estadistica descriptiva

8
SILABO I. DATOS GENERALES: 1.1. Nombre de la Asignatura : ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código Asignatura : EG0202 1.5. Semestre Académico : 2014 I 1.6. Ciclo de Estudio : II ciclo 1.7. Horas de clase : 5 horas (03T y 02P) 1.8. Créditos : 04 1.9. Pre-requisito : EG0101 - Matemática Básica II. SUMILLA: El curso es de naturaleza teórico práctico. Tiene como propósito desarrollar los principios básicos de la Estadística Descriptiva y las técnicas elementales, adiestrando en el proceso de convertir datos numéricos aislados en información para la toma de decisiones. TEMAS: Tratamiento de datos estadísticos. Distribución de frecuencias, Gráficos estadísticos. Medidas de posición y de dispersión. Regresión y correlación lineal simple. Introducción a la teoría de las Probabilidades. III. FORMULACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS : Analizar y discernir acerca de los métodos estadísticos adecuados al tipo de variable para resolver problemas reales de su entorno. Utilizar las herramientas tecnológicas adecuadas e interpretar los resultados de acuerdo al problema. Valorar el uso de los métodos estadísticos como fuente principal y determinante de su quehacer personal y profesional en la toma de decisiones.

Upload: anonymous-momckx0byc

Post on 06-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

estadistica descriptiva de bolivia

TRANSCRIPT

Page 1: estadistica descriptiva

SILABO

I. DATOS GENERALES:

1.1. Nombre de la Asignatura : ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 1.2. Carácter : Obligatorio 1.3. Carrera Profesional : Administración de Empresas 1.4. Código Asignatura : EG0202 1.5. Semestre Académico : 2014 – I 1.6. Ciclo de Estudio : II ciclo 1.7. Horas de clase : 5 horas (03T y 02P) 1.8. Créditos : 04 1.9. Pre-requisito : EG0101 - Matemática Básica

II. SUMILLA:

El curso es de naturaleza teórico práctico. Tiene como propósito desarrollar los principios básicos de la Estadística Descriptiva y las técnicas elementales, adiestrando en el proceso de convertir datos numéricos aislados en información para la toma de decisiones.

TEMAS: Tratamiento de datos estadísticos. Distribución de frecuencias, Gráficos estadísticos. Medidas de posición y de dispersión. Regresión y correlación lineal simple. Introducción a la teoría de las Probabilidades.

III. FORMULACIÓN DE COMPETENCIAS GENÉRICAS:

· Analizar y discernir acerca de los métodos estadísticos adecuados al tipo de variable para resolver problemas reales de su entorno.

· Utilizar las herramientas tecnológicas adecuadas e interpretar los resultados de acuerdo al problema.

· Valorar el uso de los métodos estadísticos como fuente principal y determinante de su quehacer personal y profesional en la toma de decisiones.

Page 2: estadistica descriptiva

IV. METODOLOGÍA:

Las clases serán dinámicas, para lo cual se utilizarán métodos participativos que fomenten la integración entre el alumno y docente, a través de la investigación, técnicas de casos y de aprendizaje basado en problemas. Así mismo se empleará el nuevo enfoque pedagógico utilizando la metodología activa orientada a:

Aprender hacer; Aprender a aprender; Aprender a convivir y Aprender ser.

Para lograr las competencias se realizaran las siguientes actividades de aprendizaje:

Exposición del profesor y participación guiada del alumno

Discusión grupal de casos y elaboración de informes.

Desarrollo de trabajos de investigación grupal de una problemática en su área.

V. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

PRIMERA UNIDAD: PRESENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE DATOS

Competencias específicas:

- Define y comprende los conocimientos básicos de los métodos estadísticos - Aplica en forma eficiente y coherente los métodos y técnicas estadísticas para un análisis

adecuado de datos estadísticos.

SEMANA

CONTENIDO

CONCEPTUAL

CONTENIDO

PROCEDIMENTAL

CONTENIDO

ACTITUDINAL

1

Estadística: definición, clasificación, uso e importancia. Etapas.

Población y muestra.

Variables

Datos

Recolección de datos,

Comprende los objetivos de estadística.

Identifica y clasifica las variables

Valora la importancia de la aplicación de la estadística.

Reconoce los diversos tipos de variables.

Page 3: estadistica descriptiva

2

Clases de variables

Sumatoria

Métodos de recolección de datos.

Distribuciones de frecuencias.

Utiliza los métodos de recolección adecuados para obtener datos.

Trabaja en grupo, con orden y esmero.

3

Distribuciones de frecuencia para una variable cualitativa.

Gráfico: barras y sectorial

Distribución de frecuencias de para una variable cuantitativa discreta y una cuantitativa continua.

Grafica: bastones, Histograma y polígonos de frecuencias

Organiza clasifica y presenta información de manera apropiada.

Utiliza la herramienta informática, para la elaboración de tablas de frecuencia.

Organiza, procesa y construye tablas estadísticas.

Participa en la construcción de los gráficos

4

Cálculo e interpretación de las medidas de tendencia central: Media, Moda, Mediana y Cuartiles.

Aplica e interpreta adecuadamente la información usando indicadores de posición o tendencia central.

Uso de software estadístico

Trabaja en equipo para la presentación de un trabajo.

Valora la importancia de las medidas descriptivas

5

Medidas de dispersión o variabilidad: Rango, Varianza, desviación estándar, coeficiente de variación.

Aplica e interpreta adecuadamente la información usando indicadores de variabilidad. De asimetría y kurtosis.

Uso de software estadístico

Trabaja con precisión ,orden y responsabilidad.

Valora la importancia de las medidas de variabilidad, asimetría y kurtosis.

6

Coeficiente de asimetría y apuntamiento.

PRACTICA.

Page 4: estadistica descriptiva

SEGUNDA UNIDAD: DISTRIBUCIONES BIDIMENSIONALES Y REGRESIÓN Y CORRELACIÓN LINEAL SIMPLE

Competencias específicas:

- Aplica en forma eficiente y coherente los métodos y técnicas estadísticas bidimensionales para un análisis adecuado de los datos.

- Realiza predicciones de una variable en función de otra utilizando modelos de regresión lineal. Valorando la tendencia de dicha predicción.

SEMANA

CONTENIDO

CONCEPTUAL

CONTENIDO

PROCEDIMENTAL

CONTENIDO

ACTITUDINAL

7

Distribuciones bidimensionales

Frecuencias absolutas, relativas

Elabora cuadros de doble entrada a partir de dos conjuntos de datos.

Aplica e interpreta adecuadamente la información bidimensional.

Uso de software estadístico

Participa y comparte ideas con sus compañeros.

Valora la importancia de las tablas bidimensionales y la covarianza.

8

Medidas estadísticas en distribuciones bidimensionales: Covarianza.

EXAMEN PARCIAL, revisión y publicación de notas

9

Regresión y correlación. Definición y aplicación.

Establece la relación lineal de dependencia entre dos conjuntos de datos. Calcula e interpreta el coeficiente de regresión y correlación. Uso de software estadístico

Demuestra confianza y seguridad en su capacidad de plantear y resolver problemas

10

Recta de regresión y coeficientes de correlación y determinación.

Page 5: estadistica descriptiva

TERCERA UNIDAD: SERIES DE TIEMPO Y NÚMEROS INDICES

Competencias específicas:

- Determina y calcula los principales componentes de una serie de tiempo. - Calcula y analiza los distintos números índices.

SEMANA

CONTENIDO

CONCEPTUAL

CONTENIDO

PROCEDIMENTAL

CONTENIDO

ACTITUDINAL

11

Introducción a las series de tiempo. Componentes de una serie de tiempo: Tendencia, Movimiento estacionales, movimiento cíclico y movimiento irregular.

Identifica y explica los principales componentes de una serie de tiempo y realiza proyecciones al futuro.

Calcula números índices simples y compuestos.

Participa activamente en la solución de problemas.

Evalúa los beneficios y riesgos de errores a que está expuesto por el uso de la estadística.

12

Números índices: Definición, clases. Índice de precios, Índice de cantidad. Índice de valores. PRACTICA.

CUARTA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA DE PROBABILIDADES

Competencias específicas:

- Reconoce el papel que juegan las probabilidades para medir la incertidumbre en la toma de decisiones.

SEMANA

CONTENIDO

CONCEPTUAL

CONTENIDO

PROCEDIMENTAL

CONTENIDO

ACTITUDINAL

13

Experimentos aleatorios, espacio muestral y sucesos.

Probabilidad. Conceptos básicos.

Define adecuadamente espacios muestrales y sucesos de experimentos aleatorios.

Calcula probabilidades para la solución de problemas relacionados a

Valora la importancia del uso de la probabilidad en el mundo real.

Participa y trabaja con esmero y responsabilidad.

Page 6: estadistica descriptiva

14

Regla de la adicción. Probabilidad condicional. Regla de multiplicación. Teorema de Bayes.

experimentos aleatorios.

15

Variable aleatoria. Tipos: discreta y continua. Esperanza matemática y varianza.

Comprende el concepto de variable aleatoria.

Demuestra responsabilidad en el trabajo individual y grupal.

16 EXAMEN FINAL, revisión y publicación de promedios.

17 EXAMEN SUSTITUTORIO

VI. EVALUCIÓN

La evaluación al estudiante en el curso de Estadística Descriptiva será permanente tanto en la teoría como en la práctica y se evaluará de la siguiente manera: Diagnóstica, Formativa y sumativa.

6.1. Criterios de evaluación:

NIVELES PROCEDIMIENTOS INSTRUMENTOS

CONCEPTUAL Exámenes, prácticas calificadas

Prueba escrita

PROCEDIMENTAL Trabajo de investigación Presentación y exposición

ACTITUDINAL Responsabilidad, asistencia, puntualidad, compromiso y cumplimiento de normas.

Registro académico.

6.2. Sistema:

TEORÍA (50%) PRÁCTICA Y LABORATORIO (40%)

TRABAJOS ACADEMICOS (10%)

Examen Parcial 25%

Examen Final 25%

Práctica 20 %

Laboratorio 20%

- Asistencia y participación en clases. - Seminarios. - Control de lectura - Trabajos encargados: · Monografía y trabajo de investigación · Ensayo · Resolución de casos y problemas · Autoevaluación · Retroalimentación.

Page 7: estadistica descriptiva

Obtención del promedio final: PF= 25(EP) + 25(EF) + 20(PP) + 20(PL) + 10(TA)

100

Donde:

· Examen parcial (EP) · Examen final (EF) · Prácticas Calificadas (P) · Prácticas de laboratorio (Lab) · Trabajos Académicos (TA) · Promedio final (PF)

VII. FUENTES DE INFORMACION

7.1. BIBLIOGRAFÍA

N° AUTOR TITULO EDITORIAL LUGAR AÑO

1 Aliaga V. Carlos Estadística para los negocios con Excel

Gráficas América SRL.

Lima 2002

2 Anderson y otros Estadística para Administración y Economía

Edamsa Impresiones SA

México 2005

3 Ávila Acosta Roberto

Estadística elemental R.A. Lima 2002

4 Camacho R. Juan Estadística con SPSS para Windows

Alfa Omega México 2005

5 Córdova Zamora Manuel

Estadística descriptiva e inferencial

Moshera Lima 2008

6 Esteban García Jesús

Estadística descriptiva y nociones de probabilidad

Thompson España 2005

7 López Paulo Probabilidad y Estadística D’Vinni Colombia 2002

8 Moya C. Rufino Estadística Descriptiva Conceptos y aplicaciones

San Marcos Lima 2007

9 Mendehall y Reimuth

Estadística para Administración y Economía

Iberoamericana México 2002

Page 8: estadistica descriptiva

10 Pardo A. y Ruíz A. Análisis de datos con SPSS Mc.Graw Hill México 2008

11 Spiegel Murria R. Estadística Mc. Graw Hill México 2001

7.2. EN INTERNET

N° DIRECCION DESCRIPCION

1 www.inei.gob.pe INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA

2 http://www.cortland.edu/flteach/stats/stat-sp.html

COMPRENSION Y USO DE LA ESTADISTICA

3 http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu3.html

ESTADISTICA DESCRIPTIVA. UNIDAD 3.

4 http://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica_descriptiva

ESTADISTICA DESCRIPTIVA

5 http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/UnidadesDidacticas/53-1-u-indice.html

REPASO CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA

6 http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Matematicas/01/matematicas-01.html

INTRODUCCION A LA ESTADISTICA DESCRIPTIVA – CURSO BASICO

7

http://www3.ujies/~mateu/t4-alumnos.pdf EJERCICIOS RESUELTOS DE ESTADISTICA: PROBABILIDADES Y VARIABLE ALEATORIA.

8 http://www.aulafacil.com/CursoEstadistica/CursoEstadistica.htm

CURSO DE ESTADISTICA

9

http://www.unavarra.es/estadistica/I.T.T.Imagen/descriptiva.pdf

ESTADISTICA DESCRIPTIVA. UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA