informe pasantias ii unefm

50
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA ÁREA DE TECNOLOGÍA NÚCLEO EL SABINO PROGRAMA DA INGENIERIA QUIMICA PASANTÍAS INDUSTRIALES II Formulación de proyecto tipo I en el área ambiental con los componentes de trabajo de la fundación CIEPE en investigación, formación y transferencia tecnológica, dirigido a empresas del Estado en el marco del Plan Zamora Br. ALEJANDRO CAMACHO ING. MARIA MORENO ING. HELYS TORREALBA AUTOR TUTOR ACADÉMICO TUTOR INDUSTRIAL C.I 19.817.601 C.I 13.706.073 C.I 12.026.148 [email protected] [email protected] [email protected] SAN FELIPE - DICIEMBRE 2014

Upload: alejandro-jose-camacho-villavicencio

Post on 28-Sep-2015

99 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Propuesta de proyecto tipo I para la Fundacion CIEPE.

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

    FRANCISCO DE MIRANDA

    REA DE TECNOLOGA

    NCLEO EL SABINO

    PROGRAMA DA INGENIERIA QUIMICA

    PASANTAS INDUSTRIALES II

    Formulacin de proyecto tipo I en el rea ambiental con los

    componentes de trabajo de la fundacin CIEPE en investigacin,

    formacin y transferencia tecnolgica, dirigido a empresas del

    Estado en el marco del Plan Zamora

    Br. ALEJANDRO CAMACHO ING. MARIA MORENO ING. HELYS TORREALBA

    AUTOR TUTOR ACADMICO TUTOR INDUSTRIAL

    C.I 19.817.601 C.I 13.706.073 C.I 12.026.148

    [email protected] [email protected] [email protected]

    SAN FELIPE - DICIEMBRE 2014

    mailto:[email protected]
  • ii

    NDICE GENERAL

    Pg.

    ndice General ii

    ndice de Tablas iii

    ndice de Figuras iv

    Introduccin 1

    Planteamiento del Problema 2

    Objetivo General 3

    Objetivos Especficos 3

    Justificacin del Problema 4

    Fases de la Investigacin 5

    Resultados y Anlisis de Resultados 8

    Conclusiones 11

    Recomendaciones 12

    Referencias Bibliogrficas 13

    Apndice 14

    Anexos 15

  • iii

    INDICE DE TABLAS

    Tabla Pg.

    1 Caractersticas de cada residuo o desecho agroindustrial preseleccionado 8

    2 Matriz de seleccin del residuo o desecho ms apropiado 8

    3 Eficiencia terica para diversas tecnologas disponibles comercialmente 9

  • iv

    INDICE DE FIGURAS

    Figura Pg.

    1 Instalaciones de la Fundacin CIEPE 15

    2 Laboratorios de la divisin CAETRA, Fundacin CIEPE 15

  • 1

    INTRODUCCION

    La palabra Ingeniera es sinnimo de crear e innovar y esta se puede definir como

    una actividad profesional que usa el mtodo cientfico para transformar de una manera

    econmica y ptima, los recursos naturales en formas tiles para el hombre, a travs de

    propuestas de proyectos de diversa ndole, pues esta es la base de dicha carrera Universitaria.

    Para el ingeniero es de suma importancia el saber formular un proyecto correctamente

    ya que si un proyecto est mal formulado, a la hora de la ejecucin puede traer graves

    consecuencias.

    Partiendo de lo dicho anteriormente y por la necesidad de la Fundacin CIEPE de

    generar nuevas propuestas de proyectos, se ha visto el menester de formular un proyecto tipo I

    en el rea ambiental con los componentes de la Fundacin CIEPE en investigacin,

    Formacin y Transferencia tecnolgica dirigido a empresas del estado.

  • 2

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    Segn el diccionario de la RAE1, la ingeniera es el conjunto de conocimientos y

    tcnicas que permiten aplicar el saber cientfico a la utilizacin de la materia y de las fuentes

    de energa, mediante invenciones o construcciones tiles para el hombre, guindonos de esta

    definicin podemos decir que la ingeniera se encarga de crear e innovar en funcin de

    beneficios a la humanidad, para ello se tienen que proponer proyectos, que son los

    instrumentos de planificacin y ejecucin de esas ideas innovadoras que cubriran las

    necesidades de una determinada industria o sociedad, por este motivo para el ingeniero es de

    suma importancia la buena formulacin de proyectos pues unos de sus objetivos principales

    es redactar trabajos tcnicos que tienen como misin el diseo de algn bien.

    La Fundacin Centro de Investigacin del Estado para la produccin Experimental

    Agroindustrial (CIEPE)2, demanda anualmente propuestas de proyectos cientficos enfocados

    a la mejora de la produccin agroindustrial, la soberana alimentaria en el Marco del Plan

    Nacional Zamora y el Plan de la Patria3 en un enfoque ambiental agroindustrial.

    Partiendo de estas acotaciones, se puede decir que el objeto de este estudio es la

    formulacin de una propuesta de proyecto en el rea ambiental con los componentes de

    trabajo de la fundacin CIEPE en investigacin, formacin y transferencia tecnolgica,

    dirigido a empresas del estado en el marco de plan Zamora.

    La realizacin de esta propuesta de proyecto, estara supliendo una parte de la

    demanda de proyectos ambientales cientficos que exige el Ministerio del Poder Popular para

    la Educacin Universitaria, Ciencia y Tecnologa, al cual est adscrito la Fundacin CIEPE,

    adems de proponer nuevas tecnologas en el pas en relacin de la conservacin ambiental.

  • 3

    OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECFICOS

    Objetivo General

    Formular un proyecto tipo I en el rea ambiental con los componentes de trabajo de la

    Fundacin CIEPE en Investigacin, Formacin y Transferencia Tecnolgica dirigido a

    empresas del estado en el marco de Plan Zamora.

    Objetivos Especficos

    Diagnosticar la situacin problema para el anlisis de causa-efecto, beneficiarios,

    localizacin y situacin objetivo.

    Definir la solucin al problema mediante la descripcin del proyecto, justificacin,

    alcances y recursos necesarios.

    Conformar el proyecto con los componentes de Investigacin, Formacin y

    Transferencia Tecnolgica utilizando los formatos autorizados en la Fundacin CIEPE

    para la formulacin de proyectos de desarrollo.

  • 4

    JUSTIFICACIN DEL PROBLEMA

    En Venezuela el desarrollo investigativo ha ido creciendo significat ivamente en los

    ltimos aos y con ello la realizacin de propuestas de proyectos independientes e industriales.

    La Fundacin CIEPE anualmente demanda la proposicin de proyectos tecnolgicos en el

    rea agroindustrial incluyendo el rea agroambiental, que generen beneficios en la produccin

    agraria empresarial y a las comunidades.

    En la agroindustria y la agricultura se generan toneladas de diferentes tipos de residuos,

    dependiendo del rubro con que se trabaje, perjudicando a los agricultores y a las empre sas,

    pues estos obtienen un subproducto que trae consecuencias ambientales.

    La realizacin de esta propuesta traera como beneficio satisfacer una parte de la

    demanda de proyectos cientficos por parte de la Fundacin CIEPE y adems de ayudar a que

    el rea investigativa en Venezuela se desarrolle ms, en sentido ambiental, adems de

    proponer tecnologas para el aprovechamiento de estos residuos indeseados y

    desaprovechados.

  • 5

    FASES DE LA INVESTIGACION

    I Fase

    Diagnstico de la situacin problema a resolver con el anlisis de causa-efecto,

    beneficiario, localizacin y situacin objetivo

    1. Investigacin documental sobre la temtica a desarrollar.

    Se realiz una investigacin documental sobre la problemtica ambiental en

    Venezuela generada por la agroindustria, en dicha investigacin se observ la gran cantidad

    de residuos (Biomasa residual) de diferentes ndoles, que son producidos como subproducto

    de la agroindustria, trayendo una gran problemtica ambiental y sanitaria. De igual manera se

    document sobre el posible aprovechamiento de estos residuos, a travs de artculos

    cientficos tanto nacionales como internacionales, notando que la mayor forma de

    aprovechamiento y la ms eficiente para estos residuos biomsicos es la obtencin de energa

    renovable (bioenerga).

    2. Definicin de la situacin problema, beneficiarios, localizacin y situacin

    objetivo.

    Para poder definir o identificar la situacin problema, previamente se hizo una

    evaluacin energtica (Ver Anexo B) de cada biomasa generada por cada rubro agroindustrial

    en el pas, para determinar cul de estos tiene una mayor eficiencia energtica y cual se

    produce en ms cantidad, la evaluacin se realiz por el mtodo desarrollado por (Alfonzo, D.

    y Col. 2011)4, arrojando como resultado que el rastrojo de maz es el residuo agroindustrial

    con mayor poder energtico y el que es ms producido, generando mayor contaminacin, por

    ende se seleccion este como el residuo biomsicos a trabajar.

    Luego de esto siguiendo algunos criterios se seleccion la localizacin, beneficiarios y

    la situacin objetivo o problemtica. En la planta de harina precocida Bravo Cacique ubicada

    en el estado Yaracuy, se pretende aumentar la produccin (AVN, 2014)5, por lo que se

    sembraron ms hectreas de maz generando an ms cantidad de rastrojo y aumentando la

    contaminacin ambiental en la zona (Por la quema de este residuo), por lo que se seleccion

  • 6

    como ubicacin el Municipio Urachiche, Estado Yaracuy, como beneficiarios los agricultores

    de la zona y la planta procesadora de maz Bravo Cacique, finalmente la situacin objetivo

    sera generar una alternativa econmica (tecnologa) de aprovechamiento energtico del

    rastrojo de maz para que los agricultores puedan utilizarla, adems de traer beneficios

    econmicos a estos y evitar la contaminacin ambiental generada por este residuo.

    II Fase

    Definicin de la solucin del problema mediante la proposicin de un proyecto

    1. Revisin de herramientas de conformacin de proyectos de mbito tecnolgico y

    lineamientos internos de la Fundacin CIEPE.

    Se realiz la revisin de la metodologa de conformacin de proyectos de la Fundacin

    CIEPE, en el mbito tecnolgico y cientfico para la posterior realizacin de la propuesta.

    2. Formulacin del cuerpo del proyecto.

    Se redact el planteamiento y justificacin del problema, conforme a los lineamientos

    de trabajo y metodologa de conformacin de proyectos autorizada por la Fundacin CIEPE,

    adems del alcance y la metodologa, donde se acotaron los ensayos de laboratorio pertinentes

    a realizar en el proyecto para la evaluacin Fisicoqumica, tanto del rastrojo de maz (Materia

    prima), como del rastrojo procesado para su uso energtico.

    3. Anlisis de Factibilidad tcnica.

    Se realiz un anlisis de factibilidad tcnica, adems de un anlisis de riesgo y

    debilidades del proyecto.

  • 7

    III Fase

    Conformacin del proyecto con los componentes de Investigacin, Formacin y

    Transferencia Tecnolgica utilizando los formatos autorizados en la Fundacin

    CIEPE para la formulacin de proyectos de desarrollo.

    Se llenaron los formatos y fichas del proyecto en componente de investigacin,

    transferencia tecnologa, y formacin, autorizados por la Fundacin CIEPE. (Ver Anexo C -

    Proyecto terminado).

  • 8

    RESULTADOS Y ANLISIS DE RESULTADOS

    Para la evaluacin energtica que se realiz se tom en cuenta los residuos de los

    rubros principales con los que el Plan Nacional Zamora6 trabaja o quiere desarrollar ms en el

    pas, adems de esto se preseleccionaron los residuos de los cuales se obtuvieron las

    caractersticas suficiente para poder realizar la evaluacin energtica. Estos residuos y sus

    caractersticas son:

    Tabla 1.Caractersticas de cada uno de los residuos y desechos preseleccionados

    Residuo agrcola

    Composicin lignocelulsica (%) % ceniza

    % humedad Poder calrico (Mj/Kg)

    Uso actual

    Celulosa Hemicelulosa Lignina

    Bagazo de caa

    2

    44 - 48 24 - 30 21 25 2,9 16,07 18,61 Combustin

    Rastrojo de maz

    2

    43,8 6,42 49,78 2,3 5,78 18,17 Sin uso

    Cascarilla de arroz

    3

    25,89 - 35,5 18,1 - 21,35 18,20 - 24,6 16,92 - 24,6 8 - 15 13,24 - 14,22 Sin uso

    Camacho, A. (2014)

    Luego de esto se procedi a hacer la evaluacin energtica por el Mtodo de Alfonzo,

    D. y Col. 20114, donde la matriz de seleccin queda de la siguiente manera:

    Tabla 2. Matriz de seleccin del residuo o desecho ms apropiado

    Criterios de

    seleccin

    Peso

    relativo

    Alternativas

    Bagazo de caa Rastrojo de maz Cascarilla de arroz

    Producto Puntaje Producto Puntaje Producto Puntaje

    Composicin

    lignocelulsica

    0,2353 0,7059 3 0,7059 3 0,2353 1

    Produccin de

    desecho (Ton)

    0.2353 0,7059 3 0,7059 3 0,2353 1

    Porcentaje de ceniza 0.1765 0,5295 3 0,5295 3 0.1765 1

    Porcentaje de humedad

    0.1176 0,2352 2 0,3528 3 0,2352 2

    Poder calrico (Mj/kg)

    0.1765 0,5295 3 0,5295 3 0.1765 1

    Uso actual 0.0588 0.0588 1 0,1766 3 0,1766 3

    Total 1 2,7648 3,0102 1,2354

    Camacho, A. (2014)

  • 9

    Observando los resultados de la matriz el que obtuvo mayor puntuacin total fue el

    residuo llamado rastrojo de maz, por ende se tom este como materia prima para su

    aprovechamiento, ya que es el que tiene un mayor poder energtico y se produce en ms

    cantidad, segn la evaluacin previa. (Ver Anexo B - Evaluacin de la biomasa).

    Ya seleccionado el residuo agroindustrial a utilizar se procedi a hacer la

    determinacin del potencial energtico de este en Venezuela (ver Apndice B), arrojando

    como resultado 32.412,61Tj/ao un potencial bastante alto lo que indica que el

    aprovechamiento energtico del rastrojo si es viable y efectivo. Adems se hizo un estudio de

    la tecnologa existente para tratar este tipo de biomasa y la eficiencia terica de cada una de

    estas tecnologas teniendo como resultado:

    Tabla 3. Eficiencias tericas para diversas tecnologas disponibles comercialmente

    Tecnologa de aprovechamiento del rastrojo

    de maz

    Eficiencia %

    Mnima mxima Promedio

    Horno-caldera-Turbina (poco sofisticada) 25,0 33,0 29.0

    Horno-caldera-turbina (Muy eficiente/ costoso) 80,0 90,0 85,0

    Gasificacin Motores diesel o de gasolina modificado

    15,0 25,0 20,0

    Combustin

    directa

    Fuego de tres piedras 10,0 15,0 12,5

    Cocina de lea mejorada 20,0 25,0 22,5

    Cocina de carbn vegetal 30,0 35,0 40,0

    Cocina sofisticada de carbn

    vegetal 40,0 40,0 40,0

    Cocina de gas licuado 57,0 57,0 57,0

    Camacho, A. (2014)

    De este estudio de tecnologa se pudo destacar que la mejor forma de aprovechamiento

    de la biomasa tratada es a travs de la combustin directa en hornos y calderas, pero para usar

    este aprovechamiento hay que pasar la biomasa a travs de un proceso de prensado y obtener

    un combustible slido que tenga un mayor potencial energtico y mayor eficiencia.

    De estas aseveraciones es de donde nace la propuesta de un proyecto titulado

    Aprovechamiento energtico del rastrojo de maz generado en el Estado Yaracuy a travs de

    la fabricacin artesanal de briquetas combustibles. Lo primero que se realiz en este proyecto

    fue seleccionar la ubicacin de ejecucin de la propuesta la cual es Urachiche, Estado

    Yaracuy que es seleccionada por la planta procesadora de maz que se encuentra en ese lugar

    y por la gran cantidad de agricultores de maz en la zona, luego se procedi a redactar el

    cuerpo del proyecto como lo es el planteamiento del problema, justificacin, alcance, la

    metodologa donde se seleccionaron ensayos fisicoqumicos de laboratorio para la

  • 10

    caracterizacin de la biomasa y de la biomasa densificada es decir; el combustible slido.

    Luego de esto se realiz un anlisis de factibilidad del proyecto el cual arrojo que es un

    proyecto factible, y por ltimo se conform toda esta informacin en las fichas y formatos

    autorizados por la Fundacin CIEPE. (Ver Anexo C - Proyecto Completo)

  • 11

    CONCLUSIONES

    Se realiz una investigacin documental sobre la temtica a desarrollar.

    Se defini la situacin problema, beneficiarios, localizacin y situacin objetivo del

    proyecto a proponer.

    Se realiz una evaluacin energtica de varias biomasas para la seleccin de la ms

    adecuada.

    Se hizo una revisin de las herramientas de conformacin de proyecto de mbito

    tecnolgico y lineamientos internos de la Fundacin CIEPE.

    Se realiz la formulacin de la propuesta de proyecto.

    Se realiz un anlisis de factibilidad tcnica del proyecto propuesto, arrojando

    resultados positivos.

    Se conform el proyecto en los componentes de investigacin, formacin y

    transferencia tecnolgica en los formatos de la Fundacin CIEPE para la formulacin

    de proyectos.

  • 12

    RECOMENDACIONES

    Seguir correctamente el cronograma de actividades para la ejecucin del proyecto.

    Hacer cada ensayo fisicoqumico propuesto en el proyecto lo ms exacto posible.

  • 13

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    1. RAE. (2014). Real Academia Espaola. Recuperado el 17/12/2014 disponible en:

    http://www.rae.es/

    2. CIEPE, (2014).Centro de Investigacin del Estado para la Produccin Experimental

    Agroindustrial. Recuperado el 20/11/2014 disponible en: [email protected] 3. Asamblea nacional, (2013). Plan de la Patria. Recuperado el 17/11/2014. en

    http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/botones/bot_90998c61a54764da3be94c

    3715079a7e74416eba.pdf

    4. Alfonzo, D. y Col. (2011). Evaluacin de materias primas para la produccin de

    biocombustible mediante el proceso de pirolisis. Recuperado el 29/11/2014 disponible

    en http://www.ucla.edu.ve/DAC/investigacion/gyg/GyG%202011/Agosto%202011/2-

    %20DayramAlfonzoyOtros.pdf

    5. AVN, (2014). Agencia venezolana de noticias. Recuperado el 17/11/2014 en

    http://www.avn.info.ve/contenido/ejecutivo-inspecciona-planta-harina-ma%C3%ADz-

    yaracuy

    6. FONDAS, (2014). Fondo para el desarrollo agrcola socialista. Recuperado el

    06/11/2014. Disponible en http://fondas.gob.ve/?p=1169

    mailto:[email protected]
  • 14

    APNDICE

    Potencial energtico del rastrojo de maz

    El atlas del potencial energtico de la biomasa residual en Colombia, da un modelo

    matemtico para evaluar el potencial energtico de biomasas agrcolas. A continuacin

    se evaluara con dicho modelo el potencial energtico del rastrojo de maz en

    Venezuela.

    PE= (Mrs) * (E)

    (Ecuacin 1)

    Dnde:

    PE: Potencial energtico [TJ/Ao]

    Mrs: Masa de residuo seco [t/Ao]

    E: Energa del residuo por unidad de masa [TJ/t]

    La energa del residuo es equivalente al llamado poder calrico inferior cuyas

    unidades son TJ/t de residuo seco y la masa del residuo seco se calcula de la siguiente

    manera:

    Mrs = A * Rc * Mrg * Yrs

    (Ecuacin 2)

    Dnde:

    A: rea cultivada. [ha/Ao]

    Rc: Rendimiento del cultivo. [t producto principal/ha sembrada]

    Mrg: masa del residuo generada del cultivo.[t residuo/ t producto principal]

    Yrs : Fraccin del residuo seco. [t residuo seco/ t residuo hmedo]

    Sustituyendo en estas ecuaciones con los valores tomados de Fedeagro, se tiene que:

    Mrs=615.097,00(ha/ao)*3,653(t/ha)*0,934*0,85

    Mrs= 1783853,08 t/ao

    Sustituyendo la ecuacin 1: PE= 1783853,08 t/ao * 0,01817 TJ/t

    PE= 32.412,61 TJ/ao

    El potencial energtico aprovechable del rastrojo de maz en Venezuela es de

    32.412,61 Tj/ao.

  • 15

    ANEXOS

    Anexo A

    Figuras

    Figura 1. Instalaciones de la Fundacin CIEPE

    Camacho, A (2014)

    Figura 2. Laboratorio Divisin CAETRA, Fundacin CIEPE

    Camacho, A (2014)

  • 16

    Anexo B

    Evaluacin de desechos agrcolas y agroindustriales para seleccin como materia prima

    para la produccin de bioenerga.

    Alejandro Camacho

    Centro de investigaciones del estado para la produccin Experimental Agroindustrial (CIEPE)

    Estado Yaracuy

    [email protected]

    En funcin al marco del plan Zamora y su objetivo principal que es generar

    alternativas que ayuden a mejorar y aprovechar la produccin de diferentes rubros cosechados

    en el pas, se seleccion el desecho agrcolas de unos de estos rubros, comparando algunas

    propiedades importantes para ser elegidos como materia prima y ser aprovechados para la

    generacin de energa para as disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al

    ambiente que se producen al quemar sin aprovechamiento los residuos de cosechas o residuos

    de la agroindustria. Algunos de los rubros vegetales ms relevantes cosechados en Venezuela

    para el ao 2013 son:

    Tabla N.1 Rubros vegetales ms relevantes en funcin al Plan Zamora y su produccin

    nacional en el ao 2013

    Rubro Produccin nacional (TON)

    Arroz 1.005.000

    Maz 2.247.044

    Sorgo 401.312

    Caraotas 25.032

    Frijol 25.197

    Naranja 669.354

    Meln 502.946

    Cambur 459.352

    Pltano 391.887

    Lechosa 199.002

    Mango 127.413

    Caf 77.215

    Cacao 31.236

    Caa de azcar 7.339.634

    Soja 39.024

    Girasol 64.875

    Papa 623.399

    Fuente: Fedeagro.1

  • 17

    La informacin bibliogrfica relacionada con las caractersticas de los residuos

    agrcolas y agroindustriales es limitada, por este motivo se preseleccionaron los residuos de

    los cuales se recopilo suficiente informacin para proceder a la evaluacin como posible

    materia prima para la produccin de energa.

    Tabla N. 2 Consumo percapita de rubros preseleccionados para la evaluacin

    Rubro Produccin

    nacional 2013(Ton)

    Consumo percapita

    (Kg/per/ao)

    Residuo Factor de

    generacin de

    residuos

    Caa de azcar 7.339.634 - Bagazo 0,25

    Maz 2.247.044 74,39 Rastrojo 0,93

    Arroz 1.005.000 33,27 Cascarilla 0,20

    Fuente: Propia.

    A fin de seleccionar una biomasa adecuada se deben estudiar cuales son las

    caractersticas que hacen que un residuo o desecho sea adecuado para utilizarse como materia

    prima para produccin de energa renovable. A continuacin se exponen cules son estos

    parmetros segn Alfonzo. y Col. (2011).2

    1. Un alto contenido de celulosa favorecer la produccin de voltiles condensables, mientras que un alto contenido de hemicelulosa la de productos gaseosos y un alto

    contenido de lignina acarrear mayor cantidad de residuo carbonoso. La composicin ligno-celulsica es una caracterstica propia de cada biomasa y no puede cambiarse.

    2. La presencia de humedad en la biomasa disminuir el poder calrico, por lo cual su

    aprovechamiento ser menor, razn por la cual es deseable que la biomasa tenga un

    bajo contenido de humedad.

    3. El contenido de cenizas favorece la produccin de residuo slido carbonoso, por lo cual no es conveniente que la biomasa utilizada presente una alta cantidad de constituyentes inorgnicos.

    4. Es deseable una biomasa con un alto poder calrico intrnseco.

    5. La biomasa a seleccionar debe estar disponible en una cantidad lo suficientemente alta

    como para dar origen a gran produccin de energa por lo tanto aquel residuo generado

    en mayor proporcin sera el ms beneficioso.

    6. Un residuo agrcola o desecho agroindustrial es ms factible de ser utilizado como materia prima siempre que no se le est dando actualmente ningn uso. El que un resto est siendo actualmente utilizado de alguna forma, disminuye sus posibilidades de ser

    seleccionado.

  • 18

    En la Tabla N 3, se muestra de forma ordenada los datos concernientes a cada uno de los seis

    criterios mencionados anteriormente para la seleccin de la biomasa:

    Tabla N. 3 Caractersticas intrnsecas de cada uno de los residuos y desechos

    preseleccionados

    Residuo

    agrcola

    Composicin lignocelulsica (% ) %

    ceniza

    %

    humedad

    Poder

    calrico

    (Mj/Kg)

    Uso actual

    C H L

    Bagazo de

    caa2

    44 - 48 24 - 30 21 25 2,9 16,07 18,61 Combustin

    Rastrojo de

    maz2

    43,8 6,42 49,78 2,3 5,78 18,17 Sin uso

    Cascarilla

    de arroz3

    25,89 - 35,5 18,1 -

    21,35

    18,20 - 24,6 16,92 - 24,6 8 - 15 13,24 -

    14,22

    Sin uso

    Fuente: Varios autores.2, 3 Abreviaturas: C: Celulosa, H: Hemicelu losa, L: Lignina.

    Se estableci un sistema de puntuacin que permita evaluar la factibilidad de cada

    residuo agrcola respecto a rangos tomados de otros estudios relacionados a la temtica

    tratada, estos rangos son:

    Porcentaje de humedad: Para la mayora de los procesos de conversin energtica es

    imprescindible que la biomasa tenga un contenido de humedad inferior al 30%; es decir este es el porcentaje mximo aceptable de humedad. (Alverde, A. Y Col. 2007)3

    Composicin de celulosa: De la investigacin de Cuervo, L. Y Col (2009)4, se

    tomaron los valores de la tabla N. 1 de celulosa en los materiales agrcolas lignocelulsicos (solamente) y se realiz un rango general del contenido de esta en las

    biomasas agrcolas, el rango es el siguiente: 15 a 55%

    Porcentaje de ceniza: El porcentaje de produccin ceniza en un proceso de conversin energtica debe ser bajo, mximo un 25%.

    Poder calrico inferior: La informacin obtenida de la tabla N.16 del Atlas del

    potencial energtico de la biomasa residual en Colombia, 20115, dice que el rango del poder calrico inferior de la biomasa agrcola (sin incluir residuos de pltano y banano) es de 3.113 a 4.456 Kcal/Kg, convirtiendo a Mj/Kg el rango queda de la

    siguiente manera: 13,034 a 18,66 Mj/kg.

    En el caso del Uso actual la puntuacin queda como se muestra en la tabla N.4

  • 19

    Tabla N. 4 Puntuacin de cada rango para posterior evaluacin de criterios.

    Puntuacin

    dependiente del rango

    Rangos de cada criterios

    Composicin

    de celulosa (%)

    Porcentaje

    ceniza

    (%)

    Porcentaje

    humedad

    (%)

    Poder calrico

    inferior

    (Mj/Kg)

    Produccin de

    desecho

    (Ton/ao)

    Uso actual

    1 15-28 17- 25 21-30 13,03-14,03 1 - 500.000 Usos

    energticos

    2 29-42 9 - 16 11-20 15,03-16,03 500.000

    1.000.000

    Usos no

    energticos

    3 43-55 1 - 8 1-10 17,03-18.66 1.000.000 2.000.000

    Sin uso actual

    Fuente: Propia.

    Los puntajes dados a cada residuo en cada criterio se muestran en la siguiente tabla:

    Tabla N. 5 Tabla con residuos y ponderaciones

    Criterios de

    seleccin

    Alternativas

    Bagazo de caa Rastrojo de maz Cascarilla de arroz

    Valor Puntaje Valor Puntaje valor Puntaje

    Composicin de

    celulosa (%)

    44-48 3 43,8 3 25,89-35,5 1

    Produccin de

    desecho (Ton)

    1.834.908,5 3 2.089.750,9 3 201.000 1

    Porcentaje de

    ceniza (%)

    2,9 3 2,3 3 16,92-24,6 1

    Porcentaje de

    humedad (%)

    16.07 2 5,78 3 8-15 2

    Poder calrico

    (Mj/kg)

    18,61 3 18,17 3 13,24-14,22 1

    Uso actual Combustin 1 Sin uso 3 Sin uso 3

    Fuente: Propia.

  • 20

    Adems de esta puntuacin se le asign una ponderacin a cada uno de los criterios,

    ellos se muestran en la Tabla N 6, donde los aspectos tomados en cuenta para asignar un

    mayor o menor valor fue de acuerdo, a la importancia de cada uno en la obtencin de

    biocombustible.

    Tabla N. 6 Ponderacin de los parmetros a considerar para la seleccin de la biomasa

    Criterio valor

    Composicin lignocelulsica 0,2353

    Produccin de desecho 0,2353

    Porcentaje de ceniza 0,1765

    Poder calrico 0,1765

    Porcentaje de humedad 0,1176

    Uso actual 0,0588

    Total 1,00

    Fuente: Alfonzo,D. y Col. (2011).2

    Luego de haber asignado a cada criterio su valor relativo y ponderado cada residuo

    dentro de cada criterio, se procede a combinar los datos de la Tabla N 5 y 6 para dar origen a

    la Tabla N 7, en la cual se multiplicar el peso relativo de cada criterio por el puntaje

    obtenido por cada desecho en ese criterio. La suma de los productos para cada desecho dar

    un puntaje total, seleccionndose a aquel desecho que totalice un mayor valor.

    Tabla N. 7 Matriz de seleccin del residuo o desecho ms apropiado

    Criterios de

    seleccin

    Peso

    relativo

    Alternativas

    Bagazo de caa Rastrojo de maz Cascarilla de arroz

    Producto Puntaje Producto Puntaje Producto Puntaje

    Composicin lignocelulsica

    0,2353 0,7059 3 0,7059 3 0,2353 1

    Produccin de

    desecho (Ton)

    0.2353 0,7059 3 0,7059 3 0,2353 1

    Porcentaje de

    ceniza

    0.1765 0,5295 3 0,5295 3 0.1765 1

    Porcentaje de

    humedad

    0.1176 0,2352 2 0,3528 3 0,2352 2

    Poder calrico

    (Mj/kg)

    0.1765 0,5295 3 0,5295 3 0.1765 1

    Uso actual 0.0588 0.0588 1 0,1766 3 0,1766 3

    Total 1 2,7648 3,0102 1,2354

    Fuente: Propia.

  • 21

    De todo esto, se puede observar que el rastrojo del maz es el desecho agrcola que

    presenta las mejores caractersticas para ser seleccionado como materia prima para la

    obtencin de energa amigable con nuestro entorno.

    Potencial energtico del rastrojo de maz

    El atlas del potencial energtico de la biomasa residual en Colombia5, da un modelo

    matemtico para evaluar el potencial energtico de biomasas agrcolas. A continuacin se

    evaluara con dicho modelo el potencial energtico del rastrojo de maz en Venezuela.

    PE=(Mrs) * (E)

    (Ecuacin 1)

    Dnde:

    PE: Potencial energtico [TJ/Ao]

    Mrs: Masa de residuo seco [t/Ao]

    E: Energa del residuo por unidad de masa [TJ/t]

    La energa del residuo es equivalente al llamado poder calrico inferior cuyas

    unidades son TJ/t de residuo seco y la masa del residuo seco se calcula de la siguiente

    manera:

    Mrs=A * Rc * Mrg * Yrs

    (Ecuacin 2)

    Dnde:

    A: rea cultivada. [ha/Ao]

    Rc: Rendimiento del cultivo. [t producto principal/ha sembrada]

    Mrg: masa del residuo generada del cultivo.[t residuo/ t producto principal]

    Yrs: Fraccin del residuo seco. [t residuo seco/ t residuo hmedo]

    Sustituyendo en estas ecuaciones con los valores tomados de Fedeagro, se tiene que:

    Mrs=615.097,00(ha/ao)*3,653(t/ha)*0,934*0,85

    Mrs= 1783853,08 t/ao

    Sustituyendo la ecuacin 1: PE= 1783853,08 t/ao * 0,01817 TJ/t

    PE= 32.412,61 TJ/ao

    El potencial energtico aprovechable del rastrojo de maz en Venezuela es de

    32.412,61 Tj/ao, un valor bastante alto y desaprovechado en la actualidad.

  • 22

    Tecnologa para el aprovechamiento energtico del rastrojo de maz

    El Atlas del potencial energtico de la biomasa residual en Colombia5, recalca que la

    forma ms adecuada de realizar el aprovechamiento energtico de la biomasa agrcola es en

    procesos termoqumicos o combustin directa. A continuacin en la tabla N.8 se muestra la

    eficiencia terica de diversas tecnologas usadas.

    Tabla N.8 Eficiencias tericas para diversas tecnologas disponibles comercialmente

    Tecnologa de aprovechamiento del

    rastrojo de maz

    Eficiencia %

    Mnima mxima Promedio

    Horno-caldera-Turb ina (poco sofisticada) 25,0 33,0 29.0

    Horno-caldera-turb ina (Muy eficiente/

    costoso)

    80,0 90,0 85,0

    Gasificaci

    n

    Motores diesel o de gasolina

    modificado 15,0 25,0 20,0

    Combustin

    directa

    Fuego de tres piedras 10,0 15,0 12,5

    Cocina de lea mejorada 20,0 25,0 22,5

    Cocina de carbn vegetal 30,0 35,0 40,0

    Cocina sofisticada de carbn

    vegetal 40,0 40,0 40,0

    Cocina de gas licuado 57,0 57,0 57,0

    Fuente: Velo, E (2009)6.

    Para un mayor aprovechamiento energtico del rastrojo de maz en estas tecnologas y

    fcil transporte de este, es conveniente que sea densificado (briquetado), esto trae be neficios

    como el control de las propiedades fsicas (Densidad, poder calrico, tamao), transporte y

    fcil almacenamiento. Las briquetas son para uso domstico, comercial e industrial (Lpez, D

    2011)7.

    Tabla N.9 Usos directos de los combustibles slidos

    Producto Tecnologa Usos en Amrica Caractersticas

    Polvos Quemadores de polvo De moderado a bajo Costo de inversin elevado.

    Facilita su empleo, incluyendo la escala domstica.

    Mejora la eficiencia y las caractersticas de la

    combustin.

    astillas Hornos y calderas en suspensin y lecho

    fluidizado

    De moderado a bajo pellets

    briquetas Hornos y calderas en

    suspensin y parrilla De moderado a bajo

    leosos Hornos y calderas, estufas

    domesticas De moderado a bajo

    El tamao dificulta el empleo en

    dispositivos de alta eficiencia, requiere

    procesamiento.

    Carbn vegetal Estufas domesticas Amplio

    Disminuye la eficiencia energtica

    total, pero su uso es mas conveniente

    con menos humo.

  • 23

    Referencias bibliogrficas

    [1] Fedeagro, (2013). Indicadores de la produccin nacional por grupo de cultivo.

    Recuperado el 30/10/2014 en http://www.fedeagro.org/produccion/

    [2] Alfonzo,D. y Col. (2011). Evaluacin de materias primas para la produccin de

    biocombustible mediante el proceso de pirolisis. Recuperado el 29/10/2014 en

    http://www.ucla.edu.ve/DAC/investigacion/gyg/GyG%202011/Agosto%202011/2-

    %20DayramAlfonzoyOtros.pdf

    [3] Alverde, A. Y Col. (2007). Universidad tecnolgica de Pereira. Anlisis comparativo de

    las caractersticas fisicoqumicas de la cascarilla de arroz. Recuperado el 03/11/2014 en

    http://es.slideshare.net/segundocorreamoran/cascarilla-de-arroz

    [4] Cuervo, L. Y Col (2009). Lignocelulosa Como Fuente de Azcares Para la Produccin

    de Etanol. Recuperado el 03/11/2014 en

    http://www.smbb.com.mx/revista/Revista_2009_3/Lignocelulosa.pdf

    [5] Atlas del potencial energtico de la biomasa residual en Colombia, 2011. recuperado el

    09/11/2014 en

    http://www1.upme.gov.co/sites/default/files/article/1768/files/Atlas%20de%20Biomasa%20R

    esidual%20Colombia__.pdf

    [6] Velo, E (2009) Biomasas como fuentes energticas como fuentes en desarrollo.

    Recuperado el 20/11/2014 disponible en

    http://ocw.upc.edu/sites/default/files/materials/15012009/2008_biomasa-paises-

    desarrollo_evg-2839.pdf.

    [7] (Lpez, D 2011) . Densificacin y aprovechamiento trmico de biomasas

    lignocelulsicas. Recuperado el 24/11/2014 en

    http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/266/180/CENIT%20SOLAR%20aprovechamiento_biom

    asa_densificada.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-

    8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expire

    [8] Manual sobre energa renovable, biomasa (2002). Recuperado el 25/11/2014 en

    www.bun-ca.org/publicaciones/BIOMASA.pdf

  • 24

    Anexo C

    Proyecto propuesto

    1 FASE

    ANTE-PROYECTO

    Aprovechamiento energtico del rastrojo de maz generado en el

    Estado Yaracuy a travs de la fabricacin artesanal de briquetas

    combustibles

    Av. Principal, Zona Industrial Agustn Rivero, La Independencia, Yaracuy. Aptdo. 100 Telef ax: (0254) 231.33.92 -231.28.22-2319811-231.15.96 -

    231.07.16. Correo Electrnico: [email protected] [email protected] Pg. Web: www.ciepe.gob.ve

    mailto:[email protected]:[email protected]://www.ciepe.gob.ve/
  • 25

    I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO

    1.1 Ttulo propuesto para el proyecto:

    Aprovechamiento energtico del rastrojo de maz generado en el Estado Yaracuy a travs

    de fabricacin artesanal de briquetas combustibles.

    1.2 Palabras clave:

    Rastrojo de maz Biocombustibles Briquetas Aprovechamiento de residuos Biomasa

    1.3 Estatus del proyecto

    Por Iniciar En Ejecucin Por Reactivar

    % Avance Fsico % Avance Financiero

    Fechas de Inicio Fecha de Culminacin

    1.4 Equipo responsable del proyecto:

    Nombres y Apellidos Cdula de identidad Unidad a la que pertenece

    Hely No Torrealba

    V-12026148

    Divisin de Control de Aguas,

    Evaluacin y Tratamiento de Residuos

    Agroindustriales (CAETRA)

    Nivel acadmico Especialidad Cargo

    Universitario Ing. Qumico Investigador Jefe

    Telfono Fax Correo electrnico Tipo de

    participacin

    Tiempo que dedicar

    al proyecto (%)

    0254-2313392

    0254-2313807

    [email protected]

    Responsable

    100

    x

  • 26

    Nombres y Apellidos Cdula de identidad Unidad a la que pertenece

    Tania Josefina Fernndez Castillo

    V-10369878

    Divisin de Control de Aguas, Evaluacin

    y Tratamiento de Residuos

    Agroindustriales (CAETRA)

    Nivel acadmico Especialidad Cargo

    Universitario TSU. Alimento Investigador Asistente

    Telfono Fax Correo electrnico Tipo de

    participacin

    Tiempo que dedicar

    al proyecto (%)

    0254-2313392

    0254-2313392

    [email protected]

    Co-responsable

    50

    Nombres y Apellidos Cdula de identidad Unidad a la que pertenece

    Heleny Garrido

    V-20256476

    Divisin de Control de Aguas, Evaluacin

    y Tratamiento de Residuos

    Agroindustriales (CAETRA)

    Nivel acadmico Especialidad Cargo

    Universitario Ing. Gestin de la

    calidad

    Investigador Asistente

    Telfono Fax Correo electrnico Tipo de

    participacin

    Tiempo que dedicar

    al proyecto (%)

    0254-2313392

    0254-2313392

    [email protected]

    Co-responsable

    50

    Nombres y Apellidos Cdula de identidad Unidad a la que pertenece

    Emilita Cspedes

    V-7918602

    Divisin de Control de Aguas,

    Evaluacin y Tratamiento de Residuos

    Agroindustriales (CAETRA)

    Nivel acadmico Especialidad Cargo

    Universitario TSU. Alimento Investigador Asistente

    Telfono Fax Correo electrnico Tipo de

    participacin

    Tiempo que

    dedicar al proyecto

    (%)

    0254-2313392

    0254-2313392

    [email protected]

    Co-responsable

    50

  • 27

    1.5 Instituciones Participantes:

    Denominacin de la Institucin Siglas Dependencia Centro de Investigaciones del Estado para la

    Produccin Experimental Agroindustrial CIEPE Unidad CAETRA

    Direccin Telfono y Fax Correo electrnico Av. Principal, Zona Industrial Agustn Rivero,

    La Independencia, Estado Yaracuy 0254-2313392

    [email protected]

    1.6 Entidad Proponente:

    Denominacin de la Institucin Siglas Dependencia Centro de Investigaciones del Estado para la

    Produccin Experimental Agroindustrial

    CIEPE Unidad CAETRA

    Direccin Telfono y Fax Correo electrnico Av. Principal, Zona Industrial Agustn Rivero,

    La Independencia, Estado Yaracuy 0254-2313392 [email protected]

    1.7 Unidad Administradora:

    Denominacin de la Institucin Siglas Dependencia

    Centro de Investigaciones del Estado para la Produccin Experimental Agroindustrial

    CIEPE Unidad CAETRA

    Direccin Telfono y Fax Correo electrnico Av. Principal, Zona Industrial Agustn Rivero,

    La Independencia, Estado Yaracuy 0254-2313392

    [email protected]

    1.8 Recursos Financieros del Proyecto:

    Partida Presupuestaria Monto Estimado

    (Bs)

    Personal 473.796

    Materiales, Suministros y Equipos

    Menores 813.010

    Maquinarias y Equipos (Activos) 1.153.600

    Viajes 51.520

    Servicios 655.424

    Transferencias y Donaciones 500.000

    Otros Gastos 300.000

    Total Recursos Financieros 3.647.650

  • 28

    1.9 Transferencia de Recursos Financieros a otras instituciones por parte de CIEPE

    Institucin que

    Transfiere Monto a Transferir

    Institucin que

    recibe Accin a Ejecutar

    N/A N/A N/A N/A

    1.10 Aportes de Recursos Financieros de otras instituciones al CIEPE

    Institucin que

    Transfiere Monto a Transferir

    Institucin que

    recibe Accin a Ejecutar

    MPPEUCT 3.647.650 Bs CIEPE N/A

  • 29

    II. DESCRIPCIN DEL PROYECTO

    2.1 BREVE RESUMEN

    Desde el punto de vista energtico, la biomasa se puede aprovechar de dos maneras diferentes, quemndola en forma directa o transformndola en biomasa

    densificada para un mejor beneficio energtico, de transporte y de almacenamiento. La fuente de biomasa que se quiere aprovechar es el rastrojo de maz. La disponibilidad de estos residuos, de acuerdo a los estudios realizados, es abundante y su uso

    energtico se realiza mediante la incineracin directa. El proyecto busca el aprovechamiento de ste a travs de la fabricacin de briquetas, e investigar y analizar

    las propiedades de la biomasa densificada como recurso energtico, colaborando directamente en el desarrollo sostenible de los agricultores y en la conservacin del medio ambiente.

    2.1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA En el ao 2014 la poltica agropecuaria Venezolana est enmarcada por el Plan

    Nacional Zamora, el objetivo principal de este plan es generar alternativas que ayuden a

    mejorar la produccin a travs de planes agrcolas y pecuarios (Fondas)1, en mira de esto la

    planta estatal procesadora de harina de maz precocida Bravo Cacique, ubicada en

    Urachiche, Estado Yaracuy pretende aumentar su produccin de 600 toneladas que procesa

    al mes a 1.200 toneladas, segn el ministro para la alimentacin Yvan Bello2, pero para esto

    se tendra que aumentar de igual forma la produccin de maz, por lo que este ao se

    sembraron en los valles de Yaracuy ms de 27.000 hectreas2, esperando que con esta

    cosecha que apenas se inicia sumen 105.000 toneladas de maz en la zona, una cifra

    rcord. El aumento de la produccin de maz en esta zona para garantizar la materia prima a

    dicha plata, traera como consecuencia la problemtica del aumento de residuos agrcolas

    en los campos de cosecha, aproximadamente 97.650 toneladas de residuo, conocido como

    rastrojo de maz. Este residuo al ser quemado sin aprovechamiento energtico emite gases

    de efecto invernadero contaminando el aire y contribuyendo al calentamiento global, se

    estima que por cada Kg de rastrojo de maz quemado se producen 1.46 Kg de CO 2. De

    acuerdo con el Plan de la Patria3 y su quinto objetivo histrico que es revertir los efectos del

    cambio climtico, se propone el aprovechamiento energtico de estos residuos agrcolas a

    travs de la fabricacin de briquetas, que debido a sus caractersticas es viable para este

    propsito y as poder disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al ambiente.

    2.1.2 JUSTIFICACIN

    Llevar a cabo un estudio de energas renovables y aprovechamiento de residuos

    agrcolas es hoy en da un tema de suma importancia ya que la mayor parte de la energa

    producida en Venezuela y el mundo depende del petrleo, ste posee dos problemas

    fundamentales, el primero es que se estara agotando en un mediano plazo y el segundo

    que su uso es contaminante para el planeta, lo cual est generando graves problemas al

    medio ambiente, ameritando una pronta solucin. Por esto es necesario realizar estudios

  • 30

    para determinar la factibilidad de tener nuevos tipos de energas, las cuales sean rentables y

    a su vez sean menos nocivos con el medio ambiente. Dentro de estos tipos de energa

    renovable esta los biocombustibles slidos. Debido a la gran abundancia de rastrojo de maz

    y su fcil acceso a los agricultores es rentable la produccin de biocombustibles solidos a

    partir de ste, adems se genera una alternativa a los combustibles fsiles y la produccin

    de alimento no se ver afectada ya que la materia prima seria las toneladas de residuos

    agrcolas actualmente quemados y subutilizando este material y no los productos principales

    como el maz, como en el caso de biocombustibles lquidos de primera generacin como el

    bioetanol, tambin se disminuira con este aprovechamiento las emisiones de gases de

    efecto invernadero debido a la combustin del residuo, con lo que se contribuira al

    cumplimiento del quinto objetivo del Plan Nacional de la Patria3 y traera beneficios

    econmicos a los agricultores de la regin.

    2.1.3 OBJETIVO GENERAL

    Aprovechar energticamente el rastrojo de maz generado en el Estado Yaracuy, a

    travs de la fabricacin artesanal de briquetas combustibles.

    2.1.4 FASES DEL PROYECTO

    I Fase: Evaluacin de las propiedades fsico-qumicas del rastrojo de

    maz de la regin.

    Se evaluarn las propiedades fsico-qumicas del rastrojo de maz generado en el Estado Yaracuy por los mtodos y/o ensayos convenientes. II Fase: Construccin de la prensa artesanal y su molde, a utilizar para la

    fabricacin de briquetas de rastrojo de maz.

    Se realizar la construccin de una prensa artesanal y sus moldes para producir

    briquetas, segn los manuales obtenidos de bajatec.net4.

    III Fase: Elaboracin de las briquetas de rastrojo de maz con la prensa

    artesanal construida.

    Se elaborarn las briquetas de rastrojo de maz con la prensa artesanal construida, y

    con una prensa industrial para su comparacin.

  • 31

    IV Fase: Evaluacin de las propiedades fsico-qumicas de las briquetas

    artesanales de rastrojo de maz y comparacin de estas con propiedades de

    briquetas ya existentes de otros materiales y las elaboradas con la prensa industrial.

    Se evaluarn por los mtodos y/o ensayos convenientes las propiedades fsicas

    como densidad, tamao, poder calrico, humedad, contenido de ceniza entre otras, de las

    briquetas obtenidas. Posteriormente se har la comparacin de las propiedades de las

    briquetas de rastrojo de maz y briquetas que existen comercialmente.

    V Fase: Identificacin de los agricultores que potencialmente puedan

    producir briquetas en el Estado Yaracuy.

    Se les brindar acompaamiento tcnico (cursos, charlas, jornadas, entre otros) a los

    agricultores referente al tema tratado y se identificar cuantos estn dispuestos a adoptar la

    nueva tecnologa.

    VI Fase: Identificacin de los posibles beneficiarios industriales de briquetas

    de rastrojo de maz en el Estado Yaracuy y/o Estados aledaos para la transferencia

    tecnolgica.

    Se identificar a los posibles beneficiarios industriales, es decir; a las empresas en el

    Estado Yaracuy o estados aledaos que poseen la tecnologa para el aprovechamiento de

    las briquetas, y a aquellas que no la posean, para una posterior socializacin y transferencia

    tecnolgica para as determinar su disposicin para la adopcin de la nueva tecnologa.

    2.1.5 RESULTADOS ESPERADOS Productos o Servicios Indicador de Efectividad

    Caracterizacin del rastrojo de

    Maz.

    (Caracterizacin prevista)/(Caracterizacin programada)

    Caracterizacin de las briquetas.

    (Caracterizacin prevista)/(Caracterizacin programada)

    Posibles productores de briquetas

    identificados

    (N Productores que adoptaron la nueva tecnologa)/(N

    Productores a quien se les brind acompaamiento tcnico)

    Posibles beneficiarios industriales

    identificados

    (N Beneficiarios industriales identificados)/(N Beneficiarios

    industriales a quien se les brindo acompaamiento tcnico)

  • 32

    2.2 PROYECTO EXTENSO

    2.2.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    En el ao 2014 la poltica agropecuaria Venezolana est enmarcada por el Plan

    Nacional Zamora, el objetivo principal de este plan es generar alternativas que ayuden a

    mejorar la produccin a travs de planes agrcolas y pecuarios (Fondas)1, en mira de esto la

    planta estatal procesadora de harina de maz precocida Bravo Cacique, ubicada en

    Urachiche, Estado Yaracuy pretende aumentar su produccin de 600 toneladas que procesa

    al mes a 1.200 toneladas, segn el ministro para la alimentacin Yvan Bello2, pero para esto

    se tendra que aumentar de igual forma la produccin de maz, por lo que este ao se

    sembraron en los valles de Yaracuy ms de 27.000 hectreas2, esperando que con esta

    cosecha que apenas se inicia sumen 105.000 toneladas de maz en la zona, una cifra

    rcord. El aumento de la produccin de maz en esta zona para garantizar la materia prima a

    dicha plata, traera como consecuencia la problemtica del aumento de residuos agrcolas

    en los campos de cosecha, aproximadamente 97.650 toneladas de residuo, conocido como

    rastrojo de maz. Este residuo al ser quemado sin aprovechamiento energtico emite gases

    de efecto invernadero contaminando el aire y contribuyendo al calentamiento global, se

    estima que por cada Kg de rastrojo de maz quemado se producen 1.46 Kg de CO2. De

    acuerdo con el Plan de la Patria3 y su quinto objetivo histrico que es revertir los efectos del

    cambio climtico, se propone el aprovechamiento energtico de estos residuos agrcolas a

    travs de la fabricacin de briquetas, que debido a sus caractersticas es viable para este

    propsito y as poder disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero al ambiente

    2.2.2 ANTECEDENTES

    Actualmente se producen a nivel mundial briquetas de diferentes biomasas

    lignocelulsicas, tanto artesanales como industriales.

    Gamarra, L. (2010)5, realizo un proyecto en el cual fabrico briquetas de diferentes

    residuos agrcolas, este tambin hizo una prensa artesanal para este fin, evalu la eficiencia

    energtica y las emisiones de gases de las briquetas obtenidas al ambiente.

    Quiles, A.6, estudio el aprovechamiento energtico de la biomasa de la regin sur de

    la provincia de Mendoza, Argentina. La biomasa que el utilizo fue carozos de durazno,

    pepitas de aceitunas, cscaras de frutas, escobajo de uva y fruta de descarte (biomasa

    agroindustrial) y de la poda urbana y rural, actividades que conciben ramas y hojas (biomasa

    agroforestal). Para obtener una briqueta con alta densidad y poder calrico.

  • 33

    Lpez, D. (2011)7, dice que un proceso de densificacin de biomasa lignocelulsica

    persigue, como la propia palabra indica, aumentar la densidad de la materia prima, esto trae

    como beneficio que el producto final tendr determinadas caractersticas y por tanto

    determinados aprovechamientos.

    Ramrez, R8, realizo un estudio de la fabricacin artesanal de briquetas a partir de

    remanentes de plantaciones, hizo pruebas fsico-mecnicas y pruebas qumicas pertinentes

    y adems realizo anlisis estadsticos, de resultados y un anlisis econmico.

    Se puede acotar que el rastrojo de maz es una biomasa lignocelulsica que tiene

    alto poder energtico segn el Atlas del potencial energtico de la biomasa residual en

    Colombia, (2011), pero en Venezuela este residuo no se utiliza con fines energticos sino

    solo una pequea porcin para alimento animal, desaprovechando el resto, algunos

    agricultores dejan un 50% del rastrojo en los campos como fertilizante pero aun as el

    residuo es abundante lo cual se quema trayendo consecuencias al ambiente.

    2.2.3 JUSTIFICACIN Llevar a cabo un estudio de energas renovables y aprovechamiento de residuos

    agrcolas es hoy en da un tema de suma importancia ya que la mayor parte de la energa

    producida en Venezuela y el mundo depende del petrleo, ste posee dos problemas

    fundamentales, el primero es que se estara agotando en un mediano plazo y el segundo

    que su uso es contaminante para el planeta, lo cual est generando graves problemas al

    medio ambiente, ameritando una pronta solucin. Por esto es necesario realizar estudios

    para determinar la factibilidad de tener nuevos tipos de energas, las cuales sean rentables y

    a su vez sean menos nocivos con el medio ambiente. Dentro de estos tipos de energa

    renovable esta los biocombustibles slidos. Debido a la gran abundancia de rastrojo de maz

    y su fcil acceso a los agricultores es rentable la produccin de biocombustibles solidos a

    partir de ste, adems se genera una alternativa a los combustibles fsiles y la produccin

    de alimento no se ver afectada ya que la materia prima seria las toneladas de residuos

    agrcolas actualmente quemados y subutilizando este material y no los productos principales

    como el maz, como en el caso de biocombustibles lquidos de primera generacin como el

    bioetanol, tambin se disminuira con este aprovechamiento las emisiones de gases de

    efecto invernadero debido a la combustin del residuo, con lo que se contribuira al

    cumplimiento del quinto objetivo del Plan Nacional de la Patria3 y traera beneficios

    econmicos a los agricultores de la regin.

    2.2.4 ALCANCE

    El proyecto se limita solo a la evaluacin previa de la materia prima, la construccin de

    un modelo de prensa artesanal para la fabricacin de briquetas de rastrojo de maz, la

    fabricacin de dichas briquetas para la posterior evaluacin de sus propiedades, el

  • 34

    acompaamiento tcnico a los agricultores de maz del estado Yaracuy referente al tema y

    la identificacin de los posibles beneficiarios industriales.

    2.2.5 PREMISAS Y RESTRICCIONES

    A) Premisas:

    La Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela (1999), art. 127. establece la obligacin del Estado de garantizar que la poblacin se desenvuelva en un ambiente libre de contaminacin y de proteger los recursos en beneficio de la generacin actual y del mundo futuro.

    Ley Orgnica del Ambiente (G.O.R.B.V N 5.833 del 22/12/2006), art. 12 establece la responsabilidad del estado, en formar conjunta con la sociedad, en las acciones para lograr una adecuada calidad ambiental.

    La Norma sobre la calidad del aire y control de la contaminacin atmosfrica (Decreto N 368, G.O.V. N 4899, 19/05/1995).

    La ley de Residuos y Desechos Slidos ( G.O.V. N 38,068, 18/11/2004), art. 54,, establece el deber del aprovechamiento de los residuos solidos, cuyas caractersticas lo permitan.

    Existencia de otras experiencias exitosas de aprovechamiento de la biomasa residual en la obtencin de energa.

    Para la construccin de la prensa artesanal y sus moldes se utilizaran materiales fcil de conseguir, adems de econmicos.

    La fabricacin tanto de la prensa y sus moldes como de las briquetas las puede realizar cualquier persona.

    Tecnologa de fcil uso.

    B) Restricciones:

    Dficit de personal en el equipo de trabajo de la Divisin Control de Aguas,

    Evaluacin y Tratamiento de Residuos Agroindustriales. Tiempo de respuesta prolongada de la gestin de compras para la adquisicin de

    materiales solicitados al proyecto.

    2.2.6 ANLISIS DE RIESGOS

    Reduccin de presupuesto que impida desarrollar el 100% de las actividades del proyecto programadas.

    Tiempo de respuesta en la gestin de compra de materiales y reactivos necesarios para el desarrollo del proyecto.

    Que las briquetas resultantes no tengan las propiedades deseadas o esperadas.

    Falta o poco inters de los agricultores para adquirir la nueva tecnologa.

    El otorgamiento de los recursos de forma tarda puede conducir a limitaciones en la eficiencia de las actividades propuestas.

  • 35

    2.2.7 METODOLOGA A UTILIZAR

    Fabricacin de la prensa, moldes y briquetas.

    Para la construccin de las herramientas para la fabricacin de las briquetas, se

    utilizarn los manuales obtenidos de la web en bajatec.net4, donde se detalla los pasos,

    medidas y sugerencias para la construccin de la prensa y los moldes que se requieren para

    la fabricacin de las briquetas. La prensa es una estructura hecha de madera con soporte de

    tornillos y bisagras de tubo metlico. Por otra parte los moldes para la fabricacin de

    briquetas estn elaborados de tubo de PVC, un pistn de madera y separadores metlicos.

    Para la fabricacin de las briquetas primero se procede al triturado o picado del rastrojo de maz, hasta un tamao aproximado de 0.5 cm a 1 cm, posteriormente al

    picado de los residuos existen dos opciones, hacer la descomposicin parcial del residuo o usar aglutinante para compactar las mezcla. En este caso se trabajar el

    rastrojo de maz de ambas formas para hacer una comparacin entre estas. La descomposicin parcial es una tcnica que se aplica a residuos como el pasto. Esto se realiza con el fin de que las fibras presentes en los organismos vegetales se

    desprendan redistribuyndose al azar para que acten como uniones entre ellos y formar la masa slida que se convertir en una briqueta (Legacy Foundation, 2003)9.

    La descomposicin se realizar en una bolsa plstica negra de basura, vertindose el rastrojo picado y agua para luego amarrarlo, hasta alcanzar un punto de descomposicin, que al hacer una prueba manual de compactado no se desmorone y

    no regrese a su estado normal. Se debe tener especial cuidado en que este punto no se pase, ya que creara el humus siguiendo un compostaje normal. Este punto de

    descomposicin se alcanza cuando las fibras logran separarse parcialmente del material expresivo y se tiene que observar constantemente. Probablemente este proceso tome algunas semanas. Cuando los materiales estn en un proceso de

    descomposicin parcial no es necesario usar aglutinante. Como se explic, el proceso de descomposicin ayuda a juntar los materiales. En la briqueta de rastrojo de maz no

    descompuesto se usar el papel peridico reciclado como aglutinante. Luego se vaciar la mezcla en el molde de una manera uniforme y se proceder el prensado con la prensa de madera elaborada anteriormente, por ltimo se secarn las briquetas

    varios das al sol o bajo sombra y con circulacin de aire constante.

    Evaluacin de las propiedades del rastrojo de maz y de las briquetas.

    Subero, E (2010)10, indica que los mtodos de anlisis fsico-qumicos del carbn se

    han adaptado a la biomasa para su evaluacin. Por consiguiente las propiedades de las

    briquetas obtenidas se evaluarn por ensayos de laboratorio segn (Panduro, C y Col

    2012)11.

  • 36

    Porcentaje de humedad

    El porcentaje de humedad de las briquetas se determinar segn las

    especificaciones de la Norma ASTM D - 1762 que consiste en pesar la briqueta (Phb) secarla

    en una estufa regulada a 103 2 C. hasta peso constante, luego se determinara el peso

    final (Psb) y se aplicara la siguiente frmula:

    Ch = [(Phb Psb)/Phb] x 100

    Dnde:

    Ch es el contenido de humedad de la briqueta expresado en porcentaje.

    Phb es el peso inicial de la briqueta expresado en gramos.

    Psb es el peso seco en estufa de la briqueta expresado en gramos.

    Porcentaje de cenizas

    Se pesar la briqueta y se colocar dentro de una cpsula de porcelana de peso

    conocido. Luego se colocar la cpsula en la mufla a una temperatura de 450C por un

    tiempo de 2 horas, hasta su incineracin total, esto se comprobar observando el color

    blancuzco de las cenizas. Luego se retirara la cpsula con las cenizas, se colocar en la

    campana desecadora, y se dejara enfriar por 30 minutos. Seguidamente se determinar el

    peso de la cpsula con las cenizas descontando el peso del crisol. El contenido de ceniza se

    determinara de acuerdo a la norma ASTM D - 1762, mediante la siguiente frmula:

    C = (Pcb/Phb)*100

    Dnde:

    C es el porcentaje de ceniza de la briqueta.

    PCb es el peso de las cenizas blancas.

    Phb es el peso hmedo de la briqueta.

  • 37

    Contenido de materias voltiles

    Se pesar la briqueta y se coloca dentro de un crisol con tapa de peso conocido. El

    crisol ser colocado en la entrada de la mufla, cuyo termmetro marcara una temperatura de

    950 C, y se dejar por un espacio de 7 minutos. Despus de haber cumplido el tiempo se

    retira el crisol y se coloca en una campana desecadora, dejando enfriar por 25 minutos.

    Luego se separa el crisol con las muestras; descontando el peso del crisol, luego se

    proceder a efectuar los clculos del peso final y el porcentaje de materias voltiles. Para tal

    efecto se calcula de acuerdo a la norma ASTM D 1762, con la siguiente frmula:

    MV = [(Phb - Pf m)/ Pfm] *100 H

    Dnde:

    MV es la materia voltil de la briqueta.

    Phb es el peso hmedo de la briqueta.

    Pf m es el peso final de la muestra.

    H es el contenido de humedad en porcentaje

    Determinacin del carbono fijo.

    Para el clculo del porcentaje del carbono fijo se determinar de acuerdo al

    procedimiento establecido en la norma ASTM D 1762, utilizando la formula siguiente:

    CF = 100 (H + C + MV)

    Dnde:

    CF es el contenido de carbono fijo expresado en porcentaje.

    H es el contenido de humedad expresado en porcentaje

    MV es el contenido de materia voltil expresado en porcentaje.

    C es el contenido de cenizas expresado en porcentaje.

  • 38

    Poder calorfico superior.

    La determinacin del poder calorfico se realiza conociendo el porcentaje de

    contenido de humedad, materias voltiles, cenizas y carbono fijo. Para tal efecto se calcul

    de acuerdo a la frmula de GOUTAL (Corado, 1984), citado por (Panduro, C y Col 2012)11.

    PCS = 82c + AV [Kcal/kg]

    Dnde:

    PCS poder calorfico superior

    C es el porcentaje de carbono fijo

    V es el porcentaje de materia voltil

    A es el coeficiente obtenido de la relacin siguiente:

    A = V/ (V + C)

    Comparacin de las propiedades de las briquetas

    Se realizar una revisin bibliogrfica de las propiedades de briquetas ya existentes

    y se compararan con las obtenidas, por medio de un cuadro comparativo, analizando los

    resultados e indicando su eficiencia con respecto a las dems.

    Identificacin de los agricultores potenciales para la produccin de briquetas.

    Se har una convocatoria a los agricultores de maz de la regin para brindarles

    acompaamiento tcnico (charlas, cursos), referente a el aprovechamiento del rastrojo de

    maz, la fabricacin de briquetas con este residuo, adems de los beneficios ambientales.

    Luego de esto se har una lista de los agricultores que deseen adquirir la tecnologa.

  • 39

    Identificacin de posibles beneficiarios de las briquetas.

    Se realizar una lista de posibles beneficiarios, para esto se realizar visitas de

    campo a las industrias en la regin para identificar cul de estas tienen la tecnologa y

    cules no, para el aprovechamiento de las briquetas, y si estn dispuestos a adquirirlas. Se

    utilizara una herramienta para la recoleccin de informacin de campo y un posterior

    procesamiento de datos.

  • 39

    III. OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECIFICOS, METAS Y ACCIONES

    Objetivo General

    Objetivos

    Especficos Ponderacin

    Metas Indicador de Cumplimiento

    Medio Verificable

    Accin y/o Estrategias

    Cdigo Descripcin Cdig

    o Descripcin Cdigo N

    Unidad de

    Medida Cdigo Descripcin

    OG-1 Aprovechar

    energticamente el

    rastrojo de maz

    generado en el

    Estado Yaracuy, en

    la fabricacin

    artesanal de

    briquetas

    combustible.

    OE-1 Evaluar las propiedades fsico-qumicas

    del rastrojo de maz de la regin.

    25% ME-1 1 Biomasa de la regin evaluada

    Biomasa de la regin evaluada /Programado

    Registro fotogrfico

    A1 Muestro por el mtodo de zig zag del rastrojo de maz de la regin.

    Reporte de resultados

    A2 Caracterizacin del rastrojo de maz por ensayos de

    laboratorio convenientes

    OE-2 Construir

    un modelo

    de prensa

    artesanal y

    su molde,

    a utilizar

    para la

    fabricacin

    de

    briquetas

    de rastrojo

    de maz.

    5% ME-2 1 Prensa y molde

    construido

    Prensa y molde construido

    /Programado

    Registro Fotogrfico

    A3 Construccin de la prensa de madera con soporte de

    tornillos, bisagras de tubo metlico y el molde de tubo de PVC, un pistn de madera

    y separadores metlicos

    OE-3 Elaborar

    las

    briquetas

    de rastrojo

    de maz.

    20% ME-3 4 Briquetas

    de rastrojo

    de maz

    elaboradas

    Briquetas de

    rastrojo

    elaboradas

    /Programado

    Registro

    Fotogrfico

    A4 Elaboracin de briquetas de

    rastrojo de maz por medio de la prensa construida anteriormente y por la prensa

    industrial

  • 40

    Objetivo General Objetivos

    Especficos Ponderacin Metas

    Indicador de Cumplimiento

    Medio Verificable

    Accin y/o Estrategias

    Cdigo

    Descripcin Cdigo Descripcin Cdigo N Unidad de

    Medida Cdigo Descripcin

    OG-1 Aprovechar

    energticame

    nte el rastrojo

    de maz

    generado en

    el Estado

    Yaracuy, en

    la

    fabricacin

    artesanal de

    briquetas

    combustibles

    .

    OE-4

    Evaluar las

    propiedades

    fsicas como la

    densidad,

    tamao, poder

    calrico,

    humedad,

    porcentaje de

    ceniza, entre

    otras, de las

    briquetas de

    rastrojo de maz

    y compararlas

    con propiedades

    de briquetas ya

    existentes de

    otros materiales.

    25% ME-4 4 Briquetas evaluadas

    Briquetas evaluadas

    /Programado

    Reporte de resultados

    A5 Caracterizacin de las briquetas

    por ensayos de laboratorio convenientes

    Informe de seleccin

    A6 Comparacin de las briquetas obtenidas con briquetas

    existentes

    OE-5 Identificar los

    agricultores que

    potencialmente

    puedan producir

    briquetas en el

    Estado Yaracuy.

    15% ME-5 1 Lista de agricultores,

    posibles productores de briquetas

    Lista de agricultores,

    posibles productores de briquetas /Programado

    Reporte de datos realizado

    acerca de los agricultores, posibles productores de

    briquetas

    A7 Convocatoria a los agricultores

    de maz de la regin para brindarles acompaamiento

    tcnico (charlas, cursos), referente al tema, y disposicin de

    adoptar la tecnologa

  • 41

    Objetivo General Objetivos

    Especficos Ponderacin Metas

    Indicador de Cumplimiento

    Medio Verificable

    Accin y/o Estrategias

    Cdig

    o Descripcin Cdigo Descripcin Cdigo N

    Unidad de

    Medida Cdigo Descripcin

    OG-1 Aprovechar

    energtico del

    rastrojo de

    maz

    generado en

    el Estado

    Yaracuy, en la

    fabricacin

    artesanal de

    briquetas

    combustibles.

    OE-6 Identificar

    posibles

    beneficiarios

    industriales de

    briquetas de

    rastrojo de maz

    en el Estado

    Yaracuy y/o

    Estados

    aledaos.

    10% ME-6 1 Lista de beneficiarios posibles compradores

    de briquetas

    Lista de beneficiarios, posibles compradores

    de briquetas /Programado

    Reporte de datos realizado acerca de los beneficiarios con la tecnologa para el

    aprovechamiento de briquetas y cuales no y disposicin de adquisicin de la

    tecnologa.

    A8 Visitas de

    campo a las

    industrias en

    la regin para

    identificar cul

    de estas tienen

    la tecnologa

    para el

    aprovechamie

    nto de las

    briquetas y

    cuales no y si

    estn

    dispuestos a

    adquirirla.

  • 42

    IV. RESULTADOS ESPERADOS (BIENES O SERVICIOS)

    Productos o Servicios Indicador de Efectividad

    Caracterizacin del rastrojo de

    Maz.

    (Caracterizacin prevista)/(Caracterizacin programada)

    Caracterizacin de las briquetas.

    (Caracterizacin prevista)/(Caracterizacin programada)

    Posibles productores de briquetas

    identificados

    (N Productores que adoptaron la nueva tecnologa)/(N

    Productores a quien se les brind acompaamiento

    tcnico)

    Posibles beneficiarios industriales

    identificados

    (N Beneficiarios industriales identificados)/(N

    Beneficiarios industriales a quien se les brindo

    acompaamiento tcnico)

    LOCALIZACION POLITICO-ADMINISTRATIVA

    Estado Municipio Centro Poblado

    Yaracuy Urachiche Urachiche

    VI. IMPACTOS

    1. Efectos a futuro del Proyecto:

    Uno de los efecto positivo a largo plazo que tendr la realizacin de este proyecto es

    la disminucin y aprovechamiento de rastrojo de maz, por defecto la reduccin de la

    contaminacin del aire en la zona, ya que este residuo al no tener un uso energtico actual,

    los agricultores lo queman contaminando el ambiente y generando gases de efecto

    invernadero. Otro efecto beneficioso es la colaboracin directa en el desarrollo sostenible de

    los agricultores de la regin, adems de generar conocimientos cientficos sobre el

    aprovechamiento de este residuo que actualmente en Venezuela no ha sido estudiado.

    2. Impacto Institucional y Social

    6.2.1)

    INSTITUCIONAL

    Cientfico Social

    Ponderacin Metas

    Relacionadas Ponderacin

    Metas

    Relacionadas 60% ME-1, ME-2, ME-3,

    ME-4

    40% ME-5, ME-6

  • 43

    6.2.2) SOCIAL

    Beneficiarios del proyecto

    Tipos Directos Indirectos Poblacin Objetivo

    Agricultores 58412 1752 584

    Empleos generados por el

    proyecto Gneros

    Directos Indirectos Varones Hembras 1 3 2 2

    VII. N DE PUBLICACIONES ESPERADAS

    N

    TOTAL

    A NIVEL

    CIENTIFICO

    A NIVEL

    DIVULGATIVO

    A NIVEL DE

    CONGRESOS

    3 1 1 1

    VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFCAS

    [1] Fondas, (2014). Fondo para el desarrollo agrcola socialista. Recuperado el 06/11/2014.

    Disponible en http://fondas.gob.ve/?p=1169

    [2] AVN, (2014). Agencia venezolana de noticias. Recuperado el 17/11/2014. Disponible en

    http://www.avn.info.ve/contenido/ejecutivo-inspecciona-planta-harina-ma%C3%ADz-yaracuy

    [3] Asamblea nacional, (2013). Plan de la Patria. Recuperado el 17/11/2014. en

    http://www.asambleanacional.gob.ve/uploads/botones/bot_90998c61a54764da3be94c37150

    79a7e74416eba.pdf

    [4] Briquetas de biomasa casera. Recuperado el 27/11/2014 en

    http://www.bajatec.net/energia-produccion-conservacion-almacenaje/briquetas-de-biomasa-

    caseras-i

    [5] Gamarra, L. (2010). Fabricacin y evaluacin de eficiencia y emisiones de briquetas a

    base de residuos agrcolas como alternativa energtica al uso de lea. Recuperado el

    20/11/2014 en http://bdigital.zamorano.edu/bitstream/11036/537/1/T2933.pdf

    [6] Quiles, A. Utilizacin de la biomasa regional como energas alternativas Recuperado el

    21/11/2014 en http://www.edutecne.utn.edu.ar/coini_2013/trabajos/COA26_TC.pdf

    [7] Lpez, D. (2011). Densificacin y aprovechamiento trmico de biomasas lignocelulsicas.

    Recuperado el 26/11/2014 disponible en

    http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/266/180/CENIT%20SOLAR%20aprovechamiento_bioma

    sa_densificada.pdf?blobheader=application%2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-

    8&blobheadername1=Cache-Control&blobheadername2=Expire

    [8] Ramrez, R (1989). Fabricacin Artesanal de Briquetas a partir de Remanentes de

    Plantaciones. Recuperado el 26/11/2014 en

    http://www.unalmed.edu.co/~lpforest/Tesis/Fabricaci%F3n%20Artesanal%20de%20Briqueta

    s%20a%20partir%20de%20Remanentes%20de%20Plantaciones.pdf

    [9] Legacy Foundation, (2003). Fuel Briquette Press Kit. A Construction Manual. USA.

    Recuperado el 01/12/2014 en http://www.legacyfound.org/store/es/home.php

  • 44

    [10] Subero, E (2010). Caracterizacin de los combustibles slidos. Recuperado el

    01/12/2014 en http://zaguan.unizar.es/TAZ/EUITIZ/2010/5357/TAZ-PFC-2010-348.pdf

    [11] Panduro, C y Col. (2012). Utilizacin industrial y mercado de diez especies maderables

    potenciales de bosques secundarios y primarios residuales. Recuperado el 02/12/2014 en

    http://www.itto.int/files/user/pdf/PROJECT_REPORTS/PD512_08_Estructura_anat%C3%B3

    mica_de_10_especies_de_bosques_secundarios.pdf

    [12] VII Censo agrcola. Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierra.

    Recuperado el 12/12/2014 en Censo.mat.gob.ve

  • 45