institución (es), -...

29
Título Turismo Comunitario, Una Alternativa de Desarrollo Sostenible en el Departamento Pando. Título en Ingles Community Tourism, an Alternative of Sustainable Development in the Pando Department. Subtitulo Turismo Comunitario Autor (es) Lic. Mitsuo Nakashima Institución (es), Universidad Amazónica de Pando Área de Ciencias Económicas y Financieras Carrera de Turismo Sostenible.

Upload: others

Post on 01-Sep-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Título

Turismo Comunitario, Una Alternativa de Desarrollo Sostenible en el Departamento Pando.

Título en Ingles

Community Tourism, an Alternative of Sustainable Development in the Pando Department.

Subtitulo

Turismo Comunitario

Autor (es)

Lic. Mitsuo Nakashima

Institución (es),

Universidad Amazónica de Pando – Área de Ciencias Económicas y Financieras – Carrera

de Turismo Sostenible.

Resumen en Español

El turismo es una actividad que va en crecimiento año tras año, y que es una de las

actividades económicas más importante en aporte del PIB de las naciones, por los cual va

ocasionando nuevas tendencias en turismo dejando la lado la tradicional pasando a un

turismo alternativo, surgiendo de esta manera el Turismo Comunitario con características

diferentes a la común, como una alternativa de desarrollo económico dentro de las

poblaciones para generar ingresos complementarios a sus actividades económicas

tradicionales revalorizando los recursos naturales y culturales de cada una de ellas,

caracterizándose por realizar actividades turísticas auténticas del lugar dando lugar al

turista a compartir y descubrir las tradiciones y costumbres de cada poblaciones. Así mismo

surge un nuevo turista que demanda una oferta en la cual la diversificación, la autenticidad,

el compromiso con el cuidado, la protección del medio ambiente y la calidad deben ser sus

elementos distintivos; ese en esa orden de importantes habilidades que se destaca el turismo

comunitario, calificado este en el ámbito mundial como una de las actividades que

encaminan el desarrollo sostenible de las poblaciones.

El presente trabajo pretende identificar estudios que se han realizado en torno al desarrollo

del turismo comunitario en algunos países y el país, determinar cuál ha sido la contribución

al mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones que lo han practicado. Así mismo

se realizó un análisis del departamento donde se demuestra que de acuerdo a sus

potencialidades turísticas el beneficio que este lograría si se desarrollase sosteniblemente en

comunidades con vocación turística, que con la planificación adecuada se desarrollaría

turismo comunitario cual sería una herramienta sustentable económica, ambiental y cultural

para sus futuras generaciones de las comunidades en el departamento.

Palabras claves: Turismo Comunitario, Desarrollo Sostenible, Alternativa Económica.

Abstract

Tourism is an activity that is growing year after year, and is one of the most important

economic activities in contribution of the GDP of nations, which is causing new trends in

tourism leaving the traditional side going to alternative tourism , thus emerging the

Community Tourism with characteristics different from the common one, as an alternative

of economic development within the populations to generate income complementary to

their traditional economic activities revaluing the natural and cultural resources of each one

of them, characterized by carrying out activities authentic tourist of the place giving place

to the tourist to share and to discover the traditions and customs of each populations.

Likewise, a new tourist arises who demands an offer in which diversification, authenticity,

commitment to care, protection of the environment and quality should be its distinctive

elements; that in that order of important skills that stands out the community tourism,

qualified this in the world-wide scope like one of the activities that direct the sustainable

development of the populations.

The present work aims to identify studies that have been carried out around the

development of community tourism in some countries and the country, to determine what

has been the contribution to the improvement of the quality of life of the populations that

have practiced it. Likewise, an analysis was made of the department where it is

demonstrated that according to its tourist potential the benefit that it would achieve if it

were developed sustainably in communities with tourism vocation, that with the adequate

planning community tourism would develop which would be a sustainable economic,

environmental tool and cultural for future generations of communities in the department.

Keywords: Community-Based Tourism; Sustainable Development; Economic Alternative.

INTRODUCCIÓN

Todos hemos realizado turismo en algún momento de nuestra vida. Sabemos que la

actividad está asociada al ocio, el descanso y el descubrimiento de nuevos lugares, entre

otras cuestiones. Pero, ¿qué es exactamente el turismo? Según la Organización Mundial del

Turismo (OMT) consiste en “aquellas actividades que las personas realizan mientras están

de viaje en entornos donde no es habitual que se encuentren, cuyos fines son el ocio, los

negocios u otros y duran períodos inferiores a un año”. Así mismo Puede definirse al

turismo como “el conjunto de las acciones que una persona lleva a cabo mientras viaja y

pernocta en un sitio diferente al de su residencia habitual, por un periodo consecutivo que

resulta inferior a un año”, Actualmente hoy el turismo es una de las industrias más

importantes a nivel mundial y promueve viajes de todo tipo: con fines de descanso, motivos

culturales, interés social, negocios, otros o simplemente ocio.

El turismo muchas veces se presenta como uno de los principales sectores para generar

desarrollo y crecimiento económico en la población local que lo impulsa. El turismo es un

sector económico en crecimiento, lo que va ocasionando el surgimiento de distintos tipos de

turismo dejando de lado el turismo tradicional dando lugar a un turismo alternativo y de

esta manera surgiendo el turismo comunitario como una alternativa económica en las

comunidades, para generar ingresos complementarios a sus actividades económicas diarias

y revalorizar los recursos culturales y naturales locales que se caracteriza por la

autenticidad de las actividades turísticas, facilitando al turista compartir y descubrir a

profundidad las tradiciones, costumbres y hábitos de una comunidad.

En este sentido, el turismo que actualmente se estimula a nivel mundial es aquel en el cual

la población local participa de su planificación, gestión y promoción. En este orden de

ideas, el turismo comunitario como lo expone Maldonado C. (2005) “es toda forma de

organización empresarial sustentada en la propiedad y la autogestión de los recursos

patrimoniales comunitarios; contribuye a la solidaridad en el trabajo y distribución de los

beneficios generados por la prestación de servicios turísticos” (p. 5), el cual busca fomentar

encuentros interculturales con los visitantes.

Es un reto y una oportunidad que contribuye con el desarrollo de las comunidades, y les

proporciona así ingresos adicionales que mejoran la calidad de vida. También se debe

concebir como una oportunidad para establecer eficientes mecanismos de organización y

autogestión, a los efectos de preservar el patrimonio natural y cultural, costumbres y formas

de vida de las propias comunidades (Garcia, 2006).

En este trabajo nos centramos en analizar el turismo comunitario, turismo del cual las

regiones de nuestro entorno y de nuestro país las desarrollan actualmente y cuan

beneficiados son en la actualidad con esta herramienta de desarrollo, un turismo que a

través del cual la población local busca mejorar su situación socioeconómica y conservar

los recursos naturales de su territorio, a través del contacto establecido entre la comunidad

local y el turista (López-Guzmán y Sánchez Cañizares, 2009a).

Además, el turista también interactúa con las organizaciones que prestan el servicio

turístico, con el entorno donde se desarrolla la actividad turística y con el contexto en el que

se desarrolla el propio servicio (Castellanos Verdugo y Orgaz Agüera, 2013), y por lo tanto,

puede propiciar que aparezca algún tipo de impacto cultural entre la propia comunidad

local y el visitante, o, también, medioambiental en el destino, sino se tienen en cuenta

aspectos como la capacidad de carga (Nae-Wen y Pei-Hun, 2009).

En concreto, el objetivo de esta investigación es analizar el turismo comunitario como

herramienta para el desarrollo sostenible de las comunidades con vocación turística en el

departamento Pando. La metodología empleada para elaborar este estudio parte de fuentes

secundarias, en concreto, de una profunda revisión de la literatura científica que diversos

autores han desarrollado en el campo del turismo comunitario y el desarrollo sostenible, así

como la observación participante a través de diversas “vivencias” en comunidades con

potencial que desarrollan el turismo comunitario actualmente.

MÉTODOS, HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es fruto de un análisis de documentos relacionados al turismo

comunitario de diferentes regiones del continente que desarrollan esta actividad así como

en los demás departamentos de nuestro país, así mismo se analizó el actual movimiento e

importancia que se la al turismo en el departamento, las actividades económicas que se

desarrollan en la actualidad, el ingreso económico generado por el turismo y cuan

beneficioso seria para el departamento Pando, como en sus comunidades que desarrollen

esta tan importante y beneficiosa actividad.

Área de Estudio

El departamento de Pando se halla situado al norte del Estado Plurinacional de Bolivia,

entre 9° 40’ y 12° 30’ de latitud austral y entre los 65° 26’ y 69° 33’ de longitud Oeste del

Meridiano de Greenwich. Posee una extensión de 63.827 Km2 que equivalen a 6% del

territorio nacional. Limita al norte y al este con la República Federativa del Brasil, al

sudoeste con el Perú, al sudeste con el departamento del Beni y al sur con el departamento

de La Paz.

Distribución Política del Departamento de Pando

PROVINCIA MUNICIPIO CARACTERÍSTICA PREDOMINANTE

Nicolás Suarez

- Cobija Urbano

- Porvenir

- Bolpebra

- Bella Flor

Rural

Abuna

- Santa Rosa Del

Abuna

- Ingavi (Humaitá)

Manuripi

- Puerto Rico

- San Pedro

- Filadelfia

Madre De

Dios

- El Sena

- San Lorenzo

- Gonzalo Moreno

Federico

Román

- Villa Nueva

(Loma Alta)

- Santos Mercado

- Nueva Esperanza

Nota. Fuente: Elaboración Propia

Como se puede observar en el presente cuadro el departamento Pando cuenta con 5

provincias de los cuales existen 15 Municipios del cual uno es considerado Urbano por sus

características y los demás rurales.

Mapa Político del Departamento Pando.

Fuente: PDM Gobierno Autónomo Municipal de Cobija

PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO

Análisis y principales actividades económicas del departamento Pando

Al observar la composición interna del PIB departamental, se identifica que la mayor

incidencia en el mismo está dado por la actividad productiva de: Agricultura, Silvicultura,

Caza y Pesca, seguida por Servicios de la Administración Pública, para recién encontrarse

la actividad de Industrias Manufactureras. Esta estructura económica demuestra la poca

agregación de valor en las principales actividades de la economía de Pando, las cuales se

enfocan principalmente al extractivismo de la mayor parte de sus recursos como generación

de renta y vida, situación que redunda y reproduce pobreza sin alternativas para superar tal

condición.

Producción Forestal Agrícola y Pecuaria

El sistema de producción en el departamento es agroextractivista y agrícola (madera,

castaña y goma). La producción forestal se caracteriza por extraer y aprovechar los recursos

naturales que le brinda la región, como es la castaña, la goma y la madera. Durante la zafra

de la castaña la población en todos los municipios se incrementa porque esta actividad

genera recursos económicos a cada familia del núcleo (Diciembre – Marzo). Los

agricultores tienen preferencia por los cultivos perennes de especies y variedades que

demuestren resistencia al medio y poco exigente en su manejo. Los principales cultivos

son: arroz, maíz, frejol, yuca, plátano, cítricos, mango y algunas hortalizas. Esta actividad,

en la que participa toda la familia, se realiza de forma tradicional (manual). Un porcentaje

mínimo utilizan herramientas y equipos, que coadyuven a la producción y por

consiguientemente obtener mayor productividad, las cuales en la temporada de cosecha

juegan un papel muy importante en la generación de ingresos familiares.

Producción agrícola

El sistema de producción agrícola es básicamente de subsistencia, en su gran mayoría es

base alimentaria y una menor proporción para la venta por estar alejados de los centros de

comercialización y no contar con medios de transporte para el traslado de sus productos. El

manejo de los cultivos se lo realiza de manera manual, tradicional con escaso uso de

maquinaria agrícola, ni utilización de semilla certificada adaptada al medio. La preparación

del terreno consiste en roza, tumba y posterior quema de la biomasa vegetal. La

implementación de los cultivos se lo realiza de manera directa, es decir se aprovecha la

fertilidad natural y luego se abandona hasta que pueda regenerarse la fertilidad de manera

natural, después de varios años se vuelve a utilizar el sitio abandonado. Los principales

cultivos en orden de importancia son: arroz, maíz, yuca, plátano, cítricos (naranja, limón y

toronja), fríjol, y hortalizas, camote, Cacao y caña de Azúcar. Los cultivos más importantes

son el arroz, maíz, plátano y yuca.

Producción Pecuaria

La actividad pecuaria es complementaria a la agricultura. El sistema de manejo de ganado

bovino es de carácter extensivo, se caracteriza por el pastoreo libre, generalmente se

observa carencia de establos.

Esta actividad ha cobrado importancia en los últimos años, no obstante los efectos

negativos que ocasiona la transformación del uso del suelo (desbosque). Se estima que

existe un hato ganadero de alrededor de 80.000 cabezas de ganado bovino.

Caza y Pesca

La caza y la pesca dentro del territorio departamental representan un papel muy importante

para el sustento de las familias así de la misma forma como base económica, en los

siguientes cuadros podremos observar estas dos actividades así como las Unidades de

Producción Agropecuaria (UPA) de cada provincia y municipio del departamento Pando

según el último censo agropecuario.

Sistema de producción Forestal

El sector forestal es el más importante de la economía departamental. Este se refiere

principalmente a la recolección de castaña y a la extracción de goma. La explotación de

madera ha adquirido importancia en los últimos años. La recolección de castaña se

complementa con la extracción de goma. Durante los meses de lluvia que no permiten el

rayado de los árboles de goma, los trabajadores se trasladan a áreas castañeras (que son

áreas usualmente más altas y con suelos bien drenados) para la recolección del producto

que dura entre diciembre a marzo. La extracción de goma se hace de abril a diciembre.

Madera

El mapa de uso de suelo, estableció un área de 33.574.575 hectáreas de producción forestal

permanente, de las cuales 28.734.261 correspondían a tierras sin restricción de uso y

4.840.314 a tierras con restricción de uso. El departamento de Pando cuenta con

aproximadamente 5.438.100 hectáreas con aptitud forestal, de las cuales un 20,5% se

clasifican como áreas protegidas y 79,5% como tierras de producción forestal permanente.

De las tierras de producción forestal permanente aproximadamente un 87% son aptas para

la extracción de madera.

La Goma

La goma un recurso no maderable de los diversos tipos de bosque que se encuentran en

Pando son aprovechados por las familias como una fuente alternativa de ingresos. Este

aprovechamiento del látex de goma dentro de un sistema agroextractivista forma parte de

este proceso productivo en la región porque posee las siguientes ventajas:

- Necesita de pocos insumos y baja tecnología

- Emplea la mano de obra familiar, porque el trabajo que se realiza en la extracción de goma

no requiere de mano de obra calificada.

- El látex es una secreción irreversible o producto de desecho del árbol y cuanto más se

extrae, tanto más la planta regenera.

- Proporciona ingresos económicos para las familias de los siringueros.

La Castaña

La cadena productiva de la castaña se desarrolla en situaciones de vulnerabilidad, las

condiciones de trabajo son de alto riesgo, las personas recolectoras carecen de seguridad

laboral y seguro de salud; el peonaje por deudas está vigente, es decir “el adelanto/el

habilito” de parte del contratista, puede ser otorgado en dinero o en especies como víveres

de la canasta familiar y algunas herramientas de trabajo (machetes y botas).

En Bolivia, la región castañera tiene una extensión aproximadamente de 100.000 km2 -es

decir alrededor de 10% de la superficie del país-, se ha manifestado la preocupación por su

conservación con el fin de mantener el equilibrio ecológico que se encuentra actualmente

en riesgo debido a la desforestación que alcanza incluso a los árboles de especies no

maderables como la castaña. Esta actividad atrae cada año a miles de zafreros que se

internan a los bosques amazónicos para recoger las valiosas semillas. Para acceder a estas

semillas, más conocidas como almendras, los zafreros deben buscar los cocos que caen

naturalmente desde las copas de los árboles.

Según este análisis, dentro del área de estudio conformado por el departamento de Pando y

la provincia Vaca Díez, se estima la existencia de un total de 3.668.548 árboles de castaña.

Es probable que este número se duplique si se suman los árboles del norte del departamento

de La Paz y las provincias del Beni no consideradas en este estudio.

Cabe resaltar que el valor económico de la castaña constituye sin duda un factor

fundamental para la conservación y protección de los bosques amazónicos por parte de los

usuarios locales. Como base de la economía regional en la Amazonía boliviana, la

almendra ha permitido que la región mantenga un enfoque productivo basado en la

extracción de los recursos forestales: aquello es el factor determinante para las

relativamente buenas tasas de conservación de bosques en la Amazonía boliviana en

comparación con las áreas colindantes de los países vecinos.

La comercialización y la exportación

Como sector exportador de Bolivia, la castaña ocupa el segundo lugar en valor de las

exportaciones agroindustriales, después de la soya, estando entre los primeros cuatro rubros

más importantes de las exportaciones no tradicionales del país. En 2001, según el Banco

Central de Bolivia, el valor total de exportación de castaña llegó a 27 millones de dólares y

en 2003, a 36 millones de dólares, según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior

(IBCE).

De acuerdo con los datos del IBCE, entre 2013 y 2016 hubo un significativo incremento de

las exportaciones de castaña y, por tanto, también se han incrementado los ingresos que

pasaron de US$ 81.911.110,00 en 2013 a US$ 119.876.078,00 en agosto de 2016.

Cuadro Nº 1

Evolución de las ventas de la castaña, 2013 - 2016

Año

Enero - agosto Kilogramos Dólares US$/Kilo

2013 14.144.287 81.911.110,00 5,79

2014 17.637.832 109.866.160,00 6,23

2015 16.035.099 118.543.910,00 7,39

2016 18.390.730 119.876.078,00 6,52

Nota. Fuente: IBCE, Cifras Nº 548, 03.10.2016. Exportaciones al mes de agosto 2016.

A partir de estos datos, se puede constatar el incremento del precio unitario del kilo de

castaña exportada desde 2013 hasta 2015 con una leve disminución en 2016. En la gestión

2015, se exportaron 24.812.531 kilos de nueces de Brasil sin cáscara, frescas o secas por un

valor de US$ 190.838.769,00 con un precio unitario de $US 7,69 por kilo.

Cabe destacar que los dueños de las beneficiadoras obtienen la mayor parte de sus

ganancias de las exportaciones, lo cual no es sorprendente. En segundo lugar llegan los

comunarios que proporcionan la castaña, los zafreros y finalmente las quebradoras. Es

importante notar que son pocos los dueños de las beneficiadoras pero hay miles de

cosechadores y trabajadores. Asimismo, es interesante observar que los barraqueros tienen

una parte relativamente pequeña del total, de lo que se puede inferir que el manejo de una

concesión forestal no es una actividad tan rentable como siempre se ha creído (Assies,

1997; Romañoff, 1992).

Análisis del turismo comunitario en poblaciones que desarrollan esta actividad.

En América Latina, el turismo comunitario es un fenómeno que data de las dos últimas

décadas y surge en un contexto de grandes cambios económicos, sociales y políticos, como

son la dinámica comercial y financiera, los nuevos paradigmas del desarrollo sostenible y la

responsabilidad social de las empresas, entre otras, donde la importancia del paisaje, los

diferentes atractivos culturales y la vida silvestre que se encuentra es sus territorio han

permitido que los Gobiernos se preocupen por impulsarlo, en especial en zonas rurales

como alternativa de desarrollo económico y social. (Organización Internacional del Trabajo

[OIT], 2008).

Los países de Colombia, Perú, Ecuador y Brasil y como los Departamentos del resto del

país se están enfocando a la realización de este actividades de esta manera de promover

nuevas fuentes de empleo que fortalezca la cadena de valor, así mismo dotan de

conocimientos a los beneficiarios para que las comunidades puedan ser los mismos gestores

de su emprendimiento contribuyendo al turismo sostenible.

En el Ecuador, la descomposición del régimen de hacienda a raíz de los procesos de

reformas agrarias de los años sesenta y setenta provocó dramáticas modificaciones en los

modos de vida de los campesinos e indígenas. Aun así, buena parte de las instituciones

comunitarias se mantuvieron y algunas comunidades incluso cobraron una nueva vitalidad

por iniciativa de ONGs que trabajaban en la zona, incursionaron en la elaboración y venta

de artesanías y no pocas se insertaron en nuevas e innovadoras soluciones de desarrollo

sostenible a través del denominado turismo comunitario. Este es un modelo que se

caracteriza por el hecho de que las comunidades rurales indígenas o mestizas se encargan

de al menos una parte del control de esta actividad, recibiendo también una parte de los

beneficios económicos (Ruiz Ballesteros, Hernández, Coca, Cantero & del Campo, 2008).

También es común en Ecuador denominar al turismo realizado en el ámbito indígena como

turismo comunitario, sin embargo no son pocos los emprendimientos de este tipo gestados

y gestionados por comunidades campesinas. Su rasgo distintivo es su dimensión humana y

cultural orientada a fomentar encuentros interculturales de calidad con los visitantes. Se

trata de una determinada forma de organización empresarial en el destino turístico, basada

en pautas de autogestión de los recursos patrimoniales comunitarios, con arreglo a prácticas

democráticas y solidarias en el trabajo y en la distribución de los beneficios generados para

el bienestar de sus miembros (Maldonado, 2005).

Como se ha podido ver en esta investigación, el turismo comunitario está colaborando para

que las comunidades de Ecuador sean escuchadas si bien las iniciativas en este país es por

parte de las ONGs y el desconocimiento por parte del Estado, aun así las comunidades

buscan un desarrollo sostenible para sus recursos, lográndose lentamente establecerse con

la actividad. Sin embargo, resulta evidente que la situación actual, de distintos enfoques o

formas de hacer por parte de los principales actores implicados, está ralentizado

considerablemente el alcance de sus principales objetivos, considerando que en ecuador

tiene características similares en sus recursos turísticos al país.

Otros países en donde el turismo comunitario se desarrolla de manera exitosa según el

Instituto Nicaragüense de Turismo (2009:11-12) son:

Chile, en América del sur, chile es el país que ha desarrollado una de las políticas activas en

materia de promoción de los establecimientos rurales que brindan servicios de alimentación

y venden productos artesanalmente elaborados a los turistas.

Argentina, aquí el turismo rural comienza a desarrollarse con gran vigor a partir del

impulso del estado a través del instituto nacional de tecnología agropecuaria (INTA), en la

década del 90; aunque un establecimiento del que se tienen referencias comenzó a

explotarse como turismo en 1930 y otro inició sus actividades en 1973.

Perú, por otra parte Montoya (2013: 8-9) menciona que en Perú el turismo rural

comunitario es un programa del estado peruano que promueve estrategias y acciones en el

sector turismo para generar inclusión económica y social para el desarrollo de las zonas

rurales dentro de los destinos turísticos del Perú. Gracias al programa del mincetur-trc y a

instituciones que han impulsado el negocio en la zona, los emprendedores han sido

capacitados en gastronomía, idiomas, finanzas, aspectos jurídicos y gestión del negocio

turístico. Han participado también en rutas de aprendizaje, como visitas a cusco, raqchi, etc.

Análisis de la situación actual del turismo comunitario en el País y las experiencias en

el desarrollo turístico, económico y social bajo este modelo de organización

comunitaria.

En Bolivia, se desarrolla el turismo comunitario hace 15 años a partir de un modelo de base

comunitaria, implantado con apoyos de países extranjeros mediantes ONGs es decir,

autogestionados por la misma comunidad participante asumiendo el papel de empresarios

comunitarios en el que lo característico es disfrutar del entorno natural y el respeto e

integración con las culturas locales, donde los ingresos provenientes por el servicio que

brindan son para el beneficio de todos, todo estos realizaron las diferentes comunidades que

trabajan con este tipo de turismo

El turismo en nuestro país genero más de 1.000 millones de dólares y 294 mil empleos en

la gestión 2013, Se denomina “industria sin chimeneas”, generó $us 1.024.82.861 y genero

294 mil empleos entre puestos directos e indirectos, colocando al turismo en el CUARTO

lugar como generador de divisas para el país según datos del Viceministerio de Turismo,

con datos del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural y el Instituto

Boliviano de Comercio Exterior. La industria turística en el país generó divisas por valor de

544,3 millones en turismo receptivo y en el global incluyendo los 479.8millones de turismo

interno, $us 1.024.082.861. Es así que el turismo representa un 4,7% del PIB nacional.

De acuerdo al cuadro descriptivo de exportaciones totales de los sectores económicos más

importantes del país, el turismo compite en cuanto a generación de ingresos con sectores

tradicionales como:

Cuadro Nº 2

Sector Generación de ingresos PIB Bolivia en $us

Sector Generación de ingresos en $us

1. Gas Natural (Hidrocarburos) 5.807,2 Millones

2. Minerales - Plata y Zinc 1.782,2 Millones

3. Soya y derivados 1.163,9 Millones

4. Turismo 1.024,1 Millones

Nota. Fuente: Elaboración propia en base estadísticas Turísticas 2016

Es evidente que la actividad turística en nuestro país va creciendo, quizás no en los

parámetros que se tiene a nivel mundial, pero se tiene incremento año a año, mayor aporte

en la generación de empleos directos como indirectos como también a la inversión pública

y privada.

En Bolivia tenemos muy importantes experiencias de turismo comunitario, las que están

siendo desarrollas en las últimas décadas por parte de las comunidades y pueblos indígenas

de tierras bajas y altas; entre ellas podemos mencionar los Ecoalbergue quechua-tacana el

“Chalalán” y “San Miguel del Bala” en el Parque Nacional Madidi, el Ecoturismo indígena

“Mapajo”, en la Reserva de la Biosfera y Tierra Comunitaria de Origen Pilón Lajas, “La

Chonta” y “La Yunga” en el Parque Nacional Amboró; Tomarapi en el Parque Nacional

Sajama o las experiencias de turismo comunitario-privado “Tayka” en el Salar de Uyuni y

cerca de a Reserva Eduardo Avaroa, entre otras.

Los ingresos que puede generar el turismo en la comunidad local, están relacionados con la

apertura de mercados para los productos locales de la agropecuaria, pesca, artesanía,

manufacturas y un fomento al sector de la construcción local. Así como puede estimular el

desarrollo del sector comercial minorista y la financiación de actividades e instalaciones

culturales y de ocio, tanto para el uso de los turistas como para la población local.

Análisis de la oferta y recursos turísticos en las comunidades con potencialidades para

desarrollar el turismo comunitario en el departamento Pando.

En nuestro departamento no está lejos de que la actividad genere desarrollo para algunos

sectores, según los datos obtenidos por la Gobernación de Pando, a través de los reportes

hoteleros de los establecimientos de hospedaje de la Ciudad de Cobija y el Viceministerio

de Turismo, en la gestión 2014 el departamento recibió 37.083 visitantes lo que significó

un incremento revelador del 1.5% con respecto al año 2013.

Sin embargo pese al incremento establecido en el flujo turístico extranjero como ya se

mencionó, Pando presenta una diferencia considerable respecto a la procedencia de sus

visitantes siendo que del total de turistas 37.083, el 83% se constituye en el mercado

Nacional y solo el 17% en Extranjero, lo cual lleva a establecer que el mejor mercado para

los productos turísticos de Pando, es el mercado Nacional. Por otro lado desde la

perspectiva del mercado internacional, el más importante para el Departamento de Pando

fue y continúa siendo el Brasilero, principalmente por sus nexos fronterizos con el vecino

País, pues este se constituye en una de las puertas de ingreso de los visitantes que tienen

como destino Bolivia o también de visitantes que se encuentran de paso hacia otros

similares.

La principal región de procedencia del turista extranjero es Latinoamérica de donde

provienen 7.176 visitantes, otro de los mercados de consideración es el Europeo de donde

provienen alrededor de 1.554 visitantes y en tercer lugar se encuentra la región

Norteamericana con 554 visitantes desplazados por el Departamento de Pando.

La temporada alta, tratándose del turismo receptivo, para Pando está marcada por los meses

de enero, julio y agosto, la temporada baja se concentra en cambio en el mes de junio. La

estacionalidad del turismo interno en Pando no tiene un comportamiento característico en

los diferentes años, aunque se observan mayores flujos en septiembre, octubre y noviembre.

El incremento en el flujo turístico en los últimos tres años es inminente en el mercado

nacional como principal para departamental. Según datos registrados desde 2012, la

tendencia de evolución del flujo turístico extranjero ha sido creciente hasta 2014.

Cuadro Nº 4

Series históricas de llegadas de visitantes a Pando en los años 2012 al 2014 al

Departamento

Año Extranjeros Nacionales Total

2012 6.184 29.028 35.212

2013 6.201 30.350 36.551

2014 6.314 30.769 37.083

Nota. Fuente: Elaboración propia/datos Compendio Estadístico de Turismo.

En general, tomando en cuenta tanto el mercado interno como el receptivo las tendencias de

crecimiento son positivas principalmente en los últimos tres años, donde el año más

favorable respecto al total del flujo desplazado al Departamento fue el año 2014

estableciendo una tasa de crecimiento respecto al año anterior del 1,5%, efecto atribuible

principalmente por el incremento del flujo turístico receptivo

El departamento Pando cuenta con un sinfín de recursos turísticos, entendiendo como

recurso turístico todo aquello que puede generar atracción de visitantes a la zona, se han

identificado no solamente el entorno natural, los vestigios históricos y culturales, si no

también actividades y vivencia que confieren un carácter singular y distintivo de la zona, a

los demás departamentos. Así mismo cuenta con la presencia activa de cinco grupos

indígenas como son los Esse Ejjas, Yaminahua, Machineri Cavineño y Tacana en el

departamento Pando de la misma forma ser un área con riqueza amazónica el cual le da un

factor diferenciador para la zona turística.

Es importante analizar que lo que se entiende como Oferta Turística al patrimonio con el

que cuenta un espacio para recibir turistas: Atractivos (naturales, culturales, eventos

programados, procesos productivos, etc.), Infraestructura y servicios públicos (que

posibiliten acceso, estadía y desplazamientos de los turistas en los espacios con atractivos

turísticos), Infraestructura y servicios turísticos (hospedaje, alimentación, transporte, visitas

organizadas y conducidas por guías profesionales, interpretación de los atractivos)

Es necesario remarcar que la gran riqueza natural del espacio pandino no condice con la

gran pobreza de la mayoría de su población, misma que, a través del turismo sostenible

podría lograr mejorar sus ingresos y así también su calidad de vida. En la actualidad, no

cuenta con alternativas productivas de gran impacto y en su mayoría la actual población, de

origen andino, se ha dedicado o al comercio o a una agricultura o ganadería de subsistencia.

La población pandina es escasa y dispersa, desconcentrada y en su mayoría no cuenta ni

con accesos transitables todo el año, cuando los hay, ni con servicios básicos mínimos ni

atención médica. Su único recurso, el bosque, si bien desde hace más de un siglo ha sido

objeto de explotación, ya sea por sus recursos maderables, oro o principalmente, goma látex

y caucho y, en la actualidad castaña, en la actualidad su principal recursos económico de

trabajo en condiciones de extrema miseria y una migración que desconoce las

características de este sistema para su sostenibilidad en el tiempo.

Pando presenta una gran oportunidad para iniciar un desarrollo del turismo sostenible

aprovechando la emergencia de las nuevas tendencias del turismo internacional y la

posibilidad de posicionarse en los mercados internacionales como uno de los destinos

amazónicos más conservados en el continente y uno de los recursos naturales más ricos en

el mundo, con presencia de comunidades indígenas y sus expresiones culturales vivas, una

gran cantidad y variedad de flora y fauna, bosques de enormes alturas y una conmovedora

historia alrededor de la producción de la goma y la castaña con repercusión nacional e

internacional, vitales para su población local, incluso en la actualidad.

Actividades turísticas en comunidades, como el ecoturismo, la observación de aves, la

pesca deportiva, la navegación en ríos, la observación de fauna en general, la convivencia

con las comunidades indígenas y la participación y experiencia de sus culturas vivas y sus

actividades cotidianas, la fotografía y la investigación científica, son la tendencia de los

mercados internacionales de interés especial.

Pueblos Indígenas en el Norte Amazónico Boliviano

Los pueblos que habitaban el espacio amazónico fueron muchos y, en su mayoría,

actualmente extintos. Quedan sin embargo en Pando unos 5.000 indígenas agrupados en 33

comunidades dispersas por todo el departamento de los pueblos Tacana, Cavineño, Esse

Ejja, Yaminahua y Machineri, además de una reducida familia de Pacahuara en la Provincia

Federico Román, Cantón Abuná.

Turismo en áreas protegidas en el Departamento Pando

En el departamento cuenta 2 áreas protegidas y en el turismo toda zona o área protegida es

un destino turístico en potencia por varias razones, principalmente por las tendencias del

comportamiento de los turistas, los cuales se inclinan por un tipo de turismo más activo y

participativo, menos “programado” por empresas de turismo y en ambientes con la menor

intervención humana posible. Pero esta simple tendencia, sumada a la existencia de áreas

naturales protegidas, no garantiza el éxito como destino turístico ni con el desarrollo

cuantitativo y cualitativo de zona.

Municipios y espacios con vocación turística, sus condiciones actuales para encarar su

desarrollo y su potencial para el turismo

No se puede, pues hablar de manera extensa de la oferta turística del Departamento en la

actualidad, pero sí de las condiciones en que lo encontramos para encarar un futuro

desarrollo, habiéndose constatado la vocación turística de varios de sus Municipios, dado el

alto potencial que presentan algunos de los espacios visitados y cierta facilitación actual,

por lo menos en accesos, o que se podría implementar en un futuro próximo, y otras

condiciones multisectoriales favorables, que hemos podido percibir.

• Bolpebra

• Cobija

• Porvenir

• Filadelfia

• Puerto Rico

• Bella Flor

• El Sena

• Santa Rosa

• Nueva Esperanza

• Gonzalo Moreno

Presentación de los resultados del estudio.

Es importante analizar que el turismo en nuestro país es el cuarto sector de generador de

ingresos en nuestro país y de acuerdo al cuadro descriptivo de exportaciones totales de los

sectores económicos más importantes del país, el turismo compite en cuanto a generación

de ingresos con sectores tradicionales como:

Cuadro Nº 5

Sector Generación de ingresos PIB Bolivia en $us

Sector Generación de ingresos en $us

1. Gas Natural (Hidrocarburos) 5.807,2 Millones

2. Minerales - Plata y Zinc 1.782,2 Millones

3. Soya y derivados 1.163,9 Millones

4. Turismo 1.024,1 Millones

Nota. Fuente: Elaboración propia en base estadísticas Turísticas 2016

Así mismo en la gestión 2015 más de 1,2 millones de turistas extranjeros visitaron Bolivia

durante el año, cifra más alta de los visitantes foráneos registrada históricamente en

Bolivia. En total llegaron 1.295,729 turistas extranjeros detallo el Ministerio de Culturas y

Turismo. Es así que entre 2006 y 2015 la cifra de visitantes extranjeros llego a 8.813,677

según la misma fuente contribuyendo al desarrollo de la economía boliviana.

Es evidente que la actividad turística en nuestro país va creciendo, quizás no en los

parámetros que se tiene a nivel mundial, pero se tiene incremento año a año, mayor aporte

en la generación de empleos directos como indirectos como también a la inversión pública

y privada.

Así mismo el mayor ingreso que tiene el departamento Pando en cuanto a recursos es el

sector de la Castaña que si bien solo son aproximadamente 6 meses la explotación los

recursos que se recaudan son bastantes importantes, ahora bien Cabe destacar que los

dueños de las beneficiadoras obtienen la mayor parte de sus ganancias de las exportaciones,

lo cual no es sorprendente. En segundo lugar llegan los comunarios que proporcionan la

castaña, los zafreros y finalmente las quebradoras. Es importante notar que son pocos los

dueños de las beneficiadoras pero hay miles de cosechadores y trabajadores. Asimismo, es

interesante observar que los barraqueros tienen una parte relativamente pequeña del total,

de lo que se puede inferir que el manejo de una concesión forestal no es una actividad tan

rentable como siempre se ha creído (Assies, 1997; Romañoff, 1992).

De acuerdo con los datos del IBCE, entre 2013 y 2016 hubo un significativo incremento de

las exportaciones de castaña y, por tanto, también se han incrementado los ingresos que

pasaron de US$ 81.911.110,00 en 2013 a US$ 119.876.078,00 en agosto de 2016.

Cuadro Nº 6

Evolución de las ventas de la castaña, 2013 - 2016

Año

Enero - agosto Kilogramos Dólares US$/Kilo

2013 14.144.287 81.911.110,00 5,79

2014 17.637.832 109.866.160,00 6,23

2015 16.035.099 118.543.910,00 7,39

2016 18.390.730 119.876.078,00 6,52

Nota. Fuente: IBCE, Cifras Nº 548, 03.10.2016. Exportaciones al mes de agosto 2016.

A partir de estos datos, se puede constatar el incremento del precio unitario del kilo de

castaña exportada desde 2013 hasta 2015 con una leve disminución en 2016. En la gestión

2015, se exportaron 24.812.531 kilos de nueces de Brasil sin cáscara, frescas o secas por un

valor de US$ 190.838.769,00 con un precio unitario de $US 7,69 por kilo.

De esta manera es importante analizar que el sector castañero mueve bastantes recursos los

cuales para esa época en las comunidades existe bastante movimiento económico, lo cual al

pasar la zafra ese movimiento es visiblemente disminuido, y a la espera de la próxima

zafra.

Según datos proporcionados por estadísticas de turismo en el departamento es el último en

beneficiarse con el sector turístico e ingreso al país, pero eso no quiere decir que el número

y la cifra es escasa y para no tomarla en cuenta, a su vez el departamento tiene una escasa

planificación en cuanto a la actividad turística a comparación de otros departamento que ya

optaron por contribuir al turismo tomando en cuenta que esta actividad es generadora de

divisas para toda la población en general la cual la practica, a continuación veremos los

datos históricos de llegadas de visitantes al departamento solo de los años entre 2012 hasta

2014, que son los últimos datos que se pudieron obtener en la presente investigación la cual

nos refleja la veraz importancia que se le tiene que tener a esta actividad.

Cuadro Nº 7

Series históricas de llegadas de visitantes a Pando en los años 2012 al 2014 al

Departamento

Año Extranjeros Nacionales Total

2012 6.184 29.028 35.212

2013 6.201 30.350 36.551

2014 6.314 30.769 37.083

Nota. Fuente: Elaboración propia/datos Compendio Estadístico de Turismo.

En general, tomando en cuenta tanto el mercado interno como el receptivo las tendencias de

crecimiento son positivas principalmente en los últimos tres años, donde el año más

favorable respecto al total del flujo desplazado al Departamento fue el año 2014

estableciendo una tasa de crecimiento respecto al año anterior del 1,5%, efecto atribuible

principalmente por el incremento del flujo turístico receptivo

Así mismo como en toda la región que se desarrolla el turismo en el departamento se

beneficia de esta actividad, en su gran mayoría los sectores hoteleros, transportistas, etc.

Tomando en cuenta que en el departamento no se desarrolla de manera valorada esta tan

importante actividad.

Es importante analizar que el turismo considerada una “empresa sin chimeneas” por no

tener impactos negativos al medio ambientes en Bolivia apoya al PIB con más de 1 millon

de dólares es el 4 sector en el recursos que generan ingresos solo por debajo de los recursos

no renovables como son gas y minerales, pese a que no tiene bastante importancia como los

recursos mencionados, así mismo el mayor ingreso en el departamento es la Castaña que si

bien mueve millones de dólares eso no es reflejado en quienes deberían de ser como son las

comunidades las cuales son proveedora de este producto, y el turismo sin tener una

adecuada planificación en el departamento es bastaste reflejado el moviente que este

contribuye, solo en el año 2014 fueron aproximadamente más de 37 mil visitantes al

departamento lo cual es importante analizar que los recursos que estos visitantes dejaron en

el departamento fue de gran importancia. Así mismo la tendencia del turismo actual solo va

en ascenso para el departamento, lo cual la planificación del mismo es primordial para la

sostenibilidad y sustentabilidad del mismo en esta región amazónica.

Discusión y/o conclusión

El turismo comunitario es uno de los caminos que conduce al desarrollo de las

comunidades rurales, siempre y cuando las personas lo desarrollen como alternativa a la

actividad económica a la que se dedican. También permite rescatar las costumbres

tradiciones, la gastronomía y la manera de vivir de la comunidad, que son únicas en cada

territorio rural. En el desarrollo de este turismo es muy importante contar con la

participación de la colectividad en la gestión, la planificación, en la comercialización, la

promoción y el mercadeo de sus atractivos, al igual que con el apoyo del Estado, de

organizaciones no gubernamentales y de la academia en cuento a capacitaciones, al aporte

de recursos económicos y las promociones, entre otros.

A partir de la revisión bibliográfica se concluye que los distintos autores consultados

consideran que el turismo comunitario es una actividad que permite el desarrollo de las

comunidades locales y contribuye con el empoderamiento del territorio por parte de las

asociaciones que lo desarrollan, lo que facilita el cuidado de los recursos naturales y

culturales con los que cuentan.

Por su parte el Departamento Pando posee recursos y atractivos históricos culturales y

naturales que con la planificación adecuada se pueden desarrollar diversas actividades de

turismo en todo el territorio departamental y que para desarrollar un turismo sostenible y el

desarrollo de los pueblos es el Turismo Comunitario del cual se pueden desarrollar

diferentes actividades como son: ecotuturismo, turismo rural, turismo de naturaleza,

etnoturismo, etc. que beneficiarán a la población de manera directa e indirecta. Así mismo

Pando constituye uno de los espacios naturales habitados más ricos y conservados de la

Amazonía es importante trabajar en proyectos sostenibles en las comunidades con

vocación turísticas e ir fijándolas en un futuro de manera que las propias comunidades

puedan manejar y sustentar sus propios espacios turísticos. Así mismo el uso de sus

recursos naturales son instrumentos importantes para el beneficio de realización de

actividades turísticas como son la goma, la castaña, el asai, etc.

La capacitación y sensibilización a las comunidades con vocación turística es primordial

muy importante para el desarrollo de actividades turísticas en las mismas, para ello es

importante zonificar las comunidades para realizar una labor equitativa de las todas que

deseen implementar la actividad turística.

Es importante destacar que en el departamento ya existe un mercado cautivo de brasileros

que ingresan a Cobija por semana a hacer sus compras, potencial turismo receptivo y

emisivo. El diseño e implementación de circuitos turísticos dentro del departamento donde

mínimo se desarrollen en comunidades o varias comunidades serian una estrategia para las

empresas privadas pudieran invertir en la actividad turística es así que el departamento

Pando presenta interesantes oportunidades de mercado dadas las actuales tendencias

internacionales en los viajes, este hecho posibilitaría un crecimiento en las ciudades de

Cobija, pero principalmente en áreas rurales turismo con las actividades turísticas que se

puedan realizar.

Por ultimo cabe destacar que el turismo es el cuarto sector que apoya a al País en cuanto a

PIB con 1.024,1 Millones de Dólares, y que en el departamento Pando esta actividad está

en ascenso, por lo cual requiere planificación optima así de esta manera explotar

sosteniblemente los recursos que esta actividad genera.

Referencias Bibliográficas

Assies, 1997; Romañoff, (1992). Castaña, Condiciones Laborales y Medio

Ambiente CIPCA, Propuestas de incidencia pública desde el sector zafrero de la

castaña de la Amazonía boliviana Pag. 9.

Castellanos Verdugo y Orgaz Agüera, (2013). Potencialidades ecoturísticas de la

República Dominicana. TURyDES. Revista de Investigación en Turismo y

Desarrollo Local, 6(14), 1-9.

Castaña, Condiciones Laborales y Medio Ambiente CIPCA, Propuestas de

incidencia pública desde el sector zafrero de la castaña de la Amazonía boliviana.

Compendio Estadístico de Turismo

Estadísticas Turísticas 2016

Garcia, L. (2006). El uso de marcas como herramienta para apoyar estrategias

competitivas en turismo comunitario. Ginebra: Organización Internacional de

Trabajo.

Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE).

Instituto Nicaragüense de Turismo (2009:11-12)

IBCE, Cifras Nº 548, 03.10.2016. Exportaciones Agosto 2016.

López Guzmán, Millán Vázquez & Melián Navarro (2007) Desarrollo

socioeconómico de las zonas rurales con base en el turismo comunitario. Un estudio

de caso en Nicaragua. Cuadernos de desarrollo rural, 6(62), 81-97.

Maldonado C. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de

turismo comunitario.

Montoya (2013: 8-9) Turismo comunitario y desarrollo rural. Interacción y

escalamiento de innovaciones. Lima [edición digital].

Nae-Wen y Pei-Hun, (2009) Cuantificar el uso de la energía, la emisión de dióxido

de carbono y otras cargas ambientales del turismo de la isla en función de un

enfoque de evaluación del ciclo de vida. Journal of Cleaner Production, vol. 17, nº

15, pp.1324 -1330.

Organización Internacional del Trabajo [OIT], 2008) Gobiernos locales, turismo

comunitario y sus redes. V Encuentro Consultivo Regional (redturs). Ginebra.

Organización Mundial del Turismo, 2004.

Ruiz Ballesteros, Hernández, Coca, Cantero & del Campo, 2008). Turismo

comunitario en Ecuador. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural Pasos,

6(3), 399-418.

Plan de Desarrollo Municipal de Cobija.