brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

47
86 -Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí. -Isidro: y el chibcha. - Investigadora: ¿Cuál es el baile típico de Venezuela? -Isidro: la gaita llanera. -Ramón: la gaita y el joropo. - Investigadora: ¿Cual es la música típica de Venezuela? -Isidro: la llanera… la gaita llanera. -Ramón: la llanera. - Investigadora: Además del baile, ¿Qué otros elementos son propios de la cultura venezolana. -Isidro: el cultivo. - Investigadora: ¿Cultivo de que? -Ramón: de todo, plátano, yuca… -Brigida: De pastimento. - Investigadora: ¿A que le llaman ustedes pastimento? -Brigida: al plátano, yuca, malanga, todo eso! - Investigadora: Okey, ¿que más nos hace ser venezolanos? - Brigida: la ganadería, el idioma, la raza. - Investigadora: Que piensan ustedes, ¿Venezuela es una sola raza? -Todos: no, son varias razas. - Investigadora: Okey. ¿y que es la raza para ustedes? -Brigida: el tipo de mezcla, por ejemplo barí con yukpa. - Investigadora: ¿Barí es una raza y yukpa es otra?

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

86

-Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí.

-Isidro: y el chibcha.

- Investigadora: ¿Cuál es el baile típico de Venezuela?

-Isidro: la gaita llanera.

-Ramón: la gaita y el joropo.

- Investigadora: ¿Cual es la música típica de Venezuela?

-Isidro: la llanera… la gaita llanera.

-Ramón: la llanera.

- Investigadora: Además del baile, ¿Qué otros elementos son propios de

la cultura venezolana.

-Isidro: el cultivo.

- Investigadora: ¿Cultivo de que?

-Ramón: de todo, plátano, yuca…

-Brigida: De pastimento.

- Investigadora: ¿A que le llaman ustedes pastimento?

-Brigida: al plátano, yuca, malanga, todo eso!

- Investigadora: Okey, ¿que más nos hace ser venezolanos?

- Brigida: la ganadería, el idioma, la raza.

- Investigadora: Que piensan ustedes, ¿Venezuela es una sola raza?

-Todos: no, son varias razas.

- Investigadora: Okey. ¿y que es la raza para ustedes?

-Brigida: el tipo de mezcla, por ejemplo barí con yukpa.

- Investigadora: ¿Barí es una raza y yukpa es otra?

Page 2: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

87

- Todos: aja!

- Investigadora: ¿y que es una raza?

-Isidro: es una mezcla.

-Brigida: aja, por el hablar, los barí hablan diferente y el yukpa habla diferente.

- Investigadora: ¿y yo?

-Brigida: ah usted igual, habla diferente.

- Investigadora: Entonces para ustedes, ¿la raza la da la lengua?

-Brigida: si la lengua y su cultura.

- Investigadora: ¿A que le llaman cultura?

-Brigida: si a eso que hacen.

-Ramón: la cultura ah, este, lo que ellos cultivan son diferente.

-Brigida: lo que ellos creen también. (Video, 31 de enero de 2008)

En el relato anterior se pueden diferenciar ciertas manifestaciones culturales

que el adolescente yukpa identifica, entre ellas: el dialecto, la gastronomía, el

baile, la música y las actividades económicas, como la agricultura, la ganadería y

la comercialización del petróleo. De igual manera, estas manifestaciones se

pueden observar en los siguientes extractos de los cuestionarios aplicados:

Imagen 22. Expresiones escritas sobre las manifestaciones culturales de Venezuela

Page 3: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

88

Es evidente la estrecha relación que los adolescentes yukpas manifiestan

entre la cultura nacional y su cultura como grupo étnico, es más, se puede afirmar

que confunden lo nacional y lo étnico como uno sólo. Su representación social de

cultura se refiere a los elementos propios de su cultura étnica, sobre todo en las

manifestaciones como la gastronomía, el baile, la música y el dialecto. Esto se

explica, debido a que “la realidad en la cual vivimos esta cargada de significados y

cada uno de nosotros piensa y responde a esa realidad escogiendo un significado

entre varios que coexisten” (Fasce, 2007).

Por otra parte, es interesante resaltar que el adolescente yukpa asume los

elementos culturales partiendo de la diferenciación con otras culturas, es decir, se

Imagen 23. Respuestas dadas por los adolescentes yukpas sobre las manifestaciones culturales de Venezuela

Imagen 24. Extracto del cuestionario aplicado sobre la pregunta relacionada con las manifestaciones culturales de Venezuela.

Page 4: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

89

reconoce como venezolano y como yukpa, pero al mismo tiempo, establece

diferencia entre los grupos sociales con los que tiene contacto, esto se debe a que

“la identidad nace de la toma de conciencia diferenciada de la propia diferencia;

además una cultura no evolucionará sino a través de los contactos que se

establezcan con los demás” (Antón, Lluch, Rodas, Ros, y Salinas, 1995: 16). Es

por ello, que el adolescente yukpa identifica las manifestaciones propias de la

identidad nacional, partiendo del reconocimiento de su propia identidad étnica y,

de su diferenciación cultural de los grupos con los que tiene contacto.

2.3.- El Ambiente Escolar. Actividades y recursos para la identidad

nacional.

Para que una institución educativa logre el objetivo de formar la identidad

nacional, debe considerar todas sus prácticas educativas debido a que éstas

“actúan como dispositivos pedagógicos que construyen y median las relaciones

del sujeto consigo” (Galicia, 2004). Estas prácticas educativas deben tomar en

cuanta de manera especial las actividades escolares y los medios de aprendizaje.

En este sentido, durante la observación del ambiente escolar en el que se

desarrolla el adolescente yukpa, se pudo constatar a la influencia de las

actividades escolares en la construcción de representaciones sociales de la

identidad nacional, así como también la intencional utilización de recursos para tal

fin. El siguiente relato, surge de la observación de una actividad conocida como

“lunes cívico”, que se realiza en la unidad educativa Sagrada Familia y tiene como

Page 5: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

90

propósito, fortalecer el sentimiento de identidad nacional en el alumnado en

general.

Es lunes, el día comienza muy temprano, cerca de las 7 am, llegan los niños,

niñas y adolescentes a reunirse alrededor de la escuela, muchos aun bostezan y

se estiran tratando de espantar el sueño que los embarga. Unos a otros se

saludan y juegan entre ellos, los más pequeñitos, es decir, los de preescolar

quizás con más sueño que los grandes, que por el contrario, llenan de energía y

entusiasmo el ambiente al llegar en las chirrincheras, especie de transporte

público que consiste en camiones o camionetas con bateas que son preparadas

con asientos y techos de metal o madera para alojar allí a los pasajeros, que se

desplazan en la ruta desde la ciudad de Machiques hasta El Tukuko.

A las 7 y 30 am en punto, suena una campana que anuncia que la jornada

escolar del día comenzará. Corriendo salen los alumnos hasta la entrada principal

del colegio, para formarse por grado y sección uno detrás de otro y desde el más

bajito hasta el más alto. En ese momento, los docentes se paran frente al grupo

con el que tienen actividades escolares. Uno de estos docentes toma un micrófono

que previamente han instalado, le da unos golpecitos para comprobar que

funciona y en voz alta les dice:

-¡Buenos días!

A lo que responden, algunos si y otros no, diciendo.

-¡Buenos días!

Luego el maestro se dirige al grupo de alumnos diciendo:

-A lo nuestro hay que darle lo mejor, así que vamos a rezar.

Page 6: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

91

En ese instante, comienza a rezar el padre nuestro en voz alta. Los alumnos

mientras tanto rezan el padre nuestro en tono desanimado y lento, es más,

algunos de ellos ni siquiera lo rezan, sino que distraídos conversan con algún

compañero. Al concluir la oración el maestro dice:

-Hay que rezarlo con ánimo a ver…

Y comienza de nuevo a rezar la mencionada oración. En esta oportunidad, los

alumnos rezan al unísono y en un tono más alto y enérgico. Entre tanto, un niño

sale del interior del colegio por la puerta principal, portando en sus brazos una

bandera de Venezuela y se coloca bajo la sombra de un arbusto, ubicado a la

derecha de la entrada principal de la institución. En ese instante extiende la

bandera nacional, para ese momento el resto de los alumnos han terminado de

rezar y el maestro les dice:

-Ahora vamos a cantar el himno nacional.

Acto seguido, el maestro comienza a entonar el himno nacional a lo que los

alumnos responden haciendo lo propio pero de manera desanimada. Al terminar el

coro y comenzar la primera estrofa, el maestro toma el micrófono e interrumpe el

acto diciendo:

-Un momento, un momento, un momento, Ve! les acabo de decir que para

nosotros lo mejor y Venezuela es de nosotros okey. Vamos a demostrar, con el

himno nacional lo que la queremos, pues, aparte de nuestros estudios y nuestro

trabajo, okey, así que el himno más fuerte, sin gritar, uno, dos, tres, gloria…ヱヮヱヮ

Al terminar el conteo, los alumnos siguen al maestro entonando de nuevo el

himno nacional en un tono de voz más alto, al tiempo que el alumno antes

Page 7: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

92

mencionado, continua sosteniendo la bandera nacional sobre un asta. Una vez

concluido el himno nacional, el maestro comienza a nombrar grado por grado y

sección por sección, desde los más pequeños de preescolar hasta los de 9no

grado, los cuales avanzan con su maestro o profesor hasta el aula de clases que

le corresponde. De esta manera, se inicia la semana y las actividades de clase, el

día lunes en la unidad educativa Sagrada Familia del sector el Tukuko. (video y

notas de campo, 28 de enero de 2008)

A través del relato anterior, se puede analizar como se fomenta la identidad

nacional en las actividades planificadas en la institución. En éstas se utilizan los

símbolos patrios como elementos fundamentales en la construcción de

representaciones nacionales. El canto del himno y el uso de la bandera nacional

como elementos de identidad, promueven de manera intencional la interiorización

de los valores patrios y la formación de de representaciones en el adolescente

yukpa. García (2002), plantea que la identidad nacional tiene una dimensión que

hace referencia a la vivencia de la adscripción subjetiva, la cual se realiza

mediante la interiorización y apropiación, aun cuando sea parcial e involuntaria,

del sistema simbólico cultural de dicha comunidad.

Por otra parte, en el evento descrito se observa como el maestro a través de

la palabra, fomenta en el alumno un sentimiento de identidad nacional y valor por

lo propio, es decir, el sentimiento propio lo trasmite al alumno, de esta manera, “la

naturaleza simbólica del lenguaje hace, además, que esa representación

constituya una subjetividad comunicable, de carácter simbólico estricta y

característicamente propia de los seres humanos” (Iñiguez, 2001). La

Page 8: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

93

intencionalidad que se muestra para la formación de la identidad nacional, a través

de las palabras del maestro al decir “Venezuela es nuestra” se percibe también en

los recursos utilizados en la escuela para ambientar las aulas de clases. Estos

recursos, de acuerdo a lo observado, hacen referencia a los símbolos patrios,

imágenes del Libertador, fechas patrias y otros elementos visuales que pretenden

transmitir el sentimiento nacional. A continuación se muestran una serie de

imágenes relacionadas con los recursos utilizados en la unidad educativa Sagrada

Familia para cultivar las representaciones sociales de la identidad Nacional.

Sin embargo, existen dos actitudes de la escuela que deben ser analizadas

con especial detalle, sobre todo si el objetivo de ésta es lograr en el alumnado el

amor a la patria. Las actitudes derivan del sentido que se le da a la interpretación

del himno nacional, pues la muestra de desanimo y desinterés del alumnado al

interpretarlo, dan señales de que la situación repetitiva y sin sentido práctico que

Imagen 25. Cartelera con información de las fechas patrias del mes

Imagen 26. Afiches alusivos al sistema monetario del país

Page 9: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

94

se presenta cada lunes, más que fomentar la identidad nacional, contribuyen a la

representación de que lo nacional es aburrido. La segunda actitud que se debe

analizar detalladamente, se relaciona a las actividades extra cátedra o de

celebración que la escuela realiza. El carnaval es una de las fiestas más

difundidas a nivel mundial y que ha logrado penetrar hasta en los pueblos más

remotos, este es el caso del sector El Tukuko, donde los niños, niñas,

adolescentes y adultos celebran al más puro estilo venezolano, el carnaval al

llenar lo que el yukpa llama “vejiga”, es decir, globos de goma llenos de agua con

la intención de lanzárselos a todo aquel que ose pasar por la calle durante esos

días (Imagen 27). Situación ésta que explica Herrera (2008) cuando señala que en

Venezuela, al igual que ocurre en varios países caribeños, se han llevado las

tradiciones al extremo y el carnaval se ha convertido en una especie de guerra, en

la que a falta de bombas de agua, también son buenos los huevos, la harina, el

talco y hasta pintura para jugarle una broma a las personas que transitan por la

calle.

Imagen 27. Niños y adolescentes yukpas jugando a lanzar las vejigas en Carnaval

Page 10: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

95

Los niños, niñas y adolescentes yukpas disfrutan al máximo esta tradición tan

venezolana. La escuela juega un papel fundamental en el rescate y difusión de las

tradiciones que forman parte de la identidad del venezolano. Para las fechas de

carnaval, la unidad educativa Sagrada Familia organiza la celebración de esta

fiesta, cada grado y sección prepara adornos propios de la época como mascaras,

disfraces, comparsas, carteleras entre otros (Imágenes 28, 29 y 30) y seleccionan

a una niña y a una adolescente para representarlos en la elección de la reina del

carnaval de El Tukuko.

Imagen 28. Material utilizado para la elaboración de carteleras de carnaval

Imagen 29. Los adolescentes yukpas preparan la celebración del carnaval

Imagen 30. Carteleras elaboradas para festejar el carnaval y el día del amor y la amistad

Page 11: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

96

La fiesta principal es organizada por la institución educativa el día viernes

previo a los días de carnaval, la escuela amanece colorida y llena de música y

alegría, la jornada comienza muy temprano alrededor de las 7am, la institución

abre sus puertas y con la colaboración de los primeros adolescentes en llegar,

sacan del interior de la institución hasta la calle principal, bancos y sillas para que

el público disfrute la actividad que tienen planificada. Igualmente, dentro de las

actividades planificadas, sacan una cartelera con un mensaje de carnaval, de

amor y amistad, pues para esos días también se celebra en Venezuela esta fecha,

y, la colocan al lado de la entrada principal (Imágenes 31 y 32).

Poco a poco van llegando todos los alumnos de la institución, muchos de ellos

junto a sus padres o algún vecino, que se acerca a disfrutar de lo que para ellos es

una fiesta popular. Entre tanto, un docente habitante de la comunidad, llega en un

camión en el que trae unas grandes cornetas y unas plantas de sonido, que

permitirá difundir al pueblo la música que alegrará el acto. Días antes, cada grupo

ha preparado un baile para presentar a la comunidad, así como disfraces y

Imagen 31. Adornos de la entrada principal del colegio

Imagen 32. Cartelera colocada al lado de la entrada principal del colegio

Page 12: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

97

máscaras. Los adolescentes yukpas preparan con entusiasmo la actividad, se

reúnen en grupos, seleccionan un tema musical y preparan una coreografía.

Luego de instalado el sonido, comienza el festejo con alegre música al ritmo

de merengue, salsa y hasta reggaetón. Dentro de la institución, cada grupo afina

detalles, los más pequeños, ayudados por su maestra demuestran su emoción.

Fuera de ésta, un docente toma el micrófono y comienza a animar con aplausos y

palabras de ánimo al público ya congregado para disfrutar del acto. De esta

manera, comienza la presentación de los bailes que cada grupo tiene planificado,

comienzan los más pequeños, es decir, los de preescolar que al ser llamados por

el docente salen por la puerta principal haciendo una formación hasta la zona de la

calle preparada para el acto. Durante el baile, es presentada la reina de la sección,

la cual se viste de forma especial con atuendos llamativos elaborados por ellos

mismos y sus maestros, algunos utilizando materiales propios y otros con

disfraces comerciales (Imágenes 33, 34 y 35).

Imagen 33. Niños disfrazados formados y listos para salir a su presentación.

Imagen 34. Niñas reinas de sección.

Page 13: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

98

Es así como cada grupo va saliendo de la escuela, uno por uno realizando su

baile con entusiasmo, la música seleccionada por los grupos involucran todos los

ritmos, desde infantiles, tambores, joropos, salsas, música disco y hasta la banda

sonora de la serie de dibujos animados, “los picapiedras” (Imágenes 36, 37, 38, 39

40 y 41). Uno a uno se va presentando cada grupo con su respectiva candidata

entre aplausos, risas, barras y bailes, por lo que se disfruta de una mañana llena

de alegría, color y creatividad. Finalmente, llega la tan esperada elección de la

reina, la cual es escogida por el público asistente a través de los aplausos. De

esta manera concluye una mañana de carnaval en el Tukuko. (Videos y notas de

campo, 01 de febrero de 2008).

Imagen 35. Disfraces elaborados con materiales naturales propios del sector.

Page 14: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

99

Imagen 36. Grupos de niños bailando música infantil.

Imagen 37. Grupos de niños con el baile Los Picapiedras.

Imagen 38. Adolescentes durante el baile de música típica venezolana.

Imagen 39. Presentación del baile la vida es un carnaval al ritmo de salsa.

Imagen 40. Jóvenes Yukpa bailando al ritmo de los tambores.

Imagen 41. Al ritmo de la música disco bailan los adolescentes durante su presentación.

Page 15: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

100

Por medio de este acto ya tradicional para la comunidad, se puede evidenciar

la influencia de la institución educativa en la construcción de la identidad nacional.

Sin embargo, se presenta una situación paradójica en cuanto al fortalecimiento de

la cultura nacional, durante la realización del evento aquí descrito. Por un lado, la

escuela se comporta como un centro de difusión de la cultura y las tradiciones

nacionales, al fomentar la sana celebración del carnaval al mejor estilo

venezolano, incluso permite la incorporación de elementos nacionales al motivar el

uso de bailes, música y disfraces de aspectos propios del venezolano. En

contraste, se mezcla con lo autóctono elementos claramente identificables de

culturas ajenas a la nacional, como es el caso, de la utilización de disfraces de

hombre araña o el zorro o de música como el reggaetón, rock o disco para la

ambientación del evento y, peor aún, para la ejecución de los bailes y

coreografías, un ejemplo de ello, el baile de los picapiedras. Al respecto, Jordan

(2000) citado en Sáez (2001) plantea que “la escuela ha de integrar a estos niños

en la cultura que viven ahora, y debe enseñársela; pero sin olvidar que tienen una

cultura propia y que no ha de ser anulada. Cuando alguien siente rechazo hacia lo

propio difícilmente se puede integrar a lo ajeno” (p.74). La escuela entonces debe

cuidar que en la realización de eventos culturales, los aspectos tomados de otras

culturas por los adolescentes no se conviertan en elementos transculturizadores,

sino en conocimientos que le permitan enriquecer su propia cultura y fortalecer su

identidad nacional.

Page 16: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

101

3.- El Ambiente Social.

En el entorno social en el que se desenvuelve el ser humano, hay una serie de

instituciones, además de la familia y la escuela, que participan en la construcción

de las representaciones sociales. Entre estas instituciones resaltan por su

significativa importancia, la iglesia y los medios de comunicación social, las cuales

constituyen dos subcategorías de estudio que permiten detallar su influencia en la

formación de representaciones sociales sobre la Identidad Nacional que posee el

adolescente yukpa.

3.1.- La Iglesia.

Desde mediados del siglo XV, la iglesia católica comenzó a formar parte

importante en la transformación de las culturas originarias de los pueblos

americanos. Venezuela no escapó a esta realidad y los pueblos indígenas

asentados en nuestro país se vieron influenciados por las distintas órdenes

religiosas que con la misión evangelizadora, abarcaron gran parte del territorio

nacional. Es así como los indígenas yukpas que ocuparon el piedemonte de la

Sierra de Perijá, poco a poco fueron desplazándose hasta las zonas montañosas

más elevadas y adquiriendo rasgos culturales propios de los misioneros,

especialmente los pertenecientes a la orden de los Capuchinos quienes fueron los

primeros en llegar y tener contacto cultural con los yukpas. Con el transcurrir de

los años las misiones capuchinas fueron tomando cada día más fuerza entre la

comunidad indígena de El Tukuko, debido a los cambios que a nivel religioso,

educativo, sanitario y cultural fueron generando.

Page 17: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

102

Entre los cambios que generaron las misiones católicas se puede destacar las

mezclas religiosas entre las creencias propias del indígena y las traídas por la

iglesia, y que son transmitidas de generación en generación, principalmente de

abuelos a nietos. Ésta situación se pudo apreciar en la observación de las

manifestaciones culturales que realizan en ciertas épocas del año y con motivos

especiales

Una de estas manifestaciones culturales es la conocida como El Entierro

Yukpa o Entierro del Cacique Supremo, este acto se realiza el día viernes santo y

todo comienza en la iglesia central de la comunidad del Tukuko, cuando un grupo

de ancianos se reúnen para realizar uno de los más importantes actos de

veneración a Jesucristo. Días antes, preparan la vestimenta propia del indígena

para la ocasión, que consiste en faldas elaboradas con fibras de plátano y cabuya

para los jóvenes que acompañan la procesión con la imagen del cuerpo de Cristo,

que es bajado del altar principal, colocado en una camilla y envuelto en sábanas

simulando un cadáver, en su cabeza colocan una corona elaborada con plumas de

algún ave sacrificada para el momento (Imagen 42). Los ancianos se visten con la

indumentaria propia del cacique que consiste en una manta decorada con alegras

colores y en su cabeza llevan una cinta de plumas que bordean la frente o un

gran sombrero blanco, además pintan sus rostros con figuras geométricas en color

negros como señal de jerarquía (Imagen 43).

Page 18: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

103

El día viernes santo el pueblo se reúne en horas del mediodía alrededor del

templo principal, la comisión encargada de realizar el entierro del cacique supremo

afina todos los detalles en la vestimenta, los cantos y las ofrendas. Una vez que

todo este listo y a la señal del sacerdote, comienza la procesión, la cual ingresa al

templo rodeada de cantos en lengua yukpa que transmiten una situación de

tristeza y dolor. El Cristo va envuelto en sábanas sobre una camilla cargada por

cuatro hombres yukpas, a su alrededor van mujeres llorando y cubiertas con velos

que tapan su rostro (Imagen 44), seguidas por adolescentes y niños que cargan

cestas llenas de frutos propios del pueblo yukpa y que llevan como ofrendas al

alma de Jesús muerto en la cruz (Imagen 45).

Imagen 43. Los ancianos visten con el atuendo propio del cacique yukpa. Tomada: 14/04/06

Imagen 42. Imagen de Cristo ornamentada para la celebración del entierro del Cacique Supremo. Tomada: 14/04/06

Page 19: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

104

Imagen 44. La Procesión va encabezada por la imagen del Cristo y las mujeres cubiertas con velos. Tomada: 14/04/06

La procesión se desplaza por todo el interior de la iglesia entre cantos,

bailes, llantos y música que proviene de instrumentos de viento y de percusión de

origen yukpa, al llegar al altar el cuerpo es depositado en su base, a su alrededor

colocan las ofrendas de frutos e instrumentos utilizados para la agricultura

mientras continúan los cantos y bailes en su honor, al tiempo que las mujeres

lloran derrumbadas sobre el regazo de la imagen de Cristo al pie del altar (Imagen

46). Al terminar los cantos, la procesión sale por la entrada principal de la iglesia

dejando allí la imagen de Cristo y con ella, comienza un silencio absoluto que

embarga al pueblo y que se acompaña de una profunda sensación de tristeza y

dolor que reflejan sus habitantes, contagia a propios y extraños del lugar hasta el

día sábado (Imagen 47). (Video y notas de campo, 21 de marzo de 2008)

Imagen 45. En la procesión participan niñas y adolescentes ataviadas con la vestimenta elaborada con materiales propios del lugar. Tomada: 14/04/06

Page 20: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

105

Durante la celebración del entierro yukpa los ancianos de la comunidad

preparan a un grupo de adolescentes enseñándoles cantos, bailes, música y

explicándoles el sentido religioso cultural que tiene para ellos tan significativo

acto. Este es un ejemplo de cómo los abuelos transmiten su cultura a las nuevas

generaciones y fomentan con ello la identidad cultural de su pueblo, lo que hace

que construyan una representación social del ser yukpa a través de los elementos

propios de su cultura. En este sentido, Mora (2002) explica que una

representación social es el conocimiento de sentido común que tiene como

objetivos comunicar, estar al día y sentirse dentro del ambiente social, y que se

origina en el intercambio de comunicaciones del grupo social. Es una forma de

conocimiento a través de la cual, quien conoce se coloca dentro de lo que

conoce.

Imagen 47. Al finalizar el acto, la imagen de Cristo es depositada a los pies del altar de la iglesia. Tomada: 06/04/07

Imagen 46. Los niños, niñas y adolescentes se encargan de llevar las ofrendas. Tomada: 14/04/06

Page 21: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

106

3.2.- Los Medios de Comunicación Social.

Otra de las instituciones que socialmente tienen gran influencia en la

construcción de representaciones sociales en los individuos son los Medios de

Comunicación Social, debido a que “es, en efecto, en los procesos de

comunicación social donde se origina principalmente la construcción de las

representaciones” (Araya, 2002, p.34). En la comunidad de El Tukuko, los medios

de comunicación social cada día tienen mayor penetración. En algunos sectores

se pudo observar que los habitantes poseen televisión e incluso en algunas

viviendas existe el sistema de televisión con antenas parabólicas mejor conocidas

como Directv.

Situación ésta, que hace pensar que el contacto que poseen estas familias

con elementos de culturas ajenas a la nacional, le permite tener un conocimiento

más amplio de las realidades nacionales e internacionales y, de esta manera

contribuir a la formación de representaciones sociales. Sin embargo, un medio de

comunicación de mayor penetración es la radio. En la comunidad donde se realizó

el estudio, el alcance de este medio de comunicación es tan amplio, que incluso

existe una emisora radial comunitaria llamada Fe y Alegría, ubicada en la entrada

del pueblo justo frente a la plaza principal. Esta emisora consta de una pequeña

instalación de dos habitaciones contentiva de todo el equipo necesario para la

transmisión de la señal radial (Imagen 48). La misma tiene cobertura a nivel

regional y en ella se transmite música de todos los géneros principalmente los

venezolanos, como gaitas y joropos, entre otros. Igualmente, tiene programas de

Page 22: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

107

corte social donde se plantean los principales problemas comunitarios. (Notas de

campo, 5 de febrero de 2008)

Durante la investigación se realizó un análisis del contenido radial que difunde

esta emisora, encontrándose que en los horarios de 6 am, 12m y 6 pm se

transmite el himno nacional no sólo en español, sino que también, difunden una

versión en lengua yukpa (Imagen 49). Esta información es relevante para la

investigación, debido a que evidencia que para cultivar el sentimiento de identidad

nacional y amor a la patria en el indígena yukpa, se tradujo uno de los símbolos

más representativos de la nación, como lo es, el himno nacional; esto con la

finalidad, de transmitir los valores nacionales de forma masiva, tal como lo señala

Araya (2002) “los medios de comunicación de masas tienen un peso

preponderante para transmitir valores, conocimientos, creencias y modelos de

conductas”. (p.34). De esta manera, un medio de comunicación masiva tan

Imagen 48. Fachada de Radio Fe y Alegría de El Tukuko

Page 23: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

108

Imagen 49. Himno nacional traducido en la lengua Yukpa por una adolescente de la comunidad de El Tukuko.

importante como la radio, constituye un puente de comunicación y por tanto de

construcción de representaciones sociales de la identidad nacional.

Page 24: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

CAPITULO VI

HALLAZGOS E IMPLICACIONES

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 25: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

110

CAPITULO VI

HALLAZGOS E IMPLICACIONES

Una de las principales virtudes del estudio etnográfico guarda relación con

el contacto directo que tiene el investigador con los sujetos de estudio, lo que le

permite tener una visión más amplia de las realidades estudiadas. El contacto que

se tuvo con la comunidad indígena yukpa de El Tukuko y, en especial con sus

adolescentes, permitió establecer una serie de implicaciones derivadas de éste.

En primer lugar, en cuanto al estudio de los pueblos indígenas y sus

representaciones sociales y, en segundo lugar, reflexionar sobre la educación

intercultural e indígena en Venezuela.

El estudio de los pueblos indígenas y sus representaciones sociales.

Los pueblos indígenas de Venezuela han sido estudiados desde diversas

perspectivas, principalmente en los elementos propios de sus culturas, como lo

son: su cosmovisión, sistemas políticos, económicos y sociales, arquitectura,

lengua. En consecuencia, la idea de las diferentes investigaciones siempre ha sido

tratar de escudriñar el conocimiento que cada grupo indígena ha generado desde

su experiencia. Sin embargo, un estudio se torna aun más interesante cuando lo

que se desea investigar es precisamente como generan el conocimiento estos

grupos indígenas.

El estudio de las representaciones sociales, permite indagar sobre la

construcción del conocimiento que los pueblos indígenas poseen, partiendo desde

Page 26: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

111

las realidades específicas de cada grupo social. Esta realidad se genera a partir

de las experiencias propias de cada individuo, pero a la vez, del contacto que

establece con los demás a través de la comunicación de sus elementos

culturales, por lo que, el conocimiento que se adquiere en este proceso es

construido y compartido socialmente. De allí, que Jodelet (1989) citado por Cortes

(2004) plantea que las representaciones sociales son una forma de conocimiento

socialmente elaborado y compartido, que se orienta hacia la práctica y que

concurre a la construcción de una realidad común a un grupo social.

Por esta razón, no resulta sencillo el estudio de las representaciones

sociales, sin embargo, el conocimiento que se genera de sus investigaciones

puede llegar a ser muy completo debido a que involucra el contexto social del ser

humano y, en el caso de los pueblos indígenas, el contexto social abarca su

entorno cultural, étnico, racial y, por supuesto su identidad. Los estudios que se

deseen realizar al respecto, deben considerar la compleja, pero íntima relación

que existe entre las representaciones sociales y la identidad nacional. Esta

relación se puede presentar gráficamente de la siguiente forma.

Page 27: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

112

Familia

Escuela Ambiente

Social (MCS)

“YO” “Otros”

Objeto de Identidad

“Nación”

RS

Conocimiento

Experiencia

Realidad

Social

Imagen 50. Relación gráfica entre representaciones sociales e identidad

nacional

Page 28: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

113

La imagen anterior permite interpretar la relación que existe entre las

Representaciones Sociales (RS) y la identidad, en este caso la nacional.

Entendida la Representación Social como una visión del mundo que parte de la

construcción cognitiva del conocimiento, a partir de la experiencia individual de

cada persona en contacto con la realidad construida socialmente, lo que genera

una visión del mundo en todos sus aspectos. Esta representación social se

desarrolla en un contexto cultural y se construye a partir de la comunicación entre

los individuos que integran tres espacios fundamentales en el desarrollo social,

estos son: la familia, la escuela y el ambiente social que incluye principalmente a

La Iglesia y a los Medios de Comunicación Social (MCS). La Identidad Nacional se

forma en estos tres espacios a partir del reconocimiento del “YO” consiente y el

“OTROS” diferente, entorno a un objeto de identificación que puede ser personal

o colectivo, como es el caso de la identidad nacional. Con base en lo

anteriormente señalado, se puede plantear un desarrollo de la investigación

indígena en Venezuela mucho más amplio y más científico y, de esta manera,

dejar de suponer aspectos de la vida del indígena, estableciendo desde el plano

científico conocimientos más certeros sobre los elementos propios de culturas tan

interesantes como las de los grupos indígenas venezolanos.

La Educación Intercultural e Indígena.

La Educación Intercultural en Venezuela debe fomentar el conocimiento y

enriquecimiento de la cultura nacional, partiendo del estudio de la diversidad

cultural como elemento fundamental de la identidad nacional. A partir de la

Page 29: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

114

investigación realizada, se detectó la necesidad de la implementación de modelos

educativos de educación intercultural y educación indígena en Venezuela; el

primero, entendido como un modelo educativo que de acuerdo con Morales (2000)

tiene como objetivos “proporcionar al alumnado las competencias sociales

necesarias para sus relaciones con los demás, así como el enriquecimiento

multicultural propiciado por intercambios en los que tiene oportunidades variadas

de comunicación y cooperación, tan necesarias hoy en la convivencia diaria” (p.9).

En este sentido, Venezuela y el mundo entero se inclinan cada día más al

conocimiento, contacto e intercambio de diversas culturas, creencias e ideologías,

por lo que se hace necesario la creación e implementación de modelos

educativos, que promuevan la tolerancia, el respeto, la igualdad y el

reconocimiento de la virtud de la diferencia en el otro, como formas de

enriquecimiento humano, cognoscitivo y científico para alcanzar mejores niveles

de vida y desarrollo de los pueblos.

El segundo modelo, relacionado con la educación indígena en Venezuela,

se analizó a través de la investigación realizada, donde se abordó directamente el

contacto no sólo con la comunidad indígena yukpa, sino también, bari y wayuu, lo

que permitió detectar la necesidad de diseñar un modelo curricular especial para

las comunidades indígenas, que conlleve a integrar la visión del mundo que cada

una posea. Este diseño curricular debe originarse desde la propia comunidad

indígena, con la participación de los docentes, padres y representantes, personal

administrativo y obrero y alumnos en general; por lo que, debe caracterizarse por

ser flexible, abierto a la integración cultural, adaptarse a los cambios globales sin

Page 30: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

115

dejar a un lado las manifestaciones culturales propias y, apoyarse en la

comunicación de cada etnia.

De igual forma, debe ser un diseño curricular que parta de la experiencia

diaria de cada pueblo indígena, que ayude al alumno a proponer e implementar

soluciones a sus problemáticas particulares, partiendo de los recursos materiales,

naturales y culturales que cada etnia posea. Se trata entonces, en líneas

generales, de un diseño curricular que incluya al indígena en la construcción de

su proceso educativo, que haga que éste se sienta partícipe como grupo indígena

en la construcción de sus saberes étnicos, culturales y nacionales.

A manera de conclusión y recomendación.

Las representaciones sociales se construyen a través del contacto diario

entre los integrantes de un grupo social y, generan un conocimiento de sentido

común que es compartido y transmitido generacionalmente. En el caso del grupo

indígena yukpa, las representaciones sociales de la identidad nacional que poseen

los adolescentes yukpas se crean en tres (03) ambientes fundamentales: la

familia, en la que se puede diferenciar la influencia de los padres y de los abuelos

como elementos fundamentales en la creación de representaciones sociales; la

escuela, donde el currículo, la práctica pedagógica del docente de ciencias

sociales y el ambiente escolar, determinan la formación de representaciones

sociales de la identidad nacional en el adolescente yukpa y, el ambiente social, en

el que se destacan la iglesia y los medios de comunicación social como fuente de

contacto e influencia de culturas diversas en el pueblo yukpa.

Page 31: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

116

Por otra parte, los adolescentes yukpas se identifican como venezolanos y

reconocen elementos socioculturales, tales como la gastronomía, los bailes, la

música, la lengua, la economía, entre otros elementos que caracterizan a

Venezuela como una nación. El reconocimiento del espacio geográfico esta

determinado en el adolescente yukpa, por su experiencia diaria y su contacto con

las realidades espaciales del territorio que habita. Entre tanto, su conciencia

histórica esta marcada por una práctica pedagógica de la historia de Venezuela

vista desde los hechos y personajes históricos y no como un proceso continuo que

involucra a los grupos indígenas originarios.

Partiendo de esta realidad se recomienda el estudio profundo y sistemático

de las culturas indígenas en Venezuela, con la finalidad de comprender y aportar

conocimientos científicos sobre los aspectos culturales propios de cada grupo

indígena y, de esta manera crear proyectos, planes y programas, que permitan un

mayor y mejor desarrollo de estos pueblos en los ámbitos educativo, social y

cultural, entre otros. Por otra parte, es necesario promover el conocimiento del

mundo indígena en el resto del pueblo venezolano y así crear una conciencia

étnica mucho más plural, inclusiva, tolerante y respetuosa de la diversidad.

A manera de reflexión.

Una de las grandes virtudes que tiene el método etnográfico es la de

permitir el contacto directo con las comunidades en estudio, puesto que, permite

adquirir un conocimiento amplio sobre todos los aspectos culturales y

principalmente sobre las representaciones sociales que en el seno del grupo social

Page 32: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

117

se generan. El realizar una investigación etnográfica con la comunidad indígena

de El Tukuko, me permitió conocer una realidad cultural amplia y compleja, pero al

mismo tiempo sencilla y humilde, donde la diversidad no es un factor

discriminante, por el contrario, representa la riqueza humana que cada individuo

posee como ser único y diferente.

De igual manera, estudiar la realidad del grupo indígena yukpa y sus

representaciones sociales de la identidad nacional, me permitió observar la

práctica educativa que reciben estos venezolanos, para los cuales su proceso

educativo dista mucho de considerar su condición étnica, lingüística y cultural, en

general. Como docente surgen muchas inquietudes y quedan aún muchas

interrogantes por responder, sobre todo al considerar que la educación de los

niños, niñas y adolescentes yukpas debe poseer la misma calidad que la de

cualquier otro venezolano, sin dejar de lado la realidad indígena existente.

Page 33: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

 

 

 

 

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 34: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

119

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alonso, M y Tanoni, C (2005). Acerca de la identidad individual, social y

comunitaria. Disponible en: http://www.ava.com.ar

Antón, J; Lluch, X; Rodas, M; Ros, A y Salinas, D. (1995). Educar desde el

interculturalismo. Salamanca: Amaú

Aponte, E (2007). Estrategias para la Enseñanzas de las Ciencias

Sociales. Caracas: C.A. Editora.

Araya, S. (2002). Las Representaciones Sociales: Ejes Teóricos para su

discusión. Cuaderno de Ciencias Sociales 127. Costa Rica: FLACSO.

Arias, F (2004). El Proyecto de Investigación. Caracas: Episteme.

Balestrini, M. (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación.

Caracas: Servicio Editorial.

Berger, P. y Lukman, T. (1967). La Construcción Social de la Realidad.

Buenos Aires: Amorrortu.

Bohórquez, D. (2004). Representaciones de Género en los procesos de

Construcción de Identidades. Trabajo de Maestría no publicado. Universidad del

Zulia – Venezuela.

Cortes, C. (2004). Teoría de las Representaciones Sociales. Disponible en:

http://www.cristianenrique.tripod.cl/trabajosocialydiscapacidadvisual.html

De Vegamian, F. (1972). Los Ángeles del Tukuko. Maracaibo: Misioneros

Capuchinos.

Page 35: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

120

Durkheim, E. (1895). Las Reglas del Método Científico. México: Fondo de

cultura económica.

Fasce, E. (2007). Psicología Social con su aplicación a la estimulación

temprana. Disponible en: http://www.monografías.com/trabajos6/siso/siso2/shtml

Fernández, A. (2000). Construcción de Identidades en los Pobladores Añú

de la Laguna de Sinamaica. Trabajo de Maestría no publicado. Universidad del

Zulia – Venezuela.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2002). Exámen de

las actividades del sistema de las naciones unidas relacionadas con los

pueblos indígenas: debate interactivo. Nueva York.

Freud, S. (1979). Las perspectivas futuras de la terapia psicoanalítica.

Buenos Aires: Amorrortu editores.

García, N. (2002). El Uso de los Símbolos indígenas en la invención de la

Identidad Nacional. En revista Opción, año 19, n° 40. Maracaibo - estado Zulia.

Galicia, G. (2004). Formación de la identidad y la orientación educativa en

a perspectiva narrativa de Bruner. Disponible en:

http://www.remo.ws/revista/n4/n4-galicia.htm

Goetz y Le Comte (1988). Etnografía y Diseño Cualitativo en investigación

educativa. Madrid: editorial Morata.

González, M. (2003). Cultura, mundo indígena y educación. En Revista

Teoría y didáctica de las Ciencias Sociales. Numero 8. Mérida – Venezuela.

Page 36: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

121

Gutiérrez, J. (1998). La Teoría de las Representaciones Sociales y sus

implicaciones metodológicas en el ámbito psicosocial. En Psiquiatría Pública. Vol

10. Num 4. pp 11-19.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1999). Metodología de la

Investigación. México: Mc Graw Hill.

Herrera, M (2008). Costumbres de carnaval ¿de donde vienen?. Disponible

en: http://www.eluniversal.com/estampas/anteriores/300105/encuentros2.shtml

Hurtado, J. (2000). El Proyecto de Investigación. Caracas: SYPAL.

Ibarra, L. (2002). Cultura familiar y cultura escolar en la formación de la

identidad. ¿Realidad o utopía?. Disponible en:

http://www.monografías.com/trabajos15/cultura-familiar-escolar/cultura-familiar-

escolar.shtml

Iñiguez, L. (2001) Identidad: de lo personal a lo social. Un recorrido

conceptual. Madrid: Catarata.

Lévy-Bruhl, L. (1928). Les fonctions mentales dans les sociétés

inférieures, Paris: Librairie Félix Alcan.

Lucas, U. (1998). Accounting for the world and The world for accounting.

Phenomenographic research in accounting education. Trabajo de Grado

presentado en la Universidad de Lancashire central, Preston.

Mead, G.H. (1934). Espíritu, persona y sociedad. Buenos Aires: Paidós.

Millán, F. (2003). Los Métodos cualitativos en la investigación educativa,

su uso por los investigadores y los profesores en servicio, como apoyo a la

Page 37: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

122

reflexión sobre la práctica docente. Disponible en:

http://.www.latarea.com.mx/articu/articu1/millan1.htm

Mora, M. (2002). La Teoría de las Representaciones Sociales de Serge

Moscovici. En: Atenea Digital. No 2. Otoño 2002. Disponible en:

http://www.blues.uab.es/atenea/num2/mora.pdf

Morales, M. (2000). Convivencia, tolerancia y multilingüismo: educación

intercultural en secundaria. Madrid: Narcea

Morales, J., Páez, D., Kornblit, A. y Asun, D. (2001). Psicología Social.

Argentina: Prentice Hall.

Montero, M. (2004). Ideología, alineación e Identidad nacional. Caracas:

Universidad Central de Venezuela.

Moscovici, S. (1988). Psicología Social I y II. Barcelona: Paidos

Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la Cultura

(UNESCO) (2002). Examen de las actividades del sistema de las naciones

unidas relacionados con los pueblos indígenas: debate interactivo. Nueva

York.

Pachano, R. (2001). En la Búsqueda de un Paradigma en la Investigación

Educativa. Geoterra Didáctica. Volumen 1, número 1, Trujillo.

Páez, C., San Juan, I., Romo, A. y Vergara, B. (1991). Sida, imagen y

prevención. Caracas: Editorial Fundamentos.

Pensado, P (2004). El espacio generador de identidades locales. Historia

oral. México: Instituto Mora.

Page 38: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

123

Pereda, De Prada y Actis (2003). Investigación-acción participativa:

propuesta para un ejercicio activo de la ciudadanía. Madrid: Ioé.

Perrot , D. y Preiswerk, R. (1979). Etnocentrismo e Historia. México: Editorial

Nueva Imagen.

Piaget, J. (1950). Introducción a la Epistemología Genética. El

pensamiento biológico, el pensamiento psicológico y el pensamiento

sociológico. Buenos Aires: Paidós.

Pocovi, P. (2004). Dos Visiones que se Complementan: La investigación

Cualitativa y el enfoque Fenomenológico. Disponible en:

http://www.mktglobal.iteso.mx/numanteriores/2004/sep04/sep043.htm

Ramírez, F. (2003). Educación Intercultural: una respuesta a las

sociedades multiculturales del siglo XXI. Disponible en:

http://www.psicopedagogía.com/artículos/?articulo=400

República Bolivariana de Venezuela (2000). Constitución Nacional. Gaceta

Oficial n° 36860. Extraordinario. Caracas – Venezuela.

República de Venezuela (1990). Ley aprobatoria sobre la Convención

Internacional sobre los Derechos del Niño. Gaceta Oficial año CXVII- Mes XI.

Caracas.

República de Venezuela (1980). Ley Orgánica de Educación. Gaceta oficial

n° 2635. Extraordinario. Caracas – Venezuela.

República de Venezuela (1998). Ley Orgánica de Protección del niño, niña

y adolescente. Gaceta oficial n° 5266, Caracas.

Page 39: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

124

Risquez, G., Fuenmayor, E. y Pereira, B. (1999). Metodología de la

Investigación I. Maracaibo: LUZ.

Rivas, R (1982) Bases de la organización social económica de la

comunidad indígena de Sirapta. Distrito Perijá. Estado Zulia. Trabajo de

ascenso. Universidad de Los Andes. Núcleo Universitario Rafael Rangel, Trujillo.

Rojas, A. (2005). El Sistema de Educación Bolivariana. Sistema desde la

simbiosis de los Simones. Caracas: Ministerio de Educación Cultura y deporte.

Ruddle, K. y Wilbert J. (1980). Los Yukpa. Caracas: Sociedad de Ciencias

Naturales La Salle.

Sáez, R (2001). Tendencias actuales de la Educación Intercultural.

Disponible en: http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=37

Santiago, J (1985). Fundamentos teóricos metodológicos para el uso de la

comunidad local como recursos didácticos en la enseñanza de la geografía.

Tesis de grado magister. Instituto Pedagógico Universitario. Barquisimeto.

Servigna, A. (2000). Casa-Cuerpo-Mundo. Una aproximación a las

representaciones espaciales de los Añún de la Laguna de Sinamaica. Trabajo

de Maestría no publicado. Universidad del Zulia – Venezuela.

Terán, M. y Bermúdez, A. (2001). Aplicación de un modelo para evaluar

planes de estudio. Mérida: Consejo de Publicaciones de la Universidad de los

Andes

Universidad Nacional de Colombia (2004). Herramientas Metodológicas

para el Trabajo en Educación Ambiental. Disponible en:

Page 40: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

125

http://.www.unal.edu.co/cursos/IDEA/2007225/lecciones/capitulo2/02-

herramientasmetodologicas2.htm

Vargas, I. y Sanoja, M. (1993). Historia, Identidad y Poder. Caracas:

Editorial Tropykos.

Page 41: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

 

 

 

 

 

ANEXOS

Page 42: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

Anexo 1.

Cuestionario aplicado a los adolescentes yukpas.

Page 43: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí
Page 44: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

Anexo 2.

Protocolo de entrevista a los adolescentes yukpa.

Page 45: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

129

Protocolo de entrevista a los adolescentes yukpa.

• ¿Qué edad tienes?

• ¿A que grupo indígena perteneces

• ¿Eres venezolano? ¿por qué?

• ¿Qué es Venezuela para ti?

• ¿Conoces los símbolos patrios? ¿Cuáles son? ¿Que son para ti?

• Te sabes el himno nacional? ¿Quién te lo enseño?

• Dime algunos hechos y personajes históricos de Venezuela.

• ¿Cuántos estados tiene Venezuela?

• ¿Sabes que es un límite y una frontera?

• ¿Sabes cuales son los límites de Venezuela?

• Aquí ¿hasta donde llega Venezuela y comienza Colombia?

• ¿Cómo identifican los límites territoriales aquí en la frontera?

• Nombra algunas manifestaciones culturales de Venezuela

• ¿En tu casa te enseñan sobre Venezuela y su cultura? ¿Quien o

quienes lo hacen?

• ¿Que aprendes en el colegio sobre Venezuela?

• ¿Te sientes venezolano? ¿Por que?

Page 46: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

130

Anexo 3.

Protocolo de entrevista al docente de ciencias sociales.

Page 47: Brigida: el yukpa, el wayuu, el barí

131

Protocolo de entrevista al docente de ciencias sociales

• ¿Cuantos años se servicio tiene?

• ¿Es graduado en Educación?

• ¿Dónde vive?

• ¿Cuántos años tiene laborando en la institución?

• ¿Usted es el Profesor de Ciencias Sociales?

• ¿Y que materias da en la institución?

• ¿Y tiene algún programa específico o distinto para esas asignaturas por ser

una zona indígena?

• ¿Como ha sido la experiencia de trabajar con los indígenas?

• ¿Cuales cree usted son las mayores dificultades de aprendizaje de los

adolescentes indígenas?