baja california sur - abril 2013

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR BOLETIN LOCAL JOSÉ ANTONIO CARBAJAL ORTEGA VICEPRECIDENTE DE INVESTIGACIÓN UABCS 12/04/2013

Upload: investigacion-imef-universitario

Post on 07-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Baja California Sur - Abril 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Baja California Sur - Abril 2013

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA SUR

BOLETIN LOCAL JOSÉ ANTONIO CARBAJAL ORTEGA

VICEPRECIDENTE DE INVESTIGACIÓN UABCS

12/04/2013

Page 2: Baja California Sur - Abril 2013

ENTORNO ECONÓMICO

ADIOS AL MARKETING TELEVISIVO… BIENVENIDO MARKETING DIGITAL

José Antonio Carbajal Ortega Vicepresidente de Investigación

UABCS

“el planteamiento de la reforma a la ley federal de telecomunicaciones impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto, nos señala que uno de los objetivos es la cobertura nacional de banda ancha para el acceso a internet, donde las estrategias son, ponerlo a disposición en lugares públicos e instituciones gubernamentales y así mismo la baja en los precios de los servicios para su fácil acceso.”

PCW México, internacionalmente una de las consultoras más prestigiadas, en conjunto con asociaciones de empresas de publicidad interactiva TERRA México e IAB México, realizaron un estudio en mayo del 2011 titulado “Estudio de Inversión Publicitaria Online en México”, con el fin de recabar datos sobre el crecimiento de la industria en esta materia. El estudio arrojó que 40.1 millones de mexicanos somos cibernautas, de los cuales el 80% buscamos una marca en internet; 9 de cada 10 estamos registrados a una red social; el 75% se detiene a ver la publicidad en internet y el 50% realizamos compras por este mismo medio. Así mismo el estudio muestra que las inversiones de las empresas en México del 2007 al 2012 se cuadruplicaron, llegando a 4,624 millones de pesos. Otro estudio según el IAB México, muestra que el 45% de las personas con dispositivos móviles en México se conecta a internet.

Como parte incluyente de los eventos de marketing, el gigante Google acaba de anunciar su presentación de su software Google

Page 3: Baja California Sur - Abril 2013

Analytics este 13 y 14 de mayo en México. La firma proporciona mejoras en la medición del comportamiento de los cibernautas en el mundo digital, desde el origen de la visita a la web de la empresa consultante, hasta el seguimiento del comportamiento del cibernauta en la interacción con la misma.

Con esto, entendemos que la reforma a la Ley Federal de las Telecomunicaciones es más que urgente, pues las empresas en México se han visto más interesadas en los últimos años en ahorrar costos de producción en el ámbito de marketing, además de detonar la serie de reformas que prosiguen de esta, como la energética y fiscal. No es necesario que las empresas opten por los spots televisivos para una buena utilidad en sus finanzas, el impulso de la reforma, de concretarse como tal, trae como beneficio la competitividad de estas al disminuir dichos costos, acelerar el crecimiento del P.I.B. mexicano y, en la medida que se desenvuelvan dichas reformas, se refleje en el nivel general de precios al consumidor y bolsillos de los mexicanos.

Referencias bibliográficas:

http://eleconomista.com.mx/tecnociencia/2013/04/03/google-

mostrara-mexico-avances-analitica-datos

http://www.pwc.com/mx/es/prensa/archivo/2012-05-eipo-v2.pdf

http://www.slideshare.net/iabmexico/estudio-de-usos-y-hbitos-de-

dispositivos-mviles-en-mxico-2012

Page 4: Baja California Sur - Abril 2013

MERCADO DE CAPITALES

REFORMA ENERGÉTICA MEJOR OPCIÓN A

CORTO PLAZO

José Antonio Carbajal Ortega Vicepresidente de investigación

UABCS

En el marco de las recientes reformas a las leyes federales, no se puede pasar por alto la reforma energética, la cual se acaba de mencionar en el pasado evento Bloomberg Mexico Economic Summit. El miembro del concejo de Petróleos Mexicanos (PEMEX) Héctor Moreira, mencionó lo siguiente en la conferencia:

“Lo que hasta ahora saben, dijo, es que hay dos proyectos:

uno en el que se plantea la eliminación de dos de las cuatro subsidiarias de Pemex, para reducir el tamaño de la empresa y aumentar su eficiencia.

otra propuesta es que sea una sola empresa, lo que requeriría mayores ajustes al marco legal.”

En la misma reunión, la periodista Jeanette Leyva Reus refirió que la

reforma energética luce más atractiva para el impacto económico a

corto plazo del país.

Es evidente que ante el rezago

tanto tecnológico como

productivo de PEMEX, es

urgente que se realice la

capitalización de dicha

empresa y la definición de una

buena inversión que permita a

ésta proyectar un escenario

futuro sin números rojos en

sus finanzas.

En el contexto, el presidente Enrique Peña Nieto, en conjunto con los

representantes de la empresa Mitsui Corporation y el director general de

PEMEX Emilio Lozoya, firmaron un memorándum por una inversión de

460 millones de dólares para la construcción del gasoducto Tucson-

Sásabe con el fin de abaratar la energía y hacer más competitivo el

precio. De momento, con esta primera inversión concluida se

Page 5: Baja California Sur - Abril 2013

incrementaría la oferta de gas aproximadamente en 20% a la actual,

según cifras de PEMEX y las mencionadas en el memorándum, lo cual

permitiría al sector energético seguir demandando más del 57% de

dicho insumo.

El incremento de la oferta de gas, debería generar una baja en los

costos de producción de las diferentes energías del país, como la

eléctrica. Según datos de la Secretaría de Energía del 2012, el

crecimiento del sector energético va de la mano con el crecimiento del

P.I.B., sin duda un impulso para el 3.54% del crecimiento de éste último

para el 2013 según BANXICO.

Fuentes Bibliográficas:

http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/53-

nuestras-historias/8789-reforma-energetica-atractiva-para-la-

inversion-draaisma.html

http://www.energia.gob.mx/res/PE_y_DT/pub/2012/BNE_2011.pdf

http://www.ri.pemex.com/files/content/Informe%20Anual%202011.

pdf

http://eleconomista.com.mx/industrias/2013/04/09/pemex-

construira-gasoducto-firma-japonesa

Page 6: Baja California Sur - Abril 2013

MERCADO DE CAPITALES

APRECIACION DEL PESO, ¿PARA QUIEN

ES MAS COSTOSA?

José Antonio Carbajal Ortega Vicepresidente de investigación

UABCS

Los rumores de la postura positiva que mantiene S&P para la calificación

de México, hace suponer que el país recupere su nota de antes de la

crisis en máximo de 18 meses. Con ello, han aumentado los flujos de

capitales a México, lo cual es la causa principal de la apreciación del

Peso frente al dólar según el Gobernador del Banco de México Agustín

Carstens.

En lo que va del año, el peso mexicano se ha apreciado en lo

acumulado en un 6.43%, cerrando hasta el día 11 de abril en 12.0430

pesos por dólar, lo que provocó la caída de las tasas en los bonos

mexicanos, por ende, la convierte en la segunda moneda más fuerte de

las economías emergentes. Se prevé que muy pronto pueda atravesar la

barrera de los 12 dólares pues cada vez el país es más atractivo a los

capitales extranjeros.

Esta inyección económica del

ingreso de capitales a la

macroeconomía estable del país,

por supuesto que es benéfica en

situaciones de inversión y abatir el

3.3% de inflación en México que se

ha registrado en estos meses y que

ha generado la baja de los precios

de las materias primas, que sin

duda apoya a los productores. Sin

embargo, los empresarios que exportan sus productos mexicanos se

verán castigados en la competitividad en cuestión de la cada vez más

apreciación del peso, lo cual juega un poco de contradicción con el

objetivo de las reformas emprendidas al inicio del ejercicio.

En el caso de los consumidores, los cuales somos mayoría, el

beneficio se refleja en la desaceleración de la subida de precios, pero,

cuando el tipo de cambio baja, existen algunas ramas de la economía

que se ven afectadas como el turismo, donde el consumir en México es

Page 7: Baja California Sur - Abril 2013

más caro. Otro ejemplo claro de los efectos, es el presupuesto de

PEMEX, el cual está basado en el tipo de cambio de 12.90 pesos por

dólar, y se estima se podría dejar de percibir aproximadamente 10,000

millones de pesos en las arcas, según el periódico “El Financiero”. El

problema no es la apreciación del peso, si no la acelerada apreciación

que, a fin de cuentas no deja de ser desestabilidad y se refleja

impactando de esta manera. El consumo definitivamente aumenta,

generando ingresos por impuestos a las arcas gubernamentales, a la

larga habrá que contemplarse que es mayor, las deducciones o los

abonos.

Fuentes Bibliográficas:

http://www.cnnexpansion.com/economia/2013/03/13/el-peso-

desborda-optimismo-sobre-mexico

http://www.elfinanciero.com.mx/component/content/article/43-

finanzas/11007-el-peso-con-el-mejor-comportamiento-semanal-en-

latam.html

http://eleconomista.com.mx/finanzas-

publicas/2012/10/08/apreciacion-peso-aporta-beneficio-inflacion-

carstens

http://www.elfinanciero.com.mx/opinion/columnas/enrique-

quintana/10797--bemoles-del-peso-y-el-dolar.html

http://eleconomista.com.mx/sistema-financiero/2013/03/12/sp-

eleva-positiva-calificacion-mexico

Page 8: Baja California Sur - Abril 2013

SUPLEMENTO PROMOCIÓN Y DESARROLLO

SESIÓN INFORMATIVA

Lourdes Viridiana Mora Sainz

V.P. en Promoción y Desarrollo

Universidad Autónoma de Baja California Sur

El día viernes 12 de abril del presente año, realizamos una “Sesión Informativa” antes del evento magno “Toma de protesta”, para dar a conocer a los alumnos de nuestra universidad, la consistencia del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, con el objetivo de atraer su presencia, para contar con su apoyo en las distintas actividades que tenemos en el transcurso de mes y el presente año, de esta manera poder contar con ellos como socios.

Al momento, teníamos la inquietud de no cumplir con el objetivo, pero con la asistencia de todo el equipo que conformamos la Mesa Directiva Local y dando a conocer la función de cada área, así como el objetivo de IMEFU, y el principal objetivo que tenemos de poder hacer del estudiante un Joven emprendedor, obtuvimos una respuesta positiva, y así personas interesadas a asociarse proporcionándonos sus correos para una mayor información, el entusiasmo que generamos en ellos fue una sesión de agrado, de satisfacción de formar parte del equipo, de esta manera estamos seguros que muy pronto creceremos, y así formaremos una estructura sólida para un mayor desempeño.

El evento se realizó dos veces para ambos turnos ya que no son diferentes carreras en cada turno. En los dos turnos se tuvo una excelente respuesta de los maestros que nos hicieron el favor de prestar su hora para dicha sesión informativa, al igual que de los alumnos.

Page 9: Baja California Sur - Abril 2013

SUPLEMENTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

AHORRAR Y AL MISMO TIEMPO CUIDAR, ¿CÓMO

LO HAGO?

Ventura Guadalupe Sánchez Núñez Vicepresidente de Responsabilidad Social

UABCS

Desde el origen de la imprenta el uso de la herramienta de impresión ha sido muy demandado; imprimir una tarea, un documento del trabajo e incluso una cita con el médico ha pasado a ser un acto normal en la vida de muchas familias. Sin embargo, la mayoría de las ocasiones esta acción representa un fuerte gasto para las personas que la necesitan, es por eso que muchas veces se recurre a las hojas recicladas o simplemente se imprime lo necesario.

Para este proceso no sólo se utiliza una impresora y papel sino también tinta, y aunque no se le toma importancia diariamente, tenemos problemas al momento en que imprimimos algo y el texto es ilegible. Por las prisas o la urgencia nos empeñamos en extender la vida del cartucho de tinta y tóner, es decir, utilizamos erróneamente un tipo de fuente que, a nuestro parecer, es el que más ahorra tinta. Sin embargo, no siempre tomamos la mejor decisión, pues ya sea por el tamaño o por el diseño nos resulta todo lo contrario y gastamos lo innecesario. Más allá de las fuentes convencionales y para el agrado de nuestros bolsillos, existe la EcoFont, una tipografía que es sencilla de instalar y utilizar.

Al imprimir, Ecofont “perfora” agujeros en las letras que usted ha escrito. Ya de por sí es algo fascinante, y más aún cuando se dé cuenta de que no afecta en absoluto a la legibilidad, por lo que hoy en día juega un papel fundamental en la gestión de Responsabilidad Social. Todavía más a su favor es que se ahorra hasta un 75% de tinta/tóner, además Esta singular fuente fue creado en una empresa holandesa que, inquieta por la cantidad de tinta desperdiciada y las consecuencias que había en la ecología, se encargaron de crear una fuente que ahorrara tinta sin perder la calidad de lo que se imprimía y que mejor que poner pequeños círculos sin color dentro de los caracteres.

Su uso es libre y gratuito pudiendo descargarse desde la página Web de la empresa. Está disponible para PC y Mac y se adapta a Windows, Mac OS X y Linux. Funciona mejor con Open Office, Apple Works y Microsoft Office 2007. Los creadores recomiendan usar impresoras láser que mejoran los resultados de impresión al usar este tipo de letra.

Page 10: Baja California Sur - Abril 2013

Este es un gran punto para los que estén preocupados por el medio

ambiente o sencillamente por su bolsillo, aunque la EcoFont está basada

en otro tipo de fuentes más convencionales su pequeño detalle de

agujeritos marca una verdadera diferencia; si se tiene en cuenta, el

precio de la tinta de impresora y que cada vez aumenta su costo, nos

percataremos que es mejor ahorrar desde el principio.

Ser ecológico ya no es un lujo, sino un deber. La utilización de Ecofont le

permitirá demostrar que su empresa integra en su gestión la

importancia de las tres P: Personas, Planeta y Productividad.

Page 11: Baja California Sur - Abril 2013