antibioticos

58
ANTIBIÓTICOS Dra. Teresa Plata

Upload: orlandodiazvalles

Post on 29-Jun-2015

1.614 views

Category:

Health & Medicine


4 download

DESCRIPTION

Tema de Antibioticos Ofrecido por la Infectologa Dra. Plata del Hospital Universitario Dr. Rafael Calles Sierra de la Ciudad de Punto Fijo, Hoy Comparto Información Contigo desde mi Internado de Pregrado

TRANSCRIPT

Page 1: Antibioticos

ANTIBIÓTICOS

Dra. Teresa Plata

Page 2: Antibioticos

VANCOMICINA:

Descubrimiento → 1956.

Uso clínico → 1958.

Bactericida.

Glucopeptido complejo.

Page 3: Antibioticos

MECANISMO DE ACCIÓN:

Pared celular bacteriana. Inhibe la síntesis y ensamblado de la 2da.

Etapa de peptidoglicano ya que forma un complejo con el precursor D-alanil – D-alanino.

Altera permeabilidad de la membrana celular (daña Protoplastos).

Inhibe selectivamente la síntesis de ácido ribonucleico (RNA).

Page 4: Antibioticos

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

Staphylococcus aureus y epidermidis.

Enterococos.

Streptococcus: Bovis, viridans, pneumoniae, grupos A, B.

Listeria monocytogenes.

Clostridium difficile.

Corynebacterium.

Page 5: Antibioticos

FARMACOCINÉTICA

Poca absorción vía oral. IM → Muy dolorosa. Administración → EV. Unión a proteínas 55%. Distribución: Buena → Liquido pleural, pericárdico

ascitico, sinovial, orina, líquido de diálisis, orejuela auricular, meninges inflamados.

Vida media 6 – 8 horas (Renal normal) Anuria → 9 días. Excreción. 80 – 90 → orina.

Page 6: Antibioticos

VANCOMICINA

Indicaciones Terapéuticas. Infecciones graves por Staphylococcus aureus y/o

Staphylococcus epidermidis resistentes a meticilina. Colitis seudomembranosa por Clostridium difficile. Endocarditis por Streptococcus viridans, bovis

Corynebacterium y enterococos (+ aminoglucósido) Profilaxia de endocarditis bacteriana en alérgicos a

penicilina con cardiopatía valvular. Profilaxia neuroquirúrgica.

Page 7: Antibioticos

TOXICIDAD

1. Síndrome de cuello rojo.

2. Neutropenia – eosinofilia transitoria.

Erupciones cutáneas (4-5%). Fiebre

(rara). Ototoxicidad (sobredosis),

Flebitis, náuseas - vómitos – sabor

desagradable (Oral).

Page 8: Antibioticos

TEICOPLANINA

Glucopéptido. Derivado del producto de la fermentación de Actinoplanes

teichomycetus. Eficaz contra gram (+). Vida media larga. Bajo riesgo de ototoxicidad y nefrotoxicidad. Alternativa de la vancomicina.

Mecanismo de Acción → Pared celular bacteriana. Inhibe la polimerización del peptidoglucano.

Page 9: Antibioticos

...TEICOPLANINA

Espectro Antimicrobiano:Gram (+) Streptococcus, Staphilococcus.Gram (+) anaerobios: Clostridium difficile. C perfringens, Corynebacterium.Enterococos. Sensibles a Vanco (R cruzada)Antagonismo → ampicilina.Sinergismo → Rifampicina, Aminoglucósidos, Imipenem, Fosfomicina.

Page 10: Antibioticos

Farmacocinética:

Poca absorción oral. Unión a proteínas 90%. Buena distribución tisular. Vida media 45 – 70 horas. Eliminación renal.

Page 11: Antibioticos

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Infecciones de piel y tejidos blandos. Infecciones de huesos y articulaciones. Infecciones de vías respiratorios altas y bajas. Septicemia. Endocarditis. Infecciones hospitalarias. Infecciones en huésped inmunodeficiente. Colitis por antimicrobianos.

Page 12: Antibioticos

TOXICIDAD

Dolor en sitio de inyección.

Exantema.

Anafiláctica. Broncospasmo.

Diarrea, fatiga, cefalea, temblor, taquicardia.

Incremento de Transaminasas hepáticas.

Targocid → amp 200 – 400 mg.

Dosis → 400 mg ev c/24 h.

200 mg ev c/24 h.

Page 13: Antibioticos

OXAZOLIDINONAS: Linezolid

Desde 1987 antibióticos sintéticos. Alternativa terapéutica para gram (+) multirresistentes. Carecen de resistencia cruzada.Mecanismo de Acción: Único Inhiben síntesis proteínica, bloquean la interacción entre

el ARN transferencia y la porción 50S ribosómico con el codón de inicio.

Bactericida → Streptococcus pneumoniae. Streptococcus pyogenes. Bacteroides fragilis.

Bacteriostáticos → Enterococcus.

Page 14: Antibioticos

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

Gram (+)

Staphylococcus aureus (S y R a Meticilina y Vanco)

Staphylococcus coagulasa (-) (S y R a Meticilina)

Enterococcus faecalis o faecium (R a Vanco)

Streptococcus Pneumoniae (R a Penicilina)

Page 15: Antibioticos

FARMACOCINETICA

Absorción rápida. Biodisponibilidad 100%. Unión a proteínas 31%. Buena distribución en tejido óseo y SNC. Concentración: 70% Corazón, pulmón, tiroides,

piel y músculo.40% Ojo y testículo.

Mayor concentración → Riñón, higado, G.I G.Suprarrenales. Eliminación extrarrenal > 80%

Page 16: Antibioticos

INDICACIONES TERAPÈUTICAS

Microorganismos gram (+) multiresistentes,

principalmente nosocomiales.

Infecciones cutáneas y tejidos blandos.

Neumonías.

Bacteriemias y sepsis.

Infecciones de válvulas o tejidos protésico.

Page 17: Antibioticos

TOXICIDAD

Diarrea, cefalea, letargia, exantema.

Neutropenia, trombocitopenia, anemia.

Raro: Fiebre y convulsión.

Page 18: Antibioticos

CARBAPENEM:

Grupo de compuestos bicíclicos B-

lactámicos. Núcleo carbapenem. Imipenem –

Meropenem. Ertapenem.

Page 19: Antibioticos

MECANISMO DE ACCIÓN

Pared celular.

Inhibir formación de pared celular.

Actúa en las PBP. Bactericidas.

Page 20: Antibioticos

IMIPENEM – CILASTATINA:

1er. Miembro de antibióticos Tienamicínicos.

La Tienamicina → Streptomyces Cattleya.

Amplio espectro.

Metabolizado por Dehidropeptidasa Renal. (Túbulo

Renal)→ Cilastatina.

Alta estabilidad ante B-Lactamasas, Penicilinasas,

Cefalosporinasas, de bacterias gram + y gram -

Page 21: Antibioticos

CILASTATINA:

Potente inhibidor enzimático selectivo.

Asegura concentraciones urinarias del

Imipenem, ya que inhibe la Dehidropeptidasa

–1 (Renal) e impide su inactivación.

Previene la acumulación del Imipenem a

nivel tubular → ↓de la nefrotoxicidad.

Page 22: Antibioticos

PBP DE MAYOR AFINIDAD DEL IMIPENEM

1a, 1b, 2, 4, 5 y 6.

E-Coli → PBP1a, 1b, 2, 4 y 5.

Pseudomonas → PBP2 - PBP1.

Page 23: Antibioticos

ESPECTRO ANTIMICROBIANO:

Amplio espectro > gram (-) Eficaz anaerobios. Antipseudomona – Enterococcus. Sinergismo → Cefotaxina –

Aminoglicosidos. Induce B – Lactamasas cuando se combina

con otro B – lactámico.

Page 24: Antibioticos

FARMACOCINÉTICA

No absorción oral. Unión Proteínas → 20% Buena distribución tisular. Poco en SNC en Meninges intactos. Vida media → 1 hora. Eliminación → Renal (Filtración

(glomerular)

Page 25: Antibioticos

INDICACIONESTERAPEÙTICAS

Infecciones Vías Urinarias por microorganismos resistentes a tratamientos convencionales.

Infecciones intra abdominales y pélvicas. Neumonías hospitalarias. Osteomielitis Polimicrobianos. Endocarditis. Infecciones ginecológicas. Infecciones polimicrobianas. Fibrosis Quísticas. Postoperatorias de cirugía colorectal. Septicemia. Meningitis.

Page 26: Antibioticos

TOXICIDAD

Flebitis y tromboflebitis → 3.1 %

Náuseas 2% Diarrea 1 – 3% Hipotensión

0.4% . Convulsión 0.4 – 1.5%.

Prurito .03%. Urticaria 0.2%.

Somnolencias 0.2%. Colitis

Pseudomembranosa 0.2%.

Page 27: Antibioticos

MEROPENEM

Similar al Imipenem. Amplio espectro gram (+) y gram (-). Estable a la hidrólisis de la dehidropeptidasa

renal. No requiere Cilastatina. Bactericida. Estable a la mayoría de Beta-lactamasas.

Page 28: Antibioticos

MECANISMO DE ACCIÓN:

Igual al Imipenem.

Enterobacterias → PBP2

Pseudomonas 9 → PBP2 y 3

Staphylococcus A → Todos, menos la PBP3

Page 29: Antibioticos

ESPECTRO ANTIBACTERIANO

Menos activo que el Imipenem contra Staphylococcus

y Enterococos.

Son resistentes:

Los Staphylococcus Meticilina.

Resistentes Esterococcus faecium.

Xanthomonas Maltophila. Puede utilizarlo con

Glucopeptidos, Aminoglucósidos.

Page 30: Antibioticos

FARMACOCINETICA

No absorción oral.

Vida media: 1 Hora.

Penetración buena tubular incluyendo SNC

eliminación renal (secreción tisular y

filtración glomerular).

Indicaciones:

Igual a Imipenem.

Page 31: Antibioticos

TOXICIDAD

Inflamación en el lugar de la aplicación

(2%). Diarrea (1.9%), erupción cutánea

(1%), náusea y vómito (1%), Flebitis y

pruruto (0.7%), Cefalea (0.4%),

convulsión (0.38%).

Page 32: Antibioticos

ERTAPENEM

Nuevo Carbapenem.

Amplio espectro similar al Imipenem.

Resistente a la dehidropeptidasa Renal (Grupo

1 – Metilo).

Mecanismo de Acción:

Igual al Imipenem.

Page 33: Antibioticos

ESPECTRO ANTIBACTERIANO

Enterobacteriaceae. Menor actividad x Pseudomonas A y

acinetobacter. Esterococcus faecalis muchos son resistentes. Gram (+) → Streptococo pneumoniae.

Staphylococcus A. Meticilina. Anaerobios.

Page 34: Antibioticos

FARMACOCINETICA

Buena absorción oral. Distribución en todos los tejidos incluyendo SNC. Eliminación renal. Dosis 1 g/día.

Toxicidad: Diarrea, flebitis, cefalea, rara vez convulsiones.

Page 35: Antibioticos

QUINOLONAS

1era. Generación:Acido Nalidíxico – Acido Oxolínico.

2da. Generación:Ciprofloxacina – Enoxacina – Lomefloxacina - Norfloxacina – Ofloxacilina – Pefloxacina.

3era. Generación:Levofloxacina – Moxifloxacina.

Page 36: Antibioticos

...QUINOLONAS

Empleada → 1960 Ácido Nalidíxico → 1era. Sintetizada 1962. (1964 → Uso clínico). Clasificación de acuerdo a la potencia de actividad microbiana. Fluoroquinolonas análogos de A. Nalidíxico → modificaciones

estructurales → mayor resistencia – mayor actividad antimicrobiana. Amplio espectro (Fluor posición 6 > actividad gram (+). Anillo Piperacina posición 7 → Pseudomonas. Buena penetración tisular. Vida media prolongada. Pocos efectos colaterales. No resistencia cruzada.

Page 37: Antibioticos

MECANISMO DE ACCIÓN:

Inhiben la DNA Girasa → Unión subunidad A.

DNA Girasa → enzima esencial de replicación del DNA.

Actúan sobre la topoisomerasa IV.

Page 38: Antibioticos

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

Amplio espectro. Todas → Bacilos gram (-) aerobios, facultativos. Adquidos en la comunidad (Haemophilus I, Moraxella

Catarrhalis). Enterobacterias, Pseudónomas aeruginosa (+ potente cipro)

E. Coli, Klebsiella, Enterobacter, Serratia, Citrobacter, Proteus, Morganella

< activos → gram (+) (>Levo –Moxi) No Staphylococcus A. Meticilina resistente. Chlamydia, Mycoplasma,Ureaplasma,Mycobacterium,

Rickettsia.

Page 39: Antibioticos

FARMACOCINETICAS

Buena absorción oral. Buena penetración tisular → Escasa SNC. Metabolismo hepático. Eliminación renal. Cipro → Renal y Hepática. Vida media: 10 Horas. Efectos postantibiótico gram (-)

Page 40: Antibioticos

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Infecciones por salmonella y Shigella. Infección por Legionella, en asociación con rifampicina. Enfermedad por rasguño de gato (Bartonella henselae). Infección por Campylobacter jejuni.

De uso común: Infección urinaria: nosocomial o pielonefritis. Prostatitis. Uretritis. Infección intraabdominal. Diarrea del Viajero.

Page 41: Antibioticos

... Cont. Indicaciones Terapéuticas:

Pie de diabético. Sinusitis, otitis media supurativa crónica. Neumonía nosocomial. Artritis séptica, osteomielitis crónica. Portador de N. Meningitidis, Staphylococcus aureus y fiebre

tifoidea. Pacientes neutropénicos febriles. Infecciones por micobacterias (Mycobacterium tuberculosis

multirresistente). Fibrosis quística. Bacterias gram(-) multirresistentes.

Page 42: Antibioticos

TOXICIDAD

Bien toleradas, pero presentan amplia gama de efectos adversos entre ellos:

Gastrointestinales: Anorexia, vómito, diarrea (5%). Reacciones alérgicas: Exantemas inespecíficos, urticaria,

fotosensibilidad (1 a 2%). Lomefloxacina y sparfloxacina causan mayor sensibilidad.

SNC, efectos comunes: cefalea, vértigo, ansiedad, depresión, convulsiones.

Cardiovascular: Prolongación de la onda QT, taquicardia ventricular polimorfa (torsades de pointes).

Page 43: Antibioticos

...cont. TOXICIDAD

Hepático: la utilización por más de dos semanas de

trovofloxacina se asocia con incremento de enzimas

hepáticas.

Hipertensión intracraneal irreversible, fotofobia,

nefritis intersticia y anafilaxia han sido asociadas con

fluoroquinolonas, y la anemia hemolítica en pacientes

con deficiencia de G6PD que reciben ácido nalidíxico.

Page 44: Antibioticos

MACRÓLIDOS

Constituidos por un anillo lactónico macrocíclico.

ERITROMICINA:

Aislada → Streptomyces erythreus (1952).

Sales → Estearato, etilsuccinato, estolato, lactobionato.

Page 45: Antibioticos

MECANISMOS DE ACCIÓN:

Subunidad 50S del ribosoma bacteriano

→ Inhibe síntesis proteínica

dependiente del ARN → Bloquean

transpeptidación, translocación o ambas.

Page 46: Antibioticos

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

Gram (+) → Streptococcus pneumoniae, viridans, faecalis,

grupo A, B y C. Bacillus anthracis, Clostridium tetani,

Actinomyces israelii, Corynebacterium, Listeria

monocytogenes y algunas cepas Staphylococcus Aureus.

Gram (-) → Neisseria (G y M), Moraxella C. Bordetella

pertussis, Brucella, Haemophilus influenzae, Legionella

pneumophila, Campylobacter.

Otros → Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia trachomatis,

Treponema pallidum y Microbacterias atípicas.

Page 47: Antibioticos

FARMACOCINETICA

Sal base y Estearato → lábiles al ácido gástrico ↓ absorción con alimentos.

Estolato → mayor concentración plasmática.

Distribución tisular amplia > hígado, bazo, bilis, secreciones bronquiales.

Poca concentración en LCR.

Penetra barrera placentaria.

Vida media → 1 – 2 horas.

Metabolismo hepático.

Excreción renal y biliar.

Page 48: Antibioticos

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Primera Elección: Infección por Mycoplasma. Infección por Ureoplasma. Enfermedad de legionarios. Tos ferina. Gastroenteritis por Campylobacter

(Desnutridos). Haemophilus Ducreyi.

Page 49: Antibioticos

...cont INDICACIONES TERAPÉUTICAS

Alérgicos a Penicilina. Infecciones por Streptococcus B-Hemolítico

grupo A. Sífilis. Infecciones por Corynebacterium

diphtheriae. Profilaxia de febre reumática. Neumonía por Streptococcus pneumoniae.

Page 50: Antibioticos

TOXICIDAD

Síndrome colestásico (> Estolato). GI → Epigástrico – Náusea, vómito, diarrea. Tromboflebitis → Ev. Exantema, fiebre, eosinofilia

(hipersensibilidad). Ototoxicidad (altas dosis).

Page 51: Antibioticos

NUEVOS MACRÓLIDOS

Mejoría en propiedades farmacocinéticas.

Menores efectos colatrrales.

Azitromicina – Claritromicina –

Telitromicina.

Page 52: Antibioticos

cuadro

AZITROMICINA CLARITROMICINA TELITROMICINA

Diferente a la Eritromicina.Anillo lactónico átomo de nitrógeno.> Espectro antimicrobiano.> Concentración tisular y sostenida.> Vida media prolongada tisular.

Químicamente similar a la Eritromicina.Mismo espectro.Mejores propiedades farmacocinéticas.

Nuevo macrólido Familia Ketólidos, Macrólidos semisintéticos. Introducción de una función cetona en posición 3 del anillo macrolactona. Mayor estabilidad a los ácidos, enlace ribosómico y > potencia antimicrobiana.

Mecanismo de Acción:Subunidad 50S Inhibe síntesis proteica

dependientes del ARN por bloqueo de la transpeptidación. No afecta síntesis de ácido nucleico.

Mecanismo de Acción:Igual a la Eritromicina.

Mecanismo de Acción:Igual a otros Macrólidos 50S.Inhiben síntesis proteicas bloquear.Traducción del sitio de la peptidil-

transferasa; la cadena C11 - C 12.

Inhibe la subunidad 30S > potencia antimicrobiana.

Bloquear traslación, interfiere ensamble de nuevos ribosomas.

Espectro:Igual Eritromicina.

Espectro:Igual Eritromicina.

Espectro:Igual a Eritromicina + Anaerobios:

Farmacocinética:Absorción oral Buena (Incluso medio

ácido)Vida media 11 – 14 horas (c/24 Hs)Unión a proteínas 50%Metabolismo Hepático.Buena distribución tisular.No SNC.Eliminación Biliar / Renal.

Farmacocinética:Absorción oral Buena (Medio ácido)Vida media 4 Hs.Unión a proteínas 65 – 90%Metabolismo Hepático.Eliminación renal y hepática.Metabolismo 14 Hidroxiclaritromicina

actividad antimicrobiana.

Farmacocinética:Absorción oral Buena.Biodisponibilidad 57%.Unión a proteínas 30 – 49%.Concentraciones intracelulares > que las

sanguíneas. Efecto postantibióticos > Claritromicina (Staphylococcus de 3.4 a 7 Hs. S. Pneumoniae 7 Horas.

No induce resistencia a macrílidos.

Indicaciones Terapéuticas:Igual a Eritromicina.Toxicidad.

Indicaciones Terapéuticas:Igual a Eritromicina.

Indicaciones Terapéuticas: Sinusitis aguda. Faringoamigdalitis. Neumonía comunitaria. Exacerbación de Bronquitis crónica.

Page 53: Antibioticos

LINCOSAMINAS

Lincosaminas. Unión de aminoácido + carbohidratos

aminado.

Clindamicina → Derivado halogenado de

Lincomicina.

Utilización → 1970

Sales Clorhidrato, Palmitato y Fosfato.

Page 54: Antibioticos

MECANISMO DE ACCIÓN

Subunidad 50S → Inhibe síntesis proteíca

dependiente del RNA → Bloquea

transpeptidación translocación o ambos.

Page 55: Antibioticos

ESPECTRO ANTIMICROBIANO

Streptococcus B-hemolítico Grupo A. Streptococcus Pneumoniae. Staphylococcus Aureus. Anaerobios gram (-) → Bacteroides Frapílis. Anaerobios gram (+) → Peptococcus,

Paptostreptococcus, propionibacteriaes, Clostridium perfringes, fisobacterias.

Page 56: Antibioticos

FARMACOCINETICA

Absorción oral rápida y buena.

Buena penetración tisular.

Poco SNC.

Unión a proteínas → 60%

Excreción → Renal 13%

Biliar 87%

Page 57: Antibioticos

INDICACIONES

Infecciones por anaerobios gram (+) y gram (-) >

Bacteroides R a penicilina.

Alternativa en infecciones por Streptococcus.

Actinomicosas.

Infecciones Supurativas crónicas por Streptococcus

y Neumococos.

Page 58: Antibioticos

TOXICIDAD

Colitis Pseudomembranosa (1.9 a 10%

Aumenta TSGO

Erupción cutánea (Steven – Johnson)

Diarrea 2 – 20%.

Neutropenia –trombocitopenia transitoria.