universidad mayor, real y pontificia de san francisco ... editadas... · gráfica no 20....

154
Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco Xavier De Chuquisaca Vicerrectorado Centro De Estudios De Posgrado E Investigación El método de proyectos en la responsabilidad social de la interacción y extensión universitaria en la Carrera De Agronomía Técnico Superior (Caso de la Cultura Jalq’a del Distrito-8 del Municipio de Sucre) Tesis para optar el grado académico De magister en educación superior Postulante: Lic. Oscar Vera Fernandez Sucre Bolivia 2014

Upload: others

Post on 15-May-2020

18 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco Xavier De Chuquisaca

Vicerrectorado

Centro De Estudios De Posgrado E Investigación

El método de proyectos en la responsabilidad social de la interacción y extensión universitaria

en la Carrera De Agronomía Técnico Superior

(Caso de la Cultura Jalq’a del Distrito-8 del Municipio de Sucre)

Tesis para optar el grado académico

De magister en educación superior

Postulante: Lic. Oscar Vera Fernandez

Sucre – Bolivia

2014

Page 2: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Cesión de derechos de publicación

Al presentar esta Tesis como uno de los requisitos previos para la obtención del Grado Académico

de Magister en Educación Superior de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco

Xavier de Chuquisaca, autorizo al Centro de Estudios de Posgrado e Investigación o la Biblioteca

de la Universidad, para que se haga de esta Tesis un documento disponible para su lectura según las

normas de la misma.

Asimismo. Manifiesto mi acuerdo en que se utilice como material productivo, dentro del

Reglamento de Ciencias y Tecnología, siempre y cuando esta utilización no suponga ganancia

económica ni potencial.

También cedo a la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca

los derechos de publicación de esta Tesis o parte de ella, manteniendo mis derechos de Autor, hasta

un periodo de treinta meses después de su aprobación.

Lic. Oscar Vera Fernandez

Page 3: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

A g r a d e c i m i e n t o s

A Dios, por haberme iluminado y otorgado la oportunidad de alcanzar una nueva

meta en mi vida profesional.

A mí amada familia, mi eterno agradecimiento por la motivación, apoyo y

sacrificio que me brindan día a día para continuar en la lucha de conquista de

nuevos logros personales y profesionales.

A la Lic. Ruth Echalar de Basagoitia, por su amistad y valioso aporte profesional y

acompañamiento en elaboración de la presente Tesis de Grado Académico de

Magister en Educación Superior.

Un agradecimiento especial a la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San

Francisco Xavier de Chuquisaca, al Centro de Estudios de Posgrado e

Investigación por brindarme la oportunidad de obtener el Título de Magister en

Educación Superior.

Lic. Oscar Vera Fernández

Page 4: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Índice general

Pag.

Cesión de derechos de publicación i

Agradecimientos ii

Índice general iii

Resumen iv

1. Introducción 1

2. Justificación de la investigación 3

3. Situación problémica 5

4. Problema científico 7

5. Objeto de estudio 7

6. Campo de acción 7

7. Objetivos 8

7.1. Objetivo general 8

7.2. Objetivos específicos 8

8. Hipótesis de trabajo 8

9. Diseño metodológico 9

9.1. Tipo de investigación 9

9.2. Métodos teóricos 9

9.2.1. Método histórico-lógico 9

9.2.2. Método inducción y deducción 9

9.2.3. Método de análisis y síntesis 10

9.2.4. Método de sistematización 10

9.2.5. Método bibliográfico 10

9.3. Métodos empíricos 10

9.3.1. La entrevista estructurada 10

9.3.2. La encuesta 11

9.4. Instrumentos 11

9.4.1. La guía de encuesta a grupos focales de las comunidades jalq’a

Page 5: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

del distrito-8 del municipio de sucre, para el diagnóstico de calidad

de vida 11

9.4.2. El método delphi en su etapa de aplicación prospectiva en la

generación de ecoturismo en la región jalq’a 12

9.5. Población y muestra 13

9.5.1. Cuadro no 1. Población 14

9.5.2. Cuadro no 2. Muestra 15

Capitulo I

Marco teórico conceptual y contextual

1. Marco teórico conceptual 17

1.1. Interacción y Extensión Social Universitaria 17

1.1.1. Breve Reseña Histórica 18

1.1.2. Cuadro No 3. Análisis “FODA” 26

1.2. Ecoturismo 27

1.3. El Método de Proyectos como Técnica Didáctica 31

1.3.1. Qué es el Método de Proyectos 31

1.4. La Investigación-Acción 35

1.5. El trabajo de Campo 37

1.6. Calidad de Vida 38

2. Marco contextual 41

2.1. Breve Reseña Histórica Institucional 41

2.2. Características Generales del Municipio de Sucre 44

2.3. Características Generales del Distrito-8 Municipio de Sucre 45

2.3.1. Situación Política 45

2.3.2. Ubicación Geográfica 45

2.3.3. Límites Distrito-8 (Cantón Potolo) 45

2.3.4. Extensión Territorial 45

2.4. Aspectos Físico Naturales 46

2.4.1. Descripción Fisiográfica 46

2.4.1.1. Altitudes 46

2.4.1.2. Topografía 46

2.5. Características del Ecosistema 46

2.5.1. Pisos Ecológicos 46

Page 6: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

2.5.2. Clima 47

2.6. Fenómenos Meteorológicos Adversos 47

2.6.1. Heladas 47

2.6.2. Granizadas 47

2.6.3. Sequias 47

2.7. Biodiversidad 48

2.7.1. Flora 48

2.7.2. Fauna 48

2.8. Grupo Social Contexto Cultural 49

2.8.1. Marco Histórico 49

2.8.2. Demografía 50

2.8.3. Emigración 50

2.8.3.1. Migración Temporal 50

2.8.3.2. Migración Definitiva 50

2.8.4. Tasa de Natalidad 51

2.8.5. Tasa de Mortandad: General, Materna e Infantil 51

2.8.6. Tasa de Crecimiento Poblacional 51

2.8.7. Tasa de Analfabetismo 51

2.8.8. Esperanza de Vida 51

2.8.9. Producción Agrícola 52

2.8.9.1. Características de la Producción Agrícola 52

2.8.9.2. Cultivos Principales en la Zona Jalq’a 52

2.8.9.3. Instrumentos de Labranza 53

2.8.9.4. Labores Culturales Agrícolas que se Practican en la

Zona Jalq’a 53

2.8.9.5. Selección de la Semilla 53

2.8.9.6. Almacenamiento de la Semilla 54

2.8.9.7. Calendario Agrícola 54

2.8.9.8. Características de Producción Agrícola, Superficie,

Rendimiento y Comercialización 54

2.8.10. Producción Pecuaria 55

2.8.10.1. Comercialización Pecuaria 56

2.8.11. Educación 56

2.8.11.1. Educación no Formal 57

Page 7: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

2.8.12. Salud 57

2.8.13. Saneamiento Básico 58

2.8.14. Fuentes y Usos de Energía 59

2.8.15. Vivienda 59

2.8.16. Transporte y Red de Comunicaciones 60

Page 8: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Capítulo II

Diagnóstico

2.1. Situación actual de la interacción y extensión en la carrera

de agronomía técnico superior (sector estudiantil) 61

2.1.1. Gráfica No 1. Grado de Satisfacción con el Desarrollo del Proceso de

Interacción y Extensión que se Práctica en la Actividad

Académica de la Carrera 61

2.1.2. Gráfica No 2. Grado de Satisfacción del Sistema de Evaluación del

Proceso de Interacción y Extensión en la Carrera 62

2.1.3. Gráfica No 3. Grado de Satisfacción de la Articulación de la

Interacción y Extensión, Información y Comunicación 62

2.1.4. Gráfica No 4. Grado de Satisfacción con los Métodos Didácticos

para Adquirir Destrezas y Habilidades en la Asignatura de Extensión 63

2.1.5. Gráfica No 5. Conocimiento de la Labor de Interacción y Extensión

en la Carrera de Agronomía Técnico Superior 63

2.1.6. Gráfica No 6. Acciones y Formas de Trabajo de Interacción y

Extensión en la Carrera de Agronomía Técnico Superior 64

2.1.7. Gráfica No 7. Planificación Estratégica de la Labor de Interacción

Y Extensión en la Carrera 64

2.1.8. Gráfico No 8. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro

que dirija la Labor de Interacción y Extensión en la Carrera 65

2.1.9. Gráfica No 9. Líneas Prioritarias de Desarrollo del Proceso de Interacción

y Extensión en la Carrera 65

2.1.10. Gráfica No 10. El Eje Central de la Labor de Interacción y Extensión

en la Universidad San Francisco Xavier 66

2.1.11. Gráfica No 11. El Papel del Docente en el Desarrollo de la Actividad

de Interacción y Extensión 66

2.2. Situación actual de la interacción y extensión en la carrera de agronomía

técnico superior (sector docente) 67

2.2.1. Gráfica No 12. Grado de Satisfacción con el Desarrollo del Proceso de

Interacción y Extensión que se Práctica en la Actividad Académica de

la Carrera 67

2.2.2. Gráfica No 13. Grado de Satisfacción en el Desarrollo de la Interacción

y Extensión en la Práctica Profesional 68

Page 9: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

2.2.3. Gráfica No 14. Grado de Satisfacción del Sistema de Evaluación del

Proceso de Interacción y Extensión en la Carrera 68

2.2.4. Gráfico No 15. Grado de Satisfacción de la Articulación de la

Interacción y Extensión, Información y Comunicación 69

2.2.5. Gráfica No 16. Grado de Satisfacción con los Métodos Didácticos

para Adquirir Destrezas y Habilidades en la Asignatura de Extensión 69

2.2.6. Gráfica No 17. Conocimiento de la Labor de Interacción y Extensión

en la Carrera de Agronomía Técnico Superior 70

2.2.7. Gráfica No 18. Acciones y Formas de Trabajo de Interacción y

Extensión en la Carrera de Agronomía Técnico Superior 70

2.2.8. Gráfica No 19. Planificación Estratégica de la Labor de Interacción y

Extensión en la Carrera 71

2.2.9. Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o

Centro que Dirija la Labor de Interacción y Extensión en la Carrera 71

2.2.10. Gráfica No 21. Líneas Prioritarias de Desarrollo del Proceso de

Interacción y Extensión en la Carrera 72

2.2.11. Gráfica No 22. El Eje Central de la Labor de Interacción y Extensión

En la Universidad San Francisco Xavier 72

2.2.12. Gráfica No 23. El Papel del Estudiante en el Desarrollo de la Actividad

de Interacción y Extensión 73

2.2.13. Gráfica No 24. Participación Creativa del Estudiante con el Aprendizaje

Sistemático 73

2.2.14. Gráfica No 25. Qué se Logra Cuando se Utiliza el Método de Proyectos

Como Estrategia de Enseñanza 74

2.3. Diagnostico de la situación de calidad de vida actual en las

comunidades del distrito-8 municipio de sucre , desde la

perspectiva del desarrollo sustentable 75

2.3.1. Cuadro No 5. Dimensión A: Impacto Fisiológico 75

2.3.1.1. Categoría A1: Alimentación y Nutrición 76

2.3.1.2. Categoría A2: Salud 79

2.3.1.3. Categoría A3: Sanidad Ambiental 81

2.3.1.4. Gráfica No 26. Distribuciones de la Dimensión A: Impacto Fisiológico

por Categorías 84

2.3.2. Cuadro No 6. Dimensión B: Impacto Psicofisiológico 85

2.3.2.1. Categoría B1: Vivienda 85

Page 10: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

2.3.2.2. Categoría B2: Estética Ambiental 88

2.3.2.3. Categoría B3: Descanso y Recreación 90

2.3.2.4. Gráfica No 27. Distribuciones de la Dimensión B: Impacto Psicofisiológico

por Categorías 92

2.3.3. Cuadro No 7. Dimensión C: Desarrollo Cultural y Participación del Individuo

en la Comunidad 93

2.3.3.1. Categoría C1: Participación Efectiva en la Comunidad 93

2.3.3.2. Categoría C2: Trabajo Adecuado a las Aptitudes de la Persona 95

2.3.3.3. Categoría C3: Desarrollo de Aptitudes y Capacidades 97

2.3.3.4. Gráfica No 28. Distribuciones de la Dimensión C: Desarrollo Cultural

para la participación del Individuo en la Comunidad por Categorías 100

2.3.4. Cuadro No 8. Dimensión D: Condicionamiento Psicosocial 101

2.3.4.1. Categoría D1: Relaciones Humanas o Interpersonales 101

2.3.4.2. Categoría D2: Seguridad Personal y Colectiva 105

2.3.4.4. Gráfica No 29. Distribuciones de la Dimensión D: Condicionamiento

Psicosocial por Categorías 107

2.3.5. Cuadro No 9. Dimensión E: Dependencia Ecológico- Ambiental 108

2.3.5.1. Categoría E1: Productividad y Sustentabilidad de los Ecosistemas 108

2.3.5.2. Categoría E2: Estabilidad Ecológico – Ambiental 109

2.3.5.3. Categoría E3: Criterios de Uso de los Recursos Naturales 110

2.3.5.4. Gráfica No 30. Distribuciones de la Dimensión E: Dependencia Ecológico

Ambiental por Categorías 112

2.3.6. Resultados del Diagnóstico de Calidad de Vida en la Cultura Jalq’a del Distrito-8

del Municipio de Sucre 113

2.3.7. Conclusiones del Diagnóstico de Calidad de Vida en la Cultura Jalq’a del

Distrito-8 Municipio de Sucre 114

2.3.8. Cuadro No 10. Prospecciones 116

Capítulo III

Propuesta

3.1. Desarrollo de la propuesta pedagógica 118

3.1.1. La Integración de la Realidad Social a la Universidad 118

3.1.2. Educar al Estudiante como un Agente de Desarrollo 123

3.2. Desarrollo de la propuesta técnica 126

3.2.1. Fundamentos Teóricos que Sustentan en la Propuesta 126

3.2.1.1. Cosmovisión Andina 126

3.2.1.1.1. Cuadro No 11. Comparación entre Cosmovisión

Page 11: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Andina y Cosmología Occidental Moderna 127

3.2.1.2. Aprendizajes Sociales 128

3.2.1.3. Desarrollo Sustentable 131

3.2.2. Elementos Curriculares de la Propuesta 132

3.2.2.1. Elementos Personales 132

3.2.2.1.6. Perfil del Facilitador de la Interacción y Extensión

Social Universitaria 132

3.2.2.2. Elementos no Personales 133

3.2.2.2.1. Objetivo General 133

3.2.2.2.2. Objetivos Específicos 133

3.2.2.3. Cuadro No 12. Los Módulos y Contenidos Temáticos 134

3.2.2.4. Los Recursos 135

3.2.2.4.1. Los Recursos Humanos 135

3.2.2.4.2. Los Recursos Pedagógicos 135

3.2.2.5. Formas de Organización 136

3.2.2.5.1. Trabajo Individual 136

3.2.2.5.2. Trabajo Grupal 136

3.2.2.5.3. Las Plenarias 136

3.2.2.6. La Evaluación Pedagógica del Proceso 136

3.2.2.7. Cuadro No 13. El Marco Lógico 137

3.2.2.8. Cuadro No 14. Estrategias de Operativización de la

Propuesta 139

3.2.2.8.1. Operativización de la Primera Línea Estratégica: Capacitación

140

3.2.2.8.2. Operativización de la Segunda Línea Estratégica:

Implementación del Sendero Ecoturístico 141

3.2.2.9. Caracterización de la Ejecución del Proyecto 142

3.2.2.14. Seguimiento y Evaluación 144

3.2.2.15. Financiamiento 144

3.2.3. Conclusiones y Recomendaciones 145

3.2.3.1. Conclusiones 145

3.2.3.2. Recomendaciones 146

Page 12: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Referencias bibliográficas 148

Bibliografía 152

Índice de cuadros

Pag.

Cuadro no 1. Población 14

Cuadro no 2. Muestra 15

Cuadro no 3. Análisis “f.o.d.a.” 26

Cuadro no 4. Municipio de sucre población, superficie y densidad por distrito 44

Cuadro no 5. Dimensión a: impacto fisiológico 75

Cuadro no 6. Dimensión b: impacto psicofisiológico 85

Cuadro no 7. Dimensión c: desarrollo cultural y participación del individuo en la

comunidad 93

Cuadro no 8. Dimensión d: condicionamiento psicosocial 101

Cuadro no 9. Dimensión e: dependencia ecológico-ambiental 108

Cuadro no 10. Prospecciones 116

Cuadro no 11. Comparación entre cosmovisión andina y cosmología occidental

moderna 127

Cuadro no 12. Los módulos y contenidos temáticos 134

Cuadro no 13. El marco lógico 137

Cuadro no 14. Estrategias de operativización de la propuesta 139

Índice de gráficas

Pag.

GRÁFICA No 1. Grado de Satisfacción con el Desarrollo del Proceso de

Interacción y Extensión que se Practica en la Actividad

Académica de la Carrera 61

GRÁFICA No 2. Grado de Satisfacción del Sistema de Evaluación del

Proceso de Interacción y Extensión en la Carrera 62

GRÁFICA No 3. Grado de Satisfacción de la Articulación de la Interacción y

Page 13: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Extensión, Información y Comunicación 62

GRÁFICA No 4. Grado de Satisfacción con los Métodos Didácticos para Adquirir

Destrezas y Habilidades en la Asignatura de Extensión 63

GRÁFICA No 5. Conocimiento de la Labor de Interacción y Extensión en la

Carrera de Agronomía Técnico Superior 63

GRÁFICA No 6. Acciones y Formas de Trabajo de Interacción y Extensión en la

Carrera de Agronomía Técnico Superior 64

GRÁFICA No 7. Planificación Estratégica de la Labor de Interacción y Extensión

en la Carrera 64

GRÁFICA No 8. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que

Dirija la Labor de Interacción y Extensión en la Carrera 65

GRÁFICA No 9. Líneas Prioritarias de Desarrollo del Proceso de Interacción y

Extensión en la Carrera 65

GRAFICA No 10. El Eje Central de la Labor de Interacción y Extensión en la

Universidad San Francisco Xavier 66

GRÁFICA No 11. El Papel del Docente en el Desarrollo de la Actividad de

Interacción y Extensión 66

GRÁFICA No 12. Grado de Satisfacción con el Desarrollo del Proceso de

Interacción y Extensión que se Práctica en la Actividad

Académica de la Carrera 67

GRÁFICA No 13. Grado de Satisfacción en el Desarrollo de la Interacción y

Extensión en la Práctica de la Carrera Profesional* 68

GRÁFICA No 14. Grado de Satisfacción del Sistema de Evaluación del

Proceso de Interacción y Extensión en la Carrera 68

GRÁFICA No 15. Grado de Satisfacción de la Articulación de la Interacción y

Extensión, Información y Comunicación 69

GRÁFICA No 16. Grado de Satisfacción con los Métodos Didácticos para Adquirir

Destrezas y Habilidades en la Asignatura de Extensión 69

GRÁFICA No 17. Conocimiento de la Labor de Interacción y Extensión en la

Carrera de Agronomía Técnico Superior 70

GRÁFICA No 18. Acciones y Formas de Trabajo de Interacción y Extensión en la

Carrera de Agronomía Técnico Superior 70

GRÁFICA No 19. Planificación Estratégica de la Labor de Interacción y Extensión

en la Carrera 71

GRÁFICA No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que

Page 14: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Dirija la Labor de Interacción y Extensión en la Carrera 71

GRÁFICA No 21. Líneas Prioritarias de Desarrollo del Proceso de Interacción y

Extensión en la Carrera 72

GRÁFICA No 22. El Eje Central de la Labor de Interacción y Extensión en la

Universidad San Francisco Xavier 72

GRÁFICA No 23. El Papel del Estudiante en el Desarrollo de la Actividad de

Interacción y Extensión 73

GRÁFICA No 24. Participación Creativa del Estudiante con el Aprendizaje Sistemático 73

GRÁFICA No 25. Qué se Logra Cuando se Utiliza el Método de Proyectos como

Estrategia de Enseñanza 74

GRAFICA No 26. Distribuciones de la Dimensión A: Impacto Fisiológico por

Categorías 84

GRAFICA No 27. Distribuciones de la Dimensión B: Impacto Psicofisiológico

por Categorías 92

GRAFICA No 28. Distribuciones de la Dimensión C: Desarrollo Cultural para la

Participación del Individuo en la Comunidad por Categorías 100

GRAFICA No 29. Distribuciones de la Dimensión D: Condicionamiento Psicosocial

por Categorías 107

GRAFICA No 30. Distribuciones de la Dimensión E: Dependencia Ecológico

Ambiental por Categorías 112

Page 15: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Anexo no 1

Guía de encuesta a grupos focales de las comunidades jalq’a

Del d-8 municipio de sucre, para el diagnóstico de calidad de vida 157

Anexo no 2

Cuestionario prospectivo delphi, ecoturismo sustentable en

Comunidades en comunidades jalq’a, del d-8 municipio de sucre 159

Anexo no 3

Cuestionario sobre la situación actual de la interacción y

Extensión en la carrera de agronomía técnico superior

(sector estudiantil) 162

Anexo no 4

Cuestionario sobre la situación actual de la interacción y

Extensión en la carrera de agronomía técnico superior

(sector docente) 165

Anexo no 5

Ubicación provincia oropeza en el departamento de chuquisaca 169

Anexo no 6

Ubicación de los cantones jalq’a del d-8 del municipio de sucre 170

Anexo no 7

Ubicación de las comunidades jalq’a del d-8 municipio de sucre 171

Anexo no 8

Mapa producción artesanal cultura jalq’a d-8 municipio sucre 172

Anexo no 9

Propuesta de sendero ecoturístico que atraviesa las

Comunidades de la cultura jalq’a d-8 municipio de sucre 173

Anexo no 10

Recursos ecoturísticos del sendero que atraviesa las

Comunidades de la cultura jalq’a d-8 municipio de sucre 174

Page 16: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Resumen

El trabajo de investigación pretende mostrar la importancia que tiene la inclusión de temáticas

vinculadas al voluntariado universitario y la Responsabilidad Social Universitaria al currículo de la

Carrera de Agronomía Técnico Superior, al mismo tiempo que se otorga la posibilidad de llevar a la

práctica lo estudiado a través del desarrollo de acciones sociales concretas, permite cerrar un círculo

de aprendizaje académico-servicio social, mediante la incorporación de herramientas profesionales

y colaboración a través de métodos didácticos como en el caso de Proyectos en la Carrera. La

estructuración y secuencia de elementos en base a proyectos y sus procedimientos, actividades es el

aporte novedoso.

En el desarrollo de la investigación se utilizaron Métodos Teóricos: Histórico Lógico,

Inducción-Deducción, Análisis Síntesis, Método de Sistematización, Método Bibliográfico; así

como los Métodos Empíricos: como la entrevista estructurada y la encuesta, los que permitieron

llegar a una interpretación de los resultados obtenidos y a determinar las estrategias a ser propuestas

en el desarrollo del trabajo de investigación cuya población la constituyen: docentes, estudiantes de

la Carrera de la Carrera de Agronomía Técnico Superior de la Universidad San Francisco Xavier de

Chuquisaca. Así también comunarios de la Cultura Jalq´a del Distrito-8 del Municipio de Sucre. La

muestra representativa utilizada fue del tipo no probabilística, intencional.

Para la presente investigación, se ha seleccionado como ámbito de acción nueve

comunidades del Cantón de Potolo, dos comunidades del Catón Chaunaca y dos comunidades del

Cantón Maragua, haciendo un total de trece comunidades consideradas representativas de la Cultura

Jalq’a del Distrito-8 del Municipio de Sucre.

El Capítulo I apoya el trabajo con un Marco Teórico Conceptual y Contextual abordando

aspectos como: conceptos y definiciones más importantes, de la Interacción y Extensión Social

Universitaria, la evolución de la Extensión e Interacción Universitaria en el contexto universitario

europeo, norteamericano y latinoamericano, la Interacción y Extensión Social y sus Líneas

Estratégicas en la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca,

así como la teoría del Desarrollo Turístico Sustentable (ECOTURISMO), el Método de Proyectos

como técnica didáctica, la Investigación Acción, el Trabajo de Campo y Calidad de Vida.

El Marco Contextual proporciona información histórica Institucional con relación al

desarrollo del Proceso de Interacción y Extensión Social en la Universidad San Francisco Xavier de

Chuquisaca que es coordinada y ejecutada por el Departamento de Interacción y Extensión Social

Universitaria (DIESU), como también al desarrollo de este Proceso en la Carrera de Agronomía

Técnico Superior a través del Centro de Extensión Rural (CER) cuya responsabilidad es la

consustanciar la actividad científica y cultural que se promueve en la Carrera con las comunidades

de los municipios del Departamento de Chuquisaca convirtiéndose actualmente en un Centro de

convergencia e integración entre Campo-Universidad. En este marco también se caracteriza al

Municipio de Sucre y al Distrito-8 de este municipio, denotando sus aspectos físico naturales,

ecosistemas, contexto de la cultura Jalq’a, producción agropecuaria, educación, salud entre otros.

El capítulo II que se refiere al Diagnóstico de la situación actual del Proceso de Interacción

Social en el sector estudiantil así como en el docente en la práctica académica de la Carrera describe

grados de satisfacción y aplicación del Método de Proyectos, también se realiza un diagnóstico de la

situación de calidad de vida actual en comunidades del Distrito-8 del Municipio de Sucre, desde la

perspectiva del desarrollo sustentable.

El Capítulo III desarrolla una Propuesta de modelación teórica y práctica cuya base es la

Propuesta Pedagógica y la Propuesta Técnica: tomando en cuenta la integración de la realidad social

Page 17: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

a la Universidad para precisar orientaciones estratégicas generales de Responsabilidad Social

Universitaria, en cuatro ámbitos: lo que concierne la Gestión interna de la Universidad a través de la

Carrera de Agronomía Técnico Superior, la docencia, la investigación y la proyección social

(interacción y extensión social universitaria): El propósito es de trabajar en interfaz con los

departamentos de investigación y extensión, y los docentes de las diversas Facultades para

implementar y administrar proyectos de desarrollo que puedan ser fuente de investigación aplicada

y recursos didácticos para la comunidad universitaria. Para la segunda propuesta se establece los

Módulos y Contenidos Temáticos en el eje ECOTURÍSTICO.

Por último se hace referencia a las conclusiones y recomendaciones generales del trabajo de

investigación realizado.

Palabras clave: Responsabilidad social, interacción, extensión, universidad.

Page 18: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

2 Introducción

La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca está llamada a

establecer vínculos de solidaridad con la sociedad de la que forma parte. Por ello, la Facultad de

Ciencias Agrarias a través de la Carrera de Agronomía Técnico Superior que en su estructura

organizacional cuenta con el Centro de Extensión Rural “C.E.R.”, se ha propuesto como objetivo

articular y complementar la formación de los estudiantes, con prácticas de Interacción y Extensión

Social. Se trata de asumir el paradigma de la responsabilidad social universitaria como eje de los

proyectos de interacción y las propuestas de docencia en el currículo, generando sinergia entre

ambos ámbitos.

Esta propuesta se concentra en el desarrollo de Programas de Prácticas Sociales y

Voluntarias, que articula los esfuerzos realizados por distintas iniciativas de la mencionada. En

estos Programas participarán y docentes, estudiantes, quienes ponen sus conocimientos en

proyectos y acciones solidarias, en beneficio de la población que habita las comunidades Jalq’a del

Distrito-8 del municipio de Sucre.

A través de esta experiencia, se ha constatado que la vía más realista para enseñar, es

mediante la participación de docentes y estudiantes en actividades de vinculación directa con el

medio rural que asegura un alto grado de participación y permite el intercambio de experiencias con

las comunidades de los diferentes municipios. Por ello, este trabajo de investigación pretende ser un

aporte pertinente para fortalecer la actitud y aptitud extensionista de la comunidad universitaria,

logrando de esta forma, un nivel de perfeccionamiento profesional adecuado que facilite la difusión

del conocimiento y la contribución al desarrollo rural sostenible del departamento de Chuquisaca y

del Estado.

Ante la actual generación están los retos del presente siglo: el mayor desarrollo del nivel

primario, la promoción del desarrollo, es decir, la identificación y atención de aspectos culturales, la

integración académica con el contexto. Aún en nuestra Universidad, existen contradicciones, por un

lado altas exigencias del trabajo de interacción con relación a las Facultades y sus Carreras, y una

respuesta no satisfactoria ante tan altas exigencias si se tiene en cuenta a este Proceso Universitario

como función sustantiva de la Universidad para dar cumplimiento a su encargo social. No es

privativa de ningún docente, toda la comunidad universitaria de San Francisco Xavier debe

constituirse en promotores de la Interacción y Extensión Social. En el caso de la Carrera de

Agronomía Técnico Superior este proceso continúa desarrollándose con nuevas perspectivas y

enfoques plasmados en su currículo, que ha sido construido de forma participativa y considerando

las demandas de los docentes, estudiantes, de los egresados con empleo, sin empleo y

autoempleados, Asociaciones de Productores Agropecuarios, Asociación de Profesionales

Agrónomos, Empresas Agropecuarias, Fundaciones, Organizaciones no Gubernamentales,

Municipios, Gobernación y las Comunidades rurales representadas por sus líderes, quienes han

demandado de la Universidad, Facultades y Carreras el apoyo técnico en diferentes rubros.

Lo anterior expresado requiere estudios que sobre bases científicas, se orienten a resolver las

limitaciones o las barreras ante estos problemas. Teniendo gran importancia y actualidad si tenemos

en cuenta que: Ante el reto de la Universidad de responder con pertinencia a la sociedad, el Proceso

de Interacción y Extensión Social debe perfeccionar su labor educativa, enfatizando en su quehacer,

las líneas fundamentales de la cultura, que pueden guardar una estrecha relación con el desarrollo de

la personalidad del hombre y por consiguiente de su bienestar y desempeño.

Page 19: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

La presente investigación, incursiona en el espacio de la ecología social y humana1, al

considerar a las poblaciones originarias y sus culturas, en proceso peligroso de extinción. Plantea

también la necesidad imperiosa de diseñar y ejecutar programas de Interacción y Extensión Social,

con un marcado enfoque participativo de los actores locales, como una manera coherente de

reafirmación cultural y para elevar el nivel de vida de estos pueblos, desde una perspectiva de

desarrollo sustentable que pasa a constituir objeto de trabajo de la comunidad universitaria en su

conjunto2. De ahí que esta investigación se canalice en una Propuesta de Interacción Participativa

considerando el potencial que ofrece el Ecoturismo, como forma de relacionar a la comunidad

universitaria, en todos sus estratos, con la realidad de los pueblos originarios de la zona, con sus

problemas de calidad de vida y con el diseño y puesta en práctica de soluciones factibles,

sostenibles y que respeten las características peculiares de la cultura Jalq´a del Distrito-8 Municipio

de Sucre.

3 Justificación

La Docencia, la Interacción y Extensión Social Universitaria conforman dos de los pilares

fundamentales de la Universidad pública boliviana. Su articulación se presenta como una

oportunidad de generar ámbitos de enseñanza con metodologías creativas y, asimismo, como una

necesidad de transferir los conocimientos adquiridos mediante proyectos de ayuda social en

organizaciones comunitarias.

El actual Estatuto Orgánico de nuestra Universidad, entre sus fines indica “El desarrollo del

conocimiento en todos los campos, mediante la investigación científica orientada a la solución de

los problemas de nuestra patria, así como el impulso de un proceso de integración del saber

científico universal con los saberes tradicionales de nuestras culturas y etnias”3.

La Interacción y Extensión Social, se constituye entonces en una herramienta clave para

generar lazos de reciprocidad con la comunidad, el estudiante colabora con grupos vulnerables de la

sociedad y obtiene, a partir de la experiencia, herramientas prácticas que complementan la

educación conceptual recibida y repercuten en su desarrollo profesional y humano.

Al mismo tiempo, las organizaciones de la sociedad civil se presentan como un ámbito de

desarrollo laboral de los profesionales de la Carrera de Agronomía Técnico Superior. El estudio de

sus características diferenciales y el conocimiento de las particularidades de su gestión, permitirán

un mejor funcionamiento de estas instituciones. La articulación entre el Estado, la Universidad y las

Organizaciones Privadas, se presenta así como una alternativa superadora a la acción individual de

cada actor involucrado.

De este modo, la transversalización de temáticas vinculadas a la Interacción y Extensión

Social y la Responsabilidad Social Universitaria al currículo de la Carrera de Agronomía Técnico

Superior, al mismo tiempo que se otorga la posibilidad de llevar a la práctica lo estudiado a través

del desarrollo de acciones interacción concretas, permite cerrar un círculo de aprendizaje académico

y de servicio social, mediante la incorporación de herramientas adecuadas y colaboración a través

métodos didácticos como en el caso de proyectos, que genera beneficios e impactos sociales

positivos de todo tipo a estudiantes, docentes y miembros de las organizaciones sociales.

1 La Ecología social y Humana es la parte de la ecología que estudia la diversidad de razas y etnias humanas, las mismas que en su

interacción con el medio ambiente producen diversas formas de instrumentos, aparatos y máquinas, además de poseer diversas concepciones del mundo y la realidad.

2 Engloba los aspectos económico, social y ecológico.

3 Estatuto Orgánico Universidad San Francisco Xavier (2010). Capítulo Segundo Visión, Misión, Principios, Fines, Objetivos y Funciones. Artículo 4. Inciso a).

Page 20: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Así el método de proyectos permitirá por un lado visualizar los sistemas productivos de las

comunidades del Distrito-8 del Municipio de Sucre, que son prácticamente de subsistencia, pese a

las múltiples potencialidades que inexplicablemente se han ido relegando e ignorando significando

el abandono de procesos vitales que no contribuye al desarrollo de la dinámica agroproductiva,

ambiental y sociocultural de la población, aspecto que debe ser atendido prioritariamente a través

de sinergias establecidas entre las Comunidades, e Instituciones Gubernamentales, no

Gubernamentales y la Universidad Mayor, Real y Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca a

través de sus diferentes Facultades y Carreras.

Un aspecto que sustenta y fortalece a esta investigación, es que en los últimos cinco años el

Vicerrectorado a través del Departamento de Interacción y Extensión Social Universitaria (DIESU),

ha cimentado este fundamental proceso universitario y por tanto las actividades de Interacción y

Extensión Social en la Universidad San Francisco Xavier han cobrado notable relevancia. Por esta

razón, por ejemplo la Carrera de Agronomía Técnico Superior, ha fortalecido a su Centro de

Extensión Rural (C.E.R.) con la designación de docentes especialistas en técnicas de Extensión

Comunitaria y estudiantes de último curso que gozan de becas interacción gracias a los recursos

económicos provenientes de las utilidades de la Fábrica Nacional de Cemento (FANCESA) y de los

recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Siendo esta una oportunidad para que los

saberes y conocimientos acumulados por los jóvenes estudiantes en el pregrado sean aplicados en la

solución de problemas inherentes a las comunidades rurales, durante su formación universitaria y

posteriormente en el ejercicio de su profesión.

Otro aspecto que también sustenta la propuesta, es el aporte teórico referido al

enriquecimiento de los conocimientos sobre la Interacción Social Universitaria. A partir de estos

conocimientos y la aplicación del método de proyectos en el desarrollo de este importante proceso

universitario, los docentes y estudiantes de nuestra Universidad podrían asumir su verdadera

responsabilidad social, a partir de una relación esencial entre los lineamientos didácticos,

diferencias individuales y conocimiento del estudiante.

Debido a la relativa novedad de la investigación, requiere una profundización ya que es un

campo prometedor para la investigación educativa y la mejora de la calidad de la enseñanza. A

partir de los resultados que se obtengan se pueden proporcionar a los docentes no solamente del

área de las Ciencias Agrarias una base orientadora de actividades en Interacción y Extensión Social

y tareas para un aprendizaje útil y desarrolladora en el marco de su propia disciplina.

Si bien es cierto que la mayoría de los docentes utilizan diferentes métodos y se basan en la

planificación docente y de aula, es cierto también que en el caso de la asignatura de Extensión que

se imparte en la Carrera de Agronomía Técnico Superior, se hace más complejo el aprendizaje

porque esta entraña en sus contenidos una interacción con el objeto de estudio y a su vez exige que

el estudiante tenga capacidad analítica y de pensamiento en planos lógicos diferentes, para la

resolución principalmente de la problemática rural. La estructuración y secuencia de elementos en

base al método de proyectos sus procedimientos y actividades resulta ser un aporte novedoso para el

Proceso Enseñanza Aprendizaje.

Desde el punto de vista de la pertinencia social, es un desafió de la época actual,

caracterizado por priorizar formas metodológicas, que permitan desarrollar actividades de

Enseñanza Aprendizaje, capaces de promover una mejor y dinámica interacción con el medio, ya

que la alta deserción, desmotivación, entre otros son elementos que contradicen el esfuerzo

pedagógico y de logro por parte de los docentes.

Page 21: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

4 Situación problémica

Si la Universidad ha tardado tanto en establecer una relación directa con las comunidades

rurales y en poner a la Responsabilidad Social a través de la Interacción y Extensión Social en su

agenda, seguramente es por múltiples razones que no podemos detallar aquí, pero debemos

sospechar por lo menos de la existencia de resistencias institucionales arraigadas con las que, sin

duda, a partir de la Reforma de la Responsabilidad Social la Universidad, sus Facultades y Carreras

tienen que liderar este proceso en el entorno social. En ese sentido, un diagnóstico institucional para

la Responsabilidad Social Universitaria es una de las primeras tareas que se tiene que realizar,

pensando que ninguna organización, de por su misma existencia y modo de funcionar, es éticamente

neutral sino que invita a sus usuarios a legitimar una serie de comportamientos y hábitos de vida, y

que buena parte de estos valores promovidos espontáneamente no lo son de modo consciente sino

"oculto", sin relación necesaria con el discurso público que las autoridades de la organización

declaran como autodefinición del conjunto.

Al momento de buscar las causas de la debilidad del Proceso de Interacción y Extensión

Social Universitaria y de falta de respuesta de la Universidad hacia la sociedad, se apunta hacia los

programas de estudio, la falta de recursos de las instituciones y raras veces a los métodos empleados

como recurso didáctico, por su parte, los docentes en la búsqueda de solución al problema se

preocupan por desarrollar un tipo particular de motivación de sus estudiantes, “la motivación para

aprender”, la cual consta de muchos elementos, entre los que se incluyen: la planeación,

concentración en la meta, conciencia metacognoscitiva de lo que se pretende aprender y cómo se

pretende aprenderlo, búsqueda activa de nueva información, percepciones claras de la

retroalimentación, elogio y satisfacción por el logro y ninguna ansiedad o temor al fracaso Johnson

y Johnson (1985). También se pretende que los docentes identifiquen las capacidades reales de los

estudiantes y su nivel de desarrollo potencial, con el objetivo de identificar formas metodológicas

que permitan desarrollar actividades de enseñanza aprendizaje; capaces de promover la transición

de la zona de desarrollo próximo, al nivel de desarrollo real del sujeto, claro está a partir de la

responsabilidad social que entraña el nuevo enfoque de la Interacción y Extensión Social

Universitaria.

Ya en el contexto real las comunidades del Distrito-8 del Municipio de Sucre, muestran

serios indicios de degradación de sus recursos naturales, que evidencian que la población no

establece relaciones de equilibrio entre hombre y naturaleza ambientalmente sustentables, cuando la

tradición de sus antepasados se preciaba de mantener una relación armónica admirable con el

entorno natural. Por tanto, se puede decir que estas comunidades están perdiendo su capacidad de

convivir armoniosamente con su medio ambiente.

Por tanto buscando el aporte de la Universidad en este contexto es casi nula, por eso se pone

en relieve la necesidad de planificar acciones para recuperar, mantener, fortalecer y difundir los

saberes y cultura locales como alternativa para mejorar la calidad de vida de los pobladores de la

cultura Jalq’a, con la participación directa de los mismos en el desarrollo de acciones y actividades

horizontales utilizando en ello, la capacidad de transferencia e intercambio de saberes y tecnologías,

que brinda el Proceso de Interacción y Extensión Social con la participación coordinada de

docentes y estudiantes de las diferentes Unidades Académicas de la Universidad.

5 Problema científico

¿Cómo dirigir los lineamientos didácticos del método de proyectos para generar conocimientos

contextualizados y validos en nuestra realidad, con vinculación de la teoría con la práctica para

beneficiar la promoción cultural y social de la cultura Jalq´a del Distrito-8 del Municipio de Sucre,

Page 22: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

que amplíen las perspectivas de la Interacción y Extensión Social en la Carrera de Agronomía

Técnico Superior de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca?

Objeto de estudio

Proceso Enseñanza Aprendizaje de la Interacción y Extensión Social en la Carrera de Agronomía

Técnico Superior en relación con la cultura Jalq´a del Distrito-8 del Municipio de Sucre.

Campo de acción

Estrategia educativa a partir del método de proyectos, para el mejoramiento del Proceso de

Interacción y Extensión Social en la Carrera de Agronomía Técnico Superior.

6 Objetivos

Objetivo General

Diseñar y aplicar lineamientos didácticos del método de proyectos, para mejorar el logro de

capacidades en la Responsabilidad Social de la Interacción y Extensión Social en la Carrera de

Agronomía Técnico Superior con la cultura Jalq´a del Distrito-8 del Municipio de Sucre.

Objetivos Específicos

- Identificar las deficiencias de los docentes y estudiantes en el Proceso de Interacción Social

apoyados en teorías cognitivas.

- Diagnosticar el actual nivel de Calidad de Vida de los pobladores de la cultura Jalq’a, en

comunidades del Distrito-8 del Municipio de Sucre.

- Utilizar métodos didácticos, medios y herramientas participativas de Interacción, en la

construcción de una propuesta pedagógica y técnica, con pobladores de la cultura Jalq’a.

- Diseñar y aplicar lineamientos didácticos basados en el método de proyectos, que permita

comprender la realidad de la cultura Jalq’a mediante el diagnóstico de la situación de calidad

de vida actual en comunidades del Distrito-8 municipio de Sucre, desde la perspectiva del

desarrollo sustentable.

Hipótesis de trabajo

Una estrategia educativa basada en el método de proyectos relacionada con la Interacción y

Extensión Social en la Carrera de Agronomía Técnico Superior, permitirá que los estudiantes

aborden problemáticas en su realidad, haciendo posible la inserción del sujeto y objeto de la

investigación en la responsabilidad social, al intervenir la realidad educativa y contextualizar el

objeto que es la cultura Jalq´a del Distrito-8 del Municipio de Sucre.

7 Diseño metodológico

Tipo de Investigación

La investigación corresponde a un enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo) de tipo explicativo-

comparativo, por cuanto la realidad investigada explica, describe y compara desde la perspectiva de

los individuos y/o grupos que son parte de ella como agentes involucrados en el proceso. La

Page 23: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

presente investigación es un estudio ex-post-facto ya que es una búsqueda sistemática empírica, en

la cual no se tiene control directo sobre las variables independientes, porque ya acontecieron sus

manifestaciones o por ser intrínsecamente no manipulables. Se hacen inferencias sobre las

relaciones de ellas, sin intervención directa, a partir de la variación concomitante de las variables

independientes y dependientes Kerlinger (1984).

La investigación cuenta con un enfoque de investigación acción, puesto que se da una

interacción entre variables que ayudan a interpretar los requerimientos de la comunidad, para luego

establecer las formas de participación a través del Proceso de Interacción y Extensión de forma

sostenible en el tiempo.

Para la elaboración de esta investigación se utilizaron los siguientes métodos:

Métodos Teóricos

Método Histórico-Lógico

Permitió expresar en forma teórica la esencia del objeto, conociendo la trayectoria del proceso del

ecoturismo en la cultura Jalq´a y la correspondiente incorporación del método de proyectos en la

Carrera de Agronomía Técnico Superior.

Método Inducción y Deducción

Partiendo de lo particular para llegar a lo general y de lo general a lo particular, este método ha

permitido transmitir el conocimiento, desde los aspectos particulares o personales hasta los aspectos

generales y viceversa de la cultura Jalq´a, los cuales han sido expresados en la incidencia del

problema desde lo general al campo particular y viceversa.

Método de Análisis y Síntesis

Descomponiendo el todo en sus partes, además del proceso de concreción sistemática de las partes,

por la cual se llega a la conjunción del todo, permitiendo la división mental del objeto de estudio,

relacionando sus diferentes componentes, y la unión entre las partes previamente analizadas a lo

largo de todas las etapas del proceso de investigación, principalmente durante la interpretación de

resultados del diagnóstico y la consecuente elaboración de conclusiones.

Método de Sistematización

Este método permitió organizar la totalidad del conocimiento, sus correspondientes interrelaciones,

integrando presupuestos teóricos a partir del comportamiento de la práctica del ser humano.

Método Bibliográfico

Consistió en la revisión de información secundaria de tipo socioeconómica, cultural, étnica sobre la

cultura Jalq’a y su actuar con relación al medio ambiente, los recursos naturales y calidad de vida.

Además, se consultó bibliografía referente a ecoturismo, interacción social y extensión.

Page 24: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Métodos Empíricos

La Entrevista Estructurada

A partir de un cuestionario para recoger información y con el propósito de interesarlos en el tema en

cuestión, se realizaron entrevistas directas a docentes y estudiantes de la Carrera, a informantes

clave de las comunidades de la cultura Jalq´a como son los Dirigentes Sindicales, Líderes Naturales,

Profesores de los establecimientos de primaria y secundaria, además de Técnicos de instituciones

como el Municipio, Gobernación y Organizaciones no Gubernamentales que desarrollan sus

actividades en comunidades del Distrito-8 del Municipio de Sucre.

La Encuesta

Se constituyó en un instrumento formado por una serie de preguntas organizadas en cuestionarios,

para obtener la información necesaria para la realización de la investigación su objetivo es conocer

la realidad del poblador Jalq’a en relación a su Calidad de Vida desde la perspectiva del Desarrollo

Sustentable.

El proceso de indagación fue realizado a partir de los procedimientos lógicos del

pensamiento; Análisis y Síntesis, junto a la abstracción que ha permitido destacar las propiedades y

relaciones del Proceso Enseñanza Aprendizaje y la concreción, al ser el conocimiento abstracto

racional, ha facilitado el reflejo de las contradicciones que condicionan el desarrollo del proceso

formativo, objeto del presente trabajo de investigación.

Instrumentos

Los instrumentos necesarios para esta investigación son:

La Guía de Encuesta a Grupos Focales de las Comunidades Jalq’a del Distrito-8 del

Municipio de Sucre, para el Diagnóstico de Calidad de Vida

Realizada la etapa de motivación y acercamiento a cada grupo focal, en tanto uno de los

facilitadores dirige el grupo, un colaborador tomó nota de las respuestas de los participantes.

El Diagnóstico de Calidad de Vida aplicado, comprende 5 Dimensiones, 15 Categorías, 82

Indicadores, Análisis e Interpretación de cada Indicador y 5 Escalas de Calificación Literal y

Numeral (Ver anexo No 1). La escala con que trabaja el modelo es la siguiente:

- Excelente 5 puntos.

- Buena 4 puntos.

- Regular 3 puntos.

- Mala 2 puntos.

- Muy mala 1 punto.

Page 25: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

El Índice de Calidad de Vida (ICV) se obtiene como el producto del valor de cada factor de la

siguiente forma:

ICV = A x B x C x D x E

Este diagnóstico ha sido validado por el Dr. Hernán Conteras Manfredi y América G. Cordero

Velásquez y publicado por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) y Banco

Mundial en la Revista Nueva Sociedad4.

El Método Delphi en su Etapa de Aplicación Prospectiva en la Generación de Ecoturismo en

la Región Jalq’a

La evaluación ex ante consistió en una encuesta previa, unida a un trabajo adicional basado en la

recogida de información producida previamente. A partir de este material se hace un informe ex

ante con recomendaciones que proporcionan pautas para dar forma a la investigación asociada a la

propuesta con la finalidad de mejorar los resultados socioeconómicos.

Las recomendaciones se traducen en una serie de preguntas dirigidas a los representantes de las

comunidades y de las instituciones que desarrollan sus actividades en el Distrito-8 del Municipio de

Sucre, que se forman a partir de dos conglomerados explicados en la muestra, y que para esta

investigación, son los sujetos expertos. (Ver Anexo No 2).

Consistió en aplicar un cuestionario que pretendía identificar y clasificar los impactos. A

continuación se ejemplifica lo mencionado:

Preguntas Si No Comentarios

1. Para que los pobladores puedan

generar ingresos económicos por

ecoturismo, el sendero que se quiere

habilitar debe pasar por las

comunidades Jalq’a del Distrito-8 del

Municipio de Sucre?

X

Así se podría mejorar los

caminos de acceso a las

comunidades y se puede

mostrar cosas muy interesantes

que tiene cada comunidad.

4 Contreras, Hernán y Cordero, América G. Calidad de Vida.

Page 26: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Este cuestionario intenta recoger el conocimiento experto pero siempre asumiendo que las

respuestas son abiertas y que tienen un alto contenido subjetivo. Obviamente, se espera tanto un

sesgo optimista como pesimista puesto que lo que se expresan son opiniones no totalmente

diferenciadas.

Por otra parte, aunque se ha preguntado a una diversidad heterogénea de expertos, sólo se ha

elaborado un cuestionario común puesto que todos los participantes tienen una visión amplia y

suficiente de la propuesta, a pesar de que su tarea concreta esté focalizada en un único aspecto.

Población y Muestra5

La población la constituyen: docentes y estudiantes de la Carrera de Agronomía Técnico Superior

de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Así también comunarios de la Cultura

Jalq’a. La muestra representativa utilizada fue del tipo no probabilística, intencional, por cuanto los

individuos que brindaron información fueron solicitados de forma directa por el investigador.

Para la presente investigación, se ha seleccionado como ámbito de acción nueve comunidades

del Cantón de Potolo, dos comunidades del Catón Chaunaca y dos comunidades del Cantón

Maragua, haciendo un total de trece comunidades consideradas representativas de la Cultura Jalq’a

del Distrito-8 del Municipio de Sucre. Los mencionados cantones, comunidades y sus habitantes

constituyen la población con la que se trabajó como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

Tabla 1 Población

Cantón Comunidad Población Hombres Mujeres

Potolo

Chullpas 341 168 173

Caraviri 228 108 120

AmacurI 161 77 84

Janaj K’uchu 428 200 228

Collpa K’uchu 115 55 60

Huaylla Pampa 573 275 298

Quesera 589 288 301

Sacopaya 483 232 251

Sunchu Pampa 123 62 61

Chaunaca Tumpeka 481 250 231

Chaunaca 288 150 138

Maragua Irupampa 311 152 159

Maragua 834 410 424

Total 4955 2427 2528

Fuente: Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007).

Asimismo, se identificaron a representantes de las organizaciones sociales de las trece

comunidades, conformadas por la Dirigencia Sindical, Líderes Naturales y Representantes de

Instituciones del Estado boliviano como la Gobernación de Chuquisaca, Municipio de Sucre (Sub

Alcaldía Distrito-8), y Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) que desarrollan sus actividades

en comunidades del Distrito-8 del Municipio de Sucre.

De esta población, se obtuvo una muestra que por una parte, rescata representantes de base de

las diferentes comunidades, en relación porcentual a su densidad poblacional y representantes de las

instituciones encontradas.

5 Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (P.D.S.D-8). Diagnóstico Consolidado Distrital 2007.

Page 27: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Tabla 2 Muestra

Comunidades Hombres Mujeres Muestra Conglomerados

Chullpas 2 2 4 1

Caraviri 1 1 2

Amacuri 1 1 2

Janaj K’uchu 2 2 4

Collpa k’uchu 1 1 2

Huaylla Pampa 3 3 6

Quesera 3 3 6

Sacopaya 2 3 5

Sunchu Pampa 2 3 5

Tumpeka 3 2 5

Chaunaca 2 1 3

Irupampa 2 2 4

Maragua 4 4 8

Sub total 28 28 56

Instituciones Hombres Mujeres Muestra

2

Dirigencia sindical 1 1 2

Líderes naturales 1 1 2

Gobernación 1 1 2

Municipio 1 1 2

ONGs 1 1 2

Sub total 5 5 10

Total muestra 33 33 66

Por tanto el tipo de muestra utilizada fue la no probabilística la cual estuvo constituida por 66

personas consideradas líderes que conocen el área de influencia de la investigación. De ahí que se

trata de un grupo heterogéneo, pero representativo que permitió obtener resultados generalizables a

distintos estratos poblacionales.

De lo anterior, se infiere que se trata de una muestra por conglomerados, en los que las personas

involucradas desde el punto del conocimiento de la zona tenían características generales similares.

Por tanto existen dos conglomerados, por una parte los representantes de las comunidades y por otra

los representantes de las instituciones.

Además, la muestra se puede considerar estratificada ya que la población se ha dividido en

estratos o grupos menores, así para cada conglomerado, se han considerado los siguientes estratos:

- Una a una las comunidades de los tres Cantones en las que se ha trabajado durante la

investigación.

- Las diferentes instituciones con las que se ha trabajado durante la investigación.

Por otra parte, es sistemática ya que se definió la muestra, a partir de una población base,

utilizando criterios que propuso el investigador, de acuerdo a las necesidades de la investigación.

Page 28: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Capítulo I

8 Marco teórico conceptual y contextual

Marco teórico conceptual

Interacción y Extensión Social Universitaria6

Se considera a la Interacción y Extensión Social Universitaria como el Proceso de comunicación

entre la Universidad y la Sociedad, basado en el conocimiento científico, tecnológico, cultural,

artístico y humanístico, acumulado en la Institución y en su capacidad de formación educativa, con

plena conciencia de su función social. Para cumplir con tal función resulta necesario consolidar el

rol protagónico de la Universidad en la construcción de una sociedad en la que la educación, el

conocimiento y los demás bienes culturales, se distribuyan democráticamente.

A través de las Direcciones de Extensión Universitaria se atiende la necesidad de promover la

gestión de la Extensión con un fuerte criterio de responsabilidad social y compromiso ético que

fomente conductas comprometidas, solidarias y motivadoras. Su compromiso es la

vinculación, articulación y permanente interacción entre la Sociedad y la Universidad a través de

una continua comunicación e intercambio con los diferentes sectores que conforman su entorno,

social, cultural y económico favoreciendo espacios de diálogo con los diversos sectores sociales.

De esta forma, se considera que los objetivos básicos de la Interacción Social universitaria son:

- Fomentar la inserción institucional de la Extensión Universitaria a través de su vinculación

con la docencia y la investigación.

- Promover la construcción de un espacio de análisis y reflexión respecto de la Extensión

Universitaria que posibilite una capacitación permanente de los sujetos, genere espacios de

aprendizaje que den respuestas a situaciones problemáticas y ayude a comprender la

realidad de las comunidades o poblaciones a las que pertenece.

Desde esta perspectiva, el vínculo Universidad-Sociedad, es el resultado de un proceso

bidireccional, dinámico y dialéctico de Interacción Social, en el que la Universidad propaga los

resultados de la Docencia, la Investigación y la Cultura; recibiendo de la sociedad aportes para su

incorporación, sistematización científica y retroalimentación de los Procesos de Docencia e

Investigación; integrando los tres procesos en un solo Proceso, en una totalidad sistémica y

holística, que garantice el cumplimento de la misión social de la Universidad, contribuyendo a la

solución de problemas y al desarrollo sostenible de su entorno.

Breve Reseña Histórica

La Universidad como institución, a través de la Historia ha dirigido sus actividades

fundamentalmente a la Formación Profesional; siendo también motivo de sus preocupaciones, la

Investigación en función de su aplicación profesional y la extensión, más a modo de una tarea de

servicios, que como una parte de las actividades educativas. Sin embargo a través de la revisión

histórica, podemos encontrar una serie de referentes, que constituyen hitos en el desarrollo histórico

y evolución de la Extensión Universitaria, como pasamos a señalar:

En la edad media, en forma simultánea al desarrollo de la actividad intelectual, los artesanos

fueron adquiriendo conocimientos técnicos de valor para el desarrollo de la Ciencia; los mismos que

6Dr. Luís Quiroga Moreno. Director de Interacción Social Universitaria. Universidad Mayor de San Simón Cochabamba-Bolivia.

Page 29: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

no fueron incorporados por la Universidad Medieval, dando lugar al surgimiento de las Academias,

en las que la Ciencia, afirmaba su autonomía con respecto a la Teología y la Filosofía, afianzando la

observación y la experimentación, como elementos fundamentales del progreso del conocimiento

científico, en detrimento de las especulaciones filosóficas. Entre estas instituciones podemos citar a:

La Academia Platónica de Florencia (1459); La Academia Francesa de las Ciencias (1657); La

Royal Society Británica (1662) y La Academia Leopoldina Imperial (1672). La Revolución

Científica, al igual que ocurriera con el Humanismo en el Renacimiento, empezó al margen de los

claustros universitarios. Se produce por primera vez un divorcio, entre la Universidad Escolástica,

aferrada a la transmisión del saber tradicional, dedicada a la formación de funcionarios para los

nuevos estados y el progreso del nuevo conocimiento, obtenido mediante la investigación;

conocimiento que halló cobijo en las academias.

El año 1810, el Rey de Prusia encarga a Humboldt, el desarrollo de un modelo universitario, que

serviría para la creación de la Universidad de Berlín, incorporando la investigación como actividad

fundamental. En este contexto los profesores universitarios fueron los primeros protagonistas del

proceso de institucionalización y desarrollo de la actividad científica y por primera vez se establece

relación con la industria, lo que hoy llamamos transferencia de resultados de la investigación:

"UNA FORMA DE EXTENSIÓN". De esta interacción Universidad-Industria, surgieron

importantes industrias químicas como la BASF y la MERCK.

A partir de 1862, las Universidades Norteamericanas, plantean toda una concepción sobre la

Extensión Universitaria, a través de la llamada Land-Grant Philosophy; que se plasma en varios

documentos, que resaltan la misión de servicio de las Universidades a la agricultura y a la industria

en sus territorios de influencia; entre los que podemos mencionar los siguientes:

- Merril Act de 1862, establece la provisión de recursos, destinados a financiar actividades de

las Universidades Estatales, fundamentalmente dirigidas a la investigación y la formación de

técnicos mecánicos y agrícolas.

- Hatch Act de 1867, disponía el aporte de fondos adicionales para la Investigación y

servicios en agricultura.

- Adams Act de 1906, disponía la creación, de estaciones experimentales y de servicios

El año 1905, el entonces Ministro de Justicia e Instrucción Pública de la Nación Argentina

Doctor Joaquín V. González, bajo el lema "Por la Ciencia y por la Patria", crea la Universidad

Nacional de La Plata, institución moderna, con base científica, poniendo especial énfasis en la

Investigación y la Extensión Universitaria.

El año 1908, en el Congreso Internacional de Estudiantes Latinoamericanos, realizado en

Montevideo, Uruguay, en una de las ponencias presentadas, hay una referencia explícita a la

Extensión Universitaria, cuando plantea: "promover y difundir la Educación del pueblo, buscando

el engrandecimiento nacional, por medio de la educación de todas las clases sociales".

El año 1918, el Movimiento de la Reforma de Córdoba, postula el fortalecimiento de la función

social de la Universidad, incorporando la Extensión Universitaria y la Difusión Cultural, entre las

tareas normales de la Universidad Latinoamericana; propugnando hacer de ella, un centro por

excelencia para el estudio científico y objetivo de los grandes problemas nacionales. "Vincular la

Universidad al Pueblo", fue uno de los postulados de la reforma, que debía inspirar la tarea llamada

de extramuros o de Extensión Universitaria; se pensaba que mediante este tipo de tareas, el

estudiante tendría la oportunidad, no sólo de familiarizarse con los problemas de su medio y de

entrar en contacto con su pueblo, sino también la ocasión de devolver a este en servicios, parte del

Page 30: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

beneficio que significaba pertenecer a una minoría privilegiada, que tenía acceso a la Educación

Superior; dando origen a una nueva función para la Universidad Latinoamericana, la Función

Social; es decir el propósito de poner al saber universitario al servicio de la sociedad y de hacer de

sus problemas, tema fundamental de sus preocupaciones. De las tareas de extensión realizadas por

estudiantes y profesores en las fábricas, talleres y sedes sindicales, surgieron las llamadas

Universidades Populares; responden también a éste modelo, las Universidades Populares González

Prada, creadas por el Movimiento Reformista Peruano.

El año 1949, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en el Primer Congreso de

Universidades Latinoamericanas, se planteó la inclusión de la Extensión, dentro de las actividades

universitarias, por medio de departamentos especializados, que coordinen las labores de todos los

demás departamentos de la Universidad y proyecten el quehacer universitario, a todas las esferas

sociales que constituyen la realidad nacional, utilizando todos los recursos, que la técnica

contemporánea permite poner al servicio de la cultura. En el mismo Congreso, se aprobó la Carta de

las Universidades Latinoamericanas propuesta por el académico guatemalteco José Rolz Bennett;

en dicha carta, se declaran como objetivos y finalidades de la Universidad Latinoamericana, apoyar

el derecho de todos los hombres, a participar en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las

artes y a compartir los progresos científicos y sus beneficios; contribuir a la evolución del nivel

espiritual de los habitantes de la comunidad latinoamericana, promoviendo, difundiendo y

transmitiendo la cultura; mantener sus actividades en constante dirección a las realidades y

problemas de su núcleo nacional, a efecto de que la Universidad, sea la expresión real de su

momento histórico y el perfil auténtico de la comunidad en que actúa.

El año 1957, la Unión de Universidades de América Latina, convocó en Santiago de Chile, a la

Primera Conferencia Latinoamericana de Extensión Universitaria y Difusión Cultural, la misma que

adopta el siguiente concepto de Extensión Universitaria, según su naturaleza, contenido,

procedimientos y finalidades. Por su naturaleza, la extensión universitaria es misión y función

orientadora de la universidad contemporánea, entendida como un ejercicio de la vocación

universitaria. Por su contenido y procedimientos, la extensión universitaria, se funda en el conjunto

de estudios y actividades filosóficas, científicas, artísticas y técnicas, mediante el cual se auscultan,

exploran y recogen del medio social, nacional y universal, los problemas, datos y valores culturales,

que existen en todos los grupos sociales. Por sus finalidades, la extensión universitaria, debe

proponerse como fines fundamentales, proyectar dinámica y coordinadamente la cultura y vincular

a todo el pueblo con la Universidad; estimulando el desarrollo social, elevando el nivel espiritual,

intelectual y técnico de la nación, proponiendo imparcial y objetivamente ante la opinión pública,

las soluciones fundamentales a los problemas de interés general.

El año 1972, en ocasión de la Segunda Conferencia Latinoamericana de Extensión, surge un

concepto nuevo sobre Extensión, que se plasma en una declaración que manifiesta: "Las

Universidades, son instituciones sociales, que corresponden a partes del cuerpo social y que la

Extensión es una de sus funciones y que junto a la Docencia e Investigación, son expresiones de una

sola y gran tarea encomendada a las Universidades: “La Educativa”. “Cuyo resultado final, fue la

reformulación del concepto de Extensión Universitaria, bajo los siguientes términos: "Extensión

Universitaria, es la interacción entre la Universidad y los demás componentes del cuerpo social, a

través de la cual ésta asume y cumple su compromiso de participación, en el proceso social de

creación de la cultura y de liberación y transformación radical de la comunidad nacional”.

El año 1989, la Universidad Mayor de San Simón, de Cochabamba, Bolivia, emprende una serie

de reformas; entre ellas destaca, la creación de la Dirección de Interacción Social Universitaria, en

reemplazo de la vieja Jefatura de Extensión Universitaria, que bajo una óptica unidireccional,

reduccionista y paternalista, realizaba tareas de acercamiento, difusión y transferencia de

experiencias aisladas e inconexas del quehacer universitario a la sociedad. Esta nueva realidad,

Page 31: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

define a la Interacción Social Universitaria, como "La expresión social de la Universidad y el

medio, por el que entra en contacto directo con la sociedad, propagando los resultados de la

investigación, la enseñanza, la técnica la cultura y el arte, recogiendo aportes de la misma para su

sistematización científica".

El año 1996, la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina, decide implementar el

Programa de Práctica Social Curricular, en todas las carreras de grado de la Universidad; el mismo

que está destinado a interpretar, reflexionar, investigar y resolver las necesidades del medio, al

mismo tiempo que permite reformular y enriquecer los procesos de enseñanza y aprendizaje,

aportando soluciones a problemas concretos de la sociedad.

En noviembre de 1996, tuvo lugar en la Habana, Cuba, la Conferencia Regional sobre Políticas

y Estrategias para la Transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La

Declaración de La Habana, reconoce en su parte considerativa, la vinculación histórica entre las

concepciones de la Reforma de Córdoba acerca de la función social de la Universidad y los actuales

procesos de transformación de la educación superior en Latinoamérica. En la parte declarativa

proclama, que las instituciones de Educación Superior, "tienen que transformarse en centros aptos

para facilitar la actualización, el reentrenamiento y la reconversión de profesionales y ofrecer sólida

formación en las disciplinas fundamentales, junto con una amplia diversificación de programas y

estudios, diplomas intermedios y puentes entre los cursos y las asignaturas. Así mismo deben

procurar que las tareas de Extensión y difusión sean parte importante de su quehacer académico".

En Octubre de 1998, La Declaración sobre Educación Superior para el Siglo XXI, aprobada

durante la Conferencia Mundial sobre la Educación Superior, que tuvo lugar en París, Francia,

expresa: "La Relevancia de la Educación Superior, debe evaluarse según la correspondencia entre lo

que la sociedad espera de las instituciones y lo que ellas hacen". Ello requiere visión ética,

imparcialidad política, capacidad crítica y al mismo tiempo: una mejor articulación con los

problemas de la sociedad y el mundo del trabajo, basando las orientaciones a largo plazo, en las

necesidades y finalidades de la sociedad, incluyendo el respeto a la cultura y la protección

ambiental. En otro párrafo se señala: la Educación Superior, debe reforzar sus funciones de servicio

a la sociedad y más concretamente, sus actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la

intolerancia, la violencia, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las

enfermedades, principalmente mediante un planteamiento interdisciplinario y transdisciplinario,

para analizar los problemas y las cuestiones planteadas.

En 1998, en Heredia, Costa Rica, en el Tercer Congreso Iberoamericano y del Caribe sobre

Extensión Universitaria, el grupo de instituciones universitarias que organizaron y participaron en

los Congresos Latinoamericanos y del Caribe de Extensión Universitaria, celebrados en Cuba

(1996), Argentina (1997) y Costa Rica (1998), deciden constituirse formalmente en comité

organizador, para el diseño, la creación y puesta en marcha de la Organización Latinoamericana y

del Caribe de Extensión. El Comité Organizador quedó integrado de la siguiente manera: Argentina:

Martín Marcos de la Universidad Nacional de Buenos Aires; Costa Rica: Jorge Alfonso Pérez de la

Universidad Nacional de Costa Rica; Cuba: Gil Ramón González de la Universidad de Pinar del

Río; México: Lourdes Ruiz Lugo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de

Educación Superior; Venezuela: Ángel Arístides Hernández Abreu.

En Octubre de 1999, en Caracas, Venezuela, los asistentes al IV Congreso Iberoamericano y

del Caribe, constituyen la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria, aprobando un

Estatuto con VIII capítulos y 29 artículos; se encomienda al ciudadano Ángel Arístides Hernández

Abreu, para que proceda a la certificación de la acta constitutiva y su registro ante la oficina

correspondiente y se fija como domicilio la Ciudad de Caracas, Venezuela; no se eligió el Consejo

Directivo y pese al entusiasmo inicial, no entró en funcionamiento la entidad.

Page 32: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

En Junio del 2000, en la Ciudad de Pinar del Río, Cuba, tuvo lugar el V Taller Científico sobre

Extensión Universitaria: la extensión universitaria frente a los retos de la globalización, con la

participación de Universidades de Argentina, Bolivia, Cuba, Guatemala, El Salvador y EE.UU., al

finalizar el mismo se aprueba los siguientes acuerdos: conformar un grupo de trabajo colaborativo;

revalorizar la Extensión Universitaria; elevar el nivel de la misma, a fin de colocarla en igualdad de

condiciones, en relación al proceso de Enseñanza Aprendizaje y la Investigación Científica e

integrando los mismos en un solo proceso académico; trabajar para afianzar a la Extensión

Universitaria, como Proceso Pedagógico de la Educación Superior.

En Noviembre del 2000, en Morelia, Michoacán, México, tuvo lugar el V Congreso

Iberoamericano de Extensión Universitaria, con la asistencia de gran cantidad de participantes de

Universidades Latinoamericanas y de España; evento en el que se dio impulso al arranque definitivo

de la Unión Latinoamericana de Extensión Universitaria; decidiendo que los principales cargos

directivos sean rotativos y en concordancia con el país sede del próximo congreso; la primer

directiva y los principales cargos tendrán como sede el Brasil., siendo el primer presidente el

Profesor Lucas Batista Pereira, Pro-Rector de Extensión de la Universidad Estatal del Sudoeste de

Bahía. Otro de los acuerdos fue que mientras se consolide la Unión, la Secretaría Permanente estará

en Venezuela. Otro hecho significativo, fue la creación de la Revista Latinoamericana de Extensión,

que en una primera etapa estará bajo la responsabilidad y dirección del Brasil.

En Junio del 2001, en la Ciudad de Pinar del Río, Cuba, se desarrolló el VI Taller Científico

sobre Extensión Universitaria, con la participación de Universidades de Argentina, Bolivia, Cuba,

Estados Unidos de Norteamérica, Perú y Venezuela; durante el mismo se presentaron más de 50

trabajos; reflejo de la riqueza intelectual, dedicación profesional y capacidad de contribución al

desarrollo de la Extensión en América.

En octubre de 2009, en la ciudad de Sucre-Bolivia. El Departamento de Interacción y

Extensión Social Universitaria (DIESU) por encargo del Vicerrectorado de la Universidad Mayor,

Real y Pontificia de San Francisco Xavier Chuquisaca logró reunir a Vicerrectores y Responsables

de los Departamentos de Extensión e Interacción de las Universidades Públicas del Estado

Boliviano, evento que ha permitido tomar las siguientes resoluciones:

- Implementar la red de interacción y extensión social en el Sistema Universitario Boliviano,

para generar pertinencia institucional e impacto en el desarrollo sostenible regional, sub

regional y nacional.

- Afianzar vínculos entre las universidades, articulando actividades de Interacción y Extensión

Social en función a la solución de problemáticas comunes en zonas de influencia, mediante

programas y proyectos conjuntos de desarrollo local y regional.

- Implementar el sistema de Formación Continua, destinada a la actualización, capacitación y

complementación; dirigido a profesionales, estudiantes y otros sectores sociales.

- Fortalecer a las instancias de articulación, intercambio de experiencias y aprendizajes al

interior de la Red.

- Promover la formulación e implementación de mecanismos de movilidad docente y

estudiantil.

- Valorar y replicar hallazgos, innovaciones y conocimientos locales.

Page 33: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

- Insertar a la Red, en los sistemas de desarrollo nacional, departamental y municipal,

incidiendo en la solución de problemáticas comunes y prioritarias.

En este evento académico del Sistema de la Universidad Pública de Bolivia, también se definen

Líneas Estratégicas de la Interacción y Extensión Social Universitaria:

Línea Estratégica No 1: Trabajo en Red

Objetivo: Fortalecer las instancias de Interacción y Extensión Social del Sistema Universitario

Boliviano, para contribuir de mejor manera a la solución de problemas a nivel regional,

interregional y nacional, optimizando el uso de los recursos humanos, las experiencias y los medios.

Línea Estratégica No 2: Implementación de la Plataforma Interinstitucional de Interacción y

Extensión Social Universitaria.

Objetivo: Vincular al Sistema de la Universidad Boliviana, con los sectores que demandan apoyo en

Interacción y Extensión Social Universitaria.

Línea Estratégica No 3: Inserción Curricular de la Interacción y Extensión Social

Universitaria al currículo de las diferentes Unidades Académicas.

Objetivo: Integrar el Proceso de Interacción y Extensión Social Universitaria, al currículo de las

diferentes Unidades Académicas.

Page 34: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

En esta reunión, también se hizo un análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y

Amenazas (F.O.D.A.) del Proceso de Interacción y Extensión Social Universitaria en el Sistema de

la Universidad Pública Boliviana, habiéndose obtenido los siguientes resultados:

Tabla 3 Análisis “F.O.D.A.”

Fortalezas Oportunidades

- Recursos humanos preparados.

- Relativo subsidio salarial.

- Recursos Económicos (IDH y otros).

- Respaldo local.

- Respaldo Nacional (CEUB).

- Experiencias en Interacción y Extensión

- Prestigio, capacidad y solvencia

institucional.

- Mejoramiento de la infraestructura apta

para desarrollar actividades de Interacción

y Extensión Social.

- Políticas estatales tendientes a favorecer

el desarrollo social y económico de las

comunidades rurales.

- Estrategia Nacional de Desarrollo,

favorable.

- Proceso de descentralización.

- Recursos IDH.

- Requerimiento y expectativa social

- Diversidad de recursos naturales y

culturales potenciales.

- Servicios Integrales: salud, educación,

producción, fortalecimiento: propicios

para interacción social.

- Existencia de instituciones relacionadas.

- Existen Redes Internacionales de

Interacción y Extensión Social, exitosas.

Debilidades Amenazas

- Insuficiente actitud de hacer Interacción y

Extensión Social e Investigación.

(Voluntarismo)

- Procesos de Interacción y Extensión

Social relegadas.

- Insuficiente credibilidad a los servicios de

Interacción y Extensión Social

Universitaria.

- Insuficiente asignación presupuestaria

para el desarrollo de Interacción y

Extensión Social.

- Fortalecimiento a manifestaciones

culturales, en desmedro de la interacción

comunitaria.

- Red de Interacción y Extensión Social,

inexistente o no visible.

- Actividades de interacción/investigación

desconexas, aisladas, en el Sistema

Universitario.

- Bajo involucramiento social (Resguardo

de la Autonomía Universitaria).

- Interacción sometida a la Investigación de

base (Academicismo en la interacción).

- Dirigida preferentemente a la

Investigación.

- Proceso Enseñanza Aprendizaje en aula,

con poca opción a la Interacción y

Extensión Social.

- Instituciones estatales y privadas, con

mayor disponibilidad de recursos

económicos desplazan el accionar de la

Universidad.

- Inestabilidad política y social.

- Profundización del distanciamiento

Campo Ciudad.

- Unidades académicas desconcentradas,

desvinculadas del desarrollo local.

Page 35: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Ecoturismo

La referencia al análisis del Ecoturismo se debe a la urgencia que se presenta hoy en día en este

sentido, pues el origen de muchos de los problemas ambientales, sociales y económicos, entre ellos

el exterminio de bosques y playas, drogadicción, prostitución, alcoholismo, pobreza, desigualdad

social, incluyendo la marcada escasez de alternativas económicas para la sobrevivencia de zonas

rurales e indígenas puede atribuirse a la ausencia de procesos de integración de la población a las

actividades económicas que proporciona el modelo de desarrollo capitalista7.

Para ampliar su contexto de acción y priorizar la participación en las actividades económicas a

las regiones que están al margen del proceso económico, se ha generado un nuevo modelo de

desarrollo, el denominado "sustentable", cuya principal función es la de servir como estrategia útil

para lograr la conservación y preservación de los recursos naturales y culturales mediante un uso

racionado, promoviendo la participación social necesaria para disfrutar en el presente y garantizar el

uso de los mismos recursos a largo plazo. Y precisamente es aquí donde la actividad turística toma

ventaja al considerar como parte fundamental en su desenvolvimiento a los recursos naturales y

culturales susceptibles de ser usados.

Por lo tanto, el ecoturismo o turismo ecológico, nombre que retoma la actividad turística en el

marco de la sustentabilidad, con fines de ocio y tiempo libre es una estrategia para la protección de

las formas naturales, para la promoción de la cultura y para generar el desarrollo económico a nivel

regional o microregional.

Antes de entrar a discutir el planteamiento que aquí se expone, cabe resaltar algunos conceptos

elementales del “Desarrollo Sustentable” como estrategia comienza a expandirse y traducirse como

la vía social y económica a seguir, para adquirir y perpetuar el crecimiento que se refuerza en las

condiciones ecológicas y sociales propias de cada región, lo que constituye un proceso de

transformación en el que la utilización racionada de los recursos, la canalización plena y organizada

del desarrollo tecnológico, la orientación de las inversiones netas y brutas, y los cambios

institucionales como gubernamentales garantizan la satisfacción de las necesidades humanas del

presente y del porvenir.

Por ello, la creación de programas de desarrollo económico sustentable que pugnen por la

preservación y salvaguarda de los recursos naturales, proclaman sufragar necesidades de los pobres

mediante una justa proporción utilitaria de los recursos que utilizan, conserven y enriquezcan las

bases naturales de toda actividad humana, moderen los procesos productivos y de consumo

reduciendo impactos ambientales y restaurando ecosistemas, y por último que implementen

políticas ambientales para fijar una eficiencia en la utilización, preservación y restauración de los

recursos naturales, será lo que siente las bases para dar un alto o aminorar todos aquellos procesos

que degradan sin medida los recursos naturales y que le dan significancia de dependencia tanto en el

orden económico como en el social a los países pertenecientes al llamado "tercer mundo".

Visto que el desarrollo sustentable plantea resolver los problemas sociales y económicos se ha

propuesto llevar a cabo estrategias con base en el objetivo principal que éste plantea "satisfacer las

necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la capacidad de las futuras para atender

las suyas" mediante las capacidades que proporciona el medio ambiente fuera del contexto limitante

impuesto por la industrialización. Toda esta política expresada a favor de paliar las necesidades

humanas mediante la realización del potencial pleno del desarrollo, deben en todo caso, incrementar

la capacidad de producción y al tiempo, ampliar las posibilidades de llegar a un progreso equitativo,

7 Esther Flores Núñez en su Monografía de Grado.

Page 36: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

y asegurar que el crecimiento demográfico guarde armonía con los sistemas naturales de soporte

que posee la Tierra, a la par con el uso de la tecnología en relación directa con el medio ambiente.

La meta de la sustentabilidad exige, que todos los países revisen sus políticas e intervenciones

económicas, en cuestión a los impactos perjudiciales que el modelo capitalista en su aplicación

provoca sobre el medio ambiente natural y por consiguiente en el desarrollo económico nacional.

Los fines de este modelo de desarrollo alcanzan a todos los sectores económicos, proponiendo

estrategias alternas que guarden armonía entre el progreso económico y social y el uso adecuado del

medio ambiente.

De esta forma, el turismo, como actividad económica, interviene como parte esencial del

desarrollo en la mayoría de los países al coadyuvar satisfaciendo necesidades biológicas como las

de recuperación, descanso y recreación, y a la vez sufraga otro tipo de necesidades producto de la

civilización como es la diversión, el desarrollo personal y el

esparcimiento; para ello utiliza todas las formas de recursos naturales y culturales, los cuales

provocan el desplazamiento y permanencia de individuos fuera de su lugar de residencia; dando

paso a la gran gama de actividades económicas y sociales involucradas en el momento del quehacer

turístico: de transporte, alimentos y bebidas, hospedaje, centros de espectáculos, culturales y de

convenciones, por mencionar algunos que se conjugan para promover y concretar la participación

del turismo en el desarrollo económico.

Así pues, el estudio del turismo como actividad económica que coadyuva en el desarrollo

nacional, aunado al objeto de estudio del desarrollo sustentable, estructura el concepto de

Desarrollo Turístico Sustentable que se expresa bajo tres situaciones teóricas que lo hacen girar

en un todo: la económica, la social y la ecológica. Este conjunto de teorías no sólo se fortalece al

detectar problemas, sino al ofrecer soluciones prácticas.

- En cuanto a problemas de tipo económico, se ha visualizado el subempleo generado

solamente en temporada alta, la marginación y desigualdad social en los polos de desarrollo,

la reducida generación de divisas para el país y la extrema participación de empresas

transnacionales;

- en lo social se han analizado las enfermedades de prostitución, alcoholismo y drogadicción,

las transformaciones culturales como la aculturación, transculturación y pérdida de

identidad;

- en lo ecológico la erosión de playas, polución de aguas, alteración de los ecosistemas;

afectación de ecosistemas en zonas montañosas, extinción de la flora y de la fauna,

destrucción del paisaje natural debido a la edificación excesiva de infraestructura y

estructura turística para la prestación de servicios.

Pero, habiendo visualizado las transformaciones negativas que del turismo resultan en el pleno

desarrollo del sistema capitalista, el desarrollo económico sustentable del turismo debe generar

soluciones y un crecimiento sin el dominio de la economía y no abusar del ambiente natural en su

sentido inicial, por lo contrario debe analizar la interrelación naturaleza-sociedad-economía para

evitar o aminorar, el desgaste del equilibrio ambiental, por lo que su importancia radica en mantener

la esencia del lugar natural o cultural, haciendo referencia al caso concreto en que se necesite.

Los encargados del desarrollo turístico con base a la premisa de sustentabilidad, necesitan estar

al pendiente de las expectativas de los consumidores, los cambios demográficos y los estilos de

vida; los gustos y preferencias que se han filtrado durante la persecución del mismo; así también de

Page 37: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

las actividades al aire libre, la demanda para vacaciones rurales y en granjas, visitas a selvas

vírgenes y vestigios arqueológicos, porque la finalidad última del turista es la de preservar, apreciar

y aprender los sistemas naturales y convivir e interrelacionarse con los elementos culturales.

En la Teoría del Desarrollo Turístico Sustentable existen dos importantes modalidades

turísticas, una denominada turismo alternativo y la otra, inserta en ésta última, es el ecoturismo.

El ecoturismo colabora en el desarrollo de la nación incorporándose en las áreas naturales

protegidas y parques nacionales que cuenten con recursos únicos para ser usados, incidiendo

mediante la captación de beneficios económicos destinados a la localidad poseedora de los recursos.

De esta manera, se parte para comprometer a las poblaciones locales o establecidas en la periferia

del recurso turístico en el trabajo conjunto para la generación de ingresos por sus propios medios

económicos y humanos sin alterar el ambiente del lugar que les pertenece.

El ecoturismo es una estrategia turística sustentable que es posible si se adecua a cada realidad

a nivel regional y microregional, y se opere mediante la concertación de un conjunto de disciplinas

tales como economía, ecología, sociología, antropología, administración, mercadotecnia,

planeación, arquitectura entre otras bajo la coordinación, dirección, control y evaluación por parte

de la sociedad civil, de la intervención y apoyo económico de las

Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) y el consejo administrativo y mercadológico de las

consultoras ecoturísticas nacionales e internacionales.

Esta propuesta se fundamenta en principios ecológicos y de protección del medio ambiente,

basándose en el concepto de acarreo y capacidad de carga, así como de principios sociales

incrementando los niveles de bienestar social de un país, región o microrregión mediante la

generación de ingresos económicos a la población receptora.

El Método de Proyectos como Técnica Didáctica

Algunas de las prácticas educativas innovadoras que actualmente se llevan a cabo en las

universidades de todo el mundo empezaron a ser desarrolladas a principios del siglo XX. Cuando

Kilpatrick (Universidad de Columbia) publicó su trabajo "Desarrollo de Proyectos” en 1918, más

que hablar de una técnica didáctica expuso las principales características de la organización de un

plan de estudios de nivel profesional basado en una visión global del conocimiento que abarcara el

proceso completo del pensamiento, empezando con el esfuerzo de la idea inicial hasta la solución

del problema8.

El desarrollo de proyectos, así como el desarrollo de solución de problemas, se derivaron de la

filosofía pragmática que establece que los conceptos son entendidos a través de las consecuencias

observables y que el aprendizaje implica el contacto directo con las cosas.

El conocimiento y la aplicación de los contenidos de una disciplina, para resolver problemas

prácticos o desarrollar proyectos de cambio para la sociedad, es un aprendizaje necesario para los

alumnos.

8Kilpatrick (Universidad de Columbia). "Desarrollo de Proyectos” 1918.

Page 38: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Qué es el Método de Proyectos9

Se denomina Método de Proyectos a una alternativa didáctica comprendida dentro del enfoque

globalizador y se fundamenta bajo una teoría epistemológica constructivista, un enfoque

socializador y además individualizado, lo cual da como resultado un método didáctico enfocado en

la persona.

El Método de Proyectos es una alternativa en la que se parte de las necesidades, intereses y

problemáticas planteadas por el alumno partiendo de sus características contextuales particulares,

con esto el método de proyectos pretende generar un aprendizaje significativo aperturando el

ámbito áulico a las características sociales.

El Método de Proyectos tiene como antecedentes la teoría psicogenética, de la cual desprende el

enfoque epistemológico constructivista. Este método didáctico se fundamenta en los trabajos de

John Dewey y toma forma en los trabajos de William Heart Kilpatrick.

El desarrollo del Método de Proyectos comprende la siguiente estructura: Surgimiento,

Elección, Planeación, Realización, Término y Evaluación.

Los objetivos fundamentales del Método de Proyectos son:

- Permitir al alumno formar parte del plano decisional de su educación.

- Lograr un aprendizaje significativo.

El Método de Proyectos emerge de una visión de la educación en la cual los estudiantes toman

una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos reales, las

habilidades y conocimientos adquiridos en el salón de clase.

El Método de Proyectos busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar,

comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o

proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven.

Cuando se utiliza el método de proyectos como estrategia, los estudiantes estimulan sus

habilidades más fuertes y desarrollan algunas nuevas. Se motiva en ellos el amor por el aprendizaje,

un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol tan importante que tienen

en sus comunidades.

Los estudiantes buscan soluciones a problemas no triviales al:

- Hacer y depurar preguntas.

- Debatir ideas.

- Hacer predicciones.

- Diseñar planes y/o experimentos.

9 Medina Rivilla, Antonio; Salvador Mata Francisco (2002). Didáctica General (1a ed. edición). Madrid: Ed. Pearson Educación. pp. 436.

ISBN 84-205-5452-8. Vásquez Nava, Marisela (2001). El método de proyectos una alternativa para profesores de primer grado de primaria. México: Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

Page 39: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

- Recolectar y analizar datos.

- Establecer conclusiones.

- Comunicar sus ideas y descubrimientos a otros.

- Hacer nuevas preguntas.

- Crear artefactos (Blumenfeld y otros, 1991).

El Método de Proyectos puede ser definido como:

- Un conjunto de atractivas experiencias de aprendizaje que involucran a los estudiantes en

proyectos complejos y del mundo real a través de los cuales desarrollan y aplican

habilidades y conocimientos.

- Una estrategia que reconoce que el aprendizaje significativo lleva a los estudiantes a un

proceso inherente de aprendizaje, a una capacidad de hacer trabajo relevante y a una

necesidad de ser tomados seriamente.

- Un proceso en el cual los resultados del programa de estudios pueden ser identificados

fácilmente, pero en el cual los resultados del proceso de aprendizaje de los estudiantes no

son predeterminados o completamente predecibles. Este aprendizaje requiere el manejo, por

parte de los estudiantes, de muchas fuentes de información y disciplinas que son necesarias

para resolver problemas o contestar preguntas que sean realmente relevantes. Estas

experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los

recursos de los que disponen como el tiempo y los materiales, además de que desarrollan y

pulen habilidades académicas, sociales y de tipo personal a través del trabajo escolar y que

están situadas en un contexto que es significativo para ellos. Muchas veces sus proyectos se

llevan a cabo fuera del salón de clase donde pueden interactuar con sus comunidades,

enriqueciéndose todos por dicha relación.

- El Método de Proyectos es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los conceptos

centrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solución de

problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para

construir su propio aprendizaje y culmina en resultados reales generados por ellos mismos.

- El trabajar con proyectos puede cambiar las relaciones entre los maestros y los estudiantes.

Puede también reducir la competencia entre los alumnos y permitir a los estudiantes

colaborar, más que trabajar unos contra otros. Además, los proyectos pueden cambiar el

enfoque del aprendizaje, la puede llevar de la simple memorización de hechos a la

exploración de ideas.

- El método de proyectos se aboca a los conceptos fundamentales y principios de la disciplina

del conocimiento y no a temas seleccionados con base en el interés del estudiante o en la

facilidad en que se traducirían a actividades o resultados.

- El Método de Proyectos emerge de una visión de la educación en la cual los estudiantes

toman una mayor responsabilidad de su propio aprendizaje y en donde aplican, en proyectos

reales, las habilidades y conocimientos adquiridos en el salón de clase.

Page 40: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

- El Método de Proyectos busca enfrentar a los alumnos a situaciones que los lleven a rescatar,

comprender y aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o

proponer mejoras en las comunidades en donde se desenvuelven.

Cuando se utiliza el Método de Proyectos como estrategia, los estudiantes estimulan sus

habilidades más fuertes y desarrollan algunas nuevas. Se motiva en ellos el amor por el aprendizaje,

un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol tan importante que tienen

en sus comunidades10

.

La Investigación-Acción

Es una metodología que se ubica en el paradigma crítico que, a diferencia del positivista o

interpretativo requiere de la participación de los afectados por la preocupación temática estudiada.

De este modo, los actores implicados se convierten en los protagonistas del proceso de construcción

del conocimiento e intervención sobre la realidad. Las ideas cruciales en la obra de Lewin fueron

las de decisión de grupo y compromiso con la mejora11

.

Según González Maura12

, la investigación-acción se desarrolla cada vez con más fuerza en el

ámbito de la educación, toda vez que constituye una vía excelente para eliminar la dicotomía teoría-

práctica y sujeto-objeto de investigación, característicos de la investigación tradicional en el campo

de la educación. La investigación-acción-colaborativa como modalidad de la investigación-acción,

surge como una alternativa de desarrollo profesional de los docentes a través de la investigación.

Posibilita formar a los docentes en la metodología de la investigación-acción como una vía para la

mejora de su práctica educativa a través de la cual los docentes, bajo la orientación de un

especialista o docente de mayor experiencia en el trabajo con esta metodología, van transitando

gradualmente hacia mayores niveles de participación y protagonismo en la planificación, ejecución

y evaluación de estrategias educativas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

El término "investigación-acción" proviene del autor Kurt Lewin y fue utilizado por primera vez

en 1944. describía una forma de investigación que podía ligar el enfoque experimental de la ciencia

social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de

entonces. Mediante la investigación-acción, Lewin argumentaba que se podía lograr en forma

simultáneas avances teóricos y cambios sociales.

La Investigación-Acción se centra en la posibilidad de aplicar categorías científicas para la

comprensión y mejoramiento de la organización, partiendo del trabajo colaborativo de los propios

trabajadores, en este caso los estudiantes guiados por sus docentes. Esto lleva a pensar que la

Investigación-Acción tiene un conjunto de rasgos propios. Entre ellos se pueden distinguir:

- Analizar acciones humanas y situaciones sociales, las que pueden ser inaceptables en

algunos aspectos (problemáticas); susceptibles de cambio (contingentes), y que requieren

respuestas (prescriptivas).

- Su propósito es descriptivo-exploratorio, busca profundizar en la comprensión del problema

sin posturas ni definiciones previas (efectuar un buen diagnóstico).

10

Blumenfeld y otros, 1991. 11

Artículo. Wikipedia. La Enciclopedia Libre. 12

González MV. La profesionalidad del docente universitario desde una perspectiva humanista de la educación. Ponencia presentada en el I Congreso Iberoamericano de Formación de Profesores, Universidad Federal de Santa María, Río Grande del Sur, Brasil, 2000. Universidad de La Habana.

Page 41: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

- Suspende los propósitos teóricos de cambio mientras el diagnóstico no esté concluido.

- La explicación de "lo que sucede" implica elaborar un "guión" sobre la situación y sus

actores, relacionándolo con su contexto. Ese guión es una narración y no una teoría, por ello

es que los elementos del contexto "iluminan" a los actores y a la situación antes que

determinarlos por leyes causales. En consecuencia, esta explicación es más bien una

comprensión de la realidad.

- El resultado es más una interpretación que una explicación dura. "La interpretación de lo que

ocurre" es una transacción de las interpretaciones particulares de cada actor. Se busca

alcanzar una mirada consensuada de las subjetividades de los integrantes de la organización.

- La Investigación-Acción valora la subjetividad y como esta se expresa en el lenguaje

auténtico de los participantes en el diagnóstico. La subjetividad no es el rechazo a la

objetividad, es la intención de captar las interpretaciones de la gente, sus creencias y

significaciones. Además, el informe se redacta en un lenguaje de sentido común y no en un

estilo de comunicación académica.

- La Investigación-Acción tiene una raíz epistemológica globalmente llamada cualitativa. Por

lo tanto, se ajusta a los rasgos típicos de estudios generados en este paradigma

(Normalmente se asocia exclusivamente Investigación-Acción con el paradigma

interpretativo (o cualitativo), no obstante, también existe una Investigación-Acción de corte

cuantitativo-explicativo).

- La Investigación-Acción para los participantes es un proceso de auto reflexión sobre sí

mismos, los demás y la situación, de aquí se infiere que habría que facilitar un diálogo sin

condiciones restrictivas ni punitivas.

El proceso de Investigación-Acción constituye un proceso continuo, una espiral, donde se van

dando los momentos de problematización, diagnóstico, diseño de una propuesta de cambio,

aplicación de la propuesta y evaluación, para luego reiniciar un nuevo circuito partiendo de una

nueva problematización.

El Trabajo de Campo13

El Trabajo de Campo y los cuadernos de campo para los apuntes de observaciones y dibujos, son

unas expresiones muy populares y que se refiere a los métodos de investigación sobre el terreno,

tradicionalmente de las ciencias naturales y de las sociales, como la antropología cultural. Es el que

no se hace en el gabinete de investigación o Trabajo de laboratorio, sino en el lugar de los hechos.

Puede ser observación participativa o no, transversal o longitudinal y es un diseño flexible de una

descripción de la conducta cultural de un grupo o población. Tiene distintos matices en cuanto al

enfoque de datos cualitativos que hace la Antropología o la Ciencia política con relación a los

niveles de observación con participación, mayor en la primera, y número de individuos en la

muestra, mayor en la segunda; no hay muestra en la primera, todo el grupo, usualmente pequeño,

está incluido.

13

Artículo. Wikipedia. La Enciclopedia Libre.

Page 42: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

El trabajo de campo es un método experimental, de prueba de hipótesis, de alimentación de

modelos teóricos o de simple obtención de datos específicos para responder preguntas concretas. Su

gran característica es que actúa sobre el terreno en donde se dan los hechos utilizando técnicas

distintas al trabajo en gabinete o laboratorio.

El investigador debe planificar detalladamente su trabajo para la recolección de información o

para el trabajo de campo. Todas las investigaciones tiene el común denominador de recoger datos

con diversas técnicas directamente de la fuente de estudio, generalmente acerca de las

características, fenómenos o comportamientos que no se pueden construir en un laboratorio.

Calidad de Vida

Es un concepto que integra el bienestar físico, mental, ambiental y social como es percibido por

cada individuo y cada grupo. Dependen también de las características del medio ambiente en que el

proceso tiene lugar (urbano o rural). Nivel de vida, es un indicador de progreso material que refleja

el nivel de consumo de bienes y servicios en función de la capacidad adquisitiva de las personas14

.

Según el reporte Bruntland15

, el desarrollo sostenido puede ser visto como una versión

actualizada de un movimiento anterior denominado tecnología apropiada o alternativa. Un aspecto

importante de la perspectiva del Reporte Brundtland fue el de ligar el desarrollo sostenible a la

inclusión de las futuras generaciones en el cálculo de los costos del desarrollo económico del

presente. Esto último parece introducir trascendentales consideraciones filosóficas. Considérese, por

ejemplo, esta contundente declaración:

“Los estándares de vida que sobrepasan los niveles básicos son sostenibles solamente si por

doquier los estándares de consumo toman en cuenta la sostenibilidad a largo plazo. Empero,

muchos de nosotros vivimos por encima de los medios ecológicos mundiales, por ejemplo, en

nuestros patrones de uso de energía”16

.

Según Manfredi17

, evaluar la calidad de vida es muy difícil si se desea considerar todas las

múltiples facetas de una situación tan compleja y amplia como esta. Si se pretendiera hacerlo en

forma exhaustiva, incluyendo todos los aspectos subjetivos del hacer humano, ello se vería limitado

al confrontarse dichos aspectos con pensamientos filosóficos, políticos religiosos y creencias, los

que no pueden ser enmarcados bajo un modelo único.

Sin embargo, es necesario contar con un indicador integrado a su vez por un conjunto de

indicadores que oriente la elaboración y aplicación de proyectos destinados a mejorar las

condiciones de vida de una comunidad, por cuanto la calidad de vida representa y debe representar

la forma más real y válida de evaluar el verdadero desarrollo.

El problema que se plantea es polifacético y depende de muchos factores, a veces difíciles de

apreciar pues ellos representan realidades, necesidades, deseos y aspiraciones culturales diversas;

realidades históricas, valores étnicos y hábitos a rutinas de vida de diferente relevancia para cada

comunidad.

14

Jurado Dueñas Vicente. Módulo: Análisis Global del Medio Ambiente. Universidad Andina Simón Bolívar 1996. 15

Con la publicación en 1987 de Nuestro Futuro Común, más conocido como Informe Bruntland, se abre una alternativa de desarrollo

que concilia economía, naturaleza y sociedad. El desarrollo sustentable se vuelve entonces un objetivo a alcanzar gracias a un acuerdo común (Cumbre de la Tierra. Río de Janeiro, 1992), por la mayoría de los países en el mundo. Se inserta en políticas y planes de desarrollo, discursos y leyes de cada nación que firma el acuerdo. 16

Martín Molero Francisca. Educación Ambiental. Letras Universitarias. 1996. 17

Manfredi. Calidad de vida.

Page 43: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

De esta forma, el propósito es brindar un modelo que recoja aquel conjunto más significativo de

elementos que pueda utilizarse en cualquier comunidad, dentro de un mismo esquema y que permita

adecuar su aplicación respetando su realidad y modo de vida. Conforme lo expuesto, no es posible

obtener una información tan amplia y exacta como para pretender dar satisfacción total a la

necesidad de conocer la calidad de vida de un grupo; se trata en consecuencia, de una aproximación

de la mayor validez que sea posible.

La Calidad de Vida representa dos elementos de juicio: de una parte permite captar la forma en

que una comunidad perciba globalmente su calidad de vida o calidad existencial, situación muy

relevante pero que puede ocultar parte importante de su realidad. De otra, la obtención de

información más objetiva posible sobre aquellos elementos y situaciones que más impactan en la

calidad de vida del grupo.

Lo directamente subjetivo como el valor afectivo, el de ideologías y creencias, el significado del

apego a premisas propias de las tradiciones y cultura, no integran directamente el modelo, el que

recoge los elementos más objetivos. Lo subjetivo es captado a través de la percepción que la

comunidad exprese al ser entrevistada.

Se considera al hombre no sólo como un productor sino como un receptor de impactos

provenientes de su entorno biofísico y social; teniendo siempre en consideración que una parte

importante de los impactos negativos que recibe son consecuencia de sus propias acciones,

situación que condiciona su Calidad de Vida. La relación de positividad y negatividad en este

sentido será, por lo tanto, determinante en la evaluación. Los posibles impactos han sido reunidos

en conjuntos, subconjuntos y situaciones específicas, a los que se ha denominado factores, variables

y subvariables, respectivamente.

El ingreso económico no tiene una relación directa con la calidad de vida; es un elemento que

pudiera, bien utilizado, facilitar determinados logros, lo que no siempre ocurre; es frecuente ver en

comunidades de altos ingresos, un exagerado consumo de alcohol y drogas, un derroche por

consumo superfluo, una acumulación de chatarras, un aumento de la inseguridad, etc.

Marco contextual

Breve Reseña Histórica Institucional

La Universidad Mayor, Real y Pontifica de San Francisco Xavier de Chuquisaca, fue fundada el 27

de marzo de 1624, en cumplimiento de la bula del Papa Gregorio XV, del 8 de agosto de 1621 y de

la Real Cédula de Felipe III del 2 de febrero de 1622. Se encuentra en la ciudad de Sucre

departamento de Chuquisaca y tiene renombre legendario y tradicional por la famosa “Academia

Carolina”.

El padre Juan Frías de Herrán, su fundador, le dio, las bases para su funcionamiento y su

primera reglamentación. La Universidad primero doctoró en Teología, organizándose

posteriormente una Facultad de Leyes.

Desde su fundación, la Universidad de San Francisco Xavier funcionó sin mayores cambios

hasta el año de 1767, año en el que fueron expulsados los sacerdotes de la Compañía de Jesús. Juan

José de Segovia, nacido en Tacna, vivió en la Plata desde su más tierna infancia y se gradúo como

abogado en la Universidad de San Francisco Xavier en 1785, en plena vigencia de la Universidad

reformada, luego de la expulsión de la Compañía de Jesús, se constituyó en el primer Rector de

origen criollo.

Page 44: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

La Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca está empeñada en servir al pueblo

boliviano a través de la búsqueda de la definición de su identidad cultural y nacional ayudando a

encontrar soluciones adecuadas a los problemas sociales y económicos, poniendo a los estudiantes

en contacto directo con la realidad, a fin de que con esta motivación se formen integralmente para

prestar un servicio auténtico en bien de la comunidad entera.

El Estatuto Orgánico de la Universidad de San Francisco Xavier, en su Capítulo Segundo.

Artículo 4. Son Fines de la Universidad, inciso b) indica, “La formación de profesionales de

excelencia, conscientes de la transformación estructural de nuestra realidad nacional, en la

perspectiva de consolidar un país soberano e independiente”.

La Educación Universitaria no puede estar al margen de los avances de las corrientes

pedagógicas mundiales, es así que la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca juega un rol

importante en el desarrollo local, regional y nacional, pretendiendo formar profesionales en los

diferentes campos de la ciencia, procurando avanzar en relación con los adelantos científicos y

tecnológicos del mundo actual en que vivimos.

El Proceso de Interacción y Extensión Social en la Universidad de San Francisco Xavier de

Chuquisaca18

, es coordinada por el Departamento de Interacción y Extensión Social Universitaria

(DIESU) tomando en cuenta a la Universidad en su complejidad por la naturaleza de sus actividades

académico científicas y administrativas, el Cogobierno y la Autonomía; se ha organizado para

coadyuvar a la Universidad en su propósito de responder a las demandas de desarrollo de la

comunidad.

Es este marco, el DIESU ha construido un organigrama de funcionamiento que le permite

ejecutar tareas en beneficio de la sociedad a través de sus programas de educación, artes y bellas

artes, desarrollo productivo, deportes, servicio mediante institutos de salud, económico financieros,

agropecuarios, tecnológicos, jurídico sociales y humanísticos en coordinación con las diferentes

Facultades y Carreras.

En el marco de la Formación Continua, el DIESU establece convenios con diferentes

instituciones y posibilitan la coordinación con las unidades académicas los mecanismos para

desarrollar cursos y talleres de actualización dirigidos a profesionales, estudiantes y personas no

profesionales de las áreas urbanas y rurales.

El DIESU también coadyuva para construir una Universidad moderna que esté al servicio de la

sociedad, viabilizando la participación de la comunidad universitaria de las Facultades y Carreras en

Proyectos de Interacción y Extensión Social Comunitaria.

La filosofía que rige el trabajo de Interacción y Extensión en la Universidad San Francisco

Xavier, se nutre en el ideario de servicio. Filosofía que busca el compromiso de la comunidad

universitaria con el presente y el futuro del Estado, el continente y humanidad toda, y proclama en

el enriquecimiento espiritual la verdadera fuente de realización del hombre.

Es dentro de estas tendencias que el investigador propone como un mecanismo para lograr el

desarrollo humano de los pobladores Jalq’as, que la Universidad a través del DIESU, pueda

propiciar el diálogo y la interacción entre Universidad y Sociedad Jalq’a y luego desarrollar un Plan

de Acción conjunta que le permita responder a las demandas sociales que se le plantean.

A tiempo de realizarse la investigación y con el fin de elaborar una propuesta coherente, se han

tomado las primeras iniciativas, mismas que se traducen en los capítulos siguientes.

18

Lic. MBA. Edgar Mancilla Plaza. Jefe Departamento de Interacción y Extensión Social Universitaria (DIESU). Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (2009).

Page 45: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

La Carrera de Agronomía Técnico Superior de la Facultad de Ciencias Agrarias, contribuye al

desarrollo rural sostenible y comunitario, a través de la formación de técnicos agrónomos con

vocación de servicio, protección de los recursos naturales en base al dialogo de saberes,

revalorización de tecnologías y formas de organización y de trabajo locales, integradas a la

dinámica rural. Se ha consolidado como Carrera formadora de líderes y gestores del desarrollo rural

sostenible, que a través de sus acciones y actitudes, genere procesos de desarrollo, transformación y

mejoramiento del nivel y la calidad de vida de la comunidad.

Entre sus líneas de acción estratégicas contempla la de: interacción y extensión social

participativa, cuyo objetivo es interactuar con agricultores y asociaciones agroproductivas, en la

aplicación de tecnologías sostenibles y aplicadas al mejoramiento y la diversificación de las

unidades productivas.

Bajo este lineamiento en el mes de septiembre del año 1995, se crea el departamento de

extensión rural “d.e.r.”, consolidándose a la fecha como el centro de extensión rural “c.e.r.” Cuya

responsabilidad es la de consustanciar la actividad científica y cultural de la Carrera con las

comunidades de los Municipios del departamento de Chuquisaca. Convirtiéndose actualmente en un

Centro de convergencia e integración Campo-Universidad, donde se desarrollan actividades de

Interacción y Extensión, Investigación-Desarrollo, Promoción, Innovación Agrotecnológica,

Asesoramiento Técnico y Prestación de servicios bajo un enfoque participativo, de género, étnico y

agroecológico buscando la sostenibilidad de los sistemas agroproductivos campesinos.

Page 46: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Características Generales del Municipio de Sucre

Según el Plan de Desarrollo Municipal (PDM 2003-2007), El Municipio de Sucre, ubicado en la

Provincia Oropeza del Departamento de Chuquisaca, tiene una superficie de 1.876,91 km2

geomorfológicamente forma parte de la “Cordillera Andina Oriental”. Su topografía es disectada,

predominan cerros y montañas y reducidas superficies planas cultivables, situadas en la zona norte

de la Sección y en terrazas de ríos. El clima dominante es templado subhúmedo, con una

temperatura media anual de 15ºC y una máxima media de 22ºC y una temperatura mínima media de

1,9ºC.

La Sección Municipal de Sucre, cuenta con 13 cantones, distribuidos en 8 Distritos municipales,

5 corresponden a la ciudad de Sucre y 3 al área rural del Municipio. Las superficies que ocupan

estos Distritos se detallan en el siguiente cuadro:

Tabla 4 Municipio de Sucre Población, Superficie y Densidad por Distrito

Distritos Población Superficie

De la

Mancha

Urbana

(ha)

Superficie

Del radio

Urbano

(ha)

Densidad

poblacional

En la mancha

urbana

(hab/ha)

Densidad

poblacional

En el radio

urbano

(hab/ha)

Urbanos

D - 1

D - 2

D - 3

D - 4

D – 5

24,743.00

90,879.00

34,479.00

21,167.00

22,608.00

229.45

1,064.00

1,384.00

426.71

(*) 335.46

229.45

1,980.22

2,584.34

1,965.07

(**)

1,544.11

107.84

85.34

24.91

49.61

67.39

107.84

45.89

13.34

10.82

14.64

Sub total 139,876.00 3,440.00 8,294.00 56.35 23.37

Rurales

D - 6(***)

D - 7

D – 8

4,827.00

9,465.00

7,610.00

34,880.69

84,086.84

49,762.02

0.14

0.11

0.15

Sub total 21,902.00 168,729.55 0.13

Total 215,778.00 172,170.38 1.25 Fuente: PROESTI 2003. Con base en el Censo 2001 – (PDM Municipio de Sucre 2003-2007).

(*) No incluye la superficie de los cerros Sica Sica y Churuquella.

(**) Incluye la superficie de los cerros Sica Sica y Churuquella.

(***) No incluye la superficie de la Mancha Urbana de la ciudad de Sucre.

En los Distritos Rurales 6,7, y 8 se desarrollan actividades agrícolas, con mayor incidencia en el

Distritito-7, en menor medida en el 6 y 8, estos últimos con predominancia en tejidos, patrimonio

arqueológico y paleontológico como Incamachay, Pumamachay, Supay Huasi, (Distrito-8) y la

cerámica artesanal (Distrito-6).

Page 47: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Características Generales del Distrito-8 Municipio de Sucre19

Situación Política

El Distrito-8 cuenta con importantes atractivos turísticos, textiles que se encuentran en proceso de

difusión local, nacional e internacional. Está ubicado al Norte del Departamento de Chuquisaca,

corresponde a la Sección de la Capital Sucre, provincia Oropeza.

Este Distrito municipal agrupa 37 comunidades reconocidas con personalidad jurídica como

Organizaciones Territoriales de Base (OTBs). Las 37 comunidades se encuentran distribuidas en 5

Cantones, siendo el Cantón Potolo el centro poblado más importante, se accede por la carretera

Sucre Ravelo, desviándose por el noroeste desde Punilla (23 km), pasando por la capilla de

Chataquila y posteriormente hacia Chaunaca Alta (55 km) y de ahí hasta llegar a Potolo (62 km),

presenta un camino carretero de estado regular con acceso permanente durante todo el año.

Ubicación Geográfica

Geográficamente la comunidad de Potolo es el centro poblado más importante del Distrito-8, se

ubica entre las coordenadas 19º00’45’’ latitud sud y 65º32’05’’ longitud oeste.

Límites del Distrito-8

Al norte limita con el municipio de Ravelo (Provincia Chayanta-Potosí). Al sur con Betanzos

(Provincia Cornelio Saavedra-Potosí). Al este con la ciudad de Sucre y al oeste con Ocurí

(Provincia Chayanta-Potosí).

Extensión Territorial

El Distrito-8 en al ámbito territorial pertenece al Municipio de Sucre de la provincia de Oropeza,

tiene una superficie de 796 km2.

Aspectos Físico Naturales

Descripción Fisiográfica

Altitudes

Las comunidades del Distrito-8, presentan rangos altitudinales variables, que van desde una altura

mínima 2150 m.s.n.m. correspondiente a la comunidad de Torqochi hasta la zona de mayor altitud

3280 m.s.n.m que corresponde a la comunidad de Chullpas.

Topografía

El Municipio de Sucre y por ende las comunidades del Distrito-8 se ubican en la unidad

geomorfológica de la Cordillera Oriental, caracterizada por una topografía de serranías, montañas y

reducidas superficies planas aptas para el cultivo.

19

Datos obtenidos del Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007).

Page 48: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Características del Ecosistema

Las características de los ecosistemas del Distrito-8 en general, están determinadas por condiciones

de temperatura y humedad que varían en función de la altitud y topografía, que también determinan

la presencia de una vegetación nativa variable.

Pisos Ecológicos20

Según la Clasificación de las Unidades Biogeográficas de Bolivia, corresponde a la Región Andina,

del Sector Serranías Subandinas. De acuerdo con la caracterización realizada por el proyecto de

Zonificación Agroecológica y Establecimiento de una Base de Datos y Red de Sistemas de

Información Geográfica (ZONISIG), la vegetación de la zona de estudio corresponde al predominio

de Matorral Deciduo, asociado a gramíneas y relictos de pequeños bosques de especies forestales

nativas.

Clima21

El clima de la microrregión donde se encuentran las comunidades del Distrito-8, corresponde al

subhúmedo seco. La precipitación pluvial anual es de 600-800 mm., la temperatura media anual es

15.1ºC y la humedad relativa media es 72%.

Fenómenos Meteorológicos Adversos22

Heladas

Se presentan desde enero y se extiende hasta septiembre, las heladas tempranas afectan cultivos

sembrados tardíamente y las heladas tardías provocan la caída de las flores en frutales. Las

comunidades del Distrito-8 al formar parte de la Cordillera Oriental están expuestas al registro de

frecuentes heladas.

Granizadas

Se presentan desde agosto inclusive hasta mayo, la ocurrencia de granizadas está por debajo de 4

días al año. Las consecuencias para el rubro agropecuario dependen de la intensidad de este tipo de

precipitación y la época del año. En algunos casos se han registrado pérdidas hasta del 80% en las

cosechas, asimismo han ocasionado la muerte de animales menores como crías de ovejas y gallinas.

Sequías

Este fenómeno meteorológico se observa con mayor intensidad en áreas de cultivo a secano, donde

en un periodo de tiempo la escasez de lluvia produce un desequilibrio hidrológico que ocasiona el

retraso en el inicio de la siembra grande. También afectan a las fuentes de agua para riego que se

localizan en los cerros, baja el caudal y provocan serias dificultades durante la siembra temprana o

misk’a llegando inclusive a generar problemas entre los regantes.

20

ZONISIG, 2000. 21

SENAMHI, Serie climática 1975-2004.

22 SENAMHI Chuquisaca – Reg-3 Sucre. Estación Potolo.

Page 49: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Biodiversidad23

La diversidad biológica representa un sector importante de las actividades productivas de la región

y su conservación constituye en una herramienta fundamental del desarrollo sostenible de las

poblaciones. La sociedad y las políticas del Estado Boliviano han ido incorporando paulatinamente

estos y otros criterios relacionados con dichos componentes y en particular, en la Ley 1333 del

Medio Ambiente.

Las tendencias negativas existentes sobre la biodiversidad en la región por prácticas de uso y

explotación cada vez más insostenibles, generan una amenaza sobre este patrimonio natural, entre

las que cuenta la pérdida de hábitat, la introducción de especies exóticas, la sobre explotación de

especies, la contaminación entre otros.

Flora

Conformada por una vegetación del tipo matorral y herbácea, especies arbustivas y algunas especies

consideradas árboles pequeños. Entre los más importantes se encuentran: Molle, Algarrobos o

T’aco, Tarcos, Th’olas, Ceibos, Pino radiata, Pino pseudustrobus, Pino pátula, Eucalipto, Tipa,

Sauce llorón, Quewiñas, Arboles de durazno, Plantas de manzana, Tunas y Comunidades

graminoides de Stipa ichu.

Fauna

En la actualidad no se cuenta con un inventario que confirme la cantidad y tipo de especies

existentes en la zona, según entrevistas e informantes clave y en otros casos por observación

directa. Se han identificado a mamíferos de tamaño mediano: como el zorro, la karachupa, gato

montés y el zorrillo añathuya.

En las serranías se puede apreciar felinos como el puma de montaña. Una gran variedad de aves

como: cóndores, águilas, búhos, lechuza y una diversidad de pajarillos medianos y pequeños

(gorriones, palomas, colibríes, perdices).

Grupo Social Contexto Cultural24

El grupo étnico JALQ’A se encuentra asentado entre las provincias de Chayanta-Potosí y Oropeza

del departamento de Chuquisaca. Los jalq’as en contraposición a otras comunidades, conforman

mayoritariamente comunidades de ex haciendas sin una organización política-social común. Su

identidad común se plasmaría sin embargo en su autodeterminación y diferenciación de otros

grupos como los LLAMEROS al norte y oeste de su territorio, los TARABUCOS al este, los

CH’UTAS en los alrededores de Sucre, y al sur con los KATUS en Tacobamba. Por otra parte

compartirían mitos de origen, rituales y especialmente el vestuario. (V. Cereceda, G. Martínez,

1991).

Marco Histórico25

Las raíces de los Jalq’a se encuentran en la cultura Yampara. Antes de la conquista española, los

Yamparas eran dueños de gran parte de lo que hoy es la Provincia Oropeza y estaban organizados,

en dos mitades: La mitad de arriba corresponde a la región Jalq’a (parte del Distrito-8); la otra

mitad de abajo corresponde a la unidad cultural mal llamada “Tarabuco”.

23

Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007). 24

Plan Estratégico de Etno Ecoturismo Zona Jalq’a Distrito-8 Municipio de Sucre (2002).

25 Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007).

Page 50: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

En el periodo colonial, a mediados del siglo XVI, los Yamparas obsequiaron parte de sus tierras

a la corona española para que se fundase allí la ciudad llamada La Plata, luego Chuquisaca y por

último Sucre. Antes de la colonización española hacia 1545, los territorios de los Jalq’a estuvieron

poblados por ayllus (formas ancestrales de organización indígena).

La administración colonial trajo fuertes cambios a estas antiguas estructuras a través de lo que se

llamó “Repartimientos”, “Encomiendas” y más particularmente, con las “Reducciones” (Residencia

obligatoria para la población originaria en pueblos coloniales). Luego, con la implantación de las

Haciendas, las mejores tierras de cultivo pasaron a ser propiedad tanto de particulares europeos

como de la Colonia Española.

Demografía26

Según las proyecciones del Censo Nacional, al año 2007, el Distrito-8 del Municipio de Sucre,

cuenta con 10.260 habitantes, correspondiente a 1.893 familias. El promedio de miembros por

familia es 5 y una densidad media de población de 0,21 Hab/Ha; considerando que el Distrito-8

tiene un área de 49.762,02 hectáreas.

Emigración27

La población migrante de las comunidades del Distrito-8, toma esta actitud en busca de mejores

posibilidades de trabajo que les permita percibir recursos económicos adicionales a los obtenidos

por la actividad agropecuaria. Los sitios de migración frecuentes son la Ciudad de Sucre, Santa

Cruz, Cochabamba, Potosí debido a la reactivación del rubro minero. Asimismo la República de

Argentina, España y Brasil donde desarrollan diversas actividades. Se han establecido 2 categorías

de migración: Temporal y Definitiva.

Migración Temporal

Temporalmente migran personas jóvenes, con un promedio de 18 años en mujeres y 22 en hombres,

el porcentaje mayor de migrantes corresponde a los hombres (76%), mientras en mujeres alcanza al

24%. Las actividades que desarrollan son agrícolas, albañilería, mecánica, comercio y las mujeres

actividades domésticas generalmente. El tiempo de migración puede ser de diciembre a abril de

julio a septiembre, de abril a junio que esta función al tipo de actividad que desarrolle el migrante.

Migración Definitiva

Un factor que determina la migración definitiva es la no tenencia de tierras, la migración definitiva

es del 5,1% del total de la población, que se traslada en forma permanentemente a otro ámbito

geográfico, llegando a formar parte del espacio urbano informal. El promedio de edad de los

migrantes hombres y de mujeres es 22 años, presentándose un porcentaje mayor en hombres que en

mujeres. Los lugares de preferencia son Sucre, Santa Cruz y países como Brasil, Argentina y

últimamente España.

Tasa de Natalidad28

La tasa global de fecundidad en el Distrito-8 (hijos por mujer) es de 7.92, según los resultados de

población del Censo 2007, a pesar de contar con esta información el Municipio de Sucre no registra

una tasa de natalidad específica para la presente gestión.

26

Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007).

27 Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007).

28 Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007).

Page 51: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Tasa de Mortandad: General, Materna e Infantil29

En comunidades del Distrito-8, la tasa de mortandad es de 10 por 1000 nacidos vivos menores de un

año.

Tasa de Crecimiento Poblacional30

La población del Distrito-8, presenta una tasa de crecimiento de 1.85% mayor a la tasa provincial y

departamental.

Tasa de Analfabetismo31

En el Distrito-8, el índice de analfabetismo corresponde al 68.2% del total de la población entre 15

y más años de edad que no sabe leer ni escribir. Muchos de los analfabetos funcionales solo

asistieron a los dos primeros cursos de primaria, además, la poca práctica de escritura, lectura

acentúan este analfabetismo.

Esperanza de Vida32

La esperanza de vida al nacer en varones es 59,47 años y en mujeres es 62,94 años.

Producción Agrícola33

Características de la Producción Agrícola

La población de los cantones de Potolo, Chaunaca y Maragua tienen un vocación agropecuaria, el

58% se dedica a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura, el 22% a la industria manufacturera, el

9% al servicio de hogares privados (trabajadoras del hogar), 5% construcción. 4% educación, 2%

servicio de organizaciones y órganos extraterritoriales y el 2% otros.

Cultivos Principales en la Zona Jalq’a

Se han identificado 5 grupos de cultivos importantes que son los siguientes:

- Tubérculos, como la papa, oca, papa lisa.

- Granos, como maíz, trigo, quinua, cebada, kuymi.

- Leguminosas, como Frijol, haba, arveja.

- Cucurbitáceas, como zapallo, lacayote, angolina.

- Frutos, como durazno y manzano.

De acuerdo a la superficie cultivada e importancia, los cultivos de papa, trigo, arveja y cebada

son los que más se cultivan en comunidades de los cantones Potolo, Chaunaca y Maragua.

29

Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007).

30 Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007).

31 Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007).

32 Instituto Nacional de Estadística 2007.

33 Roxana Dulón (2003) “Cultura Agrícola en la región Jalq’a” (ASUR).

Page 52: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Los Cultivos de papalisa, quinua, frijol, y haba dentro de los tubérculos y granos se cultivan en

proporciones menores en siembras asociadas con el cultivo de la papa y el cultivo de maíz.

Instrumentos de Labranza

Los agricultores de las comunidades del Distrito-8 para labrar la tierra utilizan: Yunta de bueyes,

arado de palo llamado también como “arma”, yugo de madera, picos, jorca utilizado en la trilla.

Labores Culturales Agrícolas que se Practican en la Zona Jalq’a

a) Preparación del terreno para la siembra, previamente se realiza el barbecho que consiste

en remover el terreno realizando 2 o 4 rejas con yunta de bueyes, en la época de Pascua, es

decir en los meses de abril y mayo sujeto a las lluvias de esos meses. También se puede

realizar en el mes de noviembre antes de la siembra.

b) Siembra, consiste en realizar surcos y melgas con yunta de bueyes para cultivos de papa,

maíz y arveja. Simultáneamente las mujeres caminan detrás de la yunta y depositan las

semillas de papa y maíz y el wanero deposita el wuanu y fertilizantes junto a la semilla.

Finalmente la semilla y el wuanu es tapado con la yunta de bueyes. El trigo y la cebada se

siembra en melgas con yunta de bueyes.

c) Labores culturales, se practican el aporque y el deshierbe. En el cultivo de papa se realizan

dos aporques, el primero con yunta de bueyes y el segundo con pico. Los deshierbes se

realizan al mismo tiempo que los aporques. Para el cultivo de oca, al se realizan dos

aporques.

d) Cosecha, comienza con el cultivo de papa, después de carnaval o antes de la pascua, después

se cosecha el maíz y posteriormente la cebada y el trigo.

Selección de la Semilla

Para los agricultores de la zona, la selección de semilla es una actividad importante que se realiza

considerando los siguientes aspectos:

a) La papa se selecciona en tres tamaños; grandes para el consumo, medianas y pequeñas para

semilla.

b) La semilla de trigo, maíz y cebada, es aquella que tiene granos grandes y sanos.

Almacenamiento de la Semilla

Los sistemas de almacenamiento de semillas practicados en la zona son:

a) Trojes o pirwas, que se colocan dentro de las habitaciones de los agricultores, sirven para

almacenar semillas de papa, maíz y trigo.

b) Uyus de tipo phyna subterráneas, son fosas excavadas en el suelo, antes de su uso se

recubre el piso y las paredes con paja donde se deposita la semilla de papa y luego se

recubre. Estos están fuera de las viviendas del agricultor.

c) Cantaros, en estos recipientes se guardan las semillas de quinua y habas.

Page 53: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

2.8.9.7. Calendario Agrícola

En la zona rigen los siguientes calendarios agrícolas:

a) Siembra grande, se realiza en el mes octubre hasta fines de diciembre y se cosecha en los

meses de abril a julio. Corresponde a terrenos a secano.

b) Primera siembra “misk’a”, se realiza a partir del mes de julio a agosto, y se cosecha en los

meses de octubre y noviembre.

Características de Producción Agrícola, Superficie, Rendimiento y Comercialización

La superficie cultivada de papa por familia es de 0.5 Ha, trigo 1 Ha. maíz 0.5 Ha. cebada 0.5, haba

0.25, arveja 0.25 oca 0.25, lisa 0.25 y frutales y hortalizas en pequeñas áreas a nivel familiar.

En la mayoría de las comunidades se utilizan fertilizantes químicos y orgánicos. El cultivo de la

papa es el único cultivo fertilizado adecuadamente. Se aplican entre 20 y 50 bolsas de estiércol

ovicaprino, 2 a 3 bolsas de fertilizante químico 18-46-00 (fosfato) y de 1 a 1.5 bolsas de fertilizante

46-00-00 (urea).

El rendimiento de los cultivos de la zona está por debajo del promedio departamental. Por

ejemplo el rendimiento promedio de la papa es de 5.521 Kg./Ha. El rendimiento del maíz alcanza a

1.495 Kg./Ha, que se encuentra levemente superior al promedio departamental que es de 1.431

Kg./Ha.

Un 30 a 50% de la producción se destina para la venta, de acuerdo a datos proporcionados por la

Sub Alcaldía del Distrito-8 del Municipio de Sucre. El resto de la producción es para el consumo y

semilla.

Producción Pecuaria34

En la zona el rubro pecuario es considerado como una actividad complementaria a la agrícola, se

limita a la cría de especies criollas a campo abierto, la tenencia de animales promedio por familia es

la siguiente: 2 bueyes, 10 ovejas, 15 cabras, 2 cerdos, 2 asnos, 5 gallinas.

No se observa un manejo técnico de las diferentes especies animales, así mismo las praderas

nativas se encuentran sometidas a un sobre pastoreo que conduce a la insuficiencia de forraje en la

época de estiaje.

Los animales presentan problemas de consanguinidad y están infectados por parásitos internos y

externos que afectan cualitativamente en la producción pecuaria familiar. Los campesinos

desconocen técnicas de manejo como las montas o cubrición, castraciones, descole, etc.

En el tema de sanidad animal los agricultores no pueden diagnosticar las diferentes

enfermedades por falta de conocimiento de la sintomatología, por tanto éstos se ven en la necesidad

de contratar técnicos para tratar enfermedades como la fiebre aftosa, rabia, peste porcina, diarreas,

etc. Entre los parásitos que afectan al ganado se tiene a la cisticercosis, fasciola hepática, tenias,

piojos y garrapatas.

34 Estudio de Factibilidad de la Producción Lechera en el Distrito-8 (2005).

Page 54: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Los subproductos de la ganadería son: Estiércol, lana, carne, fuerza de tracción, etc. Para el

productor de la zona la cría de ganado se constituye en la caja de ahorro para los momentos difíciles

y de emergencia que confrontan las familias.

Comercialización Pecuaria

La venta de animales se realiza al interior de la comunidad y en comunidades aledañas, también se

comercializa en el mercado campesino de Sucre. Otra oportunidad de comercialización

principalmente de ganado mayor y menor es la Feria de Pascua, que se realiza en la ciudad de Sucre

una vez al año.

Educación35

La Educación Formal en escuelas del Distrito-8 del Municipio de Sucre esta impartida por el Estado

a través de la Dirección Distrital de Educación que es la responsable de la organización y manejo

institucional de los Centros Educativos del Distrito, inmediatamente se encuentra el Director de

Núcleo y los profesores respectivos.

El Distrito-8 cuenta con 3 núcleos escolares que son: Potolo “Gualberto Villarroel”, Maragua y

Quila Quila; a su vez estas constituyen 10 unidades educativas (6 de Junio, Chaunaca, Chullpas,

Maraquri, Qarawiri, Saqupaya, Sayaqa, Tumpeka, Torqochi, Molle Molle); 7 unidades educativas

(Colegio 24 de Septiembre, Humaca, Sisipuco, Socapampa, Sub Núcleo Punilla, Mamahuasi,

Qhochapata) y 4 unidades educativas (Chullchuta, Talula, Purunquila, Ulupica) respectivamente.

40,47% de los establecimientos educativos, han sido construidos por el Fondo de Inversión

Productiva y Social (FPS) y el Municipio de Sucre. 14 centros educativos (33,33%) presentan una

infraestructura en regular estado, finalmente 11 escuelas (26.19%) presentan una pésima

infraestructura por ser construcciones antiguas.

Cuatro escuelas (18.18%), cuentan con equipamiento suficiente para sus necesidades, mientras

que 18 establecimientos (81.81%), carecen de mobiliario y otro tipo de equipos. Respecto al

material didáctico, todos los establecimientos educativos del Distrito han sido favorecidos con el

material bibliográfico de la Reforma Educativa.

El promedio de inscritos en el Distrito-8 corresponde a 946 hombres y 938 mujeres llegando a

un total de 1884 alumnos entre los niveles de primaria con 1404 inscritos; siguiendo el nivel

secundario con 500 inscritos.

Las principales causas de deserción escolar en el Distrito-8 son la migración campo-ciudad, la

situación económica deprimida de los padres y falta de oferta educativa en algunas comunidades y/o

ausencia de niveles superiores. Finalmente la Irresponsabilidad de los padres de familia.

Educación no Formal

En este ámbito el Distrito-8 tiene programas de educación inicial rural que corresponde a la Primera

Sección y los Centros de Alfabetización y Capacitación a gente adulta con énfasis en la mujer.

Salud

Según el Atlas Municipal-Unidad de Educación del Municipio de Sucre, el Distrito-8 en general

muestra marcadas deficiencias en salud, sus condiciones son precarias lo que ocasiona un nivel bajo

35

Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007).

Page 55: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

en salud en la zona: Los Indicadores Sociales de Salud a nivel municipal muestran una Tasa de

Mortalidad Infantil 74.54%. Infecciones Respiratorias Agudas menores de 5 años 22.04% Niños

(as) que nacen con bajo peso 10.43% prevalencia de desnutrición global menores de 2 años 1.24%.

Un 75% de la infraestructura de los establecimientos en salud presentan un estado regular, un

25% en buen estado. El Centro de salud de Potolo cuenta con un mayor y mejor equipamiento con

17 camas, 1 sala de parto. El 75% de los establecimientos cuentan con agua y servicios higiénicos,

el 25% carecen de estos importantes servicios.

En cuanto al Personal Médico y Paramédico el Distrito-8 cuenta con 2 médicos, 1 odontólogo, 1

Licenciada en enfermería, 5 auxiliares en enfermería, 1 chofer, y 14 parteras. Además del personal

de planta existen promotores de salud que realizan controles de peso, talla, alimentación e higiene

de los niños. Estos cuentan con el apoyo del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Honorable

Alcaldía Municipal de Sucre y algunas instituciones privadas.

Las principales causas de mortandad se deben principalmente a Infecciones Respiratorias

Agudas (IRAS) y Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS) que afectan a niños menores de cinco

años. Según la Unidad de Análisis de Políticas Sociales (UDAPSO), el Distrito-8 se encuentra en

una situación de pobreza, por las necesidades básicas insatisfechas, muy por debajo de las

condiciones mínimas de vida, condicionadas por viviendas precarias, falta de servicios básicos, falta

de educación y en gran medida la falta de recursos económicos que actúan sobre todo en los grupos

de mayor riesgo niños menores de 2 años, preescolares, escolares y mujeres en edad fértil. En la

población adulta, las causas para la mortalidad son principalmente insuficiencias cardiacas causadas

por el mal de chagas, tuberculosis, obstrucciones intestinales.

El Servicio Departamental de Salud anualmente realiza campañas de vacunación a menores de 5

años y a mujeres en edad fértil, para la prevención y erradicación de enfermedades como la Polio,

Tétanos, Difteria, Coqueluche, Toxoide Tetánico a las mujeres en edad fértil (15 a 49 años),

Mebendazol para la parasitosis, Vitamina A, VCG (anti tuberculosis).

Gran parte de la población rural practica la medicina tradicional que está orientada por patrones

culturales arraigados, reflejados a través de sus prácticas, creencias y costumbres, mostrando el

valor que dan a la cultura médica autóctona. Por lo general cada comunidad tiene uno o más

curanderos y parteros36

.

Saneamiento Básico37

Aproximadamente el 83.78%, de las 37 comunidades del Distrito-8 cuentan con sistemas de agua

potable, 6 comunidades no acceden a este servicio, por la dispersión de las viviendas, existiendo en

algunos casos en las escuelas únicamente a las que acceden algunas familias que viven cerca.

Con relación a la cobertura y medios de eliminación de excretas, solo el 43.24% de la población

cuenta con un sistema de alcantarillado construido.

Las escuelas cuentan con pozos ciegos que han sido financiados por instituciones y construidos

por los mismos comunarios. Recientemente con el financiamiento de Fundación Contra el Hambre

(FHI) se han construido 11 sistemas de eliminación de excretas o letrinas abarcando el 29.72% del

total del Distrito-8, estos sistemas se encuentran en uso y buen estado.

36

Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007).

37 Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007).

Page 56: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Fuentes y Usos de Energía38

El 75,4% de las familias usan leña como fuente de energía y no acceden al gas licuado; el 7.27%, de

las familias de centros poblados utilizan solo gas; por último el 17.3%, de las familias acceden a

leña y gas.

La energía eléctrica es proporcionada por la Cooperativa Eléctrica Sucre Sociedad Anónima

(CESSA) y es utilizada para uso doméstico, por los habitantes de cuatro centros poblados y once

comunidades con tarifas que rigen en Sucre.

Vivienda39

Solo el 4.4% del total de viviendas son adecuadas y por lo general se encuentran en los centros

poblados, el 11,11% de las viviendas que se encuentran en el área dispersa están en mal estado el

84.49% están en regular estado y solo el 4.4% tienen una infraestructura buena.

El número de ambientes por vivienda en el Distrito-8 varia, en los centros poblados es de dos a

cuatro ambientes, en el área dispersa en promedio tres ambientes, uno que se usa como dormitorio,

uno como cocina y un tercero para depósito de productos. Finalmente el promedio de personas por

vivienda es cinco.

Los materiales de construcción empleados en viviendas tanto en el área dispersa como en los

centros poblados son materiales del lugar, cemento, yeso para el revoque de paredes, calamina para

los techos y ladrillo y cemento para sus pisos.

Transporte y Red de Comunicaciones40

El Distrito-8 se comunica con otros Municipios, Provincias y Departamentos a través de una red

vial terrestre, todas las comunidades cuentan con caminos carreteros vecinales, el 100% tienen

plataforma de tierra.

La transitabilidad de la carretera troncal Sucre-Potolo es durante todo el año y acceden todo tipo

de vehículos, el mantenimiento está a cargo de la Gobernación de Chuquisaca.

Los caminos vecinales presentan dificultades de transitabilidad en época de lluvias, sólo circulan

vehículos livianos en algunos casos y en otros es imposible su ingreso, causando grandes perjuicios

a la actividad agrícola. El mantenimiento lo hacen los comunarios.

La Red de Comunicaciones telefónicas es proporcionada por la Empresa Nacional de

Telecomunicaciones (ENTEL).

38

Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007). 39

Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007). 40

Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007).

Page 57: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Capítulo II

9 Diagnostico

Situación actual de la interacción y extensión en la carrera de agronomía técnico superior

(según el sector estudiantil)

Gráfica 1 Grado de Satisfacción con el Desarrollo del Proceso de Interacción y Extensión que se Practica en la

Actividad Académica de la Carrera

En la gráfica Nº 1 se puede apreciar que de los universitarios encuestados el 43% se encuentra

totalmente satisfecho, el 40% de ellos satisfechos y el 7 % parcialmente insatisfechos con el

desarrollo de la Interacción y Extensión que se práctica en la actividad académica en la Carrera.

Gráfica 2 Grado de Satisfacción del Sistema de Evaluación del Proceso de Interacción y Extensión en la Carrera

La gráfica Nº 2 nos permite apreciar que el 54% de los estudiantes se encuentran totalmente

satisfechos, el 23% de ellos están satisfechos como parcialmente satisfechos respectivamente con el

sistema de evaluación del Proceso de Interacción y Extensión.

Page 58: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Gráfica 3 Grado de Satisfacción de la Articulación de la Interacción y Extensión, Información y Comunicación.

El 40% de los estudiantes se encuentran totalmente satisfechos, el 34% de estos se encuentran

parcialmente satisfechos y finalmente el 23% satisfechos con el proceso de articulación de la

Interacción y Extensión Universitaria, Información y Comunicación,

Gráfica 4 Grado de Satisfacción con los Métodos Didácticos para Adquirir Destrezas y Habilidades en la Asignatura de

Extensión

La gráfica nos permite observar que el 47% de los encuestados están totalmente satisfechos con

la información de los métodos didácticos para la asignatura de Extensión el 33% parcialmente

satisfechos y finalmente el 20% satisfechos.

Page 59: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Gráfica 5 Conocimiento de la Labor de Interacción y Extensión en la Carrera de Agronomía Técnico Superior

En la gráfica 5 se aprecia que el 73% de los estudiantes tienen conocimiento de la labor de

Interacción y Extensión que se desarrolla en la Carrera el 17% desconoce y el 10% no tiene

conocimiento.

Gráfica 6 Acciones y Formas de Trabajo de Interacción y Extensión en la Carrera de Agronomía Técnico Superior

La gráfica Nº 6 muestra que el 44% de los estudiantes encuestados consideran que la acción que

constituye formas de trabajo o labor extensionistas es la educación en el trabajo, el 20% de ellos

consideran que es la elaboración y aplicación de proyectos, el 13% la práctica laboral, un 10 %

creen que es la atención a la residencia estudiantil, mientras que el otro 10% de ellos el currículo y

finalmente el 3% la conferencia.

Gráfica 7 Planificación Estratégica de la Labor de Interacción y Extensión en la Carrera

Page 60: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

La gráfica Nº 7 muestra que el 50% de los estudiantes consideran que en la Carrera, la

planificación estratégica de la labor de Interacción y Extensión se realiza en el marco del colectivo

de los años, el 40% el colectivo de asignaturas y el 10% la actividad del trabajo metodológico.

Gráfica 8 Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción y Extensión en

la Carrera

En la gráfica Nº 8 se observa que el 77% de los estudiantes conocen que si existe una Unidad o

Centro que dirija la labor de Interacción y Extensión, el 20% de ellos desconocen y el 3%

consideran que no existe.

Gráfica 9 Líneas Prioritarias de Desarrollo del Proceso de Interacción y Extensión en la Carrera

La Gráfica Nº 9 muestra que para el 50% de los universitarios las líneas de desarrollo de la

Interacción deben ir encaminadas a la formación de recursos humanos, un 20% consideran que

deben ir a la formación integral de profesionales, el otro 20% a la comunicación y finalmente el

10% a la formación académica.

Page 61: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Grafica 10 El Eje Central de la Labor de Interacción y Extensión en la Universidad San Francisco Xavier

La gráfica Nº 10 muestra que el 37% de los estudiantes consideran que la labor de Interacción y

Extensión en la Universidad San Francisco Xavier debe ser en la labor con la comunidad, el 33% en

la aplicación académica en el desarrollo contexto rural o urbano, el 20% en la práctica de

interacción y finalmente el 10% en el trabajo comunitario.

Gráfica 11 El Papel del Docente en el Desarrollo de la Actividad de Interacción y Extensión

Para el 40% de los estudiantes el papel del docente en el desarrollo de las actividades de

interacción y extensión es de retroalimentación, para el 37% de comunicación y para el 23% de

ellos de facilitador.

Page 62: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Situación actual de la interacción y extensión en la carrera de agronomía técnico superior

(sector docente)

Gráfica 12 Grado de Satisfacción con el Desarrollo del Proceso de Interacción y Extensión que se Práctica en la

Actividad Académica de la Carrera

En la gráfica Nº 12 se puede apreciar que el 60% de los docentes se encuentran totalmente

satisfechos con el desarrollo de la Interacción y Extensión que se práctica en la actividad académica

de la Carrera, seguido del 30% que se encuentran satisfechos y el 10% parcialmente satisfecho.

Gráfica 13 Grado de Satisfacción en el Desarrollo de la Interacción y Extensión en la Práctica de la Carrera

Profesional*

La gráfica Nº 13 muestra que el 50% de los docentes están satisfechos con el desarrollo del

Proceso de Interacción y Extensión en la práctica de la Carrera Profesional, seguido del 40% que se

encuentran totalmente satisfechos y el 10% parcialmente satisfecho.

Page 63: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Gráfica 14 Grado de Satisfacción del Sistema de Evaluación del Proceso de Interacción y Extensión en la Carrera

En la gráfica Nº 14 se observa que el 70% de los docentes están totalmente satisfechos

con el sistema de evaluación del Proceso de Interacción y Extensión, el 20% de ellos satisfechos y

el 10% parcialmente satisfecho.

Gráfica 15 Grado de Satisfacción de la Articulación de la Interacción y Extensión, Información y Comunicación

La gráfica Nº 15 muestra que el 40% de los docentes se encuentran totalmente satisfechos con el

proceso de articulación de la Interacción y Extensión Universitaria, con la información y

comunicación, el 30% de estos se encuentran satisfechos y finalmente el 20% parcialmente

satisfechos.

Page 64: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Gráfica 16 Grado de Satisfacción con los Métodos Didácticos para Adquirir Destrezas y Habilidades en la Asignatura

de Extensión

La presente gráfica nos permite observar que el 40% de los docentes encuestados están

totalmente satisfechos con la información de los métodos didácticos para la asignatura de

Extensión, el 30% satisfechos y finalmente el 30% parcialmente satisfechos.

Gráfica 17 Conocimiento de la Labor de Interacción y Extensión en la Carrera de Agronomía Técnico Superior

En la presente gráfica se aprecia que el 90% de los docentes tienen conocimiento de la labor de

Extensión que se desarrolla en la Carrera y el 10% desconoce.

Gráfica 18 Acciones y Formas de Trabajo de Interacción y Extensión en la Carrera de Agronomía Técnico Superior

Page 65: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

La gráfica Nº 18 muestra que el 50% de los docentes encuestados consideran que la acción que

constituye formas de trabajo o labor extensionistas es la educación en el trabajo, el 30% la práctica

laboral y el 20% de ellos consideran que es la elaboración y aplicación de proyectos.

Gráfica 19 Planificación Estratégica de la Labor de Interacción y Extensión en la Carrera

La gráfica Nº 19 muestra que el 30% de los docentes encuestados consideran que en la Carrera

la planificación estratégica de la labor de Interacción y Extensión se realiza en el marco de la

actividad del trabajo metodológico, el 30% en el marco del colectivo del año de las asignaturas, el

20% en el colectivo de los años y el 20% en el Consejo de la Carrera.

Gráfica 20 Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción y Extensión

en la Carrera

En la gráfica Nº 20 se observa que el 70% de los docentes conocen que si existe una

Unidad o Centro que dirige la labor de Interacción y Extensión, el 20% de ellos desconocen y el

10% no consideran que exista.

Page 66: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Gráfica 21 Líneas Prioritarias de Desarrollo del Proceso de Interacción y Extensión en la Carrera

La Gráfica Nº 21 muestra que para el 50% de los docentes las líneas de Interacción y Extensión

Universitaria deben ir encaminadas a la formación de recursos humanos, para el 30% la

comunicación y para el 20% la formación integral de profesionales.

Gráfica 22 El Eje Central de la Labor de Interacción y Extensión en la Universidad San Francisco Xavier

En la gráfica Nº 22 se observa que de los docentes encuestados el 40% consideran que la

labor de Interacción y Extensión en la Universidad San Francisco Xavier debe realizarse en la

aplicación académica en el contexto rural o urbano, el 30% en la labor con la comunidad, el 20% en

la práctica de interacción y finalmente el 10% en el trabajo comunitario.

Gráfica 23 El Papel del Estudiante en el Desarrollo de la Actividad de Interacción y Extensión

Page 67: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Para el 40% de los Docentes el papel del estudiante en el desarrollo de las actividades de

Interacción y Extensión es de retroalimentación, para el 30% de comunicación y para el 30% de

ellos de facilitador.

Gráfica 24 Participación Creativa del Estudiante con el Aprendizaje Sistemático

La gráfica Nº 24 muestra que el 50% de los docentes consideran que la participación

creativa del estudiante con el aprendizaje sistemático es creando espacios de diálogo, de significado

compartido entre el ámbito del conocimiento privado y el ámbito del conocimiento público

académico y para el otro 50% es creando ámbitos de significados compartidos a través de procesos

abiertos de negociación, de construcción de perspectivas intersubjetivas.

Gráfica 25 Qué se Logra Cuando se Utiliza el Método de Proyectos como Estrategia de Enseñanza

En la presente gráfica se observa que para un 50% de los docentes encuestados creen que se está

utilizando métodos de proyectos como estrategias de enseñanza, se logra que los estudiantes

estimulen sus habilidades más fuertes y desarrollan algunas nuevas y para el otro 50% creen que se

logra un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol tan importante que

tienen en sus comunidades.

Page 68: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Diagnóstico de la situación de calidad de vida actual en las comunidades del distrito-8

municipio de sucre, desde la perspectiva del desarrollo sustentable

Fue realizado adaptando los Indicadores de Calidad de Vida propuestos por Hernán Contreras

Manfredi - América G. Cordero. Caracas 1994 para América Latina. Dichos indicadores fueron

traducidos en una guía de contingencias a desarrollarse que fue utilizado para direccionar la

conversación de los grupos focales en las reuniones de decisión sobre la Calidad de Vida de los

pobladores Jalq’a de las comunidades del Distrito-8 del Municipio de Sucre.

Los resultados obtenidos para la variable: calidad de vida fueron procesados y se transcriben

ordenadamente de la siguiente forma:

Tabla 5 Dimensión A: Impacto Fisiológico

Dimens

ión

Catego

ría

Indicad

ores

Análisis e interpretación Calificación

Liter

al

Nume

ral

A)

im

pact

o f

isio

lógic

o

A 1

) a

lim

enta

ción y n

utr

ició

n

Aport

e e

n c

alorí

as

La población de potolo obtiene los hidratos de

carbono (calorías) de las féculas, que se

encuentran principalmente en los cereales,

legumbres, tubérculos y azúcares, que están

presentes en productos como papa, trigo maíz,

cebada, haba, arveja, oca, lisa y algunos frutales

como el durazno y manzano que se cultivan en la

zona.

También se obtiene calorías de la grasa de vacuno

que se usa en la elaboración de sus alimentos

diarios, así como de algunos alimentos elaborados

como los fideos, pan que es adquirido y

consumidos eventualmente por las familias de la

comunidad. Se puede decir que el grado de aporte

de calorías al cuerpo humano es aceptable en la

zona de estudio, por el tipo de alimentos que

consume diariamente.

Buen

a

4

Aport

e en

pro

teín

as

Según el sedes y personal de salud de la zona, el

90% de los pobladores del distrito-8 no satisfacen

adecuadamente el requerimiento de proteínas de

su organismo, porque en la dieta familiar diaria

está ausente la fuente principal de proteína que es

la carne fresca o charque. En realidad el consumo

de carne se reduce a días festivos familiares y

comunales que es donde se faenan algunos

animales menores como ovejas, cabras, porcinos

y gallinas.

Los niños son los que más sufren por la carencia

de proteínas ya que manifiestan síntomas de la

mala nutrición, evitando un adecuado desarrollo

mental y físico de estos.

Muy

Mala

1

Page 69: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría A1: Alimentación y Nutrición

A)

im

pact

o f

isio

lógic

o

A 1

) a

lim

enta

ción y

nutr

ició

n

Apo

rte

en m

iner

ales

y v

itam

inas

Según el personal de salud de potolo, la población en general muestra

deficiencias de calcio y fósforo en sus organismos porque no acceden con

frecuencia a alimentos ricos en estos elementos como es la leche.

Se indica que el magnesio y sodio habitualmente son consumidos en la

dieta alimenticia diaria, por tanto se puede decir que no presentan

deficiencia de estos elementos.

Ante las serias deficiencias de hierro en la población particularmente

femenina en edad reproductiva, este elemento es suministrado por personal

médico de potolo, a mujeres que padecen anemia causada principalmente

por flujos menstruales abundantes, el tratamiento tiene una duración de 3

meses, 1 comprimido de 500 mg por día. Las mujeres gestantes también

reciben este tratamiento después de los 3 meses de embarazo.

La dotación de microelementos no es necesaria porque el cuerpo humano

los obtiene de los alimentos que consume a diario y que el mismo

organismo los tiene en cantidades suficientes.

El centro de salud de potolo, suministra la primera dosis de micro

nutrientes vitamina “a”, a niños comprendidos entre 1 a 4 años. La segunda

dosis reciben niños entre 1 a 4 años de edad. El porcentaje de cobertura es

superior al primer suministro de esta vitamina.

La vitamina “a” se suministra para prevenir afecciones de la piel,

membranas mucosas, huesos y dientes, ceguera nocturna y a la

reproducción.

Regular

3

Page 70: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría A1: Alimentación y Nutrición

A)

im

pact

o f

isio

lógic

o

A 1

) a

lim

enta

ción y n

utr

ició

n

Car

acte

ríst

icas

Org

anolé

pti

cas

El 100% de las familias diariamente consumen alimentos preparados

en base a papa, harina y algo de grasa (lagua) además de tostado de

maíz, trigo y mote. A veces sopas o segundos con arroz, fideos y

carne.

Al ser una alimentación rutinaria y de sobre vivencia, estos no tienen

satisfacción por la degustación de sus alimentos porque no consideran

ni valoran las características organolépticas como son el sabor,

textura, aroma y color.

Las características antes mencionadas son proporcionadas por la

diversidad y variedad de alimentos a los que el consumidor de las

comunidades del distrito-8 no puede acceder de forma diaria.

Muy

Mala

1

Gra

do d

e sa

tisf

acci

ón d

e la

Sen

saci

ón d

e ham

bre

El grado de satisfacción de la sensación de hambre está dado por las

características organolépticas que presentan los alimentos a ser

consumidos.

En la comunidad, este aspecto no se da porque la dieta del agricultor

y su familia no es variada ni cuantiosa. Entonces podemos afirmar

que aproximadamente el 95 % de la población no satisface su

sensación de hambre y por tanto siempre muestra ansiedad de ingerir

una mayor cantidad y calidad de alimentos por día.

Según los comunarios la coca se convierte en un producto alternativo

para reducir la sensación de hambre y sed y que además proporciona

energía en las actividades de campo que desarrolla a diario.

Mala 2

Page 71: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría A1: Alimentación y Nutrición

A)

imp

act

o fi

sioló

gic

o

A 1

) a

lim

enta

ción y

nutr

ició

n

Niv

el d

e sa

nid

ad

Ali

men

tari

a

Los campesinos en general carecen de conocimientos técnicos sobre

manipuleo de productos agropecuarios, no cuentan con

infraestructura de almacenamiento pos cosecha. Esto determina que

los alimentos y semillas se almacenen en silos improvisados, donde

generalmente son los ratones, hormigas, polillas, etc. Los que

contaminan y pueden transmitir enfermedades determinando un nivel

de sanidad alimentaria bajo.

El uso, manejo y procesamiento de los alimentos por parte de la ama

de casa prácticamente carecen de normas de higiene elementales, que

se atribuyen a la falta de costumbre de higiene y a la reducida o

carencia de agua potable que permita mejores condiciones de sanidad

alimentaria.

Otra fuente de contaminación de los alimentos son los agroquímicos,

como es el caso de los insecticidas y fungicidas que son utilizados

para el control de plagas y enfermedades en cultivos. Estos productos

generalmente son altamente tóxicos y contaminantes y que casi

siempre son almacenados conjuntamente las semillas o alimentos de

uso diario.

Mala

2

Fuente: Elaboración propia.

Distribución de Frecuencias y la Media para Determinar la Tendencia Central41

A1 = 4 + 1 + 3 + 1 + 2 + 2 = 13

13/6 = 2,16

NOTA: Las medidas de tendencia central son: La media = Tendencias Centrales. Moda = Frecuencia. Mediana = Valor de distribución por la mitad.

Page 72: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Categoría A2: Salud

Dimensión Categoría Indicadores Análisis e interpretación Calificación

Literal Numeral

A)

im

pact

o f

isio

lógic

o

A 2

) s

alud

Porc

enta

je

De

pobla

ción

enfe

rma

Según el centro médico de potolo un 80% de la población presenta

algún tipo de problema de salud, los siguientes datos son de acceso a

consulta médica: 694 hombres y 1034 mujeres. Entre atenciones

nuevas y repetidas además de diferentes grupos etareos.

Mala 2

Fac

tibil

idad

real

de

acce

so a

la

med

icin

a En la comunidad existe un real acceso a la atención médica, porque

esta comunidad cuenta con un centro de salud con personal médico,

enfermera y promotores además de la infraestructura adecuada y el

apoyo logístico de una ambulancia.

Regular 3

Enfe

rmed

ades

soci

ales

ven

érea

s Según el sedes-chuquisaca, en el hospital de potolo desde el año 2001

se presentaron y tratado las siguientes enfermedades de transmisión

sexual:

Varios casos mujeres con úlcera genital entre 15 a 59 años de edad y

casos de hombres con flujo uretral entre 15 a 59 años de edad.

Buena 4

Endo

Y

Ect

o p

aras

itis

mo

Según el centro de salud de potolo, se identificaron los siguientes

tipos de endoparásitos: los áscaris más conocidos como lombrices o

gusanos que se localizan en el intestino grueso de los afectados y la

tenia solitaria. El sedes encara este problema mediante un programa

de desparasitación mediante un producto que es administrado a niños

comprendidos entre 3 y 5 años de edad y dos veces por año.

Así mismo la población se ve afectada por ectoparásitos como son la:

sarcoptosis (rasca paloma), pediculosis (piojos en cabeza y en la

región inguinal) y casos de sarna frecuentes en niños de corta edad y

todo por falta de higiene.

Mala 2

Page 73: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continua Categoría A2: Salud

A

) i

mp

act

o f

isio

lógic

o

A 2

) s

alud

Enfe

rmed

ades

tran

smis

ible

s Las enfermedades de transmisión sexual identificadas son: las ulceras

genitales en mujeres y flujo uretral en hombres, que son tratadas si es

que los pacientes asisten al centro médico.

Entre otras enfermedades transmisibles identificadas tenemos:

tuberculosis, y las infecciones respiratorias aguas.

Mala 2

Enfe

rmed

ades

Según el sedes, en potolo se presentan un promedio de:

226 casos de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de 1

año, entre 1 y 4 años, entre 5 y 14 años y algunos casos entre 15 y 59

años.

528 casos de ira sin neumonía, en niños menores de 1 año, entre 1 y 4

años, entre 5 y 14 años y algunos casos entre 15 y 59 años y en

adultos de más 60 años.

47 casos de neumonía, en los grupos etareos anteriormente

mencionados.

4 casos de enfermedades sintomáticas respiratorias entre 15 y 59 años

y en adultos de más 60 años.

2 casos de tuberculosis pulmonar en personas entre 15 y 59 años.

374 casos de desnutrición tratados con la administración de vitamina

“a” a niños del grupo atareo siguiente: menores de 2 años y niños de

2 años a menores de 5 años.

Mala 2

Gra

do d

e

conoci

mie

nto

Sobre

hig

iene

Y s

alud

Un porcentaje elevado de la población desconoce las normas de

higiene y salud. Por ejemplo las madres, no lavan bien los alimentos

y ocasionan infecciones diarreicas principalmente en los niños.

El personal médico de potolo permanentemente da charlas sobre este

aspecto, consideran que el proceso es lento y es difícil romper

tradiciones y costumbres locales.

Muy

Mala

1

A2 = 2 + 3 + 4 + 2 + 2 + 2 + 1 = 16

16/7= 2,

Page 74: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Categoría A3: Sanidad Ambiental

Dimensión Categoría Indicadores Análisis e interpretación Calificación

Literal Numeral

A)

im

pact

o f

isio

lógic

o

A 3

) s

anid

ad a

mbie

nta

l

Agua

La cantidad, cobertura y calidad de los sistemas de agua potable para

el consumo humano en el distrito 8, es calificada como regular así

como el estado de las diferentes fuentes de agua de donde se

aprovisiona la población:

Una red de agua potable cuya captación se encuentra en la zona alta

de quesera y que aprovisiona de agua a un 50 % de las familias de

quesera, huaylla pampa y janac k’uchu (potolo).

Las otras zonas como sunchu pampa, kollpa k’uchu y amacuri

(potolo), también tienen captaciones de agua potable,

aproximadamente con una cobertura familiar de 35 %.

El flujo de agua es permanente, la cantidad y calidad del agua que

fluye es considerada como regular aunque se produce una leve rebaja

de caudal en la época de estiaje.

Mala 2

Efe

ctos

Clo

acal

es

El 100 % de las familias de no cuenta con el servicio de

alcantarillado.

Se cuentan con letrinas en las casas, pero que no son adecuadamente

utilizadas por falta de capacitación y concientización, es normal

observar a la población realizar sus necesidades fisiológicas a la

intemperie creando focos contaminantes en desmedro de la salud

humana y animal (cisticercosis porcina).

Las escuelas cuentas con baños higiénicos conectados a una cámara

séptica, lo que evita la emisión de malos olores, líquidos y sólidos

contaminantes. Su uso está restringido a los niños escolares y los

maestros.

Mala 2

Page 75: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría A3: Sanidad Ambiental

A

) i

mp

act

o f

isio

lógic

o

A3)

san

idad

am

bie

nta

l

Air

e

La contaminación del aire en el distrito-8 no es seria, si bien es cierto

que hay emisión de humo por la utilización diaria de leña como

combustible para la cocción de sus alimentos, etc. La cantidad de

estas emanaciones son tan reducidas que pasa de manera inadvertida

y como resultado se respira aire puro y se observa gran parte del año

un cielo totalmente despejado y de un color celeste.

La presencia y cantidad de dióxido de carbono en el aire no es

significativa ya que la comunidad está alejada de algún centro

urbano. Diariamente a la comunidad llegan un promedio de 6

vehículos que no causan mayores problemas de contaminación

atmosférica.

Buena 4

Ruid

os

Las comunidades no presenta contaminación acústica intensiva, salvo

potolo en ocasión de la realización de la festividad de la virgen de

asunción el 15 de agosto (feria que dura 1 semana) o cuando el

municipio organiza algún evento para lo cual se desplazan e instalan

equipos de sonido electrónico de alto poder que funcionan con

elevado volumen y que causan molestias particularmente a personas

mayores o enfermas de la zona.

Buena 2

Olo

res

Básicamente no se respira olores repulsivos en la comunidad, sin

embargo los pobladores aceptan que circunstancialmente se siente en

el aire malos olores por efecto de la muerte de algún animal

doméstico o salvaje en estado de putrefacción expuesto a la

intemperie.

Regular 3

Bas

ura

s

Potolo es el centro poblado más gran e importante del distrito 8, por

tanto genera y produce la acumulación de desechos sólidos en

cantidades importantes. Particularmente en ocasiones festivas, se

observa un incremento de residuos como son latas, bidones, botellas

y bolsas de plástico, gomas, etc. Que se encuentran tiradas y

dispersas en las calles de la población y que incluso llega a los

terrenos de cultivo.

Mala 2

Page 76: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría A3: Sanidad Ambiental

A

) i

mp

act

o f

isio

lógic

o

A3)

san

idad

am

bie

nta

l

Pla

gas

Las moscas se constituyen en un problema serio, particularmente

en primavera y verano.

Los ratones sí se constituyen en un problema por la precariedad de

sus viviendas y la falta de limpieza, situación que es aprovechada

por estos animales para anidar particularmente en los silos

familiares y depósitos donde el agricultor guarda sus alimentos.

La presencia de liebres en la comunidad es considerada como una

plaga ya que estos animales provocan daños en sus cultivos.

Algunas aves rapases también son consideradas como plagas

porque suelen cazar a pequeños pollos y hasta gallos o gallinas.

Mala 2

Conta

min

ació

n

elec

trom

agn

étic

a La comunidad está libre de sonidos potentes en gran parte del año,

salvo en ocasión de la celebración de festividades comunales.

Muy

buena

5

Val

ore

s

Cult

ura

les

De

La

rela

ción

Hom

bre

Am

bie

nte

Prácticamente se observa una degradación notoria de sus valores

culturales relacionados con el medio ambiente, la erosión de suelos

para ellos es algo natural sin embargo estos no quieren admitir que

el hombre con sus actitudes poco conservacionistas han propiciado

la degradación de los recursos básicos de la agricultura como son:

suelo, agua, semilla y cobertura vegetal

Regular 3

A3 = 2 + 2 + 4 + 2 + 3 + 2 + 2 + 5 + 3 = 25

25/9 = 2,78

Page 77: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

ICV

Alimentación y

Nutrición

Salud Sanidad Ambiental

Categorías

IMPACTO FISIOLOGICO

Grafica No 26. Distribuciones de la Dimensión A: Impacto Fisiológico por Categorías

A = (A1 + A2 + A3) / 3

A = (2,16 + 2,29 + 2,78) / 3

A = 2,41

Vista centro poblado más importante “Potolo” d-8 municipio sucre

Reunión con líderes comunales d-8 municipio sucre

Page 78: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Cuadro No 6. Dimensión B: Impacto Psicofisiológico

Categoría B1: Vivienda

Dimensión Categoría Indicador Análisis e interpretación Calificación

Literal Numeral

B)

im

pact

o p

sico

fisi

oló

gic

o

B1)

viv

ienda Super

fici

e d

e

Const

rucc

ión úti

l

Un 80% de las viviendas de la comunidad tienen una infraestructura

precaria, son construidas a través de formas de trabajo tradicionales

como son el ayni y la mink’a.

Las características de construcción son: cimientos de piedra y barro,

muros de adobe, techo de paja y revoque interno con barro y piso de

tierra.

El número promedio de ambientes por familia es de 2 habitaciones y

con 24 m2 de superficie cubierta aproximadamente, adicionalmente

estas cuentan con pequeños ambientes que funcionan como cocinas

y depósitos.

Y el 20 % de las viviendas son relativamente mejor construidas,

tienen cimientos de piedra y mortero de cemento, paredes de adobe

revocadas interiormente con yeso, techo de teja o calamina y pisos

de cemento según el poder adquisitivo de los propietarios.

El promedio de habitaciones por familia en este tipo de viviendas es

3 con una superficie total cubierta aproximada de 50 m2. Algunas de

estas viviendas cuentan con ambientes más reducidos que funcional

como depósitos y cocina

Muy

mala

1

Est

abil

idad

A pesar de la precariedad de las construcciones estas pueden

considerarse como relativamente estables ya que mientras la familia

permanece en la comunidad sus viviendas son reparadas cada cierto

tiempo particularmente antes de la época de lluvias. Sin embargo se

observan viviendas en proceso de desmoronamiento o desmoronadas

por el abandono a que han sido sometidas por sus propietarios

quienes tuvieron que emigrar en busca de nuevas alternativas de

subsistencia.

Regular 3

Page 79: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría B1: Vivienda

B

) i

mp

act

o p

sico

fisi

oló

gic

o

B1)

viv

ienda

Pro

tecc

ión

Contr

a

Agen

tes

Exte

rnos

El distrito-8 en general se caracteriza por presentar eventualmente

fuertes tormentas pluviales acompañadas de descargas eléctricas y

relámpagos, se tiene información de daños causados por estos

fenómenos a algunas viviendas hasta deceso de personas.

Eventualmente las granizadas y las fuertes precipitaciones pluviales

ocasionan daños en las cubiertas de las viviendas provocando algunas

goteras, también daños en los cimientos por donde se produce el

ingreso de agua al interior.

Según los comunarios estos problemas se resuelven rápidamente a

través de la aplicación de una waylla con paja, retejo, y excavando

zanjas de coronación alrededor de las viviendas.

Regular 3

Ais

lam

iento

Y

Pri

vac

idad

En las comunidades no existe la costumbre de una convivencia

aislada y privada por ejemplo entre esposos e hijos, en su generalidad

comparten un solo ambiente para descansar. Esta práctica de

convivencia ocurre hasta que los hijos hayan superado la

adolescencia.

Otro factor que no permite una convivencia privada y aislada entre

esposos e hijos es la cantidad de ambientes disponibles por familia

que es reducido en espacio vital y cantidad.

Muy

mala

1

Confo

rt

Un 90 % de las familias no conocen el significado de la palabra

confort, son familias que carecen de posibilidades económicas para

adquirir muebles básicos como mesas, catres o sillas, estas familias

siguen durmiendo en el suelo sobre cueros y en algunos casos sobre

payasas y utilizan frazadas o p’ullos para cubrirse.

Un 20 % de las familias accede a algunos muebles como catres,

mesas, sillas y vitrinas que le dan cierta comodidad. Gozan de esta

posibilidad familias cuyos miembros migraron temporalmente y

retorna trayendo algunos muebles y algunos utensilios de cocina para

uso familiar.

Muy

mala

1

Page 80: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría B1: Vivienda

B

) i

mp

act

o p

sico

fisi

oló

gic

o

B1)

viv

ienda

Funci

onal

ism

o

El 100 % de las viviendas, responden a una forma de construcción

típica del lugar, es decir son construcciones con techos a 2 y 1 agua.

No responden a una planificación espacial arquitectónica. Por tanto

no son funcionales más bien son ambientes casi individuales que

cumplen funciones específicas (dormitorio, depósito, cocina, etc.).

Dependiendo de la zona las viviendas se construyen hacia la calle, y

en lugares representativos y vistosos dentro los terrenos de cultivo.

Muy

mala

1

Ilum

inac

ión

nat

ura

l

Y

Ven

tila

ción

En su generalidad las viviendas no tienen acceso a una iluminación

natural durante el día, debido a que estas no cuentan con ventanas y

puertas lo suficientemente amplias que permitan la entrada de los

rayos del sol al interior. La ventilación es también deficiente por las

razones antes mencionadas.

Muy

mala

1

Ilum

inac

ión a

rtif

icia

l

Cocc

ión d

e al

imen

tos

Y

Ase

o p

erso

nal

Un 30 % de las familias tiene acceso a la iluminación artificial

porque en la comunidad existe servicio de energía eléctrica.

El 70 % de las familias recurre a velas y mecheros para iluminar sus

ambientes en algunas horas de la noche, con el riesgo que implica el

uso de estos medios de iluminación.

El 100 % de las familias utiliza leña para la cocción de sus alimentos,

mediante fogones rústicos que no permiten un adecuado

aprovechamiento de la energía calórica de la leña.

El aseo personal es deficiente, se limita al uso de una pequeña

cantidad de agua en horas de la mañana, para el lavado de la cara y

peinado de los padres de familia y de los niños en edad escolar.

Mala 2

B1 = 1 + 3 + 3 + 1 + 1 + 1 + 1 + 2 = 13

13/8 = 1,62

Page 81: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Categoría B2: Estética Ambiental

Dimensión Categoría Indicador Análisis e interpretación Calificación

Literal Numeral

B)

im

pact

o p

sico

fisi

oló

gic

o

B2)

est

étic

a am

bie

nta

l

Bel

leza

Est

étic

a in

tegra

da

por

elem

ento

s

nat

ura

les

En el trayecto entre sucre – potolo, en potolo y sus alrededores se

aprecian formas fisiográficas degradadas que para muchos visitantes

especialmente personas extranjeras les da cierta sensación de agrado

a la vista.

Buena 4

Bel

leza

de

los

ele

men

tos

antr

opógen

os

En e

l am

bie

nte

La belleza de los elementos antropógenos en el medio ambiente en el

distrito-8 varía de comunidad en comunidad. Por ejemplo en potolo,

las zonas amacuri, sunchu pampa y collpa k’uchu; conservan sus

características tradicionales de relación con el medio ambiente y

respeto a la naturaleza.

Mientras que en las zonas de janac k’uchu, quesera y huaylla pampa

se nota una fuerte influencia de la ciudad, lo que está ocasionando la

ruptura de las características del medio ambiente, porque se observan

por ejemplo construcciones que no responden a la arquitectura

tradicional, y que definitivamente afean a la comunidad. Solo este

elemento puede ser razón para que la comunidad se vea afectada ya

que se está creando una poca sensación de agrado tendiente a

producir inclusive cierto rechazo a la cultura jalq’a.

Regular 3 A

rmonía

del

conju

nto

de

elem

ento

s n

atura

les

Y

Antr

opógen

os

En las zonas amacuri, sunchu pampa y collpa k’uchu; se observa una

armonía entre el hombre con la naturaleza y los recursos naturales.

Mientras que en las zonas de janac k’uchu, quesera y huaylla pampa

esta se está rompiendo paulatinamente a medida que intervenían

agentes externos a la cultura jalq’a.

Regular 3

Page 82: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría B2: Estética Ambiental

B

) i

mp

act

o p

sico

fisi

oló

gic

o

B2)

est

étic

a am

bie

nta

l

Sen

tido d

e

pro

pie

dad

De

la

Imag

en

Los pobladores demuestran un grado de rechazo a sus condiciones y

costumbres tradicionales propias de su cultura, porque no valoran

adecuadamente la grandeza y potencialidades de esta. Por tanto no

hay una apropiación de la imagen del medio en que viven.

Mala 2

Apre

ciac

ión

Soci

al d

e la

est

étic

a

Am

bie

nta

l

El conjunto de la cultura jalq’a del distrito-8, tiene un sentimiento de

conformidad con las características ambientales de la zona.

Regular 3

B2 = 4 + 3 + 3 + 2 + 3 = 15

15/5 = 3

Page 83: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Categoría B3: Descanso y Recreación

Dimensión Categoría Indicador Análisis e interpretación Calificación

Literal Numeral

B)

im

pact

o p

sico

fisi

oló

gic

o

B 3

) d

esca

nso

y r

ecre

ació

n

Sueñ

o

Y

Des

canso

En la zona generalmente el jefe de familia goza de más horas de

sueño y descanso nocturno, aproximadamente entre 7 y 8 horas,

debido a la intensa y ruda actividad que desarrolla cotidianamente.

En la época de estiaje es él quien migra y desarrolla trabajos de peón,

cargador, etc. Donde despliega mucho esfuerzo mal remunerado y

alimentado que le priva de un adecuado sueño y descanso.

La mujer y esposa descansa aproximadamente 6 horas en la noche, se

levanta muy temprano en la mañana, prepara los alimentos para la

familia, atiende a los niños que asisten a la escuela y realiza el

pastoreo de animales, etc.

Los niños escolares que asisten a la escuela, descansan entre 10 a 12

horas y los niños que no asisten a la escuela son los que más horas de

sueño y descanso tienen.

Mala 2

Dep

ort

es

Los pobladores varones practican fútbol y fútbol de salón.

Cuentan con campos deportivos de fútbol con cancha de tierra,

también cuentan con campos de fútbol de salón reglamentario con

piso de cemento.

Las escuelas generalmente tiene una cancha de fútbol de salón, los

alumnos desarrollan actividades de educación física, juegos

recreativos y otros.

La dirigencia sindical y el municipio, organizan eventos deportivos

internos e intercomunales en las disciplinas antes mencionadas.

Regular 3

Page 84: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría B3: Descanso y Recreación

B)

im

pact

o p

sico

fisi

oló

gic

o

B 3

) d

esca

nso

y r

ecre

ació

n

Pro

gra

mas

Y

Esp

ectá

culo

s

Cada año en agosto, potolo con el apoyo de la sub alcaldía d-8,

organizan un programa de festejos en conmemoración a la virgen de

la asunción. A esta festividad asisten muchas comunidades aledañas,

donde se hace una presentación de costumbres culturales, textiles,

danzas, etc.

Los maestros y la junta de auxilio escolar, organizan programas y

espectáculos en ocasión de la celebración de:

23 de marzo en conmemoración al día del mar.

25 mayo en conmemoración al primer grito de libertad en

américa.

6 de junio en conmemoración al día del maestro.

2 de agosto en conmemoración al día del indio.

6 de agosto en conmemoración al día de la patria.

Son estas las oportunidades donde un parte de la población se recrea

participando conjuntamente los maestros y sus hijos.

Mala 2

Jueg

os

Infa

nti

les

Los maestros de las escuelas incentivan la práctica de algunos juegos

infantiles en clases de educación física (la tula, pelota quemada, etc.),

si bien estos juegos no son tradicionales de la zona, permite un sano

entretenimiento y diversión de los niños.

Los niños suelen jugar con trompos, chuwis, construyen algunos

juguetes de madera como arados, yugos. También fabrican diferentes

animales como bueyes, ovejas, gallinas de barro, etc. Con lo que

también juegan y se divierten.

Mala 2

Vac

acio

nes

Y

Pas

eos

Los pobladores en general no conocen el significado del término

vacación y paseo, indican que una vez concluidas las labores

agrícolas generalmente migran en busca de trabajo, que de alguna

forma les permite conocer lugares diferentes y nuevos.

Muy

mala

1

Page 85: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

ICV

Vivienda Estét ica Ambiental Descanso

Recreacional

Categorías

IMPACTO PSICO FISIOLOGICO

Gráfica No 27. Distribuciones de la Dimensión B: Impacto Psicofisiológico por Categorías

B = (B1 + B2 + B3) / 3

B = (1,62 + 3 + 2) /3

B = 2,21

Vista panorámica comunidad Tumpeka D-8 municipio sucre

Page 86: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Cuadro No 7. Dimensión C: Desarrollo Cultural y Participación del Individuo en la Comunidad

Categoría C1: Participación Efectiva en la Comunidad

Dimensión Categoría Indicadores Análisis e interpretación Calificación

Literal Numeral

C)

des

arr

oll

o c

ult

ura

l p

ara

la p

art

icip

aci

ón

del

Ind

ivid

uo e

n l

a c

om

un

idad

C1)

par

tici

pac

ión e

fect

iva

En l

a co

munid

ad N

ivel

Y

Tip

o d

e par

tici

pac

ión

Entorno al sindicato se define el nivel y tipo de participación de

los miembros de la comunidad, por ejemplo:

Si se desarrolla trabajos con instituciones, sobre capacitación,

educación, salud (madres vigilantes) agropecuaria e

infraestructura. Se organiza un comité de proyecto a la cabeza de

un miembro del sindicato relacionado con la temática, entorno a

quién se organiza el nivel de apoyo y tipo de participación de los

miembros de base que generalmente es activa, porque reconocen

el beneficio que conlleva la ejecución de obras, etc. La no

participación es sancionada drásticamente.

En actividades comunales como reuniones generales, la

participación de hombres es notoria, también asisten mujeres en

ausencia de sus esposos su participación es pasiva y de

acatamiento a lo que los hombres resuelven en la asamblea.

Buena 4

Fre

cuen

cia

E

Inte

nsi

dad

De

la

Par

tici

pac

ión

La frecuencia e intensidad de participación de los pobladores en

los diferentes programas comunales está en función a las

características de la actividad a desarrollar.

Son las reuniones comunales las que coordinan y organizan

cronogramas de trabajo, jornales, tipo de participación y

responsabilidades, etc.

Buena 4

Page 87: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Sig

nif

icac

ión

De

la

Par

tici

pac

ión

Par

a

El

indiv

idu

o

La participación de hombres y mujeres al interior de sus

organizaciones comunales, principalmente como líderes tiene

mucho significado, porque estos asumen responsabilidades y

compromisos de servicio que son evaluadas permanentemente

por la comunidad y si este encargo es cumplido

satisfactoriamente el individuo ocupa un sitio respetable en el

tiempo en su comunidad.

Buena 4

Page 88: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría C1: Participación Efectiva en la Comunidad

C

) d

esarr

oll

o c

ult

ura

l p

ara

la p

art

icip

aci

ón

del

Ind

ivid

uo e

n l

a c

om

un

idad

C1)

par

tici

pac

ión e

fect

iva

En l

a co

munid

ad

Indep

enden

cia

Y

Lib

erta

d

Par

a la

par

tici

pac

ión

En el marco de las costumbres locales y el sindicato, los

pobladores gozan de independencia y libertad de participación en

asambleas generales, trabajos comunales y otros.

No es permitido que miembros de la comunidad se atribuyan

representación de la misma si estos no han recibido un mandato

específico de la comunidad, no se permite asumir actitudes e

intereses individuales de beneficio personal este tipo de actitudes

son castigadas por la comunidad.

Muy

Buena

5

C1 = 4 + 4 + 4 + 5 = 17

17/4 = 4,25

Page 89: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Categoría C2: Trabajo Adecuado a las Aptitudes de la Persona

Dimensión Categoría Indicadores Análisis e interpretación Calificación

Literal Numeral

C)

des

arr

oll

o c

ult

ura

l p

ara

la p

art

icip

aci

ón

del

Ind

ivid

uo e

n l

a c

om

un

idad

C2)

tra

baj

o a

dec

uad

o a

las

apti

tudes

de

la p

erso

na

Tra

slad

o d

iari

o

Al

trab

ajo

Los pobladores en general ante todo tienen una aptitud y

vocación agropecuaria.

En función al calendario agrícola cumplen diferentes labores

como: barbechos, traslado de materia orgánica e insumos a los

terrenos de cultivo, preparación del terreno, siembra, labores

culturales, cosecha, selección almacenamiento de la producción,

pastoreo de animales, etc. Estas actividades demandan un

movimiento diario de padres e hijos de ida y vuelta a pie, entre

sus viviendas y las parcelas de cultivo y áreas de pastoreo.

Regular 3

Mag

nit

ud d

el

Tie

mpo l

abora

l El padre de familia trabaja en labores propias del agro un

promedio de 8 horas con intervalos de tiempo cortos de descanso

y alimentación. Este tipo de trabajo se caracteriza por ser

rutinario y duro que demanda mucho esfuerzo físico.

La madre de familia si bien desarrolla actividades más livianas

pero es la que más horas trabaja al día. Para ellas la rutina

comienza entre las 4 y 5 de la mañana, con la preparación de los

alimentos, atención a los hijos que van a la escuela, el pastoreo y

en época de siembra desarrolla actividades de semillera,

cocinera, etc. Concluye el desarrollo de sus actividades

aproximadamente a las 20:00 horas.

Mala 2 E

fect

os

Psi

coló

gic

os

En s

u t

rabaj

o

El grado de pobreza en la que está inmersa la generalidad de los

pobladores, genera en estos una actitud conformista y de

resignación personal, no existe motivación de superación

individual y familiar.

Sin embargo hay que destacar que algunos comunarios jóvenes y

mayores entre (hombres y mujeres) reaccionan positivamente

ante esta situación, muestran una actitud y conducta diferente, se

capacitan y educan y se convierten en líderes que tratan de

orientar y motivar a sus bases para que estos mejoren sus

condiciones de vida.

Mala 2

Page 90: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría C2: Trabajo Adecuado a las Aptitudes de la Persona

C

) d

esarr

oll

o c

ult

ura

l p

ara

la p

art

icip

aci

ón

del

Ind

ivid

uo e

n l

a c

om

un

idad

C2)

tra

baj

o a

dec

uad

o a

las

apti

tudes

de

la p

erso

na

Efe

ctos

Fis

ioló

gic

os

del

tra

baj

o

Los efectos fisiológicos más notorios del trabajo desarrollado por

los pobladores, son: la fatiga, agotamiento corporal y mental que se

produce como consecuencia del duro trabajo y esfuerzo que

desarrollan rutinariamente en sus actividades agropecuarias

familiares y otras como los trabajos comunales. Ellos explican que

la fatiga a veces les incapacita para realizar sus tareas físicas con el

ritmo o con las fuerzas habituales.

Mala 2

C2 = 3 + 2 + 2 + 2 = 9

9/4 = 2,25

Page 91: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Categoría C3: Desarrollo de Aptitudes y Capacidades

Dimensión Categoría Indicadores Análisis e interpretación Calificación

Literal Numeral

C)

des

arr

oll

o c

ult

ura

l p

ara

la p

art

icip

aci

ón

Del

Ind

ivid

uo e

n l

a c

om

un

idad

C3)

des

arro

llo d

e ap

titu

des

y c

apac

idad

es

Años

de

esco

lari

dad

Según el mapa de indicadores sociales, por secciones municipales

de chuquisaca: en la provincia de oropeza el 17% de la población no

recibió ningún nivel de instrucción, 34% llegó solo hasta el básico,

14.1% alcanzó al intermedio, 14.9% la secundaria y 20% se

encuentra en el nivel superior o técnico.

Las comunidades del distrito-8 del municipio de sucre no están al

margen de esta estadística, sin embargo las comunidades han

logrado ampliar los ciclos de estudio hasta el secundario, es decir

que desde hace varios años egresan jóvenes bachilleres, además

cuentan con la infraestructura física (internado) y equipamiento

adecuados, convirtiéndose en un potencial para incrementar los años

de escolaridad, pero la presencia de jóvenes estudiantes en el ciclo

medio es reducida. Algunos bachilleres son estudiantes en la

universidad de san francisco xavier y otros institutos estudiando

particularmente carreras técnicas como agronomía.

Mala 2

Anal

fabet

ism

o

Según el pdm. 2003-2007. El distrito–8 tiene una cobertura escolar

del 58% muy por debajo de la media estándar que maneja el

ministerio de educación que es del 70%.

La tasa de analfabetismo de 15 años o más en porcentaje en la zona

de potolo es 58.13%, las mujeres son las menos letradas, ya que

sólo el 46.84% participan de procesos de educación formal y el 69%

de los hombres son alfabetos.

Mala 2

Page 92: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría C3: Desarrollo de Aptitudes y Capacidades

C

) d

esarr

oll

o c

ult

ura

l p

ara

la p

art

icip

aci

ón

del

Ind

ivid

uo e

n l

a c

om

un

idad

C3)

des

arro

llo d

e ap

titu

des

y c

apac

idad

es

Dis

ponib

ilid

ad d

e

esta

ble

cim

iento

Y

Med

ios

mat

eria

les

El centro más poblado del distrito-8 que es la comunidad de potolo

cuenta con un núcleo escolar completo integrado por los ciclos

básicos, y medio.

En cuanto a la calidad de la infraestructura escolar según lo

observado y en opinión de maestros y padres de familia, es

considerada como buena, porque cuenta con la suficiente cantidad

de aulas pedagógicamente construidas y distribuidas, el mobiliario,

pizarras y material didáctico es adecuado, se puede decir que es uno

de los establecimientos más importantes y mejor equipados de la

zona.

Buena 4

Dis

ponib

ilid

ad

Doce

nte

La escuela gualberto villarroel, cuenta con 16 profesores y 1

director. Que imparten enseñanza en el ciclo básico.

El colegio 6 de junio, cuenta con 16 profesores y 1 director que

imparten enseñanza en ciclo secundario.

La proximidad del núcleo escolar de potolo a la ciudad de sucre,

garantiza la presencia de maestros en este establecimiento. Sin

embargo el número de ítems otorgados no es el suficiente porque es

común observar que 1 maestro a veces debe hacerse cargo de 2 o 3

cursos paralelos en el ciclo básico o de 2 o 3 materias en el ciclo

secundario.

Regular 3 In

ducc

ión

e i

nce

nti

vo a

l

estu

dio

Según el pdm. 2003-2007. Del municipio de sucre, en el distrito-8.

La política educativa tiende a ir en incremento cuantitativo y

cualitativo, se pretende ampliar la cobertura y permanencia escolar

en el marco de la reforma educativa, se implementan acciones

destinadas a la construcción y equipamiento de las unidades

educativas, la implementación del desayudo escolar, el bono

juancito pinto, etc. Son acciones a través de las cuales se pretende

incentivar al estudio en niños y jóvenes de la zona.

Regular 3

Page 93: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría C3: Desarrollo de Aptitudes y Capacidades

C)

des

arr

oll

o c

ult

ura

l p

ara

la p

art

icip

aci

ón

Del

Ind

ivid

uo e

n l

a c

om

un

idad

C3)

des

arro

llo d

e ap

titu

des

y c

apac

idad

es

Oport

unid

ad y

dis

ponib

ilid

ad

De

estu

dio

En el marco de la reforma educativa y ante los incentivos ofrecidos

por el municipio como el desayuno escolar, infraestructura y

equipamiento, así como el bono juancito pinto otorgado cada año

por el estado plurinacional; en la zona se vislumbra mejores

oportunidades para que los niños y jóvenes puedan acceder y asistir

de forma regular a la escuela y colegio respectivamente.

Existen instituciones que intervienen en la zona y brindan la

posibilidad de capacitación en aspectos sobre la elaboración de

textiles a través de la implementación de talleres donde se observan

instrumentos de hilado, teñido y tejido mejorados lo que permite a

los interesados optimizar el trabajo y mejora la situación de sus

familias.

Eventualmente diferentes instituciones promueven la ejecución de

cursos cortos de capacitación en diferentes temáticas donde asisten

particularmente jóvenes y personas mayores consideradas líderes de

la comunidad.

Regular 3

Sat

isfa

cció

n d

el

Niv

el d

e as

pir

acio

nes

indiv

idual

es

A partir de la apertura del colegio 6 de junio con el ciclo secundario,

los jóvenes de potolo muestran una actitud de superación en el

plano individual. Se sabe que algunos bachilleres se trasladan a

sucre con el propósito de continuar estudios superiores en institutos

e inclusive en la universidad.

Este número no se incrementa porque los jóvenes deben realizar el

servicio militar o dedicarse a trabajar en sus parcelas o

definitivamente migra a otras regiones porque sus padres de familia

no pueden costear su formación profesional.

Mala 2

C3 = 2 + 2 + 4 + 3 + 3 + 3 + 2 = 19

19/7 = 2,7

Page 94: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

ICV

Part icipación

Efect iva en la

Comunidad

Trabajo

Adecuado alas

Aptitudes de la

Persona

Desarrollo de

Aptitudes y

Capacidades

Categorías

DESARROLLO CULTURALPARA LA

PARTICIPACION DEL INDIVIDUO EN LA

COMUNIDAD

Gráfica 28 Distribuciones de la Dimensión C: Desarrollo Cultural para la Participación del Individuo en la Comunidad

por Categorías

C = (C1 + C2 + C3) / 3

C = (4,25 + 2,25 + 2,71) / 3

C = 3,07

Arte textil cultura Jalq’a comunidad Irupampa D-8 municipio Sucre

Page 95: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Cuadro No 8. Dimensión D: Condicionamiento Psicosocial

Categoría D1: Relaciones Humanas o Interpersonales

Dimensión Categoría Indicadores Análisis e interpretación Calificación

Literal Numeral

D)

con

dic

ion

am

ien

to p

sico

soci

al

D 1

) r

elac

iones

hum

anas

o i

nte

rper

sonal

es

Rel

acio

nes

inte

rper

sonal

es c

ara

a ca

ra o

pre

senci

al

La relación entre vecinos aparentemente es buena, un porcentaje

reducido de la población tiene problemas entre familias y

vecinos referidos a temas como los siguientes:

- Herencias.

- Derecho propietario de sus tierras.

- Remoción de linderos.

- Deudas de tipo económico.

- Daños producidos por animales en parcelas de cultivo.

- Agresiones, etc.

El corregidor es la autoridad que actúa como mediador y

posibilita la solución de estos casos.

Regular 3

Rel

ació

n p

or

med

ios

De

com

unic

ació

n

De

mas

as

Radio aclo en amplitud modulada era la única que se escuchaba

en la zona, por tanto gran parte de sus oyentes recibían mensajes

de enseñanza, orientación y respeto en el marco de la religión

católica. En potolo (zona janac k’uchu) existe un grupo o secta

religiosa no católica.

A partir de la llegada a la zona de las ondas de radios en

frecuencia modulada, se observa un efecto de división en cuanto

se refiere a preferencias religiosas, costumbres, música, danza,

etc. Es decir que la radio actualmente se constituye en un medio

de comunicación negativo porque las relaciones humanas entre

vecinos se rompen en desmedro de la unidad y la cultura local

que va desapareciendo paulatinamente.

Regular 3

Page 96: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría D1: Relaciones Humanas o Interpersonales

D

) co

nd

icio

nam

ien

to p

sico

soci

al

D 1

) r

elac

iones

hum

anas

o i

nte

rper

sonal

es

Rel

ació

n d

esp

erso

nal

izad

a

por

inte

rmed

io d

e ru

idos,

sonid

os

y s

ímbolo

s

(expre

siones

)

Este tipo de relación prácticamente no se observa en las

comunidades. Salvo los mensajes que emiten las radioemisoras

referidos particularmente con las creencias religiosas.

Buena 4

Rel

ació

n p

or

inte

rmed

io d

e o c

on

inst

ituci

ones

Las relaciones entre miembros de la comunidad e instituciones

gubernamentales y no gubernamentales generalmente son

buenas, porque a partir de estas instituciones saben que su

comunidad puede acceder a servicios, proyectos de capacitación,

infraestructura, etc.

Dirigentes y pobladores de las comunidades, muestran cierto

grado de frustración porque al encontrarse a cierta distancia del

centro poblado se sienten relegados en sus aspiraciones creando

cierta ruptura de relaciones entre las instituciones que brindan

mayor atención al centro poblado más importante que es la

comunidad de potolo.

Buena 4

D1 = 3 + 3 + 4 + 4 = 14

14/4 = 3,5

Page 97: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Categoría D2: Seguridad Personal y Colectiva

Dimensión Categoría Indicadores Análisis e interpretación Calificación

Literal Numeral

D)

con

dic

ion

am

ien

to p

sico

soci

al

D2)

seg

uri

dad

per

sonal

y c

ole

ctiv

a

Los

Aco

nte

cim

iento

s b

élic

os Los comunarios del distrito-8 se caracterizan por ser parte de una

cultura tranquila, no se sabe que estos hayan sostenido por

ejemplo enfrentamientos con otras comunidades, etc. En los

últimos tiempos.

Según los dirigentes de las comunidades que conforman el

distrito-8, indican que se producen algunos enfrentamientos de

palabra que más de hecho entre comunidades, por aspectos de

falta de equidad en la ejecución de obras, de alumbrado eléctrico,

canales de riegos, etc.

Regular 3

La

vio

lenci

a

soci

al

No se han podido cuantificar e identificar los hechos de

violencia. Sin embargo se sabe que en las comunidades se

presentan casos de violencia intrafamiliar y social principalmente

en ocasión de la celebración de acontecimientos festivos como

matrimonios, fiestas tradicionales, etc. Donde el consumo de

bebidas alcohólicas es exagerada, y se prolonga por varios días.

Regular 3

La

del

incu

enci

a

En las comunidades se presentan esporádicamente hechos de

delincuencia como robos y violaciones entre los más

importantes.

En estos casos el corregidor toma acciones al respecto y solicita

el apoyo de autoridades policiales de sucre para la captura y

remisión ante la autoridad competente de los infractores.

A partir que el distrito-8 del municipio de sucre cuenta con una

oficina de la defensoría de la niñez, los pocos casos de violación

a menores son tratados como parte civil para sancionar a los

infractores.

Se sabe también que muchos casos de violación no son

denunciados y quedan en la impunidad.

Regular 3

Page 98: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría D2: Seguridad Personal y Colectiva

D)

con

dic

ion

am

ien

to p

sico

soci

al

D2)

seg

uri

dad

per

sonal

y c

ole

ctiv

a

Los

acci

den

tes

Eventualmente los comunarios de las comunidades sufren

accidentes como: caídas atribuibles a la falta de iluminación

domiciliaria y pública, lesiones y hematomas en niños escolares,

alguna fractura de huesos de miembros superiores y/o inferiores,

etc.

Dependiendo de la gravedad de las lesiones los pacientes son

atendidos en el hospital de potolo en su caso son trasladados al

hospital san pedro claver ubicado en lajastambo y en último caso

al hospital santa bárbara de sucre.

Buena 4

D2 = 3 + 3 + 4 + 3 = 13

13/4 = 3,25

Page 99: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Continúa Categoría D3: Estima Sociocultural

D)

con

dic

ion

am

ien

to p

sico

soci

al

D)

est

ima

soci

ocu

ltura

l Uso

funci

onal

Utilizan elementos culturales como la vestimenta, textiles, música y

otros como medio de captar algún ingreso o beneficio personal o

familiar, lamentablemente poco a poco sus componentes culturales ya no

son hábitos y costumbres cotidianos de los jalq’as del distrito-8.

Mala 2

Sig

nif

icac

ión

Solo se estiman y reconocen selectivamente algunos aspectos culturales,

como los tejidos jalq’as con fines económicos.

Se aprecia una fuerte influencia de hábitos y costumbres de otras

culturas como la música (cumbia chicha) que es escuchada y bailada

particularmente por los jóvenes, o la vestimenta como el pantalón o la

camisa y la pollera que está desplazando a la aymilla o el poncho que

hoy en día es usada solamente por pobladores mayores de edad.

Mala 2

D3 = 2 + 2 + 2 + 2 = 8

8/4 = 2

Page 100: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

ICV

Relaciones

Interpersonales

Seguridad

Individual y

Colect iva

Estima

Sociocultural

Categorías

CONDICIONAMIENTO PSICO SOCIAL

Gráfica 29 Distribuciones de la Dimensión D: Condicionamiento Psicosocial por Categorías

D = (D1 + D2 + D3) / 3

D = (3,5 + 3,5 + 2) /3

D = 2,91

Festival cultura Jalq’a

comunidad Potolo d-8

municipio Sucre

Page 101: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Cuadro No 9. Dimensión E: Dependencia Ecológico - Ambiental

Categoría E1: Productividad y Sustentabilidad de los Ecosistemas

Dimensión Categoría Indicadores Análisis e interpretación Calificación

Literal Numeral

E)

dep

end

enci

a ec

oló

gic

o –

am

bie

nta

l

E1)

pro

duct

ivid

ad y

sust

enta

bil

idad

de

los

ecosi

stem

as

Pote

nci

al d

e

pro

ducc

ión

De

los

ecosi

stem

as La potencialidad de producción de los ecosistemas en las comunidades

del distrito-8, se ve negativamente influenciada por la actitud

destructiva de sus propios habitantes. Algunos ejemplos de reducción de

la calidad del ecosistema son la tala de árboles, arbustos y el sobre

pastoreo que provocan alteraciones muy severas e irreversibles en el

ecosistema de la comunidad.

Mala 2

Cap

ital

bio

lógic

o d

el

ecosi

stem

a

Ante el deterioro de la capacidad de producción del ecosistema de las

comunidades del distrito-8, la actividad biológica se reduce,

desaparecen componentes de la flora y fauna en desmedro del

ecosistema.

Mala 2 G

rado d

e

conse

rvac

ión d

e lo

s

ecosi

stem

as

De

los

cual

es

dep

ende

la

com

unid

ad

Los pobladores en general no muestran una conciencia conservacionista

del ecosistema, se nota una actitud de indiferencia con relación a los

recursos naturales, como el suelo, agua y la vegetación, últimamente no

se han realizado nuevas plantaciones forestales, continua la tala de

especies nativas para leña, existe una sobre carga animal y por tanto los

efectos de la erosión hídrica se agrava.

Mala 2

Gra

do d

e

sust

enta

bil

idad

De

los

Eco

sist

emas

No hay sustentabilidad en el pasado inmediato y en el presente, por lo

que ya no es posible disfrutar de un ecosistema rico en flora y fauna.

Mala 2

Page 102: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Categoría E2: Estabilidad Ecológico - Ambiental

Dimensión Categoría Indicadores Análisis e interpretación Calificación

Literal Numeral

E)

dep

end

enci

a ec

oló

gic

o –

am

bie

nta

l

E2)

est

abil

idad

eco

lógic

o a

mbie

nta

l

Des

liza

mie

nto

s

Y

Der

rum

bes

Existen riesgos de derrumbes de masas de suelo en las orillas de los

ríos y quebradas, existen zonas geológicamente inestables en los

caminos vecinales que también suelen deslizarse por la excesiva

saturación, no se tiene datos de que estos fenómenos hayan causado

daños a la vida o salud de los pobladores de la zona.

Regular 3

Inundac

iones

Las zonas de janac k’uchu, huaylla pampa, quesera, amacuri y sunchu

pampa no presentan riesgos de inundación. La zona de kollpa k’uchu

es la única que presenta problemas de inundación causada por el río

potolo y una quebrada que atraviesa la zona.

Buena 4

Aval

anch

as

corr

iente

s

de

bar

ro Este tipo de fenómenos geológicos no se presentan en las

comunidades.

Excelente 5

Ince

ndio

s Más que incendios, en la zona se practica la quema de pasturas en

áreas de pastoreo, según los pobladores lo hacen para lograr una mejor

regeneración de pasto en la próxima gestión agrícola. Esta quema se la

hace en san juan o para san pedro.

Mala 2

Fen

óm

enos

nat

ura

les

de

efec

tos

pre

vis

ible

s

Los comunarios son capaces de percibir por ejemplo: tormentas,

granizadas y heladas a partir del conocimiento local que fue

transmitido por sus padres.

Las granizadas por ejemplo son combatidas a través de dinamitas que

son detonadas en los cerros más de la comunidad.

Regular 3

E2 = 3 + 4 + 5 + 2 + 3 = 17

17/5 = 3,4

Page 103: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Categoría E3: Criterios de Uso de los Recursos Naturales

Dimensión Categoría Indicadores Análisis e interpretación Calificación

Literal Numeral

E)

dep

end

enci

a ec

oló

gic

o –

am

bie

nta

l

E3)

cri

teri

os

de

uso

de

los

recu

rsos

nat

ura

les

Cri

teri

os

de

uso

de

flora

Y

fau

na

Los comunarios de las comunidades no tienen un criterio de uso

adecuado de los recursos naturales como son el suelo, agua y

vegetación, se nota indiferencia ante la desaparición de la cobertura

vegetal, la erosión del suelo y ante la falta de agua.

Mala 2

Cri

teri

os

de

uso

de

la

Tie

rra

El uso de la tierra en las comunidades es de carácter tradicional, cada

agricultor empíricamente ha determinado la capacidad de uso de sus

terrenos. Cuenta con áreas destinadas a cultivos limpios, densos,

pastoreo y forestal en pequeña escala.

Regular 3

Gra

do d

e

cult

ura

ecoló

gic

a Los pobladores de las comunidades muestran un grado de cultura

ecológica interesante, manifiestan que existe una relación horizontal

entre ellos con el medio ambiente físico (clima) y biológico (flora y

fauna) de su comunidad.

Regular 3

Apli

caci

ón t

ecnoló

gic

a

En la zona no existe un criterio de uso de sus recursos naturales,

menos se puede hablar de la aplicación de algún tipo de tecnología que

permita un uso y manejo sostenibles de estos recursos.

El pdm 2003-2007 del municipio de sucre, recién prevé algunas

políticas y acciones relacionadas con el manejo de cuencas

hidrográficas, conservar y preservar la biodiversidad en coordinación

con instituciones como la gobernación, asociaciones y la facultad de

ciencias agrarias de sucre. Sin embargo no se han operativizado

acciones al respecto.

Muy

Mala

1

Page 104: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Ret

orn

o

De

Ben

efic

ios

A l

a

Com

unid

ad Los recursos naturales no reportan beneficios para la comunidad, a

pesar de las potencialidades identificadas como es la calidad su

paisaje, su cercanía con las huellas de dinosaurios y yacimientos de

caliza de maragua, sistemas de cultivos tradicionales, etc.

Muy

Mala

1

Continúa Categoría E3: Criterios de Uso de los Recursos Naturales

E)

dep

end

enci

a e

coló

gic

o a

mb

ien

tal

E3)

cri

teri

os

de

uso

de

los

recu

rsos

nat

ura

les

Uso

del

am

bie

nte

y d

e lo

s re

curs

os

com

unes

La falta de conocimiento, capacitación y asesoramiento técnico no

permite a los comunarios de la zona realizar un uso adecuado y de

beneficio para la comunidad de los recursos como el recurso aire que

es puro, paisajes diversos, flora y fauna, los sistemas agroproductivos

tradicionales campesinos, etc.

Muy

Mala

1

E3 = 2 + 3 + 3 + 1 + 1+ 1 = 11

11/6 = 1,83

Page 105: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

ICV

Productividad y

Sustentabilidad

del los

Ecosistemas

Estabilidad

Ecológico

Ambiental

Criterios de uso

de los Recursos

Naturales

Categorías

DEPENDENCIA ECOLOGICO AMBIENTAL

Gráfica No 30. Distribuciones de la Dimensión E: Dependencia Ecológico Ambiental por

Categorías

E = (E1 + E2 + E3) / 3

E = (2 + 3,4 + 1,83) /3

E = 2,41

Comunidades Irupampa y

Maragua d-8 municipio sucre

Page 106: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Resultados del Diagnóstico de Calidad de Vida en la Cultura Jalq’a del Distrito-8 Municipio

de Sucre

Referencias:

P = Escala de Puntaje Sugerida por la UNESCO.

p = Puntaje Asignado por el Investigador.

f = Frecuencia Obtenida en la Media Aritmética.

2.3 = Índice de Calidad de Vida Según el Diagnóstico (MALO).

3,8 = Índice de Calidad de Vida Mínimo Aceptable.

P p f Suma p f Suma

5 1 2,41 12,05 1 2,41 2,41

4 2 2,21 17,68 2 2,21 4,42

3 3 3,07 27,63 3 3,07 9,21

2 4 2,92 23,28 4 2,91 11,64

1 5 2,41 12,05 5 2,41 12,05

92,69 39,73

3.273.39

69.92ICV

Page 107: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Conclusiones del Diagnóstico de Calidad de Vida en la Cultura Jalq´a del Distrito-8

Municipio de Sucre

- Se ha establecido que la mayoría de los pobladores de la zona pertenecen a la cultura Jalq’a,

una minoría pertenece al grupo étnico de los llameros del departamento de Potosí que

permanecen eventualmente en comunidades del Cantón Potolo como jornaleros. También

habitan por motivos de trabajo algunas familias de Sucre (profesores, médicos, enfermeras,

facilitadores de ONGs, etc.).

- La mayoría de las familias que viven en las comunidades del Distrio-8 tienen un grado de

alimentación y nutrición, salud y sanidad ambiental deficiente, debido al bajo nivel de

proteínas, calorías, minerales y vitaminas que contienen los alimentos que consumen

rutinariamente y además por la falta de medios adecuados para el almacenamiento y

manipuleo de alimentos, carencia de agua potable y por el desconocimiento de normas

elementales de higiene. (ICV = 2,41).

- Las viviendas que habitan las familias del Distrito-8 en general, son precarias, tienen una

reducida superficie cubierta, carecen de confort, no son nada funcionales y tienen serias

limitaciones de ventilación e iluminación natural. Por otro lado la estética ambiental es

favorable porque la zona Jalq’a denota elementos naturales atractivos para la vista y

finalmente un alto porcentaje de las familias no gozan de horas descanso y recreación

adecuados. (ICV = 2,21).

- El grado de Desarrollo Cultural y de Participación de los comunarios Jalq’a del Distrito-8 en

actividades comunales es buena. También se ha determinado que las aptitudes y capacidades

de trabajo se ve afectado por una baja formación de sus pobladores sobre todo adultos,

debido a los años de escolaridad cuyos índices son bajos, el porcentaje de analfabetismo

todavía es elevado. A esto hay que añadir la falta de oportunidades de una formación

continua insitu en temáticas de interés de los comunarios y de sus familias. (ICV = 3,07).

- Al interior de las comunidades de la cultura Jalq’a del Distrito-8 del municipio de Sucre, las

relaciones humanas o interpersonales y la seguridad personal colectiva, se desarrollan en el

marco de las tradiciones y costumbres de esta cultura, por lo general existen buenas

relaciones aunque con ciertas desavenencias generadas por desacuerdos que son

circunstanciales. La estima sociocultural originaria de los comunarios Jalq’a, está

seriamente afectada e influenciada negativamente por las costumbres occidentales

mediáticas. (ICV = 2,91).

- La productividad y sostenibilidad de los ecosistemas, la estabilidad ecológica ambiental y el

criterio de uso de los recursos naturales en las comunidades del Distrito-8 están seriamente

afectadas por los propios comunarios, no existe una actitud y conciencia conservacionista de

los recursos naturales como son la flora, fauna, aire, suelo, agua, cobertura vegetal,

germoplasma nativo y paisajes diversos. Los comunarios reconocen esta debilidad y

atribuyen a la falta de capacitación y la pérdida de valores culturales practicados por sus

antepasados. (ICV = 2,41).

Page 108: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Tabla 10 Prospecciones

Los resultados arrojados por el diagnóstico de Calidad de Vida, permiten ver la necesidad de

trabajar integralmente en diferentes rubros, como se observa en el siguiente cuadro:

Pro

spec

cion

es

Ru

bro

agrí

cola

- Producción de cultivos tradicionales aplicando tecnologías

mejoradas.

- Producción orgánica de hortalizas bajo cubiertas atemperadas y a

la intemperie.

- Implantación de huertos frutícolas de carozo y de pepita.

- Capacitación en el uso y manejo de agroquímicos.

- Capacitación en preparación, uso y aplicación de biocidas.

Ru

bro

pec

uari

o

- Cría y manejo de ganado vacuno y ovino.

- Cría y manejo de ganado lechero.

- Cría y manejo de aves de postura.

- Cría y manejo de cuyes.

- Sanidad animal.

- Formación de peritos pecuarios comunales.

Salu

d c

om

un

itari

a - Construcción de centros de salud comunales.

- Ítems para una mayor cantidad de médicos y enfermeras.

- Dotación de ambulancias.

- Capacitación de responsables de salud comunales.

- Dotación de medicamentos.

- Dotación de mayor equipamiento médico.

- Construcción de sistemas de agua potable familiar.

- Construcción de sistemas de alcantarillado.

- Construcción de letrinas.

Valo

res

cult

ura

les

- Revalorización de la cultura jalq’a.

- Rescate y difusión de costumbres ancestrales, música, danza y

vestimenta de la cultura jalq’a.

- Rescate de los saberes locales.

- Rescate y revalorización de la medicina tradicional.

- Rescate y práctica de ritos religiosos relacionados con la madre

tierra, la luna y sol.

- Rescate y difusión de fiestas comunales según calendario de

festejos.

- Fortalecimiento de las formas de trabajo tradicionales (ayni y la

mink’a).

Viv

ien

d

a

- Construcción y mejoramiento de viviendas familiares en todas las

comunidades del distrito-8.

Med

io

Am

bie

nte

- Capacitación en tratamiento de residuos sólidos.

- Capacitación para mitigar la contaminación de suelos y aguas por

el uso de agroquímicos.

- Transversalizar la temática ambiental en escuelas y colegios.

- Capacitar a los maestros de los establecimientos del nivel básico y

secundario en temas ambientales.

- Capacitación en educación ambiental.

Page 109: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Pro

spec

cio

nes

E c

o t

u r

i s

m o

- Políticas de gestión local para aprovechar el ecoturismo como

herramienta para mejorar la calidad de vida de los pobladores de

la cultura jalq’a del distrito-8.

- Mostrar los recursos ecoturísticos potenciales de la zona como

son: la capilla de chataquila, serranía de chataquila, cumbre de

chataquila, camino del inca, muela del diablo, paisajes diversos,

valles y ríos, tazón o cráter de maragua, garganta del diablo,

recursos paleontológicos (huellas de dinosaurios), vestimenta de

la cultura jalq’a, arte textil, danzas, gastronomía, fiestas

tradicionales, cuevas (pinturas rupestres, etc.).

- Mostrar vestigios de la armonía del conjunto de elementos

naturales y antropógenos.

- Conservar el patrimonio natural y cultural de la cultura jalq’a.

- Practicar los principios del turismo sostenible en relación a los

impactos económicos, sociales y medioambientales.

- Valorar y mostrar las técnicas de producción agropecuarias

ancestrales.

- Rescatar y valorar el potencial e importancia de los ecosistemas.

- Conservar y mostrar la flora y fauna de la zona.

- Conservar los recursos suelo, agua y vegetación.

- Fortalecer el grado de cultura ecológica de los pobladores de la

cultura jalq’a.

- Promover la obtención beneficios para la comunidad por el

aprovechamiento de los recursos naturales.

- Fortalecer los criterios de conservación y uso sostenible de los

recursos naturales y el medio ambiente.

Part

icip

aci

ón

com

un

itari

a

- Promover y fortalecer el desarrollo de aptitudes y capacidades de

los comunarios.

- Implementar procesos de formación continua no formal en

diferentes temáticas.

- Formación de líderes comunales.

- Brindar oportunidades de capacitación.

- Promover la mayor participación de la mujer en la comunidad.

- Implementar las escuelas de campo.

Soci

al

- Fortalecer las relaciones interpersonales al interior de la

comunidad y entre comunidades.

- Promover el acceso de los habitantes de la cultura jalq’a a los

medios de comunicación social masivos.

- Fortalecer la relación social con instituciones de desarrollo rural.

- Orientar en aspectos relacionados a la violencia social y familiar.

- Promover un mejor funcionamiento de la defensoría de la mujer y

la niñez.

Page 110: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Capítulo III

10 Propuesta

En lo que toca a los recursos estructurales, la Carrera de Agronomía Técnico Superior cuenta con

los espacios académicos y físicos para llevar a cabo tanto la Docencia como la Interacción y

Extensión Social. Su Plan de Estudios contempla la asignatura de Interacción y Extensión

Agropecuaria, y también cuenta con el Centro de Extensión Rural (C.E.R.) conformado por un

Docente Coordinador, estudiantes que cursan la asignatura y estudiantes de diferentes cursos que

gozan de la beca universitaria de interacción, esta instancia aúna y brinda tanto a docentes como

estudiantes de la Carrera la oportunidad y los espacios para desarrollar el Proceso de Interacción y

Extensión donde los estudiantes enfrentan situaciones de enseñanza-aprendizaje que los ponen en

contacto con problemas sociales que definen su práctica profesional, con la finalidad de que sean

capaces de crear, adecuar e investigar nuevas estrategias de evaluación, intervención y prevención.

A objeto de cumplir tanto con las exigencias pedagógicas como técnicas, este Capítulo se divide

en dos partes: La Propuesta Pedagógica y la Propuesta Técnica:

Desarrollo de la propuesta pedagógica

La Integración de la Realidad Social a la Universidad

Entendemos la curricularizacion de las actividades de Interacción y Extensión Social como una

forma de cambiar la Universidad que tenemos hoy, construyendo un vínculo más sólido entre el

quehacer universitario y nuestra realidad social regional y nacional.

Consideramos a la Interacción y Extensión Social como un medio privilegiado para acercarse y

trabajar desde y en la comunidad, herramienta marginada que no ha sido trabajada en todas sus

potencialidades.

Es en la articulación de la Enseñanza con la Interacción y Extensión que vamos a ser capaces de

construir un saber acorde a las necesidades de la comunidad, trabajando sobre la base de la

integración del aporte de los docentes, de los estudiantes y de la comunidad; generando y

reafirmando el compromiso con el medio y con la institución. Es imperativo entonces, desplazar al

paradigma determinista de control social rompiendo con lo repetitivo y formalista de metodologías

rígidas con un desarrollo de contenidos disciplinares con topes de saberes preestablecidos y sin

valor agregado, aislados de la Investigación y de la Interacción y Extensión Social.

Es por ello, que desde los espacios universitarios a nivel micro hay que replantearse la acción

didáctica diaria, mediante innovaciones didácticas que posibiliten la integración de la docencia, la

investigación y la interacción para la producción de conocimiento que pueda ser aplicado en

ámbitos comunitarios.

En consecuencia se hace necesario establecer lineamientos con la aplicación del Método de

Proyectos para el encuentro entre la Docencia y la Interacción para que ese conocimiento sea

proyectado a las comunidades rurales o donde sean requeridos por las situaciones presentadas, a

través de actividades participativas en el marco del Proceso de Interacción y Extensión Social.

Después de reconocer que no sólo se trata de reformar a las malas políticas, sino también a los

malos conocimientos y epistemologías que la Universidad contribuye en producir y transmitir, cada

Universidad podrá empezar a elaborar su propio diagnóstico y reforma. La Responsabilidad Social

Universitaria exige, desde una visión holística, articular las diversas partes de la institución en un

Page 111: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

proyecto de promoción social de principios éticos y de desarrollo social equitativo y sostenible, para

la producción y transmisión de saberes responsables y la formación de profesionales ciudadanos

igualmente responsables41

.

41

Como ejemplo de Responsabilidad Social Universitaria en América Latina, existe la muy interesante experiencia chilena:

“Universidad construye país” , que agrupa varias Universidades alrededor de un proyecto que se basa en una visión integral de Responsabilidad Social dentro de la Universidad (cubriendo los aspectos de Gestión, Docencia, Investigación y Extensión): http://www.construyepais.cl

Page 112: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

El esquema siguiente puede ayudar a visualizar el carácter global y central de la Reforma

Universitaria del Proceso de Interacción y Extensión Social Universitaria deseada:

PROCESO DE INTERACCIÓN Y

EXTENSIÓN SOCIAL

UNIVERSITARIA

DOCENTES, ESTUDIANTES Y

ADMINISTRATIVOS FORMADOS CON EL

ENFOQUE DE RESPONSABILIDAD

SOCIAL UNIVERSITARIA

CAPACITA

ORGANIZA ENSEÑA

APOYA

SE DA CUENTA PROMUEVE

RE ORIENTA

LA GESTIÓN DE LA UNIVERSIDAD COMO UNA ORGANIZACIÓN

SOCIALMENTE RESPONSABLE

EJEMPLAR (Doble Aprendizaje: El

Estudiante aprende en y de la Universidad) Cultura democrática, Gestión Ecológica, Bienestar Social.

CARRERA DE AGRONOMÍA TÉCNICO

SUPERIOR

EL APRENDIZAJE BASADO EN

PROYECTOS CON IMPACTO SOCIAL

EL VOLUNTARIADO

ESTUDIANTIL

EL DESARROLLO DEL ESTADO BOLIVIANO

(Proyección Social, Transferencia Tecnológica,

Consultoría, Asociación Estratégica con

Municipios, Capacitación de Profesionales,

Funcionarios Públicos, Docentes, Productores)

LA INVESTIGACIÓN A LA SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS SOCIALES

(Desarrollo Sostenible, Interdisciplinariedad, Desarrollo Humano,

etc.)

DE LA CRISIS DEL SABER Y DEL

MUNDO ACTUAL (Fragmentación de los Saberes, crisis

sociales, económicas, culturales,

ecológicas

Page 113: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

La profundidad y la radicalidad de la Reforma puede asustar, pero no debemos olvidar que el

proceso puede ser gradual y empezar por cambios organizacionales sencillos. Además, muchos de

los elementos de la Reforma de la Responsabilidad Social están ya presentes en la mayoría de

nuestras Universidades (como por ejemplo la investigación interdisciplinaria, la articulación en

ciertos cursos de la docencia con la proyección social, el desarrollo de los métodos pedagógicos del

Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos42

, etc.) salvo que de modo

desarticulado y sin perspectiva institucional integrada.

Para precisar orientaciones estratégicas generales de la Responsabilidad Social Universitaria, es

provechoso enfocar cuatro líneas de acción institucional:

1) En lo que concierne la Gestión Interna de la Universidad a través de la Carrera de

Agronomía Técnico Superior: La meta es orientarla hacia la transformación en una

comunidad universitaria ejemplar de democracia, equidad (supresión de las segregaciones y

corrección de los privilegios), transparencia (política y económica), y hacer de ella un

modelo de desarrollo sostenible (política de protección del medio ambiente, uso de papel

reciclado, tratamiento de los desechos, etc.). Hacer de la Carrera de Agronomía Técnico

Superior una comunidad socialmente ejemplar, es beneficiarse de una doble fuente de

aprendizaje: el estudiante aprende en la Universidad su Carrera, pero también aprende de la

Universidad los hábitos y valores ciudadanos. Más que los cursos netamente de formación,

cuyo impacto actitudinal es discutible, es la práctica cotidiana de principios y buenos hábitos

comunes que forma a las personas en valores.

2) En lo que concierne a la docencia: La meta es de capacitar a los docentes en el enfoque de

la Responsabilidad Social Universitaria y promover en las especialidades el Aprendizaje

Basado en Proyectos de carácter social, abriendo el salón de clase hacia la comunidad

como fuente de enseñanza significativa y práctica aplicada a la solución de problemas

reales. Aquí se trata de ser creativos, y de imaginar (no sólo a través de prácticas

profesionales sociales, sino también en los cursos teóricos de cada Carrera) cómo el

estudiante puede aprender lo que tiene que aprender haciendo cosas socialmente útiles y

formándose como ciudadano informado y responsable. Esto fomentará la creación de

talleres de aprendizaje en las Facultades, mayor articulación entre las disciplinas (por la

necesidad de un enfoque interdisciplinario para tratar los problemas sociales), y mayor

articulación entre la docencia, la investigación y la interacción social.

3) En lo que concierne a la Investigación: La meta es de promover la investigación para el

desarrollo, bajo todas las formas posibles. Por ejemplo, una estrategia posible es que la

Universidad suscriba convenios de hermanamiento con distritos urbano marginales y

rurales e incluya a las diferentes Carreras a desarrollar investigaciones interdisciplinarias

aplicadas con dichas localidades. Así, investigadores y docentes se encuentran trabajando

sobre la misma problemática en el mismo lugar desde sus especialidades respectivas,

creando una sinergia de saberes, y la interdisciplinariedad deja por fin de ser el “elefante

blanco”.

4) En lo que concierne a la Interacción y Extensión Social: La meta es de trabajar en interfaz

con los departamentos de investigación e interacción de las diversas facultades para

implementar y administrar proyectos de desarrollo que puedan ser fuente de investigación

aplicada y recursos didácticos para la comunidad universitaria. Dejando atrás la

marginalización institucional de estas iniciativas voluntarias humanitarias, por la debilidad

42 Para un buen análisis del método de enseñanza basado en proyectos, ver: http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-

doc/proyectos.PDF.

Page 114: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

de su vínculo con la formación profesional y la didáctica universitaria, la idea es de lograr

una integración de la interacción social en el corazón de la institución, gracias a la

Responsabilidad Social Universitaria que gestione las iniciativas estudiantiles y docentes,

y pueda controlar su calidad.

La articulación entre las líneas de acción institucional y las diversas Carreras que propone cada

Universidad se formula a través de los diferentes tipos de ejes temáticos que el campo del desarrollo

ofrece, y que las ONGs y Organizaciones Internacionales han puesto en la agenda social: desarrollo

humano y calidad de vida, desarrollo económico, desarrollo sostenible, desarrollo de capacidades y

cultural, etc. Tantos temas que pueden interesar a todas las Carreras universitarias posibles, desde

las Ingenierías, Técnicas hasta las Artes Plásticas, pasando por la Psicología o la Educación.

Consideramos a la Interacción y Extensión Social Universitaria como el modelo de

relacionamiento con el medio que la Universidad debe fortalecer, jerarquizando su función

orientadora de la política universitaria. Con esto nos referimos a la necesaria articulación de la

Interacción Universitaria también con las investigaciones que desarrolla la Universidad.

Educar al Estudiante como un Agente de Desarrollo

El fracaso de la democracia moderna es de no haber podido todavía suprimir los privilegios

sociales, reducir las grandes iniquidades y asegurar una calidad de vida decente y autónomamente

decidida para la mayoría de la población mundial, dentro del respeto de las diferencias culturales.

La democracia avanza, pero la pobreza y la injusticia siguen presentes. Sin embargo, los últimos

estudios sobre los procesos de desarrollo eficientes tienden a resaltar la importancia del capital

humano y del capital social en las experiencias exitosas43

. Por lo tanto, no es utópico pensar que el

principal pilar de un desarrollo sostenido y sostenible sea la formación de los profesionales con un

enfoque de desarrollo social. Todo lo que nos falta es el sentimiento de urgencia para que esta meta

reoriente rápidamente la formación académica actual centrada en una profesionalización que

instrumentaliza al estudiante y al docente, les desvincula de la vida común para hacerles anhelar el

patético "éxito personal" de la sociedad de consumo.

La Universidad a través de la Carrera de Agronomía Técnico Superior debe jugar aquí otra vez

un papel central. Su Responsabilidad Social debe ser de orientar la formación general y

especializada del estudiante hacia la promoción del desarrollo justo y sostenible, creando así un

nuevo perfil profesional:

- Un estudiante preocupado por las injusticias a su alrededor y con voluntad de comprometerse en

acciones concretas.

- Un estudiante que haya podido desarrollar su propia capacidad solidaria en acciones de

voluntariado conducidas desde la Universidad.

- Un estudiante informado, capaz de contextualizar su saber especializado en vista a la solución

de los problemas cruciales de su sociedad.

- Un estudiante capaz de escuchar, intercambiar y entrar en empatía con el otro, es decir que haya

podido beneficiar de experiencias sociales formativas a nivel emocional.

- Un estudiante formado a la ética del diálogo.

43

Ver sobre este tema la biblioteca digital de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo del BID:

www.iadb.org/etica y en particular los trabajos de B. Kliksberg.

Page 115: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

- Un estudiante promotor de la democracia y la participación, que sabe ser ciudadano, es decir que

“sabe gobernar y ser gobernado” como decía Aristóteles.

Esto obliga por supuesto a la Universidad a instituir la problemática del desarrollo como tema

transversal prioritario en todas las Carreras y darse los medios para formar a sus profesores en

el enfoque, reintegrando los saberes en el marco de la solución de problemas de desarrollo.

También obliga a una nueva relación al saber:

- Integrar la cultura humanista con la cultura científica, en cuanto es la primera la que le da

sentido, sintetiza, ubica y vigila a la segunda.

- Formar equipos de docentes e investigadores innovadores, capaces de autoaprendizaje

interactivo en base a problemas complejos.

- "Desfetichizar" el saber enseñando al estudiante no sólo el dato informativo, sino cómo se llegó

a este dato, es decir enseñándole a conocer el conocimiento.

- Reconocer la diferencia entre informar y formar: la información ya no es el privilegio de los

expertos y profesores en la hora del "google.com", pero Internet no es una Universidad.

El nuevo contrato social conduce a nuevas relaciones en el aula:

- Incentivar una cultura docente más democrática, basada en la facilitación del autoaprendizaje

del estudiante44

.

- Promover nuevas técnicas pedagógicas como el Aprendizaje Basado en Proyectos (A.B.P.).

- Organizar el aula como un espacio social que puede ser en gran medida confiado a los

estudiantes para la responsabilidad de su autogestión.

- Combinar el trabajo presencial con el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación

(TICs) como herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la educación virtual.

44

Ver el artículo : La Universidad como espacio de aprendizaje ético, de Miquel Martínez Martín, María Rosa Buxarrais Estrada y

Francisco Esteban Bara: http://www.campus-oei.org/valores/monografias/monografia03/reflexion02.htm

Page 116: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Desarrollo de la propuesta técnica

Fundamentos Teóricos que Sustentan la Propuesta

Cosmovisión Andina

La cosmovisión es el concepto o interpretación que una cultura tiene acerca del mundo que le rodea.

En el caso andino, esta tiene rasgos particulares en materia de tiempo y espacio. En el mundo

andino, el tiempo era concebido de manera cíclica, en una sucesión constante de períodos de caos o

(desorden) y de cosmos (orden) del mundo. El caos se originaba cuando dos divinidades luchaban

entre sí, y empezaba el ordenamiento del mundo cuando una de ellas resultaba victoriosa.

El espacio andino era concebido en dos niveles diferentes: horizontal y vertical. En el plano

horizontal, los Incas veían el mundo de manera dual: hanan y hurin (arriba y abajo). Estas dos

mitades eran divididas, a su vez, en otras dos, dando origen a la cuatripartición. Esta división era

entendida como complementariedad, oposición y reciprocidad.

Mientras que, a nivel vertical, el espacio estaba dividido en tres planos: I) el hanan pacha

(mundo de arriba), que era el lugar donde habitaban los dioses, II) el kay pacha, que era el lugar del

encuentro, donde habitaban los hombres, y III) el ucu pacha (mundo de abajo), que era el mundo

subterráneo donde vivían los muertos. El término pacha puede significar a la vez tiempo y espacio

(mundo, tierra y lugar).

Los puntos de salida del sol, indicaban a donde debían estar orientados los templos para rituales

y ceremonias. La constelación de la Cruz del Sur dio la respuesta al ritmo y equilibrio,

convirtiéndose en un símbolo sagrado. Las Pléyades (el semillero) son para sustentar la conciencia

preexistente de Luz. Es donde la simiente de conciencia entra a la matriz física de espacio y tiempo,

son consideradas el fundamento para la armonía de la creación. Este equilibrio cósmico, deviene en

la organización social, por eso el concepto de Ayllu, forma de organización donde se armonizan

Comunidad-Naturaleza-Espiritualidad.

En una permanente conexión con el entorno pleno, la cosmovisión andina, se caracteriza por

profundizar el Saber, que se lo obtiene desde la vivencia y la experiencia, en un constante

experimentar, observar, comparar, compartir y perfeccionar. En cambio el Conocimiento, se lo

puede adquirir sin experimentar ni vivenciar, es reproducido y aplicado, aún en diferentes

contextos, inclusive donde no es viable esta reproducción. En el siguiente cuadro se realiza una

comparación entre en significado de la Cosmovisión Andina y la Cosmología Occidental Moderna:

Page 117: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Tabla 11 Comparación entre Cosmovisión Andina y Cosmología Occidental Moderna

Cosmovisión andina Cosmología occidental moderna

- El mundo es algo vivido, no pensado y

en continuo acontecer.

- Todos sus componentes y elementos

son importantes.

- Sentido de incompletitud.

- Siempre ha sido así.

- Es simbiótico y equivalente, empático.

- Es un mundo vivo, mutante.

- Inmanente.

- Comunitario (Ayllu. Ayni. Mink’a).

- Diverso e incluyente en lo cultural.

- Panteísta.

- Agrocéntrico.

- La diversidad natural es

imprescindible.

- Profundiza la diversidad y

variabilidad.

- Hay sintonía con la naturaleza.

- No cuantifica a la naturaleza.

- Es un saber basado en la vivencia.

- Busca entender a la naturaleza.

- Reproduce todas las formas de vida,

las recrea y regenera.

- La naturaleza es así.

- Redistributiva.

- Biológicamente cíclica y dual.

- Relación de crianza recíproca.

- No es causa de confrontación.

- Unifica Naturaleza-Cultura-

Agricultura.

- Es un mundo pensado, la Idea (Dios), el

Medio (naturaleza) y el Fin (Hombre).

- Hay componentes o elementos más

importantes y menos importantes.

- Sentido de completitud.

- Ha evolucionado de la nada.

- No es simbiótico ni empático.

- Mundo mecánico (máquina).

- Trascendente.

- Individualista.

- Excluyente.

- Monoteísta.

- Antropocéntrico. Lógica de la

necesidad.

- La diversidad natural es prescindible.

- Fraccionable y homogeneizador.

- Silente y distanciado con la naturaleza.

- Cuantifica la naturaleza.

- Es un saber abstraído e interpretado,

relación: objeto-sujeto.

- La estudia e investiga para dominarla.

- Selecciona formas de vida para

reproducirlas.

- Se la debe transformar “debe ser así”.

- Acumulativa.

- La vida tiene principio y fin (lineal).

- Relación de manejo racional y

calculador.

- La naturaleza promueve la

confrontación.

- Excluye culturas, separa naturaleza y

Agricultura.

Otra característica de la cosmovisión andina es la sacralidad y todo aquello material e

inmaterial, del cual se puede aprender, es considerado sagrado: el agua, la tierra y diferentes

animales. En la cosmología occidental son simplemente objetos, por eso el respeto a la naturaleza es

ínfimo, de ahí la situación actual del planeta respecto a la extinción de las formas de vida y de sus

hábitat, reflejando solamente apariencia, vaguedad, superficialidad.

Esta sabiduría debería ser reafirmada, cuando se necesita otra actitud y actuación de los seres

humanos para reconstruir la vida y el mundo, desde la prevalencia del Comunitarismo Integral.

Nosotros nos debemos preguntar ¿Cuántas veces Bolivia, como país ha venido aplicando

modelos económicos que han estado más interesados en defender los intereses de las potencias que

proyectaron y programaron esos programas económicos? El siglo XIX estuvo abierto al progreso y

a la gran tecnificación que nos dejó Inglaterra, los resultados ya lo conocemos todos, en el siglo XX

fuimos tentados por la globalización y por los mercados abiertos que nos dejaban los capitalistas,

los resultados ya lo conocemos todos. Y ahora insistimos en este siglo incipiente, en este nuevo

Page 118: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

milenio, en abrazar rápidamente por aquello de esta permeabilidad peligrosa que ofrece nuestra

dirigencia, de ser captada por otros mercados como son los mercados orientales y asiáticos.

Hablemos de nuestras raíces, volvamos a ese conocimiento interior, profundo, desnudemos estas

verdades, reconozcamos que la independencia debe ser ejercitada de una manera libre, actual,

coherente, pero con programas y proyectos que más se parezcan a nosotros mismos, que respeten

los intereses verdaderos, genuinos de un pueblo y que no respondan a los intereses de corporaciones

que siempre están mirando hacia fuera.

Aprendizajes Sociales

El aprendizaje auténtico, se basa en la cultura, en la cosmovisión propia del educando, aun cuando,

se trate de interponer otra. El Modelo de Escuela Ayllu, sustentada por el profesor paceño Elizardo

Pérez, que se proponía educar, desde la reafirmación de los valores culturales y saberes andinos, fue

destruido sistemáticamente desde las mismas esferas de los Gobiernos Neoliberales, que reflejando

su obsecuente centralismo, cimentaba la incursión del modelo occidental y exógeno de educación,

obviamente excluyendo de esta a las mayorías, asentadas en el medio rural.

Posteriormente, la concepción colonial de la educación se consolida cuando en el año de 1909

viene a Bolivia el pedagogo Belga Georges Rouma contrato por el gobierno boliviano a fundar,

organizar y dirigir la primera Escuela Normal del País en Sucre, crea el sistema educativo nacional,

propicia la formación de Maestros desde la lógica de la asimilación cultural, la aculturación y el

menosprecio a las culturas locales.

Al mismo tiempo el político y escritor paceño Franz Tamayo, queriendo acercarse a un modelo

de educación más propio, propone la prevalencia de la cultura local en la educación, pero en su afán

de encumbrar solamente a la Cultura Aimara, se diluye en el no reconocimiento de la

multidiversidad cultural.

Perder la noción de pasado, significa, no reconocer, ni construir futuro alguno, las naciones

originarias que se sustentaron por su forma integral de aprender, reflejan mejor contextualización,

ante todo reflejan el equilibrio, en su actitud y en su acción. Obviamente el sistema contrario, con

mayores recursos de avasallamiento, hace ver que el otro, es retrasado e inviable.

En la Enseñanza-Aprendizaje, es necesario promover como dicen los niños de Punkurani “todo

enseña, de todo se aprende” y como dicen sus padres “enseñar es estar contento” estas máximas

resumen otro concepto educativo, reconoce la diversidad en la formulación de contenidos, métodos,

medios, más aún cuando del cotidiano vivir, percibir y sentir, también se aprende.

Frente al sistema educativo occidental que promueve el individualismo y la adopción de lo

ajeno; se reafirma la educación comunitaria que revaloriza los principios culturales de equidad,

respeto integral a la diversidad cultural y al entorno humano y natural. Mientras que para el

pensamiento occidental la naturaleza es un recurso sujeto de lucro, para los aprendizajes locales la

naturaleza es protectora y hogar-escuela.

Ante todo se busca otro tipo de persona que desde sus valores y saberes culturales, adquiera

otros que le permitan reflexionar comunitaria e integralmente, frente a los factores que precisamente

el pensamiento individualista, mercantilista y asistémico, ha generado.

La educación tiene una doble misión: enseñar la diversidad cultural y contribuir a una toma de

conciencia de las semejanzas y la interdependencia entre todos los seres humanos. Desde la primera

infancia, la escuela debe, pues, aprovechar todas las oportunidades que se presenten para esa doble

Page 119: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

enseñanza. Algunas disciplinas se prestan particularmente a hacerlo, como la geografía humana

desde la enseñanza primaria y más tarde los idiomas y literaturas extranjeras45

. El descubrimiento

del otro pasa forzosamente por el conocimiento de uno mismo; por consiguiente, para desarrollar en

el niño y el adolescente una visión cabal del mundo, la educación, tanto si la imparte la familia

como si la imparte la comunidad o la escuela, primero debe hacerle descubrir quién es. Solo

entonces podrá realmente ponerse en lugar de los demás y comprender sus reacciones.

El fomento de esta actitud de empatía en la escuela será fecundo para los comportamientos

sociales a lo largo de la vida. Así, por ejemplo, si se enseña a los jóvenes a adoptar el punto de vista

de otros grupos étnicos o religiosos, se pueden evitar incomprensiones generadoras de odios y

violencia en los adultos. Así pues, la enseñanza de la historia de las religiones o de los usos y

costumbres puede servir de útil referencia para futuros comportamientos.

Por último. La forma misma de la enseñanza no debe oponerse a ese reconocimiento del otro.

Los profesores que, a fuerza de dogmatismo, destruyen la curiosidad o el espíritu crítico en lugar de

despertarlos en sus alumnos, pueden ser más perjudiciales que benéficos. Al olvidar que son los

modelos para los jóvenes, su actitud puede atentar de manera permanente contra la capacidad de sus

alumnos de aceptar la condición de ser otro y hacer frente a las inevitables tensiones entre los seres

humanos, grupos y naciones. El enfrentamiento, mediante el diálogo y el intercambio de

argumentos, será uno de los instrumentos necesarios de la educación del siglo XXI.

Desarrollo Sustentable

Si bien el nuevo slogan parece haber aparecido por primera vez a comienzos de los años setenta, fue

más que todo el Reporte de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las

Naciones Unidas, (Nuestro Futuro Común-1987)46

, lo que hizo popular la frase “Desarrollo

Sostenible”. El Reporte define el desarrollo sostenible como “aquel desarrollo que satisface las

necesidades de las presentes generaciones sin comprometer la habilidad de las futuras para

satisfacer sus propias necesidades”. La intención fue elaborar una definición práctica, que condujera

a “cambios en el acceso a los recursos y en la distribución de costos y beneficios”.

Un aspecto importante de la perspectiva del Reporte fue el de ligar el desarrollo sostenible a la

inclusión de las futuras generaciones en el cálculo de los costos del desarrollo económico del

presente. Esto último parece introducir trascendentales consideraciones filosóficas. Considérese, por

ejemplo, esta contundente declaración: “Los estándares de vida que sobrepasan los niveles básicos

son sostenibles solamente si por doquier los estándares de consumo toman en cuenta la

sostenibilidad a largo plazo. Empero, muchos de nosotros vivimos por encima de los medios

ecológicos mundiales, por ejemplo, en nuestros patrones de uso de energía”.47

En la práctica educativa esta noción es con demasiada frecuencia vaga. Suele explicarse que

responde a la necesidad urgente de proteger el medio ambiente mediante la reducción del consumo

mundial, particularmente el consumo de los recursos no renovables. En realidad, el mundo

desarrollado no se muestra muy entusiasta ante semejante obligación, en cuanto a los países en

desarrollo, se oponen a ella en la práctica diciendo, y el argumento está plenamente justificado, que

desde hace tiempo viven sin consumir más que lo estrictamente necesario y que, por tanto, tienen

derecho a adjudicarse en el futuro una parte más importante de los recursos.

45

Jacques Delors en La educación encierra un tesoro. UNESCO 46

Reporte Bruntland UNWCED 1987. 47

Reporte Bruntland UNWCED 1987.

Page 120: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Parecida es la situación de los países en transición donde el hundimiento de la economía ha

provocado una crisis social, donde los problemas del desarrollo futuro quedan relegados a un

segundo plano por la lucha cotidiana para sobrevivir. Las limitaciones del modelo no engendran,

pues, entusiasmo.

Para conseguir una mejor calidad de vida, debemos mejorar nuestros conocimientos.

Necesitamos progresar en las esferas de la ciencia y la tecnología, de las ciencias sociales y de las

ciencias humanas. Esos conocimientos deben integrarse en los conocimientos prácticos de ámbito

nacional y local. Para estar seguros de que la calidad existe en el plano humano necesitamos

también mejorar nuestros sistemas de valores. La sabiduría se basa en la alianza intima de los

conocimientos y de los valores.

La educación sirve de base para la construcción del desarrollo humano sostenible. Hay que

elaborar estrategias y programas de educación sobre el medio ambiente que abarquen a la vez la

enseñanza escolar y la educación informal, que adopten la perspectiva de la educación permanente

y que sean aplicados por los poderes públicos, el sector de la producción, el comercio y las

comunidades locales.

Elementos Curriculares de la Propuesta

Elementos Personales

Perfil del Facilitador de la Interacción y Extensión Social Universitaria

Los docentes y estudiantes que conformen los grupos de Interacción y Extensión Universitaria,

deberán considerar que, ante todo, es evidente que las mejores condiciones de un educador-

facilitador deberán estar en sus actitudes habituales, antes que en sus aptitudes esenciales. Sin

embargo una complementación de ambas resulta ideal.

a) Actitudes Habituales:

- Afirmar su identidad cultural, reconocer y acoger la diversidad.

- Esfuerzo en indagar lo relevante de su cultura y transmitir aquello.

- La apertura al mundo interno y externo.

b) Aptitudes Esenciales:

- Competencia profesional con capacitación constante.

- La capacidad de investigación y mejoramiento a partir de la experiencia reflexionada.

- El dominio de la lengua materna de sus educandos y de la segunda lengua, que es la lengua

común a todos los ciudadanos.

Page 121: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Elementos no Personales

Objetivos

Objetivo General

Desarrollar una Propuesta de Interacción y Extensión Social en Ecoturismo que permita a los

pobladores de la cultura Jalq’a de las comunidades del Distrito-8 del Municipio de Sucre, el

desarrollo sustentable y la mejora de su calidad de vida, a través del aprovechamiento apropiado de

sus recursos naturales y rasgos culturales.

Objetivos Específicos

- Utilizar conocimientos de organización y construcción sociocultural, desde los saberes

Jalq’a, para generar acciones de ecoturismo.

- Utilizar mecanismos de Interacción y Extensión Universitaria para planificar una

intervención en ecoturismo sustentable.

Page 122: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Tabla 12 Los Módulos y Contenidos Temáticos

Módulos Contenidos temáticos

I

Construcciones simbólicas

andinas jalq’as

- Cosmovisión Andina-amazónica.

- Wiph’ala.

- Deidades.

- Cerros tutelares.

- Ritualidades.

- Agroconstelaciones.

Ii

La construcción de la

identidad

Andina jalq’a

- Serranías de Chataquila.

- Cumbre de Chataquila.

- Muela del Diablo.

- Cerro Telapakes.

- Cerro Obispo.

- Tazón de Maragua.

- Valles y Bosques.

- Cuevas.

- Paisajes de Interés.

- Recursos Arqueológicos.

- Pinturas Rupestres y Petroglifos.

- Camino Prehispánico.

- Andenes de Cultivo.

- Fragmentaría de Cerámica.

- Los Textiles Jalq’a.

- La Vestimenta.

- Las Fiestas Tradicionales.

- Manifestaciones Artísticas.

- Gastronomía.

Iii

Territorialidad en las

sociedades andinas jalq’as

- Descripción Histórica del Territorio Jalq’a.

- Características Generales del Territorio Jalq’a.

- Territorio Jalq’a en Bolivia.

- Territorio Jalq’a en Chuquisaca.

Iv

Cultura andina y etnogénesis

- Ubicación y Contexto Étnico.

- Las Raíces de los Actuales Jalq’as.

- Los Jalq’as de hoy, más cerca del Pasado.

- Tres hipótesis sobre el Término Jalq’a:

- La Hipótesis Ecológica.

- La Hipótesis del Traje.

- La Hipótesis Despectiva.

V

El movimiento indígena en

bolivia

- Características Organizativas del Movimiento

Indígena en Bolivia.

- El papel del Movimiento Indígena en Bolivia.

- La Confederación de Pueblos Indígenas de

Bolivia CIDOB.

Vi

Nociones de ecoturismo y

- El Ecoturismo en la cultura Jalq’a.

- Fortalezas Socioculturales de la cultura Jalq’a.

- Fortalezas Geográficas Ambientales del

Territorio Jalq’a.

- Leyes, Decretos Supremos en Relación al

ecoturismo en Bolivia.

- Competencias del Municipio sobre el

Page 123: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

marketing

Ecoturismo.

- Leyes Decretos Supremos en Relación al

Medio Ambiente.

- Las Cifras del Ecoturismo a Nivel Nacional.

- Comportamiento Histórico de la Llegada de

Turistas Extranjeros y Nacionales.

- Los Mercados Prioritarios para el ecoturismo

en Bolivia y en el Departamento de

Chuquisaca.

- Estacionalidad de la Llegada de Viajantes

Extranjeros.

Los Recursos

Los Recursos Humanos

Quedan involucrados los siguientes grupos de personas:

- Autor del trabajo de investigación y colaboradores directos.

- Comunarios de la cultura Jalq’a del Distrito-8 del municipio de Sucre.

- Personal Técnico de Instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales.

- La Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, a través

del Departamento de Interacción y Extensión Universitaria (DIESU) en coordinación con las

diferentes Facultades y Carreras de la Universidad.

- Docentes de las Carreras de Turismo, Agronomía y otras unidades académicas.

- Estudiantes de las Carreras de Turismo, Agronomía y otras unidades académicas.

Los Recursos Pedagógicos

Para concretar la propuesta, se requieren los siguientes recursos pedagógicos:

- Papelógrafos, tarjetas, cuadernos de campo, grabaciones magnéticas, etc. para realizar el

acopio y registro de información primaria y secundaria de los comunarios de las

comunidades involucradas.

- Equipos multimedia e impresos para socializar en las comunidades los avances de las

investigaciones y los resultados del diagnóstico realizados, así como los avances progresivos

de la propuesta.

Formas de Organización

El Trabajo Individual

En el que cada estudiante realiza las actividades que le fueron encomendadas.

Page 124: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Trabajo Grupal

Para el trabajo de campo y gabinete, los estudiantes estarán organizados en equipos de seis

personas, bajo la guía de uno o dos docentes de Agronomía o de Agronomía y Turismo.

Las Plenarias

En sesiones plenarias, se decidirán las tareas específicas de cada equipo y las mismas serán

evaluadas periódicamente en reuniones generales.

La Evaluación Pedagógica del Proceso

Al efectuarse los procesos planificados y en forma consensuada, los docentes irán realizando un

estrecho seguimiento al cumplimiento de las actividades encomendadas a los grupos de estudiantes.

Ello permitirá que se retroalimente oportunamente a los estudiantes en caso de falencias, así como

motivar a que continúen sus trabajos cuando se estén obteniendo los logros previstos. Concluido el

proceso, se procederá a la evaluación final o sumativa, la misma que considerará: la evaluación de

parte de los docentes, la autoevaluación de los estudiantes, la co-evaluación entre grupos de trabajo

y la hetero-evaluación en plenarias entre docentes y estudiantes.

La evaluación estará destinada a resaltar los aciertos y detectar los errores cometidos, no con

fines punitivos, sino para enmendar a futuro los resultados negativos.

Page 125: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Tabla 13 el marco lógico

Esta herramienta ha permitido facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y

evaluación de la Propuesta. Su propósito es brindar una estructura coherente al proceso de

planificación, diseño y ejecución de la Propuesta, a la vez permitir la comunicación de la

información esencial de este.

Resumen de

componentes

Indicadores Medios de

verificación

Factores externos

El objetivo general

Desarrollar una

Propuesta de Interacción

y Extensión en

Ecoturismo que permita

a los pobladores de la

cultura Jalq’a de las

comunidades del

Distrito-8 del municipio

de Sucre, el desarrollo

sustentable y la mejora

de su Calidad de Vida, a

través del

aprovechamiento

apropiado de sus

recursos naturales y

rasgos culturales.

Transcurrida una

gestión académica

anual, se podrá contar

con un diagnóstico y

un plan de acción

ecoturístico a través de

actividades de

Interacción y Extensión

Social Universitaria

que emplea el método

de investigación de

proyectos.

- Documento del

diagnóstico

participativo

efectuado.

- Convenios entre los

diferentes grupos

de participantes,

suscritos por sus

representantes.

- Plan de trabajo

elaborado

siguiendo el

método de

investigación de

proyectos.

No se realiza el

acuerdo entre la

comunidad y el

Departamento de

Interacción y

Extensión

Universitaria de la

Universidad de San

Francisco Xavier.

Transcurrida la

segunda gestión

académica anual, se

habrán capacitado a las

autoridades y

comunarios del

Distrito-8 en nociones

de ecoturismo

sustentable y se habrá

socializado el Plan de

Trabajo elaborado en

forma conjunta.

- Registro de

asistencia y

evaluaciones de los

cursos de

capacitación.

- Material impreso

para socialización

del Plan de

Trabajo.

- Comunarios

informados acerca

del Plan de trabajo.

Participación pasiva

de los comunarios

que anularía los

propósitos del

método y la

obtención de

resultados.

Propósito

(objetivo especifico 1)

Utilizar conocimientos

de organización y

construcción

sociocultural, desde los

saberes Jalq’a, para

generar acciones de

ecoturismo.

Serie de talleres

efectuados en los que

los comunarios

plantean sus propuestas

de desarrollo

ecoturístico bajo la

guía de docentes y

estudiantes becarios de

Interacción y Extensión

Universitaria.

- Memorias de los

talleres.

- Informes de los

trabajos de

gabinete que siguen

a cada taller.

No se otorgan las

becas a los

estudiantes

participantes.

Trabajo de gabinete

procesando

- Informes grupales

de intervención por

Algunos grupos de

estudiantes

Page 126: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

información

recolectada para

devolverla a la

comunidad.

el método de

Proyectos.

incumplen con el

trabajo de gabinete.

Propósito

(objetivo especifico 2)

Utilizar mecanismos de

Interacción y Extensión

Universitaria para

planificar una

intervención en

ecoturismo sustentable.

Serie de talleres sobre

Ecoturismo Sustentable

a través de los

mecanismos de

Interacción y Extensión

Universitaria.

- Registros de

intervenciones de

grupos de

interacción

universitaria con la

temática

ecoturismo

sustentable.

Fallas en el

cronograma de

talleres.

Establecimiento del

Sendero Ecoturístico a

través de las

comunidades Jalq’a del

Distrito-8 del

Municipio de Sucre.

- Mapa del sendero

ecoturístico

elaborado en

consenso.

Desacuerdos entre

comunidades.

Resultados

(productos)

Fortalecimiento

organizacional de las

comunidades.

Las comunidades

participantes han

fortalecido sus

capacidades

organizacionales y de

decisión.

Participación

esporádica de los

representantes de

las comunidades.

Fortalecimiento cultural

de las comunidades.

Los pobladores

reconocen y practican

sus costumbres

ancestrales sobre

tradiciones

agropecuarias,

vestimenta, danza,

comidas, bebidas,

estilos de vivienda,

tejidos, etc.

Poca participación

de los hombres y

mujeres de la

comunidad.

Actividades Talleres de diagnóstico. Se cuenta con un

diagnóstico

socioeconómico y de

calidad de vida de la

zona y su población.

No se cuenta con

convenios y

recursos para

realizar el

diagnóstico.

Talleres de planificación Se cuenta con un Plan

de Trabajo y el diseño

del sendero ecoturístico.

No se cumple el

trabajo de gabinete

y de campo

planificado.

Talleres de capacitación

en ecoturismo

sustentable.

Se capacita al 50% de la

población en ecoturismo

sustentable.

No existe

participación

voluntaria de los

comunarios.

Construcción física y

social del sendero

ecoturístico.

Se construye el sendero

ecoturístico acordado

aunando fondos y

esfuerzos de

No se consiguen

los fondos

suficientes para la

obra física.

Page 127: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

contrapartes.

Recorrido por el sendero

ecoturístico en plan de

prueba.

Docentes, estudiantes y

comunarios, recorren el

sendero estableciendo

sus ventajas y

desventajas.

No se da la

participación

masiva de las

comunidades.

Mejora de las viviendas

de los comunarios.

Se enseña a los

comunarios a mejorar

sus viviendas

conservando su

arquitectura ancestral.

No se cuentan con

recursos suficientes

para solventar los

costos de

materiales de

construcción.

Recepción y atención del

primer contingente de

ecoturistas nacionales e

internacional.

Inauguración y

recorrido conjunto del

sendero ecoturístico.

No se promociona

bastante el sendero

turístico.

Page 128: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Tabla 14 Estrategias de Operativización de la Propuesta

Para concretar la Propuesta es necesario contar con una Estrategia de Operativización de la misma, donde estén claramente definidos los

objetivos, la metodología a seguir, las líneas estratégicas y actividades. Tiempo Previsto: 2 años:

Objetivos Métodos Líneas estratégicas Actividades

Desarrollar Programas de

Ecoturismo que

contribuyan a un cambio

de actitud sociocultural

para caminar por la senda

del Desarrollo Sustentable,

nos lleva a conocer y

valorar la cosmovisión de

los pueblos originarios, ya

que "por milenios, estos

pueblos han aprendido de

la naturaleza a vivir en

armonía con todos sus

elementos constitutivos. La

tierra no les pertenece, son

parte de ella y de los

equilibrios que hacen

posible la vida en su seno",

recuperar y proporcionar

valor a esta sabiduría hoy,

resulta clave para el futuro

del Planeta y por ende de la

humanidad.

Proyectos

Y

Planificación estratégica

La nueva Constitución

Política del Estado

constituye y reafirma las

formas de organización

propias y peculiares de los

pueblos originarios, a

partir de este hecho líderes

y representantes de estos

pueblos acceden a cargos

públicos de decisión en los

Municipios, Gobernación

y Gobierno Nacional,

contexto que les permite

programar, presupuestar y

viabilizar la ejecución de

proyectos ecoturísticos que

nacen en las comunidades

y pueblos originarios.

a) Capacitación

1. Talleres de diagnóstico.

2. Talleres de planificación.

3. Talleres de Desarrollo Sostenible

4. Talleres de Ecoturismo Sustentable.

5. Las Ferias de la comida tradicional, el traje

típico, danzas ancestrales.

6. La convivencia entre representantes y familias

de las comunidades.

7. Los murales de semejanzas y diferencias de los

jalq’as con otros grupos étnicos conocidos.

8. El reconocimiento de valores locales de los

pueblos originarios.

9. Reflexión sobre la Revalorización de la

cosmovisión de los jalq’as.

10. Redacción de las diez normas de convivencia

pacífica de los jalq’as con los otros pueblos

originarios.

b) Implementación

del sendero

ecoturístico.

La habilitación física del sendero

1. Reconocimiento previo de la ruta del sendero

ecoturístico.

2. Señalización en puntos clave del sendero

ecoturístico.

3. Definición de puntos de construcción de

refugios comunales.

4. Definición y habilitación de puntos clave para

acampar.

5. Diseño y edición de la guía ecoturística del

Page 129: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

sendero.

La construcción social del sendero:

1. Fortalecimiento organizacional y cultural de

las comunidades locales (Conformación del

Directorio Comunal pro sendero ecoturístico).

2. Diseño e implementación de estratégicas de

promoción y venta comercial del sendero

ecoturístico en el contexto local,

departamental, nacional e internacional.

Page 130: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Operativización de la Primera Línea Estratégica: capacitación

Para el éxito de la Propuesta, la capacitación de los miembros de la comunidad, tiene alta prioridad,

de modo que puedan llegar a manejar todas las áreas de trabajo, desde las operativas, como el

servicio de guiado de grupos de visitantes, hasta las administrativas como la capacitación del

personal, la medición de la calidad del producto a través de encuestas y el marketing.

La estrategia que se ha optado para capacitar a los comunarios tiene básicamente tres etapas: el

diagnóstico participativo, la planificación participativa y ecoturismo sustentable.

Los talleres de diagnóstico y planificación participativa, serán realizados con intervención

directa del Departamento de Interacción y Extensión Social Universitaria, mientras que el Tercer

Taller estará a cargo de Docentes y Estudiantes las Carreras de Agronomía y Turismo. Se ha

previsto considerar dos modalidades de ejecución de los talleres:

La primera modalidad es para los puestos operativos y se desarrolla sobre la base de talleres

abiertos a todos los comunarios, estos recibirán charlas, demostraciones actuadas, videos y

materiales escritos sobre ecoturismo en general y el rol que debe cumplir en cada uno de los puestos

de trabajo en particular.

Al final del taller, por ejemplo, cada comunario sabrá exactamente qué hacer, a qué hora se

levanta a trabajar, en qué consiste su trabajo, cuanto se le paga, que habilidades requiere, que

problemas enfrenta, etc. Cada comunario podrá entonces tomar una decisión informada sobre el

puesto de trabajo que crea conveniente ocupar. Luego se les invitará a practicar por una semana en

ese puesto, y, finalmente, de considerarse preparado, se les otorga un carnet que certifica su aptitud

para trabajar según las necesidades del albergue. Normalmente se realizan cambios de personal,

cada dos años para cada puesto, estos serán ocupados por los dos mejores participantes del Taller.

La segunda modalidad es para los puestos clave, como administrador o guía, en este caso la

capacitación se realizará mediante un programa de práctica-aprendizaje, como asistente del puesto

en cuestión, hasta que el candidato se encuentre capacitado para ocuparlo.

Operativización de las Segunda Línea Estratégica: implementación del sendero ecoturístico

Operacionalmente, el trabajo de Implementación del Sendero Ecoturístico, se estructura en dos

ámbitos de intervención complementarios; la habilitación física y la construcción social del mismo:

El Primer Ámbito de Intervención: Habilitación Física del Sendero Ecoturístico, comprende la

definición, construcción y habilitación del Sendero acompañada de señalización para recorrerla,

elementos de interpretación ambiental para ayudar al viajero a comprender y valorar los

ecosistemas y las culturas asociadas a éstos y áreas de campamento y/u hospedaje en refugios, etc.

(Ver anexos 9 y 10).

El Segundo Ámbito de Intervención: Construcción Social del Sendero Ecoturístico, comprende

a su vez dos líneas de trabajo:

a) El fortalecimiento organizacional y cultural de las comunidades locales que habitan el

territorio por donde cruza el sendero ecoturístico, para favorecer la apropiación de este

"recurso".

b) El diseño e implementación de estrategias de promoción y venta comercial del sendero

ecoturístico en las comunidades del área de influencia del sendero, turistas de la ciudad de

Page 131: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Sucre (Estudiantes de Escuelas, Colegios, Universidades, Organizaciones Deportivas y

población en general) turistas nacionales e internacionales.

Caracterización de la Ejecución del Proyecto

En la línea de trabajo con las comunidades que habitan el área por donde atraviesa el Sendero

Ecoturístico, la apuesta es ofrecerles y que se apropien de este RECURSO como un elemento de

desarrollo local, que valoricen y conserven su patrimonio cultural, natural y ambiental,

fortalezcan su gestión organizacional y dinamicen su crecimiento económico para mejorar su

calidad de vida, por medio del diseño y operación de Proyectos de Ecoturismo Integrales.

Para lograr la participación de las Comunidades en la implementación y desarrollo del

Sendero Ecoturístico, se conformará un Directorio Intercomunal e Interinstitucional integrado

por la Asociación de Comunidades de la Cultura Jalq’a del Distrito-8 del Municipio de Sucre,

representantes de la Gobernación del Departamento de Chuquisaca, Municipio de Sucre (Sub

Alcaldía Distrito-8), la Universidad Mayor, Real Y Pontificia de San Francisco Xavier

Chuquisaca, Autoridades Educativas, Políticas y Religiosas y Representantes de ONGs de la

zona, recayendo la presidencia en un comunario elegido por el plenario por consenso. El rol de

esta instancia es la de planificar, realizar un seguimiento y evaluar periódicamente el proceso de

desarrollo del Proyecto, con el asesoramiento técnico de profesionales especialistas y que

pertenecen a las diferentes instituciones involucradas en el proyecto.

Se inaugurará el tramo del Sendero Ecoturístico de 60 kilómetros de distancia

aproximadamente, que comprende las comunidades de Chataquila, Chaunaca, Maragua,

Irupampa, Chullpas, Potolo, Sacopaya y Tumpeka, con la participación del primer grupo de

turistas locales, nacionales e internacionales, miembros de la Asociación de Comunidades de la

Cultura Jalq’a y el conjunto de las familias que habitan en el tramo del Sendero que estará

debidamente señalizada de acuerdo a normas técnicas de ecoturismo.

Se construirán e implementarán albergues comunales, con recursos financiados por las

instituciones públicas y privadas que intervienen en el Proyecto. Estos albergues conservarán

las líneas de la arquitectura tradicional Jalq’a y su equipamiento será adecuado para permitirá la

recepción y descanso de los grupos de turistas locales, nacionales y extranjeros.

En el primer año del Proyecto, ejercitarán a los niños, jóvenes y padres de familia que lo

deseen en la interpretación musical de piezas nativas ancestrales, con instrumentos típicos,

danzas: Costumbre de Monos, Libería y otras de origen vernacular, los días domingos.

Posteriormente los días domingos se organizarán y ejecutaran funciones artístico culturales

donde los músicos y danzantes Jalq’a interpretarán sus artes, para proporcionar esparcimiento a

los turistas que ingresen a la zona, previa cancelación de la tarifa convenida.

Las mujeres jóvenes y mayores se organizarán para recibir capacitación en el uso, manejo y

la preparación de alimentos típicos de la región, los mismos que serán expendidos bajo estrictas

condiciones de limpieza e higiene y calidad, en los comedores a implementarse en cada uno de

los albergues comunales.

Las familias de las comunidades que así lo deseen, habilitarán en sus hogares, un ambiente

en la que expondrán sus tejidos para la venta y uno o más telares en los que irán realizando sus

labores de tejido, para que los turistas puedan visitarlos durante la estadía de los mismos.

Page 132: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Los días domingo de cada semana, los pobladores de la cultura Jalq’a en la comunidad de

Potolo, sean estos niños, jóvenes o mayores, mujeres o varones, deberán llevar su vestimenta

típica como muestra de la riqueza cultural.

Del mismo modo, para que las familias y/o personas individuales puedan emprender

actividades paralelas al Sendero Ecoturístico y que deseen generar mayores ingresos, se

capacitarán en temáticas como son la fabricación y uso de telares para la manufactura de tejidos

típicos, costura, tallado en madera, mazapán, cerámica, etc. con el objeto de aprender a elaborar

suvenires con motivos étnicos y paisajísticos propios de la cultura Jalq’a, los mismos que serán

fabricados a la vista de los turistas y ofrecidos a la venta en las tiendas taller de los comunarios.

Las familias de las diferentes comunidades que son parte del Sendero Ecoturístico y que

pretendan desenvolverse como anfitriones y guías, previamente deberán capacitarse en el

medio, los mismos que, como herederos de una cosmovisión iluminadora para la cultura

occidental, podrán luego compartir su cultura de manera holística en las formas de conocer,

comprender y valorar la riqueza de la cultura Jalq’a con los turistas locales, nacionales e

internacionales.

Del mismo modo las familias de la cultura Jalq’a que deseen generar ingresos económicos

adicionales a sus actividades rutinarias, podrán adecuar y habilitar, con apoyo financiero y

técnico previsto, una o varias habitaciones en sus moradas conservando la arquitectura

tradicional de esta cultura.

El Seguimiento y Evaluación

Se encargarán del seguimiento y la evaluación periódica y retroalimentación respectiva y

oportuna, los miembros del Directorio de la Asociación Intercomunal:

- Consistirá en verificar el logro de los resultados previstos.

- Velará por el cumplimiento de los acuerdos y aportes convenidos por las contrapartes.

- Verificará el cumplimiento de actividades que desarrollan los Docentes y Estudiantes

universitarios beneficiarios en el marco del Proceso de Interacción y Extensión Social.

El Financiamiento

La gestión e identificación de la fuente de financiamiento para el Proyecto, será encarada por

miembros de la Asociación de Comunidades de la Cultura Jalq`a del Distrito-8 del Municipio de

Sucre con el apoyo y asesoramiento del investigador. Los potenciales financiadores son el

Municipio de Sucre, Gobierno Nacional, Gobierno Departamental de Chuquisaca y otros

organismos financiadores interesados en la Propuesta Ecoturística.

11 Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Se puede concluir de la presente investigación, los siguientes aspectos:

- La Propuesta de Interacción y Extensión Social Participativa considera el potencial que

ofrece el Ecoturismo como forma de relacionar a la comunidad universitaria en todos sus

estratos con la realidad de la cultura Jalq’a, con sus problemas de calidad de vida y con el

diseño y puesta en práctica de soluciones factibles, sostenibles y que respeten las

características peculiares de la cultura Jalq´a del Distrito-8 Municipio de Sucre.

Page 133: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

- El Método de Proyectos permite visualizar los sistemas productivos de las comunidades del

Distrito-8 del Municipio de Sucre, cómo dirigir los lineamientos didácticos del método de

proyectos para generar conocimientos contextualizados y validos en nuestra realidad con

vinculación de la teoría con la práctica para beneficiar la promoción cultural y social

replantearse la acción didáctica diaria, mediante innovaciones didácticas, pero también la

estructuración de contenidos que actualizan el currículo universitario en la Carrera de

Agronomía Técnico Superior.

- Se considera al Proceso de Interacción y Extensión Social Universitaria como medio

pertinente para el relacionamiento de la Universidad con el entorno social que debe

permanentemente ser retroalimentado y fortalecido, jerarquizando su función orientadora de

la política universitaria a través de la gestión interna, la docencia, la investigación y la

extensión creando así un nuevo perfil del egresado universitario.

- Es a través de una Responsabilidad Social Universitaria compartida y fortalecida que se

puede gestionar y viabilizar las iniciativas estudiantiles y docentes, controlar su calidad, que

sin duda iría en el engrandecimiento significativo del voluntariado estudiantil, puesto que el

estudiante se habrá beneficiado de un aprendizaje basado en el método de proyectos durante

su formación universitaria.

Recomendaciones

- A las Autoridades universitarias, la necesidad de establecer rutas críticas que permitan

interactuar acertadamente en los procesos de diseño de estrategias conjuntas entre

universitarios y comunarios de diferentes regiones de Chuquisaca.

- A las Autoridades Políticas del Departamento de Chuquisaca, solicitar que puedan facilitar y

viabilizar los Procesos de Interacción y Extensión Universitaria en las comunidades y

brinden el apoyo económico necesario, solo de esta manera se podrá hablar de un verdadero

desarrollo sustentable en la región.

- A los docentes de la Universidad, cuya labor de enseñanza es ya recargada, solicitarles un

esfuerzo de su parte para emprender labores de Interacción y Extensión como parte de sus

actividades de enseñanza-aprendizaje. Solo de esta manera se aprenderá en la realidad, para

solucionar problemas por los que atraviesan las comunidades y sus pobladores.

- Considerando los requerimientos de las comunidades de la Cultura Jalq’a localizadas en el

Distrito-8 del municipio de Sucre, se hace necesario integrar en etapas futuras del trabajo de

Interacción y Extensión planteado, a otras Carreras como son las de Pedagogía,

Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Medicina, Odontología, Desarrollo

Rural, Recursos Naturales, etc. que permitan obtener mejores resultados.

- Además, es importante hacer notar que la iniciativa de los comunarios canalizada a través de

esta investigación, debe ser asumida por Autoridades del Municipio de Sucre, Gobierno

Nacional, Gobernación del Departamento de Chuquisaca, para planificar y financiar la

ejecución de la misma, contribuyendo de esta manera a generar mejores estándares de

calidad vida entre los pobladores jalq’as.

- Por otra parte, para hacer efectiva esta Propuesta, es necesario contar con la participación y

apoyo técnico económico de la empresa privada y del Estado; el primero, debe adecuarse a

criterios de eficiencia y competencia en el ámbito productivo, adecuarse también a los

Page 134: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

estudios ecológicos, sociales y económicos; mientras que el segundo deberá asegurar el

cumplimiento de las políticas ambientales y la estabilidad política del Estado, es decir,

deberá poner énfasis en los derechos sociales y humanos de la comunidad (salud, educación,

alimentación, trabajo, libertad y democracia). Lo anterior es costoso, se necesita una

orientación responsable, una administración cuidadosa y planeación controlada,

comercialización creativa y selectiva, educación y entrenamiento.

Referencias

1. La Diversidad Étnica, Cultural y Lingüística Latinoamericana y Los recursos Humanos que la

Educación Requiere, texto de Luís Enrique López. Asesor Principal GTZ (Universidad Mayor

de San Simón/Cooperación Técnica Alemana), en el Programa de Formación para la Educación

Intercultural Bilingüe en los Países Andinos (PROEIB Andes), Bolivia.

2. La Ecología Social y Humana es la parte de la ecología que estudia la diversidad de razas y

etnias humanas, las mismas que en su interacción con el medio ambiente producen diversas

formas de instrumentos, aparatos y máquinas, además de poseer diversas concepciones del

mundo y la realidad.

3. Estatuto Orgánico de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca (2010).

4. Guía del Estudio Focal para el Diagnóstico de Calidad de Vida desde la perspectiva del

Desarrollo Sustentable (1994). Contreras Hernán y Cordero, América G.

5. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 (2007). Diagnóstico Consolidado Distrital 2007.

6. Interacción y Extensión Social Universitaria. Dr. Luís Quiroga Moreno. Director de Interacción

Social Universidad San Simón Cochabamba-Bolivia.

7. Monografía de Grado. Flores Nuñez Esther.

8. Kilpatrick (Universidad de Columbia). "Desarrollo de Proyectos” 1918.

9. Medina Rivilla, Antonio; Salvador Mata Francisco (2002). Didáctica General (1a ed. edición).

Madrid: Ed. Pearson Educación. pp. 436. ISBN 84-205-5452-8. Vásquez Nava, Marisela (2001).

El método de proyectos una alternativa para profesores de primer grado de primaria. México:

Universidad Pedagógica Nacional (UPN).

10. Blumenfeld y otros, 1991.

11. Artículo. Wikipedia. La Enciclopedia Libre.

12. González MV. La profesionalidad del docente universitario desde una perspectiva humanista de

la educación. Ponencia presentada en el I Congreso Iberoamericano de Formación de Profesores,

Universidad Federal de Santa María, Río Grande del Sur, Brasil, 2000. Universidad de La

Habana.

13. Artículo. Wikipedia. La Enciclopedia Libre.

14. Jurado Dueñas Vicente. Módulo: Análisis Global del Medio Ambiente. Universidad Andina

Simón Bolívar 1996.

Page 135: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

15. Con la publicación en 1987 de Nuestro Futuro Común, más conocido como Informe Bruntland,

se abre una alternativa de desarrollo que concilia economía, naturaleza y sociedad. El desarrollo

sustentable se vuelve entonces un objetivo a alcanzar gracias a un acuerdo común (Cumbre de la

Tierra. Río de Janeiro, 1992), por la mayoría de los países en el mundo. Se inserta en políticas y

planes de desarrollo, discursos y leyes de cada nación que firma el acuerdo.

16. Martín Molero Francisca. Educación Ambiental. Letras Universitarias. 1996.

17. Manfredi. Calidad de Vida.

18. Lic. MBA. Edgar Mancilla Plaza. JEFE El Departamento de Interacción y Extensión social

Universitaria (DIESU). Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca. Sucre – Bolivia.

19. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

20. ZONISIG, 2000.

21. SENAMHI CHUQUISACA, Serie climática 1975-2004. 22. SENAMHI CHUQUISACA Reg-3 Sucre. Estación Potolo.

23. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

24. Plan Estratégico de Etno Ecoturismo Zona Jalq’a Distrito-8 Municipio de Sucre (2002).

25. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

26. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

27. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

28. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

29. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

30. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

31. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

32. Instituto Nacional de Estadística 2007.

33. Roxana Dulón (2003) “Cultura Agrícola en la región Jalq’a” (ASUR).

34. Estudio de Factibilidad de la Producción Lechera en el Distrito-8 Municipio de Sucre (2005).

35. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

36. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

37. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

38. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

Page 136: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

39. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

40. Plan de Desarrollo Sostenible Distrito-8 Municipio de Sucre (2007).

41. http://www.construyepais.cl.

42. http://www.sistema.itesm.mx/va/dide/documentos/inf-doc/proyectos.PDF.

43. BID: www.iadb.org/etica trabajos de B. Kliksberg.

44. http://www.campus-oei.org/valores/monografias/monografia03/reflexion02.htm

Page 137: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

Anexos

Anexo 1

La guía de encuesta a grupos focales de las comunidades jalq’a del distrito-8 del municipio de

sucre, para el diagnóstico de calidad de vida

Autor: Hernán Contreras Manfredi en su libro Ambiente, Desarrollo Sustentable y Calidad de Vida

1994 (Con adaptaciones realizadas por el investigador para la presente investigación).

A1 ¿Permite la alimentación del grupo un buen estado de nutrición? ¿Es sana, agradable y en

cantidad suficiente?

A2 ¿La salud física y metal del grupo es buena, o presenta riesgos por infecciones, contagios,

drogas, alcohol, tabaco, etc.?

A3 ¿Las características del lugar o ambiente donde vive el grupo le permiten disponer de aire y

agua de buena calidad; no hay contaminación por basuras, agro tóxicos, venenos, aguas

servidas, olores y plagas?

B1 ¿Las viviendas tienen espacio suficiente, son cómodas, bien aireadas, iluminadas, estables,

firmes y brindan una protección y privacidad adecuada a la familia?

B2 ¿El ambiente rural en que vive la comunidad es bello y se puede apreciar y disfrutar

libremente?

B3 ¿El grupo tiene posibilidades adecuadas de descanso, distracción, cambios de ambiente,

paseos o vacaciones a otros lugares y práctica de deportes?

C1 ¿Es satisfactoria la forma en que la comunidad participa en las actividades sociales y de

mejoramiento de su entorno y de solución de sus problemas?

C2 ¿Las actividades de trabajo son del agrado de las personas y no le producen daño?

158

C3 ¿El nivel cultural y el grado de preparación e instrucción del grupo es suficiente como para

que la comunidad sienta satisfechas sus aspiraciones?

D1 ¿Es la gente amistosa, amable, y mantiene una agradable relación de aprecio y de amistad?

D2 ¿Vive la comunidad en forma tranquila, sin problemas de violencia, delincuencia ni

accidentes?

D3 ¿La gente aprecia su propia cultura, costumbres y hábitos, sin sentirla inferior a otras

culturas?

E1 ¿El ecosistema mantiene su posibilidad de producir lo que necesita la comunidad y se

conserva la flora y la fauna propias del lugar?

Page 138: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

E2 ¿Hay peligro de avalanchas, inundaciones, derrumbes o incendios que no se puedan

controlar?

E3 ¿La forma de trabajo destruye los recursos naturales, los degrada y empobrece a la

comunidad de manera notoria?

Nota.- De este cuestionario se desprenden las dimensiones, categorías e indicadores que se

consideran en el diagnóstico de Calidad de Vida.

Page 139: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

159

Anexo 2

Cuestionario prospectivo Delphi

Ecoturismo sustentable en comunidades Jalq’a, distrito-8

Municipio de Sucre

Versión adaptada del cuestionario redactado por la Lic. Ruth Echalar de Basagoitia en el Estudio de

Calidad de Vida para el Municipio de Colquechaca-Potosí en 2002.

Compañero participante de la reunión de líderes comunales del Distrito-8 del Municipio de

Sucre. Con el fin de elaborar la propuesta de Desarrollo Sostenible de la región, te pedimos elijas

entre las ideas que te proponemos, las que consideres que se podrán realizar en la población, en las

familias y las organizaciones originarias, sindicales, municipales, ONGs y otras.

1. Para que los pobladores puedan generar ingresos económicos por ecoturismo, el sendero que se

quiere habilitar debe pasar por las comunidades Jalq’a del Distrito-8 del Municipio de Sucre?

2. Este sendero ecoturístico, necesariamente debe llegar a los siguientes sitios de atracción

turística:……………………………………………………………………………………………

3. Tu familia está de acuerdo con aportar en la apertura y mejoramiento del sendero ecoturístico

con trabajo de:

Un día una sola vez.

Un día a la semana, hasta tener terminado el sendero ecoturístico.

Un día a la semana, si te pagan con alimentos por trabajo.

Varios días por semana si te pagan un jornal.

Otra

forma……………………………………………………...…………………………….…

4. Si ingresaran turistas a tu comunidad y recibieras apoyo técnico y económico, en tu familia se

esforzarían por habilitar una o más habitaciones con las condiciones que pida el proyecto?

5. Si las autoridades te ayudarían a arreglar tu casa, construir algunos cuartos, utilizando los

materiales del lugar, para que se parezcan a las casas de tus abuelos estarías de acuerdo?

6. Autorizarías a las mujeres de tu casa a aprender a cocinar y a vender comida a los turistas los

días domingos de cada semana?

7. Te comprometerías a aprender a hacer recuerdos de mazapán y otros para venderlos a los

turistas?

8. Estarías de acuerdo en mostrar a los turistas en tu casa, cómo se hila la lana, cómo se tejen

aguayos, fullus y pochos los días domingos de cada semana?

9. Si las autoridades garantizan la llegada de turistas cada domingo, estarías de acuerdo en mostrar

y ofrecer a la venta los fullus, ponchos, aguayos y recuerdos de tu cultura?

10. Estarías de acuerdo en vestirte con tus mejores trajes típicos todos los días domingo, así como

también tu mujer y tus hijos, y salir al pueblo o recibir turistas en tu casa?

Page 140: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

160

11. A quién elegirías como responsable directo de llevar este proyecto ante las autoridades y de

seguir los trámites necesarios?

12. Estarías de acuerdo en plantar árboles para que la comunidad se vea bonita y los turistas la

quieran visitar?

13. Estarías de acuerdo en mantener limpia la comunidad para que los turistas la encuentren muy

bonita y recomienden a sus amigos que vengan a visitarla?

14. Participarías en actividades comunales de empedrado de calles, utilizando bloques de piedra

cortada como lo hacían tus antepasados para que la comunidad se vea bonita y sea digna de ser

visitada por los turistas?

15. Te animarías a aprender sobre la historia de tu cultura, su visión del mundo, sus costumbres y a

explicar a los turistas?

16. Estarías de acuerdo en ganar un jornal al día por las actividades que te proponemos en este

proyecto?

17. Si las actividades que te proponemos te permiten ganar lo suficiente, seguirías yendo a Sucre o a

otros lugares a buscar trabajo?............Si tu respuesta es sí dinos por qué lo seguirías haciendo?

………………………………………………………………………………..

……………………………………………………………………………………………………

…..

Page 141: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

165

Anexo 3

Cuestionario sobre la situación actual de la interacción y extensión en la carrera de

agronomía técnico superior

(Según el sector estudiantil)

Estimado estudiante:

Esta encuesta, de carácter anónimo, tiene como objetivo explorar tus conocimientos sobre el

proceso de Interacción y Extensión Social Universitaria en la Carrera de Agronomía Técnico

Superior.

1. ¿Estás satisfecho con el grado de desarrollo del Proceso de Interacción y Extensión que se

practica en la actividad académica de la Carrera?

- Totalmente satisfecho: ………

- Parcialmente satisfecho: ………

- Satisfecho: ………

- Parcialmente insatisfecho: ………

- Totalmente insatisfecho: ………

2. ¿Estás satisfecho con el sistema de evaluación del Proceso Interacción y Extensión en la

Carrera?

- Totalmente satisfecho: ………

- Parcialmente satisfecho: ………

- Satisfecho: ………

- Parcialmente insatisfecho: ………

- Totalmente insatisfecho: ………

3. ¿Estás satisfecho con el grado de articulación de la Interacción y Extensión, Información y

Comunicación?

- Totalmente satisfecho: ………

- Parcialmente satisfecho: ………

- Satisfecho: ………

- Parcialmente insatisfecho: ………

- Totalmente insatisfecho: ………

4. ¿Estás satisfecho con los métodos didácticos con los que debes adquirir destrezas y habilidades

en la asignatura de Extensión?

- Totalmente satisfecho: ………

- Parcialmente satisfecho: ………

- Satisfecho: ………

- Parcialmente insatisfecho: ………

- Totalmente insatisfecho: ………

5. ¿Conoces si en la Carrera se realizan labores o trabajos de Interacción y Extensión?

Sí ……….No ……….Desconozco ……….

Page 142: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

166

6. Selecciona cuáles de las siguientes acciones son formas de trabajo de Interacción y Extensión en

la Carrera de Agronomía Técnico Superior?

- La educación en el trabajo: ……….

- La elaboración y aplicación de proyectos: ……….

- La práctica laboral: ……….

- La conferencia: ……….

- El currículo: ……….

- Atención a la residencia estudiantil: ………..

7. En la Carrera de Agronomía Técnico Superior, la planificación estratégica de la labor de

Interacción y Extensión se realiza en el marco de:

- Actividades del trabajo metodológico: ……….

- El colectivo de asignatura: ……….

- El colectivo de año: ……….

- Consejo de Carrera: ……….

- No sabe: ……….

8. ¿Conoces si en la Carrera existe alguna Unidad o Centro en particular que dirija la labor de

Interacción y Extensión?

Sí ……….No ……….Desconozco ……….

9. Las líneas prioritarias de desarrollo del Proceso de Interacción y Extensión en la Carrera deben

ir a la:

- Formación de Recursos Humanos: ………

- Formación Integral del Profesional: ………

- Formación Académica: ………

- Comunicación: ………

10. ¿Cuál crees que es el eje central de la labor de Interacción y Extensionista en la Universidad San

Francisco Xavier?

- La práctica de Interacción: ………

- Trabajo Comunitario: ………

- Aplicación académica en el

- contexto rural o urbano: ………

- En la labor de la comunidad: ………

11. Describe brevemente, la función o papel del docente en el desarrollo de las actividades de

Interacción y Extensión.

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

Page 143: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

167

Anexo 4

Cuestionario sobre la situación actual de la interacción y extensión en la carrera de

agronomía técnico superior

(Según el sector docente)

Estimado Señor Docente:

Esta encuesta, de carácter anónimo, tiene como objetivo explorar sus criterios sobre el Proceso de

Interacción y Extensión en la Carrera de Agronomía Técnico Superior.

1. ¿Diga usted si está satisfecho con el desarrollo del Proceso de Interacción y Extensión que se

practica en la actividad académica de la Carrera?.

- Totalmente satisfecho: ………

- Parcialmente satisfecho: ………

- Satisfecho: ………

- Parcialmente insatisfecho: ………

- Totalmente insatisfecho: ………

2. ¿Diga usted si está satisfecho con el desarrollo de la Interacción y Extensión en la práctica de la

Carrera Profesional?.

- Totalmente satisfecho: ………

- Parcialmente satisfecho: ………

- Satisfecho: ………

- Parcialmente insatisfecho: ………

- Totalmente insatisfecho: ………

3. ¿Está usted satisfecho con el sistema de evaluación del Proceso de Interacción y Extensión en la

Carrera?.

- Totalmente satisfecho: ………

- Parcialmente satisfecho: ………

- Satisfecho: ………

- Parcialmente insatisfecho: ………

- Totalmente insatisfecho: ………

4. ¿Está satisfecho con el grado de articulación de la Interacción y Extensión, Información y

Comunicación?

- Totalmente satisfecho: ………

- Parcialmente satisfecho: ………

- Satisfecho: ………

- Parcialmente insatisfecho: ………

- Totalmente insatisfecho: ………

5. ¿Está usted satisfecho con los Métodos Didácticos para adquirir destrezas y habilidades en la

asignatura de Extensión?

- Totalmente satisfecho: ………

- Parcialmente satisfecho: ………

Page 144: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

168

- Satisfecho: ………

- Parcialmente insatisfecho: ………

- Totalmente insatisfecho: ………

6. ¿Conoce usted si en la Carrera se lleva a cabo trabajos de Interacción y Extensión?

Sí ……….No ……….Desconozco ……….

7. Selecciona cuáles de las siguientes acciones son formas de trabajo de Interacción y Extensión en

la Carrera de Agronomía Técnico Superior?

- La educación en el trabajo: ……….

- La elaboración y aplicación de proyectos: ……….

- La práctica laboral: ……….

- La conferencia: ……….

- El currículo: ……….

- Atención a la residencia estudiantil: ………..

8. En la Carrera de Agronomía Técnico Superior, la planificación estratégica de la labor de

Interacción y Extensión se realiza en el marco de:

- Actividades del trabajo metodológico: ……….

- El colectivo de asignatura: ……….

- El colectivo de año: ……….

- Consejo de Carrera: ……….

- No sabe: ……….

9. ¿Conoce usted si en la Carrera existe alguna Unidad o Centro en particular que dirija la labor de

Interacción y Extensión?

Sí ……….No ……….Desconozco ……….

10. Las líneas prioritarias de desarrollo del Proceso de Interacción y Extensión en la Carrera deben

ir a la:

- Formación de Recursos Humanos: ………

- Formación Integral del Profesional: ………

- Formación Académica: ………

- Comunicación: ………

11. ¿Cuál cree que es el eje central de la labor de Interacción y Extensionista en la Universidad San

Francisco Xavier?

- La práctica de Interacción: ………

- Trabajo Comunitario: ………

- Aplicación académica en el

- contexto rural o urbano: ………

- En la labor de la comunidad: ………

12. Describe brevemente, la función o papel del estudiante en el desarrollo de las actividades de

Interacción y Extensión.

…………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………

Page 145: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

169

13. ¿Cómo conseguir que el aprendizaje sistemático de la cultura en su Carrera provoquen la

participación creativa del estudiante, cuando la cultura de su escenario vital cotidiano difiere

tanto de las preocupaciones del mundo de las disciplinas? Priorice una de las siguientes

respuestas:

- Creando espacios de diálogo, de significado compartido entre el ámbito del conocimiento

privado experiencial, y el ámbito del conocimiento público académico: ……….

- Creando ámbitos de significados compartidos a través de procesos abiertos de negociación,

de construcción de perspectivas intersubjetivas: ……..

14. ¿Usted cree que cuando se utiliza el Método de Proyectos como estrategia de enseñanza se logra

(priorice una de las siguientes respuestas):

- Los estudiantes estimulan sus habilidades más fuertes y desarrollan algunas nuevas: ………

- Un sentimiento de responsabilidad y esfuerzo y un entendimiento del rol tan importante que

tienen en sus comunidades: ……….

Page 146: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

170

SANTA CRUZ

PANDO

BENI

COCHA

CHUQUISACA

TARIJA

POTOSI

ORURO

LA PAZ

BAMBA

BOLIVIA

O R O P E Z A

SUCRE

YOTALA

TARABUCO

Y A M P A R A E Z

Z U D A Ñ E Z

ZUDAÑEZ

B E L I S A R I O

B O E T O

VILLA

SERRANO

PADILLA

T O M I N A

A Z U R D U Y

AZURDUY

MONTEAGUDO

H E R N A N D O

S I L E S

MUYUPAMPA

N O R C I N T I

CAMARGO L U I S C A L V O

S U D C I N T I

VILLA ABECIA

Anexo 5

Ubicación de la provincia Oropeza en el departamento de Chuquisaca

Page 147: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

170

Anexo 6

Ubicación de los cantones Jalq’a del distrito-8 del municipio de Sucre

SUCRE

Mama Huasi

Chaunaca

Potolo

Maragua

Tajchi

CHAUNACA

MA

MA

H

UA

SI

MARAGUAPOTOLO

QUILA QUILA

R I O S A N P E D R O

R I O

G R

A N

D E

R I O

PILCOM

AYU

DE

PA

RT

AM

EN

TO

D

E P

OT

OS

Í

DEPARTAM

ENTO D

E

COCHABAM

BA

PR

OV

IN

CIA

Y

AM

PA

RA

EZ

CHUQUISACA

Page 148: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

171

Anexo 7

Ubicación de las comunidades Jalq’a del distrito-8

Del municipio de Sucre

Page 149: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

172

Anexo 8

Mapa de producción artesanal de la cultura Jalq’a distrito-8

del municipio de Sucre

Page 150: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

173

Anexo 9

Propuesta Del Sendero Ecoturístico Que Atraviesa Las Comunidades

De La Cultura Jalq’a Distrito-8 Del Municipio De Sucre

FUENTE: Elaboración propia.

POTOLO

SUCRE

CHULLPAS

MARAGUA

CHAUNACA

TUMPEKA

CHATAQUILA

IRUPAMPA

NIÑO MAYU

32 Km

7 Km

5 Km

5 Km

10 Km

12 Km

16 Km

3 Km

1 Km

1 Km

KOLLPA C’UCHU

PUMA MACHAY

INCA MACHAY 4 Km

MEDIOS DE TRANSPORTE UTILIZADO DURANTE EN EL RECORRIDO DEL SENDERO ECOTURÍSTICO

SUCRE-CHATAQUILA: VEHÍCULO CHATAQUILA-CHAUNACA: A PIE CHAUNACA-MARAGUA-IRUPAMPA: A PIE IRUPAMPA-CHULLPAS: A PIE CHULLPAS-KOLLPA C’UCHU: A PIE KOLLPA C’UCHU-POTOLO: VEHÍCULO POTOLO-CARAVIRI-CHAUNACA-TUMPEKA: VEHÍCULO TUMPEKA-SUCRE: VEHÍCULO

Page 151: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

174

Anexo 10

Recursos Ecoturísticos A Observarse En El Recorrido Del Sendero Que Atraviesa Las

Comunidades De La Cultura Jalq’a Distrito-8 Del Municipio De Sucre

Comunidad Atractivo

Ecoturístico

Caracterización

Chataquila

Capilla de chataquila - Virgen de guadalupe

Serranía de

Chataquila

- Es parte de la cordillera de los frailes,

extensión 80 km. Formación calcárea, los

picachos más elevados son: cerro obispo,

nina orko y chataquila. Ubicadas en los

cantones potolo y chaunaca.

- Áreas con cultivos ancestrales.

- Flora y fauna nativas.

Cumbre de

Chataquila

- Situada a 3500 m.s.n.m. Tiene importancia

histórica (sitio de rebelión anticolonial de

tomas katari), religiosa (santuario virgen de

guadalupe) y atractivo natural.

- Áreas con cultivos ancestrales.

- Flora y fauna nativas.

Muela del diablo

- Cerca de la capilla en la cumbre de chataquila

llamada también “turu rumi”=piedra grande o

“supay michi”=gato diabólico. A 3800

m.s.n.m.

- Áreas con cultivos ancestrales.

- Flora y fauna nativas.

Paisajes

De interés

- Vista panorámica de sucre.

- Vista panorámica del tazón o cráter de

maragua.

- Cerro obispo.

- Camino prehispánico

Chaunaca

Valles y ríos

- Valle alto rio tomoyo (sector potolo).

- Valle alto rio ravelo (tumpeka y chaunaca).

- Áreas con cultivos ancestrales.

- Sistemas de riego ancestrales.

- Flora y fauna nativas.

Page 152: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

175

- Sistema de aducción de agua del rio ravelo

para sucre.

Maragua

Tazón o cráter

de maragua

- Formación circular, rocosa, en forma de

ondas o escamas, denominada el centro u

ombligo del mundo.

- En una de las ondas o escamas entre maragua

e irupampa se encuentran pequeñas ruinas

prehispánicas, fragmentos de cerámica y de

obsidiana.

- Cementerio antiguo.

- Iglesia católica colonial.

- Áreas con cultivos ancestrales.

- Flora y fauna nativas.

- Garganta del diablo cueva probablemente

utilizada para usos de carácter religioso y

ritual.

Irupampa

Ubicada también en el

tazón o cráter de

maragua

- Comprende talleres textiles.

- Cuenta con salas de exposición y venta de

tejidos jalq’a.

- Áreas con cultivos ancestrales.

- Flora y fauna nativas

Chullpas

Paisajes diversos y

Arte textil

- Talleres de tejido y exposición.

- Salares rústicos ancestrales.

- Paisajes rocosos de origen volcánico.

- Áreas con cultivos ancestrales.

- Flora y fauna nativas.

Vestimenta

Jalq’a

- Se observará a hombres vistiendo (el

tradicional pantalón o calzón, camisa, poncho

y sombrero típico.

- Se observará a mujeres vistiendo la aimilla-

axsu.

Danzas

- Phujllay jalq’a.

- Danza de monos (liberia, liwi liwi).

- Morenos (comprende diablos, tigres, leones,

etc.).

Page 153: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

176

- Centro

Poblado

Potolo.

- Amacuri.

- Janaj

k’uchu.

- Collpa

k’uchu.

- Haylla

pampa.

- Quesera.

- Sunchu

pampa.

Gastronomía

Ancestral

- Jargui lagua.

- Api lagua.

- Lluspichi.

- Kala purka.

- Pelado de trigo.

- Quispiña.

- Mote.

- Tostado de trigo.

- Pito de trigo y cebada.

- Watia.

- Pisara de quínua.

Fiestas

Tradicionales

- Festividad virgen de mercedes (15 de agosto).

- Festividad tata ch’ullkuni (20 de agosto).

- Festividad virgen guadalupe (8-16 de

septiembre).

- Festividad virgen santa bárbara. (4 de

diciembre).

- Matrimonio jalq’a.

Alojamiento

Pernocte

- Se contará con cabañas rusticas confortables

que respondan a la arquitectura tradicional de

la cultura jalq’a, dotados de los servicios

básicos en base a energías alternativas.

Caraviri Arte textil

Y paisajes

- Talleres de tejido y exposición.

- Rio tomoyo.

- Áreas con cultivos ancestrales.

- Flora y fauna nativas.

Tumpeka Cuevas

Pumamachay

Incamachay

- Se observara variedad de pinturas rupestres.

- Áreas con cultivos ancestrales.

- Flora y fauna nativas.

- Sistemas de riego ancestrales.

Page 154: Universidad Mayor, Real Y Pontificia De San Francisco ... Editadas... · Gráfica No 20. Conocimiento de la Existencia de Alguna Unidad o Centro que Dirija la Labor de Interacción

177