seguros confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › memoria_2… · la pobreza en...

173

Upload: others

Post on 30-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO
Page 2: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Directorio 2018.…………………………………………………………………............................

Administración 2018…………………………………………………………………………….....

Informe Económico 2018 ……………………………..………...………..………………….......

Informe de Labores 2018…….……………………………………………………………………

Balance General y Estado de Pérdidas y Ganancias 2018.............................................

ANEXOS

Anexo1.- Balances comparativos 2017 – 2018 ……………………………..………………..

Anexo 2.- Estado de resultados comparativos 2017 – 2018 …………………….…………

Anexo 3.- Niveles de Capital…………………...………………………………………..………

Anexo 4.- Reservas Técnicas……………………………………………………..………………

Anexo 5.- Margen de Contribución y costos de siniestros ……………….………………..

Anexo 6.- Informe de gestión integral de riesgos ………………………………….………..

Anexo 7.- Carta de Opinión.- Auditores Independientes …………………………….…...

Anexo 8.- Informe de Comisario…………………………………………………………..…….

Anexo 9.- Indicadores de Buen Gobierno Corporativo……………………….…………...

4

5

6

87

106

112

114

117

125

127

129

146

149

158

Page 3: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 2 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

POLÍTICA DE CALIDAD

La política de Calidad de Seguros Confianza está basada en el compromiso de

aumentar la satisfacción de nuestros clientes, corredores y beneficiarios, a través de la

mejora continua en nuestras operaciones de seguros de fianzas y crédito, con productos

y servicios de excelente calidad.

Nuestra solidez y rentabilidad en el mercado ecuatoriano de seguros de fianzas y

crédito, se apoya en procesos y servicios definidos bajo lineamientos de la Norma

Internacional de Calidad ISO 9001:2015, en la innovación y automatización de los

procesos, en el compromiso y competencia del personal y en el cumplimiento de la

legislación vigente aplicable, lo que se traduce en el alto grado de confianza de

nuestros clientes.

Page 4: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 3 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

OBJETIVOS DE CALIDAD

FINANCIEROS

• Optimizar el uso del presupuesto

• Mantener la rentabilidad del negocio

CLIENTES

• Aumentar la Satisfacción de Clientes, Corredores y Beneficiarios

INTERNOS

• Reducir el Producto No Conforme

• Cero multas

DESARROLLO

• Aumentar la Competencia del Personal

• Mejorar el Clima Laboral

• Agregar valor a los Procesos, a través de la innovación y automatización.

Page 5: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 4 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

DIRECTORIO 2018

MIEMBROS

VOCALES PRINCIPALES

Ing. Javier Cárdenas Uribe (Presidente)

Ing. Gustavo Cárdenas Uribe (Vicepresidente)

Mba. Fabián Baca Cobo

Msc. Gustavo Cárdenas Salgado

VOCALES SUPLENTES

Ing. Fernando Carrillo Miño

Mba. Robert Wright Enz

Mba. Iván Gallegos Rivas

Mba. Francisco Dalmau Chiriboga

Mba. Diego Fernández Salvador

COMISARIO

Ec. Carlos Basantes Lemus

Page 6: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 5 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

ADMINISTRACIÓN 2018

Mba. Teresa Peña Hurtado PRESIDENTA EJECUTIVA

Ing. Pablo Graf Ala-Vedra

GERENTE GUAYAQUIL

Mba. Daniela Cárdenas Traquet GERENTE QUITO

Ec. Patricio Tamariz Polo

GERENTE CUENCA

Dr. Gabriel Mármol Blum PROCURADOR

Mba. Nelly Wither Delgado

GERENTE FINANCIERO-ADMINISTRATIVO

Mba. Javier Cárdenas Traquet GERENTE DE ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL

Mba. Cristina Contreras Díaz

GERENTE TÉCNICO Y REASEGUROS

Ing. Gerardo Aguirre Mora GERENTE DE SISTEMAS

Bs. Roxana Barredo Ochoa

GERENTE DE RIESGOS

Ab. Denise Orellana Argudo GERENTE LEGAL

Page 7: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 6 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 8: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 7 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Se inicia el año 2019, la suerte ha querido que cumpla cuatro años como Presidente

Ejecutiva de esta nuestra empresa, Seguros Confianza S.A.. Siempre he creído que el

sueño del deber cumplido, es el más dulce de todos los sueños después del de los justos,

considero que el estar siempre de acuerdo es lo que importa menos, las observaciones,

las diversas opiniones, el desacuerdo no solo benefician, sino que nos permiten

reflexionar. Por esto, debo agradecer al Directorio presidido por el ingeniero Javier

Cárdenas Uribe, profesional de gran experiencia y calidad humana, a todos y cada uno

de los compañeros de trabajo. Miembros de un equipo incomparable, a los

reaseguradores que año tras año han confiado en nosotros, a los accionistas, a los

organismos de control y principalmente a nuestros amigos clientes quienes en un gran

signo de generosidad siguen confiando en nosotros; tanto asegurados como

beneficiarios, guardando siempre, el principio de que las verdaderas columnas del éxito

deben ser la libertad, la honradez y la verdad.

Me permito presentar el Informe de Labores del año 2018 como Presidente Ejecutiva,

una breve reseña de la Economía del país en todos sus sectores, cumpliendo siempre el

principio dado en ejemplo por mis padres de que las mujeres y hombres honrados, no

deben romper nunca los compromisos que han adquirido ni menos los que

voluntariamente se han impuesto.

Page 9: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 8 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 10: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 9 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

A. ECONOMÍA

A. 1.- INTRODUCCIÓN

Los ecuatorianos esperamos que la economía del país despegue. El Gobierno trata de

sentar las bases por medio de leyes e incentivos para crear confianza en el sector

privado, espera que con las reglas claras retornen los capitales de empresarios

ecuatorianos y se abran las puertas para inversionistas de otras latitudes, aspirando a

que se respire una atmósfera de confianza y seguridad jurídica.

Coincido con varios analistas que solo una economía abierta puede generar una mejor

oferta de plazas de trabajo que Ecuador demanda, para superar el desempleo y sobre

todo el subempleo o empleo inadecuado como eufemísticamente lo denominan.

Pero conocemos que el sistema económico no solo depende de la repatriación de

capitales y apertura a la inversión extranjera, sino que es un factor clave el compromiso

de todo el sector privado, empresarios grandes, medianos y pequeños.

Se debe fortalecer el crédito tanto de la banca pública como privada siempre con

tasas de interés adecuadas.

Page 11: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 10 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

A. 2.- CRECIMIENTO DEL PIB

La economía del Ecuador se estima irá a un ritmo más lento. Las proyecciones de

multilaterales y analistas señalan que el crecimiento en el año 2018, será menos al

esperado y estará entre el 1.5 y el 0.9%.

GRÁFICO Nº 1 PROYECCIONES

Fuente: Varias

El Fondo Monetario Internacional FMI, el Banco Mundial, redujeron a finales del año 2018

sus estimaciones de crecimiento para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB).

Analistas locales moderaron sus proyecciones. El FMI redujo su estimación de 2.5% a 1%,

el BM redujo su proyección para el país de 2.2% a 1.5%.

Los datos difundidos por el FMI incluyen, además, un ajuste a la baja de las proyecciones

para América Latina. Para la Región, el multilateral proyecta una expansión de 1.2% este

año y del 2.2% para el año 2019, cifras menores a las inicialmente previstas, por

problemas en Argentina, dudas sobre el crecimiento de Brasil y terribles problemas

económicos en Venezuela, para el cual se proyecta una inflación de 10.000.000% en el

2019.

Page 12: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 11 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 2 PROYECCIONES DE CRECIMIENTO PARA LA REGIÓN

Fuente: BANCO MUNDIAL

Transcurrido el primer trimestre del año, la economía ecuatoriana registra una

desaceleración según las publicaciones del Banco Central del Ecuador (BCE), esto se

debe aparentemente al menor ritmo en el gasto de inversión del Gobierno.

Según el BCE, los sectores que registraron mejor desempeño fueron: el camarón, la

electricidad, la educación y salud, entre otros, como indica el siguiente gráfico.

GRÁFICO Nº 3 DESEMPEÑO DEL PIB POR SECTOR

AÑO 2018

Fuente: BCE

Page 13: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 12 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

La inversión es una apuesta segura para crecer, crear plazas de trabajo y atraer divisas

por medio de la exportación. Esto se construye con credibilidad, con normas sólidas y

duraderas en el tiempo y con seguridad jurídica.

GRÁFICO Nº 4 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN EL ECUADOR

Fuente: BCE

La mayoría de las inversiones son las que realizan las empresas multinacionales

extranjeras en el Ecuador, las firmas nacionales buscan empresas establecidas para

invertir sus capitales, otro aspecto que prima es el asociarse con empresas nacionales

que tengan experiencia en el giro del negocio. Los sectores en los que firmas nacionales

han invertido son principalmente: alimentos, seguros, consumo y textiles.

GRÁFICO Nº 5 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN AMÉRICA LATINA

Y EL CARIBE LA INVERSIÓN GLOBAL DE LA REGIÓN

Fuente: CEPAL

Page 14: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 13 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe en el año 2017 fue de

161.673, millones de dólares con una tendencia a la baja desde el año 2011, que fue de

US$207.225 millones.

A los 162 mil millones, la mayor inversión en América del Sur fue para Brasil con 70.685

millones de dólares con un decrecimiento del -9.7%. Colombia tuvo una inversión

extranjera durante el último año de 13.924 millones de dólares y Perú con 6.769 millones

con un crecimiento durante el último año de +0.5% y en decrecimiento del 1.4%

respectivamente.

GRÁFICO Nº 6 INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN SUDAMÉRICA

Fuente: CEPAL

Debemos anotar que la inversión extranjera directa en Argentina con el cambio de

Gobierno fue de US$ 11.517 millones en el último año, con un crecimiento del +253.3%.

En el Ecuador en el año 2017, la inversión extranjera fue de apenas 605 millones de

dólares.

He creído necesario anotar un breve análisis del gasto público en América Latina y el

Caribe, pues revela enormes deficiencias en las asignaciones de los Gobiernos que

podrían llegar a costar hasta US$ 220.000 millones al año.

Page 15: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 14 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 7 EL COSTO DEL MALGASTO

Fuente: BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

Las cifras del gráfico anterior son parte de un estudio realizado por el BID, el mismo que

cuestiona los recortes generalizados y plantea un gasto “inteligente” que mejore la

eficiencia en áreas críticas del sector público.

El estudio analiza lo que los países gastan en diferentes áreas, si invierten o no lo

suficiente para asegurar un futuro mejor; y, si dicho rubro aumenta o disminuye la

desigualdad.

Ecuador está entre los países que más gastan en la región junto a Trinidad y Tobago. En

estos países, esa cifra representa más del 35% del PIB.

Chile y Perú tienen la mejor calidad del gasto público. El informe indica, además, que la

corrupción es un elemento determinante en la acción del Fisco.

A. 3.- LA POBREZA

La pobreza en el Ecuador creció en el año 2018, según los últimos datos reportados por

el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), pues se ubicó en el 23.2%, creciendo

1.7% puntos respecto al año 2017.

Se considera que una persona está en el grupo de “pobreza por ingresos”, si percibe un

ingreso familiar por persona menor a US$ 84.79, por mes.

Page 16: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 15 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

El indicador de pobreza extrema en el Ecuador también creció. Pasó del 7.9% en el 2017

al 8.4%, en el año 2018; una persona está en pobreza extrema, si percibe menos de US$

47.78 al mes.

La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018.

GRÁFICO Nº 8 EVOLUCIÓN ANUAL EN LA REGIÓN

Fuente: CEPAL

La pobreza extrema en la región creció del 7.8% de la población en el año 2014, al 10.2%

en el año 2018.

En términos absolutos, también creció la pobreza en la región pues en el año 2014 había

164 millones de personas pobres, al año 2018 hay 182.

GRÁFICO Nº 9

Fuente: CEPAL

La pobreza extrema también creció en la región: de 46 millones a 63 millones de

personas.

Page 17: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 16 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

A. 4.- LA INFLACIÓN

La inflación anual del año 2018 se ubicó en el 0.27% de acuerdo al INEC.

GRÁFICO Nº 10 VARIACIÓN DE LA INFLACIÓN ANUAL

Fuente: INEC

Durante el año 2018, los rubros que más aportaron al crecimiento de los precios fueron

los bienes y servicios, transporte, salud, alojamiento y servicios básicos. En cambio, las

prendas de vestir y calzado, bebidos no alcohólicas, alimentos y restaurantes tuvieron

una variación negativa según el INEC.

GRÁFICO Nº 11 LA TASA DE VARIACIÓN ANUAL DURANTE EL 2018

Fuente: INEC

Page 18: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 17 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Los analistas estiman que este leve incremento de precios se debió principalmente al

costo de los servicios. Los niveles bajos de inflación estiman, está acorde con la situación

económica, pues el país tiene problemas para generar liquidez. Además, por la

apreciación del dólar en el exterior y por la reducción de aranceles por el acuerdo

comercial con la Unión Europea, los productos importados cuestan menos y eso incide

para que los precios de los bienes nacionales tampoco suban. De acuerdo con el INEC,

la Canasta Básica Familiar a diciembre del año 2018 fue de US$ 715,16 mientras que la

Vital fue de 499.59 dólares.

A. 5.- SALARIOS

El salario básico unificado (SBU) pasará de US$ 386 a US$ 394 a partir de enero del año

2019.

GRÁFICO Nº 12 EVOLUCIÓN DEL SALARIO BÁSICO

Fuente: MINISTERIO DEL TRABAJO

Tras varias reuniones que se efectuaron entre empleadores y trabajadores, no llegaron

a un acuerdo. Los representantes de los empleadores pidieron inicialmente un alza de

US$ 46 al mes, pero luego bajaron su aspiración a 23 dólares, mientras tanto, los

empleadores que al principio habían planteado mantener congelado en 386 dólares al

mes, finalmente cedieron y plantearon un aumento máximo de US$ 4. Finalmente, el

gobierno decidió un incremento de 6 dólares al mes durante el año 2019.

Page 19: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 18 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

A. 6.- EL EMPLEO

El año 2018 cerró con una reducción del desempleo en el país, pero subió la

informalidad. Dos indicadores muestran esta realidad. El primero es el número de

empleados que trabajan en el sector informal. Al cierre del año 2018, 46 de cada 100

empleados se encontraban en esa condición, más que en el 2017, cuando eran 44 de

cada 100.

GRÁFICO Nº 13 LA SITUACIÓN DEL MERCADO LABORAL

Fuente: INEC

Page 20: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 19 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

El segundo indicador que muestra esa realidad es el denominado “otro empleo no

pleno”. En esta categoría está quien no gana el salario básico o trabaja menos de ocho

horas diarias. También se incluyen a quienes trabajan más de 40 horas; en este segmento

están vendedores ambulantes. Hasta fines del año 2018, se registraron 2.31 millones de

ciudadanos en este segmento, según el INEC.

Si bien la tasa del subempleo bajó al cierre del año 2018, sigue alta comparada con el

año 2015. Cuando fue del 14%, las cifras del mercado laboral del último año reflejan que

no hay demanda de trabajadores en las empresas, lo que obliga a las personas a acudir

al sector informal.

A. 7.- LAS REMESAS

Durante los nueve primeros meses del año pasado, es decir, hasta fines de septiembre

del 2018, Ecuador recibió US$ 2.250 millones por remesas. Esa cantidad fue superior en

US$173.64 millones registrado en el mismo período del año 2018. Las remesas

experimentan un continuo crecimiento desde el año 2015 que en el mismo periodo se

recibieron US$ 1.742.1 millones.

De acuerdo con el último reporte publicado por el Banco Central, este incremento de

las remesas recibidas se debe principalmente al mejor desempeño de la economía

estadounidense, que dinamiza el mercado laboral. Otro factor, de acuerdo con esta

entidad, es el temor que tienen los emigrantes ecuatorianos que viven en Estados Unidos

a que se establezcan restricciones en las transferencias de dinero. Se destaca también

el mejoramiento del empleo en España.

Las Provincias que más reciben remesas en el Ecuador son: en primer lugar, Guayas,

luego Azuay, Pichincha y Cañar.

Las remesas que son enviadas por países de origen son desde: Estados Unidos 56%,

España 36%, Italia 5%; y, otros países 13%; entre los que se destacan: México, Chile, Perú,

Canadá, Colombia, Reino Unido, Alemania, Suiza, Francia y Bélgica.

En el informe del Banco Central también se detalla las emisiones que realizan los

extranjeros que viven en el Ecuador y que hasta el tercer trimestre del año 2018 fueron

de US$ 290 millones transferidos principalmente a Colombia, Venezuela, Perú, China,

Cuba, Bolivia, Nicaragua y Haití.

Page 21: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 20 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

A. 8.- LA DEUDA PÚBLICA

Dos factores están llevando a Ecuador nuevamente al Fondo Monetario Internacional

(FMI). El primero es la dificultad del país de acceder a crédito barato. La caída del

precio del crudo hace pensar a los inversionistas que el país tendrá dificultades para

cumplir con sus obligaciones en el corto plazo, por lo que si el Ecuador decidiera emitir

bonos tendrá que pagar tasas superiores al 10%

A mediados del año pasado, el país debía a sus acreedores 48.372 millones de dólares,

frente a la deuda que teníamos al año 2007, de 13.493 millones de dólares. Es decir que,

en el Gobierno de Correa, pese a tener los ingresos más altos en la historia del Ecuador,

la deuda creció cuatro veces más aproximadamente.

GRÁFICO Nº 14 EVOLUCIÓN DE LA DEUDA PÚBLICA AGREGADA

Fuente: MINISTERIO DE FINANZAS

El problema es más grave si se considera que este año el país necesita 9.100 millones de

dólares en financiamiento para pagar la deuda y el abultado gasto público. En segundo

lugar está la falta de liquidez que el gobierno de Correa convirtió al Banco Central en

su prestamista y mermó las reservas que administra.

Esta especie de colchón, que le permite al país hacer frente a sus obligaciones y

eventuales problemas económicos, toco su nivel más bajo en diciembre del año

pasado cuando apenas cubrió el 49% de las reservas bancarias el país.

La deuda pública como porcentaje del PIB, así mismo en los diez años de Correato

creció del 13% en el año 2007 al 45% en el año 2018.

Page 22: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 21 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 15 DEUDA PÚBLICA COMO PORCENTAJE DEL PIB

Fuente: MINISTERIO DE FINANZAS

Las otras obligaciones del fisco a mediados del 2018 suman en total US$ 58.264 millones

que corresponden a: Deuda Externa, US$ 34.380 millones, US$ 13.992 millones a Deuda

Interna, 2.114 millones de dólares a CETES, 498 millones de dólares a preventas petroleras,

US$ 1.443.8 millones a Deuda Flotante y 5.836 millones de dólares a otros acreedores.

La deuda del Gobierno da un principal efecto y es el que llevará a la banca a ser

cautelosa con su liquidez y limitar el crédito, lo que llevará a una contracción del

consumo, un factor clave para la actividad económica.

Ecuador pagó de forma anticipada y voluntaria el saldo de un crédito Chino adquirido

a tasa de interés altas durante el Correato. El crédito Chino, en su gran mayoría, tiene

plazos cortos de máximo 8 años y tasas de interés entre 6.8 y 7.9%

GRÁFICO Nº 16 EVOLUCIÓN DE LA DEUDA BILATERAL CON CHINA

Fuente: MINISTERIO DE FINANZAS

Page 23: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 22 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

La República de China se constituyó durante el Correato en el principal acreedor del

Ecuador.

En el año 2018, el gobierno del Presidente Moreno aprobó cinco nuevas operaciones

sumando un total de US$ 8.467 millones; de los cuales, 2.014.22 millones de dólares fueron

contratados, US$ 454.31 millones por desembolsos, US$ 5677,58 desembolsado y 320,83

adicionales.

A. 9.- IMPUESTOS

El Servicio de Rentas Internas (SRI) definió la nueva tabla para el cálculo del pago del

Impuesto a la Renta (IR), para personas naturales y sucesiones indivisas para el año 2019.

El 2018, un contribuyentes que recibía más de US$ 11.290 al año o 940 dólares al mes no

debía pagar impuestos, hoy los rangos para iniciar la tributación se establecen a partir

de los US$ 11.310 o 942.5 mensuales.

GRÁFICO Nº 17 TABLA TRIBUTARIA 2019

Fuente: SRI

Este incremento está relacionado con el porcentaje de inflación anual, que según datos

del INEC, hasta fines del año pasado fue de 0.35%

Page 24: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 23 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

B. COMPETITIVIDAD, TALENTO E INNOVACIÓN

B. 1.- COMPETITIVIDAD

Ecuador sigue rezagado en el tema de la competitividad y tiene mucho que hacer. En

2018, el Ecuador se ubica en el puesto 86 entre 140 economías en el ranking de

competitividad global del FMI, en el año 2017 estuvo en el puesto 83. El país tiene

fortalezas y debilidades. Entre las fortalezas, se destacan la infraestructura y la política

de salud. En cuanto a las debilidades, se hallan el mercado laboral, el dinamismo en los

negocios, la estabilidad macroeconómica, los mercados para los productos nacionales,

entre otros factores.

GRÁFICO Nº 18 PILARES DE COMPETITIVIDAD

POSICIÓN DEL ECUADOR ENTRE 140 ECONOMÍAS ANALIZADAS

Fuente: FORO ECONÓMICO MUNDIAL

En el ranking del año 2018, Ecuador está mejor que Paraguay puesto (95), Guatemala

(96), El Salvador (98), Honduras (101), Nicaragua (104), Bolivia (105) y los peores ubicados

Venezuela (127) y Haití (138).

Page 25: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 24 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

En el mismo ranking los mejores ubicados son: Estados Unidos de Norteamérica, Singapur

y Alemania.

Los analistas opinan que es necesario trabajar para mejorar en los trámites que tiene

que hacer el inversionista en el sector público y principalmente en la modernización del

Código Laboral; y, en el déficit fiscal. Los países mejor ubicados en la región son: México,

Chile y Uruguay.

B. 2.- TALENTO

Este ranking mide la capacidad del país de atraer la mano de obra. Ecuador ocupa el

puesto 85 de 119 economías en el Índice Global de Competitividad del Talento Humano

2018 (GTCI), elaborado por la Empresa de Recursos Humanos Adecco.

GRÁFICO Nº 19 ÍNDICE

Fuente: GTCI

El GTCI es un ranking anual que mide la capacidad de los países o de las ciudades para

desarrollar, atraer y retener el talento humano. Ecuador se ubicó aún lejos de los mejores

calificados como: Suiza, Singapur, Estados Unidos, Noruega, Suecia, Finlandia,

Dinamarca, Reino Unido entre otros.

Page 26: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 25 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Para la elaboración de este escalafón, se agruparon diferentes aspectos como

promoción, atracción, crecimiento, retención, habilidades técnicas y vocacionales. El

estudio también evalúa las habilidades de conocimiento global. Bajo este parámetro,

los aspectos en los que Ecuador se quedó rezagado fueron: marco regulatorio,

panorama del mercado débil, aprendizaje permanente, oportunidades de liderazgo

para mujeres, retención de cerebros, inversión en innovación, desarrollo, atracción de

estudiantes internacionales, entre otros.

En América Latina, el informe cubrió a 19 países. Chile, al igual que en el año 2017, lideró

la región en el puesto 33, especialmente por su fuerte desempeño respecto al

crecimiento.

B. 3.-INNOVACIÓN

Ecuador sigue rezagado en el Índice Mundial de Innovación, entre Trinidad y Tobago y

Colombia en el puesto 97, de un listado de 126 países. En un año bajó del puesto 92 al

97.

Chile sigue siendo el país más innovador de América Latina. México es el que más ha

mejorado y España que se mantiene en el puesto 28 del ranking. Para los analistas, el

puesto que tiene el Ecuador no es sorpresa, pues consideran que las leyes del país no

estimulan para nada la competencia global, que es la que ayuda a innovar.

Este estudio elaborado por la Universidad Cornell de EEUU y la Organización Mundial de

la Propiedad Intelectual (OMPI), sitúa a Suiza, los Países Bajos, Suecia, Reino Unido, EEUU,

Finlandia, Dinamarca, Alemania e Irlanda a la cabeza de la innovación mundial y

evidencia el gran auge de China en este terreno que pasó del puesto 22 al 17. Esto

denota una trasformación de la economía del gigante asiático gracias a sus políticas

destinadas al desarrollo y la investigación.

En la región aparecen los siguientes países: Costa Rica (54), Uruguay (62), Colombia (63),

Brasil (64), Panamá (70), Perú (71), Argentina (80), Jamaica (81), República Dominicana

(82), Paraguay (83), Trinidad y Tobago (96); y Ecuador (97). Los últimos lugares en la

región los ocupan: Guatemala (102), El Salvador (104), Honduras (105) y Bolivia (117).

Igual que en el año 2017, Nicaragua y Venezuela no se incluyeron en el listado por falta

de información.

Page 27: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 26 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

IMPORTACIONES Y EXPORTACIONES

C. 1.- IMPORTACIONES

Vehículos, medicinas y artículos de limpieza fueron los productos estrella de las

importaciones durante el año 2018. Esto se evidencia en la cifras del BCE. La estadística

corresponde a los 10 primeros meses del año 2018 y abarca la lista de bienes de

consumo.

Hasta octubre del 2018, la importación de autos creció en el país un 33%. La Asociación

de Empresas Automotrices del Ecuador calcula que el año cerrará con 139.000

unidades vendidas. El incremento estuvo impulsado, entre otros factores, por la

reducción progresiva de aranceles para estos bienes gracias al acuerdo con la Unión

Europea (UE), que el primero de enero de este año 2019 iniciará su tercer año de

vigencia.

Los medicamentos ocupan el segundo lugar en el “top” de los productos importados

en este año. Estos artículos aumentaron 9.1% en importaciones hasta octubre pasado

en comparación a iguales meses del año anterior.

En tercer lugar, están los artículos de limpieza, jabones y perfumes que registraron un

aumento del 6.7% en importaciones.

De manera general, las importaciones de bienes de consumo se incrementaron en el

21.3% en el 2018.

La apertura comercial, con la Unión Europea insidió en el crecimiento de las

importaciones de bebidas alcohólicas desde ese mercado y, por otro lado, se observa

una contracción en las ventas de la industria formal. Entre enero y noviembre pasados,

Ecuador adquirió US$ 53.51 millones por concepto de bebidas alcohólicas importadas.

Esta cifra representó un aumento de US$ 17.65 millones en 49.2% con relación al año

2017, de acuerdo con las cifras del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE).

Durante el año 2018, el 47% de las importaciones corresponden a licores procedentes

de los países europeos, el resto vino de Estados Unidos, Chile, Argentina principalmente.

Page 28: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 27 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

C. 2.- EXPORTACIONES

Las exportaciones crecieron durante el año 2018 en 12%, con una cifra estimada por el

BCE de 21.000 millones de dólares en total, de lo que corresponde a exportaciones

petroleras US$ 8.400 millones con una variación anual del 21%. El crudo se exportó por

US$ 7.200 y derivados 900 millones de dólares aproximadamente.

Se estima que las exportaciones no petroleras durante el año 2018 fueron de US$ 12.900

millones, con una variación del 6.3% respecto al 2017. Los principales productos de

exportación no petroleros son: banano, camarón, enlatados de pescado, flores, cacao

y elaborados y otras manufacturas, extractos aceites, productos mineros, atún y

pescado y otros.

Page 29: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 28 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

ENERGÍA Y SECTOR PETROLERO

D. 1.- ENERGÍA

Veintisiete centrales eléctricas producen energía en el Ecuador, producto de la inversión

pública y privada. Estas plantas producen energía empleando fuentes hidráulicas,

eólica, solar, gas natural, y caña de azúcar.

Estas infraestructuras tienen una capacidad de generación de energía superior a la

demanda de este recurso. Hasta el segundo trimestre del 2018, su producción 5.263.3

megavatios (MW); y, la demanda pico fue de 3.816.8 (MW).

GRÁFICO Nº 20 DEMANDA Y GENERACIÓN DE ENERGÍA DISPONIBLE

Fuente: MINISTERIO DE HIDROCARBUROS ELECTRICIDAD Y MINAS.

Los analistas estiman que la diferencia que existe entre la capacidad de generación y

la demanda permite también contar con un colchón para la época de estiaje y evitar

así el desabastecimiento; pero anotan, que esta diferencia se debe a una inadecuada

planificación, a la situación económica que atraviesa el país, el incumplimiento de

programas como el cambio de cocinas de gas por las de inducción; y, una equivocada

expectativa sobre sus requerimientos de energía.

Por su parte, el Gobierno sostiene que el sector eléctrico requiere una planificación a

largo plazo, para evitar que el requerimiento de este servicio supere la capacidad de

producción. Por esto, el gobierno seguirá impulsando la construcción de los cinco

proyectos hidroeléctricos que siguen pendientes: Toachi Pilatón, Mazar - Dudas, Quijos,

Minas San Francisco, Delsitanigua. Cuando estas se encuentren operativas, el país

dispondrá de alrededor de 780.4 megavatios adicionales. La idea es en algún momento

Page 30: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 29 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

exportar energía a otros países como Chile y Brasil. Actualmente, la exportación de

energía es mínima.

La “sobrecapacidad” de generación tampoco ha impactado en la revisión general de

las tarifas de este servicio. El único beneficio que está vigente, en este aspecto, es para

el sector industrial. Esta medida fue tomada a inicios del año 2018 y tiene como

propósito bajar las tarifas en el horario nocturno de 20:00 a 08:00 horas. Esta medida ha

permitido que las empresas ahorren entre el 12% y 15% en su factura mensual.

En el horario nocturno, la tarifa eléctrica pasó de 9.3 centavos el kilovatio hora a

alrededor de 4 centavos.

D.2.- SECTOR PETROLERO

La producción petrolera ecuatoriana se redujo en los primeros ocho meses del año 2018,

con relación a igual periodo del año anterior. Según cifras del BCE, entre enero y agosto

del 2018 se extrajeron cinco millones de barriles de crudo menos frente al mismo periodo

del 2017. En los primeros ocho meses, el bombeo promedio diario se ubicó en 517.000

barriles.

Page 31: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 30 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 21 PRODUCCIÓN DIARIA PROMEDIO

FUE 517.000 BARRILES

Fuente: BCE

Esta cifra se encuentra por debajo de los 520.000 barriles diarios, que debe cumplir

Ecuador dentro del acuerdo alcanzado con la Organización de Países Exportadores de

Petróleo (OPEP), para mejorar el precio del crudo en el mercado internacional.

A fines del 2018, la cotización del WTI que sirve de referencia para la venta del crudo

ecuatoriano alcanzó US$75 por barril e incluso algunas voces del mercado creían que

podía llegar a los 100 antes de fin de año. Entre las razones están las sanciones que

Estados Unidos anunció que aplicará a Irán y que implicó la salida del mercado de entre

500.000 y 2 millones de barriles diarios de petróleo. A esto se suma la caída de la

producción de crudo de Venezuela.

El precio del crudo es una variable clara para el Ecuador, ya que determinará la

cantidad de ingresos con los que contará el Fisco para afrontar sus gastos el próximo

año.

Page 32: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 31 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 22 COMPARACIÓN ENTRE EL VALOR PRESUPUESTADO Y EL

VALOR REAL EN LOS ÚLTIMOS 12 AÑOS

Fuente: BCE

El Gobierno busca levantar la producción de crudo con inversión privada y se esperaba

terminar el año 2018 con una producción diaria de 540.000 barriles de petróleo y para

el año 2019, con 590.000.

La Organización de países exportadores de Petróleo y sus aliados, entre ellos Rusia, se

reunieron durante el año 2018 para lograr un eventual recorte de su oferta de crudo

para frenar la caída abrupta del precio por barril.

A fines del 2018, el precio cayó, cerrando a un precio el más bajo en los últimos 10 años.

El West Texas Intermediate (WTI), que sirve como referencia para Ecuador, se situó en

US$ 50.93 por barril.

Page 33: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 32 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 23 CUOTAY PRODUCCIÓN DE LA OPEP

Fuente: OPEP

Durante el mes de diciembre del 2018, tanto el WTI como el barril de Brent del mar del

Norte perdieron 22% en su valor, algo inédito desde el año 2008, como consecuencia

de una sobre oferta en el mercado según señalan los analistas. El presidente de turno

de la OPEP, se mostró optimista sobre la posibilidad de que la organización y sus aliados

lleguen a un consenso para reducir su oferta de petróleo.

Page 34: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 33 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

E. SISTEMA FINANCIERO

E.1.- LAS COOPERATIVAS

En el Ecuador funcionan 614 instituciones de este sector, que atienden a siete millones

de personas. Hace una década no representaban ni el 5% del sistema y en la actualidad

alcanzan el 26%, de acuerdo con la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito se consolidan en el mercado financiero. Son 614

entidades que funcionan en el país y que, en promedio cuentan con 13 oficinas por

cada 100.000 habitantes.

Si se excluye a los cinco bancos privados más grandes del Ecuador, todo el sector

popular y solidario tiene activos superiores a los 19 bancos restantes (medianos y

pequeños). Los activos de las cooperativas suman a finales del año 2018, US$ 13.600

millones. Los banco medianos y pequeños US$ 11.608 millones.

GRÁFICO Nº24 EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES CUENTAS

DE LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CRÉDITO

Fuente: ASOBANCA

Este crecimiento de las cooperativas en el año 2018 se sustentó en algunos factores: la

innovación metodológica y atención a las necesidades de los socios, la mayor

Page 35: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 34 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

participación del buen gobierno cooperativo; algunos factores externos entre los que

se destacan: el fondo de liquidez, el seguro de depósitos, los controles de la

Superintendencia, la implementación de normas de prudencia, la educación financiera

y el aporte de la Corporación de Finanzas Populares.

En el Ecuador durante el 2018 se colocaron alrededor de US$ 6.000 millones de

microcrédito, de este monto, el 69% fue colocado por las Cooperativas. Los analistas

esperan que en el 2019, las cooperativas continúen creciendo porque tienen un marco

normativo estricto y porque han logrado generar confianza entre sus clientes.

GRÁFICO Nº 25

LAS CINCO PRINCIPALES COOPERATIVAS POR ACTIVOS

Fuente: ASOBANCA

Durante el año 2018, la cartera bruta de crédito otorgado por las cooperativas alcanzó

aproximadamente a US$ 9.000 millones, esto un 30% más que el año 2017. El éxito de las

cooperativas es haber llegado a un nicho de clientes que nunca antes habían tenido

un crédito. Según datos del mercado, cada mes 5.000 personas aproximadamente

acceden a su primer crédito y de estas el 70% lo hacen a través de las cooperativas.

Del total de créditos otorgados por las cooperativas durante el año 2018, US$ 5.000

millones aproximadamente; es decir, el 55% se destinaron al consumo. Este tipo de

crédito es demandado en las cooperativas porque tiene tasas de interés más bajas y

hay mayor facilidad para lograrlo. De las cifras obtenidas en el mercado se concluye

Page 36: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 35 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

que el crédito para la vivienda creció un 67%, mientras que el microcrédito y el de

consumo crecieron alrededor del 20%.

A pesar del escenario de menor liquidez que vivió el país el año pasado, otro indicador

que las cooperativas mantuvieron estable durante el año 2018 fue el de la morosidad.

De acuerdo a datos proporcionados por ASOBANCA, este indicador se ubicó en 3.8%;

esto es, 1.4% menos que en el año 2017.

Las tasas de interés pasan los niveles que otorga el sector y son fijadas por la Junta de

Regulación Monetaria y Financiera. La tasa activa efectiva más alta es para los

microcréditos que oscilan entre el 19.21% y el 25.96%, mientras que la tasa referencial

para los créditos productivos está entre el 8.79% y el 9.49%. El interés para el crédito de

comercio oscila entre el 16.09% y el 16.27%.

E.2.- LOS SEGUROS

E.2.1.- SEGUROS GENERALES

El mercado de Seguros Generales en el Ecuador tuvo un monto de US$ 835 millones por

primas netas emitidas.

Los principales productos son:

VEHIÍCULOS con US$ 400.215.907,29 millones y las principales compañías emisoras son:

AIG METROPOLITANA $ 25.570.486,51

EQUINOCCIAL $ 58.864.958,31

ZURICH SEGUROS ECUADOR S.A. $ 51.417.909,72

SWEADEN COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. $ 31.005.279,06

SEGUROS SUCRE S.A. $ 28.949.737,27

CHUBB SEGUROS ECUADOR S.A. $ 28.290.953,67

ASEGURADORA DEL SUR $ 24.823.043,52

LATINA SEGUROS C.A. $ 23.272.346,19

UNIDOS $ 21.423.755,58

MAPFRE ATLAS $ 19.720.053,36

Otras $ 86.877.384,10

Page 37: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 36 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

INCENDIOS Y LÍNEAS ALIADAS con US$ 173.539.177,54 y las principales compañías

emisoras son:

AIG METROPOLITANA $ 10.722.408,10

SEGUROS SUCRE S.A. $ 71.608.536,04

CHUBB SEGUROS ECUADOR S.A. $ 27.320.751,35

EQUINOCCIAL $ 10.430.179,70

PICHINCHA $ 7.542.371,66

Otras $ 45.914.930,69

ACCIDENTES PERSONALES con US$ 99.157.913,80 y las principales compañías emisoras

son:

AIG METROPOLITANA $ 10.536.450,19

CHUBB SEGUROS ECUADOR S.A. $ 41.901.002,87

EQUIVIDA COMPAÑÍA DE SEGUROS S.A. $ 10.337.870,54

PICHINCHA $ 8.168.036,98

ZURICH SEGUROS ECUADOR S.A. $ 7.480.349,19

Otras $ 20.734.204,03

RESPONSABILIDAD CIVIL con US$ 74.645.213,27 y las principales compañías emisoras son:

AIG METROPOLITANA $ 14.090.047,34

EQUINOCCIAL $ 11.872.673,49

UNIDOS $ 7.524.410,65

HISPANA $ 6.482.921,54

ECUATORIANO SUZA $ 6.294.398,65

Otras $ 28.380.761,60

Page 38: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 37 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

TRANSPORTE con US$ 59.372.504,42 y las principales compañías emisoras son:

EQUINOCCIAL $ 10.785.514,54

CHUBB SEGUROS ECUADOR S.A. $ 9.107.912,01

ECUATORIANO SUZA $ 5.806.223,47

ZURICH SEGUROS ECUADOR S.A. $ 5.341.198,37

MAPFRE ATLAS $ 4.699.329,49

SEGUROS SUCRE S.A. $ 4.160.533,34

Otras $ 19.471.793,21

EQUIPO Y MAQUINARIA DE CONTRATISTAS con US$ 15.982.612,66; y las principales

compañías emisoras son:

SEGUROS SUCRE S.A. $ 4.153.329,00

ZURICH SEGUROS ECUADOR S.A. $ 1.851.125,81

EQUINOCCIAL $ 1.849.505,78

ASEGURADORA DEL SUR $ 1.622.879,89

ORIENTE SEGUROS S.A. $ 1.234.406,68

Otras $ 5.271.365,50

TODO RIESGO PARA CONTRATISTAS con US4 12.118.769,85; y, las principales compañías

emisoras son:

EQUINOCCIAL $ 2.092.910,42

ZURICH SEGUROS ECUADOR S.A. $ 1.693.375,14

ORIENTE SEGUROS S.A. $ 1.604.241,37

GENERALI $ 1.433.595,96

ECUATORIANO SUIZA $ 1.433.161,51

Otras $ 3.861.485,45

E.2.2.- LAS FIANZAS

El mercado de las fianzas en el Ecuador tuvo en el año 2018 un total de primas netas

emitidas de US$ 80.104.745.98 y frente al año 2017 una reducción de -5%.

Page 39: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 38 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Veinte y tres compañías de seguros emiten fianzas en el país. En el siguiente cuadro

consta el nombre de la compañía, la prima neta emitida hasta diciembre del 2018, el

porcentaje en el mercado y su comportamiento respecto al 2017.

TOTAL FIANZAS DICIEMBRE 2018

Compañía Prima neta emitida

12/2018 %

Comparado

12/2018

1 SEGUROS CONFIANZA S.A. $ 22.749.937,34 28,40% -9%

2 Equinoccial $ 18.023.358,17 22,50% 18%

3 Seguros Oriente S.A. $ 13.040.833,63 16,28% -13%

4 Aseguradora de Sur $ 10.730.951,48 13,40% 31%

5 Latina Seguros $ 2.918.956,11 3,64% -1%

6 Unidos $ 1.798.332,23 2,24% -14%

7 Interoceánica $ 1.675.906,71 2,09% 47%

8 Colón $ 1.655.898,46 2,07% -23%

9 Sweaden $ 1.479.241,52 1,85% 15%

10 Cóndor $ 1.182.679,90 1,48% 0%

11 Zurich $ 703.653,95 0,88% -32%

12 Ecuatoriano Suiza $ 669.825,45 0,84% -15%

13 Seguros Sucre $ 585.443,64 0,73%

14 Constitución $ 525.731,29 0,66% -37%

15 Seguros Alianza $ 449.499,84 0,56% 223%

16 Hispana $ 445.201,79 0,56% 5%

17 AIG Metropolitana $ 412.589,49 0,52% -73%

18 Mapfre Atlas $ 362.616,35 0,45% -24%

19 La Unión $ 343.917,84 0,43% 0%

20 Liberty $ 278.402,22 0,35% -19%

21 Generali $ 51.000,93 0,06% -23%

22 Chubb $ 11.784,52 0,01% -51%

23 Vazseguros $ 8.983,12 0,01% -1%

Total $ 80.104.745,98 100,00% -5%

Page 40: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 39 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

De este total del mercado de fianzas en el año 2018 de US$ 80.104.745.98; se destacan:

Seguros Confianza S.A. con el 28%, Equinoccial con 22%, Oriente Seguros con 16%,

Aseguradora del Sur con 13% , Latina Seguros con 4%, Seguros Unidos con 2%,

Interoceánica con 2%, Colón con 2%. Sweaden con 2%, Cóndor con 1%, y otras con 6%.

GRÁFICO Nº 26

Fuente: SCVS

Page 41: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 40 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Dentro del mercado de finanzas se destacan tres productos: BUEN USO DE ANTICIPO,

cuyo monto total de emisión fue de US$38.356.142.50. Las principales compañías en el

mercado de este producto fueron: Seguros Confianza S.A. 27%, Seguros Equinoccial

24%, Aseguradora del Sur 19%, Oriente 16%, Latina Seguros 4%; y, otras 10%.

GRÁFICO Nº 27

Fuente: SCVS

Page 42: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 41 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Otro producto importante en fianzas en el año 2018 fue el de CUMPLIMIENTO DE

CONTRATO con un monto total en el mercado de US$ 29.549.405.81; de este rubro

corresponde: Seguros Confianza S.A. 25%, Seguros Equinoccial 22%, Oriente Seguros,

19%, Aseguradora del Sur 12%, Latina Seguros 4% y, otras compañías aseguradoras 18%.

GRÁFICO Nº 28

Fuente: SCVS

Page 43: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 42 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Otro producto importante por su emisión de primas durante el año 2018 es el de

GARANTÍAS ADUANERAS cuyo total fue de US$ 8.485.341.76. De este producto participan

en el mercado: Seguros Equinoccial con el 24%, Seguros Confianza con el 20%, Seguros

Unidos 16%, Oriente Seguros con el 15%, Cóndor 7%; y, otras compañías de seguros con

el 17%.

GRÁFICO Nº 29

Fuente: SCVS

Page 44: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 43 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Otro de los productos que en menor cuantía se emiten en el mercado es el de BUENA

CALIDAD DE MATERIALES con un monto total de US$ 193.822,03 y de los cuales Oriente

tiene el 45%, Seguros Confianza 34%, Aseguradora del Sur 10%, Sweaden 4%, Equinoccial

4%; y, otras compañías aseguradoras el 3%.

Un producto que ha disminuido su presencia en el mercado, desde que en el sector

público ya no exigen es la SERIEDAD DE OFERTA cuyo monto en el año 2018 fue de US$

364.122.65. Lidera en este rubro Seguros Confianza con el 26%, Hispana Seguros el 18%,

Oriente Seguros 17%, Seguros Equinoccial 13%, Aseguradora del Sur 13%; y, otras

compañías de seguros con el 13%.

OTRAS GARANTÍAS se han emitido en el mercado con un valor de primas netas de US$

3.155.911,23 de las cuales la emisión lidera Seguros Confianza 93%; Seguros Equinoccial

3%. Colón 2%; y, otros Compañías de Seguros el 2%.

GRÁFICO Nº 30

Fuente: SCVS

Page 45: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 44 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

E.2.3.- SEGURO DE CRÉDITO

El total del Seguro de Crédito por primas netas emitidas en el año 2018 fue de US$

9.933.243,91 con un crecimiento del 7% respecto al año 2017; de esta cifra, Coface lidera

el mercado con una emisión de US$ 5.024.324,98 que representa el 50.58% del mercado.

En segundo lugar está Seguros Confianza con una emisión de US$ 4.444.007,11 con el

44.74% de participación de mercado. Luego está Mapfre Atlas con US$ 381.491,22 y

3.84% del mercado, Seguros Unidos con US$ 83.410,60, el 0.84%; y, Seguros Oriente con

US$ 10.

GRÁFICO Nº 31

Fuente: SCVS

Page 46: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 45 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

E.2.3.1.- SEGURO DE CRÉDITO A LA EXPORTACIÓN

En este mercado del Seguro de Crédito a la Exportación la prima neta total emitida fue

de US$ 974.002,16, de los cuales el 72.75% corresponde a la emisión de Coface US$

708.540,87; Seguros Confianza con el 27.25% y un valor de US$ 265.451.29.

GRÁFICO Nº 32

Fuente: SCVS

Page 47: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 46 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

E.2.3.2.- SEGURO DE CRÉDITO INTERNO

En este producto de Seguro de Crédito Interno, se emitió como prima neta en el año

2018, US$ 8.959.241,75. Del total de este rubro, el 48.17% con un valor de US$ 4.315.784,11

pertenece a Coface; el 46, 64% con un valor de US$ 4.178.955,22 corresponde a Seguros

Confianza; en tercer lugar la compañía Mapfre Atlas con el 4.26% del mercado que

corresponde a un valor de US$ 381.491,22 y por último, Seguros Unidos con un porcentaje

de 4.26% del mercado y un valor de US$ 83.410,60.

GRÁFICO Nº 33

Fuente: SCVS

Page 48: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 47 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

E.3.- SECTOR BANCARIO

En el Ecuador existen 23 bancos privados y Financieras, citados en orden: Amazonas,

Austro, Banco Desarrollo, Bolivariano, Citibank, Comercial de Manabí, Coopnacional, D-

Miro S.A., Delbank, Diners Club, Finca, General Rumiñahui, Guayaquil, Internacional,

Litoral, Loja, Machala, Pacífico, Pichincha, Procredit, Produbanco, Solidario y Visionfund.

Existen también 3 Instituciones Financieras Públicas cuyas principales funciones son las

de promover obras de desarrollo para el sector público y créditos para el sector privado

con tasas de interés preferenciales. Estas Instituciones son: Banco de Desarrollo del

Ecuador, Banecuador y la Corporación Financiera Nacional.

Durante el año 2018, el crecimiento del crédito en la banca privada perdió ritmo,

especialmente el destinado para el sector de la vivienda. De acuerdo con la Asociación

de Bancos Privados (ASOBANCA), los datos muestran que la Banca ha entrado en una

nueva etapa del ciclo económico. Con menor liquidez en la economía, hay menos

crecimiento de los depósitos y por ende eso impactará en el crédito.

ASOBANCA, estima que el crecimiento en el mes de diciembre del 2018 será del 11% en

comparación con el mismo mes del año 2017. En noviembre la cartera bruta de crédito

se ubicó en 27.170 millones de dólares, con un alza de 11.5% en relación con igual mes

del 2017. Eso contrasta con lo que sucedió entre enero y mayo cuando la cartera tuvo

un crecimiento superior al 20% en comparación con igual período del 2017.

Los desembolsos para el sector de la vivienda tuvieron un ritmo menor de crecimiento.

Los créditos hasta noviembre alcanzaron los US$ 2.217 millones, lo que representa en

2.8% adicional respecto al mismo mes del 2017. Analistas, estiman que en mercado

laboral estancado incide en que el sector inmobiliario no logre reactivarse a pesar de

que se derogó la Ley de Plusvalía. Sin un trabajo estable, con la incertidumbre de no

saber si van a seguir laborando, las personas no se animan a endeudarse para adquirir

una casa.

En el panorama general de los créditos, el que más creció fue el de consumo. En

noviembre, la cartera de préstamos aumentó en 17.6% frente al 2017. La ASOBANCA,

estima que una parte de este incremento obedece a que los negocios medianos y

pequeños buscan este tipo de financiamiento, como una alternativa más fácil de

conseguir liquidez, en relación con el crédito productivo y comercial.

Page 49: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 48 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 34 PRINCIPALES INDICADORES DE LA BANCA

Fuente. ASOBANCA

Ese dinamismo se dio a pesar de que el consumo tiene tasas de interés, el crédito

productivo demanda más requisitos y es un poco más complejo para otorgarlo. Las

tasas para el consumo están en 16% en promedio, mientras que las de crédito

productivo y comercial se ubican entre el 7% y 9%, en promedio. Se destaca además el

dinamismo del segmento de microcrédito en el año 2018.

La apreciación general es que el buen desempeño de la banca en el 2018 tuvo que ver

con el cambio de gobierno que inyectó más confianza en la economía. Las utilidades

de la banca privada en el año 2018, bordean los US$500 millones, lo cual se empezó a

reflejar en mayores colocaciones de crédito. Una de las estrategias, y se nota en el

mercado, es que la banca para atraer más depósitos y no se contraiga el crédito

aumenta las tasas pasivas, es decir, la tasa que paga el banco a sus clientes por sus

ahorros. ASOBANCA espera que este año el gobierno concrete un acuerdo con el

Fondo Monetario Internacional, mediante el cual se obtendrían recursos a tasas de

interés más bajas que el mercado de bonos. Otro de los mecanismos que considera

ASOBANCA ayudaría a impulsar el crédito, es lograr atraer más inversión extranjera.

El Ejecutivo, ha anunciado que tiene previsto alcanzar una meta de US$ 10.300 millones

en nuevas inversiones, hasta el 2021, veamos si es cierto.

El uso de productos financieros aún no se masifica entre los ecuatorianos. Así lo

demuestran las estadísticas del BCE y de Global Findex, una plataforma del Banco

Mundial que mide las modalidades que utiliza la gente para ahorrar, pedir préstamos,

realizar pagos y gestionar riesgos. El BCE señala que durante el 2018, el 44.1% de la

Page 50: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 49 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

población adulta (personas mayores a 15 años) adquirió algún producto financiero,

(depósitos de ahorro, depósitos a plazo, cuenta corriente, cuenta básica, crédito,

tarjetas de crédito). Para el 2017 este porcentaje se redujo a 41.7%.

GRÁFICO Nº 35 ACCESO A SERVICIOS FINANCIEROS AÑO 2017

Fuente: GLOBAL FINDEX

Según Global Findex, en el 2017 Ecuador ocupa el quinto puesto en materia de inclusión

financiera. Es superado por Chile, Brasil, Uruguay, y Bolivia; estos países han tenido una

política activa en temas de inclusión y educación financiera.

El Global Findex aporta con más datos: en el año 2017, en el Ecuador el 51% de los

adultos cuentan con una institución financiera, el 9% de la población tiene tarjeta de

crédito y el 28% cuenta con una tarjeta de débito.

En cuanto al acceso a crédito, Ecuador está rezagado, en el 2017 el 38% de los

latinoamericanos habían pedido un préstamo durante el último año, en el país, la cifra

fue del 32%, pero solo el 12% en una institución financiera formal.

El cataclismo provocado en el año 2008 por la quiebra de Lehman Brothers obligó a los

bancos centrales a ampliar los límites de su acción, una mutación que muchos

consideran irreversible. La caída del banco estadounidense supuso el final del papel

tradicional de esas instituciones encargadas hasta entonces de controlar las tasas de

interés a corto plazo y de frenar la inflación.

Page 51: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 50 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

LOS 10 MEJORES BANCOS DEL MUNDO

En el 2008 País

1 HSBC Reino

Unido

2 Citigroup EE.UU.

3 Royal Bank of Scotland Reino

Unido

4 JP Morgan Chase & Co EE.UU.

5 Bank of America EE.UU.

6 Mitsubishi UFJ Financial

Group Japón

7 Credit Agricole Group Francia

8 ICBC China

9 Banco Santander España

10 Banco de China China

En el 2018

1 ICBC China

2 Banco de Construcción e

China China

3 Banco de China China

4 Banco Agrícola de China China

5 JP Morgan Chase & Co EE.UU.

6 Bank of America EE.UU.

7 Wells Fargo & Co EE.UU.

8 Citigroup EE.UU.

9 Mitsubishi UFJ Financial

Group Japón

10 HSBC Reino

Unido

Fuente: THE BANKER

Desde finales del 2008, el Banco Central Europeo (BCE), la Reserva Federal

estadounidense (FED), EL Banco del Japón (BOJ) se han convertido en bomberos todo

Page 52: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 51 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

terreno que luchan contra múltiples incendios con financiamientos inéditos. El primer

paso fue reactivar el mercado interbancario que quedó paralizado con la crisis. Luego

hubo que respaldar el crecimiento, reducir el desempleo y contener el riesgo de que los

Estados cayeran en suspensión de pagos por su deuda, que estuvo a punto de romper

la zona euro.

El BCE, la FED, y el BOJ no solo redujeron las tasas de interés al mínimo, sino que también

inundaron el sistema financiero de liquidez, a través de enormes préstamos a los bancos

y de programas de compra de deuda pública y privada, a los que hasta el momento

solo ha puesto fin la Reserva Federal Estadounidense. Esos remedios contra la crisis

forman ahora parte de la caja de herramientas convencional de la política monetaria.

Page 53: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 52 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

F. OTROS SECTORES

F.1.- EL BANANO

De enero a noviembre del año 2018, las exportaciones de banano crecieron en 4.6%,

en comparación a igual período del año 2017. Durante los once meses del año 2018 se

vendieron US$ 2.891 millones.

GRÁFICO Nº 36 EVOLUCIÓN DE LA VENTA DE BANANO AL EXTERIOR

Fuente: BCE

En el rubro de exportaciones no petroleras, el banano se ubica segunda, detrás de

camarón que le aventaja con US$ 80.6 millones. En el año 2017 el banano quedó

desplazado a la segunda posición de exportación, luego de 40 años de haber

dominado el comercio exterior no tradicional. Se estima que en el 2018 se cerrará la

venta con 330 millones de cajas de 43 libras cada una, que representarán

aproximadamente US$ 3.300 millones.

Ecuador es el principal proveedor de banano en el mercado con el 25.3% del mercado,

seguido de Filipinas, Bélgica y Costa Rica.

Page 54: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 53 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 37 EXPORTACIONES DE BANANO

Fuente: AEBE

Los principales mercados receptores de esta fruta son: La Unión Europea, Rusia, el Medio

Oriente, Argentina y Estados Unidos, además de otros países con menor cuantía.

F.2.- CAMARONES

El sector exportador del camarón terminó el 2018 con la apertura del mercado del Brasil.

Las ventas hacia ese destino se iniciaron a partir del año 2014 y permitirá colocar el alto

volumen de producción que tiene el país y que en los últimos años ha crecido un 55%.

La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), calculó que el año 2018 se cerró con más

de 1.200 millones de libras vendidas, lo que marcaría un record para la industria y

significarán US$ 3.200 millones de ingresos. Entre enero y noviembre del año 2018, se

exportaron 1.018 millones de libras, un incremento de 20% frente al mismo período del

año 2017 y que equivalen a US$ 2.933.9 millones según la CNA.

Page 55: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 54 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 38 VENTAS DE CAMARÓN

Fuente: CNA

Entre diciembre del 2017 y junio del 2018 se vendieron US$ 1.5 millones a Brasil, según Pro

Ecuador. En esa época el mercado se abrió luego de una batalla judicial de seis meses

que permitió superar una barrera sanitaria luego de 18 años.

El sector tiene otros retos para el año 2019, reabrir las ventas a México y a Corea del Sur,

ambos con barreras sanitarias.

El camarón ecuatoriano en el 2018 ingresó a 56 países diferentes. Los países asiáticos se

mantienen como principal destino de las exportaciones del crustáceo, con el 62% del

mercado. En el 2018 el sector pudo sortear un escenario de precios bajos en el mercado

internacional. En el año 2018, el precio promedio de la libra de camarón fue de US$ 2.85;

Page 56: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 55 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

eso significó una reducción de 17 centavos, en relación con el año 2017 que fue de US$

3.05. El pico alcanzó en marzo pasado cuando llegó a US$ 3 y el mes de noviembre que

cayó a US$ 2.75 el pecio de la libra.

De acuerdo con analistas, hay sobre oferta del crustáceo a escala mundial, siendo el

país de la India el principal competidor del Ecuador.

El camarón se ubicó como el principal producto de exportación no petrolero superando

al banano tradicionalmente el primero en los últimos 40 años.

F.3.- ALIMENTOS

El sector alimenticio registra poco a poco una recuperación luego de tres años de caída

de ventas. La aplicación del sistema de etiquetado, el terremoto de abril del 2016, la

recesión por la caída de los pecios del crudo en el mundo y los problemas dentro de sus

sectores, lo afectó.

GRÁFICO Nº 39

LAS CIFRAS DEL SECTOR DE ALIMENTOS

Fuente: BCE

El porcentaje dentro del Producto Interno Bruto (PIB) del sector de manufactura de

alimentos fue de 3.9% en el 2015, 4.06% en el 2016, 4.14% en el 2017 y 4.14% en el primer

semestre del 2018.

Entre los sectores que aglutina el área de alimentos y bebidas están: procesamiento y

conservación de pescado, procesamiento y conservación de carne, elaboración de

productos de molinería, panadería y fideos, producción de aceites, fabricación de

chocolate, elaboración de bebidas, procesamiento y conservación de camarón, entre

otros.

Page 57: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 56 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

El INEC con base en el directorio de empresas en el 2015, muestra que ese año había

alrededor de 16.000 firmas dedicadas a la producción de alimentos y 1.200 a la de

bebidas. Entre ambos segmentos productivos dan trabajo alrededor de 250.000

personas. El INEC también establece que las empresas de cultivo de alimentos en el

sector agrícola sumaron alrededor de 27.000 en el 2018 y generaron 120.000 empleos.

F.4.- LA CONSTRUCCIÓN

F.4.1.- INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA

La Construcción recupera su peso en el producto interno bruto del país y vuelve a sentir

una dinámica favorable. En el 2016 este segmento productivo representaba el 7.8% del

PIB nacional, en el 2018 ya creció al 8.7% según datos de la Cámara de la Industria de

la Construcción.

Estas cifras dejan ver que el sector se encuentra estable, en comparación con los años

2014 al 2016, donde la crisis económica afectó a esta actividad. El cambio de gobierno,

la derogatoria de la Ley de Plusvalía han permitido disminuir la caída que sufrió el sector

en años pasados y se espera que el año 2019 sea mejor que el 2018.

Page 58: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 57 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 40 PERMISOS DE CONSTRUCCIÓN

Fuente: INEC

Page 59: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 58 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Analistas opinan que este sector mueve cada año unos US$ 9.000 millones, de los cuales

6.000 millones de dólares corresponden infraestructura pública y US$ 3.000 millones a

proyectos de vivienda. El primer sector está a la baja y el segundo se halla estable. En

el sector de la vivienda están las casas de interés público, las mismas que no superan un

costo de US$ 90.000, financiadas con tasas de interés que no superan el 5%. En cuanto

a la infraestructura pública, se estima que seguirá a la baja, lo que afectará

considerablemente el empleo, pues hoy día, el sector genera alrededor de 560.000

empleos directos. Se asegura que entre el año 2014, y el 2017 se perdieron

aproximadamente 80.000 puestos de trabajo por la recesión económica.

Respecto a los permisos de construcción, estos registraron un crecimiento del 20% en el

2018.

F.4.2.- LA VIALIDAD

El Ministerio de Transporte y Obras Pública (MTOP) del Ecuador tendrá un nuevo modelo

de administración y construcción de la red estatal que impulsa dicho Ministerio.

GRÁFICO Nº 41 EL PROCESO DE CONCESIÓN Y DELEGACIÓN DE VÍAS

Fuente: MTOP

El Gobierno impulsa las obras bajo la figura de concesión. Empresas nacionales y

extranjeras podrán participar oficialmente para ejecutar el diseño, financiamiento,

ampliación, rehabilitación, construcción, operación y mantenimiento de 19 corredores

Page 60: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 59 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

viales en todo el país. Las inversiones en la construcción de las diferentes vías serán de

algunos miles de millones de dólares. Se generará miles de empleos y la recuperación

del capital invertido será en varios años y quien transite por las mismas deberá pagar un

peaje.

F.5. SECTOR AUTOMOTOR

El sector automotor ecuatoriano vivió dos facetas en el año 2018. Por un lado, estuvo el

incremento de venta de unidades y por el otro el decrecimiento de la industria nacional

que engloba a ensambladoras y autopartistas. Se estima que el año 2018 se vendieron

193.000 unidades, lo que significa un crecimiento de un 33% en comparación con el año

2017, según datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador.

GRÁFICO Nº 42 CIFRAS DEL SECTOR AUTOMOTOR

Fuente: AEADE

Page 61: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 60 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Analistas opinan que las ventas del año 2018 fueron similares a las del año 2011 cuando

se comercializaron 193.808 unidades. La AEADE asegura que el sector entró en un

proceso de recuperación a partir de enero del año 2017 tras la expansión del crédito y

la eliminación de los cupos para importar. Hoy se cuentan con 30.000 trabajadores

afiliados a la seguridad social, en la industria automotriz ecuatoriana, sin embargo de la

caída que atraviesa el sector ensamblador.

En septiembre del año 2016 los vehículos ensamblados en el país tenían cerca del 50%

del mercado, en el año 2017 la cifra bajó a 32% y en el año 2018 cayó al 24.7%. Esto

demuestra que hace dos años uno de cada dos vehículos eran ensamblados en el país.

En la actualidad, uno de cada cuatro es ensamblado en el Ecuador; dirigentes de la

industria manifiestan que desean competir en igualdad de condiciones con los modelos

importados.

Page 62: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 61 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

G. SECTOR INTERNACIONAL

Más o menos una evaluación integral sobre inversiones y el intercambio de bienes y

servicios serán el eje central de las reuniones entre EEUU y Ecuador, así informó la oficina

de Comercio e Inversiones (TIC). El acuerdo comercial con EEUU es la meta del Ecuador

en el TIC.

GRÁFICO Nº 43

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA PROVENIENE DE EEUU

Fuente: FEDEXPORT

Entre los temas que se tratarán en el TIC estarán: el comercio sostenible, cooperación,

barreras técnicas, medidas no arancelarias, asuntos fitosanitarios, aduanas, políticas de

inversión, propiedad intelectual y temas de carácter laboral. En esta operación se

presenta una valoración integral de la relación bilateral de comercio e inversiones. Así

Page 63: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 62 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

mismo, quedará en el tapete la denuncia del Tratado Bilateral de Inversiones por

Ecuador.

• La relación comercial del Ecuador con el bloque de 28 países que conforman la

Unión Europea (UE) arroja un saldo positivo para el país, tras la entrada en vigencia del

Acuerdo Comercial Multipartes en enero del año pasado.

GRÁFICO Nº 44 EL COMERCIO DE ECUADOR

Y LA UNIÓN EUROPEA

Fuente: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR

De acuerdo con datos del Ministerio de Comercio Exterior, en los ocho primeros meses

del 2018, la UE se mantuvo como el principal mercado de las exportaciones no

petroleras de Ecuador con ventas que suman US$ 2.164 millones. Se trata de un

Page 64: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 63 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

incremento del 14% si se compara con igual periodo del año 2016, cuando todavía no

entraba en vigencia el tratado.

El Acuerdo otorga reducciones arancelarias a la agricultura y liberaliza al 100% los

productos industriales y pesqueros para Ecuador. La Unión Europea también goza de

beneficios arancelarios que se aplican según el producto, progresivamente o de forma

inmediata. Se estima que unas 450 empresas han llegado al mercado europeo por

primera vez o retomaron el espacio perdido en el último año, gracias al acuerdo

comercial. Además, según Fedexport, 200 nuevos productos se envían a Europa, los

catalogados superalimentos y artesanías se destacan en la oferta exportable.

De acuerdo con datos de la UE, las importaciones desde Europa crecieron un 35% en el

primer año de vigencia del acuerdo, principalmente en rubros como vehículos y

bebidas alcohólicas. El bloque tiene en marcha unos seis programas de cooperación

bilateral por cerca de US$ 77 millones (67 millones de euros en el país).

• México es el país que invierte en el Ecuador, en el período 2008 – 2017 han

llegado US$ 1476 millones.

La inversión extranjera directa de México es la de mayor peso en el país. Lo que ha

llegado de México al Ecuador representa el 21.3% de todos los recursos que recibió el

país por este concepto. Luego de México, está Holanda, Canadá, China y España.

Page 65: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 64 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 45 PRESENCIA MEXICANA EN ECUADOR

Fuente: CÁMARA BINACIONAL ECUADOR – MÉXICO

En los últimos 10 años ha sido el país que más recursos ha inyectado a la economía

ecuatoriana, tiene capitales en 547 empresas. Analistas opinan que México está

creciendo, que existen grupos corporativos importantes que tienen músculo financiero

y que entre sus opciones pesa seguir expandiéndose en nuestra Latinoamérica. Tener

una economía dolarizada favorece también para la atracción de las inversiones

mexicanas, porque el riesgo cambiario es cero en el país, además el idioma, la afinidad

cultural y las tradiciones comunes entre Ecuador y México hacen que este proceso para

iniciar operaciones en el país resulte más práctico para estos inversionistas.

• Aunque las exportaciones de Ecuador hacia el dragón asiático se duplicaron en

el 2018, frente al 2017, la balanza comercial sigue inclinada hacia China que es el país

del que más importa Ecuador.

Page 66: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 65 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 46 LA RELACIÓN COMERCIAL CON CHINA

Fuente: MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR

Para mejorar las exportaciones, Ecuador propuso que el arancel que paga el camarón,

el banano y las rosas se eliminen. El camarón, principal producto de exportación al

gigante asiático, tiene que pagar en 2% de arancel. En el año 2018, de los US$ 765

millones que Ecuador exportó a China, el 57% correspondió al camarón. El monto

exportado de camarón se triplicó en el 2018 frente al año 2017. El banano y las rosas

que pagan un arancel del 10% representaron casi un 13% de lo exportado en el 2018.

Actualmente se ha iniciado la exportación de nuevos productos como la pitahaya y la

quínoa; y, hay también un mercado potencial para productos lácteos, sombreros de

paja toquilla; sin embargo, el 30% de arancel para estos productos resulta demasiado

Page 67: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 66 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

elevado. Ecuador se prepara para presentar un acuerdo comercial con China. Este

acuerdo parcial con China facilitará que Ecuador consiga su objetivo de que se

eliminen los aranceles.

Se han presentado además 13 proyectos a los inversionistas chinos, por US$ 26.805

millones. La mayor parte corresponde a proyectos energéticos, mineros, sector vial,

agrícolas y de pesca.

• Fue una derrota prevista pero además actualmente, el Parlamento Inglés va en

contra del plan Brexit. El documento de la salida británico de la Unión Europea contiene

585 páginas, fruto de 17 meses de negociaciones. El artículo 50, que pone como fecha

límite a dejar la UE el 29 de marzo, no fue tocado por la Primer Ministro en su derrota en

el Parlamento.

La discusión parlamentaria giró en torno a si se debe respetar la voluntad popular del

referéndum del 2016, o si el Parlamento tiene atribuciones para ir en contra de esa

división. Los contrarios al Brexit sostenían que no se puede enviar al país a un derrotero

que solamente traerá graves consecuencias a la economía, con pérdidas masivas de

empleos.

• Un Maduro ilegítimo y aislado hunde a Venezuela, pretende gobernar de

espaldas a una realidad política, social y económica y de una comunidad internacional

que lo rechaza. La supuesta envestidura ante un tribunal Superior de Justicia que es su

partidario y que declaró en desacato a la Asamblea Nacional, fue una ceremonia

patética.

Venezuela vive sumida en una crisis económica social y política sin precedentes con un

éxodo cifrado entre 2.500.000 y 3.000.000 de ciudadanos fuera unos (200.000 en

Ecuador) huyendo de la miseria, el hambre y la falta de trabajo. La inflación bordea el

1’700.000 % y podría llegar a 10.000.000% a fines del año 2019. El PIB decrece y la

producción petrolera está en caída libre todo lo cual configura una situación

insostenible.

La comunidad internacional, la Unión Europea, los EEUU, la mayoría de los países de la

Región lo desconocen y solo tiene como aliados a Bolivia, Cuba y Nicaragua.

• La economía de EEUU, se desacelera. Se registra menos consumo y una caída

de las exportaciones. Las batallas comerciales de Donald Trump en múltiples frentes

Page 68: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 67 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

están reduciendo el crecimiento de EEUU. Informes revelan que la caída de las

exportaciones y el freno en el gasto de los consumidores están diezmando la expansión

económica, mientras los precios aumentan a un ritmo cada vez menor.

Esto representará un nuevo enigma para la Reserva Federal (FED), que elevó la tasa de

interés y espera seguir con las alzas el próximo año.

• Trump, una presidencia entre el show y el caos, tras dos años, el presidente no

superó el 50% de popularidad. El hombre de negocios de 72 años atravesará hoy, en

medio del “shutown” más largo de la historia estadounidense, la barrera de los dos años

al frente de la Casa Blanca con un gusto manifiesto por la transgresión y la provocación.

En dos años ha pisoteado códigos y costumbres, ha sacudido las instituciones y ha

fracasado las alianzas de EEUU.

GRÁFICO Nº 47 DONALD TRUMP Y SUS PREDECESORES

Fuente: AFP

Es el primer presidente en aparecer regularmente en titulares junto a estrellas de porno,

espías rusos y cadenas de comida rápida. Sus seguidores le aplauden, destacando las

buenas cifras económicas de su presidencia, y alaban el “hablar sincero” de un hombre

que no olvida sus promesas de campaña. Sus detractores, sin embargo se inquietan por

su poco gusto por el trabajo.

Page 69: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 68 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Según el instituto Gallup, el ex propietario de los concursos de Miss Universo es el único

presidente de la historia cuya cuota de popularidad nunca ha alcanzado la barrera del

50% en sus primeros años en el poder. Pero para Trump, el país crece solo gracias a él.

• En el año 2017, Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur comenzaron el

proceso para ser Estados Asociados a la Alianza del Pacifico. En julio de este año,

Ecuador presentó en México, su solicitud formal para ser parte del bloque.

El gobierno nacional espera que en los primeros meses del año 2019 comiencen la

negociaciones con la Alianza del Pacifico, para que el bloque considere aceptar a

Ecuador como estado asociado.

GRÁFICO Nº 48 COMERCIO CON LA ALIANZA

Fuente: COMERCIO EXTERIOR

Uno de los primeros pasos que debe dar el país es eliminar aranceles en por lo menos

un 90% del comercio con México. Con los otros tres miembros del bloque que son:

Colombia, Perú y Chile, el comercio ya está desgravando en esa media aunque no se

han precisado fechas para este proceso de eliminación de barreras. El Gobierno espera

que las negociaciones con la Alianza del Pacífico tomen entre 12 y 18 meses.

Page 70: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 69 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

• El presidente Estadounidense Donald Trump y su homólogo Chino Xi Jinping,

reiteraron, su voluntad de encontrar una solución a la guerra comercial. Washington y

Pekín han intercambiado aranceles en más de US$ 300.000 millones de bienes este año,

enredándose en un conflicto comercial que ha comenzado a afectar a las economías

y a los mercados. Las dos partes trabajaron ahora para aliviar las tensiones comerciales,

la administración de aduanas. China anuncio que había aprobado importaciones de

arroz estadounidense, luego de que el principal acopiador de granos estatal dijera que

había reanudado la compra a EEUU. Además, el gigante asiático anunció que

suspendería los aranceles a automóviles y autopartes de origen estadounidense a partir

de hoy. China también se propuso combatir el robo de propiedad intelectual en el país,

uno de los puntos de disputa con EEUU.

Page 71: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 70 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 72: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 71 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

El presupuesto para el año 2019 del Ecuador, asciende a US$ 31.318 millones, sin incluir

el rubro de compra de combustible. El monto representa un aumento de US$ 553

millones en relación al presupuesto codificado del año 2018, se trata de un aumento del

1.7%.

GRÁFICO Nº 49 EVOLUCIÓN DE PRESUPUESTO

Fuente: MINISTERIO DE FINANZAS

Con el costo por importación de derivados, el gasto del gobierno y el pago de

amortizaciones de deuda pública llegó a US$ 36.159 millones para el año 2019. De esta

manera, el gasto sube en casi el 6.6% frente al presupuesto del 2018.

Una proyección más optimista para el precio del barril de petróleo US$ 58.2, así como

un incremento de la producción petrolera espera el gobierno para el 2019. Bajo la

premura de estos dos factores, el Ministerio de Finanzas espera un crecimiento del PIB

del 1.43%. Se trata de un incremento más alto al esperado para el PIB este año por el

BCE que prevé será del 1.1%. Se acerca al que proyectó el Banco Mundial para el 2019,

que fue del 1.6%. El volumen de producción de petróleo en el 2019 será de 206.2 millones

de barriles, esto es un 9% más respecto al volumen esperado para este año.

Page 73: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 72 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 50 PRINCIPALES INDICADORES DEL PRESUPUESTO

PARA EL AÑO 2019

Fuente: MINISTERIO DE FINANZAS

Los ingresos petroleros esperados para el 2019 ascienden a US$ 2.766 millones, es decir,

unos US$ 352 millones más que el 2018. La mayor producción de crudo, según el

gobierno, se alcanzará cuando el campo Ishpingo, que forma parte del bloque

petrolero ITT, entre en producción; esto dependería de la organización que el Fisco

pueda entregar a la Empresa Estatal Petrolera, de la aprobación de las licencias

ambientales. El plan de la petrolera es que Ishpingo comience a producir 30.000 barriles

diarios en el 2019.

El 2019 está previsto que se ejecuten las inversiones en los campos Cuyabeno, Oso,

Yuralpa, Blanca, Vinita, que fueron adjudicados a empresas privadas que se espera

inviertan alrededor de 728 millones de dólares en los próximos tres años.

El estado presentó para el 2019 un precio de barril de petróleo de US$ 58.29, frente al

cálculo estimado en el 2018 de US$ 41.9; el Fondo Monetario Internacional calcula que

el barril en el 2019, se cotizará en US$ 68.76.

Para el año 2019, se estima la inflación será de 1.07%, en el 2018 fue de 1.38%. Analistas

estiman que esta cifra podría ser menor debido a que la economía atraviesa un proceso

de menos dinamismo.

Page 74: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 73 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

El gobierno estima una baja de US$ 2.431 millones menos en subsidios para el año 2019,

en agosto del año 2018 el gobierno decidió incrementar el precio del galón de la

gasolina súper a US$ 2.95 como una medida de ajuste. El Ejecutivo dispuso además que

se mejore la calidad de este combustible de 90 a 92 octanos. El precio de la gasolina

extra y ecopaís pasarán a costar de U$ 1.48 a US$ 1.85. Para los transportistas que

trasladan pasajeros o mercancías se mantendrá el precio anterior. El gobierno aspira

ahorrar US$ 1.850 millones al año en la entrega de subsidios de las gasolinas. El ejecutivo

informó además que el subsidio al gas doméstico no se ajustará.

Los siguientes son montos de los subsidios que el gobierno entregará durante el año 2019:

EN MILLONES DE DÓLARES

COMBUSTIBLES

DIESEL IMPORTADO 971.04

GLP IMPORTADO 528.58

GLP NACIONAL 116.03

OTROS IMPORTADOS 127.33

SEGURIDAD SOCIAL 1.995.01

DESARROLLO SOCIAL

BONO DE DESARROLLO HUMANO 251.22

PENSION DEL ADULTO MAYOR 314.59

PENSION PERSONAS CON DESCAPACIDAD 84.9

BONO JOAQUIN GALLEGOS LARA 93.28

MISION TERNURA 27.38

SUBSIDIO AGRICOLA 14.72

Analistas opinan que el año 2019, en cuanto a políticas económicas se refiere tendrá

cambios muy leves en este gobierno. El gasto sigue creciendo y es alrededor del 7% más

que el 2018. Del lado de los ingresos la recaudación de impuestos se mantiene similar,

mientras que los ingresos petroleros aumentan, básicamente por el mayor precio del

crudo.

Page 75: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 74 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

La inversión privada aún no será el motor de la economía, en un escenario de menor

inversión pública, aunque el gobierno parece decidido a realizar un mejor ajuste fiscal

poco se espera, es más, la masa salarial aumentó lo que obliga al ajuste.

El escenario para el sector privado en el 2019 es negativo para la producción de aceites,

lácteos, pan, fideos y otros alimentos, así como para la producción de autos, textiles

productos de plástico y caucho.

El escenario para el próximo año no solo se caracterizará por el ajuste fiscal. La falta de

inversión privada tendrá un efecto negativo en el crecimiento del país, lo que

representará en una menor generación de empleo.

Los recursos se reducen en el 2019 para los sectores de educación, salud, energía y otros.

La inversión pública cae en US$ 1425 millones para el 2019; esta inversión por parte del

estado se concentrará principalmente a sectores sociales.

GRÁFICO Nº 51 LA INVERSIÓN PRIVADA AÑO 2019

(EN MILLONES DE DÓLARES)

Fuente: MINISTERIO DE FINANZAS

De los US$ 3.314 millones que el Ministerio de Finanzas programó en el Plan Inicial de

Inversiones: para el 2019 por sectores los principales son: energía que disminuye

notablemente su inversión, educación que prácticamente mantiene el monto del 2018,

obras viales que baja en 50% respecto al año pasado y vivienda que se incrementa en

un 500% para cumplir con lo ofrecido por el Presidente.

Page 76: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 75 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 52 PRINCIPALES PROYECTOS PARA EL AÑO 2019 POR SECTOR

(EN MILLONES DE DÓLARES)

Fuente: MINISTERIO DE FINANZAS

El sector Energético representa apenas el 4% de inversión pública en el 2019, lo que en

el año 2018 fue del 15.3 % y con 32 millones se priorizará la culminación de la línea de

500KW, que permitirá transportar la energía de la central Caca – Codo Sinclair y la

Sopladora. Además, se destinarán US$ 7.6 millones para finalizar las hidroeléctricas

Sopladora, Mazar – Dudas y Toachi Pilatón.

Para educación cuyo monto representa el 19.6% de la inversión total, la mayor inversión

se destinará a un programa de reforma institucional de la gestión pública que

demandará US$ 300 millones; y, a la construcción de nuevas escuelas, a las que se

destinarán US$ 247 millones.

Al sector de la vivienda se destinará US$ 531 millones, para el plan Casa para Todos, que

incluye U$ 142 millones para infraestructura de Salud.

La inversión de obra vial para el año 2019, será de apenas US$ 50.3 millones.

Page 77: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 76 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 53

EVOLUCIÓN DEL PLAN ANUAL DE INVERSIONES (EN MILLONES DE DÓLARES)

Fuente: MINISTERIO DE FINANZAS

En el Ecuador el gasto en inversión está a la baja desde el año 2017. Un estudio

presentado por el Banco Interamericano de Desarrollo advierte que en el año de 1980

los países de la región tenían un promedio de US$ 701 en gasto de inversión pública por

cápita, al 2018 el monto se ubica en US$ 735 al año por cápita.

En el Ecuador la inversión pública disminuyó notablemente de 7.000 y pico de millones

de inversión en el año 2014, a 5.000 y pico en el 2017 y a 3.000 millones de dólares en el

año 2019.

El gobierno reconoció que las reservas internacionales (RI) no son óptimas. Las reservas

internacionales son los recursos financieros en divisas de un país para pagar los bienes

de importación y el servicio de la deuda.

De acuerdo con el último boletín del BCE, el 4 de enero del 2019 las reservas

internacionales se ubicaron en US$ 2.567 millones. Esta cifra ha ido disminuyendo desde

inicios del año 2018

Page 78: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 77 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 54 EVOLUCIÓN DEL MONTO DE LAS RESERVAS

(EN MILLONES DE DÓLARES)

Fuente: BCE

Este monto no cubre en su totalidad los U$ 4374.9 millones de las reservas bancarias. La

baja de estos recursos responde a que el fisco tiene menos ingresos que gastos. Esto

obliga a utilizar el saldo de caja, dinero de los bancos privados que está depositado en

el BCE. El déficit de reservas se calcula en 8.000 millones de dólares, esto incide en la

confianza que debe brindar el país a inversionistas nacionales e internacionales.

El gobierno define las estrategias para la concesión de la administración de las empresas

públicas que generan y distribuyen electricidad en el país, así como de la firma estatal

de telecomunicaciones.

Page 79: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 78 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 55 EMPRESAS PÚBLICAS EN PLAN DE CONCESIÓN

(CIFRAS EN MILLONES DE DÓLARES)

SECTOR TELEFÓNICO

SECTOR ELÉCTRICO

Fuente: CNT, EMCO, PRESIDENCIA

La idea es crear una empresa a la que pasarán los activos de la Corporación Nacional

de Telecomunicaciones. En el sector eléctrico se plantea crear una nueva empresa

pública que integre a la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC), a cargo de la

generación de energía: y, a la Corporación nacional de Electricidad (CNEL), que tiene

a su cargo la distribución.

Únicamente las administraciones de estas dos compañías serían concesionarlas a

operadores privados, por 20 años, y el 100% del patrimonio seguirán en manos del

Estado.

La operación estiman generaría al Fisco una liquidez de US$ 24.000 millones, los cuales

serían pagados por las operadoras privadas a la firma del contrato, US$ 20.000 millones

Page 80: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 79 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

corresponde al sector eléctrico y US$ 4.000 millones por la CNT. Los ecuatorianos

esperan que estas transacciones se hagan con total transparencia.

El acuerdo comercial con la Unión Europea (UE) inició el año 2019, su tercer año de

vigencia. La tercera reducción de aranceles al acuerdo impulsa las importaciones.

Mercadería europea con mejor precio desde febrero. Desde el año 2017, las empresas

locales aumentaron la oferta de productos provenientes de la Unión Europea. Entre los

productos que más se importan están insumos químicos, medicinas, maquinaria para la

industria, autos, adornos y productos terminados.

REDUCCIÓN ARANCELARIA PARA ALGUNOS AUTOMOTORES

Producto Desgravación

(Años) 2017 2018 2019

Camión>20T diésel 5 8,33% 6,67% 5,00%

SUV 4X4>1500<=3000 7 35,00% 30,00% 25,00%

Van y minibus a gasolina 10 31,85% 28,70% 25,55%

Moto 501cc-800cc 10 27,30% 24,60% 21,90%

Fuente: AEADE

REDUCCIÓN ARANCELARIA PARA ALGUNOS PRODUCTOS DEL HOGAR

Producto Desgravación

(Años) 2017 2018 2019

Mesas para dibujar 5 12% 10% 8%

Muebles para cocina

(madera) 10 23% 21% 18%

Muebles para dormitorio

(madera) 10 23% 21% 18%

Muebles de plástico 10 27% 25% 22%

Fuente: Cámara de Comercio de Quito

Page 81: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 80 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

REDUCCIÓN ARANCELARIA PARA ALGUNOS ALIMENTOS

Producto Desgravación

(Años) 2017 2018 2019

Salsa de tomate 3 15% 10% 5%

Sal de mesa 5 4% 3% 3%

Tomates 7 13% 11% 9%

Purés y pastas 10 27% 25% 22%

Fuente: Cámara de Comercio de Quito

La negociación con la UE incluyó 2.565 partidas (productos o grupos de productos),

cuyos impuestos bajan a diferente ritmo. Para el 76% de esas importaciones, la

reducción impositiva fue inmediata. Para el resto de categorías hay plazos de entre: 3,

5, 7, 10,15 y hasta 17 años. Desde el 2020 algunos productos tendrán 0% de arancel: por

ejemplo bombones y condimentos.

Analistas opinan que la mayor ventaja lo verán los consumidores en 10 años, cuando los

aranceles para esos segmentos lleguen hasta el cero por ciento.

Personeros de la Asociación Ecuatoriana Automotriz señalaron que un automotor por

ejemplo que hasta el año 2018 se vendía en US$ 59.900 ahora se le comercializará en

US$ 49.990, es decir tendrá una reducción del 16.5%.

En el año 2019 el gobierno tendrá que buscar US$ 8.166 millones en créditos y otras

opciones de financiamiento para cubrir todos sus gastos. El monto es ligeramente

inferior a las necesidades previstas para el año 2018 que fueron de US$ 8.466.9 millones.

Page 82: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 81 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 56 FINANCIAMIENTO PÚBLICO (EN MILLONES DE DÓLARES)

COMPARACIÓN ANUAL

Fuente: MINISTERIO DE FINANZAS

El Gobierno tiene en la mira tres opciones para la obtención de recursos: continuar con

el financiamiento otorgado por los organismos multilaterales como el Banco Mundial, el

Banco Interamericano de Desarrollo, el Fondo Monetario Internacional, entre otros.

La segunda fuente seguirá proviniendo de China, buscando mejores condiciones que

las actuales, una opción es renegociar la deuda para bajar las tasas de interés o lograr

más tiempo para pagar la deuda y que los flujos de dinero a corto plazo no debiliten la

liquidez al Gobierno, hay que anotar que China no exige condiciones de política fiscal

como quitar subsidios o subir impuestos.

Una tercera opción en la que trabaja el Gobierno son operaciones nuevas que no se

han hecho antes.

El país cumple este año 2019, 19 años de estar dolarizado y aún tiene tareas pendientes

para fortalecer este sistema.

El Ecuador adoptó el dólar oficialmente en enero del año 2.000, en medio de una espiral

inflacionaria causada por una depreciación del sucre y una quiebra masiva de los

bancos. Los precios subían día tras día.

Page 83: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 82 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

El sistema ha logrado en casi dos décadas sortear crisis internas y externas, pese a que

se avanzó poco en medidas para fortalecerla.

GRÁFICO Nº 57 PRINCIPALES INDICADORES PARA LA DOLARIZACIÓN

LA INFLACIÓN

LA INVERSIÓN PÚBLICA Y PRIVADA

BALANZA DE PAGOS

Fuente: BCE

Page 84: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 83 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Un factor modular era fortalecer la productividad a fin de dinamizar la actividad

económica y fomentar la exportación.

La adaptación de la dolarización fue una medida extrema, pero los resultados al cabo

de 19 años dejan ver que este esquema monetario ha generado beneficios para los

ecuatorianos: acabó con el riesgo de la devaluación, estabilizó los precios, permitió

planificar sin la incertidumbre sobre el tipo de cambio a impulsó la inversión.

Analistas opinan que para fortalecer la dolarización por medio de la inversión privada,

se requiere caminar hacia un mercado laboral más moderno y flexible que se adapte a

las nuevas realidades.

Muchas medidas en los últimos 10 años fueron contrarias a la actividad económica

como las salvaguardas y aranceles a insumos de la industria que encarecieron los

productos y restaron competitividad.

Una medida que se creó para fortalecer la dolarización fue la de generar un fondo de

ahorros para enfrentar “la época de vacas flacas“, desde el año 2002 se creó tres

fondos de ahorro petrolero: una cuenta de reactivación productiva, un fondo de

contingencia y otro de inversión energética. Pero esos fondos se eliminaron en el año

2008 y US$ 3.200 millones entraron, en la época del Correato al Presupuesto General del

Estado.

En el Correato se eliminó la autonomía del banco Central y se lo convirtió en un

prestamista del Fisco, esto indudablemente afectó las reservas que eran una especie

de colchón de liquidez.

Otro punto clave para mantener la dolarización que no se cumplió, fue el de atraer

dólares, por medio de inversión extranjera directa, entre el 2002 y 2017 el país recibió

apenas US$ 693 millones en promedio al año, mientras que los países vecinos Colombia

y Perú con todos sus problemas y sin dolarización recibieron en promedio más de 10.000

millones de dólares anuales en inversión extranjera directa.

Sin embargo, la estabilidad que generó la dolarización como incentivo para la inversión

pública y privada es indiscutible.

Page 85: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 84 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Una barrera más para el ingreso de capitales ha sido el impuesto a la salida de divisas y

la renegociación de los contratos petroleros en el 2010.

Otra de las posibilidades que existía con la dolarización para atraer dólares era convertir

al Ecuador en un centro financiero internacional, pero con la aprobación del Código

Monetario en el 2014, época del Correato, el sector bancario dejó de ser atractivo.

Pese a todo esto, el sistema se mantiene firme; y, una explicación es que el país tiene

una banca sólida, que capta depósitos y los canaliza al sector productivo, lo cual

aumenta la actividad económica y con ello un crecimiento sostenido de la liquidez.

Desde el año 2.000 han salido del sistema más dólares de los que han ingresado, se

calcula hay un déficit de unos US$ 7.000 millones; pero la masa monetaria (billetes,

depósitos bancarios, monedas) supera los 50.000 millones de dólares, lo cual mantiene

sin riesgo la dolarización; y, si bien la deuda pública ha permitido compensar la falta de

dólares, por otro lado, ha conducido a terribles desequilibrios fiscales.

Para terminar, esta introducción a mi informe de labores, voy hacer una breve reflexión

sobre la próxima crisis de la economía mundial. La crisis del año 2008 se equipara

solamente con la gran depresión de 1.929 que tuvo efectos profundos a escala mundial,

además fue la de más larga duración, ya que se extendió hasta finales de la década

de 1.930 e inicios del año 1.940. Analistas sostienen que la expansión mundial continuará

este y el próximo año, producto de los políticas de estímulo en EEUU, Europa y China. Sin

embargo los efectos de esas políticas ya habrán desaparecido en el año 2020, lo que

reducirá el ritmo de crecimiento.

Este escenario va de la mano de la política de la Reserva Federal de EEUU, que se

caracteriza por el aumento de las tasas de interés, estas llegarán a un 3.5% a principios

del 2020 y marcará la agenda de otros bancos centrales, que seguirán la misma línea;

como consecuencia, el crédito se encarecerá, la liquidez se reducirá y por ende se

afectará la actividad económica.

Page 86: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 85 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Las tasas de crecimiento del PIB mundial han sido:

1.961 - 4.3%

1.973 - 6.6%

1.988 - 4.6%

2.009 - -1.7%

2.017 - 3.2%

El cóctel de la próxima recesión también contempla las fricciones comerciales de

Estados Unidos con China, Europa y Canadá y México, las cuales irán en aumento

aunque no necesariamente llegarán a una guerra comercial a gran escala. Estas

fricciones son solo síntomas de la rivalidad mucho más profundas para determinar el

liderazgo global en las tecnologías del futuro, pero su efecto será un menor crecimiento

y más inflación.

Parecería que estamos allanando el camino para una próxima crisis, debido a la

acumulación de deudas tanto públicas como privadas y si se quiere encontrar más

indicios de la nueva tormenta, hay otros economistas que están poniendo en escena la

sobrevaloración de las acciones en el mercado estadounidense, de una nueva burbuja

Inmobiliaria, del aumento de la morosidad en las hipotecas, de la menor confianza en

el largo plazo, etc. Debo reconocer que cuando se quiere justificar un escenario de

recesión los economistas son buenos para encontrar las causa de la crisis; y, si esta no

se presenta son buenos para explicar lo que no ocurrió.

Es fácil imaginarse escenarios de crisis, pero hasta ahora no existe un modelo que

permita predecir si esta llegará. El pasado no determina el futuro, la economía es un

sistema de complejidades y en buena medida, es impredecible, pese a que existen

ciertas leyes que permiten entender cómo funciona la economía.

La lección que dejo la quiebra de Lehman Brothers fue la necesidad de implementar

una profunda reforma regulatoria. Esto implica tener un sistema financiero más

pequeño, más costoso, pero más prudente. Esa transición es complicada para los

gobiernos, las empresas, los bancos y los hogares. A diferencia de lo que ocurrió en el

año 2008, ahora hay un factor que está impulsando el crecimiento mundial: la cuarta

revolución industrial, que promete crear más riqueza.

Page 87: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 86 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Quienes pronostican una gran recesión están haciendo un análisis pasivo de la

economía. La política económica sirve para reducir los riesgos, aunque tampoco

garantiza que no haya crisis.

Con estos datos económicos, sociales y políticos del Ecuador y del mundo, lo que pasó

en el año 2018 y las perspectivas de lo que podrá pasar en el país y en el mundo en el

año 2019, paso a explicar brevemente las cifras y los hechos de Confianza Compañía

de Seguros el año pasado.

Page 88: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 87 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 89: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 88 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Una vez revisados los temas relevantes tanto de la economía mundial como de la

región, a continuación presentamos el desempeño de nuestra empresa durante su

trigésimo segundo año.

ESTRATEGIA CORPORATIVA

A inicios del año 2018, en vista de que la mayoría de los hitos estratégicos que se habían

planteado en la planeación del 2016 se habían cumplido, se realizó un taller de

planeación para los siguientes 3 años. En este taller contamos con la participación de

ejecutivos y directores, logrando una ruta clara a seguir que se aterrizó en 6 nuevos

proyectos estratégicos.

Durante el 2018 se lograron cumplir el 89,7% de las actividades programadas para el

año; avanzando al 47% en los cronogramas de proyectos estratégicos. Actividad

importante que fue iniciada y concluida durante este año, fue la apertura de nuestra

Agencia en la ciudad de Manta, que inició operaciones en el mes de Julio. Con

respecto a la mejora continua de nuestros procesos internos, este año se mantuvo la

certificación ISO 9001:2015 otorgada para nuestros procesos de venta de seguros tanto

de Fianzas como de Crédito; alineando ISO con estrategia, se culminó la tarea dentro

del proyecto de Agilidad y personalización de suscripción para levantamiento de datos

de forma automática, y el relanzamiento de nuestra página web. Otra nueva

herramienta que fue lanzada en el 2018 es ConfiApp; que arranca con su primera

versión que además de permitir consultar sobre nuestros productos, tiene habilitado el

ingreso de solicitud en línea. Esta aplicación se encuentra disponible para los usuarios

Apple y Adroide.

En la línea de la Responsabilidad Social Corporativa, se terminaron los trabajos de

reconstrucción de viviendas y escuelas en Manabí y Esmeraldas en los que participamos

con Juntos por Ecuador, organización liderada por Holcim. Sobre nuestra participación

con Global Compact, organismo multinacional que promueve y se compromete con

los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, continuamos la

afiliación y hemos compartido en mesas de trabajo en los ODS elegidos por nosotros

para aprender y colaborar:

• ODS 4, Educación de Calidad, mesas de trabajo lideradas por NOBIS

• ODS 8, Trabajo Decente y Crecimiento económico, mesas de trabajo lideradas

por Banco de Guayaquil.

Page 90: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 89 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Dentro de los objetivos financieros, el 2018 cerramos con un ROE de 2,79%; este

indicador se ubica por debajo de nuestra meta del 12% (establecida en la planeación)

y por debajo también de la media del mercado que fue 7,7%. Influye de forma

importante el resultado de este indicador el ajuste de valor de mercado en las

inversiones del extranjero, que de acuerdo a los reportes de bolsa estadounidense,

tuvieron el peor mes de diciembre en décadas. Otro rubro importante fuera de

presupuesto fue el ocasionado por el pago al SRI del valor determinado por el ISD 2013,

ya que decidimos acogernos a la de remisión de intereses planteada por el SRI. Cabe

recalcar que pese a la caída de nuestro ROE en este año, nuestro indicador de tasa de

utilidad técnica tuvo un resultado de 46.23%, siendo el promedio del mercado el 24,83%

(nos ubicamos en 4to puesto).

En el 2018 hemos logrado mantener la Calificación de Riesgo AAA de Riesgo Global y

Fortaleza Financiera (con corte a Junio) , esta calificación la conseguimos en el 2016 y

desde ese momento se convirtió en nuestro estándar a seguir con todo el esfuerzo y

compromiso que esta meta conlleva. Con respecto a la participación de mercado: en

fianzas cerramos el año con el 28,5% , nuestra cuota decreció vs el año anterior; y en

seguro de crédito con el 45% habiendo crecido un 11% con respecto al 2017.

Page 91: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 90 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

RESULTADOS DE LA PRODUCCIÓN- PRIMAS NETAS EMITIDAS

En el 2018 cerramos el año con una producción total de primas netas emitidas de

$27,196,344, que representa una disminución del 5,62% con respecto a lo logrado en el

2017. Esta contracción en el primaje responde a la tendencia del mercado, sobre todo

de fianzas, que registró un decrecimiento del 5% con respecto al año 2017; los motivos,

claramente expuestos en nuestro análisis de entorno. En seguro de crédito, la tendencia

tanto del mercado, como la de Seguros Confianza S.A. fue de crecimiento, registrando

porcentajes de crecimiento con relación al 2017 del 7% y 13% respectivamente.

GRÁFICO Nº 58

PRODUCCIÓN ACUMULADA (En miles) (COMPARATIVO 2017/2018)

Mes Año 2017 Año 2018 % CRECIMIENTO Ene 3.495 2.504 -28,35% Feb 2.045 2.016 -1,42% Mar 2.335 1.909 -18,24% Abr 1.858 2.216 19,27% May 2.871 2.192 -23,65% Jun 2.103 2.241 6,56% Jul 2.332 2.287 -1,93%

Ago 2.408 2.051 -14,83% Sep 2.398 2.349 -2,04% Oct 2.197 2.319 5,55% Nov 2.478 2.290 -7,59% Dic 2.298 2.823 22,85%

TOTALES 28.818 27.197 -5,62%

Page 92: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 91 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 59

A continuación, se muestra la Producción de Fianzas versus la de Crédito:

GRÁFICO Nº 60 PRODUCCIÓN DE SEGURO DE CRÉDITO VS. FIANZAS

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Año 2017 Año 2018

$ -

$ 5,000,000.00

$ 10,000,000.00

$ 15,000,000.00

$ 20,000,000.00

$ 25,000,000.00

$ 30,000,000.00

$ 35,000,000.00

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

FIANZAS CREDITO

Page 93: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 92 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Nuestra cartera de producción por ciudad y por producto, se compone de la siguiente

manera:

GRÁFICO Nº 61

GRÁFICO Nº 62

Hemos aumentado nuestra cartera de clientes a nivel nacional, cerrando el año con

4,443 clientes activos. Se debe destacar que trabajamos sistemáticamente para

reactivar clientes que han dejado de producir en la Compañía o no han tenido un

crecimiento importante. Como parte de nuestra estrategia comercial en el año 2018 se

Guayaquil

Quito

Cuenca

Man…ReasegurosPor Ciudad

Guayaquil Quito Cuenca Manta Reaseguros

AR0%

BM0%

BU45%CC

35%

FL9%

GA7%

GJ4%

SO0%

Por producto

Page 94: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 93 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

decidió realizar la contratación de un Gerente Comercial para Quito, considerando la

importancia de esta ciudad dentro de la composición de nuestro portafolio.

Con respecto al desempeño del área comercial en el 2018, se han captado 905 clientes

nuevos, y hemos realizado 14,731 pólizas nuevas (40% de primas) y 20,960 renovaciones

(60% de primas).

GRÁFICO Nº 63

EMISION40%

RENOVACION60%

EMISION RENOVACION

Page 95: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 94 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

EVOLUCIÓN DEL RAMO DE SEGURO DE CRÉDITO

Hacemos un seguimiento especial a este ramo, ya que como mencionamos

previamente está en un sector de mercado que se encuentra en crecimiento,

pertenece al sector privado, y su desarrollo es parte de la estrategia comercial de la

compañía. En año económico adverso, se ha podido evidenciar de parte de nuestros

clientes la utilidad de contar con esta cobertura, habiendo crecido la producción tal

como se muestra en el gráfico siguiente, por ciudad:

GRÁFICO Nº 64

PRODUCCION DE PRIMAS (CRÉDITO) Año Guayaquil Quito Cuenca Totales 2012 832.859 395.004 96.753 1.324.616 2013 991.225 427.457 62.172 1.480.854 2014 938.286 431.516 103.895 1.473.697 2015 1.426.542 596.244 120.242 2.143.028 2016 2.268.577 780.945 124.693 3.174.215 2017 2.527.686 1.213.610 185.806 3.927.102 2018 3.041.003 1.210.440 192.563 4.444.006

GRÁFICO Nº 65 EVOLUCIÓN DE PRODUCCIÓN DE SEGURO DE CRÉDITO POR CIUDADES

0500,000

1,000,0001,500,0002,000,0002,500,0003,000,0003,500,000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Guayaquil Quito Cuenca

Page 96: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 95 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 66 EVOLUCIÓN DE PRODUCCIÓN DE SEGURO DE CRÉDITO

$ - $ 500,000.00

$ 1,000,000.00 $ 1,500,000.00 $ 2,000,000.00 $ 2,500,000.00 $ 3,000,000.00 $ 3,500,000.00 $ 4,000,000.00 $ 4,500,000.00 $ 5,000,000.00

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Page 97: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 96 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

EVOLUCIÓN DEL BALANCE

A continuación podemos observar la composición del balance en la que resalta el

decrecimiento tanto de activo y pasivo como del patrimonio con respecto al año

anterior, sin que esto signifique un deterioro en la capacidad y solidez de la compañía.

En el año 2017 se presentó en el mes de diciembre una importante reserva de siniestro

que marcó un alza momentánea de las cuentas de activo y pasivo. Dicho siniestro se

pagó en Enero 2018 y se realizó su total salvamento en Febrero 2018 por lo que las

cuentas retornaron a los límites usuales. Cabe mencionar que dentro del activo, tanto

las inversiones financieras como los activos fijos tuvieron crecimientos del 4% y 16,6%

respectivamente.

Con respecto al patrimonio, que básicamente se compone de las cuentas capital,

reservas y resultados; se observa también un decremento que responde

específicamente al resultado alcanzado en el 2018 que es un 72% inferior al registrado

en el 2017. El capital, se mantiene en los $8millones, y las reservas presentaron un

pequeño incremento del 0,9% vs el 2017.

GRÁFICO Nº 67 COMPOSICIÓN DEL BALANCE (EN MILES)

El detalle de la composición del balance se lo podrá apreciar en los anexos

correspondientes (Anexo 1 y 2).

24.00% 23.17% 23.75% 24.30%22.17%

18.87%

22.91%

0.00%

5.00%

10.00%

15.00%

20.00%

25.00%

30.00%

$ 0

$ 10,000

$ 20,000

$ 30,000

$ 40,000

$ 50,000

$ 60,000

$ 70,000

$ 80,000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018Activo Pasivo Patrimonio % Patrimonio / Activo

Page 98: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 97 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

NIVEL DE CAPITAL ADECUADO

En cuanto a los Niveles de Capital, de acuerdo a los requerimientos de la Ley de Seguros

de la Normativa de Capital Adecuado, Confianza registró a diciembre de 2018

excedentes sobre los niveles requeridos de capital. “Anexo 3.- Niveles de Capital”

EVOLUCIÓN DE GASTOS ADMINISTRATIVOS

Para el año 2018, el porcentaje de gastos administrativos versus Ingresos totales fue del

8,59%. Los ingresos registran una baja del 12,7% con respecto al año 2017, afectado

principalmente por los intereses de inversiones de los portafolios en el exterior. Cabe

recalcar que los gastos administrativos también presentan un decremento del 4,9% con

respecto al 2017.

GRÁFICO Nº 68

GRÁFICO Nº 69

(En Miles) Año Gastos Admin. Ingresos % 2012 $ 6.310 $ 45.206 13,96% 2013 $ 7.561 $ 71.488 10,58% 2014 $ 7.559 $ 58.883 12,84% 2015 $ 8.097 $ 104.383 7,76% 2016 $ 9.360 $ 61.444 15,23% 2017 $ 8.362 $ 105.938 7,89% 2018 $ 7.948 $ 92.473 8,59%

13.96%

10.58%

12.84%

7.76%

15.23%

7.89%8.59%

0%

5%

10%

15%

20%

$ 0

$ 20,000

$ 40,000

$ 60,000

$ 80,000

$ 100,000

$ 120,000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Gastos Admin. Ingresos %

Page 99: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 98 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

SINIESTROS Y SALVAMENTOS

Por siniestros hemos pagado la suma de veinte y siete millones quinientos mil dólares de

los Estados Unidos de América, que en su momento estuvieron debidamente avisados y

contaban con las reservas respectivas.

En cuanto a salvamentos, en el periodo se logró recuperar veinte y un millones

setecientos noventa y siete mil dólares de los Estados Unidos de América. Los valores

pagados y reservados del año 2018 nos llevaron a tener un índice de siniestralidad al

cierre del periodo de 44.48% , siendo la siniestralidad retenida del 24.55%.

Continuamos los procesos de recuperación de los siniestros que nos han afectado

durante este periodo y en años anteriores, haciendo seguimiento a todos los juicios

pendientes, los mismos que se han encargado a prestigiosos abogados de Quito,

Guayaquil y Cuenca.

GRÁFICO Nº 70

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000

2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

PRIMA NETA SINIESTROS SALVAMENTOS

Page 100: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 99 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GRÁFICO Nº 71

(En Miles) SINIESTROS Y SALVAMENTOS VS PRIMAJE

AÑO PRIMA NETA SINIESTROS SALVAMENTOS 2012 27.574 2.619 888 2013 30.560 17.223 5.913 2014 31.942 5.354 3.145 2015 32.679 31.099 24.327 2016 31.739 8.400 3.450 2017 28.817 36.831 22.812 2018 27.197 27.567 21.797

RESERVAS TÉCNICAS

En lo que respecta a las “NORMAS SOBRE EL RÉGIMEN DE RESERVAS TÉCNICAS”, se

calculó y registró: Reserva de Riesgo en Curso de Primas No Devengadas, Reserva de

Desviación de Siniestralidad, Reserva de Insuficiencia de Primas, Reserva para Riesgos

Ocurridos y No Reportados (IBNR) y Reservas para Siniestros Pendientes.

Durante el año 2018 hemos registrado reservas por siniestros conocidos y reportados que,

en conjunto con reservas vigentes pendientes de periodos anteriores suman al cierre del

año un valor de $12,624,956. Esta cuenta presenta un decrecimiento del 55,8% vs el

año 2017, el motivo un siniestro en particular que fue avisado en diciembre 2017, pero

que fue pagado y recuperado al 100% durante el 2018.

Estas reservas se registraron conforme las normativas dictadas por la Junta de Política y

Regulación Monetaria y Financiera, y la Superintendencia de Compañías, Valores y

Seguros.

Se adjunta “Anexo 4.- Reservas Técnicas”.

Page 101: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 100 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GESTIÓN DE COBRANZAS

En Cobranzas, se mantuvo la estrategia de hacer seguimiento de forma diferenciada a

la cartera vigente y la cartera que se encuentra en cobro judicial. Continuamos con el

monitoreo a través de diferentes indicadores que nos permiten ver el desempeño o

deterioro de la cartera desde diferentes puntos de vista para promover campañas de

cobranza. Al cierre del 2018, se cobraron primas por $26 millones, el 85% de este monto

proveniente de negocios generados en el año, y el 15% es decir $3,9millones, de primas

emitidas en periodos anteriores.

El indicador de liquidez de la compañía es del 0,89.

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

El manejo técnico de cada uno de los productos, se lo puede apreciar en el cuadro

“MARGEN DE CONTRIBUCION” (Anexo 5). Para el 2018 se tuvo un Margen de

Contribución de $11,433,304 lo cual representa una variación negativa del 4% con

relación al 2017 ($11,934,448).

ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

El Comité de Administración Integral de Riesgos, conforme a lo dispuesto por la

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros ha continuado con el programa de

administración de riesgos en base a la normativa (Anexo 6.- Informe de Gestión del

Sistema de Administración Integral de Riesgos).

Se han cumplido los lineamientos definidos en la Política para Asumir Riesgos y Definición

de Límites Pertinentes (Tolerancia al riesgo), la cual está incluida en la Política General

del Sistema de Administración Integral de Riesgos. La revisión periódica de estos riesgos

tiene como principal propósito verificar que los mismos se mantengan dentro de

parámetros razonables.

Page 102: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 101 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

INNOVACIÓN

La innovación se sigue consolidando como parte de la identidad que la compañía

quiere promover, durante el 2018 el LAB de Confianza, creado como semillero de ideas,

dio paso a 7 iniciativas cuya ejecución cierra con un avance del 76% un punto

porcentual sobre lo programado.

Adicional al lab y como se comentó al inicio del informe de labores, la innovación fue

uno de los ejes centrales para la planeación estratégica, y su semilla está presente en

cada uno de las 6 proyectos que se encuentran en curso.

Con estos esfuerzos, Confianza se mantiene en un camino de adaptación permanente,

con objetivos concretos y medibles, conduciendo a la empresa a mantener un liderazgo

sostenible y responsable en el sector.

Page 103: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 102 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

CUMPLIMIENTO DE NORMATIVAS

Para el período 2018 la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, autoridad

que tiene como una de sus funciones: “Formular y dirigir las políticas monetaria,

crediticia, cambiaria y financiera, incluyendo la política de seguros y de valores”, en el

ámbito del mercado asegurador emitió la siguiente regulación:

Descripción de la Norma Número de Resolución y fecha de emisión

Reforma de las Normas para Fijar la

Contribución al Fondo de Seguros Privados: La

contribución variable ajustada por riesgo (CAR)

de las empresas de seguros del Sistema de

Seguros Privados, correspondiente al ejercicio

económico 2018, se fijó en función de las

calificaciones de riesgo asignadas por el

respectivo organismo de control.

Resolución Nro. 483-2018-S emitida

por la Junta de Política y

Regulación Monetaria y Financiera,

el 13 de diciembre del 2018.

Reforma de las Normas contables sobre el

manejo de primas emitidas: La calificación de

la cartera se realizará por cada operación

considerando las obligaciones vigentes y

vencidas del deudor. Reformas a la tabla de

porcentajes para la constitución de provisiones

de cartera. Primera calificación de cartera con

corte al 31 de marzo del 2019.

Resolución Nro. 489-2018-S emitida

por la Junta de Política y

Regulación Monetaria y Financiera,

el 21 de diciembre del 2018.

Page 104: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 103 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

En el ámbito de control, la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, emitió

la siguiente Resolución:

Descripción de la Norma

Número de Resolución y fecha de

emisión

Expidió el Reglamento de Reclamos y Recursos

en Materia de Seguros.

Resolución No. SCVS-INS-2018-0025,

emitida en el Registro Oficial No.

299, 6 de agosto del 2018.

Expidió las Normas para el Ejercicio de las

actividades de Asesores Productores de

Seguros, Intermediarios de Reaseguros y

Peritos de Seguros.

Resolución No. SCVS-INS-2018-0024,

emitida en el Registro Oficial No.

262, 14 de junio del 2018.

Expidió las Normas para la Determinación de

Clausulas Obligatorias y Prohibidas del

Contrato de Seguro.

Resolución No. SCVS-INS-2018-007,

emitida en el Registro Oficial No.

218, 10 de abril del 2018.

Page 105: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 104 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Adicionalmente en aplicación de ciertas Leyes y Reglamentos aprobados por la

Asamblea Nacional o Presidencia de la República, por el período 2018 emitieron las

siguientes:

Descripción de la Norma

Número de Ley, Reglamento o

Resolución: fecha de emisión

* Remisión de intereses, multas y recargos de

obligaciones tributarias, fiscales y aduaneras: Se

dispone la remisión del 100% de intereses,

multas y recargos derivados del saldo de las

obligaciones tributarias o fiscales.

* Excepción de las compensaciones como

hecho generador del Impuesto a la Salida de

Divisas.

Ley Orgánica para el Fomento

Productivo, Atracción de

Inversiones, Generación de Empleo,

y Estabilidad y Equilibrio Fiscal,

publicada el en Suplemento del

Registro Oficial No. 309 del 21 de

agosto 2018.

Decreto Ejecutivo No. 476: Reforma el

Reglamento para la aplicación de la Ley de

Régimen Tributario Interno, incluye como no

deducible las provisiones para jubilación

patronal.

Reglamento para la Aplicación de

la Ley Orgánica para la

Reactivación de la Economía,

Fortalecimiento de la Dolarización y

Modernización de la Gestión

Financiera, publicado en el

Suplemento del Registro Oficial 312

del 24 agosto del 2018.

Decreto No. 617: Reformas a la Tarifa del

Impuesto a la Renta sociedades: La tarifa de

impuesto a la renta se determinará por la

composición societaria correspondiente a

paraísos fiscales o regímenes de menor

imposición que la sociedad tenga durante el

periodo fiscal. Para establecer dicha

composición se la deberá considerar al 31 de

diciembre de cada año

Reglamento para la aplicación de

la Ley Orgánica para el Fomento

Productivo, Atracción de

Inversiones, Generación de Empleo,

y Estabilidad y Equilibrio Fiscal,

publicado en el Suplemento del

Registro Oficial No. 392 del 20 de

diciembre 2018.

Page 106: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 105 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

GOBIERNO CORPORATIVO

Se ha cumplido la normativa de transparencia de información contenida en la

Codificación a la Ley General de Seguros y de la Junta de Política, Regulación

Monetaria y Financiera, así como también con los Indicadores de gobierno corporativo

que constan en el Anexo 9 de la presente memoria.

RELACIÓN CON REASEGURADORES

Mantenemos los reaseguros con las compañías líderes en el mundo, y que nos apoyan

de la mejor manera en el mercado ecuatoriano. En el año 2018 nuestros reaseguradores

fueron:

o Hannover Ruck SE

o N.V. Nationale Borg Reinsurance

o Axis Re SE

o Swiss Re

o Mapfre Re

o XL Catlin Re

o Ironshore International

Vale la pena destacar que en los contratos de exceso de pérdida participaron los

mismos integrantes del pool de Reaseguros de Cuota Parte, lo que ratifica su amplio

respaldo.

Agradecemos a nuestro gran equipo de reaseguradores, ya que ellos nos dan el apoyo

necesario para que nuestra gestión se mantenga y nos permita seguir en la ruta del

liderazgo técnico que nos caracteriza.

Aprovecho esta oportunidad para dejar por escrito el inmenso agradecimiento a

nuestros funcionarios, empleados y colaboradores por su compromiso para con la

Compañía, este compromiso a lo largo de los años, ha sido un elemento clave que nos

ha permitido brindar un servicio diferenciado. De manera muy especial agradezco a

todos los accionistas, al Presidente y demás miembros del Directorio por su valioso

apoyo, que nos ha llevado a consolidarnos en la empresa que hoy somos y que nos

permite visualizar un futuro con optimismo.

Muchas gracias.

Ing. Teresa Peña Hurtado

Presidente Ejecutiva

Page 107: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 106 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 108: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 107 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

(En Miles)

CUENTA SUBCUENTA 2018

A C T I V OINVERSIONES 33,717

FINANCIERAS 26,128CAJA Y BANCOS 3,819ACTIVOS FIJOS 3,770

DEUDORES POR PRIMAS 5,868PRIMAS POR COBRAR 5,169PRIMAS DOCUMENTADAS 699

DEUDORES POR REASEGUROS Y COASEGUROS 11,558DEUDORES X SINIESTROS DE REASEGUROS CEDIDOS 1,094RECUP. SINIESTROS AVISADOS POR REASEG. CEDIDOS 10,492PROVISIONES (CREDITO) -28

OTROS ACTIVOS 3,902DEUDAS DEL FISCO 884DEUDORES VARIOS 2,052DIFERIDOS 966

T O T A L A C T I V O 55,045

P A S I V ORESERVAS TECNICAS 14,963

RESERVAS DE RIESGOS EN CURSO 1,967RESERVAS PARA OBLIG.DE SINIESTROS PENDIENTES 12,625RESERVAS DESV. DE SINIESTRALIDAD Y CATASTROFICAS 371

REASEGUROS Y COASEGUROS CEDIDOS 19,594PRIMAS POR PAGAR DE REASEGUROS CEDIDOS 19,591PRIMAS POR PAGAR DE COASEGUROS CEDIDOS 3

OTRAS PRIMAS POR PAGAR 533PRIMAS POR PAGAR ASEGURADOS 533

OTROS PASIVOS 7,345IMP., RET. Y CONTRIBUCIONES POR PAGAR 2,029CUENTAS POR PAGAR AL PERSONAL 1,544OTROS PASIVOS POR PAGAR 3,772

T O T A L P A S I V O 42,434

P A T R I M O N I OCAPITAL 8,000

CAPITAL PAGADO 8,000RESERVAS 4,264

LEGALES 2,077REVALORIZACION DEL PATRIMONIO 1,855RESERVA DE CAPITAL 332

RESULTADOS 346RESULTADOS DEL EJERCICIO 346

T O T A L P A T R I M O N I O 12,610

Page 109: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 108 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 110: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 109 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

< (En Miles)CUENTA SUBCUENTA 2018

I N G R E S O SPRIMAS EMITIDAS 31,035

PRIMAS DE SEGUROS DIRECTOS 31,035COMISIONES RECIBIDAS 8,959

POR COASEGUROS 0.3POR REASEGUROS CEDIDOS 8,959

RECUPERACIONES Y SALVAMENTO DE SINIESTRO 47,086RECUPERACIONES DE REASEGUROS CEDIDOS 25,289SALVAMENTOS DE SEGUROS DIRECTOS 21,797

INTERESES DE INVERSIONES 990DE RENTA FIJA 313DE RENTA VARIABLE 677

OTRAS RENTAS 620INTERESES SOBRE OBLIGACIONES 610OTROS 10

OTROS INGRESOS 193POR VENTA DE ACTIVOS FIJOS 36POR OTROS CONCEPTOS 157

LIBERACION DE RESERVAS TECNICAS 3,590DE RIESGOS EN CURSO 369DE SINIESTROS PENDIENTES 3,089DE DESVIACION DE SINIESTRALIDAD Y CAT. 20DE OTRAS RESERVAS 111

T O T A L I N G R E S O S 92,473

Page 111: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 110 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

< (En Miles)CUENTA SUBCUENTA 2018

E G R E S O SGASTOS DE ADMINISTRACION 7,948

GASTOS DE PERSONAL 5,500GASTOS VARIOS 2,448

COMISIONES PAGADAS 3,802POR SEGUROS 3,422POR OTROS CONCEPTOS 380

PRIMAS POR REASEGUROS NO PROPORCIONALES 420AL EXTERIOR 420

PRIMAS DE REASEGUROS Y COASEGUROS CEDIDOS 18,134PRIMAS DE REASEGUROS CEDIDOS AL EXTERIOR 18,131PRIMAS DE COASEGUROS CEDIDOS 3

LIQUIDACIONES Y RESCATES 3,838POR ANULACIONES 2,869POR CANCELACIONES 969

SINIESTROS PAGADOS 48,588DE SEGUROS 26,918GASTOS DE LIQUIDACION DE SINIESTROS: 649PARTICIPACION DE REASEG. EN SALVAMENTO 21,022

OTROS EGRESOS 4,523INTERESES PAGADOS 10OTROS 1,219PROVISION, AMORTIZACION Y DEPRECIACION 294CONTRIBUCIONES E IMPUESTOS 1,814PARA CUENTAS DE DUDOSO RECAUDO 1,186

CONSTITUCION DE RESERVAS TECNICAS 4,835PARA RIESGOS EN CURSO 856PARA SINIESTROS PENDIENTES 3,693PARA DESVIACION DE SINIESTRALIDAD Y CATASTROFICAS 286

PERDIDAS Y GANANCIAS 385UTILIDADES 385

T O T A L E G R E S O S 92,473

Page 112: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 111 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 113: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 112 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 114: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 113 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

CUENTA SUBCUENTA 2017 2018 % Var

A C T I V OINVERSIONES 33,963 33,717 -0.7%

FINANCIERAS 25,113 26,128 4.0%CAJA Y BANCOS 5,618 3,819 -32.0%ACTIVOS FIJOS 3,232 3,770 16.6%

DEUDORES POR PRIMAS 5,963 5,868 -1.6%PRIMAS POR COBRAR 5,174 5,169 -0.1%PRIMAS DOCUMENTADAS 788 699 -11.3%

DEUDORES POR REASEGUROS Y COASEGUROS 27,285 11,558 -57.6%DEUDORES X SINIESTROS DE REASEGUROS CEDIDOS 452 1,094 142.0%RECUP. SINIESTROS AVISADOS POR REASEG. CEDIDOS 27,049 10,492 -61.2%PROVISIONES (CREDITO) -216 -28 -87.1%

OTROS ACTIVOS 4,122 3,902 -5.3%DEUDAS DEL FISCO 796 884 11.0%DEUDORES VARIOS 1,991 2,052 3.0%DIFERIDOS 1,335 966 -27.6%

T O T A L A C T I V O 71,334 55,045 -22.8%

P A S I V ORESERVAS TECNICAS 30,276 14,963 -50.6%

RESERVAS DE RIESGOS EN CURSO 1,481 1,967 32.8%RESERVAS PARA OBLIG.DE SINIESTROS PENDIENTES 28,578 12,625 -55.8%RESERVAS DESV. DE SINIESTRALIDAD Y CATASTROFICAS 105 371 253.3%RESERVAS DE ESTABILIZACIÓN 111 0 -100.0%

REASEGUROS Y COASEGUROS CEDIDOS 19,158 19,594 2.3% PRIMAS POR PAGAR DE REASEGUROS CEDIDOS 19,158 19,591 2.3% PRIMAS POR PAGAR DE COASEGUROS CEDIDOS 3

OTRAS PRIMAS POR PAGAR 463 533 15.1%PRIMAS POR PAGAR ASEGURADOS 463 533 15.1%

OTROS PASIVOS 7,975 7,345 -7.9%IMP., RET. Y CONTRIBUCIONES POR PAGAR 2,213 2,029 -8.3%CUENTAS POR PAGAR AL PERSONAL 1,964 1,544 -21.4%OTROS PASIVOS POR PAGAR 3,798 3,772 -0.7%

T O T A L P A S I V O 57,871 42,434 -26.7%

PATRIMONIOCAPITAL 8,000 8,000 0.0%

CAPITAL PAGADO 8,000 8,000 0.0%RESERVAS 4,225 4,264 0.9%

LEGALES 2,039 2,077 1.9%REVALORIZACION DEL PATRIMONIO 1,855 1,855 0.0%RESERVA DE CAPITAL 332 332 0.0%

RESULTADOS 1,237 346 -72.0%RESULTADOS DEL EJERCICIO 1,237 346 -72.0%

T O T A L P A T R I M O N I O 13,462 12,610 -6.3%

(En Miles)

Page 115: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 114 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 116: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 115 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

CUENTA SUBCUENTA 2017 2018 % Var

I N G R E S O SPRIMAS EMITIDAS 32,394 31,035 -4.2%

PRIMAS DE SEGUROS DIRECTOS 32,394 31,035 -4.2%COMISIONES RECIBIDAS 9,370 8,959 -4.4%

POR COASEGUROS 1 0.3 -58.2%POR REASEGUROS CEDIDOS 9,370 8,959 -4.4%

RECUPERACIONES Y SALVAMENTO DE SINIESTRO 54,314 47,086 -13.3%RECUPERACIONES DE REASEGUROS CEDIDOS 31,501 25,289 -19.7%SALVAMENTOS DE SEGUROS DIRECTOS 22,812 21,797 -4.5%

INTERESES DE INVERSIONES 2,205 990 -55.1%DE RENTA FIJA 436 313 -28.3%DE RENTA VARIABLE 1,769 677 -61.7%

OTRAS RENTAS 238 620 160.8%INTERESES SOBRE OBLIGACIONES 221 610 175.8%OTROS 16 10 -42.0%

OTROS INGRESOS 122 193 58.3%POR VTA.SORTEO O VENCTO.VALORES MOBILIAR 0.8POR VENTA DE ACTIVOS FIJOS 0.3 35.9 13400.4%POR OTROS CONCEPTOS 121 157 30.0%

LIBERACION DE RESERVAS TECNICAS 7,295 3,590 -50.8%DE RIESGOS EN CURSO 650 369 -43.2%DE SINIESTROS PENDIENTES 6,460 3,089 -52.2%DE DESVIACION DE SINIESTRALIDAD Y CAT. 36 20 -43.2%DE OTRAS RESERVAS 150 111 -26.2%

T O T A L I N G R E S O S 105,938 92,473 -12.7%

(En Miles)

Page 117: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 116 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

CUENTA SUBCUENTA 2017 2018 % Var

E G R E S O SGASTOS DE ADMINISTRACION 8,362 7,948 -5.0%

GASTOS DE PERSONAL 5,682 5,500 -3.2%GASTOS VARIOS 2,680 2,448 -8.7%

COMISIONES PAGADAS 3,258 3,802 16.7%POR SEGUROS 3,025 3,422 13.1%POR OTROS CONCEPTOS 233 380 63.2%

PRIMAS POR REASEGUROS NO PROPORCIONALES 509 420 -17.5%AL EXTERIOR 509 420 -17.5%

PRIMAS DE REASEGUROS Y COASEGUROS CEDIDOS 20,759 18,134 -12.6%PRIMAS DE REASEGUROS CEDIDOS AL EXTERIOR 20,751 18,131 -12.6%PRIMAS DE COASEGUROS CEDIDOS 8 3 -57.7%

LIQUIDACIONES Y RESCATES 3,579 3,838 7.2%POR ANULACIONES 1,591 2,869 80.3%POR CANCELACIONES 1,988 969 -51.3%

SINIESTROS PAGADOS 56,541 48,588 -14.1%DE SEGUROS 36,361 26,918 -26.0%GASTOS DE LIQUIDACION DE SINIESTROS: 470 649 38.0%PARTICIPACION DE REASEG. EN SALVAMENTO 19,709 21,022 6.7%

OTROS EGRESOS 4,529 4,523 -0.1%INTERESES PAGADOS 8 10 22.7%OTROS 365 1,219 233.9%PROVISION, AMORTIZACION Y DEPRECIACION 130 294 126.5%CONTRIBUCIONES E IMPUESTOS 1,658 1,814 9.4%PARA CUENTAS DE DUDOSO RECAUDO 2,368 1,186 -49.9%

CONSTITUCION DE RESERVAS TECNICAS 7,027 4,835 -31.2%PARA RIESGOS EN CURSO 558 856 53.5%PARA SINIESTROS PENDIENTES 6,276 3,693 -41.2%PARA DESVIACION DE SINIESTRALIDAD Y CAT. 83 286PARA ESTABILIZACIÓN 111 0

PERDIDAS Y GANANCIAS 1,375 385 -72.0%UTILIDADES 1,375 385 -72.0%

T O T A L E G R E S O S 105,938 92,473 -12.7%

CUENTAS DE ORDENCUENTAS DE ORDEN - DEUDORAS 3,928,825 2,979,268 -24.2%

VALORES EN CUSTODIA 8,918 6,226 -30.2%VALORES EN GARANTIA 3,917,799 2,970,206 -24.2%OTRAS 2,108 2,836 34.5%

CUENTAS DE ORDEN - ACREEDORA -3,928,825 -2,979,268 -24.2%VALORES EN CUSTODIA -8,918 -6,226 -30.2%VALORES EN GARANTIA -3,917,799 -2,970,206 -24.2%OTRAS -2,108 -2,836 34.5%

T O T A L C U E N T A S D E O R D E N 0 0

(En Miles)

Page 118: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 117 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 119: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 118 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

CAPITAL ADECUADO POR PRIMAS 31/12/2018

51 Prima emitida 31,035,146.26

45 Liquidaciones y rescates 3,837,802.07

4403 Primas de coaseguros cedidos 3,399.74

51………. Prima emitida (vida individual) -

45………. Liquidaciones y rescates (vida individual) -

4403 Primas de coaseguros cedidos (vida individual) -

51-51….. Prima emitida (Todos los ramos menos vida individual) 31,035,146.26

45 - 45… Liquidaciones y rescates (Todos los ramos menos vida individual) 3,837,802.07

4403 Primas de coaseguros cedidos (Todos los ramos menos vida individual) 3,399.74

Base Cálculo Capital Adecuado Primas 27,197,344.19

Base de Cálculo por factor de riesgo 23% 6,255,389.16

Aplicamos factor de retención: 50%

Base de cálculo por factor de riesgo por factor de retención 3,127,694.58

Capital Adecuado por Reserva Matemática

2102 Reservas de seguros de vida 0.00

Aplicamos factor de riesgo de reservas matemáticas: 5% Capital Adecuado Total por Primas 3,127,694.58 Nota: Resultado de sumar Paso "Aplicamos factor de retención" y Paso "Capital Adecuado por Reservas Matemática".

Page 120: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 119 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

CAPITAL ADECUADO POR CARGA MEDIA DE SINIESTRALIDAD

Carga media año n

46 Siniestros pagados 48,588,390.51

*Suma cuentas 5303 + 5304 + 5305 año n

21,797,139.94

*Suma cuentas 210301 + 210302 + 210303 +210304 +210305 año n, menos las

mismas cuentas a año n-1 (15,953,432.64)

Total año n 10,837,817.93 Carga media año n-1

46 Siniestros pagados 56,540,755.35

*Suma cuentas 5303 + 5304 + 5305 año n-1 22,812,422.97

*Suma cuentas 210301 + 210302 + 210303 + 210304 + 210305 año n-1 menos las

mismas cuentas a año n-2 12,505,236.49

Total año n-1 46,233,568.87

Carga media año n-2 46 Siniestros pagados 11,337,448.45

*Suma cuentas 5303 + 5304 + 5305 año n-2 3,450,484.32

*Suma cuentas 210301 + 210302 + 210303 +210304 + 210305 año n-2 menos las

mismas cuentas a año n-3 6,195,326.55

Total año n-2 14,082,290.68

Page 121: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 120 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Actualización por inflación años n-2 y n-1

IPC año n 105.28

IPC año n-1 105.00

IPC año n-2 105.21

Crecimiento IPC Anualizado

Año n 0.27% 1.0000

año n-1 -0.20% 1.0000

Actualización Carga Media

Año n-2 Multiplicar resultado año n-2 14,091,660.13

Año n-1 Multiplicar resultado año n-1 46,356,858.39

Promedio de carga media actualizados por inflación

Año n 10,837,817.93

Año n-1 46,356,858.39

Año n-2 14,091,660.13

Promedio 23,762,112.15

Page 122: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 121 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Aplicación factor de riesgo 35%

Promedio 23,762,112.15

Promedio por 35% 8,316,739.25

Aplicación de factor de retención calculado paso "Aplicamos factor de

retención".

Resultado paso "Aplicamos factor de retención". 50%

Resultado 4,158,369.63

Capital Adecuado por siniestros considerando Reserva Matemática

Aplicamos factor de riesgo de reservas matemáticas del 5% 0.00

Capital Adecuado considerando Reserva matemática por Siniestros 4,158,369.63

Comparamos entre Primas y Siniestros

Primas 3,127,694.58

Siniestros 4,158,369.63

Capital Adecuado entre Primas y Siniestros

Mayor entre Primas y Siniestros 4,158,369.63

Capital Adecuado con factor de corrección por Concentración

Factor de corrección por concentración se escoge 1.20 como máximo 20%

Page 123: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 122 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

REQUERIMIENTO DE CAPITAL ADECUADO 4,990,043.55

CALCULO DE PATRIMONIO TECNICO

Cálculo Patrimonio Técnico Primario

3101 Capital pagado 8,000,000.00

3102 Capital operativo 0.00

3201 Reserva legal 2,077,282.01

320201 Aportes de accionistas 0.00

320202

Utilidades retenidas para futuras capitalizaciones (Por

requerimiento del organismo de control) 0.00

3204 Dividendos acción 0.00

340101 Resultados acumulados- utilidades 0.00

340102 Resultados acumulados- pérdidas 0.00

2104 Reservas desviación de siniestralidad y catastrófica 371,183.68

5-4.

Resultados del ejercicio- pérdidas (Pérdidas periodos

intermedios) 0.00

Total Patrimonio Técnico Primario 10,448,465.69

Page 124: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 123 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Deducciones del Patrimonio Técnico Primario Valor

Valor de las inversiones en acciones efectuadas en empresas de seguros

generales, de seguros vida y compañías de reaseguros. No se descontarán

las inversiones efectuadas en compañías de reaseguros constituidas en el

país hasta 31 de diciembre del 2010, siempre y cuando la empresa de

seguros no supere la participación que tenían al 31 de mayo del 2011, en

términos relativos en estas compañías y no sea mayor al cincuenta por

ciento en éstas

682,804.24

Valor de las inversiones en acciones efectuadas en agencias asesoras

productoras de seguros, intermediarios de reaseguros nacionales y peritos de

seguros 0.00

Valor de las inversiones en acciones efectuadas en sociedades vinculadas

por propiedad. La vinculación por propiedad se entenderá de conformidad

con las normas expedidas por la Junta Bancaria. 0.00

Otras inversiones en títulos y/o valores contemplados en la Ley de Mercado

de Valores. La vinculación por propiedad se entenderá de conformidad con

las normas expedidas por la Junta Bancaria 0.00

Total Deducciones del Patrimonio Técnico Primario 682,804.24

Total Patrimonio Técnico Primario después de deducciones 9,765,661.45

Page 125: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 124 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Cálculo Patrimonio Técnico Secundario Valor

320202

Utilidades retenidas para futuras capitalizaciones (Cuando no

existe el requerimiento de SBS) 0.00

3205 Otras 0.00

3206 45% Reserva de capital 149,214.19

340101 Resultados acumulados- utilidades 0.00

340201 Resultados- del- ejercicio- utilidades 384,943.66

5-4.

Resultados- del- ejercicio- utilidades (Utilidades periodos

intermedios) 0.00

Total Patrimonio Técnico Secundario 534,157.85

TOTAL PATRIMONIO TECNICO 10,299,819.30

EXCESO O DEFECTO DE PATRIMONIO TECNICO

Patrimonio Técnico Requerido 4,990,043.55

Patrimonio Técnico Reportado 10,299,819.30

Exceso / Defecto 5,309,775.74

INDICADOR DE CAPITAL ADECUADO: 106.41%

Exceso / Defecto 5,309,775.74

Requerimiento de Capital Adecuado 4,990,043.55

Page 126: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 125 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 127: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 126 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Ramo Reserva USD$Buen Uso de Anticipo 568,541 Cumplimiento de Contrato 612,881 Seriedad de Oferta 3,547 Garantía Aduanera 149,551 Fianza Legal 290,640 Fianza Arrendamiento 4,517 Buen Uso De Materiales 11,112 Seguro de Crédito Interno 304,142 Seguro de Crédito Exportación 22,157 Total Reserva Riesgo en Curso – Prima No Devengada 1,967,089

Ramo Reserva USD $Buen Uso de Anticipo 286,384 Seguro de Crédito Interno 84,800 Total Reservas de Desviación de Siniestralidad 371,184

Reservas de Siniestros (Siniestros por liquidar)Ramo Reserva USD$FianzasBuen Uso del Anticipo 10,306,049 Cumplimiento de Contrato 1,620,586 Garantía Aduanera 287,836 Fianza Legal 57,511 Total Fianzas 12,271,981

Crédito Seguro de Crédito Interno 352,975 Seguro de Crédito Exportación - Total Crédito 352,975

Total reserva Siniestros (Siniestros por liquidar) 12,624,956

TOTAL DE RESERVAS TÉCNICAS USD $ 14,963,229

Reservas de Riesgo en Curso – Prima No devengada

Reservas de Desviación de Siniestralidad

Page 128: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 127 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 129: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 128 de 173

DESCRIPCION Seriedad de oferta

Cumplimiento de contrato

Buen uso de anticipo

Ejecución de obra y

buena calidad de materiales

Garantías aduaneras Otras garantías Crédito interno Crédito a las

exportaciones TOTAL

INGRESO DEVENGADO 46,030 2,140,628 3,113,757 22,723 437,245 915,739 1,238,945 86,500 8,001,568 PRIMA RETENIDA NETA DEVENGADA 47,779 2,277,712 3,594,222 23,936 469,048 949,557 1,128,230 86,500 8,576,985

PRIMA NETA RETENIDA 49,566 2,450,665 3,770,956 28,044 503,214 999,866 1,181,398 79,635 9,063,343 PRIMAS NETA EMITIDA 94,739 7,425,080 10,512,255 65,702 1,722,609 2,929,553 4,178,556 265,451 27,193,944

PRIMA EMITIDA 127,736 8,573,313 12,323,775 81,590 2,174,038 3,137,739 4,339,652 277,305 31,035,146 DE SEGUROS DIRECTOS 127,736 8,573,313 12,323,775 81,590 2,174,038 3,137,739 4,339,652 277,305 31,035,146

Seguros generales 127,736 8,573,313 12,323,775 81,590 2,174,038 3,137,739 4,339,652 277,305 31,035,146 LIQUIDACIONES Y RESCATES 32,997 1,144,833 1,811,520 15,888 451,428 208,185 161,097 11,853 3,837,802

PRIMAS DE REASEGUROS CEDIDOS Y COASEGUROS CEDIDOS 45,173 4,977,815 6,741,298 37,658 1,219,395 1,929,688 2,997,158 185,816 18,134,001 AL EXTERIOR 45,173 4,974,415 6,741,298 37,658 1,219,395 1,929,688 2,997,158 185,816 18,130,601 Primas de coaseguros cedidos - 3,400 - - - - - - 3,400

AJUSTE DE RESERVA RIESGOS EN CURSO 1,787 172,952 176,734 4,107 34,166 50,308 53,168 (6,865) 486,358 PRIMA NO DEVENGADA (Const itución Reserva) 9,539 196,294 220,363 10,064 104,145 180,739 105,071 29,625 855,839 PRIMA NO DEVENGADA (Liberación Reserva) 7,752 23,341 43,628 5,957 69,979 130,430 51,903 36,490 369,481

AJUSTE DE RESERVA DESVIACIÓN DE SINIESTRALIDAD - - 286,384 - - (20,269) - - 266,116 DESVIACION DE SINIESTRALIDAD (Const itución Reserva) - - 286,384 - - - - - 286,384 DESVIACION DE SINIESTRALIDAD (Liberaciión Reserva) - - - - - 20,269 - - 20,269

AJUSTE RESERVA DE ESTABILIZACIÓN RAMO NUEVO - - - - - - - - - AJUSTE RESERVA DE ESTABILIZACIÓN RAMO EXISTENTE - - - - - - (110,715) - (110,715)

RAMO EXISTENTE (Const itución Reserva) - - - - - - - - - RAMO EXISTENTE (Liberación Reserva) - - - - - - 110,715 - 110,715

AJUSTE OTRAS RESERVAS - - - - - - - - - PRIMAS REASEGUROS NO PROPORCIONALES 1,749 137,084 194,081 1,213 31,803 54,086 - - 420,017 COSTO DE SINIESTROS - 343,811 1,316,503 - 49,052 74,780 307,488 14,277 2,105,910

SINIESTROS PAGADOS - 43,658,214 2,193,706 - 233,482 639,577 1,806,132 57,279 48,588,391 DE SEGUROS. - 23,408,983 1,624,855 - 184,487 370,693 1,275,372 53,289 26,917,678 GASTOS LIQUIDACIONES DE SINIESTROS - 101,128 348,693 - 6,701 83,834 108,674 - 649,030 PARTICIPACION DE REASEGURADORES EN SALVAMENTOS - 20,148,102 220,158 - 42,295 185,050 422,087 3,990 21,021,682

RECUPERACIONES Y SALVAMENTOS DE SINIESTROS - 43,170,226 1,570,791 - 176,404 559,187 1,566,425 43,003 47,086,036 RECUPERACIONES DE REASEGUROS CEDIDOS - 22,689,904 1,222,274 - 77,412 276,829 985,174 37,303 25,288,896 SALVAMENTOS DE SEGUROS DIRECTOS - 20,480,322 348,517 - 98,993 282,357 581,251 5,700 21,797,140

AJUSTE NETO DE RESERVA DE SINIESTROS - (144,177) 693,588 - (8,026) (5,610) 67,781 - 603,556 SINIESTROS POR LIQUIDAR (Const itución Reserva) - 733,664 1,741,248 - 96,486 154,880 950,765 15,987 3,693,029 SINIESTROS POR LIQUIDAR (Liberación Reserva) - 877,841 1,047,660 - 104,513 160,490 882,984 15,987 3,089,473

RESULTADO DE INTERMEDIACIÓN 17,077 1,838,405 1,570,045 17,922 526,967 719,499 765,963 81,769 5,537,647 Comisiones pagadas 9,929 617,292 2,106,449 6,426 140,518 202,275 314,606 24,305 3,421,801 Comisiones recibidas 27,006 2,455,697 3,676,494 24,348 667,485 921,774 1,080,569 106,074 8,959,447

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN 63,107 3,635,222 3,367,299 40,645 915,161 1,560,458 1,697,419 153,993 11,433,304 GASTOS DE ADMINISTRACION 42,690 2,459,132 2,277,889 27,495 619,082 1,055,609 1,148,259 104,172 7,734,328

RESULTADO TECNICO 20,417 1,176,090 1,089,410 13,150 296,079 504,849 549,160 49,821 3,698,975

Page 130: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 129 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 131: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 130 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

De acuerdo a lo establecido en el Capítulo IV “De la Gestión Integral y Control de

Riesgos” del Título III “De la Vigilancia, Control e Información del Sistema de Seguro

Privado” del Libro III de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de

Valores y Seguros”, el Comité de Riesgos presenta el siguiente informe de actividades y

resultados obtenidos durante el año 2018.

La evaluación de los riesgos y la definición de su correspondiente plan de tratamiento

han logrado que se obtenga procesos más fortalecidos que minimizan el impacto de

los riesgos identificados.

Principales riesgos identificados, estrategia establecida y las acciones realizadas por las

diferentes áreas para administrarlos:

La evaluación de los riesgos y la definición de su correspondiente plan de tratamiento

han logrado que la Compañía mantenga procesos más fortalecidos con controles que

minimizan el impacto ante la posible materialización de alguno de los riesgos

identificados.

El Departamento de Riesgos ha realizado revisiones de procesos y riesgos según el

Cronograma de Gestión y Evaluación de Riesgos establecido para el año 2018. Estas

revisiones, además incluyen la actualización de las matrices, recomendaciones, y

establecimiento de planes de acción si fueren necesarios.

Page 132: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 131 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

LEGAL Y SINIESTROS

RIESGO RECOMENDACIONES Y ACCIONES EJECUTADAS Demoras en las gestiones para la recuperación de siniestros

- Seguimiento y revisión de estatus de la gestión

para la recuperación de salvamentos es monitoreada por el Comité de Cobranzas de manera semanal.

- Las mejoras al proceso de gestión de siniestros y

los resultados de recuperación de salvamentos relacionadas al ramo de Seguro de Crédito están detallados en la sección de dicho ramo en este informe.

Riesgos relacionados al proceso del pago de siniestros y recuperación de salvamentos. (Riesgo Legal, Operativo, Liquidez). - Errores/ineficiencia en gestión de

siniestros - Demoras/ineficiencia en

recuperación de valores - Demoras en procesos judiciales

que afecten recuperación de salvamentos

- Se realizó la revisión y actualización de la matriz

de Siniestros con la Gerente Legal, con lo que se reevaluaron los riesgos existentes y el nivel de control.

- Se consideraron los nuevos controles implementados derivados de las mejoras de procesos realizadas durante el último año.

- Se actualizó la matriz de riesgos del proceso

legal.

- Se estableció un modelo analítico de

seguimiento de juicios con el cual se monitorea el progreso de cada juicio en cada una de las etapas, y los avances realizados por los abogados externos.

Riesgos de que las contragarantías no sean adecuadas e imposibilite una rápida recuperación

- Se realizó la revisión de Contragarantías y la

relación de cobertura entre los riesgos vigentes por cada ciudad y los montos de contragarantías tanto reales como no reales.

- Los riesgos de contragarantías se consideraban dentro del proceso legal. Se creó la matriz de riesgos de contragarantías para evaluar el nivel de cada uno de los riesgos asociados a las mismas. Estos riesgos y sus recomendaciones fueron presentados al Comité de Riesgos.

Page 133: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 132 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

SUSCRIPCIÓN Y REASEGUROS

RIESGO RECOMENDACIONES Y ACCIONES EJECUTADAS Riesgos relacionados al proceso de Suscripción (Riesgo de Suscripción, Legal, Operativo, Cobranza y Liquidez). - Errores/ineficiencia en revisión de

contratos, clientes y soporte para otorgamiento de fianzas

- Demoras/ineficiencia en obtención de documentación e información de clientes

- Demoras en proceso de contragarantías

- Se realizó un taller para mapear el proceso e

identificar oportunidades de mejora tanto para reducir el riesgo operativo, como para controlar y agilizar el proceso de suscripción y el control de riesgo legal y cumplimiento.

- El proyecto se realiza con todo el departamento de Suscripción a nivel nacional y el área de Proyectos, Técnica y de Reaseguros y Riesgos.

Clientes con condiciones de crédito no favorables para la Compañía que afectan la morosidad de cartera.

- En el último año se implementaron políticas de

otorgamiento de crédito más estrictas, las cuales fueron definidas con Presidencia Ejecutiva y las áreas Financiera, Legal, Riesgos y Cobranza.

- El Comité de Cobranzas y el Comité Ejecutivo, en los cuales participa el área de Riesgos monitorean de manera semanal/quincenal el cumplimiento y la efectividad de estos nuevos controles.

Que lo límites de contrato Cuota Parte sean insuficientes

- Se ha continuado en la revisión y liberación de

riesgos vigentes de suscripciones antiguas (anteriores al año 2000).

- Se gestionó la liberación de estos riesgos trabajando conjuntamente con clientes y beneficiarios y se logró la liberación principalmente de riesgos de suscripciones antiguas de garantías aduaneras.

- El área de Suscripción realiza el seguimiento a

clientes con contratos mayores a 2 años, con el fin de conocer la situación de los contratos y de ser posible gestionar la liberación de riegos.

Aplicación inadecuada de política de suscripción/procedimiento de suscripción Excepciones en la entrega de documentación habilitante (que no se

- El área de Suscripción, Técnica y de Reaseguros,

Proyectos y Riesgos han revisado el proceso de suscripción con los responsables de cada una de las oficinas.

Page 134: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 133 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

cumplan los compromisos de entrega) y/o la documentación que entrega el cliente está incompleta

- La revisión del proceso es uno de los proyectos estratégicos de la compañía que busca optimizar y agilizar el proceso, y a la vez garantizar que el proceso y las políticas se mantengan alineadas en toda la compañía.

Falta de asesoramiento ágil, eficaz y oportuno por parte del departamento legal para otorgamiento de garantías

- Se revisaron los procesos y funciones de los

procesos de suscripción y contragarantías

Las condiciones de los contratos de reaseguros no estén alineadas a la política, estrategia y procedimientos establecidos por la Compañía.

- Presidencia y el área Técnica y de Reaseguros

negociaron la renovación de los contratos de reaseguros, lo cual se realizó acorde a la política y estrategia de la Compañía.

- El Comité de Riesgos emitió el pronunciamiento sobre los objetivos, política, estrategia y procedimientos para la renovación de los contratos de reaseguros, en base al documento que ha sido elaborado por el área Técnica y de Reaseguros.

Demoras en el cumplimiento de los cierres mensuales y anuales dentro del tiempo establecido (primas y siniestros).

- El área Técnica y de Reaseguros ha continuado

trabajado con el área de Sistemas para que se realicen las actualizaciones y mejoras en el sistema dirigidas a incrementar la eficiencia del proceso y considerar los cambios generados en la renovación de los contratos.

Page 135: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 134 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

SEGURO DE CRÉDITO - RIESGO DE SUSCRIPCIÓN Y SINIESTROS

RIESGO RECOMENDACIONES Y ACCIONES EJECUTADAS Aceptación de clientes de alto riesgo y aumento de nivel de siniestralidad. Demoras en el proceso de reclamos y recuperación de salvamentos.

- Los resultados y cifras de producción son

monitoreadas de manera semanal por el Comité Ejecutivo.

- Los indicadores de siniestralidad de Seguro de Crédito son monitoreados tanto por el Comité de Seguro de Crédito, el Comité de Calidad y el Comité Ejecutivo.

- El indicador de siniestralidad del producto

durante el año ha continuado con la tendencia decreciente y se encuentre dentro de los límites y metas establecidos por la compañía.

- Se ha continuado con el seguimiento de los controles adicionales establecido en el proceso de pago de siniestros y seguimiento de recuperación de salvamentos.

- Durante este año el monto de siniestros

presentados es menor al del año anterior, y se mantiene el nivel de salvamentos.

SINIESTROS (Seguro de

Crédito)

SALVAMENTOS (Seguro de

Crédito) 1er Semestre

2017 1,343,119.00 $ 265,169.00 $ 2do Semestre

2017 1,514,534.00 $ 334,971.00 $ 1er Semestre

2018 772,918.00 $ 256,921.00 $

2do Semestre 2018

555,743.00 $ 330,030.00 $

Además de las revisiones de los procesos y riesgos de los procesos mencionados, se

consideraron los siguientes riesgos.

Page 136: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 135 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

RIESGO OPERATIVO

El enfoque metodológico del sistema de administración integral de riesgos de la

compañía está alineado con la normativa establecida por la Superintendencia de

Compañías, Valores y Seguros y los principios de la ISO:31000 y el Modelo Coso.

El cronograma del Departamento de Riesgos para el año 2018, aprobado por el Comité

de Riesgos a principios de año, considera la revisión de riesgos asociados a los procesos

incluyendo el riesgo operativo, impacto de los sistemas utilizados, eventos externos, etc.

Además, se continuó con el seguimiento de las recomendaciones realizadas y

relacionadas al riesgo operativo de los procesos revisados durante el año.

La compañía mantiene la certificación de la ISO de Calidad 9001:2015, para lo cual

durante este año se ha continuado se revisaron y actualizaron las matrices de riesgo y

los planes establecidos para las oportunidades de mejora desde el punto de vista

operativo y de calidad de todos los procesos de la Compañía, tal como lo establece

esta norma internacional. La implementación de las mejoras identificadas ha derivado

en un proceso de establecimiento y seguimiento al cumplimiento de planes de acción

que son monitoreados por el Comité de Calidad de la empresa y las auditorias tanto

externa como internas. El proceso contempla no solo la constante actualización de

matrices de riesgo operativo, sino también la evaluación de la efectividad de las

acciones implementadas con lo cual se evalúa si las acciones han tenido un impacto

en la disminución del nivel de riesgo.

Este proceso de revisión, monitoreo y actualización de matrices de riesgo operativo se

seguirá llevando a cabo como parte del proceso de Gestión de Calidad y de Gestión

de Riesgos de la Compañía. Tanto Presidencia Ejecutiva como la alta Gerencia forman

parte del Comité de Calidad que da seguimiento mensual a los resultados de este

proceso.

Para mantener la certificación ISO de Calidad 9001:2015, la compañía certificadora SGS

realizó la auditoría interna en el mes de junio, concluyendo en el informe entregado que

Seguros Confianza mantiene la certificación sin ninguna no conformidad. Además se

realizaron 2 auditorías internas focalizadas en el mes de marzo y octubre

respectivamente; estas auditorías se enfocaron en la revisión de no conformidades y

tareas vencidas de acciones correctivas y/o mejoras levantadas en auditorias

Page 137: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 136 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

anteriores, de matrices de riesgos, o de grupos primarios, y en la evaluación de

indicadores.

El área de Proyectos da soporte no solo a proyectos estratégicos de la Compañía, sino

también a diversos proyectos identificados por las diferentes áreas. Muchos de estos

proyectos están enfocados en mejoras de procesos y son asistidos y/o gestionados por

este departamento. Este proceso es una herramienta importante en establecer mejores

controles que disminuyen el riesgo operativo.

CREDITO, LIQUIDEZ Y MERCADO

La compañía mantiene un equipo conformado por varias áreas, entre las que se incluye

Presidencia Ejecutiva, Riesgos, Cobranzas, Financiero, Suscripción, Proyectos,

Comercial, Legal y Siniestros, trabajando en lo que se ha establecido como el proyecto

de cobranzas. Este proyecto contempla reuniones semanales del equipo de trabajo en

las cuales se monitorean los indicadores de cartera, la evolución de los resultados y la

efectividad de las acciones implementadas.

La compañía ha establecido como un proceso continuo la búsqueda de oportunidades

para agilizar el proceso de cobranza y disminuir el riesgo de la cobranza legal. El

departamento legal ha continuado con el seguimiento a los juicios para acelerar la

recuperación de salvamento. Además, se continúa con el monitoreo de los resultados

de los controles establecidos en el área de Seguro de Crédito enfocados en el control

de siniestralidad y recuperación de salvamentos; con las mejoras en el proceso y una

estructura más robusta se ha evidenciado la disminución de siniestralidad, así como la

recuperación de salvamentos sin llegar a la vía judicial, estos resultados se evidencian

en las cifras incluidas en la sección de Seguro de Crédito de este informe. El equipo

conformado para el control de cartera continúa con el seguimiento de las acciones

implementadas y con otras acciones que se encuentran en proceso.

Los indicadores de cobranza son revisados tanto por el Comité Ejecutivo y el Comité de

Cobranzas de manera semanal, además de ser monitoreados pro el Comité de Calidad

mensualmente. El equipo conformado para el control de cartera continúa con el

seguimiento de las acciones implementadas y con otras acciones que se encuentran

en proceso.

Page 138: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 137 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

El área de riesgos realizó la revisión del proceso de Cobranzas con lo cual se actualizó

la respectiva matriz de riesgos. Los resultados de la revisión concluyen que debido a las

acciones implementadas y el continuo seguimiento que se realiza a este proceso, 24%

de los riesgos han disminuido de nivel, sin embargo, existen riesgos con un nivel elevado,

los cuales fueron presentados y revisados por el Comité de Riesgos.

RIESGOS TÉCNICOS

Insuficiencia de Reservas Técnicas: La Normativa de Reservas Técnicas no es

interpretativa, por lo que la Compañía cumple con lo establecido por la

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y mitiga el riesgo existente. Se realiza

el cálculo según lo dispuesto por la Resolución No. 306-2016-S de la Junta de Política y

Regulación Monetaria y Financiera.

Para la Reserva de Riesgo en Curso – Prima no Devengada se registró al cierre de

diciembre 31, 2018 $1,967,089.47 (noviembre: $1,933,487.10).

Al ser la normativa muy clara, su incumplimiento se considera un riesgo de cumplimiento

regulatorio. La evolución de las reservas se revisa en el Directorio, dentro de los informes

de Presidencia Ejecutiva.

Riesgo de Tarifación: Este riesgo es medido por el riesgo de insuficiencias de primas y

según la reserva del mismo nombre. El cálculo utilizado para su medición es el

proporcionado por la normativa de la Superintendencia de Compañías, Valores y

Seguros, el cual fue actualizado en base a la Resolución No. 306-2016-S de la Junta de

Política y Regulación Monetaria y Financiera. EL cálculo se realiza en base a la siguiente

fórmula:

CS: Costo de Siniestro GA: Gastos de Administración CP: Comisiones Pagadas PRNP: Primas de Reaseguros No Proporcionales CR: Comisiones Recibidas PNRD: Prima Neta Retenida Devengada

CS + GA + CP + PRnP------------------------------------------- -1

PNRD + CRx PNRD

Page 139: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 138 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

En la política general del sistema de administración integral de riesgos de la compañía

se establece que éste riesgo es revisado junto con la revisión y cálculo anual que se

realiza para establecer las necesidades de reservas. En cuanto a la definición de límites

pertinentes asociados a este riesgo se contempla que al cierre del ejercicio anual, se

verificará la razón combinada de cada producto. Si esta razón combinada es mayor a

100%, ameritará un informe y análisis que evaluará la posibilidad de aumentar las primas

para el ramo correspondiente.

El Comité de Riesgos estableció el monitoreo mensual del cálculo de esta reserva y

revisar al cierre de cada mes la razón combinada de cada uno de los productos de la

Compañía, para de esta manera prever con anterioridad posibles cambios en la

reserva. Mediante el monitoreo mensual que se ha realizado, al cierre de noviembre,

2018 no se obtuvo una razón combinada mayor a 100% en ningún producto.

La revisión del cálculo correspondiente al cierre del ejercicio del año 2018 se realizó

durante el mes de enero, 2019. Mediante este cálculo se determinó que no era

necesario hacer una reserva por insuficiencia de primas.

Riesgo de Desviación: En la política general del sistema de administración integral de

riesgos de la compañía se establece que este riesgo es monitoreado junto con la revisión

y cálculo anual que se realiza para establecer las necesidades de reservas según lo

normado por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y en base a la

siguiente fórmula:

Desviación de Siniestralidad = Xi - G Xi: Costo de Siniestro sobre la PNRD de cada producto de la compañía G: Costo de Siniestro sobre la PNRD de cada producto para el total (esta fórmula tiene un factor de corrección)

Según lo establece la normativa, el cálculo se realiza con información hasta el 31 de

diciembre del año anterior. La revisión del cálculo correspondiente al año 2018 se realizó

en enero 2019 y se determinó un incremento de $207, 450.18 por el ramo de BU y CI.

Como gestión de control y monitoreo, el área de Riesgos ha revisado una proyección

con cifras estimadas, utilizando la información de mercado del año anterior y las cifras

Page 140: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 139 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

de la Compañía al cierre de mes para calcular el monto de la reserva en ese punto.

Esta revisión se realizó al cierre de mes de noviembre.

Los miembros del Comité Ejecutivo, del cual la Gerencia de Riesgos forma parte, son

informados de manera semanal de los avisos de siniestros y el estado de los casos de los

demás siniestros, de ésta manera los siniestros significativos y/o el aumento de

siniestralidad son revisados y podrían generar alertas para realizar análisis más

exhaustivos de ser el caso. Adicionalmente en dicho Comité se tratan los avances a las

gestiones realizadas por el Departamento Legal en relación a la recuperación de

salvamentos.

CONCENTRACIÓN Y HECHOS CATASTRÓFICOS

Por la naturaleza de nuestro negocio y según la definición de concentración de riesgos,

se ha asumido el riesgo de concentración de negocios en beneficiarios del sector

público, en el ramo de Buen Uso de Anticipo y en fianzas en general. Las cifras de

producción relacionadas a estos riesgos son monitoreadas de manera trimestral por el

Comité de Riesgos y presentadas al Directorio. Además las cifras de producción son

revisadas por el Comité Ejecutivo, así como la concentración en el ramo de fianzas vs

seguro de crédito y sector público vs privado.

Entre las acciones ejecutadas por la Compañía está establecido como parte de la

estrategia el incremento de negocios en el sector privado que conlleva a reducir esta

concentración, lo que se ha evidenciado con la tendencia al incremento de

producción en el sector privado en relación con los años anteriores. La concentración

de negocio en el ramo de fianzas vs el de seguro de crédito también se ha reducido

principalmente como resultado del incremento de producción en el ramo de seguro de

crédito, el cual al cierre del 2018 representa el 16.34% de la producción total,

comparado con el 13.63% y el 10% en el 2017 y 2016 respectivamente. Estas acciones

son cuidadosamente revisadas y monitoreadas por la Alta Dirección mediante la

revisión de resultados del plan comercial.

Se realizó la revisión del proceso Administrativo el cual incluye controles relacionados al

mantenimiento de las instalaciones y los diferentes planes de evacuación según el tipo

de evento, así como los correspondientes simulacros. Estos planes han sido revisados y

Page 141: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 140 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

además de considerar el funcionamiento de las instalaciones físicas, también incluyen

a los colaboradores, clientes, y los sistemas de la compañía.

REPUTACIONALES Y ESTRATÉGICOS

Los riesgos estratégicos y reputacionales son continuamente monitoreados mediante el

seguimiento y las acciones relacionadas a otros riesgos de la compañía. La compañía

resalta la interrelación de la estrategia, recursos y el establecer ventaja estratégica.

Como respuesta a los riesgos estratégicos, la compañía realiza una revisión continua de

las amenazas y debilidades, para transformarlas en oportunidades aprovechando las

fortalezas de la compañía.

Al inicio del año se finalizó el plan estratégico de la Compañía para los siguientes 3 años,

el cual fue definido mediante un trabajo conjunto en el que participan un consultor de

estrategia, los Directores y el equipo gerencial de la compañía. El plan estratégico

contempla 6 proyectos claves, los cuales cuentan con subproyectos y tareas que

apuntan principalmente a la generación de negocios, enfoque en el servicio al cliente

y optimización de procesos. Durante este año se ha realizado el seguimiento de la

evolución de los objetivos y cumplimiento de las tareas establecidas para el desarrollo

de los proyectos estratégicos. Los avances de la gestión de cada proyecto son

gestionados por varios equipos y los resultados son informados mensualmente al

Directorio.

El riesgo reputacional es afectado por los demás riesgos de la organización, y las

decisiones que se toman tienen influencia sobre el mismo. Cualquier otro riesgo al que

se encuentra expuesta la compañía, al materializarse y ser significativo, pudiera tener

un impacto en el riesgo de reputación.

Se realizó un análisis de los principales riesgos reputacionales que pudieran afectar a la

compañía, así como los de mayor impacto. Estos riesgos fueron revisados por el Comité

de Riesgos y se consideraron las recomendaciones para que se refuercen acciones que

ya se realizan como fomentar la transparencia de la información, prácticas financieras

conservadoras, cultura corporativa y énfasis en prácticas éticas, considerar cada uno

de los grupos de interés, prestar continua atención al cambio de expectativas de

clientes, formalizar los planes de comunicación y concientizar a toda la organización en

las implicaciones del riesgo reputacional desde cada una de sus funciones.

Page 142: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 141 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

POLÍTICAS INADECUADAS DE VENTAS

El riesgo de las políticas inadecuadas de ventas está directamente relacionado con el

área de suscripción y el área comercial de la Compañía. Este tipo de riesgo se conoce

como riesgos de conducta y que puede afectar directamente el riesgo de reputación.

Además de las regulaciones existentes, la compañía mantiene sus propios mecanismos

de control con los que se han establecido políticas y se han definido los límites dentro

de los cuales los funcionarios de la compañía pueden manejarse.

La suscripción es el pilar fundamental de la generación de negocios en la compañía y

se sujeta técnicamente a la evaluación pormenorizada del riesgo. La evaluación del

cliente analiza diversos factores: línea de negocio del cliente con experiencia y

habilidad para cumplir adecuadamente con el objeto a garantizar, beneficiario de la

póliza, estudio de las contragarantías ofrecidas y las que se deben exigir, estudio de la

situación financiera del contratista y sus subsidiarias, revisión del intermediario, de ser el

caso. Así mismo, la relación de negocios a través de los brokers pasa por todos los filtros

y requerimientos de cualquier negocio, sin desmerecer nuestra revisión de los

habilitantes y condiciones necesarias para la emisión.

Se realizó la revisión y actualización del proceso Comercial, así como la revisión de los

riesgos de políticas inadecuadas de venta. Para esta revisión se consideró la respuesta

de la compañía a los cambios de mercado, competencia y regulatorios, el proceso

establecido en caso de faltas de conducta, principios de buen gobierno corporativo,

proceso estructurado de aprobación de ventas, aprobación de condiciones

especiales, y el establecimiento de metas de venta.

La compañía mantiene la segregación de funciones entre el área Comercial y el área

de Suscripción. Tasas y/o condiciones especiales que estén fuera de la política

establecida por la compañía están sujetas a varios niveles de aprobación según sea el

caso y son otorgadas únicamente como excepción.

Page 143: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 142 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

PRONUNCIAMIENTOS REALIZADOS POR EL COMITÉ DE RIESGOS

En cumplimiento de las resoluciones JB-2012-2248 y JB-2013-2643 se realizó la revisión y

elaboración de pronunciamientos del comité de riesgos respecto de: Concentración y

calidad de las inversiones, y sobre la evaluación de estrategias, políticas y

procedimientos para la suscripción y seguimiento de los contratos de reaseguros.

Pronunciamiento del Inversiones y del Comité de Administración Integral de Riesgos

sobre la calidad y concentración de las inversiones:

El Comité de Inversiones y el Comité de Administración Integral de Riesgos informan:

• Las inversiones se han realizado procurando la más alta seguridad, rentabilidad y

liquidez para la compañía

• Todas las inversiones se enmarcaron en el cumplimiento estricto de las políticas

definidas en el Manual de Políticas y Procedimientos para la Gestión de Inversiones,

y dentro de la normativa emitida por los diversos organismos de control relativa a

Inversiones

• La compañía sigue estrictamente las normas de valoración de inversiones de renta

fija y renta variable tal como lo establecen las resoluciones JB-2014-3001, y 218-2016-

S de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

• Se ha cumplido mensualmente con el nivel de inversiones regulatorias, requerido por

los organismos de control.

• La diversificación de inversiones se ha monitoreado y se han cumplido los

parámetros establecidos en el Manual de Políticas y Procedimientos para la Gestión

de Inversiones.

• La compañía evalúa aumentar las inversiones en papeles y obligaciones aunque al

momento la oferta en el mercado de este tipo de inversiones que cumplan con los

requisitos establecidos en las políticas de la compañía es limitada.

• La diversificación se ha garantizado a través del seguimiento mensual, validando los

sectores de inversión y los tipos de instrumentos financieros.

Pronunciamiento sobre la evaluación de estrategias, políticas y procedimientos para la

suscripción y seguimiento de los contratos de reaseguros.

En cuanto al manejo de los contratos de reaseguros y su contexto, éstos fueron

renovados por un período de 1 año a partir del 1 de julio, 2018 con vigencia hasta el 30

Page 144: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 143 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

de junio, 2019. En base a los resultados y la experiencia de todos estos años se concluyó

que el esquema adoptado es óptimo y satisfactorio tanto para la compañía como para

los reaseguradores.

Como protección adicional sobre los eventos de mayor criticidad, con el afán de

salvaguardar el patrimonio de Confianza, todo evento que sobrepase un rango definido

sobre nuestra retención mantendrá una protección adicional. El límite máximo de

exposición consta en los contratos de exceso de pérdida y actualmente es de USD $

625,000.oo. Esta protección se conoce como Contrato de Exceso de Pérdida Operativo

(Working Excess of Loss) y es aprobado por Presidencia Ejecutiva. La definición de este

límite está dentro del parámetro establecido por las Normas Relativas a las Operaciones

de Reaseguros de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, con lo cual la

retención máxima que la Compañía asumiría en un solo riesgo estaría por debajo del

8% del patrimonio.

Los procedimientos relacionados a los contratos de reaseguros y el proceso de

reaseguros en general fueron revisados y adaptado para ajustarse al esquema de

capas establecidas el año anterior.

Estos contratos se han realizado según las disposiciones de las resoluciones de la Junta

Bancaria y los lineamientos generales sobre los límites de retención, transferencia de

riesgos a reaseguradores y los niveles de protección definidos además dentro de la

“POLÍTICA PARA ASUMIR RIESGOS y DEFINICIÓN DE LÍMITES PERTINENTES” incluida en la

política general del Sistema de Administración Integral de Riesgos de la Compañía.

Los principios de la política de reaseguros se mantienen invariables por lo siguiente:

1. La práctica mundial de reaseguros para este tipo de ramos es

el reaseguro proporcional, tanto por la facilidad de su manejo así como por el

riesgo a asumir.

2. Se mantiene la protección de la retención por medio de un reaseguro no

proporcional de exceso de pérdida.

3. El programa de reaseguros se renueva de manera periódica y por lo que se trata

de mantener los mismos reaseguradores en el largo plazo a fin de que la relación

óptima sea en el tiempo.

4. La compañía ha analizado la calidad de los reaseguradores y renovado los

contratos con el mismo grupo de reaseguradores internacionales que mantenía

el año anterior, cuidando la relación con los socios estratégicos. Este año hay un

Page 145: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 144 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

reasegurador más, el cual ha sido calificado de acuerdo con la política de la

compañía.

5. El Departamento de Reaseguros mantiene el Manual de Proceso de Reaseguros

y el Anexo que contiene los objetivos, estrategias, políticas y procedimiento para

la renovación de los contratos de reaseguros.

6. Estas y otras razones hacen que se ponga esmero en la renovación de los

contratos de reaseguros. La negociación de los contratos está a cargo de la

Gerente Técnica y de Reaseguros, quien previamente analiza y recomienda los

términos y condiciones a la Presidenta Ejecutiva y Presidente del Directorio de la

compañía.

De esta manera, el Comité de Riesgos concluye que los objetivos, estrategias, políticas

y procedimientos relacionados a los contratos de reaseguros están alineados a la

política conservadora de la compañía en torno a protección y se ha manejado una

adecuada transferencia de los riesgos.

OTRAS TAREAS

Además de las revisiones de riesgos y procesos se ejecutaron las siguientes tareas:

o Se está trabajando en la revisión del sistema de gestión de riesgos actual junto

con un consultor para apegar el sistema al modelo COSO ERM 2017, a la vez

que se están revisando nuevos modelos de medición cuantitativa para varios

tipos de riesgos.

o En base a la resolución JB-2011-2066 se realizó periódicamente el seguimiento a

los riesgos asumidos por la empresa, los cuales fueron presentados

trimestralmente al Directorio.

o Se revisan de manera continua los riesgos operativos de todos los procesos de

la Compañía como parte del programa de riesgos y según lo requerido por la

norma ISO9001:2015.

o El área de Riesgos trabajó junto con la de cumplimiento en la revisión y

metodología de los parámetros y matrices de riesgos LAFT

§ Se ha determinado como política utilizar las metodologías y los

procedimientos internacionalmente aceptados, como son las

normas ISO, COSO -ERM y las políticas de GAFI como los conceptos

de SARLAFT que son usados mundialmente para prevenir los riesgos

LAFT.

Page 146: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 145 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

§ Se elaboraron las matrices acorde con los requerimientos de la

Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros y de la UAFE.

§ Se establecieron matrices de riesgo por empleados, proveedores y

clientes, seleccionando a la distribución normal como la

representación del comportamiento de los riesgos.

§ Los pesos de los factores de riesgos salen del análisis estadístico de la

data, de tal forma que se personaliza y se enfoca los mismos en la

realidad de la empresa.

_______________________ Roxana Barredo Ochoa

Gerente de Riesgos

Page 147: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 146 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 148: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 147 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 149: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 148 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 150: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 149 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 151: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 150 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 152: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 151 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 153: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 152 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 154: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 153 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 155: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 154 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 156: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 155 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 157: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 156 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 158: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 157 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 159: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 158 de 173

Te ayudamos a identificarPERSONAS EN QUIEN CONFIAR.

Page 160: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 159 de 173

INFORMACIÓN DE GOBIERNO CORPORATIVO PARA DIFUNDIR A TRAVÉS DE LA PAGINA WEB INSTITUCIONAL Y REMITIR A LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS PARA LAS EMPRESAS DE SEGUROS Y COMPAÑÍAS DE REASEGUROS

A CAPITAL A.1 CONFORMACIÓN DE CAPITAL A.1.1 Informe sobre la

composición del capital de la entidad, distribución del capital o de las aportaciones. Revelación de las instituciones vinculadas

Número de accionistas en los últimos tres años:

Número de Accionistas (últimos 3 años)

Total

Accionistas Personas Jurídicas

Personas Naturales

al 31/12/2018 55 10 45 al 31/12/2017 58 12 46 al 31/12/2016 62 13 49

A.1.2 Distribución porcentual del capital por rango:

Rango Capital (USD) Distribución

porcentual de Capital

0 1000 0.064% 1001 5000 0.252% 5001 10000 1.107% 10001 50000 3.159% 50001 100000 1.408%

> 100000 95.417%

A.1.3 Clasificación de los accionistas por tiempo de permanencia:

Permanencia como Accionista (Años)

Distribución porcentual de Permanencia

0 1 0% 1 3 0.00% 3 5 0.15% > 5 99.85%

Page 161: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 160 de 173

A.2 PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS A.2.1 Número juntas generales de

accionistas realizadas durante el año

No. total de los accionistas, No. Total de accionistas de la entidad

Junta General de Accionistas

Fecha Junta Número

accionistas asistentes

Número accionistas totales

Número accionistas registraron

voto Junta Ordinaria

26- feb -2018 7 57 7

A.2.2 Gastos totales erogados por junta general 2015. Es la totalidad de gastos erogados para la celebración de cada junta, incluyendo cualquier tipo de gasto realizado (publicidad, Logística y otros).

Promedio de los gastos erogados para la realización de la junta por cada accionista asistente.

US$ 630/ 7 = US$ 90

A.2.3 No. Total de accionistas que participaron en la última elección a miembros del directorio, se podrá clasificar por género de los participantes. Los datos que se deben incluir son los siguientes:

1. No. de votos con los cuales fueron elegidos cada uno de los miembros del directorio actual. 2. No. total de los accionistas que votaron / No. total de accionistas de la entidad

Número de Votos (por unanimidad) 15,130,539 votos % representación de dichos votos 94.57% Número Accionistas asistieron a Junta 8 Número Accionistas votantes 8 Número Accionistas totales 62 Fecha última elección 23/02/2017

Page 162: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 161 de 173

A.2.4 No. Total de miembros del directorio que fueron electos, tiempo para el cual fueron elegidos, número de votos con los cuales fueron elegidos. Clasificación por género.

Tiempo promedio de permanencia como miembros del directorio que se encuentra en funciones a la fecha de presentar la información

Número de Directores 9 Tiempo 2 años Fecha de Junta 23/02/2017

Directores por Género Masculino 9 Femenino 0

Tiempo Promedio de permanencia de Directores 7.8 Años

A.2.5 Participación de los accionistas

en decisiones adoptadas por la junta general sobre la política de remuneraciones

No. total de los accionistas que aprobaron tales políticas / No. Total de accionistas de la entidad

No. Accionistas que aprobaron política de remuneraciones: 6 de 66

Fecha de Junta 13/03/2013 Accionistas asistentes 6

A.2.6 Participación de los accionistas en decisiones adoptadas en junta general sobre la política que tratará conflictos de interés.

No. total de los accionistas que aprobaron tales políticas / No. Total de accionistas de la entidad

No. Accionistas que aprobaron política de conflictos de interés: 6 de 66

Fecha de Junta 13/03/2013 Accionistas asistentes 6

Page 163: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 162 de 173

B INFORMACION DEL DIRECTORIO B.1 CONFORMACIÓN DEL DIRECTORIO . B.1.1 Características y rotación

de los miembros del directorio.

Tiempo promedio de permanencia como miembros del directorio que se encuentra en funciones a la fecha de presentar la información

Tiempo Promedio de permanencia de Directores 7.8 Años

B.1.2 Tiempo promedio de permanencia de cada miembro del directorio en cada comité.

Tiempo Promedio de permanencia de Directores en Comités 1.6 años

B.1.3 Nivel de rotación (corresponde al tiempo promedio en años, durante los últimos cinco (5) años, que un directivo permanece como miembro del directorio. Para el efecto se determina la rotación promedio en años, de todos los directivos que han formado parte del directorio durante los últimos cinco (5) años

No Aplica: Los Directivos no forman parte del Directorio Si el término Directivo hace referencia a los miembros del Directorio, su

permanencia promedio se contesta en el punto B.1.1

B.1.4 Número de miembros del directorio que tienen educación relacionada con administración, economía, finanzas, derecho:

9 Directores de 9 en funciones = 100% de Directores

B.2 PARTICIPACIÓN DE LOS MIEMBROS DEL DIRECTORIO EN LOS COMITÉS: RIESGOS, ÉTICA, RETRIBUCIONES, CUMPLIMIENTO e INVERSIONES

Page 164: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 163 de 173

B.2.1 Funcionamiento de los comités.

Número de sesiones durante el año y asistentes a cada sesión

SESIONES DE COMITES – AÑO 2018 Mes B.2.2

Cumplimiento B.2.3

Admin. de

Riesgos

B.2.4 Ética

B.2.5 Retribuciones

B.2.6 (1) Inversiones

Ene 11 4 3 Feb 7 5 4 Mar 11 4 4 Abr 12 4 4 May 7 3 3 Jun 8 5 2 Jul 10 5 5 2

Ago 10 5 3 3 Sep 10 5 3 Oct 11 5 3 Nov 12 5 3 Dic 11 5 4 3

Indica sesión de miembros del Comité (1) Hemos añadido el comité de inversiones en este formato * Se suspendió por motivos de fuerza mayor

B.3 FORTALECIMIENTO DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL B.3.1 Sistemas de promoción de

la capacidad de los miembros del directorio.

Participación de los miembros del directorio en procesos de capacitación

Perspectivas Económicas Ecuador 2018.- 7 Directores

B.3.2 Participación de los accionistas en procesos de capacitación promocionados por la entidad

No se ha registrado

Page 165: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 164 de 173

C INFORMACION SOBRE EL DIRECTORIO C.1 FUNCIONAMIENTO DEL DIRECTORIO C.1.1 C.1.2

Información cuantitativa sobre el funcionamiento del directorio.

No. total de reuniones del directorio realizadas en el año No. de miembros del que asistieron a cada reunión.

Mes Número de Directores

presentes en reunión de Directorio

Ene 6 Feb 7 Feb 6 Mar 7 Abr 6 Jun 7 Jun 7 Jul 4

Ago 7 Sep 7 Oct 4 Nov 6 Dic *

* Se suspendió la reunión por motivos de fuerza mayor

C.1.3 Participación en el comité de ética

Número de casos reportados y número de casos resueltos por el comité de ética

0 casos reportados = 0 casos resueltos

C.1.4 Participación en la definición y cumplimiento del sistema de remuneraciones y compensación, escalas por niveles jerárquicos

Reunión del Comité de Retribuciones (participación de 2 miembros del

Directorio): Reunión Julio/2018

Page 166: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 165 de 173

incluido aquellas dirigidas a los miembros del directorio.

C.2 NIVEL DE GASTOS INVERTIDOS EN EL DIRECTORIO C.2.1 Gasto total anual del

Directorio. (Corresponden a los gastos causados por los miembros del directorio en el período analizado. Se incluirá también gastos de capacitación, movilización u otros conceptos)

Gasto promedio de las reuniones realizadas por el directorio en el período correspondiente al gasto: Monto del gasto efectuado / número de reuniones realizadas.

Asistencia Promedio 6.16 Monto Gastado (11 sesiones) $ 518,387.13 Promedio por sesión $ 43,198.93

C.2.2 Gasto promedio causado por los miembros del directorio que asisten a las reuniones: Monto de gastos efectuados/ número de miembros asistentes a las reuniones.

Monto Gastos (11 sesiones) $ 518,387.13 Monto promedio x asistente $ 7,012.81

C.2.3 Monto de inversión en cursos de capacitación a los miembros del directorio, frente a número de miembros del directorio. Monto de inversión en los cursos de capacitación frente al total de gastos operativos de la entidad.

Capacitación Inversión Asistentes Inversión por

asistente

1 $ 1,100 7 $ 157.14

C.3 USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SEGUROS

Page 167: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 166 de 173

C.3.1 Información sobre

estadísticas de consultas y reclamos presentados por los usuarios de los servicios de seguros. Casos resueltos por la propia entidad y casos presentados a resolución de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros

Número de casos resueltos frente a número de casos presentados.

Reclamos presentados Fianzas Seg. Crédito

Avisos de siniestro presentados

70 209

Siniestros Pagados 66 115 Siniestros Resueltos 4 5

C.3.2 Número de casos presentados a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros frente a número de casos presentados a la entidad.

5 casos presentados a la Superintendencia de 279

C.3.3 Incorporación de clientes nuevos

Número de clientes nuevos que se incorporaron en 2018

1403 Clientes

C.3.4 Salida de clientes Número de clientes que se

Retiraron en 2018

1023 Clientes

Page 168: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 167 de 173

D INFORMACION SOBRE EL EQUIPO GERENCIAL D.1 CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO GERENCIAL Información del equipo gerencial de las instituciones controladas. Para el efecto se consideran como miembros del equipo gerencial, al gerente y a los niveles jerárquicos calificados como superior en el manual de funciones u organigrama de la entidad. D.1.1 D.1.2 D.1.3 D.1.4

Todos los indicadores se formularan sobre cada nivel jerárquico

Tiempo de servicio en la entidad. Tiempo promedio de permanencia del equipo gerencial en esas funciones asignadas. Participación en el equipo gerencial por género. Clasificación del equipo gerencial por nivel de estudios: secundaria, superior, post grado.

Dirección Gerencias Nacionales

Tiempo de Servicio (años promedio) Servicio en la entidad 21 8.05 Permanencia en Funciones Asignadas 4 6.25 Clasificación por género Masculino 0 5 Femenino 1 5 Clasificación por nivel de estudios (nivel máx. alcanzado) Postgrado 1 8 Superior 0 2 Secundaria 0 0

Page 169: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 168 de 173

D.2 NIVEL DE REMUNERACIONES D.2.1 Nivel de remuneraciones Relación de los gastos de

remuneraciones anuales invertidas en el equipo gerencial sobre el total de gastos operativos por concepto de remuneraciones invertidos por la entidad en el período analizado

44%

D.2.2 Relación de los gastos de remuneraciones anuales invertidas en el equipo gerencial sobre el total de utilidades antes de impuestos registrados por la entidad en el período analizado

91%

Page 170: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 169 de 173

E INFORMACIÓN LABORAL E.1 CARACTERISTICAS DE LOS EMPLEADOS DE LA ENTIDAD E.1.1 Características de los

empleados de la entidad

Número de empleados de la entidad últimos tres (3) años, clasificados por género.

Año Total Femenino Masculino 2018 75 46 29 2017 68 42 26 2016 69 43 26

E.1.2 Número de empleados de la entidad clasificados por nivel de educación, para los tres (3) años. Niveles de educación: primaria, secundaria, superior, post grado

Nivel 2016 2017 2018 Postgrado 14 16 17 Superior 33 35 37 Secundaria 21 16 20 Primaria 1 1 1

Page 171: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 170 de 173

E.1.3 Número de empleados

relacionados directamente con la venta de seguros

27 Empleados

E.1.4 Clasificación de los empleados permanentes por su permanencia:

Permanencia Empleados (Años)

Distribución porcentual de Permanencia

0 1 17.33% 2 3 18.67% 4 5 13.33% > 5 50.67%

E.1.5 Salidas de personal en cada uno de los tres (3) últimos años.

Año Salida de Personal

2018 2017 2016

2 7 4

E.1.6 Clasificación del personal de planta por rangos de salarios.

Rango Salario (USD) Distribución

porcentual de Salarios

0 1000 22.67% 1001 2500 45.33% 2501 5000 21.33%

> 5001 10.67%

Page 172: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

Página 171 de 173

E.2 CAPACITACIÓN E.2.1 Programas de

capacitación Valor de la inversión en capacitación (Para cada uno de los tres (3) últimos años).

Año Capacitación 2018 $104,782.33 2017 $128,695.59 2016 $ 124,695.59

E.2.2 Número de programas de capacitación emprendidos por la entidad en el año 2018.

48 independientes

E.2.3 Número de asistentes a los programas de capacitación / número de empleados de planta

a) 75/75 = 100% en programas independientes

Page 173: Seguros Confianza: confianza.com.ec › fileadmin › user_upload › Memoria_2… · La pobreza en América Latina ha crecido del 27.8% en el 2014 al 29.6% en el año 2018. GRÁFICO

2