planeación educativa 1

6
INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO CD. IXTEPEC, OAX. dfghjklzxcvbnmqwertyuopokio pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwkhgtyuiopasdfghjk lzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz PLANEACIÓN EDUCATIVA DOCENTE: Hortencia Osorio Felipe GRADO Y GRUPO: 1° “A” Licenciatura en Educación Primaria. ALUMNOS: Miriam Andresi Enríquez Sandra Luz Cruz Santillana Julio Francisco Santiago Lagunas Jocelyne Toledo López

Upload: jocelyne-toledo-lopez

Post on 29-Jul-2015

63 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeación educativa 1

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CD. IXTEPEC, OAX.

dfghjklzxcvbnmqwertyuopokiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwkhgtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

PLANEACIÓN EDUCATIVA

DOCENTE:Hortencia Osorio Felipe

GRADO Y GRUPO:1° “A”

Licenciatura en Educación Primaria.

ALUMNOS:Miriam Andresi Enríquez

Sandra Luz Cruz SantillanaJulio Francisco Santiago Lagunas

Jocelyne Toledo López

Page 2: Planeación educativa 1

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL

DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTES ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

CD. IXTEPEC, OAX.

dfghjklzxcvbnmqwertyuopokiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwkhgtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICAINSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN BÁSICA DE OAXACA

COORDINACIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMALDEPARTAMENTO DE FORMACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

PLAN DE CLASEESCUELA:

TURNO: Matutino

GRADO:4° GRUPO: “”

LOCALIDAD: FECHA DE REALIZACIÓN:

MAESTRO(A): Miriam Andresi Enríquez, Sandra Luz Cruz Santillana, Julio Francisco Santiago Lagunas, Jocelyne Toledo López

Matemáticas

BLOQUE IVLección: 38

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE

Resolver problemas de manera autónoma Manejar técnicas eficientemente

EJE Forma, espacio y medida.

TEMA ¿En dónde se encuentra?

APRENDIZAJES ESPERADOS Ubica objetos en el espacio usando diferentes puntos de referencias.

PROPOSITO

Que el alumno aprenda a identificar la ubicación de objetos en el espacio a partir de puntos específicos.

Page 3: Planeación educativa 1

AC

TIV

IDA

DE

S

SESIÓN 1

Inicio Con una dinámica, donde los alumnos realizaran

actividades donde identifique sus movimientos psicomotriz.

Desarrollo Una vez terminada la actividad, los alumnos tomaran

asiento a continuación el maestro realizar las siguientes preguntas a los alumnos.

El docente proporcionara un mapa de lugar ¨X¨ donde le cuestionara al alumno las referencias de ciertos lugares.Ejemplo: ¿QUÉ SE ENCUENTRA A LA DERECHA DE LA FARMACIA? ¿QUÉ SE ENCUENTARA ALADO IZQUIERDO DE LA BIBLIOTECA?

¿Quién se sienta atrás de ti? ¿Quién se siente dos lugares delante de ti? ¿Quién se sienta tres lugares a tu izquierda?

Cierre. Una vez terminada esta actividad los niños abordaran

la lección número 40 (¿En dónde se encuentra…?) Al terminar esta actividad se revisara en conjunto

Tiempo

10 minutos.

10 minutos.

20 minutos.

20 minutos.

Page 4: Planeación educativa 1

AC

TIV

IDA

DE

S

SESIÓN 2

Inicio El docente proporcionara al alumno un croquis en el

cual el alumno identificara la ubicación de ciertos lugares, ubicándose en un punto definido por el docente.

El docente realizara preguntas abiertas a los alumnos para rescatar sus conocimientos previos.

1. Conocen los puntos cardenales2. ¿A qué dirección creen que esta el norte?3. En qué dirección sale el sol?4. En dirección se oculta el sol?5. ¿Hacia dónde está el sur?6. Conocen ¿qué es un croquis?

Desarrollo Hacer un recorrido con los alumnos dentro de la

institución Elabora un croquis en base a lo observado en el

recorrido.Cierre.

Posteriormente los alumnos se ubicaran en la página 136 de su libro de matemáticas para realizar la actividad.

En plenaria externar sus dudas acerca de la actividad

10 minutos.

20 minutos.

5 minutos.

15 minutos

15 minutos

SABERCONOCER

SABER HACER

SABER SER

RESULTADOS OBTENIDOS

APRENDIZAJES ESPERADOS

Conozcan las referencias geográficas.

Empleen los conocimientos adquiridos para poder ubicarse en distintos espacios.

Ser autónomos

Que los alumnos identifiquen, conozcan y se ubiquen respecto a su espacio geográfico.

Page 5: Planeación educativa 1

EVIDENCIAS:Los trabajos realizados en las clases.

La actividad 1 y 2 de la lección 40

El croquis

INSTRUMENTOS:Rúbricas

Materiales Hojas blancas, juego geométrico, un mapa.

Actividades de apoyo.

Dinámica “La canción´´.

RUBRICA DE EVALUACIÓN PARA EL ALUMNOCriterios a cumplir para determinar los niveles de aprendizaje en los alumnos.

Conoce los conceptos de ubicación, puntos cardinales, croquis, mapa. Respeta el turno de participación. Participa con entusiasmo. Sus participaciones son coherentes, con cohesión y originales. Elabora croquis de acuerdo a sus habilidades Sabe ubicar objetos a partir de un punto dado.

EVALUACIÓN PARA EL ALUMNO

INICIAL RECEP-TIVO:

(Cumple con uno o dos de los criterios de evaluación, ne-cesita de la ayuda de los demás al mo-mento de ela-borar las acti-vidades).

BÁSICO:(Cumple de uno a tres aspectos de los criterios de eva-luación, y conoce algunos de los con-ceptos básicos res-pecto al tema, en ocasiones necesita de la orientación del docente o de la ayuda de algún compañero).

AUTONOMO:(Cumple de uno a cinco criterios de evaluación, hace los trabajos que el do-cente pide y se es-fuerza en hacerlos, tiene ideas propias, domina los concep-tos y en escasamen-te necesita de la orientación del do-cente).

ESTRATEGICO:(Cumple con todos los cri-terios de evaluación, es autónomo, elabora el solo sus trabajos, y se esfuer-za un poco más que el resto, sus participaciones son acertadas, originales y son de gran aportación en las clases, domina los conceptos y brinda ayuda a sus demás compañe-ros).

RECOMENDACIONES DE LA EVALUACIÓN:

NOMBRE DEL ALUMNO:ACTIVIDAD:OBSERVACIONES:

NORMAS DE TRABAJO: