modulo ii trab.definitivo mmmmmmmm.docx

Upload: jacqueline-perez

Post on 06-Jul-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    1/38

     

    Jacqueline Pérez Peraza.

    C.I V: 6449904

    Diplomado Gerencia Educatia ! Comunitaria.

    "C#$

    %&D"'& II Actividades realizadas:

    -Clima Organizacional de la Escuela. Encuesta y procesamiento de latabla de datos.

    -Evidencias: Docentes, convocatoria, control de asistencia, acta de lareunión, fotografas, opinión de los docentes con relación a laencuesta realizada.

     An!lisis de los resultados de la encuesta a los docentes.-"lan de Acción.

    -#efle$ión personal.

     

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    2/38

    INVESTIGACIÓN SOBRE EL CLIMA ORGANIZACIONAL DE LA ESCUELA.

    Vamos hacer una investigación de campo utilizando un cuestionarioEl objetivo del cuestionario es conocer la calidad del clima organizacionalEl cuestionario es anónimo, no necesita escribir su nombre.Para responder al cuestionario, marque, por favor, con un 1 en la respuestacon la que se esté ms de acuerdo. !"#$"# %&'( )*" #E%P)E%+".

    1. $on qué frecuencia se dan estas situaciones en sus clases-1. *unca . " veces /. $on frecuencia 0. $on mucha frecuencia

    1 / 0

    1. esobedecer 2 no respetar al docente

    . #espetar el horario

    /. 3nterrumpir, molestar 2 no dejar dar la clase

    0. *o cumplir las normas de comportamiento en la clase

    4. *egarse a hacer las tareas asignadas

    5. $umplir las normas de comportamiento

    6. 'legar tarde a clase

    7. Entrar 2 salir de clase sin permiso

    8. "bsentismo

    19. :acer las tareas encomendadas

    11. "tender a las e;plicaciones

    1. Provocar, ridiculizar o insultar al docente, administrativo u obrero

    (tras

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    3/38

    . $on qué frecuencia ha observado este tipo de conductas en losalumnos de su escuela-

    1. *unca . " veces /. $on frecuencia 0. $on mucha frecuencia

    1 / 0

    1/."gresiones f?sicas

    10."menazar o insultar

    14. (bligar a hacer cosas que otro no quiere

    15. #obar dinero o material

    16.+rabajar en grupo

    17."2udar a alg@n compaAero en las tareas de clase

    18.Poner motes o re?rse de otra persona

    9.*o tener en cuenta a alg@n compaAero 2 e;cluirlo de un grupo de amigos

    1. ecir mentiras o rumores sobre alguien

    . (ponerse a tratos negativas hacia otros

    /."2udar a alg@n compaAero en sus problemas personales

    (tras

    /. $ómo considera que son las relaciones 2 la comunicación>1. !u2 malas . !alas /. Buenas 0. !u2 buenas

    1 / 0

    0.Entre los profesores

    4.Entre alumnos 2 profesores

    5. Entre alumnos

    6. Entre los profesores 2 el equipo directivo

    7.Entre las familias 2 los docentes

    8. Entre las familias

    (tras

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    4/38

     

    $a(e de dato(

    Para aciar lo( re(ultado del cue(tionario aplicado a lo( docente(

    Conducta dentro del aula de cla(e

     $on qué frecuencia se dan estas situaciones en sus clases-

    )* del+tem

    Docente((eleccionaron

    la opci,n -

    Docente((eleccionaron

    la opci,n 

    Docente((eleccionaron

    la opci,n /

    Docente((eleccionaron

    la opci,n 4

    - % %& % %

    % ' ( )

    / ) ) * '

    4 % + ) %

    % ' %

    6 % ( %

    1 ' ' &

    2 %& % & '

    9 ' & %

    -0 % ' '

    -- % ' + *

    - + % &

    &tro(: En el 3tem 9 do( per(ona( no re(pondieron.

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    5/38

    Conducta( 5uera de cla(e en pa(illo( ca5et3n canca( etc.

    . $on qué frecuencia ha observado este tipo de conductas en losalumnos de su escuela-

    )* del+tem

    Docente((eleccionaron

    la opci,n -

    Docente((eleccionaron

    la opci,n 

    Docente((eleccionaron

    la opci,n /

    Docente((eleccionaron

    la opci,n 4

    -/ * % %

    -4 % %& % %

    - ) + % %

    -6 %% ' & &-1 % ' '

    -2 & + %

    -9 % ' %

    0 * % %

    - % ' %

    * % &

    / % % '

    &tro(: En el 3tem una per(ona no re(pondi,.

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    6/38

    7elacione( ! comunicaci,n entre lo( inte8rante( de la comunidadeducatia.

    /. $ómo considera que son las relaciones 2 la comunicación-

    )* del+tem

    Docente((eleccionaron

    la opci,n -

    Docente((eleccionaron

    la opci,n 

    Docente((eleccionaron

    la opci,n /

    Docente((eleccionaron

    la opci,n 4

    4 % & %% %

    % & %% %

    6 & & %' %

    1 % % '2 % * + '

    9 % ' %

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    7/38

    El /atillo, %) de marzo de '&%(

    CI7C"'#7 )* 001

    C&)V&C#&7I#

    Estimados colegas:

    #eciban un cordial saludo, me diri0o a ustedes en la oportunidad de

    convocarlos a una reunión en la biblioteca del plantel el da mi1rcoles %(2&*2'&%(,

    a fin de responder una encuesta relacionada al Clima Organizacional de la

    Escuela. 3a misma, ser! aplicada por la sub-directora, tanto a los docentes del

    turno de la ma4ana, como a los del turno de la tarde a las %&:&& am.

     Atentamente

     

    Pro5. Jacqueline Pérez

    ;u

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    8/38

    C&)7&' DE #;I;E)CI# DE D&CE)E;

     

    )&%$7E > #PE''ID& G7#D&#;I;E)

    EI)#;I;E)

    ECA#5E6 5A7O#CA  A89. 6;E3 93A#O  A89. 6;E3 9?E557 5E6DO>A 6;E3 95A#A CA@33O 6;E3 95#A5 38O 6;E3 978@5A# "EBA % 97E3>A

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    9/38

      El /atillo, %( de marzo de '&%(.

    #C# DE '# 7E")I?)

      3a ma4ana de Hoy, siendo las %&:*& am, se levanta la presente acta para de0ar 

    constancia Iue los docentes convocados a la reunión prevista para 1ste da,

    asistieron de manera satisfactoria, casi en su totalidad, a fin de responder una

    encuesta relacionada al Clima Organizacional de la Escuela. El cuestionario

    consta de ' preguntas cuyas repuestas ser!n sometidas a un estudio partiendode los resultados obtenidos.

      3os profesores asistentes son: Carmen 5ayorca, 3igia 3azaro, ?emmy

    5endoza, 5iriam 3ugo, 6orelis Cardoso, 7usmary "e4a, 7eni 5ota, 3igia

    /ern!ndez, Denny #uz, #odolfo "e4a, 7elitza

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    10/38

    OPINIÓN DE LOS DOCENTES EN RELACIÓN A LA ENCUESTA DEL CLIMAORGANIZACIONAL EN LA ESCUELA.

    Pro5. Carmen %a!orca @I nielA

      5e pareció muy buena la encuesta.

    Pro5. 'i8ia 'Bzaro @#u I nielA.

      8na manera muy significativa de evaluar el comportamiento de los ni4os ydocentes y as tomar medidas a cualIuier situación Iue sur0a en el momento.

    Pro5. Jemm! %endoza @II nielA.

      Considero Iue la encuesta aplicada nos ayuda a detectar las debilidades yfortalezas de las relaciones institucionales.

    %ar3a Ca(tillo @#u II nielA.  E$celente cuestionario, me permitió tomar en cuenta aspectos importantes Iueocurren tanto en el aula de clases, como en mi entorno laboral.

    Pro5. %iriam 'u8o @III nielA.

      3a encuesta fue provecHosa, para Hacer un sondeo de los problemasinterpersonales, as poder me0orar esas debilidades.

    Pro5. )orel!( Cardozo @#u.III nielA.

      3a encuesta me pareció muy importante porIue nos permite abordar lasproblem!ticas Iue podamos tener en nuestro entorno. As como tambi1nfortalecerlas.

    Pro5. >u(mar! Pea @- GradoA.

      3a encuesta fue importante para conocer la problem!tica latente, dentro delaula y en la escuela. As de esta manera se pueden atacar directamente dicHasproblem!ticas.

    Pro5. >elitza Guerra @* GradoA.

      Es muy importante la elaboración de las preguntas de diferentes situacionesIue se presentan en la escuela, ya Iue de 1sta manera podemos detectar ciertasdebilidades Iue se presentan tanto en las aulas como en propio ambiente detraba0o.

    Pro5. >en! %ota @4 GradoA.

      En la escuela KArmando #everónL, aunIue la situación actual de la zona y Hastadel pas est! muy violenta y alterada, donde casi todos los Habitantes se molestan

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    11/38

    por nada, a pesar de todo los estudiantes y profesores mantenemos unacomunicación cordial y amigable entre todos, con respeto y buen trato, evitandoentre todos los malos tratos, discusiones y peleas en este ambiente educativo.  

    Pro5. 'i8ia FernBndez @ GradoA.

      3a encuesta me pareció una buena Herramienta para medir las relacionesinterpersonales entre todos los integrantes de la comunidad educativa y as tomar las correcciones nece(aria(.

    Pro5. Denn! 7u3z @6to. #A.

      De manera muy particular, la encuesta nos permite detectar cualIuier situaciónirregular en la escuela, lo Iue la Hace realmente necesaria. As mismo, permitecuantificar y analizar para posibles soluciones a posteriores, cosa Iue resulta demucHa importancia.

    Pro5. 7odol5o Pea @6to. Grado $A.

      Con la aplicación de cuestionarios o encuestas, generalmente logramospuntualizar cualIuier fortaleza o debilidad e$istente en el plantel, por lo Iueconsidero de suma importancia su realización.

    Pro5. #leandra FernBndez @E(peciali(taA.

    5e parece buena ya Iue mediante ella se puede verificar el clima Iue sepresenta dentro de la institución educativa en t1rminos de relacionesinterpersonales. @in embargo puede llegar a ser sub0etiva en t1rminos de medición

    precisa.

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    12/38

    FOTOGRAFÍAS: docentes en reun!n" rec#endo nstruccones $%r% e& &&en%do de&cueston%ro de C&'% Or(%n)%con%& en &% Escue&%.

     

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    13/38

     

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    14/38

     O$n!n de &os docentes en re&%c!n %& cuestn%ro de& C&'% Or(%n)%con%& de &%

    Escue&%.

     

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    15/38

     

    C"E;I&)#7I& D#&; &; > #)'I;I; DE '&; 7E;"'#D&;:

    %.MCon Iu1 frecuencia se dan estas situaciones en susclasesN

    %. Desobedecer y no respetar al docente. #espuestas6unca %

     A veces %&Con frecuencia %Con mucHa frecuencia %

     

    %.% El resultado del estudio relacionado con 1ste tem, nos indica Iue la granmayora de los docentes coinciden en e$presar Iue a veces los estudiantes

    desobedecen e irrespetan al docente ya Iue abarca un ++, mientras Iue nuca,con frecuencia y con mucHa frecuencia, lo se4alan con el %.

    %.MCon Iu1 frecuencia se dan estas situaciones en susclasesN

    '.#espetar el Horario.#espuestas

    6unca % A veces 'Con frecuencia (

    Con mucHa frecuencia )

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    16/38

    %.' En 1sta oportunidad la consulta arro0aró un resultado similar en dos escalas,Iue se pueden describir como un )( Iue indican Iue se respeta el Horario confrecuencia y as mismo, un *% dice Iue respetan el Horario con mucHafrecuencia, el % dice Iue a veces y el dice Iue nunca lo respetan, por lo

    Iue se evidencia diversidad de opiniones en torno a 1ste tem.

    %.MCon Iu1 frecuencia se dan estas situaciones en susclasesN

    *.nterrumpir, molestar y no de0ar dar clases.#espuestas

    6unca ) A veces )Con frecuencia *Con mucHa frecuencia '

    %.* Cada una de las opiniones emitidas por los docentes encuestados, nospermitieron apreciar las pocas diferencias e$istentes entre unos y otros en relacióna este tem. ya Iue los porcenta0es obtenidos muestran poca diferencia en relacióna la escala utilizada para el estudio, indicando un *% a veces, *% dice Iue

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    17/38

    nunca. '* con frecuencia y %, es decir, una minora, est! de acuerdo ense4alar Iue los estudiantes interrumpen, molestan y no de0an dar clases.

    %.MCon Iu1 frecuencia se dan estas situaciones en sus

    clasesN

    ). 6o cumplir las normas de comportamiento en la clase.#espuestas

    6unca % A veces +Con frecuencia )Con mucHa frecuencia %

    %.) "oco m!s de la mitad de los docentes coinciden en se4alar a trav1s de la

    encuesta, Iue el ) de los estudiantes solo a veces no cumplen con las normasde comportamiento en el aula, mientras Iue *% e$presa Iue no cumplen lasnormas con frecuencia, m!s una minora del opina Iue no las cumplen conmucHa frecuencia y el resto, con un + e$presa Iue los estudiantes nuncacumplen con las normas de comportamiento en las clases.

    %.MCon Iu1 frecuencia se dan estas situaciones en susclasesN

    . 6egarse a Hacer las tareas asignadas.#espuestas

    6unca % A veces Con frecuencia 'Con mucHa frecuencia %

     

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    18/38

    %. 6otablemente, los docentes en un ( est!n de acuerdo en opinar Iue losestudiantes a veces se niegan a Hacer las tareas asignadas, lo Iue nos indica Iueel porcenta0e asciende a m!s de la mitad de la población del aulaP otro %

    coincide Iue la situación se repite con frecuencia, no obstante, el dice Iue escon mucHa frecuencia y el resto, asegura Iue solo un se niega a Hacer lastareas asignadas.

    %.MCon Iu1 frecuencia se dan estas situaciones en susclasesN

    (.Cumplir las normas de comportamiento.#espuestas

    6unca % A veces (Con frecuencia

    Con mucHa frecuencia %

     

    %.( 8n )( de docentes opinó Iue los estudiantes del plantel a veces cumplencon las normas de comportamiento establecidas en la escuela, mientras un *asegura Iue las cumplen con frecuencia, un con mucHa frecuencia y el resto,

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    19/38

    es decir, el en desacuerdo a los otros docentes, se4ala Iue los estudiantesnunca cumplen las normas de comportamiento.

    %.MCon Iu1 frecuencia se dan estas situaciones en sus

    clasesN

    +.3legar tarde a clase.#espuestas

    6unca ' A veces Con frecuencia 'Con mucHa frecuencia &

     

    %.+ 5ayormente y con un indicativo del ( de los docentes encuestados

    se4alaron Iue es solo a veces Iue los estudiantes llegan tarde a clases, mientrasel %( asegura Iue nunca sucede el retardo por parte de los estudiantes, asmismo, un % se atrevió a se4alar Iue con frecuencia llegan tarde y ningunoagregó Iue llegan tarde con mucHa frecuencia, es decir, el &.

    %.MCon Iu1 frecuencia se dan estas situaciones en susclasesN

    .Entrar y salir de clase sin permiso.#espuestas

    6unca %& A veces %Con frecuencia &Con mucHa frecuencia '

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    20/38

     

    %. Entrar y salir de clases sin permiso, no es precisamente una problem!ticae$istente en nuestro plantel, tal y como lo se4ala el resultado de la encuesta, un++ de los docentes est!n de acuerdo en asegurar Iue los estudiantes nuncaentran y salen sin permiso de sus aulas, otro % difiere indicando Iue entran y

    salen con mucHa frecuencia, mientras, el opina Iue es a veces Iue sucede lasituación. 6adie e$presó Iue los estudiantes entran y salen de clases sin permiso,es decir, el &.

    %.MCon Iu1 frecuencia se dan estas situaciones en susclasesN

    .Absentismo.#espuestas

    6unca '

     A veces Con frecuencia &Con mucHa frecuencia %

     

    %. @egQn lo observado en los resultados obtenidos en 1ste tem, se evidenciaIue un alto porcenta0e de docentes, especficamente el +*, se4ala Iue solo aveces e$iste absentismo escolar en nuestra institución, otro % asegura Iue

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    21/38

    nunca Ha e$istido absentismo en nuestra escuela, de manera contradictoria unporcenta0e de de docentes se atrevió a asegurar Iue si e$iste absentismoescolar con mucHa frecuencia, mientras ninguno, enti1ndase el & afirmó conmucHa frecuencia.

    %.MCon Iu1 frecuencia se dan estas situaciones en susclasesN

    %&./acer las tareas encomendadas.#espuestas

    6unca % A veces 'Con frecuencia Con mucHa frecuencia '

    %.%& El (' de los docentes comparten el mismo punto de vista en relación aHacer las tareas encomendadas con frecuencia, mientras un % se4ala Iue lasrealizan con mucHa frecuencia, no obstante, otro % a4ade Iue es solo a vecesIue los estudiantes Hacen las tareas encomendadas y un ratifica Iue nuncalas Hacen.

    %.MCon Iu1 frecuencia se dan estas situaciones en susclasesN

    %%.Atender a las e$plicaciones.#espuestas

    6unca % A veces 'Con frecuencia +

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    22/38

    Con mucHa frecuencia *

    %.%% Atender a las e$plicaciones con frecuencia, ocupa el ) de la opinión delos docentes en torno a 1ste tem, el '* afirma Iue los estudiantes atienden alas e$plicaciones con mucHa frecuencia, mientras el % sostiene Iue es solo aveces, siendo Qnicamente el los Iue aseguran Iue nunca atienden a lase$plicaciones.

    %.MCon Iu1 frecuencia se dan estas situaciones en susclasesN%'. "rovocar, ridiculizar o insultar al docente,administrativo u obrero.

    #espuestas

    6unca + A veces Con frecuencia %Con mucHa frecuencia &

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    23/38

    %.%' Evidentemente es gratificante conocer Iue el porcenta0e m!s alto de 1stetem es el ) Iue corresponde e$presar Iue los estudiantes nunca ridiculizan oinsultan al personal docente, administrativo u obrero Iue labora en el plantelP m!s

    sin embargo, es bien desagradable, aceptar Iue el * de los docentes afirmanIue a veces suele suceder esta situación de irrespeto en la escuela, por otraparte, el asegura Iue si se produce la ridiculización o insultos al personaldocente, administrativo y obrero con frecuencia. 6adie respondió con mucHafrecuencia, es decir, el &.

    '. MCon Iu1 frecuencia Ha observado este tipo de conductas en losalumnos de su escuelaN

    %*. Agresiones fsicas.#espuestas

    6unca * A veces Con frecuencia %Con mucHa frecuencia %

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    24/38

    '.%* 8na vez respondida la encuesta en su totalidad, se puede observar Iue, en1ste tem el porcenta0e m!s alto, es decir, el (% corresponde a Iue solo a vecesse producen agrasiones fisicas en la escuela, el '* de los encuestados afirmanIue nunca se Ha observado esta conducta entre los estudiantes, el aseguraIue si se evidencian agresiones fisicas, mientra el resto con un dice Iue

    sucede con mucHa frecuencia.

    '. MCon Iu1 frecuencia Ha observado este tipo de conductas en losalumnos de su escuelaN

    %).Amenazar o isultar.

    #espuesta

    s6unca %

     A veces %&Con frecuencia %Con mucHa frecuencia %

    '.%) De acuerdo con el resultado obtenido en 1ste tem, tenemos comoreferencia Iue un ++ opina Iue a veces los estudiantes amenazan o insultan aldocente, a veces, motivado a determinadas situaciones Iue se presentan en el

    !mbito escolarP el afirmó Iue suele suceder con frecuencia, otro dice Iuecon mucHa frecuencia, mientras un + asegura Iue nunca Han sido amenazadoso insultados por parte de los estudiantes.

    '. MCon Iu1 frecuencia Ha observado este tipo de conductas en losalumnos de su escuelaN

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    25/38

    %. Obligar a Hacer las cosas Iue otro no Iuiere.#espuestas

    6unca ) A veces +Con frecuencia %

    Con mucHa frecuencia %

     

    '.% En la mayora de los casos y con un representativo ), el gr!fico nosindica Iue a veces se presentan situaciones donde uno obliga a otro a Hacer lascosas Iue no Iuiere, no obstante, un *% de los docentes, se4ala Iue nunca seevidencia 1ste tipo de situación en el entorno escolarP otro afirma Iue si seobserva con mucHa frecuencia y el resto, es decir, el + lo reitera, e$presandoIue es con frecuencia.

    2. ¿Con qué frecuencia ha observado este tipo de conductas en los alumnosde su escuela?

    16. Robar dinero o material.Respuesas

    Nunca 1

    A veces

    Con frecuencia

    Con mucha frecuencia

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    26/38

    '.%( Afortunadamente, robar dinero o material en la escuela no es una pr!ctica decostumbre, la interrogante de 1ste tem arro0ó como resutado Iue el de losdocentes apuestan a Iue 1sta situación nunca sucede en la scuela, mientras el% se4ala Iue a veces suele suceder, en tanto, nadie respondió, el &, Iuesucede con frecuencia o mucHa frecuencia.

    '. MCon Iu1 frecuencia Ha observado este tipo de conductas en losalumnos de su escuelaN

    %+. raba0ar en grupo.#espuestas

    6unca %

     A veces 'Con frecuencia Con mucHa frecuencia '

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    27/38

    '.%+ El traba0o de grupo es una fortaleza Iue poseen nuestros estudiantes almomento de traba0ar en la escuela, el gr!fico nos permite observar como el (de los docentes afiman Iue los estudiantes realizan actividades de grupo, el%) esta de acuerdo en Iue se realiza co mucHa frecuencia, un %) m!s, afirmaIue es solo a veces y el + se niega a aceptar, e$presendo Iue nunca se realiza

    traba0o en grupo.

    '. MCon Iu1 frecuencia Ha observado este tipo de conductas en losalumnos de su escuelaN

    %. Ayudar a algQn compa4ero en las tareas de clase.#espuestas

    6unca & A veces Con frecuencia +

    Con mucHa frecuencia %

    '.% Apoyados en el ) Iue afirma, Iue los estudianten suelen ayudar a algQncompa4ero en las tareas de clase, se observa una diferencia no tan notoria deotrogrupo de docentes Iue consideran Iue es solo a veces con un * , entretanto, el de los docentes respondió Iue es con mucHa frecuencia y nadierespondió, es decir, el & Iue nunca se evidencia la e$perincia en la escuela.

    '. MCon Iu1 frecuencia Ha observado este tipo de conductas en losalumnos de su escuelaN

    %. "oner motes o rerse de otra persona.#espuestas

    6unca % A veces Con frecuencia '

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    28/38

    Con mucHa frecuencia %

    '.% 3a opinión de m!s de la mitad de los docentes nos indica Iue el ( de losestudiantes a veces pone motes o se re de otra persona, el % lo reafirmae$presando Iue suele suceder con frecuencia, m!s otro dice Iue con mucHafrecuencia, entre tanto, otro lo negó se4alando Iue nunca los estudiantesponen motes o se ren de otro compa4ero.

    '. MCon Iu1 frecuencia Ha observado este tipo de conductas en los

    alumnos de su escuelaN'&. 6o tener en cuenta a algQn compa4ero y e$cluirlo de un grupo deamigos.

    #espuestas

    6unca * A veces Con frecuencia %Con mucHa frecuencia %

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    29/38

    '.'& 6o tener en cuenta a algQn compa4ero y e$cluirlo de un grupo decompa4eros es una caracterstica propia de los estudiantes de nuetro plantel,segQn lo se4ala el (% de los docentes,entre tanto y a diferecia, otro '* afirmaIue nunca se evidencia dicHa situación, a lo Iue un de docentes consideróIue se detecta la situación con frecuencia y otro ratifica Iue con mucHafrecuencia.

    '. MCon Iu1 frecuencia Ha observado este tipo de conductas en losalumnos de su escuelaN

    '%. Decir mentiras o rumores sobre alguien.#espuestas

    6unca %

     A veces Con frecuencia 'Con mucHa frecuencia %

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    30/38

    '.'% 3a mayora de los docentes afirma Iue en 1ste caso, entiendase,decir mentiras o rumores sobre algo, el ( afirma Iue es a veces, mientras el% se4ala Iue ocurre con frecuencia, el asegura Iue se repite con mucHafrecuencia y el restante, opina Iue nunca se lleva a cabo 1ste tipo sesituaciones en la escuela.

    '. MCon Iu1 frecuencia Ha observado este tipo de conductas en losalumnos de su escuelaN

    ''. Oponerse a tratos negativos Hacia otros.#espuestas

    6unca * A veces Con frecuencia %Con mucHa frecuencia. &

    '.'' @egQn el indicativo de un (+ de los docentes de la escuela, losestudiantes a veces se oponen a tratos negativos Hacia otros, otro grupo dedocentes Iue abarca el ' afirma Iue se oponen a los tratos negativos Haciaotros y un apunta a Iue si se e0erce 1sta conducta con frucuencia en laescuela.

    '. MCon Iu1 frecuencia Ha observado este tipo de conductas en losalumnos de su escuelaN

    '*. Ayudar a algQn compa4ero en sus problemas personales.#espuestas

    6unca * A veces Con frecuencia %Con mucHa frecuencia. &

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    31/38

    '.'* El (+ de lod docentes encuestados opina Iue solo a veces es Iue losestudiantes tienen diposición de cooperar en ayudar a algQn compa4ero en sus

    problemas personales, mietras el ' asegura Iue nunca estan dispuestos y soloel asume Iue sucede con frecuencia. 6adie reconoce Iue sucede con mucHafrecuencia lo Iue arr0a un resultado en la escala del &.

    *. MCómo considera Iue son las relaciones y lacomunicaciónN

    '). Entre los profesores.#espuesta.

    6unca % A veces &Con frecuencia %%

    Con mucHa frecuencia. %

    *.') @e evidencia a trav1s de un alto porcente0e Iue los docentes sostienencomunicación y relación laboral con frecuencia, estando de ecuerdo en la escalael ) de los docentes en su comQn punto de vista, un e$presa Iue es con

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    32/38

    mucHa frecuencia, mientras el restante diverge del punto de vista de lamayora, opinando Iue nunca Ha e$istido tal realción y comunicación en el eIuipode docentes Iue traba0a en la escuela. 6adie se4ala Iue a veces, entiendase, el&.

    *. MCómo considera Iue son las relaciones y lacomunicaciónN

    '. Entre los alumnos y profesores.#espuesta.

    6unca % A veces &Con frecuencia %%Con mucHa frecuencia. %

     

    *.' Definitivamente, la relación del profesr y el estudiante es continua ysostenida durante todo el e4o y as lo demuestra el estudio realizado con 1staencuesta Iue arro0a un ) de opinión de la relación de profesores y estudiantescon frecuencia, un indica con mucHa frecuencia y el restante se4ala Iuenunca Hay relación y comunicación entre los profesores y los estudiantes.

    *. MCómo considera Iue son las relaciones y lacomunicaciónN

    '(. Entre alumnos.#espuesta.

    6unca & A veces &Con frecuencia %'Con mucHa frecuencia. %

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    33/38

    *.'( 3a respuesta por parte de los profesores en relación a la relación ycomunicación entre los estudiantes, se encuentra claramente determinada con un' Iue evidencia la relación y comunicación entre los estudiantes y solo un

    opina Iue es con mucHa frecuencia, lo Iue no permite divergencias marcadas enlos se4alamientos de los profesores en torno a al tem.

    *. MCómo considera Iue son las relaciones y lacomunicaciónN

    '+. Entre profesores y el eIuipo directivo.#espuesta.

    6unca % A veces %Con frecuencia Con mucHa frecuencia. '

     

    *.'+ El ( de los profesores estan de acuerdo en se4alar Iue la relación ycomunicación con el personal directivo se lleva a cabo con frecuencia, otro %,coincide en opinar Iue es con mucHa frecuencia, lo Iue indica una gran mayorade consideraciones en comQn, el comparte la idea de Iue la relación y

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    34/38

    comunicación es solo a veces. 5ientras el restante, asegura Iue no e$isterelación ni comunicación entre el directivo y profesores.

    *. MCómo considera Iue son las relaciones y la

    comunicaciónN

    '. Entre las familias y los docentes.#espuesta.

    6unca % A veces *Con frecuencia +Con mucHa frecuencia. '

     

    *.' De acuerdo con los datos obtenidos en el gr!fico, se puede observar Iue el) de los profesores consideran Iue e$iste relación y comunicación entrefamilias y docentes del plantel, el '* considera Iue es a veces Iue se establecedicHa comunicación, el % opina Iue se realiza con mucHa frecuencia y el adiferencia de los anteriores, se4ala Iue nunca e$iste comunicación entre lasfamilias y los docentes de la escuela.

    *. MCómo considera Iue son las relaciones y la

    comunicaciónN

    '. Entre las familias.#espuesta.

    6unca % A veces 'Con frecuencia Con mucHa frecuencia. %

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    35/38

    *.' El ( representa un alto ndice en considerar Iue e$iste relación y

    comunicación entre las familias y as nos lo Han se4alado los docentesencuestados en 1ste tem, el % viene representado por los Iue consideran Iuees solo a veces Iue se lleva a cabo la comunicación, no obstante, el consideróIue con mucHa frecuencia y el resto se atrevió a opinar Iue nunca Haycomunicación entre las familias.

    P'#) DE #CCI?)

    #pellido( ! nom

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    36/38

    - dentificar las debilidades e$istentes en el Clima Organizacional, paracorregir los errores Iue se Han venido cometiendo en la comunidad escolar.

    - "romover el proceso comunicativo como una Herramienta efectiva. paraIue me0ore el Clima organizacional de la escuela.

    #ctiidade(:

    %- Dise4aremos una encuesta Iue describa diversas situacionescomunicativas.

    '- @e aplicar! la encuesta a los estudiantes, personal directivo, docente,administrativo y obrero del plantel.

    *- Dictaremos talleres relacionados a los procesos comunicativos y suimportancia para el Clima Organizacional adecuado en la escuela.

    )- #ealizaremos lecturas en el plantel Iue promuevan la tolerancia, elrespeto, la disciplina, la constancia, la cooperación y otros valorespresentes en la comunicación efectiva.

    7ecur(o(: 

    5ateriales: l!piz, cuaderno, Ho0as papel bond, bolgrafo, computadora, impresora,video c!mara, entre otros.

    /umanos: toda la comunidad escolar.

    iempo de eHecuci,n:  * semanas.

    7e(pon(a

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    37/38

    *.- Aumenta el inter1s por adIuirir valores Iue fortalecen la comunicación yel Clima Organizacional de la escuela.

    ).- @e motiva continuamente a los estudiantes y profesores a realizar lecturas e investigaciones relacionadas al Clima Organizacional.

     

    ==========================================================================================================================================================================================================================

      7EK'ELI?) PE7;&)#' DE' %?D"'& II

      El contenido traba0ado en 1ste módulo, me pareció bien interesante ya Iuepude valorar la importancia de la detección de diversas situaciones Iue sepresentan, tanto en las aulas con los estudiantes, como en el desarrollo laboralcon los compa4eros de traba0o y todos los Iue conformamos ese todo tanimportante Iue llamamos Kcomunidad escolarL.

      "or otra parte, He podido constatar a trav1s de 1ste módulo, lo significativo Iuepuede llegar a ser, el obtener registros especficos cuantificados, en torno acualIuier situación y procesarlos Haciendo uso de Herramientas tecnológicasP meratifica una vez m!s, la pr!cticidad y e$actitud Iue nos proporciona la tecnologa,para la recolección de datos Iue posterirmente son ob0eto de estudio con vista a

    posibles soluciones.

    5e parecióR

  • 8/18/2019 MODULO II TRAB.DEFINITIVO MMMMMMMM.docx

    38/38