ministerio de educaciÓn escuela pedagÓgica nivel...

23
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL MEDIO SUPERIOR PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA: EDUCACIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN CORPORAL AÑO: 3RO. TOTAL DE HORAS: 90 H/C SEMESTRES: 1RO AUTORAS: MSc. YANELIS HILDA TORRES RAMOS MSc. GLORIA MIRIAM CALDERÓN CORONADO UCP “JUAN MARINELLO” MATANZAS 2010 Ajustado septiembre de 2011

Upload: others

Post on 13-Feb-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELA PEDAGÓGICA

NIVEL MEDIO SUPERIOR

PROGRAMA ANALÍTICO DE LA ASIGNATURA:

EDUCACIÓN MUSICAL Y EXPRESIÓN CORPORAL

AÑO: 3RO.

TOTAL DE HORAS: 90 H/C

SEMESTRES: 1RO

AUTORAS:

MSc. YANELIS HILDA TORRES RAMOS MSc. GLORIA MIRIAM CALDERÓN CORONADO

UCP “JUAN MARINELLO” MATANZAS

2010

Ajustado septiembre de 2011

Page 2: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA.

La Educación musical y Danzaria se incluye en el plan de estudios de la formación de Educadoras de nivel medio superior, con el objetivo de que los estudiantes desarrollen habilidades musicales esenciales que le permitan dirigir las actividades de educación musical en la Educación Preescolar, además de utilizar la música y la educación musical y danzaria como un vía idónea para lograr el máximo desarrollo integral posible de niños desde las primeras edades.

Por lo antes planteado en la concepción de este programa las autoras consideran la educación musical y danzaria imprescindible en todas y cada una de las actividades que se realicen por vía institucional y no institucional, con una concepción sistémica e integradora de la música en los diferentes ciclos de la Educación Preescolar y en ambas modalidades curriculares, desde un apropiado desarrollo de habilidades con el empleo de documentos normativos para este subsistema de educación. Se hace énfasis en que se integren los contenidos en las diferentes áreas y formas organizativas que se abordan en el programa educativo u otros del programa “Educa a tu Hijo”.

El estudiante al finalizar el tercer año debe apropiarse de conocimientos, habilidades, hábitos y capacidades que le permitan impartir actividades de educación musical, como un efectivo recurso y procedimiento metodológico para un proceso educativo con calidad y aproveche en toda su dimensión las posibilidades que brinda la música, el canto, la danza, los movimientos y la literatura infantil para crear un ambiente lúdico y lograr el máximo desarrollo integral de los niños. Otro aspecto sobre el cual se sustenta el programa es la educación de la creatividad, posibilitando una actuación creadora sobre la base de la proyección de módulos culturales en que las estudiantes manifiesten el desarrollo de habilidades musicales y su formación estética, artística y cultural para su empleo en la educación y desarrollo del niño en la educación preescolar.

OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.

Demostrar la importancia que se le concede a la música como vía idónea para la formación del gusto estético y la educación musical, como parte esencial en la formación integral del estudiante.

• Valorar la música a partir de las vivencias de hechos sonoros para su mejor comprensión conceptual, mediante el canto, la rítmica, la apreciación y expresión corporal.

• Interpretar, utilizando la técnica vocal adecuada y con exactitud rítmica, las obras del repertorio cubano y latinoamericano propias para la edad preescolar.

• Demostrar el desarrollo de habilidades musicales en montaje de coros, bandas rítmicas y estudios coreográficos.

• Demostrar buen desarrollo estético y capacidad para la comprensión del hecho artístico como una posibilidad que influye en la formación de una cultura general integral y por las formas bellas del lenguaje corporal.

• Valorar la estructura del área de Educación musical del primero al cuarto ciclo, los principios de selección de sus contenidos, su distribución.

Page 3: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

• Interpretar el repertorio de canciones infantiles de cada uno de los años de vida de la Educación Preescolar, interrelacionando la música como recurso ilustrativo con todas las áreas

• Dirigir actividades musicales demostrando una adecuada preparación pedagógica-metodológica y musical, con un carácter activo y desarrollador por la vía institucional y en el Programa “Educa a tu Hijo”.

HABILIDADES QUE DEBEN DESARROLLAR LAS ESTUDIANTES DURANTE EL CURSO.

• Valorar la importancia de la educación musical para su formación como educadoras y su papel rector en la educación musical.

• Discriminar las cualidades del sonido de forma auditiva.

• Entonar las canciones del repertorio de forma correcta.

• Determinar los elementos técnico-musicales en las diferentes actividades relacionadas con la educación musical.

• Ejecutar con precisión el pulso, acento, diseño rítmico y otras figuraciones rítmicas.

• Desplazar el cuerpo con exactitud rítmica.

• Mover el cuerpo con exactitud rítmica.

• Ejecutar los pasos básicos y figuras de los bailes populares cubanos.

• Dosificar contenidos de educación musical y danzaria

• Organizar el proceso educativo en las actividades de educación musical y danzaria.

• Planificar las actividades de educación musical y danzaria.

• Dirigir actividades de educación musical y danzaria y manifestaciones culturales, de acuerdo con las características de la edad y del repertorio por la vía institucional y en el Programa “Educa a tu Hijo”, con un enfoque desarrollador y las nuevas tecnologías educativas.

Page 4: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

PLAN TEMÁTICO DE LA ASIGNATURA.

CONTENIDOS Y OBJETIVOS POR TEMAS.

Tema 1. La educación musical y su relación con la educación artística y la educación estética.

Objetivos:

• Valorar la importancia del proceso de musicalización para la formación del educador preescolar.

• Demostrar la importancia que se le concede a la música como vía idónea para la formación del gusto estético y a la educación musical, como parte esencial en la formación integral del individuo.

• Definir los conceptos de música y educación musical, su relación con la educación artística y la educación estética.

• Definir la música como medio de comunicación, su valor expresivo, efectos en el surgimiento de ideas, vivencias y en el mejoramiento de la personalidad del ciudadano.

• Analizar los tipos y funciones de la música.

Contenidos: Se valorará la importancia del proceso de musicalización en la formación del educador preescolar y su utilización en la educación y desarrollo integral del individuo desde las edades más tempranas, puntualizando en que es un proceso educativo y no pedagógico por lo que no sólo se involucran las instituciones

TEMAS HORAS CLASES.

PRIMER SEMESTRE. 90

Tema 1. La Educación Musical y su relación con la Educación Artística y la Educación Estética.

4

Tema 2. Exploración y expresión sonora. Cualidades del sonido.

Los medios expresivos de la música

8

Tema 3.Componentes de la educación musical. Sus

posibilidades expresivas.

20

Tema 4 La expresión corporal. Sus puntos de contacto con la educación

musical.

22

Tema 5 Dirección del proceso educativo de la educación musical y danzaria en la Educación Preescolar en la modalidad institucional y en el programa “Educa a tu Hijo”

32

HORAS DE RESERVA 4

Page 5: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

educacionales, sino la familia, la comunidad y la sociedad en general, los tipos de músicas y sus funciones. Se demostrará la importancia que se le concede a la música como vía idónea para la formación del gusto estético y a la educación musical, como parte esencial en la formación integral del individuo. Se definirán los conceptos de Música y Educación musical, su relación con la educación artística y la educación estética, ofrecidos por la Dra. Paula Sánchez Ortega en el LT “Educación musical y Expresión Corporal”. Se analizarán los tipos y funciones de la música para la formación estética, ética y humanística se abordará la presencia de la música en la actividad humana, su poder de comunicación a partir de sus medios de expresión.

Tema 2. Exploración y expresión sonora. Cualidades del sonido. Los medios expresivos de la música

Objetivos:

• Estructurar expresiones musicales utilizando cualidades de los sonidos y medios expresivos de la música.

• Discriminar auditivamente instrumentos, voces, agrupaciones vocales e instrumentales, cualidades del sonido, elementos y medios de expresión de la música en obras cubanas, latinoamericanas y universales.

Contenidos:

Se realizará una exposición detallada del sonido y de sus cualidades, ejemplificando con acciones vocales e instrumentales y juegos. El sonido y el ruido en la música. Cualidades del sonido: altura, intensidad, timbre y duración. Discriminación de sonidos del entorno, del cuerpo y de instrumentos musicales. Clasificación de acuerdo a las cualidades del sonido.

Se abordarán los elementos esenciales de la música: melodía, ritmo y armonía. Medios de expresión de la música: Aire, tempo o movimiento: lento, andante, moderado, rápido; dinámica, forte, mezzoforte, piano, mezzopiano. Gradaciones de la dinámica: diminuendo y crescendo; agógica: rittardando y accelerando. Conceptos. Discriminación auditiva en obras cubanas, latinoamericanas y universales. Signos y términos en la música. Notación musical y otros. Lectura de partituras sencillas y obras infantiles.

Tema 3. Componentes de la educación musical y danzaria. Sus posibilidades expresivas.

Objetivos: • Explicar los componentes de la educación musical y danzaria. (Desarrollo

de la voz, desarrollo del oído y desarrollo de la capacidad rítmica y la expresión corporal). Sus posibilidades expresivas.

• Cantar correctamente canciones infantiles y juveniles y cánones, individual, colectivamente y en coros sencillos.

• Apreciar los géneros de la música cubana a través de audiciones. • Escuchar diferentes tipos de melodías y canciones.

Page 6: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

• Ejecutar con precisión pulso, acento, diseño rítmico y otras figuraciones rítmicas en canciones, obras musicales y bandas rítmicas, con percusión corporal e instrumentos de percusión.

• Desplazar y movilizar el cuerpo con exactitud rítmica.

Contenidos:

Tratamiento de cada uno de los componentes de la Educación musical (Desarrollo del oído, desarrollo de la voz y desarrollo de la capacidad rítmica y la expresión corporal) Percepción auditiva, Educación vocal, rítmica, creación e improvisación, expresión corporal, juego y folclor del repertorio infantil cubano. Se abordarán aspectos referidos a la técnica vocal (respiración, vocalización, aparato de fonación, etc) que aparece en el texto “Canto” de la autora Digna Guerra. Se realizará una valoración de los beneficios del canto como parte de la educación musical de niños y jóvenes .el instrumento vocal, función e importancia de cada una de las partes que lo compone. la respiración en el canto. Breve descripción de sus partes. Relación con la voz hablada y cantada la emisión. Importancia del canto. Clasificación de las voces. La voz cantada del niño. Medidas para su cuidado. Entonación de canciones del repertorio a partir de su simple reproducción.

En la percepción auditiva ocupan un lugar relevante las audiciones dirigidas de buena música; folklórica, popular profesional y de concierto, en vivo o grabada.

Elementos constitutivos del ritmo: pulso, acento y diseño rítmico. Polirritmias. Ejercitación en canciones infantiles y juveniles.

El ritmo. Sus características. Importancia de la educación rítmica en la formación de educadoras, su influencia en la educación y desarrollo del niño de cero a seis años. Para el tratamiento del contenido del desarrollo del oído o percepción auditiva está presente en todos los componentes de la educación musical. El desarrollo del analizador auditivo debe valorarse con una visión integral, totalizadora en el proceso de percepción, el que debe comenzar con las posibilidades sonoras del cuerpo, internos y externos: el latir del corazón, la respiración, las articulaciones, las múltiples formas de percusión corporal, etc. La autopercepción es determinante en el montaje de obras vocales e instrumentales. Asimismo, la percepción del entorno sonoro: áreas exteriores, calles, objetos, voces, viento, lluvia, etc., son fuentes idóneas para el desarrollo del analizador auditivo. En la enseñanza preescolar, como en otros niveles de enseñanza básica, se debe contemplar un sistema de percepción sonora corporal, percepción del entorno sonoro y audiciones de buena música, teniendo en cuenta las particularidades de las edades, los gustos y preferencias musicales de los oyentes así como sus necesidades estético _ musicales.

Tema 4 La Expresión Corporal. Sus puntos de contacto con la Educación musical

Objetivos: • Dominar el concepto de Expresión Corporal • Realizar los movimientos naturales de locomoción con direcciones,

diseños y niveles, espacio total y parcial utilizando imágenes figurativas-verbales.

Page 7: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

• Realizar acciones básicas y movimientos técnico analíticos. • Corporizar los gestos sociales y de trabajos. • Corporizar cuentos, canciones, rimas y música instrumental. • Ejecutar los pasos básicos y figuras de los bailes populares cubanos. • Realizar estudios coreográficos. Contenidos:

Para la impartición de los contenidos de este tema esencialmente se priorizarán las actividades prácticas. La expresión corporal En esta actividad existe una interrelación entre la música y la expresividad del cuerpo en movimiento y en reposo, con la voz, con la música, con los gestos, con los sonidos del entorno, etc. Para conceptualizar la Expresión Corporal se puede utilizar lo enunciado por los autores E. Dalcroze y R Laban. Al introducir los contenidos referidos a los movimientos naturales de locomoción con direcciones, diseños y niveles, espacio total y parcial utilizando imágenes figurativas-verbales, estos deben ser trabajados estrechamente con el tema anterior, asumiendo que a la rítmica se le otorga un gran valor que se manifiesta expresivamente, en la respuesta física al ritmo en múltiples formas de expresión: el ritmo del lenguaje, la percusión corporal, palmadas, (palmas contra palmas, palmas ahuecadas, todos los dedos de una mano, contra la otra, tres contra tres, dos contra dos, uno contra uno, palmas sobre los hombros, caderas y muslos) taconeo(con todo el pie, con la punta del pie, con el talón), recitado de nombres, llamadas, pregones, rimas, refranes, chiflidos, juegos de palabras, movimientos rítmicos, efectos sonoros con la voz y la práctica instrumental con la utilización de instrumentos de percusión de afinación determinada e indeterminada. También la utilización de diversos sonidos del entorno contribuye al trabajo rítmico. Que variarán de acuerdo a la edad del educando.

TEMA 5 Dirección del proceso educativo de la Educación musical y Danzaria en la educación preescolar en la modalidad institucional y el programa “Educa a tu hijo” Objetivos:

• Explicar cada uno de los elementos, metodológicos, y las metodologías de la Educación Musical y Danzaria .en la Educación Preescolar

• Dirigir actividades musicales demostrando una adecuada preparación pedagógica-metodológica y musical, con un carácter activo y desarrollador por la vía institucional y en el Programa “Educa a tu Hijo”, con un enfoque integral.

• Valorar la estructura del área de Educación musical del primero al cuarto ciclo.

• Evaluar las actividades musicales demostrando una adecuada preparación pedagógica-metodológica y musical.

Contenidos:

Características del proceso educativo de la Educación Musical y Danzaria en la Educación Preescolar para que asuma un carácter desarrollador. Metodología

Page 8: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

para la enseñanza de las canciones. La educación auditiva o perceptiva. Percepción de los valores estéticos de la obra, dado que la tarea central de la educación auditiva es el desarrollo de la sensibilidad y el gusto musical. Principios indispensables a tener en cuenta para la selección del material sonoro para la selección del material sonoro. Metodología para la audición de las canciones. Metodologías para los movimientos naturales de locomoción. Metodología para movilizar cada parte del cuerpo. Metodología para la enseñanza del ritmo a través de palabras. Rimas, adivinanzas y refranes. Diferentes rimas a utilizar. La dirección de las actividades musicales y danzarias en la Educación Preescolar institucional y en el Programa “Educa a tu Hijo”. Relación dialéctica de los componentes del proceso educativo (objetivo-contenido-método- medios y evaluación) en las distintas formas de organización del proceso educativo. La dosificación y planificación de actividades independientes, complementarias, conjuntas y programadas de Educación musical. Carácter activo y desarrollador, de la integración de los componentes de la Educación musical, el juego y el folclor. El sistema de medios en el proceso de la Educación musical. Utilización de medios impresos, sonoros, audio-visuales, instrumentos musicales, técnicos (grabadora, video, software) en las actividades musicales de la educación preescolar. Incorporación del Programa Audiovisual en las actividades. El repertorio de canciones infantiles, su importancia y utilización. La educación musical y danzaria en las diferentes formas organizativas del proceso educativo de la Educación Preescolar: actividades programadas, independientes, complementarias, procesos, juego y la actividad conjunta individual y grupal en el programa “Educa a tu Hijo”. Diagnóstico de problemas pedagógico-musicales mediante la aplicación de técnicas sencillas de investigación para perfeccionar la Educación musical y Danzaria en la Educación Preescolar.

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS POR TEMAS:

Tema 1. La Educación Musical y su relación con la Educación Artística y la Educación Estética. Al abordar la importancia de la educación musical para la formación integral del individuo, el profesor debe proyectar su explicación apoyado en los postulados del paradigma de la escuela socio-histórico-cultural para brindar un basamento psicológico científico de manera que los estudiantes interioricen la necesidad de su tratamiento no sólo en las actividades programadas, complementarias, independientes, conjuntas, sino como método auxiliar para apoyar los procesos y lograr su integración con otras áreas de desarrollo. . El concepto de educación musical dado por la Dra. Paula Sánchez Ortega en el LT “Educación Musical y Expresión Corporal”, debe ser analizado con profundidad, pues las invariantes que brinda le permitirán profundizar en las características que asume la Educación Musical en el Sistema Nacional de Educación, así como en el fin mismo de la asignatura, Asimismo debe tenerse en cuenta que el proceso va dirigido a la formación de habilidades, capacidades, conocimientos y hábitos que permitirán tener un juicio de la realidad del fenómeno sonoro y no sólo de la música, aspecto importante para el tratamiento

Page 9: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

de la percepción auditiva y sus formas expresivas percepción del entorno sonoro y su reproducción y percepción sonora corporal y de la asignatura en general. Tema 2. Exploración y expresión sonora. Cualidades del sonido. Los medios expresivos de la música

Si exploramos nuestro cuerpo podemos descubrir que somos capaces de producir diversos sonidos: Sonidos internos del cuerpo (sonidos gástricos, del corazón, de las pulsaciones, de la respiración, entre otros.) Sonidos externos (producidos por la voz, palmadas, palmas sobre muslos, sobre brazos, sobre el pecho, chasqueo de los dedos o castañeteo, pie contra pie , contra piernas ,contra el piso y muchos más ) Si nos detenemos en el análisis del entorno descubriremos una gran cantidad y variedad de sonidos: -Sonidos de la naturaleza (canto de los pájaros, sonido de las olas del mar y de la corriente de los ríos, de los árboles movidos por el viento, de los truenos, de la lluvia, sonidos característicos de los diferentes animales, entre otros muchos) . Sonidos relacionados con el trabajo (sonidos de la sierra, del martillo, de diferentes maquinarias, de la escoba, de los instrumentos del mecánico, por solo nombrar algunos). Sonidos de la ciudad (de los autos, trenes, pitos y silbatos, voces, equipos electrodomésticos) Sonidos musicales (personas que cantan, grabaciones y discos con música vocal vocal-instrumentado instrumental, sonidos de instrumentos musicales) considera que el sonido se puede clasificar en dos categorías: Plantea como excepción el sonido indeterminado producido por algunos instrumentos de percusión, sin embargo en la actualidad resulta muy difícil clasificar los sonidos musicales y definir los conceptos de ruido y sonido. ¿Acaso no puede considerarse como musical el sonido de las olas del mar o el canto de los pájaros? Por otra parte la música contemporánea ha sido invadida por numerosos “ruidos”, de las fábricas, los trenes, golpes de puertas, objetos que caen, etc. Todo sonido tiene las siguientes características esenciales o cualidades: altura, intensidad, duración y timbre. La explicación física de las cualidades del sonido se puede encontrar en cualquier tratado de acústica. La altura del sonido. La altura del sonido: está determinada por la frecuencia, los sonidos de frecuencia alta se denominan agudos y los de frecuencia baja son los graves, entre ambos se encuentra el registro medio. Si nos situamos en la parte central del teclado del piano, en la medida que avanzamos hacia la derecha los sonidos se tornarán más agudos y si avanzamos hacia la izquierda se harán más graves. En las voces humanas el registro más agudo lo ocupan las sopranos y los tenores, el registro medio corresponde a las mezzosopranos y los barítonos mientras que en el bajo se sitúan las contraltos y los bajos. Como parte del entrenamiento de los alumnos en la clasificación de los sonidos por su altura se pueden realizar los siguientes ejercicios: Escuchar sonidos del entorno y clasificarlos en graves y agudos. Hacer pirámides de sonidos producidos por objetos sonoros o instrumentos musicales. En la base de la pirámide se debe colocar el sonido más grave y en la cúspide el más agudo. La altura del sonido puede corporizarse en canciones seleccionadas con este objetivo donde existe un notable contraste entre sonidos graves y agudos, pero

Page 10: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

preferiblemente debe iniciarse su ejercitación a partir de instrumentos musicales que por las características de su timbre produzcan sonidos agudos o graves, así como con instrumentos melódicos de un amplio registro en los que se diferencien bien los sonidos agudos y graves. Pueden tocarse melodías conocidas en diferentes registros o simplemente producir sonidos agudos y graves, series de sonidos ascendentes y descendentes. La respuesta corporal estará relacionada con los niveles en el espacio parcial y total. Si el sonido es agudo los movimientos serán en nivel alto incluido punta de pie, si los sonidos son graves los movimientos serán en nivel bajo; primeramente se trabajarán registros agudos y graves bien contrastantes y posteriormente se pueden incorporar registros medios a lo cual se responderá con diseños en nivel medio, cuando se trabaje series de sonidos ascendentes y descendentes, los diseños corporales seguirán la línea melódica de abajo-arriba, de arriba-abajo. Los educadores pueden estimular la respuesta corporal a la altura del sonido con los siguientes ejercicios: Movimientos Naturales de Locomoción - Caminar y correr en punta con sonido agudo, con toda la planta en registro medio y con rodillas flexionadas en sonidos graves. . Saltar combinando sonido grave en la preparación del salto y agudo en la elevación del salto. . Pueden combinarse diferentes movimientos naturales de locomoción como respuesta al sonido. . Ej.: Sonido grave = arrastrarse, rodar, gatear, girar sentado Sonido medio = caminar y correr Sonido agudo = saltar y girar en punta de pies con brazos en alto. Acciones Básicas: Se pueden utilizar todas en dependencia del timbre del instrumento, realizándolas en diferentes niveles de acuerdo a la altura del sonido. Ej.: Flotar en el piso-sonido grave, flotar en nivel medio sonido medio, flotar en nivel alto con sonido agudo. Pueden utilizarse también de forma ascendente y descendente siguiendo el sonido. Con objetos: Deben seleccionarse los objetos por su peso para acompañar la altura del sonido y los niveles en el diseño corporal. Ej.: Pañuelos de gasa-sonido agudo-nivel alto. . Los instrumentos musicales por su timbre también pueden estimular la corporización de la altura. Ej.: Tocar un tambor y simultáneamente realizar un movimiento corporal en nivel bajo, o responder sucesivamente al sonido. Estos ejercicios se pueden realizar en parejas, grupos, etc., donde unos toquen otros se muevan sucesiva o simultáneamente. . Se pueden formar grupos con dos tipos diferentes de instrumentos. Ej. Claves y crótalos para establecer la respuesta corporal por contraste con diferentes variantes. La duración del sonido Esta cualidad está relacionada con su extensión en el tiempo. Existen sonidos breves y prolongados es decir cortos y largos. La extensión del sonido se puede medir por los tiempos o fragmentos de tiempos que ocupe dentro de un compás.

Page 11: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

Para el trabajo con niños pequeños se pueden comparar los sonidos del silbato del tren y el claxon de un automóvil, el sonido del triángulo que se expande en el tiempo y el de las claves. Como parte de la exploración y expresión sonora se pueden realizar las siguientes actividades: . Escuchar sonidos del entorno y clasificarlos en cortos y largos. . Escuchar sonidos del entorno y formar grupos de acuerdo con su duración (se pueden contar el número de pulsaciones o tiempos de caminar que se pueden realizar en cada grupo de sonidos) . Producir con la voz sonidos cortos y largos: utilizando vocales, sílabas, silbidos, sonidos onomatopéyicos. . Formar grupos de palabras de igual duración (de una, dos, tres, cuatro y cinco sílabas) . Trabajar con instrumentos musicales, que por sus características morfológicas producen sonidos de mayor y menor duración: Por ejemplo, la caja china y el triángulo. Entre ambos hay una diferenciación en la duración del sonido, la caja china produce un sonido de corta duración mientras que el sonido del triángulo tendrá más larga duración. . Trabajo con instrumentos de percusión de afinación determinada, combinando sonidos largos y cortos: Los aerófonos, algunos electrófonos y cordófonos permiten producir con un mismo instrumento sonidos cortos y largos por voluntad del ejecutante, con independencia de las características del instrumento. . Interpretar una misma pieza musical rápida, moderada o lentamente, pueden ser canciones, otros géneros cantados o instrumentales a los cuales los educandos responderán de forma global con movimientos corporales. . Corporizar la duración de los sonidos como forma de expresión sonora: La corporización de la duración de los sonidos se caracteriza por la respuesta con movimientos largos a sonidos largos y movimientos cortos a sonidos cortos. Con este objetivo se pueden realizar los siguientes ejercicios: Movimientos Naturales de Locomoción - Caminar con pasos cortos (como un muñeco de cuerdas) con sonidos cortos. • Caminar con pasos largos deslizando los pies (patinar) con sonidos largos. • Arrastrarse con movimientos cortos (como un soldado) con sonidos cortos. • Arrastrarse con movimientos largos (como un reptil) con sonidos largos Acciones Básicas - Teniendo en cuenta el parámetro tiempo se seleccionarán acciones contrastantes para acompañar sonidos largos y cortos. Ej. Presionar con sonido largo y golpear o palpar con sonido corto. Todas las acciones básicas pueden constituir una respuesta a la duración del sonido teniendo en cuenta el tiempo. Cuando se trabaje con canciones y otros géneros musicales cantados, los educandos podrán interpretarlas retardando o acelerando su tiempo y de forma global los movimientos que acompañan las canciones serán más largos o cortos en dependencia de la velocidad del sonido. La intensidad del sonido. De acuerdo con la intensidad los sonidos se clasifican en suaves y fuertes. Como parte de la exploración y expresión sonora se pueden realizar los siguientes ejercicios: • Escuchar los sonidos del entorno y clasificarlos por su intensidad • Producir sonidos con su cuerpo con objetos sonoros y/o con instrumentos musicales, y clasificarlos según la intensidad.

Page 12: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

Cantar canciones con diferente intensidad y acompañarse con movimientos, y percusiones suaves y fuertes, estos movimientos pueden ser: Palmear: • Palma contra palma (suave-fuerte). • Con 4 dedos, con 3, con 2, con 1 en la medida que baja la intensidad disminuye el número de dedos y en la medida en que sube aumenta el número de dedos. • Batiendo palmas completas en una frase o semi frase con mayor intensidad y tocando la punta de los dedos suavemente en la próxima frase o semi frase, con menos intensidad. • Se pueden realizar variantes con palmas sobre muslos, hombros, brazos, en dúos, grupos y otras ideas que proponga el docente y los educandos en unción de la corporización de la intensidad del sonido. El timbre. El timbre: indica el color o sonido característico individual o particular de las voces, de los instrumentos y de los seres humanos; al igual que cada instrumento tiene su timbre característico y podemos diferenciar el sonido de un piano, una guitarra, un violín, unas claves, y una flauta; también cada voz humana tiene su propio timbre, lo cual permite (incluso al bebito) reconocer a las personas allegadas. Para explorar y expresar esta cualidad del sonido, se pueden realizar los siguientes ejercicios: . Exploración del entorno y determinar por el timbre los diferentes sonidos . Tapar los ojos a una persona para que identifique por el timbre a los miembros del grupo que cantan, dicen una rima o hablan. . Explorar diferentes timbres al percutir en diversas partes del cuerpo, en diferentes partes de objetos como mesas, sillas, botellas, etc. . Diferenciar instrumentos musicales por su timbre, a partir de grabaciones o de forma directa con los instrumentos que posea el grupo. . Reconocer intérpretes de música popular, infantil, folklórica y de concierto; por su timbre. . Formar equipos con el nombre de diferentes instrumentos musicales que bailen al escuchar el sonido de ese instrumento. . Formar equipos que respondan a diferentes miembros del grupo, que desplacen el ritmo interpretado con la voz, por ese miembro del grupo; o bailen la melodía interpretada por éste (los líderes o guías de cada grupo deben permanecer oculto para que la respuesta se produzca por el reconocimiento del timbre) . Repartir tarjetas en el grupo con diferentes instrumentos musicales, poner grabación de música instrumental y cada alumno levantará su tarjeta el escuchar el sonido del instrumento que tiene en su tarjeta. Este ejercicio se puede hacer también con fotos de miembros del grupo o cantantes conocidos. Cuando se han trabajado suficientemente las cualidades del sonido de forma aislada, se pueden hacer ejercicios en que se integren diferentes cualidades. Se proponen las siguientes: . Seleccionar un sonido del entorno y clasificarlo por su timbre altura intensidad y duración. . Producir un sonido con el cuerpo para que sea clasificado de acuerdo con las cuatro cualidades del sonido. Se puede repetir este ejercicio pero con sonidos de objetos, instrumentos musicales y voces conocidas.

Page 13: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

. Estructurar una combinación sonora con las diferentes posibilidades sonoras del cuerpo, con no menos de 3 minutos de duración. . Estructurar una combinación sonora con los sonidos obtenidos de la exploración del entorno. . Producir un sonido con un objeto sonoro, instrumento musical, o con la voz para que los alumnos corporicen altura, intensidad y duración. Por ejemplo: producir un sonido agudo, largo y de poca intensidad El pentagrama. Notas y figuras musicales y silencios. Valor relativo y absoluto de las figuras musicales y silencios. Valor relativo y absoluto de las figuras musicales. Definición de compás. Compases simples 2/4; ¾ y 4/4. Términos de prolongación del sonido: puntillo, ligadura de prolongación, calderón

Tema 3. Componentes de la Educación Musical y Danzaria. Sus posibilidades expresivas. La educación mediante la música es un proceso en el que se utilizan todas las expresiones sonoras de la realidad; desde los sonidos propios de la naturaleza, hasta las sonoridades de los objetos del entorno, del cuerpo humano, incluyendo la voz. La carencia de estos no es un obstáculo para expresarse musicalmente, se debe hacer uso de la voz humana de diferentes formas, tales como hablar, cantar, etc., los sonidos del entorno también se pueden se pueden obtener mediante la percusión, la frotación, el soplo y la pulsación de los materiales y objetos de la realidad, a partir de su percepción sonora, visual, táctil y cinética. Los contenidos de la educación musical se organizan de la siguiente forma. El ritmo El ritmo se basa en la combinación de las diferentes duraciones del sonido. El ritmo existe en todas las manifestaciones de la naturaleza, adquiriendo nuevas formas. Cada persona tiene un ritmo propio, por lo que al trabajarlo musicalmente debe estar relacionado a las vivencias, explorando el cuerpo. Elementos Constitutivos del Ritmo: Pulso: Pulsaciones regulares, constantes como los de nuestro corazón Acento: Pulso que prevalece, donde hay mayor fuerza y coincide con el acento prosódico de la palabra. (Se le llama acento tético cuando comienza en la primera sílaba y anacrusa a partir de la segunda) Diseño Rítmico: De acuerdo a la figuración musical, auditivamente se identifica a cada sílaba una palmada. El trabajo con la rítmica se puede realizar a través de nombres, sonidos onomatopéyicos, rimas, adivinanzas, refranes, canciones, etc. A la rítmica se le otorga un gran valor que se manifiesta expresivamente, en la respuesta física al ritmo en múltiples formas de expresión: el ritmo del lenguaje, la percusión corporal, palmadas, (palmas contra palmas, palmas ahuecadas, todos los dedos de una mano, contra la otra, tres contra tres, dos contra dos, uno contra uno, palmas sobre los hombros, caderas y muslos) taconeo(con todo el pie, con la punta del pie, con el talón), recitado de nombres, llamadas, pregones, rimas, refranes, chiflidos, juegos de palabras, movimientos rítmicos, efectos sonoros con la voz y la práctica instrumental con la utilización de instrumentos de percusión de afinación determinada e indeterminada. También la utilización de diversos sonidos del entorno contribuye al trabajo rítmico. Que variarán de acuerdo a la edad del niño. La educación vocal Características del aparato de fonatorio. La voz infantil. Ejercicios preparatorios. El canto, concentración, relajación, respiración y vocalización se abordarán

Page 14: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

aspectos referidos a la técnica vocal según el libro Canto de Digna Guerra; respiración, vocalización, aparato de fonación, etc. Se cantarán canciones infantiles en coros en el aula y de conjunto con el profesor, se activará la producción de poemas, juegos y dibujos después de escuchar audiciones. Este aspecto de la producción está relacionado con actividades que se realizan en la asignatura Metodología de la Educación musical. Las posibilidades expresivas de la voz humana son infinitas, se pueden producir sonidos de alturas y timbres diferentes. La utilización de vocales, consonantes, sonidos onomatopéyicos, acompañados de la gestualidad, con distinta duración, intensidad, altura y aire, de formas individual y colectiva, permite la creación de múltiples expresiones musicales. Se combinan las vocales, las consonantes y los silencios a fin de lograr diferentes estructuras, formas musicales, cambios de intensidad, aire, ostinatos rítmicos y melódicos, melodías, diseños rítmicos y polirritmias. La educación vocal 1_ Previo trabajo vocal: ejercicios de relajación, concentración y respiración. 2_ Ritmo en el lenguaje. 3_ Vocalización, dificultades de la obra, tratamiento en 4ta, el registro del niño debe do e al do 4, mi 4. 4_ montaje de la canción por frase o pedazos. 5_ Global. El canto es tan antiguo como el lenguaje, es la aplicación de sonidos consecutivos con diferentes alturas. En el niño se debe desarrollar de forma natural, cuidando una correcta dicción, articulación. El estudio del canto está dirigido a las audiciones, la técnica vocal y el repertorio de canciones.

Para trabajar el canto es necesario tener en cuenta los órganos que intervienen: el aparato respiratorio, el diafragma, los órganos de la boca y resonadores. La respiración que se utiliza es la costal-diafragmática. Es importante que la dosificación del aire sea adecuada, debemos tener una correcta postura (erguido pero relajado), la emisión de la voz no muy abierta ni cerrada, es decir, ovalar la boca proyectando hacia arriba el sonido. Se debe seleccionar el repertorio de acuerdo a la edad del niño, incluir himnos, nanas, marchas, canciones de temáticas diversas. Existen medidas higiénicas como no cantar con afecciones respiratorias, ni realizar ensayos prolongados, ni emplear canciones con sonidos muy agudos ni muy graves. La educación auditiva o perceptiva. La educación del oído o percepción auditiva está presente en todos los componentes de la educación musical. El desarrollo del analizador auditivo debe valorarse con una visión integral, totalizadora en el proceso de percepción, el que debe comenzar con las posibilidades sonoras del cuerpo, internos y externos: el latir del corazón, la respiración, las articulaciones, las múltiples formas de percusión corporal, etc. La autopercepción es determinante en el montaje de obras vocales e instrumentales. Asimismo, la percepción del entorno sonoro: áreas exteriores, calles, objetos, voces, viento, lluvia, etc., son fuentes idóneas para el desarrollo del analizador auditivo. Los objetos pueden tener múltiples posibilidades sonoras según se manipulen. Para ello debe realizarse una observación o percepción sonora, visual, táctil y cinética. El oído es uno de los sentidos que más rápido actúa, y se desarrolla desde los primeros días del nacimiento, por lo que se debe educar tempranamente. En la

Page 15: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

Educación Musical, es de gran importancia para luego utilizar el resto de los componentes que la integran. . Medios expresivos de la percepción auditiva Percepción del entorno sonoro Lo integra el sonido que nos rodea y sus cualidades. Altura o tono (agudo, medio, y grave), intensidad (fuerte y suave), duración (largo y corto) y el timbre (sonido característico según el cuerpo que lo emite).Se escuchan, se exploran y se expresan. El sonido es un fenómeno físico, vibraciones regulares que se propagan en el aire producido por un medio elástico provocando la sensación de oír Percepción sonora corporal y su reproducción Se escuchan, se exploran y se expresan los sonidos internos del cuerpo humano como el del corazón, los gástricos, etc., los sonidos externos donde se puede percutir en las diferentes partes y los sonidos producidos por los órganos de la boca. Audiciones musicales Se escucha para identificar, reconocer, comparar contenidos técnicos-musicales como el predominio de la melodía o el ritmo, medio sonoro (vocal, instrumental, vocal-instrumental),cualidades del sonido, tipos de música (popular profesional, profesional de concierto o popular folklórica tradicional),etc.

• Tipos de audiciones: Sensorial (dirigida a la sensibilidad) Racional (para identificar contenidos técnicos-musicales) Creativa (se utilizan las dos anteriores y se expresa a través del ritmo, el movimiento, la voz, la plástica, la literatura) Principios indispensables a tener en cuenta para la selección del material sonoro. � Características de las edades de los oyentes. � Nivel de preparación musical del oyente. � Objetivos que se persiguen: proceso de musicalización y el desarrollo de

habilidades técnico _ musicales. Intereses y vivencias de los estudiantes

Tema 4 La Expresión Corporal. Sus puntos de contacto con la Educación Musical En esta actividad existe una interrelación entre la música y la expresividad del cuerpo en movimiento y en reposo, con la voz, con la música, con los gestos, con los sonidos del entorno, etc. La expresión corporal es un medio para manifestar o corporizar la música, reflejar sus detalles rítmicos y melódicos: manifestación personal de las vivencias rítmicas, melódicas y rítmico _ melódica, pulso, acento, melodías, carácter, aire, dinámica, silencios, fraseo, cualidades del sonido, armonía, etc. El trabajo rítmico corporal, según E. Dalcroze y R Laban, debe partir de los movimientos fisiológicos del cuerpo: caminar, correr, el latir del corazón, la respiración, etc. La esencia es la percepción consciente del ritmo interno de la persona como base para fortalecer el sentido rítmico y expresarse corporalmente. La expresión corporal es un lenguaje universal, unipersonal, una forma de comunicación y expresión del cuerpo, no tiene límite de edad ni de sexo y se pueden transmitir sentimientos, emociones, estados de ánimos, vivencias a través de movimientos y gestos.

Page 16: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

Los contenidos principales que se utilizan son: • Movimiento natural de locomoción (caminar, correr, saltar, gatear, arrastrarse, girar, rodar) • con niveles (bajo, medio, normal, alto, en el aire) • Direcciones (delante, detrás, hacia los lados), utilizando imágenes figurativas-verbales (caminar como el elefante, correr como un deportista, saltar como la rana, etc.), paseos imaginarios (al campo, zoológico) con diversos tiempos, o sea, el empleo de valores musicales (en la música representada por figuras como la blanca, negra, corchea), estas pueden realizarse con palabras ritmadas (voy, yo, corro, salto, etc.). • Diseños espaciales rectos y curvos expresándolo con diferentes partes del cuerpo, con desplazamiento dibujándolo en el piso, o grupales, base importante para el montaje coreográfico. Se pueden emplear líneas, figuras geométricas a partir del 3er ciclo y algunas letras y números en el 4to ciclo. • Movimientos técnicos-analíticos, que son los que se realizan con las articulaciones (rotación, ondulación, flexión, extensión, tensión, relajación, contracción, estiramiento). Se utilizan imágenes como las olas del mar, muñecos de cuerda y trapo, hielo que se derrite, etc. También rimas, canciones, poesías • Acciones básicas (golpear, flotar, latigar, fluir, presionar, sacudir, torcer, palpar). Se realizan en un tiempo (rápido o lento), en un espacio (directo o indirecto), y con una energía determinada (fuerte o suave). Estos movimientos se sugiere aplicarlos con objetos, canciones que estimulen a realizar la acción, imágenes, etc. • Gestos: funcionales (los de trabajo como escribir, pintar, barrer, lavar, etc.), sociales (saludo, despedida, llamada), y los emocionales (tristeza, alegría, sorpresa, y otras) con apoyo de imágenes, canciones, rimas. Los gestos podemos hacerlos de forma común y corporizarlos con otras partes del cuerpo, variándole su tiempo, tamaño y energía.

Se debe utilizar el sonido -movimiento, silencio-reposo. Para la realización de acciones básicas y movimientos técnico analíticos, corporizar los gestos sociales y de trabajos, con cuentos, canciones, rimas y música instrumental y realizar estudios coreográficos, se puede utilizar la creación _ improvisación, la cual se despliega con los sonidos del entorno, del cuerpo humano, de diferentes materiales y objetos sonoros y de instrumentos musicales. En las actividades improvisadas influyen: el medio ambiente y los patrones adquiridos por el individuo. Es posible desarrollar las habilidades para la creación _ improvisación, lo que exige una profunda y adecuada preparación en la que el educando se tiene que apropiar de determinados patrones internos. En esto, desempeña un papel determinante el conocimiento, la búsqueda de sonidos, loa experimentación con materiales sonoros diversos y las posibilidades de expresión del cuerpo. En las diferentes edades, se dan dos procesos; en el primero la aprehensión del objeto musical externo y el segundo se expresa lo interno asimilado e interiorizado. El hombre proyecta su interpretación sonora recreada de la realidad. Interactúan los procesos de interpretación y libre expresión. Con la creación _ improvisación en la educación musical, no se pretende la obtención de un producto terminal acabado sino lograr en educando una actitud creativa ante la vida, y estimular su capacidad creativa tanto en la esfera

Page 17: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

profesional como en la humana. La creación_ improvisación es un medio idóneo para el aprendizaje de la música. Para los movimientos naturales de locomoción con direcciones, diseños y niveles, espacio total y parcial utilizando imágenes figurativas-verbales. El juego y el folklore La presencia del juego y el folklore, en todos los contenidos de educación musical, es vital en el proceso de musicalización en cualquier edad, ya que ambos forman parte de cada componente. La pedagogía contemporánea analiza el juego desde diferentes puntos de vista: histórico, estético, psicológico, pedagógico y físico. Por sus características especiales su esencia está en la propia actividad y no en el resultado. Lo que hace que sea un excelente medio para desarrollar las capacidades musicales del individuo. Por su valor educativo, intelectual, estético y físico contribuye a la formación multilateral del niño, cuando está bien orientado, combinando creatividad y espontaneidad con la orientación pedagógica. Los juegos son aplicables desde los primeros años de vida de los niños, teniendo en cuenta las particularidades de cada año de vida y de cada niño. En la educación musical los juegos de creación, las actividades de creación_ improvisación y los juegos con reglas, así como todos los juegos musicales restantes se ajustan al cumplimiento de determinados pasos para realizar el juego. Clasifica los siguientes _ Vocales: cantados y hablados _ Rítmicos: hablados, con percusión corporal e instrumental _ Musicales: melódicos, rítmicos y rítmico _ melódicos Variará el material a utilizar y las exigencias o reglas del juego, según la edad de los niños. El contenido de los juegos musicales es fuente de transmisión de conocimiento y enriquecimiento constante sobre la historia, las costumbres, la cultura, los cantos tradicionales y folclóricos de los pueblos. En los juegos, las canciones tradicionales y folclóricas se trasmiten de forma oral, de generación en generación. Los variados elementos del folclore están inmersos en la realidad sonora que rodea al sujeto, este los va haciendo suyos, adquiere de forma inconsciente determinados medios expresivos, formas y estructuras musicales. Teniendo en cuenta los principios esenciales que guían el proceso de la educación musical la praxis musical como centro del proceso educativo y la integración de los contenidos técnicos musicales, el folclore musical deviene en el material sonoro por excelencia para iniciar la musicalización del niño. La música folclórica se desenvuelve a través del tiempo conservando sus rasgos esenciales, está presente en la música tradicional y en la creación musical contemporánea, de hecho está en constante enriquecimiento conservando sus características especiales. La inclusión del folclore musical como material sonoro es requisito indispensable en la educación musical, a causa de su simplicidad, fácil reproducción de los textos, riqueza rítmica, posibilidad de trasmitir y perpetuar el patrimonio de cada pueblo. La herencia musical cubana se caracteriza por “una compleja síntesis, resultado del diverso y amplio proceso de interacciones culturales que, en el lapso de unos

Page 18: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

cuatro siglos lograron caracterizar le cultura musical” y un folclore sonoro propio dando lugar a nuevos géneros de indiscutible calidad. Al ejecutar los pasos básicos y figuras de los bailes populares cubanos la educadora debe utilizar la práctica instrumental se utilizan preferentemente instrumentos percusivos de afinación indeterminada: triángulos de diferentes tamaños que producirán variados timbres y alturas, maracas, gϋiro, claves, sonajeros, caja china, platillos de diferentes tamaños, cascabeles, castañuelas, panderetas, panderos, tumbadoras, cencerro, e instrumentos de percusión de afinación determinada: xilófono, metalófono, flauta y guitarra. Se sugiere que se trabaje con las estudiantes el desarrollo de habilidades y conocimientos prácticos del lenguaje del movimiento en función de las necesidades de la educación musical. Improvisación y creatividad individual y colectiva, corporización de elementos del ritmo, integrando los movimientos naturales de locomoción, vivencias corporales de espacio, calidades del movimiento, acciones básicas.

TEMA 5 Dirección del proceso educativo de la Educación Musical y Danzaria en la educación preescolar por la vía institucional y el programa “Educa a tu Hijo”.

El presente tema se inicia con el estudio de los elementos metodológicos de la Educación Musical y Danzaria, lo que le permitirá introducir las características que asume la Educación Musical Y Danzaria en la Educación Preescolar en sus diferentes formas organizativas: actividades independientes, complementarias, programadas, la actividad conjunta del programa “Educa a tu hijo”, dirección y control de las actividades citadas. Metodología para la enseñanza de una canción Datos informativos de la obra.

Ejercicios previos al canto (de relajación, respiración y vocalización. Audición de la canción Reproducción por imitación por frases o global de acuerdo a la extensión de la obra, utilizando como sugerencia el método del ritmo en el lenguaje para propiciar rapidez y mejor aprendizaje. Cantar la canción varias veces. Ejercitar a través de la rítmica, movimientos, plástica, etc. Desarrollo del oído musical Metodología a seguir para las audiciones: Selección del objetivo Preparación de las condiciones previas (grabadora, objetos sonoros, instrumentos musicales, etc.), además de la preparación psicológica y física del niño (silencio y concentración) Escuchar la audición (las veces que sea necesario) Evaluación de acuerdo al objetivo a través de preguntas desarrolladoras. (Estimulación verbal a los niños por sus respuestas) En sexto año de vida puede aplicarse la representación gráfica del sonido a través de métodos no convencionales como los colores, figuras geométricas, líneas. Por ejemplo en las cualidades del sonido para reconocer la duración larga (------- ) corta (--), de acuerdo a la creatividad y experiencia del docente selecciona cómo hacerlo y se lo transmite a sus niños.

Page 19: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

Las audiciones de buena música deben producir: Percepción de los valores estéticos de la obra, dado que la tarea central de la educación auditiva es el desarrollo de la sensibilidad y el gusto musical.

� Relación intima del oyente con la música. � Concentración y reflexión de lo que se escucha. � Reconocimiento de diferentes contenidos técnicos _ musicales. � Apropiación de conocimientos artísticos culturales imprescindibles. � Adquisición de habilidades creadoras tanto individual como socialmente. � Dominio de hábitos adecuados de comportamiento ante la audición de los

distintos tipos de música. Desarrollo de la capacidad rítmica y la expresión corporal La voz cantada del niño. Medidas para su cuidado. Entonación de canciones del repertorio a partir de su simple reproducción. Fundamentación de los pasos metodológicos para el montaje de canciones al dirigir actividades de educación vocal El componente percepción auditiva, objetiva y contenida por ciclos. Tipos de audiciones. Clasificación de obras musicales atendiendo a las edades y para su utilización en diferentes actividades y procesos. Dirección de audiciones en la educación preescolar. El desarrollo de la capacidad rítmica y la expresión corporal como componente de la Educación musical. Metodologías para los movimientos naturales de locomoción.

1. Caminar libremente como cuando vamos a pasear utilizando todo el espacio.

2. Se escogerá un modelo y cada paso es un golpe del instrumento percutido que utiliza el educador para unificar el camino (tiempo moderado)

3. Caminar utilizando niveles: alto, bajo y medio. 4. Caminar con distintas direcciones libremente (atrás, delante, lado

izquierdo, lado derecho) 5. Ahora todos vamos a cambiar la dirección y de nivel cada 8 tiempos.

Ejemplo: Caminar 8 tiempos arriba. Caminar 8 tiempos abajo Caminar 8 tiempos lado izquierdo Caminar 8 tiempos nivel mediano Caminar 8 tiempos detrás, etc.

La educadora debe dar la orden de cambio de dirección o de nivel antes que se termine la frase de 8 tiempos. Se podrán hacer además cambios en el ritmo de ejecución y marcha.

6. Para correr se utiliza el mismo método. La diferencia consiste en que se emplea el doble que para caminar.

7. El salto emplea el mismo método. Se utiliza el salto del juego de “la señorita”. Arrastrarse (como la lagartija, la serpiente, etc.) Rodar (como la pelota, el globo, la rueda, etc.) Gatear (como el gato, el perro, el niño, etc.) Estos elementos se pueden hacer con el tiempo de caminar o con el tiempo de correr. Girar (desde lento hasta rápido, de pie o en el piso)

Page 20: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

8. Para ayudar al niño en la ejecución de todos estos movimientos se emplean los siguientes vocablos:

9. Para caminar _ voy Para saltar _ corro Posteriormente se podrán combinar todos los pasos dados alternando además con otros movimientos naturales.

Metodología para movilizar cada parte del cuerpo. 1. Enseñar a los niños una secuencia fija sobre una parte del cuerpo con un

ritmo dado. Ejemplo: Con hombros (en 8 tiempos)

1_ arriba 2_ en su lugar 3_ abajo 4_ en su lugar 5_ adelante 6_ en su lugar 7_ detrás 8_ en su lugar En esta secuencia de hombros no debe moverse ninguna otra parte del cuerpo. 2. Los hombros dibujan un círculo de una forma ligada, es decir, el

movimiento no se detiene. Ejemplo: Arriba, detrás, abajo, delante y a la inversa.

3. Ahora los niños sin desplazarse hacen una improvisación libre con los hombros utilizando cambios en la dinámica y en el tiempo.

4. Desplazamiento. La educadora enseña una secuencia con desplazamiento desde el hombro dirige el movimiento. Ejemplo: hombros delante, se corre delante (manteniendo en esa dirección). Hombros detrás, se corre detrás. Hombros derecha, se corre al lado derecho.

5. Los niños improvisan libremente en el espacio iniciando el movimiento con los hombros variando la dinámica y el tiempo.

6. en parejas se hacen diálogos con los hombros utilizando distintos estados de ánimo.

Ejemplo: se realiza el primer movimiento con el brazo, de forma fuerte. Otro contesta con movimiento tranquilizador, y así sucesivamente. Posteriormente se podrán hacer combinaciones con la metodología aprendida anteriormente. Metodología para la enseñanza del ritmo a través de palabras. Esta metodología se debe comenzar utilizando los nombres de los niños que integran el grupo.

1. palmear cada nombre: En cada sílaba, haciendo referencia al pulso. Ejemplo: Ro_sa Con énfasis en el acento. Ejemplo: Rósa Separar los integrantes del grupo según la cantidad de sílabas que contenga cada nombre. Ejemplo: binarios ternarios Ro_sa Ma_rí_a Gil_da Ro_ber_to Jor_ge Al_ber_to

Page 21: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

I_sa_bel Ge_rar_do Identificar el compás según el acento y la cantidad de sílabas. 2. trabajo con partes del cuerpo para interiorizar el ritmo. (manos, pies,

hombros.) Utilizando lo aprendido en la metodología anterior. 3. Coordinación del pulso y el acento. Con una parte del cuerpo el pulso. Con otra parte del cuerpo el acento. Por ejemplo: Con los pies mantendrá el pulso, con la cabeza mantendrá el acento, u otras combinaciones. 4. Trabajo con distintas motivaciones. Estados anímicos (contrastes) siguiendo el ritmo. Ejemplo: alegría - tristeza amor - rencor 5. Creación de esquemas rítmicos con la combinación de dos o varios nombres. Ejemplo: Binario Gilda-Jorge-Pedro-Ana Ternario Roberto-María-Gerardo 6. Desplazamientos haciendo diseños espaciales, repitiendo los diferentes esquemas rítmicos que se han creado. Para trabajar con los patrones de rimas y refranes se deben tener en cuenta los siguientes aspectos. 1. Analizar en qué compás está escrito cada uno de ellos. 2. Hacer la lectura según la distribución de las sílabas y las figuras de notas. 3. Analizar si se encuentra en "anacrusao anacrusis". (Comienzo del patrón con un compás incompleto y que se completa al final de la misma. El primer compás sería donde comienzo el tiempo fuerte.) 4. Práctica de palmeo y utilización de diferentes partes del cuerpo. Pulso: Todos los tiempos del patrón. Acento: Los tiempos fuertes del patrón. Ritmo: Figura de nota. Combinaciones: Hasta llegar a utilizar con diferentes partes del cuerpo los tres movimientos fundamentales.

Se continúa con el estudio del proceso educativo en la Educación musical de los niños preescolares. Objetivos, contenidos por ciclos, Las formas de organización del proceso educativo por la vía institucional y la no institucional. Relación entre los componentes de la actividad programada y la actividad

conjunta. Utilización de las tecnologías educativas en la educación musical de los niños de 0 a 6 años y su vinculación a programas audiovisuales Especial atención debe brindarse al desarrollo de las actividades conjuntas del programa “Educa a tu hijo” por no ofrecerse orientaciones específicas para su tratamiento en los Programas y Orientaciones Metodológicas de Educación Musical. Por tal motivo, se caracterizarán los 9 folletos que integran el programa haciendo énfasis en los cuadernos del 6 al 9 resaltando la necesidad de incrementar actividades de Educación Musical. Enfatizará además en la importancia del dominio del Programa “Educa a tu hijo” por el educador para un correcta orientación a las familias de los niños que asisten a las instituciones educacionales. Demostrar teórica y prácticamente las posibilidades expresivas

Page 22: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

de los componentes de la Educación Musical con un enfoque desarrollador, por lo que se explicarán las características que debe presentar el proceso.

� Carácter activo, consciente y reflexivo � Carácter problémico � Significativo � Cooperativo � Desarrollar todos los tipos de contenido (hechos, conceptos, hábitos,

habilidades, sentimientos) � Organización de la metodología de trabajo

Se sugiere se ejemplifique cada aspecto por el profesor y por los estudiantes. Puede seleccionarse la educación vocal y demostrar con una canción cómo se manifiestan estos rasgos y luego pedir ejemplos del resto de los componentes de la Educación Musical. Se atenderá además a la interrelación de las actividades musicales con otras áreas. En el indicador organización de la metodología de trabajo se explicará la interrelación con los programas audio-visuales “Mi Curucucú” y “Ahora te Cuento” y el empleo de las nuevas tecnologías (videos, software, etc). Al trabajar los componentes del proceso educativo (objetivo-contenido-método- medios de enseñanza-evaluación) se partirá del análisis sobre la base de su definición y carácter de sistema en función de la Educación Musical .Ha de tenerse en cuenta que estos contenidos los estudiantes los reciben en las asignaturas del ciclo pedagógico, por lo que no se trata de la simple reproducción de conceptos, sino de su aplicación a las especificidades de la asignatura.

• Dados los componentes del proceso educativo, correspondientes a una situación educativa de Educación Musical:

� Identificarlos, fundamentando e insertándose en el sistema � Planificar el componente que falta de un sistema dado � Planificar todos los componentes del proceso educativo de una situación

dada. Para iniciar a los estudiantes en la planificación de actividades de Educación Musical y Danzaria, es fundamental se insista en la concepción de las actividades con un carácter de sistema a partir de la integración del tratamiento de los aspectos: desarrollo del oído, desarrollo rítmico-corporal y desarrollo de la voz. Aunque se planificarán actividades que respondan a las distintas formas de organización antes citadas, se hará énfasis en las actividades programadas. El profesor atenderá a la diversidad, a la creación y a que se conciban las actividades con un carácter desarrollador, para lo cual exigirá no sólo se apliquen los recursos metodológicos y actividades lúdicas ilustradas en las clases-encuentros. Se atenderá además a la integración con otras áreas de desarrollo y a la vinculación con el programa audio visual. Esta asignatura además debe contribuir al desarrollo del movimiento cultural en el centro formador con la creación grupos danzarios, musicales, corales, donde los estudiantes demuestren las habilidades desarrolladas en las diferentes manifestaciones artísticas. SISTEMA DE EVALUACIÓN. La evaluación se realizará mediante:

Page 23: MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA PEDAGÓGICA NIVEL …educaciones.cubaeduca.cu/media/educaciones.cubaeduca.cu/medias/Maestro… · Demostrar la importancia que se le concede a la

• La evaluación sistemática (preguntas orales, preguntas escritas, seminarios, clases prácticas, etc.)

• El sistema de evaluación debe combinar las actividades individuales y colectivas. En el caso de las actividades individuales se evaluará la entonación de las diferentes canciones del repertorio En el caso de las actividades colectivas el profesor debe obtener la suficiente información del trabajo de cada estudiante en el proceso de creación y de ejercitación para garantizar la calificación y atención individual.

• Se orientará al finalizar el primer semestre, un estudio coreográfico donde las estudiantes seleccionan uno de los tema trabajado en clase

• Se realizará un ejercicio integrador como evaluación final en el primer semestre de tercer año, que consistirá en la fundamentación y ejecución de una actividad de educación musical en cualquiera de las modalidades de atención donde integren lo abordado en el segundo semestre.

BIBLIOGRAFÍA: Bibliografía Básica

- Rivero, Cuca: “Cantemos y juguemos en el CI” - Sánchez, Paula y Digna Guerra: “Canto”. Ed “Pueblo y Educación”. La Habana. 1982. - Sánchez, Paula y Xiomara Morales: “Educación musical y Expresión Corporal”. Ed. “Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 2000

Bibliografía Complementaria - Eli, Victoria y Zoila Gómez: “Haciendo música cubana”. Ed. “Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 2000 - ---------------: “Música cubana, latinoamericana y caribeña”.Ed. Pueblo y Ed. C hab. 1989 - MINED: Programas y Orientaciones Metodológicas de Educación musical de la educación preescolar. Ed. “Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana 2001 - -----------: Educación musical. 7mo grado - Universidad para todos: “Apreciación de la música cubana” - ------------------------------: “ Música y músicos cubanos - COPLAND, AARON: CÓMO ESCUCHAR LA MÚSICA. Editorial arte y literatura, La Habana, 1974. - De Blanck, 26 sobre mi tierra. Editorial pueblo y educación, Ciudad de la Habana, 1975 - Hemsy de Gainza, Violeta. La iniciación musical del niño. Edición Revolucionaria,1989.- - Henríquez, Ma. Antonieta: “Adiestramiento musical¨”Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. 1975 - Linares, Ma. Teresa: “La música y el pueblo”. Ed. Pueblo y Educ. C. Hab. 1974 - León, Argeliers” “Del canto y el tiempo”. Ed. Pueblo y Educ. C. Hab. 1985 - MINED: Programas y Orientaciones Metodológicas de Educación musical de 2do a 4to ciclo de la enseñanza preescolar. - Manual del Promotor: “Programa ““Educa a tu Hijo”””” - Sánchez, Paula y Xiomara Morales: “Educación musical y Expresión Corporal”. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad Habana. 2000