material comprension lectora (1)

Download Material Comprension Lectora (1)

If you can't read please download the document

Upload: angel-valenzuela-munoz

Post on 23-Oct-2015

41 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    1

    Corporacin Santo Toms

    Introduccin a la Educacin Superior UST

    Material Complementario Unidad II

    Corporacin Santo Toms

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    2

    La comprensin lectora es una de las denominadas destrezas lingsticas, la que se refiere a la interpretacin del discurso escrito. En ella intervienen, adems del componente estrictamente lingstico, factores cognitivos,

    perceptivos, de actitud y sociolgicos. En consecuencia, se entiende como una capacidad comunicativa que rebasa el plano estrictamente lingstico y abarca el proceso completo de interpretacin del texto, desde la mera

    descodificacin y comprensin lingstica hasta la interpretacin y la valoracin personal. En la lectura el lector no slo extrae informacin, opinin, deleite, etc. del texto, sino que, para su interpretacin, tambin aporta su propia

    actitud, experiencia, conocimientos previos, etc. Es, ciertamente, una destreza tan activa como la expresin escrita. Tal como elucida Grellet (1981), la lectura es un proceso de adivinacin constante y lo que el lector aporta al texto

    es, a menudo, ms importante que lo que encuentra en l.

    http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/comprensionlectora.htm

    Unidad II

    Aprendizaje y Comprensin lectora

    Qu leemos?, para qu leemos?, cmo leemos?

    La lectura es entendida como una actividad en el que se procesa y comprende la informacin de un

    texto. Constituye un dilogo entre el autor y el lector del texto, transaccin que permite establecer

    el significado de un texto. Para esto, el lector utiliza tanto sus conocimientos previos y claves

    contextuales para acceder al sentido del texto y construir, de esta forma, nuevos saberes, como los

    procesos inferenciales, de abstraccin y de anlisis. Comprender el conjunto de proposiciones -

    denominado texto- permite, posteriormente, su anlisis, interpretacin crtica, sntesis y

    organizacin grfica.

    Los lectores avezados regulan constantemente su proceso lector. Dentro de las estrategias

    metacognitivas podemos mencionar,

    Planificar, consistente en anticiparse a la lectura a travs del establecimiento del tema y de

    un propsito claro de lectura.

    Supervisar, cuya caracterstica central es verificar las estrategias de lectura utilizadas en el

    proceso lector, accin que permite reorientar estas estrategias a fin de lograr una lectura

    comprensiva.

    Evaluar, referida a valorar el proceso lector, el que realizado de manera comprensiva

    permitir, en la fase de poslectura, organizar grficamente el texto ledo.

    javascript:abrir('destrezas',650,470,'yes')javascript:abrir('expresionescrita',650,470,'yes')
  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    3

    La finalidad de este control es constatar los niveles de comprensin y aprendizaje a partir de las

    actividades cognitivas (analizar, resumir, formular hiptesis de lectura, etc.) realizadas en torno a la

    lectura.

    Caractersticas del proceso lector:

    El proceso de lectocomprensin depende de la interaccin que el lector realice con el texto y el

    universo discursivo de su autor. Esto quiere decir que el lector debe relacionar las claves

    informativas que ofrece el texto con los conocimientos que posea del tema, de las herramientas de

    la lengua y del dominio de ciertas estrategias de lectura, adems de realizar ciertas actividades de

    orden cognitivo que le permitirn leer de manera comprensiva. No es en el texto en dnde debe

    buscarse su sentido sino en la mente del autor.

    Un texto es un conjunto de signos con un sentido particular. Este sentido no es nico; existen

    variados factores que inciden en el significado que se pueda a tribuir a l, tanto de orden interno

    como externos al sujeto (lector, propsito de lectura, grado de (des)conocimiento del tema

    abordado, dominio lxico, conocimiento del tipo de texto y su estructura, estrategias de

    comprensin lectora, incluso, inters o motivacin que esta pueda causar en el lector). No obstante,

    no hay lectura absolutamente libre, pues depende, como ya dijimos, de las claves contextuales que

    determinan, de una u otra forma, su sentido.

    La lectura, como proceso cognitivo, metacognitivo y estratgico, comprende tres etapas, cada una

    de ellas con sus particularidades, funciones y estrategias predominantes: a) prelectura, b) lectura, c)

    poslectura.

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    4

    La prelectura es la instancia previa a la lectura detenida. En esta etapa se realiza bsicamente una

    lectura rpida del texto.

    Lectura rpida, vistazo o skim

    Consiste en realizar una lectura superficial o exploratoria del ndice, la tapa o contratapa, ttulos,

    subttulos; observar la estructura del texto, tipos de prrafo, caracteres destacados; investigar al

    autor y su contexto. Cada una de estas estrategias proporciona informacin relevante para la

    comprensin global.

    Este tipo de lectura permite elaborar hiptesis y predicciones acerca del posible significado y

    contenido del texto, accin que permite establecer u orientar la lectura del mismo. La claridad en los

    objetivos de lectura activa mecanismos especficos para enfrentarla; movilizar los conocimientos

    previos en torno al tema permite completar vacos textuales, complementar la informacin y

    almacenarla de manera adecuada; atender a la estructura del texto y su tipologa permite

    determinar cules son los objetivos del autor del texto: exponer una idea, defender una postura,

    entre otras. Estas acciones resultan fundamentales para lograr ndices de comprensin superiores.

    Prediccin e hiptesis

    Una vez que se han activado los conocimientos relacionados con el tema es necesario realizar

    predicciones e hiptesis de lectura. Estas sern reorientadas conforme la lectura avance, lo que

    permitir el establecimiento de nuevas predicciones e hiptesis.

    La formulacin de predicciones e hiptesis depender del tipo de texto ledo, pues este determina lo

    que debe se su contenido. Por ejemplo, en un texto argumentativo

    debemos buscar una tesis y los argumentos que la avalen; en un texto expositivo, explorar el tema

    planteado y su desarrollo.

    La formulacin de predicciones constituye una etapa fundamental del proceso de lectura. Estas

    pueden realizarse mediante preguntas sobre aspectos fundamentales del texto:

    PRELECTURA

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    5

    - segn el ttulo: de qu tratar el texto?;

    - segn la lectura del documento: cmo proseguir la informacin?, qu representar este

    concepto para el texto?, cmo finalizar?

    Las predicciones tienen una base informativa (explcita o implcita) que permite reafirmar o

    modificar la idea formulada previamente.

    Conocimientos previos

    Los conocimientos previos en torno a una temtica contribuyen en la construccin del sentido de los

    textos ledos, pues constituyen su primer acercamiento, en otras palabras, conforman un cmulo de

    aprendizajes de un estadio de saber anterior. Es importante poder establecer vnculos entre la

    informacin previa y la nueva. Esta relacin permite determinar el sentido de la informacin leda y

    completar vacos informativos.

    Para activar los conocimientos previos es necesario:

    Realizar preguntas referidas al tema planteado en el texto.

    Determinar tema e ideas centrales.

    Elaborar una lluvia de ideas en torno al tema.

    Propsito y tipos de lectura

    La lectura no es una actividad sencilla, en tanto no responde solo a decodificar signos que se

    encuentran plasmados en un soporte escrito, sino que implica una serie de procedimientos

    sociocognitivos que permitirn comprender de manera global el pensamiento y las ideas que el

    autor expone, as como tambin las implicancias sociales, culturales y personales que presenta un

    texto de carcter complejo. Por ello, antes de comenzar a leer, se debe tener claramente

    establecido el propsito de la lectura, de este modo, se extraern de manera especfica las ideas y

    conceptos clave del texto. Es necesario, por tanto, trazar un plan de lectura, en el que se fijen

    objetivos y metas que se quieran lograr, esto determinar la forma en que se enfrentar el texto:

    por qu leo?, para qu leo?, qu s del tema?, es necesario que busque informacin adicional?

    El propsito con el que se aborde la lectura permite regular el proceso lector, pues la atencin

    lectora se fijar en aquellos aspectos que se consideren relevantes segn el objetivo trazado. En

    otras palabras, la informacin se extrae a partir de la gua que ofrecen los objetivos.

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    6

    Existen diferentes propsitos para enfrentar la lectura:

    encontrar una idea sencilla: este requiere de un rastreo en el texto, a fin de ubicar la idea

    principal o tema, para ello se utiliza la tcnica del vistazo.

    como experiencia esttica o literaria: este tipo se encuentra fuertemente vinculado a

    procesos de apreciacin, en el que confluyen la enciclopedia personal del lector y su

    conocimiento de mundo. De esta forma, es necesario utilizar procesos de interpretacin y

    crtica textual.

    obtener informacin tcnica y especfica: para lograr este propsito, se requiere

    comprender globalmente el tema del texto, as como su estructura. De esta forma, para

    ubicar de manera eficaz la informacin, se utilizan las tcnicas de resumen y sntesis grfica.

    para comprender un nuevo punto de vista: en este tipo de finalidad se requieren

    habilidades de comprensin general, en tanto es necesario aprehender la idea del autor,

    para que -posteriormente- sea objeto de crtica o interpretacin. Los procedimientos ms

    adecuados para este tipo de lectura son la toma de apuntes y sntesis, para dar paso a la

    crtica general del texto.

    para lograr aprendizajes: el propsito de lectura en estos textos se encuentra determinado

    por estructuracin y determinacin general de todas las ideas expuestas; en este sentido, es

    necesario comprender los detalles textuales para acceder a la informacin presentada. Este

    objetivo de lectura requiere de tcnicas de estudio de textos, tales como el subrayado, la

    toma de apuntes, sntesis textual y grfica, entre otras. La lectura, desde esta ptica, se

    concibe como una actividad epistmica, esto quiere decir que su propsito fundamental es

    aprender a travs de su ejercicio comprensivo; aprender constituye un proceso mediante el

    cual un individuo se forma una construccin personal acerca del contenido ledo.

    Comprender un texto es un complejo proceso de razonamiento; este implica, relacionar los

    conocimientos previos en torno al tema planteado con las claves textuales que entrega el

    autor.

    Luego del establecimiento del propsito de lectura y de la realizacin de esta actividad de

    aprendizaje, se requiere comprobar si las metas propuestas se alcanzaron. De esta forma, se debe

    generar un dilogo con el texto, en el que se formulen los cuestionamientos necesarios para

    establecer el logro de las metas propuestas.

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    7

    Ejemplos de preguntas:

    Conozco la idea general del texto?

    Es posible resumir el texto de manera sencilla?

    Puedo explicar el contenido del texto a otra persona?

    Puedo realizar un diagrama, esquema o mapa conceptual que me permita graficar la

    informacin textual?

    Qu puntos del texto necesito aclarar?

    Existen ideas que me parezcan atractivas?, cules?, por qu?

    Observemos el siguiente ejemplo:

    La responsabilidad.

    Responsabilidad significa capacidad de responder, de dar cuenta de nuestros actos. La conducta irresponsable es conducta inmadura. Asumir

    una responsabilidad -ser responsable- es indicio de madurez. Cuando

    procuramos ayudar a nuestros hijos a ser personas responsables, los

    ayudamos a alcanzar la madurez. James Madison defini claramente los

    alc

    debe limitar a los objetos que estn dentro del poder de la parte

    responsable, y para ser efectiva debe relacionarse con operaciones de ese

    a madurez an no son

    plenamente dueas de sus poderes.

    Es una perogrullada afirmar que todo lo que se ha hecho en la historia del

    mundo es obra de alguien; alguna persona ha ejercido algn poder para

    hacerlo. Nuestra parte de responsabilidad por lo que hacemos

    individualmente o en concierto con los dems vara con las estructuras

    sociales y polticas dentro de las que obramos, pero en general aumenta

    con la madurez. Fue un Adn inmaduro el que culp a Eva al descubrir que

    haba comido el fruto prohibido en el Jardn del Edn, y fue una Eva

    cada generacin, cuando los hermanos y compaeros de juegos deben

    responder de sus travesuras.

    Pero no termina all. Esta inmadurez tambin se prolonga

    inadvertidamente entre los adultos. Casi todos tienen excusas cuando las

    cosas salen mal. Entre los polticos, es comn utilizar formas impersonales

    asumir la responsabilidad, aunque no escasean las personas dispuestas a

    llevarse los laureles por un proyecto que anduvo bien; una conocida

    mxima, sin embargo, recuerda a las personas que ejercen la funcin

    pbl

    Qu s de la responsabilidad? Qu es?

    Cmo se manifiesta?

    Consiste en cumplir con lo que se nos

    pide.

    Es una obligacin.

    Qu informa el texto de ello?

    La responsabilidad es una conducta

    derivada de la madurez.

    La responsabilidad vara.

    Qu necesito saber?

    Qu es la madurez? Cundo se inicia?

    Cundo concluye?

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    8

    En definitiva, somos responsables por la clase de persona que hemos

    conducta desconsiderada o ruin. Ni siquiera es una descripcin atinada,

    pues nunca somos as inevitablemente. Como sealaba Aristteles,

    llegamos a ser lo que somos como personas mediante las decisiones que

    tomamos.

    excelente y central del existencialismo es la aceptacin de responsabilidad

    por ser lo que hemos hecho de nosotros mismos, el rechazo de las excusas

    Soren Kierkegaard, predecesor del existencialismo en el siglo XIX,

    deploraba el efecto nocivo de las multitudes (rebao) en nuestro sentido

    vuelve al individuo impenitente e irresponsable, o al menos reduce al

    Confesiones, San Agustn

    hizo de esta disminucin de la responsabilidad ante la presin de los pares

    un rasgo central de su meditacin sobre el vandalismo de su juventud,

    existencialistas en

    reconocer la responsabilidad personal por lo que haba hecho. Un sentido

    dbil de la responsabilidad no debilita el hecho de la responsabilidad.

    Las personas responsables son personas maduras que se hacen cargo de s

    mismas y su conducta, que son dueas de sus actos y dan cuenta de ellos,

    responden por ellos. Para fomentar la madurez y la responsabilidad en

    nuestros hijos, debemos valernos de los mismos recursos que utilizamos

    para cultivar otras caractersticas deseables: la prctica y el ejemplo. Las

    tareas domsticas, las tareas escolares y otras actividades contribuyen a la

    maduracin si el ejemplo y las expectativas de los padres son claros,

    coherentes y acordes con las aptitudes que el nio est desarrollando.

    http://www.proyectopv.org/1-verdad/responsabilidad.html

    Actividad

    N 1 A partir del modelo anterior, desarrolle la siguiente gua de trabajo

    a) A partir del ttulo del texto, indique qu sabe acerca del tema.

    b) Lea el texto a partir de la informacin consignada previamente. Considere qu informacin

    nueva obtiene y cmo puede relacionarlas.

    c) Seale lo que necesita saber para comprender la informacin leda.

    d) Reflexione en torno a la utilidad de esta estrategia como mtodo para mejorar la lectura

    comprensiva.

    Qu necesito saber?

    Quin es Mary Midgley? poca?

    Corriente filosfica?

    Quines son los existencialistas y qu

    relacin tienen con Aristteles?

    Qu significa mxima, abstenernos?

    Qu me informa el texto?

    Define, a travs de una definicin de la

    filsofa inglesa, qu es la

    responsabilidad.

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    9

    1. Lo que s de la informacin planteada.

    2. Lo que el texto me informa acerca del

    tema.

    3. Lo que necesito saber para comprender

    el tema expuesto.

    La solidaridad

    La solidaridad nace del ser humano y se dirige esencialmente al ser humano.

    La verdadera solidaridad, aquella que est llamada a impulsar los verdaderos vientos de cambio que favorezcan el desarrollo de los individuos y las naciones, est fundada principalmente en la igualdad universal que une a todos los hombres. Esta igualdad es una derivacin directa e innegable de la verdadera dignidad del ser humano, que pertenece a la realidad intrnseca de la persona, sin importar su raza, edad, sexo, credo, nacionalidad o partido. Fuente: http://www.proyectopv.org/

    La solidaridad trasciende a todas las fronteras: polticas, religiosas, territoriales, culturales, etc. Para instalarse en el hombre, en cualquier ser humano, y hacer sentir en nuestro interior la chumanidad.

    La solidaridad implica afecto: la fidelidad del amigo, la comprensin del maltratado, el apoyo al perseguido, la apuesta por causas impopulares o perdidas, todo eso puede no constituir propiamente un deber de justicia, pero si es un deber de solidaridad.

    Un anlisis del concepto del valor de la solidaridad nos ofrece los siguientes componentes esenciales:

    1 Compasin: porque la solidaridad es un sentimiento que determina u orienta el modo de ver y acercarse a la realidad humana y social, condiciona su perspectiva y horizonte. Supone ver las cosas y a los otros con los ojos del corazn, mirar de otra manera. Conlleva un sentimiento de fraternidad, de sentir la empata por el dolor de los otros.

    2 Reconocimiento: no toda compasin genera solidaridad, slo aquella que reconoce al otro en su dignidad de persona. La solidaridad as tiene rostro, la presencia del otro demanda una respuesta.

    cia es toda la humanidad y simboliza la condicin de pobreza de esfera intimista y privada.

    Qu entendemos por solidaridad?

    Su concepto ha experimentado un proceso de transformacin que se refleja en todos sus mbitos. Para algunos es la reivindicacin de derechos fundamentales y para otros slo una actitud de piedad centrada en la limosna y en la asistencia.

    La solidaridad siempre implica los siguientes puntos:

    - La solidaridad es una virtud contraria al individualismo y al egosmo.

    - Se refleja en el servicio y busca el bien comn.

    - Su finalidad es intentar o solucionar las carencias espirituales o materiales de los dems.

    - Requiere discernimiento y empata ponerse en el lugar del otro-

    Por qu solidaridad?

    Solidaridad, porque es lo justo, porque todos vivimos en una sociedad, porque todos necesitamos de todos, porque todos estamos juntos en este barco de la civilizacin; porque somos seres humanos, iguales en dignidad y derechos.

    http://www.conversandoenpositivo.cl/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=439:solidaridad&catid=47:relaciones-

    humanas&Itemid=106

    http://www.proyectopv.org/
  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    10

    N 2 Desarrolle la siguiente gua de trabajo

    1. D un vistazo al siguiente texto.

    2. De qu tratar el texto?

    3. Establezca el propsito con el que leer el artculo antes presentado.

    La esquizofrenia

    La esquizofrenia es un trastorno de tipo psictico grave que afecta al modo en que una persona piensa, siente y acta. Alguien con esquizofrenia puede tener dificultades para distinguir entre lo real y lo imaginario; puede mostrarse aptico y aislarse de los dems; y puede tener dificultades para expresar emociones normales en situaciones sociales.

    La mayora de las personas con esquizofrenia no son violentas y no plantean un peligro para los dems. La esquizofrenia no est provocada por experiencias de la niez o padres negligentes, ni son los sntomas idnticos para cada persona.

    Causas de esquizofrenia

    La causa de la esquizofrenia sigue siendo confusa. Existen teoras genticas (herencia), biolgicas (desequilibrio en la bioqumica del cerebro); y posibles infecciones virales y trastornos inmunes.

    Los cientficos reconocen que el trastorno tiende a darse en familias y que una persona hereda una tendencia a desarrollar la enfermedad (aunque no por esto va a llegar a desarrollarse necesariamente). En las personas predispuestas, la esquizofrenia puede ser desencadenada por acontecimientos ambientales, como infecciones virales o situaciones altamente estresantes (por ejemplo, ser criado en una familia disfuncional y patolgica) o una combinacin de ambos.

    Hiptesis y prediccin:

    Propsito de lectura:

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    11

    De manera similar a otras enfermedades relacionadas con la herencia gentica, la esquizofrenia aparece cuando el cuerpo experimenta cambios hormonales y fsicos, como los que ocurren durante pubertad y adolescencia.

    Las personas con esquizofrenia tienen un desequilibrio qumico de ciertas sustancias del cerebro (serotonina y dopamina) que reciben el nombre de neurotransmisores. Estos neurotransmisores permiten que las neuronas (clulas cerebrales) enven seales entre ellas. El desequilibrio de estos neurotransmisores afecta la manera en que el cerebro de una persona reacciona ante los estmulos, lo que explica por qu una persona con esquizofrenia puede verse abrumada por informacin sensorial (msica ruidosa o luces brillantes) que la mayora de las personas puede manejar fcilmente. Este problema para procesar diversos sonidos, olores, etc., puede tambin dar lugar a alucinaciones o ideas delirantes.

    4. Lea con atencin el texto presentado.

    5. Responda las siguientes preguntas. Estas permitirn determinar la eficacia del propsito

    de lectura preestablecido.

    Cul es la idea general del texto?

    _______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    Cmo define el autor la esquizofrenia?

    _______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    Qu puntos no me quedaron claros de este texto?

    _______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    12

    Qu aspectos enunciados en este artculo se deben desarrollar con mayor profundidad?

    _______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    Tema e idea central

    En esta etapa, el lector debe rescatar informacin relevante para el contenido del texto. Identificar

    tema e idea global constituye una estrategia de comprensin fundamental. La determinacin del

    tema se obtiene con la pregunta de qu trata el texto?; y la idea global con la siguiente, qu se

    dice del tema?

    Observemos el ejemplo,

    LA LECTURA COMPRENSIVA

    La Lectura es de vital importancia para aprender una lengua y debera ser una experiencia agradable. Partiendo de esto, consideremos que la comprensin de los textos es el primer paso para que los alumnos entiendan, relacionen, asimilen y recuerden los conceptos especficos de cada rea.

    El inters por la comprensin lectora no es nuevo, as muchos especialistas e investigadores han desarrollado muchas estrategias para su desarrollo. Esta tarea no es responsabilidad exclusiva del rea de lengua, sino que es necesaria la colaboracin del profesorado de todas las reas del currculo, siendo una herramienta indispensable para el aprendizaje de todas las materias.

    Este trabajo muestra un acercamiento al campo de la lectura comprensiva, para lo que hay que

    para la adquisicin de una buena lectura .

    A continuacin vamos a desarrollar la fundamentacin terica, la metodologa, las actividades propuestas y estrategias, as como las dificultades que podemos encontrar junto con sus soluciones.

    Fuente:http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~cepco3/competencias/lengua/primaria/06427GT103_LA_LECTURA_COMPRENSIVA.pdf

    LECTURA

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    13

    Tema: De qu se trata el texto?

    El texto se trata de la lectura (frase sustantiva).

    Idea global: Qu se dice del tema?

    La lectura es fundamental para lograr el aprendizaje en las distintas materias (oracin en la

    que se expande la informacin proporcionada por el tema).

    Este procedimiento puede ser aplicado en cada uno de los prrafos fundamentales del texto, es

    decir, aquellos en los que exista una unidad informativa fundamental para el contenido textual.

    En esta etapa, es recomendable realizar una lectura detenida:

    Lectura atenta o scan

    Es aquella lectura detenida o comprensiva en la que la atencin se fija en la informacin especfica

    que se est leyendo. En esta lectura las detenciones se realizan para releer aquello que no hubiese

    quedado claro, para repasar ciertos contenidos informativos o para comprobar las hiptesis o

    predicciones planteadas en la fase de prelectura.

    Es importante destacar que:

    se debe procurar realizar subrayados a fin de destacar aquellos aspectos relevantes para el

    contendido del texto o tomar apuntes al costado del prrafo.

    buscar en un diccionario aquellos conceptos que resulten desconocidos y cuyo sentido no

    pueda desprenderse del texto.

    si tiene dudas respecto de alguna informacin leda, debe recurrir a otras fuentes de

    informacin con la finalidad de aclarar sus inquietudes.

    atender a las palabras clave del documento, pues ella orientan el proceso de lectura.

    La lectura comprensiva, Junta de Andaluca, 2005, 2006

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    14

    Actividad n 1: utilice el espacio asignado su desarrollo.

    a) Lea el texto.

    b) Subraye la informacin que considere relevante.

    c) Extraiga las palabras clave del texto.

    El concepto de alfabetizacin acadmica en la educacin superior

    La definicin tradicional de alfabetizacin ha sido superada por nuevas concepciones que responden a los retos que plantea la Sociedad de la Informacin.

    Las transformaciones producidas en nuestras sociedades durante los ltimos aos han puesto en evidencia que el concepto tradicional de alfabetizacin, entendida como el dominio de la palabra escrita, ya no es suficiente en el contexto en que nos hallamos inmersos, la Sociedad de la Informacin o Sociedad del

    aprender a aprendervuelto un requisito fundamental tanto en el nivel educativo bsico como en la educacin superior.

    Una definicin de alfabetizacin acadmica

    responde a estas nuevas demandas, pero la implementacin de proyectos para su desarrollo constituye una tarea de gran complejidad. Esta temtica ha sido abordada por autores como

    Paula Carlino, dada su importancia en la formacin de los estudiantes, los cuales se convertirn a mediano plazo en nuevos profesionales de sus respectivas disciplinas.

    Tambin denominada como alfabetizacin terciaria o alfabetizacin superior, Carlino (2003) la define como conceptos y estrategias necesarios para participar en la cultura y el discurso de las disciplinas as como en las actividades de lectura y escritura requeridas para aprender en

    .

    http://www.suite101.net/content/la-escuela-en-la-sociedad-de-la-informacion-a8565http://portal.educ.ar/debates/educacionytic/debate/lectura-y-escritura-para-la-adquisicion-de-conocimiento.phphttp://www.suite101.net/content/la-apropiacion-del-discurso-academico-en-la-educacion-superior-a41705
  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    15

    Actividad n 2: indique tema e idea global del texto ledo.

    TEMA IDEA GLOBAL

    De qu se trata el texto? Qu se dice del tema?

    1. Segn el texto, qu significan los siguientes conceptos?

    a) alfabetizacin: _____________________________________________________________

    b) demandas: ________________________________________________________________

    2. Determine la idea principal de cada prrafo fundamental.

    3. Qu importancia tiene la alfabetizacin superior en nuestro pas? se puede responder con

    la informacin que proporciona el texto?

    _______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________

    _______________________________________________________________________________

    ____________________________________________________________________________

    Estructura de prrafo y su importancia en la lectura comprensiva

    El prrafo

    El prrafo es la secuencia de oraciones relacionadas temtica y semnticamente. Se distingue por el

    uso de sangra y mayscula al comienzo del rengln y por el punto aparte al final de este. Los textos

    se dividen en prrafos, esto permite desarrollar un tema a travs de diferentes puntos. De esta

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    16

    forma, el texto adquiere un orden y una secuencia en su desarrollo, resguardando la progresin

    temtica del mismo.

    Estructura de prrafos

    Los prrafos son aquellas unidades discursivas que componen un texto a travs del establecimiento

    de ideas, las que pueden vincularse de forma opositiva o complementaria; estas realizaciones

    discursivas poseen unidad temtica y coherencia entre sus partes constitutivas.

    Estructura interna del prrafo

    Un prrafo expresa una unidad de sentido. Este se organiza sobre la base de la siguiente

    esquematizacin:

    Frase principal

    Frase secundaria

    Frase principal

    La frase principal es la idea matriz de un prrafo. Comnmente, corresponde a su primera frase,

    aunque no necesariamente; incluso podra no estar expresada, por lo que podra determinarse a

    travs de un proceso inferencial. Adems, existen prrafos constituidos por diferentes frases

    principales o de igual relevancia.

    El siguiente es un ejemplo de prrafo constituido por diferentes frases principales intercaladas con

    otras secundarias:

    El lector atento podr reconocer cmo a pesar de la agitacin y de la prisa de la vida moderna, a

    pesar de los grandes desplazamientos en las cantidades econmicas, los problemas poltico-

    econmicos siguen siendo los mismos a travs de los aos, an cuando de vez en cuando, cambien

    las personas y por mucho que puedan transformase las instituciones. La lucha por la correcta

    comprensin poltico-econmica forma parte, pasando por encima de los aos y de los decenios, de

    las libres conquistas de una libre ordenacin social

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    17

    Frase secundaria

    Las frases secundarias aportan informacin complementaria. Modifican la informacin o aaden

    datos, considerando el sentido y significado de la frase principal. Existen diferentes tipos de frases

    secundarias, introductoria, de desarrollo, de cierre, segn la funcin de estas al interior del prrafo.

    Funcin de las frases secundarias

    Se considera que las frases secundarias desempean variadas funciones, dependiendo de su relacin

    con la idea principal. Estas son:

    a) de repeticin

    b) de contraste

    c) de ejemplificacin

    d) de justificacin

    a) Funcin de repeticin

    Esta funcin consiste en la repeticin de la idea de la frase principal, a fin de reforzarla.

    Ejemplo:

    durante el siglo XX se desarroll

    un gran inters por la infancia, que se evidenci en el desarrollo de numerosas instituciones, formas

    de socializacin y patrones culturales que tuvieron a los nios, como su centro de atencinLa

    infancia en el siglo XX

    b) Funcin de contraste

    Esta funcin tiene la finalidad de sustentar la idea principal a travs de una oposicin, es decir,

    reafirmar a travs del contraste con la frase principal.

    Ejemplo:

    el castigo y la disciplina

    rgida dejaron de ser considerados mtodos legtimos de educacin, lo que no ha evitado que

    sigan presentes prcticas de maltrato y abuso hasta el da de hoyLa infancia en el siglo XX

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    18

    c) Funcin de ejemplificacin

    Esta funcin refuerza la idea principal mediante ejemplos.

    Ejemplo:

    logr bien avanzado el siglo. La vulnerabilidad que afectaba a los nios era tanto sanitaria, como

    moral y el alma de los menores era amenazada por la delincuencia infantil, las precarias

    . En este

    contexto, varias leyes de proteccin a la infancia que buscaban controlar la marginalidad, el

    abandono y la delincuencia fueron promulgadas desde 1912, a las que se les sumaron las leyes

    La infancia en el siglo XX

    d) Funcin de justificacin

    Su finalidad es demostrar o corroborar la idea principal a travs de argumentos vlidos.

    Ejemplo:

    An en

    el caso de que optramos por ella hoy mismo, saltndonos los imprescindibles estudios y

    preparacin material, humana e institucional, pasaran a lo menos entre 5 y 12 aos antes de que

    estn en posibilidad real de hacer un aporte al sistema elctrico del pasEnerga Nuclear: sirve

    para Chile?

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    19

    Actividad: Identifica y categoriza las frases principales y secundarias de los siguientes prrafos.

    Texto Frases Soy el encargado del caonazo de las 12, en el Santa Luca. Hoy me re de todos. No lo dispar a las 12. Lo dispar a las 11. Que confusin! Los Bancos cerraron antes, millones de cheques protestados.

    En el mbito del discurso argumentativo oral, un grupo de investigadores de la Pontificia Universidad Catlica de Valparaso (Chile) se encuentra desde 2006 hasta la fecha realizando un proyecto que tiene como propsito abordar la competencia argumentativa de los estudiantes de tercer ao de enseanza media (adolescentes entre 15 y 17 aos) de un establecimiento educacional de la ciudad de Valparaso y otro de Via del Mar. Ambos establecimientos pertenecen al sistema particular-subvencionado.

    El solitario mexicano ama las fiestas y las reuniones pblicas. Todo es ocasin para reunirse. Cualquier pretexto es bueno para interrumpir la marcha del tiempo y celebrar con festejos y ceremonias hombres y acontecimientos. Somos un pueblo ritual. Y esta tendencia beneficia a nuestra imaginacin tanto como a nuestra sensibilidad, siempre afinadas y despiertas. El arte de la fiesta, envilecido en casi todas partes, se conserva intacto entre nosotros. En pocos lugares del mundo se puede vivir un espectculo parecido al de las grandes fiestas religiosas de Mxico, con sus colores violentos, agrios y puros y sus danzas, ceremonias, fuegos de artificio, trajes inslitos y la inagotable cascada de sorpresas de los frutos, dulces y objetos que se venden esos das en plazas y mercados.

    Da fro y tranquilo en Las Cruces. Muy temprano, el antipoeta fue junto a su hija Catalina a comprar el diario. De ida manej ella, de vuelta l iba al volante de su

    le dijo a un periodista que le inform que haba sido

    silencio de Parra ante la prensa. De gorro de lana y bastn, cerr el pequeo portn de su casa, donde

    Afirma Rodolfo Oroz, quien se opone vigorosamente a la tesis araucanista, que cuando Lenz lleg a Chile se encontr con una serie de fenmenos en la pronunciacin chilena (el seseo, la aspiracin de -s al final de slaba, la f bilabial, la r y la rr asibiladas) que l interpret como peculiaridades del habla chilena debido a la influencia de la lengua araucana desplazada, lo que le llev a afirmar que el espaol vulgar de Chile no era otra cosa que espaol con fontica araucana. Oroz considera que esos fenmenos fonticos que Lenz crey de origen araucano son comunes a todas las variedades del espaol hablado en Amrica.

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    20

    Tipos de prrafo

    Los prrafos poseen diferentes tipos de estructura de acuerdo a las necesidades escriturales. Un

    prrafo de un texto no ficticio posee, en general, de cinco a ocho oraciones, organizadas desde lo

    general hacia lo especfico, para as dar forma a un argumento o explicar alguna idea. Cada prrafo

    mantiene con el antecedente y precedente una relacin coherente y cohesiva.

    Existen diferentes tipos de prrafo segn su objetivo:

    Narrativo

    Descriptivo

    Expositivo

    Prrafo narrativo

    Este tipo de prrafo narra los hechos que han sucedido o el cmo van a suceder, para lo cual debe

    mantener una secuencia lgica asociada a las acciones que se consignan en el texto. Estos hechos

    deben desarrollarse en un espacio y un tiempo definidos, que tambin se asocian a esta secuencia

    lgica. Los verbos ms utilizados son aquellos que enuncian movimiento; los adverbios estn

    ligados al tiempo y espacio.

    Ejemplo:

    Lo diviso entre la multitud; sin duda sobresale de la masa homognea que por esa hora circula en

    el centro. Hacemos contacto visual mientras esperamos que cambie el semforo; l est en la

    vereda de enfrente. Me mira de pie a cabeza, me sonrojo. Su andar felino me hipnotiza, me aturde.

    Camina sigiloso. Quedamos frente a frente, yo inmvil, l hbil como un gato toma mi cartera y se

    escabulle

    Felino, Carolina Soto Valenzuela

    Actividad: En los siguientes prrafos de corte narrativo, identifica los verbos que configuran una

    accin en el relato.

    Prrafo Caracterizacin lxica

    A pesar de lo que digan, la idea de un cielo habitado por Caballos y presidido por un Dios con figura equina repugna al buen gusto y a la lgica ms elemental, razonaba los otros das el caballo.

    Ya era muy tarde y el agotamiento haba mermado su chispa creativa, pero entonces algo

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    21

    extraordinario sucedi, escucho las sabas palabras de un ebrio que hablaba de superpoderes mentales, entonces el poder mental del joven aumento al gritar una ridcula palabreja, y pudo terminar todo su trabajo.

    Incapaces de comprender lo que haba pasado, pues la racionalidad no era su fuerte y ambos crean en la racionalidad, se separaron presurosos, avergonzados de lo mejor que el uno y el otro haban hecho durante su triste existencia.

    Al cabo de varios aos, y despus de persistentes esfuerzos sobre s mismo, caminaba con facilidad en dos patas y a veces senta que estaba ya a punto de ser un hombre, excepto por el hecho de que no morda, mova la cola cuando encontraba a algn conocido, daba tres vueltas antes de acostarse, salivaba cuando oa las campanas de la iglesia, y por las noches se suba a una barda a gemir viendo largamente a la luna.

    Prrafo descriptivo

    Este tipo de prrafos se centra en los detalles, a fin de dar una imagen sobre lo que se describe; es

    por que ello que retrata formas, colores, texturas y movimientos para detallar mejor lo descrito,

    para lo cual se vale del uso de adjetivos y adverbios descriptivos y conectores de adicin.

    Ejemplo:

    es el nico satlite natural de la Tierra. Su dimetro es de unos 3.476 km,

    aproximadamente una cuarta parte del de la Tierra. La masa de la Tierra es 81 veces mayor que la

    de la Luna. La densidad media de la Luna es de slo las tres quintas partes de la densidad de la

    Tierra, y la gravedad en la superficie es un sexto de la de la Tierra

    http://www.smaa.cl

    Actividad: Identifica las secuencias descriptivas en los siguientes prrafos.

    Prrafo Caracterizacin lxica

    El cuerpo humano es un conjunto formado por cincuenta billones de clulas, agrupadas en tejidos y organizadas en diferentes sistemas. Si quisieras formar un cuerpo podras comprar los elementos bsicos en cualquier parte por muy

    http://www.smaa.cl/
  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    22

    poco dinero; pero la vida que albergan estas clulas reunidas con un propsito concreto, lo convierten en algo de valor incalculable.

    La argumentacin es una variedad discursiva con la cual se pretende defender una opinin y persuadir de ella a un receptor mediante pruebas y razonamientos, que estn en relacin con diferentes: la lgica (leyes del razonamiento humano), la dialctica (procedimientos que se ponen en juego para probar o refutar algo) y la retrica (uso de recursos lingsticos con el fin de persuadir movilizando resortes no racionales, como son los afectos, las emociones, las sugestiones...).

    Sigue el esquema de las iglesias de peregrinacin, de planta basilical con cruz latina, formada por tres naves, al igual que su crucero. En la cabecera se encuentra la girola o deambulatorio, con capillas radiales que permite rodear el altar mayor para ver la tumba del apstol, que se sita bajo el Altar Mayor.

    Las mitocondrias son uno de los orgnulos ms conspicuos del citoplasma y se encuentran en casi todas las clulas eucariticas. Observadas al microscopio, presentan una estructura caracterstica: la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias micras de longitud y est envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra interna, muy replegada.

    La luz es una radiacin electromagntica (del mismo tipo que las que a veces nos hacen mucho dao). El espectro electromagntico incluye desde los rayos gamma hasta las ondas de radio.

    Prrafo expositivo

    Estas realizaciones textuales se enmarcan en una unidad de hechos e ideas que se encuentran

    enlazadas con el fin de explicar e informar al lector. La informacin entregada se fundamenta en

    criterios vlidos y comprobables, en tanto otorgan datos de carcter objetivo, por ello el lenguaje

    utilizado es lgico, claro y preciso.

    Ejemplo:

    6,8 en la escala Richter gener un incendio parcial en la central nuclear Kashiwazaki, liberando

    escapes radioactivos al mar y derramando 40 contenedores con desechos radiactivos slidos,

    adems de filtraciones de cromo, yodo y cobalto.

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    23

    Llama la atencin que la nacin asitica, que tiene 55 reactores operando, vasta experiencia en su

    uso (es el tercer pas que ms usa la GNE) y posee tecnologas preparadas para terremotos de esta

    magnitud, no pudo evitar este incidente. Y claramente en Chile se espera que en algn minuto se

    desate un terremoto que pudiera ser incluso de mayor intensidad qu

    http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/energia-nuclear

    Actividad n 1: Caracterice el lxico en los siguientes prrafos.

    Prrafo Caracterizacin lxica

    Estudios anteriores haban demostrado que tras un da en el que se alcanzaban altos ndices de ozono haba ms casos de ataques cardacos y asmticos, pero no haban analizado el impacto sobre la mortalidad de la exposicin al ozono a largo plazo.

    Grupos entomolgicos que pueden tener efectos en detrimento del bienestar de la salud animal. Algunos de estos grupos son importantes ya que causan procesos patolgicos en los animales domsticos y/o actan como vectores de ciertas enfermedades. Boophilus microplus, Varroa jacobsoni y Cochliomya hominivorax han sido los parsitos con mayor estudio en nuestra regin. Sin embargo, Haematobia irritans, Stomoxis calcitrans, Tabanus sp, Oestrus ovis and Riphicephalus sanguineus, requieren de estudios ms precisos para conocer su ciclo biolgico y el comportamiento poblacional en nuestra regin.

    Hablar de discurso es, ante todo, hablar de una prctica social, de una forma de accin entre las personas que se articula a partir del uso lingstico contextualizado. El discurso es parte de la vida social, y a la vez un instrumento que crea la vida social. Desde el punto de vista discursivo, hablar o escribir no es otra cosa que construir piezas textuales orientadas a fines, y que se dan en interdependencia con el contexto (lingstico, local, cognitivo y sociocultural). Nos referimos, pues, a cmo las formas lingsticas se ponen en funcionamiento para construir formas de comunicacin y de representacin del mundo -real o imaginario-. Ahora bien, los usos lingsticos son variados. Las personas tienen a su disposicin un repertorio comunicativo, que puede estar formado por una o ms lenguas, por diferentes variedades lingsticas y por otros instrumentos de la comunicacin. La lengua, como materia primera del discurso, ofrece a

    http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/energia-nuclear
  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    24

    quienes la usan una serie de opciones (fnicas, grficas, morfosintcticas y lxicas) de entre las cuales hay que elegir en el momento de (inter)actuar discursivamente. Esa eleccin, sujeta o no a un control consciente, se realiza de acuerdo a unos parmetros contextuales que incluyen la situacin, los propsitos de quien la realiza y las caractersticas de los destinatarios, entre otros. Estos parmetros son de tipo cognitivo y sociocultural, son dinmicos y pueden estar sujetos a revisin, negociacin y cambio.

    Las personas necesitan motivos de conversacin para su diaria vinculacin. No se sostiene en el tiempo una conversacin sobre los Dilogos de

    Las marcas y los productos deben otorgarles a los clientes motivos para consumir, pero tambin

    presencia en la mente nunca debera llegar a

    Actividad n 2: identifique los tipos de prrafos en el siguiente texto. Luego, subraye las frases

    principales de estos.

    Monitoreo de medios sociales, tema conflictivo

    Cristian Salgado

    Para algunos representa una prctica cercana al espionaje, mientras sus responsables defienden la medida a ultranza. Lo importante va ms all de esta discusin y surge ante la necesidad de transparentar las razones de su implementacin.

    Una intensa polmica ha generado el anuncio del Gobierno de monitorear comentarios en Medios Sociales. o el Senador

    Pedro Muoz (PS) solicit a la Contralora General de la Repblica declarar ilegal la plataforma de seguimiento de comentarios en Internet. Por su parte, el gobierno defiende este plan de monitoreos de los comentarios que se generan en blogs, Facebook y Twitter argumentando que el nico objetivo es saber lo que opina la gente.

    Desde mi perspectiva, esta polmica tiene una implicancia ms de fondo y que requiere un mayor anlisis. En primer trmino, no es preocupante en s mismo el anuncio de monitorear las redes sociales, sino que resulta

    Se trata de una accin que para la poblacin chilena no iba a pasar desapercibida y que ya tiene convertido al hashtag de Twitter #frasepalmonitoreo en todo un fenmeno local de esta plataforma de microblogging.

    Tambin resulta coherente cuestionarse si nadie estaba monitoreando antes los Medios Sociales. Las seales de un gobierno 2.0 con ministros conectados a Twitter reflejan una realidad disonante, pues hace pensar que dicha presencia online se acercaba ms a la pirotecnia que al reconocimiento de las utilidades de observar y conectarse con el pas a partir de la interaccin que ofrece esta plataforma.

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    25

    Para muchos, se trata de una medida de reaccin frente a algunos movimientos sociales y la utilizacin de los Social Media como canales de informacin para quienes han decidido participar en las ltimas manifestaciones. Si fuese as se tratara de otra equivocacin, pues resulta errneo creer que la gente sale a la calle porque las convocatorias en Facebook y Twitter tienen poderes sobrenaturales. Es indudable que se trata de un espacio donde la gente se puede reunir, comunicar y conectar de manera instantnea con otras personas que tienen intereses similares, pero ni las grandes manifestaciones de los 70 o las marchas de los 80 estuvieron amparadas bajo Internet. Gran parte de la desconfianza se ha basado exactamente por informar de la existencia de este sistema de monitoreo en una coyuntura de este tipo, generando la legtima duda de si este programa nace con fines represivos y que podra atentar contra la libre expresin.

    Considerando todo lo anterior, la pregunta que nos debemos hacer es: Por qu el Estado desea conocer lo que opina la gente? Y es precisamente ah donde radica toda la controversia. Por qu se monitorea? Cul es el objetivo de enfocarse en estas plataformas? Se ha transparentado el propsito final de esta implementacin? Las empresas hoy desarrollan este tipo de prcticas con fines comerciales y lo reconocen abiertamente pues se han visto en la obligacin de investigar a sus candidatos o empleados principalmente para evitar que se revelen secretos profesionales o se venda material robado.

    La falta de una respuesta con argumentos de peso o plenamente convincente a esta interrogante es lo que genera mayor controversia, sensacin de desconfianza y un estado de pnico colectivo que podra haberse manejado de otra forma. Distinto sera si supiramos que nos monitorean para buscar soluciones a los problemas de educacin, salud, energa, medio ambiente, etc. y tener la certeza que la idea del sistema implementado por el gobierno es escuchar atentamente a la ciudadana y no tratar de or a la poblacin detrs de la puerta.

    Fuente: http://www.guioteca.com/tendencias-web/monitoreo-de-redes-sociales-tema-conflictivo/

    La poslectura es la instancia que nos permite integrar la informacin que proporciona cada uno de

    los prrafos fundamentales con los conocimientos previos acerca del tema propuesto y con aquellos

    conocimientos adquiridos a travs de la lectura. A partir de esta representacin mental, se puede

    reflexionar en torno al texto, primero, para evaluar si la lectura fue comprensiva; segundo, para

    realizar lecturas crticas o interpretativas o sntesis grficas, entre otras.

    POSLECTURA

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    26

    Resumen, sntesis, mapas conceptuales y esquemas

    Lectura y sntesis

    Sintetizar un texto es una actividad compleja. Depender del objetivo de aquel, del tipo textual y del

    mtodo de recapitulacin que se utilizar, resumen, sntesis, mapa conceptual, esquema, entre

    otros. Para realizar esta tarea se requiere conocer las caractersticas que cada uno de estos mtodos

    posee:

    a) Resumen

    Corresponde a la simplificacin de un texto en el que deben respetarse las caractersticas del

    documento original en cuanto al lxico, su estructura (formato) y estilo personal del autor.

    Ejemplo,

    Texto original

    Pruebas de admisin: seleccin con equidad

    Hasta hace algunas dcadas, la calidad de una prueba de seleccin se meda exclusivamente sobre la base de una simple correlacin: si los resultados de la prueba servan para predecir el rendimiento

    in necesaria, pero no suficiente, para avalar el uso legtimo de un instrumento para fines de seleccin.

    Las consideraciones de equidad han cobrado relevancia al momento de emitir un juicio acerca de la idoneidad de un instrumento para propsitos de seleccin. A modo de ejemplo, aun cuando una prueba de ingls predijera muy bien el rendimiento universitario, su uso sera cuestionable en un pas en que la enseanza de un segundo idioma fuera privilegio de una elite, por la ventaja que dara a dicho grupo aun cuando la prueba se circunscribiera a aquellos contenidos curriculares mnimos para todas las escuelas. Lo recomendable sera escoger otro tipo de prueba de admisin que posibilitara la deteccin de alumnos idneos y que perjudicara lo menos posible a los grupos vulnerables de la poblacin.

    En la actualidad, la legitimidad en el uso de pruebas de admisin como mecanismos de seleccin a la educacin superior est dada por dos criterios tcnicos: la equidad para todos los subgrupos de la poblacin y el grado en el cual los puntajes en las pruebas predicen el rendimiento universitario para los distintos subgrupos de la poblacin. Si la PSU del ao 2004, aquella con menores contenidos, tiene tan buena o mejor capacidad predictiva que las de los aos subsiguientes, por qu no considerar una prueba de menores contenidos curriculares para efectos de admisin si ello no compromete su capacidad predictiva y en cambio favorece la equidad? Para entender la decisin de incorporar el mximo posible de contenidos en las pruebas, aun cuando stos no sean necesarios para una mejor prediccin en la mayora de las carreras, es necesario entender la lgica que inspir el cambio del sistema PAA por el sistema PSU.

    Fuente: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4743.html

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    27

    Resumen del original

    Pruebas de admisin: seleccin con equidad

    Hasta hace unos aos, la calidad de una evaluacin que predeca el rendimiento acadmico se sustentaba en la pertinencia de los resultados.

    La equidad ha cobrado importancia en la determinacin de la idoneidad de estas pruebas. Actualmente, dos criterios tcnicos legitiman la calidad de las evaluaciones: equidad y relacin puntaje/rendimiento acadmico.

    La PSU del 2004 meda menos contenidos y su capacidad predictiva era igual o mejor. Entonces, por qu no utilizar pruebas como esta? Para comprender la importancia de medir tantos contenidos, es necesario entender la lgica subyacente al cambio del sistema PAA por el PSU.

    b) Sntesis

    Corresponde a la simplificacin de un texto, en el que se utilizan vocabulario, estructura y estilo

    propios.

    Texto original

    Pruebas de admisin: seleccin con equidad

    Hasta hace algunas dcadas, la calidad de una prueba de seleccin se meda exclusivamente sobre la base de una simple correlacin: si los resultados de la prueba servan para predecir el rendimiento

    necesaria, pero no suficiente, para avalar el uso legtimo de un instrumento para fines de seleccin.

    Las consideraciones de equidad han cobrado relevancia al momento de emitir un juicio acerca de la idoneidad de un instrumento para propsitos de seleccin. A modo de ejemplo, aun cuando una prueba de ingls predijera muy bien el rendimiento universitario, su uso sera cuestionable en un pas en que la enseanza de un segundo idioma fuera privilegio de una elite, por la ventaja que dara a dicho grupo aun cuando la prueba se circunscribiera a aquellos contenidos curriculares mnimos para todas las escuelas. Lo recomendable sera escoger otro tipo de prueba de admisin que posibilitara la deteccin de alumnos idneos y que perjudicara lo menos posible a los grupos vulnerables de la poblacin.

    En la actualidad, la legitimidad en el uso de pruebas de admisin como mecanismos de seleccin a la educacin superior est dada por dos criterios tcnicos: la equidad para todos los subgrupos de la poblacin y el grado en el cual los puntajes en las pruebas predicen el rendimiento universitario para los distintos subgrupos de la poblacin. Si la PSU del ao 2004, aquella con menores contenidos, tiene tan buena o mejor capacidad predictiva que las de los aos subsiguientes, por qu no considerar una prueba de menores contenidos curriculares para efectos de admisin si ello no compromete su capacidad predictiva y en cambio favorece la equidad? Para entender la decisin de incorporar el mximo posible de contenidos en las pruebas, aun cuando stos no sean necesarios para una mejor prediccin en la mayora de las carreras, es necesario entender la lgica que inspir el cambio del sistema PAA por el sistema PSU.

    Fuente: http://www.cepchile.cl/dms/lang_1/doc_4743.html

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    28

    Sntesis del original

    Pruebas de admisin: seleccin con equidad

    Durante mucho tiempo, la calidad de un instrumento de seleccin se meda casi exclusivamente por

    constituirse en un predictor de estudios superiores. Actualmente, la equidad y el grado de prediccin del

    rendimiento universitario de los puntajes se han transformado en los pilares fundamentales en los que

    toman asiento las condiciones de idoneidad que requieren caracterizar los instrumentos de seleccin

    universitaria.

    Resmenes y sntesis

    La elaboracin de resmenes y sntesis de informacin -como un proceso comprensivo de

    poslectura y tcnica de estudio-aprendizaje- requiere del conocimiento y adecuado manejo de

    reglas bsicas que permitan su realizacin. Estas son, omisin, seleccin, generalizacin y

    construccin.

    Las reglas mencionadas anteriormente permiten conocer un texto semnticamente, es decir,

    posibilitan conocer su sentido.

    Estas permiten, adems, la realizacin de mapas conceptuales, de esquemas numricos y de llaves,

    cuadros sinpticos, entre otros.

    Omisin: consiste en suprimir informacin poco relevante para el contenido fundamental.

    Por ejemplo, eliminar detalles, enumeraciones, palabras que no aportan al sentido general

    del texto.

    Seleccin: permite distinguir la informacin trascendente de la lectura, relacionada con los

    conceptos clave de cada prrafo o del tema tratado.

    Generalizacin: a partir de conceptos especficos, se realiza una generalizacin conceptual.

    Esta regla permite, por ejemplo, conceptualizar prrafos. Por ejemplo, un prrafo en el que

    se enumeran caractersticas de un procedimiento para leer comprensivamente, podra

    conceptualizarse como caractersticas de la lectura comprensiva.

    Construccin: a partir de la informacin recopilada en la seleccin se reelabora -a travs de

    la escritura- el contenido ledo.

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    29

    Ejemplo,

    a) Omisin

    El artculo integra algunas tesis de Freud y de Jung y las aplica a la psique latinoamericana.

    Segn el autor, la conquista espaola en Amrica, fue y an es psicoculturalmente, distinta

    para conquistadores y conquistados. Desde la perspectiva de Freud, el anlisis se basa en

    la segunda tpica, en la teora de los mecanismos de defensa y en el complejo de Edipo. Se

    relacionan conflictos represivos, castratorios, proyectivos, etc. en los grupos culturales en

    pugna, y las derivaciones familiares y psicopolticas congruentes. Desde Jung, el anlisis se

    realiza a travs de mitos y smbolos, lo que refleja una no integracin sana de los

    arquetipos y un fuerte componente patriarcal de dominacin. Esto implica la baja

    individuacin, el "yo dbil" y las disociaciones descubiertas por Freud.

    La Psique Latinoamericana: Breve Ensayo Hermenutico Desde Freud y Jung

    Jorge Gissi

    Pontificia Universidad Catlica de Chile

    b) Seleccin

    El artculo integra algunas tesis de Freud y de Jung y las aplica a la psique latinoamericana.

    Segn el autor, la conquista espaola en Amrica, fue y an es psicoculturalmente, distinta

    para conquistadores y conquistados. Desde la perspectiva de Freud, el anlisis se basa en la

    segunda tpica, en la teora de los mecanismos de defensa y en el complejo de Edipo. Se

    relacionan conflictos represivos, castratorios, proyectivos, etc. en los grupos culturales en

    pugna, y las derivaciones familiares y psicopolticas congruentes. Desde Jung, el anlisis se

    realiza a travs de mitos y smbolos, lo que refleja una no integracin sana de los arquetipos y

    un fuerte componente patriarcal de dominacin. Esto implica la baja individuacin, el "yo

    dbil" y las disociaciones descubiertas por Freud.

    La Psique Latinoamericana: Breve Ensayo Hermenutico Desde Freud y Jung

    Jorge Gissi, Pontificia Universidad Catlica de Chile

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    30

    c) Generalizacin

    El artculo integra algunas tesis de Freud y de

    Jung y las aplica a la psique latinoamericana.

    Segn el autor, la conquista espaola en

    Amrica, fue y an es psicoculturalmente,

    distinta para conquistadores y conquistados.

    Desde la perspectiva de Freud, el anlisis se

    basa en la segunda tpica, en la teora de los

    mecanismos de defensa y en el complejo de

    Edipo. Se relacionan conflictos represivos,

    castratorios, proyectivos, etc. en los grupos

    culturales en pugna, y las derivaciones

    familiares y psicopolticas congruentes. Desde

    Jung, el anlisis se realiza a travs de mitos y

    smbolos, lo que refleja una no integracin

    sana de los arquetipos y un fuerte

    componente patriarcal de dominacin. Esto

    implica la baja individuacin, el "yo dbil" y las

    disociaciones descubiertas por Freud.

    La Psique Latinoamericana: Breve Ensayo

    Hermenutico Desde Freud y Jung

    Jorge Gissi, Pontificia Universidad Catlica de Chile

    Generalizacin

    Modelo de anlisis de Freud

    Modelo de anlisis de Jung

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    31

    d) Construccin

    El artculo integra algunas tesis de Freud y de Jung y

    las aplica a la psique latinoamericana. Segn el autor,

    la conquista espaola en Amrica, fue y an es

    psicoculturalmente, distinta para conquistadores y

    conquistados. Desde la perspectiva de Freud, el

    anlisis se basa en la segunda tpica, en la teora de

    los mecanismos de defensa y en el complejo de

    Edipo. Se relacionan conflictos represivos,

    castratorios, proyectivos, etc. en los grupos culturales

    en pugna, y las derivaciones familiares y

    psicopolticas congruentes. Desde Jung, el anlisis se

    realiza a travs de mitos y smbolos, lo que refleja

    una no integracin sana de los arquetipos y un fuerte

    componente patriarcal de dominacin. Esto implica

    la baja individuacin, el "yo dbil" y las disociaciones

    descubiertas por Freud.

    La Psique Latinoamericana: Breve Ensayo

    Hermenutico Desde Freud y Jung

    Jorge Gissi

    Pontificia Universidad Catlica de Chile

    Construccin

    La Psique Latinoamericana puede analizarse desde la

    ptica de Freud o de Jung; la primera se basa en una

    teora de mecanismos de defensa y complejo de

    Edipo; mientras que la segunda, mediante mitos y

    smbolos.

    Actividad: lea el texto y desarrolle la actividad propuesta

    a) Omita la informacin innecesaria.

    b) Seleccione aquella informacin que considere importante.

    c) Generalice la informacin cuando ello sea posible.

    d) Construya un nuevo texto a partir de la lectura y estrategias mencionadas anteriormente.

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    32

    Estudio descriptivo de estrategias de comprensin lectora en estudiantes de 5 y 8 ao bsico de la comuna de Osorno

    * (fragmento)

    1. Fundamentacin Terica

    Cuando un sujeto lee un texto, usa una amplia gama de estrategias lectoras debido a la diversidad de problemas que tiene que resolver, tales como aspectos lxicos, sintcticos, semnticos, retricos, textuales, pragmticos y socioculturales (van Dijk & Kintsch, 1983).

    Las estrategias se refieren a planes conscientes y flexibles que los lectores aplican y adaptan a las tareas y a textos determinados. Los investigadores han estudiado las estrategias en dos niveles (Flavell, 1979; Brown, 1985; Baker, 1991; Sol, 1999):

    las estrategias cognitivas que capacitan al lector para entender un texto escrito y

    las estrategias metacognitivas que gobiernan el uso de las estrategias cognitivas, capacitando al lector para controlar el proceso de lectura.

    Las estrategias cognitivas se refieren a los pasos u operaciones usadas para aprender o resolver problemas que requieren un anlisis directo, transformacin o sntesis de los materiales de aprendizaje (Wenden & Rubin, 1987). Las estrategias metacognitivas se refieren a: 1) conocimiento acerca de los procesos cognitivos y 2) a la regulacin de la cognicin o control ejecutivo por medio de procesos tales como planificacin, monitoreo y evaluacin. Las estrategias metacognitivas tienden a ser independientes de tareas especficas y tienen aplicaciones ms amplias (Chamot & O'Malley, 1994).

    En la prctica, estos dos niveles de estrategias trabajan juntos. Algunos estudios han demostrado que los buenos lectores enfrentan la tarea en forma ms estratgica que otros, lo cual significa que tienen mayor control consciente sobre lo que leen y la forma cmo lo leen (Brown, 1985; Baker, 1991).

    Uno de los aspectos cruciales y determinantes de la escasa y limitada competencia estratgica para comprender textos, de la mayora de los alumnos insertos en el mbito educacional chileno, se debe no slo a los contenidos que se trabajan en lo que a lectura comprensiva respecta, sino tambin a la metodologa empleada por los profesores (Parodi & Nez, 1998).

    Respecto de una supuesta crisis del inters de los jvenes por la lectura, Peronard (1998:34) seala que "no se puede ser categrico al afirmar que la lectura est en crisis debido a que los jvenes se interesan cada vez menos por ella... habra que buscar la diferencia en el material de lectura y en el modo en que se lee, ms que en el grado de inters por esta actividad". Esta investigadora asocia la crisis lectora a la falta de comprensin de los egresados del sistema educacional, ya que hay escasa orientacin de las actividades docentes hacia el desarrollo de buenas estrategias de comprensin.

    Desde las ciencias cognitivas se acepta hoy como un hecho el que cualquier asunto puede ser enseado de una manera efectiva y de un modo intelectualmente honesto a cualquier nio en cualquiera etapa de su desarrollo. Uno de los factores que inciden en el bajo rendimiento de las escuelas chilenas es la inadecuacin entre el curriculum declarado y la efectiva capacidad de transmitirlo con provecho para los alumnos. Esto se debe a que se implementa un modelo pedaggico que no favorece la adquisicin de las capacidades de aprender a aprender, dificulta que el alumno desarrolle sus capacidades de aprender por s mismo, aprenda a usar lo que sabe, se acostumbre a investigar y a trabajar en grupo, tome opciones sobre la base de informacin adecuada y se torne competente en diversos dominios del saber hacer (Comisin Nacional para la Modernizacin de la Educacin, 1994).

    Los principios presentes en la Reforma Educacional de nuestro pas intentan fomentar la adquisicin de la capacidad de aprender a aprender. En el Programa de Estudio de Quinto Ao Bsico, NB3 (Mineduc, 1998) se enfatiza la importancia de desarrollar estrategias lectoras, entre otras, la utilizacin de recursos de acuerdo a la tarea (enciclopedias, diccionarios, libros, etc.); identificacin y utilizacin del contexto como informacin relevante para la comprensin del texto; utilizacin de diversas claves o marcas lingsticas (pronombre, elipsis, sustitutos) y textuales (ndices, ttulos, subttulos, formas de diagramacin). Estas estrategias, al estar estrechamente conectadas y retroalimentarse mutuamente (a travs de la realizacin de resmenes, de organizadores grficos, etc.), se desarrollan cuando se da a los estudiantes la oportunidad de releer lo ledo (sea para lograr su comprensin, para ampliarla o profundizarla); plantear preguntas a s mismos o a otros (antes, durante y despus de la lectura), y asociar las actividades de lectura con la produccin de textos.

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#astehttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#vandhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#flavhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#brohttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#brohttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#bakerhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#solhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#wenhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#wenhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#chamhttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#brohttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#parohttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#perohttp://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#mine1998
  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    33

    Segn Presseisen (1991), el rol de la escuela es indiscutible para fomentar el desarrollo de procesos ms complejos de pensamiento, tales como la resolucin de problemas, toma de decisiones, pensamiento crtico y pensamiento creativo. (Estos procesos ms complejos incluyen procesos bsicos de pensamiento tales como calificar (encontrar caractersticas nicas por medio de definiciones, hechos, reconocimiento de unidades bsicas, problemas y tareas); clasificar (determinar caractersticas comunes por medio de similitudes, diferencias, agrupaciones, comparaciones, distinciones); relacionar (detectar operaciones regulares como partes y todos, patrones, anlisis y sntesis, secuencias y orden, deducciones lgicas); transformar (relacionar caractersticas conocidas con desconocidas, crear significados por medio de analogas, metforas e inducciones lgicas); establecer relaciones de causa efecto y evaluar por medio de predicciones, inferencias, juicios, evaluaciones).

    Todos los aspectos mencionados anteriormente fueron considerados en este estudio al momento de elaborar las pruebas de comprensin lectora y de analizar los registros etnogrficos y las entrevistas con los profesores que presentamos ms adelante.

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext

    Mapas conceptuales

    Un mapa conceptual constituye la representacin grfica de un texto. En este, la informacin se

    grafica de manera deductiva y jerrquicamente. Sirve para estudiar, comprender y memorizar

    informacin. Tiene dos conceptos claves: los nodos, que son las ideas o palabras fundamentales del

    texto ledo (se recomienda que sean ovalados) y los enlaces o conectores que establecen la forma

    en que dos conceptos fundamentales se unen. Un nodo unido a otro constituye una proposicin,

    idea esencial de un texto.

    Tipos de enlace:

    verbos: formado por, es, constituye, ente otros.

    preposiciones (o locuciones prepositivas): a travs de, mediante, entre otros.

    conjunciones: en consecuencia, a raz de, pero no, ente otros.

    otro tipo de nexo conceptual: adverbios descriptivos (como generalmente).

    http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-09342003005400008&script=sci_arttext#press
  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    34

    Observe:

    Ejemplo de mapa conceptual a partir del siguiente texto:

    El artculo integra algunas tesis de Freud y de Jung y las aplica a la psique latinoamericana. Segn el autor, la

    conquista espaola en Amrica, fue y an es psicoculturalmente, distinta para conquistadores y conquistados.

    Desde la perspectiva de Freud, el anlisis se basa en la segunda tpica, en la teora de los mecanismos de

    defensa y en el complejo de Edipo. Se relacionan conflictos represivos, castratorios, proyectivos, etc. en los

    grupos culturales en pugna, y las derivaciones familiares y psicopolticas congruentes. Desde Jung, el anlisis se

    realiza a travs de mitos y smbolos, lo que refleja una no integracin sana de los arquetipos y un fuerte

    componente patriarcal de dominacin. Esto implica la baja individuacin, el "yo dbil" y las disociaciones

    descubiertas por Freud.

    La Psique Latinoamericana: Breve Ensayo Hermenutico Desde Freud y Jung

    Jorge Gissi, Pontificia Universidad Catlica de Chile

    Palabra o idea

    fundamental

    Nodo

    Palabra o idea fundamental Palabra o idea fundamental

    Nodos

    Unida a otra idea

    fundamental Unida a otra idea

    fundamental Enlace

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    35

    Los Esquemas (numrico, de llaves, entre otros)

    Un esquema, al igual que un mapa conceptual, constituye una representacin grfica de un texto.

    Del mismo modo, estos tienen por finalidad estructurar y representar grficamente las ideas

    fundamentales de un texto.

    Un esquema es una forma de sintetizar globalmente un texto. Este se elabora a partir de la lectura

    analtica del texto global y de cada una de las partes que lo constituyen. Se caracteriza por la

    organizacin lgica de la informacin, segn las particularidades del texto en cuestin.

    Para realizar un esquema es necesario, en primer lugar, leer detenidamente el texto del que se

    pretende elaborar una representacin grfica. Esta lectura debe permitir discriminar la informacin

    importante de la secundaria y de los detalles.

    Psique latinoamericana en Gissi

    Freud Jung

    Mecanismo de

    defensa

    Complejo de

    Edipo

    Mitos Smbolos

    Perspectiva de Perspectiva de

    Anlisis Anlisis Anlisis Anlisis

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    36

    Lo anterior se ve facilitado a partir de la realizacin de dos preguntas claves: de qu se trata el

    texto? y qu se dice del tema? La primera de ellas permite determinar el tema del texto ledo

    (como lo observamos anteriormente); la segunda, la idea global del mismo.

    Una vez concretados los pasos anteriores, se deben abordar los prrafos, estableciendo para cada

    uno de ellos tema e idea fundamental, adems de los detalles, ejemplos o datos ligados a la idea

    global del tema.

    Las partes que constituyen un esquema son:

    Ttulo

    Subdivisiones en orden jerrquico

    Nomencladores

    Palabras enlace (mapa conceptual)

    Para graficar la informacin podemos seleccionar entre varios tipos o clases de esquemas. Los ms

    habituales son los de llaves y los numricos. Adems de estos, existen los de barras, los de flechas y

    los diagramas ramificados (Gmez, Carlos, Adoracin Garca y Pilar Alonso. T.I.I. Procedimientos

    para aprender a aprender. Madrid: Ediciones EOS).

  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    37

    a) De llaves: la informacin se organiza jerrquicamente por categoras. Ejemplo,

    http://personales.mundivia.es/elsalvador/sintesis.htm

    http://personales.mundivia.es/elsalvador/sintesis.htm
  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    38

    b) Numricos: esta clase de esquema permite organizar las ideas partir de la informacin

    desglosada de un tema. Ejemplo,

    http://www.google.cl/imgres?imgurl=http://www.terra.es/personal3/orluisbu/images/esquem1.GIF

    http://www.google.cl/imgres?imgurl=http://www.terra.es/personal3/orluisbu/images/esquem1.GIF
  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    39

    c) De barra: al igual que el esquema de llaves, las ideas se agrupan en barras, las que anan las

    ideas referidas al mismo tema. Ejemplo,

    http://personales.mundivia.es/elsalvador/sintesis.htm

    http://personales.mundivia.es/elsalvador/sintesis.htm
  • COORDINACIN DE LENGUAJE

    Int roducc in a la Educac in Super ior

    40

    d) De flechas: la informacin textual se organiza a partir de hechos sucesivos o de relaciones

    establecidas a partir de una base causal. Ejemplo,

    http://user.services.openoffice.org/es/forum/viewtopic.php?f=17&t=1951

    e) Ramificados: este tipo de esquema se caracteriza por representar estudios prolongados de

    temas. Se elabora sobre una concepcin jerrquica de ideas.

    Ejemplo,

    http://www.google.cl/imgres?imgurl=