manual de mantenimiento

18
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR CÁTEDRA: MANTENIMIENTO DE OBRAS CIVILES. CARRERA: INGENIERÍA CIVIL SECCIÓN: NOCTURNO B. MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA TORRE MPPEHV PROFESOR: ALUMNO: ING. ALCIBIADES PIRELA WILFREDO RODRIGUEZ CI.16146051. .

Upload: wilrojo1983

Post on 15-Jan-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este es un manual de mantenimiento de obras Civiles, el mismo sirve para ayudar a las personas interesadas en aprender sobre el mantenimiento de obras, la forma mas adecuada de preservar la edificacion

TRANSCRIPT

Page 1: Manual de Mantenimiento

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

CÁTEDRA: MANTENIMIENTO DE OBRAS CIVILES.

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

SECCIÓN: NOCTURNO B.

MANUAL DE MANTENIMIENTO DE LA TORRE MPPEHV

PROFESOR: ALUMNO:

ING. ALCIBIADES PIRELA WILFREDO RODRIGUEZ CI.16146051.

.

Caracas, 09 mayo del 2015.

Page 2: Manual de Mantenimiento

INTRODUCCIÓN.

Las obras civiles garantizan seguridad y confort a la sociedad y están dirigidas

a atender necesidades determinadas del hombre, en tal sentido se elabora el

presente manual, a fin de garantizar el adecuado funcionamiento de la torre

MPPEHV, mediante actividades básicas, de fácil realización y en la que

intervienen de forma directa las personas que hacen vida en dicha edificación

El mismo está elaborado de tal manera que sea de fácil comprensión al lector,

comenzando con la importancia de dictar talleres para crear conciencia en los

usuarios, seguidamente, se detalla la importancia de la revisión y reparación de

la estructura

Posteriormente se presentan los detalles de la pintura en paredes, revisión y

cambio de luminarias y piezas eléctricas, revisión de piezas sanitarias, tuberías

y válvulas; reparación de impermeabilización, limpieza de fachada y trabajos de

jardinería

Por último se redactó un cuadro resumen de actividades y se expresaron las

conclusiones referentes al tema

2

Page 3: Manual de Mantenimiento

Nombre de la Obra Civil: Torre MPPEHV, del Ministerio del Poder Popular

para la Vivienda y Habitat y Ecosocialismo.

Tipo de Obra Civil: Según el Propietario se cataloga en una Obra Pública,

según el uso se define como una edificación.

Tipo de Edificación: Es una edificación comercial, constituida por oficinas

DESCRIPCIÓN DE LA OBRA CIVIL

La torre INAVI, del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda, Habitat y

Ecosocialismo, es una edificación pública constituida por oficinas que ocupa

una superficie aproximada de 665 m2, de forma piramidal truncada; contiene

diecisiete (17) pisos, una (1) mezzanina, planta.

Su altura aproximada es de 70 metros, con una cubierta de techo plana,

visitable, no transitable; es decir se accede para efectuar el debido

mantenimiento en determinados periodos de tiempo. Su estructura es

aporticada de Concreto Armado (tradicional).

Posee dos (sótanos) destinados a estacionamientos, no contiene elementos

adyacentes, se ingresa en la edificación a través de una sola entrada principal

de dos metros de ancho y dos portones dirigidos a las áreas de

estacionamiento, (uno destinado a la salida y otro a la entrada). El cerramiento

de la obra está formado por paneles de vidrios oscuros mientras que la fachada

está realizada con friso de piedra.

En el interior de la edificación, se cuenta con un pasillo principal de tres (03)

metros de ancho, en cada piso, que va dirigido desde el área de ascensores

principales a las diferentes oficinas. Existen dos escaleras una de servicios y

otra de emergencia (esta última encerrada en rejas para garantizar la

3

Page 4: Manual de Mantenimiento

iluminación). También se cuenta con cuatro (04) elevadores; el número de

oficina por piso es variable y con distribuciones distintas. En cada piso se

cuenta con un área de cocina y seis (06) baños.

En planta baja se cuenta con áreas de farmacia, seguro social, y en mezzanina

con gimnasio, comedor y área de servicio médico

TORRE INAVI

FACHADA PRINCIPAL ANTERIOR

4

Page 5: Manual de Mantenimiento

1) Talleres de Conciencia de los Usuarios

El primer paso, antes de ejecutar las actividades de mantenimiento en la

edificación consiste en dictar talleres de conciencia a las personas utilizan las

instalaciones de la edificación, con el objeto de hacerles saber la importancia

de preservar y mantener los elementos de la obra, a fin de garantizar la

secuencia de este manual y a su vez garantizar el adecuado mantenimiento de

la edificación.

Dichas charlas se realizarán los días sábados para evitar entorpecer las

actividades laborales durante la semana, por otra parte, se pretende invitar a

dictar los talleres a personas que conozcan la materia, como profesores

universitarios y profesionales destacados.

Es necesario que dichos cursos se realicen anualmente, a fin de mantener

actualizado a los trabajadores e insertar a los nuevos empleados en el tema

que se plantea

5

Page 6: Manual de Mantenimiento

2) Revisión de la estructura de la edificación mediante un personal

altamente calificado en la materia, a fin de determinar posibles

fallas estructurales

Es necesario efectuar por lo menos cada cinco (05) años una revisión de la

estructura del edificio, con el propósito de detectar cualquier irregularidad en el

funcionamiento, así mismo se pretende determinar ésta antes de que afecte la

obra y durante el periodo que pueda ser reparada y su costo sea menor.

Durante este procedimiento, se debe contratar personal de experiencia

comprobada y que extraiga los testigos y muestras que considere pertinentes

para efectuar las pruebas de laboratorio.

3) Limpieza de áreas internas

La limpieza de pisos, escaleras debe ser diaria, para ello se debe contar con un

personal de limpieza que puede contar de unas 32 personas (2 empleados por

piso) ellos se encargarán de limpiar todos los días, los pisos, escaleras, vidrios

internos, sacar la basura y evitar que el polvo y sucio deteriore la superficies

internas de la edificación

6

Page 7: Manual de Mantenimiento

4) Reparación y pintura de las paredes

Es necesario realizar la revisión anual de las paredes, estado del friso y pintura

anualmente se debe pintar la superficie para quitar la suciedad originada de

forma natural y ocasionada, tanto de elementos metálicos como de mortero.

Para ello es posible contratar una cuadrilla de pintura o contar con un personal

de servicios generales que garanticen que se efectúe esta actividad

Se recomienda pintar de colores blancos, o muy claros debido al tipo de

actividades (actividades de oficina) que se efectúa en la institución, el color

blanco garantiza claridad y promueve la armonía

5) Revisión y cambio de luminarias y piezas eléctricas

Se debe contar con dos obreros, que tengan conocimientos básicos de

electricidad a fin de garantizar la sustitución de piezas eléctricas y luminarias,

esta actividad debe ser constante, (cuando se queme un bombillo y cuando se

requiera el cambio de piezas por inadecuado funcionamiento.

Así mismo se debe contar con un técnico especializado, encargado de realizar

la revisión de los circuitos eléctricos y detectar posibles fallas a fin de evitar la

existencia de corto circuitos y con ello daños irreparables.

7

Page 8: Manual de Mantenimiento

Este personal puede estar adscrito a la gerencia de Servicios generales y debe

contar con un conocimiento apto en el área eléctrica, (tanto los dos obreros

como el técnico). La decisión de sustitución de cables, breackers y piezas de

relevancia son competencias del técnico especializado

Por lo menos cada 6 meses el técnico debe revisar los circuitos de los pisos y

la sustitución de piezas y cables cada vez que él considere necesario. Así

como atender cualquier eventualidad que a su índole se presente.

6) Revisión de tuberías (aguas blancas, servidas y de lluvia), piezas

sanitarias y válvulas

La revisión de las tuberías a fin de detectar fugas y obstrucciones, para su

reparación, así como el funcionamiento de las válvulas y piezas sanitarias se

realizará cada 3 meses por dos obreros que tengan conocimientos básicos.

Dicho personal puede estar adscrito a la gerencia de Servicios Generales y

debe estar atento a cualquier irregularidad que a su índole corresponda

8

Page 9: Manual de Mantenimiento

7) Revisión y reparación de la impermeabilización

Por ser un techo plano no visitable, que contiene una membrana asfáltica, es

necesario realizar las siguientes actividades:

Se deben revisar y limpiar las canales.

Revisar y limpiar las descargas.

Se deben revisar y limpiar las membranas impermeables, verificando la

inexistencia de ampollas. En caso de existir, reventar y rellenar con brea u otro

material recomendado por el fabricante.

Revisar y parchar la existencia de fisuras o grietas en los pliegues de los

encuentros muro losa.

Definir criterios para evaluar si las goteras son por fallas de la cubierta, por

condensación interior o por infiltración en traslapes por nieve.

Marcar en cielo los puntos de gotera y repararla

Esta revisión se debe realizar por lo menos cada 12 meses a fin de garantizar

la reparación de fallas y puede realizarse con una cuadrilla contratada

8) Limpieza y mantenimiento de la fachada

Para realizar el mantenimiento de la fachada de la torre, se debe tener en

consideración los siguientes aspectos, ya que la misma es de vidrio:

Efectuar la limpieza y mantenimiento de los vidrios en condiciones de

seguridad. Utilizar en todo momento el equipo de protección personal necesario

y tomar las medidas necesarias para los vidrios de difícil acceso. Consultar las

normas e instrucciones de seguridad definidas por la administración nacional o

local, las asociaciones de limpieza y los requisitos descritos por el usuario final

(empresa o particular).

Leer atentamente el manual relativo a los agentes químicos y detergentes

utilizados. Seguir las instrucciones de los manuales. En caso de duda, ponerse

9

Page 10: Manual de Mantenimiento

en contacto con el fabricante. Tratar de limitar el uso de agentes químicos y

detergentes a lo estrictamente necesario.

Está prohibido el uso de todo tipo de producto que contenga ácido fluorhídrico

o derivados de flúor, ya que pueden destruir la capa y la superficie del vidrio.

El uso de productos altamente ácidos y alcalinos está prohibido, al igual que los

productos abrasivos.

Asegurarse de la compatibilidad química entre los productos utilizados y los

demás componentes (juntas, las pinturas utilizadas en el marco, aluminio,

piedra, etc.).

Cuando se lleve a cabo el programa especial de limpieza, realizar previamente

una prueba en una zona pequeña.

No lavar el vidrio cuando esté plenamente expuesto al sol. Evitar lavarlo en

condiciones de temperatura extremas (demasiado frío o demasiado calor).

Aprovechar el proceso de lavado para inspeccionar las juntas, el drenaje y el

perfil.

Asegurarse de que los paños, espátulas y otros instrumentos estén siempre en

buenas condiciones.

10

Page 11: Manual de Mantenimiento

Debido a las condiciones ambientales a las cuales se haya sometida la fachada

de la edificación, dichas actividades se pueden realizar cada 6 meses a través

de una cuadrilla externa encargada de efectuar estos trabajos

9) Mantenimiento de materos y áreas verdes

Se debe contar con un jardinero, encargado de realizar a diario las actividades

de siembra y riego de plantas, tanto de las áreas verdes como de los materos

Así mismo, se considera en dicho manual que éste no debe ser rígido sino que

está abierto a las propuesta de los trabajadores que hacen vida en la

edificación, ya que ellos son garantes del funcionamiento de dicha obra y

conocen a cabalidad su adecuación al confort, por ello se incentivan las

propuestas.

11

Page 12: Manual de Mantenimiento

Cuadro resumen de Actividades

NRO ACTIVIDAD PERSONAL FRECUENCIA

1

Talleres de

Conciencia para los

usuarios

3 ó 4 Profesionales

con conocimientos

del tema (profesores

y profesionales

destacados

Anual

2Revisión de

estructura

A través de un equipo

de Ingenieros

especialistas

Por lo menos cada 5

años

3Limpieza de áreas

internas

32 obreros (2 obreros

por piso) un

supervisor

Diaria

4Reparación y pintura

de las paredes

Cuadrilla contratada

con conocimientos

aptos

anual

5

Revisión y cambio de

luminarias y piezas

eléctricas

2 Obreros

especializados 1

técnico

Revisión de piezas y

luminarias Diarias y

revisión de circuitos

cada 6 meses

6

Revisión de tuberías,

piezas sanitarias y

válvulas

2 obreros

Cada 3 meses y

cuando la ocasión lo

amerite por

eventualidades

7

Revisión y reparación

de la

impermeabilización

Cuadrilla contratada anual

8

Limpieza y

Mantenimiento de la

fachada

Cuadrilla Contratada 6 meses

9

Mantenimiento de

materos y áreas

verdes

Un Jardinero Diaria

12

Page 13: Manual de Mantenimiento

CONCLUSIONES.

Es evidente que el pensamiento sostenible tiene su base fundamental en la

reparación y conservación de las estructuras existentes, siempre que sea

posible, en lugar de construir nuevas, para ello se debe considerar dicho

pensamiento al momento de ejecutar un manual de mantenimiento de obras

civiles.

Con el implemento del mantenimiento adecuado se evitan daños de difícil

reparación y se aminora el costo de las reparaciones de estos daños, ello es

posible creando conciencia en los usuarios de las edificaciones a fin de

garantizar el menor impacto posible en la obra por parte del hombre.

Las actividades de principal importancia durante el mantenimiento de una

edificación radica en crear conciencia en los usuarios, así como la revisión y

reparación de la estructura encargada de soportar las cargas. Por otra parte la

estética y cuidado del lugar dependen de forma directa de actividades como

pintura, jardinería, limpieza, etc.

El funcionamiento cabal de los servicios depende de forma directa de que se

mantengan las actividades concernientes a revisión y cambio de luminarias,

piezas eléctricas, piezas sanitarias, válvulas, entre otras.

Se espera sea de suma utilidad al lector y en especial a los usuarios de la torre

MPPEHV

13