leguminosas: calidad, mineralización y efecto sobre la ... · mineralización y sobre la biomasa...

7
Leguminosas: calidad, mineralización y efecto sobre la biomasa microbiana del suelo Gabriel Reyes Reyes* y Elizabeth Vargas Salazar** Legumes; Quality, Mineralizadon and Effect on Soil Microbial Biomass Abstract. The injlmnaof the legumes Etter on soilfertilíty is related to severalpl^sical, chemical and biologicalfactors involveá in ibe decomposition raleof theplant maíerial, Pie nutrient release and ibeir availabílily iidmgroMngplanls demand íbem. lisbomthe effect of kaj litlerquality from same agroforestrj species on their mineraht^tion and on soil microbial biomass. Introducción El recurso edáñco destinado a la producción de aJimenros es sometido a una continua extracción de los nutrimen tos que contiene; sin embargo, el proceso de empobreci miento de los suelos es atribuible no sólo a la remoción por cosedias, sino tíunbién a los arrastres que conllevan la lixiviación y la erosión, así como a las pérdidas por la desnitrificación, en el caso especial del nitrógeno. Estos eventos, junto con el fenómeno de contaminación, pue den desembocar finalmente en la degradación de la fertili dad del suelo, realidad que ha motivadoa la PAO a sugerir el incremento del uso de fertilizantes en la agricultura tro pical paia evitar" el agotan"iiento de los suelos, alternativa limitada por los altos costos y por el agotanaiento del pe tróleo (Alexandratos, 1988). La fertilidad del suelo es un tema que ha ocupado al hombre desdelos inicios de la agricultura, pues aunque se desconoce cuándo fue la primera vez que los hombres incorporar'on al suelo materia orgiinica, estiércoleso ceni zas pata estimular el crecimiento de las planeas, existen datos históricos relativos a algunas de las prácticas de cul tivo observadas por los antiguos egipcios, giiegos y roma nos. Los esfuerzos por incrementar la producción de ali mentos han tenido logros trascendentes en la actualidad, como la mecanización, la aplicación de la química y de la s MuuMo Ta biotecnología. Algunos de esos hallazgos se han difundido en paquetes tecnológicos como la "Revolución verde", el 'Tlan Pue bla" y oti'os; pero en virtud de que estos paquetes están orientados hacia la "eficien cia económica", su adopción en los siste mas de producción campesinos, caracteri zados por una gran diversidad ecológica, cultural y socioeconómica, ha sido práctica mente nula (Redclift, 1983; Altieri, 1990). El problema de la fertilidad del suelo es una realidad compleja en la que intervienen: a) los elementos físicos, químicos, fisicoquímicos y biológicos que interactúan en el suelo; b) los agentes que determinan el clima, y c) los factores socioeconómicos, políticos y culturales que se expresan en los sistemas de producción y, entre otros ele mentos más concretos, en las técnicas de producción que se ejercen sobre cultivo o sobre el suelo y que inciden, finalmente, en la fertilidad y productividad del suelo. En laúltimadécada se ha despertado un interés creciente por la fertilidad del sueloy por la sustentabilidad de la pro ducción agrícola. Henzell (1988) afirma que los problemas en la agricultura tropical tienen su origen en la acidez e in fertilidad de los suelos; Giller y Wilson (1991), por su parte, sostienen que los trópicos, localizados entre los 30° de lati tud Norte y Sur del Ecuador, tienen la posibilidad de serlas regiones de mayor productividad en el mundo; pero tam bién comentan que, a pesai" de las ventajas naturales, los rendimientos en los trópicos son extremadamente bajos. * Profísor-iiimligador de! Ceutra de Imiesíigación en Ciencia.' Agropecuarias, UAEM. Te/éfonoyfax: (729) 6 55 52. ** Estiidianic de maesiria de! Wje CoHege, Uiiinersidad de Ixmdres. CIENCU ERSO SUU 305

Upload: duongkhuong

Post on 03-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Leguminosas: calidad, mineralizacióny efecto sobre la biomasa microbiana

del suelo

Gabriel Reyes Reyes* y Elizabeth Vargas Salazar**

Legumes; Quality, Mineralizadon andEffect on

SoilMicrobial Biomass

Abstract. The injlmnaof the legumes Etter on soilfertilíty isrelated to severalpl^sical, chemical and biologicalfactors involveáin ibe decomposition raleof theplant maíerial, Pie nutrient releaseandibeir availabílily iidmgroMngplanls demand íbem.lisbomthe effect of kaj litlerqualityfrom same agroforestrjspecies on their mineraht^tion and on soilmicrobial biomass.

Introducción

El recurso edáñco destinado a la producción de aJimenroses sometido a una continua extracción de los nutrimen

tos que contiene; sin embargo, el proceso de empobreci

miento de los suelos es atribuible no sólo a la remoción

por cosedias, sino tíunbién a los arrastres que conllevan

la lixiviación y la erosión, así como a las pérdidas por ladesnitrificación, en el caso especial del nitrógeno. Estoseventos, junto con el fenómeno de contaminación, pueden desembocar finalmente en la degradación de la fertili

dad del suelo, realidad que ha motivadoa la PAO a sugerirel incrementodel uso de fertilizantes en la agricultura tropical paia evitar" el agotan"iiento de los suelos, alternativa

limitada por los altos costos y por el agotanaiento del petróleo (Alexandratos, 1988).

La fertilidad del suelo es un tema que ha ocupado alhombre desde los inicios de la agricultura, pues aunque sedesconoce cuándo fue la primera vez que los hombresincorporar'on al suelo materia orgiinica, estiércoles o ceni

zas pata estimular el crecimiento de las planeas, existendatos históricos relativos a algunas de las prácticas de cultivo observadas por los antiguos egipcios, giiegos y romanos. Los esfuerzos por incrementar la producción de ali

mentos han tenido logros trascendentes en la actualidad,como la mecanización, la aplicación de la química y de la

s MuuMo Ta

biotecnología. Algunosde esoshallazgos sehan difundido en paquetes tecnológicos

como la "Revolución verde", el 'Tlan Pue

bla" y oti'os; pero en virtud de que estospaquetes están orientados hacia la "eficien

cia económica", su adopción en los siste

mas de producción campesinos, caracterizados por una gran diversidad ecológica,

cultural y socioeconómica, ha sido prácticamente nula (Redclift, 1983; Altieri, 1990).

El problema de la fertilidad del suelo esuna realidad compleja en la que intervienen:

a) los elementos físicos, químicos,

fisicoquímicos y biológicos que interactúanen el suelo; b) los agentes que determinan

el clima, y c) los factores socioeconómicos,

políticos y culturales que se expresan en lossistemas de producción y, entre otros ele

mentos más concretos, en las técnicas de

producción que se ejercen sobre cultivo osobre el suelo y que inciden, finalmente, enla fertilidad y productividad del suelo.

En laúltimadécada se ha despertado un interés crecientepor la fertilidad del sueloy por la sustentabilidad de la producción agrícola. Henzell (1988) afirma que los problemas

en la agricultura tropical tienensu origen en la acidez e infertilidad de los suelos; Giller y Wilson (1991), por su parte,sostienen que los trópicos, localizados entre los 30° de latitudNorte y Sur del Ecuador,tienen laposibilidad de serlasregiones de mayor productividad en el mundo; pero también comentan que, a pesai" de las ventajas naturales, losrendimientos en los trópicos son extremadamente bajos.

* Profísor-iiimligador de! Ceutra de Imiesíigación en Ciencia.' Agropecuarias,UAEM. Te/éfonoyfax: (729)6 55 52.** Estiidianic demaesiria de! Wje CoHege, Uiiinersidad deIxmdres.

CIENCU ERSO SUU 305

Leouminosas; Calidad, M NERALIZAC ó N Efecto Sobre

(1970), yen cuanto a su capacidad para atrapar proteínas,según el método descrito por Handayanto et al. (1994).Los politenoles solubles fueron extraídos, en una proporción de 10 mg/mi, con solución acuosa de metanol al50"/o, duranteuna hora,en bañomaría a 75-80°C y cuan-tibcados con el reactivo de Folin Ciocalteau (AndersoneIngram, op. átl).

El sustrato, así enriquecido, se homogeneizó y distribuyó en tubos para lixiviación; posteriormente, se adicionó agua en cantidad suficiente para que el suelo alcanzara su capacidad de campo. Los tubos preparadospor triplicado para cada leguminosa, y con una trampaque contenía 20 mi de NaOH 0.25m dentro de ellos, se

colocaron en incubación a 28°C durante 100 días y bajocondiciones de aerobiosis, siguiendo un diseño completamente al azar. Como tratamientos de referencia se prepararon tubos sólo con arena y otros únicamente con lamezcla arena-suelo.

El contenido de los tubos fue sometido a lixiviación a

los 3, 7, 14, 21, 30, 56, 66 y 80 días de su incubación(Handayanto etai., 1994). El contenido de las trampas fueempleado para cuantificarla respiración del suelo (liberación de CO,), por titulación del hidróxido remanente, conHd O.lM. A los 100 días de incubación, el sustrato fue

extraídode los tubos para cuantificarlabiomasamicrobianaal emplear la técnica de fumigación con cloroformo y extracciónpropuesta por Brooks etal. (1985).

2. Fumigación y extraccióna) Del sustrato extraído de los tubos, después de serhomogeneizado, sepesaron 10paradeterminar elporcentaje de humedad y 40, en recipiente de acero inoxidable,para su fumigación.

b) En un desecadorde vidrio para vacío se colocó unacápsula de porcelana que contenía 50 mi de cloroformolibre de etanol y en él se depositaron las charolas con elsustratoparaser fumigado. Despuésde cerrarlo se le aplicó vacío hasta observar claramente la evaporación delcloroformo;se dejó en obscuridad por 48 horas, a temperatura ambiente.

c) AI término de 48 horas, las charolas con el sustrato

fumigado se transfirieron deldesecador a unacampana deextracción,donde se dejaron por tres horas.Posteriormente,el sustrato se transfirió cuantitativamente a un matraz

erlenmeyer de 250 mi.d) En forma paralela se prepararon otros matracesa los

que se agregaron 40 g de sustrato sin fumigar.e) Acada matraz seleagregaron 150 mi deK^so^O-Sm,

se agitaron durante 60 minutos y el contenido se filtrópor papel Whatman No. 42. El extracto se empleó paracuantificar Nde la biomasa microbiana y Corgánico disuelto.

3. Determinación del nitrógeno de la biomasa(Kjeldabl)

a) De cada extracto obtenido se transfirieron 40 mi a un

tubo KjeldahI y se marcóel nivel del líquido;acto seguido se agregaron 5.0 mi de H,SO^ concentrado y una tableta KjeldahI. Así se sometieron a digestión a 110°C,durante una noche. Al día siguiente la temperatura deldigestorse elevóa 150°C, durantedos horas, y posteriormente se incrementó paulatinamente hasta alcanzar los350''C; los tubos se mantuvieron tres horas más a esta

temperatura.

b) El líquido remanente se diluyó con agua hasta completar el nivel marcado en la eyapa anterior y el contenidose mezcló perfectamente; una vez frío se empleó parala cuantificación de nitrógeno total. El nitrógeno de labiomasa (N-biomasa) será equivalente al nitrógeno totalde la muestra fumigada, menos el nitrógeno total de lamisma muestrano fumigada, sin aplicar factor de corrección (Smith y Paúl, op. «/.).

4. Determinación del carbono orgánico disueltoa) En un tubo para digestión, con 2-4 cuerpos de ebullición,cuidadosamente se pipetearon 5.0 mi de una mezclade digestión que contenía: 25g de Cro^, 33 mi de y66 mi de H,SO^ concentrado.

b) A cada tubo se le agregaron 10 mi del extracto correspondiente, se colocó una trampa que contenía 10 mide NaOH 0.25m, se tapó y se digirió a 110°C, durante 60minutos. Como testigos se prepararon tubos con aguadesionizad'a, o con una solución de sacarosa en concentra

ción suficiente para asegurar que 50% del NaOH contenido en la trampa reaccionecon el CO, que se libere.

c) Al finalizar la digestión, el contenido de la trampase transfirió cuantitativamente a un matraz erlenmeyerde50mi, seagregaron 2.0mideBaCl^ 1.5m, dos go^as defenolftaleína y se tituló con HCl 0.2m. El carbono de labiomasa (C-biomasa) será igual al carbono cuantificadoen la muestra fumigada menos el carbono encontrado en la misma muestra sin fumigar. No se aplicó factor de corrección.

III. Resultados

Los valores promedio relativos a la composición química de las leguminosas empleadas en el experimento, sepresentan en el cuadro 1. En él puedeapreciarse que lasmayores variaciones se manifiestan en la capacidad delos residuos para atrapar proteínas (PBC), así como en elcontenido de polifenoles (Pp). Variaciones de menormagnitud se observan en el porcentaje de nitrógeno (N),de carbono (c), en la proporción de lignina y de fibraácido-detergente (ADF).

CIENCIA EROO SUM 307

Estapreocupación ha dadolugara propuestasque,orientadas a incrementar la producción de alimentos, retomanla sustentabilidad a largo plazo, no sólo bajouna perspectiva económica, sino también social yecológiox. Entreotrasde las recomendaciones propuestas puede mencionarseeluso conjunto de agroquímicos con subproductos agrícolas (Anderson e Ingram, 1989;Sharma y Mittra, 1990),asícomo el cultivo de leguminosas, plantas cuya capacidadpara fijar el nitrógeno atmosférico representa un excelenterecurso natural para conservare incluso mejorar la fertilidad del suelo; o bien, si se siembran de manera asociada o

alternada, ya sea que se incorporen ?d suelo como abonosverdeso como subproductosagrícolas. Además,estasplantas pueden ser empleadas como pasturas, combustibles, eincluso como alimento paraelmismo hombre (Frankenber-ger y Abdelmagid, 1985; Yamoah eí aL, 1986; Palm et al.,1988; Macklin etal., 1989; Shumba tí ai, 1990a; Rubaduka

tí al, 1993; Giller tí ai, 1994;Gillcr y Cadisch, 1995).Por otra parte, hablar de los suelos en los trópicos es

hacer referenciaa una gran variedadde los mismos,desdelos suelos jóvenes de origen volcánico hasta los más viejosy los más lixiviados del mundo;sin embargo, prevalecen estos últimos en un 70%. Por esta razón se considera

que en los trópicos los suelos son ácidos y deficientes ennutrimentos como nitrógeno, fósforo,azufre, calcio, magnesio, zinc, boro ycobre (Giller yWiison,op. áí'). De ellos,el nitrógeno tieneespecial relevancia, pues además de losdiferentes procesos involucrados en su pérdida, la gran te-serva presente en la atmósfera es accesiblea los seres vivossólo después del proceso de la fijación biológica del nitrógeno atmosférico (FBN) que realizan algunosprocariontes.

I. Antecedentes

En general se acepta que las leguminosas de grano hacenuna contribución sustanciíü de nitrógeno para la fertilidaddelsuelo; esto sólo escierto si laproporción de nitrógenoderivado del proceso de FBN es superior, en cantidad, alnitrógeno que seextrae conlacosecha. Sin embargo, debetomarseen cuenta que el balance de nitrógeno en el suelono sólo depende del potencial de la leguminosa seleccionada para fijar el nitrógeno atmosférico, sino que tambiénes modificado por otros factores como el clima, el tipodesuelo, la especie de leguminosa y el genotipo empleado(MacColl, 1989;Giller tí al., 1994), así como el sistema desiembra: en asociación o en rotación y el destino de labiomasa vegetal (Kumar Rao tí ai, 1983; Shumba tí al.,1990a y 1990b).

En relación con estos postulados, Toomsan etal (1995)encontraron que lacontribución alnitrógeno delsuelo porel cultivo de cacahuate y la incorporación de sus residuosfluctuó de 13 a 100 kg N/ha, mientras que el cultivo de

306 CIENCIA ER60 81IM

soyay la mezcla de sus residuos causó una remoción netade 37-46 kgN/ha; McDonagh et al (1993), en un trabai(jde campo, observaron que cuando los residuos de cacahuate se incorporaron al suelo, éste se enriqueció en 100-130 kg N/ha. Otros coincidenen señalarque laeficienciadel reciclaje de nitrógeno y su disponibilidad en el sueloestán determinadas por la calidadquímicade los residuosde las leguminosas y, en particular, de las proporcionesC:N y lignina:N, asícomo por la presencia de taninos (Foxetal., 1990; Handayanto etal., 1994,1997a y 1997b; Gillery Cadisch, 1997; Healetal., 1997;JingguoyBakken, 1997).

Has^a ahora, la incorporación de residuos de leguminosas como una práctica para mejorar la fertilidad del sueloha sido valorada al observar su efecto sobre el rendimien

to del cultivoasociadoo subsecuente, lo cual permite estimar la disponibilidad delnitrógenoadicionado mediante elproceso de FBN (Toomsan, (p. dt)\ peroestadisponibilidadpuede ser también valorada a través de ladeterminación dela biomasa microbiana del suelo, considerada ésta como un

almacén potencial de nutrimentos para cualquier vegetal.El presente trabajo sedesarrolló con elpropósito de cono

cer elefectoquelacalidad de los residuos foliares de leguminosas incorporadas al suelo, tiene sobre la tasa demineralización y sobre la biomasa microbiana edáfica; apartir de la premisa de que en el suelo esta biomasa sedesempeña como un almacén que, lentiunente, habrá deliberar los nutrienteshaciéndolos disponiblesa las plantas(Smith y Paúl, 1990).

II. Materiales y métodos

1. Experimento en laboratorioEl trabajo experimental fuedesarrollado en el Wye Collegede la Universidad de Londres; se empleó como soporte unsueloproveniente de Brasil, enriquecidocon arenaen proporción 1:1. El suelo empleado en el experimentotenía lassiguientes características iniciales: 0.56% de carbono orgánico, 0.05%de nitrógeno total, 17mg/kgde fósforo, 25mg/kg de potasio y un pHde 4.8.

A la mezclasuelo-arena se le agregaron fragmentos (<2.0mm) de residuos foliares de seis leguminosas, en cantidadsuficiente para asegurar la incorporación de 100 mg delnitrógenocontenidoen la leguminosapor kilogramo de lamezcla. Lashojasempleadas en el experimento fueroncolectadas de árboles maduros en Alto Beni, Colombia, a

excepción de Calliandra callotfyrsus, árbol que crece enZambia.

El material foliar fiie previamente caracterizado encuantoa su contenido de nitrógeno total, por el método deKjeldahl; de carbono, según lo descrito por Anderson eIngram {op. cit)-, de fibra ácido-detergente y lignina, conbase en la técnica desarrollada por Goeringand Van Soest

VOI. t NVUCHQ TlICI, Novii

Leguminosa N(1) C(2) CiN ADF(3) Lignina Pp(4) PBC<5)

(V.) (%) (%) (%) (%) (liGBSA

VAfulíia ~ ' "keiocARpA^ •2i2^'_á0'^' |fBriiiJíi52í_AÍaS®al2?9^^Caluanoka '_iJcALLonivHsus

Myroxylon

sA_t SA

SCMIZOLOOIUM

AMAZONICUM 2.94ii 4S.5«ii 15,5 38.3|J 16.50ao 3.4ii 312i>t

(1) N = NITROGENO TOTAL(2) Ca Carbono total(3) AOF = Fibra Acioo-OETERGENTE(4) pp= PolIFENOLeS(5) PBC= CaPACIDAO PARA ATRAPAR PROTEINAS DEL SUERO DE BOVINO (BSA)* Las CANTIDADESSON PROMEDIO DETRES DETERMINACIONES. CANTIDADES CONLETRAS DISTINTAS 50N5IGNIFICATIVAMENTE DIFERENTES A P<0.05.

HiBPiiin imi i30?:--^56i-.-)(66.ff'^«ep.^e

A, íSlOCARPA 6tf 12o IBo 23ii 31ac 47dc 60d &1o

C.ocHKOxniM 2c 10c 16c 21c 27c 40c 44c 52c

j-iW.é4Lw>^w-P. CF.BUCHnem 2c 6o lOn 11i 19d 30u 33d 43ij

[a-ÁiwoiwLw- jSóf.

* Los datos son PROMEDIO OS TRES REPETICIONES CORREGIDAS CON LOSRESULTADOS DEL TRATAMIENTO; LAS CANTIDADES CON LETRAS DISTINTAS SON

ESTADISTICAMENTE DIFERENTES A P<0.06.

2S3g3lE

6o lOii 11i 19d 30u 33d 43o

En relación con la descomposición del míiteria! vegeralagregado (cuadro 2), se aprecia que los residuos de ^4.kiocarpa, S. amas^pniaim y A7. balsamum, leguminosascon lasproporciones más bajas de poüfenoies (cuadro I), sonmineralizados de m;inera casi inmediata, lo que dio lugaral desprendimiento de 5,5 y9 mg de CO„ respectivamente,al tercer día después de su incorponicióia; mientrasqueel material de las tres restantes, con un porcentaje depolifenoles superior a 6,0%, parece iniciarse más lentamente. Las cantidades de carbono liberado en los trata

mientos con C. callúthjrsm y P. butchienii (cuadro 2) fueronlas mjis pequeñas a lo largo del periodo de observación;de ellas, C calhtl^rsus tiene la más alfa concentnición delignina y P. butchimi, la proporción más ele\'atla de poli-fenoles (cuadro 1).

En elcuadro 2 puedeobservarse una claradesaceleraciónen la tasa de niineralización de .-V/, balsamum-, en efecto,

mientras que en los 20 primeros días la producción promedio de co^es de 1.0 mg/día, en los últimos 20 la tasapromedio es menor a 0.3 ntg/día. Este fenómeno se presenta en la degradación de A. kiocarpa, S. amaapnkimi y C.ocbro>^liim,zu-^-A tasapromedio de mineralización disminuye de 1.1 mg/día, en las tresprimeras semanas,hasta 0.71

308 CIENCIA ERGO SUy

mg/día en los últimos sesentadías. La tasade descomposición de C. caííolJ^rsuí y P. buchtienii, aunque es baja, a partir del séptimo día presenta un decrcmento que llega areducirla hasw casi en 50%-

Los datos de la cantidad de bióxido de carbono liberado

(cuadro 2)hacen notarque la tasamáxima de mineralizaciónde los residuos foliares de las leguminosíts probadas tiene

lugar durante los primeros treinta días después de su incorporación a la mezcla suelo-arena.

Los resultados que aparecen en el cuadro 3, relativos a

la concentración de carbono y de nitrógeno mineralizados

en el suelo, después de ÜO días de haber incorporado elmaterial vegetal a la mezclasuelo-arena, y de haber sometido el sustrato a ocho procesos de lixiviación, muestranque la mayorcantidad de bióxido de carbono liberada durante las dos últimas semanas de incubación correspondióal traramiento enriquecido con hojas de C. ochroxybm, se

guido por los crafíimiento-S con S. ama'c^oniciim-j P. buchtienii:,el carbono proveniente de C. calíoit^rsusj /Ví. bakamum fuemineralizado en menor magnitud; la rasa más baja tuvolugar en el sustrato enriquecido con el materia] foliar de A.kiocarpa. La tasa de mineralización de los compue.srosnitrogenados presenta valores muy homogéneos.

AI mismo tiempo, los datos del cuadro 3 ponen en evi

dencia que, a los 100 días de haber incorporado los resi-duo.s foliares a la mezcla suelo-arena, la cantidad de c-

biomasa en los tratamientos con A. kiocarpa y C. odmyjhmes casi cuatro vecesmenor que la encontrada en elscjporrecon C. calloílyrsiis-, además, el efecto de esta leguminosasobre el c-biomasa supera casi en 300% al de las otrasleguminosas,

Por otra parte, a pesar de que las variaciones del

N-biomasa son pequeñas, si se les comparacon las del c-biomasa, se encontró que cuando el material colectadodeC. caliolj^rsus se incorpora al suelo provoca a largo plazoun efecto significadvo (cuadro 3) sobre el N-bionvasa. Cabeseñídar que la composición química de este vegetal (cuadro 1) se caracteriza por presentar la más alta concentración de lignina y lamás bajaproporción en la relación C:Ny que la menor concentración de ligninacorrespondió a M.balsamum, cuyo material dio lugar a hi concentración máspequeña de N-biomasa, a largo plazo (cuadro 3).

rv. Discusión

Unade las lineas actualesde investigación está orientadaala identificación de métodos que permitan prcalecir la tasade descomposición de tos subproductos agrícolas que seincorponm al sucio y, como consecuencia trascendental, la

Cisa de liberación de ios nutrientes, especialmente del nitrógeno, para lograriiisilii una sincronizaciónentrela liberación de nutrimentos y la demanda de los mismos por las

NERALIZACI6N Efecto Scsri

plantas. Uno de los conceptos que en este sentido ha sidotrecuentemente reconocidoes lacalidaddelmaterial vegetal. definida ésta en términos de la proporción C:M, la disponibilidad de carbono y otros nutrimentos para lossaprofitos, así como la concentración de metabolitos secundarios que inhiben o reducen la cantidad de

microorganismos y/o la actividad enaimútica (hleal et al.,1997i Vanlauwe el al, 1997).

Hea] el ai, establecen que los materiales con una relación C:M<20 se descomponen de manera inmediata;mien

tras que la descomposiciónde los que contienenuna proporción entre 21 y 75, aunque es rápida, puede ser afecta

da por la presenciade polifenoles, como los taninos,sustancias capaces de formar complejos con las proteínas. Enconsecuencia, puede esperarse que los residuos pobres en

nitrógeno, pero con alta concentración de lignina y

polifenoles, se descompongan lentamente yque,en la misma tasa, liberen el nitrógeno inmovilizado.

Con base en esta premisa podría esperarse que lamineralización de los residuos vegetales empleados en elexperimento fuera inmediata, pues poseen una C:M<20;

Sin embargo, esto sólo se observa en tres de ellas (cuadro2).Por otra parte,aun cuando el desprendimiento de bióxido de carbono alcanza su tasa máxima en los primerostreinta días, llama la atención el ligero retraso en lamineralización del material foliar proveniente de C.calloúyrsus, C. odiroiylum y P. buchlienii (cuadro 2). Esteeventoinicial parece estar relacionado (r= -0.73;p<0.05) de manera significativa con el contenido de polifenoles (cuadro1);por otra parte, esta relación rambién se manifiesta en elliecho de que la ^asa máxima de degradación del materialde las tres leguminosas con las concentraciones más al

cas de polifenoles, apenas alcanza 50% del valor que selogra en las restantes, y este suceso tiene lugar despuésdel primer proceso de lixiviación, que pudo haber provocado un ai-rastre parcial de lo.s polifenoles (HandayantoetaL, 1994).

La baja proporción de polifenoles en el material foliarde /Vi. balsamum, aunada a una relación C:M<20,son condi

ciones que favorecen una rápidamineralización yque pueden argumentarse para explicar tanto la desaceleraciónenel proceso de mineralización, que se vislumbra después dela tercera semtina (cuadro 2), como el bajo valor de N-biomasa (cuadro 3) encontrado cien días después de haberincorporado el material vegetal en la mezcla suelo-arena.

La influencia de la lignina y ios polifenoles se confirmaen este ensayo; en efecto, los resultados del experimentoarrojaron una correlación significativa (r = -0.82; p<0.01)

entre la proporción (lignina-i-polifenoles):N y lamineralización del carbono presente en los residuos de leguminosas durante los primeros catorce días (cuadro 2).En este sentido, Vanlauwe el al (1997) proponen que las

interrelaciones entre la calidad yla descomposición de losresiduos vegetales en el sueloparecen ser lineales sólo enun intervalo limitado de la composición quimica de losresiduos y reconocen, junto con Kachaka elal. (1993), quepuedeser más frecuenteencontrarla relaciónentre la proporción (lignina+polifenoles);N y la mineralización delmateria] vegetal, o la biomasa. Esto puede atribuirse, según Heal el ai, a la inhibición de la actividad microbianaprovocada por la presencia de sustancias tóxicas, comotaninos, o por algunos complejos, así como por la formación de una estructura cristalina de la celulosa, a conse

cuencia de la lignificación de los tejidos vegetales, que es

resistente al ataque microbiano.

La mineralización del carbono observada en los días 60

y 80mostró correlación (r = 0.81; p<0.05) con la proporción Ugnina;N; ai respecto, Handayanto el ai (1997) sostienen que los testos de plantas con baja concentración denitrógeno, pero con alta concentración de lignina ypolifenoles activos, son mineralizados lentamente y liberan el nitrógeno, también de manerapaulatina; así pues, alargo plazo los residuos conalta concentración de lignina,que protege las estructuras vegetales delataque microbiano,pueden llegar a ser las únicas fuentes disponibles denutrientes. La no correlación con lapresencia de polifenolespuede atribuirse, como antes se mencionó, al arrastre deestas sustancias en los procesos de lixiviación.

CUADRO 3

Valores Phoheopo nt CAfiaoNO (C) voE Nitrógeno (N) Cuantificaoos en una mk/oi a Suelo-Arena Oespuesoeioo oias oe Haber sídoGnhiquecioa conHojas de Leguminosas y Sohetipa a Ocho Procesos ce Lixiviación"

LEGUMINOSA CS(1) NH(2) C:N C-BIOMASA N-BIOHASA C:N

(^G 0-1 SUELO) SUELO) SUELO {]¡BG-JSUELO) (no G-< SUELO) BIOMASA

caa •

C. GALLOTHYRSUS 740.Sc 14.0« 62.7 S84.8. 33.2. 17.6

é., .j.." "JS® - íSEPM; íKUila

M. BALSAUUU 727.8c 16.2. 47.8 270.0« S.9d 27.2

P: BUÓHiiierilí!. _, - m ~5. AHAzamcuH 323.2b 166. 68.6 192.Bo 12.9» 14.9

(1) es = Carbono orgAmico soluble cuahtificaoo durante las dos ültiuas semanas deincubación.(2) NM = Nitróbeno mineral presente en b. sustrato en las dos últimas semanas de incubación.* LOS DATOS SON PROMEDIO DE TRES REPETICIONES CORREGIDAS CON EL VALOR DEL TESTIGO; CAHnOADES CON LETRAS DISTINTAS SON ESTADISTICAMENTEDIFERENTES A P<O.OS.

N

Estos postulados también pueden dar soporte a los valores de N-biomasa(cuadro3),pues se encontró que estáncorrelacionados (r = 0.81; p<0.05) tanto con la proporción inicial de lignina como con la l'BC. Ambos factorespueden ser responsables del bloqueoque retardael araquemicrobiano sobre los restos vegetales (Heal et ai, 1997) yexplicar la liberación de nutrimentos a largo plazo.

Conclusiones

Es innegable que en los suelos tropicales, altamentelixiviados, los problemas más frecuentes son su acidez ysu deficiencia en nutrimentos y que los residuos de leguminosas son un recurso natural que, cuando se incorporanal suelo, pueden ser empleadospara proveer de nitrógenoa corto o largo plazo.

Los resultados de este trabajo confirman que la incorporación de los residuos de leguminosas al suelo no tieneigual significado para la fertilidad que para la productividad del suelo; en efecto,en esteexperimentose incorporaron 100 mg N leguminosa/kg de suelo, para cada uno delos traramientos, pero su disponibilidad fue modificadapor la calidad del material incorporado, lo cual se pudoobservar en la tasa de mineralización y en la disponibilidad del carbono y del nitrógenopara la microflora edáfica.

Asimismo, bajo las condiciones específicas en las que serealizó este experimento, puede concluirse que:

a) La proporción de metabolitos secundarios, como lalignina y los polifenoles,en el material foliar de las legu

minosas empleadas, parecen ser determinantes para latasa de mineralización de los residuos incorporados ala mezcla suelo-arena.

b) La tasa de mineralización del carbono, presente en elmaterial vegetal de leguminosas con una proporciónC;M<2Ü, puede ser modificada por la presencia depolifenoles y lignina cuando éstos representan una altaproporción en el material incorporado.

c) La mayor parte del carbono que formaparte de los residuos foliares de leguminosas con una relación C:.M<2U yuna bajaconcentración de polifenoles (<1.0%) semineralizaenlosprimeros 30días después desu incorporación al suelo.

d) La concentración inicial de lignina en los materialesincorporados al suelo parece ser un buen parámetro parapredecir que su mineralización será a largo plazo, pues secorrelacionan (r —p0.81;p<0.05) significativamente.

e) Los residuos de leguminosas que proveen denutrimentos a la biomasa microbiana a largo plazo son

•aquéllos que contienen mayor proporción de lignina y unaalta capacidad para atraparproteínas (r = pU.81; p<0.05).

Los resulfados permiten vislumbrar que el m-anejo ade-cu-ado de la calid*ad de los residuos vegefales que se incorporanal sueloesun recurso para incrementar su productividad; sin embargo,es necesario re-alizar pruebas en campo, pues debe considerarse que la descomposición de losresiduos vegetales, además de la calidad misma, es función de los organismos que en ella participan, de l-as condiciones -ambientales, así como de los métodos emple-adospara su observación, jí

i Bibliografía

Alexandratos, N. (1988). WtrldAgriaillure; Toman/ 2000. Aii FAO Stiicly,

Belhaveii Presa, Londres.

Alticn, M. A. (1990). "Agroecology and Rural Dcvelopment iii Laün

América", en Altieri, M. A. y Hecht, S. B.,Agroecoiogf andSmaUFam

Dm/opment. C.R.C. Press, E.U.A.

Andcrson, J. M. c Ingnun, J. S. (Eds.) (1989). Tropical Soil B¡o/o¿y and

FertiBly: A Handbook of Melbods. CA.B. International, Inglaterra.

Brooks, P. C.; Landman, A.; Priiden, G. y Jenkirison, O. S. (1985).

"Clilorufomi Fumigationaiid the Rclease uf Soil Nitrogen: A Rapid

Dircct Extraction Metliod to MeasureMicrubial Biomass Nitrogen

in Soil", en Soil Bio/. Biochcm. (17): 837-842.

Fox, R. H.; Myers,R.J. yVallis, 1. (1990). "The Nitrogen Mineralization

Rateof Lcguine Residues inSoilas Iniluenccd byTheir Polyphenol,

Ligiiin, and Nitrogen Contents", en P/aul and Soil (129): 251-259.

310 ciencia ergo sum

Frankenberger, WT. y Abdebnagid,H. M. (1985). "Kinetic Pararueters

of Nitrogen .Miiteralization Rales of Legumes Crops Incor]torated

into SoO", en Piinl and SoU.

CnUer, K. E.

y Cadisch,G. (1995). "Fumre Benelits froni Nitrogen Fixation:

An Ecological Approach to Agricultnre", en P/ant and Soii. (174):

y Cadisch, G. (1997). Driren ¿y Natnre: P/ant UHerQuaBty and

Decompos/tíon. C.A.B. International, Cambridge University Press,

United Kiugduni.

; McDon.igh,). F.y Cadisch, G. (1994). "Can Biological Nitrogen

Fixation Siistain Agricultnre bi the Tropics?", en Syers, J. IC y

Riimnet; D. L. (Eds.). SoU ScUnce and Sustainab/e Land Management in

t/K Tropics. University of Newcasde, United Kiiigdom.

Vot. C NulirMU TRIS. NOVICRRRC 1l*t-F(RRtRO ItfV

Leouuinosas: Calidad, Mineralización Efecto Sobre ...

. y'^^ilsun, K.J. (1991). Nitrogí/i Fixatiort j« Tropmi/ CnppíngSjjIems.

Inrernatioual, Wallingford, Uiiited I'Cirigdoiii,

Goetiiig, H, K, y Van Socst, P. J. (1970). Fomge FibreAnuiyses Appanilus,

Keagenis, Prveedurss and same AppRcations, Agnmitun Handbook. USDA,

(379); 1-19.

Handayanto, E.; Cadisch, G. y Gillet, E.

(1994). "Nitrogen Release trom Prunings oí Legume Hedgerow

Trees in Relation ro QuaJity of the Prunings and Incubation

•Mediod", en P/an/ and SoH. (160): 237-248.

(1997a). "Regulating N-Mincralization from Plant Residues by

iManipuiation ot Quality", en: Cadisch, G. y Gfllei, K. E., Drít'en by

Pialure: P/anl Utier Qualily and DecomposiUon, C.A.B. International,

Cambridge University Press, United Kingdom.

(1997b). "Regulating Nitrogen Release from Legume Tree

Prunings by Mixing Residues of Different Qualily", en SoH Bio!.

Biochem. (29): 1417-1426.

Heal, O. W; ,\uderson, J. M. y Swift, iM. J. (1997). "Plant Litter Quality

and Decomposition: .An Histórica! Overview", en Cadisch, G. y

GiUer, K. E., Driven by Nalurt: Plan!l^fíUerQuañty and Decomposition.

C.A.B. International, Cambridge University Press, United ICingdom.

HénzeU, E. F. (1988). "The Role of Biológica! Nitrogen Fixation

Research in Solving Problems in Tropical AgriciJture", en Plan!

andsoii. (108): 15-21.

Jingguo, W y Bakken, L. R (1997). "Competition tor Nitrogen During

Mineralization of Plant Residues in Soil: Microbial Response to C

and N Availabüity", en SoH Bio!. Biochem. (29): 163-170.

Kachaka, S.; Vanlauwe, B. y Metkx, R. (1993). "Decomposition and

.Nitrogen Mineralization of Pmnrrings of Different Quality", en

•Mulongoy, K. y Metkx, R. (Eds.). Soil Organic Matter Dynamics and

SustainabUity of Tropical Agricuhure. John Wüey & Sons, Chichester,

United Kingdom.

Kurnar Rao,J. V.; Dart, P. J. y Sastry, S. S. (1983). "Residual Effect of

Pigeonpea (Cajanus ccpari) on Yield and Nitrogen Response of Maize",

en Exp¡. Agric.(í9y. 131-141.

MacCoU, D. (1989). "Studies on .Maize (Zeamctys) at Bunda, MalawL 11.

Yield in Short Rotation witl) Legumes", en Exp!. Agrie. (25): 367-

374.

Macklin, W; Reshid, K. y Jama, B. (1989) Kesuits of AUey Cropping

Experiments anth Lecaena Eeucocephala ai the Kenya CoasI: An Exampte of

an Appropriate SoH Conservation. ICRAF, Ketria.

.McDonagh, J. F; Toomas, B.; Limpinuntana, V. y Giller, K. E. (1993).

6 NuHiiio TRti. Novie

"Estimates of tire Residual Nitrogen Benefit ot Groundnut to Maize

in Northeast TTiailand", en Plant and Soil (154): 267-277.

Paltn, O.; Weerakoon, \V L.; Silva, M. A. P. y Rosswall, T. (1988).

"Nitrogen Mineralization of Sesbania Sesban Used as Gree Manure

on Lowland Rice in Sri Lanka", en Plant and i'o//!(108): 201-209.

Pilbeam, C.J.; Okalebo, J. R; Simmonds, L. P. y Gathua, K. W (1994).

".Analysis of Maize-Coomnm Bean Intercrops in Semi-Arid Kenya",

en / Agrie. Sci. (123): 191-198.

Redclift, M. (1983). "Production Programs for Srnall Farmers: Phui

Puebla as Mytli and Reality", en Economic Devehpment and Cultural

Cbange. (31): 551-570.

Rubaduka, E. B.; Cadish, G. y Giller, K. E. (1993). "Mineralization ot

Nitrogen in Woody Legumes Pniningsand its Recovery by Maize",

en Mulongoy, K. y Merckx, R. (Eds.). SoU Organic Matter Dynamics

and SustainabUity of Tropical Agriculture. John Wiley & Sons, United

Kingdom.

Shatma,A.R y Mittra,B. N. (1990). "ComplementaryEffect of Organic,

Bio and Mineral Fertilisers in Rice Base Cropping System", en Fert.

News. (35): 43-51.

Shumba, E. M.

; Dhliwayo,H. H.; Kupfuma, B.y Guinbie, C. (1990a)."Response

of Maize in Rotation with Cowpea to NPK Fertilizerin a Low Rainfall

Area", en Zimbabwe ]. Agrie. Rer. (28): 39-45.

; Dhliwayo, H. H., Kupfuma, B. y Gumbie, C. (1990b). "The

Potential of Maize-Cowpea Intercropping in Low Rainfall Area of

Zimbabwe", en Zimbabive J. Agrie. R«. (28): 33-38.

Smith, L. J. y Paúl, E. A. (1990). "TTie Significance of Soil Microbial

Biomass Estimation", en Soil Biochem 6, en Bollag, J. M. y Stotzky,

G. (Eds.). Maree! Dekker, New York. pp. 357-396.

Toomsan, B.;McDonagh, J. E; Limpinuntana, V. y Giller, K. E. (1995).

"Nitrogen Fixation by Groundnut and Soybean and Residual

Nitrogen Benefits to Ricein Farmers' Fields in NortheastThaüand",

en Plant and SoU (175): 45-56.

Vanlauwe, B.; Diels, J.; Sanginga, N. y Merkx, R. (1997). "Residue

Quality and Decomposition: An Unsteady Relationship?", en

Cadisch. G. y GiUer, K. E. Driven by Nature: Plant LJtterQuality and

Decomposition. C.A.B. International, Cambridge University Press,

United IGngdom.

Yamoah, C. F; Agboola, A. A. y Mulongoy. (1986). "Decomposition,

Nitrogen Release and Weed Control by Prunings of Selected AUey

Cropping Shnibs", en Agroforestry Systems. (4): 239-246.

ciencia ERGO SUM 311