la unesco en 1996-1997: construir el siglo xxi entre...

24

Upload: tranminh

Post on 30-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

F U E N T E S U N E S C O N o 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

A U N A N D O E S F U E R Z O S

A pesar de estar sometida uacutenicamente a la autoridad de sus Estados miembros laUNESCO pertenece al sistema de las Naciones Unidas Comparte pues su mismo

ideal y mantiene estrechas relaciones con los organismos que lo integranParticipa de los mecanismos comunes de este sistema y gracias a una

concertacioacuten regular trabaja en la mejora de la coordinacioacuten y en la mejordefinicioacuten de las actividades entre agencias En especial intercambia informacioacuten

y conocimientos con otras instituciones que trabajan en los campos conexos delmedio ambiente la educacioacuten baacutesica los derechos humanos o el desarrollo Con

las demaacutes agencias la UNESCO lleva a cabo proyectos conjuntos o asume suejecucioacuten Entonces recibe financiacioacuten extrapresupuestaria contando con 290millones de doacutelares para 1996-97 de los que 72 millones proceden del sistema

de las Naciones Unidas principalmente del Programa de las Naciones Unidas parael Desarrollo (PNUD) y de los Fondos para la Poblacioacuten (FNUAP) Tambieacuten recibe

23 millones de doacutelares del Banco Mundial y de los bancos de desarrolloregionales

EL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS

Algunas ONG de aacutembito regional e internacional agrupan losmedios profesionales asiacute como los movimientos asociativoseducadores cientiacuteficos artistas autores bibliotecariosmuseoacutelogos periodistas editores militantes de los derechoshumanos etc Estos medios tambieacuten se apoyon enefundacionesLa UNESCO mantiene actualmente relaciones de asociacioacutende consulta y de informacioacuten con 588 ONG y 28 fundacionesy redes para integrarlas en la elaboracioacuten y en la aplicacioacutende su programa A modo de ejemplo se pueden citarorganizaciones tan dispares como Amnistiacutea Internacional o elConsejo Internacional de Uniones Cientiacuteficas Existen distintasformas de cooperacioacuten econoacutemica para apoyar endeterminados casos esta colaboracioacuten intelectualLas disposiciones oficiales de cooperacioacuten se estaacuten revisando ytras ser aprobadas por la Conferencia General comportaraacutenuna profunda reforma de los meacutetodos de trabajo de laOrganizacioacuten con sus colaboradores no gubernamentales

LAS ORGANIZACIONESNO GUBERNAMENTALES(ONG) Y LAS FUNDACIONES

Cerca de 3200 centros de 124 paiacuteses desde el preescolar hasta escuelasnormales de maestros pertenecen al Plan de Escuelas Asociadas (SEA) Esta red

internacional creada en 1953 desarrolla iniciativas para fortalecer el papelque puede desempentildear la educacioacuten en la preparacioacuten de los joacutevenes para la

vida en una comunidad mundialA menudo vinculados con el SEA a traveacutes de proyectos conjuntos como la

alfabetizacioacuten o el medio ambiente son maacutes de 4800 las AsociacionesCentros y Clubes UNESCO repartidos en 115 paiacuteses Se dirigen a todos los

grupos de edad y estaacuten situados en escuelas universidades o pensados paraun puacuteblico maacutes variado o en forma de centros permanentes Para concretar

los ideales de la Organizacioacuten su abanico de actividades es muy vastoreforestacioacuten proteccioacuten del patrimonio cultural y natural educacioacuten en losderechos humanos promocioacuten de la condicioacuten de la mujer etc Desde 1981estaacuten agrupados en la Federacioacuten Mundial de Asociaciones Centros y Clubes

UNESCO

LAS ESCUELAS ASOCIADASY LOS CLUBES UNESCO

LASCOMISIONESNACIONALESDe los 184 Estados miembros de la UNESCO (a 10 deagosto de 1995) 177 han creado Comisiones NacionalesEstaacuten formadas por destacadas personalidades de lacomunidad intelectual y cientiacutefica de cada paiacutes yconstituyen un viacutenculo esencial entre la UNESCO y susEstados miembrosLas comisiones nacionales uacutenicas en su geacutenero dentro delsistema de las Naciones Unidas organizan sus propiasactividades divulgacioacuten de informacioacuten publicacioacuten deobras en lenguas nacionales exposiciones conferenciasSus responsables organizan reuniones perioacutedicas -regionales subregionales e interregionales- paraconfrontar las aspiraciones y las necesidades que perciben ytransmitirlas a la UNESCO Pero sobre todo las Comisionesparticipan activamente en la elaboracioacuten la aplicacioacuten y laevaluacioacuten de los programas de la Organizacioacuten

LA UNESCO Y SUS PRINCIPALES COLABORADORES

2

13

Paacuteginas 6 a 16

PAacuteGINAS E IMAacuteGENES 4

HECHOS Y GESTOS 5

S U M A R I O

T E M A C E N T R A L

3

P R I M E R P L A N O

Portadacopy PIXStephen Simpson

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

PLANETA

CONSTRUIR EL SXXI

ENTRE TODOSMovilizar a los joacutevenes

pues merecen la Tierra

Rehabilitacioacuten de tierras enla Amazonia Central

AGENDA 24

Formacioacutenbull FRUTOSPALPABLES 18

Medio ambientebull NUECES EN VEZDE RESES 20

Traacutefico de artebull COMPRADORPERO DE BUENA FE 22

Radio comunitariabull FRECUENCIAPUERTAS ABIERTAS 23

La formacioacuten de 275000mujeres chinas en un

condado

R e n eacute L E F O R T

Redaccioacuten y difusioacuten FUENTES UNESCO 7 place deFontenoy 75352 Paris 07 SP Tel (1) 45 68 16 73 Fax(1) 40 65 00 29Esta revista de caraacutecter informativono es undocumento oficial de la UNESCOISSN 1014 5494

F U E N T E S U N E S C O

Todos los artiacuteculos pueden ser librementereproduc idos La redacc ioacuten agradeceraacuteel enviacuteo de una copia del artiacuteculo elegidoLas fotograf iacuteas s in e l s igno copy estaraacutena d i s po s i c i oacuten de t odo s l o s med i o s decomun i c a c i oacuten que l a s r equ i e r an

D e b e m o s l i b e r a r e l p o t e n c i a l d e l a s m u j e r e s p a r a

p e r m i t i r l e s e j e r c e r e l p o d e r L a s m u j e r e s e n e l

p o d e r i m p u l s a r aacute n e s t a l i b e r a c i oacute n y h a r aacute n c r e c e r s u

n uacute m e r o E s t e e s e s e l c o m p r o m i s o y e l d e s a f iacute o q u e s i

s e m a n t i e n e p u e d e m a r c a r c o n e s t a c o n f e r e n c i a u n

v i r a j e d e c i s i v o F e d e r i c o M a y o r d i r e c t o r g e n e r a l d e l a

U N E S C O r e c a l c oacute e s t e c r e d o a n t e l a 4 a C o n f e r e n c i a

M u n d i a l s o b r e l a s M u j e r e s e n B e i j i n a c o m i e n z o s d e

e s t e m e s d e s e p t i e m b r e

Eacute l c i t oacute p u e s d o s o b j e t i v o s p l a n e t a r i o s p e r o r e a l i s t a s

p u e s p a iacute s e s c o m o L a I n d i a y a l o s h a n a d o p t a d o E n

p r i m e r l u g a r i n c l u i r e n l a l e y l a o b l i g a c i oacute n d e q u e l o s

oacute r g a n o s d e l i b e r a t i v o s c o m p r e n d a n p o r l o m e n o s u n

3 0 d e m u j e r e s E n s e g u n d o l u g a r a s i g n a r e n e l a ntilde o

2 0 0 0 p o r l o m e n o s e l 6 d e l P N B a l a e d u c a c i oacute n c o n

e l f i n d e l o g r a r l a i g u a l d a d d e l o s s e x o s a t o d o n i v e l

e n e l a ntilde o 2 0 0 5 P o r q u e l a e d u c a c i oacute n e s l a c l a v e d e

e s t a l i b e r a c i oacute n Eacute s t a d a a c a d a u n o - o c a d a u n a e n

e s t e c a s o - l o s m e d i o s n e c e s a r i o s p a r a a c a b a r c o n l a

p o b r e z a p a s o o b l i g a d o e n e l c a m i n o d e l d e s a r r o l l o L a

e d u c a c i oacute n o t o r g a t a m b i eacute n l a c a p a c i d a d d e d e c i d i r p a r a

y p o r s iacute m i s m o d e g o z a r p l e n a m e n t e d e u n a e s t r i c t a

i g u a l d a d d e d e r e c h o s q u e t r a s p a s e t o d a s l a s f r o n t e r a s

e n t r e l o s s e x o s E s u n a c o n d i c i oacute n s i n e q u a n o n d e l a

d e m o c r a c i a

C o i n c i d e n c i a l m e n t e l a C o n f e r e n c i a d e B e i j i n y l a

C u m b r e s o c i a l d e C o p e n h a g u e p r e c i d i e r o n l a 2 8 a s e s i oacute n

d e l a C o n f e r e n c i a G e n e r a l N o e s n e c e s a r i o s e r u n

g e n i o p a r a p r e d e c i r q u e eacute s t a a d o p t a r aacute e l p r o g r a m a y

e l p r e s u p u e s t o d e l a O r g a n i z a c i oacute n p a r a 1 9 9 6 - 9 7 a l c u a l

e s t aacute d e d i c a d o e s t e n uacute m e r o e s p e c i a l d e F U E N T E S U N E S C O

Eacute s t a a p r o b a r aacute e v i d e n t e m e n t e e l e n f o q u e q u e l a

U N E S C O d e s a r r o l l a d e s d e h a c e a ntilde o s y q u e e s t a s d o s

r e u n i o n e s m u n d i a l e s h a n c o n s o l i d a d o

L a s a m e n a z a s q u e p e s a n h o y s o b r e l a s e g u r i d a d

m u n d i a l s e a l i m e n t a n d e e s t a d i s t a n c i a q u e a u m e n t a

e n t r e l a g r a n m a y o r iacute a c u y a s u e r t e v a m e j o r a n d o y l a

m i n o r iacute a q u e a u m e n t a d iacute a t r a s d iacute a e s p e c i a l m e n t e

c o m p u e s t a p o r m u j e r e s c u y a s u e r t e a l c o n t r a r i o v a d e

m a l e n p e o r S o l a m e n t e l o s v iacute n c u l o s d e s o l i d a r i d a d y

l o s p a c t o s d e r e p a r t o q u e u n a n u n a y o t r a

d e s a c t i v a r aacute n e s t a b o m b a

DESIGUALDADESEXPLOSIVAS

ULIS
Las fotografiacuteas no estaacuten representadas en el presente13nuacutemero

T E X T O S E I M Aacute G E N E S

La REVISTA INTERNACIONALDE CIENCIAS SOCIALES queconstituye un foro de intercam-bios interdisciplinarios y unafuente de reflexioacuten sobre losgrandes problemas contem-poraacuteneos

MUSEUM INTERNATIONALque presenta las uacuteltimastendencias de la museologiacutea enel mundo

El BOLETIacuteN DE DERECHO DEAUTOR que trata sobre laproteccioacuten la legislacioacuten y losacuerdos relativos a las obrasliterarias artiacutesticas y cientiacuteficas

El CORREO DE LA UNESCOsin duda la publicacioacuten maacutesconocida por el gran puacuteblicoque se edita en 30 idiomas y enbraille Cada mes presenta untema de intereacutes universaltratado por autores de camposy sensibilidades diferentes

La mayoriacutea de estas revistas sepublican en franceacutes ingleacutes yespantildeol Algunas aparecenasimismo en ruso aacuterabe ychino

La UNESCO produce ocoproduce y divulga programasde radio y de viacutedeo sobre susactividades Acaban de salir ensiete lenguas (ingleacutes franceacutes

espantildeol aacuterabe ruso chino yportugueacutes) un viacutedeo y undiaporama titulados LaUNESCO hacia una cultura dela paz que se pueden obteneren la Divisioacuten de MediosAudiovisuales Oficina deInformacioacuten al Puacuteblico

Las bases de datos de laUNESCO las referenciasbibliograacuteficas de obrastraducidas en un centenar depaiacuteses y referentes a todas lasdisciplinas y tambieacuten datossobre miles de especies depeces y de aves estaacuten disponi-bles en CD-ROM producidos ocoproducidos por la UNESCOSe estaacute preparando la base dedatos sobre las fuentes deenergiacuteas renovables lasciudades del patrimoniomundial y las colecciones demanuscritos antiguos de Yemen

Resentildea histoacuterica de laUNESCO informacioacuten generalsobre sus actividades guiacutea delas Oficinas Regionales yComisiones Nacionales lista delos sitios del patrimonio mundialy de las reservas de la biosferacataacutelogo bibliograacutefico de susdocumentos y publicacionestoda esta informacioacuten puedeobtenerse en la red Internettecleando urlhttpwwwunescoorg Progresiva-mente se iraacute incorporandoinformacioacuten detallada de cadauno de los programas de laOrganizacioacuten

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

4

Con el mandato que le asigna su Constitucioacuten deayudar a la conservacvioacuten al progreso y a ladifusioacuten del saber la UNESCO no es ni una editorialni una empresa periodiacutestica como cualquier otra Conmaacutes de 9000 tiacutetulos publicados desde su creacioacuten

una decena de revistas y maacutes de cincuenta boletineses decir casi doscientas ediciones en lenguas diversasutiliza ampliamente el soporte escrito para toda suaccioacuten y desde hace poco multimedia con laproduccioacuten de CD-ROM

LIBROS comisioacuten del mismo nombre yque seraacute presentado a finalesde 1995 en la ConferenciaGeneral de la UNESCO y en laAsamblea General de lasNaciones Unidas Se publicaraacuteen 1996

El ANUARIO ESTADIacuteSTICOun verdadero mundo en cifrasde la educacioacuten las ciencias lacultura y la comunicacioacuten

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO (ver p 17)

Las publicaciones y revistasde la organizacioacuten se puedenobtener en la libreriacutea de laUNESCO 7 Place de Fonte-noy 75700 Paris (Francia)y en las agencias de ventade los estados miembros

Las revistas trimestrales publica-das por la UNESCO son

PERSPECTIVAS editada por laOficina Internacional deEducacioacuten que presenta laexperiencia de educadores y deinstituciones de maacutes de 150paiacuteses en cuanto ainnovaciones e investigacionespedagoacutegicas

La revista cientiacutefica NATURALE-ZA Y RECURSOS que trata losaspectos interdisciplinarios delmedio ambiente para undesarrollo sostenible (franceacutes eingleacutes)

INFORMACIOacuteNDIRECTA

OBRASREPRESENTATIVAS

Esta coleccioacuten incluye 950 librosprocedentes de 85 paiacuteses yescritos en un centenar delenguas Su objetivo es contri-buir a un mayor conocimientodel patrimonio literario mundialfomentando la traduccioacuten y lapublicacioacuten en idiomas de grandifusioacuten de obras escritas enlenguas menos conocidasAdemaacutes de traducciones detextos de caraacutecter filosoacuteficoreligioso e histoacuterico distintasseries comprenden antologiacuteasnovelas poesiacuteas leyendastratados de esteacutetica obras deteatro aacutelbumes de arte

PROGRAMAS DERADIO Y VIacuteDEO

CD - ROM

Algunos de los tiacutetulos destaca-dos que publica EdicionesUNESCO son

INFORME MUNDIAL SOBRELA EDUCACIOacuteN que ofrece unanaacutelisis de las grandestendencias de la educacioacuten en elmundo El tema central delproacuteximo informe que sepublicaraacute a comienzos de1996 seraacute la educacioacuten de lasmujeres y las nintildeas

INFORME MUNDIAL SOBRELA CIENCIA que presenta elestado de la ciencia y de latecnologiacutea en el mundo susindicadores la organizacioacuten dela investigacioacuten las fuentes definanciacioacuten asiacute como losrecientes avances en materia deciencias fundamentales Susegunda edicioacuten estaacute previstapara enero de 1996

INFORME SOBRE LA COMU-NICACIOacuteN EN EL MUNDOque trata sobre la cooperacioacutenlas tecnologiacuteas las tendenciaseconoacutemicas e industriales lacirculacioacuten de la informacioacutenlos aspectos juriacutedicos y losnuevos enfoques de la comuni-cacioacuten Su publicacioacuten estaacuteprevista para 1997

El INFORME MUNDIALSOBRE LA CULTURA Y ELDESARROLLO que elabora la

REVISTAS

Creeacuteis que habraacute una terceraguerra mundial pregunta

sonriendo el hombre mayor queestaacute frente a la clase SilencioDespueacutes la chica de la camisetarosa de la uacuteltima fila respondeSiacute porque la gente no deja depelearse y no puede haber pazOtra se levanta en medio de laclase y replica No no lo creoporque las personas que traba-jan por la paz son maacutes que lasque quieren la guerra Es posi-ble interviene entonces una ter-cera pero los que quieren la guer-ra son maacutes poderosos aunquesean menos Y despueacutes de unapausa antildeade Ojalaacute me equivo-que

Este vivo debate se desarro-lloacute en el marco del Festival In-fantil sobre la Cultura de la Pazque tuvo lugar en Saint Georgesde Granada (en las Antillas y noen Espantildea como se anuncioacute porerror en el nordm 70 NDLR) del 17al 22 de julio Cincuenta alumnosde 11 a 13 antildeos originarios detodos los rincones del Caribeparticiparon en talleres-debatesantes de redactar un llamamientoa favor de la paz dirigido a losresponsables poliacuteticos del plane-ta

L LAMAMIENTOTambieacuten realizaron diversas ac-tividades muy divertidas comopaseos en barco visitas a lugaresturiacutesticos como la reserva fores-tal del Gran Lago bailes en losritmos reggae calypso y zouk oconcursos de limbo (se baila aga-chado bajo una viga que descien-de progresivamente) Este festi-val formaba parte de uno de lossiete que organizan el Programapara una Cultura de la Paz y lasEscuelas Asociadas con motivodel cincuentenario de la

vestidos y calzados con algo quecomer y dinero en su bolsilloEsto es lo que yo quisiera Queno haya maacutes fusiles esto es lo queme hariacutea feliz

Cassandra Mills de 11 antildeosvive en Granada Le han gustadoespecialmente los talleres sobretolerancia Hemos aprendidoque es la clave de la paz que sinella nuestro mundo seraacute destrui-do por la guerra Cassandra tie-ne su remedio para cultivarlaHay que ser amable compasivoy estar dispuesto a cambiar deopinioacuten si se equivoca

E L F IN DE L OD IOEspero que los dirigentes mun-diales nos tomen en serio diceMichaella Frederick procedentede Trinidad y Tobago Con 13antildeos recientemente ha ganado unconcurso de canciones para lapaz

Su estribillo resume bien elespiacuteritu del llamamiento que haayudado a redactar Que vengapronto el fin del odio de la irade la guerra y de los prejuiciosPorque soacutelo entonces se podraacutedejar hablar al corazoacuten y todo elmundo se daraacute cuenta de queacute her-moso puede ser el mundo

El festival concluyoacute con va-rias manifestaciones culturalesdesfiles en trajes nacionales ex-posicioacuten dedicada a la cocina yla artesaniacutea del Caribe y entregade certificados a todos los parti-cipantes Y contentos por tenernuevos amigos los participantesse separaron para ir a llevar lejossu mensaje de paz

5

H E C H O S Y G E S T O S

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

APRIL JEAN-BAPTISTE CASSANDRA Y LOS DEMAacuteS LA PAZ EN LA MENTE DE LOS NINtildeOS

UNESCO Los llamamientos a lapaz dibujos y otras realizacionesde los nintildeos se expondraacuten en lasede de la Organizacioacuten durantesu Conferencia General

En Saint Georges los alum-nos pudieron prepararse mental-mente para redactar su llama-miento viendo una peliacutecula de

viacutedeo sobre el medio ambiente yparticipando en sesiones especia-les sobre las relaciones interna-cionales y la resolucioacuten de losconflictos

En ese texto solicitan a losgrandes del mundo que preservensu medio ambiente y eduquen alos joacutevenes Asimismo les invi-tan a fomentar la igualdad paraluchar contra el crimen y la de-sesperacioacuten Si reflexionan so-bre el futuro y ven en nosotros alos dirigentes de mantildeana res-ponderaacuten a nuestro llamamien-to esperaba el vencedor haitia-no del concurso de limbo Jean-Baptiste Roosevelt de 14 antildeos

El llamamiento pide tambieacutena los dirigentes que financien maacutestalleres en los que los joacutevenes depaiacuteses y de culturas diferentes

puedan aprender a conocersemejor Eso me hace confiar enla posibilidad de hacer algo Sise pudieran organizar maacutes en-cuentros como eacuteste el mundo cui-dariacutea maacutes de los nintildeos del Cari-be y de todas partes opinabaApril King una joven jamaicanamuy activa en los debates A sus

13 antildeos impulsa un club ecoloacute-gico en su paiacutes y ha terminado losmanuscritos de una novela y deun ensayo iquestCoacutemo sobrevivir aldivorcio tras la separacioacuten desus padres En su opinioacuten la co-dicia es la causa fundamental delas guerras La gente quiere to-mar a las otras naciones lo queno tiene en casa Pero actuar asiacutees tan criminal como robar Siem-pre quieren maacutes pero cuando handejado de pelearse los problemassiguen ahiacute

April King estaacute obsesionadapor la paz desde que estuvo enSuiza un paiacutes que le parecioacute unauteacutentico oasis de paz Su idealse realizaraacute cuando vea a negrosy blancos andar cogidos de lamano sin que nadie diga nadacuando vea en Kenya nintildeos bien

bull LA UNESCO OTORGAPREMIOS a personas o gruposde personas por sus contribu-ciones excepcionales a losideales y objetivos que se hapropuesto la OrganizacioacutenAsiacute regularmente se conceden

premios cientiacuteficos de alfabeti-zacioacuten de ensentildeanza de losderechos humanos y de la pazde comunicacioacuten de arte y deartesaniacuteaEl uacuteltimo instituido con motivodel Antildeo de las Naciones Unidas

para la Tolerancia es el PremioUNESCO de literatura infantil yjuvenil al servicio de latolerancia Premia obras quefavorezcan una comprensioacutenmutua basada en el respeto delos demaacutes pueblos y culturas

Creado este antildeo gracias a lagenerosidad de la FundacioacutenSanta MariacuteaEdiciones SM deEspantildea se otorgaraacute por vezprimera en 1997

RAWLE TITUS SaintGeorges

(Granada)

HEMOS APREND IDO QUE LA TOLERANC IA ES LA C LAVE DE LA PAZ( Fo t o UNESCOMyr i am Ka r e l a )

O EL SIGLO XXI SERAacute EL DEL REPARTO O NO SERAacute (Foto copy GammaBenali Liaison)

ULIS
Fotografiacutea ausente

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Lo holgado va a blindar suspuertas bajar la mi-rada bendecir lamano dura iexclfueralos pobres escri-biacutea el acadeacutemicofranceacutes Bertrand-Poirot-Delpech ensu croacutenica del pe-

rioacutedico Le Monde Pero la marea (de po-bres NDLR) volveraacute cada vez un poco maacutesarriba La tercera guerra mundial ha em-pezado los ricos contra todos los demaacutesY parafraseando la ceacuteleacutebre prediccioacuten delescritor Andreacute Malraux (el siglo XXI seraacutereligioso o no seraacute) el acadeacutemico con-cluye El siglo XXI seraacute el del reparto ono seraacute

El tono es duro pero de esperar en lapluma de un polemista La afirmacioacuten deque la guerra de los ricos contra todoslos demaacutes ha empezado es tajante Peroyo hago miacutea palabra a palabra la conclu-sioacuten Mas que nunca estoy convencido deque se ha declarado el estado de maacuteximaemergencia para lanzarse a una guerracontra la pobreza la exclusioacuten contra laintolerancia frente al otro Tambieacuten es-toy convencido de que en este combatedecisivo seraacute el arma del reparto y la soli-daridad la que firmaraacute la victoria Y la 28a

sesioacuten de la Conferencia General haraacute suyaesta conviccioacuten -y este anaacutelisis- cuando sepronuncie dentro de pocas semanas so-bre el programa y el presupuesto de laUNESCO 1996-97 y sobre su Estrategia aPlazo Medio (1996-2001) Este punto devista no goza -desgraciadamente- de la ad-hesioacuten de todos Dejemos a un lado los po-bres argumentos de quienes lo ignoran porceguera o lo rechazan por intereacutes iquestTangrandes seriacutean los riesgos replican losdemaacutes y subrayan los hechos innumera-bles que abogan por el statu quo

Desde hace quince antildeos el volumen dela produccioacuten mundial ha aumentado en

7

La Conferencia General es el oacutergano soberano que determina la orientacioacuten y la liacutenea de conductageneral de la UNESCO Reuacutene ordinariamente en el uacuteltimo trimestre de cada antildeo impar a losrepresentantes de todos los Estados miembros -actualmente 184- y funciona seguacuten la regla un Estadoun voto Aprueba los programas y el presupuesto ordinario de la Organizacioacuten y se pronuncia sobrelas Convenciones y Recomendaciones elige a los miembros del Consejo Ejecutivo y ordinariamentecada seis antildeos designa al director generalEste Consejo es una especie de representacioacuten del conjunto de Estados miembros entre dos sesiones dela Conferencia general Actualmente estaacute formado por 51 miembros y se ha propuesto elevar estenuacutemero a 58 Reunieacutendose generalmente dos veces al antildeo el Consejo prepara los trabajos de laConferencia General y le presenta sus propuestas En especial es responsable ante ella de la ejecucioacutendel programa adoptado para lo que puede por consiguiente adoptar cualquier disposicioacuten que considereuacutetilLa Secretariacutea es el ejecutivo de la UNESCO Bajo la autoridad del director general su personal lleva apraacutectica el programa adoptado y proporciona a la Conferencia General y al Consejo Ejecutivo todos loselementos necesarios -incluidos los presupuestos- para el buen cumplimiento de su trabajo

L A U N E S C O Y S U S I N S T I T U C I O N E S

la tormenta iquestQuieacuten habriacutea siquiera ima-ginado que israeliacutees y palestinos se sen-tariacutean en torno a una mesa para negociarY la sentildeora Aung San Suu Kyi PremioNobel de la Paz acaba de recobrar la li-bertad

Mayor bienestar material avance de laslibertades y al mismo tiempo -y segura-mente tambieacuten por ello- crecimiento ex-ponencial de los conocimientos cientiacuteficosexpansioacuten cada vez maacutes raacutepida de sus apli-caciones praacutecticas extensioacuten de su apren-dizaje Tambieacuten aquiacute los hechos hablan porsiacute solos Los estudiantes son casi cerca deldoble que hace veinte antildeos Por primeravez se comienza a contener el analfabetis-mo Las ciencias especialmente en loscampos de la informaacutetica la informacioacutenla geneacutetica han revolucionado nuestrasformas de producir de comunicar de dis-traernos la era industrial ha pasado entra-mos en la era informacional

Estos datos son incontestables y suimportancia inmensa Ilustran algunos delos paraacutemetros de esta revolucioacuten que parabien trastornan nuestros modos de vivir yde pensar Pero -y ahiacute reside toda la para-doja- o si se quiere el meollo del principal

promedio en un 3 anual lo que signifi-ca un crecimiento de maacutes de la mitad du-rante este periacuteodo Este ritmo sigue siendonotablemente superior al del crecimientodemograacutefico la poblacioacuten mundial mien-tras tanto ha pasado de 4400 a 5600millones de habitantes pero la media de larenta por habitante ha subido anualmenteen un 1 La inmensa China que albergamaacutes de un quinto de la humanidad vivedesde hace unos quince antildeos al increiacutebleritmo de un crecimiento per caacutepita cerca-no al 10 anual Incluso en los paiacuteses ri-cos sumidos en una crisis considerada lamaacutes grave desde la Segunda Guerra Mun-dial el crecimiento anual medio de susPNB por habitante ha sido superior al 2desde comienzos de los antildeos 80

En cuanto a las libertades y los dere-chos humanos la evolucioacuten puede consi-derarse igual de positiva El comunismo yano es maacutes que un lejano y terrible recuer-do La democratizacioacuten ha dado pasos gi-gantes en Aacutefrica y en Ameacuterica LatinaiquestQuieacuten habriacutea imaginado hace soacutelo 10antildeos que un sistema tan riacutegido como elapartheid se hundiriacutea en pocos meses y queAacutefrica del Sur se librariacutea no obstante de

CONSTRUIR EL SXXIENTRE TODOSEl abismo que se ahonda entre ricos y pobres es hoy la principal amenaza contra nuestra seguridadexplica aquiacute Federico Mayor director general de la UNESCO Soacutelo lo eliminaremos con las virtudes de lasolidadridad y del reparto que son pues las claves del desarrollo y de una cultura de la paz Esteanaacutelisis y estas perspectivas seraacuten la base de las actividades de la UNESCO en los proacuteximos antildeos enespecial en 1996-97 Este tema central presenta brevemente sus grandes liacuteneas

La UNESCO en 1996-1997

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

desgracia iexclPues adelante le gustabadecir al filoacutesofo Vladimir Jankelevitch Enefecto actualmente hay que actuar y deprisa Sabemos maacutes que suficiente parapasar eficazmente a la accioacuten contra lasverdaderas amenazas que hoy pesan so-bre la seguridad internacional y que sellaman como indicaba en mi proacutelogo a laEstrategia a Plazo Medio exclusioacuten po-breza declive rural miseria urbana mi-graciones masivas degradacioacuten del me-dio ambiente nuevas pandemias traacuteficode armas y de drogas

Sabemos asimismo que vencer a esosenemigos pasa por la reduccioacuten de las de-sigualdades actuales el alivio de la cargade la deuda la promocioacuten de la educacioacuteny de la formacioacuten profesional permanenteel desarrollo cientiacutefico y teacutecnico para quecada paiacutes pueda controlar su destino la re-habilitacioacuten urbana y el desarrollo rural elrespeto a la ley y a la libertad de expre-sioacuten el funcionamiento independiente dela justicia y la encarnacioacuten de los princi-pios democraacuteticos en las praacutecticas cotidia-nas Ahiacute estaacuten los cimientos de una culturade la paz y de un desarrollo mundial lasdirectrices de la uacutenica ambicioacuten colectivaadecuada a la audacia y a la imaginacioacutenque hay que demostrar los puntos de an-claje de una accioacuten planetaria y de con-senso para poner fin a la impotencia quealimenta primero la divisioacuten

iquestUtopiacuteas Contestareacute tomando estaspalabras de Wole Soyinka Premio Nobelde Literatura embajador de buena volun-tad de la UNESCO ampliamente citadomaacutes adelante El concepto de utopiacutea man-tiene a la humanidad con vida y la haceavanzar Todos los progresos en los cam-pos de las ciencias de la poliacutetica e inclusode la filosofiacutea se logran porque en el fon-do de la mente de un ser humano en alguacutensitio existe esta nocioacuten de utopiacutea Ella nosdicta siempre que sustituyamos la razoacutende la fuerza por la fuerza de la razoacuten y delamor

8

L A U N E S C O Y S U S R E C U R S O S

la fractura econoacutemica y social viene a in-jertarse poco a poco una fractura men-tal que hace lo intolerable cada vez maacutestolerado Pobres desempleados excluidosde todas partes y peor todaviacutea refugiadosdeportados masacrados pueblan nuestravida cotidiana sin quebrantarla como si almismo tiempo estuvieran presentes pero seconvirtieran en extranjeros hasta el puntode no llamar maacutes la atencioacuten Maacutes allaacute deesta indiferencia crece una especie de pa-sividad como un fatalismo que condu-ce a demasiados ciudadanos a abstraersede sus responsabilidades para remitirsecon los ojos cerrados a unos polos de de-cisioacuten lejanos casi impalpables Finalmen-te este movimiento de dimisioacuten no podriacuteaafirmarse sin un culto aquiacute y alliacute de loinnecesario una obsesioacuten de adquirircada vez maacutes bienes materiales aun a cos-ta de toda vida espiritual de cualquier buacutes-queda de un pensamiento construido yautoacutenomo

Las formas tradicionales informalesde solidaridad (familiares locales comu-nitarias) se estaacuten desgastando porque tam-bieacuten se fundaban en modos de produccioacuteny valores culturales hoy maltrechos En lospaiacuteses industrializados los sistemas puacutebli-cos de solidaridad establecidos al diacutea si-guiente del uacuteltimo conflicto mundial sedesmoronan el welfare state se ha des-compuesto y se han producido claros re-cortes de los presupuestos sociales Aescala planetaria la ayuda puacuteblica al de-sarrollo de los paiacuteses ricos ha pasado del034 de su PNB acumulado en 1970 al030 actual Y el reembolso de los preacutes-tamos de los paiacuteses pobres supera hoy elimporte de los preacutestamos que se les con-ceden

iexclQueacute desgracia suspiran -en el mejorde los casos- los realistas y pragmaacuteti-cos de todos lados analizando todas es-tas plagas en teacuterminos de peacuterdidas y ga-nancias como si la importancia de las ac-tuales transformaciones pudiera justificarque hagan su partida de viacutectimas iexclQueacute

El presupuesto ordinario de la UNESCO que constituye la mayor parte de sus recursos procede en sucasi totalidad de las contribuciones obligatorias de los Estados miembros El importe propuesto a laConferencia General para 1996-97 exactamente igual en teacuterminos reales al de 1994-95 es de518445000 doacutelares El importe de estas contribuciones obligatorias se calcula para cada Estadomiembro seguacuten un baremo casi ideacutentico para todo el sisteme de las Naciones UnidasLa UNESCO dispone tambieacuten de recursos extrapresupuestarios El total que se espera para 1996-97es de 290 millones de doacutelares Son aportados de manera voluntaria Los principales contribuyentesson los demaacutes organismos de las Naciones Unidas las grandes instituciones bancarias internacionalesy regionales y por uacuteltimo los propios Estados miembros que a menudo utilizan el sistema de fondosfiduciarios para financiar una operacioacuten cuya ejecucioacuten corresponde a la UNESCO (v pp 12-13)

problema que nos acucia- esta revolucioacutengenera simultaacuteneamente -quizaacutes a su ma-nera en el momento actual- una ascencioacutentangible para una mayoriacutea de la humani-dad al mismo tiempo que una caiacuteda acele-rada de una minoriacutea que no deja de crecer

La segunda puede percibirse como lainevitable contrapartida de la primera Le-jos de vivir en las antiacutepodas esta mayoriacuteay esta minoriacutea se confunden cada vez maacutesno soacutelo en el plano geograacutefico sino tam-bieacuten por el hecho de que el paso de unarelativa holgura a la extrema pobreza pue-de ser tan repentino como suacutebito Estamarcha de la humanidad por dos caminosparalelos pero recorridos en sentido inver-so alimenta pues sentimientos de sole-dad y de impotencia acrecienta un miedodifuso exacerba divisiones y antagonismosque se creiacutean superados y a veces acabapor lanzar unos contra otros a individuosque soacutelo conciben su salvacioacuten atrinchera-dos detraacutes de las fronteras eacutetnicas religio-sas culturales o sociales tan fantasmagoacuteri-cas como perniciosas

DIFERENCIAS Y DESIGUALDADESAsiacute en los diferentes aacutembitos que analiza-ba maacutes arriba la apreciacioacuten positiva quemanifiesto tiene su reverso sombriacuteo Lasmanchas de extrema pobreza se extiendenlas diferencias de ingresos aumentan Son1300 millones los habitantes del planetaque no tienen ni para alimentarse correcta-mente En un mismo paiacutes puede sucederque la diferencia de ingresos sea de uno atreinta entre el 20 maacutes rico de la pobla-cioacuten y el 20 maacutes pobre A escala plane-taria esta misma diferencia es de uno a cin-cuenta habieacutendose multiplicado por dos enlos uacuteltimos treinta antildeos

Refirieacutendome a este clima que nos in-vade de recelo contra el otro converti-do en chivo expiatorio por muchos deaquellos a los que las transformacionesactuales aplastan o empujan al borde delcamino escribiacutea en esta misma revista haceexactamente dos antildeos que la diferencia ola simple alteridad desembocan demasia-do a menudo en una hostilidad que puedeconducir a la exclusioacuten y culminar en elexterminio Hace apenas maacutes de un antildeoun genocidio -al menos 500000 muertos-asolaba Ruanda Despueacutes del exterminiode judiacuteos y de gitanos durante la SegundaGuerra Mundial se creiacutea que su retorno eraimposible Esta vez se ejecutoacute a la vista ycon conocimiento de todos Sin embargoninguna de las fuerzas que habriacutean podidoevitarlo o detenerlo retuvo ni un aacutepice elbrazo de los asesinos Un ejemplo extre-mo pero sintomaacutetico del mal maacutes grave en Federico MAYOR

La UNESCO en 1996-1997

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

9

LOS PIES AQUIacute Y LOS OJOS EN OTRA PARTE

Cuando miro al pasado por muy lejano que sea desde el comienzo de los antildeos 60 cuando yo era estudian-te veo que siempre he estado ligado a la UNESCO de uno u otro modo recuerda Soyinka He asistido a variosseminarios y he organizado otros he participado en actividades del Instituto Internacional de Teatro (unaorganizacioacuten no gubernamental acreditada ante la UNESCO que eacutel presidioacute de 1985 a 1987)Aunque no duda en calificarla de enorme burocraciala Organizacioacuten sigue siendo para el escritor nigerianoa pesar de todo una de las grandes realizaciones de la sociedad global Se refiere especialmente a sutrabajo para preservar los monumentos antiguos animar a las sociedades a respetar todo lo que las rodea ya redescubrir lo que se soliacutea descuidar o considerar como evidente

afirma Soyinka Todos los progresos en loscampos de las ciencias de la poliacutetica eincluso de la filosofiacutea se logran porqueen el fondo de la mente de un ser humanoen alguacuten sitio existe esta nocioacuten de uto-piacutea Desgraciadamente algunas utopiacuteasestaacuten enfermas La de los fundamentalis-tas por ejemplo es una utopiacutea antihuma-nista La que el mundo comunista habiacuteaconcebido estaba repleta de contradiccio-nes se centraba demasiado en el aspectomaterial de la existencia humana y trata-ba a las personas como simples datos es-tadiacutesticos En cuanto a los capitalistas nocreo que tengan ni la menor idea de lo quees una utopiacutea Su concepcioacuten de la utopiacuteaes muy individualista cuando una utopiacuteasuele concebirse para la colectividad

IGUAL I TAR IAEsto explica sus reticencias frente al ci-berespacio que Soyinka incluye entre losprogresos de la utopiacutea mercantil Hevisto anuncios de esas nuevas teacutecnicas decomunicacioacuten ya sea Internet u otras unose sienta delante de un pequentildeo aparato yel mundo se vuelve a crear a su alrededorEs realmente extrantildeo Las personas queestaacuten en este sector se imaginan que fa-brican una utopiacutea Pero es lo que yo llamouna utopiacutea fragmentada Una utopiacutea queindividualiza la utopiacutea que fracciona nosoacutelo la sociedad sino tambieacuten la familiae incluso maacutes Cuando se tiene el mundoal alcance de la mano ya no se siente lanecesidad de salir a su encuentro paracomprenderlo mejor

El ideal de Soyinka es una utopiacuteaigualitaria sin autoritarismo Sabemos quenunca existiraacute una sociedad sin clasespero el mero hecho de sontildear con ella per-mite avanzar hacia la reduccioacuten de lasdesigualdades ya esteacuten basadas en el sexoel poder las circunstancias el nacimientoo la raza

Una profesioacuten de fe que la UNESCOha reafirmado tantas veces A lo mejor esla organizacioacuten de la utopiacutea insinuacuteaSoyinka En todo caso es el papel que de-beriacutea tener recordarnos constantementela posibilidad de la utopiacutea

Preguacutentele en queacute tema deberiacutean con-centrar su trabajo los artistas de hoy y

Wole Soyinka le responderaacute la toleranciaSin embargo no estoy de acuerdo en quese canalice el arte en un sentido o en otrose apresura a antildeadir este creador y mili-tante enconado de la libertad Pero elmundo estaacute realmente amenazado por laplaga de la intolerancia hasta un extremoque no habiacuteamos vivido desde hace mu-chiacutesimo tiempo sobre todo por la intole-rancia religiosa maacutes mortiacutefera todaviacutea quela que nace del racismo Esperemos que elantildeo de la tolerancia (1995 fue proclama-do antildeo de las Naciones Unidas para la to-lerancia) no sea una mera manifestacioacutensimboacutelica sino que estimule la imagina-cioacuten de los creadores de todo el mundo

Para el premio Nobel de Literatura(1986) nigeriano nombrado embajador debuena voluntad de la UNESCO el pasadooctubre el arte es mucho maacutes que la ex-presioacuten de un ideal esteacutetico Es una re-serva de posibilidades que acumula losmensajes horizontes y las visiones delmundo e intenta no soacutelo presentar lo queno funciona en la sociedad sino tambieacutenformular proyectos posibles para el fu-turo

Pero la mayoriacutea de los poliacuteticos sontotalmente impermeables a la influenciadel arte prosigue Soyinka No obstanteese cuacutemulo de ideas de proyecciones y deutopiacuteas no cae necesariamente en el olvi-do Puede ser inmediatamente absorbidopor el resto de la sociedad que reconoceen eacutel su propia forma de ver las cosas suspropias exigencias y que tarde o tempra-no torceraacute el brazo de los poliacuteticos

Aqueacutel a quien habiacutean llamado el ti-gre por su compromiso radical contra las

S U A P O D O E L T I G R E ( F o t o U N E S C O I n e z F o r b e s )

dictaduras empezando por las que maltra-tan su paiacutes ahora sabe esperar He apren-dido la paciencia que forma parte del pro-ceso democraacutetico declaraba recientemen-te con motivo de la reunioacuten A la escuchade Aacutefrica (ver Fuentes nordm 65 y 67) unade cuyas comisiones presidiacutea Pero estelento aprendizaje no le ha apartado de susconvicciones de adolescente ni de sus amo-res de juventud

Novelista dramaturgo poeta muacutesicoel rebelde de la literatura africana es tam-bieacuten el hombre de las utopiacuteas Los piesaquiacute y los ojos en otra parte podriacutea de-cirse de eacutel parafraseando a otro gran es-critor

El concepto de utopiacutea mantiene a lahumanidad con vida y la hace avanzar

Sophie BOUKHARIy Aracely MORALES

En 1986 Wole Soyinka se convirtioacute en el primer premio Nobel africano de LiteraturaA sus 61 antildeos ha aprendido la paciencia pero sigue cultivando las utopiacuteas

SOYINKA COMPANtildeERO DE VIAJE DE LA UNESCO

R e t r a t o

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Seis antildeos despueacutes de la Conferencia deJomtien sobre la educacioacuten para todos

algunos Estados miembros han vuelto a caeren la trampa que consiste en confundir edu-cacioacuten con escolarizacioacuten para todos LaUNESCO debe por consiguiente seguir ex-plicando lo que se esconde detraacutes de estahermosa expresioacuten afirma Dieter Berste-cher que dirige la Divisioacuten de EducacioacutenBaacutesica

Para que el mensaje se capte mejor laOrganizacioacuten se basa en dos ideas maes-tras explica Colin Power subdirector ge-neral del Sector de la Educacioacuten la educa-cioacuten sin fronteras y la educacioacuten permanentepara todos (la segunda estaacute contenida en laprimera) Eacutesta pretende superar la mayorparte de los obstaacuteculos que se levantan en elcamino de cientos de millones de nintildeos y deadultos en su mayoriacutea de sexo femenino pro-hibieacutendoles cualquier forma de aprendizajeSe trata ante toto de barreras relacionadas conla edad el tiempo el espacio y de modo maacutesgeneral la pobreza

Si nos centildeimos a una visioacuten escolar delas cosas la educacioacuten estaacute reservada a los6-25 antildeos A partir de ahiacute se entra en el mun-do laboral recuerda D Berstecher Pero lasuniversidades tienden a preparar a los joacuteve-nes para profesiones que ya no existen antildea-de C Power La economiacutea cambia tan de-prisa que en el futuro deberaacuten crear su pro-pio empleo En Occidente entre un 20 yun 25 de los joacutevenes tiene ya problemaspara encontrar un trabajo estable cuandosalen de la escuela o de la universidad Es-tos centros deben acercarse a la comunidada la sociedad y a la industria

R E C I C L A R S EUna estrategia centrada en la educacioacuten per-manente permitiriacutea perfeccionarse o reci-clarse seguacuten la evolucioacuten del mercado la-boral Para ello los Estados deben multipli-car los puentes que permitan a todo el mun-do -incluidos aqueacutellos que han aprendido enla praacutectica o que han gozado de una forma-cioacuten no formal- incorporarse a una estructu-ra educativa cuando sientan esa necesidadEsto ya se hace en una minoriacutea de paiacutesescomo Estados Unidos Francia o Filipinasexplica D Berstecher La gente puede hacerevaluar sus conocimientos por expertos ydespueacutes reanudar una capacitacioacuten en una

10

Educac ioacuten

En el Aacutefrica subsahariana donde las di-ferencias entre sexos son muy marcadas laUNESCO lanzaraacute varios proyectos en favorde las mujeres En especial facilitaraacute su ac-ceso a la ensentildeanza cientiacutefica teacutecnica y pro-fesional

La educacioacuten debe penetrar las zonasmaacutes apartadas prosigue D Berstecher Esto

es posible con la educacioacuten a distancia in-cluso en una regioacuten que no esteacute electrifica-da gracias a la energiacutea solar Los nuevepaiacuteses de los maacutes poblados donde viven el70 de los analfabetos y la mitad de los ni-ntildeos no escolarizados del planeta y entre losque se encuentran China India y Brasil pre-veacuten utilizar sateacutelites para emitir programasde televisioacuten y superar asiacute una tercera fron-tera la del espacio

Aunque al principio es necesario un granesfuerzo financiero las economiacuteas de escalaaplicadas a largo plazo hacen que el costopor alumno sea a menudo inferior al de laensentildeanza claacutesica La foacutermula ideal consisteen combinar medios audiovisuales con ma-terial escrito

Soacutelo falta garantizar la calidad de los pro-gramas y el acceso de las tecnologiacuteas a lospaiacuteses maacutes pobres La UNESCO se esforza-raacute por que juntos gobiernos ONG e indus-triales -buscando respetabilidad colaborado-res externos y una estrategia internacional-intenten conseguirlo Hay que atreverse am-pliar los viejos esquemas educativos infor-malizarlos no dejaraacute de defender la Orga-nizacioacuten

institucioacuten formal En Indonesia un progra-ma no formal integrado por moacutedulos reco-nocidos por el sistema claacutesico (el Packet Aes equivalente al ciclo primario y el B al se-cundario) llega a dos millones de adultos yde joacutevenes Para dar una segunda oportuni-dad a los joacutevenes marginados especialmen-te a los que han sido desmovilizados tras un

conflicto la UNESCO organizaraacute cursos deformacioacuten no formal adaptados a su situa-cioacuten e impartidos en su lengua materna Esteprograma afectaraacute entre otros a Haitiacute Pa-lestina Ruanda y Mozambique

La segunda frontera es la del tiempoiquestCuaacutentas nintildeas especialmente se ven pri-vadas de escuela porque tienen que ayudar asu madre en casa y en el mercado o cuidar alos maacutes pequentildeos Para aqueacutellos y aqueacutellasque no disponen de tiempo libre durante eldiacutea ni a horas fijas la educacioacuten debe infil-trarse en todo momento y en todas partesen los puestos de trabajo en los campos encasa defiende D Berstecher Se puede pen-sar por ejemplo en que los nintildeos que traba-jan sigan unos cursos en las empresas quelos contratan Asimismo podriacutea ponerse adisposicioacuten de las mujeres que se ven obli-gadas a quedarse en casa unos moacutedulos deautoaprendizaje Solo deberiacutean asistir a clasepara consolidar y poner a prueba sus cono-cimientos Este tipo de foacutermula podriacutea ayu-dar a las mujeres a superar algunas de lasbarreras culturales que les privan de educa-cioacuten cuando la reduccioacuten de la discrimina-cioacuten constituye actualmente una premisa parael aumento del iacutendice global de alfabetiza-cioacuten de adultos SB

APRENDER SIN FRONTERASDicen que Joe es demasiado viejo para aprender Fauzia no tiene tiempo Padma dineroni Sarafatu el permiso de sus padres iquestCoacutemo ayudarles a superar estos obstaacuteculos

L AE D U C A C I Oacute N

D E B EI N F I L T R A R S E

E N T O D OM O M E N T O

Y E NT O D A S

P A R T E S ( F o t o copy

V i d a l U N E S C O )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

A primera vista no hay nada muynuevo bajo el sol del planeta Ciencia

de la UNESCO Globalmente se mantieneel rumbo en direccioacuten al desarrollo soste-nible y el presupuesto permanece invaria-ble alrededor de los 150 millones de doacutela-res por bienio El cambio hay que buscarlomaacutes bien en la definicioacuten del concepto cla-ve de desarrollo sostenible Esta nocioacutense ha afinado explica Gisbert Glaser coor-dinador de los programas de la UNESCOrelativos al medio ambiente En el momen-to de la Conferencia de Riacuteo (1992) se lodefiniacutea como ecoloacutegicamente saludablePero hoy sabemos que no puede darse prio-ridad a la proteccioacuten del medio ambienteEs necesario que la silla repose sobre suscuatro patas el crecimiento de la produc-cioacuten y de la actividad econoacutemica el desa-rrollo social es decir la lucha contra lapobreza y el desempleo la proteccioacuten delos grandes equilibrios medioambientalesy por uacuteltimo la dimensioacuten cultural ligadaa las especificidades de cada regioacuten delglobo

PROYECTOS PUENTEPor eso la UNESCO va a ir mucho maacuteslejos en la interdisciplinariedad Los in-vestigadores deberaacuten desistir de su viejosentido de capilla para adoptar una visioacutenintegrada Esta necesidad de poner encomuacuten se ha traducido en primer lugar enuna reestructuracioacuten del marco de trabajotodos los sectores cientiacuteficos de laUNESCO (ciencias exactas naturales ysociales juntas) estaacuten ahora agrupadosdentro de un mismo gran programaAdemaacutes unos proyectos puente permitiraacutenque cada uno preste su contribucioacuten a larealizacioacuten de un objetivo comuacuten

En el centro del dispositivo los inves-tigadores de ciencias naturales se compro-meteraacuten a reducir las incertidumbres sobrela evolucioacuten del clima para consolidar lasbases cientiacuteficas necesarias para la aplica-cioacuten de la Convencioacuten sobre los CambiosClimaacuteticos La Comisioacuten OceanograacuteficaIntergubernamental (COI) cuyo presu-puesto deberiacutea alcanzar los 11 millones dedoacutelares en 1996-97 realizaraacute una mayorcontribucioacuten reforzando su sistema globalde observacioacuten de los oceacuteanos mucho peorconocidos que las zonas terrestres

11

La proteccioacuten del medio ambiente sola no puede garantizar un desarrollo sostenibleLos cientiacuteficos deberaacuten trabajar con especialistas en economiacutea sociedad y cultura

En una iniciativa original el ProgramaHidroloacutegico Internacional (PHI) vincula-do a la Organizacioacuten Meteoroloacutegica Mun-dial y al Consejo Internacional de Archi-vos lanzaraacute por primera vez en la histo-ria una operacioacuten de inventario de los da-tos sobre hidrologiacutea y clima existentes en

los fondos de archivos e intentaraacute estable-cer una metodologiacutea que permita traducirese antiguo saber en medidas modernasexplica Andras Szollosi-Nagy secretariodel PHI

Otro programa innovador con el objetode incorporar los avances de la ciencia y dela tecnologiacutea al desarrollo econoacutemico y so-cial consiste en las Caacutetedras de ecotecniaUNESCO-Cousteau Se trata de reunir aestudiantes que ya han recibido una for-macioacuten especializada -economistas so-cioacutelogos antropoacutelogos ecoacutelogos etc-para ponerlos frente a situaciones concre-tas explica Pierre Lasserre secretario delMAB Sobre el terreno deberaacuten imaginarsoluciones innovadoras a cuestiones com-plejas como la conservacioacuten de la selvaprimaria atlaacutentica en Brasil justo al ladode las grandes metroacutepolis que son Riacuteo y SaoPaulo

Las reservas de la biosfera (328 en 82paiacuteses) desempentildearaacuten maacutes que nunca el

L A L U C H A C O N T R A L A D E S E R T I Z A C I Oacute N U N A P R I O R I D A D P A R A E L M A B

( F o t o copy J e a n - L u c M a n a u d I C Ocirc N E )

INVESTIGAR SIN ANTEOJOS

Sophie BOUKHARI

C i e n c i a s

papel de modelos experimentales espe-cialmente para probar mejores sistemas degestioacuten del territorio basados en la parti-cipacioacuten de todos los agentes afectadosempezando por las poblaciones locales

Por su parte el Sector de las CienciasSociales (ver p 15) en colaboracioacuten conlas ciencias naturales y ecoloacutegicas ayudaraacutea las autoridades locales a mejorar la cali-dad de vida y a fomentar el ejercicio de laciudadaniacutea en el medio urbano Este es elobjetivo del proyecto Las ciudades ges-tioacuten de las transformaciones sociales y delmedio ambiente (05 millones de doacutelares)Las ciudades necesitan una mejor gestioacutenglobal pero la mayoriacutea de los municipiostratan los problemas uno a uno explica GGlaser No se pueden desarrollar los trans-portes por ejemplo sin tener en cuenta elparaacutemetro contaminacioacuten

El otro gran proyecto transversal (17millones de doacutelares) se refiere al medioambiente y el desarrollo en las regiones li-torales y las islas pequentildeas Su principalobjetivo es ayudar a los Estados a resolverlos conflictos de utilizacioacuten de los recursosnaturales -ante todo el agua- y reducir lavulnerabilidad de las pequentildeas islas frenteal aumento del nivel del mar y a las cataacutes-trofes naturales

C U M B R E S O L A RA la UNESCO le corresponde ante todoencontrar soluciones a problemas concre-tos insiste G Glaser El de la disponibili-dad y el costo tanto econoacutemico como me-dioambiental de la energiacutea no es de losmenores Para ayudar a resolverlo la Or-ganizacioacuten convocaraacute la Cumbre solar mun-dial el proacuteximo septiembre en Harare (Zim-babue) Eacutesta permitiraacute seleccionar 300proyectos de desarrollo de energiacuteas reno-vables para impulsarlos antes del 2005Tambieacuten deberiacutea dar la sentildeal de salida paraproyectos estrateacutegicos globales como laelaboracioacuten de un sistema de educacioacuten yde un programa educativo mundiales sobrela energiacutea solar Para que el sol del planetaCiencia brille por fin en una de las inno-vaciones maacutes prometedoras para el sigloque asoma

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

RECURSOS Y PERSONAL EN 1996-1997

12

H E C H O S E N C I F R A S

El graacutefico expone la ventilacioacuten previstaen el presupuesto ordinario de 1996-1997 es decir el presupuesto alimentadopor las contribuciones obligatorias de losEstados miembros

Las actividades de la UNESCO recibi-raacuten el 76 de este presupuesto el 24restante serviraacute para financiar la poliacutetica ydireccioacuten generales (servicios de la Direc-cioacuten General trabajos de la ConferenciaGeneral y del Consejo Ejecutivo etc) elmantenimiento y la vigilancia de los edifi-cios la administracioacuten general etc

La parte correspondiente a las activi-dades -el programa propiamente dicho-se divide a su vez en dos El apoyo alprograma recibiraacute el 13 del presupuestototal relaciones con los Estados miembrosy organizaciones de todo tipo etc En laejecucioacuten directa del programa (el 63 delpresupuesto total) la educacioacuten figura enprimer lugar seguida por las ciencias natu-rales y humanas la cultura la informacioacuteny la comunicacioacuten

El graacutefico contiguo presenta dos tipos dedatos En primer lugar en porcentaje y ennegro el crecimiento -o disminucioacuten- delpresupuesto ordinario de la UNESCOpara cada ciclo presupuestario (dos antildeos engeneral) con relacioacuten al precedente Porotra parte en rojo la curva de la evolucioacutenreal de este presupuesto calculada sobre elvalor constante del dolar en el antildeo 1971-1972

Sobre esta base el presupuesto de refe-rencia comienza en 91 millones de doacutelaresculmina en 119 millones (1984-1985) ycae brutalmente tras el retiro de los EEUUel Reino Unido y Singapur En 1996-1997(previsiones) permanece estable con res-pecto al anterior en 85 millones de doacutelareses decir una cifra muchiacutesimo menor queveinte antildeos atraacutes El presupuesto de laUNESCO es de la misma magnitud que elde una universidad media de un paiacutes indus-trializado

PRESUPUESTO ORDINARIO CRECIMIENTO CERO

VENT I L A C IOacuteN DE L P R ESUPUES TO ORD INAR IO P ARA 1996 -1997

EVOLUC IOacuteN R EA L D E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO D ESDE 1971 -72

En un ambiente general de austeridad la Organizacioacuten debe contar con que sus recursos para los dos antildeosque vienen sigan siendo estables y su personal sigue disminuyendo

PRESUPUESTO ORDINARIO EL 76 PARA LAS ACTIVIDADES

Proyectos transdisciplinarios 48

1996-97

Apoyo al programa 128

Educacioacuten206

Ciencias exactasnaturales y humanas 168

Cultura 88

ComunicacioacutenInformacioacuten e informaacutetica 60

Gastosde Capital 03

Administracioacuten 89

Poliacutetica y Direccioacuten Generales

77

Mantenimiento amp Seguridad 67

Diversos 04

Servicios de informacioacuten y difusioacuten 62

-30

-20

-10

0

10 120

110

100

90

80

0 0 0

7172 7374 7576 7778 7980 8183 8485 8687 8889 9091 9293 9495 9697

47 4153 58 5

27

-17

09

-273

82

Millones de $

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

13

H E C H O S E N C I F R A S

RECURSOS EXTRAPRESUPUESTARIOS CRECIMIENTO PREVISTO

PERSONAL LAS REDUCCIONES CONTINUacuteAN

Fuente de todos los datos Oficina de Presupuestode la UNESCO Infografiacutea A Darmon

LOS R ECURSOS EX TRAPRESUPUES TAR IOS D ESDE 1971 HAS TA 1997 ( PREV I S IONES )

EVO LUC IOacuteN DE L NUacuteMERO DE PUES TOS F I NANC I ADOS POR E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO Y PROPORC IOacuteN DE LOS GAS TOS DE P ERSONA L ( PR EV I S IONES )

Ademaacutes de su presupuesto ordinario laUNESCO puede contar con recursos ex-trapresupuestarios aportados de modo vo-luntario esencialmente por sus principalescolaboradores del sistema de las NacionesUnidas y por los Estados miembros engeneral Estados que pertenecen a los paiacutesesindustrializados en beneficio de los paiacutesesdel tercer mundo Ellos son quienes ali-mentan las Cuentas especiales abiertaspara financiar una actividad permanente yadministradas por un comiteacute interguberna-mental asiacute como los Fondos de depoacutesitoque financian operaciones a medida queeacutestas se presentan y los Fondos de auto-beneficio (un Estado financia una opera-cioacuten que le es destinada pero que laUNESCO ejecuta)

Los expertos asociados son pagadospor los Estados pero prestados a laUNESCO

Este graacutefico ilustra en rojo la evolu-cioacuten en doacutelares corrientes de los recursosextrapresupuestarios desde 1971-1972 asiacutecomo la ventilacioacuten que se prevee para1996-1997

EacuteSTOS SE ESTANCAN AQUEacuteL DISMINUYE

La curva de la evolucioacuten del nuacutemero depuestos financiados con el presupuestoordinario desde 1971-72 (en rojo) sesuperpone praacutecticamente a la curva quemuestra la evolucioacuten del presupuesto realde la organizacioacuten (v graacutefico) con la soladiferencia de que este nuacutemero continuacuteadisminuyendo (2153 puestos propuestospara 1996-97) mientras que el presupuestoreal estaacute estancado Igualmente figura en elgraacutefico el porcentaje de los gastos de perso-nal con respecto al presupuesto total previ-sible (la suma del presupuesto ordinarioy de los recursos extrapresupuestarios)Estos gastos representan un poco maacutes deltercio del presupuesto El mismo ratio cal-culado para el presupuesto ordinario seestablece en 574 uno de los porcentajesmaacutes bajos comparado con los de los orga-nismos similares de las Naciones Unidas

1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 199540

60

80

100

120

140

1997

1996-97Millones de $

Expertos Asociados36

Cuentas especiales121

Fondos fiduciarios445

Bancos regionales 53Banco Mundial 28Otras fuentes NU 45

FNUAP 62

PNUD141

Fondos de autobeneficio67

1972 1974 1976 1978 1980 1983 1985 1987 1989 1991 1993 19952000

2200

2400

2600

2800

3000

1996-97

1997

Nuacutemero de puestos aprobados

Otros gastos634

Gastos depersonal

366

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Caribe insistiraacuten en las posibilidades queabre el proceso de democratizacioacuten

El diaacutelogo intercultural siempre ha con-ducido a una mejor comprensioacuten entre lospueblos incluso en caso de conflicto Asiacuteel proyecto de las rutas -del hierro de lafe del esclavo de Al-Andalus (v Fuentesnordm 70)- y del mundo maya resucita losdiaacutelogos interculturales del pasado (ver p20)

B A S TA D E P R E J U I C I O SEl sector tambieacuten intenta mejorar el equi-librio regional de sus proyectos El Centrodel Patrimonio Mundial por ejemplodebe ser maacutes universal opina su direc-tor Bernd von Droste En los proacuteximosdos antildeos sin duda seraacuten maacutes de 150 losEstados parte de la Convencioacuten del Patri-monio Mundial y maacutes de 500 los sitios ins-critos en la Lista (ver p 22) Pero debe-mos alcanzar un mayor equilibrio en cuan-to a identidad cultural y diversidad natu-ral abandonando nuestro viejo prejuicioeuropeo con la inscripcioacuten en la Lista demaacutes sitios de los paiacuteses en desarrollo Peroeacutel se pregunta iquestcoacutemo se puede pedir apersonas que estaacuten a punto de morir dehambre que protejan unos sitios para lasgeneraciones futuras Debemos aportarlos recursos que les permitan tomar deci-siones a largo plazo

Desde la elaboracioacuten de una nueva con-vencioacuten sobre el traacutefico de obras de arte(ver p 22) hasta la proteccioacuten de los dere-chos de los artistas el sector intenta salva-guardar el patrimonio mundial cultural in-telectual y artiacutestico fomentando la creati-vidad de las industrias culturales moder-nas y de las artes y teacutecnicas tradicionales

Asiacute la identidad el patrimonio la go-bernabilidad se fundamentan cada vezmaacutes en las culturas convertidas en em-blemas Pero las responsabilidades delsector de la cultura crecen a un ritmomucho mayor que su presupuesto iquestMisioacutenimposible No del todo afirma LourdesArizpe La gente no necesita para nada lacaridad hiere su dignidad Necesita espa-cios de diaacutelogo donde encontrar las orien-taciones que la ayuden a resolver por siacutemisma sus problemas

14

CONVIVIR CON LA DIVERSIDAD

C u l t u r a

A veces las ideas maacutes simples son lasque chocan contra una mayor resis-

tencia Es lo que sucede con la idea quedio origen al Decenio Mundial para el De-sarrollo Cultural de que la cultura es por-tadora de valores que ayudan a vivir y tra-bajar conjunta y paciacuteficamente En la praacutec-tica esto significa conservar sus conoci-mientos tradicionales y adaptar su patrimo-nio a las exigencias de hoy En el Hima-laya un grupo de investigadores redes-cubre el budismo como instrumento parasensibilizar a la poblacioacuten en la proteccioacutende la naturaleza En los Estados aacuterabesalgunos estudios examinan las posibilida-des de un turismo sostenible que no per-judique ni las tradiciones locales ni el me-dio ambiente En Indonesia un proyectorecurre a los jefes religiosos para divulgarmensajes sobre la contracepcioacuten

Todas estas iniciativas se basan en losvalores y conocimientos de la gente paramejorar su vida un tema planteado en unaserie de publicaciones que marca el finaldel Decenio en 1997 y que constituye la

piedra angular del informe de la ComisioacutenMundial sobre la Cultura y el Desarrollodel que se espera que aborde cuestionescomo eacutetica global derechos humanos de-mocracia y pluralismo cultural

Pero el sector de la cultura debe actuardeprisa Cada vez estallan maacutes conflictosa lo largo de fronteras culturales basadasen diferencias eacutetnicas nacionales y reli-giosas Hay que disentildear nuevas formas devivir juntos con nuestra diversidad cultu-ral opina Lourdes Arizpe subdirectora

general de este sector Las culturas adquie-ren un valor emblemaacutetico a la hora de reor-ganizar las poliacuteticas mundiales naciona-les y regionales Se manipulan las diferen-cias culturales para justificar la depura-cioacuten eacutetnica en Bosnia o la intolerancia delfundamentalismo religioso Eacuteste es el ladonegativo Pero en muchos lugares tambieacutenvemos que la cultura fortalece la confian-za la cooperacioacuten y la solidaridad de laspersonas para actuar juntas antildeade LaUNESCO pues tiene la doble misioacuten depreservar el patrimonio cultural garantede la identidad y de la cohesioacuten y de fo-mentar la libre creatividad especialmentedesde que vivimos en un mundo que esca-pa de nuestros sistemas de pensamientotradicionales

Creatividad y defensa de la culturaconstituyen pues el capital cultural enel que el sector invierte con un presupuestode cerca de 94 millones de doacutelares para elproacuteximo bienio para alcanzar un futuro depaz Acaso maacutes que nunca los responsa-bles necesitan instrumentos para fomentar

la tolerancia Por eso el Programa para unaCultura de la Paz lanzoacute una nueva serie deactividades los poderes puacuteblicos asocia-ciones ONG y centros de investigacioacuten dediversas regiones estudiaraacuten modelos demulticulturalismo que han tenido eacutexito conel fin de ofrecer soluciones a las poblacio-nes

En Aacutefrica joacutevenes de comunidades di-ferentes participaraacuten en un programa so-bre la solucioacuten paciacutefica de los conflictosGrupos de mujeres de Latinoameacuterica y el Amy OTCHET

Cuando cada vez estallan maacutes conflictos a lo largo de fronteras culturaleshay que abrir espacios de diaacutelogo para disentildear una cultura de la paz

L A G U E R R AE N L A E X

Y U G O S L A V I A R E F U G I A D O S

H U Y E N D O D EK R A J I N A

( A G O S T O D E1 9 9 5 )

( F o t o copyS I P A P R E S S

J o c a r d )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 2: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

13

Paacuteginas 6 a 16

PAacuteGINAS E IMAacuteGENES 4

HECHOS Y GESTOS 5

S U M A R I O

T E M A C E N T R A L

3

P R I M E R P L A N O

Portadacopy PIXStephen Simpson

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

PLANETA

CONSTRUIR EL SXXI

ENTRE TODOSMovilizar a los joacutevenes

pues merecen la Tierra

Rehabilitacioacuten de tierras enla Amazonia Central

AGENDA 24

Formacioacutenbull FRUTOSPALPABLES 18

Medio ambientebull NUECES EN VEZDE RESES 20

Traacutefico de artebull COMPRADORPERO DE BUENA FE 22

Radio comunitariabull FRECUENCIAPUERTAS ABIERTAS 23

La formacioacuten de 275000mujeres chinas en un

condado

R e n eacute L E F O R T

Redaccioacuten y difusioacuten FUENTES UNESCO 7 place deFontenoy 75352 Paris 07 SP Tel (1) 45 68 16 73 Fax(1) 40 65 00 29Esta revista de caraacutecter informativono es undocumento oficial de la UNESCOISSN 1014 5494

F U E N T E S U N E S C O

Todos los artiacuteculos pueden ser librementereproduc idos La redacc ioacuten agradeceraacuteel enviacuteo de una copia del artiacuteculo elegidoLas fotograf iacuteas s in e l s igno copy estaraacutena d i s po s i c i oacuten de t odo s l o s med i o s decomun i c a c i oacuten que l a s r equ i e r an

D e b e m o s l i b e r a r e l p o t e n c i a l d e l a s m u j e r e s p a r a

p e r m i t i r l e s e j e r c e r e l p o d e r L a s m u j e r e s e n e l

p o d e r i m p u l s a r aacute n e s t a l i b e r a c i oacute n y h a r aacute n c r e c e r s u

n uacute m e r o E s t e e s e s e l c o m p r o m i s o y e l d e s a f iacute o q u e s i

s e m a n t i e n e p u e d e m a r c a r c o n e s t a c o n f e r e n c i a u n

v i r a j e d e c i s i v o F e d e r i c o M a y o r d i r e c t o r g e n e r a l d e l a

U N E S C O r e c a l c oacute e s t e c r e d o a n t e l a 4 a C o n f e r e n c i a

M u n d i a l s o b r e l a s M u j e r e s e n B e i j i n a c o m i e n z o s d e

e s t e m e s d e s e p t i e m b r e

Eacute l c i t oacute p u e s d o s o b j e t i v o s p l a n e t a r i o s p e r o r e a l i s t a s

p u e s p a iacute s e s c o m o L a I n d i a y a l o s h a n a d o p t a d o E n

p r i m e r l u g a r i n c l u i r e n l a l e y l a o b l i g a c i oacute n d e q u e l o s

oacute r g a n o s d e l i b e r a t i v o s c o m p r e n d a n p o r l o m e n o s u n

3 0 d e m u j e r e s E n s e g u n d o l u g a r a s i g n a r e n e l a ntilde o

2 0 0 0 p o r l o m e n o s e l 6 d e l P N B a l a e d u c a c i oacute n c o n

e l f i n d e l o g r a r l a i g u a l d a d d e l o s s e x o s a t o d o n i v e l

e n e l a ntilde o 2 0 0 5 P o r q u e l a e d u c a c i oacute n e s l a c l a v e d e

e s t a l i b e r a c i oacute n Eacute s t a d a a c a d a u n o - o c a d a u n a e n

e s t e c a s o - l o s m e d i o s n e c e s a r i o s p a r a a c a b a r c o n l a

p o b r e z a p a s o o b l i g a d o e n e l c a m i n o d e l d e s a r r o l l o L a

e d u c a c i oacute n o t o r g a t a m b i eacute n l a c a p a c i d a d d e d e c i d i r p a r a

y p o r s iacute m i s m o d e g o z a r p l e n a m e n t e d e u n a e s t r i c t a

i g u a l d a d d e d e r e c h o s q u e t r a s p a s e t o d a s l a s f r o n t e r a s

e n t r e l o s s e x o s E s u n a c o n d i c i oacute n s i n e q u a n o n d e l a

d e m o c r a c i a

C o i n c i d e n c i a l m e n t e l a C o n f e r e n c i a d e B e i j i n y l a

C u m b r e s o c i a l d e C o p e n h a g u e p r e c i d i e r o n l a 2 8 a s e s i oacute n

d e l a C o n f e r e n c i a G e n e r a l N o e s n e c e s a r i o s e r u n

g e n i o p a r a p r e d e c i r q u e eacute s t a a d o p t a r aacute e l p r o g r a m a y

e l p r e s u p u e s t o d e l a O r g a n i z a c i oacute n p a r a 1 9 9 6 - 9 7 a l c u a l

e s t aacute d e d i c a d o e s t e n uacute m e r o e s p e c i a l d e F U E N T E S U N E S C O

Eacute s t a a p r o b a r aacute e v i d e n t e m e n t e e l e n f o q u e q u e l a

U N E S C O d e s a r r o l l a d e s d e h a c e a ntilde o s y q u e e s t a s d o s

r e u n i o n e s m u n d i a l e s h a n c o n s o l i d a d o

L a s a m e n a z a s q u e p e s a n h o y s o b r e l a s e g u r i d a d

m u n d i a l s e a l i m e n t a n d e e s t a d i s t a n c i a q u e a u m e n t a

e n t r e l a g r a n m a y o r iacute a c u y a s u e r t e v a m e j o r a n d o y l a

m i n o r iacute a q u e a u m e n t a d iacute a t r a s d iacute a e s p e c i a l m e n t e

c o m p u e s t a p o r m u j e r e s c u y a s u e r t e a l c o n t r a r i o v a d e

m a l e n p e o r S o l a m e n t e l o s v iacute n c u l o s d e s o l i d a r i d a d y

l o s p a c t o s d e r e p a r t o q u e u n a n u n a y o t r a

d e s a c t i v a r aacute n e s t a b o m b a

DESIGUALDADESEXPLOSIVAS

ULIS
Las fotografiacuteas no estaacuten representadas en el presente13nuacutemero

T E X T O S E I M Aacute G E N E S

La REVISTA INTERNACIONALDE CIENCIAS SOCIALES queconstituye un foro de intercam-bios interdisciplinarios y unafuente de reflexioacuten sobre losgrandes problemas contem-poraacuteneos

MUSEUM INTERNATIONALque presenta las uacuteltimastendencias de la museologiacutea enel mundo

El BOLETIacuteN DE DERECHO DEAUTOR que trata sobre laproteccioacuten la legislacioacuten y losacuerdos relativos a las obrasliterarias artiacutesticas y cientiacuteficas

El CORREO DE LA UNESCOsin duda la publicacioacuten maacutesconocida por el gran puacuteblicoque se edita en 30 idiomas y enbraille Cada mes presenta untema de intereacutes universaltratado por autores de camposy sensibilidades diferentes

La mayoriacutea de estas revistas sepublican en franceacutes ingleacutes yespantildeol Algunas aparecenasimismo en ruso aacuterabe ychino

La UNESCO produce ocoproduce y divulga programasde radio y de viacutedeo sobre susactividades Acaban de salir ensiete lenguas (ingleacutes franceacutes

espantildeol aacuterabe ruso chino yportugueacutes) un viacutedeo y undiaporama titulados LaUNESCO hacia una cultura dela paz que se pueden obteneren la Divisioacuten de MediosAudiovisuales Oficina deInformacioacuten al Puacuteblico

Las bases de datos de laUNESCO las referenciasbibliograacuteficas de obrastraducidas en un centenar depaiacuteses y referentes a todas lasdisciplinas y tambieacuten datossobre miles de especies depeces y de aves estaacuten disponi-bles en CD-ROM producidos ocoproducidos por la UNESCOSe estaacute preparando la base dedatos sobre las fuentes deenergiacuteas renovables lasciudades del patrimoniomundial y las colecciones demanuscritos antiguos de Yemen

Resentildea histoacuterica de laUNESCO informacioacuten generalsobre sus actividades guiacutea delas Oficinas Regionales yComisiones Nacionales lista delos sitios del patrimonio mundialy de las reservas de la biosferacataacutelogo bibliograacutefico de susdocumentos y publicacionestoda esta informacioacuten puedeobtenerse en la red Internettecleando urlhttpwwwunescoorg Progresiva-mente se iraacute incorporandoinformacioacuten detallada de cadauno de los programas de laOrganizacioacuten

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

4

Con el mandato que le asigna su Constitucioacuten deayudar a la conservacvioacuten al progreso y a ladifusioacuten del saber la UNESCO no es ni una editorialni una empresa periodiacutestica como cualquier otra Conmaacutes de 9000 tiacutetulos publicados desde su creacioacuten

una decena de revistas y maacutes de cincuenta boletineses decir casi doscientas ediciones en lenguas diversasutiliza ampliamente el soporte escrito para toda suaccioacuten y desde hace poco multimedia con laproduccioacuten de CD-ROM

LIBROS comisioacuten del mismo nombre yque seraacute presentado a finalesde 1995 en la ConferenciaGeneral de la UNESCO y en laAsamblea General de lasNaciones Unidas Se publicaraacuteen 1996

El ANUARIO ESTADIacuteSTICOun verdadero mundo en cifrasde la educacioacuten las ciencias lacultura y la comunicacioacuten

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO (ver p 17)

Las publicaciones y revistasde la organizacioacuten se puedenobtener en la libreriacutea de laUNESCO 7 Place de Fonte-noy 75700 Paris (Francia)y en las agencias de ventade los estados miembros

Las revistas trimestrales publica-das por la UNESCO son

PERSPECTIVAS editada por laOficina Internacional deEducacioacuten que presenta laexperiencia de educadores y deinstituciones de maacutes de 150paiacuteses en cuanto ainnovaciones e investigacionespedagoacutegicas

La revista cientiacutefica NATURALE-ZA Y RECURSOS que trata losaspectos interdisciplinarios delmedio ambiente para undesarrollo sostenible (franceacutes eingleacutes)

INFORMACIOacuteNDIRECTA

OBRASREPRESENTATIVAS

Esta coleccioacuten incluye 950 librosprocedentes de 85 paiacuteses yescritos en un centenar delenguas Su objetivo es contri-buir a un mayor conocimientodel patrimonio literario mundialfomentando la traduccioacuten y lapublicacioacuten en idiomas de grandifusioacuten de obras escritas enlenguas menos conocidasAdemaacutes de traducciones detextos de caraacutecter filosoacuteficoreligioso e histoacuterico distintasseries comprenden antologiacuteasnovelas poesiacuteas leyendastratados de esteacutetica obras deteatro aacutelbumes de arte

PROGRAMAS DERADIO Y VIacuteDEO

CD - ROM

Algunos de los tiacutetulos destaca-dos que publica EdicionesUNESCO son

INFORME MUNDIAL SOBRELA EDUCACIOacuteN que ofrece unanaacutelisis de las grandestendencias de la educacioacuten en elmundo El tema central delproacuteximo informe que sepublicaraacute a comienzos de1996 seraacute la educacioacuten de lasmujeres y las nintildeas

INFORME MUNDIAL SOBRELA CIENCIA que presenta elestado de la ciencia y de latecnologiacutea en el mundo susindicadores la organizacioacuten dela investigacioacuten las fuentes definanciacioacuten asiacute como losrecientes avances en materia deciencias fundamentales Susegunda edicioacuten estaacute previstapara enero de 1996

INFORME SOBRE LA COMU-NICACIOacuteN EN EL MUNDOque trata sobre la cooperacioacutenlas tecnologiacuteas las tendenciaseconoacutemicas e industriales lacirculacioacuten de la informacioacutenlos aspectos juriacutedicos y losnuevos enfoques de la comuni-cacioacuten Su publicacioacuten estaacuteprevista para 1997

El INFORME MUNDIALSOBRE LA CULTURA Y ELDESARROLLO que elabora la

REVISTAS

Creeacuteis que habraacute una terceraguerra mundial pregunta

sonriendo el hombre mayor queestaacute frente a la clase SilencioDespueacutes la chica de la camisetarosa de la uacuteltima fila respondeSiacute porque la gente no deja depelearse y no puede haber pazOtra se levanta en medio de laclase y replica No no lo creoporque las personas que traba-jan por la paz son maacutes que lasque quieren la guerra Es posi-ble interviene entonces una ter-cera pero los que quieren la guer-ra son maacutes poderosos aunquesean menos Y despueacutes de unapausa antildeade Ojalaacute me equivo-que

Este vivo debate se desarro-lloacute en el marco del Festival In-fantil sobre la Cultura de la Pazque tuvo lugar en Saint Georgesde Granada (en las Antillas y noen Espantildea como se anuncioacute porerror en el nordm 70 NDLR) del 17al 22 de julio Cincuenta alumnosde 11 a 13 antildeos originarios detodos los rincones del Caribeparticiparon en talleres-debatesantes de redactar un llamamientoa favor de la paz dirigido a losresponsables poliacuteticos del plane-ta

L LAMAMIENTOTambieacuten realizaron diversas ac-tividades muy divertidas comopaseos en barco visitas a lugaresturiacutesticos como la reserva fores-tal del Gran Lago bailes en losritmos reggae calypso y zouk oconcursos de limbo (se baila aga-chado bajo una viga que descien-de progresivamente) Este festi-val formaba parte de uno de lossiete que organizan el Programapara una Cultura de la Paz y lasEscuelas Asociadas con motivodel cincuentenario de la

vestidos y calzados con algo quecomer y dinero en su bolsilloEsto es lo que yo quisiera Queno haya maacutes fusiles esto es lo queme hariacutea feliz

Cassandra Mills de 11 antildeosvive en Granada Le han gustadoespecialmente los talleres sobretolerancia Hemos aprendidoque es la clave de la paz que sinella nuestro mundo seraacute destrui-do por la guerra Cassandra tie-ne su remedio para cultivarlaHay que ser amable compasivoy estar dispuesto a cambiar deopinioacuten si se equivoca

E L F IN DE L OD IOEspero que los dirigentes mun-diales nos tomen en serio diceMichaella Frederick procedentede Trinidad y Tobago Con 13antildeos recientemente ha ganado unconcurso de canciones para lapaz

Su estribillo resume bien elespiacuteritu del llamamiento que haayudado a redactar Que vengapronto el fin del odio de la irade la guerra y de los prejuiciosPorque soacutelo entonces se podraacutedejar hablar al corazoacuten y todo elmundo se daraacute cuenta de queacute her-moso puede ser el mundo

El festival concluyoacute con va-rias manifestaciones culturalesdesfiles en trajes nacionales ex-posicioacuten dedicada a la cocina yla artesaniacutea del Caribe y entregade certificados a todos los parti-cipantes Y contentos por tenernuevos amigos los participantesse separaron para ir a llevar lejossu mensaje de paz

5

H E C H O S Y G E S T O S

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

APRIL JEAN-BAPTISTE CASSANDRA Y LOS DEMAacuteS LA PAZ EN LA MENTE DE LOS NINtildeOS

UNESCO Los llamamientos a lapaz dibujos y otras realizacionesde los nintildeos se expondraacuten en lasede de la Organizacioacuten durantesu Conferencia General

En Saint Georges los alum-nos pudieron prepararse mental-mente para redactar su llama-miento viendo una peliacutecula de

viacutedeo sobre el medio ambiente yparticipando en sesiones especia-les sobre las relaciones interna-cionales y la resolucioacuten de losconflictos

En ese texto solicitan a losgrandes del mundo que preservensu medio ambiente y eduquen alos joacutevenes Asimismo les invi-tan a fomentar la igualdad paraluchar contra el crimen y la de-sesperacioacuten Si reflexionan so-bre el futuro y ven en nosotros alos dirigentes de mantildeana res-ponderaacuten a nuestro llamamien-to esperaba el vencedor haitia-no del concurso de limbo Jean-Baptiste Roosevelt de 14 antildeos

El llamamiento pide tambieacutena los dirigentes que financien maacutestalleres en los que los joacutevenes depaiacuteses y de culturas diferentes

puedan aprender a conocersemejor Eso me hace confiar enla posibilidad de hacer algo Sise pudieran organizar maacutes en-cuentros como eacuteste el mundo cui-dariacutea maacutes de los nintildeos del Cari-be y de todas partes opinabaApril King una joven jamaicanamuy activa en los debates A sus

13 antildeos impulsa un club ecoloacute-gico en su paiacutes y ha terminado losmanuscritos de una novela y deun ensayo iquestCoacutemo sobrevivir aldivorcio tras la separacioacuten desus padres En su opinioacuten la co-dicia es la causa fundamental delas guerras La gente quiere to-mar a las otras naciones lo queno tiene en casa Pero actuar asiacutees tan criminal como robar Siem-pre quieren maacutes pero cuando handejado de pelearse los problemassiguen ahiacute

April King estaacute obsesionadapor la paz desde que estuvo enSuiza un paiacutes que le parecioacute unauteacutentico oasis de paz Su idealse realizaraacute cuando vea a negrosy blancos andar cogidos de lamano sin que nadie diga nadacuando vea en Kenya nintildeos bien

bull LA UNESCO OTORGAPREMIOS a personas o gruposde personas por sus contribu-ciones excepcionales a losideales y objetivos que se hapropuesto la OrganizacioacutenAsiacute regularmente se conceden

premios cientiacuteficos de alfabeti-zacioacuten de ensentildeanza de losderechos humanos y de la pazde comunicacioacuten de arte y deartesaniacuteaEl uacuteltimo instituido con motivodel Antildeo de las Naciones Unidas

para la Tolerancia es el PremioUNESCO de literatura infantil yjuvenil al servicio de latolerancia Premia obras quefavorezcan una comprensioacutenmutua basada en el respeto delos demaacutes pueblos y culturas

Creado este antildeo gracias a lagenerosidad de la FundacioacutenSanta MariacuteaEdiciones SM deEspantildea se otorgaraacute por vezprimera en 1997

RAWLE TITUS SaintGeorges

(Granada)

HEMOS APREND IDO QUE LA TOLERANC IA ES LA C LAVE DE LA PAZ( Fo t o UNESCOMyr i am Ka r e l a )

O EL SIGLO XXI SERAacute EL DEL REPARTO O NO SERAacute (Foto copy GammaBenali Liaison)

ULIS
Fotografiacutea ausente

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Lo holgado va a blindar suspuertas bajar la mi-rada bendecir lamano dura iexclfueralos pobres escri-biacutea el acadeacutemicofranceacutes Bertrand-Poirot-Delpech ensu croacutenica del pe-

rioacutedico Le Monde Pero la marea (de po-bres NDLR) volveraacute cada vez un poco maacutesarriba La tercera guerra mundial ha em-pezado los ricos contra todos los demaacutesY parafraseando la ceacuteleacutebre prediccioacuten delescritor Andreacute Malraux (el siglo XXI seraacutereligioso o no seraacute) el acadeacutemico con-cluye El siglo XXI seraacute el del reparto ono seraacute

El tono es duro pero de esperar en lapluma de un polemista La afirmacioacuten deque la guerra de los ricos contra todoslos demaacutes ha empezado es tajante Peroyo hago miacutea palabra a palabra la conclu-sioacuten Mas que nunca estoy convencido deque se ha declarado el estado de maacuteximaemergencia para lanzarse a una guerracontra la pobreza la exclusioacuten contra laintolerancia frente al otro Tambieacuten es-toy convencido de que en este combatedecisivo seraacute el arma del reparto y la soli-daridad la que firmaraacute la victoria Y la 28a

sesioacuten de la Conferencia General haraacute suyaesta conviccioacuten -y este anaacutelisis- cuando sepronuncie dentro de pocas semanas so-bre el programa y el presupuesto de laUNESCO 1996-97 y sobre su Estrategia aPlazo Medio (1996-2001) Este punto devista no goza -desgraciadamente- de la ad-hesioacuten de todos Dejemos a un lado los po-bres argumentos de quienes lo ignoran porceguera o lo rechazan por intereacutes iquestTangrandes seriacutean los riesgos replican losdemaacutes y subrayan los hechos innumera-bles que abogan por el statu quo

Desde hace quince antildeos el volumen dela produccioacuten mundial ha aumentado en

7

La Conferencia General es el oacutergano soberano que determina la orientacioacuten y la liacutenea de conductageneral de la UNESCO Reuacutene ordinariamente en el uacuteltimo trimestre de cada antildeo impar a losrepresentantes de todos los Estados miembros -actualmente 184- y funciona seguacuten la regla un Estadoun voto Aprueba los programas y el presupuesto ordinario de la Organizacioacuten y se pronuncia sobrelas Convenciones y Recomendaciones elige a los miembros del Consejo Ejecutivo y ordinariamentecada seis antildeos designa al director generalEste Consejo es una especie de representacioacuten del conjunto de Estados miembros entre dos sesiones dela Conferencia general Actualmente estaacute formado por 51 miembros y se ha propuesto elevar estenuacutemero a 58 Reunieacutendose generalmente dos veces al antildeo el Consejo prepara los trabajos de laConferencia General y le presenta sus propuestas En especial es responsable ante ella de la ejecucioacutendel programa adoptado para lo que puede por consiguiente adoptar cualquier disposicioacuten que considereuacutetilLa Secretariacutea es el ejecutivo de la UNESCO Bajo la autoridad del director general su personal lleva apraacutectica el programa adoptado y proporciona a la Conferencia General y al Consejo Ejecutivo todos loselementos necesarios -incluidos los presupuestos- para el buen cumplimiento de su trabajo

L A U N E S C O Y S U S I N S T I T U C I O N E S

la tormenta iquestQuieacuten habriacutea siquiera ima-ginado que israeliacutees y palestinos se sen-tariacutean en torno a una mesa para negociarY la sentildeora Aung San Suu Kyi PremioNobel de la Paz acaba de recobrar la li-bertad

Mayor bienestar material avance de laslibertades y al mismo tiempo -y segura-mente tambieacuten por ello- crecimiento ex-ponencial de los conocimientos cientiacuteficosexpansioacuten cada vez maacutes raacutepida de sus apli-caciones praacutecticas extensioacuten de su apren-dizaje Tambieacuten aquiacute los hechos hablan porsiacute solos Los estudiantes son casi cerca deldoble que hace veinte antildeos Por primeravez se comienza a contener el analfabetis-mo Las ciencias especialmente en loscampos de la informaacutetica la informacioacutenla geneacutetica han revolucionado nuestrasformas de producir de comunicar de dis-traernos la era industrial ha pasado entra-mos en la era informacional

Estos datos son incontestables y suimportancia inmensa Ilustran algunos delos paraacutemetros de esta revolucioacuten que parabien trastornan nuestros modos de vivir yde pensar Pero -y ahiacute reside toda la para-doja- o si se quiere el meollo del principal

promedio en un 3 anual lo que signifi-ca un crecimiento de maacutes de la mitad du-rante este periacuteodo Este ritmo sigue siendonotablemente superior al del crecimientodemograacutefico la poblacioacuten mundial mien-tras tanto ha pasado de 4400 a 5600millones de habitantes pero la media de larenta por habitante ha subido anualmenteen un 1 La inmensa China que albergamaacutes de un quinto de la humanidad vivedesde hace unos quince antildeos al increiacutebleritmo de un crecimiento per caacutepita cerca-no al 10 anual Incluso en los paiacuteses ri-cos sumidos en una crisis considerada lamaacutes grave desde la Segunda Guerra Mun-dial el crecimiento anual medio de susPNB por habitante ha sido superior al 2desde comienzos de los antildeos 80

En cuanto a las libertades y los dere-chos humanos la evolucioacuten puede consi-derarse igual de positiva El comunismo yano es maacutes que un lejano y terrible recuer-do La democratizacioacuten ha dado pasos gi-gantes en Aacutefrica y en Ameacuterica LatinaiquestQuieacuten habriacutea imaginado hace soacutelo 10antildeos que un sistema tan riacutegido como elapartheid se hundiriacutea en pocos meses y queAacutefrica del Sur se librariacutea no obstante de

CONSTRUIR EL SXXIENTRE TODOSEl abismo que se ahonda entre ricos y pobres es hoy la principal amenaza contra nuestra seguridadexplica aquiacute Federico Mayor director general de la UNESCO Soacutelo lo eliminaremos con las virtudes de lasolidadridad y del reparto que son pues las claves del desarrollo y de una cultura de la paz Esteanaacutelisis y estas perspectivas seraacuten la base de las actividades de la UNESCO en los proacuteximos antildeos enespecial en 1996-97 Este tema central presenta brevemente sus grandes liacuteneas

La UNESCO en 1996-1997

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

desgracia iexclPues adelante le gustabadecir al filoacutesofo Vladimir Jankelevitch Enefecto actualmente hay que actuar y deprisa Sabemos maacutes que suficiente parapasar eficazmente a la accioacuten contra lasverdaderas amenazas que hoy pesan so-bre la seguridad internacional y que sellaman como indicaba en mi proacutelogo a laEstrategia a Plazo Medio exclusioacuten po-breza declive rural miseria urbana mi-graciones masivas degradacioacuten del me-dio ambiente nuevas pandemias traacuteficode armas y de drogas

Sabemos asimismo que vencer a esosenemigos pasa por la reduccioacuten de las de-sigualdades actuales el alivio de la cargade la deuda la promocioacuten de la educacioacuteny de la formacioacuten profesional permanenteel desarrollo cientiacutefico y teacutecnico para quecada paiacutes pueda controlar su destino la re-habilitacioacuten urbana y el desarrollo rural elrespeto a la ley y a la libertad de expre-sioacuten el funcionamiento independiente dela justicia y la encarnacioacuten de los princi-pios democraacuteticos en las praacutecticas cotidia-nas Ahiacute estaacuten los cimientos de una culturade la paz y de un desarrollo mundial lasdirectrices de la uacutenica ambicioacuten colectivaadecuada a la audacia y a la imaginacioacutenque hay que demostrar los puntos de an-claje de una accioacuten planetaria y de con-senso para poner fin a la impotencia quealimenta primero la divisioacuten

iquestUtopiacuteas Contestareacute tomando estaspalabras de Wole Soyinka Premio Nobelde Literatura embajador de buena volun-tad de la UNESCO ampliamente citadomaacutes adelante El concepto de utopiacutea man-tiene a la humanidad con vida y la haceavanzar Todos los progresos en los cam-pos de las ciencias de la poliacutetica e inclusode la filosofiacutea se logran porque en el fon-do de la mente de un ser humano en alguacutensitio existe esta nocioacuten de utopiacutea Ella nosdicta siempre que sustituyamos la razoacutende la fuerza por la fuerza de la razoacuten y delamor

8

L A U N E S C O Y S U S R E C U R S O S

la fractura econoacutemica y social viene a in-jertarse poco a poco una fractura men-tal que hace lo intolerable cada vez maacutestolerado Pobres desempleados excluidosde todas partes y peor todaviacutea refugiadosdeportados masacrados pueblan nuestravida cotidiana sin quebrantarla como si almismo tiempo estuvieran presentes pero seconvirtieran en extranjeros hasta el puntode no llamar maacutes la atencioacuten Maacutes allaacute deesta indiferencia crece una especie de pa-sividad como un fatalismo que condu-ce a demasiados ciudadanos a abstraersede sus responsabilidades para remitirsecon los ojos cerrados a unos polos de de-cisioacuten lejanos casi impalpables Finalmen-te este movimiento de dimisioacuten no podriacuteaafirmarse sin un culto aquiacute y alliacute de loinnecesario una obsesioacuten de adquirircada vez maacutes bienes materiales aun a cos-ta de toda vida espiritual de cualquier buacutes-queda de un pensamiento construido yautoacutenomo

Las formas tradicionales informalesde solidaridad (familiares locales comu-nitarias) se estaacuten desgastando porque tam-bieacuten se fundaban en modos de produccioacuteny valores culturales hoy maltrechos En lospaiacuteses industrializados los sistemas puacutebli-cos de solidaridad establecidos al diacutea si-guiente del uacuteltimo conflicto mundial sedesmoronan el welfare state se ha des-compuesto y se han producido claros re-cortes de los presupuestos sociales Aescala planetaria la ayuda puacuteblica al de-sarrollo de los paiacuteses ricos ha pasado del034 de su PNB acumulado en 1970 al030 actual Y el reembolso de los preacutes-tamos de los paiacuteses pobres supera hoy elimporte de los preacutestamos que se les con-ceden

iexclQueacute desgracia suspiran -en el mejorde los casos- los realistas y pragmaacuteti-cos de todos lados analizando todas es-tas plagas en teacuterminos de peacuterdidas y ga-nancias como si la importancia de las ac-tuales transformaciones pudiera justificarque hagan su partida de viacutectimas iexclQueacute

El presupuesto ordinario de la UNESCO que constituye la mayor parte de sus recursos procede en sucasi totalidad de las contribuciones obligatorias de los Estados miembros El importe propuesto a laConferencia General para 1996-97 exactamente igual en teacuterminos reales al de 1994-95 es de518445000 doacutelares El importe de estas contribuciones obligatorias se calcula para cada Estadomiembro seguacuten un baremo casi ideacutentico para todo el sisteme de las Naciones UnidasLa UNESCO dispone tambieacuten de recursos extrapresupuestarios El total que se espera para 1996-97es de 290 millones de doacutelares Son aportados de manera voluntaria Los principales contribuyentesson los demaacutes organismos de las Naciones Unidas las grandes instituciones bancarias internacionalesy regionales y por uacuteltimo los propios Estados miembros que a menudo utilizan el sistema de fondosfiduciarios para financiar una operacioacuten cuya ejecucioacuten corresponde a la UNESCO (v pp 12-13)

problema que nos acucia- esta revolucioacutengenera simultaacuteneamente -quizaacutes a su ma-nera en el momento actual- una ascencioacutentangible para una mayoriacutea de la humani-dad al mismo tiempo que una caiacuteda acele-rada de una minoriacutea que no deja de crecer

La segunda puede percibirse como lainevitable contrapartida de la primera Le-jos de vivir en las antiacutepodas esta mayoriacuteay esta minoriacutea se confunden cada vez maacutesno soacutelo en el plano geograacutefico sino tam-bieacuten por el hecho de que el paso de unarelativa holgura a la extrema pobreza pue-de ser tan repentino como suacutebito Estamarcha de la humanidad por dos caminosparalelos pero recorridos en sentido inver-so alimenta pues sentimientos de sole-dad y de impotencia acrecienta un miedodifuso exacerba divisiones y antagonismosque se creiacutean superados y a veces acabapor lanzar unos contra otros a individuosque soacutelo conciben su salvacioacuten atrinchera-dos detraacutes de las fronteras eacutetnicas religio-sas culturales o sociales tan fantasmagoacuteri-cas como perniciosas

DIFERENCIAS Y DESIGUALDADESAsiacute en los diferentes aacutembitos que analiza-ba maacutes arriba la apreciacioacuten positiva quemanifiesto tiene su reverso sombriacuteo Lasmanchas de extrema pobreza se extiendenlas diferencias de ingresos aumentan Son1300 millones los habitantes del planetaque no tienen ni para alimentarse correcta-mente En un mismo paiacutes puede sucederque la diferencia de ingresos sea de uno atreinta entre el 20 maacutes rico de la pobla-cioacuten y el 20 maacutes pobre A escala plane-taria esta misma diferencia es de uno a cin-cuenta habieacutendose multiplicado por dos enlos uacuteltimos treinta antildeos

Refirieacutendome a este clima que nos in-vade de recelo contra el otro converti-do en chivo expiatorio por muchos deaquellos a los que las transformacionesactuales aplastan o empujan al borde delcamino escribiacutea en esta misma revista haceexactamente dos antildeos que la diferencia ola simple alteridad desembocan demasia-do a menudo en una hostilidad que puedeconducir a la exclusioacuten y culminar en elexterminio Hace apenas maacutes de un antildeoun genocidio -al menos 500000 muertos-asolaba Ruanda Despueacutes del exterminiode judiacuteos y de gitanos durante la SegundaGuerra Mundial se creiacutea que su retorno eraimposible Esta vez se ejecutoacute a la vista ycon conocimiento de todos Sin embargoninguna de las fuerzas que habriacutean podidoevitarlo o detenerlo retuvo ni un aacutepice elbrazo de los asesinos Un ejemplo extre-mo pero sintomaacutetico del mal maacutes grave en Federico MAYOR

La UNESCO en 1996-1997

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

9

LOS PIES AQUIacute Y LOS OJOS EN OTRA PARTE

Cuando miro al pasado por muy lejano que sea desde el comienzo de los antildeos 60 cuando yo era estudian-te veo que siempre he estado ligado a la UNESCO de uno u otro modo recuerda Soyinka He asistido a variosseminarios y he organizado otros he participado en actividades del Instituto Internacional de Teatro (unaorganizacioacuten no gubernamental acreditada ante la UNESCO que eacutel presidioacute de 1985 a 1987)Aunque no duda en calificarla de enorme burocraciala Organizacioacuten sigue siendo para el escritor nigerianoa pesar de todo una de las grandes realizaciones de la sociedad global Se refiere especialmente a sutrabajo para preservar los monumentos antiguos animar a las sociedades a respetar todo lo que las rodea ya redescubrir lo que se soliacutea descuidar o considerar como evidente

afirma Soyinka Todos los progresos en loscampos de las ciencias de la poliacutetica eincluso de la filosofiacutea se logran porqueen el fondo de la mente de un ser humanoen alguacuten sitio existe esta nocioacuten de uto-piacutea Desgraciadamente algunas utopiacuteasestaacuten enfermas La de los fundamentalis-tas por ejemplo es una utopiacutea antihuma-nista La que el mundo comunista habiacuteaconcebido estaba repleta de contradiccio-nes se centraba demasiado en el aspectomaterial de la existencia humana y trata-ba a las personas como simples datos es-tadiacutesticos En cuanto a los capitalistas nocreo que tengan ni la menor idea de lo quees una utopiacutea Su concepcioacuten de la utopiacuteaes muy individualista cuando una utopiacuteasuele concebirse para la colectividad

IGUAL I TAR IAEsto explica sus reticencias frente al ci-berespacio que Soyinka incluye entre losprogresos de la utopiacutea mercantil Hevisto anuncios de esas nuevas teacutecnicas decomunicacioacuten ya sea Internet u otras unose sienta delante de un pequentildeo aparato yel mundo se vuelve a crear a su alrededorEs realmente extrantildeo Las personas queestaacuten en este sector se imaginan que fa-brican una utopiacutea Pero es lo que yo llamouna utopiacutea fragmentada Una utopiacutea queindividualiza la utopiacutea que fracciona nosoacutelo la sociedad sino tambieacuten la familiae incluso maacutes Cuando se tiene el mundoal alcance de la mano ya no se siente lanecesidad de salir a su encuentro paracomprenderlo mejor

El ideal de Soyinka es una utopiacuteaigualitaria sin autoritarismo Sabemos quenunca existiraacute una sociedad sin clasespero el mero hecho de sontildear con ella per-mite avanzar hacia la reduccioacuten de lasdesigualdades ya esteacuten basadas en el sexoel poder las circunstancias el nacimientoo la raza

Una profesioacuten de fe que la UNESCOha reafirmado tantas veces A lo mejor esla organizacioacuten de la utopiacutea insinuacuteaSoyinka En todo caso es el papel que de-beriacutea tener recordarnos constantementela posibilidad de la utopiacutea

Preguacutentele en queacute tema deberiacutean con-centrar su trabajo los artistas de hoy y

Wole Soyinka le responderaacute la toleranciaSin embargo no estoy de acuerdo en quese canalice el arte en un sentido o en otrose apresura a antildeadir este creador y mili-tante enconado de la libertad Pero elmundo estaacute realmente amenazado por laplaga de la intolerancia hasta un extremoque no habiacuteamos vivido desde hace mu-chiacutesimo tiempo sobre todo por la intole-rancia religiosa maacutes mortiacutefera todaviacutea quela que nace del racismo Esperemos que elantildeo de la tolerancia (1995 fue proclama-do antildeo de las Naciones Unidas para la to-lerancia) no sea una mera manifestacioacutensimboacutelica sino que estimule la imagina-cioacuten de los creadores de todo el mundo

Para el premio Nobel de Literatura(1986) nigeriano nombrado embajador debuena voluntad de la UNESCO el pasadooctubre el arte es mucho maacutes que la ex-presioacuten de un ideal esteacutetico Es una re-serva de posibilidades que acumula losmensajes horizontes y las visiones delmundo e intenta no soacutelo presentar lo queno funciona en la sociedad sino tambieacutenformular proyectos posibles para el fu-turo

Pero la mayoriacutea de los poliacuteticos sontotalmente impermeables a la influenciadel arte prosigue Soyinka No obstanteese cuacutemulo de ideas de proyecciones y deutopiacuteas no cae necesariamente en el olvi-do Puede ser inmediatamente absorbidopor el resto de la sociedad que reconoceen eacutel su propia forma de ver las cosas suspropias exigencias y que tarde o tempra-no torceraacute el brazo de los poliacuteticos

Aqueacutel a quien habiacutean llamado el ti-gre por su compromiso radical contra las

S U A P O D O E L T I G R E ( F o t o U N E S C O I n e z F o r b e s )

dictaduras empezando por las que maltra-tan su paiacutes ahora sabe esperar He apren-dido la paciencia que forma parte del pro-ceso democraacutetico declaraba recientemen-te con motivo de la reunioacuten A la escuchade Aacutefrica (ver Fuentes nordm 65 y 67) unade cuyas comisiones presidiacutea Pero estelento aprendizaje no le ha apartado de susconvicciones de adolescente ni de sus amo-res de juventud

Novelista dramaturgo poeta muacutesicoel rebelde de la literatura africana es tam-bieacuten el hombre de las utopiacuteas Los piesaquiacute y los ojos en otra parte podriacutea de-cirse de eacutel parafraseando a otro gran es-critor

El concepto de utopiacutea mantiene a lahumanidad con vida y la hace avanzar

Sophie BOUKHARIy Aracely MORALES

En 1986 Wole Soyinka se convirtioacute en el primer premio Nobel africano de LiteraturaA sus 61 antildeos ha aprendido la paciencia pero sigue cultivando las utopiacuteas

SOYINKA COMPANtildeERO DE VIAJE DE LA UNESCO

R e t r a t o

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Seis antildeos despueacutes de la Conferencia deJomtien sobre la educacioacuten para todos

algunos Estados miembros han vuelto a caeren la trampa que consiste en confundir edu-cacioacuten con escolarizacioacuten para todos LaUNESCO debe por consiguiente seguir ex-plicando lo que se esconde detraacutes de estahermosa expresioacuten afirma Dieter Berste-cher que dirige la Divisioacuten de EducacioacutenBaacutesica

Para que el mensaje se capte mejor laOrganizacioacuten se basa en dos ideas maes-tras explica Colin Power subdirector ge-neral del Sector de la Educacioacuten la educa-cioacuten sin fronteras y la educacioacuten permanentepara todos (la segunda estaacute contenida en laprimera) Eacutesta pretende superar la mayorparte de los obstaacuteculos que se levantan en elcamino de cientos de millones de nintildeos y deadultos en su mayoriacutea de sexo femenino pro-hibieacutendoles cualquier forma de aprendizajeSe trata ante toto de barreras relacionadas conla edad el tiempo el espacio y de modo maacutesgeneral la pobreza

Si nos centildeimos a una visioacuten escolar delas cosas la educacioacuten estaacute reservada a los6-25 antildeos A partir de ahiacute se entra en el mun-do laboral recuerda D Berstecher Pero lasuniversidades tienden a preparar a los joacuteve-nes para profesiones que ya no existen antildea-de C Power La economiacutea cambia tan de-prisa que en el futuro deberaacuten crear su pro-pio empleo En Occidente entre un 20 yun 25 de los joacutevenes tiene ya problemaspara encontrar un trabajo estable cuandosalen de la escuela o de la universidad Es-tos centros deben acercarse a la comunidada la sociedad y a la industria

R E C I C L A R S EUna estrategia centrada en la educacioacuten per-manente permitiriacutea perfeccionarse o reci-clarse seguacuten la evolucioacuten del mercado la-boral Para ello los Estados deben multipli-car los puentes que permitan a todo el mun-do -incluidos aqueacutellos que han aprendido enla praacutectica o que han gozado de una forma-cioacuten no formal- incorporarse a una estructu-ra educativa cuando sientan esa necesidadEsto ya se hace en una minoriacutea de paiacutesescomo Estados Unidos Francia o Filipinasexplica D Berstecher La gente puede hacerevaluar sus conocimientos por expertos ydespueacutes reanudar una capacitacioacuten en una

10

Educac ioacuten

En el Aacutefrica subsahariana donde las di-ferencias entre sexos son muy marcadas laUNESCO lanzaraacute varios proyectos en favorde las mujeres En especial facilitaraacute su ac-ceso a la ensentildeanza cientiacutefica teacutecnica y pro-fesional

La educacioacuten debe penetrar las zonasmaacutes apartadas prosigue D Berstecher Esto

es posible con la educacioacuten a distancia in-cluso en una regioacuten que no esteacute electrifica-da gracias a la energiacutea solar Los nuevepaiacuteses de los maacutes poblados donde viven el70 de los analfabetos y la mitad de los ni-ntildeos no escolarizados del planeta y entre losque se encuentran China India y Brasil pre-veacuten utilizar sateacutelites para emitir programasde televisioacuten y superar asiacute una tercera fron-tera la del espacio

Aunque al principio es necesario un granesfuerzo financiero las economiacuteas de escalaaplicadas a largo plazo hacen que el costopor alumno sea a menudo inferior al de laensentildeanza claacutesica La foacutermula ideal consisteen combinar medios audiovisuales con ma-terial escrito

Soacutelo falta garantizar la calidad de los pro-gramas y el acceso de las tecnologiacuteas a lospaiacuteses maacutes pobres La UNESCO se esforza-raacute por que juntos gobiernos ONG e indus-triales -buscando respetabilidad colaborado-res externos y una estrategia internacional-intenten conseguirlo Hay que atreverse am-pliar los viejos esquemas educativos infor-malizarlos no dejaraacute de defender la Orga-nizacioacuten

institucioacuten formal En Indonesia un progra-ma no formal integrado por moacutedulos reco-nocidos por el sistema claacutesico (el Packet Aes equivalente al ciclo primario y el B al se-cundario) llega a dos millones de adultos yde joacutevenes Para dar una segunda oportuni-dad a los joacutevenes marginados especialmen-te a los que han sido desmovilizados tras un

conflicto la UNESCO organizaraacute cursos deformacioacuten no formal adaptados a su situa-cioacuten e impartidos en su lengua materna Esteprograma afectaraacute entre otros a Haitiacute Pa-lestina Ruanda y Mozambique

La segunda frontera es la del tiempoiquestCuaacutentas nintildeas especialmente se ven pri-vadas de escuela porque tienen que ayudar asu madre en casa y en el mercado o cuidar alos maacutes pequentildeos Para aqueacutellos y aqueacutellasque no disponen de tiempo libre durante eldiacutea ni a horas fijas la educacioacuten debe infil-trarse en todo momento y en todas partesen los puestos de trabajo en los campos encasa defiende D Berstecher Se puede pen-sar por ejemplo en que los nintildeos que traba-jan sigan unos cursos en las empresas quelos contratan Asimismo podriacutea ponerse adisposicioacuten de las mujeres que se ven obli-gadas a quedarse en casa unos moacutedulos deautoaprendizaje Solo deberiacutean asistir a clasepara consolidar y poner a prueba sus cono-cimientos Este tipo de foacutermula podriacutea ayu-dar a las mujeres a superar algunas de lasbarreras culturales que les privan de educa-cioacuten cuando la reduccioacuten de la discrimina-cioacuten constituye actualmente una premisa parael aumento del iacutendice global de alfabetiza-cioacuten de adultos SB

APRENDER SIN FRONTERASDicen que Joe es demasiado viejo para aprender Fauzia no tiene tiempo Padma dineroni Sarafatu el permiso de sus padres iquestCoacutemo ayudarles a superar estos obstaacuteculos

L AE D U C A C I Oacute N

D E B EI N F I L T R A R S E

E N T O D OM O M E N T O

Y E NT O D A S

P A R T E S ( F o t o copy

V i d a l U N E S C O )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

A primera vista no hay nada muynuevo bajo el sol del planeta Ciencia

de la UNESCO Globalmente se mantieneel rumbo en direccioacuten al desarrollo soste-nible y el presupuesto permanece invaria-ble alrededor de los 150 millones de doacutela-res por bienio El cambio hay que buscarlomaacutes bien en la definicioacuten del concepto cla-ve de desarrollo sostenible Esta nocioacutense ha afinado explica Gisbert Glaser coor-dinador de los programas de la UNESCOrelativos al medio ambiente En el momen-to de la Conferencia de Riacuteo (1992) se lodefiniacutea como ecoloacutegicamente saludablePero hoy sabemos que no puede darse prio-ridad a la proteccioacuten del medio ambienteEs necesario que la silla repose sobre suscuatro patas el crecimiento de la produc-cioacuten y de la actividad econoacutemica el desa-rrollo social es decir la lucha contra lapobreza y el desempleo la proteccioacuten delos grandes equilibrios medioambientalesy por uacuteltimo la dimensioacuten cultural ligadaa las especificidades de cada regioacuten delglobo

PROYECTOS PUENTEPor eso la UNESCO va a ir mucho maacuteslejos en la interdisciplinariedad Los in-vestigadores deberaacuten desistir de su viejosentido de capilla para adoptar una visioacutenintegrada Esta necesidad de poner encomuacuten se ha traducido en primer lugar enuna reestructuracioacuten del marco de trabajotodos los sectores cientiacuteficos de laUNESCO (ciencias exactas naturales ysociales juntas) estaacuten ahora agrupadosdentro de un mismo gran programaAdemaacutes unos proyectos puente permitiraacutenque cada uno preste su contribucioacuten a larealizacioacuten de un objetivo comuacuten

En el centro del dispositivo los inves-tigadores de ciencias naturales se compro-meteraacuten a reducir las incertidumbres sobrela evolucioacuten del clima para consolidar lasbases cientiacuteficas necesarias para la aplica-cioacuten de la Convencioacuten sobre los CambiosClimaacuteticos La Comisioacuten OceanograacuteficaIntergubernamental (COI) cuyo presu-puesto deberiacutea alcanzar los 11 millones dedoacutelares en 1996-97 realizaraacute una mayorcontribucioacuten reforzando su sistema globalde observacioacuten de los oceacuteanos mucho peorconocidos que las zonas terrestres

11

La proteccioacuten del medio ambiente sola no puede garantizar un desarrollo sostenibleLos cientiacuteficos deberaacuten trabajar con especialistas en economiacutea sociedad y cultura

En una iniciativa original el ProgramaHidroloacutegico Internacional (PHI) vincula-do a la Organizacioacuten Meteoroloacutegica Mun-dial y al Consejo Internacional de Archi-vos lanzaraacute por primera vez en la histo-ria una operacioacuten de inventario de los da-tos sobre hidrologiacutea y clima existentes en

los fondos de archivos e intentaraacute estable-cer una metodologiacutea que permita traducirese antiguo saber en medidas modernasexplica Andras Szollosi-Nagy secretariodel PHI

Otro programa innovador con el objetode incorporar los avances de la ciencia y dela tecnologiacutea al desarrollo econoacutemico y so-cial consiste en las Caacutetedras de ecotecniaUNESCO-Cousteau Se trata de reunir aestudiantes que ya han recibido una for-macioacuten especializada -economistas so-cioacutelogos antropoacutelogos ecoacutelogos etc-para ponerlos frente a situaciones concre-tas explica Pierre Lasserre secretario delMAB Sobre el terreno deberaacuten imaginarsoluciones innovadoras a cuestiones com-plejas como la conservacioacuten de la selvaprimaria atlaacutentica en Brasil justo al ladode las grandes metroacutepolis que son Riacuteo y SaoPaulo

Las reservas de la biosfera (328 en 82paiacuteses) desempentildearaacuten maacutes que nunca el

L A L U C H A C O N T R A L A D E S E R T I Z A C I Oacute N U N A P R I O R I D A D P A R A E L M A B

( F o t o copy J e a n - L u c M a n a u d I C Ocirc N E )

INVESTIGAR SIN ANTEOJOS

Sophie BOUKHARI

C i e n c i a s

papel de modelos experimentales espe-cialmente para probar mejores sistemas degestioacuten del territorio basados en la parti-cipacioacuten de todos los agentes afectadosempezando por las poblaciones locales

Por su parte el Sector de las CienciasSociales (ver p 15) en colaboracioacuten conlas ciencias naturales y ecoloacutegicas ayudaraacutea las autoridades locales a mejorar la cali-dad de vida y a fomentar el ejercicio de laciudadaniacutea en el medio urbano Este es elobjetivo del proyecto Las ciudades ges-tioacuten de las transformaciones sociales y delmedio ambiente (05 millones de doacutelares)Las ciudades necesitan una mejor gestioacutenglobal pero la mayoriacutea de los municipiostratan los problemas uno a uno explica GGlaser No se pueden desarrollar los trans-portes por ejemplo sin tener en cuenta elparaacutemetro contaminacioacuten

El otro gran proyecto transversal (17millones de doacutelares) se refiere al medioambiente y el desarrollo en las regiones li-torales y las islas pequentildeas Su principalobjetivo es ayudar a los Estados a resolverlos conflictos de utilizacioacuten de los recursosnaturales -ante todo el agua- y reducir lavulnerabilidad de las pequentildeas islas frenteal aumento del nivel del mar y a las cataacutes-trofes naturales

C U M B R E S O L A RA la UNESCO le corresponde ante todoencontrar soluciones a problemas concre-tos insiste G Glaser El de la disponibili-dad y el costo tanto econoacutemico como me-dioambiental de la energiacutea no es de losmenores Para ayudar a resolverlo la Or-ganizacioacuten convocaraacute la Cumbre solar mun-dial el proacuteximo septiembre en Harare (Zim-babue) Eacutesta permitiraacute seleccionar 300proyectos de desarrollo de energiacuteas reno-vables para impulsarlos antes del 2005Tambieacuten deberiacutea dar la sentildeal de salida paraproyectos estrateacutegicos globales como laelaboracioacuten de un sistema de educacioacuten yde un programa educativo mundiales sobrela energiacutea solar Para que el sol del planetaCiencia brille por fin en una de las inno-vaciones maacutes prometedoras para el sigloque asoma

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

RECURSOS Y PERSONAL EN 1996-1997

12

H E C H O S E N C I F R A S

El graacutefico expone la ventilacioacuten previstaen el presupuesto ordinario de 1996-1997 es decir el presupuesto alimentadopor las contribuciones obligatorias de losEstados miembros

Las actividades de la UNESCO recibi-raacuten el 76 de este presupuesto el 24restante serviraacute para financiar la poliacutetica ydireccioacuten generales (servicios de la Direc-cioacuten General trabajos de la ConferenciaGeneral y del Consejo Ejecutivo etc) elmantenimiento y la vigilancia de los edifi-cios la administracioacuten general etc

La parte correspondiente a las activi-dades -el programa propiamente dicho-se divide a su vez en dos El apoyo alprograma recibiraacute el 13 del presupuestototal relaciones con los Estados miembrosy organizaciones de todo tipo etc En laejecucioacuten directa del programa (el 63 delpresupuesto total) la educacioacuten figura enprimer lugar seguida por las ciencias natu-rales y humanas la cultura la informacioacuteny la comunicacioacuten

El graacutefico contiguo presenta dos tipos dedatos En primer lugar en porcentaje y ennegro el crecimiento -o disminucioacuten- delpresupuesto ordinario de la UNESCOpara cada ciclo presupuestario (dos antildeos engeneral) con relacioacuten al precedente Porotra parte en rojo la curva de la evolucioacutenreal de este presupuesto calculada sobre elvalor constante del dolar en el antildeo 1971-1972

Sobre esta base el presupuesto de refe-rencia comienza en 91 millones de doacutelaresculmina en 119 millones (1984-1985) ycae brutalmente tras el retiro de los EEUUel Reino Unido y Singapur En 1996-1997(previsiones) permanece estable con res-pecto al anterior en 85 millones de doacutelareses decir una cifra muchiacutesimo menor queveinte antildeos atraacutes El presupuesto de laUNESCO es de la misma magnitud que elde una universidad media de un paiacutes indus-trializado

PRESUPUESTO ORDINARIO CRECIMIENTO CERO

VENT I L A C IOacuteN DE L P R ESUPUES TO ORD INAR IO P ARA 1996 -1997

EVOLUC IOacuteN R EA L D E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO D ESDE 1971 -72

En un ambiente general de austeridad la Organizacioacuten debe contar con que sus recursos para los dos antildeosque vienen sigan siendo estables y su personal sigue disminuyendo

PRESUPUESTO ORDINARIO EL 76 PARA LAS ACTIVIDADES

Proyectos transdisciplinarios 48

1996-97

Apoyo al programa 128

Educacioacuten206

Ciencias exactasnaturales y humanas 168

Cultura 88

ComunicacioacutenInformacioacuten e informaacutetica 60

Gastosde Capital 03

Administracioacuten 89

Poliacutetica y Direccioacuten Generales

77

Mantenimiento amp Seguridad 67

Diversos 04

Servicios de informacioacuten y difusioacuten 62

-30

-20

-10

0

10 120

110

100

90

80

0 0 0

7172 7374 7576 7778 7980 8183 8485 8687 8889 9091 9293 9495 9697

47 4153 58 5

27

-17

09

-273

82

Millones de $

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

13

H E C H O S E N C I F R A S

RECURSOS EXTRAPRESUPUESTARIOS CRECIMIENTO PREVISTO

PERSONAL LAS REDUCCIONES CONTINUacuteAN

Fuente de todos los datos Oficina de Presupuestode la UNESCO Infografiacutea A Darmon

LOS R ECURSOS EX TRAPRESUPUES TAR IOS D ESDE 1971 HAS TA 1997 ( PREV I S IONES )

EVO LUC IOacuteN DE L NUacuteMERO DE PUES TOS F I NANC I ADOS POR E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO Y PROPORC IOacuteN DE LOS GAS TOS DE P ERSONA L ( PR EV I S IONES )

Ademaacutes de su presupuesto ordinario laUNESCO puede contar con recursos ex-trapresupuestarios aportados de modo vo-luntario esencialmente por sus principalescolaboradores del sistema de las NacionesUnidas y por los Estados miembros engeneral Estados que pertenecen a los paiacutesesindustrializados en beneficio de los paiacutesesdel tercer mundo Ellos son quienes ali-mentan las Cuentas especiales abiertaspara financiar una actividad permanente yadministradas por un comiteacute interguberna-mental asiacute como los Fondos de depoacutesitoque financian operaciones a medida queeacutestas se presentan y los Fondos de auto-beneficio (un Estado financia una opera-cioacuten que le es destinada pero que laUNESCO ejecuta)

Los expertos asociados son pagadospor los Estados pero prestados a laUNESCO

Este graacutefico ilustra en rojo la evolu-cioacuten en doacutelares corrientes de los recursosextrapresupuestarios desde 1971-1972 asiacutecomo la ventilacioacuten que se prevee para1996-1997

EacuteSTOS SE ESTANCAN AQUEacuteL DISMINUYE

La curva de la evolucioacuten del nuacutemero depuestos financiados con el presupuestoordinario desde 1971-72 (en rojo) sesuperpone praacutecticamente a la curva quemuestra la evolucioacuten del presupuesto realde la organizacioacuten (v graacutefico) con la soladiferencia de que este nuacutemero continuacuteadisminuyendo (2153 puestos propuestospara 1996-97) mientras que el presupuestoreal estaacute estancado Igualmente figura en elgraacutefico el porcentaje de los gastos de perso-nal con respecto al presupuesto total previ-sible (la suma del presupuesto ordinarioy de los recursos extrapresupuestarios)Estos gastos representan un poco maacutes deltercio del presupuesto El mismo ratio cal-culado para el presupuesto ordinario seestablece en 574 uno de los porcentajesmaacutes bajos comparado con los de los orga-nismos similares de las Naciones Unidas

1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 199540

60

80

100

120

140

1997

1996-97Millones de $

Expertos Asociados36

Cuentas especiales121

Fondos fiduciarios445

Bancos regionales 53Banco Mundial 28Otras fuentes NU 45

FNUAP 62

PNUD141

Fondos de autobeneficio67

1972 1974 1976 1978 1980 1983 1985 1987 1989 1991 1993 19952000

2200

2400

2600

2800

3000

1996-97

1997

Nuacutemero de puestos aprobados

Otros gastos634

Gastos depersonal

366

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Caribe insistiraacuten en las posibilidades queabre el proceso de democratizacioacuten

El diaacutelogo intercultural siempre ha con-ducido a una mejor comprensioacuten entre lospueblos incluso en caso de conflicto Asiacuteel proyecto de las rutas -del hierro de lafe del esclavo de Al-Andalus (v Fuentesnordm 70)- y del mundo maya resucita losdiaacutelogos interculturales del pasado (ver p20)

B A S TA D E P R E J U I C I O SEl sector tambieacuten intenta mejorar el equi-librio regional de sus proyectos El Centrodel Patrimonio Mundial por ejemplodebe ser maacutes universal opina su direc-tor Bernd von Droste En los proacuteximosdos antildeos sin duda seraacuten maacutes de 150 losEstados parte de la Convencioacuten del Patri-monio Mundial y maacutes de 500 los sitios ins-critos en la Lista (ver p 22) Pero debe-mos alcanzar un mayor equilibrio en cuan-to a identidad cultural y diversidad natu-ral abandonando nuestro viejo prejuicioeuropeo con la inscripcioacuten en la Lista demaacutes sitios de los paiacuteses en desarrollo Peroeacutel se pregunta iquestcoacutemo se puede pedir apersonas que estaacuten a punto de morir dehambre que protejan unos sitios para lasgeneraciones futuras Debemos aportarlos recursos que les permitan tomar deci-siones a largo plazo

Desde la elaboracioacuten de una nueva con-vencioacuten sobre el traacutefico de obras de arte(ver p 22) hasta la proteccioacuten de los dere-chos de los artistas el sector intenta salva-guardar el patrimonio mundial cultural in-telectual y artiacutestico fomentando la creati-vidad de las industrias culturales moder-nas y de las artes y teacutecnicas tradicionales

Asiacute la identidad el patrimonio la go-bernabilidad se fundamentan cada vezmaacutes en las culturas convertidas en em-blemas Pero las responsabilidades delsector de la cultura crecen a un ritmomucho mayor que su presupuesto iquestMisioacutenimposible No del todo afirma LourdesArizpe La gente no necesita para nada lacaridad hiere su dignidad Necesita espa-cios de diaacutelogo donde encontrar las orien-taciones que la ayuden a resolver por siacutemisma sus problemas

14

CONVIVIR CON LA DIVERSIDAD

C u l t u r a

A veces las ideas maacutes simples son lasque chocan contra una mayor resis-

tencia Es lo que sucede con la idea quedio origen al Decenio Mundial para el De-sarrollo Cultural de que la cultura es por-tadora de valores que ayudan a vivir y tra-bajar conjunta y paciacuteficamente En la praacutec-tica esto significa conservar sus conoci-mientos tradicionales y adaptar su patrimo-nio a las exigencias de hoy En el Hima-laya un grupo de investigadores redes-cubre el budismo como instrumento parasensibilizar a la poblacioacuten en la proteccioacutende la naturaleza En los Estados aacuterabesalgunos estudios examinan las posibilida-des de un turismo sostenible que no per-judique ni las tradiciones locales ni el me-dio ambiente En Indonesia un proyectorecurre a los jefes religiosos para divulgarmensajes sobre la contracepcioacuten

Todas estas iniciativas se basan en losvalores y conocimientos de la gente paramejorar su vida un tema planteado en unaserie de publicaciones que marca el finaldel Decenio en 1997 y que constituye la

piedra angular del informe de la ComisioacutenMundial sobre la Cultura y el Desarrollodel que se espera que aborde cuestionescomo eacutetica global derechos humanos de-mocracia y pluralismo cultural

Pero el sector de la cultura debe actuardeprisa Cada vez estallan maacutes conflictosa lo largo de fronteras culturales basadasen diferencias eacutetnicas nacionales y reli-giosas Hay que disentildear nuevas formas devivir juntos con nuestra diversidad cultu-ral opina Lourdes Arizpe subdirectora

general de este sector Las culturas adquie-ren un valor emblemaacutetico a la hora de reor-ganizar las poliacuteticas mundiales naciona-les y regionales Se manipulan las diferen-cias culturales para justificar la depura-cioacuten eacutetnica en Bosnia o la intolerancia delfundamentalismo religioso Eacuteste es el ladonegativo Pero en muchos lugares tambieacutenvemos que la cultura fortalece la confian-za la cooperacioacuten y la solidaridad de laspersonas para actuar juntas antildeade LaUNESCO pues tiene la doble misioacuten depreservar el patrimonio cultural garantede la identidad y de la cohesioacuten y de fo-mentar la libre creatividad especialmentedesde que vivimos en un mundo que esca-pa de nuestros sistemas de pensamientotradicionales

Creatividad y defensa de la culturaconstituyen pues el capital cultural enel que el sector invierte con un presupuestode cerca de 94 millones de doacutelares para elproacuteximo bienio para alcanzar un futuro depaz Acaso maacutes que nunca los responsa-bles necesitan instrumentos para fomentar

la tolerancia Por eso el Programa para unaCultura de la Paz lanzoacute una nueva serie deactividades los poderes puacuteblicos asocia-ciones ONG y centros de investigacioacuten dediversas regiones estudiaraacuten modelos demulticulturalismo que han tenido eacutexito conel fin de ofrecer soluciones a las poblacio-nes

En Aacutefrica joacutevenes de comunidades di-ferentes participaraacuten en un programa so-bre la solucioacuten paciacutefica de los conflictosGrupos de mujeres de Latinoameacuterica y el Amy OTCHET

Cuando cada vez estallan maacutes conflictos a lo largo de fronteras culturaleshay que abrir espacios de diaacutelogo para disentildear una cultura de la paz

L A G U E R R AE N L A E X

Y U G O S L A V I A R E F U G I A D O S

H U Y E N D O D EK R A J I N A

( A G O S T O D E1 9 9 5 )

( F o t o copyS I P A P R E S S

J o c a r d )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 3: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

T E X T O S E I M Aacute G E N E S

La REVISTA INTERNACIONALDE CIENCIAS SOCIALES queconstituye un foro de intercam-bios interdisciplinarios y unafuente de reflexioacuten sobre losgrandes problemas contem-poraacuteneos

MUSEUM INTERNATIONALque presenta las uacuteltimastendencias de la museologiacutea enel mundo

El BOLETIacuteN DE DERECHO DEAUTOR que trata sobre laproteccioacuten la legislacioacuten y losacuerdos relativos a las obrasliterarias artiacutesticas y cientiacuteficas

El CORREO DE LA UNESCOsin duda la publicacioacuten maacutesconocida por el gran puacuteblicoque se edita en 30 idiomas y enbraille Cada mes presenta untema de intereacutes universaltratado por autores de camposy sensibilidades diferentes

La mayoriacutea de estas revistas sepublican en franceacutes ingleacutes yespantildeol Algunas aparecenasimismo en ruso aacuterabe ychino

La UNESCO produce ocoproduce y divulga programasde radio y de viacutedeo sobre susactividades Acaban de salir ensiete lenguas (ingleacutes franceacutes

espantildeol aacuterabe ruso chino yportugueacutes) un viacutedeo y undiaporama titulados LaUNESCO hacia una cultura dela paz que se pueden obteneren la Divisioacuten de MediosAudiovisuales Oficina deInformacioacuten al Puacuteblico

Las bases de datos de laUNESCO las referenciasbibliograacuteficas de obrastraducidas en un centenar depaiacuteses y referentes a todas lasdisciplinas y tambieacuten datossobre miles de especies depeces y de aves estaacuten disponi-bles en CD-ROM producidos ocoproducidos por la UNESCOSe estaacute preparando la base dedatos sobre las fuentes deenergiacuteas renovables lasciudades del patrimoniomundial y las colecciones demanuscritos antiguos de Yemen

Resentildea histoacuterica de laUNESCO informacioacuten generalsobre sus actividades guiacutea delas Oficinas Regionales yComisiones Nacionales lista delos sitios del patrimonio mundialy de las reservas de la biosferacataacutelogo bibliograacutefico de susdocumentos y publicacionestoda esta informacioacuten puedeobtenerse en la red Internettecleando urlhttpwwwunescoorg Progresiva-mente se iraacute incorporandoinformacioacuten detallada de cadauno de los programas de laOrganizacioacuten

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

4

Con el mandato que le asigna su Constitucioacuten deayudar a la conservacvioacuten al progreso y a ladifusioacuten del saber la UNESCO no es ni una editorialni una empresa periodiacutestica como cualquier otra Conmaacutes de 9000 tiacutetulos publicados desde su creacioacuten

una decena de revistas y maacutes de cincuenta boletineses decir casi doscientas ediciones en lenguas diversasutiliza ampliamente el soporte escrito para toda suaccioacuten y desde hace poco multimedia con laproduccioacuten de CD-ROM

LIBROS comisioacuten del mismo nombre yque seraacute presentado a finalesde 1995 en la ConferenciaGeneral de la UNESCO y en laAsamblea General de lasNaciones Unidas Se publicaraacuteen 1996

El ANUARIO ESTADIacuteSTICOun verdadero mundo en cifrasde la educacioacuten las ciencias lacultura y la comunicacioacuten

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO (ver p 17)

Las publicaciones y revistasde la organizacioacuten se puedenobtener en la libreriacutea de laUNESCO 7 Place de Fonte-noy 75700 Paris (Francia)y en las agencias de ventade los estados miembros

Las revistas trimestrales publica-das por la UNESCO son

PERSPECTIVAS editada por laOficina Internacional deEducacioacuten que presenta laexperiencia de educadores y deinstituciones de maacutes de 150paiacuteses en cuanto ainnovaciones e investigacionespedagoacutegicas

La revista cientiacutefica NATURALE-ZA Y RECURSOS que trata losaspectos interdisciplinarios delmedio ambiente para undesarrollo sostenible (franceacutes eingleacutes)

INFORMACIOacuteNDIRECTA

OBRASREPRESENTATIVAS

Esta coleccioacuten incluye 950 librosprocedentes de 85 paiacuteses yescritos en un centenar delenguas Su objetivo es contri-buir a un mayor conocimientodel patrimonio literario mundialfomentando la traduccioacuten y lapublicacioacuten en idiomas de grandifusioacuten de obras escritas enlenguas menos conocidasAdemaacutes de traducciones detextos de caraacutecter filosoacuteficoreligioso e histoacuterico distintasseries comprenden antologiacuteasnovelas poesiacuteas leyendastratados de esteacutetica obras deteatro aacutelbumes de arte

PROGRAMAS DERADIO Y VIacuteDEO

CD - ROM

Algunos de los tiacutetulos destaca-dos que publica EdicionesUNESCO son

INFORME MUNDIAL SOBRELA EDUCACIOacuteN que ofrece unanaacutelisis de las grandestendencias de la educacioacuten en elmundo El tema central delproacuteximo informe que sepublicaraacute a comienzos de1996 seraacute la educacioacuten de lasmujeres y las nintildeas

INFORME MUNDIAL SOBRELA CIENCIA que presenta elestado de la ciencia y de latecnologiacutea en el mundo susindicadores la organizacioacuten dela investigacioacuten las fuentes definanciacioacuten asiacute como losrecientes avances en materia deciencias fundamentales Susegunda edicioacuten estaacute previstapara enero de 1996

INFORME SOBRE LA COMU-NICACIOacuteN EN EL MUNDOque trata sobre la cooperacioacutenlas tecnologiacuteas las tendenciaseconoacutemicas e industriales lacirculacioacuten de la informacioacutenlos aspectos juriacutedicos y losnuevos enfoques de la comuni-cacioacuten Su publicacioacuten estaacuteprevista para 1997

El INFORME MUNDIALSOBRE LA CULTURA Y ELDESARROLLO que elabora la

REVISTAS

Creeacuteis que habraacute una terceraguerra mundial pregunta

sonriendo el hombre mayor queestaacute frente a la clase SilencioDespueacutes la chica de la camisetarosa de la uacuteltima fila respondeSiacute porque la gente no deja depelearse y no puede haber pazOtra se levanta en medio de laclase y replica No no lo creoporque las personas que traba-jan por la paz son maacutes que lasque quieren la guerra Es posi-ble interviene entonces una ter-cera pero los que quieren la guer-ra son maacutes poderosos aunquesean menos Y despueacutes de unapausa antildeade Ojalaacute me equivo-que

Este vivo debate se desarro-lloacute en el marco del Festival In-fantil sobre la Cultura de la Pazque tuvo lugar en Saint Georgesde Granada (en las Antillas y noen Espantildea como se anuncioacute porerror en el nordm 70 NDLR) del 17al 22 de julio Cincuenta alumnosde 11 a 13 antildeos originarios detodos los rincones del Caribeparticiparon en talleres-debatesantes de redactar un llamamientoa favor de la paz dirigido a losresponsables poliacuteticos del plane-ta

L LAMAMIENTOTambieacuten realizaron diversas ac-tividades muy divertidas comopaseos en barco visitas a lugaresturiacutesticos como la reserva fores-tal del Gran Lago bailes en losritmos reggae calypso y zouk oconcursos de limbo (se baila aga-chado bajo una viga que descien-de progresivamente) Este festi-val formaba parte de uno de lossiete que organizan el Programapara una Cultura de la Paz y lasEscuelas Asociadas con motivodel cincuentenario de la

vestidos y calzados con algo quecomer y dinero en su bolsilloEsto es lo que yo quisiera Queno haya maacutes fusiles esto es lo queme hariacutea feliz

Cassandra Mills de 11 antildeosvive en Granada Le han gustadoespecialmente los talleres sobretolerancia Hemos aprendidoque es la clave de la paz que sinella nuestro mundo seraacute destrui-do por la guerra Cassandra tie-ne su remedio para cultivarlaHay que ser amable compasivoy estar dispuesto a cambiar deopinioacuten si se equivoca

E L F IN DE L OD IOEspero que los dirigentes mun-diales nos tomen en serio diceMichaella Frederick procedentede Trinidad y Tobago Con 13antildeos recientemente ha ganado unconcurso de canciones para lapaz

Su estribillo resume bien elespiacuteritu del llamamiento que haayudado a redactar Que vengapronto el fin del odio de la irade la guerra y de los prejuiciosPorque soacutelo entonces se podraacutedejar hablar al corazoacuten y todo elmundo se daraacute cuenta de queacute her-moso puede ser el mundo

El festival concluyoacute con va-rias manifestaciones culturalesdesfiles en trajes nacionales ex-posicioacuten dedicada a la cocina yla artesaniacutea del Caribe y entregade certificados a todos los parti-cipantes Y contentos por tenernuevos amigos los participantesse separaron para ir a llevar lejossu mensaje de paz

5

H E C H O S Y G E S T O S

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

APRIL JEAN-BAPTISTE CASSANDRA Y LOS DEMAacuteS LA PAZ EN LA MENTE DE LOS NINtildeOS

UNESCO Los llamamientos a lapaz dibujos y otras realizacionesde los nintildeos se expondraacuten en lasede de la Organizacioacuten durantesu Conferencia General

En Saint Georges los alum-nos pudieron prepararse mental-mente para redactar su llama-miento viendo una peliacutecula de

viacutedeo sobre el medio ambiente yparticipando en sesiones especia-les sobre las relaciones interna-cionales y la resolucioacuten de losconflictos

En ese texto solicitan a losgrandes del mundo que preservensu medio ambiente y eduquen alos joacutevenes Asimismo les invi-tan a fomentar la igualdad paraluchar contra el crimen y la de-sesperacioacuten Si reflexionan so-bre el futuro y ven en nosotros alos dirigentes de mantildeana res-ponderaacuten a nuestro llamamien-to esperaba el vencedor haitia-no del concurso de limbo Jean-Baptiste Roosevelt de 14 antildeos

El llamamiento pide tambieacutena los dirigentes que financien maacutestalleres en los que los joacutevenes depaiacuteses y de culturas diferentes

puedan aprender a conocersemejor Eso me hace confiar enla posibilidad de hacer algo Sise pudieran organizar maacutes en-cuentros como eacuteste el mundo cui-dariacutea maacutes de los nintildeos del Cari-be y de todas partes opinabaApril King una joven jamaicanamuy activa en los debates A sus

13 antildeos impulsa un club ecoloacute-gico en su paiacutes y ha terminado losmanuscritos de una novela y deun ensayo iquestCoacutemo sobrevivir aldivorcio tras la separacioacuten desus padres En su opinioacuten la co-dicia es la causa fundamental delas guerras La gente quiere to-mar a las otras naciones lo queno tiene en casa Pero actuar asiacutees tan criminal como robar Siem-pre quieren maacutes pero cuando handejado de pelearse los problemassiguen ahiacute

April King estaacute obsesionadapor la paz desde que estuvo enSuiza un paiacutes que le parecioacute unauteacutentico oasis de paz Su idealse realizaraacute cuando vea a negrosy blancos andar cogidos de lamano sin que nadie diga nadacuando vea en Kenya nintildeos bien

bull LA UNESCO OTORGAPREMIOS a personas o gruposde personas por sus contribu-ciones excepcionales a losideales y objetivos que se hapropuesto la OrganizacioacutenAsiacute regularmente se conceden

premios cientiacuteficos de alfabeti-zacioacuten de ensentildeanza de losderechos humanos y de la pazde comunicacioacuten de arte y deartesaniacuteaEl uacuteltimo instituido con motivodel Antildeo de las Naciones Unidas

para la Tolerancia es el PremioUNESCO de literatura infantil yjuvenil al servicio de latolerancia Premia obras quefavorezcan una comprensioacutenmutua basada en el respeto delos demaacutes pueblos y culturas

Creado este antildeo gracias a lagenerosidad de la FundacioacutenSanta MariacuteaEdiciones SM deEspantildea se otorgaraacute por vezprimera en 1997

RAWLE TITUS SaintGeorges

(Granada)

HEMOS APREND IDO QUE LA TOLERANC IA ES LA C LAVE DE LA PAZ( Fo t o UNESCOMyr i am Ka r e l a )

O EL SIGLO XXI SERAacute EL DEL REPARTO O NO SERAacute (Foto copy GammaBenali Liaison)

ULIS
Fotografiacutea ausente

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Lo holgado va a blindar suspuertas bajar la mi-rada bendecir lamano dura iexclfueralos pobres escri-biacutea el acadeacutemicofranceacutes Bertrand-Poirot-Delpech ensu croacutenica del pe-

rioacutedico Le Monde Pero la marea (de po-bres NDLR) volveraacute cada vez un poco maacutesarriba La tercera guerra mundial ha em-pezado los ricos contra todos los demaacutesY parafraseando la ceacuteleacutebre prediccioacuten delescritor Andreacute Malraux (el siglo XXI seraacutereligioso o no seraacute) el acadeacutemico con-cluye El siglo XXI seraacute el del reparto ono seraacute

El tono es duro pero de esperar en lapluma de un polemista La afirmacioacuten deque la guerra de los ricos contra todoslos demaacutes ha empezado es tajante Peroyo hago miacutea palabra a palabra la conclu-sioacuten Mas que nunca estoy convencido deque se ha declarado el estado de maacuteximaemergencia para lanzarse a una guerracontra la pobreza la exclusioacuten contra laintolerancia frente al otro Tambieacuten es-toy convencido de que en este combatedecisivo seraacute el arma del reparto y la soli-daridad la que firmaraacute la victoria Y la 28a

sesioacuten de la Conferencia General haraacute suyaesta conviccioacuten -y este anaacutelisis- cuando sepronuncie dentro de pocas semanas so-bre el programa y el presupuesto de laUNESCO 1996-97 y sobre su Estrategia aPlazo Medio (1996-2001) Este punto devista no goza -desgraciadamente- de la ad-hesioacuten de todos Dejemos a un lado los po-bres argumentos de quienes lo ignoran porceguera o lo rechazan por intereacutes iquestTangrandes seriacutean los riesgos replican losdemaacutes y subrayan los hechos innumera-bles que abogan por el statu quo

Desde hace quince antildeos el volumen dela produccioacuten mundial ha aumentado en

7

La Conferencia General es el oacutergano soberano que determina la orientacioacuten y la liacutenea de conductageneral de la UNESCO Reuacutene ordinariamente en el uacuteltimo trimestre de cada antildeo impar a losrepresentantes de todos los Estados miembros -actualmente 184- y funciona seguacuten la regla un Estadoun voto Aprueba los programas y el presupuesto ordinario de la Organizacioacuten y se pronuncia sobrelas Convenciones y Recomendaciones elige a los miembros del Consejo Ejecutivo y ordinariamentecada seis antildeos designa al director generalEste Consejo es una especie de representacioacuten del conjunto de Estados miembros entre dos sesiones dela Conferencia general Actualmente estaacute formado por 51 miembros y se ha propuesto elevar estenuacutemero a 58 Reunieacutendose generalmente dos veces al antildeo el Consejo prepara los trabajos de laConferencia General y le presenta sus propuestas En especial es responsable ante ella de la ejecucioacutendel programa adoptado para lo que puede por consiguiente adoptar cualquier disposicioacuten que considereuacutetilLa Secretariacutea es el ejecutivo de la UNESCO Bajo la autoridad del director general su personal lleva apraacutectica el programa adoptado y proporciona a la Conferencia General y al Consejo Ejecutivo todos loselementos necesarios -incluidos los presupuestos- para el buen cumplimiento de su trabajo

L A U N E S C O Y S U S I N S T I T U C I O N E S

la tormenta iquestQuieacuten habriacutea siquiera ima-ginado que israeliacutees y palestinos se sen-tariacutean en torno a una mesa para negociarY la sentildeora Aung San Suu Kyi PremioNobel de la Paz acaba de recobrar la li-bertad

Mayor bienestar material avance de laslibertades y al mismo tiempo -y segura-mente tambieacuten por ello- crecimiento ex-ponencial de los conocimientos cientiacuteficosexpansioacuten cada vez maacutes raacutepida de sus apli-caciones praacutecticas extensioacuten de su apren-dizaje Tambieacuten aquiacute los hechos hablan porsiacute solos Los estudiantes son casi cerca deldoble que hace veinte antildeos Por primeravez se comienza a contener el analfabetis-mo Las ciencias especialmente en loscampos de la informaacutetica la informacioacutenla geneacutetica han revolucionado nuestrasformas de producir de comunicar de dis-traernos la era industrial ha pasado entra-mos en la era informacional

Estos datos son incontestables y suimportancia inmensa Ilustran algunos delos paraacutemetros de esta revolucioacuten que parabien trastornan nuestros modos de vivir yde pensar Pero -y ahiacute reside toda la para-doja- o si se quiere el meollo del principal

promedio en un 3 anual lo que signifi-ca un crecimiento de maacutes de la mitad du-rante este periacuteodo Este ritmo sigue siendonotablemente superior al del crecimientodemograacutefico la poblacioacuten mundial mien-tras tanto ha pasado de 4400 a 5600millones de habitantes pero la media de larenta por habitante ha subido anualmenteen un 1 La inmensa China que albergamaacutes de un quinto de la humanidad vivedesde hace unos quince antildeos al increiacutebleritmo de un crecimiento per caacutepita cerca-no al 10 anual Incluso en los paiacuteses ri-cos sumidos en una crisis considerada lamaacutes grave desde la Segunda Guerra Mun-dial el crecimiento anual medio de susPNB por habitante ha sido superior al 2desde comienzos de los antildeos 80

En cuanto a las libertades y los dere-chos humanos la evolucioacuten puede consi-derarse igual de positiva El comunismo yano es maacutes que un lejano y terrible recuer-do La democratizacioacuten ha dado pasos gi-gantes en Aacutefrica y en Ameacuterica LatinaiquestQuieacuten habriacutea imaginado hace soacutelo 10antildeos que un sistema tan riacutegido como elapartheid se hundiriacutea en pocos meses y queAacutefrica del Sur se librariacutea no obstante de

CONSTRUIR EL SXXIENTRE TODOSEl abismo que se ahonda entre ricos y pobres es hoy la principal amenaza contra nuestra seguridadexplica aquiacute Federico Mayor director general de la UNESCO Soacutelo lo eliminaremos con las virtudes de lasolidadridad y del reparto que son pues las claves del desarrollo y de una cultura de la paz Esteanaacutelisis y estas perspectivas seraacuten la base de las actividades de la UNESCO en los proacuteximos antildeos enespecial en 1996-97 Este tema central presenta brevemente sus grandes liacuteneas

La UNESCO en 1996-1997

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

desgracia iexclPues adelante le gustabadecir al filoacutesofo Vladimir Jankelevitch Enefecto actualmente hay que actuar y deprisa Sabemos maacutes que suficiente parapasar eficazmente a la accioacuten contra lasverdaderas amenazas que hoy pesan so-bre la seguridad internacional y que sellaman como indicaba en mi proacutelogo a laEstrategia a Plazo Medio exclusioacuten po-breza declive rural miseria urbana mi-graciones masivas degradacioacuten del me-dio ambiente nuevas pandemias traacuteficode armas y de drogas

Sabemos asimismo que vencer a esosenemigos pasa por la reduccioacuten de las de-sigualdades actuales el alivio de la cargade la deuda la promocioacuten de la educacioacuteny de la formacioacuten profesional permanenteel desarrollo cientiacutefico y teacutecnico para quecada paiacutes pueda controlar su destino la re-habilitacioacuten urbana y el desarrollo rural elrespeto a la ley y a la libertad de expre-sioacuten el funcionamiento independiente dela justicia y la encarnacioacuten de los princi-pios democraacuteticos en las praacutecticas cotidia-nas Ahiacute estaacuten los cimientos de una culturade la paz y de un desarrollo mundial lasdirectrices de la uacutenica ambicioacuten colectivaadecuada a la audacia y a la imaginacioacutenque hay que demostrar los puntos de an-claje de una accioacuten planetaria y de con-senso para poner fin a la impotencia quealimenta primero la divisioacuten

iquestUtopiacuteas Contestareacute tomando estaspalabras de Wole Soyinka Premio Nobelde Literatura embajador de buena volun-tad de la UNESCO ampliamente citadomaacutes adelante El concepto de utopiacutea man-tiene a la humanidad con vida y la haceavanzar Todos los progresos en los cam-pos de las ciencias de la poliacutetica e inclusode la filosofiacutea se logran porque en el fon-do de la mente de un ser humano en alguacutensitio existe esta nocioacuten de utopiacutea Ella nosdicta siempre que sustituyamos la razoacutende la fuerza por la fuerza de la razoacuten y delamor

8

L A U N E S C O Y S U S R E C U R S O S

la fractura econoacutemica y social viene a in-jertarse poco a poco una fractura men-tal que hace lo intolerable cada vez maacutestolerado Pobres desempleados excluidosde todas partes y peor todaviacutea refugiadosdeportados masacrados pueblan nuestravida cotidiana sin quebrantarla como si almismo tiempo estuvieran presentes pero seconvirtieran en extranjeros hasta el puntode no llamar maacutes la atencioacuten Maacutes allaacute deesta indiferencia crece una especie de pa-sividad como un fatalismo que condu-ce a demasiados ciudadanos a abstraersede sus responsabilidades para remitirsecon los ojos cerrados a unos polos de de-cisioacuten lejanos casi impalpables Finalmen-te este movimiento de dimisioacuten no podriacuteaafirmarse sin un culto aquiacute y alliacute de loinnecesario una obsesioacuten de adquirircada vez maacutes bienes materiales aun a cos-ta de toda vida espiritual de cualquier buacutes-queda de un pensamiento construido yautoacutenomo

Las formas tradicionales informalesde solidaridad (familiares locales comu-nitarias) se estaacuten desgastando porque tam-bieacuten se fundaban en modos de produccioacuteny valores culturales hoy maltrechos En lospaiacuteses industrializados los sistemas puacutebli-cos de solidaridad establecidos al diacutea si-guiente del uacuteltimo conflicto mundial sedesmoronan el welfare state se ha des-compuesto y se han producido claros re-cortes de los presupuestos sociales Aescala planetaria la ayuda puacuteblica al de-sarrollo de los paiacuteses ricos ha pasado del034 de su PNB acumulado en 1970 al030 actual Y el reembolso de los preacutes-tamos de los paiacuteses pobres supera hoy elimporte de los preacutestamos que se les con-ceden

iexclQueacute desgracia suspiran -en el mejorde los casos- los realistas y pragmaacuteti-cos de todos lados analizando todas es-tas plagas en teacuterminos de peacuterdidas y ga-nancias como si la importancia de las ac-tuales transformaciones pudiera justificarque hagan su partida de viacutectimas iexclQueacute

El presupuesto ordinario de la UNESCO que constituye la mayor parte de sus recursos procede en sucasi totalidad de las contribuciones obligatorias de los Estados miembros El importe propuesto a laConferencia General para 1996-97 exactamente igual en teacuterminos reales al de 1994-95 es de518445000 doacutelares El importe de estas contribuciones obligatorias se calcula para cada Estadomiembro seguacuten un baremo casi ideacutentico para todo el sisteme de las Naciones UnidasLa UNESCO dispone tambieacuten de recursos extrapresupuestarios El total que se espera para 1996-97es de 290 millones de doacutelares Son aportados de manera voluntaria Los principales contribuyentesson los demaacutes organismos de las Naciones Unidas las grandes instituciones bancarias internacionalesy regionales y por uacuteltimo los propios Estados miembros que a menudo utilizan el sistema de fondosfiduciarios para financiar una operacioacuten cuya ejecucioacuten corresponde a la UNESCO (v pp 12-13)

problema que nos acucia- esta revolucioacutengenera simultaacuteneamente -quizaacutes a su ma-nera en el momento actual- una ascencioacutentangible para una mayoriacutea de la humani-dad al mismo tiempo que una caiacuteda acele-rada de una minoriacutea que no deja de crecer

La segunda puede percibirse como lainevitable contrapartida de la primera Le-jos de vivir en las antiacutepodas esta mayoriacuteay esta minoriacutea se confunden cada vez maacutesno soacutelo en el plano geograacutefico sino tam-bieacuten por el hecho de que el paso de unarelativa holgura a la extrema pobreza pue-de ser tan repentino como suacutebito Estamarcha de la humanidad por dos caminosparalelos pero recorridos en sentido inver-so alimenta pues sentimientos de sole-dad y de impotencia acrecienta un miedodifuso exacerba divisiones y antagonismosque se creiacutean superados y a veces acabapor lanzar unos contra otros a individuosque soacutelo conciben su salvacioacuten atrinchera-dos detraacutes de las fronteras eacutetnicas religio-sas culturales o sociales tan fantasmagoacuteri-cas como perniciosas

DIFERENCIAS Y DESIGUALDADESAsiacute en los diferentes aacutembitos que analiza-ba maacutes arriba la apreciacioacuten positiva quemanifiesto tiene su reverso sombriacuteo Lasmanchas de extrema pobreza se extiendenlas diferencias de ingresos aumentan Son1300 millones los habitantes del planetaque no tienen ni para alimentarse correcta-mente En un mismo paiacutes puede sucederque la diferencia de ingresos sea de uno atreinta entre el 20 maacutes rico de la pobla-cioacuten y el 20 maacutes pobre A escala plane-taria esta misma diferencia es de uno a cin-cuenta habieacutendose multiplicado por dos enlos uacuteltimos treinta antildeos

Refirieacutendome a este clima que nos in-vade de recelo contra el otro converti-do en chivo expiatorio por muchos deaquellos a los que las transformacionesactuales aplastan o empujan al borde delcamino escribiacutea en esta misma revista haceexactamente dos antildeos que la diferencia ola simple alteridad desembocan demasia-do a menudo en una hostilidad que puedeconducir a la exclusioacuten y culminar en elexterminio Hace apenas maacutes de un antildeoun genocidio -al menos 500000 muertos-asolaba Ruanda Despueacutes del exterminiode judiacuteos y de gitanos durante la SegundaGuerra Mundial se creiacutea que su retorno eraimposible Esta vez se ejecutoacute a la vista ycon conocimiento de todos Sin embargoninguna de las fuerzas que habriacutean podidoevitarlo o detenerlo retuvo ni un aacutepice elbrazo de los asesinos Un ejemplo extre-mo pero sintomaacutetico del mal maacutes grave en Federico MAYOR

La UNESCO en 1996-1997

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

9

LOS PIES AQUIacute Y LOS OJOS EN OTRA PARTE

Cuando miro al pasado por muy lejano que sea desde el comienzo de los antildeos 60 cuando yo era estudian-te veo que siempre he estado ligado a la UNESCO de uno u otro modo recuerda Soyinka He asistido a variosseminarios y he organizado otros he participado en actividades del Instituto Internacional de Teatro (unaorganizacioacuten no gubernamental acreditada ante la UNESCO que eacutel presidioacute de 1985 a 1987)Aunque no duda en calificarla de enorme burocraciala Organizacioacuten sigue siendo para el escritor nigerianoa pesar de todo una de las grandes realizaciones de la sociedad global Se refiere especialmente a sutrabajo para preservar los monumentos antiguos animar a las sociedades a respetar todo lo que las rodea ya redescubrir lo que se soliacutea descuidar o considerar como evidente

afirma Soyinka Todos los progresos en loscampos de las ciencias de la poliacutetica eincluso de la filosofiacutea se logran porqueen el fondo de la mente de un ser humanoen alguacuten sitio existe esta nocioacuten de uto-piacutea Desgraciadamente algunas utopiacuteasestaacuten enfermas La de los fundamentalis-tas por ejemplo es una utopiacutea antihuma-nista La que el mundo comunista habiacuteaconcebido estaba repleta de contradiccio-nes se centraba demasiado en el aspectomaterial de la existencia humana y trata-ba a las personas como simples datos es-tadiacutesticos En cuanto a los capitalistas nocreo que tengan ni la menor idea de lo quees una utopiacutea Su concepcioacuten de la utopiacuteaes muy individualista cuando una utopiacuteasuele concebirse para la colectividad

IGUAL I TAR IAEsto explica sus reticencias frente al ci-berespacio que Soyinka incluye entre losprogresos de la utopiacutea mercantil Hevisto anuncios de esas nuevas teacutecnicas decomunicacioacuten ya sea Internet u otras unose sienta delante de un pequentildeo aparato yel mundo se vuelve a crear a su alrededorEs realmente extrantildeo Las personas queestaacuten en este sector se imaginan que fa-brican una utopiacutea Pero es lo que yo llamouna utopiacutea fragmentada Una utopiacutea queindividualiza la utopiacutea que fracciona nosoacutelo la sociedad sino tambieacuten la familiae incluso maacutes Cuando se tiene el mundoal alcance de la mano ya no se siente lanecesidad de salir a su encuentro paracomprenderlo mejor

El ideal de Soyinka es una utopiacuteaigualitaria sin autoritarismo Sabemos quenunca existiraacute una sociedad sin clasespero el mero hecho de sontildear con ella per-mite avanzar hacia la reduccioacuten de lasdesigualdades ya esteacuten basadas en el sexoel poder las circunstancias el nacimientoo la raza

Una profesioacuten de fe que la UNESCOha reafirmado tantas veces A lo mejor esla organizacioacuten de la utopiacutea insinuacuteaSoyinka En todo caso es el papel que de-beriacutea tener recordarnos constantementela posibilidad de la utopiacutea

Preguacutentele en queacute tema deberiacutean con-centrar su trabajo los artistas de hoy y

Wole Soyinka le responderaacute la toleranciaSin embargo no estoy de acuerdo en quese canalice el arte en un sentido o en otrose apresura a antildeadir este creador y mili-tante enconado de la libertad Pero elmundo estaacute realmente amenazado por laplaga de la intolerancia hasta un extremoque no habiacuteamos vivido desde hace mu-chiacutesimo tiempo sobre todo por la intole-rancia religiosa maacutes mortiacutefera todaviacutea quela que nace del racismo Esperemos que elantildeo de la tolerancia (1995 fue proclama-do antildeo de las Naciones Unidas para la to-lerancia) no sea una mera manifestacioacutensimboacutelica sino que estimule la imagina-cioacuten de los creadores de todo el mundo

Para el premio Nobel de Literatura(1986) nigeriano nombrado embajador debuena voluntad de la UNESCO el pasadooctubre el arte es mucho maacutes que la ex-presioacuten de un ideal esteacutetico Es una re-serva de posibilidades que acumula losmensajes horizontes y las visiones delmundo e intenta no soacutelo presentar lo queno funciona en la sociedad sino tambieacutenformular proyectos posibles para el fu-turo

Pero la mayoriacutea de los poliacuteticos sontotalmente impermeables a la influenciadel arte prosigue Soyinka No obstanteese cuacutemulo de ideas de proyecciones y deutopiacuteas no cae necesariamente en el olvi-do Puede ser inmediatamente absorbidopor el resto de la sociedad que reconoceen eacutel su propia forma de ver las cosas suspropias exigencias y que tarde o tempra-no torceraacute el brazo de los poliacuteticos

Aqueacutel a quien habiacutean llamado el ti-gre por su compromiso radical contra las

S U A P O D O E L T I G R E ( F o t o U N E S C O I n e z F o r b e s )

dictaduras empezando por las que maltra-tan su paiacutes ahora sabe esperar He apren-dido la paciencia que forma parte del pro-ceso democraacutetico declaraba recientemen-te con motivo de la reunioacuten A la escuchade Aacutefrica (ver Fuentes nordm 65 y 67) unade cuyas comisiones presidiacutea Pero estelento aprendizaje no le ha apartado de susconvicciones de adolescente ni de sus amo-res de juventud

Novelista dramaturgo poeta muacutesicoel rebelde de la literatura africana es tam-bieacuten el hombre de las utopiacuteas Los piesaquiacute y los ojos en otra parte podriacutea de-cirse de eacutel parafraseando a otro gran es-critor

El concepto de utopiacutea mantiene a lahumanidad con vida y la hace avanzar

Sophie BOUKHARIy Aracely MORALES

En 1986 Wole Soyinka se convirtioacute en el primer premio Nobel africano de LiteraturaA sus 61 antildeos ha aprendido la paciencia pero sigue cultivando las utopiacuteas

SOYINKA COMPANtildeERO DE VIAJE DE LA UNESCO

R e t r a t o

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Seis antildeos despueacutes de la Conferencia deJomtien sobre la educacioacuten para todos

algunos Estados miembros han vuelto a caeren la trampa que consiste en confundir edu-cacioacuten con escolarizacioacuten para todos LaUNESCO debe por consiguiente seguir ex-plicando lo que se esconde detraacutes de estahermosa expresioacuten afirma Dieter Berste-cher que dirige la Divisioacuten de EducacioacutenBaacutesica

Para que el mensaje se capte mejor laOrganizacioacuten se basa en dos ideas maes-tras explica Colin Power subdirector ge-neral del Sector de la Educacioacuten la educa-cioacuten sin fronteras y la educacioacuten permanentepara todos (la segunda estaacute contenida en laprimera) Eacutesta pretende superar la mayorparte de los obstaacuteculos que se levantan en elcamino de cientos de millones de nintildeos y deadultos en su mayoriacutea de sexo femenino pro-hibieacutendoles cualquier forma de aprendizajeSe trata ante toto de barreras relacionadas conla edad el tiempo el espacio y de modo maacutesgeneral la pobreza

Si nos centildeimos a una visioacuten escolar delas cosas la educacioacuten estaacute reservada a los6-25 antildeos A partir de ahiacute se entra en el mun-do laboral recuerda D Berstecher Pero lasuniversidades tienden a preparar a los joacuteve-nes para profesiones que ya no existen antildea-de C Power La economiacutea cambia tan de-prisa que en el futuro deberaacuten crear su pro-pio empleo En Occidente entre un 20 yun 25 de los joacutevenes tiene ya problemaspara encontrar un trabajo estable cuandosalen de la escuela o de la universidad Es-tos centros deben acercarse a la comunidada la sociedad y a la industria

R E C I C L A R S EUna estrategia centrada en la educacioacuten per-manente permitiriacutea perfeccionarse o reci-clarse seguacuten la evolucioacuten del mercado la-boral Para ello los Estados deben multipli-car los puentes que permitan a todo el mun-do -incluidos aqueacutellos que han aprendido enla praacutectica o que han gozado de una forma-cioacuten no formal- incorporarse a una estructu-ra educativa cuando sientan esa necesidadEsto ya se hace en una minoriacutea de paiacutesescomo Estados Unidos Francia o Filipinasexplica D Berstecher La gente puede hacerevaluar sus conocimientos por expertos ydespueacutes reanudar una capacitacioacuten en una

10

Educac ioacuten

En el Aacutefrica subsahariana donde las di-ferencias entre sexos son muy marcadas laUNESCO lanzaraacute varios proyectos en favorde las mujeres En especial facilitaraacute su ac-ceso a la ensentildeanza cientiacutefica teacutecnica y pro-fesional

La educacioacuten debe penetrar las zonasmaacutes apartadas prosigue D Berstecher Esto

es posible con la educacioacuten a distancia in-cluso en una regioacuten que no esteacute electrifica-da gracias a la energiacutea solar Los nuevepaiacuteses de los maacutes poblados donde viven el70 de los analfabetos y la mitad de los ni-ntildeos no escolarizados del planeta y entre losque se encuentran China India y Brasil pre-veacuten utilizar sateacutelites para emitir programasde televisioacuten y superar asiacute una tercera fron-tera la del espacio

Aunque al principio es necesario un granesfuerzo financiero las economiacuteas de escalaaplicadas a largo plazo hacen que el costopor alumno sea a menudo inferior al de laensentildeanza claacutesica La foacutermula ideal consisteen combinar medios audiovisuales con ma-terial escrito

Soacutelo falta garantizar la calidad de los pro-gramas y el acceso de las tecnologiacuteas a lospaiacuteses maacutes pobres La UNESCO se esforza-raacute por que juntos gobiernos ONG e indus-triales -buscando respetabilidad colaborado-res externos y una estrategia internacional-intenten conseguirlo Hay que atreverse am-pliar los viejos esquemas educativos infor-malizarlos no dejaraacute de defender la Orga-nizacioacuten

institucioacuten formal En Indonesia un progra-ma no formal integrado por moacutedulos reco-nocidos por el sistema claacutesico (el Packet Aes equivalente al ciclo primario y el B al se-cundario) llega a dos millones de adultos yde joacutevenes Para dar una segunda oportuni-dad a los joacutevenes marginados especialmen-te a los que han sido desmovilizados tras un

conflicto la UNESCO organizaraacute cursos deformacioacuten no formal adaptados a su situa-cioacuten e impartidos en su lengua materna Esteprograma afectaraacute entre otros a Haitiacute Pa-lestina Ruanda y Mozambique

La segunda frontera es la del tiempoiquestCuaacutentas nintildeas especialmente se ven pri-vadas de escuela porque tienen que ayudar asu madre en casa y en el mercado o cuidar alos maacutes pequentildeos Para aqueacutellos y aqueacutellasque no disponen de tiempo libre durante eldiacutea ni a horas fijas la educacioacuten debe infil-trarse en todo momento y en todas partesen los puestos de trabajo en los campos encasa defiende D Berstecher Se puede pen-sar por ejemplo en que los nintildeos que traba-jan sigan unos cursos en las empresas quelos contratan Asimismo podriacutea ponerse adisposicioacuten de las mujeres que se ven obli-gadas a quedarse en casa unos moacutedulos deautoaprendizaje Solo deberiacutean asistir a clasepara consolidar y poner a prueba sus cono-cimientos Este tipo de foacutermula podriacutea ayu-dar a las mujeres a superar algunas de lasbarreras culturales que les privan de educa-cioacuten cuando la reduccioacuten de la discrimina-cioacuten constituye actualmente una premisa parael aumento del iacutendice global de alfabetiza-cioacuten de adultos SB

APRENDER SIN FRONTERASDicen que Joe es demasiado viejo para aprender Fauzia no tiene tiempo Padma dineroni Sarafatu el permiso de sus padres iquestCoacutemo ayudarles a superar estos obstaacuteculos

L AE D U C A C I Oacute N

D E B EI N F I L T R A R S E

E N T O D OM O M E N T O

Y E NT O D A S

P A R T E S ( F o t o copy

V i d a l U N E S C O )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

A primera vista no hay nada muynuevo bajo el sol del planeta Ciencia

de la UNESCO Globalmente se mantieneel rumbo en direccioacuten al desarrollo soste-nible y el presupuesto permanece invaria-ble alrededor de los 150 millones de doacutela-res por bienio El cambio hay que buscarlomaacutes bien en la definicioacuten del concepto cla-ve de desarrollo sostenible Esta nocioacutense ha afinado explica Gisbert Glaser coor-dinador de los programas de la UNESCOrelativos al medio ambiente En el momen-to de la Conferencia de Riacuteo (1992) se lodefiniacutea como ecoloacutegicamente saludablePero hoy sabemos que no puede darse prio-ridad a la proteccioacuten del medio ambienteEs necesario que la silla repose sobre suscuatro patas el crecimiento de la produc-cioacuten y de la actividad econoacutemica el desa-rrollo social es decir la lucha contra lapobreza y el desempleo la proteccioacuten delos grandes equilibrios medioambientalesy por uacuteltimo la dimensioacuten cultural ligadaa las especificidades de cada regioacuten delglobo

PROYECTOS PUENTEPor eso la UNESCO va a ir mucho maacuteslejos en la interdisciplinariedad Los in-vestigadores deberaacuten desistir de su viejosentido de capilla para adoptar una visioacutenintegrada Esta necesidad de poner encomuacuten se ha traducido en primer lugar enuna reestructuracioacuten del marco de trabajotodos los sectores cientiacuteficos de laUNESCO (ciencias exactas naturales ysociales juntas) estaacuten ahora agrupadosdentro de un mismo gran programaAdemaacutes unos proyectos puente permitiraacutenque cada uno preste su contribucioacuten a larealizacioacuten de un objetivo comuacuten

En el centro del dispositivo los inves-tigadores de ciencias naturales se compro-meteraacuten a reducir las incertidumbres sobrela evolucioacuten del clima para consolidar lasbases cientiacuteficas necesarias para la aplica-cioacuten de la Convencioacuten sobre los CambiosClimaacuteticos La Comisioacuten OceanograacuteficaIntergubernamental (COI) cuyo presu-puesto deberiacutea alcanzar los 11 millones dedoacutelares en 1996-97 realizaraacute una mayorcontribucioacuten reforzando su sistema globalde observacioacuten de los oceacuteanos mucho peorconocidos que las zonas terrestres

11

La proteccioacuten del medio ambiente sola no puede garantizar un desarrollo sostenibleLos cientiacuteficos deberaacuten trabajar con especialistas en economiacutea sociedad y cultura

En una iniciativa original el ProgramaHidroloacutegico Internacional (PHI) vincula-do a la Organizacioacuten Meteoroloacutegica Mun-dial y al Consejo Internacional de Archi-vos lanzaraacute por primera vez en la histo-ria una operacioacuten de inventario de los da-tos sobre hidrologiacutea y clima existentes en

los fondos de archivos e intentaraacute estable-cer una metodologiacutea que permita traducirese antiguo saber en medidas modernasexplica Andras Szollosi-Nagy secretariodel PHI

Otro programa innovador con el objetode incorporar los avances de la ciencia y dela tecnologiacutea al desarrollo econoacutemico y so-cial consiste en las Caacutetedras de ecotecniaUNESCO-Cousteau Se trata de reunir aestudiantes que ya han recibido una for-macioacuten especializada -economistas so-cioacutelogos antropoacutelogos ecoacutelogos etc-para ponerlos frente a situaciones concre-tas explica Pierre Lasserre secretario delMAB Sobre el terreno deberaacuten imaginarsoluciones innovadoras a cuestiones com-plejas como la conservacioacuten de la selvaprimaria atlaacutentica en Brasil justo al ladode las grandes metroacutepolis que son Riacuteo y SaoPaulo

Las reservas de la biosfera (328 en 82paiacuteses) desempentildearaacuten maacutes que nunca el

L A L U C H A C O N T R A L A D E S E R T I Z A C I Oacute N U N A P R I O R I D A D P A R A E L M A B

( F o t o copy J e a n - L u c M a n a u d I C Ocirc N E )

INVESTIGAR SIN ANTEOJOS

Sophie BOUKHARI

C i e n c i a s

papel de modelos experimentales espe-cialmente para probar mejores sistemas degestioacuten del territorio basados en la parti-cipacioacuten de todos los agentes afectadosempezando por las poblaciones locales

Por su parte el Sector de las CienciasSociales (ver p 15) en colaboracioacuten conlas ciencias naturales y ecoloacutegicas ayudaraacutea las autoridades locales a mejorar la cali-dad de vida y a fomentar el ejercicio de laciudadaniacutea en el medio urbano Este es elobjetivo del proyecto Las ciudades ges-tioacuten de las transformaciones sociales y delmedio ambiente (05 millones de doacutelares)Las ciudades necesitan una mejor gestioacutenglobal pero la mayoriacutea de los municipiostratan los problemas uno a uno explica GGlaser No se pueden desarrollar los trans-portes por ejemplo sin tener en cuenta elparaacutemetro contaminacioacuten

El otro gran proyecto transversal (17millones de doacutelares) se refiere al medioambiente y el desarrollo en las regiones li-torales y las islas pequentildeas Su principalobjetivo es ayudar a los Estados a resolverlos conflictos de utilizacioacuten de los recursosnaturales -ante todo el agua- y reducir lavulnerabilidad de las pequentildeas islas frenteal aumento del nivel del mar y a las cataacutes-trofes naturales

C U M B R E S O L A RA la UNESCO le corresponde ante todoencontrar soluciones a problemas concre-tos insiste G Glaser El de la disponibili-dad y el costo tanto econoacutemico como me-dioambiental de la energiacutea no es de losmenores Para ayudar a resolverlo la Or-ganizacioacuten convocaraacute la Cumbre solar mun-dial el proacuteximo septiembre en Harare (Zim-babue) Eacutesta permitiraacute seleccionar 300proyectos de desarrollo de energiacuteas reno-vables para impulsarlos antes del 2005Tambieacuten deberiacutea dar la sentildeal de salida paraproyectos estrateacutegicos globales como laelaboracioacuten de un sistema de educacioacuten yde un programa educativo mundiales sobrela energiacutea solar Para que el sol del planetaCiencia brille por fin en una de las inno-vaciones maacutes prometedoras para el sigloque asoma

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

RECURSOS Y PERSONAL EN 1996-1997

12

H E C H O S E N C I F R A S

El graacutefico expone la ventilacioacuten previstaen el presupuesto ordinario de 1996-1997 es decir el presupuesto alimentadopor las contribuciones obligatorias de losEstados miembros

Las actividades de la UNESCO recibi-raacuten el 76 de este presupuesto el 24restante serviraacute para financiar la poliacutetica ydireccioacuten generales (servicios de la Direc-cioacuten General trabajos de la ConferenciaGeneral y del Consejo Ejecutivo etc) elmantenimiento y la vigilancia de los edifi-cios la administracioacuten general etc

La parte correspondiente a las activi-dades -el programa propiamente dicho-se divide a su vez en dos El apoyo alprograma recibiraacute el 13 del presupuestototal relaciones con los Estados miembrosy organizaciones de todo tipo etc En laejecucioacuten directa del programa (el 63 delpresupuesto total) la educacioacuten figura enprimer lugar seguida por las ciencias natu-rales y humanas la cultura la informacioacuteny la comunicacioacuten

El graacutefico contiguo presenta dos tipos dedatos En primer lugar en porcentaje y ennegro el crecimiento -o disminucioacuten- delpresupuesto ordinario de la UNESCOpara cada ciclo presupuestario (dos antildeos engeneral) con relacioacuten al precedente Porotra parte en rojo la curva de la evolucioacutenreal de este presupuesto calculada sobre elvalor constante del dolar en el antildeo 1971-1972

Sobre esta base el presupuesto de refe-rencia comienza en 91 millones de doacutelaresculmina en 119 millones (1984-1985) ycae brutalmente tras el retiro de los EEUUel Reino Unido y Singapur En 1996-1997(previsiones) permanece estable con res-pecto al anterior en 85 millones de doacutelareses decir una cifra muchiacutesimo menor queveinte antildeos atraacutes El presupuesto de laUNESCO es de la misma magnitud que elde una universidad media de un paiacutes indus-trializado

PRESUPUESTO ORDINARIO CRECIMIENTO CERO

VENT I L A C IOacuteN DE L P R ESUPUES TO ORD INAR IO P ARA 1996 -1997

EVOLUC IOacuteN R EA L D E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO D ESDE 1971 -72

En un ambiente general de austeridad la Organizacioacuten debe contar con que sus recursos para los dos antildeosque vienen sigan siendo estables y su personal sigue disminuyendo

PRESUPUESTO ORDINARIO EL 76 PARA LAS ACTIVIDADES

Proyectos transdisciplinarios 48

1996-97

Apoyo al programa 128

Educacioacuten206

Ciencias exactasnaturales y humanas 168

Cultura 88

ComunicacioacutenInformacioacuten e informaacutetica 60

Gastosde Capital 03

Administracioacuten 89

Poliacutetica y Direccioacuten Generales

77

Mantenimiento amp Seguridad 67

Diversos 04

Servicios de informacioacuten y difusioacuten 62

-30

-20

-10

0

10 120

110

100

90

80

0 0 0

7172 7374 7576 7778 7980 8183 8485 8687 8889 9091 9293 9495 9697

47 4153 58 5

27

-17

09

-273

82

Millones de $

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

13

H E C H O S E N C I F R A S

RECURSOS EXTRAPRESUPUESTARIOS CRECIMIENTO PREVISTO

PERSONAL LAS REDUCCIONES CONTINUacuteAN

Fuente de todos los datos Oficina de Presupuestode la UNESCO Infografiacutea A Darmon

LOS R ECURSOS EX TRAPRESUPUES TAR IOS D ESDE 1971 HAS TA 1997 ( PREV I S IONES )

EVO LUC IOacuteN DE L NUacuteMERO DE PUES TOS F I NANC I ADOS POR E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO Y PROPORC IOacuteN DE LOS GAS TOS DE P ERSONA L ( PR EV I S IONES )

Ademaacutes de su presupuesto ordinario laUNESCO puede contar con recursos ex-trapresupuestarios aportados de modo vo-luntario esencialmente por sus principalescolaboradores del sistema de las NacionesUnidas y por los Estados miembros engeneral Estados que pertenecen a los paiacutesesindustrializados en beneficio de los paiacutesesdel tercer mundo Ellos son quienes ali-mentan las Cuentas especiales abiertaspara financiar una actividad permanente yadministradas por un comiteacute interguberna-mental asiacute como los Fondos de depoacutesitoque financian operaciones a medida queeacutestas se presentan y los Fondos de auto-beneficio (un Estado financia una opera-cioacuten que le es destinada pero que laUNESCO ejecuta)

Los expertos asociados son pagadospor los Estados pero prestados a laUNESCO

Este graacutefico ilustra en rojo la evolu-cioacuten en doacutelares corrientes de los recursosextrapresupuestarios desde 1971-1972 asiacutecomo la ventilacioacuten que se prevee para1996-1997

EacuteSTOS SE ESTANCAN AQUEacuteL DISMINUYE

La curva de la evolucioacuten del nuacutemero depuestos financiados con el presupuestoordinario desde 1971-72 (en rojo) sesuperpone praacutecticamente a la curva quemuestra la evolucioacuten del presupuesto realde la organizacioacuten (v graacutefico) con la soladiferencia de que este nuacutemero continuacuteadisminuyendo (2153 puestos propuestospara 1996-97) mientras que el presupuestoreal estaacute estancado Igualmente figura en elgraacutefico el porcentaje de los gastos de perso-nal con respecto al presupuesto total previ-sible (la suma del presupuesto ordinarioy de los recursos extrapresupuestarios)Estos gastos representan un poco maacutes deltercio del presupuesto El mismo ratio cal-culado para el presupuesto ordinario seestablece en 574 uno de los porcentajesmaacutes bajos comparado con los de los orga-nismos similares de las Naciones Unidas

1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 199540

60

80

100

120

140

1997

1996-97Millones de $

Expertos Asociados36

Cuentas especiales121

Fondos fiduciarios445

Bancos regionales 53Banco Mundial 28Otras fuentes NU 45

FNUAP 62

PNUD141

Fondos de autobeneficio67

1972 1974 1976 1978 1980 1983 1985 1987 1989 1991 1993 19952000

2200

2400

2600

2800

3000

1996-97

1997

Nuacutemero de puestos aprobados

Otros gastos634

Gastos depersonal

366

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Caribe insistiraacuten en las posibilidades queabre el proceso de democratizacioacuten

El diaacutelogo intercultural siempre ha con-ducido a una mejor comprensioacuten entre lospueblos incluso en caso de conflicto Asiacuteel proyecto de las rutas -del hierro de lafe del esclavo de Al-Andalus (v Fuentesnordm 70)- y del mundo maya resucita losdiaacutelogos interculturales del pasado (ver p20)

B A S TA D E P R E J U I C I O SEl sector tambieacuten intenta mejorar el equi-librio regional de sus proyectos El Centrodel Patrimonio Mundial por ejemplodebe ser maacutes universal opina su direc-tor Bernd von Droste En los proacuteximosdos antildeos sin duda seraacuten maacutes de 150 losEstados parte de la Convencioacuten del Patri-monio Mundial y maacutes de 500 los sitios ins-critos en la Lista (ver p 22) Pero debe-mos alcanzar un mayor equilibrio en cuan-to a identidad cultural y diversidad natu-ral abandonando nuestro viejo prejuicioeuropeo con la inscripcioacuten en la Lista demaacutes sitios de los paiacuteses en desarrollo Peroeacutel se pregunta iquestcoacutemo se puede pedir apersonas que estaacuten a punto de morir dehambre que protejan unos sitios para lasgeneraciones futuras Debemos aportarlos recursos que les permitan tomar deci-siones a largo plazo

Desde la elaboracioacuten de una nueva con-vencioacuten sobre el traacutefico de obras de arte(ver p 22) hasta la proteccioacuten de los dere-chos de los artistas el sector intenta salva-guardar el patrimonio mundial cultural in-telectual y artiacutestico fomentando la creati-vidad de las industrias culturales moder-nas y de las artes y teacutecnicas tradicionales

Asiacute la identidad el patrimonio la go-bernabilidad se fundamentan cada vezmaacutes en las culturas convertidas en em-blemas Pero las responsabilidades delsector de la cultura crecen a un ritmomucho mayor que su presupuesto iquestMisioacutenimposible No del todo afirma LourdesArizpe La gente no necesita para nada lacaridad hiere su dignidad Necesita espa-cios de diaacutelogo donde encontrar las orien-taciones que la ayuden a resolver por siacutemisma sus problemas

14

CONVIVIR CON LA DIVERSIDAD

C u l t u r a

A veces las ideas maacutes simples son lasque chocan contra una mayor resis-

tencia Es lo que sucede con la idea quedio origen al Decenio Mundial para el De-sarrollo Cultural de que la cultura es por-tadora de valores que ayudan a vivir y tra-bajar conjunta y paciacuteficamente En la praacutec-tica esto significa conservar sus conoci-mientos tradicionales y adaptar su patrimo-nio a las exigencias de hoy En el Hima-laya un grupo de investigadores redes-cubre el budismo como instrumento parasensibilizar a la poblacioacuten en la proteccioacutende la naturaleza En los Estados aacuterabesalgunos estudios examinan las posibilida-des de un turismo sostenible que no per-judique ni las tradiciones locales ni el me-dio ambiente En Indonesia un proyectorecurre a los jefes religiosos para divulgarmensajes sobre la contracepcioacuten

Todas estas iniciativas se basan en losvalores y conocimientos de la gente paramejorar su vida un tema planteado en unaserie de publicaciones que marca el finaldel Decenio en 1997 y que constituye la

piedra angular del informe de la ComisioacutenMundial sobre la Cultura y el Desarrollodel que se espera que aborde cuestionescomo eacutetica global derechos humanos de-mocracia y pluralismo cultural

Pero el sector de la cultura debe actuardeprisa Cada vez estallan maacutes conflictosa lo largo de fronteras culturales basadasen diferencias eacutetnicas nacionales y reli-giosas Hay que disentildear nuevas formas devivir juntos con nuestra diversidad cultu-ral opina Lourdes Arizpe subdirectora

general de este sector Las culturas adquie-ren un valor emblemaacutetico a la hora de reor-ganizar las poliacuteticas mundiales naciona-les y regionales Se manipulan las diferen-cias culturales para justificar la depura-cioacuten eacutetnica en Bosnia o la intolerancia delfundamentalismo religioso Eacuteste es el ladonegativo Pero en muchos lugares tambieacutenvemos que la cultura fortalece la confian-za la cooperacioacuten y la solidaridad de laspersonas para actuar juntas antildeade LaUNESCO pues tiene la doble misioacuten depreservar el patrimonio cultural garantede la identidad y de la cohesioacuten y de fo-mentar la libre creatividad especialmentedesde que vivimos en un mundo que esca-pa de nuestros sistemas de pensamientotradicionales

Creatividad y defensa de la culturaconstituyen pues el capital cultural enel que el sector invierte con un presupuestode cerca de 94 millones de doacutelares para elproacuteximo bienio para alcanzar un futuro depaz Acaso maacutes que nunca los responsa-bles necesitan instrumentos para fomentar

la tolerancia Por eso el Programa para unaCultura de la Paz lanzoacute una nueva serie deactividades los poderes puacuteblicos asocia-ciones ONG y centros de investigacioacuten dediversas regiones estudiaraacuten modelos demulticulturalismo que han tenido eacutexito conel fin de ofrecer soluciones a las poblacio-nes

En Aacutefrica joacutevenes de comunidades di-ferentes participaraacuten en un programa so-bre la solucioacuten paciacutefica de los conflictosGrupos de mujeres de Latinoameacuterica y el Amy OTCHET

Cuando cada vez estallan maacutes conflictos a lo largo de fronteras culturaleshay que abrir espacios de diaacutelogo para disentildear una cultura de la paz

L A G U E R R AE N L A E X

Y U G O S L A V I A R E F U G I A D O S

H U Y E N D O D EK R A J I N A

( A G O S T O D E1 9 9 5 )

( F o t o copyS I P A P R E S S

J o c a r d )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 4: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

Creeacuteis que habraacute una terceraguerra mundial pregunta

sonriendo el hombre mayor queestaacute frente a la clase SilencioDespueacutes la chica de la camisetarosa de la uacuteltima fila respondeSiacute porque la gente no deja depelearse y no puede haber pazOtra se levanta en medio de laclase y replica No no lo creoporque las personas que traba-jan por la paz son maacutes que lasque quieren la guerra Es posi-ble interviene entonces una ter-cera pero los que quieren la guer-ra son maacutes poderosos aunquesean menos Y despueacutes de unapausa antildeade Ojalaacute me equivo-que

Este vivo debate se desarro-lloacute en el marco del Festival In-fantil sobre la Cultura de la Pazque tuvo lugar en Saint Georgesde Granada (en las Antillas y noen Espantildea como se anuncioacute porerror en el nordm 70 NDLR) del 17al 22 de julio Cincuenta alumnosde 11 a 13 antildeos originarios detodos los rincones del Caribeparticiparon en talleres-debatesantes de redactar un llamamientoa favor de la paz dirigido a losresponsables poliacuteticos del plane-ta

L LAMAMIENTOTambieacuten realizaron diversas ac-tividades muy divertidas comopaseos en barco visitas a lugaresturiacutesticos como la reserva fores-tal del Gran Lago bailes en losritmos reggae calypso y zouk oconcursos de limbo (se baila aga-chado bajo una viga que descien-de progresivamente) Este festi-val formaba parte de uno de lossiete que organizan el Programapara una Cultura de la Paz y lasEscuelas Asociadas con motivodel cincuentenario de la

vestidos y calzados con algo quecomer y dinero en su bolsilloEsto es lo que yo quisiera Queno haya maacutes fusiles esto es lo queme hariacutea feliz

Cassandra Mills de 11 antildeosvive en Granada Le han gustadoespecialmente los talleres sobretolerancia Hemos aprendidoque es la clave de la paz que sinella nuestro mundo seraacute destrui-do por la guerra Cassandra tie-ne su remedio para cultivarlaHay que ser amable compasivoy estar dispuesto a cambiar deopinioacuten si se equivoca

E L F IN DE L OD IOEspero que los dirigentes mun-diales nos tomen en serio diceMichaella Frederick procedentede Trinidad y Tobago Con 13antildeos recientemente ha ganado unconcurso de canciones para lapaz

Su estribillo resume bien elespiacuteritu del llamamiento que haayudado a redactar Que vengapronto el fin del odio de la irade la guerra y de los prejuiciosPorque soacutelo entonces se podraacutedejar hablar al corazoacuten y todo elmundo se daraacute cuenta de queacute her-moso puede ser el mundo

El festival concluyoacute con va-rias manifestaciones culturalesdesfiles en trajes nacionales ex-posicioacuten dedicada a la cocina yla artesaniacutea del Caribe y entregade certificados a todos los parti-cipantes Y contentos por tenernuevos amigos los participantesse separaron para ir a llevar lejossu mensaje de paz

5

H E C H O S Y G E S T O S

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

APRIL JEAN-BAPTISTE CASSANDRA Y LOS DEMAacuteS LA PAZ EN LA MENTE DE LOS NINtildeOS

UNESCO Los llamamientos a lapaz dibujos y otras realizacionesde los nintildeos se expondraacuten en lasede de la Organizacioacuten durantesu Conferencia General

En Saint Georges los alum-nos pudieron prepararse mental-mente para redactar su llama-miento viendo una peliacutecula de

viacutedeo sobre el medio ambiente yparticipando en sesiones especia-les sobre las relaciones interna-cionales y la resolucioacuten de losconflictos

En ese texto solicitan a losgrandes del mundo que preservensu medio ambiente y eduquen alos joacutevenes Asimismo les invi-tan a fomentar la igualdad paraluchar contra el crimen y la de-sesperacioacuten Si reflexionan so-bre el futuro y ven en nosotros alos dirigentes de mantildeana res-ponderaacuten a nuestro llamamien-to esperaba el vencedor haitia-no del concurso de limbo Jean-Baptiste Roosevelt de 14 antildeos

El llamamiento pide tambieacutena los dirigentes que financien maacutestalleres en los que los joacutevenes depaiacuteses y de culturas diferentes

puedan aprender a conocersemejor Eso me hace confiar enla posibilidad de hacer algo Sise pudieran organizar maacutes en-cuentros como eacuteste el mundo cui-dariacutea maacutes de los nintildeos del Cari-be y de todas partes opinabaApril King una joven jamaicanamuy activa en los debates A sus

13 antildeos impulsa un club ecoloacute-gico en su paiacutes y ha terminado losmanuscritos de una novela y deun ensayo iquestCoacutemo sobrevivir aldivorcio tras la separacioacuten desus padres En su opinioacuten la co-dicia es la causa fundamental delas guerras La gente quiere to-mar a las otras naciones lo queno tiene en casa Pero actuar asiacutees tan criminal como robar Siem-pre quieren maacutes pero cuando handejado de pelearse los problemassiguen ahiacute

April King estaacute obsesionadapor la paz desde que estuvo enSuiza un paiacutes que le parecioacute unauteacutentico oasis de paz Su idealse realizaraacute cuando vea a negrosy blancos andar cogidos de lamano sin que nadie diga nadacuando vea en Kenya nintildeos bien

bull LA UNESCO OTORGAPREMIOS a personas o gruposde personas por sus contribu-ciones excepcionales a losideales y objetivos que se hapropuesto la OrganizacioacutenAsiacute regularmente se conceden

premios cientiacuteficos de alfabeti-zacioacuten de ensentildeanza de losderechos humanos y de la pazde comunicacioacuten de arte y deartesaniacuteaEl uacuteltimo instituido con motivodel Antildeo de las Naciones Unidas

para la Tolerancia es el PremioUNESCO de literatura infantil yjuvenil al servicio de latolerancia Premia obras quefavorezcan una comprensioacutenmutua basada en el respeto delos demaacutes pueblos y culturas

Creado este antildeo gracias a lagenerosidad de la FundacioacutenSanta MariacuteaEdiciones SM deEspantildea se otorgaraacute por vezprimera en 1997

RAWLE TITUS SaintGeorges

(Granada)

HEMOS APREND IDO QUE LA TOLERANC IA ES LA C LAVE DE LA PAZ( Fo t o UNESCOMyr i am Ka r e l a )

O EL SIGLO XXI SERAacute EL DEL REPARTO O NO SERAacute (Foto copy GammaBenali Liaison)

ULIS
Fotografiacutea ausente

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Lo holgado va a blindar suspuertas bajar la mi-rada bendecir lamano dura iexclfueralos pobres escri-biacutea el acadeacutemicofranceacutes Bertrand-Poirot-Delpech ensu croacutenica del pe-

rioacutedico Le Monde Pero la marea (de po-bres NDLR) volveraacute cada vez un poco maacutesarriba La tercera guerra mundial ha em-pezado los ricos contra todos los demaacutesY parafraseando la ceacuteleacutebre prediccioacuten delescritor Andreacute Malraux (el siglo XXI seraacutereligioso o no seraacute) el acadeacutemico con-cluye El siglo XXI seraacute el del reparto ono seraacute

El tono es duro pero de esperar en lapluma de un polemista La afirmacioacuten deque la guerra de los ricos contra todoslos demaacutes ha empezado es tajante Peroyo hago miacutea palabra a palabra la conclu-sioacuten Mas que nunca estoy convencido deque se ha declarado el estado de maacuteximaemergencia para lanzarse a una guerracontra la pobreza la exclusioacuten contra laintolerancia frente al otro Tambieacuten es-toy convencido de que en este combatedecisivo seraacute el arma del reparto y la soli-daridad la que firmaraacute la victoria Y la 28a

sesioacuten de la Conferencia General haraacute suyaesta conviccioacuten -y este anaacutelisis- cuando sepronuncie dentro de pocas semanas so-bre el programa y el presupuesto de laUNESCO 1996-97 y sobre su Estrategia aPlazo Medio (1996-2001) Este punto devista no goza -desgraciadamente- de la ad-hesioacuten de todos Dejemos a un lado los po-bres argumentos de quienes lo ignoran porceguera o lo rechazan por intereacutes iquestTangrandes seriacutean los riesgos replican losdemaacutes y subrayan los hechos innumera-bles que abogan por el statu quo

Desde hace quince antildeos el volumen dela produccioacuten mundial ha aumentado en

7

La Conferencia General es el oacutergano soberano que determina la orientacioacuten y la liacutenea de conductageneral de la UNESCO Reuacutene ordinariamente en el uacuteltimo trimestre de cada antildeo impar a losrepresentantes de todos los Estados miembros -actualmente 184- y funciona seguacuten la regla un Estadoun voto Aprueba los programas y el presupuesto ordinario de la Organizacioacuten y se pronuncia sobrelas Convenciones y Recomendaciones elige a los miembros del Consejo Ejecutivo y ordinariamentecada seis antildeos designa al director generalEste Consejo es una especie de representacioacuten del conjunto de Estados miembros entre dos sesiones dela Conferencia general Actualmente estaacute formado por 51 miembros y se ha propuesto elevar estenuacutemero a 58 Reunieacutendose generalmente dos veces al antildeo el Consejo prepara los trabajos de laConferencia General y le presenta sus propuestas En especial es responsable ante ella de la ejecucioacutendel programa adoptado para lo que puede por consiguiente adoptar cualquier disposicioacuten que considereuacutetilLa Secretariacutea es el ejecutivo de la UNESCO Bajo la autoridad del director general su personal lleva apraacutectica el programa adoptado y proporciona a la Conferencia General y al Consejo Ejecutivo todos loselementos necesarios -incluidos los presupuestos- para el buen cumplimiento de su trabajo

L A U N E S C O Y S U S I N S T I T U C I O N E S

la tormenta iquestQuieacuten habriacutea siquiera ima-ginado que israeliacutees y palestinos se sen-tariacutean en torno a una mesa para negociarY la sentildeora Aung San Suu Kyi PremioNobel de la Paz acaba de recobrar la li-bertad

Mayor bienestar material avance de laslibertades y al mismo tiempo -y segura-mente tambieacuten por ello- crecimiento ex-ponencial de los conocimientos cientiacuteficosexpansioacuten cada vez maacutes raacutepida de sus apli-caciones praacutecticas extensioacuten de su apren-dizaje Tambieacuten aquiacute los hechos hablan porsiacute solos Los estudiantes son casi cerca deldoble que hace veinte antildeos Por primeravez se comienza a contener el analfabetis-mo Las ciencias especialmente en loscampos de la informaacutetica la informacioacutenla geneacutetica han revolucionado nuestrasformas de producir de comunicar de dis-traernos la era industrial ha pasado entra-mos en la era informacional

Estos datos son incontestables y suimportancia inmensa Ilustran algunos delos paraacutemetros de esta revolucioacuten que parabien trastornan nuestros modos de vivir yde pensar Pero -y ahiacute reside toda la para-doja- o si se quiere el meollo del principal

promedio en un 3 anual lo que signifi-ca un crecimiento de maacutes de la mitad du-rante este periacuteodo Este ritmo sigue siendonotablemente superior al del crecimientodemograacutefico la poblacioacuten mundial mien-tras tanto ha pasado de 4400 a 5600millones de habitantes pero la media de larenta por habitante ha subido anualmenteen un 1 La inmensa China que albergamaacutes de un quinto de la humanidad vivedesde hace unos quince antildeos al increiacutebleritmo de un crecimiento per caacutepita cerca-no al 10 anual Incluso en los paiacuteses ri-cos sumidos en una crisis considerada lamaacutes grave desde la Segunda Guerra Mun-dial el crecimiento anual medio de susPNB por habitante ha sido superior al 2desde comienzos de los antildeos 80

En cuanto a las libertades y los dere-chos humanos la evolucioacuten puede consi-derarse igual de positiva El comunismo yano es maacutes que un lejano y terrible recuer-do La democratizacioacuten ha dado pasos gi-gantes en Aacutefrica y en Ameacuterica LatinaiquestQuieacuten habriacutea imaginado hace soacutelo 10antildeos que un sistema tan riacutegido como elapartheid se hundiriacutea en pocos meses y queAacutefrica del Sur se librariacutea no obstante de

CONSTRUIR EL SXXIENTRE TODOSEl abismo que se ahonda entre ricos y pobres es hoy la principal amenaza contra nuestra seguridadexplica aquiacute Federico Mayor director general de la UNESCO Soacutelo lo eliminaremos con las virtudes de lasolidadridad y del reparto que son pues las claves del desarrollo y de una cultura de la paz Esteanaacutelisis y estas perspectivas seraacuten la base de las actividades de la UNESCO en los proacuteximos antildeos enespecial en 1996-97 Este tema central presenta brevemente sus grandes liacuteneas

La UNESCO en 1996-1997

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

desgracia iexclPues adelante le gustabadecir al filoacutesofo Vladimir Jankelevitch Enefecto actualmente hay que actuar y deprisa Sabemos maacutes que suficiente parapasar eficazmente a la accioacuten contra lasverdaderas amenazas que hoy pesan so-bre la seguridad internacional y que sellaman como indicaba en mi proacutelogo a laEstrategia a Plazo Medio exclusioacuten po-breza declive rural miseria urbana mi-graciones masivas degradacioacuten del me-dio ambiente nuevas pandemias traacuteficode armas y de drogas

Sabemos asimismo que vencer a esosenemigos pasa por la reduccioacuten de las de-sigualdades actuales el alivio de la cargade la deuda la promocioacuten de la educacioacuteny de la formacioacuten profesional permanenteel desarrollo cientiacutefico y teacutecnico para quecada paiacutes pueda controlar su destino la re-habilitacioacuten urbana y el desarrollo rural elrespeto a la ley y a la libertad de expre-sioacuten el funcionamiento independiente dela justicia y la encarnacioacuten de los princi-pios democraacuteticos en las praacutecticas cotidia-nas Ahiacute estaacuten los cimientos de una culturade la paz y de un desarrollo mundial lasdirectrices de la uacutenica ambicioacuten colectivaadecuada a la audacia y a la imaginacioacutenque hay que demostrar los puntos de an-claje de una accioacuten planetaria y de con-senso para poner fin a la impotencia quealimenta primero la divisioacuten

iquestUtopiacuteas Contestareacute tomando estaspalabras de Wole Soyinka Premio Nobelde Literatura embajador de buena volun-tad de la UNESCO ampliamente citadomaacutes adelante El concepto de utopiacutea man-tiene a la humanidad con vida y la haceavanzar Todos los progresos en los cam-pos de las ciencias de la poliacutetica e inclusode la filosofiacutea se logran porque en el fon-do de la mente de un ser humano en alguacutensitio existe esta nocioacuten de utopiacutea Ella nosdicta siempre que sustituyamos la razoacutende la fuerza por la fuerza de la razoacuten y delamor

8

L A U N E S C O Y S U S R E C U R S O S

la fractura econoacutemica y social viene a in-jertarse poco a poco una fractura men-tal que hace lo intolerable cada vez maacutestolerado Pobres desempleados excluidosde todas partes y peor todaviacutea refugiadosdeportados masacrados pueblan nuestravida cotidiana sin quebrantarla como si almismo tiempo estuvieran presentes pero seconvirtieran en extranjeros hasta el puntode no llamar maacutes la atencioacuten Maacutes allaacute deesta indiferencia crece una especie de pa-sividad como un fatalismo que condu-ce a demasiados ciudadanos a abstraersede sus responsabilidades para remitirsecon los ojos cerrados a unos polos de de-cisioacuten lejanos casi impalpables Finalmen-te este movimiento de dimisioacuten no podriacuteaafirmarse sin un culto aquiacute y alliacute de loinnecesario una obsesioacuten de adquirircada vez maacutes bienes materiales aun a cos-ta de toda vida espiritual de cualquier buacutes-queda de un pensamiento construido yautoacutenomo

Las formas tradicionales informalesde solidaridad (familiares locales comu-nitarias) se estaacuten desgastando porque tam-bieacuten se fundaban en modos de produccioacuteny valores culturales hoy maltrechos En lospaiacuteses industrializados los sistemas puacutebli-cos de solidaridad establecidos al diacutea si-guiente del uacuteltimo conflicto mundial sedesmoronan el welfare state se ha des-compuesto y se han producido claros re-cortes de los presupuestos sociales Aescala planetaria la ayuda puacuteblica al de-sarrollo de los paiacuteses ricos ha pasado del034 de su PNB acumulado en 1970 al030 actual Y el reembolso de los preacutes-tamos de los paiacuteses pobres supera hoy elimporte de los preacutestamos que se les con-ceden

iexclQueacute desgracia suspiran -en el mejorde los casos- los realistas y pragmaacuteti-cos de todos lados analizando todas es-tas plagas en teacuterminos de peacuterdidas y ga-nancias como si la importancia de las ac-tuales transformaciones pudiera justificarque hagan su partida de viacutectimas iexclQueacute

El presupuesto ordinario de la UNESCO que constituye la mayor parte de sus recursos procede en sucasi totalidad de las contribuciones obligatorias de los Estados miembros El importe propuesto a laConferencia General para 1996-97 exactamente igual en teacuterminos reales al de 1994-95 es de518445000 doacutelares El importe de estas contribuciones obligatorias se calcula para cada Estadomiembro seguacuten un baremo casi ideacutentico para todo el sisteme de las Naciones UnidasLa UNESCO dispone tambieacuten de recursos extrapresupuestarios El total que se espera para 1996-97es de 290 millones de doacutelares Son aportados de manera voluntaria Los principales contribuyentesson los demaacutes organismos de las Naciones Unidas las grandes instituciones bancarias internacionalesy regionales y por uacuteltimo los propios Estados miembros que a menudo utilizan el sistema de fondosfiduciarios para financiar una operacioacuten cuya ejecucioacuten corresponde a la UNESCO (v pp 12-13)

problema que nos acucia- esta revolucioacutengenera simultaacuteneamente -quizaacutes a su ma-nera en el momento actual- una ascencioacutentangible para una mayoriacutea de la humani-dad al mismo tiempo que una caiacuteda acele-rada de una minoriacutea que no deja de crecer

La segunda puede percibirse como lainevitable contrapartida de la primera Le-jos de vivir en las antiacutepodas esta mayoriacuteay esta minoriacutea se confunden cada vez maacutesno soacutelo en el plano geograacutefico sino tam-bieacuten por el hecho de que el paso de unarelativa holgura a la extrema pobreza pue-de ser tan repentino como suacutebito Estamarcha de la humanidad por dos caminosparalelos pero recorridos en sentido inver-so alimenta pues sentimientos de sole-dad y de impotencia acrecienta un miedodifuso exacerba divisiones y antagonismosque se creiacutean superados y a veces acabapor lanzar unos contra otros a individuosque soacutelo conciben su salvacioacuten atrinchera-dos detraacutes de las fronteras eacutetnicas religio-sas culturales o sociales tan fantasmagoacuteri-cas como perniciosas

DIFERENCIAS Y DESIGUALDADESAsiacute en los diferentes aacutembitos que analiza-ba maacutes arriba la apreciacioacuten positiva quemanifiesto tiene su reverso sombriacuteo Lasmanchas de extrema pobreza se extiendenlas diferencias de ingresos aumentan Son1300 millones los habitantes del planetaque no tienen ni para alimentarse correcta-mente En un mismo paiacutes puede sucederque la diferencia de ingresos sea de uno atreinta entre el 20 maacutes rico de la pobla-cioacuten y el 20 maacutes pobre A escala plane-taria esta misma diferencia es de uno a cin-cuenta habieacutendose multiplicado por dos enlos uacuteltimos treinta antildeos

Refirieacutendome a este clima que nos in-vade de recelo contra el otro converti-do en chivo expiatorio por muchos deaquellos a los que las transformacionesactuales aplastan o empujan al borde delcamino escribiacutea en esta misma revista haceexactamente dos antildeos que la diferencia ola simple alteridad desembocan demasia-do a menudo en una hostilidad que puedeconducir a la exclusioacuten y culminar en elexterminio Hace apenas maacutes de un antildeoun genocidio -al menos 500000 muertos-asolaba Ruanda Despueacutes del exterminiode judiacuteos y de gitanos durante la SegundaGuerra Mundial se creiacutea que su retorno eraimposible Esta vez se ejecutoacute a la vista ycon conocimiento de todos Sin embargoninguna de las fuerzas que habriacutean podidoevitarlo o detenerlo retuvo ni un aacutepice elbrazo de los asesinos Un ejemplo extre-mo pero sintomaacutetico del mal maacutes grave en Federico MAYOR

La UNESCO en 1996-1997

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

9

LOS PIES AQUIacute Y LOS OJOS EN OTRA PARTE

Cuando miro al pasado por muy lejano que sea desde el comienzo de los antildeos 60 cuando yo era estudian-te veo que siempre he estado ligado a la UNESCO de uno u otro modo recuerda Soyinka He asistido a variosseminarios y he organizado otros he participado en actividades del Instituto Internacional de Teatro (unaorganizacioacuten no gubernamental acreditada ante la UNESCO que eacutel presidioacute de 1985 a 1987)Aunque no duda en calificarla de enorme burocraciala Organizacioacuten sigue siendo para el escritor nigerianoa pesar de todo una de las grandes realizaciones de la sociedad global Se refiere especialmente a sutrabajo para preservar los monumentos antiguos animar a las sociedades a respetar todo lo que las rodea ya redescubrir lo que se soliacutea descuidar o considerar como evidente

afirma Soyinka Todos los progresos en loscampos de las ciencias de la poliacutetica eincluso de la filosofiacutea se logran porqueen el fondo de la mente de un ser humanoen alguacuten sitio existe esta nocioacuten de uto-piacutea Desgraciadamente algunas utopiacuteasestaacuten enfermas La de los fundamentalis-tas por ejemplo es una utopiacutea antihuma-nista La que el mundo comunista habiacuteaconcebido estaba repleta de contradiccio-nes se centraba demasiado en el aspectomaterial de la existencia humana y trata-ba a las personas como simples datos es-tadiacutesticos En cuanto a los capitalistas nocreo que tengan ni la menor idea de lo quees una utopiacutea Su concepcioacuten de la utopiacuteaes muy individualista cuando una utopiacuteasuele concebirse para la colectividad

IGUAL I TAR IAEsto explica sus reticencias frente al ci-berespacio que Soyinka incluye entre losprogresos de la utopiacutea mercantil Hevisto anuncios de esas nuevas teacutecnicas decomunicacioacuten ya sea Internet u otras unose sienta delante de un pequentildeo aparato yel mundo se vuelve a crear a su alrededorEs realmente extrantildeo Las personas queestaacuten en este sector se imaginan que fa-brican una utopiacutea Pero es lo que yo llamouna utopiacutea fragmentada Una utopiacutea queindividualiza la utopiacutea que fracciona nosoacutelo la sociedad sino tambieacuten la familiae incluso maacutes Cuando se tiene el mundoal alcance de la mano ya no se siente lanecesidad de salir a su encuentro paracomprenderlo mejor

El ideal de Soyinka es una utopiacuteaigualitaria sin autoritarismo Sabemos quenunca existiraacute una sociedad sin clasespero el mero hecho de sontildear con ella per-mite avanzar hacia la reduccioacuten de lasdesigualdades ya esteacuten basadas en el sexoel poder las circunstancias el nacimientoo la raza

Una profesioacuten de fe que la UNESCOha reafirmado tantas veces A lo mejor esla organizacioacuten de la utopiacutea insinuacuteaSoyinka En todo caso es el papel que de-beriacutea tener recordarnos constantementela posibilidad de la utopiacutea

Preguacutentele en queacute tema deberiacutean con-centrar su trabajo los artistas de hoy y

Wole Soyinka le responderaacute la toleranciaSin embargo no estoy de acuerdo en quese canalice el arte en un sentido o en otrose apresura a antildeadir este creador y mili-tante enconado de la libertad Pero elmundo estaacute realmente amenazado por laplaga de la intolerancia hasta un extremoque no habiacuteamos vivido desde hace mu-chiacutesimo tiempo sobre todo por la intole-rancia religiosa maacutes mortiacutefera todaviacutea quela que nace del racismo Esperemos que elantildeo de la tolerancia (1995 fue proclama-do antildeo de las Naciones Unidas para la to-lerancia) no sea una mera manifestacioacutensimboacutelica sino que estimule la imagina-cioacuten de los creadores de todo el mundo

Para el premio Nobel de Literatura(1986) nigeriano nombrado embajador debuena voluntad de la UNESCO el pasadooctubre el arte es mucho maacutes que la ex-presioacuten de un ideal esteacutetico Es una re-serva de posibilidades que acumula losmensajes horizontes y las visiones delmundo e intenta no soacutelo presentar lo queno funciona en la sociedad sino tambieacutenformular proyectos posibles para el fu-turo

Pero la mayoriacutea de los poliacuteticos sontotalmente impermeables a la influenciadel arte prosigue Soyinka No obstanteese cuacutemulo de ideas de proyecciones y deutopiacuteas no cae necesariamente en el olvi-do Puede ser inmediatamente absorbidopor el resto de la sociedad que reconoceen eacutel su propia forma de ver las cosas suspropias exigencias y que tarde o tempra-no torceraacute el brazo de los poliacuteticos

Aqueacutel a quien habiacutean llamado el ti-gre por su compromiso radical contra las

S U A P O D O E L T I G R E ( F o t o U N E S C O I n e z F o r b e s )

dictaduras empezando por las que maltra-tan su paiacutes ahora sabe esperar He apren-dido la paciencia que forma parte del pro-ceso democraacutetico declaraba recientemen-te con motivo de la reunioacuten A la escuchade Aacutefrica (ver Fuentes nordm 65 y 67) unade cuyas comisiones presidiacutea Pero estelento aprendizaje no le ha apartado de susconvicciones de adolescente ni de sus amo-res de juventud

Novelista dramaturgo poeta muacutesicoel rebelde de la literatura africana es tam-bieacuten el hombre de las utopiacuteas Los piesaquiacute y los ojos en otra parte podriacutea de-cirse de eacutel parafraseando a otro gran es-critor

El concepto de utopiacutea mantiene a lahumanidad con vida y la hace avanzar

Sophie BOUKHARIy Aracely MORALES

En 1986 Wole Soyinka se convirtioacute en el primer premio Nobel africano de LiteraturaA sus 61 antildeos ha aprendido la paciencia pero sigue cultivando las utopiacuteas

SOYINKA COMPANtildeERO DE VIAJE DE LA UNESCO

R e t r a t o

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Seis antildeos despueacutes de la Conferencia deJomtien sobre la educacioacuten para todos

algunos Estados miembros han vuelto a caeren la trampa que consiste en confundir edu-cacioacuten con escolarizacioacuten para todos LaUNESCO debe por consiguiente seguir ex-plicando lo que se esconde detraacutes de estahermosa expresioacuten afirma Dieter Berste-cher que dirige la Divisioacuten de EducacioacutenBaacutesica

Para que el mensaje se capte mejor laOrganizacioacuten se basa en dos ideas maes-tras explica Colin Power subdirector ge-neral del Sector de la Educacioacuten la educa-cioacuten sin fronteras y la educacioacuten permanentepara todos (la segunda estaacute contenida en laprimera) Eacutesta pretende superar la mayorparte de los obstaacuteculos que se levantan en elcamino de cientos de millones de nintildeos y deadultos en su mayoriacutea de sexo femenino pro-hibieacutendoles cualquier forma de aprendizajeSe trata ante toto de barreras relacionadas conla edad el tiempo el espacio y de modo maacutesgeneral la pobreza

Si nos centildeimos a una visioacuten escolar delas cosas la educacioacuten estaacute reservada a los6-25 antildeos A partir de ahiacute se entra en el mun-do laboral recuerda D Berstecher Pero lasuniversidades tienden a preparar a los joacuteve-nes para profesiones que ya no existen antildea-de C Power La economiacutea cambia tan de-prisa que en el futuro deberaacuten crear su pro-pio empleo En Occidente entre un 20 yun 25 de los joacutevenes tiene ya problemaspara encontrar un trabajo estable cuandosalen de la escuela o de la universidad Es-tos centros deben acercarse a la comunidada la sociedad y a la industria

R E C I C L A R S EUna estrategia centrada en la educacioacuten per-manente permitiriacutea perfeccionarse o reci-clarse seguacuten la evolucioacuten del mercado la-boral Para ello los Estados deben multipli-car los puentes que permitan a todo el mun-do -incluidos aqueacutellos que han aprendido enla praacutectica o que han gozado de una forma-cioacuten no formal- incorporarse a una estructu-ra educativa cuando sientan esa necesidadEsto ya se hace en una minoriacutea de paiacutesescomo Estados Unidos Francia o Filipinasexplica D Berstecher La gente puede hacerevaluar sus conocimientos por expertos ydespueacutes reanudar una capacitacioacuten en una

10

Educac ioacuten

En el Aacutefrica subsahariana donde las di-ferencias entre sexos son muy marcadas laUNESCO lanzaraacute varios proyectos en favorde las mujeres En especial facilitaraacute su ac-ceso a la ensentildeanza cientiacutefica teacutecnica y pro-fesional

La educacioacuten debe penetrar las zonasmaacutes apartadas prosigue D Berstecher Esto

es posible con la educacioacuten a distancia in-cluso en una regioacuten que no esteacute electrifica-da gracias a la energiacutea solar Los nuevepaiacuteses de los maacutes poblados donde viven el70 de los analfabetos y la mitad de los ni-ntildeos no escolarizados del planeta y entre losque se encuentran China India y Brasil pre-veacuten utilizar sateacutelites para emitir programasde televisioacuten y superar asiacute una tercera fron-tera la del espacio

Aunque al principio es necesario un granesfuerzo financiero las economiacuteas de escalaaplicadas a largo plazo hacen que el costopor alumno sea a menudo inferior al de laensentildeanza claacutesica La foacutermula ideal consisteen combinar medios audiovisuales con ma-terial escrito

Soacutelo falta garantizar la calidad de los pro-gramas y el acceso de las tecnologiacuteas a lospaiacuteses maacutes pobres La UNESCO se esforza-raacute por que juntos gobiernos ONG e indus-triales -buscando respetabilidad colaborado-res externos y una estrategia internacional-intenten conseguirlo Hay que atreverse am-pliar los viejos esquemas educativos infor-malizarlos no dejaraacute de defender la Orga-nizacioacuten

institucioacuten formal En Indonesia un progra-ma no formal integrado por moacutedulos reco-nocidos por el sistema claacutesico (el Packet Aes equivalente al ciclo primario y el B al se-cundario) llega a dos millones de adultos yde joacutevenes Para dar una segunda oportuni-dad a los joacutevenes marginados especialmen-te a los que han sido desmovilizados tras un

conflicto la UNESCO organizaraacute cursos deformacioacuten no formal adaptados a su situa-cioacuten e impartidos en su lengua materna Esteprograma afectaraacute entre otros a Haitiacute Pa-lestina Ruanda y Mozambique

La segunda frontera es la del tiempoiquestCuaacutentas nintildeas especialmente se ven pri-vadas de escuela porque tienen que ayudar asu madre en casa y en el mercado o cuidar alos maacutes pequentildeos Para aqueacutellos y aqueacutellasque no disponen de tiempo libre durante eldiacutea ni a horas fijas la educacioacuten debe infil-trarse en todo momento y en todas partesen los puestos de trabajo en los campos encasa defiende D Berstecher Se puede pen-sar por ejemplo en que los nintildeos que traba-jan sigan unos cursos en las empresas quelos contratan Asimismo podriacutea ponerse adisposicioacuten de las mujeres que se ven obli-gadas a quedarse en casa unos moacutedulos deautoaprendizaje Solo deberiacutean asistir a clasepara consolidar y poner a prueba sus cono-cimientos Este tipo de foacutermula podriacutea ayu-dar a las mujeres a superar algunas de lasbarreras culturales que les privan de educa-cioacuten cuando la reduccioacuten de la discrimina-cioacuten constituye actualmente una premisa parael aumento del iacutendice global de alfabetiza-cioacuten de adultos SB

APRENDER SIN FRONTERASDicen que Joe es demasiado viejo para aprender Fauzia no tiene tiempo Padma dineroni Sarafatu el permiso de sus padres iquestCoacutemo ayudarles a superar estos obstaacuteculos

L AE D U C A C I Oacute N

D E B EI N F I L T R A R S E

E N T O D OM O M E N T O

Y E NT O D A S

P A R T E S ( F o t o copy

V i d a l U N E S C O )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

A primera vista no hay nada muynuevo bajo el sol del planeta Ciencia

de la UNESCO Globalmente se mantieneel rumbo en direccioacuten al desarrollo soste-nible y el presupuesto permanece invaria-ble alrededor de los 150 millones de doacutela-res por bienio El cambio hay que buscarlomaacutes bien en la definicioacuten del concepto cla-ve de desarrollo sostenible Esta nocioacutense ha afinado explica Gisbert Glaser coor-dinador de los programas de la UNESCOrelativos al medio ambiente En el momen-to de la Conferencia de Riacuteo (1992) se lodefiniacutea como ecoloacutegicamente saludablePero hoy sabemos que no puede darse prio-ridad a la proteccioacuten del medio ambienteEs necesario que la silla repose sobre suscuatro patas el crecimiento de la produc-cioacuten y de la actividad econoacutemica el desa-rrollo social es decir la lucha contra lapobreza y el desempleo la proteccioacuten delos grandes equilibrios medioambientalesy por uacuteltimo la dimensioacuten cultural ligadaa las especificidades de cada regioacuten delglobo

PROYECTOS PUENTEPor eso la UNESCO va a ir mucho maacuteslejos en la interdisciplinariedad Los in-vestigadores deberaacuten desistir de su viejosentido de capilla para adoptar una visioacutenintegrada Esta necesidad de poner encomuacuten se ha traducido en primer lugar enuna reestructuracioacuten del marco de trabajotodos los sectores cientiacuteficos de laUNESCO (ciencias exactas naturales ysociales juntas) estaacuten ahora agrupadosdentro de un mismo gran programaAdemaacutes unos proyectos puente permitiraacutenque cada uno preste su contribucioacuten a larealizacioacuten de un objetivo comuacuten

En el centro del dispositivo los inves-tigadores de ciencias naturales se compro-meteraacuten a reducir las incertidumbres sobrela evolucioacuten del clima para consolidar lasbases cientiacuteficas necesarias para la aplica-cioacuten de la Convencioacuten sobre los CambiosClimaacuteticos La Comisioacuten OceanograacuteficaIntergubernamental (COI) cuyo presu-puesto deberiacutea alcanzar los 11 millones dedoacutelares en 1996-97 realizaraacute una mayorcontribucioacuten reforzando su sistema globalde observacioacuten de los oceacuteanos mucho peorconocidos que las zonas terrestres

11

La proteccioacuten del medio ambiente sola no puede garantizar un desarrollo sostenibleLos cientiacuteficos deberaacuten trabajar con especialistas en economiacutea sociedad y cultura

En una iniciativa original el ProgramaHidroloacutegico Internacional (PHI) vincula-do a la Organizacioacuten Meteoroloacutegica Mun-dial y al Consejo Internacional de Archi-vos lanzaraacute por primera vez en la histo-ria una operacioacuten de inventario de los da-tos sobre hidrologiacutea y clima existentes en

los fondos de archivos e intentaraacute estable-cer una metodologiacutea que permita traducirese antiguo saber en medidas modernasexplica Andras Szollosi-Nagy secretariodel PHI

Otro programa innovador con el objetode incorporar los avances de la ciencia y dela tecnologiacutea al desarrollo econoacutemico y so-cial consiste en las Caacutetedras de ecotecniaUNESCO-Cousteau Se trata de reunir aestudiantes que ya han recibido una for-macioacuten especializada -economistas so-cioacutelogos antropoacutelogos ecoacutelogos etc-para ponerlos frente a situaciones concre-tas explica Pierre Lasserre secretario delMAB Sobre el terreno deberaacuten imaginarsoluciones innovadoras a cuestiones com-plejas como la conservacioacuten de la selvaprimaria atlaacutentica en Brasil justo al ladode las grandes metroacutepolis que son Riacuteo y SaoPaulo

Las reservas de la biosfera (328 en 82paiacuteses) desempentildearaacuten maacutes que nunca el

L A L U C H A C O N T R A L A D E S E R T I Z A C I Oacute N U N A P R I O R I D A D P A R A E L M A B

( F o t o copy J e a n - L u c M a n a u d I C Ocirc N E )

INVESTIGAR SIN ANTEOJOS

Sophie BOUKHARI

C i e n c i a s

papel de modelos experimentales espe-cialmente para probar mejores sistemas degestioacuten del territorio basados en la parti-cipacioacuten de todos los agentes afectadosempezando por las poblaciones locales

Por su parte el Sector de las CienciasSociales (ver p 15) en colaboracioacuten conlas ciencias naturales y ecoloacutegicas ayudaraacutea las autoridades locales a mejorar la cali-dad de vida y a fomentar el ejercicio de laciudadaniacutea en el medio urbano Este es elobjetivo del proyecto Las ciudades ges-tioacuten de las transformaciones sociales y delmedio ambiente (05 millones de doacutelares)Las ciudades necesitan una mejor gestioacutenglobal pero la mayoriacutea de los municipiostratan los problemas uno a uno explica GGlaser No se pueden desarrollar los trans-portes por ejemplo sin tener en cuenta elparaacutemetro contaminacioacuten

El otro gran proyecto transversal (17millones de doacutelares) se refiere al medioambiente y el desarrollo en las regiones li-torales y las islas pequentildeas Su principalobjetivo es ayudar a los Estados a resolverlos conflictos de utilizacioacuten de los recursosnaturales -ante todo el agua- y reducir lavulnerabilidad de las pequentildeas islas frenteal aumento del nivel del mar y a las cataacutes-trofes naturales

C U M B R E S O L A RA la UNESCO le corresponde ante todoencontrar soluciones a problemas concre-tos insiste G Glaser El de la disponibili-dad y el costo tanto econoacutemico como me-dioambiental de la energiacutea no es de losmenores Para ayudar a resolverlo la Or-ganizacioacuten convocaraacute la Cumbre solar mun-dial el proacuteximo septiembre en Harare (Zim-babue) Eacutesta permitiraacute seleccionar 300proyectos de desarrollo de energiacuteas reno-vables para impulsarlos antes del 2005Tambieacuten deberiacutea dar la sentildeal de salida paraproyectos estrateacutegicos globales como laelaboracioacuten de un sistema de educacioacuten yde un programa educativo mundiales sobrela energiacutea solar Para que el sol del planetaCiencia brille por fin en una de las inno-vaciones maacutes prometedoras para el sigloque asoma

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

RECURSOS Y PERSONAL EN 1996-1997

12

H E C H O S E N C I F R A S

El graacutefico expone la ventilacioacuten previstaen el presupuesto ordinario de 1996-1997 es decir el presupuesto alimentadopor las contribuciones obligatorias de losEstados miembros

Las actividades de la UNESCO recibi-raacuten el 76 de este presupuesto el 24restante serviraacute para financiar la poliacutetica ydireccioacuten generales (servicios de la Direc-cioacuten General trabajos de la ConferenciaGeneral y del Consejo Ejecutivo etc) elmantenimiento y la vigilancia de los edifi-cios la administracioacuten general etc

La parte correspondiente a las activi-dades -el programa propiamente dicho-se divide a su vez en dos El apoyo alprograma recibiraacute el 13 del presupuestototal relaciones con los Estados miembrosy organizaciones de todo tipo etc En laejecucioacuten directa del programa (el 63 delpresupuesto total) la educacioacuten figura enprimer lugar seguida por las ciencias natu-rales y humanas la cultura la informacioacuteny la comunicacioacuten

El graacutefico contiguo presenta dos tipos dedatos En primer lugar en porcentaje y ennegro el crecimiento -o disminucioacuten- delpresupuesto ordinario de la UNESCOpara cada ciclo presupuestario (dos antildeos engeneral) con relacioacuten al precedente Porotra parte en rojo la curva de la evolucioacutenreal de este presupuesto calculada sobre elvalor constante del dolar en el antildeo 1971-1972

Sobre esta base el presupuesto de refe-rencia comienza en 91 millones de doacutelaresculmina en 119 millones (1984-1985) ycae brutalmente tras el retiro de los EEUUel Reino Unido y Singapur En 1996-1997(previsiones) permanece estable con res-pecto al anterior en 85 millones de doacutelareses decir una cifra muchiacutesimo menor queveinte antildeos atraacutes El presupuesto de laUNESCO es de la misma magnitud que elde una universidad media de un paiacutes indus-trializado

PRESUPUESTO ORDINARIO CRECIMIENTO CERO

VENT I L A C IOacuteN DE L P R ESUPUES TO ORD INAR IO P ARA 1996 -1997

EVOLUC IOacuteN R EA L D E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO D ESDE 1971 -72

En un ambiente general de austeridad la Organizacioacuten debe contar con que sus recursos para los dos antildeosque vienen sigan siendo estables y su personal sigue disminuyendo

PRESUPUESTO ORDINARIO EL 76 PARA LAS ACTIVIDADES

Proyectos transdisciplinarios 48

1996-97

Apoyo al programa 128

Educacioacuten206

Ciencias exactasnaturales y humanas 168

Cultura 88

ComunicacioacutenInformacioacuten e informaacutetica 60

Gastosde Capital 03

Administracioacuten 89

Poliacutetica y Direccioacuten Generales

77

Mantenimiento amp Seguridad 67

Diversos 04

Servicios de informacioacuten y difusioacuten 62

-30

-20

-10

0

10 120

110

100

90

80

0 0 0

7172 7374 7576 7778 7980 8183 8485 8687 8889 9091 9293 9495 9697

47 4153 58 5

27

-17

09

-273

82

Millones de $

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

13

H E C H O S E N C I F R A S

RECURSOS EXTRAPRESUPUESTARIOS CRECIMIENTO PREVISTO

PERSONAL LAS REDUCCIONES CONTINUacuteAN

Fuente de todos los datos Oficina de Presupuestode la UNESCO Infografiacutea A Darmon

LOS R ECURSOS EX TRAPRESUPUES TAR IOS D ESDE 1971 HAS TA 1997 ( PREV I S IONES )

EVO LUC IOacuteN DE L NUacuteMERO DE PUES TOS F I NANC I ADOS POR E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO Y PROPORC IOacuteN DE LOS GAS TOS DE P ERSONA L ( PR EV I S IONES )

Ademaacutes de su presupuesto ordinario laUNESCO puede contar con recursos ex-trapresupuestarios aportados de modo vo-luntario esencialmente por sus principalescolaboradores del sistema de las NacionesUnidas y por los Estados miembros engeneral Estados que pertenecen a los paiacutesesindustrializados en beneficio de los paiacutesesdel tercer mundo Ellos son quienes ali-mentan las Cuentas especiales abiertaspara financiar una actividad permanente yadministradas por un comiteacute interguberna-mental asiacute como los Fondos de depoacutesitoque financian operaciones a medida queeacutestas se presentan y los Fondos de auto-beneficio (un Estado financia una opera-cioacuten que le es destinada pero que laUNESCO ejecuta)

Los expertos asociados son pagadospor los Estados pero prestados a laUNESCO

Este graacutefico ilustra en rojo la evolu-cioacuten en doacutelares corrientes de los recursosextrapresupuestarios desde 1971-1972 asiacutecomo la ventilacioacuten que se prevee para1996-1997

EacuteSTOS SE ESTANCAN AQUEacuteL DISMINUYE

La curva de la evolucioacuten del nuacutemero depuestos financiados con el presupuestoordinario desde 1971-72 (en rojo) sesuperpone praacutecticamente a la curva quemuestra la evolucioacuten del presupuesto realde la organizacioacuten (v graacutefico) con la soladiferencia de que este nuacutemero continuacuteadisminuyendo (2153 puestos propuestospara 1996-97) mientras que el presupuestoreal estaacute estancado Igualmente figura en elgraacutefico el porcentaje de los gastos de perso-nal con respecto al presupuesto total previ-sible (la suma del presupuesto ordinarioy de los recursos extrapresupuestarios)Estos gastos representan un poco maacutes deltercio del presupuesto El mismo ratio cal-culado para el presupuesto ordinario seestablece en 574 uno de los porcentajesmaacutes bajos comparado con los de los orga-nismos similares de las Naciones Unidas

1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 199540

60

80

100

120

140

1997

1996-97Millones de $

Expertos Asociados36

Cuentas especiales121

Fondos fiduciarios445

Bancos regionales 53Banco Mundial 28Otras fuentes NU 45

FNUAP 62

PNUD141

Fondos de autobeneficio67

1972 1974 1976 1978 1980 1983 1985 1987 1989 1991 1993 19952000

2200

2400

2600

2800

3000

1996-97

1997

Nuacutemero de puestos aprobados

Otros gastos634

Gastos depersonal

366

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Caribe insistiraacuten en las posibilidades queabre el proceso de democratizacioacuten

El diaacutelogo intercultural siempre ha con-ducido a una mejor comprensioacuten entre lospueblos incluso en caso de conflicto Asiacuteel proyecto de las rutas -del hierro de lafe del esclavo de Al-Andalus (v Fuentesnordm 70)- y del mundo maya resucita losdiaacutelogos interculturales del pasado (ver p20)

B A S TA D E P R E J U I C I O SEl sector tambieacuten intenta mejorar el equi-librio regional de sus proyectos El Centrodel Patrimonio Mundial por ejemplodebe ser maacutes universal opina su direc-tor Bernd von Droste En los proacuteximosdos antildeos sin duda seraacuten maacutes de 150 losEstados parte de la Convencioacuten del Patri-monio Mundial y maacutes de 500 los sitios ins-critos en la Lista (ver p 22) Pero debe-mos alcanzar un mayor equilibrio en cuan-to a identidad cultural y diversidad natu-ral abandonando nuestro viejo prejuicioeuropeo con la inscripcioacuten en la Lista demaacutes sitios de los paiacuteses en desarrollo Peroeacutel se pregunta iquestcoacutemo se puede pedir apersonas que estaacuten a punto de morir dehambre que protejan unos sitios para lasgeneraciones futuras Debemos aportarlos recursos que les permitan tomar deci-siones a largo plazo

Desde la elaboracioacuten de una nueva con-vencioacuten sobre el traacutefico de obras de arte(ver p 22) hasta la proteccioacuten de los dere-chos de los artistas el sector intenta salva-guardar el patrimonio mundial cultural in-telectual y artiacutestico fomentando la creati-vidad de las industrias culturales moder-nas y de las artes y teacutecnicas tradicionales

Asiacute la identidad el patrimonio la go-bernabilidad se fundamentan cada vezmaacutes en las culturas convertidas en em-blemas Pero las responsabilidades delsector de la cultura crecen a un ritmomucho mayor que su presupuesto iquestMisioacutenimposible No del todo afirma LourdesArizpe La gente no necesita para nada lacaridad hiere su dignidad Necesita espa-cios de diaacutelogo donde encontrar las orien-taciones que la ayuden a resolver por siacutemisma sus problemas

14

CONVIVIR CON LA DIVERSIDAD

C u l t u r a

A veces las ideas maacutes simples son lasque chocan contra una mayor resis-

tencia Es lo que sucede con la idea quedio origen al Decenio Mundial para el De-sarrollo Cultural de que la cultura es por-tadora de valores que ayudan a vivir y tra-bajar conjunta y paciacuteficamente En la praacutec-tica esto significa conservar sus conoci-mientos tradicionales y adaptar su patrimo-nio a las exigencias de hoy En el Hima-laya un grupo de investigadores redes-cubre el budismo como instrumento parasensibilizar a la poblacioacuten en la proteccioacutende la naturaleza En los Estados aacuterabesalgunos estudios examinan las posibilida-des de un turismo sostenible que no per-judique ni las tradiciones locales ni el me-dio ambiente En Indonesia un proyectorecurre a los jefes religiosos para divulgarmensajes sobre la contracepcioacuten

Todas estas iniciativas se basan en losvalores y conocimientos de la gente paramejorar su vida un tema planteado en unaserie de publicaciones que marca el finaldel Decenio en 1997 y que constituye la

piedra angular del informe de la ComisioacutenMundial sobre la Cultura y el Desarrollodel que se espera que aborde cuestionescomo eacutetica global derechos humanos de-mocracia y pluralismo cultural

Pero el sector de la cultura debe actuardeprisa Cada vez estallan maacutes conflictosa lo largo de fronteras culturales basadasen diferencias eacutetnicas nacionales y reli-giosas Hay que disentildear nuevas formas devivir juntos con nuestra diversidad cultu-ral opina Lourdes Arizpe subdirectora

general de este sector Las culturas adquie-ren un valor emblemaacutetico a la hora de reor-ganizar las poliacuteticas mundiales naciona-les y regionales Se manipulan las diferen-cias culturales para justificar la depura-cioacuten eacutetnica en Bosnia o la intolerancia delfundamentalismo religioso Eacuteste es el ladonegativo Pero en muchos lugares tambieacutenvemos que la cultura fortalece la confian-za la cooperacioacuten y la solidaridad de laspersonas para actuar juntas antildeade LaUNESCO pues tiene la doble misioacuten depreservar el patrimonio cultural garantede la identidad y de la cohesioacuten y de fo-mentar la libre creatividad especialmentedesde que vivimos en un mundo que esca-pa de nuestros sistemas de pensamientotradicionales

Creatividad y defensa de la culturaconstituyen pues el capital cultural enel que el sector invierte con un presupuestode cerca de 94 millones de doacutelares para elproacuteximo bienio para alcanzar un futuro depaz Acaso maacutes que nunca los responsa-bles necesitan instrumentos para fomentar

la tolerancia Por eso el Programa para unaCultura de la Paz lanzoacute una nueva serie deactividades los poderes puacuteblicos asocia-ciones ONG y centros de investigacioacuten dediversas regiones estudiaraacuten modelos demulticulturalismo que han tenido eacutexito conel fin de ofrecer soluciones a las poblacio-nes

En Aacutefrica joacutevenes de comunidades di-ferentes participaraacuten en un programa so-bre la solucioacuten paciacutefica de los conflictosGrupos de mujeres de Latinoameacuterica y el Amy OTCHET

Cuando cada vez estallan maacutes conflictos a lo largo de fronteras culturaleshay que abrir espacios de diaacutelogo para disentildear una cultura de la paz

L A G U E R R AE N L A E X

Y U G O S L A V I A R E F U G I A D O S

H U Y E N D O D EK R A J I N A

( A G O S T O D E1 9 9 5 )

( F o t o copyS I P A P R E S S

J o c a r d )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 5: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

O EL SIGLO XXI SERAacute EL DEL REPARTO O NO SERAacute (Foto copy GammaBenali Liaison)

ULIS
Fotografiacutea ausente

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Lo holgado va a blindar suspuertas bajar la mi-rada bendecir lamano dura iexclfueralos pobres escri-biacutea el acadeacutemicofranceacutes Bertrand-Poirot-Delpech ensu croacutenica del pe-

rioacutedico Le Monde Pero la marea (de po-bres NDLR) volveraacute cada vez un poco maacutesarriba La tercera guerra mundial ha em-pezado los ricos contra todos los demaacutesY parafraseando la ceacuteleacutebre prediccioacuten delescritor Andreacute Malraux (el siglo XXI seraacutereligioso o no seraacute) el acadeacutemico con-cluye El siglo XXI seraacute el del reparto ono seraacute

El tono es duro pero de esperar en lapluma de un polemista La afirmacioacuten deque la guerra de los ricos contra todoslos demaacutes ha empezado es tajante Peroyo hago miacutea palabra a palabra la conclu-sioacuten Mas que nunca estoy convencido deque se ha declarado el estado de maacuteximaemergencia para lanzarse a una guerracontra la pobreza la exclusioacuten contra laintolerancia frente al otro Tambieacuten es-toy convencido de que en este combatedecisivo seraacute el arma del reparto y la soli-daridad la que firmaraacute la victoria Y la 28a

sesioacuten de la Conferencia General haraacute suyaesta conviccioacuten -y este anaacutelisis- cuando sepronuncie dentro de pocas semanas so-bre el programa y el presupuesto de laUNESCO 1996-97 y sobre su Estrategia aPlazo Medio (1996-2001) Este punto devista no goza -desgraciadamente- de la ad-hesioacuten de todos Dejemos a un lado los po-bres argumentos de quienes lo ignoran porceguera o lo rechazan por intereacutes iquestTangrandes seriacutean los riesgos replican losdemaacutes y subrayan los hechos innumera-bles que abogan por el statu quo

Desde hace quince antildeos el volumen dela produccioacuten mundial ha aumentado en

7

La Conferencia General es el oacutergano soberano que determina la orientacioacuten y la liacutenea de conductageneral de la UNESCO Reuacutene ordinariamente en el uacuteltimo trimestre de cada antildeo impar a losrepresentantes de todos los Estados miembros -actualmente 184- y funciona seguacuten la regla un Estadoun voto Aprueba los programas y el presupuesto ordinario de la Organizacioacuten y se pronuncia sobrelas Convenciones y Recomendaciones elige a los miembros del Consejo Ejecutivo y ordinariamentecada seis antildeos designa al director generalEste Consejo es una especie de representacioacuten del conjunto de Estados miembros entre dos sesiones dela Conferencia general Actualmente estaacute formado por 51 miembros y se ha propuesto elevar estenuacutemero a 58 Reunieacutendose generalmente dos veces al antildeo el Consejo prepara los trabajos de laConferencia General y le presenta sus propuestas En especial es responsable ante ella de la ejecucioacutendel programa adoptado para lo que puede por consiguiente adoptar cualquier disposicioacuten que considereuacutetilLa Secretariacutea es el ejecutivo de la UNESCO Bajo la autoridad del director general su personal lleva apraacutectica el programa adoptado y proporciona a la Conferencia General y al Consejo Ejecutivo todos loselementos necesarios -incluidos los presupuestos- para el buen cumplimiento de su trabajo

L A U N E S C O Y S U S I N S T I T U C I O N E S

la tormenta iquestQuieacuten habriacutea siquiera ima-ginado que israeliacutees y palestinos se sen-tariacutean en torno a una mesa para negociarY la sentildeora Aung San Suu Kyi PremioNobel de la Paz acaba de recobrar la li-bertad

Mayor bienestar material avance de laslibertades y al mismo tiempo -y segura-mente tambieacuten por ello- crecimiento ex-ponencial de los conocimientos cientiacuteficosexpansioacuten cada vez maacutes raacutepida de sus apli-caciones praacutecticas extensioacuten de su apren-dizaje Tambieacuten aquiacute los hechos hablan porsiacute solos Los estudiantes son casi cerca deldoble que hace veinte antildeos Por primeravez se comienza a contener el analfabetis-mo Las ciencias especialmente en loscampos de la informaacutetica la informacioacutenla geneacutetica han revolucionado nuestrasformas de producir de comunicar de dis-traernos la era industrial ha pasado entra-mos en la era informacional

Estos datos son incontestables y suimportancia inmensa Ilustran algunos delos paraacutemetros de esta revolucioacuten que parabien trastornan nuestros modos de vivir yde pensar Pero -y ahiacute reside toda la para-doja- o si se quiere el meollo del principal

promedio en un 3 anual lo que signifi-ca un crecimiento de maacutes de la mitad du-rante este periacuteodo Este ritmo sigue siendonotablemente superior al del crecimientodemograacutefico la poblacioacuten mundial mien-tras tanto ha pasado de 4400 a 5600millones de habitantes pero la media de larenta por habitante ha subido anualmenteen un 1 La inmensa China que albergamaacutes de un quinto de la humanidad vivedesde hace unos quince antildeos al increiacutebleritmo de un crecimiento per caacutepita cerca-no al 10 anual Incluso en los paiacuteses ri-cos sumidos en una crisis considerada lamaacutes grave desde la Segunda Guerra Mun-dial el crecimiento anual medio de susPNB por habitante ha sido superior al 2desde comienzos de los antildeos 80

En cuanto a las libertades y los dere-chos humanos la evolucioacuten puede consi-derarse igual de positiva El comunismo yano es maacutes que un lejano y terrible recuer-do La democratizacioacuten ha dado pasos gi-gantes en Aacutefrica y en Ameacuterica LatinaiquestQuieacuten habriacutea imaginado hace soacutelo 10antildeos que un sistema tan riacutegido como elapartheid se hundiriacutea en pocos meses y queAacutefrica del Sur se librariacutea no obstante de

CONSTRUIR EL SXXIENTRE TODOSEl abismo que se ahonda entre ricos y pobres es hoy la principal amenaza contra nuestra seguridadexplica aquiacute Federico Mayor director general de la UNESCO Soacutelo lo eliminaremos con las virtudes de lasolidadridad y del reparto que son pues las claves del desarrollo y de una cultura de la paz Esteanaacutelisis y estas perspectivas seraacuten la base de las actividades de la UNESCO en los proacuteximos antildeos enespecial en 1996-97 Este tema central presenta brevemente sus grandes liacuteneas

La UNESCO en 1996-1997

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

desgracia iexclPues adelante le gustabadecir al filoacutesofo Vladimir Jankelevitch Enefecto actualmente hay que actuar y deprisa Sabemos maacutes que suficiente parapasar eficazmente a la accioacuten contra lasverdaderas amenazas que hoy pesan so-bre la seguridad internacional y que sellaman como indicaba en mi proacutelogo a laEstrategia a Plazo Medio exclusioacuten po-breza declive rural miseria urbana mi-graciones masivas degradacioacuten del me-dio ambiente nuevas pandemias traacuteficode armas y de drogas

Sabemos asimismo que vencer a esosenemigos pasa por la reduccioacuten de las de-sigualdades actuales el alivio de la cargade la deuda la promocioacuten de la educacioacuteny de la formacioacuten profesional permanenteel desarrollo cientiacutefico y teacutecnico para quecada paiacutes pueda controlar su destino la re-habilitacioacuten urbana y el desarrollo rural elrespeto a la ley y a la libertad de expre-sioacuten el funcionamiento independiente dela justicia y la encarnacioacuten de los princi-pios democraacuteticos en las praacutecticas cotidia-nas Ahiacute estaacuten los cimientos de una culturade la paz y de un desarrollo mundial lasdirectrices de la uacutenica ambicioacuten colectivaadecuada a la audacia y a la imaginacioacutenque hay que demostrar los puntos de an-claje de una accioacuten planetaria y de con-senso para poner fin a la impotencia quealimenta primero la divisioacuten

iquestUtopiacuteas Contestareacute tomando estaspalabras de Wole Soyinka Premio Nobelde Literatura embajador de buena volun-tad de la UNESCO ampliamente citadomaacutes adelante El concepto de utopiacutea man-tiene a la humanidad con vida y la haceavanzar Todos los progresos en los cam-pos de las ciencias de la poliacutetica e inclusode la filosofiacutea se logran porque en el fon-do de la mente de un ser humano en alguacutensitio existe esta nocioacuten de utopiacutea Ella nosdicta siempre que sustituyamos la razoacutende la fuerza por la fuerza de la razoacuten y delamor

8

L A U N E S C O Y S U S R E C U R S O S

la fractura econoacutemica y social viene a in-jertarse poco a poco una fractura men-tal que hace lo intolerable cada vez maacutestolerado Pobres desempleados excluidosde todas partes y peor todaviacutea refugiadosdeportados masacrados pueblan nuestravida cotidiana sin quebrantarla como si almismo tiempo estuvieran presentes pero seconvirtieran en extranjeros hasta el puntode no llamar maacutes la atencioacuten Maacutes allaacute deesta indiferencia crece una especie de pa-sividad como un fatalismo que condu-ce a demasiados ciudadanos a abstraersede sus responsabilidades para remitirsecon los ojos cerrados a unos polos de de-cisioacuten lejanos casi impalpables Finalmen-te este movimiento de dimisioacuten no podriacuteaafirmarse sin un culto aquiacute y alliacute de loinnecesario una obsesioacuten de adquirircada vez maacutes bienes materiales aun a cos-ta de toda vida espiritual de cualquier buacutes-queda de un pensamiento construido yautoacutenomo

Las formas tradicionales informalesde solidaridad (familiares locales comu-nitarias) se estaacuten desgastando porque tam-bieacuten se fundaban en modos de produccioacuteny valores culturales hoy maltrechos En lospaiacuteses industrializados los sistemas puacutebli-cos de solidaridad establecidos al diacutea si-guiente del uacuteltimo conflicto mundial sedesmoronan el welfare state se ha des-compuesto y se han producido claros re-cortes de los presupuestos sociales Aescala planetaria la ayuda puacuteblica al de-sarrollo de los paiacuteses ricos ha pasado del034 de su PNB acumulado en 1970 al030 actual Y el reembolso de los preacutes-tamos de los paiacuteses pobres supera hoy elimporte de los preacutestamos que se les con-ceden

iexclQueacute desgracia suspiran -en el mejorde los casos- los realistas y pragmaacuteti-cos de todos lados analizando todas es-tas plagas en teacuterminos de peacuterdidas y ga-nancias como si la importancia de las ac-tuales transformaciones pudiera justificarque hagan su partida de viacutectimas iexclQueacute

El presupuesto ordinario de la UNESCO que constituye la mayor parte de sus recursos procede en sucasi totalidad de las contribuciones obligatorias de los Estados miembros El importe propuesto a laConferencia General para 1996-97 exactamente igual en teacuterminos reales al de 1994-95 es de518445000 doacutelares El importe de estas contribuciones obligatorias se calcula para cada Estadomiembro seguacuten un baremo casi ideacutentico para todo el sisteme de las Naciones UnidasLa UNESCO dispone tambieacuten de recursos extrapresupuestarios El total que se espera para 1996-97es de 290 millones de doacutelares Son aportados de manera voluntaria Los principales contribuyentesson los demaacutes organismos de las Naciones Unidas las grandes instituciones bancarias internacionalesy regionales y por uacuteltimo los propios Estados miembros que a menudo utilizan el sistema de fondosfiduciarios para financiar una operacioacuten cuya ejecucioacuten corresponde a la UNESCO (v pp 12-13)

problema que nos acucia- esta revolucioacutengenera simultaacuteneamente -quizaacutes a su ma-nera en el momento actual- una ascencioacutentangible para una mayoriacutea de la humani-dad al mismo tiempo que una caiacuteda acele-rada de una minoriacutea que no deja de crecer

La segunda puede percibirse como lainevitable contrapartida de la primera Le-jos de vivir en las antiacutepodas esta mayoriacuteay esta minoriacutea se confunden cada vez maacutesno soacutelo en el plano geograacutefico sino tam-bieacuten por el hecho de que el paso de unarelativa holgura a la extrema pobreza pue-de ser tan repentino como suacutebito Estamarcha de la humanidad por dos caminosparalelos pero recorridos en sentido inver-so alimenta pues sentimientos de sole-dad y de impotencia acrecienta un miedodifuso exacerba divisiones y antagonismosque se creiacutean superados y a veces acabapor lanzar unos contra otros a individuosque soacutelo conciben su salvacioacuten atrinchera-dos detraacutes de las fronteras eacutetnicas religio-sas culturales o sociales tan fantasmagoacuteri-cas como perniciosas

DIFERENCIAS Y DESIGUALDADESAsiacute en los diferentes aacutembitos que analiza-ba maacutes arriba la apreciacioacuten positiva quemanifiesto tiene su reverso sombriacuteo Lasmanchas de extrema pobreza se extiendenlas diferencias de ingresos aumentan Son1300 millones los habitantes del planetaque no tienen ni para alimentarse correcta-mente En un mismo paiacutes puede sucederque la diferencia de ingresos sea de uno atreinta entre el 20 maacutes rico de la pobla-cioacuten y el 20 maacutes pobre A escala plane-taria esta misma diferencia es de uno a cin-cuenta habieacutendose multiplicado por dos enlos uacuteltimos treinta antildeos

Refirieacutendome a este clima que nos in-vade de recelo contra el otro converti-do en chivo expiatorio por muchos deaquellos a los que las transformacionesactuales aplastan o empujan al borde delcamino escribiacutea en esta misma revista haceexactamente dos antildeos que la diferencia ola simple alteridad desembocan demasia-do a menudo en una hostilidad que puedeconducir a la exclusioacuten y culminar en elexterminio Hace apenas maacutes de un antildeoun genocidio -al menos 500000 muertos-asolaba Ruanda Despueacutes del exterminiode judiacuteos y de gitanos durante la SegundaGuerra Mundial se creiacutea que su retorno eraimposible Esta vez se ejecutoacute a la vista ycon conocimiento de todos Sin embargoninguna de las fuerzas que habriacutean podidoevitarlo o detenerlo retuvo ni un aacutepice elbrazo de los asesinos Un ejemplo extre-mo pero sintomaacutetico del mal maacutes grave en Federico MAYOR

La UNESCO en 1996-1997

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

9

LOS PIES AQUIacute Y LOS OJOS EN OTRA PARTE

Cuando miro al pasado por muy lejano que sea desde el comienzo de los antildeos 60 cuando yo era estudian-te veo que siempre he estado ligado a la UNESCO de uno u otro modo recuerda Soyinka He asistido a variosseminarios y he organizado otros he participado en actividades del Instituto Internacional de Teatro (unaorganizacioacuten no gubernamental acreditada ante la UNESCO que eacutel presidioacute de 1985 a 1987)Aunque no duda en calificarla de enorme burocraciala Organizacioacuten sigue siendo para el escritor nigerianoa pesar de todo una de las grandes realizaciones de la sociedad global Se refiere especialmente a sutrabajo para preservar los monumentos antiguos animar a las sociedades a respetar todo lo que las rodea ya redescubrir lo que se soliacutea descuidar o considerar como evidente

afirma Soyinka Todos los progresos en loscampos de las ciencias de la poliacutetica eincluso de la filosofiacutea se logran porqueen el fondo de la mente de un ser humanoen alguacuten sitio existe esta nocioacuten de uto-piacutea Desgraciadamente algunas utopiacuteasestaacuten enfermas La de los fundamentalis-tas por ejemplo es una utopiacutea antihuma-nista La que el mundo comunista habiacuteaconcebido estaba repleta de contradiccio-nes se centraba demasiado en el aspectomaterial de la existencia humana y trata-ba a las personas como simples datos es-tadiacutesticos En cuanto a los capitalistas nocreo que tengan ni la menor idea de lo quees una utopiacutea Su concepcioacuten de la utopiacuteaes muy individualista cuando una utopiacuteasuele concebirse para la colectividad

IGUAL I TAR IAEsto explica sus reticencias frente al ci-berespacio que Soyinka incluye entre losprogresos de la utopiacutea mercantil Hevisto anuncios de esas nuevas teacutecnicas decomunicacioacuten ya sea Internet u otras unose sienta delante de un pequentildeo aparato yel mundo se vuelve a crear a su alrededorEs realmente extrantildeo Las personas queestaacuten en este sector se imaginan que fa-brican una utopiacutea Pero es lo que yo llamouna utopiacutea fragmentada Una utopiacutea queindividualiza la utopiacutea que fracciona nosoacutelo la sociedad sino tambieacuten la familiae incluso maacutes Cuando se tiene el mundoal alcance de la mano ya no se siente lanecesidad de salir a su encuentro paracomprenderlo mejor

El ideal de Soyinka es una utopiacuteaigualitaria sin autoritarismo Sabemos quenunca existiraacute una sociedad sin clasespero el mero hecho de sontildear con ella per-mite avanzar hacia la reduccioacuten de lasdesigualdades ya esteacuten basadas en el sexoel poder las circunstancias el nacimientoo la raza

Una profesioacuten de fe que la UNESCOha reafirmado tantas veces A lo mejor esla organizacioacuten de la utopiacutea insinuacuteaSoyinka En todo caso es el papel que de-beriacutea tener recordarnos constantementela posibilidad de la utopiacutea

Preguacutentele en queacute tema deberiacutean con-centrar su trabajo los artistas de hoy y

Wole Soyinka le responderaacute la toleranciaSin embargo no estoy de acuerdo en quese canalice el arte en un sentido o en otrose apresura a antildeadir este creador y mili-tante enconado de la libertad Pero elmundo estaacute realmente amenazado por laplaga de la intolerancia hasta un extremoque no habiacuteamos vivido desde hace mu-chiacutesimo tiempo sobre todo por la intole-rancia religiosa maacutes mortiacutefera todaviacutea quela que nace del racismo Esperemos que elantildeo de la tolerancia (1995 fue proclama-do antildeo de las Naciones Unidas para la to-lerancia) no sea una mera manifestacioacutensimboacutelica sino que estimule la imagina-cioacuten de los creadores de todo el mundo

Para el premio Nobel de Literatura(1986) nigeriano nombrado embajador debuena voluntad de la UNESCO el pasadooctubre el arte es mucho maacutes que la ex-presioacuten de un ideal esteacutetico Es una re-serva de posibilidades que acumula losmensajes horizontes y las visiones delmundo e intenta no soacutelo presentar lo queno funciona en la sociedad sino tambieacutenformular proyectos posibles para el fu-turo

Pero la mayoriacutea de los poliacuteticos sontotalmente impermeables a la influenciadel arte prosigue Soyinka No obstanteese cuacutemulo de ideas de proyecciones y deutopiacuteas no cae necesariamente en el olvi-do Puede ser inmediatamente absorbidopor el resto de la sociedad que reconoceen eacutel su propia forma de ver las cosas suspropias exigencias y que tarde o tempra-no torceraacute el brazo de los poliacuteticos

Aqueacutel a quien habiacutean llamado el ti-gre por su compromiso radical contra las

S U A P O D O E L T I G R E ( F o t o U N E S C O I n e z F o r b e s )

dictaduras empezando por las que maltra-tan su paiacutes ahora sabe esperar He apren-dido la paciencia que forma parte del pro-ceso democraacutetico declaraba recientemen-te con motivo de la reunioacuten A la escuchade Aacutefrica (ver Fuentes nordm 65 y 67) unade cuyas comisiones presidiacutea Pero estelento aprendizaje no le ha apartado de susconvicciones de adolescente ni de sus amo-res de juventud

Novelista dramaturgo poeta muacutesicoel rebelde de la literatura africana es tam-bieacuten el hombre de las utopiacuteas Los piesaquiacute y los ojos en otra parte podriacutea de-cirse de eacutel parafraseando a otro gran es-critor

El concepto de utopiacutea mantiene a lahumanidad con vida y la hace avanzar

Sophie BOUKHARIy Aracely MORALES

En 1986 Wole Soyinka se convirtioacute en el primer premio Nobel africano de LiteraturaA sus 61 antildeos ha aprendido la paciencia pero sigue cultivando las utopiacuteas

SOYINKA COMPANtildeERO DE VIAJE DE LA UNESCO

R e t r a t o

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Seis antildeos despueacutes de la Conferencia deJomtien sobre la educacioacuten para todos

algunos Estados miembros han vuelto a caeren la trampa que consiste en confundir edu-cacioacuten con escolarizacioacuten para todos LaUNESCO debe por consiguiente seguir ex-plicando lo que se esconde detraacutes de estahermosa expresioacuten afirma Dieter Berste-cher que dirige la Divisioacuten de EducacioacutenBaacutesica

Para que el mensaje se capte mejor laOrganizacioacuten se basa en dos ideas maes-tras explica Colin Power subdirector ge-neral del Sector de la Educacioacuten la educa-cioacuten sin fronteras y la educacioacuten permanentepara todos (la segunda estaacute contenida en laprimera) Eacutesta pretende superar la mayorparte de los obstaacuteculos que se levantan en elcamino de cientos de millones de nintildeos y deadultos en su mayoriacutea de sexo femenino pro-hibieacutendoles cualquier forma de aprendizajeSe trata ante toto de barreras relacionadas conla edad el tiempo el espacio y de modo maacutesgeneral la pobreza

Si nos centildeimos a una visioacuten escolar delas cosas la educacioacuten estaacute reservada a los6-25 antildeos A partir de ahiacute se entra en el mun-do laboral recuerda D Berstecher Pero lasuniversidades tienden a preparar a los joacuteve-nes para profesiones que ya no existen antildea-de C Power La economiacutea cambia tan de-prisa que en el futuro deberaacuten crear su pro-pio empleo En Occidente entre un 20 yun 25 de los joacutevenes tiene ya problemaspara encontrar un trabajo estable cuandosalen de la escuela o de la universidad Es-tos centros deben acercarse a la comunidada la sociedad y a la industria

R E C I C L A R S EUna estrategia centrada en la educacioacuten per-manente permitiriacutea perfeccionarse o reci-clarse seguacuten la evolucioacuten del mercado la-boral Para ello los Estados deben multipli-car los puentes que permitan a todo el mun-do -incluidos aqueacutellos que han aprendido enla praacutectica o que han gozado de una forma-cioacuten no formal- incorporarse a una estructu-ra educativa cuando sientan esa necesidadEsto ya se hace en una minoriacutea de paiacutesescomo Estados Unidos Francia o Filipinasexplica D Berstecher La gente puede hacerevaluar sus conocimientos por expertos ydespueacutes reanudar una capacitacioacuten en una

10

Educac ioacuten

En el Aacutefrica subsahariana donde las di-ferencias entre sexos son muy marcadas laUNESCO lanzaraacute varios proyectos en favorde las mujeres En especial facilitaraacute su ac-ceso a la ensentildeanza cientiacutefica teacutecnica y pro-fesional

La educacioacuten debe penetrar las zonasmaacutes apartadas prosigue D Berstecher Esto

es posible con la educacioacuten a distancia in-cluso en una regioacuten que no esteacute electrifica-da gracias a la energiacutea solar Los nuevepaiacuteses de los maacutes poblados donde viven el70 de los analfabetos y la mitad de los ni-ntildeos no escolarizados del planeta y entre losque se encuentran China India y Brasil pre-veacuten utilizar sateacutelites para emitir programasde televisioacuten y superar asiacute una tercera fron-tera la del espacio

Aunque al principio es necesario un granesfuerzo financiero las economiacuteas de escalaaplicadas a largo plazo hacen que el costopor alumno sea a menudo inferior al de laensentildeanza claacutesica La foacutermula ideal consisteen combinar medios audiovisuales con ma-terial escrito

Soacutelo falta garantizar la calidad de los pro-gramas y el acceso de las tecnologiacuteas a lospaiacuteses maacutes pobres La UNESCO se esforza-raacute por que juntos gobiernos ONG e indus-triales -buscando respetabilidad colaborado-res externos y una estrategia internacional-intenten conseguirlo Hay que atreverse am-pliar los viejos esquemas educativos infor-malizarlos no dejaraacute de defender la Orga-nizacioacuten

institucioacuten formal En Indonesia un progra-ma no formal integrado por moacutedulos reco-nocidos por el sistema claacutesico (el Packet Aes equivalente al ciclo primario y el B al se-cundario) llega a dos millones de adultos yde joacutevenes Para dar una segunda oportuni-dad a los joacutevenes marginados especialmen-te a los que han sido desmovilizados tras un

conflicto la UNESCO organizaraacute cursos deformacioacuten no formal adaptados a su situa-cioacuten e impartidos en su lengua materna Esteprograma afectaraacute entre otros a Haitiacute Pa-lestina Ruanda y Mozambique

La segunda frontera es la del tiempoiquestCuaacutentas nintildeas especialmente se ven pri-vadas de escuela porque tienen que ayudar asu madre en casa y en el mercado o cuidar alos maacutes pequentildeos Para aqueacutellos y aqueacutellasque no disponen de tiempo libre durante eldiacutea ni a horas fijas la educacioacuten debe infil-trarse en todo momento y en todas partesen los puestos de trabajo en los campos encasa defiende D Berstecher Se puede pen-sar por ejemplo en que los nintildeos que traba-jan sigan unos cursos en las empresas quelos contratan Asimismo podriacutea ponerse adisposicioacuten de las mujeres que se ven obli-gadas a quedarse en casa unos moacutedulos deautoaprendizaje Solo deberiacutean asistir a clasepara consolidar y poner a prueba sus cono-cimientos Este tipo de foacutermula podriacutea ayu-dar a las mujeres a superar algunas de lasbarreras culturales que les privan de educa-cioacuten cuando la reduccioacuten de la discrimina-cioacuten constituye actualmente una premisa parael aumento del iacutendice global de alfabetiza-cioacuten de adultos SB

APRENDER SIN FRONTERASDicen que Joe es demasiado viejo para aprender Fauzia no tiene tiempo Padma dineroni Sarafatu el permiso de sus padres iquestCoacutemo ayudarles a superar estos obstaacuteculos

L AE D U C A C I Oacute N

D E B EI N F I L T R A R S E

E N T O D OM O M E N T O

Y E NT O D A S

P A R T E S ( F o t o copy

V i d a l U N E S C O )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

A primera vista no hay nada muynuevo bajo el sol del planeta Ciencia

de la UNESCO Globalmente se mantieneel rumbo en direccioacuten al desarrollo soste-nible y el presupuesto permanece invaria-ble alrededor de los 150 millones de doacutela-res por bienio El cambio hay que buscarlomaacutes bien en la definicioacuten del concepto cla-ve de desarrollo sostenible Esta nocioacutense ha afinado explica Gisbert Glaser coor-dinador de los programas de la UNESCOrelativos al medio ambiente En el momen-to de la Conferencia de Riacuteo (1992) se lodefiniacutea como ecoloacutegicamente saludablePero hoy sabemos que no puede darse prio-ridad a la proteccioacuten del medio ambienteEs necesario que la silla repose sobre suscuatro patas el crecimiento de la produc-cioacuten y de la actividad econoacutemica el desa-rrollo social es decir la lucha contra lapobreza y el desempleo la proteccioacuten delos grandes equilibrios medioambientalesy por uacuteltimo la dimensioacuten cultural ligadaa las especificidades de cada regioacuten delglobo

PROYECTOS PUENTEPor eso la UNESCO va a ir mucho maacuteslejos en la interdisciplinariedad Los in-vestigadores deberaacuten desistir de su viejosentido de capilla para adoptar una visioacutenintegrada Esta necesidad de poner encomuacuten se ha traducido en primer lugar enuna reestructuracioacuten del marco de trabajotodos los sectores cientiacuteficos de laUNESCO (ciencias exactas naturales ysociales juntas) estaacuten ahora agrupadosdentro de un mismo gran programaAdemaacutes unos proyectos puente permitiraacutenque cada uno preste su contribucioacuten a larealizacioacuten de un objetivo comuacuten

En el centro del dispositivo los inves-tigadores de ciencias naturales se compro-meteraacuten a reducir las incertidumbres sobrela evolucioacuten del clima para consolidar lasbases cientiacuteficas necesarias para la aplica-cioacuten de la Convencioacuten sobre los CambiosClimaacuteticos La Comisioacuten OceanograacuteficaIntergubernamental (COI) cuyo presu-puesto deberiacutea alcanzar los 11 millones dedoacutelares en 1996-97 realizaraacute una mayorcontribucioacuten reforzando su sistema globalde observacioacuten de los oceacuteanos mucho peorconocidos que las zonas terrestres

11

La proteccioacuten del medio ambiente sola no puede garantizar un desarrollo sostenibleLos cientiacuteficos deberaacuten trabajar con especialistas en economiacutea sociedad y cultura

En una iniciativa original el ProgramaHidroloacutegico Internacional (PHI) vincula-do a la Organizacioacuten Meteoroloacutegica Mun-dial y al Consejo Internacional de Archi-vos lanzaraacute por primera vez en la histo-ria una operacioacuten de inventario de los da-tos sobre hidrologiacutea y clima existentes en

los fondos de archivos e intentaraacute estable-cer una metodologiacutea que permita traducirese antiguo saber en medidas modernasexplica Andras Szollosi-Nagy secretariodel PHI

Otro programa innovador con el objetode incorporar los avances de la ciencia y dela tecnologiacutea al desarrollo econoacutemico y so-cial consiste en las Caacutetedras de ecotecniaUNESCO-Cousteau Se trata de reunir aestudiantes que ya han recibido una for-macioacuten especializada -economistas so-cioacutelogos antropoacutelogos ecoacutelogos etc-para ponerlos frente a situaciones concre-tas explica Pierre Lasserre secretario delMAB Sobre el terreno deberaacuten imaginarsoluciones innovadoras a cuestiones com-plejas como la conservacioacuten de la selvaprimaria atlaacutentica en Brasil justo al ladode las grandes metroacutepolis que son Riacuteo y SaoPaulo

Las reservas de la biosfera (328 en 82paiacuteses) desempentildearaacuten maacutes que nunca el

L A L U C H A C O N T R A L A D E S E R T I Z A C I Oacute N U N A P R I O R I D A D P A R A E L M A B

( F o t o copy J e a n - L u c M a n a u d I C Ocirc N E )

INVESTIGAR SIN ANTEOJOS

Sophie BOUKHARI

C i e n c i a s

papel de modelos experimentales espe-cialmente para probar mejores sistemas degestioacuten del territorio basados en la parti-cipacioacuten de todos los agentes afectadosempezando por las poblaciones locales

Por su parte el Sector de las CienciasSociales (ver p 15) en colaboracioacuten conlas ciencias naturales y ecoloacutegicas ayudaraacutea las autoridades locales a mejorar la cali-dad de vida y a fomentar el ejercicio de laciudadaniacutea en el medio urbano Este es elobjetivo del proyecto Las ciudades ges-tioacuten de las transformaciones sociales y delmedio ambiente (05 millones de doacutelares)Las ciudades necesitan una mejor gestioacutenglobal pero la mayoriacutea de los municipiostratan los problemas uno a uno explica GGlaser No se pueden desarrollar los trans-portes por ejemplo sin tener en cuenta elparaacutemetro contaminacioacuten

El otro gran proyecto transversal (17millones de doacutelares) se refiere al medioambiente y el desarrollo en las regiones li-torales y las islas pequentildeas Su principalobjetivo es ayudar a los Estados a resolverlos conflictos de utilizacioacuten de los recursosnaturales -ante todo el agua- y reducir lavulnerabilidad de las pequentildeas islas frenteal aumento del nivel del mar y a las cataacutes-trofes naturales

C U M B R E S O L A RA la UNESCO le corresponde ante todoencontrar soluciones a problemas concre-tos insiste G Glaser El de la disponibili-dad y el costo tanto econoacutemico como me-dioambiental de la energiacutea no es de losmenores Para ayudar a resolverlo la Or-ganizacioacuten convocaraacute la Cumbre solar mun-dial el proacuteximo septiembre en Harare (Zim-babue) Eacutesta permitiraacute seleccionar 300proyectos de desarrollo de energiacuteas reno-vables para impulsarlos antes del 2005Tambieacuten deberiacutea dar la sentildeal de salida paraproyectos estrateacutegicos globales como laelaboracioacuten de un sistema de educacioacuten yde un programa educativo mundiales sobrela energiacutea solar Para que el sol del planetaCiencia brille por fin en una de las inno-vaciones maacutes prometedoras para el sigloque asoma

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

RECURSOS Y PERSONAL EN 1996-1997

12

H E C H O S E N C I F R A S

El graacutefico expone la ventilacioacuten previstaen el presupuesto ordinario de 1996-1997 es decir el presupuesto alimentadopor las contribuciones obligatorias de losEstados miembros

Las actividades de la UNESCO recibi-raacuten el 76 de este presupuesto el 24restante serviraacute para financiar la poliacutetica ydireccioacuten generales (servicios de la Direc-cioacuten General trabajos de la ConferenciaGeneral y del Consejo Ejecutivo etc) elmantenimiento y la vigilancia de los edifi-cios la administracioacuten general etc

La parte correspondiente a las activi-dades -el programa propiamente dicho-se divide a su vez en dos El apoyo alprograma recibiraacute el 13 del presupuestototal relaciones con los Estados miembrosy organizaciones de todo tipo etc En laejecucioacuten directa del programa (el 63 delpresupuesto total) la educacioacuten figura enprimer lugar seguida por las ciencias natu-rales y humanas la cultura la informacioacuteny la comunicacioacuten

El graacutefico contiguo presenta dos tipos dedatos En primer lugar en porcentaje y ennegro el crecimiento -o disminucioacuten- delpresupuesto ordinario de la UNESCOpara cada ciclo presupuestario (dos antildeos engeneral) con relacioacuten al precedente Porotra parte en rojo la curva de la evolucioacutenreal de este presupuesto calculada sobre elvalor constante del dolar en el antildeo 1971-1972

Sobre esta base el presupuesto de refe-rencia comienza en 91 millones de doacutelaresculmina en 119 millones (1984-1985) ycae brutalmente tras el retiro de los EEUUel Reino Unido y Singapur En 1996-1997(previsiones) permanece estable con res-pecto al anterior en 85 millones de doacutelareses decir una cifra muchiacutesimo menor queveinte antildeos atraacutes El presupuesto de laUNESCO es de la misma magnitud que elde una universidad media de un paiacutes indus-trializado

PRESUPUESTO ORDINARIO CRECIMIENTO CERO

VENT I L A C IOacuteN DE L P R ESUPUES TO ORD INAR IO P ARA 1996 -1997

EVOLUC IOacuteN R EA L D E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO D ESDE 1971 -72

En un ambiente general de austeridad la Organizacioacuten debe contar con que sus recursos para los dos antildeosque vienen sigan siendo estables y su personal sigue disminuyendo

PRESUPUESTO ORDINARIO EL 76 PARA LAS ACTIVIDADES

Proyectos transdisciplinarios 48

1996-97

Apoyo al programa 128

Educacioacuten206

Ciencias exactasnaturales y humanas 168

Cultura 88

ComunicacioacutenInformacioacuten e informaacutetica 60

Gastosde Capital 03

Administracioacuten 89

Poliacutetica y Direccioacuten Generales

77

Mantenimiento amp Seguridad 67

Diversos 04

Servicios de informacioacuten y difusioacuten 62

-30

-20

-10

0

10 120

110

100

90

80

0 0 0

7172 7374 7576 7778 7980 8183 8485 8687 8889 9091 9293 9495 9697

47 4153 58 5

27

-17

09

-273

82

Millones de $

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

13

H E C H O S E N C I F R A S

RECURSOS EXTRAPRESUPUESTARIOS CRECIMIENTO PREVISTO

PERSONAL LAS REDUCCIONES CONTINUacuteAN

Fuente de todos los datos Oficina de Presupuestode la UNESCO Infografiacutea A Darmon

LOS R ECURSOS EX TRAPRESUPUES TAR IOS D ESDE 1971 HAS TA 1997 ( PREV I S IONES )

EVO LUC IOacuteN DE L NUacuteMERO DE PUES TOS F I NANC I ADOS POR E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO Y PROPORC IOacuteN DE LOS GAS TOS DE P ERSONA L ( PR EV I S IONES )

Ademaacutes de su presupuesto ordinario laUNESCO puede contar con recursos ex-trapresupuestarios aportados de modo vo-luntario esencialmente por sus principalescolaboradores del sistema de las NacionesUnidas y por los Estados miembros engeneral Estados que pertenecen a los paiacutesesindustrializados en beneficio de los paiacutesesdel tercer mundo Ellos son quienes ali-mentan las Cuentas especiales abiertaspara financiar una actividad permanente yadministradas por un comiteacute interguberna-mental asiacute como los Fondos de depoacutesitoque financian operaciones a medida queeacutestas se presentan y los Fondos de auto-beneficio (un Estado financia una opera-cioacuten que le es destinada pero que laUNESCO ejecuta)

Los expertos asociados son pagadospor los Estados pero prestados a laUNESCO

Este graacutefico ilustra en rojo la evolu-cioacuten en doacutelares corrientes de los recursosextrapresupuestarios desde 1971-1972 asiacutecomo la ventilacioacuten que se prevee para1996-1997

EacuteSTOS SE ESTANCAN AQUEacuteL DISMINUYE

La curva de la evolucioacuten del nuacutemero depuestos financiados con el presupuestoordinario desde 1971-72 (en rojo) sesuperpone praacutecticamente a la curva quemuestra la evolucioacuten del presupuesto realde la organizacioacuten (v graacutefico) con la soladiferencia de que este nuacutemero continuacuteadisminuyendo (2153 puestos propuestospara 1996-97) mientras que el presupuestoreal estaacute estancado Igualmente figura en elgraacutefico el porcentaje de los gastos de perso-nal con respecto al presupuesto total previ-sible (la suma del presupuesto ordinarioy de los recursos extrapresupuestarios)Estos gastos representan un poco maacutes deltercio del presupuesto El mismo ratio cal-culado para el presupuesto ordinario seestablece en 574 uno de los porcentajesmaacutes bajos comparado con los de los orga-nismos similares de las Naciones Unidas

1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 199540

60

80

100

120

140

1997

1996-97Millones de $

Expertos Asociados36

Cuentas especiales121

Fondos fiduciarios445

Bancos regionales 53Banco Mundial 28Otras fuentes NU 45

FNUAP 62

PNUD141

Fondos de autobeneficio67

1972 1974 1976 1978 1980 1983 1985 1987 1989 1991 1993 19952000

2200

2400

2600

2800

3000

1996-97

1997

Nuacutemero de puestos aprobados

Otros gastos634

Gastos depersonal

366

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Caribe insistiraacuten en las posibilidades queabre el proceso de democratizacioacuten

El diaacutelogo intercultural siempre ha con-ducido a una mejor comprensioacuten entre lospueblos incluso en caso de conflicto Asiacuteel proyecto de las rutas -del hierro de lafe del esclavo de Al-Andalus (v Fuentesnordm 70)- y del mundo maya resucita losdiaacutelogos interculturales del pasado (ver p20)

B A S TA D E P R E J U I C I O SEl sector tambieacuten intenta mejorar el equi-librio regional de sus proyectos El Centrodel Patrimonio Mundial por ejemplodebe ser maacutes universal opina su direc-tor Bernd von Droste En los proacuteximosdos antildeos sin duda seraacuten maacutes de 150 losEstados parte de la Convencioacuten del Patri-monio Mundial y maacutes de 500 los sitios ins-critos en la Lista (ver p 22) Pero debe-mos alcanzar un mayor equilibrio en cuan-to a identidad cultural y diversidad natu-ral abandonando nuestro viejo prejuicioeuropeo con la inscripcioacuten en la Lista demaacutes sitios de los paiacuteses en desarrollo Peroeacutel se pregunta iquestcoacutemo se puede pedir apersonas que estaacuten a punto de morir dehambre que protejan unos sitios para lasgeneraciones futuras Debemos aportarlos recursos que les permitan tomar deci-siones a largo plazo

Desde la elaboracioacuten de una nueva con-vencioacuten sobre el traacutefico de obras de arte(ver p 22) hasta la proteccioacuten de los dere-chos de los artistas el sector intenta salva-guardar el patrimonio mundial cultural in-telectual y artiacutestico fomentando la creati-vidad de las industrias culturales moder-nas y de las artes y teacutecnicas tradicionales

Asiacute la identidad el patrimonio la go-bernabilidad se fundamentan cada vezmaacutes en las culturas convertidas en em-blemas Pero las responsabilidades delsector de la cultura crecen a un ritmomucho mayor que su presupuesto iquestMisioacutenimposible No del todo afirma LourdesArizpe La gente no necesita para nada lacaridad hiere su dignidad Necesita espa-cios de diaacutelogo donde encontrar las orien-taciones que la ayuden a resolver por siacutemisma sus problemas

14

CONVIVIR CON LA DIVERSIDAD

C u l t u r a

A veces las ideas maacutes simples son lasque chocan contra una mayor resis-

tencia Es lo que sucede con la idea quedio origen al Decenio Mundial para el De-sarrollo Cultural de que la cultura es por-tadora de valores que ayudan a vivir y tra-bajar conjunta y paciacuteficamente En la praacutec-tica esto significa conservar sus conoci-mientos tradicionales y adaptar su patrimo-nio a las exigencias de hoy En el Hima-laya un grupo de investigadores redes-cubre el budismo como instrumento parasensibilizar a la poblacioacuten en la proteccioacutende la naturaleza En los Estados aacuterabesalgunos estudios examinan las posibilida-des de un turismo sostenible que no per-judique ni las tradiciones locales ni el me-dio ambiente En Indonesia un proyectorecurre a los jefes religiosos para divulgarmensajes sobre la contracepcioacuten

Todas estas iniciativas se basan en losvalores y conocimientos de la gente paramejorar su vida un tema planteado en unaserie de publicaciones que marca el finaldel Decenio en 1997 y que constituye la

piedra angular del informe de la ComisioacutenMundial sobre la Cultura y el Desarrollodel que se espera que aborde cuestionescomo eacutetica global derechos humanos de-mocracia y pluralismo cultural

Pero el sector de la cultura debe actuardeprisa Cada vez estallan maacutes conflictosa lo largo de fronteras culturales basadasen diferencias eacutetnicas nacionales y reli-giosas Hay que disentildear nuevas formas devivir juntos con nuestra diversidad cultu-ral opina Lourdes Arizpe subdirectora

general de este sector Las culturas adquie-ren un valor emblemaacutetico a la hora de reor-ganizar las poliacuteticas mundiales naciona-les y regionales Se manipulan las diferen-cias culturales para justificar la depura-cioacuten eacutetnica en Bosnia o la intolerancia delfundamentalismo religioso Eacuteste es el ladonegativo Pero en muchos lugares tambieacutenvemos que la cultura fortalece la confian-za la cooperacioacuten y la solidaridad de laspersonas para actuar juntas antildeade LaUNESCO pues tiene la doble misioacuten depreservar el patrimonio cultural garantede la identidad y de la cohesioacuten y de fo-mentar la libre creatividad especialmentedesde que vivimos en un mundo que esca-pa de nuestros sistemas de pensamientotradicionales

Creatividad y defensa de la culturaconstituyen pues el capital cultural enel que el sector invierte con un presupuestode cerca de 94 millones de doacutelares para elproacuteximo bienio para alcanzar un futuro depaz Acaso maacutes que nunca los responsa-bles necesitan instrumentos para fomentar

la tolerancia Por eso el Programa para unaCultura de la Paz lanzoacute una nueva serie deactividades los poderes puacuteblicos asocia-ciones ONG y centros de investigacioacuten dediversas regiones estudiaraacuten modelos demulticulturalismo que han tenido eacutexito conel fin de ofrecer soluciones a las poblacio-nes

En Aacutefrica joacutevenes de comunidades di-ferentes participaraacuten en un programa so-bre la solucioacuten paciacutefica de los conflictosGrupos de mujeres de Latinoameacuterica y el Amy OTCHET

Cuando cada vez estallan maacutes conflictos a lo largo de fronteras culturaleshay que abrir espacios de diaacutelogo para disentildear una cultura de la paz

L A G U E R R AE N L A E X

Y U G O S L A V I A R E F U G I A D O S

H U Y E N D O D EK R A J I N A

( A G O S T O D E1 9 9 5 )

( F o t o copyS I P A P R E S S

J o c a r d )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 6: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Lo holgado va a blindar suspuertas bajar la mi-rada bendecir lamano dura iexclfueralos pobres escri-biacutea el acadeacutemicofranceacutes Bertrand-Poirot-Delpech ensu croacutenica del pe-

rioacutedico Le Monde Pero la marea (de po-bres NDLR) volveraacute cada vez un poco maacutesarriba La tercera guerra mundial ha em-pezado los ricos contra todos los demaacutesY parafraseando la ceacuteleacutebre prediccioacuten delescritor Andreacute Malraux (el siglo XXI seraacutereligioso o no seraacute) el acadeacutemico con-cluye El siglo XXI seraacute el del reparto ono seraacute

El tono es duro pero de esperar en lapluma de un polemista La afirmacioacuten deque la guerra de los ricos contra todoslos demaacutes ha empezado es tajante Peroyo hago miacutea palabra a palabra la conclu-sioacuten Mas que nunca estoy convencido deque se ha declarado el estado de maacuteximaemergencia para lanzarse a una guerracontra la pobreza la exclusioacuten contra laintolerancia frente al otro Tambieacuten es-toy convencido de que en este combatedecisivo seraacute el arma del reparto y la soli-daridad la que firmaraacute la victoria Y la 28a

sesioacuten de la Conferencia General haraacute suyaesta conviccioacuten -y este anaacutelisis- cuando sepronuncie dentro de pocas semanas so-bre el programa y el presupuesto de laUNESCO 1996-97 y sobre su Estrategia aPlazo Medio (1996-2001) Este punto devista no goza -desgraciadamente- de la ad-hesioacuten de todos Dejemos a un lado los po-bres argumentos de quienes lo ignoran porceguera o lo rechazan por intereacutes iquestTangrandes seriacutean los riesgos replican losdemaacutes y subrayan los hechos innumera-bles que abogan por el statu quo

Desde hace quince antildeos el volumen dela produccioacuten mundial ha aumentado en

7

La Conferencia General es el oacutergano soberano que determina la orientacioacuten y la liacutenea de conductageneral de la UNESCO Reuacutene ordinariamente en el uacuteltimo trimestre de cada antildeo impar a losrepresentantes de todos los Estados miembros -actualmente 184- y funciona seguacuten la regla un Estadoun voto Aprueba los programas y el presupuesto ordinario de la Organizacioacuten y se pronuncia sobrelas Convenciones y Recomendaciones elige a los miembros del Consejo Ejecutivo y ordinariamentecada seis antildeos designa al director generalEste Consejo es una especie de representacioacuten del conjunto de Estados miembros entre dos sesiones dela Conferencia general Actualmente estaacute formado por 51 miembros y se ha propuesto elevar estenuacutemero a 58 Reunieacutendose generalmente dos veces al antildeo el Consejo prepara los trabajos de laConferencia General y le presenta sus propuestas En especial es responsable ante ella de la ejecucioacutendel programa adoptado para lo que puede por consiguiente adoptar cualquier disposicioacuten que considereuacutetilLa Secretariacutea es el ejecutivo de la UNESCO Bajo la autoridad del director general su personal lleva apraacutectica el programa adoptado y proporciona a la Conferencia General y al Consejo Ejecutivo todos loselementos necesarios -incluidos los presupuestos- para el buen cumplimiento de su trabajo

L A U N E S C O Y S U S I N S T I T U C I O N E S

la tormenta iquestQuieacuten habriacutea siquiera ima-ginado que israeliacutees y palestinos se sen-tariacutean en torno a una mesa para negociarY la sentildeora Aung San Suu Kyi PremioNobel de la Paz acaba de recobrar la li-bertad

Mayor bienestar material avance de laslibertades y al mismo tiempo -y segura-mente tambieacuten por ello- crecimiento ex-ponencial de los conocimientos cientiacuteficosexpansioacuten cada vez maacutes raacutepida de sus apli-caciones praacutecticas extensioacuten de su apren-dizaje Tambieacuten aquiacute los hechos hablan porsiacute solos Los estudiantes son casi cerca deldoble que hace veinte antildeos Por primeravez se comienza a contener el analfabetis-mo Las ciencias especialmente en loscampos de la informaacutetica la informacioacutenla geneacutetica han revolucionado nuestrasformas de producir de comunicar de dis-traernos la era industrial ha pasado entra-mos en la era informacional

Estos datos son incontestables y suimportancia inmensa Ilustran algunos delos paraacutemetros de esta revolucioacuten que parabien trastornan nuestros modos de vivir yde pensar Pero -y ahiacute reside toda la para-doja- o si se quiere el meollo del principal

promedio en un 3 anual lo que signifi-ca un crecimiento de maacutes de la mitad du-rante este periacuteodo Este ritmo sigue siendonotablemente superior al del crecimientodemograacutefico la poblacioacuten mundial mien-tras tanto ha pasado de 4400 a 5600millones de habitantes pero la media de larenta por habitante ha subido anualmenteen un 1 La inmensa China que albergamaacutes de un quinto de la humanidad vivedesde hace unos quince antildeos al increiacutebleritmo de un crecimiento per caacutepita cerca-no al 10 anual Incluso en los paiacuteses ri-cos sumidos en una crisis considerada lamaacutes grave desde la Segunda Guerra Mun-dial el crecimiento anual medio de susPNB por habitante ha sido superior al 2desde comienzos de los antildeos 80

En cuanto a las libertades y los dere-chos humanos la evolucioacuten puede consi-derarse igual de positiva El comunismo yano es maacutes que un lejano y terrible recuer-do La democratizacioacuten ha dado pasos gi-gantes en Aacutefrica y en Ameacuterica LatinaiquestQuieacuten habriacutea imaginado hace soacutelo 10antildeos que un sistema tan riacutegido como elapartheid se hundiriacutea en pocos meses y queAacutefrica del Sur se librariacutea no obstante de

CONSTRUIR EL SXXIENTRE TODOSEl abismo que se ahonda entre ricos y pobres es hoy la principal amenaza contra nuestra seguridadexplica aquiacute Federico Mayor director general de la UNESCO Soacutelo lo eliminaremos con las virtudes de lasolidadridad y del reparto que son pues las claves del desarrollo y de una cultura de la paz Esteanaacutelisis y estas perspectivas seraacuten la base de las actividades de la UNESCO en los proacuteximos antildeos enespecial en 1996-97 Este tema central presenta brevemente sus grandes liacuteneas

La UNESCO en 1996-1997

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

desgracia iexclPues adelante le gustabadecir al filoacutesofo Vladimir Jankelevitch Enefecto actualmente hay que actuar y deprisa Sabemos maacutes que suficiente parapasar eficazmente a la accioacuten contra lasverdaderas amenazas que hoy pesan so-bre la seguridad internacional y que sellaman como indicaba en mi proacutelogo a laEstrategia a Plazo Medio exclusioacuten po-breza declive rural miseria urbana mi-graciones masivas degradacioacuten del me-dio ambiente nuevas pandemias traacuteficode armas y de drogas

Sabemos asimismo que vencer a esosenemigos pasa por la reduccioacuten de las de-sigualdades actuales el alivio de la cargade la deuda la promocioacuten de la educacioacuteny de la formacioacuten profesional permanenteel desarrollo cientiacutefico y teacutecnico para quecada paiacutes pueda controlar su destino la re-habilitacioacuten urbana y el desarrollo rural elrespeto a la ley y a la libertad de expre-sioacuten el funcionamiento independiente dela justicia y la encarnacioacuten de los princi-pios democraacuteticos en las praacutecticas cotidia-nas Ahiacute estaacuten los cimientos de una culturade la paz y de un desarrollo mundial lasdirectrices de la uacutenica ambicioacuten colectivaadecuada a la audacia y a la imaginacioacutenque hay que demostrar los puntos de an-claje de una accioacuten planetaria y de con-senso para poner fin a la impotencia quealimenta primero la divisioacuten

iquestUtopiacuteas Contestareacute tomando estaspalabras de Wole Soyinka Premio Nobelde Literatura embajador de buena volun-tad de la UNESCO ampliamente citadomaacutes adelante El concepto de utopiacutea man-tiene a la humanidad con vida y la haceavanzar Todos los progresos en los cam-pos de las ciencias de la poliacutetica e inclusode la filosofiacutea se logran porque en el fon-do de la mente de un ser humano en alguacutensitio existe esta nocioacuten de utopiacutea Ella nosdicta siempre que sustituyamos la razoacutende la fuerza por la fuerza de la razoacuten y delamor

8

L A U N E S C O Y S U S R E C U R S O S

la fractura econoacutemica y social viene a in-jertarse poco a poco una fractura men-tal que hace lo intolerable cada vez maacutestolerado Pobres desempleados excluidosde todas partes y peor todaviacutea refugiadosdeportados masacrados pueblan nuestravida cotidiana sin quebrantarla como si almismo tiempo estuvieran presentes pero seconvirtieran en extranjeros hasta el puntode no llamar maacutes la atencioacuten Maacutes allaacute deesta indiferencia crece una especie de pa-sividad como un fatalismo que condu-ce a demasiados ciudadanos a abstraersede sus responsabilidades para remitirsecon los ojos cerrados a unos polos de de-cisioacuten lejanos casi impalpables Finalmen-te este movimiento de dimisioacuten no podriacuteaafirmarse sin un culto aquiacute y alliacute de loinnecesario una obsesioacuten de adquirircada vez maacutes bienes materiales aun a cos-ta de toda vida espiritual de cualquier buacutes-queda de un pensamiento construido yautoacutenomo

Las formas tradicionales informalesde solidaridad (familiares locales comu-nitarias) se estaacuten desgastando porque tam-bieacuten se fundaban en modos de produccioacuteny valores culturales hoy maltrechos En lospaiacuteses industrializados los sistemas puacutebli-cos de solidaridad establecidos al diacutea si-guiente del uacuteltimo conflicto mundial sedesmoronan el welfare state se ha des-compuesto y se han producido claros re-cortes de los presupuestos sociales Aescala planetaria la ayuda puacuteblica al de-sarrollo de los paiacuteses ricos ha pasado del034 de su PNB acumulado en 1970 al030 actual Y el reembolso de los preacutes-tamos de los paiacuteses pobres supera hoy elimporte de los preacutestamos que se les con-ceden

iexclQueacute desgracia suspiran -en el mejorde los casos- los realistas y pragmaacuteti-cos de todos lados analizando todas es-tas plagas en teacuterminos de peacuterdidas y ga-nancias como si la importancia de las ac-tuales transformaciones pudiera justificarque hagan su partida de viacutectimas iexclQueacute

El presupuesto ordinario de la UNESCO que constituye la mayor parte de sus recursos procede en sucasi totalidad de las contribuciones obligatorias de los Estados miembros El importe propuesto a laConferencia General para 1996-97 exactamente igual en teacuterminos reales al de 1994-95 es de518445000 doacutelares El importe de estas contribuciones obligatorias se calcula para cada Estadomiembro seguacuten un baremo casi ideacutentico para todo el sisteme de las Naciones UnidasLa UNESCO dispone tambieacuten de recursos extrapresupuestarios El total que se espera para 1996-97es de 290 millones de doacutelares Son aportados de manera voluntaria Los principales contribuyentesson los demaacutes organismos de las Naciones Unidas las grandes instituciones bancarias internacionalesy regionales y por uacuteltimo los propios Estados miembros que a menudo utilizan el sistema de fondosfiduciarios para financiar una operacioacuten cuya ejecucioacuten corresponde a la UNESCO (v pp 12-13)

problema que nos acucia- esta revolucioacutengenera simultaacuteneamente -quizaacutes a su ma-nera en el momento actual- una ascencioacutentangible para una mayoriacutea de la humani-dad al mismo tiempo que una caiacuteda acele-rada de una minoriacutea que no deja de crecer

La segunda puede percibirse como lainevitable contrapartida de la primera Le-jos de vivir en las antiacutepodas esta mayoriacuteay esta minoriacutea se confunden cada vez maacutesno soacutelo en el plano geograacutefico sino tam-bieacuten por el hecho de que el paso de unarelativa holgura a la extrema pobreza pue-de ser tan repentino como suacutebito Estamarcha de la humanidad por dos caminosparalelos pero recorridos en sentido inver-so alimenta pues sentimientos de sole-dad y de impotencia acrecienta un miedodifuso exacerba divisiones y antagonismosque se creiacutean superados y a veces acabapor lanzar unos contra otros a individuosque soacutelo conciben su salvacioacuten atrinchera-dos detraacutes de las fronteras eacutetnicas religio-sas culturales o sociales tan fantasmagoacuteri-cas como perniciosas

DIFERENCIAS Y DESIGUALDADESAsiacute en los diferentes aacutembitos que analiza-ba maacutes arriba la apreciacioacuten positiva quemanifiesto tiene su reverso sombriacuteo Lasmanchas de extrema pobreza se extiendenlas diferencias de ingresos aumentan Son1300 millones los habitantes del planetaque no tienen ni para alimentarse correcta-mente En un mismo paiacutes puede sucederque la diferencia de ingresos sea de uno atreinta entre el 20 maacutes rico de la pobla-cioacuten y el 20 maacutes pobre A escala plane-taria esta misma diferencia es de uno a cin-cuenta habieacutendose multiplicado por dos enlos uacuteltimos treinta antildeos

Refirieacutendome a este clima que nos in-vade de recelo contra el otro converti-do en chivo expiatorio por muchos deaquellos a los que las transformacionesactuales aplastan o empujan al borde delcamino escribiacutea en esta misma revista haceexactamente dos antildeos que la diferencia ola simple alteridad desembocan demasia-do a menudo en una hostilidad que puedeconducir a la exclusioacuten y culminar en elexterminio Hace apenas maacutes de un antildeoun genocidio -al menos 500000 muertos-asolaba Ruanda Despueacutes del exterminiode judiacuteos y de gitanos durante la SegundaGuerra Mundial se creiacutea que su retorno eraimposible Esta vez se ejecutoacute a la vista ycon conocimiento de todos Sin embargoninguna de las fuerzas que habriacutean podidoevitarlo o detenerlo retuvo ni un aacutepice elbrazo de los asesinos Un ejemplo extre-mo pero sintomaacutetico del mal maacutes grave en Federico MAYOR

La UNESCO en 1996-1997

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

9

LOS PIES AQUIacute Y LOS OJOS EN OTRA PARTE

Cuando miro al pasado por muy lejano que sea desde el comienzo de los antildeos 60 cuando yo era estudian-te veo que siempre he estado ligado a la UNESCO de uno u otro modo recuerda Soyinka He asistido a variosseminarios y he organizado otros he participado en actividades del Instituto Internacional de Teatro (unaorganizacioacuten no gubernamental acreditada ante la UNESCO que eacutel presidioacute de 1985 a 1987)Aunque no duda en calificarla de enorme burocraciala Organizacioacuten sigue siendo para el escritor nigerianoa pesar de todo una de las grandes realizaciones de la sociedad global Se refiere especialmente a sutrabajo para preservar los monumentos antiguos animar a las sociedades a respetar todo lo que las rodea ya redescubrir lo que se soliacutea descuidar o considerar como evidente

afirma Soyinka Todos los progresos en loscampos de las ciencias de la poliacutetica eincluso de la filosofiacutea se logran porqueen el fondo de la mente de un ser humanoen alguacuten sitio existe esta nocioacuten de uto-piacutea Desgraciadamente algunas utopiacuteasestaacuten enfermas La de los fundamentalis-tas por ejemplo es una utopiacutea antihuma-nista La que el mundo comunista habiacuteaconcebido estaba repleta de contradiccio-nes se centraba demasiado en el aspectomaterial de la existencia humana y trata-ba a las personas como simples datos es-tadiacutesticos En cuanto a los capitalistas nocreo que tengan ni la menor idea de lo quees una utopiacutea Su concepcioacuten de la utopiacuteaes muy individualista cuando una utopiacuteasuele concebirse para la colectividad

IGUAL I TAR IAEsto explica sus reticencias frente al ci-berespacio que Soyinka incluye entre losprogresos de la utopiacutea mercantil Hevisto anuncios de esas nuevas teacutecnicas decomunicacioacuten ya sea Internet u otras unose sienta delante de un pequentildeo aparato yel mundo se vuelve a crear a su alrededorEs realmente extrantildeo Las personas queestaacuten en este sector se imaginan que fa-brican una utopiacutea Pero es lo que yo llamouna utopiacutea fragmentada Una utopiacutea queindividualiza la utopiacutea que fracciona nosoacutelo la sociedad sino tambieacuten la familiae incluso maacutes Cuando se tiene el mundoal alcance de la mano ya no se siente lanecesidad de salir a su encuentro paracomprenderlo mejor

El ideal de Soyinka es una utopiacuteaigualitaria sin autoritarismo Sabemos quenunca existiraacute una sociedad sin clasespero el mero hecho de sontildear con ella per-mite avanzar hacia la reduccioacuten de lasdesigualdades ya esteacuten basadas en el sexoel poder las circunstancias el nacimientoo la raza

Una profesioacuten de fe que la UNESCOha reafirmado tantas veces A lo mejor esla organizacioacuten de la utopiacutea insinuacuteaSoyinka En todo caso es el papel que de-beriacutea tener recordarnos constantementela posibilidad de la utopiacutea

Preguacutentele en queacute tema deberiacutean con-centrar su trabajo los artistas de hoy y

Wole Soyinka le responderaacute la toleranciaSin embargo no estoy de acuerdo en quese canalice el arte en un sentido o en otrose apresura a antildeadir este creador y mili-tante enconado de la libertad Pero elmundo estaacute realmente amenazado por laplaga de la intolerancia hasta un extremoque no habiacuteamos vivido desde hace mu-chiacutesimo tiempo sobre todo por la intole-rancia religiosa maacutes mortiacutefera todaviacutea quela que nace del racismo Esperemos que elantildeo de la tolerancia (1995 fue proclama-do antildeo de las Naciones Unidas para la to-lerancia) no sea una mera manifestacioacutensimboacutelica sino que estimule la imagina-cioacuten de los creadores de todo el mundo

Para el premio Nobel de Literatura(1986) nigeriano nombrado embajador debuena voluntad de la UNESCO el pasadooctubre el arte es mucho maacutes que la ex-presioacuten de un ideal esteacutetico Es una re-serva de posibilidades que acumula losmensajes horizontes y las visiones delmundo e intenta no soacutelo presentar lo queno funciona en la sociedad sino tambieacutenformular proyectos posibles para el fu-turo

Pero la mayoriacutea de los poliacuteticos sontotalmente impermeables a la influenciadel arte prosigue Soyinka No obstanteese cuacutemulo de ideas de proyecciones y deutopiacuteas no cae necesariamente en el olvi-do Puede ser inmediatamente absorbidopor el resto de la sociedad que reconoceen eacutel su propia forma de ver las cosas suspropias exigencias y que tarde o tempra-no torceraacute el brazo de los poliacuteticos

Aqueacutel a quien habiacutean llamado el ti-gre por su compromiso radical contra las

S U A P O D O E L T I G R E ( F o t o U N E S C O I n e z F o r b e s )

dictaduras empezando por las que maltra-tan su paiacutes ahora sabe esperar He apren-dido la paciencia que forma parte del pro-ceso democraacutetico declaraba recientemen-te con motivo de la reunioacuten A la escuchade Aacutefrica (ver Fuentes nordm 65 y 67) unade cuyas comisiones presidiacutea Pero estelento aprendizaje no le ha apartado de susconvicciones de adolescente ni de sus amo-res de juventud

Novelista dramaturgo poeta muacutesicoel rebelde de la literatura africana es tam-bieacuten el hombre de las utopiacuteas Los piesaquiacute y los ojos en otra parte podriacutea de-cirse de eacutel parafraseando a otro gran es-critor

El concepto de utopiacutea mantiene a lahumanidad con vida y la hace avanzar

Sophie BOUKHARIy Aracely MORALES

En 1986 Wole Soyinka se convirtioacute en el primer premio Nobel africano de LiteraturaA sus 61 antildeos ha aprendido la paciencia pero sigue cultivando las utopiacuteas

SOYINKA COMPANtildeERO DE VIAJE DE LA UNESCO

R e t r a t o

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Seis antildeos despueacutes de la Conferencia deJomtien sobre la educacioacuten para todos

algunos Estados miembros han vuelto a caeren la trampa que consiste en confundir edu-cacioacuten con escolarizacioacuten para todos LaUNESCO debe por consiguiente seguir ex-plicando lo que se esconde detraacutes de estahermosa expresioacuten afirma Dieter Berste-cher que dirige la Divisioacuten de EducacioacutenBaacutesica

Para que el mensaje se capte mejor laOrganizacioacuten se basa en dos ideas maes-tras explica Colin Power subdirector ge-neral del Sector de la Educacioacuten la educa-cioacuten sin fronteras y la educacioacuten permanentepara todos (la segunda estaacute contenida en laprimera) Eacutesta pretende superar la mayorparte de los obstaacuteculos que se levantan en elcamino de cientos de millones de nintildeos y deadultos en su mayoriacutea de sexo femenino pro-hibieacutendoles cualquier forma de aprendizajeSe trata ante toto de barreras relacionadas conla edad el tiempo el espacio y de modo maacutesgeneral la pobreza

Si nos centildeimos a una visioacuten escolar delas cosas la educacioacuten estaacute reservada a los6-25 antildeos A partir de ahiacute se entra en el mun-do laboral recuerda D Berstecher Pero lasuniversidades tienden a preparar a los joacuteve-nes para profesiones que ya no existen antildea-de C Power La economiacutea cambia tan de-prisa que en el futuro deberaacuten crear su pro-pio empleo En Occidente entre un 20 yun 25 de los joacutevenes tiene ya problemaspara encontrar un trabajo estable cuandosalen de la escuela o de la universidad Es-tos centros deben acercarse a la comunidada la sociedad y a la industria

R E C I C L A R S EUna estrategia centrada en la educacioacuten per-manente permitiriacutea perfeccionarse o reci-clarse seguacuten la evolucioacuten del mercado la-boral Para ello los Estados deben multipli-car los puentes que permitan a todo el mun-do -incluidos aqueacutellos que han aprendido enla praacutectica o que han gozado de una forma-cioacuten no formal- incorporarse a una estructu-ra educativa cuando sientan esa necesidadEsto ya se hace en una minoriacutea de paiacutesescomo Estados Unidos Francia o Filipinasexplica D Berstecher La gente puede hacerevaluar sus conocimientos por expertos ydespueacutes reanudar una capacitacioacuten en una

10

Educac ioacuten

En el Aacutefrica subsahariana donde las di-ferencias entre sexos son muy marcadas laUNESCO lanzaraacute varios proyectos en favorde las mujeres En especial facilitaraacute su ac-ceso a la ensentildeanza cientiacutefica teacutecnica y pro-fesional

La educacioacuten debe penetrar las zonasmaacutes apartadas prosigue D Berstecher Esto

es posible con la educacioacuten a distancia in-cluso en una regioacuten que no esteacute electrifica-da gracias a la energiacutea solar Los nuevepaiacuteses de los maacutes poblados donde viven el70 de los analfabetos y la mitad de los ni-ntildeos no escolarizados del planeta y entre losque se encuentran China India y Brasil pre-veacuten utilizar sateacutelites para emitir programasde televisioacuten y superar asiacute una tercera fron-tera la del espacio

Aunque al principio es necesario un granesfuerzo financiero las economiacuteas de escalaaplicadas a largo plazo hacen que el costopor alumno sea a menudo inferior al de laensentildeanza claacutesica La foacutermula ideal consisteen combinar medios audiovisuales con ma-terial escrito

Soacutelo falta garantizar la calidad de los pro-gramas y el acceso de las tecnologiacuteas a lospaiacuteses maacutes pobres La UNESCO se esforza-raacute por que juntos gobiernos ONG e indus-triales -buscando respetabilidad colaborado-res externos y una estrategia internacional-intenten conseguirlo Hay que atreverse am-pliar los viejos esquemas educativos infor-malizarlos no dejaraacute de defender la Orga-nizacioacuten

institucioacuten formal En Indonesia un progra-ma no formal integrado por moacutedulos reco-nocidos por el sistema claacutesico (el Packet Aes equivalente al ciclo primario y el B al se-cundario) llega a dos millones de adultos yde joacutevenes Para dar una segunda oportuni-dad a los joacutevenes marginados especialmen-te a los que han sido desmovilizados tras un

conflicto la UNESCO organizaraacute cursos deformacioacuten no formal adaptados a su situa-cioacuten e impartidos en su lengua materna Esteprograma afectaraacute entre otros a Haitiacute Pa-lestina Ruanda y Mozambique

La segunda frontera es la del tiempoiquestCuaacutentas nintildeas especialmente se ven pri-vadas de escuela porque tienen que ayudar asu madre en casa y en el mercado o cuidar alos maacutes pequentildeos Para aqueacutellos y aqueacutellasque no disponen de tiempo libre durante eldiacutea ni a horas fijas la educacioacuten debe infil-trarse en todo momento y en todas partesen los puestos de trabajo en los campos encasa defiende D Berstecher Se puede pen-sar por ejemplo en que los nintildeos que traba-jan sigan unos cursos en las empresas quelos contratan Asimismo podriacutea ponerse adisposicioacuten de las mujeres que se ven obli-gadas a quedarse en casa unos moacutedulos deautoaprendizaje Solo deberiacutean asistir a clasepara consolidar y poner a prueba sus cono-cimientos Este tipo de foacutermula podriacutea ayu-dar a las mujeres a superar algunas de lasbarreras culturales que les privan de educa-cioacuten cuando la reduccioacuten de la discrimina-cioacuten constituye actualmente una premisa parael aumento del iacutendice global de alfabetiza-cioacuten de adultos SB

APRENDER SIN FRONTERASDicen que Joe es demasiado viejo para aprender Fauzia no tiene tiempo Padma dineroni Sarafatu el permiso de sus padres iquestCoacutemo ayudarles a superar estos obstaacuteculos

L AE D U C A C I Oacute N

D E B EI N F I L T R A R S E

E N T O D OM O M E N T O

Y E NT O D A S

P A R T E S ( F o t o copy

V i d a l U N E S C O )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

A primera vista no hay nada muynuevo bajo el sol del planeta Ciencia

de la UNESCO Globalmente se mantieneel rumbo en direccioacuten al desarrollo soste-nible y el presupuesto permanece invaria-ble alrededor de los 150 millones de doacutela-res por bienio El cambio hay que buscarlomaacutes bien en la definicioacuten del concepto cla-ve de desarrollo sostenible Esta nocioacutense ha afinado explica Gisbert Glaser coor-dinador de los programas de la UNESCOrelativos al medio ambiente En el momen-to de la Conferencia de Riacuteo (1992) se lodefiniacutea como ecoloacutegicamente saludablePero hoy sabemos que no puede darse prio-ridad a la proteccioacuten del medio ambienteEs necesario que la silla repose sobre suscuatro patas el crecimiento de la produc-cioacuten y de la actividad econoacutemica el desa-rrollo social es decir la lucha contra lapobreza y el desempleo la proteccioacuten delos grandes equilibrios medioambientalesy por uacuteltimo la dimensioacuten cultural ligadaa las especificidades de cada regioacuten delglobo

PROYECTOS PUENTEPor eso la UNESCO va a ir mucho maacuteslejos en la interdisciplinariedad Los in-vestigadores deberaacuten desistir de su viejosentido de capilla para adoptar una visioacutenintegrada Esta necesidad de poner encomuacuten se ha traducido en primer lugar enuna reestructuracioacuten del marco de trabajotodos los sectores cientiacuteficos de laUNESCO (ciencias exactas naturales ysociales juntas) estaacuten ahora agrupadosdentro de un mismo gran programaAdemaacutes unos proyectos puente permitiraacutenque cada uno preste su contribucioacuten a larealizacioacuten de un objetivo comuacuten

En el centro del dispositivo los inves-tigadores de ciencias naturales se compro-meteraacuten a reducir las incertidumbres sobrela evolucioacuten del clima para consolidar lasbases cientiacuteficas necesarias para la aplica-cioacuten de la Convencioacuten sobre los CambiosClimaacuteticos La Comisioacuten OceanograacuteficaIntergubernamental (COI) cuyo presu-puesto deberiacutea alcanzar los 11 millones dedoacutelares en 1996-97 realizaraacute una mayorcontribucioacuten reforzando su sistema globalde observacioacuten de los oceacuteanos mucho peorconocidos que las zonas terrestres

11

La proteccioacuten del medio ambiente sola no puede garantizar un desarrollo sostenibleLos cientiacuteficos deberaacuten trabajar con especialistas en economiacutea sociedad y cultura

En una iniciativa original el ProgramaHidroloacutegico Internacional (PHI) vincula-do a la Organizacioacuten Meteoroloacutegica Mun-dial y al Consejo Internacional de Archi-vos lanzaraacute por primera vez en la histo-ria una operacioacuten de inventario de los da-tos sobre hidrologiacutea y clima existentes en

los fondos de archivos e intentaraacute estable-cer una metodologiacutea que permita traducirese antiguo saber en medidas modernasexplica Andras Szollosi-Nagy secretariodel PHI

Otro programa innovador con el objetode incorporar los avances de la ciencia y dela tecnologiacutea al desarrollo econoacutemico y so-cial consiste en las Caacutetedras de ecotecniaUNESCO-Cousteau Se trata de reunir aestudiantes que ya han recibido una for-macioacuten especializada -economistas so-cioacutelogos antropoacutelogos ecoacutelogos etc-para ponerlos frente a situaciones concre-tas explica Pierre Lasserre secretario delMAB Sobre el terreno deberaacuten imaginarsoluciones innovadoras a cuestiones com-plejas como la conservacioacuten de la selvaprimaria atlaacutentica en Brasil justo al ladode las grandes metroacutepolis que son Riacuteo y SaoPaulo

Las reservas de la biosfera (328 en 82paiacuteses) desempentildearaacuten maacutes que nunca el

L A L U C H A C O N T R A L A D E S E R T I Z A C I Oacute N U N A P R I O R I D A D P A R A E L M A B

( F o t o copy J e a n - L u c M a n a u d I C Ocirc N E )

INVESTIGAR SIN ANTEOJOS

Sophie BOUKHARI

C i e n c i a s

papel de modelos experimentales espe-cialmente para probar mejores sistemas degestioacuten del territorio basados en la parti-cipacioacuten de todos los agentes afectadosempezando por las poblaciones locales

Por su parte el Sector de las CienciasSociales (ver p 15) en colaboracioacuten conlas ciencias naturales y ecoloacutegicas ayudaraacutea las autoridades locales a mejorar la cali-dad de vida y a fomentar el ejercicio de laciudadaniacutea en el medio urbano Este es elobjetivo del proyecto Las ciudades ges-tioacuten de las transformaciones sociales y delmedio ambiente (05 millones de doacutelares)Las ciudades necesitan una mejor gestioacutenglobal pero la mayoriacutea de los municipiostratan los problemas uno a uno explica GGlaser No se pueden desarrollar los trans-portes por ejemplo sin tener en cuenta elparaacutemetro contaminacioacuten

El otro gran proyecto transversal (17millones de doacutelares) se refiere al medioambiente y el desarrollo en las regiones li-torales y las islas pequentildeas Su principalobjetivo es ayudar a los Estados a resolverlos conflictos de utilizacioacuten de los recursosnaturales -ante todo el agua- y reducir lavulnerabilidad de las pequentildeas islas frenteal aumento del nivel del mar y a las cataacutes-trofes naturales

C U M B R E S O L A RA la UNESCO le corresponde ante todoencontrar soluciones a problemas concre-tos insiste G Glaser El de la disponibili-dad y el costo tanto econoacutemico como me-dioambiental de la energiacutea no es de losmenores Para ayudar a resolverlo la Or-ganizacioacuten convocaraacute la Cumbre solar mun-dial el proacuteximo septiembre en Harare (Zim-babue) Eacutesta permitiraacute seleccionar 300proyectos de desarrollo de energiacuteas reno-vables para impulsarlos antes del 2005Tambieacuten deberiacutea dar la sentildeal de salida paraproyectos estrateacutegicos globales como laelaboracioacuten de un sistema de educacioacuten yde un programa educativo mundiales sobrela energiacutea solar Para que el sol del planetaCiencia brille por fin en una de las inno-vaciones maacutes prometedoras para el sigloque asoma

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

RECURSOS Y PERSONAL EN 1996-1997

12

H E C H O S E N C I F R A S

El graacutefico expone la ventilacioacuten previstaen el presupuesto ordinario de 1996-1997 es decir el presupuesto alimentadopor las contribuciones obligatorias de losEstados miembros

Las actividades de la UNESCO recibi-raacuten el 76 de este presupuesto el 24restante serviraacute para financiar la poliacutetica ydireccioacuten generales (servicios de la Direc-cioacuten General trabajos de la ConferenciaGeneral y del Consejo Ejecutivo etc) elmantenimiento y la vigilancia de los edifi-cios la administracioacuten general etc

La parte correspondiente a las activi-dades -el programa propiamente dicho-se divide a su vez en dos El apoyo alprograma recibiraacute el 13 del presupuestototal relaciones con los Estados miembrosy organizaciones de todo tipo etc En laejecucioacuten directa del programa (el 63 delpresupuesto total) la educacioacuten figura enprimer lugar seguida por las ciencias natu-rales y humanas la cultura la informacioacuteny la comunicacioacuten

El graacutefico contiguo presenta dos tipos dedatos En primer lugar en porcentaje y ennegro el crecimiento -o disminucioacuten- delpresupuesto ordinario de la UNESCOpara cada ciclo presupuestario (dos antildeos engeneral) con relacioacuten al precedente Porotra parte en rojo la curva de la evolucioacutenreal de este presupuesto calculada sobre elvalor constante del dolar en el antildeo 1971-1972

Sobre esta base el presupuesto de refe-rencia comienza en 91 millones de doacutelaresculmina en 119 millones (1984-1985) ycae brutalmente tras el retiro de los EEUUel Reino Unido y Singapur En 1996-1997(previsiones) permanece estable con res-pecto al anterior en 85 millones de doacutelareses decir una cifra muchiacutesimo menor queveinte antildeos atraacutes El presupuesto de laUNESCO es de la misma magnitud que elde una universidad media de un paiacutes indus-trializado

PRESUPUESTO ORDINARIO CRECIMIENTO CERO

VENT I L A C IOacuteN DE L P R ESUPUES TO ORD INAR IO P ARA 1996 -1997

EVOLUC IOacuteN R EA L D E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO D ESDE 1971 -72

En un ambiente general de austeridad la Organizacioacuten debe contar con que sus recursos para los dos antildeosque vienen sigan siendo estables y su personal sigue disminuyendo

PRESUPUESTO ORDINARIO EL 76 PARA LAS ACTIVIDADES

Proyectos transdisciplinarios 48

1996-97

Apoyo al programa 128

Educacioacuten206

Ciencias exactasnaturales y humanas 168

Cultura 88

ComunicacioacutenInformacioacuten e informaacutetica 60

Gastosde Capital 03

Administracioacuten 89

Poliacutetica y Direccioacuten Generales

77

Mantenimiento amp Seguridad 67

Diversos 04

Servicios de informacioacuten y difusioacuten 62

-30

-20

-10

0

10 120

110

100

90

80

0 0 0

7172 7374 7576 7778 7980 8183 8485 8687 8889 9091 9293 9495 9697

47 4153 58 5

27

-17

09

-273

82

Millones de $

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

13

H E C H O S E N C I F R A S

RECURSOS EXTRAPRESUPUESTARIOS CRECIMIENTO PREVISTO

PERSONAL LAS REDUCCIONES CONTINUacuteAN

Fuente de todos los datos Oficina de Presupuestode la UNESCO Infografiacutea A Darmon

LOS R ECURSOS EX TRAPRESUPUES TAR IOS D ESDE 1971 HAS TA 1997 ( PREV I S IONES )

EVO LUC IOacuteN DE L NUacuteMERO DE PUES TOS F I NANC I ADOS POR E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO Y PROPORC IOacuteN DE LOS GAS TOS DE P ERSONA L ( PR EV I S IONES )

Ademaacutes de su presupuesto ordinario laUNESCO puede contar con recursos ex-trapresupuestarios aportados de modo vo-luntario esencialmente por sus principalescolaboradores del sistema de las NacionesUnidas y por los Estados miembros engeneral Estados que pertenecen a los paiacutesesindustrializados en beneficio de los paiacutesesdel tercer mundo Ellos son quienes ali-mentan las Cuentas especiales abiertaspara financiar una actividad permanente yadministradas por un comiteacute interguberna-mental asiacute como los Fondos de depoacutesitoque financian operaciones a medida queeacutestas se presentan y los Fondos de auto-beneficio (un Estado financia una opera-cioacuten que le es destinada pero que laUNESCO ejecuta)

Los expertos asociados son pagadospor los Estados pero prestados a laUNESCO

Este graacutefico ilustra en rojo la evolu-cioacuten en doacutelares corrientes de los recursosextrapresupuestarios desde 1971-1972 asiacutecomo la ventilacioacuten que se prevee para1996-1997

EacuteSTOS SE ESTANCAN AQUEacuteL DISMINUYE

La curva de la evolucioacuten del nuacutemero depuestos financiados con el presupuestoordinario desde 1971-72 (en rojo) sesuperpone praacutecticamente a la curva quemuestra la evolucioacuten del presupuesto realde la organizacioacuten (v graacutefico) con la soladiferencia de que este nuacutemero continuacuteadisminuyendo (2153 puestos propuestospara 1996-97) mientras que el presupuestoreal estaacute estancado Igualmente figura en elgraacutefico el porcentaje de los gastos de perso-nal con respecto al presupuesto total previ-sible (la suma del presupuesto ordinarioy de los recursos extrapresupuestarios)Estos gastos representan un poco maacutes deltercio del presupuesto El mismo ratio cal-culado para el presupuesto ordinario seestablece en 574 uno de los porcentajesmaacutes bajos comparado con los de los orga-nismos similares de las Naciones Unidas

1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 199540

60

80

100

120

140

1997

1996-97Millones de $

Expertos Asociados36

Cuentas especiales121

Fondos fiduciarios445

Bancos regionales 53Banco Mundial 28Otras fuentes NU 45

FNUAP 62

PNUD141

Fondos de autobeneficio67

1972 1974 1976 1978 1980 1983 1985 1987 1989 1991 1993 19952000

2200

2400

2600

2800

3000

1996-97

1997

Nuacutemero de puestos aprobados

Otros gastos634

Gastos depersonal

366

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Caribe insistiraacuten en las posibilidades queabre el proceso de democratizacioacuten

El diaacutelogo intercultural siempre ha con-ducido a una mejor comprensioacuten entre lospueblos incluso en caso de conflicto Asiacuteel proyecto de las rutas -del hierro de lafe del esclavo de Al-Andalus (v Fuentesnordm 70)- y del mundo maya resucita losdiaacutelogos interculturales del pasado (ver p20)

B A S TA D E P R E J U I C I O SEl sector tambieacuten intenta mejorar el equi-librio regional de sus proyectos El Centrodel Patrimonio Mundial por ejemplodebe ser maacutes universal opina su direc-tor Bernd von Droste En los proacuteximosdos antildeos sin duda seraacuten maacutes de 150 losEstados parte de la Convencioacuten del Patri-monio Mundial y maacutes de 500 los sitios ins-critos en la Lista (ver p 22) Pero debe-mos alcanzar un mayor equilibrio en cuan-to a identidad cultural y diversidad natu-ral abandonando nuestro viejo prejuicioeuropeo con la inscripcioacuten en la Lista demaacutes sitios de los paiacuteses en desarrollo Peroeacutel se pregunta iquestcoacutemo se puede pedir apersonas que estaacuten a punto de morir dehambre que protejan unos sitios para lasgeneraciones futuras Debemos aportarlos recursos que les permitan tomar deci-siones a largo plazo

Desde la elaboracioacuten de una nueva con-vencioacuten sobre el traacutefico de obras de arte(ver p 22) hasta la proteccioacuten de los dere-chos de los artistas el sector intenta salva-guardar el patrimonio mundial cultural in-telectual y artiacutestico fomentando la creati-vidad de las industrias culturales moder-nas y de las artes y teacutecnicas tradicionales

Asiacute la identidad el patrimonio la go-bernabilidad se fundamentan cada vezmaacutes en las culturas convertidas en em-blemas Pero las responsabilidades delsector de la cultura crecen a un ritmomucho mayor que su presupuesto iquestMisioacutenimposible No del todo afirma LourdesArizpe La gente no necesita para nada lacaridad hiere su dignidad Necesita espa-cios de diaacutelogo donde encontrar las orien-taciones que la ayuden a resolver por siacutemisma sus problemas

14

CONVIVIR CON LA DIVERSIDAD

C u l t u r a

A veces las ideas maacutes simples son lasque chocan contra una mayor resis-

tencia Es lo que sucede con la idea quedio origen al Decenio Mundial para el De-sarrollo Cultural de que la cultura es por-tadora de valores que ayudan a vivir y tra-bajar conjunta y paciacuteficamente En la praacutec-tica esto significa conservar sus conoci-mientos tradicionales y adaptar su patrimo-nio a las exigencias de hoy En el Hima-laya un grupo de investigadores redes-cubre el budismo como instrumento parasensibilizar a la poblacioacuten en la proteccioacutende la naturaleza En los Estados aacuterabesalgunos estudios examinan las posibilida-des de un turismo sostenible que no per-judique ni las tradiciones locales ni el me-dio ambiente En Indonesia un proyectorecurre a los jefes religiosos para divulgarmensajes sobre la contracepcioacuten

Todas estas iniciativas se basan en losvalores y conocimientos de la gente paramejorar su vida un tema planteado en unaserie de publicaciones que marca el finaldel Decenio en 1997 y que constituye la

piedra angular del informe de la ComisioacutenMundial sobre la Cultura y el Desarrollodel que se espera que aborde cuestionescomo eacutetica global derechos humanos de-mocracia y pluralismo cultural

Pero el sector de la cultura debe actuardeprisa Cada vez estallan maacutes conflictosa lo largo de fronteras culturales basadasen diferencias eacutetnicas nacionales y reli-giosas Hay que disentildear nuevas formas devivir juntos con nuestra diversidad cultu-ral opina Lourdes Arizpe subdirectora

general de este sector Las culturas adquie-ren un valor emblemaacutetico a la hora de reor-ganizar las poliacuteticas mundiales naciona-les y regionales Se manipulan las diferen-cias culturales para justificar la depura-cioacuten eacutetnica en Bosnia o la intolerancia delfundamentalismo religioso Eacuteste es el ladonegativo Pero en muchos lugares tambieacutenvemos que la cultura fortalece la confian-za la cooperacioacuten y la solidaridad de laspersonas para actuar juntas antildeade LaUNESCO pues tiene la doble misioacuten depreservar el patrimonio cultural garantede la identidad y de la cohesioacuten y de fo-mentar la libre creatividad especialmentedesde que vivimos en un mundo que esca-pa de nuestros sistemas de pensamientotradicionales

Creatividad y defensa de la culturaconstituyen pues el capital cultural enel que el sector invierte con un presupuestode cerca de 94 millones de doacutelares para elproacuteximo bienio para alcanzar un futuro depaz Acaso maacutes que nunca los responsa-bles necesitan instrumentos para fomentar

la tolerancia Por eso el Programa para unaCultura de la Paz lanzoacute una nueva serie deactividades los poderes puacuteblicos asocia-ciones ONG y centros de investigacioacuten dediversas regiones estudiaraacuten modelos demulticulturalismo que han tenido eacutexito conel fin de ofrecer soluciones a las poblacio-nes

En Aacutefrica joacutevenes de comunidades di-ferentes participaraacuten en un programa so-bre la solucioacuten paciacutefica de los conflictosGrupos de mujeres de Latinoameacuterica y el Amy OTCHET

Cuando cada vez estallan maacutes conflictos a lo largo de fronteras culturaleshay que abrir espacios de diaacutelogo para disentildear una cultura de la paz

L A G U E R R AE N L A E X

Y U G O S L A V I A R E F U G I A D O S

H U Y E N D O D EK R A J I N A

( A G O S T O D E1 9 9 5 )

( F o t o copyS I P A P R E S S

J o c a r d )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 7: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

desgracia iexclPues adelante le gustabadecir al filoacutesofo Vladimir Jankelevitch Enefecto actualmente hay que actuar y deprisa Sabemos maacutes que suficiente parapasar eficazmente a la accioacuten contra lasverdaderas amenazas que hoy pesan so-bre la seguridad internacional y que sellaman como indicaba en mi proacutelogo a laEstrategia a Plazo Medio exclusioacuten po-breza declive rural miseria urbana mi-graciones masivas degradacioacuten del me-dio ambiente nuevas pandemias traacuteficode armas y de drogas

Sabemos asimismo que vencer a esosenemigos pasa por la reduccioacuten de las de-sigualdades actuales el alivio de la cargade la deuda la promocioacuten de la educacioacuteny de la formacioacuten profesional permanenteel desarrollo cientiacutefico y teacutecnico para quecada paiacutes pueda controlar su destino la re-habilitacioacuten urbana y el desarrollo rural elrespeto a la ley y a la libertad de expre-sioacuten el funcionamiento independiente dela justicia y la encarnacioacuten de los princi-pios democraacuteticos en las praacutecticas cotidia-nas Ahiacute estaacuten los cimientos de una culturade la paz y de un desarrollo mundial lasdirectrices de la uacutenica ambicioacuten colectivaadecuada a la audacia y a la imaginacioacutenque hay que demostrar los puntos de an-claje de una accioacuten planetaria y de con-senso para poner fin a la impotencia quealimenta primero la divisioacuten

iquestUtopiacuteas Contestareacute tomando estaspalabras de Wole Soyinka Premio Nobelde Literatura embajador de buena volun-tad de la UNESCO ampliamente citadomaacutes adelante El concepto de utopiacutea man-tiene a la humanidad con vida y la haceavanzar Todos los progresos en los cam-pos de las ciencias de la poliacutetica e inclusode la filosofiacutea se logran porque en el fon-do de la mente de un ser humano en alguacutensitio existe esta nocioacuten de utopiacutea Ella nosdicta siempre que sustituyamos la razoacutende la fuerza por la fuerza de la razoacuten y delamor

8

L A U N E S C O Y S U S R E C U R S O S

la fractura econoacutemica y social viene a in-jertarse poco a poco una fractura men-tal que hace lo intolerable cada vez maacutestolerado Pobres desempleados excluidosde todas partes y peor todaviacutea refugiadosdeportados masacrados pueblan nuestravida cotidiana sin quebrantarla como si almismo tiempo estuvieran presentes pero seconvirtieran en extranjeros hasta el puntode no llamar maacutes la atencioacuten Maacutes allaacute deesta indiferencia crece una especie de pa-sividad como un fatalismo que condu-ce a demasiados ciudadanos a abstraersede sus responsabilidades para remitirsecon los ojos cerrados a unos polos de de-cisioacuten lejanos casi impalpables Finalmen-te este movimiento de dimisioacuten no podriacuteaafirmarse sin un culto aquiacute y alliacute de loinnecesario una obsesioacuten de adquirircada vez maacutes bienes materiales aun a cos-ta de toda vida espiritual de cualquier buacutes-queda de un pensamiento construido yautoacutenomo

Las formas tradicionales informalesde solidaridad (familiares locales comu-nitarias) se estaacuten desgastando porque tam-bieacuten se fundaban en modos de produccioacuteny valores culturales hoy maltrechos En lospaiacuteses industrializados los sistemas puacutebli-cos de solidaridad establecidos al diacutea si-guiente del uacuteltimo conflicto mundial sedesmoronan el welfare state se ha des-compuesto y se han producido claros re-cortes de los presupuestos sociales Aescala planetaria la ayuda puacuteblica al de-sarrollo de los paiacuteses ricos ha pasado del034 de su PNB acumulado en 1970 al030 actual Y el reembolso de los preacutes-tamos de los paiacuteses pobres supera hoy elimporte de los preacutestamos que se les con-ceden

iexclQueacute desgracia suspiran -en el mejorde los casos- los realistas y pragmaacuteti-cos de todos lados analizando todas es-tas plagas en teacuterminos de peacuterdidas y ga-nancias como si la importancia de las ac-tuales transformaciones pudiera justificarque hagan su partida de viacutectimas iexclQueacute

El presupuesto ordinario de la UNESCO que constituye la mayor parte de sus recursos procede en sucasi totalidad de las contribuciones obligatorias de los Estados miembros El importe propuesto a laConferencia General para 1996-97 exactamente igual en teacuterminos reales al de 1994-95 es de518445000 doacutelares El importe de estas contribuciones obligatorias se calcula para cada Estadomiembro seguacuten un baremo casi ideacutentico para todo el sisteme de las Naciones UnidasLa UNESCO dispone tambieacuten de recursos extrapresupuestarios El total que se espera para 1996-97es de 290 millones de doacutelares Son aportados de manera voluntaria Los principales contribuyentesson los demaacutes organismos de las Naciones Unidas las grandes instituciones bancarias internacionalesy regionales y por uacuteltimo los propios Estados miembros que a menudo utilizan el sistema de fondosfiduciarios para financiar una operacioacuten cuya ejecucioacuten corresponde a la UNESCO (v pp 12-13)

problema que nos acucia- esta revolucioacutengenera simultaacuteneamente -quizaacutes a su ma-nera en el momento actual- una ascencioacutentangible para una mayoriacutea de la humani-dad al mismo tiempo que una caiacuteda acele-rada de una minoriacutea que no deja de crecer

La segunda puede percibirse como lainevitable contrapartida de la primera Le-jos de vivir en las antiacutepodas esta mayoriacuteay esta minoriacutea se confunden cada vez maacutesno soacutelo en el plano geograacutefico sino tam-bieacuten por el hecho de que el paso de unarelativa holgura a la extrema pobreza pue-de ser tan repentino como suacutebito Estamarcha de la humanidad por dos caminosparalelos pero recorridos en sentido inver-so alimenta pues sentimientos de sole-dad y de impotencia acrecienta un miedodifuso exacerba divisiones y antagonismosque se creiacutean superados y a veces acabapor lanzar unos contra otros a individuosque soacutelo conciben su salvacioacuten atrinchera-dos detraacutes de las fronteras eacutetnicas religio-sas culturales o sociales tan fantasmagoacuteri-cas como perniciosas

DIFERENCIAS Y DESIGUALDADESAsiacute en los diferentes aacutembitos que analiza-ba maacutes arriba la apreciacioacuten positiva quemanifiesto tiene su reverso sombriacuteo Lasmanchas de extrema pobreza se extiendenlas diferencias de ingresos aumentan Son1300 millones los habitantes del planetaque no tienen ni para alimentarse correcta-mente En un mismo paiacutes puede sucederque la diferencia de ingresos sea de uno atreinta entre el 20 maacutes rico de la pobla-cioacuten y el 20 maacutes pobre A escala plane-taria esta misma diferencia es de uno a cin-cuenta habieacutendose multiplicado por dos enlos uacuteltimos treinta antildeos

Refirieacutendome a este clima que nos in-vade de recelo contra el otro converti-do en chivo expiatorio por muchos deaquellos a los que las transformacionesactuales aplastan o empujan al borde delcamino escribiacutea en esta misma revista haceexactamente dos antildeos que la diferencia ola simple alteridad desembocan demasia-do a menudo en una hostilidad que puedeconducir a la exclusioacuten y culminar en elexterminio Hace apenas maacutes de un antildeoun genocidio -al menos 500000 muertos-asolaba Ruanda Despueacutes del exterminiode judiacuteos y de gitanos durante la SegundaGuerra Mundial se creiacutea que su retorno eraimposible Esta vez se ejecutoacute a la vista ycon conocimiento de todos Sin embargoninguna de las fuerzas que habriacutean podidoevitarlo o detenerlo retuvo ni un aacutepice elbrazo de los asesinos Un ejemplo extre-mo pero sintomaacutetico del mal maacutes grave en Federico MAYOR

La UNESCO en 1996-1997

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

9

LOS PIES AQUIacute Y LOS OJOS EN OTRA PARTE

Cuando miro al pasado por muy lejano que sea desde el comienzo de los antildeos 60 cuando yo era estudian-te veo que siempre he estado ligado a la UNESCO de uno u otro modo recuerda Soyinka He asistido a variosseminarios y he organizado otros he participado en actividades del Instituto Internacional de Teatro (unaorganizacioacuten no gubernamental acreditada ante la UNESCO que eacutel presidioacute de 1985 a 1987)Aunque no duda en calificarla de enorme burocraciala Organizacioacuten sigue siendo para el escritor nigerianoa pesar de todo una de las grandes realizaciones de la sociedad global Se refiere especialmente a sutrabajo para preservar los monumentos antiguos animar a las sociedades a respetar todo lo que las rodea ya redescubrir lo que se soliacutea descuidar o considerar como evidente

afirma Soyinka Todos los progresos en loscampos de las ciencias de la poliacutetica eincluso de la filosofiacutea se logran porqueen el fondo de la mente de un ser humanoen alguacuten sitio existe esta nocioacuten de uto-piacutea Desgraciadamente algunas utopiacuteasestaacuten enfermas La de los fundamentalis-tas por ejemplo es una utopiacutea antihuma-nista La que el mundo comunista habiacuteaconcebido estaba repleta de contradiccio-nes se centraba demasiado en el aspectomaterial de la existencia humana y trata-ba a las personas como simples datos es-tadiacutesticos En cuanto a los capitalistas nocreo que tengan ni la menor idea de lo quees una utopiacutea Su concepcioacuten de la utopiacuteaes muy individualista cuando una utopiacuteasuele concebirse para la colectividad

IGUAL I TAR IAEsto explica sus reticencias frente al ci-berespacio que Soyinka incluye entre losprogresos de la utopiacutea mercantil Hevisto anuncios de esas nuevas teacutecnicas decomunicacioacuten ya sea Internet u otras unose sienta delante de un pequentildeo aparato yel mundo se vuelve a crear a su alrededorEs realmente extrantildeo Las personas queestaacuten en este sector se imaginan que fa-brican una utopiacutea Pero es lo que yo llamouna utopiacutea fragmentada Una utopiacutea queindividualiza la utopiacutea que fracciona nosoacutelo la sociedad sino tambieacuten la familiae incluso maacutes Cuando se tiene el mundoal alcance de la mano ya no se siente lanecesidad de salir a su encuentro paracomprenderlo mejor

El ideal de Soyinka es una utopiacuteaigualitaria sin autoritarismo Sabemos quenunca existiraacute una sociedad sin clasespero el mero hecho de sontildear con ella per-mite avanzar hacia la reduccioacuten de lasdesigualdades ya esteacuten basadas en el sexoel poder las circunstancias el nacimientoo la raza

Una profesioacuten de fe que la UNESCOha reafirmado tantas veces A lo mejor esla organizacioacuten de la utopiacutea insinuacuteaSoyinka En todo caso es el papel que de-beriacutea tener recordarnos constantementela posibilidad de la utopiacutea

Preguacutentele en queacute tema deberiacutean con-centrar su trabajo los artistas de hoy y

Wole Soyinka le responderaacute la toleranciaSin embargo no estoy de acuerdo en quese canalice el arte en un sentido o en otrose apresura a antildeadir este creador y mili-tante enconado de la libertad Pero elmundo estaacute realmente amenazado por laplaga de la intolerancia hasta un extremoque no habiacuteamos vivido desde hace mu-chiacutesimo tiempo sobre todo por la intole-rancia religiosa maacutes mortiacutefera todaviacutea quela que nace del racismo Esperemos que elantildeo de la tolerancia (1995 fue proclama-do antildeo de las Naciones Unidas para la to-lerancia) no sea una mera manifestacioacutensimboacutelica sino que estimule la imagina-cioacuten de los creadores de todo el mundo

Para el premio Nobel de Literatura(1986) nigeriano nombrado embajador debuena voluntad de la UNESCO el pasadooctubre el arte es mucho maacutes que la ex-presioacuten de un ideal esteacutetico Es una re-serva de posibilidades que acumula losmensajes horizontes y las visiones delmundo e intenta no soacutelo presentar lo queno funciona en la sociedad sino tambieacutenformular proyectos posibles para el fu-turo

Pero la mayoriacutea de los poliacuteticos sontotalmente impermeables a la influenciadel arte prosigue Soyinka No obstanteese cuacutemulo de ideas de proyecciones y deutopiacuteas no cae necesariamente en el olvi-do Puede ser inmediatamente absorbidopor el resto de la sociedad que reconoceen eacutel su propia forma de ver las cosas suspropias exigencias y que tarde o tempra-no torceraacute el brazo de los poliacuteticos

Aqueacutel a quien habiacutean llamado el ti-gre por su compromiso radical contra las

S U A P O D O E L T I G R E ( F o t o U N E S C O I n e z F o r b e s )

dictaduras empezando por las que maltra-tan su paiacutes ahora sabe esperar He apren-dido la paciencia que forma parte del pro-ceso democraacutetico declaraba recientemen-te con motivo de la reunioacuten A la escuchade Aacutefrica (ver Fuentes nordm 65 y 67) unade cuyas comisiones presidiacutea Pero estelento aprendizaje no le ha apartado de susconvicciones de adolescente ni de sus amo-res de juventud

Novelista dramaturgo poeta muacutesicoel rebelde de la literatura africana es tam-bieacuten el hombre de las utopiacuteas Los piesaquiacute y los ojos en otra parte podriacutea de-cirse de eacutel parafraseando a otro gran es-critor

El concepto de utopiacutea mantiene a lahumanidad con vida y la hace avanzar

Sophie BOUKHARIy Aracely MORALES

En 1986 Wole Soyinka se convirtioacute en el primer premio Nobel africano de LiteraturaA sus 61 antildeos ha aprendido la paciencia pero sigue cultivando las utopiacuteas

SOYINKA COMPANtildeERO DE VIAJE DE LA UNESCO

R e t r a t o

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Seis antildeos despueacutes de la Conferencia deJomtien sobre la educacioacuten para todos

algunos Estados miembros han vuelto a caeren la trampa que consiste en confundir edu-cacioacuten con escolarizacioacuten para todos LaUNESCO debe por consiguiente seguir ex-plicando lo que se esconde detraacutes de estahermosa expresioacuten afirma Dieter Berste-cher que dirige la Divisioacuten de EducacioacutenBaacutesica

Para que el mensaje se capte mejor laOrganizacioacuten se basa en dos ideas maes-tras explica Colin Power subdirector ge-neral del Sector de la Educacioacuten la educa-cioacuten sin fronteras y la educacioacuten permanentepara todos (la segunda estaacute contenida en laprimera) Eacutesta pretende superar la mayorparte de los obstaacuteculos que se levantan en elcamino de cientos de millones de nintildeos y deadultos en su mayoriacutea de sexo femenino pro-hibieacutendoles cualquier forma de aprendizajeSe trata ante toto de barreras relacionadas conla edad el tiempo el espacio y de modo maacutesgeneral la pobreza

Si nos centildeimos a una visioacuten escolar delas cosas la educacioacuten estaacute reservada a los6-25 antildeos A partir de ahiacute se entra en el mun-do laboral recuerda D Berstecher Pero lasuniversidades tienden a preparar a los joacuteve-nes para profesiones que ya no existen antildea-de C Power La economiacutea cambia tan de-prisa que en el futuro deberaacuten crear su pro-pio empleo En Occidente entre un 20 yun 25 de los joacutevenes tiene ya problemaspara encontrar un trabajo estable cuandosalen de la escuela o de la universidad Es-tos centros deben acercarse a la comunidada la sociedad y a la industria

R E C I C L A R S EUna estrategia centrada en la educacioacuten per-manente permitiriacutea perfeccionarse o reci-clarse seguacuten la evolucioacuten del mercado la-boral Para ello los Estados deben multipli-car los puentes que permitan a todo el mun-do -incluidos aqueacutellos que han aprendido enla praacutectica o que han gozado de una forma-cioacuten no formal- incorporarse a una estructu-ra educativa cuando sientan esa necesidadEsto ya se hace en una minoriacutea de paiacutesescomo Estados Unidos Francia o Filipinasexplica D Berstecher La gente puede hacerevaluar sus conocimientos por expertos ydespueacutes reanudar una capacitacioacuten en una

10

Educac ioacuten

En el Aacutefrica subsahariana donde las di-ferencias entre sexos son muy marcadas laUNESCO lanzaraacute varios proyectos en favorde las mujeres En especial facilitaraacute su ac-ceso a la ensentildeanza cientiacutefica teacutecnica y pro-fesional

La educacioacuten debe penetrar las zonasmaacutes apartadas prosigue D Berstecher Esto

es posible con la educacioacuten a distancia in-cluso en una regioacuten que no esteacute electrifica-da gracias a la energiacutea solar Los nuevepaiacuteses de los maacutes poblados donde viven el70 de los analfabetos y la mitad de los ni-ntildeos no escolarizados del planeta y entre losque se encuentran China India y Brasil pre-veacuten utilizar sateacutelites para emitir programasde televisioacuten y superar asiacute una tercera fron-tera la del espacio

Aunque al principio es necesario un granesfuerzo financiero las economiacuteas de escalaaplicadas a largo plazo hacen que el costopor alumno sea a menudo inferior al de laensentildeanza claacutesica La foacutermula ideal consisteen combinar medios audiovisuales con ma-terial escrito

Soacutelo falta garantizar la calidad de los pro-gramas y el acceso de las tecnologiacuteas a lospaiacuteses maacutes pobres La UNESCO se esforza-raacute por que juntos gobiernos ONG e indus-triales -buscando respetabilidad colaborado-res externos y una estrategia internacional-intenten conseguirlo Hay que atreverse am-pliar los viejos esquemas educativos infor-malizarlos no dejaraacute de defender la Orga-nizacioacuten

institucioacuten formal En Indonesia un progra-ma no formal integrado por moacutedulos reco-nocidos por el sistema claacutesico (el Packet Aes equivalente al ciclo primario y el B al se-cundario) llega a dos millones de adultos yde joacutevenes Para dar una segunda oportuni-dad a los joacutevenes marginados especialmen-te a los que han sido desmovilizados tras un

conflicto la UNESCO organizaraacute cursos deformacioacuten no formal adaptados a su situa-cioacuten e impartidos en su lengua materna Esteprograma afectaraacute entre otros a Haitiacute Pa-lestina Ruanda y Mozambique

La segunda frontera es la del tiempoiquestCuaacutentas nintildeas especialmente se ven pri-vadas de escuela porque tienen que ayudar asu madre en casa y en el mercado o cuidar alos maacutes pequentildeos Para aqueacutellos y aqueacutellasque no disponen de tiempo libre durante eldiacutea ni a horas fijas la educacioacuten debe infil-trarse en todo momento y en todas partesen los puestos de trabajo en los campos encasa defiende D Berstecher Se puede pen-sar por ejemplo en que los nintildeos que traba-jan sigan unos cursos en las empresas quelos contratan Asimismo podriacutea ponerse adisposicioacuten de las mujeres que se ven obli-gadas a quedarse en casa unos moacutedulos deautoaprendizaje Solo deberiacutean asistir a clasepara consolidar y poner a prueba sus cono-cimientos Este tipo de foacutermula podriacutea ayu-dar a las mujeres a superar algunas de lasbarreras culturales que les privan de educa-cioacuten cuando la reduccioacuten de la discrimina-cioacuten constituye actualmente una premisa parael aumento del iacutendice global de alfabetiza-cioacuten de adultos SB

APRENDER SIN FRONTERASDicen que Joe es demasiado viejo para aprender Fauzia no tiene tiempo Padma dineroni Sarafatu el permiso de sus padres iquestCoacutemo ayudarles a superar estos obstaacuteculos

L AE D U C A C I Oacute N

D E B EI N F I L T R A R S E

E N T O D OM O M E N T O

Y E NT O D A S

P A R T E S ( F o t o copy

V i d a l U N E S C O )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

A primera vista no hay nada muynuevo bajo el sol del planeta Ciencia

de la UNESCO Globalmente se mantieneel rumbo en direccioacuten al desarrollo soste-nible y el presupuesto permanece invaria-ble alrededor de los 150 millones de doacutela-res por bienio El cambio hay que buscarlomaacutes bien en la definicioacuten del concepto cla-ve de desarrollo sostenible Esta nocioacutense ha afinado explica Gisbert Glaser coor-dinador de los programas de la UNESCOrelativos al medio ambiente En el momen-to de la Conferencia de Riacuteo (1992) se lodefiniacutea como ecoloacutegicamente saludablePero hoy sabemos que no puede darse prio-ridad a la proteccioacuten del medio ambienteEs necesario que la silla repose sobre suscuatro patas el crecimiento de la produc-cioacuten y de la actividad econoacutemica el desa-rrollo social es decir la lucha contra lapobreza y el desempleo la proteccioacuten delos grandes equilibrios medioambientalesy por uacuteltimo la dimensioacuten cultural ligadaa las especificidades de cada regioacuten delglobo

PROYECTOS PUENTEPor eso la UNESCO va a ir mucho maacuteslejos en la interdisciplinariedad Los in-vestigadores deberaacuten desistir de su viejosentido de capilla para adoptar una visioacutenintegrada Esta necesidad de poner encomuacuten se ha traducido en primer lugar enuna reestructuracioacuten del marco de trabajotodos los sectores cientiacuteficos de laUNESCO (ciencias exactas naturales ysociales juntas) estaacuten ahora agrupadosdentro de un mismo gran programaAdemaacutes unos proyectos puente permitiraacutenque cada uno preste su contribucioacuten a larealizacioacuten de un objetivo comuacuten

En el centro del dispositivo los inves-tigadores de ciencias naturales se compro-meteraacuten a reducir las incertidumbres sobrela evolucioacuten del clima para consolidar lasbases cientiacuteficas necesarias para la aplica-cioacuten de la Convencioacuten sobre los CambiosClimaacuteticos La Comisioacuten OceanograacuteficaIntergubernamental (COI) cuyo presu-puesto deberiacutea alcanzar los 11 millones dedoacutelares en 1996-97 realizaraacute una mayorcontribucioacuten reforzando su sistema globalde observacioacuten de los oceacuteanos mucho peorconocidos que las zonas terrestres

11

La proteccioacuten del medio ambiente sola no puede garantizar un desarrollo sostenibleLos cientiacuteficos deberaacuten trabajar con especialistas en economiacutea sociedad y cultura

En una iniciativa original el ProgramaHidroloacutegico Internacional (PHI) vincula-do a la Organizacioacuten Meteoroloacutegica Mun-dial y al Consejo Internacional de Archi-vos lanzaraacute por primera vez en la histo-ria una operacioacuten de inventario de los da-tos sobre hidrologiacutea y clima existentes en

los fondos de archivos e intentaraacute estable-cer una metodologiacutea que permita traducirese antiguo saber en medidas modernasexplica Andras Szollosi-Nagy secretariodel PHI

Otro programa innovador con el objetode incorporar los avances de la ciencia y dela tecnologiacutea al desarrollo econoacutemico y so-cial consiste en las Caacutetedras de ecotecniaUNESCO-Cousteau Se trata de reunir aestudiantes que ya han recibido una for-macioacuten especializada -economistas so-cioacutelogos antropoacutelogos ecoacutelogos etc-para ponerlos frente a situaciones concre-tas explica Pierre Lasserre secretario delMAB Sobre el terreno deberaacuten imaginarsoluciones innovadoras a cuestiones com-plejas como la conservacioacuten de la selvaprimaria atlaacutentica en Brasil justo al ladode las grandes metroacutepolis que son Riacuteo y SaoPaulo

Las reservas de la biosfera (328 en 82paiacuteses) desempentildearaacuten maacutes que nunca el

L A L U C H A C O N T R A L A D E S E R T I Z A C I Oacute N U N A P R I O R I D A D P A R A E L M A B

( F o t o copy J e a n - L u c M a n a u d I C Ocirc N E )

INVESTIGAR SIN ANTEOJOS

Sophie BOUKHARI

C i e n c i a s

papel de modelos experimentales espe-cialmente para probar mejores sistemas degestioacuten del territorio basados en la parti-cipacioacuten de todos los agentes afectadosempezando por las poblaciones locales

Por su parte el Sector de las CienciasSociales (ver p 15) en colaboracioacuten conlas ciencias naturales y ecoloacutegicas ayudaraacutea las autoridades locales a mejorar la cali-dad de vida y a fomentar el ejercicio de laciudadaniacutea en el medio urbano Este es elobjetivo del proyecto Las ciudades ges-tioacuten de las transformaciones sociales y delmedio ambiente (05 millones de doacutelares)Las ciudades necesitan una mejor gestioacutenglobal pero la mayoriacutea de los municipiostratan los problemas uno a uno explica GGlaser No se pueden desarrollar los trans-portes por ejemplo sin tener en cuenta elparaacutemetro contaminacioacuten

El otro gran proyecto transversal (17millones de doacutelares) se refiere al medioambiente y el desarrollo en las regiones li-torales y las islas pequentildeas Su principalobjetivo es ayudar a los Estados a resolverlos conflictos de utilizacioacuten de los recursosnaturales -ante todo el agua- y reducir lavulnerabilidad de las pequentildeas islas frenteal aumento del nivel del mar y a las cataacutes-trofes naturales

C U M B R E S O L A RA la UNESCO le corresponde ante todoencontrar soluciones a problemas concre-tos insiste G Glaser El de la disponibili-dad y el costo tanto econoacutemico como me-dioambiental de la energiacutea no es de losmenores Para ayudar a resolverlo la Or-ganizacioacuten convocaraacute la Cumbre solar mun-dial el proacuteximo septiembre en Harare (Zim-babue) Eacutesta permitiraacute seleccionar 300proyectos de desarrollo de energiacuteas reno-vables para impulsarlos antes del 2005Tambieacuten deberiacutea dar la sentildeal de salida paraproyectos estrateacutegicos globales como laelaboracioacuten de un sistema de educacioacuten yde un programa educativo mundiales sobrela energiacutea solar Para que el sol del planetaCiencia brille por fin en una de las inno-vaciones maacutes prometedoras para el sigloque asoma

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

RECURSOS Y PERSONAL EN 1996-1997

12

H E C H O S E N C I F R A S

El graacutefico expone la ventilacioacuten previstaen el presupuesto ordinario de 1996-1997 es decir el presupuesto alimentadopor las contribuciones obligatorias de losEstados miembros

Las actividades de la UNESCO recibi-raacuten el 76 de este presupuesto el 24restante serviraacute para financiar la poliacutetica ydireccioacuten generales (servicios de la Direc-cioacuten General trabajos de la ConferenciaGeneral y del Consejo Ejecutivo etc) elmantenimiento y la vigilancia de los edifi-cios la administracioacuten general etc

La parte correspondiente a las activi-dades -el programa propiamente dicho-se divide a su vez en dos El apoyo alprograma recibiraacute el 13 del presupuestototal relaciones con los Estados miembrosy organizaciones de todo tipo etc En laejecucioacuten directa del programa (el 63 delpresupuesto total) la educacioacuten figura enprimer lugar seguida por las ciencias natu-rales y humanas la cultura la informacioacuteny la comunicacioacuten

El graacutefico contiguo presenta dos tipos dedatos En primer lugar en porcentaje y ennegro el crecimiento -o disminucioacuten- delpresupuesto ordinario de la UNESCOpara cada ciclo presupuestario (dos antildeos engeneral) con relacioacuten al precedente Porotra parte en rojo la curva de la evolucioacutenreal de este presupuesto calculada sobre elvalor constante del dolar en el antildeo 1971-1972

Sobre esta base el presupuesto de refe-rencia comienza en 91 millones de doacutelaresculmina en 119 millones (1984-1985) ycae brutalmente tras el retiro de los EEUUel Reino Unido y Singapur En 1996-1997(previsiones) permanece estable con res-pecto al anterior en 85 millones de doacutelareses decir una cifra muchiacutesimo menor queveinte antildeos atraacutes El presupuesto de laUNESCO es de la misma magnitud que elde una universidad media de un paiacutes indus-trializado

PRESUPUESTO ORDINARIO CRECIMIENTO CERO

VENT I L A C IOacuteN DE L P R ESUPUES TO ORD INAR IO P ARA 1996 -1997

EVOLUC IOacuteN R EA L D E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO D ESDE 1971 -72

En un ambiente general de austeridad la Organizacioacuten debe contar con que sus recursos para los dos antildeosque vienen sigan siendo estables y su personal sigue disminuyendo

PRESUPUESTO ORDINARIO EL 76 PARA LAS ACTIVIDADES

Proyectos transdisciplinarios 48

1996-97

Apoyo al programa 128

Educacioacuten206

Ciencias exactasnaturales y humanas 168

Cultura 88

ComunicacioacutenInformacioacuten e informaacutetica 60

Gastosde Capital 03

Administracioacuten 89

Poliacutetica y Direccioacuten Generales

77

Mantenimiento amp Seguridad 67

Diversos 04

Servicios de informacioacuten y difusioacuten 62

-30

-20

-10

0

10 120

110

100

90

80

0 0 0

7172 7374 7576 7778 7980 8183 8485 8687 8889 9091 9293 9495 9697

47 4153 58 5

27

-17

09

-273

82

Millones de $

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

13

H E C H O S E N C I F R A S

RECURSOS EXTRAPRESUPUESTARIOS CRECIMIENTO PREVISTO

PERSONAL LAS REDUCCIONES CONTINUacuteAN

Fuente de todos los datos Oficina de Presupuestode la UNESCO Infografiacutea A Darmon

LOS R ECURSOS EX TRAPRESUPUES TAR IOS D ESDE 1971 HAS TA 1997 ( PREV I S IONES )

EVO LUC IOacuteN DE L NUacuteMERO DE PUES TOS F I NANC I ADOS POR E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO Y PROPORC IOacuteN DE LOS GAS TOS DE P ERSONA L ( PR EV I S IONES )

Ademaacutes de su presupuesto ordinario laUNESCO puede contar con recursos ex-trapresupuestarios aportados de modo vo-luntario esencialmente por sus principalescolaboradores del sistema de las NacionesUnidas y por los Estados miembros engeneral Estados que pertenecen a los paiacutesesindustrializados en beneficio de los paiacutesesdel tercer mundo Ellos son quienes ali-mentan las Cuentas especiales abiertaspara financiar una actividad permanente yadministradas por un comiteacute interguberna-mental asiacute como los Fondos de depoacutesitoque financian operaciones a medida queeacutestas se presentan y los Fondos de auto-beneficio (un Estado financia una opera-cioacuten que le es destinada pero que laUNESCO ejecuta)

Los expertos asociados son pagadospor los Estados pero prestados a laUNESCO

Este graacutefico ilustra en rojo la evolu-cioacuten en doacutelares corrientes de los recursosextrapresupuestarios desde 1971-1972 asiacutecomo la ventilacioacuten que se prevee para1996-1997

EacuteSTOS SE ESTANCAN AQUEacuteL DISMINUYE

La curva de la evolucioacuten del nuacutemero depuestos financiados con el presupuestoordinario desde 1971-72 (en rojo) sesuperpone praacutecticamente a la curva quemuestra la evolucioacuten del presupuesto realde la organizacioacuten (v graacutefico) con la soladiferencia de que este nuacutemero continuacuteadisminuyendo (2153 puestos propuestospara 1996-97) mientras que el presupuestoreal estaacute estancado Igualmente figura en elgraacutefico el porcentaje de los gastos de perso-nal con respecto al presupuesto total previ-sible (la suma del presupuesto ordinarioy de los recursos extrapresupuestarios)Estos gastos representan un poco maacutes deltercio del presupuesto El mismo ratio cal-culado para el presupuesto ordinario seestablece en 574 uno de los porcentajesmaacutes bajos comparado con los de los orga-nismos similares de las Naciones Unidas

1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 199540

60

80

100

120

140

1997

1996-97Millones de $

Expertos Asociados36

Cuentas especiales121

Fondos fiduciarios445

Bancos regionales 53Banco Mundial 28Otras fuentes NU 45

FNUAP 62

PNUD141

Fondos de autobeneficio67

1972 1974 1976 1978 1980 1983 1985 1987 1989 1991 1993 19952000

2200

2400

2600

2800

3000

1996-97

1997

Nuacutemero de puestos aprobados

Otros gastos634

Gastos depersonal

366

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Caribe insistiraacuten en las posibilidades queabre el proceso de democratizacioacuten

El diaacutelogo intercultural siempre ha con-ducido a una mejor comprensioacuten entre lospueblos incluso en caso de conflicto Asiacuteel proyecto de las rutas -del hierro de lafe del esclavo de Al-Andalus (v Fuentesnordm 70)- y del mundo maya resucita losdiaacutelogos interculturales del pasado (ver p20)

B A S TA D E P R E J U I C I O SEl sector tambieacuten intenta mejorar el equi-librio regional de sus proyectos El Centrodel Patrimonio Mundial por ejemplodebe ser maacutes universal opina su direc-tor Bernd von Droste En los proacuteximosdos antildeos sin duda seraacuten maacutes de 150 losEstados parte de la Convencioacuten del Patri-monio Mundial y maacutes de 500 los sitios ins-critos en la Lista (ver p 22) Pero debe-mos alcanzar un mayor equilibrio en cuan-to a identidad cultural y diversidad natu-ral abandonando nuestro viejo prejuicioeuropeo con la inscripcioacuten en la Lista demaacutes sitios de los paiacuteses en desarrollo Peroeacutel se pregunta iquestcoacutemo se puede pedir apersonas que estaacuten a punto de morir dehambre que protejan unos sitios para lasgeneraciones futuras Debemos aportarlos recursos que les permitan tomar deci-siones a largo plazo

Desde la elaboracioacuten de una nueva con-vencioacuten sobre el traacutefico de obras de arte(ver p 22) hasta la proteccioacuten de los dere-chos de los artistas el sector intenta salva-guardar el patrimonio mundial cultural in-telectual y artiacutestico fomentando la creati-vidad de las industrias culturales moder-nas y de las artes y teacutecnicas tradicionales

Asiacute la identidad el patrimonio la go-bernabilidad se fundamentan cada vezmaacutes en las culturas convertidas en em-blemas Pero las responsabilidades delsector de la cultura crecen a un ritmomucho mayor que su presupuesto iquestMisioacutenimposible No del todo afirma LourdesArizpe La gente no necesita para nada lacaridad hiere su dignidad Necesita espa-cios de diaacutelogo donde encontrar las orien-taciones que la ayuden a resolver por siacutemisma sus problemas

14

CONVIVIR CON LA DIVERSIDAD

C u l t u r a

A veces las ideas maacutes simples son lasque chocan contra una mayor resis-

tencia Es lo que sucede con la idea quedio origen al Decenio Mundial para el De-sarrollo Cultural de que la cultura es por-tadora de valores que ayudan a vivir y tra-bajar conjunta y paciacuteficamente En la praacutec-tica esto significa conservar sus conoci-mientos tradicionales y adaptar su patrimo-nio a las exigencias de hoy En el Hima-laya un grupo de investigadores redes-cubre el budismo como instrumento parasensibilizar a la poblacioacuten en la proteccioacutende la naturaleza En los Estados aacuterabesalgunos estudios examinan las posibilida-des de un turismo sostenible que no per-judique ni las tradiciones locales ni el me-dio ambiente En Indonesia un proyectorecurre a los jefes religiosos para divulgarmensajes sobre la contracepcioacuten

Todas estas iniciativas se basan en losvalores y conocimientos de la gente paramejorar su vida un tema planteado en unaserie de publicaciones que marca el finaldel Decenio en 1997 y que constituye la

piedra angular del informe de la ComisioacutenMundial sobre la Cultura y el Desarrollodel que se espera que aborde cuestionescomo eacutetica global derechos humanos de-mocracia y pluralismo cultural

Pero el sector de la cultura debe actuardeprisa Cada vez estallan maacutes conflictosa lo largo de fronteras culturales basadasen diferencias eacutetnicas nacionales y reli-giosas Hay que disentildear nuevas formas devivir juntos con nuestra diversidad cultu-ral opina Lourdes Arizpe subdirectora

general de este sector Las culturas adquie-ren un valor emblemaacutetico a la hora de reor-ganizar las poliacuteticas mundiales naciona-les y regionales Se manipulan las diferen-cias culturales para justificar la depura-cioacuten eacutetnica en Bosnia o la intolerancia delfundamentalismo religioso Eacuteste es el ladonegativo Pero en muchos lugares tambieacutenvemos que la cultura fortalece la confian-za la cooperacioacuten y la solidaridad de laspersonas para actuar juntas antildeade LaUNESCO pues tiene la doble misioacuten depreservar el patrimonio cultural garantede la identidad y de la cohesioacuten y de fo-mentar la libre creatividad especialmentedesde que vivimos en un mundo que esca-pa de nuestros sistemas de pensamientotradicionales

Creatividad y defensa de la culturaconstituyen pues el capital cultural enel que el sector invierte con un presupuestode cerca de 94 millones de doacutelares para elproacuteximo bienio para alcanzar un futuro depaz Acaso maacutes que nunca los responsa-bles necesitan instrumentos para fomentar

la tolerancia Por eso el Programa para unaCultura de la Paz lanzoacute una nueva serie deactividades los poderes puacuteblicos asocia-ciones ONG y centros de investigacioacuten dediversas regiones estudiaraacuten modelos demulticulturalismo que han tenido eacutexito conel fin de ofrecer soluciones a las poblacio-nes

En Aacutefrica joacutevenes de comunidades di-ferentes participaraacuten en un programa so-bre la solucioacuten paciacutefica de los conflictosGrupos de mujeres de Latinoameacuterica y el Amy OTCHET

Cuando cada vez estallan maacutes conflictos a lo largo de fronteras culturaleshay que abrir espacios de diaacutelogo para disentildear una cultura de la paz

L A G U E R R AE N L A E X

Y U G O S L A V I A R E F U G I A D O S

H U Y E N D O D EK R A J I N A

( A G O S T O D E1 9 9 5 )

( F o t o copyS I P A P R E S S

J o c a r d )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 8: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

9

LOS PIES AQUIacute Y LOS OJOS EN OTRA PARTE

Cuando miro al pasado por muy lejano que sea desde el comienzo de los antildeos 60 cuando yo era estudian-te veo que siempre he estado ligado a la UNESCO de uno u otro modo recuerda Soyinka He asistido a variosseminarios y he organizado otros he participado en actividades del Instituto Internacional de Teatro (unaorganizacioacuten no gubernamental acreditada ante la UNESCO que eacutel presidioacute de 1985 a 1987)Aunque no duda en calificarla de enorme burocraciala Organizacioacuten sigue siendo para el escritor nigerianoa pesar de todo una de las grandes realizaciones de la sociedad global Se refiere especialmente a sutrabajo para preservar los monumentos antiguos animar a las sociedades a respetar todo lo que las rodea ya redescubrir lo que se soliacutea descuidar o considerar como evidente

afirma Soyinka Todos los progresos en loscampos de las ciencias de la poliacutetica eincluso de la filosofiacutea se logran porqueen el fondo de la mente de un ser humanoen alguacuten sitio existe esta nocioacuten de uto-piacutea Desgraciadamente algunas utopiacuteasestaacuten enfermas La de los fundamentalis-tas por ejemplo es una utopiacutea antihuma-nista La que el mundo comunista habiacuteaconcebido estaba repleta de contradiccio-nes se centraba demasiado en el aspectomaterial de la existencia humana y trata-ba a las personas como simples datos es-tadiacutesticos En cuanto a los capitalistas nocreo que tengan ni la menor idea de lo quees una utopiacutea Su concepcioacuten de la utopiacuteaes muy individualista cuando una utopiacuteasuele concebirse para la colectividad

IGUAL I TAR IAEsto explica sus reticencias frente al ci-berespacio que Soyinka incluye entre losprogresos de la utopiacutea mercantil Hevisto anuncios de esas nuevas teacutecnicas decomunicacioacuten ya sea Internet u otras unose sienta delante de un pequentildeo aparato yel mundo se vuelve a crear a su alrededorEs realmente extrantildeo Las personas queestaacuten en este sector se imaginan que fa-brican una utopiacutea Pero es lo que yo llamouna utopiacutea fragmentada Una utopiacutea queindividualiza la utopiacutea que fracciona nosoacutelo la sociedad sino tambieacuten la familiae incluso maacutes Cuando se tiene el mundoal alcance de la mano ya no se siente lanecesidad de salir a su encuentro paracomprenderlo mejor

El ideal de Soyinka es una utopiacuteaigualitaria sin autoritarismo Sabemos quenunca existiraacute una sociedad sin clasespero el mero hecho de sontildear con ella per-mite avanzar hacia la reduccioacuten de lasdesigualdades ya esteacuten basadas en el sexoel poder las circunstancias el nacimientoo la raza

Una profesioacuten de fe que la UNESCOha reafirmado tantas veces A lo mejor esla organizacioacuten de la utopiacutea insinuacuteaSoyinka En todo caso es el papel que de-beriacutea tener recordarnos constantementela posibilidad de la utopiacutea

Preguacutentele en queacute tema deberiacutean con-centrar su trabajo los artistas de hoy y

Wole Soyinka le responderaacute la toleranciaSin embargo no estoy de acuerdo en quese canalice el arte en un sentido o en otrose apresura a antildeadir este creador y mili-tante enconado de la libertad Pero elmundo estaacute realmente amenazado por laplaga de la intolerancia hasta un extremoque no habiacuteamos vivido desde hace mu-chiacutesimo tiempo sobre todo por la intole-rancia religiosa maacutes mortiacutefera todaviacutea quela que nace del racismo Esperemos que elantildeo de la tolerancia (1995 fue proclama-do antildeo de las Naciones Unidas para la to-lerancia) no sea una mera manifestacioacutensimboacutelica sino que estimule la imagina-cioacuten de los creadores de todo el mundo

Para el premio Nobel de Literatura(1986) nigeriano nombrado embajador debuena voluntad de la UNESCO el pasadooctubre el arte es mucho maacutes que la ex-presioacuten de un ideal esteacutetico Es una re-serva de posibilidades que acumula losmensajes horizontes y las visiones delmundo e intenta no soacutelo presentar lo queno funciona en la sociedad sino tambieacutenformular proyectos posibles para el fu-turo

Pero la mayoriacutea de los poliacuteticos sontotalmente impermeables a la influenciadel arte prosigue Soyinka No obstanteese cuacutemulo de ideas de proyecciones y deutopiacuteas no cae necesariamente en el olvi-do Puede ser inmediatamente absorbidopor el resto de la sociedad que reconoceen eacutel su propia forma de ver las cosas suspropias exigencias y que tarde o tempra-no torceraacute el brazo de los poliacuteticos

Aqueacutel a quien habiacutean llamado el ti-gre por su compromiso radical contra las

S U A P O D O E L T I G R E ( F o t o U N E S C O I n e z F o r b e s )

dictaduras empezando por las que maltra-tan su paiacutes ahora sabe esperar He apren-dido la paciencia que forma parte del pro-ceso democraacutetico declaraba recientemen-te con motivo de la reunioacuten A la escuchade Aacutefrica (ver Fuentes nordm 65 y 67) unade cuyas comisiones presidiacutea Pero estelento aprendizaje no le ha apartado de susconvicciones de adolescente ni de sus amo-res de juventud

Novelista dramaturgo poeta muacutesicoel rebelde de la literatura africana es tam-bieacuten el hombre de las utopiacuteas Los piesaquiacute y los ojos en otra parte podriacutea de-cirse de eacutel parafraseando a otro gran es-critor

El concepto de utopiacutea mantiene a lahumanidad con vida y la hace avanzar

Sophie BOUKHARIy Aracely MORALES

En 1986 Wole Soyinka se convirtioacute en el primer premio Nobel africano de LiteraturaA sus 61 antildeos ha aprendido la paciencia pero sigue cultivando las utopiacuteas

SOYINKA COMPANtildeERO DE VIAJE DE LA UNESCO

R e t r a t o

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Seis antildeos despueacutes de la Conferencia deJomtien sobre la educacioacuten para todos

algunos Estados miembros han vuelto a caeren la trampa que consiste en confundir edu-cacioacuten con escolarizacioacuten para todos LaUNESCO debe por consiguiente seguir ex-plicando lo que se esconde detraacutes de estahermosa expresioacuten afirma Dieter Berste-cher que dirige la Divisioacuten de EducacioacutenBaacutesica

Para que el mensaje se capte mejor laOrganizacioacuten se basa en dos ideas maes-tras explica Colin Power subdirector ge-neral del Sector de la Educacioacuten la educa-cioacuten sin fronteras y la educacioacuten permanentepara todos (la segunda estaacute contenida en laprimera) Eacutesta pretende superar la mayorparte de los obstaacuteculos que se levantan en elcamino de cientos de millones de nintildeos y deadultos en su mayoriacutea de sexo femenino pro-hibieacutendoles cualquier forma de aprendizajeSe trata ante toto de barreras relacionadas conla edad el tiempo el espacio y de modo maacutesgeneral la pobreza

Si nos centildeimos a una visioacuten escolar delas cosas la educacioacuten estaacute reservada a los6-25 antildeos A partir de ahiacute se entra en el mun-do laboral recuerda D Berstecher Pero lasuniversidades tienden a preparar a los joacuteve-nes para profesiones que ya no existen antildea-de C Power La economiacutea cambia tan de-prisa que en el futuro deberaacuten crear su pro-pio empleo En Occidente entre un 20 yun 25 de los joacutevenes tiene ya problemaspara encontrar un trabajo estable cuandosalen de la escuela o de la universidad Es-tos centros deben acercarse a la comunidada la sociedad y a la industria

R E C I C L A R S EUna estrategia centrada en la educacioacuten per-manente permitiriacutea perfeccionarse o reci-clarse seguacuten la evolucioacuten del mercado la-boral Para ello los Estados deben multipli-car los puentes que permitan a todo el mun-do -incluidos aqueacutellos que han aprendido enla praacutectica o que han gozado de una forma-cioacuten no formal- incorporarse a una estructu-ra educativa cuando sientan esa necesidadEsto ya se hace en una minoriacutea de paiacutesescomo Estados Unidos Francia o Filipinasexplica D Berstecher La gente puede hacerevaluar sus conocimientos por expertos ydespueacutes reanudar una capacitacioacuten en una

10

Educac ioacuten

En el Aacutefrica subsahariana donde las di-ferencias entre sexos son muy marcadas laUNESCO lanzaraacute varios proyectos en favorde las mujeres En especial facilitaraacute su ac-ceso a la ensentildeanza cientiacutefica teacutecnica y pro-fesional

La educacioacuten debe penetrar las zonasmaacutes apartadas prosigue D Berstecher Esto

es posible con la educacioacuten a distancia in-cluso en una regioacuten que no esteacute electrifica-da gracias a la energiacutea solar Los nuevepaiacuteses de los maacutes poblados donde viven el70 de los analfabetos y la mitad de los ni-ntildeos no escolarizados del planeta y entre losque se encuentran China India y Brasil pre-veacuten utilizar sateacutelites para emitir programasde televisioacuten y superar asiacute una tercera fron-tera la del espacio

Aunque al principio es necesario un granesfuerzo financiero las economiacuteas de escalaaplicadas a largo plazo hacen que el costopor alumno sea a menudo inferior al de laensentildeanza claacutesica La foacutermula ideal consisteen combinar medios audiovisuales con ma-terial escrito

Soacutelo falta garantizar la calidad de los pro-gramas y el acceso de las tecnologiacuteas a lospaiacuteses maacutes pobres La UNESCO se esforza-raacute por que juntos gobiernos ONG e indus-triales -buscando respetabilidad colaborado-res externos y una estrategia internacional-intenten conseguirlo Hay que atreverse am-pliar los viejos esquemas educativos infor-malizarlos no dejaraacute de defender la Orga-nizacioacuten

institucioacuten formal En Indonesia un progra-ma no formal integrado por moacutedulos reco-nocidos por el sistema claacutesico (el Packet Aes equivalente al ciclo primario y el B al se-cundario) llega a dos millones de adultos yde joacutevenes Para dar una segunda oportuni-dad a los joacutevenes marginados especialmen-te a los que han sido desmovilizados tras un

conflicto la UNESCO organizaraacute cursos deformacioacuten no formal adaptados a su situa-cioacuten e impartidos en su lengua materna Esteprograma afectaraacute entre otros a Haitiacute Pa-lestina Ruanda y Mozambique

La segunda frontera es la del tiempoiquestCuaacutentas nintildeas especialmente se ven pri-vadas de escuela porque tienen que ayudar asu madre en casa y en el mercado o cuidar alos maacutes pequentildeos Para aqueacutellos y aqueacutellasque no disponen de tiempo libre durante eldiacutea ni a horas fijas la educacioacuten debe infil-trarse en todo momento y en todas partesen los puestos de trabajo en los campos encasa defiende D Berstecher Se puede pen-sar por ejemplo en que los nintildeos que traba-jan sigan unos cursos en las empresas quelos contratan Asimismo podriacutea ponerse adisposicioacuten de las mujeres que se ven obli-gadas a quedarse en casa unos moacutedulos deautoaprendizaje Solo deberiacutean asistir a clasepara consolidar y poner a prueba sus cono-cimientos Este tipo de foacutermula podriacutea ayu-dar a las mujeres a superar algunas de lasbarreras culturales que les privan de educa-cioacuten cuando la reduccioacuten de la discrimina-cioacuten constituye actualmente una premisa parael aumento del iacutendice global de alfabetiza-cioacuten de adultos SB

APRENDER SIN FRONTERASDicen que Joe es demasiado viejo para aprender Fauzia no tiene tiempo Padma dineroni Sarafatu el permiso de sus padres iquestCoacutemo ayudarles a superar estos obstaacuteculos

L AE D U C A C I Oacute N

D E B EI N F I L T R A R S E

E N T O D OM O M E N T O

Y E NT O D A S

P A R T E S ( F o t o copy

V i d a l U N E S C O )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

A primera vista no hay nada muynuevo bajo el sol del planeta Ciencia

de la UNESCO Globalmente se mantieneel rumbo en direccioacuten al desarrollo soste-nible y el presupuesto permanece invaria-ble alrededor de los 150 millones de doacutela-res por bienio El cambio hay que buscarlomaacutes bien en la definicioacuten del concepto cla-ve de desarrollo sostenible Esta nocioacutense ha afinado explica Gisbert Glaser coor-dinador de los programas de la UNESCOrelativos al medio ambiente En el momen-to de la Conferencia de Riacuteo (1992) se lodefiniacutea como ecoloacutegicamente saludablePero hoy sabemos que no puede darse prio-ridad a la proteccioacuten del medio ambienteEs necesario que la silla repose sobre suscuatro patas el crecimiento de la produc-cioacuten y de la actividad econoacutemica el desa-rrollo social es decir la lucha contra lapobreza y el desempleo la proteccioacuten delos grandes equilibrios medioambientalesy por uacuteltimo la dimensioacuten cultural ligadaa las especificidades de cada regioacuten delglobo

PROYECTOS PUENTEPor eso la UNESCO va a ir mucho maacuteslejos en la interdisciplinariedad Los in-vestigadores deberaacuten desistir de su viejosentido de capilla para adoptar una visioacutenintegrada Esta necesidad de poner encomuacuten se ha traducido en primer lugar enuna reestructuracioacuten del marco de trabajotodos los sectores cientiacuteficos de laUNESCO (ciencias exactas naturales ysociales juntas) estaacuten ahora agrupadosdentro de un mismo gran programaAdemaacutes unos proyectos puente permitiraacutenque cada uno preste su contribucioacuten a larealizacioacuten de un objetivo comuacuten

En el centro del dispositivo los inves-tigadores de ciencias naturales se compro-meteraacuten a reducir las incertidumbres sobrela evolucioacuten del clima para consolidar lasbases cientiacuteficas necesarias para la aplica-cioacuten de la Convencioacuten sobre los CambiosClimaacuteticos La Comisioacuten OceanograacuteficaIntergubernamental (COI) cuyo presu-puesto deberiacutea alcanzar los 11 millones dedoacutelares en 1996-97 realizaraacute una mayorcontribucioacuten reforzando su sistema globalde observacioacuten de los oceacuteanos mucho peorconocidos que las zonas terrestres

11

La proteccioacuten del medio ambiente sola no puede garantizar un desarrollo sostenibleLos cientiacuteficos deberaacuten trabajar con especialistas en economiacutea sociedad y cultura

En una iniciativa original el ProgramaHidroloacutegico Internacional (PHI) vincula-do a la Organizacioacuten Meteoroloacutegica Mun-dial y al Consejo Internacional de Archi-vos lanzaraacute por primera vez en la histo-ria una operacioacuten de inventario de los da-tos sobre hidrologiacutea y clima existentes en

los fondos de archivos e intentaraacute estable-cer una metodologiacutea que permita traducirese antiguo saber en medidas modernasexplica Andras Szollosi-Nagy secretariodel PHI

Otro programa innovador con el objetode incorporar los avances de la ciencia y dela tecnologiacutea al desarrollo econoacutemico y so-cial consiste en las Caacutetedras de ecotecniaUNESCO-Cousteau Se trata de reunir aestudiantes que ya han recibido una for-macioacuten especializada -economistas so-cioacutelogos antropoacutelogos ecoacutelogos etc-para ponerlos frente a situaciones concre-tas explica Pierre Lasserre secretario delMAB Sobre el terreno deberaacuten imaginarsoluciones innovadoras a cuestiones com-plejas como la conservacioacuten de la selvaprimaria atlaacutentica en Brasil justo al ladode las grandes metroacutepolis que son Riacuteo y SaoPaulo

Las reservas de la biosfera (328 en 82paiacuteses) desempentildearaacuten maacutes que nunca el

L A L U C H A C O N T R A L A D E S E R T I Z A C I Oacute N U N A P R I O R I D A D P A R A E L M A B

( F o t o copy J e a n - L u c M a n a u d I C Ocirc N E )

INVESTIGAR SIN ANTEOJOS

Sophie BOUKHARI

C i e n c i a s

papel de modelos experimentales espe-cialmente para probar mejores sistemas degestioacuten del territorio basados en la parti-cipacioacuten de todos los agentes afectadosempezando por las poblaciones locales

Por su parte el Sector de las CienciasSociales (ver p 15) en colaboracioacuten conlas ciencias naturales y ecoloacutegicas ayudaraacutea las autoridades locales a mejorar la cali-dad de vida y a fomentar el ejercicio de laciudadaniacutea en el medio urbano Este es elobjetivo del proyecto Las ciudades ges-tioacuten de las transformaciones sociales y delmedio ambiente (05 millones de doacutelares)Las ciudades necesitan una mejor gestioacutenglobal pero la mayoriacutea de los municipiostratan los problemas uno a uno explica GGlaser No se pueden desarrollar los trans-portes por ejemplo sin tener en cuenta elparaacutemetro contaminacioacuten

El otro gran proyecto transversal (17millones de doacutelares) se refiere al medioambiente y el desarrollo en las regiones li-torales y las islas pequentildeas Su principalobjetivo es ayudar a los Estados a resolverlos conflictos de utilizacioacuten de los recursosnaturales -ante todo el agua- y reducir lavulnerabilidad de las pequentildeas islas frenteal aumento del nivel del mar y a las cataacutes-trofes naturales

C U M B R E S O L A RA la UNESCO le corresponde ante todoencontrar soluciones a problemas concre-tos insiste G Glaser El de la disponibili-dad y el costo tanto econoacutemico como me-dioambiental de la energiacutea no es de losmenores Para ayudar a resolverlo la Or-ganizacioacuten convocaraacute la Cumbre solar mun-dial el proacuteximo septiembre en Harare (Zim-babue) Eacutesta permitiraacute seleccionar 300proyectos de desarrollo de energiacuteas reno-vables para impulsarlos antes del 2005Tambieacuten deberiacutea dar la sentildeal de salida paraproyectos estrateacutegicos globales como laelaboracioacuten de un sistema de educacioacuten yde un programa educativo mundiales sobrela energiacutea solar Para que el sol del planetaCiencia brille por fin en una de las inno-vaciones maacutes prometedoras para el sigloque asoma

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

RECURSOS Y PERSONAL EN 1996-1997

12

H E C H O S E N C I F R A S

El graacutefico expone la ventilacioacuten previstaen el presupuesto ordinario de 1996-1997 es decir el presupuesto alimentadopor las contribuciones obligatorias de losEstados miembros

Las actividades de la UNESCO recibi-raacuten el 76 de este presupuesto el 24restante serviraacute para financiar la poliacutetica ydireccioacuten generales (servicios de la Direc-cioacuten General trabajos de la ConferenciaGeneral y del Consejo Ejecutivo etc) elmantenimiento y la vigilancia de los edifi-cios la administracioacuten general etc

La parte correspondiente a las activi-dades -el programa propiamente dicho-se divide a su vez en dos El apoyo alprograma recibiraacute el 13 del presupuestototal relaciones con los Estados miembrosy organizaciones de todo tipo etc En laejecucioacuten directa del programa (el 63 delpresupuesto total) la educacioacuten figura enprimer lugar seguida por las ciencias natu-rales y humanas la cultura la informacioacuteny la comunicacioacuten

El graacutefico contiguo presenta dos tipos dedatos En primer lugar en porcentaje y ennegro el crecimiento -o disminucioacuten- delpresupuesto ordinario de la UNESCOpara cada ciclo presupuestario (dos antildeos engeneral) con relacioacuten al precedente Porotra parte en rojo la curva de la evolucioacutenreal de este presupuesto calculada sobre elvalor constante del dolar en el antildeo 1971-1972

Sobre esta base el presupuesto de refe-rencia comienza en 91 millones de doacutelaresculmina en 119 millones (1984-1985) ycae brutalmente tras el retiro de los EEUUel Reino Unido y Singapur En 1996-1997(previsiones) permanece estable con res-pecto al anterior en 85 millones de doacutelareses decir una cifra muchiacutesimo menor queveinte antildeos atraacutes El presupuesto de laUNESCO es de la misma magnitud que elde una universidad media de un paiacutes indus-trializado

PRESUPUESTO ORDINARIO CRECIMIENTO CERO

VENT I L A C IOacuteN DE L P R ESUPUES TO ORD INAR IO P ARA 1996 -1997

EVOLUC IOacuteN R EA L D E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO D ESDE 1971 -72

En un ambiente general de austeridad la Organizacioacuten debe contar con que sus recursos para los dos antildeosque vienen sigan siendo estables y su personal sigue disminuyendo

PRESUPUESTO ORDINARIO EL 76 PARA LAS ACTIVIDADES

Proyectos transdisciplinarios 48

1996-97

Apoyo al programa 128

Educacioacuten206

Ciencias exactasnaturales y humanas 168

Cultura 88

ComunicacioacutenInformacioacuten e informaacutetica 60

Gastosde Capital 03

Administracioacuten 89

Poliacutetica y Direccioacuten Generales

77

Mantenimiento amp Seguridad 67

Diversos 04

Servicios de informacioacuten y difusioacuten 62

-30

-20

-10

0

10 120

110

100

90

80

0 0 0

7172 7374 7576 7778 7980 8183 8485 8687 8889 9091 9293 9495 9697

47 4153 58 5

27

-17

09

-273

82

Millones de $

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

13

H E C H O S E N C I F R A S

RECURSOS EXTRAPRESUPUESTARIOS CRECIMIENTO PREVISTO

PERSONAL LAS REDUCCIONES CONTINUacuteAN

Fuente de todos los datos Oficina de Presupuestode la UNESCO Infografiacutea A Darmon

LOS R ECURSOS EX TRAPRESUPUES TAR IOS D ESDE 1971 HAS TA 1997 ( PREV I S IONES )

EVO LUC IOacuteN DE L NUacuteMERO DE PUES TOS F I NANC I ADOS POR E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO Y PROPORC IOacuteN DE LOS GAS TOS DE P ERSONA L ( PR EV I S IONES )

Ademaacutes de su presupuesto ordinario laUNESCO puede contar con recursos ex-trapresupuestarios aportados de modo vo-luntario esencialmente por sus principalescolaboradores del sistema de las NacionesUnidas y por los Estados miembros engeneral Estados que pertenecen a los paiacutesesindustrializados en beneficio de los paiacutesesdel tercer mundo Ellos son quienes ali-mentan las Cuentas especiales abiertaspara financiar una actividad permanente yadministradas por un comiteacute interguberna-mental asiacute como los Fondos de depoacutesitoque financian operaciones a medida queeacutestas se presentan y los Fondos de auto-beneficio (un Estado financia una opera-cioacuten que le es destinada pero que laUNESCO ejecuta)

Los expertos asociados son pagadospor los Estados pero prestados a laUNESCO

Este graacutefico ilustra en rojo la evolu-cioacuten en doacutelares corrientes de los recursosextrapresupuestarios desde 1971-1972 asiacutecomo la ventilacioacuten que se prevee para1996-1997

EacuteSTOS SE ESTANCAN AQUEacuteL DISMINUYE

La curva de la evolucioacuten del nuacutemero depuestos financiados con el presupuestoordinario desde 1971-72 (en rojo) sesuperpone praacutecticamente a la curva quemuestra la evolucioacuten del presupuesto realde la organizacioacuten (v graacutefico) con la soladiferencia de que este nuacutemero continuacuteadisminuyendo (2153 puestos propuestospara 1996-97) mientras que el presupuestoreal estaacute estancado Igualmente figura en elgraacutefico el porcentaje de los gastos de perso-nal con respecto al presupuesto total previ-sible (la suma del presupuesto ordinarioy de los recursos extrapresupuestarios)Estos gastos representan un poco maacutes deltercio del presupuesto El mismo ratio cal-culado para el presupuesto ordinario seestablece en 574 uno de los porcentajesmaacutes bajos comparado con los de los orga-nismos similares de las Naciones Unidas

1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 199540

60

80

100

120

140

1997

1996-97Millones de $

Expertos Asociados36

Cuentas especiales121

Fondos fiduciarios445

Bancos regionales 53Banco Mundial 28Otras fuentes NU 45

FNUAP 62

PNUD141

Fondos de autobeneficio67

1972 1974 1976 1978 1980 1983 1985 1987 1989 1991 1993 19952000

2200

2400

2600

2800

3000

1996-97

1997

Nuacutemero de puestos aprobados

Otros gastos634

Gastos depersonal

366

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Caribe insistiraacuten en las posibilidades queabre el proceso de democratizacioacuten

El diaacutelogo intercultural siempre ha con-ducido a una mejor comprensioacuten entre lospueblos incluso en caso de conflicto Asiacuteel proyecto de las rutas -del hierro de lafe del esclavo de Al-Andalus (v Fuentesnordm 70)- y del mundo maya resucita losdiaacutelogos interculturales del pasado (ver p20)

B A S TA D E P R E J U I C I O SEl sector tambieacuten intenta mejorar el equi-librio regional de sus proyectos El Centrodel Patrimonio Mundial por ejemplodebe ser maacutes universal opina su direc-tor Bernd von Droste En los proacuteximosdos antildeos sin duda seraacuten maacutes de 150 losEstados parte de la Convencioacuten del Patri-monio Mundial y maacutes de 500 los sitios ins-critos en la Lista (ver p 22) Pero debe-mos alcanzar un mayor equilibrio en cuan-to a identidad cultural y diversidad natu-ral abandonando nuestro viejo prejuicioeuropeo con la inscripcioacuten en la Lista demaacutes sitios de los paiacuteses en desarrollo Peroeacutel se pregunta iquestcoacutemo se puede pedir apersonas que estaacuten a punto de morir dehambre que protejan unos sitios para lasgeneraciones futuras Debemos aportarlos recursos que les permitan tomar deci-siones a largo plazo

Desde la elaboracioacuten de una nueva con-vencioacuten sobre el traacutefico de obras de arte(ver p 22) hasta la proteccioacuten de los dere-chos de los artistas el sector intenta salva-guardar el patrimonio mundial cultural in-telectual y artiacutestico fomentando la creati-vidad de las industrias culturales moder-nas y de las artes y teacutecnicas tradicionales

Asiacute la identidad el patrimonio la go-bernabilidad se fundamentan cada vezmaacutes en las culturas convertidas en em-blemas Pero las responsabilidades delsector de la cultura crecen a un ritmomucho mayor que su presupuesto iquestMisioacutenimposible No del todo afirma LourdesArizpe La gente no necesita para nada lacaridad hiere su dignidad Necesita espa-cios de diaacutelogo donde encontrar las orien-taciones que la ayuden a resolver por siacutemisma sus problemas

14

CONVIVIR CON LA DIVERSIDAD

C u l t u r a

A veces las ideas maacutes simples son lasque chocan contra una mayor resis-

tencia Es lo que sucede con la idea quedio origen al Decenio Mundial para el De-sarrollo Cultural de que la cultura es por-tadora de valores que ayudan a vivir y tra-bajar conjunta y paciacuteficamente En la praacutec-tica esto significa conservar sus conoci-mientos tradicionales y adaptar su patrimo-nio a las exigencias de hoy En el Hima-laya un grupo de investigadores redes-cubre el budismo como instrumento parasensibilizar a la poblacioacuten en la proteccioacutende la naturaleza En los Estados aacuterabesalgunos estudios examinan las posibilida-des de un turismo sostenible que no per-judique ni las tradiciones locales ni el me-dio ambiente En Indonesia un proyectorecurre a los jefes religiosos para divulgarmensajes sobre la contracepcioacuten

Todas estas iniciativas se basan en losvalores y conocimientos de la gente paramejorar su vida un tema planteado en unaserie de publicaciones que marca el finaldel Decenio en 1997 y que constituye la

piedra angular del informe de la ComisioacutenMundial sobre la Cultura y el Desarrollodel que se espera que aborde cuestionescomo eacutetica global derechos humanos de-mocracia y pluralismo cultural

Pero el sector de la cultura debe actuardeprisa Cada vez estallan maacutes conflictosa lo largo de fronteras culturales basadasen diferencias eacutetnicas nacionales y reli-giosas Hay que disentildear nuevas formas devivir juntos con nuestra diversidad cultu-ral opina Lourdes Arizpe subdirectora

general de este sector Las culturas adquie-ren un valor emblemaacutetico a la hora de reor-ganizar las poliacuteticas mundiales naciona-les y regionales Se manipulan las diferen-cias culturales para justificar la depura-cioacuten eacutetnica en Bosnia o la intolerancia delfundamentalismo religioso Eacuteste es el ladonegativo Pero en muchos lugares tambieacutenvemos que la cultura fortalece la confian-za la cooperacioacuten y la solidaridad de laspersonas para actuar juntas antildeade LaUNESCO pues tiene la doble misioacuten depreservar el patrimonio cultural garantede la identidad y de la cohesioacuten y de fo-mentar la libre creatividad especialmentedesde que vivimos en un mundo que esca-pa de nuestros sistemas de pensamientotradicionales

Creatividad y defensa de la culturaconstituyen pues el capital cultural enel que el sector invierte con un presupuestode cerca de 94 millones de doacutelares para elproacuteximo bienio para alcanzar un futuro depaz Acaso maacutes que nunca los responsa-bles necesitan instrumentos para fomentar

la tolerancia Por eso el Programa para unaCultura de la Paz lanzoacute una nueva serie deactividades los poderes puacuteblicos asocia-ciones ONG y centros de investigacioacuten dediversas regiones estudiaraacuten modelos demulticulturalismo que han tenido eacutexito conel fin de ofrecer soluciones a las poblacio-nes

En Aacutefrica joacutevenes de comunidades di-ferentes participaraacuten en un programa so-bre la solucioacuten paciacutefica de los conflictosGrupos de mujeres de Latinoameacuterica y el Amy OTCHET

Cuando cada vez estallan maacutes conflictos a lo largo de fronteras culturaleshay que abrir espacios de diaacutelogo para disentildear una cultura de la paz

L A G U E R R AE N L A E X

Y U G O S L A V I A R E F U G I A D O S

H U Y E N D O D EK R A J I N A

( A G O S T O D E1 9 9 5 )

( F o t o copyS I P A P R E S S

J o c a r d )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 9: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Seis antildeos despueacutes de la Conferencia deJomtien sobre la educacioacuten para todos

algunos Estados miembros han vuelto a caeren la trampa que consiste en confundir edu-cacioacuten con escolarizacioacuten para todos LaUNESCO debe por consiguiente seguir ex-plicando lo que se esconde detraacutes de estahermosa expresioacuten afirma Dieter Berste-cher que dirige la Divisioacuten de EducacioacutenBaacutesica

Para que el mensaje se capte mejor laOrganizacioacuten se basa en dos ideas maes-tras explica Colin Power subdirector ge-neral del Sector de la Educacioacuten la educa-cioacuten sin fronteras y la educacioacuten permanentepara todos (la segunda estaacute contenida en laprimera) Eacutesta pretende superar la mayorparte de los obstaacuteculos que se levantan en elcamino de cientos de millones de nintildeos y deadultos en su mayoriacutea de sexo femenino pro-hibieacutendoles cualquier forma de aprendizajeSe trata ante toto de barreras relacionadas conla edad el tiempo el espacio y de modo maacutesgeneral la pobreza

Si nos centildeimos a una visioacuten escolar delas cosas la educacioacuten estaacute reservada a los6-25 antildeos A partir de ahiacute se entra en el mun-do laboral recuerda D Berstecher Pero lasuniversidades tienden a preparar a los joacuteve-nes para profesiones que ya no existen antildea-de C Power La economiacutea cambia tan de-prisa que en el futuro deberaacuten crear su pro-pio empleo En Occidente entre un 20 yun 25 de los joacutevenes tiene ya problemaspara encontrar un trabajo estable cuandosalen de la escuela o de la universidad Es-tos centros deben acercarse a la comunidada la sociedad y a la industria

R E C I C L A R S EUna estrategia centrada en la educacioacuten per-manente permitiriacutea perfeccionarse o reci-clarse seguacuten la evolucioacuten del mercado la-boral Para ello los Estados deben multipli-car los puentes que permitan a todo el mun-do -incluidos aqueacutellos que han aprendido enla praacutectica o que han gozado de una forma-cioacuten no formal- incorporarse a una estructu-ra educativa cuando sientan esa necesidadEsto ya se hace en una minoriacutea de paiacutesescomo Estados Unidos Francia o Filipinasexplica D Berstecher La gente puede hacerevaluar sus conocimientos por expertos ydespueacutes reanudar una capacitacioacuten en una

10

Educac ioacuten

En el Aacutefrica subsahariana donde las di-ferencias entre sexos son muy marcadas laUNESCO lanzaraacute varios proyectos en favorde las mujeres En especial facilitaraacute su ac-ceso a la ensentildeanza cientiacutefica teacutecnica y pro-fesional

La educacioacuten debe penetrar las zonasmaacutes apartadas prosigue D Berstecher Esto

es posible con la educacioacuten a distancia in-cluso en una regioacuten que no esteacute electrifica-da gracias a la energiacutea solar Los nuevepaiacuteses de los maacutes poblados donde viven el70 de los analfabetos y la mitad de los ni-ntildeos no escolarizados del planeta y entre losque se encuentran China India y Brasil pre-veacuten utilizar sateacutelites para emitir programasde televisioacuten y superar asiacute una tercera fron-tera la del espacio

Aunque al principio es necesario un granesfuerzo financiero las economiacuteas de escalaaplicadas a largo plazo hacen que el costopor alumno sea a menudo inferior al de laensentildeanza claacutesica La foacutermula ideal consisteen combinar medios audiovisuales con ma-terial escrito

Soacutelo falta garantizar la calidad de los pro-gramas y el acceso de las tecnologiacuteas a lospaiacuteses maacutes pobres La UNESCO se esforza-raacute por que juntos gobiernos ONG e indus-triales -buscando respetabilidad colaborado-res externos y una estrategia internacional-intenten conseguirlo Hay que atreverse am-pliar los viejos esquemas educativos infor-malizarlos no dejaraacute de defender la Orga-nizacioacuten

institucioacuten formal En Indonesia un progra-ma no formal integrado por moacutedulos reco-nocidos por el sistema claacutesico (el Packet Aes equivalente al ciclo primario y el B al se-cundario) llega a dos millones de adultos yde joacutevenes Para dar una segunda oportuni-dad a los joacutevenes marginados especialmen-te a los que han sido desmovilizados tras un

conflicto la UNESCO organizaraacute cursos deformacioacuten no formal adaptados a su situa-cioacuten e impartidos en su lengua materna Esteprograma afectaraacute entre otros a Haitiacute Pa-lestina Ruanda y Mozambique

La segunda frontera es la del tiempoiquestCuaacutentas nintildeas especialmente se ven pri-vadas de escuela porque tienen que ayudar asu madre en casa y en el mercado o cuidar alos maacutes pequentildeos Para aqueacutellos y aqueacutellasque no disponen de tiempo libre durante eldiacutea ni a horas fijas la educacioacuten debe infil-trarse en todo momento y en todas partesen los puestos de trabajo en los campos encasa defiende D Berstecher Se puede pen-sar por ejemplo en que los nintildeos que traba-jan sigan unos cursos en las empresas quelos contratan Asimismo podriacutea ponerse adisposicioacuten de las mujeres que se ven obli-gadas a quedarse en casa unos moacutedulos deautoaprendizaje Solo deberiacutean asistir a clasepara consolidar y poner a prueba sus cono-cimientos Este tipo de foacutermula podriacutea ayu-dar a las mujeres a superar algunas de lasbarreras culturales que les privan de educa-cioacuten cuando la reduccioacuten de la discrimina-cioacuten constituye actualmente una premisa parael aumento del iacutendice global de alfabetiza-cioacuten de adultos SB

APRENDER SIN FRONTERASDicen que Joe es demasiado viejo para aprender Fauzia no tiene tiempo Padma dineroni Sarafatu el permiso de sus padres iquestCoacutemo ayudarles a superar estos obstaacuteculos

L AE D U C A C I Oacute N

D E B EI N F I L T R A R S E

E N T O D OM O M E N T O

Y E NT O D A S

P A R T E S ( F o t o copy

V i d a l U N E S C O )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

A primera vista no hay nada muynuevo bajo el sol del planeta Ciencia

de la UNESCO Globalmente se mantieneel rumbo en direccioacuten al desarrollo soste-nible y el presupuesto permanece invaria-ble alrededor de los 150 millones de doacutela-res por bienio El cambio hay que buscarlomaacutes bien en la definicioacuten del concepto cla-ve de desarrollo sostenible Esta nocioacutense ha afinado explica Gisbert Glaser coor-dinador de los programas de la UNESCOrelativos al medio ambiente En el momen-to de la Conferencia de Riacuteo (1992) se lodefiniacutea como ecoloacutegicamente saludablePero hoy sabemos que no puede darse prio-ridad a la proteccioacuten del medio ambienteEs necesario que la silla repose sobre suscuatro patas el crecimiento de la produc-cioacuten y de la actividad econoacutemica el desa-rrollo social es decir la lucha contra lapobreza y el desempleo la proteccioacuten delos grandes equilibrios medioambientalesy por uacuteltimo la dimensioacuten cultural ligadaa las especificidades de cada regioacuten delglobo

PROYECTOS PUENTEPor eso la UNESCO va a ir mucho maacuteslejos en la interdisciplinariedad Los in-vestigadores deberaacuten desistir de su viejosentido de capilla para adoptar una visioacutenintegrada Esta necesidad de poner encomuacuten se ha traducido en primer lugar enuna reestructuracioacuten del marco de trabajotodos los sectores cientiacuteficos de laUNESCO (ciencias exactas naturales ysociales juntas) estaacuten ahora agrupadosdentro de un mismo gran programaAdemaacutes unos proyectos puente permitiraacutenque cada uno preste su contribucioacuten a larealizacioacuten de un objetivo comuacuten

En el centro del dispositivo los inves-tigadores de ciencias naturales se compro-meteraacuten a reducir las incertidumbres sobrela evolucioacuten del clima para consolidar lasbases cientiacuteficas necesarias para la aplica-cioacuten de la Convencioacuten sobre los CambiosClimaacuteticos La Comisioacuten OceanograacuteficaIntergubernamental (COI) cuyo presu-puesto deberiacutea alcanzar los 11 millones dedoacutelares en 1996-97 realizaraacute una mayorcontribucioacuten reforzando su sistema globalde observacioacuten de los oceacuteanos mucho peorconocidos que las zonas terrestres

11

La proteccioacuten del medio ambiente sola no puede garantizar un desarrollo sostenibleLos cientiacuteficos deberaacuten trabajar con especialistas en economiacutea sociedad y cultura

En una iniciativa original el ProgramaHidroloacutegico Internacional (PHI) vincula-do a la Organizacioacuten Meteoroloacutegica Mun-dial y al Consejo Internacional de Archi-vos lanzaraacute por primera vez en la histo-ria una operacioacuten de inventario de los da-tos sobre hidrologiacutea y clima existentes en

los fondos de archivos e intentaraacute estable-cer una metodologiacutea que permita traducirese antiguo saber en medidas modernasexplica Andras Szollosi-Nagy secretariodel PHI

Otro programa innovador con el objetode incorporar los avances de la ciencia y dela tecnologiacutea al desarrollo econoacutemico y so-cial consiste en las Caacutetedras de ecotecniaUNESCO-Cousteau Se trata de reunir aestudiantes que ya han recibido una for-macioacuten especializada -economistas so-cioacutelogos antropoacutelogos ecoacutelogos etc-para ponerlos frente a situaciones concre-tas explica Pierre Lasserre secretario delMAB Sobre el terreno deberaacuten imaginarsoluciones innovadoras a cuestiones com-plejas como la conservacioacuten de la selvaprimaria atlaacutentica en Brasil justo al ladode las grandes metroacutepolis que son Riacuteo y SaoPaulo

Las reservas de la biosfera (328 en 82paiacuteses) desempentildearaacuten maacutes que nunca el

L A L U C H A C O N T R A L A D E S E R T I Z A C I Oacute N U N A P R I O R I D A D P A R A E L M A B

( F o t o copy J e a n - L u c M a n a u d I C Ocirc N E )

INVESTIGAR SIN ANTEOJOS

Sophie BOUKHARI

C i e n c i a s

papel de modelos experimentales espe-cialmente para probar mejores sistemas degestioacuten del territorio basados en la parti-cipacioacuten de todos los agentes afectadosempezando por las poblaciones locales

Por su parte el Sector de las CienciasSociales (ver p 15) en colaboracioacuten conlas ciencias naturales y ecoloacutegicas ayudaraacutea las autoridades locales a mejorar la cali-dad de vida y a fomentar el ejercicio de laciudadaniacutea en el medio urbano Este es elobjetivo del proyecto Las ciudades ges-tioacuten de las transformaciones sociales y delmedio ambiente (05 millones de doacutelares)Las ciudades necesitan una mejor gestioacutenglobal pero la mayoriacutea de los municipiostratan los problemas uno a uno explica GGlaser No se pueden desarrollar los trans-portes por ejemplo sin tener en cuenta elparaacutemetro contaminacioacuten

El otro gran proyecto transversal (17millones de doacutelares) se refiere al medioambiente y el desarrollo en las regiones li-torales y las islas pequentildeas Su principalobjetivo es ayudar a los Estados a resolverlos conflictos de utilizacioacuten de los recursosnaturales -ante todo el agua- y reducir lavulnerabilidad de las pequentildeas islas frenteal aumento del nivel del mar y a las cataacutes-trofes naturales

C U M B R E S O L A RA la UNESCO le corresponde ante todoencontrar soluciones a problemas concre-tos insiste G Glaser El de la disponibili-dad y el costo tanto econoacutemico como me-dioambiental de la energiacutea no es de losmenores Para ayudar a resolverlo la Or-ganizacioacuten convocaraacute la Cumbre solar mun-dial el proacuteximo septiembre en Harare (Zim-babue) Eacutesta permitiraacute seleccionar 300proyectos de desarrollo de energiacuteas reno-vables para impulsarlos antes del 2005Tambieacuten deberiacutea dar la sentildeal de salida paraproyectos estrateacutegicos globales como laelaboracioacuten de un sistema de educacioacuten yde un programa educativo mundiales sobrela energiacutea solar Para que el sol del planetaCiencia brille por fin en una de las inno-vaciones maacutes prometedoras para el sigloque asoma

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

RECURSOS Y PERSONAL EN 1996-1997

12

H E C H O S E N C I F R A S

El graacutefico expone la ventilacioacuten previstaen el presupuesto ordinario de 1996-1997 es decir el presupuesto alimentadopor las contribuciones obligatorias de losEstados miembros

Las actividades de la UNESCO recibi-raacuten el 76 de este presupuesto el 24restante serviraacute para financiar la poliacutetica ydireccioacuten generales (servicios de la Direc-cioacuten General trabajos de la ConferenciaGeneral y del Consejo Ejecutivo etc) elmantenimiento y la vigilancia de los edifi-cios la administracioacuten general etc

La parte correspondiente a las activi-dades -el programa propiamente dicho-se divide a su vez en dos El apoyo alprograma recibiraacute el 13 del presupuestototal relaciones con los Estados miembrosy organizaciones de todo tipo etc En laejecucioacuten directa del programa (el 63 delpresupuesto total) la educacioacuten figura enprimer lugar seguida por las ciencias natu-rales y humanas la cultura la informacioacuteny la comunicacioacuten

El graacutefico contiguo presenta dos tipos dedatos En primer lugar en porcentaje y ennegro el crecimiento -o disminucioacuten- delpresupuesto ordinario de la UNESCOpara cada ciclo presupuestario (dos antildeos engeneral) con relacioacuten al precedente Porotra parte en rojo la curva de la evolucioacutenreal de este presupuesto calculada sobre elvalor constante del dolar en el antildeo 1971-1972

Sobre esta base el presupuesto de refe-rencia comienza en 91 millones de doacutelaresculmina en 119 millones (1984-1985) ycae brutalmente tras el retiro de los EEUUel Reino Unido y Singapur En 1996-1997(previsiones) permanece estable con res-pecto al anterior en 85 millones de doacutelareses decir una cifra muchiacutesimo menor queveinte antildeos atraacutes El presupuesto de laUNESCO es de la misma magnitud que elde una universidad media de un paiacutes indus-trializado

PRESUPUESTO ORDINARIO CRECIMIENTO CERO

VENT I L A C IOacuteN DE L P R ESUPUES TO ORD INAR IO P ARA 1996 -1997

EVOLUC IOacuteN R EA L D E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO D ESDE 1971 -72

En un ambiente general de austeridad la Organizacioacuten debe contar con que sus recursos para los dos antildeosque vienen sigan siendo estables y su personal sigue disminuyendo

PRESUPUESTO ORDINARIO EL 76 PARA LAS ACTIVIDADES

Proyectos transdisciplinarios 48

1996-97

Apoyo al programa 128

Educacioacuten206

Ciencias exactasnaturales y humanas 168

Cultura 88

ComunicacioacutenInformacioacuten e informaacutetica 60

Gastosde Capital 03

Administracioacuten 89

Poliacutetica y Direccioacuten Generales

77

Mantenimiento amp Seguridad 67

Diversos 04

Servicios de informacioacuten y difusioacuten 62

-30

-20

-10

0

10 120

110

100

90

80

0 0 0

7172 7374 7576 7778 7980 8183 8485 8687 8889 9091 9293 9495 9697

47 4153 58 5

27

-17

09

-273

82

Millones de $

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

13

H E C H O S E N C I F R A S

RECURSOS EXTRAPRESUPUESTARIOS CRECIMIENTO PREVISTO

PERSONAL LAS REDUCCIONES CONTINUacuteAN

Fuente de todos los datos Oficina de Presupuestode la UNESCO Infografiacutea A Darmon

LOS R ECURSOS EX TRAPRESUPUES TAR IOS D ESDE 1971 HAS TA 1997 ( PREV I S IONES )

EVO LUC IOacuteN DE L NUacuteMERO DE PUES TOS F I NANC I ADOS POR E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO Y PROPORC IOacuteN DE LOS GAS TOS DE P ERSONA L ( PR EV I S IONES )

Ademaacutes de su presupuesto ordinario laUNESCO puede contar con recursos ex-trapresupuestarios aportados de modo vo-luntario esencialmente por sus principalescolaboradores del sistema de las NacionesUnidas y por los Estados miembros engeneral Estados que pertenecen a los paiacutesesindustrializados en beneficio de los paiacutesesdel tercer mundo Ellos son quienes ali-mentan las Cuentas especiales abiertaspara financiar una actividad permanente yadministradas por un comiteacute interguberna-mental asiacute como los Fondos de depoacutesitoque financian operaciones a medida queeacutestas se presentan y los Fondos de auto-beneficio (un Estado financia una opera-cioacuten que le es destinada pero que laUNESCO ejecuta)

Los expertos asociados son pagadospor los Estados pero prestados a laUNESCO

Este graacutefico ilustra en rojo la evolu-cioacuten en doacutelares corrientes de los recursosextrapresupuestarios desde 1971-1972 asiacutecomo la ventilacioacuten que se prevee para1996-1997

EacuteSTOS SE ESTANCAN AQUEacuteL DISMINUYE

La curva de la evolucioacuten del nuacutemero depuestos financiados con el presupuestoordinario desde 1971-72 (en rojo) sesuperpone praacutecticamente a la curva quemuestra la evolucioacuten del presupuesto realde la organizacioacuten (v graacutefico) con la soladiferencia de que este nuacutemero continuacuteadisminuyendo (2153 puestos propuestospara 1996-97) mientras que el presupuestoreal estaacute estancado Igualmente figura en elgraacutefico el porcentaje de los gastos de perso-nal con respecto al presupuesto total previ-sible (la suma del presupuesto ordinarioy de los recursos extrapresupuestarios)Estos gastos representan un poco maacutes deltercio del presupuesto El mismo ratio cal-culado para el presupuesto ordinario seestablece en 574 uno de los porcentajesmaacutes bajos comparado con los de los orga-nismos similares de las Naciones Unidas

1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 199540

60

80

100

120

140

1997

1996-97Millones de $

Expertos Asociados36

Cuentas especiales121

Fondos fiduciarios445

Bancos regionales 53Banco Mundial 28Otras fuentes NU 45

FNUAP 62

PNUD141

Fondos de autobeneficio67

1972 1974 1976 1978 1980 1983 1985 1987 1989 1991 1993 19952000

2200

2400

2600

2800

3000

1996-97

1997

Nuacutemero de puestos aprobados

Otros gastos634

Gastos depersonal

366

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Caribe insistiraacuten en las posibilidades queabre el proceso de democratizacioacuten

El diaacutelogo intercultural siempre ha con-ducido a una mejor comprensioacuten entre lospueblos incluso en caso de conflicto Asiacuteel proyecto de las rutas -del hierro de lafe del esclavo de Al-Andalus (v Fuentesnordm 70)- y del mundo maya resucita losdiaacutelogos interculturales del pasado (ver p20)

B A S TA D E P R E J U I C I O SEl sector tambieacuten intenta mejorar el equi-librio regional de sus proyectos El Centrodel Patrimonio Mundial por ejemplodebe ser maacutes universal opina su direc-tor Bernd von Droste En los proacuteximosdos antildeos sin duda seraacuten maacutes de 150 losEstados parte de la Convencioacuten del Patri-monio Mundial y maacutes de 500 los sitios ins-critos en la Lista (ver p 22) Pero debe-mos alcanzar un mayor equilibrio en cuan-to a identidad cultural y diversidad natu-ral abandonando nuestro viejo prejuicioeuropeo con la inscripcioacuten en la Lista demaacutes sitios de los paiacuteses en desarrollo Peroeacutel se pregunta iquestcoacutemo se puede pedir apersonas que estaacuten a punto de morir dehambre que protejan unos sitios para lasgeneraciones futuras Debemos aportarlos recursos que les permitan tomar deci-siones a largo plazo

Desde la elaboracioacuten de una nueva con-vencioacuten sobre el traacutefico de obras de arte(ver p 22) hasta la proteccioacuten de los dere-chos de los artistas el sector intenta salva-guardar el patrimonio mundial cultural in-telectual y artiacutestico fomentando la creati-vidad de las industrias culturales moder-nas y de las artes y teacutecnicas tradicionales

Asiacute la identidad el patrimonio la go-bernabilidad se fundamentan cada vezmaacutes en las culturas convertidas en em-blemas Pero las responsabilidades delsector de la cultura crecen a un ritmomucho mayor que su presupuesto iquestMisioacutenimposible No del todo afirma LourdesArizpe La gente no necesita para nada lacaridad hiere su dignidad Necesita espa-cios de diaacutelogo donde encontrar las orien-taciones que la ayuden a resolver por siacutemisma sus problemas

14

CONVIVIR CON LA DIVERSIDAD

C u l t u r a

A veces las ideas maacutes simples son lasque chocan contra una mayor resis-

tencia Es lo que sucede con la idea quedio origen al Decenio Mundial para el De-sarrollo Cultural de que la cultura es por-tadora de valores que ayudan a vivir y tra-bajar conjunta y paciacuteficamente En la praacutec-tica esto significa conservar sus conoci-mientos tradicionales y adaptar su patrimo-nio a las exigencias de hoy En el Hima-laya un grupo de investigadores redes-cubre el budismo como instrumento parasensibilizar a la poblacioacuten en la proteccioacutende la naturaleza En los Estados aacuterabesalgunos estudios examinan las posibilida-des de un turismo sostenible que no per-judique ni las tradiciones locales ni el me-dio ambiente En Indonesia un proyectorecurre a los jefes religiosos para divulgarmensajes sobre la contracepcioacuten

Todas estas iniciativas se basan en losvalores y conocimientos de la gente paramejorar su vida un tema planteado en unaserie de publicaciones que marca el finaldel Decenio en 1997 y que constituye la

piedra angular del informe de la ComisioacutenMundial sobre la Cultura y el Desarrollodel que se espera que aborde cuestionescomo eacutetica global derechos humanos de-mocracia y pluralismo cultural

Pero el sector de la cultura debe actuardeprisa Cada vez estallan maacutes conflictosa lo largo de fronteras culturales basadasen diferencias eacutetnicas nacionales y reli-giosas Hay que disentildear nuevas formas devivir juntos con nuestra diversidad cultu-ral opina Lourdes Arizpe subdirectora

general de este sector Las culturas adquie-ren un valor emblemaacutetico a la hora de reor-ganizar las poliacuteticas mundiales naciona-les y regionales Se manipulan las diferen-cias culturales para justificar la depura-cioacuten eacutetnica en Bosnia o la intolerancia delfundamentalismo religioso Eacuteste es el ladonegativo Pero en muchos lugares tambieacutenvemos que la cultura fortalece la confian-za la cooperacioacuten y la solidaridad de laspersonas para actuar juntas antildeade LaUNESCO pues tiene la doble misioacuten depreservar el patrimonio cultural garantede la identidad y de la cohesioacuten y de fo-mentar la libre creatividad especialmentedesde que vivimos en un mundo que esca-pa de nuestros sistemas de pensamientotradicionales

Creatividad y defensa de la culturaconstituyen pues el capital cultural enel que el sector invierte con un presupuestode cerca de 94 millones de doacutelares para elproacuteximo bienio para alcanzar un futuro depaz Acaso maacutes que nunca los responsa-bles necesitan instrumentos para fomentar

la tolerancia Por eso el Programa para unaCultura de la Paz lanzoacute una nueva serie deactividades los poderes puacuteblicos asocia-ciones ONG y centros de investigacioacuten dediversas regiones estudiaraacuten modelos demulticulturalismo que han tenido eacutexito conel fin de ofrecer soluciones a las poblacio-nes

En Aacutefrica joacutevenes de comunidades di-ferentes participaraacuten en un programa so-bre la solucioacuten paciacutefica de los conflictosGrupos de mujeres de Latinoameacuterica y el Amy OTCHET

Cuando cada vez estallan maacutes conflictos a lo largo de fronteras culturaleshay que abrir espacios de diaacutelogo para disentildear una cultura de la paz

L A G U E R R AE N L A E X

Y U G O S L A V I A R E F U G I A D O S

H U Y E N D O D EK R A J I N A

( A G O S T O D E1 9 9 5 )

( F o t o copyS I P A P R E S S

J o c a r d )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 10: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

A primera vista no hay nada muynuevo bajo el sol del planeta Ciencia

de la UNESCO Globalmente se mantieneel rumbo en direccioacuten al desarrollo soste-nible y el presupuesto permanece invaria-ble alrededor de los 150 millones de doacutela-res por bienio El cambio hay que buscarlomaacutes bien en la definicioacuten del concepto cla-ve de desarrollo sostenible Esta nocioacutense ha afinado explica Gisbert Glaser coor-dinador de los programas de la UNESCOrelativos al medio ambiente En el momen-to de la Conferencia de Riacuteo (1992) se lodefiniacutea como ecoloacutegicamente saludablePero hoy sabemos que no puede darse prio-ridad a la proteccioacuten del medio ambienteEs necesario que la silla repose sobre suscuatro patas el crecimiento de la produc-cioacuten y de la actividad econoacutemica el desa-rrollo social es decir la lucha contra lapobreza y el desempleo la proteccioacuten delos grandes equilibrios medioambientalesy por uacuteltimo la dimensioacuten cultural ligadaa las especificidades de cada regioacuten delglobo

PROYECTOS PUENTEPor eso la UNESCO va a ir mucho maacuteslejos en la interdisciplinariedad Los in-vestigadores deberaacuten desistir de su viejosentido de capilla para adoptar una visioacutenintegrada Esta necesidad de poner encomuacuten se ha traducido en primer lugar enuna reestructuracioacuten del marco de trabajotodos los sectores cientiacuteficos de laUNESCO (ciencias exactas naturales ysociales juntas) estaacuten ahora agrupadosdentro de un mismo gran programaAdemaacutes unos proyectos puente permitiraacutenque cada uno preste su contribucioacuten a larealizacioacuten de un objetivo comuacuten

En el centro del dispositivo los inves-tigadores de ciencias naturales se compro-meteraacuten a reducir las incertidumbres sobrela evolucioacuten del clima para consolidar lasbases cientiacuteficas necesarias para la aplica-cioacuten de la Convencioacuten sobre los CambiosClimaacuteticos La Comisioacuten OceanograacuteficaIntergubernamental (COI) cuyo presu-puesto deberiacutea alcanzar los 11 millones dedoacutelares en 1996-97 realizaraacute una mayorcontribucioacuten reforzando su sistema globalde observacioacuten de los oceacuteanos mucho peorconocidos que las zonas terrestres

11

La proteccioacuten del medio ambiente sola no puede garantizar un desarrollo sostenibleLos cientiacuteficos deberaacuten trabajar con especialistas en economiacutea sociedad y cultura

En una iniciativa original el ProgramaHidroloacutegico Internacional (PHI) vincula-do a la Organizacioacuten Meteoroloacutegica Mun-dial y al Consejo Internacional de Archi-vos lanzaraacute por primera vez en la histo-ria una operacioacuten de inventario de los da-tos sobre hidrologiacutea y clima existentes en

los fondos de archivos e intentaraacute estable-cer una metodologiacutea que permita traducirese antiguo saber en medidas modernasexplica Andras Szollosi-Nagy secretariodel PHI

Otro programa innovador con el objetode incorporar los avances de la ciencia y dela tecnologiacutea al desarrollo econoacutemico y so-cial consiste en las Caacutetedras de ecotecniaUNESCO-Cousteau Se trata de reunir aestudiantes que ya han recibido una for-macioacuten especializada -economistas so-cioacutelogos antropoacutelogos ecoacutelogos etc-para ponerlos frente a situaciones concre-tas explica Pierre Lasserre secretario delMAB Sobre el terreno deberaacuten imaginarsoluciones innovadoras a cuestiones com-plejas como la conservacioacuten de la selvaprimaria atlaacutentica en Brasil justo al ladode las grandes metroacutepolis que son Riacuteo y SaoPaulo

Las reservas de la biosfera (328 en 82paiacuteses) desempentildearaacuten maacutes que nunca el

L A L U C H A C O N T R A L A D E S E R T I Z A C I Oacute N U N A P R I O R I D A D P A R A E L M A B

( F o t o copy J e a n - L u c M a n a u d I C Ocirc N E )

INVESTIGAR SIN ANTEOJOS

Sophie BOUKHARI

C i e n c i a s

papel de modelos experimentales espe-cialmente para probar mejores sistemas degestioacuten del territorio basados en la parti-cipacioacuten de todos los agentes afectadosempezando por las poblaciones locales

Por su parte el Sector de las CienciasSociales (ver p 15) en colaboracioacuten conlas ciencias naturales y ecoloacutegicas ayudaraacutea las autoridades locales a mejorar la cali-dad de vida y a fomentar el ejercicio de laciudadaniacutea en el medio urbano Este es elobjetivo del proyecto Las ciudades ges-tioacuten de las transformaciones sociales y delmedio ambiente (05 millones de doacutelares)Las ciudades necesitan una mejor gestioacutenglobal pero la mayoriacutea de los municipiostratan los problemas uno a uno explica GGlaser No se pueden desarrollar los trans-portes por ejemplo sin tener en cuenta elparaacutemetro contaminacioacuten

El otro gran proyecto transversal (17millones de doacutelares) se refiere al medioambiente y el desarrollo en las regiones li-torales y las islas pequentildeas Su principalobjetivo es ayudar a los Estados a resolverlos conflictos de utilizacioacuten de los recursosnaturales -ante todo el agua- y reducir lavulnerabilidad de las pequentildeas islas frenteal aumento del nivel del mar y a las cataacutes-trofes naturales

C U M B R E S O L A RA la UNESCO le corresponde ante todoencontrar soluciones a problemas concre-tos insiste G Glaser El de la disponibili-dad y el costo tanto econoacutemico como me-dioambiental de la energiacutea no es de losmenores Para ayudar a resolverlo la Or-ganizacioacuten convocaraacute la Cumbre solar mun-dial el proacuteximo septiembre en Harare (Zim-babue) Eacutesta permitiraacute seleccionar 300proyectos de desarrollo de energiacuteas reno-vables para impulsarlos antes del 2005Tambieacuten deberiacutea dar la sentildeal de salida paraproyectos estrateacutegicos globales como laelaboracioacuten de un sistema de educacioacuten yde un programa educativo mundiales sobrela energiacutea solar Para que el sol del planetaCiencia brille por fin en una de las inno-vaciones maacutes prometedoras para el sigloque asoma

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

RECURSOS Y PERSONAL EN 1996-1997

12

H E C H O S E N C I F R A S

El graacutefico expone la ventilacioacuten previstaen el presupuesto ordinario de 1996-1997 es decir el presupuesto alimentadopor las contribuciones obligatorias de losEstados miembros

Las actividades de la UNESCO recibi-raacuten el 76 de este presupuesto el 24restante serviraacute para financiar la poliacutetica ydireccioacuten generales (servicios de la Direc-cioacuten General trabajos de la ConferenciaGeneral y del Consejo Ejecutivo etc) elmantenimiento y la vigilancia de los edifi-cios la administracioacuten general etc

La parte correspondiente a las activi-dades -el programa propiamente dicho-se divide a su vez en dos El apoyo alprograma recibiraacute el 13 del presupuestototal relaciones con los Estados miembrosy organizaciones de todo tipo etc En laejecucioacuten directa del programa (el 63 delpresupuesto total) la educacioacuten figura enprimer lugar seguida por las ciencias natu-rales y humanas la cultura la informacioacuteny la comunicacioacuten

El graacutefico contiguo presenta dos tipos dedatos En primer lugar en porcentaje y ennegro el crecimiento -o disminucioacuten- delpresupuesto ordinario de la UNESCOpara cada ciclo presupuestario (dos antildeos engeneral) con relacioacuten al precedente Porotra parte en rojo la curva de la evolucioacutenreal de este presupuesto calculada sobre elvalor constante del dolar en el antildeo 1971-1972

Sobre esta base el presupuesto de refe-rencia comienza en 91 millones de doacutelaresculmina en 119 millones (1984-1985) ycae brutalmente tras el retiro de los EEUUel Reino Unido y Singapur En 1996-1997(previsiones) permanece estable con res-pecto al anterior en 85 millones de doacutelareses decir una cifra muchiacutesimo menor queveinte antildeos atraacutes El presupuesto de laUNESCO es de la misma magnitud que elde una universidad media de un paiacutes indus-trializado

PRESUPUESTO ORDINARIO CRECIMIENTO CERO

VENT I L A C IOacuteN DE L P R ESUPUES TO ORD INAR IO P ARA 1996 -1997

EVOLUC IOacuteN R EA L D E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO D ESDE 1971 -72

En un ambiente general de austeridad la Organizacioacuten debe contar con que sus recursos para los dos antildeosque vienen sigan siendo estables y su personal sigue disminuyendo

PRESUPUESTO ORDINARIO EL 76 PARA LAS ACTIVIDADES

Proyectos transdisciplinarios 48

1996-97

Apoyo al programa 128

Educacioacuten206

Ciencias exactasnaturales y humanas 168

Cultura 88

ComunicacioacutenInformacioacuten e informaacutetica 60

Gastosde Capital 03

Administracioacuten 89

Poliacutetica y Direccioacuten Generales

77

Mantenimiento amp Seguridad 67

Diversos 04

Servicios de informacioacuten y difusioacuten 62

-30

-20

-10

0

10 120

110

100

90

80

0 0 0

7172 7374 7576 7778 7980 8183 8485 8687 8889 9091 9293 9495 9697

47 4153 58 5

27

-17

09

-273

82

Millones de $

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

13

H E C H O S E N C I F R A S

RECURSOS EXTRAPRESUPUESTARIOS CRECIMIENTO PREVISTO

PERSONAL LAS REDUCCIONES CONTINUacuteAN

Fuente de todos los datos Oficina de Presupuestode la UNESCO Infografiacutea A Darmon

LOS R ECURSOS EX TRAPRESUPUES TAR IOS D ESDE 1971 HAS TA 1997 ( PREV I S IONES )

EVO LUC IOacuteN DE L NUacuteMERO DE PUES TOS F I NANC I ADOS POR E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO Y PROPORC IOacuteN DE LOS GAS TOS DE P ERSONA L ( PR EV I S IONES )

Ademaacutes de su presupuesto ordinario laUNESCO puede contar con recursos ex-trapresupuestarios aportados de modo vo-luntario esencialmente por sus principalescolaboradores del sistema de las NacionesUnidas y por los Estados miembros engeneral Estados que pertenecen a los paiacutesesindustrializados en beneficio de los paiacutesesdel tercer mundo Ellos son quienes ali-mentan las Cuentas especiales abiertaspara financiar una actividad permanente yadministradas por un comiteacute interguberna-mental asiacute como los Fondos de depoacutesitoque financian operaciones a medida queeacutestas se presentan y los Fondos de auto-beneficio (un Estado financia una opera-cioacuten que le es destinada pero que laUNESCO ejecuta)

Los expertos asociados son pagadospor los Estados pero prestados a laUNESCO

Este graacutefico ilustra en rojo la evolu-cioacuten en doacutelares corrientes de los recursosextrapresupuestarios desde 1971-1972 asiacutecomo la ventilacioacuten que se prevee para1996-1997

EacuteSTOS SE ESTANCAN AQUEacuteL DISMINUYE

La curva de la evolucioacuten del nuacutemero depuestos financiados con el presupuestoordinario desde 1971-72 (en rojo) sesuperpone praacutecticamente a la curva quemuestra la evolucioacuten del presupuesto realde la organizacioacuten (v graacutefico) con la soladiferencia de que este nuacutemero continuacuteadisminuyendo (2153 puestos propuestospara 1996-97) mientras que el presupuestoreal estaacute estancado Igualmente figura en elgraacutefico el porcentaje de los gastos de perso-nal con respecto al presupuesto total previ-sible (la suma del presupuesto ordinarioy de los recursos extrapresupuestarios)Estos gastos representan un poco maacutes deltercio del presupuesto El mismo ratio cal-culado para el presupuesto ordinario seestablece en 574 uno de los porcentajesmaacutes bajos comparado con los de los orga-nismos similares de las Naciones Unidas

1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 199540

60

80

100

120

140

1997

1996-97Millones de $

Expertos Asociados36

Cuentas especiales121

Fondos fiduciarios445

Bancos regionales 53Banco Mundial 28Otras fuentes NU 45

FNUAP 62

PNUD141

Fondos de autobeneficio67

1972 1974 1976 1978 1980 1983 1985 1987 1989 1991 1993 19952000

2200

2400

2600

2800

3000

1996-97

1997

Nuacutemero de puestos aprobados

Otros gastos634

Gastos depersonal

366

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Caribe insistiraacuten en las posibilidades queabre el proceso de democratizacioacuten

El diaacutelogo intercultural siempre ha con-ducido a una mejor comprensioacuten entre lospueblos incluso en caso de conflicto Asiacuteel proyecto de las rutas -del hierro de lafe del esclavo de Al-Andalus (v Fuentesnordm 70)- y del mundo maya resucita losdiaacutelogos interculturales del pasado (ver p20)

B A S TA D E P R E J U I C I O SEl sector tambieacuten intenta mejorar el equi-librio regional de sus proyectos El Centrodel Patrimonio Mundial por ejemplodebe ser maacutes universal opina su direc-tor Bernd von Droste En los proacuteximosdos antildeos sin duda seraacuten maacutes de 150 losEstados parte de la Convencioacuten del Patri-monio Mundial y maacutes de 500 los sitios ins-critos en la Lista (ver p 22) Pero debe-mos alcanzar un mayor equilibrio en cuan-to a identidad cultural y diversidad natu-ral abandonando nuestro viejo prejuicioeuropeo con la inscripcioacuten en la Lista demaacutes sitios de los paiacuteses en desarrollo Peroeacutel se pregunta iquestcoacutemo se puede pedir apersonas que estaacuten a punto de morir dehambre que protejan unos sitios para lasgeneraciones futuras Debemos aportarlos recursos que les permitan tomar deci-siones a largo plazo

Desde la elaboracioacuten de una nueva con-vencioacuten sobre el traacutefico de obras de arte(ver p 22) hasta la proteccioacuten de los dere-chos de los artistas el sector intenta salva-guardar el patrimonio mundial cultural in-telectual y artiacutestico fomentando la creati-vidad de las industrias culturales moder-nas y de las artes y teacutecnicas tradicionales

Asiacute la identidad el patrimonio la go-bernabilidad se fundamentan cada vezmaacutes en las culturas convertidas en em-blemas Pero las responsabilidades delsector de la cultura crecen a un ritmomucho mayor que su presupuesto iquestMisioacutenimposible No del todo afirma LourdesArizpe La gente no necesita para nada lacaridad hiere su dignidad Necesita espa-cios de diaacutelogo donde encontrar las orien-taciones que la ayuden a resolver por siacutemisma sus problemas

14

CONVIVIR CON LA DIVERSIDAD

C u l t u r a

A veces las ideas maacutes simples son lasque chocan contra una mayor resis-

tencia Es lo que sucede con la idea quedio origen al Decenio Mundial para el De-sarrollo Cultural de que la cultura es por-tadora de valores que ayudan a vivir y tra-bajar conjunta y paciacuteficamente En la praacutec-tica esto significa conservar sus conoci-mientos tradicionales y adaptar su patrimo-nio a las exigencias de hoy En el Hima-laya un grupo de investigadores redes-cubre el budismo como instrumento parasensibilizar a la poblacioacuten en la proteccioacutende la naturaleza En los Estados aacuterabesalgunos estudios examinan las posibilida-des de un turismo sostenible que no per-judique ni las tradiciones locales ni el me-dio ambiente En Indonesia un proyectorecurre a los jefes religiosos para divulgarmensajes sobre la contracepcioacuten

Todas estas iniciativas se basan en losvalores y conocimientos de la gente paramejorar su vida un tema planteado en unaserie de publicaciones que marca el finaldel Decenio en 1997 y que constituye la

piedra angular del informe de la ComisioacutenMundial sobre la Cultura y el Desarrollodel que se espera que aborde cuestionescomo eacutetica global derechos humanos de-mocracia y pluralismo cultural

Pero el sector de la cultura debe actuardeprisa Cada vez estallan maacutes conflictosa lo largo de fronteras culturales basadasen diferencias eacutetnicas nacionales y reli-giosas Hay que disentildear nuevas formas devivir juntos con nuestra diversidad cultu-ral opina Lourdes Arizpe subdirectora

general de este sector Las culturas adquie-ren un valor emblemaacutetico a la hora de reor-ganizar las poliacuteticas mundiales naciona-les y regionales Se manipulan las diferen-cias culturales para justificar la depura-cioacuten eacutetnica en Bosnia o la intolerancia delfundamentalismo religioso Eacuteste es el ladonegativo Pero en muchos lugares tambieacutenvemos que la cultura fortalece la confian-za la cooperacioacuten y la solidaridad de laspersonas para actuar juntas antildeade LaUNESCO pues tiene la doble misioacuten depreservar el patrimonio cultural garantede la identidad y de la cohesioacuten y de fo-mentar la libre creatividad especialmentedesde que vivimos en un mundo que esca-pa de nuestros sistemas de pensamientotradicionales

Creatividad y defensa de la culturaconstituyen pues el capital cultural enel que el sector invierte con un presupuestode cerca de 94 millones de doacutelares para elproacuteximo bienio para alcanzar un futuro depaz Acaso maacutes que nunca los responsa-bles necesitan instrumentos para fomentar

la tolerancia Por eso el Programa para unaCultura de la Paz lanzoacute una nueva serie deactividades los poderes puacuteblicos asocia-ciones ONG y centros de investigacioacuten dediversas regiones estudiaraacuten modelos demulticulturalismo que han tenido eacutexito conel fin de ofrecer soluciones a las poblacio-nes

En Aacutefrica joacutevenes de comunidades di-ferentes participaraacuten en un programa so-bre la solucioacuten paciacutefica de los conflictosGrupos de mujeres de Latinoameacuterica y el Amy OTCHET

Cuando cada vez estallan maacutes conflictos a lo largo de fronteras culturaleshay que abrir espacios de diaacutelogo para disentildear una cultura de la paz

L A G U E R R AE N L A E X

Y U G O S L A V I A R E F U G I A D O S

H U Y E N D O D EK R A J I N A

( A G O S T O D E1 9 9 5 )

( F o t o copyS I P A P R E S S

J o c a r d )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 11: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

RECURSOS Y PERSONAL EN 1996-1997

12

H E C H O S E N C I F R A S

El graacutefico expone la ventilacioacuten previstaen el presupuesto ordinario de 1996-1997 es decir el presupuesto alimentadopor las contribuciones obligatorias de losEstados miembros

Las actividades de la UNESCO recibi-raacuten el 76 de este presupuesto el 24restante serviraacute para financiar la poliacutetica ydireccioacuten generales (servicios de la Direc-cioacuten General trabajos de la ConferenciaGeneral y del Consejo Ejecutivo etc) elmantenimiento y la vigilancia de los edifi-cios la administracioacuten general etc

La parte correspondiente a las activi-dades -el programa propiamente dicho-se divide a su vez en dos El apoyo alprograma recibiraacute el 13 del presupuestototal relaciones con los Estados miembrosy organizaciones de todo tipo etc En laejecucioacuten directa del programa (el 63 delpresupuesto total) la educacioacuten figura enprimer lugar seguida por las ciencias natu-rales y humanas la cultura la informacioacuteny la comunicacioacuten

El graacutefico contiguo presenta dos tipos dedatos En primer lugar en porcentaje y ennegro el crecimiento -o disminucioacuten- delpresupuesto ordinario de la UNESCOpara cada ciclo presupuestario (dos antildeos engeneral) con relacioacuten al precedente Porotra parte en rojo la curva de la evolucioacutenreal de este presupuesto calculada sobre elvalor constante del dolar en el antildeo 1971-1972

Sobre esta base el presupuesto de refe-rencia comienza en 91 millones de doacutelaresculmina en 119 millones (1984-1985) ycae brutalmente tras el retiro de los EEUUel Reino Unido y Singapur En 1996-1997(previsiones) permanece estable con res-pecto al anterior en 85 millones de doacutelareses decir una cifra muchiacutesimo menor queveinte antildeos atraacutes El presupuesto de laUNESCO es de la misma magnitud que elde una universidad media de un paiacutes indus-trializado

PRESUPUESTO ORDINARIO CRECIMIENTO CERO

VENT I L A C IOacuteN DE L P R ESUPUES TO ORD INAR IO P ARA 1996 -1997

EVOLUC IOacuteN R EA L D E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO D ESDE 1971 -72

En un ambiente general de austeridad la Organizacioacuten debe contar con que sus recursos para los dos antildeosque vienen sigan siendo estables y su personal sigue disminuyendo

PRESUPUESTO ORDINARIO EL 76 PARA LAS ACTIVIDADES

Proyectos transdisciplinarios 48

1996-97

Apoyo al programa 128

Educacioacuten206

Ciencias exactasnaturales y humanas 168

Cultura 88

ComunicacioacutenInformacioacuten e informaacutetica 60

Gastosde Capital 03

Administracioacuten 89

Poliacutetica y Direccioacuten Generales

77

Mantenimiento amp Seguridad 67

Diversos 04

Servicios de informacioacuten y difusioacuten 62

-30

-20

-10

0

10 120

110

100

90

80

0 0 0

7172 7374 7576 7778 7980 8183 8485 8687 8889 9091 9293 9495 9697

47 4153 58 5

27

-17

09

-273

82

Millones de $

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

13

H E C H O S E N C I F R A S

RECURSOS EXTRAPRESUPUESTARIOS CRECIMIENTO PREVISTO

PERSONAL LAS REDUCCIONES CONTINUacuteAN

Fuente de todos los datos Oficina de Presupuestode la UNESCO Infografiacutea A Darmon

LOS R ECURSOS EX TRAPRESUPUES TAR IOS D ESDE 1971 HAS TA 1997 ( PREV I S IONES )

EVO LUC IOacuteN DE L NUacuteMERO DE PUES TOS F I NANC I ADOS POR E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO Y PROPORC IOacuteN DE LOS GAS TOS DE P ERSONA L ( PR EV I S IONES )

Ademaacutes de su presupuesto ordinario laUNESCO puede contar con recursos ex-trapresupuestarios aportados de modo vo-luntario esencialmente por sus principalescolaboradores del sistema de las NacionesUnidas y por los Estados miembros engeneral Estados que pertenecen a los paiacutesesindustrializados en beneficio de los paiacutesesdel tercer mundo Ellos son quienes ali-mentan las Cuentas especiales abiertaspara financiar una actividad permanente yadministradas por un comiteacute interguberna-mental asiacute como los Fondos de depoacutesitoque financian operaciones a medida queeacutestas se presentan y los Fondos de auto-beneficio (un Estado financia una opera-cioacuten que le es destinada pero que laUNESCO ejecuta)

Los expertos asociados son pagadospor los Estados pero prestados a laUNESCO

Este graacutefico ilustra en rojo la evolu-cioacuten en doacutelares corrientes de los recursosextrapresupuestarios desde 1971-1972 asiacutecomo la ventilacioacuten que se prevee para1996-1997

EacuteSTOS SE ESTANCAN AQUEacuteL DISMINUYE

La curva de la evolucioacuten del nuacutemero depuestos financiados con el presupuestoordinario desde 1971-72 (en rojo) sesuperpone praacutecticamente a la curva quemuestra la evolucioacuten del presupuesto realde la organizacioacuten (v graacutefico) con la soladiferencia de que este nuacutemero continuacuteadisminuyendo (2153 puestos propuestospara 1996-97) mientras que el presupuestoreal estaacute estancado Igualmente figura en elgraacutefico el porcentaje de los gastos de perso-nal con respecto al presupuesto total previ-sible (la suma del presupuesto ordinarioy de los recursos extrapresupuestarios)Estos gastos representan un poco maacutes deltercio del presupuesto El mismo ratio cal-culado para el presupuesto ordinario seestablece en 574 uno de los porcentajesmaacutes bajos comparado con los de los orga-nismos similares de las Naciones Unidas

1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 199540

60

80

100

120

140

1997

1996-97Millones de $

Expertos Asociados36

Cuentas especiales121

Fondos fiduciarios445

Bancos regionales 53Banco Mundial 28Otras fuentes NU 45

FNUAP 62

PNUD141

Fondos de autobeneficio67

1972 1974 1976 1978 1980 1983 1985 1987 1989 1991 1993 19952000

2200

2400

2600

2800

3000

1996-97

1997

Nuacutemero de puestos aprobados

Otros gastos634

Gastos depersonal

366

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Caribe insistiraacuten en las posibilidades queabre el proceso de democratizacioacuten

El diaacutelogo intercultural siempre ha con-ducido a una mejor comprensioacuten entre lospueblos incluso en caso de conflicto Asiacuteel proyecto de las rutas -del hierro de lafe del esclavo de Al-Andalus (v Fuentesnordm 70)- y del mundo maya resucita losdiaacutelogos interculturales del pasado (ver p20)

B A S TA D E P R E J U I C I O SEl sector tambieacuten intenta mejorar el equi-librio regional de sus proyectos El Centrodel Patrimonio Mundial por ejemplodebe ser maacutes universal opina su direc-tor Bernd von Droste En los proacuteximosdos antildeos sin duda seraacuten maacutes de 150 losEstados parte de la Convencioacuten del Patri-monio Mundial y maacutes de 500 los sitios ins-critos en la Lista (ver p 22) Pero debe-mos alcanzar un mayor equilibrio en cuan-to a identidad cultural y diversidad natu-ral abandonando nuestro viejo prejuicioeuropeo con la inscripcioacuten en la Lista demaacutes sitios de los paiacuteses en desarrollo Peroeacutel se pregunta iquestcoacutemo se puede pedir apersonas que estaacuten a punto de morir dehambre que protejan unos sitios para lasgeneraciones futuras Debemos aportarlos recursos que les permitan tomar deci-siones a largo plazo

Desde la elaboracioacuten de una nueva con-vencioacuten sobre el traacutefico de obras de arte(ver p 22) hasta la proteccioacuten de los dere-chos de los artistas el sector intenta salva-guardar el patrimonio mundial cultural in-telectual y artiacutestico fomentando la creati-vidad de las industrias culturales moder-nas y de las artes y teacutecnicas tradicionales

Asiacute la identidad el patrimonio la go-bernabilidad se fundamentan cada vezmaacutes en las culturas convertidas en em-blemas Pero las responsabilidades delsector de la cultura crecen a un ritmomucho mayor que su presupuesto iquestMisioacutenimposible No del todo afirma LourdesArizpe La gente no necesita para nada lacaridad hiere su dignidad Necesita espa-cios de diaacutelogo donde encontrar las orien-taciones que la ayuden a resolver por siacutemisma sus problemas

14

CONVIVIR CON LA DIVERSIDAD

C u l t u r a

A veces las ideas maacutes simples son lasque chocan contra una mayor resis-

tencia Es lo que sucede con la idea quedio origen al Decenio Mundial para el De-sarrollo Cultural de que la cultura es por-tadora de valores que ayudan a vivir y tra-bajar conjunta y paciacuteficamente En la praacutec-tica esto significa conservar sus conoci-mientos tradicionales y adaptar su patrimo-nio a las exigencias de hoy En el Hima-laya un grupo de investigadores redes-cubre el budismo como instrumento parasensibilizar a la poblacioacuten en la proteccioacutende la naturaleza En los Estados aacuterabesalgunos estudios examinan las posibilida-des de un turismo sostenible que no per-judique ni las tradiciones locales ni el me-dio ambiente En Indonesia un proyectorecurre a los jefes religiosos para divulgarmensajes sobre la contracepcioacuten

Todas estas iniciativas se basan en losvalores y conocimientos de la gente paramejorar su vida un tema planteado en unaserie de publicaciones que marca el finaldel Decenio en 1997 y que constituye la

piedra angular del informe de la ComisioacutenMundial sobre la Cultura y el Desarrollodel que se espera que aborde cuestionescomo eacutetica global derechos humanos de-mocracia y pluralismo cultural

Pero el sector de la cultura debe actuardeprisa Cada vez estallan maacutes conflictosa lo largo de fronteras culturales basadasen diferencias eacutetnicas nacionales y reli-giosas Hay que disentildear nuevas formas devivir juntos con nuestra diversidad cultu-ral opina Lourdes Arizpe subdirectora

general de este sector Las culturas adquie-ren un valor emblemaacutetico a la hora de reor-ganizar las poliacuteticas mundiales naciona-les y regionales Se manipulan las diferen-cias culturales para justificar la depura-cioacuten eacutetnica en Bosnia o la intolerancia delfundamentalismo religioso Eacuteste es el ladonegativo Pero en muchos lugares tambieacutenvemos que la cultura fortalece la confian-za la cooperacioacuten y la solidaridad de laspersonas para actuar juntas antildeade LaUNESCO pues tiene la doble misioacuten depreservar el patrimonio cultural garantede la identidad y de la cohesioacuten y de fo-mentar la libre creatividad especialmentedesde que vivimos en un mundo que esca-pa de nuestros sistemas de pensamientotradicionales

Creatividad y defensa de la culturaconstituyen pues el capital cultural enel que el sector invierte con un presupuestode cerca de 94 millones de doacutelares para elproacuteximo bienio para alcanzar un futuro depaz Acaso maacutes que nunca los responsa-bles necesitan instrumentos para fomentar

la tolerancia Por eso el Programa para unaCultura de la Paz lanzoacute una nueva serie deactividades los poderes puacuteblicos asocia-ciones ONG y centros de investigacioacuten dediversas regiones estudiaraacuten modelos demulticulturalismo que han tenido eacutexito conel fin de ofrecer soluciones a las poblacio-nes

En Aacutefrica joacutevenes de comunidades di-ferentes participaraacuten en un programa so-bre la solucioacuten paciacutefica de los conflictosGrupos de mujeres de Latinoameacuterica y el Amy OTCHET

Cuando cada vez estallan maacutes conflictos a lo largo de fronteras culturaleshay que abrir espacios de diaacutelogo para disentildear una cultura de la paz

L A G U E R R AE N L A E X

Y U G O S L A V I A R E F U G I A D O S

H U Y E N D O D EK R A J I N A

( A G O S T O D E1 9 9 5 )

( F o t o copyS I P A P R E S S

J o c a r d )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 12: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

13

H E C H O S E N C I F R A S

RECURSOS EXTRAPRESUPUESTARIOS CRECIMIENTO PREVISTO

PERSONAL LAS REDUCCIONES CONTINUacuteAN

Fuente de todos los datos Oficina de Presupuestode la UNESCO Infografiacutea A Darmon

LOS R ECURSOS EX TRAPRESUPUES TAR IOS D ESDE 1971 HAS TA 1997 ( PREV I S IONES )

EVO LUC IOacuteN DE L NUacuteMERO DE PUES TOS F I NANC I ADOS POR E L P R ESUPUES TO ORD INAR IO Y PROPORC IOacuteN DE LOS GAS TOS DE P ERSONA L ( PR EV I S IONES )

Ademaacutes de su presupuesto ordinario laUNESCO puede contar con recursos ex-trapresupuestarios aportados de modo vo-luntario esencialmente por sus principalescolaboradores del sistema de las NacionesUnidas y por los Estados miembros engeneral Estados que pertenecen a los paiacutesesindustrializados en beneficio de los paiacutesesdel tercer mundo Ellos son quienes ali-mentan las Cuentas especiales abiertaspara financiar una actividad permanente yadministradas por un comiteacute interguberna-mental asiacute como los Fondos de depoacutesitoque financian operaciones a medida queeacutestas se presentan y los Fondos de auto-beneficio (un Estado financia una opera-cioacuten que le es destinada pero que laUNESCO ejecuta)

Los expertos asociados son pagadospor los Estados pero prestados a laUNESCO

Este graacutefico ilustra en rojo la evolu-cioacuten en doacutelares corrientes de los recursosextrapresupuestarios desde 1971-1972 asiacutecomo la ventilacioacuten que se prevee para1996-1997

EacuteSTOS SE ESTANCAN AQUEacuteL DISMINUYE

La curva de la evolucioacuten del nuacutemero depuestos financiados con el presupuestoordinario desde 1971-72 (en rojo) sesuperpone praacutecticamente a la curva quemuestra la evolucioacuten del presupuesto realde la organizacioacuten (v graacutefico) con la soladiferencia de que este nuacutemero continuacuteadisminuyendo (2153 puestos propuestospara 1996-97) mientras que el presupuestoreal estaacute estancado Igualmente figura en elgraacutefico el porcentaje de los gastos de perso-nal con respecto al presupuesto total previ-sible (la suma del presupuesto ordinarioy de los recursos extrapresupuestarios)Estos gastos representan un poco maacutes deltercio del presupuesto El mismo ratio cal-culado para el presupuesto ordinario seestablece en 574 uno de los porcentajesmaacutes bajos comparado con los de los orga-nismos similares de las Naciones Unidas

1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 199540

60

80

100

120

140

1997

1996-97Millones de $

Expertos Asociados36

Cuentas especiales121

Fondos fiduciarios445

Bancos regionales 53Banco Mundial 28Otras fuentes NU 45

FNUAP 62

PNUD141

Fondos de autobeneficio67

1972 1974 1976 1978 1980 1983 1985 1987 1989 1991 1993 19952000

2200

2400

2600

2800

3000

1996-97

1997

Nuacutemero de puestos aprobados

Otros gastos634

Gastos depersonal

366

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Caribe insistiraacuten en las posibilidades queabre el proceso de democratizacioacuten

El diaacutelogo intercultural siempre ha con-ducido a una mejor comprensioacuten entre lospueblos incluso en caso de conflicto Asiacuteel proyecto de las rutas -del hierro de lafe del esclavo de Al-Andalus (v Fuentesnordm 70)- y del mundo maya resucita losdiaacutelogos interculturales del pasado (ver p20)

B A S TA D E P R E J U I C I O SEl sector tambieacuten intenta mejorar el equi-librio regional de sus proyectos El Centrodel Patrimonio Mundial por ejemplodebe ser maacutes universal opina su direc-tor Bernd von Droste En los proacuteximosdos antildeos sin duda seraacuten maacutes de 150 losEstados parte de la Convencioacuten del Patri-monio Mundial y maacutes de 500 los sitios ins-critos en la Lista (ver p 22) Pero debe-mos alcanzar un mayor equilibrio en cuan-to a identidad cultural y diversidad natu-ral abandonando nuestro viejo prejuicioeuropeo con la inscripcioacuten en la Lista demaacutes sitios de los paiacuteses en desarrollo Peroeacutel se pregunta iquestcoacutemo se puede pedir apersonas que estaacuten a punto de morir dehambre que protejan unos sitios para lasgeneraciones futuras Debemos aportarlos recursos que les permitan tomar deci-siones a largo plazo

Desde la elaboracioacuten de una nueva con-vencioacuten sobre el traacutefico de obras de arte(ver p 22) hasta la proteccioacuten de los dere-chos de los artistas el sector intenta salva-guardar el patrimonio mundial cultural in-telectual y artiacutestico fomentando la creati-vidad de las industrias culturales moder-nas y de las artes y teacutecnicas tradicionales

Asiacute la identidad el patrimonio la go-bernabilidad se fundamentan cada vezmaacutes en las culturas convertidas en em-blemas Pero las responsabilidades delsector de la cultura crecen a un ritmomucho mayor que su presupuesto iquestMisioacutenimposible No del todo afirma LourdesArizpe La gente no necesita para nada lacaridad hiere su dignidad Necesita espa-cios de diaacutelogo donde encontrar las orien-taciones que la ayuden a resolver por siacutemisma sus problemas

14

CONVIVIR CON LA DIVERSIDAD

C u l t u r a

A veces las ideas maacutes simples son lasque chocan contra una mayor resis-

tencia Es lo que sucede con la idea quedio origen al Decenio Mundial para el De-sarrollo Cultural de que la cultura es por-tadora de valores que ayudan a vivir y tra-bajar conjunta y paciacuteficamente En la praacutec-tica esto significa conservar sus conoci-mientos tradicionales y adaptar su patrimo-nio a las exigencias de hoy En el Hima-laya un grupo de investigadores redes-cubre el budismo como instrumento parasensibilizar a la poblacioacuten en la proteccioacutende la naturaleza En los Estados aacuterabesalgunos estudios examinan las posibilida-des de un turismo sostenible que no per-judique ni las tradiciones locales ni el me-dio ambiente En Indonesia un proyectorecurre a los jefes religiosos para divulgarmensajes sobre la contracepcioacuten

Todas estas iniciativas se basan en losvalores y conocimientos de la gente paramejorar su vida un tema planteado en unaserie de publicaciones que marca el finaldel Decenio en 1997 y que constituye la

piedra angular del informe de la ComisioacutenMundial sobre la Cultura y el Desarrollodel que se espera que aborde cuestionescomo eacutetica global derechos humanos de-mocracia y pluralismo cultural

Pero el sector de la cultura debe actuardeprisa Cada vez estallan maacutes conflictosa lo largo de fronteras culturales basadasen diferencias eacutetnicas nacionales y reli-giosas Hay que disentildear nuevas formas devivir juntos con nuestra diversidad cultu-ral opina Lourdes Arizpe subdirectora

general de este sector Las culturas adquie-ren un valor emblemaacutetico a la hora de reor-ganizar las poliacuteticas mundiales naciona-les y regionales Se manipulan las diferen-cias culturales para justificar la depura-cioacuten eacutetnica en Bosnia o la intolerancia delfundamentalismo religioso Eacuteste es el ladonegativo Pero en muchos lugares tambieacutenvemos que la cultura fortalece la confian-za la cooperacioacuten y la solidaridad de laspersonas para actuar juntas antildeade LaUNESCO pues tiene la doble misioacuten depreservar el patrimonio cultural garantede la identidad y de la cohesioacuten y de fo-mentar la libre creatividad especialmentedesde que vivimos en un mundo que esca-pa de nuestros sistemas de pensamientotradicionales

Creatividad y defensa de la culturaconstituyen pues el capital cultural enel que el sector invierte con un presupuestode cerca de 94 millones de doacutelares para elproacuteximo bienio para alcanzar un futuro depaz Acaso maacutes que nunca los responsa-bles necesitan instrumentos para fomentar

la tolerancia Por eso el Programa para unaCultura de la Paz lanzoacute una nueva serie deactividades los poderes puacuteblicos asocia-ciones ONG y centros de investigacioacuten dediversas regiones estudiaraacuten modelos demulticulturalismo que han tenido eacutexito conel fin de ofrecer soluciones a las poblacio-nes

En Aacutefrica joacutevenes de comunidades di-ferentes participaraacuten en un programa so-bre la solucioacuten paciacutefica de los conflictosGrupos de mujeres de Latinoameacuterica y el Amy OTCHET

Cuando cada vez estallan maacutes conflictos a lo largo de fronteras culturaleshay que abrir espacios de diaacutelogo para disentildear una cultura de la paz

L A G U E R R AE N L A E X

Y U G O S L A V I A R E F U G I A D O S

H U Y E N D O D EK R A J I N A

( A G O S T O D E1 9 9 5 )

( F o t o copyS I P A P R E S S

J o c a r d )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 13: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Caribe insistiraacuten en las posibilidades queabre el proceso de democratizacioacuten

El diaacutelogo intercultural siempre ha con-ducido a una mejor comprensioacuten entre lospueblos incluso en caso de conflicto Asiacuteel proyecto de las rutas -del hierro de lafe del esclavo de Al-Andalus (v Fuentesnordm 70)- y del mundo maya resucita losdiaacutelogos interculturales del pasado (ver p20)

B A S TA D E P R E J U I C I O SEl sector tambieacuten intenta mejorar el equi-librio regional de sus proyectos El Centrodel Patrimonio Mundial por ejemplodebe ser maacutes universal opina su direc-tor Bernd von Droste En los proacuteximosdos antildeos sin duda seraacuten maacutes de 150 losEstados parte de la Convencioacuten del Patri-monio Mundial y maacutes de 500 los sitios ins-critos en la Lista (ver p 22) Pero debe-mos alcanzar un mayor equilibrio en cuan-to a identidad cultural y diversidad natu-ral abandonando nuestro viejo prejuicioeuropeo con la inscripcioacuten en la Lista demaacutes sitios de los paiacuteses en desarrollo Peroeacutel se pregunta iquestcoacutemo se puede pedir apersonas que estaacuten a punto de morir dehambre que protejan unos sitios para lasgeneraciones futuras Debemos aportarlos recursos que les permitan tomar deci-siones a largo plazo

Desde la elaboracioacuten de una nueva con-vencioacuten sobre el traacutefico de obras de arte(ver p 22) hasta la proteccioacuten de los dere-chos de los artistas el sector intenta salva-guardar el patrimonio mundial cultural in-telectual y artiacutestico fomentando la creati-vidad de las industrias culturales moder-nas y de las artes y teacutecnicas tradicionales

Asiacute la identidad el patrimonio la go-bernabilidad se fundamentan cada vezmaacutes en las culturas convertidas en em-blemas Pero las responsabilidades delsector de la cultura crecen a un ritmomucho mayor que su presupuesto iquestMisioacutenimposible No del todo afirma LourdesArizpe La gente no necesita para nada lacaridad hiere su dignidad Necesita espa-cios de diaacutelogo donde encontrar las orien-taciones que la ayuden a resolver por siacutemisma sus problemas

14

CONVIVIR CON LA DIVERSIDAD

C u l t u r a

A veces las ideas maacutes simples son lasque chocan contra una mayor resis-

tencia Es lo que sucede con la idea quedio origen al Decenio Mundial para el De-sarrollo Cultural de que la cultura es por-tadora de valores que ayudan a vivir y tra-bajar conjunta y paciacuteficamente En la praacutec-tica esto significa conservar sus conoci-mientos tradicionales y adaptar su patrimo-nio a las exigencias de hoy En el Hima-laya un grupo de investigadores redes-cubre el budismo como instrumento parasensibilizar a la poblacioacuten en la proteccioacutende la naturaleza En los Estados aacuterabesalgunos estudios examinan las posibilida-des de un turismo sostenible que no per-judique ni las tradiciones locales ni el me-dio ambiente En Indonesia un proyectorecurre a los jefes religiosos para divulgarmensajes sobre la contracepcioacuten

Todas estas iniciativas se basan en losvalores y conocimientos de la gente paramejorar su vida un tema planteado en unaserie de publicaciones que marca el finaldel Decenio en 1997 y que constituye la

piedra angular del informe de la ComisioacutenMundial sobre la Cultura y el Desarrollodel que se espera que aborde cuestionescomo eacutetica global derechos humanos de-mocracia y pluralismo cultural

Pero el sector de la cultura debe actuardeprisa Cada vez estallan maacutes conflictosa lo largo de fronteras culturales basadasen diferencias eacutetnicas nacionales y reli-giosas Hay que disentildear nuevas formas devivir juntos con nuestra diversidad cultu-ral opina Lourdes Arizpe subdirectora

general de este sector Las culturas adquie-ren un valor emblemaacutetico a la hora de reor-ganizar las poliacuteticas mundiales naciona-les y regionales Se manipulan las diferen-cias culturales para justificar la depura-cioacuten eacutetnica en Bosnia o la intolerancia delfundamentalismo religioso Eacuteste es el ladonegativo Pero en muchos lugares tambieacutenvemos que la cultura fortalece la confian-za la cooperacioacuten y la solidaridad de laspersonas para actuar juntas antildeade LaUNESCO pues tiene la doble misioacuten depreservar el patrimonio cultural garantede la identidad y de la cohesioacuten y de fo-mentar la libre creatividad especialmentedesde que vivimos en un mundo que esca-pa de nuestros sistemas de pensamientotradicionales

Creatividad y defensa de la culturaconstituyen pues el capital cultural enel que el sector invierte con un presupuestode cerca de 94 millones de doacutelares para elproacuteximo bienio para alcanzar un futuro depaz Acaso maacutes que nunca los responsa-bles necesitan instrumentos para fomentar

la tolerancia Por eso el Programa para unaCultura de la Paz lanzoacute una nueva serie deactividades los poderes puacuteblicos asocia-ciones ONG y centros de investigacioacuten dediversas regiones estudiaraacuten modelos demulticulturalismo que han tenido eacutexito conel fin de ofrecer soluciones a las poblacio-nes

En Aacutefrica joacutevenes de comunidades di-ferentes participaraacuten en un programa so-bre la solucioacuten paciacutefica de los conflictosGrupos de mujeres de Latinoameacuterica y el Amy OTCHET

Cuando cada vez estallan maacutes conflictos a lo largo de fronteras culturaleshay que abrir espacios de diaacutelogo para disentildear una cultura de la paz

L A G U E R R AE N L A E X

Y U G O S L A V I A R E F U G I A D O S

H U Y E N D O D EK R A J I N A

( A G O S T O D E1 9 9 5 )

( F o t o copyS I P A P R E S S

J o c a r d )

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 14: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

T E M A C E N T R A L

TODO

S LO

S AR

TIacuteCU

LOS

PUED

EN S

ER L

IBRE

MEN

TE R

EPRO

DUCI

DOS

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Es posible gestionar las transformacio- nes sociales econoacutemicas y poliacuteticas que

vive el mundo No soacutelo es posible sinoimperativo afirma Francine Fournier sub-directora general del Sector de Ciencias So-ciales y Humanas de la UNESCO La pre-sioacuten demograacutefica y los problemas relacio-nados con el medio ambiente por citar soacutelodos han tomado tal envergadura que ya nose puede tolerar lo que yo llamariacutea el maldesarrollo Pero para encontrar la orienta-cioacuten correcta hay que comprender las cau-sas y la naturaleza de tales mecanismos yevaluar las consecuencias de las decisionestomadas El Sector de las Ciencias Socialesse ha propuesto pues como prioridad la ta-rea de forjar el futuro maacutes que de saltar decataacutestrofe en cataacutestrofe Para ello se apoyaen un programa de gestioacuten de las transfor-maciones sociales conocido con el nombrede MOST (Management of Social Transfor-mations)

El MOST dirigido por un consejo inter-gubernamental que agrupa 33 Estados miem-bros y un comiteacute director cientiacutefico formadopor nueve eminentes investigadores fue crea-do en 1994 para fomentar la investigacioacutencomparativa en el campo del desarrollo y delos cambios sociales a escala mundial y ani-mar a los responsables poliacuteticos a tenerla encuenta en la elaboracioacuten de sus poliacuteticas Esteprograma sirve pues de viacutenculo entre inves-tigadores y gobiernos

COHES IOacuteN SOC IALDespueacutes de la Cumbre Social de Copenha-gue del pasado abril cuyas recomendacio-nes tambieacuten aplica la UNESCO el MOSTha concentrado sus esfuerzos en la lucha con-tra la pobreza y la exclusioacuten y a favor de lacohesioacuten social Con este fin explica Fran-cine Fournier encaminamos nuestras inves-tigaciones hacia tres aspectos fundamenta-les de las transformaciones sociales contem-poraacuteneas las sociedades multieacutetnicas y mul-ticulturales las ciudades y las relacionesentre dinaacutemicas mundiales y locales

Otras actividades maacutes operativas bus-can fomentar el respeto de los derechos hu-manos la paz y la democracia iquestCoacutemo pue-de esperarse fomentar un desarrollo socialsostenible sin la participacioacuten efectiva detoda la comunidad iquestSi se hace escarnio delos derechos humanos maacutes fundamentales

15

En lugar de saltar de cataacutestrofe en cataacutestrofe maacutes valdriacutea desmontarlos mecanismos que las generan para poder gestionar las transformaciones en curso

sus deseos opina Francine Fournier Esteproyecto se llevaraacute a cabo de acuerdo con elprograma MAB lo cual favoreceraacute un acer-camiento de las ciencias sociales y ecoloacutegi-cas

En un primer momento se centraraacute en laexclusioacuten social la delincuencia y la toxico-maniacutea la mejora de la calidad de las relacio-nes dentro de la comunidad y el fomento dela produccioacuten local Tambieacuten se analizaraacute laposibilidad de crear nuevos empleos en los

aacutembitos social y medioambiental y cursosde gestioacuten destinados a los responsables mu-nicipales y dinamizadores de la vida asocia-tiva La presentacioacuten y los resultados de ta-les actividades se divulgaraacuten ampliamente atraveacutes de revistas CD-ROM y redes electroacute-nicas como Internet

El presupuesto del Sector de CienciasSociales para 1996-1997 de 11 millones dedoacutelares maacutes unos 5400000 doacutelares proce-dentes de recursos extrapresupuestarios si-gue siendo modesto para un programa tanambicioso Pero al contrario que en las cien-cias duras suele ser difiacutecil medir sus resul-tados Tratamos con comportamientos hu-manos -actitudes creencias esquemas cul-turales modos de vida etc- que es difiacutecilcuantificar

Y sin embargo son precisamente esasnociones las que hay que comprender mejorsi queremos un verdadero cambio si quere-mos alcanzar un desarrollo sostenible siqueremos construir una cultura de la pazconcluye la sentildeora Fournier

LOS RESORTES DEL GRAN DESBARAJUSTE

iquestSi no hay paz se pregunta la sentildeora Four-nier

Ya se han tomado o se estaacuten estudiandonumerosas iniciativas talleres seminarios deformacioacuten proyectos y publicaciones al al-cance de todos destinados principalmente alas mujeres a los joacutevenes al continente afri-cano y a los paiacuteses maacutes desfavorecidos

Uno de estos proyectos para los proacutexi-mos seis antildeos consiste en llevar a cabo unaencuesta sobre los joacutevenes su situacioacuten

modo de vida y aspiraciones en los distintospaiacuteses del mundo La idea es reunir primerolos datos procedentes de estudios socioloacutegi-cos sobre la juventud realizados en todo elmundo Si esta informacioacuten se pone al al-cance de la mayoriacutea serviraacute por una partepara animar a los joacutevenes a expresarse ypor otra para forzar a los gobiernos a te-nerlos en cuenta en la elaboracioacuten de suspoliacuteticas explica Arthur Gillette director dela Divisioacuten de Juventud y Actividades depor-tivas

Otro ejemplo es el proyecto Las ciuda-des gestioacuten de las transformaciones socia-les y del medio ambiente La desintegra-cioacuten de numerosas metroacutepolis provocada porla llegada masiva de nuevos habitantes confrecuencia pobres es un fenoacutemeno de todosconocido Los barrios de chabolas y las fa-velas que han surgido asiacute no desapareceraacutende la noche a la mantildeana Y demolerlos com-pletamente no es de ninguna manera una so-lucioacuten queda un nuacutemero impresionante depersonas desesperadas y sin techo Maacutes biendeberiacuteamos tratar de integrar esas nuevaspoblaciones responder a sus necesidades y

C i e n c i a s s o c i a l e s

Sue WILLIAMS

E N E L A Ntilde O2 0 0 0 E L

5 7 D E L AP O B L A C I Oacute N

M U N D I A LV I V I R Aacute E N

L A SC I U D A D E S

( F o t o copyB a u t i n S I P A

I m a g e )

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 15: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

T E M A C E N T R A L

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

poliacuteticas nacionales y estrategias regiona-les sobre esta materia

Las nuevas tecnologiacuteas de la comuni-cacioacuten estaacuten tambieacuten dentro de un proyec-to ambicioso titulado Memoria del mun-do que pretende salvaguardar y dar a co-nocer el patrimonio documental del plane-ta Conservamos lo que estaacute grabado enla piedra pero lo escrito desaparece pocoa poco afirma Yushkiavitshus Documen-tos como los antiguos manuscritos de Sanay la croacutenica Radziwill de la eacutepoca medie-val que relata el origen de los pueblos eu-ropeos e incluso documentos audiovisua-les se pondraacuten en CD-ROM con vistas asu preservacioacuten

P L U R A L I S TA SParalelamente este sector proseguiraacute suactividad de promocioacuten de los medios decomunicacioacuten especialmente a traveacutes delPrograma Internacional para el Desarrollode la Comunicacioacuten

Tras los coloquios celebrados en Aacutefri-ca (Windhoek 1991) Asia (Almaty 1992)y Ameacuterica Latina y el Caribe (Santiago1994) los profesionales de los medios decomunicacioacuten de los paiacuteses aacuterabes se reuni-raacuten en Sana (Yemen) a comienzos de 1996para elaborar una estrategia de apoyo a losmedios de comunicacioacuten independientes ypluralistas de la regioacuten

Haremos mayor hincapieacute en el desa-rrollo de los medios de comunicacioacuten co-munitarios principalmente la radio ruralexplica Yushkiavitshus El proyecto Lasmujeres hablan a las mujeres por ejem-plo preveacute la creacioacuten de cuatro emisoras

iquestAUTOPISTAS O DIRECCIOacuteN PROHIBIDA

S i Internet sigue desarrollaacutendose al rit-mo actual dentro de tres antildeos la circu-

lacioacuten por su red podriacutea superar el traacuteficotelefoacutenico mundial Dicho con otras pala-bras estaraacuten conectados a ella 200 millo-nes de ordenadores al final de la deacutecadaUnas cifras que no pueden ignorarse siguediciendo Henrikas Yushkiavitshus subdi-rector general de comunicacioacuten informa-cioacuten e informaacutetica

La UNESCO pues ha ampliado su de-finicioacuten de libre circulacioacuten de la informa-cioacuten para abarcar lo que hoy se llaman lasautopistas de la informacioacuten El Sectorde la Comunicacioacuten en especial el Progra-ma General de Informacioacuten se ha reorien-tado para tomar en cuenta su desarrollo

Nos interesan muy especialmente losaspectos juriacutedicos y eacuteticos de esta evolu-cioacuten explica Yushkiavitshus Esta tecnolo-giacutea no debe aumentar la diferencia entrericos y pobres ni su expansioacuten debe estarguiada soacutelo por las fuerzas del mercadoso pena de una marginacioacuten inevitable delos aacutembitos intelectuales o culturales Porejemplo maacutes del 90 de las bases de da-tos de Internet son en ingleacutes iquestCoacutemo sepueden incorporar otras lenguas

Fomentando la investigacioacuten y el de-bate sobre tales cuestiones este sector cuyopresupuesto para el bienio 1996-1997 de-beriacutea alcanzar los 64 millones de doacutelaresquiere abrir la viacutea de las nuevas tecnolo-giacuteas de la informacioacuten a los paiacuteses en desa-rrollo a traveacutes de proyectos piloto en el Ca-ribe Aacutefrica Latinoameacuterica y en la regioacutenmediterraacutenea La Organizacioacuten tambieacutenayudaraacute a los Estados miembros a definir

EFA 2000 Trimestral sobre las activida-des en favor de la educacioacuten para todos

Entre los boletines y folletos para los pro-gramas cientiacuteficos estaacuten INFOMAB o elBOLETIacuteN DE LAS CIENCIAS DEL MAR

LA CARTA DEL PATRIMONIO MUNDIALpresenta el estado de conservacioacuten de lossitios catalogados y de las acciones del Co-miteacute y del Centro del Patrimonio Mundial(ingleacutes y franceacutes)

de radio rurales disentildeadas por y para lasmujeres de varios de los paiacuteses menos avan-zados de Aacutefrica de Asia y del Caribe

La investigacioacuten no se ha descuidadoEn los proacuteximos dos antildeos la UNESCO yla Organizacioacuten Mundial del MovimientoScout realizaraacuten una encuesta internacio-nal para evaluar los efectos de la violenciatelevisiva y de los videojuegos sobre los joacute-venes sus resultados se publicaraacuten y se di-vulgaraacuten ampliamente explica Yushkia-vitshus

Asimismo se reforzaraacute la red ORBI-COM de caacutetedras UNESCO Existen nue-ve de Uruguay a Montreal y Budapest Sepreveacute crear otras veinte para que universi-tarios cientiacuteficos y profesionales incremen-ten el intercambio y la transferencia de co-nocimientos

La comunicacioacuten constituye un ele-mento fundamental de todas las socieda-des democraacuteticas y un vector capital dediseminacioacuten de los conocimientos y de losvalores recordaba el director general Fe-derico Mayor en la ceremonia de inaugu-racioacuten de ORBICOM en Montreal en mayode 1994 Resulta indispensable tambieacutenpara el desarrollo y no debe considerarsecomo un lujo

La revolucioacuten de la informacioacuten estaacuteen nuestra puerta sentildeala Yushkiavitshusy todos los paiacuteses sea cual sea su estadiode desarrollo deben prepararse para ellaNosotros estamos estudiando todas las po-sibilidades para alcanzarla las autopistassiacute pero tambieacuten las carreteras los metroso simplemente la marcha a pie

C o m u n i c a c i oacute n

INFORMACIOacuteN COMPLEMENTARIA

SW

Para que las nuevas tecnologiacuteas de la comunicacioacuten esteacuten abiertas a todos la UNESCOquiere ampliar el campo de la libre circulacioacuten de la informacioacuten

PROYECTO DE ESTRATEGIA A PLAZOMEDIO (1996-2001) Es fruto de una re-flexioacuten colectiva de la Secretariacutea y de losEstados miembros y presenta las orienta-ciones que guiaraacuten la Organizacioacuten hastalas puertas del siglo XXI

PROYECTO DE PROGRAMA Y PRESU-PUESTO PARA 1996-1997 Ofrece paralos cuatro grandes programas de laUNESCO entre otros un plan de trabajocon previsiones presupuestarias

HOY LA UNESCO Folleto que ofrece unavisioacuten general de las orientaciones accio-nes y funcionamiento de la Organizacioacuten

Seleccioacuten de los documentos relativos a losdiferentes programas de la UNESCO

LA ACCIOacuteN MUNDIAL PARA LA EDUCA-CIOacuteN Folleto sobre la estrategia de laUNESCO a favor de la educacioacuten para to-dos acompantildeado de un CD-ROM (estadiacutes-ticas referencias bibliograacuteficas y viacutedeo)

16

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 16: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

Si despueacutes de realizar susestudios secundariosle interesa seguir una

formacioacuten en el extranjero eincluso obtener ayuda

financiera

le ofrece 3082 posibilidadesen 134 paiacuteses para 1996-1997

Trilinguumle ingleacutes espantildeol franceacutes1333 paacuteginas 120 FFEdiciones UNESCO7 place de Fontenoy75352 Paris 07 SP France

ESTUDIOS EN ELEXTRANJERO

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 17: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

18

F o r m a c i oacute n

FRUTOS PALPABLES

Qi Yiling vive en un pueblo del condado ol-vidado de Xuan Wei en la periferia de laprovincia montantildeosa de Yunnan en el su-roeste de China Para ella y para todas lasmujeres del pueblo que trabajan de 14 a 18horas diarias la vida se reduce a una serieininterrumpida de gestos mecaacutenicos lavarcocinar limpiar la casa trabajar en el cam-po cuidar de los nintildeos Cuando algo va malinvariablemente oye a su marido acosaacutendo-la con reproches

Qi Yiling es completamente analfabetaExplica que un diacutea que llevaba a su hija alhospital empezoacute a dar vueltas por la esta-cioacuten de autobuses sin poder encontrar la pa-rada correcta para volver a casa Anduvoperdida mucho rato humillada antes de de-cidirse a preguntar

Pero ahora Qi Yiling sabe que su vida vaa cambiar Desde hace unos diacuteas sigue unasclases y aprende a injertar aacuterboles frutalesun campo hasta ahora exclusivo de los hom-bres En el condado de Xuan Wei la Fede-racioacuten General China de Mujeres (All Chi-na Womens Federation ACWF) la Comi-sioacuten Educativa de Yunnau la UNESCO elPNUD y la Fundacioacuten Ford se han aliadopara que ella pueda participar en el Progra-ma de alfabetizacioacuten de mujeres centrado enla adquisicioacuten de aptitudes lanzado en1990

Este proyecto se enmarca dentro del mo-vimiento Shuangxue Shuangbi (teacuterminoque engloba la educacioacuten baacutesica el apren-dizaje de determinadas teacutecnicas y la volun-tad de contribuir al progreso de la sociedada traveacutes de la emulacioacuten) impulsado por 12departamentos de la administracioacuten centraly la ACWF Esta organizacioacuten que ha he-cho posible la alfabetizacioacuten de 20 millonesde mujeres del campo desde 1989 acaba derecibir el premio de alfabetizaicoacuten Rey Se-jong de la UNESCO

L I B R E E L E C C I Oacute NEn el condado de Xuan Wei son muchas lasusuarias del programa ya que el 66 de laspersonas analfabetas son mujeres Despueacutesde asesorarse en la ACWF pueden escogersus cursos entre las 70 posibilidades que seles ofrecen Eacutestas incluyen una formacioacutenen una actividad lucrativa el aprender a leerescribir y la aritmeacutetica y la adquisicioacuten deconocimientos uacutetiles para la vida cotidiana

En el condado de Xuan Wei en China 275000 mujereshan aprendido un oficio y a hacerse respetar maacutes

(salud planificacioacuten familiar ahorro deenergiacutea etc)

Ma Xianwei es una joven china de laetnia Hui una de las 25 minoriacuteas del con-dado Todo empezoacute a cambiar para ella hacecinco antildeos cuando decidioacute seguir esos cur-sos de formacioacuten Hoy explota un vintildeedode media hectaacuterea que le produce 30000yuans anuales una cantidad muy superiora los ingresos medios por persona del con-dado (600 yuans unos 75 doacutelares)

Cuando los representantes locales dela Federacioacuten me pidieron que me matri-culara me aterrorizaba la idea de entraren un aula recuerda porque nadie iba apoder ocuparse de mi familia en mi lugar yademaacutes era analfabeta Su suegra hostilal proyecto insistiacutea para que se quedara encasa Saber leer y ganar dinero no es algopropio tradicionalmente de la mujer chi-na En Yunnan del Sur iquestno se la comparacon un cangrejo un animal inferior o conuna oveja iquestNo se dice asimismo que unacasa construida por una mujer estaacute destina-da a derrumbarse y que si ella injerta unaacuterbol eacuteste no daraacute frutos nunca maacutes

L A S C O S A S H A N C A M B I A D O Pero a las representantes de la Federacioacutenno les preocupan estas viejas supersticio-nes Las cosas han cambiado afirma unade ellas y es necesario que las mujeresaprendan a leer y escribir y a dominar al-gunas teacutecnicas para poder luchar contrala pobreza igual que los hombres Comotan bien resume un bonito dicho las muje-res aguantan la mitad del cielo

Para convencer a las familias reticen-tes los organizadores del proyecto han uti-lizado recursos decisivos puerta a puertacreacioacuten de equipos que comprueben quelas mujeres siguen regularmente las clasesdifusioacuten a traveacutes de los medios de comuni-cacioacuten locales perioacutedicos murales pasqui-nes

Dado que la mayoriacutea de las clases tie-nen lugar por la tarde o por la noche Ma yotras ocho mujeres del pueblo decidieronfinalmente incorporarse a ellas y seguir tra-bajando los campos y ocupaacutendose de sucasa Cada curso dura de 15 a 30 diacuteas Comola mayoriacutea de participantes son analfabe-tas los libros han sido sustituidos por imaacute-genes muy elocuentes Seguacuten Liu uno de

CLASE DE ALFABET IZAC IOacuteN EN UN PUEBLOSENEGALEacuteS ( Fo to UNESCOI Fo rbe s )

El programa UNITWIN persiguereforzar la cooperacioacuten entreuniversidades e incrementar latransferencia y la participacioacuten deconocimientos Cerca de 200 caacutetedrasUNESCO ofrecen a los estudiantes detercer ciclo de los paiacuteses en desarrollouna formacioacuten y unas posibilidadesde investigacioacuten en su paiacutes o en unpaiacutes vecino en biotecnologiacutea medioambiente derechos humanosgeneacutetica etc En 1996-1997UNITWIN seraacute la principal modalidadde accioacuten de la UNESCO en favor dela cooperacioacuten interuniversitaria Susrecursos se elevaraacuten a maacutes de3800000 dfoacutelares un 75 maacutes queen el ejercicio anterior

J u n t o c o n l a s m u j e r e s l a j u v e n t u d y l o sp a iacute s e s m e n o s a v a n z a d o s Aacute f r i c a e s u n ad e l a s p r i o r i d a d e s d e l a O r g a n i z a c i oacute n C o n u n p r e s u p u e s t o d e m aacute s d e 1 5m i l l o n e s d e d oacute l a r e s l a s a c t i v i d a d e sp r e v i s t a s d e n t r o d e Aacute F R I C A E N E LP R O G R A M A D E L A U N E S C O i n c l u y e n e l a p o y o a l o s p r o c e s o s d edemoc ra t i z a c i oacuten l a a l f abe t i z a c i oacuten de l a sm u j e r e s y n i ntilde a s e n e l m e d i o r u r a l e la c c e s o a l a e n s e ntilde a n z a s u p e r i o r y e lde sa r ro l l o t e cno l oacuteg i c o e l ap rove cham ien -t o d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s l a f o r m a -c i oacute n e n l o s c a m p o s d e l a c r e a c i oacute n l aa r t e s a n iacute a y l a c o m u n i c a c i oacute n

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 18: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

19

F o r m a c i oacute n

YAN WENBIN y ZHOU DONGTI(Beijin y Yunnan)

con NAMTIP AKSORNKOOL

L A S

A P R E N D I Z A S

P O N E N A

P R U E B A S U S

N U E V O S

CONOCIMIENTOS

E N G R A N J A S

EXPERIMENTALES

( F o t o R e n

H u a )

los maestros estas mujeres aprenden de-prisa En seguida comprenden el sentido delas imaacutegenes y tambieacuten llegan a memori-zar muy bien los caracteres Las mujeresde todas las edades y niveles se sientan enciacuterculo alrededor de laacutemparas de gas yaprenden los 1500 caracteres chinos baacutesi-cos Despueacutes de la clase vecinos de su co-munidad acompantildean a las que viven le-jos de la escuela

Se fomenta que cada escuela del con-dado asuma un doble papel escuela prima-ria durante el diacutea centro de educacioacuten deadultos por la noche Como compensacioacutena esta carga laboral suplementaria el pro-fesorado recibe una remuneracioacuten equiva-lente al 10 de su salario Seguacuten el direc-tor del programa Wang Rongxue soacutelo enmuy pocos casos las mujeres recaen en elanalfabetismo porque hasta en los pueblosmaacutes apartados estaacuten en contacto permanentecon la escritura aunque soacutelo sea a traveacutesde los carteles y de los perioacutedicos que cuel-gan de las paredes

Ademaacutes de la lectura la escritura y elcaacutelculo el programa les ensentildea los rudi-mentos de una profesioacuten Como no existenlibros de texto teacutecnicos los municipios edi-tan su propio material adaptado a las reali-dades locales y con una imagen positiva yvalorizadora de las mujeres

Los trabajos praacutecticos se realizan engranjas experimentales o en establecimien-tos especializados bajo la responsabilidadde empleados del Departamento de Agri-cultura y Ganaderiacutea del personal del sec-tor sanitario o de otros expertos en profe-siones locales Asiacute es como Ma ha aprendi-do a cultivar la vid y como Luo Guixiang

se ha convertido en la costurera maacutes solici-tada de su pueblo

Seguacuten Zhu Jiamai directora de laACWF del condado de Xuan Wei el 85de las trabajadoras de Xuan Wei ha seguidoalguacuten tipo de formacioacuten y maacutes de 1000 ga-nan ahora al menos 10000 yuans anualesMiles de campesinas del condado han op-tado por criar cerdos cultivar setas tabacoo cereales tener aacuterboles frutales bordar lle-var un pequentildeo negocio etc

Hasta el momento 36000 mujeres hanaprendido a leer escribir y a contar y eliacutendice de analfabetismo de las nintildeas ha dis-minuido un 29 con respecto al iacutendicemedio de la provincia En maacutes de 300 cur-sos de formacioacuten teacutecnica han participado275000 mujeres

Las condiciones de vida de los campe-sinos y los resultados de produccioacuten del con-dado han cambiado notablemente Los cria-dores de cerdos (su carne es la maacutes consu-mida y la menos cara de China) han regis-trado un alza de la produccioacuten del 31 Lascosechas de maiacutez y las condiciones sanita-rias han mejorado enormemente Numero-sas familias disponen ahora de estufas queconsumen poca energiacutea conservando un42 maacutes de calor lo cual reduce la conta-minacioacuten atmosfeacuterica Pero por encima detodo las habitantes del condado de XuanWei han aprendido a tener confianza en siacutemismas Poco a poco la mitad del cielo salede la sombra

L a a c c i oacute n e d u c a t i v a d e l a U N E S C O s ea p o y a e n t r e s i n s t i t u t o s e x t e r n o s L a O F I C I N A I N T E R N A C I O N A L D EE D U C A C I Oacute N ( O I E ) e n G i n e b r a s ed e d i c a a l a e d u c a c i oacute n c o m p a r a d a a s iacutec o m o a l a i n f o r m a c i oacute n y l a d o c u m e n t a -c i oacute n p e d a g oacute g i c a s S u c e n t r o d e d o c u m e n -t a c i oacute n d i s p o n e d e c e r c a d e 1 0 0 0 0 0t iacute t u l o s d e b a s e s d e d a t o s y d e s d e h a c ep o c o d e C D - R O M E n l a O I E v i e n e n at r a b a j a r i n v e s t i g a d o r e s d e c i e n c i a s d e l ae d u c a c i oacute n y c u r s i l l i s t a s C a d a d o s a ntilde o s o r gan i za l a Con f e r en c i a I n t e r na c i ona l d eE d u c a c i oacute n L a d e 1 9 9 6 s e r aacute d e d i c a d a a l p a p e l d e l p r o f e s o r a d o f r e n t e a l o s r e t o sp l a n t e a d o s p o r l a r a p i d e z d e l o s c a m b i o ss o c i a l e s y edu ca t i v o s E l I N S T I T U T O I N T E R N A C I O N A L D EP L A N E A M I E N T O D E L A E D U C A C I Oacute N( I I P E ) e n P a r iacute s l l e v a a c a b o t r e s t i p o sd e a c t i v i d a d e s f o r m a c i oacute n c o n s u s c u r s o sanua l e s pa ra p l an i f i c ado r e s y adm in i s t r a -d o r e s d e l a e d u c a c i oacute n l a i n v e s t i g a c i oacute ns o b r e l a g e s t i oacute n d e l a e d u c a c i oacute n l ad i f u s i oacute n d e p u b l i c a c i o n e s s o b r e e s t o saacute m b i t o s P a r a 1 9 9 6 - 1 9 9 7 s e v a n ac e n t r a r e n l a a s i s t e n c i a a l o s E s t a d o sm i e m b r o s p a r a l a r e f o r m a o l a r e c o n s -t r u c c i oacute n d e s u s s i s t e m a s e d u c a t i v o s E l I N S T I T U T O D E L A U N E S C O P A R AL A E D U C A C I Oacute N ( I U E ) e n H a m b u r g o( A l e m a n i a ) e s u n c e n t r o d e i n v e s t i g a c i oacute nsob re edu ca c i oacuten pe rmanen te a l f abe t i za -c i oacute n y p o s t a l f a b e t i z a c i oacute n E n 1 9 9 7o r g a n i z a r aacute y a c o g e r aacute l a C o n f e r e n c i aI n t e rna c i ona l s ob r e Edu ca c i oacuten de Adu l t o s

Las 50 UNIDADES FUERA DE LA SEDEde la UNESCO se crearon paraacercar la Organizacioacuten a susEstados miembros Estos puntos deinformacioacuten y de enlace tienentambieacuten una funcioacuten deasesoramiento a los Estados miembrosy de coordinacioacuten con lasorganizaciones internacionales y lasONG El proceso de descentralizacioacutense intensificaraacute acompantildeaacutendose delos correspondientes traspasos deresponsabilidades y de recursos Asiacutese ha previsto descentralizar el 34del presupuesto de la Organizacioacutenpara la ejecucioacuten de su programa

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 19: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

iquestProgreso o inevitable desaparicioacuten de unparaiacuteso Tanto da con el potente refuerzode tractores oruga y de hormigoacuten la cons-truccioacuten de las carreteras que abriraacuten lasprofundidades de la Amazonia Central a losmercados mundiales seguiraacute adelante Dosnuevos ejes viarios cruzaraacuten el estado bra-silentildeo de Amazonia pero el gran impactoprocederaacute de la apertura de una autopistapanamericana que uniraacute la ciudad brasilentildeade Manaus con Caracas (Venezuela)

De nada sirve confiar en una campantildeaperiodiacutestica provocada por ecologistas en-furecidos encadenaacutendose a los aacuterboles paraintentar detener la construccioacuten de lo queseraacute confiacutean los poderes puacuteblicos una ar-teria econoacutemica vital para toda la regioacutenLos expertos son demasiado razonables parahacer esos combates de retaguardia Sabenque la mejor oportunidad para proteger unode los ecosistemas de selva tropical huacuteme-da maacutes ricos del planeta consiste en descu-brir con sus habitantes el modo de apro-vechar sosteniblemente los recursos natu-rales Por eso entidades como el InsitutoNacional para la Investigacioacuten de la Ama-zonia (INPA) -el principal organismo de in-vestigacioacuten de la regioacuten cuyos 13 departa-mentos cubren todos los aacutembitos desde labotaacutenica hasta las actividades forestales yla salud forman equipo con la Divisioacuten deCiencias Ecoloacutegicas de la UNESCO paraintentar captar las posibilidades y adaptar-se a las consecuencias del desarrollo con-temporaacuteneo

A C C E S O A L O S M E R C A D O SVamos a asistir a la transformacioacuten de todala regioacuten puesto que las carreteras permi-tiraacuten la reapertura de numerosas explota-ciones antiguas explica Joatildeo Ferraz inves-tigador del INPA Hoy en diacutea los agricul-tores producen lo justo para el consumo lo-cal de Manaus ya que no tienen acceso aotros mercados en especial cuando la es-tacioacuten de lluvias hace todo intransitableEsto va a cambiar y se traduciraacute en unamayor deforestacioacuten ya que los agriculto-res necesitaraacuten maacutes campos y pastos Almismo tiempo la gente afluye a esta regioacutendebido a la escasez de tierras en el sur deBrasil

La poblacioacuten no ha dejado de aumen-tar a grandes rasgos desde que la regioacuten

20

J O T A N C E N T R O D E I N T E R C A M B I O S C O M E R C I A L E SE N L A R U TA D E L S U R D E L TA K L A M A K A N( F o t o copy N H X To k i o )

NUECES EN VEZ DE RESES

fue exonerada de impuestos en 1967 unamedida que concentroacute el auge industrial encentros neuraacutelgicos como Manaus (dondese encuentra el 65 de la poblacioacuten delEstado) con multinacionales aacutevidas demadera y de carboacuten vegetal para alimentarsus faacutebricas Estos mecanismos econoacute-micos pesados han repercutido fuerte-mente en los recursos forestales recuerdaJoao Ferraz El problema no es de la gen-te sino de quienes le dan trabajo Por unaparte estaacuten los que talan y queman la sel-va para su consumo personal Suelen viviren sectores aislados explotando pequentildeasparcelas y se trasladan a otro lugar cadatres o cuatro antildeos No provocan grandesdantildeos porque el suelo tiene tiempo de re-generarse El problema es que ahora esasmismas personas llegan a zonas maacutes ha-bitadas y son contratadas en medianas ograndes explotaciones De la noche a lamantildeana se ponen a utilizar sierras mecaacute-nicas para destruir la selva y vender lamadera y el carboacuten a las ciudades

R E C O N V E R S I Oacute NJoatildeo Ferraz no es tan ingenuo como paracreer que eacutel o el INPA pueden contener lasfuerzas del mercado Despueacutes de todo seexoneroacute esta zona para fomentar el augeeconoacutemico Pero no haraacuten cambiar de ideaa los investigadores del Instituto la con-servacioacuten del medio ambiente es insepara-ble del desarrollo econoacutemico y social

Nada nos obliga a seguir destruyen-do la selva virgen sentildeala Joatildeo Ferraz Enlugar de eso podemos rehabilitar y reex-plotar las zonas desforestadas y degrada-das Y hay cosas que hacer En 1968algunos expertos convencieron al gobiernofederal de que la Amazonia podiacutea conver-tirse en el primer centro de produccioacutenbovina del mundo Aludieron al clima y alsol diciendo Ideal para los pastos Elgobierno concedioacute entonces subvencionesmasivas Soacutelo que los pastos empezaron adegradarse en menos de tres antildeos Maacutestarde cuando todo el mundo entendioacute queera un grave error la mayoriacutea de grandespropietarios dijo Vale ya hemos recibi-do bastante dinero del gobierno y se lar-garon

Hoy expertos como Joatildeo Ferraz des-cubren en estas tierras degradadas unas

Construir una guarderiacutea para unpueblo del norte de la India equiparel centro social femenino de un pueblosenegaleacutes suministrar libros de textoa los nintildeos palestinos son algunos delos miniproyectos (unos cincuentaanuales) que ayuda a financiar elPrograma CO-ACTION gracias a lagenerosidad del puacuteblico

E l eacute x i t o d e l a s R u t a s d e l a s e d a h al l e v a d o a l a U N E S C O a a b r i r n u e v o se spa c i o s d e i n t e r c amb i o i n t e r c u l t u r a l at r a v eacute s d e o t r a s r u t a s q u e h a n f o r j a d o l ah i s t o r i a d e l a h u m a n i d a d l a R U T A D E LESCLAVO e s t ud i o mu l t i d i s c i p l i na r i o de lt r aacute f i c o t r an sa t l aacuten t i c o y l a s i n t e r a c c i one se n t r e Aacute f r i c a l a s A m eacute r i c a s y e l C a r i b e l aR U T A D E L H I E R R R O y e l i m p a c t o d el a m e t a l u r g i a e n l a e v o l u c i oacute n d e l a ss o c i e d a d e s a f r i c a n a s l a s R U T A S D EA L - A N D A L U S p a r a h a c e r d e s c u b r i r l ai n t e r c u l t u r a l i d ad que en t r e l o s s i g l o sV I I I y X V s e d e s a r r o l l oacute e n t r e e l i s l a m e l c r i s t i a n i s m o y e l j u d a iacute s m o e n t r eE u r o p a e l m u n d o aacute r a b e y Aacute f r i c a l a sR U T A S D E L A F E p a r a c o m p r e n d e rm e j o r l a s r e l a c i o n e s c o m p l e j a s e n t r e l a st r e s g r ande s r e l i g i one s mono t e iacute s t a s c uya spe reg r i na c i one s l l e van a J e ru sa l eacuten

Para evitar que continuacutee la destruccioacuten de la selva amazoacutenica iquestporqueacute no rehabilitar las tierras degradadas

M e d i o a m b i e n t e

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 20: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

minas de oro en potencia Uniendo sus es-fuerzos con los de los institutos de investi-gacioacuten locales y con el apoyo de laUNESCO han empezado a determinar lasespecies que mayor rendimiento pueden

dar en este suelo especialmente la nuezde Brasil Este aacuterbol cultivado por los in-dios de la Amazonia desde tiempos preco-lombinos produce unas semillas ricas enproteiacutenas y en aceite una preciosa maderade construccioacuten corteza para la cesteriacutea yuna tisana Se ha dejado de ir al corazoacutende la selva a recoger sus semillas porqueno es rentable afirma Joatildeo Ferraz Peroen cambio existe un mercado brasilentildeo einternacional para estas semillas Des-pueacutes de idear un meacutetodo raacutepido y baratopara producir 320000 plantas los investi-gadores revisaron su cultivo en las tierrasdegradadas gracias a Aruana Farm una delas pocas explotaciones que intenta algosostenible explica Joatildeo Ferraz En me-nos de cinco antildeos los aacuterboles han empe-zado a dar frutos

El gobierno y algunas instituciones pri-vadas ya distribuyen plantas entre los in-dios parcaanovos y los pequentildeos agricul-tores del estado de Rondocircnia Joatildeo Ferrazpor su parte cree que seraacuten las explotacio-nes medianas y grandes las que obtendraacutenmayor beneficio de estas teacutecnicas de culti-vo Efectivamente pocos cultivadores pe-quentildeos pueden permitirse la espera de seisantildeos para comenzar a dar salida a su cose-cha

Algunos especialistas en desarrollo te-men no obstante que si el comercio de lanuez de Brasil funciona las grandes ex-plotaciones ganen terreno en la selva conla esperanza de obtener mayores benefi-cios Joatildeo Ferraz opina que una solucioacutenseriacutea establecer un sistema de licencia gu-

21

A O

M e d i o a m b i e n t e

E l PROGRAMA DE PART I C IPAC IOacuteN(25 m i l l one s de doacute l a r e s p r ev i s t o s pa ra1996 -1997) debe e s t r e cha r l a r e l a c i oacuten deco l abo ra c i oacuten en t r e l a UNESCO y s u sE s t ado s m i embro s Ayuda a rea l i z a rp r oye c t o s mode s t o s p e r o e s pe c i a lmen t euacute t i l e s a yuda de eme rgen c i a b e ca s d ee s t ud i o i n ve s t i ga c i oacuten me j o r a de l a si n f r ae s t r u c t u r a s c i en t iacute f i c a s y decomun i c a c i oacuten p re s e r va c i oacuten de b i ene scu l t u r a l e s en c a s o de c a t aacute s t r o f e s pub l i c a c i one s

Creado en 1993 el COMITEacuteINTERNACIONAL DE BIOEacuteTICA reuacutene acientiacuteficos floacutesofos economistasjuristas y socioacutelogos para llevar acabo una reflexioacuten transdisciplinaria ymulticultural sobre las implicacionesde los descubrimientos y lasinnovaciones tecnoloacutegicas de lasciencias bioloacutegicas y biomeacutedicasActualmente estaacute realizando unaconsulta entre academias de cienciasuniversidades y comiteacutes de eacutetica delmundo con el fin de redactar uninstrumento internacional para laproteccioacuten del genoma humano quepodriacutea ser adoptado por laConferencia General en su 29ordf sesioacuten(1997)

bernamental que obligue a los granjeros in-teresados en cultivar la selva virgen a pre-sentar un proyecto de aprovechamientosostenible Desgraciadamente nadiesabe exactamente queacute significa esto

Habida cuenta de la extraordinaria di-versidad natural y social de la regioacuten y delo que estaacute en juego econoacutemicamente noexiste una respuesta faacutecil y de ahiacute la im-portancia de concretar los proyectos actua-les previendo la creacioacuten de la primera re-serva de la biosfera de esta parte de laAmazonia brasilentildea Se incorporariacutea al pro-grama MAB (el Hombre y la Biosfera) dela UNESCO y reuniriacutea a todas las partesinteresadas -investigadores guardas fores-tales industriales agricultores periodistasy poblacioacuten del interior de las tierras-adaptando el desarrollo a los ritmos ecoloacute-gicos y sociales de la regioacuten (ver Fuentesnordm 69)

De momento las recomendacionessiguen siendo muy generales copiadas delas que podriacutean aplicarse a numerosas re-servas del mundo afirma Joatildeo FerrazPero la Amazonia plantea unos problemasque no existen en ninguacuten otro lugar porejemplo el hecho de tener la logiacutestica ne-cesaria para sencillamente encontrar a lagente que vive en la selva Pero eacutel siguesiendo optimista y habla de una serie deprogramas de educacioacuten medioambientaldesde la formacioacuten de los nintildeos en las ac-tividades de guiacuteas para el turismo ecoloacute-gico hasta la ayuda a los adultos para fa-bricar muebles y objetos artesanales a par-tir de pedazos de madera iquestPor queacute la edu-cacioacuten Para Ferraz la respuesta es obviaLa gente tiene que aprender hoy a pro-teger la Amazonia de mantildeana

Pa ra da r a c ono ce r l o s med i o s maacute se f i c a c e s pa ra me j o ra r l a t r an s f r en c i a del o s r e su l t ado s de l a i n ve s t i ga c i oacuten a ls e c t o r i ndu s t r i a l e l p r og rama UNISPAR( c o l abo ra c i oacuten un i v e r s i dad i ndu s t r i a c i e n c i a s ) p r e t ende f o r t a l e c e r l a sr e l a c i one s en t r e l a f o rmac i oacuten c i en t iacute f i c a en e s pe c i a l l a d e l o s i ngen i e r o s y l aa c t i v i dad i ndu s t r i a l A modo de e j emp l o c en t r o s d e i n ve s t i ga c i oacuten de d i e z pa iacute s e sa f r i c ano s r ea l i z a r aacuten en 1996 -1997 t r aba j o s s ob r e l a p r odu c c i oacuten y e lt r a t a m i e n t o d e l o s p r o d u c t o sa l imen ta r i o s l a s a l ud l a s ene rg iacute a sr enovab l e s y l o s ma t e r i a l e s ba ra t o s Su sr e su l t ado s s e p r e s en t a raacuten du ran t e unaf e r i a r eg i ona l c on e l f i n d e a t r ae r a l a sempre sa s que pod r iacute an f i nan c i a r s uc omer c i a l i z a c i oacuten

C U L T I V O D EP L A N T O N E SD E L Aacute R B O L D EL A N U E Z D EB R A S I L( F o t oU N E S C O J F e r r a z )

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 21: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

P L A N E T A

To d o s l o s a r t iacute c u l o s p u e d e n s e rl i b r e m e n t e r e p r o d u c i d o s

F U E N T E S U N E S C O

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

E l C E N T R O D E L A U N E S C O P A R A E LP A T R I M O N I O M U N D I A L t i e n e l am i s i oacute n d e p r o m o v e r e n t r e l o s E s t a d o sm i e m b r o s y e l p uacute b l i c o e n g e n e r a l l aC o n v e n c i oacute n p a r a l a P r o t e c c i oacute n d e lPa t r imon i o Mund i a l Cu l t u r a l y Na tu ra l d e l a q u e y a f o r m a n p a r t e 1 4 2 E s t a d o s( a 3 1 d e j u l i o d e 1 9 9 5 ) L l e v a a c a b oe l s e g u i m i e n t o d e l e s t a d o d e c o n s e r v a -c i oacute n d e l o s s i t i o s i n s c r i t o s e n l a L i s t ad e l P a t r i m o n i o M u n d i a l ( 4 4 0 e n 1 0 0p a iacute s e s a 3 1 d e j u l i o )

P a r a s e n s i b i l i z a r a l o s j oacute v e n e s e n l ac o n s e r v a c i oacute n y l a p r o m o c i oacute n d e l o ss i t i o s u n p r o y e c t o d e s e i s a ntilde o s l a n z a d oe n 1 9 9 4 s e c e n t r a r aacute e n l o s p r oacute x i m o sd o s a ntilde o s e n l a o r g a n i z a c i oacute n d e c u r s o ss o b r e e l p a t r i m o n i o m u n d i a l e n l ae n s e ntilde a n z a s e c u n d a r i a d e u n o s 5 0 p a iacute s e s p r odu c i endo y d i s t r i buyendo ayuda sd i d aacute c t i c a s y m a t e r i a l e s c r i t o yaud iov i sua l

22

T r aacute f i c o d e a r t e

La UNESCO contribuye a elaboraraprobar y ratificar INSTRUMENTOSNORMATIVOS INTERNACIONALESHasta hoy bajo sus auspicios se hanaprobado 32 desde el primero elAcuerdo de Beirut (1948) destinado areducir los aranceles sobre losmateriales audiovisuales educativoscientiacuteficos y culturales hasta los maacutesconocidos como la Convencioacutenuniversal sobre el derecho de autor(1952) que protege la propiedadintelectual representada por la siglacopy o la de proteccioacuten del PatrimonioMundial Cultural y Natural (1972)

Los traficantes de arte soacutelo tienen que ir concuidado la nueva convencioacuten sobre objetosde arte y bienes culturales robados que acabade nacer les complicaraacute la vida

La Convencioacuten UNIDROIT cuya ideapresentoacute la UNESCO en 1984 fue aprobadaen Roma el pasado 24 de junio Se dirige almercado de arte privado en el que se realizanla mayoriacutea de las transacciones ilegales y vie-ne a complementar la Convencioacuten de laUNESCO aprobada en 1970 referente a lasmedidas que deben adoptarse para prohibir eimpedir la importacioacuten la exportacioacuten y latransferencia de propiedad iliacutecitas de bienesculturales Juntas estas dos convencionespermiten suplir varios fallos de los dispositi-vos juriacutedicos que hasta este momento impe-diacutean a los tribunales luchar eficazmente con-tra el traacutefico ilegal de objetos de arte expli-ca Lyndel Prott responsable de las normasinternacionales de la UNESCO y artiacutefice deesta convencioacuten junto con los ex-pertos de UNIDROIT (Insti-tuto Internacional para laUnificacioacuten del De-recho Privado) consede en Roma

En la mayoriacutea dejurisdicciones naciona-les los marchantes dearte no tienen que darexplicaciones sobre laprocedencia de una obracolocada en el mercadoLos objetos de arte ybienes culturales son losuacutenicos objetos de valor ne-gociable para los que no serequiere esta informacioacuten comosucede cada vez que cambia demano un bien inmueble o unas accio-nes de bolsa Ademaacutes es praacutecticamente im-posible que los propietarios legiacutetimos recu-peren un objeto robado si ha sido vendido aun tercero a pesar de que se reconozca clara-mente como robado y de que el tercero noesteacute implicado ni haya tenido conocimientodel robo del objeto

La nueva convencioacuten aborda estos dosvaciacuteos juriacutedicos obligando a los poseedoresde bienes presuntamente robados a demostrarsu buena fe Establece que el poseedor de unbien cultural robado debe restituirlo sepa ono que el objeto ha sido robado y sea cual sea

su implicacioacuten personal Por otra parte nie-ga cualquier compensacioacuten por su restitucioacutensalvo si el poseedor no ha sabido ni razo-nablemente tenido que saber que el bien erarobado

Ninguna ley internacional habiacutea ido tanlejos en la obligacioacuten que se deriva para loscompradores potenciales de informarse so-bre la procedencia del objeto

A tenor de la Convencioacuten UNIDROITlas personas que reclamen la restitucioacuten deun bien cultural pueden optar entre hacerloante un tribunal de su paiacutes o ante aqueacutel don-de se encuentre el objeto Cualquier solici-tud de restitucioacuten debe presentarse en un pla-zo de tres antildeos despueacutes de que el demandan-te haya conocido el lugar donde se encon-traba el bien cultural y de que la identi-dad del poseedor haya sido establecida concierta precisioacuten Estas acciones de restitucioacutenpueden entablarse hasta 50 antildeos a contar des-

de la primera fecha de robo Noobstante si el objeto pertene-

ce a una coleccioacuten puacutebli-ca o forma parte deun monumento o de unsitio arqueoloacutegicoidentificados este liacute-mite se establece en 75antildeos

Los delegados de70 paiacuteses aprobaron laConvencioacuten sobrebienes culturales roba-dos o exportados iliacuteci-tamente incluidos los

de Francia e Italia dosde los mayores importado-

res de objetos de arte Entraraacuteen vigor seis meses despueacutes de

su ratificacioacuten por cinco EstadosLa convencioacuten ha recibido la contribu-

cioacuten y el apoyo de decenas de paiacuteses quedesean defender sus mercados de arte sentildea-la Lyndel Prott Este apoyo muestra que exis-te un amplio consenso sobre la necesidad decombatir a los traficantes de arte respetan-do los intereses de los marchantes de arte yde los compradores

COMPRADOR PERO DE BUENA FEUna nueva convencioacuten aplicable al mercado de arte privado deberiacuteapermitir una lucha maacutes eficaz contra el traacutefico

Fo to maacutesca ra de bar ro co c ido ( s i g lo s IV -V ) robada a f i na le s de 1994 de l museoarqueo loacuteg i co de Sa in t -Ber t rand -de -Comminges ( F ranc ia )

CATEDRAL DE BAGRAT Y MONASTER IO DE GHELAT I(GEORGIA) PR IMER S I T IO GEORGIANO INSCR ITOEN LA L I STA ( Fo to UNESCO)

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 22: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

P L A N E T A

F U E N T E S U N E S C O N deg 7 2 S E P T I E M B R E 1 9 9 5

Los boletines informativos dan prioridada la vida local Principalmente pretendemosdar a nuestros oyentes un sentimiento de iden-tidad explica Mkhari Unos programas edu-cativos tratan sobre problemas sanitarios yjuriacutedicos La emisora tambieacuten se siente or-gullosa de haber puesto fin a la extorsioacuten Enlos antildeos 80 los estudiantes se habiacutean opuesto

a que la policiacutea penetrara en el campus parareprimir las manifestaciones y una banda dedelincuentes lo habiacutea aprovechado para guar-dar alliacute vehiacuteculos robados Turf se dedica afacilitar su devolucioacuten a los propietarios

Sus condiciones son que al menos el 60de la muacutesica emitida sea surafricana Turfacaba de lanzar el programa Local Beatabierto a la gente de la zona que en algunoscasos auacuten no ha grabado nada La radio nogasta en cintas ni discos compactos sino queutiliza los que enviacutean los artistas y un inge-nioso sistema de espoacutensores cualquier estu-diante que les preste sus discos recibe el agra-decimiento nominal por antena

La experiencia de la radio ha ayudado alos estudiantes a perfeccionarse en el campode los medios de comunicacioacuten de las rela-ciones puacuteblicas y de la gestioacuten La comuni-dad disfruta de las mismas ventajas a medidaque Turf contrata fuera de la UniversidadNuestra emisora ha devuelto a la gente laconfianza en la vida opina Mkhari Estaacutenorgullosos de poseer una radio puesto queeacutesta se considera propiedad de una eacutelite

23

FUENTES UNESCO es una revista mensual publi-cada por la Organizacioacuten de las Naciones Unidaspara la Educacioacuten la Ciencia y la Cultura Las edi-ciones en ingleacutes y franceacutes se realizan enteramenteen la sede las ediciones en espantildeol y catalaacuten conel Centro UNESCO de Cataluntildea Mallorca 28508037 Barcelona Espantildea la edicioacuten en chino conla Agencia XINHUA 57 Xuanwumen XidajieBeijing China la edicioacuten en portugueacutes con la Co-misioacuten Nacional para la UNESCO Avenida InfanteSanto nordm 42 5ordm 1300 Lisboa PortugalResponsable de la publicacioacuten R Lefort Re-dactores A Otchet S Williams S Boukhari Se-cretaria de redaccioacuten C Mouillegravere Versioacuten enespantildeol E Kouamou (Barcelona) L Sampedro(Pariacutes) Compaginacioacuten G Traiano F Ryan Se-cretariacutea y difusioacuten D MaarekFotograbado e impresioacuten en los talleres de laUNESCO Distribucioacuten a traveacutes de los servicios es-pecializados de la UNESCO

R a d i o c o m u n i t a r i a

Turf una antigua emisora universitaria se ha reconvertido paradar a sus oyentes surafricanos un sentimiento de identidad

FRECUENCIA PUERTAS ABIERTAS

E l PROGRAMAINTERGUBERNAMENTAL DEI N F O R M Aacute T I C A ( P I I ) a yuda a l o s pa iacute s e sen de sa r r o l l o a do t a r s e de s i s t emasi n f o rmaacute t i c o s Su s p r i o r i dade s s on l af o rmac i oacuten en i n f o rmaacute t i c a l a c r ea c i oacuten dep rog ramas y de r ede s i n f o rmaacute t i c a s c omo l a Red I b e r oamer i c ana deI n f o rmaacute t i c a Edu ca t i v a o l a d e edu ca c i oacutena d i s t an c i a de L i t uan i a De sde s uc r ea c i oacuten de 1986 e l P I I ha f i nan c i ado oc o f i nan c i ado 108 p r oye c t o s c on unasuma t o t a l d e 8 133 000 doacute l a r e s

El proyecto transdisciplinarioEDUCACIOacuteN E INFORMACIOacuteN ENMATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y DEPOBLACIOacuteN PARA EL DESARROLLOayuda a los Estados miembros aplasmar las conclusiones de laCumbre de la Tierra de Riacuteo (1992)de la Conferencia del Cairo sobrePoblacioacuten y Desarrollo (1994) de laCumbre de Copenhague para elDesarrollo Social y de la Conferenciade Beijin sobre las Mujeres (1995)Entre los proyectos previstos para seisantildeos estaacuten fortalecer el papel de lasmujeres de los nueve paiacuteses endesarrollo maacutes poblados en eldesarrollo comunitario losprogramas de poblacioacuten y laproteccioacuten del medio ambiente yfomentar entre los joacutevenes de lospaiacuteses menos avanzados una vidasana la tolerancia y la no violencia

Justin PEARCETurfloop

Por encima de los edificios de ladrillo de laUniversidad del Norte flota la muacutesica delsaxo de Kenny G Viene de la casa de losestudiantes donde estaacute Radio Turf

Radio Turf -por el nombre del pueblo deTurfloop donde se halla la Universidad enel antiguo homeland de Lebowa a 300 kmde Johanesburgo- es una de esas emisoraslocales que revolucionan tranquilamente elmundo de los medios de comunicacioacuten enAacutefrica del Sur Porque no se contenta conemitir jazz En un paiacutes donde el iacutendice deanalfabetismo es muy elevado la radio es uninstrumento de comunicacioacuten fundamentalque hasta eacutepoca reciente dependiacutea exclusi-vamente de un organismo estatal la Corpo-racioacuten Surafricana de Televisioacuten

Cuando se creoacute a finales de 1994 Ra-dio Turf soacutelo se dirigiacutea a los estudiantes yprofesores de la Universidad Pero tuvo lasuerte de nacer en un buen momentocuando la llegada de la democracia llevoacuteal gobierno a facilitar el nacimiento de ra-dios comunitarias

A P R O V E C H A R L A O C A S I Oacute NAl igual que otras emisoras afiliadas a laUnioacuten Surafricana de Prensa EstudiantilRadio Turf supo aprovechar la ocasioacuten Fueuna de las primeras en obtener la licencia Alemitir ya para el campus soacutelo tuvo que equi-parse con una emisora maacutes potente LaUNESCO financioacute su compra y la de otrascinco estaciones del mismo tipo y contribuyoacutea la formacioacuten del personal

En abril de 1995 Turf empezoacute a emitir18 horas diarias en un radio de 50 km Unaliacutenea telefoacutenica especial permite que los oyen-tes intervengan para evitar que el personalhaga lo que le deacute la gana como dice Gi-ven Mkhari responsable de la colecta de fon-dos Pero la insuficiente infraestructura tele-foacutenica de algunas zonas rurales plantea pro-blemas

Una de las funciones de estas radios esinformar sobre las posibilidades que ofreceel nuevo gobierno en especial a las pobla-ciones olvidadas por el antiguo reacutegimen Elprimer ministro de la provincia Ngoako Ra-matlode participoacute en un programa y la emi-sora invita a juristas poliacuteticos y especialistasen desarrollo Su poliacutetica de puertas abier-tas garantiza su independencia se duda encriticar las iniciativas gubernamentales

T S H U M E V O L U N T A R I O C O M O T O D O S S U SC O L E G A S ( F o t o J P e a r c e )

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES

Page 23: La UNESCO en 1996-1997: construir el siglo XXI entre …unesdoc.unesco.org/images/0010/001015/101513s.pdf · de radio y de vídeo sobre sus ... Se está preparando la base de

Cada antildeo la UNESCO convoca unas cuarenta conferencias para los representantes de los Estados miembros y

organiza un nuacutemero equivalente de reuniones de expertos venidos de todas las regiones del mundo Cada antildeo

tambieacuten apoya praacutecticas talleres y seminarios de formacioacuten para decenas de miles de participantes A conti-

nuacioacuten presentamos una lista de las PRINCIPALES REUNIONES previstas para 1996-1997

Una CONFERENCIA DE LOS MINISTROS DE LA EDUCACIOacuteN de los Estados

miembros de Ameacuterica Latina y el Caribe (Kingston Jamaica 1996) Dos CONFERENCIAS IN-

TERNACIONALES de la educacioacuten (Ginebra octubre de 1996) y de la educacioacuten de adultos (Ham-

burgo Alemania 1997) Sesiones de COMITEacuteS Y CONSEJOS INTERGUBERNAMEN-

TALES sobre el proyecto de instrumento intergubernamental sobre la proteccioacuten del genoma humano

(sede de la UNESCO 1996) el Programa Internacional de Correlacioacuten Geoloacutegica (Sede 1996 y 1997) el

Programa sobre el Hombre y la Biosfera (Sede 1997) el Programa Hidroloacutegico Internacional (Sede 1996)

el Programa sobre la Gestioacuten de las Transformaciones Sociales (Sede 1997) el Patrimonio Mundial (Sede

1996 y 1997) la restitucioacuten y el regreso de los bienes culturales (Sede 1996) las Convenciones sobre los

Derechos de Autor (Sede 1997) y la Convencioacuten de Roma (Ginebra 1997) el Programa Internacional para el

Desarrollo de la Comunicacioacuten (Sede 1996 y 1997) el Programa General de Informacioacuten (Sede 1996) el

Programa Intergubernamental de Informaacutetica (Sede 1996) Dos ASAMBLEAS GENERALES de

la Comisioacuten Oceanograacutefica Intergubernamental (Sede 1997) y la de los Estados parte de la Convencioacuten para

la Proteccioacuten del Patrimonio Mundial Cultural y Natural (Sede uacuteltimo trimestre de 1997)

El CONSEJO EJECUTIVO realizaraacute sus dos sesiones anuales y tambieacuten la CONFERENCIA

GENERAL su 29a sesioacuten (uacuteltimo trimestre de 1997)

El CINCUENTENARIO DE LA UNESCO se celebraraacute del 16 de noviembre de 1995 al 4 de

noviembre de 1996 y con este motivo se presentaraacuten conciertos exposiciones debates

A G E N D A

U N E S C OFUENTES