informe transito - harvy.docx

24
INFORME TRANSITO VIAS PERIMETRALES POLI DEPORTIVO CHAPINERO EN LA CIUDAD DE CUCUTA CARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C. 16 DE MAYO DE 2015 2015 Ing. Civil Esp. Vías JAVIER ANDRES ZAMBRANO GALVIZ

Upload: edwar-benavides-guerra

Post on 13-Sep-2015

233 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

INFORME TRANSITO VIAS PERIMETRALES POLI DEPORTIVO CHAPINERO EN LA CIUDAD DE CUCUTA

2015Ing. Civil Esp. Vas JAVIER ANDRES ZAMBRANO GALVIZ

INFORME TRANSITO VIAS PERIMETRALES POLI DEPORTIVO CHAPINERO EN LA CIUDAD DE CUCUTACARTAGENA DE INDIAS D. T. Y C. 16 DE MAYO DE 2015

INFORME TRANSITOVersin 2.0: Mayo de 2015

Del ContratanteGOBERNACION DEL NORTE DE SANTANDER DEPARTAMENTO DE LA PROSPERIDAD SOCIAL DPS

Del consultorIng. Civil Esp. Vas JAVIER ZAMBRANO GALVIZ

Director de ConsultoraIng. Civil Esp. Vas JAVIER ANDRES ZAMBRAN GALVIZ

ESTADO DE REVISIN Y APROBACINTipo de Documento:

TtuloINFORME DISEO GEOMETRICO CIUDAD BICENTENARIO

Documento N1

Nmero de Revisin1234

Present

NombreJavier Zambrano

Firma

FechaMayo de 2015

Direccin Estudios y Diseos

NombreJavier Zambrano

Firma

FechaMayo de 2015

NDICE DE MODIFICACIONESndiceCaptuloFecha deObservaciones

RevisinModificadoModificacin

TABLA DE CONTENIDO

1INTRODUCCION52OBJETIVO Y ALCANCE63DESCRIPCIN GENERAL DEL PROYECTO73.1LOCALIZACIN GENERAL DEL PROYECTO73.2REAS DE INFLUENCIAS DEL PROYECTO94INFORME SOBRE LA MALLA VIAL DE LA ZONA COLOMBIATON Y FLOR DEL CAMPO104.1PRINCIPALES VIAS QUE LLEGAN AL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO POLIDEPORTVO CHAPINERO EN LA CIUDAD DE CUCUTA.104.2Caracterizacin de la Malla Vial Circundante104.2.1Caracterizacin de las condiciones de operacin actuales del trnsito105informe sobre aforos vehiculares en la zona de flor del campo colombiaton y ciudad del bicentenario125.1Metodologa para la toma de informacin de campo125.1.1Trnsito Vehicular125.1.2Aforos Vehiculares135.2Informacin Primaria de Transito145.2.1Estaciones de Aforo145.2.2Resultados y Anlisis para la estacin15

INTRODUCCION

El presente estudio de transito hace parte de una de las actividades que se deben ejecutar para poder proyectar el flujo de transito futuro que circulara por una va y determinar la variable trnsito para el clculo de la estructura del pavimento.

En el captulo uno, se encuentra la introduccin al estudio de trnsito, que servir como marco de referencia para estimar las cargas futuras del trnsito que circulara por las vas de la ciudad bicentenario, objeto del presente contrato de consultora.

En el captulo dos, se encuentra el objeto y el alcance del presente estudio, se resalta que los sitios de aforos se encuentran ubicados en la avenida 4ta con calle 8 esquina, aqu se tuvieron en cuenta todos los vehculos que rodaron la Av. 4ta.

El captulo tres, se realiza la Descripcin General del Proyecto y se presentan las diferentes actividades que se llevaron a cabo para el presente informe.

En el captulo cuatro, se desarrolla el informe sobre las vas perimetrales al poli deportivo en el barrio chapinero Ccuta, descripcin de la malla vial de la Zona.

En el captulo 5, se define la informacin para el trnsito vehicular y los aforos. En estos aforos, se realiza, la clasificacin y distribucin del trnsito en el cual se recoge los resultados de la toma de informacin que permite identificar y caracterizar la situacin actual de la movilidad en materia de operacin y composicin vehicular.

En el captulo seis, se elabora el informe sobre el trnsito de la zona aledaa al poli deportivo de chapinero en la ciudad de Ccuta, proyectando las condiciones de trnsito a 20 aos y calculando el espectro de carga para un periodo el mismo periodo por ser un pavimento rgido.

OBJETIVO Y ALCANCE

El objetivo del estudio consiste en la ELABORACIN DE LOS ESTUDIOS DE TRANSITO EN LAS VIAS PERIMETRALES AL POLIDEPORTIVO EN EL BARRIO CHAPINERO, CIUDAD DE CUCUTA.

Los objetivos especficos y alcance del estudio de transito es el siguiente:

1. Dentro de la Ingeniera de Trnsito se requiere que el informe contenga resumen explicativo de las siguientes actividades:

a) Anlisis de capacidad y niveles de servicio. b) Caracterizacin de flujos vehiculares. c) Proyeccin de las condiciones de trnsito a 5, 10, 15 y 20 aos. d) Determinacin del nmero de ejes que circularan por las vas, proyectado a 20 aos.

2. Conclusiones y recomendaciones para construccin de infraestructura.DESCRIPCIN GENERAL DEL PROYECTO

Al proyecto polideportivo del barrio chapinero se accede por la Av. 3ra en ambos sentidos, por la calle 7 y la avenida 4ta igualmente. Se resalta que por la Av 3ra existe una ruta de busetas las cuales tienen un intervalo de tiempo aproximado de 15 minutos. Por lo tanto la interseccin de la Av 3ra con calle 7 se tom como estacin para realizar los conteos ya que presenta el mayor trnsito en la zona de estudio.

Al final, se presenta un resumen de las conclusiones y recomendaciones relevantes resultantes del anlisis. En sntesis, estas son las actividades llevadas a cabo para la realizacin del proyecto:

Procesar la informacin necesaria de los aforos realizados en la estacin seleccionada por el consultor. Estimar los flujos de las vas involucradas en los perodos de mayor demanda de trnsito en el acceso a flor del campo. Caracterizacin de flujos vehiculares en el acceso a flor del campo. Proyeccin de las condiciones de trnsito a 20 aos. Estimacin de los ejes de transito que circularn por las vas de ciudad de bicentenario para una proyeccin de 20 aos.

LOCALIZACIN GENERAL DEL PROYECTO

El polideportivo de chapinero se encuentra ubicado en el barrio chapinero en la ciudad de Ccuta, zona occidental de la ciudad. La Figura 3.1, muestra la localizacin general del rea que se va a estudiar.

FIGURA 1 Localizacin general del proyecto

Fuente: Google Earth

REAS DE INFLUENCIAS DEL PROYECTO

En la siguiente figura se visualiza las reas de influencia del proyecto.

FIGURA 2 reas de Influencias del Proyecto

Fuente: Google Earth

El rea de influencia del proyecto, contiene las siguientes vas: Avenida Tercera 3ra (La va ms transitada), la cual tiene un longitud aproximada de 115 m, es un va de una calzada con dos carriles que en promedio tienen 3.5 m. Avenida Cuarta 4ta, la cual tiene un longitud aproximada de 113 m, es un va de una calzada con dos carriles que en promedio tienen 3.5 m. Calle 7, la cual tiene un longitud aproximada de 114 m, es un va de una calzada con dos carriles que en promedio tienen 3.5 m. Calle 8, la cual tiene un longitud aproximada de 123 m, es un va de una calzada con dos carriles que en promedio tienen 3.5 m.

INFORME SOBRE LA MALLA VIAL DE LA ZONA COLOMBIATON Y FLOR DEL CAMPO

PRINCIPALES VIAS QUE LLEGAN AL AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO POLIDEPORTVO CHAPINERO EN LA CIUDAD DE CUCUTA.

Avenida 3ra Avenida 4ta Calle 7 Calle 8

Caracterizacin de la Malla Vial Circundante

La caracterizacin de las condiciones actuales de operacin del trnsito en la red vial del rea de influencia del proyecto, se define a partir de tres componentes: El inventario vial con sus caractersticas y las condiciones de operacin.

Caracterizacin de las condiciones de operacin actuales del trnsito

Las condiciones con las cuales operan las vas que hacen parte de la red vial que es afectada por el proyecto son definidas por medio de las caractersticas del sistema vial y de transporte, se han determinado a travs de los trabajos de campo e inspeccin al rea de influencia del estudio. Las medidas de las calzadas se tomaron en terreno con un levantamiento topogrfico. El resto de caractersticas por observacin directa y registro fotogrfico.

El sistema vial del sector de influencia inmediata del proyecto est compuesto por la Avenida 3ra, Avenida 4ta, Calle 7 y Calle 8.

Vas

Las vas que afecta directamente la zona en estudio son la avenida 4ta, Calle 7 y Calle 8.

La Avenida Tercera 3ra

Tiene una longitud de 115 m, es el corredor vial ms importante de la zona de influencia del proyecto.

Esta va est conformada por una (1) calzada de dos carriles doble sentido, construidas en pavimento flexible. En general se puede decir que se encuentra en buen estado en el sector de localizacin del proyecto.

La Avenida Tercera 4ta

Tiene una longitud de 113 m, es el corredor vial de segunda importancia de la zona de influencia del proyecto.

Esta va est conformada por una (1) calzada de dos carriles doble sentido, construidas en pavimento flexible. En general se puede decir que se encuentra en regular estado

La calle sptima

Tiene una longitud de 114 m, es el corredor vial de tercera importancia de la zona de influencia del proyecto.

Esta va est conformada por una (1) calzada de dos carriles doble sentido, construidas en pavimento Rgida. En general se puede decir que se encuentra en mal estado

La calle Octava

Tiene una longitud de 123 m, es el corredor vial de tercera importancia de la zona de influencia del proyecto.

Esta va est conformada por una (1) calzada de dos carriles doble sentido, construidas en pavimento Flexible. En general se puede decir que se encuentra en mal estado

informe sobre aforos vehiculares en la zona de flor del campo colombiaton y ciudad del bicentenario

Metodologa para la toma de informacin de campo

A continuacin, se describe la metodologa que se utiliz para la toma directa de informacin primaria sobre el trnsito.

Inspeccin del rea de estudio. Recorrido en la red vial existente del rea de influencia del estudio. Planeacin de las posibles estaciones de aforos. Discriminacin de los movimientos vehiculares direccionales en cada una de las intersecciones y estaciones de aforos. Inspeccin e identificacin de las Intersecciones ubicadas en el rea de influencia del estudio. Verificacin de la operacin en las intersecciones de manera cualitativa su grado de congestin. Caracterizacin de los tipos de interseccin existentes (sanforizadas, a nivel, a diferente nivel, controlada por pare, otras). Realizacin de pruebas pilotos en las estaciones de aforos seleccionadas.

Como resultado de la planeacin y elaboracin de pruebas pilotos y recorridos de campos, se tomara la informacin en una (01) estacin de aforo, con el fin de determinar el nmero de vehculos que transitan por la va ms importante de la zona de influencia del proyecto.

Se defini que los aforos vehiculares se realizaran los das martes, jueves y sbado, 17, 19 y 21 de marzo 2015, respectivamente, en dos turnos continuos, durante 24 horas para de esta manera determinar los periodos pico durante el da.

Trnsito Vehicular

La caracterizacin del trnsito vehicular se realiz siguiendo la metodologa establecida por la norma RILSA, para la codificacin de cada uno de los posibles movimientos que estaran presentes en las intersecciones evaluadas. En la Figura 51 Codificacin de movimientos en la interseccin. Se observa la codificacin sugerida. Ntese que se tom informacin desagregada en cuanto a tipo de vehculo, incluyendo motocicletas, modo de transporte de alta circulacin en la ciudad.

El personal seleccionado para la toma de volmenes fue capacitado previamente, instruyndolos en detalle sobre el alcance del estudio y la importancia de la informacin de campo, con el fin de indicarles el grado de importancia que tiene el trabajo encargado (Roess et al, 2004; Robertson et al, 1994).

FIGURA 3 Codificacin de movimientos en la interseccin.

FUENTE: ADAPTACIN DEL MANUAL DE ESTUDIOS DE TRNSITO STT, BOGOT, D.C.

Aforos Vehiculares

La informacin de campo se registr en los respectivos formatos, en perodos de 1 hora, clasificndolos de acuerdo con el tipo de vehculo (auto, bus, camin), a medida que van entrando a la interseccin. Los registros se realizan en forma individual anotando rayas o nmeros para cada vehculo. A continuacin se presenta el formato de campo para el conteo de los vehculos.

Tabla 1Formato uno de campo para la toma de informacin vehicular

FUENTE: EL AUTOR

Informacin Primaria de Transito

En la seccin anterior, se describe la metodologa para la toma de informacin primaria del trnsito, a continuacin se describen cada una de las intersecciones de aforo que se encuentran dentro del rea de influencia del proyecto.

Estaciones de Aforo

Se definieron una (01) estacin de aforo que se encuentran dentro del rea de influencia del proyecto.

Tabla 2. Estaciones de aforo

EstacionesUbicacinAcceso

1Interseccin Av3 Calle 7Vehculos que transitan la Av. 3ra

FUENTE: EL AUTOR

Resultados y Anlisis para la estacin

A continuacin se presenta la tabla de conteo de vehculos.

Tabla 3. Conteo de Vehculos Da 1

FUENTE: EL AUTOR

Tabla 4. Conteo de Vehculos Da numero 2

FUENTE: EL AUTOR

Tabla 5. Conteo de Vehculos Da 3

FUENTE: EL AUTOR

El da que tuvo ms flujo vehicular fue el jueves 19 de marzo como se puede observar en la tabla 4.

Calculo del TPD y distribucin porcentual de los vehculos.

De acuerdo con la informacin del trfico acopiada los das martes 17, jueves 19 y sbado 21 marzo de 2015, se promedi el TPD de cada uno de los das. De acuerdo a lo anterior el TPD usado para la proyeccin de los vehculos ser de 200 Vh/da.

Tabla 6. Calculo del TPD y distribucin porcentual de los vehculos

FUENTE: EL AUTOR

Grfica 1. Distribucin porcentual de los vehculos

FUENTE: EL AUTOR