gazzeta universitaria #161

44
Año 4 No. 161 27 de julio-1 de agosto -COORDINACIÓN DE PRENSA- universitaria “Un espacio virtual a tu alcance”

Upload: universidad-autonoma-de-queretaro

Post on 23-Jul-2016

227 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Un espacio virtual a tu alcance...

TRANSCRIPT

Page 1: Gazzeta Universitaria #161

Año 4 No. 161 27 de julio-1 de agosto -COORDINACIÓN DE PRENSA-

gazzetauniversitaria

“Un espacio virtual a tu alcance”

Page 2: Gazzeta Universitaria #161

Directorio

Dr. Gilberto Herrera RuizRector

Mtro. Óscar Guerra BecerraAbogado General

Sara Escamilla PeñaCoordinadora de Prensa

Lic. Berenice Luna CárdenasLic. María Noemí Rubio GudiñoLic. Magdalena Yadira Arana AvendañoLic. Humberto Segura BarriosAbiel Jiménez DelgadoCecilia Aguas IbarraMario Alberto Chávez ContrerasPatricia Lorenzo FloresRedacción

Lic. María Guadalupe Jiménez MartínezEdición

Lic. Magdalena Yadira Arana AvendañoLic. María Noemí Rubio GudiñoAbiel Jiménez DelgadoCorrección de Estilo

Lic. Noé Mauricio Urbieta MoralesDiseño Gráfico

Kevin Lara Sánchez de la VegaLic. María Guadalupe Jiménez MartínezEsteban Cantó CornellFotografía

Vivo la experiencia UAQ Esteban Cantó CornellPortada

GAZZETA UNIVERSITARIA, Año 4, No. 161, 27 de julio-1 de agosto de 2015, es una publicación semanal editada y publicada por la Universidad Autónoma de Querétaro, Coordinación de Prensa, C.U. Cerro de las Campanas S/N, Col. Las Campanas C.P. 76010, Tel. (442) 192-12-00 ext. 3144.

www.uaq.mx, @uaq.mx.

Reserva de derechos en trámite. ISSN: en trámite.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial del contenido e imágenes de la publicación sin plena autorización de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Page 3: Gazzeta Universitaria #161

Conversaciones con autoresPUBLICACIONES UAQ

Título: La dogmática de los derechos fundamentales en el siglo XXI. Un estudio al discurso reciente a cargo de la Suprema Corte de Justicia en México

Autor: Luis Eusebio Alberto Avendaño González

Disciplina: DerechoEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas: ISBN:

reseña:La presente obra se suma a la temática

contemporánea en materia de los Derechos Fundamentales en México en el siglo XXI, a través del cual describe la justificación teórica y metodológica a las preguntas: ¿Qué es el derecho? Y ¿Qué es la ciencia del derecho?, ¿Qué son los derechos fundamentales?.

Para ello, establece un recorrido por las direcciones metodológicas en la ciencia del derecho y la consideración de la realidad social, desde el Iusnaturalismo hasta el neokantismo jurídico. Además de una revisión de los modelos contemporáneos de la ciencia del derecho, entre los que destacan: la ciencia pura de Keslen, el empirismo de Ross, la ciencia analítica de Hart, el estructural-funcionalismo de Bobbio, la ciencia cognoscitivista de Dworkin, el modelo de ciencia argumentativa de Atienza y el garantismo de Ferrajoil.

En el mismo sentido, el trabajo construye un marco teórico fundado en los modelos neoconstitucional en Comanducci y garantista en Ferrajoli, el cual, tiene por objeto identificar el tránsito del estado legal al constitucional de derecho que está llamado a ejercer el mexicano, y que permite abordar el estudio de la Constitución mexicana, entendida no sólo como norma, sino como principio.

También, se realiza un estudio del discurso a

cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México, misma que demuestra la posición actual con respecto a la conceptualización, teorización, titularidad, interpretación y aplicación a la materia de los Derechos Fundamentales.

Dicho de otra forma, el presente estudio no es una recopilación de sentencias. Es la razón fundada a la justificación histórica, teórica y conceptual de los Derechos Fundamentales, de la Corte como tribunal constitucional y de los modelos que ayudan a conformar una teoría dogmática-constitucional propia, fundada en dos eventos particulares: las reformas constitucionales de diciembre de 1994 y de junio de 2011.

Título: La investigación sobre enseñanza de la historia en México

Autor: Paulina Latapí EscalanteDisciplina: FilosofíaEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas:ISBN:

reseña:En “La investigación sobre enseñanza

de la historia en México” se abordan dos momentos importantes: en primer lugar los estudios pioneros de la enseñanza de Clío, donde la autora hace un análisis de la vertiente historiográfica; en segundo lugar, da cuenta de un periodo que corresponde a la expansión de la investigación de la enseñanza de la disciplina histórica donde, indudablemente, las redes académicas, los centros de investigación y las universidades, han sido los principales protagonistas para convertirla en área de investigación de suma importancia. Ambas partes resultan contribuciones innovadoras que hacen que la obra escrita por Latapí Escalante sea una referencia obligada para quienes hacemos investigación especializada en enseñanza de la historia.

Considerar a la enseñanza de la historia como objeto de investigación nos lleva al descubrimiento de procesos de intercambio y desarrollo de subjetividades, ya que el estudio de este proceso social, que es la enseñanza, nos remite al sujeto que se ve reflejado en su extrañamiento y, a la vez, en su emergencia como sujeto nuevo. Estos elementos se ofrecen en este estudio reseñando el estado que guarda la enseñanza de la historia a través, principalmente, de su producción a lo largo de los años. Algo de lo que debemos agradecer a Paulina Latapí Escalante es el estado organizado y puntual de su investigación, así como los

resultados que nos ofrece para consulta, análisis y difusión. La cantidad y calidad de información que contiene este valioso y necesario estado de conocimiento, nos posiciona como sujetos cognoscentes del estado de conocimiento, pero nos obliga al análisis sistemático de las categorías, conceptos y teorías que sostienen a la investigación.

Título: Curso Trilingüe: Otomí-Español-InglésAutor: Ewald Hekking Sloof, Severiano

Andrés de Jesús, Paula de Santiago Quintanar, Roberto Aurelio Núñez López, Lizzy de Keyser

Disciplina: FilosofíaEditorial: Universitaria UAQAño: 2014Páginas: 308 ISBN: 978-607-513-106-1

reseña:Este “Curso trilingüe Hñäñho-Español-Inglés”

surge de la necesidad de generar material didáctico para la enseñanza-aprendizaje de lengua Hñäñho. En la actualidad no existe suficiente material didáctico para la enseñanza de lenguas indígenas ni para la alfabetización de habitantes nativos. El curso fue creado para para aprender a escribir, leer y hablar la lengua Hñäñho, una de las lenguas ancestrales de México y la lengua indígena representativa del estado de Querétaro. Este curso nos permitirá además conocer, valorar, y fortalecer no sólo la lengua, sino también la cultura e identidad del pueblo Hñäñho.

El curso fue pensado tanto para la alfabetización de los hablantes nativos como para la enseñanza de la lengua a personas interesadas que por su ámbito laboral tienen contacto con la gente de una comunidad otomí, como por ejemplo los profesores de educación bilingüe, lingüistas, antropólogos, médicos, biólogos, trabajadores sociales, investigadores y otros profesionistas. Los textos incluidos representan situaciones reales que se viven tanto en zonas rurales como urbanas, demostrándose con esto que la lengua otomí es una lengua activa, vigente y moderna, que constantemente se renueva y en la que se puede expresar cualquier concepto.

El curso consta de tres unidades, cada una de ellas contiene una sección de vocabulario, ejercicios individuales y grupales, diálogos o conversaciones, y una sección de lectura actividades sencillas y fáciles de asimilar, que con dedicación y disciplina permitirán el aprendizaje de la lengua Hñäñho tanto en forma oral como escrita.

Cerro de las Campanas - Centro - Aeropuerto - San Juan del Río

Librería Universitaria

NOVEDADESEDITORIAL UAQ

http://libreria.uaq.mx/Horario: Lunes a viernes de 8 a 20 horas Sábados de 10 a 14 horasTel: 192 12 00 ext: 3554

Page 4: Gazzeta Universitaria #161

En Sesión Ordinaria del H. Consejo Universitario, el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de la Universidad Autónoma de Querétaro, informó que en este ciclo escolar se aceptaron a estudiantes que -aunque no alcanzaron el puntaje requerido para entrar a la carrera- obtuvieron 70 o más puntos en el proceso de admisión, esto con el fin de que jóvenes con excelencia académica entren a la Universidad.

En su informe, el Dr. Herrera Ruiz aseveró que con ello se busca implementar

Buscan ampliarel ingreso de estudiantes de licenciatura

Gen

eral

Info

rmac

ión

El Dr. Gilberto Herrera Ruiz anunció que se trabaja en una política en la que los estudiantes que obtengan 70 puntos en su proceso de admisión tendrán asegurado el pase a la Universidad.

Julio-Agosto/20154

Page 5: Gazzeta Universitaria #161

una política en la que ningún alumno con alto rendimiento académico se quede sin estudiar una carrera. Agradeció a las facultades que aceptaron establecer 70 puntos como base para asegurar el ingreso a un programa académico, con excepción de la carrera de Medicina por la falta de espacios clínicos.

En este sentido, indicó la necesidad de generar más recursos económicos para invertir en la creación de más grupos escolares e infraestructura, “no solamente para aceptarlos sino para que se impulse el desarrollo de estas carreras”.

El Rector señaló que en este ciclo escolar aplicaron el examen de ingreso a la Escuela de Bachilleres cinco mil 553 jóvenes, de los cuales fueron aceptados dos mil 824, es decir, el 51 por ciento.

Además, puntualizó que la Escuela de Bachilleres de la UAQ es la mejor

en cuanto a eficiencia para ingresar a una licenciatura, puesto que aunque los jóvenes entran con puntajes bajos, egresan con un nivel que les permiten acceder a la Universidad, es decir, de los aspirantes de los planteles universitarios que aplican dicho examen logran entrar poco más del 50 por ciento.

En cuanto a licenciaturas, ascendieron a 10 mil 193 los aspirantes a alguna opción educativa, de los cuales sólo ingresaron tres mil 484, es decir, el 34 por ciento. Resaltó que el 40 por ciento de los mejores 100 puntajes obtenidos pertenecen a egresados de Bachilleres UAQ.

También informó que durante las vacaciones de julio hubo diversas actividades en la Universidad tales como los cursos de verano curriculares que realizan algunas de las facultades; los cursos de

verano para niños: Inclusivo, Felino y Chiqui Artistas; así como la visita a seis localidades de Arroyo Seco y Cadereyta, en donde 61 estudiantes colaboraron como parte del Verano Intensivo 2015.

Asimismo, anunció que está abierta la convocatoria para la sexta edición del Premio a las Artes y las Humanidades “Hugo Gutiérrez Vega”.

En esta sesión, también fue aprobada la creación de la Maestría en Innovación en Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje, de la Facultad de Informática; además, de las reestructuraciones de la Maestría en Comunicación y Cultura Digital, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, y del Doctorado en Ciencias Químico Biológicas, de la Facultad de Química. Asimismo, fue aprobado el presupuesto de ingresos y egresos 2015.

Se aprobó la creación de la Maestría en Innovación en

Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje.

La Escuela de Bachilleres es la mejor opción en cuanto a eficiencia para entrar a la Universidad.

Gazzeta Universitaria 5

Page 6: Gazzeta Universitaria #161

Julio-Agosto/20156

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) recibió el pasado lunes 27 de julio a 29 mil 536 jóvenes que retomaron o iniciaron su formación de nivel bachillerato, licenciatura o posgrado. La Dirección de Servicios Académicos detalló que, respecto al semestre julio-diciembre del año pasado, este ciclo escolar la matrícula tuvo un incremento de 553 estudiantes.

A nivel profesional, se cuenta con 19 mil 591 alumnos en los 92 programas de licenciatura que imparten las 13 facultades en Querétaro, Jalpan, El Marqués, Amealco, Cadereyta y San Juan del Río. De esa cifra, 16 mil 096 jóvenes retoman sus estudios y 3 mil 495 son de nuevo ingreso.

En cuanto a posgrados, la UAQ continua sus actividades con una matrícula de 2 mil 563

alumnos inscritos en especialidades, maestrías y doctorados.

Por otro lado, en la Escuela de Bachilleres se encuentran 7 mil 382  estudiantes: 4 mil 722 son por reinscripción y 2 mil 660, de nuevo ingreso. Esta institución imparte el programa de nivel medio superior en los municipios de Querétaro, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Colón, El Marqués y en Concá, Arroyo Seco, municipio serrano donde inicia la primera generación.

Con el compromiso de ofrecer más espacios educativos y diversificar las opciones de formación profesional pertinentes para la región, la Universidad creó la Licenciatura en Optometría que está a cargo de la Facultad de Medicina.

Al respecto, el Dr. Martín Gallegos Duarte

También comienzan el bachillerato en Concá, Arroyo Seco y la Licenciatura en Optometría en la Facultad de Medicina.

Inician clasesmás de 29 mil estudiantes

Page 7: Gazzeta Universitaria #161

Gazzeta Universitaria 7

Respecto al semestre julio-diciembre 2014, en el mismo periodo de este año, la UAQ incrementó su matrícula con 553 estudiantes.

-coordinador de la licenciatura- señaló que en todo el país sólo hay 15 programas de Optometría y éste es el primero en el Bajío. Además, México demanda el servicio de -al menos- 11 mil 234 profesionistas de esta área para cubrir las necesidades de atención primaria de la salud visual; sin embargo, sólo hay cuatro mil de estos especialistas titulados.

Por otro lado, autoridades universitarias trabajan para que en breve comience la Licenciatura en Gestión del Turismo Cultural y Natural que impartirá la Facultad de Contaduría y Administración.

En la Sesión Ordinaria de junio del Consejo Universitario fue aprobada la creación de la Licenciatura en Producción Agropecuaria Sustentable que la Facultad de Ciencias Naturales impartirá en el Campus Concá a partir del semestre enero julio 2016; de igual forma, la Facultad de Medicina prepara para el siguiente ciclo escolar el programa de Técnico Superior Universitario en Urgencias Médicas.

La UAQ cuenta con 92 programas de licenciatura actualmente. 

Académicos y autoridades

universitarias trabajan para diversificar las

opciones educativas y ampliar los espacios

de formación para los jóvenes.

Page 8: Gazzeta Universitaria #161

Julio-Agosto/20158

Con el fin de integrar propuestas para conformar el Plan de Desarrollo Municipal 2015-2018, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Autónoma de Querétaro tuvo lugar el primero de los ocho foros de participación ciudadana “Haz historia, participa”, que organiza el presidente municipal electo de Querétaro, Lic. Marcos Aguilar Vega, junto con esta Casa de Estudios.

En esta iniciativa participaron estudiantes, académicos, miembros de asociaciones civiles, empresarios y la ciudadanía en general. El foro -que abordó el tema de la seguridad- integró los ejes de seguridad pública, policía

preventiva, tránsito y protección civil. Estuvo coordinado por los maestros Mariana Sánchez Ramírez y Silvestre Orozco Sánchez, profesores de la FCPyS, con el apoyo de estudiantes de esta unidad académica.

El formato de la actividad planteado por la Universidad consistió en tres etapas: a) la identificación de los principales problemas de seguridad mediante la participación directa de los asistentes; b) la apertura de mesas de trabajo para ahondar en las causas de las problemáticas planteadas; y c) la aportación de propuestas de solución.

Derivado de la primera etapa, se generaron cinco mesas de trabajo:

Se generaron cinco mesas de trabajo para buscar las causas y dar soluciones a las problemáticas en torno a la seguridad.

Arrancan forospara la construcción del Plan de Desarrollo Municipal

Page 9: Gazzeta Universitaria #161

Gazzeta Universitaria 9

Los foros fueron en Movilidad, Desarrollo económico sustentable,

Infraestructura, Desarrollo social,

Servicios públicos y Buen gobierno.

Participaron estudiantes, académicos, miembros de organizaciones civiles, empresarios y la ciudadanía en general.

1) Bajos niveles de corresponsabilidad ciudadana; 2) Inadecuado perfil, organización y desempeño de los cuerpos policíacos; 3) Enfoque limitado de programas preventivos, estrategia e inteligencia para la seguridad; 4) Impunidad y corrupción y 5) Aumento de zonas de riesgo e incidencia delictiva.

Al respecto, la Dra. Martha Gloria Morales Garza, coordinadora de Vinculación y Extensión de la FCPyS y responsable de este ejercicio, indicó que “la Universidad asumió el reto de organizar estos foros, pues con ello reafirma su compromiso con la sociedad queretana de hacer de la reflexión académica y la investigación social un componente activo

en la construcción de una sociedad mejor”.Agradeció la confianza y el apoyo del

presidente municipal electo de Querétaro para ofrecer estos foros plurales en donde todas las opiniones serán bienvenidas. “El Plan de Desarrollo Municipal no sólo es un esfuerzo de planeación, es colectivo para la construcción de un proyecto de ciudad donde todos podamos vivir en paz y en armonía”, aseguró.

El Lic. Marcos Aguilar Vega explicó que “el hecho de que hoy participe una institución como la Universidad Autónoma de Querétaro no solamente nos ayuda a generar credibilidad y legitimidad en una propuesta de esta naturaleza; la Universidad tiene una gran responsabilidad

de que se está asumiendo con compromiso que pueda concluir en una realidad”.

Aseveró que debe ser la UAQ -como órgano ajeno al gobierno municipal- la institución que evalúe, al ser un ejercicio inédito, que tiene el fin de generar un modelo de ciudad a la que se aspira. “Hay muchas personas en Querétaro que tienen una gran capacidad, talento y experiencia que debe ser canalizada y recibida por un gobierno municipal próximo a ejercer sus funciones”, expresó.

Los siguientes foros abordaron las temáticas de: Movilidad, Desarrollo económico sustentable, Infraestructura, Desarrollo social, Servicios públicos y Buen gobierno.

Page 10: Gazzeta Universitaria #161

Julio-Agosto/201510

La Universidad Autónoma de Querétaro hizo un llamado al director general del Instituto Queretano del Transporte, Ing. Luis Enrique Moreno Cortés, para participar en una mesa de diálogo que tiene el objetivo de conocer el estudio técnico que sustenta el aumento a las tarifas de transporte público colectivo urbano que entraron en vigor a partir del domingo 2 de agosto.

Lo anterior se dio a conocer en el marco de la rueda de prensa que ofrecieron la titular de la Secretaría Particular de la Rectoría, Dra. Blanca Estela Gutiérrez Grageda; el Dr. Saúl Obregón Biosca, coordinador de la Maestría en Vías Terrestres que imparte la Facultad de Ingeniería; la Lic. Roxana González Martínez, coordinadora de Becas de la UAQ; Javier González Garrigós, presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Querétaro (FEUQ); el Ing. Sergio Olvera León, vocero del Observatorio Ciudadano de Movilidad,

y estudiantes universitarios.La Dra. Blanca Estela Gutiérrez señaló

que “el incremento afecta a los universitarios y -en buena medida- va en sentido contrario a las políticas y esfuerzos de la institución para generar las condiciones que garanticen a los estudiantes el no desertar de la escuela por limitaciones económicas”.

Indicó que la comunidad universitaria busca conocer el estudio que fundamenta dicha medida y aseguró que en la Universidad hay académicos con una gran trayectoria dedicada al tema del transporte en Querétaro, por lo que pueden aportar propuestas y encontrar mejores soluciones.

“La Universidad garantiza un espacio de respeto, escucha y de intercambio de ideas; estarán presentes estudiantes, académicos y organizaciones de la sociedad civil que quieran contribuir en la reflexión. Estaremos esperando a las autoridades y si, por alguna

77 por ciento de los integrantes de esta Casa de Estudios vive con un ingreso familiar que va de uno a cuatro salarios mínimos y casi el 80 por ciento de los estudiantes aún depende de sus familias.

Abren en la UAQmesa de diálogo respecto al transporte público

Page 11: Gazzeta Universitaria #161

Gazzeta Universitaria 11

razón no pueden acudir, continuaremos nuestros ejercicios de análisis para presentar alternativas viables”, expresó.

Por su parte, el Dr. Saúl Obregón Biosca recordó que Gobierno del Estado no ha presentado un estudio técnico que justifique el aumento de la tarifa; aclaró que este tipo de estudios muestran los costos de operación del transporte, es decir, de combustible, número de unidades, longitud de las rutas, refacciones, mantenimiento y cantidad de usuarios.

Explicó que antes de Red Q estaban en circulación mil 500 unidades; pero al implementarse dicho sistema dejaron de operar 500 de ellas, por lo que los costos de operación se redujeron en una tercera parte, pues el número de pasajeros se incrementó entre las unidades que quedaron en circulación.

La Lic. Roxana González Martínez destacó que más del 70 por ciento de los

universitarios utiliza el transporte público y en ocasiones deben tomar hasta tres rutas para llegar a un solo destino; por lo que, subrayó, que la afectación alcanza a un estimado de 150 mil personas de la comunidad universitaria, pues no solamente se trata de estudiantes, docentes y administrativos, sino de las familias de cada uno de éstos.

Agregó que el análisis debe considerar que 77 por ciento de los integrantes de esta Casa de Estudios vive con un ingreso familiar que va de uno a cuatro salarios mínimos y casi el 80 por ciento de los estudiantes aún depende de sus familias.

Al respecto, Javier González Garrigós, presidente de la FEUQ, informó que en la comunidad estudiantil hay desacuerdo e inconformidad generalizada por esta medida y por la calidad del servicio que ofrece el transporte público en la entidad.

Por ello, hizo un llamado a las autoridades gubernamentales, del Instituto Queretano del Transporte y de otras instituciones para mantener este diálogo de respeto y dar a conocer las afectaciones que implica este aumento.

Por su parte, Guadalupe Solano Olvera -consejera universitaria de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, unidad académica no federada- llamó a los involucrados a diseñar “una política pública que no obedezca a un interés político sino que sea en beneficio de la sociedad en general”, así como a tomar en cuenta las propuestas que generen los universitarios.

Asimismo, Sergio Olvera León advirtió que ninguno de los 10 compromisos encaminados a la mejora del servicio que hicieron las ocho empresas concesionarias con las secretarías de Seguridad Ciudadana, Turismo, Salud y Trabajo en 2009 se ha cumplido.

Una de las peticiones es que se dé a conocer el estudio que fundamenta el incremento de las tarifas.

Page 12: Gazzeta Universitaria #161

Por segunda ocasión, la Universidad Autónoma de Querétaro recibió a Hozumi Gensho Roshi -embajador de la Paz y profesor en la Universidad Hanazono en Kyoto, Japón-, quien ofreció la conferencia magna “Por una cultura de paz”.

En el Aula Forense de la Facultad de Derecho, a invitación de la Maestría en Creación Educativa, el maestro ofreció su mensaje con el apoyo de la traducción al español de Ken Ruiz Inoue.

Durante su intervención destacó la importancia de la educación para generar sensibilidad en las personas y que ésta les permita ser empáticas y responsables de su entorno.

“Educar a un hijo significa educar al país y para eso necesitamos criterio”, enfatizó.

Consideró que este aspecto formativo “es algo muy importante para tener una mente y un corazón limpio; el niño crece, se involucra con otras personas y toda la educación que

tiene se refleja en la función que él va a desarrollar en la sociedad y dentro de eso la persona tiene que encontrar la felicidad, estar conforme y brindar su ayuda”, expresó.

El maestro Hozumi Gensho Roshi señaló que es difícil evitar los conflictos, pero -indicó- que es necesario tener la disposición para resolverlos a través de la comunicación y de pensar no sólo en los intereses propios, sino también en el bien común para lograr una condición de armonía.

“Puede llegar a ser importante tener intereses pero no debemos excedernos ni lastimar a los demás. Las personas de esta era son muy egoístas, están perdiendo la disposición de ayudar a los demás, de colaborar y vivir en armonía. Tenemos que controlar esas emociones y buscar nuestra forma correcta de ser y estar satisfechos con nuestra vida, de tener responsabilidad con nuestras familias, profesión y nación”, manifestó.

Aseguró que “vivir correctamente significa encontrar la verdad” y para ello es necesario que las personas experimenten el silencio, a partir del cual puedan reflexionar sobre su nacimiento, su propia existencia y de ese modo puedan sentir su paz interior.

Por otro lado, comentó que a principios

de agosto se reunirán líderes religiosos en Hiroshima en el marco de la conmemoración de las víctimas de la bomba atómica, para establecer relaciones y trabajar en conjunto por la paz del mundo.

A la conferencia, también acudieron la coordinadora de la Maestría en Creación Educativa, Dra. Jacqueline Zapata; la responsable del Campus Aeropuerto, Mtra. Beatriz Verduzco, así como el Dr. Sergio López Ramos, director del Instituto de Investigaciones Jagüey.

Embajador de Pazofreció su mensaje en la UAQ

Destacó la importancia que la educación tiene como elemento fundamental para la paz.

Autoridades universitarias

agradecieron su mensaje y señalaron

la disposición de la institución para colaborar en los

trabajos por la paz del mundo.

Julio-Agosto/201512

Page 13: Gazzeta Universitaria #161

El maestro Hozumi Gensho Roshi afirmó que para vivir en armonía las personas deben ser empáticas y responsables de su entorno.

Gazzeta Universitaria 13

Page 14: Gazzeta Universitaria #161

Julio-Agosto/201514

La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Dirección de Difusión Cultural y la Facultad de Filosofía, presentó la conferencia “Los campesinos migrantes de Querétaro: una his-toria fotográfica de 1985”, que impartió el Mtro. Phil Decker y en la que habló acerca de un proyecto de fotografía documen-tal que llevó a cabo con campe-sinos queretanos migrantes hace 30 años.

Phil Decker estudió Foto-grafía Documental en el Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York, E.U., es licen-ciado en Filosofía por la Univer-sidad de Maryland y Maestro en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Stanford.

En la conferencia, Decker relató la experiencia que vivió al lado de campesinos indocumen-tados de la Sierra Gorda en el año de 1985, a quienes acom-pañó durante más de un año, tanto en su labor en las huertas de Arizona y en el cruce por la frontera con los Estados Unidos, así como su vida diaria con las familias en la comunidad de Ahuacatlán, en el municipio de Pinal de Amoles.

Indicó que el objetivo ini-cial de aquel trabajo de foto-grafía era mostrarles a los nor-teamericanos la otra cara de los inmigrantes mexicanos, el papel tan importante que juegan en la economía de dicho país y cómo ellos en su tierra tenían una vida normal y luchaban todos los días para llevar el alimento a sus hogares. “El inmigrante mexi-cano es muy trabajador y está dispuesto a ganarse la vida aun-que sea en labores extenuantes y condiciones complicadas”.

Aseguró que siempre había tenido la intención de regresar y reencontrarse con las familias de la comunidad de Ahuacatlán, con quienes tuvo la oportunidad de convivir íntimamente para darles a conocer las fotos de aquella época, “es historia pura de los habitantes de ese lugar, las personas se emocionaron al

poder observar estas imágenes, que en algunos casos muestran a los ahora abuelos que migra-ron a los Estados Unidos 30 años atrás en búsqueda de me-jores oportunidades”.

Resaltó la importancia de que un documento histórico de estas características pueda es-tar en la UAQ, que es la insti-tución educativa más importante del estado de Querétaro, y que alumnos e investigadores pue-dan tomarlo de referencia para algún trabajo de migración que realicen.

Las imágenes de este do-cumento fueron publicadas en diversos medios como en el “Cannon Rotunda”, en Capitol Hill; además de ser materia de análisis durante el debate sobre el proyecto de ley Simpson-Rodino, ahora ley; también hay un archivo de este trabajo en la Universidad del Estado de Arizona y próximamente en la UAQ.

Entre los proyectos fotográ-ficos de Phil Decker se encuen-tran: “Spanish Harlem” y “Lower East Side” una serie acerca de ancianos, inmigrantes judíos. Actualmente, Decker coordina un equipo de fotógrafos, el “Sa-lem Photo League”, que preten-de utilizar el poder de la foto-grafía para generar un cambio social a nivel local.

En el marco de la visita del fotógrafo, se desarrolló la pro-yección de la serie fotográfica “Illegal Aliens”, de Phil Decker, en el pasillo ubicado entre el Patio Barroco y el Patio de los Naranjos de la Facultad de Fi-losofía.

Phil Deckerpresentó documento fotográfico en la UAQ

El fotógrafo norteamericano regresó a Querétaro 30 años después para compartir el trabajo que realizó con migrantes mexicanos en 1985.

“Los campesinos migrantes de Querétaro: una historia fotográfica de 1985”,W es un documento que engloba la problemática de migración de México a los Estados Unidos en la década de los ochenta.

En 1985, Phil Decker convivió con habitantes de la comunidad de Ahuacatlán y los acompañó durante su proceso de migración a los Estados Unidos.

Page 15: Gazzeta Universitaria #161

Gazzeta Universitaria 15

Page 16: Gazzeta Universitaria #161

Julio-Agosto/201516

Page 17: Gazzeta Universitaria #161

Gazzeta Universitaria 17

Page 18: Gazzeta Universitaria #161
Page 19: Gazzeta Universitaria #161

Gazzeta Universitaria 19

Page 20: Gazzeta Universitaria #161

Bienvenidos estudiantes de nuevo ingreso

Julio-Agosto/201520

Page 21: Gazzeta Universitaria #161

El rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Gil-berto Herrera Ruiz, recibió a los 750 estudiantes de nuevo ingreso de la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de los ocho programas académicos que se ofertan: Administración, Economía Empresarial, Gestión y Desarrollo de Empresas Sociales, Negocios y Comercio Internacional, Negocios Turísticos, Administración Financie-ra, Actuaría y Contador Público.

En la plática “Vivo la Experiencia UAQ” -en la que también parti-cipan los padres de familia-, el Dr. Herrera Ruiz dio la bienvenida a los nuevos estudiantes y reconoció el esfuerzo que realizaron para poder obtener un lugar en la Universidad, al mismo tiempo que los incentivó para dar su máximo esfuerzo y continuar con su preparación.

El Rector resaltó la importancia de que los universitarios de to-das las disciplinas se involucren entre ellos para generar propuestas

construidas desde varios enfoques que beneficien a la sociedad, ya que si algo tiene la Máxima Casa de Estudios del Estado son mentes emprendedoras y con deseos de transformar su entorno.

Aseguró que de la FCA deben emerger los talentos que comer-cialicen los productos universitarios.

Al finalizar la charla, se abrió un espacio de diálogo para que tanto los padres como los estudiantes externaran sus inquietudes a las autoridades universitarias, con la finalidad de resolver las dudas en tor-no al futuro académico de los jóvenes recién ingresados a la institución.

En el evento también estuvieron las autoridades de la FCA: Dr. Arturo Castañeda Olalde, director; Mtro. Martín Vivanco Vargas, secretario Académico; Lic. Patricia Gómez de la Cortina; secretaria Administrativa y Armando Hernández Zamora, presidente de la Socie-dad de Alumnos.

UAQ da la bienvenida a nuevos ingresos de la Facultad de Contaduría y Administración

Gazzeta Universitaria 21

Page 22: Gazzeta Universitaria #161

El rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Gilberto Herrera Ruiz, recibió a los 145 es-tudiantes de nuevo ingreso de la Facultad de Lenguas y Letras (FLL) de los cinco programas académicos que se ofertan: en Lenguas Modernas en Español, del Francés, del Inglés, en Estudios Literarios y en Profesor Asociado en la Enseñanza de Lenguas.

En la plática “Vivo la Experiencia UAQ” -en la que también participan los padres de familia-, el Dr. Herrera Ruiz refirió que el 80 por ciento de los programas que se imparten en esta Facultad son de Calidad, el otro 20 -puntualizó- no lo son debido a su reciente creación;

pues, para ser evaluados se necesitan tener por lo me-nos una generación de egresados.

El Rector enfatizó que la Universidad debe de ser la mejor Casa de Estudios en el estado por su calidad aca-démica y no sólo por su tamaño.

“Como está la competencia laboral actualmente, es necesario que como estudiantes busquen que al concluir sus estudios de licenciatura realicen un posgrado”, para ello, explicó, esta unidad académica cuenta con dos maestrías: en Enseñanza de Estudios Literarios y en Lin-güística, además de un doctorado en Lingüística; todos inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Cali-

Comienzan esta etapa nuevos estudiantes de la Facultad de Lenguas y Letras

BIENvENIdOS

Julio-Agosto/201522

Page 23: Gazzeta Universitaria #161

BIENvENIdOS

dad del Consejo Nacional de Cien-cia y Tecnología; lo que significa que todos los alumnos están becados.

Además, agregó que la FLL está trabajando en la creación del Docto-rado en Humanidades y en la Maes-tría en Enseñanzas del Idioma.

En la charla también estuvieron la Lic. Verónica Núñez Perusquía, directora de la FLL; Mtro. Francisco Ángeles Cerón, coordinador de la Li-cenciatura en Lenguas Modernas en Español y la Mtra. Beatriz del Rocío Verduzco Cuellar, coordinadora aca-démica y administrativa del campus; así como docentes de la Facultad.

Gazzeta Universitaria 23

Page 24: Gazzeta Universitaria #161

La Universidad Autónoma de Querétaro dio la bienvenida a los estudiantes que ingresan a las licenciaturas en Derecho, Criminología y Ciencias de la Seguridad de la Facultad de Derecho, con un curso de inducción impartido por el Dr. Gilberto Herrera Ruiz, rector de esta Casa de Estudios.

En la plática, señaló que las carreras de Derecho y Criminología están acreditadas como de calidad ante organismos nacionales evaluadores; mientras que la de Ciencias de la Seguridad está por someterse a evaluación gracias a que egresó su primera generación.

También recalcó que la legalidad, la justicia, la equidad y la igualdad son principios que se han aplicado en la presente administración: con un proceso de admisión transparente, por méritos y sin recomendación; una política de austeridad

y redireccionamiento de recursos a becas estudiantiles; la búsqueda de la misma calidad educativa en todos los campus; así como la creación de un programa de inclusión y accesibilidad.

El Dr. Herrera Ruiz subrayó que las cuestiones que se necesitan trabajar desde esta unidad académica son la Bioética, el Derecho ambiental, los Derechos humanos, los Derechos de autor y Marcas y patentes.

Por su parte, el Mtro. Ricardo Ugalde Ramírez, director de la Facultad de Derecho, indicó que la Universidad y esta unidad académica tienen liderazgo en el estado; tan sólo esta Facultad está conformada por tres mil 250 jóvenes y el puntaje para ingresar en este ciclo fue uno de los más altos en los últimos 10 años. Resaltó que este curso de inducción proyecta resultados positivos para integrar a todos los alumnos.

Bienvenidos estudiantes de nuevo ingreso

Inician estudios en la Facultad de Derecho

Julio-Agosto/201524

Page 25: Gazzeta Universitaria #161

Gazzeta Universitaria 25

Page 26: Gazzeta Universitaria #161

En los campus de la Universidad Autónoma de Querétaro, estudiantes de nuevo ingreso acuden a la reunión en que autoridades universitarias les dan la bienvenida y les ofrecen información general sobre la institución y los programas que se implementan en beneficio de su desarrollo académico.

Se llevó a cabo el encuentro en el Campus San Juan del Río, donde este semestre inician nuevas generaciones de programas de licenciatura a

cargo de las facultades de Bellas Artes, Contaduría y Administración, Derecho, Enfermería e Ingeniería.

El rector de esta Casa de Estudios, Dr. Gilberto Herrera Ruiz, alentó a los jóvenes a sumarse a los proyectos que encabezan sus unidades académicas y a realizar un esfuerzo que le permita a la universidad seguir impartiendo carreras profesionales reconocidas por su calidad.

Asimismo, los invitó a participar

en las convocatorias del Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría, mediante el cual pueden adquirir financiamientos para impulsar iniciativas acordes a su formación y contribuir a la solución de problemáticas desde la perspectiva de sus áreas disciplinarias.

Este semestre, en el Campus San Juan del Río, inician alrededor de 400 estudiantes en las licenciaturas en Artes Visuales con especialidad en Artes Plásticas y Diseño Gráfico,

Bienvenidos estudiantes de nuevo ingreso

Rector recibe a jóvenes en Campus San Juan del Río.

Julio-Agosto/201526

Page 27: Gazzeta Universitaria #161

Docencia del Arte, Administración Financiera, Administración, Contador Público, Negocio y Comercio Internacional, Derecho, Enfermería, Ingeniería Civil, en Automatización, Electromecánica, Industrial y de Manufactura.

De igual forma, la dirección de la Facultad de Contaduría y Administración, encabezada por el Dr. Arturo Castañeda Olalde, acordó con los alumnos aceptados en  la Licenciatura en Gestión del Turismo Cultural y Natural -inicialmente prevista en Tequisquiapan- la apertura de ésta en San Juan del Río.

Gazzeta Universitaria 27

Page 28: Gazzeta Universitaria #161

Bienvenidos estudiantes de nuevo ingreso

El rector de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), Dr. Gilberto He-rrera Ruiz, realizó la charla de bienve-nida “Vivo la Experiencia UAQ”, en la que participan estudiantes de nuevo ingreso de esta unidad académica,

acompañados de sus padres de fami-lia o tutores.

El Campus Semidesierto se ubica en Cadereyta de Montes, pero tam-bién atiende a jóvenes de comunida-des pertenecientes a los municipios

Se integran nuevos universitarios a las carreras del Campus Semidesierto

Julio-Agosto/201528

Page 29: Gazzeta Universitaria #161

de San Joaquín, Tolimán, El Marqués, Tequisquiapan, Colón y Peñamiller.

El Dr. Herrera Ruiz agregó que el Fondo de Proyectos Especiales de la Rectoría (FOPER) contribuye a la vincu-lación del Alma Máter con la sociedad, apoya iniciativas de carácter cientí-fico, social y cultural planteadas por los alumnos -con impacto en la mejora del entorno universitario- favorecen la investigación y promueven la cultura.

En el ciclo escolar julio-diciembre

2015 ingresaron a este espacio aca-démico 130 universitarios, en las licen-ciaturas de Contador Público, Adminis-tración y Derecho.

En la plática de inducción se contó con la presencia del Lic. Arturo Mar-cial Padrón Hernández, coordinador del Campus; y los licenciados Miguel Ángel González García y Arturo Pérez Chávez, coordinadores de las faculta-des de Contaduría y Administración y Derecho -respectivamente-.

Gazzeta Universitaria 29

Page 30: Gazzeta Universitaria #161

Bienvenidos estudiantes de nuevo ingreso

La Facultad de Filosofía de la Univer-sidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dio la bienvenida a 50 alumnos de

nuevo ingreso de la Licenciatura en Gastronomía; en el mismo evento se reconoció a docentes y alumnos que

Facultad de Filosofía recibe a 50 estudiantes de Gastronomía

Julio-Agosto/201530

Page 31: Gazzeta Universitaria #161

participaron con diversas ponencias en el proceso de preselección -Curso Propedéutico-.

En el mensaje de bienvenida, la Dra. Margarita Espinosa Blas, directo-ra de este espacio académico, invitó a los alumnos a comprometerse con su formación académica “es una gran responsabilidad pertenecer a una ins-titución como la UAQ, deben conti-

nuar con el mismo nivel de compromi-so que mostraron durante el proceso de preselección”, subrayó.

Además, señaló que la planta docente actual de dicha licenciatura ha crecido y se ha fortalecido sustan-cialmente y que continuarán con los trabajos desde la dirección de la fa-cultad para generar un mayor víncu-lo entre los dos campus -Aeropuerto

y Centro Histórico- donde tienen a su comunidad estudiantil.

Por su parte, la Mtra. María de Lourdes Kuri Flores, coordinadora de la Licenciatura en Gastronomía, ase-guró que cada año se realiza esta dinámica de bienvenida en la que se efectúa una serie de actividades inte-gradoras, que incluyen a alumnos y docentes.

Gazzeta Universitaria 31

Page 32: Gazzeta Universitaria #161

Bienvenidos estudiantes de nuevo ingreso

Autoridades de la Facultad de Filoso-fía (FF) de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) dieron la bien-venida a los 24 estudiantes de nuevo ingreso de la Licenciatura en Historia y a los 33 de la Licenciatura en Antro-pología, a quienes se les brindó una inducción de la forma de trabajo en la Facultad, así como de los servicios que tienen a su disponibilidad.

La Dra. Margarita Espinosa Blas, directora de la FF, aseguró que el pro-pósito de esta bienvenida es recibir de la mejor manera a los estudiantes y proporcionarles toda la información que necesitan acerca de esta unidad académica, así como la forma en que se articulan los trabajos para este pri-mer semestre.

Por su parte, la Lic. María de los

Ángeles Godoy, coordinadora de Be-cas y Tutorías, informó a los jóvenes de los diversos programas de apoyos económicos en los cuales pueden par-ticipar, ya que todos éstos tienen la finalidad de reconocer el esfuerzo de cada alumno e incentivarlos para con-tinuar con su preparación académica.

En el evento también participa-ron los coordinadores de las diversas áreas de dicho espacio académico: Mtra. Paulina Latapí Escalante, coor-dinadora de la Licenciatura en His-toria; Dr. Eduardo Solorio Santiago, coordinador de Antropología; Mtra. Diana Quintero Pérez, coordinadora de Servicio Social; Mtra. Alma Rosa Martín, coordinadora del Eje Integral y la Mtra. Shaila Álvarez, coordina-dora de Idiomas.

Facultad de Filosofía da bienvenida a ingresos de Antropología e Historia

Julio-Agosto/201532

Page 33: Gazzeta Universitaria #161

A todos los estudiAntes se les proporcionó unA plAyerA conmemorAtivA.

Gazzeta Universitaria 33

Page 34: Gazzeta Universitaria #161

Bienvenidos estudiantes de nuevo ingreso

Docentes ofrecen charla de inducción a nuevos ingresos de la Licenciatura en FilosofíaLa Facultad de Filosofía (FF) de la Universidad Autóno-ma de Querétaro (UAQ) ofreció una charla de bienve-nida a los 32 alumnos de nuevo ingreso de la Licencia-tura en Filosofía, del semestre julio-diciembre 2015.

La directora de esta unidad académica, Dra. Margarita Espinosa Blas, explicó que la finalidad es dar conocer a los jóvenes todos los servicios y herra-mientas que disponen para cumplir con su trabajo en la Facultad.

“Es muy importante que ustedes estén conscientes del compromiso que adquieren con la Universidad; no-sotros estamos dispuestos a brindarles una educación de calidad que se refleje en los servicios educativos”, enfatizó la Dra. Espinosa Blas.

En el evento también participaron: el coordinador de este programa educativo, Dr. Mauricio Ávila Barba; la Lic. María de los Ángeles Godoy Guevara, coordi-nadora de Movilidad Académica, Becas y Tutorías; la Mtra. Shaila Álvarez Junco, coordinadora del área de Idiomas; la Mtra. Diana Quintero Pérez, coordinadora de Servicio Social y la Mtra. Alma Rosa Martín Suárez, coordinadora del Eje de Formación Integral.

Julio-Agosto/201534

Page 35: Gazzeta Universitaria #161

Gazzeta Universitaria 35

Page 36: Gazzeta Universitaria #161

Por tercer año consecutivo, la Universidad Autónoma de Querétaro, a través de la Se-cretaría de Extensión Universitaria, ofrece el Curso de Verano Inclusivo “Pequeños Universitarios”, en el que participan 180 niños de entre 6 y 13 años de edad, de los cuales el 20 por ciento tiene alguna discapacidad.

La Lic. Edna Ruiz Silva, coordinado-ra de esta iniciativa, indicó que el curso cuenta con cuatro ejes: ciencia, arte, tec-nología y deporte y recreación. Con base en ello, se ofrece a los infantes talleres de Química, Huertos urbanos y alimentación saludable, Tiro con arco, Música, Robóti-ca, Turismo, Literatura y Radio y televisión.

Entre otras actividades, se efectúan proyección de documentales sobre el cosmos en un domo adaptado por univer-sitarios, acciones que promueven la au-toestima, obras de teatro y una salida a Querépolis, la Ciudad de la Prevención.

Informó que los participantes se divi-den en cuatro grupos, de acuerdo con sus edades: de seis a siete años, de ocho a

nueve, de 10 a 11 y de 12 a 13; en cada grupo hay entre cuatro y cinco niños con discapacidad. Subrayó que por esta razón es inclusivo, y en esta edición se integraron pequeños con discapacidad intelectual, vi-sual, motriz, con déficit de atención y Sín-drome de Down.

“Los niños no notan esa diferencia, so-

mos los adultos los que las hacemos. El ob-jetivo es que los niños aprendan que todos somos iguales, que tenemos capacidades diferentes, en realidad todos tenemos la capacidad de acceder”, expresó.

Para ello, la Lic. Edna Ruiz explicó que a los colaboradores se les proporcio-na una capacitación previa con el fin de

180 niños tomanCurso de Verano Inclusivo UAQ

Concyteq prestó el camión Xhany en el que los infantes pudieron divertirse aprendiendo fenómenos básicos de la ciencia.

Cien

cia y

tecn

olog

ía

Julio-Agosto/201536

Page 37: Gazzeta Universitaria #161

50 universitarios prestan servicio social en esta iniciativa de la Secretaría de Extensión Universitaria.

darles herramientas para saber cómo traba-jar con todos los infantes. En este curso de verano participan 50 estudiantes prestado-res de servicio social y algunos docentes de las facultades de Bellas Artes, Ciencias Políticas y Sociales, Química, Lenguas y Le-tras, Química, Contaduría y Administración y Psicología.

También recalcó que “Pequeños Univer-sitarios” cuenta con el apoyo de Seguridad Universitaria para inspeccionar y vigilar el lugar, además de controlar el acceso de adultos. Al respecto, a los papás o tutores se les entrega una credencial con la cual recogen a sus hijos

Durante varios días, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Queré-taro (Concyteq) prestó el camión denomina-do Xhany “Ciencia y tecnología cerca de ti” en el que los pequeños pudieron interactuar, aprender y jugar con experimentos sencillos y fenómenos básicos de la ciencia.

Entre los talleres que imparte el Curso

de Verano está Robótica, para niños

de 10 a 13 años.

Gazzeta Universitaria 37

Page 38: Gazzeta Universitaria #161

Con el propósito de contribuir a la formación de investigadores, la Universidad Autónoma de Querétaro promueve y apoya distintas ac-ciones enfocadas a crear espacios para que los jóvenes desarrollen proyectos y adquieran experiencias vivenciales en el ámbito científico, que generen en ellos la inquietud de continuar su formación en estudios de posgrado.

Es así que durante el periodo vacacional de verano, esta Casa de Estudios tuvo la parti-cipación de más de 250 estudiantes de las 13 facultades y de diversas instituciones del país;

quienes estuvieron inscritos en los programas internos y externos en los que colabora la uni-versidad para este fin.

Alrededor de 70 profesores investiga-dores de la UAQ estuvieron a cargo de las actividades y trabajos que desarrollaron los alumnos.

La coordinadora de Difusión y Enlace de la Dirección de Investigación y Posgrado, Dra. Laura Sandoval Aboytes, detalló que en las convocatorias internas para el Verano de la Ciencia UAQ y el Verano de Introducción a la

En los programas de verano sobre ciencia e investigación participaron más de 250 estudiantes foráneos y de las 13 facultades de la Universidad.

Mayor fomentoa las vocaciones científicas

Julio-Agosto/201538

Page 39: Gazzeta Universitaria #161

Investigación se registraron 67 y 30 estudian-tes, respectivamente.

En cuanto al Verano de la Ciencia de la Región Centro, organizado por la Academia Mexicana de Ciencias, participaron 40 estu-diantes de la UAQ en proyectos que encabe-zaron investigadores de esta institución y de otras que también son originarias de Queré-taro, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas. En el marco de este programa, la Máxima Casa de Estudios de la entidad recibió a 86 jóvenes.

De igual forma, fue receptora de 21 parti-

cipantes del Programa Interinstitucional para el Fortalecimiento de la Investigación y el Posgra-do del Pacífico, conocido como “Delfín”, y al-bergó a siete más registrados en el Verano de Investigación Científica de dicha academia; dando un total de 114 jóvenes foráneos en la Autónoma de Querétaro.

“Es muy importante que los jóvenes ten-gan una formación como investigadores, por-que son recursos humanos muy importantes para el desarrollo del país. Esta experiencia académica y profesional también les da una dimensión de crecimiento personal. Es muy

grato ver que varios de nuestros estudiantes de posgrado pasaron por los programas de verano y que cada vez más se incrementa la cantidad de jóvenes foráneos que vienen a la UAQ a realizar estancias”, señaló.

Asimismo, la Dra. Sandoval Aboytes adelantó que en octubre esta Casa de Estu-dios volverá a ser sede del 3er. Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Queré-taro, donde se expondrán los proyectos rea-lizados durante el verano y concurrirán estu-diantes de otras instituciones de nivel superior en la entidad.

El objetivo de estos cursos de verano fue que los alumnos de educación superior continúen con estudios de posgrado.

Gazzeta Universitaria 39

Page 40: Gazzeta Universitaria #161

Arte

y C

ultu

ra

Julio-Agosto/201540Realizan actividades de acondicionamiento físico, música, artes escénicas y plásticas.

Page 41: Gazzeta Universitaria #161

ChiquiArtistasun verano de arte

La tercera generación del curso de verano ChiquiArtistas está conformada por más de 40 niños, de 8 a 14 años, quienes de lunes a viernes acuden a la Escuela de Iniciación Musical para ser parte de actividades programadas por la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Autónoma de Querétaro.

El responsable de este curso, Lic. Mauricio Ruiz Mota, detalló que durante la estancia de los pequeños se les ofrece distintos talleres que les ayudan a sensibilizarse respecto a las artes y a relacionarse teniendo como premisa el respeto.

Asimismo, consideró que además de brindarles un espacio de aprendizaje y diversión, durante el programa y convivencia los niños tienen la oportunidad de canalizar sentimientos y desarrollar su seguridad personal y habilidades artísticas.

“Es difícil que en tres semanas los niños se vuelvan todos unos artistas, lo que sí logramos es que se sensibilicen y descubran sus propias habilidades y gustos. En años pasados nos ha ocurrido que al concluir el curso los niños dan continuidad en la Escuela de Iniciación Musical de la FBA y eso es muy grato”, expresó.

Estudiantes y egresados de esta unidad académica están a cargo de las actividades que se desarrollan en cuatro áreas: acondicionamiento físico, música, artes escénicas y artes plásticas.

El Lic. Ruiz Mota comentó que el curso concluirá el próximo viernes 7 de agosto y destacó el interés en ofrecer estas actividades en veranos siguientes, para lo cual ya se considera la posibilidad de buscar otra sede debido a la demanda que tiene el programa.

Más de 40 niños conforman la tercera generación del curso, en el que colaboran estudiantes y egresados de la Facultad de Bellas Artes.

Gazzeta Universitaria 41

Durante el periodo vacacional, la Facultad de Bellas Artes encabeza este

programa en la Escuela de Iniciación

Musical.

Page 42: Gazzeta Universitaria #161

Julio-Agosto/201542

Con el propósito de fomentar una educación integral en los universitarios y en la sociedad queretana, la Dirección de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) invita a inscribirse en uno de los 17 talleres de arte que impartirá en el semestre julio - diciembre 2015.

El coordinador de Vinculación Cultural y Enlace de esta dirección, Lic. Jorge Javier Cruz Florín, explicó que esta es la tercera edición de los talleres, “la idea es ofertarle a toda la comunidad estudiantil y a la sociedad en general actividades culturales dentro de la Universidad. En esta ocasión se tiene como sede el Centro Universitario, en sus diferentes facultades”.

Los talleres son: “Reflexión en torno al cine”, por el Mtro. Alejandra García

García, los martes de 17:00 a 19:00 horas; “Fotografía Básica” y “Fotografía Avanzada”, por la Lic. Mónica Garrido de Anda, los lunes de 16:00 a 18:00 y los jueves de 16:00 a 18:00 horas -respectivamente-; “Redacción Académica Básica”, por el Mtro. Gerardo Felipe Bohórquez González, miércoles de 17:00 a 19:00 horas; “Creación Poética”, por el Mtro. Horacio Lozano Warpola, los jueves de 18:00 a 20:00 horas; “Expresión Verbal”, por la Lic. Abigail Contreras Fávila, lunes de 16:30 a 18:30 horas; “Introducción a la Danza Contemporánea”, por Mariela Sánchez González, viernes de 17:00 a 19:00 horas.

También “Bailes Caribeños” y “Danza Aérea en Telas”, por la Lic. Tzitzitlini Hidalgo Zapato, el primero los jueves 18:00 a 20:00 horas y el segundo los viernes de 16:00 a 18:00 horas; “Expresión Corporal/Mimo Corporal” y “Teatro”, por la Lic. Jessica Ruth Eñiguez Elías, lunes de 16:00 a 18:00 horas y miércoles de 17:00 a 19:00 horas; “Retrato con grafito” y “Cartonería/máscaras”, por el Lic. Mario Vázquez Torres, martes de 17:00 a 19:00 horas y jueves 17:00 a 19:00 -todos respectivamente-.

Además “Acuarela al aire libre”, por la Lic. Susana del Rosario, martes de 17:00 a 19:00 horas; “Escribir con hipervínculos”, con el Mtro. Felipe Bohórquez González, lunes de 17:00 a 19:00 horas; “Iniciación al Stop Motion”, con la Lic. Mel Izanami Cano Flores, sábado de 10:00 a 14:00 horas y “Autopublicación”, por Leonel Heath, miércoles de 10:00 a 12:00 horas.

Los talleres arrancarán sus actividades el 24 de agosto y concluirán en la semana del 2 al 7 de noviembre; consisten en dos horas a la semana, con excepción de “Iniciación al StopMotion”, que es de cuatro horas.

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en la Dirección de Difusión Cultural, ubicadas en Centro Universitario. La comunidad universitaria debe presentar la credencial vigente de la UAQ; en el caso de ser externos a la institución, una identificación oficial.

Cada curso tiene un costo de 450 pesos para los integrantes de la UAQ y 600 para la sociedad en general. Mayor información comunicarse al teléfono 1 92 12 00 ext. 3150 y 3155 o al correo cultura. [email protected].

Difusión Culturalinvita a talleres de arte

Las inscripciones están abiertas. Cada curso tiene un costo de 450 pesos para la comunidad universitaria y 600 para la sociedad en general.

Los cursos arrancarán sus actividades el 24 de agosto y concluirán en la semana del 2 al 7 de noviembre.

Page 43: Gazzeta Universitaria #161

Gazzeta Universitaria 43

Page 44: Gazzeta Universitaria #161

@UAQMXfacebook.com/uaqmx

[email protected]

Youtube: UAQmx