cuadro comparativo de historia

2
Benemérito Instituto Normal del Estado “Gral. Juan Crisóstomo Bonilla” Licenciatura en Educación Inicial Primer Semestre Curso: Historia de la Educación Inicial en México y el Mundo Asesora: Laura Nolasco Calderón Alumna: Beatriz López Muñoz Autor Juan Amós Comenio Juan Jacobo Rousseau Juan Enrique Pestalozzi Friedrich Fröbel Sus aportacione s a la educación inicial. - Defendió la idea de una escuela para todos - Es considerad o como uno de los grandes maestros de la pedagogía moderna -buscaba una renovación moral, política y cristiana de la humanidad. - La educación inicial se ha de realizar en el cuadro familiar -cuidando a las madres - La educación del hombre comienza al nacer y las experiencia s sensoriales son básicas - Adaptó el método de enseñanza al desarrollo natural del niño, que debía aprender de sus propias experienci as. - Para lograr este objetivo, considerab a el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, Desarrolló material didáctico específico para niños y se preocupó de la formación de las madres. - Acuñó el término «jardín de niños» (en alemán, Kindergarte n ), centrando su actividad en animar el desarrollo natural de los pequeños a través de la actividad y

Upload: beatriz-lopez

Post on 25-Jul-2015

49 views

Category:

Education


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cuadro comparativo de historia

Benemérito Instituto Normal del Estado“Gral. Juan Crisóstomo Bonilla”Licenciatura en Educación Inicial

Primer SemestreCurso: Historia de la Educación Inicial en México y el Mundo

Asesora: Laura Nolasco CalderónAlumna: Beatriz López Muñoz

Autor Juan Amós Comenio

Juan Jacobo Rousseau

Juan Enrique Pestalozzi

Friedrich Fröbel

Sus aportaciones a la educación

inicial.

- Defendió la idea de una escuela para todos- Es considerado como uno de los grandes maestros de la pedagogía moderna-buscaba una renovación moral, política y cristiana de la humanidad.

- La educación inicial se ha de realizar en el cuadro familiar-cuidando a las madres- La educación del hombre comienza al nacer y las experiencias sensoriales son básicas

- Adaptó el método de enseñanza al desarrollo natural del niño, que debía aprender de sus propias experiencias.- Para lograr este objetivo, consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazón y manos).

Desarrolló material didáctico específico para niños y se preocupó de la formación de las madres. - Acuñó el término «jardín de niños» (en alemán, Kindergarten ), centrando su actividad en animar el desarrollo natural de los pequeños a través de la actividad y el juego.

En que se relacionan: En que todos concuerdan que la etapa de bebe es una etapa importante para el desarrollo del bebe, y que con una educación adecuada se puede tener un mejor desarrollo. P/e. Friedrich y Rousseau tienen en común que la educación debe ser en un ámbito familiar. Mientras que Pestalozzi y Friedrich concuerdan en que para poder tener una mejor educación inicial era necesario el capacitar a las madres como principales educadoras iniciales.