anÁlisis comparativo de dos comunidades …...denaron luego en un cuadro comparativo (tabla 1)....

15
75 MULTEQUINA 9: 75-89, 2000 ISSN 0327-9375 ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES EN EL BOSQUE DE PROSOPIS FLEXUOSA DC. DEL NE DE MENDOZA, ARGENTINA COMPARATIVE ANALYSIS OF TWO COMMUNITIES IN THE PROSOPIS FLEXUOSA DC. FOREST IN NORTHEASTERN MENDOZA, ARGENTINA MARGARITA GONZÁLEZ LOYARTE*, A.G. RODEGHIERO*, E. BUK** Y S. TRIONE* *Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), C.C. 507, 5500 Mendoza, Argentina. **Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), C.C. 131, 5500 Mendoza, Argentina. RESUMEN Los bosques nativos de algarrobo de la llanura de Lavalle, Mendoza, son consi- derados bosques protectores del suelo en una zona de alto riesgo de desertificación y han sido explotados con distinta inten- sidad. Este trabajo aporta conocimientos sobre el estado actual y la posible recupe- ración de estos bosques. El objetivo fue analizar el bosque abierto Prosopis flexuosa en la llanura suavemente ondulada del NE de Mendoza. Dentro del bosque abierto se distinguie- ron la comunidad de P.flexuosa con Suaeda divaricata y la de P.flexuosa con Tricomaria usillo. La primera se encuen- tra en suelos con más de 500 μS/cm de conductividad eléctrica actual y presenta mayor cobertura de especies anuales y de especies indicadoras de remoción de sue- los; la segunda, más relacionada con los médanos, se encuentra en suelos con menos de 500 μS/cm. El impacto de la tala y la recuperación del bosque fue se- mejante en ambas comunidades. No fue posible comprobar si la salinización del perfil de los suelos se debió a un aumento del nivel de la capa freática por efecto de la tala. Palabras clave: P. flexuosa , conductividad eléctrica, composi- ción florística SUMMARY Native forest of Prosopis flexuosa in the Lavalle plain of Mendoza were logged with different intensity. This plain is a high desertification risk area where forest pro- tects soils, therefore, sustenaible manage- ment become indispensable. This paper contributes to the knowledge of the sta- tus and reclamation of these forests. The aim was to study the open forest of P. flexuosa in the smooth wavy plain of

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

75MULTEQUINA 9: 75-89, 2000

ISSN 0327-9375

ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES EN ELBOSQUE DE PROSOPIS FLEXUOSA DC. DEL NE DE

MENDOZA, ARGENTINACOMPARATIVE ANALYSIS OF TWO COMMUNITIES IN THE PROSOPIS FLEXUOSA DC.

FOREST IN NORTHEASTERN MENDOZA, ARGENTINA

MARGARITA GONZÁLEZ LOYARTE*, A.G. RODEGHIERO*, E. BUK**Y S. TRIONE*

*Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas (IADIZA), C.C. 507, 5500 Mendoza, Argentina.**Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), C.C. 131, 5500

Mendoza, Argentina.

RESUMEN

Los bosques nativos de algarrobo de lallanura de Lavalle, Mendoza, son consi-derados bosques protectores del suelo enuna zona de alto riesgo de desertificacióny han sido explotados con distinta inten-sidad. Este trabajo aporta conocimientossobre el estado actual y la posible recupe-ración de estos bosques.

El objetivo fue analizar el bosqueabierto Prosopis flexuosa en la llanurasuavemente ondulada del NE de Mendoza.Dentro del bosque abierto se distinguie-ron la comunidad de P.flexuosa conSuaeda divaricata y la de P.flexuosa conTricomaria usillo. La primera se encuen-tra en suelos con más de 500 µS/cm deconductividad eléctrica actual y presentamayor cobertura de especies anuales y deespecies indicadoras de remoción de sue-los; la segunda, más relacionada con losmédanos, se encuentra en suelos conmenos de 500 µS/cm. El impacto de la

tala y la recuperación del bosque fue se-mejante en ambas comunidades. No fueposible comprobar si la salinización delperfil de los suelos se debió a un aumentodel nivel de la capa freática por efecto dela tala.

Palabras clave: P. flexuosa,conductividad eléctrica, composi-ción florística

SUMMARY

Native forest of Prosopis flexuosa in theLavalle plain of Mendoza were loggedwith different intensity. This plain is a highdesertification risk area where forest pro-tects soils, therefore, sustenaible manage-ment become indispensable. This papercontributes to the knowledge of the sta-tus and reclamation of these forests.

The aim was to study the open forestof P. flexuosa in the smooth wavy plain of

Page 2: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

76 Margarita González Loyarte, A.G. Rodeghiero, E. Buk y S. Trione

NE Mendoza.Within the open forest twocommunities were distinguished: P.flexuosa with Suaeda divaricata and P.flexuosa with Tricomaria usillo. The firstcommunity was found on soils with morethan 500 µS/cm of actual electric conduc-tivity, and presented higher cover of an-nual plants and of soil erosion indicatorspecies; the second one, more related todunes, was found on soils with less than500 µS/cm. Impact of logging and forestrecovery was similar in both communi-ties. It was impossible to verify if soilsalinization was due to an increase inphreatic level owing to clear cutting.

Key words: P. flexuosa, electricalconductivity, floristic composition

INTRODUCCIÓN

Los bosques de algarrobo en Argentina,comprendidos entre 29º y 33º de LatitudS, podrían agruparse según la disponibi-lidad de lluvias en aquéllos que recibenmás de 300-350 mm de precipitación anualy aquéllos que viven con precipitacionesmenores a estos valores (Morello, 1958).Los primeros son bosques zonales y lossegundos se comportan como azonales yaque viven en zonas con lluvias insuficien-tes, pero disponen de una reserva hídricasubterránea al alcance de sus raíces.Prosopis flexuosa constituye la principalespecie de los bosques azonales de laProvincia del Monte junto con Prosopischilensis y puede comportarse comofreatófita o vadosófita según la regióndonde se encuentre (Roig, 1993).

En el caso de los bosques de algarrobodel NE de Mendoza, con sólo 160,9 mmde lluvia por año (Estación Encón)

P.flexuosa se comporta como freatófitoobligado. Su distribución está condicio-nada por la profundidad de la capa freáticaque varía entre 5 y 20 m (Centro Regionalde Aguas Subterráneas, 1982). En conse-cuencia, estos bosques se localizan en losvalles intermédanos y en llanuras suave-mente onduladas donde la altura de losmédanos no impide la llegada de las raí-ces a la zona húmeda (Roig et al., 1992a;González Loyarte et al., 1990, 1996, 2000;Peralta de Galmarini y Martínez Carrete-ro, 1995) (Figura 1). La mayoría del aguafreática es altamente salina, exhibiendovalores de Conductividad Eléctrica Ac-tual (C.E.A.) de 2.600 a 16.900 µS/cm(Centro Regional de Aguas Subterráneas,1979).

Donde la freática es imprescindible,la sobrevivencia de los algarrobos estásupeditada a los descensos y ascensos delnivel freático (Roig, 1993). Con respectoa la profundidad límite de aprovechamientode la freática, Morello (1958) observó queen todos los lugares de la ProvinciaFitogeográfica del Monte donde crece elbosque la fuente de agua no excede los 20m de profundidad; Roig y Ruiz Leal (1959)atribuyeron la existencia de algarrobosmuertos en pie en la localidad riojana deGuandacol (probablemente P.flexuosa)al descenso de la freática a profundidadesde 30 y 35 m. El ascenso del nivel freáticotambién puede provocar muerte de plan-tas por asfixia radical. Esto puede ocurrir,entre otras causas, por lluvias excepcio-nales (Jozami y Muñoz, 1983) y por eli-minación del bosque (tala rasa) comoobservó Morello (1958) en la provinciade La Rioja (Catinzaco) donde la capafreática ascendió 3 m cuando su oscila-ción estacional era de 1 m.

Page 3: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

77MULTEQUINA 9: 75-89, 2000

Los bosques freatófitos de algarrobo(P. flexuosa) en la llanura de Lavalle hansido explotados con diverso grado de in-tensidad; las talas más recientes se ha-brían realizado hace 16-17 años. Estosbosques, por encontrarse en una llanurade médanos susceptible a erosión eólica(Rodríguez y Barton, 1993), constituyenuna valiosa protección del suelo y de lasactividades humanas que allí se realizan,por ello deberían conservarse. GonzálezLoyarte et al. (1996, 2000) detectaron,bosques semicerrados a cerrados en pe-queños valles intermédanos y bosquesabiertos en la llanura suavemente ondula-da del NE de Mendoza, En éste últimoambiente coexisten dos comunidades delbosque explotado de P. flexuosa: una conTricomaria usillo y otra con Suaedadivaricata. Esta última especie es muyfrecuente en suelos salinos (Ragonese,1951; González Loyarte et al., 1990;Méndez, 1992; Roig et al., 1992a;Therburg, 1997) incluso constituye unaclase (Suaedetea divaricatae) caracterís-tica de desiertos salino templados y cáli-

dos de Argentina (Martínez Carretero, enprensa). Surgió entonces el interés deestudiarlas con mayor detalle para lograruna mejor comprensión del estado diná-mico de estos bosques, de sus condicio-nes ecológicas y, así, generar conoci-mientos que puedan ser aplicados a sumanejo sustentable, pues la zona presentael mayor riesgo de desertificación de laprovincia (Roig et al., 1992b).

A tal efecto, se plantearon los siguien-tes interrogantes en relación a un posibleproceso de salinización que hubiera con-ducido a la instalación de estas dos comu-nidades: ¿Existen diferencias significati-vas en el contenido de sales de los suelosde ambas comunidades?; ¿La recupera-ción del bosque está condicionada por lasalinidad del suelo?; ¿Si se produjo unproceso de salinización del perfil del sue-lo, ello se debió a un ascenso del nivel dela capa freática por la tala del bosque?

Se estudia el bosque abierto de Prosopisflexuosa en la llanura suavemente ondula-da del NE de Mendoza (Lavalle). Se ana-

Figura 1. Esquema de distribución del bosque de P. flexuosa y su relación con la profundidad de la freáticaen el NE de Mendoza (Extraido de González Loyarte et al., 2000)

Figure 1. Schematic distribution of P. flexuosa forest and its relation with preatic deepness in northeasternMendoza (From González Loyarte et al., 2000)

Page 4: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

78 Margarita González Loyarte, A.G. Rodeghiero, E. Buk y S. Trione

lizan sus aspectos fisonómico-florísticos yde factores del suelo (profundidad freática,salinidad, textura, etc.).

En la llanura suavemente ondulada elbosque abierto presenta un estrato arbus-tivo alternativamente dominado porSuaeda divaricata o por Tricomaria usillo.Entre estas dos comunidades las diferen-cias significativas se encontraron a nivelde la salinidad del suelo, la cobertura deespecies indicadoras de remoción de sue-los y la cobertura total de especies anuales.

MATERIAL Y MÉTODO

Área de estudioLa zona estudiada se localiza en el NE dela provincia de Mendoza, en el Departa-mento de Lavalle a una altitud de 500 a 550msm y abarca una superficie aproximadade 900 km2 (Figura 2) con unas 27.000 hasde llanura suavemente ondulada, segúncartografía pre-existente (Menenti et al.,1994, González Loyarte et al., 1996; 2000).

Esta unidad geomorfológica presenta engeneral procesos de remoción eólica,con acumulación de arena formandomontículos al quedar ésta progresivamen-te retenida por los arbustos. Localmentehay erosión hídrica con escurrimientomantiforme que en algunos casos pro-mueve el descalzamiento de raíces dearbustos. Gaviola de Heras (1981) clasifi-ca los suelos del sector analizado (depósi-tos eólicos) como una consociación deTypic Torripsamment y que presenta enlos valles intermédanos inclusiones deSalic Camborthid y Typic Salorthid.

El muestreo se realizó en cinco áreasrepresentativas de la llanura suavementeondulada (Figura 2); en cada área se eligie-ron dos sitios de muestreo, uno donde elbosque de P.flexuosa presentaba un estra-to arbustivo con predominio de Suaedadivaricata y otro con predominio deTricomaria usillo (10 sitios en total). Encada sitio se realizó un relevamientoflorístico-ecológico, un perfil geoeléctrico,se tomaron muestras de suelo y se efectuó

Figura 2. Ubicación de la zona estudiada en el Departamento de Lavalle, Mendoza y áreas de muestreo.Figure 2. Localization of the study area in Lavalle Department of Mendoza, and sampled areas.

1234512345123451234512345

Page 5: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

79MULTEQUINA 9: 75-89, 2000

una transecta de recuento de árboles. Losrelevamientos se realizaron en enero de2000. Cada sitio de muestreo debía cum-plir la condición de presentar homogenei-dad desde el punto de vista fisonómico,florístico y ecológico en un espacio míni-mo de 80 x 20m.

El promedio anual de lluvia en la zonaes de 160,9 mm y se obtuvo de la serieEncón 1971-1988 del Programa Regionalde Meteorología – CRICYT.

VegetaciónRelevamiento fisonómico, florístico-ecológico

Se realizó siguiendo el método de Braun-Blanquet (1979) que consiste en hacer unlistado completo de las diferentes especiesy asignar a cada una de ellas el grado deabundancia-dominancia y sociabilidad(Roig,1973). Estos relevamientos se or-denaron luego en un cuadro comparativo(Tabla 1).

Análisis de formas biológicas

Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según criterios de Raunkiaer (1937).Este autor clasifica las plantas según laubicación y protección de los órganos deperpetuación (yemas o semillas) durantela estación desfavorable (inviernos fríoso veranos cálidos y secos). Las formasbiológicas encontradas fueron: micro-fanerófitas (árboles de 2 a 8m), nano-fanerófitas (arbustos), caméfitas (arbus-tos que se desarrollan muy próximos alsuelo), hemicriptófitas (herbáceas y pas-tos perennes) y terófitas (plantas anua-les). Se calculó el espectro biológico paracada comunidad (% de cada forma bioló-gica según cobertura).

Transecta de recuento de distintas ca-tegorías de árboles de P. flexuosa.

Se realizó con el objeto de determinarel estado del bosque. En una superficie de20 m de ancho (10 m a cada lado de lalínea de perfilaje geoeléctrico) y 80 m delargo se contaron los ejemplares de P.flexuosa de las siguientes categorías (se-gún diámetro tomado a altura de pecho enárboles de fuste único o a nivel de la basede árboles con varios fustes):

renovales: < 5 cm diámetrojóvenes: 5-20 cm diámetroadultos: > 20 cm diámetrotocones: tocón de árbol taladomuertos en pie: árbol seco en pie

SueloPerfil geoeléctrico

El sondeo eléctrico vertical (S.E.V.) serealizó para determinar la profundidad dela capa freática. Se trata de un perfilvertical de resistividad (prospección eléc-trica con corriente continua) que consisteen una sucesión de mediciones deresistividad aparente hechas con una se-paración creciente de electrodos; el cen-tro de la configuración y sus orientacio-nes permanecen fijas. Por cada S.E.V. seobtiene un perfil de resistividad localiza-do en el centro de la configuración. Eldispositivo utilizado es el de cuatro elec-trodos simétricos correspondiente a laconfiguración de Schlumberger(Kunetz,1966) por requerir menos movi-mientos de electrodos y ser menos sensi-ble a las variaciones laterales.

Se obtiene de este modo un corte ver-tical del terreno formado por capas de

Page 6: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

80 Margarita González Loyarte, A.G. Rodeghiero, E. Buk y S. Trione

Tabla 1. Cuadro comparativo de dos comunidades del bosque explotado de P. flexuosa DC. del NE deMendoza

Table1. Comparative table of two communities of the logged forest of P. flexuosa DC.in NE of Mendoza

Page 7: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

81MULTEQUINA 9: 75-89, 2000

distinta resistividad, que en nuestro casocorresponden, en su mayor parte, a unmismo nivel estratigráfico (arena). Ladistinta resistividad, depende así, sólo delgrado de saturación de agua de la arena yde la mineralización de las aguas que laimpregnan. El nivel de la freática estáindicado por la baja resistividad que apa-rece en el perfil.

Análisis de suelosSe extrajeron muestras a las profundida-des de 0 a 0,20 m y de 0,20 a 0,50 m paradeterminar textura (por volumen de sedi-mentación (V.S.) en ml% gr y organo-lépticamente), salinidad (por Conduc-tividad Eléctrica Actual (C.E.A.) delextracto a saturación, en µSiemmens/cma 25ºCº), Relación de Absorción de Sodio( R.A.S.) y acidez (pH pasta saturada:método potenciométrico).

Debido a que los suelos son arenosose inestructurados, la extracción de mues-tras se realizó utilizando un cilindro pro-tector para evitar o limitar el desmorona-miento al extraer la pala barreno.

Análisis de los datosLos relevamientos de vegetación se anali-zaron mediante el cuadro comparativo derelevamientos (Tabla 1), mientras que losdatos de suelo, vegetación y de transectascorrespondientes a las dos comunidades seanalizaron estadísticamente aplicando laprueba no paramétrica de Mann-Whitneypara un α= 0,05. Los datos utilizados parael análisis estadístico se presentan en laTabla 2. Los espectros biológicos por co-bertura se expresan gráficamente.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Comunidades vegetalesDentro de la llanura suavemente ondula-da se han identificado dos comunidadesdel bosque explotado de Prosopisflexuosa: comunidad de P.flexuosa conSuaeda divaricata que se desarrolla ensuelos con más de 500 µS/cm y la de P.flexuosa con Tricomaria usillo en sueloscon menos de 500 µS/cm (Tabla 1).

Estos bosques se presentan con unacobertura total que varía entre 50 y 85% yconstituidos por tres o cuatro estratos:arbóreo, arbustivo (1 ó 2) y herbáceo. Elestrato arbóreo está compuesto porProsopis flexuosa (algarrobo dulce) acom-pañado por Bulnesia retama (retamo) yGeoffroea decorticans (chañar), presentauna altura de 3,5 a 8 m para el algarroboy 2 a 4 m para el retamo y el chañar. Elestrato arbustivo, está representado por lasespecies comunes a ambas comunidadescomo Capparis atamisquea (atamisque),Lycium tenuispinosum (llaullín) y Atriplexlampa (zampa) y las especies particularesde cada condición de suelo Suaedadivaricata (vidriera) y Tricomaria usillo(usillo). Estos arbustos alcanzan alturasde 0,5 a 2,5 m. El estrato herbáceo esabundante y está constituido básicamentepor pastos como Trichloris crinita (pastode hoja), Setaria leucopila, Chondrosumbarbata y Chondrosum aristidoides y porplantas herbáceas como Heliotropiummendocinum, Sclerophylax arnottii; sualtura es de 0,10 a 0,80 m. El estratoherbáceo se presentó particularmente ricodebido a las abundantes lluvias que faci-litaron el desarrollo de especies anualescomo C. barbata, C. aristidoides, S.

Page 8: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

82 Margarita González Loyarte, A.G. Rodeghiero, E. Buk y S. Trione

arnotii y varias especies del géneroPortulaca.

El conjunto de especies de mayor am-plitud ecológica (Tabla 1) constituye elbosque característico de la llanura suave-mente ondulada. Cuando los suelos presen-tan mayor contenido de sales (más de 500µS/cm) desarrollan especies preferentes desuelos salinos. Cuando el contenido de saleses menor a 500 µS/cm y la dinámica eólicaes mayor desarrollan especies psamófilasfrecuentes en los médanos.

Entre las especies que se presentancomo preferentes de la primera comuni-dad, en suelos de mayor contenido desales, se encuentran además de S.divaricata, Allionia incarnata, Prosopisstrombulifera (retortuño). La comunidadde P. flexuosa con T. usillo evidenciacomo especies preferentes además deT.usillo, a Tweedia brunonis y las espe-cies que muestran una mayor afinidad porlas acumulaciones de arena (psammófilas)como Panicum urvilleanum (tupe),Sporobolus rigens var. rigens (junquillo)y Ephedra boelckei.

SuelosLos datos de C.E.A. de la pasta saturadade los suelos muestran dos grupos carac-terísticos, en consonancia con las doscomunidades, con más o menos de 500µS/cm de salinidad (Tabla 2).

Según la RAS los suelos, en su mayo-ría, son no sódicos, sólo el suelo quepresenta la mayor C.E.A. es sódico(R.A.S.= 49,36 y 31,51, R12, según elcriterio agronómico de USDA, 1954). Enlos perfiles restantes, se constatalixiviación de sales desde los primeros

0,20 m hacia la capa más profunda de0,20 a 0,50 m. En los primeros 0,20 m laC.E.A. media fue de 739 mS/cm para lossuelos de la comunidad con S.divaricatay 312 mS/cm para aquellos con T. usillo.De 0,20 a 0,50 m los valores de salinidadson mayores por acumulación de las saleslixiviadas (C.E.A. promedio de 3.563 µS/cm y 470 µS/cm respectivamente). En elrelevamiento número 12, donde la texturaes más fina (franca a franco arenosa), losvalores más altos de salinidad (36.500mS/cm) se encuentran en los primeros0,20 m debido a un proceso de ascensiónpor capilaridad y acumulación de salespor evaporación. Por lo tanto entre 0,20-0,50 m la salinidad disminuye (26.500mS/cm).

Respecto del pH, en la mayoría de loscasos, los suelos acusan valores estre 6,72y 7,94 (Tabla 2), muy próximos a losencontrados por Gaviola de Heras (1981).

Los resultados del sondeo eléctricovertical revelan una profundidad defreática que varía de 4,35 a 8,50 m (Tabla2). Dos perfiles geoeléctricos contrasta-dos se presentan a modo de ejemplo en laFigura 3 donde puede apreciarse que ladisminución brusca de la resistividad seproduce al llegar al techo de la freática(∇), allí la alta disponibilidad de aguasalina hace máxima la conductividad.

El perfil en suelo con más de 500 µS/cm (R6) muestra una resistividad de 19ohm/cm en la primera capa (1,30 m) que seincrementa a 180 ohm/cm en la segundacapa y se mantiene durante un espesor de7m reflejando un sedimento uniforme has-ta llegar a la capa freática (8,30 m) dondela resistividad desciende abruptamente asólo 1 ohm/cm (Figura 3A).

Page 9: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

83MULTEQUINA 9: 75-89, 2000

Tabla 2. Resultados de las observaciones y mediciones en dos comunidades del bosque explotado deProsopis flexuosa DC. en el NE de Mendoza

Table 2. Results of the observations and measurements made in two communities of the logged forest ofP. flexuosa DC.in NE of Mendoza

Page 10: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

84 Margarita González Loyarte, A.G. Rodeghiero, E. Buk y S. Trione

El perfil correspondiente al suelo conmenor salinidad (menos de 500 µS/cm)(R9) muestra que la naturaleza de la sedi-mentación es muy variable (Figura 3B).Los primeros 0,90 m presentan unaresistividad de 190 ohm/cm, que descien-de bruscamente a 1,5 ohm/cm en los si-guientes 0,05 m. Esto se debe posiblemen-te a una capa de sedimento arcilloso olimoso ya que las capas de arcillla son muy

conductivas. A continuación, entre 0,95 y1,15 m la resistividad aumenta hasta 500ohm/cm; esto pone en evidencia una capade arena muy gruesa y/o gravas que sonpoco conductivas. Luego, el perfil muestrala uniformidad de una capa de arena de3,20 m de espesor con una resistividad de250 ohm/cm, para finalmente alcanzar eltecho de la freática a 4,35 m con unaresistividad de 11 ohm/cm.

Figura 3. Ejemplo de perfiles geoeléctricos realizados en el área Telteca, Lavalle: A) suelo con CEAmayor a 500 µS/cm (relev. 6) y B) suelo con CEA menor a 500 µS/cm (relev. 9). El nivelfreático señalado (∇) corresponde al techo de la capa freática.

Figure 3. Example of geoelectric profiles done in Telteca area, Lavalle: A) soil with CEA above 500 µS/cm (relevée 6) and B) soil with CEA below 500 µS/cm (relevée 9). Phreatic level symbol (∇)corresponds to the phreatic layer roof.

Page 11: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

85MULTEQUINA 9: 75-89, 2000

Análisis comparativo entre lasdos comunidadesLa Tabla 3 sintetiza los resultados delanálisis estadístico. Las comunidades nomostraron diferencias significativas en lacobertura vegetal total ni en las distintascategorías de árboles de las transectas. Setrata en ambos casos de bosques con pre-dominio de renovales y árboles jóvenesque reflejan la recuperación de la explo-tación a que fueron sometidos. Losrenovales son equivalentes debido a lacapacidad de P. flexuosa de germinar encondiciones de estrés salino (Cony yTrione, 1998) y de crecer bajo este estrés.La diferencia se encontró en la composi-ción florística y en la cobertura de S.divaricata y de T. usillo. La especiehalófila Suaeda divaricata desarrolla aquíen suelos de variada CEA.

Si bien la comparación de las transectasno muestra diferencias estadísticamentesignificativas, el análisis fitosociológicomuestra diferencias fisonómico-florísticas.La comunidad con S.divaricata presentamayor cobertura de especies indicadorasde remoción de suelos como Lyciumtenuispinosum (Roig, 1982; González

Loyarte,1983; Martínez Carretero,1985),Digitaria californica asociada a procesosde remoción hídrica (Roig, 1976; Méndez,1987; Martínez Carretero, 1993),Sporobolus phleoides en suelos limososcon remoción superficial y Gomphrenaaff. mendocina en suelos arenosos. Porotra parte, el espectro biológico (Figura4) refleja una mayor frecuencia y cober-tura de especies anuales (terófitos) con20% para la comunidad con S.divaricatay sólo 3,6% para la de T. usillo. La mayorcobertura de especies indicadoras de re-moción de suelos y de terófitos eviden-cian la mayor inestabilidad (remociónsuperficial) de los suelos de la comunidadde P.flexuosa con S.divaricata.

Respecto de los parámetros del suelo,la profundidad de la freática, el pH y laR.A.S. no mostraron diferencias signifi-cativas, sólo hubo diferencias significati-vas en la salinidad. La textura se mostróestadísticamente diferente sólo en los pri-meros 0,20 m, con textura arenosa para lacomunidad con T.usillo y arenosa a fran-ca para la de S.divaricata. A la profundi-dad de 0,20 a 0,50 m ambas condicionespresentaron suelos arenosos. Las caracte-

Tabla 3. Análisis estadístico mediante la prueba no paramétrica de Mann-Whitney (α= 0,05) de variosatributos medidos en las dos comunidades de P. flexuosa.

Table 3. Statistical analysis, by means of the non-parametric test of Mann-Whitney (α= 0,05), of theattributes measured in the communities of P. flexuosa.

Page 12: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

86 Margarita González Loyarte, A.G. Rodeghiero, E. Buk y S. Trione

rísticas texturales y los valores de salinidadmuestran que sólo en un relevamiento (R12), en zona deprimida, se produce unasalinización de los primeros centímetrospor ascenso capilar y evaporación y co-rresponderían a los suelos Typic Salorthiddescriptos por Gaviola de Heras (1981);en el resto de los relevamientos haylixiviación de sales en el perfil del suelo.

Con los datos disponibles no se pudocomprobar que la salinización del perfilse haya debido a un ascenso de la freáticacomo consecuencia de la explotación delbosque pues no hemos encontrado datosrelativos a la profundidad de la freática almomento de la tala.

Se considera que la precisión del son-deo eléctrico vertical ha sido alta, debidoa que el perfil está constituido por arena deorigen eólico (tamaño de partícula unifor-me con escaso material fino) , por lo que la

capilaridad es mínima o nula, de modo quela menor resistividad eléctrica detecta di-rectamente la zona saturada, es decir lafreática. A propósito, este procedimientoha resultado muy conveniente por la rapi-dez y economía (ya que se evita realizarperforaciones) para determinar la profun-didad de la freática en la llanura de médanosde Lavalle. Ha sido de gran valor trabajaren forma interdisciplinaria con un especia-lista en Geofísica e incorporar este métodocomo un valioso complemento del estudiode la vegetación en zonas áridas.

CONCLUSIONES

Se detectaron diferencias entre las doscomunidades del bosque de algarroboen cuanto a nivel de la salinidad delsuelo, cobertura de las especies arbus-tivas S. divaricata y T. usillo y coberturade especies anuales y de especies

Figura 4. Espectros biológicos de cobertura para las comunidades de P. flexuosa con S. divaricta(o) y P. flexuosa con T. usillo (n)

Figure 4. Life-form cover spectra of the communities P. flexuosa with S. divaricta (o) and P. flexuosa withT. usillo (n)

Page 13: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

87MULTEQUINA 9: 75-89, 2000

indicadoras de remoción de suelo. Laprimera especie arbustiva predomina ensuelos con más de 500 µS/cm y la segun-da en suelos con menos de 500 µS/cm deCEA. Ambas comunidades se presentanen suelos arenosos dominantes con co-berturas totales semejantes.

Los suelos dominantes son arenososen todo el perfil y presentan una mayorconcentración de sales en profundidadpor lixiviación. En los suelos francos, encambio, hay una salinización del horizon-te superior por evaporación a través delascenso capilar.

El impacto de tala es semejante con unnúmero equivalente de tocones. Lo mis-mo ocurre con la recuperación del bosqueaunque la comunidad de P. flexuosa conS.divaricata evidencia una mayor remo-ción superficial del suelo.

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación ha sido financiada porla Agencia Nacional de Promoción Cientí-fica y Tecnológica Proyecto Tipo A, Nº01-1448/97. A Eduardo Méndez y a SilviaGaviola de Heras por la lectura crítica deltexto. Al Guardaparque Rolando Rico porsu hospitalidad y valiosa ayuda en el cam-po, a la Prof. Ma. Cecilia Scoones por susdibujos, al Técnico Mario Medero por suapoyo en el análisis de los suelos y al Sr.Andrés Pérez por su apoyo como baqueano.

BIBLIOGRAFÍA

BRAUN-BLANQUET, J., 1979. Fitoso-ciología. Bases para el estudio de lascomunidades vegetales. Ed. Blume,Madrid. 820 pp.

CENTRO REGIONAL DE AGUAS SUBTE-RRÁNEAS, 1979. Investigacióninicial del recurso hídrico subterráneode la Zona Nororiental de la Provinciade Mendoza. Serie Técnica Nº P-222,Mendoza, 69 pp.

CENTRO REGIONAL DE AGUAS SUBTE-RRÁNEAS, 1982. Aspectos hidro-lógicos en la zona nororiental, Informe2, Proyecto Investigación Inicial delRecurso Hídrico Subterráneo en laZona Nororiental- Año 1981. SerieTécnica Nº P-246, ReimpresiónOctubre 1982, Mendoza, 55 pp.

CONY, M.A. y S.O.TRIONE, 1998. Inter-and intraspecific variability inProsopis flexuosa and P.chilensis:seed germination under salt and mois-ture stress. Journal of Arid Environ-ments, 40: 307-317.

GAVIOLA de HERAS, S., 1981. Caracte-rización eco-edafológica del áreaNordeste (Depto. Lavalle), PciaMendoza. Informe inédito, 57 pp., 2mapas.

GONZÁLEZ LOYARTE, M.M., 1983.Estudios sobre la erosión en laFormación El Zampal. Serie Científica29: 13-15. Mendoza.

GONZÁLEZ LOYARTE, M. M., E.MARTINEZ CARRETERO y F.A.ROIG, 1990. Forests of Prosopisflexuosa var. flexuosa (Leguminosae)in the NE of Mendoza, Argentina.I.Structure and dynamics in the area ofTelteca Natural Reserve. DocumentsPhytosociologiques, Nouvelle Série.XII: 285-288.

GONZÁLEZ LOYARTE, M. M., P.WEIDEMA, M. BARTON, F.A.ROIG y M. MENENTI, 1996. Análisisespacial y dinámico de la vegetacióndel NE de Mendoza.I: Los bosquesfreatófitos. En Actas XXV JornadasArgentinas de Botánica, Mendoza.

Page 14: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

88 Margarita González Loyarte, A.G. Rodeghiero, E. Buk y S. Trione

GONZÁLEZ LOYARTE, M. M., M.MENENTI, P. WEIDEMA, F.A.ROIG & M. BARTON, 2000. enprensa. Mapping vegetation degrada-tion applying remotely sensed data inthe arid zones of Argentina. The north-eastern plain of Mendoza. In: Pro-ceedings of United Nations / Interna-tional Astronautical FederationWorkshop on “Operational Strategyfor Sustainable Development usingSpace”. Sao José dos Campos, Brazil,28-30 September 2000. 17 pp.

JOAMI, J.M. y J. MUÑOZ, 1983. Árboles yarbustos indígenas de la provincia deEntre Ríos. IPNAYS, Santa Fe.

KUNETZ, G., 1966. Principles of direct cur-rent resistivity prospecting. GebrüderBorntraeger, Berlin , Nikolassee, 103pp.

MARTINEZ CARRETERO, E, 1985. Lavegetación de la Reserva NaturalDivisadero Largo (Mendoza, Argen-tina). Documents phytosociologiques,N.S. , Vol. IX: 25-45, Camerino.

MARTINEZ CARRETERO, E, 1993. Cartade vegetación del sector Cerro Casade Piedra-San Isidro (Hoja Mendoza230-21). Multequina 2: 89-140.Mendoza, Argentina.

MARTINEZ CARRETERO, E, en prensa.Esquema sintaxonómico de la vegeta-ción de regiones salinas de Argentina.

MÉNDEZ, E., 1987. La vegetación de lasterrazas y embanques del río Mendozay su dinamismo. Parodiana, 5: 101-119. Buenos Aires, Argentina.

MÉNDEZ, E., 1992. Dinamismo de lavegetación en la Pampa Amarilla, SanRafael, Mendoza. Multequina 1: 73-81.

MENENTI, M., F.A. ROIG, M.M.GONZÁLEZ LOYARTE, E.M.ABRAHAM, P. WEIDEMA, N.D.SORIA, S.SAGUI, M.BARTON yL.MIRANDA, 1994. Ambiente yasentamientos humanos del NE deMendoza a través del análisis digitalde imágenes Thematic Mapper:Método para la evaluación de ladegradación de los recursos forestales.Informe Final Académico PID Nº 3-074100/88. 60pp.

MORELLO, J., 1958. La Provincia Fito-geográfica del Monte. Ópera LilloanaII: 1-155.

NIJENSHON, L. y H. PILASI , 1962.Correlación entre contenido de agua apF0, volumen de sedimentación yporcentaje de arcilla. Resúmenes deTrabajos y Comunicaciones, 2daReunión Argentina y 1er CongresoLatinoamericano de la Ciencia delSuelo, Mendoza.

PERALTA de GALMARINI, I. y E.MARTINEZ CARRETERO, 1995.Guías Botánicas para la Provincia deMendoza. II. Reserva Natural Telteca.Boletín de Extensión CientíficaIADIZA. Mendoza. 59pp.

RAGONESE, A. E., 1951. La Vegetación dela República Argentina. II – EstudioFitosociológico de las Salinas Grandes.Revista de Investigaciones AgrícolasV(1-2):1-251.

RAUNKIAER, C., 1937. Plant life form,Clarendon Press, Oxford, 104 pp.

RODRÍGUEZ, E.J. y M. BARTON, 1993. Elcuaternario en la llanura. In: XIIºCongreso Geológico Argentino. V.A.Ramos (Ed.), Relatorio, I (14):173-194.

Page 15: ANÁLISIS COMPARATIVO DE DOS COMUNIDADES …...denaron luego en un cuadro comparativo (Tabla 1). Análisis de formas biológicas Se analizó la forma de vida de cada espe-cie según

89MULTEQUINA 9: 75-89, 2000

ROIG, F.A. y A. RUIZ LEAL, 1959. El bosquemuerto de Guandacol (La Rioja).Revista Agronómica Noroeste Argen-tino, 3(1-2): 139-145.

ROIG, F.A., 1973. El cuadro fitosociológicoen el estudio de la vegetación. Deserta4: 45-67.

ROIG, F.A., 1976. Las comunidades vegetalesdel piedemonte de la Precordillera deMendoza. Ecosur 3: 1-45. Argentina.

ROIG, F.A., 1982. La consevación de lavegetación natural en Cuyo. Nota IV.Serie Científica, Nº 26: 12-19.Mendoza.

ROIG, F.A., M.M. GONZÁLEZ LOYARTE,E. MARTINEZ CARRETERO, A.BERRA y C. WUILLOUD, 1992a.La Travesía de Guanacache, TierraForestal. Multequina 1: 83-91.Mendoza, Argentina.

ROIG, F.A., M.M. GONZÁLEZ LOYARTE,E.M. ABRAHAM de VÁZQUEZ, E.MARTINEZ CARRETERO, E.MÉNDEZ & V.G. ROIG, 1992b.Maps of Desertification Hazards ofCentral-Western Argentina (Mendozaprovince: study case). In: UNEP (Ed.),1992. World Atlas of Desertification,pp. 50-53. Ed. Arnold.

ROIG, F.A., 1993. Informe Nacional para laselección de germoplasma en especiesde Prosopis de la República Argen-tina. En: IADIZA-CRICYT-C.I.I.D.(Ed.), 1993. Contribuciones Mendo-cinas a la Quinta Reunión Regionalpara América Latina y el Caribe de laRed de Forestación del C.I.I.D.Conservación y mejoramiento deespecies del género Prosopis, pp.1-71. Mendoza, Argentina.

THERBURG, A., 1997. Ökologie derHalophytenvegetation in der ProvinzMendoza, Argentinien (Monte-For-mation). Dissertationes Botanicae,Band 273: 1-181.

USDA, 1954. Diagnosis and improvement ofsaline and alkali soils. Handbook N° 60,RICHARDS, L.A. (Ed). U.S. Labora-tory Staff.

Recibido: 05/2000Aceptado: 12/2000