costumbres y tradiciones

16
FASCÍCULOS DE HISTORIA LOCAL UNIVERSIDAD POPULAR DE MIGUELTURRA La Semana Santa y la costumbre del Judas y los Domine Nº 8

Upload: universidad-popular-miguelturra

Post on 09-Mar-2016

227 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Fascículos sobree costumbres, tradiciones y leyendas de Miguelturra (Ciudad Real)

TRANSCRIPT

Page 1: COSTUMBRES Y TRADICIONES

FASCÍCULOS DE HISTORIA LOCALUNIVERSIDAD POPULAR DE

MIGUELTURRA

La Semana Santay la costumbre del Judas y los Domine

Nº 8

Page 2: COSTUMBRES Y TRADICIONES

Fascículos de historia local: Número 8.Edita: Universidad Popular.(Área de Cultura. Excmo. Ayuntamiento de Miguelturra)Realizado por: Mª del Castillo González Garrido. Monitora del Aula de Estudios de la U.P.Colaboran:

Estrella Martín Sánchez.Teresa Sánchez Arévalo.Esmeralda Muñoz Sánchez.Isabel Gómez Rodrigo.Mª José Sánchez Rodrigo.Ascensión Sánchez Rodrigo.Alberto Martín Castellanos.Amalio Segura González.Manuel Palmero Rodrigo.José Antonio Mondéjar Rodrigo.José Manuel García Pardo.José Luís Rojas Arroyo.Teresa Sánchez Serrano

Foto portada: «Procesión del Resucitado» (1975)Diseño y maquetación: Marcial González RiveroImprime: FISENSI Artes GráficasI.S.B.N. Fascículo: 8: 84-932063-8-5I.S.B.N. Genérico: 84-932063-0-XDepósito Legal: CR. 187/2001

-124-

Page 3: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-125-

Índice

1. Introducción.2. La semana Santa.3. Hermandades y cofradías.4. Las procesiones.5. La costumbre del Judas.6. Los Dómine.7. La gastronomía.8. Bibliografía.

Page 4: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-126-

1. Introducción

Después de la celebración delCarnaval y tras el largo paréntesis de laCuaresma, ”vieja asténica y horrible con sietepiernas famélicas que simbolizan las sietesemanas de duración”, una de las fiestasmás coloristas con la que culmina el ciclode invierno es, la Semana de Pasión oSemana Santa, inolvidable expresiónplástica de la transcendencia histórica dela Iglesia Católica en la vida de los pueblos,aunque de celebración universal, no porello deja de tener caracteres propios encada localidad desde donde el sentirpopular, los antiguos ritos y supersticionespaganas, invalidan, en parte, las rígidasimposiciones litúrgicas y penitencialesemanadas desde las altas esferas de laiglesia, y se produce entonces unespectáculo increíble de emotividaddramática, arte, música, tradiciones,personajes y situaciones inverosímiles.

2. La semana Santa

La Semana Santa o Semana dePasión, es la celebración central del“Misterio Pascual”, en la que seconmemora la pasión, muerte yresurrección de Jesús de Nazaret comoacto trascendental de la fe cristiana.Las hermandades y cofradías penitencia-les, se convierten en las verdaderas prota-gonistas de estas representaciones, sien-

do las encargadas de recordarnos año trasaño esa simbología religiosa evocadora delos momentos más importantes en la vidade Jesucristo.

3.Hermandades y co-fradías

Las noticias más antiguas relativasa cofradías como organizacionesbenéficas dependientes de las órdenesreligiosas, datan del siglo XIII, yaentonces se celebraban representacionesescenificadas en el atrio de las iglesias, delos misterios de Navidad y Pasión. Perono será hasta después del Concilio deTrento (1547-1563), cuando se logre unsólido fortalecimiento de las“hermandades y cofradías de penitencia”ya establecidas, y el nacimiento de otrasbajo distintas advocaciones marianas ycristológicas. También, a partir de estaépoca, se generalizan las manifestacionesexternas de culto y se determinan trestipos de acompañamiento pocesional;disciplinánte, penitente y cortejo de luz.

En el Campo de Calatrava, es entrelos siglos XV y XVI, cuando seintroducen y consolidan las festividadesreligiosas impuestas por la Iglesia de formafiel y continuada, así como laconmemoración de la pasión, muerte yresurrección de Cristo, a través de las

Page 5: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-127-

cofradías de la Veracruz, muy generalizadaen todas las villas de la Orden de Calatravadesde mediados del siglo XVI, como esel caso de Puertollano, Almagro, Daimielo Miguelturra. (Torres Jiménez, R. : Religiosidadpopular en el Campo de Calatrava. Cofradías yhospitales al final de la Edad Media. Ciudad Real,1989).

Otra de las novedades que sepueden constatar durante este periodo,es la presencia en las procesiones denumerosas “soldadescas”, que van dandoescolta a la imagen del Cristo yacente oSanto Sepulcro (Ramírez, M.P.:Cultura yreligiosidad popular en el siglo XVIII).

S etrata degrupos deh o m b r e sa t a v i a d o scon unap e c u l i a rindumentariaque imita alos antiguoss o l d a d o sr o m a n o s ,popularmentec o n o c i d o sc o m o“Ar maos” ,cuya principalmisión era laexaltación de los momentos másimportantes de la Pasión como son “elPrendimiento y la Resurección”.

El origen y nacimiento de losllamados “Armaos” del Santo Sepulcro de

Miguelturra, data de principios del sigloXVII, vinculados siempre a la custodia dela antigua y venerada imagen del SantoSepulcro, depositada en la ermita deNuestra Señora de la Soledad,perteneciente a la importante cofradía dela Veracruz, asentada en Miguelturra desdemediados del siglo XVI. (A. H. N. Sección deOrdenes, Visitas de Calatrava, 1720).

Pero no será hasta la fundación dela Congregación del Santo Sepulcro en1868, cuando los “Armaos” se conviertanen la imagen de la Semana Santa deMiguelturra.

En la actualidad, además de la yacitada, Antigua y venerada hermandad delSanto Sepulcro , existen en el pueblootrasHermandades y Cofradías, quecoordinadas bajo el amparo de la

Grupo de “armaos” en el pretil de la Iglesia

Page 6: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-128-

“Asociación de Hermandades de SemanaSanta”, son las encargadas de escenificarla Pasión de Nuestro Señor, por mediode procesiones que recorren calles y plazas,y diferentes actos litúrgicos queconmemoran anualmente la muerte yresurrección de Cristo como un verdaderoacto de fe; estas son las siguientes:

- Antigua, Ilustre y Fervorosa Hermandad yCofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno.- Cofradía de María Santísima del Gran Dolor.- Hermandad de la Oración en el Huerto de losOlivos.- Hermandad de Nuestra Señora Dolorosa dela Soledad.- Hermandad del Santísimo Cristo de la Piedad.- Hermandad de Nuestro Padre Jesús deMedinaceli.

4. Las procesiones

Desde el Domingode Ramos al Domingo dePascua las procesiones y losactos penitenciales vansucediéndose de formacasi ininterrumpida enMiguelturra.

Se puede establecercomo punto de partida dela Semana de Pasión, elViernes de Dolores, día enel que tiene lugar el primeracto procesional de lasemana, quepopularmente se conoce

como “procesión de las lamparillas”,es ésta una procesión de niños, ya queson ellos quienes forman el cortejo de luz,encargado de alumbrar la imagen de laDolorosa de la Soledad, portando en susmanos las lamparillas que dan nombre aldesfile. La comitiva parte de la ermita dela Soledad y tiene un amplio recorrido pordiferentes calles del pueblo.

El domingo de Ramos por la ma-ñana, se celebra en la ermita de San Antónla “bendición de los ramos de olivo”y a continuación, “la procesión del bo-rriquillo” acompañada por numerosaspalmas y ramos de olivo, que preceden ala imagen de Jesús entrando triunfante enJerusalén, y la banda de cornetas y tam-bores del Santo Sepulcro.

Las fuentes orales consultadas, aúnrecuerdan que en otros tiempos, tanto elborriquillo como el personaje que repre-

Tres diferentes imágenes en la representación de la procesión del“borriquillo”

Page 7: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-129-

sentaba a Jesús eran reales.

Hasta la tarde delmartes, no tiene lugar elsiguiente actoprocesional, popular-mente conocido como“la procesión dePilatos”, sale de la So-ledad portando la ima-gen de Nuestro PadreJesús del Perdón ytranscurre por un am-plio itinerario, hasta quese recoge nuevamenteen la ermita.

El miércoles amedia noche, se celebra“el Vía Crucis o pro-cesión del silencio”con la imagen de Jesúsde Medinaceli quetranscurre por las prin-

cipales calles de la localidad;es tradicional en esta pro-cesión, ver algunos de losfieles que acompañan elpaso, haciendo el recorrido

descalzos.Antiguamente, existía

la costumbre de la “represen-tación del Prendimiento”, unacto que se realizaba en lacalle Miguel Astilleros, con-sistente en la escenificacióndel momento en el que los

soldados romanos apresaban a Jesús parallevarlo ante el gobernador Poncio Pilatos,esta costumbre dejo de celebrarse a me-

diados de losaños 70 (s. XX),y en la actualidadno se escenifica.

Transcripcióndel texto origi-nal:

- ...Escuadrónoído y atención.Parte oficial delemperador.Soldados acabode recibir unparte de el empe-rador César en elque me comuni-can que «en estehuerto hay unhombre; es unhombre de sospe-cha y es necesa-

Page 8: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-130-

rio prenderle y entregarlo a la justicia;hombre que desconocemos. Señas particu-lares del hombre: estatura dos varas, pelonegro y barba al pelo, abultado en mejillas,

ojos castaños color trigueño, ... “.(Se oye un falso pregonero que al eco de

una corneta, y estando todos alerta, asídice)

«Es un hombre embustero, pues quemuera el hechicero en una cruz por traidor;

mi parecer es que muera segúnla ley, porque si alcanzara elpoder prohibe al César ser rey yal poder quiere lanzarse y si al-gunos de mis soldados a esteprendimiento fueran negadosserá pasado por las armas pororden del soberano.Si hay que luchar seamos losprimeros, luchemos con valor ycon coraje y que no digan deeste lúcido escuadrón que nuncaretrocede hacia atrás, siemprehacia delante y a nada debe te-mer. Defenderá su bandera y suestandarte hasta vencer o mo-rir. Nosotros somos mandadosy tenernos que defender y respe-tar a los altos mandos oficialesdel primer emperador roma-no...»

(Estando el rey celestial en unhuerto orando, llega Judas in-fernal con un lúcido escuadrón,siendo de ellos capitán para for-marle traición).

Una vez que el Hermano Ma-yor haya leído este parte ofi-cial, dice dirigiéndose a Ju-das:

— Treinta monedas te damos.A lo que judas responde:- Al hombre que yo besare es elque tenéis que prender. Atarlo

bien de pies y manos, que por malo y hechi-cero sufrirá las manos”

Francisco Rodrigo, encargado durante años, de repre-sentar el personaje de Judas en el momento que besaa Cristo, delatándolo así ante los soldados romanosque acto seguido lo prenden.

Page 9: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-131-

A continuación, uno de los soldadosromanos, vestido con un manto, seacerca a la Imagen de Jesús Orando enel Huerto y recibiendo en la pos de unolivo de manos de un Ángel, el Cáliz dela amargura. Este soldado daba un besoa la Imagen de Jesús diciendo al mismotiempo:

- ... Dios te salve Maestro.

El jueves por la tarde, después dela celebración de los Santos Oficios, tie-ne lugar la “procesión de Jueves San-to” con salida de la ermita del Cristo dela Misericordia, acompañada por la Co-fradía del Gran Dolor y la Hermandad dela Oración en el Huerto, encargadas deportar los pasos de Jesús orando en elhuerto, el Cristo de la columna, el Cristola Humildad y Nuestra Señora del GranDolor; cierra la comitiva un amplio corte-jo de mujeres, tocadas con peineta y man-tilla blanca, que vanalumbrando detrás dela imagen de la Vir-gen.

A media no-che, desde la iglesia dela Virgen de la Estre-lla “procesión deNuestro Padre Je-sús Nazareno y Vir-gen de la Esperan-za”.

Durante todala madrugada en la er-mita de la Soledad, los

“armaos”, se turnan para hacer guardiaante el Santo Sepulcro, a las cuatro de lamañana se procede a la “Recogida de la pri-mera guardia”, el acto consiste en que unaescuadra de soldados al son del tambor yprecedidos por un abanderado, van re-cogiendo casa por casa a los “armaos”que formarán la escuadra de relevo.

El viernes Santo, desde primerashoras de la mañana, se suceden diversosactos litúrgicos y procesionales que seprolongan hasta la caída de la tarde; el díacomienza con la visita de los “armaos”por las diferentes iglesias ; a media mañana seprocede al “traslado del Santo Sepulcro”desde la Soledad a la Parroquia.

Ya por la tarde celebración deSantos Oficos, y a continuación“procesión del Santo Entierro” con lasimágenes del Niño Perdido, Cristo de la

Grupo de “armaos” durante el traslado del Santo Sepulcro.

Page 10: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-132-

Piedad, Virgen de las Angustias, SantoSepulcro y Virgen de la Soledad.

El sábado Santo por la tarde, tienelugar en la parroquia la celebración de la“Vigilia Pascual o misa de los armaos”,es costumbre, durante este acto, larepresentación del “milagro de la resurección”,que transcurre antes de la vigilia,escenificándose el momento en el queCristo resucita y el asombro de los

soldados, que al nohallar el cuerpo de Jesúsen el sepulcro, lo buscanpor todos los rinconesde del templo, elmilagro, provoca laconversión a la fe de lossoldados encargadosde la custodia.La Semana Santa

culmina el domingo deResurección; por lamañana en la parroquiacelebración de SantaMisa y Bautizos y,p o s t e r i o r m e n t e“procesión de CristoResucitado” , paraterminar con el “cantodel aleluya” y traca.

Procesión del Cristo resucitado a la salida de la Iglesia

Page 11: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-133-

5. La costumbre delJudas

Una de las tradiciones más popula-res y pintorescas, al margen de las mani-festaciones religiosas, es la celebración delos “Judas” y unida a ella el “canto delos dómine”; se trata de una ceremoniade marcado carácter popular, en la que lagente del pueblo representa de maneraparticular y espontánea cier-tos momentos de la pasión deCristo relacionados con el per-sonaje de Judas como el após-tol traidor capaz de vender al“Maestro” por unas cuantasmonedas.

Esta costumbre, tam-bién generalizada en otros pue-blos del Campo de Calatrava,se celebraba el sábado de glo-ria y consistía en la elaboraciónde un “pelele” con el que repre-sentar mordazmente al ruinpersonaje.

Para la realización delmonigote, era frecuente que sereunieran grupos, generalmen-te de mujeres, encargadas dela construcción del Judas; el proceso deelaboración era simple, con unas cuantasropas viejas cosidas entre sí y rellenas depaja, se daba forma al cuerpo y para lacabeza, solían utilizarse, bien un arcaduzo cangilón de noria, o bien un “hatillo” de

ropa de forma más o menos redondeadaque se cosía igualmente al resto del cuer-po. Una vez hecho el pelele, se decorabade forma pícara y burlona; se le pintaba lacara con un tizón, dando al muñeco unaextraña expresión que se reflejaba en laexageración de sus facciones, notablemen-te deformadas, también se le colocaba ungran collar realizado con cascarones dehuevo, y colgando de la bragueta un pi-miento seco o un pájaro muerto, unido ados cabezas de ajo.

El Judas, sentado en una vieja sillaque portaban entre varias mujeres, erapaseado por las calles de los diferentesbarrios para mofa y chanza de todo elvecindario que lo insultaba e injuriaba asu paso, entre risas, juergas y largos tra-

Page 12: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-134-

gos de limonada; de cuando en cuando,era “bendecido” burlonamente con una bro-cha de jalbegar, y manteado varias vecesa lo largo del recorrido. Estas escenas ibanacompañadas del canto de los dómine (delos que luego hablaremos más ampliamen-te). Durante toda la marcha, la chiquilleríaintentaba acercarse al cortejo para incre-par a la comitiva tirando piedras y mal-tratando al Judas, e incluso a veces des-membrándolo, antes de ser ahorcado.

La puesta de sol, era el momentoseñalado para el ahorcamiento, al que seprocedía atando una soga al cuello del Ju-das y pasando después ambos extremosde la cuerda, por dos balcones o venta-nas enfrentadas en una calle, de tal mane-ra que el muñeco quedaba suspendido amerced del público, que con fuertes tiro-nes, palos y todo tipo de maltratos no

paraba hasta verlo destrozado.No solamente había un Judas, sino

que cada barrio solía sacar el suyo, inclusoen algunos barrios se sacaban dos o tres.

Como en otros lugares de la co-marca, en Miguelturra se celebraba desdetiempo inmemorial (quizá reminiscenciasen la Edad Media) esta curiosa costum-bre del Judas, consistente, como ya seha comentado, en la elaboración de unpelele hecho con paja y vestido con indu-mentaria campesina, que después de serpaseado y apaleado por las calles del pue-blo, víctima de numerosos insultos y bur-las, era ahorcado o quemado en una pla-za a la vista de numerosos vecinos.

En los pueblos donde hemos po-dido comprobar que también se celebra-

ba esta tradi-ción, como sonAlmagro, Co-r r a l ,Argamas i l l a ,Abenojar, etc,el día destinadoa la quema oahorcamientodel Judas era elDomingo deResurección;antiguamentetambién enMiguelturra seahorcaba estedía, aunque elsábado se hacíaManteo del “Judas”

Page 13: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-135-

paseillo.Después del Concilio Vaticano II

(1962-1965), la tradicional costumbre delJudas dejó de celebrarse, no pudiendoprecisar con exactitud los motivos, bienpor imposiciones en el cambio de laliturgia, o bien por la falta de interés delos propios vecinos hacia esta celebración.

La curiosa representación

conmemora la muerte de Judas, uno delos doce apóstoles que entregó a Jesús asus enemigos y abrumado por elremordimiento se ahorcó.

Probablemente la costumbre deahorcar o quemar al personaje hayasurgido de la necesidad popular dedescargar su agresividad en alguien con

quien poder ensañarse con todo tipo deagresiones, verbales y físicas.

Desde 1965, esta popular tradiciónno se había vuelto a festejar enMiguelturra, hasta que a mediados de losaños 80 (s. XX), un grupo de vecinos,coordinados por el musicólogo AntonioVallejo, hicieron posible la recuperación dela vieja tradición de “Los Judas”, y años

más tarde, en1993, laAsociación devecinos delbarrio deOriente encolaboracióncon el Aula deEstudios de laUnivers idadP o p u l a r ,siguieron en elempeño demantener éstac u r i o s acelebración,volviéndola ar ep r e s en t a raño tras año,como se hacía

en otros tiempos.

Momento del recorrido callejero con el “Judas”

Page 14: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-136-

6. Los Dómine

El investigador local anteriormentecitado, Antonio Vallejo, interesadofundamentalmente en temas de flockorey tradiciones populares, nos describeperfectamente esta costumbre, en supublicación “La celebración de los judas enMiguelturra, el canto de los Dómine”, en laque podemos leer lo siguiente:

“Una de las notas que dan mayorpersonalidad a los Judas churriegos, sonlos “Dómine”, cantos jocosos de textopicaresco y a veces grosero, de caráctereminentemente popular, ocurrenciasespontáneas, la mayoría de las veces, parahacer reír a la comitiva, mientras sepaseaba al Judas.

Desde el punto de vista literarioson coplas breves, bastante licenciosas encuanto a métrica o rima, por lo espontáneoy popular, aunque entre lo escuchadopredomina la “cuarteta”, estrofa decuatro versos sin encadenar, con númerofrecuente de ocho sílabas por verso,aunque no siempre. La rima suele serasonante en los versos pares.

Musicalmente son monodías,cantadas sin acompañamientoinstrumental alguno, rítmico, armónicoo contrapuntístico, cuya línea caminapor grados conjuntos, dentro de unámbito de sexta.

Los “Dómine” eran entonados amodo clerical, con tal gracia y estilo quehacía las delicias del grupo o vecindario

en general. En estos casos, uno del grupoactuaba a modo de solista, recitando suocurrencia, siendo contestado a cada frasecon la palabra “Dómine”, por el resto delgrupo. Al final de cada copla o dicho,todos se unían en coro a capella.Normalmente solían ser varios los solistasque se iban alternando en estos cantosocurrentes”.

Durante el trayecto que recorren losvecinos con el singular personaje de Judas,van cantándole los Dómine, coplas queconsisten, como hemos visto, en alusionesburlescas de la vida cotidiana, o de algúnpersonaje o hecho singular que hayasucedido en el pueblo.

A continuación transcribimosalgunas de estas coplas, recopiladas porVallejo:

Solista: Un cura en su celda estaba,Coro: dómine.Solista: cosiéndose la alpargata.Coro: dómine.Solista: de cuando en cuando decía.Coro: dómine.Solista: ¡quién pillara una beata!Coro: dómine fuiste, dómine y no pudiste, dómineamén.

Solista: El que nace pobre y feoCoro: dómineSolista: se casa y le hacen cabrón,Coro. dómineSolista: se muere y va a los infiernosCoro: dómine

Page 15: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-137-

Solista: qué tiene que agradecerle a DiosCoro: dómine, dómine fuista, dómine y nopudiste, amén.

Solista: El cura de las CasasCoro: dómine.Solista: está con pena,Coro: dómine.Solista: porque no le ha crecido,Coro: dómine.Solista: la berenjena.Coro: dómine, dómine fuiste, dómine y nopudiste, amén.

7. La gastronomía

Como ya hemoscomentado en otros fascículos, estradicional en Miguelturra quetodas las fiestas estén asociadasunos platos típicos que lasidentifican y caracterizan; duranteesta semana grande, en la que seconmemora la pasión, muerte yresurección de Cristo, lagastronomía influye de maneradirecta en los hábitos culinarios delos vecinos, que siguiendo uncriterio muy extendido en toda lageografía española se ciñen,generalmente, a las normasestablecidas por la iglesia respectoa los alimentos permitidos yprohibidos por ésta.

El potaje de garbanzos esel plato más tradicional y típico del

pueblo, elaborado con garbanzos, bacalaoy espinacas, se suele acompaña con lascaracterísticas pellas o panetes. Otrosalimentos muy consumidos en estasfechas son; son el bacalao frito y rebozado,la tortilla de patatas, los escabeches de atúny otros pescados, y más recientemente laensaladilla rusa; como se puede apreciar,en todos los platos se evita la carne.

Para postres son tradicionales lasnatillas, el arroz con leche y arroz con duz,las torrijas, la leche frita y el flan de huevo.

Imagen de la Semana Santa de Miguelturra delaño 1950

Page 16: COSTUMBRES Y TRADICIONES

-138-

8. Bibliografía

- López Salazar Pérez, J., y CarreteroZamora, M.: “Ciudad Real en la EdadModerna” en Historia de Ciudad Real,Ciudad Real, 1993.- Ramírez, M. P.: “Cultura y religiosidadpopular en el siglo XVIII, Biblioteca deAutores Manchegos, Ciudad Real, 1986.- Torres Jiménez, R.: “Religiosidadpopular en el Campo de Calatrava.Cofradías y hospitales al final de la EdadMedia. Ciudad Real, 1989.- Vallejo Cisneros, A.: “Musica ytradiciones populares”. Biblioteca deAutores Manchegos. Ciudad Real, 1988.- Vallejo Cisneros, A.: “La celebraciónde los judas en Miguelturra, el canto delos Domine”.

Imagen de la procesión del silencio delaño 1946

Miembros de una de las cofradías de laSemana Santa migueltureña

Fuentes orales

- Octavio Martín, 73 años, natural deMiguelturra, nacido y criado en el barriodel Calvario. Siempre vivió en el pueblo yparticipó desde niño en esta celebración.“…mi madre en sus tiempos, salía con losJudas”, dice haciendo referencia a Nicolasa“la Canija”.- Manuela González, 74 años, nació yvivió siempre en Miguelturra y aprendióde sus antepasados.