catalogo 2010 mc a4 - icea · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. en este proceso formativo...

56
formación ción formac

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

formaciónci

ónfo

rmac

Page 2: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación
Page 3: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

FORMACIÓN DE ICEA

ción

form

ac

Page 4: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

ICEA (Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos dePensiones) es una asociación, creada en 1963, cuyos objetivos son lainvestigación, la formación y la consultoría de todos los temas relacionados

Asociación ICEA

g , ycon el sector seguros.

En la actualidad, las entidades adheridas a ICEA son aproximadamente 200,representando más del 95% de las primas del Sector.

Desde 1963 en ICEA se han realizado más de 2.500 cursos y formado a más de 50.000 profesionales. ICEAha realizado además Jornadas sectoriales en las que se han analizado temas de interés para el Seguro desdeha realizado, además Jornadas sectoriales en las que se han analizado temas de interés para el Seguro, desdesu fundación se han realizado 900 jornadas con 42.000 asistentes.de un certificado o diploma de asistencia o superación del curso.

Profesorado

El conocimiento del sector que tienen los expertos de ICEA, obtenido graciasa la labor de investigación realizada, les convierte en unos excelentesprofesores de materias aseguradoras. Además, con ICEA colaboran más de200 profesionales especializados que provienen de instituciones públicas(como la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, DirecciónGeneral de Tributos, Banco de España, Administración de Justicia), entidadesde seguros, reaseguradoras, corredurías, bancos, despachos de abogados,

i ól t

Evaluación y Certificación

psicólogos, etc.

Evaluación y Certificación

Certifica

Ha superado satisfactoriamente el curso [NOMBRE DEL CURSO]

que [NOMBRE] [APELLIDOS]

INVESTIGACIÓN COOPERATIVA ENTRE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FONDOS DE PENSIONES

ICEA evalúa la satisfacción de los participantes de todas sus accionesformativas y hace un seguimiento del aprendizaje y aplicación de loscontenidos impartidos que refleja en un informe final y en la entrega de uncertificado o diploma de asistencia o superación del curso.

[NOMBRE DEL CURSO]con fecha de [fecha de última conexión], en modalidad [e-learning] [distancia], con una

duración total de [horas del curso] horas, y cuyos contenidos se detallan al dorso.Y para que así conste a los efectos oportunos, se expide el presente certificado en

Madrid, a [fecha de expedición].

Marta Rodríguez VaronaDirectora Área Formación y RR.HH.

NIF: G-28646313. - López de Hoyos, 35 - 5ª - 28002 Madrid – Teléfono: 914113562 – Fax: 915623508 – www.icea.es

Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras y Fondos de PensionesLópez de Hoyos, 35 - 28002 Madrid

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 5: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

La formación desarrollada por ICEA tiene como objetivo cubrir las necesidades formativas del conjunto depersonas que integran la actividad aseguradora, especialmente empleados, a todos los niveles y mediadores,utilizando diversas metodologías.

Modalidades

Presencial: Formación convocada en abierto (INTER) u organizada demanera exclusiva para su entidad (INTRA), en este caso desarrollando unprograma personalizado y específico que responda a las necesidadesdetectadas.

Distancia: Basada en textos de auto-estudio, organizada con tutorías deanimación, apoyo y seguimiento por profesores especializados.

Cursos e-learning: A través de la plataforma de e-learning“aulaseguros.es” dinamizada y tutorizada por profesores cualificados en estametodología. Medio muy apropiado en casos de dispersión geográfica y quepermite una mejor gestión de la formación impartida.

MET

Presencial

PÚBLICO OBJETIVO

Esquema del planteamiento de la impartición de Formación

MO Intra

Mixtos

TODOLOGÍA

Distancia

Cursos e-learning

Empleados

Todos los

niveles

Mediadores

Grupos

A,B,C

Otros

Profesionales

DALIDAD

Empresa

InterEmpresa

Mixtos

PROFESORES

Internos de ICEA Colaboradores Externos

Más información en www.icea.es - [email protected] 5.2010formación

Page 6: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

ICEA, además de impartir la formación aseguradora sectorial de los planesdesarrollados bajo la FTFE (Fundación Tripartita para la Formación en elEmpleo) desarrolla jornadas y seminarios durante todo el año que

Formación Especializada en abierto

Empleo), desarrolla jornadas y seminarios, durante todo el año, quepermiten tratar temas novedosos a través de una visión multidisciplinar.

Además, y con el objetivo de dar cobertura a las necesidades de formaciónde los diferentes niveles de la empresa, ICEA cuenta con los siguientesprogramas:

Master

Formación Intra EmpresaJornadas

Programas de Especialización

Cursos Monográficos

Master en Dirección Aseguradora

Programas de Especialización

Jornadas y Encuentros Sectoriales

Cursos

Creado en 1989, es un programa de postgrado

especializado en el sector seguros. Su objetivo es la

capacitación de los profesionales y directivos

del sector y empresas

“Programa Superior de Gestión Financiera para

Banca y Seguros”

“Gestión de Activos y Pasivos”

“Gestión de Inversiones”

Para el análisis de temas de actualidad caben destacar

dos:

“Perspectivas del Seguro y la Economía”

“Jornadas de Estudio para Directores del Sector

Cursos de diferente duración que abordan

distintas materias.

relacionadas, a través del Master en Dirección Aseguradora MDA

Profesional.

“Dirección Técnica de los Seguros de Vida”

Directores del Sector Seguros”

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 7: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

ICEA, en colaboración con cada entidad aseguradora o de mediación deseguros, diseña y desarrolla formación a medida para un determinadocolectivo de una misma empresa partiendo de las necesidades formativas y

Formación Intra Empresa

colectivo de una misma empresa, partiendo de las necesidades formativas yestratégicas específicas de la compañía y adaptando la formación a sucultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una seriede fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación impartida.

Detección Necesidades1

INTRA EMPRESA ImparticiónSeguimiento 24

Aplicación 3

Más información en www.icea.es - [email protected] 7.2010formación

Page 8: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

Consultoría de la Formación

Necesidad Servicios prestados

• Mediante el desarrollo de Grupos de Trabajo y de Estudios deInvestigación, ICEA aporta servicios de asesoría a las áreas deRecursos Humanos.

• Asimismo, ICEA asesora en la elaboración de planes de formación.

Necesidad Servicios prestados

Desarrollo y mejora de los planes de formación

• Estudio de Satisfacción del Personal y Clima, permite conocer lagestión del liderazgo, gestión del personal, procesos y recursos, etc.

• ICEA desarrolla todo el proceso establecido en el Convenio Sectorialpara el proceso de ascensos y promociones preparando el material deestudio, y la ejecución y corrección de exámenes.

Establecimiento de acciones de mejora del Clima Laboral

Ascensos y Promociones según Convenio Sectorial

ICEA ofrece formación subvencionada a través de las dos víasestablecidas legalmente (RD 395/2007):

• Formación de oferta (Orden TAS 18/2008) a través del plan paraEntidades de Seguros

• Formación a demanda (Orden Tas 2307/2007) que abarca las accionesG tió B ifi i FTFE formativas de las empresas y los permisos individuales de formación.

En este caso ICEA ofrece dos alternativas:

Gestionar las subvenciones de la empresa bonificada

Ser la Entidad Organizadora de una Agrupación de Empresas, y asíorganizar los cursos que serán subvencionados para cada empresadespués de formalizar un Convenio de Adhesión.

Ambos sistemas son compatibles es decir una empresa puede agotar su

Gestión Bonificaciones FTFE

(Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo)

Ambos sistemas son compatibles, es decir, una empresa puede agotar sucrédito y a la vez que sus trabajadores se formen en un plan de oferta.

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 9: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

RELACIÓN DE CURSOS

ción

form

ac

Page 10: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

Cuadro Resumen AccionesCuadro Resumen Acciones

Horas y Metodología Modalidad Dirigido a

Pági

na

Pres

enci

al

Dis

tanc

ia

e-le

arni

ng

Mix

tos

INTR

A

INTE

R

Entid

ades

Med

iado

res

Otr

os

MDA P f i l 360 360 720 12

Prog

ram

a de

Es

peci

aliz

ació

n

MDA Profesional 360 360 720 x x x x 12Programa Superior de gestión financiera para banca y seguros 250 x x x x 13Curso especialización MDA: Dirección técnica de los seguros de vida 44 x x x x 14Curso especialización MDA: Gestión de activos y pasivos 44 x x x x 14Curso especialización MDA: Gestión de inversiones 44 x x x x 14Formación de acceso para mediadores Grupo A 150 350 500 x x x 15Formación de acceso para mediadores Grupo B 200 200 200 x x x 15Formación de acceso para mediadores Grupo C 50 50 50 x x x 15Curso para Peritos de Seguros. Especialidad de incendios y riesgos diversos 260 x x 16

El seguro de Automóviles 16 20 20 x x x x x 17

Aut

os

El seguro de Automóviles 16 20 20 x x x x x 17Gestión de daños corporales 16 x x x x x 17Gestión de siniestros. Ramo Automóvil 20 30 x x x x x 17Tramitación CICOS y regularizaciones 16 x x x x x 18Tramitación convencional: SDM (Siniestros daños materiales) 16 18

enci

ón a

l clie

nte Administración de plataformas telefónicas en entidades aseguradoras 12 x x x x 19

Atención al cliente en siniestros de seguros 8 x x x x 19Atención de quejas y reclamaciones en seguros 16 x x x x 19Atención y servicio al cliente de seguros 16 20 30 x x x x 20Motivación y liderazgo en call center de seguros 16 x x x 20

al y

Mar

ketin

g

Ate Técnicas de negociación en call center 16 x x x x 20

Com

erci

al

Dirección de agencias de seguros 16 20 60 x x x x 21Dirección de sucursales de entidades aseguradoras 40 x x x x 21Motivación de redes comerciales 20 x x x 21Negociación comercial 16 x x x x 21Plan de negocio para agentes de seguros 16 x x x x 22Planificación comercial de la agencia, organización administrativa y control 16 20 20 x x x x 22Retención de carteras 20 x x x 22

Análisis de datos de mercado 20 x x x x 23A áli i d d t i li t 16 23

Com

erci

Mar

ketin

g

Análisis de mercado, competencia y cliente 16 x x x x 23Calidad total en entidades aseguradoras 16 x x x x 23Explotación de la cartera del mediador 16 x x x 23Identidad corporativa e imagen de marca 12 x x x 24Marketing interno aplicado a la gestión de personas 16 x x x x 24Marketing local asegurador 16 x x x x 24Plan de Marketing para la mediación de seguros 16 10 x x x x 24

tas

Aplicación de nuevas tecnologías en la mediación de seguros 16 x x x x 25Argumentario comercial del seguro de riesgo 16 x x x x 25Destrezas emocionales para la venta eficaz 16 x x x x 25

Vent

Destrezas emocionales para la venta eficaz 16 x x x x 25Introducción a las técnicas de venta en seguros 16 20 20 x x x x 25La venta del seguro de vida 16 20 20 x x x x 26Venta cruzada. Hacia el cliente integral 16 x x x x 26

Prof

esio

nal

Análisis de problemas y toma de decisiones en el sector asegurador 20 x x x x 27Coaching: desarrollo guiado de competencias en un equipo asegurador 20 x x x x 27Comunicación y dirección de equipos en aseguradoras 20 x x x x 27Creatividad e innovación en seguros 20 x x x x 27El inspector comercial en 5 dimensiones 16 x x x 28Gestión de clientes (CRM) y Fidelizacion 20 50 x x x 28

Des

arro

llo P

erso

nal y

P Gestión de personas para mandos intermedios 16 x x x 28Gestión del tiempo y estrés 20 x x x x 28Gestión por competencias 16 x x x x 29Hábitos de eficiencia como agente 16 x x 29Las entidades aseguradoras y los discapacitados 20 x x 29Liderazgo. Habilidades directivas del staff asegurador 20 x x x x 29Negociación: técnicas y habilidades en seguros 20 x x x x 30Pensamiento lateral 16 x x x x 30Selección de Recursos Humanos en Seguros 16 x x 30Trabajo en equipo de seguros 20 x x x x x 30

Más información en www.icea.es - [email protected].

Trabajo en equipo de seguros 20 x x x x x 30

2010formación

Page 11: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

Horas y Metodología Modalidad Dirigido a

s

Pági

na

Pres

enci

al

Dis

tanc

ia

e-le

arni

ng

Mix

tos

INTR

A

INTE

R

Entid

ades

Med

iado

res

Otr

os

vers

os

El Seguro PYME 16 20 20 x x x x 31Fundamentos técnicos del seguro de decesos 16 12 4 x x x x 31Fundamentos técnicos y modalidades del seguro de responsabilidad civil 16 20 20 x x x x 31Fundamentos técnicos y modalidades. Seguros Multirriesgo: Hogar 16 20 20 x x x x 31Fundamentos técnicos Otros seg. Multirriesgo: Comunidades, Comercios e Industrial 16 20 20 x x x x 32Gestión de la calidad en siniestros diversos 8 x x x 32

Segu

ros

Div Gestión de proveedores de siniestros 8 x x x 32

Gestión de recobros de seguros generales 8 x x x 32Gestión de siniestros 16 20 20 x x x x 33Los seguros de crédito y caución 12 x x x x 33Los seguros de defensa jurídica 16 20 20 x x x x 33Los seguros de ingeniería 16 20 20 x x x x 33Los seguros de transportes 16 20 20 x x x x 34Superior de responsabilidad civil 50 x x x x 34

Análisis de los estados financieros 16 x x x x 35Contabilidad básica de seguros 20 20 20 x x x 35

Econ

ómic

o Fi

nanc

iero

Contabilidad básica de seguros 20 20 20 x x x 35Contabilidad de coaseguro y reaseguro 16 x x x 35Contabilidad superior de seguros 40 x x x 36Control de gestión en la entidad aseguradora 20 x x x 36Control Interno 16 x x x 36Gestión integral de riesgos: mercado, crédito, ALM y riesgo operacional 20 x x x 37Introd. a los mercados financieros para gestores de inversiones de Entidad. Asegur. 20 30 30 x x x x 37Introducción a los nuevos métodos de valoración de activos y pasivos 20 x x x 37Inversión en activos de renta fija 16 x x x 38Marketing Consistent Embedded Value 16 x x x x 38M t áti fi i li d 20 20 20 38Matemáticas financieras aplicadas a seguros 20 20 20 x x x 38Nuevos instrumentos financieros aptos para la cobertura de provisiones Técnicas 20 x x x 39Solvencia II: acercamiento práctico (ver secc. Técnica Aseguradora) 20 x x x x 46

Juríd

ico

Bases y fundamentos del seguro (ver Secc. Técnica Aseguradora) 16 40 20 x x x x 43Finanzas, fiscalidad y S.S para la venta del seg. de vida (ver secc. Seguros de Vida) 16 40 20 x x x x 47Fiscalidad del seguro 16 20 20 x x x x x 40Prevención del blanqueo de capitales en el sector asegurador 16 20 30 x x x x 40Procedimientos judiciales civiles 16 x x x x 40Procedimientos judiciales penales 16 x x x x 41Protección de datos Implicaciones en seguros 16 20 20 x x x x x 41Protección de datos. Implicaciones en seguros 16 20 20 x x x x x 41Superior de derecho de seguros (ver Secc. Técnica Aseguradora) 50 50 x x x 46

T.I.

Diseño de macros. Aplicaciones financieras y actuariales 16 x x x 42Estadística avanzada con Excel y SPSS 16 x x x x 42Microinformática: Word, Excel, Access, Outlook 24 x x x x x 42

a y

Act

uaria

l

Bases y fundamentos del seguro 16 40 20 x x x x 43Cálculo del "Best estimate" en las provisiones técnicas no vida 20 x x x 43Cálculo del "Best estimate" en las provisiones técnicas vida 20 x x x 43Cómo funciona una entidad aseguradora 20 20 x x x 44Cuantificación del riesgo de suscripción no vida 20 x x x 44

Técn

ica

Ase

gura

dora

g pCuantificación del riesgo de suscripción vida 20 x x x 44El método Montecarlo 16 x x x 44El reaseguro de Vida 16 x x x x 45Estadística aplicada a seguros 16 x x x x 45Fundamentos técnicos del reaseguro 16 20 20 x x x x 45Métodos estadísticos para el cálculo de la provisión de prestaciones 40 x x x 46Solvencia II: acercamiento práctico 20 x x x x 46Superior de derecho de seguros 50 50 x x x 46

El reaseguro de vida (ver sección Técnica Aseguradora) 16 x x x x 45El seguro de accidentes 10 4 x x x x 47

Segu

ros

de V

ida

y Pe

nsio

nes El seguro de accidentes 10 4 x x x x 47

Finanzas, fiscalidad y S. Social para la venta del seguro de vida 16 40 20 x x x x 47Fundamentos técnicos y modalidades de los seguros de salud 16 20 20 x x x x 47Gestión de siniestros de seguros personales 16 20 20 x x x x 48La Seguridad Social 16 20 x x x x 48Los Seguros de Vida: nuevas modalidades 20 x x x 48Los seguros de vida y accidentes 16 20 20 x x X x 48Planes y fondos de pensiones 16 20 20 x x x x 49Planes y fondos de pensiones y Seguridad Social 60 20 x x x x 49Productos del seguro de vida 8 x x x x 49

Más información en www.icea.es - [email protected] 11.

S

Productos de entidades. El Seguro de Dependencia 20 x x x 49Selección de riesgos en seguros personales 20 20 x x x 50

2010formación

Page 12: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

PROGRAMAS ESPECIALIZACIÓN

MDA PROFESIONAL

Objetivo: Desde su creación en el año 1989 el Máster en Dirección Aseguradora de ICEA tiene como objetivo “formar

Mixto

Distancia clásica

360 h.Presencial

360 h.720 h. = +

Objetivo: Desde su creación en el año 1989 el Máster en Dirección Aseguradora de ICEA tiene como objetivo formarprofesionales de seguros que desarrollen con éxito en sus empresas funciones ejecutivas y directivas de crecienteresponsabilidad.

Transmitiendo conocimientos, técnicas, experiencias y tendencias en las áreas técnica, económica y de dirección de laempresa aseguradora.

Facilitando instrumentos y metodologías adecuadas para desarrollar una actividad más eficaz de gestión.

Potenciando y desarrollando competencias y habilidades: aprendizaje razonamiento análisis y resolución de problemas y Potenciando y desarrollando competencias y habilidades: aprendizaje, razonamiento, análisis y resolución de problemas ytoma de decisiones en entornos de negocio.

ÁREA TÉCNICA

Marco normativo: Del contrato de seguro / Seguros generales / Seguros personales. Seguro de vida en la LCS / De la ordenacióndel mercado. Instituciones. Derecho de control / De la previsión social. Ley de planes y fondos de previsión social y previsión socialcomplementaria / De la mediación. Ley de mediación. Directivas europeas / Protección del consumidor. Protección de datos decarácter personal.Fiscalidad del seguro: Introducción al sistema tributario español / Tributación de las operaciones de seguros de vida individual /Tributación de planes de pensiones y previsión social.Dirección técnica: De automóviles y otros daños materiales / De seguros patrimoniales / de responsabilidad civil / de segurospersonales.Distribución de riesgos: El coaseguro / El reaseguro.Técnicas actuariales: Matemática actuarial / Técnicas actuariales y de control.

ÁREA ECONÓMICA

Marco contable: Plan general contable / Contabilidad analítica / Las NIC como marco contable inmediato / Análisis de balances /Consolidación.Garantías financieras: Provisiones técnicas de primas y siniestros / Provisiones del seguro de vida / Otras provisiones técnicas /La cobertura de las provisiones técnicas / La cobertura de las provisiones técnicas / Margen de solvencia y fondo de garantía / Margende solvencia de grupos consolidables.Gestión de inversiones: El objeto de la gestión financiera / El sistema financiero Mercados financieros / Instrumentos financierosGestión de inversiones: El objeto de la gestión financiera / El sistema financiero. Mercados financieros / Instrumentos financieros.Gestión de activos y pasivos: Perspectiva organizativa / Los pasivos en los seguros de vida / Principios de valoración de activosy pasivos / El marco jurídico. Métodos de gestión / Tipo de interés técnico a utilizar en el cálculo de las provisiones matemáticas / Ellibro de inversiones.Gestión de riesgos y NIC: El sistema de Solvencia II / Sistemas de determinación del capital mínimo / Modelos internos devaloración de riesgos / Herramientas de gestión integral de riesgos /NIC.Caso práctico final: Plan de negocio

ÁREA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

Dirección de marketing: El mercado asegurador español / Canales de distribución / Calidad de servicio, fidelización y postventa /Investigación comercial / El plan de marketing.Dirección de Recursos Humanos: El diseño organizativo en la empresa / Funciones directivas / Tendencias del comportamientoorganizacional / Modelos de gestión de entidades aseguradoras / El factor humano en la empresa.Conferencias magistrales

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 13: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

PROGRAMAS ESPECIALIZACIÓN

PROGRAMA SUPERIOR DE GESTIÓN FINANCIERA PARABANCA Y SEGUROS

Mixto

Distancia clásica

250 h.Presencial

Objetivo:

Elevar la preparación y cualificación profesional del colectivo de gestores de banca y seguros proporcionando unaformación sólida teórico-práctica que permita mejorar la calidad de la información, asesoramiento y gestión que prestan asus clientes.

Capacitar a dicho colectivo para la obtención de la Certificación Profesional de Gestor de Banca Seguros otorgado deforma conjunta por ICEA y el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF).

ÁREA FINANCIERA

Productos y servicios bancariosInstrumentos y mercados financierosGestión de riesgosCalculo financieroAnálisis financiero y contabilidadAnálisis financiero y contabilidadCumplimiento normativo y prevención de blanqueoSelección de inversiones y gestión de carterasFiscalidad de productos financieros y seguros

ÁREA SEGUROS

Marco normativo segurosSeguros personalesBases técnicas, análisis coste/beneficioPlanes de pensionesSeguridad SocialSeguros patrimonialesSeguros de dañosHerramientas de valoración y control

HABILIDADES COMERCIALES

Venta asesoradaGestión de una oficina bancariaComercialización de seguros

Más información en www.icea.es - [email protected] 13.2010formación

Page 14: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

PROGRAMAS ESPECIALIZACIÓN

CURSO ESPECIALIZACIÓN MDA: DIRECCIÓN TÉCNICA DE LOS SEGUROS DE VIDA

E-learning

44 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Conocer en profundidad los fundamentos técnicos del negocio de Vida y las herramientas actuariales y de controlque facilitan la dirección técnica de este negocio.

Introducción: Conceptos jurídicos, provisiones, margen de solvencia, notas técnicas y bases técnicasSeguros de Vida riesgo: productos, suscripción, siniestros. Nuevos productosSeguros de Vida ahorro: productos, inversiones, prestaciones. Nuevos productosOtros seguros: accidentes, planes de pensionesControl de Riesgos: mapa de solvencia, provisiones, ratios de gestióng p , p , gEmbeded value, profit rating, appraisal value

CURSO ESPECIALIZACIÓN MDA: GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS

E-learning

44 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Conocer adecuadamente las herramientas que permitan una mejora en la gestión y el control de riesgos, así comouna gestión adecuada del activo y del pasivo. Conocer la normativa, políticas de gestión y metodologías desde la perspectivade la DGS y FP. Realizar aplicaciones prácticas de análisis de riesgos.

Introducción a la gestión de activos y pasivosAnálisis del riesgo financiero en Seguros de VidaControl de riesgos en entidades aseguradorasDiseño de estrategias de inversiónUtilización de una aplicación de ALMUtilización de una aplicación de ALM

CURSO ESPECIALIZACIÓN MDA: GESTIÓN DE INVERSIONES

Objetivo: Conocer en profundidad la estructura del sistema financiero español, los mercados, los instrumentos financieros,

E-learning

44 h.Presencial

Distancia clásica

j p p , , ,para llevar una adecuada política de inversiones y una óptima gestión de las carteras.

Objeto de la gestión financiera. El balance y sus riesgos.El sistema financiero. Mercados financieros: interbancario, de deuda pública, de renta fija, bursátil.Universo de activos: Instrumentos financieros: Eurodepósitos, Asset Swaps, SPV, Depósitos Fiduciarios.Contrapartidas y documentos legales. Valoraciones y sensibilidades: duración y convexividadFunciones del departamento de InversionesPolítica de inversionesUniverso de carteras a gestionarGestión de carteras. Gestión tradicional. Gestión optima: optimización presupuestada, optimización relativa abenchmark, optimización ante nivel de riesgo; gestión de carteras ALM: Matching vs Inmunización

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 15: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

PROGRAMAS ESPECIALIZACIÓN

FORMACIÓN DE ACCESO PARA MEDIADORES GRUPO A

Objetivo: Formación certificada por ICEA (500 horas 150 de las cuales son presenciales) para el acceso a la actividad de

= +Mixto

150 h.PresencialE-learning

350 h.500 h.

Objetivo: Formación certificada por ICEA (500 horas, 150 de las cuales son presenciales) para el acceso a la actividad deagentes de seguros vinculados, corredores de seguros y reaseguros y personas que integran el órgano de dirección de esaspersonas jurídicas, en materias financieras y de seguros privados conforme a la Resolución de la Dirección General deSeguros y Fondos de Pensiones de 28 de julio de 2006.

Módulo generalMódulos específicos por ramosMódulo régimen legalMódulo Unión EuropeaMódulo derecho mercantilMódulo financiero, sistemas y productos financierosMódulo organización administrativaMódulo reaseguro

FORMACIÓN DE ACCESO PARA MEDIADORES GRUPO B 200 h 200 h.200 h.

Objetivo: Formación certificada por ICEA para el acceso a la actividad de agentes de seguros exclusivos, operadores debanca seguros, la dirección de los anteriores si son personas jurídicas en materias financieras y de seguros privadosconforme a la Resolución de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones de 28 de julio de 2006.

El Contrato de seguro e institución AseguradoraMarketing. Técnicas de marketing y comunicaciónInformática. Ofimática

E-learning PresencialDistancia clásica

OProtección de los consumidores y condiciones generales de contrataciónRamos del seguroProductos propios de cada entidad

FORMACIÓN DE ACCESO PARA MEDIADORES GRUPO C E-learning

50 h.Presencial

Distancia clásica

50 h.50 h.

Objetivo: Formación certificada por ICEA para el acceso a la actividad de auxiliares de seguros conforme a la Resolución dela Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones de 28 de julio de 2006.

El contrato de seguroLa institución aseguradoraMarketing. Técnicas de marketing y comunicaciónInformática. OfimáticaProtección de los consumidores y usuariosCondiciones generales de contratación

Más información en www.icea.es - [email protected] 15.2010formación

Page 16: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

PROGRAMAS ESPECIALIZACIÓN

CURSO PARA PERITOS DE SEGUROS.ESPECIALIDAD DE INCENDIOS Y RIESGOS DIVERSOS

E-learning Presencial

Distancia clásica

260 h.

Objetivo: Capacitar a futuros peritos de seguros en esta especialidad, de acuerdo con el programa oficial aprobado por laDGS y FP. Formación “e-learning” con apoyo tutorial.

La superación satisfactoria de un examen final supondrá la obtención de un certificado, expedido por APCAS e ICEA, como“Perito de Seguros” en la especialidad.

Conocimientos de la teoría del seguroTécnica de la pericia aseguradoraL i l ió ífiLegislación específicaSeguros específicosTécnica pericial específicaPrácticas de la pericia aseguradora

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 17: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

AUTOMÓVILES

EL SEGURO DE AUTOMÓVILES

Objetivo: Ofrecer y facilitar una amplia visión del Seguro del Automóvil, desde el contrato y sus coberturas hasta la

20 h.E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.20 h.

j y p g , yliquidación del siniestro con especial incidencia en los aspectos contractuales, suscripción y tarificación.

El contrato de seguro de automóvilesIntroducción al concepto de Responsabilidad CivilEl seguro obligatorio de automóvilesEl seguro voluntario de automóvilesCoberturas complementarias del seguro de automóvilesEl precio del seguro de automóvilesGestión de siniestros

GESTIÓN DE DAÑOS CORPORALES

Objetivo: Proporcionar las habilidades y técnicas de atención al cliente para obtener una mayor eficacia en la gestión de lossiniestros y en la solución objetiva de relaciones conflictivas.

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Introducción al accidente de tráficoTécnicas de gestión de los siniestros con víctimasSistemas de valoración del daño corporalInforme médico-pericialConvenios hospitalariosProcedimientos judiciales en el tratamiento de lesionesLucha contra el fraude

GESTIÓN DE SINIESTROS. RAMO AUTOMÓVIL

Objetivo: Dar a conocer fundamentos básicos y procedimientos operativos de gestión de los siniestros en el seguro deautomóviles: análisis de la declaración, normas de valoración, formas de liquidación, solución amistosa, convenios,procedimientos judiciales y prevención y detección de los intentos de fraude.

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

30 h.

Terminología y coberturas en el seguro de Automóviles: RC de suscripción obligatoria, RC voluntaria, daños propiosTramitación de siniestros: la declaración, la declaración amistosa, la valoración de los daños, convenios deindemnización.Los siniestros con daños personalesProcedimientos judicialesEl fraude en el seguro de automóviles: tipificación legal, prevención, indicios, tipologías, medidas para evitarlo.

2010formación Más información en www.icea.es - [email protected] 17.

Page 18: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

AUTOMÓVILES

TRAMITACIÓN CICOS Y REGULARIZACIONES

Objetivo: Dar a conocer el funcionamiento de los convenios de indemnización directa y las pautas a seguir por las compañías

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

j y p g p pen los siniestros a regularizar, distinguiendo tipos, normativa, procedimiento, penalizaciones y cálculo de intereses.

Los convenios CIDE y ASCIDEDiferencia entre CIDE y ASCIDEMetodología de funcionamientoSistema CICOSDiálogo CICOSSupuestos de tramitación CICOSManual de criterios: CIDE, ASCIDE y CICOS

TRAMITACIÓN CONVENCIONAL: SDM (Siniestros Daños Materiales)

Objetivo: Aporta los conocimientos técnicos necesarios para la tramitación de los siniestros de daños materiales deautomóviles que quedan fuera de la aplicación de los convenios CIDE y ASCIDE.

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Introducción: Siniestros de daños materiales de automóviles Supuestos de tramitación convencionalOperativa de la aplicación SDM. Reglamento y fasesGestión de la documentación en la tramitación del siniestroSupuestos prácticos

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 19: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

COMERCIAL Y MARKETING

ADMINISTRACIÓN DE PLATAFORMAS TELEFÓNICAS ENENTIDADES ASEGURADORAS

E-learning

12 h.Presencial

Distancia clásica

ATENCIÓN AL CLIENTE

Objetivo: Analizar y evaluar las variables que intervienen en el funcionamiento eficaz de un call center, desarrollandoestrategias de enriquecimiento y motivación de los equipos para alcanzar una mejor integración en el trabajo y la empresa.

La estructura de la plataformaEl control de la actividadIndicadores de gestiónIntegración con el proceso de gestiónLa motivación contra la rotaciónLa motivación contra la rotación

ATENCIÓN AL CLIENTE EN SINIESTROS DE SEGUROS

Objetivo: Proporcionar las habilidades y técnicas de atención al cliente para obtener una mayor eficacia en la gestión delos siniestros y en la solución objetiva de relaciones conflictivas.

E-learning

8 h.Distancia clásica Presencial

Importancia de la calidad del servicioEstructura de la comunicación telefónicaAtención de situaciones difícilesPasos a seguir con “clientes enfadados”Casos prácticos específicos de seguros y de siniestros

ATENCIÓN DE QUEJAS Y RECLAMACIONES EN SEGUROS

Objetivo: Ayudar a las entidades de seguros en la mejora de las competencias profesionales de las personas quegestionan quejas y reclamaciones. Ejercitar a los participantes en las técnicas de escucha, reformulación y asertividad.

Importancia de la calidad de servicio en el sector asegurador: características específicas del servicio.Imagen de calidad: fases en las que se proyecta: comercialización, emisión, suplementos y modificaciones,

tió d t t ió l i i t

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

gestión de cartera, atención al siniestro.Atributos de imagen de calidad en el seguroEstilos de influencia: autocuestionario, estilos, repercusiones en el cliente. Práctica adaptada al sector asegurador.Personas versus problemas:Intereses y posiciones / Personas y problemas / Percepción / Emoción / Comunicación / Aplicación práctica (trabajos en grupos): resolución de queja.Técnicas específicas de atención aplicadas a reclamaciones “típicas” de seguros

Más información en www.icea.es - [email protected] 19.2010formación

Page 20: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

COMERCIAL Y MARKETING

ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE DE SEGUROS

Objetivo: Dar a conocer habilidades recursos y técnicas para mejorar la relación y el trato con el cliente de seguros y

30 h.E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.

ATENCIÓN AL CLIENTE

Objetivo: Dar a conocer habilidades, recursos y técnicas para mejorar la relación y el trato con el cliente de seguros ysatisfacer sus expectativas con la entidad de seguros. Ejecutar las habilidades desarrolladas.

¿Qué es la atención al cliente?Atención al cliente y percepción del servicioConocer al clienteLa comunicaciónAtención personalAtención telefónicaSituaciones críticas.

MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO EN CALL CENTER DE SEGUROS

Objetivo: Potenciar y desarrollar las técnicas y habilidades de liderazgo y gestión de personas de los supervisoresencargados de un equipo de operadores del Call Center. Ayudar a descubrir las habilidades “desconocidas” por el líder y

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

potenciarlas.La auditoría telefónica en call centers de seguros: Evaluación cuantitativa, Evaluación cualitativa, Interpretación de rapports, Herramientas necesarias para hacer una supervisiónCómo liderar y motivar a los equiposManeras de enriquecer el trabajo: Delegación / Retroalimentación / Nivel de control / Experiencias en callcenters aseguradoresResultados y efectos del aumento de la motivación en el trabajoPrácticas aplicadas a segurosp g

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN EN CALL CENTER

Objetivo: Potenciar las habilidades personales de los profesionales de un Call Center para ofrecer un tratamiento profesionaldel teléfono. Ejercitar estas habilidades en el desarrollo de casos adaptados.

Calidad de servicio en un Call Center

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Calidad de servicio en un Call CenterAtención telefónica en Call CenterHabilidades para ofrecer una atención telefónica profesionalLos buenos negociadoresTécnicas de negociaciónEjercicios prácticos

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 21: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

COMERCIAL Y MARKETING

DIRECCIÓN DE AGENCIAS DE SEGUROS

Objetivo: Transmitir al alumno conocimientos y competencias relacionados con las funciones principales en el director de

E-learning

16 h.Distancia clásica

20 h.Presencial

60 h.

COMERCIAL

Objetivo: Transmitir al alumno conocimientos y competencias relacionados con las funciones principales en el director deagencias de seguros o figuras análogas existentes actualmente en el sector asegurador.

La selección de agentesPresentación de la carreraFormaciónMotivación y supervisiónLa dirección del marketing local

DIRECCIÓN DE SUCURSALES DE ENTIDADES ASEGURADORAS

Objetivo: Proporcionar al responsable de la sucursal instrumentos que le permitan conocer, planificar y controlar las distintasvariables que influyen en sus propios resultados.

El papel gerencial del responsable de la sucursal

E-learning

40 h.Presencial

Distancia clásica

Planificación, organización y control comercialPlanificación, organización y control administrativo financieroDirección y motivación de los recursos humanosAdministración del tiempo y organización personal del responsable de la sucursal

MOTIVACIÓN DE REDES COMERCIALES 20 h.

Objetivo: Dotar a los Responsables y Directores de área, de las habilidades básicas, así como del conocimiento objetivo desu entorno laboral, con el objeto de lograr los objetivos marcados con coste anímico “cero”.

Aspectos psicológicos generalesImplicación con el objetivoImplementación de hitosOxigenación de la actividad

E-learning PresencialDistancia clásica

NEGOCIACIÓN COMERCIAL

Objetivo: Saber preparar una negociación para vender seguros, entendiendo la negociación para la venta de seguros comouna habilidad a entrenar y desarrollar basada en el conocimiento de las técnicas negociadoras.

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Fundamentos Teóricos de NegociaciónHabilidades de Comunicación en la Negociación para la Venta de SegurosComponentes Psicológicos de toda NegociaciónLa Negociación en el SeguroPlan de Acción

Más información en www.icea.es - [email protected] 21.2010formación

Page 22: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

COMERCIAL Y MARKETING

PLAN DE NEGOCIO PARA AGENTES DE SEGUROS

Objetivo: Curso dirigido a las agencias de Seguro y a los auxiliares externos de los mediadores donde se abordarán

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

COMERCIAL

Objetivo: Curso dirigido a las agencias de Seguro y a los auxiliares externos de los mediadores donde se abordaránaspectos relacionados con su gestión comercial y con las habilidades propias de su actividad.

El Modelo de Negocio y el Plan FinancieroRegulación Jurídica de la Actividad. Formas jurídicas: análisis de la opción óptimaProceso de constitución y trámites administrativosAyudas e incentivosTributaciónEl Sistema de Administración y el Control de la ActividadLa Confidencialidad y la protección de datos de carácter personal

PLANIFICACIÓN COMERCIAL DE LA AGENCIA,ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTROL

Obj ti P iti l i i l t té i d tió d i d f ilit l

20 h.E-learning

16 h.Distancia clásica

20 h.Presencial

Objetivo: Permitir conocer los principales aspectos y técnicas de gestión de una agencia de seguros, y facilitar algunasherramientas de utilidad.

La agencia de seguros como empresa. Plan de negocioEl plan comercial de la agencia de segurosOrganización administrativa de la agencia de segurosLa planificación financiera y el control de la agenciaUtilización de herramientas de control financiero y de actividad

RETENCIÓN DE CARTERAS

Objetivo: Dotar a los comerciales de seguros de técnicas y argumentos para tratar de mantener la estabilidad cuantitativa ycualitativa de su cartera.

Detección de fuerzas y debilidades (DAFO)

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

Detección de fuerzas y debilidades (DAFO)Promoción de productos propiosArgumentarios para la retención de clientesCasos prácticos

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 23: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

COMERCIAL Y MARKETING

ANÁLISIS DE DATOS DE MERCADO

Objetivo: Dar a conocer las técnicas de análisis de los mercados que permita desarrollar una correcta investigación de

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

MARKETING

j q p gmercados y realizar una buena segmentación.

Sistemas de Marketing, demanda del consumidor y análisis de mercadoAnálisis de los mercados y comportamiento del compradorSegmentación del mercado y selección del público objetivoLa investigación de mercadosAnálisis y presentación de los datos

ANÁLISIS DE MERCADO, COMPETENCIA Y CLIENTE

Objetivo: Analizar y presentar el papel del Marketing en las entidades aseguradoras ofreciendo herramientas de marketingrelacional para su futura implantación.

¿Quiénes son mis clientes?Q é d d l d ?

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

¿Qué demanda el mercado?¿Qué oferta hay en el mercado?¿Cómo transmitir las necesidades a la propia organización?

CALIDAD TOTAL EN ENTIDADES ASEGURADORAS E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Incidir en los aspectos básicos de una gestión excelente: la satisfacción del cliente, los procesos, el diseño y lagestión de los servicios, la normativa y los modelos de excelencia. Conocer cómo se realiza la autoevaluación de la gestión.

La Satisfacción del cliente: identificación de Necesidades y ExpectativasMedida de la Satisfacción del Cliente: de la Satisfacción a la FidelizaciónDeficiencias en la presentación del Servicio en SegurosDiseño y Gestión de Servicios. Normativa ISO: adaptación a las entidades aseguradorasLa norma ISO 9001-2000 y el Modelo EFQMLa Autoevaluación: hacia la Excelencia EmpresarialSistemas de Reconocimiento

EXPLOTACIÓN DE LA CARTERA DEL MEDIADOR

Objetivo: Abordar los aspectos claves sobre los segmentos óptimos en el mercado de particulares que determinen

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Abordar los aspectos claves sobre los segmentos óptimos en el mercado de particulares que determinenoportunidades de negocio, tanto con clientes nuevos como con los de cartera.

Maximización del Beneficio en el Negocio de Mediación“Las 5 Vías”¿Para qué? Cliente Integral C.R.M.Segmentar y cualificar los prospectosAcercamiento telefónico a los prospectos por segmentaciónPlan de Acción a 90 días

Más información en www.icea.es - [email protected] 23.2010formación

Page 24: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

COMERCIAL Y MARKETING

IDENTIDAD CORPORATIVA E IMAGEN DE MARCA

Objetivo: Ofrecer modelos y herramientas para saber crear una identidad y una imagen de marca con calidad y según los

E-learning

12 h.Presencial

Distancia clásica

MARKETING

Objetivo: Ofrecer modelos y herramientas para saber crear una identidad y una imagen de marca con calidad y según loscriterios que se quiere transmitir.

Definición de la marcaDefinición de la identidad de marca La relación entre el logotipo y la marca La marca en el sector segurosHerramientas para comunicar Que tipo de notoriedad buscamos Control y aprendizaje

MARKETING INTERNO APLICADO A LA GESTIÓN DE PERSONAS

Objetivo: Entrenar y desarrollar competencias y habilidades comerciales para optimizar las gestiones de venta, y conocerhabilidades de comunicación y aptitudes psicológicas aplicadas a la gestión comercial presencial con clientes para la venta

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

habilidades de comunicación y aptitudes psicológicas aplicadas a la gestión comercial presencial con clientes para la ventacruzada.

Análisis de las acciones de venta cruzada sobre la carteraEl contacto con el clienteLa detección de necesidades para la venta cruzadaLa presentación de soluciones integrales y argumentación de productos y serviciosTratamiento de las objecionesEl cierre de la gestión de venta cruzadag

MARKETING LOCAL ASEGURADOR

Objetivo: Desarrollar un “micromarketing” en un ámbito local y adecuado al entorno con los medios y recursos disponiblesdesde la oficina. Facilitar a los mediadores recursos útiles para su propio “marketing local”.

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

La promoción de ventasPromociones dirigidas a clientesPromociones dirigidas a la red comercialMarketing DirectoPlan de acción comercial

ÓPLAN DE MARKETING PARA LA MEDIACIÓN DE SEGUROS

Objetivo: Conocer las principales metodologías para la elaboración de un Plan de Marketing Local con el que mejorar lasventas.

Análisis de la situación actual de la agenciaFijación de objetivos comercialesEstrategia y tácticas

10 h.E-learning

16 h.Distancia clásica Presencial

Estrategia y tácticasEjecución del Plan de MarketingAnálisis de los resultados obtenidos

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 25: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

COMERCIAL Y MARKETING

APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA MEDIACIÓNDE SEGUROS

VENTAS

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Facilitar conocimientos y las oportunidades que ofrecen, en el desarrollo de la mediación de seguros, las NuevasTecnologías.

Terminología básica de Nuevas Tecnologías.Utilización efectiva de Internet: Navegadores, el correo electrónico, utilización de los buscadores, oficina virtual. Web propia. Conceptos 2.0. Utilización de redes sociales

ARGUMENTARIO COMERCIAL DEL SEGURO DE RIESGO

Objetivo: Elaborar un esquema de cómo ofrecer el Seguro de Vida Riesgo presentándolo como la solución para un clientecuya necesidad es la de mantener el nivel de vida de su familia en el caso de que no puedan contar con su apoyo económicoa causa de fallecimiento o invalidez.

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Conoce a tu cliente: Datos que puedan evidenciar una mayor necesidad para contratar un seguro de riesgoTécnicas y Herramientas comerciales para despertar la necesidad en el cliente de asegurar económicamente su futuro y el de su familiaPresentar el seguro de vida como la solución a la necesidad del clienteTratamiento de objecionesEl cierre¿Quiénes son los candidatos idóneos? Por su situación familiar, profesional o por sus situaciones específicas

DESTREZAS EMOCIONALES PARA LA VENTA EFICAZ

Objetivo: Mejorar la capacidad de venta comprendiendo y gestionando las emociones en la relación con el cliente.

Percepción de la realidad y vivencia interna en la relación con el clienteDefinición función y tipos de emociones

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Definición, función y tipos de emocionesIdentificación de las necesidades reales del clienteActitudes en la comunicación con el cliente: escucha activa, asertividad y proactividadMotivación personal

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE VENTA EN SEGUROS 20 h.E-learning

16 h.Distancia clásica

20 h.Presencial

Objetivo: Entrenar y desarrollar competencias y habilidades comerciales para optimizar las gestiones de venta de seguros.Presentar y ejercitar estrategias de éxito.

Introducción y conceptos básicosTécnicas de ventas clásicasNecesidades Presentación del seguroEstrategia SPINg

Más información en www.icea.es - [email protected] 25.2010formación

Page 26: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

COMERCIAL Y MARKETING

LA VENTA DEL SEGURO DE VIDA

Objetivo: Desarrollar habilidades comerciales para la venta del seguro de vida y practicar con argumentarios comerciales

VENTAS

20 h.E-learning

16 h.Distancia clásica

20 h.Presencial

Objetivo: Desarrollar habilidades comerciales para la venta del seguro de vida y practicar con argumentarios comercialesespecíficos de vida, incidiendo especialmente en el tratamiento de objeciones, cierre y postventa.

Búsqueda y contacto con el candidatoPreparación y comienzo de la entrevistaNecesidades y móviles de compraPresentar la solución y exposición del productoTratamiento de objecionesEl cierreLa postventa

VENTA CRUZADA. HACIA EL CLIENTE INTEGRAL

Objetivo: Entrenar y desarrollar competencias y habilidades comerciales para optimizar las gestiones de venta, y conocerhabilidades de comunicación y aptitudes psicológicas aplicadas a la gestión comercial presencial con clientes para la venta

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

cruzada.

Análisis de las acciones de venta cruzada sobre la carteraEl contacto con el clienteLa detección de necesidades para la venta cruzadaLa presentación de soluciones integrales y argumentación de productos y serviciosTratamiento de las objecionesEl cierre de la gestión de venta cruzada

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 27: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

ANÁLISIS DE PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONESEN EL SECTOR ASEGURADOR

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Entender las condiciones para que algo sea problema y aprender a generar múltiples posibilidades para facilitar latoma de decisiones, tanto personales como en grupo. Realizar prácticas de solución de problemas.

Qué es y qué no en un problemaResolución de problemasEl estudio del proceso de toma de decisionesEl grupo y la toma de decisionesCasos prácticos

COACHING: DESARROLLO GUIADO DE COMPETENCIASEN UN EQUIPO ASEGURADOR

Objetivo: Conocer el proceso y práctica del Coaching, resaltando su importancia para el desarrollo personal y profesional delas personas que trabajan en la entidad de seguros. Presentar un plan de acción profesional para la puesta en práctica del“coaching”.

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

El coaching: concepto y necesidad¿Qué es el coaching?Desarrollo guiado de competenciasEl Jefe como coachEtapas del coachingEl coaching en la práctica

COMUNICACIÓN Y DIRECCIÓN DE EQUIPOS EN ASEGURADORAS

Objetivo: Conocer los procesos y estilos de comunicación interpersonal y grupal y los procesos de trabajo en equipo paramejorar la eficacia en la dirección de equipos. Presentar un plan de mejora personal.

El proceso de comunicaciónComunicación interpersonal

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

Patrones de comunicación en la organizaciónLa comunicación interpersonal en la prácticaLa comunicación en grupo en la práctica: hablar en públicoTrabajar en equipo: eficacia y direcciónPlan de mejora

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN EN SEGUROS

Objetivo: Profundizar en el concepto, proceso y técnicas que favorecen el desarrollo del Comportamiento Creativo, analizaralgunas técnicas que facilitan el aprender a pensar y aplicar métodos que provocan la mejora de la Creatividad.

Creatividad en la empresaLos tres poderesDesarrollo organizacional y creatividadDe la dependencia a la independencia

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

De la dependencia a la independenciaLos 10 hábitos del pensamiento creativoEl proceso de innovación en la empresa

Más información en www.icea.es - [email protected] 27.2010formación

Page 28: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

EL INSPECTOR COMERCIAL EN 5 DIMENSIONES

Objetivo: El inspector de seguros es el vínculo entre los mediadores y la entidad aseguradora Se abordarán aspectos como

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: El inspector de seguros es el vínculo entre los mediadores y la entidad aseguradora. Se abordarán aspectos comola organización de las tareas, la definición de un plan de acción, la motivación del mediador, el seguimiento comercial y latransmisión de la política de la compañía. Haciendo trabajar la imaginación y creatividad del participante.

El I.C: Animador de su zona de actuación (trabajo estratégico colegial)El I.C: Responsable del desarrollo (trabajo individual con el mediador)El I.C.: Entrenador de Ventas (actúa y sabe hacer actuar diariamente)El I.C: El integrador (mediador-entidad)El I.C: Motivador

GESTIÓN DE CLIENTES (CRM) Y FIDELIZACIÓN

Objetivo: Identificar al alumno en los conceptos de calidad en el trabajo. Establecer áreas de mejora e incorporar hábitos quepueden transferir a resultados positivos.

50 h.E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

Estrategia y ventaja competitiva: justificación estratégica del CRMGestión del conocimiento y CRMEl cuadro de mando integral (balanced scorecard)CRM y transformación de las organizaciones: rentabilidad basada en clientes. Proceso e implantación del CRMLa información sobre clientes. CRM operativo. CRM en internet. Métricas del CRM.

GESTIÓN DE PERSONAS PARA MANDOS INTERMEDIOS GESTIÓN DE PERSONAS PARA MANDOS INTERMEDIOS

Objetivo: Integrar a estos niveles profesionales en programas de ámbito empresarial, desarrollar las habilidades de gestión ytrabajo en equipo, favorecer la autoconfianza y mejorar la comunicación con los colaboradores.

El proceso de reclutamientoLa selección en mi área de responsabilidadEl programa de evaluación del desempeño

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

El marketing internoSíntomas de crisis

GESTIÓN DEL TIEMPO Y ESTRÉS

Objetivo: Lograr una mejora efectiva en la organización y planificación del propio trabajo optimizando el uso del tiempo y los

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Lograr una mejora efectiva en la organización y planificación del propio trabajo, optimizando el uso del tiempo y losrecursos disponibles. Desarrollar en la práctica, hábitos de gestión eficaz del tiempo.

Concepto e importancia del tiempoPlanificación y organización del tiempo en nuestro trabajoLos ladrones del tiempoCalidad operativa en el puesto de trabajoDelegaciónTécnicas de control de estrésPlan de acción personal

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 29: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

GESTIÓN POR COMPETENCIAS

Objetivo: Proporcionar al alumno herramientas que le ayuden a identificar cuales de los comportamientos relacionados con la

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Proporcionar al alumno herramientas que le ayuden a identificar cuales de los comportamientos relacionados con lagestión por competencias puede mejorar. Entrenar al alumno con la realización de prácticas adaptadas.

Autodiagnóstico inicialGestión por competenciasCompetencias y tipos de competenciasEvaluación, diagnóstico y desarrollo de competencias directivasCasos prácticos de gestión por competencias

HÁBITOS DE EFICIENCIA COMO AGENTE

Objetivo: Implicar al agente en procesos continuos de formación y mejora, estableciendo áreas de progreso e incorporandohábitos que se transfieran a resultados positivos. Ejercitar en la práctica las habilidades adquiridas.

Fijar Metas: el “Bussines Plan” del Agente

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Cómo planificar, priorizar y organizar: herramientas de PlanificaciónEl plan de trabajo diario. Cómo gestionar los ladrones del tiempoPráctica de hábitos de eficiencia en la Gestión de la Agencia: tareas a mejorar, eliminar, mantener e incorporarPráctica Bussines Plan: Valoración económica de las Acciones e Incidencia en el presupuesto Financiero

LAS ENTIDADES ASEGURADORAS Y LOS DISCAPACITADOS 20 h.

Objetivo: Favorecer la integración de los discapacitados en las entidades aseguradores contribuyendo a la igualdad de trato.

Conceptos previos: Igualdad de trato en el empleo y discriminaciónObligaciones de las empresas con los trabajadores discapacitados: cuota de reserva, igualdad de trato en la selección, adaptación del puesto, medidas de apoyoDerechos del trabajador discapacitado: igualdad y protección jurídicaLa contratación de discapacitados en seguros

E-learning PresencialDistancia clásica

p gEl discapacitado como cliente de la entidad aseguradora. Accesibilidad

LIDERAZGO. HABILIDADES DIRECTIVAS DEL STAFF ASEGURADOR

Objetivo: Sensibilizar a los participantes en la necesidad de poseer instrumentos de desarrollo de equipos eficaces de trabajoy adiestrarles en su uso aproximándoles a una concepción moderna del liderazgo

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

y adiestrarles en su uso, aproximándoles a una concepción moderna del liderazgo.

Introducción generalEl modelo de liderazgo instrumental o por resultadosLa fijación de objetivosLa evaluación del potencialCasos prácticos en aula

Más información en www.icea.es - [email protected] 29.2010formación

Page 30: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

NEGOCIACIÓN: TÉCNICAS Y HABILIDADES EN SEGUROS

Objetivo: Comprender el proceso completo de la negociación con sus diferentes tácticas y entrenar en el aula las habilidades

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Comprender el proceso completo de la negociación con sus diferentes tácticas y entrenar en el aula las habilidadesnecesarias para negociar con eficacia. Profundizar en el conocimiento de las motivaciones de la otra parte en la negociación.

La negociación en el marco de las relaciones interpersonales industriales.Los procesos de comunicación y de influencia y la negociaciónNegociación y cambio de actitudesLas habilidades y principios del negociadorLos métodos para negociar: tácticas y contratácticasLa psicología del adversario y sus motivaciones. Técnicas para clarificar motivosEl tiempo en la negociación. Cerrando el trato

PENSAMIENTO LATERAL

Objetivo: Facilitar los fundamentos y conocimientos básicos del Pensamiento y Marketing Lateral aplicados a la gestión.Aportar herramientas para la aplicación práctica de los conocimientos y la técnica estudiada para solucionar situaciones

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Aportar herramientas para la aplicación práctica de los conocimientos y la técnica estudiada, para solucionar situacionesreales de cada uno de los asistentes.

¿Qué es el Pensamiento Lateral?Conceptos sobre Pensamiento Lateral.Conceptos sobre Marketing Lateral.Ejemplos y casos prácticos de éxito, en la aplicación de esta técnica.

SELECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SEGUROS

Objetivo: Analizar y entrenar los pasos necesarios para realizar un proceso de selección de puestos específicos del sectorasegurador, utilizando estrategias y metodologías que tengan en cuenta tanto las cualidades a cubrir como las competenciasde los candidatos.

Perfiles específicos del sector asegurador

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

La rotación en el sector aseguradorEstrategias de reclutamientoProceso selectivo. Metodología y técnicas de selecciónPolíticas de acogida

TRABAJO EN EQUIPO DE SEGUROS 20 h.

Objetivo: Aprender a desarrollar las habilidades y los comportamiento adecuados cuando trabajamos dentro de equipos, paraalcanzar los mejores resultados, alineados con los objetivos personales del equipo y de la empresa.

El equipo y los objetivosModelos de funcionamientoAnálisis individual de los integrantes del grupo. MétodosLos procesos de pensamiento: técnicas para resolver problemas

E-learning PresencialDistancia clásica

La comunicación en los equipos de trabajo: negociación y conflictoLa motivación en los equiposLiderazgo grupal

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 31: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

SEGUROS DIVERSOS

EL SEGURO PYME

Objetivo: Conocer los principales aspectos y la técnica necesaria para la suscripción del seguro pyme incidiendo

20 h.E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.

Objetivo: Conocer los principales aspectos y la técnica necesaria para la suscripción del seguro pyme, incidiendoespecialmente en los temas de valoración de riesgos y formas de aseguramiento Abordar la situación actual de este seguro.

Fundamentos del seguro PYMECoberturas del seguro PYMEEl contrato de seguroLa valoración del riesgoFormas de aseguramiento

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL SEGURO DE DECESOS

Objetivo: Conocer la regulación actual y tendencia evolutiva de este seguro, tanto en las bases técnicas como en losproductos del mercado. Incidir en la orientación cada vez más tecnificado de este seguro hacia la temática actuarial.

Antecedentes de los seguros de decesos

4 h.E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

12 h.

El concepto del seguro de decesosLa regulación jurídica actualLas bases técnicas del seguro de decesosLos productos de decesosEl mercado de los seguros decesos actual

FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y MODALIDADES DEL FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y MODALIDADES DELSEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Objetivo: Transmitir al alumno competencias y conocimientos sobre el Seguro de Responsabilidad Civil en sus aspectosgenerales y modalidades. Se profundizará en el concepto delimitación temporal de la cobertura y evolución y tendencia delaseguramiento.

Introducción a la responsabilidad civil

20 h.E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.

El contrato de seguro de responsabilidad civilModalidades de seguros de responsabilidad civil

FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y MODALIDADES.SEGUROS MULTIRRIESGO: HOGAR

20 h.E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.

Objetivo: Aportar conocimientos técnicos, jurídicos y comerciales que permitan la necesaria especialización así comodesarrollar experiencias prácticas en el seguro de multirriesgo, conociendo su evolución, tendencias y expectativas dedesarrollo.

Los seguros multirriesgo particulares: hogarAlcance y extensión de las coberturasFormas de aseguramientoSelección y tarificación Si i tSiniestrosEl mercado español

Más información en www.icea.es - [email protected] 31.2010formación

Page 32: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

SEGUROS DIVERSOS

FUNDAMENTOS TÉCNICOS OTROS SEGUROS MULTIRRIESGO:COMUNIDADES, COMERCIOS E INDUSTRIAL

20 h.E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.

Objetivo: Conocer los fundamentos técnicos, jurídicos, comerciales que especialicen a los profesionales de este ramo,incidiendo de manera práctica en los aspectos a tener en cuenta en el momento del siniestro.

Aspectos comunesAnálisis de coberturasFormas de aseguramientoTarificaciónSiniestros

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN SINIESTROS DIVERSOS

Objetivo: Gestionar de manera proactiva todos los aspectos del área de siniestros para mejorar la calidad de sus procesos.Presentar modelos e indicadores de calidad de gestión.

E-learning

8 h.Presencial

Distancia clásica

Los procesos de gestiónLa herramienta de gestión: diseño para la calidadModelos de calidad de servicioPrincipales indicadores para medir la calidadNuevas tecnologías aplicadas a la gestión

GESTIÓN DE PROVEEDORES DE SINIESTROS GESTIÓN DE PROVEEDORES DE SINIESTROS

Objetivo: Conocer cómo mejorar la calidad del servicio y los costes de las redes de profesionales y proveedores de siniestros(reparadores, talleres, peritos). Facilitar herramientas que permitan una mayor eficiencia y rapidez a un coste razonable.

Las empresas de reparaciónPrincipales indicadores de su intervenciónMedidas de control de la intervención

E-learning

8 h.Presencial

Distancia clásica

Costes de las redes de proveedores y profesionalesElementos constructivos básicos en viviendas

GESTIÓN DE RECOBROS DE SEGUROS GENERALES

Objetivo: Mejorar la gestión de todas las posibilidades de recobro y recuperaciones desde siniestros teniendo en cuenta la

E-learning

8 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Mejorar la gestión de todas las posibilidades de recobro y recuperaciones desde siniestros, teniendo en cuenta lalegislación básica y los convenios aplicados en Seguros Diversos. Conocer nuevas herramientas de gestión.

Introducción al recobroLegislación básica para el recobroGestión tradicional y conveniosObstáculos y herramientas de consecución del recobroCIDA

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 33: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

SEGUROS DIVERSOS

GESTIÓN DE SINIESTROS

Objetivo: Conocer el procedimiento y los pasos a seguir a la hora de tramitar un siniestro abordando los aspectos de mayor

20 h.E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.

Objetivo: Conocer el procedimiento y los pasos a seguir a la hora de tramitar un siniestro, abordando los aspectos de mayorrelevancia, factores críticos y peculiaridades que se pueden presentar según cada Ramo.

El concepto de siniestroObligaciones de las partesLa gestión del siniestroPago del siniestroPeculiaridades del siniestro según los ramosEl fraude en el seguro

LOS SEGUROS DE CRÉDITO Y CAUCIÓN

Objetivo: Profundizar y actualizar los conocimientos del ramo de Crédito y Caución, estudiando sus características técnicas,sus coberturas y conocer las modalidades actuales de este tipo de seguros, incidiendo en los de mayor dimensión económicay habitualidad

E-learning

12 h.Presencial

Distancia clásica

y habitualidad.

AntecedentesConsideraciones generalesModalidadesSuscripción y clasificación de riesgosSeguro de crédito a la exportaciónReferencia al seguro de caución

LOS SEGUROS DE DEFENSA JURÍDICA

Objetivo: Presentar de una manera sencilla las peculiaridades, características y distintas modalidades de este tipo deseguros.

Los seguros de defensa jurídicaObligaciones de las partes

20 h.E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.

Obligaciones de las partesProtección jurídica de la familiaProtección jurídica del industrial – comerciante y profesionalProtección jurídica de comunidadesProtección jurídica del arrendadorProtección jurídica del automovilista

ÍLOS SEGUROS DE INGENIERÍA

Objetivo: Analizar las modalidades más usuales de este tipo de seguros afianzando y estructurando su conocimiento, asícomo incidiendo en los principales elementos técnicos y jurídicos de la práctica aseguradora.

Fundamentos de Los seguros de ingenieríaLos seguros de construcción y montajeEl seguro de maquinaria

20 h.E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.

El seguro de maquinariaEl seguro de equipos electrónicosOtras modalidades de Los seguros de ingeniería

Más información en www.icea.es - [email protected] 33.2010formación

Page 34: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

SEGUROS DIVERSOS

LOS SEGUROS DE TRANSPORTES

Objetivo: Dar a conocer al alumnos los aspectos generales y las características más destacadas de Los seguros de

20 h.E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.

j g y gtransportes, abordando tanto la parte de suscripción como del siniestro, con un enfoque práctico, participativo y ameno.

Marco legalTransporte terrestreTransporte marítimoElementos de suscripción. Delimitación de la coberturaEl siniestroOtros seguros del ramo de transportes

SUPERIOR DE RESPONSABILIDAD CIVIL

Objetivo: Conocer los fundamentos técnicos y jurídicos de la RC general y de las diferentes modalidades de seguros de RC,que serán abordadas en profundidad a lo luz de casos reales y jurisprudenciales.

F d t d l bilid d i il

E-learning

50 h.Presencial

Distancia clásica

Fundamentos de la responsabilidad civilEl contrato de seguro de responsabilidad civil. Objeto del seguro, límites temporal, geográfico, cuantitativoFranquicia, tarificación, reaseguroRC Patronal, de productos, profesionalRC de las administraciones públicasRC medioambiental, de la construcción y de arquitectos y aparejadoresGerencia de riesgos de RC

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 35: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

ECONÓMICO FINANCIERO

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Objetivo: Estructurar el análisis e interpretación de los estados económicos-financieros de una compañía de seguros.

E-learning

16 h.

Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Estructurar el análisis e interpretación de los estados económicos financieros de una compañía de seguros.Abordar las diferentes técnicas de análisis y diagnóstico económico-financiero de una entidad aseguradora para ver susituación actual y hacer previsiones sobre su futuro.

Libros contables. Balance de situación y cuenta de resultadosInfluencia de las normas internaciones de contabilidadEstado de cobertura de provisiones técnicas. Margen de solvencia y fondo de garantíaSolvencia IIEquilibrio patrimonial. Determinación del patrimonio netoValoración de empresas. RatiosUmbral de rentabilidad y margen de seguridad. Apalancamiento

CONTABILIDAD BÁSICA DE SEGUROS

Objetivo: Comprender la contabilización de las operaciones fundamentales de una empresa de seguros así como los

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.20 h.

Objetivo: Comprender la contabilización de las operaciones fundamentales de una empresa de seguros, así como losprincipios básicos del análisis financiero de su estados contables. Revisar la nueva normativa.

La contabilidad de las empresas de segurosEl nuevo Plan Contable y la adaptación del Plan General Contable a las entidades de Seguros.Principios de contabilidad y valoraciónEl cuadro de cuentasLas Cuentas Anuales: el Balance, la Cuenta de resultados y la Memoria: elaboración y presentaciónIntroducción al análisis de los estados financierosElaboración de ratios financieros

CONTABILIDAD DE COASEGURO Y REASEGURO

Objetivo: Comprender la contabilización de las operaciones fundamentales de las operaciones de coaseguro y reaseguro,así como la influencia del reaseguro en el cálculo de las provisiones técnicas y en sus coberturas

E-learning

16 h.

Presencial

Distancia clásica

así como la influencia del reaseguro en el cálculo de las provisiones técnicas y en sus coberturas.

Régimen contable del coaseguroContabilización del reaseguroEntradas y retiradas de carteraProvisiones técnicas de reaseguro cedido y retrocedidoCobertura de provisiones técnicas: influencia del reaseguroMargen de solvencia: influencia del reaseguro

Más información en www.icea.es - [email protected] 35.2010formación

Page 36: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

ECONÓMICO FINANCIERO

CONTABILIDAD SUPERIOR DE SEGUROS

Objetivo: Conocer las especificidades de la Contabilidad de las entidades aseguradoras, y otras operaciones sensibles,

E-learning

40 h.

Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Conocer las especificidades de la Contabilidad de las entidades aseguradoras, y otras operaciones sensibles,sujetas al control por la autoridad del Seguro. A la luz de la nueva normativa contable.

Ingresos por naturaleza. Prestaciones y gastos (naturaleza y destino)Provisiones técnicasEl Reaseguro. El CoaseguroInmovilizado e inversiones y cuentas financierasAnálisis patrimonial y margen de solvencia. Análisis financiero y cobertura de las provisiones técnicas.Análisis económico. Examen de los ratios más significativos para el análisis patrimonial, económico y financiero. Las cuentas anualesIntroducción a la consolidación de estados financieros de las Entidades Aseguradoras

CONTROL DE GESTIÓN EN LA ENTIDAD ASEGURADORA

Objetivo: Conocer en profundidad la estructura de los estados financieros de las entidades aseguradoras y realizar el análisis

E-learning

20 h.

Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Conocer en profundidad la estructura de los estados financieros de las entidades aseguradoras y realizar el análisisde los resultados. Realizar casos prácticos de análisis y control.

Los estados financierosEl BalanceEl activo y análisis del pasivoLos Fondos PropiosPérdidas y GananciasAnálisis del resultado técnico

CONTROL INTERNO

Objetivo: Conocer desde una perspectiva global los principios fundamentales del control interno y las normas por las quedebe regirse la implantación de un modelo de control interno, con especial atención al riesgo operacional.

E-learning

16 h.

Presencial

Distancia clásica

Normas generales y principios de control internoMetodología de Control Interno: documentación, identificación de riesgos, actividades de control, indicadores: KRI, KPI, KCIMantenimiento del Modelo de Control Interno: cuestionario de autoevaluación, herramientas, interpretación de resultadosGobierno corporativo. Integración en la gestiónCaso Práctico: gestión del modelo de control interno y su evaluación a través de Herramientas

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 37: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

ECONÓMICO FINANCIERO

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS: MERCADO, CRÉDITO, ALM Y RIESGO OPERACIONAL

E-learning

20 h.

Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Conocer la gestión de las distintas clases de riesgos de la actividad aseguradora, teniendo como referenciaSolvencia II.

Riesgo de mercadoRiesgo de créditoGestión de activos y pasivosRiesgo operacionalRiesgo reputacionalesgo eputac o aRiesgo legal

INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS FINANCIEROS PARA GESTORES DE INVERSIONES DE ENTIDADES ASEGURADORAS

Objetivo: Conocer los mercados financieros para llegar a un adecuado y profesional asesoramiento financiero que ayude a

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

30 h.30 h.

Objetivo: Conocer los mercados financieros para llegar a un adecuado y profesional asesoramiento financiero que ayude alos clientes en su decisión de inversión, incremente su satisfacción y aumente su fidelización.

El sistema financiero españolInversión directa en renta fija: (deuda pública y renta fija privada)Inversión directa en renta variableInstituciones de inversión colectiva: fondos de inversión mobiliariosOtras instituciones de inversión colectivaProductos derivadosAsesoramiento financiero integral

INTRODUCCIÓN A LOS NUEVOS MÉTODOS DE VALORACIÓNDE ACTIVOS Y PASIVOS

E-learning

20 h.

Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Conocer a nivel básico las técnicas más utilizadas para la valoración de los activos y pasivos de una entidadaseguradora. Presentar ejemplos de aplicación de los métodos más novedosos.

ArbitrajeState priceIntroducción al deflactor state-priceUtilityValoración Risk neutralDeflactor modelDeflactor modelValoración usando deflactores

Más información en www.icea.es - [email protected] 37.2010formación

Page 38: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

ECONÓMICO FINANCIERO

INVERSIÓN EN ACTIVOS DE RENTA FIJA

Objetivo: Abordar las características que tienen los productos financieros, los aspectos de la negociación con renta fija, la

E-learning

16 h.

Presencial

Distancia clásica

j q p , p g j ,valoración, el análisis del riesgo, los productos relacionados y la gestión de carteras.

Activos de renta fija: características generalesTipos de interés y estructura temporalValoración de activos de renta fijaAnálisis de rentabilidad de los activos de renta fijaAnálisis del riesgo de los bonosEstrategias de inversión con renta fijaMercados de renta fija

MARKET CONSISTENT EMBEDDED VALUE

Objetivo: Explicar qué es el Embedded Value, cómo se hace y las consideraciones que deben tenerse en cuenta para sucorrecto cálculo las limitaciones que tiene y las nuevas tendencias que se presentan en el mercado

E-learning

16 h.

Presencial

Distancia clásica

correcto cálculo, las limitaciones que tiene y las nuevas tendencias que se presentan en el mercado.

¿Qué es un Embedded Value?Cómo sacar el máximo partido de un Embedded ValueAnálisis de las partidas de beneficios en una compañía de vidaEjemplo práctico de cálculo de un Embedded Value para una compañíaEl valor del nuevo negocio. Appraisal ValueEl futuro: Market Consistent Embedded Value

MATEMÁTICAS FINANCIERAS APLICADAS A SEGUROS

Objetivo: Conocer los conceptos fundamentales de la matemática financiera para poder aprender a manejar y comprenderlas operaciones de seguros. Realizar ejemplos y ejercicios de asimilación de lo aprendido.

Criterios de selección de inversiones. Curvas de tipos de interés

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.20 h.

Valoración de activos financierosImputación de intereses implícitos de activos de renta fijaInmunizaciónGastos de adquisición de cartera. Activación de gastos de adquisiciónValoración de empresasCuentas corrientes

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 39: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

ECONÓMICO FINANCIERO

NUEVOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS APTOS PARALA COBERTURA DE PROVISIONES TÉCNICAS

E-learning

20 h.

Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Introducir a los participantes en el conocimiento y manejo de diferentes opciones financieras de inversión en lasentidades aseguradoras con especial incidencia en aquellas que constituyen novedad de cara a la cobertura de provisionestécnicas.

MEFF: Mercado oficial español de opciones y futuros financierosIntroducción al concepto de volatilidad y riesgo financieroNovedades regulatorias en el sector aseguradorValoración de los productos financierosa o ac ó de os p oductos a c e osCasos prácticos

SOLVENCIA II: ACERCAMIENTO PRÁCTICO(Ver sección Técnica Aseguradora)

E-learning

20 h.

Presencial

Distancia clásica

Más información en www.icea.es - [email protected] 39.2010formación

Page 40: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

JURÍDICO

BASES Y FUNDAMENTOS DEL SEGURO(Ver sección Técnica Aseguradora)

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

40 h.20 h.

FINANZAS, FISCALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL PARA LAVENTA DEL SEGURO DE VIDA(Ver sección Seguros de Vida)

FISCALIDAD DEL SEGURO

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

40 h.20 h.

FISCALIDAD DEL SEGURO

Objetivo: Analizar la incidencia de la fiscalidad en los productos financieros y aseguradores, abordando la última reformafiscal y los regímenes transitorios. Se realizarán aplicaciones prácticas utilizando tablas de excel.

Estructura del impuesto (IRPF)La renta del ahorroEl nuevo tratamiento de los dividendos, acciones, fondos de inversión, inmuebles e intereses

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.20 h.

Tratamiento de los sistemas de previsión socialRegímenes transitorios

PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES EN ELSECTOR ASEGURADOR

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.30 h.

Objetivo: Dar a conocer las principales medidas a tomar, de obligado conocimiento en nuestro sector para intentar evitar elblanqueo de capitales en operaciones de seguro.

Introducción a la Prevención del Blanqueo de Capitales: conceptos básicosSujetos obligados y colaboradores. Régimen general de las obligacionesControl internoComunicación de operacionesInfracciones y sancionesInfracciones y sancionesLa Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales y el Servicio Ejecutivo.Prevención y bloqueo de la financiación del terrorismo

PROCEDIMIENTOS JUDICIALES CIVILES

Obj ti P f di ti á ti l t t á it l d i t é l

E-learning

16 h.

Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Profundizar, con una perspectiva muy práctica, en los aspectos y trámites procesales de mayor interés para elasegurador, especialmente en los requisitos de validez de la prueba de procesos declarativos y en la ejecución provisional yforzosa en los procesos civiles de ejecución.

Procesos declarativosDiligencias preliminaresTrámites de los procesos: alegaciones, juicio y sentenciaLa pruebaLos recursosLos recursosProcesos civiles de ejecución

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 41: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

JURÍDICO

PROCEDIMIENTOS JUDICIALES PENALES

Objetivo: Conocer el criterio y la doctrina de la administración de Justicia ante determinadas situaciones procesales

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Conocer el criterio y la doctrina de la administración de Justicia ante determinadas situaciones procesalesrelacionadas con la posición del asegurador en los procesos penales.

La instrucción, el juicio oral y la acción civilEl asegurador como parte procesal y como actor civil por subrogaciónEl juicio de faltas, juicio rápido y acción civilAplicación de los intereses moratorios en la responsabilidad civilSeguro y comportamientos dolosos

PROTECCIÓN DE DATOS. IMPLICACIONES EN SEGUROS

Objetivo: Conocer los requisitos legales y las implicaciones de la protección de datos en relación con las operaciones deseguros. Reforzar lo aprendido con prácticas de repaso.

Principales problemas que plantea la normativa de protección de datos

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.20 h.

Requisitos para la recogida de datosLos datos de salud: claves para su tratamientoEl punto de vista de la autoridad de datosLas claves de una auditoria de datosLa figura del encargado del tratamiento: diferencias con otras figuras semejantes Novedades del reglamento de protección de datos

SUPERIOR DE DERECHO DE SEGUROS(Ver sección Técnica Aseguradora)

E-learning

50 h.Presencial

Distancia clásica

50 h.

Más información en www.icea.es - [email protected] 41.2010formación

Page 42: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DISEÑO DE MACROS.APLICACIONES FINANCIERAS Y ACTUARIALES

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Diseñar algoritmos de programación en hojas de MS-Excel. Conocer los principales instrumentos y herramientasque dispone Visual Basic. Desarrollar hojas de cálculo con macros y funciones de cálculo financiero y actuarial.

Introducción a las macros de MS-EXCEL Variables, funciones e instrucciones de programaciónCreación de funcionesTrabajar con formularios dentro de ExcelAplicaciones financierasAplicaciones financierasAplicaciones actuariales

ESTADÍSTICA AVANZADA CON EXCEL Y SPSS

Objetivo: Analizar desde el punto de vista estadístico, las distintas bases de datos interpretándose los resultados obtenidos.S li á li i l ti l i d

E-learning

16 h.

Presencial

Distancia clásica

Se realizarán aplicaciones relativas al negocio asegurador.

Análisis inicial de la informaciónMétodos de tratamiento individual y conjunto de la informaciónAnálisis estadístico multivarianteTécnicas avanzadas de regresiónAnálisis Cluster o de conglomeradosAnálisis factorial y componentes principalesAnálisis de correspondenciasAnálisis de correspondencias

MICROINFORMÁTICA: WORD, EXCEL, ACCESS Y OUTLOOK

Objetivo: Conocer y aprender a utilizar las principales aplicaciones de la suite Microsoft Office, elaborando documentos yaplicando las diferentes herramientas y funciones de cada una de ellas.

24 h. E-learning PresencialDistancia clásica

Introducción a Microsoft OfficeMicrosoft WordMicrosoft ExcelMicrosoft AccessMicrosoft Outlook. Correo Electrónico

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 43: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

TÉCNICA ASEGURADORA ACTUARIAL

BASES Y FUNDAMENTOS DEL SEGURO

Objetivo: Conocer los fundamentos técnicos del seguro y de los principales textos legislativos que regulan el contrato y la

E-learning

16 h.

Presencial

Distancia clásica

40 h.20 h.

Objetivo: Conocer los fundamentos técnicos del seguro y de los principales textos legislativos que regulan el contrato y laactividad aseguradora. Conocer los diferentes tipos de seguros.

El contrato de seguroEl precio del seguroEl siniestroDistribución de riesgos Seguros de daños Seguros patrimonialesg pSeguros personales

CÁLCULO DEL “BEST ESTIMATE” EN LAS PROVISIONESTÉCNICAS NO VIDA

Obj ti I t d ió l té i d bt ió d l j ti ió d l i i té i l á d id

20 h.

E-learning

20 h.

Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Introducción a las técnicas de obtención de la mejor estimación de las provisiones técnicas, en el área de vida,generadas con modelos de proyección estocásticos. Realizar una aplicación práctica de la FEES.

Introducción a los Nuevos Métodos de Valoración bajo Solvencia IIDescripción de los modelosAdaptación de los modelos a los Seguros No VidaProbabilidad de ruinaLas FEES (Fórmula Estándar Española de Solvencia)Aplicación prácticaAplicación práctica

CÁLCULO DEL “BEST ESTIMATE” EN LAS PROVISIONESTÉCNICAS VIDA

Objetivo: Introducción a las técnicas de obtención de la mejor estimación de las provisiones técnicas, en el área de vida,

E-learning

20 h.

Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Introducción a las técnicas de obtención de la mejor estimación de las provisiones técnicas, en el área de vida,generadas con modelos de proyección estocásticos. Realizar una aplicación práctica de la FEES.

Introducción a los Nuevos Métodos de Valoración: NIC, MCEV, PCEA, Solvencia IIIntroducción al balance realista bajo Solvencia IICálculo del BEL. Derivación de hipótesis. Proyección de flujosLa FEES (Fórmula Estándar Española de Solvencia)Aplicación práctica

Más información en www.icea.es - [email protected] 43.2010formación

Page 44: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

TÉCNICA ASEGURADORA ACTUARIAL

CÓMO FUNCIONA UNA ENTIDAD ASEGURADORA

Objetivo: Conocer y analizar modelos de organización funciones y tareas de los distintos departamentos de una compañía

E-learning Presencial

Distancia clásica

20 h.20 h.

Objetivo: Conocer y analizar modelos de organización, funciones y tareas de los distintos departamentos de una compañíade seguros. Ayudar a comprender las interrelaciones funcionales y de los procesos de negocio.

Introducción a la empresa de segurosOrganización interna de una entidad aseguradoraDirección generalÁreas: técnica, marketing, financiero-administrativa, sistemas de información, recursos humanos y asesoría jurídicaInstituciones del segurog

CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE SUSCRIPCIÓN NO VIDA

Objetivo: Conocer cómo minimizar los riesgos de suscripción que afectan o pueden afectar a la solvencia de las entidadesaseguradoras de no vida. Realizar una aplicación práctica de la FEES (Fórmula Estándar Española de Solvencia).

E-learning

20 h.

Presencial

Distancia clásica

Distribuciones de Variable: Número de SiniestrosDistribuciones de Variable: Cuantía SiniestralTransformación de LAPLACEProbabilidad de Ruina y ValoraciónCorrelación de RiesgosAplicación del Método MontecarloEjemplo Práctico: tratamiento en la FEES (Fórmula Estándar Española de Solvencia)

CUANTIFICACIÓN DEL RIESGO DE SUSCRIPCIÓN VIDA

Objetivo: Conocer y abordar las técnicas y herramientas para minimizar los riesgos de suscripción que afecta o puedenafectar a la solvencia de las entidades aseguradoras de vida. Realizar una aplicación práctica de la FEES.

Mortalidad

E-learning

20 h.

Presencial

Distancia clásica

MortalidadCaída de CarteraGastosLongevidadCorrelación entre riesgosEjemplo Práctico: Tratamiento en la FEES (Fórmula Estándar Española de Solvencia)

EL MÉTODO MONTECARLO

Objetivo: Describir la dinámica de los procesos de simulación, el modo en que se plantean los problemas y su resoluciónmediante la hoja de cálculo Excel. Visualizar aplicaciones prácticas al negocio.

Nociones básicas de simulaciónProceso de simulación y aplicacionesSimulación de variables aleatorias de mixturas y de convoluciones

E-learning

16 h.

Presencial

Distancia clásica

Simulación de variables aleatorias, de mixturas y de convolucionesConstrucción de sistemas de simulación y de validación del modeloAplicaciones económicas, financieras y actuariales

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 45: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

TÉCNICA ASEGURADORA ACTUARIAL

EL REASEGURO DE VIDA

Objetivo: Profundizar y actualizar los conocimientos sobre los elementos fundamentales del Reaseguro de Vida, dentro del

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

j y g ,actual escenario de mercado.

El Reaseguro de Vida en EspañaAnálisis de los actuales programas de reaseguro en nuestro mercadoProceso y técnica de renovaciónNormativa legalTendencias y futuro

ESTADÍSTICA APLICADA A SEGUROS

Objetivo: Aplicar las técnicas y herramientas estadísticas más importantes y utilizadas en la práctica de las compañías deseguros. Realizar ejercicio de refuerzo de lo aprendido.

Análisis, organización y representación de datos

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

Tratamiento estadístico de datosComparación entre diversas variablesAsociación y relación entre variablesInferencia de resultadosAplicaciones prácticas

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL REASEGURO FUNDAMENTOS TÉCNICOS DEL REASEGURO

Objetivo: Proporcionar conocimientos teóricos y prácticos de los aspectos técnicos, financieros y jurídicos para una gestiónmás eficaz del reaseguro, abordando las diferentes modalidades. Profundizar en el aula puntos prácticos de mayor interés.

Aspectos generales y técnicosPlanificación. Recursos. Pleno de retención. Coste. Análisis de la Cartera. Sistemas de colocaciónModalidades: el Reaseguro proporcional, el reaseguro en exceso de pérdidas y otras modalidades de seguro

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.20 h.

El Reaseguro según el ramo: facultativo. Por número de siniestros. “Pools” de ReaseguroAspectos administrativos y financieros. Conceptos y terminología, forma de operar, documentación contable y estadísticasAspectos contractuales y jurídicos: el contrato de reaseguro. Bases. Cláusulas contractuales

Más información en www.icea.es - [email protected] 45.2010formación

Page 46: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

TÉCNICA ASEGURADORA ACTUARIAL

MÉTODOS ESTADÍSTICOS PARA EL CÁLCULO DE LAPROVISIÓN DE PRESTACIONES

E-learning

40 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Especializar a los participantes en el cálculo de la provisión para prestaciones de las entidades de seguros,deteniéndose en los diversos modelos al uso y realizándose ejercicios y simulaciones.

IntroducciónMétodos estadísticosElementos básicos de los métodos estadísticosModelos fundamentales basados en el triángulo de siniestrosModelos deterministasModelos deterministasModelos estocásticosMétodos estadísticos de control

SOLVENCIA II: ACERCAMIENTO PRÁCTICO

Obj ti E i li l ti i t l ál l d l i ió t i d l tid d d

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Especializar a los participantes en el cálculo de la provisión para prestaciones de las entidades de seguros,deteniéndose en los diversos modelos al uso y realizándose ejercicios y simulaciones.

IntroducciónMétodos estadísticosElementos básicos de los métodos estadísticosModelos fundamentales basados en el triángulo de siniestrosModelos deterministasModelos estocásticosModelos estocásticosMétodos estadísticos de control

SUPERIOR DE DERECHO DE SEGUROS

Objetivo: Especializar al alumno en el conocimiento de la legislación reguladora de la actividad aseguradora, desde el punto

E-learning

50 h.Presencial

Distancia clásica

50 h.

de vista del sector y del consumidor final, abordando también el conocimiento de los organismos e instituciones relacionadoscon dicha actividad.

El Derecho de Seguros: Contrato de Seguros y control de entidades aseguradorasLa protección de los derechos de los aseguradosEl Contrato de SeguroMarco legal de los seguros personales, patrimoniales, de automóviles, de daños materialesEntidades Aseguradoras y Organismos de Control y Desarrollo del SeguroLey de Mediación de SegurosLey de Mediación de Seguros

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 47: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES

EL REASEGURO DE VIDA(Ver sección Técnica Aseguradora)

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

EL SEGURO DE ACCIDENTES

Objetivo: Sistematizar y actualizar los conocimientos sobre la normativa, modalidades y aspectos técnicos y comerciales delseguro de accidentes. Se trata de un curso de iniciación indicado para quienes acceden al ramo.

EstadísticasA L l

E-learning

10 h.Presencial

Distancia clásica

4 h.

Aspectos LegalesAspectos TécnicosModalidades de seguroSelección y tarificaciónTramitación de siniestrosCanales de distribución

FINANZAS, FISCALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL PARA LAVENTA DEL SEGURO DE VIDA

Objetivo: Conocer y analizar los aspectos técnicos sobre finanzas y fiscalidad de los seguros de vida como complemento alsistema de seguridad social.

El sistema financiero español

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

40 h.20 h.

pEl sistema tributario españolTributación de los seguros de personasTributación de los planes y fondos de pensiones, planes de previsión asegurados y fórmulas alternativasLos fondos de inversión y su tributaciónSeguridad Social

ÉFUNDAMENTOS TÉCNICOS Y MODALIDADES DE LOS SEGUROS DE SALUD

Objetivo: Dar a conocer los fundamentos técnicos, jurídicos y comerciales de las diferentes modalidades del seguro de salud.Se trata de un curso de iniciación para quienes accedan a estos seguros.

Introducción El Seguro de Asistencia Sanitaria

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.20 h.

El Seguro de Asistencia SanitariaEl Seguro de reembolsoEl Seguro Mixto de SaludLos Seguros de indemnización. El Seguro de incapacidad temporal por enfermedad y accidenteLos Seguros de indemnización. El Seguro de hospitalización diaria por enfermedad y accidente

Más información en www.icea.es - [email protected] 47.2010formación

Page 48: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES

GESTIÓN DE SINIESTROS DE SEGUROS PERSONALES

Objetivo: Abordar las obligaciones y deberes de las partes, dentro de cada una de las fases de administración y liquidación

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.20 h.

Objetivo: Abordar las obligaciones y deberes de las partes, dentro de cada una de las fases de administración y liquidaciónde siniestros en los seguros personales.

Obligaciones del tomador y del asegurado en caso de siniestroDeberes del asegurado en caso de siniestroLa gestión del siniestroLiquidación del siniestro y pago de las prestacionesEl fraude a las entidades aseguradoras

LA SEGURIDAD SOCIAL

Objetivo: Abordar la estructura del sistema de Seguridad Social español, centrándose en las principales prestaciones delmismo. Los conocimientos que aporte el curso permiten completar el panorama de la previsión social pública.

Previsión social

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.

Sistema español de la seguridad socialRégimen general. Prestación de jubilaciónRégimen general. Prestación muerte y supervivenciaIncapacidad permanenteRegímenes especiales de la seguridad social

LOS SEGUROS DE VIDA: NUEVAS MODALIDADES LOS SEGUROS DE VIDA: NUEVAS MODALIDADES

Objetivo: Proporcionar una visión global del funcionamiento, desarrollo, aspectos tributarios, contractuales y técnicos de lasnuevas modalidades del seguro de vida.

Modalidades del seguro de vida Aspectos contractuales y técnicosLa suscripción de los riesgos

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

p gGestión de los siniestrosMatemática del seguro de vida

LOS SEGUROS DE VIDA Y ACCIDENTES

Objetivo: Obtener una visión completa y estructurada de todos los seguros que afectan a la vida salud e integridad de las

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.20 h.

Objetivo: Obtener una visión completa y estructurada de todos los seguros que afectan a la vida, salud e integridad de laspersonas. Se trata de un curso de iniciación indicado para quienes acceden a los ramos de vida, sean administrativos ocomerciales.

El Precio del Seguro de VidaLas Provisiones Técnicas en el Seguro de VidaEl Contrato del Seguro de VidaModalidades del Seguro de VidaSeguros Complementarios y otras modalidadesg p ySeguro de AccidentesEl seguro de Decesos

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 49: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES

Objetivo: Conocer de las peculiaridades de este tipo de seguros. Análisis de los últimos cambios legislativos a la gestión,

E-learning

16 h.Presencial

Distancia clásica

20 h.20 h.

Objet o Co oce de as pecu a dades de este t po de segu os á s s de os ú t os ca b os eg s at os a a gest ó ,fiscalidad y comercialización. Se trata de un curso de iniciación indicado para quienes acceden a estos seguros.

Los Planes de PensionesLos Fondos de PensionesFiscalidad de los Planes y Fondos de PensionesAdministración de los Planes y Fondos de PensionesComercialización de los Planes y Fondos de Pensiones

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES Y SEGURIDAD SOCIAL

Objetivo: Obtener una visión completa y estructurada de productos aseguradores de la previsión social privada comocomplemento de la previsión pública (Seguridad Social).

Planes y Fondos de Pensiones. Introducción. Acción protectora de la previsión Social

E-learning Presencial

Distancia clásica

60 h.20 h.

Entidades gestoras y depositarias. Control administrativo. ObligacionesFiscalidadSeguridad Social. La previsión social pública. El sistema español de la Seguridad SocialRégimen General: prestación de jubilación; por muerte y supervivencia; incapacidad PermanenteRegímenes especiales

PRODUCTOS DEL SEGURO DE VIDA

40 h.

PRODUCTOS DEL SEGURO DE VIDA

Objetivo: Analizar los nuevos productos del Ramo de Vida nacidos de la última reforma fiscal, abordando tanto suscaracterísticas técnicas, como jurídicas y fiscales. Presentar casos prácticos relacionados con la fiscalidad.

Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS)Seguro DependenciaPlanes de Previsión Social empresarial

E-learning

8 h.

Presencial

Distancia clásica

pAspectos Fiscales de los nuevos productosCasos prácticos

PRODUCTOS DE ENTIDADES. EL SEGURO DE DEPENDENCIA

Objetivo: Conocer el problema de la dependencia como contingencia asegurable y las alternativas pública y privada de

E-learning

20 h.Presencial

Distancia clásica

Objetivo: Conocer el problema de la dependencia como contingencia asegurable y las alternativas, pública y privada, desolución, incidiendo en el detalle de las prestaciones sociales y del seguro privado en sus distintas alternativas.

Concepto de dependencia.La cobertura pública de la dependencia. Ley de Dependencia. Prestaciones.La cobertura del riesgo de dependencia en el seguro privadoPrestación en forma de renta. Analogía con los seguros de vida para caso de vida. Productos en el mercadoPrestación en forma de servicio. Analogía con los seguros de salud. Productos.

Más información en www.icea.es - [email protected] 49.2010formación

Page 50: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES

SELECCIÓN DE RIESGOS EN SEGUROS PERSONALES

Objetivo: Conocer la importancia del análisis, selección y evaluación de los diferentes factores de riesgos en la contratación

E-learning Presencial

Distancia clásica

20 h.20 h.

Objet o Co oce a po ta c a de a á s s, se ecc ó y e a uac ó de os d e e tes acto es de esgos e a co t atac óde los seguros personales que se presentan a las entidades.

Selección de riesgosTarificaciónTratamiento de riesgos agravadosFactores médicosFactores no médicos

40 h.

Más información en www.icea.es - [email protected] 49.2010formación

Page 51: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

TEXTOS FORMATIVOS

ción

form

ac

Page 52: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

AUTOMÓVILES

EL SEGURO DE AUTOMÓVILES: Aquí se describen las distintas clases de seguros de automóviles que secomercializan, la gestión y tramitación de los siniestros, etc. Sus capítulos son: Introducción al seguro de automóviles.- Elseguro obligatorio de R.C. de vehículos a motor.- El seguro voluntario de R.C. de vehículos a motor.- Coberturascomplementarias del seguro de vehículos a motor.- El precio del seguro de automóviles.- El siniestro en el seguro deautomóviles El contrato de seguro de automóviles Instituciones relacionadas con el seguro de automóvilesautomóviles.- El contrato de seguro de automóviles.- Instituciones relacionadas con el seguro de automóviles.

COMERCIAL Y MARKETING

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DE VENTA DE SEGUROS: El objetivo de este texto es acercarle al mundo de laventa del seguro. Desde lo que es la profesión de agente de seguros al proceso completo de la venta de seguros. Loscapítulos de este texto son: La profesión de agente de seguros.- La venta.- La prospección.- El acercamiento.- Laentrevista.- La entrega de la póliza.- Persistencia y servicio postventa.- La organización del trabajo personal.- La ley demediación en seguros privados y el contrato de agencia.- Código universal de ética profesional de los productores deseguros. Principios generales.

LA VENTA DEL SEGURO DE VIDA: INTRODUCCIÓN: El texto se centra en la venta del seguro de vida en susLA VENTA DEL SEGURO DE VIDA: INTRODUCCIÓN: El texto se centra en la venta del seguro de vida, en susparticularidades y características. En concreto se aborda: la Búsqueda y contacto con el candidato.- Preparación ycomienzo de la entrevista.- Investigación del candidato.- Necesidades y móviles de compra.- Presentar la solución yexposición del producto.- Tratamiento de objeciones.- El cierre.- La postventa.- Tipologías de compradores.- Lacomunicación en la venta.

PLANIFICACIÓN COMERCIAL DE LA AGENCIA: Este texto de estudio le permitirá conocer los principales aspectos ytécnicas de gestión de una agencia de seguros, así como facilitarle algunas herramientas de utilidad. Consta de 4capítulos: La agencia de seguros como empresa - El plan comercial de la agencia de seguros - Organizacióncapítulos: La agencia de seguros como empresa. El plan comercial de la agencia de seguros. Organizaciónadministrativa de la agencia de seguros.- La planificación financiera y el control de la agencia.

AGENCIA DE SEGUROS. RÉGIMEN LEGAL: Describe los aspectos concretos de la legislación actual referente a lasagencias de seguros: su régimen legal, fiscalidad, y la contabilidad en la agencia de seguros.

DESARROLLO PERSONAL Y PROFESIONAL

ATENCIÓN Y SERVICIO AL CLIENTE: Atención y servicio al cliente no es un texto que forme directamente en seguros.Su finalidad es ayudarle a conocer y tratar en persona o por teléfono a los clientes de su entidad y relacionarseadecuadamente con ellos para que obtengan una excelente impresión de Ud. y de su entidad. Este texto está compuestode 7 capítulos: ¿Qué es la atención al cliente?- Atención al cliente y percepción del servicio - Conocer al cliente - Lade 7 capítulos: ¿Qué es la atención al cliente?- Atención al cliente y percepción del servicio.- Conocer al cliente.- Lacomunicación.- Atención personal.- Atención telefónica.- Situaciones críticas.

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 53: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

SEGUROS DIVERSOS

EL SEGURO DE DEFENSA JURÍDICA: En el seguro de defensa jurídica se presentan de una manera sencilla laspeculiaridades, características y distintas modalidades de este tipo de seguros. Sus capítulos son: Los seguros dedefensa jurídica.- Obligaciones de las partes.- Protección jurídica de la familia.- Protección jurídica del industrial –comerciante y profesional.- Protección jurídica de comunidades.- Protección jurídica del arrendador.- Protección Jurídicadel automovilistadel automovilista.

EL SEGURO DE PÉRDIDA DE BENEFICIOS: El Seguro de Pérdida de Beneficios es un libro de gran utilidad práctica,que permitirá a las personas interesadas iniciarse en el conocimiento de este tipo de seguros, sus características ycoberturas, el cálculo de la suma asegurada, la tarificación, la determinación de la pérdida, etc.

EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL: En este texto se hace un recorrido por las distintas modalidades deseguros de responsabilidad, así como se profundiza en las peculiaridades de este tipo de contrato de seguro. Consta de 3capítulos: Introducción a la responsabilidad civil.- El contrato de seguro de responsabilidad civil.- Modalidades de segurosd bilid d i ilde responsabilidad civil.

EL SEGURO DE TRANSPORTES: Este texto nos presenta, a través de 5 capítulos, y de una manera sencilla lasdistintas modalidades y características principales de este tipo de seguros. Concretamente los capítulos mencionadosson: Aspectos generales.- El seguro de mercancías.- El seguro de cascos.- Aspectos comunes de los seguros detransportes.- Siniestros en el seguro de transportes.

EL SEGURO PYME: El Seguro PYME consta de 5 capítulos y nuestro objetivo es ayudarle a conocer los principalesaspectos y técnicas de este producto. Estos capítulos son: Introducción al seguro PYME.- Coberturas del seguro PYME.-El contrato de seguro.- La valoración del riesgo.- Formas de aseguramiento.

LA GESTIÓN DE SINIESTROS: La finalidad de la gestión de siniestros es ayudarle a conocer los principales aspectosque afectan a la tramitación de siniestros. Los principales capítulos son los siguientes: Introducción.- El concepto desiniestro.- Obligaciones del asegurado y del tomador.- La gestión del siniestro.- Liquidación del siniestro y pago de lasprestaciones.- Servicios y profesionales colaboradores.- Peculiaridades del siniestro en algunos ramos.- El fraude a lasentidades aseguradoras.

LOS SEGUROS DE INGENIERÍA: En este texto se nos presentan las distintas modalidades de este tipo de seguros asíp p gcomo sus principales características. Introducción a los seguros de ingeniería.- Los seguros de construcción y montaje.-El seguro de maquinaria.- El seguro de equipos electrónicos.- Otras modalidades de los seguros de Ingeniería.

LOS SEGUROS MULTIRRIESGO: Con el texto Los Seguros Multirriesgo pretendemos mostrarle las peculiaridades ycoberturas de este tipo de seguros. Se estructura en 6 capítulos que describen aspectos concretos de estos productos.Introducción.- El contrato de seguro multirriesgo.- El seguro multirriesgo del hogar.- El seguro multirriesgo decomunidades.- El seguro multirriesgo de comercios.- El seguro multirriesgo industrial.

EL SEGURO DE DECESOS: El seguro de decesos es por mucho motivos un seguro peculiar del mercado español queEL SEGURO DE DECESOS: El seguro de decesos es por mucho motivos un seguro peculiar del mercado español querequiere un conocimiento específico. En este texto se profundiza en el marco legal, la garantía de decesos, los seguroscomplementarios, las características, modalidades, bases técnicas, prestación del servicio así como los aspectosgenerales del contrato.

Más información en www.icea.es - [email protected] 53.

Page 54: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

ECONÓMICO FINANCIERO

CONTABILIDAD DE SEGUROS: Con la ayuda de este texto usted podrá entender el lenguaje contable que se utiliza enlas empresas de seguros y realizar sencillos análisis de estados contables. Se estructura del siguiente modo: Introduccióna la contabilidad.- Conceptos básicos. Los principios contables.- Las cuentas anuales. El balance (I).- Las cuentasanuales. El balance (II).- Las cuentas anuales. La Cuenta de Pérdidas y Ganancias.- Las cuentas anuales. La Memoria.-Análisis de los estados financierosAnálisis de los estados financieros.

INTRODUCCIÓN A LOS MERCADOS FINANCIEROS: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL: Este Texto introduce alos profesionales en el marco en el que se ubica el sistema financiero español, así como los instrumentos de inversiónmás frecuente al que acuden los inversores: la renta variable, la renta fija, las instituciones de Inversión Colectiva y losfuturos y opciones; además de ofrecer unos pequeños consejos válidos para cualquier inversor.

PREVENCIÓN DEL BLANQUEO DE CAPITALES EN EL SECTOR ASEGURADOR: Este Texto cumple con laobligación legal de las compañías de forzar a sus profesionales en las actuaciones y los procedimientos que el actual

l l i d t i d j t t l tid d d l dmarco legal impone para determinados sujetos, y en concreto para las entidades aseguradoras que operan en el ramo devida. Consta de 8 Capítulos que son: - Introducción al la prevención del blanqueo de capitales - Sujetos obligados ycolaboradores - Régimen general de obligaciones - Control interno - Comunicación de operaciones - Infracciones ysanciones - La Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales - Prevención y bloqueo de la financiación delterrorismo.

JURÍDICO

PROTECCIÓN DE DATOS EN EL SECTOR ASEGURADOR: Recoge la normativa de protección de datos y los aspectosde mayor interés para el negocio asegurador: recogida y cesión de datos, subcontratación de servicios, medidas deseguridad y régimen sancionador.

FINANZAS, FISCALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL PARA LA VENTA DEL SEGURO DE VIDA (Ver apartado Segurosde Vida y Personales).

FISCALIDAD DE LOS SEGUROS DE VIDA, PLANES DE PENSIONES Y PPA (Ver apartado Seguros de Vida yPersonales)

MANUAL PRÁCTICO DE FISCALIDAD: El manual presenta de una manera eminentemente práctica la fiscalidad dedistintos productos de ahorro-inversión (seguros de vida, depósitos, fondos, etc.) y está totalmente actualizado de acuerdoa la Ley y Reglamento del IRPF El manual incorpora además de los aspectos generales de la fiscalidad una serie dea la Ley y Reglamento del IRPF. El manual incorpora además de los aspectos generales de la fiscalidad, una serie decasos prácticos debidamente comentados para su correcta comprensión. Los soportes en los que se presenta el manualson dos: una carpeta de hojas intercambiables con el texto del manual y los casos prácticos y un CD en el que ademásdel contenido anterior se incluyen dos simuladores en hoja de cálculo, uno para realizar infinitas simulaciones detributación de los productos analizados y otro para obtener tablas de ahorro fiscal por aportaciones a planes de pensionesy PPA.

Más información en www.icea.es - [email protected]. 2010formación

Page 55: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

TÉCNICA ASEGURADORA Y ACTUARIAL

CÓMO FUNCIONA UNA ENTIDAD ASEGURADORA: Este texto describe las funciones y tareas más habituales de unacompañía de seguros. Sus capítulos son: Introducción a la empresa de seguros.- Organización interna de una entidadaseguradora.- Dirección general.- Área técnica.- Marketing.- Área financiero-administrativa.- Área de sistemas deinformación.- Asesoría jurídica.- Recursos humanos.- Instituciones del seguro.

Ó ÓINTRODUCCIÓN AL SEGURO: INTRODUCCIÓN AL SEGURO: El objetivo de Introducción al Seguro es ayudarle aconocer las peculiaridades del mundo del seguro. Desde la teoría general del contrato de seguro a los principales ramos ymodalidades de seguros. Consta de 9 capítulos: Introducción al seguro.- La ley y el seguro: el contrato de seguro.- Elprecio del seguro.- El siniestro.- Las entidades aseguradoras.- Los seguros personales.- Los seguros de dañosmateriales.- Los seguros de riesgos patrimoniales.- División y distribución de riesgos.

INTRODUCCIÓN AL REASEGURO: En Introducción al Reaseguro le ayudaremos a comprender los principales aspectostécnicos y administrativos de esta importante actividad, a través de los siguientes capítulos: Introducción.- Modalidades dereaseguro (I) Modalidades de reaseguro (II) regulación del reaseguro Mercados de reaseguro Aspectos relacionadosreaseguro (I).- Modalidades de reaseguro (II).- regulación del reaseguro.- Mercados de reaseguro.- Aspectos relacionadoscon la administración del reaseguro.- Terminación de la cobertura del reaseguro.

SEGUROS DE VIDA Y PENSIONES

FINANZAS, FISCALIDAD Y SEGURIDAD SOCIAL PARA LA VENTA DEL SEGURO DE VIDA: Este texto describeaspectos concretos sobre finanzas, fiscalidad de los seguros de vida y seguridad social, con lo que se busca dar un pasoimportante en el asesoramiento profesional que dan los agentes acerca de los productos del ramo de vida. Este textocontempla los siguientes capítulos: El sistema financiero español.- El sistema tributario español.- Tributación de losseguros de personas.- Tributación de los planes y fondos de pensiones, planes de previsión asegurados y fórmulasalternativas.- Los fondos de inversión y su tributación.- Seguridad social.

FISCALIDAD DE LOS SEGUROS DE VIDA, PLANES DE PENSIONES Y PPA: "Fiscalidad de los Seguros de Vida,Pl d P i PPA" t t f ti t d i ít l d ib t t bPlanes de Pensiones y PPA" es un texto formativo que consta de cinco capítulos que describen aspectos concretos sobrela fiscalidad de estas tres figuras de ahorro-previsión y aspectos generales del Sistema Tributario.

GESTIÓN SINIESTROS SEGUROS PERSONALES: Introducción y concepto de siniestro: Este texto consta de sietecapítulos que describen aspectos concretos relativos a las fases de administración y liquidación de siniestros personales.Los capítulos mencionados son: Introducción y concepto de siniestro.- Obligaciones del tomador y del asegurado en casode siniestro.- Deberes del asegurado en caso de siniestro.- La gestión del siniestro (I).- La gestión del siniestro (II).-Liquidación del siniestro y pago de las prestaciones.- El fraude a las entidades aseguradoras.

ÓSELECCIÓN DE RIESGOS EN SEGUROS PERSONALES: La finalidad de La Selección de Riesgos en los SegurosPersonales es ayudarle a conocer la gran importancia del análisis y evaluación de los riesgos personales que sepresentan a las entidades, de los que dependerá en gran medida la estabilidad de la cartera y de los resultados de esosriesgos. Los capítulos de que consta este texto son: Introducción.- Selección de riesgos.- Tarificación.- Tratamiento deriesgos agravados (I). Factores médicos.- Tratamiento de riesgos agravados (II). Factores no médicos.

PLANES Y FONDOS DE PENSIONES: Introducción: "Los Planes y Fondos de Pensiones" consta de 5 capítulos quedescriben materias concretas, relativas principalmente a su regulación legal, administración y distribución. Introducción.-Los planes de pensiones Los fondos de pensiones Fiscalidad de los planes y fondos de pensiones Administración yLos planes de pensiones.- Los fondos de pensiones.- Fiscalidad de los planes y fondos de pensiones.- Administración ycomercialización de un plan de pensiones.

LOS SEGUROS DE VIDA Y ACCIDENTES: Introducción: Esta publicación quiere ayudarle a conocer las peculiaridadesy modalidades de estos seguros a través de estos 7 capítulos: Introducción.- El precio del seguro de vida.- Lasprovisiones técnicas en el seguro de vida.- El contrato de seguro de vida.- Modalidades de seguros de vida.- Seguroscomplementarios y otras modalidades.- El seguro de accidentes.

SEGUROS DE SALUD: Los seguros de salud pretenden, a través de 6 capítulos, darnos una visión completa de lasli id d d i d d l id d i l l i d d l d l lpeculiaridades de este tipo de seguros, comenzando por la seguridad social y los seguros privados de salud, marco legal

español de los seguros de salud, el seguro de enfermedad de indemnización o subsidio y terminando por los aspectosformales de los seguros de enfermedad, el seguro de enfermedad de reembolso de gastos médicos y hospitalarios y elseguro de asistencia sanitaria.

Más información en www.icea.es - [email protected] 55.

Page 56: CATALOGO 2010 MC A4 - ICEA · 2010-02-19 · cultura y estilo de negocio. En este proceso formativo se siguen una serie de fases que garantizan la máxima rentabilidad de la formación

López de Hoyos, 35 - 28002 MadridTeléfono: 91 411 35 62 - Fax: 91 562 35 08Correo electrónico: [email protected] - www.icea.es

INVESTIGACIÓN COOPERATIVA ENTRE ENTIDADES ASEGURADORAS Y FONDOS DE PENSIONES