cambio global españa 2020/2050. sector edificación

252
CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50 SECTOR EDIFICACIÓN

Upload: dolores-huerta

Post on 13-Mar-2016

244 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Publicación del Programa Cambio Global 2020/2050 a cargo de la Fundación General de la Universidad Complutense, ASA y Green Building Council España

TRANSCRIPT

Page 1: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

CAMBIOGLOBALESPAÑA2020/50

SECTOR EDIFICACIÓN

Page 2: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

 

Page 3: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

CAMBIOGLOBALESPAÑA2020/50Sector edificación

La imprescindible reconversión del sectorfrente al reto de la sostenibilidad

abril, 2010

Page 4: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Disponible en versión electrónica en: www.gbce.es , www.canalasa.es ywww.ucm.es/info/Fgu/pensamiento/cceim

Este informe forma parte del Programa Cambio Global España 2020/50 del CentroComplutense de Estudios e Información Medioambiental de la Fundación Generalde la Universidad Complutense de Madrid.

Se permite su reproducción, siempre que se cite la fuente.

Edición: Societat Orgànica

Diseño y maquetación: decomunicación

Corrección de estilo: Fernando Calabró

Impresión: Gráficas SUMMA, S. A.

Depósito legal: AS-2215-2010

ISBN: 978-84-614-0457-5

El papel utilizado para la impresión de este libro es Renovaprinte 100% reciclado.Impreso con tintas de origen vegetal.

Cambio Global España 2020/50. Sector Edificación

Editan:

Patrocina:

Centro Complutense de Estudiose Información Ambiental

Green BuildingCouncil España

FundaciónCaja Madrid

AsociaciónSostenibilidady Arquitectura

Page 5: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Índice ycréditos

Page 6: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

I CONTEXTO DE ESTE INFORME

1. Introducción

2. Caracterización del sector de la edificación

3. Impactos del sector

4. Prorización de impactos

5. Catalizadores del cambio

6. Criterios para un plan de acción

II PRESENTACIÓN

III RESUMEN EJECUTIVO

IV INFORME

8

60

69

102

113

142

168

11

15

59

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

6

Page 7: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

La hora de la rehabilitación urbana sostenible en EspañaJuan Rubio del Val

Lugar y arquitecturaRamon Folch

Revitalización más que rehabilitaciónFelipe Pich-Aguilera

La reconversión sostenible de la edificación en EspañaCarlos Hernández Pezzi

Reflexiones en torno a la rehabilitación y la renovación urbanaBarreras, oportunidadesValentín Alfaya

Rehabilitación, renovación y revitalización. Apostemos por la sostenibilidadFrancesc Villanueva

V TRIBUNAS DE OPINIÓN

Estadística comentada sobre el sector de la edificación en Europa y España

VI ANEXO

182

194

198

201

206

210

181

216

215

ÍNDICE

7

Page 8: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

El contexto del informe

Esta iniciativa se inscribe en un amplio programa de trabajo que, bajo el epígrafe Cambio Global España2020’s, ha puesto en marcha la Fundación General Universidad Complutense de Madrid, con el patro-cinio de la Fundación Caja Madrid. Su objetivo es impulsar un proceso continuado de información, an-ticipación y propuestas de acción sobre el Cambio Global en España con una visión de medio plazo,con el fin de alimentar un debate integral que se estimule y fortalezca desde la sociedad civil.

Para el desarrollo del programa, la Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid ha cre-ado el Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental (CCEIM), entre cuyos objetivosfigura la creación de un sistema de conocimiento/divulgación compartido en red en torno al CambioGlobal en España con el horizonte 2020/50. En tal sentido se programa, entre otras actividades, un pro-ceso de trabajo acumulativo con la realización, cada dos o tres años, de informes y convenciones sobrelos campos y temas clave.

Uno de estos temas clave es el sector de la edificación. Para abordarlo se constituye un equipo de tra-bajo entre el CCEIM, Green Building Council España y la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, conla idea de plantear un salto cualitativo en las estrategias de transformación del sector de la edificación,especificando temas, objetivos y plazos clave para que, desde la acción de los distintos actores que loconforman, puedan asumirse y cumplirse sus responsabilidades ante el Cambio Global. Este objetivose instrumenta en torno a la realización del presente informe, Cambio Global España 2020/50 SectorEdificación*, que además se constituye como elemento base y central del programa del l Congreso In-ternacional Sustainable Building 2010, SB10mad, con el lema Construcción sostenible. Revitalización yrehabilitación de barrios, a celebrar en Madrid los días 28, 29 y 30 de abril, en el que se espera sea de-batido y seguramente también enriquecido con el aporte de quienes asistan. Las conclusiones deSB10mad se llevarán al congreso CONAMA 10 y a la Conferencia Internacional SB11 a celebrar enHelsinki en 2011.

* Disponible en versión electrónica en www.gbce.es (apartado Comunicación, subapartado Foro sostenible), en www.canalasa.es y enwww.ucm.es/info/Fgu/pensamiento/cceim

8

Page 9: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

CRÉDITOS

Dirección y coordinación general

Luís Álvarez-UdeArquitecto. Director General del Green Building Council España.Socio de AUIA, Arquitectos, Urbanistas e Ingenieros Asociados.

Autor

Albert CuchíDoctor Arquitecto, Profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña.

Con la colaboración de:

Gerardo WadelDoctor Arquitecto. Socio fundador de Societat Orgànica, asesoría ambiental en edificación.

Paula Rivas HesseArquitecta. Máster en Arquitectura Bioclimática y Medio Ambientey miembro del Equipo Técnico del Green Building Council España.

Comité de dirección

Sagrario HerreroAntropóloga, Ingeniero Técnico Agrícola y Educadora Social. Coordinadora del Área de Conocimientoen Red del CCEIM y socia de Garúa S. Coop. Mad.

Fernando Prats PalazueloArquitecto urbanista. Asesor del CCEIM de la Fundación Universidad Complutense de Madridpara el Programa Cambio Global España 2020/50. Socio de AUIA.

María Jesús GonzálezArquitecta. Presidente de ASA, Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, y de la Agrupaciónde Arquitectos por la Sostenibilidad de Castilla y León.

César Ruiz-LarreaArquitecto. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad CEU.Director del estudio Ruiz-Larrea & Asociados.

Dolores HuertaArquitecta. Secretaria técnica de Green Building Council España. Socia de CC60 estudio de arquitectura.

9

Page 10: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

10

Comité asesor

La dirección del proyecto agradece los comentarios, sugerencias, aportaciones y artículos de opiniónelaborados por el Comité asesor, compuesto por las siguientes personas:

Juan Rubio del ValArquitecto urbanista. Director del Área de Rehabilitación Urbana y Proyectos de InnovaciónResidencial. Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda

Ramon FolchDoctor en Ciencias Biológicas. Socioecólogo. Director General de ERF Estudi Ramon Folch –Gestió i Comunicació Ambiental.

Carlos Hernández PezziArquitecto urbanista. Ex Presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de Españay ex Decano del Colegio de Arquitectos de Andalucía Oriental.

Felipe Pich-AguileraDoctor Arquitecto. Presidente del Green Building Council España.Miembro fundador de la Agrupación Arquitectura y Sostenibilidad (COAC).Socio de Equip Arquitectura Pich-Aguilera.

Domingo Jiménez BeltránIngeniero industrial. Asesor del Observatorio de Sostenibilidad de España.Ex Director de la Agencia Europea de Medio Ambiente.

Valentín AlfayaLicenciado en Ciencias Biológicas y diplomado en ingeniería y gestión medioambiental por la EOI.Director de Calidad, Prevención y Medio Ambiente del Grupo Ferrovial.

J. Francesc VillanuevaDiplomado en Relaciones Laborales y en Organización y Métodos de Trabajo.Presidente de la Asociación Española de Promotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS).

Page 11: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Presentación

Page 12: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

12

Presentación

La idea de Cambio Global surge como respuesta a una crisis ambiental sin precedentes y con múl-tiples dimensiones. Haber sobrepasado la huella ecológica que permite la biocapacidad del planeta,enfrentar un cambio climático de magnitud tal que amenaza la continuidad de la biodiversidad dela Tierra, estar a punto de agotar recursos naturales que han necesitado periodos de escala geoló-gica para formarse –y haberlo hecho en algunos años– así como acentuar la brecha de la desigual-dad entre países ricos y pobres, entre generaciones presentes y futuras son algunos de sus efec-tos más visibles.

La edificación no es ajena estos problemas, sino más bien todo lo contrario. La producción de mate-riales, su transporte, el proceso de construcción, el uso de los edificios y su mantenimiento y, porúltimo, su derribo una vez alcanzado el final de su vida útil, suponen impactos ambientales significa-tivos. Impactos que, además, tienen una gran repercusión a escala del conjunto de la sociedad. Talcomo lo demuestran numerosas investigaciones, la construcción y el uso de los edificios son res-ponsables del 25% de las extracciones de materiales de la corteza de la Tierra, el 30% del gasto ener-gético y las emisiones de CO2, el 20% del consumo de agua potable y entre un 30% y un 40% dela generación de residuos sólidos, por hablar sólo de algunos de sus impactos.

Desde 2008 se ha ido extendiendo una crisis económica generada por la explosión de una burbujafinanciera que ha tenido su alimento en la especulación inmobiliaria. Una crisis que azota nuestraeconomía y, particularmente, nuestro sector inmobiliario, con una particular intensidad. El bruscocese de la actividad inmobiliaria no sólo ha afectado al sector financiero sino que producirá una pro-funda reestructuración del sector de la construcción y de los sectores industriales que de él depen-den. Una reestructuración que debe entenderse como una oportunidad para rediseñar un sector bási-co en la nueva economía baja en carbono.

Ahora toca reformular el futuro de la edificación desde nuevos parámetros. Lo primero será redimen-sionar el sector con relación a las necesidades sociales, evitando reproducir los ciclos especulativostan típicos de nuestro país, y después, habrá que pensar en políticas integrales para que la rehabili-tación y mejora integral del parque edificado –y no sólo la nueva edificación– contribuyan a resolver,con mayor calidad y eficiencia, las necesidades residenciales del país.

Y para ello se requiere reelaborar nuevos paradigmas/principios desde los que proponer un salto cua-litativo en las estrategias existentes en torno a la edificación; se trata de especificar qué temas, obje-tivos y tiempos clave son imprescindibles para que la edificación en nuestro país cumpla con su res-ponsabilidad ante un Cambio Global que no puede ser eludido por más tiempo.

Se trataría de transformar los flujos de materiales de la edificación, de tan diferente origen, funcio-nalidad y tiempos de permanencia en ciclos cerrados que permitan retornar los residuos a su condi-ción original de recursos –esto es el cierre de los ciclos materiales– siendo necesario para ello definirestrategias que alcancen escalas muy diferentes y que impliquen la acción coordinada de diversos

Page 13: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

PRESENTACIÓN

13

agentes del sector, desde fabricantes de materiales, promotores, constructores, técnicos, adminis-tración... y en muchos casos, también la definición de ámbitos de competencias, normativas, etc.

El diseño de esas nuevas estrategias, así como su difusión y puesta en marcha, necesita nuevos ins-trumentos que permitan definir objetivos, reuniendo y articulando actividades hasta ahora no dema-siado conectadas entre sí como la elaboración de normativas, el proceso de proyecto, la producciónde los materiales, la gestión y el uso de los edificios, etc., en un sistema, que es el sector de la edi-ficación globalmente entendido. Muchos de estos instrumentos ya están desarrollados y se encuen-tran disponibles, aunque hace falta introducirlos en el sector, concienciando a la vez a cada uno desus agentes sobre la necesidad del cambio hacia la mejora ambiental.

Y ese es, precisamente, el objetivo de esta publicación: proponer, con argumentos, estrategias e instru-mentos, la necesaria reconversión del sector de la edificación para hacer frente al reto de la sostenibilidad.

Este informe, y las instituciones que lo promueven, pretenden fomentar la puesta en marcha de unproceso de análisis con una perspectiva temporal amplia. Es así que se plantea, a partir de la situa-ción actual y de sus previsibles consecuencias, una serie de objetivos a medio plazo y una visión alargo plazo, que se sitúa en los horizontes temporales de 2020 y 2050, para ayudar a que el sectorde la edificación efectúe el cambio de rumbo necesario, en un tiempo definido.

El Centro Complutense de Estudios e Información Medioambiental de la Fundación General UniversidadComplutense de Madrid, Green Building Council España y la Asociación Sostenibilidad y Arquitectura, enbase a su compromiso de aportar debate e información relevantes para la toma de decisiones y la orien-tación de los procesos de desarrollo hacia la sostenibilidad, se han unido en esta iniciativa cuyo objetivoes articular propuestas sobre el Cambio Global al ámbito del sector de la edificación de nuestro país.Objetivo que va acompañado por la idea de lanzar un proceso de diálogo entre todas las partes implicadas,sobre la posibilidad de un pacto del sector para el Cambio Global en la edificación.

Por eso, animamos a las personas e instituciones que quieran participar en este proceso a difundir esteinforme para convertirlo en un instrumento que estimule el debate sobre la sostenibilidad de la edifica-ción y contribuya a provocar las reacciones necesarias ante el desafío del Cambio Global.

Madrid, abril de 2010

Ángel Martínez Luis Álvarez–Ude María Jesús González Gónzalez–Tablas

Director General Director general Presidenta Fundación General Universidad Green Building Asociación Sostenibilidad Complutense de Madrid Council España y Arquitectura

Page 14: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

14

Page 15: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Resumenejecutivo

Page 16: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

El sector de la construcción hasido un sector determinante enel modelo económico y en eldesarrollo de la sociedadespañola durante decenios. Unsector que ha generado unaimportante demanda de trabajoy una fuerte demanda deproductos industriales, asícomo ha alimentado al sectorfinanciero, que ha aportado losrecursos necesarios para eldesarrollo de sus actividades.

Fundamentado sobre latradicional penuria de habitaciónen España generada por elcontinuado aumento de lapoblación española y por laemigración del campo a lasciudades, el crecimiento delsector se aceleró en los últimostiempos, produciendo enmenos de veinte años –desde1990 a 2007– una tercera partede la superficie construida hastahoy en España. Un crecimientode tipo exponencial en susúltimos años que hatransformado las estructurasdel propio sector –técnicas,normativas, institucionales,financieras, etc.– en un procesoque ha coincidido con la entradade la economía española en laeconomía europea en el marcode la globalización, absorbiendomuchos recursos financieros,laborales y productivos del país.

Un crecimiento que, como yahabía sucedido en ocasionesanteriores, estaba alimentadoen su última etapa por procesosespeculativos que alejaban alsector de su función social yque, finalmente, han producidoel estallido de una burbuja

financiera que ha sumido alsector en una profunda crisis enlos dos últimos años. Una crisiscuya superación se caracterizapor tener que hacer frente a unescenario con unascaracterísticas propias muydeterminantes y singulares, yque demanda una fuertereconversión del sector de laconstrucción.

En primer lugar, y después demás de un siglo de crecimientocontinuado de la poblaciónespañola, a finales de los añossetenta su pirámide de edadempezó a encoger por su basey no se ha estabilizado hasta elpresente siglo, con lo que eltradicional incremento de lademanda de vivienda generadopor el continuado aumento de lapoblación que llegaba a la edadde fundar hogares, habrállegado a su fin durante estosúltimos años. Para el futuro, laspredicciones del InstitutoNacional de Estadística (INE)para los próximos 10 añosindican un incremento de lapoblación residente de unmillón de personas, y de otromillón hasta 2045, año tras elque prevé el inicio de una lentadisminución de la población.

A pesar de que otros factores,como el descenso de personaspor vivienda hasta valoreshabituales en países de nuestroentorno o la demanda desegundas residencias oresidencias turísticas, puedenapoyar la demanda del sectorde la construcción, lo cierto esque se ha roto una tendenciatradicional que aseguraba el

16

III. RESUMEN EJECUTIVO

Page 17: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

incremento de la demanda devivienda y, con ella, la confianzasocial en el valor de la viviendacomo un valor seguro, como unrecurso de ahorrotradicionalmente rentable. Y,también por ello, fácil soportede actividades especulativas.

Este continuo aumento de lademanda de vivienda hagenerado un sector de laedificación orientado, de formaprácticamente exclusiva, haciala nueva construcción, hacia laobra nueva. Empresas,técnicos, industrias, marcoslegales y normativos, acción delas administraciones,urbanismo, etc., todo se orientóhacia la nueva construccióncomo el mecanismo desatisfacción de las siemprecrecientes necesidades devivienda de la sociedadespañola, dejando elmantenimiento y larehabilitación como actividadesmarginales, subsidiarias en todocaso de la nueva construcción,y dependientes de ella encuanto a materiales,tecnologías, normativas,empresas, etc.

Pero la reducción de lademanda pone en tela de juiciola futura viabilidad de un sectorde la construcción organizadosobre las mismas basesproductivas que lo hanmantenido en el pasado, de unsector de la edificacióndedicado a la obra nueva comoactividad esencial, determinantede su estructura y objetivos.

Una actividad, por otra parte,inconsciente de su impactoambiental, del consumo de

recursos que produce y de lasemisiones de residuos quegenera el ciclo de vida de losedificios, tanto en los procesosde fabricación de los materialesque los constituyen, como ensu construcción, durante su usoy en su posterior demolición. Yla restricción social a laemisividad de nuestro sistemaproductivo, es justamente lasegunda característica quedefine el nuevo entorno al queva a tener que hacer frente elsector en su salida de la actualcrisis.

La constatación del progresivodeterioro del medio a causa dela contaminación generada pornuestro sistema productivoindustrial, ha generado unarespuesta social consistente enla progresiva limitación a lacapacidad emisiva de losprocesos productivos,estableciendo restriccionessociales cada vez mayores alvertido de residuos deproducción y de consumo alaire, al suelo y al agua.

A diferencia de los sistemastécnicos tradicionales de baseorgánica –que debían operar enciclos materiales cerrados,devolviendo los residuos alsuelo para evitar la pérdida defertilidad de la tierra por falta denutrientes– el sistema técnicoindustrial tiene su soportematerial en los minerales de lacorteza terrestre, accesibles ytransformables gracias a ladisponibilidad de potencia queaportan los combustibles fósilesy las nuevas fuentes deenergía. Esta base de recursosmineral ha supuesto una fuente

RESUMEN EJECUTIVOINTRODUCCIÓN

17

Page 18: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

de recursos enorme que hapermitido convertir elincremento de la producción enuna de las característicasdeterminantes del sistemaproductivo industrial y, con ella,el progreso como principalobjetivo social. Pero esa basemineral no demanda el retornode los residuos a la mina paramantener la capacidadproductiva del sistema, comosucedía en las sociedadesorgánicas tradicionales, con loque los residuos no tienenningún valor productivo y debenser alejados de los lugares deproducción y consumo.

Por esa causa, todos losmateriales extraídos de lacorteza terrestre se conviertenfinalmente en residuos deproducción o consumo, ydispersados por el medio. Y, amás producción, más recursosque se convierten en residuos.Finalmente, la capacidad delmedio de absorberlos sintransformaciones significativasen su funcionamiento se vareduciendo, hasta producirsealteraciones catastróficas quesuponen su destrucción y lapérdida de muchos serviciosambientales que nos permitenla eficiencia económica y, enúltima instancia, nuestra propiasupervivencia y la de lasociedad que constituimos.Muchos de los problemasambientales locales y globalesque tenemos –sin duda, los máscríticos– están relacionados conla emisión de residuos delsistema productivo.

La demanda de sostenibilidadno es sino el reconocimiento

social de la necesidad deencontrar un sistemaproductivo que no seadestructor del medio, y quepermita el mantenimiento de lacapacidad de satisfacción denecesidades de lasgeneraciones futuras. Esademanda se está concretandoen limitaciones a la emisividadde diversos residuos, como elprotocolo de Montreal paraevitar la emisión de gasesdestructores de la capa deozono, el protocolo de Kiotopara controlar las emisiones degases de efecto invernadero y,a escala europea, la directivamarco del agua o las directivasde residuos.

La reducción de emisiones degases de efecto invernadero enconcreto, se está constituyendoen el principal vector de cambiode las economías, exigidashacia la baja emisividad. Elcalentamiento global es la crisisambiental más importante queha admitido la comunidadinternacional, cuyasconsecuencias han sidoreconocidas y evaluadas, ysobre las que existenconciencia y mecanismos deactuación que deben permitiracuerdos globales sobre lareducción de las emisiones quelo generan. En un futuro amedio plazo, las restricciones alos gases de efecto invernaderoserán un elemento clave en laseconomías productivas,generando fuertes cambiostecnológicos y sociales paraadaptarse a ellas. En concreto,la Unión Europea apoyaimportantes reducciones en laemisividad de sus economías,

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

18

Page 19: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

que alcanza para el año 2020valores de reducción del 20 al30% respecto del año 2000.

De este modo, los procesos deajuste hacia economías bajas encarbono van a ser un motivo depresión decisivo para el sistemaproductivo. A pesar del fracasode la cumbre de Copenhague–motivado en definitiva por ladecisiva importancia de lasrepercusiones económicas delos posibles acuerdos sobre laseconomías en desarrollo– nohay motivos ciertos para pensarque el impulso hacia un modeloproductivo bajo en carbono vayaa desfallecer en un futuroinmediato. Como el informeStern desveló, no realizarinversiones para reducir elcalentamiento global generarámayores costes en la posteriormitigación de sus efectos sobrela economía, por lo que máspronto que tarde los acuerdospara limitar la cantidad de gasesde efecto invernadero en laatmósfera deberán ser unarealidad. De hecho, existensectores económicos quecontemplan inversiones a largoplazo –como aseguradoras, porejemplo– que ya apuestancontra esos costes demitigación, y el sector de laedificación –que trabaja conproductos cuya vida útil esconsiderable– debería ser unode esos sectores.

Obtener mayor producto porunidad de emisión –laproductividad de cada toneladade CO2 equivalente emitida–será un factor determinante dela competitividad de laseconomías, y la eficiencia en su

uso implicará el desplazamientode inversiones hacia lossectores de donde sea posiblerescatar emisiones paradestinarlas a los sectores queobtengan mayor valor añadidopor tonelada emitida,empujando a aquellos sectoreshacia la eficiencia. Organizar ypotenciar ese trasvase debe serun objetivo irrenunciable de unapolítica económica que persigala mejora de la competitividadde la economía nacional.

La exigencia de la progresivalimitación de la emisividad nosólo implicará transformacionesen los procesos de producción,sino también al modo en el cualse definen y se satisfacen lasnecesidades sociales, al tipo deutilidades que deben generarsey a su expresión social.Introducir la sostenibilidad enun determinado sectorproductivo quiere decir, enconsecuencia, definirlo desdelas necesidades sociales quesatisfacen las utilidades queproduce, definir su funciónsocial, y considerar que esafuncionalidad es, también,objeto de reconsideracióndesde la sostenibilidad.

En la actualidad, el producto delsector de la construcción es eledificio, un conjunto constituidopor la organización de una grandiversidad de materiales que, asu vez, son también el productode actividades de diversasindustrias. Los procesosproductivos de estas industriasgeneran emisiones de residuosque generan impactosambientales, así como losprocesos de construcción de

RESUMEN EJECUTIVOINTRODUCCIÓN

19

Page 20: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

los edificios, pero el impacto delsector de la edificación nofinaliza ahí, puesto que suutilización de los edificiosproducidos generará durantemucho tiempo el uso derecursos y la consiguientegeneración de residuos enconsiderables magnitudes.Aunque el sector finaliza suactividad productiva con laentrega del edificio a losusuarios, el impacto que generase extiende mientras se utiliza,con lo que el impacto ambientaldebe estar ligado a laproducción y uso del edificio,debe estar ligado a la necesidadsocial que los edificiossatisfacen, y que no es otra quela habitabilidad, que elestablecimiento de lascondiciones socialmenteaceptables para acoger lasactividades sociales.

Así, el sector de la edificacióndebe ser redefinido y abordado–desde el análisis de susostenibilidad– como elconjunto de las actividadesdestinadas a producir ymantener la habitabilidadnecesaria para acoger lasactividades sociales. Desdeesta visión, el sector de laedificación comprende unainevitable demanda de recursosy de generación de residuos –yde los impactos asociados a suvertido al medio– necesariospara fabricar los materiales deconstrucción, construir losedificios, y hacerlos habitablesdurante su uso. Un sector de laedificación que debe serampliado más allá de laactividad del sector de laconstrucción para extenderse

hacia el uso de los edificios y lagestión de los recursosprecisos para mantenerloshabitables.

Una habitabilidad que seprocura en unas condicionessocialmente aceptables –y, portanto, socialmente definidas–que a menudo exceden elestricto ámbito de lascondiciones higiénicas ydimensionales precisas paraacoger las actividades, sino quetambién incluye el acceso a losservicios y equipamientosconsiderados básicos en lasociedad actual, lo queimplicará considerar decisionesrelativas a su disposición sobreel territorio y su relación con losservicios urbanos. En ese caso,también deben ser integradaslas demandas de emisiones deresiduos generadas por lamovilidad precisa para alcanzarestos servicios, e integrar lasactividades de planificaciónurbanística dentro del sector.

Para hacer accesible estacomplejidad, el sector de laedificación, en tanto productor ymantenedor de la habitabilidadsocialmente necesaria, ha deser caracterizado como elgenerador de una demandaconcreta de recursos y de suscorrespondientes residuos, conunos impactos ambientalesdefinidos, determinados porunos procesos de decisiónarticulados a través dediferentes agentes. El cuadrode qué decisiones, en quémomento, por parte de quéagente, con qué objetivos y enqué marco de actuación segenera la demanda de residuos,

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

20

Page 21: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

es clave para entender el papelambiental del sector y poderintervenir sobre él.

Unas demandas a las que elsector de la construcción ha idorespondiendo hasta ahora deforma reactiva, incorporando lasque se expresaban en forma deexigencias normativas comonuevas exigencias a cumplir,pero sin entender aún esademanda social como un factortransformador de lasactividades productivas y, conellas, las del sector de laedificación.

De hecho, la organización delsector –orientada, como se hadicho, hacia la nuevaconstrucción– no está instituidapara entender este tipo decuestiones con la debidaeficiencia, por cuanto suabordaje implica la toma dedecisiones que atraviesa losámbitos de responsabilidad dediferentes agentes–promotores, técnicos,constructores, administración,planificadores, usuarios,gestores,– sin que estosámbitos estén articulados deforma precisa para transmitir dela forma adecuada lasdecisiones previstas paraintervenir sobre los impactosambientales del sector.

Para hacer frente al reto de lasostenibilidad, es precisocaracterizar el sector de laedificación en referencia al usode materiales que sostiene lahabitabilidad ofrecida comoutilidad social, y a los impactosambientales que ese uso demateriales ocasiona. Del análisisde esos requerimientos

materiales se puede extraer uncuadro general de la situaciónactual del sector y de suresponsabilidad ambiental, asícomo el papel de cada agentepara intervenir sobre suscaracterísticas y, enconsecuencia, sobre el impactoambiental que la habitabilidadgenera actualmente. Unosimpactos que deben seragregados para el conjunto de laactividad del sector de laedificación y no sólo para lanueva construcción, entendiendoincluidos en él el uso de losedificios del parque existente.

En función de esa acción delsector sobre el medio social ynatural, en este informe se haformulado una lista priorizadade impactos del sector de laedificación, con la intención dedeterminar su perfil ambiental.Un perfil que lo caracterizadesde el punto de vistasostenibilista y cuya mejoradebe servir de guía en lanecesaria reconversión delsector de la edificación en susalida de la crisis actual.

Para hacerlo, estos impactos sehan dotado de indicadores dereferencia que permitanconocer su estado y evolución,y se han propuesto tresescenarios de evolución paradefinir tres perfiles futuros delsector que dependen de lavoluntad social de dirigir susalida de la crisis en una u otradirección:

• el escenario tendencial TEND,esto es, el que se produciría sise mantuviera la tendenciamarcada por elcomportamiento del indicador

RESUMEN EJECUTIVOINTRODUCCIÓN

21

Page 22: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

en los últimos años. En esteescenario se han consideradodos perfiles: el tendencial 1,en el que se sigue unaevolución normal del sector, yel tendencial 2 en el que sesupone que el sector sigueuna trayectoria marcada poruna nueva –aunque muyimprobable– burbujaespeculativa como la queimpulsó al sector estosúltimos años;

• el escenario normativoNORM, esto es, el que lanormativa ambiental, deincidencia ambiental actual–o que se puede prever quese implantará en el futuro–definirá al incidir sobre elescenario tendencial 1;

• el escenario sostenibleSOST, es decir, el escenarioal que se puede llegar si lasociedad decide con

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

22

Nº Habitantes (incluye flujos migratorios) 39.433.942 41.116.742 46.157.822 47.037.942 47.966.653

% vivienda principal Escenario TEND 1 68,15% 67,73% 65,44% 64,93% 63,66%

Escenario TEND 2 64,93% 50,00%

Escenario SOST 68,15% 68,15%

% vivienda vacía Escenario TEND 1 9,00% 9,26% 9,43% 9,74% 9,87%

Escenario TEND 2 9,74% 10,51%

Escenario SOST 7,31% 2,00%

personas/hogar Escenario TEND 1 3,36 2,90 2,81 2,65 2,50

Escenario TEND 2 2,65 2,50

Escenario SOST 2,65 2,65

Nº total viviendas Escenario TEND 1 17.220.399 20.946.554 25.129.207 27.335.294 30.137.281

Escenario TEND 2 27.335.294 38.373.322

Escenario SOST 26.044.237 26.558.451

Nº viviendas principales Escenario TEND 1 11.736.376 14.187.169 16.445.379 17.750.167 19.186.661

Escenario TEND 2 17.750.167 19.186.661

Escenario SOST 17.750.167 18.100.624

Nº viviendas secundarias Escenario TEND 1 3.934.187 4.820.639 6.312.974 6.922.669 7.976.437

Escenario TEND 2 6.922.669 15.149.295

Escenario SOST 6.390.236 7.926.658

Nº viviendas vacías Escenario TEND 1 1.549.836 1.938.746 2.370.855 2.662.458 2.974.183

Escenario TEND 2 2.662.458 4.037.366

Escenario SOST 1.903.834 531.169

1991 2001 2008 2020 2050

Evolución del número de viviendas en los escenarios TEND 1, TEND 2 y SOST

Page 23: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

determinación unatransformación hacia unmodelo productivosostenible.

Los escenarios se hanvalorado para dos fechasambientalmente significativas,como son 2020 y 2050.Fechas significativas en losprocesos de adaptación de laeconomía europea –ymundial– frente a lasostenibilidad y, en concreto,frente al cambio climático. Dehecho, el escenario sosteniblese ha trazado considerandoque en 2050 debemos estarya en una economíasostenible y, por consiguiente,con un sector de laconstrucción sostenible, cuyosindicadores ofrecen unosvalores correspondientes a losde un sector que ya haasumido y estabilizado esosvalores. El valor sostenibilistade los indicadores en 2020marca la necesaria evoluciónhacia esos fines y, por tanto,la orientación de las políticasnecesarias para alcanzarlos.

Siendo la vivienda el factordeterminante en el sector dela edificación –más del 85%de la habitabilidad existenteen superficie– los datos de losindicadores se han referido auna evolución del número deviviendas que consideran lastendencias de poblaciónreflejadas en los estudios delINE, así como la evolución delnúmero de personas porvivienda hacia un valortendencial de 2,5 equivalentea los países de nuestroentorno, aunque el escenario

sostenible ha considerado sunecesaria estabilización en unvalor superior. Igualmente, losescenarios se diferencian porel porcentaje de viviendasecundaria o residenciaturística respecto al total deviviendas del parque.

RESUMEN EJECUTIVOINTRODUCCIÓN

23

Evolución del número de personas por hogar

Evolución de la población y el parque de viviendas, según losescenarios TEND 1, TEND 2 y SOST

Page 24: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Los impactos que definen elperfil sostenibilista del sectorson, organizados por ámbitos,los siguientes:

ÁMBITO TERRITORIO

Ocupación de suelo

La edificación tiene un consumode suelo inherente a sudisposición sobre el territorio. Unconsumo que se caracteriza porla gran durabilidad de laedificación, por la demanda de lainfraestructura necesaria paraproveerlo, y por su irreversibilidad–física y económica– que lo haceprácticamente imposible derecuperar.

El valor del suelo edificado esmuy alto frente a otros usossociales alternativos, lo quehace que, si dominan loscriterios económicos, losmejores suelos se destinen a laurbanización antes que a usos

agronómicos o de conservaciónde espacios de alta calidadambiental o de funcionalidadbásica de la matriz biosférica.A causa de esta valoracióneconómica, las limitaciones aeste impacto son débiles, ybasada en mecanismossociales de protección dedeterminados espacios quedeben enfrentarse siempre ala fuerte presión urbanizadora.

Por otra parte, la edificaciónimplica la previa urbanizacióndel suelo, lo que supone ladisposición de infraestructurasde movilidad de todo tipo–calles y carreteras, agua,alcantarillado, recogida ymovilización de residuosdomésticos, electricidad, gas,teléfono, etc.– que suponenuna ocupación del sueloconsiderable. Y la disposiciónde nuevos stocks de edificaciónsobre el territorio generanuevas demandas de movilidadque multiplica la necesidad deinfraestructuras de escalacomarcal y regional, con másocupación de espacio.

Para delimitar el impacto quegenera la ocupación del suelopor la edificación, incluyendo lasrepercusiones que tiene sobreel paisaje y sobre laproductividad de la matrizbiofísica, la acción que hacefalta emprender es reducir lademanda de suelo por laedificación hasta no producirningún incremento adicional desuelo urbanizado. Esto quieredecir que hace falta solucionarlas demandas de habitabilidadpendientes sin ocupar nuevosuelo de forma sistemática.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

24

Superficie urbanizada (km2)

Page 25: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Dado que la demanda deedificación tiene unacomponente de inversiónfinanciera importante, ligada a lademanda de inversión deahorro, y que genera unaespeculación sobre el valor delsuelo, es necesario reducir lademanda de nuevo suelo en lageneración de la nuevahabitabilidad socialmentenecesaria. Y ello debe hacerse,ineludiblemente, tambiéndesacoplando al sector de laedificación de la especulaciónurbanística.

ÁMBITO SECTORES

DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Inadecuación a lademanda y a la necesidadsocial a satisfacer

La habitabilidad para alojar lasactividades socialmentenecesarias es la necesidadsocial satisfecha por laedificación, una necesidadreconocida en la ConstituciónEspañola como el derecho a lavivienda de los ciudadanos. Lainsatisfacción de esa necesidadimplica un fallo grave del sectorque debe implicar a todos losagentes que actúan en él, y nosólo a las administraciones, ydebe suponer una evaluaciónnegativa del sector comoactividad económica pordesatender su finalidad socialprioritaria.

El predominio del valor decambio de la vivienda –comoexpresión de la posición delsuelo que ocupa– por encima

de su valor de uso comoproveedor de habitabilidad,hace que el producto edificioresponda a una serie decaracterísticas que aseguren lamáxima expresión del valordiferencial generado por suposición, frente a otros valoresligados a su distribución ocalidades difícilmentecuantificables por el mercado.Así, el valor patrimonial de lavivienda se impone por encimade su valor de uso y tiende a suestandarización en un reducidoconjunto de tipologíasdistributivas.

Esta reducción tipológica, ligadaa la difícil flexibilidad de loselementos físicos con los queestá configurada la vivienda,generan inadecuación de laoferta a una demanda que estáhoy muy diversificada con laaparición y reconocimiento denuevos modos de vidasocialmente aceptados. Estainadecuación generadesaprovechamiento deespacios y de recursos enalgunos casos y, en otros,problemas de acceso a lavivienda o infravivienda, enfunción de la renta de laspersonas.

Buscar un indicador sintético deeste impacto no es sencillo entanto es una cuestión complejaque puede requerir muchosmatices, pero si lo que sequiere hacer evidente es laquiebra de la eficacia del sectoral producir la habitabilidad, laexistencia de viviendas vacíases un indicador relevante: si hayun parque desocupado, indicaexceso de producción –y por lo

RESUMEN EJECUTIVOÁMBITO TERRITORIO

25

Page 26: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

tanto derroche de recursos–y si, además, hay demandainsatisfecha sin cubrir, indicaineficacia al cumplir su funciónsocial, además de haber unaineficiencia en el uso de losrecursos.

El valor sostenible de esteindicador debería reducir elporcentaje de viviendas vacíasa un mínimo técnico generadopor los cambios de vivienda,que se evalúa en un 2%.

Elevada demandade materiales

El sector de la edificación esaltamente intensivo en lademanda de materiales para laconstrucción y elmantenimiento de los edificios.

Entre 2 y 3 toneladas demateriales por metro cuadradoen la edificación estándar, loque supone flujos del orden demás de 2 kg de materiales deconstrucción por persona y día,si se consideran estándares dedurabilidad y ocupaciónhabituales en nuestros edificios.

Este requerimiento directode materiales supone unrequerimiento total demateriales –considerando losmateriales movilizados en losprocesos de extracción ytransformación– aún mayor,y cada vez más elevados porcuanto los nuevos sistemastécnicos usados en laconstrucción tienden aaumentar proporcionalmentemucho más el requerimientototal por unidad derequerimiento directo, en unproceso paralelo al de otrosprocesos productivos másindustrializados.

La demanda de materialespresenta una tendencia al alzaen ambos conceptos, sin quese haya detectado –con losinstrumentos disponibles–ninguna corrección a esatendencia. Esta circunstancia,juntamente con el hecho de lageneralización y la tendenciaal alza –salvo honrosasexcepciones ligadas apropuestas sostenibilistas–del uso de materiales norenovables o renovables peroexplotados de forma nosostenible, hace que debaconsiderarse ese impactocomo un impacto clave enla consideración sostenibilistadel sector.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

26

Evolución de viviendas vacías

Page 27: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Se debe intervenir sobre esteimpacto del sector teniendocomo guía de acción reducirel requerimiento total demateriales del sector. Pese aque el sector de la edificaciónmueve, para construir cadaedificio, una cantidad demateriales diferentes muyconsiderable, y que cadamaterial dispone de un procesode transformación que puedeincrementar el número y lacantidad de materiales movidosmuy considerable en surequerimiento total demateriales (materiales finalesmás residuos de extracción yfabricación), actualmente hayherramientas que permitenvalorar estas cantidades y quedeben servir para tomar lasdecisiones pertinentes.

A pesar del desconocimientoque existe sobre esteimpacto, y de la necesidad deproducir información y ponerlaal alcance de los agentes delsector, se trata de una línea detrabajo donde se puedenlograr grandes adelantos,justamente porque no ha sidonunca identificada y analizadacomo un impacto clave de laedificación.

Considerando una poblaciónestancada en el perfil 2050–eso es, sin generación dedemanda de nueva vivienda–el reciclado y el uso demateriales renovables para elmantenimiento del parqueexistente debería generar unvalor nulo para el indicador,considerando que no deberíahaber extracción de nuevosrecursos.

ÁMBITO ENERGÍA Y CAMBIO

CLIMÁTICO

Elevada emisividad en lafabricación de materiales

A pesar de no ser un impactoque haya sido objeto deseguimiento y estudiogeneralizado, los datosdisponibles muestran elevadascantidades de emisiones por laextracción y transformación demateriales utilizados en laconstrucción de edificios y,además, muestra una tendenciaal alza en su emisividad en laintroducción de nuevosmateriales y nuevas técnicas.

De este modo, datos porencima de los 500 a 700 kg deCO2 equivalente en lasemisiones generadas en lafabricación de los materialesprecisos para construir unmetro cuadrado de superficiehabitable, son habituales ysuponen una emisividad ocultadel sector que, contabilizada engran parte en los sectoresindustriales que producen estos

RESUMEN EJECUTIVOÁMBITO SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

27

Demanda total de materiales de construcción por habitante y año(toneladas)

Page 28: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

materiales, no se hace evidenteque son en realidad imputablesa la demanda social dehabitabilidad.

Estudios realizados en casosespecíficos demuestran que estaemisividad puede suponer entreel 30 y el 50% de la emisividadimputable a todo el ciclo de vidadel edificio y que, conocida yanalizada, puede reducirse deforma sensible sin suponeralteraciones en la economía de laconstrucción, aunque implicaríala sustitución o reducción en eluso de materiales actualmentemuy utilizados.

Dada la importante intensidadmaterial del sector de laconstrucción de edificios, y lagran diversidad de productos ymateriales que usa, plantearreducciones en la emisividad delos materiales de construcciónejercida desde la demanda deestos materiales, puedesuponer un efecto singularsobre el conjunto del sectorindustrial, por lo que la acción

sobre este impacto negativopuede transformarse en uninstrumento de transformaciónhacia la baja emisividad delconjunto del sistema productivomuy importante.

El cumplimiento del Protocolode Kioto y de los posiblesacuerdos posteriores no dejamás opción que asumir que sedebe reducir las emisionesgeneradas por la fabricaciónde los materiales precisos paragenerar la habitabilidad.Y ello no sólo debido a lasrestricciones que losfabricantes de materialestendrán que afrontar comoposibles sectores incluidos enlos compromisos de restricciónsino principalmente porque elsector de la edificación esdemandante de estasemisiones para satisfacer lademanda de habitabilidad. Algoparecido ha ocurrido con lasmedidas de reducción de lasemisiones de la movilidad, queno sólo afectan a las emisionesde los vehículos, sino al sectorentero entendido como unconjunto global y complejo.

Aun cuando ya existeninstrumentos que permitenhacerlo, no es comúndeterminar las emisionesdebidas a la fabricación de losmateriales para cada edificio.No obstante, hace falta poneren marcha una línea de trabajoque permita hacerlo y que hagaposible, además, que losagentes del sector pongan enmarcha acciones en tal sentido.

Naturalmente, el valorsostenibilista de este indicadores cero, por lo que en 2050 el

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

28

Kg de CO2 debidos a la fabricación de materiales/m2 de nuevaconstrucción o rehabilitados

Page 29: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

sector de los materiales deconstrucción debe habersereconvertido en un sector sinemisiones de gases de efectoinvernadero mediante elreciclaje, el uso de materialesrenovables y el uso de energíaneutral en carbono para realizarlos procesos productivosnecesarios.

Elevada emisividaden el uso de los edificios

Más conocida es la emisividaddebida al uso de la energía en lautilización de los edificios, queha sido objeto de restriccionesnormativas en los últimostiempos, y que puede suponerpara una vivienda estándar delorden de 3 toneladas anualesde CO2.

El sector de la edificación–como productor y mantenedorde la demanda social dehabitabilidad– tuvo en 2005,antes de la crisis del sector dela construcción, una demandadirecta e inducida de energíamuy elevada que, a su vez,supuso una demanda deemisiones equivalente al 30%de las emisiones imputables aEspaña con los sistemas demedida del Protocolo de Kioto.

El consumo final de energía enlos hogares supuso del ordendel 16% del consumo deenergía final en España en2004, con una tasa decrecimiento entre 1990 y 2004superior al 50%. Esta tendenciaal incremento de consumo a laedificación ha tenido dos

componentes independientes:el incremento del consumo deenergía tanto por m2 y porhabitante, y el incremento de lasuperficie construida.

La nueva edificación, a partir dela limitación de la demandaenergética que establece elCTE, tiene restringidos el usode energía y las emisionesasociadas que generará suutilización. No obstante yaunque ello se encuentre muylejos de los niveles que deberándeterminarse para un futurobajo en carbono, la emisividaddel parque existente es tandeterminante en elcumplimiento de loscompromisos de Kioto y losacuerdos posteriores, que lareferencia que se propone pasapor intervenir en la eficienciaenergética en los edificiosexistentes. Sólo reduciendo elfondo de emisiones del parqueexistente se podrá reducir el delsector.

Considerar al sector de laedificación sólo comoconstructor de edificios esentenderlo parcialmente, ya quesu consideración completadebe incluir la producción y elmantenimiento de lahabitabilidad socialmentenecesaria. De lo contrario setiene una idea equivocada de sufuturo como sector productivoen una economía de bajaemisividad, ya que se ignorael potencial de la rehabilitación,entendida no sólo como laactualización funcional deledificio sino como su ajustea nuevos estándaresambientales.

RESUMEN EJECUTIVOÁMBITO ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

29

Page 30: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

En su perfil sostenible, el sectorde la edificación debe ser neutralen carbono, con un balance cerode emisiones. A ello debedirigirse la rehabilitación delparque existente, la gestión de lademanda y del uso de edificios, ylos modelos de oferta energéticaque satisfagan las demandasenergéticas de la habitabilidad.

ÁMBITO RESIDUOS

Elevada generación deresiduos de fabricación,de obra y derribo

Las normativas de calidad–tanto de productos como de lamisma edificación– tienden aaumentar las prestaciones delos sistemas y elementosconstructivos basándose enlas cualidades de los materiales,sin considerar los costesambientales que ocasionan lasmejoras de calidad, que songeneralmente desconocidos

por los legisladores y, amenudo, muy altos.

Por otro lado, mientras por unlado el peso de de materialespor cada m2 edificado crece porel incremento del uso dealgunos materiales –como elhormigón armado– los nuevosmateriales que se introducenen el sector son a menudo másligeros que aquéllos a los quesustituyen, pero surequerimiento total demateriales –los que han debidoser gestionados para enviar elproducto a la obra– esgeneralmente mayor, con loque la construcción tiende aincrementar su mochilaecológica.

La fuerte demanda material delsector de la construcción y sumetabolismo abierto –propio delsistema técnico industrial– es lacausa de la generación deresiduos a gran escala, unageneración de residuos que,además, presentan una elevadareciclabilidad (aunquedesaprovechada).

Por esto, potenciar el reciclajede materiales de construccióndebe ser la referencia tanto porevitar este impacto como paramodificar el metabolismomaterial del sector y acompañarla necesaria reducción de suRTM (requerimiento total demateriales, que cuenta ya conun indicador). Es una línea queen algunas comunidadesautónomas se ha puesto ya enmarcha, con instituciones,normas, pautas técnicas yeconómicas, y sólo hace faltahacerla extensiva a todo el

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

30

TCO2 anuales debidas al consumo de energía en los edificios

Page 31: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

territorio español, insistir,mejorarla y priorizarla políticay socialmente.

Un sector sostenible, conpoblación estancada y técnicasde mantenimiento yrehabilitación basadas en elreciclaje y los materialesrenovables, no debe generarresiduos que no debanreintegrarse al sistemaproductivo, por lo que el valorde este indicador en 2050 debeser cero.

ÁMBITO AGUA

Elevada demanda de aguapara usos domésticos

A pesar de que la fabricación demateriales exige cantidades deagua muy importantes, soncantidades relativamentereducidas en el total del ciclo devida del edificio, aunque puedanocasionar daños considerablesdebido a la capacidadcontaminante de algunosprocesos productivos demateriales. Los procesos depuesta en obra pueden serlocalmente de una granincidencia ambiental sobre elsistema hídrico ya que, aunquedemandan cantidades de aguarelativamente bajas, losincidentes y la mala práctica enla obra de edificación puedengenerar graves episodioslocales de contaminación.

Igualmente, la incidencia de losedificios –y de los procesos deobra– sobre la circulaciónsuperficial y subterránea del

agua, pueden suponer cambiosmuy impactantes en la matrizbiofísica, que deben serañadidos a los ocasionadospor el propio proceso deurbanización.

El mayor impacto global esocasionado por la demanda deagua debida a los usos que alojael edificio. Excepción hecha delagua de boca –apenas un 1o un 2% del agua usada en lavivienda– el resto del agua seusa para la evacuación deresiduos de los edificios,generalmente residuos ligadosa la materia orgánica. Lasnormativas vigentes exigenque el agua que se sirve a losconsumidores tenga la calidadde potable, aunque la mayoríade los usos domésticos noprecisan esa calidad.Es necesario un marconormativo que –garantizandolas condiciones higiénicas ysanitarias– permita un mayoraprovechamiento de la calidaddel agua dentro del edificio, loque permitiría que se

RESUMEN EJECUTIVOÁMBITO RESIDUOS

31

Residuos de edificación/habitante y año

Page 32: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

convirtiese en un captador yreciclador, y no en un elementopasivo frente a ese recurso.

El agua consumida en usosdomésticos representó, en elconjunto de España y en 2006,un 11% del total consumido porla sociedad. Si se cuentan todoslos usos urbanos, la granmayoría de ellos relacionadoscon la edificación (edificiosterciarios, urbanización, limpiezade superficies exteriores, riegode espacios verdes, etc.), elporcentaje crece hasta unalcanzar un 16,5%. A partir deestos datos podría pensarseque, en el consumo total deagua, la incidencia del sectorde la edificación es baja. Noobstante, si el análisis deja porun momento la visión global yse centra, por ejemplo, en laescala de los territoriosformados por las cuencashidrográficas, es posible que elconsumo de los usosdomésticos aún se reduzca a un4% en los casos de territoriospoco urbanizados y con usos

agrícolas predominantes, o bientrepe a un 40% cuando en laocupación del suelo intervienenfuertemente las áreas urbanas.Y, aún más, si la mirada serestringe a las grandes áreasmetropolitanas, el usodoméstico del agua puedellegar a representar los dostercios del consumo total. LaDirectiva marco del agua,norma del Parlamento Europeoy del Consejo de la UniónEuropea establece, entre otrascosas, la necesidad de realizarla gestión del agua en ladimensión geográfica de lascuencas, hecho que refuerzala necesidad de asumir laincidencia que la edificaciónpuede tener a esta escala.

Todo ello situado en el contextogeográfico y climático español,donde existen extensosterritorios de baja pluviometría enlos que la disposición de agua, yasea superficial o subterránea esmuy escasa, adquiere unaimportancia estratégica. Siademás se tiene en cuenta queen los territorios insularesespañoles la cuestión se veagravada por la imposibilidad dealcanzar la autosuficiencia (enestos territorios no se dispone desuficiente agua dulce como paraatender la demanda de lasociedad, recurriéndose a ladesalación o la importación) yque las previsiones de losestudios sobre cambio climáticoprevén en el transcurso de estesiglo, para la Península Ibérica, undescenso de precipitacionescombinado con un aumento de latemperaturas medias, la cuestiónadquiere relevancia estratégica.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

32

Consumo doméstico de agua (litros por persona y día)

Page 33: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

La dotación sostenible de aguadoméstica, de agua extraída delciclo natural y potabilizada, nodebe exceder de los valoresactualmente reconocidos comoviables técnicamente, y por ellose propone un valor de 55 litrospor persona y día. Naturalmente,y en función de los avancestécnicos, esa cantidad puede sermenor, pero hay que evitardisminuciones en la demanda deagua que supongan elevadosconsumos energéticos.

LAS CLAVES DEL CAMBIO

Naturalmente, para que el sectorde la edificación alcance el perfilsostenibilista en 2050 es precisoestablecer políticas para dirigirlodesde el escenario tendencialhacia el escenario sostenible.Políticas que deben reconocerlas señales de cambio precisaspara actuar sobre cada indicadory entender cuál debe ser laescala de la transformaciónnecesaria, la profundidad de loscambios; que actúen no sólocomo políticas sectoriales sinocomo vectores detransformación del sector de laconstrucción hacia el nuevoy necesario sector de laedificación.

Así, es necesario que lastrayectorias para alcanzarlos valores sostenibilistasde estos indicadores, paraconducir al sector de laedificación hacia lasostenibilidad, se articulenen una estrategia global, enuna visión más amplia quedefina un camino hacia

la necesaria reconversióndel sector de la edificación,llevándolo desde un sectorestablecido y organizadoen la construcción de nuevaedificación hacia un sectororientado hacia la gestióneficiente de la habitabilidad.Entendiendo que lastendencias demográficasmarcan el fin de un larguísimoperiodo de crecimientopoblacional que ha aseguradoun continuado aumentode la demanda de viviendaen nuestro país, y que laslimitaciones a la emisividaddel sistema productivo –y másconcretamente la lucha contrael calentamiento global– vaa transformar decisivamentenuestro sistema productivo y,con él, nuestra economía,y que el sector de laedificación es clave en esatransformación por su pesoen el conjunto de la emisividadnacional.

Una reconversión que debeser entendida como tal, quepermita comprender que elesfuerzo que debe plantearsees similar a la reconversiónhecha en otros sectoresindustriales y productivosde gran peso en la economíaespañola y que fue necesariodesmontar y redefinir en elpasado para actualizar nuestromodelo productivo en nuevosmarcos de competencia. Unareconversión que afecta demanera determinante a dossectores productivos comoson el de fabricación deproductos y materiales deconstrucción y al sectorde la construcción. Una

RESUMEN EJECUTIVOÁMBITO RESIDUOS

33

Page 34: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

reconversión que precisadibujar un nuevo escenariohacia el que deben dirigirse losesfuerzos para que un nuevosector económico genere lasuficiente dinámica productivapara substituir a un sector detanto peso como el sectorde la edificación actual.

Y que sea un sectordinamizador e impulsor de unanecesaria economía entransición hacia un sistemaproductivo sostenibilista, conun metabolismo nocontaminante y cuyosbeneficios no procedan de laexternalización de costes enforma de impactos ambientales.

Como estrategia global, querecoge los necesarioscatalizadores del cambio decada uno de los indicadoresy los articula, se propone larehabilitación, unarehabilitación entendidacomo la acción continuadasobre la edificación existentepara proveer la habitabilidadsocialmente necesaria con lamáxima eficiencia en el usode los recursos. Que estéalejada de la actual dependenciay subsidiariedad del sector denueva construcción, con suspropios marcos legales,técnicos y organizativos y, portanto, alejada de la imagen de larehabilitación actual.

Una rehabilitación capaz deinterpretar el parque deedificación existente comoproveedor de unas necesidadesde habitabilidad cambiantes enel tiempo en función de laevolución de la sociedad, y dehacerlo asumiendo que la

habitabilidad actual depende delacceso a servicios que ya tienenescala urbana, superando laescala de los serviciosdomésticos, y una habitabilidadque debe estar definida desdelas necesidades de losdiferentes colectivos, cuyasparticulares necesidades estánsocialmente reconocidasmediante el derecho al acceso adeterminados servicios públicos.

Una nueva rehabilitación quedemanda:

• una escala de acción másamplia que el edificio –unaescala propia de la promociónde nueva construcción–planteada a escala de barrio,a escala urbana, en la quepuedan hallarse los óptimosde oferta energética, deinterpretación del patrimonio,de gestión de los procesos y,sobre todo, la expresión delas necesidades de unahabitabilidad urbana,

• la consideración de losrecursos para procurarla, ydirigida a actuar sobre ellos–edificios, instalaciones,energía, agua; todos ellossoportados en flujosmateriales– para ajustarlosa las necesidades sociales,

• que pueda producirse larevalorización de la matrizbiofísica como soporte deutilidades, reconectando elmetabolismo urbano con elterritorio inmediato y forzandola necesidad de transformarsu actual carga contaminante,

• una reinterpretación técnicade la edificación existente

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

34

Page 35: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

mediante criterios adecuadosy coherentes con elaprovechamiento de losrecursos patrimoniales, quepermita la redacción de unCTR (un Código Técnico de laRehabilitación) basado en unalectura del parque deedificación orientada a extraerde él el máximo dehabitabilidad posible,

• unos agentes yresponsabilidades diferentesdel sector de la construcciónde nuevos edificios, con otrosobjetivos; unos agentes, unasresponsabilidades y unosmarcos de acción quedemandan una LOR (una Leyde Ordenación de laRehabilitación) promovidadesde su consideración comoun sector nuevo, redefinido,independiente de la nuevaconstrucción,

• un marco de políticas públicassobre la vivienda, basadas enun nuevo concepto dehabitabilidad y expresadas–de nuevo– a una escalaurbana. Que aseguren lasatisfacción de lasnecesidades de habitabilidadpara todos, y con acciones deimplementación a escala de laplanificación y la gestiónurbana.

En definitiva, constituir el sectorde la edificación como el sectorencargado de la creacióny mantenimiento de lahabitabilidad, un sector diferentedel sector de la construcciónde nuevos edificios y, porel contrario, basado en larehabilitación como la acciónbásica que lo define en el futuro.

Un sector de la rehabilitaciónque debe encontrar suexpresión más natural a laescala municipal, una escalacapaz de reconocer lasdemandas de habitabilidad ysu evolución, de evaluar lasposibilidades de su parqueedificado para proveer esahabitabilidad, de reconocer einterpretar las oportunidadesde su patrimonio, de organizary disponer los serviciosurbanos que definen hoy endía una habitabilidad aceptable,de entender las posibilidadesde sus recursos locales y degestionar su matriz biofísica,que debe ser capaz deorganizar los recursos a laescala adecuada paraintervenir sobre la edificación.

Una escala municipal queintegre demandas y recursosde niveles más amplios deadministración, que permitaexpresar sobre ella, mediantepolíticas de apoyo yfinanciación, exigencias quese articulan en compromisoso estrategias nacionales ointernacionales, y quecolaboren a definir lasexigencias básicas de unahabitabilidad socialmenteaceptable así como lasrestricciones a la emisividadde los sistemas productivos y,entre ellos, del sector de laedificación.

Una integración de políticasque debe apoyarse en unaredefinición de la financiaciónmunicipal que reconozca el finde una larga época decrecimiento del sector de laconstrucción y que debe

RESUMEN EJECUTIVOÁMBITO RESIDUOS

35

Page 36: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

basarse –como una fiscalidadmoderna– no sobre la creaciónde valor sino sobre el consumode recursos y la emisión deresiduos. Una necesariamodernización y potenciaciónde unos municipios en claracrisis económica, que debedirigirse hacia el desarrollo eimplantación de un modeloproductivo sostenibilista.

Una integración de políticasque no sólo debe ser capaz deredefinir los instrumentospropios del sector de laconstrucción sino tambiénintervenir sobre legislacionesque afectan al sector de laedificación como el gestor dela habitabilidad, tales como laley de propiedad horizontal, dealquileres, y otras sectorialesque deben constituir parte dela estrategia de reconversióndel sector de la edificación.

Y un sector de la rehabilitaciónque requiere a su vez de lareconversión de los dossectores productivos quesostienen al sector de laedificación, hoy volcados enla nueva construcción, y quedeben ser redirigidos haciala rehabilitación y la eficienciaambiental: el sector de lafabricación de materiales deconstrucción y el sector de laconstrucción.

En conclusión, latransformación del sectorde la edificación hacia lasostenibilidad debeentenderse como unaoportunidad para la necesariareconversión de un sector dela construccióntradicionalmente dedicado

a la nueva edificación, cuyotradicional soporte en unademanda continuadamentecreciente va a quebrarse enun futuro inmediato. Unareconversión profunda, quedebe entenderse como unaclara redefinición de objetivosy que debe transformar suentramado normativo, técnico,económico y financiero. Unaauténtica refundación quedebe aprovechar la actualcrisis del sector de laconstrucción como su puntode partida, iniciando elnecesario diálogo social quela impulse y trazando un plande acción que la haga viable.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

36

Page 37: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Executivesummary

Page 38: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

The construction sector hasbeen a decisive factor in theeconomic model and socialdevelopment of the Spanishsociety over the last fewdecades. This sector hasgenerated a considerabledemand for employment andindustrial products. In this way,it boosted the financial sector,that provided the industry withthe necessary resources for thedevelopment of its activities.

Growth in this sector hasaccelerated in recent times,motivated by the traditionalshortage of housing in Spain,and continued growth in theSpanish population andmigration from the countrysideto the city. In less than 20years, from 1990 to 2007, theconstruction industry hasproduced a third of the existingbuilt area in Spain today. Thisexponential growth in recentyears has transformed the verystructures of the sector–techniques, guidelines,institutional, financers etc. Thisprocess has coincided with theintroduction of the Spanish intothe European economy,contextualized within the widerframework of globalization, andabsorbing many of thecountry’s financial, employmentand productive resources.

A growth that, just as it hadoccurred on previous occasions,in its latest stage was fed byspeculative processes thatdistanced the sector from itssocial function and thatultimately, have caused thefinancial bubble to burst,

plunging the sector into a deepcrisis for 2 years now. Toovercome this crisis, theindustry has to face up to ascenario with its own singularand very decisivecharacteristics, and thatrequires a significantrestructuring of theconstruction sector.

Firstly, and after more than acentury of continued populationgrowth in Spain, at the end ofthe 1970s the country’s agepyramid began to shrink at thebase and has not stabilized upuntil the present day. Therefore,the traditional increase inhousing demand generated bycontinued growth of thepopulation arriving at home-making age, will have reachedits end over the last few years.For the future, the predictionsmade by Instituto Nacional deEstadística (INE) for the next 10years, indicate an increment inthe resident population ofapproximately one millionpersons, and another million upuntil 2045, after which point theinitiation of gradual populationdecline is predicted.

Despite other factors, such as,1) the decrease in the numberof persons per household in linewith average values from thecountries surrounding Spain, or2) the demand for secondhomes or tourist residences,which can help support thedemand in the constructionsector, what is certain is thattraditional trends that assuredthe increase in demand forhousing have broken down

38

III. EXECUTIVE SUMMARY

Page 39: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

together with the socialconfidence in the value ofhousing as a secure investmentand as a traditionally worthwhilemeans of saving (And, also forthis reason, as an easy mediumfor speculative activities).

This continued increase inhousing demand generated abuilding sector orientatedalmost exclusively toward newconstruction. Companies,technicians, industries, andlegal and normativeframeworks, action from publicadministration, urbanism, etc,all positioned themselves inorder to satisfy the constantlygrowing need for housing inSpanish society, taking awaymaintenance and refurbishmentas marginal activities, whichwere in any case subsidiaries ofthe new mode of constructionand dependent on them, interms of materials,technologies, guidelines, andcompanies, etc.

But the reduced demand castsdoubt over the future viability ofa construction sector organizedalong the same productive linesthat maintained it in the past, abuilding sector dedicated tonew constructions as anessential activity, decisive in itsstructure and objectives.

An activity, moreover, that isnot conscious of theenvironmental impact itproduces through theconsumption of resources andthe waste production over thebuilding’s lifecycle be it duringthe manufacturing ofconstituent materials or theconstruction of the building, its

use or its subsequentdemolition. The socialrestriction to emissivity in ourproductive system is preciselythe second characteristic thatdefines the new environmentthat the sector will have to faceup to in its departure from thepresent crisis.

The discovery of theprogressive deterioration of theenvironment caused bycontamination generated by ourindustrial productive system,has generated a social responsein the progressive limitation ofthe emissive capacity of thosevery productive processes,therefore establishingincreasingly severe socialrestrictions with respect to thespilling of residues fromproduction and consumptioninto the air, earth and water.

In contrast to traditionaltechnical systems with anorganic base that operate inclosed material cycles, in whichwaste is returned to the earthto avoid the loss of soil fertilitydue to lack of nutrients –theindustrial technical system findsits material medium in theminerals of the earth’s crust–accessible and transformablethanks to the availability ofpower provided by combustiblefossil fuels and new energysources. This mineral resourcebase provides an enormousenergy source, allowing theincrease in production tobecome one of the decisivecharacteristics in the productiveindustrial system, and with this,progress as the main socialobjective. This mineral base

EXECUTIVE SUMMARYINTRODUCTION

39

Page 40: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

does not require that waste bereturned to the mines tomaintain the productivecapacity of the system, asoccurs in traditional organicsocieties thus meaning thatwaste has no productive valueand must be removed from thepoints of production andconsumption.

For this reason, all materialsextracted from the earth’s crustare ultimately converted intowaste from production andconsumption, and dispersedinto the environment.Therefore, as productionincreases, so more resourcesare converted into waste, andso the capacity of theenvironment to absorb thewaste is being reduced, withoutsignificant transformation in itsregular operation. Eventually,continued waste absorptionproduces catastrophicalterations in the environmentthat can result in its destructionand loss of many environmentalservices that actually permiteconomic efficiency and, in theend, our own and society’ssurvival. Many local and globalenvironmental problems thatwe have, and without doubt theones which are most critical,are related to waste emissionsfrom the productive system.

The need for sustainability isnothing less than socialrecognition of the need to find aproductive system that is notdestructive to the environment,and that allows themaintenance of the capacity tosatisfy the needs of futuregenerations. This need is

becoming a reality in thelimiting actions of the emissivityof a range of different kinds ofwaste, such as the MontrealProtocol to avoid the emissionof gases destructive to theOzone layer, the Kyoto Protocolto control the emission ofgreenhouse gases, and at aEuropean level, the water andwaste directive framework.

The reduction in the emissionof greenhouse gases inparticular, constitutes itself inthe main vector of change inmodern economies, which arebeing restricted to lowemissivity. Global warming isthe most significantenvironmental crisisacknowledged by theinternational community, andwhose consequences havebeen recognized and evaluated.Consciousness of globalwarming exists andmechanisms of action are inplace to allow globalagreements over the reductionof emissions. In the medium-term, restrictions togreenhouse gases will be a keyelement in productiveeconomies, inducing significanttechnological and social changeas means of adaptation.Specifically, the European Unionsupports significant reductionsin emissivity of its economiesthat will reach reduction valuesof 20 to 30% by the year 2020with respect to the year 2000.

In this way, the process ofadjustment towards low-carboneconomies is a decisive force ofpressure in the modification ofthe productive system. Despite

SPAIN GLOBAL CHANGE 2020/50BUILDING SECTOR

40

Page 41: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

the failure of the CopenhagenSummit, almost definitelycaused by the potentially verysignificant economicrepercussions of the postulatedagreements, there is no realreason to think that themovement towards a low-carbon productive model willfail in the near future. As theStern report revealed, avoidinginvesting in the slowing downof global warming willultimately result in highereconomic costs to mitigate itseffects. For this reason,limitations on the quantity ofgreenhouse gases released intothe atmosphere must become areality sooner or later. In fact,there exist economic sectors inwhich long-term investment iscontemplated: the insurancesector, for example, is alreadymoving to safeguard againstmitigation costs, and thebuilding sector, that works withproducts whose lifespan isconsiderable, should also beone such sector.

Obtaining greater productionper unit of emission, theproductivity of each equivalentton of CO2 emitted, will be adecisive factor in thecompetitiveness of economies.Indeed, the efficiency in its usewill entail the movement ofinvestments towards sectorswhere it is possible to “rescue”emissions and assign themelsewhere so as to obtain agreater added value per tonemitted, driving those sectorstowards efficiency. Organizingand making the most of thistransfer must be the inalienableobjective of an economic

politics that strives to improvenational economicalcompetitiveness.

The demands of theprogressive limitations ofemissivity will not only entailtransformations in productionprocesses, but also in the wayin which social needs aredefined and satisfied. Hencethe type of utilities that shouldbe produced and its socialexpression will also be affected.Introducing sustainability into adeterminate productive sectorimplies, as a consequence, thatsocial needs must be redefined,and in turn, that the socialfunction of the utilitiesproduced by these needs bedefined. Questioningfunctionality is necessary froma sustainable viewpoint.

In the present day, theconstruction sector’s product isthe building itself –a productconstituted by the organizationof a great variety of materials,that, at the same time, are alsothe product of a diverse set ofindustrial activities. Theproductive processes of theseindustries generate wasteemissions that in turn, generateenvironmental impacts, beingthose coupled with the impactof the construction processesof the buildings themselves.But the impact of the buildingsector does not, however, endthere, given that the use of thebuildings will generate resourceuse over a long time period, andthe subsequent generation ofwaste in significant proportions.Even though the sector finalizesits productive activity upon

EXECUTIVE SUMMARYINTRODUCTION

41

Page 42: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

delivery of the building to itsusers, the impact that itgenerates extends with its use.For this reason, theenvironmental impact ofconstruction must be tied to theproduction and use of thebuilding, which is tied to thesocial needs satisfied by thebuilding, in other words, thehabitability of the building inquestion –the establishment ofsocially acceptable conditions toaccommodate the socialactivities.

In this way, the constructionsector must be redefined andtackled from the point of viewof the analysis of itssustainability –the set ofactivities that produce andmaintain the habitabilitynecessary to accommodatethe social activities. From thisviewpoint, the building sectorcovers an inevitable demand forresources and a generation ofwaste –and the impacts relatedto its dumping– necessary forthe manufacture of its buildingmaterials, for the constructionof the buildings themselves andto make them habitable duringtheir use.. In other words, thebuilding sector must extendbeyond the typical activity ofthe construction sector towardsthe building operation and themanagement of the resourcesnecessary to maintain themhabitable.

A habitability that is procuredunder socially acceptableconditions, and is alsotherefore, socially defined–something that often goesbeyond strictly considering

hygienic conditions and theexact dimensions needed tohouse activities that alsoinclude access to services andequipment considered basic intoday’s society. This will implyconsidering decisions relative tothe regulation of territory and itsrelation with urban services. Inthis case, the emission ofwaste generated by thenecessary mobility to obtaintheses services, and integrateactivities of urban planningwithin the sector.

To make this complexity moreaccessible, the building sector,as producer and maintainer of“socially-necessaryhabitability”, must becharacterized as the generatorof a specific demand forresources and theircorresponding wastes, withenvironmental impacts clearlydefined, and determined bydecision-making processes viavarious different agents. Adecision chart that considersin what moment, by whichagent, with what objectivesand within what framework ofaction waste demand isgenerated, is key tounderstanding theenvironmental role of thesector, and to be able to makeinterventions.

Demands that the constructionsector up until now has tackledin an immediate way,incorporating those that wereexpressed in the form ofregulation demands as newrequirements to which it mustcomply, but yet withoutunderstanding this social

SPAIN GLOBAL CHANGE 2020/50BUILDING SECTOR

42

Page 43: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

demand as a transformativefactor of productive activities ofthe entire building sector.

In fact, as previouslymentioned, the organization ofthe sector, orientated towardsnew construction, is notinstitutionally organized to takeon board these types of issueswith the correct efficiencybecause tackling them impliesdecision making that covers thespheres of responsibility ofdifferent agents –promoters,technicians, constructors,administrators, planners, usersand managers, without thesespheres being articulated in aclear way so as to transmit inan adequate way the decisionsmade about the environmentalimpacts in this sector.

In order to be able to cope withthe challenge of sustainability, itis necessary to characterize theconstruction sector in terms ofthe use of materials that sustainthe habitability offered as socialutility, and the environmentalimpacts involved in the use ofsuch materials. From theanalysis of these materialrequirements, a chart can beextracted describing the currentsituation of the sector and itsenvironmental responsibility, aswell as the interventional role ofeach agent and theenvironmental impact that thehabitability generates at thiscurrent moment. These areimpacts that should be added tothe activity set of this buildingsector and not only for newconstructions, taking intoaccount the inclusion of the useof existing buildings.

In accordance with the action ofthis sector on the social andnatural environment, aprioritized list of the impacts ofthe building sector has beenformulated in this report, withthe intention of determining itsenvironmental profile. A profilethat characterizes it from asustainability viewpoint andwhose improvement shouldserve as a guide in thenecessary conversion of thebuilding sector on the exit wayof the present economic crisis.

In order to do this, theseimpacts have been related toreference indicators that willallow us to understand theirstate and evolution, and threefuture evolutionary scenarioshave been proposed to definethree future profiles of thesector that depend on the socialwillingness to drive its exit fromthe crisis in one direction oranother:

• the trend scenario TENDwhich would occur if thetrend marked by the behaviorof the indicator over the lastfew years is maintained. Inthis scenario, 2 profiles havebeen considered: trend 1, inwhich the normal evolution ofthe sector is continued, andtrend 2, in which the sectorfollows a trajectory marked bya new, although unlikely,speculative bubble, similar tothe one that drove the sectorover the last few years.

• the normative scenarioNORM; in which theenvironmental normative, thatcould be foreseen to beimplanted itself, will define its

EXECUTIVE SUMMARYINTRODUCTION

43

Page 44: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

influence over the trend 1scenario;

• the sustainable scenarioSOST; the scenario which canbe reached if society decideswith determination totransform itself towards asustainable productive model.

The scenarios have beencreated with twoenvironmentally importantdates in mind: 2020 and 2050.

Important dates in terms of theadaptation process of theEuropean, and world economy,versus sustainability andclimate change. In fact, thesustainable scenario has beendrawn up considering that in2050 we should already be in asustainable economy, and forthis reason, with a sustainableconstruction sector, whoseindicators offer values thatcorrespond to a sector that has

SPAIN GLOBAL CHANGE 2020/50BUILDING SECTOR

44

Nº Inhabitants 39.433.942 41.116.742 46.157.822 47.037.942 47.966.653

% main property Scenario TEND 1 68,15% 67,73% 65,44% 64,93% 63,66%

Scenario TEND 2 64,93% 50,00%

Scenario SOST 68,15% 68,15%

% empty property Scenario TEND 1 9,00% 9,26% 9,43% 9,74% 10,51%

Scenario TEND 2 9,74% 10,51%

Scenario SOST 7,31% 2,00%

persons/property Scenario TEND 1 3,36 2,90 2,81 2,65 2,50

Scenario TEND 2 2,65 2,50

Scenario SOST 2,65 2,65

Total nº properties Scenario TEND 1 17.220.399 20.946.554 25.129.207 27.335.294 30.137.281

Scenario TEND 2 27.335.294 38.373.322

Escenario SOST 26.044.237 26.558.451

Nº main property Scenario TEND 1 11.736.376 14.187.169 16.445.379 17.750.167 19.186.661

Scenario TEND 2 17.750.167 19.186.661

Scenario SOST 17.750.167 18.100.624

Nº secondary property Scenario TEND 1 3.934.187 4.820.639 6.312.974 6.922.266 7.783.638

Scenario TEND 2 6.922.266 16.019.679

Scenario SOST 6.390.114 7.926.658

Nº empty property Scenario TEND 1 1.549.836 1.938.746 2.370.855 2.662.861 3.166.982

Scenario TEND 2 2.662.861 3.166.982

Scenario SOST 1.903.956 531.169

EVOLUTION OF THE NUMBER OF HOUSES IN SCENARIOS TEND 1, TEND 2 AND SOST

1991 2001 2008 2020 2050

Page 45: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

already taken on and stabilizedthese values. The sustainablevalues of the indicators for 2020do mark a necessary evolutiontowards this end objective, andtherefore, the direction of thenecessary policies to make itachievable.

Housing is the determiningfactor in the construction sector–representing more than 85%of habitability in existence.Indicator data has referred to anevolution in the number ofhouses considered bypopulation trends reflected inINE studies, as well as anevolution in the number ofpersons per house towards atrend value of 2.5, equivalent toother countries surroundingSpain. The sustainable scenariohas considered its necessarystabilization in a superior value.At the same, the scenariosdiffer in the percentage ofsecondary, or tourist residencyhousing with respect to thetotal housing stock.

The impacts that define thesustainable profile of the sectorare the following (organized byarea):

TERRITORY

Land occupancy

Construction inherentlyconsumes the land upon whichit is located. A consumptionthat is characterized by thegreat length of time theconstruction is in place, thedemand for the necessary

infrastructure to provide it, andits physical and economicalirreversibility that makes itpractically impossible torecuperate.

The value of built land is veryhigh in relation to other,alternative social uses. Thismeans that if economic criteriadominate, the best land area is

EXECUTIVE SUMMARYINTRODUCTION

45

Evolution of number of persons per dwelling

Evolution of the population and dwelling estate in the market,according to the scenarios TEND, TEND 2 and SOST

Page 46: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

designated for urbanizationbefore agricultural uses or theconservation of high-qualityenvironmental spaces orindeed, basic functionality ofthe biospheric matrix. The limitsto this impact are weak, due tothe economic valuing, and arebased on mechanisms of socialprotection of determinedspaces that constantly have toface a strong urbanizingpressure.

On the other hand, constructionentails a prior urbanization ofthe land area, which implies theinstallation of mobilityinfrastructures of all types:streets and roads, water, drains,the collection and movement ofdomestic waste, electricity, gas,telephone, etc., and all thismust taken into account andcause a considerable landoccupation. The location of newconstruction stock in any givenarea also induces new mobilitydemands that multiply the

necessity for moreinfrastructures at provincial andregional level, resulting infurther land occupation.

In order to delimit the impactthat construction has on theoccupation of land area,including the repercussions onthe landscape and on theproductivity of the biosphericmatrix, the demand for landarea for construction must bereduced until no additionalincrease in urbanized land areais experienced. This meanssolving pending habitabilitydemands in a systematic way.

Demand for construction has asignificant component offinancial investment tied in withthe demand for savingsinvestment. This generatesspeculation over land value. It isnecessary to reduce thedemand for new land in thenew generation of sociallynecessary habitability. Thismust be done, inevitably whileuncoupling the constructionsector from urban speculation.

ECONOMIC ACTIVITY

SECTORS

Inadequacy in demandand the social necessityto satisfy

Habitability in order to housespecific social needs andactivities (social need satisfiedby construction) is a necessityrecognized by the Spanishconstitution as the citizen’sright to housing. The

SPAIN GLOBAL CHANGE 2020/50BUILDING SECTOR

46

Urbanized area (km2)

Page 47: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

dissatisfaction of this necessityunderlines a serious failure inthe sector that involves allactive agents, not onlyadministrations, and shouldresult in the negative evaluationof the sector as an economicactivity that disregards its socialpriority.

The predominance of theexchange value of housing, asan expression of the land areathat it occupies, over its usevalue as a habitability provider,means that the “building”product responds to a series ofcharacteristics that assure themaximum expression of thedifferential value generated byits position, in contrast to othervalues linked to its distributionor qualities that are not easilyquantifiable in the market. Inthis way, the patrimonial valueof housing eclipses its usevalue, and tends towards itsstandardization in a reduced setof distributive typologies.

This typological reduction,linked to the lack of flexibility inthe physical elements withwhich housing is configured,creates inadequacy in thesupply to a demand that istoday very diversified with theappearance and recognition ofnew, socially-acceptablelifestyles. This inadequacygenerates a misuse of spacesand resources in some cases,and in others, problems ofaccess to housing orsubstandard housing,depending on a person’sincome.

Locating a synthetic indicator ofthis impact is not a simple task

due to the fact that this is acomplex question with manysubtleties. But what is evidentis that the crash in efficiency ofthe sector upon producinghabitability, the existence ofempty housing is a relevantindicator: if there is anunoccupied estate, thisindicates an excess ofproduction, and for this reason,the wasting of resources. If, inaddition, there is inadequatelycovered demand, this indicatesinefficiency in meeting its socialpurpose, as well as beinginefficient in the use ofresources.

The sustainable value of thisindicator should reduce thepercentage of empty housing toa technical minimum, caused byhousehold movements, that isevaluated at 2%.

Elevated demandfor materials

There is a highly intensivedemand for materials in theconstruction sector for the boththe construction andmaintenance of buildings.Between 2 and 3 tons ofmaterials are used per squaremeter in standardconstructions, which impliesflows of more than 2 kg ofconstruction materials perperson per day, if indeeddurability and habitualoccupation standards areconsidered in the buildings.

This direct requirement ofmaterials entails an even

EXECUTIVE SUMMARYECONOMIC ACTIVITY SECTORS

47

Page 48: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

greater total materialrequirement –consideringmaterials mobilized in theprocesses of extraction andtransformation, as newtechnical systems used inconstruction tend to increaseproportionally the totalrequirement per unit of directrequirement, in a process whichis parallel to other industrializedproductive processes.

The demand for materialsrepresents an upward trendunder both concepts, withoutdetecting (with availableinstruments) a correction to thistrend. Under thesecircumstances, alongside ageneralized upward tendency,and except in rare cases linkedto sustainable proposals, theuse of non-renewable materials,or even of renewable materialsbut exploited in a non-

sustainable way, mean that thismust be considered a keyimpact in the sustainability ofthe sector.

Interventions have to be madeon this sector impact keeping inmind a reduction of the totalrequirement of sector materials.Despite the fact that theconstruction sector moves aconsiderable quantity ofmaterials (in the construction ofeach building), and that eachmaterial undergoes atransformation process that initself can incrementconsiderably the total quantityof materials involved (finalmaterials as well as extractionand manufacturing waste),today there are tools that allowus to value these quantities andthat can serve to help us makepertinent decisions.

In spite of the lack of existingknowledge about this impact,and the necessity to produceinformation and put it within thereach of agents in this sector,this is a line of work wheregreat progresses can beachieved, precisely becausethis impact of construction hasnever been identified andanalyzed.

Taking into account that thepopulation profile will stabilizeby the year 2050, that is,without generating demand fornew housing, recycling and theuse of renewable materials forthe maintenance of the existinghouse stock should result in anindicator value of zero,considering that there shouldnot be any extraction of newresources.

SPAIN GLOBAL CHANGE 2020/50BUILDING SECTOR

48

Evolution of empty houses

Page 49: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

ENERGY AND CLIMATE

CHANGE

Elevated emissivity in themanufacture of materials

In spite of being an impact thathas been an object ofmonitoring and general study,the available data show highquantities of emissions in termsof the extraction andtransformation of materialsused in the construction ofbuildings. Moreover, it shows atendency towards upwardemissivity in the introduction ofnew materials and techniques.

In this way, figures over andabove 500 to 700 kg of CO2

equivalent are quite commonconsidering the emissionsgenerated during themanufacture of materials usedin the construction of a squaremeter of habitable property.This represents a “hiddenemissivity” in the constructionsector, being generally countedin the industrial sector thatmanufactures these materials.It is not evident that they areactually attributable to socialdemands of habitability.

Studies made in specific casesdemonstrate that this emissivitycan constitute between 30 and50% of the emissionsattributable to the lifecycle of abuilding. Once known andanalyzed, this can be reduced ina sensitive manner withoutcausing alterations in theconstruction economy. Thoughthis would imply the substitutionor reduction in the use ofcurrently popular materials.

Given the high importance ofmaterials in the building andconstruction sector, and the greatdiversity of products andmaterials used, theimplementation of reductions inthe emissivity of constructionmaterials in terms of the demandof those materials can have asingular effect on the entireindustrial sector. Action on thisnegative impact can be a veryimportant instrument of changetowards low emissivity throughthe entire productive system.

The fulfillment of the KyotoProtocol and the possiblesubsequent deals, do not leaveany other option than to assumethat emissions produced by themanufacture of the materialsnecessary for habitability shouldbe reduced. This is not onlybecause of the restrictions thatthe material manufacturers mustface up to as a possible sectorto be included in restrictioncommitments, but principallybecause the construction sectorneeds emissivity to satisfy

EXECUTIVE SUMMARYENERGY AND CLIMATE CHANGE

49

Total demand of construction materials per habitant and peryear (Tons)

Page 50: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

habitability demands. Somethingsimilar has occurred in thereduction measures of themobility emissions that not onlyaffect vehicle emissions, but thesector understood as a whole.

Even if instruments that permitthis to be done already exist, itis not common to determineemissions involved in themanufacture of the materials ofeach building. However, it isnecessary to put into action aline of work that allows it to becarried out, and also allowsagents from the sector toundertake such actions.

Naturally, the sustainable valueof this indicator is zero, whichmeans that in 2050, the buildingmaterials industry must beconverted into a sector free ofgreenhouse gas emissionsthrough recycling, the use ofrenewable materials and theuse of carbon-neutral energy tocomplete the necessaryproductive processes.

Elevated emissivityin the use of buildings

Emissions released due toenergy use is better known,and has been subject tonormative restrictions inrecent times –a standardhouse can produce in theorder of 3 tons of CO2 a year.

The building sector, asproducer and maintainer of thesocial demand of habitability,experienced an extremelyelevated direct and induceddemand of energy in the year2005, before the crisis in theconstruction sector. Thisconstituted an emissionsdemand equivalent to 30% ofthe emissions attributable toSpain under the measurementsystems of the KyotoProtocol.

Household energyconsumption constituted inthe order of 16% of theenergy consumption in Spainin 2004, with a growth ratebetween 1990 and 2004 of50%. This trend towards anincrease in buildingconsumption has had twoindependent components: theincrease of energyconsumption per m2 andinhabitant, and the incrementin built area.

New constructions, accordingto the limitation of the energydemand established by theCTE, restrict the use of energyand associated emissions.Even though these restrictionsare far from levels necessaryto arrive at a low-carbon

SPAIN GLOBAL CHANGE 2020/50BUILDING SECTOR

50

KgCO2 released from the manufacture of materials/m2 of newor refurbished constructions

Page 51: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

future, the emissivity of theexisting housing stock isdeterminant in the complianceof the Kyoto compromises andlater agreements, that whatmust be proposed is anintervention in the energyefficiency in existing buildings.A reduction of the wholesector can be achieved only byreducing the base emissionsof the existing housing stock.

To view the constructionsector merely as the maker ofbuildings would mean topartially understand it, and itsdefinition must naturallyinclude the production andmaintenance of sociallynecessary habitability. In fact,the popular conception of itsrole in a low-emissioneconomy is very mistaken,given that the potential ofrefurbishment is ignored,understood not only as theupdating of the functionality ofthe building, but also as anadjustment towards newenvironmental standards.

In its sustainable profile, thebuilding sector must becarbon neutral, with a zerobalance of emissions. Therefurbishment of the existingbuilt stock, the managementof demand, the use ofbuildings, and models ofenergy supply that satisfy theenergy demands of habitabilitymust move towards a zerobalance situation.

WASTE

Elevated generationof manufacturing, worksand demolition waste

Quality regulations, whetherfor products or the buildingitself, tend to increase systemfacilities and constructionelements, basing on the needfor quality materials, withoutconsidering the environmentalcosts that they can cause,which are generally unknownto legislators. They are alsooften very high costs.

On the other hand, while theweight of materials for eachbuilt m2 grows due to theincrement in the use of somematerials, such as reinforcedsteel, new materialsintroduced in the sector areoften lighter than those thatthey substitute. However, itstotal material requirement,those that have beenmanaged to send the productto the building site, isgenerally superior. This meansthat the construction industrytends to increase its“ecological rucksack”.

The high material demand ofthe construction sector and itsopen metabolism, typical ofthe technical industrialsystem, is the cause of theproduction of waste on a largescale. A production of wastethat, also, possesses anelevated level of recyclability(though not carried out).

Therefore, improving theconstruction material recycling

EXECUTIVE SUMMARYENERGY AND CLIMATE CHANGE

51

Page 52: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

system should be the point ofreference to avoid this impact,as well as modifying thematerial metabolism of thesector, and accompany thenecessary reduction of its RTM(total material requirement, thatalready has one indicator). Thisis a policy that has already beenimplemented in someautonomous communities, withinstitutions, regulations andtechnical and economicguidelines. Now, it’s necessaryto make extend this throughoutthe Spanish territory, and insist,improve and prioritize itpolitically and socially.

A sustainable sector, with astagnant population, and withtechniques of maintenance andrenovation based on recyclingand renewable materialsshould not generate waste thatis not able to reintegrate itselfinto the productive system,meaning that the value for thisindicator in the year 2050should be zero.

WATER

Elevated demand forwater for domestic use

In spite of the fact that materialmanufacturing requiresconsiderable quantities ofwater, they are relativelyreduced quantities within thetotal lifecycle of the water in abuilding. They can, however,produce considerable damageas a result of the contaminationcapacity of some productiveprocesses. Processes of workcan have a great localenvironmental impact on thewater system, even if they onlyrequire relatively low quantitiesof water, because incidents andbad practice in construction cangenerate serious localizedepisodes of contamination.

Likewise, the effect of thebuildings, and of constructionwork processes on thesuperficial and subterraneanwater circulation, can incur veryserious changes in thebiophysical matrix. These mustbe added to those caused bythe process of urbanization.

The biggest global impact iscaused by water demand ofbuildings in use. The exceptionbeing drinking water, thatconstitutes only 1 or 2% ofwater used in housing. The restof the water is used in theevacuation of waste frombuildings, which is generallyrelated to organic material. Theguidelines in force require thatthe water that is served toconsumers is of potable quality.The majority of domestic uses

SPAIN GLOBAL CHANGE 2020/50BUILDING SECTOR

52

Yearly metric tons of CO2 resulting from energy consumption inbuildings per person

Page 53: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

however, do not require thisquality. For this reason, aregulatory framework isnecessary to guaranteehygienic and sanitaryconditions, and to that permit abetter use of water qualitywithin the building. This wouldallow the building to beconverted into a sensor andrecycler, and not into a passiveelement with respect to thisresource.

Water consumed for domesticuse represented, in all of Spainin 2006, some 11% of thesociety’s total consumption.If all of the urban uses arecounted up, the majority ofwhich are related toconstruction, (tertiary buildings,urbanization, exterior cleaningof buildings, watering of greenspaces etc.) the percentageincreases to some 16.5%. Fromthese figures, one couldassume that the totalconsumption of water and theincidence of the constructionsector are low. However, if theanalysis is opened out to aglobal perspective and iscentered on, for example, thescale of territories formed byhydrographic basins, it ispossible that the consumptionof domestic use reduces tosome 4%. In the case ofterritories with little urbanizationand with predominantlyagricultural usage, this canbecome 40% when land usestrongly intervenes in urbanareas. This is even more, if theview is restricted to largemetropolitan areas, in whichdomestic water usage canrepresent two thirds of the total

consumption. The waterdirective framework, aregulation of the EuropeanParliament and the EuropeanUnion Council, stipulate, amongother things, the necessity toundertake management ofwater at the geographical levelof the basins, given that itreinforces the need to take onboard any effects constructioncan have at this level.

All of this acquires strategicimportance when situatedwithin the Spanish geographicaland climatic context; in whichexist extensive, highly aridareas, and in which theavailability of water, superficialor subterranean is extremelylow. If we also take intoaccount that in insular Spanishterritories, the problem isaggravated by the impossibilityof reaching self-sufficiency(these territories do not haveenough fresh water to attend tothe needs of their societies,turning to desalination orimportation in many cases), and

EXECUTIVE SUMMARYWATER

53

Building waste (Tons)/inhabitant and year

Page 54: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

that predictions from climatechange studies over the lastcentury for the IberianPeninsula point to a decline inprecipitation, combined with anincrease in averagetemperatures, the problemtakes on strategic relevance.

The sustainable provision ofdomestic water –waterextracted from the natural cycleand made potable, should notexceed values currentlyrecognized as technically viable.With this, the value of 55 litersper person per day is proposed.Decreases in water whichinvolve elevated energyconsumption should beavoided.

CHANGE KEYS

Naturally, so that theconstruction industry achieves asustainable profile by 2050,policies must be establishedfrom a trend scenario towards asustainable scenario. Policies

that need to 1) recognize theexact signs of change to beable to act on each indicatorand understand what should bethe necessary transformationscale, and 2) recognize thedepth of the changes; that actnot only as sectorial policies butas vectors of transformation ofthe construction sector towardsa new and necessary buildingindustry.

It is therefore necessary for thetrajectories to achievesustainable values of theseindicators, and to drive thebuilding sector towards asustainable situation, to bearticulated in a global strategy,in a broad vision that definesthe path toward thenecessary correction of thebuilding sector. Taking it froman established sector organizedtowards the building of newconstructions towards onethat is orientated to efficientmanagement of habitability.It is necessary to understandthat the demographic trendsmark the end of a very longperiod of population growth thathas made sure a continuedincrease in the demand forhousing in our country.Moreover, that the limitations ofemissivity from the productivesystem, and more specifically,the fight against climatechange, will transformdecisively our productivesystem and together with it oureconomy. The building sector isa key factor in thistransformation, due to itsimportance within the scope ofnational emissions.

SPAIN GLOBAL CHANGE 2020/50BUILDING SECTOR

54

Domestic water consumption (liters /person and day)

Page 55: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

A correction that must beunderstood as such, that allowsus to understand that the effortthat needs to be made is similarto the correction that otherindustrial sectors and significantproductive sectors in theSpanish economy have alreadyundergone. In which, in thepast, it was necessary todismantle and redefine, toupdate our productive modelswithin the new competitionalframework. It’s about acorrection that affectsproductive sectors such asthe manufacturing ofproducts and constructionmaterials, and the buildingsector in a decisive way. It isabout a correction that requiresthe drawing up of a newscenario which all forces mustbe directed to, so that the neweconomic sector could generatesufficient productive dynamic tosubstitute the weighty sectorthat is the construction industry.

In fact, it must be a dynamicsector that drives an economyin necessity of transitiontowards a sustainableproductive system, with a non-contaminating metabolism andwhose profits do not comefrom the externalization ofcosts in the form ofenvironmental impacts.

A global strategy is requiredthat brings together necessarycatalysts of change from eachone of the indicators, andarticulates them. Correction isproposed: a correctionunderstood as continuedaction on existingconstruction in order to

provide the social needs ofhabitability with maximumefficiency in the use ofresources; distant from thecurrent dependence andsubsidiarity of the sector ofnew construction, with its ownlegal, technical andorganizational frameworks, andfor this reason, distant from theimage of current refurbishment.

A refurbishment capable ofinterpreting the existing buildingstock as provider of habitabilityneeds that can change over timein relation to the evolution ofsociety. It must also be doneassuming that current habitabilitydepends on access to servicesthat are already at an urban scale,beyond the scale of domesticservices and a habitability thatshould be defined from thenecessities of differentcollectives, whose particularneeds are socially recognized viathe right to access determinatepublic services.

A new refurbishment thatrequires:

• a scale of action that isbroader than construction–a scale suitable to thepromotion of newconstruction– based on aneighborhood scale, an urbanscale, in which the optimumenergy supply can bediscovered, a patrimonialinterpretation, processmanagement, and above all,the expression of the needsof urban habitability,

• the consideration of thenecessary resources to procureit, and directed to act on them

EXECUTIVE SUMMARYCHANGE KEYS

55

Page 56: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

–buildings, facilities, energy,water; all of them supported inmaterial flows– to adjustthemselves to social needs,

• that can induce an evaluationof the biophysical matrix as abearer of uses, reconnectingthe urban metabolism withthe immediate territory andforcing the need to transformits current contaminant load,

• a technical reinterpretation ofthe existing construction viaadequate and coherentcriteria by taking advantage ofpatrimonial resources,allowing the drafting of a CTR(a Technical Code forRefurbishment), based on areading of the building stockorientated to extracting themaximum habitabilitypossible,

• agents and responsibilitiesthat are different to theconstruction sector of newbuilding, with otherobjectives, agents,responsibilities and actionframeworks that require aLOR (Ordinate RefurbishmentLaw), promoted from theconsideration of a new,redefined, independent sectorof new construction.

• a public housing policyframework, based on the newconcept of habitability andagain, expressed at an urbanscale, and that guarantee thesatisfaction of habitabilityneeds for all, and withimplementation actions at thelevel of planning and urbanmanagement.

Ultimately, the aim is toconstitute the building sector asthe industry in charge of thecreation and maintenance ofhabitability, a sector distinct tothe sector of the constructionof new buildings, and, on theother hand, based onrefurbishment as a basic actionthat should define it into thefuture.

A refurbishment sector so thatit must find its most naturalexpression at a municipal level.A scale which is capable of 1)recognizing habitabilitydemands and its evolution, 2) ofevaluating to what extent theexisting housing can providethis habitability, 3) recognizingand interpreting its patrimonialopportunities, 4) organizing andmaking available urban servicesthat today constitute anacceptable habitability, 5)understanding the extent oflocal resources and to managethe biophysical matrix, and 6)organizing resources at anadequate scale to intervene inconstruction.

A municipal level that integratesrequirements and resources ata broader level thanadministration, and allowsexpression of these via supportand financing policies.Requirements that arearticulated in commitments andnational and internationalstrategies, and that collaborateto define the basic demands ofthe social needs of habitability,as well as restrictions onemissivity of the productivesystems, which among them isthe building industry.

SPAIN GLOBAL CHANGE 2020/50BUILDING SECTOR

56

Page 57: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

An integration of policies thatmust be supported by theredefinition of municipalfinancing, equipped torecognize the end of a longperiod of growth in theconstruction sector. Policiesthat should be based on amodern system of taxation, noton the creation of value, nor theconsumption of resources andthe emission of waste. It is anecessary municipalmodernization andempowerment in cleareconomic crisis that must movetowards the development andimplantation of a sustainableproductive model.

A policy integration that mustnot only be capable ofredefining the very instrumentsof the construction industry, butalso be able to intervene inlegislation that affects thebuilding sector in its role asmanager of habitability. Such asthe law of horizontal property,of rents and other sectors thatshould constitute part of therestructuring strategy ofconstruction.

Also, a refurbishment sectorthat equally requires correctionof both productive sectors thatsustain the building industry.Nowadays, overthrown by newconstructions, they should beredirected towardsrefurbishment andenvironmental efficiency: theconstruction materialmanufacturing sector and theconstruction sector itself.

In conclusion, thetransformation of theconstruction sector towards

sustainability should beunderstood as an opportunityfor the necessaryrestructuration of a constructionsector that has beentraditionally dedicated to newconstructions, and whosetraditional basis in a frameworkof continued and growingdemand is going to break downin the near future. A profoundcorrection is needed, that mustbe understood as a clearredefinition of objectives andthat must also transform itsnormative, technical, economicand financial framework. Itshould be understood as anauthentic new foundation thatmust take advantage of thecurrent crisis in the constructionsector as its starting point,beginning the necessary socialdialogue to impulse thiscorrection, and drawing up anaction plan to make it viable.

EXECUTIVE SUMMARYCHANGE KEYS

57

Page 58: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

SPAIN GLOBAL CHANGE 2020/50BUILDING SECTOR

58

Page 59: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Informe

Page 60: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

El sector de la edificación hasupuesto para España uncomponente esencial en eldesarrollo económico del país,movilizando grandes cantidadesde mano de obra, generandouna demanda de materiales queha permitido un desarrolloindustrial en ese ámbito, ysosteniendo un sectorfinanciero destinado a habilitarlos recursos monetarios paragestionar el sector y permitir lacomercialización de susproductos.

Sin embargo, después dedecenios de ser motor decreación de riqueza y de tratarde ofrecer satisfacción a lasnecesidades de vivienda y deedificación para cubrir lasdemandas de una sociedadcada vez más compleja, elsector de la edificación ha idoenvolviéndose en procesosespeculativos. Dichos procesosestaban cada vez más alejadosde su funcionalidad social y,finalmente, han producido elestallido de una burbujafinanciera que tenía sus basesen el sector y que habíaalimentado los últimos años uncrecimiento desorbitado einjustificado de la edificación ennuestro país.

Desde 1990 hasta 2007 –enmenos de veinte años– elsector ha construido unatercera parte de los metroscuadrados edificados a día dehoy en España1, en un procesode crecimiento exponencial queha transformado tanto lasestructuras productivas que ledaban sustento, como el resto

de insumos –suelo, recursosmateriales, energía. También hatransformado las instituciones yadministraciones, así como lacreación de un marco normativopropio (la LOE, el CTE) queapenas ha tenido tiempo deconsolidarse. Este crecimiento,que ha coincidido con laintroducción de la economíaespañola en la economíaeuropea en el marco de laglobalización, ha absorbidomuchos de los recursosfinancieros, laborales yproductivos del país en unsector cuya capacidad de crearuna economía competitiva esbaja frente a otros sectores.

El estallido de la burbujainmobiliaria no sólo ha puestoen crisis al sector financieroque la alimentaba, a lasindustrias que mantenía, a lasinmobiliarias y constructorasque lo gestionaban y producíanlos edificios, sino que haagravado en nuestro país unacrisis global que –además dedejar a una elevada proporciónde familias endeudadas porla adquisición de bienesinmuebles– no ha permitidodurante estos años el desarrollode sectores productivos conmayor valor añadido, concapacidad de generar empleode calidad, y con mayorcapacidad de exportación paracompetir en un mundoglobalizado.

La abrupta crisis del sector–cuya profundidad es grande ysu recuperación difícil deimaginar en tiempo y forma– esahora un factor determinante en

60

1. INTRODUCCIÓN

Crecimiento urbano existente y previsto paraMadrid en 2001. Imagen: Exposición BasuramaPanorámica www.basurama.org

1 Según los censos elaborados por el Institutode Nacional de Estadística y las licencias de obracensadas por los Ministerios de Fomento yVivienda.

Desde 1990 hasta 2007 elsector ha construido unatercera parte de lasuperficie edificada actualde España

Page 61: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

cualquier análisis que impliqueconsideraciones sobre sufuturo, sobre el futuro de laedificación en España. Perotan importantes como lasconsecuencias económicasde la crisis del sector de laedificación, de sus causas yefectos, son las consecuenciasambientales que su desarrolloha generado.

Unas consecuenciasambientales que chocan conun reto nuevo, transformador,que es la exigencia social desostenibilidad. Una exigenciaque delimitará –estádelimitando ya– un futurodiferente en el que va a serinasumible –en el que no vaa poder competir– cualquiersector productivo devorador derecursos y contaminador delmedio. Una exigencia quedemandará un nuevo modeloproductivo radicalmentediferente del que ha venidosustentando nuestro sector dela edificación.

Porque la exigencia desostenibilidad nace de laconstatación y la toma deconciencia del sistemáticodeterioro del medio ocasionadopor nuestro sistema productivoindustrial, de las consecuenciasno deseadas de un modelo deproducción que, por otra parte,ha posibilitado el cambio de lascondiciones de vida y lasaspiraciones de la Humanidadde una forma inusitada.

En apenas doscientos cincuentaaños, se ha multiplicado pordiez el número de personas quehabitan nuestro planeta2 y sehan alcanzado niveles de vida

–de consumo, de satisfacciónde necesidades, de calidad devida– inimaginables para lasclases sociales más altas decualquier otro periodo histórico;un nivel de vida que se proponeextender a toda la Humanidad–gran parte de la cual no tieneacceso a él– mediante eldesarrollo como un objetivoirrenunciable de nuestrasociedad, consolidando la ideade progreso –personal y social–como la categoría socialdominante.

Y ese salto cuantitativo ycualitativo de la Humanidad sóloha sido posible mediante lasuperación de las limitacionespropias de los sistemasproductivos tradicionales, debase orgánica, que sustentaronlas sociedades preindustriales.Sustentadas esencialmenteen la explotación de la biosferacomo fuente de recursos paraproducir lo necesario para elmantenimiento y la reproducciónsocial, el incremento deproducción –y con ello laposibilidad de aumentar lasatisfacción de necesidadesy, por tanto, el nivel de vida–quedaba limitado por la cantidadde territorio disponible, por lacapacidad tecnológica de extraerrecursos de la biosfera y, enúltima instancia, por la radiaciónsolar que la alimentaaportándole la energía necesariapara hacerla funcionar.

El crecimiento continuado de larenta –de la cantidad derecursos disponibles parasatisfacer las necesidadessociales– no deja de ser unepisodio singular y de poca

INTRODUCCIÓN

61

La exigencia social desostenibilidad estádelimitando un futuro en elque va a ser inasumiblecualquier sector devoradorde recursos y contaminadordel medio

2 Según datos de UNESCO, la población del año1750 era de unos 790 millones de personas,cifra que hacia 2008 había trepado a más de6.800 millones de personas.

Page 62: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

duración en las sociedadesorgánicas tradicionales. Lacontinua expansión de laproducción por unadeterminada sociedad sólopodía ser sustentada a largoplazo por un incremento de ladisponibilidad de sueloproductivo, una disponibilidadque –en última instancia– estálimitada a la superficie total detierras emergidas en latitudesproductivas, limitación queapenas tardó tres siglos enencontrar la expansión europeainiciada a finales del siglo XV.

La revolución industrial supusola superación de esos límitesmediante la sustitución de labase de recursos biosférica poruna nueva base tan enorme queparecía prácticamenteinextinguible: la litosfera. Laenorme disponibilidad deenergía que aportaba el uso delos combustibles fósiles frentea las fuentes tradicionalespermitía disponer de losmetales y otros minerales comofuente básica de recursosgracias a que era posible suextracción y refinamiento engrandes cantidades.La disponibilidad de potenciade esa nueva fuente energéticapermitió también latransformación de grandescantidades de energía entrabajo y la liberación desus raíces territoriales paraconcentrarla, aumentando laseconomías de escala en laproducción.

El crecimiento continuado de laproducción –y, con él, de lacapacidad de satisfacernecesidades– se ha convertido

desde entonces en unacaracterística determinante denuestro modelo social,entendiendo que el aumento dela renta es una consecuencianatural de nuestro modeloproductivo, y su extensión atoda la población un objetivoirrenunciable. Pero eseprogreso social tiene unacontrapartida de la que sóloahora empezamos a serplenamente conscientes.

El modelo productivo industrialse caracteriza –como se haexplicado– por sustentarse enuna base de recursos mineral,extrayendo de la litosfera unflujo de materiales queconvierte, tras los procesos detransformación, en productoscapaces de satisfacer lasnecesidades de una formasocialmente aceptable. Peroese flujo de materiales seconvierte finalmente en un flujosimétrico de residuos –deproducción o de consumo– quese vierten al medio. La utilidadque aportan los productos sesustenta en su organización –ensu pureza y en su forma, en subaja entropía– cualidad que sepierde en el proceso deconsumo, generando unosresiduos que no son sino losmismos materialesdesorganizados y mezcladoscon otros.

El aumento de producciónimplica habitualmente y deforma natural un aumento deese flujo de materiales y, portanto, de generación deresiduos, con lo que el aumentode los beneficios sociales –elaumento de la renta, el

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

62

El modelo productivoindustrial extrae de lalitosfera un flujo demateriales que convierte enresiduos, sin reconocer enellos ningún valor

Page 63: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

aumento de la calidad de vida–está ligado a un aumento delflujo de residuos que se vierteal medio3. Y mientras laextracción de recursos –demateriales ordenados– disponede una base litosférica enormey las crisis por la reducción deesa base de recursos aún noson determinantes, el vertidode residuos al medio ha idogenerando impactos cada vezmayores sobre un medio queno es capaz de absorber unflujo de materiales desconocidoen calidad o en cantidad,produciendo crisis ambientalescada vez más extendidas yprofundas.

Dicho vertido ya estágenerando crisis globalescapaces de producir cambiosradicales en los procesos quesostienen sistemas críticos parael funcionamiento planetarioactual como, y como ejemplomás conocido y determinante,el clima global. La mayor partede las crisis ambientales localesy globales que reconocemosestán causadas por ese vertidode residuos consustancial anuestro modelo productivoindustrial.

En las sociedades tradicionales–con una base de recursosorgánica– el mantenimientode la capacidad productiva delmedio es una necesidad quese hace evidente en cuanto sedejan de hacer las operacionesque lo aseguran. La extracciónde materiales del mediobiosférico para satisfacer lasnecesidades sociales implicala retirada de elementos quedeben ser devueltos al medio

explotado para no reducir sucapacidad productiva. Unos sereponen por vías naturales, sinque el ritmo de extracciónimplique merma alguna de esacapacidad productiva, perootros nutrientes deben serdevueltos al medio puesto queel ritmo de extracción es muchomayor al de su posiblereposición natural. Y este hechotransforma el retorno denutrientes al medio en unperenne objetivo de lossistemas técnicos orgánicos, loque a menudo implica articularcomplejas operaciones técnicasusando una parte considerabledel trabajo social, trabajo que noestá inmediatamente destinadoa la producción.

El retorno de los nutrientes,realizado mayoritariamentemediante el adecuado reintegrode los residuos de produccióny de consumo al medio, estan determinante en lassociedades orgánicas quedeben ser consideradas comosistemas que renovabanlos beneficios socialmentenecesarios usando la biosferacomo una máquina que,movida por la energía solar,permitía la reorganizaciónde los materiales y con ellosu reconversión de nuevoen recursos. Unos sistemasque actuaban, de este modo,acercándose a un modelo deciclos cerrados, reconociendoasí un papel productivodeterminante a los residuosde producción y consumo.

Pero nuestro sistema industrialde base mineral no reconoceningún valor productivo a los

INTRODUCCIÓN

63

El aumento de la renta, dela calidad de vida, estáligado a un aumento de laextracción de recursosnaturales

3 De acuerdo con estimaciones realizadas por O.Carpintero, entre 1955 y 2000 la demanda totalde materiales por persona en España pasó dealrededor de 4 a 14 toneladas por persona. Otrotanto ocurrió con los residuos generados.

Page 64: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

residuos de producción yconsumo que genera. Noprecisa retornar los residuosa la mina para obtener nuevosrecursos minerales; de hecho,hacerlo supondría un estorbopara ello. En consecuencia,todos los materialesmovilizados por el sistemaproductivo, extraídosmayoritariamente de la litosfera,acaban convertidos en residuosinútiles. Por tanto, en la lógicadel sistema productivo, alejarlos residuos de la forma másbarata posible resulta la acciónmás conveniente, y no escasual que el símbolo de laindustria sea la chimenea, unartefacto cuya única utilidades dispersar residuos gaseososen la atmósfera.

La demanda de sostenibilidadnace de la conciencia social delas graves consecuencias de losdesequilibrios ambientalesgenerados por el metabolismode nuestro sistema productivoindustrial –ahora extendido atodo el planeta a causa de lamundialización del mercado–y proclama la necesidad detransformar ese modeloproductivo hacia un modelo quecierre los ciclos materiales,evitando la dispersión deresiduos y la alteración delmedio. Una demanda desostenibilidad que reconocetambién la generación implícitade desigualdades que supone laexpansión del modelo industrial,puesto que se soporta sobreuna destrucción del medio queno se incluye en los precios desus productos, y que por tantodebe ser leída como laexternalización de unos costes

–de los costes que supondríaproducir sin destruirlo, o derepararlo– que van a serpagados por los que aún vivendel medio biosférico o de lasgeneraciones futuras, quehabitarán un medio degradado.

Como ya se ha explicado, lalógica del sistema productivo noreconoce la necesidad de cerrarlos ciclos materiales debido a laausencia de valor productivo delos residuos y a la bajaincidencia de la mayoría de losimpactos ambientales sobre lacapacidad productiva. Lademanda de la transformaciónsostenibilista del sistemaproductivo se ha creado y seimpulsa desde la sociedad, y seenfrenta a la propia dinámicadel sistema productivoindustrial, generando enconsecuencia una inevitabletensión social puesto que –apesar del ya generalizadoreconocimiento de losproblemas ambientales quedenuncia y que quiere evitar–esa incidencia sobre el sistemaproductivo es a menudoconsiderada como un obstáculoa la obtención de sus ventajasy, por ello, como una actitudregresiva frente a los beneficiossociales que sustenta.

Como producto natural delproceso de toma de concienciade la degradación del medio acausa de la contaminacióngenérica del sistema industrial, laestrategia social para latransformación del sistemaproductivo se basa en laprogresiva restricción alreconocimiento social de sucapacidad emisiva, de la

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

64

La mayor parte de las crisisambientales quereconocemos estáncausadas por el vertido deresiduos

La demanda desostenibilidad proclamala necesidad de transformarel actual modelo productivohacia el cierre los ciclosmateriales

Page 65: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

permisividad social frente a esehecho. La introducción de esasrestricciones, queprogresivamente vaninterviniendo sobre un mayornúmero de residuos y con mayorexigencia, va generandotransformaciones en losprocesos productivos de losbienes cada vez más profundasy, con ellos y a la larga, del propiosistema productivo industrial.

Exponentes actuales de esaacción social son el Protocolode Kyoto, limitante de laemisión de gases de efectoinvernadero, y las directivasmarco europeas del agua, quepretenden reconstruir la calidadde los cuerpos naturales deagua, o de residuos. Tresacciones que inciden sobre losvehículos de dispersión deresiduos –aire y agua– que juntocon el suelo son también lossistemas naturales receptores.Marcos de actuación queprogresan en la dirección dehacer cada vez más restrictiva laposibilidad de generar residuosen cualquier procesoproductivo.

La condición de la limitación dela generación de residuos es elelemento definidor de laspolíticas ligadas a lasostenibilidad, limitación que –amedida que aumenten lasrestricciones sobre el sistemaproductivo– implicará tambiénprofundas transformaciones denuestro modelo social, unastransformaciones que debenhacerse compatibles con unareducción de las desigualdadesy con el mantenimiento de lacohesión social.

En ese marco, en esteentendimiento de lo quesupone el reto de lasostenibilidad y de losinstrumentos con los queopera, el presente informe tienecomo propósito plantear lanecesaria transformación delsector de la edificación paraconvertirlo en un sector viable yeficiente en un futurodeterminado por la asunción yel establecimiento de lasostenibilidad como unacategoría social esencial. Estoes, en un escenario donde laproducción de beneficios tengafuertemente restringida laposibilidad de emitir residuos ydonde acercarse a un modeloproductivo de ciclos cerradosvaya a suponer un factor decompetitividad clave tanto parael sector como para la propiaeconomía, nacional o global.

Este trabajo, producido por ASAy GBC España dentro delproyecto “Cambio GlobalEspaña 2020’s”, promovido porel CCEIM que se inserta dentrode la FGUCM y realizado por elequipo de la UPC, UniversidadPolitécnica de Cataluña, dirigidopor Albert Cuchí, con lacolaboración de Gerardo Wadel(Societat Orgànica) y Paula RivasHesse (equipo técnico GBCEspaña), pretende analizar elsector de la edificación desde laóptica de la sostenibilidad,plantear cómo debería ser elsector en un futurosostenibilista, discutir su realidadactual y los cambios necesariospara transformarlo, y avanzar enla propuesta de un plan deacción para lograrlo4.

INTRODUCCIÓN

65

La estrategia social para latransformación del sistemaproductivo se basa en larestricción de su capacidademisiva, tal como proponenel Protocolo de Kyoto y laDirectiva marco europea delagua

El presente informe planteala necesaria transformacióndel sector de la edificaciónpara convertirlo en unsector viable y eficiente. Elmodelo productivo de cicloscerrados será un factorclave en su competitividad

4 Green Building Council España ha creado unforo de debate sobre este documento y lostemas en él planteados en su sitio webwww.gbce.es (apartado Comunicación,subapartado Foro sostenible)

Page 66: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Metodológicamente, ydeterminando el índice que loorganiza, el trabajo realiza antetodo una lectura, unacaracterización del sector de laedificación desde lascuestiones clave del reto de lasostenibilidad. Unacaracterización que es, a la vez,una crítica implícita del modeloactual, de sus fortalezas ydebilidades, de susoportunidades y de los riesgosque presenta. Unacaracterización que redefine loslímites del sector, lasactividades que deben serconsideradas como propias paraabordar una transformaciónsostenibilista. Unacaracterización que apunta ladefinición de un sector de laedificación sostenibilista,funcional en ese inevitablefuturo marcado por lasostenibilidad, un necesarioreferente de hacia dónde debendirigirse las accionestransformadoras del sector.

Como corolario de esacaracterización, se establece elmarco de referencia del sectordesde la recogida yorganización de las estadísticasque definen su evolución en losúltimos años, y con los datoscomparativos de la evolucióndel sector en nuestro entornoeuropeo.

La caracterización sostenibilistadel sector de la edificación deberealizarse desde un marcocompatible con los datosestadísticos existentes, quepermita conocer su evoluciónpasada y seguir la futura, yhacerlo con las referencias

adecuadas respecto a lospaíses de nuestro entorno y, enconcreto, con los países de laUE. Las bases de datosexistentes obtenidas dediversas fuentes, interpretadasy reelaboradas desde la ópticade la dinámica material delsector, han de permitir esacaracterización.

Una caracterización quecontemple tanto la evolución delos flujos materiales del sector –y que definirán el marco de losimpactos ambientales quegenera– como la evolución desu producción –tanto recientecomo acumulada– para definir lasituación actual de laproducción del sector.

En el siguiente apartado serealiza una discusión de losimpactos del sector. Unarelación de los ámbitos –sociales y ambientales– en losque el sector genera impacto,una relación de esos impactos,y una discusión que permitadeterminar los más importantesdel sector y que deben serconsiderados como prioritarios,como definidores de su perfilsostenibilista.

La descripción y discusión delos impactos del sector en suactual actividad, pero observadodesde su caracterizaciónsostenibilista, han de permitircompletar la crítica iniciada enel primer apartado del informe ycolaborar en la definición de laalternativa sostenibilista. Laselección de los impactosprioritarios debe responder a lacapacidad de definir los ítemsdeterminantes para la definiciónde un sector de la edificación

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

66

En este informe secaracteriza el sector, susimpactos ambientales y susseñales de referencia eindicadores. Se estudia sucomportamiento a través dedistintos escenarios

Page 67: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

sostenibilista, para establecersu perfil.

Un perfil que debe quedardefinido cuantitativamente poruna serie de indicadores quepermitan representar laevolución de las señales dereferencia –los caminos aseguir– del sector respecto alos diferentes impactosprioritarios.

Unas señales de referencia eindicadores que constituyen elsiguiente apartado del presenteinforme. Unas señales quedefinen la tarea que deberíaemprenderse en el sector paradisminuir cada uno de susimpactos prioritarios, la líneaque debería seguirse, elobjetivo a perseguir. Quedeterminan las líneas que debeseguir el plan de acción. Y cadaseñal debe tener su indicadoro combinación de indicadoresque muestren la evolucióndel sector hacia ese objetivo.Esos indicadores deben tenerla capacidad de representaradecuadamente ese objetivo–ser significativos– y, por otraparte, ser realistas, eso es,basarse en informacióndisponible en bases de datosexistentes para poder trazar suevolución pasada y asegurarsu seguimiento posterior.

Definidos los indicadores, seproponen los escenarios aconsiderar en el trabajo para laevolución de dichosindicadores, los hitos en los quedeben estar referenciados(cuanto menos 2020 y 2050),así como una discusión de losaspectos que pueden influir ensu evolución.

Se proponen tres escenarios:

• Escenario tendencial,considerando que no seproduce más acción que lainercia respecto a la evoluciónpasada del sector. Mostraríalo que sucedería de noproducirse cambios en larespuesta a los estímulos deentorno del sistema y, portanto, la vocación del actualsector y el impulso que recibede sus agentes.

• Escenario normativo,teniendo en consideración loscambios que supondrán lasacciones legislativas y losprogramas previstos, eso es,las acciones correctoras el escenario tendencial queya prevén su modificación y,por tanto, disponen –odispondrán– de esfuerzosorganizativos, legales yeconómicos para hacerlo.Es importante, pues esteescenario marca las líneasde fuerza’ que se van aimprimir sobre el sectory sobre las que buscar apoyo–o proponer corregirlascuando ello sea posible–puede suponer economíade esfuerzos.

• Escenario sostenibilista,marcado sobre la direcciónque debería tomar el sectorpara alcanzar el perfilsostenibilista en el que elsector se supone integradoen una sociedad y unaeconomía sostenible.

Tras los escenarios, el apartadodedicado a los catalizadores delcambio presenta y discute lasacciones que deben

INTRODUCCIÓN

67

Finalmente, se definen loscatalizadores de su cambio–qué acciones realizar- lasbases para un plan detransformación –cómoorganizarlas y financiarlas- yuna estrategia de pactosocial

Page 68: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

emprenderse sobre el sector ofuera de él para dirigirlo al perfilsostenibilista, las barreras asuperar, la relación entre ellas yla implicación de cada agenteen esas acciones.

Con las referencias aportadaspor los contenidos de losescenarios, los catalizadores delcambio son las acciones quedeben realizarse sobre el sectorpara reconducirlo hacia lasseñales de referencia siguiendoel itinerario definido en elescenario óptimo. El análisis deesas acciones, su viabilidad, elpapel de cada agente, suimplementación; y, por tanto, latransformación de los marcoslegales, administrativos,competenciales, etc. precisospara hacerlo, forman parte de ladiscusión de este apartado.

Ahí aparece el ámbito legislativoy organizativo del sector comoinfraestructura. Su análisis y lanecesidad de transformarlo paraalcanzar las señales dereferencia, deben permitir queel trabajo muestre ese ámbitocomo un instrumento y, conello, la potencia de los cambiosque se proponen, que debensuponer la transformación delsector de la edificación.

En el último apartado sepresentan las cuestiones quedeben considerarse en un plande acción que organice lasacciones. Se hace una primeraevaluación de sus costeseconómicos y sociales, y sepropone una estrategia globalque considere las relacionesentre las distintas acciones paracrear sinergias.

La integración de los diferentescatalizadores del cambio en unaestrategia integrada quecontemple conjuntamente loscambios que cada una de ellasexige, es determinante parapresentar públicamente unapropuesta global entendible,que pueda ser reforzada conargumentos cruzados desdediversos ámbitos, y que permitaacometer los cambiosnecesarios con una guía claray socialmente solvente.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

68

Page 69: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Si la sostenibilidad implica elestablecimiento derestricciones a la capacidad deemitir residuos –de contaminar–de nuestro sistema productivo,en última instancia el objeto dela restricción es la generaciónde beneficios en el sistemaeconómico.

La exigencia de la progresivalimitación de la emisividadafectará las mismas raíces delsistema productivo industrial,lo que no sólo implicarátransformaciones en losprocesos de producción, sinotambién el modo en el cualse definen y se satisfacen lasnecesidades sociales, el tipo deutilidades que deben generarsey a su expresión social.

Introducir la sostenibilidaden un determinado sectorproductivo quiere decir, enconsecuencia, definirlo desdelas necesidades sociales quesatisfacen los beneficiosque produce, definir su funciónsocial, y considerar que esafuncionalidad es, también,objeto de reconsideracióndesde la sostenibilidad.

En el caso que nos ocupa,el sector de la edificación estáactualmente definido comoel sector económico que sededica a la construcción deedificios, partiendo de unaoferta de materiales deconstrucción producida por unaserie de sectores industrialesno siempre dedicadosexclusivamente a proveer elsector de la construcción,y sobre un suelo edificable

generado no tanto desde unaactividad económica comodesde una práctica social comoes la planificación urbanística.La identificación del sector de laedificación como el sector de laconstrucción tan sólo resultasoslayada por la inclusión–en este último sector– de laobra pública.

El producto servido por el actualsector de la edificación –eledificio– se consume por elusuario en un proceso que yano es considerado parte delsector si no es por laintervención ocasional en larehabilitación o el derribo deledificio, tareas técnicas que,por cierta similitud con losprocesos de construcción, seconsideran propios de esesector. Con este entendimiento,considerar los aspectosambientales del sector de laedificación implicaría–trasladando exactamente elámbito de su acción comosector económico– laconsideración de los impactosgenerados estrictamente porlos procesos de construcciónde edificios.

Pero lo cierto es que el uso deedificios, aunque no sea unaactividad económica reconocidacomo tal, exige la utilización denuevos recursos materiales–energía, agua, etc.– queimplican a su vez impactosambientales en su obtención,transformación y disposición,que en buena medida estándeterminados por lascaracterísticas del edificio, delproducto que ha generado el

69

Introducir la sostenibilidaden un sector productivoimplica definirlo desde lasnecesidades sociales quesatisfacen las utilidades queproduce

El producto servido –eledificio- se ‘consume’ en unproceso que no esconsiderado parte delsector, aunque causaimpactos ambientales

2. CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR

2. DE LA EDIFICACIÓN

Page 70: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

sector de la edificación. Y esasconsecuencias externas alámbito del sector de laedificación como sectorproductivo ya han sidodetectadas por la acción socialsostenibilista.

Del mismo modo que la políticaambiental del sector delautomóvil está indudablementeligada a las prestacionesfuncionales del vehículo en uso,la incidencia de la normativaambiental sobre el sector de laedificación tiene actualmentemucho más que ver con lasprestaciones del edificio quecon los procesos que loproducen. La primera incidenciasostenibilista sobre el sector hatenido más que ver con lasprestaciones del producto quecon sus propios procesosproductivos, lo que implica unaprimera redefinición del ámbitodel sector.

Esa incidencia se muestrainsuficiente. A pesar de que laeficiencia energética de losvehículos ha aumentado deforma espectacular en losúltimos años, en Europa elconsumo energético y lasemisiones de gases de efectoinvernadero generadas por eluso del automóvil no han hechosino aumentar en ese mismoperiodo, con lo que la acciónsobre las prestaciones delproducto se revela insuficiente.Insuficiencia que también seproduce en el caso de laedificación. Y así como la UniónEuropea ya ha aprendido que elobjeto de la eficiencia ambientalno ha de ser tanto el automóvil–el producto– como la movilidad

–la necesidad que satisface–, yque es desde la eficienciaambiental de la satisfacción dela necesidad de movilidad –incluyendo su racionalización–como debe abordarse elproblema, igualmente debedefinirse el enfoqueambientalmente adecuadodesde el que abordar el sectorde la edificación. El impacto deluso del automóvil –como elimpacto del uso del edificio– esun factor determinante, perosólo un factor en lasostenibilidad de la satisfacciónde una necesidad social.

Más aún cuando la demanda deimpactos ambientales inducidapor el sector de la edificaciónsobre los sectores industrialesque le suministran losmateriales para construir losedificios tiene un peso muyconsiderable –por ejemplo, unmínimo de un tercio de lasemisiones de gases de efectoinvernadero asociadas al ciclode vida de un edificio estándarfrente al máximo de la sextaparte en el caso de lafabricación de los componentesde un automóvil– que hacenque las actividadesestrictamente vinculadas alsector de la edificación comoconstructor de edificios seanambientalmente muy reducidasfrente a esos otros factoresligados a ellas.

Por ello que el primer ejercicionecesario para abordar lasostenibilidad del sector de laedificación es la redefinición desus límites, la superación de lasfronteras definidas en suconsideración como sector

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

70

Imagen: Exposición Basurama Panorámicawww.basurama.org

La incidencia de lanormativa ambiental tienemás que ver con lasprestaciones del edificioque con su producción

Page 71: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

económico, para establecer lasemisiones –los impactos sobreel medio– de un conjunto deactividades consideradas en elmarco de un ámbito lógico ycoherente desde el punto devista de la sostenibilidad, ydesde el que establecer lasactuaciones que deben hacersepara dirigirlo hacia un sectorsostenibilista. Una nuevadefinición de sus límites quedebe estar apoyada en elbienestar social queproporciona, en la necesidadsocial que satisface, y cuyareconsideración también debeformar parte del problema.

Así, el sector de la edificacióndebe ser redefinido y abordado–desde el análisis de susostenibilidad– como elconjunto de las actividadesdestinadas a producir ymantener la habitabilidadnecesaria para acoger lasactividades sociales. Desdeesta visión, el sector de laedificación comprende unainevitable demanda degeneración de residuos y de los impactos asociados asu vertido al medio– necesariospara fabricar los materialesde construcción, construir losedificios, y hacerlos habitablesdurante su uso.

Una habitabilidad que se procuraen unas condiciones socialmenteaceptables –y, por tanto,socialmente definidas– que amenudo exceden el estrictoámbito de las condicioneshigiénicas y dimensionalesprecisas para acoger lasactividades y para incluir tambiénel acceso a los servicios y

equipamientos consideradosbásicos en la sociedad actual.Esto implicará considerardecisiones relativas a sudisposición sobre el territorio y surelación con los serviciosurbanos. En ese caso, tambiéndeben ser integradas lasdemandas de emisiones deresiduos generadas por lamovilidad precisa para alcanzarestos servicios, e integrar lasactividades de planificaciónurbanística dentro del sector.

Para hacer accesible estacomplejidad, el sector de laedificación, en tanto productor ymantenedor de la habitabilidadsocialmente necesaria, ha de sercaracterizado como el generadorde una demanda concreta deresiduos, con unos impactosambientales definidos,determinados por unos procesosde decisión articulados a travésde diferentes agentes. El cuadrode qué decisiones, en quémomento, por parte de quéagente, con qué objetivos y enqué marco de actuación segenera la demanda de residuos,es clave para entender el papelambiental del sector y poderintervenir sobre él.

Pero no ha de escapar tampoco anuestro análisis que la definiciónde la habitabilidad aceptable esun hecho social, generado sobrela disponibilidad de recursos de lasociedad y, por tanto, sensible asu evolución. Una evolución que,a caballo del sistema técnicoindustrial, ha dispuesto de unacantidad cada vez mayor derecursos5 –y por tanto deresiduos– que han ido generandouna habitabilidad cada vez más

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNINTRODUCCIÓN

71

El sector de la edificacióndebe ser redefinido como elconjunto de las actividadesdestinadas a producir ymantener la habitabilidadsocial, asumiendo losimpactos de fabricación demateriales, construcción,uso y mantenimiento deledificio

Qué decisiones, en quémomento, por parte de quéagente, con qué objetivos yen qué marco, son lasclaves para entender elpapel ambiental del sector ypoder intervenir sobre él

5 El concepto de huella ecológica, definidocomo la cantidad de tierra ecológicamenteproductiva que es necesario afectar paraproporcionar los recursos y absorber losresiduos de una determinada actividad,población, etc. resulta muy aleccionador:de acuerdo con los cálculos actuales lapresión de la sociedad sobre el planetaequivale a 1,5 veces su capacidad.

Page 72: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

extensa, más completa y mássofisticada.

Así, el sector de la edificación haseguido en los últimos deceniosen España un proceso de cambioque ha supuesto unatransformación de los tipos deviviendas hacia una mayorcantidad, superfície yequipamiento de los espacios,generalizándoseprogresivamente la viviendaunifamiliar y la segundaresidencia como muestras de unmodelo de habitabilidad asumibley deseable.

Asimismo, los sistemasconstructivos con los que operahan evolucionado haciatecnologías de prestacionesmás elevadas, a cambiotambién de un empleo mayorde recursos y de la introduccióny generalización de nuevosmateriales –plásticos, aluminio–en elementos constructivossustituyendo a otros materialestradicionales. También hasupuesto la evolución demuchos materiales tradicionaleshacia nuevos formatos,configuraciones o calidadesdistintas. Todo ello ha supuestoel incremento del uso derecursos6 –y de los impactosambientales asociados a sudisponibilidad– en la edificación.

Por otra parte, el aumento de lasdemandas de confort en lasedificaciones se ha satisfechomediante la implantación desistemas cada vez másintensivos en el uso de energía –como en la climatización,primero con la generalización dela calefacción y ahora también dela refrigeración– a la que sólo

muy tardíamente se ha obligadoa acompañar un diseño sensatodel edificio para generar unademanda energética reducida.Tras un primera reacción alencarecimiento del coste de laenergía de finales de los setenta,sólo la reciente entrada en vigordel Código Técnico de laEdificación –que ha traspuesto ladirectiva europea de eficienciaenergética en edificación– haexigido un control de la demanday de la eficiencia de lasinstalaciones en un mercadoacostumbrado ya a generar elconfort térmico mediante elmero uso de unas instalacionessuficientemente potentes enedificios nada orientados a laeficiencia energética.

La caracterización del sector dela edificación desde la exigenciade sostenibilidad suponeconsiderar los flujos materialesimplicados en la obtención ymantenimiento de unahabitabilidad que estásocialmente determinada y esevolutiva, y que va atransformarse también en elproceso de acomodación haciaun futuro sostenible, siendo, enconsecuencia, una herramientadecisiva en ese proceso.

Si entendemos la habitabilidadcomo un servicio producidomediante el uso de unosproductos que son consumidos –transformados en residuos– paraobtenerla, ¿cuáles son los flujosmateriales precisos para generary mantener la habitabilidad hoyen día? ¿Qué tipos de materiales,en qué cantidades constituyen ladinámica material de lahabitabilidad?

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

72

Los sistemas constructivoshan evolucionado haciatecnologías de prestacionesmás elevadas, a cambio deun incremento del uso derecursos y sus impactosambientales

6 De acuerdo con estimaciones realizadaspor calculistas, los materiales de lasestructuras de los edificioscontemporáneos –básicamente hormigóny acero- representan el doble de peso quehace 20 años.

Page 73: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

LOS FLUJOS MATERIALES

DE LA HABITABILIDAD

Disponer de la respuesta a estascuestiones, de la informacióncualitativa y cuantitativa precisapara solventarlas, es un auténticoproyecto de investigación precisopara atender la transformaciónsostenibilista del sector de laedificación. En ausencia de todala información necesaria, ytrabajando sobre los datosdisponibles, puede hacerse unaprimera caracterización del sectordesde la reflexión de los flujosmateriales de la unidad básica dela habitabilidad socialmenteaceptada, la vivienda.

Una residencia familiarestándar, de 90 metroscuadrados, con una distribucióny un equipamiento tambiénestándar, ocupada por unaunidad familiar de cuatromiembros, y considerandodatos homogéneos del periodo2000–2003 (procedentes deestudios propios de la UPC, delICAEN –Institut Català del’Energia– y del Departament deMedi Ambient de la Generalitatde Catalunya), presenta unadinámica material caracterizadapor los flujos que se recogen enla tabla adjunta.

Estos flujos materiales7 aportanlas utilidades precisas paragenerar la habitabilidad y parasoportar las actividadesdomésticas habituales en elespacio residencial. Unos flujosmateriales caracterizados pormetabolismos distintos y sobrelos que el sector de la edificacióntiene una influencia y unaresponsabilidad diferente. Del

análisis de esos flujos podremosextraer un cuadro general de lasituación actual del sector y desu responsabilidad ambiental.

Los residuos domésticos

Este primer flujo considera unconjunto de materiales que sonintroducidos discrecionalmenteen la vivienda por sus usuarios.Se trata de un conjunto demateriales muy diversos –materia orgánica, plásticos,metales, madera, etc.– y conmetabolismos muy variables quesuponen diferentes periodos depermanencia en el edificio –desde horas o pocos días paraciertos productos, hasta muchosaños para equipos o mobiliario– yque tienen utilidadestremendamente dispares,generalmente ligadas a lasactividades domésticas y notanto a la determinación de lascondiciones de habitabilidad.Aunque ciertos equipos,mobiliario o elementos del ajuar–como calefactores,climatizadores, lámparas,alfombras, cortinas, etc.– tienenuna relación más o menosdirecta con ellas.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS FLUJOS MATERIALES DE LA HABITABILIDAD

73

El aumento de lasdemandas de confort se hasatisfecho con sistemascada vez más intensivos enel uso de energía. Muytardíamente se ha obligadoa que el diseño reduzca lademanda energética

7 El cálculo de estos valores puedeconsultarse en el libro Parámetros desostenibilidad, F. Mañá et al., ITeC, 2002.

Residuos domésticos 1,7 kg/habitante y día

Materiales de construcción 3 kg/habitante y día

Energía 2 kg de CO2/habitante y día

Agua 168 kg/habitante y día

Page 74: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Medidos a través de su flujo desalida como residuos gracias ala contabilidad del municipio –elgestor encargado de recoger ytratar esos residuos– laresponsabilidad de la edificaciónparece reducida a causa de labaja relación de ese flujo con loque es estrictamente propio dela habitabilidad. Pero debetenerse una visión diferente siconsideramos que al ser lavivienda el lugar donde esosmateriales se transforman enresiduos, la edificación es elprimer escalón en la estrategiasocial de reciclaje demateriales, una de lasdemandas de gestión materialurbana más determinante.

Entendiendo que la vivienda esun espacio social básicamentede consumo, la dinámica deeste flujo material esrepresentativa del sistemaproductivo global. El incrementocontinuado del consumo deservicios conlleva habitualmenteun incremento del flujo materialque soporta esos servicios.El crecimiento de los residuossólidos urbanos y su relacióndirecta con el crecimientoeconómico, es una prueba deello. El constante aumento de lacapacidad de las infraestructuraspara la movilidad de personas ymateriales –considerado comomuestra de progreso– y surelación con los núcleoshabitados nos muestra tambiénesta relación entre los beneficiosdel sistema industrial y lanecesidad de incrementar losflujos materiales que usa.

El incremento de esos flujosmateriales, así como la

progresiva presión social para elreciclaje de residuos –de lasque las directivas europeas deresiduos son la expresión–conforman un entorno dinámicoen la gestión de los residuossólidos urbanos para lospróximos años que contrastacon la rigidez de los edificiospara adaptarse a unosescenarios de gestión cada vezmás rigurosos.

Así, y a pesar de que el CódigoTécnico de la Edificación ya haintroducido exigencias a losnuevos edificios para asegurarel adecuado papel de laedificación como primerelemento de la gestión de losresiduos domésticos, cabedudar de que los edificios queconstruyamos ahora –y quedurarán un mínimo de 50 años–sean capaces de adaptarse a laevolución de unos procesos degestión de los residuos urbanoscada vez más exigentesrespecto a la selección enorigen y su trazabilidad paragarantizar la calidad de esaselección. Los edificiosactuarán, de este modo, comouna rémora, como uncondicionante determinante enel diseño de los futurosmodelos de gestión de losresiduos sólidos urbanos.

Estos modelos de gestión sedefinen –encuadrados en unmarco normativo más general–por el municipio. Un municipioque también tiene capacidadnormativa sobre la edificación yla ordenación urbana, lo quepermite suponer que la escalamunicipal es la escala adecuadapara organizar estrategias

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

74

Si la vivienda es el lugardonde los materiales setransforman en residuos, laedificación constituye elprimer escalón en laestrategia social de reciclaje

Page 75: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

urbanas de gestión de esadinámica material, incluyendo laorganización de ese flujo en elinterior de los edificios y suadecuada transferencia hacia elespacio urbano.

Los materialesde construcción

El segundo flujo a considerar enla sostenibilidad del sector de laedificación es el de los recursosempleados en la construcción deledificio, en los materiales yelementos que lo constituyen,configurando sus espacios ydefiniendo con ello el ámbitoespacial en el que se provee lahabitabilidad.

La disposición de los materialesdetermina en gran medida elcomportamiento funcional deledificio y, con él, la futurademanda de recursos paramantener la habitabilidad. Así, lademanda energética del edificio –entendida como la necesidad deaportar un flujo de energíadeterminado en tipo, cantidad,lugar y momento de aplicaciónpara garantizar la habitabilidad–está determinada por ladisposición espacial de losmateriales que constituyen eledificio. De su disposición ypropiedades depende larespuesta física con su entorno,mediante intercambiosenergéticos que determinan lascondiciones ambientalesinteriores.

Pero la disponibilidad de esosmateriales ha supuesto unademanda de generación de

residuos en los procesos que loshan conformado. Son residuosnumerosos y dispersos por unaamplia geografía ahora ya dealcance mundial, residuosprovenientes de una enormecantidad de procesos industrialesmuy distintos, dado que cadaedificio es una inéditacombinación de centenares deproductos de muy diferentesorígenes y resultado de muydiversos procesos detransformación.

Ese flujo de residuos deproducción de los materiales deconstrucción –y de los impactosambientales que genera– no estádocumentado en la mayoría delas contabilidades ambientales dela edificación y, en consecuencia,de las acciones sociales sobre elsector, a causa principalmente dela dificultad de su evaluacióndesagregada. Actualmente,están disponibles algunos datosobtenidos de estudios realizadospor los autores8 que nospermiten trazar un panorama dela situación actual y de suevolución reciente.

El requerimiento directo demateriales necesario paraconstruir un metro cuadradohabitable estándar de nuestraedificación residencial, oscilaentre las dos y las tres toneladas,dependiendo básicamente de sutipología. Se trata de unacantidad de materiales muyelevada y mucho mayor que elrequerimiento directo demateriales que usaba el sectoren el pasado.

De esa cantidad, alrededor del60% se encuentra en loselementos estructurales del

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS FLUJOS MATERIALES DE LA HABITABILIDAD

75

La disposición de losmateriales determina engran medida elcomportamiento funcionaldel edificio y, con él, lafutura demanda de recursospara mantener lahabitabilidad

Cada edificio es una inéditacombinación de centenaresde productos de muydiferentes orígenes yresultado de muy diversosprocesos de transformación

8 Informe MIES, A. Cuchí, 1999;Parámetros de Sostenibilidad, F. Mañá etal., ITeC, 2002; La sostenibilidad en laarquitectura industrializada, G. Wadel (tesisdoctoral), 2009.

Page 76: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

edificio, considerandocimentaciones, muros decontención, y pilares y forjados dela estructura. Entre el 25 y el 30%restante se destina a loscerramientos primarios –cubiertasy fachadas– del edificio, y el restoa particiones, revestimientos,instalaciones, equipos, etc.

El material básico queconstituye nuestros edificios esel hormigón armado. Losmateriales predominantes en eledificio son los materialespétreos –alrededor del 50% enpeso del edificio– destinadosbásicamente a áridos dehormigón, junto con el acero yel cemento, siendo la cerámicael único material que, por supresencia en numerososelementos constructivos –estructurales, cerramientos,revestimientos– compite conlos componentes del hormigónarmado en el requerimientodirecto de materiales.

Pero frente a ese predominioen el requerimiento directo,existe un conjunto demateriales cuyo peso en eledificio no es tan significativo,pero cuyo requerimiento totalde materiales –eso es,incluyendo el conjunto demateriales que ha sido precisomovilizar para disponer deellos– es enorme, muy superiorpor unidad de peso a losmateriales dominantesmencionados. La diferenciaentre el requerimiento total demateriales y el requerimientodirecto9, da cuenta de losresiduos generados durante elproceso de producción y – dadoque la emisión de esos residuos

genera los impactosambientales– permite entenderque son materiales generadoresde mayor impacto.

Si el uso de la energía en losprocesos de transformaciónsirve como referente de losimpactos –a mayor uso deenergía implica más procesos detransformación y por ello másresiduos, aparte de los impactosambientales generados por elpropio uso de la energía– esemetro cuadrado habitableestándar requiere el uso deentre 6000 y 9000 MJ (entre1700 y 2500 kWh) de energíaprimaria, de los cuales el 50%se invierte en los elementosestructurales y cerca de un 20%en los cerramientos primarios.

De nuevo, aunque la mayor partedel consumo energético en lafabricación de los materialesconstituyentes de un edificio sedestina al cemento, acero ycerámica, hay materiales con unaintensidad energéticadeterminante. En la edificaciónencontramos materiales conintensidades menores de 5MJ/kg –como la cerámica basta–hasta intensidades superiores alos 100 MJ/kg –como muchosplásticos o el cobre, o incluso elaluminio, que puede doblar esacantidad– con un amplio margende valores intermedios queacogen tanto al cemento, con8 MJ/kg, como el acero con40 MJ/kg.

Esa dispersión de valoresencuentra una explicación en eluso de materiales producidoscon tecnologías muy diversas,en procesos productivos condiferentes grados de

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

76

Los materiales pueden viajar entre 80 y 15.000km antes de llegar a obra.

La construcción ymantenimiento de edificiossupone un 24% delrequerimiento total demateriales y probablementemás en España

La mayor parte delconsumo energético en lafabricación de los materialesde un edificio se destina alcemento, acero y cerámica

9 El requerimiento total de materialesbióticos y abióticos, para edificiosresidenciales construidos con los sistemasconstructivos habituales, se sitúa en 7,5tm/m2. Si además se considera al aguaempleada en los procesos de producción,es de unas 23 tm/m2. Fuente: Lasostenibilidad en la arquitecturaindustrializada, G. Wadel (tesis doctoral),2009.

Page 77: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

industrialización, en laaceleración del sector hacia unaprogresiva pero aceleradaindustrialización que estátransformando a marchasforzadas la composición denuestros edificios.

La generalización del uso delhormigón armado en lasestructuras de todo tipo deedificios y tipologías y encualquier emplazamiento,sustituyendo las fábricas y otrossistemas tradicionales; lageneralización de los sótanospara uso de aparcamiento, con elincremento de la utilización depantallas y sistemas decontención, así como lageneralización de los sistemasde cimentaciones especiales, hamodificado enormemente lacomposición material de nuestraedificación en los últimosdecenios. Se ha pasado de lainexistencia o la simplepresencia de trazas de hormigónarmado en los edificios de hacesesenta años, al predominioactual de ese material.

Igualmente, la progresivaadopción de nuevos sistemas einstalaciones soportados pornuevos materiales ha supuestola entrada de una constelaciónde nuevos elementos ajenos a laedificación tradicional, sistemase instalaciones de los que cadavez depende más la habitabilidadaportada por el edificio.

No ha sido ajena a ese cambioen la composición de losedificios la instauraciónsistemática de un entornonormativo complejo destinado adefinir y procurar la calidad enlas prestaciones del edificio. Un

entorno normativo –del que elreciente Código Técnico es elmáximo exponente– que hadeterminado la introducción delos procesos de calidadindustriales en la edificación,permitiendo la progresivasustitución de los materiales yprocesos tradicionales por losnuevos materiales y sistemasindustriales.

Un marco normativo que ha idogenerando un progresivoaumento de la calidad de laedificación, pero que no haevaluado en ningún caso loscostes ambientales de eseconstante aumento de calidad,costes ligados a la integracióndel sector de la edificación a lastecnologías y procesos delsistema técnico industrial. Enese sentido, la normativa decalidad en la edificación haactuado –y mayoritariamenteaún actúa– como un vector deexpansión de los impactosambientales, sin haber hechotodavía una evaluación previade los costes ambientales delos aumentos de calidad quepropone.

La mayoría de la normativa afectaa la calidad prestacional de losmateriales, pero la calidadambiental relacionada con losprocesos de fabricación y suincidencia ambiental son aúntestimoniales, ligadas a familiasconcretas de materiales, y sinuna visión global de su incidenciaen el sector. En un entornonormativo muy desarrollado ymuy estructurado, esta carenciaresulta tan evidente como lanecesidad de usarla para hacerlo.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS FLUJOS MATERIALES DE LA HABITABILIDAD

77

La generalización de lossótanos de aparcamiento yel uso de pantallas ycimentaciones especialesha modificado lacomposición material de laedificación

El marco normativo ha idogenerando un aumento dela calidad de la edificación,pero no ha evaluado suscostes ambientales

Page 78: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Por otra parte, la construcción ymantenimiento de edificios seevalúa –a escala europea– enun 24% del conjunto delrequerimiento total demateriales de la economía –probablemente más aún enEspaña debido al diferencial enel crecimiento del sector de laedificación en los últimos años.Esto supone unaresponsabilidad muy elevadadel sector en el conjunto delmetabolismo social. Además, lamovilidad tan extensa de unosmateriales traídos desdelugares cada vez más alejadosdel lugar donde se construirá eledificio –y que puede evaluarsecercana al 60% de la movilidadtotal de materiales– genera otraserie de impactos adicionalesque deben ser computados alsector.

Ello comportará que lasrestricciones sociales a laemisividad del sistemaproductivo afectarán de formarelevante al sector de laedificación en lo que hace a surequerimiento de materiales,generando tensiones en unmodelo que actualmente –ycomo hemos visto– tiende a unprogresivo aumento delrequerimiento total demateriales que precisa.

La energía

El uso de energía para elmantenimiento de lascondiciones de habitabilidad yde las actividades que acoge eledificio, es otro flujo decisivo enla generación de residuos

ligados a la habitabilidad queprocura el sector de laedificación. Cerca del 17% de laenergía final consumida enEspaña transcurre en loshogares, y alrededor del 50%de esa cantidad puede estardestinada a climatización y ailuminación10, eso es, a laconsecución de la habitabilidaddoméstica.

Frente a los sistemastradicionales de obtención de lahabitabilidad, nuestro modeloindustrial confía cada vez másen el uso de sistemasmecánicos alimentados porenergía comercial paramantener esa habitabilidad enlos espacios, hasta el punto queel confort ambiental está yaindisolublemente ligado no sóloa unas condicionesdeterminadas sino a lacapacidad de tener controlsobre estas condiciones, lo quesólo es posible con esossistemas.

La fuente energética que aportael recurso para los diferentesusos domésticos esdeterminante en los residuosgenerados para la obtención decada utilidad. La energíaeléctrica –la fuente de máscalidad– puede ser utilizada parasatisfacer cualquier demandaenergética doméstica, pero ellogenera unas elevadas emisionesde gases de efecto invernadero–uno de los residuossocialmente restringidos–debido al mix energético (mezclade diversas fuentes primarias deenergía) que es preciso usarpara producirla, y que en Españaha supuesto promedios

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

78

El uso de los edificiossupone hasta un 24% delconsumo total de energía yhasta un 33% si se incluyela fabricación de losmateriales empleados

10 Tal como se indica en los documentosde la Estrategia de Ahorro y EficienciaEnergética en España, E4, 2004-2012.

Page 79: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

cercanos a los 500 gramos deCO2 por kWh eléctrico, sólomoderado los últimos años porla aportación de la energíaeólica, pero siempre alejado delos 205 grs/kWh generados porel gas natural.

Así, la oferta energética resultaun primer factor determinantede los residuos debidos al usode la energía en la edificación:las fuentes de suministrodisponible, su tipo, ubicación yred de distribución –todo elloexterno al sector de laedificación y operando conlógicas de escala nacional ointernacional– determina buenaparte de la emisividad del sector.

La demanda de energía parasatisfacer las necesidades es elsegundo factor determinante deese flujo de residuos. En elcaso de la demanda de energíapara climatización –la másimportante cuantitativamentede las ligadas a la habitabilidad–depende de una serie decondiciones que implican desdelas climáticas hastacaracterísticas de los edificioscomo su forma –que relacionala cantidad de cerramiento porunidad de volumen encerrado, yque tiene mucho que ver con latipología de la edificación y sutamaño, decisionesnormalmente determinadas enla planificación urbanística– asícomo el comportamientotérmico de esos cerramientos–aislamiento, inercia– o el tipo yla orientación de los huecos,que influye en la captación solary en las infiltraciones.

También la eficiencia de lasinstalaciones que han de

transformar, conducir ydistribuir la energía hasta ellugar y en el momento en quees demandada, supone unfactor importante en el uso dela energía. Demanda yeficiencia de las instalacionesque son determinadas en eldiseño del edificio y que,consideradas conjuntamente,determinan una calidad globaldel edificio que es su eficienciaenergética. Eficienciaenergética que es reconocida yvalorada con la certificaciónenergética de edificios, quepermite calificarlos con unaletra –entre la A y la G, comolos frigoríficos o losautomóviles– en función de sucomparación con la de otrosedificios11. El Código Técnico dela Edificación incide sobre lademanda y la eficienciaenergética de los edificios yestablece niveles mínimos acumplir.

Igualmente, tanto el CTE comomuchas normativasautonómicas o municipalesexigen la disposición desistemas de captación deenergía solar –térmica ofotovoltaica– en los edificios.De este modo se integra laoferta de energía a la escala dela promoción de edificios, sinque esas exigencias se hayanrealizado desde un análisis desu eficiencia frente a otrasposibles medidas –comoestablecer cuotas deproducción solar a las empresasenergéticas, potenciar lacompra de energía en funciónde su origen, potenciarsistemas de generacióneléctrica distribuida con

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS FLUJOS MATERIALES DE LA HABITABILIDAD

79

Los tres factores clave en eluso de la energía en losedificios son: la demandadel edificio, la eficiencia desus instalaciones y laeficiencia de las fuentesenergéticas empleadas

Se pueden establecercuotas de producción solara las empresas energéticas,potenciar la compra deenergía en función de suorigen y fomentar sistemasde generación eléctricadistribuida con aportaciónsolar

11 De acuerdo con los procedimientosdefinidos en el Real Decreto 47/2007sobre certificación energética de edificiosde nueva planta y los que se prevé tendráel Real Decreto, actualmente enelaboración, sobre certificación energéticade edificios existentes.

Page 80: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

aportación de fracción solar,etc. En consecuencia, se hangenerado conflictos con unaspolíticas vigentes del sectorenergético que fomentan laseparación entre productor ydistribuidor y, naturalmente, conuna separación respecto alconsumidor.

No obstante, esas normativasson recientes y afectan a unaparte muy reducida del parquede viviendas existentes. Engeneral, los edificios del parqueedificado presentan granineficiencia tanto en suscerramientos como en susinstalaciones, a pesar de laincidencia de las normativas deaislamiento térmicopreexistentes. Considerado elsector de la edificación como elsector encargado de laproducción y el mantenimientode la habitabilidad, el uso deenergía en el parque existentees –junto con la energía precisapara fabricar los materiales– unfactor clave en la reducción desu emisividad.

El nuevo Reglamento deInstalaciones Térmicas enEdificios (RITE) incide en lagestión –como también lo haceen el mantenimiento de laeficiencia de los sistemas con laexigencia de revisión de lascalderas y otrostransformadores energéticos–,pero el parque privado deescala familiar hace que laeficiencia en el uso y la gestiónde la energía en la edificaciónexceda el ámbito estrictamentenormativo y, tradicionalmente,se mueva a través de campañasde información y sensibilización.

Una eficiencia ambiental que sebasa en reducir sus emisiones y,especialmente y como se hadicho, las emisiones de gases deefecto invernadero. La viviendade referencia que se utiliza eneste trabajo, usando gas naturalpara calefacción, agua calientesanitaria y cocción, y electricidadpara electrodomésticos eiluminación12, genera la emisiónde cerca de tres toneladas deCO2 anuales (alrededor de seistoneladas si fuese un hogar conelectricidad como única fuenteenergética para todos esosusos). Juntamente con lasemisiones generadas en lafabricación de los materiales queconfiguran el edificio –y yatratados en el flujo anterior– elsector de la edificación supusoen 2005 un tercio de lasemisiones de gases de efectoinvernadero imputables a Españapor el Protocolo de Kioto.

Los escenarios post–Kioto muyprobablemente serán –a escalaeuropea– mucho másrestrictivos, con lo que lapresión sobre el sector de laedificación será muy fuerte ydeterminante, convirtiéndolo enla punta de lanza de cualquierpolítica nacional de reducciónde emisiones de gases deefecto invernadero.

El papel de los diversos agentesque intervienen en el sector ydeterminan las emisionesdebidas al flujo de energíapreciso para mantener lahabitabilidad necesaria es clavey desgraciadamente difícil decoordinar, a causa de ladistribución actual deresponsabilidades en tomas de

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

80

En general, los edificios delparque edificado presentangran ineficiencia tanto ensus cerramientos como ensus instalaciones, a pesarde la incidencia de lasnormativas de aislamientotérmico preexistentes

12 Según se analiza en Parámetros deSostenibilidad, F. Mañá et al., ITeC, 2002.

Page 81: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

decisiones ineficientes, pocoarticulada y aún poco percibiday asumida desde cada agente.Ese flujo de energía deriva deun conjunto de factores muydiferenciados perodependientes, como los quedeterminan la demanda y losque articulan un proceso decaptación, transformación,distribución y uso de la energíapara satisfacerla, muyfraccionado a diversas escalas,tanto a escala del sistemaenergético global como en elinterior de los mismos edificios.

Las decisiones que afectan a lasemisiones imputables al uso dela energía en el mantenimientode la habitabilidad –unasemisiones sobre las que yaexiste una creciente presiónsocial para reducirlas y de lasque el sector de la edificaciónsupone una fraccióndeterminante– dependen defactores y agentes que seexpresan en momentosdiferentes, en lugares diferentes,y sin una cadena clara detransmisión deresponsabilidades en lacontinuidad de esas decisiones.El sector de la edificación es aún,en este sentido y en este flujo,un sector fuera de control.

El agua

Cuantitativamente, el aguasupone el flujo más importantede los que discurren laedificación y, en concreto, enuna vivienda estándar. Es unflujo mayoritariamentegenerado durante el uso del

edificio y ligado a lasactividades que se desarrollanen su interior, a los serviciosmás inmediatos que debendisponerse al alcance de loshabitantes, más que a lascondiciones ambientalesexigidas por la habitabilidad delos espacios que, en últimainstancia, sólo demandancontrolar la presencia ycirculación del agua líquida y delvapor de agua en el edificio.

Es un flujo caracterizado poruna serie de circunstancias quelo convierten en un indicador desostenibilidad. Por una parte,por ser el único material que seregenera de forma autónomagracias a la energía solar queactiva el ciclo hidrológicocontinuadamente. Por otraparte, por su papel fundamentalen el funcionamiento de labiosfera –con la cualcompetimos en el uso delrecurso por cuanto lodetraemos de ella. Y, porúltimo, porque su uso socialmayoritario es como vector dealejamiento y difusión deresiduos: en los usosdomésticos –limpieza personal,de ropa, de vajilla, descarga deWC, etc.– excepto en usos deboca (menos de 10 litrospersona y día13) y riego deplantas, se destina a evacuaciónde residuos –mayoritariamentede materia orgánica– y por tantoel uso de agua es, en granmedida, un indicador deinsostenibilidad.

El uso sistemático del aguacomo vehículo de alejamientode materia orgánica degradada –y con ella de los nutrientes que

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS FLUJOS MATERIALES DE LA HABITABILIDAD

81

Cuantitativamente, el aguasupone el flujo másimportante de los quediscurren por la edificación

Es el único material que seregenera de formaautónoma gracias a laenergía solar que activa elciclo hidrológico

13 De acuerdo con la informaciónpresentada en el Estudio del consumo deagua en los edificios de la RegiónMetropolitana de Barcelona, realizado porla Generalitat de Catalunya.

Page 82: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

contiene– para evitar losproblemas sanitarios que lossistemas tradicionales degestión de ese flujo generaba enlas grandes aglomeraciones,sólo es posible mediante ladisponibilidad de grandescaudales captados y movilizadosdesde distancias lejanasmediante el uso de elevadascantidades de energía14. En lassociedades pre–industriales, elagua movilizada es el agua deboca, esencialmente porgravedad, en cantidades muyreducidas, y nunca destinadas amover una materia orgánicaresidual que debía ser restituidaa los campos para elmantenimiento de su fertilidad.

De este modo, aunque lascantidades de agua destinadasal consumo doméstico seanreducidas, en el conjunto delbalance del agua utilizadasocialmente frente a otros usos–riego agrícola, usos energéticoso industriales–, es la demandaprioritaria por satisfacer unademanda vital y por cumplir unafunción sanitaria en nuestromodelo urbano.

La normativa sanitaria exige queel agua que se suministra a losusuarios domésticos debe tenerla calidad de potable, lo queobliga a buscar fuentes desuficiente calidad y dedicarrecursos en potabilizarla paraalcanzar una calidad que tansólo es necesaria para unapequeña parte del agua usadaen la vivienda. Por esto, laspolíticas dirigidas a lasostenibilidad se interese pordos direcciones determinantes:el ahorro de agua y el

reconocimiento de lasdiferentes calidades del aguaque permitan su reutilización.Muchas normativas de ámbitomunicipal demandan el reciclajede las aguas grises o el uso delas aguas de lluvia captadas porel propio edificio para descargasde los WC o para riego, inclusocontraviniendo una estrictainterpretación de la normativasanitaria antes mencionada.

La exigencia de calidad y riquezabiológica de los cuerposnaturales de agua que exige laDirectiva Marco Europea delAgua ha de transformar los usossociales del agua y, con ellos, eluso doméstico. Así, el modelo deusar el agua como vector deevacuación de la materiaorgánica y de otros residuos, estáobligado a separar esos residuos–y gestionarlos despuésadecuadamente– antes deretornar el agua al medio natural,separación que será cada vezmás costosa a medida queaumente progresivamente laexigencia de calidad del agua quese retorna. Finalmente, noresultará económicamenteeficiente mezclar y diluir losresiduos para movilizarlos sidespués deben ser separadosdel agua. El agua no es unresiduo: es el mecanismo detransporte de residuos utilizadoen un modelo concreto degestión de residuos basado en elalejamiento y la dispersión, unmodelo en crisis bajo la demandasostenibilista.

La gestión del agua en el interiordel edificio implica considerarestrategias a escala global deledificio y, por tanto, forma parte

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

82

El uso sistemático del aguacomo vector de alejamientode materia orgánicadegradada sólo es posiblemediante grandes caudalesmovilizados desdedistancias lejanas gracias aelevadas cantidades deenergía

La exigencia de calidad yriqueza biológica de loscuerpos de agua que exigela Directiva Marco Europeatransformará los usossociales del agua

14 Dependiendo de los sistemasempleados en la potabilización y ladepuración, así como la intensidad de losbombeos de provisión y evacuación, elconsumo energético del ciclo del agua enla edificación supone entre 1 y 2 kWh/m3.

Page 83: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

inherente de su diseño. Aunqueciertos mecanismos de ahorropuedan ser añadidos a losedificios existentes sinexcesivos problemas, lasgrandes opciones relativas a lacaptación, almacenaje, reciclado,vertido a la red, etc., formanparte de decisiones de diseñodel edificio y, en ese sentido,responsabilidad de los diferentesagentes desde las primerasacciones de la promoción quedeterminan las que se produzcanposteriormente.

Y eso se inicia desde elplaneamiento urbanístico. Delmismo modo que la energía, laoferta de agua comienza por elplaneamiento urbanístico y porla consideración de su gestiónen función de las demandas quegenera y de las característicasdel modelo urbano. Laposibilidad de captación, dereciclaje, de recepción y gestiónde las aguas usadas, la gestiónde las aguas de escorrentía,etc., son determinadas por elplaneamiento y son función deestrategias urbanas másamplias. Sobre ellas, lapromoción puede acabar dedecidir las opciones que eledificio deba y pueda asumir, yel resto de agentes –incluido elusuario– operar sobre esasdecisiones.

El flujo del agua, ladisponibilidad del cual estáconsiderada crucial en lahabitabilidad y cuya cantidadexcede en mucho al resto delos flujos materiales que laproducen, es un flujodeterminante para lasostenibilidad, tanto por su

calidad de recurso renovable yescaso, como por suimportancia para el medio y supapel en el metabolismo socialcomo vehículo de alejamiento ydispersión de residuos. En unavisión sostenibilista, eso nodebe ser olvidado: en nuestrosedificios el agua no es unresiduo, sino un instrumentopara deshacerse de ellos.

La indudable escala urbana queprecisarán las significativastransformaciones del uso socialdel agua que precisará laadaptación sostenibilista de lahabitabilidad, nos muestra –denuevo, y como en otros flujos–la irrenunciable escala urbana yterritorial de las estrategias deesa adaptación. Un uso delagua en edificación que, aun nosiendo determinante en losusos sociales del agua,representa buena parte de suvisión social y de la urgencia desu gestión sostenibilista.

A modo de conclusión

Este recorrido por los flujosmateriales que configuran ymantienen la habitabilidad –aunque realizado sobre unejemplo genérico y debe porello ser contrastado con otrosmodelos de habitabilidad social–nos ha permitido generar unavisión, un modelo sostenibilistaaplicado al sector de laedificación.

Un modelo que dispone defronteras distintas de lashabitualmente consideradaspara el sector de la edificación

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS FLUJOS MATERIALES DE LA HABITABILIDAD

83

El agua no es un residuo:es el vehículo de transportede residuos, un modeloen crisis bajo la demandasostenibilista

Las grandes opcionesrelativas a la captación,almacenaje, reciclado,vertido a la red, etc., delagua forman parte dedecisiones de diseño deledificio. Y eso se inicia conel planeamiento urbanístico

Page 84: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

como sector productivo –comoel encargado de la construcciónde edificios– y que debe abarcarotros sectores productivos yconsumidores, así comoescalas espaciales y de gestiónque superan la escala delmismo edificio.

Actuar sobre la sostenibilidad enel sector de la edificación implicaintervenir sobre estos flujosmateriales, restringiendo lageneración de residuos quesuponen y los impactosambientales asociados a ellos.Implica analizar e intervenir sobrenuestro modelo de habitabilidady los flujos materiales queusamos para obtenerla.

LOS AGENTES DEL SECTOR

La definición del sector de laedificación como el conjunto delas actividades de producción ymantenimiento de lahabitabilidad necesaria paraacoger las actividades sociales,demanda la consideración en élde la actuación de un numerosogrupo de actores con intereses,ámbitos de decisión ycapacidad de acción diferentes,que actúan de forma diversa –ya menudo desarticulada– sobrela generación de los flujosmateriales de la edificación.

Unos actores organizados sobreuna estructura de ámbitos dedecisión dirigida a objetivosmuy distintos de la eficienciaambiental; más bien alcontrario, organizados yexigidos para aprovechar almáximo las ventajas

productivas del sistema técnicoindustrial y, en consecuencia,aumentando –inconscienteaunque sensiblemente– losimpactos ambientales en laproducción de las utilidades queles son socialmente confiadas.

Unos actores que están muchosde ellos organizados hoy en díaalrededor del sector de laconstrucción de edificios comosector productivo, y otrosmuchos desgajados de él,separados por fisuras quedefinen los intereses de cadasector económico y queocasionan dramáticos puntos deruptura en la transmisión deestrategias globales paraconseguir la eficiencia ambiental.

Considerando los ámbitosdefinidos en el apartadoanterior, en el análisis de losflujos materiales que produceny mantienen la habitabilidad, losagentes a considerar son:

• el planificador urbanístico,

• el promotor del edificio,

• el arquitecto y los técnicoscolaboradores en el diseñodel edificio,

• los fabricantes de materialesy productos para laconstrucción,

• el constructor y los técnicosresponsables de la direcciónde obra,

• los diferentes niveles de laadministración comolegisladores, y

• el usuario.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

84

Actuar sobre lasostenibilidad en laedificación implica intervenirsobre los flujos materiales,restringiendo sus impactosambientales

Los agentes de laedificación tienen intereses,ámbitos de decisión ycapacidad de accióndiferentes. Actúan de formadiversa y a menudodesarticulada, aumentandoinconsciente aunquesensiblemente susimpactos ambientales

Page 85: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

El planificador urbanístico

La planificación urbanística, entanto que instrumento destinadoa la conformación o latransformación del espaciourbano, implica las primerastomas de decisiones quedeterminan los recursos yresiduos precisos para laobtención y mantenimiento de lahabitabilidad, así como sureinterpretación en el caso deintervención sobre la ciudadexistente.

La densidad de población, latipología y ordenación de losedificios, su orientación, etc., sonfactores fuertementecondicionantes de las opcionesque posteriormente puedantomarse en el diseño de lasedificaciones sobre la demandade recursos y la generación deresiduos necesaria paraconstruirlos y mantener en ellosla habitabilidad.

Más aún si consideramos en lahabitabilidad no tan sólo lascondiciones espaciales yambientales de los espacios sinotambién el acceso adeterminados servicios urbanosque, hoy en día, determinan lacalidad de vida socialmenteadmitida, y que estácondicionado las opciones demovilidad que la planificaciónurbana hace posibles y, con ellas,la necesidad de recursos –y lageneración de residuos– precisospara proveer esa movilidad.Extender el acceso a losservicios básicos –como la salud,la educación, la sanidad, eldeporte, el abastecimientocotidiano, etc.– a las condiciones

de habitabilidad de una vivienda,implica la consideración de losrecursos precisos para lamovilidad.

La planificación urbanística sedesarrolla como resultado delplaneamiento a través dediversas escalas que vandeterminando la distribución delas actividades sobre el territorioy, con ellas, las necesidades deservicios e infraestructuras. Losagentes que intervienen en todasestas escalas son numerosos ydiversos, pero es determinante elpapel de la administración públicay, en los niveles más concretosdel planeamiento, laadministración municipal.

Las decisiones deimplementación deinfraestructuras y de distribuciónde las actividades sobre elterritorio dependen dedecisiones de tipo estratégicoque tienden a garantizar laconectividad del territorio y sucapacidad productiva y eficienciaeconómica. Todo ello basado enun modelo de gestión de losrecursos –y por tanto deinfraestructuras– propio denuestro sistema productivoindustrial y, en consecuencia,dirigido esencialmente aasegurar y garantizar la oferta demovilidad de recursos yresiduos, y considerando losaspectos ambientalesúnicamente en la resolución delconflicto que plantea el contactode las actividades o lasinfraestructuras planeadas conlos sistemas naturales oculturales preexistentes queestén, de una u otra manera,socialmente valorados.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS AGENTES DEL SECTOR

85

La habitabilidad son lascondiciones espacialesy ambientales de losespacios pero tambiénel acceso a serviciosurbanos que determinanla calidad de vida, elconsumo de recursosy la generación de residuos

Imagen: www.except.nl

Page 86: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

El modelo de generación de laoferta de energía y de agua, asícomo de la distribución –y portanto de accesibilidad– del restode flujos que configuran ladinámica material que crea ysostiene la habitabilidad, sedetermina a esa escala.

De este modo, la distribuciónde la habitabilidad sobre elterritorio y la decisión sobre lasgrandes líneas de la dinámicamaterial –definidas a través dela planificación y la implantaciónde las infraestructuras que dansoporte a esta dinámica– sonlas grandes determinacionesdel planeamiento a gran escalay que condicionan los nivelesde la planificación urbana.

Las decisiones de la planificaciónurbanística que afectan a losdiferentes flujos materialesanalizados anteriormente ynecesarios para la obtención ymantenimiento de la habitabilidadson los siguientes.

En los aspectos relacionadoscon la gestión de los residuossólidos urbanos:

• para diseñar las redes demovilidad precisas para lagestión de los residuossólidos urbanos,

• para determinar, en lasnormativas de edificación, lasreservas de espacio en lasviviendas y los edificios parapermitir esa gestión,

• para considerar la distribuciónde los servicios –puntos derecogida, plantas detratamiento, de transferencia,etc.– necesarios para esa

gestión, con las reservas deespacios adecuados y laconsideración de lasdemandas de movilidad quegeneran,

• y, principalmente, alestablecer el modelo urbano –densidades, tipologías deedificación, etc.– quedetermina en gran medida lasposibilidades económicas deaplicación de unos u otrosmodelos de gestión deresiduos que, en general, seconsideran implícitos en ellos.

Desde los instrumentos propiosdel planeamiento urbanístico seincide en los siguientesaspectos relacionados con losmateriales de construcción:

• para demandar materialespara las obras de urbanizacióny los servicioscorrespondientes,

• para establecer las tipologíasde edificios que debendesarrollar el planeamiento,dado que la demanda demateriales depende en buenamedida de la repercusión decerramientos ycimentaciones, así como laposibilidad de usar unas uotras tecnologías en funciónde las exigencias que tenganlos elementos constructivosy, en especial, las estructuras,

• para definir en las normasurbanísticas la necesidad deusar –o la prohibición dehacerlo– determinadosmateriales o sistemas decerramiento y derevestimientos de exteriores,

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

86

El modelo de gestión –y portanto de infraestructuras- vadirigido a garantizar lamovilidad de recursos yresiduos, considerando losaspectos ambientales sólocuando aparece el conflicto

La planificación urbanísticase desarrolla en diversasescalas, determinando ladistribución de lasactividades sobre elterritorio y las necesidadesde servicios einfraestructuras.

Page 87: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

• para determinar la posibilidad–o la necesidad– de hacersótanos y la demanda deestacionamiento paravehículos privados, lo queconduce a la necesidad depantallas y muros decontención,

• para determinar los lugaresedificables y fijar, con esadecisión, la necesidad de usarcimentaciones especialespara construir,

• para generar una demandainducida de residuos tanto dede construcción como deurbanización y de movimientode tierras, en función de lastipologías y de la forma urbana.

El planeamiento urbano incideen el flujo de energía precisopara producir y mantener lahabitabilidad, en las siguientesdecisiones:

Determinando la demandaenergética de los edificios:

• al establecer las tipologíasedificatorias, lo quepredetermina unos factores deforma de los edificios o, lo quees lo mismo, una relación entresuperficie de cerramiento yvolumen encerrado, que influyeen la demanda energética delos edificios,

• al determinar la exposición alsol y a los vientos dominantesde los cerramientos de losedificios mediante laorientación y dimensiones delas calles, la tipología yordenación de la edificación y

la disposición del arboladopúblico,

• al definir la edificabilidad y lasalturas de edificación, aldeterminar la consideraciónen esa edificabilidad deespacios como terrazas,galerías, balcones, porches,solanas, patios y –en general–gruesos de cerramientos yespacios intermedios noclimatizados entre interior yexterior de los edificios, quetienen un papel determinanteen el comportamientoclimático de las edificaciones,

• al definir las condicionesmateriales del espacio público–forma, orientación,vegetación, materiales, color,presencia de agua,disposición de actividades–que influyen en el confort deese espacio y en lascondiciones del entornoinmediato de la edificación,

Determinando la demandaenergética de la movilidad:

• al definir la densidad y, conella, la viabilidad y densidadde servicios, equipamientos yredes de transporte público,

• al definir la conectividad conurbanizaciones ya existentesy, con ellas, a las redes detransporte, servicios yequipamientos existentes,

• al definir el emplazamiento denuevos equipamientos,

• al definir o remodelar la secciónde las calles y la preferencia de

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS AGENTES DEL SECTOR

87

La planificación urbanísticainfluye en los residuosdomésticos, determinandosu movilidad y los espaciosnecesarios; en losmateriales, determinando lademanda de obras deurbanización y servicios; enla energía, determinando lademanda de los edificiospor forma y orientación, lamovilidad de personas ymercancías y los sistemasde generación energética;en el agua, determinando sudemanda en usos urbanos yde edificación así como enla gestión de la evacuación

Page 88: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

los diferentes tipos demovilidad que comparten la vía,predeterminando así lasposibilidades de gestión de lavelocidad media de cadasistema de movilidad (a pie, enbicicleta, en coche, en taxi, enbus, en tranvía, etc.) y, con ello,la preferencia en su uso por elciudadano,

• al definir la accesibilidad alvehículo privado con ladistribución de las plazas deaparcamiento, incluyendo surelación con la vivienda,

• al definir la accesibilidad aotros tipos de necesidades detransporte–como la bicicleta,el camino escolar, el repartode mercancías, la recogida deresiduos, etc.– a lasviviendas, los servicios, losequipamientos y a losintercambiadores con otrostipos de movilidad,

• al definir la conectividad conlas redes de transporte aescala urbana, metropolitanay regional.

Agregando la demandaenergética para posibilitarsistemas eficientes degeneración de energía:

• al definir densidades yrelaciones entre diferentestipos de usos –residenciales,productivos, equipamientos–así como las redes deservicios requeridas en losproyectos de urbanización,haciendo eficientes opcionesde generación energética deelevada eficiencia en

emisiones, desdecogeneración hasta unaprovechamiento a escalarentable de energíasrenovables,

Desde los instrumentos propiosdel planeamiento urbano seincide en los siguientesaspectos relacionados con eluso del agua:

Determinando la demanda deagua para usos urbanos:

• al definir la utilización de aguapara usos lúdicos, recreativosy ornamentales,

• diseñando los espaciosverdes y el uso de vegetacióny, por tanto, determinandouna demanda de agua,

• diseñando el modo de gestiónde las aguas de escorrentía,su captación, control yposibles usos.

Determinando la demanda deagua en las edificaciones:

• al establecer las agrupacionesresidenciales y, con ellas,patrones de consumo ligadosa la existencia de jardines opiscinas, o la utilización deagua para usos lúdicos orecreativos comunes deámbito privado,

• al definir las tipologíasedificatorias, dado que elreciclaje del agua –porejemplo, de las aguas grises–exige una gestión que tieneunos umbrales mínimos quela hacen viable y eficiente,

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

88

Page 89: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

• al determinar la edificabilidady, con ella, la relación entrelas posibilidades de captaciónde agua de lluvia y lademanda que con ella sepuede satisfacer,

• al determinar la superficie desuelo urbanizable,estableciendo por una parte lacantidad de terrenoimpermeabilizado y, con él,tanto las posibilidades deinfiltración de la lluvia alterreno como la superficie decaptación de pluviales.

Estableciendo las condicionesde gestión de las aguasresiduales y de escorrentía:

• al decidir el tipo de redes –separativas o unitaria– y lasrelaciones entre las aguasresiduales domésticasurbanas y las industriales,

• al establecer las condicionesque determinan los sistemasde control de flujos en eldiseño de infraestructuras,

• al establecer el porcentaje ydistribución del verde urbano,así como la permeabilidad desuelos en el diseño urbano.

El promotor del edificio

Quien decide las característicasconcretas de cada edificaciónque se construye –dentro delmarco legislativo y urbanístico–es el promotor. Con su crédito,su dinero o en representación delos capitalistas o las instituciones

que financian la construcción deledificio para su uso, venta oalquiler, el promotor del edificioes quien diseña la operacióninmobiliaria como una inversiónque ha de tener unosrendimientos esperados, de usoo económicos. Y eso, en nuestrosistema productivo, implica laresponsabilidad de definir lascaracterísticas –las cualidades ycalidades del producto– paraasegurar su aceptación en elmercado y, consecuentemente,el retorno de la inversión a travésde los beneficios.

Hay promotores privados ypromotores públicos, quetienen usualmente diferentesintereses en el mercadoinmobiliario, intereses quepueden afectar al beneficioeconómico y social de suactividad pero, en cualquiercaso, con similaresresponsabilidades en sucapacidad de definición de lascaracterísticas del edificio, seancuales sean los fines sociales oeconómicos que persigan.

Los promotores de edificiospresentan una amplia diversidadde tipos, dado que laautopromoción de edificios –paraparticulares o empresas– es unaextendida costumbre que afectaa buena parte de laspromociones. Los promotoresprofesionales –el que basa sunegocio en promover edificiospara la venta o el alquiler– actúana muy diversa escala y sobreproductos inmobiliarios más omenos concretos y, a menudo,en ámbitos de negocio con unacierta especialización, ensegmentos muy concretos.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS AGENTES DEL SECTOR

89

Quien decide lascaracterísticas concretas decada edificación es elpromotor, determinando lascualidades y calidades delproducto para asegurar suaceptación en el mercado

Imagen: www.motthavenherald.com

Page 90: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Hay diversos factores quecondicionan la demanda derecursos y de residuos de unedificio y que están ligados adecisiones de promoción. Eltamaño de la operación –quepuede suponer desde unaintervención de rehabilitaciónmuy concreta o una promociónde una única vivienda de nuevaconstrucción, hastaremodelación de grandesconjuntos urbanos o deconstrucción de miles denuevas viviendas– es noobstante determinante en elámbito de decisión delpromotor, puesto que la escalade la operación puedeconsiderar parte de laurbanización y, con ella, dedecisiones que hemosconsiderado en manos delplanificador urbano.

Así, la selección del lugar dondese llevará a cabo la promocióninmobiliaria implica la aceptaciónde las restricciones establecidasdesde el planeamiento pero,cuando el planeamiento esejecutado total o parcialmentepor el mismo promotor a causade la dimensión de la operaciónque lleva a cabo, entra dentro desus responsabilidades. De una uotra forma, el promotor de laedificación ejerce susatribuciones desde laspreexistentes.

El papel del promotor de edificioses hoy un agente muyimportante en la determinaciónde los flujos precisos paragenerar y mantener lahabitabilidad. Es un agente queactúa movido teóricamente por laaceptación de su producto y sólo

restringido por el marconormativo y de planificaciónurbanística en el que trabaja.

En teoría, la integración deexigencias sostenibilistas en susdecisiones debería venir de lapresión del mercado en exigiresas calidades, o a través de lapresión normativa,sustitutivamente o cuando setrate de proteger bienes deinterés social. En ambos casos,transmitiría esos costes al preciodel producto entendiendo quevan a ser asumidos por lasociedad.

En la realidad, el valor del suelo–dependiendo de su situación–es quien acaba determinando elprecio de un bien de primeranecesidad como es lahabitabilidad, y la capacidad decompra de los usuarios de esahabitabilidad quien define elvalor de ese suelo, con lo quelos aumentos de costes para lamejora de la calidad ambientalla transforman en pérdidas delvalor del suelo, y son leídos porel promotor directamente comouna pérdida.

En el ámbito de la gestión delos residuos sólidos urbanos –ydeterminada la demanda en laescala del planeamientourbanístico– sólo enoperaciones de tamaño muyconsiderable la promoción tienemargen propositivo para tomardeterminaciones que afectenese flujo material.Habitualmente, el promotor tansolo da indicaciones respecto ala disposición en las viviendas yen las zonas comunes de losespacios de almacenaje deresiduos para adecuarlos, en lo

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

90

Hay factores quecondicionan la demanda derecursos y residuos de unedificio, ligados adecisiones de promoción:el tipo y el tamaño, hacerobra nueva o rehabilitar,o seleccionar un lugar,afectando con ello en mayoro menor medida su matrizbiofísica

Page 91: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

posible, a lo que se supone vana ser las preferencias de losusuarios a los que se dirige elproducto.

Desde los instrumentos propiosdel ámbito de decisión delpromotor de edificios, se incidesobre los siguientes aspectosdel flujo de materiales deconstrucción:

• al concretar la definición de lastipologías de edificiosprevistas en el planeamiento,puesto que la demanda demateriales depende en granparte, como ya se hacomentado, de la repercusiónde cerramientos ycimentaciones, así como delgrado de exigencia a loselementos constructivos,

• al definir en su libro de estilo opara la Promoción en concretola necesidad de utilizar –o laprohibición de hacerlo–determinados materiales osistemas en cerramientos,revestimientos, equipos,instalaciones, etc., paraadaptarlo a sus capacidades degestión y al tipo de usuario alque se dirige,

• al decidir –en los márgenesdeterminadosurbanísticamente– el númerode plantas bajo rasante aconstruir, lo que conduce a lanecesidad de pantallas omuros de contención,

• al exigir el cumplimiento de unnivel de calidad ambientalconcreto exigido a través deun sistema de certificación de

calidad ambiental, cuando esacalidad forme parte delconjunto de la oferta queproduce.

El promotor de edificiosinterviene en el flujo de energíadestinado a mantener lahabitabilidad:

Determinando la demandaenergética de las edificaciones:

• al concretar las tipologíasedificatorias establecidas por elplaneamiento, al definir unfactor de forma del edificio, asícomo las orientaciones deledificio,

• al recoger y concretar en lapromoción las previsiones delplaneamiento respecto a laexistencia de terrazas,balcones, galerías, y otroselementos que pueden ayudara conformar estrategiasbioclimáticas en los edificios,

• al establecer exigenciasconcretas a elementos conresponsabilidad determinanteen la demanda energética –calidad y cantidad de ventanasy acristalamientos, acabadosexteriores, proteccionessolares, tipo y usos de lacubierta, etc.– ligados al perfilcomercial del edificio,

• al demandar una calificaciónenergética determinada o unnivel de calidad energético oambiental dentro de unsistema de evaluación de lacalidad ambiental de losedificios.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS AGENTES DEL SECTOR

91

En teoría, la integración deexigencias sostenibilistasdebería venir de la presióndel mercado o de lanormativa. En ambos casosdebería transmitir estoscostes al precio. Noobstante, quien acabadeterminándolo es el preciodel suelo y la capacidad decompra de los usuarios

La promoción de edificiosinfluye en los materiales,determinando tipologías ycalidades; en la energía,escogiendo fuentes ytipologías edificatorias y deinstalaciones; y en el agua,determinando la demandade los edificios

Page 92: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Determinando la eficiencia delos sistemas de producción ydistribución de la energía:

• al determinar las fuentes desuministro energético deledificio entre las disponibles,

• al determinar las fuentes desuministro energético paracada utilidad demandada en eledificio,

• al determinar el grado decentralización de los sistemasde transformación de laenergía,

• al determinar los tipos dedistribución de la energía finalhasta los puntos de demanda,

• a determinar los tipos desistemas y mecanismos decontrol y gestión de lossistemas energéticos.

Desde el ámbito de decisión delpromotor, se incide en el flujodel agua en los edificios:

Determinando la demanda deagua de las edificaciones:

• al decidir el tipo de vivienda –superficie, calidades, etc.– asícomo los equipamientosprivados de uso familiar ocomún y, con ellos, demandasdirectas y patrones deconsumo ligados al nivel derenta,

• al determinar el tipo,disposición y composición delos espacios verdes privadosy, en correspondencia,determinando una demandade agua,

• decidiendo la posibilidad decaptación y reciclaje de aguaen los edificios,

• definiendo el estándar de lagama de aparatos y equiposque usan agua y lasposibilidades asociadas dedisponer de mecanismos deahorro de agua,

• al demandar un niveldeterminado de calidadambiental obtenido de unsistema de certificaciónambiental de edificios.

El arquitecto y lostécnicos colaboradoresen el diseño del edificio

La calidad técnica de lasprestaciones del edificio, asícomo la configuración final delos espacios y su funcionalidad,es responsabilidad delarquitecto que diseña eledificio, compartida con lostécnicos que hayan colaboradocon él en ese trabajo.

Aunque el arquitecto y lostécnicos colaboradores han dedar respuesta a las demandas delproyecto inmobiliario diseñadopor el promotor –en el que, porotra parte, pueden haberparticipado– y de las normativastécnicas, urbanísticas, laborales,etc., que determinan su trabajo yestablecen condicionesconcretas para el edificio y suproceso de construcción, sumargen de decisión es aún muyamplio e incide prácticamente encasi todos los ámbitos dedecisión de los agentes

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

92

Imagen: www.unitycrc.org

Aunque el arquitecto y otrostécnicos colaboradores hande dar respuesta a lasdemandas del proyectoinmobiliario, su margen dedecisión es muy amplio eincide en casi todos losámbitos de decisión de losagentes anteriores

Page 93: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

anteriores, en tanto susdecisiones sean sujeto deinterpretación al llevarlos atérmino.

El momento en que se concluyeel diseño de un edificio, es elprimero en el que se puedenaproximar de una forma fiable lasdemandas de flujos materialesde la habitabilidad que se va acrear o transformar. La mayoríade los instrumentos deevaluación de la sostenibilidaden edificación reconocen esemomento como el primero en elque se pueden –y se deben–aplicar. Se trata por tanto delmomento en el que sedeterminan de formasuficientemente precisa lascaracterísticas concretas deledificio.

Considerando, por tanto, queestos agentes intervienen –aunque sea como intérprete delas voluntades expresadas porlos agentes precedentes– enlos ámbitos de decisión previosa su intervención, los ámbitosconcretos que son de suresponsabilidad y que definenlas demandas de recursos ygeneración de residuos de lahabitabilidad de los edificios sonlas siguientes.

Respecto a la gestión de losresiduos sólidos urbanos:

• al diseñar el plan de residuosdel edificio, si el uso lo precisa,

• al dimensionar, diseñar y ubicarlos espacios exigidos por lanormativa para gestionar losresiduos sólidos urbanos, tantodentro de las viviendas comoen las zonas comunes,

• al dimensionar, determinar yubicar los elementos precisospara realizar las transferenciasde residuos dentro del edificioy hacia el exterior.

El arquitecto incide en losmateriales de construcción:

• al decidir el tipo y funcionesespecificas de los diferentessubsistemas del edificio,

• al diseñar y dimensionar sussoluciones constructivas,

• al determinar los diferentesmateriales que las componen,

• al establecer las prestacionesque estos materiales deberáncumplir, entre las que puedenincluirse requisitosambientales,

• al determinar los procesos depuesta en obra,

• al establecer las condicionesen que esos procesos debenrealizarse,

• al generar una demandaconcreta de residuos deconstrucción y de tierras deexcavación.

En el proyecto de arquitectura,se incide en los siguientesaspectos relativos al flujo deenergía para el mantenimientode la habitabilidad:

Determinando la demandaenergética de la edificación:

• al definir la forma, laconfiguración, los elementosy los materiales de laenvolvente del edificio y de

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS AGENTES DEL SECTOR

93

El diseño de un edificio esel primer momento en quese pueden aproximar de unaforma fiable las demandasde flujos materiales de lahabitabilidad que se va acrear o transformar

Page 94: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

las masas próximas y, entreellas, las relaciones deintercambio con el climaexterior,

• al definir la orientación y ladisposición de los espacios yla relación entre ellos y con elprograma del edificio,

• al determinar las necesidadesde ventilación y la forma desatisfacerlas,

• al definir la disposición yconfiguración de lasaberturas y su relación conlos espacios y, con ello, elacceso de la iluminaciónnatural al interior.

Determinando la eficiencia delos sistemas de producción y dedistribución de la energía:

• al definir y determinar lossistemas de transformaciónde energía precisos paraabastecer cada serviciodemandado,

• al definir y dimensionar la redy los elementos dedistribución de la energía,

• al definir los tipos demecanismos de gestión ycontrol de los sistemas dedistribución de la energía.

Desde los instrumentos propiosdel arquitecto se incide en eluso del agua desde lossiguientes aspectos:

Determinando la demanda deagua de las edificaciones:

• al definir y determinar lasdotaciones y modelosconcretos de aparatos yequipos que usan agua y suscondiciones técnicas,incluyendo la disposición demecanismos de ahorro,

• al diseñar las instalaciones desuministro –incluidoscaptación y reciclaje– ydistribución de agua,incluyendo mecanismos decontrol y de ahorro,

• al diseñar los espacios verdesprivados y las instalaciones desoporte que los alimentan.

Estableciendo las condicionesde gestión del agua residual yde escorrentía:

• al diseñar los tipos de redes ylas relaciones entre aguasgrises, residuales y de lluvia,

• al diseñar la permeabilidad delas superficies horizontalesexteriores y el control de laescorrentía del agua de lluviapor el edificio.

Los fabricantes demateriales y productospara la construcción

Encuadrados habitualmente ensectores productivos distintosdel sector de la edificación, losfabricantes de materiales yproductos para la construccióntienen un papel determinanteen cuanto una parte importantede las demandas de recursos y

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

94

El diseño de los edificiosinfluye en los residuosdomésticos, dimensionandoy ubicando los espacios degestión; en los materiales,decidiendo los subsistemasdel edificio, sus solucionesconstructivas y actuando ono sobre el subsuelo; en losresiduos de construcción,determinando sugeneración y planificando sugestión; en la energía,determinando la demandade los edificios a través desu forma, piel y disposiciónde espacios así como lasinstalaciones que laatenderán y su gestión; enel agua, al determinardotaciones y equipos deconsumo y decidiendo o nousar aguas de lluvia orecicladas

Page 95: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

generación de residuos de lahabitabilidad es de su exclusivaresponsabilidad, en tanto es desu exclusiva competencia suproceso de producción.

Como ya se vio al discutir elflujo de los materiales deconstrucción, su incidenciaambiental es proporcionalmentemuy elevada al considerar elsector de la edificación como elconjunto de las actividadesdestinadas a la creación ymantenimiento de lahabitabilidad. La gran cantidadde materiales usados y lageneración de residuos en susprocesos de transformaciónhacen de los fabricantes demateriales y productos para laconstrucción un agentedeterminante en lasostenibilidad del sector.

La fabricación de materiales yproductos para la construccióntiene un papel determinante,tanto en función de los procesosindustriales que gobierna como –y es muy importante– por elpapel cada vez más decisivo quetienen los fabricantes comogeneradores de nuevosproductos y sistemas que –cadavez de forma más exclusiva– seofrecen al sector de laedificación y por los recursos deque dispone para conformar lahabitabilidad.

El entorno técnico normativodel sector de la edificación esahora un entorno de exigencia–consagrado por el CódigoTécnico de la Edificación– queconfigura una pirámide desdelas demandas globales quedebe cumplir un edificio paraser habitable, hasta las

exigencias –desagregadas deaquellas– que llegan hasta cadaelemento del edificio,exigencias expresadas en formade parámetros de los que debejustificarse el cumplimientomediante la aportación de lasadecuadas garantías. Estasgarantías, sustentadasgeneralmente en ensayosrealizados en laboratorios conmétodos homologados sobremuestras de los productos,piden materiales producidos engrandes series tanto paraasegurar la representatividad delas muestras ensayadas comopara financiar los costes de loscontroles que aseguran elcumplimiento de las exigenciasnormativas.

Estos procedimientos hacen quela innovación quede en manosde la industria, que la oferta demateriales, elementos yprocedimientos constructivostan solo pueda ser generada porempresas capaces de sostenertodo el proceso dehomologación que implica laintroducción de novedades en elsector. Y esta iniciativa –aunqueteóricamente haya de respondera las demandas del mercado–está en manos de los fabricantesde materiales y productos para laconstrucción de edificios.

De ahí su importancia, puestoque sólo se producirán aquellosmateriales, productos y sistemasque se ajusten a losprocedimientos e intereses deesos fabricantes, y de laestructura del sector productivo ydel mercado al que abastecendependen las posibilidades deevolución futura.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS AGENTES DEL SECTOR

95

Los fabricantes demateriales tienen un papeldeterminante sobre lademanda de recursos y lageneración de residuos dela habitabilidad, en tanto suproceso de producción esde su exclusivacompetencia

Page 96: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Partiendo de una estructuraformada por una gran cantidad depequeños productoresespecializados en materialesproducidos sobre recursoslocales, en gamas muy establesen el marco de unos sistemasconstructivos muy estables en elsector, y de escala de mercadolocal o regional, los últimosdecenios se ha cambiado haciaempresas de mucho mayortamaño, generadores deproductos y sistemas capaces decombinarse con los de otrasempresas en configuracionesinéditas, y basados en materialesy procesos de transformaciónque ya no tienen por qué serlocales.

Este cambio está transformandoel tipo y la percepción de losimpactos ambientales del sector,y haciendo que los procesos detransformación y la consiguientegeneración de residuos seincrementen pero también sedifundan en un ámbito espacialmás extenso, ampliando tambiénlos generados por el aumento dela movilidad de los materialesimplicados en el proceso,movilidad que posibilitaimportantes economías deescala de la producción y es, portanto, motor esencial del cambio.

Naturalmente, el sector de laedificación actúa comodemandante de materiales ypuede, como cliente, considerarsus aspectos ambientales comoparte de las características aconsiderar en su selecciónforzando a que la calidadambiental –entendida aquí comoproducción limpia– sea un factorde mercado y empuje a los

fabricantes de materiales aconsiderar esas cuestiones enuna forma cada vez másrelevante, y a dar y certificar lainformación sobre los procesosde fabricación15.

De ahí que los aspectos sobrelos que debe incidirse en unatransformación sostenibilista delsector de la edificación seaindependiente tanto en lasprestaciones ambientales de losmateriales y productos deconstrucción durante el uso deledificio, como en la generaciónde residuos en sus procesos defabricación y puesta en obra.

Ambos aspectos estáncomenzando a ser objeto deregulación normativa o legal confinalidades ambientales, pero laacción social sobre la emisividaddel sistema productivo industrialya está suponiendo limitacioneslocales y globales. La aplicaciónde las restricciones del Protocolode Kioto recae en varios sectoresdeterminantes en la fabricaciónde productos y materiales para laconstrucción –como el cemento,el vidrio o la cerámica– pero cabearticular desde el sector de laedificación una demandasostenibilista sobre esossectores industriales queestablezca la baja emisividadcomo un factor de calidad de susproductos.

El constructor y lostécnicos responsablesde la dirección de obra

El proceso de construcción aúnes, en buena medida, el

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

96

El entorno técniconormativo del sectorexpresa sus exigenciasen forma de parámetrosmediante la aportaciónde garantías sustentadas enensayos de grandes series.Ello hace que la innovaciónquede en manos de la granindustria, por ser la únicacapaz de sostener todoel proceso de homologación

El sector de la edificaciónpuede determinarcaracterísticas ambientalesa la hora de seleccionarmateriales, impulsandoa los fabricantes aconsiderarlas

15 El CEN, Comité Europeo deNormalización, ya ha acordado losborradores de normas técnicas queregularán en la UE la metodología deevaluación y la información a presentar enla Declaración Ambiental de Producto(DAP) o Environmental Product Declaration(EPD) para productos de la construcción.Estas etiquetas ecológicas, del tipo III,ofrecerán próximamente informaciónsobre el consumo de recursos y lageneración de residuos de los productosde construcción, haciendo posible suevaluación y comparación en formaprecisa, detallada y fiable.

Page 97: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

responsable de la calidad final deledificio, aunque esaresponsabilidad se vadesplazando cada vez más haciala industria que procura losmateriales y sistemas yabandonando la obra, donde losprocesos se van reduciendo cadavez más a meras operaciones demontaje o a secuencias muyestandarizadas.

Con ello se desplaza también laresponsabilidad ambiental en eluso de recursos y la generaciónde residuos, pero la obra siguesuponiendo un momento defuerte incidencia ambiental.

Las operaciones de obrahabituales demandan una grancantidad de movimiento demateriales, incluyendo lacreación y movimiento deresiduos de derribo y de tierrasde excavación; la acción sobre elsuelo si se construye sobreespacio no edificadoanteriormente, o la intervenciónen el subsuelo con la posibleafectación de aguas superficialesy subterráneas sometidas alriesgo de operaciones altamentecontaminantes.

Igualmente, la generación deresiduos de materiales deconstrucción por restos de corte,pérdidas de almacenamiento ode operación, sobrantes de obrade todo tipo de materiales,muchos de ellos ambientalmentepeligrosos, hacen de la dinámicamaterial de la obra –de losprocesos de construcción– undenso y complejo generador deresiduos16, en un breve lapso detiempo de la vida del edificio conuna dinámica material intensa ymuy compleja.

Como resultado, la obra deconstrucción produce unacantidad de residuos limitada –encomparación con el conjunto delas emisiones generadas para lacreación y mantenimiento de lahabitabilidad que la demanda–pero muy concentrada en elespacio y en el tiempo, y conriesgo de elevada toxicidadambiental.

Por otro lado, es un procesonecesariamente organizado y conresponsables claramentedefinidos: el constructor y lostécnicos responsables de ladirección de las obras. Unproceso con mucha regulaciónen aspectos técnicos y deseguridad y con la obligación deuna gestión de residuos deconstrucción. Se trata, pues, deun ámbito con unos actoresidentificados y con marcosnormativos establecidos.

No obstante, la dispersióngeográfica y tipológica de lasobras, así como del tipo deconstructores –desde el pequeñoconstructor hasta la granempresa que trabaja enproyectos de gran tamaño– y dela formación del personal y lacapacidad de los equiposdisponibles, genera una extensacasuística de situaciones queobligan a un marco regulatoriocomún forzosamente genérico.Por otra parte, la capacidad deinspección y control es limitadapara atender un sector tan difusoy la complejidad material de cadaobra en particular.

Así, la presión sobre la capacidademisiva de la obra –quizáreducida en el conjunto de losresiduos generados por la

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS AGENTES DEL SECTOR

97

La obra de construcción esun denso y complejoproceso generador deresiduos dentro de un brevelapso de tiempo en la vidadel edificio

La presión sobre lacapacidad emisiva de laobra resulta compleja yrequiere diseñarinstrumentos específicospara ejercerla

16 De acuerdo con las estadísticasdisponibles en España sobre generaciónde residuos de obra, de forma aproximadapuede decirse que la obra nueva suponeuna emisión de 120 kg/m2, mientras que larehabilitación puede trepar a los 320 kg/m2

y el derribo implica unos 1.200 kg/m2.

Page 98: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

habitabilidad, pero fuertementecontaminante y muy concentradaen el espacio y en el tiempo– escompleja y requiere continuardiseñando instrumentosespecíficos para ejercerla.

Los diferentes nivelesde la administracióncomo legisladores

La función normativa de laadministración es un agentedeterminante del sector de laedificación en tanto que ordena yregula el papel del resto de losagentes, determina lascondiciones de la habitabilidadsocialmente reconocida –almenos en sus parámetroshabituales–, actúa sobre elmercado de la vivienda comoregulador, incide a través de lanormativa técnica en la calidadde los edificios y de losmateriales, y desarrolla laplanificación estratégica y laacción urbanística.

La actividad normativa de laadministración se estructura através de los ámbitoscompetenciales de sus tresniveles –central, autonómico ymunicipal– que afectan, todosellos y en diferentes grados, ala dinámica material del sectorde la edificación. Es unaactividad que sólo en tiemposrecientes ha recogido lanecesidad de incorporaracciones sobre esa dinámicatendentes a dirigirla hacia lasostenibilidad.

La promoción delreconocimiento de la calidad

ambiental, a través de lapromoción de sellos de calidadde materiales, productos de laconstrucción o la certificaciónenergética de edificios; lainclusión del ahorro y laeficiencia energética en elCódigo Técnico de laEdificación; las normativasautonómicas y municipalessobre residuos; las ordenanzasmunicipales referentes acaptación solar –precursoras delas del Código Técnico– o degestión del agua en edificación,son todos ellos ejemplo de esaactividad normativa en el campode la sostenibilidad, muchos deellos derivados del impulso o latransposición de directivaseuropeas, un cuarto nivel deadministración que ha operadocomo dinamizador de laambientalización del sector.

Esa actividad legislativa estambién reflejo de unacercamiento social a lasostenibilidad marcada –comono podría ser de otra manera–por un proceso de tanteo, deaproximación, que no es ajeno alas discusiones que el mismoconcepto de sostenibilidad haido teniendo a todos los nivelesinstitucionales y sociales. Unproceso de aproximación queha hecho que tardasen endefinirse los objetivos que sedebían perseguir y que haocasionado que las diferentesadministraciones –y a vecesdentro de cada una de ellas–generasen su propia vía desdelos ámbitos competencialesque les son propios,ocasionando una dispersión deactuaciones de muy diferenteintencionalidad y provocando –

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

98

Imagen: Joan Olmos. La Ley de Costas, ¿unfracaso? www.bonalva.com

La administración, al aplicarla normativa, regula al restode los agentes. Determinala habitabilidad socialmentereconocida, influye sobre elmercado, incide en lacalidad de los edificios y delos materiales y desarrolla laplanificación

Page 99: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

en gran medida–descoordinación e, incluso,contradicciones17.

En la acción normativa de laadministración no hay unacoordinación desde los objetivosdel planeamiento estratégicohasta la gestión de los procesosen los aspectos que toca estetrabajo. En gran medida, losobjetivos estratégicos resultanenfocados en direcciones queno solo no tienen enconsideración aspectosambientales sino que resultancontradictorios con él. Porejemplo, en las decisionesestratégicas sobre lasinfraestructuras pesan lasconsideraciones productivistasque, generalmente, comportaránun sistema productivo que serámás emisor por utilidadproducida, reduciéndose laconsideración de los aspectosambientales a los preceptivosestudios de impacto ambientalsobre el medio inmediato a lainfraestructura.

Otro ejemplo –ya comentado–es el del progreso reiterado delas normativas técnicas haciaexigencias de mayor calidad, deun nivel prestacional máselevado, haciendo siempre unaprudente reflexión sobre susrepercusiones económicas –aqué coste y quién lo pagará–pero sin hacer una evaluaciónequivalente del incremento derecursos y de emisiones deresiduos que este aumento decalidad genera, ni limitacionessobre esos costes ambientales,ni quién los deberá pagar.

También, y hasta el momento,las exigencias de calidad

ambiental exigidas a la dinámicamaterial precisa, para crear ymantener la habitabilidad, secentran mayoritariamente en elpropio sector de la edificación,siendo muy débiles oinexistentes las que se aplicansobre los modelos deinfraestructuras o laplanificación urbanística, ya seapor desconocimiento de surelevancia o por falta deinstrumentos para hacerlo.

Lo que es evidente es que losámbitos competenciales queafectan al sector de laedificación no se hanestablecido desde el objetivodel control de la dinámicamaterial de la habitabilidad y, enconsecuencia, haycontradicciones entre losobjetivos generales que los hanconfigurado, y no hay una visiónestructurada, estratégica, queestablezca los objetivosambientales, evalúe los costesde obtenerlos y dirija la toma dedecisiones de cadaadministración sobre su ámbitode responsabilidades.

Esta ausencia de estructura dela administración frente al retoambiental –y, en concreto, en elcaso de la habitabilidad– sehace evidente en la ausencia demecanismos eficaces yoportunos para la supervisión ycontrol de las normativas quevan apareciendo. Así, elproceso de otorgamiento de lalicencia de obras y la preceptivapolicía de obras –ambasencargadas a la administraciónmunicipal– se convierte en laclave del control y verificaciónde las demandas ambientales

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS AGENTES DEL SECTOR

99

La administración, allegislar, actúa por acción uomisión sobre el conceptode sostenibilidad. Hatardado en definirse y enfijar objetivos, en ocasionesgenerando dispersión,descoordinación e, incluso,contradicciones en susactuaciones

El progreso de lasnormativas técnicassiempre incluye unareflexión sobre susrepercusiones económicas,olvidando evaluar elincremento de recursos yde emisiones de residuosque genera y quién pagarápor él

17 Como ejemplo pueden citarse lasnormativas sobre energías renovables yahorro de agua en edificios. En el primercaso existe una superposición deregulaciones no siempre coherentes en losniveles estatal, autonómico y provincial. Enel segundo, prácticamente no existenormativa estatal y autonómica, siendosólo unos pocos municipios quienes hanhecho frente al problema y legislado enconsecuencia, en ocasiones con grandesdiferencias entre una y otra ciudad.

Page 100: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

en la edificación, vertiendosobre esa administración laexigencia de verificar demandascomplejas que muy a menudono está preparada para afrontar,ya sea por motivos técnicos ode recursos.

Una estructuración de losobjetivos y la acción de laadministración en referencia ala sostenibilidad en la obtencióny mantenimiento de lahabitabilidad, debería reconocerotros instrumentos, otrosmomentos y otros mecanismospara llevar a cabo el control delcumplimiento normativo. Dehecho, una política integraldebería basarse en ladisponibilidad de esos recursospara diseñar sus objetivos y laforma de alcanzarlos.

El usuario

Como ya se ha comentado eneste trabajo, lo que caracterizael sector de la edificación comoel sector que procura ymantiene la habitabilidadsocialmente necesaria, es laruptura entre lo que seconsidera un sector productivocuyo producto es la edificación,y un sector consumidor que esla utilización de edificios.

Innegablemente, desde laperspectiva de la actividadeconómica, la diferenciaciónentre producción y consumo esevidente y clara. Pero,observado desde la perspectivade la utilidad aportada, de losresiduos generados para suobtención y mantenimiento, el

proceso de uso de los edificiosestá determinado por los flujosmateriales que intervienen. Yuna parte importantísima seproduce durante su uso, hastael punto que el uso de energía yagua están caracterizados deforma determinante por elusuario.

En el caso de la energía, decada kWh usado en climatizarun edificio, entre un 15 y másde un 50% es normal que sepierda debido al uso y la gestiónque el usuario hace del edificioy de los recursos energéticos;otra parte consumida por la faltade eficiencia de lasinstalaciones y, finalmente, tansólo una fracción de esa energíasatisface una demanda real.Eso quiere decir que, sobre lademanda de energía del edificiopara proporcionar habitabilidad,y sobre las pérdidas de lasinstalaciones en transformar,transportar y librar esa energía,el usuario actúa como un nuevofactor reductor de la eficienciaque, en condiciones normales,puede llegar a dispersar hastaun 50% de la energía que entraen el sistema.

En las instalaciones noclimáticas, la acción del usuarioes igualmente determinante.No tan solo por el patrón de usoque haga de ellas, sino porquedecide a menudo el nivel deequipamiento y la eficiencia delos aparatos con los que optadotar los espacios.

En el uso del agua, en muchaslocalidades los consumosreflejan habitualmente de formamuy precisa los niveles de renta–y por tanto el equipamiento y

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

100

Imagen: www.domokyo.com

En el caso de lahabitabilidad se haceevidente la ausenciade mecanismos eficacesy oportunos para lasupervisión y control delas normativas que vanapareciendo

El proceso de uso de losedificios está determinadopor los flujos materiales. Elconsumo de energía y aguaestá caracterizado de formadeterminante por el usuario

Page 101: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

la utilización– de los usuarios,también por encima de la basede diseño de los sistemas queaporta el edificio.

Por tanto, las restriccionesambientales sobre lageneración de residuos en laobtención de la habitabilidaddeben llegar, de una forma uotra, al usuario. La eficiencia yla equidad en esas restriccionesdeben ser –al igual que debesuceder a nivel internacionalcon los acuerdos de restricciónde emisiones– los objetivos atener en consideración en elmomento de hacerlo.

Las acciones de laadministración en este campopasan por la acción sobre tarifaso tasas y por la sensibilización.En el primer caso, la presiónsobre los costes de losrecursos encuentra elinconveniente de lainelasticidad del consumo aciertos niveles, lo que conducea la precariedad o la ausenciade habitabilidad en muchossegmentos de la población si seactúa directamente sobre loscostes, u obliga a una gestiónpor bloques de consumo –comoel caso del agua– lo que exigeinformación sobre lahabitabilidad, como el númerode personas que habitan elespacio suministrado por uncontador y sobre su renta. Laadjudicación de mínimos acostes sociales y un incrementoposterior más o menosexponencial para gravar elconsumo extravagante, implicala gestión y el control de datossensibles, difíciles de obtener ymantener.

La sensibilización esconveniente no tan solo paracrear una conciencia social delproblema, sino para movilizarlos primeros tramos del ahorro,donde el usuario se beneficiade los ahorros de energía o deagua a través de la facturación.La certificación energética tieneeste objetivo, por ejemplo. Elproblema consiste en que másadelante el ahorro precisaprimero inversión en eficiencia,lo que implica un gasto superioren la adquisición del bien –edificio o equipo– que serecuperará más adelante, a lolargo del tiempo. Una inversiónque requiere de disponibilidadde capital y de la inexistencia dealternativas inversoras másprovechosas.

Obviamente, la gestiónprofesional de los edificios –posible y habitual en grandesedificios y grandes consumos–permite aumentar la eficienciadel usuario y hacerla dependerde parámetros de eficienciaeconómica. Y el caso de laindustria hotelera es un ejemplomodélico de la eficiencia comoparte de un negocio que,precisamente, vendehabitabilidad.

La habitabilidad debe sergestionada para conducirla haciala sostenibilidad. Buscar formasde extender la gestiónprofesionalizada que, más allá delas empresas de serviciosenergéticos –aún muy centradasen los equipos, tarifas y fuentesde energía– , puedan ocuparsede unidades menores, como lavivienda, buscando las fórmulasoportunas.

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR DE LA EDIFICACIÓNLOS AGENTES DEL SECTOR

101

El usuario a menudo esquien más influye y decidesobre el nivel deequipamiento y la eficienciade los aparatosconsumidores de agua yenergía

De cada kWh usado enclimatizar un edificio, entreun 15% y un 50% se pierdepor un uso y gestióndeficientes

18 El uso de electrodomésticosactualmente representa hasta un 30% deltotal de emisiones de CO2 de los edificios.En un ciclo de vida de 50 años llega a sertan importante como la climatización(calefacción y refrigeración).

Page 102: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

El sector de la edificación esun sector caracterizado en losúltimos años por uncrecimiento desenfrenado,cada vez más ligado amotivaciones financieras ycada vez más desligado de sufunción social de creación dela habitabilidad socialmentenecesaria. Así, mientras hacrecido el parque de edificiosy la superficie construida, losproblemas de acceso a lavivienda no han hecho sinoaumentar también para lossectores de población másnecesitados de ella.

Un crecimiento que ha idoocupando cantidadesimportantes de suelo y en laszonas de más calidad, ya seapor su capacidad agrícola–como las llanuras fértiles– yasea por su valor ecológico–como las costas– suponiendoademás la destrucción de lamatriz biofísica sobre la que seimplanta, lo que hace difícil elaprovechamiento de suspotencialidades comoproductoras de bienes yservicios y la recuperaciónfutura de esos espacios.

A su vez, este crecimiento haalimentado un sector productivobasado, como hemos vistoanteriormente, en unautilización cada vez mayor derecursos y de emisiones deresiduos, tanto para construirlos edificios que producía comopara mantenerlos. Unosedificios cada vez más exigidosen sus condiciones de confortpero sólo en los últimostiempos exigidos también

respecto a algunos temasambientalmente relevantes.

Por otra parte, mientras lamotivación financiera de lapromoción de edificios y lanormativa existente impulsabala estandarización del productoen forma de viviendas con pocadiferenciación tipológica, lasociedad se abría a nuevosmodelos de convivenciadiferentes de la familiatradicional que soporta eseestándar. Así han idoapareciendo nuevas demandasligadas a la generalización denuevos grupos sociales comolos emigrantes, las familiasmonoparentales, la gentemayor, las personas que vivensolas, etc. Esta diferenciación ydinámica de la demanda devivienda se encuentra con unaoferta rígida, lo que supone unanueva causa de ineficiencia enel uso de recursos porinadecuación a la demanda.

Ligado al modelo de movilidaddominante –basado en elautomóvil privado– laedificación se ha extendidoprogresivamente por elterritorio, generando unacontinua especialización en eluso de los edificios y un fuerteaumento de la diferenciaciónsocial en la ocupación delterritorio, generando guetos–de ricos y de pobres– ydificultad de acceso a losservicios a las personas sinacceso a la movilidad privada, yuna elevada especialización delterritorio en zonasresidenciales, productivas, deservicios, de ocio, etc.

102

La edificación experimentóun crecimientodesenfrenado, ligado amotivaciones financieras yno a su función social decreación de habitabilidad. Almismo tiempo, losproblemas de acceso a lavivienda no han hecho sinoaumentar

3. IMPACTOS DEL SECTOR

Page 103: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

En función de esa acción sobreel medio social y natural, se haformulado la lista de impactosdel sector de la edificación,entendido como el encargadode procurar la habitabilidadsocialmente necesaria. Estosimpactos se han organizado porámbitos para facilitar suorganización y discusión.

Ámbito territorio:

• ocupación del suelo,

• afectación de la matrizbiofísica existente,

• alteración del territorio poractividades extractivas yvertidos

Ámbito sectores deactividad económica:

• inadecuación a la demanda ya la necesidad social asatisfacer,

• elevada demanda de mano deobra directa e inducida,

• elevada demanda demateriales.

Ámbito energía y cambioclimático:

• elevada emisividad en lafabricación de materiales,

• elevada emisividad en el usode energía en los edificios.

Ámbito movilidad:

• elevada demanda demovilidad de materiales,

• elevada demanda demovilidad por alejamiento delos servicios.

Ámbito agua:

• elevada demanda de aguapara usos domésticos.

Ámbito residuos:

• elevada generación deresiduos de fabricación, deobra y de derribo

ÁMBITO TERRITORIO

Ocupación del suelo

La edificación tiene unconsumo de suelo inherente asu disposición sobre elterritorio. Un consumo que secaracteriza por la grandurabilidad de la edificación, porla demanda de la infraestructuranecesaria para proveerlo, y porsu irreversibilidad –física yeconómica– que lo haceprácticamente imposible derecuperar.

El valor del suelo edificado esmuy alto frente a otros usossociales alternativos, lo quehace que, si dominan loscriterios económicos, losmejores suelos se destinen a la

IMPACTOS SEL SECTORINTRODUCCIÓN

103

Mientras se impulsaba laestandarización deviviendas indiferenciadas, lasociedad se abría a nuevosmodelos de convivenciaque no encajan en ellas.Una nueva ineficiencia, quese suma al problema delconsumo de recursos y lageneración de residuos

Page 104: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

urbanización antes que a usosagronómicos o de conservaciónde espacios de alta calidadambiental o de funcionalidadbásica de la matriz biosférica.A causa de esta valoracióneconómica, las limitaciones aeste impacto son débiles, ybasada en mecanismossociales de protección dedeterminados espacios quedeben enfrentarse siempre a lafuerte presión urbanizadora.

La ocupación del suelo por laedificación supone laeliminación de la capacidadbiológica del suelo y suinutilización para usos agrícolasy forestales, una inutilizaciónque pervivirá mucho debido alas actuales tipologías ysistemas constructivos en losque los sótanos –a menudo devarias plantas de profundidad–y los sistemas de cimentaciónsuponen elementos de muydifícil –o imposible–deconstrucción.

Por otra parte, la edificaciónimplica la previa urbanizacióndel suelo, lo que supone ladisposición de infraestructurasde movilidad de todo tipo–calles y carreteras, agua,alcantarillado, recogida ymovilización de residuosdomésticos, electricidad, gas,teléfono, etc.– que suponenuna ocupación del sueloconsiderable. Y la disposiciónde nuevos stocks de edificaciónsobre el territorio generanuevas demandas de movilidadque multiplica la necesidad deinfraestructuras de escalacomarcal y regional, con másocupación de suelo.

La ocupación de suelo por laurbanización y la edificación noes en absoluto ajena a lapromoción de ciertas tipologíasextensivas mantenidas por unmodelo de movilidad basado enel vehículo privado19, con lo quela ocupación de suelo para laedificación no es independientedel modelo social de movilidad.

La extensión y gravedad deeste impacto recomiendaconsiderarlo dentro de lapriorización de impactos.

Afectación de la matrizbiofísica existente

La eliminación del suelogenerada por la ocupación porla edificación y lasinfraestructuras demandadaspor las actividades que acogen,no es el único factor que afectala capacidad biológica del suelo,sino que también lo hace poralteración de otros elementosde la matriz biofísica existente–suelo, substrato, topografía,clima, flora y fauna– y sobretodo por la alteración de ladinámica material entre esoselementos.

La destrucción de suelos, lamodificación de pendientes, laalteración de la permeabilidad,la alteración del substrato, latransformación de la flora y lafauna, suponen siempre lapérdida de capacidad desoporte biológico, debiodiversidad. Elfraccionamiento del territorio, lainterrupción de los flujos deagua superficial y subterránea,

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

104

Imagen: www.iwight.com

El consumo de suelo de laedificación tiene grandurabilidad y demandainfraestructuras irreversibles

El valor del suelo edificadoes muy alto. Si dominan loscriterios económicos, losmejores se destinan a laurbanización antes que ausos agronómicos o deconservación y se eliminasu capacidad biológica

19 De acuerdo con estudios de laUniversidad Autónoma de Barcelona, elcrecimiento del parque de vehículos tipoturismo en municipios con predominio de laurbanización difusa en Cataluña, entre 1997y 2001, fue de entre un 630% y un 790%.

Page 105: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

su contaminación, son accionesque se superponen –a unaescala aún mayor– a la directaocupación de suelo por laurbanización y la edificación.

Al contrario que en los sistemastécnicos tradicionales, laurbanización actual no sacaprovecho de la matriz biofísicacomo productora de utilidadespara generar la habitabilidad,con lo que la edificación suponetambién la destrucción desistemas de explotaciónproductiva y de asentamientostradicionales de esa matrizbiofísica, lo que implica lapérdida de infraestructuras yconocimientos tradicionales degran valor para la sostenibilidad.

Debido a su directa relación conel impacto anterior, se consideraque las restricciones a laocupación del suelo supondrántambién la disminución de eseimpacto y, por ello y a pesar desu importancia, no se considerasu priorización.

Alteración del territoriopor actividades extractivasy vertidos

La elevada demanda derecursos y residuos generadapor las actividades dirigidasa la creación de habitabilidad–fabricación de materiales,residuos de construcción,residuos de derribos, tierras deexcavación– y la baja tasa dereciclaje de estos residuoshacen que la actividad del sectorsea uno de los agentesdeterminantes en las actividades

extractivas al aire libre –paraextraer gravas, arcillas para lafabricación de cerámica, calizasy arcillas para el cemento– y,a la vez, en la deposición deresiduos inertes –de fabricación,de construcción, de derribo– enel vertedero.

Tanto las actividades extractivascomo los vertidos suponenalteraciones territoriales deconsiderable incidencia sobrela matriz biofísica y muyextendidas por el territorio,configurando un impacto globalmuy importante y de granrepercusión paisajística, de granresonancia en la ciudadanía.

Dado que este impacto estárelacionado con la generaciónde residuos y con la demandade materiales, se considera quela priorización de estosimpactos debe permitirintervenir sobre las alteracionesterritoriales consideradas eneste impacto.

ÁMBITO SECTORES

DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

Inadecuaciónde la demandaa la necesidad sociala satisfacer

La habitabilidad para alojar lasactividades socialmentenecesarias es la necesidadsocial satisfecha por laedificación, una necesidadreconocida en la Constituciónespañola como el derecho a lavivienda de los ciudadanos. La

IMPACTOS SEL SECTORÁMBITO TERRITORIO

105

La edificación altera suelos,pendientes, permeabilidad,substrato, flora y fauna,suponiendo siempre lapérdida de capacidad desoporte biológico, debiodiversidad

La ocupación de suelo no esajena al modelo demovilidad basado en elvehículo privado

Page 106: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

insatisfacción de esa necesidadimplica un fallo grave del sectorque debe implicar a todos losagentes que actúan en él, y nosólo a las administraciones, esupone una evaluación negativadel sector como actividadeconómica por desatendersu finalidad social prioritaria.

El predominio del valor decambio de la vivienda –comoexpresión de la posición delsuelo que ocupa– por encima desu valor de uso como proveedorde habitabilidad, hace que elproducto edificio responda auna serie de características queaseguren la máxima expresióndel valor diferencial generadopor su posición, frente a otrosvalores ligados a su distribucióno calidades difícilmentecuantificables por el mercado.Así, el valor patrimonial de lavivienda se impone por encimade su valor de uso y tiende a suestandarización en un reducidoconjunto de tipologíasdistributivas.

Esta reducción tipológica, ligadaa la difícil flexibilidad de loselementos físicos con los queestá configurada la vivienda,generan inadecuación de laoferta a una demanda que,como se ha comentadoanteriormente, está muydiversificada con la apariciónde nuevos modos de vidasocialmente aceptados.

Esta inadecuación generadesaprovechamiento de espaciosy de recursos en algunos casos,y en otros problemas de accesoa la vivienda o infravivienda, enfunción de la renta de laspersonas.

La claridad de la definiciónsocial de la demanda es tal, quees inevitable la consideraciónde este impacto en lapriorización de los impactosen la edificación.

Elevada demandade mano de obradirecta e inducida

El sector de la construcción deedificios generó antes de lacrisis alrededor del 75% del PIBgenerado por el sector de laconstrucción y obra civil que, asu vez supuso un 14% del valorañadido directo e inducido de laeconomía nacional, y el 20%del empleo directo e inducido.

El sector ha sido, pues, unelemento significativo de lacapacidad productiva y de laocupación de nuestraeconomía, pero con unarelación de dependencia deotros factores alejados de lanecesidad básica que cubre,con lo que responde adinámicas económicas ligadasa las necesidades de inversión.

Es, por otra parte, un vehículode absorción de mano de obrapoco cualificada y deinmigración, teniendo, enconsecuencia, un papeldeterminante más allá de supeso productivo u ocupacional.Dependiendo del papel socialque deba desarrollar el sector,debe aprovecharse su capacidadde integración laboral como unimpacto social positivo. Tambiéndebe considerarse que es unaactividad diseminada por el

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

106

Imagen: www.slynation.com

La habitabilidad socialmentenecesaria está reconocidaen la Constitución Españolacomo el derecho a lavivienda de los ciudadanos.La insatisfacción de esanecesidad implica un fallograve del sector

En el precio de la viviendapredomina el valor decambio, decomercialización, porencima de su valor de uso

Page 107: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

territorio, lo que si bien dificultaa menudo aprovechareconomías de escala o –comosucede en la actualidad– generauna exagerada movilidad demateriales, hace que sea unsector arraigado en la poblaciónlocal y con posibilidad deexplotar también otros recursoslocales.

La relación de la produccióndel sector a las condicioneseconómicas generales del país,tanto respecto a la demanda deinversión para produciredificación como a su funciónde valor de inversión, haimpedido tradicionalmentela industrialización del sectordebido a su dependencia de losaltos y bajos de una demandaque obedece a pulsionesfinancieras. Y, en consecuencia,ha mantenido el predominio deun sistema de producción conuna elevada demanda de manode obra por unidad de valorañadido.

Aunque la industria demateriales de construcción síque se ha capitalizado en mayormedida en las últimas décadas,la fuerte intensidad en materialesde construcción de la edificaciónhace que, a la demanda directade mano de obra para laconstrucción, se añada unafuerte demanda inducida en elsector de los materiales yproductos para la edificación.

Una mano de obra articuladaen muchos grados deespecialización pero, engeneral, de baja cualificaciónpor la propia dinámicaespasmódica del sector y sufunción en la economía, que ha

mantenido el sector de laconstrucción como el grangenerador de ocupación de bajainversión por puesto de trabajo.

Este papel social del sector–generador de ocupación debaja cualificación y de elevadademanda inducida– ha sidoutilizada continuadamente porsu capacidad de dinamizacióneconómica, con resultadosinmediatos positivos perolastrando su futuro eimpidiendo su maduracióny la necesaria referencia a sudemanda social –que deberíaser modulada por laadministración– y satisfacerlade la forma más racionalposible.

Aunque no se considera unimpacto prioritario desde elpunto de vista sostenibilista taly como se ha planteado en estetrabajo, debe ser consideradoen los catalizadores del cambioque se propongan.

Elevada demandade materiales

El sector de la edificación esaltamente intensivo en lademanda de materiales para laconstrucción y elmantenimiento de los edificios.Entre 2 y 3 toneladas demateriales por metro cuadradoen la edificación estándar –loque supone flujos del orden demás de 2 kg de materiales deconstrucción por persona y día,si se consideran estándares dedurabilidad y ocupaciónhabituales en nuestros edificios.

IMPACTOS SEL SECTORÁMBITO SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

107

La construcción de edificiosgeneró antes de la crisis un75% del PIB de todo elsector incluida la obra civil.Un 14% del valor añadidode la economía nacional y el20% del empleo

La absorción de mano deobra poco cualificada y deinmigración, debido a ladinámica espasmódica delsector, supone sin embargouna gran capacidad deintegración laboraldistribuida

Page 108: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Este requerimiento directode materiales supone unrequerimiento total de materiales–considerando los materialesmovilizados en los procesos deextracción y transformación– aúnmayor, y cada vez más elevadospor cuanto los nuevos sistemastécnicos usados en laconstrucción tienden a aumentarproporcionalmente mucho másel requerimiento total por unidadde requerimiento directo, en unproceso paralelo al de otrosprocesos productivos másindustrializados.

La demanda de materialespresenta una tendencia al alzaen ambos conceptos, sin quese haya detectado –con losinstrumentos disponibles–ninguna corrección a esatendencia.

Esta circunstancia, juntamentecon el hecho de la generalizacióny la tendencia al alza –salvohonrosas excepciones ligadas apropuestas sostenibilistas– deluso de materiales no renovableso renovables pero explotados deforma no sostenible, hace quedeba considerarse ese impactocomo un impacto a priorizaren la consideración sostenibilistadel sector.

ÁMBITO ENERGÍA Y CAMBIO

CLIMÁTICO

Elevada emisividad en lafabricación de materiales

A pesar de no ser un impactoque haya sido objeto deseguimiento y estudio

generalizado, los datosdisponibles muestran elevadascantidades de emisiones por laextracción y transformación demateriales utilizados en laconstrucción de edificios y,además, muestra una tendenciaal alza en su emisividad en laintroducción de nuevosmateriales y nuevas técnicas.

De este modo, datos por encimade los 500 a 700 kg de CO2 20

equivalente en las emisionesgeneradas en la fabricación delos materiales precisos paraconstruir un metro cuadradode superficie habitable, sonhabituales y suponen unaemisividad oculta del sector que,contabilizada en los sectoresindustriales que producen estosmateriales, no se hace evidenteque son en realidad imputables ala demanda de la habitabilidadsocial.

Estudios realizados en casosespecíficos demuestran queesta emisividad puede suponerentre el 30 y el 50% de laemisividad imputable a todo elciclo de vida del edificio y que,conocida y analizada, puedereducirse de forma sensiblesin suponer alteraciones en laeconomía de la construcción,aunque implicaría la sustitucióno reducción en el uso demateriales actualmente muyutilizados.

Dada la importante intensidadmaterial del sector de laconstrucción de edificios, y lagran diversidad de productosy materiales que usa, plantearreducciones en la emisividad delos materiales de construcciónejercida desde la demanda de

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

108

El sector es altamenteintensivo en la demandade materiales para laconstrucción: entre2 y 3 tm/m2 en la edificaciónestándar. Y el requerimientototal de materiales esal menos dos veces mayor

20 Informe MIES, A. Cuchí, 1999; Lasostenibilidad en la arquitecturaindustrializada, G. Wadel (tesis doctoral),2009.

Page 109: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

estos materiales, puedesuponer un efecto singularsobre el conjunto del sectorindustrial, por lo que la acciónsobre este impacto negativopuede transformarse en uninstrumento de transformaciónmuy importante hacia la bajaemisividad del conjunto delsistema productivo.

Por eso, por su importanciarelativa, y por la ausencia deconciencia social sobre surealidad, se considera unimpacto a priorizar.

Elevada emisividaden el uso de los edificios

Más conocida es la emisividaddebida al uso de la energía en lautilización de los edificios, queha sido objeto de restriccionesnormativas en los últimostiempos, y que puede suponerpara una vivienda estándar delorden de tres toneladas anualesde CO2 21.

El sector de la edificación–como productor y mantenedorde la demanda social dehabitabilidad– tuvo en 2005,antes de la crisis del sector dela construcción, una demandadirecta e inducida de energíamuy elevada que, a s vez,supuso una demanda deemisiones equivalente al 30%de las emisiones imputables aEspaña con los sistemas demedida del Protocolo de Kioto.

El consumo final de energía enlos hogares supuso del ordendel 16% del consumo de

energía final en Españaen 2004, con una tasa decrecimiento entre 1990 y 2004superior al 50%. Esta tendenciaal incremento de consumo a laedificación ha tenido doscomponentes independientes:el incremento del consumo deenergía tanto por m2 y porhabitante, y el incrementode la superficie construida.

Y estas emisiones tienen tresfactores que las determinan:la elevada demanda energéticade los edificios para proveerlas condiciones de habitabilidady las actividades que acoge,la ineficiencia en la ofertaenergética que la nutre, y laineficiencia en la gestión porparte de usuarios y gestores.

Mientras la demanda y laineficiencia de la oferta–al menos de las máquinasy mecanismos que dentro deledificio conducen y transformanla energía– han sido objetode limitaciones en los nuevosedificios y en las grandesrehabilitaciones, otros aspectoscomo la gestión energética delos edificios o la implantaciónde sistemas eficientes de ofertaenergética –más allá de lainstalación de paneles solaresen los edificios– no ha sidoobjeto de una atenciónnormativa o comercial.

También el parque edificadocon anterioridad al CódigoTécnico supone una fuentede emisiones continua y queestablece un fondo muyimportante a la emisividadde toda la sociedad, y quese mantendrá activo durantemucho tiempo, sin que la

IMPACTOS SEL SECTORÁMBITO ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

109

La emisividad del uso delos edificios puede suponertres toneladas anualesde CO2 en una viviendaestándar. Intervienen en ellatres factores: alta demandapara alcanzar el confort,ineficiencia en la ofertadel sector energéticoy deficiencia en el usoy la gestión

El sector de la edificación,al menos hasta 2007,representaba un 30% delas emisiones de CO2

de España

21 Parámetros de Sostenibilidad, F. Mañá etal., ITeC, 2002.

Page 110: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

intervención sobre los nuevosedificios la afecte. Eso haceque las políticas globalesde reducción de emisionesde nuestra sociedad debaconsiderar esa rigidezen la emisividad del sector.

Por su fuerte incidencia en unimpacto global crítico y en elque estamos sometidos alcumplimiento de compromisosinternacionales, se consideraque este impacto debe serobjeto de priorización.

ÁMBITO MOVILIDAD

Elevada demandade movilidad demateriales

La alta intensidad material delsector de la construcción deedificios ocasiona una movilidadde materiales que, si bien engran medida es movilidad local–áridos, cementos, cerámicas,etc.– juntamente con el trasladode residuos de obra y dederribo supone la demanda deun número importante dedesplazamientos.

Por otro lado, en momentos degran expansión del sector comoel que hemos vividorecientemente, se alargan laslíneas de suministro demateriales y aumentansignificativamente lasnecesidades de transporte22, sinque eso conduzcanecesariamente a la utilizaciónde medios más eficientes,como el ferrocarril.

La dispersión territorial tantode las industrias de materialescomo de las obras deconstrucción, la atomizaciónde agentes y la propia dinámicadel sector, generan unamovilidad de materiales pocoracionalizada y soportadaesencialmente por el transportepor carretera, por lo que lamovilidad generada por el sectortiene una fuerte presencia.

A pesar de su importancia, lapriorización del impacto de laelevada demanda de materialesdel sector debe suponeracciones que la reduzcan y, conella, reduzcan las demandas demovilidad que implican, por loque este impacto no seconsidera prioritario.

Elevada demanda demovilidad por alejamientode los servicios

Un corolario a la dispersiónterritorial de la edificación acausa del predominio de lamovilidad basada en eltransporte privado, es elalejamiento de los serviciosurbanos entre ellos y de lasviviendas.

Dado que los serviciosse articulan alrededor de unapoblación que los rentabilizao determina el mínimo depersonas a partir del cual seinstala, la dispersión de lapoblación por el territorioimplica también una dispersiónde los servicios y, por tanto, unamovilidad mayor para hacerlosaccesibles.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

110

La movilidad de materiales,si bien en gran medida eslocal, juntamente con eltraslado de residuos de obray de derribo suponemuchos desplazamientos

Las líneas de suministro demateriales aumentan y sealargan significativamentesin que los medioseficientes, como elferrocarril, lleguen autilizarse

22 Las distancias del transporte demateriales varían desde 0 a 100 km paralos áridos, hasta 5.000 a 10.000 km paralos metales y productos sintéticos. HolgerKöin, Wege zum Gesunden Bauen.

Page 111: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Por otro lado, la dispersión por elterritorio permite usar aún másespacio como elemento dediferenciación social,organizándose las poblacionespor clases sociales yespecializándose los lugarestanto desde el punto de vistafuncional como económico.

A esta formación de guetoscolabora el hecho de que unaparte significativa de la población–la fracción social yeconómicamente más débil–quede segregada del modelo demovilidad al no poder acceder aluso del coche privado, con lo quesu acceso a los servicios quedarestringida frente a los que sítienen acceso a él. Niños,adolescentes, mayores,personas con rentas muy bajas oincapacidad legal para acceder alautomóvil, quedan marginadospor su capacidad de acceder almodelo dominante de movilidad.

A pesar de la importancia social yambiental de este impacto, no seprioriza por cuanto la priorizacióndel impacto que considera laocupación de suelo deberepercutir en esa demanda demovilidad personal.

ÁMBITO AGUA

Elevada demanda de aguapara usos domésticos

A pesar de que la fabricación demateriales exige cantidades deagua muy importantes, soncantidades relativamentereducidas en el total del ciclo devida del edificio, aunque puedan

ocasionar daños considerablesdebido a la capacidadcontaminante de algunosprocesos productivos demateriales.

Los procesos de puesta en obrapueden ser localmente de unagran incidencia ambiental sobreel sistema hídrico ya que, aunquedemandan cantidades de aguarelativamente bajas, losincidentes y la mala prácticaen la obra de edificación puedengenerar graves episodios localesde contaminación.

Igualmente, la incidencia de losedificios –y de los procesos deobra– sobre la circulaciónsuperficial y subterránea delagua, pueden suponer cambiosmuy impactantes en la matrizbiofísica, que deben ser añadidosa los ocasionados por el propioproceso de urbanización.

El mayor impacto global esocasionado por la demanda deagua por los usos que aloja eledificio. Excepción hecha delagua de boca –apenas un 1o un 2% del agua usada en lavivienda– el resto del agua se usapara la evacuación de residuosde los edificios, generalmenteresiduos ligados a la materiaorgánica23.

El uso doméstico de agua enEspaña supone un 12% del usototal del agua. Aun no siendo lademanda más elevada, es lademanda prioritaria y –comofrecuentemente se pone demanifiesto– el recurso agua tieneuna gran capacidad demovilización social y política.

IMPACTOS SEL SECTORÁMBITO MOVILIDAD

111

La dispersión territorial dela edificación a causa delpredominio del transporteprivado demanda aún másespacio, como elementode diferenciación social

23 El consumo promedio de agua de usodoméstico en España, según datos delInstituto Nacional de Estadísticas, es deunos 160 litros por persona y día (lpd). Enedificios plurifamiliares compactos yeficientes puede bajar hasta 85 lpd y enedificación dispersa con jardines y piscina,subir hasta 1.000 lpd.

Page 112: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Las limitaciones a este impactoprovienen de la propia ausenciade disponibilidad natural delrecurso, así como de lasprogresivas limitaciones de lasdirectivas ambientales a su usocomo vector de alejamiento deresiduos.

Las normativas vigentesexigen que el agua quese sirve a los consumidorestenga la calidad de potable,aunque la mayoría de los usosdomésticos no precisan esacalidad, y es necesario unmarco normativo que–garantizando las condicioneshigiénicas y sanitarias–permita un mayoraprovechamiento de la calidaddel agua dentro del edificio,lo que permitiría que seconvirtiese en un captadory reciclador, y no en unelemento pasivo frentea ese recurso.

La edificación tiene importanciaen el consumo global de agua–usos urbanos, sensibilización,aparatos eficientes, etc. El sectorcausa un impacto de relevanteimportancia social y ambiental,por tanto se considera dentro dela priorización de impactos delsector.

ÁMBITO RESIDUOS

Elevada generación deresiduos de fabricación,obra y derribo

Las normativas de calidad–tanto de productos como de lamisma edificación– tienden a

aumentar las prestaciones delos sistemas y elementosconstructivos basándose en lascualidades de los materiales,sin considerar los costesambientales que ocasionan lasmejoras de calidad, que sondesconocidos por loslegisladores y, a menudo, muyaltos.

Un caso paradigmático es lacapacidad de la rehabilitaciónde dotar de nueva habitabilidada bajo coste material, capacidadque se ve disminuida por lasnormativas de calidad–pensadas desde su aplicaciónen la nueva edificación– que noreconocen las prestaciones queestos edificios ofrecen porquedar por debajo de susexigencias.

Por otro lado, y como ya se hatenido ocasión de comentar,mientras por un lado el peso delm2 edificado crece por elincremento del uso de algunosmateriales –como el hormigónarmado– los nuevosmateriales24 que se introducenen el sector son a menudo másligeros que aquéllos a los quesustituyen, pero surequerimiento total demateriales –los que han debidoser gestionados para enviar elproducto a la obra– esgeneralmente mayor, con loque la construcción tiende aincrementar su mochilaecológica.

Se considera un impactoprioritario, en tanto se relacionaasimismo con la incidencia conel medio, el transporte demateriales y la intensidadmaterial del sector.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

112

La normativa vigente exigeen los edificios agua concalidad potable, aunque lamayoría de los usosdomésticos no precisan esacalidad. Es necesario unmarco normativo quepermita la captación y elreciclaje, dejando de tenerel edificio un rol sólo pasivo

24 La extracción de materias primas y lafabricación de los materiales necesariospara la construcción de 1 m2 de edificacióncon sistemas constructivos estándar(estructura de hormigón armado ycerramientos fijos cerámicos) supone lageneración de 5 toneladas de residuosbióticos y abióticos. Si además se cuenta elagua empleada en tales procesos, hay quecontar 15 toneladas más. La sostenibilidaden la arquitectura industrializada, G. Wadel(tesis doctoral), 2009.

Page 113: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

La priorización de impactosdebe permitir una evaluación yseguimiento de la evolucióndel sector considerando elmayor número posible deimpactos incluidos en esaevaluación. Por ello, se ofrecea continuación una lista de losimpactos priorizados respectoa los impactos no priorizadoscon los que está en relación.

Ámbito territorio

Ocupación de suelo,relacionado con:

• afectación de la matrizbiofísica existente,

• elevada demandade movilidad por alejamientode los servicios,

• elevada demanda demovilidad de materiales.

Ámbito sectores deactividad económica

Inadecuación a la demanday a la necesidad sociala satisfacer.

Elevada demanda demateriales, relacionado con:

• alteración del territorio poractividades extractivas yvertidos,

• elevada demanda demovilidad de materiales.

Ámbito energía y cambioclimático

• elevada emisividad en lafabricación de materiales,

• elevada emisividad en el usode los edificios.

Ámbito residuos

Elevada generación de residuosde fabricación, de obra y dederribo, relacionado con:

• alteración del territoriopor actividades extractivasy vertidos,

• elevada demanda demovilidad de materiales.

Ámbito agua

• elevada demanda de aguapotable en usos domésticos.

Señales de referenciae indicadores

Para cada impacto priorizado, acontinuación se indica la direcciónde la acción, es decir la referenciaa la que hace falta dirigirse parallevar ese impacto haciaescenarios sostenibles. Parapoder medir el avance en estadirección se propone un indicadorpara cada impacto, indicador quese valora en los tres tipos deescenarios que contempla estafase de definición del perfil desostenibilidad:

113

Para cada impacto se indicala referencia para llevarlo aescenarios sostenibles. Parapoder medir el avance sepropone un indicador paracada impacto, que se valoraen los tres tipos deescenarios: Tendencial,Normativo y Sostenible

4. PRIORIZACIÓN DE IMPACTOS

Page 114: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

el escenario tendencial, esto es,el que se produciría si semantuviera la tendenciamarcada por el comportamientodel indicador en los últimosaños,

el escenario normativo, esto es,el que la normativa ambiental,de incidencia ambiental actual–o que se puede prever que seimplantará en el futuro– definiráal incidir sobre el escenariotendencial,

el escenario sostenible, esdecir, el escenario al que sepuede llegar si la sociedadredirecciona su rumbo hacia lasseñales de referencia de cadaimpacto, hacia las acciones queconducen a los objetivosambientales.

Naturalmente, los escenariosque se proponen se basan en lainformación existente sobre losfactores que inciden en cadaindicador, y en una valoraciónde la capacidad de acción socialpara incidir sobre ellos. Enrelación con ello se presentauna relación de los aspectosque pueden influir sobre losdistintos escenarios, respectode cómo han sido consideradosal definir los valores de losdistintos indicadores.

La evolución propuesta delparque edificatorio, de acuerdocon los escenarios planteados,responde a las siguientespremisas:

Escenario tendencial TEND, quees coincidente con el normativoNORM: Se plantean dosposibilidades, el escenariotendencial (TEND 1) que se

produciría si se mantuviera latendencia marcada por elcomportamiento del indicadoren los últimos años,considerando inviable lacreación de una nueva burbujainmobiliaria y un escenariovirtual (TEND 2) donde las leyesde la especulación vuelven aregir el sector de laconstrucción de la manera enque lo habían hecho hasta elinicio del decrecimiento deactividad en el sector, haciafinales de 2007. Este últimocaso se estima inviable–no obstante se representa–ya que la demanda de viviendaprincipal disminuirádrásticamente en los próximosaños debido a la fuertedeceleración en el aumento depoblación prevista que culminacon una previsible disminuciónde la población a partir del año2050 (fuente, INE).

En el escenario TEND 1, hastael 2020, el porcentaje deviviendas principales sobre eltotal es una proyección delperiodo 1991–2001, se limita elnº de personas por hogar a unmínimo de 2,65. En el periodo2020–2050, el nº de personaspor hogar se estabiliza en 2,5 yel porcentaje de viviendasprincipales sobre el total es unaproyección del periodo 1991-2001, quedando en un 65,65%.

El escenario TEND 2, hasta el2020 es idéntico al escenarioTEND 1. En el periodo 2020–2050, el nº de personas porhogar se estabiliza en 2,5y el porcentaje de viviendasprincipales sobre el total seestablece en el 50% como

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

114

Pirámide de población en España. Años 2009 a2049. La población irá concentrándose en lasmayores edades. Fuente: INE

Evolución futura de la población de España.El incremento será cada vez menor y sobre2045 la población comenzará a decrecer.Fuente: INE

Page 115: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

respuesta a una políticaespeculativa en el sector de laconstrucción. Teniendo encuenta que, ya en la actualidadel porcentaje de viviendassecundarias en España estámuy por encima de la mediaeuropea, se considera inviablellegar a este escenario, suinterés reside en presentar lospeligros de una nueva políticapermisiva con los desmanesde la especulación.

Escenario tendencial SOST:Hasta el 2020, el porcentaje deviviendas principales sobre eltotal se reduce al nivel de 1991,en 68,15%, se limita el nº depersonas por hogar a unmínimo de 2,65. En el periodo2020–2050, el nº de personaspor hogar se estabiliza en 2,65 yel porcentaje de viviendasprincipales sobre el total semantiene a nivel de 1991quedando en 68,15%.

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSINTRODUCCIÓN

115

Nº Habitantes (incluye Flujos migratorios) 39.433.942 41.116.742 46.157.822 47.037.942 47.966.653

% vivienda principal Escenario TEND 1 68,15% 67,73% 65,44% 64,93% 63,66%

Escenario TEND 2 64,93% 50,00%

Escenario SOST 68,15% 68,15%

% vivienda vacía Escenario TEND 1 9,00% 9,26% 9,43% 9,74% 9,87%

Escenario TEND 2 9,74% 10,51%

Escenario SOST 7,31% 2,00%

personas/hogar Escenario TEND 1 3,36 2,90 2,81 2,65 2,50

Escenario TEND 2 2,65 2,50

Escenario SOST 2,65 2,65

Nº total viviendas Escenario TEND 1 17.220.399 20.946.554 25.129.207 27.335.294 30.137.281

Escenario TEND 2 27.335.294 38.373.322

Escenario SOST 26.044.237 26.558.451

Nº viviendas principales Escenario TEND 1 11.736.376 14.187.169 16.445.379 17.750.167 19.186.661

Escenario TEND 2 17.750.167 19.186.661

Escenario SOST 17.750.167 18.100.624

Nº viviendas secundarias Escenario TEND 1 3.934.187 4.820.639 6.312.974 6.922.669 7.976.437

Escenario TEND 2 6.922.669 15.149.295

Escenario SOST 6.390.236 7.926.658

Nº viviendas vacías Escenario TEND 1 1.549.836 1.938.746 2.370.855 2.662.458 2.974.183

Escenario TEND 2 2.662.458 4.037.366

Escenario SOST 1.903.834 531.169

1991 2001 2008 2020 2050

Evolución del número de viviendas en los escenarios TEND 1, TEND 2 y SOST

Page 116: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Ámbito territorio

Ocupación de suelo

Para delimitar el impacto quegenera la ocupación del suelo porla edificación, incluyendo lasrepercusiones que tiene sobre elpaisaje y sobre la productividadde la matriz biofísica, la acciónque hace falta emprender esreducir la demanda de suelo por

la edificación. Esto quiere decirque hace falta solucionar lasdemandas de habitabilidadpendientes sin ocupar nuevosuelo de forma sistemática.

Dado que la demanda deedificación tiene unacomponente de inversiónfinanciera importante, ligada a lademanda de inversión de ahorro,y que genera una especulaciónsobre el valor del suelo, esnecesario reducir la demanda denuevo suelo en la generación dela nueva habitabilidadsocialmente necesaria. Y ellodebe hacerse, ineludiblemente,también desacoplando al sectorde la edificación de laespeculación urbanística.

Cuando se afecta una nuevaporción de suelo paraedificación hay que tener encuenta que ello comportatambién, como ya se ha dicho,afectación de suelo adicionalpara urbanización einfraestructuras, aumentandoasí el impacto global. Por esoes que se propone unindicador que mida de formaglobal la ocupación del sueloque supone la edificación.

Superficie urbanizada (km2)

Definición del indicador:

Cantidad de suelo ocupadopor los edificios, suurbanización, los espaciospúblicos y las infraestructurasde transporte y serviciourbanas, expresada en km2.Este suelo urbano no incluye

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

116

Evolución del número de personas por hogar

Evolución del parque residencial (índice para 2001: 100%)

Page 117: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

otros tipos de ocupación delsuelo natural, como lasinfraestructuras no urbanas,las áreas verdes artificiales,las explotaciones mineras y deotros recursos naturales, etc.

Descripción del indicador:

La evolución en el uso del suelotiene su estudio más serioa nivel europeo en el ProyectoCORINE Land Cover, en el quese consideran los suelosartificializados (formados porlas zonas urbanas, industriales,de extracción minera,vertederos y zonas verdesartificiales no agrícolas)y los suelos naturales o pocoartificializados (formados porlas zonas agrícolas, forestalesy espacios abiertos, zonashúmedas y superficies deagua). Los datos disponiblesdel CORINE son de los años1987 y 2000, pero el estudioincluye también las previsionesde la evolución del sueloartificial para los años 2005y 2010, lo que permite trazarseries históricas hacia delante yhacia atrás del momento actual.

Cabe destacar el fuertecrecimiento que experimentanlas zonas artificiales, que pasande 814.149,8 ha en el año 1987a 1.054.315,7 ha en el año 2000y con unas previsiones de1.146.687,0 ha para el año 2005y 1.239.059,0 ha para el año2010, lo que supone unincremento del 17% en relacióncon el año 2000. En cuanto a laszonas no artificiales, handisminuido las superficies dezonas agrícolas, con una

reducción de 22.489,0 ha desdeel año 1987 al 2000 y lassuperficies forestales y espaciosabiertos, con una fuertedisminución de 250.783,1 haen el mismo periodo. Espresumible que el aumentoprevisto de las zonas artificialespara 2005 y 2010 seguiráavanzando sobre superficiesforestales y zonas agrícolas.

Fuentes empleadas:

Proyecto CORINE Land Cover.Informe “Cambios deocupación del suelo enEspaña”, Observatorio de laSostenibilidad de España (OSE).

Km2 de superficie urbanizada,serie histórica:

1987 2000

581.118 661.300

Escenarios 2020 y 2050:

Escenario tendencial TEND:Comprende el suelo urbano de2000 más el incremento quesupone el crecimiento previstodel parque edificatorioconsiderando que cada nuevavivienda consume el mismosuelo que en el periodo 1987–2000.

Escenario tendencial TEND 2:Comprende el suelo urbano de2000 más el crecimiento quesupone el crecimiento previstodel parque edificatorio

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSÁMBITO TERRITORIO

117

Es necesario reducir lademanda de suelo,solucionando las demandasde habitabilidad pendientessin ocupar nuevassuperficies

Las zonas artificiales crecenun 17% entre 2000 y 2010en detrimento de lasagrícolas, forestales yespacios abiertos

Imagen: Geovisuals, 2006

Page 118: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

considerando que cada nuevavivienda consume el mismosuelo que en el periodo 1987–2000. A diferencia del escenarioTEND, se considera, partir del2020 un crecimiento del parqueedificatorio que responde a unasituación especulativa en la quela construcción de viviendasecundaria se dispara.

Escenario normativo NORM: Seconsidera que este escenarioes equivalente al tendencial,dado que deriva de la ejecucióndel planeamiento vigente.

Escenario sostenible SOST:Comprende el suelo urbano de

2000 más el incremento quesupondría un crecimientosostenible del parqueedificatorio, esto esrespondiendo únicamente a lasnecesidades sociales. Seconsidera que cada nuevavivienda irá consumiendo cadaaño, hasta el 2020 menossuelo hasta alcanzar100 m2/viv. nueva, ratio quese mantiene hasta 2050.

Aspectos que pueden influiren la evolución de losescenarios:

El nivel de actividad del sectorinmobiliario y de laconstrucción, puesto que aunteniendo en cuenta el suelo conobras de urbanización y redesde infraestructuras suocupación efectiva y susimpactos derivados, dependeen buena parte delcomportamiento del procesoedificatorio.

La relación entre la obra nuevay la rehabilitación, puesto quede modificarse el predominiode la primera respecto de lasegunda (tomando el año 2005como referencia sólo un 12%de las licencias de obra poredificios eran de obras derehabilitación, de acuerdo conlas estadísticas del Ministerio

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

118

Km2 581.118 661.300 852.241 852.241 827.277 938.953 1.232.660 832.419

Año 1987 2000 2020 2050

Escenario TEND TEND2 SOST TEND TEND2 SOST

Km2 de superficie urbanizada, serie histórica y escenarios

Evolución de la ocupación del suelo por zonas urbanas (en km2)

El escenario sostenible parala demanda de suelo hacia2050 se sitúa en sólo 100m2 de suelo afectado porvivienda (socialmentenecesaria). Menos de lamitad del valor actual

Page 119: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

de Fomento), es decir si elsector se reorientara hacia larehabilitación, la demanda desuelo podría verse disminuida.

La revisión de los modelosurbanísticos inicialmenteprevistos, puesto que si en lasáreas programadas comourbanizaciones dispersas seprodujera un cambio hacia elaumento de densidad dehabitación, la necesidad desuelo podría reducirse.

Ámbito sectoresde actividad económica

Inadecuación a lademanda y a la necesidadsocial a satisfacer

Para hacer frente a este impactohace falta definir nuevosmodelos de habitabilidad quepermitan ajustar la producciónde vivienda a la demandasocialmente necesaria, nuevosmodelos de habitabilidad quetengan en consideración losrecursos y los impactosnecesarios para producirla ymantenerla –esto es, los costesexternalizados– y entre loscuales el ajuste a lasnecesidades de los usuariosdebe predominar por encimade su reconocimiento en elmercado, evitando el predominiode tipologías rígidase inadecuadas con su corolariode derroche de recursosy aumento de la dificultadde acceso a la vivienda.

Buscar un indicador sintéticode este impacto no es sencillo

en tanto es una cuestióncompleja que puede requerirmuchos matices, pero si loque se quiere hacer evidentees la quiebra de la eficaciadel sector al producirla habitabilidad, la existenciade viviendas vacías es unindicador relevante: si hayun parque desocupado, indicaexceso de producción –y porlo tanto derroche de recursos–y si, además, hay demandainsatisfecha sin cubrir, indicaineficacia al cumplir su funciónsocial, además de haberuna ineficiencia en el usode los recursos.

Evolución de viviendasvacías

Definición del indicador:

La evolución de viviendasvacías representa la cantidad,respecto del total, deviviendas familiares que, sinencontrarse en estado ruinosoni ser utilizadas comoresidencia principal osecundaria, al momento dela realización del censo seconsidera deshabitado.

Descripción del indicador:

En la construcción de la seriehistórica intervienen los datosobtenidos en los censos depoblación y vivienda de los años1991 y 2001. Los valores, talcomo provienen del censo, sonmuy estables y se sitúanaproximadamente entre el 16%

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSÁMBITO TERRITORIO

119

Hace falta definir nuevosmodelos de habitabilidadque respondan a lademanda de viviendasocialmente necesaria y alas necesidades de losusuarios, considerando almismo tiempo susimpactos ambientales

La vivienda desocupadarepresenta el 9% del total,unos dos millones deunidades en 2001. Lasviviendas secundarias sesitúan en el 23% yprincipales sólo son el 68%del total

Page 120: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

para los registros de 1991 y el17% para los de 2001. Noobstante ciertos estudios, comoel Libro blanco de la edificación,han determinado que estosporcentajes resultan muyelevados cuando se trata dedeterminar estrictamente lavivienda completamentedeshabitada de la parcialmentehabitada (éste sería el caso delas segundas residencias, porejemplo).

En función de ello se haaplicado una corrección a losdatos del censo, de poderrepresentar en el indicadorsólo las viviendas que seencuentran desocupadasen forma permanente,descontando las subocupadas,es decir, las ocupadasocasionalmente. En tal sentidose ha empleado una estimaciónrealizada por Exceltur, tal comose indica en el apartado deestadística comentada quecomplementa este documento.La corrección realizadadisminuye los porcentajesde vivienda desocupadaregistrados por el censo,situándolos en el 9% y el9,26% para 1991 y 2001respectivamente(representando ello unos 2millones de viviendas vacíasen 2001), siendo la variación

decenal registrada sólo del0,26%. En contraposición aldescenso de las viviendaspermanentementedesocupadas, se produce uncrecimiento en las viviendassecundarias o parcialmentedesocupadas, que se sitúanen torno al 23% representandolas viviendas principales, enconsecuencia, sólo el 68%del total del parque edificado.

Algunos estudios señalan el 5%como stock técnico deviviendas vacías necesariaspara mantener el dinamismodel sistema (hacer posible queexista una oferta de alquilero venta que absorba lospequeños movimientosmigratorios o los cambios enla conformación de los hogares,como la emancipación de losjóvenes respecto del hogarpaterno/materno), mientras quela media europea se sitúa en el6,8%. Aun así, algunos paíseseuropeos se encuentran pordebajo del promedio: 4,8%en el Reino Unido, 3,6% enAlemania y 2,3% en Holanda.

Fuentes empleadas:

Censos de población y viviendade 1991 y 2001 del INE,Instituto Nacional deEstadística, e informe Lavivienda vacía en España: undespilfarro social y territorialinsostenible, Julio VinuesaAngulo, Departamento deGeografía, UniversidadAutónoma de Madrid

Se ha aplicado una corrección alos datos del censo con el

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

120

La media europea deviviendas vacías es del6,8%. En Reino Unido es4,8%, en Alemania 3,6% yen Holanda 2,3%

El escenario sostenible parala vivienda vacía proponellegar a 2050 con sólo un2% sobre el total

Nº de viviendas vacías 1.549.836 1.938.746

Porcentaje sobre el total 9,00% 9,26%

1991 2001

Viviendas vacías, serie histórica

Page 121: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

objetivo de ajustarlosestrictamente a las viviendasdesocupadas, descontando lassubocupadas o segundasresidencias. Se ha empleadouna estimación realizada porExceltur tal como se indica enel apartado estadístico.

Escenarios 2020 y 2050:

Escenario tendencial TEND:Partiendo del valor de 2001,representa el incremento delporcentaje de viviendas vacíasque surge de aplicar la tasa decrecimiento anual registradaentre 1991 y 2001 (0,26%)para el periodo 2001-2020-2050 con el incremento deviviendas del escenario TENDdel parque residencial.

Escenario tendencial TEND 2:Partiendo del valor de 2001,representa el incremento delporcentaje de viviendas vacíasque surge de aplicar la tasa decrecimiento anual registradaentre 1991 y 2001 (0,26%) parael periodo 2001–2020–2050 conel incremento de viviendas delescenario TEND 2 del parqueresidencial.

Escenario normativo NORM: Seconsidera que es el mismo queel tendencial, ya que no se haencontrado normativa deámbito estatal que regule lavivienda desocupada.

Escenario sostenible SOST:Partiendo del valor de 2001, seplantea una reducción hastallegar al 2020 con un 5% deviviendas vacías sobre el stock,para, posteriormente, seguirreduciendo este ratio con elobjetivo de llegar al 205con un 2% del stock comoviviendas vacías, aplicando elincremento de viviendas delescenario SOST del parqueresidencial.

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSÁMBITO SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

121

En la vivienda vacía influyenla variación de la inversiónespeculativa, la políticaterritorial, los modelosurbanísticos y las políticasde rehabilitación de tejidosocial

% 9,00 % 9,26 % 9,74 % 5,00% 10,51 % 10,51 % 2,00 %

Nº de viviendas vacías 1.549.836 1.938.746 2.662.457 1.302.212 3.167.428 4.033.036 531.169

Año 1987 2000 2020 2050

Escenario TEND/TEND2 SOST TEND TEND 2 SOST

Porcentaje de vivienda vacía

Page 122: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Aspectos que pueden influir enla evolución de los escenarios:

El decrecimiento (si continúa latendencia actual) o crecimiento(si se revierte) de la inversiónespeculativa, en que la viviendaactúa como mecanismo dealmacenamiento o crecimientodel capital económico en eltiempo, lo cual desincentiva suocupación.

La orientación de la políticaterritorial y los modelosurbanísticos, especialmente enel caso de las urbanizacionesdormitorio o de segundaresidencia en zonas con escasaactividad económica, socialo cultural, lo cual dificulta lamáxima ocupación.

Las políticas de rehabilitacióndel tejido social y económicoque se puedan aplicar sobrepueblos –rurales, de montaña,lejanos de los centros

equipados– que puedan estarperdiendo población o en queésta esté envejeciendo.

Elevada demandade materiales

Se debe intervenir sobre esteimpacto del sector teniendocomo guía de acción reducirel requerimiento total demateriales del sector. Pese aque el sector de la edificaciónmueve, para construir cadaedificio, una cantidad demateriales diferentes muyconsiderable, y que cadamaterial dispone de un procesode transformación que puedeincrementar el número y lacantidad de materiales movidosmuy importante en surequerimiento total demateriales (materiales finalesmás residuos de extracción yfabricación), actualmente hayherramientas que permitenvalorar estas cantidades y quedeben servir para tomar lasdecisiones pertinentes.

A pesar del desconocimientoque existe sobre este impacto,y de la necesidad de producirinformación y ponerla al alcancede los agentes del sector, setrata de una línea de trabajodonde se pueden logrargrandes adelantos, justamenteporque no ha sido nuncaidentificada y analizada como unimpacto clave de la edificación

Esto último dificulta el cálculodel indicador, sobre todo en loque respecta a referencias oseries históricas, motivopor el que es necesario realizar

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

122

Se debe reducir elrequerimiento total demateriales atacando susprocesos detransformación. Es una líneade trabajo hasta ahora noidentificada como impactoclave de la edificación

Evolución de viviendas vacías (en unidades)

Page 123: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

algunas aproximaciones quehagan posible su construccióny representación.

Demanda total de mate-riales de construcciónpor habitante y año

Definición del indicador:

La demanda total de materialesde construcción, expresada entoneladas métricas porhabitante y año, está formadapor los recursos abióticos ybióticos primarios destinados ala producción de la totalidad delos bienes y serviciosdemandados por el sectorde la construcción de edificios.Forman parte de ella losmateriales que intervienen en laconstrucción de un edificio másla cadena de residuos que hansido generados en las etapas deextracción de materias primasy fabricación de materiales.

Descripción del indicador:

La relación entre los materialesdirectamente involucrados en laconstrucción y su mochilaecológica, para edificios devivienda con sistemasconstructivos convencionalesy en valores medianos, es de 1a 2. Esto quiere decir que paracada kilogramo de materialesque entran en la obra hay dosde residuos que han quedadoen el camino. Dicho de otramanera, si por la puerta de unaobra de nueva planta entranaproximadamente 2.500 kilos

de materiales por metrocuadrado, hay que contar otros5.000 de residuos deproducción de los materiales.Y si además se tiene en cuentael agua empleada en talesprocesos deberían sumarse7.500 kilos (litros) más,llegándose de esta manera a unconsumo total de hasta 22.500kg de materiales por metrocuadrado de obra nueva.

La construcción del indicadorse ha realizado a partir deconsiderar que la edificación (laconstrucción, el mantenimientoy la rehabilitación de edificios)representa, de acuerdo conestimaciones del World WatchInstitute y del WuppertalInstitut, un 24% del consumototal doméstico de materialesdemandados por la sociedad.De tal forma, los valores se hanobtenido aplicando talporcentaje sobre la serie dedatos 1995–2004 de laestadística de consumo totaldoméstico de materiales para laeconomía española, elaboradopor Eurostat. Tomando losextremos de la serie histórica,en 1994 la demanda total demateriales de construcciónsuponía 2,83 t/habitante/añomientras que en 2004 llegaba a3,77 t/habitante/año, lo que enel periodo da una tasa interanualde crecimiento de un 2,9%.

Fuentes empleadas:

Estadística DMC (domesticmaterials consumption)elaborada por Eurostat. ÓscarCarpintero, El metabolismo dela economía española.

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSÁMBITO SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

123

Para cada kg de materialesque entra en la obra hay dosde residuos que hanquedado en el camino

El escenario sostenible parala demanda de materialeshacia 2050 propone sólomateriales 100%renovables o reciclados

Page 124: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Recursos naturales y huellaecológica (1955–2000),Fundación César Manrique,Lanzarote, 2005. Variosdocumentos de WuppertalInstitut y estudios propios.

Escenarios 2020 y 2050:

• Escenario tendencial TEND:Partiendo del valor de 2005,por ser el último registrodisponible, representa elincremento queexperimentaría éste si a partirde 2008 se le aplicara la mitad(intentando con ello reflejar ladesaceleración que del sectorexperimenta a partir definales de 2007) de la tasa decrecimiento anual registradaentre 1994 y 2004, a lo largodel periodo 2005–2050.

• Escenario normativo NORM:Se considera que la normativavigente respecto de las zonasprotegidas de extracción derecursos naturales puedeafectar el origen de losrecursos empleados en laconstrucción pero no suconsumo final. No existe unanormativa específica quelimite el consumo demateriales ni tampoco el desus materias primas. En

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

124

2,83 2,94 3,01 3,09 3,36 3,39 4,05 4,14 4,43 4,59 4,66 4,68

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Demanda total de materiales de construcción (en t/habitante/año, serie histórica)

t/hab/año 2,83 4,68 7,9 7,9 4,9 11,40 11,40 0

Año 1994 2005 2020 2050

Escenario TEND NORM SOST TEND NORM SOST

Demanda total de materiales de construcción, serie histórica y escenarios

Evolución de la demanda total de materiales de construcción (entoneladas por habitante y año)

Page 125: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

consecuencia, este escenariocoincide con el tendencial.

• Escenario sostenible SOST:En un escenario de progresivareducción de la demanda devivienda, se plantea que esteindicador cambie sutendencia al crecimiento einicie, desde 2010, unatendencia al decrecimientoantes de 2020, inversamenteproporcional a la tendencia decrecimiento experimentadadesde 1994 (el periodo detiempo es el mismo). Y, conun horizonte 2050 deestancamiento poblacional nodebería suponer demanda denueva edificación. Losmateriales de construcción aemplear a partir de 2050, portanto, deben provenir demateriales obtenidosexclusivamente por reciclaje ode materias primas obtenidassólo de recursos naturalesrenovables, empleando en losprocesos de transformaciónenergías también renovables.

Evolución de la demandatotal de materiales deconstrucción, toneladaspor habitante y año

Aspectos que pueden influir enla evolución de los escenarios:

Por una parte el nivel deactividad del sector de laedificación, puesto que elindicador relaciona la demandatotal de materiales (quedepende del ritmo deconstrucción, rehabilitación,mantenimiento y derribo

de edificios), que puede serdecreciente como sucededesde finales de 2007 y, porotra parte, la población, quemantiene un ritmo muy establey creciente.

La relación entre obra nueva yrehabilitación, debido a que lademanda de materiales en elprimer caso incluye la mayorparte (en peso) de losmateriales que componen unedificio (cimentaciones,estructuras, cerramientosverticales y cubierta) y en elsegundo no, porque sonsubsistemas que suelenmantenerse en obras derehabilitación.

Los cambios o mantenimientode los modelos constructivos,puesto que de su naturaleza(los materiales que locomponen, las solucionesconstructivas, etc.) dependedirectamente su mochilaecológica. Un cambio en lossistemas estructurales, porejemplo, del hormigón al aceroo del hormigón a la madera, yen el tipo de materialesempleados, de poco recicladosa muy reciclados, por ejemplo,podría tener importantesrepercusiones en las demandasde materias primas y, por lotanto, en la demanda total demateriales.

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSÁMBITO SECTORES DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

125

En la demanda demateriales influyen el nivelde actividad del sector, larelación entre obra nueva yrehabilitación, y la variaciónde los sistemasconstructivos

Page 126: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Ámbito energía y cambioclimático

Elevada emisividad en lafabricación de materiales

El cumplimiento del Protocolode Kyoto y de los posiblesacuerdos posteriores no dejamás opción que asumir que sedeben reducir las emisionesgeneradas por la fabricación delos materiales precisos porgenerar la habitabilidad. Y ellono sólo debido a lasrestricciones que losfabricantes de materialestendrán de afrontar comoposibles sectores incluidos enlos compromisos de restricciónsino principalmente porque elsector de la edificación esdemandante de estasemisiones para satisfacer lademanda de habitabilidad. Algoparecido ha ocurrido con lasmedidas de reducción de lasemisiones de la movilidad, queno sólo afectan a las emisionesde los vehículos, sino al sectorentero entendido como unconjunto global y complejo.

Aun cuando ya existeninstrumentos que permitenhacerlo, no es comúndeterminar las emisionesdebidas a la fabricación de losmateriales para cada edificio.No obstante, hace falta poneren marcha una línea de trabajoque permita hacerlo y que hagaposible, además, que losagentes del sector pongan enmarcha acciones en tal sentido.

Debido a que se trata de unfactor que está ligado a laproducción de nueva

habitabilidad, el indicador quelo mida debe de estar indexadoa la actividad del sector.

Definición del indicador:

Emisiones de CO2, losmateriales usados en lossistemas constructivos y deinstalaciones de la construccióny/o rehabilitación de edificios,obtenidas a partir de contabilizarla cantidad de materiales,asociarla a los consumos yfuentes energéticas de losprocesos por los cuales seobtienen las materias primasy se fabrican los productos y,finalmente y mediante elempleo de coeficientes deconversión oficiales, determinarla liberación de dióxido decarbono causada. El valor totalde emisiones de CO2 serepercute sobre la superficieconstruida del edificio.

Descripción del indicador:

Las emisiones de CO2 debidasa la extracción de materiasprimas y fabricación de losmateriales empleados en laconstrucción representan hastaun tercio del total del ciclo devida de los edificios. Y, juntocon las de la fase de uso(climatización, iluminación, aguacaliente sanitaria, cocina yelectrodomésticos) reúnenhasta el 95% del total.

Estas emisiones asociadas alos materiales dependen de tresfactores: a) la composición omezcla de materialesdeterminada por los sistemasconstructivos empleados, b) la

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

126

El cumplimiento delProtocolo de Kyoto y de losposibles acuerdosposteriores no deja másopción que reducir lasemisiones debidas a lafabricación de los materiales

Page 127: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

cantidad de materiales que hansido empleados para construiruna determinada superficiehabitable (donde influyen lossistemas constructivos yacomentados pero tambiénaspectos urbanísticos yarquitectónicos como laexistencia o no de parking, máso menos superficie de fachadasy cubiertas para un mismovolumen edificable, etc.) yc) la cantidad y las fuentesde energía empleadas en lafabricación de los materiales,puesto que las emisionespueden ser superiores oinferiores dependiendo defactores como los sistemasde fabricación más o menoseficientes o las fuentesenergéticas fósiles orenovables.

Debido a la inexistenciade estudios que abarquenla diversidad de tipologíasedificatorias, sistemasconstructivos, etc. de latotalidad del territorio deEspaña, para la construccióndel indicador se ha recurridoal único estudio representativode al menos una comunidadautónoma, que es Cataluña.En él, los indicadores que seobtienen a partir de determinarla cantidad (en peso) de todoslos materiales por unidad desuperficie habitable que formanparte de un edificio teórico,definido por una muestra deedificios de usos y tiposdiferentes representativa delsector de la edificación enCataluña (estudio CIES citadoen las fuentes), sonrelacionados con doscoeficientes de paso: la energía

empleada a la fabricaciónde cada material y lasemisiones de CO2 asociadasa las cantidades y tipos deenergía empleada. La seriehistórica está formada por dosmomentos, 2001 y 2007, quese correspondenrespectivamente con larealización del estudio CIESy con la plena entrada envigencia de diferentesnormativas que suponen directao indirectamente incrementosen el uso de materialesen las soluciones constructivasy en las instalaciones de losedificios (ordenanzas solaresmunicipales, Reglamentode Instalaciones Térmicas RITE,Código Técnico de la EdificaciónCTE, RD de CertificaciónEnergética de Edificios, y otras).Para la determinación de esteúltimo momento, el año 2007,se han tenido en cuenta, a partirde la información de variosestudios, los aumentos deemisiones medios que suponenlas nuevas exigenciasnormativas (especialmenteen estructuras, aislamientos,carpinterías e instalaciones),que representan un crecimientodel 15%.

Fuentes empleadas:

Trabajos de búsqueda previospara la redacción del LibroBlanco para el Etiquetado Verdede los productos para laconstrucción desarrollado enel 2001 por el grupo de trabajoCIES (Centro de Iniciativas dela Edificación Sostenible) confinanciación de la Generalitatde Catalunya; Societat

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSÁMBITO ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

127

No es común determinar lasemisiones debidas a lafabricación de losmateriales, hace falta poneren marcha una línea detrabajo

Page 128: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Orgànica, Estudio de lasposibilidades de reducciónde las emisiones de CO2 y suaplicación en el proyecto de 60viviendas en Tossa de Mar(en colaboración con Oriol VidalIngeniería y el estudio dearquitectura SaAS arquitectos),2007. SaAS arquitectos, Factor10. Reducción de emisionesde CO2, 2008.

Kg CO2 debidos a la fabricaciónde materiales/m2 de nuevaconstrucción, serie histórica

2001 2007

574 660

Escenarios 2020 y 2050:

Escenario tendencial TEND:Definido por la mitad de la tasade crecimiento de la seriehistórica entre 2001 y 2007 parael periodo 2007–2050 (1,25%anual) aplicada sobre el valorde 2001. Se aplica la mitad de latasa de crecimiento y no latotalidad debido a que se intentareflejar sólo la continuidad delaumento de intensidad quese viene experimentando encantidad de materiales, tiposde materiales másconsumidores de energía y portanto más emisivos, asociadosa los sistemas constructivosy de instalaciones de losedificios, debido sólo a cambiosen las pautas culturales. Se dejade lado el incremento que podríaprovenir de la actualización de la

normativa existente o de laaparición de nuevasreglamentaciones, ya que nose sabe cuándo se producirán,así como tampoco es posibleprever qué repercusión deintensidad material, energéticao emisiva tendrán.

Escenario normativo NORM:Se considera que la normativavigente, así como las políticaspúblicas dirigidas al sector nocomportan ningún control nirestricción respecto de lascantidades de materialesempleados, ni tampoco desu consumo energético o susemisiones asociadas (aunquesí respecto del consumos porel uso de los edificios). Podríaconsiderarse el caso de loslímites de emisiones fijados porel Plan Nacional de Asignaciónde Derechos de Emisión 2008-2012, que afecta por ejemploa la industria de la cerámica, delcemento y del acero, pero hastael momento no se han podidoconstatar reducciones efectivasen las emisiones de CO2 porunidad de cantidad de material,más allá de los causados por ladisminución de la produccióndebida al descenso de actividaden el sector de la construcciónexperimentado desde finales de2007. Teniendo en cuenta queel escenario tendencial se basaen el ritmo de incremento de laserie histórica, que ellocontempla la repercusión de lasnormativas, y que no seadvierte ninguna reorientaciónen la elaboración de normativarespecto de la consideración delos materiales, se plantea unescenario normativocoincidente con el tendencial.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

128

No existen estudios queabarquen la diversidad detipologías edificatorias,sistemas constructivos, etc.de España

Entre 2001 y 2007 losaumentos de emisionesde producción de materialesque supone la aplicaciónde las normativasrepresentan un crecimientodel 15%

Page 129: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

kg CO2/m2 574 660 709 790 574 1097 1097 0

Escenario sostenible SOST:El valor del indicador debecomenzar a reducirse a en elperiodo 2010–2020, al menoscon idéntico ritmo al que ha idocreciendo desde 2001 hasta elpresente. En el horizonte 2050debe ser cero, entendiendo queel sector debe ser neutral encarbono y en otros gases deefecto invernadero GEI.

Aspectos que pueden influir enla evolución de los escenarios:

La relación entre obra nueva yrehabilitación, debido a que lademanda de materiales en elprimer caso incluye la mayorparte (en peso, pero también conrepercusión importante respectode las emisiones) de losmateriales que componen unedificio (cimientos, estructuras,cerramientos verticales ycubierta) y en el segundo no,porque son subsistemas quesuelen mantenerse en obras derehabilitación.

Los cambios o mantenimientode los modelos constructivos,puesto que de su naturaleza(materiales que lo componen,soluciones constructivas, etc.)depende directamente sumochila ecológica. Un cambio

en los sistemas estructurales,por ejemplo, del hormigón alacero o del hormigón a lamadera, y en el tipo demateriales empleados, de pocoreciclados a muy reciclados,podría tener importantesrepercusiones en las demandasde materias primeras y, por lotanto, en las emisiones de losmateriales.

Variaciones en la políticaurbanística y en losplanteamientos arquitectónicos,como por ejemplo respectode la exigencia o no de laconstrucción subterráneade parkings o la resoluciónde los espacios no habitables(con más, menos, o nadade cerramientos verticales)

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSÁMBITO ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

129

Kg CO2 debidos a la fabricación de materiales/m2 de nueva construcción

Evolución de kg CO2 debidos a la fabricación de materiales/m2 de nuevaconstrucción o rehabilitados

Año 2001 2007 2020 2050

Escenario TEND NORM SOST TEND NORM SOST

En escenario sostenibleplantea para las emisiones delos materiales, hacia 2050,que su valor debe ser 0.

En las emisiones de losmateriales influyen larelación entre la obra nuevay la rehabilitación, loscambios en los sistemasconstructivos, y losmodelos urbanístico yarquitectónico

Page 130: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

como por ejemplo pasillos deacceso a las viviendas enedificios plurifamiliares. Todasestas partes de la construcción,que pueden estar o no en eledificio, sin afectar por ello a suhabitabilidad, repercutiendosobre la superficie habitableo útil, haciendo que lasemisiones de los materiales porunidad de superficie suban obajen.

Elevada emisividaden el uso de los edificios

La nueva edificación, a partir dela limitación de la demandaenergética que establece el CTE,tiene restringidos el uso deenergía y las emisionesasociadas que generará suutilización. No obstante y aunqueello se encuentre muy lejos delos niveles que deberándeterminarse para un futuro bajoen carbono, la emisividad delparque existente es tandeterminante en el cumplimientode los compromisos de Kyoto ylos acuerdos posteriores, que lareferencia que se propone pasapor intervenir en la eficienciaenergética en los edificiosexistentes. Sólo reduciendo elfondo de emisiones del parqueexistente se podrá reducir el delsector.

Considerar al sector de laedificación sólo comoconstructor de edificios esentenderlo parcialmente, ya quesu consideración completadebe incluir la producción y elmantenimiento de lahabitabilidad socialmente

necesaria. De lo contrario setiene una idea equivocada de sufuturo como sector productivoen una economía de bajaemisividad, ya que se ignorael potencial de la rehabilitación,entendida no sólo como laactualización funcional deledificio sino como su ajustea nuevos estándaresambientales. Por ello elindicador que se propone esun indicador absoluto, sinindexar.

Tn CO2 anuales debidas alconsumo de energía en losedificios

Definición del indicador:

Emisiones de CO2 asociadas alconsumo de energía de la fasede uso de los edificios(causadas por los sistemas declimatización, iluminación, aguacaliente sanitaria, cocina yelectrodomésticos), expresadasen toneladas por persona y año.

Descripción del indicador:

Las emisiones de CO2 debidasal uso de los edificios sedeterminan a partir de suconsumo energético que,según las fuentes empleadas(gas natural, electricidad, gasoil,energías renovables, etc.)puede variar significativamente.Además del tipo de energía,en las emisiones intervienentres factores relativos a laedificación: a) la demanda

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

130

La emisividad del parqueexistente es determinante:se debe intervenir en laeficiencia energética en losedificios construidos

Page 131: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

energética o cantidad deenergía que los edificiosnecesitan para llegar a unascondiciones de habitabilidadpredefinidas –antes deconsiderar ninguna instalación–que se debe a factores como laorientación, la disposición de suvolumen, el aprovechamiento ono de las energías naturales(captación o protección solar,inercia térmica, ventilaciónnatural, etc.), las característicastérmicas de su piel, etc., b) elconsumo determinado por laeficiencia de las fuentes deenergía empleadas respectode las emisiones y la energíaprimaria utilizada en suproducción así como elrendimiento de las instalaciones(climatización, alumbrado, aguacaliente, etc.) que atienden lademanda previamenteconsiderada y, finalmente,c) la gestión del edificio en uso(actuaciones sobre la protecciónsolar, la ventilación, lailuminación natural, etc.) y delas instalación (regulación,programación, control,mantenimiento de los equipos).Se trata de una resultante quecombina los tres factoresseñalados, demanda, consumoy gestión, lo cual hace que encualquier consideración de lasemisiones de CO2 de losedificios se les deba tener encuenta.

Los indicadores se obtienen apartir de considerar el total delgasto energético del sectordoméstico en un año yrepercutirlo por la población delmismo periodo. A partir de aquíse hace una aproximación alorigen de la energía empleada

en los hogares según los usoshabituales (fundamentalmentegas natural y electricidad) paraque, usando unos coeficientesde paso entre energía y CO2 decarácter oficial, se puedandeterminar las emisiones.

La serie histórica comprendeel periodo 1990–2004 y registraunos valores crecientes a unatasa interanual de un 4%,acumulando un crecimientode un 60% en el periodo.Las toneladas de emisionesde CO2 debidas al uso de lavivienda en los extremosdel periodo, 1990 y 2004,representan 0,7 y 1,1 toneladaspor habitante y añorespectivamente.

Fuentes empleadas:

Informes de Caixa Catalunyaa partir de datos de Eurostate IDAE (Instituto para laDiversificación y el Ahorrode la Energía).

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSÁMBITO ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

131

La rehabilitación no sólo esla actualización funcional deledificio, sino su adaptacióna nuevos estándaresambientales

En las emisiones de losedificios actúan tresfactores: la demanda deenergía necesaria paraconseguir la habitabilidad,las fuentes de energía máso menos eficientes y lagestión del uso del edificio

0,71 0,77 0,88 1,13

1990 1995 2000 2004

Tn CO2/habitante/año debidas al consumo de energía en edificiosde vivienda, serie histórica

Page 132: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Escenarios 2020 y 2050:

Escenario tendencial TEND:Definido por la tendencia decrecimiento de la serie histórica(2,7% anual), con unadisminución del 10% delincremento debido a ladisminución del consumo quese registra desde 2008 y almenos hasta la actualidad.

Escenario normativo NORM: Seconsidera que la normativa deedificación vigente respecto delahorro energético (RD deCertificación Energética deEdificios, Código Técnico de laEdificación, nuevo Reglamentode Instalaciones Térmicas,ordenanzas solares municipales,etc.) influirá a la baja en los

edificios construidos yrehabilitados de forma integral(en los que es obligatorio elcumplimiento de la normativamencionada) que entrarán enfuncionamiento a partir de 2008,es decir en un porcentaje muybajo del parque edificado.Las políticas públicas dirigidas alsector, como los planes desustitución deelectrodomésticos, fuentes deluz, calderas, las campañas deconcienciación, la rehabilitaciónenergética de viviendas detitularidad pública, las ayudaspara la eficiencia energéticay la incorporación de energíasrenovables, etc., pueden tenermás influencia en eldecrecimiento. Por otro lado, laevolución de las energíasrenovables y las fuentespredominantes en el suministrode las viviendas es difícil deprever. Se estima que lacombinación de los dos primerosfactores puede comportaruna reducción de un 15%respecto del valor del escenariotendencial, hacia 2020, y un 25%hacia 2050.

Escenario sostenible SOST:El valor del indicador debecomenzar a reducirse a en elperiodo 2010–2020, al menoscon idéntico ritmo al que ha idocreciendo desde 1990 hasta elpresente. Hacia 2050,

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

132

Tn CO2/habitante y año debidas al consumo de energía en edificios de vivienda

Tn CO2/m2 0,71 1,13 1,49 1,27 0,98 2,25 1,69 0

Año 1990 2004 2020 2050

Escenario TEND NORM SOST TEND NORM SOST

Evolución de Tn CO2/habitante/año debidas al consumo de energía enedificios de vivienda

En escenario sostenibleplantea para las emisionesdel uso de los edificios,hacia 2050, máximaeficiencia energética yaprovechamiento de lasenergías renovables, con 0emisiones

Page 133: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

valiéndose de la máximaeficiencia energética y el uso deenergías renovables en losedificios y la industriageneradora de energía se debencubrir las demandas energéticasde la habitabilidad en el uso delos edificios sin emitir carbono.Este es, además, el objetivo enque el Parlamento Europeo sitúaa los nuevos edificios públicos apartir de 2012.

Aspectos que pueden influir enla evolución de los escenarios:

La relación entre obra nuevay rehabilitación (integralo energética), debido a quela mayoría de las emisionescorresponden a los edificiosdel parque construido, dondeno llega la acción de la nuevanormativa sino sólo las políticaspúblicas de ahorro mencionadasanteriormente.

Los cambios en las fuentesde la combinación energéticaque se usa en las viviendas(carbón, gas natural, derivadosdel petróleo, nuclear,renovables, etc.), haciaalternativas de menor nivelde emisiones de CO2 ocombinaciones más o menosemisivas.

La aplicación de nuevaspolíticas de reducción delconsumo de energía o deincorporación de energíasrenovables en viviendasexistentes y de la creaciónde mejores hábitos de gestiónenergética de las viviendas(un ejemplo de la posiblerepercusión de los planes

públicos intensivos y delaumento de concienciaciudadana fue la disminución,sostenida durante cuatro añosconsecutivos y prácticamentesin ningún cambio en lasinstalaciones, del consumo deagua a la región metropolitanade Barcelona que llegó en el2006 a los niveles máseficientes de España).

Ámbito residuos

Elevada generación de residuosde fabricación, de obra y derribo

La fuerte demanda material delsector de la construcción y sumetabolismo abierto –propio delsistema técnico industrial–, esla causa de la generación deresiduos a gran escala, unageneración de residuos que,además, presentan una elevadareciclabilidad (aunquedesaprovechada).

Por esto, potenciar el reciclajede materiales de construccióndebe ser la referencia tanto porevitar este impacto como paramodificar el metabolismomaterial del sector y acompañarla necesaria reducción de suRTM (requerimiento total demateriales, que cuenta ya conun indicador). Es una línea queen algunas comunidadesautónomas se ha puesto yaen marcha, con instituciones,normas, pautas técnicas yeconómicas, y sólo hace faltahacerla extensiva a todo elterritorio español, insistir,mejorarla y priorizarla políticay socialmente.

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSÁMBITO ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO

133

En las emisiones de losedificios influyen la relaciónentre obra nueva yrehabilitación, el cambio defuentes de energía, laspolíticas de reducción deconsumo de energía y laincorporación de renovables

La fuerte demanda materialde la construcción y sumetabolismo abierto es lacausa de la generación deresiduos a gran escala. Elreciclaje de materiales, hoydesaprovechado, es lareferencia

Page 134: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

El indicador pertinente, pormantener la coherencia de losdatos y el sistema existente,vuelve a ser indexado respectode la población.

Residuos deedificación/habitante y año

Definición del indicador:

Cantidad total nacional deresiduos que tienen destinofinal en procesos de vertido eincineración, es decir no sonprocesados mediantecompostaje ni reciclaje,repercutidos respecto de lapoblación e indicados entoneladas por persona y año.

Descripción del indicador:

Desde el punto de vista delmarco normativo vigente sonresiduos de construcción losrestos de materiales, embalajesy otros materiales sobrantes deobras de construcción,rehabilitación y derribo, conla excepción de las tierras deexcavación cuando se reutilicenen la misma obra o bien en otrasconstrucciones. En términosestadísticos la construcción deobra nueva representa unos120 kg/m2 de residuos, cifra queha ido creciendo en el tiempo yque corresponde principalmentea las fases de cerramientos,revestimientos e instalacionesdel proceso constructivo (en lasfases de cimentaciones yestructuras habitualmente seproducen pocos residuos). Conrespecto a las obras de

rehabilitación no existen datos losuficiente fiables, aunquealgunos estudios hablan de unpromedio de unos 340 kg/m2 (esmayor que la obra nueva, puestoque en la rehabilitación hay partede derribo).

Para poder determinar el total deresiduos de la edificacióngestionados en España serealizan cómputos a partir dedatos recogidos por cadacomunidad autónoma, en el casode las comunidades que llevanun registro detallado, yestimaciones a partir de valoresestadísticos de generación porunidad de superficie de tipologíaedificatoria y aproximaciones apartir de las licencias de obrapara determinar la superficieconstruida imputable, en el casode las comunidades que notienen registros. Amboscómputos permitan estableceruna estimación aproximada,aunque no del todo rigurosa,para el total de residuos deconstrucción y derribo deedificación en España quesupuso 17,7 millones detoneladas en 2001 y 25,4millones de toneladas en 2005,lo cual representa un crecimientoacumulado de un 44%, con unatasa de crecimiento interanualmedia del 11%.

Fuentes empleadas:

Plan Nacional Integrado deResiduos (PNIR) 2007–2015,Anexo 6 II Plan Nacional deResiduos de Construcción yDemolición (II PNRCD),Ministerio de Medio Ambientey Medio Marino y Rural.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

134

Los residuos de edificaciónen España llegaron, con unatasa de crecimiento del11% anual, a 25,4 millonesde toneladas en 2005

En escenario sostenibleplantea para los residuos deedificación, hacia 2050, lautilización de materiales100% renovables oreciclados, con 0 vertido

Page 135: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Escenarios 2020 y 2050:

Escenario tendencial TEND:Parte de la tendencia decrecimiento de la serie histórica(11% anual) aplicada sobre elvalor de 2005 y hasta 2020,pero teniendo en cuenta que larecesión queel sector experimenta desdefinales de 2007 puedeextenderse (aun cuando esdifícil hacer previsiones) y auncuando se recupere ello noimplica necesariamente que sevuelva al nivel de actividadanterior. En consecuencia seconsidera sólo el 60% delincremento de la tasa decrecimiento de la serie históricaentre 2007 y 2020,y el 30% entre 2020 y 2050,coeficientes con los que seintenta tener en cuenta ademásla disminuciónen la demanda de viviendasproducto del estancamientopoblacional.

Escenario normativo NORM:La puesta en vigencia del RD105/2008 sobre gestión deresiduos de construccióny derribo prevé escenariosde separación selectiva en obraa partir de ciertas magnitudesde generación, aunque ello noimplica ninguna obligación dereciclaje. Esta normativa exige,asimismo, la realizaciónde estudios y planesde minimización y gestiónde residuos en fase de proyectoy obra respectivamente.Teniendo en cuenta ambasexigencias, la de separar losresiduos y la de gestionarlos, enforma conjunta con la posibleextensión del escenario de

mayor control y aumentode tasas respecto del vertidoque ya existe en algunascomunidades autónomas,el II Plan Nacional de Residuosde Construcción y Demolición(II PNRCD) prevé un escenarioentre 2005 y 2010 con uncrecimiento total de un 5%y una tasa interanual promediodel 1%. A efectos derepresentar la disminucióndel ritmo de crecimientodel parque de viviendas entre2010 y 2020 se estima que laproyección experimentará unareducción del 40% en latendencia de crecimientoque entre 2020 y 2050 se elevaal 70%.

Escenario sostenible SOST:Los residuos que van avertedero o incineración debenser nulos hacia 2050 ya que talcomo se ha dicho en elindicador de requerimientototal de materiales deconstrucción, los materialesdeben provenir de reciclaje orecursos renovables. De talforma todo residuo –recurso–que provenga de laconstrucción, rehabilitación oderribo de edificios debe tenerdestino final en el reciclaje o elcompostaje. Entre 2010 y2020 se debe producir unatendencia de descenso en lageneración de residuos de al

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSÁMBITO RESIDUOS

135

En los residuos deedificación influyen el nivelde actividad del sector, larelación entre obra nueva yrehabilitación, los cambiosen los sistemasconstructivos y lasvariaciones en los modelosurbanísticos yarquitectónicos

0,59 0,57 0,65 0,73 0,79

2001 2002 2003 2004 2005

Tn/residuos de edificación/habitante y año, serie histórica

Page 136: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

menos la misma intensidadque el crecimientoexperimentado en los últimos10 años.

Aspectos que pueden influir enla evolución de los escenarios:

El nivel de actividad del sectorinmobiliario y de laconstrucción, puesto que desu ritmo depende lageneración de residuos enforma directa, lo cual se haceevidente tanto en elcrecimiento experimentadohasta 2005 como eldecrecimiento queseguramente registrarán lasestadísticas a partir de 2008.

La relación entre obra nuevay rehabilitación, debido a queen el segundo caso, y adiferencia del primero,habitualmente no haygeneración de residuosproveniente de los cimientos,las estructuras, loscerramientos verticales y lacubierta, ya que suelenmantenerse. Aun así se debetener en cuenta que larehabilitación comportaresiduos de derribo (las parteso elementos constructivos deledificio que deben sustituirse)y también de construcción (laspartes nuevas o de sustitución).

Los cambios o mantenimientodel modelo constructivo y dela gestión de obra, puesto quede su naturaleza (materialesque lo componen, solucionesconstructivas, gestión deminimización y gestión, etc.)depende directamente lageneración de residuos.

Las variaciones en la políticaurbanística y en losplanteamientos arquitectónicos,como por ejemplo respectode la exigencia o no de laconstrucción soterrada deparkings o la resolución delos espacios no habitables(con más, menos, o nadade cerramientos) como porejemplo pasillos de acceso

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

136

Tn/residuos de edificación/habitante y año

Tn/hab/año 0,59 0,79 1,41 0,90 0,71 1,69 0,92 0

Año 2001 2005 2020 2050

Escenario TEND NORM SOST TEND NORM SOST

Evolución de Tn/residuos de edificación/habitante y año

Page 137: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

a la vivienda en edificiosplurifamiliares. Todas estaspartes de la construcción,que pueden estar o no enel edificio sin por ello afectarsu habitabilidad, repercutensobre la cantidad de materialesempleados, y éstos en lageneración de residuos.

Ámbito Agua

Elevada demanda de agua parausos domésticos

El agua consumida en usosdomésticos representó, en elconjunto de España y en 2006,un 11% del total consumidopor la sociedad. Si se cuentantodos los usos urbanos, la granmayoría de ellos relacionadoscon la edificación (edificiosterciarios, urbanización,limpieza de superficiesexteriores, riego de espaciosverdes, etc.) el porcentajecrece hasta un alcanzar un16,5%. A partir de estos datospodría pensarse que, en elconsumo total de agua, laincidencia del sector de laedificación es baja. Noobstante, si el análisis deja porun momento la visión global yse centra, por ejemplo, en laescala de los territoriosformados por las cuencashidrográficas, es posible que elconsumo de los usosdomésticos aún se reduzca aun 4%, en los casos deterritorios poco urbanizados ycon usos agrícolaspredominantes o bien trepe aun 40% cuando en laocupación del suelo

intervienen fuertemente lasáreas urbanas. Y, aun más, sila mirada se restringe a lasgrandes áreas metropolitanas,el uso doméstico del aguapuede llegar a representar losdos tercios del consumo total.La Directiva marco del agua,norma del Parlamento Europeoy del Consejo de la UniónEuropea (aún pendiente detrasposición a la normativaespañola) establece, entreotras cosas, la necesidad derealizar la gestión del agua enla dimensión geográfica de lascuencas, hecho que refuerza lanecesidad de asumir laincidencia que la edificaciónpuede tener a esta escala.Todo ello situado en elcontexto geográfico yclimático español, dondeexisten extensos territoriosde baja pluviometría en losque la disposición de agua,ya sea superficial o subterráneaes muy escasa, adquiere unaimportancia estratégica.Si además se tiene en cuentaque en los territorios insularesespañoles la cuestión se veagravada por la imposibilidadde alcanzar la autosuficiencia(en estos territorios no sedispone de suficiente aguadulce como para atender lademanda de la sociedad,recurriéndose a la desalación ola importación) y que lasprevisiones de los estudiossobre cambio climático prevénen el transcurso de este siglo,para la Península Ibérica, undescenso de precipitacionescombinado con un aumentode la temperaturas medias,la cuestión adquiere relevanciaestratégica.

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSÁMBITO RESIDUOS

137

Imagen: www.thameswater.co.uk

El agua consumida en usosdomésticos en Españaalcanzó, en 2006, el 11% deltotal. En áreas con presenciade zonas urbanas esta cifrapuede llegar al 40%

Page 138: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Consumo domésticode agua

Definición del indicador:

Consumo de agua potable dered en edificios residenciales,en usos sanitarios (cocina,duchas, lavabos, inodoros,lavaderos), de limpieza, de riegoy recreativos (piscinas y otrasinstalaciones). No se tienen encuenta los usos de aguas nopotables (grises, freáticas, delluvia, etc.) no registrados porlos contadores de consumo.

Descripción del indicador:

La estadística disponible sobreconsumo doméstico de aguaen España es elaborada por elInstituto Nacional de Estadísticadesde 1996, se basa en laEncuesta sobre el Suministroy Saneamiento del Agua. Lainformación proviene de cadaUnidad de Suministro ySaneamiento de Agua (USSA),que puede ser una empresa oente público o privado, quegestiona la provisión yevacuación del agua a escalamunicipal o autonómica. Lamuestra del estudio estadísticose obtiene seleccionando unacuota dentro de estratos portamaño de población atendidadentro de cada comunidadautónoma. Una vezseleccionada una unidad, seestudian todos los municipiosatendidos por la misma,independientemente de sutamaño. Se incluyen concerteza las USSA que atiendenmunicipios mayores de 30.000

habitantes y la práctica totalidadde los mayores de 20.000, asícomo una representación delresto. De este modo, seconsigue alcanzar índices decobertura efectiva para todaEspaña cercanas al 85% de lapoblación atendida según elPadrón Municipal deHabitantes. El valor unitario delagua es el cociente entre de losingresos por el serviciorealizado (importe facturado)y el volumen de aguasuministrada (excluidas laspérdidas) a todos los usuarios.El consumo medio de agua delos hogares se calcula medianteel cociente entre la variablevolumen total de aguaregistrada y distribuida por tipode usuario (m3/día) y lapoblación de derecho delPadrón Municipal deHabitantes.

Ya ha sido explicado que elsector doméstico puedealcanzar una gran incidencia enel consumo total de la sociedad,al comentar la situación a escalade las cuencas hidrográficas.A ello se le suma la grandisparidad que existe en elgasto per cápita según sean loshábitos de uso de las personasy el tipo de urbanización en elque viven, que en ocasionescrea una situación de inequidaden el acceso y la gestión delrecurso. Las áreas urbanasdonde predomina la edificaciónde vivienda plurifamiliarcompacta (sin jardines, nipiscinas, ni otros equipamientosde gran consumo) registran enEspaña un gasto doméstico deentre 90 y 125 litros porpersona y día, mientras que las

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

138

Los estudios sobre cambioclimático prevén uncrecimiento de lastemperaturas acompañadocon un descenso de lasprecipitaciones de hasta el20% hacia finales de siglo

Page 139: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

zonas con urbanizacióndispersa, formada por viviendasunifamiliares con jardines ypiscinas pueden llegar a los300, 450 litros por persona y díae incluso valores superiores. Noobstante, el gasto asociado aedificación es aún mayorpuesto que deberíanconsiderarse las pérdidas enredes, que representan un 4%del consumo, el agua empleadaen la fabricación de materialesde construcción,mantenimiento y rehabilitaciónde edificios (asignada al sectorindustrial en la estadística), quealcanza un 16% de la de usoconsiderando un ciclo de vidadel edificio de 50 años. Si elagua de la fase de uso de losedificios se ajusta con ambosfactores (pérdidas y consumode producción de materiales)el incremento respecto delconsumo doméstico quereflejan las estadísticas es del20%. El agua, además de serconsiderada como un vectorambiental en sí misma, admiteal menos una segunda lectura,la del consumo energéticoprincipalmente eléctrico y susemisiones de CO2 asociadas.De acuerdo con las estadísticasla captación, conducción,potabilización, distribución,evacuación, depuración yvertido que tienen lugar en

el ciclo artificial del agua suponede 1 a 2 kWh/m3 y de 0,65 a 1,3kg/ CO2/m3, según los sistemasempleados. Con estos valoresla energía y las emisionesasociadas al uso de aguadomésticos adquierenrelevancia similar a lailuminación artificial de lasviviendas. Por otra parte lasnuevas tecnologías como ladesalación no suponen ningunasolución, ya que en sí mismapuede implicar un gasto dehasta 3 kWh y unas emisionesde 2 kg/CO2/m3.

Unidades del indicador: litrospor persona y día (l/p/d)

Fuentes empleadas

Encuesta sobre el suministro ytratamiento del agua. Distribuciónpor grandes grupos de usuarios ycomunidad autónoma. Volumentotal de agua controlada ydistribuida para abastecimientopúblico (por grandes grupos deusuarios). Estadísticasmedioambientales sobre el agua.Estadísticas sobre medioambiente. Instituto Nacional deEstadística. Última actualización:26 de noviembre de 2009.

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSÁMBITO AGUA

139

La edificación de viviendaplurifamiliar compactaregistra en España un gastode entre 90 y 125 litros porpersona y día. En zonas conviviendas unifamiliares conjardines y piscinas se puedellegar a 450 litros porpersona y día e inclusovalores superiores

158 163 170 166 168 171 175 170 174

100% 103% 107% 105% 105% 108% 110% 108% 104%

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Consumo doméstico de agua (en litros por persona y día, serie histórica)

Page 140: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Escenarios 2020 y 2050:

Escenario tendencial TEND:Está determinado por latendencia de la serie histórica,creciente entre 1999 y 2004aunque decreciente entre2004 y 2006. Al no disponersede información más recientese considera un ligerocrecimiento causado por ladisminución de personas porvivienda que se vieneexperimentando en laconformación de los hogaresespañoles, aplicado a partir delos valores del año 2006, paraestablecer la curva de ligerocrecimiento que seexperimenta entre ese añoy 2020 y entre 2020 y 2050.

Escenario normativo NORM:Se considera que esteescenario es equivalente altendencial dado que, con laexcepción de algunos pocosmunicipios o comunidadesautónomas donde se halegislado sobre ahorro de aguade uso doméstico enedificación de nueva planta, noexiste normativa que puedainfluir sobre el consumo en elfuturo. Tampoco se prevé unaumento de la edificacióndispersa respecto de laedificación compacta, quepermita considerar variacionesrespecto del escenariotendencial.

Escenario sostenible SOST:El consumo, hacia 2050, sesitúa en la recomendación deNaciones Unidas, aprobada en2002 mediante la ObservaciónGeneral nº15 del ComitéEconómico y Social queestablece los criterios para sudisfrute y cuantifica lasnecesidades básicas, es decir,el volumen mínimo de agua porpersona que hay que garantizarde acuerdo con los siguientescuatro criterios: suficiencia,salubridad, accesibilidad yasequibilidad. Este consumo seestablece en 55 litros porpersona y día (5 l para bebida,25 l para servicios desaneamiento, 15 l para higiene

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

140

El ciclo artificial del agua, dela captación al vertido,supone de 1 a 2 kWh/m3 yde 0,65 a 1,3 kg/CO2/m3,según los sistemasempleados

Consumo doméstico de agua, serie histórica y escenarios

l/p/d 158 174 178 178 158 182 182 55

Año 1998 2006 2020 2050

Escenario TEND NORM SOST TEND NORM SOST

Evolución del consumo doméstico de agua (en litros por persona y día)

Page 141: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

y 10 l para preparación dealimentos), valor asociadoa condiciones climáticasmoderadas y actividad vitalmedia, según The World’sWater 2000-2001. PacificInstitute. Entre la actualidady 2020 se produce undecrecimiento moderado enel consumo, hasta alcanzaren 2020 los 158 litros porpersona y día registradosen 1998.

Aspectos que pueden influiren la evolución de losescenarios:

La evolución de los modelosurbanísticos predominantes,que generan edificacióncompacta con bajo consumode agua o edificación dispersacon alto consumo de agua(por la presencia de jardinesy piscinas, principalmente.

Las tendencias en lascaracterísticas de lasinstalaciones y el equipamientoconsumidor de agua de lasviviendas, en el sentido deemplear mecanismos de mayoro menor ahorro y la existenciao no de equipos dereaprovechamiento de aguasregeneradas (grises, de lluvia,freáticas, etc.).

La trasposición de la DirectivaMarco Europea de Agua quedebe realizarse como máximohacia 2015, que establece,entre otras cosas, que el preciodel agua debe reflejar loscostes reales (el precio actualen factura es sensiblementeinferior, por lo que debería

aumentar) y que el retornode las aguas al medio debehacerse en niveles altos decalidad (superiores a losactuales, por lo que ladepuración se intensificará,previéndose un aumentodel coste).

La limitación de las emisionesde CO2 en los sectoresindustriales, que podría limitarla extensión de tecnologías dealto consumo de electricidad(excepto que provengan defuentes renovables) comola desalación de agua marinapara la obtención de aguapotable.

El cambio de hábitos en loshabitantes, producto de lapropia voluntad o de la acciónde campañas de formacióny sensibilización respecto dela necesidad de reducir elconsumo de agua.

PRIORIZACIÓN DE IMPACTOSÁMBITO AGUA

141

En escenario sostenibleplantea para el consumo deagua, hacia 2050, unos 55litros por persona y día, deacuerdo a lasrecomendaciones de laONU

En el consumo domésticode agua influyen losmodelos urbanísticos,las instalaciones, las pautasde uso, la futuratrasposición de la DirectivaMarco europea y lalimitación de emisionesa los sectores industriales

Page 142: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Transformar el sector de laedificación en un sectorsostenibilista implica actuarsobre él para orientar suactividad hacia un modelo en elcual los valores de losindicadores tratados en elapartado anterior se dirijan hacialos valores del perfilsostenibilista, los alcancen enel más breve plazo posible,y se acomoden en ellos comoel resultado natural de suactividad.

Es preciso dibujar para cadaindicador la trayectoria quepuede conducir al sector desdesu situación y su tendenciaactual hacia ese nuevo perfilsostenibilista, trayectoria quedebe descubrir las barreras ylas oportunidades que sepresentan para hacerlo ypermitir la posterior elaboracióndel oportuno plan de acciónpara superarlas y aprovecharlas,respectivamente.

Unos planes de acción que,considerando el conjunto de losindicadores, deben soportarseen una estrategia general, unaacción global que permitatransformar el sector de laedificación actual hacia lasostenibilidad, que generesinergias entre los actores yaporte marcos de referenciaque guíen la transformación delsector, evitando contradiccionesy acoplando y potenciando lasacciones.

Para hacerlo, se debenconsiderar aquellas líneas defuerza que, previsiblemente,van a influir en el futuro al

sector de la edificación. Unaslíneas de fuerza externas quecondicionen su actividad, queimpliquen afrontar cambiosrespecto a la situación actualdel sector, dando oportunidad adirigir esa transformación haciaun perfil sostenibilista. Quepermitan descubrir y potenciarlos catalizadores del cambio.

Partiendo del análisis delmomento en que nosencontramos, se han hallado yse plantean dos cambios que seconsideran determinantes yprofundamentetransformadores del sector parael periodo considerado en esteinforme. Uno de ellos–complejo, profundo y de largorecorrido– está en la base dela utilidad que procura el sector.El otro –determinadosocialmente a nivelinternacional– incidedirectamente en el objetivode este informe a una escalamás general.

El primer cambio es quese está produciendo unestancamiento poblacionaly, con él, un cambio históricoen la ya secular tendenciaal constante aumento dela demanda de vivienda.

Las previsiones de crecimientode la población a corto y largoplazo que presentó el INE afinales de 2009 son de unmillón de residentes hasta 2020y otro millón adicional hasta2050, con un máximo depoblación residente en 2045,tras el que se produce undescenso poblacional. Dado

142

5. CATALIZADORES DEL CAMBIO

Transformar la edificaciónimplica redirigirlo hacia unmodelo en el cual losvalores de los indicadorestratados se dirijan haciavalores sostenibilistas

Para cada indicador sedeben descubrir las barrerasy las oportunidades queexisten. Y elaborar un plande acción

Page 143: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

que la demanda de viviendaprincipal se nutre de los nuevoshogares, y éste de las cohortesde población que llegan a lasedades en las que aparece lanecesidad de formarlos,debemos ponderar hasta quépunto esa estabilización de lapoblación generará demandade nuevos hogares en el futuro.

El sector de la edificación actuales el fruto de una demografíamarcada por elevadas tasas decrecimiento desde el siglo XIX,y en particular desde 1950, fechaen la que a ese proceso decrecimiento se une unapronunciada migración delcampo a las ciudades, en el casoespañol hacia la periferiaindustrial y hacia Madrid. Estosprocesos demográficosinspiraron una demanda devivienda apoyada por elincremento de las rentas quese ha producido en los últimosdecenios y que ha permitido unamejora de las condiciones devida de los españoles y –entreellas– de la calidad de la vivienda.

Parece natural que la respuestaa esta prolongada situacióndemográfica fuese laconstitución de un sectoreconómico dedicado a lasatisfacción de ese continuadoaumento de la demanda devivienda que –por las condicionesen las que se produce– se realizacon nuevas construcciones.El sector de la edificación es unsector constituido alrededor dela producción de nuevasconstrucciones como actividadbásica, esencial.

Ello ha hecho que no sólo sushabilidades y competencias se

hayan desarrollado hacia esaactividad, y que haya empujadoa otros sectores y actividadessubsidiarios –como la industriade materiales y equipos o elurbanismo– a definirse tambiénsobre la construcción de nuevosedificios como problemaprincipal, sino que el marcoregulador que acompaña alsector –y a esos otros sectores–se haya preocupado de formaprácticamente exclusiva de ella,obviando o considerandosubsidiarias de ella, otrasactividades como larehabilitación, el mantenimientoo la gestión de las edificaciones.

Pero ya a partir de mediadosde los años setenta se produceuna reducción de la base de lapirámide demográfica –cuyocrecimiento había sido unaconstante desde hacía más deun siglo– para ir disminuyendoel tamaño de las nuevasgeneraciones hastaestabilizarse hace unos diezaños. La llegada de las últimasgeneraciones crecientes a lasedades de formación de nuevoshogares, junto con el fuerteincremento de los flujosmigratorios procedentes delexterior –la emigración interiorha resultado mitigada por lasinversiones redistributivas eninfraestructuras– y lageneralización de la demandade segunda residencia, hanpermitido no sólo mantener lademanda de viviendas, sinoque ha alimentado en losúltimos siete años un increíbleboom del sector.

Un sector de la construcción,que ha sido continuo soporte

CATALIZADORES DEL CAMBIOINTRODUCCIÓN

143

El primer cambio es unestancamiento poblacionaly, con él, un cambiohistórico en la tendencia alconstante aumento de lademanda de vivienda

Las previsiones decrecimiento de la poblaciónindican un millón deresidentes más hasta 2020y otro millón adicional hasta2045. Luego se produce undescenso poblacional

Page 144: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

de burbujas especulativas quese crean una y otra vez sobre latradicional confianza en elcontinuo aumento del precio dela vivienda, una confianzaconstruida sobre la previsión deun aumento futuro de lademanda que está soportadapor una historia demográficaque, como hemos visto, ya hacambiado.

Naturalmente, la demanda devivienda no siempre puedesatisfacerse, por circunstanciaseconómicas que limitan elacceso a la vivienda y a las que,como explica Naredo, no son enabsoluto ajenas la pulsionesespeculativas del sector, lo quedeforma la demanda, generainsatisfacción por inaccesibilidad,produce viviendas vacías, yextiende la demanda más alládel periodo natural a causadel aplazamiento de la demandaque no ha podido ser satisfecha.

Pero la eclosión de la actualburbuja inmobiliaria tiene laparticularidad, frente a suspredecesoras de principios delos setenta y de finales de losochenta, de que no tiene unsoporte poblacional quepromueva de nuevo elcrecimiento sistemático de lademanda, ni previsiblementelo va a tener. Y, a largo plazo,las prospecciones del INEprevén entre 2020 y 2045 untenue crecimiento de poblaciónde otro millón de personas y,desde ahí, un cambio detendencia demográfico haciael descenso poblacional.

Y hay otros factores queintervienen en el proceso ycoadyuvan hacia un aumento

del mercado de la vivienda, o seoponen a él. Uno de ellos es laprogresiva disminución delnúmero de habitantes porvivienda –que actualmente esde 2,72 personas– motivadopor los cambios en los modelosfamiliares y por el alargamientode la esperanza de vida, yprevisiblemente puedanalcanzarse los 2,5 que eshabitual en otros países denuestro entorno, lo quepermitirá aumentar la demandade vivienda. A cambio, latardanza en abandonar el hogarfamiliar para formar nuevoshogares –propia de tiempos decrisis pero que parece se haasentado en este últimoperiodo de crecimientoeconómico– tiende a reducir lademanda: en 2001, estabansolteros el 73% de los menoresde 25, el 50% de los de 28,y el 35% de los menores de 30años. En el pasado, en 1981,eran solteros apenas el 40%de los menores de 25 años,y el 20% de los menores de 29.

Con todos estos factores enjuego, la perspectiva generalpara los próximos deceniosmuestra un panorama en elque la demanda de nuevavivienda, de incremento delparque de viviendas, no pareceque vaya a tener la mismacapacidad de movilizar recursosque ha tenido hasta ahora.

En concreto, y para el periodo2008–2020, en el escenariomás optimista, donde seconsidera que se produce enese periodo una reducción delos habitantes por viviendahasta los 2,50 y que se

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

144

Las burbujas especulativasse crean una y otra vezsobre la confianza en elaumento del precio de lavivienda la demanda,soportada por una historiademográfica que ya hacambiado

La eclosión de la actual notiene un soporte poblacionalque promueva de nuevo elcrecimiento de la demanda

Page 145: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

mantiene una producción desegunda residencia y turísticaproporcional a la que ha existidodurante estos últimos años, lademanda anual de nuevasviviendas supondría menos del40% de la que se ha producidodurante el periodo 2003 a 2008.En escenarios mucho másrazonables, apenas una sextaparte. Y la caída es muchomayor más allá de esa fecha.

El mensaje de esta primeralínea de fuerza es que el sectorde la edificación va a dejar deser el sector de la nuevaconstrucción.

Entender esa inflexión, esecambio de la tendencia históricaque ha creado y mantenido elsector de la construcción, esdeterminante para plantearseel futuro del sector de laedificación, si lo entendemoscomo el sector que procura lahabitabilidad socialmentenecesaria. Debemos darnoscuenta que el sector de laedificación debe cambiarde actividad principal, debecambiar de negocio. Que suactividad básica debe dejar deser la nueva construcción–quizá ya lo ha hecho, y deforma definitiva– paraestablecerse esencialmentesobre la gestión del parqueconstruido, incluyendo en esagestión su mantenimientoy su rehabilitación. Y que,muy posiblemente, la nuevaconstrucción sea una actividadcomplementaria y, en muchoscasos, destinada esencialmentea la sustitución de edificiosexistentes: un caso extremode rehabilitación.

Y si eso es así, debemosreconvertir el sector como sehan reconvertido otros sectoresproductivos anteriormente.Reconvertirlo hacia su nuevaactividad mediante la adecuadatransformación de sushabilidades y competenciastécnicas y de gestión.Rediseñando el marco legal queregula el sector para adecuarloa la nueva actividad, tanto en losaspectos de gestión yfinancieros como en losaspectos técnicos. Y, sobre todo,buscando y potenciando laslíneas de acción que permitanfinanciar esa reconversión.

Coadyuva a esta circunstanciala segunda línea de fuerza queeste informe considera que vaa afectar de formadeterminante al sector: vamosa estar sometidos a una fuerterestricción en la capacidademisiva de nuestra economía y,en concreto, de las emisionesde gases de efecto invernadero(GEI).

Los procesos de ajuste haciaeconomías bajas en carbonovan a ser un motivo de presióndecisivo para el sistemaproductivo. A pesar del fracasode la cumbre de Copenhague–motivado en definitiva por ladecisiva importancia de lasrepercusiones económicas delos posibles acuerdos– no haymotivos ciertos para pensar queel impulso hacia un modeloproductivo bajo en carbono vayaa desfallecer en un futuroinmediato.

Como el informe Stern desveló,no realizar inversiones parareducir el calentamiento global

CATALIZADORES DEL CAMBIOINTRODUCCIÓN

145

Siguiendo la evolución de lapoblación, la demanda devivienda para 2010-2020 sesitúa en el 40% del nivel deconstrucción mantenidohasta 2008

El mensaje es que el sectorde la edificación dejará dededicarse sólo a la nuevaconstrucción, redirigiéndosea la rehabilitación ymantenimiento del parqueconstruido

Page 146: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

generará mayores costes enla posterior mitigación de susefectos sobre la economía, porlo que más pronto que tarde losacuerdos para limitar la cantidadde gases de efecto invernaderoen la atmósfera deberán ser unarealidad. De hecho, existensectores económicos quecontemplan inversiones a largoplazo –como aseguradoras, porejemplo– que ya apuestan contraesos costes de mitigación, y elsector de la edificación –quetrabaja con productos cuya vidaútil es considerable– debería seruno de esos sectores.

Pero el sector de la edificaciónno sólo recibirá presiones parareducir su emisividad a causade la vida útil de sus productos,sino que las recibirá por ser unode los sectores donde haymayor capacidad para obtenerahorro de emisiones a menorcoste y por tratarse de unsector que aporta un productode primera necesidad.

Efectivamente, en el cuartoinforme del IPCC (PanelIntergubernamental del CambioClimático, en sus siglas eninglés) se hace un dobleanálisis: por una parte, losposibles cambios tecnológicosque permitirían reduciremisiones de gases de efectosa corto y largo plazo; por otraparte, en qué sectores esoscambios tecnológicos tienenmayor incidencia en función delos costes de emisión de cadatonelada de CO2 equivalente.

Frente a tecnologíasemergentes como el secuestroy confinamiento de carbono oya tecnológicamente

establecidas pero con fuerteevolución futura como lasllamadas energías renovables,la eficiencia y el ahorroenergético son, tanto a cortocomo a largo plazo y a cualquiercoste de emisión, la principalfuente de ahorro de emisionespara la mayoría de los modelosusados para evaluar losescenarios futuros.

Y dentro de los sectoresproductivos que ofrecen unahorro de emisiones, el sectorde la edificación es el queofrece mayor capacidad deahorro, a cualquier precio quese considere la emisión de unatonelada de CO2 equivalente.El sector de la edificación esel objetivo principal para laconsecución de una economíabaja en carbono por cuantosu potencial de reducciónde emisiones es muy elevadorespecto a otros sectores.

Obtener mayor producto porunidad de emisión –laproductividad de cada toneladade CO2 equivalente emitida–será un factor determinantede la competitividad de laseconomías, y la eficiencia ensu uso va a implicar eldesplazamiento de inversioneshacia los sectores de donde seaposible rescatar emisiones paradestinarlas a los sectores queobtengan mayor valor añadidopor tonelada emitida,empujando a aquellos sectoreshacia la eficiencia. Organizar ypotenciar ese trasvase debe serun objetivo irrenunciable de unapolítica económica que persigala mejora de la competitividadde la economía nacional.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

146

El segundo cambio es unafuerte restricción en lacapacidad emisiva denuestra economía). Habráajustes hacia una economíabaja en carbono

Como el informe Sterndesveló, no realizarinversiones para reducir elcalentamiento globalgenerará mayores costesen el futuro.

Page 147: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Ello debe coadyuvar a impulsarla eficiencia en la edificaciónexistente si se arbitran losadecuados mecanismos decertificación de las emisionesahorradas, mecanismos quedeben ayudar a financiar unproceso de rehabilitación delparque edificado para reducirsu emisividad y que debe serpuesto en marcha con elimpulso del Gobierno, en tantolas emisiones difusas debanser sufragadas con cargo alerario público.

Pero la limitación de emisionesde gases de efectoinvernadero no sólo hará queel sector de la edificación seaun polo de inversión, sino quela misión constitucional deproveer de habitabilidad a losciudadanos va a verserestringida por la limitaciónde emisiones. Efectivamente,la emisividad debida a loshogares –ligada a lahabitabilidad que proporcionala vivienda– va a estar encompetencia económica con laemisividad que precisen otrossectores económicos,generando costes adicionalespara obtener esa habitabilidadque van a reducir suaccesibilidad. La eficiencia enla emisividad será un factordeterminante en laaccesibilidad a la vivienda.

El mensaje de esta segundalínea de fuerza es que la accióndel sector de la edificacióncomo proveedor de lahabitabilidad socialmentenecesaria estará limitadade forma determinantepor su emisividad de GEI.

Conjugar la fuerte presión dereducción de emisiones de GEIcon la satisfacción de lasdemandas de habitabilidad, va asuponer una transformación delsector para incluir esa reduccióncomo uno de los factoresdeterminantes de su funciónsocial y de su competitividad.

Y esas restricciones a laemisividad del sector no sólovan a producirse para los gasesde efecto invernadero, sino quetambién afectaránprogresivamente al uso de aguao a los residuos urbanos y deconstrucción a los que estáligado el sector. Restriccionesque finalmente se traduciránen costes y, con ello,en limitaciones al accesoa la vivienda.

Con estos dos vectoresde fuerza, como guíasdeterminantes del futuro delsector, se trata de analizar paracada indicador las clavesnecesarias para determinar elcamino eficiente para llegar alperfil de llegada. La discusiónno es tan sólo indicador porindicador sino que debepresentarse la relación de cadauno con los demás,extrayéndose de todo ello unaguía, un catalizador del cambioque debe ponerse en marcha.

1. Porcentaje desuperficie urbanizada

Con un objetivo sostenibilistapara este indicador consistenteen restringir al máximo elcrecimiento de la superficie

CATALIZADORES DEL CAMBIOINTRODUCCIÓN

147

La eficiencia y el ahorroenergético son, tanto acorto como a largo plazo y acualquier coste de emisión,la principal fuente de ahorrode emisiones

El mensaje es que el sectorde la edificación comoproveedor de lahabitabilidad social va aestar limitado por suemisividad de GEI

Page 148: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

urbanizada y que sea –a serposible– nula, la actuaciónsobre el suelo urbano yaexistente se configura como unelemento clave de un sector dela edificación sostenibilista. Lalimitación al desarrollo de nuevosuelo urbano implica que, unavez usado el suelo actualmenteurbanizable, no deberá habernueva construcción si no haysustitución o densificación –enaltura o en cambios de uso desuelo– en las zonas yaurbanizadas.

El sector de la nuevaconstrucción sobre nuevaurbanización debe resultarmarginal en la evolución deun indicador que debe llegarinmediatamente –antes del2020– al valor de referenciasostenibilista, aprovechandola actual crisis del sector y elcambio de la tendenciapoblacional, y que deberepercutir en la progresivareducción de la demanda denuevas viviendas principales.En ese tiempo, regulando almáximo posible la puestaen marcha del actual suelourbanizable, debentransformarse los mecanismosque fomentan la urbanizaciónde nuevo suelo.

Empezando, obviamente, poraquéllos que han permitido laespeculación del suelo,cercenando esa base de unanueva burbuja especulativa quebuscase otra vez su apoyo en elsector. Aunque, como se hacomentado, la demografía nova a ayudar a sostener unprogresivo crecimiento de lademanda de nuevas

construcciones como hasucedido hasta tiemposrecientes, deben desarticularselos elementos propios del sectorque han impulsado laespeculación y han hechoposibles las burbujasinmobiliarias como, por ejemplo,la excesiva dependencia de lafinanciación municipal de lapuesta en marcha de sueloy las nuevas licencias.

Si los mecanismos definanciación municipal se hanasentado en buena parte sobreel sector de la construcción noha sido tan sólo por el necesarioretorno social de las plusvalíasque genera la urbanización, sinotambién por resultar una basesegura de futuros ingresos acausa del tradicionalcrecimiento del sector. Elplaneamiento y la gestiónurbanística, ligadomayoritariamente al crecimientourbano, permitían definir, prevery –hasta cierto punto– regularlos ingresos por esta vía. Peroesa situación no tiene futuro.

Por el contrario –y como tantasvoces ya han reclamado– envez de fomentar el crecimientoy de hacerlo en urbanizacionesdifusas, con servicios costosos,compitiendo entre municipiospor atraer inversionesinmobiliarias, deberíanarticularse nuevos mecanismospara hacer frente a los gastosmunicipales mediante sistemasque consideren la racionalidaddel modelo urbano respecto alcoste de la demanda deservicios que genera, así comode su demanda de emisionesde residuos.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

148

Reutilización de suelo urbano existente. Vauban,Freiburg. Imagen: Martin Röll

El objetivo sostenibilista parala superficie urbanizada esque su crecimiento sea nulo.Una vez usado el sueloactualmente urbanizable, nodeberá haber nuevaconstrucción si no haysustitución o densificación

Deben desarticularse loselementos que hanimpulsado la especulación,por ejemplo, la dependenciade la financiación municipalpor el uso de suelo ylicencias de obra nuevas

Page 149: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

El suelo urbanizable existentedebe protegerse y reservarsemediante mecanismos legaleso impositivos que permitan suadecuada gestión, quedesanimen su puesta en marchaexcepto cuando sea preciso paraproveer nueva edificación queresponda a razonablesdemandas de habitabilidad queno puedan ser satisfechas conel suelo ya urbanizado.El estudio de las posibilidadesde aprovechamiento eficientedel suelo urbanizado, incluyendola reconsideración de sus usos,debe ser el instrumento clavepara evitar la extensión del suelourbanizable, y una exigenciaprevia a la disposición de nuevosuelo urbanizable. Los planes deordenación municipal deberíanser revisados en esteentendimiento, a partir de laredefinición de sus objetivosactuales, reevaluando lasnecesidades actuales y futurasde habitabilidad y considerandoel cierre del suelo urbano,diseñando sus bordes –una viejaaspiración del primerurbanismo– y redefiniendo surelación con el territorio.

Y ello no debe suponer pérdidade dinamismo urbano. Ejemplosde la viabilidad de operar sobreseverísimas restricciones en ladisponibilidad de nuevo sueloson conocidos –como el casode la ciudad de Barcelona cuyomunicipio está colmado y cuyaárea metropolitana actúa tantocomo su extensión cuanto, porlo mismo, como sucompetencia directa – y esnotoria su capacidad dereconstruirse manteniendo ygenerando nuevas dinámicas

urbanas que, en nuestro caso,deberían dirigirse hacia susostenibilidad: la expansiónsobre el territorio no es –nidebe ser– condición necesariapara la evolución urbana.

Obviamente, el necesariocambio de modelo demandapotenciar el papel del territorioy las redes de ciudades y elloexige planificación territoriale infraestructuras con objetivosdiferentes a los que promueveen la actualidad, aúnrelacionados con un modelode crecimiento económicosoportado por un crecimientode su metabolismo social y dela contaminación que genera.Y en cualquier caso, debeentenderse que un modelosustentado en el crecimientourbano sobre el territorio nodebe tener futuro.

La restricción al nuevo suelo,y aún sin una demanda deconstrucción muy activa,producirá una revalorización delsuelo ya edificado, con lo quedeberá prevenirse la apariciónde la gentrificación en elproceso de intervención sobrelos barrios construidos: losprocesos de transformación delas ciudades tienen a menudocomo motor la generación derentas especulativas sobre loscambios de valor del suelo queproducen, con lo que implicanmuy a menudo la expulsión delas clases de rentas más bajashacia otras zonas.

El papel de la administración esdeterminante en este puntopara evitar ser el detonante deoperaciones de este tipo, bajola justificación de necesarias

CATALIZADORES DEL CAMBIOSUPERFICIE URBANIZADA

149

La expansión de territoriono es ni debe ser condiciónnecesaria para la evoluciónurbana

La restricción al nuevo sueloproducirá una revalorizacióndel ya edificado, con lo quedeberá prevenirse laexpulsión de las personascon rentas más bajas

Edificación sobre suelo ya urbanizado, con grancaptación solar. Vauban, Freiburg. Imagen:www.young-germany.de

Page 150: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

renovaciones urbanas. Evitarloobliga a ligar la capacidad deintervención de laadministración en la viviendahacia formas que tengan enconsideración que el objetivode la intervención debe ser lamejora de la habitabilidad de lapoblación, y no sólo la mejorade las condiciones de losedificios y del espacio público.

Por todo ello, se precisa definirun nuevo modelo de gestiónmunicipal que no seadependiente del crecimiento dela población y de la ocupacióndel suelo municipal como factordeterminante en la obtenciónde los recursos. Instrumentosde planificación y gestiónurbana tal y como cabe esperarde la estabilización de lapoblación y a la gestión de supatrimonio construido comoactividad predominante.

2. Evolución de lasviviendas vacías

Como se discutió al definirel valor sostenible de esteindicador, resultaabsolutamente determinanteasumir que un sector de laedificación sostenibilista debecubrir las demandas básicasde habitabilidad de toda lapoblación. Sólo cubierta esademanda pueden plantearseotras demandas sobre el sector,como la eficiencia en el usode recursos que exige que lasviviendas vacías no superenun porcentaje mínimo –diríamostécnico– ligado a la movilidadde la población.

Responder a la demanda dehabitabilidad con el acceso a lavivienda en propiedad comomodelo de referencia, a travésde una oferta más o menossubvencionada –directamenteo por vía fiscal– generada desdeun sector productor de nuevaconstrucción movilizado por unademanda continuamentecreciente y sustentado por elaumento de valor del suelo,obliga a la satisfacción de lasnecesidades sociales dehabitabilidad a competir con lasnecesidades de inversión de losahorradores, reuniendo en elmismo negocio y como agentessituados en el mismo lado de lademanda a colectivos conexcedente de capital y a otroscon problemas de renta paraacceder a un bien básico comola vivienda. Una situación queha producido demasiado amenudo una oferta inalcanzableen muchos casos para el sectormás necesitado.

El cambio de tendenciademográfico que debe quebrarel tradicional aumento de lademanda de vivienda y, con él,el aseguramiento de surentabilidad como inversión decapital, debe ser aprovechadopara priorizar la función social delsector y fomentar otrosescenarios de acceso a lavivienda que posibiliten ajustar laoferta de vivienda a la acciónsocial para garantizar del modomás eficiente –económico yambientalmente– satisfacer lademanda básica de habitabilidad.

E intervenir sobre la eficienciaimplica en primer lugarintervenir sobre la utilidad a

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

150

Un sector sostenibilistadebe cubrir las demandasbásicas de habitabilidad dela población. Las viviendasvacías no deben superar unporcentaje mínimo, ligado ala movilidad de la población

El cambio demográficodebe quebrar el aumentode la demanda de vivienday la inversión que sólobusca rentabilidad

Page 151: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

satisfacer para enunciarla dela forma más adecuada paraobtener esa eficiencia. Es asípreciso establecer socialmentede una forma definida–cuantitativa ycualitativamente– esa demandabásica de habitabilidad. Cuál esy cómo se satisface esademanda, cómo deberesponderse al imperativoconstitucional de derechoa la vivienda de una formasocialmente aceptada, parapoder hacer una evaluaciónde las necesidades a cubrir y,desde ahí, poder establecerlas acciones adecuadas parasatisfacerlas. Y confrontarlas demandas de habitabilidadcon la habitabilidad disponibley poder hacerlo de una formacontinuada, constante enel tiempo.

Pero la edificación –el‘satisfactor’ de la necesidad dehabitabilidad– presenta unarigidez técnica, legal,económica y social muysuperior a la que presenta laevolución de la demanda de esahabitabilidad. Es necesarioentonces encontrar losmecanismos para acordar laoferta y la demanda dehabitabilidad, flexibilizando lasrigideces de una oferta que sehan ido produciendo con unaevolución del sector que, comose ha mostrado, va a cambiarde rumbo.

Naturalmente, es determinanteque ese acuerdo permita darpoder a los sectoressocialmente más necesitadosde vivienda –o en situacionesde riesgo de perderla– para

conseguirla, retenerla omejorarla. Y eso demandaexpresar la habitabilidad comouna consecuencia del derecho ala vivienda, como un bien social,y enunciar la habitabilidad comouna demanda de las personas yno –como sucede ahora– comouna propiedad de lasconstrucciones. Pero, además,hay otros factores que abundanen la ineficiencia en la vivienda,en tanto inadecuación de losrecursos a la habitabilidad quedeben proveer.

El valor de cambio de lavivienda ha predominado sobresu valor de uso, de manera quesus características se aviniesena expresar lo más claramenteposible los factoresdiferenciales que determinan suprecio en el mercado, como porejemplo el valor del suelo enfunción de su posición urbana.Así, los modelos distributivosde vivienda conforman unreducido muestrario frente a ladiversidad de modos de vidaque nuestra sociedad ha idogenerando y admitiendo a lolargo de estas últimas décadas,donde el referente de esavivienda tipo –el modelo defamilia nuclear compuesto porun matrimonio heterosexual yunos hijos dependientes– hadejado paso a un amplioabanico de situacionespersonales –personas que vivensolas, parejas sin hijos, familiasmonoparentales, grupos nofamiliares que conviven juntos,etc.– muchas de ellas ensituaciones vitales hoysocialmente reconocidas, condemandas de habitabilidad quellegan a ser muy diversas, pero

CATALIZADORES DEL CAMBIOVIVIENDAS VACÍAS

151

La edificación presenta unarigidez técnica, legal,económica y social muysuperior a la que presenta laevolución de la demanda dehabitabilidad

El acuerdo del sector debedar poder a los grupos másnecesitados de vivienda.La habitabilidad es unademanda de las personasy no una propiedad de lasconstrucciones

Page 152: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

que deben convivir en espaciostodavía diseñados y construidospara un modelo familiar que,aunque aún mayoritario, ya hadejado de ser dominante.

Una convivencia que puederesultar precaria cuando elacceso a una viviendainadecuada para las propiasnecesidades obliga alhacinamiento, la infravivienda oel disconfort o, por el contrario,esa inadecuación genera eldespilfarro de recursos porexceso cuando la viviendaexcede las necesidades a cubrir.

Por otra parte, la articulaciónsocial de la habitabilidad, de sugestión, no es tampoco muyeficiente en estos términos.El régimen de tenencia de lavivienda en propiedad simularealidades inexistentesfísicamente, como la propiedadhorizontal, remedo de lapropiedad individual de la casaunifamiliar, que presupone ladivisión de un edificiotécnicamente unitario enpropiedades independientes,cuando apenas una reducidafracción del capital y de losmateriales que constituyen eledificio puede ser gestionadoautónomamente por cadapropietario individual. Laineficiencia de la gestión de lascomunidades de propietariospara hacer frente a los desafíosque supone una gestión eficiente–económica y ambientalmente–de los edificios comparados aotros modelos de gestión delcapital, sólo es justificable poruna enfermiza ilusión depropiedad individual que no escoherente con la realidad.

Por todo ello es precisoredefinir la habitabilidad–actualmente unreconocimiento legal aun recinto a través de laverificación de una seriede condiciones físicas ymateriales que incluyen laorganización de los espaciosadecuados para acoger la vidafamiliar– como una necesidadde las personas, que recojasituaciones personalessocialmente reconocidas,y que incluya, más allá de losservicios domésticos, lascondiciones de accesibilidada los servicios públicosprecisos para satisfacer susnecesidades: centros deeducación, mercados, centrosde salud, de asistencia social,culturales, deportivos, etc.

Pero redefinir la habitabilidadcaracterizándola desde lasnecesidades de las personas,de los distintos colectivos, debehacerse desde su necesariaconfrontación con la edificaciónexistente y con su situaciónurbana, con la necesidad deobtener de ella la máximaeficiencia en suaprovechamiento. En un sectorde la edificación que ya no seráun sector basado en la nuevaconstrucción, no tiene sentidodefinir una habitabilidadsocialmente necesaria si no espara confrontarla con losrecursos que disponemos parasatisfacerla y para ajustar esosrecursos a las necesidadesenunciadas de la forma máseficiente posible. Y, desde ahí,aportar o movilizar los recursosprecisos para complementaresa oferta.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

152

Imagen: Fop estudio

El modelo de familia dematrimonio más hijos hadejado paso a un amplioabanico de situaciones condemandas de habitabilidadtambién diversas, quedeben convivir muchasveces en la precariedad

Es preciso redefinir lahabitabilidad, como unanecesidad de las personas,obteniendo la máximaeficiencia de la edificaciónexistente

Page 153: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Por ello, aunque orientadadesde una definición global queasegure la cohesión territorial,la escala a la que ese ejerciciode caracterización de lahabitabilidad debe realizarsees una escala municipal, decomunidad con capacidad dereconocerse como tal, y deplanificar y de reconocer eintervenir tanto sobre susnecesidades de habitabilidadcomo sobre el patrimonio quetiene para hacerlo.

Una habitabilidad enunciadadesde las necesidades de laspersonas y a escala de losservicios urbanos puedegenerar –además– ajustes dela oferta, al reinterpretar susposibilidades para proveer lashabitabilidades que se debencubrir, y transformarse enfunción de las demandas,perdiendo valores –como lostipos distributivos– que ahorason homogéneos y, a menudo,condición necesaria parafomentar la especulación. Al sersocialmente determinados losvalores de la habitabilidad –y,por tanto, variables y ajustablesen función de la oferta– puedeusarse como un factor contrala especulación, para permitirincidir sobre la oferta si esahabitabilidad estásubvencionada públicamente.Una nueva definición dehabitabilidad generada desdela necesidad del control delacceso a la vivienda, de sucoste.

Este indicador refuerza lanecesidad de afrontar unaremodelación consciente yprofunda del concepto de

habitabilidad y de su expresiónnormativa como instrumentohacia la sostenibilidad de laedificación.

3. Demanda de materialesde construcción porhabitante y año

En un escenario de progresivareducción de la demanda devivienda, la demandasostenibilista de este indicadores que cambie su actualtendencia al crecimiento e inicieuna tendencia a la baja antes de2020 y, en un horizonte 2050de estancamiento poblacionalcomo el previsto por el INE, elvalor sea nulo, sin una demandade nuevos materiales delmedio.

Obviamente, ello debe suponerla progresiva –pero acelerada–reconversión del sector demateriales de construcción através de estrategias de las quese tratará al considerar otrosindicadores, reconversiónobligada por otra parte por lafutura evolución de la demandaque alimenta al sector de laconstrucción. Pero incide sobretodo en una estrategia clave aescala de sector de laedificación.

Para obtener ese valor nulo deextracción de materiales norenovables del medio, lo quese debe hacer es reducirprogresivamente la demandade materiales del sector. Unareducción que no puederealizarse sino es a través dereducir la demanda de nuevas

CATALIZADORES DEL CAMBIOVIVIENDAS VACÍAS

153

La progresiva reducción dela demanda de viviendadebe suponer una reducciónde consumo de materiales,hacia 2020, y el cambiohacia materiales 100%renovables o recicladoshacia 2050

Todo ello implica unareconversión del sectorfabricante de materiales,que debe reconocer lascapacidades de producirutilidad a partir de losrecursos existentes

Page 154: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

construcciones ya sea porausencia de demanda devivienda, ya sea poraprovechamiento de losrecursos ya existentes.

El aprovechamiento de loexistente, el aumento de sudurabilidad y de su reutilización,es el factor determinante enuna estrategia del sector de laedificación para reducir sudemanda de materiales. Extraerde cada recurso el máximo deprovecho –un claro factor deeficiencia en el uso derecursos– es la clave en ladefinición de la trayectoria quedebe seguir el sector paraalcanzar el valor sostenibilistaen este indicador. Pero esteaprovechamiento de loexistente requiere un cambioen la relación del sector de laedificación con los materiales yrecursos que utiliza, un cambiomuy significativo y que implicade forma radical a sus basestécnicas.

El reconocimiento de lascapacidades de producir utilidadpara la habitabilidad de losrecursos existentes deberealizarse a cualquier escala:los edificios, los sistemas, loselementos constructivos, losmateriales, deben poder serreinterpretados como soportesde habitabilidad. La habitabilidadse construye físicamente sobrelas potencialidades de unosrecursos que, en cuantoproporcionan utilidades precisaspara organizarla, sonreconocidos como tales. Perola construcción de esahabitabilidad se sustenta, a suvez, sobre la aceptación cultural

de unos determinados recursoscomo los apropiados parahacerlo. Y esa aceptacióncultural está condicionadaal modelo productivo quesustenta la sociedad.

Los recursos técnicos delsector de la construcción estánorganizados para responder auna demanda de nuevaedificación, y hacerlo desde unmodelo de exigencia dedefinición de la habitabilidad yde su despliegue sobre unmodelo productivo industrial. Elmodelo exigencial define lascondiciones técnicas de lahabitabilidad, y seguidamentedesagrega cada una de ellas porlos subsistemas implicados–fachadas, cubiertas,estructura, etc.– estableciendoesas condiciones medianteenunciados paramétricos quedeben resolverse medianteel justificado cumplimiento deuna serie de propiedades delos materiales y sistemas quevan a constituir el elementoconstructivo del subsistema.

Al tratarse de un sistemadiseñado para un sectorproductor de nuevos edificios,el modelo exigencial estádiseñado para establecer ygarantizar las propiedades dealgo inexistente, para simularuna realidad futura cuyascalidades se deben predecir.Deconstruido el edificio desdeesas calidades en un enjambrede requerimientos técnicos, laindustria provee entonces lassoluciones constructivas quelos satisfarán debidamentejustificadas sus propiedadespor ensayos estadísticos,

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

154

Actualmente la regulacióntécnica de los materialessólo está pensada para lanueva construcción y laproducción industrial

Pero en rigor muy pocos delos edificios existentescumplen las normativasactuales. Son normativas deconstrucción, no deedificación

Page 155: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

instrumentos adecuados paraavalar el resultado de procesosde producción en serie o deconfiguraciones repetibles.

De este modo, en nuestrosistema de validación de lacalidad técnica, todo estápensado para aplicarse en lanueva construcción, para validarmateriales y configuracionesdeterminadas sobre unagarantía de calidad definida porpropiedades determinadas enensayos estadísticos propiosdel modo de producciónindustrial. Lógicamente,su aplicación a los edificios,sistemas, elementosconstructivos y materialesya existentes no permitemaximizar el reconocimientode su utilidad, de su aportacióna la habitabilidad.

La muestra de que el auténticoobjetivo de las normas decalidad de la edificación es lanueva construcción, es quemuy pocos edificios de losque habitamos cumplen lasnormativas en vigor, y no porello se rescinde su cédula dehabitabilidad. Las normativasactuales de calidad no estándirigidas a garantizar la calidadde la vivienda –puesto quedeberían aplicarse también a lasviviendas existentes– sino quesu campo de aplicación, suobjetivo, son los edificiosnuevos, no los existentes. Noson normativas del sector dela edificación, sino del sectorde la construcción.

Y, como es conocido porcualquiera que se hayadedicado a la rehabilitación, laaplicación de estas normativas

de calidad a sistemasconstruidos tradicionales obligaa menudo a realizar chocantesactividades de aplicación deestos criterios de calidad sobreuna realidad diferente ynotoriamente extraña al modeloenunciado, obligándose –y es lacaricatura– a remedos deensayos sobre materiales noindustriales –si es que sonaplicables– y a despreciarcalidades evidentes que nopueden ser reconocidas porlos métodos establecidos.

Nuestro sistema de validaciónde la calidad técnica no esfuncional para abordar elproblema que aquí se planteapuesto que está definido paraotros objetivos y, por ello,importa replantearlo: la cuestiónes redefinir la calidad de formaque sea capaz de reconocerel máximo de utilidad en laedificación existente conel objetivo de verificar lahabitabilidad que es capazde suministrar, y de cómomejorarla.

Precisamos de normas decalidad del sector de laedificación capaces dereinterpretar las construccionestradicionales, tanto desde suvalor como sistemas técnicossostenibilistas comoprocuradores de habitabilidad.Lo que exige la redefinición dela habitabilidad y de la calidadtécnica. A modo de ejemplo, noexigir a un forjado existente unadeterminada sobrecarga de uso,sino el coeficiente de seguridadde la estructura comorequerimiento y, enconsecuencia, limitar la

CATALIZADORES DEL CAMBIODEMANDA DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

155

Rehabilitación de edificios en Trinitat Nova,Barcelona. Adigsa

La aplicación de estasnormativas a los sistemasconstruidos obliga acontinuas adaptaciones eincluso al incumplimientode las exigencias

La normativa técnica debedejar de ser un elemento decompetitividad sólo de lanueva construcción, paragarantizar las condicionesde la habitabilidad conmáxima eficiencia

Page 156: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

sobrecarga aceptabley establecer las limitacionesde uso que ello impone;o el conocimiento delcomportamiento de los edificiosexistentes: estadístico y, enconsecuencia, el valor delpatrimonio como garantetécnico, lo que implica elanálisis y el reconocimientode las soluciones constructivaslocales, de los materiales ysistemas y procesos que, porotra parte, no carecen de unauniversalidad que debe serentendida a otra escala quenuestras actuales técnicasconstructivas. Un patrimonioque nos remite, de nuevo, auna escala territorial local dondeese patrimonio supone unainterpretación de lascondiciones locales –climáticas,culturales, materiales– que nosólo sea un recurso técnico sinouna constante lección deeficiencia.

En definitiva, la normativatécnica debe dejar de ser unelemento de competitividad dela nueva construcción, de unaparte del sector de laedificación, para dedicarse agarantizar condiciones socialespara la habitabilidad con elmáximo de eficiencia.Precisamos de un nuevoCódigo Técnico de la Edificación(CTE) acorde a esa misión, unCTE que no sea –como buenaparte del actual– un casoparticular de definición de lacalidad en la nueva edificación,sino un instrumento completoque permita elaprovechamiento con lamáxima eficiencia de lahabitabilidad existente.

Y que permita y potencie laemergencia de un sector demateriales y sistemas deconstrucción cuyo valor añadidono se base tanto en latransformación de materialesnativos sino en el reprocesadode los existentes.En el aprovechamiento deresiduos de otros procesos.En la definición de nuevasestrategias basadas en laprestación de servicios –comoel leasing– que permitan elcontrol de los materiales deforma que se garantice sureciclado. En el uso demateriales renovables,fundamentalmente maderay fibras naturales, medianteprocesos que permitieseny asegurasen su recicladoen el medio.

4. Emisiones de CO2

equivalente debido a lafabricación de materialesde construcción paranueva construcción,rehabilitación omantenimiento

El valor de este indicador debeser cero en el perfilsostenibilista, entendiendoque el sector debe ser neutralen carbono, en GEI. Recogedirectamente uno de losvectores de fuerza que actúansobre el sector, y debe ser unobjetivo conseguido en 2050.

Restringir la emisividad delsector en la fabricación de losmateriales necesarios paramantener y acrecentar la

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

156

Imagen: Factor 10, SaAS arquitectes

Es necesaria una normativaque se base tanto en latransformación demateriales renovablescuanto en el reprocesado delos existentes

Las emisiones defabricación de los materialesdeben ser neutrales encarbono, en gases de efectoinvernadero GEI

Page 157: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

habitabilidad es, como secomentó al inicio de estecapítulo del informe, un factordeterminante en lacompetitividad del sector de laedificación y, por consiguiente,un vector de transformacióndel sector de materialesy productos para la edificación.

Un sector que debereconvertirse para adaptarsea la nueva actividad del sectorde la edificación y su perfilsostenibilista, desde un sectorde la nueva construcción haciaun sector encargado de lageneración y mantenimientode la habitabilidad socialmentenecesaria. Un nuevo sectorcon una intensidad materialmás reducida que el actualsector de la construcción ydirigido hacia su eficienciaambiental. Y un vector clave enesa reconversión, un indicadordeterminante de su evolución,debe ser su emisividad de GEI,su balance de carbono.

Las grandes empresas de lossectores decisivos en losmateriales determinantes de laconstrucción actual –cemento,acero, vidrio, cerámica– estánsometidas a las restricciones dela directiva europea que regulalas emisiones de GEI para elcumplimiento del Protocolo deKioto, aunque en alguno deesos sectores la atomizaciónen pequeñas empresassuponga que una partesignificativa se incluya en lasemisiones llamadas difusasy escape de ese marcoregulatorio. Las previsionespost–Kioto, en las que lasasignaciones de carbono al

sector industrial se produciránmediante subasta y a escalaeuropea, supondrán para esasindustrias una presión mayorpara aumentar su eficiencia enel uso de emisiones de GEI, ycabe esperar que acuerdosinternacionales adicionalespermitan que en el marco decompetencia global supongaun acicate para sucompetitividad internacional.

El aumento de eficiencia en laemisión de GEI que generaráeste entorno exigirá elcontinuado aumento de laeficiencia y el ahorro energéticoen la producción de losmateriales y, poco a poco,la redefinición de las propiasutilidades que cubren losproductos fabricados desdeopciones tecnológicas en lasque las emisiones de GEI enlos procesos no sean tandecisivos. Un cambioque supondrá un factordeterminante de competitividadentre empresas y entresectores.

El sector de la edificación veráreducida su emisividad de unaforma pasiva, simplementerecogiendo la disminución de laemisividad que la industriaconsiga en la generación desus productos. La reducirátambién en tanto su intensidadmaterial disminuya al irdependiendo cada vez menosde la nueva construcción comola base de su actividad, usandouna cantidad menor demateriales para proveer lahabitabilidad socialmentenecesaria. Pero puede tenertambién una parte activa si

CATALIZADORES DEL CAMBIOEMISIONES DE LOS MATERIALES

157

El aumento de la eficienciaen emisiones GEI exigiráahorro de energía y fuentesrenovables en la fabricaciónde materiales

El sector verá reducida suemisividad de forma pasiva,simplemente recogiendo lamejora de la industria y elgiro hacia la rehabilitación

Page 158: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

introduce como una calidadnecesaria la baja emisividadde los recursos necesarios paraproveerla. Si, comodemandante de materiales ala industria, limita la emisividadque asume desde la que estáimplicada en los productos queusa y, también desde esaposición de cliente, conviertela baja emisividad en un factorde competencia directa en elsector.

Hacerlo implica establecer losrecursos para que la emisividadde los productos para laedificación sea conocida,enunciada y verificada. Queexista y esté disponible lainformación pertinente y losinstrumentos para usarla,y pueda establecerse laemisividad como una calidadreconocible y asumida portodos los agentes implicados.

El balance de carbono debeconsiderar el ciclo de vida delmaterial –cuanto menos de lacuna hasta la puerta de fábrica–a través de metodologías decálculo y certificaciónhomologadas. Existe un marcoen continua evolución, quedispone de una estructurasuficientemente desarrolladay en la que el sector demateriales ya tieneexperiencias: las declaracionesambientales de productos no leson extrañas y existen diversasiniciativas para su implantacióny generalización. Y se precisantambién instrumentos quepermitan evaluar las emisionesimplicadas en la fabricación delos materiales y en su aplicaciónen cada edificación en concreto.

Instrumentos que permitanestudiar alternativas, evaluar loscostes de reducir la emisividad,definir objetivos.

Unos objetivos de la emisividaddel sector que podrían entoncesser definidos y monitorizados.Ser sujeto de acción normativay de programas de acción sobreel sector de la edificación ysobre el sector de losmateriales de construcción.Porque, una vez establecidoslos marcos técnico y normativo,la evolución de ese indicadordebe poder ser dirigida paracumplir las exigencias de laslimitaciones emisivas de GEIa la nación, atendiendo a laeficiencia económica de hacerlodentro del propio sectorrespecto a otros sectoresde la economía. Reducir lasemisiones un 30% en 2020es una demanda europeaque debe ser trasladada a lasdiferentes economías de la UEy, dentro de ellas, a losdiferentes sectores, haciéndolode la forma más eficienteeconómicamente y con elhorizonte puesto en unaeconomía con la máximaindependencia de la emisiónde GEI. Poder evaluar loscostes de los diferentesescenarios de reducción deemisiones que puedangenerarse para cada sectorcon la máxima precisión posible,resultará un instrumento deactuación indispensable.

Una evaluación y certificaciónque debería extenderseprogresivamente a otrosimpactos ambientales delsector a través de herramientas

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

158

Imagen: Factor 10, SaAS arquitectes

La emisividad en losmateriales debe darse aconocer, enunciarse,verificarse

Reducir las emisiones un30% en 2020 es unademanda de la UE que debetransponerse a todos lossectores, también alfabricante de materiales

Page 159: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

de cálculo de esos impactos,evaluación y certificación dela sostenibilidad de lahabitabilidad, y que puedehacerse impulsando ypromoviendo diversasiniciativas que están ya hoygerminando en España. Quese conviertan en instrumentosútiles para la transición haciauna edificación sostenibleimplica darles el marco dereferencia donde sufuncionalidad puedamanifestarse.

5. Emisiones de CO2

equivalente debido al usode los edificios

De nuevo, el valor sostenibilistapara este indicador es un valornulo. Máxima eficiencia y el usode renovables deben cubrir lasdemandas energéticas de lahabitabilidad en el uso de losedificios sin emitir carbono.El Parlamento Europeo planteóedificios públicos neutralesen carbono para 2012, y 2020como fecha admisible paraque todos los nuevos edificiostambién lo fuesen, y para esafecha debería ser un objetivoinstaurado también comoobjetivo para la intervenciónen edificios existentes.

El uso de energía enedificación, y las emisionesasociadas a ese uso, tiene unasfinalidades y unos factores quelo determinan, y que deberíanser intervenidossistemáticamente y de la formamás eficiente para reducirlo. Lademanda, que considera la

cantidad de energía precisa paraobtener el servicio, la utilidad,que se pretende obtener; el tipode energía primaria utilizada ysu eficiencia en emisiones paracubrir la utilidad demandada; laeficiencia en los sistemas queproveen esa energía: sucaptación, transformación,transmisión y aportación enel momento, modo y cantidadoportuna; el uso y la gestión delos recursos para operar sobrela demanda y los sistemas.

La escala de prioridades deacción sobre los diferentesfactores que intervienen enel consumo energético enedificación es clara y, con ella,el orden de intervención en losfactores: uso y gestión,demanda, eficiencia en laoferta, uso de renovables. Esasecuencia debe considerarseen la aplicación de eficienciapara evitar generar ineficienciasobre uno de los factores porno haber ajustado de la formamás eficiente el precedente.Por ejemplo, no tiene sentidosubstituir una caldera por otramás eficiente sin antes ajustarla demanda mejorando elaislamiento y asegurando unagestión adecuada del usoy de los sistemas, o corremosel riesgo de instalar una calderade una potencia innecesariay que no trabajará luego a sumáxima eficiencia. Y,naturalmente, la conexión afuentes energéticas libresde carbono y otros GEI implicahaber conseguido la máximaeficiencia en los demás factoresantes de usar fuentesrenovables de limitadadisponibilidad.

CATALIZADORES DEL CAMBIOEMISIONES DE LOS MATERIALES

159

Las emisiones de uso delos edificios deben serneutrales en gases deefecto invernadero GEI.En el Parlamento Europeose plantea que los nuevosedificios sean neutrosen carbono hacia 2012

Imagen: www.thermalimageuk.com

Page 160: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Mientras la acción sobre lademanda –básicamentemediante el aislamiento térmicoen el caso del clima– es unfactor reconocido y potenciadoen la eficiencia energética, eluso y la gestión de los recursosenergéticos es un factordeterminante pero aún pocoevaluado. Incluso las nuevasempresas de serviciosenergéticos que hacen negocioganando eficiencia en la gestiónenergética de edificios, aún nohan explotado de formasistemática ese factor. Lagestión de la energía enedificación aún se basa enconseguir asegurar la eficaciade los sistemas y la eficiencia–cuando existe como objetivo–es aún un factor secundario.En el caso de la climatización,el reciente Reglamento deInstalaciones Térmicas enEdificios (RITE) ha potenciadoen gran medida la acción sobrela adecuada gestión ymantenimiento de lasinstalaciones existentes,suponiendo un importante pasoen la dirección correcta.

Debe entenderse, no obstante,que lo que usa energía no es eledificio sino las actividades quecobija, la habitabilidad queprocura. Y, aunque el edificioaporte una piel y unasinstalaciones para proveer elconfort, estos elementos noson sino parte de una estrategiaque supone un uso y unagestión implícita, uso y gestiónque finalmente tienen unaexpresión real que alterael comportamiento del edificio.Simplemente como ejemplode la importancia que puede

suponer este factor, estudiosrealizados en edificiosuniversitarios de la UniversidadPolitécnica de Cataluña cifranla responsabilidad del uso y lagestión del edificio en valoresentre el 20 y el 40% delconsumo de climatización,frente al 20 a 25% de laeficiencia de las instalacionesy del 40 al 60% de la energíaque, finalmente, satisface lanecesidad de confort térmicodel usuario y que dependede la demanda del edificio.

En un sector que debe mudarde la construcción a la gestióncomo actividad básica, laconsideración del uso y lagestión del edificio como unfactor elíptico, supuesto, debedejar paso a una realidaddeterminante en la obtenciónde la eficiencia de lahabitabilidad. En laconsideración del parquede edificación existente, laeficiencia en el uso y gestiónde los recursos energéticosdebe considerarse un factorclave en la estrategia deeficiencia energética, y elloimplica a otro factor quedetermina el consumo: laeficiencia de las instalaciones.

La escala de gestión dela habitabilidad es la escaladel edificio. Una escaladeterminada por ser latradicional unidad de promocióninmobiliaria, una unidad que,incluso en operaciones demucho mayor tamaño, todavíaacaba siendo generalmentereconocida. Una escala quedetermina la coherencia delos sistemas que componen

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

160

Las acciones de mejora sedeben concentrar en lareducción de la demanda, elaumento de la eficiencia, laincorporación de energíarenovable y la gestión deuso para el ahorro

Un factor clave en el ahorrode energía es la eficienciade las instalaciones y suescala de actuación superael ámbito de los edificios

Page 161: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

el edificio y de las estrategiasque usan para obtener lahabitabilidad. Así, la estructuradel edificio es estable yresistente considerándola unaunidad a escala de edificio, másaún con el predominio de lossistemas hiperestáticos conlos que las resolvemosactualmente. Pero tambiénes así en los elementos queresuelven otras exigencias,como la movilidad de personasy materiales, la seguridad frentea incendios, la captación deenergía renovable, etc.

Pero ello no quiere decir queesa escala sea la más eficiente.La estructura seguramentetendría óptimos a escala mayorque aprovecharía mejor lacapacidad de los materialesy las tecnologías que usamosactualmente, o podría tenerlosla movilidad de personas ymateriales asegurando mayoreficiencia a ascensores o ainstalaciones de distribución ygestión de agua. O de energía.

Actualmente existen desarrollosde oferta energética altamenteeficiente en emisiones queconjugan la generación eléctricadistribuida con elaprovechamiento del calor–cogeneración o trigeneración–y con diversos patrones deintegración de energíasrenovables, desde biomasa afotovoltaica. Unos modelos deoferta que compiten con lostradicionales sistemas dedistribución desde puntosde transformación energéticamuy centralizados en una redextensa –como la produccióneléctrica– o, por el contrario,

con sistemas con una enormedispersión de puntos detransformación de energíatérmica –cada edificio o cadavivienda– mediante combustiónde materiales –gas, petróleo–distribuidos por redesigualmente extensas–específicas como gasoductoso generales como lasinfraestructuras de transporte–desde los puntos de recepcióncentralizados de esosmateriales, como puertos,gasoductos, etc.

Estas ofertas altamenteeficientes se caracterizan poruna relación entre la energíaeléctrica producida por unidadde energía térmica librada,por su distribución en el tiempo,y por unas escalas de potenciavariables pero limitadas ensu eficiencia económica. Unasofertas cuyo aprovechamientoexige acoplarse a una demandade magnitud y característicassimétricas para aprovecharsu mayor eficiencia respectoa los sistemas convencionales.Acoplamiento que se realizaa unas escalas mucho mayoresa las de la vivienda o deledificio, que se alcanzan a laescala de barrio y a la escala depoblación. Unas escalas queexigen modelos de gestión dela demanda energética queexceden la operación individualen cada vivienda o en cadaedificio. Que exigen agregary gestionar demandas que vanmás allá de las demandasenergéticas de las viviendasy alcanzan a servicios yequipamientos urbanos y,por qué no, a la movilidad.

CATALIZADORES DEL CAMBIOEMISIONES DE LOS EDIFICIOS

161

Las redes inteligentes degeneración eléctricadistribuida y renovable, o deintercambio de calor entreedificios y unidades degeneración, son clarosejemplos a seguir en labúsqueda de eficiencia aescala urbana

Page 162: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

La organización y el marco decompetencias de los agentesque intervienen actualmenteen el sector de la edificación–y que se analizaron en elapartado dedicado a ladescripción del sector– estánorganizados en función de laproducción de nuevaedificación, y no estánarticulados sobre la eficienciaambiental como unacaracterística clave, por lo quela introducción de ese objetivocomo objetivo determinantedel sector va a encontrar –dehecho, ya encuentra– la rigidezde una estructura organizadapara otros fines que establecelímites a la capacidad deimplementar la eficiencia.

En un sector de la edificaciónorientado a la obtención de laeficiencia ambiental –y, dentrode ella, a la reducción de laemisividad– la organizaciónde sus agentes debe estaren función de garantizar esaeficiencia y de conducirla a sumáxima expresión. Latransformación del sectordesde la producción de nuevosedificios hacia la gestióneficiente de la habitabilidaddebe suponer un cambio en laestructura y en los agentesque intervienen en ella, y dela escala de su actuación.

La desvinculación de lageneración de emisiones paraobtener la satisfacción de lasdemandas de energía en el usode edificios implica laconsideración de escalas degestión diferentes, mayores, ala escala del edificio. La escalade barrio, incluyendo en ella

los servicios urbanos, se revelacomo una escala especialmentesignificativa que debe resultarrepresentada y articulada en laorganización del sector. Y, conella, también de nuevosagentes como los usuarios,los gestores de la edificaciónexistente –como los agentesde la propiedad inmobiliariao los gestores energéticos–y de agentes conocidos perocon atribuciones distintasen el proceso, como lasadministraciones públicas.

Es por ello que deben definirselas escalas de la eficiencia, losmodelos de gestión y losagentes que deben tenercapacidad de acción y por tantoresponsabilidades en ese nuevomarco. Y una vez establecidoese nuevo marco, adaptar unaLey de Ordenación de laEdificación (LOE) que supere laconsideración del sectorestrictamente como productorde nuevos edificios paraatender a sus nuevasresponsabilidades.

6. Generación de residuosde construcción,de mantenimientoy de derribo

Entendiendo, tal y como sedefine el indicador, que se tratade residuos que van a vertedero–no al reciclaje– ese valor debeser cero en un entornosostenible, puesto que debereciclarse todo residuo delsector. Implica el necesariocambio del metabolismo delsector hacia un metabolismo

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

162

Imagen: Thermafleece

Los modelos de gestión sonimportantes: se debe ir másallá de la operación edificioa edificio, alcanzandoservicios, equipamientos ymovilidad alternativa, aescala urbana

Un sector orientado hacia laeficiencia ambientalrequiere agentes trabajandodesde la producción deedificios hasta la gestión dela habitabilidad

Page 163: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

no contaminante, lo que lo ligaa los otros indicadoresrelacionados con él, como lareducción de la demanda demateriales del medio y de lasemisiones producidas en losprocesos de transformaciónde materiales para producirmateriales de construcción.

De nuevo, el necesario cambiode un sector sustentado en lanueva construcción hacia unsector dedicado a la gestiónde la habitabilidad va a suponeruna primera reducción de lademanda de materiales y,con ella, de los residuos deconstrucción. Pero el siguientepaso reclama una reconversióndel sector de los materiales deconstrucción que, puesto enmarcha por la reducción dela demanda, debe acometertambién la eficiencia ambientalcomo reto a asumir.

Una eficiencia ambiental que,como ya se ha discutido eneste estudio, está ligada a lareducción sistemática de losresiduos en los procesos deobtención de utilidades. Unareducción que sólo puedeconseguirse medianteestrategias productivas ycomerciales basadas en el usode materiales en ciclos cerradosy, en consecuencia, por elreciclado de residuos.

Dirigirse hacia el residuo cerocomo opción productiva implicafomentar la recuperación delvalor productivo de losresiduos, y ello tiene dosestrategias paralelas bienconocidas y ensayadas, y cuyaimplementación tan sólo chocacon las presiones de los que

finalmente no pueden ocultarla fuente real de los beneficiosque obtienen, que no es otraque la contaminación y ladepredación de los recursosnaturales: incrementar el costedel vertido del residuo yaumentar los costes de usodel material nativo.

Ambas estrategias se combinanmediante la internalización delos costes ambientales, queno pueden consistir sino enrestituir los daños causados porlos procesos productivos, por elvertido de residuos al medioy por la extracción de recursosy, finalmente, por la restitución–mediante el reciclado– de lautilidad del recurso extraído.Cualquier otra opción implicaque, como sucede en nuestromodelo productivo, se obtienela satisfacción de lasnecesidades –y el beneficioeconómico– mediante eldeterioro de la calidad delmedio y de sus recursos.

La necesaria transición a unmodelo productivopostindustrial –diríamos neo-orgánico por su remedodel cierre de ciclos propiode las sociedades orgánicastradicionales– debe tener comoobjetivo la gestión demateriales en ciclos cerrados,técnicamente posible mediantedos vías: usando la biosferacomo máquina para cerrar losciclos o usando los procesostécnicos.

El uso de materiales renovables–eso es, cuyos residuos sonasumidos y regenerados por labiosfera si se depositan en elmedio de la forma oportuna–

CATALIZADORES DEL CAMBIORESIDUOS DE OBRA

163

El cambio del sector desdela nueva construcción haciala gestión de la habitabilidadsupondrá una primerareducción de la demanda demateriales y, con ella, de losresiduos. El siguiente pasoes la reconversión de lafabricación de losmateriales, para alcanzar laeficiencia ambiental

Dirigirse hacia el residuocero implica incrementardos costes: el vertido y eluso de materias primasvírgenes

Imagen: PEFC

Page 164: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

es la opción estándar de laspropuestas sostenibilistas.Una opción que permitiría larecuperación y reinterpretaciónde sistemas técnicostradicionales, alguno de loscuales como es el caso de lamadera han subsistido hastala actualidad como material deconstrucción. Subsistencia queha implicado transformacionesen sus procesos productivosque deben revisarse, desde lasprácticas forestales que aportanla materia primera hasta losprocesos industriales que loshacen disponibles en losformatos que se presentanen el mercado.

El uso de materiales renovablesimplica establecer una relacióntrazable con el medio, con elterritorio, y debe permitiridentificar tanto la huellaecológica como lastransformaciones que laproducción de ese materialgenera sobre el medio y sobrelas comunidades que logestionan. El uso de materialesrenovables puede reconectartambién al sector con su mediomás inmediato y recuperartanto una relación productivacon él, como rehabilitarsistemas técnicos tradicionalesque llevaban implícita esarelación, con lo que puedensuponer un fuerte impulsoa la revalorización delpatrimonio. Una doble conexiónque otorga una especialrelevancia a la escala localcomo fuente de recursosmateriales, técnicos yconceptuales para la definiciónsostenibilista del sector dela edificación.

El uso del reciclado a travésde procesos técnicos del propiosistema productivo permiteel uso de minerales y, enconcreto, de los metales entanto disponen de una altareciclabilidad. Introducirrecursos en el metabolismosocial –como los metalesextraídos de la cortezaterrestre– no implica deteriorodel capital natural si esosrecursos se mantienen útilesdentro del sistema, si sureciclado permite disponer enel futuro de su utilidad. De esemodo, los impactos generadospor su extracción pueden seramortizados por mayor cantidadde uso y se evitan los impactosde su vertido al medio.

De hecho, el reciclado formaparte de la estrategia derecursos de muchos metales,y especialmente losmagnéticos, por lo que unaparte –a veces significativa– delcontenido del metal comercialdispone de porcentajes dereciclado. El factordeterminante en ese porcentajeson los costes relativos entrela disposición del materialnuevo y los del reciclado,relación dopada por los impactosambientales generados porla extracción, así comoel aumento de la demandade material por el crecimientodel mercado.

Los procesos de recicladodeben, lógicamente,perfeccionarse y basarse asu vez en recursos renovables–como las fuentes energéticaspara moverlos– y buscandonuevas aplicaciones. En un

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

164

El uso de materialesrenovables es la opción quepermite trabajar con unahuella ecológica baja, sinafectar a la comunidadesque lo gestionan

El uso de materialesreciclados no implicadeterioro del capital naturalsi los recursos semantienen dentro delsistema técnico. Losimpactos de extracción seamortizan en muchos usosy el vertido desaparece

Page 165: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

sector tan intensivo como laedificación, el uso de recicladoy el reconocimiento de su valorproductivo debe ser un factordeterminante en su definicióntécnica, orientando normativasde calidad hacia un sectorusuario de estos materialesy potenciando modelosde gestión que los integren.

Porque el reciclado, más alláde los procesos técnicos queimplica, demanda prácticascomerciales y de gestión quedeben asegurar la adecuadatransferencia de los materialesen todo el ciclo de produccióny consumo de utilidad parahacer que el reciclaje seaposible, viable y competitivo.Modelos de gestión que, comoel leasing, permitan mantenerel control de los materialesen manos del productor y,con él, el retorno de losresiduos para su adecuadagestión, o cadenas organizadascon mecanismos que permitanla trazabilidad para asegurarel cierre de ciclos en el proceso.

Naturalmente, ello implica unareconversión del sector de losmateriales para la construcciónque no será sino un remedo dela reconversión sostenible denuestro sistema productivo.Una reconversión que debeproducirse lo más rápidamenteposible y que debería dejarnosen 2050 –dentro de 40 años–en una situación de llegada.

Una demanda nada utópica siconsideramos cuál ha sido laevolución de los materiales deconstrucción desde finales delos años sesenta hasta laactualidad. Si alguien se

molesta en hacer unaevaluación de la profundidadque ha supuesto el cambio enel uso de materiales en elsector de la construcción, no leparecerá en absoluto imposiblerealizar en los próximoscuarenta años una revoluciónparecida. Eso sí, ahora en ladirección de la sostenibilidad.

7– Uso doméstico de agua

Los valores sostenibilistas deluso doméstico del agua nosremiten a niveles de consumode agua potable que aseguranun nivel de higiene domésticaque evite el riesgo sanitariopor falta de salubridad de lavivienda. Un riesgo que estálimitado por el decreto desanidad que regula la calidaddel agua que accede aldomicilio y que debe poseer,en cualquier caso, la calidadde potable. Niveles de consumoque, no obstante, sólo sonasequibles a través deestrategias de reciclado delagua o de uso de aguas delluvia, aguas no potables encualquier caso. Ello muestrados de las múltiples carasdel problema de la gestióndel agua.

En primer lugar, entender quehablar de agua es hablar de sucalidad y de las utilidades queextraemos de ella. El recicladodel agua no es sino elaprovechamiento de calidadesresiduales o no utilizadas porlos usos anteriores. Del aguanos interesa su capacidadde disolución y su energía

CATALIZADORES DEL CAMBIORESIDUOS DE OBRA

165

Los valores sostenibilistasdel uso doméstico del aguadeben asegurar lasalubridad, empleando unos55 litros por persona y díade acuerdo con la ONU

El reciclaje del agua y el usode agua de lluvia sonimprescindibles

Imagen: www.hayneedle.com

Page 166: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

potencial que, junto a suviscosidad, le otorgan capacidadde arrastre. Disolución y arrastreque usamos para deshacernosde residuos domésticos: ellavado de ropa, de vajilla, lahigiene personal, el WC, lalimpieza doméstica, son todasactividades destinadas a evacuarresiduos del hogar. Residuos queson, general y tradicionalmente,residuos orgánicos, materiaorgánica desorganizada.

En segundo lugar, entenderque el uso sistemático delagua como vector dealejamiento de la materiaorgánica no es ni unaexigencia higiénica ineludibleni un modelo necesario. Alcontrario, la generalización delagua como vehículo dedispersión de residuosorgánicos genera elevadoscostes ambientalesen la extracción, potabilizacióny conducción del agua. Unmodelo que, finalmente, se veobligado a separar los residuosdel agua para asegurar que suvertido no supone un nuevodaño al medio por la cargacontaminante que conlleva,una separación que va a sercada vez más exigente acausa de las demandas de laDirectiva Marco del Agua quereclama una calidad cada vezmayor y más semejante a lanatural de los cuerpos de aguareceptores de las aguasdepuradas. Hasta que,finalmente, se vea laincongruencia y la ineficienciade un modelo que extraegrandes cantidades de agua,las trata y traslada para usarlascomo vector de evacuación

de residuos para,posteriormente, separar denuevo esos residuos del aguapara retornarla al medio.

El uso del agua como vehículode alejamiento de la materiaorgánica se impone cuandose generaliza el uso defertilizantes procedentes defuentes inorgánicas, lo quedesvincula la ciudad, laresidencia, de su territorioinmediato. En las sociedadesorgánicas tradicionales, espreciso restituir al medio losresiduos orgánicos paraasegurar la productividad delterritorio, pero cuando eso yano es necesario –ya sea porquepuede traerse la materiaorgánica de lejanos territorioso porque se consigue defuentes minerales– la materiaorgánica degradada puedealejarse, desconectándosedel territorio inmediato.

Ese alejamiento de la matrizbiofísica local –que generadesertificación en los lejanoslugares que proveen de lamateria orgánica ycontaminación en el medioreceptor de sus aguasresiduales– es un evidentesíntoma de insostenibilidad,y la reconexión de la ciudadcon su entorno una necesidadque implica reconsiderar el ciclode la materia orgánica y lagestión urbana del agua.

La gestión del agua deescorrentía urbana es unproblema que se vamagnificando a medida quela impermeabilización de lasuperficie que corre paralelaa la urbanización, una gestión

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

166

Hablar de agua es hablar decalidad. El lavado de ropa, elWC, la limpieza, el riego,etc., no requieren aguapotable

El uso de agua comovehículo de alejamiento deresiduos no es ni ineludibleni necesario. La separaciónde los residuos disueltosserá cada vez más estricta,de acuerdo con la DirectivaMarco del Agua de la UE

Page 167: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

meramente defensiva que tratade expulsar el agua para evitarque ocasione daños a bienes einstalaciones. Pero unaescorrentía cuya gestión en laciudad orgánica aportaba elrecurso preciso para gestionarel reciclado de buena parte dela materia orgánica urbana enlos espacios inmediatos a laurbe, organizando a través deella el metabolismo de dos delos materiales –el agua y lamateria orgánica– másdecisivos, y conectando asíla ciudad con el territorioasegurando su productividad.

Unas lecciones que estánimpresas en la forma urbanade la ciudad tradicional y enlos elementos que regulabanesos flujos. Unas leccionesque precisamos aprendery reconstruir la relación entrela productividad de la matrizbiofísica y el metabolismourbano para reconducir estemetabolismo hacia lasostenibilidad, hacia el cierrede ciclos materiales evitandoasí una dinámica materialcontaminante del medio.

El redescubrimiento de lagestión de la materia orgánicay del agua como instrumentosde sostenibilidad urbana debeponer en discusión la dinámicamaterial urbana y su relacióncon la contaminación, de lafuncionalidad de susinfraestructuras y de losmodelos conceptuales yproductivos que las soportan.De la relación entre el territorioy la ciudad.

Una relación que debe serincluida en la revisión del

planeamiento municipal denuestros pueblos y ciudadespara redefinirla y conducirlahacia la sostenibilidad.

CATALIZADORES DEL CAMBIOCONSUMO DE AGUA POTABLE

167

El modelo de gestión actual,que mezcla agua y residuospara luego separarlos,mostrará pronto suincongruencia y suineficiencia

La reconexión de la ciudadcon su entorno implicaconsiderar el ciclo de lamateria orgánica y lagestión urbana del agua

Imagen: Malis

Page 168: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Las trayectorias para alcanzarlos valores sostenibilistas deestos indicadores, paraconducir al sector de laedificación hacia lasostenibilidad, demandanarticularse en una estrategiaglobal, en una visión másamplia que defina un caminohacia la necesariareconversión del sector de laedificación desde un sectorestablecido y organizado haciala construcción de nuevaedificación, hacia un sectororientado hacia la gestióneficiente de la habitabilidad.Entendiendo que lastendencias demográficasmarcan el fin de un larguísimoperiodo de crecimientopoblacional que ha aseguradoun continuado aumento de lademanda de vivienda ennuestro país, y que la luchacontra el calentamiento globalva a transformardecisivamente nuestrosistema productivo y, con él,nuestra economía, y que elsector de la edificación esclave en esa transformaciónpor su peso en el conjuntode la emisividad nacional.

Una reconversión que debeser entendida como tal, quepermita comprender que elesfuerzo que debe plantearsees similar a la reconversiónhecha en otros sectoresindustriales y productivosde gran peso en la economíaespañola y que fue necesariodesmontar y redefinir en elpasado para actualizar nuestromodelo productivo en nuevosmarcos de competencia. Una

reconversión que afecta demanera determinante a dossectores productivos como sonel de fabricación de productos ymateriales de construcción y alsector de la construcción. Unareconversión que precisadibujar un nuevo escenariohacia el que deben dirigirse losesfuerzos para que un nuevosector económico genere lasuficiente dinámica productivapara sustituir a un sector detanto peso como el sectorde la edificación actual.

Y que sea un sectordinamizador e impulsor deuna necesaria economía entransición hacia un sistemaproductivo sostenibilista, conun metabolismo nocontaminante y cuyosbeneficios no procedan dela externalización de costes enforma de impactos ambientales.

Como estrategia global, querecoge los catalizadores delcambio y los articula, sepropone la rehabilitación, unarehabilitación entendida comola acción continuada sobre laedificación existente paraproveer la habitabilidadsocialmente necesaria con lamáxima eficiencia en el uso delos recursos; alejada de la actualdependencia y subsidiariedaddel sector de nuevaconstrucción, con sus propiosmarcos legales, técnicos yorganizativos y, por tanto,alejada de la imagen de larehabilitación actual.

Una rehabilitación capazde interpretar el parque de

168

6. CRITERIOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN

Se acerca el fin de unlarguísimo periodo decrecimiento poblacional ycon él, de la demanda devivienda. La lucha contra elcalentamiento global va atransformar decisivamentenuestro sistema productivo

El esfuerzo a acometer essimilar al que en el pasadonecesitó la reconversión deotros sectores industriales

Page 169: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

INTRODUCCIÓN

edificación existente comoproveedor de unas necesidadesde habitabilidad cambiantes enel tiempo en función de laevolución de la sociedad, yde hacerlo asumiendo que lahabitabilidad actual dependedel acceso a servicios que yatienen escala urbana,superando la escala de losservicios domésticos. Unahabitabilidad que debe estardefinida desde las necesidadesde los diferentes colectivoscuyas particulares necesidadesestán socialmente reconocidasmediante el derecho al accesoa determinados serviciospúblicos.

Una nueva rehabilitación quedemanda:

• una escala de acción másamplia que el edificio,planteada a escala de barrio,a escala urbana, en la quepuedan hallarse los óptimosde oferta energética, deinterpretación del patrimonio,de gestión de los procesos y,sobre todo, la expresión delas necesidades de unahabitabilidad urbana,

• la consideración de losrecursos para procurarla y queactúe sobre ellos –edificios,instalaciones, energía, agua;todos ellos soportados enflujos materiales– paraajustarla a las necesidadessociales,

• que pueda producirse larevalorización de la matrizbiofísica como soporte deutilidades, reconectando elmetabolismo urbano con elterritorio inmediato y forzando

la necesidad de transformarsu actual carga contaminante,

• una reinterpretación técnicade la edificación existentemediante criterios adecuadosy coherentes con elaprovechamiento de losrecursos patrimoniales, quepermita la redacción de unCTR (un Código Técnico de laRehabilitación) basado en unalectura del parque deedificación orientada a extraerde él el máximo dehabitabilidad posible,

• unos agentes yresponsabilidades diferentesdel sector de la construcciónde nuevos edificios, con otrosobjetivos; unos agentes, unasresponsabilidades y unosmarcos de acción quedemandan una LOR (unaLey de Ordenación de laRehabilitación) promovidadesde su consideración comoun sector nuevo, redefinido,independiente de la nuevaconstrucción,

• un marco de políticas públicassobre la vivienda, basadas enun nuevo concepto dehabitabilidad y expresadas–de nuevo– a una escalaurbana. Que aseguren lasatisfacción de lasnecesidades de habitabilidadpara todos, y con acciones deimplementación a escala de laplanificación y la gestiónurbana.

En definitiva, constituir el sectorde la edificación como el sectorencargado de la creación ymantenimiento de lahabitabilidad, un sector

CRITERIOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN

169

Como estrategia global sepropone la rehabilitación,entendida como una accióncontinuada de mejoraambiental del parqueexistente para proveer lahabitabilidad socialmentenecesaria

Una rehabilitación diferentede la actual, con sus propiosmarcos legales, técnicos yorganizativos

Rehabilitación de viviendas, Trinitat Nova,Barcelona. Fuente: Adigsa, empresa pública

Page 170: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

diferente del sector de laconstrucción de nuevosedificios y, por el contrario,basado en la rehabilitacióncomo la acción básica que lodefine en el futuro.

Un sector de la rehabilitaciónque debe encontrar suexpresión más natural a laescala municipal, una escalacapaz de reconocer lasdemandas de habitabilidady su evolución, de evaluar lasposibilidades de su parqueedificado para proveer esahabitabilidad, de reconocere interpretar las oportunidadesde su patrimonio, de organizary disponer los servicios urbanosque definen hoy en día unahabitabilidad aceptable, deentender las posibilidadesde sus recursos locales y degestionar su matriz biofísica,que debe ser capaz de organizarlos recursos a la escalaadecuada para intervenir sobrela edificación.

Una escala municipal queintegre demandas y recursosde niveles más amplios deadministración, que permitaexpresar sobre ella, mediantepolíticas de apoyo yfinanciación, exigencias quese articulan en compromisoso estrategias nacionales ointernacionales, y que colaborena definir las exigencias básicasde una habitabilidadsocialmente aceptable así comolas restricciones a la emisividadde los sistemas productivos y,entre ellos, del sector de laedificación.

Una integración de políticasque debe apoyarse en una

redefinición de la financiaciónmunicipal que reconozca el finde una larga época decrecimiento del sector dela construcción y que debebasarse –como una fiscalidadmoderna– no sobre la creaciónde valor sino sobre el consumode recursos y la emisión deresiduos. Una necesariamodernización yempoderamiento de unosmunicipios en clara crisiseconómica, que debe dirigirsehacia el desarrollo eimplantación de un modeloproductivo sostenibilista.

Una integración de políticasque no sólo debe ser capazde redefinir los instrumentospropios del sector de laconstrucción sino tambiénintervenir sobre legislacionesque afectan al sector de laedificación como el gestor dela habitabilidad, tales como laley de propiedad horizontal,de alquileres, y otras sectorialesque deben constituir partede la estrategia de reconversióndel sector de la edificación.

Y un sector de la rehabilitaciónque requiere a su vez de lareconversión de los dossectores productivos quesostienen al sector de laedificación, hoy volcados enla nueva construcción, y quedeben ser redirigidos hacia larehabilitación y la eficienciaambiental: el sector de lafabricación de materialesde construcción y el sectorde la construcción.

El sector de la fabricaciónde materiales es un sectormuy amplio y complejo, con

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

170

Rehabilitación de viviendas. San Cristóbal,Madrid. Fuente: M. de Luxán, G. Gómez.

Es necesario redefinir lafinanciación municipal,orientándola haciauna fiscalidad del consumode recursos y el vertidode residuos

La rehabilitación, comorespuesta a la demanda dehabitabilidad social yeficiencia ambiental,requiere intervenir sobre laley de propiedad horizontaly el marco de regulación delalquiler. También lareconversión de dossectores clave: el fabricantede materiales y elconstructor

Page 171: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

intereses en otros sectoreseconómicos más allá de laedificación, pero fuertementecondicionado por ella. Como yase ha comentado, el cambio detendencia poblacional y laexigencia de la eficienciaambiental reducirá la demanda yexigirá nuevas calidades que nohan sido relevantes o ni siquieraconsideradas hasta ahora.

Se constituye mayoritariamentede sectores industrialesmaduros cuya presencia enel sector de la edificación esdinámica y ha supuesto, comose ha comentadoanteriormente, una renovacióncontinua y acelerada de losmateriales que se usan en elsector, y que el marconormativo técnico que defineel reciente CTE debía permitirpotenciar aún más.

La actual potencia productivadel sector puede expresarseen otros lugares donde lademanda de vivienda no sólono ha disminuido sino que vaa continuar creciendo, con loque la exportación debe ser–ya es en muchos productos–una vía para mantenervolumen de negocio. Pero laexportación exigecompetitividad y, a medio ylargo plazo, esa competitividadestará marcada en todaspartes por la eficienciaambiental, por lo que laexigencia en este ámbito deun reconvertido sector de laedificación debe servir paraimpulsar una reconversión delsector de los materiales haciaesa eficiencia, estableciendoun plan de investigación y

desarrollo que posibilite yrefuerce esa reconversión.

El sector de la rehabilitacióndebe ser el banco de pruebasdonde se experimenten nuevastécnicas y nuevos materiales–ya lo es en cierto modo– ydonde se ensayen nuevosmodos de gestión sostenibilistade la dinámica material delsector y de su relación conla industria.

Pero mientras la reconversióndel sector de fabricación demateriales afecta a un sectorvariado y extenso pero con lascaracterísticas propias de lossectores industriales, lasespeciales característicasdel sector de la construcciónhacen de su reconversiónla piedra de toque de laviabilidad del nuevo sectorde la rehabilitación, latransferencia de recursosy actividad económica quepermita asumir la actividadde un sector que ha sido clavepara la economía nacional.

El nuevo sector de larehabilitación ha de ser capazde generar la actividadeconómica adecuada para tratarde absorber la mano de obradirecta –y la indirecta noasociada al sector de losmateriales– así como ladistribución de ese empleopor el territorio. Hacer unaaproximación a la magnituddel nuevo sector de larehabilitación que se precisanos puede permitir prejuzgarsu viabilidad y entender sucapacidad de constituirseen un sector determinanteen nuestra economía.

CRITERIOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN

171

INTRODUCCIÓN

El sector fabricante puedeofrecer productos pararehabilitación, en elmercado local, yconvencionales, enmercados con demanda denueva edificación. Perosiempre necesitará laeficiencia ambiental paracompetir

El sector constructor esclave en la reconversión, esnecesario que su estructuray formación se adapten a larehabilitación del parqueconstruido

Rehabilitación de viviendas. Grupo Giron,Zaragoza. Fuente: Sociedad municipal derehabilitación urbana de Zaragoza

Page 172: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

¿CUÁLES SON LOS RECURSOS

QUE PRECISA MOVILIZAR EL

SECTOR DE LA REHABILITA-CIÓN PARA CUBRIR SUS OBJE-TIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN

2050? ¿QUÉ ESFUERZO SU-PONE PONERLOS A DISPOSI-CIÓN DEL NUEVO SECTOR?¿QUÉ REPERCUSIONES PUEDE

TENER SOBRE EL EMPLEO?

Centrando el análisis en lareconversión del sector de laconstrucción –actualmente dela nueva construcción– hacia unsector rehabilitador, teniendoen cuenta que el nuevo sectorse dirigirá esencialmente areducir los impactos ambientalesde la parte construida antes dela entrada en vigencia de lanormativa de ahorro de energíaen el uso de los edificios –quees la inmensa mayoría– yteniendo en cuenta que losedificios destinados a viviendasuponen hasta las dos terceraspartes del total para todos losusos, a continuación se presentauna aproximación de lasactuaciones que se podríanacometer en este conjunto asícomo su repercusión económicay ambiental. Los ejemplosdestacan especialmenteen las viviendas principales,ya que por estar habitadasen forma permanente(a diferencia de las secundariaso las vacías) concentranel impacto ambiental en fasede uso.

Parque edificadoa intervenir

Tomando 2008 como año dereferencia, momento en quecomienzan a construirse losedificios proyectados bajo lasnormativas que regulan lasexigencias de eficienciaenergética de uso de losedificios (el Código Técnico dela Edificación y el Real Decretode Certificación Energética deEdificios, entre otras), y deacuerdo con los datos expuestosen las páginas precedentes, lasviviendas totales se sitúan en25,1 millones, mientras que loshogares o viviendas principalessuman 16,5 millones (algo másdel 65% el total). La poblaciónrepresenta 46,2 millones depersonas que en, en promedio,habitan las viviendas a razón 2,8personas por hogar. Teniendoen cuenta un promedio desuperficie 92 m2/viviendaprincipal (Hacia una edificaciónmás sostenible. Libro Blanco.Estimación para 2004), lasuperficie total del parque deviviendas principales se sitúaen aproximadamente 1.509millones de metros cuadrados.Por entonces, la superficie deárea urbana total es de algo másde 807 mil hectáreas,representando ello unos 321 m2

de superficie urbanizada porvivienda (considerando el totalde viviendas).

Intervención a acometer

La intervención a realizar esla rehabilitación del parqueedificado y habitado, bajo unos

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

172

La rehabilitación, entre 2010y 2050, debe marchar a unritmo de 410 mil viviendasal año, que representanunos 38 millones de m2

(equivalente al 50% de lasnuevas viviendas de 2006)

Imagen: www.mayang.com

El parque edificado aintervenir sumaba en 2008unos 16,5 millones deviviendas principales. Unos1.509 millones de m2,repartidos en algo más de807 mil hectáreas

Page 173: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

objetivos ambientales que seancoincidentes con los escenariossostenibilistas planteados paracada indicador de lasostenibilidad del sector dela edificación, esto es:

a) no incrementar la superficiede suelo artificial urbanoexistente

b) disminuir la cantidad deviviendas vacías al mínimoindispensable para elfuncionamiento del sistema

c) reducir la demanda totalde materiales deconstrucción a cero

d) reducir las emisiones de CO2

de la extracción y fabricaciónde materiales a cero,

e) reducir las emisiones de CO2

del uso de los edificios acero,

f) reducir la generación deresiduos de construcción,rehabilitación y derriboa cero,

g) disminuir la cantidad de aguapotable de uso doméstico a50 litros por persona y día

Naturalmente, el cumplimientode estos objetivos, en lamayoría de los casos, excedelos límites de la intervenciónque puede realizarse en losedificios, extendiéndosea la urbanización, lasinfraestructuras de servicios,la gestión de recursos yresiduos a escala regional, etc.No obstante y debido al ámbitoen el que se centra estedocumento, se presentarán

las acciones que correspondeemprender en el ámbitode la edificación. Acciones que,teniendo en cuenta esos 16,5millones de hogares o viviendasprincipales construidas hasta2008, deben aplicarse sobreunas 410.000 viviendas al año(a lo largo del períodocomprendido entre 2010 y2050, que es el año en que sedeberían alcanzar los escenariossostenibilistas en todos losindicadores planteados). Estoquiere decir intervenir sobreunos 38 millones de metroscuadrados al año, cifra querepresenta aproximadamente el50% de la superficie de nuevasviviendas iniciadas en 2006,según datos extraídos de lassolicitudes de licencia de obracensadas por el Ministerio deVivienda.

Inversión asociada

Sin disponer de un diagnósticosobre el estado del parqueedificado de viviendasprincipales y sobre lasacciones que es necesarioacometer para el cumplimientode los objetivos señalados enel punto anterior, con lacomplejidad que ello suponepara todo el territorio español,no resulta sencillo establecerqué nivel inversión podríarequerir la rehabilitaciónambiental de los edificios y elárea urbana e infraestructurascorrespondientes.No obstante, y empleandodatos de estudios realizadosen el ámbito de los planesde reconversión del área

CRITERIOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN

173

RECURSOS, ACCIONES Y REPERCUSIONES DEL PLAN DE ACCIÓN

La intervención a acometertiene como objetivos, hacia2050, no incrementar elsuelo urbano, reducir lavivienda vacía al 2%,disminuir la demanda demateriales no renovables yla generación de residuos a0, reducir las emisiones defabricación de materiales yde uso de los edificiostambién a 0 y hacerdescender el consumo deagua a 55 l.p/dia

Page 174: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

urbana de Playa de Palmabajo estrictos objetivosde reducción de impactoambiental, es posibleestablecer un valor próximoa los 500 euros/m2 parala rehabilitación de edificiosde vivienda. En consecuenciala inversión necesaria pararehabilitar los 1.509 millonesde metros cuadrados deviviendas principalesexistentes a 2008 suponeunos 755.000 millones deeuros. Repercutiendo estacifra en un plazo de 40 años(de 2010 a 2050), la inversiónrepresentaría unos 18.900millones de euros al año, arazón de unos 46.000 eurospor vivienda (410 euros porhabitante, teniendo en cuentala población actual). El PlanEstratégico deInfraestructuras, con unadotación de 250.000 millonesde euros y un plazode ejecución de 15 años,representa un esfuerzo deunos 16.700 millones de eurosal año. Se trata de unainversión anual decaracterísticas similares.

Demanda de empleo

La cantidad de empleosdemandados por larehabilitación, para un mismonivel de inversión que la obranueva, es superior. Y elloadquiere relevancia especial enmomentos en que existe unaelevada cantidad de personasque se encuentrandesempleadas, aumentando elinterés de la reconversión que

se propone para el sector de laedificación, esto es el giro dela construcción de nueva plantahacia la rehabilitación ymantenimiento de edificios bajoobjetivos estrictos de reducciónde impacto ambiental.Recurriendo nuevamente ainformación de los planes dereconversión del área urbana dePlaya de Palma, la demanda deempleo en función de lainversión puede situarse en 25puestos directos y 38 puestosindirectos por cada millón deeuros invertido en el sector,suponiendo ello la ocupación deaproximadamente 1,2 millonesde personas de acuerdo a lainversión económica de un año,cantidad que resultaequivalente al 27% de losparados registrados en el cuartotrimestre de 2009, según elINE. Naturalmente estas cifrasson aproximadas y deben sertomadas como referencia yprecisarán de análisis másdetallados, pero dan idea de lademanda de trabajo que puedegenerar una reconversión delsector.

Dimensión y complejidaddel sector de laedificación

Se debe tener presente queel sector de la edificación,tal como ha sido entendidotradicionalmente, tiene unaestructura compleja, diversay distribuida en el territorio.Esta estructura, hacia 2007, quees cuando comienza el declivede la actividad económica, llegóa suponer la existencia de algo

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

174

La demanda de empleo, de25 puestos directos y 38inducidos por millón deeuros invertido, llegaría a1,2 millones de puestos.Equivale al 27% de losparados hacia finales de2009

Page 175: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

más de 390.000 empresas ytrabajadores autónomos querepresentaron casi el 20%de la ocupación total (contandola ocupación directa e indirecta)y una actividad económica quesuperó el 10% del PIB y alcanzóel 14% del VAB totales de laeconomía española. Es muyprobable que la reestructuraciónque se plantea para el sector,aun en el contexto de unaeconomía reactivada, impliquela reducción de tales valores.No obstante, las cifrasenumeradas permiten sopesarla dimensión y la complejidadque supone.

Transformación del sectorde la edificación

A pesar del atractivo de laelevada demanda de empleoque supone la rehabilitaciónen lugar de la obra nueva, y aundisponiendo de los fondos deinversión y de los mecanismospara su gestión, tal como hasido explicado hay que teneren cuenta que el sector de laedificación actual no posee lascaracterísticas necesarias paraemprender la operación a granescala que se propone. Sureorientación hacia larehabilitación ambiental no sólotiene las implicacioneseconómicas que se acaban decomentar, sino también, y comoya se ha comentado a lo largode este informe:

a) normativas (por ejemplo,no se dispone de un códigotécnico de rehabilitación ylas normas urbanísticas están

pensadas para la extensiónde las ciudades).

b) fiscales (el IVA reducido ylas deducciones del IRPF nobastan para movilizar a milesde particulares que, además,deberían poder organizarseen forma conjunta).

c) financieras, a través desistemas público-privadosque hagan viables lasoperaciones

d) de coordinación (entre laadministración, losorganismos de financiación,las empresas, los técnicos,los particulares, etc.).

e) formativas (los técnicos yoperarios se educan parala obra nueva, no para larehabilitación).

f) de gestión (actualmente larehabilitación se gestionacaso por caso, esto es piso apiso, edificio a edificio).

g) sociales (quien recibe ayudaseconómicas de rehabilitaciónsuele no ser la persona quehabita el edificio, de modoque el aumento de rentaque suponen las mejorasfrecuentemente implicasu exclusión).

h) culturales (la promoción devivienda en nuestro país llevaapostando desde hacemucho por la extensión dela periferia como modelopreferente de hábitat, endetrimento de los barriosmás antiguos, con lo que hayuna marcada preferencia porla vivienda nueva).

CRITERIOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN

175

RECURSOS, ACCIONES Y REPERCUSIONES DEL PLAN DE ACCIÓN

El sector a reconvertir escomplejo y repartido en elterritorio: en 2007 tenía 390mil empresas y/oautónomos que sumaron el20% del empleo, el 10%del PIB y el 14% del VABtotales

Las barreras a vencer sonmúltiples: normativas,fiscales, financieras, decoordinación, sociales yculturales. Pero ya se hansuperado en otrasreconversiones de sectoresindustriales

Page 176: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Ahorro de emisionesde CO2 y de energía

La escasa experiencia enoperaciones de rehabilitaciónque contemplen objetivoscomo los aquí definidos paralos indicadores desostenibilidad del sector dela edificación dificultael cálculo de la reducciónde emisiones (también deagua, materiales, residuos,etc.) que implicaría el modelode reestructuración del sectorque se propone. No obstante,es posible afirmar que larehabilitación bajo estrictosobjetivos ambientales, frentea la no intervención en elparque construido y conlas tecnologías disponiblesen la actualidad, puederepresentar un ahorro deemisiones de CO2 de un 60%debidas a la disminucióndel consumo de energíaen la extracción y fabricaciónde materiales así como en eluso del edificio. Si bien elahorro de energía tiene unlímite, ya que en las distintasetapas del ciclo de vida de losedificios siempre se emplearáenergía para producirmovimiento, transformación,calor, luz, etc., en laproducción de materiales, sutransporte, la rehabilitación oconstrucción, el uso deledificio y finalmente sudesconstrucción, la reducciónde las emisiones de CO2

no tienen un límite y, tal comose propone en el escenariosostenibilista, deben llegar a 0en el horizonte 2050. Para queello sea posible es necesarioel concurso de tres factores:

a) la reducción del consumode energía asociada amateriales, transporte, obra,uso, mantenimiento ydesconstrucción del edificio,que se estableceactualmente en un 60%respecto del consumoestándar actual (segúnestudios de rehabilitaciónde edificios de vivienda bajoobjetivos de reducción deimpacto ambiental en el áreade Playa de Palma), peroque se prevé irá creciendoen el futuro.

b) el cambio de fuentes deenergía no renovables arenovables en la produccióny transporte de materialesde construcción así comoen la gestión de los residuosde mantenimiento y derribo,que es mínimo en laactualidad pero debería ircreciendo en el futuro.

c) el cambio de fuentes deenergía no renovables afuentes renovables enel sector generador ydistribuidor de energía, quese sitúa en torno al 7% en laactualidad (valores del 2004según el Plan de energíasrenovables 2005–2010 enEspaña, IDAE) pero deberíair creciendo en el futuro.

La combinación de los tresfactores, cuya evolución a lolargo de los próximos 40 añosserá gradual, implica que sedeberá ir avanzando en formaparalela en la rehabilitación delparque edificado con nuevastecnologías de mayorcapacidad de reducciónde emisiones y la reconversión

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

176

Imagen: www.treehugger.com

La rehabilitación ambiental,con las tecnologíasactuales, representa unahorro de emisiones de CO2

de un 60%. Pero en elfuturo esta cifra puedesuperarse

Page 177: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

de las fuentes de energíaempleadas por los subsectoresproductores de materiales,generadores de energía ygestores de residuos. Estecontexto, de accionescomplementarias peroimprescindibles para que cadasubsector cumpla con la partede reducción de emisionesque le corresponde, permitirállegar al escenario 0 emisionesde CO2 en el sector de laedificación en 2050.

Según datos de 2005,aportados por el Ministeriode Medio Ambiente y MedioRural y Marino a Eurostat,las emisiones del sectorresidencial español en ese añofueron de 20 millones detoneladas de CO2. Si sobrela totalidad de las viviendasse pudiera aplicar unareducción de un 60% el ahorroconseguido en un año seríade 12 millones de toneladas.Como no sería posibleintervenir a la vez en todaslas viviendas, y ademásen el futuro de prevé llegara ahorros superiores al 60%,corresponde prorratear elahorro a lo largo de los 40años previstos para laintervención en todo el parque,representándose así un 0%de ahorro al comienzoy un 100% de ahorro al final.Siempre teniendo en cuentaque para ello son necesariosunos materiales, unossistemas de transporte,una generación de calor, luz,movimiento, fuerza, etc.del uso del edificio y unagestión de residuosque cambien la energía

no renovable que utilizanactualmente, por energíarenovable.

De esta manera se llega a unaprevisión de ahorro deemisiones de CO2 en el parquede viviendas principales, entre2010 y 2050, del orden del 80%respecto del nivel actual. Esteahorro representaaproximadamente 393 millonesde toneladas de CO2.

Respecto de la energía, ocurrealgo parecido aunque no igualya que como se ha dicho sepuede hablar de un sector ceroemisiones pero no cero energía.En 2005 y según datos delMinisterio de Industria, Turismoy Comercio consignados en eldocumento E4 Plan de acción2008-2012, la energíaconsumida por el sectorresidencial español fue de unos125.500 MWh. Un ahorro de un60%, producto de larehabilitación de edificios conlas tecnologías actuales,representaría unos 75.300 MWhy haciendo un prorrateo con lasmismas características que enel caso las emisiones de CO2, elahorro conseguido en 40 añossería de aproximadamente 1,9millones de MWh. Tal como seha dicho en los comentariossobre las emisiones, la accióncombinada de los cambiosde tecnologías aplicadas a larehabilitación, la producción demateriales, el transporte, lageneración de la energía del usode los edificios, la gestión deresiduos de rehabilitación yderribo, etc. pueden hacer queel ahorro energético sea aúnsuperior.

CRITERIOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN

177

RECURSOS, ACCIONES Y REPERCUSIONES DEL PLAN DE ACCIÓN

Y ello se hará reduciendo elconsumo de energíaasociada a materiales,transporte, construcción,uso y mantenimiento deedificios. Y también,cambiando de fuentes norenovables a renovables

En 2005, las emisiones delsector residencial españolfueron 20 millones detoneladas de CO2. Lareducción prevista entre2010 y 2050 es del 80% deltotal, ahorrándose en eseperíodo 393 millones detoneladas de CO2

Page 178: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Ahorros económicosderivados de la inversión

La operación de rehabilitaciónambiental a gran escala quese propone presenta laoportunidad de al menos trestipos de ahorros económicosque se deben tener en cuenta,puesto que pueden reducirsustancialmente la inversiónfinal a realizar:

a) ahorros en el pago dederechos y/o multas deemisión de CO2,

b) ahorros por disminucióndel gasto de energía,

c) en una coyuntura con grannivel de paro, ahorros pordisminución del gasto dedesempleo.

A continuación se presenta unaestimación simplificada para lostres tipos de ahorro en elperíodo 2010–2050, quenaturalmente deberíadesarrollarse en formacompleta para poder conocersu alcance en forma detallada.El cálculo lineal, no obstante,sirve para tomar dimensiónde las posibilidades en juego.

Los ahorros en el pago dederechos y/o multas de emisiónde CO2, considerando 100euros/tonelada (multa previstapara los sectores incluidos en elPlan nacional de asignación dederechos de emisión 2008–2012, en caso de sobrepasar losmáximos permitidos), podríanestimarse en 29.500 millonesde euros teniendo en cuenta notodas las emisiones reducidas

sino aquellas que se sitúan sobrelos límites de emisión.

Los ahorros por disminución delgasto de energía, considerandoun valor de 0,09 euros/kWh(combinación entre las diversasfuentes energéticas empleadasen el sector residencial),podrían estimarse en 169.500millones de euros.

Los ahorros por disminucióndel gasto de desempleo,considerando que se evita uncoste de unos 8.000 euros porpersona y año en caso de estaren el paro (a partir de datos delINEM de julio de 2008) yteniendo en cuenta que sólo el50% del personal empleado enobras de rehabilitación estuvieradesempleado, podríanestimarse en unos 192.000millones de euros para elperíodo 2010–2050.

La suma de los tres ahorros(derechos de emisión, gastoenergético y gasto dedesempleo) alcanzaría, entre2010 y 2050, los 391.000millones de euros. Esta cifra,respecto de la inversión arealizar en el mismo períodopara rehabilitar la totalidad delparque de viviendas principales,que como se ha dicho seestima en 755.000 millones deeuros, representa un 52%. Sise considera la reinversión deestos ahorros –que continuaríanproduciéndose más allá de eseplazo, amortizando lasinversiones– la inversiónadicional a realizar sería de364.000 millones de euros en40 años o de 9.100 millones deeuros al año, algo más del 50%de la inversión prevista en el

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

178

Entre 2010 y 2040, comoahorros se obtienen: 29.500millones de euros pormultas de emisiones deCO2 evitadas, 159.500millones por disminucióndel gasto de energía y192.000 millones pordisminución del gasto dedesempleo

Page 179: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Plan Estratégico deInfraestructuras (16.700millones de euros anuales) quese ha usado de referencia comoesfuerzo inversor.

Además y aunque no semencionen en la estimaciónque se realiza a continuación,cabría tener en cuenta losahorros de emisiones, deenergía y, consecuentemente,económicos que se produciríanpor la disminución del consumode agua en los edificios y por ladisminución de la generaciónde residuos, tanto de la propiarehabilitación como de losderribos que no tendrían lugar.Naturalmente, deberíanarticularse los procedimientosnormativos, económicos yfiscales para que todos esosahorros permitiesen larecuperación de las inversionesrealizadas a los agentescorrespondientes.

Para considerar el conjunto delproblema, a estas inversionesdeberían unirse las inversionesdestinadas a las infraestructurasurbanas que han de suponer elcambio de modelo delmetabolismo de nuestrasciudades y barrios, inversiones alas que se debe deducir el costede renovación de esasinfraestructuras que, de todasmaneras, se debería producirdurante los próximos 40 años,y que deben estarindefectiblemente redirigidashacia la sostenibilidad.Igualmente, reducir al 100% lasemisiones de CO2 de losedificios –en el estudio de costesse ha supuesto una reducción del60% del consumo energético–

implicaría la progresivatransformación del sectorenergético hacia unas cuotasde renovables muy elevadasy a políticas complementariasque permitiesen alcanzarla emisividad cero en el usode la edificación.

Asimismo, la reconversióndel sector de fabricación demateriales demandaráinversiones en forma deayudas, de programas deinvestigación y desarrollo, deayudas a la exportación, etc.,que deben dar lugar a un sectorcompetitivo y capaz de devolveresas ayudas en los plazos queel programa de reconversiónestablezca.

En definitiva, la reconversióndel sector de la edificación–como el sector encargado deproveer y mantener lahabitabilidad socialmentenecesaria– desde un sectorproductor de construcción denuevos edificios hacia un sectorrehabilitador y orientado a laeficiencia ambiental, es un retonecesario y posible.

Un sector organizado desde laescala urbana, articulado sobrela administración a escalamunicipal, y con clara vocaciónterritorial, pero desde dondesea posible proyectar políticasde mayor escala.Probablemente, a través de unsistema de financiación basadoen la eficiencia ambiental y enel necesario cumplimiento de lasatisfacción de las necesidadessociales básicas dehabitabilidad, enunciadas ahoradesde las personas y desde elacceso a los servicios que

CRITERIOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN

179

RECURSOS, ACCIONES Y REPERCUSIONES DEL PLAN DE ACCIÓN

El ahorro total representa391.000 millones de euros yreduce la inversión a lamitad. Entre 2010 y 2040, lainversión anual se reduce a9.100 millones de euros.Algo más de la mitad de loque supone el actual PlanEstratégico deInfraestructuras

La financiación requiere elconcurso público y privado.Hay que invertir eninfraestructuras públicas,pero también en ámbitosprivados

Page 180: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

garantizan la ciudadanía. Unafinanciación que requiere elconcurso de capital público yprivado, puesto que hay queintervenir en infraestructurasque deben ser públicas y sobrenecesidades que tambiéndeben ser garantizadas conservicios públicos, pero tambiénhay ámbitos en los que hayposibilidades de negocio quepuede cubrir la iniciativaprivada. Y fórmulas para elloexisten y están contrastadas.

Una reconversión que requiereahora del acuerdo social entrelos agentes implicados. Deacuerdos en la diagnosis y enlas líneas que deben definirel futuro, en los catalizadoresdel cambio que aquí se hanpresentado. Y en la dotaciónde recursos –económicos,normativos, sociales– del nuevosector y cómo obtenerlos. Unproceso, en conclusión, similara las reconversiones de otrossectores pero esta vez, con unadeterminante orientación haciaun necesario modelo productivosostenible. Unos acuerdos quedemandan un gran pactopolítico para definir unaestrategia que se plantea paralos próximos cuarenta años,para disponer de un sectorsostenibilista en 2050, y que en2020 debe tener una fecha dereferencia determinante en lasque estén puestas las bases delcambio y organizados loselementos que deben dirigirlohacia esa meta.

Un pacto que debe extenderla reconversión a la formaciónde los diferentes agentesque intervienen en el proceso

–especialmente de los técnicosy de los gestores– hacia losvalores y objetivos queimpulsan el cambio y, junto alimpulso del necesario desarrollode las tecnologías precisas parala reconversión de los sectoresproductivos implicados, eldesarrollo también de losinstrumentos conceptuales,de monitorización y de apoyoa la decisión que el procesonecesita.

Un proceso, finalmente, querequiere afinar los instrumentospara una –más que nunca–necesaria gobernanza, para unadecisiva participación de losciudadanos por cuanto larehabilitación –frente a la nuevaconstrucción– no es unaactividad que se limite aintervenir sobre flujosmateriales sino que afecta lavida de las personas. Más aúnsi, como se ha defendido eneste escrito, el sector de laedificación debe dirigirse haciaprocurar y mantener unahabitabilidad que debe serenunciada desde lasnecesidades de las personas.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

180

Imagen: www.mapsorama.com

La reconversión requiere elacuerdo social de losagentes. Un pacto políticopara disponer de un sectorsostenibilista en 2050, quehacia 2020 debe habersentado las bases delcambio

El sector de la edificacióndebe procurar y mantener lahabitabilidad demandadapor las personas. Y elloasumiendo el reto de lasostenibilidad

Page 181: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Tribunasde opinión

Page 182: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

la agenda de algunos estamentos), cómo, larehabilitación urbana es una verdadera opciónurbanística que, centrando su mirada en la ciudadexistente, se presenta como una alternativanecesaria y urgente al desaforado crecimientoresidencial y de ocupación de suelos de periferiade estas últimas décadas (en los últimos 30 añosen España se ha consumido tanto suelo comoen toda nuestra historia anterior).

Quizás habría que empezar por definir, o mejor,explicar lo que entiendo por las palabras queencabezan estas líneas, ya que el tema que nosocupa al que me vengo dedicando desde hace casitreinta años, tanto desde la acción y la gestión directaen el ámbito de las administraciones autonómicas,primero y local, después, como desde el ámbitode la reflexión y el de la recopilación de las mejoresbuenas practicas en España desde el año 19891,tiene muchas acepciones y connotaciones, comoveremos mas adelante. Así, esta definición2, meparece representativa de lo que propugnamos:

La rehabilitación urbana sostenible e integradacomienza con el diagnóstico pluridisciplinar quepermite el conocimiento del barrio y que va másallá de los edificios, las infraestructuras o losespacios públicos, para implicar a los diferentes

182

1. LA HORA DE LA REHABILITACIÓN URBANA

SOSTENIBLE EN ESPAÑA

Arquitecto urbanista. Desde 1989 es responsable del Área deRehabilitación Urbana de la Sociedad Municipal Zaragoza Vivienda ydesde 2003 también de Proyectos de Innovación Residencial.También participa en diversos proyectos europeos de rehabilitación delos barrios tradicionales, como Revitasud, y otros sobre ahorro ener-gético e implantación de energías renovables en la edificación, comoRenaissance. Es miembro fundador y actual Consejero de laFundación Ecología y Desarrollo y autor de ‘Nuevas propuestas derehabilitación urbana en Zaragoza’ (2006) editado por SMRUZ.

Juan Rubio del Val. Director del Área de Rehabilitación Urbanay Proyectos de Innovación Residencial. Sociedad MunicipalZaragoza Vivienda

PREÁMBULO

Si la mayor parte de los que hablamos o escribimossobre la situación de la rehabilitación urbana enEspaña, estamos de acuerdo sustancialmente enel diagnóstico, cuáles son las razones por las quetodavía la práctica de la rehabilitación sobre elpatrimonio edificado existente, sigue siendo unaactividad minoritaria frente a la construcción denuevos edificios o que los proyectos más o menosintegrados de actuaciones regeneradoras sobreáreas urbanas sigan siendo experiencias notablespero escasas y casi experimentales, a diferencia delo que ocurre en la mayoría de los países europeosde nuestro entorno.

Voy a intentar exponer las barreras que, a mi juicio,impiden que a día de hoy, en los inicios del 2010,podamos pasar en España, definitivamente, de lateoría o de proyectos experimentales, a la prácticade la rehabilitación generalizada, sistematizada ycon criterios urbanísticos y de sostenibilidad delamplio patrimonio edificado existente.

En los últimos diez años vengo explicando ypropugnando en diversos foros nacionales (sinmucho éxito, la verdad, aunque ahora las urgenciasde la crisis inmobiliaria estén colocando el tema en

Page 183: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

actores y habitantes. Es sobre esta base sólidasobre la que los políticos pueden tomar lasdecisiones clave e impulsar la gestión urbana,los instrumentos jurídicos y los recursoseconómicos necesarios.

En resumen, el objetivo de la revitalizaciónde zonas degradadas es el de situar sobre elterreno estrategias y objetivos de regeneración,con criterios de sostenibilidad medioambiental,que permitan detener el deterioro del tejidourbano y social, mejorar la calidad de vidade los residentes, preservar sus valorespatrimoniales, reforzar la cohesión socialy favorecer la actividad económica.

EMPECEMOS POR LAS CONCLUSIONES

Habitualmente solemos dejar las conclusiones parael final; cambiemos el orden y destaquemosprimero aquellas conclusiones sobre las que sepercibe un gran consenso en cuanto al diagnósticode la situación en diferentes ámbitos geográficos,académicos, profesionales, etc., y veamos siestamos de acuerdo con ellas:

Dimensión urbanística y pluridimensional dela rehabilitación urbana

La revitalización urbana debe plantearse en elmarco de la discusión sobre la ciudad en suconjunto. La escala más aconsejable es el barrio.La rehabilitación urbana debe dirigirse no sólo a laprotección y conservación del patrimonioedificado, sino a la mejora del medio urbano entodos sus aspectos: físicos, sociales, funcionales,ambientales y económicos.

El planeamiento urbanístico se ha demostrado enel pasado como un marco adecuado para realizarel análisis y diagnóstico de los problemas, sinembargo no ha sido suficiente. Estas actuacionesde rehabilitación en áreas, requieren deinstrumentos de planeamiento específicos, conun enfoque adecuado que lo diferencie de lasactuaciones de extensión urbana.

Para rehabilitar el cuantioso parque de viviendasconstruido en las décadas de los cincuenta a losochenta del siglo XX, es necesario realizarestudios sistematizados en función de sustipologías. Algunos reclaman, incluso desdeinstancias autonómicas, el que haya unorganismo central (observatorio, agencia,instituto), que aglutine esta información tantoen la escala barrio o de área (mapa de zonas oáreas vulnerables, siguiendo el ejemplofrancés), como en la escala conjunto edificatorio(por tipologias, épocas, etc.) y que ademáspudiese tener funciones de dinamización ycoordinación de políticas de rehabilitacióninnovadoras en los aspectos sociales,económicos y medioambientales de estaactividad entre las CC.AA. y sus ciudades.

Concertación de actores y nuevas formasde gobernar

La envergadura cuantitativa y cualitativa de losproblemas exige la concertación de los recursosde las tres administraciones, incentivando laacción privada y tomando la iniciativa en lassituaciones más difíciles. Deben potenciarseentes de gestión mixtos (privado-publicos).

La mera acumulación de políticas sectoriales(vivienda, equipamientos, acción social,planeamiento, etc.), por sí sola, no va a revitalizarnuestros barrios. Es necesario un cambio profundoen el modo de actuar de las administraciones y delos agentes más activos. Son necesariasactuaciones coordinadas en el territorio. En losprocesos de rehabilitación donde la población esmarginal, se requieren órganos de gestión establesque coordinen toda la acción pública hacia esaspoblaciones, dotados con suficientes recursos.

Valores y potencialidades de la rehabilitacióny del mantenimiento

El potencial que, en términos de contribución alahorro de emisiones de CO2, tiene larehabilitación del cuantioso parque de viviendas

TRIBUNAS DE OPINIÓNLA HORA DE LA REHABILITACIÓN URBANA SOSTENIBLE EN ESPAÑA

183

Page 184: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

existente es muy alto y se evidencia como unade las estrategias más eficaces para contribuir afrenar el cambio climático, colaborando ademásen la mejora de la calidad de vida de sus usuariosy de los barrios donde se encuentran.

Por otro lado, no podemos reconducir larehabilitación urbana en la actualidad al exclusivoámbito de la rehabilitación energética de laedificación en general y de las viviendas enparticular, cuya necesidad y urgencia nadie niega.Como tampoco se podía reducir o circunscribir,en su momento, la rehabilitación urbana en loscentros históricos y ensanches, a un fenómenomarcado por el exclusivo interés histórico,arquitectónico, turístico o de mera escenaurbana, de algunos pocos o numerosos edificios.

Se hace necesario reorientar e implementareconómicamente las políticas públicas derehabilitación urbana en dos líneas: concentrarlos esfuerzos económicos y de gestión, yterritorializar y priorizar en áreas concretaslas actuaciones. Los modelos de proyectosintegrados que la Ley de Barrios esta propiciandoen Cataluña, aun cuando dejen fuera de susprogramas la rehabilitación residencial, por el granpeso presupuestario que supone y que gestionaotro departamento, serían un posible modelopara este tipo de actuaciones, al menos en susaspectos metodologicos.

Confusión terminológica: nuevo marconormativo para la rehabilitación del parqueedificado existente

Es necesario terminar con la confusiónterminológica en la que nos movemos. El temaes antiguo y no se resolvió en los últimosveinticinco años de actividad rehabilitadora sobrelos centros históricos y ensanches…Seguimosllamando rehabilitación a actuaciones que iríandesde meras acciones de reparación ymantenimiento ordinario de los edificios hasta,en el otro extremo, el derribo y la sustituciónde los mismos, pasando por la rehabilitaciónparcial de los interiores o la más integral queactúa sobre la totalidad del edificio.

En rehabilitación es clave encontrar el equilibrioentre el aprovechamiento de lo construido y laincorporación de nuevas prestaciones, es decir,mejorar el parque edificado, compatibilizandotradición e innovación. Esto requiere de un marconormativo específico para los edificios existentes,que plantee requerimientos adaptados a supropia realidad y a sus potencialidades.

Formación: innovación y gestoresde la rehabilitación

Se debe incrementar la formación especializadade los profesionales, (aparejadores, arquitectos,administradores, APIs...) para introducirlos en losaspectos específicos y formarlos en los diversosámbitos de experiencia, tanto en la parte técnicacomo de gestión de la rehabilitación urbana y delos edificios.

Hay que impulsar la investigación aplicada en elcampo de la rehabilitación y el mantenimientopara disponer del mejor conocimiento y de losinstrumentos adecuados para desarrollar lastareas de la manera más innovadora ycompetitiva posible. Las administraciones, lasuniversidades y el propio sector han de tiraradelante conjuntamente este compromiso.

Lo que hace unos años era un rumor creciente,hoy en 2010, es ya un clamor al que se estánincorporando en estas semanas en las que seescriben estas líneas, las distintas administracionespúblicas, impelidas por una crisis laboral demagnitudes desconocidas desde hace años, conmedidas parciales, inconexas, sin un verdaderocambio del marco regulatorio, mal adaptandonormativas hechas para la creación de nuevasviviendas al fenómeno, no nuevo, de larehabilitación del inmenso parque de viviendasenergéticamente ineficientes que hay en nuestropaís.

Imagino que esta publicación abundaráen la presentación de diagnósticos fundamentadosen cifras, o en los numerosos trabajos que enlos últimos años han elaborado diversas personasdesde ámbitos académicos o desde la experiencia

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

184

Page 185: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

de la gestión pública y privada, a los quecon matices lógicos nos podríamos sumar todoslos especialistas.

Se debe pasar en España, definitivamente, de lateoría, o de prácticas experimentales, a la prácticade la rehabilitación generalizada, sistematizada ycon criterios urbanísticos y de sostenibilidad delamplio patrimonio edificado existente.

LOS BARRIOS PERIFÉRICOS CONSTRUIDOS

ENTRE 1950 Y 1980

Al inicio de este siglo XXI, las ciudades de nuestropaís, al igual que otras similares en el contextoeuropeo, tienen ante sí un reto que en términoscuantitativos supera, con mucho, al referido a laintervención en los centros históricos y primerosensanches, objeto de la reflexión y análisis primero,y de la acción institucional después, en las últimasdos décadas del pasado siglo. Este reto consiste enla rehabilitación de un tejido específico de nuestrasciudades, los barrios de bloque abierto construidosdesde los años cincuenta hasta finales de lossetenta, entre los que predominan las actuacionesde promoción unitaria.

Su situación actual es consecuencia de lasimportantes necesidades cuantitativas de viviendaexistentes al finalizar las guerras de mitad del sigloXX: los requisitos de unos cortos procesos deejecución de obra, reducidos costes, una escasae incipiente producción industrializada y unosestándares de confort completamente alejados delas demandas mínimas exigibles en la actualidad,pueden suponer la retirada del mercado de viviendao la condena a la marginalidad de un gran númerode viviendas, con las consecuencias urbanísticas ysociales que ello puede comportar.

Son estos barrios los que van a requerir mayoratención rehabilitadora. Así se constató en el estudiosobre barrios desfavorecidos dirigido por Félix Ariasen 2000 sobre los datos del censo de 19913:

Estos barrios se encuentran en todo tipo deciudades en que se hayan hecho operacionespúblicas para resolver problemas de alojamiento,

pero especialmente en las ciudades medias ygrandes de fuerte crecimiento en las décadas delos cincuenta y sesenta. Representan una partemuy significativa del conjunto de barrios conproblemas, al igual que está sucediendo en elresto de los países industrializados, lo que daidea de que ciertos planteamientos de la acciónpública debieran ser reconsiderados.

Según el censo de viviendas de 2001 del INE,el 47% de los edificios destinados a vivienda datande este periodo y albergan al 57% de la población4.Se trata además de barrios que en muchos casosadolecen una falta de equipamientos o unadecuado diseño y mantenimiento de sus espaciospúblicos. Además, la población de estos barriospresenta las mayores tasas de paro, un promediodel 15,16%, más de un punto porcentual porencima del promedio del total5.

Este análisis es expresado de manera muy parecidaen la exposición de motivos de la Ley de Cataluña2/2004, de 4 de junio, de mejora de barrios, áreasurbanas y villas6:

“En estas zonas, confluyen a menudo problemas dediferente naturaleza, que afectan en muchos casosal estado de conservación de las edificaciones, laurbanización y las redes de servicios; la existenciade espacios públicos; la dotación de equipamientos;la concentración de grupos de ciudadanos connecesidades especiales; la accesibilidad viaria y entransporte publico; el desarrollo económico; laactividad comercial, y la seguridad ciudadana. Estascircunstancias afectan negativamente el bienestarde los ciudadanos que residen en estas áreas y sonun impedimento para la cohesión social y eldesarrollo económico”.

Obsolescencia urbana: barriosanticuados, inadecuadosa las circunstancias actuales

La situación actual de dichos barrios puederesumirse mediante el análisis de las amenazasy oportunidades que presentan, que han sidoextraídas del estudio y la comparación de diversas

TRIBUNAS DE OPINIÓNLA HORA DE LA REHABILITACIÓN URBANA SOSTENIBLE EN ESPAÑA

185

Page 186: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

ciudades españolas y francesas7 en el marco delproyecto Revitasud, de la Iniciativa EuropeaInterreg, en el periodo entre 2002 y 2007.

Las amenazas que existen en este tipo de áreasurbanas tienen que ver con la retirada de las mismasdel mercado de vivienda y con la posibilidad de quequeden condenadas a procesos de marginalización,con las consecuencias urbanísticas y sociales que ellocomportaría. Pero también con la infrautilización, oincluso el abandono, de infraestructuras yequipamientos, lo que evidenciaría un usoinsostenible del suelo urbano, en lo social, loeconómico y lo medioambiental.

Asimismo, uno de los mayores riesgos quecomporta concentrar las inversiones públicasen un determinado barrio para su rehabilitación es,paradójicamente, que se produzcan procesosde exclusión social y expulsión de la poblaciónresidente por la revalorización de los inmuebles,fenómeno conocido como gentrificación8, que hasucedido en numerosos casos de rehabilitaciónde centros históricos.

Oportunidades: una alternativa, un nuevomodelo económico, una necesidad

Sin embargo, la situación actual y la experienciaadquirida en estos temas, presentan un amplioabanico de oportunidades, reconocidas ya por lamayor parte de las administraciones públicas, taly como señalaba recientemente Nuria Pedrals,Directora General de Vivienda de la Generalitatde Cataluña, que pueden reportar beneficioseconómicos, sociales y medioambientales.

Entre los beneficios económicos cabría destacar:la dinamización de la actividad empresarialdel subsector de la rehabilitación, debido al efectomultiplicador que producen las subvencionespúblicas (cada euro de subvención equivale a treseuros de inversión privada, según datos de los años2006 a 2009 en Cataluña)9, con las consecuenciasde creación de empleo, formación profesional,innovación de materiales, etc., que ello comporta.Además, el retorno de recursos económicos quese produce es altísimo, como muestran los datos

aportados en la ponencia citada, según los cualessobre unas subvenciones totales de 85 millonesde euros en el periodo estudiado, lasadministraciones recuperan 82 millones de euros,a través de impuestos y menores costesen subsidios de desempleo.

Los beneficios sociales observados apuntan en ladirección de la mejora de la calidad de los entornosurbanos, la consolidación de las redes y la mejorade la cohesión social, así como el recorte en lafactura energética en poblaciones con escasosrecursos económicos.

Por último, las consecuencias medioambientalesde estas políticas son todas muy positivas:reducción del consumo de suelo para urbanizacióny de construcción de nuevas infraestructuras,reducción de las necesidades de movilidad, ydisminución de la producción de residuos y de losconsumos energéticos, lo que se traduce enmenores emisiones de CO2.

CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL

Y AHORRO ENERGÉTICO EN LA REHABILITACIÓN

URBANA

La revitalización de las áreas urbanas consolidadases una estrategia determinante y decisiva con laque evitar la necesidad de nuevos crecimientos yevitar el vaciado de los barrios existentes y sudegradación social y física. Es por ello que elobjetivo de alcanzar un desarrollo urbano sosteniblepasa necesariamente por la rehabilitación de esenumeroso parque de viviendas y por larevitalización urbana de los barrios en los que seinsertan. En las ciudades nos jugamos nuestrofuturo, y en ellas se va a librar la batalla por lasostenibilidad para frenar o paliar el cambioclimático. Recordemos que en ellas habita el 60%de la población mundial y que en España esteporcentaje es aún mayor (70 %). Las alternativasvan a girar básicamente en torno a unos pocostemas:

En el modo en que resolvamos la movilidad depersonas y mercancías.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

186

Page 187: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

En el desarrollo de mecanismos para minimizarlos consumos de energía y materiales vinculadosal uso de las edificaciones y la prolongaciónde la vida útil de las mismas.

En la incorporación masiva de energíasrenovables en todos los sistemas de usoo productivos que las necesiten.

En la creciente restitución a la atmósfera de lamayor cantidad de oxígeno posible, dejando deocupar suelos y aumentando la superficievegetal.

Por su parte, el potencial, en términos decontribución al ahorro de emisiones de CO2 quetiene la rehabilitación del cuantioso parque deviviendas existente es muy alto y a dia de hoynadie discute, presentándose como una de lasestrategias más eficaces para contribuir a frenar elcambio climático, colaborando además en la mejorade la calidad de vida de sus usuarios.

Todo ello refuerza la necesidad de centrar losesfuerzos en la rehabilitación urbana de losnumerosos barrios de estas características queexisten en nuestro país, como caminoindispensable para paliar la insostenibilidad denuestros sistemas urbanos.

BARRERAS A LA REHABILITACIÓN SISTEMÁTICA

E INTEGRAL DE LOS BARRIOS PERIFÉRICOS

A partir del análisis de las experiencias iniciadasy las estrategias desarrolladas desde las diversasadministraciones públicas, y de la experienciasdirectas de gestión directa en la ciudad de Zaragozaen los últimos 25 años, se identifican acontinuación las principales barreras que impidenuna práctica sistematizada de la rehabilitaciónurbana en España, como ya tuvimos ocasión deseñalar en un artículo reciente10 dado que, hastaahora, las iniciativas desarrolladas tienenun carácter experimental y minoritario.

A continuación se describen dichas barreras,agrupadas en cuatro categorías: legales,económicas, sociales y culturales.

Barreras legales

Se trata de aquellas que requieren demodificaciones legislativas, principalmente a nivelestatal, así como a nivel autonómico y local.

Barreras urbanísticas

Como se recomienda de manera muy acertada enla recientemente elaborada Estrategia Española deSostenibilidad Urbana y Local (EESUL)11 redactadade forma coordinada entre los Ministerios deMedio Ambiente y Vivienda, lo que ya en sí mismoes una muy buena señal, en sus directricesrelacionadas con el modelo urbano y losinstrumentos urbanísticos:

“Impulsar modelos urbanos que prioricen la mejora,puesta en valor, reutilización o reciclaje de lostejidos consolidados y la gestión y rehabilitación delpatrimonio edificado frente al consumo de suelopara el desarrollo extensivo de nuevos tejidos y laconstrucción de obra nueva. Plantear estructurasurbanas basadas en la densidad, la complejidad y lamezcla de usos en los nuevos tejidos urbanos y quepermitan su mantenimiento o fomento en la ciudadconsolidada, limitando la proliferación de espaciossegregados, monofuncionales y dependientes delvehículo privado, vinculando los tejidos urbanos conlas redes de transporte colectivo y no motorizado,y empleando tipologías edificatorias acordes conestos objetivos”.

Como veremos más adelante, es necesario quelas intervenciones de rehabilitación cuenten con unsoporte legal en el que se puedan inscribir todaslas acciones sectoriales, de manera que se alcanceuna integración y coordinación entre ellas.La experiencia indica que es positivo que dichosoporte se formalice en un plan urbanístico, al quepuedan adscribirse las acciones en materia no sólourbanística sino también económica, social,ambiental, relativas a la vivienda, etc.

Como se señala en el estudio de Patricia Molina(2007) “La intervención urbanística en suelo urbano.Análisis de instrumentos”12, desde que se aprobara

TRIBUNAS DE OPINIÓNLA HORA DE LA REHABILITACIÓN URBANA SOSTENIBLE EN ESPAÑA

187

Page 188: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

la primera Ley del Suelo en 1956, la legislaciónurbanística española se ha caracterizado por unadedicación casi exclusiva a los mecanismos deextensión urbana, de creación de nueva ciudad,definiendo escasamente los instrumentos deactuación en el tejido existente. Así, las experienciasde rehabilitación urbana desarrolladas en las últimasdécadas (especialmente centradas en los cascoshistóricos y ensanches), no han dado lugar a unaregulación específica para dichas actuaciones, y estafalta de un marco legal específico y común hafavorecido la aparición de una gran variedad deinterpretaciones del marco normativo y legislativo.

Por su parte, la actuación sobre el suelo urbanoconsolidado en los barrios periféricos presentacaracterísticas diferenciadas de la que se realiza enlos cascos de las ciudades, en cuanto a su menordensidad, mayor provisión de espacios libres(si bien en la mayoría de los casos escasamentecualificados y en mal estado de conservación),menor diversidad de usos, etc.

Dada la complejidad que presentan las intervencionesen suelo urbano, por las limitaciones físicas del tejido,la implicación de multitud de propietarios ensituaciones muy diversas y la necesidad de atenderproblemas sociales de toda clase (población en riesgode exclusión, arrendamientos ilegales, hipotecas,herencias no resueltas, problemas de accesibilidad,etc.), estas actuaciones requieren de instrumentos deplaneamiento específicos, con un enfoque adecuadoque lo diferencie de las actuaciones de extensiónurbana. Se trata de la dificultad de introducir en laciudad consolidada los mecanismos deequidistribución de beneficios y cargas que se aplicanen el suelo que se encuentra aún en proceso detransformación.

En este sentido, quizás no sea necesario redactarnuevas leyes del suelo sino formular leyesespecíficas para complementar la intervención enlos suelos consolidados, en la línea de la “Ley debarrios” catalana, o la más reciente “Ley delDerecho a la Vivienda”13, de 2007.

Sin embargo, a riesgo de que se produzca unasucesión de decretos y leyes parciales que vuelvanaún más complejo el problema, parece que lo más

conveniente sería la aprobación de una Ley deRevitalización Urbana o similar (para un MedioUrbano Sostenible), al modo de otras legislacionessimilares existentes en algunos países europeos14.

A continuación se enumeran algunas sugerencias ocaminos para superar las barreras legislativas en elámbito urbanístico:

Extender y profundizar en el concepto del “deberde conservación” a temas como el conforttérmico, la adecuación y mayor eficiencia térmicade las instalaciones, con criterios actuales.

Modificar sustancialmente la regulación de lasdeclaraciones de ruina, suprimiendo ladeclaración de “ruina económica”15.

Facilitar la creación de órganos gestores (públicoso mixtos) en esas áreas, con el respaldoque proporcionaría la normativa urbanística,de manera similar a otros existentes para el suelode extensión (juntas de compensación, entesde conservación, etc.), que se han demostradoineficaces en programas de rehabilitaciónen suelos consolidados.

Desarrollar el derecho social de la propiedadcuando ésta se interponga, para facilitarla implantación de equipamientos indispensablesen estas zonas: ascensores, instalaciones (localesen bajos, espacios libres privados)16.

Adaptar las ordenanzas municipales de los planesgenerales a las necesidades de la rehabilitación,actualmente ausente en el planeamiento local.

Políticas de vivienda

Las políticas de vivienda se han centradoexcesivamente en la nueva construcción, –si bienhay que reconocer un cambio de rumbo en los dosúltimos planes de vivienda estatales– y se handesarrollado de manera autónoma, sin coordinarsecon la legislación urbanística u otras legislacionesconcurrentes. Su papel, en esencia, es regular lasayudas al estímulo de la rehabilitación residencial

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

188

Page 189: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

y a las obras de reurbanización de los entornos,en áreas previamente delimitadas, lo que exige lacolaboración de los ayuntamientos y naturalmentede los propietarios que voluntariamente quieranemprender obras de rehabilitación.

Una de las principales barreras existentesen los planes de vivienda de cara a unarehabilitación urbana sistemática e integradaes que se mantienen en exceso las ayudas ala rehabilitación aislada, incluso en el Plande Vivienda y Rehabilitación vigente, en el quese vinculan a obras de rehabilitación energética,dentro del llamado Plan Renove.

Los planes de vivienda son los encargados dedelimitar las Áreas de Rehabilitación Integral, en lasque se incrementan las ayudas a la rehabilitación ya las posibles nuevas construcciones residenciales.Como veíamos anteriormente, en el nuevo Plan deVivienda se introducen las Áreas de RenovaciónUrbana (ARU), que tienen un carácterexcesivamente unívoco, al no permitir laconvivencia con procesos de rehabilitación dentrodel mismo área, por lo que sería convenientesuprimir dicha figura o modificar su actualregulación.

En todo caso estas medidas no tienen ningúncarácter coercitivo, ya que dejan la iniciativa de lasmismas a los propietarios de las viviendas y a lagestión que de ellas hagan las comunidadesautónomas, que tienen la competencia de ponerlasen práctica.

Se enumeran algunas sugerencias o caminos parasuperar las barreras legislativas en el ámbito de laspolíticas de vivienda:

Aprobación de una Ley para la RevitalizaciónUrbana o para un Medio Urbano Sostenible quediese cobertura legal a las políticas sectoriales(vivienda, ahorro energético, reurbanización, etc.)y a las modificaciones de legislación general (Leyde Propiedad Horizontal, Arrendamientos, IRPF,etc.) e impulsara definitivamente en nuestro paísestas políticas, de manera similar a lo hecho enFrancia (Ministerio de la Ciudad; Ley de lasCiudades; Agencia Nacional para la RenovaciónUrbana, etc.).

Extensión de las ayudas económicas a otros usos(locales comerciales) y a la reurbanización de losespacios libres de uso público y propiedadprivada, así como a conceptos vinculados al buenfin de la rehabilitación urbana: la gestión social delas ayudas (oficinas con técnicos adecuados),costos de realojos, a la gestión administrativa(ayudas a las comunidades de propietarios), a laimplantación de nuevas actividades productivasque revitalizasen los barrios, a la formación y elempleo vinculados a este tipo de obras (escuelastaller, formación profesional), en coordinación conotros ministerios.

Impulso y cooperación administrativa desde laAdministración Central y las ComunidadesAutónomas a programas integrados derehabilitación urbana, revitalización económicay social de barrios vulnerables, vinculados a laexistencia de entes de gestión públicos o mixtosen los que intervengan todos los actoresimplicados.

Mejora y agilización de la tramitación de lasayudas, a través de los órganos gestores creadosal efecto, facilitando entregas parciales de lassubvenciones, sin esperar a la finalización de lasmismas, lo que obliga a financiarse a lascomunidades de propietarios, con las dificultadesque ello comporta.

En esa línea el anteproyecto de Ley de EconomíaSostenible17 aprobado en noviembre de 2009dedica un capitulo completo (Cap. IV del Titulo III)a esta materia y resulta esperanzador para el marconormativo que reclamamos.

Normativas concurrentes

Además de la legislación específica de vivienday urbanismo, existen otras legislaciones sectorialesque afectan notablemente a los procesosde rehabilitación urbana, impidiendo su correctodesarrollo en algunos casos. Estas normativasconcurrentes son la Ley de Propiedad Horizontal,la Ley de Arrendamientos Urbanos y la legislaciónfiscal.

TRIBUNAS DE OPINIÓNLA HORA DE LA REHABILITACIÓN URBANA SOSTENIBLE EN ESPAÑA

189

Page 190: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Ley de Propiedad Horizontal

Es importante recordar aquí que la rehabilitaciónurbana tiene como uno de los objetos principales laactuación sobre la edificación residencial, y quegran parte de las ayudas y subvenciones queofrecen las administraciones públicas vandestinadas a las comunidades de propietarios, porlo que será necesario revisar la regulación de losacuerdos que estas puedan tomar en relación alacceso de dichas subvenciones. En este sentidosería conveniente la ampliación del concepto de“obras necesarias” a los efectos de las mayoríasexigibles por razón del confort térmico y de laeficiencia de las instalaciones para su adaptación anormativas, como se hizo recientemente con lainstalación de ascensores. Asimismo, seríaconveniente dotar de mayor entidad jurídica a lascomunidades de propietarios, entre otras cosaspara facilitar la incorporación jurídica por mayoríascualificadas (no por unanimidad) a otros entesgestores para la rehabilitación de los edificios y delos entornos (mancomunidades, entes de gestiónpara la rehabilitación o la renovación urbanas).

Ley de Arrendamientos Urbanos

En la misma línea, cabe subrayar la importancia degarantizar la permanencia de la población residentesea cual sea su régimen de tenencia de la vivienda.Por ello, será necesaria una regulación actualizada yadaptada a los objetivos de favorecer operacionesde rehabilitación integral de barrios, de lasobligaciones de propietarios e inquilinos en lafinanciación de las obras y de los realojos ensituaciones de ruina o de rehabilitación integral deledificio.

Legislación Fiscal

Por último, en el ámbito del estímulo fiscal a larehabilitación urbana sistemática e integral, deberíaconsiderarse la reducción del IVA para todas lasobras de rehabilitación de edificios, o incluso sueliminación para determinadas obras derehabilitación que comportasen ahorros

significativos en los consumos energéticos o seejecutasen en viviendas de alquiler públicas conrentas de alquiler bajas. Asimismo, seríaconveniente eliminar la obligación de declarar comoingresos las subvenciones recibidas para obras derehabilitación, en determinados supuestos(ingresos bajos, alcance de la inversión, ahorroenergético, etc.).

Barreras económicas

Como hemos visto, los barrios que van a requerirmayor atención rehabilitadora están habitadosgeneralmente por una población de recursosescasos y con altos índices de paro y exclusiónsocial. Por esta razón, los costes de unarehabilitación, incluso cuando no son muy sonaltos, requieren de una financiación pública; por ellodeberán regularse y graduarse las limitaciones a laventa posterior, para impedir que las plusvalías seprivaticen. Asimismo, será necesario mejorar ydesarrollar los productos de financiación destinadosa la rehabilitación: créditos a comunidades, avalespúblicos, micro-créditos, etc.

En cuanto a la financiación y el apoyo a larehabilitación que implique un ahorro energéticodeben coordinarse los esfuerzos entre las áreas deVivienda e Industria (IDAE) tanto a nivel estatalcomo autonómico.

Por otra parte, debe considerarse en estosmomentos de crisis económica la capacidad de larehabilitación urbana para generar empleo, muchomayor que el sector de la obra nueva, así como lacapacidad de movilización de recursos privados apartir de los incentivos e inversiones públicas eneste ámbito y los retornos de las mismas víaimpuestos y de menores desembolsos desubsidios de empleo.

Barreras sociales

El objetivo principal de la rehabilitación urbana debeser la mejora de la calidad de vida de loshabitantes, el desarrollo local de la comunidad y, en

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

190

Page 191: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

general, su mantenimiento en el barrio tras elproceso de rehabilitación. Para ello es fundamentalasegurar la participación pública en la toma dedecisiones a lo largo de todo el proceso, así comola puesta en marcha de programas de formación,medidas para la creación de empleo, refuerzo delas estructuras sociales existentes, integración delos colectivos marginales, etc. Las característicassocioeconómicas de determinadas poblacionesexigen un acompañamiento social de proximidadcon órganos de gestión estables y dotados depersonal adecuado (trabajadores sociales,mediadores, educadores).

Es necesario involucrar a la comunidad en elproyecto de rehabilitación, a través de laparticipación de las asociaciones vecinales y de losciudadanos en general, no sólo durante la fase deplaneamiento, sino también en la ejecución yevaluación del proyecto. Aunque se alarguen en eltiempo, estos programas exigen unos periodos dedifusión y de participación muy proactivos.

Asimismo, se debe buscar la mayor implicación enlas tareas de rehabilitación propiciando que éstassean un motor de empleo en las zonas donde seactúe, mediante la creación de escuelas-taller,cursos de formación profesional especializados enese tipo de obras e instalaciones, etc18. Debeapoyarse a los agentes más activos de las áreas enlas que se actúe estimulando las iniciativas enmarcha (planes de modernización del comercio,implantación de nuevas actividades productivas).

Como hemos visto, uno de los problemas quelastran las rehabilitaciones urbanas es que larevalorización que experimenta el barrio tras lasinversiones públicas suele repercutir en el aumentodel precio de las viviendas y los alquileres,produciendo la expulsión de la población residenteen el barrio, que no puede afrontar en muchos casosla subida de los alquileres o de las propias reformas,por lo que se produce una llegada de nuevapoblación de mayor poder adquisitivo que desplaza ala población anterior, quedando desarticuladas lasredes sociales existentes. Este proceso podríaevitarse mediante una mejor regulación de lasayudas y el control de la subida de los alquileres,como sucede, por ejemplo, en Dinamarca19.

Barreras culturales

En la cultura española persiste aún el mito de laperiferia como modelo ideal de hábitat y signo deascenso social, frente a los barrios tradicionales, loque dificulta que se entienda la rehabilitación comouna mejora de la calidad de vida. Asimismo,mientras se considere la rehabilitación como ungasto de mero mantenimiento o conservación y nocomo una verdadera inversión, no existirá unaverdadera cultura de la rehabilitación.

Incluso dentro de la consideración social de laciudad consolidada, los barrios periféricos resultanmenos atractivos que los centros urbanos por elexcesivo peso del uso residencial (barrios“monocultivo”), por lo que deberá favorecerse laimplantación de otros usos no residenciales, talescomo equipamientos de ciudad o metropolitanos,usos terciarios, etc.

La renovación urbana debería asociarse a lainnovación, aplicando en las actuaciones deedificios y en la sustitución de las infraestructurasdel barrio las más modernas aplicaciones (redeswifi gratuitas, energías renovables, transportelimpio, etc.)

FINAL

Se puede concluir que la mayor dificultad se va aencontrar en la gestión social y económica de larehabilitación, por ello se estima que la acciónpública debe concentrar sus esfuerzos en apoyarlas fases iniciales de los procesos.

Se puede afirmar que hay síntomas positivos decambio, y actualmente existen dos nuevos“motores” para impulsar la rehabilitaciónresidencial: el gran potencial de ahorro energéticoque supone y la crisis del sector de vivienda nueva.

Estos procesos son difíciles y complejos, pero ¿esque no se debe acometer lo que es complejo?Existe aún cierta tendencia en la actual culturaadministrativa y política a tratar de simplificar lo quees de por sí complejo y que exige tiempos largosque se alejan de los periodos legislativos de las

TRIBUNAS DE OPINIÓNLA HORA DE LA REHABILITACIÓN URBANA SOSTENIBLE EN ESPAÑA

191

Page 192: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

administraciones, lo que requiere consensosbásicos en esta iniciativas.

Creemos que ahora corresponde continuar con laacción (no podemos detenernos porque no esténlistos todos los instrumentos o sean todavíainsuficientes) y seguir reflexionando y proponiendoel modo de eliminar las barreras de todo tipo quetodavía existen. Acciones recientes como elanteproyecto de Ley de Economía Sostenible20 o laEstrategia Española de Sostenibilidad Urbana yLocal (EESUL)21 resultan esperanzadoras.

Este es el reto. Las soluciones técnicas existen yestán probadas aun cuando sea preciso profundizaren ellas y sobre todo incorporarlas a la formaciónordinaria de los técnicos. El problema de larehabilitación es de gestión: económica, social yadministrativa, y todavía existen muchas barrerasque la dificultan. En ello vamos a seguir: actuandoy reflexionando.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

192

Page 193: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

NOTAS AL PIE

1 La política de rehabilitación urbana en España. Evolución,experiencias y efectos. Instituto del Territorio y Urbanismo: con-sultor Grupo de Arquitectura y Urbanismo Juan Rubio del Val.Dirección Técnica Marta García Nart / Madrid / MOPU. Centrode Publicaciones D. L. 1990.

2 Conclusiones del Proyecto Revitasud, de la Inciativa InterregIII España-Francia, realizado por las ciudades de Zaragoza,Vitoria, Toulouse y Barcelona.

3 Arias Goytre, Félix (2000): La desigualdad urbana en España.Dirección General de Programación Económica y presupuesta-ria. Ministerio de Fomento. Centro de publicaciones. Madrid.

4 “Edificios destinados principalmente a vivienda por año deconstrucción” y “Residentes en viviendas familiares por año deconstrucción”. Censo de Población y Viviendas 2001. InstitutoNacional de Estadística (INE).

5 “Tasa de paro por año de construcción de la vivienda familiar”.Censo de Población y Viviendas 2001, INE.

6 Ley de Cataluña 2/2004, de 4 de junio, de mejora de barrios,áreas urbanas y villas que requieren una atención especial (BOEnº 163 de 7 de julio 2004).

7 Las ciudades que han formado parte del estudio son, ademásde Vitoria, Zaragoza, Barcelona y Toulouse, Huesca, han sidoLérida Pamplona en España, y Tarbes y Bayonne en Francia.

8 El aburguesamiento, o gentrificación (del inglés, gentrification)es un proceso de transformación urbana en el que la poblaciónoriginal de un sector o barrio deteriorado es progresivamentedesplazada por otra de mayor nivel adquisitivo como conse-cuencia del aumento de precio de las viviendas y locales comer-ciales tras la renovación del barrio.

9 Pedrals Pugès, Núria (2009): “La rehabilitación como priori-dad”, ponencia presentada en el Seminario de Investigación enUrbanismo y Ciudades Sostenibles, en la ETSA de Madrid, 13de noviembre de 2009.

10 Alvarez Ude, Luis y Rubio del Val, Juan (2009) :”Los planesde la vivienda de las administraciones publicas y el medioambiente”. Artículo publicado en la web de la Asociación para laSostenibilidad de la Arquitectura (www.canalasa.es).

11 Estrategia Española de Sostenibilidad Urbana Y Local(EESUL), texto en redacción y sometido a información públicadel día 22 de diciembre de 2009 al 18 de enero de 2010 inclusi-ve. http://www.mma.es/portal/secciones/participacion_publica/calidad_contaminacion/sostenibilidad_local.htm

12 Molina Costa, Patricia (2007): La intervención urbanística ensuelo urbano. Análisis de instrumentos. Trabajo de Investigacióntutelado por Agustín Hernández Aja, dentro del programa deDoctorado “Periferias, sostenibilidad y vitalidad urbana” del

Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, de laEscuela Técnica Superior de Arquitectura de la UniversidadPolitécnica de Madrid.

13 Ley de Cataluña 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho ala vivienda.

14 Como la “Ley para la solidaridad y la renovación urbana” (LoiSolidarité et Renouvellement Urbains) aprobada en 2000 enFrancia.

15 La posible declaración por la administración local de ruina eco-nómica se basa en que si las reparaciones a efectuar en elinmueble superan el 50% del valor del mismo (contar el suelo)es posible derribarlo. Se esta premiando la incuria y la desidiade los propietarios que no cumplen con los deberes de conser-vación del edificio. Esto se agrava cuando tras el derribo esposible edificar más de lo que existía antes, lo que favorece cla-ramente dicho derribo.

16 Cuando por razones de implantación de un ascensor en edificiosantiguos, no es posible hacerlo ni sobre un patio, ni sobre elemen-tos comunes, ni en suelo público, debería poder expropiarse nom-brando beneficiaria a la comunidad de propietarios del espacio pri-vado necesario para ello. El proyecto de Ley de EconomíaSostenible lo menciona, pero incluso con la actual Ley deExpropiación esto sería posible, si así lo quisiesen los ayuntamien-tos; de hecho, el de San Sebastián lo esta haciendo de manera sis-temática a petición de las comunidades de propietarios.

17 Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible aprobado por elConsejo de Ministros el 27 de noviembre de 2009.

18 En este sentido cabe reseñar el “Programa integral de rehabi-litación de viviendas para colectivos desfavorecidos” desarrolla-do en Vilafranca del Penedès (Barcelona). Este programa recibióla calificación de Best en el Concurso Internacional de BuenasPrácticas de Naciones Unidas de 1998.

19 En Dinamarca existen sistemas de financiación específicospara que los inquilinos no sean expulsados por el aumento delalquiler, para que sea el Estado y los propietarios los que asu-man los gastos del proceso. Cada año el parlamento aprueba elpresupuesto para rehabilitación urbana, y los planes generalesdeben incluir las zonas a rehabilitar para acceder a estas sub-venciones. Los ayuntamientos son los que aprueban el presu-puesto de la rehabilitación de las viviendas y la subida del alqui-ler. Si es necesario realojar temporalmente a los inquilinos, larenta de tránsito debe ser similar a la inicial, así como la rentafinal cuando vuelven al edificio rehabilitado; en caso contrariotienen derecho a una ayuda de hasta 10 años.

20 Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible aprobado por elConsejo de Ministros el 27 de noviembre de 2009.

21 Estrategia Española de Sostenibilidad Urbana y Local (EESUL),texto en redacción y sometido a información pública del día 22 dediciembre de 2009 al 18 de enero de 2010 inclusive.http://www.mma.es/portal/secciones/participacion_publica/cali-dad_contaminacion/sostenibilidad_local.htm

TRIBUNAS DE OPINIÓNLA HORA DE LA REHABILITACIÓN URBANA SOSTENIBLE EN ESPAÑA

193

Page 194: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

194

tectura no evitan su condición de sofisticado ejerci-cio de ecología aplicada. Es saludable mirarlo deesta forma. Muy enriquecedor, me atrevería adecir.

Visto desde la ecología, edificar es levantar mem-branas para garantizar diferenciales. Diferencialestérmicos, lumínicos, hídricos, sonoros... Y tambiénintimidades, que a fin de cuentas son diferencialesde convivencia, asimetrías entre egos. Por el ladode adentro de la membrana está el ambiente per-seguido; por el de afuera, el ambiente tout court.¿Cuál de ellos se ve más afectado por el actoarquitectónico? Ambos por igual, creo, y por lomismo ambos merecerían una atención semejante.La paradoja es que la arquitectura a menudo creaambientes contra el ambiente, de modo que puedeconvertirse en una habilidad contradictoria, particu-larmente cuando se vuelve paisajística.

El paisajismo, y más aún la proyectación ambiental,ponen la membrana del revés, porque ordenan porel lado de afuera. En realidad, desdibujan la interfazal diluir la membrana. Restituyen al ambiente sucondición ubicua, lo que me parece muy bien.Entonces la arquitectura no construye al lado de loque había, sino en el seno de lo que hay. En elseno de un espacio en el que los diferencialesdeben desistir de ser conflictos.

2. LUGAR Y ARQUITECTURA

Doctor en Ciencias Biológicas. Socioecólogo. Dirigió los serviciosambientales de la Diputació de Barcelona y de la Generalitat deCatalunya. Fue consultor en gestión ambiental de la UNESCO, miem-bro y secretario general del Comité Español del ProgramaMAB/UNESCO, y miembro del Comité de UNESCO para elSeguimiento de la Conferencia de Río. Desde 1994 dirige su propioestudio profesional, participando en proyectos de investigación y coo-peración ambiental en Europa, África y América. Es miembro delCapítulo Español del Club de Roma.

Ramon Folch. Director General de ERF Estudi Ramon Folch –Gestió i Comunicació Ambiental

Siempre se construye en alguna parte. Todo actoedilicio se materializa en algún lugar concreto. Esuna obviedad. El movimiento moderno, en su afánuniversalizante, trató de soslayarla. No la descono-cía, simplemente creía haberla superado. Pensabaque su racionalismo estaba por encima de cual-quier localismo, porque hablaba un lenguaje pre-tendidamente universal. Pero la realidad es tozuda.Ignorar lo local de cada lugar es una manera deactuar localistamente, porque entonces lo propio–y por ende local de uno- se toma por pauta gene-ral. El movimiento moderno exportó al mundo ellocalismo centroeuropeo, con sus necesidades ycondicionamientos elevados al nivel de categoríaconceptual. Exportó su lugar racionalizado creyen-do alcanzar así la universalidad. El resultado ha sidola desubicación generalizada.

LA MEMBRANA FRENTE AL MURO

La arquitectura es un caso particular de la ecología,como la medicina lo es de la biología. La medicinase ocupa de la salud de una especie concreta; laarquitectura, de su hábitat. Se deben a la biología ya la ecología. Eso no las limita, ni rebaja.Simplemente las contextualiza. Todos los espléndi-dos componentes artísticos y creativos de la arqui-

Page 195: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

195

Construir “en el seno de” significa “inscribirseen”. “Inscribirse en” es mucho más que estar “allado de”. Es una forma de quitarle hierro a la mem-brana, que de agresiva frontera insalvable pasa adiscreto deslinde benigno. Más aún: es una mane-ra de pacificar el lado de adentro por cese de hosti-lidades con el de afuera. En eso consiste que eldiferencial no sea conflicto, en que haya gradientessin hostilidad.

Con esta óptica, la arquitectura siempre es paisajis-mo y el paisajismo siempre es ambiente interior.Se consolida, así, una suerte de arquitectura delespacio total, por otra parte esperable y probable-mente inevitable en el contexto sostenibilista queviene emergiendo con empuje incontenible. Enefecto, la arquitectura sostenibilista en el espaciototal, que trasciende con creces a las simplespiruetas bioclimáticas, es justamente eso, en suquerencia por internalizar externalidades. Está “aambos lados de”, “inscrita en”, “en paz con”. Esun modo, no una moda.

Para hacerlo posible es preciso que los muros seanmembranas semipermeables, como las de cual-quier célula. También hay paredes celulares estan-cas cuando se trata de aislar, pero lo normal es quesean membranas capaces de permitir intercambiosselectivos. La arquitectura autista de ponerlemuros al conflicto, en lugar de membranas a larelación, es soberbia, onerosa y agresiva. Está con-denada al fracaso, aunque haya conocido, y todavíaconozca, una época de fulgor. El acto arquitectóni-co no puede darle la espalda al genius loci, levantarfachadas insolentes y fiar todos los diferencialesgratificantes a complejas tecnologías protésicasque conviertan en pasablemente confortable alautista habitáculo inhabitable, a la primorosa escul-tura poblada.

LA MATRIZ BIOFÍSICA Y LA ANISOTROPÍA

TERRITORIAL

El lugar no es una simple preexistencia. A estasalturas de la historia, él mismo ha sido construidotambién. El territorio es un constructo. Viene a serla matriz ambiental y los añadidos arquitectónicos

funcionando al unísono. Matriz ambiental que,a su vez, resulta de las sucesivas transformacionesexperimentadas por la matriz biofísica ancestraly subyacente.

El primer condicionante de la arquitectura, y másaún del urbanismo, es la matriz biofísica, es decirel conjunto de vectores abióticos y bióticos y lasrelaciones que entre ellos se establecen. Conformael soporte espacial que subyace en todo territorio.Por eso el acto arquitectónico no puede obviar loscondicionantes climáticos, geomorfológicos, hidro-geológicos y ecosistémicos del lugar en que seinscribe. El territorio es el resultado de transformarla matriz biofísica, primero en una matriz ambiental(matriz biofísica reconfigurada por la actividad agrí-cola, las explotaciones forestales y ganaderas, etc.)y luego en un espacio construido. El territorio recu-bre la matriz pero no la elimina. La subsume, talcomo la arquitectura debe reconocerla.

Espacialmente hablando, el territorio ha de enten-derse como una malla de fenómenos, como unamatriz de nudos interconectados. Las mallas usa-das en el dibujo informatizado para hacer construc-ciones tridimensionales remedan muy bien el casoporque, a fin de cuentas, son precisamente la sim-plificación formal de la realidad arquitectónica oterritorial que representan. En la cuenca mediterrá-nea en general, ello resulta en especial evidente,tras tres milenios de intensa antropización.

Esta malla anisotrópica consta de nudos y de seg-mentos internodales, como una red de pesca. Losnudos vendrían a ser los puntos con una mayorconcentración de diversidad, o sea los lugares endonde se exaltan los fenómenos de cada capacuando coinciden en el espacio. Son las zonas conmayor significación territorial y de más interés pai-sajístico, a menudo también las áreas de mayorvalor escenográfico. La alternancia de puntos y seg-mentos confiere variedad al territorio, a la par queatesora potencialidades latentes para cuando hayaque recomponer la malla tras alguna catástrofe.

La conservación de la malla de intersección entrela matriz biofísica y la capa de intervenciones antró-picas es una garantía de estabilidad territorial,puesto que todos los elementos en juego, asícomo el resultado de combinarlos, están presentes

TRIBUNAS DE OPINIÓNLUGAR Y ARQUITECTURA

Page 196: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

en espacios relativamente pequeños. Se instauraninterfaces y pequeñas soluciones de continuidadlocales, muy interesantes en términos de sosteni-bilidad territorial. Los actos urbanísticos y arquitec-tónicos, lejos de ignorar tales fenómenos, deberíanreconocerlos e incorporarlos a su matriz proyec-tual, lo que les convertiría en verdaderos agentesedificadores del territorio, no en meros usuarios–¿deletéreos?– del espacio.

La visión sistémica del territorio implica abandonarlos procesos de simple yuxtaposición de subsiste-mas (urbano, productivo, de comunicaciones…), loque conlleva una nueva visión estratégica y planifi-cadora de los flujos y relaciones, de las márgenesy de las superposiciones. Las redes son disconti-nuas, en tanto que la matriz es continua; por otraparte, cada uno de los subsistemas territoriales nogenera efectos neutros, ni sobre los demás subsis-temas, ni sobre la matriz ambiental. En definitiva,la sectorialización de las estrategias y de la planifi-cación, aun siendo de plausible necesidad metodo-lógica, debe perseguir resultados transversales.

LATITUD 40

Más exactamente, latitudes comprendidas entrelos paralelos 35 y 45ºN: ahí está el lugar mediterrá-neo, desde Túnez, Argel o Atenas hasta Madrid,Barcelona, Marsella, Venecia, Roma o Estambul.Ubi ver æternum est, “donde siempre es primave-ra”, en excesivamente idealizada opinión de unescritor romano cuyo nombre desconocemos. Serefería a Tarragona. Quería exaltar la ausencia delos rigores invernales boreales y de los insufriblescalores de los desérticos confines australes delimperio. Pero se olvidaba de las escaseces hídricasy de las monstuosidades excesivas. Porque así esel mundo mediterráneo: accidentado y subárido,con suelos pobres y demasiados montes. Durantesiglos hubo que recurrir a muchas mañas paralevantar en él membranas satisfactorias.

Pocos territorios son isotrópicos. Los mediterráne-os, menos que ningún otro. El relieve, la hidrogra-fía y las zonas climáticas establecen un mapa departida asimétrico que las transformaciones antró-

picas suelen exaltar. En el Mediterráneo, el resulta-do final de las transformaciones antrópicas multise-culares es un paisaje puntillista, una especie demosaico más o menos pixelado que desdibuja lalógica de la matriz inicial y que encripta la sucesiónlatitudinal esperable por razones macroclimáticas.Y sobre la anisotropía básica de la matriz biofísicase superponen las seculares transformaciones edi-licias, igualmente anisotrópicas. La intersección deambas capas resulta tan espléndida como difícil deinterpretar en términos ambientales, lo que invita alproyectista a prescindir de toda cautela o, aúnpeor, a confiar tan solo en sus recursos tecnológi-cos.

Para empezar, deben considerarse la orografía y lahidrografía, que en realidad son conceptos correla-tivos. Las aguas corren por la líneas de máximapendiente y generan ríos que excavan valles con-solidadores y exaltadores de esas pendientes demáxima significación. La acción fluvial, con arregloa pluviometrías de mayor o menor consideración yregularidad, incrementa la contundencia orográfica,tanto más cuanto mayor sea la erosionabilidad delos substratos. En lugares escasamente montaño-sos, las aguas tienen poca energía potencial yexcavan valles relativamente modestos, mientrasque en sitios de orografía poderosa, la acción flu-vial potencia aún más los accidentes del relieve.

El substrato geológico tiene también un papel capi-tal en la configuración de la matriz biofísica de cual-quier territorio, y del Mediterráneo en concreto.La geología de base, y aún más la llamadas forma-ciones superficiales (los materiales aflorantestransformados por la acción meteorizadora de laatmósfera y por los fenómenos erosivos), condicio-nan el comportamiento mecánico del substrato ylos procesos edafogénicos, o sea la formación delos suelos. Una hipotética heterogeneidad en ladisposición de ese substrato y de esas formacio-nes superficiales incrementa la anisotropía de lamatriz. Es cabalmente el caso en el ámbito medite-rráneo, donde afloran materiales geológicos decaracterísticas muy diversas. De nuevo, el fenóme-no condiciona, o debería condicionar, la planifica-ción territorial y los actos edilicios.

La anisotropía geológica y geomorfológica suelenpropiciar la anisotropía bioclimática, es decir la dis-

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

196

Page 197: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

posición territorial de los diferentes microclimaslocales en relación con la vegetación, la fauna y elsubsiguiente paisaje. En efecto, la zonación climáti-ca latitudinal (las bandas climáticas dispuestasdesde el ecuador a los polos) se ve interferida porlas variaciones altitudinales. Subir montaña arribaequivale, en cierto modo, a ascender hacia elnorte. Los desniveles hipsométricos pueden sermuy considerables en la cuenca mediterránea, condiferencias de cota de miles de metros entre lalínea de costa y cumbres situadas a pocos kilóme-tros del litoral. Por eso las variaciones bio y micro-climáticas son tan acentuadas. La acción climática-mente suavizadora del mar no es tampoco ajena aestas variaciones, debido a la enorme inercia térmi-ca de las masas de agua y a la generación de espe-cíficos fenómenos meteorológicos locales (nebli-nas, vientos terrales y de marea…).

En resumen, el ámbito mediterráneo presenta unaacusada anisotropía territorial. En buena lógica, elloexige actuaciones arquitectónicas, urbanísticas yde planificación territorial apropiadas al lugar. Comoen todas partes, pero tal vez más que en cualquierparte.

CONSTRUIR SIN DESTRUIR

No viene siendo el caso en las últimas décadas. Elmovimiento moderno tiró al bebé con el agua de labañera. Al poder prescindir de la pared maestra selanzó en brazos del vidrio y fió el confort a la clima-tización enteramente forzada. Arrinconó persianase interfaces graduales, ensombreció el vidriorecién conquistado y acabó precisando paradójicosraudales de luz eléctrica en edificios de fachadatransparente. Ahora la energía se encarece, entanto que las disfunciones ambientales generadaspor tanta externalización de emisiones y residuosse tornan insoportables. De ahí el rescate del bio-climatismo y la sostenibilidad de toda la vida,redescubiertos como grandes novedades y amenudo acompañados de gestos innecesarios quehacen de los edificios pretendidamente sostenibi-listas construcciones pintorescas. En todo caso, laarquitectura y el urbanismo sostenibilistas van másallá del bioclimatismo y de la animadversión aprio-

rística hacia los muros cortina de cristal. Recuperanlo que ya sabíamos, pero toman una nueva dimen-sión. Constituyen ejercicios de sofisticada eficien-cia, serios retos de diseño avanzado. Deberían eri-girse en componentes de una nueva normalidad,impregnar incluso la banalidad.

Esa mala arquitectura chapada de metalúrgicascomplicaciones epidérmicas es una vía muerta lla-mada a la extinción. Creo que están igualmentecondenados a desaparecer todos estos excesosmanieristas que son pura forma gratuita, tan enboga hasta la última crisis. Antes de convertir cual-quier edificio en una planta industrial repleta detecnología pretendidamente sostenibilista, hay quegarantizar el buen comportamiento de la construc-ción, con arreglo a aquello de que no es más lim-pio quien más limpia, sino quien menos ensucia.Se trata de hacer edificios eficientes, además deeficaces, apropiados al contexto en que se levan-tan. Ignorar el lugar y conseguir la eficacia suple-mentando la ineficiencia mediante instalacionessofisticadas se me antoja un considerable error.

Lo exterior y lo interior no tienen límites netos enel ámbito mediterráneo. Más al norte, por la callese transita; en el Mediterráneo, en la calle se vive.Lo importante de las plazas europeas es el conti-nente, la majestuosidad de los edificios que lasciñen; en el Mediterráneo prevalece el contenido,la gente y la actividad que vivifica y ennobleceespacios a menudo arquitectónicamente banales.En ese límite incierto entre dentro y fuera se ubi-can terrazas, soportales y galerías cubiertas, desdelos más humildes balcones hasta las logias paladia-nas. La fachada cobra grosor en el Mediterráneoporque alberga un tercer nivel, un espacio de tran-sición tolerado, cuando no exigido, por las caracte-rísticas climática del lugar. Que se haya prescindidode ello es, a mi entender, algo que mereceríareconsiderarse.

TRIBUNAS DE OPINIÓNLUGAR Y ARQUITECTURA

197

Page 198: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

198

no tanto de recuperar un cierto estadio del pasadocomo sugiere el término rehabilitar o bien restau-rar, en una acepción mucho mas explícita.

Nuestro contexto edificado debe ser reparado perosobre todo reelaborado a partir de las nuevasexpectativas contemporáneas, en un proceso evo-lutivo que debería ser ininterrumpido –como yaocurre en los países mas avanzados–. En definitiva,si nuestros edificios quedan desfasados es sobretodo porque varían las expectativas que proyecta-mos sobre ellos, expectativas que en la actualidadse mueven hacia una mayor sensibilidad ambiental,traducida principalmente en menor demanda ener-gética. Por tanto, es evidente que la revitalizaciónes un impulso que el paso del tiempo activa, perono sólo debido a la erosión que el uso ejerce sobrelos materiales –a eso se le llama mantenimiento–sino sobre todo, por las transformaciones queel propio tiempo imprime en los referentes y losvalores colectivos.

Este hecho no es un simple juego de palabras,creo que es una cuestión relevante en la medidaen que la arquitectura es en el fondo el registro deesas transformaciones del ideario colectivo, comoun lenguaje en el tiempo que identifica a la socie-dad que la produjo. Así pues, la acción de reelabo-rar un edificio anterior para imprimirle unas expec-

3. REVITALIZACIÓN MÁS QUE REHABILITACIÓN

Doctor Arquitecto. Miembro fundador de la Agrupación Arquitectura ySostenibilidad del COAC y de la Asociación de Arquitectos SinFronteras. Socio de Equip Arquitectura Pich-Aguilera. Premios: mejorPromoción Sostenible de Viviendas por las Casas Kyoto, Endesa; a laTrayectoria Profesional en la Protección y Mejora al Medioambienteen la Edificación, Generalitat de Cataluña; de Arquitectura Sosteniblepor el Call Center Toledo II, Foro Civitas Nova; y Nacional al Congresode Tokio por el Edificio Pau Claris, presentado por Green BuildingChallenge; entre otros.

Felipe Pich-Aguilera. Presidente de Green Building Council España

Desde algunos medios y también en muchos dis-cursos que desde el sector lanzamos a la sociedad,transmitimos la idea de que “ha llegado el momen-to de la rehabilitación”, como si la construcción sedescompusiera en dos vectores independientes;edificar de nuevo y restaurar lo antiguo.

Esta visión descoyuntada de la dinámica edificato-ria en nuestro país viene de lejos y supongo quealgo tiene que ver con el sustrato desarrollistade nuestra historia reciente. En cualquier caso noes mi intención hurgar en las razones históricassino más bien en esa apreciación desconexa ytotalmente irreal, como si las dos caras de unamisma moneda pudiesen explicarse por separado,cuando de hecho la una y la otra constituyen elmismo objeto.

A continuación trataré de exponer algunas ideas,que quizás puedan contribuir a la reflexión conjuntaque el momento precisa –y de la cual esta publica-ción es una buena muestra– para establecer unmarco ideológico y también operativo de la acciónrehabilitadora en nuestro país.

Debo decir que para tratar el tema prefiero el tér-mino “revitalización” mas que “rehabilitación”,porque habla de transmitir una nueva vida, de pro-yectar hacia el futuro unas expectativas latentes y

Page 199: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

199

tativas contemporáneas es ante todo un ejerciciode arquitectura y por tanto con una necesaria inci-dencia en la apariencia final, es decir que los edifi-cios revitalizados deben ser identificados por susemblante nuevo –no sólo por su eficiencia– sólode este modo ejercerán un papel identitario ytransformador en medio de su contexto.

Por otro lado, es de todos conocido que nuestropatrimonio inmobiliario tiene una estructura depropiedad extremadamente fragmentada, demodo que gran parte de las viviendas y pequeñasunidades terciarias pertenecen a quien las ocupa.Esta es una característica bastante genuina denuestro país y por tanto no pueden ser directa-mente aplicables las dinámicas de otros lugares,que aunque más habituados a incidir sobre suparque edificado, el particular es allí mayoritaria-mente arrendatario más que propietario. Siendolas cosas como son, parece imposible idear unimpulso de revitalización sin abrir un diálogo conla sociedad-propietaria, no sólo en términos gene-rales para estimular el proceso, sino también yespecialmente en el ámbito de lo particular paralimar las asperezas que producirá el choque deintereses individuales y que podrían hacer emba-rrancar en lo concreto lo que colectivamente seve claro. Podría surgir un ente mediador, pertre-chado con ciertos instrumentos legales ajustadospara la ocasión, que permitiese a las comunida-des de vecinos dar cauce a la revitalización desus inmuebles, proporcionando un abanico sufi-ciente de opciones para las minorías que no pue-dan afrontar el gasto (cesión de superficiemediante subdivisión de unidades, transforma-ción de la propiedad en renta vitalicia…).

De todos modos, hemos de pensar que hoy endía la rehabilitación de edificios implica en granmedida una mejora de su comportamiento térmi-co, es decir que van a obtenerse en mayor omenor medida ahorros económicos derivados deun menor consumo energético. En estas condicio-nes es lógico pensar que surgirán instrumentosque certifiquen los ahorros previstos y que sirvancomo garantes fiables para la obtención de crédi-tos bancarios, que se irán devolviendo simple-mente mediante la consolidación de los ahorrosestimados.

Además, deberíamos pensar en que las comunida-des de vecinos que rehabiliten su edificio puedantener una contraprestación en “especie” que lesayude a tomar la decisión. Esta contraprestaciónbien podría ser un aumento de superficie. Así lanormativa podría permitirles ganar amplitud paralas viviendas particulares volando sobre la fachada,o bien obtener volumen extra para una sala devecinos en la cubierta, o generar un local comercialen los bajos del edificio,… de este modo se podrí-an reajustar ciertas carencias tipológicas y a la vezproponer una nueva apariencia para el inmuebleque exprese su renovada contemporaneidad comovalor urbano.

Esa dimensión urbana debe ser el referente últimode la revitalización. El barrio es finalmente la escalaque enlaza y consolida los beneficios parcialesobtenidos en cada inmueble privado, como unaespecie de caja de resonancia que nos permiteincorporar aspectos más amplios tales como lamovilidad, la producción centralizada intensiva, elmetabolismo de los residuos, o el confort urbano,todos ellos vectores determinantes de la futurasostenibilidad de nuestras ciudades.

Llegados a este punto, cabría pensar en cuál debe-ría ser el detonante para la revitalización y las medi-das para que este proceso se convierta en un cicloininterrumpido. Creo que hoy por hoy el procesopodría activarse mediante un programa bien orques-tado para diagnosticar individualmente el estado desalud de los edificios con cierta antigüedad, y quetransmitiese a los propietarios, de un modo senci-llo, el estado de la cuestión. A partir de ahí se pon-dría en marcha un proceso básicamente de merca-do para encauzar las comunidades hacia las tera-pias más adecuadas con respecto al diagnósticoestablecido, pensando que el coste de la rehabilita-ción es más una inversión para la obtención debeneficios derivado en el ahorro de consumos quepuramente un coste ornamental o funcional.

Pero en el fondo la revitalización debería estarímplícita en la edificación nueva, como un impul-so larvado capaz de activarse automáticamentecon el tiempo y que permitiría una acción progra-mada sobre los edificios existentes, dando asígarantías a la sociedad y proporcionando unamayor estabilidad a todo el sector.

TRIBUNAS DE OPINIÓNREVITALIZACIÓN MÁS QUE REHABILITACIÓN

Page 200: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Creo que este tema es determinante, ya quelleva a valorar la edificación como patrimonio ensí mismo y no tanto como un simple soporte parala venta intensiva de suelo.

Nos encontramos pues ante la necesidad decambiar ciertas inercias atávicas en nuestro país.No se trata de corregir los errores pasados mien-tras esperamos de nuevo el momento para volvera la carga, sino de reorientar el rumbo de todo elsector para hacerlo más profesional que especu-lativo, más técnico que financiero, más industrialque artesanal, más usufructuario que propietario,más ideal que simplemente comercial.

El crecimiento exponencial de la población–autóctona y emigrada- junto con un deseableincremento del nivel de vida va a seguir deman-dando edificios nuevos o renovados, y cuandoel ciclo favorable de la economía vuelva a llamara nuestra puerta debemos estar preparados.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

200

Page 201: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

201

que se puedan considerar, no frenan el escepticis-mo respecto al pequeño impacto que éstas puedanllegar a tener. La “interiorización de la crisis”y la“inercia cultural” respecto a las formas de salir deeste escenario de severa recesión no explican porsí mismas las desconfianzas en esta encrucijada.“Muchas de las situaciones que en las situacionespremodernas se resolvían por medio de las tradi-ciones y las rutinas exigen actualmente decisionesa los agentes sociales”2. La deseable reconversióntraducida en esfuerzos de todos los agentes socia-les, el Gobierno nacional y los gobiernos autonómi-cos se enfrentan con un muro de dificultades queno se pueden sortear con las actuaciones micro enun exceso de oferta sobre-valorada de la obrarecién construida y de los suelos pagados a altísi-mos precios en la época del boom de la construc-ción. Pero la decisión está en cambiar las rutinas,los modelos tradicionales y los prejuicios que noshan traído hasta aquí.

Las consecuencias de ese modelo convencional decrecer han sido más nocivas de lo que se habíapodido prever. La reconversión es, pues, irreversi-ble: a la vista de los datos, no tiene alternativa. Elproblema es mucho más profundo de lo que pare-ce. Si tenemos en cuenta las informaciones queaseguran que el Banco de España cifra en 323.306

4. LA RECONVERSIÓN SOSTENIBLE

DE LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA

Doctor Arquitecto, Urbanista. Experto en el Panel de la Junta deAndalucía sobre Cambio Climático y en el Proyecto AndalucíaSostenible. Miembro del OTEA y del Comité Habitat II, desde 1995.Arquitecto Municipal en Málaga y Fuengirola entre 1980 y 1982,Arquitecto provincial entre 1983 y 1988 y Director de la OficinaProvincial de Planeamiento de la Diputación de Málaga entre 1999 y2001. Premio Madrid Urbanismo, en 1999, por el libro ‘La Ciudadcompartida’. Ex Decano del Colegio de Arquitectos de AndalucíaOriental.

Carlos Hernández Pezzi. Ex presidente del Consejo Superiorde los Colegios de Arquitectos de España

A la dicotomía clásica de las políticas de suelo yvivienda le debemos gran parte del desconocimien-to de que la crisis sólo puede tener alternativas decohesión territorial y de modestia en la que los ele-mentos de escala, tamaño y proporción entremedios y objetivos tiene certeramente que saldar-se con un equilibrio ambientalmente positivo parael futuro de nuestros herederos.

Una de las razones para el optimismo, de las pocasque pueden aducirse, es que desde los empresa-rios a los sindicatos, el gobierno y los analistas hanempezado a pensar en términos de futuro y nocomo “enemigos del futuro”, en acertada expre-sión de Daniel Innerarity, que sostiene que “noestá prescrito cómo debemos anticiparnos a losriesgos futuros, pero la necesidad de regular, anti-cipar y corregir es una exigencia que la actual con-figuración del mundo nos dirige perentoriamente”1.

En 2010, en España, casi nadie duda ya de quedebería acometerse un cambio urgente en la edifi-cación para conseguir que sea sostenible, energéti-camente eficiente y basada en fuentes de energíarenovables. La cuestión es ¿cómo conseguirlo enun contexto de crisis severa? El descrédito de lasrecientes medidas para poner en marcha procesosde rehabilitación y las rebajas fiscales a la actividadrehabilitadora en edificación, por muy saludables

Page 202: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

millones de euros el importe de la deuda que estántratando de renegociar las promotoras ofreciendoel cambio de activos por deuda (al principio solobajo la hipótesis de cambios en los planes de ven-tas, lo que se demostró muy difícil), ha acabadofrenando radicalmente la actividad de promociónde viviendas y gestión de suelo.

El trueque de activos por deuda significa el estan-camiento generalizado ante la caída del valor de losinmuebles, para el que se han tenido que realizarprovisiones importantes y a la vez, desinvertir enplanes de negocio. Como afirma Lluís Pellicer en lainformación aludida, a pesar de eso, la deuda sólocayó un 4% en las principales firmas cotizadas3 ylas diferencias en valor de activos se cifran en caí-das desde el 30-40% al 70-80%. Es un hecho con-sumado el parón de vivienda nueva y gestión desuelo, lo que significa que existen pocas posibilida-des de una reacción rápida ante lo que supondríauna alternativa de reconversión del sector entendi-do como industria favorecedora de creación de pro-ductos residenciales, materiales y elementos cons-tructivos destinados a un mercado eficiente basa-do en lo que tendría que haber sido un procesogradual de cambio de paradigmas hacia la rehabili-tación sostenible y la eficiencia energética.

Entre la economía del despilfarro y la del carbonose ha producido tal descalabro, en términos deparalización de la actividad económica, de la pro-ducción y el consumo un aumento tan grave deldesempleo, que existe una seguridad –casi depre-siva– acerca de que es imposible un cambio rápidoentre la economía actual –alumbrada por la crisisinmobiliaria–. y la nueva, caracterizada por elemen-tos ambientales más respetuosos y nuevos indica-dores de calidad de la construcción, que fueronprevistos por el Código Técnico de la Edificación(CTE) cuando entró en vigor, casi al final del cicloexpansivo, con el importante parque de viviendassin vender ni alquilar.

Es imposible convencer a nadie de que, hoy porhoy, se puede hacer frente a los nuevos patrones ymodelos productivos de la economía sostenible sinabrir un nuevo concepto de mercado de la edifica-ción sostenible que se basa, como todos, en laidentificación de la demanda, la adecuación de laoferta y el equilibrio en el precio. Identificar el mer-

cado es la primera garantía de éxito en el modelode negocio y esto tiene que ver con el modelo cul-tural. No se trata sólo de la posición retórica de lanarrativa de la sostenibilidad o de la justeza moralde su propósito. El cambio de paradigma es detales proporciones y se produce en un momentode crisis tan riguroso, que todas las técnicas eco-nómicas deben concitarse para buscar una salidarápida. Desde luego, una salida que implique a losagentes de un sector, el de la construcción que esde los más avanzados de Europa, por mucho quese haya equivocado en el modelo expansivo de laocupación de suelo y la construcción residencial yturística a cualquier precio, cuestión sobre la queno es preciso volver a debatir. La falta de profesio-nalidad a la hora de enfocar el adecuado marco dela inversión productiva en vivienda y sus límites eslo que hay que corregir, porque ahora toca corregiresas tendencias en un contexto de exceso de ofer-ta, como ha señalado Julio Rodríguez López4. Enun contexto de exceso de oferta para lo que seconsideró en el momento de la burbuja demandailimitada, que ha dejado a la demanda insolventefuera de juego en el acceso a la vivienda. Algo queha costado la insolvencia final de las sociedadesinmobiliarias, las agencias, los profesionales y lostrabajadores del sector.

Tal vez sea el momento de rectificar el modelo pro-ductivo, pero no para entonar los cantos de arre-pentimiento, sino para ofrecer una transformacióndel modelo vigente y abrir alternativas de solvenciaen las cuestiones principales: Los estudios de mer-cado basados en el conocimiento del parque edifi-cado y sus posibilidades, el respeto ambiental delas operaciones de vivienda, la construcción soste-nible eficiente y cualificada, la adecuación a lademanda, el impacto en la ciudad y el precio de laconstrucción ajustado al coste real y al beneficiorazonable. Cuestiones todas en las que hemos fra-casado de forma imperdonable.

El consumidor ha cambiado. Ahora piensa muchomás su inversión. Es curioso que esto suceda encasi todos los ámbitos del consumo, donde hahabido una corrección a la baja de las corrientes deostentación y despilfarro, a favor de calidad y aus-teridad, como en el caso del mercado del automó-vil que ha sufrido una notable corrección y contrac-

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

202

Page 203: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

ción de los objetos de demanda. El comprador devehículos busca ahora aquellos que reúnen seguri-dad, calidad, bajo consumo, mixtos, híbridos oeléctricos. Es sintomático que sea mucho más difí-cil encontrar ciudadanos dispuestos a revisar lacompra o renovación de viviendas ineficientes,despilfarradoras o, simplemente muy caras demantener, bajo los criterios de sostenibilidad, reha-bilitación o confortabilidad homologados por el CTEy evaluados por las técnicas avanzadas de verifica-ción de la calidad ambiental. Si la empresa automo-vilística Toyota llama a 9 millones de coches a revi-sión por fallos en sistemas mecánicos, ¿a cuántascasas tendríamos que convocar a revisión median-te sistemas objetivos de evaluación como el GBC,si se han construido 7 millones entre 1997 y 2007,antes de la plena vigencia del CTE? ¿Sabe la pobla-ción española que las viviendas construidas en elperíodo entre 1978 y 1997, casi 11 millones sonineficientes, despilfarradoras e inaceptablementeemisoras de contaminación por gases de efectoinvernadero (GEIs)?

Con este panorama de posibles objetivos no es tanirrealizable un plan conjunto de creación de actua-ciones de rehabilitación masiva que mejore eficien-cia energética, cree empleo e induzca a la nuevacultura sostenible e innovadora del sector de laconstrucción en España.

Claro que pueden hacerse cosas. A todas las esca-las. En primer lugar, distinguir la escala. Entre lasactuaciones micro o macro de rehabilitación hayuna gama de edificación sostenible que no puededejarnos en la limitada experiencia de la buenaconciencia de la experiencia arquitectónica sosteni-ble, avanzada y tan singular que pueda aparecercomo pintoresca. Se trata de establecer escalas deintervención de tamaños diferentes y apropiados.En segundo lugar, cambiar las empresas de cons-trucción a nuevos objetivos de negocio; el cambiohacia la rehabilitación es un cambio estructural dela empresa constructora. En tercer lugar la empre-sa inmobiliaria debe diversificar sus activos entre lapromoción de obra nueva y la rehabilitación, entrelos usos residenciales y los terciarios, logísticos ycomerciales, entre los activos en venta y los dealquiler, entre los de suelo urbanizado y suelo urba-no. La financiación debe tener una posición solven-

te, pero solvente desde el punto de vista de la sos-tenibilidad ambiental y de la sostenibilidad de lainversión; dos cuestiones que hasta ahora no sehan tenido en cuenta. El negocio sostenible y lacontratación verde son objetivos europeos.

Para poder hablar de edificación sostenible, antesde hablar de arquitectura, hay que hablar de pro-yecto de arquitectura contemporánea, no de anti-guallas del pasado. Y ese es un proyecto de con-certación de agentes, sometido a evaluación social,a financiación responsable en función de su alcan-ce y repercusión social y a innovación en los méto-dos y técnicas para causar el menor impacto posi-ble en el entorno. La arquitectura del despilfarrodebe estar proscrita por los ciudadanos inteligen-tes, como lo deberían estar los coches de “lujo” ylos vehículos todo terrenos de “alta gama”. Nonos los podemos permitir. De la sostenibilidad delproyecto hay que hablar antes de concebirlo, –porejemplo a través de la herramienta verde, la eva-luación ambiental, esencial en cualquier proyectode arquitectura y de remodelación de barrios– yeso porque no sólo estamos ante principios delVitrubio ecológico, sino que tenemos que entenderel proyecto como una parte del paradigma sosteni-ble de construcción de la ciudad.

Por eso han de investigarse y ofrecerse datossobre cuáles son los yacimientos de demanda queofrece un mercado ineficiente que todavía requierede la profunda transformación en cuatro elementosesenciales: concertación, evaluación financiación einnovación. Eso significa hacer prospectiva de pro-yectos y es hacer prospectiva de mercado, algoque, para desgracia general no se ha hecho en laetapa reciente. Lanzar iniciativas que no contem-plen efectos, impactos, consecuencias y repercu-siones sociales y ambientales está fuera de cual-quier responsabilidad. Junto con el Programa deCiudades y la Estrategia del Cambio Global España2020/2050 en el ámbito del Programa deEdificación Sostenible, la evaluación del sector dela edificación sostenible está sujeta a reglas defuturo que, lejos de estar dictadas por expertos delmundo técnico, académico y arquitectónico, debenser compartidas y evaluadas por la sociedad a tra-vés de la participación y el ojo crítico de la ciudada-nía, si no queremos volver a vernos envueltos en

TRIBUNAS DE OPINIÓNLA RECONVERSIÓN SOSTENIBLE DE LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA

203

Page 204: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

una nueva crisis al intentar salir de ésta. Cada crisisdel modelo capitalista conocido en Occidente hadado paso a una mayor. En el camino cíclico de lascrisis hemos vuelto a recorrer los pasos irreversi-bles que han dañado nuestro patrimonio arquitec-tónico y nuestro parque edificado, a la vez que res-taban calidad y cantidad a nuestros recursos natu-rales de una forma claramente insoportable desdeel punto de vista de la responsabilidad de futuro.

Una cura de humildad y una revisión de los mecanis-mos tecnológicos puestos al servicio de la edifica-ción sostenible, de los indicadores de impacto sobreel suelo y su transformación irreversible deben alen-tar una estructura de crecimientos compactos, sobrela base de la renovación, regeneración y rehabilita-ción de la ciudad. La arquitectura de la ciudad, para-fraseando a Aldo Rossi, es la arquitectura de sumedio ambiente urbano y social. La forma de hacerpatrimonio socialmente creativo e innovador debeser muy distinta a la que hemos planteado hastaahora. Ya no vale la edificación mediocre y consumis-ta como telón de fondo de algunos elementos singu-lares de los focos de la calidad arquitectónica. Ahorase nos exige una tarea modesta pero bien relevante:construir arquitectura de calidad sostenible en eltiempo y emplear las mejores tecnologías para inte-grarla en una visión multidisciplinar de la edificaciónsostenible. Como ha dicho Llàtzer Moix, periodista ycrítico de arquitectura del diario La Vanguardia: “Porsupuesto, no se trata de exigir vueltas al orden aca-démico ni de desterrar la expresión ni de vetar laexperimentación o la innovación. Ni mucho menosde reprimir la genialidad que eventualmente puedeaparecer y conmovernos. Pero sí se trata de ponercoto al derroche. Aunque sólo sea porque cuandouna obra pública que puede inaugurarse por 20 millo-nes de euros acaba costando 100, la administracióndeja de invertir 80 de nuestros millones en obrasmenos vistosas, pero quizás más necesarias. O por-que mientras se diseñan bibelots insostenibles sedescuida una arquitectura más interesada en resol-ver problemas acuciantes como son los relacionadoscon la ecología, la movilidad, la participación, la inmi-gración o la integración y el máximo aprovechamien-to de las nuevas tecnologías”5.

Se trata de fomentar una visión compleja e integralde la rehabilitación; no sólo de la rehabilitación

energética masiva, de edificios como propuesta decambio de modelo6, sino de ir más allá del CTE y larehabilitación energética de edificios, cambiandohacia el urbanismo energético. A través del cambiobasado estos tres elementos, 1. CTE, 2.Rehabilitación energética masiva y 3. Energíasrenovables a escala de ciudad, para ir proyectandola ciudad sostenible y estructurar un modelo soste-nible de producción del espacio habitable.

La economía sostenible debe servir para mejorar lahabitabilidad y la calidad de vida de las ciudades. LaLey de Economía Sostenible es inconcebible si nolleva aparejados los instrumentos de evaluación delimpacto social y ambiental. Hasta que no sepamoscuáles son los impactos, no podremos prevenir lasconsecuencias de determinadas actuaciones. Es elcaso de los impactos del Plan de Vivienda 2008-2012; existen en los Planes los impactos sobre lacohesión social, los impactos sobre el empleo, losimpactos ambientales. La fiscalidad de incentivosha de ayudar a evaluar impactos y señalar cómocrecer hacia adentro: Se debe evaluar en qué senti-do estamos creciendo antes de que suframos losefectos como ahora. Se debe dar un modelo deindicadores, como se ha dicho antes en la cuestióndel Plan Avanza, para conseguir parametrizar losimpactos que tienen en determinados sectores. Yno los pequeños impactos, sino los verdaderosimpactos sobre las personas que tienen determina-das actuaciones. En definitiva, todos estos impac-tos que hay que prever, son los que no se hanhecho desde una prospectiva de futuro. Estas sonlas preguntas y palabras clave: objetivos, impactos,datos base, comité de expertos, agencias. Medir,evaluar y prevenir los cambios.

La crisis ha puesto de manifiesto las carencias denuestro modelo productivo. Apostando por la ideade convertir la debilidad en fortaleza, y de acuerdocon la “Estrategia Española 2020” del Gobierno, seha propuesto la idea de rehabilitar para aprovecharla mayor capacidad del empleo en rehabilitación yhacerlo reduciendo la factura energética. En esen-cia se propone actuar primero sobre 2.250.000viviendas7 y 150.000 edificios para hacerlos máshabitables, con mejoras en el comportamiento tér-mico de su envolvente e instalación de energíasrenovables; mejorar la accesibilidad, reducir la

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

204

Page 205: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

dependencia y el coste energético, así como lasemisiones de CO2. Los cálculos estiman la crea-ción de entre 350.000 y 470.000 empleos al año,que absorban el desempleo producido por la caídade la vivienda de nueva construcción. Y las empre-sas promotoras y constructoras deben aprovecharese yacimiento de negocio por aflorar y hacerloaflorar profesionalmente. La rehabilitación sobrepa-sa los objetivos de calidad del CTE, porque muchasviviendas recientes son ineficientes. Además sepuede aplicar a todo tipo de edificios, barrios, tantoviviendas como equipamientos complementarios(guarderías, colegios, centros de salud, deporti-vos…) así como edificios industriales o de servicios(hostelería, comercial, oficinas….). Puede estar diri-gido a Comunidades de Propietarios, y de lossegundos a todo tipo de empresas y administracio-nes públicas8.

Llamativamente uno de los mejores ejemplos–aprobado en marzo de 2010–, de esa visiónpública integral “de última generación” (siguien-do el argot comercial de la venta de automóvi-les” está destinado a causar bastante impacto yno sólo por el nombre: Uno de los programasmás alentadores es el Programa denominado“EDIFICANTE”, Rehabilitación y EdificaciónSostenible de la Junta de Andalucía, es el pro-yecto número 6 dentro del Programa AndalucíaSostenible. Está complementado con medidascontenidas en apartados sucesivos, referidasa calidad, innovación, seguridad, financiación,préstamos a PYME´s y eficiencia energéticaen centros educativos y sanitarios, movilidady transporte, pero también a “Rehabilitación yRenovación del parque Residencial y de ámbitosurbanos (proyecto 51), “ecópolis”, “innopólis”,“ecobarrios”, logística, movilidad y redes siste-máticas de transporte por bicicleta. Hay esperan-za en el cambio.

Un compromiso ético, pero sobre todo un compro-miso con la inteligencia aplicada a un sector inno-vador, el de la construcción, que debe primar lacalidad sobre la cantidad. Tenemos esperanzas enla reconversión porque confiamos en las empre-sas, los profesionales y la ciudadanía. Ahora hacefalta que la ciudadanía confíe en nosotros y nosdemande una oferta mejor para un futuro mejor.

NOTAS AL PIE

1 Innerarity, Daniel. El futuro y sus enemigos. Una defensa de laesperanza política. Paidós. Madrid. 2009. Pág 125.

2 Ibid. Página 88.

3 Pellicer, Lluís. EL PAÍS, lunes 22 de marzo de 2010. Página 19.

4 Rodriguez López, Julio. Políticas de vivienda en un contextode exceso de oferta. Fundación Alternativas. MadridSeptiembre 2009. Páginas 9 y 111.

5 Moix, Llàtzer. Arquitectura milagrosa. Hazañas de los arquitec-tos estrella en la España del Guggenheim. Crónicas ANAGRA-MA. Barcelona 2010, páginas 256 y 257.

6 Nieto, Joaquín; Jiménez Beltrán, Domingo; Hernández Pezzi,Carlos. Propuesta de Rehabilitación energética de edificios2008. Presentación, Madrid, febrero 2009.

7 Nieto, Joaquín; Jiménez Beltrán, Domingo; Hernández Pezzi,Carlos. Propuesta de Rehabilitación energética de edificios2008. Presentación, Madrid, febrero 2009.

8 Una Visión poliédrica de la eficiencia energética en la edifica-ción CHP 2009.

TRIBUNAS DE OPINIÓNLA RECONVERSIÓN SOSTENIBLE DE LA EDIFICACIÓN EN ESPAÑA

205

Page 206: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

206

En el contexto de lo que se ha dado en llamar“economía sostenible”, y en plena búsquedade alternativas para nuestro maltrecho modeloproductivo, los “sectores verdes” de nuestraeconomía están llamados a jugar un papelpreeminente en el nuevo modelo. Se pretendeque sectores como las energías renovables o losservicios ambientales se conviertan en losnuevos generadores de empleo; en lasalternativas que nos sacarán de la situación en laque nos encontramos.

Sin embargo, cuando echamos un vistazo a losinformes recientemente publicados, una de lasprimeras conclusiones que uno saca es que lacapacidad de generación de empleo de estossectores es a todas luces insuficiente pararesolver el problema. Así, la cruda realidad nosmuestra que el empleo directo generado por lasenergías renovables en nuestro país no llega alos 90.000 puestos de trabajo. Cifra exigua si secompara, por ejemplo, con los más de 820.000empleos perdidos en el sector de la construccióndesde el inicio de 2008 (según la EPA). Por citaralgunos datos más, según el informe de laorganización ecologista WWF, los empleos“verdes” podrían alcanzar la cifra de 3.400.000en Europa, y según la OIT unos 24 millones en

todo el mundo. Son números francamenteimportantes, pero marginales si se comparan conel total de la mano de obra a estas escalas (lafuerza laboral global es superior a los 3.000millones de personas).

Lamentablemente, la conclusión de los expertosparece ser que los empleos ligados a los sectores“verdes”, strictu sensu, no van a ser capaces degenerar puestos de trabajo en un númerosuficiente como para sacar a nuestra economíadel apuro en el que se encuentra. En este sentido,muchos pensamos que aunque las nuevas fuentesde empleo siempre serán bienvenidas (faltaríamás), nuestro futuro pasará necesariamente por lareorientación de sectores tradicionales de actividadhacia un modelo más sostenible, capaz de generarun empleo de calidad y, digamos, “suficientementeverde”. Y entre los más necesitados de estareorientación se encuentra sin duda el sectorde la construcción, durante décadas uno de losprincipales motores económicos del país.

Como panacea a la difícil coyuntura que atraviesael sector, recientemente ha cobrado un notableprotagonismo la rehabilitación de viviendas. Dehecho, el proyecto de ley de economía sostenibleotorga a esta actividad un papel clave. Todos

5. REFLEXIONES EN TORNO A LA REHABILITACIÓN

Y LA RENOVACIÓN URBANA. BARRERAS,OPORTUNIDADES

Licenciado en Ciencias Biológicas y diplomado en Ingeniería y GestiónMedioambiental. Ha sido jefe del servicio de medio ambiente deFerrovial Agromán, ocupando posteriormente diversos cargos dedirección en Ferrovial. Ha sido miembro del Grupo de Trabajo sobreConstrucción Sostenible de la Plataforma Tecnológica Europea de laConstrucción, del Consejo Asesor de Green Building ChallengeEspaña y del Comité de Medio Ambiente de la patronal de empresasconstructoras SEOPAN. Integra el Consejo Promotor del Observatoriode la Sostenibilidad de España.

Valentín Alfaya. Director de Calidad, Prevención y Medio Ambientedel Grupo Ferrovial

Page 207: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

encuentran en esta ella excelentes oportunidadespara proporcionar una alternativa a losdesempleados que ha generado el sector de laconstrucción en los últimos tres años, para cumplirlos objetivos nacionales de reducción de emisionesde gases de efecto invernadero, así como paraaportar valor social. En este último sentido, a nadiese le escapa que la capacitación que requiere unaobra de rehabilitación es en muchos casos superiora la obra de nueva planta. La reorientación delsector de la construcción hacia la rehabilitación nosólo tiene implicaciones económicas, sino tambiénen términos laborales, de incremento de lacapacitación, la formación y la calidad de losempleos del sector. En la ciudad de Los Ángeles(EE.UU.), por ejemplo, se aprovechan este tipo deproyectos para desarrollar acciones formativas enel ámbito local, con especial énfasis en colectivosmarginados que pueden encontrar en estosproyectos una oportunidad para la reinserción en elmercado laboral.

Nosotros también pensamos que la crisis delladrillo abre ante nosotros una gran oportunidadpara conducir el sector de la edificación hacia unnuevo modelo, donde la rehabilitación y larenovación urbana adquieran un protagonismoequivalente al que tienen en las economías másdesarrolladas. Hemos calculado que si fuéramoscapaces de rehabilitar entre 250.000 y 400.000viviendas al año, podríamos generar cada añoentre 180.000 y 290.000 empleos directos en elsector de la construcción, alcanzar un volumende mercado entre 9.000 y 14.400 M€/año, yevitar la emisión de entre 8 y 13 millones de Tnde CO2 en sólo 3 años. Un volumen derehabilitación así no parece disparatado, sobretodo si tenemos en cuenta el número deviviendas de nueva planta que llegaron aconstruirse en nuestro país. Además, sólo en losbarrios periféricos de las grandes urbes, existenunos 5 millones de viviendas construidas entrelas décadas de los cincuenta y setenta, que nocumplen prácticamente ninguno de los criteriosde calidad y eficiencia recogidos en el vigenteCódigo Técnico de la Edificación.

En efecto, la rehabilitación podría ser una granoportunidad para el país. Ahora bien, ¿podemos,

en las condiciones actuales, rehabilitar 250.000viviendas al año? No lo creo. Por citar un solodato, en 2006 (último año registrado en el INE) serehabilitaban del orden de 36.000 edificios.Desde entonces se ha incrementado el númerode viviendas reahabilitadas, pero seguimosestando lejos de las cifras que nos permitiríanreorientar el sector de la construcción hacia unnuevo modelo. A pesar de las grandesexpectativas y los esfuerzos realizados, algofrena la eclosión definitiva de esta actividad.

Nuestra experiencia de varios años desarrollandoproyectos de rehabilitación nos ha permitidoidentificar las principales barreras que bloqueaneste proceso. Primero, y a pesar de las acertadasmodificaciones legislativas respecto del consensonecesario de los propietarios para abordar unproyecto de estas características, la práctica nosdice que cuando existe un número suficiente (nonecesariamente amplio) de vecinos que se oponenal proyecto, es muy difícil que la rehabilitación salgaadelante en un plazo razonable. Para arrancar unproyecto, hoy por hoy debemos negociar casa porcasa, vecino a vecino, inmueble a inmueble.Demasiado trabajo, demasiada incertidumbre paragenerar un volumen de actividad como el quenecesitamos.

Segundo, los propietarios deben financiar consus medios una parte de la inversión que,generalmente, oscila entre el 30 y el 50% del costefinal del proyecto. Aún en los supuestos en los quela comunidad de vecinos alcance un acuerdo parallevar a cabo la rehabilitación, los problemas definanciación de muchas familias bloquearánfinalmente el proyecto.

Existen además otras dificultades. Como muyacertadamente destacaban Luis Álvarez-Udey Juan Rubio del Val en un reciente artículo,la descoordinación entre los distintos agentes yadministraciones con competencias en el asunto,la dispersión del esfuerzo inversor, la escala deactuación (aún restringida al inmueble) y, una vezmás, el marco legal, contribuyen a pintar unhorizonte más bien sombrío para la rehabilitaciónde viviendas y la renovación urbana.

TRIBUNAS DE OPINIÓNREFLEXIONES EN TORNO A LA REHABILITACIÓN Y LA RENOVACIÓN URBANA

207

Page 208: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

A GRANDES PROBLEMAS, GRANDES REMEDIOS

En consecuencia, y por resumir los principalesobstáculos, nos encontramos con un panoramaen el que la viabilidad de los proyectos derehabilitación está supeditada a un elevado númerode decisiones individuales, muchas vecescondicionadas por las dificultades de financiaciónde las familias, en un marco legal que no aportacertidumbre a los procesos de rehabilitación.

Pues bien, nosotros pensamos que podríamossuperar alguno de los principales problemas si lediéramos una oportunidad al capital privado en lafinanciación de estas iniciativas. Si todoscoincidimos en que los fondos públicos no son unainagotable fuente de recursos para el desarrollo deproyectos y servicios más sostenibles, ¿por qué noatraer la inversión privada a este tipo de proyectos,cubriendo el espacio que no alcanza la financiaciónpública?

Hemos analizado detenidamente la viabilidad deproyectos de financiación público-privada en elámbito de la rehabilitación, e identificado lasposibles fuentes de retorno de la inversión. Losmodelos y los números encajan. Pero con el marcoactual, donde el proyecto de rehabilitación dependedel albedrío de cada uno de los propietarios, estaactividad no será atractiva para los financiadores. Yes que en las condiciones actuales, la rehabilitaciónes un proceso incierto, que requiere un granvolumen de recursos dedicado a negociar viviendapor vivienda, poco rentable y por tanto pocoatractivo para la inversión privada.

La incertidumbre desparecería si, bajodeterminados supuestos tasados y en un marcode seguridad jurídica para los propietarios, larehabilitación energética fuera obligatoria. Comome decía recientemente un alto cargo de unasociedad pública, se trataría de equiparar la “ruinaestructural” de los edificios a lo que podríamosllamar “ruina energética”. Aunque parece uncambio radical, algunos países desarrollados hanempezado a avanzar por este camino. Uno de losmejores ejemplos lo encontramos en EE.UU. Así,por ejemplo, la nueva regulación municipal de laciudad de Nueva York contempla la ejecución

obligatoria, por cuenta de los vecinos, de unaauditoría energética del inmueble cuando éste pasade una determinada edad. Si como consecuenciade dicha auditoría se deduce que la inversión enrehabilitación se amortizaría con el ahorro de lafactura energética en un máximo de cinco años,entonces la rehabilitación se convierte enobligatoria para el propietario, pudiéndose llegarincluso a la expropiación temporal del inmueble coneste objeto. El programa denominado “Green jobs /Green homes”, empezará movilizando unos 1.200millones de dólares con la expectativa de obtener2.900 millones de inversión privada hacia 2020y un ahorro de más de 3 millones de toneladasde CO2 al año.

Si los norteamericanos pueden hacerlo, ¿por quénosotros vamos a ser menos? Un marco legalparecido, adaptado a nuestra realidad, nospermitiría abordar grandes proyectos derehabilitación; centenares de viviendas de una solavez. Esta escala de actuación nos permitiría no sólomodernizar los edificios y viviendas, sino tambiénrenovar del entorno urbano, mejorar la accesibilidady la movilidad, así como extender la sociedad de lainformación y otros servicios urbanos avanzados.En definitiva, nos permitiría rehacer la ciudad concriterios medioambientales, sociales y de calidadde vida.

En mi opinión, estamos en la mejor disposiciónpara abordar el reto. Contamos con un notableesfuerzo presupuestario por parte de laAdministración General del Estado, plasmadoen el vigente Plan Estatal 2009-2012; tenemostambién el marco técnico y tecnológico adecuado,definido por el Código Técnico de la Edificación.Asimismo, las principales multinacionalesespañolas son consideradas como referentesmundiales en soluciones de financiación público-privada. Si con este modelo hemos sido capacesde desarrollar infraestructuras de transporte,hospitales o escuelas públicas (como Ferrovialhace en Bradford, UK), no hay razón para pensarque no seamos capaces de aplicarlo tambiéna la rehabilitación de viviendas y la renovaciónurbana. Tenemos la capacidad y el saber hacerpara abordar el reto; sólo nos falta un marco legaladecuado.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

208

Page 209: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

No sé si la futura ley de economía sostenible serácapaz de cambiar el modelo productivo del país,pero confiamos en que cambios puntuales en elmarco jurídico elegidos con inteligencia,responsabilidad y sentido común, faciliten lareorientación de sectores de actividad tradicionaleshacia esa economía “verde” de la que tanto hablannuestros líderes políticos. En este sentido,sabemos que el Gobierno está preparando unanteproyecto de “ley de rehabilitación”. Noconocemos el texto del documento, pero sería ungran acierto que la futura normativa contemplaralas reformas necesarias para asegurar tanto lasostenibilidad y calidad de los proyectos, como unretorno de la inversión suficientemente atractivopara el capital privado. Nos encontramos ante unaoportunidad histórica que conlleva también unagran responsabilidad.

TRIBUNAS DE OPINIÓNREFLEXIONES EN TORNO A LA REHABILITACIÓN Y LA RENOVACIÓN URBANA

209

Page 210: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

210

Permitidme que empiece esta aportaciónexplicando el porqué del título y en qué sediferencian conceptos que quizás, a simple vista,podrían parecer sinónimos. El término“rehabilitación” incluirá cuanto queramos contarde la reforma y adecuación del parque residencialo edificado. El de “renovación” implicará acometerlas mejoras urbanísticas del espacio o zona amejorar. Por último, revitalización describirá losmecanismos necesarios para que exista ademásuna regeneración del tejido social y de la actividadeconómica en el distrito, área o entorno urbanoque hayamos previsto recuperar.

Las tres R, como podríamos llamar, se erigen eninequívocas apuestas de políticas de sostenibilidaden nuestras ciudades. A nadie se le escapa que laapuesta por mejorar el centro de las ciudades, enunos casos, o los barrios edificados en loscrecimientos de los años sesenta-setenta del sigloXX, mejora sin lugar a dudas el hábitat y evitagenerar más consumo de suelo en la periferia, conlos costes que estos desarrollos ocasionan. Endefinitiva, estaríamos haciendo una apuesta a favorde la ciudad compacta.

La tarea de rehabilitación se ha asignado a lospromotores públicos de vivienda y suelo siempre

que en una ciudad se constituía una empresa deestas características, y siempre que veíaestrictamente necesario acometer políticas deregeneración del tejido urbano que ayudasen amejorar las condiciones de vida de sus ocupantes,en especial mediante operaciones de realojo. Endefinitiva, se dotaban de un instrumento de gestiónque vendría a orquestar un conjunto de medidasorientadas a la mejora de la zona, generandosinergias entre todos los operadores sociales parahacer más accesibles, dinámicos y eficientes losservicios y dotaciones públicas.

La finalidad que se perseguía, y aún hoy se lucha porella, partía de la obtención de medios físicos –sueloy/o edificios infrautilizados– y recursos económicospara hacer posible la regeneración. Los ejes paraalcanzar estos fines se sustentan en cuatro pilares yde cada uno de ellos se va derivando una sólida redde actividades complementarias, del todo necesariaspara lograr el fin propuesto.

En el planteamiento que nos hicimos al diseñarlos contenidos que se deberían contemplar paraseleccionar las obras que nuestros asociadospresentaron para ser incluidas en el libroRevitalización Urbana – Buenas Prácticas ya sefijaron los parámetros básicos para afrontar con

6. REHABILITACIÓN, RENOVACIÓN

Y REVITALIZACIÓN. APOSTEMOS

POR LA SOSTENIBILIDAD

Diplomado en Relaciones Laborales y en Organización y Métodos deTrabajo. Ha sido Concejal y Teniente de Alcalde en el Ayuntamiento deLleida, entre 1979 y 1991 y miembro del Comité Organizador delAyuntamiento de Barcelona para la preparación de las Olimpiadas, de1991 a 1994. Ha desempeñado el cargo de gerente de la EmpresaMunicipal de Urbanismo de Lleida, siendo responsable de su puestaen funcionamiento, de 1994 a 2007. Miembro de la ComisiónPermanente de Seguridad Pública de la Federación Española deMunicipios y Provincias.

J. Francesc Villanueva. Presidente de la Asociación Española dePromotores Públicos de Vivienda y Suelo (AVS)

Page 211: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

ciertas garantías las políticas de rehabilitación,renovación y revitalización.

Empezaré por el concepto “partenariado”, que esfundamental si se quieren acometer reformas enla renovación de las redes de servicios y deabastecimientos. Hay que involucrar a lascompañías concesionarias y distribuidoras deenergía y abastecimientos básicos. Resultaimprescindible disponer de una oficina de gestiónde barrio, zona o área a renovar. Los vecinos yafectados necesitan tener un enclave de laadministración actuante cerca de ellos. En cuantoa la participación ciudadana, es clave que seestablezca una correcta y fluida vía de dialogoentre los gestores y los ciudadanos afectados.Y, por otra parte, sin un buen planeamiento, eldocumento urbanístico imprescindible para poderacometer, con el suficiente respaldo normativo ylegal las tareas de renovación urbana, será deltodo imposible garantizar la legalidad y elresultado futuro.

Sobre estos cuatro pilares deberemos ir tejiendouna red suficientemente flexible, resistente yestructurada que nos permita avanzar en unacorrecta dirección para la mejora urbana quepretendemos. Para su consolidación, deberemoshaber establecido claramente cuáles van a ser lasmejoras en dotaciones, cuáles las futuras redesviarias, qué transporte público va a enlazar elbarrio con el resto del entramado urbano y, enespecial, el centro de la población. También habráque exigir a los operadores que sus nuevasinfraestructuras sean sostenibles, con facilidadpara el manejo, uso y reparación de las mismas,que la eficiencia energética se ajuste a losparámetros de las actuales normativas ydirectrices de la Unión Europea. Al fin y al cabo,el objetivo de todo este trabajo es la mejora delos estándares de calidad de vida de los usuariosy moradores del sector.

Analizando paso a paso cada uno de los ejes sobrelos que se articula todo trabajo de renovación parala sostenibilidad urbana, pararemos nuestraatención en primer lugar en el concepto delpartenariado. Por un lado, porque representa unimportante compañero de viaje en lo económico,ayudándonos mediante sus propuestas y

proyectos de inversión. Por otro, porque habrá queelaborar planes de futuro y el alcance de losmismos. Indudablemente, deberán ser agentesactivos necesarios para una correcta redacciónde los instrumentos de planeamiento.

Parece obvio señalar que un buen plan especial dereforma interior (PERI), o un buen plan de mejoraurbana, son la base elemental para poder ejecutaruna correcta planificación de la actuación. En ellase determinarán las unidades afectadas poresponjamiento, las que serán claramenterehabilitables, los espacios que se destinarán adotaciones y equipamientos públicos, el plan demovilidad interior, el de vialidad, los suelos quepodrán ser edificables y su destino y calificación.No creo necesario extenderme, puesto que estamateria es suficientemente conocida por los quenos dedicamos profesionalmente a larehabilitación.

No obstante, quería abordar este punto porla sencilla razón de que del documento deplaneamiento, con los condicionantes que citamosen el párrafo anterior, se van a derivarconsecuencias de capital importancia a tener encuenta para plantear la correcta operativa, ya queafectará en especial a los futuros desalojos de losocupantes de viviendas a rehabilitar y, en mayormedida, a los usuarios residentes en inmueblesafectados de derribo en el planeamiento aprobado.

Aquí es cuando quiero entrar en el análisis del pilarque le sigue, que es el de la creación de una buenaoficina de gestión. En ella se deberá depositar todala logística disponible para poder acometer eltrabajo, todo el conocimiento necesario del sectorurbano sobre el que se va a trabajar, sucomposición sociológica, (extracción social,procedencia geográfica de sus residentes,demandantes de ayuda social, pirámides de edad,nivel aproximado de ingresos medios, promediode formación, índice de paro…). Cuanta másinformación obtengamos, mejor encaminadas ymás ajustadas a derecho serán las decisiones quese irán tomando. Si debemos reubicar unos vecinosafectados por unas obras de rehabilitación o, enotro supuesto y fruto de la afectación urbanísticade su finca, hay que desalojar a unos residentes delinmueble, hará falta disponer de un eficaz equipo,

TRIBUNAS DE OPINIÓNREHABILITACIÓN, RENOVACIÓN Y REVITALIZACIÓN. APOSTEMOS POR LA SOSTENIBILIDAD

211

Page 212: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

dispuesto en todo momento a mantener un buennivel profesional.

Lograr un alto nivel de aceptación socialde la reforma urbanística que vamos a planteardependerá, en buena medida, de la oficinade gestión y de sus niveles de eficiencia. La otraparte, no menor, de la percepción de cadaactuación como un éxito, recaerá sobre el otro pilar,la participación ciudadana.

Será muy difícil lograr una dinámica positiva haciael proyecto de renovación que vayamos a proponer,si no conseguimos el consenso mediante laparticipación de los ciudadanos, a través de susmúltiples formas de expresión. Sean éstas escritas,verbales o presenciales y utilicemos para ellocuantas organizaciones cívicas existan en la zona,–asociaciones de vecinos, colegios profesionales,entidades culturales, colectivos de inmigrantes,agrupaciones de comerciantes…–, en definitivadebemos echar mano del más amplio crisolciudadano, puesto que lo que se esta tratandoes justamente una temática que afecta a toda laciudadanía, en mayor o menor grado. A todos nospreocupa saber cómo se va a tejer nuestra ciudad,qué medios se pondrán al alcance de los nuevosciudadanos que nos lleguen para que puedanintegrarse de forma natural y proyectar su futuro,sin que ello cercene o disminuya la concordiavecinal. Todos aspiramos a saber cómo se articularála ciudad de nuestros hijos, qué facilidad y calidadde vida les dejamos, qué cargas económicas y defuturo deberán afrontar nuestros conciudadanoscuando nos sucedan.

Todo lo reseñado, y algunas cuestiones más en lasque no me extiendo, configuran este concepto dela participación ciudadana. A mi modesto entender,encierra un contenido emocional difícil de evaluar ytan solo al finalizar el proceso seremos capaces deponer la calificación a este apartado.

Creo que, como representante de los gestores,poco puedo hablar del cuarto pilar, el planeamiento,en relación a la política de rehabilitación, renovacióny revitalización. El urbanismo, como concepto, es elencargado de recabar y canalizar toda lainformación generada sobre las necesidadesexistentes, así como de programar y diseñar cómo

debe de ser la gestión urbanística del áreaespecifica en la que queremos actuar. En definitiva,el urbanismo es una disciplina mediante la cualactuamos, nunca es una solución en sí mismo. Elurbanismo, como concepto general, –y aplicadoa la renovación, muy especialmente– requiereconexiones transversales con otras disciplinas,como la sociología, la antropología, la geografía, lademografía, la psicología social, la comunicación…,por citar algunas, siempre con el fin de hacer cuajarun programa integrado.

Con toda seguridad, cualquier urbanista a quien lepidamos que trabaje un proyecto de planeamientopara recuperar un sector urbano degradado, seaéste el histórico o cualquier periférico, nos pediráuna pieza del rompecabezas: esta pieza es queexista voluntad política para llevar adelante lasrenovaciones que en su documento se planteen y,sin lugar a dudas, a menudo éste es el aspectomás difícil de asegurar.

Cuando el planeamiento de rehabilitación yrenovación va tomando cuerpo es cuando nospercatamos de la poca sensibilidad que se tuvo ensus respectivos momentos históricos al construirla ciudad. Si lo que queremos renovar es el centromás antiguo y viejo, observaremos tanto por latipología de la edificación como por su estado, unaausencia absoluta de mantenimiento y lainexistencia de medidas para paliar los obstáculosa la accesibilidad… La CIUDAD, con mayúsculas,apostó durante muchos años por un crecimientode la malla urbana sin tener el más mínimo respetopor este centro. Como una de las consecuencias,ahora nos encontramos con que el coste paraconseguir su rehabilitación excede muchas vecesla capacidad económica del municipio. Muchasciudades de nuestro país pudieron superar esteescollo gracias a las ayudas procedentes de laUnión Europea, dentro de los programas URBAN,hoy desaparecidos, y en algunos casos sustituidospor los JESSICA.

Si la renovación procede a efectuarse sobre barrioso zonas periféricas, la problemática es parecida, sibien el proceso ha sido distinto. En el primersupuesto, la causa de sus males fue el abandono.En el segundo supuesto este abandono ya veníadado de entrada. La planificación urbanística-

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

212

Page 213: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

residencial de los años sesenta, muy centrada enuna articulación estatalizada del territorio, sembrólas periferias de las ciudades de nuevos desarrollosinmobiliarios, con el propósito de alojar a loscolectivos de ciudadanos que, obligados por unabúsqueda de nuevos horizontes profesionales, setrasladaron mayoritariamente del campo a lasciudades.

Estos desarrollos se hicieron, en su mayoría,partiendo de la realidad de su momento, es decir,sin la existencia de unas redes de serviciospúblicos adecuados o suficientementedimensionados para los crecimientos previstos.

Ambas realidades nos permiten afirmar que loscrecimientos excesivos, en cualquier planeamientourbanístico, a menudo conllevan unos costeseconómicos tan elevados que suponen, para lasadministraciones que las tienen que soportar ygestionar, unos niveles de endeudamiento que loslimitan a la hora de acometer políticas cualitativaspara toda la población. Y, por otra parte, sea en loscentros urbanos o en las periferias, creemos que elurbanismo bien entendido pasa también por ayudara reconducir las situaciones de marginalidad yexclusión social que en ellos se asientan,contribuyendo a una mayor y mejor cohesión socialen nuestras ciudades.

TRIBUNAS DE OPINIÓNREHABILITACIÓN, RENOVACIÓN Y REVITALIZACIÓN. APOSTEMOS POR LA SOSTENIBILIDAD

213

Page 214: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

214

Page 215: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Anexo

Page 216: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

En este apartado se presentaun compendio de informaciónestadística comentada por losautores que respalda, con susdatos y sus fuentes, laargumentación hecha a lo largodel informe, especialmente ensus aspectos cuantitativos. Losautores entienden que el aportede este compendio no es lanovedad de la información quese ofrece, sino la interpretaciónque de ella se hace y la utilidadque ella ofrece, desde el puntode vista ambiental.

Se trata de información deinterés ambiental sobre Europay España, que ha sido elaboraday procesada por organismospúblicos en la mayoría de loscasos, de modo que la totalidadde los datos empleados es dedisposición pública y gratuita.La intención es trabajar con lainformación que cualquierpersona pueda disponer,accesible casi en su totalidad víainternet en los sitios de Eurostat(Statistical Office of theEuropean Communities, oficinaeuropea de estadística), diversosministerios del Gobierno español(como los de Vivienda, Fomento,y Medio Ambiente y MedioRural y Marino, varios institutosdel Gobierno español (como elIDAE, Instituto para laDiversificacion y Ahorro de laEnergía o el INE, InstitutoNacional de Estadística) y,adicionalmente, de estudiosque algunas institucionespúblico-privadas o privadasofrecen en forma pública comoel OSE, Observatorio dela Sostenibilidad en España,Caja Cataluña y otras.

Trabajar con estos datos, porser públicos y gratuitos, permiteque cualquier persona, ademásde acceder a ellos, puedaverificarlos. Y hace posible,al mismo tiempo, detectarfalencias, omisiones, etc. deacuerdo a las necesidadesestadísticas del análisis de lasostenibilidad en la edificación.En tal sentido es necesariodecir que esta información,clave tanto en el presente yen el futuro, puede y debe sermejorada porque de ellodepende tanto la calidad delanálisis y el diagnóstico de lasituación del sector de laedificación, como la elaboraciónde las medidas y acciones demejora. Y, además, elseguimiento de su evolución enel futuro. En algunos casos setrata de mejoras, ampliación oactualización de la informaciónexistente. En otros, deconsiderar la elaboración deestudios y/o recogida deinformación sobre aspectosactualmente no contempladospor la estadística pública.

Entre los aspectos que esteinforme recomienda consideraren relación a la informaciónexistente, se cuentan lassiguientes posibles mejoras:

Completar las serieshistóricas, que en muchoscasos presentan datos deunos pocos años cuya lecturano permite trazar la evolucióno la previsión de tendenciasde futuro.

Acortar los plazos entre larecogida de datos, el trabajo

216

6. ESTADÍSTICA COMENTADA

Page 217: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

INTRODUCCIÓN

de campo, y su publicaciónpara que sea posible actuarcon mayor celeridad frente asituaciones de gravedad.

Continuar, completar oactualizar los estudios obases de datos que se hanrealizado por única vez, paraque la información que se deellas se extraiga permitaformar idénticas serieshistóricas que las realizadasa partir de la información quese actualiza periódicamente.

Entre los aspectos que esteinforme recomienda consideraren relación a nueva informacióno ampliación de la informaciónexistente, se cuentan ladisposición de los siguientesdatos en forma periódica:

Generación y gestión deresiduos de construcción,derribo y mantenimiento deedificios por tipologíaedificatoria, localización delas obras, con detalle de lacomposición material de lasfracciones generadas y sudestino según sea, reciclaje,compostaje, incineración overtido.

Consumo doméstico de agua,desagregado en los nivelesprovincial y municipal y, deser posible, relacionados conlas tipologías urbanísticas yedificatorias a quecorrespondan, así comotambién al equipamiento delos edificios y los hábitos deconsumo de sus ocupantes.

Consumo de energía enedificios, desagregado porfuentes, usos y relacionadoscon las tipologías urbanísticasy edificatorias a quecorrespondan.

Demanda total de materialesde construcción,mantenimiento y rehabilitaciónen los niveles estatal yautonómico al menos,relacionada con los principalesusos y tipologías edificatorias.

Continuación de los estudiossobre la variación de lassuperficies artificiales (urbana,verde, de infraestructuras,etc.) al menos en el nivelestatal y autonómico.

Variación de la presencia deviviendas vacías, distinguiendode entre ellas la viviendasubocupada u ocupadatemporalmente, al menos enel nivel estatal y autonómico.

Demanda social de viviendaprincipal insatisfecha, porejemplo mediante laelaboración de un ratio entresolicitudes de vivienda deprotección oficial yadjudicaciones de lasmismas, al menos a escalaestatal y autonómica.

Determinación de lasemisiones de CO2 asociadasa los materiales deconstrucción empleados enobra nueva y rehabilitación,al menos en el nivel estataly autonómico, y relacionadacon las tipologíasurbanísticas y edificatoriasa que correspondan.

ESTADÍSTICA COMENTADA

217

Page 218: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Evolución de los flujosmateriales

Consumo de energíaprimaria, total sociedady edificación

A partir de la energía primariatotal consumida por la sociedades posible hacer una primeraaproximación al consumo dela edificación. Según el IDAEel uso de los edificiosrepresenta en España un 23%(15% de viviendas, más 8%de edificios terciarios) del total.Una segunda referencia esla relación entre la energíaempleada al fabricar losmateriales de los edificios y

la que representa el uso de losmismos, que según variosestudios puede estimarse en el35% y 60%, respectivamente,de su ciclo de vida. A partirde esta relación el consumo delsector de la edificación(fabricación de materiales + usode edificios) puede estimarseen un 31% del total de lasociedad, que para 2006 ysegún datos del cuadro que sepresenta a continuación se sitúaalrededor de 44.603 tep(toneladas equivalentes depetróleo, energía primaria). Elcuadro muestra un crecimientosostenido del consumo totalde energía primaria en España,con una desaceleración delcrecimiento entre 2004 y 2006.

218

EU 27 1703659 1721551 1710136 1722908 1762453 (p) 1757782 (p) 1802858 (p) 1823609 (p) 1825679 (p) 1825181 (p)

EU 25 1637862 1659849 1655018 1667130 1706177 (p) 1700294 (p) 1743076 (p) 1765061 (p) 1766455 (p) 1763737 (p)

EU 15 1420469 1450871 1453443 1468052 1501718 (p) 1495573 (p) 1529996 1551382 1550813 1543301

España 106613 112642 118405 123652 127283 130808 135308 141480 144588 143881

100% 106% 111% 116% 119% 123% 127% 133% 136% 135%

Portugal 21688 23171 24887 25078 25055 26264 25665 26409 27035 25338

Grecia 25688 26987 26867 28217 29061 29856 30307 30773 31352 31509

Irlanda 12114 12948 13720 14328 14956 15269 14988 15808 15123 15518

Reino Unido 223138 230715 229153 231868 232720 226832 231157 232527 233311 229525

Francia 248533 256251 256258 259734 267108 267257 271560 275505 276439 273070

Italia 164069 168794 171746 172955 173672 174227 183416 185329 187312 186113

Fuente de datos: Eurostat

1 Tep 41.84 GJ

Lugar/año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Consumo total de energía primaria (miles de tep)

El consumo interior bruto se define como la producción primaria más las importaciones, productos recuperados y cambios de stock, menos lasexportaciones y el suministro de combustible a las estaciones marítimas (para buques de navegación marítima de todas las banderas). Por tanto, refleja laenergía necesaria para satisfacer el consumo interno dentro de los límites del territorio nacional.

ESTADÍSTICAS EUROPA

Page 219: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Consumo de energía final,uso de edificios y serviciosrelacionados

La disposición de informacióndesagregada de consumoenergético final (no primario)sobre el uso de los edificios yservicios relacionados, permitecomprobar que el gastoenergético del sector de laedificación muestra, en el casode España, un crecimientomás acelerado que el totalde la sociedad (59% y 35%respectivamente paraedificación y total de lasociedad a lo largo del decenio1997-2006). El consumo deluso de los edificios y serviciosrelacionados en el grupo de

países EU 25 crece másdespacio, registrando en elmismo periodo un 24% deincremento.

Consumo de agua, totalsociedad y usos domésticos

La relación entre el total deagua potable consumida (usosindustriales, agrícolas, urbanos,domésticos, etc.) y la poblaciónestablece el consumo de aguapotable per cápita que semuestra a continuación en latabla correspondiente. Se tratade un indicador que no reflejael crecimiento absoluto delconsumo de un país, sino el

ESTADÍSTICAS EUROPA

219

EVOLUCIÓN DE LOS FLUJOS MATERIALES

EU 27 1283181 1320889 1348490 1375427 1430444 1434286 1490524 1517127 1552543 (p) 1598128 (p)

EU 25 1257877 1294303 1321681 1348161 1401631 1408240 1461712 1490377 1523551 (p) 1566348 (p)

EU 15 1140217 1171664 1196353 1219099 1267332 1273562 1324686 1352059 1384220 (p) 1420192 (p)

España 86578 90000 97234 98656 106128 108851 116519 123909 131782 (p) 137672 (p)

100% 104% 112% 114% 123% 126% 135% 143% 152% 159%

Portugal 17670 18906 20661 22059 23418 24592 25909 27118 28678 29616

Grecia 24600 26227 27782 29377 30559 32212 34205 35513 36286 38151

Irlanda 10080 10587 11558 12535 13238 13932 15734 16121 16620 16812

Reino Unido 196748 201725 203356 206685 212558 212300 214648 214647 217770 217955

Francia 216608 224062 230813 238566 249430 248157 262353 271030 275333 278711

Italia 116550 119838 119297 122614 125971 130677 137604 141732 146199 151231

Fuente de datos: Eurostat

Lugar/año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Consumo de energía final en viviendas y servicios (en GWh)

Consumo de energía final. El consumo de energía final en los hogares y servicios cubre las cantidades consumidas por los hogares, la pequeña industria,artesanía, comercio, los órganos administrativos, los servicios, con la excepción del transporte, la agricultura y la pesca. El consumo en la industria abarcatodos los sectores industriales, con la excepción del sector de la energía, como centrales eléctricas, refinerías de petróleo, hornos de coque y todas lasdemás instalaciones de transformación de los productos energéticos hacia otras formas. El consumo de energía final en el transporte abarca principalmenteel consumo de los ferrocarriles electrificados y los sistemas de transporte urbano.

Page 220: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

aumento de la demanda debienes y servicios queconsumen agua, la disminuciónde la eficiencia con la que seproducen, o las dos cosascombinadas. En el decenio1995-2004 en España elincremento per cápita fue del7% tal y como se puede ver acontinuación.

Con respecto al total de aguaconsumida, la de uso urbanoen Europa se estima en un21% y en España en un 17%(aun así, en el contexto locallas proporciones pueden variarsignificativamente ya que lamayor o menor urbanizacióndel territorio y la mayor omenor densidad de éstaafectan tanto al total delconsumo en el área comoa la repartición por usos).

Respecto al año 2004 enEspaña, el 17% de consumorelacionado con usos urbanos,

es decir relacionados con todotipo de edificios, parques yjardines, limpieza de calles,etc., representa 153 m3/persona, es decir unos419 l/persona y día. En elmismo periodo el Ministeriode Medio Ambiente y MedioRural y Marino fijaba elconsumo doméstico (es decirel que tiene lugar dentro delas viviendas) en 171 litros porpersona y día.

Requerimiento total demateriales y edificación

El requerimiento total demateriales se obtiene a partirde sumar todos los recursosabióticos y bióticos (enocasiones también la erosión yel agua utilizada en los procesosde extracción, producción,transporte, etc.) demandadosen la obtención de las materias

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

220

EU 15

España 846,1 875,4 929,3 961,8 925,6 926,4 915,9 924,4 901,1

100% 103% 110% 114% 109% 109% 108% 109% 107%

Portugal 1097.0 103.2

Grecia 729.8 723.4 809.3 (e)

Irlanda 328.2 194.4

Francia 706.5 540.6 550.7 540.8

Italia 737.8

Reino Unido

Fuente de datos: Eurostat

Lugar/año 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005

Consumo de agua potable per cápita (en m³ per cápita)

Total de la captación de aguas subterráneas y de superficie por habitante.

Page 221: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

primas empleadas en latotalidad de los bienes yservicios requeridos por unasociedad.

Algunos organismos comoel World Watch Institute y elWuppertal Institut establecenel requerimiento total demateriales de la construcciónen un 60% del total,correspondiendo a obra civilel 60% y a edificación el 40%.A partir de ello la construcción,mantenimiento y rehabilitaciónde edificios representaaproximadamente un 24%del total del consumo demateriales domésticos, que enEspaña en 2004 significó unos166.290,83 miles de toneladasmétricas (tm). El crecimientode la demanda total demateriales de la sociedadespañola en el periodo 1995-2004 ha sido sostenido,

acumulando un 41%. Siempreen el contexto de España ycon datos de población del2004 (42,3 millones dehabitantes) la tasa de consumototal de materiales alcanza las16,4 tm/persona/año cifra que,haciendo una aproximaciónrespecto de la repercusión dela edificación en el total (quecomo se ha dicho representaun 24%) resulta de 3,9tm/persona/año (datos quecoinciden con los valoresobtenidos por estudios querealizan el cómputo de maneradiferente).

ESTADÍSTICAS EUROPA

221

EVOLUCIÓN DE LOS FLUJOS MATERIALES

EU 15 5736724.83 5691121.86 5737174.70 5786438.87 5877854.51 5929963.95 5872961.83 5792407.32 5804034.69 5753627.93

España 490603,11 505838,39 520174,41 568321,53 576838,87 628010,98 624170,00 693166,94 723013,38 692878,48

100% 103% 106% 116% 118% 128% 127% 141% 147% 141%

Portugal 115250.01 124707.72 135879.43 140849.77 143421.26 154482.21 151914.75 170114.93 156878.89 167562.64

Grecia 169287.98 172727.92 176771.51 190433.36 197650.40 212300.79 230773.37 215048.49 219892.63 224935.69

Irlanda 82706.36 86038.55 83621.48 85701.07 89571.94 92272.71 90876.53 85102.62 94934.73 92743.87

Reino Unido 717061.68 714114.04 711490.46 713805.65 707333.37 692454.40 705319.78 659907.50 668036.69 689617.53

Francia 861049.12 855209.55 872383.45 891718.85 894656.84 898907.45 847880.75 845103.36 790255.34 839933.87

Italia 651610.66 640904.58 639274.18 656404.36 661450.10 684090.60 665336.27 673667.34 667375.51 634447.08

Fuente de datos: Eurostat

Lugar/año 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Requerimiento total de materiales domésticos (en miles de toneladas métricas)

El indicador de requerimiento total de materiales domésticos se define como la cantidad total de materiales utilizados directamente en la economía.Se calcula partiendo de la entrada directa de materiales en la economía (extracciones domésticas), menos las exportaciones, más las importaciones.

Page 222: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Evolución económicadel sector

Evolución de la ocupaciónlaboral de la construcción

Tal y como se muestra en elcuadro siguiente, la ocupaciónlaboral de la construcción en2004 en Europa (EU 25)registró 12,6 millones depersonas sobre una poblaciónde 459,3 millones (activos y noactivos respecto del trabajoremunerado), representandopor lo tanto un 2,7% del total.En el caso de España esnecesario señalar que inclusoteniendo una población totalmenor que la de países comoReino Unido, Francia o Italiamantiene en el periodo de lamuestra un nivel de ocupaciónen la construcción bastantemás elevado (un 40% más queel Reino Unido, el país que le

sigue en número de personasocupadas por el sector de laconstrucción en 2004 y un47% si la comparación se haceen el 2005). Respecto del totalde la población (activa y noactiva) en el año 2004, que fuede 42,3 millones, lostrabajadores de la construcciónrepresentaron el 5,7%, unporcentaje que dobla la mediaeuropea.

Parque edificado

Evolución del usodel suelo

La ausencia de datos posterioresa 1990 en los registros deEurostat para el caso de España(y de esos y otros años ennumerosos países) no permiterealizar el seguimiento de suevolución (véase mismo apartadoen la estadística de España). Aúnasí es posible razonar respectode su magnitud e importancia.En 1990, antes de uno de losperiodos más importantes deexpansión de la actividadinmobiliaria y de la construcción,el suelo artificial ya representabael 3,82% de la superficie totalpeninsular de España (que esde 504.782 km2). Además de lasdiferencias que puede habersobre cómo se conforma elterritorio en cada caso, si se haceel mismo ejercicio sobreel territorio francés en Europa(550.000 km2), la proporción llegaal 6,39% y en Portugal, teniendoen cuenta su superficie totalcontinental (92.072 km²), es del15,36%. Si la repercusión sehace per cápita, teniendo en

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

222

UE 27 (1) 131.439 135.485

UE 25 (1) 123.779 126.268

España 2.189.274 2.310.524 2.455.722 2.657.643

Portugal 433.918 435.563 458.651 481.230

Grecia 284.198 296.478 309.869

Irlanda 42.325 48.726 49.685

Reino Unido 1.307.459 1.322.636 1.347.409 1.392.009

Francia 1.470.596 1.494.723 1.547.648 1.538.128

Italia 1.574.979 1.705.742 1.748.373 1.809.834

(1) Los agregados europeos, (UE 27, UE 25), están expresados en 100 personas.

Fuente: INE. Nota: Los datos están sujetos a actualización continua. Los datos españolesproporcionados por Eurostat no siempre corresponden a la última actualización y la información másreciente es la publicada en el apartado de resultados detallados correspondientes.

2002 2003 2004 2005

Personas ocupadas en la construcción por países y periodo

Page 223: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

cuenta la población en 1990, enEspaña (38,9 millones) el sueloartificial representaba 497m2/persona, en Francia(56,7millones) 645 m2/persona yen Portugal (9,4 millones) 1.414m2/persona. Entre 1990 y 2000 elárea construida en Francia crecióun 20% y en Portugal un 16%,países ambos que no hanexperimentado un crecimientode la edificación

proporcionalmente tanimportante como el de España(sobre todo entre 1994 y 2006).Aunque faltan datos para podercorroborar la afirmación quesigue a continuación, es probableque el incremento en Españahaya sido más importante y que,por lo tanto, las relacionesanteriormente comentadas entrelos países en la actualidad sehayan modificado con una subida

ESTADÍSTICAS EUROPA

223

PARQUE EDIFICADO

España Km2 18.768 18.518 19.128 19.292

Sa/st** 3,72% 3,67% 3,79% 3,82%

m2/ha*** 559 497 499 497

Portugal Km2 14.140 16.367

Sa/st** 15,36% 17,78%

m2/ha*** 1.414 1.605

Alemania* Km2 42.183 45.735

Sa/st** 11,82% 12,82%

m2/ha*** 517 557

Polonia Km2 16.080 18.353 19.221 19.830 20.368 20.531

Sa/st** 5,14% 5,87% 6,15% 6,34% 6,51% 6,57%

m2/ha*** 492 518 518 521 528 531

Francia Km2 32.448 35.148 39.159 42.104

Sa/st** 5,90% 6,39% 7,12% 7,66%

m2/ha*** 645 660 695

Austria Km2 3.112 3.410 3.817

Sa/st** 3,71% 4,07% 4,55%

m2/ha*** 407 429 477

Fuente: Eurostat* Alemania: sólo datos a partir de 1991 (unificación)** sa/st: Porcentaje de suelo artificial sobre la superficie total del país*** m2/ha: m2 de suelo artificial por habitante

1970 1980 1985 1990 1995 2000

Suelo artificial

Suelo ocupado por edificios, viarios, minas y canteras y otras instalaciones, incluidos sus espacios auxiliares, destinadas al ejercicio de actividades humanas.Se incluyen también terrenos no construidos estrechamente relacionados con estas actividades como vertederos, terrenos abandonados en zonasurbanizadas, zonas verdes artificiales no agrícolas, tierra ocupada por edificios agrícolas dispersos, puertos y sus anexos, etc.

Page 224: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

en el caso español de losindicadores del área edificadarespecto del territorio total o desuelo urbanizado per cápita.

En todos los países estudiadosse observa también una fuertedisminución del suelo agrícola,se puede afirmar que el sueloartificial crece a costa del sueloagrícola, pero también del suelonatural (aunque no se disponede datos que aúnen todoslos países).

Nota: Las fuentes entre laestadística de Europa (Eurostat)y España (Corine-Landcover)difieren tanto en los conceptoscomo en la metodología. Portanto los datos no soncomparables. Las cifras de

ocupación del suelo en Europaúnicamente son válidas paracomparar la situación de Españarespecto de otros paíseseuropeos.

Parque de viviendasexistentes

Para tener una apreciaciónrelativa del parque de viviendasprincipales construido, lacantidad absoluta puederelacionarse con la población. Deesta manera y centrándose en2006 se puede establecer queEspaña (43,7 millones dehabitantes) tenía 0,36viviendas/persona, Francia (62,9

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

224

España Km2 321.611 308.117 307.115 306.657

Sa/st** 63,71% 61,04% 60,84% 60,75%

Portugal Km2 30.530 30.630 40.199 37.001

Sa/st** 33,16% 33,27% 43,66% 40,19%

Alemania* Km2 195.112 191.028

Sa/st** 54,68% 53,53%

Polonia Km2 195.700 191.018 189.139 187.838 186.638 185.044

Sa/st** 62,59% 61,09% 60,49% 60,07% 59,69% 59,18%

Francia Km2 325.487 321.334 310.179 305.756

Sa/st** 59,18% 58,42% 56,40% 55,59%

Austria Km2 38.960 36.754 35.106 34.581 34.297 33.899

Sa/st** 46,45% 43,82% 41,86% 41,23% 40,89% 40,42%

Fuente: Eurostat* Alemania: sólo datos a partir de 1991 (unificación)** sa/st: porcentaje de suelo agrícola sobre el total

1970 1980 1985 1990 1995 2000

Suelo agrícola

Suelo ocupado por las principales clases de explotaciones agrícolas. Se incluyen la tierra bajo los edificios agrícolas dispersos, los astilleros y sus anexos,tierras en barbecho, bancales, senderos, zanjas, etc.

Page 225: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

millones de habitantes) 0,4viviendas/persona y Portugal(10,6 millones de habitantes)0,36 viviendas/persona, unaproporción que, a pesar de lasimportantes diferencias que hayentre estos países (superficie percápita, renta, estructura social,etc.), se mantiene bastanteconstante. Si observamos elcrecimiento del parque respectode la evolución demográfica,evaluando el periodo 1998-2006,España ha tenido un incrementodel parque de viviendas de un25% mientras que la población(39,6 millones de habitantes en1998) se ha incrementado en un10%, Francia (59,9 millones dehabitantes en 1998) un 9% y un5% respectivamente y Portugal(10,1 millones de habitantes en1998) también un 9% y un 5%

respectivamente. El crecimientodel número de viviendas superaal de la población en los trescasos, aunque en España esdonde se produce de maneramás acelerada con una relacióndel crecimientoviviendas/población de 2,5 vecesrespecto a las 2 veces queregistran Francia y Portugal.

Nota 1: En España el númerode viviendas principales porpersona está muy por debajo dela media europea, mientras que,si se sumaran también lasviviendas secundarias y vacías,la relación entre viviendas yhabitantes se dispararíaconsiderablemente.

Nota 2: Las fuentes entre laestadística de Europa (Eurostat)

ESTADÍSTICAS EUROPA

225

PARQUE EDIFICADO

EU 27 188.313 0,387% 189.557 0,388% 192.996 0,393% 195.593 0,397%

EU 25 177.724 0,389% 179.357 0,391% 182.762 0,396% 185.350 0,400%

EU 15 152.268 0,488% 153.505 0,489% 156.801 0,496% 159.191 0,500%

España 12.670 0,320% 12.949 0,325% 13.277 0,332% 13.579 0,335% 13.958 0,341% 14.336 0,344% 14.810 0,350% 15.327 0,356% 15.802 0,361%

Portugal 3.447 0,341% 3.477 0,343% 3.520 0,345% 3.547 0,346% 3.581 0,347% 3.673 0,353% 3.739 0,357% 3.785 0,359% 3.839 0,363%

Grecia 3.732 0,345% 3.721 0,343% 3.730 0,342% 3.829 0,350% 3.879 0,354% 3.919 0,356% 4.117 0,373% 4.150 0,374% 4.167 0,375%

R. Unido 25.194 0,431% 24.897 0,425% 25.074 0,427% 25.284 0,429% 25.435 0,430% 25.648 0,432% 25.676 0,430% 26.134 0,435% 26.366 0,436%

Francia 23.740 0,396% 23.915 0,398% 24.188 0,400% 24.506 0,402% 24.756 0,403% 24.745 0,400% 24.969 0,401% 25.820 0,411% 26.201 0,414%

Italia 21.335 0,375% 21.470 0,377% 21.660 0,380% 21.968 0,386% 22.197 0,389% 22.229 0,388% 22.159 0,383% 23.268 0,398% 23.567 0,401%

Nº viv (m

iles)

Ratio viv/hab.

Nº viv (m

iles)

Ratio viv/hab.

Nº viv (m

iles)

Ratio viv/hab.

Nº viv (m

iles)

Ratio viv/hab.

Nº viv (m

iles)

Ratio viv/hab.

Nº viv (m

iles)

Ratio viv/hab.

Nº viv (m

iles)

Ratio viv/hab.

Nº viv (m

iles)

Ratio viv/hab.

Nº viv (m

iles)

Ratio viv/hab.

Número de hogares (en miles)

El indicador se define como el número de hogares. Abarca tanto los hogares individuales como los múltiples, esto es, un grupo de dos o más personas quecomparten la misma vivienda y los recursos necesarios para alimentarse y otras necesidades básicas.

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Page 226: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

y España (INE) difieren en lametodología, por lo que losdatos no son comparables.

Evolución de laproducción de nuevasconstrucciones

Ritmo de construcción denuevos edificios públicosy privados

Según los datos que semuestran en la tabla que sigue acontinuación, considerando elperiodo 1996-2007 en UE 25, elritmo de construcción de nuevosedificios muestra un crecimientoirregular (con crecimientos ydecrecimientos) que entre losaños extremos de la serie (1996y 2007) registra un aumento del12,4%. En el caso de España lasituación es algo diferente ya queen el mismo periodo los

descensos registrados sonmucho menores, excepto en elaño 2007, y el crecimiento entreambos extremos es del 61,9%(hay que tener en cuenta que elinicio de la disminución deactividad del sector inmobiliario yde la construcción se produceprecisamente a partir de finalesde 2007). Algunos Estados,como Portugal y Alemania, yaanticipan la desaceleración delsector a partir de 2004, pero esen el 2007 cuando la caída de laactividad se generaliza en todaEuropa.

Evolución del ritmo deconstrucción de nuevosedificios públicos

En el caso de la construcciónde promoción exclusivamentepública, las tendencias decrecimiento general se parecen

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

226

UE 27 84 85,5 85,0 87,3 83,8 79,8 79,9 88,6 96,5 100 107,3 96,4

UE 15 85 86,4 86 88,1 84,4 80 80,9 89,3 96,8 100 106,4 93,4

España 42,2 48,4 57,8 64,8 72,8 65,3 66,9 78,1 90 100 121,8 103,5

Portugal 122,5 1338,2 155,8 170,3 163,3 144,1 124,7 116 101,7 100 95,9 89,1

Alemania 274,2 252,1 227,5 208,3 144,4 122,9 115,3 124,8 111,8 100 102,4 74,8

Grecia 39,4 41,5 45,7 41,4 42,2 52,1 63 62,6 59,5 100 60,7 49,3

Reino Unido 76,4 83,3 82,8 84,1 83,2 85,4 85,3 91,4 100,5 100 101,5 95,7

Francia 59,3 59 71,1 66 70,4 69,4 68,1 74 89,9 100 109,1 104,1

Italia

Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadística. Los datos españoles proporcionados por Eurostat no siempre corresponden a la última actualización y lainformación más reciente es la publicada en el apartado de resultados detallados correspondientes.

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Edificios residenciales. Índice de licencias de construcción por países y periodo. Unidades: Índice de 2005 = 100

Page 227: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

a las del cuadro anterior, conalgunas diferencias que esnecesario destacar. En elcontexto de Europa (UE 27) latendencia acumulada en elperiodo 2000-2008 esascendente, excepto en 2008que presenta un fuertedescenso, alcanzando en totalel 24,4% (en el global denuevas licencias de obraresidencial, el cuadro de lapágina anterior, era del 12,4%)con un máximo del 40%conseguido en el 2007. Esto dauna idea de la brusca caída quetiene lugar a partir de 2008. EnEspaña, mientas tanto, elincremento acumulado entreel año 2000 y el 2008 fue del5,2%, mientras que el máximose consigue también en 2007y alcanza el 36,1%. La caída,en este caso, es aún mayor.Es destacable el caso deAlemania, en donde se produceun descenso en las licitacionesentre 1996 y 2000, año a partir

del cual comienza un aumentosostenido de las mismas queno se ve afectado en 2008,donde hay un aumentorespecto del 2007 del 2,3%.Esta situación –máscrecimiento en la inversiónpública en edificación respectodel total en Europa y viceversaen el caso de España–posiblemente se deba a quela inversión pública enconstrucción suele funcionarcomo estímulo de la economíaen general, es decir que elvolumen de la obra públicay la inversión de capital querepresenta suelen aumentarcuando se busca que laactividad económica globalcrezca, mientras que suelenregistrar niveles más bajoscuando la inversión privadaes importante en el sector.

ESTADÍSTICAS EUROPA

227

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE NUEVAS CONSTRUCCIONES

UE 27 75,4 77,6 81,5 82,1 88,0 100,0 107,3 115,4 99,8

UE 15 75,7 77,5 80,3 81,8 88,3 100,0 105,9 113,3 97,2

España 65,6 67,7 66,8 72,6 76,8 100,0 94,9 101,7 70,8

Alemania 205,2 181,0 173,6 171,6 154,0 141,3 124,4 108,0 102,4 100,0 106,7 112,7 115,0

Francia 58,8 70,0 80,4 84,1 89,1 100,0 110,3 124,8 122,8

Portugal 113,1 115,5 99,0 92,6 97,7 100,0 104,1 97,7 85,0

Rumanía 17,1 25,6 40,5 52,2 76,4 100,0 131,1 214,9 238,5

R. Unido 50,5 56,2 62,0 59,0 59,0 61,3 73,4 76,3 90,1 100,0 110,6 115,9 92,1

Italia

Fuente: INE, Instituto Nacional de Estadística. Los datos están sujetos a actualización continua. Los datos españoles proporcionados por Eurostat no siemprecorresponden a la última actualización y la información más reciente es la publicada en el apartado de resultados detallados correspondientes.

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

Índice de licitación oficial de obras de edificación por países y periodo. Unidades: Índice de 2005 = 100

Page 228: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Evolución de los flujosmateriales

Consumo de energía finalen viviendas

La relación entre datos depoblación y cantidad dehogares en el territorio españoly europeo (UE 25) en elperiodo 1990-2004 y datos deconsumo energético final delas viviendas en los mismosámbitos permite realizar unaaproximación al consumo deenergía doméstica por personao por hogar, así como tambiénsu evolución en el tiempo, útilpara la previsión de escenariosa futuro. En España sedistinguen tendencias decrecimiento de población,cantidad de hogares y gastoenergético por vivienda conritmos muy diferentes. Entre1990 y 2004 la población seincrementó en un 13,6%, lacantidad de hogares en un28% (en la primera tabla sepuede ver cómo descienden

los ocupantes por viviendas) yel gasto energético de lasviviendas en un 78%.

Estas tasas tan desigualesmuestran un ciertodesacoplamiento entre elcrecimiento de la población, porun lado, y la construcción denuevas viviendas y el incrementode su gasto energético, por elotro. El aumento del parqueedificado, que dobla elincremento de la población, noresponde estrictamente anecesidades básicas (demandacon utilidad social) de acceso a lavivienda sino a otros factores demercado. El aumento delconsumo energético tampoco sedebe totalmente al crecimientodel parque de viviendas, puestoque casi triplica (2,8 veces) sutasa de incremento, sino queparece relacionarse con elaumento del equipamientoconsumidor de energía y a losnuevos hábitos en su uso en loshogares españoles.

228

ESTADÍSTICAS ESPAÑA

Población1 38.851 39.388 41.117 44.109 0,9 0,3 0,9 1,8

Hogares2 11.299 11.892 13.086 14.528 1,8 1,0 1,9 2,6

Personas por hogar 3,44 3,31 3,14 3,04 -0,9 -0,7 -1,0 -0,9

Población UE 25 3 442.470 447.924 452.575 460.050 0,3 0,3 0,2 0,4

1 Estimaciones intercensales entre 1990 y 1995. Desde 1996 datos del padrón municipal a 1 de julio de cada año.

2 Número de hogares según la Encuesta Continua de Presupuestos Familiares (ECPF).

3 El primer dato corresponde a 1991 y los crecimientos medios para los períodos 1991-2004 y 1991-1995

Fuente: Caixa Catalunya a partir de datos del INE y Comisión Europea (AMECO).

1990 1995 2000 2004 1990-2004 1990-1995 1995-2000 2000-2004

Población y hogares en España, 1990-2004 (en miles, número de personas por hogar y tasas de variaciónmedia anual en %)

Page 229: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

EVOLUCIÓN DE LOS FLUJOS MATERIALES

La tabla inferior muestra laevolución del consumoenergético de los hogaresrepercutido por persona y porvivienda entre 1990 y 2004 enEspaña, mostrando también elprimer indicador en Europa(UE 25). Se aprecia como, apesar de que en el año 1990 elconsumo por habitante esmuy inferior en el contextoespañol que en el europeo(2,4 veces), en España seregistra un crecimientoimportante (56% en catorce

años) que se acelera en elúltimo período (27% sólo encuatro años). La tendencia,que podría verse afectada porlas medidas gubernamentalesque impulsan mejoras eneficiencia energética yreducciones de emisiones deCO2 en los últimos años por elmomento (hasta donde llega lamedición del estudio tomadocomo base) muestra uncrecimiento mucho más rápidoque el europeo.

ESTADÍSTICAS ESPAÑA

229

Por habitante (kWh/pers/año) 2.747 3.045 3.392 4.294 56% 27%

Por vivienda (KWh/vivienda/año) 9.444 10.086 10.659 13.038 38% 22%

Europa (UE 25), en viviendas

Por habitante (kWh/pers/año) 6.734 7.034 7.266 7.576 12% 4%

Fuente: Caixa Catalunya a partir de datos de Eurostat e IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).

1 tep 11.630 KWh

41.870 MJ

1990 1995 2000 2004 1990-2004 2000-2004

Evolución de la energía consumida en los hogares españoles y europeos. Consumo de energía (kWh) por habi-tante y vivienda, y crecimiento porcentual en el periodo

España 9.175 10.313 11.993 16.287 4,3 2,4 3,1 8,1

UE 25 256.212 270.925 282.767 299.679 1,2 1,2 0,9 1,5

Energía total

España 58.233 65.315 81.646 96.888 3,7 2,4 4,6 4,4

UE 25 1.014.302 1.026.537 1.086.498 1.140.880 0,9 0,3 1,2 1,2

Fuente: Caixa Catalunya a partir de datos de Eurostat e IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía).

1990 1995 2000 2004 1990-2004 1990-1995 1995-2000 2000-2004

Consumo final de energía de los hogares y total en España y la UE 25, 1990-2004 (en miles de toneladas equiva-lentes de petróleo (tep) y tasas de variación media anual en %)

Page 230: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Consumo de agua, totalsociedad y usos urbanos

La estadística sobre provisión deagua en 1997-2006 permitetrazar la evolución del consumode los hogares españoles. Elporcentaje de agua que sedestina a los usos urbanos, esdecir a los relacionados con laedificación en Europa se sitúaalrededor de un 22-25% y enEspaña entre el 13 y el 17%, loque en principio podría implicarque la aplicación de políticas deahorro en edificación tendría unabaja repercusión en el consumototal. No obstante, un análisis porregiones o por cuencas (másurbanizadas o más rurales, demayor o menor densidad depoblación asentada), puede hacerque este porcentaje suba hastaun 40% o baje hasta un 5%. Elanálisis en el contexto de toda

España da una primera visión,pero hace falta complementarlacon el criterio de consideraciónque recomienda la DirectivaMarco del Agua (2000/60/CE)europea, es decir en el escenariode cada cuenca en particular. Unsegundo aspecto a comentarsobre la tabla de esta página esel crecimiento absoluto(evolución del volumen respectode un año base) que en sieteaños, entre 1997 y 2006,acumula un 21%. Las pérdidasrepresentan un 4%. El agua deuso urbano y/o doméstico notiene en cuenta la empleada en lafabricación de materiales deconstrucción, mantenimiento yrehabilitación de edificiosasignada al sector industrial), quealcanza un 16% de la del uso,con lo que el agua consumida enhogares representaría un 20% enel total.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

230

Agricultura 17.622 73,2 18.635 73,4 17.681 71,4 17.028 69,2 16.663 68,3 17.083 68,9 17.568 68,6 17.808 68,8 16.505 67,3 15.865 67,0

Abast. urbano 3.229 13,4 3.375 13,3 3.536 14,3 3.782 15,4 3.871 15,9 3.856 15,6 4.020 15,7 4.042 15,6 4.002 16,3 3.913 16,5

Crecimiento relativo 100 105 109 117 120 119 124 125 124 121

Sect. económicos 669 2,8 710 2,8 755 3,0 840 3,4 920 3,8 891 3,6 933 3,6 969 3,7 948 3,9 911 3,8

Hogares 2.198 9,1 2.289 9,0 2.368 9,6 2.482 10,1 2.460 10,1 2.512 10,1 2.603 10,2 2.701 10,4 2.674 10,9 2.616 11,0

Cons. municipales 235 1,0 242 1,0 272 1,1 304 1,2 313 1,3 326 1,3 350 1,4 305 1,2 298 1,2 328 1,4

Otros 127 0,5 135 0,5 141 0,6 156 0,6 178 0,7 127 0,5 134 0,5 67 0,3 83 0,3 59 0,2

Total (sin pérdidas) 24.081 25.384 24.753 24.591 24.404 24.795 25.607 25.892 24.509 23.691

Pérdidas 927 3,7 927 3,6 931 3,6 871 3,6 785 3,3

Total (con pérdidas) 24.081 25.384 24.753 24.591 24.404 25.722 26.535 26.824 25.380 24.476

Crecimiento relativo 100 105 103 102 101 103 106 108 102 98

Fuente: Encuesta sobre el uso del agua en el sector agrario. Estadísticas medioambientales sobre el agua. Instituto Nacional de Estadística. Últimaactualización: 26 de noviembre de 2009

1997 % 1998 % 1999 % 2000 % 2001 % 2002 % 2003 % 2004 % 2005 % 2006 %

Consumo de agua en usos urbano y agrícola (en millones de m3)

Page 231: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

La tabla siguiente presenta dosindicadores que, al igual que enel caso de la energía,representan el consumodoméstico repercutido porhabitantes y viviendas, útilespara establecer el flujo deconsumo de agua en losedificios de vivienda y suevolución en el tiempo. Elconsumo relativo de agua de usodoméstico por persona varía de158 (litros por persona y día) en1998 hasta 164 en 2006,manteniendo un crecimientomoderado pero prácticamenteconstante con la excepción delos años 2005 y 2006, en quedecrece. Con respecto alconsumo por vivienda lavariación es mínima hasta 2005 y2006 donde se registra undescenso que puede explicarseno sólo por la reducción globaldel consumo sino por el fuerteaumento en la producción deviviendas registrado en esosaños. Lamentablemente no sedispone de datos de 2007 enadelante, ya que habida cuentadel fuerte descenso de la

actividad de la construcción y portanto del número de viviendasque cada año se incorporan alparque edificado, podríanproducirse cambios en lastendencias de consumo de aguapor vivienda. Del mismo modoque en el análisis de la tablaanterior, aquí hace falta destacarque la media de un territorio tangrande como España puedellevar a una interpretaciónsimplista del problema delconsumo de agua doméstica. Dehecho, cuando un estudio comoéste llega a la escala de lascomunidades autónomas o delos municipios aparecendiferencias muy importantes enel consumo según las pautas deuso (hábitos de consumo), elmodelo de urbanización (casaaislada, bloque de pisos) y elequipamiento (piscina,hidromasaje), etc., pudiendocrecer hasta 450 l/persona y díao bien decrecer hasta 90l/persona/día según estudiosrealizados por la UniversidadAutónoma de Barcelonaen Cataluña.

ESTADÍSTICAS ESPAÑA

231

EVOLUCIÓN DE LOS FLUJOS MATERIALES

Población 39.639.388 39.802.827 40.049.708 40.476.723 40.964.244 41.663.702 42.345.342 43.038.035 43.758.250

Consumo per cápita (l/pers. y día) 158 163 170 166 168 171 175 170 164

Crecimiento absoluto 100% 103% 107% 105% 106% 108% 110% 108% 104%

Viviendas1 (en miles) 14.836 15.200 15.639 16.099 16.545 17.017

Consumo por vivienda (m3/viv. y día) 0,45 0,45 0,46 0,46 0,44 0,42

Crecimiento absoluto 100% 100% 101% 101% 97% 93%

Fuentes: INE, publicado en el Banco Público de Indicadores Ambientales del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y Eurostat

1 viviendas principales más viviendas secundarias equivalentes (estimadas a partir de su ocupación estadística, aproximadamente del 20% del tiempo total)

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Consumo de agua doméstico entre 1998 y 2006. Cantidad de agua consumida anualmente en los hogares porpersona (l/persona y día) y por hogar (m3/vivienda y día). Base 1997 = 100

Page 232: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Generación de residuos deconstrucción y demolición

El volumen de residuosgenerados por la construcciónde los nuevos edificios y elderribo de los antiguos surge dedatos reales (declaraciones degestión de residuos) en algunascomunidades autónomas yestimaciones (a partir de laslicencias de obras de todo tipoen los sectores de la edificacióny la obra civil) en otras, quehasta hace poco tiempo notenían regulación normativaespecífica (la reciente puesta envigencia del RD 105/2008 sobreproducción y gestión deresiduos de construcción ydemolición cambia estasituación, pero no permite aúndisponer de una estadística más

completa). La estimación globalde residuos sitúa en laedificación dos terceras partesde la generación y el terciorestante en la obra civil, razónpor la cual los esfuerzos decontrol en la edificación puedenllegar a una mayor repercusiónen el total. Los años 2001 y2002 muestran unos tonelajesde generación de residuos deedificación muy parecidosincluso cuando en los añossiguientes (2003 a 2005) elcrecimiento se mantiene,llegando al final del periodo(sólo en cuatro años) a unincremento acumulado de un43%. Respeto de estatendencia no se registrandiferencias importantes cuandose observan los apartados quecomponen el sector de

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

232

Edificación (toneladas) 17.667.189 17.495.175 20.298.601 23.054.631 25.427.665

Obra nueva 10.270.920 10.274.640 11.649.720 13.139.640 14.149.080

Rehabilitación 914.490 865.040 1.006.278 1.010.342 909.748

Derribo parcial 4.493.420 4.399.713 5.444.038 6.446.590 7.860.098

Derribo total 1.147.064 1.122.678 1.231.965 1.360.219 1.297.898

Obras sin licencia 841.295 833.104 966.600 1.097.840 1.210.841

Obra civil (toneladas) 6.543.403 6.479.649 7.518.000 8.538.752 9.417.654

Total RCD generados 24.210.592 23.974.824 27.816.601 31.593.383 34.845.319

Población en España 40.476.723 40.964.244 41.663.702 42.345.342 43.038.035

Residuos construcción per cápita,Tm/persona/año 0,44 0,43 0,49 0,54 0,59

Residuos construcción per cápita,Kg/persona/día 1,20 1,17 1,33 1,49 1,62

Fuente: Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2007-2015, Anexo 6 II Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición (II PNRCD), Ministeriode Medio Ambiente y Medio Marino y Rural.

Tipo de obra 2001 2002 2003 2004 2005

Generación de residuos de construcción y demolición (RCD) en España 2001-2005. Según tipo de edificación yobra civil. Residuos en toneladas métricas, población en personas

Page 233: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

edificación con la excepción dela rehabilitación que crece ydecrece llegando a mantenerseprácticamente constante a lolargo del tiempo considerado.La previsión de generación paralos años más recientes, conposterioridad al inicio deldecrecimiento de actividad enel sector, aún no se ha reflejadoen la estadística disponible,pero se supone que marcará undescenso muy marcado en lageneración (que podríarevertirse ante un nuevocrecimiento del sector, pues nose trata de un cambio demodelo).

La observación del indicador deresiduos de construcción porpersona y año o día empiezaen 0,44 tm/persona/año en2001 y acaba en 0,59tm/persona/año en 2005,registrando un crecimiento del34% en el periodo, tasa menorque la del crecimiento absolutodel total de residuos generadosentre los años extremos que,como se ha dicho, se sitúa enel 43%. Hace falta remarcarque los valores de esteindicador (no así la tendencia)pueden ser bajos si se loscompara con los de lascomunidades autónomasdónde se hace un seguimientodocumentado de la gestión deresiduos y además hay un nivelde actividad importante en laconstrucción, ya que en estoscasos se puede llegar a 0,9 tm/persona/año. En otras palabras,el hecho de que en gran partede España no haya todavíaregistros fiables de lageneración y tratamiento deresiduos podría significar que

los tonelajes generadosrealmente sean más altos quelos mostrados en la tablaanterior. A continuación sepresentan los coeficientes depaso que se han aplicado, en elestudio de referencia, sobre laestadística de licencias deobras de edificación y civiles. Apesar de ser valores quepueden cambiarsignificativamente (en menos oen más) según la naturaleza delas obras y el tipo de gestiónde cara a la reutilización yreciclaje que se lleve a cabo enellas, son las cifras dereferencia habitualmenteempleadas en el sector.

Evolución económicadel sector

Evolución de la actividadeconómica y la ocupaciónde la construcción

Una de las maneras máshabituales de evaluar larepercusión económica de laconstrucción en la economía

ESTADÍSTICAS ESPAÑA

233

EVOLUCIÓN DE LOS FLUJOS MATERIALES

Obras de edificios nuevos 120,0 kg/m2 construido

Obras de rehabilitación 338,7 kg/m2 rehabilitado

Obras de demolición total 1.129,0 kg/m2 demolido

Obras de demolición parcial 903,2 kg/m2 demolido

Fuente: Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2007-2015, Anexo 6 II Plan Nacional deResiduos de Construcción y Demolición (II PNRCD), Ministerio de Medio Ambiente y Medio Marinoy Rural.

Tipo de construcción RCD producido por m2 de edificación

Residuos generados según tipo de obra y superficie. Valores estadísti-cos a partir de estudios y estimaciones

Page 234: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

española es a través de suparticipación en la produccióncorriente de bienes y serviciosmediante el indicador delProducto Interior Bruto (PIB) obien en la creación del valorque se añade a los bienes yservicios a lo largo del procesoproductivo mediante elindicador del Valor AñadidoBruto (VAB). Con respecto alprimero de los indicadores acontinuación se presenta uncuadro que permite ver cómo,en el periodo 2000-2005 quecoincide con la fase deexpansión que experimentó elsector, la construccióncomienza aportando el 7,5%del PIB hasta llegar al 10,4 alfinal del plazo considerado.

En la página siguiente semuestra otra tabla en la queparticipa el segundo indicadorde crecimiento mencionado,VAB, y también otro de interéssocial además de económicoque es el nivel de ocupación ola creación de nuevos puestosde trabajo. Ambos indicadorespermiten trazar no sólo lainfluencia directa de la

construcción en la economíasino también la indirecta oinducida, es decir aquella quese pone me marcha de formacomplementaria o asociada através de la cadena industrial yde servicios que el sectorpone en funcionamiento. ElVAB directo calculado se sitúa,entre 2000 y 2004 que es elperiodo de coincidencia entrelas dos tablas, en unosporcentajes que van del 7,5 al8,10% (parecidos a los yaseñalados por el PIB). Pero siademás se tiene en cuenta elVAB inducido, con porcentajesque empiezan en el 5,7% yllegan al 6,2%, la creacióntotal de VAB de laconstrucción fue del 13,2% en2000 y del 14,3% en 2004. Sedestaca que si bien estastablas reflejan el potencialeconómico que laconstrucción ha tenido ysostenido en un periodoprolongado de tiempo, nollegan a mostrar el descensode actividad del sector, queempezó en 2007 y continúa enla actualidad. La previsión esque se producen dos efectos:el decrecimiento general de laeconomía y por tanto el de laconstrucción, por un lado, y undescenso de ésta últimarespecto de su repercusión enla primera, por el otro.

De forma directa laconstrucción ocupó el 9,2% dela población activa en el año1996 y, con un crecimientomoderado pero sostenido,llegó al 14,3% en 2004. Si seañade la ocupación inducidalos porcentajes llegan a 14,6%y 19,1%, lo cual indica que

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

234

2000 7,5

2001 8,1 2001 / 2000 8,0

2002 8,6 2002 / 2001 6,2

2003 9,0 2003 / 2002 4,7

2004 9,6 2004 / 2003 6,7

2005 10,4 2005 / 2004 8,3

Fuente: INE

Año % PIB Años Variación

Participación de la construcción en el PIB / España, serie 2000-2005

Page 235: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

prácticamente una de cadacinco personas laboralmenteactivas estuvo directa oindirectamente relacionada conla construcción. La tablainferior, con datos de otrafuente, presenta niveles deocupación parecidos yreferencias de valoresabsolutos de trabajadorestotales y del sector en España.

Evolución de la edifica-ción y de la obra civilen la construcción

El reparto de la actividad porsubsectores representado en latabla siguiente indica que, entérminos corrientes, laedificación representaba en elaño 1995 el 70,8% del total de

ESTADÍSTICAS ESPAÑA

235

EVOLUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR

1996 7,00% 5,40% 12,40% 9,20% 5,30% 14,60%

1997 6,90% 5,30% 12,20% 9,00% 5,20% 14,20%

1998 7,10% 5,40% 12,50% 9,60% 5,60% 15,10%

1999 7,40% 5,60% 13,00% 10,30% 6,00% 16,20%

2000 7,50% 5,70% 13,20% 10,50% 6,10% 16,60%

2001 7,70% 5,90% 13,50% 10,90% 6,30% 17,20%

2002 7,90% 6,10% 13,90% 10,90% 6,30% 17,20%

2003 8,00% 6,20% 14,20% 11,10% 6,50% 17,60%

2004 8,10% 6,20% 14,30% 12,10% 7,00% 19,10%

Fuente: Instituto de Estudios Económicos, en el Informe Anual de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional) 2004

Año VAB VAB VAB Ocupación Ocupación Ocupación

directo inducido total directa inducida total

Repercusión de la construcción en la economía española 1996-2004. VAB (Valor Añadido Bruto) y ocupación (tra-bajadores ocupados) respecto del total España

España, población activa total 15.782,30 16.348,20 16.825,40 17.559,70 18.288,10

España, trabajadoresde la construcción 1.776,60 1.927,80 1.993,30 2.122,20 2.331,20

Evolución absoluta en el tiempo(variación respecto de 2000) 100% 109% 112% 119% 131%

Porcentaje de trabajadores de laconstrucción en la población activa 11% 12% 12% 12% 13%

Fuente: Ministerio de Fomento

2000 2001 2002 2003 2004

Personas ocupadas en el sector de la construcción 2000-2004. En miles de personas. Base 100 en 2000

Page 236: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

producción y la obra civil el29,2% restante. Diez añosdespués, en 2005 y con uncrecimiento ligero peroconstante, la edificaciónacumulaba el 75,8% frente del24,2% de la obra civil. Estaestructura, de aproximadamente2/3 edificación y 1/3 obra civil, esrelativamente estable en losúltimos años. Dentro delsubsector de la edificación laproducción residencial suponeun 33% del total de actividad,seguida de la rehabilitación y delmantenimiento de edificios, queaporta un 25% (probablementecon una participación mayoritariadel mantenimiento frente a larehabilitación que como se verámás adelante resulta minoritariaen el sector). El componente demenor peso es la edificación noresidencial que, después de unperiodo de relativoestancamiento sólo llega al 18%al final del plazo considerado. Entérminos constantes, las cifras

de participación relativa a partirde 2002 indican una ligeramodificación de tendencia,ganando cuota la obra civil yperdiéndola los distintossubsegmentos de edificación.La desaceleración de laeconomía en general y de laconstrucción en particular apartir de 2007 posiblementeacentuará esta inflexión.

Estructura de las empre-sas de la construcción

La estructura empresarial delsector de la construcción einmobiliario se caracteriza poruna oferta bastanteheterogénea. Según elDirectorio Central de Empresas(DIRCE) elaborado por el INE a1 de enero de 2004, en elestrato inferior estarían un grannúmero de pequeñas empresasy microempresas con menos de10 trabajadores (del orden de197.590, a las cuales haría faltasumar 178.044 trabajadoresautónomos), seguidos por unnutrido grupo de 15.360empresas medianas(entendiendo como talesaquellas con más de 20empleados). Finalmente, seencuentran 493 empresasgrandes con más de 200empleados. A falta deinformación más recienterespecto de la estructura de lasempresas del sector en Españay teniendo en cuenta el fuertedescenso de actividad de laconstrucción a partir de finalesde 2007, cabe prever que tantoel número total empleado comosu distribución en función del

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

236

1995 70,8 29,2 100

1996 74,2 25,8 100

1997 76,0 24,0 100

1998 76,0 24,0 100

1999 76,3 23,7 100

2000 76,7 23,3 100

2001 76,4 23,6 100

2002 75,9 24,1 100

2003 75,8 24,2 100

2004 75,8 24,2 100

Fuente: Informe Anual de SEOPAN 2004

Año % Edificación % Obra civil % Total

La edificación y la obra civil en la construcción

Page 237: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

tipo de empresa puede sersignificativamente distinto en laactualidad.

La importancia relativa delnúmero de los diferentes tiposde empresas configura laestructura empresarial delsector. Así, si se excluye delanálisis a los autónomos y lasmicroempresas y siemprehablando de cantidades deempresas (y no de volumen defacturación), se puede señalarque las empresas grandesrepresentan el 1,3% del sector,las medias el 41,3% y laspequeñas el 57,4%. Lasempresas grandes suelencaracterizarse por su ámbitonacional, cuando nointernacional de actuación,además de contar con losequipos humanos y mediosmás cualificados y estructurasorganizativas másprofesionalizadas. De todasmaneras, la separación entrelos diferentes tipos deempresas es más formal que

real, puesto que en la mayorparte de las obras participanunidades empresariales dediferente dimensión.

Parque edificado

Evolución en el usodel suelo

La evolución en el uso del suelotiene su estudio más serio anivel europeo en el ProyectoCORINE Land Cover. ElObservatorio de la Sostenibilidadde España (OSE) ha elaboradoun informe denominado“Cambios de ocupación delsuelo en España”, con fecha de2006 y en el que se recogen losdatos del proyecto CORINE y unanàlisis de los mismos, así comounas previsiones de la evolucióndel suelo artificial para los años2005 y 2010. Los datosdisponibles del CORINE son delos años 1987 y 2000.

ESTADÍSTICAS ESPAÑA

237

EVOLUCIÓN ECONÓMICA DEL SECTOR

Número de empleados Sin emp. ‹10 10-19 20-199 ›200

Preparación de obras 1.333 3.865 500 452 5 6.155

Construcción general 89.037 96.737 14.021 10.963 407 211.165

Instalaciones de edif. y obras 36639 38740 4223 2569 70 82241

Acabado de edificios y obras 50956 36787 2542 1308 10 91603

Alquiler equipo de construcción 79 143 32 68 1 323

Total construcción 178044 176272 21318 15360 493 391487

Total economía 1500396 1265349 98245 73387 5206 2942583

Fuente: Informe Anual de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional) 2004

Tipos de empresa Autónomos Microempresas Pequeñas Medianas Grandes Total

Constitución de las empresas constructoras en España en 2004. Unidades a 1 de enero de 2004

Page 238: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

La primera tabla muestra losdatos de las zonas artificialesprincipales, que se dividen enurbanas, industriales,extracción minera y vertederosy zonas verdes artificiales noagrícolas y, por otro lado, laszonas agrícolas, forestales yespacios abiertos, zonashúmedas y superficies deagua. De esta tabla cabedestacar el fuerte crecimientode las zonas artificiales, quepasan de 814.149,8 ha en elaño 1987 a 1.054.315,7 ha enel año 2000 y con unasprevisiones de 1.146.687,0 hapara el año 2005 y 1.239.059,0ha para el año 2010, lo quesupone un incremento del 17%en relación con el año 2000. Encuanto a las zonas noartificiales, cabe destacar quehan disminuido las superficiesde zonas agrícolas, con unareducción de 22.489,0 hadesde el año 1987 al 2000 y lassuperficies forestales yespacios abiertos, con unafuerte disminución de250.783,1 ha en el mismoperíodo. Es presumible que elaumento previsto de las zonasartificiales para 2005 y 2010seguirá avanzando sobresuperficies forestales y zonasagrícolas.

En la segunda tabla se ofreceun estudio pormenorizado delas zonas artificiales. De ellacabe destacar que, en elperíodo estudiado (1987-2000),en las zonas urbanas el mayorincremento lo registran lostejidos urbanos discontinuos,con un incremento de 66.903,9ha, frente a los continuos, conun incremento de solo 13.277,7

ha. Otro dato relevante es que,dentro de los suelos destinadosa redes de comunicaciones, elincremento se ha concentradocasi únicamente en lasautopistas, autovías y terrenosasociados con un aumento de54.677,7 ha, frente a las víasferroviarias con un incrementode solo 278,1 ha. Asimismo, enel año 2000, de las 21.333,5 hadedicadas a instalacionesdeportivas y recreativas,13.441,4 ha (un 63%), erancampos de golf.

Es evidente la importancia deestos estudios para tener unainformación que esabsolutamente necesaria para lautilización y la gestión del sueloen nuestro país pero igualmentehay que alertar de la lentitud conque se ofrecen y elaboran losdatos. A pesar de que esevidente la dificultad que entrañasu desarrollo, resulta muypreocupante que, a principios de2010, sólo dispongamos dedatos completos del año 2000,es decir, de hace una década.Según la información disponibleen el Instituto GeográficoNacional, el programa SIOSE(Sistema de Información sobreOcupación del Suelo en España)que elabora datoscorrespondientes al año 2005,en marzo de 2009 sólo teníainformación completa deAsturias, País Vasco y La Rioja, locual supone un ritmo deactualización que no permiteelaborar estrategias de gestióneficientes y sostenibles del sueloen España a pesar de que es untema clave a tener en cuenta enuna política global desostenibilidad.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

238

Page 239: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Parque residencialexistente

Según los datos del INE,obtenidos del censo depoblación y vivienda del año2001, existen unos 9,3millones de edificiosresidenciales. Es destacable lapredominancia de edificiosunifamiliares (72%), frente a

los multiresidenciales quesuponen un 12,9%.Le siguenlos edificios de vivienda concomercio con un 7,9%, losedificios de localescomerciales con un 6,7% y losedificios de locales conviviendas con un 0,4%. Esimportante tener en cuentaque se trata de número de deedificios y no de número de

ESTADÍSTICAS ESPAÑA

239

PARQUE EDIFICADO

Total zonas urbanas 581.118,2 661.299,8 80.181,6 13,8

Índice para 2000 = 100 87,9 100,0

Total zonas industriales,comerciales y de transportes 143.350,3 249.016,7 105.666,4 73,7

Índice para 2000 = 100 57,6 100,0

Total zonas de extracciónminera, vertederosy de construcción 75.849,2 116.454,2 40.605,0 53,5

Índice para 2000 = 100 65,1 100,0

Total zonas verdesartificiales, no agrícolas 13.832,1 27.545,0 13.712,9 99,1

Índice para 2000 = 100 50,2 100,0

Total superficies artificiales 814.149,8 1.054.315,7 240.165,9 29,5 1.146.687,0 1.239.059,0

Índice para 2000 = 100 77,2 100,0 108,8 117,5

Zonas agrícolas 25.272.791,2 25.250.301,3 -22.489,9 -0,1

Índice para 2000 = 100 100,1 100,0

Zonas forestalesy espacios abiertos 24.128.910,4 23.878.127,3 -250.783,1 -1,0

Índice para 2000 = 100 101,1 100,0

Zonas húmedas 110.758,7 112.325,8 1.567,1 1,4

Índice para 2000 = 100 98,6 100,0

Superficies de agua 317.455,6 350.648,6 33.193,0 10,5

Índice para 2000 = 100 90,5 100,0

Fuente datos período 1987-2000: Proyecto CORINE LAND COVER

Fuente estimaciones total superficies artificiales: “Cambios de ocupación del suelo en España“ OSE

Ocupación del suelo Superficie (ha) Cambio neto Estimación Superficie (ha)

1987 2000 Superficie (ha) Porcentaje (%) 2005 2010

Cambios en la ocupación del suelo en España durante el período 1987-2000

Page 240: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

240

Zonas urbanas

Tejido urbano continuo 327.604,50 84,60 340.882,20 84,17 13.277,70 4,1

Tejido urbano discontinuo 253.513,70 65,46 320.417,60 79,12 66.903,90 26,4

Estructura urbana laxa 74.791,90 19,31 97.188,70 24,00 22.396,80 29,9

Urbanizaciones exentas y/o ajardinadas 178.721,80 46,15 223.228,90 55,12 44.507,10 24,9

Total 581.118,20 150,06 661.299,80 163,28 80.181,60 13,8

Zonas industriales, comerciales y de transportes

Zonas industriales, comerciales y de transporte 81.755,90 21,11 129.833,40 32,06 48.077,50 58,8

Zonas industriales 121.718,90 30,05

Grandes superficies de equipamientos y servicios 8.114,50 2,00

Redes viarias, ferroviarias y terrenos asociados 38.119,10 9,84 93.074,90 22,98 54.955,80 144,2

Autopistas, autovías y terrenos asociados 36.749,10 9,49 91.426,80 22,57 54.677,70 148,8

Complejos ferroviarios 1.370,10 0,35 1.648,20 0,41 278,1 20,3

Zonas portuarias 8.949,50 2,31 10.618,00 2,62 1.668,50 18,6

Aeropuertos 14.525,80 3,75 15.490,30 3,82 964,5 6,6

Total 143.350,30 37,02 249.016,70 61,49 105.666,40 73,7

Zonas de extracción minera, vertederos y de construcción

Zonas de extracción minera 51.279,20 13,24 70.052,50 17,30 18.773,30 36,6

Escombreras y vertederos 6.539,00 1,69 7.582,60 1,87 1.043,60 16

Zonas de construcción 18.031,10 4,66 38.819,10 9,59 20.788,00 115,3

Total 75.849,20 19,59 116.454,20 28,75 40.605,00 53,5

Zonas verdes artificiales, no agrícolas

Zonas verdes urbanas 4.706,00 1,22 6.211,50 1,53 1.505,50 32

Instalaciones deportivas y recreativas 9.126,00 2,36 21.333,50 5,27 12.207,50 133,8

Campos de golf 13.441,40 3,32

Resto de instalaciones deportivas y recreativas 7.892,00 1,95

Total 13.832,10 3,57 27.545,00 6,80 13.712,90 99,1

Total superficies artificiales 814.149,80 210,24 1.054.315,70 260,33 240.165,90 29,5 1.146.687 1.239.059

Fuente datos período 1987-2000: Proyecto CORINE LAND COVER.Fuente estimaciones total superficies artificiales: “Cambios de ocupación del suelo en España“ OSE

Ocupación del suelo artificial Histórico Cambio neto Estimación superficie (ha)

1987 2000 Sup. % 2005 2010

ha m2/hab ha m2/hab ha

Page 241: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

viviendas (y por ello un 72% delos edificios son viviendasunifamiliares, proporción quevaría significativamente si seexpresa en número deviviendas en edificiosplurifamiliares respecto denúmero de viviendas enedificios unifamiliares).

Vivienda y población

El número total de viviendascensadas en 1991 era de 17,2millones, una década despuésse censaron tres millonessetecientas mil más. En 1991,un 68,2% correspondía avivienda principal, un 22,8% avivienda secundaria y un 9,0% aviviendas vacías, de las cualeshabía poco más de un millón ymedio. En 2001 estas cifranvarían (téngase en cuenta quese está estudiando todo elparque residencial y que, por

tanto, las inercias de las cifrasson muy altas), hay un 67,7%de viviendas principales, un23,0% de viviendas secundariasy un 9,3% de vivienda vacía.Esto supone un incremento decasi dos millones y medio deviviendas principales, casi un

ESTADÍSTICAS ESPAÑA

241

PARQUE EDIFICADO

Tipo de edificio (agregado)

Total 100,00%

Principalmente vivienda 92,88%

Otro tipo 7,08%

Alojamientos 0,03%

Fuente: INE

Ámbito geográfico: Nacional

Colectivo: Todos los edificios

Filas: Tipo de edificio (agregado)

Unidad de medida: % de edificios respecto del total

Tipo de construcción RCD producido por m2 de edificación

Edificios según tipo de edificio. Censo 2001

Total 9284513 6682591 1198975 731850 1330 6357 550 2222 37308 620187 3143

100,0% 72,0% 12,9% 7,9% 0,0% 0,1% 0,0% 0,0% 0,4% 6,7% 0,0%

Fuente: INE. Ámbito geográfico: Nacional. Colectivo: Todos los edificios. Columnas: Usos del edificio (desagregado)

Cantidades de edificios según tipos de edificio. Censo 2001 / España

Total

Una

viviend

a

Varia

s vivien

das

Viviend

as y lo

cales

Viviend

a co

lectiva: hotel,

albe

rgue

, etc.

Viviend

a co

lectiva: con

vento,

cuartel, prisión

Viviend

a co

lectiva: escue

las,

internad

os, a

cade

mias

Viviend

a co

lectiva: hos

pitales y

otros

Locales y vivien

da

Locales

Alojamientos

Page 242: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

millón de viviendas secundariasy casi medio millón de viviendasvacías. Es decir que para unincremento de población deunos dos millones de personas,

el parque residencial crece entres millones setecientasunidades.

Hay que apuntar que las cifrasque recogen el crecimientoincontrolado de viviendas sonde los años posteriores al 2001y que, por tanto, aunque en losdatos del último censo ya seobserva un crecimiento muypor encima del crecimiento dela población, desde entonces yhasta finales de 2007 elincremento se aceleraconsiderablemente.

Vivienda según régimende tenencia

Numerosos estudios constatanque, en el caso de España y adiferencia de lo que ocurre encasi toda Europa, el porcentaje

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

242

1991 17.220.399 11.736.376 3.934.187 1.549.836

100% 68,2% 22,8% 9,0%

2001 20.946.554 14.187.169 4.820.639 1.938.746

100% 67,7% 23,0% 9,3%

Fuente: INE y elaboración propia. Ámbito geográfico: Nacional. Colectivo: Vivienda. Columnas:Viviendas principales, secundarias y vacías.

Se ha ajustado el número de viviendas vacías y secundarias. Las secundarias se incrementan con un75% de las vacías en las islas, un 50% en el litoral y un 25% en el interior, según estudios de Exceltur

Total Principales Secundarias Vacías

Viviendas principales, secundarias y vacías. Censo 1991/2001, totalesEspaña

Total 20.946.554 1.324.752 725.710 905.612 986.693 1.988.634 3.679.043 4.983.165 2.882535 3.383.677

100% 6,32% 3,46% 4,32% 4,71% 9,49% 17,56% 23,79% 13,76% 16,15%

Fuente: INE. Ámbito geográfico: Nacional. Colectivo: Viviendas principales. Columnas: Tipo de edificio según antigüedad (desagregado)

Total Antes de 1900 1900-1920 1921-1940 1941-1950 1951-1960 1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2001

Viviendas principales en edificios destinados principalmente a vivienda, por año de construcción.Censo 2001, total España

Total 40673332 5,15% 2,89% 3,83% 4,25% 9,24% 18,42% 25,23% 15,14% 15,83%

Fuente: INE. Ámbito geográfico: Nacional. Colectivo: Población total. Columnas: Tipo de edificio según antigüedad (desagregado)

Total Antes de 1900 1900-1920 1921-1940 1941-1950 1951-1960 1961-1970 1971-1980 1981-1990 1991-2001

Población en edificios destinados principalmente a viviendas según año de construcción.Censo 2001 / total España

Page 243: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

de población que vive enviviendas de alquiler respectodel que lo hace en régimen depropiedad es minoritario. En elprimer caso el alquilerrepresenta entre un 30% y un60% del total de viviendasocupadas según el país que seconsidere. En el segundo caso(España), tal como se ve en latabla siguiente, el alquileralcanza apenas entre un 10% yun 15% del total de viviendasocupadas.

Un rápido repaso de los valoresde mercado, tanto para alquilercomo para compra conhipotecas a 25 o 30 años,permite constatar que senecesita de un poderadquisitivo mayor en elsegundo caso, además deavales y estabilidad de ingresosdemostrables, todo lo cualimplica que, para los sectoresde ingresos bajos y medios,resulta más sencillo acceder ala vivienda por la vía del alquilerque por la vía de la compra. Poresta razón, en los últimos añosmuchas administracionesmunicipales, autonómicas y ladel Estado, han aumentado lacuota de viviendas en régimen

de alquiler en sus nuevaspromociones.

Según J. M. Naredo estasituación –la marginalidad delalquiler como mecanismo deacceso a la vivienda– nosiempre fue la situaciónpredominante en España. Antesde 1940, afirma Naredo, Españatenía un porcentaje de viviendasen régimen de alquiler muysimilar al de otros paíseseuropeos (que casi no hacambiando desde entonces),produciéndose la mutación delsector hacia la propiedad,impulsada por las políticaspúblicas, como casi la únicaforma de acceso y tenencia dela vivienda durante elfranquismo ya que, al momentode comenzar la transición haciala democracia a mediados delos años setenta, España yapresentaba índices de viviendasen alquiler respecto del totalmuy parecidos a los actuales.Con todo, los recientesesfuerzos de la administraciónpor fomentar el alquilercomienzan a mostrarresultados, tal como se ve en elcuadro, a partir de 2008.

ESTADÍSTICAS ESPAÑA

243

PARQUE EDIFICADO

Total 11.736 14.184 14.532 14.951 15.391 15.817 16.269 16.586 16.747

Propiedad 9.194 78% 12.194 86% 12.527 86% 12.924 86% 13.345 87% 13.749 87% 14.195 87% 14.449 87% 14.153 85%

Alquiler 1.781 15% 1.614 11% 1.652 11% 1.695 11% 1.736 11% 1.780 11% 1.797 11% 1.867 11% 2.209 13%

Cesión 526 4% 375 3% 353 2% 332 2% 310 2% 289 2% 278 2% 271 2% 385 2%

Fuente 1991: censo población y viviendas INE. Fuente resto: Ministerio de Vivienda

1991 % 2001 % 2002 % 2003 % 2004 % 2005 % 2006 % 2007 % 2008 %

Estimación del parque de viviendas - Vivienda principal clasificada según el régimen de tenencia. Unidad: milesde viviendas

Page 244: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Evolución de laproducción de nuevasconstrucciones

Ritmo de construcciónde nuevos edificios

La estadística de licencias deobra concedidas en el decenio1998-2007 permite seguir laevolución del ritmo deconstrucción y, a diferencia deotros cuadros anteriores, reflejael comienzo del descenso de laactividad del sector en el últimoaño del período considerado(2007). Sobre el total de licenciasconcedidas y tomando como

referencia el año 2005, losedificios de nueva plantarepresentan poco más de 200mil, repartidos en un 90% devivienda y un 10% de uso noresidencial. Con respecto a lasuperficie, suponen unos118.000 m2, con un 83% devivienda y un 17% de usos noresidenciales. El crecimientomáximo del período respecto de1998 se produce en 2006 y ensuperficie a construir representaun 100%. La disminución deactividad, también en superficie,entre 2006 y 2007 es del 10%.El número de viviendas anual acrear oscila entre los 350.000 en1998 y los 604.000 en 2006.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

244

Edificación de nueva planta

Edificios a construir 129.830 146.939 158.008 144.576 145.048 167.138 184.278 203.377 230.044 187.147

Residencial 115.333 131.280 142.035 128.874 129.279 150.064 166.180 184.218 208.631 166.322

No residencial 14.497 15.659 15.973 15.702 15.769 17.074 18.098 19.159 21.413 20.825

Superficie a construir(miles de m2) 71.652 80.802 90.703 85.593 85.627 97.087 109.494 117.911 143.901 128.254

En edificación residencial 58.870 66.586 73.710 67.215 68.807 79.936 90.910 98.506 118.310 102.790

En edificaciónno residencial 12.782 14.216 16.993 18.378 16.820 17.151 18.584 19.405 25.591 25.464

Viviendas a construir 350.431 392.208 440.065 394.682 403.789 471.455 544.578 604.345 737.186 634.098

Obras de rehabilitación

Edificios a rehabilitar 25.405 25.591 25.727 25.818 27.336 28.392 32.229 33.086 35.856 33.359

Viviendas creadasen rehabilitación 13.655 12.624 14.147 14.708 13.980 17.029 21.099 20.893 23.128 19.796

Obras de derribos

Edificios a derribar 9.543 10.794 11.838 11.799 12.718 14.420 18.165 20.997 28.480 26.141

Viviendas a derribar 12.638 13.947 12.605 13.969 13.592 15.474 19.041 21.597 29.147 25.244

Fuente: INE. Los datos anteriores a 1998 no incluyen información del País Vasco.

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Licencias de obra. Licencias municipales de obra. Serie 1998-2007. Licencias municipales para construcción,rehabilitación y demolición por tipo de obra y periodo. Unidades: nº de edificios y viviendas.Superficie: miles de m2

Page 245: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Estructura de las promo-ciones de vivienda

Con respecto al número deviviendas y continuando con2005 como año de referencia,el sector privado representa el98% de las promocionesfrente a un 2% de lasadministraciones públicas.Encabezan las promocionesprivadas las sociedadesmercantiles con un 80% delos proyectos, seguidos porlas personas físicas y lascomunidades con un 15%,reuniendo las cooperativas yotras el 5% restante. Si lacomparación se hace por

número de edificios la relaciónentre promoción privada ypública se mantiene en 98% y2% respectivamente. Ladiferencia más notoria, dentrodel sector de promociónprivada, es la participación delas personas físicas ycomunidades, que subenhasta el 38% del total deedificios (seguramente acausa de una mayorparticipación en la viviendafamiliar). Las sociedadesmercantiles representan el59% de los edificios apromover y el resto, un 3%,se reparte entre cooperativasy otras.

ESTADÍSTICAS ESPAÑA

245

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE NUEVAS CONSTRUCCIONES

Viviendas

Total 463.099 558.260 594.820 561.186 575.545 690.206 739.658 786.257 911.568 688.851

Sector privado 456.983 550.921 588.607 552.104 564.858 679.306 731.713 777.202 903.107 679.836

Personas físicas y comunidades 100.332 118.399 121.732 110.469 103.394 118.531 121.961 123.234 124.138 100.670

Sociedades mercantiles 335.216 412.623 450.404 418.517 439.621 532.653 582.703 628.192 750.618 558.059

Cooperativas 14.730 13.937 10.746 15.738 14.368 18.837 17.064 15.079 15.248 10.465

Otras 6.705 5.962 5.725 7.380 7.475 9.285 9.985 10.697 13.103 10.642

Administraciones públicas 6.116 7.339 6.213 9.082 10.687 10.900 7.945 9.055 8.461 9.015

Edificios

Total 203.090 239.564 252.645 234.002 228.212 273.940 284.508 301.973 277.873 198.772

Sector privado 198.745 235.786 248.431 229.560 222.811 269.180 280.414 297.241 273.063 194.904

Personas físicas y comunidades 87.712 101.558 100.821 94.955 88.586 98.641 106.735 109.793 104.126 85.968

Sociedades mercantiles 102.577 124.762 139.954 124.713 127.052 161.221 165.668 178.543 161.019 103.264

Cooperativas 5.278 6.123 4.203 5.991 3.310 4.312 3.291 3.347 2.796 1.453

Otras 3.178 3.343 3.453 3.901 3.863 5.006 4.720 5.558 5.122 4.219

Administraciones públicas 4.345 3.778 4.214 4.442 5.401 4.760 4.094 4.732 4.810 3.868

Fuente: Ministerio de Fomento

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Obra nueva, ampliación y/o reforma. Número de viviendas y edificios, promotor y periodo. Visados de direcciónde obra (Colegios de Arquitectos Técnicos). Serie 1998-2007. Unidades: número de viviendas y de edificios

Page 246: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

Tipología de vivienda

Cuando los edificios seconsideran en función de lacantidad de viviendas a crear ysiempre con 2005 como año dereferencia, encabezan la lista losplurifamiliares con un 73% deltotal, seguido por los edificiosunifamiliares con un 26%. Elresto, un 1%, corresponde aotras tipologías edificatorias. Lacomparación de viviendas aampliar y a reformar o rehabilitarrespecto de la obra nuevaestablece porcentajes del 1,5%para los primeros y del 6,3%para los segundos. Larehabilitación a lo largo delperiodo considerado, con ligerasvariantes relativas, se mantiene

en un porcentaje marginalrespecto de la obra nueva. Yaún menos significativo es elvolumen de viviendas a ampliar.Con respecto a la superficiemedia de las viviendas, sepuede establecer en 100-105m2 para los edificiosplurifamiliares y en 145-165 m2

para los edificios unifamiliares.

La rehabilitaciónde edificios

La rehabilitación de edificios en2005, que afectó a unas 37 milunidades, representa un 12% deltotal de edificios a construir,ampliar y rehabilitar en el mismo

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

246

Número de viviendas

Obra nueva 429.821 515.493 535.668 502.583 524.181 636.332 687.051 729.652 865.561 651.427

En edificios de viviendas unifamiliares 136.282 158.487 165.400 144.937 145.368 183.411 186.728 193.468 165.988 101.152

En edificios de viviendas en bloque 291.165 354.324 365.833 354.260 375.292 448.260 498.250 534.859 699.162 550.093

En otros edificios 2.374 2.682 4.435 3.386 3.521 4.661 2.073 1.325 411 182

Obra a ampliar 10.598 13.090 14.172 12.066 8.463 9.271 10.084 10.674 9.985 7.884

Obra a reformar y/o rehabilitar 22.680 29.677 44.980 46.537 42.901 44.603 42.523 45.931 36.022 29.540

Superficie media por vivienda (m2)

Obra nueva

En edificios de viviendas unifamiliares 149,4 146 145,1 150,8 154,9 151,5 159 159,8 166 167,6

En edificios de viviendas en bloque 104,4 105,9 105,5 104,3 103,3 101,3 102,4 99,6 99,5 98,3

En otros edificios 99,3 104,1 97,8 102 97,9 95 107,2 98,4 97,8 101,2

Obra a ampliar 101 103 97,8 94,9 99,3 100,6 105,1 106,5 105,9 106,3

Obra a reformar y/o rehabilitar

Fuente: Ministerio de Fomento

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Obra nueva, ampliación y reforma por número de viviendas, superficie, tipo/destino y periodo. Visados de direc-ción de obra (Colegios de Arquitectos Técnicos). Serie 1998-2007. Unidades: número de viviendas. Superficiemedia en m2

Page 247: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

año (302 mil unidades).Predomina el uso de viviendacon un 66% del total de edificiosa rehabilitar, representando losotros usos el 33% restante. Conrespecto a la asignación dePresupuesto de EjecuciónMaterial (PEM), las obras derehabilitación concentran 2.600millones de euros que,repartidos entre los 37 miledificios, representan unos 70mil euros por edificio. Losedificios de viviendas concentranel 48% del PEM total mientrasque los otros usos representanel 52% restante.

Repercusión de la cons-trucción en el transporte demercancías por carretera

La publicación de la encuestapermanente de transporte demercancías por carretera en2006 da la oportunidad de hacer

una aproximación a larepercusión que el sectorpuede llegar a tener en elmovimiento de materiales de laconstrucción (edificación másobra civil). A pesar de que elcuadro refleja las toneladasdesplazadas en viajes demodalidad intramunicipal(dentro de un mismomunicipio), intermunicipales(entre municipios), interregional(entre comunidadesautónomas) y finalmenteinternacionales (entre países) yno el peso matizado por ladistancia recorrida, que daríauna aproximación más exactadel gasto ambiental, larepercusión de la construcciónes muy importante. En efecto,el tonelaje desplazado seconcentra en los viajes intra eintermunicipales (un 93% deltotal) representando losmateriales de construcción un83% y un 60% del peso totaltransportado respectivamente.Se debe de tener en cuenta que

ESTADÍSTICAS ESPAÑA

247

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE NUEVAS CONSTRUCCIONES

Edificios

Total 16.662 21.871 27.258 28.766 28.574 30.888 32.925 37.046 34.456 36.302

Viviendas 12.709 16.468 22.301 21.924 21.031 22.362 24.324 26.550 27.132 28.225

Otros usos 3.953 5.403 4.957 6.842 7.543 8.526 8.599 10.496 7.324 8.077

Presup.(PEM)

Total 1.014.856,30 1.267.675,60 1.556.309,30 1.817.615,20 1.966.540,00 2.241.506,90 2.370.185,40 2.611.307,20 2.789.006,10 3.141.755,80

Viviendas 447.028,50 604.596,50 774.174,40 822.233,60 835.070,50 1.015.603,00 1.175.174,80 1.260.857,90 1.429.209,30 1.651.111,00

Otros usos 567.827,80 663.079,10 782.134,90 995.381,60 1.131.469,50 1.225.903,90 1.194.993,40 1.350.449,30 1.359.796,80 1.490.644,80

Fuente: Ministerio de Fomento

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Reforma y/o restauración de edificios por número de edificios, presupuesto, destino y periodo / totales España.Visados de dirección de obra (Colegios de Arquitectos Técnicos). Serie 1998-2007. Unidades: número de edifi-cios. Presupuesto en miles de euros

Page 248: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

entre estos materiales deconstrucción se encuentranalgunos que pueden noconsiderarse propios del sector,al igual que también faltanalgunos que sí forman parte.Por otro lado es difícil segregarla repercusión específica de la

edificación respecto de la obracivil, incluso cuando se hacenaproximaciones por volumen deinversión (75% y 25%respectivamente) o porgeneración de residuos (58% y42% respectivamente) laprimera resulta mayoritaria.

CAMBIO GLOBAL ESPAÑA 2020/50SECTOR EDIFICACIÓN

248

Transporte intramunicipal 33.656 621.353 11.161 22.162 16.606 43.276 748.214 31,3%

% del subtotal 4,5% 83,0% 1,5% 3,0% 2,2% 5,8% 100,0%

Transporte intermunicipal 186.379 913.117 67,99 156.884 102.144 152.010 1.510.602 63,2%

% del subtotal 12,3% 60,4% 0,0% 10,4% 6,8% 10,1% 100,0%

Transporte interregional 24.359 10.971 1.304 14.356 6.651 14.194 71.835 3,0%

% del subtotal 33,9% 15,3% 1,8% 20,0% 9,3% 19,8% 100,0%

Transporte internacional 22.018 4.628 662 8.474 15.294 9.711 60.787 2,5%

% del subtotal 36% 8% 1% 14% 25% 16% 100%

Total 266412 1550069 13195 201876 140695 219191 2391438 100,0%

% del total 11,1% 64,8% 0,6% 8,4% 5,9% 9,2% 100,0%

Fuente: Encuesta Permanente de Transporte de Mercancías por Carretera. 2006 D. G. de Programación Económica. Ministerio de Fomento

Cargas transportadas por carretera en España en 2006 según modalidad y origen/destino

Minerales y materiales de construcción (edificación + obra civil): Arenas, gravas, arcillas, escorias; Sal bruta o refinada; Piedras trituradas, cantos, macadán,tarmacadán; Piedras de talla o de construcción en bruto; Piedras calcáreas para la industria; Tiza; Los demás minerales en bruto (cementos, cal, yeso, etc.);Los demás materiales de construcción manufacturados (aglomerados de pómez, piezas de hormigón y de cemento o similares; Ladrillos, tejas y los demásmateriales de construcción arcillosos y otros materiales refractarios de construcción.

Maq

uina

ria, v

ehículos

,man

ufacturas

Minerales

y m

ateriales de

cons

truc

ción

Produ

ctos

petrolíferos

Alim

entos y forrajes

Produ

ctos

agrícolas y animales

Otros

Totales pa

rciales

% Sob

re total carga

s

Page 249: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

 

Page 250: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

 

Page 251: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

 

Page 252: Cambio Global España 2020/2050. Sector Edificación

CAMBIOGLOBALESPAÑA2 0 2 0 / 5 0SECTOR EDIFICACIÓN

El Cambio Global surge como respuesta a una crisis ambiental sin prece-dentes, donde la edificación juega un papel importante. La producción demateriales, su transporte, la construcción, el uso de los edificios, su man-tenimiento y, por último, su derribo, suponen impactos ambientales congran repercusión a escala del conjunto de la sociedad.

La crisis que se ha ido extendiendo a partir de 2008 presenta la oportuni-dad de reformular el futuro de la edificación desde otros parámetros, haciauna nueva economía que reduzca su huella ecológica y sus emisiones decarbono. Es necesario redimensionar el sector con relación a las deman-das sociales de habitabilidad y poner en marcha políticas integrales paraque la rehabilitación -y no sólo la construcción nueva- ayude a resolverlas necesidades residenciales del país.

El diseño de las estrategias de cambio del sector debe reunir y articularla elaboración de normativas, el proceso de proyecto, la producción delos materiales, la gestión y el uso de los edificios, etc., en un sistema: laedificación globalmente entendida.

El objetivo de esta publicación es proponer, con argumentos, estrategiase instrumentos, la necesaria reconversión del sector de la edificación parahacer frente al reto de la sostenibilidad.

Editan:

Green Building Council España

Asociación Sostenibilidad y Arquitectura

Centro Complutense de Estudiose Información Ambiental

Patrocina:

Fundación Caja Madrid