boletin wayra. año 6, n°57 abril 2010

Upload: centro-de-culturas-indigenas-del-peru

Post on 05-Apr-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/2/2019 Boletin Wayra. Ao 6, N57 Abril 2010

    1/5

    Ao 06, Abril 2010 N57

    Direccin: Tarcila Rivera ZeaRedaccin: Vernica Vargas Merino

    Carmen Ramrez Monforte

    Si no puede visualizar bien este boletn, por favor vistenos aqu

    El Noveno perodo de sesiones del Foro Permanente sobre Asuntos Indgenas de la ONU, realizado del 19 - 30 de abril enNueva York, tuvo como tema especial el desarrollo de los pueblos indgenas y las cuestiones de cultura e identidad.Compartimos algunas de las intervenciones del Enlace Continental de Mujeres Indgenas Regin Sudamrica, realizadas enel marco de esta reunin.

    Organizacin de Nios, Adolescentes y Jvenes Quechuas oqanchiq - Per Organizacin Nacional Indgena de Colombia - ONIC Coordinadora Nacional de Mujeres Indgenas de Argentina - CONAMI

    Celebramos tambin la eleccin de la Dra. Mirna Cunningham Kain, lideresa indgena Miskito de Nicaragua, comoRepresentante para Amrica Latina y el Caribe en el Foro Permanente sobre Asuntos Indgenas de la ONU, de parte de las

    organizaciones indgenas, para el perodo 2011-2013. La candidatura de Cunningham fue presentada por iniciativa delConsejo Indgena de Centro Amrica - CICA y el Enlace Continental de Mujeres Indgenas Regin Sudamrica e impulsadadesde el Boletn Wayra.

    Cunningham es Vicepresidenta del Centro para la Autonoma y Desarrollo de los Pueblos Indgenas (CADPI). Es cirujana,profesora y tiene un Mster en Salud Pblica. Fue miembro de la Asamblea Nacional de Nicaragua donde cumpli lasfunciones de Ministra de Salud y de Gobernadora de la Costa del Atlntico Norte. La Dra. Cunningham fund y fue laprimera rectora de URACCAN, la Universidad de las Regiones Autnomas del Atlntico Norte. La Dra. Cunningham tambinsirvi como Secretaria General del Instituto Indgena Interamericano. Asimismo, fue nombrada Herona de la Salud Pblicade las Amricas por la Organizacin Panamericana de la Salud.

    En una entrevista exclusiva a nuestro boletn, realizada en Febrero, Mirna Cunningham indic que de ser elegidamantendra una articulacin con las organizaciones indgenas para que estn informadas sobre cmo utilizar losmecanismos del Foro, comprometindose a visibilizar las propuestas y problemticas de las mujeres indgenas.Igualmente fueron elegidos Sal Vicente Vsquez, lder Zapoteca de Mxico y Mirian Masaquiza Jerez, QuichuaEcuatoriana como representante nominada por los Estados. Conozca la lista completa de los Miembros del ForoPermanente para el perodo 2011-2013 en:www.un.org/esa/socdev/unpfii/en/news.html

    INDECOPI reconoci a Chirapaq en semana de la propiedad intelectual

    http://www.chirapaq.org.pe/es/noticiashttp://www.chirapaq.org.pe/es/noticiashttp://www.chirapaq.org.pe/es/files/abr2010_1.pdfhttp://www.chirapaq.org.pe/es/files/abr2010_2.pdfhttp://www.chirapaq.org.pe/es/files/abr2010_3.pdfhttp://www.un.org/esa/socdev/unpfii/en/news.htmlhttp://www.un.org/esa/socdev/unpfii/en/news.htmlhttp://www.un.org/esa/socdev/unpfii/en/news.htmlhttp://www.chirapaq.org.pe/es/files/abr2010_3.pdfhttp://www.chirapaq.org.pe/es/files/abr2010_2.pdfhttp://www.chirapaq.org.pe/es/files/abr2010_1.pdfhttp://www.chirapaq.org.pe/es/noticias
  • 8/2/2019 Boletin Wayra. Ao 6, N57 Abril 2010

    2/5

    El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Proteccin de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) reconoci aChirapaq, Centro de Culturas Indgenas del Per por su contribucin a la proteccin de los conocimientos tradicionales delos pueblos indgenas.

    En alianza con el INDECOPI y con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola - FIDA, Chirapaq facilit el quesiete comunidades andinas y amaznicas presentaran ms de 163 solicitudes para registrar conocimientos tradicionalesvinculados a plantas medicinales en el marco de la Ley 27811, Rgimen de Proteccin de los Conocimientos Colectivos delos Pueblos Indgenas.

    En la ceremonia de premiacin, Nestor Casafranca, Secretario de Relaciones Nacionales e Internacionales de Chirapaq,solicit a INDECOPI el continuar con la construccin de marcos legales y mecanismos que permitan a los pueblos indgenasel ejercer su derecho a la propiedad intelectual.

    Desde su creacin en 1986 CHIRAPAQ ha reconocido el conocimiento tradicional indgena en la promocin de la cultura, elarte y la preservacin de la biodiversidad, presentes en propuestas como los Talleres de Afirmacin Cultural oqanchiq y lamejora de la alimentacin familiar en base de productos nativos que nos permiti rescatar en Ayacucho ms de 167ecotipos de tubrculos y 185 variedades de plantas medicinales y aromticas.

    Igualmente, como miembros del Enlace Continental de Mujeres Indgenas y de su Comisin de Propiedad intelectual yBiodiversidad, Chirapaq ha promovido espacios para difusin y ejercicio del artculo 8j del Convenio de Diversidad BiolgicaCDB y la Declaracin de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indgenas.

    Presencia indgena en Audiencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

    Del 12 al 16 de Abril del 2010 la Corte Interamericana de Derechos Humanos-CIDH- celebr en Lima (Per), su XLI PerodoExtraordinario de Sesiones que, adems de cumplir la funcin judicial que compete a la Corte, tuvo como objetivo elpromover el conocimiento general de la jurisdiccin interamericana y de los asuntos sometidos al Tribunal.

    La Corte estudi dos casos de temtica indgena: el de la Comunidad Xkmok Ksek que denuncia al Estado Paraguayopor usurpar su territorio ancestral y el de Ins Fernndez Ortega, indgena Me'phaa, que acusa de violacin sexual y torturaa miembros del ejrcito mexicano.

    A fin acercar los procesos de la CIDH a lderes y lideresas indgenas comprometidos a la promocin y ejercicio de derechospor parte de sus pueblos, Chirapaq - Centro de Culturas Indgenas del Per, facilit la participacin de una delegacinandina y amaznica en las audiencias y conferencias de este Perodo Extraordinario de Sesiones.

    En la exposicin de los alegatos del Caso Fernndez Ortega Vs. Mxico se argument tambin violacin a la integridadpersonal y tortura al ser la violacin sexual perpetrada por funcionarios pblicos. Segn la defensa el atentado contra supersona, tambin fue una forma de intimidar a la organizacin y su accionar. Esta mujer (Ins Fernndez) ha sido valientepara denunciar porque el ser dirigente la ha fortalecido. No ha sido cualquier persona. An as es muy difcil para una mujerindgena el denunciar una violacin. Imagnate que la dirigente de tu organizacin sea violada!, surgira desconfianza ymiedo entre todos, explic Melania Canales, representante de la Organizacin Nacional de Mujeres Indgenas -ONAMIAAP.

    Por su parte, Yene Bellido, integrante de la Red de Comunicadores Indgenas del Per y conductora del programa radialSapinchikmanta, manifest que se propone elaborar radionovelas de los casosanalizados a fin de ensear el cmo se

  • 8/2/2019 Boletin Wayra. Ao 6, N57 Abril 2010

    3/5

    puede acceder a este tipo de espacios y cmo los pueblos indgenas cuenta tambin con este marco jurdico al cual losEstados Interamericanos deben responder con carcter de obligatoriedad.

    Escuche los audios de las Audiencias Pblicas enwww.corteidh.or.cr/peru/

    Cuando los Shawi callan, las piedras hablan por ellosPor Segundo Chuquipiondo

    Llegar a donde viven los Shawi, antes llamados Chayahuitas, toma un tiempo considerable. Luego de una hora en avin aTarapoto y tres horas en auto a Yurimaguas Loreto, hay un largo trecho de ms o menos ocho horas de viaje en peque(bote con motor) hasta la comunidad indgena de Progreso, viajando por el ro Paranapura hasta la quebrada deArmanayacu.

    Los Shawi, pertenecen a la familia lingstica de los Cahuapana y se autodenominan Campo Piyapi (somos gente). Estegrupo tnico, puebla varias provincias de la regin Loreto y San Martn, ubicados a las orillas de los ros Paranapura,Cahuapanas y Shanusi.

    Algunos estudios, han revelado que las primeras formas de vida fueron los animales y las plantas cuyos fsiles datan suexistencia desde hace 50 millones aos A.E. La investigacin histrica sugiere que los pueblos de la Amazona peruana sepoblaron hace como 4000 5000 aos atrs, es en este tiempo, que se desarrollaron grandes conocimientos adquiridos porsus ancestros y sirvieron para marcar las pautas de convivencia sostenible entre el hombre y la naturaleza, hasta nuestrosdas.

    Un sol abrazador de medio da, acompaaba nuestro viaje por las aguas del Armanayacu, al desembarcar en la comunidad,nos encontramos con Manuel Lancha (Mauco), teniente gobernador de la comunidad (autoridad legal reconocida por elpueblo).

    Horas despus de nuestra llegada, nos invit a su piscigranja, donde en medio de abundante y fra lluvia, como slo existeen la selva madre; se dispone a contarnos: Cuando yo era nio, todo tenamos. Haba bastante peje en el ro, los animalesestaban a unas cuantas horas del casero (comunidad) las mujeres y los nios no se quedaban mucho tiempo solos y nopasbamos hambre. Hoy no es as - nos cuenta con un prolongado suspiro que manifiesta su melancola - El mucho sol,est haciendo que nuestros ros se sequen, por eso ya no hay pescado, ahora, tenemos que viajar semanas adentro delmonte para conseguir mitayo (animales del bosque). A veces nosotros no sabemos qu es lo que pasa, pero vemos a losmadereros entrar y salir de nuestras tierras y creemos que son ellos los que ahuyentan a nuestros animales. Por ejemploahora, estamos en invierno y no llueve mucho, recin est lloviendo un poquito y luego calma, ya no es como antesYocreo que las grandes empresas tambin tienen la culpa de todo esto, ellos tambin contaminan la tierra, el aire y el agua.Qu pues vamos hacer? Yo me pregunto.

    Con una fuerte lluvia de compaa, finalmente regresamos a la cuidad de Yurimaguas, contentos de haber conocido gentetan fuerte de espritu que jams callar lo que siente, de ser as, las piedras hablarn por ellos, como su misma gente loafirma.

    http://www.corteidh.or.cr/peru/http://www.corteidh.or.cr/peru/http://www.corteidh.or.cr/peru/
  • 8/2/2019 Boletin Wayra. Ao 6, N57 Abril 2010

    4/5

    Quiero que todas las mamitas tengan un parto seguro

    Rosa Vargas Robles, mujer quechua de Ayacucho-Per y promotora de salud, particip en el mes de Marzo de unintercambio sobre experiencias interculturales en atencin embarazo, el parto y planificacin familiar con organizacionesindgenas, parteras tradicionales y centros de salud de Ecuador. El evento reuni a promotoras de salud de Bolivia, Per yEcuador y fue organizado por el Enlace Continental de Mujeres Indgenas Regin Sudamrica y el Fondo de Poblacin delas Naciones Unidas-UNFPA.

    Las madres de mi barrio son del cam po. All no hay agua, no siempre se asean y de tanto caminar llegan sudando y llenasde barro al hospital. No es su costumbre desnudarse pero all te obligan a hacerlo. Las enfermeras y los doctores nos dicenindias sucias, cuenta indignada Rosa.

    Cuand o trabajaba como promotora en la posta de salud de salud se enteraron que yo atenda partos y me botaron. Lasmujeres recurran a m porque ya me conocan y me decan que en el hospital las atendan mal. Las parteras ramos malvistas por los mdicos. Ellos nos decan preguntaban molestos quin nos haba autorizado. En toda mi vida habr atendido

    unos 400 partos. Con la nueva administracin me he reincorporado y capacito a otras mujeres para que lleven un embarazosaludable y para que las ms jvenes no se embaracen tan pronto, indic.

    Sobre su experiencia en Ecuador Rosa comenta me ha sorprendido ver un local con todas las facilidades para atender alas madres con lo que ellos llaman parto culturalmente adecuado. Ac en cambio nosotras tenemos que adecuarnos a loque disponga el mdico. Tambin tiene huertos de plantas medicinales en el centro de salud y trabajan de la mano con lasparteras. Quiero replicar esta experiencia en mi barrio para que todas las mamitas tengan un parto seguro.

    Rosa Vargas en promotora y tesorera del centro de salud del barrio Jess Nazareno de Ayacucho, miembro del ComitsLocales de Administracin en Salud - CLAS y de la Federacin Departamental del Club de Madres de Ayacucho -FEDECMA.

    ReseaDirectrices sobre las cuestiones relativas a los Pueblos IndgenasGrupo de las Naciones Unidas para el DesarrolloNew York: Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2009, 63 p.Pueblos Indgenas, OIT, Convenio 169 (OIT), desarrollo, derechos humanosM 342.087.2 3162

    Gua editada por el grupo para las Naciones Unidas para el Desarrollo, presenta de manera sencilla y didctica directricesque ayudan a la mejor comprensin de la problemtica de los Pueblos Indgenas, dividas en tres secciones. La primerabrinda una visin global de la situacin de los pueblos indgenas y las normas y estndares internacionales existentes quehan sido adoptados para asegurar la realizacin de sus derechos y para abordar algunos de los problemas cruciales que

    enfrentan. La segunda seccin presenta una tabla prctica de temas clave y los derechos relacionados con ellos. La terceraseccin presenta las consideraciones especficas de los UNCTs deben tener en cuenta en la programacin de actividadespara abordar y transversalizar las cuestiones indgenas.

  • 8/2/2019 Boletin Wayra. Ao 6, N57 Abril 2010

    5/5

    Construyendo Sociedades InclusivasPrincipales instrumentos y documentos para la erradicacin del racismo y la discriminacinRivera Zea, Tarcila (comp.)Lima: Chirapaq, centro de culturas indgenas del Per, 2007, 330 p.Pueblos Indgenas, OIT, Convenio 169 (OIT),Durban, Santiago +5, discriminacin, xenofobia, racismoM 305.8 3012

    El libro editado por Chirapaq, Centro de culturas indgenas del Per, y compilado por Tarcila Rivera Zea, nos muestra unaserie de herramientas divididas en tres clases, de carcter jurdico, documentos y declaraciones. En lo que respecta a laprimera parte, las herramientas jurdicas tenemos una serie de elementos que respaldan la eliminacin de la discriminacinracial que van desde el convenio 169 de la OIT de 1989 hasta la III conferencia Mundial contra el Racismo, discriminacinracial la xenofobia y las formas conexas de Intolerancia realizada en Durban Sudfrica en 2001. Sobre los documentos,compuesto por el material bibliogrfico realizado producto de encuentros internacionales avocados al trabajo conjunto porla eliminacin de las diferentes formas de discriminacin racial. Por ltimo, la tercera parte se encarga de presentar lasdeclaraciones emitidas como resultado de discusiones internacionales respecto de la discriminacin racial y xenofobia.

    Archivo virtual (nmeros anteriores el boletn, documentos institucionales)

    Enlaces sobre pueblos indgenas

    Si desea afiliarse a nuestra lista de envos, por favor, escrbanos [email protected] el asunto SUSCRIBIRSi desea desafiliarse a nuestra lista de envos, por favor, escrbanos [email protected] el asunto DESUSCRIBIR

    Chirapaq, Centro de Culturas Indgenas del Per

    Horacio Urteaga 534-203Jess Mara - Lima 11Telefax: (511)[email protected]

    [email protected]

    http://www.chirapaq.org.pe/htm/archivirtual.htmhttp://www.chirapaq.org.pe/htm/archivirtual.htmhttp://www.chirapaq.org.pe/htm/enlaces.htmhttp://www.chirapaq.org.pe/htm/enlaces.htmmailto:[email protected]:[email protected]://www.chirapaq.org.pe/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.chirapaq.org.pe/mailto:[email protected]:[email protected]://www.chirapaq.org.pe/htm/enlaces.htmhttp://www.chirapaq.org.pe/htm/archivirtual.htm