art. informe de coop_layout 1.pdf

Upload: seteciecuador

Post on 04-Jun-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    1/194

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    2/194

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    3/194

    Informe de Cooperacin InternacionalNo Reembolsable en el Ecuador

    2007-2009

    Agencia Ecuatoriana de Cooperacin Internacional (AGECI)

    Mara Gabriela RoseroDirectora Ejecutiva AGECI

    Ivn MartnezGabriel Surez

    David RodrguezSamer SroujiCarolina Viola

    Autora

    David MartnezSusana ChuCoordinacin

    Equipo AGECIColaboracin

    Mara Beln GuerreroIlustracin

    graphus 290 2760Diseo

    graphus 322 7507Impresin

    Primera Edicin, Mayo 2010

    Quito - Ecuador

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    4/194

    ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados

    AECID Agencia Espaola de Cooperacin Internacional para el Desarrollo

    AGECI Agencia Ecuatoriana de Cooperacin InternacionalALBA Alternativa Bolivariana para Amrica

    AME Asociacin de Municipalidades del Ecuador

    AOD Ayuda Oficial al Desarrollo

    BID Banco Interamericano de Desarrollo

    CAD Comit de Ayuda al Desarrollo de la OCDE

    CAF Corporacin Andina de Fomento

    CAN Comunidad Andina de Naciones

    CE Comunidad Europea

    CEPAL Comisin Econmica para Amrica Latina y el Caribe

    CODCI Consejo Directivo de Cooperacin Internacional

    CONAJUPARE Consejo Nacional de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador

    CONCOPE Consorcio de Consejos Provinciales del Ecuador

    COSUDE Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperacin

    CTB Cooperacin Tcnica Belga

    DESE Direccin de Enlace, Seguimiento y Evaluacin de la AGECIDGCD Direccin General de la Cooperacin para el Desarrollo de Blgica

    E-SIGEF Sistema Integrado de Gestin Financiera del Sector Pblico

    FAO Organizacin de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentacin

    FIDA Fondo Internacional de Desarrollo Agrcola

    GADs Gobiernos Autnomos Descentralizados del Ecuador

    GTZ Agencia de Cooperacin Tcnica Alemana

    INECI Instituto Ecuatoriano de Cooperacin Internacional

    INGALA Instituto Nacional Galpagos

    JICA Agencia Japonesa de Cooperacin Internacional

    MAGAP Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca

    Siglas

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    5/194

    MERCOSUR Mercado Comn del Sur

    MIPYMES Micro, Pequeas y Medianas Empresas

    OCDE Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico

    OIM Organizacin Internacional de las Migraciones

    OMC Organizacin Mundial del Comercio

    ONU Organizacin de las Naciones Unidas

    PMA Programa Mundial de AlimentosPNBV Plan Nacional para el Buen Vivir, 2009-2013

    PND Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010

    PNUD Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

    SECI Sistema Ecuatoriano de Cooperacin Internacional

    SENACYT Secretara Nacional de Ciencia y Tecnologa

    SENPLADES Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo

    SITRAC Sistema de Administracin de Tratados del Ministerio de

    Relaciones ExterioresUNASUR Unin de Naciones Suramericanas

    UNESCO Organizacin de las Naciones Unidas para la Educacin,la Ciencia y la Cultura

    UNICEF Fondo de Naciones Unidas para la Infancia

    UNFPA Fondo de Poblacin de las Naciones Unidas

    USAID Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    6/194

    Contenido

    PRESENTACIN 8

    INTRODUCCIN 2

    CONTEXTO DE COOPERACIN INTERNACIONAL

    A NIVEL MUNDIAL 6

    EVOLUCIN DEL SISTEMA ECUATORIANO

    DE COOPERACIN INTERNACIONAL 24- Un cambio de paradigma: Hacia una gestin soberana

    de la Cooperacin Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

    - El Sistema Ecuatoriano de Cooperacin Internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    AVANCES EN LA GESTIN DE LA COOPERACIN

    INTERNACIONAL EN EL ECUADOR 3- Polticas de Cooperacin Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    - Mesas de trabajo para alineacin y armonizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    - Normativa de aprobacin y ejecucin financiera de los

    recursos de la cooperacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

    - El proceso de desconcentracin de la AGECI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

    - Implementacin de la Declaracin de Paris en el Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

    - Canjes de deuda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    - Fortalecimiento de la AGECI y del SECI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37- Sistema de Informacin sobre Cooperacin Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

    - Registro de ONG Extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    7/194

    LA GESTIN DE LA COOPERACIN INTERNACIONAL

    EN EL ECUADOR EN CIFRAS 2007-2009 42- Evolucin histrica de la Cooperacin Internacional

    No Reembolsable en el Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43

    - Procedencia y destino de la Cooperacin Internacional

    No Reembolsable en el perodo 2007-2009 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47

    - La Cooperacin Internacional No Reembolsable en el Ecuador

    por regiones o zonas geogrficas administrativas y de planificacin . . . . . . . . . . . . . 51

    Regin 1 (Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Sucumbos) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56

    Regin 2 (Pichincha, Napo, Orellana) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

    Regin 3 (Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Pastaza) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

    Regin 4 (Manab, Santo Domingo de los Tschilas). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    Regin 5 (Guayas, Santa Elena, Los Ros, Bolvar) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72

    Regin 6 (Azuay, Caar, Morona Santiago) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    Regin 7 (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    Galpagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

    - La Cooperacin Internacional No Reembolsable en el Ecuador

    por Objetivos del Plan Nacional de Desarrollo PND . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    Objetivo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    Objetivo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    Objetivo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    Objetivo 11 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95- La Cooperacin Internacional No Reembolsable en el Ecuador

    por sectores de intervencin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98

    Desarrollo productivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    Ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

    Desarrollo social. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    Educacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108

    Salud. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

    Administrativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

    - La Cooperacin Internacional No Reembolsable en el Ecuadorpor entidades ejecutoras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    8/194

    - Anlisis de cooperantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116

    Comunidad Europea (CE). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

    Estados Unidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124

    Sistema ONU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 Espaa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

    Alemania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

    Blgica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

    Japn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

    Italia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

    Banco Interamericano de Desarrollo (BID) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

    Suiza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

    HACIA UNA VISIN DE LARGO PLAZO PARA

    LA COOPERACIN INTERNACIONAL EN EL ECUADOR 64- Estrategia de desarrollo endgeno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

    - Orientaciones para la cooperacin internacional en el Ecuador . . . . . . . . . . . . . . . 166

    Cooperacin Sur-Sur . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

    Cooperacin al comercio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

    Cooperacin en ciencia y tecnologa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

    Frontera Norte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

    Plan Binacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176 La Reserva Marina de Galpagos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 178

    - Retos de la AGECI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

    Armonizacin y desconcentracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

    Sistema de Evaluacin y Seguimiento, y el Sistema de Informacin. . . . . . . . . . 182

    CONCLUSIONES 84

    BIBLIOGRAFA 88

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    9/194

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    10/194

    9

    La propuesta de cambio del modelo de desarrollo, planteada por el Gobierno de laRevolucin Ciudadana, traz los grandes lineamientos de una agenda alternativa para el

    Ecuador en materia de poltica social y econmica. El siguiente desafo, en ese marco, fue

    plasmarla en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, actualizado posteriormente como el

    Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013, el cual plantea nuevos retos orientados hacia la

    materializacin y radicalizacin del proyecto de cambio, a la construccin de un Estado

    plurinacional e intercultural que busca como fin el Buen Vivir de las y los ecuatorianos.

    El cambio del modelo de desarrollo supone, entre otros elementos, los siguientes: potenciar el

    desarrollo endgeno; cambiar la matriz productiva y energtica; y, procurar una insercin

    soberana en el sistema mundial. Implica, adems, avanzar en un proceso de profunda reforma

    del Estado con consecuentes transformaciones estructurales, nuevos marcos normativos,fortalecimiento institucional, mejoras sustantivas en las capacidades, y formacin sostenida de

    profesionales y de servidores pblicos como base para un desarrollo sostenible en la

    sociedad del conocimiento, propendiendo hacia la ampliacin de los mecanismos de

    participacin ciudadana en la toma de decisiones y en la gestin pblica.

    Con los elementos sealados se pretende alcanzar, de manera progresiva, la equidad

    poltica, econmica y social; la conformacin de un orden nacional y global multipolar, con

    la participacin activa de bloques econmicos y polticos regionales; y, el fortalecimiento de

    las relaciones horizontales para la construccin de un mundo justo, democrtico, solidario,

    diverso e intercultural, como lo establece la Constitucin de la Repblica.En este marco, la Cooperacin Internacional No Reembolsable se halla contextualizada

    como un complemento a los esfuerzos del Gobierno Nacional, marcndose una clara

    diferencia con tiempos pasados en los que el apoyo de los pases amigos se caracterizaba

    por ser desorganizado, atomizado e incoherente con las verdaderas necesidades de

    desarrollo de la poblacin, en una demostracin perfecta de la ausencia de polticas de

    planificacin para el desarrollo nacional, regional y territorial.

    Ante la necesidad de apropiacin de los esfuerzos hacia el desarrollo, el 30 de octubre de

    2007, mediante Decreto Ejecutivo 699, se cre el Sistema Ecuatoriano de Cooperacin

    Internacional y la Agencia Ecuatoriana de Cooperacin Internacional (AGECI) para liderar

    la armonizacin, alineacin, y articulacin de la Cooperacin Internacional con los objetivos

    y metas nacionales de desarrollo, plasmados en el instrumento del Sistema Nacional de

    Planificacin, el Plan Nacional del Buen Vivir.

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    11/194

    10

    Uno de los principales logros del SECI y la AGECI tiene que ver con la recuperacin de la

    capacidad planificadora de la cooperacin internacional en el Ecuador; con su articulacin

    a procesos de negociacin, bajo principios de soberana y dignidad acordes a la visin-pas;

    y, con una adecuada complementariedad con los procesos y visin de desarrollo y

    justicia distributiva en los territorios.

    En esa lnea la AGECI apuesta por una gestin soberana de la cooperacin, que consiste

    en la bsqueda de transparencia, oportunidad, coherencia e impacto de las acciones de

    cooperacin a nivel nacional y territorial, dentro de la cual , es importante considerar la

    armonizacin y generacin de sinergias en el accionar de los cooperantes, su alineacin

    efectiva a los objetivos de desarrollo, as como el seguimiento y medicin de impacto.

    Con la adhesin del Ecuador a la Declaracin de Pars, producida en octubre del ao 2009,

    el pas avanz decididamente en la implementacin de los principios orientadores,

    generando las condiciones para una mejor gestin de la cooperacin. La citadaadhesin confirma el compromiso y voluntad poltica que tiene Ecuador con la comunidad

    internacional, para aumentar la eficacia y eficiencia en la utilizacin de sus recursos a

    travs de la aplicacin de los principios de apropiacin, gestin por resultados y mutua

    responsabilidad.

    Este marco poltico permite viabilizar una gestin de cooperacin sobre las bases de la

    corresponsabilidad y el co-esfuerzo tanto del pas como de los cooperantes.

    Bien ha sealado el Presidente de la Repblica: La verdadera cooperacin para el

    desarrollo tiene como punto central una apuesta clara al desarrollo de capacidades loca-

    les as como el fortalecimiento de la institucionalidad pblica ecuatoriana como rectores dela poltica y agendas sectoriales en el pas.

    Lo expresado implica un compromiso que debe tener la cooperacin internacional por avan-

    zar hacia una cooperacin menos condicionada, no sustitutiva del accionar gubernamen-

    tal y de mayor impacto as como de una apuesta clara a la alineacin y apropiacin del

    Ecuador de la poltica de desarrollo.

    En consonancia con tal compromiso, el Gobierno Nacional, a travs de la SENPLADES, el

    Ministerio de Finanzas y la AGECI, han avanzado en el establecimiento de un proceso de

    aprobacin y ejecucin financiera de recursos para proyectos de cooperacin internacional

    no reembolsables, como un procedimiento que busca transparentar mediante el registro dela cooperacin los recursos de cooperacin que ingresan al pas, y mejorar los niveles de

    ejecucin de los proyectos de cooperacin por parte de las entidades ejecutoras a travs de

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    12/194

    11

    la homogenizacin y ordenamiento de procedimientos para su acceso, aprobacin,

    financiamiento y ejecucin propiamente dicha.

    Debe sealarse que se han generado mecanismos para articulacin y armonizacin entre

    los cooperantes y el Estado, y se ha definido una lnea de base de indicadores paramedicin de los avances en cuanto a la implementacin de la Declaracin de Pars. De lo

    manifestado se entiende, sin lugar a dudas, que el pas avanza hacia una gestin soberana

    y eficiente de la cooperacin internacional, habindose encontrado aspectos de mutuo

    inters con el Grupo de Trabajo de la Eficacia de la Ayuda, en el camino de una efectiva

    aplicacin de los compromisos de la Declaracin de Pars y de la Agenda de Accin de

    Accra, con miras a una prxima reunin en Sel 2011.

    Para materializar lo expuesto, AGECI ha liderado un proceso de consultas con las

    instituciones nacionales a fin de proponer un documento de trabajo y una propuesta de

    lneas estratgicas para un acompaamiento conjunto en su gestin de la cooperacininternacional, procurando un mejor ordenamiento y aprovechamiento de esta cooperacin

    en el pas, lo cual estoy plenamente convencida, es tambin la agenda de los cooperantes

    que creen y trabajan en el Ecuador.

    El documento en sus manos se presenta como un esfuerzo del trabajo en equipo de la

    Agencia Ecuatoriana de Cooperacin Internacional en el transcurso de dos aos de

    sistematizacin y validacin. Es a su vez un esfuerzo por democratizar y difundir informa-

    cin que por muchos aos permaneci fuera del alcance de la poblacin en general, lo

    cual impeda la visibilidad de la accin de la cooperacin internacional en el Ecuador, pero

    tambin impeda el manejo adecuado de cifras y datos importantes para la toma de

    decisiones en materia de poltica social o econmica a nivel territorial. Que este sirva como

    el principio de un proceso ms profundo y arraigado del quehacer de la poltica pblica y

    la generacin de espacios para la promocin de la participacin ciudadana.

    Gabriela RoseroDirectora Ejecutiva Agencia Ecuatoriana de Cooperacin Internacional

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    13/194

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    14/194

    13

    Al cumplir dos aos de labores, la Agencia Ecuatoriana de Cooperacin Internacional

    (AGECI) reconoce que ha sido un perodo de aprendizaje, de abrir espacios y trabajo

    interminable en la gestin de la cooperacin internacional presente en el Ecuador. Dicha

    gestin se ha dado en un contexto de reforma profunda y estructural del Estado ecuatoriano,

    y, a nivel internacional, en el marco de un debate sobre la manera de transformar el sistema

    de cooperacin internacional hacia un sistema ms justo, que responda a las prioridades y

    necesidades de los pases en desarrollo.

    A inicios del ao 2008 se transfiri las responsabilidades del Instituto Ecuatoriano de

    Cooperacin Internacional (INECI) a la AGECI, a travs del Decreto Ejecutivo 699 (octubre

    2007), ampliando el alcance de sus actividades y su liderazgo en la gestin de la coopera-cin internacional. Si bien la cooperacin internacional es un componente de la poltica

    exterior ecuatoriana, la creacin de la AGECI responde a la necesidad de articular la

    cooperacin con la planificacin nacional para el desarrollo y armonizar los programas y

    proyectos con las prioridades de desarrollo del Estado y la sociedad ecuatoriana,

    incrementando la eficacia y la sostenibilidad.

    El Decreto 699 estableci a la AGECI como interlocutora directa de los organismos de la

    cooperacin internacional, con las facultades para negociar y suscribir, a nombre del Estado

    ecuatoriano, nuevos acuerdos de cooperacin, y para mediar entre aquellos y las instancias

    del Estado. La Agencia tiene la misin de proponer y ejecutar las polticas y estrategias parala cooperacin internacional en base al Plan Nacional de Desarrollo (2007-2010) y a la

    Constitucin de la Repblica; facilitar y armonizar el uso de los procedimientos y sistemas

    de gestin financiera y administrativos de la cooperacin internacional con la normativa del

    Estado, a fin de mejorar la eficiencia y la transparencia de las intervenciones de la cooperacin

    internacional en Ecuador; y, rendir cuentas ante la sociedad civil y el Estado de los avances

    en la gestin y resultados de los proyectos y programas desarrollados con recursos de

    cooperacin internacional no reembolsable.

    Es en este sentido que se presenta este Informe de Cooperacin Internacional No

    Reembolsable en el Ecuador 2007-2009, como un testimonio del camino que ha recorrido

    la AGECI en la construccin de su institucionalidad y en la apropiacin de una estrategia

    soberana para la gestin de la cooperacin internacional en el Ecuador. Se puede decir que

    han sido dos aos fecundos, en los que se desarrollaron nuevos programas y proyectos; se

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    15/194

    14

    alcanz la adhesin a la Declaracin de Pars, se abri importantes espacios de coordina-

    cin y armonizacin entre cooperantes y entidades del Estado; se identific nuevos pases

    y fuentes de cooperacin; se impuls actividades de anlisis e investigacin; y, se avanz

    en una estrategia de Cooperacin Sur-Sur ecuatoriana.

    En este informe se presenta un resumen del contexto de la cooperacin internacional mundial

    con enfoque en Latinoamrica; la evolucin del Sistema Ecuatoriano de Cooperacin

    Internacional (SECI); y, los logros de la AGECI, tanto institucionales como relacionados a la

    gestin de la cooperacin internacional en el Ecuador; a ms de un anlisis meticuloso de la

    cooperacin internacional no reembolsable en el pas; la visin de largo plazo para la

    cooperacin internacional en el Ecuador, y un resumen de los principales retos institucionales.

    MetodologaEste Informe se desarroll como un producto de la Direccin de Enlace, Seguimiento y

    Evaluacin, de la AGECI en base a estudios e informes de avance de los ltimos dos aos, y

    con la participacin de los tcnicos de cada rea de gestin, en particular: los Coordinadores

    del Programa de Fortalecimiento Institucional, la Direccin de Gestin Corporativa y los

    escritorios de Asia y Europa.

    El anlisis de gestin de la cooperacin internacional en cifras, se desarroll utilizando el

    Sistema de Informacin de la Cooperacin Internacional No Reembolsable, uno de los pilares

    de accin estratgica de la AGECI, que se est construyendo desde el ao 2007, considerando

    para ello, estructuras y metodologas tradicionales de almacenamiento y procesamiento de

    datos, as como las diversas necesidades de informacin continua, de los distintos agentes de

    cooperacin, tanto oferentes como demandantes.

    El sistema se alimenta de fuentes primarias como el levantamiento directo de datos desde

    los cooperantes, a travs de fichas tcnicas de los programas y proyectos, y de fuentes

    secundarias como informes, publicaciones y/o reportes de avance en la ejecucin de

    convenios, programas y proyectos de parte de ejecutores y cooperantes, al igual que de

    sistemas informticos como el E-SIGEF, el SITRAC y el SIGOB. Se utiliz en particular la

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    16/194

    15

    base de datos autoritativa del Comit de Ayuda al Desarrollo (CAD), de la Organizacin para

    la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE).

    Los datos recolectados de las distintas fuentes han sido sistematizados en un repositorio de

    informacin el mismo que, a travs de un reporteador sencillo, genera detalles estadsticos

    diversos, que han sido analizados a travs de ndices e indicadores relacionados con las

    necesidades de conocimiento palpadas. El presente informe contiene el anlisis de los

    resultados obtenidos en el procesamiento de los datos y responde a las inquietudes comunes

    que se presentan en la cotidianidad, para ello se realiz el siguiente proceso:

    1. Diseo de herramientas para levantamiento de informacin;

    2. Diseo y estructuracin de un repositorio de datos;

    3. Levantamiento de informacin de fuente primaria y secundaria;

    4. Sistematizacin de la informacin;

    5. Validacin de la informacin sistematizada;

    6. Complementacin de la informacin;

    7. Generacin de reportes estadsticos por dos variables de agrupacin de datos:

    a) Procedencia de la Cooperacin (pas u organismo cooperante, modalidades, fuentes,

    entidades canalizadoras) y b) Destino de la Cooperacin (regin geogrfica, objetivos del

    Plan Nacional de Desarrollo, sector de intervencin, entidades ejecutoras);

    8. Anlisis e interpretacin de los reportes estadsticos;

    9. Revisin de redaccin, diseo y coherencia del texto; y,

    10. Correcciones y adecuaciones finales.

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    17/194

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    18/194

    17

    La Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) surge de los compromisos de los pases miembros de la

    Organizacin Europea para la Cooperacin Econmica (OECE) que se crea en abril de 1948,

    producto de la iniciativa estadounidense del Programa de Reconstruccin de Europa conocidocomo Plan Marshall, que luego, en 1961, pasa a ser la Organizacin para la Cooperacin y

    el Desarrollo Econmico (OCDE).1

    El concepto de desarrollo entendido como crecimiento econmico y basado en la experiencia

    europea de la post-guerra form durante las primeras dcadas la visin cannica del Sistema

    Internacional donde se caracterizaban a los pases en desarrollo como aquellos envueltos en un

    crculo vicioso de la pobreza, por su falta de capacidad de ahorro e inversin de recursos en

    proyectos socioeconmicos. El contexto analtico tradicional contemplaba una transferencia de

    ahorros desde el exterior hacia los pases ms pobres, para complementar sus esfuerzos de

    gestin e impulsar un incremento sostenido del ingreso.2 Esta perspectiva economicista nunca

    lleg a suscitar el consenso de todos los autores3. El aumento de la pobreza y desigualdad en los

    pases en desarrollo durante las primeras dcadas del desarrollo, impulsadas por el Sistema de

    Naciones Unidas y la incapacidad de mltiples estudios de comprobar una relacin positiva entre

    la ayuda y el crecimiento econmico, han obligado a una profunda reflexin contextual sobre los

    pases en desarrollo y el manejo del sistema de Ayuda al Desarrollo.4

    Sin embargo, y a pesar de ciertos avances, para reenfocar la cooperacin en el Desarrollo

    Humano, la lucha contra la pobreza y la satisfaccin de las necesidades bsicas, el indicador

    de renta per cpita sigue siendo el criterio decidor del Comit de Ayuda al De-sarrollo (CAD)

    de la OCDE para la asignacin de flujos de cooperacin internacional a los pases en desarro-

    llo. Este esquema ha dado como resultado una disminucin en la asignacin de recursos haciaAmrica Latina, mientras, se ha generado una desviacin de recursos de cooperacin hacia zonas

    de conflicto en el mundo. Como demuestran las cifras de la OCDE, en 2007 se canalizaron hacia

    Irak 9.115 millones de dlares en cooperacin internacional no reembolsable, ms de tres

    veces los montos que se asignaron a Amrica Latina, que recibi 2.862 millones de dlares,

    mientras que Afganistn fue receptor de 3.951 millones.5 Dichas consideraciones de contexto

    e ideologa ignoran las especificidades estructurales y coyunturales, donde la aparente mejora

    en renta per cpita oculta fuertes inequidades socioeconmicas dentro de las naciones. Como

    observa un informe reciente de la CEPAL, el 60% de la poblacin bajo la lnea de pobreza y

    50% de los indigentes de Amrica Latina y el Caribe viven en pases considerados de ingresos

    medios-altos6 tales como Argentina, Brasil, Chile y Costa Rica.7

    1 " %CDE > >> > E>> I>, . ., A > C; > A C>>N > >IN > D>> A

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    19/194

    18

    La tendencia decreciente se observa claramente en el Grfico 1: entre los aos 1998 y 2000

    se canalizaron hacia Amrica Latina y el Caribe entre el 12 y el 13% del total de los flujos de

    cooperacin internacional no reembolsable a nivel mundial, mientras que en 2008 la regin

    recibi solo el 6,4% del total. En promedio, en el perodo 1980-2000 la regin recibi 13% de

    los flujos mundiales, mientras que en el perodo 2001-2008 recibi el 9%.8

    Como refleja el Grfico 2, las donaciones de la ltima dcada de cooperacin para el desarro-

    llo se destinan en un 42,8% a Asia, el 40,8% a frica, el 6,2% a los pases europeos no

    miembros de la OCDE, el 4,6% a Centroamrica y el Caribe, el 4,3% a Amrica Latina y el

    restante 1,3% a Oceana. Lo cual nos muestra la clara intencin de los cooperantes de

    priorizar los pases de renta baja sin considerar, dentro de su poltica, la inequidad y los

    niveles de pobreza en las economas de renta media.

    GRFICO 1: Flujos de Cooperacin Internacional No Reembolsable hacia Amrica Latina yel Caribe entre 1998-2008 en millones de dlares

    8 CE&A", ., 3.

    Fuente: %CDE, Fecha: 22 > 2010, Elaboracin://DEE/AGEC

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    20/194

    19

    Entre 1998 y 2008 la cooperacin oficial para el desarrollo a nivel mundial ha sido de USD

    1.003.964,4 millones. En cuanto a la procedencia continental de dichos recursos, el principal

    cooperante es Europa, contribuyendo 47,5% del total, seguido de Amrica del Norte (22,0%), de

    fuentes multilaterales (15,5%), Asia (13,2%) y Oceana (1,8%), como demuestra el Cuadro 1. En

    realidad, el 84,5% de recursos provienen de fuentes bilaterales y el restante de multilaterales.

    GRFICO 2: Comportamiento de las donaciones a nivel mundial de Cooperacin al Desarrollopor continente receptor entre 1998-2008 en millones de dlares

    Fuente: %CDE, Fecha: 12 > 2010, Elaboracin: /DEE/AGEC

    CUADRO 1: Procedencia de las donaciones de Cooperacin al desarrolloa nivel mundial 1998-2008, en millones de dlares

    Continente

    Europa $ 477.099,0 47,5%

    Amrica del Norte $ 221.224,2 22,0%

    Multilateral $ 155.759,9 15,5%

    Asia $ 132.128,3 13,2%

    Oceana $ 17.753,0 1,8%

    Total $ 1.003.964,4 100,0%

    Contribucin total Aporte porcentual

    Fuente: %CDE, Fecha: 12 > 2010, Elaboracin: /DEE/AGEC

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    21/194

    20

    Respecto a cooperantes individuales, los principales a nivel mundial son: los Estados Unidos

    de Amrica con el 19,9%, Japn con el 13,2%, la Comisin Europea con el 10,3% y el Banco

    Mundial con una contribucin de 9,3% como refleja el Cuadro 2. La cooperacin otorgada porlos pases miembros del CAD (cooperacin bilateral) equivali durante el perodo el 0,34% del

    Producto Interno Bruto (PIB) de estos pases.9

    CUADRO 2: Principales cooperantes a nivel mundial, 1998-2008 en millones de dlares

    Donante#

    1 Estados Unidos $ 199.388,6 19,9%

    2 Japn $ 132.128,3 13,2%3 Comunidad Europea $ 103.719,6 10,3%

    4 IDA $ 92.940,9 9,3%

    5 Alemania $ 69.756,5 6,9%

    6 Francia $ 64.730,8 6,4%

    7 Reino Unido $ 59.742,8 6,0%

    8 Pases Bajos $ 43.705,2 4,4%

    9 Canad $ 21.835,6 2,2%

    10 Espaa $ 21.333 2,1%

    11 Otros $ 194.683,1 19,4%

    TOTAL $ 1.003.964,3 100,0%

    Contribucin totalen millones de dlares

    % Participacin del total

    Fuente: %CDE, Fecha: 12 > 2010, Elaboracin: /DEE/AGEC

    Pese a que el aporte promedio de Cooperacin al Desarrollo de los pases miembros del CAD en

    proporcin al ingreso es la ms alta desde 199710, est lejos de la meta del 0,7% del PIB

    establecida en la Conferencia Internacional sobre la Financiacin para el Desarrollo de marzo de

    2002, en el llamado Consenso de Monterrey, donde se reconoci la importancia de aumentar elvolumen de la cooperacin y mejorar la coordinacin entre los cooperantes. En 2007, solo cinco

    pases de la OCDE (Noruega, Suecia, Luxemburgo, Pases Bajos y Dinamarca) alcanzaron o

    superaron la meta planteada, con los diecisiete pases restantes asignando entre 0,16 y 0,55%

    del PIB. Estados Unidos, a pesar de ser el cooperante ms importante en trminos netos,

    proporcionalmente es el que menos aporta, asignando un 0,16% de su PIB en 2007.11

    Sin embargo, la cooperacin ha seguido una tendencia errtica, pero ascendente, con una

    tasa de crecimiento promedio anual global del 13%. Dentro de este comportamiento los

    9 %CDE, C> > < - CE, ://.>.>/.?DC>=CE, &, E> 2010.

    10 CE&A", ., 2-3.

    11 %CDE, >>N D>> 2009, %CDE !> > D>

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    22/194

    21

    Estados Unidos registra una tasa de crecimiento promedio anual del 28%, con una mayor

    acentuacin a partir del ao 2002, y la Comunidad Europea con un incremento anual del 15%

    y un incremento pronunciado a partir del ao 2007, como demuestra el Grfico 3. Los diezprincipales cooperantes a nivel mundial concentran el 80,6% de la Cooperacin Oficial al

    Desarrollo, segn cifras de la OCDE.

    GRFICO 3: Comportamiento de la contribucin de los principales cooperantes a nivel mundialen el perodo 1998-2008 en millones de dlares

    Fuente: %CDE, Fecha: 12 > 2010, Elaboracin: /DEE/AGEC

    Estas cifras reflejan el carcter tradicionalmente unilateral y discrecional del sistema de

    cooperacin internacional, que depende en gran parte de la voluntad de los cooperantes y

    de un conjunto de compromisos no vinculantes, acordados por ellos mismos en el seno del

    CAD12 Pero ms all del no cumplimiento de compromisos acordados a nivel internacional,

    el bajo impacto de la cooperacin en disminuir la pobreza y mejorar los niveles de vida de

    los pueblos se debe a la manera descoordinada con la que se maneja el sistema de

    cooperacin internacional. Un reciente estudio emprico sobre el impacto de la cooperacin

    12 A>>, ., 23.

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    23/194

    22

    en Amrica Latina durante el perodo 1992-2007 no pudo comprobar una relacin positiva

    entre los flujos recibidos y la tasa de crecimiento del PIB per cpitade la poblacin con nivel

    de renta inferior al noveno decil, es decir el estrato de personas ms pobres.13 Seala el estu-dio que la volatilidad de la cooperacin - las variaciones en los flujos a los pases de un ao a

    otro y la fragmentacin la existencia de mltiples cooperantes activos en un mismo pas,

    cada uno con sus sistemas de gestin, prioridades, condicionalidad e instrumentos - son

    responsables por la aparente ineficacia agregada de la cooperacin.14 Como consecuencia,

    se desaprovechan las potenciales complementariedades a nivel sectorial y territorial que

    podran existir entre los cooperantes, y se genera una desviacin de las capacidades tcnicas

    de los pases en desarrollo, que han de atender a los requerimientos de cada cooperante.

    No es coincidencia que la Declaracin de Pars (2005) haga tanto nfasis en el dilogo, la

    alineacin y la armonizacin de la cooperacin a las prioridades definidas por los pases

    receptores, el uso de sistemas nacionales de gestin y de aprovisionamiento, la mutua

    responsabilidad en cuanto a los resultados de los programas y proyectos de desarrollo. El

    caracterizar la relacin entre cooperantes y pases en desarrollo como una relacin de

    socios, e insistir que la cooperacin se dirija hacia los objetivos y estrategias de desarrollo,

    definidas por los propios pases receptores, son planteamientos positivos. Se supone que las

    relaciones internacionales equitativas y justas, deben basarse en un nivel de reciprocidad,

    mutuoreconocimiento y correspondencia entre los Estados, en el manejo de algo tan importante

    como la cooperacin internacional.

    Es de destacar que el Sistema de Cooperacin Internacional est relleno de propuesta

    reformadoras orientadas a atenuar los efectos de la fragmentacin de los esfuerzos y de lavolatilidad. No se trata de disminuir la importancia de las declaraciones de Roma (2003), Pars

    (2005) y la Agenda de Accin de Accra (2008) para mejorar la eficacia de la cooperacin y la

    coordinacin entre cooperantes y pases receptores, se trata de dimensionar los retos que

    existen para transformar las lgicas del sistema y hacer de la cooperacin internacional un

    instrumento que respete a la soberana de los pueblos y que respalde los esfuerzos de los

    Estados para lograr la autonoma, autosuficiencia, integracin, as como una participacin

    equitativa y justa en los sistemas financieros y comerciales mundiales.

    13 I@I, > I>, . ., ., 25.

    14 .

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    24/194

    23

    La realidad es que la creciente complejidad de las relaciones internacionales, y el rol cada vez

    ms amplio desempeado por ONG, redes de ONG, fondos filantrpicos y nuevos pases

    cooperantes no-tradicionales, fruto de un sistema multipolar, hacen an ms urgente unareforma de las lgicas e instrumentos que rigen el sistema. En este sentido, el Ecuador plantea

    un cambio de paradigma en torno a la gestin soberana de la Cooperacin Internacional, en

    el cual no se concibe a la cooperacin internacional como un instrumento para impulsar el

    crecimiento econmico o para reducir la pobreza, sino como un complemento a los esfuerzos

    de desarrollo del Estado, prioritariamente orientado a fortalecer las capacidades instituciona-

    les y humanas, a promover la innovacin cientfica y tecnolgica y a transferir conocimientos,

    propiciando el desarrollo productivo, la autosuficiencia de los pueblos, la sostenibilidad

    ambiental y la solidaridad.

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    25/194

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    26/194

    25

    Un cambio de paradigma:

    Hacia una gestin soberana de laCooperacin InternacionalLa Constitucin de la Repblica del Ecuador constituye una ruptura del paradigma de

    desarrollo neoliberal que haba prevalecido hasta su aprobacin popular. El texto constitucio-

    nal recoge las expectativas de cambio del pueblo ecuatoriano y propone una profunda

    transformacin de las estructuras polticas, econmicas y sociales, que haban permitido

    institucionalizar la desigualdad y la inequidad. En este marco conceptual, se inserta laplanificacin nacional del desarrollo15 como el medio para racionalizar la poltica social, y

    econmica en funcin de un proyecto de cambio radical.

    El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, y posteriormente el Plan Nacional para el Buen

    Vivir (PNBV) 2009-2013 tratan de plasmar, operativamente, esta necesidad de reconstruir las

    estructuras polticas, sociales y econmicas en funcin de los objetivos de desarrollo nacional

    para salir de un modelo de desarrollo basado en las industrias extractivas hacia la construccin

    de una biopolis eco turstica, en el marco del proceso de integracin latinoamericano.

    En armona con los principios de paz y soberana, que inspiran las relaciones internacionales, en

    el marco del proyecto poltico ecuatoriano, la Agencia Ecuatoriana de Cooperacin Internacionalplantea, a su vez, un nuevo paradigma para la cooperacin internacional, que busca reafirmar la

    posicin del Ecuador como un pas soberano de paz con vocacin a la integracin latinoameri-

    cana16. La gestin de la cooperacin incorpora el concepto de soberana desde una concepcin

    integral, que supera el concepto tradicional y defensivo. Se entiende a la soberana a partir de sus

    implicaciones polticas, territoriales, alimentarias, energticas, econmicas y culturales.

    Se plantea la construccin de una agenda soberana de la cooperacin internacional enmarcada

    en el repudio de toda forma de imperialismo, colonialismo y neocolonialismo17 y en el respeto

    de los derechos y libertades fundamentales inherentes a todas y todos los seres humanos. La

    agenda soberana busca incorporar los lineamientos del sistema nacional de planificacin, una

    visin soberana de desarrollo nacional y territorial y una visin estratgica del contexto

    internacional a travs de una evaluacin geopoltica y prospectiva de la cooperacin

    internacional. A su vez, sta se construir sobre los ejes estratgicos de la poltica exterior y los

    compromisos internacionales y regionales, como son la Declaracin de Pars y el Sistema

    Internacional de Derechos Humanos.

    15 C>N &>L E> (2008), A. 280.- RE & > D>> @ J >L, >> O>; > E>; N N > > O>, >>J > > >> N> I>. > J J >>> > O> > > R.

    16 .

    17 .

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    27/194

    26

    Con la adhesin de Ecuador a la Declaracin de Pars, en octubre de 2009, se implementan como

    fundamentos de una cooperacin eficaz, los principios de Apropiacin, Armonizacin, Alineacin,

    Gestin Orientada a Resultados y Mutua Responsabilidadpara racionalizar la cooperacin y

    promover un dilogo basado en la soberana y mutuo respeto. Este marco conceptual es el fruto

    de la toma de conciencia a nivel mundial, de que se podra haber contribuido mucho ms al

    desarrollo de los pueblos si la cooperacin se hubiese enmarcado en objetivos nacionales de

    los pases en desarrollo, en lugar de los objetivos polticos, econmicos y estratgicos de los

    pases cooperantes. El espritu de la declaracin viene recogido en el objetivo 5.4 del PNBV

    2009-2013, en el cual se seala la necesidad de: alinear la cooperacin con los objetivos

    nacionales institucionalizando los mecanismos de rendicin de cuentas y los sistemas de

    evaluacin permanente de su impacto.

    La gestin soberana de la cooperacin presupone una adecuada sistematizacin, registro y

    anlisis de los flujos de la cooperacin internacional, para transparentar la ejecucin presupues-

    taria de programas y proyectos, a fin de realizar evaluaciones de gestin, resultados e impacto de

    la cooperacin con respecto a los objetivos de planificacin y de desarrollo nacionales. Este

    ejercicio permitir el redireccionamiento eficiente y eficaz de la cooperacin financiera y tcnica,

    facilitando adems la difusin de buenas prcticas y experiencias exitosas.

    La superacin de la inequidad y la injusticia social requiere necesariamente el abandono del

    modelo de desarrollo neoliberal que ha contribuido a profundizar la desigualdad en el pas. En

    este sentido, la cooperacin internacional no reembolsable debe contribuir a la concrecin de unquiebre en las lgicas de acumulacin capitalista, inequitativas y excluyentes, que han

    GRFICO 4: Marcos conceptuales que inspiran la Agenda Soberana de la C.I. en el Ecuador

    Fuente:AGEC,Fecha: 12 > 2010, Elaboracin: /DEE/AGEC

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    28/194

    27

    caracterizado la trayectoria histrica del desarrollo y de la democracia ecuatoriana. En este

    escenario, la negacin de los derechos polticos, civiles, sociales y culturales al pueblo ecuato-

    riano constituyen un obstculo para la realizacin de los ideales de justicia sobre los que searticulan las orientaciones ticas y programticas que atraviesan el proyecto poltico ecuatoriano.

    El respeto integral de los derechos humanos, reconocidos en la Constitucin de la Repblica y en

    los tratados y convenios internacionales de los que el Ecuador es parte, constituye un paso

    fundamental en el proceso de realizacin de la justicia en todas sus dimensiones18.

    Desde el punto de vista de la planificacin, la cooperacin internacional constituye un

    instrumento valioso que acompaa la construccin de una estrategia de desarrollo soberana,

    articulada sobre la base del dilogo con la sociedad civil y dirigida a garantizar la

    complementariedad, la equidad, la superacin de las desigualdades territoriales y la reactiva-

    cin productiva, direccionando la transferencia de recursos, conocimientos y tecnologas en

    funcin de dicho plan. Igualmente, se reitera el principio que el Estado define los mbitos de

    accin prioritarios para la cooperacin internacional en el pas, en base al principio de

    apropiacin.19 En este marco, la gestin soberana de la cooperacin presupone implementar

    modelos de negociacin, en los que el Ecuador asuma el liderazgo permitindole direccionar

    los recursos financieros y tcnicos hacia sus necesidades de desarrollo, marcando un quiebre

    con las relaciones asimtricas y las prcticas impositivas que han caracterizado tradicional-

    mente las relaciones NorteSur.

    Ms all de un instrumento o un recurso de la poltica exterior, en la Constitucin de Ecuador

    la Cooperacin International se considera dentro de los principios de las relaciones

    internacionales, al igual que la independencia, la igualdad jurdica, la convivencia pacfica, laautodeterminacin de los pueblos, la integracin y la solidaridad.20 La cooperacin

    internacional constituye un instrumento para el fortalecimiento de relaciones horizontales y de

    la Cooperacin Sur-Sur, dentro y ms all de los lmites regionales y subregionales.

    De la misma manera, la promocin de la Cooperacin SurSur como poltica exterior, busca,

    desde una perspectiva global, contribuir al esfuerzo colectivo hacia la construccin de un nuevo

    orden mundial ms humano, integrador e igualitario, que permita al sur sobrevivir a las

    turbulencias de los procesos de globalizacin21. Desde una perspectiva poltica, la Cooperacin

    SurSur se concibe como un mecanismo para la construccin de alianzas estratgicas y el

    intercambio de experiencias22.

    18 ! > >N >, >, >N, AL> 416:1, .183.

    21 >, . "> > >N >. E"A. EN . 64; E>QA 2002.

    22 C>N &>L E> (2008), AL> 416:10.- " > E> > > (P) >> > > N >@ >N >L> >, >

    > >I> >N >, J>, >>, > . C>N &>L E>.

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    29/194

    28

    El Sistema Ecuatoriano de

    Cooperacin InternacionalEn octubre de 2007 el Gobierno de la Revolucin Ciudadana crea el Sistema Ecuatoriano de

    Cooperacin Internacional (SECI) y la Agencia Ecuatoriana de Cooperacin Internacional (AGECI),

    mediante el Decreto Ejecutivo 699. El SECI tiene como objetivo contribuir al logro de las

    prioridades de desarrollo del pas, a travs del fortalecimiento de la capacidad de implementa-

    cin de programas y proyectos financiados por cooperacin internacional no reembolsable.

    El SECI est integrado por las instituciones responsables de la rectora, coordinacin,

    financiamiento y ejecucin de los proyectos y programas de cooperacin. Entre ellas se inclu-

    yen el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integracin; los Ministerios de

    Coordinacin; la Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo (SENPLADES); los organismos

    de la Cooperacin Internacional; las organizaciones no gubernamentales (ONGs) Internacionales;

    los Ministerios Sectoriales y entidades del Gobierno Central; los gobiernos autnomos

    descentralizados, y dems actores relacionados con la cooperacin internacional.

    El SECI est liderado por el Consejo Directivo de Cooperacin Internacional (CODCI). Este

    rgano ejerce la rectora del SECI; aprueba la poltica de Cooperacin Internacional; supervisala implementacin de las estrategias, planes e instrumentos aprobados para la gestin eficiente

    de la Cooperacin Internacional; y, vela por la armonizacin entre la cooperacin internacional

    financiera reembolsable y no reembolsable.

    GRFICO 5: Sistema Ecuatoriano de Cooperacin Internacional

    Fuente:AGEC,Fecha: 12 > 2010, Elaboracin:AGEC

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    30/194

    29

    El CODCI est conformado por un representante del Presidente de la Repblica, quien lo

    preside; los Ministros Coordinadores de la Produccin, Desarrollo Social, Patrimonio, de

    Seguridad Interna y Externa; Secretario Nacional de Planificacin y Desarrollo; representantede la Asociacin de Municipalidades; representante del Consorcio de Consejos Provinciales

    del Ecuador; y, el Director Ejecutivo de la AGECI, quien actua como Secretario.

    El Director Ejecutivo de la AGECI es designado por el CODCI, previa seleccin entre profesio-

    nales reconocidos, con experiencia en temas de cooperacin internacional y en gestin pblica.

    A ms de la representacin legal, el Director Ejecutivo de AGECI tiene atribuciones para efectuar

    la gestin administrativa de la Agencia, brindar apoyo logstico al CODCI y efectuar todas las

    acciones que permitan el cumplimiento de las funciones de su representada.

    GRFICO 6: Consejo Directivo de la Cooperacin Internacional

    Fuente:AGEC,Fecha: 12 > 2010, Elaboracin:AGEC

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    31/194

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    32/194

    31

    Polticas de Cooperacin

    InternacionalDesde el ao 2007, AGECI ha liderado el desarrollo de una propuesta de polticas para la

    cooperacin internacional, articuladas primero al Plan Nacional de Desarrollo 2007-2010, y

    luego al Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013, las mismas que se consolidarn en 2010

    mediante procesos de debate y aprobacin inter-institucional; tales polticas, establecen

    lineamientos importantes que permitirn orientar la gestin y negociacin de la cooperacin

    internacional en el pas.

    Dentro de los puntos a destacar se tienen, que la gestin de la cooperacin debe ser transparentey explcita en sus mecanismos, respetuosa de los principios de soberana, no injerencia en los

    asuntos internos de los Estados, y el privilegio a la cooperacin dirigida hacia los territorios que han

    sido histricamente excluidos de los beneficios del desarrollo, a ms de orientarse a generar

    capacidades humanas y tecnolgicas que permitan superar la dependencia externa,

    alcanzando la soberana alimentaria y energtica.

    La provisin de servicios bsicos (educacin, salud, agua y saneamiento) es responsabilidad

    exclusiva del Estado, y la inversin en dichos campos deber provenir de recursos fiscales. En

    este marco, no se vincular ms el gasto social a los recursos de la cooperacin internacional,

    se incentivar la cooperacin en transferencia de conocimiento, ciencia y tecnologa paraimpulsar el desarrollo productivo y la oferta exportable del pas, desde una perspectiva de

    sostenibilidad ambiental.

    El fomento de la Cooperacin Sur-Sur y la asistencia tcnica ecuatoriana a pases amigos es una

    prioridad del Estado, con el fin de fortalecer el intercambio de experiencias exitosas y fortale-

    cer la integracin latinoamericana. En 2009 se hizo un primer levantamiento ante las instan-

    cias nacionales de las capacidades de asistencia tcnica ecuatoriana que se podran ofertar a

    pases amigos, en el marco de la Cooperacin Sur-Sur. Se avanzar durante el ao 2010 en

    afinar la propuesta de cooperacin ecuatoriana, con una definicin de modalidades y

    procedimientos relacionados a la negociacin, ejecucin, evaluacin y seguimiento de

    proyectos de asistencia tcnica.

    Es importante anotar que la estrategia de asistencia tcnica no constituye un esfuerzo aislado,

    se est identificando las plataformas principales a nivel mundial que incentivan la Cooperacin

    Sur-Sur, generan debate, consolidan mejores prcticas y proveen modalidades de financia-

    miento para proyectos bi o multipas. El Ecuador privilegiar plataformas lideradas por los

    pases del Sur, en particular aquellas que impulsan el proceso de integracin latinoamericana

    como UNASUR, CAN, ALBA, etc.

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    33/194

    32

    Mesas de trabajo para

    alineacin y armonizacinEn abril de 2009, la AGECI inaugur jornadas de armonizacin y alineacin de la cooperacin

    internacional en el Ecuador utilizando mesas de trabajo como un instrumento para que el

    Estado y la cooperacin internacional avancen en la coordinacin de una agenda de interven-

    cin conjunta, teniendo como objetivo disminuir la duplicidad de esfuerzos y avanzar hacia una

    cooperacin ms eficaz y transparente. Se conformaron mesas temticas para los sectores de

    educacin, reforma del Estado, gestin de riesgos y patrimonio natural y cultural, as como una

    mesa de dilogo global, en las cuales participaron tanto los cooperantes como las entidades del

    Estado implicadas en cada sector. Otro objetivo de estas reuniones fue desarrollar una dinmica

    de trabajo conjunta y recproca al igual que socializar las polticas y agendas sectoriales en

    cada rea.

    GRFICO 7: Mesas de trabajo para la alineacin y la armonizacin

    Fuente:AGEC, , '>, >

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    34/194

    33

    Normativa de aprobacin y

    ejecucin financiera delos recursos de la cooperacinEl Ministerio de Finanzas, SENPLADES y la AGECI definieron las directrices para el proceso de

    aprobacin y ejecucin financiera de recursos para proyectos y programas con financiamiento

    de cooperacin internacional no reembolsable. El producto final fue un Instructivo de

    Procedimientos para mejorar la transparencia y rendicin de cuentas ante el Estado y la

    sociedad ecuatoriana. Marc una etapa importante hacia el logro de las metas de laDeclaracin de Pars, que requieren una alineacin de la cooperacin internacional a los

    sistemas nacionales de gestin financiera. Segn la Constitucin de la Repblica23 y otros cuer-

    pos legales24, los recursos de la cooperacin que manejan las instituciones del gobierno

    central, entidades autnomas y descentralizadas25, constan en el presupuesto general del

    Estado y deben tener el tratamiento de recursos pblicos.

    Los recursos de la cooperacin ingresan a una cuenta exclusiva TE, dentro de la Cuenta nica

    del Tesoro Nacional del Banco Central del Ecuador.

    La gestin de los recursos de la cooperacin internacional y los procesos de registro de las

    operaciones producto de dicha gestin se realizan en el Sistema Integrado de GestinFinanciera del Sector Pblico (SIGEF), herramienta oficial para el manejo de los recursos

    pblicos.

    Para el caso de los proyectos en fase de negociacin, se establece que la totalidad de los

    recursos de cooperacin internacional no reembolsable sean registrados en cada ejercicio

    fiscal en el presupuesto de la AGECI, bajo la fuente de financiamiento: 701 Asistencia

    Tcnica y Donaciones. Una vez aprobados y suscritos los convenios entre las entidades

    ejecutoras del gobierno y el cooperante, dichos recursos sern incluidos en el presupuesto

    de las unidades ejecutoras y disminuidos del presupuesto de la AGECI. Para las otras

    entidades del sector pblico26, este instrumento podr ser aplicado por adhesin y mediante

    un proceso de coordinacin con la AGECI.

    Ms detalles sobre las nuevas normas de manejo financiero de los recursos se pueden

    encontrar en la publicacin Proceso de Aprobacin y Ejecucin Financiera de Recursos

    para Proyectos de Cooperacin Internacional, de AGECI.

    23 A. 292 C>N;

    24 A. 3 " %J C>>L G E> A. 40 " %J A @ > >> N> I> (GAD) N>

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    35/194

    34

    El proceso de

    desconcentracin de la AGECILa implementacin del proceso de desconcentracin institucional se inicia, con la inauguracin

    de la primera oficina regional de AGECI, en noviembre de 2009, en la Regin 7 (LojaZamora

    El Oro), fue un proyecto piloto que tiene como fin fortalecer el vnculo entre la AGECI y

    entidades subnacionales que gestionan la cooperacin internacional en los territorios. Este

    proceso se realiz de manera conjunta con la SENPLADES y en alianza con el programa

    ART-PNUD, un programa de varias agencias de Naciones Unidas que apoya el desarrollo

    de modelos de gobernanza y desarrollo local. En este marco, se busc fortalecer las

    relaciones con los Gobiernos Autnomos Descentralizados (GADs) para la construccin

    conjunta de un marco conceptual de gestin, incentivar la complementariedad entre la

    cooperacin y los esfuerzos de planificacin y desarrollo territorial, y mejorar el acceso y la

    negociacin de nuevos recursos de cooperacin. Cabe destacar que los GADs tienen el

    mandato constitucional de negociar y gestionar la cooperacin internacional directamente

    y de manera autnoma, en el mbito de sus competencias.

    GRFICO 8: Subsistema de Gestin Descentralizado de Cooperacin Internacional

    Fuente: >> "L, Fecha: 26 > 2010, Elaborado por: /AGEC

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    36/194

    35

    El proceso de desconcentracin de la AGECI corresponde con la estrategia de desarrollo y

    ordenamiento territorial del Estado, orientado hacia el Buen Vivir, implica impulsar actividades

    y relaciones econmicas, socioculturales y ambientales basadas en la equidad, la participacin,la sustentabilidad, la economa solidaria y el acceso universal a servicios pblicos y a los

    recursos productivos. Dentro de la estrategia, la estructura regional es un nivel intermedio de

    gobierno para consolidar, en trminos de planificacin, el enlace entre el nivel nacional y local,

    adems de unir esfuerzos para el cumplimiento de las metas y objetivos del Plan Nacional para

    el Buen Vivir. La puesta en marcha de un modelo de gestin estatal desconcentrado busca, por

    un lado, acercar el Estado a la ciudadana y coordinar de mejor manera la gestin pblica, y

    por otro, racionalizar la prestacin de servicios pblicos, evitando duplicidades, deficiencias

    administrativas, y la falta de claridad en cuanto a responsabilidades.

    El grfico 8 refleja la estrategia de AGECI en cuanto a la desconcentracin de sus actividades:

    el proceso de desconcentracin apunta a implementar oficinas de AGECI en el territorio

    nacional, los cuales apoyarn a los gobiernos autnomos con servicios de informacin

    especializada, en la identificacin de actores y fuentes de cooperacin, y en la evaluacin y

    seguimiento de programas. La gestin descentralizada (crculo verde) considera la relacin

    entre los GADs (Provincial, Municipal, Parroquial Rural) y sus organizaciones representativas

    (CONCOPE, AME, CONAJUPARE) con la cooperacin bi y multilateral de los diferentes pases,

    considerando que se requieren convenios de cooperacin entre pases y en funcin de ellos,

    los distintos actores acuerdan realizar acciones directas en los territorios. Finalmente, la coo-

    peracin descentralizada (crculo azul) considera la relacin directa y autnoma entre los GADs

    y la cooperacin local de los diferentes pases; la relacin directa entre entidades subnaciona-les u otros actores.27

    Implementacin de la Declaracinde Pars en el EcuadorLos nuevos retos y desafos de la cooperacin internacional estn compilados en la Declaracin

    de Pars28, suscrita por 171 representantes de organismos internacionales, cooperantes ypases receptores de cooperacin, entre ellos Ecuador, que se adhiri en septiembre de 2009.

    Implementar la Declaracin de Parssignifica generar una relacin horizontal y equitativa entre

    socios cooperantes y receptores, as como el uso ms eficiente de los recursos.

    Es importante sealar que la adhesin ecuatoriana a la Declaracin fue fruto de un arduo

    proceso de coordinacin y consulta entre la Agencia Ecuatoriana de Cooperacin Internacional,

    el Ministerio de Relaciones Exteriores Comercio e Integracin, la Secretara Nacional de

    27 > > >> N> %G >N >> L>.

    28 " DN &L M> 2005. E> N > >> L A

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    37/194

    36

    Planificacin, el Ministerio de Finanzas, los principales cooperantes en el pas29 y el Comit de

    Ayuda al Desarrollo de la OCDE. De este proceso surgi la decisin de elaborar la lnea de base,

    articulada a los indicadores de la Declaracin de Paris, Caso Ecuador previa a su adhesin,evidenciando un compromiso claro, por parte del pas, para alinear la cooperacin internacio-

    nal a los principios de eficacia de la ayuda.

    Los principios planteados en este instrumento internacional fortalecen al Estado receptor como

    actor de la poltica de desarrollo, a travs de postulados basados en programas y nuevos

    instrumentos como el apoyo presupuestario general y sectorial, que requiere contar con una

    planificacin plurianual estatal precisa, para permitir la inyeccin directa en el presupuesto

    estatal y el seguimiento a travs de indicadores minuciosamente definidos, con lo que se

    elimina la ejecucin a travs de proyectos a fin de evitar una mayor dispersin de los flujos de

    cooperacin en el pas.

    La inversin eficiente, transparente y responsable de los recursos de la cooperacin no

    reembolsable es una prioridad nacional. Con este fin, la AGECI ha diseado estrategias y

    acciones para implementar los postulados de la declaracin. Entre estas acciones, resulta

    importante sealar las mesas de armonizacin30 en reforma del Estado, educacin, gestin de

    riesgos, patrimonio natural y cultural, que sirvieron como foro para discutir una propuesta

    preliminar de un plan de implementacin de la Declaracin de Pars utilizando como insumo

    la lnea de base Ecuador. Este proceso permitir una mayor transparencia en la gestin de

    los flujos de la cooperacin.

    Canjes de deudaEl objetivo de las negociaciones de canje de deuda es convertir los tramos que Ecuador

    adeuda a gobiernos externos en proyectos de desarrollo, para el financiamiento de acciones

    que permitan mejorar las condiciones de vida de poblaciones ms vulnerables del pas.

    La gestin del canje de deuda con Espaa se ha venido realizando en coordinacin con su

    embajada, AECID, CAF, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Finanzas y AGECI.

    El programa con Espaa se hadesarrollado en dos etapas: la primera, desde enero de 2006a diciembre de 2008, con la ejecucin de veintidos proyectos en las reas de educacin,

    salud, agua y saneamiento, por 20 millones de dlares. La segunda etapa, desde marzo de

    2009, con siete programas de atencin especial a las reas de Frontera Norte y Migracin,

    con 30 millones de dlares.

    Durante el perodo 2007 - 2009, a travs del programa de canje de deuda con Alemania se

    han gestionado los tramos Pars VII - VIII (2007) por USD 1.1 millones para el proyecto de

    Conservacin de reas protegidas II y Pars V (2008) por USD 5.06 millones incluido en el

    marco de la V Ronda del Club de Pars, de lo cual el 50% se destin a Proyectos Ambientales

    y el 50% restante condonado.

    29 A D>> (BD), C>, EM, E> +>, , !N, > + I.

    30 N N IN.

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    38/194

    37

    Con Italia se suscribi en marzo de 2003 un acuerdo sobre la conversin de la deuda, por un

    monto de 28 millones de dlares. Los recursos provenientes de la conversin estn destinados

    a financiar proyectos sociales, ubicados en los 50 cantones y 200 parroquias con los ms altosndices de pobreza con un enfoque principal en Frontera Norte. Desde marzo de 2006, se ha

    lanzado tres convocatorias, permitiendo la financiacin de 115 proyectos destinados en el

    desarrollo econmico e impulso de desarrollo sustentable.

    Fortalecimiento dela AGECI y del SECIEn el marco del Programa de Fortalecimiento de la AGECI y del SECI, propuesta impulsada por

    el Gobierno del Ecuador que inici en agosto del 2008 y cuyo objetivo es generar capacidades

    en el pas para planificar, gestionar, negociar y priorizar la cooperacin internacional no

    reembolsable orientada al desarrollo, se ha estado dotando a la AGECI de los mecanismos y

    medios tanto tcnicos como operativos necesarios que le permitan poner en marcha el SECI, en

    el marco del Plan Nacional de Desarrollo como parte del Sistema Nacional de Planificacin.

    Cabe destacar que este Programa cuenta con un aporte multicooperante del Programa de

    Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Agencia Espaola de Cooperacin para el

    Desarrollo (AECID), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Comisin Europea y laCooperacin Belga (CTB). La caracterstica multicooperante del Programa se constituye en un

    reto que procura la armonizacin de las diversas formas para gestin de los recursos, as como,

    la articulacin de la cooperacin internacional en un objetivo comn de esfuerzos entre los

    cooperantes y el Gobierno del Ecuador.

    El Programa se ha constituido en un impulsor del fortalecimiento del Sistema Ecuatoriano de

    Cooperacin Internacional y principalmente de la AGECI, contribuyendo a la consecucin de

    los siguientes logros:

    Se inici la discusin sobre el Modelo de Gestin del Sistema Ecuatoriano de Cooperacin

    Internacional (SECI) y de la AGECI, conforme al proceso de reforma democrtica iniciadopor el Estado ecuatoriano, conjuntamente con SENPLADES.

    Se implement una oficina piloto de AGECI en la ciudad de Loja, que brinda algunos

    servicios en la Regin 7.

    Se realiz el Primer Encuentro de Planificacin, Gobierno y Administracin Pblica con la

    presencia de importantes expertos de Europa y Amrica e importantes funcionarios

    pblicos ecuatorianos.

    Se desarroll la Especializacin en Cooperacin Internacional, a travs de un convenio con

    el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), mediante el cual se capacit a veinticincofuncionarios del SECI y la AGECI durante el ao 2009.

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    39/194

    38

    Sistema de Informacin para la

    Cooperacin InternacionalDesde octubre de 2007, la AGECI est impulsando la creacin de un sistema inteligente y

    dinmico de la Cooperacin Internacional No Reembolsable. En este sentido se ha podido

    avanzar paulatinamente a travs de diferentes actividades que han derivado en la estructura-

    cin de un proceso, el cual contempla:

    1. Identificacin de variables de informacin;

    2. Diseo de herramientas para levantamiento de informacin;

    3. Levantamiento de informacin con fuente cooperante;

    4. Construccin de un repositorio informtico de informacin;

    5. Generacin de un aplicativo de sistematizacin de informacin MySQL31;

    6. Sistematizacin de la informacin;

    7. Generacin de herramientas electrnicas de levantamiento de informacin ConvenioAGECI / Instituto Nacional de Estadstica y Censos;

    8. Generacin de un reporteador dinmico a travs de una herramienta de BusinessInteligence Convenio AGECI / Oracle Inc.;

    9. Implementacin de un portal de georeferenciacin de la informacin;

    10. Actualizacin permanente de la informacin; y,

    11. Publicacin web de la informacin.

    Al momento se tiene registro de ms de 2000 proyectos vigentes con fondos de Cooperacin

    No Reembolsable. Parte del sistema integral de informacin es tambin un catlogo de

    cooperacin y las investigaciones que se van desarrollando.El sistema de informacin georeferenciada de la cooperacin internacional en el Ecuador,

    se habilit en enero de 2010 en el sitio web de la Agencia. Este instrumento permite visualizar

    los proyectos y aportes de la cooperacin en las regiones del pas. El acceso al Sistema de

    Informacin Georeferenciada es pblico y gratuito, busca transparentar la informacin y

    mejorar la capacidad de seguimiento de las actividades de la cooperacin, adems de ser

    una herramienta til para investigadores.

    31 '" > > >.

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    40/194

    39

    En su capacidad de asesora y facilitadora ante las instancias nacionales sobre los actores,

    fuentes y mecanismos de cooperacin internacional, la AGECI ha fortalecido su capacidad de

    proveer servicios de informacin estratgica a favor de una Sociedad del Conocimiento de laCooperacin Internacional. La Direccin de Enlace, Seguimiento y Evaluacin (DESE) de AGECI

    est avanzando en el desarrollo del Catlogo Estratgico de la Cooperacin Internacional que

    incluye informacin, tanto de donantes miembros de la OCDE, como de

    pases socios amigos que promueven la Cooperacin Sur-Sur, contiene una serie de variables

    de informacin a nivel econmico, territorial, social, poltico y de cooperacin. A travs del

    catlogo, los distintos agentes de Cooperacin Internacional podrn identificar aspectos

    relevantes para la planificacin y gestin de la Cooperacin Internacional No Reembolsable.

    Se ha consolidado tambin una base de datos sobre fondos administrados por varios

    cooperantes y organismos mundiales a los cuales puedan aplicar instancias ecuatorianas. La

    base de datos de fondos sirve para identificar fondos temticos para proyectos de desarrollo

    social, y para difundir informacin sobre concursos y la recepcin de propuestas a las

    instancias nacionales y regionales. El equipo de Enlace, Seguimiento y Evaluacin se encarga de

    hacer difusin a las instancias nacionales y de responder a consultas sobre los distintos fondos.

    Un complemento a los procesos de negociacin, planificacin y gestin de la informacin de

    la cooperacin es el Sistema de Evaluacin y Seguimiento que maneja la AGECI. Mecanismo

    que surge como respuesta institucional a la evidencia emprica de que en algunas partes del

    mundo, y particularmente en Latinoamrica, es comn encontrar intervenciones con objetivos

    inalcanzables o de bajo impacto, al menos en el plazo especificado y con los recursos asigna-

    dos. Ha sido una mala prctica del mundo de la cooperacin al desarrollo, no llevar a caboprocesos exhaustivos de monitoreo o de anlisis de resultados, por lo que no se ha podido

    visibilizar el costo de oportunidad de las intervenciones y se ha limitado la capacidad de toma

    de decisin para acciones futuras.

    En el marco de los lineamientos estratgicos establecidos en el Plan Nacional para el Buen Vivir

    y de las pautas de eficacia establecidas en la Declaracin de Pars, es de vital importancia

    realizar una gestin tcnica y estratgica de los programas y proyectos de cooperacin a favor

    de intervenciones de impacto positivo, que complementen los esfuerzos nacionales de

    desarrollo; dicho proceso requiere un anlisis ex-ante y ex post de las iniciativas impulsadas,

    y es dentro de dicho contexto que se configura el Sistema de Evaluacin y Seguimiento de laCooperacin Internacional No Reembolsable.

    La complejidad y la variedad de situaciones e intervenciones que abarcan los proyectos de

    Cooperacin Internacional No Reembolsable determinan que cada proceso de evaluacin y

    seguimiento debera ser particular en su interpretacin, pero con una aplicacin genrica de

    la metodologa.

    En este contexto, con el apoyo de la SENPLADES, se est construyendo la estructura

    metodolgica y terica del denominado sistema de evaluacin y seguimiento de la cooperacin

    no reembolsable, el cual conjuga la gestin de proyectos, el seguimiento a la gestin de

    programas y proyectos anclado a los distintos instrumentos internacionales de cooperacinvigentes en el pas, la evaluacin intermedia y la evaluacin expost.

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    41/194

    40

    1. Gestin de Proyectos: es el proceso mediante el cual se priorizan programas y proyectosque buscan financiamiento de la cooperacin, el producto final de ello es la generacin de

    un banco de proyectos priorizados, estratgico para la negociacin con los cooperantes,cuenta con dos herramientas; un formato de perfil de proyectos y la metodologa de

    priorizacin, denominado ndice de priorizacin de proyectos de cooperacin internacional

    (IPCCI).

    2. Seguimiento de proyectos: es el proceso continuo de acompaamiento y monitoreo de lagestin de la cooperacin internacional en el pas, involucra cuatro herramientas de

    seguimiento peridico: 1) Seguimiento a convenios de cooperacin internacional,

    2) Seguimiento a la ejecucin financiera de proyectos, 3) Seguimiento a la ejecucin

    tcnica de proyectos y 4) Seguimiento a la coordinacin AGECI Agentes de Cooperacin.

    3. Evaluacin Intermedia: como parte del proceso de seguimiento a la cooperacin, se buscamedir los logros alcanzados a una fecha determinada, identificar dificultades y soluciones

    para una adecuada gestin en favor del cumplimiento de los objetivos, a travs de indicadores

    de avance de componentes, actividades, cronogramas y presupuestos programados.

    4. Evaluacin Final: involucra tres tipos de anlisis por resultados, de seguimiento participativoo por percepcin y de impacto, en este punto se ha identificado en primera instancia un

    ndice de seleccin de proyectos a ser evaluados considerando aspectos tcnicos,

    estratgicos, financieros y de tipo administrativo; la intencionalidad de ello es evaluar en

    conjunto un grupo de proyectos maximalistas, pesimistas y conservadores, para poder hacer

    una comparacin entre ellos. Para este proceso se han diseado encuestas de evaluacin,fichas de indicadores que midan la sostenibilidad, eficacia, efectividad, eficiencia e impacto

    de los proyectos.

    GRFICO 9: Sistema de Informacin para la Cooperacin Internacional

    Fuente:AGEC, Fecha: 12 > 2010, Elaborado por: /DEE/AGEC

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    42/194

    41

    Registro de ONG ExtranjerasComo parte de sus funciones, AGECI ha actualizado el Registro de Organizaciones No

    Gubernamentales (ONG) Extranjeras que operan en el territorio ecuatoriano. Los datos y

    resultados presentados en el Informe de Actividades de ONG Extranjeras 2007-2009

    constituyen un aporte de la Agencia Ecuatoriana de Cooperacin Internacional para el

    cumplimiento de los principios expuestos en la Declaracin de Pars sobre la Eficacia de la

    Ayuda al Desarrollo y en el Programa de Accin de ACCRA.

    Acorde con el Programa de Accin de Accra, la AGECI considera importante que las

    contribuciones e intervenciones de las organizaciones de la sociedad civil tengan el mayor

    impacto posible en el bienestar de la poblacin ecuatoriana, para ello se busca: Mejorar la coordinacin entre iniciativas de las organizaciones y los programas del gobierno;

    Mejorar la rendicin de cuentas de los resultados de las organizaciones; y,

    Mejorar la informacin sobre las actividades de las organizaciones.

    La informacin contenida en el referido instrumento proviene de datos entregados por las ONG

    extranjeras, que firmaron convenios con el Gobierno del Ecuador hasta el ao 2009, que alimentan

    el Sistema de Informacin de la Cooperacin Internacional en el Ecuador permitiendo: establecer las

    lneas de accin de las ONGs, caracterizar el trabajo que llevan a cabo estas organizaciones de

    acuerdo al Plan Nacional de Desa-rrollo, y construir indicadores para la formulacin de polticas

    pblicas en materia de cooperacin. La firma de convenios vigentes con ONG y de los cuales se

    tienen registros en AGECI, indica que en los aos 2007 y 2009 se han firmado la mayor cantidad de

    convenios, siendo de este ltimo ao el 40% por concepto de renovaciones. Es necesario precisar que

    existen varias organizaciones de la sociedad civil que al no tener este tipo de convenio firmado no

    tienen la obligacin de entregar informacin de los proyectos que ejecutan con recursos de

    cooperacin internacional. La Cooperacin Internacional No Reembolsable en el Ecuador canalizada

    mediante ONG extranjeras representa alrededor del 31% del monto total destinado a la ejecucin de

    proyectos del perodo 2007-2009, ascendiendo a cerca de 256 millones de dlares. La base de datos

    de AGECI, registra un total de 129 ONG, siendo las de Estados Unidos de Amrica, legalmente

    registradas en Ecuador, las que mayor presencia tiene en nuestro pas con 38 organizaciones que

    representan el 30% del total, seguidas por 23 ONG italianas que representan el 9% del universo y de

    19 ONG espaolas que representan el 15% del total.

    Adicionalmente las tres ONG que mayor cantidad de fondos de cooperacin ejecutan en el

    Ecuador son World Vision International, CARE Internacional en Ecuador y PLAN Internacional

    Inc; cuyas sedes se encuentran en Estados Unidos. El segundo pas por procedencia de las

    ONG que mayor cantidad de recursos ejecuta por esta va es Espaa, con el 16% del monto

    total para el perodo, dando un resultado cuantitativo significativamente inferior en relacin con

    las ONG de Estados Unidos. El tercer pas cooperante por esta va es el Reino Unido, cuyas

    ONG a pesar de ser cinco, ejecutan el 10% del monto total.

    32 &>

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    43/194

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    44/194

    43

    Evolucin Histrica de la Cooperacin

    Internacional No Reembolsableen el EcuadorSegn datos de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmico (OCDE), se

    cuenta con registros de la cooperacin internacional no reembolsable en el Ecuador desde el

    ao de 1960, observndose una evolucin creciente, especialmente en las ltimas dcadas.

    GRFICO 10: Comportamiento de la Cooperacin Internacional 1960-2009,en millones de dlares

    Como muestra el Grfico 10, el comportamiento de la Cooperacin No Reembolsable en el

    Ecuador ha sido fluctuante desde el ao de 1960, con un comportamiento variable ms

    pronunciado en la asignacin de fondos a partir de la dcada de los 80. Es importante

    mencionar que la cada registrada entre 2008 y 2009 obedece a tres factores de influencia:

    a) Culminacin de ciertos acuerdos y/o cierre de programas y proyectos de arrastre, lo cualimplica una dinmica ms lenta en la asignacin de fondos hasta la negociacin y firma de

    nuevos convenios de cooperacin.

    b) El impacto de la crisis mundial oblig a ciertos cooperantes a adoptar polticas de austeri-dad en relacin a cooperacin financiera no reembolsable.

    Fuente:

    %CDE (1960-1999)/EC (2000-2006) / AGEC-C>>-E--&A (2007-2009)Fecha: 12 > 2010 Elaborado por: /DEE/AGEC,

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    45/194

    44

    c) Priorizacin de asignacin de recursos financieros no reembolsables a pases de renta baja,con un detrimento en las contribuciones hacia pases de renta media34.

    El ao de mayor influjo histrico de recursos fue 2008 con USD 303.02 millones, mientras que

    el de menor fue 1960 con USD 6.02 millones, ao en que se empieza a desarrollar la nocin

    de cooperacin internacional al desarrollo por parte de los miembros de la OCDE; hasta la

    fecha la asignacin de recursos de cooperacin no reembolsable tiene una tasa de crecimiento

    promedio anual histrica del 12%, pero con mayor acentuacin a partir del ao 2005, ello a

    pesar de las limitaciones financieras de la economa mundial.

    En lo referente a la gestin de recursos de cooperacin no reembolsable por perodo

    presidencial, se tiene el siguiente detalle:

    33 O %CDE E> >> L .>/>/15/29/35876528.

    GRFICO 11: Montos de Cooperacin Internacional No Reembolsable desembolsados porperodo de Gobierno en millones de dlares

    Fuente: %CDE/EC/AGEC-C>>-E--&A 2008 2009Fecha: 12 > 2010 Elaborado por: /DEE/AGEC

    A pesar de la crisis mundial y las nuevas polticas de priorizacin de los donantes, la

    gestin de la Cooperacin Internacional No Reembolsable del Gobierno de la Revolucin

    Ciudadana en el perodo 20072009 ha sido la ms alta de las ltimas tres dcadas,

    representa un 36% del total de recursos de la ltima dcada, y ha logrado incrementar en

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    46/194

    45

    un 30% promedio el monto de cooperacin en relacin a los gobiernos previos que mayor

    cantidad de recursos no reembolsables gestionaron, as, es un 19% superior a la gestin del

    Gobierno de Sixto Durn Balln, un 35% mayor a la de Rodrigo Borja y un 38% ms que elGobierno de Lucio Gutirrez.

    Comparando la gestin del Gobierno de la Revolucin Ciudadana con perodos similares, es

    decir cada tres aos, en el perodo 20072009 se ha gestionado un 87,6% ms que el

    promedio histrico de recursos no reembolsables desembolsados trianualmente, que fueron de

    USD 449.92 millones.

    En lo referente a la ltima dcada 19992009, el comportamiento de la Cooperacin

    Internacional No Reembolsable por ao se mostr de la siguiente manera:

    Tomando en cuenta los datos de la dcada, entre 19992009, se identifica que la Cooperacin

    Internacional No Reembolsable que recibe el Ecuador representa en promedio el 0,78% del

    PIB.

    GRFICO 12: Monto de Cooperacin Internacional No Reembolsable perodo 1999-2009,en millones de dlares

    Fuente: %CDE/EC/AGEC-C>>-E--&A 2008 2009Fecha: 12 > 2010 Elaborado por: /DEE/AGEC

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    47/194

    46

    En comparacin con el Presupuesto General del Estado, para el perodo 19992009, la

    Cooperacin Internacional No Reembolsable ha representado en promedio el 2,8%, el detalle

    de lo mencionado se muestra a continuacin:

    CUADRO 3: La Cooperacin Internacional No Reembolsable respecto al PIB entre 1999-2009

    AoPIB en millones

    de dlaresMonto Cooperacin No

    Reembolsable en millones de dlaresMonto Cooperacin/PIB

    1999 $ 16.674,49 $ 128,91 0,77%

    2000 $ 15.933,67 $ 119,98 0,75%

    2001 $ 21.249,58 $ 226,80 1,07%

    2002 $ 24.899,48 $ 235,60 0,95%

    2003 $ 28.635,91 $ 165,70 0,58%

    2004 $ 32.642,22 $ 188,50 0,58%

    2005 $ 37.186,94 $ 259,20 0,70%

    2006 $ 41.763,23 $ 289,74 0,69%

    2007 $ 45.789,37 $ 251,62 0,55%

    2008 $ 52.572,49 $ 303,02 0,58%

    2009 $ 51.106,17 $ 288,56 0,56%

    Promedio anual 0,78%

    Fuente: B> C E>/%CDE/AGEC,Fecha: 12 > 2010, Elaboracin: /DEE/AGEC

    CUADRO 4: La Cooperacin No Reembolsable respecto al Presupuesto General del Estadoentre 1999-2009

    AoPresupuesto General del

    Estado en millones de dlaresMonto Cooperacin No

    Reembolsable en millones de dlaresMonto Cooperacin/

    Presupuesto General del Estado

    1999 $ 4.266,74 $ 128,91 3,02%

    2000 $ 4.339,96 $ 119,98 2,76%

    2001 $ 5.659,16 $ 226,80 4,01%

    2002 $ 5.847,06 $ 235,60 4,03%

    2003 $ 6.701,60 $ 165,70 2,47%

    2004 $ 10.640,88 $ 188,50 1,77%

    2005 $ 11.601,41 $ 259,20 2,23%

    2006 $ 12.328,61 $ 289,74 2,35%

    2007 $ 14.326,31 $ 251,62 1,78%

    2008 $ 17.236,70 $ 303,02 1,76%2009 $ 14.153,42 $ 288,56 2,04%

    Promedio anual 2,80%

    Fuente: > FI/%CDE/AGEC,Fecha: 12 > 2010, Elaboracin: /DEE/AGEC

    El detalle de lo mencionado se muestra en el siguiente cuadro:

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    48/194

    47

    Procedencia y destino de

    la Cooperacin InternacionalNo Reembolsable en el

    perodo 20072009

    Durante el perodo 20072009 se han ejecutado un total de 2.027 proyectos de Cooperacin

    Internacional no Reembolsable por un monto plurianual total de USD 1.362,64 millones34,

    financiados por 48 cooperantes, de lo cual el 80,5% es de fuente oficial y el restante 19,5%es no oficial35.

    34 > Monto Plurianual Total > > > > >>N N > >> @ .

    35 > Fuente Oficial, > > > >> >>, > >, >> > >> > >> N> > > L.

    GRFICO 13: Procedencia de Recursos Plurianuales de Cooperacin No Reembolsable.Perodo 2007-2009 en millones de dlares

    ota:& >N > >> N IN > > >>.Fuente: C>> - AGEC, Fecha: 12 > 2010, Elaboracin: /DEE/AGEC

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    49/194

    48

    De acuerdo a la fuente de cooperacin, este monto plurianual se distribuye de la siguiente manera:

    La principal fuente de cooperacin no reembolsable que tiene el Ecuador es la Bilateral,

    proveniente de treinta pases (EEUU, Alemania, Espaa, Blgica, Italia, Japn, Suiza, Reino

    Unido, Pases Bajos, China, Corea, Austria, Finlandia, Luxemburgo, Francia, Brasil, Noruega,

    Colombia, Dinamarca, Panam, Chile, Canad, Suecia, Uruguay, Cuba, Argentina, Mxico,

    Nueva Zelanda, Singapur, Australia), que aportan con el 42% de los recursos, con un total de

    USD 568,67 millones para 538 proyectos en ejecucin. La segunda fuente de cooperacin del

    pas es la Multilateral, que aporta con un 39% del monto global plurianual para el financiamientode 533 proyectos por USD 526,31 millones, posteriormente se encuentra las ONG internaciona-

    les; quienes aportan con USD 262,57 millones para 929 proyectos.

    Considerando una relacin Monto de Inversin / Nmero de Proyectos, tenemos que la

    cooperacin bilateral otorga en promedio USD 1,06 millones por proyecto, la multilateral USD 0,99

    millones por proyecto y las ONG internacionales USD 0,28 millones por proyecto, de lo cual

    podemos intuir que el enfoque principal de la fuente ONG es el financiamiento de pequeos

    proyectos de cooperacin.

    GRFICO 14: Distribucin de la Procedencia de la Cooperacin No Reembolsableen el Ecuador por fuente 20072009

    ota:& >N > >> N IN > > >>.Fuente: C>> - AGEC, Fecha: 12 > 2010, Elaboracin: /DEE/AGEC

  • 8/14/2019 ART. Informe de coop_Layout 1.pdf

    50/194

    49

    De acuerdo a los datos del cuadro 5 en el perodo 20072009 se ha desembolsado el 62% delmonto plurianual global de cooperacin no reembolsable respecto a un total de USD 1.362,64millones. En cuanto a asignaciones por fuente tenemos que se han desembolsado de fuentebilateral un 56% del total plurianual, de fuente multilateral un 53%, de fuente ONG el 92%, defuente Multidonantes el 100%, de cooperacin descentralizada un 3% y de cooperacinTriangular 0%, estos dos ltimos, debido a que son programas y proyectos nuevos que inicia-

    ron a finales del ao 2009, y cuya ejecucin financiera principal ser en el 2010.

    Respecto a las Modalidades