analisis de mercado

14
ANALISIS DE MERCADO Los principales competidores son las demás empresas que igual son productoras de bebidas, actualmente se encuentran en el mercado y con mucha demanda

Upload: dreigon-martinez

Post on 25-Sep-2015

235 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

formulacion y evaluacion de proyectos, ipn analisis de mercado de la empresa de refrescos, datos de costos asi como de lugare

TRANSCRIPT

POTENCIAL NORMAL

ANALISIS DE MERCADO

Los principales competidores son las dems empresas que igual son productoras de bebidas, actualmente se encuentran en el mercado y con mucha demanda

ANALISIS DE MERCADO

ROPORCIN DEL GASTO TOTAL EN REFRESCO Y AGUA PURIFICADA POR NIVEL DE INGRESO

ANALISIS DE MERCADO

ANALISIS DE MERCADO

ANALISIS DE MERCADO

ANALISIS DE MERCADO

ANALISIS DE MERCADO

Su costo de obtencin es bajo, ya que la materia prima es abundante.

Se trata de un material qumicamente inerte por lo que no contamina.

Su proceso de descomposicin es similar al de cualquier roca silcea.

Los objetos de vidrio son reutilizables.

El material es reciclable al cien por ciento.

La formulacin del vidrio puede ser ajustada segn el tipo de envase requerido o uso especfico.

Es tan maleable que con l se pueden fabricar desde garrafas hasta ampolletas.

No se oxida, ni pierde su atractivo al usarlo, excepto si se usa a la intemperie.

Es impermeable, resiste el calor dentro de un cierto rango, puede apilarse sin aplastarse y se pueden volver a cerrar con facilidad, adems de que el consumidor puede ver el interior del envase para verificar la apariencia del producto.

Es un material limpio, puro, e higinico; es inerte e impermeable para los fines cotidianos.

Los envases de vidrio cerrados son completamente hermticos.

No pueden ser perforados por agentes punzantes.

Como envase hermtico, puede cerrarse y volverse a abrir.

Es una barrera contra los cambios de temperatura.

Son econmicos, livianos, transparentes hacen ms prctica la vida. Sin embargo estn creando serios problemas al ambiente. Cada ao se consumen en el mundo 100 millones de toneladas, de las cuales el 75% se convierten en basura luego de su uso.

NO son biodegradables. El 95% NO es reciclable. La industria del plstico utiliza 5 de los 6 productos qumicos ms peligrosos y contaminantes (de una lista de 20).

Contienen elementos txicos tales como cloro, cadmio y plomo. La fabricacin de plstico y su incineracin liberan a la atmsfera sustancias cancergenas llamadas Dioxinas.

ANALISIS DE MERCADO

los argentinos encabezan la lista mundial con 131 litros por habitante en 2O12, seguido por los chilenos con 121 litros y los mexicanos en tercera posicin con alrededor de 119 litros.

La consultora de anlisis de mercados de consumo indic que otro pas latinoamericano dentro del top 10 es Uruguay, con una ingesta per cpita de 87 litros, mientras que las otras naciones dentro del ranking son Estados Unidos, Noruega, Blgica, Arabia Saudita, Alemania e Irlanda.

La regin de Latinoamrica representa uno de los mercados ms importantes para los fabricantes de bebidas carbonatadas, ya que concentra los principales pases consumidores de refresco en el mundo.

ANALISIS DE MERCADO

ANALISIS DE MERCADO

ANALISIS DE MERCADO

ANALISIS DE MERCADO

ANALISIS DE MERCADO

ANALISIS DE MERCADO