tecenfesp2ºunidad2014 clase 14 cirugia general

Post on 14-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

tens

TRANSCRIPT

E.U EVELYN VENEGAS

TECNICA DE ENFERMERIA EN ESPECIALIDADES

Abarca operaciones del tubo digestivo, vía biliar, bazo, páncreas, hígado y hernias de pared abdominal, procedimiento de recto y mamas.

Planos de la pared abdominal: se suturan separados

PielFascias superficial o tejido subcutáneo (tejido

adiposo laxo)Músculos rectos abdominales: rodeados por

fascia o aponeurosisPeritoneo abdominal

INCISIONES MEDIANAS:

Es la más simple, permite acceder a casi todas las estructuras de la cavidad abdominal.Los planos que se abren son la piel, grasa subcutánea, fascia, peritoneo abdominal.

Se emplaza sobre la línea alba.Puede ser supraumbilical e infraumbilical

PARAMEDIANAS:

Exponen el estómago, duodeno y páncreas.Permiten el ingreso al estómago con mínimo sangrado.

Atraviesa la piel, grasa subcutánea, recto abdominal, peritoneo abdominal.

SUBOSTALES:

Si es derecha se expone la vesícula.Si es izquierda se visualiza el bazoSiguen el reborde costalAtraviesan: piel, grasa, músculos rectos, fascia, peritoneo abdominal.

MC BURNEY:Exploración y extirpación del apéndice

INGUINALES:

También llamadas oblicuas.

TECNICAS QUIRURGICAS DEL APARATO DIGESTIVO RESECCION: procedimiento en el que se corta una parte

de un órgano y se extrae. Ejemplo: el intestino se reseca cuando se extrae una porción y quedan los dos extremos libre. Si una de los lados se cierra, se llama muñón

ANASTOMOSIS: procedimiento en dos órganos huecos se unen quirúrgicamente

SECCION: se corta un tejido y se separa de otro. Se diferencia de la resección en que en esta última el tejido se extrae

CLAMPEO: colocar uno o mas clamps en un tubo o vaso

PINZAR Y SECCIONAR: colocar dos pinzas y seccionar el tejido. La zona entre las pinzas se debe electrocoagular. Se pinza para evitar que sangre con pinzas hemostáticas (Kelly)

La síntesis puede ser de dos formas:

Características de la sutura ideal:

•Estéril.•Multiuso, es decir, que pudiera utilizarse la misma sutura en cualquier procedimiento quirúrgico.•Resistente a la tracción.•No cortante o traumática.•Hipoalergénica, no tóxica.•No reactiva y con baja predisposición a la infección.•Absorbible tras haber cicatrizado la herida.•Fácil de manejar. •Facilidad y seguridad del anudado.•Eficiente (buena relación calidad / precio).

COMPLICACIONES EN LAS SUTURAS

Dehiscencia: se suelta el nudo de la herida y esta se abre, el hilo no soporta suficiente resistencia al usar un material de sutura que no aguanta la tensión o un hilo delgado. Es por una técnica mal usada o que se rompa. También puede deberse a un material muy reactivo y que la inflamación local ocasione desgarro del tejido.

Infección: no se trata la herida asépticamente, no se lava, no se elimina la necrosis o mal material de sutura

Granuloma por sutura el material de sutura forma tejido de granulación o se pone el nudo encima de la herida lo que favorece la formación del granuloma. La reacción es igual que la de un cuerpo extraño cuando es expulsado.

Adherencias: tiene mucha reacción local o afecta a la zona de la periferia.

Antes de cerrar el abdomen hay que lavar bien para re hidratar y evitar que se forme fibrina y adherencias.

Se favorece la adherencia con otra superficie serosa.

Las suturas mecánicas son muy precisas, de gran seguridad y producen poco traumatismo.Son muy caras. Normalmente son de acero inoxidable o titanio, pero también las hacen con material reabsorbible.

ANATOMIA

ESTOMAGO: ubicado bajo el diafragma. Mezcla y licua la comida.Tiene tres secciones: fondo: porción superior cuerpo: área central antro: porción inferior.

El orificio de entrada al estómago se llama cardias.El orificio de salida del estómago se llama píloro

INTESTINO DELGADO: Se extiende desde el píloro hasta el ciego (zona proximal del intestino grueso)

Secciones: duodeno: primera porción. Mide entre 20 y 25 cm

yeyuno: segunda porción del intestino. 3 mts

íleon: tercera porción del intestino. 4 mts

INTESTINO GRUESO:

Se extiende desde el íleon hasta el recto. Secciones: - colon ascendente: ciego y apéndice cecal

- colon transverso: cruza el abdomen, bajo el estómago- colon descendente: hacia abajo por flanco izquierdo- colon sigmoides: termina en el recto.- recto y ano: mide entre 10 y 13 cm. Posee esfínteres.

LAPAROTOMIA

OBJETIVO QUIRURGICO:

Realización de una incisión que permite el acceso a la cavidad abdominal para confirmar un diagnóstico, hacer un diagnóstico o realizar una cirugía específica.

PATOLOGIA:Laparotomía: es una incisión hecha a través

de la pared abdominal que permite al cirujano realizar una cirugía.

Puede ser exploradora, diagnóstica, curativa.

La técnica de laparotomía es igual para todas las cirugías gastrointestinales

EXPLORADORAEl cirujano lo realiza como procedimiento

diagnóstico sin conocer la naturaleza de la enfermedad

Es de utilidad en todo traumatismo abdominal.

Una vez abierto el abdomen y según el hallazgo intraoperatorio el cirujano decidirá el procedimiento a seguir

TECNICAPaciente decúbito dorsal.Preparación de la piel. Colocación de camposInstrumentista al lado opuesto del cirujano. Acerca

mesaAseguran el lápiz de electrobisturí y la aspiraciónBisturí de piel hoja # 24-23 ó 22 Mango #4Incisión medianaSe exponen los planos subcutáneos y grasos .

separadoresSe toman los grandes vasos con pinzas

hemostáticas Kelly o Crile y se ligan con suturas reabsorbibles 3-0 o se cauterizan

Siguiente plano: fascia. Utiliza electrobisturí o tijera Mayo curva para disección.

Plano muscular se disecta con bisturí de planos profundos.

El cirujano y el ayudante toman el peritoneo con pinzas y lo elevan.

El cirujano realiza una incisión en el peritoneo, con el bisturí y la amplia con tijera Metzenbaum.

Queda expuesta la cavidad abdominalSe utilizan gasa humedecidas con suero

fisiológico El cirujano explora la cavidad abdominal.A partir de este momento se realiza el

procedimiento específico.

FUNCIONES DEL INSTRUMENTISTA Mantener el campo libre de instrumental que no se

usaMantener lápiz de electro bisturí libre de materia

orgánicaReemplazar gasas sucias por gasas limpiasMantener agujas, gasas y envoltorios de suturas,

fuera de mesaProteger el campo de la contaminaciónAnticipar las necesidades del cirujanoInformar laguna alteración de la técnica asépticaParticipar en el recuento de gasas y de instrumental

SINTESISEl cirujano y el ayudante retiran todas las gasas y el

instrumental del abdomen.Se realiza el recuento antes de cerrar el peritoneoLa incisión se cierra por planosLa elección de la sutura depende de la tensión a la

que se expone el cierre, la clasificación de la herida, el tipo de tejido y la preferencia del cirujano.

En general se utiliza sutura reabsorbible 0 ó 2-0 y aguja redonda. Técnica continua

Cierre de aponeurosis con Dexon, Prolene o acero inoxidable. Puntos separados. Puede ser 2-0 ó 0 si el paciente es obeso.

Subcutáneo: Dexon, Vicryl, catgut cromado, agujas redondas puntos separados

Se realiza curación y se retiran los campos.

ANASTOMOSIS DEL INTESTINO DELGADO

OBJETIVO QUIRURGICO:

Se extirpa un segmento del intestino delgado y se restablece la continuidad.

PATOLOGIAse secciona una pequeña porción de intestino

delgado y los extremos se anastomosan.El objetivo puede ser tratar enfermedad

diverticular, úlcera, obstrucción, vólvulo.

TECNICALaparotomía, incisión medianaEl cirujano explora los intestino, palpa las asa en

busca de irregularidades.La anastomosis ideal es la que permite la resección de

la zona afectada y mantiene la irrigación adecuada.Se ligan los vasos sanguíneos.La anastomosis puede ser termino terminal: los dos

extremos se suturan en forma circunferencial.La anastomosis terminolateral, utilizan líneas de

sutura en uno o ambos lados de las asas intenstinales.

SINTESISEl plano interno se cierra con puntos separados o

continuos y material reabsorbibleEl plano externo se cierra con puntos separados con

materiales absorbibles o irreabsorbibles. Si se infecta sólo se afecta un punto y no toda la sutura.

La herida se irriga con suero tibioSe controla la hemostasia.La piel se cierra por planos.

RESECCION COLONICA

OBJETIVO QUIRURGICO:

Se extirpa una sección del intestino grueso y se restablece la continuidad.

PATOLOGIA

Este procedimiento se realiza para extirpar lesiones cancerosas o para corregir trastornos como colitis ulcerosa o enfermedad diverticular del colon

TECNICALaparotomía, incisión según lugar de la lesiónExploración del cirujanoEl cirujano diseca las adherencias peritoneales con

electrobisturí y tijera MetzenbaumUna vez aislado el intestino, se colocan clamps en

cada extremo. Se secciona el intestino, es entregado al

instrumentistaSe colocar gasas para sellar ambos extremos del

intestino para evitar contaminación con material fecal.

SINTESISPuntos separados. Catgut cromado 3-0.Une las dos luces intestinalesCierre del mesenterio. Puntos separados. Seda o

catgut cromado 3-0.Una vez suturado el intestino, se recambia la ropa y

equipos contaminados.El cirujano y los ayudantes se cambian la bata y los

guantes.Se colocan nuevos campos y se cambia la

aspiración y el lápiz de electrobisturíSe cierra la piel

Colostomía en asaUna ostomía es un procedimiento en la que se

secciona una porción del intestino y el extremo se lleva al exterior de la pared abdominal..

La abertura se llama estomaLa ostomía del intestino delgado se llama

ileostomía, la del intestino grueso se llama colostomía

El estoma se cierra cuando ya no es necesaria la derivación fecal.

TECNICALaparotomía. Incisión transversal pequeña

paramediana superiorSe libera el intestino de las adherencias al

epiplón.Se traen hacia afuera las asas, se coloca una

mariposa para evitar que se reintroduzca.

CIERRESe coloca una gasa dentro de la colostomía para

evitar la contaminaciónSe cierra en dos planosPrimer plano sutura continua o puntos separados.

Catgut cromado 3-0Segundo plano puntos separados seda 3-0, 4-0,

sobre la línea de sutura anterior

ANATOMIAAnatomía de la región suprapúbica o

inguinal:

La fascia y aponeurosis pasan sobre los músculos rectos anteriores del abdomen

HERNIOPLASTIA A CIELO ABIERTO DE UNA HERNIA INGUINALOBJETIVO: evitar que los contenidos del

abdomen protruyan hacia el canal inguinal

PATOLOGIA: puede desarrollarse desde el nacimiento o posteriormente

El defecto de la pared abdominal y los órganos se empujan hacia el exterior en una hernia.

Si los órganos quedan atrapados en el defecto se llama ATASCADA.

Si ala hernia no se puede reducir y existe alteración de la circulación se llama ESTRANGULADA

Hay riesgo de necrosis y atascamiento

La reparación es la hernioplastía, puede ser a cielo abierto o laparoscópica.

Se realizan con malla

Técnica Cielo AbiertoDiéresis: bisturí sobre la ingle, incisión

oblicua. Uso de Metzembaum y electrobisturí para separar los planos. Coagulación de vasos pequeños. Se separan las fascias con pinzas.

Exéresis: Con drenaje Penrose se separa el saco espermático y continúa la disección. El cirujano introduce el contenido del saco en el abdomen y lo cubre con la malla. Se da salida al cordón espermático (en varones) y se fija la malla.

Síntesis: se cierra la incisión. La aponeurosis y el celular subcutáneo se cierran con suturas reabsorbibles. El cierre de la pieles con sutura irreabsorbible.

Técnica LaparoscópicaPaciente en decúbito dorsal y uso de anestesia generalUso de Neumoperitoneo. Se introducen trócares, el

primero en el ombligo y luego los trócares accesorios.Por el trócar primario se introduce el laparoscopio.Una vez localizada la hernia, se toma con pinza y con

uso de tijera o electrobisturí se realiza una incisión transversal.

Se introduce una malla por el trocar y se fija con grapas

Se retira el dioxido de carbono.Se cierra la aponeurosis y la piel con suturas

La hernia umbilical y la hernia crural o femoral se resuelven de igual forma.

Solo los diferencia la zona de incisión

•OBJETIVO QUIRURGICO:Es la extirpación del apéndice.

PATOLOGIAEl apéndice se extirpa en caso de infección aguda

y así evitar una peritonitis

TECNICALaparotomía. Incisión Mc Burney.El cirujano toma el apéndice con pinza Babcock y

lo exteriorizaSe coloca una gasa húmeda alrededor del

apéndice para evitar la contaminación con material fecal.

El instrumentista deja todo el instrumental que entre en contacto con los intestinos, separados en una bandeja y lo considera sucio.

Se separa el apéndice de sus fijacionesSe extirpa el apéndice y se sutura el intestino con

seda o algodón 3-0 o 4-0. Se utiliza sutura jareta.Se cierra la piel

LAPAROSCOPICAOBJETIVO QUIRURGICO:

Extirpar el apéndice inflamado mediante técnica laparoscópica,

Para evitar la ruptura de éste dentro de la cavidad abdominal

TECNICASe introduce un trócar de 10 mm cerca del

ombligo y se realiza el neumoperitoneoSe introduce un trócar más grande en la zona

suprapúbica, en línea mediaUn tercer trócar se introduce en flanco derecho.Paciente en posición TrendelenburgInspecciona la cavidad abdominal, la punta del

apéndice es traccionada hacia arribaSe separa el apéndice de la pared.Se liga y luego se corta, para evitar derrame Se extrae el apéndice con una bolsa

top related