piodermias

Post on 21-Jul-2015

745 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE MEDICINA

Por:

Jesica Tenemasa

Carlos Muñoz

Lenin Quel

Gustavo Ramos

4° “A”

Docente:

Dr. Roberto Zuñiga

Estafilococos o estreptococos

Proceso infeccioso

Primario en piel sana

Secundaria en piel afectada

( quemaduras)

Terciario mediado por

toxinas

• Coco Gram positivo

• Producen β lactamasas

• Se producen en los portadores nasales de la bateria

Staphyloccus

Aureus

• α-β-γ hemolíticos

• Los β son los mas importantes

• Estreptococo del grupo

• A-B-F-L

Streptococcus

Por acción directa del microorganismo

- Sin compromisos de los anexos

- Con afectación del folículo piloso

- Con afectación de la uña

Por acción de las toxinas bacterianas

- Síndrome estafilocócico de la

piel escaldada

- Escarlatina

- Síndrome del shock toxico

Impétigo

Erisipela

Celulitis

Linfangitis

Infecciones

necrosantes de tej.

blandos

Ectima

Foliculitis superficial forunculo

Antrax Sicosis de la barba Paroniquia

Frecuente en niñosAmpollosa

No Ampollosa

Estreptococo B hemolítico

Tt: tópico ácido fusídico, mupirocina o

bacitracina Stafilococo aureus

Tt: dicloxacilina (250-500mg/6h) en adultos

Cefalexina(500 mg/6h))

Dicloxacilina Niños menores 40kg

(25mg/6h)

Inf. Piogénica de la piel

Afecta a px. inmunodeficientes

Pequeñas ampollas, pústulas

y costras adherentes

Infección

dermis y TCS

Causada por

Estreptococos

Afecta piernas

(+)

Placa infiltrada,

edematosa,

eritematosa y caliente

Infección TCS:

Aguda

Subaguda

Crónica

Afecta

profundamente

al tejido

Miembros

inferiores (+)

• Placa eritematosa

• Edematosa

• Infiltrada

• Caliente y bien delimitada

• Piel de naranja

• Ampollas

• Zonas de necrosis

Puerta de entrada

Herida trivialLinfangitis y

linfadenopatías(+)

• Malestar

• Fiebre

• Escalofríos

- Estafilococos

Aureus y epidrmitis

- Haemophilus

influenzae

Tratamiento

uno, 5 años o

toda la vida

Penicilina Clemizol

altas dosis

Eritromicina

1-2 gr/día

Complicaciones:

Abscesos subcutáneos

Nefritis

Septicemia

Infección de vasos linfáticos subcutáneos

Entrada: ulceración interdigital, paroniquia

Estreptococo del grupo A

Cordones

eritematosos,

dolorosos,

aumentados de

tamaño.

Complicaciones:

- Linfedema crónico

- Elenfantiasis

Tratamiento = Erisipela

1.- Focales

Gangrena bacteriana sinérgica progresiva

de Meleney

Ulcera rodeada de un halo violáceo

edema

Gangrena escrotal de Fournier

Fasceitis de la región genital

Afecta piel y TCS

Celulitis necrosantemonomicrobiana

Incluye a la gangrena estreptocócica

24 horas:

• Eritema

• Fiebre

• Tumefacción

4 días:

• Ampollas

• Equimosis

• Necrosis Superf.

Celulitis:

Clostridios

Perfringens

FASCEITIS NECROSANTE

• Edema

• Induración

• Eritema

• Ampollas

• Ausencia de Linfangitis y

linfandenitis.

• Falta de respuesta al

antibiótico (48 h)

Proceso infeccioso

Inicia entre dermis y músculo

Destrucción progresiva de la

fascie y los tej. Cutáneos y

subcutaneos

- Bacterias aerobias y

anaerobias.

- Mortal

Polimicrobianas

Enterobacterias: Escherichiacoli, klebsiela, proteus y

Enterobacter

O estreptococo del grupo A

Anaerobios

Peptoestreptococo

Bacteroide

Gram – y +:

Imipenen y aminoglucósidos

Estreptococo del grupo A:

Penicilina

Clindamicina

TRATAMIENTO

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

No Alteraciones

Sistémicas:

• Confusión

• Hipovolemia

• Shock Séptico

FN por

esteptococo

grupo A• Celulitis Complicada

• Trombosis Venosa Profunda

PIODERMITIS CON AFECTACIÓN DEL FOLÍCULO

PILOSO

S. Aureus

Foliculitis:

Superficial

Profundas

IMPÉTIGO FOLICULAR O DE BOCKHART

Superficial

Pequeña pústula

centrada por un pelo

Corticoides, aceites y oclusión

Tratamiento: Tópico y Sistémico

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Acné Pénfigo vegetante

MAYOR RIESGO

Nota: • Trimetilamina: color amarillo

verdoso, olor frutal

• Piocianina: color azulado

FORUNCULO

FORUNCULO

Nódulo doloroso, inflamatorio se necrosa y se elimina en forma

pus. (clavo)

Cara, cuello, miembros superiores y nalgas

Lesión única o múltipleRecurrente: Obesidad, Diabetes,

Desnutrición e Inmunodeficiencia

ANTRAX

Conglomerado de forunculos

Imagen en espumadera: placa

eritematosa, dolorosa, varios

tamaños y orificios

Cuello, espalda y muslos

Tratamiento:

• Drenaje

• Antibióticos VO o parenteral

Recurrencia:

• Factores predisponentes

SICOSIS DE LA BARBA

Subaguda-crónica

Barba y bigote de varones

adultos

Cuadro: pústulas,

nódulos duros, dolorosos

No afecta al pelo

DDX: sicosis micótica y

pseudofoliculitis

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

PSEUDOFOLICULITIS

PARONIQUIA

Inflamación del pliegue ungueal

Panadizo: pulpejos

Aguda y crónica

(pseudomonas)

DDX: Panadizo herpético

Complicación: osteomielitis

Tratmiento:

• Drenaje

• Antibiótico oral y tópico

ENFERMEDADES POR ACCIÓN DE TOXINAS

BACTERIANAS

Toxinas circulantes

Superantígenos

Citocinas:

Cuadro:

• Síndrome de shock tóxico

• Escarlatina

• Síndrome de piel escaldada

• MHC II

• Linfocitos T

• TNF a, IL1, IL6

• Exantema

• Fiebre

• Hipotensión

SÍNDROME DE SHOCK TOXICO

Formas:

• Menstrual (tampones)

• No menstrual (VIH, postoperatorio,traqueitis,sinusitis)

Cuadro:

• Fiebre

• Erupción escarlatiforme

• Eritema

• Edema

• Descamación

Hipotensión

Fallo multiorgánico

• Digestiva, renal, muscular, hepática, hematológica y neurológica

Toxinas

• SST 1 (Menstruales)

• SST 1, Entero toxina, Estafilocócicas B y C (No menstruales)

Tratamiento

• Medidas de sostén

• Antibióticos

ESCARLATINA

Niños 1-10 años

Raro en adultos

Estreptococo pyogenes

2-4 incubación

Enantema y exantema

Faringe color rojo intenso

Lengua blanca y saburral

Papilas hipertrofian “frutilla blanca”

Lengua en fresa

Petequias

Rash cabeza y cuello

Tronco extremidades ( palmas y plantas)

Micro pápulas 1-2 mm “papel de lija “

Descamación

Lindenopatia (esplenomegalia)

Clínico

Cultivo faríngeo

Serología ASTO

Penicilina (primera opción )

Eritromicina

Cefalosporinas

Ciprofloxacina

Rifampicina

Macrolidos

Tratamiento

Menores de 5 años

“síndrome de riter”

Rara en adultos (inmunodepresión, VIH)

S.AUREUS

Niños ( nasofaríngeo y conjuntival)

Toxinas exfoliativas A y B

Desdoblan la epidermis

Flictenas y denudación disrupción en la

capa granular epidermis

Diagnostico Necrolisis epidérmica toxica

Tratamiento Penicilinas resistentes a la betalactmasa

Evitar corticoides por que retrasan la curación

Inhibición síntesis ácidos

nucleicos

Quinolonas (acido nalidixico)

Norfloxacino ciprofloxacino

Nitrofurantoina ,metronidazol

Alteración de la permeabilidad de la membrana

celular

Penicilina procainica intramuscular (600.000 UI)

Cada día casos leves

Eritromicina 500mg QID

Infecciones extensas

Penicilina acuosa (600.000 a 2 millones UI cada

6 horas )

Cuadros severos

Ampicilina + sulvactan

Penicilina+ clindamicina

Vancomicina

Fases necrosantes

Ampicilina + sulbactan

Imipenem +clitastina

Ticarcilina + clavulanato

BIBLIOGRAFÍA

• www.atlasdermatologico.com.br/

• ARENAS R. “Atlas de dermatología Diagnostico y Tratamiento” 3era Edicion

• Fiztpatrick “Dermatología en Medicina General” 7ma edición, Madrid-2003

• http://es.slideshare.net/cfuk22/3-piodermitis

top related