el noviazgo

Post on 21-Jul-2015

74 Views

Category:

Entertainment & Humor

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

De manera convencional, el noviazgo es una relación transitoria entre un hombre y una mujer, la cual brinda la oportunidad de conocerse más afondo para decidir en un determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio.

El noviazgo consta de cinco etapas que son:

1. atracción: que puede ser física, emocional o ambas.

2. incertidumbre: es cuando se presenta la duda de si la pareja elegida es la adecuada.

3. exclusividad: permite salir solo con una persona y dar y recibir de ella y para ella.

4. intimidad: ambos se entregan a la relación, se sueltan y comienzan a mostrar sus aspectos positivos y negativos.

5. compromiso: la relación se torna más profunda y existe la convicción de que se está con la persona correcta para una relación más formal como lo es el matrimonio.

Las relaciones de pareja en la adolescencia suelen ser muy intensas y hasta pasionales. Como consecuencia de la transformación física y psicológica que están sufriendo, las emociones se exacerban y el sentido idealista que los caracteriza provoca tanto la sensación de estar viviendo el gran amor de su vida, como las decepciones más tormentosas.

Sin embargo, la experiencia de relaciones de pareja en esta edad ayuda a los jóvenes en sus primeros ensayos en esta nueva modalidad de relación que además es una experiencia de crecimiento propia y necesaria de la edad. Todo esto siempre y cuando se cuente con la guía y orientación adecuadas por parte de los padres principalmente.

Vas aprendiendo de las relaciones hasta que maduras y llegas a una relacion estable

En el caso de una relación sana de “noviazgo”, la experiencia misma proporciona las siguientes ventajas:

1. Es una oportunidad de a aprender a relacionarse con el sexo opuesto de forma afectiva.

2. Ayuda a aprender a conocerse recíprocamente en cuanto a carácter, sentimientos, gustos, aficiones, ideales de vida, religiosidad.

3. Favorece la formación de la voluntad, combate el egoísmo, fomenta la generosidad, confianza, honestidad, el respeto; estimula la reflexión y el sentido de responsabilidad.

Con el noviazgo se puede practicar la habilidad de resolver conflictos.

5. Es una oportunidad de comenzar a utilizar formas efectivas de comunicación y de aprender a ver las cosas de distintas maneras.

Pero el noviazgo desde el punto de vista psicólogo Es una relación transitoria pues tiene un límite de duración de tiempo que va desde sus comienzos hasta la realización del matrimonio; pues es allí es hacia donde debe llevarnos el noviazgo entre un hombre y una mujer aun desde la adolescencia; es decir que el noviazgo es un compromiso; Fundamentado en los valores del amor, el respeto, la tolerancia, la dignidad humana, y otros. Esta es la razón por la cual el noviazgo no puede ni debe ser tomado como un juego o un pasatiempo.

Pocos fenómenos son tan usuales en la juventud como los espejismos del a.Perdemos los estribos por alguien que ni siquiera conocemos bien, lo miramos acercarse y sentimos como nos flaquean las piernas y nos palpita el corazón. morVemos al príncipe o la princesa de nuestros sueños encarnado en esa persona y le atribuimos cualidades que por lo común, ésta muy lejos de tener, quisiéramos que fuera como la hemos imaginado y nos empeñamos en ello; pero todo es una invención.

“El amor ideal destruye el corazón porque no existe. “

Sólo se ama cuando se conoce a la persona a nivel profundo. Para ello, es necesario cultivar una amistad real.

”El amor verdadero no es ciego, la idealización si.”

Segundo error: premura pasional

A esta equivocación juvenil se le deben la mayor parte de los fracasos matrimoniales. Ocurre en los noviazgos superficiales, donde no hay idealización pero si una urgencia de ser querido y admirado. La relación se da con premura, basada en aspectos aparentes. Nos gusto físicamente y emprendemos la conquista de inmediato. Este tipo de vínculo es agradable por peligroso. Mientras más rápido más riesgoso.

A quien disfrute arriesgando su integridad, de esta forma de romance le dará lo que busca; pero quien desee una relación constructiva debe evitar prisas. Algo que se puede ver, es que los noviazgos así de rápido como comienzan igualmente terminan.

Un noviazgo destructivo puede reconocerse porque:

a) Está basado en atributos físicos. Cuando tu pareja cambia de peinado o usa ropa desagradable, ¿Sientes que la quieres menos?, ¿te entusiasma demasiado lucir ante otros su belleza?, o por el contrario, ¿prefieres reuniones sociales en su compañía para evitarte la vergüenza de ser visto por alguien no muy favorecido; ¿si tu novio o novia sufriera un accidente que le produjera una irreparable marca, tu amor se terminaría?, ¿de qué estás enamorado o enamorada?.

b) Se acompaña de una gran impaciencia sexual. ¿Tienes constantes deseos de besar, abrazar, sentir la cercanía de otro cuerpo cálido?, ¿no concibes una cita en la que tu pareja y tu sólo platiquen o convivan?, ¿La razón principal y única de estar juntos es encenderse con besos y carcicias?, ¿El noviazgo avanza paso a paso hacia la relación sexual irremediable?. Una señal inequívoca de que se trate de un apasionamiento es la urgencia de caminar aprisa en el aspecto erótico

c) Se presenta con excesos de celos y búsqueda de control. “¿Dónde anduviste ayer?” , ¿por qué no me llamaste por teléfono?, ¿Con quién hablabas en la calle esta mañana? Son algunas de las preguntas que hace una persona que se siente dueña de la otra. El verdadero amor no requiere ese control, no asfixia, no quita la libertad. Nadie es dueño de su pareja. Ni siquiera los casados.

El amor real no lleva prisa y esta basado en el conocimiento profundo de la otra persona; en la aceptación de sus virtudes y defectos.

top related