7. dispersion de plumas.pdf

Upload: juan-david-cardenas-ortega

Post on 07-Aug-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    1/24

    CONTAMINACIÓNATMOSFÉRICA Y

    CALIDAD DEL AIRE

    MODELADO DE LA CALIDADDE AIRE

    LUIS CARLOS ORTEGA CHAMORRO

    INGENIERÍA AMBIENTAL

    UNIVERSIDAD DE NARIÑO

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    2/24

    ELEVACION DE LA PLUMA

    La mezcla de los gases de escape con el aire ambiental sedenomina arrastre

    Los gases emitidos son mas calientes y se vuelven mas cálidosque el aire exterior por lo que flotan

    La combinación del momentum (masa del objeto y la velocidad

    en que se mueve) y la flotabilidad hacen que los gases seeleven, este fenómeno se conoce como Elevación de la Pluma.

    Altura efectiva de la Chimenea (H)

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    3/24

    ELEVACION DE LA PLUMA

    La velocidad de salida de los gases de escape emitidos por lachimenea contribuyen a la elevación de la pluma, hasta unpunto en las condiciones de la atmosfera afectan la pluma.

    La velocidad de salida disminuye rápidamente por el

    momentum horizontal y hace que la pluma se incline.

    A mayor velocidad del viento mas horizontal es el momentumhasta que la pluma parezca horizontal al suelo.

    En una atmosfera estable, la flotabilidad de la pluma disminuyea medida que se eleva

    En una atmosfera neutra, permanece constante

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    4/24

    ELEVACION DE LA PLUMA

    La mezcla arrastra el aire atmosférico hacia su interior, lo que lequita flotabilidad muy rápidamente.

    En los días con mucho viento, la pluma no se eleva mucho sobrela chimenea

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    5/24

    ELEVACION DE LA PLUMA

    El flujo descendente de la chimenea (volcamiento) Se produce cuando la diferencia entre la velocidad de la salida

    de la chimenea y la del viento es pequeña. La mezcla arrastra elaire atmosférico hacia su interior, lo que le quita flotabilidad muyrápidamente.

    La dispersión de los contaminantes disminuyen produciendoconcentraciones elevadas de contaminante a sotavento de lafuente.

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    6/24

    MODELO DE DISPERSIÓN

    GAUSSIANOPremisas Útil para gases y aerosoles

    (diámetro menor a 20 μm)

    Aplica para fuentes

    puntuales No existe turbulencia en la

    zona de modelación

    Los contaminantes no sedegradan son

    conservativos

    No hay sedimentación decontaminantes

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    7/24

    ELEVACION DE LA PLUMA

    Calculo del flujo de flotabilidad de la PlumaFormula de Gary A. Briggs, requiere que la temperatura de salidasea mayor a la temperatura del aire

    Ts, Ta en grados Kelvin

    Vs = Velocidad de salidaD = Diámetro de la chimenea

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    8/24

    ELEVACION DE LA PLUMA

    Calculo de la alturas Para atmosferas neutras o inestables

    Para atmosferas estables

    Altura Efectivas de chimenea

    ℎ = 21,4   

    si F < 55 v =velocidad del aire

    ℎ = 38,7

       

    si F ≥ 55

    ℎ = 2,6   

    = ℎ ℎ

     

     

      (   1 )

     = Gradiente de temperatura en la atmosfera

    = Gradiente adiabotico seco 0,65K/100m

    =

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    9/24

    Modelo de dispersión

    Clasificación de estabilidad de Pasquill-GiffordPara estimar la dispersión y los propósitos del modelo, estos nivelesde estabilidad se clasifican en seis clases basadas en cincocategorías de velocidad del viento superficial, tres tipos deinsolación diurna y dos tipos de nubosidad nocturna.

    Clases de estabilidad de Pasquill-Gifford

    A = Extremadamente inestable

    B = Moderadamente inestable

    C = Ligeramente inestableD = Neutral

    E = Ligeramente estable

    F = Fuertemente estable

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    10/24

    Modelo de dispersión

    Insolación: Cantidad de energía en forma de radiación solar que llegaa un lugar de la Tierra. Se utiliza el piranómetro.

    Cobertura de nubes: Bóveda celeste cubierta de nubes (octas)

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    11/24

    Modelo de dispersión

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    12/24

    Modelo de dispersión

    coeficientes de dispersión  σy (horizontal) y  σz (vertical).En los modelos gausianos, la dispersión de la pluma lejos de la líneacentral está representada por los coeficientes de dispersión, σy(horizontal) y σz (vertical).

    La siguiente figura muestra los valores que los modelos gausianos

    emplean para la dispersión horizontal según la clasificación de laestabilidad y la distancia a sotavento de la chimenea.

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    13/24

    Modelo de dispersión

    Coeficientes de dispersión  σy y  σz entre 100m - 10.000 m

    Los coeficientes de dispersión horizontal aumentan a medida quelas condiciones atmosféricas se hacen menos estables (de F a A).

    ESTABILIDAD COEFICIENTE

    a b c d

    A 0,527 0,865 0,28 0,90B 0,371 0,866 0,23 0,85

    C 0,209 0,897 0,22 0,80

    D 0,128 0,905 0,20 0,76

    E 0,098 0,902 0,15 0,73

    F 0,065 0,902 0,12 0,67

    σ = ()

    σ = ()

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    14/24

    Modelo de dispersión

    Ecuación de distribución GausianaEsta ecuación determina las concentraciones de contaminantes enel nivel del suelo sobre la base de las variables atmosféricas detiempo promedio (por ejemplo, la temperatura y la velocidad delviento). Por lo tanto, no es posible obtener un “cuadro” instantáneode las concentraciones de la pluma.

    , , , = 

    2 ∗

    − ∗

     

    − ∗

      −

    − ∗

      +

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    15/24

    Modelo de dispersión

    Ecuación de distribución Gausiana La distribución gausiana determina el tamaño de la pluma a

    sotavento de la fuente. La siguiente grafica muestra unarepresentación esquemática de la pluma gausiana.

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    16/24

    Modelo de dispersiónEcuación de distribución Gausiana

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    17/24

    Modelo de dispersiónEcuación de distribución Gausiana

    Los coeficientes de la dispersión horizontal y vertical (σy y σ z)sólo representan la desviación estándar de la normal en la curvade distribución gausiana en las direcciones “y” y “z”.

    Los coeficientes de dispersión σy y σ z, son funciones de la

    velocidad del viento, de la cubierta de nubes y delcalentamiento de la superficie por el sol.

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    18/24

    Modelo de dispersiónModelación matemática

    Calculo de la concentración en x

    , , , = 

    2 ∗

    − ∗

     

    − ∗

      −

    − ∗

      +

    , 0,0, = 

    2 ∗ 1 ∗

    , 0,0, = 

    2 ∗ 2

    , 0,0, = 

     ∗

    1

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    19/24

    Modelo de dispersiónModelación matemática

    Calculo de la concentración en x, y

    , , , = 

    2 ∗

    − ∗

     

    − ∗

      −

    − ∗

      +

    , ,0 , = 

    2 ∗

    − ∗

     

    , ,0 , = 

    2 ∗

    ∗∗ 2

    , ,0 , = 

     ∗

    ∗ −

    2

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    20/24

    Modelo de dispersiónModelación matemática

    Despejar “y”: Se divide ecuación 2 sobre ecuación 1

    , ,0,

    ,0,0,  =

     ∗ −

    ∗ −

     ∗

    , ,0,

    ,0,0,  =

    , ""

      , ,0 , ,0,0,   = 

    = ±σ   2 , ,0,

    ,0,0,

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    21/24

    Modelo de dispersiónEjercicio 1

    Calcular en diferentes puntos la concentración de cloro de unescape de 0,3Kg/s, situado a una altura especifica de (H = 3m).

    La altura de la chimenea es de 2m de altura

    La velocidad el viento 5m/s, a 10m de altura.

    La rugosidad del suelo en los punto es equivalente a urbana.

    La estabilidad meteorológica es D

    No. X(m)

    Y(m)

    Z(m)

    U-10m(m/s)

    1 120 10 0 5

    2 120 10 1 5

    3 120 10 2 5

    4 120 10 5 5

    5 120 10 10 5

    No. X(m)

    Y(m)

    Z(m)

    U-10m(m/s)

    1 5000 750 0 3

    2 5000 750 1 3

    3 5000 750 2 3

    4 5000 750 5 3

    5 5000 750 10 3

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    22/24

    Modelo de dispersiónSolución

    http://d/LcOrtega/UDENAR/Cursos/4.%20Contaminaci%C3%B3n%20Atmosferica/Clases/Curso%20Contaminacion%20del%20Aire/7.1%20Ejercicio%20de%20modelaci%C3%B3n.xlsxhttp://d/LcOrtega/UDENAR/Cursos/4.%20Contaminaci%C3%B3n%20Atmosferica/Clases/Curso%20Contaminacion%20del%20Aire/7.1%20Ejercicio%20de%20modelaci%C3%B3n.xlsx

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    23/24

    Modelo de dispersiónEjercicio 2

    Calcular la concentración de concentración de contaminantes anivel del suelo de acuerdo con la siguiente información:

    Q (masa emitida) 250g/sU(velocidad del aire)   5,3m/sLongitud de simulación 10km

    Incremento de distancia 0,5kmConcentración limite 120μg/m3Concentración inicial 30μg/m3Incremento Isopletas 30μg/m3Vs (velocidad de salida) 9,3m3/sh (altura de la chimenea 30m

    D (Diámetro de la chimenea) 2mTs (Temperatura de salda) 150°C423K

    Ta (Temperatura ambiental) 18°C291K

    dT/dz = -1,2

    Gatas= -0,65Radiación solar 40Cal/cm2-h

    Adicionalmente Corra elmodelo haciendo la

    siguiente simulación:

    1. U = 1,5 m/sAtmosfera tipo A

    2. U = 2,5 m/sAtmosfera tipo F (noche)Ta = 13 °CTs = 80 °C

    dT/dZ = 1,2

    http://d/LcOrtega/UDENAR/Cursos/4.%20Contaminaci%C3%B3n%20Atmosferica/Clases/Curso%20Contaminacion%20del%20Aire/7.2%20Ejercicio%20de%20modelaci%C3%B3n.xlsxhttp://d/LcOrtega/UDENAR/Cursos/4.%20Contaminaci%C3%B3n%20Atmosferica/Clases/Curso%20Contaminacion%20del%20Aire/7.2%20Ejercicio%20de%20modelaci%C3%B3n.xlsx

  • 8/20/2019 7. Dispersion de plumas.pdf

    24/24

    GRACIAS