151544925-plan-de-tesis

12
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES ‘’AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA’’ FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL PLAN DE TESIS CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS CON ADOBE REFORZADO EN EL DISTRITO DE HUALHUAS - HUANCAYO - 2013 CURSO: Taller De Investigación DOCENTE: Mg. VIERA PERALTA, Deybe ESTUDIANTES: ACOSTA CLEMENTE , KLEISMAN PAREDES LAURA, YESENIA PURIS DURAND, ELIAS JAYME SEMESTRE: 2013-I CICLO: VIII AULA: cu-8 SECCION: B1

Upload: edgard-rojas-pena

Post on 16-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

tesis

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDESAO DE LA INVERSION PARA EL

    DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

    FACULTAD DE INGENIERACARRERA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    PLAN DE TESISCONSTRUCCIN DE VIVIENDAS CON ADOBE

    REFORZADO EN EL DISTRITO DE HUALHUAS - HUANCAYO - 2013

    CURSO: Taller De Investigacin

    DOCENTE:

    Mg. VIERA PERALTA, Deybe

    ESTUDIANTES:

    ACOSTA CLEMENTE , KLEISMAN

    PAREDES LAURA, YESENIA

    PURIS DURAND, ELIAS JAYME

    SEMESTRE: 2013-I CICLO: VIII

    AULA: cu-8 SECCION: B1

  • HUANCAYO, MAYO DEL 2013PROYECTO DE TESIS

    I. ASPECTOS GENERALES

    I.1 TEMA

    EL ADOBE REFORZADO EN VIVIENDAS EN EL DISTRITO DE HUALHUAS

    I.2 TITULO

    CONSTRUCCIN DE VIVIENDAS CON ADOBE REFORZADO EN EL DISTRITO DE HUALHUAS - HUANCAYO - 2013

    I.3 EJECUTOR

    a) Autores:

    - ACOSTA CLEMENTE , KLEISMAN

    - PAREDES LAURA, YESENIA

    - PURIS DURAND , ELIAS JAYME

    b) Asesor:

    Mg. VIERA PERALTA, Deyby

    I.4 PLANTEAMIENTO:

    LA FINALIDAD DEL TEMA ES REALIZAR MEJORAS EN LA CONSTRUCCIN CON ADOBE, DNDOLE UNA SOLUCIN A SU FRAGILIDAD CONTRA CATASTROS NATURALES.

  • I.5 UNIVERSIDAD:

    UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

    I.6 TIPO DE INVESTIGACION

    - Descriptivo - Correlacional

    I.7 DISEO DE INVESTIGACION

    - Descriptivo

    I.8 LUGAR DE EJECUCION

    DISTRITO DE HUALHUAS-HUANCAYO

    I.9 FECHA DE INICIO

    1 De mayo del 2013.

    1. TEMA

    EL ADOBE REFORZADO EN VIVIENBAS EN EL DISTRITO DE HUALHUAS

    2. TITULO

    CONSTRUCCIN DE VIVIENDAS CON ADOBE REFORZADO EN EL DISTRITO DE HUALHUAS - HUANCAYO 2013

    3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

    DESCRIPCION DE LA REALIDAD.

    Desde hace 9000 aos se conocen tcnicas de construir

    con adobe en muchas partes del mundo. En Turkestn (Rusia) se

  • encontraron casas de adobe del periodo de 8000-6000 a. C. Parte

    del templo de la muerte de Ramss II en Egipto fue construido

    con tabiques de adobe, hace 3200 aos. La pirmide del Sol en

    Teotihuacan tiene un ncleo de 2 millones de toneladas de adobe.

    La ciudad Shibam en Yemen, llamada el Manhattan del desierto,

    desafa a cualquier prejuicio que existe en contra de

    construcciones de adobe, con sus casas de hasta 8 pisos, que

    llegan a una altura de casi 30 metros.

    FIG 1: CASAS DE ADOBE MUNDIALMENTE

    Hoy en da, un tercio de la humanidad vive en casas de

    adobe por falta de recursos para construir con otros materiales,

    esto nos quiere decir que el 30% de viviendas en el mundo son de

    material adobe y el 70% son viviendas construidas con otros

    materiales.

  • FIG 2:CASAS DE ADOBE EN PAISES DESARROLLADOS

    Pero en los pases industrializados o desarrollados se

    despert de vuelta la conciencia para construir viviendas naturales

    y ecolgicas. Cada vez, ms personas aceptan la idea de

    construir su casa con este material natural, por los mltiples

    beneficios que ofrece, en la FIG 2 nos quiere decir que en los

    pases desarrollados el 50% de viviendas son de material adobe

    y el 50% son viviendas construidas con otros materiales.

    En Per existe un gran nmero de viviendas de adobe,

    cuya continuidad constructiva se explica por razones culturales,

    sociales, econmicas y climticas. En los ltimos aos, sin

    embargo, las edificaciones con adobe han sido criticadas, y la

    maquinaria propagandstica de los productores y comerciantes de

    cemento y hierro han influido negativamente en la opinin popular,

    al punto de ser percibida como insegura, y ser rechazada por la

    mayora de las personas.

    Podemos observar la construccin que est hecho a base de adobe

    Es una acabado perfecta ante los ojos del pblico.

  • Despus del terremoto en Huaraz, Per, 1970,

    comenzaron las investigaciones sobre el potencial de

    construcciones de adobe resistentes a terremotos, un empeo en

    el que la Pontifica Universidad Catlica del Per (PUCP) tom

    pronto el liderazgo. Esto ha resultado en una norma oficial del

    Per para construcciones de adobe, que ya ha sido revisado y

    mejorado dos veces (NORMA E 080-ADOBE DEL

    REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES). El mdulo de

    vivienda ha incorporado condiciones mnimas de habitabilidad

    exigidas internacionalmente para el diseo de los ambientes. La

    mayora de los proyectos de adobe en Latinoamrica usan esta

    normativa (E 080-ADOBE) como referencia. Es obvio que

    muchos de los habitantes de las sierras construirn sus viviendas

    con adobe en los prximos aos, tanto por las ventajas

    econmicas, como por sus cualidades trmicas en un clima duro.

    En la recuperacin despus de un terremoto debera tomarse esto

    en cuenta y proveer informacin y entrenamiento adecuado para

    mejorar la calidad de las edificaciones de adobe.

    FIG 3: MATERIAL DE CASAS EN EL PERU (INEI 2007)

    En la FIG: 3 nos quiere decir que en el Per el 46.74% de

    viviendas son de material ladrillos o bloques de cemento, el

    34.84% de adobe o tapia, el 9.65% de madera, el 2.87% de

    Una casa tpica con refuerzos de carrizos. esta ubicado en le regin de Huanuco-Panao.

  • quincha, el 2.26% de estera, el 1.67% de piedra con barro, el

    0.53% de piedra o sillar con cal o cemento y el 1.44% son

    viviendas construidas con otros materiales.

    En el Distrito de hualhuas 63% de viviendas guardan

    estructuras particulares y son construidos por los propios usuarios

    con adobes, tapia y otros materiales de su localidad, los techos en

    su mayora son de calaminas y tejas, mientras que los pisos

    predominantes con un 63% son de tierra.

    FIG 4: MATERIAL DE CASAS EN JUNIN (INEI 2007)

    En la FIG: 4 nos quiere decir que en la regin de Junn el

    36.14% de viviendas son de material ladrillos o bloques de

    cemento, el 43.73% de adobe o tapia, el 14.16% de madera, el

    3.19% de quincha, el 0.15% de estera, el 0.76% de piedra con

    barro, el 0.11% de piedra o sillar con cal o cemento y el 1.76%

    son viviendas construidas con otros materiales.

  • FIG.5: MATERIAL DE CASAS EN HUALHUAS(ESTUDIO PLAN DE GOBIERNO 2011-2014)

    En la FIG: 5 nos dice que en el Distrito de hualhuas el 63%

    de viviendas guardan estructuras particulares y son construidos

    por los propios usuarios con adobes, tapia y el 37% de otros

    materiales.

    El estado de construccin de adobe en el distrito de

    Hualhuas se tiene como bueno un 27.68%, como regular un

    58.62% y como malo un 13.70%. Generalmente las

    construcciones en el distrito de Hualhuas son de mala calidad.

    El adobe se puede utilizar tanto como para la construccin de viviendas y

    cercos.

  • Inadecuado uso de materiales empleados en la construccin

    con adobe tradicional, por la falta de asistencia tcnica, as como

    tambin la mala seleccin de materiales para la mezcla.

    Poca o ninguna proteccin contra sismos e inestabilidades

    del suelo as como tambin el aumento del presupuesto de

    construccin, tambin se producen Agrietamiento, socavacin,

    desmoronamiento poca resistencia ala meteorizacin.

    A travs de este material se puede construir viviendas con

    adobe reforzado que sean eficientes, resistentes y confiables ante

    los sismos para los aos posteriores, as como tambin se puede

    reducir el presupuesto de construccin empleando un adobe

    reforzado de bajo costo, se pueden evitar erosiones causadas por

    efectos climticos disminuyendo la inestabilidad de las bases y

    los muros utilizando materiales de refuerzo as como acero,

    bamb, carrizo para las construcciones futuras minimizando los

    impactos ambientales a partir del uso de materiales en la

    actualidad, adems de ello comprime la dependencia con las

    industrias de fabricacin y transporte, la mayora de los

    materiales naturales son productos biolgicos y son bajos en

    energa incorporada ya que los materiales naturales mejoran la

    calidad de vida.

    3.1. FORMULACION DE PROBLEMAS

    3.1.1 PROBLEMA GENERAL

    Cules son las consecuencias para que la construccin con

    adobe tradicional sea ineficiente en el distrito de Hualhuas -

    Huancayo -2013?

    3.1.2. PROBLEMAS ESPECIFICOS

  • Cmo afectan los cambios climticos en el transcurso de su vida

    til en construccin de viviendas con adobe tradicional en el

    Distrito de Hualhuas - Huancayo -2013?

    Qu factores influyen en la estabilidad de la construccin con

    adobe reforzado en el distrito de hualhuas - Huancayo -2013?

    Cmo afecta al medio ambiente el tipo de material que se usa en

    la construccin de viviendas con adobe tradicional en el Distrito de

    Hualhuas - Huancayo -2013?

    3.2. OBJETIVOS

    3.2.1 OBJETIVO GENERAL

    Determinar para los aos posteriores las mejoras de

    Construir viviendas con adobe reforzado que sean ms eficientes,

    resistentes y confiables ante sismos que las construcciones con

    adobe tradicional.

    3.2.2 OBJETIVOS ESPECFICOS|

    Definir la influencia de los cambios climticos para crear

    alternativas de solucin en la degradacin de viviendas de adobe

    tradicional.

    contrarrestar la inestabilidad en construcciones de viviendas con adobe utilizando materiales de refuerzo as como acero, bamb carrizo para una mejor estabilidad en construcciones futuras.

    Minimizar los impactos ambientales en la construccin de

    viviendas a partir del uso de materiales naturales en la actualidad

    (adobe).

    4. JUSTIFICACIN

    Inadecuada construccin de viviendas con el material

    abobe en el distrito de hualhuas.

  • La mayora de la poblacin de hualhuas estn dejando de

    construir con el adobe ya que no tiene mucha resistencia a los

    movimientos ssmicos y su durabilidad por la falta de

    conocimiento del adobe reforzado.

    Realizando una evaluacin en el distrito de hualhuas.

    Para darle mayor importancia a la construccin de viviendas

    con adobe reforzado, hacindolo ms estable ante los

    movimientos ssmicos, agregando un refuerzo, y adems

    reconsiderar que el adobe es ecolgico y esttico m tambin

    minimiza los impactos ambientales. Adems de ello comprime la

    dependencia con las industrias de fabricacin y transporte.

    4.1. DELIMITACION

    4.1.1 DELIMITACION ESPACIAL.

    El espacio en de la aplicacin del Planteamiento ser en el

    distrito de Hualhuas, provincia de Huancayo, regin Junn.

    Las construcciones de viviendas con adobe reforzado

    reducen el presupuesto, comprime la dependencia de fabricacin

    y transporte. En vista que el distrito de Hualhuas no cuenta con

    una economa suficiente para construir con otros materiales

    muchos de los habitantes estn dispuestos a construir viviendas

    con adobe reforzado.

    4.1.2 DELIMITACION TEMPORAL

    Ao 2013

    En los ltimos aos, las viviendas con adobe han sido criticadas, y la maquinaria propagandstica de los productores y

    comerciantes de cemento y hierro han influido negativamente en

    la opinin popular, al punto de ser percibida como insegura, y ser

    rechazada por la mayora de las personas. Pero con esta

    investigacin en este Ao 2013 buscamos despertar la conciencia

  • para construir viviendas con adobe reforzado naturales y

    ecolgicas.

    PROYECTO DE TESISEn el Distrito de hualhuas 63% de viviendas guardan estructuras particulares y son construidos por los propios usuarios con adobes, tapia y otros materiales de su localidad, los techos en su mayora son de calaminas y tejas, mientras que los pisos predominantes con un 63% son de tierra.El estado de construccin de adobe en el distrito de Hualhuas se tiene como bueno un 27.68%, como regular un 58.62% y como malo un 13.70%. Generalmente las construcciones en el distrito de Hualhuas son de mala calidad.Inadecuado uso de materiales empleados en la construccin con adobe tradicional, por la falta de asistencia tcnica, as como tambin la mala seleccin de materiales para la mezcla.Poca o ninguna proteccin contra sismos e inestabilidades del suelo as como tambin el aumento del presupuesto de construccin, tambin se producen Agrietamiento, socavacin, desmoronamiento poca resistencia ala meteorizacin.A travs de este material se puede construir viviendas con adobe reforzado que sean eficientes, resistentes y confiables ante los sismos para los aos posteriores, as como tambin se puede reducir el presupuesto de construccin empleando un adobe reforzado de bajo costo, se pueden evitar erosiones causadas por efectos climticos disminuyendo la inestabilidad de las bases y los muros utilizando materiales de refuerzo as como acero, bamb, carrizo para las construcciones futuras minimizando los impactos ambientales a partir del uso de materiales en la actualidad, adems de ello comprime la dependencia con las industrias de fabricacin y transporte, la mayora de los materiales naturales son productos biolgicos y son bajos en energa incorporada ya que los materiales naturales mejoran la calidad de vida.Cules son las consecuencias para que la construccin con adobe tradicional sea ineficiente en el distrito de Hualhuas - Huancayo -2013?Cmo afectan los cambios climticos en el transcurso de su vida til en construccin de viviendas con adobe tradicional en el Distrito de Hualhuas - Huancayo -2013?Qu factores influyen en la estabilidad de la construccin con adobe reforzado en el distrito de hualhuas - Huancayo -2013?Cmo afecta al medio ambiente el tipo de material que se usa en la construccin de viviendas con adobe tradicional en el Distrito de Hualhuas - Huancayo -2013?Determinar para los aos posteriores las mejoras de Construir viviendas con adobe reforzado que sean ms eficientes, resistentes y confiables ante sismos que las construcciones con adobe tradicional.Definir la influencia de los cambios climticos para crear alternativas de solucin en la degradacin de viviendas de adobe tradicional.Minimizar los impactos ambientales en la construccin de viviendas a partir del uso de materiales naturales en la actualidad (adobe).Inadecuada construccin de viviendas con el material abobe en el distrito de hualhuas.La mayora de la poblacin de hualhuas estn dejando de construir con el adobe ya que no tiene mucha resistencia a los movimientos ssmicos y su durabilidad por la falta de conocimiento del adobe reforzado.Realizando una evaluacin en el distrito de hualhuas.Para darle mayor importancia a la construccin de viviendas con adobe reforzado, hacindolo ms estable ante los movimientos ssmicos, agregando un refuerzo, y adems reconsiderar que el adobe es ecolgico y esttico m tambin minimiza los impactos ambientales. Adems de ello comprime la dependencia con las industrias de fabricacin y transporte.El espacio en de la aplicacin del Planteamiento ser en el distrito de Hualhuas, provincia de Huancayo, regin Junn.Las construcciones de viviendas con adobe reforzado reducen el presupuesto, comprime la dependencia de fabricacin y transporte. En vista que el distrito de Hualhuas no cuenta con una economa suficiente para construir con otros materiales muchos de los habitantes estn dispuestos a construir viviendas con adobe reforzado.