ver-feb 1-33 ok - ccpm.org.mx · directora de productos especiales elizabeth solis sotelo ... ha...

45
FEBRERO, 2008 • LI • No. 1638 www.ccpm.org.mx • [email protected] ENTREVISTA PAOLA STERLING CAUSAS DEL DESEMPLEO EN MÉXICO CINIF CÓMO CONTABILIZAR EL IETU COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A.C. DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL XIII SEMANA ÉTICA

Upload: vannhi

Post on 29-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

FEBR

ERO,

200

8 •

LI •

No.

163

8

www.ccpm.org.mx • [email protected]

ENTREVISTA PAOLA STERLING

CAUSAS DEL DESEMPLEO EN MÉXICOCINIF CÓMO CONTABILIZAR

EL IETU

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A .C .

DE DESARROLLO Y CAPACITACIÓN PROFESIONAL

XIII SEMANA

ÉTICA

Además...37 Nuestros Socios40 300 Segundos45 Pulso Universitario47 Agenda Cultural48 Calidad y Productividad

2 Mensaje del Presidente

Economía6 Estrategias administrativas

Finanzas10 Valmer, empresa del grupo BMV

Contabilidad12 Cómo contabilizar el IETU14 El Contador Público como consejero en comunicación18 Cómo afecta la globalización a los contadores de E.U.

Fiscal22 Dictámenes24 Diario Oficial de la Federación25 Fiscomentarios26 Impuestos Hoy

Responsabilidad Social Empresarial34 Reportes de Sustentabilidad Corporativa (Segunda parte)

Ética38 Causas del desempleo en México

Eventos CCPM42 Premio de Investigación Fiscal, XIII Jornada de Actualización Docente43 Maratón Normas de Información Financiera

Espacio Universitario44 Consideraciones de la educación superior (Segunda parte)

Arte y Cultura46 México, Liberalismo y Modernidad

Veritas, Colegio, Año LI No. 1638. 1 de febrero de 2008. Órgano Informativo Mensual, editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Tabachines no. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, deleg. Miguel Hidalgo, C.P. 11700. México, D.F. Teléfono: 1105 1922. Registrado como artículo de publicación periódica por el Servicio Postal Mexicano con el no. DGC 0230584, características: 218241415, y en la Dirección General de Derechos de Autor con la Reserva no. 04-2005-010316334500-102. Autorizado por la Comisión Calificadora de Publicacion es y Revistas Ilustradas, mediante los certificados no. 1260 y 2018. SIN 0188-9435. Impreso en Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V. Mimosas 31, Santa María Insurgentes, C.P. 06430. México, D.F. Tiraje: 7,000 ejemplares. Distribuida a todos los socios del Colegio y suscriptores. Suscripción anual: $330.00. Precio por ejemplar: $30.00. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor, sin que éste necesariamente refleje la opinión del Colegio sobre el tema tratado. Cuando se exprese la opinión del Colegio se especificará claramente. Se prohíbe la reproducción de los artículos sin previa autorización del Colegio.

Veritas es el órgano informativo mensual editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Su misión es ser un vínculo de comunicación entre el Colegio y sus Socios, así como entre los propios Socios, difundiendo las actividades del Colegio y los temas de actualidad relacionados con asuntos de interés general para la Profesión Colegiada, evitando asumir posturas en materia política y religiosa, promoviendo la imagen del Contador Público como Asesor de Negocios y guar-dando el debido respeto y aprecio entre los Socios.

CONTENIDO FEBRERO 2008

Circulación certificada por

4Escenarios2008, Qué se ha hecho, qué hace falta.

30 XIII Semana de Desarrollo y Capacitación ProfesionalLa Casa de la Contaduría renovó su compromiso con la profesión colegiada en esta semana, que se levó a cabo del 3 al 7 de diciembre pasado y fue transmitida en el International Conference Center.

28EntrevistaPaola Sterling.

Producción: Gerencia de Diplomados y Veritas: Lic. Andrea Alva Rosales. Responsables de la Edición: Joana Coronado Álvarez y Asiria Olivera Calvo.

COMITÉ EJECUTIVO 2006-2008Presidente C.P.C. Víctor Keller KaplanskaVicepresidente de GobiernoC.P.C. Javier García Sabaté PalazuelosVicepresidente de Relaciones y Promoción InstitucionalC.P.C. José Antonio Snell ArguijoVicepresidente de Desarrollo y Capacitación ProfesionalC.P.C. Jorge Téllez GuillénVicepresidente de Servicio a SociosC.P.C. Alfredo Solloa GarcíaVicepresidenta de Servicio a UniversidadesC.P.C. Lucina Trejo CeseñaVicepresidente de IntegraciónC.P.C. Manuel Rico LoyolaVicepresidente de Educación Profesional ContinuaC.P.C. José Besil BardawilVicepresidente de AfiliaciónL.C.C. Rosa María Escobar OrtizVicepresidente de FinanzasC.P.C. Alberto Del Castillo Velasco ZepedaVicepresidente de Estrategia, Organización y ControlC.P.C. Ubaldo Díaz Ibarra

ASESORESC.P.C. José Guillermo Arellano RamírezC.P.C. María Teresa Bastidas YffertLic. Carmina Castañeda ArgüellesC.P. Roberto Danel DíazC.P.C. Alfonso Ferreira LeónC.P.C. Sergio Hernández GonzálezC.P.C. José Leopoldo Ibarra PosadaC.P.C. María de Lourdes Nabor CadenaC.P.C. Jorge Novoa FrancoC.P.C. Alfonso Pérez RegueraC.P.C. Crisanto Sánchez GaitánC.P.C. Roberto Soto LeyvaC.P.C. Fernando Taboada Solares

Auditor FinancieroC.P.C. Alberto De La Llave FernándezAuditor de GestiónC.P.C. Albeto Álvarez del Campo Director EjecutivoC.P. Juan Francisco Fernández Andrea

CONSEJO EDITORIALC.P. Roberto Danel Díaz, Presidente

C.P.C. Carlos Cárdenas Guzmán

C.P.C. Marcela Fonseca García

C.P.C. Javier García Sabaté Palazuelos

C.P. Federico Gertz Manero

C.P. Nino Fernando Liaño Egozcue

C.P. Joaquín Moreno Fernández

C.P.C. María de Lourdes Nabor Cadena

C.P. Sergio Suárez Licéaga

C.P. Blanca Tapia Sánchez

C.P. Felipe Orozco Covarrubias

Directora de Productos EspecialesElizabeth Solis SoteloEditoraAdriana ReyesEditora GráficaGabriela Márquez NogueraAsistente EditorialPaola S. Hernández M.Corrección de EstiloDora Torres PonceGerente de ProducciónCésar CereroProducciónEstrella García

Diseño Estratégico y Análisis Prospectivo, S.C., Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A.C., Consejo Coordinador Empresarial, Bolsa Mexicana de Valores, CINIF, Fomento Cultural Banamex, A.C.Afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Federación de Colegios de Profesionistas.

C.P.C. Víctor Keller KaplanskaPresidente del Colegio de Contadores Públicos de México.

M ENS A J E D EL P R E S I D EN T E

dad de rendir el Segundo Informe de las acti-vidades del Comité Ejecutivo 2006-2008.

Hace dos años, con la toma de posesión como presidente del Comité Ejecutivo, nos fijamos unos objetivos basados en un plan estraté-gico con el cual se ha trabajado a lo largo de este bienio y al cual se le ha dado cabal cum-plimiento. Es por esto que me permito invi-tarlos a participar con nosotros y ser testigos del trabajo realizado.

Una nueva página se abrirá en la historia de la Casa de la Contaduría, y dará espacio a nuevos retos con la toma de protesta de los miembros que conforman el nuevo Comité Ejecutivo electo; estoy seguro de que contare-mos como siempre con tu entusiasta partici-pación. Pertenecer a una organización como el Colegio de Contadores Públicos de Méxi-co nos exige participar, y no se justifica ser miembro pasivo, por ello ¡te esperamos!

E stamos a punto de concluir el bienio 2006-2008, en el cual he tenido la oportunidad de dirigir al equipo de

trabajo que conforma tanto el Comité Eje-cutivo como a los colaboradores del Colegio de Contadores Públicos de México, A. C.; es-to me ha dejado una gran satisfacción, ya que se logró cumplir con los objetivos plan-teados al inicio de nuestra gestión.

En 2007 redoblamos esfuerzos para mejorar los servicios que ofrece el Colegio de Conta-dores Públicos de México en los sectores In-dependiente, Empresarial, Gubernamental y Docente, con el propósito de fortalecer su po-sicionamiento ante la sociedad.

Es por ello que con el fin de informar a todos los socios del Colegio las actividades realiza-das durante este segundo año de trabajo, lle-varemos a cabo el 28 de febrero la Asamblea Anual de Socios, donde tendré la oportuni-

Ver i tas Febrero2

Asamblea Anual de Socios

Ver i tas Febrero44

S e especuló en la opinión pública que la receta de antaño, aplicada por Carlos Salinas de Gortari, se-ría repetida por el nuevo gobierno; que el presiden-te Calderón Hinojosa daría golpes espectaculares

en materia política para buscar una legitimación por la vía fast track, ante la oposición movilizada de Andrés Manuel López Obrador.

A pesar de ello, la situación no es la misma que en 1989, por lo que para el gobierno de la República era de suma ur-gencia agregar logros concretos en la eficaz operación del gobierno. Y la única manera de lograrlo consistía en modi-ficar la relación entre el Poder Ejecutivo Federal y el Con-greso de la Unión.

Por Diseño Estratégico y Análisis Prospectivo.

2008, qué se ha hecho, qué hace falta

La clave tiene su explicación en varios factores y no sólo en la capacidad del Ejecutivo para alterar los términos de la inter-locución y la construcción de acuerdos con y entre las fuer-zas parlamentarias.

Primero, habría que aprovechar los tiempos político-electora-les, despojados de la especulación de la sucesión presidencial, sabiendo que las reformas tendrán que caminar por el sende-ro del gradualismo. Vale la pena subrayar que las fuerzas de la oposición son abrumadoramente mayoritarias, esto significa que dos tercios del Congreso de la Unión no están con el presi-dente Calderón. Sin embargo, su gobierno ha sabido tejer una apertura para las reformas estructurales. Por eso, ya no es posi-ble sostener la idea de reformas completas y casi definitivas.

E SCEN A R I O S • D E A P

Al asumir la Presidencia de la República, Felipe Calderón esta-bleció una prioridad a la que nin-gún mexicano podía sustraerse: la seguridad y el enfrentamien-to directo al crimen organizado con toda la fuerza del Estado. Fue un mensaje sobre una de las características que habría de cobrar su mandato, imponer la fuerza de la ley; era esto una buena señal sobre el camino de construir el auténtico Estado de Derecho, pero, ¿qué hace falta?, ¿qué se prevé para 2008?

Ver i tas Febrero 55

Avances La importancia de la reforma al sistema de pensiones del ISSSTE radica en que se abrió el camino para las reformas posteriores que requiere todo el sistema de pensiones en el país; y esto se logró con acuerdos políticos importantes con las fuerzas opositoras mayoritarias en el Congreso.

En torno a la Reforma Fiscal, todavía hay muchos grupos de la sociedad que le niegan el carácter de reforma y la acusan de ser una Miscelánea Fiscal “grande”. Se espera que esta re-forma fiscal parcial muestre sus bondades en 2008, que se tra-duzca en una inusual reanimación del mercado interno y un gran estímulo para el empleo.

En este sentido, puede decirse que la Agenda del Presidente ha tenido logros notables que vale la pena subrayar:

1. Modificó los términos de la relación con el Congreso de la Unión y las distintas fuerzas parla-mentarias sobre la base de tener la conciencia clara de que hace pactos desde una posición minoritaria.2. La estrategia aporta resulta-dos parciales respecto de las re-formas estructurales, así como la apertura de espacios y concre-ción de acuerdos políticos y legis-lativos importantes (Reforma al Sistema de Pensiones del ISSSTE, Reforma Fiscal).3. Dicha estrategia desató un pro-ceso reformista que llevó a plan-tear la Reforma del Estado y que atiende a temas cruciales de la organización de un nuevo sistema político.

Los temas pendientes Lo logrado no es menor, sobre todo si se atiende al hecho de que se puso en acción aquello que estaba inmovilizado, la vo-luntad política de los actores.

Para 2008 Calderón habrá de cuidar su principal activo, la estabilidad estructural de la economía, a través de los equi-librios macroeconómicos y de las finanzas públicas, pero es-tá decidido a dar un impulso importante al mercado interno sin desestabilizar las variables sustantivas, pese a los desafíos que impone la aún no conjurada crisis inmobiliaria en los Es-tados Unidos y la evidente desaceleración de su economía.

En este sentido, la negociación política del gobierno de Felipe Calderón va encaminada también a tocar otros dos grandes temas para dar continuidad a las reformas, al menos desde la perspectiva presidencial:

• La reforma en materia judicial• La reforma energética

La reforma energética tiene que tocar los puntos relativos al desarrollo de la inversión y de las áreas de la tecnología de las mismas empresas estatales, particularmente a través de una reforma que libere recursos fiscales para la reinversión pro-ductiva en el mismo sector energético.

Los primeros meses del año 2008 verán coincidir los aumen-tos de tarifas y precios públicos y el incremento especulativo inflacionario con motivo del denominado gasolinazo.

Si bien no se prevé un ingreso masivo de alimentos del exterior a precios competitivos, la situación en el campo será aprovecha-da por los grupos políticos organizados, sin dejar de conside-rar que la movilización social que provocará será aprovechada también por los grupos radicales de la izquierda armada (EPR,

ERPI, EZLN y otros), quienes han ve-nido realizando acciones de coor-dinación nacional para una posible sorpresa que tendrá sus preparati-vos en acciones espectaculares, como en su momento fueron los atentados contra los ductos de PEMEX y causa-ron parálisis industrial en importan-tes regiones del país.

En este sentido es previsible que la Agenda de Seguridad Nacional se ve-rá muy concurrida y apretada por la posible convergencia y hasta coordi-nación entre las acciones del narco-

tráfico y algunos grupos insurgentes de dudosa autenticidad.

Para mencionarlo con claridad, la coordinación nacional de grupos radicales de “La Otra Campaña”, así como la coordi-nación nacional de otros grupos armados también radicales, preparan una celebración del bicentenario (Independencia y Revolución) con planes de desestabilización en el 2008 de ca-ra al año 2010, situación que ya comienza a ser aprovechada por el crimen organizado.

En este sentido, la agenda del Gobierno Federal será muy di-fícil para el año 2008, por la interrelación de los fenómenos enunciados, al que habrá de sumarse la consistente oposición de una izquierda institucional radicalizada y que encabeza Andrés Manuel López Obrador.

Así pues, durante su segundo año de gobierno el presiden-te Calderón confrontará varios desequilibrios políticos, pe-ro tendrá el apoyo sustantivo de una economía estable y con perspectivas de desarrollo del mercado interno.

La negociación política del gobierno

va encaminada a tocar dos grandes

temas: la reforma en materia judicial y la reforma energética.

Ver i tas Febrero6

ECO N O M Í A • CEE SP

Estrategias administrativas

Por Centro de Estudios Económicos del Sector [email protected]

E l monitoreo continuo del comportamiento de los trabajadores, la documentación de mejoras en los procesos productivos, sanciones y recom-pensas adecuadas para incentivar el esfuerzo del

personal, una visión holística al momento de establecer ob-jetivos que vayan más allá de cuestiones financieras, o el simple hecho de fijar metas realistas son solamente algu-nos ejemplos de buenas estrategias. Si la evidencia empírica es clara en este sentido, ¿por qué los administradores no las adoptan siempre?, más aún, ¿por qué aunque adopten malas estrategias algunas empresas continúan operando?

Uno de los estudios más completos y de mayor alcance que trata de resolver estas preguntas es el realizado por varios con-sultores de McKinsey por medio de encuestas aplicadas a los administradores de 730 empresas manufactureras de distintos países. Este trabajo sugiere que existen al menos tres elemen-tos que fomentan mejores estrategias administrativas.

Competencia. Por criterios de selección, ante una mayor competencia tenderán a desaparecer las empresas con es-trategias administrativas pobres y a sobrevivir aquellas em-presas con mejores administraciones. Aunado a lo anterior, mercados más competitivos aumentarán los incentivos de la compañía para que los administradores realicen un ma-yor esfuerzo, ya que cuando la competencia es alta, una pe-queña disminución en los costos ocasiona un aumento más que proporcional en la participación de mercado, con el con-secuente aumento en ganancias. Es por esto que más com-

Por medio del análisis de datos de industrias o empresas específicas, la mayoría de los traba-jos coinciden en que la adopción de mejores estrategias administrativas está significativa-mente asociada a una mayor productividad y a otros indicadores, como el retorno en el capital empleado, el crecimiento de las ventas y la participación en el mercado.

petencia se encuentra asociada con la implementación de mejores estrategias de administración de negocios y con una menor variación en su calidad.

Antigüedad de la empresa. Empresas jóvenes que empie-zan a operar en el mercado tienden a hacerlo instrumentan-do estrategias administrativas que están a la vanguardia y que suelen ser más sofisticadas que las de aquellas empre-sas que llevan cierto tiempo en la industria. Esto puede obe-decer a que empresas viejas encuentran dificultades para cambiar sus esquemas de organización en respuesta a nue-vas condiciones de mercado.

Debido a que a las empresas nuevas les toma un periodo aprender y entender las características de la industria, po-dríamos observar que en un principio el efecto de la edad de la empresa no tenga un impacto tan fuerte y que com-pañías jóvenes y viejas operen en los mismos mercados aun cuando existan diferencias en la calidad de sus estrategias. Sin embargo, una vez concluido el periodo de adaptación las empresas entrantes ejercerán presión para que las otras compañías implementen mejores estrategias, aumentando la probabilidad de que corporaciones viejas y con procedi-mientos de mala calidad salgan del mercado.

Pese a lo anterior, cabe señalar que en este proceso la com-petencia continúa jugando un papel importante, ya que en mercados poco competitivos, con poca presión hacia el cam-bio, las corporaciones viejas podrían permanecer en el mer-cado implementando malas estrategias por largo tiempo.

Costos de regulación. Una causa exógena importante que afecta la eficiencia de las estrategias administrativas es la regulación gubernamental. Altos costos de despido, por ejemplo, harán muy difícil remover administradores que se oponen a los cambios. Este tipo de regulación afectará en mayor medida a empresas con administradores con mayor antigüedad que han adquirido más derechos laborales.

Es así que ante la inquietud de por qué muchas empresas que no implementan buenas estrategias administrativas sobrevi-

Impacto en el desempeño empresarial

Ver i tas Febrero 7

ven, la respuesta radica principalmente en que las estructu-ras de mercado en las que operan estas compañías pueden estar caracterizadas por poca competencia, presencia im-portante de empresas viejas en la industria reacias a adoptar nuevas estrategias administrativas, o por regulaciones labo-rales excesivas e inflexibles que imponen altos costos a las empresas para remover a administradores no calificados.

Evidencia internacionalAun cuando las Buenas Estrategias de Administración de ne-gocios están fuertemente asociadas con un mejor desempeño empresarial, la evidencia internacional señala que existe una gran dispersión en la aplicación de éstas, resaltando que una proporción importante de empresas están mal administradas y a pesar de ello logran permanecer en el mercado.

Más que constituir simplemente atributos de los altos ejecu-tivos, las buenas estrategias administrativas son parte de la estructura y comportamiento de la organización, que evolu-cionan lentamente en el tiempo a pesar de los cambios de di-rectivos y gerentes.

La importancia de buenos métodos administrativos se tradu-ce en la práctica en mejores niveles de productividad, que a su vez reflejan menores costos marginales de producción, lo que favorece a la rentabilidad y al crecimiento económico.

Un análisis profundo sobre las Buenas Estrategias Adminis-trativas y su relación con la productividad, el retorno al ca-pital, las ventas y las valuaciones de mercado en empresas del sector manufacturero en Estados Unidos, el Reino Uni-do, Francia y Alemania revela que aquellas son determinan-tes, consistentes en magnitud y estadísticamente relevantes en los cuatro países en relación con el resto de las variables mencionadas. Lo anterior es importante porque al incluir países de Europa continental se asegura que los criterios ad-ministrativos estudiados no se encuadran a un concepto o visión gerencial meramente anglosajón.

En términos numéricos, la incidencia de buenas estrategias administrativas en la variación de la productividad empre-sarial se encuentra entre un 15% y 20%, lo cual podría ser mayor dado el sesgo conservador del estudio incluido en los cálculos de los efectos.

El que una quinta parte del crecimiento de la productividad se explique por la instrumentación de buenas estrategias administrativas es fundamental por dos razones:

• El crecimiento económico se puede acelerar mediante una mayor difusión o conocimiento de buenas estrategias admi-nistrativas, sobre todo en el segmento de empresas con ma-las administraciones.

Aun cuando las Buenas Estrategias de Administración de negocios están fuertemente

asociadas con un mejor desempeño empresarial, la

evidencia internacional señala que existe una gran dispersión en la aplicación de éstas, resaltando que una proporción importante

de empresas están mal administradas y a pesar de ello

logran permanecer en el mercado.

Ver i tas Febrero8

ECO N O M Í A • CEE SP

• Empresas con buenas estrategias administrativas generan ex-ternalidades positivas al atraer y educar a la plantilla laboral.

Con base en lo anterior, la instrumentación de buenas estra-tegias administrativas en el sector manufacturero en Estados Unidos durante la última década ha producido un aumento de poco más de un punto porcentual promedio anual en la productividad del mismo sector, con los consecuentes benefi-cios en los costos marginales de producción y rentabilidad.

Las cifras para Alemania y el Reino Unido son de una contri-bución promedio anual en la productividad de 0.83% y 0.62%, respectivamente. Claramente, la implementación de buenas estrategias es un ingrediente esencial de la competitividad de la planta productiva manufacturera de los países.

En México, el crecimiento acumulado de la productividad de la mano de obra en el sector manufacturero ha sido im-portante desde la apertura comercial. En promedio, el avan-ce de la productividad de 1994 al 2006 ha sido de 4.5% anual, cifra superior a la de Canadá, Alemania, Japón o el Reino Unido, por mencionar sólo algunos países. Aunque no existe información en nuestro país sobre la difusión e instrumentación de buenas estrategias administrativas, si ex-trapoláramos parte de los beneficios derivados de la implemen-tación de éstas del estudio citado anteriormente para el caso de México, se podría elevar la productividad en al menos 0.5% anual. Con esto sería factible mantener niveles de crecimiento en la productividad de por lo menos 4%, lo que no es desprecia-ble en comparación con las tendencias de largo plazo presenta-das por países como Japón (3.0%) o el Reino Unido (3.1%).

Elementos básicosLas Buenas Estrategias Administrativas no sólo consisten en las características personales o desempeño profesional de los altos ejecutivos, también incluyen herramientas de administración que mejoran la experiencia de producción y trabajo de las empresas. Algunas de ellas son:

• Producción delgada o lean manufacturing. Procesos de justo a tiempo, automatización de tareas repetitivas, siste-mas de respaldo.

• Monitoreo. Filmación regular de procesos de producción complejos para tener registros claros de problemas, y bases de datos especiales para cada tipo de proceso y de problema. Es importante introducir indicadores de desempeño para asegurar el cumplimiento de objetivos, mejor aún si pueden ser en “tiempo real”.

• Objetivos. Juntas de revisión y desempeño regulares, si es posible con todas las áreas de trabajo. Fallas en el logro de me-

tas conduce al re-entrenamiento en los procesos específicos o a la reubicación de personal en tareas más apropiadas.

Los objetivos de la empresa están balanceados entre los de carácter financiero y los no financieros. En muchas ocasio-nes los objetivos no financieros pueden ser más inspiradores que los financieros.

• Incentivos. Metas de largo plazo se traducen en objeti-vos concretos de corto plazo para que éstos sean un pel-daño a fin de alcanzar las grandes metas. Es fundamental motivar a los empleados a través de imponer metas ambi-ciosas acompañadas de recompensas vía bonos conmensu-rables a la meta.

• Desempeño. Remoción de personal con bajo desempeño a otras áreas menos críticas tan rápido como sea identificada una deficiencia. Un desempeño desfavorable repetitivo deberá con-ducir al despido. Sistema de indicadores de desempeño personal para promociones laborales justas. Implementar cursos de ca-pacitación y entrenamiento que atraigan talento laboral.

La conclusión más importante de este análisis es que las normas de buenas estrategias están determinadas en primera instancia por la competencia y no por mecanismos legales. Esto lo confir-ma el hecho de que los países que presentan mayores avances en este sentido son aquellos con modelos orientados al mercado, que suelen caracterizarse por tener menos regulaciones.

Esta afirmación es de gran relevancia si consideramos que la solución se encuentra precisamente en no crear más re-glamentos para que las empresas actúen de una manera de-terminada, sino en propiciar condiciones que brinden los incentivos necesarios para que los administradores adopten mejores estrategias si no quieren salir del mercado. Es ne-cesario propiciar mayor competencia en los mercados si se quiere elevar la productividad de la mano de obra y, por con-siguiente, el crecimiento económico.

Los directivos y administradores de las compañías de países industrializados parecen estar más dispuestos a instrumentar buenas estrategias administrativas “voluntariamente”, ya que por un lado hay una presión constante por parte de la compe-tencia y nuevas empresas por adoptar mejores estrategias. Por el otro lado, debido a regulaciones laborales más flexibles, los inversionistas de las empresas para las que trabajan estos ad-ministradores enfrentan menores costos por despedirlos si no consiguen tener buenos resultados para la compañía.

El marco de operación empresarial en el libre mercado conduce a que las empresas con menos regulaciones in-ternalicen los riesgos y las responsabilidades de los adminis-tradores sean más claras y concisas.

Ver i tas Febrero10

F I N A N Z A S • BM V

Por Lic. Guillermo Medina ArellanoSubdirector Corporativo de la BMV.

VALMER, empresa del Grupo BMV,

compra empresa brasileña

Valuación Operativa y Referencias de Mercado, S.A. de C.V. concretó la compra de una empresa brasileña denominada Risk Office (Rocca, Prandini & Rabat, Financial Services S/S Ltda.), que es el mayor proveedor de servicios de administración de ries-gos y valuación de carteras para el mercado de fondos de pensiones, sociedades de inversión y tesorerías corporativas en Brasil.

Ver i tas Febrero 11

E n los últimos años, Valuación Operativa y Referen-cias de Mercado, S.A. de C.V. (VALMER, una empre-sa del Grupo BMV) ha instrumentado una estrategia de crecimiento y desarrollo sustentada en la diversi-

ficación de líneas de negocio, la cual está enfocada a comple-mentar los productos de proveeduría de precios, con servicios de administración de riesgos financieros, administración de riesgos operativos, y bases de datos especializadas, entre otros.

En este sentido, VALMER estableció los sistemas, procedi-mientos y metodologías de Administración de Riesgos para dar cumplimiento a toda la normatividad que en esta mate-ria existe en la regulación de las entidades financieras, tales como Bancos, Sociedades de Inversión, Afores, y Compañías de Seguros, entre otras.

En consistencia con esta estrategia, VALMER realizó la compra de la empresa brasileña denominada Risk Office (Rocca, Prandini & Rabat, Financial Services S/S Ltda.), la cual tiene como principal actividad el proveer servicios de administración de riesgos y valuación de carteras para el mercado de Fondos de Pensiones, Sociedades de Inversión y Tesorerías Corporativas de Brasil.

Con la compra de dicha empresa, VALMER se convierte en:

El Proveedor de Servicios de Administración de Riesgos (Risk Vendor) más grande en América Latina.

Conjunta una base de 550 clientes, generando ingresos consolidados por 11 mil millones de dólares.

Integra un equipo de 125 especialistas en riesgos y valua-ción de activos financieros.

El Lic. Pedro Zorrilla, Director General Adjunto de la Bol-sa Mexicana de Valores, comentó que “el hecho de que VAL-MER tenga presencia en América Latina a través de esta operación, complementa estrategias de negocio del Grupo BMV en Brasil y sentará un importante precedente para eva-luar otros mercados de la región”.

El Ing. Gerardo Gamboa Ortiz, Director General de VAL-MER, mencionó que “la compra de Risk Office será la base para la generación del vector de precios de Brasil (figura no existente en este país), utilizando el software de vanguardia para ampliar los servicios en este mercado, lo que es con-gruente con la expansión de servicios en Centroamérica”.

Precisó que “le permitirá a VALMER incorporar una gama de servicios que no se ofrecen en México, tales como Asset Liabi-lity Management, Valuación y Consultoría de proyectos de in-versión (agronegocios) y Consultoría en Riesgo Operativo”.

VALMER

¿Qué es y qué hacer?

VALMER – Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. (BMV) que en conjunto con Algorithmics creó en el año 2000 la empresa denominada Valuación Operati-va y Referencias de Mercado, S.A. de C.V., VALMER.

VALMER es un proveedor de precios que ofrece to-das las herramientas e insumos necesarios para los sistemas de administración de riesgo y de valuación de activos financieros.

VALMER opera bajo la supervisión y la regulación de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Provee diariamente más de 11 mil precios actuali-zados para: la valoración de instrumentos financie-ros, servicios integrales de administración de riesgo financiero y operativo, así como bases de datos espe-cializadas de información.

Ver i tas Febrero12

CO N TA B I L I DA D • C I N I F

Por C.P.C. Elsa Beatriz García BojorgesInvestigadora y Miembro del Consejo Emisor del CINIF.

¿Cómo contabilizar el IETU?

C omo consecuencia de la pu-blicación y entrada en vigor de la nueva Ley del IETU surgieron cuestionamien-

tos entre los preparadores y usuarios de la información financiera, respec-to al reconocimiento contable que de-be hacerse de sus efectos en los estados financieros de las entidades.

Con la finalidad de establecer el tra-tamiento contable de los efectos del IETU, el 21 de diciembre de 2007, el Consejo Mexicano para Investigación y Desarrollo de Normas de Informa-ción Financiera, A.C. (CINIF) emitió la Interpretación a las Normas de Infor-mación Financiera (INIF) 8, Efectos del Impuesto Empresarial a Tasa Única. Dicha INIF se encuentra disponible de manera gratuita en la página electróni-ca del CINIF: www.cinif.org.mx.

La INIF 8 resuelve las siguientes preguntas:1. ¿Es el IETU un impuesto a la utilidad?

El 14 de septiembre de 2007, el Congreso de la Unión aprobó la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), la cual fue publicada el 1º de octubre del mismo año en el Diario Oficial de la Federación. Esta nueva ley entró en vigor el 1º de enero de 2008 y abroga la Ley del Impuesto al Activo.

Ver i tas Febrero 13

2. ¿Cómo deben reconocerse los efectos del IETU en los esta-dos financieros de una entidad?3. ¿Cómo revelar la conciliación de la tasa efectiva de im-puesto con la tasa de impuesto causado?4. ¿Las entidades deben reconocer algún efecto del IETU en los estados financieros cuya fecha esté entre el 1º de octubre y el 31 de diciembre del año 2007?5. ¿Qué tratamiento contable debe darse al Impuesto al Ac-tivo por recuperar generado hasta el año 2007?

Desde luego que lo recomendable es referirse a la propia INIF 8 para el reconocimiento contable del IETU; no obstante, a continuación hacemos un resumen de las respuestas a los cuestionamientos planteados:

1. ¿Es el IETU un impuesto a la utilidad?Para efectos del reconocimiento en los estados financieros de las entidades, el IETU debe ser tratado como un impuesto a la utilidad, debido a que se determina sobre el remanente de una amplia gama tanto de ingresos como de deduccio-nes de la entidad.

2. ¿Cómo deben reconocerse los efectos del IETU en los es-tados financieros de una entidad?Como consecuencia de la respuesta al primer cuestionamien-to, tanto el IETU causado como el diferido deben reconocerse con base en la NIF D-4, Impuestos a la utilidad.

No obstante lo anterior, para el reconocimiento del IETU di-ferido, mientras el IETU coexista con el Impuesto Sobre la Renta (ISR), la entidad debe determinar primero si esencial-mente su base de gravamen dará origen al pago de IETU o de ISR; para estos efectos es necesario que a partir de la fe-cha de publicación de la Ley del IETU la entidad lleve a cabo proyecciones financieras.

Con base en las proyecciones mencionadas y con la apli-cación del juicio profesional al que hace mención el Marco Conceptual de las NIF, una entidad debe identificarse con alguna de las siguientes entidades:

a) Las que esencialmente pagan ISR sólo deben recono-cer ISR diferido en forma sistemática y no IETU diferi-do aunque en alguna ocasión, en forma circunstancial, paguen IETU.

b) Las que esencialmente pagan IETU sólo deben reconocer IETU diferido en forma sistemática y no ISR diferido aunque en alguna ocasión, en forma circunstancial, paguen ISR.

c) Las que en algunos periodos pagan sólo ISR y en otros pagan IETU deben reconocer el pasivo por impuesto dife-

rido mayor entre el de ISR o el de IETU (en su caso, el acti-vo por impuesto diferido menor).

3. ¿Cómo revelar la conciliación de la tasa efectiva de im-puesto con la tasa de impuesto causado?Cuando una entidad esencialmente paga ISR, la tasa efecti-va de impuesto debe conciliarse con la tasa de ISR, aun en los periodos en los que pague IETU en forma circunstancial. De lo contrario, la tasa efectiva de impuesto debe conciliarse con la tasa de IETU, aun en los periodos en los que pague ISR en forma circunstancial.

4. ¿Las entidades deben reconocer algún efecto del IETU en los estados financieros cuya fecha esté entre el 1º de octubre y el 31 de diciembre de 2007?Si en el periodo del 1º de octubre al 31 de diciembre de 2007 la en-tidad identifica una obligación por IETU (en dado caso un bene-ficio) que será exigida por la ley a partir del periodo 2008, debe reconocerla desde 2007 como IETU diferido. Este reconocimien-to no deben hacerlo las entidades que hayan determinado que esencialmente pagarán ISR en el futuro.

5. ¿Qué tratamiento contable debe darse al Impuesto al Activo por recuperar generado hasta el año 2007?Con base en la Ley del IETU, una entidad debe determinar el im-porte que del Impuesto al Activo (IMPAC) generado hasta el año 2007 puede recuperar a partir de 2008 y debe reconocerlo en los estados financieros de 2007 como una cuenta de impuestos por cobrar; cualquier importe de IMPAC considerado como irrecupe-rable debe darse de baja como activo en los estados financieros de 2007 y reconocerse como un gasto en el estado de resultados del mismo periodo, dentro del rubro de impuestos a la utilidad.

El Consejo Mexicano para Investigación y Desarrollo

de Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF)

emitió la Interpretación a las Normas de Información Financiera (INIF) 8, Efectos

del Impuesto Empresarial a Tasa Única.

Ver i tas Febrero14

CO N TA B I L I DA D

*Por Joel Amernic y Russell Craig

El Contador Público como consejero en comunicación

S egún nuestra experiencia, algunos Directores Ge-nerales han encontrado que la información conta-ble en forma pública es muy ardua. Mientras que los Contadores Públicos generalmente no son res-

ponsables de las comunicaciones corporativas, ellos pueden ayudar a mejorar las palabras e imágenes que los Directores Generales y otros miembros de la administración principal utilizan para transmitir información contable.

Los Contadores Públicos que actúan como Directores de Fi-nanzas pueden asumir un papel más directo en proporcionar asesoría a los Directores Generales sobre el lenguaje de los ne-gocios. Pero existen muchas oportunidades indirectas para que otros Contadores Públicos influyan igualmente sobre las comunicaciones de negocios de un Director General.

La nueva épocaEl uso creciente de los sitios web para las comunicaciones cor-porativas ha intensificado el nivel de escrutinio público de las compañías y los Directores Generales.

Cuando las palabras de un Director General aparecen en In-ternet se vuelven ampliamente accesibles, alcanzando una au-diencia mundial de billones de personas en forma instantánea. La gente puede localizar fácilmente las palabras de un Direc-

Las palabras de un Director General son herramientas poderosas de expresión verbal, generan opiniones en una era de creciente responsabilidad corporativa en la que las compañías y sus Directores Generales están sujetos a un escrutinio siempre creciente por los comités de auditoría, las autoridades regulatorias y el público. Por ello necesitan ser recordados con frecuencia por el lengua-je que utilizan en sus discursos, cartas a los accionistas, comunicados de prensa y otras comunicaciones escritas.

Mejorar el lenguaje oral y escrito

tor General utilizando un medio electrónico de búsqueda, des-cargarlas rápidamente y analizarlas usando programación de análisis de texto.

Le presento algunas estrategias que recomendamos usar a los Contadores Públicos para ayudar a que la administración prin-cipal comunique la información financiera con mayor claridad a las personas interesadas en la empresa:

• Diseñe un mensaje coherente y consistente. Los Conta-dores Públicos pueden facilitar que la administración vigile si las palabras que usa la compañía describen los asuntos conta-bles y financieros en forma coherente y consistente de todas las posiciones en documentos, normas, reglamentos, comuni-cados de prensa y discursos.

Las palabras escritas y pronunciadas por un Director General sobre asuntos de reportes contables y financieros deberán ser consistentes con los datos numéricos y las revelaciones narra-tivas de los estados financieros.

• Desarrolle la capacidad de expresión financiera del Di-rector General. Ayude a su Director General a comprender las sutilezas de la contabilidad y el nivel de escepticismo requeri-do al interpretar los estados financieros.

Estimule a la administración para estar alerta ante las pala-bras, imágenes y lenguaje mejor adaptado para describir las mediciones contables que surjan de las discreciones permiti-das por los GAAP (Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados).

• Tenga cuidado con las metáforas. Permanezca vigilante ante las inconveniencias de algunas de las metáforas que utili-cen los Directores Generales. En particular, enfatice el impacto distorsionante de una metáfora sutil pero insidiosa que ha ga-nado amplio terreno: “Los estados financieros son lentes que determinan la verdad”.

Esa metáfora refuerza la falsedad de que exista una realidad objetiva financiera con respecto a una compañía, e invita a creer que un solo juego de estados financieros constituye un

Ver i tas Febrero 15

lente impecablemente cierto y confiable que retrata una rea-lidad. Tal opinión es injustificada debido a las vaguedades su-tiles de las reglas contables y las suposiciones y técnicas de la distribución de costos.

En el mejor de los casos, los estados financieros basados en los GAAP proporcionan una imagen opacada de la corporación, la cual requiere de considerable habilidad para su interpreta-ción y descripción.

• Hay que tener mucho cuidado con un estilo impreciso. Ayude a resaltar cualquier clase de abuso de palabras o imá-genes en los comentarios de la administración sobre asun-tos contables.

Fije su atención sobre las ambigüedades, palabras de moda, cli-chés y eufemismos. Estimule a los Directores Generales para evitar las exageraciones, palabrejas, engaños, palabras ininteli-gibles, jerga técnica, metáforas inapropiadas y datos banales.

También es útil recordarles a los Directores Generales que los ejemplos de lenguaje que usen fijan el tono para toda la compa-ñía, tanto interna como externamente. Sus palabras permean a la compañía y ganan amplia influencia si son imitadas por los políticos y los medios.

• Evite los llamados sonidos del silencio. Aliente a su Direc-tor General para que escriba sobre el comportamiento contable y financiero en una forma comprensible, relevante, comple-

Existen muchas oportunidades indirectas

para que los Contadores Públicos influyan sobre las comunicaciones de

negocios de un Director General, y ayudar a

que la administración principal comunique

con mayor claridad la información financiera a las personas interesadas

en la empresa.

Ver i tas Febrero16

*Joel Amernic, FCA, es profesor en la Facultad Rotman de Management, Universidad de Toronto, Canadá.*Russell Craig, FCPA, es profesor en la National Graduate School of Management, Universidad Nacional Australiana de Canberra. Son autores de Habla el Director General: El lenguaje del liderazgo [email protected] y [email protected]

ta y honesta. Las compañías deberán realizar un esfuerzo con-certado para ser equitativas, para revelar las buenas y malas noticias, y para garantizar que no existan “omisiones” en las re-velaciones sobre responsabilidades.

• Reportar las malas noticias. Puede no resultar factible pa-ra un Director General debido a las posibles consecuen-cias sobre su reputación personal y el precio de las acciones de la compañía. Ayude a aliviar las dificultades al reportar las malas noticias suavizando las expectativas del mercado cuando las mismas aparezcan infladas.

• Asegure la transparencia del sitio web. La información que una compañía pu-blica en su sitio web no siempre está regulada. Recuerde a su Director General su responsabi-lidad de vigilar cuida-dosamente el diseño del sitio de su compañía. ¿Facilita total y objetiva-mente la responsabilidad financiera o está dirigido principalmente a elabo-rar conocimiento hacia la actividad corporativa?

Asegúrese de que el Di-rector General se per-cate de cuan fácilmente las actitudes y compor-tamiento públicos pue-den estar influidos por el posicionamiento, con-tenido, tamaño, forma y color de los hiperenlaces. Muchos sitios parecen revelar las malas noticias sumariamente u ocultar los hiperenlaces para hacer que las malas noticias sean difíciles de encontrar.

• Estimule la revisión y la reflexión. Sin tomar en cuenta lo experimentados o estimados que puedan ser, todos los Di-rectores Generales deberán ser autorreflexivos y críticos di-ligentes de sus propias comunicaciones escritas.

Los Contadores Públicos tendrán que urgirles a ir más allá del consejo de sus “genios” en relaciones públicas y solicitar comentarios críticos a otros miembros del grupo de la ad-ministración principal, especialmente del Director de Fi-nanzas, los auditores internos y externos, y algún miembro confiable considerado “abogado del diablo”. Una revisión

crítica del vocabulario del Director General constituiría un protocolo formal en los procesos de auditoría interna.

Mejor preparación El lugar para comenzar a mejorar el lenguaje que usan los Di-rectores Generales es el sistema educacional conducente a la certificación como Contador Público. Las escuelas de negocios universitarias deberán estar impregnadas de cursos enfocados hacia un análisis textual crítico (especialmente en metáforas y retóricas) para preparar mejor a los graduados, en forma tal que comprendan el lenguaje de la responsabilidad.

Deberán asegurarse de que sus cursos consideren la forma en que las palabras y el len-guaje que utiliza un Direc-tor General afectan y son afectados por la contabili-dad. La profesión contable deberá considerar también hacer cambios en los pro-gramas de educación con-tinua para que puedan ayudar a los Contadores Públicos actuales a pro-porcionar consejos de alto calibre sobre el lenguaje de la contabilidad.

Los Contadores Públicos no deberán permitir que la administración se preocu-pe tanto por los números y que ignore el texto que los acompaña. Las palabras son importantes. El len-guaje del Director General también lo es y los Con-tadores Públicos están en una posición óptima para

ayudar a que los Directores Generales realicen un mejor traba-jo de comunicación de la información financiera.

Los Contadores Públicos no deberán permitir que la

administración se preocupe tanto por los números, e ignore el texto que los acompaña. El lenguaje del Director General es importante; los Contadores Públicos están en una posición

óptima para ayudar a que realicen un mejor trabajo de

comunicación de la información financiera.

CO N TA B I L I DA D

Texto Original: Improving CEO-speak Journal of Accountancy, enero 2007. Traducción para el Colegio de Contadores Públicos de México: Antonio Berjes.

Ver i tas Febrero18

mercados de capital del mundo al enriquecer la consistencia y comparabilidad de los estados financieros. La mayor efi-ciencia en los mercados de capital disminuiría, a su vez, los costos del capital para negocios y menores costos de capital fomentarían el crecimiento económico a una escala global.

Históricamente, los PCGA de EU se han considerado como el conjunto de normas de contabilidad e información finan-ciera de más alta calidad del mundo. Pero su aceptación está lejos de ser universal, y las normas han evolucionado y mejo-rado de manera lenta mientras el mundo de los negocios se hace cada vez más complejo y global. En consecuencia, es-to hizo que surgieran normas alternativas y lograran un ni-vel de importancia que es probable que supere la que se daba tradicionalmente a los PCGA de EU.

De manera específica, el cumplimiento con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) pro-mulgadas por el Consejo de Normas Internacionales de Con-tabilidad (IASB) es ahora (o se programa que sea) requisito para las compañías que cotizan en bolsa en la mayoría de los países. Si bien hay muchas similitudes entre las normas in-ternacionales y los PCGA de EU, es cierto que existen dife-rencias importantes, y no se presume automáticamente que las normas de EU sean mejores. Esta situación ha afectado el proceso por el que se desarrollan y mantienen las normas internacionales, y ha dado como resultado cambios tanto en las normas de EU como en las internacionales.

Según el presidente del IASB, Sir David Tweedie, “100 países de todo el mundo ya usan las NIIF. Dentro de los próximos cinco años esperamos la convergencia de las normas de contabilidad de las principales economías, como Japón, Canadá, China e In-dia con las NIIF, a la vez que se van eliminando las diferencias entre las normas internacionales y los PCGA de EU”.

Desde 1973 ha sido, principalmente, el consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB) el que ha desarrollado y mantenido las normas de contabilidad e información fi-nanciera del sector privado en los EU. En octubre de 2002, el FASB y el IASB emitieron de manera conjunta un memo-rándum de entendimiento (MOU, en inglés) conocido como

CO N TA B I L I DA D

Cómo afecta la globalización a los contadores de E.U.

P ara examinar los efectos de la globalización en los contadores de Estados Unidos (EU), me cen-traré en tres temas:

• Por qué los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA en español, GAAP, en inglés) de EU van siendo menos dominantes a nivel mundial y menos diferen-ciados de las Normas Internacionales de Contabilidad e In-formación Financiera emergentes.• Cómo se expande la disciplina de la contabilidad ad-ministrativa en EU cuando los negocios van más allá del cumplimiento de las normas hacia nuevas formas de enri-quecer el desempeño financiero en un entorno global cada vez más competitivo.• Qué pueden hacer ahora los contadores de EU para tener éxito en una profesión que, con el tiempo, será cada vez más global.

PCGA, diferente función, diferentes reglasGraham Ward, presidente de la Federación Internacional de Contadores (IFAC), dice, “creemos firmemente que es de interés público tener un solo conjunto de normas interna-cionales de la más alta calidad, establecidas para el interés público por un organismo internacional experto que de ma-nera transparente consulte con, y reconozca los intereses le-gítimos de, la comunidad internacional.”

El supuesto clave es que la aceptación universal de un solo conjunto de normas de alta calidad haría más eficientes los

Al imponer nuevos retos personales y pro-fesionales a los contadores de Estados Uni-dos, la globalización también presenta nuevas oportunidades de carrera para quienes adop-tan su cambio continuo y acelerado. Para los contadores que reconocen las oportunidades y se preparan para aprovecharlas hay poco que temer de la globalización. En contraste, los contadores que niegan sus efectos inevita-bles enfrentan un futuro muy diferente.

*Por Bruce Pounder CMA, CFM.

Ver i tas Febrero 19

el “Acuerdo de Norwalk”, que marcó un paso importante hacia la formalización de su compromiso para la convergencia de las normas de contabilidad de EUA y las normas internacionales.

Como resultado del Acuerdo de Norwalk, el FASB emprendió varias iniciativas cla-ve para ampliar el objetivo de conver-gencia de los PCGA de EU con las NIIF. Por ejemplo, pronunciamientos recien-tes del FASB han actualizado las reglas concernientes a costos de inventarios, in-tercambios de activos no monetarios y cambios contables, y corrección de erro-res, principalmente, para lograr la con-vergencia con las normas del IASB.

En febrero de 2006, el FASB y el IASB publicaron otro MOU que reafirmaba su objetivo compartido de desarrollar normas de contabilidad comunes de al-ta calidad, para usarse en los mercados de capital mundiales. Este MOU es una elaboración más detallada de los objeti-vos y principios primeramente descritos en el Acuerdo de Norwalk. Contiene un “mapa de ruta” que identifica varios tó-picos de convergencia de corto y largo plazos que se espera den como resulta-do la creación de normas nuevas, mejo-radas y en convergencia.

Algo muy importante es que el MOU in-corpora el compromiso de ambos Con-sejos para dar los pasos necesarios que promuevan que la Comisión de Valores y Cambio (SEC) de EU elimine el requi-sito de conciliar sus estados financieros con los PCGA de EU a las compañías públicas que no sean de EU registradas ante la SEC y que preparan estados financie-ros bajo las NIIF. La eliminación de este requisito represen-taría un hito en el reconocimiento de EU de la calidad que han alcanzado las normas internacionales de contabilidad, y se espera que ocurra en 2008.

Tweedie ofrece algunas ideas adicionales sobre lo que se con-templa en el futuro: “Se espera que alrededor de 2012 alguien que use normas internacionales o PCGA de EU obtendrá, en sentido amplio, los mismos resultados en sus estados financie-ros. Esto no será simplemente al eliminar las diferencias en las normas actuales sino, cuando las normas del IASB y del FASB sean caducas y muy complicadas, al emitir nuevas normas con-

juntas. Optimistamente el objetivo de un conjunto de normas globales de alta calidad se logrará en unos cuantos años”.

Hay tres implicaciones clave de esta situación para los con-tadores de EU:

• Las reglas de los PCGA de EU han cambiado y seguirán cam-biando hacia la convergencia con las normas internacionales. • Las normas internacionales de contabilidad se volverán cada vez más relevantes –y los PCGA de EU cada vez me-nos– para las compañías de EU y de todo el mundo. • Los contadores de EU se encontrarán en grave desventaja ante los profesionales contables del extranjero que ya han do-minado las normas internacionales de contabilidad y que

Los contadores de EU se encontrarán en grave desventaja frente a los profesionales de la contabilidad en el extranjero que ya

han dominado las normas internacionales de contabilidad y que están, por lo tanto,

mejor posicionados para aprovechar las cada vez más numerosas oportunidades

de carrera en China, India y otras economías emergentes.

Ver i tas Febrero20

están, por tanto, mucho mejor posicionados para aprovechar las oportunidades de carrera que aumentan rápidamente en China, India, y otras economías emergentes. En contraste con sus contrapartes del extranjero, “los contadores de EU y sus organizaciones han estado mucho más hastiados y casi desin-teresados” en dominar las normas internacionales de conta-bilidad, dice el profesor Stephen A. Zeff de Rice University.

Al ir sobrepasando las normas internacionales la importancia de las normas de EU, la mayoría de los contadores de EU encon-trarán que su conocimiento, habilidades y capacidades (KSA, en inglés) se vuelven obsoletos con más rapidez que nunca.

Contabilidad administrativaAunque los efectos de la convergencia global de las normas de contabilidad son bastante im-portantes, no son ciertamente los únicos efectos de la globa-lización en los contadores. La globalización está cambiando también el equilibrio entre las múltiples disciplinas dentro de la profesión contable, particu-larmente en Norteamérica.

Tradicionalmente, la profe-sión contable en EU se ha centrado en la preparación y auditoría de estados finan-cieros. Cuando la mayoría de los norteamericanos piensan en “contadores”, piensan en contadores públicos certifi-cados (CPC) y en otros pro-fesionistas de la contabilidad financiera. Sin embargo, fuera de EU, la disciplina de la contabilidad administrativa ha si-do bien reconocida como un importante segmento de la pro-fesión contable.

Hay implicaciones importantes en esta situación para los conta-dores de EU pero, antes, es importante distinguir contabilidad administrativa de contabilidad financiera. A continuación, algu-nas de las muchas maneras en que difieren las dos disciplinas:

• La contabilidad administrativa maneja datos financieros y no financieros para soportar una amplia gama de decisiones geren-ciales, en contraste con la contabilidad financiera que se centra únicamente en datos financieros para apoyar las decisiones de asignación de capital de inversionistas y acreedores. Para mu-chas compañías “el verdadero valor añadido es la integración de la información financiera con la información operacional”, dice Douglas Banister, director de finanzas de CareerBank.com• La contabilidad administrativa ve lo mismo hacia delante

que hacia atrás, mientras que la contabilidad financiera es-tá orientada únicamente hacia la historia. La contabilidad administrativa implica anticipar qué pasará, qué podría o debería pasar, así como explicarse qué pasó de veras. Los pronósticos, la planeación y los presupuestos son activida-des típicas de la contabilidad administrativa.• La contabilidad administrativa mira hacia fuera tanto como hacia dentro, mientras que la contabilidad financiera se centra únicamente en lo que sucede internamente dentro de una em-presa. La contabilidad administrativa implica buscar e identifi-car en forma proactiva las oportunidades y amenazas a que se enfrenta una empresa respecto de clientes, competidores, pro-veedores, dependencias reguladoras y otras partes externas.• La contabilidad administrativa se centra en enriquecer el desempeño del negocio en un entorno competitivo, no sim-

plemente en asegurar el cum-plimiento con las normas y regulaciones.

Pero, ¿por qué ha sido so-brepasada la contabilidad ad-ministrativa como disciplina profesional por la contabili-dad y la auditoría financiera en Norteamérica? ¿Cuán pro-bable es que la globalización haga que aumente su perfil?

Hay numerosas razones de por qué la contabilidad ad-ministrativa se ha practicado en relativa oscuridad en EU. Una es que durante gran par-te del siglo XX los negocios en

Norteamérica no necesitaban prestar mucha atención a su competitividad global; mediante una combinación de facto-res sociales, políticos y económicos los negocios de EU en-frentaban poca competencia del extranjero. Pero en los años 80, la industria de Norteamérica estuvo en grave desventa-ja frente a las empresas extranjeras que por décadas habían ido enriqueciendo su competitividad empujadas por la ne-cesidad. Otra razón es que el estilo norteamericano típico de administración se centra menos en la información y me-nos en el equipo.

Muchos de los retos económicos actuales que enfrenta EU, y que parecen ser amenazas del extranjero son, de hecho, debidos en gran parte a sus propias fallas gerenciales. Sabemos que las em-presas extranjeras dependen más fuertemente de la contabilidad administrativa para tener éxito en los mercados globales, mien-tras que los negocios de EU están apenas comenzando a valorar las contribuciones de los contadores que no son simplemente re-gistradores de cifras, sino verdaderos socios de negocios.

Muchos de los retos económicos actuales que

enfrenta EU, y que parecen ser amenzas del extranjero son, de hecho, debidos en

gran parte a sus propias fallas gerenciales. Las empresas

extranjeras dependen de la contabilidad administrativa

para tener éxito.

CO N TA B I L I DA D

Ver i tas Febrero 21

Afortunadamente, los contadores de EU no tienen que escoger entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa para tener éxito en nuestro mundo cada vez más globalizado. Los contadores de éxito entienden y practican ambas, pero co-mo el conocimiento, habilidades y capacidades de la mayoría de los contadores de EU tiene hoy un fuerte sesgo hacia la contabi-lidad financiera, la mayoría de los contadores de EU necesitarán trabajar para aumentar su KSA en contabilidad administrativa de manera que ayuden a sus clientes y empleadores a cumplir mejor con los retos de la competencia global.

Amenazas y oportunidades¿A qué profesionales de la contabilidad en EU es más proba-ble que afecte negativamente la globalización? Los tres gru-pos en mayor riesgo son:• Contadores que trabajan para (o prestan servicios externos a) miembros de propiedad extranjera registrados en la SEC.• Contadores que trabajen para (o presten servicios externos a) empresas con base en EU en expansión internacional.• Contadores cuyos KSA los limita a desempeñar sólo un trabajo de bajo valor, orientado al cumplimiento.

Los primeros dos grupos debieran preocuparse por la desgas-tada relevancia de KSA que se basa solamente en PCGA de EU. El profesor Zeff observa que los contadores de hoy necesitan sa-ber “cómo leer, entender y comparar estados financieros según IASB con estados financieros según PCGA de EUA”. El tercer grupo está en riesgo de perder su puesto frente a la subcon-tratación en el extranjero o contra colegas de EU que ten-gan talentos adicionales en contabilidad administrativa que ayuden a sus empleadores/clientes a equiparar los talentos disponibles con los competidores extranjeros.

Por el contrario, ¿cuáles profesionales de la contabilidad en EU es más probable que se beneficien con la creciente glo-balización? Los dos grupos que tendrán las más y mejores oportunidades de carrera son:• Contadores que amplíen sus KSA en contabilidad ad-ministrativa a modo de obtener dominio de las cambiantes normas de contabilidad de EU y las internacionales.• Contadores que complementen sus KSA en contabilidad fi-nanciera orientados al cumplimiento con los KSA enfocados al desempeño en la contabilidad administrativa.

Los contadores de EU en estos grupos podrán maximizar sus oportunidades de carrera tanto en su país como en el extran-jero. Por ejemplo, las 4 Grandes (Big4) firmas de contabilidad (como PricewaterhouseCoopers, que actualmente opera en 144 países) requieren KSA que se extiendan más allá de los que se basan en normas de contabilidad financiera de EU.

Aprendizaje de por vida¿Qué pueden hacer los contadores para emigrar de los gru-

Texto Original: How Globalization is Affecting U.S. Accountants(STRATEGIC FINANCE, January 2007). Traducción para VERITAS del Colegio de Contadores Públicos de México: Jorge Abenamar Suárez.

pos en riesgo y posicionarse para aprovechar las oportuni-dades que está creando la globalización? Todo se reduce a enriquecer sus KSA y sus credenciales.

El aprendizaje de por vida no es sólo deseable, es esencial pa-ra el éxito de carrera en un mundo cada vez más global. Y las credenciales reconocidas globalmente, como la de Contador Administrativo Certificado (CMA, en inglés) y la de Auditor Interno Certificado (CIA, en inglés) son un excelente com-plemento de las credenciales locales como la de Contador Público Certificado (CPA, en inglés o CPC, en español).

¿Dónde comenzar el camino hacia el aprendizaje? Por supues-to, la Internet es una fuente clave de información. El IFAC también ofrece numerosos materiales de guía y publicacio-nes que pueden bajarse libremente de su librería en línea. Di-versas asociaciones profesionales han comenzado también a atender las crecientes necesidades de los contadores en asuntos internacionales. Por ejemplo, la Asociación de CPAs de Carolina del Norte tiene un Comité de Práctica Interna-cional que ayuda a los CPA miembros a obtener experiencia en prácticas y estrategias de negocios globales de modo que puedan asesorar mejor a sus clientes en estas áreas y pres-tar servicios en el campo internacional, como planeación de impuestos en el extranjero, fusiones de compañías multina-cionales, negocios conjuntos, etc.

También la Sociedad Estatal de CPAs de Nueva York tiene un Comité Internacional de Contabilidad y Auditoría y un Co-mité Internacional sobre Impuestos para ayudar a sus miem-bros. Para los profesionales de la contabilidad en EU que quieran ser parte del cambio hacia un mejor equilibrio entre la contabilidad financiera y la contabilidad administrativa en ese país, el Instituto de Contadores Administrativos (IMA) ofrece numerosos recursos en educación y de redes de trabajo al seguir forjando sociedades con otras comunidades de contadores administrativos en todo el mundo.

Al volverse los negocios cada vez más globales, hay claramen-te más presión en los contadores de EU para extender y enri-quecer su conocimiento, habilidades y capacidad más allá de las que hoy probablemente posean. A quienes lo hagan, les es-peran más y mejores oportunidades de carrera.

*Bruce Pounder, CMA, CFM es presidente de Leveraged Logic, líder en el desarrollo, mercadeo y producción de edu-cación profesional. [email protected]

Ver i tas Febrero22

F I SC A L • D IC TÁ M EN E S

La revisión secuencial

Por Lic. Jorge Eugenio Martínez Vargas, miembro de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

1.- El patrón y Contador Público Autorizado (CPA) presen-tan el aviso de dictamen de seguro social dentro de los pla-zos establecidos.2.- El CPA realiza el dictamen y lo presenta ante la autoridad, surgiendo dos alternativas:a) Se acepta el dictamen al estar completo.b) No se acepta:• Porque lo revisan primero y faltan copias o algún requisito• Se niegan a recibirlo por:

• No saben qué hacer• No se encuentra actualizado el personal• No llega la información central• Exigen partidas contables adicionales• Se exigen los avisos afiliatorios• Se exigen los pagos de diferencias• Porque se entrega al vencimiento con errores.

3.- Un problema serio de la autoridad es no saber distinguir el trabajo de los CPA inscritos en una entidad colegiada, que arrojan un trabajo profesional basado en las normas y proce-dimientos que establece su profesión; sin embargo, la autori-dad pretende establecer diferencias integrales, pero no acude a los profesionales de la contaduría, sino a la población abier-ta, y se limita a multiplicar y obtener resultados fríos, sin apli-car esos conocimientos especializados.4.- Una vez que se recibe el dictamen, en su caso procede la autoridad a revisar su contenido y se abocan a llevar a cabo la citada revisión secuencial bajo una norma retroactiva, sin considerar la existencia de las modificaciones que ha tenido en el tiempo dicha normatividad. 5.- Como consecuencia de aplicación normativa retroactiva existe además la violación de los actos formales de los actos de autoridad, como son, notificación de requerimientos he-chos por teléfono, por fax o, en general, sin cumplir las normas existentes para ello, lo cual deja en un completo estado de in-seguridad jurídica a los CPA y a los patrones.

6.- Un problema bastante serio se da cuando al CPA se le re-quiere documentación y se le marca copia para el patrón, afir-mando que lo entregado no se considera suficiente.7.- Los requerimientos al CPA deben ser sobre:• Normatividad• Información que reglamentariamente debe tener el dictamen• Papeles de trabajo• Información de partidas sujetas a aclaración• En caso de una omisión del dictaminador, se requeri-rá al patrón por todos esos datos de contabilidad que sea necesaria.• Especificar en su caso las normas infringidas en forma precisa.8.- Los supuestos beneficios que se les otorgan a los patrones son:a) No ejercicio de visitas domiciliarias por el ejercicio revisa-do o los anteriores, salvo que existan irregularidades eviden-tes en el dictamen.b) No se emitirán cédulas de diferencias en determinados ca-sos y condiciones.9.- La facultad fiscalizadora queda controvertida cuando no se entregan constancias de desahogo de los requerimientos efectuados por la autoridad, lo cual hace inciertos los bene-ficios otorgados por el RPC, siendo los cuestionamientos más frecuentes:a) Si el dictamen es correcto, ¿por qué no se entrega la cons-tancia respectiva?b) ¿Por qué se revisan cada año los dictámenes de las mis-mas empresas?c) Los beneficios de los dictámenes son por el ejercicio dicta-minado y anteriores, ¿por qué se revisan dictámenes anterio-res al último entregado y, sobre todo, aplicando normatividad derogada o abrogada, que es peor?d) Se confunden las revisiones secuenciales con el procedi-miento de corrección, sobre todo cuando solicitan integra-ción de partidas al 100% sin estar obligados.

El trabajo del CPA debe de revaluarse, brindándole la con-fianza que merece como fiscalizador en nombre del IMSS; es cierto que puede haber quienes apliquen en forma ilegal o equivocada la normatividad vigente, pero existe una mayor cantidad que la cumple en forma cabal, por lo que no es pro-cedente dudar del trabajo del profesionista cuando la norma-tividad se aplica en forma regulada y no discrecional.

En esta ocasión quisiera compartir con los lec-tores algunos aspectos relativos a la Revisión Secuencial, la cual tiene su origen al decidir el patrón (obligatoriamente o voluntariamente) presentar el dictamen del seguro social.

Ver i tas Febrero 23

C.P.C. Francisco Javier Torres Chacón Socio de Impuestos y Servicios Legales, Especialidad en Seguridad Social de PricewaterhouseCoopers, S.C.

Aspectos a vigilar en materia de Seguridad Social

Modificaciones del Salario Mínimo General del D.F. (Área Geográfica “A” $52.59 – a diciembre de 2007 $50.57, au-mento del 3.99%)

Pago de cuotas obrero patronales al IMSS (febrero 2008), aportaciones al INFONAVIT y entero de descuentos para amortización de créditos (enero – febrero 2008)

El 3 de diciembre de 2007 se publicó en el DOF el De-creto por el que se otorgan beneficios fiscales por parte del IMSS, a patrones afectados por las lluvias en Tabasco, destacando lo siguiente:

El 17 de diciembre de 2007, se publicó en el DF el Decreto por el que se modifican las directrices generales para dar cumplimiento al Programa Primer Empleo en materia del Seguro Social, las cuales entran en vigor a partir del 15 de enero del 2008, destacando lo siguiente:

Base topada a 25 SMGDF (homologada desde el 1 de julio de 2007) para todas las ramas y aportaciones de Seguridad Social (IMSS e INFONAVIT), pasa de $1,264.25 a $1,314.75

El plazo vence el 18 de marzo de 2008.

a) Se exime del pago de Cuotas Obrero Patronales (COP) a su cargo, de octubre a diciembre de 2007 y enero de 2008 (excep-to R, C y V).b) Podrá diferirse hasta febrero de 2008, el pago de COP de los Seguros de R, C y V del 5º. y 6º. Bimestres de 2007.c) Patrones que antes del 30 de septiembre de 2007, cuenten con autorización de pago de COP en parcialidades, podrán suspender los pagos de octubre de 2007 a enero de 2008, hasta febrero de 2008, recorriendo las subsecuentes, sin el pago de recargos por prórroga o mora.

a) Trabajador adicional de nuevo ingreso.- Es aquel con cuya contratación supere el máximo registrado por el patrón, a partir de entrado en vigor el Decreto y que antes no se haya re-gistrado como permanente, por un período superior a 9 meses por el mismo patrón. No es elegible si se dio de baja entre la pu-blicación del Decreto e inicio de vigencia.b) Duración del programa.- Para inscripción, 31 de agosto de 2011; Para pago de subsidio, 30 de noviembre de 2012.c) Permanencia y pago del beneficio.- El patrón mantendrá asegurado al trabajador por lo menos 3 meses continuos poste-riores al registro en el programa. El pago del beneficio se solicita-rá a partir del 4º. mes del registro del trabajador.d) Patrones con nuevo registro.- Patrón inscrito al programa a partir de la vigencia de este decreto, que entre marzo de 2007 y el 14 de enero de 2008, contrataron trabajadores cumpliendo los requisitos, sin haberlos registrado y que continúen asegurados por el patrón, podrán registrar a un trabajador por cada emplea-do adicional de nuevo ingreso, que registre a partir del nuevo de-creto, dentro de los primeros 6 meses del mismo.

Ver i tas Febrero24

F I SC A L • D O F

Diario Oficial de la Federación Principales publicaciones del mes de diciembre 2007

hasta el 10 de enero de 2008

Por C.P. Antonio González RodríguezGerente de Impuestos Galaz, Yamazaky, Ruiz Urquiza, S.C. [email protected]

INDICADORES

Índice Nacional de Precios al Consumidor.Valor de la Unidad de Inversión (UDI) al último día del mes.Costo Porcentual Promedio de Captación.Inflación del mes.Inflación acumulada del año.

Tasa de recargos por mora.Tasa de recargos por prórroga.Tipo de cambio de dólar, publicado por el Banco de México el 1º del mes.

NOVIEMBRE125.0473.9093155.26%0.71%3.32%NOVIEMBRE1.13 %0.75 %10.7023

DICIEMBRE125.5643.9329835.13%0.41%3.76%DICIEMBRE1.13 %0.75 %10.9043

SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

Diciembre• DÍA 3 Decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en materia de aportaciones de seguridad social a los contribuyentes de las zonas afectadas por las precipitaciones pluviales ocurridas en el Estado de Tabasco.Anexo 1, 4, 10, 14, 16, 21, 22, 24 y 29 de la cuarta resolución de modificaciones a las reglas de carácter general en materia de comercio exterior para 2007, publicada el 29 de noviembre de 2007.• DÍA 7 Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2008.Tasas para el cálculo del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a la enajenación de gasolinas y diesel en el mes de noviembre de 2007.• DÍA 21 Decreto por el que se reforman, adicionan, erogan y abrogan diversas dis-posiciones de la Ley de Coordinación Fiscal, de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos y de la Ley del Impuesto

Especial sobre Producción y Servicios.• DÍA 24 Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos.Convenio para dar cumplimiento a las obli-gaciones fiscales y a diversas propuestas de la Convención Nacional Hacendaria, que celebran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Municipio de San Ma-teo Atenco, Estado de México.Anexo No.1 al Convenio de Colabora-ción Administrativa en Materia Fiscal Federal que celebran la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Estado de Guerrero y el Ayuntamiento del Muni-cipio de Florencio Villarreal de la propia entidad federativa.• DÍA 26 Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversos artículos del Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.Decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones del Reglamento In-terior de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Tasas para el cálculo del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a la enajenación de gasolinas y diesel en el mes de diciembre de 2007.• DÍA 31 Tercera Resolución de Modifi-caciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2007.Quinta Resolución de Modificaciones a las Reglas de Carácter General en Materia de Comercio Exterior para 2007.

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

Diciembre• DÍA 17 Decreto por el que se modifica el diverso que establece las directrices ge-nerales para dar cumplimiento al Programa Primer Empleo, publicado el 23 de enero de 2007.

COMISIÓN NACIONAL DE LOS SALARIOS MÍNIMOS

Diciembre• DÍA 27 Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional

Ver i tas Febrero 25

F I S C A L • F I S CO M EN TA R I O S

Código Financiero del Estado de México y Municipios

E l pasado 26 de diciembre de 2007 fueron publicadas en la gaceta del gobierno del Estado de México las modifi-caciones y adiciones al Código

Financiero del Estado de México y Mu-nicipios, siendo las más importantes las siguientes:

Las personas físicas y morales que tie-nen la obligación de pagar el impuesto sobre nóminas están obligadas a dictami-nar dicho impuesto, con efectos retroactivos a 2007. A efectos de dar cumplimiento con lo an-terior, el aviso de dictamen deberá presentar-se a más tardar en mayo y el dictamen en agosto de 2008. Algunos de los supuestos para dictaminar se indican a continuación:

• Contar con más de 200 trabajadores en prome-dio mensual, dentro del territorio.• Haya realizado pagos superiores a $400,000 por concepto de remuneraciones al trabajo personal dentro del territorio del estado.• Los integrantes del sistema financiero

C.P. Antonio González Rodríguez

• Las controladoras y sus controladasAsimismo, el pasado 27 de diciembre de 2007

se publicaron en la gaceta oficial del go-bierno del Distrito Federal, adiciones y modificaciones al Código Financiero del Distrito Federal, entre las que des-

tacan la siguiente:• Se disminuyen los rangos para dictaminar

sus obligaciones fiscales en los términos del Código Financiero del Distrito Fede-ral, conforme a lo siguiente:• El promedio mensual de trabajadores cambia de 300 a 150.

• El valor de los inmuebles, de uso diferen-te al habitacional, cuyo valor catastral por

cada uno, en cualquiera de los bimestres de dicho año, cambia de $77,313,236 a $38,656,618.

• El consumo por una o más tomas cambia de 2,000m3 a 1,000m3 bimestral en promedio.

En otro orden de ideas, el pasado 31 de diciembre de 2007 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la ter-

cera Resolución de Modificaciones Fis-cales para 2007.

de los Salarios Mínimos que fija los salarios mínimos generales y profesionales vigentes a partir del 1 de enero de 2008.

SECRETARÍA DE ECONOMÍA • DÍA 27 Decreto por el que se modifican diversos aranceles de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importa-ción y de Explotación, del Decreto por el que se establecen diversos programas de promoción sectorial y los diversos que establecen la tasa aplicable para el 2007 del Impuesto General de Importación para

las mercancías originarias de algunos países con los que México ha celebrado tratados y acuerdos comerciales.

BANCO DE MÉXICO

Diciembre• DÍA 5 Equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los Estados Unidos de América, correspondiente al mes de noviembre de 2007.• DIA 10 Índice Nacional de Precios al ConsumidorValor de la Unidad de Inversión.

• DÍA 26 Costo de captación de los pasi-vos a plazo denominados en moneda na-cional a cargo de las instituciones de banca múltiple del país.

Enero• DÍA 4 Equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de los Estados Unidos de América, correspondiente al mes de diciembre de 2007.• DIA 10 Índice Nacional de Precios al ConsumidorValor de la Unidad de Inversión.

Modificaciones y adiciones

Ver i tas Febrero26

F I SC A L • I M P U E S TO S H OY

Por C.P.C. Carlos Cárdenas Guzmán.Socio Director de la Práctica de Consultoría en Impuestos de Ernst & Young.Vicepresidente del IMCP – Área Fiscal.Vicepresidente de Comunicación Institucional del IMEF.

Más reglas para su aplicación

Inmuebles de propiedad en condominio (Reglas 17.1 y 17.4).

Tratándose de las cuotas que aporten los propietarios de in-muebles sujetos al régimen de propiedad en condominio, o a cualquier otra modalidad en la que se realicen gastos co-munes de conservación y mantenimiento, que se destinen a la constitución o incremento de fondos para solventar di-chos gastos, sólo se considerará ingreso gravado para IETU la parte que se destine a cubrir las contraprestaciones de la persona que tenga a cargo la administración del inmueble.

Por otra parte, los contribuyentes obligados al pago del IE-TU, que para realizar sus actividades objeto de este impues-to utilicen inmuebles sujetos al régimen de propiedad en condominio o a cualquier otra modalidad, podrán deducir para efectos del IETU la parte proporcional que les corres-ponda de los gastos comunes de conservación y manteni-miento efectivamente pagados que se hubieran realizado en relación con el inmueble, cumpliendo además con los requi-sitos que establece la Ley del IETU y los que menciona el ar-tículo 25 de la LISR para la deducción de gastos comunes.

Arrendamiento financiero. Intereses (Regla 17.2).

El artículo 3, fracción I, tercer párrafo de la LIETU indica que no se consideran dentro de las actividades gravadas pa-ra efectos del IETU a las operaciones de financiamiento que den lugar al pago de intereses que no formen parte del precio

En la Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2007 se publicaron nuevas y diversas reglas sobre el IETU. A continuación comentamos algunas que pueden ser de interés generalizado.

o la contraprestación correspondiente a las actividades gra-vadas por el IETU (enajenación de bienes, prestación de ser-vicios o el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes).

Al respecto, la miscelánea señala de forma inexplicable que no se considera que forman parte del precio los intereses derivados de los contratos de arrendamiento financiero.

Por su parte, los arrendadores únicamente podrán deducir las erogaciones que cubran correspondientes al valor del bien objeto del arrendamiento financiero. Esto es, los ingresos por intereses derivados de arrendamiento financiero no son un ingreso gravable para IETU, ni la erogación por dicho concep-to una deducción.

PF Arrendamiento de inmuebles con ingre-so mensual no mayor de 10 veces el SMG (Regla 17.10).

Los contribuyentes que únicamente obtengan ingresos por otor-gar el uso o goce temporal de inmuebles, cuyo monto mensual no exceda de 10 salarios mínimos generales vigentes en el Distri-to Federal elevados al mes, no estarán obligados a efectuar pagos provisionales de IETU. Cabe recordar que estos contribuyentes tampoco están obligados a efectuar pagos provisionales de ISR.

Contabilidad simplificada y arrendadores de inmuebles (Regla 17.17).

Los contribuyentes que de acuerdo con lo dispuesto en la LISR lleven contabilidad simplificada, cumplen con ello con la obli-gación de llevar contabilidad establecida en la Ley del IETU.

Por su parte, los arrendadores de inmuebles que únicamente tengan como erogaciones deducibles, para efectos del IETU, el impuesto predial del inmueble, podrán no llevar contabi-lidad; en el caso de que deduzcan otras erogaciones, podrán llevar contabilidad simplificada.

Ver i tas Febrero28

Por Gabriela Balcázar Ramírez

Profesión tradicional a la vanguardia

A hora que si, además, “se le da el enfoque financie-ro e internacional –como lo tiene la carrera en es-te campus–, necesario en el mundo globalizado de hoy, en donde la normatividad es muy espe-

cífica, la Contaduría se convierte en una carrera muy noble y con un amplio campo de actuación en el ámbito empresa-rial moderno. En este sentido, es una carrera de vanguardia pues siempre se está actualizando según las necesidades de las empresas y de las leyes fiscales. Ninguna empresa puede prescindir de los servicios de un contador”.

Pese a todas esas bondades, “nuestra matrícula es de las más pequeñas, no obstante ser la de mayor oferta laboral. Los es-tudiantes de noveno semestre, el último, ya tienen empleo; reciben ofertas desde el quinto semestre y terminan eligien-do al mejor postor”, anota la joven académica egresada de la carrera de Contaduría Pública en el ITESM, campus Estado de México, y con una maestría de Administración especiali-zada en Alta Dirección en el mismo centro de estudios. Visión modernaPara la entrevistada, la carrera de Contaduría Pública también enfrenta los antiguos paradigmas en la sociedad, como la ima-gen de los viejos contadores, con una visera y cubremangas, quienes eran considerados como “tenedores de libros. Hoy el rol del contador es más el de un estratega, un asesor y un to-mador de decisiones fundamentales, satisfaciendo las pro-pias necesidades de la empresa. Tiene visión de negocios. Es un profesional con dominio de la empresa en general, de los recursos monetarios, principalmente; él genera el control del f lujo de dinero, es decir, de la sangre de la empresa”.

“Yo siempre he comparado la Contabilidad con la Medicina, la cual debe hacer análisis para diagnosticar y darle trata-

La Contaduría Pública, pese a sus 100 años de presencia en nuestro país es una profe-sión sin competencia laboral directa de otras carreras, además de ser insustituible por su carácter fedatario, afirma Paola Sterling.

miento a una persona enferma. En la Contaduría se hace lo mismo con las empresas, sólo que las radiografías se llaman estados financieros. Y al igual que el médico se especializa en ginecología, traumatología, etcétera, el contador puede especializarse en auditoría o fiscal, entre otras áreas”, expli-ca Sterling, quien antes de ser académica trabajó en el área financiera de Banamex.

Sin competenciaLa Contaduría Pública, enfatiza, es una carrera fedataria –es la única profesión autorizada por la ley para dictaminar la información financiera que generan las organizaciones–, y, como tal, no hay otra carrera que pueda suplirla y no tie-ne competencia directa: “La Administración, por ejemplo. Yo tengo una maestría en Administración, pero todo mundo puede hacer una maestría en esta área, sin embargo, no to-dos pueden hacerla en Contaduría Pública”.

Otro ejemplo, anota, es la Administración Financiera, que es una carrera nueva derivada de la Contaduría Pública: “Los estudiantes se imaginan vendiendo a gritos las acciones en la Bolsa de Valores. Sin embargo, esto no existe más, ahora todo es electrónico. Entonces, les recordamos que el conta-dor como tal es un profesional integral, que engloba incluso la administración financiera”.

En el ITESM, en la carrera que dirige la entrevistada, al plan de estudios le dan un enfoque internacional, sin olvidar que es una licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas, por lo que también tiene un fuerte acento financiero. En este sen-tido, en el programa de la carrera se imparten talleres como Gobierno Corporativo, se revisa la normatividad internacio-nal, etcétera, para darles a los alumnos herramientas que los hagan competitivos en el mundo globalizado. Además, “al fi-nal de la matrícula, algunos directivos de firmas internacio-nales son invitados a impartir alguna materia, con lo cual transmiten sus conocimientos y experiencia a los alumnos”.

TrayectoriaPaola Sterling cuenta que prácticamente toda su trayectoria laboral se desarrolló en Banamex, “antes de que se integrara con City Group. Fue mi primer trabajo. Ahí fui Asesor y Ana-

EN T R E V I S TA

Contaduría Pública

Ver i tas Febrero 29

lista de crédito; luego me fui como ejecutiva al corporativo, llevando a cabo actividades como levantamiento de procesos operativos, y parti-cipé en las áreas de patrimonial, en la mesa de dinero, e implantando diversas medidas de con-trol para reducir riesgos, sin impactar los tiem-pos de respuesta”.

Un día, dice, “nació la inquietud por estudiar una maestría, por lo que regresé a mi alma má-ter, en donde me contrataron como Teacher Assistant, TA, mientras empezaba mi maestría; y cuando la terminé, luego de dos años, me ofre-cieron el puesto de Director de Carrera, lo que acepté con gusto. Y ya llevo aquí tres años”.

El cambio fue radical; sin embargo, Paola Ster-ling se siente plena tanto profesional como per-sonalmente en la vida académica; ha aprendido de su puesto a interactuar con los jóvenes y transmitirles su experiencia, así como una vi-sión completa de lo que significa decidirse por una carrera.

VinculaciónEstar en contacto con las empresas del sec-tor, así como con las entidades gubernamenta-les, los institutos y con todo aquel organismo que tenga que ver con la carrera, en este caso la Contaduría Pública y Finanzas, es estraté-gico para alcanzar una mejor proyección en el mercado de trabajo. Por ello, “en nuestro cam-pus contamos con un Consejo de Notables, con-formado por directivos de empresas y socios de firmas de despachos internacionales”.

Con respecto a la participación de la licencia-tura en la Incubadora de Empresas, Paola Sterling, quien recientemente fue nombrada Vicepresidenta de IMEF Uni-versitario, del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, comenta que los estudiantes de Contaduría de su campus ofrecen asesorías a las empresas incubadas, aunque tam-bién se busca “que los jóvenes sean responsables y estén comprometidos con su sociedad, por lo que tenemos un des-pacho de asesoría, en el cual los alumnos hacen un servicio social que ofrece consultoría y acompañamiento de la decla-ración de impuestos a negocios que estén fuera de la univer-sidad, o a personas físicas, y es completamente gratis”.

ProyecciónActualmente, la Contadora Pública y Directora de Carrera en Contaduría Pública y Finanzas del ITESM, campus Esta-do de México, tiene puesta la mira en terminar el doctora-

do que lleva a cabo en la Universidad Antonio de Nebrija, en España, del cual ya cursó la parte académica y hoy se dedica a la investigación de su proyecto de tesis, cuyo especial en-foque son las mujeres:

“Aproximadamente el 90 por ciento de la economía del país se genera en las empresas familiares, y me pregunto por qué surge una empresa familiar, cuáles son las necesidades por las que surge, y me estoy enfocando en las mujeres, lo que lo hace más interesante”. Independientemente de si la mujer heredó el negocio o lo emprendió ella misma, “me interesa estudiar todos los retos que debe superar y qué representa su rol como mujer: es mamá, ama de casa, empresaria, eje-cutiva, es todo. Quiero descubrir el perfil de estas mujeres. En Europa hay muchos apoyos para la mujer emprendedora, y esto me da un punto de comparación con México”.

“Es importante considerar que

hay muchas empresas que necesitan a un contador que

conozca las leyes internacionales

para poder hacer gestiones en el

extranjero”.

Ver i tas Febrero30

La Casa de la Contaduría renovó su compromiso con la profesión colegiada en esta semana de trabajo que se llevó a cabo del 3 al 7 de diciembre pasado y fue transmitida en forma simultánea en el International Conference Center.

TEMA DE PORTADA

Por Joana Coronado y Asiria Olivera.

XIII Semana de Desarrollo y Capacitación Profesional

esta semana como uno de los eventos más importantes del Co-legio; destacó que el objetivo es contribuir a la formación de los profesionales de la contaduría, con temas novedosos.

El C.P.C. Sergio Ruiz Olloqui Vargas, ex Presidente Nacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, comen-tó aspectos relacionados con el Capital Financiero e Intelec-tual para el Desarrollo de la Empresa Mexicana, exposición que junto con la mesa redonda en la que se expusieron as-pectos sobre Puntos Finos de la Reforma Fiscal 2008 capta-ron la atención de los asistentes.

La Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Pro-

fesional organizó la “XIII Semana de Desarrollo y Ca-

pacitación Profesional” con satisfactorios resultados.

L os temas que más destacaron fueron Apoyo del Au-ditor para Prevenir y Disuadir el Fraude, La Respon-sabilidad del Auditor Fiscal ante los Comprobantes Fraudulentos, Beneficios Fiscales y Aduaneros en Pro-

gramas Especiales, así como El Control Interno, mismos que fue-ron expuestos por expertos en la materia, quienes contribuyeron a que este magno evento se desarrollara exitosamente.

Para dar la bienvenida se contó con la participación del C.P.C. Jorge Téllez Guillén, titular de la Vicepresidencia organizadora, quien agradeció la participación a los presentes considerando

Ver i tas Febrero 31

El Contador Ruiz Olloqui mencionó puntos medulares del análisis de la agenda macroeconómica y de las políticas pú-blicas para lograr un país más competitivo, diseñando em-presas que generen valor y sean sustentables en el corto, mediano y largo plazos.

Destacó que si se pretende buscar una economía con com-petencia real de mercado se debe encaminar a los empre-sarios a ser más innovadores, con mayor conciencia de la globalización, pero sobre todo que estén encaminados a demostrar talento para crear y desarrollar activos intangi-bles que propicien velocidad y cambios constantes.

El objetivo principal de esta presentación fue destacar la im-portancia de la búsqueda del desarrollo empresarial sólido con innovación en alternativas productivas que generen alto valor, considerando al capital de riesgo.

La presentación condujo a una panorámica del Escena-rio Económico para 2008 bajo un enfoque y proyección internacional. En este contexto se planteó el panorama económico global: incertidumbre por el desarrollo de los acontecimientos en Estados Unidos, elevación de precios en alimentos y alta demanda de éstos, choques de oferta por productos genéricos, elevación del precio del petró-leo y reformas competitivas.

Herramientas prácticasEl C.P.C. David Henry Foulkes Woog, Presidente de la Comisión de Finanzas y Sistema Financiero del Colegio, expuso el tema Costeo ABC en la Empresa de Servicios. Comentó que la contabilidad tradicional de costos mi-de lo que cuesta hacer una tarea, mientras que la basa-da en actividades registra el costo de no hacer, como el costo de la no disponibilidad de una máquina de espera, de una herramienta, de inventario de reprocesado, etc.

De ahí que el sistema de ABC puede considerarse el más adecuado para el trabajo del contador, ya que proporciona la posibilidad de pasar de un presupuesto estático a uno di-námico; la mayoría de los sistemas alternativos no ofrecen la estructura adecuada para captar la información relevan-te del costo de calidad.

También mencionó que el sistema ABC permite obtener in-formación estratégica adicional a través del rastreo del pro-ducto y con ello se ponen de manifiesto los efectos de las fallas de calidad, permitiendo a la empresa enfocar la reduc-ción de costos ocultos.

La jornada concluyó con la sesión de preguntas y respuestas, misma que dirigió el C.P.C. Enrique Arroyo Morales, quien fungió como coordinador de la tarde.

Responsabilidad del auditorLa segunda jornada fue encabezada por los C.P.C. Horacio Zúñiga Gómez, Álvaro Cordón Álvarez y Rosa María Cruz Lesbros, quienes al abordar las temáticas Apoyo del Auditor para Prevenir y Disuadir el Fraude, La Responsabilidad del Auditor Fiscal ante los Comprobantes Fraudulentos y Respon-sabilidad del Auditor Gubernamental en la Detección de Irre-gularidades, ofrecieron a los asistentes un panorama general del papel que juega un auditor en el campo profesional.

El C.P.C. Horacio Zúñiga Gómez, Vicepresidente de la Co-misión de Auditoría del Colegio, expuso que la planeación, estrategia, procedimientos y enfoque de la auditoría de es-tados financieros debe considerar el riesgo de fraude y el auditor puede convertirse en un apoyo invaluable para la empresa al prevenir y disuadir el fraude.

El Contador Álvaro Cordón Álvarez, Presidente de la Comi-sión de Auditoría Fiscal del Colegio, basó su exposición

C.P.C. Víctor Keller Kaplanska.

Ver i tas Febrero32

TEMA DE PORTADA

en la idea de que la auditoría no es una actividad mecánica que impli-que la aplicación de ciertos proce-dimientos cuyos resultados, una vez llevados a cabo, son de carácter indudable. La auditoría requiere de un juicio profesional, sólido y ma-duro para juzgar los procedimien-tos que deben seguirse y estimar los resultados obtenidos, dijo.

Mencionó aspectos generales de las Normas de Auditoría, subra-yando que son precisamente los auditores a quienes se les llama como un técnico independiente y de confianza para opinar sobre los estados financieros formula-dos por la empresa, a efecto de

que su opinión sea una garantía de credibilidad res-pecto a esos estados financieros para las personas que van a usarlos como base para tomar decisiones.

Luego de interactuar con los asistentes, se dio un bre-ve receso que sirvió para dar la bienvenida al tema de la Responsabilidad del Auditor Gubernamental, a cargo de la Contadora Rosa María Cruz Lesbros, Presidenta de la Comisión de Contabilidad y Audito-ría Gubernamental; en su presentación destacó que aproximadamente 46% de los fraudes afectan a los negocios pequeños, que se definen como organiza-ciones con menos de 100 empleados; debido a su ta-maño, el impacto en empresas pequeñas es mayor al que tendría en las grandes.

En torno a la labor del auditor gubernamental, subra-yó que además de tener responsabilidad en la emi-sión de su opinión sobre los estados financieros ante posibles irregularidades, se ve involucrado en el pro-ceso de detección, documentación y la oportunidad de comunicar, además del financiamiento de res-ponsabilidades administrativas.

Continuando con el desarrollo de esta XIII Semana de Desarrollo y Capacitación Profesional, se abor-daron en mesa redonda elementos de la Reforma Fiscal 2008. Para ello se contó con la participación de los C.P. Armando Pérez Sánchez, Presidente de la Comisión Fiscal Internacional del Colegio; Luis Sánchez Galguera, Presidente de la Comisión de Investigación Fiscal y del C.P.C. Ignacio Sosa Ló-

Para tener una economía con competencia real de mercado se debe encaminar a los empresarios a ser más innovadores, con mayor cultura de la globalización, y sobre todo enfocados a demostrar talento para crear y desarrollar activos intangibles que propicien velocidad para atender a los cambios constantes.

C.P.C. Sergio Ruiz Olloqui.

Ver i tas Febrero 33

pez, Presidente de la Comisión Fis-cal de nuestro Colegio.

En esta mesa redonda los asistentes plantearon sus inquietudes sobre el tema, lo que dio como resultado, en algunos casos, la confrontación de diversos puntos de vista.

Así, el micrófono fué cedido al C.P. Eduardo Marroquín Pineda, gana-dor del 8° Premio de Investigación Fiscal, certamen organizado por la Casa de la Contaduría.

Control InternoEn las actividades del jueves 6 de di-ciembre participaron el Lic. Carlos Aguirre Cárdenas, Presidente de la Comisión de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Públicos de México, y el C.P. y M.B.A. Sergio Sa-hagún Campos, Secretario Técnico de la Comisión del Sector Empresarial del Colegio, entre otros.

El Contador Sergio Sahagún Campos mencionó en su expo-sición que el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO), formado en 1985, es una orga-nización del sector privado dedicada a mejorar la calidad del reporte financiero a través de la ética en los negocios, con-trol interno efectivo y gobierno corporativo.

Destacó el objetivo del COSO, el cual consiste en patrocinar a la Comisión Nacional de Reportes Financieros Fraudulen-tos (National Commission on Fraudulent Financial Repor-ting), una iniciativa del sector privado independiente.

Lo anterior dio paso para enunciar la definición de Control Interno: proceso que lleva a cabo el Consejo de Administra-ción, la gerencia y demás personal de una empresa, diseña-do para proveer seguridad razonable respecto al logro de los objetivos en torno a efectividad y eficiencia en la operación, confiabilidad de la información financiera y el cumplimien-to con las leyes y regulaciones aplicables.

Se hizo énfasis en que el Control Interno es una herramienta de promoción de ahorro y un mecanismo que evita los frau-des y contribuye al cumplimiento de regulaciones.

Lo anterior fue parte de las cinco sesiones de trabajo que culminaron el viernes 7 de diciembre con la presentación de

dos exposiciones sobre las Normas de Información Financie-ra, mismas que estuvieron a cargo de los C.P.C. Miguel Án-gel Bounzas Sañudo, Presidente de la Comisión de Análisis y Difusión de Normas de Información Financiera, y Salvador García Briones, Vicepresidente de la Comisión de Apoyo al Ejercicio Independiente, quienes abordaron algunos de los cambios que se han realizado en torno a las normas, además de que detallaron su aplicación.

Se revisaron aspectos relacionados con los lectores de infor-mación financiera que desconocen esta nueva normatividad. Por lo que se requeriría por parte del profesional de la conta-duría una mayor preparación para lograr que esta nueva cul-tura sea comprendida por los usuarios de la información.

El ciclo de conferencias concluyó con la participación del Lic. Armando Fuentes Aguirre, periodista y cronista conoci-do como “Catón”, quien, con su conocido buen humor, llevó a los asistentes a revisar algunos pasajes del acontecer polí-tico y la vida cotidiana en el pasado y presente de México.

Después de ésta presentación, se procedió a la clausura del evento a cargo del C.P.C. Víctor Keller, quien agradeció a los participantes y a las comisiones de trabajo. Con el desarrollo de este evento, la Casa de la Contaduría renovó su compromiso con la profesión colegiada a través del diseño de cursos y temá-ticas acordes a la competencia que exige el trabajo actual.

C.P.C. José Antonio Snell, C.P.C. José Luis Dóñez, Lic. Armando Fuentes A., C.P.C. Víctor Keller y C.P.C. Francisco Javier Macías.

Ver i tas Febrero34

R E SP O NS A B I L I DA D S O CI A L EM P R E S A R I A L

Reportes de Sustentabilidad Corporativa

*Por Brian Ballou, Dan L. Heitger y Charles E. Landes

S i bien la Iniciativa Global para la Información (GRI en inglés) parece tener los criterios más co-múnmente aceptados para los Reportes de Sus-tentabilidad, ya que es la organización con más

probabilidad de evolucionar en cuanto a la emisión de li-neamientos generalmente aceptados sobre Reportes de Sus-tentabilidad Corporativa (CSR), falta que un organismo regulador le reconozca esta función.

Una razón de por qué las normas de la GRI no son generalmen-te aceptadas es la naturaleza de las medidas incluidas en sus lineamientos previos a 2002, que tocaban temas asociados con gran relevancia, confiabilidad, auditabilidad, y similares.

La GRI dice que una de sus metas al emitir los nuevos linea-mientos G3 fue:

Mejorar la relevancia

Capacidad de ser auditadas de las medidas

Trabajo conjunto En 2002, el AICPA (Instituto Americano de Contadores Públi-cos Certificados) y el Instituto Canadiense de Contadores Cer-

Existen dos importantes retos para que el au-ditor pueda declarar la seguridad de un Re-porte de Sustentabilidad; lo que es adecuado en los criterios que usa la administración para preparar este reporte y las normas de desem-peño e información que usa el auditor. Los que establecen las normas nacionales e internacio-nales no deberán permitir que estos retos im-pidan buscar una solución; hay necesidad de estos reportes y también de proteger al públi-co mediante la verificación del auditor.

Segunda Parte

tificados (CICA) formaron un grupo de trabajo conjunto sobre los Reportes de Sustentabilidad, el cual concluyó que en 2003 la GRI no se había desarrollado al punto en que sus criterios fue-ran adecuados, pero también reconoció la importancia de tra-bajar con ésta y los establecedores de normas internacionales para desarrollar criterios sobre desempeño e información.

Este grupo dio un paso importante en Estados Unidos (EU) al desarrollar el primer trabajo de certificación sobre repor-tes ambientales, con la aprobación del Consejo de Normas de Auditoría de AICPA, y emitió la Declaración de Posición 03-2, Trabajos de Certificación sobre Información de Emi-siones de Gas de Invernadero, además participa en el Con-sorcio de Información Ampliada de Negocios (www.ebr360.com), que examina cómo mejorar la información para las partes interesadas de las compañías públicas.

En enero de 2005, el órgano profesional de contadores de los Países Bajos publicó dos borradores de presentación:

El ED3410, trabajos para atestiguar relativos al Reporte de Sustentabilidad.

El ED3010, profesionistas que trabajan con expertos en la materia principal de otras disciplinas.

Estos documentos se elaboraron sobre Normas Internaciona-les para Atestiguar, que son similares a las normas de certifi-cación que emite el ASB (Consejo de Normas de Auditoría).

En respuesta, el IAASB (Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Atestiguamiento) formó un panel de expertos de asesoría en Sustentabilidad (que incluye miembros del gru-po de trabajo AICPA/CICA para revisar los ED y proporcionar comentarios y sugerencias a los Países Bajos. (Consulte los ED y la carta de comentarios del IAASB en wwww.ifac.org).

La carta se centraba en varios aspectos de los ED que ne-cesitaban pulirse antes de ser aceptables para el IAASB y ASB, como sigue:

Ver i tas Febrero 35

Los informes anuales son una

herramienta importante en la

toma de decisiones; debieran ir más

allá de los temas financieros o

de accionistas para incluir

tópicos como la sustentabilidad

ambiental y el Gobierno

Corporativo.

Juicios sobre lo adecuado de la decisión de los criterios.

El uso de expertos para desempeñar estos tipos de trabajos.

El esfuerzo de trabajo necesario para distinguir entre segu-ridad razonable o alta vs. seguridad limitada o moderada.

Factores sobre la importancia relativa que deben conside-rarse en la planeación del alcance del trabajo y al decidir so-bre el tipo de reporte que se emitirá.

La totalidad del Reporte de Sustentabilidad.

Oportunidades de crecimientoLa información de Sustentabilidad Corporativa represen-ta un elemento de rápido crecimiento para atender cuestio-nes de una administración del riesgo y más información de la medición del desempeño.

Existen muchas oportunidades para los C.P.C. a fin de que se involucren en la preparación y revelación de estos reportes. El Marco de Referencia G3 de Información, de la GRI, surge como el que tiene probabilidades de ser aceptado generalmente.

Al estar emitiendo las organizaciones Reportes de Sustentabili-dad Corporativa, bajo lineamientos de la GRI, a un ritmo rápido, en algún momento del futuro las partes interesadas de todas las compañías públicas estarán esperando estos reportes.

Son evidentes las amplias oportunidades para los C.P.C. sin embargo también existen varios retos que incluyen el desa-rrollo de normas de desempeño y de información.

El ASB apoya y trabaja con el IAASB para desarrollar nor-mas internacionales que puedan ajustarse para los audi-tores de EU. Responder a estos retos podrá satisfacer las crecientes necesidades de los inversionistas que deman-

Ver i tas Febrero36

Lineamientos para Atestiguar en el Marco de Referencia G3 para Información de GRI

Las organizaciones usan una variedad de enfoques para enriquecer la credibilidad de sus reportes. Las organizacio-nes pueden tener establecidos sistemas de control interno, incluyendo funciones de auditoría interna, como parte de sus procesos para administrar y reportar la información.

Esos sistemas internos son importantes para la integridad y credibilidad globales de un reporte. Sin embargo, la GRI recomienda el uso de atestiguamiento externo para los reportes de sustentabilidad, además de cualesquier recursos internos.

Los preparadores de informes usan actualmente una va-riedad de enfoques para implementar el atestiguamiento externo, incluyendo el uso de servicios profesionales para atestiguar, paneles de partes interesadas, y otros grupos o personas externos. Sin embargo, aparte del enfoque específico, deberá conducirse por grupos o personas com-petentes externos a la organización.

Estos trabajos pueden emplear grupos o personas que sigan normas profesionales para atestiguar, o pueden implicar enfoques que sigan procesos sistemáticos, docu-mentados y con base en evidencias pero que no se rigen por una norma específica.

La GRI usa el término atestiguamiento externo (o seguri-dad externa) para referirse a actividades planeadas para producir conclusiones hechas públicas sobre la calidad del reporte y la información que éste contiene. Esto incluye, pero no se limita a, considerar los procesos subyacentes para preparar esta información.

Esto es diferente de las actividades diseñadas para evaluar o validar la calidad o nivel de desempeño de una organiza-

ción, como emitir certificación del desempeño o evaluacio-nes del cumplimiento.

Las características clave para el atestiguamiento externo de reportes bajo el Marco de Referencia de la GRI, son:

Se conduce por grupos o personas externos a la organi-zación con competencia demostrada tanto en la materia como en las prácticas de atestiguar.

Se implementa en una manera sistemática, documentada y con base en evidencias, y se caracteriza por procedimien-tos definidos.

Evalúa si el reporte da una presentación razonable y equilibrada del desempeño, tomando en consideración la veracidad de los datos del reporte, así como la selección general del contenido.

Para conducir el trabajo de atestiguar, se utilizan grupos o personas que no estén indebidamente limitadas por su relación con la organización o sus partes interesadas para que puedan alcanzar y publicar una conclusión indepen-diente e imparcial sobre el reporte.

Evalúa hasta dónde ha aplicado el preparador del reporte el Marco de Referencia sobre Información de la GRI (inclu-yendo los Principios sobre Información) para la elaboración de sus conclusiones.

Da como resultado una opinión o conjunto de conclu-siones por escrito disponibles al público, y una declaración de quien realiza el trabajo para atestiguar sobre su relación con el preparador del reporte.

Fuente: www.globalreporting.org

R E SP O NS A B I L I DA D S O CI A L EM P R E S A R I A L

Texto Original: The Future of Corporate Sustainability Reporting Journal of Acountancy, diciembre 2006. Traducción para el Colegio de Contadores Públicos de México: Jorge Abenamar Suárez Arana.

*Brian Ballou, CPA, es profesor asociado de Contabilidad en Miami, University of Oxford.*Dan L. Heitger, CPA, es Vicepresidente de Relaciones y Servicios Profesionales de AICPA.* Charles E. Landes, es profesor asistente de Contabilidad en Miami University.

dan la información y que se beneficiarían con el dictamen de seguridad del auditor.

En el reporte de 2005 de Pleon, los investigadores Thomas Lowe y Jens Clausen dijeron que la credibilidad del reporte CSR la logran mejor los contadores externos que proporcio-nan una verificación formal externa del reporte. Estas consi-deraciones deben tomarse en cuenta porque podría ser muy corto el tiempo que tienen los contadores para dar un paso adelante y dictaminar la seguridad esperada.

Ver i tas Febrero 37

Estimados Colegas:Hace unos días recibí un comunicado oficial de parte de nues-tro Comité Ejecutivo en el que me informaban que, después del proceso de elección, oficialmente me convertía en Presi-dente electo del Comité Ejecutivo para el bienio 2008-2010.

Ante esta designación oficial es para mí, y para los miem-bros del Comité Ejecutivo que presido, muy importante agradecerles a todos ustedes la confianza que nos han de-positado para dirigir nuestro Colegio, confianza que hon-rraremos día a día con nuestras acciones.

Estamos consientes de que tenemos frente a nosotros una gran oportunidad de servir y queremos asegurar que, en el marco de nuestras normas y estatutos, estaremos dispuestos a hacerlo. Esta labor de servicio involucra personal empleado por el Colegio y una importante cantidad de voluntarios com-prometidos con nuestra profesión y Colegio; todos ellos segui-rán orientados a satisfacer sus necesidades.

Nuestra actuación estará enmarcada en una gestión to-talmente transparente y de comunicación constante y di-recta con ustedes.

Aprovecho la ocasión para desearles a nombre de mi Comi-té y en el mío propio, que este 2008 sea mejor que los años anteriores y agradecerles nuevamente su confianza.

AtentamenteC.P.C. Francisco Javier García Sabaté PalazuelosPresidente electo del Comité Ejecutivo 2008-2010

A todos los socios del Colegio de Contadores Públicos de México

NUES T ROS SO CI OS

“Nuestra actuación estará enmarcada

en una gestión totalmente

transparente y de comunicación

constante y directa con ustedes”.

Ver i tas Febrero38

CO LU M N A • C Á P SU L A S D E É T IC A

Causas del desempleoen México

Por C.P.C. Enrique Zamorano García (IPN)[email protected] la colaboración de Elías Chávez Guzmán, Licenciado en Economía (ITAM).

L a pobreza y pauperización de vastas regiones, la migración de mano de obra productiva hacia otros países con la consecuente desintegración de familias, la creciente incursión de personal califi-

cado y profesionistas (incluso con niveles de maestría y doc-torado) a la economía informal, el aumento en los índices delictivos y la inseguridad que padecemos obedecen en gran medida a la incapacidad que hemos mostrado como socie-dad para combatir con eficacia este fenómeno, a la falta de creatividad para generar las fuentes de trabajo necesarias y capacitar adecuadamente a nuestra creciente población pa-ra que se integre con éxito a los procesos productivos que de-mandan la vida moderna y la economía global.

Consideramos que la mejor forma de combatir frontalmen-te el fenómeno del desempleo es a través del conocimiento,

estudio y análisis de sus causas, para de esta manera suge-rir, proponer e impulsar acciones y políticas integrales y bien fundamentadas que coadyuven a reducir sustancialmente sus efectos devastadores.

En este sentido es importante considerar que, siendo el des-empleo un fenómeno esencialmente de origen económico, todos los eventos que afectan, directa o indirectamente, la evolución y crecimiento real del Producto Nacional Bruto (PNB), y consecuentemente del ingreso nacional, tendrán un efecto, casi inmediato, en los mercados de trabajo y, conse-cuentemente, en los niveles de desempleo y subempleo.

El PNB es el valor de todos los bienes y servicios producidos en una economía durante un periodo determinado de tiem-po (generalmente un año) valuados a precios de mercado.

El desempleo es un fenómeno esencialmente de origen económico con amplias repercusio-nes políticas y sociales. El estudio y análisis de los factores que lo originan permite proponer e impulsar políticas que minimicen sus efectos devastadores: desempleo, pobreza y migra-ción en muchas zonas del planeta, incluyendo desde luego a nuestro país.

Ver i tas Febrero 39

Sabemos que un crecimiento sostenido en el PNB (a tasas superiores al crecimiento poblacional) sin duda traerá a me-diano plazo el abatimiento de los niveles de desempleo es-tructural en el país. Por el contrario, cuando la economía entra en una etapa recesiva, con bajas tasas de crecimiento económico, la demanda de trabajo en los sectores producti-vos se contrae, ocasionando que el desempleo se incremen-te, principalmente en aquellos mercados donde los salarios son rígidos a la baja, situación que impide un ajuste natural entre la oferta y la demanda de empleo.

Los factores que ocasionan la desaceleración económica y el consecuente aumento en los niveles de desempleo son múlti-ples. Hay quienes adjudican este fenómeno a la evolución de la economía mundial, argumentando que una recesión, por ejem-plo, en los Estados Unidos (nuestro principal socio comercial), genera un impacto negativo en los ingresos del país al contraer nuestras exportaciones de bienes y servicios hacia el exterior.

La política de mantener a toda costa un “peso fuerte”, o un ti-po de cambio sobrevaluado, es otro factor que afecta nuestra Balanza Comercial al encarecer las exportaciones de produc-tos y servicios nacionales por un lado y fomentar la impor-tación de bienes más baratos por otro, generando un déficit comercial, con la consecuente pérdida de empleos en el país.

Por otro lado, la instrumentación de una adecuada política cambiaria que dé competitividad a nuestros productos y ser-vicios, coadyuvará sin duda a incrementar los niveles de pro-ducción y empleo. Basta observar el sorprendente desarrollo de algunos países asiáticos que han basado con éxito su es-trategia de crecimiento económico y empleo precisamente en su política comercial con el exterior.

Cabe mencionar que el Estado mexicano cuenta con dos he-rramientas básicas de política económica para estimular y fomentar el crecimiento económico y el empleo:

La Política Fiscal, controlada por el Poder Ejecutivo a tra-vés de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y por el Congreso de la Unión, por medio de la cual se definen las Políticas de Ingresos, Gasto Público, Deuda Pública, etc.

La Política Monetaria controlada por Banco de México, por medio de la cual se definen las políticas de tasas de interés, tipo de cambio, las variaciones en el medio circulante y algunos otros controles sobre el sistema bancario y financiero del país.

Es generalmente a través de estas políticas que el Gobierno alienta (o desincentiva) a la Inversión Productiva (nacional y extranjera), que representa un importante motor de crecimien-to económico y, consecuentemente, de generación de empleos. Es de todos conocido que los países que ofrecen al inversionista

seguridad jurídica, un marco fiscal justo y competitivo, mano de obra calificada y productiva (no necesariamente barata), in-fraestructura básica, estabilidad económica y política, acceso a financiamiento y tasas de interés adecuadas, atraen capitales y generan empleos productivos para sus habitantes.

No seguiremos profundizando en las diversas teorías que tratan de explicar estos fenómenos económicos. Indepen-dientemente de cuáles puedan ser sus causas, es un hecho que en México se presenta una infrautilización tanto del ca-pital como de la fuerza de trabajo.

Las repetidas crisis económicas que ha sufrido el país a lo largo de más de tres décadas se caracterizan por un desplo-me extraordinario de la producción y del empleo; se ha con-traído la actividad económica, aumentado el desempleo, han quebrado infinidad de empresas, se ha desplomado el valor de nuestra moneda con devaluaciones continuas, ace-lerando el proceso inflacionario y deprimiéndose peligrosa-mente los niveles de vida de los sectores populares y de la clase media, con el consecuente aumento de la pobreza.

Este es el contexto en el cual hemos tenido que vivir duran-te más de 30 años y sus efectos han sido realmente graves para la sociedad.

Ahora quisiéramos centrar la atención en los desempleados que han tenido estudios de nivel medio y superior o expe-riencia en alguna actividad productiva.

Estas personas trabajan no solamente por la supervivencia económica de corto plazo. Buscan además la satisfacción en el trabajo y ver una relación entre lo que hacen y un fin más elevado: vincular sus vidas productivas a lo social, sentir que el resultado de su trabajo es fuente de orgullo, creatividad y compromiso personal y que éste es el camino para mejorar el nivel de vida de su familia.

Cuando se pierde el trabajo, se siente que también se ha per-dido una gran parte del sentido de la actividad a la cual se han dedicado muchos años de vida. Es algo que afecta pro-fundamente la vida personal, que tiene o tendrá repercusio-nes importantes en la estabilidad, seguridad y sustento de su familia, y se teme que ésta pudiera, finalmente, desinte-grarse. Después de varios intentos por conseguir otro traba-jo, los invade la desesperación y muchos de ellos caen en la depresión y baja estima de su propia persona.

Es por esto que los esfuerzos que realizan algunas instituciones, como la Fundación ProEmpleo, para ayudar a estas personas a salir de la pobreza por su propia iniciativa, merecen el apoyo de los institutos y colegios que agrupan a profesionistas en lo indi-vidual y de las empresas socialmente responsables.

Ver i tas Febrero40

CO LU M N A • EN T R E SC I EN TO S SEGU N D O S

La frase remarcada de estos segundos, es un ex-tracto de las palabras con que hace importante re-ferencia el ensayista que ganó el primer lugar en el

VII Certamen de Ensayos sobre Fiscalización Superior con-vocado el presente año, como en los anteriores, por la Comi-sión de Vigilancia de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Instituto Mexicano de Contadores Públicos y otras rele-vantes instituciones, incrementando los estímulos para los autores quienes manejaron temas sobre el avance de la au-ditoría superior comentándose aquí los más importantes. El primer lugar recibió $125,000, el segundo $100,000 y el ter-cero $75,000, otorgándose menciones honoríficas y diplomas para todos los participantes. En lo general, los autores reco-nocen que tanto algunas reformas legislativas para el mejo-ramiento de la gestión pública en los tres niveles de gobierno –federal, estatal y municipal– como el fortalecimiento de los órganos de auditoría superior (OAS) para desarrollar su que-hacer, son arcos que amplían el círculo virtuoso creado en 1999, incorporado a la cámara de representantes de cada en-tidad federativa, empeñados en aplicar normas legales a la responsabilidad financiera y a la transparencia de las finan-zas públicas en materia de gasto público.

En el ensayo del tercer lugar denominado “La in-corporación de la perspectiva de género en la fis-calización superior y la rendición de cuentas”, los

autores José Luis Hernández Sánchez y Sandra Boy Maldo-nado, señalan que son impostergables las acciones que eva-lúen hasta qué grado los recursos públicos presupuestarios tienen un real impacto en la equidad de género y en general en la no discriminación y el combate a la pobreza. Piden que mediante la supervisión y vigilancia que realizan los OAS, los gobiernos apliquen indicadores sobre el ejercicio del pre-supuesto, que les permitan conocer el citado impacto real, lo cual, según los autores, no está previsto en ninguna ley. Ex-plican que la última Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y su reglamento, imponen expresamente que la administración de los recursos se realice con base en los cri-

VII Certamen sobre Auditoría Superior

C.P. Avelino Preza CascoEx Vicepresidente del IMCP.

terios tradicionales incluyendo la pobreza y la equidad de gé-nero tan de moda, bajo el control primario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de la Función Pública y cada una de las contralorías del Ejecutivo y de los Poderes Legislativo y Judicial.

Este ensayo considera que los estados federados deben avanzar hacia ese esquema y dejar al cui-dado de los OAS que se cumplan estrictamente las

disposiciones que surjan. El autor de estos segundos recuer-da que los problemas y grados de pobreza hasta llegar a la miseria, siguen presentes agravados por la explosión demo-gráfica, recreando soluciones desde los tiempos bíblicos; pe-ro nadie oye la sabiduría no escrita de muchos pobres, que a fin de serenar su ánimo y no alterar el de las castas de po-der que los depauperan y no los escuchan, aquellos toleran su bajo nivel de vida como el mayor bienestar. Pasando al en-sayo del segundo lugar denominado “Gobernadores y legis-ladores: la tensión entre lo jurídico y lo político en el diseño de las leyes de fiscalización superior en México”, la autora Nancy García Vázquez, expone que el centro de su ensayo son las tensiones entre lo jurídico y lo político, ante la rendi-ción de cuentas y la auditoría superior. Fundamentalmente explica su teoría de que si la proporción de miembros de una corriente o partido político es mayoritaria en congreso y eje-cutivo, se constituye un gobierno unificado; pero si esa pro-porción es compartida con otro u otros partidos, el gobierno difícilmente marchará unificado.

Amplía su teoría señalando el riesgo de que en los gobiernos unificados haya cierta proclividad a no establecer modelos avanzados de auditoría supe-

rior y, contrariamente, en los gobiernos no unificados hay una tendencia a negociar el mejoramiento de su legislación incluyendo la de auditoría superior. Así, procedió a observar estructuras gubernamentales de los últimos años, desarro-llando en cálculo matricial un modelo basado en estadísticas e índices de ponderación legislativa y política, que muestran –según sus investigaciones– que el marco legal de la auditoría superior en la República, a 2005 atrajo perceptible interés en su mejoramiento y, aún con muchos obstáculos, casi generali-zado, que puede verse debilitado si se supedita a los intereses mal denominados políticos, dejando a conductas discreciona-les y juicios subjetivos las sanciones, cuando el poder no sea

En 1999, en la Constitución se crea la Auditoría Superior de la Federación, para revisar la legalidad y la eficacia en la aplicación del gasto público.

Ver i tas Febrero 41

ejercido en forma transparente y con actos justificados. La auditoría superior está enmarcada en una red de órganos gu-bernamentales que intervienen la operación de las demás de-pendencias y le pueden informar sobre el desempeño, pero no se pueden librar de las transiciones supervenientes, sea de un gobierno unificado o no unificado, por lo que es necesario que los legisladores cumplan la función de guardianes de la auto-nomía de los OAS, afirma García Vázquez.

En el ensayo que obtuvo el primer lugar denomi-nado “Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación y su relación con la Cámara de Diputa-

dos” su autor, José Antonio González Pedroza, da justo pe-so a la transformación de la Contaduría Mayor de Hacienda en Auditoría Superior de la Federación (ASF), conforme a la reforma constitucional de 1999, iniciando la revisión de la legalidad y la eficacia en la aplicación del gasto público, aun-que reconoce que la auditoría superior no puede erradicar por sí sola la corrupción y la negligencia; coincidiendo con lo afirmado en esta columna hace muchos segundos. Consi-dera que las labores de la ASF son las verificaciones que van desde que los registros se ajustan a la realidad, sin desvíos de recursos ni erogaciones sin documentar, alcanzando los objetivos previstos en la autorización del gasto; hasta la ca-lidad y la protección ecológica, mientras no se pueda juzgar la distribución de los recursos presupuestarios conforme a las aspiraciones de las mayorías, sin que impongan condi-ción alguna las clases dominantes pero, añade, no se cuen-ta con un criterio válido, ni con una estructura que oriente la política apropiada.

Cita los artículos 25 y 26 de la Constitución para in-ferir que la rectoría del Estado incluye el desarro-llo y la justa distribución de la riqueza, pero como

base de un programa, no un compromiso jurídico. Las pro-porciones del presupuesto se someten a un concurso discre-cional del Legislativo y el Ejecutivo en lugar de a un marco de Derecho Financiero, afirma. Sin tecnicismos jurídicos, el autor González Pedroza critica las resoluciones de la Supre-ma Corte de Justicia (SCJ) en contra de la ASF. Si el Institu-to de Protección al Ahorro Bancario (IPAB) retuvo múltiples créditos que no tenían sustento de recuperabilidad y que no debieron avalarse, sino dejarse en la cartera y bajo la respon-sabilidad y quebranto del banco cedente, eran ya un frau-de en su tiempo, involucrando a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la hoy Secretaría de la Función Públi-ca que recibieron recomendaciones de la ASF para depurar esa cartera conforme al artículo 5º transitorio de la Ley del IPAB. La SCJ invocó, sin motivo, una aplicación retroactiva e invasión de funciones ejecutivas. En el caso de las faltas a la ley por parte de la Comisión Reguladora de Energía, resolvió que las observaciones de la ASF deben limitarse a la gestión financiera, ignorando el desempeño.

Ver i tas Febrero42

E V EN TO S CCP M

Como parte de los trabajos realizados en beneficio de los profesionales de la Contaduría Pública, la Vicepresiden-cia de Servicio a Universidades organizó el pasado 30 de noviembre la XIII Jornada de Actualización del Conta-dor Público Docente.

Un evento que contó con la participación de la C.P.C. Luci-na Trejo Ceseña, siendo coordinado por la L.C.P. María Ca-ridad Mendoza Barrón y el C.P.C. Jaime Sanchíz Cuevas.

Los temas que se revisaron fueron: las Estrategias de Aprendizaje desde el Enfoque Constructivista, El Do-cente Tutor y su Importancia en los Cambios Educativos y Desarrollo de Competencias en el Salón de Clase, mis-mos que fueron objeto de dinámicas y diversos cuestio-namientos por parte de los asistentes.

Al final de esta intensa jornada de trabajo se dieron por concluidos los objetivos de familiarizar al Contador Pú-blico Docente con nuevas estrategias de enseñaza que le brindarán la posibilidad de cumplir con sus propósitos educativos e integrales. Tarea que para nuestro Colegio es de suma importancia, debido al estrecho vínculo que se ha creado con los universitarios, quienes en lo futuro formarán parte activa del mismo.

Premio de Investigación Fiscal

XIII Jornada de Actualización Docente

Luego de una exhaustiva revisión por parte del Jurado Calificador, el pasado 28 de noviembre se realizó la cere-monia de premiación correspondiente al 8º “Premio de Investigación Fiscal”, organizado por el Colegio de Con-tadores Públicos de México.

Una ceremonia en la que se contó con la presencia de nuestro Presidente, el C.P.C. Víctor Keller Kaplanska, quien acompañado de los C.P.C. Jorge Téllez, Mauri-cio Urrutia, Marcial Cavazos y C.P. Luis Sánchez, de manera emotiva otorgaron los reconocimientos a los ganadores de este importante premio.

El C.P. Eduardo Marroquín Pineda obtuvo el primer lugar del certamen, en tanto que el Lic. Agustín Durán Becerra y el C.P. Raymundo Iván Domínguez Marín ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente.

Al término de la ceremonia se invitó a los presentes a disfrutar del vino de honor que la Casa de la Contadu-ría organizó para esta ocasión especial. Un momento

de charla en la que tanto invitados como las personalidades que asistieron al evento aprovecharon para intercambiar im-presiones en torno a los extraordinarios trabajos que se pre-sentaron en este importante premio, una contribución más de nuestro Colegio hacia los profesionales de la contaduría.

C.P.C. Víctor Keller, C.P.C. Marcial Cavazos, C.P. Eduardo Marroquín, C.P. Luis Sánchez y C.P.C. Mauricio Urrutia.

Mesa de honor.

Ver i tas Febrero 43

Maratón Normas de Información

Financiera

E n la edición de enero de la revista Veritas, publicamos la crónica correspondiente al Maratón de Normas de In-formación Financiera, y por un error de edición se men-cionó que el primer lugar fue para los alumnos de la

Facultad de Contaduría y Administración ( FCA) de la UNAM; sien-do los absolutos ganadores los alumnos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Ciudad de México. Con este triunfo, el ITESM pone de manifiesto la calidad con la que provee a sus alumnos para desarrollarse exitosamente en el campo de la Contaduría Pública.

Un maratón que contó con la participación de 26 equipos pro-venientes de diversas instituciones educativas, una competen-cia reñida en la que fungieron como testigos nuestro presidente el C.P.C. Víctor Keller Kaplanska, así como la C.P.C. Lucina Tre-jo Ceseña, Vicepresidenta de Servicio a Universidades y el C.P.C. Alberto Del Castillo- Velasco Vilchis, socio de Auditoría de Pri-ceWaterhouseCoopers, entre otras personalidades.

Con entusiasmo y nerviosismo, los participantes esperaban el re-sultado final que luego de la última ronda de preguntas otorgó: la primera posición para los alumnos del ITESM Ciudad de México, quienes acompañados en todo momento por la Dra. Noemí Vásquez Quevedo, Directora del Departamento de Contabilidad y Finanzas de la División de Negocios, recibieron con júbilo la noticia, la segun-da a las ESCA Tepepan y la tercera a la FCA de la UNAM.

¡Felicidades a los ganadores!

Ganadores del Maratón: Alumnos del ITESM Ciudad de México.

PriceWaterhouseCoopers

E V EN TO S CCP M

Ver i tas Febrero44

Segunda parte

Consideraciones de la educación superior

E dgar Morin, en Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro (Barcelona, España. Paidós, 2000), menciona elementos relevantes para aprove-char las oportunidades y enfrentar los retos:

• Manejo del conocimiento, partiendo de las características individuales del ser humano.

• Desarrollo de nuevas formas de transmisión de conceptos, para que sea posible relacionar las partes y el todo.

• Enseñanza de la condición humana en todo el contexto fí-sico, biológico, psíquico, económico, político, cultural, social e histórico, considerando la posición del individuo con rela-ción al lugar del planeta en el que se encuentra, que le per-mita dar significado al “hombre”.

• Enfrentarse a la incertidumbre, saber afrontar los riesgos y adaptarse a los grandes y dinámicos cambios.

• Enseñar a los alumnos a pensar, discurrir, evaluar, no solamente en el aspecto educativo, sino para que puedan desempeñarse durante toda la vida.

• Desarrollar una conciencia ética, la cual no podrá experi-mentar ese desarrollo como parte de conceptos y teorías, si-no como parte de la naturaleza humana.

Este contexto, en el que se percibe que el poder económi-co y de mercado predomina, ha provocado que el manejo de los valores y de la moral se vuelva riesgoso, por lo que se hace necesario reforzar estos conceptos como parte de la formación que debe darse dentro de las instituciones de educación superior.

La educación deberá partir del significado que tiene la rela-ción entre una persona y “el otro”, ese ser humano que par-ticipa en una sociedad que requiere buenos profesionistas formados en las distintas instituciones educativas.

E SPACI O U N I V ER S I TA R I O

En el momento que nos ha tocado vivir, donde hombres y mujeres participan en un mundo globalizado, los valores no solamente son vigentes: la globalización nos ha dado la posibilidad de revalorarlos para integrarlos a diferentes culturas, sociedades, conocimientos y entornos, lo que abre un sinnúmero de oportunidades, mismas que conllevan una cantidad de retos.

Por C. P. Ma. Caridad Mendoza BarrónCoordinadora de la Licenciatura en Contaduría y Gestión Empresarial, Universidad Iberoamericana.

Ver i tas Sept iembre 45

Es importante que las instituciones de educación superior consideren la gran cantidad de información y el acceso a las comunicaciones que se presentan como alternativas para todas las personas, provocando que los profesionis-tas sean altamente competitivos.

Ante este panorama se requiere que en todo momento se revitalicen las profe-siones mediante la actualización del currículo, de manera que se abarquen los conocimientos requeridos para ese momento; la idea es desarrollar las compe-tencias específicas de la profesión, teniendo siempre presente la reflexión so-bre cuáles son los fines legítimos de las profesiones, de manera que se resalten los valores que se requieren para que sean integrados en los currículos de las distintas profesiones e impulsarlos para su consecución.

Los conceptos que se especifican en las distintas materias y/o en cada una de las áreas de formación de un profesionista forman parte del proceso de captar la esencia de lo que se conoce y puede ser definido expresamente; las áreas se conforman de las ideas, teorías o hallazgos realizados por el ser humano, para transformar la naturaleza o desarrollar diversos objetos ideados por el hombre para su bienestar, sin embargo, los valores siempre se dan en lo que existe y las ideas se dan en la noción de lo que tiene valor, por lo que la formación profesio-nal debe orientar la asignación de ese valor (López de Llergo, 2000).

Por lo tanto, es fundamental que durante el diseño del currículo de cada uno de los programas académicos se considere trabajar en el aspecto explícito del plan de estudios (considerando los programas, objetivos, contenidos que se quieren manejar, temas, metodología, etc.), en el que se incluyan las habili-dades y competencias a desarrollar, así como las actitudes y/o valores que se pretenda inculcar tanto en la profesión como en la institución educativa.

El concepto de moral es en el hombre un valor o una realidad que resulta del ejercicio de su libertad, lo que da a la profesión el punto de partida de la ética, en la que deberá existir un diálogo entre los conceptos y el significado de éstos para servir al ser humano, por lo que las universidades no buscan establecer principios morales, sino que su orientación es desarrollar una conciencia ética, reflexiva y crítica, que permita al profesionista desempeñarse en las funciones requeridas a partir del conocimiento aprendido, pero orientado a la aplicación y reflexión sobre cómo utilizar ese saber, de manera que le permita identificar y evaluar las implicaciones sociales que su actividad genera.

Hacia el progreso y bienestarEn este mundo abierto, que se comunica con gran rapidez y dinamismo, don-de el acceso a la información y el desarrollo tecnológico predominan, el ser humano busca su dignidad, la libertad y la posibilidad de realización perso-nal, en un marco de colectividad, de manera que debe orientar sus activida-des profesionales hacia el progreso y bienestar de todos los individuos.

La relación entre la finalidad que tiene la educación superior y el reto que re-presenta la integración de los valores para las instituciones educativas, es un compromiso que obliga a cambiar el discurso “mercadológico” por uno que promueva “enseñar valores”, lo que deberá ser un reto que ayude a los estu-diantes que se forman en las instituciones de enseñanza superior para res-ponder a las necesidades de la sociedad actual.

Grandes desafíos

“Actualmente la contaduría ha demostrado con-solidación dentro del mercado laboral en Méxi-co, ya que representa seguridad para obtener empleo a corto plazo y principalmente aporta proyección y crecimiento a los profesionistas. El mayor desafío que enfrenta la contaduría pública es lograr capacitar a profesionistas de calidad que se preparen realmente en el campo de la conta-duría”, considera Héctor Lobera Aguirre, egresa-do de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de México.

Ante la aportación y generación de procesos en el ámbito de la contaduría pública, Héctor Lobera puntualiza que en México, a diferencia de otros países, la importancia de la contaduría radica en las características del Sistema Tributa-rio que establecen la formulación, aplicación e interpretación de normas y principios.

“Es elemental otorgar a nuestra profesión un gran valor, esfuerzo y habilidad aplicada en el campo de trabajo; estar conscientes de que la contaduría es una parte esencial en la economía del país, que las finanzas –al igual que la audito-ría y el área fiscal– son indispensables para las empresas y entidades públicas; posterior a esto creo que se obtendrá como resultado el siguien-te paso, que es estar constantemente capacitado y actualizado”, señala Héctor Lobera.

Lo anterior tiene fundamento porque Héctor considera que:

“El área con mayor fuerza en México es la auditoría, porque es medular para las firmas que están en busca de fuerza, posicionamiento y liderazgo en el mercado, las cuales ofrecen mayores oportunidades aun cuando no hay experiencia; sin embargo, considero que en otras áreas, como finanzas o fiscal, que ten-drían mayor demanda, el principal reto al que se enfrenta el recién egresado es el contar con la experiencia necesaria que dichas áreas en su mayoría requieren”, concluye Héctor Lobera.

Por Paola Hernández M.

Ver i tas Febrero 45

Ver i tas Febrero46

L a muestra, organizada por Fomento Cultural Ba-namex, con el patrocinio del Consejo Nacional pa-ra la Cultura y las Artes, es una invitación para hacer un recorrido plástico y audiovisual por cua-

tro de los decenios más cruciales y apasionantes de la historia mexicana reunidos en 11 núcleos temáticos: desde la victo-ria de Benito Juárez sobre el imperio de Maximiliano hasta la promulgación de la Constitución de 1917.

Gloria Villegas, curadora de la exposición e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, hace referen-cia a los dos hilos conductores que atraviesan esos años: la ideología liberal y el afán de modernización. “En 1880 se em-pieza a dar un fenómeno de flujo de capital y se logra un desa-rrollo industrial vertiginoso en México”, explica Villegas.

A RT E Y CU LT U R A

Colecciones privadas y públicas Fomento Cultural Banamex reunió obras de colecciones pri-vadas y públicas del:

Museo Nacional de Historia. Tribunal Superior de Justicia de Zacatecas. Fundación Miguel Alemán.

Entre ellas se cuentan varias de las pinturas y esculturas que se colocaron en el pabellón de México durante la exposición universal de París en 1889, como “Senado de Tlaxcala”, cuadro sin igual de Rodrigo Gutiérrez, que representa una crítica su-til contra el conservadurismo.

Destacan, asimismo, un par de óleos en los que se retrata a Porfirio Díaz a caballo, en el clímax de su poderío como Pre-

Por Tomás Hidalgo.

México Liberalismo y modernidad

Piezas tan disímiles como la pila donde bautizaron a Miguel Hidalgo, el revólver Remington de Francisco Villa y una pintura cubista de Diego Rivera se encuentran reunidas en “México. Liberalismo y moderni-dad. 1876-1917”, exposición que se caracteriza por la variedad de los objetos que la conforman.

Martín Luis Guzmán, 1915.

Moctezuma Ilhuicamina, 1913.

Ver i tas Marzo 47

TeatroLos desaparecidos y algo másEs la historia de dos presos políticos, uno en silla de ruedas, el otro en muletas; se cono-cen en un tiempo y lugar desconocidos e ini-cian una amistad. La trama fue pensada por Adam Guevara como una especie de metá-fora y partiendo de la pregunta ¿qué piensan los espectadores de los detenidos?, pero sobre todo ¿qué piensan los reclusos de sí mismos? Autor y director: Adam Guevara. Actúan: Guillermo Navarro y Baltimore Beltrán. Sa-la Xavier Villaurrutia. Paseo de la Reforma y Campo Marte (atrás del Auditorio Nacio-nal). Tel. 5280 8771. Horario: lunes y mar-tes a las 20:00 hrs. Admisión: $150.00.

PinturaLa historia en un palacioLa exhibición se centra en el trabajo artísti-co realizado en la época del Porfiriato y la Re-volución Mexicana, dos periodos en los que el país estuvo inmerso en cambios radicales en los campos político y económico. México: libe-ralismo y modernidad, Palacio de Iturbide. Madero No. 17, Centro Histórico. Tel. 1226 0281. Horario: martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs. Admisión: $10.00

ExposiciónDos moneros picudosAlrededor de 350 piezas nos llevarán del míti-co San Garabato creado por Rius, al Callejón del Cuajo, donde se encuentra la vecindad en la que habita, desde hace más de 50 años, La Familia Burrón, creación de Gabriel Vargas. La exposición de San Garabato al Callejón del Cua-jo se divide en dos partes, una con la trayecto-ria de Eduardo del Río con sus personajes, Los Supermachos y Los Agachados. Y la otra con Gabriel Vargas y su pasión por convertirse en cronista de la ciudad. Museo del Estanquillo. Isabel la Católica 26, Centro Histórico. Tel. 5521 3052. Horario: miércoles a lunes de 10:00 a 18:00 hrs. Entrada libre.

Ver i tas Febrero 47

sidente. El más hermoso de ellos, perteneciente a la colección de la Univer-sidad Iberoamericana y creado por Carlos Romero en el año 1900, tiene una dimensión impresionante, cercana a los 3 metros de alto por 2 de ancho. Contrasta esta obra con el cuadro anónimo donde aparece el propio Díaz sentado, en sus tiempos de juventud, con el Plan de Tuxtepec en la mano, documento en el que paradójicamente defendió la no reelección antes de ocupar la silla presidencial a lo largo de tres décadas.

Una de las obras que no con mucha frecuencia puede ver el público es “General Sóstenes Rocha” (1901), de Julio Ruelas, pintura de temática marcial que nor-malmente se encuentra en la oficina del Secretario de la Defensa Nacional.

Justo en el área central de la muestra se aprecia una recreación del carro alegórico con el que se honró la memoria de Miguel Hidalgo el 2 de septiem-bre de 1910, en el marco de los festejos del centenario de la Independencia. Sobre esta estructura de madera se colocó la auténtica pila de piedra, ma-dera y metal donde el Padre de la Patria fue bautizado.

Festejos del bicentenario Varias de las obras de arte, documentos, fotografías y objetos de esta exposi-ción ofrecen al público un panorama no sólo de la convulsión política y social presente en México entre el Porfiriato y la época revolucionaria, sino tam-bién denotan el anhelo de modernidad de artistas como Julio Ruelas, Roberto Montenegro, Joaquín Clausell, Diego Rivera y Ángel Zárraga, quienes asimi-laron las corrientes europeas de vanguardia, entre las que se incluían el sim-bolismo, el impresionismo, el cubismo y el futurismo. Un ejemplo de ello es “Moctezuma Ilhuicamina, el flechador del cielo”, pintura de Zárraga que se caracteriza por un uso magistral del color y la geometría.

Con “México. Liberalismo y modernidad. 1876-1917”, Fomento Cultural Ba-namex se suma a los festejos del bicentenario de la Independencia y el cen-tenario de la Revolución. “México ha tenido una tradición conmemorativa desde tiempos emblemáticos. Tratamos de dar cuenta de los acontecimien-tos de la Revolución. En toda esta revisión queremos dejar en claro que el impulso modernizador del país y la idea de progreso conllevaban una idea de cambio en el orden político”, señala Gloria Villegas.

La exposición permanecerá hasta el 30 de marzo, de lunes a domingo, en un ho-rario de 10 a.m. a 7 p.m. en El Palacio de Iturbide (Palacio de Cultura Banamex), ubicado en Madero 17, Centro Histórico, Ciudad de México. Entrada libre.

Galileo en la Universidad de Padua demostrando las nuevas teorías astronómicas, 1873.

Ver i tas Febrero48

P ara triunfar es de vital importancia tener una gran claridad mental, no confundir los problemas personales con los negocios, no desquitar nues-tras neurosis con personas que nada tienen que

ver con nuestros estados nerviosos, es fundamental darle su lugar a la gente, respetarla, y no confundirla o involucrarla en si-tuaciones de las cuales es ajena.

Vivimos en una sociedad neuro-tizada por la incertidumbre, por la falta de tiempo, por la densidad de tráfico, por problemas conta-minantes, etc., y es ciertamente fácil dejarnos llevar por un cúmu-lo de circunstancias que nos alte-ran, por lo cual corremos el riesgo de pronunciar las palabras inade-cuadas o de realizar acciones ver-daderamente absurdas.

Ser asertivo es tener la capacidad de manifestar nuestras emo-ciones en forma adecuada sin ofender a los demás, es aprender a externar nuestros deseos sin vergüenza al qué dirán, es la ca-pacidad de decir sí cuando queremos decir sí y no cuando de-seamos decir no, no vivir de acuerdo a los deseos de los demás sino ser fiel consigo mismo y poder manifestarse auténtica-mente sin convencionalismos, y cuando cometamos un error buscar de inmediato la solución y si es necesario pedir perdón, esto nos dará la grandeza de la humildad.

Los líderes que han triunfado aprendieron a reabsorberse a sí mismos, es decir, cuando experimentan una emoción –ya sea positiva o negativa– se preguntan qué sucedió dentro de ellos y qué les produjo dicha emoción, eso les permite conocerse me-

Por Miguel Ángel Cornejo.

jor y les da mayor autocontrol y, sobre todo, cuando cometen algún error el aprendizaje está garantizado pues cuidan minu-ciosamente esa pequeña chispa, que se llama conciencia, que todos los seres llevamos dentro y que nos indica cuando esta-mos actuando con justicia, conocimiento interior del bien que debemos hacer y del mal que debemos evitar.

El triunfador se engrandece cuando sabe humildemente pedir perdón, cuando sin temor a la humillación y al qué dirán se en-frenta a su propio error y busca de inmediato reparar el daño causado. El zorro difícilmente cae en la misma trampa, asimila

el error y se cuida de no volver a cometerla, por eso se ha ganado el calificativo de astuto y de difí-cil de atrapar; el triunfador verá en cada equivocación una lec-ción que le dará mayor sabiduría para el futuro.

Cuando cometemos una equivo-cación y nos percatamos de ello no debemos esperar un solo mi-nuto para ponernos en marcha a fin de corregirlo; estar alerta del impacto de nuestras acciones en quienes nos rodean nos garantiza-rá un continuo crecimiento y acre-

centará nuestra influencia en los demás, no hay mayor grandeza para quien es grande que el mostrarse pequeño cuando comete un error, la credibilidad y la fe de sus seguidores se incrementará y el líder tomará dimensiones extraordinarias.

El triunfo más impactante es conquistarnos a nosotros mis-mos cuando nos podemos enfrentar a nuestra egolatría, en-vidias y errores, y con decisión nos lanzamos a autovencer la parte negativa de nuestro ser para que surja la grandeza de nuestras virtudes y humildemente nos reconocemos como seres débiles; con fortaleza creemos en nuestra propia noble-za y nos engrandecemos a través de la humildad y con alegría nos forjamos sabiendo que cada día podemos ser mejores y que es un camino que nunca terminaremos de recorrer.

Asertividad en todo momento

CO LU M N A • C A L I DA D Y P RO D UC T I V I DA D

Sé asertivo en todo momento, si te equivocas corrige de inmediato y cuídate de no come-ter el mismo error. Pedir perdón nos otorga la grandeza de la humildad.

Ser asertivo es tener la capacidad de manifestar las emociones de forma adecuada sin ofender a

los demás, es aprender a externar los deseos sin

temor al qué dirán.