upa 2012 jennifer dominguez, erasmo barrera

280
La Confrontación entre Conservadores y Liberales a través de la prensa 1827 1830. TESIS O SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCION EN ARTE Y PATRIMONIO Y AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN EDUCACION. Alumno(s): Erasmo Carlos Barrera Jofré Jennifer Andrea Domínguez Donaire Profesor Guía: Cristian Adrian Villegas Diánta. SANTIAGO DE CHILE 2012

Upload: adrian-villegas-dianta

Post on 03-Jul-2015

1.237 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

La Confrontación entre Conservadores y Liberales a través de la prensa entre 1827 – 1830

TRANSCRIPT

La Confrontación entre Conservadores y

Liberales a través de la prensa 1827 – 1830.

TESIS O SEMINARIO DE TITULO PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR

DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES, CON MENCION EN ARTE Y

PATRIMONIO Y AL GRADO ACADEMICO DE LICENCIADO EN EDUCACION.

Alumno(s):

Erasmo Carlos Barrera Jofré

Jennifer Andrea Domínguez Donaire

Profesor Guía:

Cristian Adrian Villegas Diánta.

SANTIAGO DE CHILE

2012

Este trabajo está dedicado a nuestras

familias que sin el amor y el apoyo

que nos han entregado nada de

esto sería posible.

Gracias al esfuerzo de nuestros padres

y el apoyo de nuestros hermanos hemos

cumplido este sueño.

A la compañía incesable de nuestra mascota Chopita

Que cada noche de desvelo estuvo con nosotros.

A la profesora Carolina Miranda San Martin que por el amor a su trabajo

nos motivo día a día.

Gracias también a nuestro

Profesor guía Cristian Adrian Villegas Dianta

Sin su apoyo y sabiduría esta tesis

no sería lo que es

Gracias a todos por apoyarnos

en esta etapa tan importante de nuestras vidas.

A los que están con nosotros y los que ya partieron

Para todos ellos es esto…

Introducción

General……………………………………………………………………………

1

I Capitulo Introductorio………………………………………………………………… 3

Introducción al Capitulo…………………………………………………………...…… 3

1.Formulacion del problema y preguntas de investigación……………………… 5

1.1 Justificación de la investigación………………………………………………….… 5

1.2 Formulación del problema de investigación………………………………………….. 10

1.3 Preguntas de la investigación………………………………………………………….. 10

2. Hipótesis de la investigación......…………………………………………………….... 11

2.1 Hipótesis 11

3. Objetivos de la

Investigación…………………………………………………………………..

12

3.1 Objetivo

general…………………………………………………………………………………..

12

3.2 Objetivo Específicos 12

3.4 Objetivos transversales 13

4. Definición del área de estudio de la investigación 14

4.1 Definición de área de estudio 14

5. Metodología de la investigación 15

5.1 Carácter de la investigación 15

5.2 Tipología de la investigación 16

5.3 Metodología de la investigación 16

5.4 Secuencia de la investigación 16

5.5 Fuentes de la investigación 19

6.Marcos de trabajo 20

6.1 Marco teórico 20

6.2 Marco conceptual 26

6.3Límites de la investigación 28

7. Historiografía 29

7.1.Revisión historiográfica 29

7.2 Discusión historiográfica 32

7.3 Estado del arte 32

II Capitulo Primero desarrollo de la Investigación 33

1.Introducción al capítulo histórico 33

2. Antecedentes de la investigación 36

2.1 Antecedentes 36

2.1.1 Influencia del Liberalismo Europeo en Chile Tema de Francia (Contextualización

de la Europa de comienzos del siglo XIX, caracterizada por las revoluciones liberales

de 1820 y 1830 en Francia.)

36

2.1.2Independencia de las colonias/territorios americanos de España. 40

Declaración y consolidación de la Independencia de Chile (pugna liberal y

conservador)

2.2Causas 42

2.2.1 Abdicación de O´Higgins, el inicio de la disputa. 42

2.2.2 Gobierno de Ramón Freire 44

3.Desarrollo de la problemática 50

3.1 El Factor de portales. 50

3.2Liberales y Conservadores 55

3.2.1El Liberalismo en Chile 57

3.2.2El conservadurismo en Chile 60

3.2.3La lucha Liberal-Conservador 62

3.3 La realidad y desarrollo de la prensa chilena entre 1823-1827. 64

3.4 1827: El inicio de la “guerra de trincheras” por medio de la prensa escrita en Chile. 67

3. 5.Frecuencia de los diarios El Hambriento y El Canalla entre 1827-1828 70

3.5.1 Los pilares de una lucha de trincheras. 72

3.5.2 La centralización como base de la discusión. 77

3.5.3 El enfrentamiento en torno al comercio. 82

3.5.4 La Iglesia en medio de la discusión 90

4. Consecuencias y efectos de la problematica 94

4.1Ascenso del Gobierno Conservador 94

4.2Masificación de la Prensa en Chile como medio de opinión política después

de la organización de la Republica.

99

5. Efectos. 101

5.1Persistencia del espíritu liberal dentro del sistema conservador. 1

0

1

5.2El inicio de la revolución. 1

0

3

5.3 Conformación del sistema de partidos 1

0

6

III Capitulo pedagógico 1

1

0

1.Introducción al capitulo 1

1

0

2.Presentación temática 1

1

1

3.Análisis de Textos 1

1

5

4.Análisis de recursos digitales 1

4

4

III Capitulo Didáctico 1

7

9

1Introducción propuesta didáctica 1

7

9

2Paradigma educativo 1

8

1

3Explicación docente 1

8

7

4.Guías y guiones de la propuesta 2

0

0

5.Autoevaluación 2

4

9

6.Prueba de Unidad 2

5

1

7.Recursos generales 2

5

9

8.Reflexión 2

6

0

9.Conclusiones 2

6

1

9.1Conclusión histórica 2

6

1

9.2Conclusión pedagógica 2

6

4

9.3Conclusión Didáctica 2

6

8

Bibliografía 2

7

0

1

Introducción General

La siguiente investigación forma parte de la tesis para postular al título de

profesor de historia y ciencias sociales, con mención en arte y patrimonio y al

grado de académico de licenciado en educación, para esto analizaremos

distintas fuentes escritas y principalmente la prensa de la década de 1820 en

chile especialmente los años 1827, 1828, 1829 y 1830, la idea es demostrar la

oposición existentes entre los bandos liberales y conservadores, también

conocidos como pipiolos y pelucones respectivamente, ¿por que hemos

decidido investigar esto?, la investigación nace desde la inquietud sobre las

posturas de ambos bandos políticos el porqué nacen y el porqué se enfrentan a

su vez encontrar las respuestas a estas interrogantes por medio de la prensa

escrita en el periodo, a lo largo de nuestros años de estudios ya sean en la

educación escolar como la universitaria nos hemos percatado de lo

desapercibido que pasa el periodo, tanto por historiadores como catedráticos

del tema, suelen pasar de la abdicación de la abdicación de O´Higgins al

gobierno conservador, escuchar comentarios como que esta periodo no vale la

pena estudiarlo, mas la idea de nosotros es responder estas interrogantes y

demostrar la importancia que tiene este periodo de la historia de chile, como

este es el inicio de la política en chile, como este es el inicio de los partidos

políticos y a su vez ver el comportamiento de la aristocracia chilena de la época,

ver como un sector social puede dividirse de tan forma que terminan en una

guerra entre compatriotas, compatriotas que tan solo un par de años atrás

lucharon por la independencia del país en el cual pelean sus diferencias, la idea

es demostrar la importancia de este periodo y como este es decisivo para el

porvenir de la historia de chile, darnos cuenta de que es en este periodo donde

el ideal liberal toma fuerzas y como este mismo ideal se verá nuevamente en

diferentes episodios de la historia de chile. La sociedad de la igualdad, el

movimiento obrero etc., todo esto tiene un inicio en los pipiolos, y por más que

la historia tiende a separar los momentos históricos, acá veremos que la lucha

2

liberal y conservadora unirán diferentes partes de nuestra historia de la cual

nosotros nos habíamos percatados.

Debemos de contextualizar el periodo estudiado, una nación joven como mucha

energía y por prometedores intelectuales nacionales y extranjeros todos

dispuesto a obtener los mejores frutos de esta republica, mas sin la intención de

aflojar con cuanto a sus ideales, esto provocara los altos y bajos por los cuales

se le conoce y caracteriza al periodo, y que ha llevado a señalarlo como

anarquía, lo que tras leer esta investigación podrás percatarte de que este

nombre no corresponde, ya que siempre se respeto al gobierno de turno, si bien

existió una férrea oposición esta no fue en armas y los diferentes caudillos

formados en la época no formaron peligro para el gobierno, este es uno de los

motivos por los cuales estudiamos e periodo desmentir la figura de anarquía

con la que muchos conocen el periodo y que muchos también pueden

imaginarse un Santiago en llamas, mas no esta imagen esta my lejana a la

verdad y la manera más fidedigna de determinarlo es a través de la prensa del

periodo, prensa que se escribió paralelamente a los acontecimientos, y que nos

permitieron determinar que el titulo de anarquía no corresponde a este episodio

de la historia de Chile.

La idea central de este estudio es poder develar el rol que tienen la prensa en la

intervención entre conservadores y liberales, el protagonismo que toma este

papel y como se convierten en trincheras para descargar la aprobación u

oposición al gobierno liberal.

Dar un vuelco en la historia y demostrar cuan rico en experiencia y material

puede ser este periodo, que los alumnos a través de las guías a desarrollar

puedan comprender y valorar el periodo, y como una incipiente prensa en chile

logra tomar el protagonismo que nosotros le atribuimos.

Que los estudiantes hagan propio el conocimiento y el periodo que puedan

crear, y vivir la experiencia de la prensa en 1827.

3

CAPÍTULO INTRODUCTORIO

Introducción al capítulo

El propósito de este capítulo recae en la construcción de un periodo de la

historia que posee varios nombres entre estos se le conoce como Anarquía,

Ensayos Constitucionales, Experimentación constitucional, entre otros pero

que hoy veremos desde nuestra investigación como La Conformación del

Estado Nación.

El objetivo es conocer la importancia del periodo pero desde la perspectiva

de los grupos políticos de la época abogando a la confrontación entre estos

en los últimos tres años de la década del treinta del siglo XIX.

El escenario político de la época se vio dominado por la presencia liberal y

conservadora. Si bien quien manejaba eran los primeros, estos fueron

cuestionados en gran medida por los segundos acusándolos de

inexperiencia y falta de organización.

La etapa a analizar será el comienzo de la organización del país luego de la

declaración de la independencia.

En este capítulo introduciremos la importancia de nuestra investigación,

justificando su importancia histórica primeramente para después dar paso a

la justificación pedagógica consistente en la aplicación en el aula de la

temática.

Esta investigación tiene el propósito de dar a conocer la realidad

transcurrida entre los años 1827 y 1830 por medio del análisis de la sátira

política reflejada a través de la prensa. El propósito en demostrar la guerra

de trincheras que existían entre los principales grupos políticos de la época,

considerados como Liberales y Conservadores.

En este extenso análisis se conocerá los ideales de los principales

protagonistas del periodo.

4

Si bien la mayoría conoce la importancia que fue para el país Nuestra

Independencia, creyendo que luego de la lucha por esta el país ya te

encontraba en la plenitud de la libertad. Sin embargo años posteriores a

esta lucha emancipadora el país intenta reorganizarse y que mas ejemplo

de esto que crear una constitución que reglamentara al país. Sin embargo

como es sabido hasta el día de hoy las rivalidades por adquirir el poder del

país fueron notorias ya que después de la Abdicación de Bernardo

O´Higgins, Chile pasa a manos del sector liberal, entrando así a un periodo

que es caracterizado como Anarquía debido a la inestabilidad del grupo

político imperante, considerándose a este como un periodo de crisis.

Sin embargo el propósito como bien se redacta más arriba es demostrar la

confrontación entre ambos partidos políticos pero medio de análisis de

periódicos de la época y demostrar por medio de la sátira política la guerra

de trincheras entre ambos grupos.

5

Formulación del problema y preguntas de investigación

Justificación de la investigación:

Justificación Histórica

Después de la abdicación de O´Higgins, se produjo en el país un vació de

poder lo que provoco un periodo de crisis política, en donde surgen una

serie de personajes políticos y aparecen diversos instrumentos

gubernamentales tales como las constituciones hechas en la década del 20

A su vez como país se quiere crear una especie de federalismo (utilizado en

Estados Unidos) el cual no llego a buen fin. Lo esencial que marca nuestra

investigación es la aparición de dos sectores políticos predominantes; una

concentrada en los Pipiolos quienes se caracterizaban como jóvenes

liberales en contra de lo clerical y por el otro lado se encuentran los

Pelucones que eran conservadores relacionados con la iglesia y muchos

habían sido realistas en la época de la independencia. Esta es la época en

que los Pipiolos sobresalen como grupo político, pero a su vez a fines del

1820 y con la instauración de los gobiernos autoritarios, con Portales al

mando, su era termina y comienza la época conservadora.

El escenario político de la época estuvo dominado por liberales. En esta

época la participación política era escasa ya que recién hace pocos años se

había independizado el país. Los partidos políticos aun no se formaban si

no que más bien eran agrupaciones organizadas en torno a ideales propios.

Cabe destacar que las diferencias entre Liberales y conservadores eran

muy tenues, y sus ideales se basaban en las relaciones personales y

familiares. Esto no quiere decir que no existían líneas que marcaran a cada

grupo político, sino que estas no permanentemente trasmitían de un modo

semejante el actuar político y partidario.

6

La principal instancia de confrontación entre ambos bandos se debe a la

que los conservadores tenían miedo a las reacciones frente a un gobierno

liberal, por lo que caracterizaban a este como un régimen de desorden y la

anarquía. Desde este punto de vista, los conservadores no podían estar

satisfechos con la inquietud anárquica, y ante esto se inicia una oposición

teórica de salones y estrados en contra del régimen imperante.

Mirar la historia desde otras perspectivas como es el caso de nuestra tesis,

basada en la prensa conlleva al descubrimiento del pensamiento político de

la oposición que ha sido mirado en la actualidad solo desde libros y textos,

sin abordar a un elemento tan importante como la prensa que nos muestra

el día a día conservador, proporcionando una visión aun más entrañable de

la rivalidad hacia los pipiolos, es esta confrontación el motor de la

investigación.

Por lo anterior la importancia de nuestro estudio es la confrontación de

ambos grupos políticos emergentes, si bien no se constituyen como

partidos políticos, la energía que invadía ambos sectores era tal, que sus

ideas fueron irreconciliables y producen una guerra civil a fines de la

década de 1820, esta confrontación la veremos reflejada especialmente en

la prensa escrita entre 1827 y 1830. Proponemos una guerra de “trincheras”

por medio de los periódicos de la época, periódicos que según el autor de

“los origines de la libertad de prensa en Chile: 1823 – 1830” Gonzalo

Piwonka, señala que los periódicos de la época eran de una corta duración,

y que existían o se creaban solamente para reflejar y masificar lo que su

editor o escritor quisiera decir, es por eso que entre los años 1823 y 1830

se publicaron más de 700 periódicos de estos menos del 15 por ciento

tuvieron una publicación de más de 30 números, nosotros proponemos que

si bien no es posible hacer el seguimiento de un periódico en especifico

debido a las condiciones en las que se publicaban en el periodo, podremos

7

ver como la sátira, y las confrontaciones entre liberales y conservadores se

ven muy bien reflejada a través de la prensa, como se increpaban figuras

pipiolas y peluconas, y estas mismas no dudaban ni demoraban en

contestar por medio de un periódico, o simplemente crear un periódico para

hacer públicas sus descargas. Además de generar tópicos o pilares que

fundamenten su rivalidad y como estos mismos se ven reflejado en la

prensa.

8

Justificación Pedagógica

La temática a abordar es la confrontación vivida entre sectores liberales y

conservadores a través de la prensa escrita en los años 1827 – 1830. es

fundamental para estudio pedagógico ya se aborda un tema que está

inserto dentro del ajuste curricular vigente tanto para estudiantes de sexto

año básico como para los de segundo año medio.

Nuestra temática será abordada para el sector de enseñanza media,

específicamente segundo medio, en donde el tema es trasmitido con un

poco mas de relevancia que en sexto

Los ensayos constitucionales o anarquía en Chile de 1823, para muchas

personas es un periodo caracterizado por la rebelión política sin tener en

claro que fue un proceso de inestabilidad en donde el alumno cree en esta

figura de “anarquía” y se imagina un Santiago en rebelión, en el cual nadie

respetaba a las autoridades designadas, lo cual está muy lejano a la

realidad. Por lo mismo y por medio de la prensa los alumnos podrán

estudiar y adquirir el conocimiento claro y preciso del periodo en cuestión.

La elección de este periodo de la historia de Chile en el ámbito pedagógico

se debe a querer transmitir la importancia de una época que pronuncia el

querer de un país en cuanto a su construcción y organización política.

Es un aporte al estudio de la historia ya que nos proporciona la base de los

acontecimientos inmortalizados de la época, además nos devela la

opiniones sobre el régimen pipiolo y la oposición Pelucona y como estos

distintos sectores discutía por medio de esta, focalizar cuales eran los

tópicos a discutir, además de encontrar las ideas irreconciliables que llevan

esta joven nación enfrentarse en su primera guerra civil desde la

independencia.

9

Si bien el periodo es discutido por historiadores, en el ámbito escolar este

no se pronuncia en gran medida, dejándolo de lado o solo señalándolo

como un periodo de experimentación organizacional. Es por este motivo

que queremos hacer hincapié en lo que sucede en este, demostrando las

principales causas de inestabilidad de la época que marcan el paso del

periodo conservador con la Batalla de Lircay.

En vista de las problemáticas que presentan los estudiantes al momento de

aprender contenidos de historia es que nuestra tesis se basa en la

recolección de información por medio de diarios de época. Es aquí donde

surgirá el interés de los alumnos por crear conocimientos en base a estos

recursos que además de permitirles conocer el periodo de análisis, ayudara

en la comprensión de otros tramos educativos como lo es el lenguaje. Esta

temática en el ámbito pedagógico siguiere la realización de actividades en

base al análisis de fuentes, pero como en este sentido esto no trae grandes

resultados, es que hemos querido que esta idea se plasme por medio del

análisis y elaboración de un diario.

10

Formulación del problema de investigación:

Es posible develar tópicos que avalen una guerra de trincheras a través de

la prensa escrita entre 1827 - 1830

Preguntas de la investigación:

Pregunta central Primer Nivel

Identificar los principales tópicos de la confrontación entre Liberales y

Conservadores entre 1827 y 1830 por medio de la prensa.

De segundo nivel:

¿Cómo se vive la confrontación de Liberales y Conservadores durante los

últimos 3 años de conformación de la nación?

De tercer nivel:

¿Cuáles son los contenidos curriculares que trata el tema?

¿Los alumnos comprenderán por medio de la prensa hechos que se dan a

conocer?

¿Es posible considera un aprendizaje eficaz en cuanto a la incorporación de

materiales anexos a los cotidianos?

¿Por qué no se utilizaron recursos como la prensa para la concreción del

conocimiento, dentro del Curricular de Segundo año medio?

¿El análisis de fuentes primarias permite llegar al objetivo de desarrollar

una visión crítica acerca de un tema específico en el alumno?

11

Hipótesis de la investigación

Hipótesis:

Proponer que los tópicos del poder, la iglesia y el comercio sustentan la

lucha discursiva entre Liberales y Conservadores a través de la Prensa.

En cuanto al factor de la iglesia la división entre los sectores se debía

básicamente a que por un lado los jóvenes pipiolos buscaban la

independencia de la orden eclesiástica ya que a pesar de ser creyentes y

cristianos, creían que era fundamental que la separación del gobierno de la

iglesia.

Por otro lado el sector pelucón que era cercano a la iglesia, creían que esta

medida era limitante para la sociedad, puesto que el clero cumplía un rol

educador, por lo tanto todo gobierno debía estar cerca de la mano de Dios.

Un ejemplo puntual de esto se ve reflejado en la decisión tomada luego del

triunfo conservador en la Batalla de Lircay en donde se restablece el pronto

medicato consistente en requerimientos para quienes ejercían y estudiasen

la profesión de médicos, cirujanos y boticarios en donde si estos no fuesen

Católicos, Apostólicos y Romanos se les prohibiría el libre ejerció de su

profesión.

En cuanto al pilar del comercio, cabe señalar que ambos sectores veían a

este de forma diferente, por un lado los conservadores querían mantener un

gobierno centralizador, queriendo que el abastecimiento del país solo se

viera contribuido con la formación de talleres y la prohibición de a

introducción de artículos provenientes del extranjero.

Por otro lado los Liberales querían mantener una relación de libre comercio

con otros países, de manera tal que se fomentara y esparciera el comercio.

Finalmente en cuanto al pilar del poder el sector conservador buscaba

obtener que el gobierno fuese fuerte y centralizado en el sector en donde

12

residía la aristocracia chilena que se encontraba en Santiago, ya que era

esta la que se consideraba como quien guiaba al país. Ante esto surge un

descontento liberal en las provincias, creándose pequeños caudillos en

cada una de estas. Ejemplos de estos podemos considerar a Concepción,

Valdivia y la Serena las cuales querían un sistema federal y que fueran

considerados como provincias libres y exentas de las leyes que regían en

Santiago.

Objetivos de la investigación

Objetivo general

El objetivo de la investigación es dar a conocer cuáles son los tópicos o

elementos contextuales que llevan a los Conservadores y a Liberales a

enfrentarse, y como la prensa toma un rol protagónico en esto.

Objetivos específicos:

Demostrar la presencia de la Prensa como medio de comunicación para

expandir o masificar la opinión política de un gobierno.

Identificar los principales periódicos de la época que nos demuestran la

confrontación entre Conservadores y Liberales.

13

Objetivos transversales:

Establecer a la prensa como material esencial a la hora de investigar o

adquirir conocimiento de una época especifica.

Determinar que la prensa escrita posee posibilidades de aplicación dentro

del aula, y es el medio que fomenta los hábitos lectores y es la vía del

acercamiento a la realidad a los alumnos, impulsando en ellos valores

plurales de tolerancia y de espíritu crítico.

14

Definición del área de estudio de la investigación

Definición de área de estudio:

Partiendo de la premisa del objetivo de la investigación de verificar la

confrontación entre liberales y conservadores, nuestra investigación se

centrara en una temática netamente política ya que buscaremos y

trabajaremos con hechos históricos en donde analizaremos los principales

hitos del periodo de la reconstrucción de la Republica. Principalmente es

política ya que intenta buscar la opinión de los bandos políticos de la época

sobre la reconstrucción de la republica, la idea central es recolectar la

información que con anterioridad no se había tomado mucho en cuenta y en

base a eso poder hacer un juicio crítico y poder sacar cuentas de cómo era

la percepción de los bandos con respecto a lo que se vivía.

La Políticas como construcción socio-histórica aparecen como el campo

natural de discusión para intentar el abordaje y la solución de las diversas

problemáticas que aquí se analizan, las políticas sociales son el marco

institucional para el debate, pero para un debate en el que deben entrar

todos los actores, en el que debe existir participación. Esta conciencia

crítica es necesaria en todos los campos del quehacer en sociedad,

también en el campo de la academia y el de la cotidianeidad de las

instituciones donde se diseña y ejecuta la política social, sin la discusión y

el debate, el actor profesional y la academia se convierten en un orden

establecido en el cual la política fue levantada como fórmula de contención

de las demandas sociales. Tenemos que plantear preguntas escarbar el

terreno para encontrar respuestas o nuevas preguntas.

15

Metodología de la investigación

Carácter de la investigación:

La investigación se realizara en base a la utilización de bibliografía, diarios y

todo recurso que nos aporte datos significativos a la investigación, pero

principalmente la investigación está enfocada en el uso de la prensa. El

carácter de la investigación está situado tanto en lo exploratorio como en lo

resolutorio ya que ahondaremos en aquello que desconocemos de manera

tal de abordar en profundidad el problema y a su vez poder familiarizarse

con este; y a su vez nos centraremos en el carácter resolutorio y que

resolveremos el tema partiendo de a base de resolver la problemática,

considerando el trabajo de campo y la obtención de datos en una variedad

de fuentes.

Nos centralizaremos en ponerle un enfoque permanente a la prensa escrita

de la época además de utilizar algunas cartas ya sea por intermedio de los

mismos periódicos como el caso del “coquimbano” en el cual se publicaban

algunas de las cartas que escribía el Gobernador supremo Ramón Freire a

los intendentes de las diferentes regiones y que sus respuestas no eran las

más gratas hacia el director supremo.

16

Tipología de la investigación

La investigación se desarrollara de forma descriptiva ya que narraremos el

hecho en cuestión y abordaremos aquellas situaciones que ocurren de

forma natural. La investigación será descriptiva ya que está diseñada para

la descripción de variables de la temática que abordaremos. Por medios de

ella es posible llegar a conocer las situaciones claves del periodo de

reconstrucción de la republica, además de conocer las principales actitudes

predominantes de la época por medio de la descripción exacta de las

actividades, proceso y los personajes de la época. El propósito es recoge

datos sobre la base de nuestra hipótesis, analizar la información y resumirla

de manera cuidadosa para obtener resultados favorables respecto al tema

en cuestión.

Metodología de la investigación:

El método de la construcción de la investigación irá dirigido al método

deductivo que abarca de lo general a lo particular ya que vamos a abordar

primero la descripción del periodo, la principales características del régimen

pipiolo, la construcción del estado, la recepción de la ciudadana, etc.; para

después ahondar en la visión de cierto grupo de la sociedad que nos

muestra el lado opositor al régimen. El ir de lo general a lo particular permite

comprender todo el proceso en el cual están insertos los conservadores y

los liberales, de manera tal de hacerse una visión en cuanto al periodo

vivido.

Secuencia de la investigación:

Abordaremos principalmente la prensa escrita entre los años 1827 – 1830, y

con esto poder caracterizar y localizar los tópicos que llevan a confrontarse

liberales y conservadores, nos focalizamos en estos años debido a que son

los más álgidos entre la disputa liberal- conservadora, por lo cual es allí

17

donde encontraremos los puntos que crean el desacuerdo irreconciliable

entre ambos bandos., luego trabajaremos los principales pensamientos

tanto de pelucones como de pipiolos de manera tal de poder dar a conocer

las posturas de ambos y entender el por qué el periodo se caracterizo por

ser un gobierno bajo tensión y de desequilibrio político.

Para esto revisaremos diversa bibliografía que nos permita señalar quienes

son los conservadores y quiénes son los liberales, cuáles eran sus ideales y

su manera de actuar, a través también de la bibliografía sabremos qué idea

se tiene del periodo y de la manera de hacer prensa en el, ya que es el eje

central de nuestra investigación una vez reunidos estos factores podremos

recolectar información a través de diferentes periódicos de tendencia tanto

liberal como conservadora y con esto sustentar los diferentes tópicos, y así

sustentar que en el periodo es posible afirmar que la prensa se utilizo de

trinchera para una guerra a través de ella como pre cuela de la inminente

guerra civil que se avecina.

En nuestra investigación veremos cuáles fueron los principales motivos que

llevaron a la coyuntura política entre pipiolos y pelucones. Analizaremos

previamente a esto los antecedentes que llevaron a la conformación de ese

periodo y posteriormente veremos las causas de este. Como principal

antecedente investigaremos la influencia del liberalismo en Chile,

proyectado desde Europa, como es el caso de Francia y España. Como

otro de os antecedente de nuestra investigación va orientado a la

Independencia de las colonias americanas de España y conjuntamente la

independencia de nuestro país. Como causas veremos la abdicación de

O’Higgins como un proceso que abre las puertas a este conflicto político,

además señalaremos El Gobierno de Freire que es el primer gobierno bajo

el régimen pipiolo considerado por muchos como un gobierno de carácter

moralista debido a la constitución impartida durante su mando, es este

hecho el que demuestra el ambiente de conflicto en torno a liberales y

conservadores. Como otra de las causas importantes que veremos el rol

18

del Diego Portales en la epoca, que se analiza como un cercano al

conservadurismo de la epoca pero de una manera muy singular ya que su

apego es netamente por un enriquecimiento economico que lo lleva a unirse

a estos.

Vamos a abordar principalmente las características del periodo entre 1827 y

1930, luego nos trabajaremos los principales pensamientos tanto como de

conservadores como de liberales de manera de conocer la postura de estos

y entender el por qué el periodo se caracterizo por ser un gobierno bajo

tensión y de desequilibrio político. También analizaremos como se vieron

estos en nuestro país cual fue su origen.

Luego profundizarnos en el tema en cuestión de la investigación en donde

el nos basaremos de la opinión de los principales actores de la época

durante este periodo. Nos basaremos de la prensa escrita para diferir en el

tema central de estos puntos que son la confrontación de estos bandos.

Abarcaremos el proceso de construcción de la Republica, tomando en

cuenta los principales aspectos de Chile vividos durante la época, en donde

la necesidad de querer formar nación era fundamental y se vivía por medio

de los gobiernos liberales de la época y los adversarios de estos. El análisis

de diarios en cuanto a este tema es esencial que revela de forma irónica y

pintoresca la disputa entre ambos bandos, creándose poemas, canciones y

seudónimos como lo eran los llamados “Pelucones y Pipiolos”.

19

Fuentes de la investigación:

Principalmente se utilizaran fuentes primarias para establecer tópicos

específicos en la confrontación entre bandos liberales y conservadores,

focalizando la investigación en la prensa de la época, que provee una

evidencia directa sobre el tema de investigación. Las fuentes que

utilizaremos son escritas y transcurren el tiempo que estamos estudiando

(1827 - 1830. Estas fuentes nos permiten conocer un punto de vista dentro

el centro del problema a lo particular.

Utilizaremos fuentes de la biblioteca nacional, en el área de microfilm

(donde se encuentra a disposición la prensa del periodo) y en el archivo

nacional donde también ubicamos archivos de prensa, además cartas

dirigidas a los principales protagonistas de la época, que también serán

parte sustancial para la elaboración de nuestro tema.

Un ejemplo claro de la utilización de las fuentes primarias es la carta

dirigida al Intendente de la Serena de parte de Ramón Freire, en donde se

solita el facilita miento de las tropas serenenses a lo que le contesta con

negativa.

También utilizaremos diferentes fuentes secundarias, básicamente texto

que interpretan y analizan lo adquirido de los diarios y cartas de la época

además de revisar su visión del periodo a investigar y sus ideas de la

confrontación vivida entre liberales y conservadores, ver el estado

Conservadora y además nos permiten elaborar una revisión historiográfica y

definir otras líneas historiográficas.

20

Marcos de trabajo

Marco teórico:

Para la buena función de cualquier país, republica o régimen democrático

se debe de tener en cuenta un gobierno que se encargue de administrarlo,

ya sea bien o mal eso dependerá del trabajo que estos hagan, pero por muy

buenos o malos que sean estos trabajos siempre habrá un circulo de

personas que están con ellos, ya sean los partidos políticos que respaldan a

este gobierno o gente que simpatiza con “su manera de hacer las cosas”, y

también existirá un grupo de ciudadanos que no apreciaran de buena forma

el trabajar de ese gobierno y generalmente a esto se les llama o se conoce

como oposición. Es habitual este tipo de acción dentro de la política, ya que

generalmente siempre se crean bandos que ansían el poder de los que

gobiernan. Es esta confrontación la que analizaremos e investigaremos

referente a los bandos pertenecientes al Liberalismo y Conservantismo,

durante el periodo de 1827 y 1830.

Estos eran los llamados Pipiolos y Pelucones, nombres creados a imagen

de lo que ambos bloques consideraban de sus adversarios.

Durante el Régimen Pipiolo, el periodo recibe diferentes denominaciones

que lo enmarcan como un proceso de Construcción de la Republica,

ensayos constitucionales, anarquía, etc., pero sin embargo diferentes

autores definen este transcurso de tiempo con diferentes expresiones.

“Alberto Edwards y francisco Antonio Encina, por ejemplo- Han afirmado que se

vivió una verdadera anarquía política, mientras otros – Ricardo Donoso, Julio

Heise y Simon Collier- privilegian lo que podría considerarse un periodo de

formación y aprendizaje políticos.”1 Es este uno de los motivos que nos hace

tomar este desafío y verificar por medio de la prensa escrita cual era el

actuar y el pensamiento de ambos bandos en confrontación en Chile,

1 Fermandois, Joaquín, “Chile Crisis imperial e independencia tomo 1_1808/1830” Fundación

MAPFRE y Santillana ediciones generales, Madrid 2010, Pág.71.

21

durante el periodo ya señalado, y por medio de esta los sectores políticos

defienden sus ideales a lo que llamamos Guerra de Trincheras de este

medio de comunicación escrito. El análisis de diversos diarios nos indicara

cual era la visión de ambos bandos. Nuestra base partirá de los diarios El

Hambriento y El Canalla que son los primeros que reflejan la confrontación,

sin embargo diarios como El Tizón de Republicano, El Correo de Arauco, El

Corresponsal del Imparcial, El Censor de la Revolución, El araucano, etc.,

nos permitirán ver a nivel general el proceso de esta lucha política del

poder. Todos son diarios en los cuales tantos conservadores como liberales

hacían notar su malestar contra el otro, ya que era el único medio con el

cual hacerlo, por que como plantean Jocelyn-Holt, existía una

homogeneidad de la élite chilena. Según el, pipiolos y pelucones “no se

distinguen en términos doctrinarios muy estrictos o en relación a factores socio

económicos”2. Es por eso que debemos de poder identificar a traves de la

prensa las opiniones de cada grupo politico.

Sergio Villalobos señala que en el periodo “si bien que hubo inestabilidad

política, manifestada en motines de cuartel, caída de gobierno y fracasos de los

sistemas constitucionales, no es menos cierto que el desorden fue normal. No

hubo luchas sangrientas ni crímenes políticos. Tampoco surgieron caudillos

ambiciosos y por el contrario, los gobernantes y ministros siembres fueron figuras

intachables”3 lo que debiese de entenderse como que no existía motivos

para tener que discutir por el mal o buen funcionamiento del estado.

Es esto lo que queremos rebatir, por medio de autores y diarios que nos

permitan generar una opinión clara, y que nos haga comprobar la existencia

de esta Guerra de Trincheras en cuanto a ambos sectores políticos y que

esto sea evidenciable por medio de la prensa escrita de la primera mitad del

siglo XIX.

2 Jocelyn-Holt, La Independencia de Chile. Tradición, Modernización y Mito, MAPFRE, Madrid,

1992, p. 264.

3 Villalobos, Sergio, “Historia de chile, la organización nacional en Chile” editorial universitaria, S.A

y unlimited S.A.. Santiago 2011 Pág. 225.

22

Dado lo descrito es que en esta investigación se utilizara la teoría de la

política perteneciente a Timothy Scully referente a los partidos de centro,

sus características, su rol y su importancia en el sistema de partidos.

A su juicio “el comportamiento de un partido de centro no puede deducirse de un

modelo abstracto, sino que debe ser determinado empíricamente”.4

Nuestra base parte de lo que plantea este autor ya que realiza un estudio

del sistema político chileno desde mediados del siglo XIX hasta fines del

siglo XX. El señala que el liberalismo fue conformando por varias alianzas y

que este logró desarmar los aspectos más autoritarios de la Constitución

durante el periodo.

Scully, hace un importante aporte al analizar la relación entre Iglesia y

política que será uno de los pilares de nuestra investigación. Aquí, al igual

que en el clásico libro de Brian Smith, la Iglesia aparece como una

institución capaz de ser objeto de análisis histórico, desterrando el

idealismo metafísico que caracteriza a la mayoría de los estudios sobre la

Iglesia y política en nuestro país y que no hace sino oscurecer la

comprensión de esta relación clave para la historia de Chile.

Si bien en la época a analizar ambos bandos no son considerados como

partidos políticos, estos son dos sectores de revelación e insertos en la

política por lo que el análisis que hace Scully nos permite apreciar la historia

de estos como grupos que no son una generalidad que si no más bien son

individuales prácticamente.

Con la claridad de este conflicto político, Scully nos muestra el quiebre en

torno a la iglesia. Esta se basaba en lo político, ya que por esta vía

surgieron nuevos partidos, como es el caso conservador. Estos partidos

tendrán como característica con el extremo anticlerical.

Scully nos hace un análisis metódico y examinador del principio del

desarrollo del sistema de partidos en nuestro país, y a su vez nos muestra

el rol practicado por los partidos de centro en su movimiento.

4 Scully Timothy. Los partidos de centro y la evolución política Chilena. Csc junio 1992. Pág. 23

23

Scully pretende comprender cuales son las bases centrales del comienzo y

desarrollo del sistema de partidos políticos en Chile, y a su vez trata de

establecer el objetivo en base a su función.

En este sentido propone un sistema para investigar y a su vez examinar en

el análisis del paso a paso de la política chilena, que se basa en el

establecimiento de la distribución del comienzo y el evaluación del sistema

de partidos políticos. Este modelo abarca dos conectores interpretativos,

uno de estos es el histórico orientado en la caracterización de los sucesos

que han destacado en la elaboración del régimen de partidos políticos en

Chile y por otra parte en el ámbito político se verá caracterizada por la

distribución y clasificación de las diferentes maneras que ha ido asumiendo

nuestro sistema de partidos a lo largo del tiempo, incluida la función que en

ese contexto ha ejercido el centro.

A mi juicio, en el primero es fundamental la noción de fractura y articulación

crítica. El concepto de fisura tiene relación con contradicciones internas a la

sociedad civil, que se desplazan a lo largo de un periodo muy uniforme en

virtud de un preexistente consenso político que caracteriza a un bloque

histórico, a cuyo interior en momento dado cristalizan rupturas y quiebres

profundos. Tales grieta desencadenan una rearticulación del sistema de

partidos, reestructuran el discurso político y determinan las estrategias y los

posicionamientos de los distintos partidos políticos. La idea de coyuntura es

muy interesante porque involucra la percepcion de que en algún momento,

en un todo homogéneo, en un desplazamiento continuo de ciertos eventos

históricos, se produce una cierta calidad de hechos a la inversa, que

precipitan una ruptura y que generan un realineamiento de posiciones

políticas; hechos que reconstituyen, en consecuencia, el sistema de

partidos políticos.

Timothy Scully señala que después de la Independencia de Chile el país

paso por un proceso de organización y reestructuración política y hace

hincapié de una primera etapa consistente en la constitución del país. Esta

aceptación es denominada por Scully como “el consenso pelucón” que se

24

caracteriza por ser parecido y enérgico basado en la unión de la oligarquía

esencialmente relacionada a la propiedad de la tierra como es el caso de la

aristocracia. Esa oligarquía será capaz de incorporar un nuevo modelo de

construcción de la Nación, basada en la centralización puesta en manos del

presidente que imponga sus ideas de manera fuerte y por otro lado un

parlamento débil.

Se llega a un consenso entonces que no existen partidos políticos

constituidos formalmente, si no que solo se consideran como grupos a

estos, los llamados pipiolos y pelucones, que tendrán diversos y variados

proyectos para construir al país; uno fundado en un gobierno fuerte, y el

otro, fundado en un gobierno moderado y en la proposición de un régimen

de tipo parlamentario.

La sociedad y los países estas regulados por leyes morales y humanas;

estas se rigen bajo el conocimiento del hombre en base a lo que dicta.

Estas leyes se fundamentan en base a la comprensión lógica del ser

humano en torno a la justicia divina.

El hombre de estado sabio intenta comprender la ley moral y que su

conducta se corresponda con ella. Tenemos una deuda moral con nuestros

ancestros, quienes nos otorgaron la civilización, y una obligación moral con

las generaciones que vendrán después de nosotros.

La propiedad y la libertad están inseparablemente conectadas;

nivelamiento económico no es progreso económico. Los conservadores

valoran la propiedad por sí misma, por supuesto, pero aun la valoran más

porque sin ella todos los hombres y mujeres están a la merced de un

gobierno omnipotente.

El poder está lleno de peligro; por lo tanto el buen estado es aquel en el

cual el poder está controlado y equilibrado, restringido por constituciones y

costumbres sensatas. Mientras sea posible, el poder político debe ser

mantenido en las manos de las personas privadas. La centralización

habitualmente es un signo de decadencia social.

25

Los conservadores creen que necesitamos guiarnos a nosotros mismos por

las tradiciones morales, la experiencia social y el entero y complejo cuerpo

de conocimiento legado por nuestros antepasados. El conservador apela

más allá de las epidérmicas opiniones del momento a lo que Chesterton

llamaba “la democracia de los muertos”, esto es, las valiosas opiniones de

los hombres y mujeres sabios que nos precedieron con su experiencia en el

tiempo.

Por medio de las iglesias, las asociaciones de voluntarios, los gobiernos

locales y una variedad de instituciones, los conservadores se esfuerzan

para mantener a la comunidad sana. Los conservadores no son egoístas,

sino altruistas públicos. Saben que el colectivismo significa el fin de la

comunidad real, sustituyendo la variedad por la uniformidad y la voluntad de

cooperar por la fuerza.

Los conservadores están convencidos de que el desarrollo de un país es en

base a los cambios en torno a la creación moral y política ya sea

beneficiosa o todo lo contrario, y en este caso será desastrosa.

Entonces se entenderá que el grupo conservador será el encargado de

gestionar el incremento y la variación fundamental para la existencia con la

potencia de nuestras prácticas generales y íntegras.

26

5.4 Marco conceptual:

Aquí se presentan los principales conceptos que formulan nuestra

investigación. Por medio de estos es posible comprender a cabalidad la

orientación de nuestra tesis, y a su vez comprender un proceso que solo se

caracteriza por estos conceptos.

Entre los principales conceptos podemos encontrar a los siguientes

conceptos:

Pipiolo: “El nombre de “pipiolos”-escribió Benjamín Vicuña Mackenna- se atribuye

a los concurrentes de segundo y tercer orden que asistían al café del español

Barros, situado en la calle Ahumada. Acostumbraban jugar allí malilla los hombres

de alguna consideraron, y a los mirones o a los que pedían barato, les habían

puesto por apodo el nombre de “pipiolos”, por relación al grito de “pio-pio” con que

los pollos parecen solicitar su grano…Cuando el que llegaba ordenaba al mozo

alguna cosa de sustancia como jamón, chocolate o coñac, era pelucón; pero si

pedía ponche o chicha no podía ser sino pipiolo.”5

Nombre arbitrario con que los aristócratas han querido apellidar a los

liberales que con un carácter firme sostienen las ideas republicanas.6

También se denomina como “nombre sardónico con que los Pelucones

quieren dar a entender que eran unos tóricos, que estaban en la luna.”

De carácter liberal, buscan la prioridad de los derechos y libertades

humanos, la apresurada de un sistema democrático, creyendo que las

leyes moldean a una nación. Eran principalmente hijos cultos de los

aristócratas, estos serán conocidos como ideólogos. Estaban

profundamente influenciados por los ideales de la Revolución Francesa, y

5 Introducción a la Historia de los diez años de la administración de Montt. (Valparaíso, 1863). Vol.

I, Pág. 12.

6 Diario El Pipiolo. Edición N°1. Marzo 10 de 1827.

27

buscaban cambios fundamentales que significasen la independencia total y

definitiva de España. Uno de sus principales representantes fue Ramón

Freire Serrano.

Pelucones: Bando formado principalmente por la aristocracia castellano-

vasca santiaguina, buscaba una administración centralizada, autoritaria,

regida por organismos colegiados (juntas o congresos). Eran de carácter

conservador y eran muy apegados a la iglesia. Se dice que buscaban el

reemplazo de la autoridad real en forma muy simple.

Liberalismo decimonónico: El liberalismo decimonónico desde los albores

mismos de lo liberal y el proceso que puso fin al antiguo régimen, está

estrechamente vinculado de un nuevo marco de legitimidad política, la nación,

nuevo sujeto de la soberanía integrada por ciudadanos iguales ante la ley.7

Republica: Organización del Estado cuya máxima autoridad es elegida por los

ciudadanos o por el Parlamento para un período determinado. 8

Liberalismo: El liberalismo era una doctrina esencialmente moderna que

celebraba el progreso y proporcionaba la base ideológica de la “doble revolución” –

política e industrial- a partir de la cual Hobsbawn enmarco su descripción del

periodo. El liberalismo era inseparable del surgimiento del capitalismo y rompía de

manera fundamental con las corrientes intelectuales del periodo moderno

temprano.9

7 Robledo Ricardo, Castells Irene, Cruz Romeo María. Orígenes del liberalismo: Universidad,

política, economía. Ediciones Universidad Salamanca. Diciembre del 2003. Pág. 273 8 Diccionario Real Academia Española.

9 Ibídem Pág. 124

28

Límites de la investigación:

Los limites de esta investigación serán desde 1823 hasta 1833 y

estudiaremos cuales eran las opiniones que durante este decenio se podían

encontrar acerca del régimen pipiolo como era visto su gobernabilidad, que

opinaban de estos ensayos de constituciones para a recién nacida republica

y como toda esta oposición termina enfrentando a los estanqueros y

O´Higginistas en Lircay contra los pipiolos en una guerra civil que ganar los

conservadores. Todo esto principalmente por diarios de la época.

29

Historiografía

Revisión historiográfica:

En el texto de Julio Pinto y Verónica Valdivia ¿Chilenos Todos?, se logra

identificar la existencia de la oposición ya que señala que un cierto grupo de

personas estaban organizándose para sacar del poder al Freire, lo que

recoge el sentimiento de rebelión contra el gobierno y más aun el

sentimiento de disconformidad ante el régimen.

A modo neutral Jocelyn Holt nos señala que no había distinciones de quien

era o no parte de los dos grupos opositores, que no se distinguía entre uno

u otro

Por otro lado Gabriel Salazar nos muestra una visión distinta a Pinto en

donde señala la existencia de oposición pero en un bajo nivel lo que no

significaba nada a la hora de evaluar la aprobación al Régimen

Ambos autores justifican el objetivo de la investigación ya que ambos

hablaran de un ambiente de disconformidad entre los 2 sectores lo que nos

demuestra una oposición entre ambos. Por otra parte Pinto da fe de la

existencia de Prensa escrita que refleja el pensamiento pipiolo de la época

lo que nos demuestra la existencia de oposición mediante esta fuente de

información sustentando así nuestra tesis.

Una tesis del Partido Conservador divulgada años mas tarde y repetida en

toda la prensa, sostenía que la principal misión de los conservadores era

“restablecer en la civilización y en la sociabilidad de Chile el espíritu

español, para combatir el espíritu socialista de la civilización Francesa”

El tizón republicano, tal vez el primer periódico propiamente “pipiolo”

aparecido tras la abdicación de O’Higgins, tomo en este trance el mismo

30

partido del director Freire. “El Senado”, informaba en su edición de 23 de

junio de 1823.10

Ambas tesis confirman la existencia de la prensa como medio de oposición

al régimen gobernante de la época.

En un episodio minuciosamente reconstruido por Sergio Grez, las pugnas

entre diversas facciones políticas facilitaron la gestación, en septiembre de

1825, un movimiento reivindicatorio protagonizado por lancheros, marineros

y pescadores, de Valparaíso que fue calificado por el Gobierno de Freire

como “sedicioso” y que en un momento amenazo incluso con desembocar

en un choque armado11

“De modo similar, el motín militar encabezado por el Coronel Enrique

Cansino en enero de 1827, que entre otras cosas dio lugar entre otras

cosas la breve la prisión de Diego Portales, genero serios temores de lo que

la inconfundible prosa de Barros Arana denomina “los desmanes de la

soldadesca y del posible desenfreno de la plebe”12

Hay, en efecto numerosos elementos de juicios que parecen avalar la

sugerente hipótesis de Salazar, para comenzar la “revolución de los

pueblos” de concepción y Coquimbo, que finalmente desemboco en la

abdicación de O´Higgins, habría constituido “un extenso ejercito de

soberanía popular”. Este se inicio en respuesta a la convocatoria del

todavía intendente Freire, a través de la formación en Concepción de una

10

Pinto Julio-Valdivia Verónica, 2009. ¿Chilenos Todos? La construcción social de la Nación

(1870-1840) Santiago, Chile, Editorial LOM Pág. 171.

11 Ídem 169

12 Ídem 190

31

Asamblea provincial elegida por todo el pueblo, “sin distinción de clases”,

conducta emulada por algunas localidades de la provincia de Coquimbo.13

Gabriel Salazar señala en su libro construcción de estado en Chile, que si

existía una oposición al régimen pipiolo este era en número muy menor, y

que estos pocos conservadores no se comparaban al apoyo del “pueblo”

que se veía reflejado desde la Revolución de los pueblos en Concepción y

Coquimbo, que refleja y toma como consecuencia la abdicación de

O’Higgins.

A lo largo de la investigación se levantaran las líneas del comercio, la

iglesia y la descentralización que fundamenta esta confrontación. Estas

permitirán que los explicar el problema de la tesis que forma parte central

del periodo analizado.

13

Salazar Gabriel 2006. Construcción de Estado en Chile( 1800-1837). Democracia de los

pueblos militarismo ciudadano. Golpismo oligárquico Editorial Sudamericana. Pág. 134.

32

Discusión historiográfica:

Respecto a la investigación que estamos realizando y dentro de la

búsqueda información para la misma nos hemos encontrados con

diferentes autores que sustentan y avalan nuestra tesis, autores como

Gabriel Salazar que señala que si bien existe una oposición al régimen

pipiolo esta es mínima ya que tomo sustento el apoyo popular que existió

para Freire cuando este era intendente y que termina con la abdicación de

O´Higgins, en cambio Sergio Grez señala lo contrario señala que la

oposición al gobierno liberal era tal, que lancheros, marinos de Valparaíso

estaban a punto de llegar a las armas en contra del gobierno como se

señala anteriormente Barros Arana sentencia el hecho como “los desmanes

de la soldadesca y del posible desenfreno de la plebe”

Estado del arte:

Pinto Julio, Valdivia Verónica ¿Chilenos Todos? La construcción social de la

Nación (1810-1840) 2009

Pinto y Vergara señala la construcción de la nación en donde se organiza la

sociedad y se plantean diversos puntos de vista ante el periodo después de

la abdicación de O’Higgins. Para nuestra tesis se señalan la oposición de la

sociedad frente al régimen pipiolo lo que se caracteriza en la obra como el

repudio y rechazo frente a este. Lo que tiene a contraponerse a los textos

anteriores como el de Gabriel Salazar ya que el postulaba la idea de que el

rechazo y oposición era mínima, es por esto la decisión de investigar la

prensa ya que es la única fuente directa que nos permitirá develar la verdad

sobre el enfrentamiento y oposición en contra del sector liberal

33

Capitulo Histórico

Introducción Capitulo Histórico

Después de los movimientos independentistas en Chile, nuestra historia

nacional se ve marcada por altos y bajos de las luchas armadas para consolidar

la emancipación. Chile acaba de ponerle término a la lucha por la

Independencia, la cual tuvo sus repercusiones en el país, la primordial y la más

apreciada fue la emancipación de las manos Españolas. Pero a su vez esta

batalla trajo consigo limitaciones en todos los aspectos de la vida. Luego de

ello es lógico que como país se pretenda construir una republica. La prioridad

de crear un Estado, será el objetivo que a como de lugar se pretenderá

concretar, por lo que el uso de la fuerza y una estructura administrativa serán

elementales. Estos años se ven caracterizados por la búsqueda de un

ordenamiento institucional adecuado que diera forma al Estado. Esto queda en

manifiesto desde el gobierno de O´Higgins debido a las Constituciones

realizadas bajo su gobierno tanto las de 1818 como las de 1822, tiempo en el

cual, la lucha por la organización de la Nación, se hizo turbulenta, debido a las

paulatinas pugnas entre la aristocracia, los militares y los ideólogos.

En las luchas políticas de las primeras décadas de la república, se manifestaron

dos tendencias que no constituían partidos políticos. No tenían organización,

estatutos, ni jefes. Tampoco poseían una ideología bien definida. Uno de ellos

eran los Pelucones quienes representaban el sector más tradicional de la

aristocracia, que no deseaba reformas revolucionarias. Mientras tanto el otro

grupo serán los mal llamados Pipiolos quienes componían el sector liberal de la

aristocracia.

He aquí el meollo de esta investigación, que pretende dar a conocer la pugna

entre conservadores y liberales interpretada por medio de la prensa. En esta

34

demostraremos la posición de ambos grupos políticos para luego desarrollar el

por qué de estas diferencias entre ellos, durante el periodo de 1827 y 1830.

La época de nuestra Historia Chilena más comentada, mas deshonrada, y más

embromada, ha sido la que empieza con la abdicación de O’Higgins y termina

con el triunfo conservador de Lircay.

Este periodo a analizar se ve caracterizado por acontecimientos político, luchas

entre ambos bandos, cambio de gobiernos continuos, sucesión de ensayos

constitucionales y definición de movimientos políticos, debido a la inmadurez

política estipulada por parte del régimen imperante.

El objetivo de la investigación es dar a conocer cuáles son los tópicos o

elementos contextuales que llevan a los Conservadores y a Liberales a

enfrentarse.

Mucha gente continua creyendo que la época llamada de los pipiolos, entre la

caída de O'Higgins y la revolución conservadora de 1829 fue un periodo de

libertad y democracia en que el país marchaba rápidamente a ser un trasunto

de la confederación suiza. Nada mas erróneo, el Pipiolaje no fue sino una

invasión sudamericana en Chile. “El Gobierno no era de nadie y mucho menos del

pueblo. Pertenecía al primer audaz que quisiera cogerlo de sorpresa: hoy un charlatán

que levanta una poblada, mañana un coronel al mando de un regimiento, después un

ambicioso que derramaba onzas de oro entre los agitadores de profesión y axial

sucesivamente”14

Durante el periodo de conformación del Estado, Chile experimenta un proceso

que pretende una organización política única que afecta al Estado, de modo tal

que aleje tanto los fantasmas del pasado absolutista hispano como el

anarquismo que afecta a los países hispanoamericanos.

En esta dura tarea la prensa se convierte en la principal tribuna de debate en

torno al tema. La libertad de imprenta y su regulación incitará la atención de

14

Edward, Alberto. Motines Militares Pág. 565. Extracción Memoria Chilena.

35

todos, ya que se constituye en una de las principales garantías que asegura la

libertad efectiva del ciudadano de la elite dirigente en la sociedad política.

La lucha por la libertad de prensa en Chile, en sus primeras dos décadas fue un

proceso polémico. Fue un proceso de ideas, de proyectos exitosos y otros

fracasos con logros y retrocesos. (Gonzalo Piwonka Figueroa)

36

Antecedentes y Causas

Antecedentes

Influencia del Liberalismo Europeo en Chile Tema de Francia

(Contextualización de la Europa de comienzos del siglo XIX, caracterizada

por las revoluciones liberales de 1820 y 1830 en Francia.)

El liberalismo tiene como ejes fundamentales una doctrina política y económica

y este tiene su origen tras la caída del antiguo régimen en España. Este

pensamiento liberal se basa en las ideas de filósofos de la ilustración del siglo

XVIII, que tenían como fin la lucha de la supremacía de la Razón y la

Naturaleza y se caracterizaba por la tolerancia y respeto de ideario de las

personas. La Ilustración radical estructurará las bases para el ideario de la

independencia, donde ya están expresadas las tesis centrales de lo que será el

liberalismo. Este se ve influenciado por la filosofía de la ilustración a través de

varios medios. La primera será la difusión de los principios de la R. Francesa de

1789, ya que a América llegan las ideas de Locke (teórico de la Revolución

Inglesa del siglo XVII) y los textos de los ilustrados franceses: Voltaire,

Montesquieu y Rousseau. También se llega a esta ideología gracias a la teoría

pactista de Francisco Suárez (teólogo y jurista español de la 2ª mitad del XVI),

según la cual, si el príncipe está incapacitado, la soberanía debe revertir al

pueblo. A ello se unía la tradición foral que reivindicaba las libertades de

algunas regiones. Así, en 1808, cuando las tropas de Napoleón invaden

España, los territorios americanos reclaman su autonomía siguiendo el camino

de la Juntas provinciales españolas que se analizan posteriormente. Y por

último y como gran influencia será el malestar de la Iglesia americana, debido a

la expulsión de los jesuitas de América.

Luego de la Revolución Francesa, se pretende un reintento hacia el sistema de

monarquías absolutas, el cual se ve interrumpido gracias las Revoluciones

Liberales.

37

La primera revolución que afecta a Europa ocurre en 1820, cuando en España

se produce un pronunciamiento militar de parte de Rafael de Riego, quien era

un general militar español político y liberal. El denominado Pronunciamiento de

Riego, fue un golpe de estado de los militares progresistas, realizado el 1 de

enero de 1820 en Cabezas de San Juan, durante un acto solemne de parada

militar en la plaza de Cabezas de San Juan. Con este se pone fin al gobierno

absolutista instaurado por Fernando VII, y se establece un gobierno liberal de

tres años que es llamado Trienio Liberal que tenían como fin el liberalismo y

nacionalismo. Rafael Riego pretendía que Fernando VII jurara un Constitución,

presionándolo con todo sus ejercito. Fernando VII pide auxilio a la Santa

Alianza para recuperar territorios, lo que gatillo que EE. UU. no tolerara el

alzamiento de los Europeos ya que este quería la independencia de los países

americanos.

Debido a este golpe de estado, se impone el liberalismo español ante el

régimen absolutista del Rey Felón de España, donde liberales ejercieron el

poder según lo establecido en las Cortes de Cádiz, desarrollando un periodo

liberal, aplicando por primera vez y en la práctica las ideas de los liberales de

Cádiz, restableciendo la constitución de 1812.

Para definir la conformación del primer liberalismo español desde la

perspectiva de la historia es necesario hacer un recuento de esta. Desde la

Ilustración peninsular que lo antecedió hasta el llamado “Manifiesto de los

Persas”, este primer liberalismo constituyo una composición compleja y dura

evidente. Una de las crisis histórica, como la que tuvo lugar en el mundo

hispánico a partir de 1808 se caracterizo por la determinación en gran medida

de los contenidos del primer liberalismo español: su elemento desencadenante

fue la invasión del ejercito napoleónico al territorio peninsular. Esta invasión

que cuando se inicio en octubre de 1807, no cumplió ese propósito, ya que el

ingreso de las tropas francesas en territorio español era parte de las medidas

adoptados en Fontainebleau entre Carlos IV y Napoleón Bonaparte, que tenía

por objetivo dar paso a las tropas galas en su vía para apoderarse de Portugal.

Sin embrago, como ya se señalo a partir del 2 de mayo de 1808 este paso por

38

el territorio español se transformo en un guerra abierta y en un servicio en toda

norma por parte del ejercito francés. Desde ese momento los españoles se

vieron presionados a desprenderse de todo lo vinculado a Francia. En la

medida en que avanzaron los sucesos, lo que en comenzó como una guerra de

liberación, desencadeno en un difícil esfuerzo de transformación política de la

monarquía hispánica por parte de una elite política liberal, que, mostrando una

notable habilidad política, tomo el control de la Junta Central. La entidad

política que se formo en septiembre de 1808 para dirigir a la monarquía

mientras el Rey Fernando VII siquiera cautivo un territorio francés.

La revolución Española, fue consecuencia de un conflicto militar, lo que

determino su evolución desde el primer momento. “No hubo en este caso un

proceso de maduración de ideas críticas respecto del régimen que permitiera prever

un cambio más o menos radical; más bien al contrario.”15

Esta es una de las primeras revoluciones que son influencia en Chile para el

desarrollo del liberalismo.

Otra de las revoluciones que marcan el apego de Chile al liberalismo es la

ocurrida en 1830, que fue netamente liberal. Esta se extiende desde Francia al

resto de Europa. Estas tuvieron mayor relevancia y trascendencia que las ya

explicadas. En estas se mezclan requerimientos nacionalistas por parte de

Bélgica, Polonia, Italia y Alemania con los intereses de grupos burgueses y

obreros.

La revolución de 1830 comienza en Francia con la denominada Revolución de

Julio o Tres Gloriosas jornadas revolucionarias ocurridas en Paris. Estas

lograron que llegara al trono Luis Felipe Primero de Francia y coincidieron el

periodo llamado Monarquía de Julio. En este periodo Bélgica obtiene la

independencia frente Holanda, Alemania e Italia.

15

Jaksc Iván, Posada Carbó Eduardo. Liberalismo y Poder. Latinoamérica en el siglo XIX. Pág. 71.

Editorial Fondo de Cultura Económica. 2011

39

“El liberalismo Frances, por su parte, concibió la libertad como el control racional del

poder antes que su limitación.”16

En la primera mitad del siglo XIX diferentes revoluciones cambian el aspecto de

Europa revoluciones liberales en Francia y España cambia el actuar de estos

países y sin duda son el modelo a seguir por los liberales criollos. Es esta

influencia la que genera que aristócratas chilenos se agrupen en torno a los

ideales Liberales, claro que en el transcurso del tiempo este caso más bien se

aprecia como un liberalismo a la chilena, y que a diferencia de Europa, en

nuestro país, los liberales serán parte de la misma aristocracia y círculos de

poder que el liberalismo Europeo intenta disolver en torno a la igualdad de

condiciones. Los principales sectores que acogieron esta doctrina liberal son

quienes poseían las fortunas en las provincias, los que rechazaban el

centralismo y autoritarismo y los mal llamados nuevos ricos, a lo que se reduce

como aristocracia.

Los liberales chilenos pretendían el debilitamiento del poder del Presidente, el

fortalecimiento de las libertades y un gobierno representativo, la laicacion de las

instituciones, la menor injerencia del estado en materia económica, el estado

docente y el Constitucionalismo.

3. Jaksc Iván, Posada Carbó Eduardo. Liberalismo y Poder. Latinoamérica en el siglo XIX. Pág.

156. Editorial Fondo de Cultura Económica. 2011

40

Independencia de las colonias/territorios americanos de España. Declaración

y consolidación de la Independencia de Chile (pugna liberal y conservador)

La emancipación de España trajo consigo en el Nuevo Mundo, la

fragmentación de la antigua unidad americana en diversos estados

soberanos.

Los sucesos que provocan la emancipación política de América Latina en

su conjunto constituyen parte de un proceso histórico que transcurre entre

1808 y 1824. Iniciado aquí, en las llamadas Indias, como una respuesta al

movimiento juntista desarrollado en España para defender los derechos de

Fernando VII, prisionero de Napoleón, tuvo en su comienzo carácter

autonomista y federalista, para derivar finalmente en rebelión

independentista. Se consuma con las guerras de independencia en toda

América.

Este proceso estuvo liderado por los criollos, mientras que los indígenas y

las masas populares combatieron indistintamente en el bando español y en

el criollo

Los criollos eran los descendientes de los antiguos inmigrantes españoles,

pero nacidos en América. Eran dueños de las grandes plantaciones (café,

azúcar, tabaco), comerciantes e intelectuales enriquecidos, gracias a la

subida general de los precios. Esta burguesía aspira a conquistar el Estado.

Pero, Carlos III los excluyó del poder y de los altos cargos públicos, en favor

de funcionarios (Virreyes, Capitanes Generales) venidos directamente de

España. Por ello, sueñan con seguir el ejemplo de la Independencia

americana de 1776 y aspiran a una Constitución, alcanzar los puestos de

gobierno, rechazan la política colonialista de España (el monopolio de

Sevilla y Cádiz) y se oponen a pagar impuestos a España. Frente a ello

reivindican un comercio libre, frente al monopolio impuesto desde España.

41

Este hecho de tanta trascendencia, ocurrido casi simultáneamente en casi

todo el continente, ha sido objeto de interpretaciones múltiples. Sin

pretender sostener que la emancipación puede ser explicada por el juego

mecánico de causas y efectos, y sólo con el propósito de ilustrar respecto

de la diversidad de criterio habido en el enfoque de un asunto asaz

complejo, sintetizamos los motivos históricos considerados como causas de

la independencia. Ellos pueden agruparse en dos grandes unidades.

El proceso de la Independencia de Chile durante 1810 y 1830 tuvo dos

variables que explican la historia política del país. Una de ella será la batalla

por el poder territorial y la constitución de un gobierno legitimo.

Tras la independencia de los diferentes territorios americanos de la corona

Española en Chile se establecen diferencias entre la aristocracia; por un

lado los realistas, quienes apoyaban la continuidad del régimen español, y

por otro lado los patriotas quienes apoyaban la independencia de Chile.

Estas diferencias se acrecentaran y generaran los bandos estudiados:

Liberales y conservadores o pipiolos y pelucones.

42

Causas

Abdicación de O´Higgins, el inicio de la disputa.

En un Principio tanto el círculo Conservador como el liberal exigía la abdicación

de Bernardo O´Higgins, los primeros resentidos por las dediciones tomadas por

este, principalmente la abolición de los títulos de nobleza, y los segundos por

considerarlo un dictador y atribuírseles la muerte de los hermanos Carrera (

Luis y Juan José) en Mendoza además de cobrarle los gastos de fusilamiento

al padre de estos don Ignacio Carrera, además de atribuírsele el asesinato del

Guerrillero Manuel Rodríguez, todo esto genero una gran antipatía y oposición

a su gobierno, tanto de liberales y conservadores, esto sumado a la

implementación de impuestos para mantener la expedición libertadora del

Perú, el rechazo de los grupos dominantes chilenos al plan de integración

continental.

Con esto se puede observar los primeros grandes grupos de oposición a un

gobierno, la situación se torna cada vez más tensa, por supuesto que también

existían grupos cercanos y fieles al director supremo los cuales estaban

dispuesto a luchar por defender al gobierno de Bernardo O´Higgins, todos los

motivos descritos anteriormente merman la popularidad del Director supremo,

tras una serie de negativas hacia la manera de llevar e país, el 28 de enero de

1823 Bernardo O´Higgins abdica para así evitar una guerra civil entre los

propios ciudadanos de esta joven nación, esta guerra civil cesara pero no por

mucho tiempo y se verán diferentes maneras de hacer oposición al gobierno de

turno en la década de 1820, los grupos a favor y en contra del Gobierno ya

están constituidos, tras la abdicación el reemplazante de O´Higgins no es muy

distinto a él, Ramón Freire, general liberal, pero con muchas similitudes al

director saliente, ambos son héroes de la independencia, ambos son de

regiones, y los dos son miembros de la mal mirada logia Lautarina.

43

Cabe destacar que ambos sectores buscan la salida del director supremo, mas

una vez que se concreta esta el sector más conservador lo seguirá apoyando,

La acción de O’Higgins por evitar una guerra civil será un detonador para la

vivida en 1829, los conservadores atribuyen la salida del padre de la patria por

hostigamiento de los jóvenes e inexpertos pipiolos, con esto se genera una

férrea oposición al General Ramón Freire. Lo que se prolongara por toda la

década y terminara disputándose una guerra civil entre liberales y

conservadores a las orillas del rio Lircay que dará por vencedores al sector

conservador.

Es con esto que se puede considerar que uno de los primeros temas que

hacen entrar en discusión a estos dos bandos políticos en la abdicación del

Bernardo O´Higgins si bien ambos estaban de acuerdo con la salida del

director supremo, a medida que avanza el tiempo los de tendencia

conservadora querrán hacer volver al prócer y culparan al sector liberal de

salida de O´Higgins.

44

Gobierno de Ramón Freire

Las relaciones de Freire con el Director Supremo O’Higgins que hasta

entonces eran excelentes, comenzaron a deteriorarse. En 1822, el programa

se oscurecía para el gobierno de O’Higgins, constantemente se ve atacado por

sus adversarios políticos que consideran que su gobierno ha traído vaivenes

para Chile. Se habla de miseria, descontento y muertes por hambre en el sur

del país.

Freire quien era el Gobernador e Intendente de Concepción, se identifico cada

vez mas con los intereses de su zona, en donde la crisis había agarrado fuerte

repercusión. A fines de 1822 renuncio a sus cargo argumentando ilegitimidad

del Gobierno que lo había nombrado. La asamblea ante la cual dimitió sin

embargo, procedió a ratificarlo en su puesto.

La crisis llevo a la abdicación de O´Higgins en enero de 1823, y en Santiago, la

asamblea constituyente eligió como sucesor, en realidad de interino, al general

Ramón Freire. Cargo que asumió en abril. Cuatro mese mas tarde, el

Congreso lo designo en propiedad, y de manera unánime, Director Supremo de

la nación, considerándosele la única persona en condiciones de tomar el

mando por disponer de la fuerza necesaria y por haber encabezado la rebelión.

Entre sus colaboradores escogió a hombrea de ambos bandos, pelucones y

pipiolos.

Durante su gobierno Freire, logra la abolición de la esclavitud en Chile. El

primer Congreso chileno había aprobado la llamada ley de “Libertad de

Vientre”, que establecía que todo hijo de esclavo nacía libre en el territorio

nacional, logrando la libertad de unos cuatro mil esclavos , lo que convirtió al

nuestro en el segundo país del mundo en abolir esta institución.

45

En el plano educacional, Freire intenta reformar el plan de estudios de Instituto

Nacional, incorporando las artes y oficios manuales. Se creo una Junta de

Educación, que se encargaba de la sigilación y dirección de este servicio y de

proponer proyectos al Gobierno. A la vez fundo una especie de institución

universitaria, denominada Academia Chilena, cuyo fin era el cultivo y difusión

de las ciencias. Estas iniciativas no prosperaron y solo subsistieron en calidad

de aspiraciones.

Freire será el precursor de la creación de la Constitución de 1823, la cual fue

sancionada por el Congreso Nacional, por tener un corte republicano,

conociendo a esta como la “Constitución Moralista”. Su complejidad formal y a su

carácter moralista hizo que estallara, como lo dice Gabriel Salazar su evidente sello

aristocrático centralista y favorable a la elite mercantil de santiago.17 Esta tuvo

como redactor al abogado, periodista y diputado Juan Egaña, y en ella se

establecía los tres poderes del Estado, el Ejecutivo, ejercido por el Director

Supremo, el Legislativo y el Judicial.

Instituyo un Congreso con dos Cámaras, una era la de Senadores y otra de

Diputados. Otro aspecto de esta Constitución era el intento de querer regular la

vida privada de las personas, y a su vez hacer lo mismo con la vida pública, y

fijaba como única religión a la católica. El funcionamiento de esta Constitución

no tuvo éxito desde los inicios de su promulgación, lo que llevo a que se

buscara la formula de hacerla desaparecer decorosamente. Este fue uno de los

inicios del quiebre entre los bandos políticos que se analizan, ya que debido al

Moralismo de esta Constitución, se alzan los Conservadores en contra del

gobierno.

17

Salazar Gabriel. Construcción de Estado en Chile (1800-1837). Democracia de los pueblos

militarismo ciudadano Golpismo oligárquico. Editorial Sudamericana, 2011. Pág. 228.

46

Durante el mismo periodo, Freire realizo obras para reestablecer la libertad de

imprenta y dar al país por decreto supremo, el nombre de Chile, sustituyendo la

denominada “Patria”, como es identificada en documentos oficiales.

Tras asumir Ramón Freire luego de la abdicación de O´Higgins en 1823 la

situación del fisco era muy precaria; carecía de los recursos necesarios para

financiar los gastos de la administración pública, del ejército y del servicio de la

deuda interna y externa, entre otros. El problema mas grave de su

administración fue el estado de la economía como consecuencia de un

descenso en la producción del país y un aumento en los gastos fiscales.

Por otra parte, un crédito contratado anteriormente en Londres preocupaba de

sobremanera al Gobierno por sus altos intereses. Esos fondos, que debían

asignarse a obras de beneficio general, habían sido designados a salvar

compromisos urgentes.

La medida mas importante que se tomo ante esta crisis fue la entrega a un

concesionario particular, del estanco del tabaco y de otras especies como

naipes, te y licores extranjeros, con la condición de pagar los dividendos del

empréstito. Ante la gravedad de la situación, el ministro de Hacienda de Freire,

Diego José Benavente, entregó en 1824 la concesión del llamado estanco del

tabaco. El monopolio de esos artículos paso a ser ahora privilegio de la

sociedad mercantil Portales, Cea y Cía, cuyo director era el comerciante Diego

Portales.

El contrato de traspaso autorizó a esta compañía para vender, por cuenta del

fisco y durante el lapso de diez años, el tabaco en todas sus variedades,

naipes, licores extranjeros, té, etc. A cambio de la entrega de este monopolio,

la firma concesionaria se comprometió a depositar anualmente en Londres la

suma correspondiente al pago del servicio de la deuda.

Sin embargo, el alivio económico que la entrega del estanco del tabaco debía

producirle al fisco no se concretó, pues ya en 1826 la firma Portales, Cea y

Cía. No pudo pagar las sumas comprometidas. La razón principal de este

47

fracaso fue la competencia provocada tanto por el florecimiento del

contrabando de las especies estancadas como por la aparición de plantaciones

clandestinas de tabaco, lo que deterioró rápidamente la situación financiera de

la firma de Portales. Así, sumida en deudas y acusada de procedimientos

dudosos, la administración del estanco volvió al Estado en 1826.

A la crisis política – financiera se agregaron los problemas religiosos ante la

negativa del Papa de reconocer a los gobiernos independientes de America.

Se sumo a ello la confiscación de los bienes del clero con el fin de apaciguar el

déficit fiscal, hecho que provoco el rompimiento de las relaciones entre Chile y

la Santa Sede. La medida no logró los resultados esperados, pues los

potenciales compradores se negaron a hacerlo, ya que no estaban de acuerdo

con la confiscación.

Una tarea indispensable en este periodo era completar la dominación nacional

incorporando Chiloé al territorio. La isla aun se encontraba bajo dominio

español, el mando del general Antonio de Quintanilla, lo que constituía un ran

peligro, considerando que desde allí se podía organizar una nueva operación

de reconquista. Freire delga su mando en Francisco de la Lastra y se dirigió

con sus fuerzas al sur, atacando Chiloé, sin fortuna en marzo de 1824. No

obstante hubo otro intento, en 1825, tuvo los mimos resultados. Freire, se

encontraba preocupado por los rumores de que Simon Bolívar pretendía

anexar esta zona el Perú, por lo que decide volver a atacar a principios de

1827. Con el apoyo de Manuel Blanco Encalada, Santiago Aldunate y José

Rondizzoni derroto a las fuerzas realistas en las batallas de Pudeto y

Bellavista. Por el tratado de Tantauco, el archipiélago quedo definitivamente

incorporado al territorio nacional. Es entonces esta la obra mas sublime, razón

por la cual el Congreso le otorgo el grado de Capitán General, que hasta

entonces solo había estado en manos de O´Higgins.

Otra medida fue la de vender una parte importante de la escuadra de guerra a

Argentina, pues había gastos urgentes que financiar. Entre éstos destacaba el

48

financiamiento de las tropas que luchaban contra el bandolerismo de los

Pincheira en el sur.

Agotado por los trastornos políticos, Freire renuncia al mando en 1826,

designándose en su lugar al vicealmirante Manuel Blanco Encalada.

Los problemas no cesaron, lo que llevo también a la dimisión de Blanco

Encalada, quien fue sucedido por el vicepresidente, Agustín Eyzaguirre.

Chile se había convertido por decreto en un país federal, lo que genero

grandes luchas por los límites establecidos en las provincias. Se sumaba a ello

la carencia absoluta de dinero para los pagos fiscales y las presiones británicas

por el cobro del empréstito.

Impulsado por los federalistas el coronel Enrique Campino inicio un motín que

encontró respaldo en los batallones de la guarnición de Santiago.

Ante tal caos, el congreso pidió nuevamente ayuda a Ramón Freire, que

después de varias acciones durante lo que fue una prolongación dramática de

la llamada “Guerra de la Muerte”, fue nombrado interinamente, presidente del

país. Se volvía a ver en él a la figura que daba tranquilidad a la mayoría. El Ex

director supremo asumió en enero de 1827, pero dimitió definitivamente en el

mes de mayo, alejándose de la lucha política.

El capitán general vuelve a aparecer en 1829, año en que se le entrega, una

vez más el mando de la nación. Estallo entonces la revolución de 1829, lo que

llamo a Freire a Concepción a sofocar el levantamiento que encabezaba José

Joaquín Prieto. En esta ocasión fue derrotado en la batalla de Lircay, el 17 de

abril de 1830, dado de baja y desterrado al Perú. Con este hecho bélico

termino el periodo mal nombrado de Anarquía, dándose inicio a la era de

Portales.

Es este gobierno liberal es el que comienza por encender los ánimos de

confrontación entre Conservadores y Liberales, ya que este comienza por

quitarle protagonismo a la iglesia católica y trata de descentralizar al gobierno

tomando en cuenta que Freire es de Concepción por ende es uno de los

49

precursores de los ideales pipiolos que busca una mayor representatividad de

las provincias.

El Gobierno de Freire estuvo marcado por el desorden institucional y de las

arcas fiscales, que conllevo a la necesidad de embargar los bienes del clero y

a postergar el pago de la deuda externa (Empréstito de Londres). A pesar de

esto, el dinero no fue suficiente para pagar los sueldos al ejército, el cual se

sublevó en numerosas ocasiones.

Aun así, Freire realiza obras humanitarias, como la Abolición Definitiva de la

Esclavitud', gestionado por don José Miguel Infante.

50

El Factor de portales.

Para la investigación que realizamos es fundamental estudiar a uno de los

personajes históricos más controversiales de la historia de Chile, su nombre

Diego Portales Palazuelos, dentro de la lucha liberal- conservadora, Diego

Portales asume un rol fundamental, si bien no encaja con ninguno de los dos

grupos políticos se acerca de a poco a los ideales Conservadores, de principio

alejado de la política y de lleno en los negocios, se adjudico el negocio del

Estanco con su compañía Portales, Cea y compañía, no fue difícil ganarse este

monopolio de tabaco, naipes, té y licores ya que fueron los únicos en postular.

El compromiso era que esta compañía debía de pagar la deuda externa que se

mantenía con Inglaterra, deuda adquirida del Gobierno de Bernardo O´Higgins

principalmente por la expedición libertadora del Perú.

El estanco fue un fracaso, el alto nivel de contrabando y la poca fiscalización

por parte del estado, anuló toda posibilidad de que rindiera frutos y ni siquiera

se pudo pagar el primer dividendo del pago del préstamo, este hecho creo la

una fuerte enemistad de Portales con los sectores liberales, el acusaba al

gobierno liberal de no poder mantener controlado el contrabando, y apodaba a

Freire de “huemul” Portales se ganó la enemistad de muchos, pero también

empezó a hacerse de relaciones económicas y políticas cada vez más fuertes.

El fracaso del estanco gatillaría la incursión de portales en la política, él y su

círculo serian apodados como Estanqueros, este grupo seria el responsable de

la publicación del periódico ampliamente estudiado en esta obra “El

Hambriento” papel público sin período, sin literatura, impolítico, pero

provechoso y chusco, como se autodefine en sus páginas. Diego Portales no

escribiría en este diario, lo que hacía era maquinar el termino del Gobierno

liberal, que según las ideas de Portales estaban llevado al país directo al

desastre, por lo cual sería el uno de los impulsores de la guerra civil de la cual

saldrían victoriosos los conservadores en Lircay, podemos divisar el ideal

51

político de portales en su famosa carta escrita a su amigo, José M. Cea en

marzo de 1822 cuando aún era un simple comerciante:

“Mi querido Cea: Los periódicos traen agradables noticias para la marcha de la

revolución de toda América. Parece algo confirmado que los Estados Unidos

reconocen la independencia americana. Aunque no he hablado con nadie sobre este

particular, voy a darle mi opinión. El Presidente de la Federación de N.A., Mr. Monroe,

ha dicho: “se reconoce que la América es para estos”. ¡Cuidado con salir de una

dominación para caer en otra! Hay que desconfiar de esos señores que muy bien

aprueban la obra de nuestros campeones de liberación, sin habernos ayudado en

nada: he aquí la causa de mi temor. ¿Por qué ese afán de Estados Unidos en

acreditar Ministros, delegados y en reconocer la independencia de América, sin

molestarse ellos en nada? ¡Vaya un sistema curioso, mi amigo! Yo creo que todo esto

obedece a un plan combinado de antemano; y ese sería así: hacer la conquista de

América, no por las armas, sino por la influencia en toda esfera. Esto sucederá, tal vez

no hoy; pero mañana sí. No conviene dejarse halagar por estos dulces que los niños

suelen comer con gusto, sin cuidarse de un envenenamiento. A mí las cosas políticas

no me interesan, pero como buen ciudadano puedo opinar con toda libertad y aún

censurar los actos del Gobierno. La Democracia, que tanto pregonan los ilusos, es un

absurdo en los países como los americanos, llenos de vicios y donde los ciudadanos

carecen de toda virtud, como es necesario para establecer una verdadera República.

La Monarquía no es tampoco el ideal americano: salimos de una terrible para volver a

otra y ¿qué ganamos? La República es el sistema que hay que adoptar; ¿pero sabe

cómo yo la entiendo para estos países? Un Gobierno fuerte, centralizador, cuyos

hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar a los

ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado,

venga el Gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte

todos los ciudadanos. Esto es lo que yo pienso y todo hombre de mediano criterio

pensará igual.”18 Ya en esta carta se puede rescatar el ideal de un Gobierno

fuerte y centralizado como lo proclaman los conservadores, Portales ingresa a

la política para poder ordenar la pista en la cual correrían sus negocios, si bien

Portales no es un Católico y fiel devoto de la iglesia cree en su rol de

18

Carta de Diego Portales a Jose M. Cea. Marzo de 1822

52

“enderezadora de la sociedad”, En concepción se alza la contra al gobierno

liberal liderado por el general conservador José Joaquín Prieto, este tiene un

ejército mal preparado y cuenta con un número de hombres inferior a los mil

soldados, avanzan hasta Rancagua sin disparar ni un solo tiro, es en este

momento donde aparece en su rescate el Personaje estudiado en este capítulo

su nombre, Diego Portales quien hace una importante aporte económico al

ejercito conservador, quien agobiado por el mal manejo económico del

gobierno liberal y tras perder el negocio del estanco el 6 de septiembre de

1826, con esto Prieto puede armar mejor a su ejército y así realizar una batalla

más equiparada en contra del ejercito liberal, Portales sirve de arenga para el

ideal conservador, esta ayuda será decisiva en la victoria conservadora a

orillas del rio Lircay el 17 de abril de 1830, tras imponerse al ejercito Liberal, los

conservadores obtendrán el control del por casi treinta años, en la cual la figura

de Diego Portales será fundamental.

Ya iniciada la Guerra civil entre conservadores y liberales es elegido

Presidente el Conservador José Tomás Ovalle Bezanilla, “el recién asumido

presidente José Tomás Ovalle necesitaba un hombre para hacerse cargo del

gobierno, responsabilidad que nadie quería aceptar, excepto Diego Portales, que juró

el 6 de abril de 1830 su primer ministerio, en calidad de ministro

de Interior, Relaciones Exteriores, de Guerra y Marina. Once días después se libró

la batalla de Lircay que dio el triunfo a la revolución”19. Para demostrar la

importancia de Don Diego, José Joaquín de Mora, acérrimo rival político

del Presidente José Tomás Ovalle, que como mencionamos anteriormente

tenía como Ministro del Interior, Ministro de Relaciones Exteriores y Ministro de

Guerra y Marina Diego Portales, José Joaquín de Mora escribió un poema que

fue publicado en el Diario El Trompeta el día 14 de febrero de 1831 que irritó

tanto al Presidente de Chile que éste lo envió al exilio.

19

Barros Arana, Diego, “Historia General de chile”, Tomo XV, Editorial Universitaria, Santiago,

Chile, año 2005. Pág. 388.

53

Y el poema es:

El uno subió al poder

con la intriga y la maldad;

El otro sin saber cómo,

lo sentaron donde está.

El uno cubiletea

y el otro firma no más;

el uno se llama Diego,

y el otro José Tomás.

El uno hace los pasteles

con su pimienta y su sal;

el otro hasta en los rebuznos

tiene cierta gravedad.

El uno es barbilampiño,

pero el otro es Mustafá;

el uno se llama Diego,

y el otro José Tomás.

El uno tiene en su bolsa

reducido su caudal;

y el otro tiene unas vacas;

y un grandísimo sandial...

54

El uno saldrá a galope

y el otro se quedará;

el uno se llama Diego

y el otro José Tomás.

El uno es sutil y flaco

que parece hilo de olán;

el otro con su barriga

tiene algo de monacal.

El uno especula en grande,

el otro cobra el mensual;

el uno se llama Diego,

y el otro José Tomás.

De uno y otro nos reiremos

antes que llegue San Juan;

uno y otro en aquel tiempo

sabe Dios donde estarán.

Quitándonos el sombrero,

gritaremos a la par:

felices noches don Diego,

abur don José Tomás.20

20

Extraído de Diario el Trompeta. 14 de febrero de 1831. Escrito por José Joaquín de Mora.

55

Liberales y Conservadores

Tras la abdicación de O’Higgins y la concreción del proceso de Independencia,

la oligarquía de Santiago se dividió en dos fracciones políticas que enfrentaban

disputas de carácter políticos estos eran los liberales y conservadores. Los

primeros abogan por un sistema de mayores libertades públicas y mas

representación de las provincias, además de la libertad de prensa y libertad

electoral, una lucha contra el predominio moral de la iglesia católica y amplias

libertades individuales, inspirados en las ideas de la Revolución Francesa y de

la Independencia de Estados Unidos, buscaron romper con las estructuras

sociales de la Colonia, establecer un régimen democrático y modernizar

económicamente el país, a este bando se les conocerá como pipiolos, y los

segundos abogan por un estado fuerte y centralizado cercano a la iglesia

católica lo mueve fundamentalmente el miedo al fantasma de la anarquía, por

eso es que están dispuestos a sacrificar las libertades públicas en el altar del

orden. Son partidarios de mantener la estructura social, política y económica

heredada del pasado

El afán por dar al país una constitución, generó, durante las primeras dos

décadas del siglo XIX, un intenso enfrentamiento entre las facciones y un

inestable período de experimentación política.

Para una mejor comprensión de estos dos bandos; “El nombre de “pipiolos”-

escribió Benjamín Vicuña Mackenna- se atribuye a los concurrentes de

segundo y tercer orden que asistían al café del español Barros, situado en la

calle Ahumada. Acostumbraban jugar allí malilla los hombres de alguna

consideraron, y a los mirones o a los que pedían barato, les habían puesto por

apodo el nombre de “pipiolos”, por relación al grito de “pio-pio” con que los

pollos parecen solicitar su grano”. (Benjamin Vicuña)

56

“Es un nombre arbitrario con que los aristócratas han querido apellidar a los liberales

que con un carácter firme sostienen las ideas republicanas.”21 Estos eran

principalmente hijos cultos de los aristócratas, estos serán conocidos como

ideólogos. Estaban profundamente influenciados por los ideales de la

Revolución Francesa, y buscaban cambios fundamentales que significasen la

independencia total y definitiva de España. Uno de sus principales

representantes fue Ramón Freire Serrano.

Mientras tanto la definición del bando formado principalmente por la aristocracia

castellano-vasca santiaguina, buscaba una administración centralizada,

autoritaria, regida por organismos colegiados (juntas o congresos). Eran de

carácter conservador y eran muy apegados a la iglesia. Se dice que buscaban

el reemplazo de la autoridad real en forma muy simple, los llamados pelucones.

21

Diario El Pipiolo. Edición N°1. Marzo 10 de 1827.

57

El Liberalismo en Chile

“El liberalismo decimonónico desde los albores mismos de la liberal y el proceso que

puso fin al antiguo régimen, esta estrechamente vinculado de un nuevo marco de

legitimidad política, la nación, nuevo sujeto de la soberanía integrada por ciudadanos

iguales ante la ley”.22

Los principios del liberalismo tuvieron gran repercusión en Chile, debido al

objetivo de este de establecer una protección de individuos frente a los abusos

de la autoridad. Estas repercusiones comenzaron a notarse debido a la

adquisición de normas republicanas por medio de la Independencia.

El liberalismo en Chile no siguió una cronología ascendente y triunfal, ni fue

esencialmente opuesto a un bando supuestamente conservador. Si bien

existieron grupos, partidos o movimientos políticos que llevaron esas rubricas,

los valores y conceptos políticos gravitaban cada vez más fuertemente en torno

a un liberalismo clásico y compartido, antes que sectariamente partidista. Los

supuestos contendientes utilizaron el lenguaje de la libertad y los derechos

individuales, y buscaron un equilibrio entre los componentes del gobierno

representativo.

Lo particular del liberalismo chileno, sobre todo en comparación con otros casos

hispanoamericanos, es la ausencia del radicalismo y su énfasis en la reforma.

Esto no quiere decir que la seculización de la sociedad no fuese drástica, o que

no generara fuertes tensiones políticas, sino que las transformaciones fueron

realizadas vía reforma, no revoluciones, o nuevos experimentos

constitucionales más allá de 1833.

El liberalismo Chileno se caracteriza por tres elementos principales: I) el

consenso entre fuerzas políticas dispares y antagónicas en torno a la firma

22

Robledo Ricardo, Castells Irene, Cruz Romeo María. Orígenes del liberalismo: Universidad,

política, economía. Pág. 273. Ediciones Universidad Salamanca. Diciembre del 2003.

58

republicana de gobierno, en donde lo que estaba en pugna era la mayor o

menos libertad de los individuos y la sociedad para definir los contenidos, fines

y formas de la representación; II) la búsqueda constante de equilibrio entre los

poderes del Ejecutivo y los del Congreso, en la que termino predominando este

ultimo, si bien con consecuencias inesperadas, luego de la guerra civil de 1891;

y III) el que todas las transformaciones de carácter liberal fueron logradas

mediante reformas antes de que por medio de revoluciones. “Todos los intentos

armados por liberalizar el régimen político terminaron afianzando el poder del

Ejecutivo, que así privilegiaba el orden por sobre la expansión de las libertades durante

el periodo denominado conservador, entre 1830 y 1860.”23

La historia del pensamiento liberal en Latinoamérica muestra desde la Colonia

una tradición representada por el populismo renacentista, la doctrina

suareciana, la Ilustración y el ideario de la independencia. Esta revolución

permite una mayor receptividad del continente y de Chile al liberalismo clásico,

el que aporta las ideas matrices de los proyectos políticos latinoamericanos.

Debemos partir de la consideración histórica de que en el Chile decimonónico

no se desarrolla un liberalismo clásico propiamente tal, ni en la economía ni en

los textos ni en los hechos históricos; lo que hay es, más bien, una presencia de

ideas y tesis de esta doctrina que constituye el factor dinámico en la

construcción de un nuevo orden democrático para la nación, y que tiene

permanencia y vigencia más allá de los grupos y personas que se

autodenominan liberales.

En el texto de Edwards, señala “El liberalismo de los pipiolos consistía en cambio

en hacer la vista gorda sobre aquellos continuos escándalos. De allí la posterior manía

de apellidar tiránicos a los gobiernos que supieron reprimir el desorden castigándolo.”24

23

Jaksc Iván, Posada Carbó Eduardo. Liberalismo y Poder. Latinoamérica en el siglo XIX. Pág.

178. Editorial Fondo de Cultura Económica. 2011

24 Edward, Alberto. Motines Militares Pág. 556. Extracción Memoria Chilena.

59

Es en este subtema donde especificaremos como se vive el liberalismo en chile,

como se ve reflejado en este sector de la aristocracia, como se ve reflejada la

corriente liberal vivida principalmente en España y Francia, además del ímpetu

de igualdad que dicen tener en su discurso una igualdad innovadora teniendo

en cuenta que provienen de la misma clase social que sus contrincantes los

conservadores. El historiador Gabriel Salazar en su libro La Construcción del

Estado en Chile (1800-1830), publicado en Santiago el año 2006, señala que

podían diferenciarse dos clases de liberales o pipiolos. Los pipiolos propiamente

tales o pelagianos, personas sin gran fortuna material; supuestos haraganes,

tahúres y arribistas.

Y los otros quienes estaban dispuestos a denominar simplemente liberales;

miembros de la alta sociedad, jóvenes ilustrados, viejos republicanos e

intelectuales reformistas.

La expresión mas significativa del Liberalismo en Chile durante el Periodo entre

1823 y 1830 fue la Constitución de 1828, en la que abarcó un rol superior al

liberal José Joaquín de Mora. Dicho documento aseguraba el derecho de

libertad, seguridad, propiedad y además facultaba la publicación de opiniones

sin censura de la prensa. “También eliminaba el privilegio de los mayorazgos,

limitaba las atribuciones del presidente, y entregaba al gobierno de las 8 provincias de

Chile a los intendentes propuestos al Ejecutivo por asambleas autónomas.”25

25

El texto de la Constitución se encuentra en Luis valencia Avaria, Anales de la Republica de

Chile, 2 tomos, Vol. 1 (Santiago: Andrés Bello, 1986), pp.150-171. Véase también Ricardo Donoso,

Las Ideas políticas en Chile (México D.F.: Fondo de Cultura económica, 1946), pp.82-84.

60

El conservadurismo en Chile

El conservadurismo político en Chile tuvo como blanco polémico al liberalismo

durante todo el siglo XIX. Marcada por la clásica tensión bipolar de la época, la

retórica conservadora articuló sus combates en blanco y negro, en “buenos” y

“malvados”. De esa manera, los conservadores atribuyeron a la acción

“perniciosa” de los 2liberales en la organización nacional, las causas de todos

los trastornos: inestabilidad, desorden, anarquía, guerras civiles, etcétera. En

esa explicación binaria, para el discurso conservador el liberalismo

compendiaba todas las manifestaciones de la “maldad” que aquejaba a Chile.

De ahí que la República Conservadora (1830-1861), que es como llama la

historiografía chilena al periodo en el que gobernaron las políticas

conservadoras a través de los sucesivos gobiernos “decenales” de José

Joaquín Prieto, Manuel Bulnes y Manuel Montt, haya sido un régimen

autoritario, firmemente presidencialista y centralizador. Un régimen donde la

opinión liberal sólo empezó a influir en la dirección del país después de 1861,

luego de dos breves guerras civiles (1851 y 1859), y de conflictos entre la

Iglesia y el Estado que inauguraron el sistema de partidos políticos en Chile.

El sector conservador de la aristocracia en el periodo de construcción de la

republica era más o menos el mismo sector conservador que veía con malos

ojos la independencia de Chile de la monarquía Española, es durante este

proceso de independencia donde se les llamo, pelucones, chapetones o

simplemente realistas a los partidarios de conservar una relación de

dependencia política hacia la península.

Según Vicuña Mackenna, los hermanos carreras habrían sido quienes

denominaron como pelucones a los diputados realistas que se oponían a

apresurar la independencia en el congreso de 1811. Este bando respondía a los

intereses de la aristocracia Castellano-Vasca. Y el apodo se adjudica en honor

a las pelucas que utilizaban los aristócratas realistas en alusión a la peluca del

los reyes Españoles

61

Los que formarían parte de este grupo serian los O´Higginistas y estanquero.

Los O`Higginistas eran un grupo que se articulo tras la forzada abdicación de

Bernardo O`Higgins, en Enero de 1823, en apoyo a su figura personal y en

reivindicación de su liderazgo.

Mientras tanto los Estanqueros fue un grupo político chileno de tendencia

conservadora que se organiza en torno a la figura de Diego portales, quien

gracias a liberalización del comercio tras la independencia se dedicó a

comerciar una serie de productos a bajo costo, pues manejaba el negocio del

estanco. Buscan la instauración de un gobierno autoritario, centralizado,

impersonal y provisional, donde el Estado respete y sea respetado, modelo de

virtud y educación cívica. Donde predomine la Presidencia de la República, con

el fin de preparar a Chile para una futura democracia plena. Eran liderados por

el ya nombrado Diego Portales.

62

La lucha Liberal-Conservador

En chile los términos liberal y conservador no son solo términos abstractos,

distinciones ideológicas o intelectuales, sino que en nuestra historia ha habido

liberales y conservadores concretos.

Si bien desde antes de la abdicación del director supremo don Bernardo

O’Higgins se puede divisar dos bandos con tendencias a ser definidos como

conservadores y liberales los que apoyan la independencia y quienes apoyan a

la corona española o realistas, pero es después del año 1823 que comienzan a

agudizarse un conflicto entre los dos bandos. Es este periodo de 1823 a 1830

el cual se denominara como ensayos constitucionales(o anarquía dependiendo

del historiador que se estudie) en el cual se dictaran diferentes constituciones

que buscaran la estabilidad de esta reciente nación y en la que en un periodo

de tres años pasaran en un vaivén gubernamental en donde el país se ve

dirigido por siete presidentes. Todo este clima adverso generara una tensión

mayor a medida que avanza el gobierno pipiolo. Los conservadores tomaran la

decisión de levantarse en armas, es en este periodo en donde las figuras de

Ramón Freire, Francisco Antonio Pinto, José Joaquín Prieto, Diego Portales

entre otros tomaran protagonismo en la batalla entre Liberales y conservadores.

¿Existe un punto de inflexión o una chispa que detona todo el conflicto? , tras la

investigación que llevaremos a cabo podemos suponer que si, tras la elección

como presidente de chile de don Francisco Antonio Pinto en 1827 los

conservadores acusan un fraude electoral lo que detona férrea enemistad entre

ambos bandos políticos, esta será lo que encienda la mecha y termine en una

guerra civil entre los dos sectores.

En Concepción se alza la contra al gobierno liberal liderado por el general

conservador José Joaquín Prieto. Este tiene un ejército mal preparado y cuenta

con un número de hombres inferior a los mil soldados que avanzaran hasta

Rancagua sin disparar ni un solo tiro, es en este momento en que a su rescate

se alza con un importante aporte económico, Diego Portales quien agobiado por

63

el mal manejo económico del gobierno liberal y tras perder el negocio del

estanco el 6 de septiembre de 1826, según el por el gobierno que califica de

inoperante se suma la lucha e ideales conservadores.

Según Jaime Eyzaguirre en su libro “Historia de las instituciones políticas y

sociales de Chile”. Los Cambios y desordenes que se observan aquí entre

1817- y 1830 son gracias a la Independencia del país.

Cabe destacar que la confrontación entre conservadores y liberales, en algunos

caso, no ha tenido un carácter frontal de lo que se cree. El antagonismo entre

ambos aparece cuando se trata de la posición que mantienen frente a la Iglesia

o frente a la secularización. Lo que mas se destaca es la visión de ambos

bandos con respecto a la actitud frente al estado. Los liberales constituyen un

elemento negativo en el desarrollo del proceso de consolidación de la

Republica, ya que estos tienden a rechazar el papel que solía atribuírseles.

64

La realidad y desarrollo de la prensa chilena entre 1823-1827.

Si bien antes de la independencia de Chile y posterior abdicación de Bernardo

O´Higgins Riquelme como Gobernador Supremo, existían una incipiente prensa

en Chile, esta nace como bien se conoce con el

primer periódico nacional, “la Aurora de Chile”, cuyo primer número se publicó

el 13 de febrero de 1812 su director fue el Fray Camilo Henríquez Gonzales,

con este hecho nace la prensa propiamente nacional, ya que anterior a la

aurora de chile, la prensa que se leía era extranjera y por razones del periodo

estos demoraban en llegar al país.

Pero es a partir de 1823 que la prensa toma un rol preponderante en la

sociedad aristócrata Chilena, junto con la polarización de estos, entre

Conservadores (pelucones) y liberales (pipiolos), los periódicos de la época

sufrieron obviamente la misma polarización, debido claramente a que sus

editores formaban parte de uno u otro grupo político; “El desarrollo de la prensa

entre 1823 y 1830 ha sido calificado tradicionalmente por los historiadores como una

etapa en que se produjo una exaltación de la prensa política, tanto en su número como

virulencia , tomándola como una expresión más de la supuesta “anarquía” del

periodo”26, por una parte es indudable que a medida que esta reciente nación

crece y avanza los lectores de estos periódicos crecerán con ellos, existirá un

mayor interés por leer estos periódicos ya sea para leer las noticias,

comentarios de los periodistas de la época o para ver la naciente sátira política

expuesta en estos matutinos, protagonistas de este actuar serán personajes

como el liberal, Pedro Félix Vicuña Aguirre (1805 – 1874) fundador y editor de

“El Telégrafo Mercantil i Político” editor de El Mercurio del puerto y padre de

Benjamín Vicuña Mackenna. Precursor de la prensa nacional, en un principio

destacaba por la imparcialidad de sus periódicos pero a fines de 1827 termina

señalando que “habiendo sido nuestro principal intento reducir El Telégrafo a

26

Piwonka Figueroa, Gonzalo, “orígenes de la libertad de prensa en chile: 1823 – 1830”, RIL

editores, Santiago, chile, año 2000.Pág. 09.

65

materias puramente mercantiles, no hemos acudido sin algún sentimiento, a las

instancias de los principales vecinos del pueblo, que querían se estudiase también a la

política; pero como se nos reconvenga por algunas particularidades en que no hemos

tenido parte alguna, nos vemos en la necesidad de manifestar al público, que nosotros

solamente de todo cuanto pertenezca al comercio; [y] por lo que respecta a los demás

escritos el administrador de la imprenta podrá manifestar los nombres de los que los

suscriben, por la orden de un juez competente, a quien se pueda [dar] satisfacción”27

Es este un claro ejemplo de que si bien el editor no compartía de todo los

contenidos publicados en el semanal pero hace valer la libertad de opinión, era

difícil que “El Telégrafo mercantil y político” escapara de la corriente polemista

que se comenzaba a vivir con cada vez más fuerza dentro de la prensa chilena

de principios del siglo XIX. Es importante destacar este caso ya que el señor

Pedro Vicuña a pesar de ser un participante liberal trato de mantener sus

periódicos alejados de la polémica lo mas que pudo, es con el caso de El

Telégrafo Mercantil y Político con el que nos damos cuenta de que ya las

peleas políticas a través de los periódicos se había instaurado para no

marcharse, otro aspecto de los periódicos de la época era que salían un

número reducido de ejemplares a las calles ya sea por la escases de papel o

tinta, ¿cómo se resolvía eso?, pues bien, un vecino que sabía leer compraba el

periódico y durante las tertulias de la época lo leía en público y a voz alta, de allí

debemos deducir la importancia de los periódicos para generar una opinión y

por que los grupos políticos utilizan la prensa para menoscabarse y burlarse los

unos de los otros. Barros Arana describe el periodo como “El desbordamiento

de la prensa, la publicación de periódicos, de pequeños opúsculos o de simples

hojas sueltas, escritas muchas de ellas con una destemplanza desconocida

hasta entonces, y en que a pretexto de censurar el pasado se lanzaban injurias

o imputaciones calumniosas contra muchas personas, algunas de ellas dignas

de todo respeto y extrañas a las pasiones políticas, mantenían una grande

excitación. El escándalo fue todavía mayor cuando riñendo ellos mismos algunos de

esos escritores, se dirigieron unos a otros las más tremendas injurias. En medio de

27

El Telégrafo Mercantil y Político, N° 45, diciembre de 1827 pag 12. Valparaíso, Chile

66

todo esto, se veía perpetuarse la desunión y la rivalidad de las provincias, y lo que era

más penoso, al jefe del ejército empeñado, al parecer, en mantener esa situación”28

28

Silva Castro, Raúl, “Prensa y Periodismo en Chile 1812-1956, ediciones de la Universidad de

Chile, Santiago, Chile, año 1958, Pág. 73.

67

1827: El inicio de la “guerra de trincheras” por medio de la prensa escrita en

Chile.

A partir del año 1827 es donde un gran número de periódicos de corta duración

comienzan a protagonizar el conflicto entre opositores y partidarios al gobierno

Liberal, Es en este punto donde los diarios “El Canalla” y “el Hambriento” tomar un real

protagonismo el primero la voz pipiola mas acida y feroz en contra de estanqueros y

pelucones, el segundo el periódico que da el puntapié inicial en la burla y sátira en

contra de su adversario, periódico conservador y muy identificado con los Estanqueros,

“la aparición, el 20 de diciembre de 1827, de un periódico de cuatro páginas, El

Hambriento, marco el ingreso del estanco a la grilla política.29 Con la entrada de El

hambriento se abre una guerra que no tardara en ser contestada por sus rivales

los pipiolos, no obstante la definición publica que hacen de su opción política

llama bastante la atención.

“No soy pelucón, pipiolo ni estanquero. Para lo primero soy pobre y sin egoísmo,

porque no tengo sobre que recaiga, cualidades contrarias para obtener ese alto rango.

Para lo segundo soy muy cobarde, carezco de impavidez y de la instrucción necesaria

para contarme en el número de los directores de la patria; y para lo tercero, no soy

caña de trigo ni cebad para formar gravilla, y no me quiero nada con chalane30 a

quienes todo el día les están diciendo la mala palabra, y no tienen disposición para

cubrir el honor de su madre. Así, pues, nada soi en realidad”31

Para responder a los duros ataque de El Hambriento se alzarían las Plumas

más intransigentes de los pipiolos y con esto el inicio de una breve pero

candente lucha a través de los periódicos, su tribuna El Canalla cuyo prospecto

caracterizaba así a sus editores o redactores “tres soldados, un fraile, un letradillo

29

Op. Cit, p. 27.

30 Chalán: Que trata en compras y ventas, especialmente de caballos u otras bestias, y tiene para

ello maña y persuasiva, visto en http://lema.rae.es/drae/?val=chalane, visitado por última vez 02 de

julio de 2012 a las 20:46 P.M.

31 El Hambriento, N°1, 20 de Diciembre de 1827, Santiago, Chile.

68

leguleyo, y un aprendiz de boticario, toda honrada jente, de humor y buen gusto, han

arrojado las espadas, los breviarios el febrero y la espátula para empuñar la pluma y

daros buenos ratos, ilustrísima mosquetería”32, así se caracterizaban cada uno de

los bandos, de forma burlesca y tal vez festiva, por muy corto que resultara el

periodo de disputa entre “El Canalla” y “El Hambriento” esta fue emblemática

por primera vez se vio una lucha aguerrida con nombre y apellido a través de la

prensa, si bien antes la sátira estaba presente con poemas o caricaturas, estos

dos periódicos se enfrentaban abiertamente.

En el periodo posterior al año 1827 la prensa tuvo un sinfín de publicaciones,

muchas de las cuales no duraban más de dos o tres ejemplares, ese es el caso

del anteriormente nombrado periódico pipiolo “El Canalla”, este nace en

repuesta al periodo conservador “El Hambriento” la lucha duro 4 publicaciones,

en la cual el Canalla interpelaba todo lo que opinaba el Hambriento. Lo que

explica la corta vida de los periódicos en la época, si se tenía que decir u opinar

algo lo más efectivo era publicarlo en algún matutino, pero esto no significa que

se publique una carta en un diario con una data considerable, el actuar de la

época era crear un periódico ya sea bisemanal, o bimensual en el cual el editor

publicara sus opiniones en contra o en favor del gobierno o parlamentarios

liberal, y un vez que se quedara sin nada más que decir tan solo dejaba de

existir ese periódico, a los pocos meses si la misma persona tenía que publicar

algo, no es que se volviera a publicar el mismo periódico, por el contrario se

creaba uno nuevo.

El Canalla también demuestra su ingenio al autodefinirse políticamente,

utilizando sin vergüenza para ello el doble sentido.

32

El Canalla N°1, 16 de Enero de 1828, Santiago, Chile.

69

“fáltanos decirnos ahora que somos. No pelucones por el acabado, que es feo y

retumbante, Estanquero tampoco,

porque le han dado en agregar un

vocablo o nombre que les cae como en

su centro que cónsona con aquél,

libertad tampoco por razones que

callamos y que sería faltar a la decencia

hablar de empelotados a la luz del día.

Pipiolo, transeat, transeat33 esta es una

quinta esencial de lo peor bribonazos,

tunantes, jacobinos horda en fin peor

que de cosacos, pero que está en el

candelero pesar de los pasares y lanza

en ristre amagando un asalto a la

propiedad de ex – funcionarios que

siendo pipiolazos, se transformaron en

ladronazos y hoy son pelucones”34, con

este extracto del periódico. El

Canalla observamos claramente la

lucha entre pipiolos y pelucones, a

través de prensa, esta lucha puede ir

desde una disputa personal de un

aristócrata conservador en contra de

un diputado pipiolo, o grandes proclamaciones en contra de alguna decisión

tomad por el gobierno de turno, en esta caso y hasta el fin del periodo

estudiado, un gobierno Liberal.

El Hambriento” primera publicación el

27 de diciembre de 1827.

33

Voz latina que se usa para consentir una afirmación que no importa conceder o negar.

34 El Canalla, N° 1, 16 de enero de 1828, Santiago, Chile.

70

Frecuencia de los diarios El Hambriento y El Canalla entre 1827-1828

Como señalamos anteriormente los periódicos de la época eran muy efímeros,

sus publicaciones podían ser únicas, esto tiene

mucho que ver con la ocupación de la prensa

como medio para descalificar, increpar o

responder a algún personaje de la aristocracia o el

gobierno del grupo político adversario. Si bien el

Hambriento comienza como un Diario de oposición

al régimen pipiolo imperante, al poco andar nace el

periódico pipiolo, que en desde su primera edición

se encarga de refutar y responderle al Hambriento,

periódico que defiende los ideales conservadores.

La corta vida del Canalla se debe a que solo se

creó para responder,

las descalificaciones

del Hambriento, por

aquello que ambos y

emblemáticos

periódicos de la

época cesan sus

impresiones casi a la

par, esto no significa que el intercambio de

opiniones y descalificaciones secén al contrario

aumentaran conforme avance el tiempo solo que con un nombre distinto, la

importancia de estos dos periódicos es que son los primero que se atreven a

atacar a su adversario con nombre y apellido y aun mas esperando una

respuesta.

El Hambriento

numero fecha Año.

1 20 Diciembre 1827

2 27 Diciembre 1827

3 09 de Enero 1828

4 11 de Enero 1828

5 22 de Enero 1828

6 30 de Enero 1828

7 09 Febrero 1828

8 20 Febrero 1828

9 24 Febrero 1828

10 8 Marzo 1828

El Canalla

Numero Fecha Año

1 16 Enero 1828

2 25 Enero 1828

3 - 1828

4 20 Febrero 1828

71

Además con tas tabulaciones de los periódicos podemos ver las fechas de las

pocas pero importantes publicaciones, por ejemplo El Canalla en su primera

publicación le responde al hambriento, lo escrito en los primeros cuatro

números, de ahí en más las publicaciones de ambos son sucesivas a las del

otro, respondiendo con mayor ímpetu. “El canalla en su publicación número cuatro

al comenzó del periódico escribe: ¿Sois Ladrón Hambriento?, Si; ¿Amas a la Patria?

No; ¿Saqueaste la hacienda? Di;¿Callas? Pues hablare yo, y entonces pobre de

ti.35”, en esta cita podemos dilucidar el enfrentamiento entre ambos periódicos

increpa a El Hambriento demás de acusarlo de ladrón, de no amar a la patria,

además de amenazarlo con hablar el. Esta sería la última edición de El Canalla,

en cambio El Hambriento tendría dos publicaciones más antes de callar para

siempre, por lo menos bajo ese nombre.

35

EL Canalla, N°4, 20 de Febrero, 1828, Santiago, Chile.

72

Los pilares de una lucha de trincheras.

Para sustentar el análisis a la confrontación entre Liberales y Conservadores

centraremos la disputa entre estos en tres factores que hacen de esta lucha

irreconciliable y que terminan posteriormente en una guerra civil entre ambos

grupos políticos, si bien tanto conservadores y liberales tenían distintas

maneras de ver el buen desempeño de un país recién nacido, existían ciertos

tópicos que generaban la mayor parte de estas confrontaciones y esto se vio

reflejado de muy buena manera en la prensa de la época.

Ya hemos señalado que en el periodo estudiado es donde nace con mayor

fuerza a sátira política a través de los periódicos, y de manera de descalificar a

su adversario nacía un vaivén de periódicos como herramientas para esto, cabe

destacar que desde la abdicación de Bernardo O´Higgins hasta principios de

1830 se publicaron cerca de ciento veinte periódicos de los cuales más del

cincuenta por ciento de estos no sobrepasaban los cinco números36, lo cual nos

ayuda a entender la labor de la prensa que en muchos casos se creaba un periódico

para publicar una queja, opinión o malestar de cierto sector u opinión personal del

editor.37

Otro factor es el bajo número de ejemplares. Aunque gracias a periódicos como

“El Republicano”, “El Verdadero Liberal” entre otros que señalaremos se puede

encontrar los pilares que buscamos.

36

Para obtener este resultado comparamos los cuadros de “ los orígenes de la libertad de

prensa en chile:1823-1830” de Gonzalo Piwonka Figueroa, y una lista de publicaciones en

“prensa y periodismo en Chile” de Raúl Silva Castro, mas la información disponibles en la sala

de periódicos y microformatos de la biblioteca nacional, con lo cual corroboramos que la

información aportada por estos dos autores es completa y fidedigna.

37 Con tanto diario circulando en el periodo, no es muy fácil encontrar la información que

buscamos, ya que muchos de los “periodistas” de la época no redactaban de la mejor manera y

es un tanto difícil seguir el hilo conductor de sus periódicos ya que en un artículo comienzan

refiriéndose de la importancia de la iglesia católica en la sociedad santiaguina y terminan

escribiendo de la venta de pollos o chanchos de algún importante vecino de Santiago

73

Estos tres pilares de luchas son, la importancia de la iglesia en el estado, la

centralización o descentralización del país, y el comercio. Las grandes

discusiones y polémicas se generaran en torno a esto, el cómo manejar el

comercio si es bueno o malo generar lasos comerciales con España, a tan

pocos años de independizarnos de ellos, que labro cumplirá la iglesia, y debe

de tener intervención en las decisiones del estado, y si se le debe o no entregar

mayor participación a las provincias, tales como concepción, Valdivia etc.

Serán esta las grandes discusiones que darán pie para disputas entre los dos

bandos e incluso al interior de estos, lo que generara un clima cada vez más

violento y menos propenso al dialogo.

Son estas tres aristas lo que generan los grandes

conflictos y que generaran una postura muy firme

por cada uno de los bandos, que no sedaran ni un

solo centímetro en sus demandas. Y utilizando

estos factores podemos demostrar el uso de la

prensa como medio de opinión y oposición

entre ambos grupos adversarios.

En los siguientes subcapítulos Veremos cómo

se ven abordados estos tres temas, cual es la

visión

y opinión de cada sector entorno a etas

disputas.

Figura 1.38

38

Representación de los principales pilares de la confrontación chilena entre Liberales y

Conservadores. La creación de esta figura pretende la comprensión de manera didáctica y clara

del proceso de lucha política.

I

G

L

E

S

I

A

C

O

M

E

R

C

I

O

C

E

N

T

R

A

L

I

Z

A

C

I

O

N

CONFLICTO

74

Son esta falta de concordancia las que pueden causar que ciertos

historiadores, denominen el periodo como anarquía, es esta falta de acuerdos y

constantes dimes y diretes en ambos sectores es que el periódico El Cometa

redactado por el Doctor Luna Pizarro señalara de forma alarmista “el país

camina precipitadamente a su ruina”39

1827

Periódico Imprenta Editores o redactores

Fecha inicio

Frecuencia

Publicaciones.

Registro de Doc. del Gobierno

Biblioteca Bartolo Muxica

18 de abril indefinida 34

La estrella de chile

Biblioteca Fco Fernández , Manuel Rengifo y Juan fariña

31 agosto Bisemanal 32

Telégrafo Mercantil i Político

Del comercio

Pedro Félix vicuña

Valparaíso 3 de octubre

Semanal 8940

El verdadero liberal

Del Mercurio

Pedro Félix vicuña, Pedro Chapuis, Bruno Larraín y Melchor José Ramos

Valparaíso 4 de enero

Bisemanal 79

El Indicador

Independencia

Fco. Fernández

10 de enero

Eventual 9

El Insurgente Araucano

Independencia

Martin Orjeda y José

10 de febrero

Eventual 8

39

El Cometa, N°1, 16 de Febrero de 1827.

40 La información en color, es debido a que estos periódicos se comienzan a

publicar en el año 1826 pero su mayor participación es en 1827, para ello la

diferencia de color.

75

Ignacio Izquierdo

El Cometa Biblioteca Dr. Luna Pizarro. Bruno Larraín y Melchor José Ramos

16 de febrero

Sin día fijo 14

El Pipiolo Independencia

Santiago Muñoz Bezanilla, José Novoa y Pedro Arces

10 de marzo

Eventual 8

El Observador de Valparaíso

Del comercio

Diego Portales

Valparaíso 14 de abril

Sin día fijo

4

Rol de Policía

Ramón Rengifo

Martín Orjeda

28 de abril Sin día fijo 12

El descamisado

independencia

Santiago Muñoz Bezanilla

2 de mayo Ejemplar Único

1

EL Espectador

Biblioteca Nicolás Pradel

13 de junio Ejemplar único

1

La Aurora del año 27

Ramón Rengifo

Diego José Benavente y Manuel José Gandarillas

16 de Junio Posiblemente bisemanal

26

La Clave, luego La clave de chile

Biblioteca Melchor José Ramos, Bruno Larraín, Juan Fco. Zegers y Melchor de Santiago y Concha

21 de julio (hasta 1829)

Trisemanal con entrega a domicilio

211

La miscelánea política i Literaria

Biblioteca Juan Fco. Zegers y Melchor de Santiago y Concha

31 de julio semanal 29

El Monitor Imparcial

Independencia

Santiago muñoz

18 de agosto

Semanal 29

76

Bezanilla

El Independiente

Biblioteca Francisco Fernández

28 de septiembre

Semanal 18

El Boletín del monitor

Independencia

Santiago Muñoz Bezanilla

25 de octubre (hasta enero de 1828)

Mensual 4

El Valdiviano Federal

Ambrosi y Cía.

José Miguel Infante

1 de diciembre(hasta 1844)

Semanal a veces quincenal

206

El Clamor del pueblo Chileno

Ramón Rengifo

Ladislao Ochoa, José Tomás Argomedo y Santiago Muños Bezanilla

14 de diciembre

Bisemanal 6

El Hambriento

Ramón Rengifo

Manuel y Ramón Rengifo, Manuel J. Gandarillas, Manuel de Salas, Diego J. Benavente, Victorino Garrido y Diego Portales

20 de diciembre

Eventual 10

El Mercurio de Valparaíso

Wells y Silva

José Ignacio Zenteno, Fco. Fernández, Ladislao Ochoa y Pedro Félix

Valparaíso 12 de Septiembre

Diario (Excepto los Domingos)

Hasta hoy.41

41

Esta tabla se diseño a partir del modelo que aparece en el libro “los orígenes de la libertad de

prensa en chile: 1823-1830” de Gonzalo Piwonka Figueroa, y corroborando las fechas con los

datos encontrados en el departamento de periódicos y microformatos de la Biblioteca Nacional

de Chile, también fue de mucha ayuda lo escrito por Raúl Silva Castro. El motivo de esta tabla

es poder observar la frecuencia con la cual se crean los nuevos periódicos y su bajo número de

publicaciones, la poca vida que tienes estos nuevos periódicos y como se repiten una y otra vez

los mismo editores y redactores.

77

Vicuña

78

La centralización como base de la discusión.

A partir del proceso Emancipador las nuevas tendencias organizativas

republicanas que tímidamente habían ingresado a la Colonia a través de

minorías de extranjeros y de criollos ilustrados, van a fortalecerse en la medida

en que el proceso emancipador se desarrolle.

La clase dirigente criolla, en menor o mayor tiempo, vencerá la resistencia al

cambio, a los hábitos, tradiciones y a la mentalidad colonial en general. En un

lapso de veinte años (1810-1830) las nuevas ideas del liberalismo español,

norteamericano y francés reemplazarán a las antiguas estructuras políticas

monárquicas.

El reemplazo de las estructuras monárquicas por las republicanas democráticas

se dará simultáneamente con el proceso emancipador mediante un aprendizaje

político y aplicación de ensayos constitucionales.

En Chile el proceso de independencia y el período de La Lucha por la

Organización del Estado son simultáneos. Del punto de vista constitucional este

período cumplió un papel de preparación y aprendizaje político de especial

trascendencia, que no debe subestimarse. Sin ese aprendizaje no se habría

producido la organización definitiva de la República. “si en el pasado no nos

convertimos finalmente en un sistema federal, por que deberíamos de hacerlo hoy,

O´Higgins volvería a preguntarse qué error cometimos para que hoy hablemos de

esto”42

Serán la Constitución de 1823 la que resaltara con intensidad el falso concepto

de ley, mientras tanto la del 1828 se le reconocerá como el mérito de formular

principios que son la base para el desenvolvimiento histórico de las épocas

posteriores.

42

El Censor del 28. N°1, 28 de enero 1828, Santiago.

79

Durante el periodo a analizar es posible notar un fuerte centralismo en Santiago

caracterizado por recaer en este último su gran capital.

Entre las causas de centralismo se suelen mencionar la ausencia de políticas

de Estado de fomento al desarrollo regional, tales como la existencia de una

banca regional o el incentivo a iniciativas privadas, así como una ausencia de

identidad regional, falta de legitimidad de los gobiernos regionales, relativa

precariedad de los recursos financieros y falta de comunicación con las demás

regiones o provincias.

“La sociedad chilena durante este periodo pretende que todas las provincias se

constituyan por un mismo régimen y que la ley que los ampara llegue a su fin”43

El centralismo económico y administrativo es uno de los elementos que ha

caracterizado al estado chileno. Sus orígenes se remontan al período colonial,

en donde la relación con España era el limitante para que todos los asuntos de

la corona se concentraran en la capital. Siglos más tardes, una vez consolidada

la independencia a principios del siglo XIX, algunos ordenamientos

constitucionales establecieron ciertas normas que pudieran consideradas como

iniciativas descentralizadoras. Ejemplo de ello fueron las Leyes Federales

dictadas durante el año 1826, que pretendieron establecer un sistema federal;

la Constitución promulgada en 1828 que consagraba la existencia de

asambleas provinciales, compuestas por diputados elegidos por la ciudadanía.

No obstante, con la Constitución de 1833 y el proyecto Portaliano, el

centralismo se acentuó, transformándose en uno de los pilares del desarrollo

institucional chileno.

Chile ha sido un Estado altamente centralizado y unitario durante la mayor parte

de los siglos XIX y XX. La independencia se consolidó bajo la Constitución

autoritaria de 1833, que duró hasta el año 1925, año en que fue reemplazada

por otra, menos autoritaria, pero todavía más centralista.

43

El Clamor del Pueblo Chileno edición N° 2, publicado el 15 de diciembre de 1827.

80

Durante el gobierno de Manuel Blanco Encalada se pretendía una forma de

gobierno federalista. Respecto a la ausencia de tradición feudal, ésta no existió

ni siquiera por herencia en Chile, no debemos olvidar que a la llegada de los

españoles este régimen político había quedado en desuso en Europa, por lo

cual no fue trasplantado en nuestras tierras. La importancia del feudalismo

radica en la importancia que éste ha tenido, como punto cardinal, en la tradición

política occidental; es en él donde se encuentra la raíz del parlamentarismo

europeo, del liberalismo y de todas las variantes sociopolíticas que se

originaron de ellos. Las instituciones representativas y los parlamentos son

inequívocamente producto de la Edad Media y resultado directo del desarrollo

del feudalismo, que en sus asambleas colocaba fuertes limitaciones a la corona.

Al no existir feudalismo en Chile, vale decir, grandes duques, caciques o

propietarios (no confundir con patrones de fundo), no existió suficiente poder

local para oponerse al poder central, tanto en lo económico como en lo militar.

Esto tiene como resultado que el centro político nunca se vio amenazado u

obligado a renunciar al poder. Es necesario precisar en este punto, que el reino

de Castilla era en su época el estado más centralista de Europa, lo cual

contribuyó a radicar fuertemente el centralismo en las tierras conquistadas. “la

provincia debe de tener una ley que los rija a diferencia de Santiago, si ocurren otros

eventos totalmente ajenos a los de a capital, por que juzgarlos nosotros, este egoísmo

infantil debe determinar ahora”44

El segundo factor de importancia tiene relación con la falta de disidencia

religiosa y con la imposición de una sola visión en este aspecto. Al respecto

debemos hacer algunas precisiones, no debemos olvidar que, el actual Estado

español tuvo su origen bajo el reinado de Fernando de Aragón e Isabel de

Castilla. Esta monarquía, como precisa la historia, fue sin duda la más

centralizada de su época, la cual fue capaz de ejercer un efectivo control sobre

los territorios españoles. España no se vio sometida a las fuerzas de choque

propias del feudalismo como pasó en otros países de Europa, lo que le dio la

44

El Crepúsculo, N°3, 3 de octubre de 1829, Santiago.

81

característica de convertirse en una de las primeras potencias a nivel mundial.

Con el descubrimiento de nuevas tierras, los reyes católicos necesitaron

justificaciones legales y políticas que les permitieran hacer apropiación de estos

terruños; es así como los reyes recurrieron a la institucionalidad vigente más

poderosa de la época: “el papado”, quien concedió a perpetuidad a la Corona

de Castilla el privilegio de fundar y organizar todas las iglesias. Debido a esto,

los monarcas hispanos tomaron el control eclesiástico de América y en este

caso de Chile, el cual utilizaron como mecanismo político y económico para

validar su poder e influencia. El mérito de esto es que aquí se genera una

particular simbiosis entre lo político y lo religioso, la cual ha trascendido y

permeado a toda nuestra sociedad.

Las tierras descubiertas fueron el resultado de una aventura privada de la

corona española, la cual, como primera medida, optó por institucionalizar y

mantener un control directo y exclusivo de ellas, imponiendo, en primer lugar

una sola legislación y una sola religión (ambas altamente centralistas).

El Tercer factor que marca nuestra tradición centralista tiene relación con la

ausencia de una revolución industrial. No debemos olvidar que en

Latinoamérica, en menos de una generación, se adoptaron tecnologías

industriales que a los europeos les tomó siglos crear. Esto significó que la

industrialización, como fenómeno, no alcanzó, en esta parte del mundo, el

resultado de un proceso autónomo de crecimiento y descubrimiento, sino que

se adoptó y estableció. Por tanto, la principal diferencia se encuentra en su

origen, donde en Europa tuvo un origen periférico, que desembocó en una

atenuación del poder central; en cambio en Latinoamérica, el principal impulso

procedió del centro y, lejos de debilitarlo, lo fortaleció. Por otra parte, mientras

que en el antiguo continente el industrializador estuvo asociado a las

actividades y al modo de vida de una naciente burguesía, en el caso chileno y

latinoamericano, no estuvo acompañado ni precedido por la formación de

grupos semejantes; es más, se puede señalar que la burguesía

latinoamericana, en general, alcanzó el poder político con anterioridad a la

82

llegada de la industria, y que fue, en calidad de administradores burocráticos,

que obtuvieron directa y/o indirectamente el control sobre el proceso de

industrialización. Posteriormente, este grupo apoyó el crecimiento industrial y

corporativo aprobando propuestas, concediendo licencias y canalizando

recursos en moneda extranjera, como crédito público en dirección a sus amigos

y partidarios políticos.

83

El enfrentamiento en torno al comercio.

Durante el siglo XIX en nuestro país, el desaparecimiento del régimen comercial

y económico español, son parte fundamental de la historia de este periodo en

donde Chile entra en una transición caracterizada por un absoluto caos, referido

principalmente a la agricultura, que perdió el equilibrio que la caracterizaba en

el último tiempo. Durante el periodo de confrontación entre Liberales y

Conservadores, se detuvo la producción agrícola gracias al actuar de los

montoneros (conocido por la sociedad chilena como guerrilleros maleantes) ya

que cundían el temor en la sociedad por su accionar sobre las haciendas

productivas, el asalto, el atentado y el rapto que solían realizar, por lo que no

eran indiferencia de nadie sobre todo para los agricultores que preferían

abandonar el campo que ver sus familias destruidas. Además por otra parte el

Estado chileno tampoco había logrado obtener una estructura adecuada para la

cobranza y administración de las finanzas públicas, un ejemplo de esto es el

fracaso del estanco concedido a Portales, Cea y Cía. Ltda. Cabe señalar que en

ese periodo sólo sobrevivió la actividad económica en aquellas regiones donde

no llegó la guerra de la Independencia, el norte minero.

Uno de los pilares que sustentan la confrontación entre Liberales y

Conservadores es el comercio que es la primera fuente de riqueza en todo el

país, pero que durante el periodo analizado “camina rápidamente hacia una ruina

total en la republica”45. A esto se debe a la proporción de la nulidad en que se

hayan las leyes que lo rigen, ya que el manejo del capital ya sea metales o

especies comerciables aleja de un centro de acción los elementos que debieran

hacerlo prosperar y proporcionar una subsistencia honrosa a un sin número de

familias que yacen en este periodo en la miseria por no facilitar trabajo.

45

El Clamor del Pueblo Chileno edición N° 2, publicado el 15 de diciembre de 1827. Asiendo

referencia a lo peligroso que puede llegar a ser el conflicto en torno al comercio y un poco

divisando la guerra que se avecina.

84

En el comercio solo se observa que compañías de algún capital son las únicas

que por medio del monopolio obtienen algún lucro, y este a costa de que

pudieran tener los que se dedican a expender por menor los efectos que han

comprado a dichas compañías, cuyos negocios son administrados por un

menor número de dependientes a consecuencia de que las utilidades que

producen son bajas y su limitación no permite que se admitan más personal.

Por otra parte el gobierno que maneja al país durante la organización de la

republica no hace referencia al nombre del periodo ya que no posee una

estructura clara y clave para el manejo del dinero y desean que se le faciliten

todos los medios para la adquisición de este.

Ante esto es posible señalar que se pretendía un sistema de gobierno

republicano mientras que también se señalaba que se pretendía un sistema

La economía durante el periodo analizado se encuentra en crisis debido a las

luchas por la independencia, en donde se vio afectada la agricultura en donde

los campos perdieron su capacidad productiva al convertirse en escenario de

las batallas.

En cuanto al comercio que es se produce una especie de liberta en la

distribución de este, en donde llegan muchos productos del exterior, lo que

provoco una saturación en el mercado y provoco la decadencia de la industria

artesanal chilena. Ante esto se produce una escasez de circulante en donde los

productos importados eran pagados con oro y plata.

Durante la segunda década del siglo XIX como ya hemos analizado, Chile

mantuvo una serie de sucesiones de poder que experimentaron diversas formas

de gobierno. El fin del estanco comercial con España permitió el arribo de varias

imprentas a nuestro país, con las que se expandió un gran variedad de

boletines y periódicos, en donde tanto los seguidores y los opositores del

gobierno imperante protegían su pensamiento ocasionando el surgimiento de

proyectos en todos los aspectos relativos al manejo y dominio del poder dentro

del país.

85

En lo económico, la prensa no se qué quedo atrás, desde la segunda mitad de

1827 esta fue el protagonista del difícil enfrentamiento político comercial.

Muchos autores afirman un estrecho lazo entre el ideario liberal político con el

económico y hacen un análisis al pensamiento durante la primera mitad del

siglo XIX, en donde se difieren dos grupos, unos son aquellos partidarios del

proteccionismo, mientras que por el otro lado se encuentran quienes eran

partidarios del librecambismo, todos de sector político pipiolo, pero defensores

de diversas tendencias.

Uno de los periódicos que marca gran trascendencia a la hora de hablar del

comercio es el Verdadero Liberal. Este tiene como principal objetivo la crítica

del comienzo y apertura de las fronteras británicas y el acercamiento con el

pensamiento librecambista de parte de los pensadores argentinos. Esta

publicación comenta que el inicio del liberalismo comercial en Europa es causa

del pensamiento de Smith. Pero en Chile “la era de las prohibiciones i el monopolio

no ha pasado”46 debido a que Chile durante este periodo no era una nación

industrializada.

Cabe señalar que naciones como Inglaterra tienen dentro de sus propósitos

disminuir sus aranceles, debido a que para ellos irrumpir en los mercados de las

demás naciones del mundo sus productos de modo de establecer una clientela

que notara la calidad en los precios que establecían debido al avance que

poseían. Dependiendo de esto es posible inferir que se pretendía para Chile en

la época que generara el mismo objetivo de Inglaterra de manera de que se

generara libertades dentro del áreas del comercio.

Sin embargo, la economía en la época es fuertemente criticada ya que según

sus postulados esta no se demuestra en la práctica como se pretende. Los

objetivos de la economía nacen gracias debido a las necesidades y proyectos

de cada país o sociedad determinada.

46

“El Verdadero Liberal”, Valparaíso, 1 de Junio de 1827.

86

Chile durante el dominio pipiolo después de la segunda mitad del la década del

treinta de 1827 tenía como prospecto elaborar un sistema económico que se

adaptara con su verdad y contexto. Y con esto se pretende que no se lleve a

cabo un comercio exterior, solo excluyendo aquellos productos que procedentes

de países con los cuales se firmen tratador o acuerdos económicos y que a su

vez ayuden al país a proveerse a sí mismos.

El comercio en la época tenía fuerte y estrecha relación con el centralismo ya

que se pretendía que todo el país masificara a nivel educacional la producción

de los bienes en cada sector del país. De esta manera se pretendía que “en

cada ciudad, en cada aldea, se proclamará la libertad de los productos del

estrangero… cada habitante tendrá a honor el no emplear más que objetos de

producción nacional”47.

Mientras tanto la guerra de la prensa continua, y paralelamente se comenta en

otros periódicos el tema de la protección aduanera. En un numero de la revista

Miscelánea Política y Literaria se hace referencia a este hecho en donde se

comenta aquella confrontación ideal económica en donde se tenía como

objetivo “fomentar nuestros talleres prohibiendo la introducción de algunos efectos

extranjeros ó al menos recargando sus derechos para proporcionar consumo á los del

país, se verían al momento grandes capitales destinados á protejer las artes, miles de

brazos dedicados a un trabajo diario”. 48

Sin embargo y a pesar de esto, la política económica que se pretendía de

protección y libre comercio significo varias complejidades, y mayoritariamente

para quienes eran más pobres, pero se corría el riesgo ya que se pretendía que

ante esta medida se generen variados beneficios reflejados en la agricultura,

para un pronto y luego desarrollo a las industrias. El proteccionismo será para

47

El Verdadero Liberal, Valparaíso, 19 de Junio de 1827. Nuestro propósito es dar a conocer la

importancia del comercio a nivel nacional y demostrar el proceso de centralización combinado

con la economía.

48 Miscelánea Política y Literaria, Nº1, Santiago, 31 de junio de 1827.

87

entonces el método que traerá consigo la inmigración de extranjeros a nuestro

país, que se verán impulsados a asentarse en Chile debido a las disposiciones

brindadas y así recíprocamente estos introducirán sus técnicas de producción a

nuestro país.

También es necesario señalar que el pago del trabajo de la tierra no permite el

pago de productos importados por lo que el consumo de estos es casi

imposibles, sobre todo para los agricultores, no permitiendo que se mantenga

un comercio internacional, la única respuesta a esta mala fortuna será el

desarrollo de la producción manufacturera.

Por otro lado el otro sector a favor del librecambio, ante las propuestas del

proteccionismo por lo que por medio de otro periódico no tardaron en

manifestarse publicando una gran variedad de artículos. Principalmente el diario

“la Aurora” hace referencia a la economía política de Chile en donde destaca

que la “naturaleza y el trabajo son los dos primeros productos de riqueza”49 para el

país.

Diego José Benavente50 será el encargado de este periódico en donde expresa el

convencimiento del liberalismo económico ante la Economía política vivida en el

país. En el señala a “dos bloques dentro de la economía, el de importación;

exportación interior. El primero es decir el de importación ha tomado en los últimos

años una estension nada proporcionada a lo que antes era efecto consiguiente de

libertad. Esta libertad tiene poderosos enemigos apoyados ya en las funestas ideas de

49

La Aurora, Santiago 21 de julio de 1827. Edición Nº7

50 Diego José Benavente ocupó el cargo de Ministro de Hacienda entre 1823 y 1825. Gran parte

de sus conocimientos económicos fueron adquiridos en Argentina. De vuelta en Chile

compatibilizó sus labores en el Gobierno con las de periodista, convirtiéndose en director de

numerosos periódicos. A pesar de sus fervientes defensas al liberalismo económico en la

prensa, sus opiniones contrastan con su accionar como Ministro de Hacienda, cargo en el que

por diversas razones poco hizo por cambiar las políticas proteccionistas del oficialismo.

88

la educación colonial.51 Con esto se hace alusión a lo vivido durante la periodo, y

además de la confrontación ante las medidas económicas de nuestro país.

Se critica además los argumentos proteccionistas señalando “Creemos siempre

que la industria se fomentaba por la emulación o rivalidad, y ésta por la libertad o

concurrencia”.52

En cuanto al sustento del proyecto librecambista se señala que existe un

sacrificio en los intereses del país y los beneficios de aquellos más necesitados

económicamente. Sin embargo no se puede manifestar prohibición alguna ya

que la industria chilena decaería y el fisco estaría minimizado en sus derechos.

Cabe señalar que este análisis atreves de la Aurora, señala como inadecuada

la política aplicada en Santiago durante la época colonial.

Con respecto a la libertad de la importación en el país se manifiesta que esta no

tiene grandes adherentes. Las ya nombradas desaprobaciones al sistema neo-

mercantilista principalmente consideraban a esta política económica como el

signo representativo en cuanto a la necesidad en la sociedad.

Otra de las respuestas de los defensores del librecambio fue la publicación en

el periódico “La Clave”53de un extenso artículo escrito por José Joaquín Mora

originalmente en un diario de argentina, en que hacía propuestas sobre el

régimen de aduanas que debían seguir las nuevas naciones americanas. Al

respecto, criticaba la tendencia a utilizar los aranceles como forma de

financiamiento del Estado, ya que esto perjudica al grueso de la población, que

debe pagar precios más caros por los productos. En forma categórica escribía

la idea de gravar la importación extranjera para dar origen a la industria

nacional, nos parece la más absurda de cuantas puedan entrar en la cabeza de

51

Economía Política. La Aurora, Santiago 25 de julio de 1827. Edición Nº8.

52 Ibíd.

53 La Clave publicado entre el 2 y el 12 de Noviembre de 1827

89

un economista. Proponía la eliminación completa de las aduanas, lo que

además de reducir todos los costos sería moralizante para el pueblo, y ayudaría

a restablecer el equilibrio natural roto por las trabas impuestas al libre

comercio.

El principal intento para expandir el liberalismo en nuestro país principalmente en el

aspecto económico lo realizo un español de nombre José Joaquín de Mora54, durante

los primeros años de la república. Este poeta y periodista inspirara el arraigo de

la economía en la nación, fomentada por la economía clásica de Londres, en

donde paso parte de su vida debido al exilio desde España debido a su ideal

político. Esta situación permitió que de Mora viájese a distintos países,

manifestando su ideal liberal en lo político y económico, llegando así a

Argentina, Perú, Bolivia y nuestro país.

El Gobierno pretendía valerse del prestigio de Mora para fortalecer su posición

política, por lo cual le facilitó apoyo para llevar a cabo dos proyectos de

importancia, ambos de tipo cultural: la publicación de “El Mercurio Chileno”,

periódico de inclinación política que surgió en 1828, y la creación de “El Liceo

de Chile” al año siguiente, en el cual el español pretendía impartir en persona

las clases de Economía Política. Para este propósito tenía pensado escribir una

serie de artículos en los cuales compilaría las doctrinas económicas de autores

como Mill, Smith, Say, Ricardo, Jovellanos, Storch, MacCullock y otros.

Debido a esto las ideas de Mora ya eran de conocimiento en los chilenos. Un

año antes de la llegada de Mora los periódicos de la época publicaban el tema

del régimen de aduanas que tenían que seguir los países americanos, que era

tema en Argentina. En ellos se publicaba una crítica hacia la tendencia de la

utilización de aranceles como medio de financiamiento del Estado,

54

José Joaquín de Mora, el político liberal, el articulista fecundo, el poeta olvidado, puente entre

la España que lucha por los principios de la Constitución gaditana de 1812 y la América que

quiere abrirse a la modernidad, a los nuevos horizontes que la Independencia le ofrece para

forjar un nuevo destino

90

argumentando que esto dañaría a la población más empobrecida, como ya lo

hemos nombrado, ya que los precios se elevarían en los productos.

Mora tenía como propósito la eliminación de todas las aduanas ya que

reducirían los costos y le daría tranquilidad a la sociedad. Además les ayudaría

a restablecer el equilibrio natural, roto por las trabas impuestas al libre

comercio. Finalmente, concluye que el deseo natural en el hombre de

enriquecerse y de prosperar no necesita de la acción del gobierno. “Dejadnos

solos ha sido el grito de los pueblos”.55

55

“La Clave”, n°26

91

La Iglesia en medio de la discusión

Dentro de las relaciones irreconciliables entre pipiolos y pelucones, o liberales y

conservadores como les acomode mas llamarlo, postulamos tres pilares de los

cuales dos ya hemos trabajado y estudiado, ahora es la oportunidad de la

iglesia y como esta instituciones religiosa, confrontaban estos dos sectores que

pretendían brindarle estabilidad e ideas claras para un mejor país.

Para los conservadores la labor de esta era fundamental para desarrollar un

país católico y creían en la labor “educadora” de esta, por otro lado, los sectores

liberales proponían que el estado se divorciase de la iglesia que funcionaran

como entes separados, que no tenían absolutamente nada que hacer los dos

juntos ya que de cierto modo se condicionaban el uno al otro.

Será este uno de los temas que toma mayor protagonismo a la hora de

atacarse pues no lograran llegar a un consenso en ni uno de los temas

anteriormente expuestos y menos aun en uno tan pasional y de un

romanticismo juvenil como la religión.

Miremos unos años atrás en la historia, en la administración de Freire se

tomaron ciertas decisiones que encendieron los ánimos de los pelucones y que

fueron vistas como acciones represivas y violentas, la toma y expropiación de

terrenos y de los bienes del clero regular en bienestar para el estado, un cobro

de impuestos debido a la inestabilidad que vivida en esos primeros años de

país independiente, la supresión de todo convento con menos de ocho

integrantes etc. estos hechos entre otros provocaron no tan solo un brusco

rompimiento de las relaciones entre la Iglesia y el estado, sino que también

imposibilitaron el entendimiento entre el vicario y el gobierno, provocando su

retiro de Chile, lo que finalmente logró la ruptura de las relaciones entre la

Santa Sede y el gobierno chileno. Si bien es cierto que el país en s mayoría era

Católico, el clero se encontraba totalmente desvalorizado por el gobierno

92

pipiolo, y su idea de que la iglesia no debía interferir en las cosas del estado,

este bando político deseaba provocar a toda costa la lucha contra el clero y

contra el sentimiento religioso tradicional. Por lo cual el sector conservador

luchara para devolver la posición con la cual llego la iglesia al continente, esa

posición de importancia y poder y de un colaboración importante con el

gobierno.

En el republicano, podemos rescatar lo siguiente “nada hay más contrario al

sistema republicano que la arbitrariedad y cuando esta se ve en lo eclesiástico es

porque ya se ha cometido en toda clase en lo civil”56 lo que señala a modo de crítica

es que si las decisiones o asignaciones arbitrarias están llegando a la iglesia es

porque ya paso por todos los entes civiles y es muy contrario al sistema

republicano en él están insertos, “nos queda todavía un camino abierto para

salvarnos, ¿le dejaremos cerrarse?, ¿seremos sumergidos en el abismo de las

revoluciones? Veremos corromper nuestras costumbres, envenenar nuestra juventud,

con todos los falsos principios que impondría el clero si tomar decisiones en el

gobierno”57 esto en clara alusión a la poca participación del clero en el gobierno

y las peticiones del sector conservador en incluir a la iglesia en la tomas de

decisiones. Recordemos que si bien los pipiolos y liberales son desapegados de

la iglesia, no lo son del todo, son de familias religiosa y católicas pero el que

ellos propongan o decidan que la iglesia no tiene que interferir en el normal

funcionamiento del país, no significa en ningún caso que ellos no sean

Católicos. En su mayoría lo son, pero están decididos a cambiar el

protagonismo con el que conviven el clero y el gobierno desde la colonia. Para

ratificar esto podemos observar la siguiente cita “hablamos de la bárbara

prohibición de libros, y contra el dominio universal del obispo de Roma, y he aquí

nuestro delito para que gritases, hereges, heregia: echad a esos pobres escritores de

vuestras casas: no tienen derecho a su fama, ni a su reputación: proscribidlos,

matadlos, que dicho por vuestra boca, equivale a una escomunión de buen talante que

nos desarmara, nos quitara e cabello, nos cubrirá de lepra, ¡Jesús! Y qué feos nos

56

El Republicano, N° 1, agosto 21 de 1829, Santiago

57 El Verdadero liberal, N° 30, abril 1827, Santiago

93

pondremos, mientras tu Justo de los Justos, hecho un pimpollo, el archipámpano de los

locutorios, el adonis de las beatas, cantas el triunfo sobre nuestras ruinas”58, si bien es

cierto que la mayoría de la población chilena de la primera mitad del siglo

estudiado son católicos y de preferencia apostólica y romana, este sector

genera la sensación de que realmente existe un descontento generalizado.

Para hacer más claro aun la disputa en torno al rol de la iglesia en el país

podemos analizar la cita del siguiente periódico, publicado después del triunfo

conservador en Lircay y que nos demuestra que una vez conseguido el

gobierno los conservadores le entregan nuevamente cierto poder a la iglesia y

como este interfiere en el actuar y común vivir de los chilenos de la época,

“existen médicos en el nombre, pero muy poco instruidos y dignos de este título que

otorga el protomedicato, lo que lo que apareja un menosprecio social y de estado por el

ejercicio profesional; que el protomedicato, como carcomido y gótico tribunal

representa al pasado y a la inquisición”59 haciendo referencia a la decisión del

Vicepresidente Ovalle y al Ministro Portales quienes deciden implementar el

Protomedicato nuevamente en Chile lo que consistía que se “le impedía ser

médicos, cirujanos o boticarios los que no sean católicos, apostólicos y romanos ni los

que no hayan presentado información de pureza de sangre, so pena de ser castigado

severamente”60

Tras estas acusaciones de los periódicos que generan la oposición al gobierno

conservador por la decisión del protomedicato, que prefiere tener a médicos

católicos antes que a personal de salud bien preparados, podemos justificar que

este punto lo cumple y siguen con un gobierno cercano a la iglesia y

costumbres católicas.

Tras estas publicaciones el ministro del interior “se querello aduciendo que este

periódico – entre otras infracciones- había tachado de inconstitucional el

58

El Boletín de Monitor, N°2, 5 de noviembre de 1827, Santiago de Chile

59 El criticón medico, N°3, 19 de julio de 1830, Santiago de Chile

60 El defensor de los militares, 12 de julio de 1830, Santiago de Chile

94

restablecimiento del protomedicato… el médico Passaman (editor de el criticón

medico) fue expulsado autoritariamente de Chile”61

61

Piwonka Figueroa, Gonzalo, “orígenes de la libertad de prensa en chile: 1823 – 1830”, RIL

editores, Santiago, chile, año 2000.Pág. 147

95

Consecuencias

Ascenso del Gobierno Conservador

Después del triunfo de Lircay el 17 de abril de 1830 se aseguro la victoria y

preponderancia del partido conservador y se dio comienzo a la apertura de

un nuevo orden para la republica chilena.

Con este triunfo de los pelucones sobre los liberales, se dio comienzo a un

periodo de gobierno caracterizado por ser autoritario, en donde se destacan

los gobiernos de José Joaquín Prieto, Manuel Bulnes y Manuel Montt Torres.

Este periodo se vio caracterizado por una hegemonía del partido

conservador que se sello con la elección de José Joaquín Prieto. Será este

quien tras salir como un héroe en la Revolución de Lircay quien asumirá

como presidente de Chile en 1831, quien se verá aconsejado por su ministro

ya nombrado en otras circunstancias como Don Diego Portales quien “se

acrecentó de tal forma que se convirtió en el hombre más importante del país en esa

fecha”62

“El ascenso del general José Joaquín Prieto al poder como presidente de Chile

marca el comienzo de una época que llevara el tinte indeleble de su ministro don

Diego Portales.”63

Prieto bajo el pensamiento de Portales basado en el orden llevada al ámbito

social, es decir para él la clase dirigente y poseedora de la riqueza del país y

quienes poseían mayor influencia eran quienes debían dirigir el país ya que

estos debido a su cultura y su experiencia en situaciones aristócratas debían

mandar al pueblo. 62

Bravo Lira, Bernardino. El absolutismo ilustrado en Hispanoamérica: Chile (1760-1860) de

Carlos III a Portales y Montt. Santiago: 1992. Impr. Oficina de la Democracia. Pág. 289.

63 Márquez, Alberto; Márquez, Antonio. Cuatro Siglos de Uniformes en Chile. Editorial Andrés Bello.

1976. Pág. 99.

96

Además para Portales, se encontrara el autoritarismo como la principal

fuente para la construcción constitucional que necesitaba el país, debido a

que el propósito era que se repusiera el rol del poder ejecutivo en manos de

quien fuese capaz de representar al país de forma autoritaria y fuerte. Sin

embargo Portales quería que esta autoridad debiera ser interina, y que esta

persistiera hasta que el pueblo y el estado del país lo requirieran.

Uno de los otros ideales de Portales será el desarrollo de una impersonalidad

y probidad de los cargos. El miedo de Portales en la organización de la

nación en manos conservadoras se basara en la corrupción y

personalización de las funciones del estado. Portales pensaba que la

estabilidad republicana se garantizaba sólo cuando la lealtad de los

ciudadanos y los funcionarios del Estado fuera a las instituciones y no a tal o

cual persona; el ministro recordaba los profundos daños que había

ocasionado en el pasado la lucha entre Carrerinos y O`Higginistas.

El ideal de Portales se verá caracterizado por el interés de que el

funcionamiento de las instituciones fueran independientes de quienes la

formaran.

Portales antes de esta época Conservadora se dio cuenta que uno de los

principales factores de inestabilidad en el ejercito era su altanería. Por esto,

aparte de practicar una violenta depuración de sus filas, incentivó en la

ciudadanía la creencia de que el ejército debía ser obediente al poder

político, por la simple razón de que su exclusivo derecho al uso de la fuerza

armada lo tornaba un elemento desequilibrante en la vida nacional.

Otro de los ideales Portalianos era la creación de una guardia Cívica, que

constaba en la organización de civiles ente cualquier inesperada

confrontación bélica en constante apoyo de las Fuerzas Armadas en defensa

del país. Estas tenían por propósito la educación cívica.

En búsqueda de los ideales del autoritario de Portales, se promulga la

Constitución de 1833, que se caracterizaba por darle la supremacía al

97

Presidente de la Republica por medio del la elección electoral que se

renovaría cada 5 años teniendo en derecho de ser reelegible. Este texto

sienta las bases de un sistema democrático esta constitución fue diseñada

para el establecimiento fuerte y autoritario del presidencialismo por medio del

manejo de votaciones.

Esta Constitución fue elaborada por una asamblea, con predominio

conservador. Esta dio paso a un régimen, ya en 1925, casi parlamentario y

de amplias libertades políticas. De esta manera se da término absoluto al

periodo de inestabilidad de la republica en años anteriores, estableciendo

una estabilidad sentando las bases institucionales en donde se desarrollan

los siguientes periodos de gobierno y a su vez ayudando al resurgimiento de

la economía.

En la economía las ideas de cambio fueron el fuerte en oposición a las ideas

de mercantilicistas y proteccionistas de la economía liberal. El Estado asumió

un doble papel en su labor económica. Primero que todo se caracterizo por

ser monopólico en ciertas actividades por medio del estanco, la

regularización de aduanas y formas de tributación. Y por otro lado, fomentó

la apertura de nuevos giros de comercio y producción, entre ellas se vieron

particularmente favorecidas la minería y la pesca.

La minería, fue uno de los fuertes ya que en Chañarcillo se abrió la

explotación de la plata y posteriormente el cobre. En el sector minero, los

minerales cuya explotación tuvo mayor crecimiento fueron la plata, el cobre y

el carbón. La ciudad de Copiapó se convirtió en un centro de fundición e

incorporación de adelantos tecnológicos, siendo el de mayor impacto el

ferrocarril. En 1849 se inició la construcción de la primera línea entre Caldera

y Copiapó..

La riqueza generada por estas actividades significó la consolidación de una

burguesía minera. Esta abrazaría ideas liberales y regionalistas con las que

hacia mediados de siglo pondría en jaque al régimen autoritario de dominio

conservador.

98

Por otra parte, las ganancias fueron invertidas en parte en compras de tierras

en la Zona Central y en actividades bancarias y comerciales, con las que se

modernizó significativamente la economía del país.

En la Zona Central, la demanda por trigo desde los mercados de California y

Australia dio paso al despeje de árboles y matorrales que permanecían en el

Llano Central y en los valles interiores de la Cordillera de la Costa. La

agricultura vivió su época de auge en estos años, al abrirse en 1848 poderes

compradores para exportar trigo a California; posteriormente, la fiebre del oro

desencadenada en Australia hizo que se repitiera este ciclo comercial. Para

finales de la década del cincuenta, cuando ya estaba cerrado el mercado

exterior del trigo, la agricultura vivió una larga etapa recesiva que se

enfrentaría con la creación, en 1856, de la Caja de Crédito Hipotecario.

Casi al finalizar este período, se puso en marcha la colonización de los

alrededores de Valdivia y Osorno. Por el extremo austral, la fundación de

Punta Arenas en 1849 marcó el inicio del control efectivo del Estrecho de

Magallanes.

Finalmente tras treinta años de autoridad conservadora y ya cuando ya se

habían cumplido el ideal de estos, se establece el fin de esta época política.

Una de las principales manifestaciones se vio reflejada en la prensa que

demostraba el afán liberal. Con la creación del Club de la Reforma y la

Sociedad de la Igualdad estas ideas iniciaron su realización, con un frustrado

estallido en las intentonas revolucionarias y regionalistas de 1851 y 1859.

Sin embargo, la rivalidad de los puertos de Valparaíso y el peruano

del Callao, por el dominio del Pacífico se agravó con la creación de

la Confederación Perú-Boliviana de Andrés de Santa Cruz. Portales, uno de

los más férreos enemigos de esta confederación, fue uno de los promotores

de la Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. En su cargo de Ministro

de Guerra, logró que el Congreso declarara la guerra el 28 de

99

septiembre de 1836. Gran parte del pueblo y del ejército no estaba

convencido de ir a la guerra. “Sin embargo, el asesinato del mismo Portales, el 6

de junio de 1837, fue el aliciente necesario para la participación en la guerra y la

victoria en la batalla de Yungay al mando del general Manuel Bulnes, el 20 de

enero de 1839”.64

En 1841, Bulnes fue elegido como sucesor de Prieto. Durante este período,

la economía chilena siguió en auge. Se inauguró la Universidad de Chile y

comenzó un apogeo de la cultura con la Sociedad Literaria de 1842 de José

Victorino Lastarria y Francisco Bilbao, entre otros. “Además, se dio inicio a un

período conocido como Época de Expansión con el establecimiento de una colonia

en el Estrecho de Magallanes.”65 Al fin de su mandato, un intento revolucionario

para evitar la asunción de Manuel Montt, fue aplacado tras la batalla de

Loncomilla, el 8 de diciembre de 1851.

Junto a su ministro, Antonio Varas, Montt siguió la senda de su predecesor.

Se construyeron ferrocarriles, puentes y carreteras, se elaboró el Código

Civil de Andrés Bello y se dio inicio a la colonización del sur de Chile, a

través de la inmigración alemana en las regiones de Valdivia y Llanquihue,

coronada con la fundación de Puerto Montt.

Sin embargo, la estabilidad del régimen conservador comenzó a tambalear.

La cuestión del Sacristán dio origen a un conflicto entre la iglesia y el Estado,

dejando a Montt en una encrucijada. Ante esta situación, muchos

conservadores se alejaron del presidente y se unieron a los opositores al

gobierno, dando origen a la Fusión Liberal-Conservadora. Antonio Varas,

representando al Partido Nacional finalmente fue derrotado por la Fusión

Liberal Conservadora en 1861.

64

Villalobos, Sergio. Chile y Perú, la historia que nos une y nos separa. Santiago: Editorial

Universitaria. 2000 Pagina 112.

65 Encina, Francisco Antonio, y Leopoldo Castedo. Consolidación del Régimen Conservador, tomo

VI de la Historia de Chile. Santiago de Chile 2006: Editorial Santiago. Página 32

100

Masificación de la Prensa en Chile como medio de opinión política

después de la organización de la Republica.

En Chile la prensa como ya hemos señalado tiene sus orígenes antes de la

Independencia de Chile, principalmente con el diario La Aurora de Chile,

publicada el 13 de febrero de 1812. Sin embargo la prensa se ha masificado

como medio de comunicación y expresión ante los sentimientos e ideales

políticos de la época estudiada. Más aun luego de la Organización de la

Republica, esta se ha desarrollado de manera más firme, es decir que la

abundancia de periódicos que en la época existían se fue reduciendo y

conformándose otros ejemplares que durarían más que 2 o 3 publicaciones

como mínimo.

Es necesario destacar que la importancia de la prensa es abismante ya que

por medio de ella es posible reconstruir la historia con relatos y/o sucesos

que en los periódicos se redactan tal cual fueron, o al menos tal cual fue la

apreciación del editor. “El periodismo escrito o impreso es una de las modalidades

de la comunicación periodística en el mundo contemporáneo, la forma más antigua

y, si se quiere, la más noble66”

Entre 1842 y 1872 durante la etapa conocida como la introducción política de

los grupos liberales, la prensa comenzó un proceso doctrinario ya que las

publicaciones eran más una trinchera ideológica que un agente divulgador de

noticias. Por su parte, los periodistas eran considerados ideólogos y

propagandistas del ideario político que apoyaban, antes que testigos de los

hechos que debían difundir con fines informativos. Bajo estas premisas, los

periódicos y revistas enfatizaron su labor educativa y difusora de la

modernidad a través de la creación de un ambiente de libertad en donde se

pudiera desarrollar y expresar autónomamente la razón de cada individuo.

66

Martínez José Luis “La noticia, materia prima del Periodismo”. 1995.

101

Por su parte, los grupos conservadores reaccionaron frente a estas

propuestas denunciando un ataque a la moral y las conductas consideradas

decentes, es decir, a los esquemas culturales tradicionales que sostenían el

orden social conocido. Ambos bandos, con sus distintas fracciones, tuvieron

sus propios periódicos y revistas de avanzada. Estas publicaciones fueron

de corto tiraje y se desarrollaron bajo ciertas restricciones a la libertad de

expresión, medidas que finalmente acabaron por condicionar la Ley de

Imprenta promulgada en 1846, que aumentaba las limitaciones fijadas con

anterioridad.

Una nueva Ley de Imprenta fue aprobada en 1872, consagrando la libertad

periodística y dando un nuevo impulso al desarrollo de la prensa local67. En estos

años el pensamiento liberal logró establecerse dentro del escenario político,

iniciando un periodo de hegemonía cultural, económica y social. En este

nuevo escenario, los liberales dejaron el periodismo de trinchera por otro de

divulgación noticiosa y entretención que tenía por fin conservar la hegemonía

cultural entre los sectores sociales tradicionales, y establecerla entre aquellos

grupos emergentes marginados del proyecto liberal, como obreros,

burócratas y nuevos profesionales.

67

Ossandón B, Carlos, Santa Cruz A, Eduardo. Entre las alas y el plomo: la gestación de la prensa

moderna en Chile. LOM Ediciones 2001, Pagina. 21

102

Efectos.

Persistencia del espíritu liberal dentro del sistema conservador.

Si bien es cierto que una de los efectos que mejor podemos observar es a

pesar de tener una republica conservadora o autoritaria depende del autor

que estudiemos el nombre que recibe el periodo gobernado por el sector

conservador, posterior a la batalla de Lircay. Pero la pregunta es ¿es posible

ver el ideal liberal luego de derrota en Lircay?, ¿tras la derrota en Lircay se

extingue la lucha liberal?

Recapitulamos, tras la derrota liberal en Lircay y la instauración de de un

gobierno liberal su mayor, la mayor expresión de este último es la

constitución de 1833 elaborada por Marian Egaña con la cual se estableció

un gobierno presidencialista y mono partidista, a pesar de esto se instauraron

diferentes movimientos de ideas liberales, movimientos como la “sociedad

literaria” y la “sociedad de la igualdad” movimientos con los cuales se

buscaba concentra un número importante de la población con el cual

buscaban un aumento en los derechos civiles de la época. Una vez mas

todas estas ideas son importadas desde Europa, principalmente por

intelectuales como Francisco Bilbao, José Victorino Lastarria, Pedro Urriola,

Santiago Arcos, Benjamín Vicuña Mackenna, entre otros esto responde la

pregunta que nos hacemos en un principio, a pesar de una derrota en Lircay

y de establecerse un gobierno conservador, autoritario y presidencialista,

siguen aflorando nuevos intelectuales con ideales liberales que son capaz de

proponer una lucha armada nuevamente en contra del régimen conservador,

a poco más de veinte años de la última gran confrontación entre estos dos

grupos políticos, estos nuevos liberales estarán dispuesto a volver a ser igual

o más intransigentes que sus antepasado liberal de 1829, este será uno de

los efectos que más se comparara a el resultado de nuestra investigación de

103

“una guerra de trincheras a través de la prensa 1827-1830” “Al empuñar don

Manuel Montt, el 18 de Septiembre de 1851, las riendas del Gobierno, la revolución

tan temida y esperada había estallado ya en el Norte y en el Sur del territorio; el 7

de Septiembre en La Serena y la noche del 13 en Concepción. Ambos

levantamientos, casi simúlatelos, tenían por centro las dos ciudades de Chile en que

el espíritu de autonomía provincial resistió por más tiempo al centralismo de la

capital. Pero si Concepción y La Serena se sublevaban proclamando un mismo

caudillo y tremolando en apariencia la misma bandera, el carácter de uno y otro

movimiento era diverso”68

Todo hacia ver una guerra civil difícil de frenar tanto el sur como el norte

tenían caudillos liberales, todo chile esta oliendo a conflicto.

68

Edwards Alberto, El Gobierno de don Manuel Montt(1851-1861) editorial nascimento, Santiago

de Chile, 1932. Pago 70.

104

El inicio de la revolución.

En el amanecer del 20 de abril de 1851, Pedro Urriola Balbontín69 y sus compañeros

se tomaron las principales calles de Santiago y asaltaron cuarteles para armar más

hombres con las ramas recaudadas de estos asaltos, sin embargo, de los cinco mil

hombres prometidos por Francisco Bilbao y Manuel Recabarren Rencoret solo 15 se

presentaron,70 a pesar del escaso apoyo y número fue necesario la acción de 2

batallones para hacerles frente.71 Con estas fuerzas el gobierno preparó una

contraofensiva desde la Alameda y el Cerro Santa Lucía. El combate duró

cerca de 5 horas, tras las cuales fue abatido Urriola Balbontín y hubo más de

200 muertos. A pesar de este primer frente en contra del gobierno

conservador, se produjo la elección presidencial la cual la gano Manuel

Montt, por un amplio marcador, lo que sirvió de carbón al fuego, las protestas 69

Fue uno de los primeros en enrolarse al ejército patriota y recibió educación militar en las

primeras campañas militares de 1813 y 1814. Se batió en la Batalla de Rancagua. En 1816 fue

guerrillero de Manuel Rodríguez en Colchagua, siendo parte de los “Húsares de la Muerte”.

Participó de la Batalla de Cancha Rayada y la de Maipú (1818).

Terminada la guerra de independencia, y con el grado de capitán, se dedicó a la agricultura,

hasta 1828, año en que volvió al ejército. En 1830 fue ascendido a teniente coronel y al año

siguiente, nombrado oficial mayor del Ministerio de Guerra y Marina.

En 1832 fue coronel e intendente interino de Santiago. En 1833 se le confió la comandancia

general de armas de Colchagua, hasta 1838. Aquel año participó de la guerra contra

la Confederación Perú-Boliviana, batiéndose en el Combate de Portada de Guías. A su retorno

a Chile volvió a vivir de la agricultura, hasta 1846.

Fue nombrado por el general Manuel Bulnes comandante del batallón Chacabuco (1849), a pesar

de su ideología liberal. Sin embargo, su punto de vista liberal podía transar con la figura de Bulnes,

pero no con la combatida candidatura de Manuel Montt, por lo que se alejó del gobierno y se

mezcló en los movimientos revolucionarios de 1850 y encabezó la revolución del 20 de abril

de 1851, muriendo en combate ese mismo día en las calles de Santiago.

70 Francisco Antonio Encina & Leopoldo Castedo. “Consolidación del Régimen Conservador.

Colección Historia de Chile”. Tomo VI. Santiago de Chile: Editorial Santiago 2006. pág. 37.

71 Benjamín Vicuña Mackenna, El Gobierno de don Manuel Montt(1851-1861) editorial nascimento,

Santiago de Chile, 1932. pág. 203

105

aumentan y se cusa un fraude electoral. Para frenar esta situación se declara

el Estado de Sitio y la ilegalidad de los partidos opositores, esto aumenta aun

más el descontento de los sectores liberales, esto desemboca en protestas

en diferentes puntos del país, Coquimbo, Aconcagua, Concepción y Maule

tras estas protestas se producen detenciones de diversos opositores

políticos, lo que aumenta cada vez más el malestar liberal.

Se general dos puntos de protestas que son de importancias para

estudiarlas, uno es la Serena y el otro punto Concepción, en la primera se

organizo una guerrilla de poco mas de 600 hombres dispuestos a apoyar a

los revolucionarios de Santiago, estos llevaban por nombre “Los

Restauradores del Norte” a la cabeza de ésta a José Miguel Carrera Fontecilla, hijo

del Prócer de la independencia José Miguel Carrera. Asimismo, se instauró un

gobierno de facto en la ciudad, declarando abolida la Constitución de 1833. Lo que

genera un clima de alta violencia72.

En Concepción por otro lado, poco antes de que Montt tome el país el día 13 de

Septiembre, se arma una guerrilla de cerca de 4000 hombres al mando del ex

candidato presidencial Cruz, no aceptando la derrota electoral, y temiendo que las

familias conservadoras de Concepción perdieran protagonismo en la dirección del

país, entre los que participaron de esta guerrilla se encontraban Soldados

veteranos, partidarios Liberales, tropas Sublevadas y Mapuches del cacique

Colipí73

El Gobierno de turno decidió enviar al ex presidente Bulnes para pacificar la

zona. Este general logró contener a las fuerzas revolucionarias ocupando las

ciudades de Chillan y San Carlos, obteniendo victorias en Monte de Urra (19

de noviembre). Sin embargo las tropas revolucionarias avanzaban hacia el

72

Si comparamos el periodo del la investigación central que es 1827 a 1830 con el de esta

revolución podemos ver que en esta existe una cantidad muy alta de violencia, si algunos

Historiadores llaman al periodo de 1823 a 1830 como anarquía este año como lo

llamaríamos, en una apreciación personal esta revolución es la más violenta que vive el país

desde su independencia, ya que la de 1829 tarde 7 años en explotar esta no demoro tanto y

exploto con un nivel de violencia muy alto.

73 Historia de Chile, Sergio Villalobos, Editorial Universitaria, Santiago de chile 2011, pág. 25.

106

norte, dispuestas a realizar la ocupación de Talca, cuando Bulnes pudo

detenerlos en la Batalla de Loncomilla, donde las fuerzas opositoras fueron

derrotadas. Tras diversos enfrentamientos en el norte y a pesar de que los

liberales continuaron su resistencia, en Copiapó se organizaron sus fuerzas

para terminar siendo derrotadas en Peñuelas el 1 de diciembre, los liberales

sobrevivientes escaparon a La Serena, la ciudad de diez mil habitantes fue

asediada hasta su rendición el treinta y uno del mismo mes.

Con esto el gobierno y sector conservador terina con la revolución que se

alzo en contra de ellos a pesar de que los conservadores gobernaran casi 10

años más, el ideal libera no será callado y diversas batallas vendrán en su

camino.

Una de las consecuencias de esta misma revolución fue la persecución por

parte del gobierno de Montt a las personas que fomentaron e idearon la

revolución por este motivo familias y personajes políticos fueron exiliados

entre ellos Lastarria, Bilbao, Arcos, Vicuña Mackenna, etc.

107

Conformación de Sistema de Partidos.

Es posible sostener que el origen de los partidos políticos como una

agrupación tienen su albores desde que existe la civilización ya que su

inicios surgen a partir de la naturaleza del hombre y su necesidad de

organizarse de manera tal que hacen una obra en común para su realización

como personas. De aquí se dispersan la conformación de estos grupos

dependiendo de sus similitudes y diferencias respecto a su ideal.

Los Partidos políticos tienen como fin el poder relacionarse con los

ciudadanos de un determinado lugar y la adquisición del poder. Son estos los

que serán irreemplazables en el proceso de formación de la voluntad política

del Estado, ya que forman parte de la vía por la cual el pueblo puede

expresar su interés ante la autoridad.

Para definir que es un sistema de partidos es necesario entender el propósito

de este que consta en las relaciones estables creadas entre un grupo

determinado de personas, es decir entre los distintos partidos políticos

significativos de cierto espacio y este da lugar a un modelo determinado de

funcionamiento del sistema político en su conjunto. Y es que, dependiendo

de las características del sistema de partidos, los electores tienen más o

menos opciones posibles sobre las que pronunciarse.

El sistema de partidos se ha caracterizado por ser un conjunto de interacciones

esquematizadas en la competencia entre partidos.74

74

Mainwaring, Scott. Scully, Timothy Introducción de Sistema de Partidos en América Latina. Pág.

108

Un sistema de partidos tiene como propósito ser continuo en su

conformación, ya que unas discontinuidad en el número de partidos

significara que un sistema de un partido determinado desplace la opinión de

otro. Para que se hable de sistema de partidos es necesario que al menos

dos partidos compitan entre sí.

Es necesario establecer que el institucionalismo en los sistemas de partidos

es importante ya que este es un proceso en donde una organización es

conocida y aceptada por la comunidad.

“Institucionalización es el proceso por el cual las organizaciones y procedimientos

adquieren valor y estabilidad”75.

Para que un sistema de Partidos sea institucionalizado se debe seguir con

cuatros principios, uno de estos que será el más importante se basara en la

estabilidad en las reglas y en la naturaleza de la competencia entre partidos.

Los sistemas de partidos deben ser regulares y estables, de lo contrario la

institucionalidad es limitada.

Otro de los principios, es que los partidos deben tener raíces

preferentemente estables con la comunidad y este apego debe ayudar a

proporcionar regularidad. En los sistemas incoativos de partidos, hay un

número mayor de ciudadanos que tienen dificultad en identificar lo que

representan los partidos importantes, aun en los términos más amplios.

Como consecuencia del vínculo entre los partidos y sus bases, los partidos

en los sistemas institucionalizados son firmes en sus ideales. Los partidos se

conforman por la necesidad de mantener una base que les sea fiel.

75

Álvarez, Ángel. Sistemas Políticos Concepto. Acceso 2 de diciembre de 2007. Palabras de

Samuel Phillips Huntington quien es conocido gracias a su análisis de la relación entre el gobierno

civil y militar, además sobre una investigación acerca de los golpes de estado en países del tercer

mundo y su obra y tesis acerca de conflictos sociales futuros.

109

Otro principio, se caracteriza por que los integrantes políticos conceden

legitimidad al proceso electoral y a los partidos. Las elites políticas basan su

conducta sobre la expectativa de que las elecciones serán la ruta principal

que conduce al gobierno

En un sistema institucionalizado de partidos, los partidos son actores claves

para determinar el acceso al poder. Las elecciones abiertas deben ser el

proceso real para determinar quién gobierna, y los actores principales deben

considerarlas como tal.

El partido se hace autónomo respecto de movimientos u organizaciones que

pueden haberlo inicialmente creado con propósitos instrumentales.

A mediados del siglo XIX, los partidos políticos chilenos se dividieron en tres

tendencias ideológicas, con partidos situados en los extremos del espectro político y

un partido, al menos, situados entre los dos polos. De modo que, a pesar de los

muchos cambios ocurridos a lo largo de 120 años, el sistema de partidos en Chile

tiene una enorme continuidad institucional, la que justificará la extensión cronológica

de este estudio.76

76

Scully, Timothy Los Partidos de Centro y la Evolución Política Chilena. Editorial Cieplan de la

Universidad de Notre Dame. Pág.34

110

Introducción del Capitulo

En el presente capitulo se analizará la variada identificación curricular

según los planes y programas aplicados para la enseñanza media por el

Ministerio de Educación del Gobierno de Chile. Estos marcos curriculares

definen la temática abordada en el capítulo anterior, correspondiente a la

parte histórica, específicamente a la confrontación entre Liberales y

Conservadores entre 1827 y 1830.

El análisis en este capítulo se basara en la revisión de las medidas en las

cuales se origina nuestro tema de investigación dentro de los planes y

programas de estudio de Historia y Ciencias Sociales, específicamente en

la unidad y contenidos específicos correspondientes al tema en cuestión.

A su vez acreditan los Objetivos Fundamentales y los Objetivos

Fundamentales Transversales que se establecen en este proceso de

estudio. Se analizaran las directrices que aborda el mapa de progreso para

este proceso de enseñanza, que se denomina “Sociedad en perspectiva

Histórica”, que será nuestra base para nuestra propuesta didáctica,

correspondiente al III capítulo.

111

Presentación Curricular de la Temática.

Unidad: La conformación de Estado Nación

Curso: 2ºmedio

Relación con nuestra tesis:

Nuestro tema de investigación se aboca a esta unidad ya que el periodo de

confrontación entre Liberales y Conservadores se ubica como uno de los

puntos más relevantes dentro de la reestructuración de la Republica.

Dentro de esta unidad es posible apreciar una discusión sobre los

múltiples factores que precipitaron la independencia en Chile. Esta

discusión nos encamina hacia lo que es para nosotros los antecedentes de

la investigación basados estos principalmente en el ideario liberal ante la

dominación Española.do el proceso de nuestra investigación ya que se

aboca a la descripción del proceso previo, durante y posterior a la

Independencia de Chile.

La temática está inserta en el ajuste ya que es posible apreciar dentro de

esta unidad el reconocimiento de las dificultades para organizar la

Republica, dentro de las cuales se señala las inestabilidades del gobierno

a cargo del país (opinión fundamentada por los pelucones), lo que deja

entrever el conflicto entre Liberales y Conservadores.

Relación con los Contenidos Mínimos Obligatorios

La temática se relaciona con el contenido específico siguiente:

Reconocimiento de las dificultades para organizar la naciente república y

caracterización de la temprana estabilidad política chilena basada en el

autoritarismo bajo la Constitución de 1833.

Este contenido se amolda a nuestra investigación ya que presenta la

dificultades que tuvo que pasar el país para poder organizarse, ya sea en la

inestabilidad política que provoco que se dictaran tres constituciones en 2 años

que finalmente no cumplieron con el objetivo de formar al país, si no que mas

112

bien sirvieron para ensayar en la posterior organización del país como es el

caso de la Constitución de 1833.

La temática se relaciona con el Objetivo Fundamental siguiente:

2. Evaluar el impacto de la guerra de la Independencia en los primeros

años republicanos y ponderar los diversos factores que explican la

temprana estabilidad política de Chile.

Con respecto a este OF, se pretende que los alumnos sean capaces de

comprender la importancia de la confrontación para la adquisición de

conocimientos, y a su vez tomen a esta como eje fundamental para dar paso a

la etapa analizada en la investigación. Se pretende que los alumnos logren

comprender que después de la independencia la inestabilidad política termina

en una encrucijada entre bandos con el propósito de estabilizar al país, como

es el caso de la guerra de Lircay que termina por cerrar este periodo de

experimentación política y de confrontación política entre bandos.

7. Contextualizar procesos históricos chilenos en el marco de la historia

americana y occidental.

Se pretende con este objetivo que los alumnos sean capaces de contextualizar

los hechos ocurridos luego de la independencia, específicamente entre los

años 1827 y 1830 que son en donde se ve reflejada notoriamente la

confrontación política entre Liberales y Conservadores.

9. Confrontar diferentes interpretaciones historiográficas y comprender que

éstas ponderan de distinta forma los factores que explicarían los procesos

históricos.

El objetivo tiende a que los alumnos logren analizar información y puedan

interpretar estas, para una pronta comprensión y que así estos puedan explicar

el proceso de forma clara y refutando ideas con los conocimientos adquiridos

en el análisis histórico. Se pretende que los alumnos puedan en las

posteriores actividades construir aprendizajes por medio de la investigación.

113

La temática se relaciona con el Objetivo Fundamental Transversal siguiente:

Habilidades de análisis, interpretación y síntesis

Se espera que los alumnos puedan desarrollar dentro de las actividades

habilidades de análisis de fuentes, que sepan interpretarlas y a su vez

sintetizarlas para una mejor comprensión.

Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la

flexibilidad y la originalidad

Se espera que los alumnos se esfuercen y cumplan con lo solicitado y a su vez

logren desarrollar el sentido de la responsabilidad, la creatividad y el manejo

del tiempo.

La temática se articula con siguientes Mapa de Progreso:

Democracia y desarrollo Nivel 5

Comprende que los sistemas políticos pueden diferenciarse según los

derechos que otorgan a las personas, y los sistemas económicos según la

importancia que le dan al rol del Estado y a la iniciativa individual, y en

cómo enfrentan el desafío del desarrollo.

En este sentido, es de esperar que los alumnos logren progresar en materia

política que comprendan la realidad histórica de Chile desde sus inicios como

independiente, y que así comprendan que para formar a una nación surgieron

variadas propuestas y que entre estas se destacan aquellas pertenecientes a

Liberales y a Conservadores.

La organización de un país, es necesaria para estructurar la vida de la

sociedad y al querer concretar un Estado se esparcen los ideales de

prosperidad colectiva e individual.

114

Sociedad en Perspectiva Histórica Nivel 5

Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de

influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y

sociales.

En este caso se infiere la posibilidad de que los alumnos comprendan e

identifiquen las etapas de la historia durante este periodo de Organización de

la Nación y que logren reconocer como fundamental relacionarse e incorporar

técnicas de conformación para lograr un sistema completo en ámbitos

políticos, económicos, sociales y culturales.

Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes.

Se pretende que los alumnos logren evidenciar las principales fuentes de

estudio para la adquisición de conocimientos y que seleccionen las mejores

para investigar acerca del tema en cuestión.

Comprende que distintas interpretaciones historiográficas seleccionan y

ponderan de diversas maneras los factores que explicarían los procesos

históricos.

Comprender que existe una diversidad de opiniones con respecto a un hecho

o hito histórico y que desde el punto de vista de estas, es posible llegar a un

consenso general o una visión crítica sobre un tema.

115

Texto Nº1

Nombre del

texto

“Libro conociendo mi tierra y mi gente”

Historia y geografía de Chile II

Cuarto año medio.

Autores Raúl Cheix, Profesor de Historia y Geografía. Universidad

Católica de Chile

Jorge Gutiérrez, Profesor de Historia y Geografía.

Universidad de Chile.

Portada del

Texto

Datos

curriculares

Historia y geografía de Chile

Nivel Cuarto Medio

Ajuste

Curricular

Sin ajuste

Datos de edición Editorial Salesiana, Santiago de Chile 1992

Nº paginas 307

Estructura del

Texto

Se estructura en dos ejes temáticos, el primero dividido en

5 unidades temáticas y el segundo eje en 2 unidades.

Estas unidades se subdividen por contenidos específicos

cada una.

116

Descripción del

Texto

Aprendizaje

previo y

relación con

la demás

unidades.

Primera Unidad: La Organización de la

Republica.

El texto hace una breve introducción a la

unidad haciendo referencia a los

principales hitos de esta. En esta se

destaca el periodo comprendido entre

1823, año de la abdicación de O’Higgins,

y 1861, en el que Manuel Montt entrega el

mando del país a José Joaquín Pérez. Sin

embargo no se aprecia una introducción

que logre activar los conocimientos previos

de los alumnos. Esta motivación permite

una visión general del contexto analizado

en la unidad.

Es posible deducir, una estrategia precaria

de enseñanza en el texto ya que no

cumple con lo requerido bajo el Ministerio

de Educación. No se siguen los

parámetros básicos para la adquisición de

conocimientos y a su vez no se aprecia la

utilización de conocimientos previos.

A su vez se puede justificar que el texto

tome estas medidas, ya que es antiguo y

no se rige bajo los estándares actuales de

la educación chilena.

La unidad está organizada por contenidos

y cada uno de estos se destaca por ser

acontecimientos relevantes en la época de

Creación de la Nación Chilena. En ella se

señalan los principales aspectos de la

sociedad durante la época mal llamada

anarquía como lo dice también el libro.

El texto se estructura en base a una serie

117

de textos que no son citados como

corresponden, además carece de

imágenes alusivas al periodo que hagan

más dinámico y didáctico el proceso

analizado.

No posee conexión con la unidad anterior

ya que esta es la primera unidad del texto,

sin embargo posee una conexión

correlativa con la subsiguiente señalando

como último hito la colonización alemana,

durante la Republica Conservadora,

dejando entre ver el proceso posterior

llamado “los avances del Liberalismo”

pertenecientes al periodo conocido dentro

de la historia de Chile como Republica

liberal

Recursos Imágenes 24 imágenes que representan

principalmente a personajes de la época

tales como Diego Portales o Mariano

Egaña, y también nos muestran los

principales hito del periodo.

Fuentes El libro consta con 4 textos para el

desarrollo de actividades. Estos son

referentes a las Constituciones dictadas en

la época.

Otros Línea de Tiempo del periodo de la

Organización de la Republica.

Actividades de

Aprendizaje

No se evidencian actividades de aprendizaje durante el

desarrollo de la Unidad.

Evaluaciones Al final de la unidad se realiza una actividad basada en la

Comprensión Lectora de cuatro textos y sus posteriores

preguntas.

Trabajo Práctico: trabajo en grupo. Redacción de un

118

Informe correspondiente a las principales situaciones de

vida ocurridas durante el periodo posterior a la

Independencia en Centroamérica, Venezuela, Ecuador,

Perú y Paraguay.

Referencias

Bibliográficas

No posee referencias bibliográficas

Relato histórico El relato histórico se divide en 5 temas para englobar la

unidad, “La organización de la Republica”. El relato carece

de una guía lógica para el estudiante que permita analizar

el periodo por si solo y crear un juicio de valor con

respecto al tema en cuestión

El texto solo al comienzo ejerce una conexión lógica con

el proceso que analiza esta investigación. Se cuenta el

hecho como algo superficial, además que toda la unidad

se pasa como si fuese un cuento y no se profundiza en

los hechos más relevantes y más importantes de la

época.

El relato histórico comienza con una breve introducción a

la unidad, en donde señala la primer etapa de la

organización de la republica que fue conocida durante

muchos años con el nombre de Periodo de Anarquía,

nombre que es mal utilizado ya que fue más bien una

época en la que se trató con evidentes deficiencias y

errores por cierto, de corregir los problemas económicos,

sociales, administrativos y políticos heredados del periodo

de la Emancipación, a la vez e crear un estado moderno.

Después de Lircay se organizó basándose

fundamentalmente en las ideas de Don Diego Portales, la

Republica Autoritaria cuyos presidentes fueron José

Joaquín Prieto(1831-1841) Manuel Bulnes (1841-1851) y

Manuel Montt(1851-1861).

119

Parte Didáctica El texto no posee ninguna estructura didáctica pareciera

que fuera un libro de solo lectura ya que hasta las

actividades constan del análisis de textos. La estructura

del texto consta en su mayoría de escritura no se aprecian

actividades durante el transcurso de la unidad.

Como didáctico solo se pueden apreciar las imágenes,

que infiriendo se deduce que tratan de complementar el

contenido, pero sin embargo no se hace ninguna

referencia acerca de estas, y mas aun hay algunas que

simplemente sirven para decorar el contenido. Ejemplo:

cuando se habla de la batalla de Lircay, se aprecia una

imagen que simula una guerra.

Juicio Crítico de

carácter

pedagógico

A nuestro juicio el texto es bastante deficiente en las

actividades ya que no se presentan de forma clara y

pedagógica. El texto en las actividades al final de la

unidad 1 se basan en la lectura de un párrafo que está

escrito de forma poco clara para los estudiantes, ocupa un

lenguaje poco entendible para alumnos secundarios y

propone ocupar un diccionario para entender el texto, lo

que hace más engorroso el primer paso para realizar la

actividad.

En segundo lugar la unidad no tiene actividades de

aprendizaje y sólo posee actividades de término de

unidad.

El texto es muy genérico y pareciera que fuese un texto

solo de lectura ya que no entrega ninguna actividad

didáctica, además se aprecian imágenes pero no se

contextualiza de ellas, además no son utilizadas para

ninguna actividad. Un ejemplo de esto se evidencia

durante toda la unidad ya que las imágenes no son

utilizadas para analisis, solo para ejemplificar o

simplemente para acompañar el contenido; ósea las

imágenes no cumplen su objetivo de ser incorporadas en

120

la adquisición de conocimientos ya que no son parte de

una actividad.

Según el programa de Historia y Geografía de Chile,

según el decreto Nº300, señala cinco objetivos generales

para la asignatura. En un primer momento, se propone

una reflexión acerca de los valores que forman parte de

nuestra tradición nacional. Un segundo objetivo apunta a

la evaluación de los elementos distintivos de cada

periodo histórico. En tercer lugar, aparece la intensión por

comprender la Historia Nacional como un proceso de

continuidad y cambios en los más variados ámbitos de la

vida del país. El cuarto objetivo propone conocer el

patriotismo histórico para asumir los valores que nos son

propios. Finalmente, el quinto objetivo intenta facilitar el

desarrollo de un pensamiento reflexivo que se aplique a

los elementos constitutivos de la historia patria.

121

Texto Nº2

Nombre del

texto

Historia y Ciencias Sociales

Nivel: Segundo Medio

.

Autores Liliam Almeyda Hidalgo

Profesora de Historia y Geografía, Licenciada en Historia

y Licenciada en educación.

Pontificia Universidad Católica de Chile

Pedro Milos Hurtado

Licenciado en Historia.

Pontificia Universidad Católica de Chile

Doctor en Ciencias Históricas

Universidad Católica de Lovaina

Pedro Whipple Moran

Licenciado en Historia

Universidad de Valparaíso

Portada del

Texto

Datos Historia y Ciencias Sociales. Texto para el estudiante

122

curriculares

Nivel Segundo Medio

Ajuste

Curricular

Ajuste 1999

Datos de edición Mare Nostrum Comunicación S.A. y editorial Mare

Nostrum Ltda.

Estructura del

Texto

Se estructura por 4 bloques temáticos, el primero dividido

en 2 unidades temáticas, el segundo bloque en 2

unidades, el tercero en 2 unidades y el cuarto en 3

unidades. Estas unidades se subdividen por contenidos

específicos cada una.

Descripción del

Texto

Aprendizaje

previo y

relación con

la demás

unidades.

Bloque II La creación de una nación.

Unidad 4: La independencia

El texto realiza una actividad de motivación

referida a la cultura general de los

estudiantes. Los alumnos deben

mencionar a un pueblo o nación que no

sea independiente y además deberán

buscar en las noticias ejemplos de formas

en las cuales se manifieste la dependencia

de un pueblo.

El texto muestra un mapa al inicio de la

unidad en donde destaca las naciones

dominadas por las distintas colonias.

Además se realiza otra actividad sobre el

proceso de independencia en donde se

hace hincapié en recordar y ordenar la

información que es conocida por el

alumno, organizándola por áreas.

El texto demuestra una contextualización

con el tema en cuestión además hace

referencia a los conocimientos previos del

alumno.

123

Se logra apreciar que cumple con el

estándar del Ministerio de Educación y con

el ajuste anterior al actual.

La motivación permite una visión general

de lo que se va a tratar la unidad pero a su

vez deja una curiosidad con respecto a lo

que vendrá.

La estrategia es buena y dinámica ya que

posee didáctica en la aplicación.

Recursos Imágenes 19 imágenes

Fuentes 7 extractos bibliográficos

María Jesús Servia. Independencia

y Creación de nuevos estados. Los

procesos de emancipación. En

Historia Común de Iberoamérica.

Editorial Edaf, Madrid, 2000, pp.

286 y 287.

Carta de Cochrane a San Martin

(fragmento), Rada del Callao, 7 de

agosto de 1821.

Carta de Diego Portales a José M.

Cea 05/03/1822. En Alfredo

Jocelyn Holt, El peso de la noche.

Nuestra frágil fortaleza histórica.

Editorial Ariel, 1997.

Proclamación de la Independencia

del 12 de febrero de 1818.

Alfredo Jocelyn Holt, La

Independencia de Chile. Tradición

Modernización y mito. Editorial

Mapfre, Madrid, 1992, pp 139 y 140.

Simon Collier y Willian Sater.

Historia de Chile, 1808-1994,

124

Cambridge Press, Madrid, 1998, pp.

40 y 41.

Sergio Villalobos, Tradición y

reforma en 1810. Ediciones de la

Universidad de Chile, Santiago,

1961, p.11.

Otros 1 mapa. Relacionado con la

independencia de las antiguas colonias

europeas en África.

7 vocabularios, 1 por cada contenido

específico.

Actividades de

Aprendizaje

2 actividades de conocimientos previos relacionadas con

la independencia de Chile.

Posee 10 actividades de aprendizaje las cuales se basan

generalmente en análisis de extractos de textos.

Evaluaciones La unidad posee un laboratorio de Ciencias Sociales

como cierre de unidad el cual está estructurado en 3

actividades didácticas.

La primera se basa en la apreciación de imágenes

(estampillas) para el desarrollo de 5 preguntas

relacionadas con la observación de estas.

La segunda actividad se basa en el análisis de la

extracción de un texto referente a la Proclamación de la

Independencia del 12 de febrero de 1818. Esta actividad

tiene por objetivo la traducción por medio de palabras

propias acerca de extractos de la proclamación. Además

se debe responder con 2 preguntas referidas a esta

misma. Finalmente se debe redactar un breve texto con

respecto a las nuevas ideas sociales políticas del siglo

XIX.

La tercera actividad se trata en el análisis de textos

basados en la visión bibliográfica de 3 autores.

Referencias No posee referencias bibliográficas

125

Bibliográficas

Relato histórico Los procesos se describen de forma clave de tal manera

que logra una mayor comprensión en el desarrollo de la

unidad.

Se logra apreciar una introducción acerca del tema con

actividades previas y relatos históricos, además de un

mapa que contextualiza acerca de la Independencia en

África.

Posteriormente se logra apreciar un relato del proceso y la

tendencia de la Historia de la Independencia de Chile,

estructurada con El Peso de la Ilustración, Las Ideas

Políticas liberales, El Ideal de un Estado Nacional, La

Creación de una República, Las Nuevas Tendencias

Políticas y Una Identidad Mestiza.

Se nota que posee una contextualización previa a La

Independencia, agregando información sobre América en

General y además incluyendo actividades para la

comprensión del material. Posee dominio didáctico en

cuanto a este tema ya que logra incorporara fuentes

bibliográficas y las imágenes están contextualizadas al

tema que se presenta. Se logra apreciar conexión entre

los textos del libro, las imágenes y las preguntas.

Además presenta el proceso de la situación en Europa y

España, de la cual hace una Actividad de Análisis sobre el

texto, además que hace un cuadro explicativo sobre los

distintos aspectos de la sociedad en la época.

Posteriormente hace una contextualización sobre todas

las etapas de la Independencia incluyendo en estas

actividades de debate, esta actividad trabaja con el

análisis de un periódico que no se basa en el tiempo de

126

nuestra investigación, pero sin embargo incorpora el

trabajo con la prensa.

Posteriormente pasa al tema de la Organización de la

Republica que lamentablemente aboca muy poca materia

respecto a este tema que realmente es el pilar de nuestra

investigación, pero sin embargo define el periodo con su

estructura. El material de este contenido se sitúa en la

aplicación de una actividad de comparación de los

aspectos generales (políticos, sociales, culturales y

económicos) de la época de organización de la república.

Posteriormente el texto hace referencia al fin del periodo

mal llamado anarquía, destacando la presencia de Diego

Portales como personaje principal del fin de la época. En

esta etapa el relato se hace difuso ya que no define bien

el periodo, hace un balance general de la época como

modo de síntesis, pero no aboca a temas tan relevantes

como la batalla de Lircay.

Parte Didáctica Posee actividades Introductorias, de análisis, de debate,

de reflexión, de comparación y un taller final sobre el

análisis de fuentes historiográficas.

Posee una variedad de actividades lo que hace que el

texto posea una claridad y una dinámica para el desarrollo

y comprensión del aprendizaje.

Las actividades logran cumplir el objetivo constructivista

del texto, vale decir que estas presentan una determinad

disposición para llevar a cabo el aprendizaje que se

plantea.

Con respecto a los conocimientos previos las actividades

de activación, proponen el desarrollo de un producto

mental atrayente por medio del desarrollo del

conocimiento, lo que hace que sea dinamico y

entretenido.

127

Se pretende la construcción de un nuevo paradigma

educativo con los niños, en donde se pretende asimilar el

contenido en su totalidad, a su vez aprenderlo y entrar en

contacto con el nuevo conocimiento.

El poseer actividades claras en su instrucción y aplicación

permite una construcción del conocimiento atractiva y a su

vez significativa ya que al poseer claridad los estudiantes

logran entender a cabalidad lo que se pide y así a su vez

comprenden lo que responden.

En lo que respecta a la incorporación de nuevos

contenidos por medio de las demás actividades

didácticas, los alumnos podrán comprender estos de

forma equitativamente elaborada.

Con estas actividades la enseñanza se facilita hacia los

alumnos reforzando asi que se cumpla la concepción de

respuestas.

Ejemplo del taller de evaluación final didáctico.

128

129

Juicio Crítico de

carácter

pedagógico

El texto posee una introducción activa en donde se

aprecian diversos conceptos que forman parte de los

contenidos que se van aprendiendo a través de una

práctica generalmente interesante y motivadora, se puede

deducir que la introducción es activa. Se activan los

conocimientos previos por medio de actividades

dinámicas que logran atraer a los alumnos a la

concepción de respuestas en base a sus conocimientos.

Se logra apreciar una forma clave del relato de los

procesos y tendencias, se exponen los contenidos desde

el punto de vista de la narración histórica.

Es un libro claro y especifico, es dinámico ya que mezcla

muchas estrategias didácticas. Tal es el ejemplo de

aquellas actividades que activan los conocimientos

previos y pretenden encender el aprendizaje para suturas

evaluaciones. Actividades como debates logran dar con el

objetivo de confrontar ideas personales y estructurales

que se plantean en la unidad.

El objetivo del aprendizaje dentro del aula es la

construcción de conocimientos, los alumnos son quienes

130

elaboran estos conocimientos culturales.

La estructura pedagógica trata de entregar el aprendizaje

mediante conceptos, procedimientos y el desarrollo de

actitudes. Un ejemplo puntual de esto son las actividades

de motivación como lo son la construcción de conceptos,

por otro lado en base a los procedimientos podemos

encontrar la construcción de cuadros comparativos y por

ultimo en cuanto a las actitudes se puede destacar el

desarrollo de un debate.

131

Texto N°3

Nombre del texto

Historia y Ciencias Sociales 2° Medio

Autores Paz Luzzi Vásquez

Rodrigo Montero Morales

Silvia Rosas Rosas

Portada del texto.

Datos curriculares

Historia y geografía de Chile

Nivel Segundo medio

Ajuste Curricular

Sin ajuste

Datos de edición

Arrayan Editores M.R. Santiago de Chile 2001

Estructura del Texto

El texto se divide en seis unidades, las cuales constan de

tres a cuatro capítulos cada una de ellas con sus respectivas

“evaluaciones” que son las actividades a desarrollar,

además al finalizar el texto de estudio se aprecia una unidad

en donde se encuentran el proyecto de este y la bibliografía

utilizada.

Descripción del texto

Aprendizaje

Previo y

relación con

Unidad 4 “la construcción de Chile”

La unidad comienza con una breve

introducción en la cual se hace gran

132

las demás

unidades.

alusión al rol de los jóvenes en esta

revolución criolla que termina en la

independencia del país, hace notar la

participación de jóvenes que eran los

personajes emblemas de este periodo

como José Miguel Carrera, José de San

Martin y Bernardo O’Higgins entre otros,

el apoyo iconográfico es importante y no

escatima en ser utilizado lo que lo hace

bastante llamativo, utiliza planas enteras

para este fin además de líneas de tiempo

y objetivos claros, en comparación con el

capitulo anterior continua con el hilo

conductor que es cronológicamente

correcto ya que da por terminado y

cerrado el capítulo anterior y este

comienza como uno totalmente nuevo y

con una forma distinta al tratar los temas ,

la información es corta pero precisa.

Además posee una serie de recuadros

muy interesantes titulados “amplía la

información” en la cual profundiza ciertos

aspectos de los hechos o vidas de los

personajes en estos recuadros explican

que es el estanco, las grandes batallas

como la de Maipú o Lircay y la vida de

Portales o la de Manuel Rodríguez, se

observa buenas estrategias didácticas,

en cada plana se propone una actividad

distinta ya sean estas en grupos o

individuales en las cuales los estudiantes

tienen que ponerse en el papel de los

personajes u opinar de los hechos

133

ocurridos, en cuanto al periodo trabajado

en esta investigación, se trabaja de forma

muy básica y casi a pinceladas de

información todo lo que respecta desde la

abdicación de O´Higgins hasta la batalla

de Lircay se trata en una plana, con tan

solo cuatro hechos, la constitución de

1823, la expulsión de los últimos

Españoles de Chiloé, la constitución

liberal de 1828 y la batalla de Lircay, no

se define ni pipiolos ni pelucones menos

que es ser liberal o conservador, en el

libro la guerra civil entre ambos bandos

sucede casi al azar, no existe un trabajo

previo para entender el conflicto en este

ámbito el texto es bastante débil.

Recursos Imagen En todas las planas existen más de dos

imágenes en trabajo iconográfico resulta

bastante interesantes en toda la unidad

existen 133 imagines relevantes a los

temas tratados y 15 líneas de tiempo, por

lo cual se podría afirma que es un texto

bastante didáctico ya que las actividades

resultan ser muy motivadoras como

comparar los grupos sociales de 1810 y

los del periodo del 2001. Sus diferencias

y sus similitudes entre otras actividades

similares.

Fuentes En la unidad también existen análisis de

textos de destacados historiadores como

Mario Góngora, Sergio Grez, Tomas

Mullían entre otros y se hace un análisis

de las cartas de Diego Portales. Lo que

134

no deja de ser interesante.

Otros Las líneas de tiempo son muy

interesantes y también se exponen

fotografías de la vida cotidiana durante

los temas trabajados en la unidad ya que

esta comienza con “la independencia de

América latina” y termina con “El norte

grande y la guerra del pacifico”.

Actividades de aprendizaje

Se evidencia gran cantidad de guías al terminar de cada uno

de los tres capítulos que tiene la unidad, además de las

actividades grupales e individuales.

Evaluaciones. Consta de diferentes evaluaciones por unidad pero en estas

no se señala como se evaluara a los estudiantes. Eso llama

mucho la atención para el nivel que muestra el texto. Vale

decir que las actividades no demuestran los indicadores que

se pedirán para el desarrollo, si no que solo se nombra en

forma débil lo que se solicita.

Se pueden interpretar estas como actividades de reflexión, a

pesar de que no lo diga el texto pero se infiere que podría

tratarse de esto ya que son preguntas abiertas que no

exigen un desarrollo en base a contenidos que estén en el

texto.

Referencias bibliográficas

Se evidencia un trabajo bibliográfico eficiente, con

historiadores clásicos y contemporáneos, además de la

bibliografía correspondiente en cuanto a las citas y al

término del texto de estudio. Un ejemplo de esto son

interpretaciones históricas sobre la temática de

experimentación constitucional en base a historiadores

como Simon Collier, Alberto Edwards y Jaime Eyzaguirre

entre otros.

Relato histórico

El relato de los hechos históricos es de muy fácil entender

para los estudiantes, es un lectura fluida y amena, con

recuadros que complementan la información, por ejemplo en

135

la pagina 130 se tratan de manera breve la reconquista de

chile: 1814 – 1817 y a su vez también a la patria nueva 1817

– 1823. Con esto se trata de complementar la información

ya nombrada con un recuadro que demuestra la importancia

de un hombre guerrillero de la época llamado Manuel

Rodríguez el cual es uno de los personajes principales de la

época independentista. El texto muestra cuál es el rol de

este personaje en este periodo además de aclarar la figura

casi mitológica que ronda a este personaje.

Entre la pagina 130 y 131 existen 4 recuadros para que el

alumno “amplié la información” lo que a favorece el

aprendizaje del educando ya que puede contextualizar los

hechos históricos. Estos se componen de glosarios o de

simples datos curiosos que fomentan el interés de los

alumnos y a su vez complementan la información.

Cabe señalar entonces que la exposición de la historia en el

texto en acorde clara y precisa ya que permite por medio de

actividades o elementos gráficos que los alumnos

comprendan la materia.

Es uno de los textos que se encamina hacia la necesidad

educativa de Chile, ósea que permite comprender el relato

por medio de estrategias didácticas que atraen al alumno a

la comprensión de esta por medio de elementos estratégicos

que dominan el pensar y actuar de los ya nombrados

estudiantes.

Parte didáctica Se evidencia una propuesta clara con actividades que

están pensadas no tan solo en retener la información sino

en hacerla propia, son actividades participativas y con el

trabajo iconográfico hacen del libro un material de estudio

fácil de leer y trabajar cada imagen tiene su reseña y los

elementos necesarios para poder identificarlas, además al

termino de cada contenido existen cuatro propuestas de

actividades dos grupales y dos individuales. Desde la parte

136

didáctica este aspecto cumple con esta perspectiva ya que

reúne actividades que prenden el motor de los alumnos. El

hecho de que se trabaje la información con imágenes

permite que los alumnos logren comprender mas rápido la

materia ya que completar la información con la iconografía

logrando deducciones entrono a los contenidos aplicados.

También el que cada imagen tenga su reseña permite que

los alumnos a su vez conozcan la interpretación histórica

por medio del arte ya que en la época no existían cámaras

que fotografiaran momentos o personajes de la época, por

lo que la única interpretación de la realidad era por medio

de la pintura y los escritos de la época.

También el que al término de cada contenido existan

actividades grupales logra la concepción didáctica ya que el

trabajo en grupo permite identificar opiniones e ideas

acerca de un tema determinado y en este caso de

confrontación logra que los alumnos aprecien distintas

posturas sobre el tema en cuestión.

Juicio crítico

de carácter

pedagógico.

El texto es bastante completo y tiene un tratamiento

didáctico muy trabajado, en cuanto a la unidad esta se

trabaja de forma ordenada y con muy buena correlación de

hechos, pero en el tema que es el centro de nuestra

investigación “la lucha entre liberales y conservadores a

través de la prensa” es nulo se trabaja de muy mala manera

el periodo, se explican los conceptos básicos de liberal ni

conservador, no se hablan de los emergentes bandos

políticos y la discusión entre estos, se hace nula alusión a la

protagonista prensa de la época, es solo una pincelada el

periodo conocido como organización de la republica es

trabajado en tan solo una plana y en esta con dos grandes

imágenes de Prieto y Portales.

Como el análisis es con respecto a la unidad a pesar de que

no conste con información necesaria de este periodo que

137

abarca la investigación presente, se puede señalar que

cumple relativamente con lo acordado por el MINEDUC y

que a su vez logra comprender el proceso de

independencia.

138

Texto N°4

Nombre del texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Autores Verónica Méndez Montero Licenciada en

Historia, Profesora de Educación media con

mención en ciencias sociales, Universidad del

Desarrollo. Magister en Historia Pontificia

Universidad Católica de chile (c), Carolina

Santelices Ariztía Licenciada en Historia,

Licenciada en

Educación, Profesora de historia y ciencias

sociales pontificia universidad católica de

Chile, Minor en estética e Historia del arte,

pontificia universidad Católica de Chile,

Rodrigo Martínez Iturriaga Profesor de

Historia y Geografía, Licenciado en Educación

con mención en Historia, Universidad

Metropolitana de ciencias de la educación ,

Isidora Puga Serrano Licenciada en Historia,

Pontificia Universidad Católica de Chile,

Magister en Historia y Gestión del Patrimonio

Cultural, Universidad de los Andes.

139

Portada del texto

Datos curriculares Historia y Geografía de chile

Ajuste curricular. Segundo medio

Nivel Con ajuste.

Datos de edición Santillana del pacifico S.A. Santiago de chile

2009. Publicado el 2011. Lo que significa que

fue una reedición del libro del 2009.

Estructura del texto El texto está dividido en cuatro capítulos

“Construcción de una sociedad mestiza”

“Conformación de Estado-nación”

“Transformación liberal y expansión

económica” “balance decimonónico” el

primero dividido en dos unidades y el resto de

estos en tres. El texto se organiza en inicio de

capitulo, inicio de unidad, paginas de

desarrollo de contenido: temas, actividades,

biografía, aprendiendo técnicas, sabias que…,

nuestro patrimonio y chile hoy, más el cierre

de la unidad y cierre de capitulo.

Descripción Aprendizaje Capítulo II “conformación del Estado-Nación”

140

del texto Previo y

relación con

las demás

unidades.

el capito anterior termina con la “conformación

de la identidad latinoamericana” lo que sirve

como puntapié inicial para el inicio de las

unidades en el capitulo, además se respeta la

temporalidad tiempo-espacio lo que permite a

los alumnos distinguir los procesos históricos

tanto internos como externos que tienen

relación con el chile decimonónico. Además

que es muy ordenado para pasar de una

unidad otra.

Recursos Imágenes En cuanto a las imágenes, la unidad consta

de 51 imágenes de los principales actores del

periodo estudiado en el capitulo, mucho de

este material iconográfico lleva consigo una

actividad asociada por ejemplo en la página

94 en el documento numero 8: Bernardo

O´Higgins y José de San Martin, en Maipú.

Abrazo de Maipú Pedro Subercaseaux, 1908:

en museo Histórico Nacional Buenos Aires

Argentina.

La Actividad: Explica e interpreta el rol de

José de San Martin en la independencia de

Chile, con lo cual los estudiantes pueden

señalar como observan esta tan famosa

imagen y lo que representa para la historia de

Chile, el trabajo iconográfico a diferencia de

141

los anteriores textos de estudio es que en

cada imagen se asocia una actividad

diferente.

Fuentes El tratamiento de las fuentes es poco clara, si

bien es pertinente y acotada especial para

que trabajen estudiantes de un segundo año

medio, no se cita a ni un autor pertinente, si

bien existe una cantidad de bibliografía

importante al final del texto de estudio,

mientras los estudiantes lo leen no se hace

mención de ni un historiador. Lo que es muy

pertinente es que en casi todas las planas

aparece un glosario en la cual se explica la

información de manera más pertinente.

Otros Existe un planteamiento bastante interesante

que no logramos observar en ni un otro texto

de estudio, que es sobre el trabajo patrimonial

y su importancia, por ejemplo cuando se

estudia la independencia, existe una actividad

titulad nuestro patrimonio en el cual a los

alumnos se les pide investigar el patrimonio

inmaterial de estas las costumbres y como

estas han variad en el tiempo además de un

tratamiento al patrimonio tangible que nos

dejo este periodo como la alameda de las

delicias, actual alameda libertador general

Bernardo O´Higgins.

También es importante rescatar que debido al

año en el cual se trabaja este texto al termino

de cada capítulo se realizan actividades

tituladas “Momentos Científicos” y “Proyectos

Bicentenario” lo cual le entrega un vuelco al

texto que lo hace mucho más contemporáneo

142

y entretenido para los estudiantes ya que se

involucran en forma directa con él. En el

primero de estos se explica la expedición y

paso por chile de Charles Darwin. Y el

segundo se trata de un eje temático sobe la

economía Chilena actual.

Actividades

de

aprendizaje

Se evidencian actividades bastante interesantes, y muy

actuales que se comparan con la realidad de hoy en dia, que

tienen que ver con el uso de las tics, los computadores del

colegio y plataformas de internet, existe una actividad central

calificada desde lo entendible como central en la cual los

estudiantes tienen que enviarle un email un familiar de

preferencia a su padre o madre en el cual le recuerden y

cuenten con sus propias palabras algún hecho histórico

estudiado en la

unidad.

Son actividades bastante interesantes para los tiempos que

hoy vivimos. Actividades como estas prenden la chispa de los

alumnos y lo motivan a prestar atención ante los contenidos.

El hecho de que haya relación con la actualidad permite una

mejor comprensión de los acontecimientos y a su vez logran

143

una visión crítica acerca de estos.

Evaluaciones Si viene existen bastantes actividades la evaluación de esta

no es muy clara, no se especifica cuanto tiempo tardaran en

realizar las actividades ni el porqué de estas actividades, en

este aspecto el libro tiene serios problemas.

No se especifican los indicadores que se solicitaran en cada

actividad solo se hace una referencia pasajera de lo que se

pretende. Tampoco se da a conocer el objetivo de cada una

de ella, sino que mas bien hace una referencia de lo que

espera.

Referencias

bibliográficas

En el desarrollo de los contenidos no se hace referencia ni

un autor, si bien al final del texto aparece una amplia lista de

bibliografía que no representa lo que necesariamente dice

cada autor.

Relato

histórico

El relato histórico es narrativo y descriptivo, si bien no

profundiza en los grandes hechos historias

Parte

didáctica

Tiene actividades bastante didactas como las señaladas

anteriormente sobre mandar mail o trabajar con plataformas

electrónicas en internet, además que al comenzar la unidad

tiene actividades bastante entretenidas tituladas “antes de

empezar” lo que prepara a los estudiantes para abordar esta

nueva unidad, una de esta actividad es que tienen que definir

con sus propias palabras que entiende por, Soberanía,

República, Identidad, Autonomía, Nación, Emancipación,

explicar la relación entre estas palabras, responder si se

relacionan con Chile y reflexionar la importancia de estos

conceptos en la actualidad y relacionarlos con el proceso de

independencia.

El texto mantiene una activación de conocimientos previos,

además evalúa el desarrollo y la importancia de cada

contenido de la unidad. También se señalan actividades de

cierre que permiten evaluar lo aprendido durante toda la

unidad.

144

Juicio crítico

de carácter

pedagógico.

El texto es bastante interesante, tiene propuestas de

actividades bastantes entretenidas para los días de hoy en

día, trabajar con internet es muy interesante incluso no

debería de sorprendernos si se utilizara twitter o facebook

para realizar actividades académicas en línea. Tiene un

orden cronológico pertinente y se puede seguir de buena

forma la información, es una lectura amable para el

estudiante lo que no debería de general problemas para

trabajar con este material. El texto está bien distribuido pero

nuevamente nos llevamos la mala sorpresa que el periodo

estudiado en nuestra tesis casi no existe es tratado todo el

periodo de organización de la republica en tan solo dos

planas, en el cual no se observa un tratamiento claro del

periodo no se definen ni ubican los dos bandos políticos

pelucones y pipiolos, además de que tampoco señala el

porqué de la disputa cuales son los puntos o posturas

irreconciliables que los lleva a disputar una guerra civil, el

texto salta de la abdicación de O’Higgins a la Batalla de

Lircay y en esta ultima solo se señala que fue una batalla

entre las tropas de Prieto y Freire. Según nuestra perspectiva

este sería una falla si tiene una relación muy buena entre

líneas de tiempo e información.

145

Análisis de Recursos

Nombre del

Recurso

Historia de Chile y sus personajes relevantes: Yo elijo a

(...)

Autores del

Recurso

Francesca Alfaro

Datos

curriculares el

Recurso

Historia y Ciencias Sociales

Nivel Educación Secundaria Obligatoria (ESO)

Ajuste

Curricular

Ajuste 2009

Datos de edición Sábado 16 de junio de 2012

Tipo Material didáctico Digital Webquest

http://www.webquest.es/webquest/historia-de-chile-y-sus-

personajes-relevantes-yo-elijo

Estructura del

Recurso

El Recuso presenta el tema,

Descripción del

Recurso(organiz

ación con la

Unidad)

Como recoge

los

aprendizajes

previos

Este webquest busca que los alumnos de

2º año medio puedan demostrar, a través

de la realización de una actividad basada

en el uso de las TICS, los conocimientos

adquiridos sobre la unidad: La

Conformación del Estado - Nación.

Como

plantea el

contenido

El contenido del recurso muestra a

nuestra historia como país, podemos

destacar a un sin fin de personajes

relevantes que han dado vida a la

formación de esta nación, no solo desde

el ámbito político, también se rescata en

el ámbito económico, social, militar,

146

cultural e incluso religioso; destacando

que son las personas quienes construyen

la historia de un país, a base de sus

aportes a la formación de nuestra

identidad.

Como

plantea las

actividades

Los alumnos deben crear un blog sobre

algún personaje relevante de nuestra

historia chilena. El proyecto de la

creación de blog pretende desarrollar una

investigación respecto de las

características políticas, sociales,

económicas, militares, ideológicas y

personales de algunos personajes

destacados del siglo XIX, tanto en

fuentes escritas como digitales. Además

se pretende generar a partir de este

conocimiento destrezas lingüísticas,

comunicacionales y de redacción en las

alumnas que les ayuden a plasmar sus

ideas respecto de los personajes

elegidos.

Como

plantea las

evaluaciones

Habrá dos tipos de evaluación:

Formativa:

- Evaluando la capacidad para organizar

grupos de trabajo y crearse objetivos en

torno a los cuales demuestran

capacidades y competencias

investigativas.

- Según el desempeño en el laboratorio

de informática de forma grupa e

individual.

Sumativa:

- Se utilizará una rúbrica para evaluar los

147

proyectos grupales.

La evaluación permite comprender el

proceso que se llevo a cabo antes de la

aplicación de la actividad misma, ósea

que se evalúa la organización de los

grupos y ver el proceso para la

realización del blog. Y por otro lado se

evalúan indicadores por medio de una

rúbrica.

La actividad es la siguiente:

Construir un blog de un personaje

histórico del siglo XIX y desarrollar en

éste los elementos solicitados:

Es aquí donde se señala lo que se va

pedir en el blog

- Posteos, elaboración de encuestas,

inclusión de fotografías, video, sonido,

etc.

- Identificar fuentes bibliográficas válidas

relacionadas con personajes del siglo XIX

(Investigando tanto en fuentes materiales

como digitales)

- Relacionar a los personajes históricos

seleccionados con la etapa en la que se

desenvolvieron.

- Comprender los contextos sociales,

políticos, económicos, culturales y

religiosos del siglo XIX en los cuales se

enmarcan los personajes y con esto

propender al desarrollo de su

148

pensamiento crítico para que sean capaz

de opinar informadamente respecto del

los elementos principales de la historia de

los personajes en estudio.

- Se espera que los alumnos logren

mejorar su expresión escrita, para que

finalmente puedan utilizar este medio

como forma de expresión, comunicación

y sociabilización.

Finalmente las evaluaciones que se

plantean cumplen con el objetivo de la

utilización de las tics. Sus criterios de

evaluación permiten el desarrollo de la

creatividad, el esfuerzo y la constancia de

ser periódicos en la realización del blog.

Rubrica de la evaluación:

149

150

Como

plantea el

apoyo en

recurso extra

Se recomienda visitar los siguientes links

como apoyo de información sobre la

tarea a realizar:

http://es.wikipedia.org/wiki/Grandes_chile

nos

http://www.educarchile.cl/Portal.Base/We

b/VerContenido.aspx?ID=106468

http://heroes.13.cl/heroes_investigacion.p

hp

http://www.genealog.cl/Chile/personajes/

Con respecto al formato del blog, puede

utilizarse Blogger, Wordpress y Tumblr.

Referencias

Bibliográficas

No se aprecia referencia bibliográfica, solo se pide

referencia para el mismo trabajo solicitado para los

estudiantes.

Parte Didáctica Docente Revisión del Blog.

Alumno Realización de un Blog

Juicio Crítico de

carácter

pedagógico

El recurso digital es básico, no presenta mayor dinamismo

en este. Se explica de forma clara el propósito del

recurso, sin embargo no posee interacción didáctica con

el alumno, es más que nada un texto de instrucciones

para la creación de un blog.

Es claro pero no posee mayor eficiencia ya que no genera

el propósito de la utilización digital.

La búsqueda de elementos educativos en la web es con el

propósito de incorporar nuevas técnicas de estudio y de

adquisición de conocimientos, por lo que estas debiesen

ser lo más dinámicas posible y lo más claras y entendibles

de manera que mejore la situación actual de

disconformidad en la sala de clases.

Haciendo un juicio crítico el recurso cumple con el objetivo

de informar y ayudar en la incorporación de conocimientos

por medio de la investigación, sin embargo no es didáctico

151

ya que la actividad se plantea como un mero discurso sin

hacer referencia de imágenes o mostrar un ejemplo de lo

que se pide de manera tal de que los alumnos

comprendan lo que deben hacer y no tan solo deduzcan

con la lectura de la actividad el objetivo de esta.

152

Recurso Nº2

Nombre del

Recurso

Los primeros Pasos de Chile

Autores del

Recurso

Loreto Alejandra Jara Males.

Magister (c) en educación

Datos

curriculares el

Recurso

Estudio y Comprensión de la Sociedad

Nivel NB4 Sexto Básico

Ajuste

Curricular

Ajuste 2009

Datos de edición http://odas.educarchile.cl/objetos_digitales/odas_socieda

d/primeros_pasos_chile/index.html

Tipo Material Didáctico Digital Odea

http://odas.educarchile.cl

Estructura del

Recurso

El recurso se estructura por medio de una presentación

de la Unidad. Se relatan los principales aspectos de la

Independencia de Chile por cada etapa.

Presentación de los recursos didácticos para el uso

y navegación de este.

153

Portada inicial del proceso de Independencia de Chile y

de la Formación del Estado Nacional. Se puede hacer

clic en apoyo docente en donde encontraras una serie

de recursos que facilitaran el labor del docente a la hora

de planificar, organizar y aplicar el portal ODEA.

En esta etapa se hace una introduccion a la unidad que

veran los estudiantes. Cerrando la X que aparece arriba

de lo que habla el reloj, el alumno podra avanzar a lo

154

que sigue.

Continuación de la introducción al tema. Se debe hacer

clic en el botón continuar.

Continuación de la introducción al tema. Se debe hacer

clic en el botón continuar.

155

En esta etapa se hace pretende que los estudiantes de

forma didáctica comprendan el periodo, principalmente

por medio de una conversación entre dos caballeros de

la época. Se debe hacer clic en continuar.

Continuación de la imagen anterior. Se debe hacer clic

en continuar.

156

En esta etapa se debe hacer CLIC en Continuar, para

proseguir con la materia que presenta y los recursos

didácticos que se logran observar. También se puede

hacer clic en repetir, si es que el estudiante no

comprendió a cabalidad lo expuesto.

Presentación del primer periodo de la Independencia, La

patria Vieja, en ella se señalas los principales aspectos

políticos. Ahora se debe hacer clic en cronología.

157

Esta cronología señala los principales hitos del periodo

de la patria vieja. Ahora se deba hacer clic en

personajes.

158

159

En esta etapa se señalan los principales personajes de

la Patria Vieja.

160

En esta etapa se presentan videos del periodo se debe

hacer clic en conceptos claves.

Presentan conceptos claves del periodo de Patria Vieja.

Ahora se debe hacer clic en el siguiente periodo.

161

Presentación de otra etapa de la Independencia de

Chile.

162

163

164

165

Nota: Todas las imágenes después de la Patria Vieja,

cumplen con las mismas características de esta etapa.

Actividad de Practica con los conocimientos previos

En esta etapa se pretende que el alumno practique los

conocimientos previos que tenga acerca de los primeros

pasos de Chile para su organización. Se debe pinchar el

botón continuar para comenzar la práctica.

166

De este modo se pretende que el estudiante realice una

línea de tiempo en donde debe arrastrar los principales

acontecimientos alojados en la parte inferior de la

página, para luego proseguir con los otros hitos que a

medida que se responda correctamente.

Evaluación

En esta etapa se pretende que el alumno según lo visto

en el portal y los recursos que aparecen en él, debe

167

desarrolla un mapa conceptual. Se debe hacer clic en

continua.

En esta etapa se debe hacer el mapa conceptual,

haciendo clic en cada rectángulo vacío. La página da a

conocer las instrucciones de la evaluación. Cada vez

que el estudiante haga clic en el espacio en blanco

aparecerá un listado de alternativas de las cuales este

debe elegir la alternativa correcta.

Objetivo del

recurso

El Objetivo del recurso es poder conocer las implicancias

del uso de tecnologias en educacion y las posibilidades

para apoyar al sector curicular.

A su vez pretende diseñar por medio del uso de las Tics

para un desarrollo curricular.

Descripción del

Recurso(organiz

ación con la

Unidad)

Como recoge

los

aprendizajes

previos

Los aprendizajes previos se ven

reflejados en la introducción de este

recurso ya que se presenta una

pequeña actividad de motivación que

consiste en la completacion de un mapa

168

conceptual, basado una lista de

acontecimientos.

Como

plantea el

contenido

El contenido se expresa de forma clara

y precisa, si bien cumple el objetivo de

la unidad de sexto básico, es bastante

completo y se puede presentar a un

curso de segundo sin mayores

problemas ya que abarca todo el

proceso de la independencia y el

proceso posterior al que es la

organización de la república.

Se presenta de forma concreta y fácil de

comprender.

Como

plantea las

actividades

Las actividades son prácticas,

principalmente son la completación de

un mapa conceptual como actividad de

inicio y final

Como

plantea las

evaluaciones

Evalúa los resultados obtenidos en el

diseño, implementación y uso de

tecnología para la mejora en los

aprendizajes y el desarrollo de las

habilidades cognitivas.

La evaluación se basa en la creación de

un mapa conceptual de la unidad.

Como

plantea el

apoyo en

recurso extra

Los recursos extras son videos

digitalizados en la misma página web

llamados Postales Bicentenarios.

Referencias

Bibliográficas

Dentro del apoyo docente se puede apreciar una

referencia bibliográfica con respecto a los contenidos

utilizados en el portal.

Parte Didáctica Docente Recursos del docente, guías para la

utilización de la página y para la

169

elaboración de planificaciones y

actividades posteriores.

Alumno Todo el portal es didáctico. Lo

principal es cuando se cuenta la

historia por medio de dos personajes

que están hablando entre si.

Otra parte didáctica son los videos y

la elaboración del mapa conceptual.

Juicio Crítico de

carácter

pedagógico

El recurso es sumamente práctico y efectivo a la hora

de pasar una unidad. Abarca los principales periodos de

la época de forma clara y precisa. Cumple con las

habilidades básicas para el desarrollo de las Tics dentro

del estudiante.

A pesar de que es un recurso para niños presenta el

contenido de manera dinámica y entendible lo que

también permite que un joven de segundo medio

comprenda los contenidos existentes en la ODA.

También es necesario destacar que este recurso entrega

información básica pero a su vez cuenta anécdotas o

datos curiosos acerca del periodo lo que hace que los

alumnos se enriquezcan de conocimiento y que se les

permita entender el proceso por medio de esta atrayente

estrategia.

170

Nombre del recurso Chile para niños.

Bernardo O´Higgins

Autores del recurso Dibam.

Datos curriculares el

recurso

Historia y Ciencias Sociales.

Nivel Sexto básico.

Datos de edición No se evidencia.

Tipo Material didáctico digital.

ODA

http://www.chileparaninos.cl/temas/ohiggins-

bernardo/index.html

Estructura del recurso. Comienza con una especie de comic tosco de

Bernardo O´Higgins, en el cual puedes entrar al

material didáctico.

Po

steriormente se debe hacer clic en el botón, el

libertador de Chile que muestra la imagen anterior.

Es ahí donde se hable una pequeña biografía del

personaje, para posteriormente hacer clic en cada

uno de los números que aparecen en pantalla.

171

Los link son siete, el primero se compone de un

pequeño glosario titulado “Diccionario”. En él se

acogen definiciones que pueden ser difíciles para

la comprensión de los textos alojados en la ODA.

Posteriormente en el link dos se encuentra

información sobre la vida política de Bernardo

O’Higgins como director suprema titulado como

“Gobierno de O’Higgins”.

En el link tres se aloja información sobre la

abdicación de O’Higgins titulado como “Renuncia

del Libertador”.

Luego el Link cuatro la información que se aloja

pretende comparar al vida de Bernardo O’Higgins

con la de José Miguel Carrera, este se titula como

“Comparación con José Miguel Carrera”.

El link número cinco muestra información sobre la

vida de padre de O’Higgins. Este se titula “Hijo de

O’Higgins”.

El link número seis habla de la vida militar de

O’Higgins llamando a este como “Un soldado muy

culto”.

Por último el link número seis refleja información de

O’Higgins con la Logia Lautarina, refriéndose a

172

Manuel Rodríguez y los conflictos entre ambos.

Este se titula como “O’Higgins y la logia Lautaro”.

En la parte superior de la página web podemos

encontrar cuatro ítems, llamados Literatura, fotos,

juegos y música.

En el ítem Literatura podemos encontrar una variedad

de documentos referentes a la vida de O’Higgins. Al

hacer clic en cada categoría de este ítem se abre

otra página.

Entre las categorías podemos encontrar cartas

escritas por el hacia otras personas, un ejemplo es

un fragmento de la carta realizada por el hacia su

madre Isabel Riquelme.

También podemos encontrar fragmentos de

testimonios como es el caso del hecho por

Benjamín Vicuña Mackenna titulado “Vida del

173

Capital General don Bernardo O’Higgins”.

La ODA dentro de este ítem también hace

referencia a un extracto de la proclamación de la

Independencia de Chile.

Finalmente en este ítem es posible encontrar

palabras de un Historiador en donde se refleja la

opinión de Juan Ossa Sta Cruz quien habla sobre

la vida de O’Higgins en Londres.

En el ítem de fotos podemos encontrar una galería

de fotografía que relata los momentos vividos por

libertador.

Co

n respecto con la evaluación podemos encontrar

una seria de juegos que consisten en completar

oraciones con respecto a la información dada en

toda la ODA. También podemos encontrar otro

juego en donde se pretende que la figura de

O’Higgins tratando de atrapas a 10 hombres que

174

pretender tomar el mando del gobierno de Chile.

Este juego se titula “Atrapa los rebeldes”

Como otra categoría podemos encontrar otro

juego evaluativo que consiste en vestir a O’Higgins

con el traje de general.

Finalmente como último recurso encontraremos el

Ítem llamado Música, en el se exhibe la primera

Canción Nacional con una breve información

respecto a la creación de esta y la letra de la

canción. También se exhibe el Canto a Bernardo

O’Higgins en donde al igual que la canción anterior

se expone información relevante de esta y la letra.

Descripci

ón del

recurso

Como

recoge los

aprendizaj

es previos.

La verdad que el tratamiento es nulo la actividad

busca interiorizar los estudiantes sobre el

personaje y un poco de sus anécdotas y

acontecimiento históricos.

Como

plantea el

contenido

El contenido se plantea de manera de diferente.

Por medio de juegos didácticos y estos a su vez se

dividen en literatura, fotos, juegos y música. El

contenido tiende a explicarse de forma básica,

dejando entrever que el recurso va dirigido al

sector infantil de la educación. La información se

plantea de forma dinámica lo que hace que el

estudiante se sienta atraído hacia la adquisición de

la información alojada en la pagina. Si bien el

recurso en básico, cumple al menos en explicar los

contenidos de forma clara y breve, pero solo en

este aspecto.

Los contenidos se entienden y adquieren con

estrategias útiles para los estudiantes.

Como

plantea las

actividade

Las actividades son planteadas de diferente forma,

escuchar la primera canción nacional, o vestir al

prócer con su vestimenta adecuada. El objetivo de

175

s. estas actividades no se explicitan pero sin embargo

se infiere que se pretende que los niños puedan

conocer la importancia del Primer Himno nacional,

en el caso de la canción; y en cuanto a vestir al

prócer se infiere que se pretende que los alumnos

sean capaces de identificar cual era la apariencia

del General durante su vida política. La verdad no

se entiende cual es el objetivo a ciencia exacta,

pero desde una visión pedagógica se entiende que

esto se despega totalmente de lo que en un

principio se trata de lograr con el tema de los

contenidos y la adquisición de estos; ya que según

la aplicación de la información se pretende que las

actividades logren esclarecer lo que los contenidos

muestran y a su vez se pretende que los alumnos

apliquen estos últimos en una actividad de manera

de evidenciar la adquisición de conocimientos, sin

embargo, esto no se cumple en su cabalidad ya

que si los objetivos que se deducen de estas dos

actividades son reales no entran lo que se muestra

como información relevante en la ODA.

Ejemplo:

176

Como

plantea las

evaluacion

es.

La forma de evaluar estas actividades es nula, no

se señala una guía rubrica o lista de cotejo, las

actividades son bastante básicas y a pesar de esto

en la parte de contenido estos se explican con

textos largos no considerando el nivel al cual va

dirigido.

Las evaluaciones que se plantean al menos que se

puedan desatacar están en el Item de Juegos en

donde los alumnos según lo aprendido en la

exposición de la ODA deben completar una serie

de oraciones con palabras expuestas en la parte

inferior de la pantalla como lo muestra la imagen.

Es aquí donde los niños deberán hacer clic en las

177

palabras que tengan más relevancia para

completar las oraciones de la evaluación. Sin

embargo esta no presenta una corrección posterior

a la realización de la actividad, por lo que no se

puede considerar como una buena evaluación ya

que no permite medir los conocimientos que

adquirieron lo estudiantes, Tampoco arroja errores,

sino que mas aun permite que si los alumnos se

equivocan puedan cambiar su respuesta sin

sanción calificadora.

Referenci

a

bibliográfi

ca.

Si se destaca la existencia de recursos bibliográficos, como

apoyo para la adquisición de conocimientos, pero estos sin

embargo no son expuestos para la realización de actividades o

para la exposición de contenidos.

En esta página se puede llegar a estos recursos, en donde se

exponen, cartas, testimonios, poemas etc, relacionados con

O´Higgins.

Juicio

crítico de

carácter

pedagógic

o.

La verdad es que la actividad virtual presentada, demuestra una

seria de carencias, no se sabe con qué instrumentos se medirán

la adquisición de contenidos, no se comprende los objetivos de

las actividades etc.

Con respecto a los contenido se considera que cumple con lo

solicitado, pero sin embargo si nos ponemos en el caso que esta

ODA va dirigida a niños de 6to básico, lo alumnos no podrán

comprender a cabalidad la actividades posteriores, y más aun no

178

entenderán los contenidos, ya que a pesar de que sea un

recurso didáctico, ente no presenta en su totalidad el contenido

de forma didáctica.

La elección de este recurso permite apreciar la falta de

elementos digitales que contribuyan en la adquisición del

conocimiento. A pesar de ser un recurso que no se involucra en

un cien por ciento con nuestra temática, si permite dar a conocer

la importancia de un personaje relevante del periodo pre

Organización de la Republica que también es importante en la

investigación presente ya que luego de su abdicación, Chile

comienza este periodo analizado.

La importancia general del recurso recae en el Rol de O`Higgins,

pero sin embargo no permite saber si los alumnos pudieron o no

entender la importancia de este prócer.

179

Introducción a la propuesta didáctica.

Este capítulo tendrá como propósito la creación de una propuesta didáctica

para la aplicación de la Unidad nº 3 de 2do año de enseñanza media, en

torno al ajuste curricular del año 2009. En esta propuesta se pretende aplicar

los contenidos de manera didáctica y más efectiva en base a una parte de la

historia en la que no se profundiza y que es primordial para la comprensión

de la creación de un partido político que hasta la actualidad está presente.

Esta propuesta tendrá como objetivo la elaboración de un diario de época.

Esta se desarrollara por medio de una metodología de aprendizaje que

pretende abordar este contenido de manera didáctica y afrontando los

primeros problemas políticos de la época después de la Independencia de

Chile.

Nuestra propuesta pretende abordar las necesidades que posee el sistema

de educación en nuestro país en el ámbito de la historia.

Por otro lado nuestra propuesta pretende que tanto el docente como los

alumnos ocupen las TICs como parte fundamental para la construcción del

aprendizaje y a su vez permitirá un trabajo en equipo entre los alumnos.

Esta propuesta está construida para el desarrollo de la cooperación y trabajo

en grupo, con la incorporación de un elemento básico de comunicación como

lo son los diarios y a su vez para hacerlo mas dinámico incorporaremos la

sátira política por medio del comic.

La construcción de esta unidad por medio de la elaboración de nuestra

propuesta didáctica se configura por medio de cinco guías (cinco para el

estudiante y cinco para el docente), consistentes en la aplicación de la

unidad numero tres regidas bajo los parámetros establecidos de la educación

chilena, pero con la incorporación de la didáctica y la dinámica como eje

principal para la construcción del conocimiento. En estas guías se

presentaran actividades que pretenden mostrar el contenido basado en la “La

180

Conformación de Estado-Nación”, consistente en el análisis iconográfico y

bibliográfico y además se pretende el desarrollo de la creatividad e

innovación con la incorporación del Comic como medio de comunicación

para la interpretación de una sátira política entre los principales grupos

políticos de la época (Liberales y Conservadores) por medio de la creación

de un diario de época. Las guías consistirán en una presentación de

imágenes de comic para que los alumnos realicen comparaciones y

contrastes entre la realidad política del XIX y la realidad actual. Además se

pretende que los estudiantes analicen videos y que de estos recopilen la

información necesaria para el desarrollo de las guías (guía Nº1). Se pretende

que los alumnos puedan acceder a información complementaria a la que el

profesor entrega durante las clases, y que además estos puedan conocer las

principales características de una sátira política como medio de

comunicación de la época y que esta era un medio de confrontación en

tiempos pasados, y que ha sido medio de opinión entre bandos en muchas

situaciones políticas.

A modo de conclusión el propósito de la propuesta ira focalizada a la

generación de información existente pero por medio de nuevas estrategias

pedagógicas que permitirán darle un enfoque más profundo a la materia a

tratar en esta unidad y a su vez permitirá que los alumnos desarrollen nuevas

capacidades como lo es sintetizar, crear y analizar un proceso de forma

clara, corta y precisa, pero en un ambiente que además de motivarlos les

permita comprender un proceso tan significativo como la conformación de la

Republica chilena.

181

Paradigma Educativo

Los paradigmas son una serie de conocimientos y normas que tienen como

propósito la creación de una visión abierta a la realidad del mundo en un

determinado periodo de la historia. Los paradigmas nacen luego de que otro

de ellos no fue provechoso o simplemente no evoluciono con las

necesidades de la sociedad.

La educación consiste en algo que va más allá que en la entrega de

contenidos, sino más bien en la entrega de estos de forma significativa y

evidenciable a lo largo del tiempo, se trata de desarrollar habilidades en torno

a estos mismos contenidos y a su vez valorar lo que se está aprendiendo.

“El paradigma educativo de la modernidad es aquel que considera que la

educación debe ser formal y sistemática, producirse en escuelas y sistemas

educativos complejos concebidos a imagen y semejanza de las escuelas y

de los sistemas educativos complejos surgido en Europa Occidental y

repartidos al resto del mundo.”77

Nuestra propuesta estará enfocada en el paradigma educativo de Sir Ken

Robinson que muestra la creatividad como un aspecto que constituye

nuestra realidad y que está presente en los modelos educativos y que

analiza a la escuela como un ente que puede matar la creatividad debido a

su tradicionalismo.

Desde su punto de vista la educación es fundamental pero no a su vez no es

el único. Se pretende que los niños se desarrollen intelectualmente y que

saquen a relucir sus ideas creativas que serán lo más valorable en la

sociedad de hoy en día. A su vez se pretende que los docentes seamos

capaces de entregar el conocimiento de manera creativa y que se fomente la

77

Ruiz Berrio, J. Pedagogía y educación ante el Siglo XXI. Editorial Graficas Loureiro, S.L. Madrid 2005, pagina 272.

182

libertad de expresión en lo que respecta a la educación, de manera tal que

los niños se vean tentado a cultivar su talento y mostrarlo al resto del mundo.

“Cuando nos apasiona lo que hacemos y además tenemos la

preparación adecuada para hacerlo bien, estamos en nuestro elemento, un

estado maravilloso en el que trabajamos sin cansancio y con

gran creatividad.”78

Robinson dentro de su teoría de la creatividad y los talentos plantea que la

educación actual está en crisis debido al menosprecio de los talentos de los

estudiantes desde pequeños. Es decir que los talentos siempre están

presentes pero están escondidos, "estos recursos están escondidos y

debemos buscarlos, pero para ello tenemos que pensar diferente y dejar de

tomar cosas por sentado".79

En nuestra investigación esto es importante ya que pretendemos que la

unidad sea aplicada por medio del desarrollo de estos talentos, es decir que

los niños generen ideas y desarrollen su creatividad creando un diario por

medio de una sátira política que constituye la creación de un comic. Los

estudiantes deberán demostrar su creatividad siendo innovadores.

Entenderemos a la sátira como, “la forma más punzante e hiriente del humor,

definiéndose como “composición poética u otro escrito cuyo objeto es

censurar acremente o poner en ridículo a personas o cosas. O también, un

discurso o dicho agudo, picante y mordaz, dirigido a censurar o poner en

ridículo a personas o cosas”80. Y en torno a esto es posible realizar esta

estrategia innovadora que permitirá la evolución de la creatividad del

estudiante.

78

Robinson, Ken. El elemento. Editorial Grigalbo 2010. pág. 210.

79 Conferencia I Foro Mundial sobre el Talento. “La educación ahoga el talento. Robinson, Ken.

Pamplona Febrero 2009. 80

Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, 1992. Volumen I, Vigésima primera edición, Página 1848.

183

Por otro lado, la sátira tiene como propósito abordar variadas temáticas, pero

se destaca por enfocarse al ámbito político ya que en base a esto “el escritor

satírico capta con agudeza las flaquezas y debilidades de los hombres

públicos, las exhibe con crudeza o con viva intención crítica y nos deja un

testimonio utilísimo como expresión del sentimiento de los

contemporáneos”81

Bajo este punto de vista la sátira permitirá idealizar posturas en torno a la

crítica que esta promulga y a su vez constatar que esta es un medio de

opinión confrontacional.

Como se evidencia en la obra de Ricardo Donoso, “la sátira política en Chile

tiene larga data, remontándose incluso a la época colonial.”82

En lo que respecta a nuestro país, las primeras publicaciones de la sátira

política la encontraremos durante el siglo XIX específicamente en 1811 bajo

las elecciones de diputados en 1811. “Consistieron en pasquines y volantes

callejeros por medio de los cuales partidarios y detractores de la Junta de

Gobierno intercambiaban versos burlescos. Un caso emblemático fue La

Linterna Mágica, periódico escrito por Manuel de Salas, que dedicó sus

mejores bromas al caudillo Juan Martínez de Rozas.”83

La sátira pretende mostrar la realidad existe en la política mediante el humor.

Esta se diferencia de la propuesta política ya que no pretende influir en los

procesos políticos.

Mientras transcurría la batalla por la independencia esta trinchera política por

medio de la sátira, entre los bandos políticos se vio suspendida. Sin embargo

esta reaparece con mas fuerza y expresando la disputa durante el periodo

posterior a la Independencia como lo es la Organización de la Republica, que

será el objetivo de esta unidad y la cual abordaremos en esta propuesta.

81

Donoso, Ricardo, La Sátira Política en Chile. Editorial Universitaria, Santiago, 1950. Pág. 8. 82

Ibídem. Página 7 83

http://www.memoriachilena.cl/temas/index.asp?id_ut=lasatirapoliticachilenaduranteelsigloXIX. Visto por última vez: 9 de noviembre de 2012 15:34.

184

Los ejemplares que demuestran la confrontación por medio de la sátira serán

conocidos como uno de los periódicos del bando Liberal llamado El

Verdadero Liberal que tenia como fin enfrentarse con el bando contrario que

en este caso serán los Conservadores. A su ver surgirán otra variedad de

periódicos que cumplirán con el mismo fin ya expuesto como lo es el caso

del llamado El Pipiolo, quien estaba a favor del gobierno de un liberal como

es el caso de Francisco Antonio Pinto. Por otro lado surgirá un periódico que

expondrá las ideas del bando estanquero y enemigo irreductible de pipiolos y

federalistas como lo es el caso de El Hambriento; y a su vez El Canalla, que

cumplirá con el mismo objetivo.

Durante el periodo de la organización de la republica los ataques sarcásticos

se expresaron en verso, y en caricaturas en donde se evidenciaba una

parodia burlesca. La degradación y todo aquello que pudiera vulnerar

moralmente la autoridad entre los partidarios liberales y conservadores eran

pan de cada día.

El humor como medio de confrontación en la política en general nos permite

la adquisición de la información de forma más accesible para el análisis de la

historia política. Para nosotros que investigamos la confrontación por medio

de la prensa, la sátira nos permite poder indagar y analizar el contenido

expuesto de manera más rápida y clara lo que permite una comprensión

exacta de un periodo, y en cuanto a los estudiantes permite la adquisición del

conocimiento de una manera más fácil y atrayente.

En la propuesta didáctica el análisis de la sátira política, tiene como propósito

formular una diferencia respecto del análisis de la sátira gráfica y la sátira

escrita, ello sólo con el objeto de sistematizar el estudio histórico, puesto que

generalmente ambos elementos se desarrollan acordemente. Las imágenes

serán según Burke, como “testimonios de las fases pretéritas del desarrollo

185

del espíritu humano”, de objetos “a través de los cuales podemos leer

estructuras de pensamiento y representación de una determinada época”84

Por otro lado la incorporación de la sátira dentro de la propuesta didáctica ira

de la mano de la creación del comics que es fundamental para el desarrollo

de esta. En este caso podemos afirmar que el comics es un recurso

educativo que entrega ya que capta la realidad de forma bidimensional de

manera secuencial.

El comic es un género de narración que abarca el lenguaje escrito y visual,

por lo tanto este permite entender mejor un texto y la materia. El cómic a su

vez nos permite entender mejor la situación de la sociedad.

“El comic en este caso podría definirse con una estructura narrativa secuencial que

utilizan unos signos convencionales metáforas visuales y textos lingüísticos de

manera muy semejante en uno y otro medio.

La estructura narrativa del comic está dada en un caso, por la sucesión de viñetas

dibujadas y en otro por la sucesión de imágenes fotografiadas. En ambos casos

normalmente, su lectura se realiza de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.”85

La sociedad ha sufrido transformaciones en la actualidad sobretodo en el

ámbito de la educación ya que hay una gran diferencia entre aquellos que

aprenden y tiene ganas de aprender. Es por esto que como solución se

pretende que se debe tener en cuenta estrategias que atraigan al alumno al

conocimiento.

Es desde este enfoque que el constructivismo va ser fundamental en lo que

respecta nuestra propuesta didáctica ya que este desde nuestro

planteamiento didáctico, se basa desde una perspectiva abierta que tiene

propuestas establecidas pero que a su vez comprenden también dudas,

84

Burke, Peter. “Lo Visto y No Visto. El Uso de la Imagen Como Documento Histórico”, Traducción de Teófilo de Lozoya. Editorial Crítica, Barcelona – España. pág. 13 85

Aparici, Roberto. El comic y la fotonovela en el aula. Ediciones la torre. Madrid 1992. Pág. 14

186

debates, criticas y autocriticas. “En consecuencia, entendemos que el

constructivismo es un punto de partida y no un punto de llegada.”86

El constructivismo se centra netamente en el alumnos, vale decir se

preocupa de sus prácticas previas de las cuales se genera nuevas

actividades mentales gracias a un proceso de construcción y reconstrucción

de la realidad que tiene sus origen entre la interacción de las personas y el

mundo. El constructivismo ve al sujeto como un ser que se va construyendo

en todos los aspectos día a día.

“Estas consideraciones acerca de la realidad han producido dos enfoques dentro del

constructivismo: el constructivismo radical y el constructivismo moderado. El primero

responde más que al que o cuestión acerca de si hay un mundo objetivo o una

realidad independiente de nuestras percepciones que conocemos; mientras el

segundo responde más a la cuestión acerca de como el hombre construye su

propia realidad personal.”87

Entonces podemos inferir que el constructivismo radical será aquel que ira

dirigido a l inspiración y no a la realidad existente y no puede ser creada por

el hombre. Y en este caso es que la propuesta didáctica ira dirigido al

constructivismo moderado el cual va dirigido a como se percibe el

conocimiento, de cómo se adquiere.

86

Carretero, Mario. Constructivismo y Educación. Editorial Paidós. Argentina 2009. Pág. 21 87

Aznar, Pilar. Canovas, Paz y otros. Constructivismo y Educación. Editorial Tirant lo Blanch pedagogía. Valencia 1992. Pág. 18

187

Explicación Docente

A modo de explicación el docente deberá comprender previamente a la aplicación

de esta unidad como será la metodología de cada clase. Es por esto que se

pretende destacar las instrucciones de toda esta propuesta.

Clase

Objetivo Actividad Indicaciones Sugerencias

Nº1 Conocer que tras la Independencia fue necesario organizar políticamente al país, comprendiendo la importancia de la existencia de una Constitución Política.

Guía de aprendizaje Nº1. Conformación de la Nación. Activación: Definición y análisis. Contenidos: Análisis de fuentes, videos e imágenes. Reflexión: análisis de fuentes.

Inicio: 20 minutos. Los docentes explican el objetivo de la clase y dan las indicaciones de la primera actividad de la guía consistente en la definición de los 2 grupos políticos más importantes. Desarrollo: 60 minutos El docente pido que los alumnos vean video denominado “Algo habrán hecho por la historia de Chile”, alojado en YouTube, para que posteriormente los alumnos respondan preguntas de la segunda actividad en base a la importancia de los Liberales y cuáles son los principales grupos políticos de la época. Cierre: 10 minutos Lluvia de ideas. El docente solicita que los alumnos lean un breve texto para que después estos realicen una reflexión en la base a la un texto sobre la situación de Chile a principios del siglo XIX.

Se sugiere que los profesores estén en constante monitoreo de los alumnos, ya que como trabajan en el laboratorio de computación, estos podrían distraerse utilizando otras páginas. Se requiere que los docentes indiquen la página del video con el link correspondiente a pesar de que la guía lo incorpore.

Nº2 Reconocer los principales aspectos

Guía de aprendizaje Nº2 La prensa en

Inicio: 10 minutos El docente da a conocer los principales objetivos de la clase. Expone el Contenido

Se sugiere que el docente muestre ejemplares de

188

vividos durante el periodo conocido como organización de la republica y el rol de la incipiente prensa de esos días.

disputa conservador liberal. Activación: contenidos en forma didáctica. Importancia de la prensa. Contenidos: Rol de la prensa entre Liberales y Conservadores. Actividad: Realización de un diario de época. Evaluación: Act en Microsoft Word o Publisher. cierre

de manera didáctica. Se realiza Act de motivación. Rol de la prensa entre pipiolos y pelucones. Desarrollo: 70 minutos El docente prosigue con la realización de la guía donde se pretende una construcción de un diario de época. Cierre: 10 minutos El docente finaliza la clase por medio de una actividad de Reflexión en torno a la división política.

periódicos de época reales en versión fotocopia. De este modo los estudiantes verán la realidad de la época en sus manos y podrán darse una idea de la elaboración de un periódico.

Nº3 Comprender, como el comic o caricatura se utiliza en las disputas políticas de la época, a través de la sátira.

Guía nº3 La sátira política Activación: Importancia de la sátira política. Contenidos: Importancia de la sátira. Actividad: Construcción de una Sátira política por medio del comics. Evaluación: a través de pixtón.

Inicio: 10 Minutos El docente indica el objetivo de la clase y comienza la primera Actividad de motivación de la guía en base a la importancia de la sátira política. Desarrollo: 70 minutos Introduce en la actividad central por medio de información en torno a la importancia de la Sátira política. Posteriormente se le ordena a los alumnos la Construcción de una Sátira Política. Cierre:10 minutos El docente comienza la actividad final de reflexión sobre la sátira como descontento político.

El docente deberá explicar como se hace un comics por medio de la página. http:www.pixton.com, para que los alumnos a parte de ver las instrucciones en la guía, puedan observar el paso a paso para la elaboración de la sátira.

189

Nº4 Comprender las rivalidades de los grupos políticos del periodo en base al análisis de la prensa elaborada por los estudiantes.

Guía Nº4 La confrontación de la prensa. Activación: Recopilación de información. Contenidos: Rol Portales Constituciones Actividad: Debate político en base a la construcción de periódicos. Evaluación: debate.

Inicio: 10 minutos El docente indica el objetivo de la clase. Se recopila información. El docente indica la primera actividad consistente en contenidos de la guía anterior. Desarrollo: 60 minutos El docente solicita que los alumnos realicen la actividad central. Los alumnos deben realizar un Debate político en torno a las distintas visiones realizadas en los periódicos. Para ello el docente solicita que se intercambien los periódicos ya realizados en las clases anteriores y que según la opinión vertida en estos se expongan las ideas en un debate. Cierre: 20 minutos Finalmente para cerrar la clase se hace una Act de reflexión en torno al Motivo de la confrontación entre los bandos políticos.

Se sugiere que el docente explique en qué consiste un debate y que señale las instrucciones.

Nº5 Conocer el triunfo conservador en la batalla de Lircay, disputada entre tropas conservadoras y liberales y el inicio del régimen conservador.

Guía nº5 Activación: Reflexión triunfo conservador. Contenidos: Batalla de Lircay. Triunfo conservador. Actividad: Fichas bibliográficas en base a una investigación de la batalla

Inicio: 10 minutos. El docente expone el objetivo de la clase y los contenidos de forma didáctica. Se hace una actividad de Reflexión en torno al triunfo conservador. Lluvia de Ideas. Desarrollo: 70 minutos El docente expone el Contenido por medio del comics y a través de la guía de aprendizaje. El docente solicita la realización de la actividad centra consistente en la

Se sugiere que el docente explique en forma clara que es una ficha bibliográfica.

190

de Lircay. formulación de Fichas Bibliográficas en base a la Batalla de Lircay Cierre: 10 minutos Finaliza la clase con una actividad de reflexión en base al porque surge una guerra.

191

Explicación Guía Nº1

Cada guía posee un número

a modo de tener un orden

de la materia. Además cada

una posee un nombre

tentativo a la información de

la misma guía.

Aquí se expone los datos básicos

de la guía como lo son el nombre

y curso al cual va dirigido, el

sector, la unidad el tiempo y los

profesores a cargo. Se expone el

objetivo de esta también.

La primera parte de la guía

es el inicio en donde en esta

guía se expone un breve

contenido representado con

una caricatura de Bernardo

O´Higgins hablando del

periodo analizado.

En esta guía el contenido es

presentado en forma textual,

para posteriormente dar

inicio a la actividad de

motivación.

192

En esta etapa de la guía

pasamos al desarrollo en

donde se el contenido es

demostrado de una forma

didáctica por medio de un

mapa conceptual.

Aquí se presenta el espacio en

donde los alumnos deben responder

la actividad inicial referente a la

definición de Liberales y

conservadores. Además más abajo

los alumnos deben hacer una breve

descripción de la visión de cada uno

de estos grupos.

En esta etapa los alumnos

deberán utilizar las tics, por lo

que, el docente deberá estar

en la sala de computación

previo al comienzo de esta

clase. Es aquí donde verán un

video referente a la unidad.

Además para aquellos alumnos que

dispongan de un teléfono con

android estos podrán ocupar el

código QR expuesto en la guía para

ver desde sus celulares el video de

una manera más cómoda.

193

Nota: La exposición de esta guía, es el modelo de la primera y última de estas ya

que las que están en medio poseen otro formato. Se pretende que tanto como la

guía Nº1 y la Nº 5, represente el inicio y fin del proceso, vale decir que la guía Nº 1

representa los contenidos de manera cotidiana, sin mayores diferencia que las

Aquí los alumnos podrán

exponer sus ideas con

respecto a lo que vieron el

video ya señalado en la

página anterior. Esta es la

actividad central.

Como segunda

actividad de

desarrollo los

alumnos deberán

analizar un comic

de una discusión

entre un liberal y un

conservador.

Como actividad de

final y de reflexión se

pretende que los

alumnos por medio de

un análisis respondan

una pregunta en

forma abierta.

194

tradicionales guías de aprendizaje. De la misma manera la guía Nº5, demuestra el

cierre de la unidad de la misma forma que la primera.

Guía Nº2

Nº de la guía y titulo tentativo a la

información de la misma guía.

También se exponen los datos

básicos de la guía como lo son el

nombre y curso al cual va dirigido,

el sector, la unidad el tiempo y los

profesores a cargo, también se

expone el objetivo.

Exposición de contenidos de

forma didáctica. Utilización de

Imágenes y comics.

La prensa como medio de

información de la época.

Actividad Inicial sobre el rol de la

prensa entre pipiolos y pelucones.

Exposición de los bandos políticos

por medio de la prensa, utilización

de códigos QR con información

referente a los contenidos

expuestos en esta página.

195

Nota: Esta es la exposición del ejemplo de las guías Nº 2,3 y 4, que hacen alusión

a la propuesta didáctica en base a la creación de un diario de época, es por esta

razón que estas tres guías, se exponen con un diseño de periódico, a modo que

Exposición de los principales

ejemplares de diarios de la

época. Descripción de la

actividad central.

Exposición de un breve

texto reflexivo.

Link de acceso para

blog de la unidad.

Actividad final de

cierre. Reflexión

sobre la división

política entre

bandos.

Indicaciones y pasos a seguir

para la actividad central

consistente en la creación de un

diario de época.

196

los estudiantes logren entender con más facilidad lo que se espera como resultado

de la unidad.

197

Esquema Resumen

Estas se dividen en:

La Confrontación entre Conservadores y Liberales a

través de la prensa entre 1827 – 1830.

Propuesta didáctica: construcción

de un diario de época en base a

una sátira política.

Paradigma educativo en base al

constructivismo. Propuesta basada en

las ideas de Sir Keim Robinson de su

libro “El Elemento” y de las ideas de

Ricardo Donoso en su texto “La Sátira

política en Chile”.

2do Medio

Unidad 3: La

conformación de Estado -

Nación

Capitulo

Didáctico

Guía Nº1 La conformación de la Republica.

Obj: Conocer que tras la Independencia fue necesario organizar políticamente al país, comprendiendo la importancia de la existencia de una Constitución Política.

Guía Nº2 La prensa en la disputa Conservador-Liberal. Obj: Reconocer los principales aspectos vividos durante el periodo conocido como organización de la republica y el rol de la incipiente prensa de esos días.

Guía Nº 5 El triunfo conservador.

Conocer el triunfo conservador en la

batalla de Lircay, disputada entre tropas

conservadoras y liberales y el inicio del

régimen conservador.

Guía Nº4 La confrontación de Prensa.

Obj: Comprender las rivalidades de los grupos

políticos del periodo en base al análisis de la

prensa elaborada por los estudiantes.

Guía Nº3 La sátira política.

Obj: Comprender, como el comic o caricatura

se utiliza en las disputas políticas de la época,

a través de la sátira.

Inicio: contenidos didácticos. Reflexión en torno al triunfo conservador.

Desarrollo: Contenido por medio del comics. Act. Fichas Bibliográficas en base a la Batalla de Lircay

Cierre: actividad de reflexión en base al porque surge una guerra.

Inicio: Recopilación de información

Desarrollo: Debate político en torno a las

distintas visiones realizadas en los periódicos.

Cierre: Act de reflexión. Motivo de la confrontación.

Inicio actividad de motivación en base a la importancia de la sátira política.

Desarrollo: Construcción de una Sátira Política.

Cierre act de reflexión sátira como descontento político.

Inicio: Contenido didáctico. Act de motivación. Rol

de la prensa entre pipiolos y pelucones.

Desarrollo: Construcción de un diario de época.

Cierre: Reflexión en torno a la división política

Inicio: Contenidos didácticos. Act. De motivación. Definiciones y opiniones

Desarrollo: Act. De análisis de videos e imágenes

Cierre: Act de reflexión en torno al análisis de textos.

La propuesta se aplicara en

clases por medio de guías

198

Recurso de Pagina web: www.profeseyj.webs.com

El objetivo de crear este enlace virtual es ayudar a los estudiantes en la

elaboracion de sus guias de aprendizajes ademas de que puedan

profundisar si es que ellos lo desean en la tesis elaborada por nosotros.

La pagina cuenta con un inicio. En el cual se da a bienvenida a los visitantes

de la web.

Se encuentran direfentes documentos como periodicos de la epoca, que

facilitaran a los jovenes conocer la prensa de 1827 y poder hacerce una idea

de que es lo que estamos trabajando.

199

Al costado

derecho superior

se encuentra la

pestaña “quiénes

somos” en la cual

se encontraran

con una breve

información que

da cuenta de

quienes somos

nosotros los

creadores de

esta página y

cuál es el motivo

de esta.

Además en la pagina se encontraran diferentes link, hacia material

audiovisual interesantes para los alumnos.

La idea de este complemento es acercarse mucho más a los alumnos a

través de las diferentes plataformas virtuales. La idea es acercarles las

historia y la disciplina lo más posible y hoy por hoy los jóvenes están cada

día mas conectados con la web y esta podría ser una muy buena iniciativa.

200

Contenidos:

Concepto de Liberales y Conservadores

Características de la Confrontación política entre Liberales y

Conservadores.

CMO: Reconocimiento de las dificultades para organizar la naciente

república y caracterización de la temprana estabilidad política chilena

basada en el autoritarismo bajo la Constitución de 1833.

A.E: Conocer el proceso histórico de Conformación de la nación y el Estado

chileno, comprendiendo la historicidad de la realidad social.

OF: Reconocer las principales propuestas del liberalismo y su influencia en

las transformaciones políticas y culturales durante el siglo XIX.

OFT: Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de

igualdad de derechos.

La persona y su entorno, particularmente la valoración de la identidad

nacional.

Mapa de Progreso: NIVEL 5 MAPA Perspectiva Historica. Reconoce que en

los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las

dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.

GUION PARA EL PROFESOR Nº 1

“La Construcción de una Nación”

201

Objetivo de la Guía: Comprender que tras la Independencia fue necesario

organizar políticamente al país, comprendiendo la importancia de la

existencia de una Constitución Política

Introducción de la Clase:

Inicio

Para comenzar la clase los alumnos deben estar en el Laboratorio de

Computación, ya que la actividad central, está basada en la utilización de la

web. Una vez dentro el profesor, deberá entregar la guía de forma física,

para la posterior entrega de esta.

Las actividades de la guía de aprendizaje se realizara en forma individual,

no obstante la actividad central de esta, debe cumplir con un paso grupal

que será la observación de un video.

Antes de comenzar con la guía, el profesor realiza una contextualización de

las principales características de periodo analizado en la unidad, y explica

las instrucciones de la guía. (20 minutos)

Desarrollo

El profesor será capaz de explicar la materia por medio de un mapa

conceptual incluido en la guía que permitirá que los alumnos comprendan el

proceso analizado de forma breve. Posterior a esto los alumnos deberán ver

un video en el siguiente link: http://www.youtube.com/watch?v=NEFhUE4QAJM,

expresado en la guía bajo un código QR en donde posteriormente deberán

realizar la actividad central de la guía consistente en responder 3

preguntas en base al video.

Por otro lado los alumnos deberán analizar imágenes, específicamente un

comic y explicar de forma breve lo que se infiere de ellas.

El docente será capaz por medio de ambas actividades introducir al alumno

en la unidad para un mejor desarrollo en las siguientes clases. (60 Minutos)

Cierre

Reflexión de la materia. En esta etapa los alumnos desarrollaran una

actividad de cierre que pretende evaluar lo aprendido tanto en la exposición

de la clase dada por el profesor, como en el video que analizaron. Para ellos

202

deberán analizar un pequeño texto para después a modo de pregunta general

se responda en conjunto una pregunta referente a este. (10 minutos)

Evaluación:

Actividad de Análisis del Video

Indicadores Logrado No Logrado

Conocen los principales aspectos del

periodo de ensayos constitucionales.

Reconocen a lo menos dos bandos

políticos del periodo sus planteamientos

y su importancia.

Reconocen a este periodo como un eje

fundamental para el desarrollo de la

Nación

Identifican la importancia de los bandos

políticos como eje fundamental del

periodo

Demuestran creatividad en la

elaboración del título del video y en la

explicación de las imágenes.

Entrega la actividad en el tiempo

planteado y con las indicaciones

planteadas por el profesor.

Nota: LA PRIMERA GUIA DEL ESTUDIANTE ESTA ELABORADA CON

OTRO DISEÑO DIFERENTE A LAS SIGUIENTE 3. CON ESTO SE

PRETENDE QUE CON LA PRIMERA GUIA EL SE ABORDE DE MANERA

GENERAR LA UNIDAD, PARA POSTERIORMENTE ABORDAR LAS

SIGUIENTES TRES GUIAS EN FORMATO DE PERIODICO PARA

FOMENTAR A LOS ALUMNOS LA CREACION DE NUESTRA

PROPUESTA DIDACTICA. POR OTRO LADO L ULTIMA GUIA

TAMBIEN TENDRA EL MISMO FORMATO QUE LA PRIMERA PARA

203

QUES SE CIERRE LA UNIDAD CON UNA SINTESIS DE LA MATERIA

QUE REMARCA LA YA REALIZACION DE NUESTRA PROPUESTA

SOBRE LOS ESTUDIANTES.

204

Introducción

Extracción de

http://filanaval.blogspot.com/2012_06_01_archive.html.

“La Organización de la Republica”

Nombre del Alumno:

Sector: Historia y Ciencias Sociales.

Curso: 2ºaño Medio

Unidad: Nº3 La Conformación del Estado- Nación

Tiempo estipulado: 90 minutos

Nombre del Docente: Erasmo Barrera/Jennifer Domínguez

Objetivo de la Guía:

Conocer que tras la

Independencia fue

necesario organizar

políticamente al país,

comprendiendo la

importancia de la existencia

de una Constitución Política.

Como vimos en clases pasadas, después de la

independencia Chile tiene como propósito el querer

organizarse. Ahora que ya es libre pretende

estructurarse políticamente, se pretende que quien

gobierne sepe manejar al país. Luego de mi Abdicación

Chile se ve envuelto en una serie de estrategias

gubernamentales que son cuestionadas por unos y

apreciadas por otros. Vamos a ver qué es lo que pasa

en este periodo.

Inicio

Guia de Aprendizaje para el Estudiante Nº 1

205

La nueva República de Chile debía organizarse en forma autónoma y eso no fue

fácil. Eran pocos los hombres que estaban preparados para asumir tareas en el

gobierno y eran muchos los problemas que requerían solución. A ello se agregaba

que los recursos económicos eran escasos, debido a que la lucha de independencia

llevó a la destrucción de los campos y la interrupción de las relaciones económicas

con Perú.

Cuando se proclamó la independencia, se estableció que Chile se organizaría como

República. Una república es una forma de gobierno en que el pueblo elige a sus

gobernantes mediante el voto popular, se rige por una Constitución que es la

ley fundamental del país que establece los derechos y deberes de los

ciudadanos y establece la forma cómo se debe organizar el poder.

Este es un período de organización de la República, se trata de estudiar la forma

en que Chile logró crear las bases para su desarrollo como país independiente.

Organizar el país como república no fue fácil, nuestro país nunca había tenido una

Constitución antes de la independencia y los chilenos no estaban acostumbrados a

elegir a sus autoridades y ejercer sus libertades. Por ello en un comienzo se

sucedieron distintos gobernantes y se probaron diferentes constituciones. Grupos

políticos conocidos como Liberales y Conservadores serán quienes pretenderán

tomar el poder del país, sin embargo los primeros lo lograran, lo que catalogara a

este periodo por muchos historiadores como un periodo de como anarquía, que es

sinónimo de desorden, caos, confusión y desgobierno.

Según lo expuesto en clases y a modo de diagnostico responde:

1. Explique que entiende Usted por los grupos sociales llamados Liberales y

Conservadores.

2. Identifique cual era el propósito de estos dos grupos en torno a la política

en Chile después de la Independencia.

Actividad de Activación:

Instrucciones:

206

Paso 1

Definición:

Paso 2

Desarrollo:

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

_______________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

207

El siguiente Mapa Conceptual resume en forma Breve el periodo que estamos

analizando.

Extracción de la pagina: http://pililos.wordpress.com/

Desarrollo

208

Actividad Nº 1

A continuación te dejamos un recurso en donde podrás hacer útil los recursos

de la web.

Análisis de video:

Instrucciones:

Júntense en grupos de 3 personas y ocupen 1 computador.

En el Laboratorio De Computación dirígete en el navegador al siguiente

Links representado en el siguiente código:

Posteriormente en la pantalla podrá observar el siguiente video:

Trabajemos en la Web

209

Luego de ver este video deberás contestar las siguientes preguntas de

forma individual:

1. Crea un titulo tentativo al video (no el mismo que posee este)

2. ¿Cuáles eran los bandos políticos en los años del período de la organización

de la república?

3. Nombra la escena que más te llamo la atención. Justifica.

________________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

____________________________________________________

210

Actividad Nº2

Análisis de Imagen.

Analiza el siguiente Comic y explica en forma breve que es lo que expresa la

imagen.

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

________________________________________________

211

Actividad de Cierre.

Análisis de fuentes y Lluvia de Ideas

La organización no fue fácil, y los ideales que impulsaron los movimientos

independentistas muchas veces no se conjugaron con la realidad de los países

americanos. Así, durante buena parte del siglo XIX, quienes se separaron de

España vivieron inmersos en la inestabilidad política, soportando continuas guerras

civiles y siendo capaces sólo de instaurar débiles sistemas de gobierno que eran

fácilmente derribados por los caudillos de turno.

Historia y Ciencias Sociales. 2 º medio Editorial Mare Nostrum.

Responde en base a la lectura respondamos en conjunto:

¿Cuál habrá sido la situación de Chile en el siglo XIX?

Cierre

Cuando Finalices la guía entrégala al profesor. No se te olvide

tu nombre y las indicaciones que este te da.

La próxima clase veremos el rol de la prensa durante este

periodo de organización de la nación.

212

Contenidos:

El rol de la prensa en la Organización de la Republica.

Bandos políticos del periodo de Ensayos Constitucionales.

Ejemplos de periódicos de la época.

CMO: Reconocimiento de las dificultades para organizar la naciente

república y caracterización de la temprana estabilidad política chilena

basada en el autoritarismo bajo la Constitución de 1833.

A.E: Analizan la importancia del período de aprendizaje político

OF: Evaluar el impacto de la guerra de la Independencia en los primeros

años republicanos y ponderar los diversos factores que explican la temprana

estabilidad política de Chile

OFT: análisis de información para la construcción del conocimiento.

Habilidades de análisis Interpretación y síntesis.

GUION PARA EL PROFESOR Nº 2

“La prensa en la disputa Conservador-Liberal”

213

Mapa de Progreso: Nivel 5 Perspectiva Histórica: Comprende que distintas

interpretaciones historiográficas seleccionan y ponderan de diversas

maneras los factores que explicarían los procesos históricos.

Objetivo de la Guía: Reconocer los principales aspectos vividos durante el

periodo conocido como organización de la republica y el rol de la incipiente

prensa de esos días.

Inicio

El docente explicita el contenido por medio de la guía de aprendizaje,

referido al rol de la prensa y su importancia.

El docente ordena la elaboración de la primera actividad de motivación de la

guía 2 en donde se pretende que los alumnos señalen el rol de la prensa

entre los bandos políticos conocidos como pipiolos y pelucones. (10 minutos)

Desarrollo:

Se desarrolla la actividad central de la guía de aprendizaje, en donde los

alumnos deberán elaborar un periódico de época siguiendo los pasos dados

en la guía que serán explicados por el docente.

Posteriormente a esto el docente se pasea por los puestos en busca de que

los alumnos avancen en la actividad. (70 minutos)

Cierre:

Para finalizar el docente realiza una actividad de reflexión en torno a la

guerra entre los bandos, en donde los alumnos deberán por medio de una

lluvia de ideas responder el por qué se genera este conflicto civil de ideales.

(10 minutos)

214

Evaluación:

Escala de Apreciación para la evaluación de la construcción del diario de

época.

Categoría Muy

bueno

Suficiente Insuficiente No aplica

Sugiere un

encabezado y

titulo para el

periodico

El contenido

expuesto en el

periodo

corresponde al

tema solicitado.

La Presentación

del periódico

corresponde a la

solicitada

Aplica conceptos

relativos a la

materia

Se evidencia el

uso de la

creatividad e

215

innovación

Maneja el tema y

expresa dominio

sombre este.

Docentes: Erasmo Barrera — Jennifer Domínguez

Guía de aprendizaje N°2

La prensa en la disputa Conservador-Liberal

Colegio San Bernardo Abad. Depto . Histor ia y c ienc ias Soc iales .

Nombre Alumno: ____________________ Sector: Historia Geograf-ía y Cs. Sociales Curso: Segundo Medio Unidad: 3 “La conforma-ción de Estado - Nación ” Tiempo Estimado: 90 minutos

Objetivo:

Reconocer los

principales

aspectos vividos

durante el

periodo conocido

como

organización de

la republica y el

rol de la

incipiente prensa

de esos días.

Desde los inicios de la

republica hasta el día de

hoy, tenemos diferentes

maneras de expresar-

nos, el día de hoy lo

hacemos de manera mu-

cho mas fluida e inclusi-

va, pues bien en la déca-

da de 1820 esto era dis-

tinto, la población no

sabia leer ni escribir,

por lo cual esta opinión

se reducía a los aristó-

cratas de la época los

cuales estaban dividi-

dos principalmente

en dos Bandos políti-

cos uno era los con-

servadores o Peluco-

nes, por otro lado es-

taban los Liberales o

Pipiolos, estos últimos

gobernaran el periodo a

estudiar desde la abdi-

cación de Ber-

nardo O´Higgins

hasta la batalla

de Lircay, por lo

cual los peluco-

nes serán los

opositores al

régimen pipiolo,

que gobernara

al país, esto

tendrá distintas

consecuencias

desde disputas de

pasillos o en algún

café hasta una guerra

civil que cambiara el

andar de la recién naci-

da republica de Chile.

Todos estos cambios

serán trascendentales,

pero primero tenemos

que entender por que

peleaban estos dos secto-

res, y el medio por el

cual peleaban, para no-

sotros la prensa juega

un rol protagónico,

que estudiaremos y con-

firmaremos a través de

esta guía de aprendiza-

je. Ya sabes prepárate,

serás un viajero en el

tiempo te convertidas en

un periodista de 1825, y

veras lo importante que

puede ser un papel...

El rol de la prensa en la

Organización de la Republica.

Fecha : __/__/____

Cabildo, Organización de la republica

Los inicios de la lucha.

Ya sabemos que la aristo-

cracia de la época se en-

contraba dividida por es-

tos dos bandos políticos,

entre Pelucones y Pipio-

los, ¿pero cuales eran los

motivos que hacían de

estos dos bandos, posicio-

nes tan contrarias e irre-

conciliables? Por un lado

tenemos a los pelucones o

conservadores quienes

buscaban un país fuerte y

centralizados con valores

cercanos a la iglesia cató-

lica, en cambia los pipio-

los buscaban mayor re-

presentatividad en las

regiones,

con ideas

mas libera-

les y un

dependencia absoluta ente la

iglesia y el Estado, tales idea-

les harán que ambos sectores

no puedan convivir y se en-

frenten una y otra vez.

216

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

__________________________________

En esta disputa la prensa juega un

rol fundamental, es el peón en el

tablero de ajedrez, si bien en Chile

se podría afirmar que la prensa aun

estaba en pañales, su rol sirvió de

trinchera para que lo opo-

sitores y adherentes del

régimen pipiolo hicieran

las descargar que estima-

ran convenientes, a su vez

esto no tubo un debido

regulación y muchas veces

los periódicos sirvieron

para descalificaciones per-

sonales.

Si bien se discutían los

aspectos en disputas

entre ambos bandos

como la centralización del poder o

que rol debía de tener iglesia en

esta recién formada nación,

Se señala que la mayor parte de los

periódicos que circularon entre 1823

y 1830 contaban con menos

de cinco números, por lo

cual estos tenían una muy

corta duración , se creaban

periódicos con un fin muy

en claro por ejemplo si los

opositores al régimen pipio-

lo no les gustaba como es-

tos actuaban en las decisio-

nes que tenían que ver con

la deuda externa que man-

tenía chile con Inglaterra

debido a la expedición

libertadora del Perú, estos crearían

un periódico que se llamaría ejem-

plo: “el deudor” en el cual harían

notar su malestar en dos o tres

ejemplares para después dejar mo-

rir este periódico y crear otro, no es

como hoy en el cual el periódico du-

ran años y publican sobre diferentes

ámbitos, los pipiolos podían crear

un periódico para responder las acu-

saciones y así generar una lucha por

medio de la prensa que solo termi-

naba cuando uno de los dos dejaba

de publicar.

Actividad N°1 “señala el rol que tenia la prensa entre pipiolos y

pelucones”

La prensa como protagonista.

La aurora de Chile, primer periódico de Chile

PÁGINA 217 GUÍA DE APRENDIZAJE N°2 DOCENTES: ERASMO BARRERA — JENNIFER DOMÍNGUEZ

Recuerda responder a base de

lo leído y aprendido, nunca esta

de mas una opinión personal.

DOCENTES: ERASMO BARRERA — JENNIFER DOMÍNGUEZ

Pelucones: Bando formado principal-

mente por la aristocracia castellano-

vasca santiaguina. Buscaba una ad-

ministración centralizada, autorita-

ria, regida por organismos colegiados

(juntas o congresos). Eran de carácter

conservador y eran muy

apegados a la Iglesia Cató-

lica. Se dice que buscaban

el reemplazo de la autori-

dad real en forma muy

simple.

Pipiolos: De carác-

ter liberal, buscaban la

prioridad de los derechos y

libertades humanas, la

instauración apresurada

de un sistema democrático,

creyendo que las leyes moldean a una

nación. Eran principalmente miem-

bros de las clases productoras

(especialmente de provincia). Estaban

profundamente influenciados por los

ideales de la Revolución francesa y

buscaban cambios

fundamentales que

significasen la inde-

pendencia total y

d e f i n i t i v a

de España. Uno de

sus principales re-

p r e s e n t a n t e s

fue Ramón Freire

Serrano.

Federales: Son liberales radicaliza-

dos basados en el gran desarrollo

de Estados Unidos. Estaban liderados

por José Miguel Infante y buscaban la

implantación del sistema fede-

ral en Chile, el cual se materializó

durante el

g o b i e r n o

presidencial

de Manuel

Blanco En-

calada, en-

1826.

En la siguiente imagen, podemos

observar claramente una discusión

entre pipiolos y pelucones.

En el costado inferior izquierdo

logramos observar a Diego Portales

escuchando en silencio la discusión,

este personaje será fundamental

en el desarrollo del país, puedes adelantarte e investigar a este personaje.

Los bandos políticos

una futura democracia. Eran lidera-

dos por Diego Portales.

O'Higginistas: Generalmente aristó-

cratas de Concepción, oficiales milita-

res y amigos personales del anti-

guo Director Supremo, Bernardo O'-

Higgins. Veían

como única solu-

ción a los proble-

mas del país el

regreso de éste de

su exilio en-

Perú después de

su abdicación en

enero de 1823.

Uno de sus principales representantes

fue José Joaquín Prieto, general

de Concepciónquien, al tomar el poder

luego de la Batalla de Lir-

cay en 1830 y asumir la Presidencia

de la República en 1831, no permitió

a O'Higgins volver a Chile, por orden

de Diego Porta-

les.

Estanqueros: Bando compuesto prin-

cipalmente por los grandes hombres

de negocios surgidos a raíz de la libe-

ralización del comercio exterior ocu-

rrida en la Patria Nueva. Buscaban la

ins taura c i ón de un gob ie r -

no autoritario, centralizado, imperso-

nal y provisional, donde

el Estado fuera respeta-

do sin importar los

métodos utilizados.

Querían un país donde

p r e d o m i n a r a

laPresidencia de la Re-

pública, con el fin de

preparar a Chile para

PÁGINA 218 GUÍA DE APRENDIZAJE N°2 DOCENTES: ERASMO BARRERA — JENNIFER DOMÍNGUEZ

Los pipiolos serian la izquierda

de hoy en día y los pelucones

los de derecha.

mos el periódico “El Hambriento”

el cual es un papel publico conser-

vador específicamente de los lla-

mados estanqueros en los cuales se

acusan a liberales y pipiolos de

llevar el país a la

ruina, este periódico

cuenta con solo 10

ejemplares desde

diciembre de 1827

hasta marzo de

1828.

Por ultimo en la

tercera imagen

observamos El Mercurio de Val-

paraíso publicado por primera

vez el 12 de septiembre de 1827

sin una tendencia política clara y

a diferencia de los dos ejemplos

anteriores este

es el único perió-

dico de la época

que continua

circulando hasta

el día de hoy.

En la primera imagen nos en-

contramos con “El Canalla” perió-

dico del 20 de febrero de 1828, este

fue uno de los periódicos emblemá-

ticos de l lucha a través de la pren-

sa, conto de cuatro numero y es

claramente liberal, este fue la

cuarta y ultima edición de este

papel publico, y se demuestra el

nivel contestatario del periódico.

En contra de los periódicos conser-

vadores, especialmente el Ham-

briento.

En la segunda imagen observa-

Descripción.

Algunos ejemplares del periodo

PÁGINA 219 GUÍA DE APRENDIZAJE N°2 VOLUMEN 1, Nº 1

El titulo “El Hambriento” hace

referencia a como terminaría el

país si es que seguía en manos

de los liberales.

ya sabes eres un reportero que

ha viajo en el tiempo y ahora

deberás de hacer tu propio dia-

rio puede ser de 1825 hasta

1830. abróchate el cinturón y

prepárate a viajar,

Tienes que elegir las ideas

principales de uno de los ban-

dos políticos señalados ante-

riormente, y escribir sus ideas

no olvides apropiarte de estas

ideas y hacerlas tuyas c esto

defenderá las ideas con mayor

fuerza, en el periódico deberás

señalar por que son buenas es-

tas ideas y tienen mayor vali-

des que las de tus opositores,

Como hacer el diario!

Actividad N°2: creemos un periódico de época.

Publisher en el encontraras for-

matos que te facilitaran el que

hacer y te entregar herramientas

entretenidas para

el siguiente trabajo,

también puedes

tomar como mode-

los esta guía de

aprendizaje ya que

esta diseñada como

si fuese un diario, aseméjate a los

ejemplos recuerda que la presa de

hoy en día es muy diferente a la

que circulaba en

chile a principios

del siglo XVIII

En el laboratorio de computación

deberás de realizar un periódico

con la apariencia de un matutino,

de los inicios de la republica de

chile para ello deberás de guiarte

de los ejemplos anteriormente se-

ñalados como El Hambriento, EL

Canalla y El Mercurio de Valpa-

raíso, podrás trabajar con la

herramienta de Microsoft office,

PÁGINA 220 GUÍA DE APRENDIZAJE N°2 VOLUMEN 1, Nº 1

Básate en los ejemplo de la

pagina anterior, como El

Mercurio o El Canalla.

Recuerda el periódico que acabas de hacer te servirá por el

resto de la unidad, no lo pierdas ni rompas este no tan solo lo

utilizaras tu también tus compañeros, cuídalo y valóralo es tu

trabajo, es tu esfuerzo… no te adelantaremos mas, se vienen

mas actividades igual de entretenidas como las que realizaste

hoy.

Responde aquí:

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

A modo de resumen y de

manera breve, explica con

tus palabras por que crees

tú que la división de ideas

entre liberales y conservado-

res nunca se pudieron poner

de acuerdo ,y terminan en

una guerra civil entre ambos

bandos?

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

221

Actividad N°3

Profesores

Erasmo Barrera Jofré

Jennifer Domínguez Donaire

¡estamos en la web!

www.profeseyj.webs.com

Organización

222

Contenidos:

Las Sátira Política en la Prensa de la época.

La sátira en Chile

CMO: Reconocimiento de las dificultades para organizar la naciente

república y caracterización de la temprana estabilidad política chilena

basada en el autoritarismo bajo la Constitución de 1833.

A.E: Conocer la importancia de los medios de comunicación y la valoración

de las imágenes como medio de expresión de la realidad política.

OF: Reconocer las principales propuestas del liberalismo y su influencia en

las transformaciones políticas y culturales durante el siglo XIX.

OFT: Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de

igualdad de derechos.

La persona y su entorno, particularmente la valoración de la identidad

nacional.

Mapa de Progreso: NIVEL 5 Mapa: Perspectiva Histórica. Reconoce que en

los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las

dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.

Objetivo de la Guía:

COMPRENDER, COMO EL COMIC O CARICATURA SE UTILIZA EN LAS DISPUTAS

POLÍTICAS DE LA EPOCA, A TRAVEZ DE LA SATIRA.

GUION PARA EL PROFESOR Nº 3

“La Sátira política”

223

Inicio

El docente tiene por objetivo presentar la materia de forma dinámica para

que luego los alumnos realicen una pequeña actividad de motivación según la

lectura y lo aprendido, identificando, cual es el motivo por el cual se creo la

sátira política y como esto influye en un periódico o en los bandos políticos.

Con esto se pretende que los alumnos asocien la realidad de la sátira chilena

pasada con la sátira actual.

Desarrollo

El docente realiza una breve Exposición del contenido de forma didáctica,

mostrando las principales características de la sátira en hoy en día y la

historia de esta en nuestro país, todo en torno a la unidad que analizamos.

En esta etapa se pretende que el alumno realice una sátira por medio de la

creación de un comic consistente en la confrontación entre los principales

bandos políticos de la época. Por medio de la página http://www.pixton.com/

los alumnos deberán realizar un comic en base a lo ya señalado.

Cierre

El docente pretende finalizar la clase con la exposición de las preguntas

¿crees tu que la sátira es un buen medio para hacer notar el descontento?

¿Es necesario tener esa condición burlesca? ¿Con que otro medio de

comunicación podrías compararla? ¿Es lo mismo que un comic?. Por medio de

estas interrogantes el docente realizar una retroalimentación y a su vez

hacer que estos reflexiones y evalúen cada interrogante desde su punto de

vista. (20minutos)

224

Rubrica para la evaluación de una Sátira política

Indicadores Destacado 3 Satisfactorio 2 Deficiente 1 No lograd 0

Aplicación de

Contenidos

El alumno saca

provecho a los

contenidos

relacionados con la

unidad y hace uso

de estos para la

realización de la

sátira..

El alumno hace uso

de los contenidos

relacionados con la

unidad. Hace uso

necesario de estos

en su actividad y los

aplica en esta.

El alumno hace

uso de los

contenidos

relacionados con

la unidad.

Demuestra una

débil aplicación de

estos en la

actividad.

El alumno no

hace uso de los

contenidos

relacionados con

la unidad.

Selección de

Informacion

pertinente

Recopila y

selecciona

información

necesaria para el

desarrollo de las

actividades.

Recopila y

selecciona

información

suficiente para el

desarrollo de las

actividades.

Recopila

información

errónea para el

desarrollo de las

actividades.

No Recopila

información para

el desarrollo de

las actividades.

Orden y tiempo Existe un manejo

del tiempo para

cada estudiante. Se

aprecia una

organización en el

grupo.

Se establece en la

misma exposición el

orden y tiempo para

la participación de

cada estudiante.

Existe un manejo

del tiempo, pero

no hay

coordinación en la

organización del

grupo.

No se aprecia

manejo de

tiempo ni

coordinación. Se

interrumpen

entre si.

Calidad de la

satira

La satira cumple

con lo solicitado. Se

distinguen diversos

aportes acorde la

unidad.

La satira cumple con

lo solicitado, pero

no se distinguen

aportes acordes a la

unidad.

La satira no

cumple con lo

solicitado. No se

expresan aportes

acorde a la unioad

La satira no

cumple con lo

solicitado. Se

aprecia un

descuido en su

realizacion.

Manejo de

Contenidos El estudiante maneja

totalmente

contenido visto en

clases. Logra

representar la época

adecuadamente.

El estudiante maneja

el contenido visto en

clases. Logra

representar la época

de manera suficiente.

El contenido es

presentado de

manera incoherente

en algunas partes

con lo expuesto en

clases. No logra

representarlo de

manera suficiente.

El contenido

muestra

incoherencia en su

totalidad con lo

expuesto en clases.

Lo representación

es insuficiente.

demás países, y cuando se le pregunta por el calenta-miento global que produce la tierra responde que le mete una guerra fría… esta es una clara sátira política donde se puede observar todo los aspectos previa-mente mencionados.

Si bien ya hemos aprendido la importancia y el rol que cumple la prensa en los pri-meros años de nuestro país, nos percatamos como nac-ían periódicos con el solo afán de molestar al otro, conocimos los casos mas emblemáticos como son el canalla y el hambriento, y como estos dos periódicos tenían una especie de lucha personal entre ambos, bue-no entre los editores ya que los diarios no tenían vida propia cierto, pues bueno hoy nos adentraremos en otro aspecto que se vio am-pliamente utilizado en los periódicos de la época, un método artístico y muy gra-cioso para algunos menos para los afectados, nos refe-rimos a la Sátira, una carica-

tura en a cual se exagera los rasos de la persona interpre-tada en ella, por ejemplo si la persona tiene una nariz grande, este se dibuja dándole especial énfasis en la nariz y los defectos físi-cos, también se burlan de la personalidad o actos de es-te, ejemplo si es muy per-misivo o muy aprensivo se le exagerara y se le dibujara llorando o triste o abrazado de un oso de felpa, todo dependerá de la creatividad del dibujante.

En el ejemplo que vez en el costado derecho de esta guía se ve una sátira de George W. Bush ex presidente de los Estados Unidos, en el cual se burlan de el, ya que a ese le atribuye la decisio-nes guerras en contra de los

LA SATIRA POLÍTICA EN LA PRENSA DE LA EPOCA .

ALGUNOS EJEMPLOS DE LA ACTUALIDAD

COLEGIO SAN BERNARDO ABAD — DEPTO . H ISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES .

FECHA DEL BOLETÍN___/____/_____. PROFESORES: ERASMO BARRERA - JENNIFER DOMINGUEZ

GUIA DE APRENDIZAJE N°3

LA SATIRA POLITICA

NOMBRE ALUMNO: SECTOR: HISTORIA GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES CURSO: SEGUNDO MEDIO UNIDAD: 3 “LA CON-

FORMACIÓN DE ESTA-

DO - NACIÓN ” TIEMPO ESTIMADO: 90 MINUTOS

OBJETIVO :

COMPRENDER ,

COMO EL COMIC O

CARICATURA SE

UTILIZA EN LAS

DISPUTAS POLÍTICAS

DE LA EPOCA , A

TRAVEZ DE LA

SATIRA .

Imágenes de www.legionrojo.

blogspot.com

225

Con lo leído y aprendido, cual crees tu que es el motivo por el cual se creo la sátira política y como esto influye en un periódico o en los ban-dos políticos puedes hacer la asociación entre los periodos de 1825 o los de hoy en día.

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

_____________________

torio de computación, con-centrarte, trabajar en silencio y ordenado, sigue los pasos que se detallaran mas adelante y con la ayuda del profesor crearas un comic con las ca-racterísticas de una sátira polí-tica, claramente con los limi-tes que nos propone la pagina web con la que trabajaremos, una vez terminado el co-mic deberás de imprimir-

Para esto aprenderemos a usa un herramienta sumamente entretenida que te servirá no tan solo para realizar esta guía sino también para el uso dia-rio para confeccionar carica-turas y crear la historia que tu desees, pues bien. En este caso deberás de crear una sátira política que tenga rele-vancia con el contenido, para ello deberás utilizar el labora-

lo no olvides que este trabajo lo guardaras en tu carpeta de historia junto al periódico ante-riormente diseñado, esto no tan solo lo utilizaras tu si no que todo el curso cuídalo. Y a trabajar.. Es una actividad entretenida cuida tu laborato-rio y no pierdas el tiempo en ras paginas webs.

ACTIVIDAD N°1

ACTIVIDAD N°2 “GENERA TU PROPIA SATIRA”

LA SATIRA EN CHILE.

redactado por Manuel de sa-las, que dedicó sus mejores chistes a ridiculizar al caudillo penquista Juan Martínez de Rozas. La Guerra de la Independen-cia suspendió temporalmente la guerrilla satírica, que re-apareció en gloria y majestad junto con la lucha por la orga-nización política del Estado. Entre los medios más destaca-dos de este período figuran El Verdadero Liberal, afín a los sectores conservadores; El

Pipiolo, firme defensor del gobierno de Francisco Anto-nio Pinto; El Hambrien-to, representante del bando estanquero y enemigo irre-ductible de pipiolos y federa-listas; y El Canalla, temible e ingenioso adversario de pelu-cones, estanqueros y O'Higgi-nistas , cita extraída de www.Memoria Chilena.cl

La sátira es un género pe-riodístico donde el humor, la literatura y el dibujo, se com-binan con un objetivo políti-co. Sus primeras expresio-nes en Chile se remontan a la elección de diputados en 1811, e inicialmente se trató de pasquines y volantes calle-jeros a través de los cuales partidarios y detractores de la Junta de Gobierno se dedica-ban mutuamente versos bur-lescos. Entre estos destacó La Linterna Mágica, un periódico

“LA SÁTIRA ES UN GÉNERO

PERIODÍSTICO DONDE EL HUMOR, LA LITERATURA Y

EL DIBUJO, SE COMBINAN CON UN

OBJETIVO POLÍTICO”

PÁGINA 226 GUIA DE APRENDIZAJE N°3

Lo primero que haremos será entrar a la pagina web www.pixton.com/es/ al entrar al sitio deberás regis-trarte para poder crear un comic. Para esto pincha en el botón iniciar sesión

Y luego en obtener una cuen-ta

Para crear tu cuenta deberás registrar tu mail y tu contra-seña, una vez aprobado esta-mos listos para trabaja. Cli-quea la opción crear comic.

Luego...

Elegiremos una plantilla la que a ti obviamente mas te guste.

Una vez elegida la plantilla, de-berás escoger los personajes que esteraran en tu comic en este caso solo dos personajes.

Una vez elegido los personajes deberás darles vida con una conversación , en cada una de las nubes, deberás tomar el rol de liberales y conservadores y hacerlos discutir, esto se alejara un poco de la sátira pero resultara igual de interesante no lo crees, vamos dale rienda suelta a tu imaginación. Aquí un ejemplo...

LOS PASOS A SEGUIR.

ALGO

ENTRETENIDO

PÁGINA 227 PROFESORES : ERASMO BARRERA - JENNIFER DOMINGUEZ

...“Para dilucidar las diferencias entre los principales conceptos contenidos o

ligados al “sentido del humor”, dirigimos nuestra mirada a las definiciones

entregadas por La Real Academia de la Lengua Española. Según ésta, el chiste

es un “dicho o historieta muy breve que contiene un juego verbal o conceptual

capaz de mover a risa. Muchas veces se presenta ilustrado por un dibujo”. Por

su parte, la caricatura, se define como un “dibujo satírico en que se deforman

las facciones y el aspecto de alguna persona. O bien una obra de arte que ridi-

culiza o toma en broma el modelo que tiene por objeto” Si bien, tanto el chiste

como la caricatura contemplan la existencia de un dibujo, la diferencia radica

en sus objetivos. Del chiste podemos afirmar que tiene por objeto hacer reír,

mientras que la caricatura se muestra como un elemento más incisivo, que de-

forma o magnifica las características de algún personaje”…

Henríquez, Ana, Análisis de la visita de Fidel Castro a Chile a través del dia-

rio tribuna, Diciembre 2005.

Profesores Erasmo Barrera Jofré

Jennifer Dominguez Donaire.

DEPTO . HISTORIA Y

CIENCIAS SOCIALES .

En la guía hemos aprendido cual es la función de la sátira política y como esta esta inserta en nuestra prensa desde principios de la republica y que sin lugar a duda ocupa un sitial importante, ¿crees tu que la sátira es un

buen medio para hacer notar el descontento? ¿Es necesario tener esa con-dición burlesca? Con que otro medio de comunicación podrías comparar-

la? ¿Es lo mismo que un comic?

¿QUE ES LO QUE APRENDIMOS?

SIEMPRE HAGAN EL MEJOR

TRABAJO. RECUERDEN UDS. SON

LOS MEJORES!

Organización

¡E STAMOS EN LA WEB !WWW .PROFESEYJ .WEBS .COM

228

229

Contenidos:

Importancia de la Sátira

Rol Portales

Constituciones Moralista, Federalista y Liberal.

CMO: Reconocimiento de las dificultades para organizar la naciente

república y caracterización de la temprana estabilidad política chilena

basada en el autoritarismo bajo la Constitución de 1833.

A.E: Conocer el proceso histórico de Conformación de la nación y el Estado

chileno , comprendiendo la historicidad de la realidad social.

OF: Reconocer las principales propuestas del liberalismo y su influencia en

las transformaciones políticas y culturales durante el siglo XIX.

OFT: Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio de

igualdad de derechos.

Mapa de Progreso: NIVEL 5 Mapa: Perspectiva Histórica. Reconoce que en

los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las

dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.

OBJETIVO DE LA GUÍA: COMPRENDER LAS RIVALIDADES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS

DEL PERIODO EN BASE AL ANÁLISIS DE LA PRENSA ELABORADA POR LOS

ESTUDIANTES.

GUION PARA EL PROFESOR Nº 4

“La Confrontación de la Prensa”

230

Inicio

A modo de inicio el docente realizara una recopilación de la información ya

vista en clases. Posteriormente se pretende que por medio de una actividad

entorno a la recopilación de opiniones se señale la importancia de la Sátira

política y los principales aspectos cotidianos en los que se utiliza hoy en

día.(10 minutos)

Desarrollo

Luego de la introducción realizada por el docente con esta pequeña

actividad, se pretende que los alumnos realicen una actividad central,

consistente en la realización de la confrontación de bandos por medio de los

periódicos ya realizados en las guías anteriores, y que a su vez los alumnos

intercambien para poder realizar la confrontación. Por medio de esta

actividad se pretende que los alumnos comprendan como se vivía la política

en la época y que comparen esta con la actualidad para la generación de un

debate

En la guía el docente realza la importancia del rol de Diego portales en la

época par que los alumnos puedan esclarecer sus ideas con respecto a este

personaje. Además se hace hincapié en las Constituciones surgidas durante

el periodo conocido como Conformación de la Nación.(60 minutos)

Cierre:

Para finalizar la clase el docente pretende que los alumnos realicen un

pequeño análisis reflexivo en torno a la existencia de la confrontación entre

bandos.(20 minutos)

Evaluación:

Rúbrica para un debate

231

Categoría Excelente Suficiente Insuficiente No aplica

Exposición de

las ideas

Todos los

contra-

argumentos

fueron

precisos,

relevantes y

fuertes

La mayoría

de los

contra-

argumentos

fueron

precisos,

relevantes y

fuertes

La mayoría

de los

contra-

argumentos

fueron

precisos,

relevantes y

fuertes,

pero algunos

fueron

débiles

Los contra-

argumentos

no fueron

precisos y/o

relevantes

Comprensión

del tema

El equipo

claramente

entendió el

tema a

profundidad y

presentó su

información

clara y

convincente

El equipo

claramente

entendió el

tema a

profundidad

y presentó

su

información

con facilidad

El equipo

parecía

entender los

puntos

principales

del tema y

los presentó

con facilidad

El equipo no

demostró

un adecuado

entendimien

to del tema

Uso de

acontecimient

os

Cada punto

principal

estuvo bien

apoyado con

varios hechos

relevantes,

estadísticas

y/o ejemplos

Cada punto

principal

estuvo

adecuadamen

te apoyado

con varios

hechos

relevantes,

estadísticas

y/o ejemplos

Cada punto

principal

estuvo

adecuadamen

te apoyado

con varios

hechos,

estadísticas

y/o

ejemplos;

pero la

relevancia de

algunos fue

Ningún

punto

principal

fue apoyado

232

dudosa

Recopilación

de

Información.

Toda la

información

presentada en

el debate fue

clara, precisa y

minuciosa

La mayor

parte de la

información

presentada

en el debate

fue clara,

precisa y

minuciosa

La mayor

parte de la

información

en el debate

fue

presentada

en forma

clara y

precisa, pero

no fue

siempre

minuciosa

La

información

tiene varios

errores; no

fue siempre

clara

Uso de la

Creatividad

El equipo

consistenteme

nte usó gestos,

contacto

visual, tono de

voz y un nivel

de entusiasmo

en una forma

que mantuvo la

atención de la

audiencia

El equipo por

lo general

usó gestos,

contacto

visual, tono

de voz y un

nivel de

entusiasmo

en una forma

que mantuvo

la atención

de la

audiencia

El equipo

algunas

veces usó

gestos,

contacto

visual, tono

de voz y un

nivel de

entusiasmo

en una forma

que mantuvo

la atención

de la

audiencia

Uno o más

de los

miembros

del equipo

tuvieron un

estilo de

presentació

n que no

mantuvo la

atención de

la audiencia

Estructura y

Organización

Todos los

argumentos

fueron

vinculados a

una idea

principal

(premisa) y

La mayoría

de los

argumentos

fueron

claramente

vinculados a

una idea

Todos los

argumentos

fueron

claramente

vinculados a

una idea

principal

Los

argumentos

no fueron

claramente

vinculados a

una idea

principal

233

fueron

organizados de

manera lógica

principal

(premisa) y

fueron

organizados

de manera

lógica

(premisa)

pero la

organización

no fue,

algunas

veces, ni

clara ni

lógica

(premisa)

Guía de aprendizaje N°4

La confrontación de prensa.

Recopilando información.

En las guías numero 2 y 3

hemos podido aprender cual

fue el rol que ocupo la pren-

sa en el periodo conocido

como construcción de esta-

do—nación , como los ban-

dos políticos existentes en

el periodo utilizaban los

periódicos para atacarse

unos a otros, y como la lu-

cha se estableció a través

de ellos, la inclusión de un

caricatura política llamada

sátira, con la cual se burlan

los unos de los otros,

además de trabajar con

estos dos aspectos.

También elaboramos un

periódico de época, y una

sátira política con la pagina

web www.pixton.com, ahora

estos trabajos los utilizare-

mos en esta guía los cam-

biaras con los de tus com-

pañeros y trabajaremos de

forma ordenada y entrete-

nida.

Antes recordemos que en el

periodo existían dos gran-

des bandos políticos, los

pelucones y los pipiolos, el

primero conservador

(aristócratas de edad y

participantes de la monar-

quía), el segundo jóvenes

aristócratas sin experiencia

política y empapados del

liberalismo europeo), ambos

tenían dos maneras muy

distintas de ver esta na-

ciente republica, por un

lado los conservadores bus-

caban un país fuerte y cen-

tralizado, cercano a la igle-

sia, en cambio los pipiolos

buscaban mayor represen-

tación de las provincias y un

estado independiente de la

iglesia católica, ambos ban-

dos no lograran llegar a un

consenso y tras un gobierno

liberal con tres constitucio-

nes acuestas se producirá

una guerra civil que les dará

el triunfo al sector conser-

vador, es allí donde figuras

como Ramón Freire, José

Joaquín Prieto y Diego Por-

tales toman protagonismo

de esta lucha.

José Joaquín prieto Ramón Freire Diego Portales.

Nombre Alumno: __________________ Fecha:__/__/____ Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales Curso: Segundo Medio Unidad: 3 “La conformación de Estado - Nación ” Tiempo Estimado: 90 minutos

Objetivo:

Comprender las

rivalidades de

los grupos políti-

cos del periodo

en base al análi-

sis de la prensa

elaborada por los

estudiantes.

Depto. Historia y C. Sociales.

Erasmo Barrera Jofré Jennifer Domínguez Donaire.

Profesores:

Para profundizar mas.

Imágenes obtenidas

de la web

234

Con el contenido y las actividades reali-

zadas durante las guías anteriores seña-

le por que es importante realizar una

sátira, y en que otro aspectos cotidianos

puedes utilizar esta caricatura. Política.

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

______________________________

Diego portales.

Este personaje es sin lugar a dudas uno de los mas con-

troversiales de la historia de Chile, para unos un tirano

ara otros un conservador con las ideas claras, pues bien

será este uno de los personajes fundamentales en la

confrontación entre Liberales y Conservadores, apoyan-

do a estos últimos se le atribuyen diferentes periódicos

dentro de los mas emblemáticos uno ya visto por noso-

tros, El Hambriento, periódico estanquero grupo político

del cual el era el mayor exponente, debido a su fracaso

en el negocio del estanco, fracaso que el le atribuye al

En esta actividad deberás confrontar

la prensa tal cual lo hacían los bandos

políticos del periodo estudiado, para

ello deberás intercam-

biar los periódicos

elaborados por Uds.

en la guía numero 2, lo

ideal es que se inter-

cambien por un perió-

dico contrario ósea, si

tu elaboraste un pe-

riódico de tendencia

pipiola, cámbialo con

tu compañero que tenga un periódico

conservador, una vez realizado el cam-

bio deberás responderle tal cual lo

hacían en el periodo, para esto apóya-

te en la guía numero dos

y utiliza el ejemplo en-

tre el canalla y el ham-

briento. Confronta las

ideas aprendidas, Tienes

40 min para realizar

esta actividad.

No pierdas el tiempo

una vez realizada este

segundo periódico de-

berás mostrárselo al profesor y mos-

trarle donde te opones al periódico de

tu compañero.

Desarrollo:

Actividad N°2: La confrontación

Inicio

Actividad N°1 “por que realizar una sátira”

Guía de aprendizaje N°4 Página 235

Debes de

responder a la

postura del

periódico de tu

compañero, y

señalar el por que.

débil y sin carácter gobierno pipiolo en-

cabezado por Ramón Freire y otros, el

estanco consistía en tener el monopolio

de ciertos productos en este caso, el

tabaco, los naipes y el licor entre otros

mas negocio redondo no? Una parte de

las recaudaciones de este negocio de-

berían de pagar la deuda externa que se

mantiene con Inglaterra tras la expedi-

ción libertadora del Perú, pues este no

prospera debido al fuerte contrabando

de estos, y portales no paga ni la primera

cuota de la deuda, es lleva-

do a un juicio por no cumplir

con el acuerdo mas sale

victorioso de este, con este

hecho el comerciante en-

trara en arena política que

lo llevara años mas tarde en

ser tri-ministro y ocupar un

sitial de honor en la histo-

ria de chile.

Esta organización o ensayos constitucionales

ha hecho que historiadores titulen el periodo

como anarquía, pero recuerda tu que este

termino esta mal planteado ya que, en el país

siempre se respeto al gobierno y el estado,

si bien existían algunos caudillos militares en

Valdivia y en concepción estos no generan

grandes problemas para el gobierno, al con-

trario este pudo implementar las diferentes

constituciones sin mayor problema, mas que las

opciones de los opositores, y sus diarios pan-

fletarios que los acusaban de estar hundiendo

al país por su inexperiencia, los ánimos no cam-

biarían y los vientos de guerra se ven en el

horizonte, todo el descontento de ambos ban-

dos se resolverá con fusil y derramando san-

gre en la batalla de Lircay, esto lo veras con

mayor detalle en la siguiente guía.

En el periodo estudiado también se implementaron diferentes constituciones, por

esto se le atribuye el nombre de ensayos constitucionales cronológicamente están

ordenadas de la siguiente manera:

El vaivén de constituciones.

Profesores: Página 236

Imágenes de “la historia

Chilena en comic” .

constitución Creada por Gobierno de

Constitución moralis-

ta 1823

Juan Egaña Ramón Freire

Constitución federal

1826

José Miguel Infante Manuel Blanco Enca-

lada (primer presi-

dente de chile)

Constitución Liberal

1828

José Joaquín de Mo-

ras

Francisco Antonio

pinto.

El objetivo de esta guía es que aprendas la impor-tancia que tiene la prensa entre la lucha liberal conservador que se lleva a cabo entre 1823 y

1830, y como esta toma real importancia desde 1827 con periódico como “El Canalla” y “El Ham-briento” en los cuales estos papeles públicos se

atacan los unos a otros representando la bandera de lucha de ambos bandos políticos, y como tu

puedes recrear esta parte de la historia con tus propias manos con el afán de que puedas entender

el rol que juega la prensa.

Organización

Reflexiona sobre lo aprendido, por que crees tu que la prensa se utilizo como una pales-

tra para la oposición al gobierno pipiolo, que tan importante es la figura de Diego Porta-

les en esta confrontación, si tu estuvieras en su lugar ¿hubieses actuado de la misma

manera?

La confrontación

política.

Depto. Historia y Ciencias

Sociales.

sigue trabajando así, lo

estas haciendo muy bien!!!

Profesores:

Erasmo Barrera Jofré

Jennifer Dominguez Donaire

Encuéntranos en la web

Www.profeseyf.webs.com

Cierre:

Actividad N°3

la creatividad es tan importante en la educación

como la alfabetización

Ken Robinson...

237

238

Contenidos:

La Batalla de Lircay

CMO: Reconocimiento de las dificultades para organizar la naciente

república y caracterización de la temprana estabilidad política chilena

basada en el autoritarismo bajo la Constitución de 1833.

A.E: Evaluar el período post Independencia y las dificultades para

organizar la naciente república.

Evalúan, a partir de fuentes diversas, la organización de la República,

considerando elementos adversos como la inexperiencia política, los daños

heredados de la guerra de independencia, etc.

OF: Confrontar diferentes interpretaciones historiográficas y comprender

que éstas ponderan de distinta forma los factores que explicarían los

procesos históricos.

OFT: Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la

flexibilidad y la originalidad

Argumenta, a partir de los procesos ocurridos tras la Independencia, sobre

el valor que tiene para las naciones contar con una constitución.

Mapa de Progreso: NIVEL 5 MAPA Perspectiva Histórica. Reconoce que en

los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las

dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.

GUION PARA EL PROFESOR Nº 5

“La Construcción de una Nación”

239

Objetivo de la Guía: Conocer el triunfo conservador en la Batalla de Lircay,

disputada entre tropas conservadoras y liberales y el inicio del régimen

conservador.

Inicio

Los alumnos deberán encontrarse en el Laboratorio de computación. Para

comenzar la clase los alumnos realizar una reflexión a base de un texto en

donde deberán responder a que se debe el triunfo conservador durante la

Batalla de Lircay por medio de sus propias palabras. En base a esto los

alumnos se guiaran en torno a un texto instruccional de la materia incluido

en la guía de aprendizaje del estudiante. (10 minutos)

Desarrollo

El profesor será capaz de explicar la materia por medio de un comic basado

en la Historia de Chile en Comic, edición de las Ultimas Noticias incluido en

la guía que permitirá que los alumnos comprendan el proceso analizado de

forma breve. Posterior a esto los alumnos deberán realizar una actividad

central en el laboratorio de computación en donde deberán navegar por la

web y buscar información necesaria para la construcción de unas fichas

bibliográficas que permitan recordar y estudiar de mejor manera el episodio

más significativo para la nación.

Por otro lado los alumnos deberán analizar imágenes, específicamente un

comic y explicar de forma breve lo que se infiere de ellas.

El docente será capaz por medio de ambas actividades introducir al alumno

en la unidad para un mejor desarrollo en las siguientes clases. (70 Minutos)

Cierre

Reflexión de la materia. En esta etapa los alumnos desarrollaran una

actividad de cierre que pretende evaluar lo aprendido tanto en la exposición

de la clase dada por el profesor, como en lo que desarrollaron en su trabajo.

Para ellos deberán identificar como será el periodo que se aproxima después

del término de esta batalla. Deberán realizar una cosmovisión de lo que se

aproximara. (10 minutos)

240

Evaluación:

Actividad de

Categoría Logrado No logrado

Selecciona y utiliza fuentes primarias

y secundarias

Expresa sus ideas con fluidez y sigue

un esquema organizado

Trata los aspectos principales en

forma exhaustiva y los ilustra con

ejemplos pertinentes.

Formula opiniones propias y evidencia

un pensamiento personal y original.

Fundamenta sus juicios con suficiente

argumentación

Argumenta respecto de la importancia

de las ideas durante el siglo XIX y

evalúa el efecto producido por los

conflictos internos de ese período.

Manifiesta lo importante que es para

una nación contar con una Constitución

y con la participación social y política

de distintos sectores y visiones

241

Guía de aprendizaje N°5 “El triunfo conservador”

Objetivo:

Conocer el triunfo

conservador en la batalla de

Lircay, disputada entre

tropas conservadoras y

liberales y el inicio del

régimen conservador.

Nombre del Alumno:

Sector: Historia y Ciencias

Sociales.

Curso: 2ºaño Medio

Unidad: Nº3 La Conformación

del Estado- Nación

Tiempo estipulado: 90 minutos

Nombre del Docente: Erasmo

Barrera/Jennifer Domínguez

Inicio

Tras años de serias disputas entre pipiolos y pelucones, los

ánimos no se calmaban, los vientos de guerra se veían cada

vez más cerca en el horizonte, tras años de disputas en la cual

la prensa toma un rol preponderante en la oposición entre

ambo bandos, sucede la batalla, esta ocurre en las orillas del

rio Lircay el 17 de abril de 1830

242

Los antecedentes inmediatos de la batalla de Lircay se remontan al 14 de abril,

cuando el ejerció del bando pipiolo, encabezado por el régimen de Ramón

Freire, cruzo el rio Maule y cupo la ciudad de Talca. El 16 de abril, las tropas del

bando conservador, encabezadas por el general José Joaquín Prieto, se

ubicaron en el cerrillo la Baeza, una legua al noreste de la ciudad. José

Rondizonni le hizo entender a Freire que el encierro en Talca era un verdadero

suicidio y decidieron abandonar la ciudad al día siguiente, pero el ejercito de

Prieto los estaba esperando con una línea de batalla dispuesto a mantenerse a

la defensiva.

Freire decidió trasladarse a orillas del rio Lircay. Realizó una inspección del

terreno dejando algunos cañones e infantería para poder tomar al enemigo por

su flanco y así impedirle replegarse a Talca y, de ese modo, avanza hacia el sur.

Los escuadrones de prieto, bajo las órdenes de Manuel Bulnes, fingieron huir

hasta arrastrarlos lejos de su infantería. Rondizonni, heridos, decidió retirarse

del campo de batalla.

El odio y la fuerza con que lucharon ambas escuadras fue feroz; el ejercito de

Freire prefería Moris antes que rendirse ante Prieto, y los hombres de éste veían

a los extranjeros Viel, Tupper y Rondizonni como los verdaderos responsables

de la guerra civil que había tengo civil que había tenido lugar en el país.

por los testimonios dados por los participantes en la contienda, parece que en su

transcurso murieron alrededor de 500 hombres, mientras que en torno a 1000

fueron hechos prisioneros

Terminada la lucha armad, prieto fue elegido Presidente de la Republica y su

Gobierno, bajo la inspiración de Diego Portales, estableció las sólidas bases se

la Republica en Chile, con un Sistema político conservador con la promulgación

de la constitución de 1833.

El comienzo de la batalla.

243

Cita extraida de : http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/historia-

geografia-y-ciencias-sociales/vision-panoramica-de-la-historia-de-chile-

republicano/2010/04/93-9020-9-batalla-de-lircay.shtml

Liberales. Conservadores.

En la imagen anterior extraída de la “historia de Chile en comic” podemos observar la

derrota liberal en manos del general Prieto y su ejército conservador, esto hará callar

las voces liberales por un largo tiempo y en los bandos conservadores se establecerán

en el gobierno por mucho tiempo.

244

Actividad N°1 : reflexiona con el texto de la

página anterior, a que se debe el triunfo

conservador y explícalo con tus palabras.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

_______________________________

245

Con la derrota de Freire y compañía mucho de los participantes del ejercito liberal

son exiliados y grandes generales del ejércitos son dados de baja, incluso a los

héroes de la independencia, tras el triunfo asume la presidencia José Joaquín Prieto.

Ejemplo:

Actividad N°2: en el laboratorio de computación deberás navegar por la web y buscar la

información necesaria para poder general unas fichas bibliográficas que permitan

estudiar y recordar mejor este episodio de la historia de chile. Para esto deberás de

encontraras las mejores fuentes que te enseñen y demuestren la importancia de la

batalla de Lircay como este hecho genera un cambio importante en la historia de Chile y

los cambios a generar en los próximos 30 años.

La Batalla de Lircay tuvo lugar a orillas del río Lircay, cerca de Talca, el 17 de

abril de 1830. Marcó el fin del periodo conocido como de Organización de la

República y el comienzo de la República

Conservadora___________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

Desarrollo

246

Las voces pipiolas o liberales estarán calladas durante todo el periodo conservador y

nacerá la figura de diego portales en su plenitud.

Para reforzar este contenido y de manera my breve te invito a ver este video.

Lo puedes encontrar aquí.

Recuerda siempre apoyarte con material audiovisual,

esto ayudara a que generes imágenes como en tu

memoria al igual que una foto y ser mucho mas fácil de

que lo recuerdes.

247

Diego Portales será el protagonista durante los próximos años, y encabezara la

constitución de 1833 si bien el no participa en su redacción sus ideales se ven

reflejados en esta, también encabezara la primera guerra de nuestro país con otro

latinoamericano, en contra de la confederación Perú Boliviana, mas a este personaje

le espera el mismo fin que muchos otros será asesinado, en Quillota por un motín en

su calidad de ministro.

248

Actividad N°3:

En forma reflexiva analiza el por qué un país debe puede llegar a enfrentarse en una guerra

entre compatriotas, compatriotas que lucharon la independencia, por ser libres y hoy están

dispuestos a matarse entre ellos. Cual crees tú que son los motivos, hoy con que acto egoísta lo

podrías comparar?

Ya aprendimos la importancia de esta unidad,

así que recuerda que debes estudiar para la

próxima evaluación que será una prueba en

base a la unidad recién expuesta.

Muchas Suerte, Nunca olvides que tú

puedes.

249

Nombre: _____________________________________________________________

Curso: _________________ Fecha: ____/_____/_______

Instrucciones de la Evaluación

La autoevaluación debe ser realizada en 30 minutos.

Lea con atención y cuidado cada una de las preguntas de la actividad.

Responda en cada casilla correspondiente a la calificación expuesta en

la tabla de forma honesta en torno a su apreciación de su trabajo

realizado durante la unidad.

En la casilla de llamada” calificación” asigne una nota que va del 1 al 7,

según corresponda.

Ya resuelto la asignación de las notas, entregue su autoevaluación al

profesor de forma ordenada y silenciosa.

Autoevaluación del Estudiante

Objetivo de la Autoevaluación: Conocer la estrategia de aprendizaje para

atender la diversidad de los conocimientos adquiridos por usted. Formar la

capacidad de autocritica en torno a la unidad desarrollada y conocer la fortalezas

y debilidades que usted posee para una posterior mantenimiento y mejora según

corresponda.

250

Indicadores Calificación

1 2 3 4 5 6 7

Me he comprometido con el

desarrollo de las actividades de la

unidad.

Respeto las opiniones y el trabajo

de mis compañeros.

He colaborado con mis

compañeros en los trabajos de

grupo.

He aprovechado las clases para

aclarar dudas

He usado recursos de aprendizaje

adecuados.

Fui responsable en la entrega de

trabajos y guías.

Soy capaz de responder en forma

clara las cuestiones relacionadas

con los contenidos de la unidad.

Cuando alguien necesita de mi

ayuda se la presto.

Entregue a tiempo todas las guías

y trabajos.

Participe regularmente en clases.

Nota :

.

Profesores: Erasmo Barrera Jofré/ Jennifer Domínguez

251

Tabla de notas.

P N P N P N P N P N P N

27 7,0 22 5,6 17 4,2 12 3,5 7 2,9 2 2,2

26 6,7 21 5,3 16 4,0 11 3,4 6 2,7 1 2,1

25 6,4 20 5,1 15 3,9 10 3,2 5 2,6 0 2,0

IIInnnssstttrrruuucccccciiiooonnneeesss:::

Antes de comenzar a responder, lee concentradamente el documento. Esto evitará que debas leerlo más veces para su mejor comprensión.

Ya leído el instrumento evaluativo, prosigue a responder. Recuerda contestar solo lo que se pregunta, cuidando la ortografía y redacción.

La evaluación es individual, por lo que no intentes copiar. A quien se sorprenda en actitudes sospechosas, será evaluado con nota mínima (1.1).

Se prohíbe el uso de algún artefacto electrónico (celular, Mp3, etc.)Recuerda apagar tu celular o dejarlo en modo Silencio. No se puede contestar ninguna llamada telefónica.

Posees de 90 minutos para contestar

PRUEBA DE CIERRE DE UNIDAD

Unidad Nº3: Conformacion del Estado- Nacion Nombre: _____________________________________________ Curso: _________________ Fecha: ___/___/_____ Exigencia: 60% Puntaje Ideal: 27puntos Nota: Puntaje Obtenido:

Objetivo: Comprender la vía histórica, a partir de los cambios sociales y políticos

ocurridos post independencia de Chile conocido como el proceso de organización de la republica.

Profesores: Erasmo Barrera Jofré/ Jennifer Domínguez

252

Actividades:

ITEM I

Selección Múltiple (10 puntos)

Lee atentamente y encierra en un círculo la solo una alternativa correcta. No se aceptan

borrones. (1 punto por cada respuesta)

1. Entre la(s) causa(s) de la inestabilidad del período 1823-1830 llamado Conformación de la Nación se puede(n) señalar: I. La inexperiencia política de los criollos II. La imitación de modelos extranjeros III. La gran cantidad de bandos políticos

A) Sólo I B) Sólo II C) I y II D) II y III E) I, II y III

2. Señale la afirmación que NO corresponde al período 1823-1830:

A) Se declara la Independencia de Chile. B) Termina la derrota del bando Liberal y se instaura un gobierno conservador C) Queda abolida la esclavitud. D) Se desarrolla la prensa escrita con mucha creatividad y representa las diversas tendencias políticas. E) Hay crisis económica producto de las guerras de Independencia.

3. Dentro de la(s) característica(s) que identificaba al bando pelucón se puede señalar:

A) El deseo de que O´higgins ocupase el poder B) Estar integrado básicamente por mujeres C) Pretender acelerar las reformas políticas D) Ser seguidores de los Carrera E) Representar los intereses de la aristocracia terrateniente.

4. La Prensa en Chile nació como un medio de comunicación y también como una expresión de ideales de los bandos políticos de la época. Uno de los principales periódicos del bando Liberal y del Bando Conservador se destaca:

A) El Hambriento y La Aurora B) El Mercurio y El liberal C) El Valdiviano y El Coquimbano D) El Hambriento y El Canalla E) El Liberal y El Canalla

Profesores: Erasmo Barrera Jofré/ Jennifer Domínguez

253

5. Sabemos el rol que cumple la prensa en la discusión entre conservadores y liberales en la segunda mitad de la década de 1820, en este contexto cuales de estas afirmaciones es falsa: A) los periódicos tenían un periodo de circulación muy corto B) cada publicación se prolongaba por más de 10 números C) nacía un periódico nuevo cada mes

D) los periódicos eran de una marcada tendencia y solían ser de carácter panfletario E) en la época no existían periodistas encargados de los diarios de esto se encargaba el editor que solía ser de uno de estos dos grupos políticos.

6. De las siguientes afirmaciones del Ensayo Federalista, ¿cuál es INCORRECTA? A) Se aplicó a partir de 1826 B) Se dividió al país en 8 provincias C) Los curas párrocos se elegirían por votación popular D) Es una copia del modelo norteamericano E) Fue un modelo de larga duración e importancia en nuestra historia.

7. La revolución de 1829, que pone fin a la etapa mal llamada anarquía, enfrenta a los bandos:

A) Estanquero y Liberal B) O´higginista y Carrerista C) Federalista y pelucón D) Pipiolo y Pelucón E) Pelucones y O´higginistas

8. Después de la batalla de Lircay en 1829 se creó una: A) República Autoritaria B) Guerra C) República Liberal D) Anarquía E) Ninguna de las anteriores

9. Los pipiolos socialmente están compuestos por:

A) Mendigos B) Jóvenes C) Ancianos D) Mujeres E) Niños

10. La forma más punzante e hiriente del humor, definiéndose como “composición poética u otro escrito cuyo objeto es censurar acremente o poner en ridículo a personas o cosas. O también, un discurso o dicho agudo, picante y mordaz,

Profesores: Erasmo Barrera Jofré/ Jennifer Domínguez

254

dirigido a censurar o poner en ridículo a personas o cosas”1. La siguiente definición corresponde:

A) Una noticia B) La sátira

C) El Comic D) El periódico E) La bajada Ítem II Relación de Términos (6 puntos)

.

Objetivo: Comprender la importancia de los principales hechos y grupos políticos de la

época y relacionarlos con respecto a sus características.

Instrucciones: Establezca la relación que corresponde.

1. Federalismo ____Constitución moralista 2. Estanqueros ____Influencia Liberal 3. Conservadores ____Estados Unidos 4. Pipiolos ____Bernardo O´higgins 5. Pelucones ____Diego portales 6. Abdica y se exilia ____Esperan un gobierno ordenado y

autoritario.

7. Constitución de 1823. ____Juan Egaña

Ítem III

Definición de conceptos. (2 puntos por definición)

Define de forma breve los siguientes conceptos en base a lo visto en clases

Conservadurismo:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Liberalismo:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

1 Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid, 1992. Volumen I, Vigésima primera

edición, Página 1848.

Profesores: Erasmo Barrera Jofré/ Jennifer Domínguez

255

________________________________________________________________________

Confrontación:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Anarquía:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Constitución:

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

________________________________________________________________________

Profesores: Erasmo Barrera Jofré/ Jennifer Domínguez

256

Rubrica para la evaluación del Ítem II. Análisis de textos.

Criterios

Totalmente

logrado Logrado

Parcialmente

logrado No logrado

Pertinencia de

Contenidos.

El contenido de

las respuestas es

totalmente

coherente con lo

visto en clases.

El

contenido

de las

respuestas

es

coherente

en su

mayoría

con lo visto

en clases.

El contenido de

las respuestas

muestra

incoherencia en

algunas partes

con lo expuesto

en clases.

El contenido de

las respuestas

muestra

incoherencia en

su totalidad con

lo expuesto en

clases.

Fundamentación

de Ideas.

Se expresan

ideas claras y

fundamentadas

con el contenido.

Expresan

una

mayoría de

ideas claras

y

fundamenta

das con el

contenido

Se expresa una

minoría de ideas

claras y

fundamentadas

con el

contenido.

No se evidencia

ideas claras ni

que

fundamenten el

contenido

Profesores: Erasmo Barrera Jofré/ Jennifer Domínguez

257

Corrección respuestas selección múltiple.

1. C

2. A

3 E

4. D

5. B

6. E

7. D

8. E

9. B

10. C

Uso de

conceptos.

El alumno hace

uso de conceptos

que son claves

en la disciplina

que estudia y los

explica.

El alumno

hace uso de

conceptos

propios de

la disciplina

pero explica

solo

algunos, o

no los

explica

claramente

El alumno hace

uso de

conceptos que

son propios de

la disciplina

pero no los

explica.

El alumno no

hace uso de

conceptos que

son propios de

la disciplina y

tampoco hace

mención a ellos.

258

Recursos Generales

1. Memoria Chilena: http://www.memoriachilena.cl/

Explicación del Recurso: este recurso nos permitió adquirir de forma

general la importancia de la sátira y de la prensa como medio de

comunicación. Además este nos permite conocer nuevos datos

bibliográficos para la realización de nuestra teoría que fomenta la

propuesta.

2. La Sátira Política en Chile de Ricardo Donoso, Editorial

Universitaria, Santiago, 1950

Este recurso sustenta nuestra propuesta y nos permite conocer la

definición e importancia de la sátira política en Chile y a su vez la

importancia como medio educativo y comunicativo de la realidad

chilena.

3. Blog virtual http://www.profeseyj.webs.com/

Esta página es nuestra recopilación de todos los datos de nuestra

propuesta didáctica. En ella se destacan las principales características

de nuestra propuesta. En ella se alojan todos los documentos de ella

específicamente guías de aprendizajes para el estudiante y los

guiones docentes de cada una de las guías de los alumnos.

4. Pixtón www.pixton.com

Esta página web nos permitió realizar comics y a su vez poder aplicar

nuestra propuesta entorno a la sátira política.

5. Código Qr

Dentro de nuestra propuesta utilizamos una variedad de códigos QR.

Estos códigos aparecen en una variedad de sitios y nos pueden

llevarnos a una web, facilitarnos un contacto, dejarnos ver un vídeo,

como es el caso de nuestra propuesta.

6. Constructivismo y Educación Pilar Aznar. Editorial Tirant lo

Blanch pedagogía. Valencia 1992.

Es recurso fue utilizado para la elaboración del paradigma educativo

de nuestra propuesta didáctica.

7. El comic y la fotonovela en el aula. Roberto Aparici. Ediciones la

torre. Madrid 1992.

Texto utilizado para la ayuda de nuestra propuesta didáctica en base a

la sátira política por medio de la prensa con la construcción del comic.

8. Blog www.Legionrojo.blogspot.com

259

Blog utilizado para la elaboración de la guía de aprendizaje Nº3.

9. Orígenes de la libertad de Prensa en Chile: 1823- 1830. Gonzalo

Piwonka. Editorial Ril. Chile año 2000.

Texto utilizado para la elaboración de las guías de aprendizaje Nº 2,3

y 4 de la propuesta didáctica.

10. El elemento Ken Robinson. Editorial Grigalbo 2010.

Texto utilizado para la elaboración de nuestra teoría didáctica en base

al potencial de los alumnos y la falta de explotación de los talentos.

11. Conferencia I Foro Mundial sobre el Talento. “La educación ahoga

el talento”. Robinson, Ken. Pamplona Febrero 2009.

Texto utilizado para la elaboración de una propuesta didáctica en

donde se aplica la explotación de los talentos dejando actuar la

creatividad de los alumnos y la aplicación de los conocimientos de

manera autónoma.

260

Reflexión:

A través de las siguientes guías didácticas hemos visto, trabajado y

realizados diferentes actividades que logran obtener un aprendizaje

reflexivo entre los estudiantes en base a la creación de prensa, esto bajo

nuestra manera de ver las cosas es fundamental para el desarrollo

cognitivo de los educando, la educación tradicional se basa en

paradigmas que hacen del estudiante una esponja de conocimiento, pero

cuando la aplican, al no ser aplicada en su vida diaria y con creatividad

estos conocimiento se pierden se olvidad, a quien no le paso que

cursando cuarto medio en el colegio había olvidado todo lo aprendido en

los primeros niveles de la educación media, esto es porque no se

trabajaron los contenidos con actividades que sean recordadas por los

estudiantes, los pequeños detalles quedan, es necesario que los alumnos

se ensucien las manos , trabajen ya sea con pegamento tijera da lo

mismo, hoy se trata de obtener alumnos eruditos en las diferentes

disciplinas, pero hemos olvidado lo bien que lo pasamos haciendo

maquetas o dibujos sin mucha estructura artística, todos nacen con la

curiosidad y un potencial artista en el alma, por que los niños a temprana

edad rayan las murallas con líneas sin sentido pero con mucha relación

entre ellas, estos tienen alguna diferencia con el arte abstracto de

principios del siglo XX, hemos unido un contenido muy poco trabajado

por los docentes del área y que incluso en los libros de estudio

ministeriales son vistos de manera muy superficialmente, profesores

catedráticos de universidades han dicho que entre 1823 y 1830 la historia

de chile carece de importancia, pues olvidan la importancia de la `prensa,

el protagonismo de la sátira y como los dos bandos imperantes sin tener

idea de lo que podía significar un bando político son capaces de llegar a

una guerra civil por imponer sus ideales a los de los demás, por esto es

que nosotros le damos importancia a los hechos ocurridos des de la

abdicación de O’Higgins hasta la batalla a orillas del rio Lircay entre

liberales y conservadores.

261

Conclusiones.

I. Conclusiones parte histórica:

Generales:

Con la investigación se logra develar que el periodo no tiene los

fundamentos necesarios para ser llamado anarquía, si bien existió una

fuerte lucha entre ambos sectores o bandos políticos, no significaron un

peligro para la estabilidad de la nación, y el orden de este se mantuvo sin

grandes alteraciones, en este periodo diferentes personajes generaron

las instancias pero estas tardaron en detonar, si bien podemos concluir

que existe una oposición al régimen pipiolo imperante en la década,

desde la abdicación de Bernardo O´Higgins esta es sumamente

respetuosa en un inicio, mas a medida que avanza el tiempo el

descontento aumenta y los vientos de guerra se sienten cada vez más

cercanos, factores como el de Diego Portales son fundamentales, el

fracaso del estanco debido al poco control que le brinda este gobierno

hacen que este comerciante se transforme en un actor protagonista de la

oposición y el descontento, Las diferencias entre ambos sectores y sus

ideas irreconciliables hacen que se polarice la aristocracia, logramos

entender que tantos pipiolos como pelucones forman parte de una misma

clase social y que ambos bandos no son muy distintos el uno del otro,

ambos de la aristocracia chilena del periodo, pero con ideas que serán

difíciles de colisionar.

También afirmamos que ambos sectores no buscaron la paz ni buscaron

una salida mediatora que favorecieran a los dos, es más cada vez se

volvían más intransigentes el uno con el otro, también es posible

encontrar un detonante del conflicto, si bien habían podido sobrellevar el

conflicto en paz, en 1827 con la elección de presidente de Francisco

262

Antonio Pinto, los conservadores acusan de un fraude electoral a los

ganadores lo cual prende la mecha que tiempo después estallara en las

orilla de Lircay, además las provincias buscaron mayor protagonismo La

Serena, Valdivia y Concepción tanto de un sector los otros. Buscan

dirigirse a Santiago para apoyar o derrocar al gobierno liberal, todo esto

terminara en una guerra civil que vera salir vencedores a los

conservadores e instalarse en el sillón del gobierno por un periodo de

tiempo prolongado.

Si bien la voz liberal es silencia esta no se pierde y la veremos renacer

mas adelante con las mismas convicciones

Especificas:

Todo lo anteriormente señalado lo sustentamos a través de la prensa del

periodo, la cual toma protagonismo y sirve de escenario para atacarse de

un sector a otro, la creación y confección de este papel publico encendió

los ánimos de ambos sectores, y logro detonar la guerra, respondiendo la

pregunta principal, se pudo encontrar los tópicos de la lucha y se

generaron los pilares que sustentaban estas diferencias irreconciliables,

la base de la discusión se centraron en el comercio, la iglesia y la

centralización del país, por un lado los conservadores buscaban un país

fuerte y centralizado en Santiago, con una participación inclusiva de la

iglesia, y con ciertas maneras de ver la economía país, todo esto fue

posible encontrarlo en los periodos de la época, en los cuales a modo

muchas veces de descargos personales o burlas se hacían latentes,

como la mayor participación de las provincias que buscaban los liberales

y que a la hora de solicitar las tropa del ejercito ubicadas en la serena

fueron sumamente arbitrarios en la decisión de que debían movilizarse si

o si hacia el centro.

Pues bien la prensa sirvió para declararse una guerra más desenfrenada

y directa entre ambos bandos, lo cual agilizó la batalla de Lircay, y la

263

creación de periódicos de corta duración que tenían el fin de solo atacar

al adversario con temas en particular esto nos sustenta y confirma la

hipótesis.

264

Conclusiones parte pedagógica curricular

Según el análisis pedagógico realizado a los textos escolares y los

recursos digitales es posible evidenciar un gran problema en cuanto a la

implementación de estos en el aula o en circunstancias educativas.

Se evidencia una carencia en la parte didáctica de los libros y una

carencia en la parte pedagógica de los recursos digitales. Cabe decir que

los textos no cumplen con la expectativa correspondiente de adquisición

de conocimiento ya que presentan el contenido de manera literal y no se

aprovechan estrategias referentes a utilización de imágenes o de mapas

conceptuales que permitan conocer y comprender el contenido de la

unidad de manera más didáctica.

En cuanto a los recursos didácticos digitales, es posible comprobar que

aquellos que se encuentran alojados en la internet la mayoría son para

enseñanza básica ya que muestran el contenido de forma infantil, con la

aplicación de colores e imágenes en gran cantidad. Sin embargo estos

son didácticos y logran el objetivo de entregar el contenido de manera

mas dinámica. Pero por otro lado estos son solo aplicables al sector

básico ya que a pesar de entregar bien el contenido, para alumnos de

segundo año medio no será atractivo.

Ambos casos ya sean los textos como los recursos digitales no permiten

relacionar el trabajo dentro de la sala de clases.

Para alcanzar una mayor atención de parte de los alumnos es necesario

que se profundice en los conocimientos entregados por el docente y un

ejemplo claro y significativo será que estos ocupen la tecnología que esta

a manos de todos en hoy en día, o quizás de la mayoría de los jóvenes.

Los recursos digitales deberían implementar sacar radiografías a la

realidad social en la actualidad y deberían de reflejar el contenido escolar

por medio de sitios web que permitan la adquisición de conocimientos

relevantes por medio de comparaciones o simplemente acercándolos a la

historia pasada con ejemplo claves que ocurren hoy en día. Las

actividades deben prender la chispa del interés en los estudiantes y que a

265

su vez desarrolle la capacidad de trabajar en conjunto entre los

estudiantes.

El mejoramiento de la educación debe ir de la mano del manejo de

nuevas tecnologías como es el caso de la web y que estas sean

utilizables para la eficiencia de la educación.

El tema abordado en la investigación se debe aplicar en el aula desde

una perspectiva conductual en donde la conducta es fundamental y que

se basa en la teoría del estimulo-respuesta y que pretende medir lo

adquirido y cuantificar esto.

“El trabajo del maestro consiste en diseñar ambientes adecuados para el

reforzamiento en la enseñanza; debe poseer habilidades en el manejo de

recursos tecnológicos.”88

De esta manera las actividades realizadas por el docente deben ser

atrayentes en lo estético, de tal manera que al mirar el recurso este

permita adentrarse en la materia y que a su vez permita proyectarse en

propósitos futuros. Este debe activar a los alumnos de manera que se

pueda construir un aprendizaje acorde a los contenidos y que puedan

responder a las principales problemáticas que se presentan.

Es necesario desarrollar la independencia del alumno en la construcción

de un material educativo. De esta manera se evalúa el logro de objetivos

en relación con conductas que son observables.

“Los recursos educativos digitales son para el alumno vehículos o insumos de

contenidos en el proceso de construcción de conocimiento; en este sentido son

instrumentos de evaluación de contenido.”89

En el caso de los textos es posible inferir que los materiales y actividades

expuestas en estos no poseen una planificación previa como es el caso

del texto Nº1 analizado en este capítulo que solo se compone de

información escrita y que las imágenes que posee no ayudan en la

aplicación de contenidos y solo se muestras como decoración a la

88

López Valdovinos, Martina. Historia y ciencias Sociales. Estrategias de enseñanza y aprendizaje.

Editorial Pax Mexico, Lib Carlos Cesarman, S.A. Pág. 96.

89 Triquell, Ximena. Vidal, Elizabeth. ¿recursos virtuales para problemas reales?. Editorial 2007

Argentina. Pág. 55.

266

información. También no posee actividades previas ni durante el

transcurso de la unidad, si no que solamente al final de esta y más aun

estas son solo de análisis de texto que abarcan más de una plana, lo que

deja de lado la objetividad de lo que debiese cumplir este texto.

Se puede inferir que con el transcurso del tiempo los textos han

evolucionado para bien, y que mayor prueba que la expresada en este

capítulo que muestra un texto de estudio que no es aplicable para la

enseñanza hoy en día, como lo es en el caso de texto descrito

anteriormente, hasta un texto reciente que corresponde al año 2011 en

donde demuestra una claro desarrollo en lo que debiese ser un texto de

estudio, cumpliendo con las características generales de la educación.

Entonces en importante comprender que el texto escolar ha sufrido

grandes cambios en los últimos años. Antes el texto escolar del

estudiante se construía con el fin de ser un libro de estudio, donde

prevalecía la entrega de contenidos y una evaluación final al término de

la unidad que pretendían comprobar que se adquirió el aprendizaje. Es

posible corroboran entonces que el propósito de los textos era trasmitir

información y que las actividades de inicio y desarrollo no eran

importantes por lo que solo se hacia una actividad final que reflejaría lo

aprendido.

“La reforma educacional chilena ha considerado la conveniencia de que el texto

escolar tenga un uso intensivo en la sala de clases y que cada estudiante del

sistema disponga de uno.” 90

En conclusión en posible señalar que falta un desarrollo de nuevas

metodologías educativas que estén acordes a la realidad nacional de

Chile, ósea que se debe elaborar nuevas propuestas que logren cumplir

el objetivo de entregar información.

Mediante este análisis, es que se pretende desarrollar una propuesta

didáctica que pretende mejorar esta carencia que poseen tanto los textos

como los recursos. Vale decir que por medio de esto es que en el

próximo capítulo se desarrollara una propuesta en base a la investigación

90

Cruz, Nicolás. “Enseñanza de la Historia: Chile. Para la integración y la cultura de la paz”. Editorial

Andrés Bello, año 1999 Colombia Bogotá. Pag 25.

267

de la unidad por medio de la prensa, desarrollando actividades en base al

desarrollo de la sátira política que tendrá como principal recurso de ayuda

la utilización de las Tics, y a su vez se desarrollara una serie de guías en

base a esta temática.

Finalmente es una realidad indiscutible de que los textos escolares son

un medio de enseñanza básico para el aprendizaje y a pesar de la

existencia de las nuevas tecnologías, estos siempre han primado a la

hora de apoyo de una clase.

268

Conclusiones didácticas

En el marco de la educación actual es importante destacar la importancia

que tienen los talentos del estudiante para la elaboración de resultados,

consistente en la creatividad y autonomía de estos.

Es necesario por medio de esta propuesta didáctica que los profesores

apliquen estrategias que sirvan para la adquisición del conocimiento de

forma significativa y que estos sean utilizados y relacionados con la vida

cotidiana. Es posible concluir que la incorporación de periódicos en el aula

permitirá que los estudiantes puedan ver la realidad de la historia de manera

tangible y reflejada por medio del papel, y que esta era, es y será parte de

una de las únicas pruebas de los acontecimientos que perduraran en la

historia y que reflejaran esta tal cual como es, a medida en que pasa el

tiempo.

La idea de esta propuesta pretende que los estudiantes conozcan la

importancia de la prensa en esta epoca y que a su vez conozcan el periodo

analisado por medio de la construcción de este basándose en las ideas

Liberales y Conservadoras de la época que promulgan una confrontación de

ideales, por medio de la sátira que si bien en la época era utilizada como solo

un medio de rivalidad escrita y que con el paso del tiempo surgió el

caricatura como forma de expresión de esto.

Es posible concluir que la utilización y a su vez la elaboración de un periódico

entrega grandes posibilidades didácticas ya sea en formato digital como lo es

en nuestro caso. Esta estrategia facilita el aprendizaje ya que refleja el

proceso histórico tal cual como se vivió, reflejando la realidad diaria. Por

medio de este los aprendizajes que son lo más importante cumplen su

objetivo y son entregados de forma eficiente, ya que además de aprender del

periodo de confrontación política de la época, permite que se desarrolle otras

capacidades como el de la redacción, investigación y creación, que ira de la

mano de la creatividad del alumno para su confección.

269

La enseñanza por medio de esta propuesta didáctica permitió hacerla activa,

ya que es un método simple y a su vez atractivo para los estudiantes en

donde podrán plasmar sus todos sus conocimientos y a partir de estos

podrán relacionar los contenidos.

La utilización de la sátira política por medio del comic dentro del diario logra

ampliar los conocimientos, habilidades y comportamientos de los alumnos.

No cabe duda entonces de que esta propuesta cumple con la formación

educativa de entregar los contenidos, y a su vez lo hace de manera

didáctica y creativa, que es lo que pide el programa curricular del MINEDUC.

La estrategia permite la comunicación e interacción de los mismos alumnos

ya que como por ejemplo en la guía Nº 4 en donde los alumnos deberán

hacer un debate, estos podrán competir frente a su propuesta en cada

periódico, vale decir que si el alumno (ejemplo) Pérez, que hizo su periódico

en las clases anteriores en base a los ideales liberales, intercambia su

periódico con el alumno Muñoz que su periódico tiene tendencia

Conservadora, podrán generar y demostrar la experiencia de la sátira de la

época pero de forma presente y de esta forma los alumnos por medio de un

ejemplo claro y presencial comprenderán la confrontación de la época.

La creación de un diario de época deja demostrado que será un instrumento

de evaluación amplio y de diversificación y que nos permite cumplir objetivos

difíciles de lograr como lo es el razonar e integrar a los alumnos en el aula.

En cuanto a los resultados el periódico permite observar los resultados y el

trabajo clase a clase de los alumnos ya que informa el paso a paso de los

estudiantes.

270

Bibliografía

1. Álvarez, Ángel. Sistemas Políticos Concepto. Acceso 2 de diciembre

de 2007.

2. Aparici, Roberto. El comic y la fotonovela en el aula. Ediciones la torre.

Madrid 1992.

3. Aznar, Pilar. Canovas, Paz y otros. Constructivismo y Educación.

Editorial Tirant lo Blanch pedagogía. Valencia 1992.

4. Barros Arana, Diego, “Historia General de chile”, Tomo XV, Editorial

Universitaria, Santiago, Chile, año 2005.

5. Bravo Lira, Bernardino. El absolutismo ilustrado en Hispanoamérica:

Chile (1760-1860) de Carlos III a Portales y Montt. Santiago: 1992.

Impr. Oficina de la Democracia.

6. Burke, Peter. “Lo Visto y No Visto. El Uso de la Imagen Como

Documento Histórico”, Traducción de Teófilo de Lozoya. Editorial

Crítica, Barcelona – España.

7. Carretero, Mario. Constructivismo y Educación. Editorial Paidós.

Argentina 2009.

8. Cruz, Nicolás. “Enseñanza de la Historia: Chile. Para la integración y la

cultura de la paz”. Editorial Andrés Bello, año 1999 Colombia Bogotá.

9. Donoso, Ricardo. Las Ideas políticas en Chile (México D.F.: Fondo de

Cultura económica, 1946.

10. Donoso, Ricardo, La Sátira Política en Chile. Editorial Universitaria,

Santiago, 1950.

11. Edwards Alberto, El Gobierno de don Manuel Montt (1851-1861)

editorial nascimento, Santiago de Chile, 1932.

12. Edward, Alberto. Motines Militares. Extracción Memoria Chilena.

13. Encina, Francisco Antonio, y Leopoldo Castedo. Consolidación del

Régimen Conservador, tomo VI de la Historia de Chile. Santiago de

Chile 2006: Editorial Santiago.

14. Fermandois, Joaquín, “Chile Crisis imperial e independencia tomo 1

1808/1830” Fundación MAPFRE y Santillana ediciones generales,

Madrid 2010.

271

15. Jaksc Iván, Posada Carbó Eduardo. Liberalismo y Poder.

Latinoamérica en el siglo XIX. Editorial Fondo de Cultura Económica.

2011

16. Jocelyn-Holt, La Independencia de Chile. Tradición, Modernización y

Mito, MAPFRE, Madrid, 1992.

17. López Valdovinos, Martina. Historia y ciencias Sociales. Estrategias de

enseñanza y aprendizaje. Editorial Pax México, Lib Carlos Cesarman,

S.A.

18. Mainwaring, Scott. Scully, Timothy Introducción de Sistema de

Partidos en America Latina.

19. Márquez, Alberto; Márquez, Antonio. Cuatro Siglos de Uniformes en

Chile. Editorial Andrés Bello. 1976.

20. Martínez José Luis “La noticia, materia prima del Periodismo”. 1995.

21. Ossandón B, Carlos, Santa Cruz A, Eduardo. Entre las alas y el plomo:

la gestación de la prensa moderna en Chile. LOM Ediciones 2001.

22. Pinto Julio-Valdivia Verónica, 2009. ¿Chilenos Todos? La construcción

social de la Nación (1870-1840). Santiago, Chile, Editorial LOM

23. Piwonka Figueroa, Gonzalo, “orígenes de la libertad de prensa en

Chile: 1823 – 1830”, RIL editores, Santiago, chile, año 2000.

24. Robinson, Ken. El elemento.Editorial Grigalbo 2010.

25. Robledo Ricardo, Castells Irene, Cruz Romeo María. Orígenes del

liberalismo: Universidad, política, economía. Ediciones Universidad

Salamanca. Diciembre del 2003.

26. Ruiz Berrio, J. Pedagogía y educación ante el Siglo XXI. Editorial

Graficas Loureiro, S.L. Madrid 2005.

27. Salazar Gabriel. Construcción de Estado en Chile (1800-1837).

Democracia de los pueblos militarismo ciudadano Golpismo

oligárquico. Editorial Sudamericana, 2011.

28. Scully, Timothy Los Partidos de Centro y la Evolución Política Chilena.

Editorial Cieplan de la Universidad de Notre Dame.

29. Silva Castro, Raúl, “Prensa y Periodismo en Chile 1812-1956,

ediciones de la Universidad de Chile, Santiago, Chile, año 1958.

272

30. Triquell, Ximena. Vidal, Elizabeth. ¿recursos virtuales para problemas

reales?. Editorial 2007 Argentina.

31. Valencia Avaria Luis, Anales de la Republica de Chile, 2 tomos, Vol. 1.

Santiago: Andrés Bello, 1986.

32. Vicuña Mackenna, Benjamín. El Gobierno de don Manuel Montt(1851-

1861) editorial nascimento, Santiago de Chile, 1932.

33. Villalobos, Sergio. Chile y Perú, la historia que nos une y nos separa.

Santiago: Editorial Universitaria. 2000.

34. Villalobos, Sergio, “Historia de chile, la organización nacional en Chile”

editorial universitaria, S.A y unlimited S.A.. Santiago 2011

Periódicos

1. Diario El Pipiolo. Edición N°1. Marzo 10 de 1827.

2. Economía Política. La Aurora, Santiago 25 de julio de 1827. Edición

Nº8

3. El Boletín de Monitor, N°2, 5 de noviembre de 1827, Santiago de Chile

4. El Canalla N°1, 16 de Enero de 1828, Santiago, Chile.

5. EL Canalla, N°4, 20 de Febrero, 1828, Santiago, Chile.

6. El Censor del 28. N°1, 28 de enero 1828, Santiago

7. El Clamor del Pueblo Chileno edición N° 2, publicado el 15 de

diciembre de 1827.

8. El Cometa, N°1, 16 de Febrero de 1827

9. El Crepúsculo, N°3, 3 de octubre de 1829, Santiago.

10. El Criticón medico, N°3, 19 de julio de 1830, Santiago de Chile

11. El defensor de los militares, 12 de julio de 1830, Santiago de Chile

12. El Hambriento, N°1, 20 de Diciembre de 1827, Santiago, Chile..

273

13. Diario El Pipiolo. Edición N°1. Marzo 10 de 1827

14. El Republicano, N° 1, agosto 21 de 1829, Santiago

15. El Verdadero liberal, N° 30, abril 1827, Santiago

16. “El Verdadero Liberal”, Valparaíso, 1 de Junio de 1827.

17. El Verdadero Liberal, Valparaíso, 19 de Junio de 1827.

18. La Aurora, Santiago 21 de julio de 1827. Edición Nº7

19. La Clave publicado entre el 2 y el 12 de Noviembre de 1827

20. “La Clave”, n°26

21. El Telégrafo Mercantil y Político, N° 45, diciembre de 1827.

Valparaíso, Chile

22. El Trompeta. 14 de febrero de 1831.

23. Miscelánea Política y Literaria, Nº1, Santiago, 31 de junio de 1827.

Artículos

1. Introducción a la Historia de los diez años de la administración de

Montt. (Valparaíso, 1863). Vol. I, Pág. 12.

Pagina web

1. http://www.memoriachilena.cl/

Otros:

1. Carta de Diego Portales a Jose M. Cea. Marzo de 1822.

2. Conferencia I Foro Mundial sobre el Talento. “La educación ahoga el

talento. Robinson, Ken. Pamplona Febrero 2009.

Diccionario

1. Real Academia Española, Diccionario de la lengua española, Madrid,

1992. Volumen I, Vigésima primera Edición.

274

.