universidad central del ecuador facultad de … · tabla 8 enfermedad de heck o hiperplasia...

89
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGIA UNIDAD DE INVESTIGACION, TITULACION Y GRADUACION NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV) Y SU ASOCIACION EN CAVIDAD ORAL: DIAGNOSTICO, MANIFESTACIONES CLÍNICAS y TRATAMIENTO, EN LOS ESTUDIANTES DE 8vos, 9nos SEMESTRES EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PERIODO LECTIVO 2015-2016.Trabajo de titulación previo a la obtención del grado Académico de Odontólogo AUTORA: MARIA PAOLA AMORES ANDRADE TUTOR: Dr. MSc. JORGE EDUARDO MUÑOZ MORA FEBRERO, 2016

Upload: dangmien

Post on 10-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIDAD DE INVESTIGACION, TITULACION Y GRADUACION

“NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

(HPV) Y SU ASOCIACION EN CAVIDAD ORAL: DIAGNOSTICO,

MANIFESTACIONES CLÍNICAS y TRATAMIENTO, EN LOS ESTUDIANTES DE

8vos, 9nos SEMESTRES EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PERIODO LECTIVO 2015-2016.”

Trabajo de titulación previo a la obtención del grado Académico de Odontólogo

AUTORA:

MARIA PAOLA AMORES ANDRADE

TUTOR:

Dr. MSc. JORGE EDUARDO MUÑOZ MORA

FEBRERO, 2016

ii

DEDICATORIA

Con todo cariño dedico

este trabajo a mis padres,

familiares y amigos por estar

siempre a mi lado apoyándome.

iii

AGRADECIMIENTOS

A Dios por permitirme llegar a este momento tan especial de mi vida, por los triunfos y

momentos difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día más.

A mi madre, mi padre y mis hermanos que han sido mi apoyo incondicional, es por ellos que

soy lo que soy ahora. Mi triunfo es de ustedes.

A mi familia y amigos por su apoyo y palabras de afecto. A mi abuelito Teo y mi querida

amiga Amanda por guiarme desde el cielo y a ti John por apoyarme en todo momento y darme

ánimo para que siga adelante.

A los docentes de la Faculta de Odontología de la Universidad Central del Ecuador por

compartir su sabiduría.

A mi tutor de tesis, Dr. MSc. Jorge Muñoz por compartir conmigo sus valiosos conocimientos

y guiarme en la elaboración de esta investigación.

iv

AUTORIZACION DEL AUTOR PARA SU PUBLICACION

Yo, María Paola Amores Andrade, en calidad de autora del trabajo de investigación de tesis

realizado sobre, “NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA

HUMANO (HPV) Y SU ASOCIACION EN CAVIDAD ORAL: DIAGNOSTICO,

MANIFESTACIONES CLÍNICAS y TRATAMIENTO, EN LOS ESTUDIANTES DE

8vos, 9nos SEMESTRES EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PERIODO LECTIVO 2015-2016” por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, a hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos de investigación. Los derechos que como autor me corresponden,

con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con

lo establecido en los artículos 5, 6, 8,19 y además pertinentes en la Ley de Prioridad

Intelectual y su Reglamento.

María Paola Amores Andrade

CI. 172227860-1

[email protected]

v

APROBACION DEL TUTOR O DIRECTOR DE TESIS

Yo, Dr. MSc Jorge Eduardo Muñoz Mora CI. 180171464-1, presentado por la Srta. María

Paola Amores Andrade.

Para optar por el título de Odontólogo, cuyo título es: “NIVEL DE CONOCIMIENTO

SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV) Y SU ASOCIACION EN

CAVIDAD ORAL: DIAGNOSTICO, MANIFESTACIONES CLÍNICAS y

TRATAMIENTO, EN LOS ESTUDIANTES DE 8vos, 9nos SEMESTRES EN LA

FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR PERIODO LECTIVO 2015-2016”

Considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la

presentación público y evaluación por parte del jurado examinador que se designe.

En la ciudad de Quito a los 16 días del mes de Diciembre del 2015.

Dr. MSc. JORGE EDUARDO MUÑOZ MORA

DIRECTOR DEL PROYECTO

C.I. 180171464-1

vi

APROBACION DEL JURADO O TRIBUNAL

vii

INDICE

DEDICATORIA ......................................................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS............................................................................................................................... iii

AUTORIZACION DEL AUTOR PARA SU PUBLICACION ............................................................................. iv

APROBACION DEL TUTOR O DIRECTOR DE TESIS .................................................................................... v

APROBACION DEL JURADO O TRIBUNAL ............................................................................................... vi

INDICE .................................................................................................................................................. vii

INDICE DE TABLAS ................................................................................................................................. ix

INDICE DE FIGURAS ................................................................................................................................ x

INDICE DE GRAFICOS ............................................................................................................................. xi

RESUMEN ............................................................................................................................................. xii

ABSTRACT ............................................................................................................................................ xiv

INTRODUCCION ...................................................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................................................. 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:...................................................................................... 3

1.2 HIPOTESIS ................................................................................................................................ 4

1.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACION: ........................................................................................... 4

1.3.1 OBJETIVO GENERAL: ............................................................................................................. 4

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: ....................................................................................................... 4

1.4 JUSTIFICACION .......................................................................................................................... 5

CAPITULO II ............................................................................................................................................ 6

2.1 ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 6

2.2 MARCO TEORICO ................................................................................................................... 7

2.2.1 NIVEL DE CONOCIMIENTO ..................................................................................................... 7

2.2.2 CARACTERISTICAS GENERALES DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ................................... 9

2.2.3 ASOCIACION DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN CAVIDAD ORAL: LESIONES

BENIGNAS ..................................................................................................................................... 14

2.2.4 METODOS DE DIAGNOSTICO DEL VIRUS DEL PILOMA HUMANO.................................. 22

2.2.5 METODOS DE TRATAMIENTO PARA EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y SU

ASOCIACION EN CAVIDAD ORAL ................................................................................................... 27

CAPITULO III ......................................................................................................................................... 30

MARCO METODOLOGICO ..................................................................................................................... 30

3.1 NIVEL DE INVESTIGACION ................................................................................................... 30

viii

3.2 TIPOS DE INVESTIGACION .................................................................................................... 31

3.3 POBLACION Y MUESTRA ....................................................................................................... 32

3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN .................................................................................................... 34

3.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN ................................................................................................... 34

3.6 VARIABLE INDEPENDIENTE ................................................................................................ 35

3.7 VARIABLE DEPENDIENTE .................................................................................................... 35

3.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES .................................................................. 36

3.9 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN .................. 37

CAPITULO VI ......................................................................................................................................... 38

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS .................................................................................... 38

DISCUSIÓN ........................................................................................................................................... 54

CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 56

RECOMENDACIONES ............................................................................................................................ 57

BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................................... 58

ANEXOS ................................................................................................................................................ 75

ix

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Clasificación del Riesgo .............................................................................................. 10

Tabla 2 Curso ........................................................................................................................... 38

Tabla 3 Género ......................................................................................................................... 39

Tabla 4 Conocimiento del VPH ............................................................................................... 40

Tabla 5 Medios de Transmisión del VPH ................................................................................ 41

Tabla 6 Grado de Agresión del VPH........................................................................................ 42

Tabla 7 Asociación del VPH en cavidad Oral .......................................................................... 43

Tabla 8 Enfermedad de Heck o Hiperplasia epitelial focal ...................................................... 44

Tabla 9 Condilomas Acuminados Bucales ............................................................................... 45

Tabla 10 Método de Diagnóstico del VPH .............................................................................. 46

Tabla 11 Tratamiento del VPH en cavidad oral ....................................................................... 47

Tabla 12 Métodos de Prevención para el VPH ........................................................................ 48

Tabla 13 Condilomas Acuminados Bucales con la Enfermedad de Heck ............................... 49

Tabla 14 Comparación de Medias ............................................................................................ 50

Tabla 15 Comparación entre Géneros ...................................................................................... 52

x

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Virus del Papiloma Humano ........................................................................................ 9

Figura 2 Patología y Patogenia del HPV .................................................................................. 12

Figura 3 Lesiones Benignas ..................................................................................................... 14

Figura 4 Condiloma Bucal ....................................................................................................... 15

Figura 5 Manifestaciones Clínicas ........................................................................................... 17

Figura 6 Manifestaciones Clínicas ........................................................................................... 19

Figura 7 Diagnóstico Diferencial ............................................................................................. 20

Figura 8 Enfermedad de Heck .................................................................................................. 21

Figura 9 Biopsia en cavidad oral .............................................................................................. 25

Figura 10 Método de Tratamiento ............................................................................................ 27

xi

INDICE DE GRAFICOS

Gráfico 1 Curso ........................................................................................................................ 39

Gráfico 2 Género ...................................................................................................................... 40

Gráfico 3 Conocimiento del HPV ............................................................................................ 41

Gráfico 4 Medios de Transmisión del HPV ............................................................................. 42

Gráfico 5 Grado de Agresión del HPV .................................................................................... 43

Gráfico 6 Asociación del HPV en cavidad Oral ...................................................................... 44

Gráfico 7 Enfermedad de Heck o Hiperplasia epitelial focal ................................................... 45

Gráfico 8 Condilomas Acuminados Bucales............................................................................ 46

Gráfico 9 Método de Diagnóstico del HPV ............................................................................. 47

Gráfico 10 Tratamiento del HPV en cavidad oral .................................................................... 48

Gráfico 11 Métodos de Prevención para el HPV ..................................................................... 49

Gráfico 12 Condilomas Acuminados Bucales con la Enfermedad de Heck ............................ 50

Gráfico 13 Comparación de Medias ......................................................................................... 51

Gráfico 14 Comparación entre Géneros ................................................................................... 53

xii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

“NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO

(HPV) Y SU ASOCIACION EN CAVIDAD ORAL: DIAGNOSTICO,

MANIFESTACIONES CLÍNICAS y TRATAMIENTO, EN LOS ESTUDIANTES DE

8vos, 9nos SEMESTRES EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PERIODO LECTIVO 2015-2016”

Autor: María Paola Amores Andrade

Tutor: Dr. MSc. Jorge Muñoz

Fecha: Diciembre, 2015

RESUMEN

Esta investigación se realizó con el objetivo de demostrar el nivel de conocimiento sobre el

Virus del Papiloma Humano (HPV) y su asociación en cavidad oral: diagnóstico,

manifestaciones clínicas y tratamiento, en los estudiantes de 8vos, 9nos semestres en la

Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador período 2015-2016. Es tipo

de investigación fue descriptivo de corte transversal, previo consentimiento informado, se

empleó mediante una encuesta de 10 preguntas cerradas. Los datos se analizaron con el

paquete estadístico SPSS 23 en español, quedaron incluidos 183 estudiantes haciendo constar

el género y el semestre del encuestado, así como su respuesta a cada uno de los reactivos: Se

encontró que el 48% si tienen conocimiento de este y se mostró que el mayor porcentaje

(52%) no tenían los conocimientos necesarios sobre este tema. Estos tienen conocimiento

sobre los medios de transmisión del Virus del Papiloma Humano y sobre el grado de agresión

del Virus del Papiloma Humano, pero no Saben diferenciar los Condilomas Acuminados

xiii

Bucales con la Enfermedad de Heck o Hiperplasia epitelial focal ya que un 70% manifestaron

que no y solo un 30% expresaron que sí. El desconocimiento sobre el HPV en boca es alto en

la población estudiada por lo que es necesario priorizar conocimientos sobre dicho Virus en

los programas de las materias afines en la Facultad, teniendo en cuenta que corresponde a

futuros egresados de una Carrera de Ciencias de la Salud, los cuales deberíamos ser

transmisores de conocimientos adecuados a la población.

PALABRAS CLAVES: CONOCIMIENTO, PAPILOMA HUMANO, CAVIDAD BUCAL,

DIAGNÓSTICO.

xiv

UNIVERSITY OF CENTRAL ECUADOR

DENTAL SCHOOL

“Level of knowledge about the Human Papilloma Virus (HPV) and its

relation to the oral cavity: Diagnose, Clinical manifestations & Treatment

in students of 8th

and 9th semesters at the Dental School of Universidad

Central del Ecuador, school period 2015 2016.”

Author: Maria Paola Andrade Amores

Tutor: Dr. MSc. Jorge Muñoz

Date: December, 2015

ABSTRACT

The purpose of this investigation was to show the level of knowledge about the Human

Papilloma Virus (HPV) and its relation to the oral cavity: diagnose clinical manifestations &

treatment in students of 8th

and 9th semesters at the Dental School of Universidad Central del

Ecuador, school period 2015 2016.” This was a descriptive, crosscutting investigation made

upon prior consent for which a 10-closed questions survey was used. The data was analyzed

with SPSS 23 statistic package (52%) did not have enough knowledge on the topic,i.e., they

were aware of the means of transmitting the Human Papilloma Virus and its aggression level,

but were unable to differentiate oral condyloma acuminatum from Heck disease or focal

epithelial hyperplasia, 70% answered negatively and only 30% answered positively.

Ignorance of oral HPV is high in the target population; for this reason priority must be given

to knowledge about the virus in the School’s related programs, considering the will be the

future graduates of the Health Sciences Program who must transmit good knowledge

appropriate to the population.

KEYWORDS: KNOWLEDGE, HUMAN PAPILLOMA, ORAL CAVITY, DIAGNOSE.

1

INTRODUCCION

El Virus del Papiloma Humano, afecta específicamente a las células epiteliales de

mucosa oral, (Alfaro & Fournier, 2013) y según la Organización Mundial de la Salud,

mencionan que en el 2014 es la infección más común en el mundo con predominancia del

sexo femenino, y en virtud de las prácticas y tendencias sexuales, por lo tanto es de suma

importancia que los profesionales de la salud oral tengan el conocimiento básico en pre grado

para una posible impresión diagnóstica y con ayuda de los exámenes complementarios y la

interconsulta con los colegas Médicos se llegue a un diagnóstico real confiable y certero y así

poder realizar el tratamiento óptimo y adecuado según el caso, así las lesiones benignas que

son transmitidas por contacto sexual como el condiloma acuminado bucal, cuyo genotipo

asociado es el tipo 6, 11 y 42, su manifestación clínica es como un simple nódulo color rosa

inicialmente pueden estar en: boca, lengua, labios, encías y paladar. (Pérez-Salcedo &

Bascones, 2010), de igual forma la hiperplasia epitelial focal o enfermedad de Heck, los tipos

asociados son el 13 y 32, este se muestra como numerosos nódulos redondeados como un

adoquín de hasta 10mm, se agrupan en la lengua, mucosa: labial, yugal, (Flores & Strauss,

2010).

El Virus del Papiloma Humano, con sus siglas “HPV” se lo definió como un virus de

doble cadena de ADN de característica circular, con aproximadamente 8000 pares de bases,

que pertenece a la familia “Papoviridae” que afecta específicamente a las células epiteliales de

varias zonas anatómicas en especial de mucosa oral, mucosa nasal y tracto genital bajo como

vulva, vagina, cuello uterino, ano y pene, (Alfaro & Fournier, 2013), existen más de 150 virus

relacionados, a cada variedad se le asigna un grupo y a este un número, producto de esto se lo

denomina tipo de HPV (American Society Cancer, 2015).

2

Zur Hausen, Científico Alemán interesado en desarrollar métodos para aislar cepas de

Papiloma Virus Humano para encontrar una explicación científica del papel de este virus, en

el cáncer cérvico uterino, en la década de los 80’s descubrió los tipo-6, tipo-16 y 18 de ADN,

los resultados de este fueron un gran aporte dentro de la Academia, motivo por el cual lo

galardonaron con el premio nobel en el 2008, (Instituto Karolinska, Estocolmo-Suecia, 2008)

Según la Organización Mundial de la Salud, en el 2014 describieron que la causa de

infección vírica por vía sexual, más común en el mundo con predominancia del sexo

femenino es a causa del Virus del Papiloma Humano, por lo tanto es de suma importancia que

los estudiantes como futuros profesionales en salud oral, posean los conocimientos necesarios

para poder evaluar, diagnosticar y realizar los tratamientos necesarios, en caso de descubrir en

individuos que acuden a consulta, en virtud de ello, la presencia de este en cavidad oral ha

sido designada como lesiones benignas y lesiones pre-malignas o malignas, (Delgado,

Sandoval, Guzman, & Valdivia, 2011) esta investigación de pre grado está orientada a

valorar el conocimiento sobre lesiones benignas: Condiloma acuminado bucal y Enfermedad

de Heck o Hiperplasia Epitelial Focal.

3

CAPITULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La adaptación de los tejidos bucales en virtud de su función y ubicación, están

expuestos a diversas predisposiciones físicas, químicas y biológicas, los cuales se adaptan

rápidamente. (Fornaris, Rodríguez, Acosta, & Callejas, 2006). Así el Virus del Papiloma

Humano es considerado como un grupo más prevalente causante de tumores de cabeza y

cuello, además existen genotipos de bajo riesgo (VPH 31, 45, 6 y 11), a los que se les asocia

manifestaciones clínicas precancerosas, la falta de diagnóstico oportuno y adecuado pueden

complicar el tratamiento del mismo. (Serena-Gómez, Bologna-Molina, Nevarez-Rascon, &

Rocha, 2011).

Por lo tanto es de suma importancia tener las bases del conocimiento, para poder

aplicar en la práctica diaria, en virtud de ello se debe conocer su estructura, la vía de

transmisión, para así trazar protocolos terapéuticos, en base a lo antes mencionado, nace la

siguiente inquietud:

¿Los estudiantes de pre grado de 8vos, 9nos semestres en la Facultad de Odontología

poseen el conocimiento necesario sobre el Virus del Papiloma Humano y su asociación en

cavidad oral: diagnóstico, manifestaciones clínicas y tratamiento, durante el período

lectivo 2015-2016?

4

1.2 HIPOTESIS

¿Existe un bajo nivel de conocimiento sobre el Virus del Papiloma Humano y

su asociación en cavidad oral: diagnóstico, manifestaciones clínicas y tratamiento, en los

estudiantes de 8vos, 9nos semestres en la Facultad de Odontología, durante el período lectivo

2015-2016?

1.3 OBJETIVOS DE INVESTIGACION:

1.3.1 OBJETIVO GENERAL:

Demostrar el nivel de conocimiento sobre el Virus del Papiloma Humano (HPV) y

su asociación en cavidad oral: diagnóstico, manifestaciones clínicas y tratamiento,

en los estudiantes de 8vos, 9nos semestres en la Facultad de Odontología de la

Universidad Central del Ecuador período 2015-2016.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Determinar si los estudiantes poseen información adecuada sobre el Virus del

Papiloma Humano y su asociación en cavidad oral.

Identificar si los estudiantes poseen el conocimiento necesario de: métodos de

diagnóstico para descartar la presencia de Virus del Papiloma Humano.

Comprobar si conocen los tratamientos aplicables en cavidad oral para el Virus del

Papiloma Humano para las lesiones benignas: Condilomas acuminados bucales y

enfermedad de Heck o Hiperplasia Epitelial Focal.

5

1.4 JUSTIFICACION

La organización Mundial de la salud en conjunto con la Organización Panamericana

de la Salud, (OMS, 2015) “Reúne a expertos provenientes de asociaciones odontológicas

estadounidenses, así como a académicos e investigadores internacionales y a autoridades de

salud de América Latina y el Caribe”, quienes con fecha 27 de julio 2015 mencionan:

“Las tasas de cáncer bucal provocado por el virus del papiloma humano (HPV) se

han triplicado en los Estados Unidos en las últimas dos décadas, mientras que otros

tipos de cáncer de la cavidad bucal han ido en descenso tanto en dicho país como

en el resto del mundo. Las razones por las cuales los cánceres bucales relacionados

con el HPV están en aumento, si están aumentando en otros países y qué es lo que

se puede hacer al respecto, son los temas que están en el centro de una consulta

internacional que se celebra, esta semana, reúne a expertos del Instituto Nacional

de Investigación Dental y Craneofacial de los Estados Unidos (NIDCR en su sigla

en inglés), los Institutos Nacionales de Salud (NIH), la Asociación Internacional de

Investigación Odontológica (IADR), la Asociación Odontológica Estadounidense

(ADA) y otras instituciones para analizar lo que se conoce acerca de las

características epidemiológicas y biológicas del cáncer bucal relacionado con el

HPV, sus factores de riesgo y su prevención, tamizaje, diagnóstico y tratamiento.

Este evento concluirá con una serie de recomendaciones en cuanto a nuevas

investigaciones y políticas de salud pública para abordar el problema en las

Américas”.

La investigación a realizarse se basa en vista de que el Virus del Papiloma Humano es

una enfermedad de afectación mundial, así en Ecuador los avances científicos en el transcurso

del tiempo sobre este tema no han progresado, por lo tanto es de suma importancia realizar

investigaciones de carácter descriptivo transversal para tener una realidad de este tema, ya que

frente a los individuos que lo padecen y el desconocimiento de su asociación en cavidad oral

no se realizan diagnóstico y tratamiento una vez que son diagnosticados en otras zonas del

cuerpo como los “Genitales”, es así que se debe ir a las bases del conocimiento y es por ello

que hay que valorar a los estudiantes de pre grado del Alma Mater, que están en proceso de

formación y deben estar listos para poder realizar un manejo adecuado de los individuos que

padezcan de este, así una vez que se obtenga los resultados de este tan maravilloso y amplio

tema, la investigación será de gran ayuda dentro de las ciencias de la salud y para la

comunidad académica.

6

CAPITULO II

2.1 ANTECEDENTES

El Papilomavirus humano al que se lo denomina con las siglas “HPV” se lo definió

como un virus de doble cadena de ADN de característica circular, con aproximadamente 8000

pares de bases, que pertenece a la familia “Papoviridae” que afecta específicamente a las

células epiteliales de varias zonas anatómicas en especial de mucosa oral, Mucosa nasal y

tracto genital bajo como vulva, vagina, cuello uterino, ano y pene, (Alfaro & Fournier, 2013)

existen más de 150 virus relacionados en los que a cada variedad se le asigna un grupo y a

este un número producto de esto se lo denomina tipo de HPV, (American Society Cancer, et

ál, 2015) en la cavidad oral se ha demostrado la presencia de 75 tipos:

“1,2,3,4,6,7,10,11,13,16,18,31,32,33,35 y 57 “ de estos los relevantes son el “13 y 32”

(Medina, M.G., & Merino, 2010).

Se debe tomar en cuenta que en su gran mayoría pasan por desapercibido estas

infecciones debido a que son subclínicas o asintomáticas, a menos que se realice pruebas

histológicas o moleculares para la detección y posible tratamiento, estas dependen del estado

o respuesta inmune del huésped, por lo tanto es de suma importancia conocer el ciclo viral,

transmisión, diagnóstico y tratamiento para poder identificar precozmente y así dar un

tratamiento adecuado, oportuno y mejorar así la condición de vida del individuo que lo padece

en las distintas zonas del cuerpo, en este caso se enfocará al conocimiento en general sobre el

Virus del Papiloma Humano y su asociación en cavidad oral, (Medina, M.G., & Merino,

2010), para las lesiones benignas: Condilomas acuminados bucales y enfermedad de Heck o

Hiperplasia Epitelial Focal, (Delgado, Sandoval, Guzman, & Valdivia, 2011) .

7

Los condilomas acuminados bucales genotípicamente son papilomas tipo 6, 11 y 42,

transmitidos por contacto sexual “cunnilingus”, inicialmente se muestran como nódulos

simples color rosado, son de crecimiento lento por un lapso entre 24 meses y 60 meses, sus

manifestaciones clínicas pueden estar en: boca, lengua, labios, encías y paladar. (Pérez-

Salcedo & Bascones, 2010).

La hiperplasia epitelial focal o enfermedad de Heck, causada por el Virus del

Papiloma Humano serotipo asociado 13 y 32 (Pérez-Salcedo & Bascones, 2010) clínicamente

se manifiesta con numeroso nódulos redondeados que se asemejan a un adoquín pueden llegar

hasta 10mm, se agrupan en la mucosa labial, yugal y lingual. (Flores & Strauss, 2010).

2.2 MARCO TEORICO

2.2.1 NIVEL DE CONOCIMIENTO

El término conocimiento se puede entender como toda actividad que de forma

explícita o implícita, conozca sobre determinado tema o problema cierta información. A pesar

de que el conocer no puede definirse de modo estricto, (Carrión, 2011), establece que el

conocimiento es "un proceso en el cual se relacionan el sujeto que conoce, que percibe

mediante sus sentidos, y el objeto conocido o percibido". Por otro lado, (Fidias, 2012),

sostiene que "el conocimiento es el resultado de la percepción de una realidad que se traduce

en conceptos, imágenes y representaciones".

En la actualidad son identificados dos tipos básicos de conocimiento: El popular y el

científico.

El conocimiento popular es un tipo de conocimiento que surge de la experiencia

particular de los individuos. Se adquiere de forma casual y no intencional. Es un

conocimiento no verificable y es transmitido de generación en generación.

8

La población de forma universal tiene un conocimiento popular deficiente relacionado

con el Virus del papiloma Humano, adquirido por medio de fuentes que no son confiables o

no capacitadas para ofrecer información relacionada con la salud del ser humano, (Alvarado

& Panchana, 2012).

El conocimiento científico es un conocimiento adquirido producto de una

investigación en la que se ha utilizado el método científico. Es un tipo de conocimiento que

puede verificarse, objetivo, metódico, sistemático y predictivo. Es el conocimiento apropiado

que se debe brindar a la sociedad por parte de los profesionales de salud que sean competentes

en el tema, para reducir el desconocimiento hacia el Virus del Papiloma Humano y desarrollar

conductas adecuadas para evitar adquirir esta infección, (Alvarado & Panchana, 2012).

La educación para la salud bucal en los momentos actuales está encaminada a

fomentar conocimientos, crear una conducta positiva para la transformación de su

comportamiento, desenvolver destrezas, hábitos y habilidades de autocuidado, el cambio en

cuanto a su estilo de vida por uno más saludable en las personas o grupos de individuos más

vulnerables hasta llegar a concientizar y capacitar a la población para alcanzar una calidad de

vida más saludable, (Gómez Santos, 1997). Las enfermedades bucodentales forman un

problema significativo de salud por su elevada prevalencia y fuerte impacto sobre las personas

y la sociedad en términos de dolor, malestar, limitación y discapacidad social y funcional,

(Gestal JJ, 2008). La gran mayoría de los factores de riesgo que se asocian a estas

enfermedades se relacionan con un inadecuado estilo de vida y unos hábitos insanos

adquiridos a lo largo del tiempo, (Domínguez Rojas V, 1993).

9

2.2.2 CARACTERISTICAS GENERALES DEL VIRUS DEL PAPILOMA

HUMANO

Las siglas HPV significa “human papilloma virus”, este es uno de los virus de

transmisión sexual actualmente con mayor trascendencia y de prioridad sanitaria, y es por ello

que debido a un déficit en la información sobre su asociación en cavidad oral métodos de

diagnóstico y tratamiento, es de suma importancia ir a las bases del conocimiento así se

describirá definición, genotipos, patogenia y patología y los factores de riesgo que

predisponen al huésped a presentar esta patología viral, (Ponce, 2015).

2.2.2.1 Definición

Según (Carr J, 2000) lo define como:

“Son virus que poseen una sola molécula de DNA de doble cadena, protegida por la

cápside que contiene las proteínas de superficie facilitando la fijación del virus a

células susceptibles. El virus del papiloma humano mide aproximadamente 50 mm

de diámetro”.

Figura 1. Virus del Papiloma Humano

Fuente: (Carr J, 2000)

La infección por Virus del Papiloma Humano en su mayoría es asintomática así se lo

describe como (Consuegra, Molina, Egea, & G, 2004) miembro de la familia Papovaviridae,

10

(Alfaro & Fournier, 2013), este virus es circular con 8000 pares de bases y es de doble

cadena en su estructura, además este virus no presenta envoltura, este afecta directamente al

epitelio estratificados queratinizados.

2.2.2.2 Genotipos

La naturaleza de este virus ha hecho que haya un aproximado de 200 genotipos,

(Lizano-Soberón1, Carrillo-García, & Contreras-Paredes, 2009) los tipos HPV-16, HPV-18,

HPV-31, HPV-33, HPV-35, HPV-39, HPV-45, HPV-51, HPV-52, HPV-56, HPV-58, HPV-

59, HPV-68, HPV-73 y HPV-82, se los considera de alto riesgo para desarrollar un futuro

cáncer.

(Consuegra, Molina, Egea, & G, 2004) Describe:

De acuerdo a la predilección por órganos comprenden:

Epitelio cutáneo: 1,2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12,14,15,17,19,

20,21,22,23,24,25,26,27,28,29,36,37, 38, 41, 46, 47, 48, 49, 58.

Epitelio anogenital: 5,6,11,16,18,26,30,31,33,35,,39,40, 42, 43,

44, 45, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 66, 68, 73, 82.

Mucosa oral: 1, 2, 6, 7, 11, 13, 16, 30, 32, 57.

Tabla 1. Clasificación del Riesgo

Fuente:(Hernández-Carreño, Padilla-Loredo, & Quintero-Soto, 2012)

11

2.2.2.3 Patología y Patogenia

(Ramón Silva & Sánchez, 2013) La vía de transmisión de este virus es sexual, por lo

tanto las prácticas y tendencias son de suma importancia dentro de esta patología, así

describen estos autores que durante el acto sexual se produce una ligero micro trauma,

siendo este la vía de ingreso de este virus, la mucosa es el terreno ideal para la proliferación

de este, todo este proceso ocurre gracias a la unión entre células receptoras y el virus, como

la heparan sulfato para HPV-16 y α6 –integrina para el genotipo HPV-6.

(Ponce, 2015), por lo tanto la vía de replicación del ADN viral comienza partiendo

que en el genoma se distinguen la región de expresión temprana “E” que a su vez está

formada por secuencias, así E1 y E2 encargadas de la replicación, E1 y E4 del control y en el

proceso de transformación que padece la célula E3, E6, E7, las de expresión tardía “L” a su

vez también presentan secuencias L1 esta es la principal ya que va a codificar las proteínas de

la cápside y L2 esta es una proteína secundaria antígeno especifica. (Ramón Silva &

Sánchez, 2013), formando así el “virión completo” que es liberado hacia las capas más

superficiales del epitelio.

12

Figura 2. Patología y Patogenia del HPV

Tomado de: (Ramón Silva & Sánchez, 2013)

13

Fuente: (Tejada Pradell, 2010)

2.2.2.4 Factores de riesgo

(Hernández-Carreño, Padilla-Loredo, & Quintero-Soto, 2012) Dentro de los factores

de riesgo no solamente incluye un contacto sexual, dentro de estas tenemos factores como,

inicio de una vida sexual a tempranas edades, nivel de educación, nivel socio- económico es

un factor agravante ya que la falta de accesibilidad al sistema de salud y de los métodos de

diagnóstico necesarios influyen en que este problema se agrave silenciosamente, sistema

inmunológico, tendencias y prácticas sexuales sin protección, así la drogadicción, alcohol,

tabaco este desarrolla metabolitos carcinogénicos que conllevan a una anormalidad celular,

uso prolongado de medicamentos debido “sustancias que actúan como oxidantes, elementos

cuya acción constituye un mecanismo importante en la inducción de transformaciones

malignas celulares”. (Alfaro & Fournier, 2013). Además el cambio de pareja sin

conocimiento de historial por neoplasia y el número de las mismas son de suma importancia

para la transmisión de este virus, estudios indican que hay niveles más altos de infección por

este en individuos de etnia negra que en otras.

14

2.2.3 ASOCIACION DEL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO EN

CAVIDAD ORAL: LESIONES BENIGNAS

Figura 3. Lesiones Benignas

Fuente: (Martínez Martíneza & Baldiris Ávilab, 2012)

2.2.3.1 CONDILOMA ACUMINADO BUCAL

2.2.3.1.1 Características generales

Son verrugas que aparecen en cualquier zona de la boca ya sea dentro o alrededor de

los labios o de la boca, se pueden presentar verrugas simples o en grupos pequeños. Se

pueden presentar en tres formas:

1. En forma de crecimiento pequeño y redondo.

2. Con un crecimiento mayor de espectro plano.

3. Gruesas de aspecto frondoso y manchas en la piel, (De Jesús De Jesús, 2010).

Clínicamente la presencia del HPV se manifiesta con mayor frecuencia en labio

superior, frenillo lingual, dorso de la lengua, labio inferior y comisuras. Los condilomas son

las lesiones clínicas más frecuentes, los cuales son caracterizados por tener la forma de una

15

“coliflor” o presentarse como verrugas vulgares, pueden tener una ligera hiperqueratosis o

incluso una superficie no queratinizada, con cambios de coloración superficial (en ocasiones

violácea). La vía de trasmisión la constituyen las prácticas orogenitales contagiadas por el

HPV (Quiñones, Sandoval, Guzmán, & Valdivia, 2011).

Figura 4. Condiloma Bucal

Fuente: (Quiñones, Sandoval, Guzmán, & Valdivia, 2011)

2.2.3.1.2 Manifestaciones clínicas

1. Enrojecimiento: generalmente se presentan manchas rojas o enrojecimiento. Este

enrojecimiento puede picar en algunos casos pero no siempre.

2. Manchas: Las manchas pueden ser rojas o rosadas se manifiestan protuberancias

pequeñas y elevadas que pueden causar dolor al comer.

3. Verrugas pequeñas: son generalmente de apariencia de color gris o blanco y

pueden ser ligeramente grumosas. (Carvajal, Cruz, Ramos, & Ruiz, 2007) (Flores

& Strauss, 2010)

Son causadas por tener relaciones sexuales con individuos que se encuentre

infectada. Al ser estas extremadamente contagiosas, se desarrollan con gran

facilidad.

16

4. Verrugas Grandes: las verrugas más pequeñas se agrupan formando grandes

masas que pueden extenderse a la parte exterior de la boca y a la cara, (Smith A. ,

2014).

De acuerdo a (Tejada Pradell, 2010), plantea que:

“La bóveda del paladar es la zona afectada con mayor frecuencia, pero también

puede comprometer el proceso alveolar o el paladar blando. La lesión presenta, de

modo característico múltiples excrecencias papilares eritematosas y edematosas que

forman agregados compactos que parecen verrugas granulares o “guijarros”. Las

excrecencias pueden ser delgadas y vellosas, aunque, en la mayor parte de los casos,

tienden a ser redondas y romas con espacios delgados a cada lado. En pocas

ocasiones se ulceran; no obstante, con el transcurso del tiempo, a causa del eritema

intenso que presentan pueden parecer erosiones. Además, en algunos casos pueden

observarse zonas telangiectásicas focales”.

Los papilomas bucales, en su mayoría, no tienen síntomas en los individuos sanos,

pero en enfermos de sida, diabéticos descontrolados, enfermos de cáncer, personas con fallo

renal crónico, etc. Pueden causar grandes lesiones y difíciles de tratar. Varias otras causas

pueden causar lesiones similares, por eso es de gran significación realizar una biopsia de las

mismas, porque solo así se puede determinar que se trata de una lesión por Virus del Papiloma

Humano.

Realizar un diagnóstico y control adecuado de esta lesión es de mucha importancia ya

que es su asociación con el incremento en la frecuencia de cáncer de la boca que, en el

pasado, era casi exclusivo de los fumadores y grandes consumidores de alcohol, (De Jesús De

Jesús, 2010).

Es importante destacar que los recién nacidos por vía vaginal, de madres con lesiones

del Virus del Papiloma Humano, presentan mayores probabilidades de desarrollar cáncer de

laringe en su vida adulta. Esta asociación ha sido demostrada por varios estudios por lo que se

17

recomienda que las madres embarazadas con lesiones del Virus del Papiloma Humano, deben

dar a luz a través de una cesárea, (De Jesús De Jesús, 2010).

Figura 5. Manifestaciones Clínicas

Fuente: (Peralta, 2012)

Principales síntomas en la cavidad bucal:

Dolor Localizado.

Malestares.

Dificultad para tragar los alimentos.

Bultos en la Boca.

Cambio de piel alrededor de la boca.

Sangrado en boca o garganta, (Peralta, 2012).

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

De acuerdo a, (Tejada Pradell, 2010) plantea que el diagnóstico diferencial:

“Incluye pocas lesiones, ya que raras veces se confunde con otras enfermedades. La

principal lesión de la que debe diferenciarse es la estomatitis nicotínica que afecta al

paladar duro. No obstante ésta no se presenta en el paladar duro de fumadores de

pipa que usan prótesis maxilares removibles completas. Además, la estomatitis

nicotínica tiende a ser más queratinizada y por lo regular se observa una pequeña

mancha o punto en el centro de cada excrecencia nodular que corresponde al orificio

del conducto de una glándula salival accesoria subyacente. En raras ocasiones la

enfermedad de Darier presenta pápulas múltiples en el paladar. También pueden

18

presentarse papilomas escamosos múltiples sobre el paladar; sin embargo. Estas

lesiones son más queratinizada y las excrecencias más delicadas. Por último, en el

síndrome de hamartoma múltiple (síndrome de Cowden), la mucosa bucal puede

mostrar nódulos papilares mucosos múltiples”.

2.2.3.2 ENFERMEDAD DE HECK O HIPERPLASIA EPITELIAL FOCAL

2.2.3.2.1 Características generales

La Hiperplasia epitelial focal produce numerosos nódulos redondeados en la mucosa

de hasta 1 cm, pueden ser confluentes y producir placas elevadas, con aspecto de adoquín.

Afecta a niños, adolescentes y adultos jóvenes, con frecuencia en grupos familiares que se

disemina fácilmente. La enfermedad es una infección por los HPV 13 y 32 (Aboites, Vega, &

Medina, 2009).

Es una enfermedad benigna y contagiosa y es una condición caracterizada por la

presencia de múltiples y pequeñas placas elevadas o pápulas en la superficie, estas lesiones

pueden ser de color similar a la mucosa normal que la rodea o más blanco; las lesiones son

asintomáticas y pueden ser encontrados en exámenes de rutina (American Cancer Society,

2014). Esta lesión parece remitir espontáneamente en la mayoría de los casos. El término de

Hiperplasia Epitelial Focal o Enfermedad de Heck es introducido por Archard en 1965, para

describir múl-tiples elevaciones nodulares en la mucosa oral.

Según (Flores & Strauss, 2010) plantean: desde un punto de vista semiológico, un

Papiloma es una lesión que eleva la mucosa a la manera de un dedo de guante, como una

hernia. (González, 2014) A diferencia de otros papilomas, la superficie es lisa o ligeramente

nodular, sin queratina, por lo que la lesión es de color rosado, más que blanco es una

enfermedad poco frecuente de la cavidad oral originada por la asociación de este virus, la

predisposición genética y afecta tanto al género masculino como femenino, desde edades

tempranas.

19

2.2.3.2.2 Manifestaciones clínicas

Figura 6. Manifestaciones Clínicas

Fuente: (González, 2014).

Las lesiones de la Enfermedad de Heck o Hiperplasia Epitelial Focal son localizadas,

en el siguiente orden de frecuencia:

1. Mucosa del labio inferior.

2. Mucosa del labio superior.

3. Comisuras labiales.

4. Retro comisuras.

5. Encía.

6. Cara ventral.

7. Bordes de lengua.

8. Mucosa yugal y gingival.

20

9. No se encuentran en el piso de la boca y el paladar, (Ledesma Montes & Vega

Memije, 2005).

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

Según (Pérez Elizondo & López Salgado, 2010) el diagnóstico diferencial comprende:

Verrugas vulgares, condilomas acuminados, papilomatosis oral florida, síndrome de Cowden,

liquen plano oral. También se puede incluir los nevos hamartomatosos congénitos como el

epidérmico verrugoso y el sebáceo u organoide de localización atípica en la cavidad oral.

Figura 7. Diagnóstico Diferencial

Fuente: (Pérez Elizondo & López Salgado, 2010)

Fuente: (Pérez Elizondo & López Salgado, 2010)

21

Fuente: (Pérez Elizondo & López Salgado, 2010)

De acuerdo a (Romero & Reyes, 2001) plantean que la enfermedad de HECK:

“Se caracteriza por lesiones papulares múltiples, sésiles o pediculadas, que miden

entre 1 y 5 mm y algunas se agrupan formando placas. Las lesiones exhiben una

superficie irregular, pueden ser del mismo color de la mucosa que las rodea o de

aspecto blanquecino, son asintomáticas y muchas veces son detectadas en exámenes

de rutina. Las lesiones pueden progresar, remitir espontáneamente o permanecer sin

modificaciones, aunque es difícil verlas en el adulto”.

Figura 8. Enfermedad de HECK

Fuente: (Méndez Santillán, 2003)

22

En los cánceres bucales, se ha determinado la presencia de genoma viral en lesiones

benignas y malignas de esta cavidad, se ha encontrado una dependencia etiológica con la

infección por Virus del Papiloma Humano y que la detección del tipo viral 16 aumenta el

riesgo de incidencia de cáncer bucal, (Smith, Ritchie, & Summersgill, 2004). También se ha

manifestado que la detección de Virus del Papiloma Humano tipo 16 en boca se relaciona con

la persistencia del virus en el tracto genital y en la progresión de neoplasia intraepitelial

cervical (NIC), (Sánchez-Vargas & Díaz Hernández, 2010). La presencia de HPV en la

cavidad oral está implicada con lesiones benignas, incluidos el condiloma acuminado bucal,

hiperplasia epitelial multifocal o enfermedad de Heck, y lesiones pre malignas y/o malignas

que incluyen leucoplasia y carcinoma espino celular, (De la Teja & Martínez Sandoval,

2008).

2.2.4 METODOS DE DIAGNOSTICO DEL VIRUS DEL PILOMA HUMANO

2.2.4.1 METODOS CUALITATIVOS

2.2.4.1.1 Lugol

2.2.4.1.2 Definición

Es una solución formada por yodo, yoduro de potasio y agua destilada.

2.2.4.1.3 Conformación química

Formado por una solución de yodo al 1% y yoduro de potasio al 2% en agua

destilada. Reaccionando con algunos polisacáridos formando un complejo de inclusión

termolábil caracterizado por ser colorido, dando color diferente según las ramificaciones que

presente la molécula.

23

2.2.4.1.4 Aplicación del Lugol como método de diagnóstico cualitativo para el Virus del

Papiloma Humano en cavidad oral

“El lugol es una tinción utilizada por su afinidad con el glucógeno de las células

epiteliales lo que da como resultado una tinción de color carmelita - caoba marrón.

La técnica se basa por tanto en que las células con más glucógeno retendrán la

tinción y aquellas con una menor cantidad no la retendrán. Las células epiteliales

normales contienen gran cantidad de glucógeno sin embargo las células

carcinomatosas contienen muy poco en las líneas celulares superficiales y profundas.

Por tanto, la reacción con el lugol no se producirá o será muy tenue, lo cual nos dará

una zona no teñida tras la aplicación de la solución”. (Millogo & Akotionga, 2004).

Investigaciones realizadas por (Petruzzi, Lucchese, & Baldoni, 2010) plantean que:

“Este colorante vital es una solución iodada que consiste en la mezcla de 5 g de

yodo, 10 g de yoduro potásico y 85 ml de agua destilada. En este caso, la prueba está

destinada a la localización de lesiones en mucosa no queratinizada, no siendo tan

efectiva en la zona queratinizada o en las mucosas más especializadas como el dorso

lingual. El yoduro de lugol es un método económico, fiable y rápido, en el análisis

complementario de la cavidad oral en zonas sospechosas de degeneración tisular”.

De acuerdo a (Chen, 2007)

“Para el empleo de esta técnica el paciente se enjuaga con agua destilada un minuto,

posteriormente se coloca con un algodón la solución de Lugol sobre el área a estudiar

durante dos minutos, para finalizar el paciente volverá a enjuagarse con agua

destilada por espacio de un minuto. Tras eliminar este último se procede a valorar la

lesión a través de la comparación con una escala cromática, a mayor coloración,

mayor probabilidad de lesión neoplásica que debería ser biopsiada”.

2.2.4.2.1 Azul de Toluidina

2.2.4.2.2 Definición

Su característica principal es que tiñe selectivamente componentes ácidos de los

tejidos, tales como sulfatos y radicales fosfatos incorporados en el ADN y ARN de las células.

24

2.2.4.2.3 Conformación química

Azul de toluidina.......................1g

Ácido acético............................10cc

Alcohol absoluto.......................4.19cc

Agua destilada..........................86cc

2.2.4.2.4 Aplicación del Azul de Toluidina como método de diagnóstico cualitativo para

el Virus del Papiloma Humano en cavidad oral

“Se utiliza para hacer tinciones nucleares "in vivo" basado en que las células

displásicas y anaplásicas contienen cuantitativamente mayor cantidad de ácidos

nucleicos y por tanto retienen la tinción. La sensibilidad de la prueba es alta y

como inconvenientes se han señalado los falsos positivos que puede generar”.

(Gillenwater & Papadimitrakopoulou, 2006).

Existen estudios (Riaz & Shreedhar, 2013), (Kao & Fong, 2007) y (Awan, Morgan, &

Warnakulasuriya, 2015) que avalan esta técnica para localizar zonas sospechosas de las

mucosas de la cavidad oral.

“Para que el resultado sea objetivable, el paciente debe primero enjuagarse con una

solución de ácido láctico al 1% con agua destilada y saborizante (si se desea), en el

caso de los ancianos es muy recomendable, durante 20-30 segundos con el objetivo

de eliminar residuos de alimentos y los excesos de saliva en la superficie a estudiar,

posteriormente después de eliminar el enjuague el paciente realiza uno nuevo de azul

de metileno al 1% durante 30 segundos, que será eliminado y volverá a enjuagarse de

nuevo con el primer colutorio para eliminar los excedentes del colorante, haciendo

evidente las zonas con más contenido cromático, destino de la biopsia a realizar”.

25

2.2.4.2 METODO HISTOPATOLOGICO

2.2.4.1 Biopsia

2.2.4.1.1 Definición

Es la extracción o extirpación de una pequeña parte de tejido para examinarla

posteriormente en el laboratorio.

2.2.4.1.2 Realización de la Biopsia en cavidad oral como método de diagnóstico

cualitativo para el Virus del Papiloma Humano

Se toma un fragmento del tejido donde se encuentra la lesión bucal, posteriormente se

fija en una solución de formol buffer al 10% y luego se ponen en parafina. Se le hacen cortes

de 5mm y coloración con Hematoxilina-Eosina (H-E), para la interpretación con el

microscopio de luz, (Jiménez, 2001).

Según estudios realizados por (Jané Salas & Jané Pallí, 2015), es la obtención de una

muestra de tejido desde el punto de vista histológico, estableciendo las características de

alteración, extensión y área de transición con relación al tejido que le rodea. Es el método

diagnóstico que se emplea como patrón de referencia para poder verificar el empleo del resto

de métodos existentes (Mota Ramírez & Silvestre, 2007).

Según (Kumaraswamy & Vidhya, 2012), (Shetty & Decruz, 2013) y (Seoane & González

Mosquera, 2008):En la muestra se evalúa la disposición de maduración de las capas celulares

dentro del epitelio, así como las características histológicas del tejido a examinar, permite un

diagnóstico objetivo y tributario a ser considerado por otros profesionales.

Figura 9. Biopsia en cavidad oral

26

Fuente: (Jané Salas & Jané Pallí, 2015)

2.2.4.3 METODO MOLECUALAR

2.2.4.3.1 RCP

Es un método que permite conocer si presenta o no Virus del Papiloma Humano con

un 100% de certeza si la muestra se ha tomado adecuadamente, este diagnóstico puede

realizarse en cualquier parte del cuerpo.

2.2.4.3.1.2 Definición

Reacción en cadena de la polimerasa, es una técnica molecular que permite amplificar

pequeños fragmentos de ADN en los que la secuencia blanco es copiada fielmente para

identificar gérmenes microscópicos que ocasionan enfermedades. (Tamay de Dios, Ibarra, &

Velasquillo, 2013)

Técnica del PCR

“Extracción del ADN viral de las muestras, incubado por 24 horas a 37ºC. El

ADN fue purificado con Cloroformo Fenol Isoamylico, Alcohol y precipitado

con Etanol y Sal de Amonio, se determinó la concentración y pureza del

ADN de cada una de la muestras utilizando un espectrofotómetro”.

“Amplificación del ADN viral mediante la Reacción en Cadena de la

Polimerasa (RCP)”

Desnaturalización 1min a 95 ºC.

Hibridación de los oligonucleótidos cebadores 1min a 55 ºC.

27

Polimerización 1min a 72 ºC.

Extensión Final a 7 min a 72 ºC.

2.2.4.3.2 Captura de Híbridos – II

2.2.4.3.2.1 Definición

Es una técnica de laboratorio que se emplea para detectar la presencia del Virus del

Papiloma Humano a través de la detección del ADN del virus en las células de la muestra del

paciente.

Técnica Captura de Híbridos – II

“Es la única técnica de detección de HPV. En esta técnica se utilizan sondas de RNA

capaces de detectar varios tipos de HPV. Cuando la muestra presenta infección vírica

se produce un híbrido RNA-DNA que es capturado por un anticuerpo específico

contra híbridos y detectado mediante una reacción tipo ELISA que utiliza un

compuesto quimioluminiscente para revelar la reacción y que proporciona incluso

información sobre la cantidad de DNA viral presente en la muestra. La técnica

consiste en aplicar únicamente la sonda para detección de virus de alto riesgo con lo

cual se reducen notablemente los costos. (Jaume, 2010).

2.2.5 METODOS DE TRATAMIENTO PARA EL VIRUS DEL PAPILOMA

HUMANO Y SU ASOCIACION EN CAVIDAD ORAL

Figura 10. Método de Tratamiento

Fuente: (Medina, M.G., & Merino, 2010)

28

2.2.5.1 Quirúrgico

(Flaitz, 2000) Plantea que generalmente los daños en boca se tratan con cirugía así la

criocirugía tiene una eficacia demostrada por estudios científicos entre el 50 y el 100% de los

casos, la electro fulguración es también utilizada y con ello se consigue una destrucción de los

tejidos por acción térmica y eléctrica del área.

Crioterapia - Criocirugía (Concha, 2007)

“La crioterapia destruye las verrugas por crio lisis baja. Los efectos se producen

mediante la formación de cristales de agua dentro de las células modificando las

concentraciones de solutos. Mediante acción física del frío se ocasiona la

cristalización intra y extracelular, deshidratación y colapso celular, incremento en la

concentración intracelular de electrolitos, desnaturalización de lípidos y proteínas de

membrana y shock térmico”.

Cirugía láser según (Squiquera, 2006):

“El láser de dióxido de carbono puede ser útil en el manejo de verrugas extensas o

intra uretrales, particularmente en aquellos pacientes que no responden a otros

tratamientos. Dado que la energía se absorbe en 0.1 mm de la piel, se alcanzan muy

altas densidades en pequeña cantidad de tejido. En el punto de contacto, el tejido se

vaporiza. Las ventajas sobre la cirugía convencional son el control de la destrucción,

el menor riesgo de sangrado y la calidad de cicatrización”.

En la cavidad oral la biopsia excisional se emplean como tratamiento ya que elimina

completamente la lesión.

Remoción quirúrgica por escisión tangencial (afeitado), curetaje o electrocirugía.

El tratamiento quirúrgico es una opción que tiene la ventaja de eliminar las verrugas en una

única visita. Las verrugas pueden ser removidas por escisión con tijeras, o por curetaje. La

hemostasia puede lograrse con electro bisturí. La terapia quirúrgica es más beneficiosa cuando

los pacientes tienen un número muy grande de verrugas o el área afectada es muy extensa

(Squiquera, 2006)

Todos estos tipos de procedimientos son dolorosos para el paciente y pueden necesitar

varios tratamientos, esta patología tiene mayor frecuencia de volver a salir tanto en un tiempo

29

más cercano como en mayor cantidad y gravedad por lo cual deben de ser tratadas de forma

eficaz y segura.

2.2.5.2 Farmacológico

Tratamientos químicos, (Cazarín Cobos & Carrión Rivera, 2013).

1.- Solución alcohólica con Podofilino al 10% - 30%.

Aplicación en el área infectada por profesional médico o enfermera.

Repetir el tratamiento semanalmente hasta la desaparición de las lesiones.

Grandes cantidades de Podofilino representan gran peligro de toxicidad y absorción.

No debe usarse en caso de embarazo o lactancia materna.

2.- Podofilotoxina al 0.5%

Aplicación en el área afectada dos veces al día durante cuatro días.

Su efectividad es similar al Podofilino, provocando menos toxicidad local.

3.- Ácido Tricloracético al 80-90%

Aplicación en la zona de las lesiones.

Repetir su aplicación hasta la desaparición de las lesiones.

Es tratamiento de elección durante el embarazo.

30

CAPITULO III

MARCO METODOLOGICO

3.1 NIVEL DE INVESTIGACION

Los tipos de investigación que se emplearán en este proyecto son:

Investigación bibliográfica

Investigación de campo

Investigación descriptiva

Investigación bibliográfica

La investigación bibliográfica es una etapa de la investigación científica donde se

intenta estudiar qué se ha escrito en la comunidad científica acerca de una situación o tema

específico. Es la segunda etapa de la investigación científica.

Esta búsqueda permite apoyar la investigación y evitar emprender investigaciones ya

realizadas, además es posible analizar el conocimiento de experimentos ya practicados para

repetirlos si resulta necesario, y obviamente continuar investigaciones interrumpidas o

incompletas, además de buscar información sugerente, seleccionar un marco teórico.

En el caso de esta investigación específicamente, con la investigación bibliográfica se

persigue acceder y estudiar toda la bibliografía existente, en los formatos impresos o digital,

con respecto al nivel conocimiento sobre el virus del papiloma humano y su asociación en

cavidad oral.

31

Investigación de campo

La investigación de campo es el proceso que mediante el método científico, permite

obtener nuevos conocimientos en el respecto a un tema, vinculado con la realidad social. Se

realiza en el lugar donde se encuentra el objeto de estudio.

Este tipo de investigación permite a quien la realiza, manejar los datos con más certeza

y podrá apoyarse en diferentes tipos de diseño, como pueden ser exploratorios, descriptivos y

experimentales.

Por tanto, se crea una situación por parte del investigador para introducir determinadas

variables de estudio manipuladas por él, con el ánimo de controlar el aumento o disminución

de esas variables y los posibles efectos en las conductas a observar.

Investigación descriptiva

Los estudios descriptivos procuran detallar las propiedades, las particularidades y los

perfiles de los individuos, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno

que se someta a un análisis. Es decir, exclusivamente intentan medir o acoplar información de

forma independiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se representan,

esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan éstas (Sampieri, 2010, pág. 86).

3.2 TIPOS DE INVESTIGACION

En el presente estudio se va aplicar la “Descriptivo, Transversal”

(Valero, 2011) menciona:

Los estudios epidemiológicos descriptivos caracterizan la forma de

presentación de un evento relacionado con la salud en la población. Estudian

la frecuencia de presentación de un evento relacionado con la salud en una

32

población y como se distribuye en función de variables epidemiológicas de

persona (¿Quién?), lugar (¿Dónde?) y tiempo (¿Cuándo?).

Corte Transversal

Estudios de corte transversal o de prevalencia no existe seguimiento se

estudia el evento en un momento determinado de tiempo. La medida de

frecuencia utilizada es la prevalencia. Son los más fáciles de realizar.

3.3 POBLACION Y MUESTRA

La muestra que se utilizara para este estudio son 183 individuos que cursan debida y

legalmente el 8vos, 9nos semestres, matriculados en el periodo 2015 – 2016, en la Facultad de

Odontología de la Universidad Central del Ecuador, serán encuestados, con el fin de valorar el

nivel conocimiento sobre el virus del papiloma humano y su asociación en cavidad oral:

diagnóstico, manifestaciones clínicas y tratamiento, siendo así los resultados una realidad

sobre el conocimiento de este tema dentro del Alma Mater.

33

Simbología

Fórmula

N*Z2*PQ

n= _______________

(N-1)* e2+Z

2*PQ

Desarrollo de la formula respecto del universo tomado.

N*Z2*PQ

n= _______________

(N-1)* e2+Z

2*PQ

347 x 3,8416 x 0,25

n= _________________________________

346 x 0,0025 + 3,8416 x 0,25

333

n= _______________

1,8254

n = 183

Parámetros

N = Universo

Z = Nivel de confianza

e= Error de estimación

p = Probabilidad a favor

q = Probabilidad en contra

n = Tamaño de la muestra

34

3.4 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

Individuos que aprobaron debida y legalmente la cátedra de Clínica

Estomatológica.

Individuos que estén cursando legal y debidamente los 8vos, 9nos semestres en

la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador período

2015 – 2016.

Consentimiento informado.

3.5 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN

No pertenecer a la Facultad de Odontología

Cursar un semestre inferior al 8vo nivel.

No haber aprobado debida y legalmente la cátedra de Clínica Estomatológica.

No firmar el consentimiento informado

N

Para saber el universo de la muestra se basa en una población diagnosticada de individuos para el posible estudio. “Estudiantes de 8vo y 9no semestre que ha aprobado debida y

Legalmente Clínica Estomatológica.

Z Este símbolo equivale al nivel de confianza de dicha población que va a ser objeto de este

estudio siendo una constante dependiente, dando un resultado confiable y certero.

e p.e el 5%/e=0,05, esto indica el margen de error adecuado para este estudio.

p

Este literal re refiere a un dato desconocido, en el cual se usa la opción más conveniente

siendo el 50% (p=0,5), tornándolo seguro en la proporción de individuos que se espera

posean las características específicas para este estudio.

q Aquí caben los individuos que no son aptos para este estudio, es decir 1-p (q=0,5)

n

Representa el tamaño de la muestra en el que se va a realizar el presente estudio, en este

caso estudiantes entre 8vos (96) y 9nos (87) semestres en la Facultad de Odontología de

la Universidad Central del Ecuador.

35

3.6 VARIABLE INDEPENDIENTE

Individuos que cursen los 8vos, 9nos semestres en la Facultad de Odontología

de la Universidad Central del Ecuador período lectivo 2015 – 2016.

Diagnóstico

Tratamiento

Manifestaciones clínicas.

3.7 VARIABLE DEPENDIENTE

VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO Y SU ASOCIACION EN CAVIDAD ORAL

LESIONES BENINGNAS: Condilomas Acuminados bucales, Enfermedad de Heck o

Hiperplasia focal epitelial.

36

3.8 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE

INDICADORE

S

CATEGORIZACIO

N

TECNICA E

INSTRUMENT

O

ESCALA

DE

MEDICIO

N

DEPENDIENTE CONCEPTUALIZACION INDEPENDIENT

E

CONCEPTUALIZACI

ON

PAPILOMAVIR

US HUMANO Y

SU

ASOCIACION

EN CAVIDAD

ORAL

LESIONES

BENINGNAS:

Condilomas

Acuminados

bucales,

Enfermedad de

Heck o

Hiperplasia focal

epitelial

El papilomavirus

humano se describe como

un virus de “55nm, desnudo

perteneciente a la familia

Papillomaviridae,

icosaédrico, formado por

DNA bicatenario circular”,

(Sanabría, 2009) su

asociación en cavidad oral

así, los condilomas

acuminados bucales son

papilomas tipo 6, 11 y 42,

vía de transmisión sexual,

clínicamente se manifiesta

como nódulos simples color

rosado rosados. (Pérez-

Salcedo, et ál 2010).

Además la hiperplasia

epitelial focal o enfermedad

de Heck, causada por el tipo

13 y 32 (Pérez, et ál, 2010)

sus manifestaciones orales

son numeroso nódulos

redondeados que se

asemejan a un adoquín

pueden llegar hasta 10mm.

(Flores, et ál, 2010).

Alumnos de 8vos ,

9nos semestres

Diagnóstico.

Manifestaciones

Clínicas.

Tratamiento.

Poseer el conocimiento

general sobre el

papilomavirus humano y

su asociación en cavidad

oral, así específicamente

las manifestaciones

clínicas, métodos de

diagnóstico y tratamiento

de las lesiones benignas:

Condilomas Acuminados

bucales e Hiperplasia

epitelial focal o

Enfermedad de Heck,

una vez que han

aprobado debida y

legalmente la materia

materias de: Clínica

Estomatológica. En la

Facultad de Odontología

de la Universidad Central

del Ecuador.

Conocimiento

Alto

Medio

Bajo

Alto: Contesta 8 – 10

preguntas de forma

correcta,

Medio: 5 a 8

preguntas responde

correctamente.

Bajo: Responde

menos de 4 preguntas

correctas.

Encuesta

transversal sobre

el nivel de

conocimiento

sobre

Papilomavirus

humano

asociado a la

cavidad oral

lesiones

benignas:

Condilomas

Acuminados

bucales e

hiperplasia focal

epitelial o

Enfermedad de

Heck en los

estudiantes

evaluados

Cuantitativa

Ordinal

37

3.9 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Este trabajo de investigación está realizado de acuerdo a la técnica de recolección de

datos se empleará la técnica de la encuesta diseñado por el grupo de investigación validado

por expertos y con alta confiabilidad (Myriam Lucrecia Medina, 2014) la cual el

interrogatorio indirecto. Se realizo las cinco etapas, que se pueden individualizar como:

1. Primera: se definen puntos generales como el tema, el problema, el marco teórico a

utilizar, etcétera.

2. Segunda: se realiza una investigación bibliográfica, básicamente para ver qué se ha

escrito sobre el asunto que se investiga.

3. Tercera: se traza un proyecto de investigación.

4. Cuarta: se ejecuta el proyecto de investigación que se realizó.

5. Quinta: se exponen los resultados, generalmente de forma escrita.

38

CAPITULO VI

ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS

Los datos obtenidos de la aplicación de cuestionarios a 183 estudiantes que cursan el

8vos y 9nos semestres de la Universidad Central del Ecuador se organizaron en un base de

datos en el programa SPSS 23 en español, haciendo constar el género y el semestre del

encuestado, así como su respuesta a cada uno de los reactivos: Alto: Contesta 8 – 10

preguntas de forma correcta, Medio: 5 a 8 preguntas responde correctamente, Bajo:

Responde menos de 4 preguntas correctas. Se procedió luego a determinar la frecuencia de

respuesta así como la Prueba de Levene para la igualdad de varianzas para verificar la

diferencia en la valoración por género y semestre del encuestado.

Tabla de frecuencia

Tabla 2. Curso

CURSO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

8 vo 96 52,5 52,5 52,5

9 no 87 47,5 47,5 100,0

Total 183 100,0 100,0

39

Gráfico 1. Curso

Un mayor porcentaje son los estudiantes de octavo semestre con el 52% y un 48% son

estudiantes de noveno semestre encuestados.

Tabla 3. Género

GENERO

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Masculino 55 30,1 30,1 30,1

Femenino 128 69,9 69,9 100,0

Total 183 100,0 100,0

52%

48%

CURSO

8 vo 9 no

40

Gráfico 2. Género

Mayor porcentaje son los de género femenino con el 70% y un menor porcentaje (30%) son

de género masculino.

Tabla 4. Conocimiento del HPV

1. ¿Qué es el Papiloma Virus Humano, en sus siglas HPV?

Conocimiento del Virus Humano

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

No 96 52,5 52,5 52,5

Si 87 47,5 47,5 100,0

Total 183 100,0 100,0

30%

70%

GENERO

Masculino Femenino

41

Gráfico 3. Conocimiento del HPV

Interpretación: de acuerdo a la encuesta realizada a los estudiantes de 8vo y 9no semestre de

la Facultad de Odontología de la Universidad Central de Ecuador sobre el nivel de

conocimiento del Virus del Papiloma Humano se encontró que el 48% si tienen conocimiento

de este y se mostró que el mayor porcentaje no tenían los conocimientos necesarios sobre este

tema el 52%.

Tabla 5. Medios de Transmisión del HPV

2. ¿Conoce usted los medios de transmisión del Virus del Papiloma Humano?

Conocimiento sobre los medios de transmisión del Virus del

Papiloma Humano

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

No 6 3,3 3,3 3,3

Si 177 96,7 96,7 100,0

Total 183 100,0 100,0

52%

48%

Conocimiento del Virus Humano

No Si

42

Gráfico 4. Medios de Transmisión del HPV

Interpretación: en la encuesta realizada se mostró que en el nivel de Conocimiento sobre los

medios de transmisión del Virus del Papiloma Humano el 97% de los estudiantes si tenían los

conocimientos requeridos y solo un 3% no.

Tabla 6. Grado de Agresión del HPV

3. ¿Conoce usted el grado de agresión del Virus del Papiloma Humano?

Conocimiento sobre el grado de agresión del Virus del Papiloma

Humano

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

No 127 69,4 69,4 69,4

Si 56 30,6 30,6 100,0

Total 183 100,0 100,0

3%

97%

Conocimiento sobre los medios de transmisión del Virus del Papiloma

Humano

No Si

43

Gráfico 5. Grado de Agresión del HPV

Interpretación: en la encuesta sobre el nivel de Conocimiento que tenían los estudiantes sobre

el grado de agresión del Virus del Papiloma Humano se encontró que el mayor porcentaje no

tenían conocimiento representando el 69% y un 31% sí.

Tabla 7. Asociación del HPV en cavidad Oral

4. ¿Usted conoce sobre la asociación del Virus del Papiloma Humano en cavidad

oral?

Conocimiento sobre la asociación del Virus del Papiloma Humano

en cavidad oral

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

No 40 21,9 21,9 21,9

Si 143 78,1 78,1 100,0

Total 183 100,0 100,0

69%

31%

Conocimiento sobre el grado de agresión del Virus del Papiloma

Humano

No Si

44

Gráfico 6 .Asociación del HPV en cavidad Oral

Interpretación: de acuerdo a la encuesta aplicada a los estudiantes sobre el nivel de

Conocimiento sobre la asociación del Virus del Papiloma Humano en cavidad oral se mostró

que el 78% tenían conocimiento y un 22% no.

Tabla 8. Enfermedad de Heck o Hiperplasia epitelial focal

5. ¿Usted conoce sobre la Enfermedad de Heck o Hiperplasia epitelial focal?

Conoce sobre la Enfermedad de Heck o Hiperplasia epitelial focal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

No 41 22,4 22,4 22,4

Si 142 77,6 77,6 100,0

Total 183 100,0 100,0

22%

78%

Conocimiento sobre la asociación del Virus del Papiloma Humano en

cavidad oral

No Si

45

Gráfico 7. Enfermedad de Heck o Hiperplasia epitelial focal

Interpretación: en el análisis realizado por medio de la encuesta sobre si Conoce sobre la

Enfermedad de Heck o Hiperplasia epitelial focal se encontró que el 78% si y un 22% no

tenían conocimiento.

Tabla 9. Condilomas Acuminados Bucales

6. ¿Usted conoce sobre los Condilomas Acuminados Bucales?

Conoce sobre los Condilomas Acuminados Bucales

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

No 44 24,0 24,0 24,0

Si 139 76,0 76,0 100,0

Total 183 100,0 100,0

22%

78%

Conoce sobre la Enfermedad de Heck o Hiperplasia epitelial focal

No Si

46

Gráfico 8. Condilomas Acuminados Bucales

Interpretación: de acuerdo a la encuesta aplicada a los estudiantes sobre el nivel de

Conocimiento sobre Condilomas Acuminados Bucales se mostró que el 76% tenían

conocimiento y un 24% no.

Tabla 10. Método de Diagnóstico del HPV

7. ¿Conoce usted el método de diagnóstico del Virus del Papiloma Humano?

Conoce usted el método de diagnóstico del Virus del Papiloma

Humano

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

No 58 31,7 31,7 31,7

Si 125 68,3 68,3 100,0

Total 183 100,0 100,0

24%

76%

Conoce sobre los Condilomas Acuminados Bucales

No Si

47

Gráfico 9. Método de Diagnóstico del HPV

Interpretación: en la encuesta aplicada a los estudiantes sobre si Conoce usted el método de

diagnóstico del Virus del Papiloma Humano se encontró que el 68% si y un 32% no tenían

conocimiento.

Tabla 11. Tratamiento del HPV en cavidad oral

8. ¿Conoce el tipo de tratamiento del Virus del Papiloma Humano en cavidad oral?

Conoce el tipo de tratamiento del Virus del Papiloma Humano en

cavidad oral

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

No 105 57,4 57,4 57,4

Si 78 42,6 42,6 100,0

Total 183 100,0 100,0

32%

68%

Conoce usted el método de diagnóstico del Virus del Papiloma

Humano

No Si

48

Gráfico 10. Tratamiento del HPV en cavidad oral

Interpretación: en la encuesta aplicada a los estudiantes sobre si Conoce el tipo de tratamiento

del Virus del Papiloma Humano en cavidad oral se encontró que el 43% si y un 57% no tenían

conocimiento.

Tabla 12. Métodos de Prevención para el HPV

9. ¿Usted sabe los métodos de prevención para el Virus del Papiloma Humano?

Usted sabe los métodos de prevención para el Virus del Papiloma

Humano

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

No 38 20,8 20,8 20,8

Si 145 79,2 79,2 100,0

Total 183 100,0 100,0

57%

43%

Conoce el tipo de tratamiento del Virus del Papiloma Humano en

cavidad oral

No Si

49

Gráfico 11. Métodos de Prevención para el HPV

Interpretación: en la encuesta sobre si sabe los métodos de prevención para el Virus del

Papiloma Humano se observó que un 79% si y un 21% no.

Tabla 13. Condilomas Acuminados Bucales con la Enfermedad de Heck

10. ¿Usted sabe diferenciar los Condilomas Acuminados Bucales con la Enfermedad

de Heck o Hiperplasia epitelial focal?

Sabe diferenciar los Condilomas Acuminados Bucales con la

Enfermedad de Heck o Hiperplasia epitelial focal

Frecuencia Porcentaje Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

No 128 69,9 69,9 69,9

Si 55 30,1 30,1 100,0

Total 183 100,0 100,0

21%

79%

Usted sabe los métodos de prevención para el Virus del Papiloma

Humano

No Si

50

Gráfico 12. Condilomas Acuminados Bucales con la Enfermedad de Heck

Interpretación: en la encuesta aplicada a los alumnos de la Facultad de Odontología sobre si

Sabe diferenciar los Condilomas Acuminados Bucales con la Enfermedad de Heck o

Hiperplasia epitelial focal un 70% manifestaron que no y un 30% que sí.

Prueba T: Comparación de medias entre semestres

Ho: las medias son similares

Ha: las medias no son similares

Tabla 14. Comparación de Medias

Estadísticos de grupo

CURSO N Media Desviación típ. Error típ. de la media

TOTAL

8 vo 96 0,650 0,157 0,0160

9 no 87 0,601 0,200 0,0215

total 183 0,627 0,180

70%

30%

Sabe diferenciar los Condilomas Acuminados Bucales con la Enfermedad

de Heck o Hiperplasia epitelial focal

No Si

51

Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene para

la igualdad de varianzas

Prueba T para la

igualdad de medias

F Sig. t gl Sig. (bilateral)

TOTAL

Se han asumido

varianzas iguales

5,258 0,023

1,839 181 0,068

No se han asumido

varianzas iguales 1,817 162,850 0,071

En la prueba T Student, el valor de significación en la prueba de Levene es de 0,023 y es

menor que 0,05 (95% de confiabilidad) luego las varianzas no son iguales, entonces se toma

la parte inferior de la prueba donde el nivel de significación (bilateral) es de 0,071, el cual es

mayor que 0,05 (95% de confiabilidad), luego se acepta Ho, esto es las medias de los dos

semestres es similar.

Gráfico 13. Comparación de Medias

Prueba T: Comparación de medias entre géneros

Ho: las medias son similares

Ha: las medias no son similares

0,65 0,601 0,627

8 vo 9 no total

Comparacion de medias entre semestres

52

Tabla 15. Comparación entre Géneros

Estadísticos de grupo

GENERO N Media Desviación típ. Error típ. de la

media

TOTAL

Masculino 55 0,5927 0,18940 ,02554

Femenino 128 0,6414 0,17548 ,01551

Prueba de muestras independientes

Prueba de Levene para

la igualdad de varianzas

Prueba T para la

igualdad de medias

F Sig. t gl Sig.

(bilateral)

TOTAL

Se han asumido

varianzas iguales

0,015 0,903

-1,680 181 0,095

No se han asumido

varianzas iguales -1,629 95,648 0,107

En la prueba T Student, el valor de significación en la prueba de Levene es de 0,903 y es

mayor que 0,05 (95% de confiabilidad) luego las varianzas si son iguales, entonces se toma la

parte superior de la prueba donde el nivel de significación (bilateral) es de 0,095, el cual es

mayor que 0,05 (95% de confiabilidad), luego se acepta Ho, esto es las medias de los dos

géneros es similar.

53

Gráfico 14. Comparación entre Géneros

En forma general el curso tiene un nivel de conocimiento sobre los encuestado del 62,7% que

se puede considerar como medio, la hipótesis fue negada, no es un nivel bajo sino medio.

0,593 0,641 0,627

Masculino Femenino total

Comparacion de medias entre generos

54

DISCUSIÓN

Según los diferentes estudios epidemiológicos realizados se pueden presentar esta

enfermedad en individuos de cualquier edad incluyendo a los infantes, su localización puede

ser en el bermellón de los labios o en cualquier otra zona de la mucosa bucal, frecuentemente

se encuentra en el paladar duro, blando y en lengua, (Ronald & Millán, 2006).

En un estudio realizado por (Lama Gonzáles, 2008) con el objetivo de este estudio fue

determinar el nivel de conocimientos generales de un grupo de estudiantes de odontología con

respecto al Virus del Papiloma Humano. Se encuestaron 394 estudiantes de los cuales el 94%

conocían la relación del HPV con el cáncer cervicouterino, el 15% lo relacionaron con el

cáncer de pene y el 8% con cáncer oro faríngeo. Relacionado a su transmisión, el 94%

expresaron que el HPV se transmite por contacto sexual y el 35% manifestaron que puede ser

transmitido por sexo bucal. En cuanto al método de detección el 23% expresaron tener

conocimientos de las pruebas que se realizan para demostrar la presencia del HPV En

conclusión, se evidencio un alto nivel de conocimiento respecto a la transmisión de HPV y la

asociación con cáncer cervicouterino, sin embargo, el conocimiento de su relación con cáncer

oro faríngeo y de pene fue bajo.

Por otro lado (Myriam Lucrecia Medina, 2014) realizó un estudio para identificar el

nivel de conocimientos sobre el Papilomavirus humano (HPV) que tienen los estudiantes de

una facultad de odontología de una Universidad Pública Nacional del Nordeste (UNNE)

durante el año 2010, se encuestaron a 61 estudiantes , la media de edad fue de 22 años, en

cuanto al conocimiento sobre el HPV el 38% tuvo conocimiento muy bueno, el 26% bueno, el

24% regular, 10% excelente y un 2% fue insuficiente; y los aspectos más representativos

fueron 54% tipos de lesiones causadas y órganos afectados,54% tratamiento, 52% factores de

riesgo para contraer la infección,49% métodos preventivos, 44% métodos de diagnóstico, y

41% vías de transmisión, en conclusión el desconocimiento sobre el HPV es alto en la

población estudiada por lo que podría ser uno de los principales factores de riesgo para

adquirir la infección. Por lo cual concuerda en nuestra investigación se encontraron resultados

similares en cuanto al nivel de conocimiento que tenían los alumnos del HPV, pero presentan

dificultades para conocer el tipo de tratamiento del Virus del Papiloma Humano en cavidad

oral ya que solo el 43% si tenían conocimiento y un 57% no tenían y sobre los métodos de

prevención para el Virus del papiloma Humano se observó que el 79% si tienen conocimiento.

55

No Saben diferenciar los Condilomas Acuminados Bucales con la Enfermedad de Heck o

Hiperplasia epitelial focal ya que un 70% manifestaron que no y solo un 30% expresaron que

sí.

56

CONCLUSIONES

1. De acuerdo a la encuesta realizada a los estudiantes de 8vo y 9no semestre de la

Facultad de Odontología en la Universidad Central de Ecuador sobre el nivel de

conocimiento del Virus del Papiloma Humano se encontró que el 48% si tienen

conocimiento de este y se mostró que el mayor porcentaje (52%) no tenían los

conocimientos necesarios sobre este tema.

2. Se mostró que en el nivel de conocimiento sobre los medios de transmisión del Virus

del Papiloma Humano el 97% de los estudiantes si tenían los conocimientos

requeridos y solo un 3% no. Así como sobre el nivel de conocimiento que tenían los

estudiantes sobre el grado de agresión del Virus del Papiloma Humano se encontró

que el mayor porcentaje no tenían conocimiento representando el 69% y un 31% sí.

3. Con relación a la encuesta aplicada a los estudiantes sobre el nivel de conocimiento

sobre la asociación del Virus del Papiloma Humano en cavidad oral se mostró que el

78% tenían conocimiento y un 22% no.

4. Con relación a los métodos de diagnóstico del Virus del Papiloma Humano se

encontró que el 68% si y un 32% no tenían conocimiento.

5. Sobre los métodos de prevención para el Virus del papiloma Humano se observó que

el 79% si tienen conocimiento.

6. Los estudiantes de la Facultad de Odontología No Saben diferenciar los Condilomas

Acuminados Bucales con la Enfermedad de Heck o Hiperplasia epitelial focal ya que

un 70% manifestaron que no y solo un 30% expresaron que sí.

57

RECOMENDACIONES

1. Enriquecer los profesionales de Odontología sobre el tema del Virus del

Papiloma Humano, ya que no todos disponen de una adecuada información

sobre este tema dentro del nivel de instrucción, ya que teniendo en cuenta los

factores de riesgos ocupacionales en el aspecto del contagio del virus, debido a

que este no solo afecta al paciente, sino también puede ser trasmitido al

Odontólogo.

2. En la atención Odontológica en el área sanitaria de forma general debe ser

integral promocionando la salud desde su nivel primario, ya que el paciente

debe ser tratado siempre de la mejor forma posible.

3. Concientizar cada día más a la sociedad a través de los medios de información

para brindar una mejor asistencia sanitaria.

4. La promoción para la salud, así como la divulgación y enseñanza son

imprescindible para que cada uno tome sus propias decisiones, es importante

que el Odontólogo sea capaz de identificar este tipo de patologías y los

resultados que trae este Virus sino son prevenidas a tiempo.

5. Se recomienda hacer cumplir las normas de Bioseguridad instauradas para el

correcto funcionamiento de la asistencia social en los servicios Odontológicos,

así como adiestrar a todo el personal que labora en estas entidades.

6. Recomiendo que sobre la cátedra de Clínica Estomatológica se tome en cuenta

este tema y patologías relacionadas con conocimientos en la cavidad oral, para

una mejor perspectiva profesional.

58

BIBLIOGRAFÍA

OMS. (17 de octubre de 2015). Expertos buscan respuesta al aumento de la tasa de cácer bucal

relacionado con el HPV. USA. 8. Organización Mundial de la Salud. (2015).

www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11124%3Aincreasing-

rates-hpv-relate.

Aboites, J., Vega, B., & Medina, E. (2009). Cap 51 Virus del Papiloma Humano y Cancer. En E. Medina,

& R. Martinez, Fundamentos de Oncologia (pág. 327). Mexico.

Aboites, J., Vega, B., & Medina, E. (2009). Virus del Papiloma Humano y Cancer. En E. Medina, & M.

Rogelio, Fundamentos de Oncologia (pág. 327). Mexico.

Alfaro, A., & Fournier, M. (2013). Virus del Papiloma humano. Médica de costa rica y Centro américa,

3.

Alvarado, J., & Panchana, N. (2012). Conocimientos sobre Enfermedades de Transmisión Sexual.

Salud, 5.

American Cancer Society. (2014). Vacunas contra el HPV. Copyright American Cancer Society.

Awan, K., Morgan, P., & Warnakulasuriya, S. (2015). Assessing the accuracy of autofluorescence,

chemiluminescence and toluidine blue as diagnostic tools for oral potentially malignant

disorders-a clinicopathological evaluation. Clin Oral Invest , 1457.

Brotzman, M. (2014). HPV Testing in the Evaluation of the Minimally Abnormal Papanicolaou Smear .

American Family Physician, 1.

Carr J, G. T. (2000). Human papilloma virus. transmission and pathogenesis. Epidemiology, 235-255.

Carrión, J. (2011). Conocimiento. Psicología, 2.

Carvajal, J., Cruz, C., Ramos, U., & Ruiz, P. (2007). Organización Panamericana de la Salud.

Recuperado el 3 de noviembre de 2015, de Atlas de ITS. Manifestaciones clínicas, diagnóstico

y tratamiento: http://www2.paho.org/mex/dmdocuments/pub_atlasits.pdf

Cazarín Cobos, C., & Carrión Rivera, L. E. (2013). Condiloma Acuminado. Salud, 2.

Centro de control y prevencion de enfermedades CDC. (2007). virus del papilomahumano:

Información sobre el HPV para lo médicos. . 2.

Chen, X. (2007). Rose bengal staining in detection of oral precancerous and malignant lesions

withcolorimetric evaluation: A pilot study. Int. J. Cancer, 1958-63.

Choque, A., & Céspedes, J. C. (2011). Condiloma Acuminado. Rev Cient Cienc Méd , 45.

Concha, M. (2007). Diagnóstico y terapia del virus papiloma humano. Infectología, 214-17.

59

Consuegra, C., Molina, D., Egea, E., & G, G. (2004). El virus del papiloma humano (HPV), agente viral

importante precusor de la mayoría de las displasias. Barranquilla: Panamericana.

De Jesús De Jesús, J. (2010). El Virus del Papiloma Humano (VPH) puede manifestarse en la boca.

Odontología, 1.

De la Cruz, W., & Acosta, A. (s.f.). Factores de riesgo relacionados con la adquisicion del virus

papiloma humano en cavidad bucal. Mexico: UNAM.

De la Teja, Á., & Martínez Sandoval, B. (2008). Hiperplasia epitelial multifocal. Manifestaciones

bucales en niños. Revisión de la literatura . Acta Pediatr Mex, 31-35.

Delgado, E., Sandoval, M., Guzman, J., & Valdivia, A. (2011). Tongue Condyloma: Presentation of a

Case Report and Literature Review. Medicina Familiar, 10.

Diaz, F. (1588). Tratado Nuevamente impresso de todas las enfermedades de los Riñosnes, Vixiga, y

Carnofidades de la verga, diluido en tres libros. Madrid: Franciso Sanchez.

Domínguez Rojas V, A. A. (1993). Analysis of several risks factors envolved in dental caries trough

multiple logistic regresión. International Dental Journal, 149-56.

Ferrer, J. (2010). Conceptos básicos de metodologia de la investigación. . Obtenido de

http://metodologia02.blogspot.com/p/operacionalizacion-de-variables.html

Fidias, G. (2012). Manual práctico de psicopatología. Argentina: Guárico.

Flaitz, C. (2000). Focal epithelial hyperplasia: A Multifacial oral human papillomavirus infection

Pediatric Dentistry. odontology, 153-154.

Flores, J., & Strauss, M. (2010). Papilomas orales: un análisis clínico en pacientes que acuden a la

clínica odontológica Univalle - la paz. Bolivia. Salud, 2.

Fornaris, M., Rodríguez, A., Acosta, Y., & Callejas, Y. (2006). Papilomavirus extragenital en la cavidad

bucal. Odontología, 7.

Gallotti, A. (2005). Kama-sutra del sexo Oral. Madrid: Ediciones Planeta.

Garica-Cuellar, C., Gonzalez, I., & Granados, M. (2009). VPH y los Carcinomas de Cavidad Bucal y

bucofaringe. Cancerologia, 181-191.

Gestal JJ, S. E. (2008). Epidemiología y prevención de las enfermedades de la cavidad oral: caries

dental, periodontopatías y cáncer. En: Piédrola Gil. Medicina Preventiva y Salud Pública.

Barcelona: Elieser Masson.

Gillenwater, A., & Papadimitrakopoulou, V. (2006). Oral premalignancy:new methods of detection

and treatment. Curr Oncol Rep , 146-54.

Gómez Santos, G. (1997). Educación para la salud dental. Servicio de epidemiología y promoción de la

salud, 64-68.

González, S. (2014). Hiperplasia epitelial focal - Enfermedad de Heck. Estomatología, 3.

60

Hernández-Carreño, L., Padilla-Loredo, S., & Quintero-Soto, M. (2012). Factores de riesgo en

adolescentes para contraer el virus del papiloma humano. México: Panamericana.

Jané Salas, E., & Jané Pallí, E. (2015). El diagnóstico del cáncer oral en el paciente geriátrico.

Odontoestomatología, 6.

Jaume, O. (2010). Captura de híbridos: Utilidad clínica. Resultados. Ingeniería genética, 2.

Jiménez, C. (2001). DETECCIÓN DEL VIRUS PAPILOMA HUMANO EN ENTIDADES CLINICAS BENIGNAS

DE LA CAVIDAD BUCAL, MEDIANTE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA E

HIBRIDACIÓN MOLECULAR. Odontología, 1.

Kao, S., & Fong, Y. (2007). Application of In Vivo Stain of Methylene Blue asa Diagnostic Aid in the

Early Detection and Screening of Oral Squamous Cell Carcinoma and Precancer Lesions . J

Chin Med Assoc, 497-503.

Kumaraswamy, K., & Vidhya, M. (2012). Oral biopsy: Oral pathologist's perspective . Journal of Cancer

Research and Therapeutics , 192-198.

Lama Gonzáles, E. (2008). Nivel de conocimientos de los estudiantes con respecto a la transmisión

del VPH . Medicina, 6.

Ledesma Montes, C., & Vega Memije, E. (2005). Hiperplasia epitelial multifocal. Reporte de nueve

casos. Med Oral Pat Oral Cir Bucal. Rirugía Bucal, 394-401.

Letian, T., & Zhang, T. (2010). Cellular receptor binding and entry of human papillomavirus. Virology

Journal, 7.

Lizano, M., Carrillo, A., & Contreras, A. (2009). Infeccion por Virus de papiloma humano:

Epidemiología, Historia Natural y Carcinogénesis. Cancerología 4, 205-216.

Lizano-Soberón1, M., Carrillo-García, A., & Contreras-Paredes, A. (2009). Infección por virus del

Papiloma Humano: Epidemiología, Historia Natural y Carcinogénesis. México:

Latinoamericana.

López, A., & Lizano, M. (2006). Cáncer cérvicouterino y el virus del Papilomavirus humano: La Historia

no termina. Cancerología 1, 31-55.

López, M., Cardenas, M., & Osuna, A. (2012). Manual de microbiologia para el diagnostico de

infecciones genitales, alteraciones de flora comensal,y estado de portadores . Omnia Science.

Maganto, E. (s.f.). Historia de la Urologia Española, Francisco Dias. Asociacion Española de Urologia.

Martínez Martíneza, A., & Baldiris Ávilab, R. D. (2012). Papiloma bucal producido por VPH y su

relación con carcinoma. Clínica de Medicina de Familia, 2.

Martínez, I., García, M., Ezcurra, R., Campo, G., Arpa, E., & Obregozo, R. (2004). Condilomatosis

genital y embarazo asociada a corioamnionitis y parto prematuro. Anales Sis San Navarra ,

381-385.

61

Medina, M., M.G., M., & Merino, L. (2010). Current considerations about the presence of the human

papilomavirus . odontología, 12.

Méndez Santillán, E. (2003). Hiperplasia epitelial focal (enfermedad de Heck). Pediatría, 132-134.

Millogo, F., & Akotionga, M. (2004). Cervix cancer screening in a health district (Burkina Faso) by

voluntary biopsies after the application of acetic acid and lugol. Bull Soc Pathol Exot , 135-8.

Mota Ramírez, A., & Silvestre, F. (2007). Oral biopsy in dental practice . Med Oral Patol Oral Cir Bucal,

10.

Myriam Lucrecia Medina, M. G. (2014). Elevado desconocimiento sobre el papilomavirus humano

entre los estudiantes de odontologìa. Salud 8i) Ciencia 20, 604-607.

Ozturk, S., Kaleli, I., & Kaleli, B. (2004). Investigation of human papillomavirus DNA in cervical

specimens by hybrid capture assay. Mikrobiyol Bul, 223-32.

Peralta, S. (2012). Virus del papiloma Humano en la boca. Salud, 1.

Pérez Elizondo, A. D., & López Salgado, M. L. (2010). Hiperplasia epitelial focal: Actualidades y

tratamiento. Cirugía Bucal, 112-114.

Pérez-Salcedo, L., & Bascones, A. (2010). Benign tumors in oral cavity. Odontoestomatología, 3.

Petruzzi, M., Lucchese, A., & Baldoni, E. (2010). Use of Lugol's iodine in oral cancer diagnosis: An

overview. Oral Oncology, 811-3.

Ponce, J. (2015). Cáncer de cérvix. ¿Enfermedad oncológica o enfermedad Infecciosa? Barcelona:

Paídos.

Potenzianni, J. (Julio - Septiembre de 2006). De la sifilis al SIDa, Enfermedades de transmision Sexual.

VITAE Medicina en el Tiempo(28), 1-2.

Quiñones, E., Sandoval, M., Guzmán, J., & Valdivia, A. (2011). CONDILOMA VIRAL EN LENGUA:

PRESENTACIÓNDE UN CASO CLÍNICO Y REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA. Archivos en Medicina

Familiar, 74-76.

Rada, G. (2007). Epidemiologia descriptiva, Estudios transversales (de prevalencia). (M. Tomas, Ed.)

EPI-CENTRO.

Ramella, M., Gonzalez, M., & Sanjuan, N. (2009). Capitulo 25: Infecciones Virales 2da parte virus del

papiloma humano. En Negroni, Microbiologia Estomatologica, Fundamentos y guia practica

(2da ed., pág. 433). Argentina: Panamericana.

Ramón Silva, D. L., & Sánchez. (2013). Detection of human papilloma virus infection in men.

Infectologia al dia. Chile: Paídos.

Riaz, A., & Shreedhar, B. (2013). Methylene blue as an early diagnostic marker for oral precancer and

cancer. SpringerPlus , 95.

62

Rivas, L. (2012). Virus del Papilomahumano y Cancer de cuello uterino. Revista Medica de Costa Rica

y Centroamerica LXIX, 130, 131.

Rocha, R., Lozano, P., & Martinez, I. (2004). Mecanismo de Patogenicidad e Interacción parásito -

hospedero . Mexico: Benemérita Universidad Autonoma de Puebla.

Romero, M., & Reyes, V. (2001). Hiperplasia epitelial focal (Enfermedad de Heck). Medicina Oral,

118-21.

Romero, R. (2007). Virologia 31; Papilomavirus. En R. Romero, Microbiology and HumanParasitology,

Bases etiologicas de las enfermedades infecciosas y parasitarias (Vol. 3, págs. 327 - 336).

Mexico, Mexico: Panamericana.

Ronald, E., & Millán, I. (2006). Conocimiento actual sobre el virus papiloma humano (vph) y su

relación en la cavidad bucal y en el periodonto. Odontología, 5.

Sampieri, R. H. (2010). Metodología de la Investigación Científica. México: McGrawHill.

Sanabría, J. (2009). Virus del papiloma humano. Cuba: Universidad de Ciencias Medicas "Dr. Ernesto

Che Guevara de la Serna".

Sanabría, J. (s.f.). Virus del papiloma humano.

Sánchez-Vargas, L., & Díaz Hernández, C. (2010). Detection of Human Papilloma Virus (HPV) in oral

mucosa of women with cervical lesions and their relation to oral sex practices. Infect Agents

Cancer , 25-30.

Seoane, J., & González Mosquera, A. (2008). La biopsia oral en el contexto del precáncer y del cáncer

oral. Odontoestomatología, 89-96.

Serena-Gómez, E., Bologna-Molina, R., Nevarez-Rascon, A., & Rocha, A. (2011). HPV Prevalence on

Malignant Lesion Process of the Upper Aerodigestive Tract. Int. J. . Odontología, 5-12.

Shetty, P., & Decruz, A. (2013). The Self-Reported Knowledge, Attitude and the Practices Regarding

the Early Detection of Oral Cancer and Precancerous Lesions among the Practising Dentists of

Dakshina Kannada-A Pilot Study. J Clin Diagn Res, 1491.

Smith, A. (2014). Virus del papiloma humano en la cavidad bucal. Salud, 2.

Smith, E., Ritchie, J., & Summersgill, K. (2004). Human papillomavirus in oral exfoliated cells and risk

of head and neck cancer. J Natl Cancer Inst, 449-455.

Squiquera, L. (2006). Virus de papiloma humano. Revisión e indicaciones terapéuticas. Rev. argent.

dermatol. , 28-41.

Strauss, M., & Flores, J. (2010). PAPILOMAS ORALES: UN ANÁLISIS CLÍNICO EN PACIENTES QUE

ACUDEN A LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNIVALLE - LA PAZ. Revista de Investigación e

Información en Salud, 14-23.

63

Tamay de Dios, L., Ibarra, C., & Velasquillo, C. (Mayo - Agosto de 2013). Fundamentos de la reaccion

en cadena de la polimeraza (PCR) y de la PCR en tiempo real. Investigacion en Discapacidad,

2(2), 70.

Tejada Pradell, H. (2010). LESIONES VERRUGOSO PAPILARES. Medicina Estomatológica, 3.

ANEXOS

ANEXO 1

ENCUESTA

TEMA: “NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL VIRUS DEL PAPILOMA

HUMANO Y SU ASOCIACION EN CAVIDAD ORAL: DIAGNOSTICO,

MANIFESTACIONES CLINICAS y TRATAMIENTO, EN LOS ESTUDIANTES DE

8vos, 9nos SEMESTRES EN LA FACULTAD DE ODONTOLOGIA DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR PERIODO 2015-2016.”

Por favor responder con los conocimientos que usted posee sobre el tema, marque con

una X el literal correcto.

Nombre: _______________________________________________ Paralelo: _________

Periodo Lectivo____________________ Fecha: Quito DM, ____/____/____.

¿Qué es el Papiloma Virus Humano, en sus siglas HPV?

a. Es un virus de 55nm, cubierto perteneciente a la familia Papillomaviridae,

icosaédrico, formado por DNA catenario circular

b. Se describe como un virus de 55nm, desnudo perteneciente a la familia

Papillomaviridae, icosaédrico, formado por DNA bicatenario circular

¿Conoce usted los medios de transmisión del Virus del Papiloma Humano?

a. Si

b. No

¿Conoce usted el grado de agresión del Virus del Papiloma Humano?

a. DISPLASIA

b. NEOPLASIA

¿Usted conoce sobre la asociación del Virus del Papiloma Humano en cavidad

oral?

a. a. Si

b. b. No

5. ¿Usted conoce sobre la Enfermedad de Heck o Hiperplasia epitelial focal?

1. a. Si

2. b. No

6. ¿Usted conoce sobre los Condilomas Acuminados Bucales?

3. a. Si

4. b. No

7. ¿Conoce usted el método de diagnóstico del Virus del Papiloma Humano?

5. a. Si

6. b. No

8. ¿Conoce el tipo de tratamiento del Virus del Papiloma Humano en cavidad oral?

7. a. Si

8. b. No

9. ¿Usted sabe los métodos de prevención para el Virus del Papiloma Humano?

10. a. Si

b. No

11. ¿Usted sabe diferenciar los Condilomas Acuminados Bucales con la Enfermedad

de Heck o Hiperplasia epitelial focal?

a. Si

b. No

ANEXO 2

CONSENTIMIENTO INFORMADO

DECLARACION DEL PARTICIPANTE

YO,…………………………………………………………………………………………. he

leído este formulario de consentimiento y he discutido con los responsables descritos

anteriormente. Sé realizará una encuesta para valorar el “Nivel de conocimiento sobre el

virus del papiloma humano (HPV) y su asociación en cavidad oral: diagnóstico,

manifestaciones clínicas y tratamiento, en los estudiantes de 8vos, 9nos semestres en la

facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador período lectivo 2015-

2016.” Yo comprendo que la participación es voluntaria.

Si tengo preguntas concernientes a mis derechos como sujeto de investigación en este estudio,

puedo contactar al Dr. MSc. Jorge Muñoz

Se me ha informado ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y beneficios,

y por medio de este consiento que se realicen los procedimientos antes descritos.

Yo entiendo que, que la identidad y los datos relacionados con el estudio de investigación se

mantendrán confidenciales, excepto según lo requerido por la ley y excepto por inspecciones

realizadas por el patrocinados del estudio.

Por lo tanto acepto participar en el estudio realizado por la Srta. María Paola Amores Andrade

y Dr. Jorge Muñoz en la Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador.

----------------------------------------

Nombre…………………………………

CC:………………………………………..

Fecha: Quito, DM…………………………………………..

Yo he explicado completamente

a…………………………………………………………………………………………….. La

naturaleza y propósito del estudio antes mencionado y los riesgos que están involucrados en el

desarrollo del mismo.

----------------------------------- ---------------------------------------

TUTOR: Dr. MSc. Jorge Muñoz. Srta. María Paola Amores Andrade.

Investigadora.

ANEXO 3

APROBACION DEL COMITÉ DE ETICA DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR

ANEXO 4

RENUNCIA DEL TRABAJO ESTADISTICO DE TESIS

ANEXO 5

SOLICITUD DE LISTADO DE LOS ESTUDIANTES DE 8VOS Y 9NOS

SEMESTRES

ANEXO 6

AUTORIZACION PARA REALIZAR LAS ENCUESTAS

ANEXO 7

CERTIFICADO DEL ABSTRACT

ANEXO 8

FOTOS