universidad central del ecuador facultad de …de este trabajo de investigación en el repositorio...

83
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO “Determinación de hierro y parasitosis intestinal en niños de edades de 1 a 12 años de la comunidad Misionaria Santísima Trinidad de San José 2 Cutuglagua durante el período enero - junio 2016”. Autor: ALISON ELIZABETH IGUAGO NAVARRO Tutora: M.Sc. YOLANDA DEL ROCÍO PAREDES JIMÉNEZ Quito, junio 2016

Upload: others

Post on 03-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO

“Determinación de hierro y parasitosis intestinal en niños de edades de 1 a 12 años de la

comunidad Misionaria Santísima Trinidad de San José 2 Cutuglagua durante el período

enero - junio 2016”.

Autor: ALISON ELIZABETH IGUAGO NAVARRO

Tutora: M.Sc. YOLANDA DEL ROCÍO PAREDES JIMÉNEZ

Quito, junio 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE LABORATORIO CLÍNICO E HISTOTECNOLÓGICO

“Determinación de hierro y parasitosis intestinal en niños de edades de 1 a 12 años de la

comunidad Misionaria Santísima Trinidad de San José 2 Cutuglagua durante el período

enero - junio 2016”.

Trabajo de investigación presentado previo a la obtención del Título de Licenciada en

Laboratorio Clínico e Histotecnológico

Autor: ALISON ELIZABETH IGUAGO NAVARRO

Tutora: M.Sc. YOLANDA DEL ROCÍO PAREDES JIMÉNEZ

Quito, octubre 2016

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

ii

© DERECHOS DE AUTOR.

Yo ALISON ELIZABETH IGUAGO NAVARRO en calidad de autor del trabajo de

investigación: “Determinación de hierro y parasitosis intestinal en niños de edades de 1 a 12 años

de la comunidad misionaria Santísima Trinidad de San José 2 Cutuglagua durante el período

enero - junio 2016”, Autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido

total o parcial que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente Autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También, Autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación

de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art.

144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Firma:

Alison Elizabeth Iguago Navarro

CC. Nº 1723388599

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

iii

APROBACIÓN DE LA TUTORA

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo Yolanda del Rocío Paredes Jiménez en mi calidad de tutora del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por ALISON ELIZABETH IGUAGO

NAVARRO; cuyo título es: DETERMINACIÓN DE HIERRO Y PARASITOSIS

INTESTINAL EN NIÑOS DE EDADES DE 1 A 12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONARIA SANTÍSIMA TRINIDAD DE SAN JOSÉ 2 CUTUGLAGUA DURANTE

EL PERÍODO ENERO - JUNIO 2016, previo a la obtención de Grado de Licenciada en

Laboratorio Clínico e Histotecnológico; considero que el mismo reúne requisitos y méritos

necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por

parte del tribunal examinador que se designe, por lo que APRUEBO, a fin de que el trabajo sea

habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del

Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 16 días del mes de agosto de 2016

M.Sc. Yolanda del Rocío Paredes Jiménez

DOCENTE-TUTORA

CC. 1705148003

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

iv

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Dr. Roberto Yajamín, M.Sc. Mercedes Tapia y M.Sc. Carmen

Salvador.

Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la obtención del título de

Licenciada en Laboratorio Clínico e Histotecnológico presentado por la señorita Alison Elizabeth

Iguago Navarro.

Con el título:

“Determinación de hierro y parasitosis intestinal en niños de edades de 1 a 12 años de la

comunidad Misionaria Santísima Trinidad de San José 2 Cutuglagua durante el período

enero - junio 2016”.

Emite el siguiente veredicto: aprobado

Fecha: 21 de octubre de 2016

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente Dr. Roberto Yajamín

Vocal 1 M.Sc. Mercedes Tapia

Vocal 2 M.Sc. Carmen Salvador

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

v

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de investigación a toda mi familia, principalmente a mi mamá Emma María

Navarro y a mis hermanos Leonora Pazmiño, Leonardo Pazmiño y Nancy Iguago, que han sido

un pilar fundamental y el ejemplo de vida.

Te amo mami.

Iguago Navarro Alison Elizabeth

Quito, 2016

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

vi

AGRADECIMIENTO

Gracias a Dios por prestarme salud y vida, por guiarme y acompañarme, por ser mi fortaleza y

por llenar mi vida de aprendizaje.

Gracias infinitas y de corazón a mi tutora MSc. Yolanda Paredes J. por su dedicación,

motivación, cariño y paciencia, por transmitir su amor y sabiduría hacia tan linda carrera. Ha sido

un honor contar con su conocimiento y guía para culminar este proyecto de investigación.

Gracias a los Directivos la Comunidad Misionaria Santísima Trinidad de San José 2 Cutuglagua

quienes me permitieron realizar este proyecto hasta su culminación.

Gracias a mi familia quien me alienta y quien me ha motivado para culminar todo esta etapa de

mi vida para empezar la etapa de mi vida profesional.

Gracias a mis profesores, a quienes les debo gran parte de mis conocimientos, gracias por

prepararnos para un futuro no solo como los mejores profesionales sino como humanos.

Iguago Navarro Alison Elizabeth

Quito, 2016

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

vii

TEMA: Determinación de hierro y parasitosis intestinal en niños de edades de 1 a 12 años de la

comunidad misionaria Santísima Trinidad de San José 2 Cutuglagua durante el período enero –

junio 2016.

Autora: Alison Elizabeth Iguago Navarro

Tutor: M.Sc. Yolanda del Rocío Paredes Jiménez

RESUMEN

La deficiencia de hierro es la falta de micronutrientes más frecuente en el mundo siendo la

anemia su manifestación más grave. Las parasitosis intestinales, la edad y los hábitos de higiene

representan algunos de los factores asociados a esta anemia. Esta investigación fue diseñada para

determinar el déficit del hierro y la frecuencia de parasitosis intestinal en 50 niños (1-12 años)

que asisten al comedor de la Comunidad Misionaria Santísima Trinidad. El déficit de hierro se

determinó por concentraciones de ferritina sérica en suero de cada niño/a por método de

quimioluminiscencia, la biometría hemática (método automatizado) en donde se realizó el,

hematocrito, hemoglobina, volumen corpuscular medio, hemoglobina corpuscular media,

concentración de hemoglobina corpuscular media; y la frecuencia parasitaria por examen

coproparasitario (método directo).

PALABRAS CLAVES: ANEMIA, DÉFICIT DE HIERRO, PARASITOSIS INTESTINAL

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

viii

SUBJECT: Determination of iron and intestinal parasitism in children aged 1 to 12 years of

missionary community of Holy Trinity San Jose 2 Cutuglagua during the period January to June

2016.

Author: Alison Elizabeth Iguago Navarro

Tutor: M.Sc. Yolanda del Rocío Paredes Jiménez

ABSTRACT

Iron deficiency is the world’s most frequent lack of micronutrients, anemia being its most severe

manifestation. Intestinal parasitosis, age and hygiene habits represent some of the factors related

to this type of anemia. This research was frequency in children (1-12 years old) attending the

Comunidad Misionera Santísima Trinidad soup kitchen. Iron deficiency was determined by

Serum Complete Blood Count (automated method), including the testing of hematocrit,

hemoglobin, mean corpuscular volume, mean corpuscular hemoglobin, hemoglobin

concentration, and parasitic frequency through coproparasitary examination (direct method).

KEYWORDS: ANEMIA, IRONDEFICIENCY, INTESTINAL PARASITIMS

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

ix

ÍNDICE DE CONTENIDOS

© DERECHOS DE AUTOR. .............................................................................................. ii

DEDICATORIA ................................................................................................................ v

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... vi

RESUMEN ..................................................................................................................... vii

ABSTRACT .................................................................................................................. viii

ÍNDICE DE CONTENIDOS .............................................................................................. ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................. xiii

ÍNDICE DE TABLAS...................................................................................................... xv

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................... xvii

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................1

CAPITULO I ....................................................................................................................3

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................3

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .............................................................................4

1.2.1PREGUNTAS DIRECTRICES ....................................................................................4

1.3 OBJETIVOS ................................................................................................................5

1.3.1 OBJETIVO GENERAL..............................................................................................5

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ......................................................................................5

1.4 JUSTIFICACIÓN.........................................................................................................5

2 ORIGINALIDAD. .........................................................................................................6

1.6 FACTIBILIDAD. .........................................................................................................6

CAPÍTULO II ...................................................................................................................7

MARCO TEÓRICO ...........................................................................................................7

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

x

2.1 PARÁSITOS ...............................................................................................................7

2.2 PARASITOSIS ............................................................................................................7

2.3 PARASITOSIS INTESTINAL .......................................................................................7

2.4 CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS. .....................................................................8

2.4.1.- PROTOZOOS.- .......................................................................................................8

2.4.2.- HELMINTO.- .........................................................................................................8

2.5.- HUÉSPED ................................................................................................................9

2.5.1.- TIPOS DE HUÉSPED..............................................................................................9

2.6.- VECTOR ...............................................................................................................10

2.6.1.- TIPOS DE VECTORES .........................................................................................10

2.7.- CICLO DE VIDA DE LOS PARÁSITOS ...................................................................10

2.8.- FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS PARASITOSIS .......................................11

2.9.- HIERRO .................................................................................................................11

2.9.1.- CLASIFICACIÓN DEL HIERRO ..........................................................................12

2.9.2.- FUNCIONES ........................................................................................................12

2.9.3.- ABSORCIÓN DEL HIERRO..................................................................................13

2.9.3.1.-FACTORES QUE FAVORECEN LA ABSORCIÓN DEL HIERRO .........................13

2.9.3.2.- FACTORES QUE REDUCEN LA ABSORCIÓN DEL HIERRO .............................14

2.9.3.3.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PÉRDIDA DE HIERRO .............................14

2.10.- ANEMIA ..............................................................................................................15

2.10.1.- CLASIFICACIÓN ...............................................................................................15

2.10.2.- INCREMENTO DE REQUERIMIENTOS DE HIERRO ..........................................16

2.11. ANEMIA POR DÉFICIT DE HIERRO ......................................................................16

2.11.2.- SECUENCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO. .........................17

2.11.3.- CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO. ...........................................17

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

xi

CAPITULO III ................................................................................................................19

METODOLOGÍA. ...........................................................................................................19

3.2.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN. ..................................................................19

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................................19

3.2.1 POBLACIÓN ..........................................................................................................19

3.2.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN. .................................................................................19

3.2.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN. ................................................................................19

3.3 ÁREA DE ESTUDIO .................................................................................................20

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA RECOLECCIÓN

DE DATOS. ...................................................................................................................21

3.4.1 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...........................................................21

3.4.1.1.- TÉCNICA DE FERRITINA SÉRICA.-………………………………………………. 22

3.4.1.2 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE BIOMETRÍA HEMÁTICA…………………..24

3.4.1.3 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE EXAMEN DIRECTO COPROLÓGICO ........27

3.4.1.4.- PROCESO DE ENCUESTA ................................................................................29

3.5 INSTRUMENTOS .....................................................................................................30

3.6 ANÁLISIS DE DATOS ..............................................................................................30

3.6.1 FRECUENCIA.-......................................................................................................30

3.6.2 PORCENTAJE.-......................................................................................................31

3.6.3 VALORES DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACIÓN DE HIERRO Y ANEMIA.

......................................................................................................................................31

CAPITULO IV ................................................................................................................33

RESULTADOS. ..............................................................................................................33

4.3 DISCUSIÓN ..............................................................................................................49

4.2 CONCLUSIONES. .....................................................................................................51

4.3 RECOMENDACIONES. ............................................................................................52

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

xii

CAPÌTULO V .................................................................................................................53

LA PROPUESTA. ...........................................................................................................53

5.1 TÌTULO: ...................................................................................................................53

5.2 JUSTIFICACIÒN. ......................................................................................................53

5.3 BENEFICIARIOS. .....................................................................................................53

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. ...............................................................................54

ANEXOS .......................................................................................................................57

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico: 1 VALORES DE FERRITINA EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ...........................33

Gráfico: 2 VALORES DE HEMATOCRITO EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA

COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ....35

Gráfico: 3 VALORES DE HEMOGLOBINA EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA

COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ....36

Gráfico: 4 VALORES DE M.C.V EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ...........................37

Gráfico: 5 VALORES DE M.C.H EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ...........................38

Gráfico: 6 VALORES DE M.C.H.C EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ...........................39

Gráfico: 7 DETERMINACIÓN DE PARASITOSIS EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA

COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ....40

Gráfico: 8 CLASIFICACIÓN DE PARÁSITOS ..................................................................41

Gráfico: 9 LAVADO DE MANOS EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-

JUNIO 2016. ...................................................................................................................43

Gráfico: 10 SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12

AÑOS QUE ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD

PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ......................................................................................44

Gráfico: 11 ASEO DE ALIMENTOS EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-

JUNIO 2016. ...................................................................................................................45

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

xiv

Gráfico: 12 AGUA ENTUBADA EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-

JUNIO 2016. ...................................................................................................................46

Gráfico: 13 ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12

AÑOS QUE ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD

PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ......................................................................................47

Gráfico: 14 SUMINISTRO DE AGUA EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-

JUNIO 2016. ...................................................................................................................48

Gráfico: 15 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS

DE LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO

2016 ...............................................................................................................................64

Gráfico 16.- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO EN NIÑOS DE 1-12

AÑOS DE LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-

JUNIO 2016 ....................................................................................................................65

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

xv

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla: 1 VALORES DE FERRITINA EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ...........................33

Tabla: 2 VALORES DE HEMATOCRITO EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ...........................35

Tabla: 3 VALORES DE HEMOGLOBINA EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ...........................36

Tabla: 4 VALORES DE M.C.V EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ...........................37

Tabla: 5 VALORES DE M.C.H. EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ...........................38

Tabla: 6 VALORES DE M.C.H.C EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ...........................39

Tabla: 7 DETERMINACIÓN DE PARASITOSIS EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA

COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ....40

Tabla: 8 CLASIFICACIÓN DE PARÁSITOS .....................................................................41

Tabla: 9 LAVADO DE MANOS EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-

JUNIO 2016. ...................................................................................................................43

Tabla: 10 SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12

AÑOS QUE ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD

PERÍODO ENERO-JUNIO 2016. ......................................................................................44

Tabla: 11 ASEO DE ALIMENTOS EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-

JUNIO 2016. ...................................................................................................................45

Tabla: 12 AGUA ENTUBADA EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-

JUNIO 2016. ...................................................................................................................46

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

xvi

Tabla: 13 ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS

QUE ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO

ENERO-JUNIO 2016. ......................................................................................................47

Tabla: 14 SUMINISTRO DE AGUA EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-

JUNIO 2016. ...................................................................................................................48

Tabla 15 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE

LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 201664

Tabla16.-DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS

DE LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO

2016 ...............................................................................................................................65

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

xvii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1. ......................................................................................................................57

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ..............................................................................57

ANEXO 2. ......................................................................................................................58

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS. ..........................................................................58

ANEXO 3. ......................................................................................................................59

TRIPTICO DE DIFUSION ...............................................................................................59

ANEXO 4. ......................................................................................................................61

REGISTRO DE RESULTADOS ......................................................................................61

ANEXO 5. ......................................................................................................................62

CONSENTIMIENTO INFORMADO ................................................................................62

ANEXO 6. ......................................................................................................................63

ENCUESTA ...................................................................................................................63

ANEXO 7. ......................................................................................................................64

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD ..........................................................64

ANEXO 8. ......................................................................................................................65

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO ......................................................65

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

1

INTRODUCCIÓN

La deficiencia de hierro es uno de los problemas nutricionales en el Ecuador. Según la El Fondo

de las Naciones Unidas (UNICEF) para la Infancia se estima que el 70% de niños y niñas

menores de un año sufren de anemia. (UNICEF, ECUADOR, 2013)

Las parasitosis intestinales son un problema de salud pública y ambiental en los países en vías de

desarrollo. Las infecciones por parásitos representan un factor de morbilidad importante cuando

se asocian a la desnutrición y la población principalmente afectada es la infantil, la cual es más

susceptible de adquirirla. (INEC, 2010).

El Ecuador es uno de los países más afectados por parasitosis intestinal, en comparación con

otros países de Latinoamérica. En los países subdesarrollados, las malas condiciones higiénicas,

el deficiente saneamiento ambiental y las condiciones socioeconómicas están asociados

directamente con la presencia de parásitos intestinales. (Moreno, 2007).

Cada vez hay un mayor reconocimiento de que los niños en edad escolar, sufren de problemas de

salud que pueden limitar su capacidad para beneficiarse de la educación. Por otro lado, el

ambiente escolar ofrece un contexto adecuado para efectuar intervenciones de salud pública de

diferentes tipos, tales como las que se basan en la educación en materia de salud, en la

administración de alimentos que contengan hierro o en la prevención de las infecciones

parasitarias (Walter T, Hertrampf E, Pizarro F, Olivares M, et al, 1997) (Peralta, 2001).

Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores para desarrollar este tema, en el primer

capítulo se enfocará el planteamiento del problema con una clara definición de los objetivos

específicos, estableciendo una adecuada técnica de investigación para finalmente justificar el

presente proyecto.

El segundo capítulo hará referencia al marco conceptual del estudio, como la clasificación de los

parásitos, su ciclo de vida, su patogenicidad, los modos de transmisión, entre otros, así como una

breve síntesis sobre el hierro en lo que respecta a su definición, concentración, impacto en el

estado nutricional, sus valores normales en el organismo, entre otros.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

2

En el tercer capítulo se detallará la metodología, teniendo en cuenta las técnicas e instrumentos

que se utilizarán para la recolección y el análisis de las muestras de heces y de sangre, así como

para el procesamiento y la presentación de los resultados obtenidos.

En el cuarto capítulo, se presentarán los resultados del estudio, seguido del desarrollo de una

propuesta de difusión sobre las normas de higiene de alimentos, higiene personal, calidad de

agua, así como también un conocimiento básico de los principales parásitos causantes de

enfermedades intestinales.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La anemia por déficit de hierro se caracteriza por la escasez de micronutrientes en la

alimentación, siendo en la mayoría de los casos leve o moderada. El grupo más afectado por

el déficit de hierro son los lactantes y los niños pequeños. (UNICEF, ECUADOR, 2013). “En

el Ecuador la anemia se va incrementando cada vez más, según el Ministerio de Salud Pública

del Ecuador, el 58% de niños entre 6 meses y 6 años de edad tiene anemia, estudios

realizados con anemia por deficiencia de hierro muestran que estos niños tienen un

rendimiento bajo en las pruebas de inteligencia y desarrollo mental.” (Domínguez, 2008)

Las parasitosis intestinales, la edad y los hábitos alimenticios representan algunos de los

factores asociados a esta anemia. (Moreno, 2007)

La deficiencia de hierro es la principal causa de anemia en los grupos poblacionales, los más

vulnerables a esta deficiencia son los lactantes, los niños en edad preescolar y escolar; En los

niños, la principal causa de esta deficiencia se debe al aumento de los requerimientos

nutricionales de hierro en relación con el crecimiento durante la etapa de desarrollo. (Ortiz D,

Alfonso C, et.al, 2000).

La parasitosis es más frecuente durante la infancia por haber más oportunidades de contacto

con dichos parásitos y por ser menor el nivel inmunológico lo que propicia la tolerancia a

éstos agentes biológicos. (Peralta, 2001) En la medida que se va desarrollando el sistema

inmunológico esto cambia, y el cuerpo tiende a acostumbrarse más al invasor. (Peralta, 2001)

Según datos del INEC (2012), la mortalidad infantil por enfermedades infecciosas y

parasitarias ha aumentado de 1,20 a 1,28 por ciento entre el 2011-2012; En estos estudios se

observa que la desnutrición es el mayor contribuyente de la mortalidad infantil y de la niñez

en edad preescolar (50-60%). (UNICEF, ECUADOR, 2013).

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

4

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿La deficiencia de hierro y las parasitosis intestinal, son las principales causas de anemia por

déficit de hierro en niños de edades de 1 a 12 años de la Comunidad Misionaria Santísima

Trinidad, durante el periodo Enero- Junio 2016?

En el presente proyecto se determinó el déficit de hierro y parasitosis dependiendo de los factores

individuales, del hogar y del comedor al cual asisten regularmente.

1.2.1PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Cuáles son los factores que influyen en la prevalencia de anemia por déficit de hierro?

¿Cuáles son los exámenes de laboratorio más importantes que se deben realizar para determinar

el déficit de hierro en el niño?

¿Cuáles son los principales alimentos adecuados y ricos en hierro que deben consumir los niños

en su dieta diaria?

¿Cuáles son los hábitos de higiene de los niños?

¿Con que frecuencia los niños se lavan las manos?

¿Cada que tiempo se desparasitan los niños?

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

5

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar hierro y parasitosis en niños de edades de 1-12 años de la Comunidad Misionaria

“Santísima Trinidad” durante el periodo Enero- Junio 2016.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la concentración de hierro en niños de 1 a 12 años de edad.

Determinar la frecuencia de anemia por deficiencia de hierro en niños de 1 a 12 años

de edad.

Determinar la frecuencia de parasitosis intestinal en niños de 1 a 12 años de edad.

Establecer los hábitos de higiene personal.

Elaborar una propuesta de difusión sobre el conocimiento básico de los principales

parásitos causantes de enfermedades intestinales y anemia para la Comunidad

Misionaria “Santísima Trinidad

1.4 JUSTIFICACIÓN

El presente estudio, se enfoca en analizar el déficit de hierro y la parasitosis en niños de 1 a 12

años de edad (escolares) que es de real importancia ya que se podrá observar el impacto de la

parasitosis en el estado nutricional de estos niños. (Solano Liseti, Acuña Irmania, et.al, 2008)

La anemia por deficiencia de hierro es uno de los principales problemas nutricionales del país. La

edad, el sexo y el estado fisiológico como es el crecimiento rápido en los dos primeros años de

vida, embarazo, lactancia, adolescencia, entre otros. Son sus más importantes determinantes. La

prevalencia de anemia por déficit de hierro tiene más predomino en el sexo femenino con

respecto al sexo masculino, los lactantes menores de 1 año también son los afectados en este

grupo de edad. (Aliaga, 2009)

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

6

La parasitosis es una de las enfermedades más comunes y es un problema de salud pública que

afecta con más frecuencia a los países en vías de desarrollo, específicamente a niños de bajo nivel

socio-económico y las deficientes condiciones sanitarias que dan lugar a una inadecuada

alimentación, provocando un déficit de macro y micronutrientes que se ven reflejados en el

estado nutricional del niño, generando un serio problema que puede retardar su crecimiento

físico e intelectual, lo que incidirá posiblemente en su posterior proceso educativo, ya que los

niños y niñas con infecciones parasitarias tienen dificultades para concentrarse en la escuela, así

como reducen su rendimiento físico en general. (Solano Liseti, Acuña Irmania, et.al, 2008)

Los beneficiarios de este estudio serán los niños que participen en la investigación ya que de esta

manera se podrá identificar el estado nutricional del hierro que se relacionará con la parasitosis,

con el tipo de alimentación diaria, con las normar de higiene en lo personal y en lo que respecta a

los alimentos.

2 ORIGINALIDAD.

Este proyecto de investigación se pudo realizar en San José 2 de Cutuglagua a los niños de la

Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” durante los meses de durante el periodo Enero-

Junio 2016. Es una investigación original ya que no existen estudios con este tema en la

comunidad, realizados en el periodo mencionado y con este grupo de niños/as.

1.6 FACTIBILIDAD.

El trabajo de fin de carrera para la titulación, fue de factible realización porque se obtuvo la

Autorización de las Autoridades de la directiva de San José 2 de Cutuglagua de la Comunidad

Misionera “Santísima Trinidad”, el consentimiento de los padres de familia y los misioneros de la

comunidad.

Fue factible este proyecto porque se realizó con recursos económicos propios (1 200,00),

transporte y la colaboración de los equipos, insumos y reactivos del Laboratorio J&L asociados.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

7

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 PARÁSITOS

Parásito es un organismo que infecta a otro para poder desarrollarse, alimentarse y reproducirse,

el infectado se denomina hospedero ya que aloja al parásito; y el huésped no sufre secuelas

graves por la parasitación, mas, en ocasiones si resulta tener efectos importantes. (Gómez

Gutierrez & Casas Gómez, 2014).

Se debe tener presente el hecho de que tener el parásito en el organismo no es sinónimo de sufrir

la enfermedad, es así que tener parásitos en el organismo no siempre implica tener la enfermedad.

(BOTERO D & RESTREPO M. , 2003)

2.2 PARASITOSIS

La ingesta de quistes de protozoos, huevos o larvas de gusanos en alimentos crudos o mal

cocinados puede causar infecciones parasitarias, y la enfermedad se presenta cuando el huésped

presenta alteraciones patológicas y sintomatología debido a la presencia de parasitosis. (Gómez

Gutierrez & Casas Gómez, 2014)

Los parásitos son transmitidos a las personas por medio de alimentos o aguas contaminados con

materia fecal que contiene los huevos de los parásitos.

2.3 PARASITOSIS INTESTINAL

La parasitosis intestinal sucede cuando los parásitos encuentran en el huésped las condiciones

adecuadas para su establecimiento, desarrollo, multiplicación para poder ocasionar una

enfermedad. (BOTERO D & RESTREPO M. , 2003).

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

8

Uno de los factores de la parasitosis intestinal es que se encuentra asociada a las malas

condiciones higiénico-sanitarias, por lo que estas aparecen con más frecuencia en los países en

vías de desarrollo. (COMARCA, 2009).

2.4 CLASIFICACIÓN DE LOS PARÁSITOS.

2.4.1.- PROTOZOOS.-Son seres vivos unicelulares, que abordan al aparato digestivo con mayor

frecuencia. (KONEMAN, 2013)

Ilustración 1 Clasificación de los Protozoos

Fuente: (KONEMAN, 2013)

Fecha de Consulta: 19-07-2016

2.4.2.- HELMINTO.- Significa gusano y se refiere a los parásitos de cuerpo largo o blando que

infestan el organismo de otras especies. (KONEMAN, 2013)

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

9

Ilustración 2 Clasificación de los Helmintos

Fuente: (KONEMAN, 2013)

Fecha de Consulta: 19-07-2016

2.5.- HUÉSPED: Persona o animal que alberga a un agente parasitante o infestante. También

suelen utilizarse los términos hospedador, hospedero y mesonero

2.5.1.- TIPOS DE HUÉSPED

Huésped definitivo: aquel que posee el parásito en su estado adulto o en el cual se

reproduce sexualmente.

Huésped intermediario: aquel que posee las formas larvarias en desarrollo o en el cual

se produce de manera asexual.

Huésped paraténico o transportador: es el que tiene formas larvarias que no se

desarrollan en él.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

10

Huésped reservorio: aquel que es el responsable de la presencia de determinado parásito

en la naturaleza y pueden ser sintomáticos o asintomáticos. (ESKILDSEN, 2005)

2.6.- VECTOR

Es un artrópodo u otro animal invertebrado que trasmite el parásito al huésped, ya sea por

inoculación al picar, por depositar el material infectante en la piel, o, mucosas; o, por contaminar

alimentos y objetos. (Maldonado A. & Arias J., 2009)

2.6.1.- TIPOS DE VECTORES

Vectores mecánicos.- El parásito no sufre ningún cambio, evolutivo ni multiplicativo,

sino es inoculado hacia otro hospedador sano. (Maldonado A. & Arias J., 2009).

Vectores multiplicativos.- El parásito sufre una multiplicación en número pero no sufre

ningún cambio evolutivo. (Maldonado A. & Arias J., 2009).

Vectores cíclicos.- el parásito sufre un proceso evolutivo sin cambio en multiplicación en

su número. (Maldonado A. & Arias J., 2009).

2.7.- CICLO DE VIDA DE LOS PARÁSITOS

Los parásitos viven alojados en sus hospedadores y, para subsistir en su ciclo evolutivo, necesitan

salir al exterior e invadir a otro hospedador. Por medio de este proceso son capaces de asegurar la

diseminación y propagación de la especie; como los parásitos son muy susceptibles al medio

externo, han desarrollado una serie de mecanismos de resistencia para poder acceder a este

medio tan peligroso para ellos. (JAWETS, MELNICK & ADELBERG, 2008).

Existen principalmente 3 fases de resistencia:

Quistes.- Un quiste es una forma más o menos esférica con una cubierta muy resistente a

las condiciones adversas. Casi todos los protozoos intestinales son capaces de

transformarse en quistes y salir al exterior a través de las heces. Es una forma de

resistencia para protegerse del medio ambiente. (JAWETS, MELNICK & ADELBERG,

2008)

Huevos.- Son de forma esférica u ovalada que es muy característica de la mayoría de

helmintos de hábitat intestinal.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

11

Larvas.- Estadío de desarrollo del parásito, diferente del estadio adulto por su forma y

tipo de vida, muy característica de todos aquellos helmintos cuya forma infectante no es el

huevo. (Gómez Gutierrez & Casas Gómez, 2014).

2.8.- FACTORES EPIDEMIOLÓGICOS DE LAS PARASITOSIS

Las infecciones parasitarias están ampliamente difundidas en muchas regiones del país, las

razones se dan por los factores epidemiológicos que los condicionan y de la dificultad para

controlar estos factores, y que son los siguientes:

Contaminación fecal: Es el más importante en la diseminación de la parasitosis

intestinal, debido a que crean contaminación de los suelos y del agua entubada de

consumo es frecuente en región en zonas de pobreza donde no existe una adecuada

disposición de excretas y la defecación se la hace en el suelo . (Botero D, Restrepo M.,

2012)

Contaminaciones ambientales: la presencia de suelos húmedos y con temperaturas

apropiadas, son imprescindibles para la sobrevivencia de los parásitos. (Botero D,

Restrepo M., 2012)

Deficiencias de higiene y educación: La mala higiene personal y el desconocimiento

sobre transmisión y prevención de las enfermedades parasitarias. (Botero D, Restrepo M.,

2012)

Costumbres alimenticias: La contaminación de los alimentos y del agua de consumo

favorece el parasitismo intestinal, la ingestión de carnes crudas o mal cocinadas permite la

infección por taenias. (Botero D, Restrepo M., 2012)

2.9.- HIERRO

El hierro es uno de los metales más abundantes en la Tierra. Representa alrededor del 5 % de la

corteza terrestre y es el segundo metal en abundancia luego del aluminio y el cuarto en

abundancia por detrás del oxígeno, silicona y aluminio. Es el componente principal del núcleo

terrestre con el 80%.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

12

Es un metal esencial para la mayoría de las diferentes formas vivientes y para la fisiología

humana normal. La cantidad promedio de hierro en el organismo humano es de alrededor de 4,5

gr. lo que representa el 0.005%.

El hierro es un componente fundamental en muchas proteínas y enzimas que nos mantienen en

un buen estado de salud. “Alrededor de dos tercios de hierro de nuestro organismo se encuentra

en la hemoglobina, proteína de la sangre que lleva el oxígeno a los tejidos y le da la coloración

característica”. El resto se encuentra en pequeñas cantidades en la mioglobina, proteína que

suministra oxígeno al músculo, y en enzimas que participan de reacciones bioquímicas

(oxidación intracelular). El hierro se absorbe en forma diferente según sea hierro hémico o hierro

no hémico. En promedio solo se absorbe el 10% a 15% del hierro ingerido a través de la dieta.

(Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, & Stanton BF,, 2007)

2.9.1.- CLASIFICACIÓN DEL HIERRO

Hierro hemico: Su fuente son las carnes (especialmente las rojas) y se absorbe en un 20 a

30%.

Hierro no hemico: es absorbido entre un 3% y un 8% y proviene específicamente del

reino vegetal. (Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, & Stanton BF,, 2007)

2.9.2.- FUNCIONES

Transporte y depósito de oxígeno en los tejidos.- El grupo hemo o hem que forma parte

de la hemoglobina y mioglobina, está compuesto por un átomo de hierro. Estas son

proteínas que transportan y almacenan oxígeno en nuestro organismo. La hemoglobina,

proteína de las sangre, transporta el oxígeno desde los pulmones hacia el resto del

organismo. La mioglobina juega un papel fundamental en el transporte y el

almacenamiento de oxígeno en las células musculares, regulando el oxígeno de acuerdo a

la demanda de los músculos cuando entran en acción. (Kliegman RM, Behrman RE,

Jenson HB, & Stanton BF,, 2007)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

13

Metabolismo de energía.- Interviene en el transporte de energía en todas las células a

través de unas enzimas llamadas citocromos que tienen al grupo hemo o hem (hierro) en

su composición.

Síntesis de ADN.- El hierro interviene en la síntesis de ADN ya que forma parte de una

enzima (ribonucleótido reductasa) que es necesaria para la síntesis de ADN y para la

división celular.

Sistema nervioso: El hierro tiene un papel importante en sistema nervioso central ya que

participa en la regulación los mecanismos bioquímicos del cerebro, en la producción de

neurotransmisores y otras funciones encefálicas relacionadas al aprendizaje y la memoria

como así también en ciertas funciones motoras y reguladoras de la temperatura.

Sistema inmune.- La enzima mieloperoxidasa está presente en los neutrófilos que forman

parte de las células de la sangre encargadas de defender al organismo contra las

infecciones o materiales extraños. Esta enzima que presenta en su composición un grupo

hemo (hierro), produce sustancias (ácido hipocloroso) que son usadas por los neutrófilos

para destruir las bacterias y otros microorganismos. (Kliegman RM, Behrman RE, Jenson

HB, & Stanton BF,, 2007)

2.9.3.- ABSORCIÓN DEL HIERRO

2.9.3.1.-FACTORES QUE FAVORECEN LA ABSORCIÓN DEL HIERRO

Vitamina A: Mantiene al hierro soluble y disponible para que pueda ser absorbido ya que

compite con otras sustancias, polifenoles y fitatos, que unen hierro y lo hacen poco

absorbible.

Vitamina C (ácido ascórbico): Mejora la absorción del hierro no hemico ya que

convierte el hierro férrico de la dieta en hierro ferroso, el cual es más soluble y puede

atravesar la mucosa intestinal.

Proteínas de la carne: Además de proveer hierro hémico (altamente absorbible)

favorecen la absorción de hierro no hémico promoviendo la solubilidad del hierro ferroso.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

14

2.9.3.2.- FACTORES QUE REDUCEN LA ABSORCIÓN DEL HIERRO

Ácido fítico (fitatos): Pequeñas cantidades de ácido fítico (5 a 10 mg) pueden disminuir

la absorción del hierro no hémico en un 50 %. La industria alimenticia ha disminuído el

contenido de fitatos utilizando enzimas, como las fitasas, capaces de degradar el ácido

fitico y así aumentar el uso del mismo.

Taninos: Pueden inhibir la absorción ya que se combinan con el hierro formando un

compuesto insoluble.

Proteínas vegetales: Las proteínas de la soja (tofu) tiene un efecto inhibitorio en la

absorción del hierro.

Calcio: El calcio tiene un efecto inhibitorio que depende de sus dosis (Kliegman RM,

Behrman RE, Jenson HB, & Stanton BF,, 2007)

2.9.3.3.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PÉRDIDA DE HIERRO

Insuficiencia de hierro en la dieta.- Una dieta baja en hierro frecuentemente causa

anemia por deficiencia de hierro en bebes, niños y adolescentes. Los niños que no comen

alimentos que contienen hierro, o que comen alimentos que contienen poco hierro, corren

el riesgo de desarrollar una anemia por deficiencia de hierro.

Mala absorción de hierro por el cuerpo.- La deficiencia de hierro también puede

contribuir a una mayor absorción de plomo, aumentando en los niños el riesgo al

envenenamiento por plomo, especialmente en aquellos que viven en casas antiguas. La

combinación de la anemia por deficiencia de hierro y el envenenamiento por plomo puede

tener graves consecuencias en la salud de los niños y ponerlos a riesgo de sufrir de

problemas del aprendizaje y comportamiento.

Continua pérdida de sangre.- La más común es por la menstruación, o una gradual

pérdida de sangre del sistema intestinal. Los niños corren más riesgo de contraer anemia

por deficiencia de hierro durante estas etapas de rápido crecimiento porque es posible que

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

15

no ingieran alimentos que tengan la suficiente cantidad de hierro necesaria durante estos

períodos.

Etapas de rápido crecimiento.- Los bebes a quienes se les descontinúa la fórmula

enriquecida con hierro y se les alimenta con leche de vaca antes de los 12 meses de edad

corren el riesgo de contraer anemia por deficiencia de hierro. La leche disminuye la

absorción de hierro y puede irritar los intestinos, causando pequeños sangramientos.

Antes de nacer, los bebés nacidos a término y de peso normal han almacenado una

cantidad de hierro que puede durarles entre 4 y 6 meses. Ya que los bebés prematuros no

pasan suficiente tiempo en el útero nutriéndose de la dieta materna, no almacenan la

cantidad de hierro suficiente y frecuentemente se les agota en 2 meses. (Kliegman RM,

Behrman RE, Jenson HB, & Stanton BF,, 2007)

2.10.- ANEMIA

Trastorno que se caracteriza por la disminución de la hemoglobina sanguínea hasta

concentraciones inferiores a los límites normales de < de 12 mg/dL. Según la clasificación

fisiopatología, la anemia es la consecuencia de tres procesos fundamentales:

Disminución de la producción de hemoglobina o hematíes

Aumento en la destrucción de hematíes

Pérdida de sangre.

Según sistemas de clasificación morfológica se describe la anemia de acuerdo con el contenido

de hemoglobina de los hematíes (normocromica o hipocromica) y por las diferencias de tamaño

de estos (macrocitica, normocitica o microcitica).

2.10.1.- CLASIFICACIÓN

Las anemias se pueden clasificar de diferentes formas, la más utilizada es la clasificación

morfológica que divide a las anemias en:

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

16

Normocítica.- La anemia normocítica se refiere a un número anormal de glóbulos rojos en

la sangre, pero el tamaño de los glóbulos rojos de la sangre es normal. Los signos de

anemia están asociados a palidez, fatiga, dolores de cabeza, aumento de la frecuencia

cardíaca y respiratoria. (Bernadette Rodak, George A. Fritsma & Elaine M. Keohane,

2014).

Microcítica.- La anemia microcítica se caracteriza por la presencia de glóbulos rojos en la

sangre de un tamaño menor que el resto además de una disminución en la fabricación de

hemoglobina. La anemia microcítica puede ser el resultado de carencia de hierro en la

sangre debido a la pérdida de sangre de forma habitual o debido a la presencia de una

inflamación. El diagnóstico de anemia se hace a partir de un análisis de sangre, que

muestra una disminución de la hemoglobina en la sangre y un volumen corpuscular de los

glóbulos rojos más bajo (VCM). (Bernadette Rodak, George A. Fritsma & Elaine M.

Keohane, 2014).

Macrocítica.- La anemia macrocítica es un término generalizado que incluye a un grupo

de anemias caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM)

mayor de 100 micras cúbicas. (Bernadette Rodak, George A. Fritsma & Elaine M.

Keohane, 2014).

2.10.2.- INCREMENTO DE REQUERIMIENTOS DE HIERRO

Permite un rápido crecimiento en el primer año de vida, infancia y adolescencia, también se

necesita que consuma sea durante el embarazo, lactancia y en la eritropoyesis inefectiva.

2.11. ANEMIA POR DÉFICIT DE HIERRO

La deficiencia de hierro es la más frecuente de las deficiencias nutricionales del mundo. Es

prevalente en países donde los granos son una fuente fundamental en la dieta y donde la carne es

escasa. Por desgracia, éstos son asimismo, los países donde la infestación por parásitos

intestinales es endémica. (McKenzie, 2000). El hierro forma parte del corazón de la hemoglobina

siendo elemento clave en la unión de esta proteína al oxígeno. La anemia microcítica e

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

17

hipocrómica es originada por aporte inadecuada de hierro necesario para la síntesis de

hemoglobina.

“Cuando el organismo tiene poca disponibilidad de hierro porque no se absorbe lo mínimo

necesario por el aparato digestivo o porque lo perdamos en exceso, se fabrica una cantidad

insuficiente de hemoglobina y se producen menos hematíes, o hematíes de peor calidad, por lo

que existe un deterioro de la capacidad global de la sangre para realizar su importante función

oxigenadora en los tejidos”. (Green, 2016) Esta es la denominada anemia ferropénica. Como

sabemos el hierro no es el único elemento imprescindible en la producción de los glóbulos rojos

por la médula ósea. También son necesarias dos vitaminas, la vitamina B12 y el ácido fólico. La

carencia de al menos una de ellas, también provoca anemia pero ésta es de otro tipo. (UNICEF,

2006)

2.11.2.- SECUENCIA DE LA ANEMIA POR DEFICIENCIA DE HIERRO.

Disminución lenta de los depósitos de hierro (balance de hierro negativo). (UNICEF,

2006).

Al principio no hay anemia porque los depósitos aún proveen hierro. (UNICEF, 2006).

Cuando los depósitos se agotan (15-20 % de lo normal) se compromete la síntesis de

hemoglobina. (UNICEF, 2006).

La saturación de transferina disminuye, la ferritina y la ferremia plasmática bajan, los

normoblastos en la médula ósea disminuyen significativamente Al comienzo: anemia

normocítica y normocrómica Finalmente: anemia microcítica e hipocrómica. (UNICEF,

2006).

2.11.3.- CAUSAS, INCIDENCIA Y FACTORES DE RIESGO.

La anemia por déficit de hierro es la forma más común de anemia. El cuerpo obtiene hierro de

ciertos alimentos y también recicla hierro proveniente de glóbulos rojos viejos. Los niños, los

deportistas, las mujeres embarazadas y las madres durante la lactancia tienen más o menos

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

18

necesidades de hierro que el resto de las personas. En los niños, esto sucede por estar en época de

crecimiento y realizar un mayor gasto de energía; en los deportistas, la razón reside en el mayor

consumo de energía y el desgaste físico debido a la práctica deportiva, en las embarazadas y

lactantes por el incremento obligado de las necesidades de nutrientes en general para el correcto

desarrollo del bebé. La deficiencia de hierro en estos tres grupos de personas suele deberse a una

alimentación insuficiente en hierro que no les aporta la cantidad mínima necesaria que en

concreto precisan. (UNICEF, 2006).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

19

CAPITULO III

METODOLOGÍA.

3.2.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN.

El diseño del estudio es descriptivo, observacional según la estrategia y transversal según la

secuencia temporal; ya que se recolectaron muestras de los niños/as a partir del mes de enero

hasta junio del 2016.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1 POBLACIÓN

La población que intervino en la presente investigación estuvo constituida por todos los niños de

San José 2 de Cutuglagua que asisten frecuentemente al comedor la Comunidad Misionera

“Santísima Trinidad” durante los meses de enero a junio del 2016.

3.2.2 CRITERIOS DE INCLUSIÓN.

Ser Niño/a que comprenda entre la edad de 1 a 12 años de edad.

Niño/a que acuda con frecuencia al comedor de la Comunidad Misionaria “Santísima

Trinidad”.

3.2.3 CRITERIOS DE EXCLUSIÓN.

Niños/as que no vivan en el sector de San José II de Cutuglagua

Niños/as que no cumplan con la edad

Niños/as que no acudan con frecuencia al comedor de la Comunidad Misionaria

“Santísima Trinidad”.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

20

3.3 ÁREA DE ESTUDIO

CANTÓN MEJÍA

Provincia: Pichincha

Población: 72.553 habitantes

Temperatura Promedio: 12°C

Superficie: 1476 Km2

Parroquias: Machachi, Cutuglagua, Uyumbicho, Tambillo, Alóag, Aloasí, El Chaupi y Manuel

Cornejo Astorga (Tandapi) (Mejía, 2016).

El Cantón Mejía se ha dado a conocer por su trabajo agrícola ganadero muy ligado a la cultura

chacarera que en estos últimos años ha tomado gran impulso sobre todo con el "Paseo

Procesional del Chagra", pero no es solo eso, pues cientos de turistas visitan la zona por sus

afamadas aguas termales y minerales, sus coloridos mercados y su gente amable. (Mejía, 2016).

La parroquia Cutuglagua está situada al norte del cantón Mejía. Limita al Norte con el cantón

Quito, al Sur y Oeste con la parroquia Tambillo y al Este con la parroquia Uyumbicho del mismo

cantón Mejía. (Mejía, 2016)

Cutuglagua tiene una extensión de 32.26 Km.2

Ilustración 3 Parroquia Cutuglagua

Fuente: http://www.municipiodemejia.gob.ec

Fecha de Consulta: 05-10-2016

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

21

En la definición del número de asentamientos humanos o barrios de Cutuglagua se han

considerado también las lotizaciones que están representadas por cooperativas y planes de

vivienda que tienden a la conformación de barrios precarios, pues la organización funcional está

dando paso, lentamente, a la organización territorial. (Mejía, 2016)

Los barrios que conforman esta parroquia son: 25 de Noviembre, Aída Palacios, Alisuco,

Aymesa, Central, El Belén, El Manzano, Los Rosarios, El Tejar, Florencia de Carapungo,

Génova, La Joya I, La Joya II, La Merced, La Unión, Lourdes, San Alfonso, San Francisco I, San

Francisco II, San Francisco III, San Ignacio, San José I, San José II, San José III, San Miguel de

Cutuglagua, Santa Catalina, Santa Isabel, Santiago Roldós, Santo Domingo II y III, Santo

Domingo Saguanchi, Tambo I, Tambo II, Tambo III y La Isla. (Santiago, 2005) (Mejía, 2016).

La comunidad misionera Santísima Trinidad es un grupo hombres y mujeres dedicados a la labor

social sin fines de lucro, actualmente se encuentra trabajando con la comunidad del Barrio San

José II de Cutuglagua, dónde los niños son los más beneficiados; un comedor diario que se

encuentra al servicio de la comunidad

3.4 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA

RECOLECCIÓN DE DATOS.

3.4.1 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

A cada padre de familia se le entregará una caja estéril para la recolección de heces y el

consentimiento informado (ANEXO Nº 4), y que tenía que ser entregada al día siguiente,

claramente identificada con nombres completos y edad de los niños. Para la toma de muestra

sanguínea el niño debe de estar en ayunas, en donde se le extraerá sangre venosa del antebrazo

con una jeringa de 5ml, donde 3ml se colocarán en tubo estéril tapa roja pediátrico sin

anticoagulante que servirá para la determinación de ferritina sérica y los 2ml restantes se colocara

en tubo estéril tapa lila pediátrico que contiene anticoagulante EDTA que está determinada para

realizar biometría hemática.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

22

3.4.1.1.- TÉCNICA DE FERRITINA SÉRICA.-Se realizó el examen de ferritina sérica donde

adjunto el protocolo que se realiza en el Laboratorio “J&L Asociados”. (Milstein, 2012)

Fundamento: el método quimioluminiscente (IMMULITE®) es un ensayo inmunométrico en

fase sólida. Utiliza un anticuerpo monoclonal murino específico para ferritina que recubre la fase

sólida. La fase sólida es una microesfera de poliestireno contenida en la unidad de reacción. El

anticuerpo monoclonal capta específicamente la ferritina contenida en la muestra. Un segundo

anticuerpo policlonal de cabra anti-ferritina y conjugado con fosfatasa alcalina reconoce la

ferritina unida. El complejo sandwich capturado en la fase sólida es revelado por la enzima sobre

el sustrato generando una señal quimioluminiscente. Se realiza en equipos automatizados

siguiendo el procedimiento según recomendaciones del fabricante. (Milstein, 2012)

Calibración: Se realiza utilizando ajustadores de ferritina que contienen ferritina en una matriz

proteica humana libre de ferritina. Se realiza en caso de cambio de lote de reactivos o cuando el

control de calidad lo requiere.

Se procesan controles de calidad comerciales en tres niveles. Como controles internos se usan

pooles de suero en tres niveles: bajo, medio y alto.” (Milstein, 2012)

Muestra:

Suero obtenido por correcta centrifugación luego de la formación del coágulo. La

centrifugación de muestras antes de la formación del coágulo puede ocasionar

presencia de fibrina que interfiere en la determinación.

Las muestras de niños/as con tratamiento anticoagulante pueden requerir mayor

tiempo de retracción del coágulo.

Los distintos tipos de tubos de recolección de suero pueden arrojar valores

diferentes, dependiendo de la presencia de aceleradores o geles.

Condiciones preanalíticas de la toma de muestra.-

Se recomienda que la toma de muestra sea realizada alejada de transfusión y de tratamiento

endovenoso con hierro. De no ser posible, los resultados deben ser evaluados dentro del contexto

de la historia clínica del NIÑO/A.

Procesamiento de muestras y controles

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

23

Los sueros, controles comerciales y pooles deben descongelarse a temperatura

ambiente y homogeneizarse previo a su uso.

Al dispensar muestras y controles en copas de reacción comprobar ausencia de

burbujas.

Rango analítico 2-1500ng/mL”.

TÉCNICA DE VENOPUNCIÓN:

Se coloca el torniquete a cuatro centímetros por encima del lugar de la punción. Pida

al Niño/a que apriete el puño lo que hará ingurgitar las venas.

Se escoge una vena apropiada para la punción. Con el dedo índice de la mano, se

palpa el brazo hasta encontrar la mejor vena. Se limpia la zona de punción. Con

alcohol al 70 % no se debe volver a tocar dicha zona. La aguja debe apuntar en la

misma dirección que la vena.

La sangre comenzará a penetrar en la jeringa. Tan pronto la aguja entre en la vena se

afloja el torniquete y se retira la aguja.

Se coloca una torunda de algodón sobre el sitio de la punción y se comprime con los

dedos de la otra mano.

La sangre se vacía lentamente por las paredes de los tubos con el objeto de evitar

hemólisis.

Se retira la aguja de la jeringa y se pasa a la sangre al tubo correspondiente con aditivo

de 5ml pediátrico.

Rotulado respectivamente.

TRANSPORTE DE MUESTRAS.- El transporte de las muestras tiene que tener como prioridad

preservar su integridad, con la finalidad de mantener la estabilidad de las propiedades biológicas

que las componen. En este caso las muestras fueron transportadas en un cooler con cadena de frio

a temperatura de 8ºC. (MSP, 2012).

PROCESO DE CENTRIFUGACIÓN.- Consta de tres etapas: pre-centrifugación, centrifugación

y post-centrifugación, cada una de ellas viéndose afectada por múltiples variables que impactan

la estabilidad y calidad de la muestra y por tanto la eficiencia del proceso y la confiabilidad del

resultado.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

24

PRE-CENTRIFUGACIÓN: En esta etapa se debe considerar el cumplimiento de las

recomendaciones del CLSI y del fabricante para el mezclado de la muestra dependiendo del tubo

que se eligió, así como el tiempo para lograr que la sangre coagule completamente, ya que de no

ser así, se corre el riesgo de obtener muestras de suero en cantidad insuficiente y con presencia de

contaminantes (fibrina y hemólisis) que conducen generalmente a un reproceso que impacta de

manera importante en el resultado final. (CLSI, 2015)

CENTRIFUGACIÓN: Es una etapa fundamental para la obtención de muestras de suero con

calidad, la cual se recomienda realizar entre 20 y 22 °C considerando como punto importante el

que la muestra esté completamente coagulada. Las velocidades de centrifugación (3500rpm por

10 minutos). (CLSI, 2015)

POST-CENTRIFUGACIÓN: En esta etapa se busca obtener una muestra de suero de alta calidad

para ingresarla al proceso de análisis, por lo cual debe ser separada físicamente de las células en

un tiempo no mayor de 2 horas y para esto se recomienda el uso de separadores siguiendo las

recomendaciones del fabricante. Los tubos primarios no deben ser re-centrifugados, si la re-

centrifugación es requerida, el suero debe ser transferido a otro tubo para ser centrifugado.

Finalmente y en apego a las recomendaciones del CLSI para la obtención de las muestras de

suero, cada laboratorio debe establecer los criterios para la aceptación o el rechazo de muestras

para cada uno de los análisis que realiza, buscando con esto controlar y evitar errores en la fase

preanalítica (CLSI, 2015).

3.4.1.2 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE BIOMETRÍA HEMÁTICA.- Se realizó el

examen de biometría hemática donde adjunto el protocolo que se realiza en el Laboratorio “J&L

Asociados”. (Milstein, 2012)

Analizador automático para hematología.

MODELO: BC-2800 es un analizador para hematología compacto y totalmente automático con

19 parámetros para los tests CBC y tecnología de micromuestreo. La intuitiva interfaz permite un

flujo de trabajo sencillo y eficiente.

Diferenciación de tres poblaciones de WBC, 19 parámetros y tres histogramas.

Dos modos de recuento: sangre completa y prediluida.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

25

Rendimiento: 30 muestras por hora.

Volumen de muestra: 13 ul (sangre completa).

Almacenamiento de hasta 10.000 resultados de muestras (incluidos los histogramas).

(MEDILABOR, 2016).

Equipo automatizado por impedancia.

El principio de impedancia en el conteo de células sanguíneas se basa en el aumento de

la resistencia producida cuando una célula sanguínea con baja conductividad pasa a través de un

campo eléctrico. El número de intermitencias indica la cifra de células sanguíneas y la amplitud

de cada intermitencia es proporcional al volumen de la célula.

Equipo automatizado por dispersión óptica.

Principio. El principio de la dispersión óptica de la luz en el conteo de células sanguíneas se basa

en las mediciones de la dispersión de la luz obtenidas de una sola célula sanguínea que pasa ata

través de un haz de luz (óptico o láser). Estas células crean una dispersión hacia delante y lateral

las cuales se detectan mediante foto detectores .El grado de dispersión hacia delante es una

mediación del tamaño de la celular mientras que el lateral es una medición de la granularidad de

la célula. Para lograr una correcta interpretación del cuadro Hemático es necesario recordar la

definición de cada uno de los parámetros utilizados, así tenemos:

Serie roja Hemoglobina. Se mide en gramos por decilitro (g/dl) y representa la cantidad de esta

proteína por unidad de volumen. Valores normales en niños: 1-4 años 12.5g/dl +- 2; 5-8años

13.5g/dl+-2 y de 9-12años 14.0g/dl +-2. Este parámetro debe ser el único que se emplee para

definir si hay o no anemia, es decir, solo si las cifras de hemoglobina son inferiores a los valores

normales se puede asegurar que existe anemia y si están por encima hablamos de poliglobulia y/o

policitemia.

Hematocrito. Se mide en porcentaje (%) y representa la proporción de eritrocitos en el total de la

sangre. Valores normales niños: 1-4 años 38%+-2; 5-8años 39%+- 2y de 9-12años 39%+-2.

Este parámetro no se mide directamente por los contadores sino que se calcula a partir

de la medición del número de eritrocitos y del volumen corpuscular medio.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

26

Número de glóbulos rojos. Se mide en millones por microlitro (millones/µL). Con el uso actual

de los contadores permite calcular con gran exactitud este parámetro eritrocítico. Volumen

corpuscular medio (VCM). Se mide en fentolitros (fl.) o micras cúbicas. Valores

normales: 80-98fl en niños cuya fórmula es VCM = (Hct / RBC) * 10. (McKenzie, 2000) Este

índice eritrocítico es de gran valor en el diagnóstico de las anemias (Normocíticas,

macrocíticas, microcíticas). La cantidad de hemoglobina relativa al tamaño de la célula

(concentración de hemoglobina por glóbulo rojo) es llamada Concentración de Hemoglobina

Corpuscular Media (CHCM) y se obtiene por la fórmula CHCM = Hb/Hct, donde Hb es la

hemoglobina y Hct es el hematocrito. La cantidad de hemoglobina por eritrocito, representado

por las letras HCM, y se calcula con la fórmula HCM = Hb/GR, donde Hb es hemoglobina y GR

es el número de glóbulos rojos, se expresa en picogramos (pg) y representa la cantidad

promedio de hemoglobina en cada eritrocito. Los contadores determinan este índice dividiendo

la Hemoglobina entre el número de eritrocitos y multiplicando el cociente por 10. (McKenzie,

2000)

Serie blanca Número de glóbulos blancos. Se mide en miles de millones por litro (109/L). Es

un parámetro de gran exactitud. Valores normales: 4.500 a 10.000 mm3. Recuento diferencial de

glóbulos blancos. De gran valor en la interpretación de la citometría hemática. Es un

parámetro de gran exactitud. Determina neutrófilos, linfocitos, eosinófilos, monocitos y

basófilos. Este parámetro debe acompañarse de un contaje manual en un frotis de sangre

periférica ya que solamente los equipos automatizados determinen cinco clases de

leucocitos. (Milstein, 2012)

Serie plaquetaria.- Número de plaquetas (PLT). Cifras de referencia se hallan entre 140

y 450 x 109/l. Es un parámetro que hay que interpretar con gran precaución, por la

gran cantidad de pseudotrombocitopenias que se reportan, lo que hace necesario realizar la

toma de la muestra con reactivos y diluciones adecuadas para evitar errores y por ende falsos

contajes. (Milstein, 2012)

TÉCNICA DE VENOPUNCIÓN:

Se coloca el torniquete a cuatro centímetros por encima del lugar de la punción. Pida

al niño/a apriete el puño lo que hará ingurgitar las venas.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

27

Se escoge una vena apropiada para la punción. Con el dedo índice de la mano, se

palpa el brazo hasta encontrar la mejor vena. Se limpia la zona de punción. Con

alcohol al 70 % no se debe volver a tocar dicha zona. La aguja debe apuntar en la

misma dirección que la vena.

La sangre comenzará a penetrar en la jeringa. Tan pronto la aguja entre en la vena se

afloja el torniquete y se retira la aguja.

Se coloca una torunda de algodón sobre el sitio de la punción y se comprime con los

dedos de la otra mano.

La sangre se vacía lentamente por las paredes de los tubos con el objeto de evitar

hemólisis.

Se retira la aguja de la jeringa y se pasa a la sangre al tubo correspondiente con

anticoagulante EDTA pediátrico.

Rotulado respectivamente. (Milstein, 2012)

TRANSPORTE DE MUESTRAS.- El transporte de las muestras tiene que tener como prioridad

preservar su integridad, con la finalidad de mantener la estabilidad de las propiedades biológicas

que las componen. En este caso las muestras fueron transportadas en un cooler con cadena de frio

a temperatura de 8ºC. (MSP, 2012).

3.4.1.3 TÉCNICA DE PROCESAMIENTO DE EXAMEN DIRECTO COPROLÓGICO.-

Se realizó el examen directo coprológico donde adjunto el protocolo que se realiza en el

Laboratorio “J&L Asociados”. (Milstein, 2012)

TOMA DE MUESTRA HECES

Tipo de Muestra: Muestra fecal (examen coproparasitario)

Muestra fecal: El examen coproparasitario, es un conjunto de técnicas que nos ayuda en la

identificación de la mayoría de las enteroparasitosis (protozoo y/o helmintos). Para la realización

correcta de un examen coproparasitario tomaremos en cuenta los siguientes puntos: Las muestras

antiguas o mal conservadas tiene un bajo valor en el diagnóstico. Muestras de personas con

antecedentes de haber ingerido sustancias como: antidiarreicos, antiácidos, laxantes oleosos

presentan bajo valor en el diagnóstico. (MSP, 2012) La muestra debe ser suficiente (3-6g como

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

28

mínimo), recolectada en frascos de boca ancha, con tapa hermética o rosca. Una vez tomada la

muestra se tiene que rotular con el nombre completo del NIÑO/Ay su edad. Llevar la muestra lo

más pronto posible al laboratorio para su respectivo análisis, se aconseja en un corto intervalo de

tiempo de 2 a 4 horas a partir de la obtención y si por distintos factores no se puede llevar la

muestra en ese intervalo de tiempo se la debe refrigerar. (CLSI, 2015)

NOTA: Las muestras de heces fueron tomadas en los respectivos domicilios por los niños/as con

la ayuda de sus padres y fueron entregadas al día siguiente, a la hora de señalada al personal

Autor de este proyecto.

MANEJO DE MUESTRAS.

Entrega y transporte de las muestras: tras la entrega de las muestras por parte de los estudiantes,

estas fueron colocadas y transportadas en un cooler (Hielera Coleman), debido a que requieren

ser conservadas en refrigeración hasta un tiempo límite de 12 horas (si son líquidas hasta 30 min,

si son semisólidas hasta 60 min, y si son sólidas hasta 12 horas) si es que no es inmediato el

análisis. (Milstein, 2012)

Higiene y cuidado personal: cumpliendo con normas de bioseguridad en un laboratorio se

procedió al estudio de las muestras.

Procesamiento de las muestras en el laboratorio: una vez que las muestras se receptaron en el

laboratorio, fueron analizadas de inmediato para aumentar su valor diagnóstico y así brindar un

resultado confiable. Las muestras a analizar estuvieron en un lugar apropiado (que no les llegue

la luz directa), en caso de muestras diarreicas o sanguinolentas, éstas fueron examinadas con

prioridad. (MSP, 2012)

MÉTODO DIRECTO MACROSCÓPICO.

Fundamento. Permite observar directamente las características morfológicas de los parásitos

adultos, enteros o fraccionados, en caso de eliminarlos junto con las heces, así como los cambios

en las características organolépticas de las heces eliminadas, (color, presencia de sangre y/o

moco, consistencia, entre otros.).

Procedimiento. Agregar suero fisiológico en cantidad suficiente para homogeneizar la muestra.

En caso de presencia de parásitos adultos, tamizar o colar la muestra. Observación. Observar las

características organolépticas de las heces, útiles para la ayuda diagnóstica (consistencia, color,

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

29

presencia de moco, sangre, alimento sin digerir), así como la presencia de gusanos cilíndricos,

anillados o aplanados (enteros o parte de ellos). (MSP, 2012)

Resultado. En caso de que la muestra no sea normal, es decir, que contenga información útil para

el diagnóstico (ejemplo: presencia de glóbulos rojos, fibras musculares no digeridas, mucus, entre

otros.), se debe adicionar al informe del examen parasitológico las características macroscópicas

de las heces.

MÉTODO DIRECTO MICROSCÓPICO.

Fundamento. Buscar, principalmente en muestras frescas, la presencia de formas evolutivas

móviles de parásitos de tamaño microscópico (trofozoítos, quistes de protozoos: Entamoeba

histolytica, Giardia lamblia, Balantidium coli, entre otros.; así como larvas o huevos de

helmintos: Ascaris lumbricoides entre otros. (MSP, 2012)

Procedimiento. Colocar en un extremo de la lámina portaobjeto una gota de suero fisiológico y,

con ayuda de un aplicador, agregar 1 a 2 mg de materia fecal, emulsionarla y cubrirla con una

laminilla cubreobjeto. Colocar en el otro extremo de la lámina portaobjeto, una gota de lugol y

proceder a la aplicación de la muestra fecal como en el párrafo anterior. Con el suero fisiológico,

los trofozoítos y quistes de los protozoarios se observan en forma natural, y con lugol, las

estructuras internas, núcleos y vacuolas. Observación: Observar al microscopio a 10X (enfoque)

o 40X (morfología de los parásitos). Recorrer la lámina siguiendo un sentido direccional,

ejemplo: de derecha a izquierda, o de arriba hacia abajo.

Resultado En un formato y en la hoja de registro de Excel correspondiente, se anota el nombre de

la especie del parásito y su estadio evolutivo, indicando la densidad (número de formas

parasitarias por campo microscópico) expresado en cruces.

3.4.1.4.- PROCESO DE ENCUESTA

Cuando se decide utilizar la encuesta como medio de recogida de información se llevarán a cabo

ordenadamente las siguientes fases: (anexo 6)

Determinación de los objetivos.- Lo primero es definir los objetivos de la encuesta, la

información concreta requerida y la población que la puede facilitar.

Determinación del tipo de encuesta.- La encuesta podrá ser personal, telefónica o postal.

Diseño del cuestionario.- El diseño del cuestionario es fundamental y requiere un especial

cuidado y atención. El cuestionario es el instrumento para la obtención de la información

y por tanto su diseño es esencial para alcanzar los objetivos deseados

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

30

Codificación del cuestionario.- Una vez diseñado y testado el cuestionario debemos

codificarlo antes de realizar la gestión y el análisis, con el fin de evitar posibles errores de

diseño.

Muestreo.- Se aplica un muestreo estadístico para seleccionar una muestra representativa

de la población.

Tabulación de datos.- Una vez finalizado los cuestionarios, se tabulan estadísticamente los

datos obtenidos.

3.5 INSTRUMENTOS

El análisis se realizará a niños/as en edades de 1 a 12 años de la Comunidad Misionera

“Santísima Trinidad” ubicada en San José 2 de Cutuglagua en el Cantón Mejía. Este centro

cuenta con 50 niños que asisten regularmente y realizan talleres con voluntarios de la Comunidad

Misionera.

Para la aplicación del instrumento se tomó en cuenta las siguientes fases:

Plantear tema, objetivos y preguntas de investigación

Elaborar el marco teórico

Recolectar datos

Procesar y analizar los resultados

Formular conclusiones y recomendaciones

3.6 ANÁLISIS DE DATOS

Para el registro de los resultados se elaboró una hoja de recolección de datos (Anexo N°1) y el

sistema Excel, se utilizó para el análisis de los datos que fueron expresados en frecuencias;

porcentajes donde:

3.6.1 FRECUENCIA.-En Estadística, frecuencia es el número de veces que el valor de una

variable se repite. Se distinguen dos tipos principales de frecuencia: relativa y absoluta.

(DECONCEPTOS.COM, s.f.)

Frecuencia absoluta.-La frecuencia absoluta es el número de veces que se repite un hecho en un

experimento o un estudio. (DECONCEPTOS.COM, s.f.)

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

31

Frecuencia relativa.-Es el resultado de la división entre el valor de la frecuencia absoluta (ni) y

el tamaño de la muestra (N). Puede aparecer de forma decimal, como fracción o como un

porcentaje. (DECONCEPTOS.COM, s.f.)

3.6.2 PORCENTAJE.- Es un símbolo matemático, que representa una cantidad dada como una

fracción en 100 partes. También se le llama comúnmente tanto por ciento, donde por ciento

significa de cada cien unidades. Se usa para definir relaciones entre dos cantidades, de forma que

el tanto por ciento de una cantidad, donde tanto es un número, se refiere a la parte proporcional a

ese número de unidades de cada cien de esa cantidad. El porcentaje se denota utilizando el

símbolo %. (DECONCEPTOS.COM, s.f.)

La información diaria obtenida de cada NIÑO/Ase registró en una base de datos en el programa

Excel de Microsoft Office 2013 hasta junio del 2016, y en julio 2016 se procesó y se analizó los

datos como valores de ferritina, valores de hematocrito, hemoglobina, volumen corpuscular

medio y parasitosis de todos los niños/as, para el análisis y la descripción respectiva de los

resultados.

3.6.3 VALORES DE REFERENCIA PARA LA DETERMINACIÓN DE HIERRO Y

ANEMIA.

Se utilizó valores de referencia para la determinación de hierro y anemia que se utiliza en el

Laboratorio J&L asociados para la realización de la estadística.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

32

Ilustración 4 Valores de Referencia

Fuente: Laboratorio J&L asociados.

Fecha de Consulta: 19-07-2016

Para mujeres entre 12 -18 años los valores normales de hematocrito son de 36-46%

Para hombres entre 12 -18 años los valores normales de hematocrito son de 37-49%

PRUEBA EDAD VALOR NORMAL

HB (g/dl)

1 - 4 años

5 - 8 años

9 -12 años

12,5 ± 2

13,5 ± 2

14,0 ± 2

HCTO (%)

1 - 4 años

5 - 8 años

9 -12 años

33-40

34-40

35-45

1-4 años 74-86

5-8 años 75-85

6-12 años 77-91

1-4 años 25-31

5-8 años 25-33

6-12 años 25-33

1-4 años

5-8 años 31-36

6-12 años

M.C.H.C(g/dl)

M.C.V (fL)

VALORES DE REFERENCIA SEGÚN EL LABORATORIO J&L

ASOCIADOS

FERRITINA

(ng/ml)

RECIEN NACIDOS:

1 MES :

2 A 5 MESES :

6 MESES A 15 AÑOS:

25.0 - 200.0

200.0 - 600.0

50.0 - 200.0

7.0 - 142.0

M.C.H.(pg)

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

33

CAPITULO IV

RESULTADOS.

En el estudio realizado con una muestra de 50 niños, donde se encontraron los siguientes

resultados:

Tabla: 1 VALORES DE FERRITINA EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 1 VALORES DE FERRITINA EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

FRECUENCIA PORCENTAJE

2 4%

48 96%

0 0%

50 100%

VALORES DE FERRITINA

ALTOS

NORMALES

BAJOS

TOTAL

0%

20%

40%

60%

80%

100%

4%

96%

0%

VALORES ALTOS VALORES NORMALES VALORES BAJOS

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

34

Interpretación:

El 96% de niños de edades de 1 a 12 años tienen valores normales de ferritina y un 4% tienen

valor elevado debido a la administración de complejo B (Ver tabla 1 y gráfico 1)

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

35

Tabla: 2 VALORES DE HEMATOCRITO EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA

COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 2 VALORES DE HEMATOCRITO EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA

COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Interpretación:

En el presente estudio se observó que un 6% de los niños/as tienen valores altos de hematocrito,

seguido con un 92% de niños con valores normales, y un 2% de niños se encuentran con valores

bajos (Ver tabla 2 y gráfico 2).

FRECUENCIA PORCENTAJE

3 6%

46 92%

1 2%

50 100%

VALORES DE

HEMATOCRITO

ALTOS

NORMALES

BAJOS

TOTAL

VALORES ALTOS

VALORES NORMALES

VALORES BAJOS

6%

92%

2%

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

36

Tabla: 3 VALORES DE HEMOGLOBINA EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA

COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 3 VALORES DE HEMOGLOBINA EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA

COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Interpretación:

En el presente estudio realizado el análisis de hemoglobina un 98% de niños en edades de 1-12

años se encuentran dentro de los valores normales y un 2% de niños tienen valores bajos de

hemoglobina(Ver tabla 3 y gráfico 3).

FRECUENCIA PORCENTAJE

0 0%

49 98%

1 2%

50 100%

VALORES DE

HEMOGLOBINA

ALTOS

NORMALES

BAJOS

TOTAL

0%

98%

2%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

ALTOS

NORMALES

BAJOS

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

37

Tabla: 4 VALORES DE M.C.V EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 4 VALORES DE M.C.V EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Interpretación:

En el análisis realizado de volumen corpuscular medio el 98% de la población pediátrica en

edades de 1-12 años tiene valores normales y un 2% de niños igualmente comprendidos en esta

edad tienen valores bajos (Ver tabla 4 y gráfico 4).

FRECUENCIA PORCENTAJE

0 0%

49 98%

1 2%

50 100%

VALORES DE M.C.V

ALTOS

NORMALES

BAJOS

TOTAL

0% 20% 40% 60% 80% 100%

PORCENTAJE

VALORES ALTOS; 0%

VALORES NORMALES; 98%

VALORES BAJOS; 2%

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

38

Tabla: 5 VALORES DE M.C.H. EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 5 VALORES DE M.C.H EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Interpretación:

En el análisis de hemoglobina corpuscular media el 12% de los niños en edades de 1-12 años

tienen valores bajos, seguido de un 88% con valores normales (Ver tabla 5 y gráfico 5).

FRECUENCIA PORCENTAJE

0 0%

44 88%

6 12%

50 100%

VALORES DE M.C.H

ALTOS

NORMALES

BAJOS

TOTAL

0%

20%

40%

60%

80%

100%

VALORESALTOS

VALORESNORMALES

VALORESBAJOS

0%

88%

12%

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

39

Tabla: 6 VALORES DE M.C.H.C EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 6 VALORES DE M.C.H.C EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA COMUNIDAD

MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Interpretación:

El análisis de concentración de hemoglobina corpuscular media el 80% de niños/as en edades de

1-12 años que se encuentran en etapa escolar tienen valores normales, un 20% de estos niños

tienen valores bajos (Ver tabla 6 y gráfico 6).

FRECUENCIA PORCENTAJE

0 0%

40 80%

10 20%

50 100%

VALORES DE M.C.H.C

ALTOS

NORMALES

BAJOS

TOTAL

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

VALORES ALTOS VALORES NORMALES VALORES BAJOS

0%

80%

20%

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

40

Tabla: 7 DETERMINACIÓN DE PARASITOSIS EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA

COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 7 DETERMINACIÓN DE PARASITOSIS EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS DE LA

COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Interpretación:

Del cien por ciento de muestras coproparasitarios realizados el examen directo 68% que son 34

niños/as resultaron positivos y un 32%, es decir, 16niños/as fueron negativos (Ver tabla 7 y

gráfico 7).

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

POSITIVO 34 68%

NEGATIVO 16 32%

TOTAL 50 100%

DETERMINACIÓN DE PARASITOSIS

68%

32%

COPROPARASITARIO

POSITIVO

NEGATIVO

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

41

Tabla: 8 CLASIFICACIÓN DE PARÁSITOS

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 8 CLASIFICACIÓN DE PARÁSITOS

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua Elaborado por: Iguago Alison 2016

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

EMBADOMONAS INTESTINALIS 6 12%

ENDOLIMAX NANA 6 12%

HYMENOLEPSIS. NANA 2 4%

ENTAMOEBA HISTOLYTICA 5 10%

ENTAMOEBA COLI 9 18%

YODOAMEBA 3 6%

CHILOMASTIX MESNILLI 3 6%

NEGATIVO 16 32%

TOTAL 50 100%

Clasificación de parásitos de niños de 1-12 años de la Comunidad

Misionera “Santísima Trinidad”

12% 12%

4%

10%

18%

6% 6%

32%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

E. INTESTINALIS E. NANA H. NANA E. HISTOLYTICA E.COLI YODOAMEBA CHILOMASTIXMESNILLI

NEGATIVO

Po

rcen

taje

Clasificación de parásitos de niños de 1-12 años de la Comunidad Misionera “Santísima Trinidad”

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

42

Interpretación:

Se observa que, los parásitos más frecuentes son protozoos y helmintos; estos pueden ser

patógenos o no patógenos; en este caso los niños en un 18% presenta Entamoeba coli, con un

mismo porcentaje del 12% presentan Embadomonas intestinales y Endolimax nana, 10%

Entamoeba histolytica 6% Iodamoeba butschlii y Chilomastix mesnilli, finalmente en un 4%

Hymenolepsis nana. (Ver tabla 8 y gráfico 8).

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

43

Tabla: 9 LAVADO DE MANOS EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO

ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 9 LAVADO DE MANOS EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO

ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Interpretación:

Se puede indicar que los niños tienen el hábito de lavarse las manos cada vez que se van al baño

en un 74%, no quiere decir que lo hagan correctamente; ya que en los resultados generales se

encontró que la mayoría de los niños presentan algún tipo de parásito, lo cual se da por falta de

higiene, la contaminación del agua, la falta de alcantarillado, entre otros. (Ver tabla 9 y gráfico

9).

LAVADO DE MANOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 37 74%

NO 10 20%

A VECES 3 6%

TOTAL 50 100%

74%

20%

6%

LAVADO DE MANOS

SI

NO

A VECES

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

44

Tabla: 10 SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12

AÑOS QUE ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD

PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 10 SERVICIO DE ALCANTARILLADO EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-

12 AÑOS QUE ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD

PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua Elaborado por: Iguago Alison 2016

Interpretación:

Se observa que, en la encuesta realizada el 100% a los padres de familia mencionaron que no

tienen servicio de alcantarillado, debido a la legalización del barrio (Ver tabla 10 y gráfico 10).

SERVICIO DE

ALCANTARILLADO FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 50 100%

TOTAL 50 100%

SI0%

NO100%

SERVICIO DE ALCANTARILLADO

SI

NO

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

45

Tabla: 11 ASEO DE ALIMENTOS EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO

ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 11 ASEO DE ALIMENTOS EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS

QUE ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO

ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua Elaborado por: Iguago Alison 2016

Interpretación:

Se observa que la mayor parte de parásitos intestinales ingresan al organismo con los alimentos y

con el agua ingerida, los niños en parte son más vulnerables a estos parásitos por la exposición.

Los alimentos son vía de transmisión y son los principales factores en la parasitosis, y es

preocupante que el 42% de los niños consumen alimentos sin ser lavados (Ver tabla 11 y gráfico

11).

ASEO DE ALIMENTOS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 29 58

NO 21 42

TOTAL 50 100

29; 58%

21; 42%

ASEO DE ALIMENTOS

SI

NO

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

46

Tabla: 12 AGUA ENTUBADA EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO

ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 12 AGUA ENTUBADA EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO

ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Interpretación:

Se observa que, el lugar donde se obtiene el agua de consumo es de real importancia ya que si

esta no es potabilizada constituye uno de los factores de contaminación y que contribuye a la

infestación de parásitos en los niños; aunque el porcentaje es alto en un 32%, el 8% de los niños

toman agua no potabilizada (Ver tabla 12 y gráfico 12).

AGUA ENTUBADA FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 32 64%

NO 18 36%

TOTAL 50 1%

64%

36%

AGUA ENTUBADA

SI

NO

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

47

Tabla: 13 ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12

AÑOS QUE ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD

PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 13 ALMACENAMIENTO DE AGUA EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12

AÑOS QUE ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD

PERÍODO ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Interpretación:

Se observa que, el lugar de almacenamiento del agua en la mayoría de familias (60%) almacena

el agua en recipientes herméticos, mientras que un 22% lo almacena en la lavandería y un 18%

no almacena el agua sino que la entuban y le consumen directamente de la entubación realizada

por ellos mismos(Ver tabla 13 y gráfico 13).

ALMACENAMIENTO

DE AGUA FRECUENCIA PORCENTAJE

TANQUE HERMETICO 30 60%

LAVANDERIA 11 22%

NO ALMACENA 9 18%

TOTAL 50 100%

60%

22%

18%18%

ALMACENAMIENTO DE AGUA

TANQUE HERMETICO

LAVANDERIA

NO ALMACENA

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

48

Tabla: 14 SUMINISTRO DE AGUA EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS QUE

ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO

ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 14 SUMINISTRO DE AGUA EN LOS HOGARES DE NIÑOS DE 1-12 AÑOS

QUE ASISTEN A LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO

ENERO-JUNIO 2016.

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Interpretación:

Se observa que, la ubicación del suministro de agua es una fase fundamental ya que tiene que

estar en lugares fuera del alcance de animales, y estar protegidos del ambiente ya que los

parásitos intestinales vienen del contacto con las heces de animales y humanos infectados. Y un

54% de los padres de familia tienen en suministro de agua dentro de sus hogares (Ver tabla 14 y

gráfico 14).

SUMINISTRO DE

AGUA FRECUENCIA PORCENTAJE

DENTRO DE CASA 27 54%

FUERA DE CASA 23 46%

TOTAL 50 100%

54%46%

SUMINISTRO DE AGUA

DENTRO DE CASA FUERA DE CASA

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

49

4.3 DISCUSIÓN

En el presente estudio muestra que un 20% de la población se ha detectado que pudiera tener

anemia hipocrómica debido al análisis de la concentración de hemoglobina corpuscular media, y

un 12% podría padecer de anemia microcítica de acuerdo a la hemoglobina corpuscular media;

los valores normales de ferritina sérica para determinar el déficit de hierro, corresponde a un 96%

y un 4% de los niños tenían los valores elevados, debido a la administración oral de complejo B;

aún cuando no fue significativo, esta tendencia fue observada por otros Autores (Olivares G &

Walter T. , 2003) (Barón MA, 2005); La alta prevalencia de parasitosis intestinales en este

estudio, refleja una alta susceptibilidad a las enteroparasitosis, probablemente asociado a las

pobres condiciones sanitarias en la cual viven estos niños, esto favorece los procesos continuos

de infestación por protozoarios y helmintos intestinales. (Solano L, Meertens L, Peña E &

Arguello F. , 2004). Una de las diferencias por género que se dieron en el presente estudio, fue

una mayor presencia parasitaria en los varones, específicamente de los protozoarios Entamoeba

Coli en un 18% en niños, Endolimax nana en 6 niños con un porcentaje del 12% al igual que

Embadomonas Intestinalis en un 12% en 6 niños. A pesar de que estas especies no influyeron de

manera directa en el estado de hierro, su presencia pudo influir en la absorción de nutrientes

(García-Casal MN & Layrisse M. , 2006). Existió una tendencia a valores bajos de hemoglobina;

en un 2% de niños en edades de 1-12 años, lo cual pudiera obedecer a otros factores

independientes al estado de hierro.

La insalubridad e inadecuado saneamiento ambiental, las condiciones precarias de vivienda, la

carencia de agua potable, la contaminación fecal de la tierra y la falta de educación sanitaria,

conllevan al desarrollo de hábitos higiénicos inadecuados y una calidad de vida deficiente,

facilitando así la diseminación de parásitos intestinales. (Barón MA, 2005) (Solano Liseti, Acuña

Irmania, et.al, 2008).

La transmisión por vía hídrica pareciera ser el factor de la aparición de este protozoario, la falta

de servicio de alcantarillado que es en un 100% en la comunidad, el suministro de agua 54%, el

almacenamiento en tanques herméticos 60%, y las condiciones inadecuadas de las viviendas

impiden el acceso de agua al interior de la misma en un 100% y cuando la obtienen, el

tratamiento de filtrar o hervir se cumple en pocos casos que es un 60%; lo que favorece aún más

la aparición de infestaciones parasitarias. (Polanco, 2005)

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

50

El lavado de manos aunque es muy frecuente en un porcentaje de del 74%, no quiere decir que

los niños lo hacen bien, el lavado de manos con jabón interrumpe la cadena de transmisión de

enfermedades. Frecuentemente, las manos actúan como vectores que portan organismos

patógenos que causan enfermedades que se pueden contagiar de persona a persona, ya sea a

través del contacto directo o indirectamente mediante superficies.

Los resultados de esta investigación demuestran que en la población estudiada existe una alta

prevalencia de parasitosis intestinal constituye un problema leve de salud pública. En tal sentido,

es prioritario establecer programas de intervención nutricional con base en educación como

estrategia fundamental para la prevención de parasitosis intestinal; especialmente en preescolares,

escolares y adolescentes que son la fuerza productiva del mañana.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

51

4.2 CONCLUSIONES.

En el proyecto de investigación de fin de carrera que se realizó a los niños de San José

2 de Cutuglagua que asisten frecuentemente al comedor de la Comunidad Misionera

“Santísima Trinidad” durante los meses de enero a junio del 2016, se concluye que en

todas las muestras de los niños que se sometieron al examen coproparasitario

prevalecieron los parásitos protozoarios con un 64% mientras que los helmintos

alcanzan solo un 4%.

Se determinó que de la población estudiada el 68% tiene parásitos, entre los que la

Entamoeba coli es el parásito con mayor predominio con un 18%, seguido a este se

encuentra la Embadomona intestinales y Endolimax nana con un 12%. En tercer lugar

está la Entamoeba histolytica con un 10% que es el posible causal de la anemia.

Según los resultados obtenidos en los exámenes de sangre la mayoría de la población

se encuentra en condiciones normales, por lo que no hay asociación entre el déficit de

hierro y la parasitosis intestinal.

Según los resultados en lo que refiere a los correctos hábitos de higiene realizados en

la encuesta, se determinó que el problema principal radica en los hogares, ya que los

padres o representantes no observan normas de higiene al momento de manipular los

alimentos; adicional a esto se encuentran las condiciones precarias en las que vive la

población de este estudio.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

52

4.3 RECOMENDACIONES.

Se debe difundir los conocimientos básicos sobre la anemia, sobre las parasitosis, a las

madres mediante guías instructivas, talleres, charlas para que aprendan a manipular los

alimentos en forma adecuada, a que observen normas de higiene personal y de la

vivienda, que son los factores que contribuyen a la presencia de estas enfermedades

Es vital el que se difunda la importancia de los chequeos médicos con resultados de

laboratorio clínico para que la población acuda como mínimo una vez al año a realizarse

un correcto chequeo de salud.

La desparasitación debe hacerse por lo menos una vez al año bajo control prescripción

médica.

Las normas de higiene personal y de los alimentos deben ser observadas y llevadas a cabo

en todos los hogares.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

53

CAPÌTULO V

LA PROPUESTA.

5.1 TÌTULO: IMPORTANCIA DE LA HIGIENE PERSONAL DE LOS ALIMENTOS PARA

EVITAR LAPARASITOSIS INTESTINAL Y LA ANEMIA.

5.2 JUSTIFICACIÒN.

El objetivo de realizar exámenes de ferritina en suero, biometría hemática y el examen directo de

coproparasitario fue determinar la parasitosis intestinal con la deficiencia de hierro, establecer los

hábitos de higiene tanto personal como alimenticia.

El aporte de este estudio se enfocó en las enfermedades parasitarias y posibles anemias en los

niños de edades de 1 a 12 años de edad ya que ellos son más vulnerables al adquirir este tipo de

enfermedades.

En aporte a la comunidad se les dio charlas, talleres y un tríptico con información de los buenos

hábitos de higiene personal, la higiene de los alimentos, para que los padres de familia así como

los niños adquieran hábitos saludables, para mejorar la calidad de vida de los niños que asisten a

la comunidad Misionaria “Santísima Trinidad”,

5.3 BENEFICIARIOS.

Los principales beneficiarios serán los niños de la Comunidad Misionaria “Santísima Trinidad”,

por la realización de charlas, talleres y la difusión del tríptico, informándoles acerca de las

enfermedades parasitarias y posibles anemias.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

54

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.

1. Aliaga, O. (2009). Pediatra Magister en Epidemiología Clínica. Pediatra Magister en

Epidemiología Clínica.

2. Barón MA, D. R. (2005). Receptor soluble de transferrina como indicador del estado de

nutrición de hierro en preescolares venezolanos. . Arch Latinoam Nutr , 55(3): 24551.

3. Bernadette Rodak, George A. Fritsma & Elaine M. Keohane. (2014). Hematologia.

4. BOTERO D & RESTREPO M. . (2003). Parasitosis Humana. . Medellin - Colombia: :

Corporación para Investigaciones Biológicas.

5. Botero D, Restrepo M. (2012). Parasitosis Humana. Medellin: Quebecor Word.

6. CLSI. (2015). NORMAS DE BIOSEGURIDAD.

7. COMARCA, I. F. (30 de MARZO de 2009). http://www.osanet.euskadi.eus/cevime/es.

Obtenido de http://www.osanet.euskadi.eus/cevime/es:

http://www.osanet.euskadi.eus/cevime/es

8. DECONCEPTOS.COM. (s.f.). http://deconceptos.com/matematica/porcentaje.

9. Domínguez, B. (2008). Centro de Salud de Otero (Oviedo). SESPA.

10. ESKILDSEN, E. (2005). “INTRODUCCIÓN A LA PARASITOLOGÍA”.

11. García-Casal MN & Layrisse M. . (2006). Absorción del hierro de los alimentos. Papel de

la vitamina A. . Arch Latinoam Nutr .

12. Gómez Gutierrez & Casas Gómez. (2014). INTERPRETACION CLINICCA DEL

LABORATORIO. COLOMBIA: PANAMERICANA.

13. Green, R. (26 de julio de 2016). netdoctor.elespanol.com. Obtenido de

http://netdoctor.elespanol.com/articulo/anemia-por-falta-hierro

14. INEC. (14 de septiembre de 2010). http://www.ecuadorencifras.gob.ec/salud-salud-

reproductiva-y-nutricion/.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

55

15. JAWETS, MELNICK & ADELBERG. (2008). MICROBIOLOGIA MÉDICA. México:

EL MANUAL MODERNO.

16. Kliegman RM, Behrman RE, Jenson HB, & Stanton BF,. (2007). Iron-deficiency anemia.

Saunders Elservier.

17. KONEMAN. (2013). DIAGNOSTICO MICROBIOLÓGICO. Medellin:

PANAMERICANA.

18. Maldonado A. & Arias J. (2009). Maldonado A. Arias J. “PARASITOLOGÍA BÁSICA”. .

19. McKenzie, S. B. (2000). Hematología Cínica. Mexico: El Manual Moderno.

20. MEDILABOR. (21 de SEPTIEMBRE de 2016).

http://www.medilaborsa.com/contacto.html.

21. Mejía, M. d. (5 de octubre de 2016). Mejia crece contigo. Obtenido de

http://www.municipiodemejia.gob.ec/index.php

22. Milstein, C. (2012). Bioquímica, Servicio de Hematología.

23. Moreno, F. (2007).

http://saber.ucv.ve/jspui/bitstream/123456789/1352/1/Tesis%20parasitosis%20intestinal.

pdf.

24. MSP. (2012). MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

25. Olivares G & Walter T. . ( 2003). Consecuencias de la deficiencia de hierro. . Rev Chil

Nutr, 226-33.

26. Ortiz D, Alfonso C, et.al. (2000). Influencia de las infecciones helmínticas y el estado

nutricional en la respuesta inmunitaria de niños venezolanos. Venezuela: Rev Panam

Salud Publica 2000.

27. PAHO. (1998). Pan American Health Organization. Health in the Americas. Washington,

D.C.: PAHO;.

28. Peralta, J. (2001). Fundación de Investigación y Promoción Social José Peralta.

29. Polanco, I. (2005). Alimentación del niño en edad preescolar y escolar. An Pediatr (Barc).

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

56

30. Santiago, L. C. (2005). TIERRA GRANDE. Revista Cutuglagua “Fortaleza al pie del

Atacaso .

31. Solano L, Meertens L, Peña E & Arguello F. . (2004). Deficiencia de micronutrientes.

Situación actual. An Venez Nutr .

32. Solano Liseti, Acuña Irmania, et.al. (2008). Influencia de las parasitosis intestinales y

otros antecedentes infecciosos sobre el estado nutricional antropométrico de niños en

situación de pobreza. Parasitol. latinoam. v.63 n.1-2-3-4 Santiago dic., 12-19.

33. UNICEF. (2006). SITUACIÓN DE DEFICIENCIA DE HIERRO Y ANEMIA . Panama.

34. UNICEF, ECUADOR. (11 de mayo de 2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición.

35. Walter T, Hertrampf E, Pizarro F, Olivares M, et al. (1997). Effect of bovinehemoglobin-

fortified cookies on iron status f school children. Nationwide program in chile, 190-194.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

57

ANEXOS

ANEXO 1.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Julio

xx

x x

xx

xx

xxxxx

xxxx

xx xxxx

N° ACTIVIDADES

x xx

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio

Defensa del trabajo de titulación de

fin de carrera

2

3

4

5

6

7

8

Recolección de información

bibliográfica

Organización, selección, análisis e

interpretación de datos

Elaboración del trabajo de titulación

de fin de carrera

Presentación y aprobación del

trabajo de titulación de fin de carrera

Designación del lector y revisión del

trabajo de titulación de fin de carrera

Aprobación del tribunal para la

defensa

xx

1Estudio y aprobación del tema de

investigación

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

58

ANEXO 2.

HOJA DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

DETERMINACIÓN DE

HIERRO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

E. HISTOLITICA E.COLI YODOAMEBA QUISTES DE CHILOMASTIX MESNILLI

NEGATIVO

GÉNERO DETERMINACIÓN DE PARASITOSIS

REGISTRO DE RESULTADOS PARA LA DETERMINACIÓN DE HIERRO Y PARASITOSIS EN NIÑOS DE EDADES DE 1 A 12 AÑOS DE LA COMUNIDAD MISIONARIA SANTÍSIMA TRINIDAD DE SAN JOSÉ 2 CUTUGLAGUA DURANTE EL PERIÓDO ENERO - JULIO 2016.

HEMOGRAMA

NÚMERO DE

CASO

EDAD

(años)MASCULINO FEMENINO FERRITINA (ng/ml) HB (g/dl) HCTO (%) VCM (fL)

E. INTESTINALIS

E. NANA

H. NANA

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

59

ANEXO 3.

TRIPTICO DE DIFUSION

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

60

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

61

ANEXO 4.

REGISTRO DE RESULTADOS

DETERMINACIÓN

DE HIERRO

1 5 X 114 27 32 12,9 36,9 86 X

2 3 X 43,2 27 32 12,4 39,9 86,5 X

3 4 X 50,7 27 31 12,4 40,2 80,1 X

4 3 X 25 25 31 11,6 37,1 79,2 X

5 6 X 24,2 24 31 12,1 38,7 83,6 X

6 8 X 27,8 26 31 13 42,1 83,6 X

7 5 X 45,8 25 30 12,4 41 78,9 X

8 10 X 60 23 30 14,1 44 87,8 X

9 7 X 46,3 28 32 13,2 43,2 77,3 X

10 8 X 85,1 23 30 12,3 38 86,9 X

11 9 X 46,4 27 32 14 44,4 78,5 X

12 7 X 54,6 24 31 13 41,6 83 X

13 5 X 40 26 31 11 37,6 81,1 X

14 4 X 47,3 25 31 10 36 83 X

15 1 X 30,1 25 30 12 39,6 75,5 X

16 8 X 65 22 30 12,1 37,3 85,7 X

17 3 X 49,7 27 32 11,4 36 85,5 X

18 8 X 46,2 26 31 14 43,8 84,8 X

19 9 X 111 26 30 13,7 43 87,5 X

20 2 X 14,5 27 30 14,4 45,4 81,4 X

21 6 X 62,5 28 32 13 41,6 79,3 X

22 10 X 48 26 32 13,5 42,5 84,1 X

23 5 X 69,8 27 32 13,4 43,3 84,6 X

24 7 X 55,3 25 31 12,8 39,8 81,6 X

25 7 X 33,2 26 30 11,6 36 80,5 X

26 12 X 44,6 26 32 14,3 45,1 87 X

27 10 X 196 26 32 15,7 49,5 88,2 X

28 8 X 34,7 28 32 14,1 43 83 X

29 3 X 35,3 28 32 12,1 40,5 81,4 X

30 7 X 43,4 27 33 13,1 41,2 81,4 X

31 8 X 52,7 25 30 14 43,6 84,3 X

32 9 X 58,5 23 30 13,7 43,2 87,5 X

33 7 X 65,9 28 32 12,3 37,4 80,2 X

34 11 X 37,6 27 32 13,6 42,8 84,4 X

35 8 X 50,4 28 32 12,4 38,9 83,2 X

36 3 X 39,4 28 31 12 36,8 80,5 X

37 8 X 41,1 26 31 14,1 44 86,1 X

38 8 X 59 26 31 15,4 47,7 87,7 X

39 10 X 210 26 32 12,6 40,2 80 X

40 10 X 49,4 27 31 14 44 89,3 X

41 11 X 68,1 27 32 12,3 38,5 86,1 X

42 10 X 41,2 28 32 13,9 42,4 87,2 X

43 4 X 41,9 25 31 13,3 41,9 85,9 X

44 10 X 45,6 28 31 13,2 41,7 86,7 X

45 8 X 54,3 27 31 13,2 41,3 84,3 X

46 9 X 123 28 32 12,6 40 83,7 X

47 2 X 17 27 31 11 32,9 72 X

48 5 X 45,3 27 31 12,2 39,1 83,3 X

49 1 X 16,4 26 32 13 43,2 76 X

50 7 X 40,7 26 31 12 37,8 79,2 X

E.

INTESTINALIS E. NANA H. NANA

E.

HISTOLITICA E.COLI YODOAMEBANÚMERO DE

CASOEDAD (años) MASCULINO FEMENINO

FERRITINA

(ng/ml)M.C.H (pg)

QUISTES DE

CHILOMASTIX

MESNILLI

NEGATIVOM.C.H.C

(g/dl)HB (g/dl) HCTO (%) M.C.V(fL)

REGISTRO DE RESULTADOS PARA LA DETERMINACIÓN DE HIERRO Y PARASITOSIS EN NIÑOS DE EDADES DE 1 A 12 AÑOS DE LA COMUNIDAD MISIONARIA SANTÍSIMA TRINIDAD DE SAN JOSÉ 2 CUTUGLAGUA DURANTE EL PERIÓDO

ENERO - JUNIO 2016.

GÉNERO HEMOGRAMA DETERMINACIÓN DE PARASITOSIS

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

62

ANEXO 5.

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

63

ANEXO 6.

ENCUESTA

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

64

ANEXO 7.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD

Tabla 15 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD EN NIÑOS DE 1-12 AÑOS

DE LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-

JUNIO 2016

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico: 15 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD EN NIÑOS DE 1-12

AÑOS DE LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-

JUNIO 2016

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua Elaborado por: Iguago Alison 2016

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

1 -4 años 12 24%

5 -8 años 24 48%

9-12 años 14 28%

TOTAL 50 100%

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR

EDAD

24%

48%

28%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

1 -4 años 5 -8 años 9-12 años

Edad

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR EDAD

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación

65

ANEXO 8.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO

Tabla16.-DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO EN NIÑOS DE 1-12

AÑOS DE LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-

JUNIO 2016

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

Gráfico 16.- DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO EN NIÑOS DE 1-12

AÑOS DE LA COMUNIDAD MISIONERA SANTÍSIMA TRINIDAD PERÍODO ENERO-

JUNIO 2016

Fuente: Comunidad Misionera “Santísima Trinidad” de San José 2 de Cutuglagua

Elaborado por: Iguago Alison 2016

VARIABLE FRECUENCIA PORCENTAJE

MASCULINO 26 52%

FEMENINO 24 48%

TOTAL 50 100%

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR

GÉNERO

MASCULINO52%

FEMENINO48%

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR GÉNERO

MASCULINO FEMENINO