universidad central del ecuador facultad de … · 2019-07-30 · y además pertinentes de la ley...

81
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL PERFIL SALIVAL EN PACIENTES PORTADORES DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD (TARGA) AL COMPARARLO CON PACIENTES SIN INFECCIÓN DE VIH EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO QUITO-ECUADOR, PERIODO COMPRENDIDO DE MAYO A JUNIO DEL 2016 Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de Odontólogo Autor: Brito Imbaquingo Esteban Josué Tutora: Dra. María Monserrath Moreno Puente Quito, Septiembre 2016

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL PERFIL SALIVAL EN PACIENTES

PORTADORES DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD (TARGA) AL

COMPARARLO CON PACIENTES SIN INFECCIÓN DE VIH EN EL

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO QUITO-ECUADOR,

PERIODO COMPRENDIDO DE MAYO A JUNIO DEL 2016

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del título de

Odontólogo

Autor: Brito Imbaquingo Esteban Josué

Tutora: Dra. María Monserrath Moreno Puente

Quito, Septiembre 2016

2

AUTORIZACIÓN AUTOR

Yo, ESTEBAN JOSUÉ BRITO IMBAQUINGO, en calidad de autor del trabajo de

investigación de tesis realizada sobre "ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL PERFIL

SALIVAL EN PACIENTES PORTADORES DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA

HUMANA EN TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD

(TARGA) AL COMPARARLO CON PACIENTES SIN INFECCIÓN DE VIH EN EL

HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO QUITO-ECUADOR". Por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos

los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19

y además pertinentes de la Ley de Prioridad Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitación y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

ESTEBAN JOSUÉ BRITO IMBAQUINGO

C.I.: 100316717-6

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo Dra. María Monserrath Moreno Puente en mi calidad de tutor del trabajo de titulación

modalidad proyecto de investigación elaborado por Esteban Josué Brito Imbaquingo cuyo

título es "Estudio Observacional del Perfil Salival en pacientes portadores del virus de

inmunodefíciencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) al

compararlo con pacientes sin infección de VIH en el Hospital de Especialidades Eugenio

Espejo Quito-Ecuador", previo a la obtención del título de odontólogo considero que el

mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y

epidemiológico para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se

digne por lo que APRUEBO a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el

proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 28 días del mes de septiembre del 2016.

Dra. María Monserrath Moreno Puente

DOCENTE -TUTOR

C.C.0104147137

iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL/TRIBUNAL

El tribunal constituido por: Dra. Mariela Balseca, Dra. Viviana Chavez , Dr. Jaime

Luna. Luego de receptar la presentación oral del trabajo de titulación previo a la

obtención del título (o grado académico) de Odontólogo. Presentado por el señor

Esteban Josué Brito Imbaquingo.

Con el título:

ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL PERFIL SALIVAL EN PACIENTES

PORTADORES DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA EN

TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD (TARGA) AL

COMPARARLO CON PACIENTES SIN INFECCIÓN DE VIH EN EL HOSPITAL

DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO QUITO-ECUADOR

Emite el siguiente veredicto (Aprobado).

En la Ciudad de Quito a los 26 días del mes de septiembre del 2016

Para constancia de lo actuado firman:

Nombre y Apellido Calificación Firma

Presidente Dra. Mariela Balseca 17

Vocal 1 Dra. Viviana Chavez 18

Vocal 2 Dr. Jaime Luna 18

iv

DEDICATORIA

A MI HERMANO, Antonio Brito que fue mi

compañero en estos años de aprendizaje, nunca me ha

dejado solo y he disfrutado de momentos inolvidables a

su lado, me ha ensañado que un hombre tiene

demasiadas etapas y facetas, el cual necesita amar la

vida, y perderse en pasiones distintas.

v

AGRADECIMIENTOS

A la Dra. Victoria Santofimio, Doctora Especialista en Dermatología del Hospital de

Especialidades Eugenio Espejo; por su orientación e invaluable colaboración en el

desarrollo de la presente investigación.

Al Dr. Luis Mejía, Doctor Especialista Pediatra del Hospital de Especialidades

Eugenio Espejo; por su desinteresada y valiosa colaboración a lo largo de la ejecución

del presente estudio.

La Dra. Monserrath Moreno, Didacta de la Facultad de Odontología en la Universidad

Central; por su apoyo, por su colaboración y asesoría en la elaboración de la presente

tesis.

La Dra. Grace Balladares, Amiga, consejera, motivadora; por ese gran amor,

comprensión y ternura por cual hemos creciendo juntos por el camino profesional.

La Lic. María Eugenia Imbaquingo y al Arq. Edwin Brito, por el gran aporte financiero

y humano de la presente investigación y saber direccionar a un ser humano

Al Ingeniero Químico Lennin Ruiz. Por su desinteresada y valiosa colaboración a lo

largo de la ejecución del presente estudio.

vi

LISTA DE CONTENIDOS

DEDICATORIA ...................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. v

LISTA DE CONTENIDOS ...................................................................................... vi

LISTA DE GRÁFICOS ............................................................................................ x

LISTA DE ANEXOS .............................................................................................. xii

RESUMEN............................................................................................................xiii

ABSTRACT .......................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................ 2

1. PROBLEMA ........................................................................................................ 2

1.1 Planteamiento del problema ............................................................................ 2

1.2 Justificación ....................................................................................................... 3

1.3 Objetivos ............................................................................................................ 3

1.3.1 Objetivo General: ............................................................................................ 3

1.3.2 Objetivos Específicos: ..................................................................................... 4

1.4 Hipótesis ............................................................................................................ 4

CAPITULO II .......................................................................................................... 5

2. MARCO TEORICO .............................................................................................. 5

2.1 Epidemiología .................................................................................................... 5

2.2 Etiología ............................................................................................................. 5

2.3 Clasificación ...................................................................................................... 6

2.3.1 Oncovirinae ..................................................................................................... 6

2.3.2 Lentivirinae ..................................................................................................... 6

2.3.3 La Spumavirinae. ............................................................................................. 7

2.4 Ciclo de replicación ............................................................................................ 7

2.4.1 Entrada del virus en la célula ........................................................................... 7

vii

2.4.2 Transcripción inversa e integración .................................................................. 8

2.4.3 Periodo de latencia ........................................................................................... 8

2.4.4 Síntesis y proceso del ARN .............................................................................. 8

2.5 Estadios de la infección ...................................................................................... 9

2.5.1 Primoinfección ................................................................................................ 9

2.5.2 Fase crónica asintomática............................................................................... 10

2.5.3 Fase avanzada o sida ...................................................................................... 11

2.6 Clasificación de la infección por VIH (CDC de 1993) ....................................... 11

2.7 Pruebas de laboratorio usadas en la infección por VIH. ..................................... 11

2.7.1 Pruebas de tamizaje. ...................................................................................... 12

2.7.2 Pruebas de confirmación ................................................................................ 12

2.8. Manifestaciones Clínicas en Cavidad Oral ........................................................ 13

2.9. Tratamiento antirretroviral (TARGA) ............................................................... 13

2.9.1 Agentes antirretrovirales ................................................................................ 14

2.10 Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA) ................................ 14

2.11 Secreción Salival ............................................................................................ 15

2.11.1 Funciones de la secreción salival .................................................................. 16

2.12 Perfil salival ................................................................................................... 18

2.12.1 Flujo Salival ................................................................................................ 18

2.12.2 Flujo salival no estimulado: en reposo. ......................................................... 18

2.12.3 Flujo salival estimulado ............................................................................... 19

2.12.4 Test de pesada de algodón ¨Técnica Gravimétrica¨ ....................................... 19

2.12.5 pH Salival .................................................................................................... 20

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 21

3. Diseño Metodológico .......................................................................................... 21

3.1 Tipo y diseño de la investigación .................................................................. 21

3.3 Criterios de inclusión ........................................................................................ 23

viii

3.4 Criterios de exclusión ....................................................................................... 23

3.5.1 Variable independiente: ................................................................................. 24

3.5.2 Variable dependiente: .................................................................................... 24

3.6 Materiales y Métodos ........................................................................................ 26

3.6.1 Recursos humanos ......................................................................................... 26

3.6.2 Recursos Físicos ............................................................................................ 26

3.6.2 Recursos Físicos ............................................................................................ 26

3.7 Metodología ..................................................................................................... 27

3.7.1 Selección de muestras .................................................................................... 27

3.7.1 Técnicas e instrumentos de recolección de datos ............................................. 27

3.7.2 Síntomas de Hipofunción Salival.................................................................... 28

3.7.3 Medición de la tasa de flujo salival “Técnica Gravimétrica” ........................... 29

3.7.4 Medición del pH salival ................................................................................. 30

3.9 Aspectos éticos ................................................................................................. 32

CAPITULO IV ....................................................................................................... 33

4. ANALISIS ESTADISTICO ................................................................................ 33

4.1. Análisis descriptivo de la muestra .................................................................... 33

4.1.1 Resultados ..................................................................................................... 38

4.1.2 Análisis de correspondencias múltiple ............................................................ 45

4.2 DISCUSIÓN ..................................................................................................... 47

CAPITULO V ........................................................................................................ 52

5.1 CONCLUSIONES ............................................................................................ 52

5.2 RECOMENDACIONES .................................................................................... 53

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Diferencias biológicas entre VIH-1 Y VIH-2 ............................................... 6

Tabla 2 Secuencia del descubriendo de los retrovirus y las enfermedades asociadas. . 7

Tabla 3. Clasificación VIH según (CDC) por el conteo de linfocitos CD4. 4 ............ 11

Tabla 4. Criterios de positividad para VIH por la técnica de Western blot ............... 12

Tabla 5. Clasificación de las manifestaciones orales asociadas a infección por el VIH

en adultos. .............................................................................................................. 13

Tabla 6 Operacionalización de las variables ........................................................... 25

Tabla 7 Frecuencia según sexo de pacientes ........................................................... 33

Tabla 8 Frecuencia de la portabilidad de VIH ......................................................... 34

Tabla 9. Frecuencias de la presencia de Xerostomía ............................................... 34

Tabla 10. Frecuencias de la presencia de Disgeusia ................................................ 35

Tabla 11. Frecuencias de disfagia: ......................................................................... 36

Tabla 12. Frecuencias de susceptibilidad de ulceras................................................ 36

Tabla 13. Frecuencias de Flujo Salival ................................................................... 37

Tabla 14. Frecuencias de pH salival ....................................................................... 38

Tabla 15. Resultados Xerostomía ........................................................................... 39

Tabla 16. Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables Xerostomía ............... 39

Tabla 17. Resultados Disgeusia .............................................................................. 40

Tabla 18 Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables Disgeusia ................... 40

Tabla 19. Resultados Disfagia ................................................................................ 41

Tabla 20 Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables Disfagia ..................... 41

Tabla 21. Resultados Susceptibilidad a ulceras. ...................................................... 42

Tabla 22. Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables Susceptibilidad a ulceras.

.............................................................................................................................. 42

Tabla 23. Resultados Flujo Salival. ........................................................................ 43

Tabla 24. Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables alteración Flujo

Salival .................................................................................................................... 43

Tabla 25. Resultados pH Salival............................................................................. 44

Tabla 26. Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables alteración pH Salival . 44

Tabla 27. Modalidades que toman las variables ...................................................... 47

x

LISTA DE GRÁFICOS

Figura 1. Distribución de los grupos de estudio ................................................... 23

Figura 2. Información a pacientes, sobre estudio a realizar y pidiendo su colaboración

y su firma en el consentimiento informado. En las instalaciones del Hospital Eugenio

Espejo, área de Medicina Interna ............................................................................ 28

Figura 3 Entrevista corta a paciente sobre hipofunción salival en las instalaciones del

Hospital Eugenio Espejo, en el Área de Dermatología; sin antes firmar el

consentimiento informado ...................................................................................... 28

Figura 4. Mesa de trabajo para toma de Tasa de Flujo Salival no estimulado .......... 29

Figura 5. (a) Colocación de gasa en desembocadura de los conductos principales de

las Glándulas Salivales Mayores (b) se procede a pesar las muestras con ayuda de

nuestra balanza. ...................................................................................................... 30

Figura 6. Mesa de trabajo para medición de pH de saliva. ...................................... 30

Figura 7. (a) Medición de pH salival con la Cinta Universal de pH. Inmersión de la

cinta en la muestra. (b) Retiro y comparación con los colores testigo ....................... 31

xi

LISTA DE FIGURAS

Gráfico 1 Composición de la muestra según sexo de los pacientes ................. 33

Gráfico 2. Pacientes portadores del VIH en la muestra .................................. 34

Gráfico 3. Presencia de Xerostomía............................................................... 35

Gráfico 4. Presencia de Disgeusia ................................................................ 35

Gráfico 5. Presencia de Disfagia ................................................................... 36

Gráfico 6. Susceptibilidad de ulceras. ........................................................... 37

Gráfico 7. Niveles de Flujo Salival................................................................ 37

Gráfico 8. Niveles de ph Salival .................................................................... 38

xii

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Aprobación del Comité de Bioética del Hospital de Especialidades Eugenio

Espejo. ................................................................................................................... 54

Anexo 2. Aprobación del Comité de Bioética de la Universidad Central del

Ecuador .................................................................................................................. 54

Anexo 3 Anexo 3. Formulario de consentimiento explicativo informado. ............... 54

xiii

TEMA: “Estudio observacional del perfil salival en pacientes portadores del virus de

inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) al

compararlo con pacientes sin infección de VIH en el Hospital de Especialidades Eugenio

Espejo Quito-Ecuador, periodo comprendido de mayo a junio del 2016”

AUTOR: Esteban Josué Brito Imbaquingo

TUTORA: María Monserrath Moreno Pasquel

RESUMEN

Objetivos: Evaluar el perfil salival de pacientes VIH + (TARGA) y determinar el perfil

salival de pacientes VIH - y realizar una comparación entre estos dos grupos, estudio

realizado en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo de la ciudad de Quito. Materiales

y Métodos: Investigación de tipo transversal en el periodo comprendido entre Mayo 2016 –

Junio 2016. El universo estuvo constituido por 392 pacientes del que se seleccionó una

muestra no aleatoria de 150 (75 VIH+ y 75 VHI-) que cumplan con los criterios de inclusión

y exclusión, la dos grupos fueron entrevistado y evaluados para conocer síntomas de

Hipofunción Salival. Se utilizó las pruebas de chii-cuadrado para el análisis de datos, con

significación estadística e intervalo de confianza del 95%, respectivamente. Encontramos

Xerostomía (60%) VIH+, contra pacientes sin TARGA en un (21.3%); Disfagia en un (44%),

(24%) en individuos sanos; Disgeusia (17%) en los pacientes Sin TARGA y (32%) de los

pacientes con TARGA; Susceptibilidad de desarrollar ulceras orales, (12%) en los pacientes

Sin TARGA y (36%) de los pacientes Con TARGA; Tasa de Flujo Salival no Estimulado

(69,35%) poseen un flujo salival disminuido VIH positivo; (14,6%) presentan un flujo

salival disminuido en el grupo control de pacientes sin infección de VIH; el pH salival, Sin

TARGA fue normal (pH 6.5-7.5) con un (58.6%).Con TARGA el nivel que predomino fue

el ácido (pH ≤ 6.5) con un (58,6%). Conclusiones: Los pacientes Con TARGA y en

condición de VIH positivo, presentaban una Hipofunción Salival en el orden: Xerostomía,

Flujo Salival no estimulado y la susceptibilidad a presentar úlceras bucales

PALABRAS CLAVE: PERFIL SALIVAL, XEROSTOMÍA, DISGEUSIA,

DISFAGIA, SUSCEPTIBILIDAD A DESARROLLAR ULCERAS ORALES.

xiv

TITLE: “Observational profile in patients salivary virus carriers human immunodeficiency

antiretroviral therapy (HAART) when compared to patients without HIV infection at

Eugenio Espejo Specialty Hospital Quito-Ecuador, period from May to June 2016”

AUTHOR: Esteban Josué Brito Imbaquingo

TUTOR: María Monserrath Moreno Pasquel

ABSTRACT

There is a disturbance in the function of salivary glands in HIV-positive patients

undergoing highly active antiretroviral therapy (HAART), which alters the quality and

properties of this important secretion throughout the disease. This study assessed:

salivary profile by measuring the symptoms of salivary hypofunction (xerostomia,

dysgeusia, dysphagia and susceptibility to developing oral ulcers), using a short survey,

measuring salivary pH with pH strips, and measuring non-stimulated salivary flow rate

using the gravimetric method. The sample consisted of 150 patients, from which 75 are

patients infected with HIV who are undergoing HAART, and 75 healthy patients who

attended the Internal Medicine Area at Eugenio Espejo Specialties Hospital throughout

the period between May and June 2016.

HIV-positive patients undergoing HAART present a significantly high percentage of

symptoms related to salivary hypofunction: xerostomia 60% vs. 21.3% (infected

patients vs. healthy patients); dysgeusia 44% vs. 24%; dysphagia 32% vs. 17%; and

susceptibility to oral ulcers 36% vs. 12%. The non-stimulated salivary flow rate was

reduced in 69.53% of patients in the infected group, but only in 14.6% of the healthy

patients. Finally, but no less important, salivary pH was normal in 58.6% of healthy

patients (6.5 to 7.5), while it was mostly acidic in the infected group (pH ≤ 6.5) (58.6%

of patients).

KEYWORDS: SALIVARY PROFILE/ XEROSTOMIA/ DYSGEUSIA/

DYSPHAGIA/ SUSCEPTIBILITY TO ORAL ULCERS/ NON-STIMULATED

SALIVARY FLOW RATE/ SALIVARY PH.

1

INTRODUCCIÓN

La saliva es un fluido acuoso que posee un perfil variable; de suma importancia para el

óptimo equilibrio de la salud bucal. Al existir alteración de una de sus propiedades,

como es la disminución del flujo salival, tenemos como resultado la aparición de varias

infecciones bacterianas y micóticas, lo cual no permite al individuo su

desenvolvimiento normal.

En la actualidad se ha demostrado una disminución glandular en la fase temprana de la

infección por el VIH, en la cual contempla lesiones linfoepiteliales, quistes y más

lesiones que incluyen el tejido glandular; afecciones como Síndrome de Sjogren o

Síndrome de linfocitos intersticial difusa, comprometiendo la salud integral del

paciente en el transcurso de la evolución de la enfermedad.

Las presentes alteraciones en la función de las glándulas salivales originan la aparición

de algunos problemas digestivos, tales como: sensación de la boca seca, alteraciones

de apetito, perdida de sensación de sabores, dificultad en la deglución de alimentos,

aumento de la aparición de ulceras, e infecciones en la mucosa oral.

Este trabajo también se lo ha realizado con el objeto de incluir al Profesional

Odontólogo en el equipo médico y trabaje de una forma interdisciplinaria para una

atención completa y optima, en beneficio del paciente. En la mayoría de los casos el

Estomatólogo ha sido relegado sin saber que muchas enfermedades, afecciones,

síndromes, se manifiestan en el sistema oral; teniendo en cuenta que práctica médica

tiene como propósito velar por la salud e integridad del ser humano, dejando a un lado

el egoísmo y la comodidad del personal de salud.

2

CAPITULO I

1. PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

En este tipo de pacientes, poca importancia se ha dado a la valoración de las glándulas

salivales y su fluido biológico. La limitada fuente de información local y extranjera

que determine un perfil salival íntegro; por lo que en el presente trabajo busca

establecer cuál es la perturbación, con el fin de brindar una atención medica-

odontológica más acertada a la hora de aplicar nuestros conocimientos y elegir el

tratamiento al que vamos a someter al paciente con nombradas alteraciones.

La metodología en varios estudios ha demostrado como los pacientes

inmunocomprometidos por la infección del VIH más la administración del Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad, existe alteraciones de su perfil salival, lo cual

repercute directamente en la calidad de vida del individuo, y además el profesional

Odontólogo debe tomar en cuenta a la hora de decidir el tratamiento ideal para este tipo

de pacientes.

Como consecuencia de los antes mencionado se ha tratado de investigar las alteraciones

que sufren las glándulas salivales en estas condiciones y las acciones que debemos

tomar para encaminar de mejor manera el tratamiento no solo del punto de vista clínico,

sino también de la parte psicológica y humana del profesional hacia el paciente, ya que

existe muchas variantes a nivel emocional en pacientes con enfermedades incurables.

Por los pasos gigantescos de la ciencia y tecnología, los conocimientos de una

generación siempre son superados por la venidera, y esto solo da como resultado

romper fronteras de lo desconocido, conocer a fondo, hasta encontrar cura o por lo

menos hacer más confortable la evolución de esta condición que con cada replica

cambian totalmente la forma de tratarlos.

3

Motivados por esta particular característica existen varios estudios evaluando este

fluido biológico y su perfil en estas condiciones, siendo los resultados bastantes

variados; de ahí que es oportuno comprobar los resultados contenidos mediante un

"Estudio Observacional del perfil salival en pacientes portadores del virus de

inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA)

con pacientes sin infección del VIH en el Hospital de Especialidades Eugenio Espejo

Quito-Ecuador"

1.2 Justificación

La saliva es una secreción compleja e importante en el mantenimiento de la homeostasis

y salud en un medio tan conflictivo como es la cavidad oral, teniendo ciertas

propiedades, tales como síntomas de hipofunción salival, pH salival y un flujo salival

apropiado. Debido a ciertos agentes este equilibrio se pierde y observamos una

hipofunción de las glándulas salivales que es una alteración de su secreción, en los

pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) en tratamiento,

dejando de cumplir su principal función siendo responsable de una alta incidencia de

patologías orales en la evolución de la infección.

En la presente investigación trataremos de encontrar las diferencias entre el perfil

salival de pacientes inmunocomprometidos en tratamiento e individuos sanos, para ello

valoramos perfil salival (Tasa de flujo, Ph y algunos síntomas de hipofunción salival)

1.3 Objetivos

1.3.1 Objetivo General:

Diferenciar el perfil salival entre los pacientes portadores del virus de

inmunodeficiencia humana (VIH), con Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad

(TARGA) y los pacientes sin infección del VIH.

4

1.3.2 Objetivos Específicos:

Valorar el perfil salival de los pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia

humana con tratamiento antirretroviral de gran carga (TARGA).

Evaluar el perfil salival en los pacientes sin infección del VIH.

Establecer una comparación estadística de cada uno de los grupos estudiados.

1.4 Hipótesis

El Perfil salival se encuentra alterado en los pacientes portadores del virus de

inmunodeficiencia humana (VIH) en (TARGA).

5

CAPITULO II

2. MARCO TEORICO

2.1 Epidemiología

El VIH/SIDA lo consideramos un problema serio, que en un futuro muy cercano, con

el alto índice de nuevos casos, es capaz de llevar a la quiebra a cualquier institución de

salud pública por bien manejada que este por la alta demanda de medicamentos y por

la administración de largos periodos de estos mencionados; en el Ecuador, se ha

observado tendencia al incremento de nuevos casos notificados de VIH y sida,

principalmente en 2008 y 2009.36, 37, 38

En nuestro país, en el periodo 1984-2010, se registra un acumulo de 18 739 casos

confirmados de infección por el VIH, 8 338 personas que viven con el VIH en fase sida

y un total de 7 030 defunciones. En 2010, se registraron 3966 nuevos casos de infección

por VIH Y 1 301 nuevos casos.36, 37, 38

En 2010, la prevalencia en mujeres embarazadas fue del 0,18%; la tasa de incidencia

de VIH fue de 27, 38 por 100 000 habitantes, y la de VIH fase sida fue de 9,09 por 100

000 habitantes. La media del número anual de muertes a causa del sida está alrededor

de 700, con una tasa de mortalidad 5,08 por 100 000 habitantes. El número de

infecciones es de mayor en hombres que en mujeres, y representa una razón hombre-

mujer de 2,65 en VIH y de 2,48 para sida.36, 37, 38

El 83,15% de los casos VIH pertenece al grupo etario de 15-49 años. Al final de 2010,

6 765 personas que vivían con VIH estaban recibiendo tratamiento ARV.36, 37, 38

2.2 Etiología

Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH)

El Comité Internacional de Taxonomía de Virus (ICTV) el virus es un retrovirus no

transformante perteneciente a la familia retroviridae, concretamente a la subfamilia

lentivirus. Una de las características más importante es la destrucción del sistema

6

inmune, pero el VIH también origina una serie de manifestaciones neurológicas y

tumorales. Esto es debido al doble tropismo del VIH; por un lado, como todos los

lentivirus infecta las células de la estirpe macrofágica y por otro, presentan tropismo

especial por los linfocitos CD4. 4, 20

2.3 Clasificación

Esta familia viral posee subfamilias.

2.3.1 Oncovirinae

VLTH-I y VLTH-II. Los dos antes mencionados son virus oncogénicos, producen

leucemias, linfomas, tumores mamarios y neuronales. 6, 20

2.3.2 Lentivirinae

Se han identificado dos tipos dentro de los lentivirus que infectan a humanos, llamados

VIH-1 y VIH-2. El VIH-1 es el más extendido, y el responsable de la mayor parte de

casos de infección por VIH en el mundo. El VIH-2 se identificó en 1986 a partir de dos

pacientes africanos con SIDA que no presentaban reactividad serológica frente a VIH-

1. Desde entonces en Europa se han descrito más de un millar de sujetos infectados por

VIH-2. 5, 29

Tabla 1 Diferencias biológicas entre VIH-1 Y VIH-2

Fuente: La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.4

Elaboración: Autor

Fuente: Epidemiologia molecular del vih 29

Patogénesis

VIH-2 presenta períodos de latencia clínica más largos que VIH-1. La progresión de

la enfermedad es más lenta en VIH-2 una vez que aparecen los síntomas de

inmunodeficiencia

Transmisión Las tasas de transmisión horizontal y vertical son menores en VIH -2

Carga Viral Los individuos asintomáticos infectados con VIH-2 presentan una menor carga viral

que los portadores asintomáticos del VIH-1

Tratamiento VIH-2 es resistente a los inhibidores de RT no análogos de nucleósidos.

Epidemiología VIH-2 se encuentra básicamente confinado en África occidental.

En Europa se ha identificado VIH-2 generalmente en inmigrantes procedentes de

regiones endémicas.

7

Aunque son distintos, poseen antígenos comunes, pero existen pruebas específicas para

detectarlos a ambos. Basándose en diferencias en el gen env se ha dividido al VIH-1 en

tres grupos: M, O (uoutlier) y N (o no M/no O). El grupo M a su vez se divide en

distintos subtipos que van de A-L; por otra parte el VIH-2 se divide en cinco subtipos

(A-E). El grupo M es el responsable de la pandemia SIDA, mientras que el grupo O

está restringido a unos pocos países del África occidental. 5, 29

2.3.3 La Spumavirinae.

Comprende los virus “espumantes” los cuales se encuentran en cultivo de células

de riñón que degeneran de forma espontánea y que provocan la formación. 5, 29

.

Tabla 2 Secuencia del descubriendo de los retrovirus y las enfermedades asociadas.

AÑO RETROVIRUS ENFERMEDAD A QUE SE ASOCIA

1980 HTVL-I Leucemia de células T del adulto

1982 HTVL-II Leucemia de células peludas

1983 VIH-1 Infección por VIH/SIDA

1986 VIH-2 Infección por VIH/SIDA

1987 HTVL-V Linfoma cutáneo de células T

1990 Espumaviridae Enfermedad de Graves

Fuente: La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.4

Elaboración: Autor

2.4 Ciclo de replicación

El ciclo biológico del VIH tiene una fase temprana, que culmina con la integración del

ADN proviral en el genoma de la célula, y una fase tardía, que implica la transcripción

del genoma viral y la generación de una progenie infecciosa. El ciclo replicativo del

VIH se divide en las siguientes etapas: 6, 17, 18, 25

2.4.1 Entrada del virus en la célula

El VIH se une a la molécula CD4 a través de la gp120, produciendo un cambio

conformacional que permite la interacción con un correceptor. Esta interacción provoca

8

un cambio en la gp41 que induce la fusión de la envuelta viral con la membrana celular.

El proceso de unión del virus a la membrana celular y entrada al citoplasma se conoce

como “internalización”. 6, 17, 18, 25

2.4.2 Transcripción inversa e integración

Tras la penetración del virus, se produce la liberación del genoma viral y se inicia la

transcripción. La transcriptasa inversa cataliza la formación de la primera cadena de

ADN, a partir del ARN viral. En la síntesis de la segunda cadena interviene la

ribonucleasa H, generando un ADN de doble cadena. Una vez sintetizado el ADN

proviral, se acopla a distintos factores celulares y virales formando el “complejo de

preintegración”. Este complejo se desplaza al núcleo para integrarse en el genoma de

la célula, con la ayuda de la integrasa. El genoma del VIH está formado por

aproximadamente 10.000 nucleótidos, por lo que la transcriptasa inversa debe

completar 20.000 reacciones de incorporación de nucleótido para generar ADN a partir

de una molécula de ARN. La inhibición de cualquiera de estos 20.000 pasos conduce a

una infección abortiva. Por ello, la transcripción inversa es una de las dianas

terapéuticas más importante. 6, 17, 18, 25

2.4.3 Periodo de latencia

Tras la integración, el VIH puede permanecer latente, replicarse de forma controlada o

sufrir una replicación masiva que resulta en un efecto citopático para la célula

infectada. En la mayoría de los linfocitos el virus está en forma latente. El paso de la

fase de latencia a la de reactivación depende de factores celulares, como la proteína

NF-kB (factor presente de forma natural en el organismo), que sólo es inducido en

procesos de activación inmunológica. Tras dicha activación, el fenómeno de

reactivación del estado de latencia es rápido y agresivo. 6, 17, 18, 25

2.4.4 Síntesis y proceso del ARN

En la siguiente etapa el provirus mimetiza un gen. Al tratarse de un retrovirus complejo,

en su regulación se implican tanto proteínas celulares, como proteínas reguladoras

codificadas por el virus. Existe una expresión genética temprana (transcripción de los

9

genes reguladores tat, rev y nef) y una tardía (transcripción de los genes estructurales

y enzimáticos codificados por gag, pol y env; así como los accesorios vif, vpr y vpu).

Dos proteínas virales son esenciales en la síntesis y el procesamiento del ARN viral:

Tat, activador potente de la transcripción, que permite la síntesis de la totalidad del

ARN viral y Rev, regulador de la expresión del virión, que codifica una proteína que

facilita el transporte de los ARNm del núcleo al retículo endoplasmático, donde son

traducidos en proteínas por los ribosomas celulares. 6, 17, 18, 25

El ARNm del VIH se sintetiza como un único transcrito, que se transporta al

citoplasma, donde es procesado en ARN de distintos tamaños. Traducción y

maduración Una vez sintetizadas las proteínas virales, deben ser procesadas de forma

postraduccional antes de ensamblarse en partículas virales maduras. En este proceso

participan las proteínas virales Vif; Vpu; una proteasa celular en el procesamiento de

la gp160 en gp41 y gp120; y la proteasa viral, que procesa la poliproteína precursora

gag-pol (que produce proteínas del virus, como la proteína de la matriz, de la cápside,

etc). El procesamiento por la proteasa viral es esencial en la maduración del VIH, por

lo que supone una diana importante en el desarrollo de fármacos. 6, 17, 18, 25

Finalmente, una vez han madurado los viriones y se han ensamblado correctamente las

proteínas virales, el nucleoide se desplaza a la membrana celular donde se recubre de

la membrana lipídica y de glucoproteínas de superficie adheridas a ella y es liberado

por gemación. 6, 17, 18, 25

2.5 Estadios de la infección

La replicación del VIH es un proceso activo y dinámico que empieza con la infección

aguda y perdura durante toda la infección, incluso en la fase de latencia clínica. En la

infección por VIH se distinguen las siguientes etapas: 6, 17, 18, 25

2.5.1 Primoinfección

Tras la entrada en el organismo, el virus se disemina a través de los órganos linfoides

y del sistema nervioso. En esta etapa de primoinfección (periodo ventana de 4- 12

semanas), no es posible detectar anticuerpos específicos frente al VIH, pero sí existe

10

una actividad citotóxica, que sugiere que la respuesta celular es más precoz e

importante en el control inicial de la replicación viral que la síntesis de anticuerpos. 6,

17, 18, 25

El paciente infectado puede persistir asintomático o presentar un cuadro clínico

caracterizado por un síndrome mononucleósido (30-70% de pacientes, a menudo

inadvertido). Es una etapa donde inicialmente los niveles de viremia son altos (carga

viral elevada), así como el número de CD4 infectados. A los 10-20 días del contagio

irá apareciendo el antígeno p24 circulante (2-6 semanas). Paulatinamente aparecerán

diferentes tipos de anticuerpos e inmunidad celular, coincidiendo con la desaparición

del antígeno p24 y el descenso de virus circulante y CD4 infectados. Los linfocitos

infectados y los viriones libres quedan atrapados en la red de células dendríticas de

Langerhans de los ganglios linfáticos produciendo una hiperplasia folicular. 6, 17, 18, 25

Como consecuencia de la virulencia de las cepas infectantes y de la intensidad de la

respuesta antiviral generada por el huésped, se alcanza una carga viral basal tras la

primoinfección, dato de gran valor pronóstico en la evolución de la infección. Aun as í,

esta respuesta antiviral no consigue erradicar el virus. Se compara la evolución de la

infección por VIH con un tren que se dirige a un obstáculo. La cifra de CD4+/ (ml en

sangre indica la distancia a la catástrofe y la carga viral la velocidad con que está

avanzando el tren. Una medida de la viremia es el mejor y más precoz marcador

pronóstico; mientras que los cambios en el nivel de CD4+ circulante se detectarían con

un mayor retraso. 6, 17, 18, 25

2.5.2 Fase crónica asintomática

La viremia disminuye respecto a la primoinfección, pero el virus continúa replicándose,

sobretodo en tejido linfoide, el gran reservorio de la infección. Sólo en una proporción

muy baja de los linfocitos infectados (<1%) el VIH se replica de forma activa, en el

resto permanece de forma latente. La carga viral en los órganos linfoides es entre 10 y

10.000 veces superior a la circulante, con tendencia progresiva a igualarse. Los niveles

de CD4+ se mantienen relativamente estables, pero van descendiendo paulatinamente.

Esta fase es asintomática, con o sin adenopatías, plaquetopenia o mínimos transtornos

neurológicos. 6, 17, 18, 25

11

2.5.3 Fase avanzada o sida

Con el tiempo se da una incapacidad progresiva del sistema inmunitario para contener

la replicación viral, que junto a la emergencia de variantes más agresivas (cepas X4)

que aumentarán la destrucción inmunológica, desplazará ese equilibrio entre virus y

huésped a una fase de replicación viral acelerada y de profunda inmunosupresión. El

deterioro del sistema inmune, “agotamiento”, se refleja en la disminución de la

respuesta humoral y celular: disminuyen los niveles de anticuerpos p24, anticuerpos

neutralizantes, actividad citotóxica y el número de linfocitos CD8. Esta etapa se

caracteriza por la aparición de infecciones oportunistas y síntomas constitucionales,

descenso de los niveles de CD4+ (menor de 200/ul) y aumento de la carga viral,

igualándose la carga viral circulante y la de los ganglios linfáticos. 6, 17, 18, 25

2.6 Clasificación de la infección por VIH (CDC de 1993)

El Centers for Disease Control (CDC), clasifica a las personas infectadas por el VIH

según su estado clínico y cuentas de linfocitos T CD4. Hay tres categorías clínicas (A,

B, C) y tres categorías de linfocitos T CD4 (1, 2, 3). 11, 13

Tabla 3. Clasificación VIH según (CDC) por el conteo de linfocitos CD4. 4

CATEGORIAS SEGÚN

CD4 +

CATEGORÍA A CATEGORÍAB CATEGORÍA

C (SIDA)

≥ 500 µL (≥29%) A1 B1 C1

200-499/ µL (14-28%) A2 B2 C2

≤199/ µL (≤14%) (SIDA) A3 B3 C3

Fuente: La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. 4

Elaboración: Autor

2.7 Pruebas de laboratorio usadas en la infección por VIH.

Pruebas de laboratorio empleadas en esta condición se las puede catalogar como

tamizaje, confirmatorias, de seguimiento y monitoreo del tratamiento. Estos métodos

pueden ser directos e indirectos; los indirectos reconocen esencialmente anticuerpos

específicos producidos por el sistema inmune como respuesta a la presencia de virus a

bien confirman la respuesta inmune celular frente al VIH. Los métodos directos

permiten detectar el propio virus o alguno de sus componentes, pueden ser proteínas o

ácidos nucleicos.36, 37

12

2.7.1 Pruebas de tamizaje.

Estas pruebas conocidas como tamizaje, su objetivo es obtener la mayor parte de

muestras que reaccionen en el test, pero no dan un resultado definitivo. Por lo cual,

todo reporte de estas pruebas debe ser notificado en términos de reactivo o no reactivo;

un resultado reactivo en pruebas de tamizaje no indica infección por VIH. Estas pruebas

permiten detectar antígenos y/o anticuerpos contra el VIH es el primer paso para el

diagnóstico de la infección. 36, 37

Un claro ejemplo es la Prueba de Elisa para VIH, para su uso necesitamos equipamiento

especial de laboratorio y el equipo lector de Elisa. Permite analizar grandes volúmenes

de muestras. Los test de tamizaje en ocasiones pueden reaccionar durante la prueba a

otros diferentes al VIH, lo que ocasiona un resultado falso positivo. 36, 37

2.7.2 Pruebas de confirmación

Estas pruebas tienen altísima especificad, conservando una alta sensibilidad. El

Western Blot es una prueba confirmatoria usada en Ecuador en los hospitales públicos.

Detecta anticuerpos contra diferentes proteínas específicas del virus, y se la usa para

confirmar la infección por VIH.36, 37

Tabla 4. Criterios de positividad para VIH por la técnica de Western blot

Criterios Positividad frente a:

OMS Dos glicoproteínas cualquiera de la envoltura: gp160, gp120, gp41

FDA gp24 + p 32 + dos bandas de envoltura (gp41 o gp120 o gp160)

CDC gp24 + dos bandas de envoltura (gp41 o gp120 o gp160) o gp41 + (gp120 o gp160)

Fuente: Guía de atención integral para adultos y adolescente con infección por VIH/sida 36

Elaboración: Autor

También existe la prueba de detección de ácido nucleico viral, consiste en identificar

el ARN viral o el ADN proviral mediante PCR en tiempo real o PCR convencional,

respectivamente. Constituyen el método de elección para confirmar la infección en

niños menores de 18 meses nacidos de manera seropositivas. 36, 37

13

2.8. Manifestaciones Clínicas en Cavidad Oral

Tabla 5. Clasificación de las manifestaciones orales asociadas a infección por el VIH en adultos.

Grupo 1: lesiones

fuertemente asociadas con

la infección por VIH

Grupo 2: lesiones comúnmente

asociadas con la infección por el

VHI

Grupo 3: lesiones posiblemente

asociadas con la infección por el

VIH.

Candidiasis

Eritematosa

Seudomembranosa

Luecoplasia vellosa

Sarcoma de Kaposi

Linfoma no-hodgkiniano

Enfermedad periodontal

Eritema gingival lineal

Gingivitis

ulceronecrosante

Periodontitis

ulceronecrosante

Infecciones Bacterianas

Mycobacterium avium

intracellulare.

Mycobacterium

tuberculosis

Hiperpigmentación melanótica

Estomatitis ulceronecrotizante

Enfermedades de las glándulas

salivales

Xerostomia

Inflamación unilateral o

bilateral de la glándulas

salivales mayores.

Púrpura trombocitopénica

Ulceración (sin causa específica)

Infecciones víricas

Virus del herpes simple

Virus del papiloma human

Virus varicela-zoster

Infecciones bacterianas

Actinomyces israelli

Escherichia coli

Klebsiella pneumoniae

Enfermedad por arañazo de gato

Reacciones medicamentosas

Angiomatosis bacilar epiteloide

Infeccion por hosgos (distintos de

Candida)

Cryptococcus neoformans

Geotrichium candidum

Hispoplasma capsulatum

Mucoraceae (mucormicosis /

citomicosis)

Aspergillus(flavus/fumigatus)

Alteraciones neurolóficas

Parálisis facial

Neuralgia del trigémino

Estomatisis aftosa recurrente

Infecciones víricas

Citomegalovirus

Molluscum contagiosum

Fuente: Clasificación de consenso de las manifestaciones orales asociadas a infección por el VIH en adultos. 21,

30

Elaboración: Autor

2.9. Tratamiento antirretroviral (TARGA)

Es el único tratamiento contra la infección por el VIH, el cual comenzó cuando en 1987

se publicó el primer ensayo clínico de terapia antirretroviral, que demostró que el

tratamiento con zidovudina conseguía reducir la mortalidad de pacientes con infección

VIH muy avanzada aunque el beneficio clínico declinaba con el tiempo.

14

2.9.1 Agentes antirretrovirales

2.9.1.1 Inhibidores de Transcriptasa reversa (ITR)

Son los encargados de intentar neutralizar e la enzima transcriptasa inversa del VIH,

en este grupo tenemos a los actúan como sustratos alternativos o bloques de

construcción falsos y compiten con los nucleósidos fisiológicos interrumpiendo la

síntesis de ADN viral, los Análogos a los nucleósidos (ITRN); y a los que se unen

directamente y de manera no competitiva con la enzima, resultando un bloqueo del sitio

de unión de la transcriptasa inversa, los No análogos a los nucleósidos (ITRNN)

Entre los fármacos de pertenecen a los ITRN tenemos al AZT– Zidovudina, ddI –

Didanosina, ddC-Zalcitabina, 3TC–Lamivudina, d4T–Estavudina, Abacavir, FTC-

Emtricitabina y Tenofovir; mientras que los que de los ITRNN disponibles actualmente

tenemos a la Nevirapina, Delavirdina y Efavirenz. 13, 23, 27

2.9.1.2 Inhibidores de proteasa (IP)

Los IP actúan bloqueando la actividad de la enzima Proteasa que actúa durante la fase

final del ciclo evolutivo del virus, convirtiendo poliproteinas (procedentes de los genes

virales gag y gap-pol) en proteínas estructurales del “core” viral (p17, p24, p9 y p7) y

en enzimas esenciales del virus (transcriptasa inversa, integrasa y proteasa). Al inhibir

este proceso se originan partículas víricas no infecciosas e inmaduras con el genoma

viral mutado. 13, 23, 27

Entre los fármacos que pertenecen a este grupo tenemos al Amprenavir, Atazanavir,

Fosamprenavir, Indinavir, Lopinavir, Nelfinavir, Ritonavir, Saquinavir y Tipranavir .

13, 23, 27

2.10 Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA)

A finales de 1995 se demostró que la asociación de un inhibidor de Proteasa (IP) y dos

ITIAN controlaba de forma sostenida la replicación 14 viral, consiguiendo evitar o

revertir el deterioro inmunológico ocasionado por el VIH y con ello disminuir de forma

significativa de la morbilidad y mortalidad asociada a la infección por el retrovirus.

15

Este tratamiento antirretroviral combinado, fue denominado en la literatura anglosajona

con las siglas HAART (Highly Active Antiretroviral Therapy), también conocidas

como TARGA (Tratamiento Antirretroviral de Gran Actividad). 2, 11, 33

En la actualidad se encuentra suficientemente demostrado que el TARGA tiene una

relación costo beneficio positiva, disminuyendo de forma significativa no solo la

mortalidad de los pacientes sino también los costes sanitarios globales que ocasiona su

atención en ausencia de tratamiento.32, 11

El objetivo principal del TARGA, en el momento actual, no es conseguir la erradicación

del virus, sino conseguir una respuesta viral sostenida que impida o revierta el deterioro

inmunitario de los pacientes y, con ello, el desarrollo de infecciones o tumores

oportunistas, la progresión a SIDA y la muerte.33, 38

2.11 Secreción Salival

La saliva es una secreción fisiológica compleja proveniente de las glándulas salivales

mayores en el 93 % de su volumen y de las menores en el 7 % restante, los cuales se

extienden por todas la regiones de la boca excepto en la encía, en el dorso de la lengua

y en la porción anterior del paladar duro. 8, 14, 10, 16, 28, 31, 35, 22

Se trata de un fluido incoloro, inodoro, algo espumoso y muy acuoso, de viscosidad y

pH variable, con un peso específico de 1002 a 1008 mg/dL; que contiene un 99% de

agua y un 1% de sustancias orgánicas e inorgánicas; es estéril cuando sale de las

glándulas salivales, pero deja de serlo inmediatamente cuando se mezcla con el fluido

crevicular, restos de alimentos, microorganismos, células descamadas de la mucosa

oral, etc. 8, 14, 10, 16, 35, 22

La producción de saliva está relacionada con el ciclo circadiano, de tal manera que el

mayor volumen salival se produce antes, durante y 15 después de las comidas, alcanza

su pico máximo alrededor de las 12 del mediodía y disminuye de forma muy

considerable por la noche, durante el sueño. 14, 10, 16, 35

16

2.11.1 Funciones de la secreción salival

El rol de la saliva del ser humano es considerado tradicionalmente como el de ayuda

en la digestión; pero sorpresa para la mayoría, su primordial papel es la protección y

mantenimiento del comienzo del tracto digestivo, sobre todo de la cavidad oral. 1, 9, 39,

40

2.11.1.1 Función antibacteriana

El pH alcalino inhibe la proliferación bacteriana; lo mismo sucede con el flujo

constante de saliva, tenemos un efecto de arrastre que limpia los restos de alimentos, y

la acumulación de bacterias y los detritus celulares de epitelio bucal.31

La IgA secretora tiene la función de inhibir la adhesión bacteriana tanto a tejidos duros

como blandos (espacialmente a membranas mucosas), con la finalidad de que estos

sean expectorados o tragados. Por otro lado, la mucina ayuda a concentrar los

mecanismos de defensa de las proteínas salivales, aumentando así su actividad

antimicrobiana. La lisozima es una muramidasa; es decir, divide las paredes celulares

bacterianas en su región glucopeptida que contiene el ácido muramico, destruyéndolo.

La lactoferrina glicoproteína roja, tiene la facultad de fijar hierro, retirándolo de

organismos facultativos y aeróbicos, impidiendo su metabolismo. El ion Tiocionato

inhibe la multiplicación bacterias; y junto al Peróxido de hidrogeno y la

Sialoperoxidasa, pueden afectar el metabolismo de los lactobacilos y estreptococos

cariogénicos. 16, 24, 28, 40, 41, 43

2.11.1.2 Función antifúngica

Las mucinas salivales y muchos péptidos ricos en histidina actúan frente al sobre

crecimiento fúngico en la cavidad oral. La Candidiasis se observa con frecuencia en el

paciente con disfunción salival. 16, 28

17

2.11.1.3 Función antivírica

La saliva tiene influencia moduladora sobre los virus, la responsable es la

Inmunoglobulina A (IgA). Las Glándulas parótida y submaxilar con ayuda de sus

células acinares producen una glicoproteína llamada componente secretorio; esta

glucoproteína, en fusión con la IgA, formas la IgA secretora, que es eficaz sobre las

superficies mucosas. Más el 90% de la IgA de la saliva es de naturaleza secretora, esta

neutraliza a los virus y puede actuar como anticuerpo frente a antígenos alimentarios y

bacterianos; además, es resistente a las enzimas proteolíticas y, por lo tanto, sobrevive

en la cavidad oral y el tracto gastrointestinal. 40, 43, 44

Las mucinas también entran en la batalla contra los virus; ya que se ha demostrado

impedir la adhesión del virus, además de ofrecer una protección no especifica frente al

virus herpes simple. 28, 40

En las últimas décadas el SIDA ha sido aplacado por el maravilloso poder homeostático de

la saliva, que valiéndose de las denominadas Trombospondinas (TSP) pueden inmovilizar al

VIH, retardando o impidiendo la transmisión de este por medio de la saliva, acción que logra

con su receptor CD36 que interactúa con la gp120 del virus; entendiendo que la saliva

contiene el virus del VIH, no se ha demostrado que exista contagio por medio de ella.

Además, se ha detectado VIH-1 en macrófagos, monocitos, linfocitos, infiltrando a glándulas

salivales mayores y menores, no así dentro de los elementos acinares y ductales; podemos

sacar la conclusión la baja frecuencia de la recuperación del virus a partir de las secreciones

glandulares. 7, 28, 40, 45

2.11.1.4 Capacidad amortiguadora o Buffer

La capacidad amortiguadora es la capacidad de la saliva en neutralizar los cambios de

pH, esta habilidad contribuye a la protección de los tejidos bucales contra los perjuicios

de los ácidos provenientes de la comida y placa dental; con este método eficaz reduce

significativamente el potencial cariogénico. 26

Estos capacidad Buffer funciona convirtiendo la solución ácida o alcalina altamente

ionizada, la cual tiende a alterar el pH, en una solución más débilmente ionizada (que

18

libere pocos H+ o OH-); ante un pH acido se produce la desmineralización dentaria,

mientras que cuando es básico promueve la agregación bacteriana. El bicarbonato,

fosfato y ciertos péptidos ricos en histidina pueden actuar como reguladores del pH y

agentes antibacterianos. Los componentes salivales pueden difundir al interior de la

placa bacteriana y actuar directamente neutralizando al acido producido. También la

urea es activada por las ureasas bacterianas para formar amoniaco, que también

neutralizan el ácido. En conclusión, el principal amortiguador de la saliva es el

Bicarbonato, su concentración varía de acuerdo al flujo salival. 8, 9, 12, 16, 26, 28, 44

Un flujo salival optimo y de un pH neutro, que generalmente se encuentra en promedio de

6.3 a 7.2, es esencialmente para proteger las estructuras dentales de la desmoralización

debido al ácido cítrico, alimentos líquidos, reflujo gástrico y bebidas acidas, así como para

proteger la mucosa oral y esofágica. 8, 9, 12, 28, 44

2.12 Perfil salival

2.12.1 Flujo Salival

Los volúmenes de producción de saliva son extraordinariamente variables. Su

producción en 24 horas oscila entre 500 y 1500 ml, esta secreción está controlada por

el sistema nervioso autónomo. Damos como media un volumen minuto de 0.32 a 1.04

ml; sin embargo, esta cifra contempla tanto los periodos de reposo como la producción

estimulada; en estudios se ha llegado a saber que la cantidad de saliva va disminuyendo

conforme avanzan los años y debido a diferentes tratamientos o estado de salud del

individuo. 8, 10, 22

La producción de saliva está relacionada con el ciclo circadiano, de tal manera que el

mayor volumen salival se produce antes, durante y después de las comidas; llegando a

su máxima capacidad alrededor de las doce del mediodía y disminuyendo de forma muy

considerable por la noche, durante el sueño. 10,11

2.12.2 Flujo salival no estimulado: en reposo.

La saliva en condiciones de reposo puede estar relacionada con la liberación constante

de minúsculas cantidades de acetilcolina en el interior de glándula. En adultos la tasa

19

normal de esta fluido varía entre 0.25, 0.35 y 0,5 ml/min.; la cual procede en un 65-

70% de las glándulas salivales submandibulares. 3, 8, 10, 16, 18, 22, 28, 31

Los valores inferiores a estos se consideran como hiposecreción salival, también

considerado como flujo salival mínimo, por debajo el cual el paciente presenta

Xerostomía y por encima dicho síntoma puede estar presente o no, es de 0,1 -0.2

ml/min; aproximándome. 3, 8, 24, 26

2.12.3 Flujo salival estimulado

La tasa de flujo estimulada, varía entre 1 a 2 ml/min, la cual se origina en si mayoría

(50-65%) de las glándulas parótidas, considerándose como flujo salival mínimo para

el desarrollo de Xerostomía a valores inferiores a 0,5 – 0,7. 3, 8, 24, 26

Es estudio sialométrico que hay que practicar en cada caso no siempre es e l mismo,

sino que existe procedimientos diversos de acuerdo si se quiere determinar la saliva

parcial procedente de una o determinados grupos de glándulas, o si se quiere

determinar la saliva completa o global. 3, 8, 24, 26

Existen diversas técnicas para la medición del flujo salival no estimulado o de

reposo, entre las que se encuentran la Técnica de drenaje, Técnica de expectorar,

Técnica de recogida por eyector de saliva, Técnica de recogida mediante jeringa

hipodérmica y el Test de pesada del algodón “Técnica Gravimétrica¨. 3, 8, 24, 26

2.12.4 Test de pesada de algodón ¨Técnica Gravimétrica¨

Se utilizan tres rollos de algodón pesados previamente. Se coloca uno en la zona

sublingual y los otros dos en los vestíbulos a nivel de la desembocadura del conducto

glandular parotídeo. Cuando acaba laco lección se vuelven a pesar. La diferencia

observada indicara la cantidad de saliva absorbida. Mediante esta técnica se han

obtenido promedios entre los 0.39 a 0.64 ml/min., estableciéndose valores de

normalidad entre 0.31 a 0.8 ml/min. 14, 15

20

El sujeto no debe lavarse los dientes, comer, beber (excepto agua) o fumar, 2 horas

antes de la recolección, no debe realizar ejercicio extenuante antes de la recolección,

la saliva debe ser colectada a la misma hora del día, la recolección debe realizarse en

un lugar tranquilo con suficiente luz, el paciente debe enjuagarse la boca y esperar 2

minuto antes de iniciar la recolección, debe recolectarse la saliva durante cinco minutos

usando un cronometro, y las muestras que contengan sangre, lápiz labial o algún detrito

deben descartarse. 14, 15

2.12.5 pH Salival

Se ha determinada que el pH de la Saliva no estimulada en reposo tiene un promedio

de 6.8, con variaciones entre 6.5 a 7. La saliva estimulada presenta valores mayores de

pH, lo que nos indica una mayor capacidad amortiguadora debido a la mayor

concentración del ion bicarbonato; mientras que en la saliva no estimulada o cuando

hay tasas bajas de flujo, el ion predominante es el cloruro, y solo se encuentran indicios

de bicarbonato, por tanto la capacidad amortiguadora y el pH son menores. 9, 28, 31

En la saliva existen mecanismos tampón específico como son los sistemas del

bicarbonato, el fosfato y algunas proteínas; los cuales además de este efecto,

proporcionan las condiciones idóneas para autoeliminar ciertos componentes

bacterianos que necesitan un pH muy bajo para sobrevivir. 9, 28, 31

21

CAPÍTULO III

3. Diseño Metodológico

3.1 Tipo y diseño de la investigación

Estudio descriptivo, in vivo, transversal, retrospectivo y comparativo, de dos grupos de

estudio valorando perfil salival en pacientes en condición VIH positivos e individuos

VIH negativos, sometidos a pruebas subjetivas (entrevista) y objetivas (valoración de

flujo salival y pH salival).

Cuantitativo Descriptivo: observamos y describimos las variables como son el Flujo

salival, el pH salival, los Síntomas de hipofunción salival.

In vivo: este estudio se realizó en las instalaciones del Hospital de Especialidades

Eugenio Espejo, con la colaboración del personal altamente capacitado en pacientes

obviamente que son organismos vivos.

Transversal: la recopilación de datos se efectuó en el presente.

Retrospectivo: con respecto a pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia

humana (VIH), fueron datos recogidos de la historia clínica del paciente (recuento de

linfocitos CD4+/μl) y pacientes sin infección del VIH fueron investigadas sus historial.

3.2 Población y Muestra

Población

En el presente estudio se analizaron 349 historias clínicas de pacientes en el Hospital

de Especialidades Eugenio Espejo Quito – Ecuador.

De las 349 historias clínicas con diagnóstico de VIH-SIDA, donde 292 corresponden a

pacientes hombres y mujeres de edades entre 20 a 49 años; que corresponde al 100%

de la población a evaluar.

22

Muestra

La muestra considera una proporción de 50% de portadores del virus de

inmunodeficiencia humana y 50% de pacientes no portadores.

Para efectuar las comparaciones se considerarán los siguientes parámetros:

Nivel de error: 5%.

Nivel de confiabilidad (1-α): 92%.

Se aplicó la fórmula para la determinación del tamaño muestral de poblaciones finitas

n =z2N

4NE2 + z2,

Donde:

N = es el número de historias clínicas a muestrear, (N=2x292=584).

E = el nivel de error.

Z = el cuantil de la ley normal estándar correspondiente al nivel de confiabilidad.

Con estos parámetros, se obtuvo un tamaño muestral de 150 pacientes a ser

investigados, los cuales van a ser divididos de la siguiente manera. de los cuales el

50% son pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana y 50% de

pacientes no portadores.

Grupo 1: El 50% de los pacientes los cuales son setenta y cinco pacientes en condición

VIH positivo comprendidos entre 20-49 años de edad.

Grupo 2: El 50% restante, setenta y cinco personas va ser el segundo grupo o en grupo

control las cuales no están infectadas con el virus del VIH; al igual que el anterior

grupo sus edades están entre los 20-49 años de edad.

23

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

3.3 Criterios de inclusión

Pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana con Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA).

Pacientes sin infección del VIH.

No haber consumido alimento alguno una horas antes como mínimo de la toma de

muestra.

Pacientes entre los 20-49 años de edad.

3.4 Criterios de exclusión

Prescripción de medicamentos no indicados en el TARGA.

Irradiación de cabeza y cuello en historial pasado.

Existencia de otras enfermedades sistémicas.

Mujeres gestantes.

Antecedentes de alcoholismo crónico en la actualidad.

Historia de tabaquismo crónico en la actualidad

Personas edéntulos totales usando prótesis totales superior e inferior.

Pacientes menores de 20 años de edad.

Pacientes mayores a 49 años de edad

Muestra

150 Pacientes

Pacientes en condición VIH

positivo

(75 piezas)

Pacientes en condición VIH

negativo

(75 piezas)

Figura 1. Distribución de los grupos de estudio

24

3.5 Operacionalización de Variables

3.5.1 Variable independiente:

Pacientes portadores del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), con Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad (TARGA)

Pacientes sin infección del VIH.

Edad comprendida entre los 20-49 años.

3.5.2 Variable dependiente:

Perfil salival:

1) Tasa de flujo salival no estimulado.

2) Ph salival

3) Síntomas de hipofunción saliva

Xerostomía

Mal sabor de boca

Dificultad para deglutir

Susceptibilidad a ulceras orales.

25

Tabla 6 Operacionalización de las variables

Variable Dimensiones

Variable

Definición

conceptual

Indicador (Def.

operacional)

Valor o

categoría

Tipo de

Variable

Escala de

medición

Perfil

Salival

Tasa de flujo

salival no

estimulado

Cantidad de

fluido salival no

estimulado

durante un

periodo de

tiempo.

Cantidad de

saliva

recolectada

durante 5 min

0.31-0.8

ml/min Cuantitativa Continua

ph salival

Grado de acidez

o alcalinidad de

la saliva.

Tiras Reactivas 6.5-7 Cuantitativa Continua

Síntomas de

hipofunción

salival

Síntomas más

frecuentes

cuando se

presenta

disminución del

flujo salival.

Xerostomía Si presenta

No presenta Cualitativa Nominal

Disgeusia Si presenta

No presenta Cualitativa Nominal

Disfagia Si presenta

No presenta Cualitativa Nominal

Susceptibilidad a

ulceras orales

Si presenta

No presenta Cualitativa Nominal

Edad de

paciente -----

Tiempo de vida

del paciente

cronológica-

mente

Años

acumulados

Pacientes entre

20-49 años de

edad

Cuantitativa Ordinal

Paciente con

Inmunosu-

presion

---

Indicador de la

condición

sistémica y

progresión de la

enfermedad del

paciente con

infección del

VIH

Recuentro de

linfocitos

CD4+/µl en

sangre

(˃ 500)

Cuantitativa Intervalo

Paciente sin

Inmunosu-

presion

---

Indicador de la

condición

sistémica y

progresión de la

enfermedad del

paciente con

infección del

VIH

Recuentro de

linfocitos

CD4+/µl en

sangre

Mayor a 500 Cuantitativa Intervalo

Fuente: Autor

Elaboración: Autor

26

3.6 Materiales y Métodos

3.6.1 Recursos humanos

Este estudio de investigación se realizó por Esteban Josué Brito Imbaquingo, bajo la

dirección de la Dra. Monserrath Moreno; las muestras fueron recolectadas por el

personal capacitado del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo con las barreras de

bioseguridad necesarias con el estudiante autor siempre presente.

3.6.2 Recursos Físicos

El presente trabajo y la respectiva acoplo de muestras se realizó en las instalaciones

del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo; en las áreas de Medicina Interna y

Dermatología. Por otro lado no menos importante todos los derechos infecciosos que

derivaron del trabajo de investigación se recolecto con las medidas de bioseguridad y

serán tratadas por las entidades pertinentes especializadas en el manejo de dichos

desechos.

3.6.2 Recursos Físicos

Instrumental de Diagnostico (esterilizado, treinta equipos por día)

Bandejas porta instrumental (esterilizado, treinta por día)

Guantes de Látex

Sobre guantes

Mascarillas

Gorro desechable

Uniforme

Frontoluz

Abate lenguas

Torundas de algodón

Gasas estériles

Campo operatorio desechable

Tiras medidoras de pH

Tarros de 8ml desechables

27

Cronómetro

Pesa Analítica

3.7 Metodología

3.7.1 Selección de muestras

Se escogieron 150 pacientes que se encuentres entre las edades de 19-49 años de edad

fueron seleccionados de las 349 historias clínicas sabiendo así que fueren a respetar

todos los parámetros de inclusión y exclusión antes mencionados, donde 292

corresponden a pacientes hombres y mujeres de edades entre 20 a 49 años; que

corresponde al 100% de la población a evaluar.

Del 100% a evaluar el 50% son pacientes en condición VIH positivo y el 50% restante

es el grupo control de pacientes VIH negativo.

3.7.1 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Se utilizará la encuesta como método, una entrevista organizada donde se aplica

preguntas claras y directas; para recolectar información necesaria de paciente y vital

para este estudio, con el fin de aseverar los criterios de clasificación. Se guardará

absoluta confidencialidad sobre la identidad de cada uno de los participantes, porque a

cada uno se le asignará un código que será manejado exclusivamente por los

investigadores. 3, 8, 10, 16, 18, 22, 28, 31

Cave recalcar que la participación en este estudio es voluntario por lo tanto es una

alternativa que el paciente decida no incluirse en las pruebas a continuación descritas.

Por otro lado a los individuos colaboradores se les indujo a firmar un consentimiento

informado el cual autoriza a la recolección de muestras y datos indicándoles muy

claramente los parámetros de la investigación. 22, 28, 3

28

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

3.7.2 Síntomas de Hipofunción Salival

El paciente será entrevistado de una manera corta y directa sobre los siguientes

síntomas de hipofunción salival; xerostomía (sensación de boca seca), disfagia

(dificultar al deglutir), disguesia (alteración de la percepción de sabores) y

susceptibilidad a ulceras orales. Luego se anotaran en la hoja de registro; en el presente

examen intervendrá el personal especializado del Hospital Eugenio Espejo. 22, 28, 31

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Figura 2. Información a pacientes, sobre estudio a realizar y pidiendo su colaboración y su firma en el

consentimiento informado. En las instalaciones del Hospital Eugenio Espejo, área de Medicina Interna

Figura 3 Entrevista corta a paciente sobre hipofunción salival en las instalaciones del Hospital

Eugenio Espejo, en el Área de Dermatología; sin antes firmar el consentimiento informado

29

3.7.3 Medición de la tasa de flujo salival “Técnica Gravimétrica”

A los individuos de los grupos de estudio se les pedirá que se mantengan sentados para

la obtención del flujo salival no estimulado, en una postura tranquila y ergonómica,

posicionando su cabeza en 120o en relación al piso; advirtiéndole no deglutir

bruscamente en el periodo en que el estudio dure. 22, 28, 31

Luego a cada paciente, se le pide que realice un lavatorio con agua y escuta el

contenido, procederá a deglutir, al instante valiéndonos de un abatelenguas de madera

y una pinza de algodón se le colocara 3 rollos de gasa, el primer rollo se ubicara

enfrente de los orificios de desembocadura de los conductos de Wharton y Rivinus en

el piso de la boca, los rollos sobrantes se posicionan a la altura de la desembocadura

de cada conducto de Stenon.

Han transcurrido cinco minutos, buscamos el apoyo de la pinza de algodón, procedemos

a remover las muestras y las colocamos en una gasa al final; acomodamos este

contenido en un vaso desechable de plástico, para luego solicitar al individuo que

escuta el excedente en el recipiente, lo llevamos balanza analítica descontando del peso

final, el peso de la gasa y del recipiente descartable sin la muestra este procedimiento

será efectuado por el personal especializado del Hospital Eugenio Espejo. 22, 28, 31

Para el análisis establecemos que 1 gr. es igual a 1 ml; el tiempo del estudio fue de 5

min., entonces obtuvimos el valor de la Tasa de flujo salival en ml/min.

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Figura 4. Mesa de trabajo para toma de Tasa de Flujo Salival no estimulado

30

Elaboracion: Autor

Fuente: Autor

3.7.4 Medición del pH salival

Solicitamos al paciente que continúe acumulando saliva en el recipiente hasta

completar aproximadamente 3ml, en seguida medimos del pH salival, ocupando las

tiras reactivas comparándolas con los colores testigo de la caja de dicho producto, los

datos se recolectaran en la ficha; en el presente examen intervendrá el personal

especializado del Hospital Eugenio Espejo. 22, 28, 31

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Figura 5. (a) Colocación de gasa en desembocadura de los conductos principales de las

Glándulas Salivales Mayores (b) se procede a pesar las muestras con ayuda de nuestra

balanza.

Figura 6. Mesa de trabajo para medición de pH de saliva.

31

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Universidad Central de Ecuador

Hospital de Especialidad Eugenio Espejo

Ficha No Fecha:

Datos Personales

Edad: Lugar de procedencia: Sexo: Fecha de nacimiento:

Nombre:

1. CONDICIÓN SISTÉMICA

Recuento de linfocitos CD4+/ul

0 Paciente código V24 + (VIH+) con TARGA (Tratamiento antirretroviral de gran actividad)

1 Paciente código V24 - (VIH -)

2. SÍNTOMAS DE HIPOFUNCIÓN SALIVAL

Xerostomía (Sensación de boca seca) Disfagia (Dificultad para deglutir

0 No presenta 0 No presenta

1 Si presenta 1 Si presenta

Disgeusia (Mal sabor de boca, Susceptibilidad a ulceras orales

perversión del sentido del gusto) 0 No presenta 0 No presenta 1 Si presenta

1 Si presenta

4. FLUJO SALIVAL

♦ Medición del flujo salival (Gravimetría)

Peso de la gasa y recipiente con tapa (gr)

Peso de la muestra total (gr)

Peso del flujo salival en cinco minutos(gr)

♦ Valor de la Tasa de flujo salival (ml/min)

0 < 0.16 ml/min - Bajo 1 0.16 – 0.3 ml/min – Disminuido

2 0.31 – 0.8 ml/min - Normal

5. PH SALIVAL

♦ Valor del pH salival:

0 < 6.5 - Acido

1 6.5 – 7.5 - Normal 2 > 7.5 - Básico

Basado en la tesis de postgrado de la Universidad de San Marcos Perú.46

1gr=1ml

Figura 7. (a) Medición de pH salival con la Cinta Universal de pH. Inmersión de la cinta en la muestra.

(b) Retiro y comparación con los colores testigo

32

3.9 Aspectos éticos

El presente estudio fue realizado en vivo en pacientes ambulatorios, en el Hospital de

Especialidades Eugenio Espejo, las muestras fueron recolectadas por personal

capacitando, no se le indujo ninguna clase se medicamento y las recolección no fue

invasiva, cabe recalcar a todos los individuos tanto en condición código ocho como

grupo de control se les informo de que se trataba el estudio, se procedió con su

consentimiento el cual firmaron asumiendo que entendieron todos los aspectos, siendo

su participación totalmente voluntaria, consentimiento que se detalla en anexos.

Presente trabajo fue sometido a la evaluación del Sub-comité de Bioética de la Facultad

de Odontología y al Comité Bioética de la Universidad Central del Ecuador, siendo

aprobado.

33

CAPITULO IV

4. ANALISIS ESTADISTICO

La recolección de datos se la realizó en forma manual; se utilizaron los programas

informáticos: SPSS versión 22, Microsoft Word y Microsoft Excel 2013.

Estadística descriptiva de las variables para la descripción de las muestras: frecuencia,

porcentajes, media, mediana, moda, mínimo, máximo, rango ordinal y desviación

típica; según correspondía.

4.1. Análisis descriptivo de la muestra

Tabla 7 Frecuencia según sexo de pacientes

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Sexo Frecuencia Porcentaje

Hombre 74 49.3

Mujer 76 50.7

Total 150 100.0

74; 49%

76; 51%

Composición de la muestra según sexo de los pacientes

Hombre

Mujer

Gráfico 1 Composición de la muestra según sexo de los pacientes

34

Tabla 8 Frecuencia de la portabilidad de VIH

VIH Frecuencia Porcentaje

VIH+ 75 50.0

VIH+ 75 50.0

Total 150 100.0

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Tabla 9. Frecuencias de la presencia de Xerostomía

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Xerostomía Frecuencia Porcentaje

Si 61 40.7

No 89 59.3

Total 150 100.0

75; 50%75; 50%

Pacientes portadores del VIH en la muestra

VIH+

VIH-

Gráfico 2. Pacientes portadores del VIH en la muestra

35

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Tabla 10. Frecuencias de la presencia de Disgeusia

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Disgeusia Frecuencia Porcentaje

Si 51 34.0

No 99 66.0

Total 150 100.0

61; 41%

89; 59%

Presencia de xerostomía

Si

No

51; 34%

99; 66%

Presencia de disguesia

Si

No

Gráfico 3. Presencia de Xerostomía

Gráfico 4. Presencia de Disgeusia

36

Tabla 11. Frecuencias de disfagia:

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Tabla 12. Frecuencias de susceptibilidad de ulceras

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Disfagia Frecuencia Porcentaje

Si 37 24.7

No 113 75.3

Total 150 100.0

Susceptibilidad ulceras Frecuencia Porcentaje

Si 36 24.0

No 114 76.0

Total 150 100.0

37; 25%

113; 75%

Presencia de disfagia

Si

No

Gráfico 5. Presencia de Disfagia

37

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Tabla 13. Frecuencias de Flujo Salival

Flujo salival Frecuencia Porcentaje

Bajo 2 1.3

Disminuido 63 42.0

Normal 85 56.7

Total 150 100.0

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

36; 24%

114; 76%

Susceptibilidad a úlceras en los pacientes

Si

No

2; 1%

63; 42%

85; 57%

Niveles de flujo salival

Bajo

Disminuido

Normal

Gráfico 6. Susceptibilidad de ulceras.

Gráfico 7. Niveles de Flujo Salival

38

Tabla 14. Frecuencias de pH salival

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

Fuente: Autor

Elaboracion: Autor

4.1.1 Resultados

Prueba 1

Queremos establecer si existe relación entre la presencia de VIH y la presencia de

xerostomía.

ph salival Frecuencia Porcentaje

Ácido 75 50.0

Normal 75 50.0

Total 150 100.0

75; 50%75; 50%

Ph del flujo salival

Ácido

Normal

Gráfico 8. Niveles de ph Salival

39

Tabla 15. Resultados Xerostomía

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

1. Hipótesis nula: La presencia de xerostomía no está relacionada con la portabilidad

de VIH en los pacientes.

2. Hipótesis alternativa: La presencia de xerostomía si está relacionada con la

portabilidad de VIH en los pacientes.

3. Estadístico de prueba. Mediante el programa SPSS, se encontró:

Tabla 16. Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables Xerostomía

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

4. Decisión: Puesto que Sig. = 0.000 < 0.05, aceptamos la hipótesis alternativa.

5. Interpretación: Se puede afirmar que la presencia de xerostomía está

relacionada con la presencia de VIH en el paciente.

VIH

Xerostomía VIH+ VIH- Total

Si 45 16 61

No 30 59 89

Total 75 75 150

Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables

Ji-cuadrado gl Sig. (bilateral)

23.236 1 0.000

40

Prueba 2

Por establecer si existe relación entre la presencia de VIH y la presencia de disguesia.

Tabla 17. Resultados Disgeusia

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

1. Hipótesis nula: La presencia de disguesia no está relacionada con la portabilidad de

VIH en los pacientes.

2. Hipótesis alternativa: La presencia de disguesia si está relacionada con la

portabilidad de VIH en los pacientes.

3. Estadístico de prueba. Mediante el programa SPSS, se encontró:

Tabla 18 Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables Disgeusia

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

4. Decisión: Puesto que Sig. = 0.000 < 0.05, aceptamos la hipótesis alternativa.

5. Interpretación: Se puede afirmar que la presencia de disguesia está

relacionada con la presencia de VIH en el paciente.

VIH

Disguesia VIH+ VIH- Total

Si 33 18 51

No 42 57 99

Total 75 75 150

Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables

Ji-cuadrado gl Sig. (bilateral)

6.684 1 0.000

41

Prueba 3

El propósito es establecer si existe relación entre la presencia de VIH y la presencia de

disfagia.

Tabla 19. Resultados Disfagia

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

1. Hipótesis nula: La presencia de disfagia no está relacionada con la portabilidad de

VIH en los pacientes.

2. Hipótesis alternativa: La presencia de disfagia si está relacionada con la

portabilidad de VIH en los pacientes.

3. Estadístico de prueba.

Tabla 20 Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables Disfagia

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

4. Decisión: Puesto que Sig. = 0.037 < 0.05, aceptamos la hipótesis alternativa.

5. Interpretación: Se puede afirmar que la presencia de disfagia está

relacionada con la presencia de VIH en el paciente.

VIH

Disfagia VIH+ VIH- Total

Si 24 13 37

No 51 62 113

Total 75 75 150

Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables

Ji-cuadrado gl Sig. (bilateral)

4.341 1 0.037

42

Prueba 4

El propósito es establecer si existe relación entre la presencia de VIH y la

susceptibilidad a presentar úlcera.

Tabla 21. Resultados Susceptibilidad a ulceras.

VIH

Susceptibilidad ulceras VIH+ VIH- Total

Si 27 9 36

No 48 66 114

Total 75 75 150

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

1. Hipótesis nula: La susceptibilidad a presentar úlcera no está relacionada con la

portabilidad de VIH en los pacientes.

2. Hipótesis alternativa: La susceptibilidad a presentar úlcera si está relacionada con

la portabilidad de VIH en los pacientes.

3. Estadístico de prueba.

Tabla 22. Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables Susceptibilidad a

ulceras.

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

4. Decisión: Puesto que Sig. = 0.001 < 0.05, aceptamos la hipótesis alternativa.

5. Interpretación: Se puede afirmar que la susceptibilidad a presentar úlcera

está relacionada con la presencia de VIH en el paciente.

Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables

Ji-cuadrado gl Sig. (bilateral)

11.842 1 0.001

43

Prueba 5

El propósito es establecer si existe relación entre la presencia de VIH y la alteración

del flujo salival.

Tabla 23. Resultados Flujo Salival.

VIH

Flujo Salival VIH+ VIH- Total

Bajo 2 0 2

Disminuido 52 11 63

Normal 21 64 85

Total 75 75 150

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

1. Hipótesis nula: La cantidad de flujo salival no está relacionada con la portabilidad

de VIH en los pacientes.

2. Hipótesis alternativa: La cantidad de flujo salival si está relacionada con la

portabilidad de VIH en los pacientes.

3. Estadístico de prueba.

Tabla 24. Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables alteración Flujo

Salival

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

4. Decisión: Puesto que Sig. = 0.000 < 0.05, aceptamos la hipótesis alternativa.

5. Interpretación: Se puede afirmar que la cantidad de flujo salival está

relacionada con la presencia de VIH en el paciente.

Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables

Ji-cuadrado gl Sig. (bilateral)

50.435 1 0.000

44

Prueba 6

Se desea establecer si existe relación entre la presencia de VIH y la alteración de pH

de la saliva del paciente.

Tabla 25. Resultados pH Salival

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

1. Hipótesis nula: La acidez de la saliva no está relacionada con la portabilidad de

VIH en los pacientes.

2. Hipótesis alternativa: La acidez de la saliva si está relacionada con la portabilidad

de VIH en los pacientes.

3. Estadístico de prueba.

Tabla 26. Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables alteración pH Salival

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

4. Decisión: Puesto que Sig. = 0.001 < 0.05, aceptamos la hipótesis alternativa.

5. Interpretación: Se puede afirmar que la acidez de la saliva está relacionada

con la presencia de VIH en el paciente.

VIH

ph VIH+ VIH- Total

Ácido 44 31 75

Normal 31 44 75

Total 75 75 150

Prueba Ji-cuadrado para la asociación de variables

Ji-cuadrado gl Sig. (bilateral)

4.507 1 0.034

45

4.1.2 Análisis de correspondencias múltiple

En todos los casos, se determinó que las diferentes variables estudiadas están

relacionadas, en mayor o menor grado, con la portabilidad del VIH por parte del

paciente.

Mediante el análisis de correspondencias, estableceremos cuáles son las

manifestaciones que presentan mayor relación con la presencia del VIH.

El gráfico de correlaciones de las variables se halla a continuación:

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

Como se observa, las variables que tienen mayor relación con la presencia del VIH en

los pacientes son: la manifestación de xerostomía, la alteración de flujo salival y la

susceptibilidad da úlceras orales, ya que se encuentran más cercanas a la línea que

representa pacientes portadores de VIH. Por el contrario la gráfica demuestra que la

disfagia, disgeusia y el pH salival están en relación con esta condición pero su

prevalencia es menor a las variables antes mencionadas.

Grafico 1 Gráfico de correlaciones de variables

46

El siguiente gráfico muestra cómo están relacionadas las diferentes manifestaciones

con la presencia o ausencia de VIH.

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

Igual que el anterior gráfico, este nos ayuda a determinar, por medio de una

representación de conjuntos incluyentes y excluyentes las variables del perfil salival

están asociadas, por ejemplo; en pacientes VIH negativo, el flujo salival es encuentra

normal; xerostomía, y la susceptibilidad a úlceras orales no se encuentra presentes en

estos pacientes.

Otros puntos estudiados como la disfagia y la disgeusia se entran más relacionados con

pacientes en condición VIH positivo y el estrecha relación con el flujo salival

disminuido; xerostomía, y la susceptibilidad a úlceras orales. Por último el pH salival

no tiene una prevalencia constante en ninguno de los dos casos comparados.

En el gráfico se aprecian las siguientes relaciones entre las modalidades que toman las

variables:

Grafico 2. Gráfico conjunto de puntos de categoría

47

Tabla 27. Modalidades que toman las variables

VIH - VIH +

Xerostomía No Si

Flujo salival Normal Disminuido

Susceptibilidad úlcera No Si

Fuente: Autor

Elaboración: Mat. Edwin Galindo

Como lo hemos estado explicando los síntomas de hipofunción salival más relevantes

en este estudio y los q se encuentran en relación íntima con pacientes en condición VIH

positivos son: xerostomía, flujo salival disminuidos y susceptibilidad a ulceras oral es.

Las modalidades que toman las restantes variables no son tan determinantes como

síntomas asociados a la portabilidad del virus.

4.2 DISCUSIÓN

En el presente trabajo se evaluó el Perfil Salival, en el que incluye, la Tasa de Flujo

Salival no estimulado, el pH y una pequeña entrevista orientada a conocer a expensas

del encuestado sobre, xerostomía, disfagia, disgeusia y susceptibilidad a ulceras;

comparando pacientes sin infección de VIH negativo de 75 individuos es decir un

(50%), en contra posición de pacientes en condición de VHI positivo con Tratamiento

Antirretroviral de Gran Actividad “TARGA” también contamos con la participación de

75 personas, el (50%).

Con una media de edad de 32 años; los cuales, no se lavaron los dientes, ni comieron,

ni bebieron (excepto agua), 2 horas antes de la recolección de las muestras; las que

fueron recolectadas a la misma hora del día entre las 9:00 y 12:00 horas, en el mismo

ambiente, en posición relajada y cómoda de 120° respecto al piso, con el mínimo de

movimientos incluyendo la deglución durante el proceso.

Schioldt M y col 198947, traea colación que existe una enfermedad de la Glándulas

salivales asociadas al VIH; en la misma línea Atkinson y col 198948, mencionan, que

existe una alteración en la función de las glándulas salivales mayores en el curso de la

infección por el VIH, la que aparenta manifestarse prematuramente en las glándulas

48

submaxilares y sublinguales, con el trascurso del tiempo, la secreción salival de la

glándula parótida muestra también cambios similares. Al completar la investigación

Coates E y col 199849, citan que estas alteraciones se dan en la cantidad como en la

calidad de la como la cantidad producida por la glándulas mayores; lo que da lugar a

la patología llamada Hipofunción de las Glándulas Salivales ya mencionadas por

Navazesh y col 200050

Menciona Schiodt y col 199251, menciona que esta hipofunción de las Glándulas

salivales de define con la presencia de Xerostomía y la inflamación de las glándulas

salivales mayores, la que incluye lesiones linfoepiteliales y quistes que involucran al

tejido glandular y nódulos linfáticos intraglandulares; condición similar al Síndrome

de Sjögren o Síndrome de linfocitos intersticial difusa y otras lesiones de las glándulas

salivales. Al respecto Schiodt M y col 198947, menciona que esta alteración está

asociada a cuentas de T4 bajas y el uso del TARGA; sin embargo, Lin y col 200352,

menciona que la función de la glándulas salivales es perturbada en la fase temprana de

la infección por el VIH y no necesariamente por la medicación (IRT, IP, antidepresivos,

medicación del asma, analgésicos, esteroideos y antihistamínicos).

En la actual investigación esta alteración o hipofunción de la glándulas salivales se ve

comprobada en los resultados obtenidos; en la comparación del perfil salival en

pacientes VIH negativo y en condición VIH positivo en tratamiento antirretroviral de

gran actividad, para ser puntuales los individuos elegidos con ayuda de sus historias

clínicas son inducidos con en antirretroviral Atripla, el cual se encuentra constituido

por; efavirenz (Sustiva), emtricitabina (Emtriva) y tenofovir (Viread). Encontramos

que se encuentra alterado el perfil salival en mayor grado las pruebas objetivas (flujo

salival no estimulado y pH salival) las que fueron recolectadas mediante procesos

sometidos a medición estandarizada y en menor grado las pruebas subjetivas las que

se recolectaron por entrevista por lo cual son más relacionadas con las perspectivas de

cada persona.

49

Con respecto a los Síntomas de Hipofunción de la Glándulas Salivales.

Iniciamos con respecto a la Xerostomía.

Según Bascones A y col 200739, uno de cada cuatro personas de la población en general

presenta Xerostomía, índice que aumenta a partir de los 50-60 años de edad; también

tenemos presente investigaciones de Delgado W y col 199133, menciona que los

pacientes con infección por VIH este síntoma es muy prevalente, indicando además que

el estar en esta condición, son individuos están en un riesgo significativamente alto

desarrollar Xerostomía.

En la presente investigación se determinó que la sensación de boca seca, llamada

Xerostomía, se presente en el (40,7 %) del total de los pacientes Sherson W y col 199753

(10,8%); de igual manera los encontrados por Younai F y col 200154 al encontrar un

(29%) de participantes con este problema.

Además con respecto al uso de TARGA, este síntoma se presentó en (21.3%) en los

pacientes sin TARGA y (60%) evidentemente una asociación significativa entre

presencia de Xerostomía y el uso del TARGA. Al respecto Sherdon W y col 199753

mencionan que la terapia medicamentosa antirretroviral, parecen ser significantes en el

desarrollo de la Xerostomía.

Con respecto a la Disgeusia

En la actual investigación se determinó que la Disgeusia se presentó en (34%) del total

de pacientes consultados; (24%) en los pacientes Sin TARGA y (44%) en los pacientes

Con TRAGA, evidenciamos una asociación un poco significativa como explicamos

anteriormente tiene relación con la medicación pero en bajo grado; en contraposición

en los valores encontrados por VERA M 200946 (42.6%) en los pacientes Sin TARGA

y (26.2%) de los pacientes Con TARGA, no evidenciándose una asociación

significativa entre la presencia de Disgeusia y el Uso del TARGA. Esto se puede deber

por la diferente terapia antirretroviral suministrada en los sistemas de Salud Publica en

diferentes regiones o países.

50

En relación a la Disfagia.

En la tesis de grado tanto mencionada se ha podido determinar que la Disfagia se

presentó en (24.7%) del total de pacientes consultados; (17%) en los pacientes Sin

TARGA y (32%) de los pacientes Con TARGA, en este punto concordamos con VERA

M 200946 (24.6%) en los pacientes Sin TARGA y (4.6%) de los pacientes Con TARGA,

evidenciándose una asociación significativa entre la presencia de Disfagia y el Uso del

TARGA, presentando los pacientes Sin TARGA porcentajes significativamente más

altos.

En el punto a la Susceptibilidad de desarrollar ulceras orales.

Se encontró que la Susceptibilidad de desarrollar ulceras orales se presentó en el (24%)

del total de pacientes consultados: (12%) en los pacientes Sin TARGA y (36%) de los

pacientes Con TARGA, en este punto coincidimos con VERA M 200946 44.3% en los

pacientes Sin TARGA y 12.3% de los pacientes Con TARGA, evidenciándose una

asociación significativa entre la presencia de Susceptibilidad de desarrollar Ulceras

Orales y el Uso del TARGA.

Con respecto a la Tasa de Flujo Salival no Estimulado.

Ben Aryeh H y col 198655, no encontró una asociación significativa entres la tasa del

flujo salival y la edad, sin embargo el mismo autor, describió la existencia una

correlación ascendente significativa entre ambas variables durante la niñez hasta los 14

años. Así mismo Fenoll y col 20049, menciona que hallo una correlación negativa entre

la tasa de flujo salival con la edad, estableciendo que a una edad mayor de 44 años se

encontró una menor tasa de flujo salival que en la población en general. Para eliminar

este factor, el cual ha sido considerado como factor de riesgo de riesgo en la alteración

del flujo salival por Navazesh y col 200050, en nuestra población solo se han incluido

pacientes entre los 19 a 49 años de edad.

En este estudio se determinó que la Tasa de Flujo Salival no estimulada fue de 0.381 ±

0.262 ml/min, en el total de la población VIH + estudiada, valor que es superior al

encontrado Navazesh y col 200050 (0.29 ± 0.34 ml/min) y parecido al encontrado por

51

Lin y col 200353 (0.31 ± 0.02), en el mismo tipo de población; por otro lado es inferior

a los valores obtenidos en poblaciones normales registradas por Banderas y col 19971,

Navazesh y col 200050 , Gonzales y col 200114. Al respecto Navazesh y col 200356

menciona que existe una asociación significativa entre la disminución del flujo salival

(≤ 0.1 mil/min) y el estar infecto por VIH; asi como Lin y col 200353, quien estableció

una diferencia significativa entre la tasa de flujo salival de los pacientes VIH+ y VIH-

También se ha encontrado que el (69,35%) poseen un flujo salival disminuido en los

pacientes en condición VIH positivo con TARGA; por otro lado un solo (14,6%)

presentan un flujo salival disminuido en el grupo control de pacientes sin infección de

VIH; por la cual observamos una gran empatía con el flujo salival disminuido en

pacientes en esta condición.

Ahora evaluaremos el pH salival.

En la presente tesis de pregrado se podido determinar valores de 7.523 ± 0.631, con un

mínimo de 6 y un máximo de 8, en la población total estudiada; valores que no duferen

mucho de los hallados por Fenoll y col 20049 (6.7903 ± 0.2874), pero que son inferiores

a los establecidos por Gonzales, Montes y Jimenez 200114 (7.07 ± 0.19), y Rockenbach

M y col 200657 (7,7 ± 0.4), en poblaciones sanas.

Asimismo, se encontraron valores de 6.44 ± 0.87 para pacientes Sin TARGA fue normal

(pH 6.5-7.5) con un (58.6%), mientras que en los pacientes Con TARGA el nivel que

predomino fue el ácido (pH ≤ 6.5) con un (58,6). Al respecto y acercándose a nuestros

resultados Coate E y col 199849, mencionan que los pacientes con infección por VHI

en un (46%) poseían un nivel de pH salival ácido; cabe recalcar que este autor menciona

que la candidiasis es la alteración más frecuente en los pacientes con TARGA.

52

CAPITULO V

5.1 CONCLUSIONES

De los análisis estadísticos, podemos deducir que la presencia de una alteración del

Perfil salival de los pacientes con infección por VIH y con Tratamiento Antirretroviral

de Gran Actividad TARGA está relacionada con las siete manifestaciones estudiadas,

pero no con el mismo grado de intensidad.

Los pacientes Con TARGA y en condición de VIH positivo, presentaban un porcentaje

significativamente mayor y su enfermedad de se encuentran estrechamente ligadas, en

su orden, Xerostomía, Flujo Salival no estimulado y la susceptibilidad a presentar

úlceras bucales, que son los tres síntomas característicos de hipofunción salival.

Los individuos que fueron entrevistados infectados por VIH en su gran mayoría y con

la gran ayuda de los datos estadísticos (60%) de los pacientes, concluimos que tienen

la sensación de boca seca (xerostomía) cabe recalcar que expresaron que en el inicio

de la terapia antirretroviral fue mayor su sensación.

El flujo salival no estimulado también es uno de las variables que nos llamó la atención

ya que el (69,35%) de los individuos es condición de VHI positivo presenta un flujo

salival disminuido (0.16 – 0.3 ml/min).

De las pruebas realizadas también la que presento grandes variables fue la

Susceptibilidad a Ulceras orales demostrando así que esta es sino una patología

desencadena por las los dos antes mencionadas.

53

5.2 RECOMENDACIONES

El profesional Odontólogo no puede dar un diagnóstico de VIH positivo o la potestad

de enviar exámenes de diagnóstico para corroborar alguna sospecha; pero si el la

obligación y el derecho de realizar un interconsulta con el profesional pertinente para

llegar a un diagnóstico correcto y oportuno.

Los pacientes con enfermedades sistémicas de larga data deben ser evaluados por el

Odontólogo con el fin de prevenir y controlar cualquier alteración o manifestación

patológica que se produzca en la cavidad oral debida a la enfermedad sistémica en sí,

así como a la medicación asociada a esta.

Realizar estudios evaluando la función salival en otras poblaciones de pacientes con

infección por VIH u otras enfermedades sistémicas y sus terapias medicamentosas; ya

que este estudio muchos pacientes fueron descartados por sus condiciones asociadas a

otras alteraciones como la Hepatitis C.

Incluir la variante Viscosidad Salival de los pacientes estudiados ya que esta variante

fue descartada por la difícil manipulación de las muestras en cuestión y por el método

caduco que se utilizó en otros estudios; también por la falta de equipamiento moderno

para realizarlo (reómetro).

Fomentar la educación en el manejo de pacientes de alto riesgo de contagio ya que

como profesionales no valorados somos los más propensos a contagios por la relación

íntimo y por la manipulación de secreciones a las que estamos expuestos en la consulta

diaria

54

BIBLIOGRAFÍA

1. Banderas, J., Gonzales, M., Sanchez M., & Millan, C. (1997) Flujo y

concentración de proteínas en saliva total humana. Revista Salud pública de México.

México. 39 (5).

2. Cevallos, A., Gaytán, L., Cevallos L. (2001). Influencia del tiempo bajo terapia

antirretroviral altamente activa sobre la prevalencia de lesiones orales asociadas a

infección por VIH. Revista ADM. 123 – 129.

3. Chimeos, E., & Maruqes, M. (2002) Boca ardiente y saliva. Revista Medicina

Oral. Julio-Octubre, 7 (4), 244-53.

4. Codina, C., Martin, M., y Ibarra, O. (2002). La infección por el virus de la

inmunodeficiencia humana. Farmacia Hospitalaria, 1493 - 1516.

5. Coffin, J. 1995. HIV population dynamics in vivo: implications for genetic

variation, pathogenesis and therapy. Science.

6. Cordeiro, N., Taroco, R., & Ruchansky, D. (2008). Retrovirus. Virus de la

inmunodeficiencia humana. Montevideo: Oficina del Libro-FEFMUR, 527-59.

7. Cotran R., Kumar V., y Coliins T. (2000). Patología estructural yfuncional.

Madrid, España. Ed. McGraw – Hill Interamericana.

8. Dawes, C. (2008). Salivary flow patterns and the health of hard and soft oral

tissues. Revista J Am Dent Assoc. Canadá. 139 (5), 18-24.

9. Fenoll, C., Muñoz, J., Sanchiz, V., & Herreros, B. (2004) Unstimulated salivary

flow rate, pH, and buffer capacity of saliva in healthy volunteers”. Revista Española

de Enfermedades Digestivas. España. 96 (11), 773-783.

10. Gallardo, J. (2008) Xerostomía: etiología, diagnóstico y tratamiento. Revista

Med Inst Mex Seguro Soc. Mexico. 46 1, 109-116.

55

11. Gatell, J., Clotet, B., Podzamczee, D., Miró, J. (2002). “Guía práctica del SIDA.

Clínica, diagnóstico y tratamiento”. Barcelona. Editorial Masson S.A.

12. Gomez de Ferraris, M. Histología y Embriología Bucodental. Bases

estructurales de Patología, el Diagnostico, la Terapéutica y la Prevención en

odontología. Madrid; Editorial Medica Panamericana.

13. Góngora, R. (2006) “VIH y Sida: un enfoque a 25 años de su emergencia”.

14. Gonzales, M., Montes, L., & Jimenez, G.(2001) Cambios en la composición de

la saliva de pacientes gestantes y no gestantes. Peninatol Peprod Hum. Mexico. 15 (3),

195 – 200.

15. Jiménez, J. (2005). Aspectos clínicos y tratamiento de la xerostomía. Revista

Acta de Otorrinolaringología & Cirugía de Cabeza y Cuello.

16. Llena, C. (2006). La saliva en el mantenimiento en la salud oral y como ayuda

en el diagnóstico de algunas patologías. Revista Medicina Oral, Patologia Oral y

Cirugia Bucal. Madrid. 11 (5), 449-55.

17. Mas, A., Yuste, E., Menéndez-Arias, L. (2001). Retrovirus humanos. Estructura

y ciclo de replicación del VH. Manual del SIDA. Barcelona: Permanyer; 1-22.

18. Mensa, J., Gatell, J., Jiménez de Anta, M., (2001). Guía de Terapéutica

Antimicrobiana. Barcelona. Ediciones Masson.

19. Najat Ma, F. (2007). Signs of oral dryness in relation to salivary flow rate, pH,

buffering capacity and dry mouth complaints. Revista BMC Oral Health. Arabia

saudita. 7 (15).

20. Nájera, R., Thomson, M., Medrano, L. (2000). Retrovirus humanos.

Etiopatogenia. Barcelona. Ediciones Masson.

56

21. Naran, N., Epstein, J. (2001). Classifications of oral lesions in HIV infection. J

Clin Periodontol. 28, 137-45.

22. Navazesh, M., Kumar, S.(2008). Midiendo el flujo salival. Los desafíos y

oportunidades. Revista J Es la Mella Assoc. EEUU. 139 (5), 35-40.

23. Pachón, J., Pujol, E., & Rivero, A. (2003) “La infección por el VIH: Guía

práctica. Andalucia, España. Ed. Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas.

24. Rojas, G., Latorre, R., Ortega, A. Depresión Mayor y Salud Oral: Rol de los

Fármacos Antidepresivos. Rev Chil Neuro- Psiquiat. Chile. 38(2), 126-130.

25. Rullas, J., Alcamí, J. (2000). Inmunopatogenia de la infección por el VIH.

Madrid. Team Pharma.

26. Sernaque, R. (2004). Variación del flujo salival en niños asmáticos por el uso

de inhaladores β2 adrenergicos. Tesis de bachiller. Universidad Nacional Mayor de San

Marcos. Lima – Perú.

27. Sorinao, V., & Gonzales, L. (2001) “Manual del sida”. Barcelona. Editorial

Permanyer S.A.

28. Sreebny, L. (2000). Saliva in health and disease: an appraisal and update.

Revista International Dental Journal. EEUU. 50 (3), 140–161.

29. Taylor, B.S. 2008. The challenge of HIV-1 subtype diversity. N Engl J Med

30. Williams, D. (1993). Classification and diagnostic criteria for oral lesions in

HIV infection. J Oral Pathol Med; 22, 289-91.

31. Yazigi, R. (2006). “Rincones olvidados de la gastroenterología: Las glándulas

salivales y el papel de la saliva”. Revista Gastr Latinoam.17 (3), 338-350.

57

32. Salas, J., Kustner C., Roselló Ll. (2006). Efecto de los tratamientos

antirretrovirales en las manifestaciones orales de los pacientes VIH+. Revista Avances

en odontoestomatología. España. 22 (6), 315 – 326.

33. Delgado, W. (1992). Infección por el VIH/SIDA en Estomatología. Revista

Odontología Peruana. Perú. 6 (8), 19 – 30.

34. Connick, E., Lederman M., Kotzin B. (2000). Immune reconstitution in the first

year of potent antiretroviral therapy and its relationship to virologic response. Revista

J Infect Dis. 181, 358-63.

35. Zapata, E. (1999). Flujo salival no estimulado en pacientes con Medicació

Antihipertensiva. Tesis del bachiller. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Lima – Perú.

36. Espinosa, A., Ortiz, A., Celi, A., Arroba, C. Morquera, F. (2013). Guia de

atención adultos y adolescentes con infección por VIH/SIDA. Ministerio de Salud

Pública.

37. Albuin, J., Afeltras, J., Freuler, C. (2007) .Recomendaciones para el

seguimiento y tratamiento de la infección por HIV. Sociedad Argentina de Infectología.

38. Bartlett, J., Finkbeiner A. (1996). Guía para Vivir con VIH y SIDA. Clínica de

SIDA de Johns Hopkins. Tercera edición revisada. Editorial Diana. México.

39. Basconez, A., Tenovuo, J., Ship, J., Turner, M. (2007). Conclusiones del

Simposium de la Sociedad Española de Medicina Oral sobre “Xerostomía. Síndrome

de Boca Seca. Boca Ardiente”. Revista Avances en Odontoestomatología. España. 23

(3), 119-126.

40. Douglas, H. (1995). Funciones de protección y mantenimiento de la saliva

humana. Quintessence. EEUU. 8 (5), 78-81.

58

41. Dominick, P. (2008). Saliva. The precious body fluid. Revista J Am Dent Assoc.

EEUU. 139, 5S-6S.

42. Janket, S. (2007). The effects of xerogenic medications on oral mucosa among

the Veterans Dental Study participants. Revista Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral.

EEUU. 103 (2), 223-30.

43. Hernandez, G. (1995). La saliva y su significado como regulador de la salud

bucal”. Revista Colombiana de odontoestomatologia, Bogotá. 2 (3-4), 5-7.

44. Juanes, J., & Gonzaélez, M. (2003). Fármacos que inducen Xerostomía. Revista

de la Sociedad odontológica de la plata. Argentina. 16 (32), 32-33.

45. Taboada, M. (2006). Rol de la saliva como marcador biológico en

patologiabucal. Revista Cientifica Odontologia Sanmarquina. Perú. 9 (2), 38-40.

46. Vera Cruz, M. (2009). Perfil salival y su relación con el grado de

inmunosupresión en pacientes con infección por VIH con y sin tratamiento

antirretroviral de gran actividad (TARGA).

47. Schiodt, M., Greenspan, D., Dodd, C., Chernoff, D., Wara, D. (1989). Natural

history of HIV associated salivary gland disease. Revista International Conference on

AIDS. EEUU. 4-9 (5), 473.

48. Atkinson, J., Yeh, C., Bermudez D., Fox, P., Baum, B. (1989). Longitudinal

evaluation of major salivary gland function in HIV-1 infected patients. Revista Journal

of Oral Pathology & Medicine. EEUU. 18 (8), 469-470.

49. Coates, E., Oates, E., Wilsonl. D, & Logan, R. (1998). The effects of HIV

infection on the quality and flow of saliva. Revista International Conference on AIDS.

Australia. 12, 1015-6.

50. Navazesh, M., Mulligan. R., Komarroff, E., Redford, M., Greenspan, D. &

Phelan, J. (2000). The Prevalence of Xerostomía and Salivary Gland Hypofunction in

59

a Cohort of HIV-positive and At-risk Women. RevistamJ Dent Res. EEUU. 79 (7).

1502-1507.

51. Schiodt, M. (1992). HIV-associated salivary gland disease: a review. Revista

Oral Surg Oral Med Oral Pathol. EEUU. 73 (2), 164-7.

52. Lin, A., Johnson, D., Stephan, K., & Yeh, C. (2003). Alteration in Salivary

Function in Early HIV Infection. Revista J Dent Res. EEUU. 82 (9), 719-724.

53. Sherson, W., & Taylor, B. (1997). Xerostomía in an HIV positive cohort.

Revista Annu Conf Australas Soc HIV Med. Australia. 13-16 (9), 132.

54. Younai, F., Marcus, M., Freed, J., Coulter, I., & Cunningham, W. (2001). Self -

reported oral dryness and HIV disease in a national sample of patients receiving

medical care. Revista Oral Surg Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. EEUU. 92

(6), 629-36.

55. Ben-Aryeh H., Fisher M., Szargel R. & Laufer D. (1990).Composition of whole

unstimulated saliva of healthy children: Changes with age. Revista Archives of Oral

Biology. 35 (11). 929-931.

56. Navazesh, M., Mulligan. R., Komarroff, E., Redford, M., Greenspan, D. &

Phelan, J. (2003). A 4-year longitudinal evaluation of xerostomia and salivary gland

hypofunction in the Women's Interagency HIV Study participants. Revista Oral Surg

Oral Med Oral Pathol Oral Radiol Endod. EEUU. 95 (6). 693-698.

57. Rockenbach, M., Matinho, S., Veec, E. & Lindermann, S. (2006). Salivary flow

rate, pH, and concentrations of calcium, phosphate, and sIgA in Brazilian pregnant and

non-pregnantwomen. Head & Face Medicine. (2) 44.

60

Anexo 1. Aprobación del Comité de Bioética del Hospital de Especialidades Eugenio

Espejo.

61

Anexo 2. Aprobación del Comité de Bioética de la Universidad Central del Ecuador

62

TEMA : ESTUDIO OBSERVACIONAL DEL PERFIL SALIVAL EN

PACIENTES PORTADORES DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA

HUMANA EN TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD

(TARGA) AL COMPARARLO CON PACIENTES SIN INFECCIÓN DE VIH EN

EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES EUGENIO ESPEJO QUITO-

ECUADOR.

INVESTIGADORES TUTORES Y/O RESPONSABLES:

(ESTUDIANTE) JOSUE BRITO TLF: 0987811194

DR.(A) MONSERRATH MORENO TLF: 0987376278

DR.(A) VICTORIA SANTOFIMIO TLF: 0998630193

PROPÓSITO DEL ESTUDIO:

La saliva es una secreción compleja e importante en el mantenimiento de la homeostasis

y salud en un medio tan conflictivo como es la cavidad oral, teniendo ciertas

propiedades, tales como un Ph y un flujo salival apropiado. Debido a ciertos agentes

este equilibrio se pierde y observamos una hipofunción de las glándulas salivales que

es una alteración de su secreción, en los pacientes portadores del virus de

inmunodeficiencia humana (VIH) en tratamiento, dejando de cumplir su principal

función siendo responsable de una alta incidencia de patologías orales en la evolución

de la infección.

PROCEDIMIENTO A SEGUIR:

a) Medición de la tasa de flujo salival “Técnica Gravimétrica”

A los individuos de los grupos de estudio se les pedirá que se mantengan sentados para

la obtención del flujo salival no estimulado, en una postura tranquila y ergonómica,

posicionando su cabeza en 120o en relación al piso; advirtiéndole no deglutir

Anexo 3 Anexo 3. Formulario de consentimiento explicativo informado.

63

bruscamente en el periodo en que el estudio dure; esta toma de muestra será realizado

por el personal especializado del Hospital Eugenio Espejo.

Luego a cada paciente, se le pide que realice un lavatorio con agua y escuta el

contenido, procederá a deglutir, al instante valiéndonos de un abatelenguas de madera

y una pinza de algodón se le colocara 3 rollos de gasa, el primer rollo se ubicara

enfrente de los orificios de desembocadura de los conductos de Wharton y Rivinus en

el piso de la boca, los rollos sobrantes se posicionan a la altura de la desembocadura

de cada conducto de Stenon. Han transcurrido cinco minutos, buscamos el apoyo de la

pinza de algodón, procedemos a remover las muestras y las colocamos en una gasa al

final; acomodamos este contenido en un vaso desechable de plástico, para luego

solicitar al individuo que escuta el excedente en el recipiente, lo llevamos balanza

analítica descontando del peso final, el peso de la gasa y del recipiente descartable sin

la muestra.

Para el análisis establecemos que 1 gr. es igual a 1 ml; el tiempo del estudio fue de 5

min., entonces obtuvimos el valor de la Tasa de flujo salival en ml/min.

b) Medición del pH salival

Solicitamos al paciente que continúe acumulando saliva en el recipiente has ta

completar aproximadamente 3ml, en seguida medimos del pH salival, ocupando tiras

reactivas (medidor de pH), los datos se recolectaran en la ficha; en esta parte del estudio

el personal del Hospital de Especialidades Eugenio Espejo nos brinda la ayuda

necesaria.

c) Síntomas de Hipofunción Salival

El paciente será entrevistado de una manera corta y directa sobre los siguientes

síntomas de hipofunción salival; xerostomía (sensación de boca seca), disfagia

(dificultar al deglutir), disguesia (alteración de la percepción de sabores) y

susceptibilidad a ulceras orales. Luego se anotaran en la hoja de registro.

64

RIESGOS:

Mientras se obtiene la muestra de saliva durante 5 minutos, existe una posibilidad de

que haya una pequeña molestia al permanecer en esta posición, pero nosotros

cuidaremos de realizar el procedimiento muy cuidadosamente y no contaminar.

BENEFICIOS:

Los pacientes participen en este estudio recibirán atención médica, los cuidaos y las

precauciones en tratamientos dentales realizados a futuro por la condición que

presentan.

También, participarán en uno de los primeros estudios a realizarse en el Ecuador para

recopilar nueva información acerca de la variación del perfil salival en pacientes

portadores del virus de inmunodeficiencia humana en tratamiento antirretroviral de

gran actividad (TARGA) con pacientes sin infección del VIH en el hospital de

Especialidades Eugenio Espejo Quito-Ecuador.

La información recopilada en este estudio puede servir para mejorar la atención integral

de dichos pacientes

ALTERNATIVAS: La participación en este estudio es voluntario por lo tanto es una

alternativa que usted decida no participar en el estudio.

COSTOS: Todo procedimiento será absolutamente gratuito, por tanto usted no debe

pagar los exámenes.

CONFIDENCIALIDAD: Se guardará absoluta confidencialidad sobre la identidad

de cada uno de los participantes, porque a cada uno se le asignará un código que será

manejado exclusivamente por los investigadores. Por tanto Usted no debe preocuparse

sobre si otras personas podrán conocer sus datos.

65

NUMERO DE TELEFONO DE LOS INVESTIGADORES TUTORES Y/O

RESPONSABLES

Yo comprendo que si tengo alguna pregunta o problema con esta investigación, puedo

llamar a los doctores:

(ESTUDIANTE) JOSUE BRITO TLF: 0987811194

DR.(A) MONSERRATH MORENO TLF: 0987376278

DR.(A) VICTORIA SANTOFIMIO TLF: 0998630193

DECLARACION DEL PARTICIPANTE

YO,

…………………………………………………………………………………………….

he leído este formulario de consentimiento y he discutido con los doctores los

procedimientos descritos anteriormente. Sé que procederán a tomar una muestra de

saliva y le harán una prueba para comprobar su perfil salival. Se me ha dado la

oportunidad de hacer preguntas, las mismas que han sido contestadas a mi entera

satisfacción. Yo comprendo que cualquier pregunta que tenga después será contestada

verbalmente, o, si yo deseo, con un documento escrito.

Yo comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se desarrolle

durante el transcurso de este estudio de investigación. Yo comprendo que la

participación es voluntaria y que puedo retirar del estudio en cualquier momento, y esto

no tendrá ninguna consecuencia.

Yo comprendo que si enfermo o lastimo con consecuencia de la participación en el

estudio, se le proveerá de cuidados médicos. Yo comprendo que no hay fondos

disponibles para proveer una compensación monetaria para lesiones o enfermedades

relacionadas con la investigación.

Si tengo preguntas concernientes a mis derechos como sujeto de investigación en este

estudio, puedo contactar JOSUE BRITO (EGRESADO DE LA FACULTAD DE

ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR)

66

Se me ha informado ampliamente del estudio antes mencionado, con sus riesgos y

beneficios, y por medio de este consiento que se realicen los procedimientos antes

descritos.

Yo entiendo que, que la identidad, historia clínica y los datos relacionados con el

estudio de investigación se mantendrán confidenciales, excepto según lo requerido por

la ley y excepto por inspecciones realizadas por el patrocinados del estudio.

Por lo tanto

YO……………………………………………………………………………….

CONSIENTO PARTICIPAR EN EL ESTUDIO.

----------------------------------------

Nombre:

CI:

Fecha: Quito, DM …………………………………………..

Yo he explicado completamente a

………………………………………………………………………………….. la

naturaleza y propósito del estudio antes mencionado y los riesgos que están

involucrados en el desarrollo del mismo.

---------------------------------------------------

TUTOR Y/O INVESTIGADOR RESPONSABLE