unidad de emergencias hc-ips residencia de emergentologia. as. 11/07/11

16
UNIDAD DE EMERGENCIAS UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11 AS. 11/07/11

Upload: ismael-antonio

Post on 28-Jan-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

UNIDAD DE EMERGENCIASUNIDAD DE EMERGENCIASHC-IPSHC-IPS

RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA.RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA.

AS. 11/07/11AS. 11/07/11

Page 2: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

REUNION BIBLIOGRAFICAREUNION BIBLIOGRAFICA

TEMA: TEMA:

LA FUROSEMIDA ES EFICAZ EN BOLOS EV INTERMITENTES

TAMBIÉN EN PERFUSIÓN CONTINUA PARA LA INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA?

Dra. Vivian Perez.Dr. Diego Alcaraz. Dra. Diana Vera.

09/06/10

Page 3: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

La furosemida es eficaz en bolos La furosemida es eficaz en bolos endovenosos intermitentesendovenosos intermitentesEl tratamiento de la insuficiencia El tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda con furosemida es tan cardiaca aguda con furosemida es tan eficaz con bolos endovenosos eficaz con bolos endovenosos intermitentes como en perfusión intermitentes como en perfusión continua. Los resultados preliminares continua. Los resultados preliminares de este estudio español han sido de este estudio español han sido publicados como carta al editor en el publicados como carta al editor en el New England Journal of MedicineNew England Journal of Medicine..

Page 4: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

La administración de La administración de furosemida cada seis horas furosemida cada seis horas debe ser una pauta de debe ser una pauta de elección en la insuficiencia elección en la insuficiencia cardiaca aguda en los cardiaca aguda en los servicios de urgenciasservicios de urgencias

Page 5: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

Resultados preliminares han sido publicados como Resultados preliminares han sido publicados como carta al editor en el New England Journal of carta al editor en el New England Journal of Medicine, ha mostrado que la administración de Medicine, ha mostrado que la administración de diuréticos de asa en bolo intravenoso intermitente diuréticos de asa en bolo intravenoso intermitente cada seis horas da lugar a una diuresis similar a la cada seis horas da lugar a una diuresis similar a la perfusión continua de furosemida (3.118 ± 1.420 ml perfusión continua de furosemida (3.118 ± 1.420 ml frente a 3.890 ± 1.475 ml, respectivamente, en las frente a 3.890 ± 1.475 ml, respectivamente, en las primeras 24 horas), con similares cambios en los primeras 24 horas), con similares cambios en los niveles de creatinina basal (sólo en cinco y cuatro niveles de creatinina basal (sólo en cinco y cuatro pacientes, respectivamente, se evidenciaron pacientes, respectivamente, se evidenciaron aumentos de más de 0,3 mg/dl de los valores aumentos de más de 0,3 mg/dl de los valores basales de creatinina sérica -fenómeno que basales de creatinina sérica -fenómeno que produce un empeoramiento del pronóstico de los produce un empeoramiento del pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca aguda-) y pacientes con insuficiencia cardiaca aguda-) y similar mejoría clínica.similar mejoría clínica.

Page 6: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

parece razonable pensar que la parece razonable pensar que la

administración de furosemida cada administración de furosemida cada seis horas debe ser una de las seis horas debe ser una de las pautas de elección en la pautas de elección en la insuficiencia cardiaca aguda en los insuficiencia cardiaca aguda en los servicios de urgencia,servicios de urgencia,

evitando la utilización de sistemas de perfusión evitando la utilización de sistemas de perfusión endovenosa", según ha señalado a DM Pere Llorens, jefe endovenosa", según ha señalado a DM Pere Llorens, jefe del Servicio de Urgencias y Unidad de Corta Estancia del del Servicio de Urgencias y Unidad de Corta Estancia del Hospital General de Alicante y coordinador del grupo de Hospital General de Alicante y coordinador del grupo de trabajo que ha realizado la investigación. En este trabajo que ha realizado la investigación. En este escenario, ha apuntado queescenario, ha apuntado que

Page 7: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

"la administración intravenosa "la administración intravenosa continua probablemente tendría continua probablemente tendría lugar en aquellos pacientes lugar en aquellos pacientes refractarios a las dosis refractarios a las dosis convencionales de diuréticos o convencionales de diuréticos o con sospecha de resistencia a con sospecha de resistencia a diuréticos".diuréticos".

Page 8: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

En este contexto, Llorens ha En este contexto, Llorens ha explicado que "hasta el momento se explicado que "hasta el momento se han realizado pocos ensayos han realizado pocos ensayos clínicos controlados y aleatorizados clínicos controlados y aleatorizados en pacientes con insuficiencia en pacientes con insuficiencia cardiaca aguda en los servicios de cardiaca aguda en los servicios de urgencias que comparen la eficacia urgencias que comparen la eficacia de la administración intravenosa en de la administración intravenosa en bolo convencional de diuréticos bolo convencional de diuréticos respecto a la infusión continua", respecto a la infusión continua",

Page 9: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

, "además, las conclusiones que , "además, las conclusiones que se pueden extraer de ellos son se pueden extraer de ellos son muy limitadas y han de tomarse muy limitadas y han de tomarse con precaución debido al con precaución debido al limitado tamaño muestra de limitado tamaño muestra de todos ellos y a grandes todos ellos y a grandes diferencias en el diseño, rangos diferencias en el diseño, rangos de dosificación y duración de las de dosificación y duración de las infusiones utilizadas". infusiones utilizadas".

Page 10: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

". Por ello, "nuestro grupo consideró ". Por ello, "nuestro grupo consideró relevante llevar a cabo un estudio con un relevante llevar a cabo un estudio con un diseño que permitiera comparar la eficacia diseño que permitiera comparar la eficacia y seguridad de las tres pautas terapéuticas y seguridad de las tres pautas terapéuticas de furosemida más utilizadas en la práctica de furosemida más utilizadas en la práctica clínica habitual: infusión continua clínica habitual: infusión continua intravenosa de 10 mg/hora durante 24 intravenosa de 10 mg/hora durante 24 horas; 20 mg/6 horas en bolo intravenoso horas; 20 mg/6 horas en bolo intravenoso durante 24 h; y 20 mg/8h en bolo durante 24 h; y 20 mg/8h en bolo intravenoso durante 24 horas. intravenoso durante 24 horas.

Page 11: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

Estudio en la prácticaEstudio en la prácticaEn la práctica, el grupo ha En la práctica, el grupo ha desarrollado un ensayo clínico en desarrollado un ensayo clínico en fase IV, multicéntrico (diez servicios fase IV, multicéntrico (diez servicios de urgencias hospitalarias -SUH- de de urgencias hospitalarias -SUH- de nuestro país), nuestro país),

controlado, aleatorizado, abierto y de controlado, aleatorizado, abierto y de grupos paralelos. grupos paralelos.

Page 12: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

"Los criterios de inclusión fueron pacientes "Los criterios de inclusión fueron pacientes mayores de 18 años admitidos en el SUH mayores de 18 años admitidos en el SUH por un cuadro clínico de insuficiencia por un cuadro clínico de insuficiencia cardiaca crónica exacerbada y que cardiaca crónica exacerbada y que presentaban una descompensación presentaban una descompensación moderada o grave".moderada o grave".

En la práctica, los grupos comparados En la práctica, los grupos comparados fueron homogéneos y la edad media de los fueron homogéneos y la edad media de los 92 pacientes incluidos, elevada y "acorde 92 pacientes incluidos, elevada y "acorde con los pacientes con insuficiencia con los pacientes con insuficiencia cardiaca que son atendidos en nuestros cardiaca que son atendidos en nuestros servicios de urgencias". servicios de urgencias".

Page 13: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

El objetivo principal del estudio El objetivo principal del estudio fue comparar la diuresis a las 24 fue comparar la diuresis a las 24 horas tras la administración de horas tras la administración de furosemida en las tres pautas furosemida en las tres pautas terapéuticas más utilizadas terapéuticas más utilizadas habitualmente. habitualmente.

Page 14: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

objetivos secundarios se objetivos secundarios se encontraban "comparar el grado encontraban "comparar el grado de control de los síntomas con de control de los síntomas con cada una de las pautas; los días cada una de las pautas; los días de hospitalización; la mortalidad de hospitalización; la mortalidad durante la hospitalización y un durante la hospitalización y un mes tras el alta hospitalaria;mes tras el alta hospitalaria;

y la rehospitalización a las 72 y la rehospitalización a las 72 horas y un mes tras el alta". horas y un mes tras el alta".

Page 15: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

Y como objetivos terciarios, comparar el Y como objetivos terciarios, comparar el perfil de seguridad y tolerabilidad de las perfil de seguridad y tolerabilidad de las tres pautas de administración (estudiando tres pautas de administración (estudiando cambios en la función renal, electrolitos -cambios en la función renal, electrolitos -sodio y potasio- y ototoxicidad, y sodio y potasio- y ototoxicidad, y monitorizando la incidencia y gravedad de monitorizando la incidencia y gravedad de otros efectos adversos en cada uno de los otros efectos adversos en cada uno de los grupos) así como los cambios en el NT-grupos) así como los cambios en el NT-proBNP o BNP. proBNP o BNP.

- (N Engl J Med 364;21: 2068-2069).- (N Engl J Med 364;21: 2068-2069).

Page 16: UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11

Gracias!!!!!!!!!!!!Gracias!!!!!!!!!!!!