trialnet es una red de centros dedicados al estudio...

23
TrialNet es una red de centros dedicados al estudio, prevención y tratamiento precoz de la diabetes tipo 1. febrero de 2007

Upload: others

Post on 12-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

TrialNet es una red de centros dedicados al estudio, prevención y tratamiento precoz de ladiabetes tipo 1.

febrero de 2007

Insulina oral para la prevención de la diabetesen parientes con riesgo de diabetes tipo 1

Manual de insulina oral

TRIALNET DIABETES TIPO 1

Los investigadores en este estudio son parte de un grupo mayorllamado TrialNet Diabetes Tipo 1. TrialNet es una red internacional decentros dedicados al estudio, prevención y tratamiento precoz de ladiabetes tipo 1. Tenemos 18 centros clínicos en Estados Unidos,Canadá, Europa y Australia.

Llevamos a cabo estudios para:• Aprender más acerca de los factores de riesgo comunes entre las

personas que contraen diabetes tipo 1• Probar tratamientos que podrían ayudar a retardar o prevenir el

inicio de la diabetes tipo 1• Probar tratamientos que podrían ayudar a las personas a seguir

produciendo su propia insulina al momento del diagnóstico

TrialNet está financiado en forma conjunta por:

Para saber más acerca de estudios sobre la diabetes tipo 1 o paratener referencias sobre un estudio de TrialNet, llame gratis al 1-800-HALT-DM1 (1-800-425-8361). Usted puede averiguar más sobreTrialNet en www.diabetestrialnet.org.

Índice

SECCIÓN 1: Reseña del estudio

1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3

2. Antecedentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

a. Autoanticuerpos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4

b. Insulina oral probada en un estudio previo . . . . . . . . . . 4

3. ¿Puedo ingresar al estudio de insulina oral? . . . . . . . . . . . 5

a. Autoanticuerpos contra insulina . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

b. PTGO normal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

c. Consentimiento informado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

4. ¿Qué haré como voluntario de investigación en este estudio?. . . . 6

a. Cápsulas del estudio, visitas del estudio. . . . . . . . . . . . . 6

b. Grupo de tratamiento, grupo control . . . . . . . . . . . . . . . 6

c. Asignación al azar, doble anonimato . . . . . . . . . . . . . . 6

d. Programación de las visitas iniciales del estudio . . . . . . . 6

5. ¿Cuánto tiempo durará el estudio?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

(Continúa en la página siguiente)

1

Sect

ion

1

Índice (cont.)

SECCIÓN 2: Qué esperar mientras está en el estudio

1. Primera(s) visita(s) del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

a. PTGIV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

2. Asignación al azar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

3. Cápsulas del estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

a. Cómo se toman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

b. Efectos adversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

4. Visita de tres meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

5. Visitas de seguimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

a. Cada 6 meses . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

b. PTGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

6. “¿Cómo me preparo para las visitas del estudio?”. . . . . . . . 15

a. Carbohidratos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

b. Ayuno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

7. Calendario de visitas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

8. Vigilancia de la diabetes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

9. Llámenos de inmediato si... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

2

Man

ual d

el p

artic

ipan

te

Sección 1Reseña del estudio

Estamos procurando encontrar una forma de retrasar o

prevenir la diabetes tipo 1. En este estudio probamos la

insulina oral (cápsulas de cristales de insulina). Veremos si el

tratamiento con insulina oral hace que menos personas

contraigan diabetes en comparación con las personas del

estudio que no reciben insulina oral.

En el estudio de la evolución espontánea a Ud. le han hecho

análisis de sangre que muestran que tiene riesgo de padecer

diabetes tipo 1. Eso no significa que definitivamente padecerá

diabetes, pero sabemos que su riesgo es mayor. Lo invitamos

a formar parte de este estudio.

Después de leer este manual hablaremos con usted acerca del

estudio y responderemos a sus preguntas. Le pediremos que

conteste una encuesta para asegurarnos de que hemos

explicado todo con claridad y luego le pediremos también

que firme un formulario de consentimiento si decide que

quiere participar en el estudio. Mientras toma su decisión:

• Haga preguntas. Siempre estamos disponibles para

preguntas y discutir sus inquietudes.

• Hable acerca del estudio con su médico familiar.

Invitamos a su médico a que nos llame para preguntar.

• Hable con su familia y amigos.

• Tómese el tiempo que necesite para tomar la decisión.

3

Secc

ión

1

Sección 1

AntecedentesCuando el sistema inmunitario ataca a las células del propio

cuerpo, como lo hace en la diabetes tipo 1, se forman

diferentes tipos de autoanticuerpos. Uno de ellos es el de los

autoanticuerpos contra insulina. Existen otros. Podemos

detectar autoanticuerpos relacionados con la diabetes hasta

10 años antes de que aparezca la diabetes.

Hay cierta evidencia de que, si una persona come la misma

proteína a la que reacciona el sistema inmunitario, éste

detendrá el ataque. Esto se intentó en un ensayo previo de

prevención en personas con riesgo de diabetes. La mitad de

las personas tomó una cápsula de cristales de insulina todos

los días. Los demás tomaron cápsulas sin insulina.

Un número similar de personas en los dos grupos desarrolló

diabetes. Pero en algunas personas —las que tenían mayores

concentraciones de autoanticuerpos contra insulina— la

insulina oral puede haber surtido efecto.

Este nuevo estudio se realiza para ver si la insulina oral

retrasa claramente la diabetes en personas con resultados de

análisis similares. También inscribimos personas con

resultados de análisis ligeramente diferentes para recolectar

información útil en estudios futuros.

4

Man

ual d

e in

sulin

a or

al

¿Puedo ingresar al estudio de insulina oral?Para poder ingresar al estudio de insulina oral, usted debe:

1. Tener autoanticuerpos.Los análisis de sangre que tuvo como parte del estudio de la

evolución espontánea mostraron que usted tiene

autoanticuerpos contra insulina. Usted tiene que tener al

menos otro tipo de autoanticuerpo vinculado a la diabetes.

2. Obtener un resultado normal en una prueba detolerancia a la glucosa oral (PTGO).Usted pasó por una PTGO en el estudio de la evolución

espontánea. Si pasó por la PTGO hace más de un mes, tendrá

que hacerse otra prueba antes de poder ingresar al estudio.

3. Dar su consentimiento informadoUsted puede leer este manual.

Tendrá que contestar una encuesta para asegurarnos de que

hemos explicado todo con claridad.

Asimismo, tendrá que leer y firmar el formulario de

consentimiento informado.

4. Programar su primera visita del estudio de la insulina oral.La primera visita deberá ser tan pronto como sea posible

después de su PTGO, dado que podríamos necesitar repetir

una prueba. La repetición de la prueba deberá hacerse a

menos de 7 semanas de su PTGO.

5

Secc

ión

1

¿Qué haré como voluntario de investigaciónen este estudio?Si ingresa a este estudio, usted accede a:

• Tomar una cápsula del estudio al día

• Venir para visitas del estudio, incluyendo análisis de sangre

Medicamento del estudioLa mitad de las personas en este estudio recibirán cápsulas

llenas de cristales de insulina. Este es el grupo detratamiento.

La otra mitad recibirá cápsulas llenas con cristales que no son

de insulina. Un medicamento del estudio que parece real

pero que no tiene los ingredientes activos se llama placebo.

Las personas que toman las cápsulas de placebo son el

grupo control.

Usted no puede elegir en qué grupo estará. Una computadora

lo colocará en uno de dos grupos. Es al azar, como echar una

moneda al aire. Esto se llama asignación al azar, o

aleatorización.

Este estudio es de doble anonimato. Mientras el estudio está

en marcha, ni usted ni su equipo de estudio sabrán si está en

el grupo de tratamiento o en el grupo control. Al final del

estudio, usted sabrá en qué grupo estuvo.

Como voluntario en la investigación, usted puede decidir

dejar de participar en este estudio en cualquier momento.

Esperamos que permanezca en el estudio. Nos estará

ayudando a aprender más para prevenir la diabetes.

6

Man

ual d

el p

artic

ipan

te

¿Cuánto tiempo durará el estudio?Este estudio comenzó en 2007. Esperamos que dure hasta

2014 o 2015, o unos pocos años más si fuera necesario.

Queremos saber si existe una diferencia clara en la cantidad

de personas que desarrollan diabetes en un grupo o el otro

(tratamiento o control). Necesitaremos seguir a las personas

en el estudio durante varios años antes de que las diferencias

sean claras.

A intervalos regulares durante el estudio, un grupo de

expertos que no está haciendo el estudio en sí mirará la

información recolectada. Si estos expertos consideran que no

es seguro continuar el estudio, el estudio cambiará o se

parará. Si resulta claro que la insulina oral retrasa la diabetes,

el estudio se detendrá y se informarán los resultados a todos

los implicados en él.

7

Secc

ión

1

8

Man

ual d

el p

artic

ipan

te

Sección 2Qué esperar mientras está en el estudio.

Primera(s) visita(s) del estudioCuándo: Pronto después de su PTGO

Antes de venir: Ver página 15

Hora de la cita: Temprano por la mañana

Considere: 2 horas

Qué: - Examen físico

- PTGIV y otros análisis de sangre

- Prueba de embarazo en orina

Parte 1: Verificación de saludLe preguntaremos acerca de su salud y la de su familia, y

acerca de su dieta y hábitos de ejercicio.

Haremos un examen físico.

Necesitaremos hacer una prueba de embarazo en orina en las

mujeres y muchachas en edad reproductiva. (Si queda

embarazada durante el estudio deberá dejar de tomar

las cápsulas.)

Parte 2: PTGIV Queremos saber cuánta insulina fabrica su cuerpo. Lo

haremos dando glucosa directamente a su circulación

sanguínea. Su cuerpo responderá produciendo insulina. Este

análisis se llama prueba de tolerancia a la glucosaintravenosa (PTGIV).

9

Secc

ión

2

10

Man

ual d

el p

artic

ipan

te

Preparación para la prueba• Para los niños tenemos una crema anestésica. Se coloca en

la piel de 30 a 60 minutos antes del examen. (Los adultostambién pueden pedirla.)

• Pondremos una aguja en una vena de su brazo o mano.Retiraremos la aguja y dejaremos un pequeño tubo deplástico en su vena. Esto se denomina vía intravenosa (IV).Extraeremos todas las muestras de sangre de esta vía.

• Insertaremos otra vía IV en su otro brazo o mano.Inyectaremos glucosa en esta vía. (Algunos equipos deestudio usan sólo una vía IV para las extracciones de sangrey la inyección de glucosa.)

La prueba • La prueba completa toma aproximadamente 20 minutos.• Tomaremos dos muestras de sangre al inicio de la prueba.• Después inyectaremos glucosa en su vena. (Cuando se

inyecta la glucosa, algunas personas sienten calor obochorno. Esta es una reacción normal que durará sólo unminuto.)

• Tomaremos cinco muestras de sangre en los siguientes 10 minutos. Extraeremos en total 2 cucharadas de sangre.

• También extraeremos muestras para autoanticuerpos y paraestudios futuros si usted accedió a esto.

Los resultadosTendremos los resultados de las pruebas en 1 a 2 semanas.• Si los resultados muestran que está produciendo una

cantidad normal de insulina, usted puede participar en elestudio.

• Si los resultados muestran que usted no está produciendouna cantidad normal de insulina:- Tendrá que venir a otra visita antes de ser asignado al azar.- Haremos una segunda PTGIV para confirmar el primer

resultado.- Aproximadamente un tercio de las personas de este

estudio necesitarán una segunda PTGIV.

Asignación al azarCuándo: Dentro de las 7 semanas posteriores a su PTGO

Haremos que una computadora lo asigne a un grupo del estudio

• Le daremos las cápsulas del estudio.

• Comenzará a tomar las cápsulas a la mañana siguiente.

Cápsulas del estudioTome una cápsula al día, antes del desayuno.

• Trague la cápsula entera.

• Para un niño que no pueda tragar cápsulas, abra la cápsulay mezcle el contenido con un alimento blando que sepa quesu hijo comerá como puré de manzana, crema o yogurt.

Es muy importante que tome una cápsula al día.

• Si olvida tomar una cápsula en la mañana, tómela antes delalmuerzo o la cena. Si se pasa por un día entero, tome unasola cápsula al día siguiente, como de costumbre.

Guarde sus botellas vacías. Traiga todas sus botellas, vacías yllenas, a todas sus visitas.

Efectos adversosEn el estudio anterior sobre insulina oral, nadie informóefectos adversos por tomar las cápsulas.

Usted puede saber que la insulina inyectada puede ocasionarla disminución de la glucosa en la sangre. La insulina por víaoral no disminuye la glucosa en la sangre. La insulina es unaproteína, una vez que se digiere en el estómago, no puededisminuir la glucosa en la sangre. Es por eso que las personascon diabetes tienen que tomar la insulina inyectada y no porvía oral.

No le bajará la glucosa en la sangre por tomar las cápsulas del estudio.

11

Secc

ión

2

12

Man

ual d

el p

artic

ipan

te

Visita de tres mesesCuándo: 3 meses después de comenzar a tomar las cápsulas

Hora de la cita: Flexible

Considere: 1 hora

Qué: - Extracción de sangre

- Prueba de embarazo en orina

Traiga: Botellas del estudio, vacías y llenas.

Extraeremos sangre para:

• A1c (muestra la concentración promedio de glucosa en la

sangre en los últimos 2-3 meses)

• Autoanticuerpos

• Muestras para almacenar para estudios futuros, si usted

accedió a esto

Visitas de seguimientoCuándo: Cada 6 mesesAntes de venir: Ver la página 15Hora de la cita: Temprano por la mañanaConsidere: 3 a 4 horasQué: - PTGO y otros análisis de sangre

- Prueba de embarazo en orina- Estatura, peso, presión arterial y contorno de cintura - Examen físico (se hace cada tercera visita)

Prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO)Usted pasó por una PTGO en el estudio de la evolución espontánea.El resultado fue normal. Su cuerpo producía suficiente insulina paracubrir la cantidad de glucosa que obtendría de una comidaabundante. Haremos esta prueba cada seis meses durante esteestudio para ver si está desarrollando diabetes.

Preparación para la pruebaComo en la PTGIV, pondremos una vía IV en una vena de su manoo brazo. Extraeremos todas las muestras de sangre de esta vía.Puede colocarse una crema anestésica antes de que pongamos la víaIV.

La prueba • Tomaremos una muestra de sangre al inicio de la prueba.

• Usted tomará aproximadamente una taza (menos los niños) deuna bebida muy dulce. Tiene que tomarlo todo en 5 minutos.Algunas personas se sienten mal del estómago (con náuseas)cuando beben esto.

• Extraeremos muestras de sangre durante 2 horas después de quetomó la glucosa.

• Tendrá que permanecer sentado y quieto o descansar en una camadurante la prueba.

ResultadosTendremos los resultados en 1 a 2 semanas. Algunas veces elresultado no es claro, y le pediremos que venga a hacer otra PTGO.

13

Secc

ión

2

14

Man

ual d

el p

artic

ipan

te

Otros análisis de sangreExtraeremos sangre para estos otros análisis mediante la IV

que está colocada en su brazo para la PTGO.

• A1c (muestra la concentración promedio de glucosa en la

sangre en los últimos 2-3 meses)

• Autoanticuerpos

• Muestras para almacenar para estudios futuros, si usted

accedió a esto

En un pequeño número de personas mayores de 18 años que

pesen al menos 50 kg (110 libras) tomaremos una muestra de

sangre extra de hasta 2 cucharadas. Usaremos esta muestra

para ayudarnos a estar seguros de que los resultados de los

análisis son exactos.

Examen físicoLa única diferencia entre las visitas de mitad de año y las

visitas de año completo es el examen físico.

• Visitas de mitad de año

- Estatura, peso, presión arterial y contorno de cintura

• Visitas de año completo

- Un examen físico más completo

- Preguntas acerca de su dieta y hábitos de ejercicio

Llamadas telefónicasNos comunicaremos con usted entre visitas para saber cómo

está y para asegurarnos de que esté tomando las cápsulas

del estudio.

¿Cómo me preparo para las visitas delestudio?Para las visitas del estudio que incluyen una prueba detolerancia a la glucosa intravenosa (PTGIV) o una prueba detolerancia a la glucosa oral (PTGO):

Llámenos si está tomando algún medicamento de recetao de venta libre que no nos haya dicho aún.Algunos medicamentos pueden cambiar los resultados de losanálisis.

Asegúrese de comer muchos carbohidratos.Coma al menos 150 gramos de carbohidratos (almidones oazúcares) al día durante al menos tres días antes de la prueba.La mayoría de los adultos y niños comen 150 gramos o másen un día normal, de manera que esto probablemente nosignifique una nueva dieta para usted o su hijo. Comer másde 150 gramos de carbohidratos está bien. Los alimentos concarbohidratos incluyen:

Granos: pan, pasta, galletas saladas, cereales (calientes o fríos)FrijolesVerduras con almidón: papas, chícharos, maízFruta: fresca, enlatada, seca, jugoLeche: entera, 2%, 1%, descremada, con chocolate, yogurtDulces: caramelos, galletas, pasteles, tartas, refrescos

Cada uno de estos tiene aproximadamente 15 gramos decarbohidratos:• 1 rebanada de pan• 6 galletas saladas• 1/2 taza de pasta• 1/3 taza de arroz• 1 taza de leche descremada • 1 manzana mediana

Las carnes y las verduras sin almidón (hojas verdes, brócoli)tienen poco o nada de carbohidratos. Puede comer esosalimentos en las cantidades en que normalmente lo haga.

15

Secc

ión

2

16

Man

ual d

el p

artic

ipan

te

Tome agua en abundancia el día anterior y el día de lapruebaSerá más fácil para nosotros hacer su prueba.

No tome alimentos o bebidas aparte de agua durante10 horas antes de su prueba.Esto incluye:

• Café o té

• Alcohol

• Refrescos dietéticos o chicles sin azúcar. Aunque no tienen

calorías, el sabor puede indicarle al cuerpo que produzca

insulina, y esto puede cambiar los resultados de la prueba.

Además:

• No use tabaco (fumado o masticado) o productos para

reemplazar la nicotina.

• No haga ejercicio.

• Duerma bien antes de la prueba.

- No programe la prueba para la mañana siguiente después

de trabajar en el turno de la noche.

Calendario de visitas

17

Secc

ión

2

Estudio dela

evoluciónespontánea

Insulinaoral,

primeravisita

Asignaciónal azar

3 m

6 m

9 m

1año

15m

18m

21m

2 a

Cada 3meses

PTGO X X X X X

PTGIV XX

(si fueranecesaria)

Otrosanálisis de

sangreX

X(si fuera

necesaria)X X X X X

Prueba deembarazoen orina

X X X X X X

Examenfísico

X X X

Medidascorporales

X X X

Llamadatelefónica X X X X

18

Man

ual d

el p

artic

ipan

te

Vigilancia de la diabetesAlgunas personas en este estudio desarrollarán diabetes. Leharemos pruebas para diabetes cada seis meses. Si usted desarrolladiabetes, probablemente nos demos cuenta en una etapa temprana,antes de que tenga síntomas. Este es uno de los beneficios de estaren este estudio.

A pesar de eso, tenga en cuenta los síntomas:

• Sed frecuente

• Necesidad de ir al baño (orinar) mucho

• Cansancio

• Pérdida de peso sin intentarlo

Además, en un niño más pequeño:

• Dormir más de lo habitual

• Peor humor que el habitual

• Mojar la cama cuando normalmente no lo hacía en las noches

• Síntomas como de gripe, que incluyen fiebre

Si piensa que puede tener diabetes, llámenos de inmediato. No espere hasta la próxima visita del estudio o hasta la próximallamada para decirnos. Si tiene síntomas de diabetes,programaremos una visita extra de inmediato. También deberíahablar con su médico habitual.

• Lo mejor para su salud es que el diagnóstico sea lo antes posible.

• Es muy importante para el éxito de este estudio que hagamosestas pruebas.

Si su médico habitual u otro médico fuera de TrialNet le dice quetiene diabetes:

• Avise al médico que participa en un estudio de investigación.

• Pida al médico que llame al centro del estudio de inmediato. Elnúmero del centro del estudio está disponible las 24 horas deldía. Queremos obtener toda la información posible acerca de sudiagnóstico.

Si desarrolla diabetes, le contaremos de otros estudios de

investigación que podrían estar abiertos para usted.

Llámenos de inmediato si...Tiene síntomas de diabetes. (Ver página 18.)

• Tiene preguntas o inquietudes acerca del estudio o de las

cápsulas.

• Tiene algún problema para tomar las cápsulas del estudio.

• Pierde las cápsulas del estudio. Le enviaremos más cápsulas.

• Ya no quiere participar en el estudio.

- Usted o su hijo siempre serán libres de dejar el estudio. Su

atención médica futura no se verá afectada de ninguna

manera.

- Siga viniendo a las visitas de 6 meses incluso si deja de

tomar las cápsulas del estudio. Queremos vigilar la

posibilidad de que desarrolle diabetes.

En caso de emergencia: Llame al 9-1-1No deberían existir emergencias que pongan en peligro la

vida por el estudio.

• En caso de una emergencia que ponga en peligro la vida,

SIEMPRE LLAME AL 9-1-1.

• Procure atención médica de inmediato en lugar de llamar a

su equipo del estudio.

19

Secc

ión

2