trauma vascular

50
TRAUMA VASCULAR TRAUMA VASCULAR Jhonatan Omar Velásquez Araujo

Upload: jhonatan-omar-velasquez-araujo

Post on 08-Apr-2017

96 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR TRAUMA VASCULAR Jhonatan Omar Velásquez

Araujo

Page 2: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR

DEFINICIÓNLesión de naturaleza traumática de los vasos sanguíneos.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 3: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR EPIDEMIOLOGÍA

Edad 20 – 40. Man > Women. Militares. Civiles. Art. Femoral

Superficial. Lesiones altamente

mortales (TACC)[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 4: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR CLASIFICACIÓN

Mecanismo de la Lesión: Heridas penetrantes Heridas no

penetrantes Iatrogénicos.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 5: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR HERIDA PENETRANTE(80%)

Arma de Fuego. Arma Blanca.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Laceración. Transacción. Perforación. Fistula Arterio-

Venosa. Aneurisma falso.

Page 6: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR HERIDA NO PENETRANTE(15%)

Aplastamiento. Comprensión.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Lesión de la intima. Espasmo

segmentario.

Page 7: TRAUMA VASCULAR
Page 8: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR DIAGNOSTICO

Cinemática del Traumatismo.

Clínica. Sospecha de lesión

vascular: SD y SB.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 9: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR SIGNOS DUROS

Sangrado activo. Frénito y/o soplo. Déficit de pulsos. Hematoma pulsátil. Signos de isquemia en

extremidades. (5P) Pain. Palidez. Parestesia. Parálisis. Puseless.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 10: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR SIGNOS BLANDOS

Antecedente de sangrado. Pequeño hematoma no

expansivo. Lesión que en su trayecto

puede comprometer un eje vascular.

Hipotensión inexplicada. Lesión de un nervio

periférico.[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 11: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR COMPLEMENTARIOS.

Rx. TAC. RNM. Angiografía. PVR.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 12: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR MESS Mangled Extremity Severity Score

Daño óseo y de partes blandas.

Estado Hemodinámico Isquemia Edad del paciente

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 13: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR MESS Daño óseo y Partes Blandas

1. Traumatismo de baja energía.

2. Traumatismo de mediana energía.

3. Traumatismo de alta energía.

4. Aplastamiento masivo.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 14: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR MESS Estado hemodinámico

0. Normotensivo.1. Hipotensión

transitoria.2. Hipotensión

prolongada.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 15: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR MESS Isquemia

0. No isquemia.1. Leve.2. Moderada.3. Severa.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 16: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR MESS Edad

0. < 30 años.1. 30 – 50 años.2. > 50 años.

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Si el MEESS > 7 indicativo de amputación.

Page 17: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. CERVICAL

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 18: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. CERVICAL

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 19: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. CERVICAL

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

ABC del ATLSZONA I:TAC + Abordaje Endovenoso (heparinizar).ZONA II: Cirugía convencional.ZONA III: TAC + Abordaje Endovenoso (heparinizar).

Page 20: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR CERVICOTOMIA

• Inestabilidad Hemodinámica.

• Signos duros de lesión vascular.

• Burbujeo a través de la herida.

• Enfisema subcutáneo.• Déficit Neurológico.• Perdida importante de

tejidos Blandos.[Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín]

Page 21: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR CERVICOTOMIA

[Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín]

Page 22: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. CERVICAL

[Departamento de Cirugía, Facultad de Medicina, Universidad de Antioquia, Medellín]

HERIDAS DE VENAS YUGULARES: las venas yugulares externas se pueden ligar. Si el paciente está inestable o las condiciones locales no permiten la reconstrucción, se hará ligadura. En ningún caso se debe hacer ligadura bilateral.

ARTERIA VERTEBRAL: en general se prefiere la ligadura de los dos cabos. Si esto no es posible, se deben taponar los agujeros para buscar la trombosis. Si la lesión de arteria vertebral se descubre por arteriografía y hay trombosis del vaso, sólo se hará observación.

Page 23: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. TORÁCICO

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 24: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. TORÁCICO

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 25: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. TORÁCICO

Ann Thorac Surg 55:586, 1993.

SOSPECHARLO:● compromiso hemodinámico● Soplo● Déficit de pulso● Fractura de esternón, clavícula, escápula, primera costilla. (mega traumatismo)● hematoma en pared torácica● herida en proyección de grandes vasos● deformación del automóvil● muerte del acompañante● eyección del vehículo

Page 26: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. TORÁCICO

Ann Thorac Surg 55:586, 1993.

PENETRANTE: 50 % de mortalidad.

CONTUSO: 85 % de mortalidad.

Page 27: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. TORÁCICO

Chest Surg Clin North Am 10:167–182, 2000..

Page 28: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. TORÁCICO

Chest Surg Clin North Am 10:167–182, 2000..

• Categoría 1: lesiones aorticas masivas; exanguinación en el lugar. Los intentos de reparación quirúrgica son universalmente inútil.

• Categoría 2: SU, inestabilidad hemodinámica. Es posible que haya tiempo para obtener los estudios y llevar a estos pacientes a la sala de operaciones. La tasa de mortalidad es alta.

• Categoría 3: HD estables con una contusión aortica y un hematoma contenido. Debe sospecharse el diagnóstico. Por lo general no requiere la reparación emergente. Se pueden transferir de forma segura.

Page 29: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. TORÁCICO

Ann Thorac Surg 55:586, 1993.

QUE HACER?● control de la vía aérea● estabilizar la columna cervical● trasladarQUE NO HACER?● reanimación enérgica con fluidos • vasopresores.

Page 30: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. TORÁCICO

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

IMAGENES-RxTxTAC-Arteriografia-Ecografía Duplex.

ATLStratar aquella condición que amenaza la vida: Neumotórax, hemotorax masivo*hemopericardio/taponamiento.

Page 31: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. ABDOMINAL

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

PENETRANTE

Page 32: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. ABDOMINAL

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 33: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. ABDOMINAL

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 34: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. ABDOMINAL

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 35: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. ABDOMINAL

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

SOBREVIVIENTES:

30% mueren a las 6 horas

40% mueren a las 24 horas

70% mueren a los 8 días

90% mueren a los 4 meses

Page 36: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. ABDOMINAL

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

El diagnóstico puede implicar la ecografía, tomografía computarizada.

Ausencia del pulso femoral correspondiente.

La hemoglobina y el hematocrito muestran descenso progresivo a pesar de las transfusiones.

Page 37: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. ABDOMINAL

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Page 38: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T.V. ABDOMINAL

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

SINDROME COMPARTIMENTAL ABDOMINALPIA MAYOR 25 - 30 cm H2O● abdomen tenso● taquicardia, con o sin hipotensión,● disfunción respiratoria con presiones inspiratorias altas enpacientes con ventilación mecánica● oliguria.

Page 39: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T. AORTA ABDOMINAL

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Generalmente se presenta como un hematoma central retroperitoneal o como una hemorragia intraperitoneal masiva.

Para la reparación se expone la aorta por medio de la maniobra de rotación visceral, por la maniobra de kocher o por la vía transmesocólica

Page 40: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T. ARTERIA MESENTERICA

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Se deben levantar todas las vísceras desde el lado derecho del abdomen, con separación del duodeno y del colon transverso, hasta el proceso uncinado del páncreas, lo cual permite localizar la lesión.

Debe haber una cuidadosa evaluación del intestino para definir si existen segmentos que deban resecarse.

Page 41: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T. TRONCO CELÍACO

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

La aproximación al tronco celíaco se realiza a través del ligamento gastrohepático y el ligamento gastrocólico, con retracción superior del estómago o mediante la maniobra de rotación visceral.Se debe intentar el cierre primario de estas lesiones. Si no es posible, se puede ligar el tronco celíaco.

Page 42: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T. VASOS RENALES

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Pueden ser por traumas cerrados o penetrantes.En el lado izquierdo se puede ir a la aorta y buscar la salida de la arteria para controlar la hemorragia antes de escoger si se explora el riñón levantando el colon izquierdo o a través del mesenterio.Nefrectomía como procedimiento se reserva para enfermos en malas condiciones

Page 43: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T. VASOS ILIACOS

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

Los signos físicos de lesión ilíaca incluyen la disminución de los pulsos femorales.Los pacientes se presentan con sangrado pélvico activo o con hematoma retroperitoneal sobre el aspecto lateral de la pelvis.El manejo quirúrgico requiere exponer el vaso desde la aorta distal, llevando la disección hasta la ilíaca común.

Page 44: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T. V. PERIFÉRICO

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

PRESENTACION● SANGRADO● ISQUEMIA● HEMATOMA PULSATIL● FISTULA ARTERIO-VENOSA

Page 45: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T. V. PERIFÉRICO

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

● SIGNOS DUROS● SIGNOS BLANDOS● CINEMATICA DEL TRAUMATISMO● PVR - ITB● RADIOGRAFIA● SCANNER● ANGIOGRAFIA● DUPLEX

Page 46: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T. V. PERIFÉRICO

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

ARTERIA FEMORAL 70%: PRINCIPALMENTE TRAUMA PENETRANTE● POPLITEA 20%: PRINCIPALMENTETRAUMA CONTUSO.Alto índice de amputación (70%)Alta incidencia de sindromecopartimental● VASOS TIBIALES 5-10%

Page 47: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T. V. PERIFÉRICO

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

FRECUENTEMENTE IATROGENICAS● LESIONES CONTUSAS EN GENEAL SE ASOCIAN A FRACTURAS.● LESIONES DE LA ARTERIA RADIAL PUEDEN SER LIGADAS.● LESIONES DE LA ARTERIA CUBITAL DEBERIAN SER REPARADAS (dominante)

Page 48: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T. V. PERIFÉRICO

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

CONTROL DEL SANGRADO● REPOSICION DE VOLUMEN● EXPLORACION QUIRURGICA PRECOZ (depreferencia antes de 6 hs en casos deisquemia)● EXAMENES DE IMAGEN SI ESTA ESTABLE

Page 49: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T. V. PERIFÉRICO

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]

1. ADMINISTRAR HEPARINA (evaluar lesiones asociadas)2. REESTABLECER CIRCULACION ANTES DE LAS 6 HS3. HECHO ESTO, FIJAR LAS FRACTURAS.4. REPARAR LESIONES VENOSAS.5. SI SE REQUIERE SAFENA, USAR LA CONTRALATERAL6. FASCIOTOMIA PRECOZ7. TERAPIA ENDOVASCULAR EN FAV o PSEUDOANEURISMAS

Siempre realizar embolización con catéteres de Fogarty tanto proximal como distal a la lesión

Page 50: TRAUMA VASCULAR

TRAUMA VASCULAR T. V. PERIFÉRICO

[REV. MED. CLIN. CONDES - 2011; 22(5) 686-696]