the probiotic pro our future generation nutriciÓn ... · efecto de la energía de la dieta sobre...

9
NUTRICIÓN & RESPUESTA INMUNE EN MONOGÁSTRICOS Alfred Blanch Consultor en Addimus S.L. E l estado nutricional de los animales puede modular, sin lugar a dudas, la actividad de su sistema inmunológico. PARTE I MACRONUTRIENTES La nutrición y la inmunología están estrechamente vinculadas, hecho que deberíamos considerar en el día a día de la gestión de la producción animal intensiva. nutrientes 7 nutriNews Septiembre 2016 | Macronutrientes

Upload: phungkhuong

Post on 02-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

NUTRICIÓN & RESPUESTA

INMUNEEN MONOGÁSTRICOS

Alfred BlanchConsultor en Addimus S.L.

El estado nutricional de los animales puede modular, sin lugar a dudas, la actividad de su sistema inmunológico.

PARTE I MACRONUTRIENTES

La nutrición y la inmunología están estrechamente vinculadas, hecho que deberíamos considerar en el día a día de la gestión de la producción animal intensiva.

nutr

ient

es

7nutriNews Septiembre 2016 | Macronutrientesphileo-lesaffre.com

The Probiotic Pro our future generation

Siguiendo los resultados de exhaustivas investigaciones realizadas en la extensa colección de cepas de levadura de Lesaffre, Actisaf ha sido seleccionado como la solución más adecuada para la producción animal actual. Avalado por rigurosos estudios científicos, este probiótico se utiliza actualmente para mejorar la salud y los rendimientos productivos de más de 100 millones de animales en todo el mundo. Desde la nutrición animal hasta la nutrición humana, Actisaf ofrece beneficios para todos los eslabones de la cadena alimentaria.

Actisaf asegura tanto la calidad del producto final como su seguridad, estos factores son fundamentales para lograr una producción alimentaria sostenible.

Development of Animal Nutrition, S.L.Calle Uruguay, 31 - 1A - 280 16 Madrid - ESPAÑAwww.dan-sp.com - Tel. (+34)- 915198638

Distribuidor exclusivo para España y Portugal:

The information provided in this docum

ent is at the best of our knowledge, true and accurate. H

owever, products m

ust only be used in compliance w

ith local laws and regulations and w

e cannot guarantee freedom of use for every intended application or country.

La conexión entre la nutrición y la respuesta inmunológica en producción animal es absoluta y bilateral

Una nutrición deficitaria, hecho bastante

inverosímil hoy en día en producción animal,

podría conducir a una ingesta inadecuada

de energía y macronutrientes, así como

a deficiencias en ciertos micronutrientes

que son necesarios para una función

inmune apropiada, dando lugar a una

inmunosupresión o a una desregulación de la

respuesta inmune.

Las deficiencias en ciertos nutrientes pueden afectar la función fagocítica en la inmunidad innata y perturbar varios

aspectos de la inmunidad adaptativa,

incluyendo la síntesis de citoquinas,

así como a la inmunidad celular o a la

producción de anticuerpos (Drake, 2010).

El estrés inmunológico derivado de una

infección o de cualquier otro tipo de alteración

del estado sanitario de los animales, provoca un cambio sustancial en sus prioridades metabólicas y, consecuentemente, en sus necesidades nutricionales.

Una enfermedad puede exacerbar los

estados de nutrición deficitaria a través

de la reducción de la ingesta debida a la

disminución del apetito que la acompaña,

mermando la absorción de nutrientes,

o también alterar el metabolismo

de tal manera que se incrementen

los requerimientos de determinados

nutrientes (Lochmiller y Deerenberg, 2000).

En la primera parte de este artículo hablaremos

de macronutrientes, realizándose una revisión

bibliográfica sobre la relación entre el nivel de

energía y proteína de la dieta con la respuesta

inmune en animales monogástricos.

En una segunda parte del artículo, que se

publicará en la siguiente edición, se abordará

el papel de determinados micronutrientes en la

respuesta inmune.

8nutriNews Septiembre 2016 | Macronutrientes

nutr

ient

es

MACRONUTRIENTES ENERGÍA

El impacto de la ingesta de energía y/o proteína

en la función inmunológica de los animales ha

sido científicamente verificado

Estos autores argumentan que esta mejora en la respuesta

inmune (niveles de inmunoglobulinas G) posiblemente

sea debida al alto nivel de aceite de soja, rico en ácido

linoleico (omega-6), en la dieta alta en energía.

A modo de ejemplo, Yang y col. (2015) realizaron un experimento para investigar los efectos del nivel de energía de la dieta sobre el rendimiento productivo y la función inmune de pollos en condiciones de estrés inmunológico durante el período de iniciación.

Los pollos que consumieron una dieta alta en energía (AE: 3600 kcal/kg) expresaron mejoras significativas en cuanto a ganancia media diaria (GMD) e índice de conversión (IC) respecto a los pollos que recibieron una dieta con bajo nivel de energía (BE: 2605 kcal/kg) (Figura 1).

Además, cuando los animales fueron sometidos a estrés inmunológico, los pollos del grupo AE mostraron niveles superiores de inmunoglobulinas G que los pollos del grupo BE (Figura 2).

Benson y col. (1993) no observaron ninguna mejora en la respuesta inmune de pollos cuando el contenido energético de la dieta era incrementado mediante una mayor inclusión de aceite de maíz.

Según Korver y Klasing (2001), los aceites ricos en ácidos grasos omega-6 podrían llegar a afectar negativamente a la recuperación del ave enferma al ser éstos pro-inflamatorios, mientras que la suplementación con ácidos grasos omega-3 podría favorecer el restablecimiento de la salud, ya que este tipo de ácidos grasos tienen efectos antiinflamatorios.

Figura 1. Efecto de la energía de la dieta y del estrés inmunológico sobre el indice de conversión en pollos

1,45

1,4

1,35

1,3

1,2

1,15

1,1

IC

Nivel de energía

1,3b

1,41a

Estrés inmunológico

1,22b

1,43a

AltoCon estrésBajoSin estrés

Valores con distintas letras, según nivel de energía o según inducción de estrés inmunológico, son distintos significativamente (p<0.05)

1600140012001000

800600400200

0

Ig G (

µg/m

L)

Pollos estresados inmunológicamente

1425b

1050b 1037,5b 1064,88b

Pollos NO estresados inmunológicamente

Energía alta en la dieta Energía baja en la dieta

Figura 2. Efecto de la energía de la dieta sobre las IgG en pollos

Valores con distintas letras son distintos significativamente (p<0.05)Yang y col. (2015)

nutr

ient

es

9nutriNews Septiembre 2016 | Macronutrientes

Igualmente, en porcino Liu (2015) subraya la acción antiinflamatoria de los ácidos grasos omega-3, aunque apunta que el ácido araquidónico (ácido graso omega-6) juega un papel crucial en la defensa local a nivel intestinal.

Qizhang y col. (2014) indicaron que el estrés inmunológico del destete en lechones puede ser mitigado por la suplementación de ácidos grasos omega-3.

Ello estaría de acuerdo con las observaciones hechas por Eastwood y Beaulieu (2013) en lechones destetados, quienes confirmaron que la alteración de la proporción de ácidos grasos poliinsaturados omega-3 y omega-6 en la dieta afecta a la forma en que los animales responden a determinados desafíos inmunológicos.

El-Katcha y col. (2014), tras estudiar el efecto de distintas proporciones de ácidos grasos “omega 3:omega 6” en la dieta, añadiendo distintas proporciones de aceite de linaza (rico en omega 3) y de aceite de soja (rico en omega 6) al pienso de pollos de engorde, sobre diversos parámetros inmunológicos de los animales, concluyeron que la proporción óptima de “omega 3:omega 6” en la dieta dependerá del parámetro que se evalúe, como se indica en la Tabla 1.

Proporción ácidos grasos omega-3: omega-6

1:1 1:3 1:5 1:7 1:9 1:11

Actividad fagocítica (%) 22,2±0,49c 23,9±0,69b 24,4±0,43b 24,9±0,23b 26,7±0,3a 20,7±0,56d

Índice fagocítico 1,7±0,04c 2,08±0,08a 1,46±0,05d 1,92±0,06ab 1,90±0,06b 1,88±0,05b

Actividad lisozima 0,05±0,01ab 0,03±0,01bc 0,03±0,01bc 0,02±0,00c 0,06±0,00a 0,05±0,00ab

Actividad bactericida (%) 40,8±0,66a 38,8±0,66ab 37,60±0,40ab 38,6±0,93ab 39,6±0,75ab 39,6±0,75ab

Sin embargo, los autores indicaron que el mejor estado sanitario de las aves se observó en el grupo que consumieron una dieta con una relación “omega 3:omega 6” de 1:3.

Tal como señala Kidd (2004), el papel que la composición de la grasa de la dieta juega en la modulación de la respuesta inmune es complejo y dependerá, no sólo de la fuente de ácidos grasos, sino también de los factores estresantes o antígenos y del parámetro inmunológico que se estudie.

Tabla 1. Efecto de la proporción de ácidos grasos omega-3:omega-6 en la dieta sobre la respuesta inmune innata en pollos

Valores en la misma fila con distintas letras son distintos significativamente (p<0.05)

Así, en su investigación, los lechones que consumieron una dieta rica en ácidos grasos omega 6 aumentaron la producción de citoquinas pro-inflamatorias al ser desafiados con lipopolisacáridos.

10nutriNews Septiembre 2016 | Macronutrientes

nutr

ient

es

www.evonik.com/animal-nutrition [email protected]

Cuando realmente comienza la nutrición de precisión ¿Reducir significativamente los costes de alimentación y el impacto medioambiental? Los conceptos modernos sobre nutrición – como la proteína ideal optimizada con ValAMINO® – pueden ayudar a hacerlo realidad. Si se añaden además los servicios analíticos de Evonik, la combinación es ganadora. ¿Interesado en saber más? Contáctenos.

16-01-252 AZ NutriNews ValAMINO span 170x240 Sep 2015.indd 1 29.07.16 12:20

La suplementación vía pienso o vía agua de bebida con alguna fuente extra de carbohidratos también puede constituir

una estrategia válida para incrementar la ingesta de energía en animales que sufren un estrés inmunológico

Benson y col. (1993) pudieron confirmar que un nivel de energía en la dieta de aves superior en un 12% al recomendado por el NRC, mediante la suplementación extra de carbohidratos (almidón de maíz y caseína), efectivamente derivaba en mejoras en la respuesta inmunológica de los animales.

Asimismo, se ha demostrado que la adición de glucosa, como fuente principal de energía al agua de bebida de aves con síntomas de inanición, conduce a una rápida recuperación de los animales así como a una mejora de su respuesta respuesta inmune (Hadri y col., 2004).

MACRONUTRIENTES PROTEÍNA

Los principales cambios que se dan en el metabolismo de los animales bajo estrés inmunológico son:

(1) un incremento de la degradación y disminución de la síntesis de proteínas a nivel de músculo esquelético

(2) una significativa síntesis de proteínas de

fase aguda en hígado.

La respuesta inmunitaria, y particularmente la fase aguda de la misma, exigirá aportes extras de proteína o de determinados aminoácidos

Jahanian (2009) estudió el efecto del contenido de proteína y arginina de la dieta sobre la respuesta inmunológica de pollos durante el período de iniciación, comprobando que el aumento del nivel de proteína bruta del 19 al 22,35% provoca un incremento en la proporción de linfocitos y, por consiguiente, una menor relación heterófilos:linfocitos.

Los incrementos en la relación heterófilos:linfócitos se asocian a cuadros de estrés agudos, con factores estresantes que actúan de manera intensa y durante breves lapsos de tiempo. Cuando el cuadro de estrés se mantiene por un lapso de tiempo prolongado, la relación heterófilos:linfocitos no manifiesta alteraciones significativas (Davis y col., 2000).

Asimismo, siguiendo con las investigaciones de Jahanan

(2009), una disminución en los niveles de proteína y arginina en la dieta disminuye la respuesta de la producción de anticuerpos contra el virus de la enfermedad de Newcastle.

El autor concluye que las necesidades de arginina de pollos de iniciación para una función inmune óptima son un 7% superiores a los valores del NRC.

De forma similar, otros estudios con aves confirmaron que las necesidades de metionina para una óptima función inmunológica pueden llegar a ser un 14-40% superiores a las necesidades de mantenimiento y crecimiento (Tsiagbe y col., 1987; Rama Rao

y col., 2003; Bouyeh, 2012), o las de lisina un 30% superiores a las recomendadas por el NRC (Bouyeh, 2012).

12nutriNews Septiembre 2016 | Macronutrientes

nutr

ient

es

Respecto al ganado porcino, existe otro punto de vista sobre la necesidad de incrementar los aportes de proteína en caso de que los animales se encuentren bajo una estimulación inmunológica.

Goodband y col. (2014) apuntan que, mientras

que la producción de los componentes

del sistema inmune requiere algunos

aminoácidos, este aumento de las necesidades de aminoácidos es más que compensado por la disminución de síntesis proteica y el aumento de la degradación de proteínas musculares durante estos estados de estrés.

Además, según estos autores, como el

consumo de pienso disminuye, la energía necesaria para el metabolismo proteico también disminuye.

En definitiva, Goodband y col (2014) no son favorables a cambiar los niveles de energía y proteína o lisina de la dieta de cerdos inmunoestimulados, pero sí que reconocen que la suplementación con ciertos aminoácidos sintéticos (metionina,

triptófano, valina, isoleucina, arginina, glutamina

o glicina) en dietas cuyo contenido en proteína

bruta ha sido reducido, puede ser una estrategia ventajosa para potenciar la función inmunológica de los animales.

INMUNIDAD

www.olmix.com

www.olmix.com

• Refuerza los programas de vacunación• Mejora la resistencia al estrés • Estimula las defensas naturales• Contribuye a reducir el uso de antibióticos

Refuerza las defensasnaturales de su ganadería

Kampman-van de Hoek y col. (2015), en recientes estudios, ilustran cómo la competencia por los aminoácidos entre la síntesis de proteínas asociada con la activación del sistema inmune y la deposición de proteína a nivel muscular en cerdos es más marcada cuando el aporte de metionina y cistina, treonina y triptófano en la dieta es limitado,

durante y después de un período de mala salud.

Así pues, el nivel de determinados aminoácidos en las dietas de cerdos con el sistema inmune activado ayudará a optimizar dicha

activación sin por ello comprometer el rendimiento

productivo de los animales

El mantenimiento de un sistema inmune competente así como una la respuesta inmune eficaz, cuando ésta sea requerida, son metabólicamente costosos para los animales, lo que afectará a otros procesos biológicos que también demanden nutrientes, tales como el crecimiento, la reproducción o la termorregulación.

La aportación extra de determinados nutrientes en la dieta podría ayudar a optimizar la función inmunológica en animales que lo necesiten, minimizando las mermas que pudieran darse a nivel zootécnico.

POLLOS // Ahorro de hasta 100 kcal/kgPONEDORAS // Mayor tamaño del huevo +17% de L // +2% de XL

Si Mejorar la digestibilidades aún posible

Un producto deANDRÉS PINTALUBA, S.A.

Edificio Grupo Pintaluba

Polígono Industrial Agro-ReusPrudenci Bertrana, 5E-43206 Reus (España)

Tel. +34 977 317 111Fax. +34 977 323 188

[email protected]

LIPIDOL es un potente acelerador de la absorción

LECHONES // Con Lipidol mejora el rendimiento hasta un 13%CERDAS // Más 2 cerdos por cerda y año Más 21 días productivos por cerda y año

14nutriNews Septiembre 2016 | Macronutrientes

nutr

ient

es

POLLOS // Ahorro de hasta 100 kcal/kgPONEDORAS // Mayor tamaño del huevo +17% de L // +2% de XL

Si Mejorar la digestibilidades aún posible

Un producto deANDRÉS PINTALUBA, S.A.

Edificio Grupo Pintaluba

Polígono Industrial Agro-ReusPrudenci Bertrana, 5E-43206 Reus (España)

Tel. +34 977 317 111Fax. +34 977 323 188

[email protected]

LIPIDOL es un potente acelerador de la absorción

LECHONES // Con Lipidol mejora el rendimiento hasta un 13%CERDAS // Más 2 cerdos por cerda y año Más 21 días productivos por cerda y año