teoria de la produccion

19
Universidad latinoamericana de comercio exterior Estudiantes: Estefanía herrera yenifer Pérez Grupo: contabilidad y ingeniería Tema : teoría de la producción Profesor: Javier macre

Upload: estefania-herrera

Post on 12-Apr-2017

433 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: teoria de la produccion

Universidad latinoamericana de comercio exterior

Estudiantes: Estefanía herrera yenifer Pérez

Grupo: contabilidad y ingeniería

Tema : teoría de la producción

Profesor: Javier macre

Page 2: teoria de la produccion

índice 3.0 teoría de la producción 3.1 eficiencia técnica 3.2 eficiencia económica 3.3 el corto y el largo plazo 3.4 rendimiento a escalas 3.5 La función de producción Cobb Douglas 3.5.1 Análisis grafico 3.6 mapas de isocuantas 3.6.1 características 3.7 la tasa marginal de sustitución técnica 3.8 la recta de isocostos 3.9 equilibrio del productor 4.0 producto final , medio y marginal 4.1 la curva de costo a corto plazo

Page 3: teoria de la produccion

3.3 Teoría de la producción

En microeconomía, la teoría de la producción estudia la forma en que se pueden combinar los factores productivos de una forma eficiente para la obtención de productos o bienes. Estos productos pueden ser destinados al consumo final o utilizados en otro proceso productivo como insumos. Una empresa es cualquier organización que se dedica a la planificación, coordinación y supervisión de la producción.

Page 4: teoria de la produccion

3.1 Eficiencia técnica

El objetivo básico de cualquier proceso de producción es la eficiencia, entendiéndose que un proceso productivo es eficiente cuando:

• Maximiza el nivel de productos resultantes (outputs) para un nivel de recursos productivos dados.

• Minimiza los factores productivos aplicados para alcanzar un determinado nivel de productos (outputs).

Para valorar la eficiencia de cualquier sistema productivo es necesario comparar en nivel de entradas (factores productivos empleados) con el nivel de salidas (bienes y servicios producidos). Dicha comparación se puede establecer mediante unidades físicas, en cuyo caso estamos haciendo un análisis técnico, o bien a través de valores monetarios, lo que implica realizar un análisis económico

Page 5: teoria de la produccion

3.2 Eficiencia económica

eficiencia económica como la eficiencia con la cual un sistema económico utiliza los recursos productivos a fin de satisfacer sus necesidades .Se dice que un sistema económico es más eficiente que otro (en términos relativos) si provee más bienes y servicios para la sociedad utilizando los mismos recursos económicos. En términos absolutos, la situación puede ser llamada económicamente eficiente si:•Nadie puede mejorar su situación sin que empeore la de algún otro. (ver Eficiencia de Pareto)•No producción adicional puede ser obtenida sin aumentar la cantidad de insumos. (eficiencia asignativa)•El producto se obtiene al costo por unidad más bajo posible. (eficiencia técnica o productiva).

Page 6: teoria de la produccion

3.3 El corto y el largo plazo

En la teoría de la producción de corto plazo se asume que por lo menos uno de los factores se mantiene constante a medida que la producción aumenta.

Se considera constante la cantidad de un factor (normalmente el capital) y variable el otro (trabajo).

la función de producción de largo plazo es la estructura del uso de los recursos y nos da la información para visualizar los costos del uso de los recursos así como los costos totales de la producción, para diferentes capacidades instaladas de una empresa.

Page 7: teoria de la produccion

3.4 rendimientos a escala

La función de producción de coeficientes fijos presentan rendimientos constantes a escala que significa que: “a medida que aumentan en la misma proporción el uso de los recursos, el producto aumenta en la misma proporción”.

Se puede concluir que la función de producción de coeficientes fijos tiene la particularidad de que cuando aumenta la producción, los costos medios se mantienen constantes lo que se denominan economías constantes a escala.

Page 8: teoria de la produccion

3.5 la función de producción Cobb- Douglas

. la función Cobb-Douglas es una forma de función de producción, ampliamente usada para representar las relaciones entre un producto y las variaciones de los insumos tecnología, trabajo y capital.

Page 9: teoria de la produccion

3.5.1 Análisis grafico

L

K

Q1

Q2

1

2

3

4

L1 L2

K1

Page 10: teoria de la produccion

3.6 Mapa de isocuantas

Dos o más curvas isocuantas registradas en un mismo diagrama dan origen a un "mapa de isocuantas". El espacio maestra al del mapa permite dibujar infinitas combinaciones de insumos que darían origen a infinitas curvas isocuantas.

Las isocuantas brindan importante información a la empresa para poder responder a las variaciones de precios en los mercados. Además, en el análisis de toma de decisiones, el conocimiento de dichas curvas pueden ayudar a escoger entre varias alternativas de producción para escoger la combinación que mejor se adecúa en un momento dado para obtener los mejores rendimientos de los distintos factores que afecta dicha curva, para el elevar la eficiencia de la empresa.

Page 11: teoria de la produccion

3.6.1 Características

son decrecientes son convexas con respecto al origen de coordenadas; indican mayor cantidad de producto cuanto más alejadas están del

origen.

no se cortan.

Las curvas más altas se refieren a niveles más altos de producción, e inversa

Page 12: teoria de la produccion

3.7 la tasa marginal de sustitución técnica

Page 13: teoria de la produccion

3.8 la recta de isocostos

El conjunto de rectas isocostes en combinación con el mapa de curvas isocuantas determinan el punto óptimo de producción en cualquier nivel dado de producción. En concreto, el punto de tangencia entre cualquier isocuantas y una línea isocoste da la combinación de coste más bajo de factores que puedan producir el nivel de producción asociada a esa isocuantas. De manera equivalente, proporciona el máximo nivel de producción que puede realizarse por un determinado.

Page 14: teoria de la produccion

3.9 equilibrio del productor

La empresa se halla en equilibrio por el lado del producto o mercado de venta cuando su beneficio (diferencia entre ingresos y gastos) es máximo, que alcanza al vender aquella cantidad de producto para la cual el ingreso marginal es igual al coste marginal (condición necesaria de máximo). Cuando la empresa opera en un mercado de competencia perfecta, el ingreso marginal es igual al precio de venta del producto; el equilibrio se alcanza, por tanto, cuando el precio es igual al coste marginal.

Page 15: teoria de la produccion

4.0 Producto : final , medio y marginal El Producto Total :es simplemente la cantidad de bienes producidos por todos los

trabajadores e insumos aplicados a la producción.

El producto medio :se define como la cantidad promedio producida, por cada unidad de un determinado factor. Si este factor es el trabajo, es producto medio es el promedio producido por cada trabajador. Para obtener el producto medio debemos dividir el producto total, por la cantidad utilizada del factor.

El producto marginal: se define como el aumento del producto total, cuando se aumenta la cantidad utilizada de un insumo en una unidad.

Page 16: teoria de la produccion

4.1 Las curva de costos a corto plazo

En economía una curva de costo es una gráfica de los costos de producción como una función de la cantidad total producida. En una economía de mercado libre, las empresas productivamente eficientes usan estas curvas para encontrar el punto óptimo de producción (minimizar los costos), y las enfocadas a la maximización de ganancias pueden utilizarlas para decidir las cantidades de salida para alcanzar dichos objetivos. Existen varios tipos de curvas de costos, todas relacionadas una con otra, incluyendo las curvas de costos totales y promedio, hasta las marginales (por cada unidad adicional), que son iguales al diferencial de las curvas de costo total. Algunas se pueden aplicar en el corto plazo y otras en el largo plazo

Page 17: teoria de la produccion

4.2 La curva de costo a corto plazo

Una curva de costo marginal a corto plazo representa gráficamente la relación entre el costo marginal de producción incurrido por una empresa, en el corto plazo, de un bien o servicio y la cantidad producida. Esta curva se construye para capturar la relación entre el costo marginal y el nivel de producción, dejando otras variables constantes, como la tecnología y los precios de los recursos. La curva de costo marginal normalmente tiene forma de U al igual que las curvas pasadas. El costo marginal es relativamente alto en pequeñas cantidades de producción o salida; a medida que aumenta la producción, el costo marginal disminuye, alcanza un valor mínimo y después vuelve a incrementar

Page 18: teoria de la produccion

cita

Page 19: teoria de la produccion

gracias