tendencias pedagÓgicas contemporÁneas

13
TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS  Te ndencia- Expresa concepciones y acciones, más o menos sistematizadas que constituyen distintas alternativas de organización del proceso de enseñanza para hacerlo más  efectivo.  TENDENCIAS  . !edagog"a Tradi cional #. Escuela $ueva %. Te cnolog"a Educativa &. 'istema de (nstrucción !ersonalizado ). !edagog"a *utogestionaria +. Enfoque !ersonalista y su influencia en la !edagog"a $o irectiva. . !edagog"a i/eradora 0. !edagog"a 1ognoscitiva 2. !edagog"a 3perativa 4. Te or"a 1r"t ica de la Enseñanza . Enfoque 5ist órico 1ul tural.  LA PEDAGOGIA TRADICIONAL (VERÓNICA CONFUX)  En un inicio, es en los pa"ses del 3riente *ntiguo donde las ideas pedagógicas se llevan a la práctica, se constituyen y esta/lecen, instituciones escolares a los que asisten las clases privilegiadas. 5ay manuscritos muy antiguos de 1hina, a (ndia, Egipto y otros pa"ses donde aparecen ideas de valor acerca de las cualidades que de/e tener el maestro y el alumno. 6ás adelante este pensamiento pedagógico se desarrolla en otras civilizaciones esclavistas como 7recia y 8oma con figuras como 'ócrates, !latón, *ristóteles, emócrito, 9uinteliano, cuyas disertaciones contienen ideas so/re la enseñanza y la educación que tiene vigencia en la actualidad. !latón fue el primer pensador en form ular una filosof"a de la educación. Este pensam iento pedagógi co, alcanza cuerpo teórico y llegó a ser una disci plina independi ente el per"od o 8enace ntis ta. En ese momento, la humanidad ha/"a logrado un desarr ollo

Upload: julio-cesar-garcia

Post on 06-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

universidad

TRANSCRIPT

7/21/2019 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-pedagogicas-contemporaneas-56db5f9190598 1/13

TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

 

Tendencia- Expresa concepciones y acciones, más o menos sistematizadas que constituyen

distintas alternativas de organización del proceso de enseñanza para hacerlo más  efectivo.

 

TENDENCIAS

 

. !edagog"a Tradicional

#. Escuela $ueva

%. Tecnolog"a Educativa

&. 'istema de (nstrucción !ersonalizado

). !edagog"a *utogestionaria

+. Enfoque !ersonalista y su influencia en la !edagog"a $o irectiva.

. !edagog"a i/eradora

0. !edagog"a 1ognoscitiva

2. !edagog"a 3perativa

4. Teor"a 1r"tica de la Enseñanza. Enfoque 5istórico 1ultural.

 

LA PEDAGOGIA TRADICIONAL

(VERÓNICA CONFUX)

 

En un inicio, es en los pa"ses del 3riente *ntiguo donde las ideas pedagógicas se llevan a la práctica, se

constituyen y esta/lecen, instituciones escolares a los que asisten las clases privilegiadas.

5ay manuscritos muy antiguos de 1hina, a (ndia, Egipto y otros pa"ses donde aparecen ideas de valor

acerca de las cualidades que de/e tener el maestro y el alumno.

6ás adelante este pensamiento pedagógico se desarrolla en otras civilizaciones esclavistas como 7recia

y 8oma con figuras como 'ócrates, !latón, *ristóteles, emócrito, 9uinteliano, cuyas disertaciones contienen

ideas so/re la enseñanza y la educación que tiene vigencia en la actualidad. !latón fue el primer pensador en

formular una filosof"a de la educación. Este pensamiento pedagógico, alcanza cuerpo teórico y llegó a ser una

disciplina independiente el per"odo 8enacentista. En ese momento, la humanidad ha/"a logrado un desarrollo

7/21/2019 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-pedagogicas-contemporaneas-56db5f9190598 2/13

cient"fico, en estrecha relación con el desarrollo social, que o/liga a la /urgues"a, como una nueva clase social y

 progresista a valorar la importancia del progreso cient"fico t:cnico para los o/;etivos de ese sistema social.

a /urgues"a necesita preparar a las masas, con vistas a su participación directa en el proceso de

 producción para formar en las diferentes capas de la po/lación, la ideolog"a que conviene a sus intereses. a

 pedagog"a adquiere carácter de disciplina independiente y resuelve la necesidad de la sociedad< ofrecer las /ases

y fundamentos para la enseñanza.Entre los pedagogos que más influyeron en el desarrollo de la !edagog"a como ciencia independiente

está =uan *mos 1omenius, representante de la nueva /urgues"a, quien en su tiempo li/ró una fuerte lucha contra

el decadente estado feudal, por sus ideas pedagógicas de avanzada.

1omenius aportó ideas importantes a la !edagog"a, esta/leció los fundamentos de la enseñanza general,

ela/oró un sistema de educación y fundamentó la estructuración del proceso de enseñanza en la escuela,

revelando los principios en que se /asa el proceso de enseñanza y la penalización de :ste. 'e le considera el

 padre de la idáctica.

!edagog"a eclesiástica fundada por (gnacio oyola, un particular de los =esuitas. a !edagog"a de los

=esuitas surge para afianzar el poder del !apa y fortificar la (glesia amenazada por la reforma protestante. 'u

o/;etivo fundamental es poner al servicio de la (glesia 1atólica al hom/re disciplinado que las circunstancia

requer"an.

>na vez señalados estos antecedentes puede decirse que la !edagog"a Tradicional comienza a gestarse

en el siglo ?@((( con el surgimiento de las escuelas pA/licas en Europa y *. atina como resultado del auge y el

:xito de las grandes revoluciones repu/licanas de los siglos ?@(( y ?(?, las que se /asaron en la doctrina

 pol"tica y social de li/eralismo.En el siglo ?(?, por la práctica pedagógica y el desarrollo que alcanza el i/eralismo, esta tendencia

 pedagógica alcanza el esplendor que le permite considerarla un enfoque pedagógico como tal concede a la

escuela el valor de ser la (nstitución 'ocial encargada de la educación de todas las capas sociales, es la primera

institución social del estado nacionalista para la pol"tica de orientación social a partir de esta concepción de la

escuela como institución /ásica que educa al hom/re en los o/;etivos que persigue el Estado, la !edagog"a

Tradicional adquiere su carácter de tendencia pedagógica.

>na cualidad /ásica de esta tendencia es considerar que la adquisición de conocimiento esencialmente se

realiza en la institución escolar que tiene la tarea de preparar intelectual y moralmente a los alumnos para

asumir su posición en la sociedad y que estos respondan a los intereses de la misma. a escuela es el medio de

transformación ideológica y cultural cuyo propósito es formar a los ;óvenes enseñarles los valores y la :tica

 prevaleciente, as" como educarlos en las conductas de la comunidad.

En esta tendencia, el maestro es el centro del proceso de enseñanza, la escuela es la principal fuente de

información para el educando, es el agente esencial de la educación y la enseñanza, ;ugando el rol de transmisor

7/21/2019 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-pedagogicas-contemporaneas-56db5f9190598 3/13

de información y su;eto del proceso de enseñanza, es el que piensa y transmite de forma aca/ada los

conocimientos con poco margen para que el alumno ela/ore y tra/a;e mentalmente.

En la actualidad, la institución escolar, /asada en los principios de esta pedagog"a, ofrece resistencia y

sigue reca/ando los mismos derechos que cuando constitu"a la Anica fuente de información.

En el modelo de esta tendencia, los o/;etivos están ela/orados de forma descriptiva, declarativa y están

dirigidos más a la tarea del profesor que a las acciones que el alumno de/e realizar, no esta/lece las ha/ilidadesque el alumno de/e formar , lo que hace que se aprecie más al profesor como su ;efe del proceso de enseñanza

que a los propios alumnos.

El profesor, generalmente exige del alumno la minimización de la información que narra y expone,

refiri:ndose a la realidad como algo estático, detenido, en ocasiones la disertación es completamente a;ena a la

experiencia existencial de los alumnos y los contenidos se ofrecen como segmentos de la realidad

desvinculados de la totalidad.

El contenido de la enseñanza consiste en un con;unto de conocimientos y valores sociales acumulados

 por las generaciones adultas que se transmiten a los alumnos como verdades aca/adas, generalmente estos

contenidos están disociados de la experiencia del alumno y de la realidades sociales, por lo que la !edagog"a

Tradicional es llamada enciclopedista e intelectualista.

El contenido tiene un carácter secuencial, que se expresa en los programas, sus partes no expresan la

interacción entre los temas que lo componen.

'e selecciona un con;unto de conocimientos y ha/ilidades que se modelan por la enseñanza de modo

emp"rico, por lo que no hay un adecuado desarrollo del pensamiento teórico del estudiante. 'e desarrolla un

 pensamiento emp"rico que tiene un carácter clasificador, cataloguizador, el alumno se orienta por las cualidadesexternas del o/;eto y por propiedades aisladas.

a la/or fundamental es del profesor a trav:s de la explicación no considera tra/a;ar cómo ocurre el

 proceso de aprendiza;e en los alumnos, por tanto no modelan las acciones que el estudiante de/e realizar, ni

controla como va ocurriendo ese proceso de adquisición del conocimiento.

a evaluación del aprendiza;e va dirigida al resultado, los e;ercicios evaluativos son esencialmente

reproductivos.

El profesor tra/a;a con m:todos de enseñanza expositivos, ofreciendo gran cantidad de información que

el alumno de/e recepcionar y memorizar.

a exposición y análisis del contenido que se enseña lo realiza el, profesor partiendo de los aspectos

siguientes<

B !reparación del alumno, informar el tema de la clase, interesarlo, motivarlo, referencia a la clase

anterior si es necesario.

B Exposición del contenido del tema.

B E;ercitación, si el contenido lo requiere. 'e enfatiza en la repetición, memorización.

7/21/2019 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-pedagogicas-contemporaneas-56db5f9190598 4/13

B 7eneralización de carácter emp"rico. 'e tra/a;a el contenido de la enseñanza mediante cosas

 particulares para llegar a lo comAn que puede ser esencial o no. $o se forma al alumno para el análisis de la

realización esencial en la dirección de lo general a lo particular, de lo a/stracto a lo concreto.

 

El m:todo de carácter expresivo, conlleva a ofrecer gran cantidad de información al estudiante que este

de/e recepcionar y minimizar.a relación alumno profesor está /asada en el predominio de la autoridad del profesor exigido una

actitud receptiva y pasiva en el alumno.

os principios educativos que rigen la la/or del profesor son /astante inflexi/les, en ocasiones tienen un

carácter impositivo y coercitivo. a relación profesor-alumno es autoritaria por parte del profesor. en el aspecto

cognoscitivo es paternalista, el profesor ofrece criterios aca/ados que de/en ser respetados y cumplidos por el

alumno.

En el diseño del curriculum esta tendencia se presenta como Cracionalismo acad:micoC, que plantea

como o/;etivo fundamental capacitar al hom/re para que adquiera las herramientas para participar en la

tradición cultural de la sociedad.

a pedagog"a tradicional se mantiene en la actualidad de forma /astante generalizada aunque

 paralelamente con ella, se han desarrollado otras con desde fines del siglo ?(? y durante el siglo ?? que han

 puesto en práctica experiencias pedagógicas novedosas.

Esta tendencia ha incorporado algunos avances e influencias en el transcurso de su desarrollo, y entre

ellos algunos postulados del modelo psicológico del conductismo. Este enfoque psicológico es uno de los que

más influye en la pedagog"a tradicional durante este siglo, entre sus planteamientos sostiene considerar alhom/re como un receptor de información y desatiende el proceso de asimilación del conocimiento, en tanto

solo se interesa por el resultado, pues solo considera los hechos o/serva/les, que como teor"a psicológica lo

valora el plano interno de la conducta y por tanto simplifica el aprendiza;e.

a psicolog"a tradicional, no o/stante su enfoque enciclopedista se plantea la formación experimental de

carácter emp"rico con el uso de la/oratorios y talleres.

Estos elementos permiten considerar que, aunque su esencia no ha variado, esta se adecua al desarrollo

de la sociedad y de la :pocaD no o/stante tiene como rasgos /ásicos la lentitud en asimilar las innovaciones.

a pedagog"a tradicional no es la tendencia más adecuada para resolver la tarea que tiene la enseñanza.

 

LA ESCUELA NUEVA

Ada gloria Rodríg!" # T!r!$a Sa%"

 

Escuela $ueva o activa- t:rmino convencional gen:rico con el cual se denomina a aquellos intentos, más

 prácticos que teóricos que se inician a finales del siglo ?(? y que alcanzan su desarrollo en las primeras

7/21/2019 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-pedagogicas-contemporaneas-56db5f9190598 5/13

d:cadas del siglo ??, orientados hacia una cr"tica de la escuela tradicional y autoritaria predominante en esta

:poca. la escuela nueva como tendencia pedagógica que se desarrolla casi simultáneamente en diferentes

capitalistas EE>>, (nglaterra, Francia, (taliaD G:lgica, *lemania y otrosHD resultó el papel activo que de/e tener

el estudiante, transformó las funciones que de/e asumir el profesor el proceso educativo y mostró la necesidad

de cam/ios, en el desarrollo del niño.

Este nuevo movimiento educativo constituye un refle;o de los profundos cam/ios y transformacionessocioeconómicos ocurridas y de las ideas filosóficas psicológicas que se desarrollan en este periodo.

a enseñanza del siglo ?((( y ?(? posi/ilitó, como requerimiento de la gran industria, ampliar el nivel

de calificación de un nAmero mayor de ciudadanos en comparación con :pocas anterioresH las contradicciones

que emerg"an del sistema capitalista en los al/ores del siglo ?? exig"an cam/ios en la escuela.

'e aspira/a lograr a trav:s de la educación, una mayor participación y compromiso del ciudadano con el

sistema imperante, se pensa/a que la satisfacción individual traer"a apare;ado el equili/rio social, la eliminación

de las contradicciones de clase y las clases mismas. !or otra parte las corrientes emp"ricas, positivistas y

 pragmatistas predominantes en esta :poca, resaltan en el conocimiento humano, el estudio de los hechos, el

 papel de la experiencia vista como su sentido más estrecho como experiencia su/;etiva, individualH y asumen

como criterio de verdad el concepto de utilidad. Ellas constituyen las /ases ideológicas y filosóficas que

sustentaron esta tendencia pedagógica. Es importante tam/i:n en el surgimiento y desarrollo de esta concepción

las ideas desarrolladas en la ciencia psicológica en esta :poca, fundamentalmente las relacionadas con la

 psicolog"a del niño.

=ohn ervey 0)2-2)2H filósofo y pedagogo norteamericano es considerado por muchos autores el

 principal progenitor de este movimiento. 'egAn ervey el inter:s fundamental de la educación de/e ser el niño, por tanto el punto de partida de/e estar dado por los intereses de los alumnos. !ara :l , la educación es un

 proceso social a trav:s de la cual la sociedad transmite sus ideales, poderes y capacidad con el fin de asegurar su

 propia existencia y desarrollo. 'egAn ervey en la escuela como institución social se de/en concentrar los

medios que contri/uyen a que el niño aproveche los recursos que trae al nacer, as" como para que utilice sus

capacidades con fines sociales. *centAa el papel social que de/e tener la escuela, la cual de/e formar al ;oven

 para vivir dentro de su medio social. e/e tener un sentido democrático propiciando la cola/oración y la ayuda

mutua. * la escuela es necesario llevar el avance industrial de la sociedad para poner al niño en contacto con

:sta. !ropugna/a la importancia de la educación la/oral, del tra/a;o manual, del ;uego, de las actividades

recreativas. 'u divisa era Caprender haciendo,C por lo que el sa/er adquirido de los li/ros de/"a su/ordinarse a la

experiencia real. a :nfasis al pro/lema, o sea pone a los alumnos ante una situación que los haga pensar y

actuar individualmente.

a tarea del maestro de/e ser proporcionar el medio Cque estimuleC la respuesta necesaria y diri;a el

aprendiza;e.

7/21/2019 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-pedagogicas-contemporaneas-56db5f9190598 6/13

'egAn . uzuringa el carácter activo de la educación se revela en la concepción del m:todo educativo

de ervey, siendo sus rasgos principales<

 

B 9ue el alumno tenga una situación de experiencia directa, o sea una actividad continua en la que

est: interesado por su propia cuenta.

B 9ue se plantee un pro/lema aut:ntico dentro de esta situación como un est"mulo para el pensamiento.

B 9ue posea la información y haga las o/servaciones necesarias para tratarlas.

B 9ue las soluciones se les ocurran a :l, lo cual le hará responsa/le que se desarrolle de un modo

ordenado.

B 9ue tenga oportunidades y ocasiones para compro/ar sus ideas por sus aplicaciones, aclarando as"

su significación por s" mismo, su validez.

 

a pedagog"a de ervey se considera como una pedagog"a gen:tica funcional y social.

 

GENETICA& !orque considera la educación como un desarrollo que va de dentro hacia fuera ya que el

 punto de partida de :sta lo constituye los poderes e instintos del niño sin una clara visión de la estructura

 psicológica y de las actividades del niño , el proceso educativo será guiado Anicamente por la casualidad y la

ar/itrariedad .

FUNCIONAL& !orque se plantea desarrollar procesos mentales teniendo en cuenta la significación

 /iológica, su misión vital, su utilidad para la acción presente y futura, porque considera los procesos yactividades ps"quicas como instrumentos destinados a proveer el mantenimiento de la vida.

SOCIAL & !orque siendo por una parte el individuo miem/ro de la sociedad, hay que prepararlo para

ser Atil a :sta, colocándosele en condiciones am/ientales que apelen a sus instintos sociales.

 

3tras figuras representativas de esta tendencia< 6ontesori, ecroly y 1onsinet quienes se constituyeron

en fuertes propulsores de esta escuela más allá de las fronteras de sus respectivos pa"ses.

 

6ontesori 04-2)#H italiano, m:dico de profesión, tra/a;ó inicialmente con niños anormales y

deficientes mentales. !osteriormente fundó las casas para niños normales de edad preescolar y escolar, donde le

 presta una atención especial al desarrollo de los sentidos, para lo cual ela/oró un material especializado.

 

ecroly 0-2%#H m:dico Gelga, ela/oró su m:todo educativo con niños anormales , que

 posteriormente perfeccionó con niños sin pro/lema.

7/21/2019 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-pedagogicas-contemporaneas-56db5f9190598 7/13

>n principio fundamental del sistema pedagógico de ecroly es el considerar la educación individual

 para cada niño so/re el punto de vista f"sico y psicológico. 1onsidera que el proceso educativo de/e

su/ordinarse a la evolución de los intereses naturales del niño y que este de/e ser educado en completa li/ertad

de manera que se pueden manifestar las virtudes de su naturaleza.

 

Fundamenta la educación a partir de las necesidades fundamentales de los niños<B $ecesidad de alimentos

B $ecesidad de protegerse de la intemperie

B $ecesidad de protegerse del peligro

B $ecesidad de actuar y tra/a;ar para producir los medios que satisfagan las necesidades anteriores.

Estructura el contenido de la enseñanza por /loques en correspondencia con las necesidades infantiles

que considera /ásicas.

1onsinet pedagogo de origen franc:s nacido en 00, 1reador de la Escuela $ueva Francesa, destaca la

importancia del m:todo de tra/a;o li/re y cooperado en los grupos de tra/a;o, intentando superar el

individualismo exagerado que ha/"a caracterizado los primeros momentos de :ste movimiento. !ara :l, el

tra/a;o en grupo se convierte en medio, no solo de la formación intelectual, sino tam/i:n de la educación social.

8esalta como principio de tra/a;o escolar la investigación, no la adquisición pasiva de conocimientos.

El papel del profesor, es el de estar a la disposición de los alumnos para contestar sus preguntas cuando

lo necesitan.

 

*spectos que caracterizan a la Escuela $ueva.B 1oncepción de la infancia y su repercusión en la educación.

B 1oncepción del profesor y su papal en la educación.

B 8enovación metodológica principales cam/ios.

B (nter:s por situar al alumno en una posición activa frente al aprendiza;e

B a educación de/e /asarse en los intereses infantiles

B El sistema educativo de/e adaptarse a las particularidades individuales de los niños.

B 'e enfatiza la enseñanza socializada como complemento de la individualización.

B 'e proclama la necesidad de organizar los contenidos de la enseñanza de forma glo/alizada.

B 1onsidera imprescindi/le la cola/oración escuela familia.

 

Esta tendencia constituyó un progreso en relación con las concepciones y prácticas educativas

 prevalecientes a finales del siglo ?(? y principios del ??.

7/21/2019 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-pedagogicas-contemporaneas-56db5f9190598 8/13

6uchas de las ideas sustentadas en esta tendencia, no solo tuvieron repercusión en diversos

movimientos pedagógicos surgidos con posterioridad a ella, sino que mantienen su vigencia en la enseñanza

contemporánea<

B >tilización de m:todos activos y t:cnicos grupales.

B a glo/alización del curriculum.

B @inculación de la enseñanza con la vida, con la práctica.B El :nfasis de los aspectos motivacionales en la enseñanza.

B >na concepción más amplia de la educación donde se contemplan tanto aspectos instructivos

como educativos.

 

PEDAGOG'A NO DIRECTIVA

 

El profesor de/e ante todo desconfiar de las posiciones de influencia que emanan de su propia persona.

'u tarea no consiste en reformar, cam/iar, diagnosticar o valorar el comportamiento , las necesidades u

o/;etivos u o/;etos de las demás ,sino en facilitar las condiciones en las cuales puedan actualizarse las

capacidades de autodeterminación del alumno, tanto en el plano social como en el individual.

!artiendo del criterio rogeriano de que Cel cliente posee en potencia, competencia necesaria para la

solución de sus pro/lemasC o para la adquisición de conocimientos, el centro de la evolución y de la formación

as" como el de la evaluación se hallan en :l y no en los demás, incluso en el caso en que estos sean

especialmente competentes.En su experiencia 8ogers ela/oró un camino consecuente con el deseo de propiciar el desarrollo de los

individuos, al de la orientación no directiva, rompiendo con los comportamientos que encierran una actitud de

desconfianza en las posi/ilidades humanas, de pesimismo con respecto al pró;imo que se evidencia en frenar

hasta cierto punto el li/re desarrollo de potencialidades en el individuo, costriñ:ndolo a programas de enseñanza

o aprendiza;e estrictos. *l hacerlo as" , esta orientación directiva, a ;uicio de 8ogers, lo hace dependiente,

impide el autocontrol en el individuo, crea /arreras , especialmente en materia de aprendiza;e y de adquisición

de conocimientos.

8ogers previene contra las actitudes demasiado prudentes, a adoptar solo parcialmente una relación de

acogida, de Cconsideración incondicionalmente positivaC y de Ccomprensión simpáticaC. Este retraso solo

 produce una dependencia de la cual luego es más dif"cil desprenderse conduce a no comenzar nunca con el

 pretexto de que no ha alcanzado el suficiente grado d madurez, !ara esto es necesario que el pedagogo se

depure de las intensiones y actitudes anteriormente adoptadas para evitar el inmiscuirse de forma inadvertida, en

la personalidad de los alumnos y que logre un dominio de los comportamientos metodológicos para poner en

 práctica una Cconsideración incondicional positivaC< desem/arazada del filtro de los ;uicios y valores

7/21/2019 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-pedagogicas-contemporaneas-56db5f9190598 9/13

conformistas so/re el pró;imo. 'e precisa la precaución de no imponer sus puntos de vistas, adoptando en su

lugar una actitud tolerante de modo que cada cual pueda descu/rirse a s" mismo de un modo verdadero,

construir sus valores originales y adquirir los conocimientos necesarios para la satisfacción de sus necesidades y

el despliegue de su personalidad. 'o/re estas /ases se rigen la orientación no directiva.

 

8ogers en su enseñanza de la psicolog"a.esde el inicio reAne a sus estudiantes, coloca los materiales que estima necesario en una mesa y

 propone una serie de posi/ilidades a las que confiere un valor y a las cuales se a;usta precisando que ellas no

significan una imposición a los estudiantes. * estos corresponde decidir de forma individual, empleando al

máximo sus iniciativas y espontaneidad .

* continuación 8ogers explica su disposición a funcionar e calidad de experto o como fuente de

enseñanza solo si se le pregunta con la condición de que los estudiantes Cse sientan li/res para aceptar o

rechazar esta ofertaC.

*nte toda necesidad de información se hacen en disposición de /uscar ;unto con los estudiantes sus v"as

de o/tención regla de consideración positiva incondicionalH. e esta forma, los o/;etivos y los contenidos a

tratar quedan en gran parte condicionados por los estudiantes de las propuestas iniciales del profesor.

'eguidamente 8ogers adopta una posición receptivas de escuchar.

Esta etapa puede ser penosa y algo duradera por lo aferrado que se encuentran los alumnos a las formas

dependientes tradicionales, el grado de desconocimiento que se crea en ellos, lo que encierra una de las

dificultades que contiene el tra/a;o con esta orientación.

 PEDAGOGICA EL ENFOUE ISTÓRICO CULTURAL COMO FUNDAMENTO DE UNA

CONCEPCIÓN

 

!or su fundamento psicológico el inter:s de este enfoque se centra principalmente en el desarrollo

integral de la personalidad.

Este proyecto que se propone superar aquellas tendencias tradicionales que han dirigido su inter:s so/re

todo a la esfera cognoscitiva del hom/re, tiene necesariamente que partir de un determinado referencial teórico

so/re la personalidad y su formación so/re la esencia del hom/re, su origen, la naturaleza del conocimiento y de

la realidad como marco teórico metodológico, seleccionando el materialismo dial:ctico e histórico, aplicado de

una forma creadora por @igotsIi a la ciencia psicológica provocando as" una verdadera 8evolución en esta

ciencia. .'< @igotsIi fue el primero en concretizar las posiciones fundamentales del materialismo dial:ctico e

histórico en la concepción de la psiquis no de manera mecánica, tradicional, sino como gu"a metodológica,

como encuadre epistológico.

7/21/2019 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-pedagogicas-contemporaneas-56db5f9190598 10/13

a definición 6arxista de la sociedad que la identifica, C con;unto dinámico de seres humanos

vinculados por lazos mutuos que tienen siempre y donde quiera un carácter socio-histórico, en lo cual se señala

su determinación universal, esencial, tiene una significación fundamental para una teor"a de la enseñanza

consecuentemente ela/orada a partir de este fundamento. a esencia de cada individuo consiste as" en el sistema

de individuos interactuales entre s", solo en cuyos marcos es posi/le que cada uno de estos individuos sea lo que

es. e ello se deduce, que comprender cient"ficamente la personalidad, descu/rir las leyes de su imagen ydesarrollo, es posi/le solo en el caso en que se diri;a la atención al todo concreto, es decir, a la unidad de

fenómenos diversos en cuyo interior existe la personalidad, en un espacio-tiempo en el cual interactAan los

hom/res como una formación histórica y cultural creada por la propia actividad de producción y transformación

de su realidad. >na personalidad determinada es la expresión singular, Anica e irrepeti/le de ese con;unto de

relaciones pero necesariamente limitado, mediante los cuales se vincula a trav:s de contactos directos o de

forma mediatizada. a esencia de cada individuo de/e /uscarse en el con;unto concreto de estas relaciones. Esto

no implica desconocer el cuerpo /iológico del hom/re, portador de esa personalidad. El carácter irrepeti/le de

cada individuo se explica por las particularidades de su status socio-histórico por sus condiciones, sociales de

vida, por la especificidad del sistema de interrelaciones de su micromedio en cuyo interior se forma su

 personalidad, a partir de las funciones elementales contenidos en su /iolog"a en el momento de su nacimiento.

a repercusión de esta concepción para la psicolog"a y la pedagog"a es enorme. * partir de ella es

 posi/le superar los enfoques dualistas que la psicolog"a emp"rica hereda del siglo ?@(((. El individuo y la

sociedad están unidos en su g:nesis y en su desarrollo histórico. El hecho real de que la concepción dominante

en la psicolog"a sea la parte de su separación, para despu:s analizar su interrelación requiere la contraposición

de concepciones so/re su unidad que permite desde un inicio colocar al ser humano en su medio social, pol"tico,Económico y analizar el origen y desarrollo de esta individualidad en el contexto histórico cultural en que se

desenvuelve su vida.

* partir de esta concepción general se desarrollan ideas importantes<

B El carácter activo de los procesos ps"quicos. El punto nodal del proceso de desarrollo social y

humano lo constituye el concepto de actividad con su atri/uto esencial al ser actividad, con su atri/uto esencial<

el ser actividad productiva, transformadora.

B a actividad humana transcurre en un medio social, en activa interacción con otras personas, a

trav:s de variadas formas de la cola/oración y comunicación.

B El concepto de la actividad no puede ser examinado separadamente del concepto de conciencia

a conciencia del hom/re se origina en su vida real, de la relación que esta/lece con su realidad y constituye

una nueva forma de refle;o ps"quico cualitativamente distinta.

B El carácter mediato d los procesos ps"quicos es una de las ideas centrales del enfoque histórico

cultural ela/orado por . >znadze en los años #4

7/21/2019 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-pedagogicas-contemporaneas-56db5f9190598 11/13

>n rasgo fundamental de la actividad transformadora del hom/re en su carácter mediatizado por el

instrumento que se interpone entre el su;eto y e o/;eto de la actividad. a función mediatizadora se explica solo

a partir de la esencia social del hom/re que condiciona una nueva forma de relación con la naturaleza.

B la transición del carácter interpsicológico de los procesos ps"quicos a su condición de

!roceso interno intrapsicológico ocurre a trav:s del proceso de interiorización. @igotsIi

C En el desarrollo ps"quico del niño toda función aparece en acción dos veces, en dos planos, primero en el social y luego en el psicológico, primero en las personas como una

categor"a interps"quica y luego dentro del niño como una categor"a intraps"quica .

 El análisis ps"quicos de la actividad y la conciencia revela sus cualidades sist:micas generales.

(- 'u concepción del aprendiza;e

!ara @igotsIi el aprendiza;e es una actividad social y no solo un proceso de realización individual. Este

concepto pone en el centro de atención al su;eto activo, 1onsciente, orientado hacia un o/;etivo, su interacción

con otros su;etos. 'u resultado principal lo constituye las transformaciones dentro del su;eto, las modificaciones

 ps"quicas y f"sicas del propio estudiante.

@igotsIi- le asigna una importancia medular a la revelación de las relaciones existentes entre el

aprendiza;e y el desarrollo por la repercusión que este pro/lema tiene en el diagnóstico de capacidades

intelectuales y en la ela/oración de una teor"a de la enseñanza.

!ara :l lo que las personas pueden hacer con la ayuda de otras puede ser, en cierto sentido, más

indicativo de su desarrollo mental que lo que pueden hacer por s" solos. 8esulta imprescindi/le revelar como

m"nimo dos niveles evolutivos< el de sus posi/ilidades para aprender con ayuda de los demás. a diferencia

entre estos niveles es a lo que se llama Jona de esarrollo !róximo C distancia entre el nivel real de desarrollodeterminado por la capacidad de resolver un pro/lema y el nivel de desarrollo potencial a trav:s de la resolución

de un pro/lema /a;o la gu"a que un adulto o en cola/oración con otro compañero más capaz.

a Jona de esarrollo !róximo ayuda a presentar una nueva fórmula para la teor"a y la práctica

 pedagógica, el /uen aprendiza;e es solo aquel que precede al desarrollo, las instituciones escolares y la

!edagog"a de/en esforzarse en ayudar a los estudiantes a expresar lo que por sólo no pueden hacer 

K 9u: implica para la pedagog"a seguir una concepción del enfoque histórico culturalL

'upone, partir del carácter rector de la enseñanza para el desarrollo ps"quico, consolidándolo como

fuente de ese desarrollo. o central en el proceso de enseñanza consiste en estudiar la posi/ilidad y asegurar las

condiciones para que el estudiante se eleve mediante la cola/oración, la actividad con;unta a un nivel superior.

En lo que concierne al proceso de aprendiza;e significa colocando como centro de atención a partir del

cual se de/e proyectar el proceso pedagógico. 'upone utilizar todo lo que este disponi/le en el sistema de

relaciones más cercano al estudiante para propiciar su inter:s y un mayor grado de participación e implicación

 personal en las tareas de aprendiza;e. (mplica utilizar todo los resortes de que dispone el estudiante en su

 personalidadhistoria acad:mica, intereses cognoscitivos, motivos para el estudio, su emocionalidadH

7/21/2019 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-pedagogicas-contemporaneas-56db5f9190598 12/13

el profesor supone extraer de s" mismo, de su preparación cient"fica y pedagógica todos los elementos

que permitan el despliegue del proceso, el redescu/rimiento y reconstrucción del conocimiento por parte del

estudiante.

#.- '> 13$1E!1(3$ E * E$'EM*$J*.

 !artiendo de la finalidad sociopol"tica de las instituciones escolares, estos se consideran parte integrante

del todo social y por tanto, como elemento fundamental en el proceso de transformación de la sociedad en

función de los intereses populares. a tarea fundamental de las instituciones escolares es garantizar el pleno

desarrollo de la personalidad del hom/re, prepara al alumno para el mundo adulto.

e esta forma el proyecto escolar responde a las exigencias y necesidades del desarrollo de la sociedad

en cada per"odo histórico.

En este tipo de instituciones la enseñanza se fundamenta en una serie de principios, que existen en la

enseñanza tradicional adquieren en :sta un nuevo significado.

- !rincipio de carácter educativo partiendo de actividades y situaciones unidas se analiza las

 potencialidades formativas, tanto en el orden cognoscitivo, como el afectivo-valorativo y comportamental, de

las diferentes actividades que ha de realizar el estudiante y de las variadas situaciones docente en que ha de

 participar.

- !rincipio del carácter cient"fico del proceso de enseñanza.

- !rincipio de la enseñanza que desarrolla.

!arte de la esfera de sus posi/ilidades de desarrollo- de la zona de desarrollo próximo del estudiante.- !rincipio del carácter consciente.

- !rincipio del carácter o/;etal.

'eñala aquellas acciones espec"ficas que son necesarias para revelar el contenido del concepto a formar

y para representar este contenido primario en forma de modelos conocidos de tipo material, gráfico o ver/al.

a aplicación de estos principios y de la teor"a de enseñanza que de ello se deriva impone la

transformación de la forma actual en que se tra/a;an las categor"as pedagógicas.

ichas transformaciones son.

B os fines de la formación profesional han de estar estrechamente ligados a las exigencias e

intereses del desarrollo social y en particular del desarrollo de la profesión.

B a definición de los fines u o/;etivos a lograr determina la inclusión de aquellos contenidos

necesarios para garantizar la apropiación de conocimientos y las nuevas formaciones de la personalidad

necesaria para la realización de los diferentes tipos de actividad.

B El diagnóstico del nivel inicial del estudiante.

7/21/2019 TENDENCIAS PEDAGÓGICAS CONTEMPORÁNEAS

http://slidepdf.com/reader/full/tendencias-pedagogicas-contemporaneas-56db5f9190598 13/13

B En los programas y en el proceso d orientación de contenido, estos de/en organizarse de forma

sistemática.

B 3rganizar el proceso de asimilación del estudiante garantizando la parte orientadora , la e;ecutora

y la de control.

B os estudiantes de/en tener la posi/ilidad d actuar en los distintos momentos que propician un

aprendiza;e eficaz.B El control como componente sistemático.

B a evaluación final.

B e los postulados del enfoque histórico cultural y de su concepción del aprendiza;e se desprende

la importancia que se le da a la actividad con;unta, a las relaciones de cooperación entre los alumnos y entre

estos y el profesor.

 

a definición del aprendiza;e como actividad social con;unta supone asegurar las condiciones N sistema

de relaciones entre el alumno y el profesor, tipo de actividad con el o/;eto de estudio o transformación para

hacer realidad la elevación del estudiante a un nivel superior como una v"a para lograr un dominio

independiente de sus funciones.

1uando se organiza la enseñanza, como actividad con;unta donde interactAan profesor y alumno o

alumnos entre s", se fomenta en los ;óvenes el desarrollo de cualidades de su personalidad, de intereses

relacionados con el estudio. *demás se genera un clima emocional favora/le muy eficaz para el aprendiza;e.