ropohuayta corrientes pedagógicas contemporáneas€¦  · web view... razona y describe la...

27
ESTRUCTURA SOCIAL Y EDUCACIÓN . TARMA 2010-04-12 CAPACIDAD: Razona y describe la estratificación social y estructura educativa estableciendo relaciones entre ellas con responsabilidad CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTITUDES Estratificació n Social y educación La ideología y la educación Cultura, subculturas y educación Familia y educación. Identifica y compara la estructura social, familiar y educativa. . Elabora un artículo de opinión analizando la estructura social y educación, la ideología y la educación, cultura y subculturas y la familia y educación con responsabilid ad crítica. Universidad Nacional del Centro del Perú Facultad de Ciencias Aplicadas Escuela Académico Profesional de Educación Mecánica Automotriz

Upload: doannhi

Post on 03-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTRUCTURA SOCIAL Y EDUCACIÓN

.

TARMA 2010-04-12

CAPACIDAD: Razona y describe la estratificación social y estructura educativa estableciendo relaciones entre ellas con responsabilidad

CONTENIDOS CONCEPTUALES

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

ACTITUDES

Estratificación Social y educaciónLa ideología y la educación Cultura, subculturas y educaciónFamilia y educación.

Identifica y compara la estructura social, familiar y educativa..

Elabora un artículo de opinión analizando la estructura social y educación, la ideología y la educación, cultura y subculturas y la familia y educación con responsabilidad crítica.

Universidad Nacional del Centro del PerúFacultad de Ciencias Aplicadas

Escuela Académico Profesional de Educación Mecánica Automotriz

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

ESTRUCTURA SOCIAL Y EDUCACIÓNEl término estructura social, utilizado por los sociólogos, tiene su origen en el concepto de estructura de las ciencias naturales, especialmente la física y la biología, y ha generado muchas veces cierta confusión conceptual, pero a estas alturas podemos señalar, en síntesis, que se refiere a:

- Una red de relaciones entre personas o actores sociales que puede ser analizada desde diversos ángulos como, por ejemplo, la estratificación social, la ideología, los roles, el status;

- La configuración y a interrelación de las instituciones sociales como la familia, el sistema educativo, la iglesia, el sistema judicial, el parlamento, las instituciones estatales, el gobierno.

ESTRATIFICACIÓN SOCIAL Y EDUCACIÓN

No sólo para los especialistas en Sociología de la Educación salta a la vista que los sectores sociales (clases, grupos, etc.) que configuran la totalidad social tienen participación diferenciada en el sistema educativo. ¿Cómo algunas personas alcanzan las cimas más altas del sistema educativo mientras que otras alcanzan niveles inferiores o incluso se convierten en desertores del sistema? El factor individual tiene que ser tomado en cuenta, pero no puede soslayarse el factor social. En efecto, no todos los individuos tienen las mismas posibilidades, ya sea por limitaciones personales, sobre todo, por razones de su ubicación dentro del sistema social. Esto es algo evidente en un país como el Perú en el que las diferencias sociales son tan marcadas y la brecha entre los que tienen más y los que tienen menos es tan escandaloso. A lo cual tenemos que agregar que vivimos en un país pluricultural, lo que históricamente ha implicado que un vasto sector de la población haya sido postergado socialmente y para el cual el sistema educativo haya sido punta de lanza de la occidentalización y de la castellanización, es decir de la imposición cultural.

Es un hecho que la educación en los tiempos modernos se haya vinculada conceptualmente a las posibilidades que ofrece a los ciudadanos de desarrollar sus capacidades y aptitudes y que esas generalizaciones son excesivas y que el resultado de tantísimas investigaciones ha demostrado todo lo contrario: la educación tiende a reforzar o agravar las desigualdades en mayor medida que contribuye a disminuirlas.

Conviene consultar, en ese sentido, el texto Sociología, de Anthony Giddens. En el libro se lee que Basil Bernstein sostiene que niños pobres y niños ricos desarrollan “códigos” lingüísticos distintos durante sus primeros años de vida, lo que les va afectar en su vida escolar posterior. Bernstein trata de demostrar que, por la razón esgrimida, los niños que provienen de medios sociales desfavorecidos tienden a tener un rendimiento escolar deficiente. Desde otro ángulo, Samuel Bowles y Herbert Gintis entienden que el desarrollo de la educación de masas, como respuesta a las necesidades del capitalismo industrial, puede haber tenido algunos efectos positivos, pero concluyen que las escuelas están finalmente destinadas a legitimar la desigualdad. Con óptica más radical nuestro José Carlos Mariátegui afirmaba en 1928: “No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin democratizar por ende, su superestructura política”.

En concreto, la raíz primera de la desigualdad de oportunidades educativas tiene que ver con las características socio-culturales de la familia: posibilidades económicas, actitud de los padres hacia los estudios, nivel lingüístico de la familia y de los amigos, nivel lingüístico de la familia y de los amigos, nivel educativo de los padres, etc. En segundo lugar, es pertinente poner de relieve la influencia de los factores socioeconómicos derivados de la estratificación social que repercuten en una desigual distribución de las oportunidades educativas.

En un famoso estudio referido a 19 países, preparado en los años setenta por la Organización y Desarrollo Económicos, se llegó a las siguientes conclusiones:

Primera, a nivel de enseñanza preuniversitaria se produce una considerable selección social que favorece, sobre todo, a la clase alta y media. Esta selección no presenta ninguna tendencia a suavizarse con el tiempo, excepto en los países donde el índice de escolarización primaria y secundaria es muy elevado.

Tercera, igualmente en la enseñanza superior, los jóvenes de la clase media siguen pautas de participación semejantes a los de clase alta, aunque en menor grado. Lógicamente, los jóvenes de clases inferiores están sub-representados en relación con el volumen que significan en el total de la población.

Cuarta, se comprueba que las disparidades en materia de enseñanza se atenúan en la mayor parte de los países, aunque muy lentamente. Pero:

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

Quinta, en todas las clases sociales se puede observar un aumento del índice de participación con relación a la generación precedente, es decir la compuesta por los hombres activos de 45 a 54 años. Ahora bien las clases bajas han tomado parte en este avance mucho menos que las clases medias y altas, lo que hace pensar que las desigualdades entre las clases sociales en relación con sus accesos a niveles superiores de enseñanza se han acentuado en los últimos años.

Sexta, a nivel universitario los estudiantes tienden a orientarse hacia disciplinas o carreras estrechamente ligadas a su origen social.

Séptima, en todos los países analizados, las oportunidades de estudio son muy amplias para niños de clase alta, satisfactorias para niños de clase media y absolutamente insuficientes para niños de clase baja, especialmente los procedentes de medios rurales.

ESTADO Y EDUCACIÓNEl Estado es la organización del poder político con la finalidad de hacer reinar en un territorio determinado el orden interior y mantener la independencia frente a otros Estados, utilizando para el efecto la fuerza material y el derecho. Para algunos es el propulsor del interés común en contraposición a los intereses individuales o de ciertas clases sociales; para otros, por el contrario, se trata de un instrumento del poder político que es manejado por una clase social en función de sus intereses. La organización estatal ha oscilado en los últimos siglos entre una aproximación a la libertad y la democracia, utilizando para el efecto mecanismos como el sufragio universal, o la inclinación hacia formas autoritarias en las que el Estado se convierte en un fin en sí mismo, tal como ha ocurrido en los modelos ofrecidos en el presente siglo por la URSS, la Alemania nazi y la Italia fascista.

La expansión de las funciones del Estado ha sido creciente para atender las necesidades colectivas hasta ocupar un espacio preponderante en la economía como productor, conviviendo con el sector privado, llegándose incluso a conformar las llamadas “sociedades estatistas” en las que el Estado asume prácticamente todas las actividades económicas y no económicas de la nación.

En ese sentido, el Estado se preocupó por la educación con la finalidad de preservar la unidad nacional, asegurar la igualdad de oportunidades para todos e imponer una determinada concepción de la vida y del Estado. Así se fue gestando una concepción muy sólida de la educación entendida como un servicio público en las democracias occidentales como Francia, Suecia y Suiza, en franca y armónica coexistencia con la educación privada. En los países anglosajones, precisamente, casi toda la enseñanza superior y gran parte de la secundaria son de carácter privado.

Ha surgido, sin embargo, en las últimas décadas una tendencia a reducir el peso del Estado, eximiéndolo de la producción como lo atestiguan los esfuerzos de privatización de empresas estatales en las democracias occidentales y el derrumbe de algunas importantes “sociedades estatistas” como la URSS y el bloque socialista europeo. Pero la corriente privatizadora también está afectando los servicios sociales como la salud, los regímenes de pensiones y la educación.

Para analizar el caso peruano, en cuanto a la relación Estado-educación, hagamos un poco de historia. En el Perú, el Estado republicano se ocupó desde la independencia de la educación, aunque las luchas intestinas por el poder, la agitada vida política y la incertidumbre reinante explican lo poco que se logró hacer en la primera mitad del siglo XIX. En la segunda mitad del siglo surgen los intentos serios de sistematización del sistema educativo en momentos en que América Latina se incorporaba a un sistema de división internacional del trabajo, convirtiéndose Inglaterra en la nueva metrópoli dominante al haber sido despojada España de su monopolio. El Perú se fue especializando como proveedor de materias primas, surgió un desarrollo incipiente de capitales industriales europeos, se consolidó el aparato productor de la hacienda, y como resultante de una economía exportadora de materias primas adquirieron mayor importancia los servicios comerciales y financieros, así como la infraestructura (caminos, ferrocarriles, etc.). En el plano social se consolidó la oligarquía dependiente como clase hegemónica en el

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

país. Esta clase de productores latifundistas que producía básicamente para el mercado externo en el marco de estructuras productivas tradicionales y que expresaba en el aspecto de las ideas, paradójicamente, una ideología francamente liberal como influencia de la revolución francesa de fines del siglo XVIII, montó las bases de un Estado y un sistema educativo. Pero, como dijo J.C. Mariátegui, “la revolución de la independencia, alimentada de ideología jacobina, produjo temporalmente la adopción de principios igualitarios. Pero este igualitarismo verbal no tenía en mira, realmente, sino al criollo.”

El Mariscal Ramón Castilla expidió dos Reglamentos Generales de Instrucción Pública (1850 y 1855) con los que intentó organizar, sistematizar, centralizar y extender la educación formal. En 1 876, se instituyó la obligatoriedad del primer grado de instrucción primaria y, en 1 886, aparecieron las escuelas-talleres y las escuelas de capataces. El desarrollo de la educación formal en esta segunda mitad del siglo XIX, impulsada por el Estado, produjo una educación elitista que dejó al margen al pueblo, salvo la incorporación parcial de algunos sectores populares y medios de las zonas urbanas vinculados con el desarrollo de los servicios mercantiles (burócratas estatales y privados, administradores, empleados), y fue una educación básicamente urbana que no atendió a los sectores rurales debido a que el aprendizaje de los roles económicos tradicionales impuestos por la organización de la hacienda (uso extensivo de tierras e intensivo de mano de obra) no requería ninguna acción educativa sistemática.

El siglo XX es el siglo de las grandes reformas de la educación como consecuencia de los cambios económicos y de las alteraciones en la estructura social del país, derivados del desplazamiento de Inglaterra por los Estados Unidos de Norteamérica como potencia dominante.

Los capitales norteamericanos se instalaron en los sectores extractivos (petróleo y minería), utilizando una tecnología más avanzada. Se desarrollaron, además, ciertos sectores industriales como los textiles y bienes de consumo alimenticio. Paralelamente se verificaba el surgimiento de las clases medias y de una pequeña fracción de industriales peruanos. La educación tenía que cambiar. A principios de siglo se suceden las leyes orgánicas y las reformas en el sector educación. En 1905, el Ministerio de Instrucción introdujo el trabajo manual en los colegios. Es también a principios del siglo que, después de haberse creado la Escuela de Agricultura, se funda la Escuela de Ingenieros, como una respuesta a la necesidad de técnicos que requerían la agricultura de exportación -algodón, azúcar- y las nacientes minería e industria manufacturera del país.

La visión acerca de la necesidad de adecuación del sistema educativo a los nuevos tiempos tuvo un baluarte: el Dr. Manuel Vicente Villarán. “(...) aparece desde 1 900 como el preconizador de una reforma coherente con el embrionario desarrollo capitalista del país. Su discurso de ese año sobre las profesiones liberales fue la primera requisitoria eficaz contra el concepto literario y aristocrático de la enseñanza transmitido a la República por el Virreinato. Ese discurso condenaba al gaseoso y arcaico idealismo extranjero que hasta entonces había prevalecido en la enseñanza pública - reducida a la educación de los jóvenes “decentes”-, en el nombre de una concepción francamente materialista, o sea capitalista, de progreso. Y concluía con la aserción de que era urgente rehacer el sistema de nuestra educación en forma tal que produzca pocos diplomados y literatos y en cambio eduque hombres útiles, creadores de riqueza.”

La aparición de las capas medias y su importancia creciente en el plano político se plasman en las luchas universitarias de los años diez, uno de cuyos frutos es la famosa Reforma Universitaria de 1919. En 1920, se reforma la educación; es el triunfo de M.V. Villarán, quien presidió la Comisión de Reforma.

Posteriormente, y a pesar de los repetidos fracasos de las reformas, el esfuerzo estatal fue cada vez mayor en materia de educación. Así, en los años cuarenta se continúa con la expansión del sistema educativo y se sigue intentando la tecnificación de la enseñanza. “Nunca en el Perú -lo decimos sin hipérbole- a través de sus distintas épocas históricas, recibió la educación pública un impulso tan vigoroso como el que le ha impuesto el gobierno que preside el Dr. Manuel Prado.” Los gobiernos sucesivos

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

siguieron esa línea -conocida es la expansión del sistema durante la dictadura del General Manuel A. Odría- tratando de penetrar incluso cada vez más en los sectores rurales.

A comienzos de los años sesenta, el presidente norteamericano John F. Kennedy patrocinó el programa de la “Alianza para el Progreso” que fue aprobado en Punta del Este por los gobiernos latinoamericanos, en particular por el peruano, como una respuesta a la recién instalada revolución cubana que amenazaba ser un modelo ejemplar para salir del subdesarrollo. La Carta de Punta del Este planteaba en su sétimo objetivo lo siguiente: “Eliminar el analfabetismo en los adultos del hemisferio y, para 1970, asegurar un mínimo de 6 años de educación primaria a todo niño en edad escolar en Iberoamérica; modernizar y ampliar los medios para la enseñanza secundaria, vocacional, técnica y superior; aumentar la capacidad para la investigación pura y aplicada; y proveer el personal capacitado que requieren las sociedades de rápido desarrollo.”

La “Alianza para el Progreso” fracasó. Sin embargo, durante el primer gobierno de Fernando Belaunde Terry se hizo un gran esfuerzo en lo educativo: la matrícula aumentó significativamente, los sueldos del magisterio mejoraron y los gastos en educación representaron más de la cuarta parte del Presupuesto de la República.

Luego vendría el último gran intento, según algunos el más importante de todos, de mejorar la educación cuando se instaló en 1970, durante el gobierno del General Juan Velasco Alvarado, la Comisión de Reforma de la Educación, presidida por el Dr. Emilio Barrantes y cuyo pilar principal fue el Dr. Augusto Salazar Bondy. Sin embargo, el producto, la famosa ley 19326, nunca llegó a funcionar a plenitud. Desde un comienzo comenzó el proceso de desmantelamiento de la ley, lo que se acentuó cuando asumió la presidencia el General Morales Bermúdez en 1975 y se reforzó durante el segundo gobierno de Fernando Belaúnde Terry.

Los vientos de privatización que soplan en el mundo entero también han llegado hace algunos años al país. Innumerables empresas estatales han pasado a manos privadas y todo parece indicar que igual suerte podrían correr en el futuro inmediato los servicios de salud y educación. Por el momento, el 83% de la educación es estatal y el 17% es privado. La mayor presencia de la educación privada se da en la educación ocupacional (52.1%) y en la superior (33.9%).

Por lo demás, hay que comentar que quizás nunca como ahora la acción estatal en el campo educativo ha sido tan deplorable. Aparte de la frenética construcción de locales escolares, más por razones electorales que por motivaciones educacionales, lo realizado es más bien negativo y lo no realizado es grave para el desarrollo del país. Mientras que el número de docentes ha más que duplicado desde el año 1980, los sueldos reales son más de dos veces más bajos y el número de maestros sin título se ha quintuplicado. El magisterio se va “desprofesionalizando” paulatinamente. La política educativa ha sido totalmente errática, a nivel del currículo cunde el caos, la planificación brilla por su ausencia, la investigación educacional prácticamente ha desaparecido, el pernicioso centralismo reina y no se aplica una política sólida de educación bilingüe.

Lo anterior llama poderosamente la atención cuando se dirige la mirada hacia el este, corno lo hacen supuestamente nuestras máximas autoridades tratando de imitar los éxitos económicos, y se verifica que el Japón y los denominados “Tigres Asiáticos” han realizado saltos impresionantes en su desarrollo después de que desde el Estado se realizara un planificado esfuerzo en el campo de la educación, demostrando así que la inversión más rentable, desde una perspectiva nacional y a largo plazo, es la inversión en educación en estos tiempos.

Mientras que el Estado peruano parece querer alejarse más y más de sus responsabilidades educativas -e incluso desde el año 1993 ha recortado por ley la contribución de las empresas manufactureras al SENATI-, para el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mejorar los niveles educativos y capacitar a la fuerza laboral devienen en acciones prioritarias de cara al futuro. Así parecen entenderlo también los empresarios de la Sociedad Nacional de Industrias quienes están dispuestos a

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

asumir un rol en el campo educativo y ya han empezado a financiar proyectos educativos a largo plazo. Los que manejan el Estado, es decir los gobernantes, y las fuerzas sociales deben poner las barbas en remojo y abocarse a generar consensualmente un proyecto estratégico de desarrollo a largo plazo, dentro del cual debe enmarcarse un proyecto de desarrollo educativo.

LA IDEOLOGÍA Y LA EDUCACIÓNComúnmente utilizamos el término ideología como equivalente a idea o doctrina política. En efecto, se suele escuchar a una tía refiriéndose a su sobrino, estudiante universitario sanmarquino, en estos términos: “mi sobrino es un revoltoso, tiene su ideología, pues”. Obviamente, se está haciendo referencia a un joven que abraza ciertas ideas políticas. Esta concepción de uso cotidiano, perteneciente al llamado “sentido común”, es sumamente estrecha y limitada. En las ciencias sociales se utiliza el concepto de ideología con un sentido diferente. Pero antes de pasar a ver la definición cabría preguntarle a la tía: “y usted, señora, ¿no tiene ideología?”.

La ideología es un conjunto de imágenes, representaciones e ideas, a través de las cuales los seres humanos interpretan sus relaciones sociales, sus relaciones con la naturaleza, así como su pasado, su presente y su futuro. La ideología no se presenta, por lo tanto, exclusivamente en la cabeza de un militante político, sino que cubre todos los actos y pensamientos de los seres humanos en la vida social. La ideología está presente en las relaciones amorosas, en la sexualidad, en las leyes, en la arquitectura, en la política económica, en una película y en un vals criollo. Para algunos científicos sociales es algo así como “un aire social que está en todas partes”. Y ese conjunto de imágenes, representaciones e ideas no debe ser confundido con un conocimiento científico de la realidad. Por el contrario, la ideología es una representación falseada de la realidad.

Todas las sociedades tienen un aparato ideológico. En las llamadas sociedades primitivas (también denominadas sociedades estáticas porque en ellas durante miles de años no ocurren mayores cambios en cuanto a relaciones sociales, métodos de producción, tecnologías, etc.), la ideología cumple una función meramente adaptativa dado que en su seno no existen intereses contradictorios y antagónicos, es decir, sirve para reforzar la cohesión social de los miembros de la sociedad.

Las sociedades dinámicas son más complejas porque están divididas en clases, grupos, castas y, por lo tanto, las contradicciones sociales y los conflictos de intereses tienen una presencia permanente. Esto es algo muy notorio en las sociedades modernas que se caracterizan, además, por la agudización cada vez mayor de la división social del trabajo y los conflictos generacionales. En estas sociedades, no existe una ideología única sino que conviven diferentes ideologías en función de los intereses en pugna. Sin embargo, la ideología que prima en la vida social es aquélla que refleja los intereses de aquellas clases, grupos, castas o género que manejan el poder económico y/o político y se expande en todo el tejido social a través de diversas agencias como son la familia, el sistema educativo, los medios de comunicación, la Iglesia, los partidos políticos, entre otros. De esta manera se establece un proceso de ideologización, consciente o inconsciente, con la finalidad de asegurar la cohesión social y consolidar los intereses que están en juego.

Se afirma metafóricamente que la ideología es el “cemento” de la estructura social. Si imaginamos un edificio y le sustraemos el cemento, inevitablemente se derrumbará. De la misma manera, si eliminamos la ideología de la estructura social, ésta se viene abajo.

Ocurre que nuestras mentes nuestros actos se dejan “guiar” por ciertas ideas que consideramos válidas, universales y que no merecen ponerse en tela de juicio o discutirse. Citaremos el caso del amor maternal al que consideramos como un sentimiento intrínseco a la mujer, algo totalmente natural que pertenece al género femenino. Sin embargo, hoy en día está claro para las ciencias sociales de que el amor maternal tiene una alta carga cultural y no es tan normal y natural. Precisamente, hace unos años, una investigadora francesa causó gran revuelo en su país cuando publicó un libro después de hacer un exhaustivo análisis histórico que abarcó cuatro siglos (del XVII al XX). Elisabeth Badinter llegó a la conclusión de que el amor maternal era un mito puesto que en ciertos momentos de la historia francesa

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

encontró una ausencia total de éste, para nosotros, tan noble sentimiento. Habrían sido los burgueses, ante la alta tasa de mortalidad infantil debido a la inadecuada atención que recibían los bebés y los niños debido a la ausencia precisamente del amor maternal, los que comenzaron a interesarse en el asunto porque dicha realidad hacía peligrar la fuerza de trabajo que requería la revolución industrial. El Estado comenzó, entonces, a promover el interés por los infantes y a inculcar a las familias la responsabilidad de ocuparse de sus hijos. Los filósofos, encabezados por Rousseau, iniciaron una cruzada para persuadir a las madres de asumir sus responsabilidades “naturales” de amamantar y ocuparse personalmente de sus criaturas. Por otro lado, se sabe también que en los comienzos de la vida humana muchos grupos practicaban el infanticidio por una simple razón de sobrevivencia grupal, nuevos miembros ponían en peligro a la tribu en su conjunto ante la precariedad de alimentos. Era en aquel entonces un valor positivo eliminar a los recién nacidos sobrantes. Esto, de acuerdo a nuestra cultura, es algo espantoso... Con estos dos ejemplos queremos mostrar cómo la ideología siempre va ligada a intereses muy concretos. Y obviamente podríamos citar muchísimos más. Simplemente queremos, antes de pasar al siguiente párrafo, señalar como la ideología de las llamadas “clases altas” han ido variando en el Perú con respecto a la educación: los terratenientes, como una típica manifestación ideológica semi-feudal, se oponían a la expansión de la escuela mientras que, en la actualidad, los industriales, signo de una manifestación ideológica capitalista moderna, desean apoyar el desarrollo educativo nacional.

¿Y cómo funciona la ideología al interior del aparato educativo? La escuela es un ente transmisor de ideología, cumpliendo así con una de las funciones de la educación. La transmisión se realiza concretamente, de manera explícita o implícita, a través de los contenidos educativos, los textos escolares, las conductas de los docentes y las relaciones maestro-alumno.

Hace ya bastantes años, los investigadores de DESCO estudiaron los libros de lectura de primero, segundo y tercer año de primaria de las editoriales Coquito, Bruño, Salesiana y Anca, con la finalidad de hacer un análisis de contenido ideológico. Centraron su análisis en torno a cuatro conceptos: familia, escuela, patria y religión. Los resultados fueron publicados en ¿Cuesta arriba o cuesta abajo? y a continuación presentamos algunos fragmentos sumamente ilustrativos.

Acerca de la familia:

Boggio y otros: “El padre es el jefe y consejero; es poco mencionado y generalmente es el que enseña en términos de instrucción a sus hijos, les explica los adelantos técnicos, los recursos naturales, etc. Es el que lucha y trabaja en el exterior para dar alimento a sus hijos y es la cabeza pensante de la familia.”

“La madre es el centro de la familia, su símbolo y su eje. Es la que proporciona más protección, amor y consuelo que cualquier otra persona dentro o fuera de la familia. Es síntesis de amor, sacrificio y santidad. Es un ser doméstico porque está constantemente ocupándose de la casa y de los hijo”

“Se le idealiza hasta hacerla síntesis de la plenitud de la tierra por el solo hecho de ser madre; esta función le confiere una aureola de santidad insuperable. La madre no es una persona común y corriente, de nuestra experiencia cotidiana; es un ser religioso, puro amor, expresión del sacrificio en este mundo; sacrificio que sólo tiene razón de ser en el ambiente familiar.”

“En general ambos padres son tipificados como seres sacrificados, superiores que no se equivocan; son personas que por ser padres tienen virtud y experiencia. Ellos siempre conducen por el camino del bien; constituyen el poder que norma dentro de la familia. Son nobles y virtuosos, y lo que hacen por sus hijos es un sacrificio que siempre hay que agradecer.”

“Por su parte los hijos les deben a los padres sumisión, obediencia, amor. Amor del hijo, traducido en obediencia y obediencia expresada en el cumplimiento del deber. El amor es un deber, no es gratuito.”

“¿Qué modelo de niños se postula en la familia? El niño bueno, educado, ejemplar, que sirve de modelo se define en función de sus padres. ¿Quién es el niño bueno? El que es obediente y sumiso a las órdenes de sus padres, el que cuida con esmero las cosas que le dan, el que ama a la familia y sobre todo a la madre; el que evita gastos a sus padres, el que les llena de satisfacción sacándose buenas notas, el que ayuda a sus padres,etc.”

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

“El niño hace girar su vida en torno de sus padres, encarnación de la autoridad, a partir del cual el niño cuando adulto girará en torno a la autoridad de sus superiores sin tener autonomía, ni capacidad crítica, ni creatividad. Será un conformista.”

Acerca de la escuela:“Se sobrevalora de tal manera la escuela que se le considera como lo único que permite triunfar en la vida.”

“En los textos el maestro no es una persona que necesita trabajar; es apenas una persona que da, bondadosamente, conocimientos. Su actividad no se entiende como una actividad profesional; se le ubica como un misionero que enseña por deber moral. No por necesidad económica. El no se enriquece con la enseñanza sino que sólo deposita conocimientos en los alumnos. Así se idealiza al maestro y se le aleja de los alumnos.”

“El maestro es un ser superior, inalcanzable para los niños, al que hay que obedecer para ser como él cuando adultos. Es decir, es la persona que les enseña a triunfar en la vida, porque les da todos los elementos, todas las armas para lograrlo. Los niños, que todo lo reciben, tienen que seguirlo y obedecerlo en todo momento.”

“Así, el maestro da todo y los alumnos reciben. No se dialoga ni se cuestiona lo que se transmite. Las normas y los conocimientos no se transforman, sólo se transmiten. Por lo tanto, las relaciones entre maestro y alumno son de dar (maestro) y de recibir (alumno), con lo cual se llena el vacío de conocimiento y virtud que hay en el niño. Es una relación vertical: el profesor enseña, explica, da consejos; el alumno obedece, reverencia, aprende, memoriza (no cuestiona, no pregunta, no piensa).”

“La tarea se plantea en el fondo como individual, no se necesita del compañero sino sólo del maestro. Además, con el maestro se puede relacionar incondicionalmente, ya que posee la verdad incuestionable. Con el compañero no, él sí puede equivocarse, hay que corregirlo (con la norma del maestro) aunque también hay que ser “indulgente” con sus faltas. Hay que tratar por todos los medios que la relación con los compañeros no se desvíe de la norma impuesta por el maestro, ni empañar la relación maestro-alumno. Es más, hay que tratar de mantener esta relación lo mejor posible, compitiendo con los demás niños para alcanzar el premio final: ser el mejor alumno del maestro.”

Acerca de la patria:“(...) la historia de) Perú se torna en una historia abstracta en la que los hechos concretos no están ligados a las situaciones que los producen. A una historia así de abstracta corresponden personajes también abstractos, únicos, que hacen que el lector crea que ellos son los únicos personajes históricos. La Patria, en términos ideales, está representada exclusivamente por los héroes, lo que se manifiesta por el culto al héroe de combate. Se define al héroe porque defiende al suelo patrio y muere por él; no se concibe otro tipo de héroe.”

“Poco o nada se dice de las luchas que se dan en otros campos, como

El del saber, el de la producción, el de la subsistencia física, el de levantar un Estado, el de tratar de lograr la justicia, etc.”

“Se sugiere un amor a la Patria porque es madre y porque es gloriosa, porque “vivimos en la atmósfera de sus tradiciones y glorias”. Es decir que se debe amarla por los hechos heroicos del pasado. “Amar a la patria se funda en el conocimiento de nuestra historia”, y ya sabemos cómo se define la historia en los textos de lectura: es sólo la historia de hechos y personajes gloriosos.”

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

“Los textos plantean la necesidad de unión entre los peruanos en abstracto, frente a un ideal de unión que es la Patria. Patria que se expresa en pasado, en el símbolo, en la ley, pero no en lo actual de Patria: los hombres la están construyendo.”

“Lo religioso se presenta al niño como algo incontrolable, de poderes remos y que lo avasalla. Así, en su conciencia se le plantea un “elemento que él no puede controlar y que lo controla: Dios.”

“El hombre tiene un “lado malo”, su cuerpo, su materialidad, y un bueno”, su alma, su espiritualidad. Un lado limitado: su cuerpo. Un ilimitado: su alma.”

“Dios está dispuesto a usar su poder como sancionador, recompensador y castigar al que infringe su ley. Numerosas veces se recalca el uso de su poder para justificar y legitimar las consignas morales y de todo tipo.”

“El resultado (...) es que Dios se convierte en un Dios policía. El hombre tiene privacidad, dado que todas sus actividades son controladas por cuya merced estamos para el premio o el castigo.”

“Ante esta imagen de Dios y estos modelos de comportamiento, ¿qué idea se proponen al niño en los textos? Las actitudes que se proponen las de agradecimiento, conformismo, individualismo, ascetismo.”

“Esta actitud conformista lleva a una obediencia ciega a los superiores que son considerados representantes de Dios. Superiores que para él son en primera instancia sus padres y maestros.”

Poco tiempo después, Carlos Iván Degregori y María Heise, en aquel “es profesores de la Universidad de Huamanga, desarrollaron una publicación titulada Incidencias de la Reforma Educativa en las Zonas Rurales. La parte referente a los contenidos ideológicos en la educación fue publicada en forma de artículo. En lo que se refiere al contenido ideológico de los textos escolares, los estudiosos se abocaron a un análisis comparando de los textos de antes de la Reforma del 70 con los de la Reforma y llegaron, en síntesis muy apretada, a algunas conclusiones: 1) los viejos textos presentan una visión anticientífica de la naturaleza que corresponde a una concepción religiosa, mientras que los nuevos lucen una visión laica y científica, 2) los primeros plantean una visión jerárquica del mundo y la sociedad en esferas como el universo, la patria, la escuela y la familia, donde la patria está representada por símbolos vacíos de contenido (bandera, escudo, himno, héroes y efemérides) y el Perú aparece como un país moderno, urbano, costeño y blanco casi nórdico, mientras que los segundos ofrecen una visión utópica de la sociedad (una sociedad sin jerarquías ni conflictos), en la que el Perú es mostrado de manera neo indigenista y tiene un carácter completamente rural, serrano y mestizo.

En texto más reciente, la antropóloga norteamericana Jeanine Anderson presenta los resultados de una investigación auspiciada por la UNESCO que se ocupa de los estereotipos de masculinidad y femineidad que se manejan en los textos de primaria y vida escolares. Aparte del estudio de los textos se trabajó con niños y también con profesores. Anderson señala que existe un marcado sesgo a favor de figuras masculinas en los libros de texto, “los niños peruanos, al iniciar la primaria encuentran en sus libros de texto que tres de cada cuatro personas son seres masculinos. Al terminar la primaria en sexto grado, se les plantea que nueve de cada diez son hombres. Indudablemente, lo genéricamente humano, en la visión que se les transmite, es lo masculino.” Las mujeres figuran fundamentalmente en ambientes como la casa y la familia mientras que los varones en el mundo del trabajo; por otro lado, el tipo de familia que se presenta es de tipo nuclear, con pocos hijos y el hombre asumiendo la autoridad, sin que exista una correspondencia con lo que ocurre en la realidad puesto que se verifica, entre otras cosas, que el porcentaje de mujeres que trabajan fuera del hogar va en aumento, la familia extendida no nuclear es en muchas zonas del país la más relevante para el niño y la jefatura a nivel familiar la ejercen en gran medida las mujeres en familias incompletas. La autora se interroga, entonces, el porqué de esa falta de correspondencia entre texto y realidad y llega a las siguientes conclusiones: “No se trata de enseñar a través de la idealización de la familia en los textos, la dominación de una clase sobre otra, como ha sido la forzada interpretación del caso en tratados anteriores. Nunca se ha demostrado que el niño o la niña

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

hace un traslado de la imagen familiar -específicamente de la relación autoridad/sumisión/libertad y gozo/sacrificio entre padre y madre- a contextos fuera del hogar: a las relaciones laborales, por ejemplo, entre hombres. Tal traslado está impedido porque lo sobresaliente del modelo familiar -de hecho un modelo de estricta e inapelable jerarquía- es la identificación de las posiciones de súper y sub-ordinado con los géneros masculino y femenino. Si los textos escolares coadyuvan a la dominación ideológica de un sector, entonces, dicho sector no es una clase social, sino un género. Los niños generalizarán el modelo a todo lo que son relaciones entre hombres y mujeres, no a las relaciones de producción en una sociedad capitalista, excepto donde ellas también son teñidas por la diferencia genérica.”

Finalmente, concluye diciendo que “en un país pluricultural como es el Perú, es indudablemente cierto que muchas familias no tendrían el conocimiento cultural para transmitir a sus hijos el modelo que propalan los textos. La dominación de género, en estos casos, se confunde con la dominación cultural.”

A propósito de Jeanine Anderson, queremos recordar que en una charla le escuchamos afirmar que había podido observar que los maestros hacían intervenir con mayor frecuencia a los alumnos varones en el aula, sobre todo las maestras. Es obvio que no se trata de algo consciente sino de una conducta que es una manifestación de ideología implícita.

Por último, señalaremos que la revista Debate presentó recientemente un reportaje sobre la visión deformada de la historia peruana que se enseña en los colegios. Para el efecto, se entrevistó a catorce especialistas a fin de que dieran una opinión crítica sobre los tópicos o “mentiras” siguientes, que no son otra cosa que posiciones ideológicas39:

1) La organización del Tahuantinsuyo hizo posible una sociedad paradisiaca y feliz para todos los pobladores. (María Rostowrowski)

2) Los incas fueron los grandes civilizadores del mundo andino. (Cristóbal Makowski H.)

3) El Imperio Incaico fue gobernado, a lo largo de su existencia, por una dinastía basada en la filiación, semejante a las europeas. Los incas que gobernaron el imperio fueron 14 y la sucesión fue lineal. (Franklin Pease)

4) La derrota de Cajamarca se debió al asombro y al miedo que produjo en los indios el aparato bélico español: perros, caballos, armas de fuego. (Waldemar Espinoza)

5) Los conquistadores españoles pertenecían a los estratos más bajos de la sociedad. El grupo que acabó con el Imperio Incaico estuvo formado por ladrones, asesinos, marginales. (Rafael Varón)

6) Sin el aporte económico del virreinato peruano, la monarquía española no hubiera sobrevivido. (Margarita Suárez)

7) La Inquisición en el Perú fue muy estricta: impuso castigos y torturas atroces, mandó a la hoguera a miles de indios, negros o españoles. Omnipresente y todopoderosa vigilaba la vida pública y privada de todos los miembros de la sociedad colonial. (Pedro Guibovich).

8) La sociedad colonial estuvo formada por un conjunto de grupos muy cerrados y estáticos, que se mantuvieron así durante todo el virreinato. (José de la Puente Brunke)

9) La rebelión de Túpac Amaru fue el primer movimiento que buscó la independencia del Perú. (Scarlett O’Phelan)

10) La influencia de las revoluciones americana de 1 776 y francesa de 1 789 explica el surgimiento de una ideología reformista o separatista. (Pablo Macera)

11) La independencia en 1 821 fue producto del conjunto de ideas y aportes bélicos exclusivamente peruanos, surgidos de un profundo sentimiento patriótico. (Susana Aldana)

12) La abolición de la esclavitud se debió única y exclusivamente al genio estadista de Ramón Castilla. (Carlos Aguirre)

13) El Perú perdió la guerra con Chile porque Bolivia, nuestro aliado, se retiró de la contienda. (Nelson Manrique)

14) El indio es el principal problema del Perú. (Natalia Majluf)

ANTES DE CONTINUAR ATIENDA UD. LA SIGUIENTE PROPUESTA:Seleccione Ud. algún texto escolar y trate de identificar y explicar algunos elementos ideológicos implícitos.

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

CULTURA, SUBCULTURAS Y EDUCACIÓN

En torno a la palabra cultura suelen suceder confusiones. Según el “sentido común” o la acepción popular, la palabra tiene una carga valorativa. Son “cultos” aquéllos que leen a Vargas Llosa, Arguedas, Bryce o Víctor Hugo, o también los que se deleitan con la música de Beethoven, Mozart o Bach. Los que no lo hacen son, lógicamente, “incultos”. Para nuestros propósitos preferimos otra definición, la que proviene de la antropología y se le utilizar en las ciencias sociales. En este sentido, la cultura es la configuración de una sociedad o un grupo, que les permite diferenciarse de las demás, en función de su estructura social, el conjunto de ideas, valores y conductas, las manifestaciones artísticas, religiosas e intelectuales, así como las características de su infraestructura material y la producción. Para el

Análisis se pueden distinguir formas culturales como son, por ejemplo, la crianza de los hijos, las maneras de comer y beber, y manifestaciones cultuales materiales, como son los edificios, las obras de arte y la herramientas, o espirituales, es decir las creencias y costumbres.

En apretada síntesis, la cultura es el modo de vida. Es una suerte de “marca de fábrica” que permite distinguir una sociedad de otra, un grupo social de otro, una tribu de otra. Es preferible que la investigación de carácter comparativo se desarrolle en función de los rasgos culturales que sobre la base de fronteras territoriales o políticas.

Los científico-sociales suelen distinguir también cultura y subculturas desde distintos ángulos. Así, por ejemplo, en la llamada cultura occidental podemos distinguir subculturas como la norteamericana, la francesa y la alemana; podemos desmenuzar la cultura francesa y estudiar sus sub culturas urbana y rural; también es posible comparar las subculturas regionales españolas; o, para terminar con los ejemplos, investigar acerca de la subcultura “chicha” en el Perú o la subcultura “hippie” en Estados Unidos.

El Perú es un país pluricultural en el que conviven diversas culturas y subculturas, pero en el marco de una estructura cultural sumamente compleja que se empezó a complicar con el choque cultural que significó el enfrentamiento entre la cultura española y la indígena en el siglo XVI, originando un verdadero trauma histórico todavía no resuelto. Estas diversas culturas no conviven de manera armónica en sana interacción. Por el contrario se trata de un enfrentamiento en el que la llamada cultura occidental- criolla trata de desplazar y destruir a las demás. Se ha instalado en nuestro país lo que Augusto Salazar Bondy llamó una cultura de la dominación. Con relación a este tema, RodrigoMontoya señala lo siguiente:

“Si el Perú es un país multicultural y plurilingüe, si tenemos 59 culturas en el país, ¿cuál de éstas es la nacional? La tentación de la dominación colonial responde muy fácilmente e identifica la cultura nacional con la cultura occidental criolla y, por lo tanto, sacrifica, subordina y Iiquida al conjunto de todas las otras 58 culturas subordinadas o dominadas. ¿Se trata de eliminar la cultura occidental criolla y colocar como cultura nacional solamente aquella que deriva de la civilización inca? Sería plantear el mismo problema al revés y con las muchas dificultades. No hay, en consecuencia, todavía en el país una cultura nacional. Lo que hay es un conjunto de culturas distintas, subordinado el conjunto a una que es la occidental criolla, alrededor del castellano como lengua oficial.”

A la escuela le ha tocado precisamente el nefasto rol de operar como una punta de lanza del proceso de occidentalización, por un lado, y de destrucción cultural, por otro lado. Para el efecto, el sistema educativo peruano, eminentemente centralista, ha operado a través de la transmisión de símbolos y valores y, sobre todo, de la castellanización. El lenguaje es el elemento base de una cultura, marca la pertenencia a una

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

sociedad, es portador implícito de valores e ideas. La imposición del castellano en las sociedades andinas ha sido el símbolo cultural por excelencia. El que, hasta la fecha, muchos peruanos migrantes traten de olvidar el quechua o el aymara significa en el fondo el intento de olvidar el origen sociocultural como una forma castradora de adaptación a la cultura dominante. Los pocos proyectos serios de implantación de programas bilingües en la sierra se han enfrentado muchas veces a la oposición de los padres de familia quechua o aymara-hablantes. Para ellos, la escuela es sinónima de aprender castellano, arma fundamental para sus hijos a fin de que puedan abrirse un camino en la cultura dominante.

Una opción fundamental para el futuro, en términos de la construcción de una sociedad realmente democrática, implica la aceptación de la interculturalidad como principio normativo, lo que implica aceptar y respetar las diferencias. Para la educación esto significa el reconocimiento de la diversidad cultural en su seno. Recomendamos a ese respecto la lectura de Interculturalidad y educación en el Perú.

ANTES DE CONTINUAR DESARROLLE EL SIGUIENTE EJERCICIO:Identifique rasgos de pluriculturalidad en el entorno educativo que le es propio.

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

LA FAMILIA Y LA EDUCACIÓN

¿Qué es una familia? ¿A quiénes se les incluye en el seno de una familia? Inicialmente, la respuesta a estas interrogantes puede parecer fácil porque todos tenemos un concepto de lo que es una familia. Pero, si comenzamos a hacer un análisis histórico o si le echamos una mirada a los tipos familiares en distintas culturas del mundo, nos daremos cuenta que la idea que nosotros nos hacemos de la familia no es más que una entre muchísimas posibilidades. Cualquiera que ella sea, la familia parece ser un componente fundamental y esencial en todas las sociedades porque cumple funciones vitales:

la regulación del comportamiento sexual: todas las sociedades marcan los límites dentro de los cuales se desenvuelven las conductas sexuales de sus miembros; así, por ejemplo, prácticamente todas prohíben tajantemente el incesto.

la reproducción: permite la continuidad de la especie humana.

la socialización: la familia permite perpetuar la cultura de generación en generación.

cuidado y protección: dado que los niños, sobre todo de temprana edad, son indefensos y totalmente dependientes en cuando alimentación, vestido, techo y enfermedad, la familia es la llamada a velar por ellos.

agente de la producción: en muchas sociedades la familia juega un rol activo dentro de la estructura productiva.

posición social: al interior de las sociedades se da una vasta red de relaciones, en general ligada a intereses de la producción y la acumulación de riqueza, y/o vinculada a los roles y los diferentes status sociales, en el que los tipos de parentesco y los intereses socioeconómicos suelen jugar un rol de primer orden.

La organización de la familia implica de hecho mencionar los tipos de familia y el funcionamiento de la autoridad dentro de ella. Sin entrar en mayores detalles y simplificando al máximo podemos establecer que existen ten dos grandes tipos de familia: la familia extensa o extendida y la familia nuclear. En el caso de la familia extensa la conforman los parientes de sangre, padre, madre, hijos, nietos, tíos y sobrinos, aunque este modelo puede tener variaciones culturales. La familia nuclear, en cambio, está constituida por el padre, la madre y sus hijos. Se afirma, convencionalmente, que la familia extensa corresponde a las sociedades tradicionales y agrarias, mientras que la nuclear es típica de las sociedades modernas e industriales.

Cuando la autoridad al interior de la familia está en manos de las mujeres, se habla de matriarcado, aunque cabe señalar que éste históricamente no ha tenido peso; el patriarcado, el poder masculino, ha sido hasta la fecha el que ha prevalecido y es el que comúnmente denominamos “machismo”; y, por último, pareciera que algunas sociedades modernas se encaminan hacia un modelo igualitario, en el que la autoridad se reparte equitativamente entre ambos sexos.

En la actualidad, en el Perú conviven muy diversas formas de organización familiar. En la cultura urbana y occidental-criolla prevalece la familia nuclear, mientras que la familia extensa se encuentra, con una muy variada gama de matices, en distintas partes del territorio nacional, sobre todo en las regiones andinas y selváticas. A veces incluso se combinan estructuralmente en ciertas comunidades los dos tipos principales de familia. Es el caso, por ejemplo, de Cusipata (departamento del Cusco), en el que la familia nuclear es la unidad determinante y está conformada por los padres e hijos no casados y, ocasionalmente, padres o hermanos solteros, siendo la célula social básica de reproducción y socialización, así como una pequeña unidad económica. Los varones se dedican al trabajo de campo, las mujeres se encargan de las tareas domésticas y pastoreo. La familia extensa es una unidad exogámica que incluye la familia nuclear y agrega los parientes consanguíneos cercanos y lejanos. La familia extensa tiene importancia económica vital puesto que permite que se lleve a cabo el intercambio generalizado. Por último hay que subrayar que el cuadro se completa con dos elementos sociales fundamentales estrechamente vinculados a la vida familiar: el compadrazgo, que relaciona comuneros

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

que no son parientes de status indígena (bautizo, corte de pelo, matrimonio) y, el padrinazgo, que relaciona personas de distintas estructuras y categorías sociales, en general mestizos, y que cumple una función paternalista y de “clientelaje”.

Forma, función e ideología en la familia tradicional contra la familia moderna

Tradicional M moderna

El parentesco es el principio de organización de la sociedad.

2. La familia extendida es la unidad básica de residencia y de las funciones domésticas.

3. El hogar y el trabajo se fusionan; el hogar es el centro de producción.

4. Poca movilidad geográfica y social; los hijos heredan el status y el rol de los padres.

5. Altas tasas de fertilidad y altas tasas de mortalidad especialmente durante la infancia.

6. Las obligaciones con los parientes tienen prioridad por encima del logro individual.

7. Se da especial importancia al deber, la tradición, la sumisión del individuo a la autoridad y las necesidades de la familia.

8. Los hijos se consideran como individuos útiles económica, no emocionalmente, aunque la subordinación y la dependencia a los padres puede continuar hasta que éstos mueran.

9. Confusión de los límites entre el hogar y la comunidad principal; alto grado de sociabilidad comunal.

1. El parentesco está separado de las esferas socioeconómica y política.

2. La familia nuclear es la unidad básica de residencia y de las funciones domésticas.

3. El hogar y el trabajo están separados; el hogar es el centro de consumo.

4. Alta movilidad social y geográfica; los hijos logran sus propios roles y posiciones sociales.

5. Tasas de fertilidad bajas y controladas y tasas de mortalidad bajas, especialmente durante la infancia.

6. Las obligaciones con los parientes pierden importancia en favor del logro individual.

7. Los derechos individuales, la igualdad, la realización personal y la búsqueda de la felicidad tienen una marcada importancia.

8. Gran preocupación por el desarrollo de los hijos, la adaptación inmediata y el futuro potencial; después de llegar a la edad adulta, los hijos se separan de la autoridad paternal.

9. Línea bien marcada entre el hogar y el mundo exterior; el hogar se considera como un refugio privado; se da mayor importancia a la privacidad familiar.

En ambos casos, familia extensa y nuclear, la familia juega un rol primordial de socialización primaria, al introducir al niño en el mundo social, y de socialización secundaria compartiendo la tarea con la escuela al integrar al individuo en grupos sociales específicos e institucionalizados.

Según un estudio, la evolución de la sociedad peruana nos indica en cuanto a la relación familia-educación lo siguiente:

la destrucción progresiva de la familia extensa y su reemplazo por la familia restringida de tipo nuclear,

la producción tiende a disociarse de la familia,

la socialización primaria en la familia nuclear no continúa necesariamente con la educación secundaria, siendo la influencia de la calle y de los medios de comunicación cada vez mayores, y

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

la migración se ha convertido en una fuente de cambios en el control social,

la rápida transformación de los comportamientos relacionados con la fecundidad y la sexualidad, sí como la cada vez mayor aceptación de la anticoncepción moderna, aunque rodeada de muchos obstáculos de carácter psicológico e institucional.

Lo que nadie discute hoy en día es que la familia como agencia socializadora y educadora va perdiendo más y más terreno. Esta tendencia se ha ido acelerando a partir de los años cincuenta y sesenta, épocas de la famosa rebeldía juvenil en los países occidentales desarrollados que ha tenido repercusiones en todo el orbe. Los adolescentes y jóvenes, e incluso los niños, son más independientes. Se han abierto mercados específicos para ellos en el terreno de la música y la moda, el todo acompañado de nuevos valores que se desarrollan en la subcultura de los jóvenes, ahondándose cada vez más las brechas y conflictos generacionales.

Estas últimas décadas corresponden también a la aparición y luego generalización del consumo masivo de productos televisivos y radiales que han reforzado lo señalado en el punto anterior. Los medios masivos de comunicación social, aparte de tener impactos en los cambios de valores y actitudes, contribuyen a minimizar el rol de los padres.

En la cultura urbana, las distancias entre hogar y puesto de trabajo y entre hogar y escuela, los horarios intensos de trabajo, el trabajo del padre y de la madre, el pluriempleo, minimizan las posibilidades de una convivencia familiar y aceleran las distancias entre padres e hijos.

Dentro de este panorama, los padres de familia han abdicado de sus tareas educativas al haber perdido la guerra contra el mercado y los medios de comunicación, dejando esas responsabilidades en manos de los maestros, de hecho también perdedores en la competencia con los medios. Rodrigo Montoya señala al respecto que “una de las grandes carencias del sistema es la renuncia por parte de las familias a la educación de los hijos y encargárselas a otros. Los maestros son los que tienen una tarea que va por encima de sus posibilidades, se espera muchísimo más de lo que los maestros puedan hacer y este divorcio profundo de una familia que se desinteresa por la educación de los hijos y los maestros que son incapaces de cubrir ese aspecto, este divorcio crea una dificultad muy grande y seria que no ha sido trabajada, estudiada, menos suficientemente pensada.”

16

ROPOHUAYTA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

1. Elabore un artículo de opinión sobre el tema

*************************************************************************************************************************

Bibliografía:1. DEGREGORI, Carlos y HEISE María, Contenidos ideológicos de la reforma Educativa y su influencia

en las Áreas Rurales. Boletín educación popular. Nº 19/20. 19772. RIQUEZ VILLARROEL, Eva. Sociología de la educación. UIGV. Lima.2004.3. WEBER WASER, René. Sociología de la educación. UNMSM. Lima. 20004. ZÚÑIGA Madeleine y ANSIÓN Juan. Interculturalidad y educación en el Perú. Foro educativo, Lima

1999.

www.ropohuayta.wordpress.com

ACTIVIDAD