tema 5 gestion en windows

111
7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 1/111 PARTE 1: PERSONALIZACIÓN DE WINDOWS 5 1 INTRODUCCIÓN. 5 2 ELEMENTOS DE WINDOWS. 5 2.1 INTERFAZ EN MODO GRÁFICO. EL ESCRITORIO DE WINDOWS. 5 2.1.1 Componentes. 5 2.2 INTERFAZ EN MODO  TEXTO. EL INTERPRETE DE COMANDOS. 3 PERSONALIZACIÓN DE WINDOWS. 9 !.1 PERSONALIZACI"N DEL ESCRITORIO. # !.2 GADGETS EN WINDOWS $. 1% !.! PERSONALIZACI"N DE CARPETAS. 1% !.& CAM'IAR ICONOS DE CARPETAS  ( ARC)I*OS. 11 PARTE 2: INTRODUCCIÓN AL INTERPRETE DE COMANDOS. CARPETAS Y FICHEROS. FICHEROS POR LOTES. 11 1 EL PROMPT 11 2 INTERPRETAR LA SINTAXIS DE LA LÍNEA DE COMANDOS 11 2.1 C"MO CONOCER LA SINTAXIS DE LOS COMANDOS 12 2.2 CON*ENIOS PARA INTERPRETAR  LA SINTAXIS DE LOS COMANDOS 12 3 CÓMO INTRODUCIR COMANDOS 12 !.1 COPIAR  ( PEGAR EN LA *ENTANA DEL INTERPRETE DE COMANDOS 1! !.2 COMILLAS EN LOS NOM'RES DE ARC)I*OS  ( DIRECTORIOS 1! !.! COMPLETADO DE NOM'RES DE ARC)I*OS  ( CARPETAS 1& 4 COMANDOS INTERNOS Y EXTERNOS 14 5 ARIA!LES DE ENTORNO 14 5.1 EL COMANDO SET 1& S+STIT+CI"N DE LAS *ARIA'LES DE ENTORNO, -*AR- 1& 5.2 LA *ARIA'LE PAT) 1& 5.! L A  *ARIA'LE  PAT)EXT 15 5.& EXTENSIONES DE PROGRAMA MÁS +TILIZADAS 15 " CÓMO SE E#ECUTAN LOS COMANDOS EXTERNOS 15 $ COMANDOS !%SICOS: ER& CLS& DATE& TIME& EXIT 15 ' CARPETAS. 1" .1 OPERACIONES  SO'RE DIRECTORIOS. 1 .1.1 C/e0/ /e3to/os. 1 .1.2 *e/ 3onteno 4 moe/se ent/e /e3to/os. 1 .1.! *s60780/ 70 est/63t6/0 e /e3to/os. 1 .1.& E7mn0/ /e3to/os. 1 .1.5 Moe/ 4 3op0/ /e3to/os. 1 .1. C0m90/ e7 nom9/e 0 6n /e3to/o. 1# .2 A  TRI'+TOS DE LOS DIRECTORIOS. 2% .2.1 *s60780/ 7os 0t/96tos e 6n /e3to/o. 2% .2.2 D0/ o :6t0/ 0t/96tos 0 6n /e3to/o. 2% 9 ARCHIOS. 2( #.1 OPERACIONES  SO'RE ARC)I*OS. 21 #.1.1 C/e0/ 0/3;os. 21 #.1.2 *e/ 3onteno e 0/3;os. 21 #.1.! Imp/m/ 6n 0/3;o. 21 #.1.& C0m90/ e7 nom9/e 0 6n 0/3;o. 22 #.1.5 Cop0/ 4 moe/ 0/3;os. 22 #.1. 2.1.. E7mn0/ 0/3;os. 2! #.1.$ '6s30/ 0/3;os. 2& #.2 A  TRI'+TOS DE LOS ARC)I*OS. 2&

Upload: santiago-garcia-blanco

Post on 01-Mar-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PERSONALIZACIÓN DE WINDOWSConsola de comandosArchivos BatOperaciones con discosCONFIGURACIÓN DE USUARIOS Y GRUPOSGESTIÓN DE RECURSOS EN UNA RED.

TRANSCRIPT

Page 1: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 1/111

PARTE 1: PERSONALIZACIÓN DE WINDOWS 5

1 INTRODUCCIÓN. 52 ELEMENTOS DE WINDOWS. 52.1 INTERFAZ EN MODO GRÁFICO. EL ESCRITORIO DE WINDOWS. 5

2.1.1 Componentes. 52.2 INTERFAZ EN MODO  TEXTO. EL INTERPRETE DE COMANDOS. 3 PERSONALIZACIÓN DE WINDOWS. 9!.1 PERSONALIZACI"N DEL ESCRITORIO. #!.2 GADGETS EN WINDOWS $. 1%!.! PERSONALIZACI"N DE CARPETAS. 1%!.& CAM'IAR ICONOS DE CARPETAS  ( ARC)I*OS. 11

PARTE 2: INTRODUCCIÓN AL INTERPRETE DE COMANDOS. CARPETAS YFICHEROS. FICHEROS POR LOTES. 11

1 EL PROMPT 11

2 INTERPRETAR LA SINTAXIS DE LA LÍNEA DE COMANDOS 112.1 C"MO CONOCER LA SINTAXIS DE LOS COMANDOS 122.2 CON*ENIOS PARA INTERPRETAR LA SINTAXIS DE LOS COMANDOS 123 CÓMO INTRODUCIR COMANDOS 12!.1 COPIAR  ( PEGAR EN LA *ENTANA DEL INTERPRETE DE COMANDOS 1!!.2 COMILLAS EN LOS NOM'RES DE ARC)I*OS  ( DIRECTORIOS 1!!.! COMPLETADO DE NOM'RES DE ARC)I*OS  ( CARPETAS 1&4 COMANDOS INTERNOS Y EXTERNOS 145 ARIA!LES DE ENTORNO 145.1 EL COMANDO SET 1&S+STIT+CI"N DE LAS *ARIA'LES DE ENTORNO, -*AR- 1&5.2 LA *ARIA'LE PAT) 1&

5.! LA *ARIA'LE PAT)EXT 155.& EXTENSIONES DE PROGRAMA MÁS +TILIZADAS 15" CÓMO SE E#ECUTAN LOS COMANDOS EXTERNOS 15$ COMANDOS !%SICOS: ER& CLS& DATE& TIME& EXIT 15' CARPETAS. 1".1 OPERACIONES SO'RE DIRECTORIOS. 1.1.1 C/e0/ /e3to/os. 1.1.2 *e/ 3onteno 4 moe/se ent/e /e3to/os. 1.1.! *s60780/ 70 est/63t6/0 e /e3to/os. 1.1.& E7mn0/ /e3to/os. 1.1.5 Moe/ 4 3op0/ /e3to/os. 1.1. C0m90/ e7 nom9/e 0 6n /e3to/o. 1#.2 A TRI'+TOS DE LOS DIRECTORIOS. 2%.2.1 *s60780/ 7os 0t/96tos e 6n /e3to/o. 2%.2.2 D0/ o :6t0/ 0t/96tos 0 6n /e3to/o. 2%9 ARCHIOS. 2(#.1 OPERACIONES SO'RE ARC)I*OS. 21#.1.1 C/e0/ 0/3;os. 21#.1.2 *e/ 3onteno e 0/3;os. 21#.1.! Imp/m/ 6n 0/3;o. 21#.1.& C0m90/ e7 nom9/e 0 6n 0/3;o. 22#.1.5 Cop0/ 4 moe/ 0/3;os. 22#.1. 2.1.. E7mn0/ 0/3;os. 2!

#.1.$ '6s30/ 0/3;os. 2&#.2 A TRI'+TOS DE LOS ARC)I*OS. 2&

Page 2: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 2/111

ASIR ISO T5

#.2.1 *s60780/ 7os 0t/96tos e 6n 0/3;o. 2&#.2.2 D0/ o :6t0/ 0t/96tos 0 6n 0/3;o. 2&1( REDIRECCIONAMIENTO Y TU!ERIAS 241%.1REDIRECCIONAMIENTO 2&1%.2T+'ER<AS 211 ENTORNO DE UN PRO)RAMA 2'12 CREAR SCRIPTS DE COMANDOS 3(12.1 COMANDOS ( S<M'OLOS !%12.1.1 PARÁMETROS !112.1.2 S)IFT, CAM'IAR LA POSICION DE LOS PARÁMETROS. !212.1.! GOTO, CAM'IAR EL ORDEN DE E=EC+CI"N !212.1.& IF, CONDICI"N !212.1.5 FOR, REPETIR +N PROCESO !!

PARTE 3: OPERACIONES CON DISCOS 3"

1 OR)ANIZACIÓN DE LOS DISCOS. 3"1.1 PARTICIONES. !

2 DEFINICIÓN DE DISCOS !%SICOS Y DIN%MICOS. 3$2.1 DISCO 'ÁSICO !$2.2 DISCO DINÁMICO !$3 OR)ANIZACIÓN DE DISCOS !%SICOS Y DIN%MICOS. 3$4 )ESTIÓN DE DISCOS. 39&.1 OPERACIONES DE GESTI"N DE DISCOS 'ÁSICOS. &1&.1.1 C/e03>n e p0/t3ones. &1&.1.2 Remens>n e p0/t3ones. ?so7o p0/0 Wno@s $ &2&.1.! E7mn03>n e p0/t3ones. &!&.2 CON*ERSI"N DE DISCOS. &!&.2.1 CON*ERTIR +N DISCO 'ÁSICO A DINÁMICO &!

&.2.2 CON*ERTIR +N DISCO DINÁMICO A 'ÁSICO &&&.! OPERACIONES DE GESTI"N DE DISCOS DINÁMICOS. &5&.!.1 C/e03>n e 6n o76men smp7e. &5&.!.2 Remens>n 6n o76men smp7e. &&.!.! E7mn03>n e 6n o76men smp7e. &&.!.& *o7Bmenes st/96os. &$&.!.5 *o7Bmenes se33on0os o RAID %. &&.!. *o7Bmenes /ee0os o RAID 1. ?s>7o p0/0 Wno@s $ &#&.& GESTI"N DE DISCOS MEDIANTE EL INTRPRETE DE COMANDOS. 525 MANTENIMIENTO DE DISCOS. 525.1 TCNICAS DE MANTENIMIENTO DEL DISCO. 5!" COPIAS DE SE)URIDAD. 5"

.1 TIPOS DE COPIA DE SEG+RIDAD. 5$.2 COPIA DE SEG+RIDAD EN ENTORNO WINDOWS. 5

PARTE 4: CONFI)URACIÓN DE WINDOWS "4

1. CONFI)URACIÓN. PANEL DE CONTROL. "42. ADMINISTRAR EL HARDWARE. "43. ADMINISTRAR EL SOFTWARE. "44. ADMINISTRAR Y MONITORIZAR EL E*UIPO. "4&.1. EL *ISOR DE S+CESOS O E*ENTOS. 5&.2. SER*ICIOS  ( APLICACIONES. &.!. ADMINISTRADOR DE DISPOSITI*OS. $1

&.&. MONITOR DE RENDIMIENTO. $2.2.1 T/0900/ 3on e7 monto/ e /enmento. $2

2

Page 3: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 3/111

ASIR ISO T5

.2.2 C>mo 3/e0/ 6n /H3o n6eo en Wno@s XP $2.2.! C>mo 3/e0/ 6n /H3o n6eo en Wno@s $ $&&.5. ADMINISTRADOR DE  TAREAS. $54.". EL RE)ISTRO. $"&.$. E =EMPLOS DE +SO DEL REGISTRO DE WINDOWS. $&.$.1. In3o 06tomt3o e 6n0 nst0703>n. $&.$.2. *s60780/ p/o/0m0s e n3o 06tomt3o en Wno@s. $

ANEXO '(

.! GESTI"N ( PROCESO DE ARRAN+E. %.!.1 Gesto/es e 0//0n:6e. %.!.2 P/o3eso e 0//0n:6e. %.!.! Op3ones e7 'CDEDIT %.!.& Eemp7os, 2

PARTE 5: CONFI)URACIÓN DE USUARIOS Y )RUPOS '4

1 USUARIOS LOCALES. '41.1 CREACI"N DE +S+ARIOS LOCALES. 51.2 MODIFICACI"N DE +S+ARIOS LOCALES. 1.2.1 C"MO MODIFICAR A LOS +S+ARIOS LOCALES 1.2.2 C"MO CAM'IAR EL NOM'RE A LOS +S+ARIOS LOCALES $1.2.! C"MO CAM'IAR LA CONTRASEJA A LOS +S+ARIOS LOCALES $1.! ELIMINACI"N DE +S+ARIOS LOCALES. 1.& PERFILES DE +S+ARIOS LOCALES. 2 )RUPOS. 9(2.1 GR+POS PREDETERMINADOS. #%2.2 GR+POS ESPECIALES. #12.! GESTI"N DE GR+POS LOCALES. #1

2.!.1 AK0/ mem9/os 0 6n /6po 7o307 estente #12.!.2 C/e0/ 4 e7mn0/ 6n /6po 7o307 n6eo, #23 CONFI)URAR SESIONES DE USUARIO. 924 )ESTIÓN DE USUARIOS  Y  )RUPOS DESDE LA LÍNEA DE COMANDOS 93&.1 +S+ARIOS, COMANDOS #!&.1.1 Net +se/ #!&.2 GR+POS, COMANDOS #&&.2.1 Net Lo307/o6p #&5 SE)URIDAD DE ACCESO +SE)URIDAD NTFS,. 945.1 PERMISOS NTFS. #&5.1.1 Pe/msos e 30/pet0 #55.1.2 Pe/msos e 0/3;o #55.2 APLICACI"N DE LOS PERMISOS NTFS. #55.2.1 )e/en30 e 7os pe/msos #55.2.2 Ap7303>n e pe/msos estn0/ NTFS. #55.2.! Ap7303>n e pe/msos espe307es NTFS. #5.! TOMA DE POSESI"N. #5.!.1 EL PROPIETARIO DE +N DIRECTORIO O +N ARC)I*O #5.!.2 C"MO TOMAR POSESI"N ##5.& COPIAR ARC)I*OS  ( CARPETAS. 1%15.&.1 De 6n o76men o 30/pet0 NTFS 0 ot/o NTFS. 1%15.5 MO*ER ARC)I*OS  ( CARPETAS. 1%15.5.1 Dent/o e7 msmo o76men NTFS. 1%1

5.5.2 Ent/e o7Bmenes NTFS. 1%15. PERMISOS  ( DEREC)OS ?DIRECTI*A. 1%1

3

Page 4: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 4/111

ASIR ISO T5

5.$ PROPIEDADES DE LAS PARTICIONES NTFS, C+OTAS 1%25.$.1 P0sos p0/0 ;097t0/ 70 36ot0 e s3o, 1%25. CIFRADO DE DOC+MENTOS. 1%25..1 C/0o 1%!5..2 E7mn0/ e7 3/0o 1%&5..! Cop0/ 4 moe/ 6n o36mento 3/0o 1%&5.# COMPRIMIR DOC+MENTOS. 1%&5.#.1 Cop0/ 4 moe/ 0/3;os 1%&

PARTE ": )ESTIÓN DE RECURSOS EN UNA RED. 1(5

" )RUPOS DE TRA!A#O. 1(5.1 COMPARTICI"N DE DIRECTORIOS O CARPETAS. 1%5.1.1 Como 3omp0/t/ /e3to/os. 1%.1.2 Como 033ee/ 0 7os /e3to/os 3omp0/tos. 1%.1.! Como 3one3t0/se 0 7os /e3to/os me0nte 6n0es e /e. 1%.1.& Como e0/ e 3omp0/t/ /e3to/os. 1%#.1.5 Los pe/msos e 7os /e3to/os 3omp0/tos. 1%#

$ IMPRESORAS LOCALES  Y  EN RED. 11($.1 IMPRESORA LOCAL. 11%$.2 IMPRESORA EN RED. 11%

4

Page 5: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 5/111

ASIR ISO T5

PARTE 1: PERSONALIZACIÓN DE WINDOWS

1 INTRODUCCIÓN.Windows 7 es la penúltima versión de sistema operativo que Microsoft ha comercializado para su uso

en ordenadores personales de cualquier clase. Oficialmente se puso a la venta en octure de 2!!"#present$ndose como la evolución de su antecesor

Windows %ista. Ofreciendo me&oras en su interfaz para hacerlo m$s accesile al usuario#incorporando caracter'sticas que permitan traa&ar de forma m$s f$cil ( r$pida. )*ualmente inclu(e me&orasen su interior destinadas ha conse*uir un sistema m$s li*ero# m$s estale ( m$s r$pido.

Existen varias versiones descritas en el tema anterior.

2 ELEMENTOS DE WINDOWS.

2.1I-/0 /- 6 708. E; /<0=0= 6/W=-6><.+s el espacio de traa&o en Windows# desde el escritorio *estionamos nuestro sistema. ,ontiene

iconos -de aplicaciones# archivos# etc ( la arra de tareas. /os iconos los a0adimos nosotros pero al*unosse inician con la instalación de Windows.

2.1.1 Componentes.

Barra de tareas Ventanas Iconos Elementos

2.1.1.1. Barra de tareas

 1ituada normalmente en la parte inferior de la pantalla. +s un componente importante del escritoriopuesto que muestra componentes esenciales para el mane&o del mismo. 1e puede confi*urar. ara ello soloha( que pulsar con el otón derecho del ratón sore ella ( ele*ir la opción de propiedades.

• Botón Inicio (programas y opciones de configuración)

o uscar pro*ramas ( archivos

o odos los pro*ramas5 con&unto de pro*ramas instalados.

o ro*ramas haituales5 se muestran los iconos de los pro*ramas m$s utilizados ( de cadausuario que inicia sesión en el equipo.

o ro*ramas comunes5 lista de pro*ramas que podran utilizar todos los usuarios.

o )dentificación del usuario ( carpetas personales5 muestra el nomre ( el icono querepresenta al usuario que ha iniciado sesión# as' como la relación de carpetas personalesde traa&o de cada usuario5 dumentos# im$*enes# música ( su carpeta personal.

o ,onfi*uración del sistema5 lista donde se muestran iconos a trav6s de los cuales podremosacceder a la confi*uración ( personalización de nuestro sistema. l*unos de ellos son5

+lementos recientes5 8ltimos documentos accedidos.

 (uda ( soporte t6cnico5 acceso a un pro*rama de a(uda para consultar dudas del 1O.

+&ecutar5 +&ecutar aplicaciones Windows# 9O1 etc

o  pa*ado del sistema5 estos dos iconos se emplean para apa*ar el equipo o realizar elcierre de sesiones de usuario.

 pa*ar5 +sta opción permite cerrar todo lo que tenemos aierto para apa*ar elordenador correctamente.

,on el icono aparecer$ un cuadro donde podemos seleccionar las opciones5

:

Page 6: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 6/111

ASIR ISO T5

o ;einiciar5 +li&e esta opción si deseas resetear el ordenador# es decir# cerrar Windows ( volver a car*arlo.

o 1uspender5 +l ordenador pasa a un estado de consumo m'nimo -confi*urale (el contenido de memoria permanece por lo que se puede continuar en el puntoen que se paso a suspensión.

o <iernar5 )*ual que la anterior pero copiando el contenido de la memoria aldisco duro de tal forma que si se interrumpe el suministro el6ctrico se puedereanudar la sesión en el punto en que se terminó.

o ,errar sesión5 cuando queremos terminar la sesión actual de traa&o# cerrandotodos los pro*ramas ( de&ando el equipo preparado para que pueda ser usadopor otro usuario.

o ,amiar de usuario5 que cierra la sesión actual sin cerrar los pro*ramas#permitiendo a otro usuario iniciar una nueva sesión.

o loquear 

• +lementos de inicio r$pido.

• =ona de tareas o aplicaciones en e&ecución. =ona central.

•  >rea de notificación5 aparece la hora# indicador de tar&eta de red# volumen del reproductor de sonido( otros servicios.

2.1.1.2. Ventanas

+s la forma que tiene Windows de mostrarnos la información en pantalla.

Elementos de una ventana:

• arra de t'tulo

o +lemento que sirve para ir hacia delante o hacia atr$s en los diferentes contenidos que sehan visto en la ventana. )nicialmente est$n desactivados. -?

o ,uando se activa este icono# se pulsar$ ( se ver$ un peque0o historial de lo que hemosaierto antes o despu6s del lu*ar en el que estamos. -2

o +ste elemento nos muestra el lu*ar actual en el que nos encontramos dentro de la carpetadesde que la arimos por primera vez. -3

o +lemento similar al que aparece al pulsar el otón de inicio ( que sirve para uscar archivos( o carpetas en el equipo. -4

o otones Minimizar# Ma@imizar ( ,errar5 operaciones a realizar sore la ventana. -:

o ,on&unto de elementos que nos permiten realizar las acciones que normalmente see&ecutan desde la l'nea de menús o con el otón derecho del ratón# entre otras. odemosver los iconos *randes o peque0os# compartir una carpeta# crear una carpeta e incluso*raar la carpeta directamente a un 9%9. -A

• /'nea de menú5 localizada dea&o de la arra de t'tulo.

o 1e activa haciendo clic en la opción deseada.

o /as opciones que se muestran despu6s de activar una opción principal pueden presentarsede diferentes formas.

A

Page 7: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 7/111

ASIR ISO T5

o Texto normal. ;ealiza una acción determinada.

o Texto difuminado. Bo disponile por el momento.

o Texto seguido de tres puntos. Se are una ventana nueva en la que se puede realizar al*una acción.

o Texto terminado en C. re un sumenú de comandos.

• arra de herramientas5 permite activar r$pidamente otras opciones e incluso al*unas que semuestran en l'nea de menú. /as opciones de la arra pueden tener un aspecto normal -activas odifuminado -no activas.

• arras de desplazamiento5 pueden ser verticales u horizontales. parecen cuando el contenido quemuestra la ventana no cae en ella.

• arra de estado5 situada en la parte inferior# su contenido var'a se*ún el tipo de ventana. 1uelemostrar el número de iconos de que consta la ventana# el tama0o del icono# el número de iconosseleccionados etc.

Operaciones con ventanas:

• Mover una ventana.

• ,amiar su tama0o.

• %entana activa -la que aparece en primer plano.

•  ctualizar el contenido de la ventana activa. -D:.

Or*anizar ventanas.

ascada. Ventanas apiladas. Ventanas en paralelo.

uadros de dialogo.

1on un tipo especial de ventanas que permiten al usuario interactuar con Windows# especificandodiferentes opciones.

  los cuadro de di$lo*o no se les puede camiar el tama0o# pero s' moverlos . 1ólo tienen los iconosde cerrar ( de interro*ación.

• ,omponentes5

o arra de t'tulo5 contiene el nomre del cuadro de dialo*o haciendo referencia a la opción

que representa.o otones de comando5 sirven para seleccionar la opción deseada despu6s de realizar el

di$lo*o correspondiente ( haer marcado una u otra opción. 1uelen ser tres otones5

 ceptar5 hace efectivo los camios ( cierra el cuadro de di$lo*o.

,ancelar5 cierra el cuadro de dialo*o sin hacer efectivo los camios.

 plicar5 hace efectivo los camios pero no cierra el cuadro de dialo*o.

o otones de opción5 o de radio para seleccionar una opción dentro de un con&unto.

o ,asillas de verificación5 para seleccionar diferentes par$metros de una misma opción.

o esta0as5 diferentes opciones que se muestran en un cuadro de dialo*o.

7

Page 8: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 8/111

ASIR ISO T5

o /istas desple*ales5 muestran una serie de alternativas al pulsar el otón en forma deflecha.

o ,uadros de te@to5 donde se puede teclear un te@to.

o ,ontroles num6ricos5 permite introducir valores num6ricos.

o arras de desplazamiento5 permite recorrer una lista que tiene mas opciones de las que sepueden mostrar en el espacio destinado a ellas.

o arras deslizantes5 se usan para definir un valor comprendido entre un m'nimo ( unm$@imo.

o )conos e@pandiles5 presentan la información de manera or*anizada.

/os cuadro de dialo*o son modales# es decir# mientras est6n aiertos no se puede activar nin*unaotra ventana que corresponda con la misma aplicación.

2.1.1.!. Iconos

+s un s'molo que Windows utiliza para representar un o&eto. +ste o&eto puede ser un archivo decualquier tipo# una unidad de almacenamiento# una aplicación etc. 1i hacemos dole clic sore el icono searir$ una ventana donde se mostrar$ la información relativa a dicho icono o ien se e&ecutar$ la aplicaciónen cuestión.

Operaciones con iconos:

• 9ole clic sore el icono ( se are -archivo o e&ecuta -pro*rama.

• ,lic sore el icono -selección. Ena vez seleccionado se puede mover# copiar# eliminar# etc.

• ,trlFclic produce la selección aleatoria de varios iconos.

• Ma(úsFclic produce la selección de un *rupo de iconos. 1e selecciona el primer icono ( el últimopulsando la cominación de teclas -Ma(úsFclic# quedando seleccionados todos los intermedios.ami6n se puede hacer con el ratón ( las teclas de edición.

• ;enomrar clic sore el nomre ( esperar o clic con el otón derecho ( seleccionar ,M);

BOM;+ del menú conte@tual.

• ara copiar o mover un icono lo m$s pr$ctico es hacerlo con el otón derecho que *enerar$ unmenú para interro*arnos sore la operación deseada. ami6n se puede realizar la copia pulsandola tecla ,trl mientras se arrastra el icono hacia donde se quiere realizar la copia.

• ara orrar un icono# lo seleccionamos ( pulsamos la tecla 1E; -papelera o ien Ma(úsF1E;-+liminación sin papelera.

• /a papelera contiene los archivos eliminados hasta que se llena ( se eliminan los m$s anti*uos ovaciamos la papelera. 1i camiamos de opinión sore el orrado de un icono lo podemos restaurar.

• /os iconos tienen un menú conte@tual -otón derecho con varias opciones -rir# )mprimir# +nviar a#,ortar# ,opiar# ,rear acceso directo# etc a e&ecutar sore 6l# la m$s importante es ropiedades.

+ste menú var'a de unas versiones a otras de Windows.• ,rear accesos directos5 un acceso directo se define como un icono con el que podemos acceder 

directamente a un archivo o aplicación# sin tener que localizarlo en la ruta de la estructura delsistema de archivos en la que se encuentra.

• /os accesos directos se crean para evitar al usuario tener que desplazarse por ventanas paralocalizar una aplicación o archivo.

• ara crear los accesos directos se usan varias t6cnicas. /a primera es desple*ar el menúconte@tual en cualquier parte del escritorio ( seleccionar Buevo C cceso 9irecto. Otra forma eslocalizar el o&eto en cuestión ( arrastrarlo con el otón derecho al escritorio# aparecer$ entonces laopción de ,rear iconos de acceso directo aqu' que nos crear$ dicho acceso. Otra posile forma decrear un acceso directo es uicarse encima del o&eto en cuestión ( con el otón derecho

seleccionar la opción de +nviar a C +scritorio -crear acceso directo# en ese instante nos crear$ elacceso.

G

Page 9: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 9/111

ASIR ISO T5

2.1.1.". Elementos

1on los elementos visuales o Had*et que se pueden incorporar en el escritorio.

2.2I-/0 /- 6 /?. E; =-/0@0// 6/-6<.Otra forma de interactuar con el sistema operativo es a trav6s de lo que se denomina el int6rprete de

comandos. +ste elemento se heredó de versiones anteriores de Windows ( serv'a para realizar muchas delas operaciones que ho( se efectúan en entorno *r$fico.

ara acceder a dicha interfaz ha( que pulsar a )nicio C +&ecutar C cmd.

Ena vez que nos encontramos en el int6rprete ser$ necesario mane&ar una serie de comandos. 1epodr$ otener a(uda de los mismos si se escrie <elp se*uido del nomre del comando.

3 PERSONALIZACIÓN DE WINDOWS.Ena de las caracter'sticas m$s importantes que nos ofrece el 1O Windows es la personalización del

aspecto del escritorio ( de los elementos que podremos mane&ar.

3.1P/0<-;==- 6/; /<0=0=.1e activa pulsando otón derecho en cualquier lu*ar del escritorio.

 parecer$ una ventana que permite confi*urar el aspecto que tendr$ nuestro sistema.

/as opciones que nos permite son5

• #esolución de pantalla: se usa para camiar la resolución de pantalla# la orientación del monitor eincluso seleccionar otro monitor.

• $adgets: que veremos a continuación.

• %ersonali&ar:

o ,amiar iconos del escritorio5 despu6s de instalar el sistema operativo el único icono queaparece en el escritorio es el de apelera de ;ecicla&e. 9esde esta opción se podr$n incluir iconos como +quipo# rchivos de usuario# ;ed# anel de control o apelera de ;ecicla&e.ami6n se podr$ camiar el icono asociado a cada uno de estos elementos.

o ,amiar punteros del Mouse5 se podr$ camiar el aspecto del puntero del ratón# lavelocidad de desplazamiento e incluso confi*urar las acciones de la rueda del ratón.

o ,amiar la ima*en de la cuenta5 se puede personalizar la ima*en que Windows haasociado a nuestra cuenta de usuario.

o arra de tareas ( menú de )nicio5 tami6n se otiene esta opción con el otón derechosore la arra ( seleccionando ropiedades. Bos permite camiar el aspecto ( los iconosque aparecen en la arra de tareas# as' como el aspecto ( los pro*ramas que se pueden

mostrar al hacer clic en )niciar. odemos personalizar el tama0o de los iconos del menú de)nicio# determinar el número de pro*ramas haituales que queremos que se muestren# losiconos de la arra de notificación etc.

o emas5 se puede confi*urar de forma *eneral el aspecto del sistema.

o Dondo de +scritorio5 podemos ele*ir el fondo de escritorio -ima*en o color sólido.

o ,olor de ventana5 indicaremos el aspecto ( la cominación de colores para las ventanas#as' como el tama0o de los otones# arras de titulo etc. ami6n se puede acceder aConfiguración Avanzada de la apariencia ( ah' podremos personalizar los elementos de lasventanas.

o 1onidos5 asociaremos los sonidos que queramos a los eventos que se producen en elsistema.

o rotector de pantalla5 podremos hacer que cuando pase determinado tiempo de inactividaden el sistema# la pantalla camie de aspecto ( evitar# en primer lu*ar# que se vea la

"

Page 10: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 10/111

ASIR ISO T5

información# ( en se*undo lu*ar# hacer que la pantalla sea m$s duradera. dem$spodremos hacer que# al reanudar el traa&o# se nos solicite de nuevo la contrase0a parapoder se*uir traa&ando. +n esta opción tami6n podemos# haciendo clic en Cambiar Configuración de Energía# hacer que el equipo incluso lle*ue a apa*arse o suspendersepasado determinado tiempo de inactividad.

o antalla5

• Dacilitar la lectura de los elementos en pantalla5 podemos hacer que el tama0o de lafuente que se muestran en iconos ( ventanas sea ma(or.

•  &ustar resolución5 i*ual que Resolución de pantalla desde el escritorio.

• ,alirar color5 a&ustar la *ama de colores del equipo# dependiento de preferencias#tar&eta *r$fica etc.

• ,amiar confi*uración de pantalla5 i*ual que Ajustar Resolución.

•  &ustar te@to ,lear(pe5 se usa para modificar lo fina que ser$ la fuente utilizada enmonitores /,9.

• +stalecer el tama0o del te@to personalizado -5 camiar los puntos por pul*ada del te@to en pantalla.

3.2)67/< /- W=-6>< $.+stos elementos *r$ficos nos permiten mostrar en el escritorio elementos que hacen referencia a

determinadas cosas. 1e pueden a0adir o eliminar Had*et como ( cuando queramos. ara su *estión seutiliza la opción Had*et que aparece sore el escritorio al pulsar el otón derecho del ratón.

3.3P/0<-;==- 6/ 0@/<.

Otra cuestión importante en la personalizacióndel sistema es tener en cuenta cómo podemos ver elcontenido de las carpetas ( el aspecto de las mismas.

1i nos vamos al anel de ,ontrol ( hacemos clicen el icono de Ipciones de carpeta!   aparecer$ uncuadro de dialo*o cómo el de la fi*ura donde podremosconfi*urar diferentes cosas. +ste cuadro esta compuestopor 3 pesta0as5

• $eneral: podemos confi*urar 3 aspectos.

o +@aminar carpetas5 podremos ver elcontenido de las sucarpetas dentro de lamisma ventana de la que partimos# o cadavez que aramos otra carpeta se arir$una nueva ventana.

o  cciones al hacer clic en un elemento5podemos indicar la acción de dole clicpara arir los elementos de la carpeta# o amodo de nave*ación We# hacerlo con unsolo clic.

o anel de nave*ación5 podemos indicar de que forma podemos personalizar la zona denave*ación que aparece en la izquierda de cualquier ventana.

• Ver: aparecer$ una ca&a de te@to con el t'tulo Configuración avanzada en donde podemos ele*ir opciones tan importantes ( útiles como5

o Mostrar todos los archivos ( carpetas ocultas5 para poder visualizar archivos ( carpetas quetienen el atriuto de oculto -hidden ( que por lo tanto no veremos si no activamos estaopción.

o Ocultar archivos prote*idos del sistema operativo5 para poder ver archivos de confi*uracióncomo por e&emplo el oot.ini en el que se confi*ura la forma de iniciar el sistema operativo.

?!

Page 11: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 11/111

ASIR ISO T5

o Ocultar las e@tensiones de archivo para archivos conocidos5 1i esta casilla esta activada#cuando veamos el contenido de una carpeta con archivos# oservaremos que solo semostrar$ el nomre de los archivos pero no veremos su e@tensión.

• Buscar: para personalizar la úsqueda de archivos desde la opción uscar del menú )nicio.

3.4CB=0 =-< 6/ 0@/< 0=<.+n camio en carpetas ( accesos directos si

que ser'a posile dicha operación. ara camiar unicono de una carpeta o un archivo lo seleccionamos( ele*imos "ropiedadesJ"ersonalizar  como se ve enla fi*ura ad&unta.

Ena vez que estemos en esa opción sólo ha(que pulsar en Cambiar icono  ( seleccionar al*unode los iconos que aparecen ( sino uscar al*ún otroen el disco.

PARTE 2: INTRODUCCIÓN AL INTERPRETE DECOMANDOS. CARPETAS Y FICHEROS. FICHEROSPOR LOTES.

1 EL PROMPT1e llama %#O'% al mensa&e que muestra el sistema operativo que nos indica que (a podemos

introducir comandos.

,uando accedemos al interprete aparecer$ un prompt seme&ante a este5

,on esto# el sistema operativo nos est$ indicando que est$ esperando que introduzcamos uncomando. 9espu6s de escriir el comando# har$ que pulsar la tecla I#O  para indicar que hemosterminado ( que (a se puede e&ecutar.

2 INTERPRETAR LA SINTAXIS DE LA LÍNEA DECOMANDOS

/os comandos introducidos empiezan por el nom*re del comando a e&ecutar# pero puede haer m$s cosas. /os elementos de te@to adicional que si*uen al nomre del pro*rama recien el nomre deargumentos o par+metros ( son interpretados por el pro*rama.

comando parámetros

<a( comandos que no tienen par$metros# otros que necesitan oli*atoriamente al*ún par$metro (otros que pueden utilizarse con o sin par$metros.

+stos par#metros suelen ser de dos tipos5

??

Page 12: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 12/111

ASIR ISO T5

• ar$metros que proporcionan información fundamental como el nomre de un fichero quequeremos copiar o eliminar.

• ar$metros que denominamos opciones# que a&ustan el funcionamiento del comando. or e&emplo# indicando si para eliminar un fichero se va a pedir confirmación al usuario o no. /asopciones suelen estar precedidas por una *arra  -e&. dir Jp o por un guión -e&. pin* Kn G

www.*oo*le.esEjemplo5 +l comando del se utiliza para orrar archivos. +l si*uiente comando orra el fichero

alumnos.doc# pidiendo confirmación antes de orrarlo -opción Jp.

del alumnos.doc Jp

2.1C -/0 ; <=-?=< 6/ ;< -6<<a( varias formas. ara un comando que llamaremos comando# se puede5

• +scriir comando ,-.

JL es un par$metro que aceptan pr$cticamente todos los comandos. l escriir un comando se*uidodel par$metro JL# se mostrar$ una pantalla de a(uda que e@plica el funcionamiento ( la sinta@is delcomando.

Ejemplo$ cls ,-

• +scriir elp comando

<+/ es un comando que muestra información detallada sore la sinta@is ( el funcionamiento de loscomandos. 1i se utiliza sin par$metros# mostrar$ una lista de los comandos de los que puede proporcionar a(uda. 1i se utiliza con el nomre de un comando# mostrar$ a(uda de ese comando.

2.2C-/-=< @0 =-/0@0/0 ; <=-?=< 6/ ;<-6<+n la descripción de la sinta@is de los comandos se utilizan ciertos convenios. /a m$s haitual suele

ser5/par+metro0 /os corchetes indican que lo que ha( dentro de ellos es opcional. Bo ha( que

introducir los corchetes# simplemente indican que lo que ha( dentro se puede escriir o no

par+metro par+metro /a arra vertical entre dos par$metros indica que ha( que ele*ir uno de ellos# perono amos a la vez

par+metro ... res puntos detr$s de un par$metro indican que el par$metro se puede introducir tantas veces cómo se quiera.

 parámetro /os par$metros en cursiva son los par$metros variales. +s decir# ser$ un nomrede una unidad ló*ica# un directorio o un fichero.

%#3'E#O +l te@to escrito en ma(úsculas -o en ne*rita se tiene que introducir literalmente.

Ejemplo$ 1inta@is -simplificada del comando 9);5

9); unidad N JNJWN

1e*ún esta sinta@is# ser'an correctos los si*uientes comandos5

DIR dir DIR C: dir c: /p /w

ser'an incorrectos5

dirc: dir /h

3 CÓMO INTRODUCIR COMANDOS%eamos a continuación al*unos detalles que ha( que tener en cuenta al introducir los comandos5

?2

Page 13: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 13/111

ASIR ISO T5

• Bo se distin*uen ma(úsculas ( minúsculas. /os comandos ( par$metros -nomres deficheros# de carpetas# opciones pueden ser escritos indistintamente en ma(úsculas ominúsculas.

• 1eparar con espacios en lanco. +ntre el comando ( el primer par$metro# as' como entre losposiles par$metros# dee e@istir al menos un espacio en lanco. Bo siempre es oli*atorio#

aunque se recomienda.• 1e puede cancelar un proceso que est6 en e&ecución con las teclas O#O45%ause

-)nter# O#O45# o cerrando la ventana.

3.1C@=0 @/70 /- ; /-- 6/; =-/0@0// 6/-6<+n el int6rprete de comandos no se pueden realizar las operaciones de copiar ( pe*ar con las

cominaciones de teclas que estamos acostumrados5 trl5 -copiar ( trl5V -pe*ar. +n lu*ar de eso#ha( que ir al 'en6 de control7Editar7 'arcar # ( una vez seleccionado lo que se quiera# pulsar Intro  ovolver al 'en6 de control7Editar7opiar . ara pe*ar tami6n ha( que ir al 'en6 de control.

ara facilitar el traa&o# se puede confi*urar la 'odalidad de edición r+pida  -'en6 de control7

%ropiedades. 9e esta manera# con el otón izquierdo del ratón podemos marcar te@tos. Ena vezmarcados# para copiar# pinchamos otón derecho del ratón ( se env'a lo marcado al portapapeles. arape*ar# asta con pulsar el otón derecho.

 l*unas teclas que se pueden utilizar desde la ventana del 1'molo del sistema5

Tecla Efecto

Esc orra la l'nea de entrada ( devuelve el cursor a la izquierda

trl58leca i&da Mueve el cursor una palara hacia la izquierda

trl 5 8leca dca Mueve el cursor una palara hacia la derecha

Inicio Mueve el cursor al principio de la l'nea de entrada actual

8in Mueve el cursor al final de la l'nea de entrada actual

Insert Modo sorescriir o modo insertar 

8leca dca o 81 ,opia un car$cter del comando anterior en la actual l'nea de comandos

8! ;eescrie el resto de la l'nea de comandos introducida anteriormente# desde la posicióndel cursor hasta el final

8leca arri*a o 89 ;eescrie todo el te@to de la l'nea de entrada anterior en la l'nea actual

8 Muestra un cuadro emer*ente para que usquemos la l'nea de comando. ulsaremos

)ntro para seleccionar una l'nea# o +sc para cancelar 

lt58 orra el historial del comando

8leca a*a;o 1e desplaza por las últimas l'neas del historial

#e%+g %a al comando m$s anti*uo

v%+g %a al comando m$s reciente

3.2C=;;< /- ;< -B0/< 6/ 0=< 6=0/0=<1e utilizan para delimitar los nomres de archivos o directorios -sólo su nomre o el nomre con la

tra(ectoria si contienen5

• espacios

?3

Page 14: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 14/111

ASIR ISO T5

• comas -# ( puntos ( comas -PP (a que al*unos comandos que ven estos caracteres comoseparadores

/as comillas no se ven como parte del nomre# simplemente lo mantienen unido.

del alumnos de SMR.doc Intenta borrar tres archivos: alumnos, de y

SMR.doc

del "alumnos deSMR.doc”

Intenta borrar el archivo “alumnos deSMR.doc”

del alumnos.doc Intenta borrar el archivo alumnos.doc

del “alumnos.doc” Equivalente al anterior.

3.3C@;/6 6/ -B0/< 6/ 0=< 0@/<,uando escriimos comandos en cmd# a menudo tenemos que escriir nomres de carpetas (

archivos. +l completado de nomres facilita este traa&o5

• +scriir las primeras letras del nomre del archivo o carpeta.

• ulsar a*  para que cmd  termine de escriir el nomre. 1i no encuentra nin*unacoincidencia# cmd emite un pitido ( no hace nada.

• 1i el nomre que escrie cmd no es el que uscamos# podemos volver a pulsar a* paraque muestre el si*uiente que coincide.

• ,on 'ayusc5a* volvemos hacia atr$s en la lista de archivos o carpetas que coinciden.

• ,aracter'sticas5

• /a tecla a* se usa tanto para completar nomres de archivos como nomres de carpetas.

• 1i el comando siempre va con un ar*umento que es una carpeta# cmd sólo nos ofrecer$nomres de carpetas -e&. cd. /o mismo si se trata de un comando que sólo admita nomresde archivos como ar*umentos.

4 COMANDOS INTERNOS Y EXTERNOS,uando se are una ventana del 1'molo del sistema# lo que ocurre en realidad es que se e&ecuta un

pro*rama llamado cmd.e@e que es el int6rprete de comandos de Windows -se puede consultar help cmd.

+ste pro*rama are una ventana ne*ra vac'a ( muestra un te@to indicando que est$ esperando a queescriamos al*o. ,uando escriimos el comando ( pulsamos )B;O pueden ocurrir dos cosas5

• uede ser un comando interno del cmd.e@e. /os comandos internos est$n incluidos dentro delmismo pro*rama cmd.

• 1i no es un comando interno# interpreta que es un comando e@terno. ara e&ecutarlo# tiene queuscar un fichero para e&ecutarlo. ara localizarlo# Windows usa las variales de entorno %< (%<E=.

5 ARIA!LES DE ENTORNO>u? son

+l entorno es un con&unto de variales de tipo te@to que Windows pone a disposición de todos lospro*ramas. /a ma(or'a de estas variales est$n definidas# aunque nosotros podr'amos crear nuestraspropias variales de entorno para los ficheros de comandos por lotes.

/os nomres de las variales de entorno no distin*uen ma(úsculas ( minúsculas.

5.1E; -6 <//as variales de entorno se pueden consultar con el comando set.

 parecer$n varias l'neas# una por variale. +n cada l'nea# se muestra el nom*re de una variale de

entorno# el signo igual ( el valor de la varia*le.@ustitución de las varia*les de entorno: AvarA

?4

Page 15: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 15/111

ASIR ISO T5

,uando escriimos un comando ( pulsamos Intro# cmd reemplaza las cadenas del tipo AvarA por el valor de la variale de entorno nomrada.

eco A%<A sustituido por5 eco :CindoDs@ystem!2:CindoDs:CindoDs@ystem!2C*em

5.2L 0=B;/ PATH+sta variale contiene la lista de carpetas en las que uscar un archivo de pro*rama# separadas por 

punto ( coma.

1i el comando no inclu(e la ruta completa del archivo con el pro*rama# cmd uscar$ el comando enel directorio actual ( en la lista de carpetas contenidas en la variale %<# hasta que lo encuentre

PATH=C:\Windows\Sstem!2"C:\Windows"C:\Windows\Sstem!2\W#em

5.3L 0=B;/ PATHEXT/a variale %<E= contiene la lista de las e@tensiones haituales en los pro*ramas e&ecutales.

1i el comando no inclu(e la e@tensión# cmd uscar$ el comando con todas las e@tensiones indicadaspor la variale %<E=.

PATHE$T=.C%&".E$E".'AT".C&(".)'S".)'E".*S".*S 

5.4E?/-<=-/< 6/ @070 8< =;=6<

E+tensi,n Tipo de pro-rama

.COM Archivo ejecutable de MS-DOS

.EXE Archivo ejecutable de MS-DOS, Windows, OS/2 y otras

aplicaciones

.BAT Archivo por lotes, escrito para cmd.exe o command.com

de MS-DOS

.CMD Archivo por lotes escrito para cmd.exe

.VBS Script de Windows Script Host, escrito en VBScript

.VBE Script cifrado en VBScript

.JS Script de Windows Script Host, escrito en JScript

.JSE Script cifrado en Jscript

.MSC Complemento Consola de administración de Microsoft

(MMC)

" CÓMO SE E#ECUTAN LOS COMANDOS EXTERNOS• En %u& directorio buscar 5 1i se ha indicado la ruta del comando -e&. c:DindoDssystem!2Fcopy# se

uscar$ sólo en ese directorio. +n otro caso se uscar$ en el directorio actual ( en la lista de directoriosincluidos en la variale %<# en el orden en el que aparecen. /a úsqueda terminar$ cuandoencuentre el comando o cuando termine con la lista de directorios posiles.

• Qu6 fichero uscar. 1i se ha indicado la e@tensión del fichero -e&. Fcopy.eFe# se uscar$ sólo un fichero

con ese nomre ( e@tensión. +n otro caso -e&. @cop(# se uscar$ un fichero con ese nomre ( al*unade las e@tensiones incluidas en la variale %<E=# en el orden en el que aparecen.

1i al final de la úsqueda lo encuentra# lo e&ecutar$. +n otro caso# nos enviar$ un mensa&e de error.

$ COMANDOS !%SICOS: ER& CLS& DATE& TIME& EXITNota: cmd.exe se puede ejecutar con las extensiones de comandos activadas o

no. Por defecto están activadas. Esto permite que se ejecuten los comandos con

opciones adicionales, que no existían en versiones anteriores.Comando Descripción Sintaxis

VER Muestra la versión Windows que estamos utilizando. VER

CLS (CLear Screen) Borra la pantalla. CLS

DATE Muestra o permite modificar la fecha del sistema. DATE [/T | fecha]Se puede escribir DATE sin parámetros para ver la configuración actual de fecha y poder

escribir una nueva. Se presionará ENTER para conservar la misma fecha.

Si están habilitadas las extensiones de comandos, el comando DATE  admite el

?:

Page 16: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 16/111

ASIR ISO T5

parámetro /T, que indica al comando mostrar tan sólo la fecha actual sin pedir una nueva

fecha.

TIME Muestra o permite modificar la hora del sistema. TIME [/T | hora]

Se puede escribir TIME sin parámetros para ver la configuración actual de hora y poder

escribir una nueva. Se presionará ENTER para conservar la misma hora.

Si están habilitadas las extensiones de comandos el comando TIME admite el parámetro /T

que indica al comando mostrar tan sólo la hora actual, sin pedir una nueva hora.

EXIT Abandona el programa CMD.EXE (intérprete de comandos) o

el archivo de comandos por lotes actual.

EXIT [/B]

[código]

/B especifica que se debe abandonar el archivo de procesos por lotes actual y

no cmd.exe. Si se ejecuta desde fuera de un archivo de procesos por lotes,

abandona cmd.exe.

código es un número. Si se ha especificado /B, establece ERRORLEVEL  con este

número. Si abandona cmd.exe, establece el código de salida del proceso con

este número.

' CARPETAS.odo lo referente a carpetas o directorios de Windows se ha visto en el tema 3. qu' solo se har$

mención de manera m$s detallada a las operaciones que se pueden efectuar sore dichas carpetas ( a susatriutos.

'.1O@/0=-/< <B0/ 6=0/0=<./a herramienta que dispone Windows para realizar operaciones sore el sistema de ficheros (

carpetas es el +@plorador. 1e lanza desde )nicio C odos los ro*ramas C ccesorios C +@plorador deWindows.

+l e@plorador se divide en dos partes5

• )zquierda5 Muestra la estructura arórea que se *enera desde Mi +scritorio. /as diferentes partespueden ser e@pandiles o contrailes.

• 9erecha5 Muestra el contenido de la carpeta seleccionada en la parte izquierda.

.1.1 Crear directorios.

ara crear una carpeta nos situamos en la carpeta o unidad de la que deseamos que dependa lacarpeta -izquierda ( a continuación en la parte derecha pulsamos otón derecho ( ele*imos Bueva carpeta./e damos un nomre ( aceptamos. +sto se har'a si se usa el +@plorador de Windows. /a operación ser'asimilar si se realiza desde una ventana.

/a creación de directorios tami6n se puede realizar por l'nea de comandos desde la consola delsistema o interprete de comandos.

MKDIR o MDCrea uno o varios directorios. Solamente hay que tener en cuenta que la

trayectoria para acceder a una estructura de directorios y subdirectorios

tiene una limitación de 63 caracteres.

MKDIR [unidad:]ruta... MD [unidad:]ruta...

MKDIR crea cualquier directorio intermedio de la ruta de acceso siempre que

sea necesario.

Ejemplo: si \a no existe: mkdir \a\b\c\d

es lo mismo que: mkdir \a

mkdir \a\b

mkdir \a\b\c

mkdir \a\b\c\d

.1.2 )er contenido mo/erse entre directorios.

1i utilizamos el +@plorador para ver el contenido de una carpeta# haremos clic sore ella. 9e estaforma# en la parte derecha de la ventana del +@plorador# podemos ver su contenido. +n este caso semostrar$ la información de carpetas que contiene# as' como los ficheros# si los huiera.

1i hacemos dole clic sore la carpeta# en la parte izquierda se visualizar$ el contenido desucarpetas ( en la parte derecha los archivos ( sucarpetas que contiene.

1i no se usa el e@plorador# la única forma de ver el contenido de una carpeta es haciendo dole clicsore ella.

?A

Page 17: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 17/111

ASIR ISO T5

1i no se usa el e@plorador# para ir hacia delante# iremos haciendo dole clic sore la carpetadeseada# ( as' sucesivamente hasta lle*ar al archivo o carpeta deseado. 1i queremos ir hacia atr$s lopodemos hacer pulsando el icono rria# delante o tr$s.

ara visualizar el contenido de un directorio ( para movernos entre directorios# en el caso delint6rprete de comandos se realizar'a con los comandos 9); ( ,<9); o ,9 respectivamente.

DIRMuestra la lista de subdirectorios y archivos de un directorio.

DIR [unidad:][ruta][archivo] [/A[[:]atributos]] [/B] [/C] [/D] [/L] [/N]

[/O[:]orden]] [/P] [/Q] [/S] [/T[[:]fecha]] [/W] [/X] [/4]

[unidad:][ruta][nombre de archivo]

Especifica la unidad, la ruta de acceso, el directorio, y los archivos que se

listar n.

/A Muestra los archivos con los atributos especificados.

Atributos D Directorios

R Archivos de sólo lectura

H Archivos ocultos

A Archivos para archivar

S Archivos de sistema

- Prefijo que significa no

/B Usa el formato simple (sin encabezados ni sumarios)./C Muestra separador de miles en el tamaño de los archivos.

Esto es lo predeterminado. Use /-C para deshabilitar la aparición de dicho

separador 

/D Como el listado ancho pero los archivos aparecen clasificados por

columnas.

/L Usa letras minúsculas.

/N Nuevo formato de lista larga donde los archivos aparecen en el

lado derecho.

/O Lista los archivos según lo indicado en orden.

Orden N Por nombre (orden alfabético)

E Por extensión (orden alfabético)

S Por tamaño (orden creciente)

D Por fecha y hora (el m s antiguo primero)

G Agrupar primero los directorios

- Prefijo para invertir el orden

/P Hace una pausa después de cada pantalla completa de información.

/Q Muestra el propietario del archivo.

/S Muestra los archivos del directorio especificado y todos sus

subdirectorios.

/T Controla el campo de fecha que se mostrar o usar para realizar

la clasificación

fecha C Creación

A   último acceso

W   última modificación

/W Usa el formato de listado ancho (wide).

/X Muestra los nombres cortos generados para los nombres de archivo

que no tienen el formato 8.3. El formato es el de /N con elnombre corto especificado antes del nombre largo. Si no existe un

nombre corto, se muestran espacios en blanco en su lugar.

/4 Muestra el año con 4 dígitos

Ejemplos: DIR Muestra el contenido de la unidad y directorio

activo.

DIR C: Muestra el contenido del directorio activo de C:

DIR win.ini Muestra información sobre el win.ini.

DIR /S Muestra el contenido del directorio activo y de sus

subdirectorios.

DIR *.ini /S Muestra información sobre los ficheros con

extensión .ini, en todos los subdirectorios en que

lo encuentre.

CHDIR o CDMuestra el nombre del directorio actual o cambia de directorio.

CHDIR [/D] [unidad:][ruta] CD [/D] [unidad:][ruta]

?7

Page 18: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 18/111

ASIR ISO T5

Escriba CD unidad: para ver el directorio actual de la unidad

especificada.

Escriba CD sin parámetros para ver la unidad y el directorio

actual.

Use el modificador /D para cambiar la unidad actual además del directorio

actual para una unidad de disco.

El comando CHDIR no trata los espacios como separadores, así que es posible

usar CD para cambiar a un directorio cuyo nombre de subdirectorio contenga un

espacio, sin necesidad de escribir el nombre entre comillas.

Ejemplos: Los dos comandos siguientes son equivalentes:

cd\winnt\profiles\nombredeusuario\programas\menú inicio

cd "\winnt\profiles\nombredeusuario\programas\menú inicio"

cd Muestra el directorio activo en la unidad activa

cd .\windows Establece \windows como directorio activo en la

unidad activa

@O@ %#IG4#E@ HE4 H:

cd te sitúas en el directorio ra'z de una unidad de almacenamiento

cd.. o cd..  te mueves al directorio padre -inmediatamente anterior

.1.! )is0aliar la estr0ct0ra de directorios.

+n entorno comando utilizaremos la orden ;++# pero en Windows# *racias al e@plorador# podemosver la estructura completa de directorios en la parte izquierda del mismo.

TREEMuestra de forma gráfica la estructura de carpetas de una unidad o ruta.

TREE [unidad:][ruta] [/F]

/F Muestra los archivos de cada carpeta.

.1. Eliminar directorios.

ara eliminar una carpeta# nos situaremos sore ella# la seleccionaremos ( pulsaremos la tecla1E; o el otón derecho del ratón para seleccionar la opción +liminar. parecer$ a continuación unapantalla de confirmación de orrado -hacia la papelera de recicla&e. ,uando se traa&e con unidades de red#

los archivos ( carpetas se orrar$n de forma permanente. Bo se usa la papelera.

,uando se quiere elimina al*o definitivamente ha( que ir a la papelera. 1i se quiere eliminar directamente sin pasar por la papelera entonces ha( que pulsar 1hift ( a la vez 1upr.

1i por al*una circunstancia no se pudiera eliminar el contenido de una carpeta# es que ha( archivos ocarpetas dentro de ella que tienen determinadas propiedades o atriutos ( el propio sistema no de&aeliminarlos. ampoco se pueden eliminar si ha( archivos aiertos incluidos en dicha carpeta.

+n el caso de usar l'nea de comandos emplear'amos5

RMDIR o RDElimina uno o varios directorios. Para borrar un directorio hay que tener como

directorio activo otro diferente; puede ser el directorio padre del que se va

a borrar o cualquier otro. Tampoco se puede eliminar el directorio raíz.

RMDIR [/S] [/Q] [unidad:]ruta... RD [/S] [/Q] [unidad:]ruta...

/S Quita todos los directorios y archivos del directorio además del mismo

directorio. Se utiliza principalmente cuando se desea quitar un árbol.

/Q Modo silencioso, no pide confirmación para quitar un árbol de

directorio con /S

.1.3 &o/er copiar directorios.

+stas dos operaciones son equivalentes a las ordenes MO%+ ( R,O del entorno de comando. +nWindows es m$s sencillo ( es conveniente hacerlo con el +@plorador.

1i queremos copiar o mover una carpeta# lo podremos hacer de muchas formas. Ena de ellas es lasi*uiente5

9esple*aremos los iconos e@pandiles para poder ver en la parte izquierda del +@plorador el ori*en (el destino# es decir# la carpeta que vamos a mover o copiar ( dónde. Ena vez que ten*amos a la vista estasdos partes procederemos de la si*uiente forma5 seleccionaremos la carpeta ori*en con un sólo clic#

?G

Page 19: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 19/111

ASIR ISO T5

pulsaremos el otón derecho del ratón ( arrastraremos al destino deseado# sin soltar el otón# la carpetaque deseamos copiar o mover. ,uando lle*uemos al destino# soltaremos el otón derecho del ratón (aparecer$ un menú conte@tual con varias opciones. 9e ellas se esco*en la de Mover a la carpeta o ,opiar ala carpeta.

ami6n se puede utilizar la t6cnica de cortar ( pe*ar -mover ( copiar ( pe*ar -copiar usando elportapapeles.

1i se emplea el int6rprete de comandos las órdenes son las mencionadas con anterioridad.

XCOPYCopia árboles de archivos y directorios.

XCOPY origen [destino] [/A | /M] [/P] [/S [/E]] [/V] [/W] [/C] [/I] [/Q] [/F]

[/L] [/H] [/R] [/U] [/Y] [/-Y] [/Z]

origen Especifica el archivo(s) que hay que copiar.

destino Especifica la ubicación y/o nombres de archivos nuevos.

/S Copia directorios y subdirectorios, exceptuando los vacíos.

/E Copia directorios y subdirectorios, incluyendo los vacíos.

  Igual que /S /E. Puede ser usado para modificar /T.

/T Crea 1 estructura de directorio, pero no copia archivos. No

incluye directorios o subdirectorios vacíos.

/T /E incluye directorios y subdirectorios vacíos./A Copia sólo archivos con el atributo del archivo establecido, no

cambia el atributo.

/M Copia sólo archivos con el atributo del archivo establecido,

desactiva los atributos del archivo.

/P Pregunta antes de crear cada archivo de destino.

/V Verifica el tamaño de cada archivo nuevo.

/W Pide que se presione una tecla antes de copiar.

/C Continúa copiando incluso si ocurren errores.

/I Si el destino no existe y hay que copiar más de un archivo, se

asume que el destino debe ser un directorio.

/Q No muestra nombres de archivos mientras copia.

/F Muestra todo el origen y el destino de los nombres de archivo

mientras se copian.

/L Muestra los archivos que serán copiados./H Copia archivos ocultos y también archivos del sistema.

/R Sobrescribe archivos de sólo-lectura.

/U Copia sólo archivos que ya existen en el destino

/Y Suprime la pregunta de confirmación para sobrescribir un archivo

de destino existente.

/-Y Pregunta por la confirmación de sobrescritura de un archivo de

destino existente.

/Z Copia archivos de red en modo reiniciable.

El modificador /Y debe ser preestablecido en la variable de entorno COPYCMD.

Esto se puede sobrescribir con /-Y en la línea del comando.

Diferencias con copy:

* COPY requiere que el directorio destino este creado, XCOPY no.

* COPY no es capaz de copiar subdirectorios de un directorio, XCOPY sí.

.1.4 Cam#iar el nom#re a 0n directorio.

ara realizar esta operación en entorno *r$fico# simplemente seleccionaremos la carpeta con elotón izquierdo del ratón ( pulsaremos la tecla D2. 9e esta forma editamos el nomre de la carpeta parapoder camiarlo.

Otra forma de hacerlo es haciendo un dole clic mucho mas lento sore la carpeta.

or último seleccionaremos la carpeta con el otón derecho del ratón ( ele*imos la opción ,amiar Bomre.

1i se realiza por l'nea de comando la orden correspondiente ser'a5

MOVE

Mueve archivos y cambia el nombre a archivos y directorios.Mover uno o más archivos: o directorios

MOVE [/Y | /-Y] [unidad:][ruta]nombrearchivo1[,...] destino

?"

Page 20: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 20/111

ASIR ISO T5

Cambiar el nombre a un directorio/archivo: (si están en el mismo nivel de

estructura en el árbol)

MOVE [/Y | /-Y] [unidad:][ruta]nombredirectorio1 nombredirectorio2

[unidad:][ruta]nombrearchivo1 destino Especifica la ubicación y el nombre

del archivo o archivos que quiere

mover.

Especifica la nueva ubicación del

archivo. El destino puede constar

de una letra de unidad y dos puntos,

un nombre de directorio o una

combinación.

Si mueve sólo un archivo, también

puede incluir un nombre de archivo si

quiere cambiar el nombre del archivo

cuando lo mueva.

[unidad:][ruta]nombredirectorio1 Especifica el directorio al que desea

cambiar el nombre.

nombredirectorio2 Especifica el nuevo nombre del

directorio

/Y Suprime la petición de confirmar si quiere sobrescribir un archivo de

destino ya existente/-Y Aparecer la petición para confirmar si desea sobrescribir un archivo

de destino ya existente

Opción predeterminada: pedir la confirmación del usuario antes de

sobrescribir, excepto si el comando se ejecuta desde un archivo de comandos

por lotes.

Ejemplo: MOVE PEPE JOSE Cambia el nombre de la carpeta PEPE a

JOSE

'.2A0=B< 6/ ;< 6=0/0=<.ara asi*nar atriutos a carpetas# en primer lu*ar tendremos que saer donde se localizan.

1i seleccionamos una carpeta ( ele*imos ropiedades# veremos una ventana donde se muestran los

atriutos que son5• @olo lectura: indica que en principio# solo podremos leer los contenidos que ha(a en ella# aunque

en realidad este atriuto permite crear archivos ( carpetas dentro de la carpeta principal. +steatriuto lo *enera el sistema por defecto# pero tiene poca repercusión sore las carpetas.

+ste atriuto tiene su utilidad cuando se comparten carpetas en la red# para evitar accesosinse*uros# pero no tiene repercusión a efectos de confi*uración local.

• Oculto: 1i lo activamos# la carpeta de&a de verse en la estructura de directorios# a menos que en lasopciones de vista de carpetas ten*amos seleccionado que se muestren tami6n las carpetasocultas. +n principio ( por defecto el sistema no nos mostrar$ carpetas ocultas.

ara poner o quitar estos atriutos marcaremos o desmarcaremos# respectivamente las casillascorrespondientes.

+n entorno *r$fico# solamente podremos asi*nar o quitar estos dos atriutos. ara mane&ar el restode atriutos tendremos que hacerlo en entorno comando con ;).

ATTRIBMuestra o cambia los atributos de un archivo.

ATTRIB [+R|-R] [+A|-A ][+S|-S] [+H|-H][unidad:][ruta][nombre-archivo][/S][/D]]

+ Establece un atributo.

- Borra un atributo.

R Atributo de sólo lectura del archivo.

A Atributo de archivo de almacenamiento.

S Atributo de archivos del sistema.

H Atributo de archivo oculto

[unidad:][ruta][nombre-archivo] Especifica el archivo o archivos que serán

afectados por ATTRIB

/S Procesa archivos que coinciden en la carpeta actual y todas las carpetas.

/D Procesa carpetas.

2!

Page 21: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 21/111

ASIR ISO T5

Ejemplos: ATTRIB Muestra los atributos de los archivos del

directorio actual.

ATTRIB C:\*.* Muestra los atributos de los archivos de C:\

ATTRIB *.* -A Borra el atributo A de todos los archivos

ATTRIB C:\*.* /S –R

–H –S

Desactiva los atributos R, H y S de todos

los archivos de C:\ y de sus subdirectorios

.2.1 )is0aliar los atri#0tos de 0n directorio./a orden ;) se puede utilizar de diferentes formas5

o  ;)5 puesta sin par$metros# muestra por pantalla los atriutos de todos los ficheros deldirectorio activo.

o  ;) nomreSdirectorio5 se visualizan los atriutos del directorio especificado.

1i se utiliza el par$metro J1 adem$s se visualizar$n los atriutos de los ficheros que se a&usten a laplantilla ( que est6n en sudirectorios que cuel*uen del directorio especificado en la orden.

.2.2 (ar o 50itar atri#0tos a 0n directorio.

/os atriutos se ponen de la misma forma que se quitan. 1olamente los s'molos F o K indicar$n#respectivamente# si el atriuto se asi*na o se elimina a un directorio o un con&unto de directorios.

9 ARCHIOS.odo lo referente a archivos o ficheros de Windows se ha visto en el tema :. qu' solo se har$

mención de manera m$s detallada a las operaciones que se pueden efectuar sore dichos archivos ( a susatriutos.

9.1O@/0=-/< <B0/ 0=<.6.1.1 Crear arc7i/os.

/a creación de archivos se puede realizar de manera *r$fica usando cualquier pro*rama -Wordad#Word# locT de Botas etc. de creación de archivos# en nuestro caso de te@to. 1e puede *uardar el archivoo archivos en cuestión en una estructura de directorios determinada.

1e pueden localizar los archivos creados o ien con el +@plorador de Windows o ien con elcomando ;++.

1i se quisiera crear un archivo con la consola del sistema se emplear'a el comando +9).

EDITEditor de MS-DOS

EDIT [/B] [/H] [/R] [/S] [/<nnn>] [/?] [archivos]

/B Fuerza a modo monocromo.

/H Muestra el número máximo de líneas posible para su hardware.

/R Carga archivos en modo Sólo lectura.

/S Fuerza el uso de nombres de archivos cortos.

/<nnn> Carga archivos binarios, ajustando líneas a todos los caracteres

<nnn>.

/? Muestra la Ayuda en pantalla.

[archivo] Especifica qué archivos iniciales cargar. Se pueden usar comodines y

especificaciones múltiples.

6.1.2 )er contenido de arc7i/os.

ara ver el contenido de un archivo# en primer lu*ar tendremos que identificar el icono al que est$asociado. ara ver los archivos en Windows tendremos que editarlos siempre. /os editaremos con Word#con Wordad# con aint etc. Etilizaremos las herramientas necesarias se*ún el tipo de icono.

ara ver el contenido de un archivo podemos actuar de varias formas5

?. <acer dole clic en el icono del archivo para que se ara con la herramienta espec'fica sin que elusuario ten*a que hacer nada. +sta operación solo ocurre realmente con archivos que se ha(an*enerado con la herramienta en cuestión.

2?

Page 22: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 22/111

ASIR ISO T5

"or ejemplo' cuando creamos un arc(ivo con )ord' )indo*s autom#ticamente le asigna un iconoindicando %ue este documento se (a generado con )ord.

2. Otra forma de arir o visualizar este documento ser'a la de arir en primer lu*ar la aplicación Word (lue*o seleccionar el archivo o archivos a arir.

3. or último podemos arir un documento si lo arrastramos sore el icono de acceso a la aplicación

que lo *eneró.odemos arir o visualizar tantos documentos como queramos. ara ello# si seleccionamos varios

documentos a la vez# sean del tipo que sean# si tienen asociados una aplicación# cada uno se arir$ con laherramienta correspondiente.

1i se quiere visualizar un fichero en el int6rprete de comandos se empleara el comando +. 1óloes v$lido para ficheros de tipo te@to.

TYPEMuestra el contenido de uno o más archivos de texto.

TYPE [unidad:][ruta]archivo

Ejemplo: TYPE C:\WINDOWS\WIN.INI

6.1.! 8mprimir 0n arc7i/o.ara imprimir un archivo har$ que seleccionar desde el menú de herramientas de la aplicación que

*eneró ese fichero# la opción de rchivo C )mprimir o directamente pulsar en el icono de la impresora.

Otra forma de imprimir un archivo es seleccionarlo primero# pulsar el otón derecho del ratón ( ele*ir la opción )mprimir. +l resultado es el mismo aunque m$s r$pido.

1i se quiere imprimir un archivo desde la consola del sistema se emplear$ el comando ;)B.

PRINTImprime el contenido de un archivo. Se pueden imprimir varios archivos a la

vez. Se pueden emplear los caracteres comodín.

PRINT [/D: dispositivo] [[unidad:][ruta]archivo[…]]

6.1. Cam#iar el nom#re a 0n arc7i/o.

+s importante tener en cuenta que normalmente# cuando se visualizan los archivos de un directorio#no suele verse la e@tensión que tienen. 1e*ún esto# lo único que podremos hacer es camiar el nomre.

1i quisi6ramos ver las e@tensiones de los archivos ( as' tener la opción de modificarlas# tendr'amosque hacer previamente lo si*uiente5 anel de ,ontrol C Opciones de carpeta C %er ( en ,onfi*uración vanzada# quitar la marca de selección a la casilla Ocultar las e@tensiones de archivo para tipos de archivosconocidos.

ara camiar el nomre (Jo la e@tensión de un archivo# podemos hacerlo de forma similar a como lohac'amos con las carpetas.

1i realiz$ramos una selección múltiple de archivos# podr'amos modificar los nomres de todos ellos#

pero teniendo en cuenta que el nomre nuevo ser'a el mismo para cada archivo. +l archivo sore el querealizamos la opción de camiar el nomre tomar'a el nomre nuevo. +l resto de archivos se llamar$n i*ualque este pero se*uidos de un número entre par6ntesis# desde el uno hasta el número de archivosseleccionados.

or el contrario# no es posile camiar la e@tensión a todos los archivos utilizando este m6todo.

+n el caso de usar el int6rprete de comandos se emplear'a el comando ;+BM+.

RENAMECambia el nombre de uno o más archivos.

RENAME[unidad:][ruta]archivo1 archivo2 REN[unidad:][ruta]archivo1 archivo2

No puede especificar una nueva unidad o ruta para el archivo de destino.

Admite el uso de comodines.

Ejemplos: REN PEPE.TXT JUAN.TXT

REN AMIGOS\PEPE.TXT JUAN.TXT

REN *.TXT *.BAK

22

Page 23: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 23/111

ASIR ISO T5

REN AMIGOS\PEPE.TXT AMIGOS\JUAN.TXT Incorrecto!!!

REN AMIGOS\PEPE.TXT \JUAN.TXT Incorrecto!!!

6.1.3 Copiar mo/er arc7i/os.

+sta operación es parecida a la de mover ( copiar carpetas. )*ual que con las carpetas ha( que tener en cuenta dónde se encuentra ori*inalmente el archivo que se quiere copiar ( cu$l es la uicación de

destino a la que se quiere copiar.1i utilizamos el +@plorador# que es lo m$s conveniente# deeremos proceder de la misma manera

que con las carpetas. rimero# har$ que determinar ori*en ( destino del archivo a copiar o mover# lue*oseleccionar ( arrastrar el archivo con el otón derecho del ratón (# lle*ados al destino# soltar el ratón ( ele*ir la opción de copiar o de mover.

ami6n se puede hacer la operación con el otón izquierdo# pero esta acción es de movimiento dearchivo ( no de copia. 1i la operación la realizamos entre dos unidades diferentes de almacenamiento# por e&emplo# disco duro ( disquetera# la operación ser$ de copia.

1i mientras realizamos el desplazamiento del o&eto# mantenemos pulsada la tecla ,;/# la acciónsiempre ser$ de copia# incluso aunque traa&emos en la misma unidad. 1i mantenemos la tecla 1<)Dpulsada# la acción ser$ de movimiento.

or otro lado# al realizar la copia no podemos modificar directamente el nomre del fichero en eldestino# acción posile en modo comando. 1i queremos modificar el nomre del fichero en el destino#tendremos que situarnos sore 6l ( lue*o camiarle el nomre.

ami6n podemos realizar la copia utilizando las opciones de ,ortar# ,opiar o e*ar de la arra demenú.

1i lo que se quiere es copiar un fichero por e&emplo a un disquete# o al escritorio# el procedimiento esmu( f$cil# sólo ha( que seleccionar dicho fichero ( lue*o con el otón derecho del ratón sacar el menúconte@tual eli*iendo la opción +nviar a.

1i se quiere realizar una copia en modo comando mediante ,O# ha( que tener en cuenta losi*uiente5

• 1i en el directorio destino e@iste un fichero con el mismo nomre# se reemplaza por el nuevo fichero#

previa confirmación por parte del usuario que 6ste haciendo la copia.

• Bo se pueden copiar ficheros ocultos ni ficheros de sistema.

• 1e pueden copiar varios ficheros en uno solo# es decir# se pueden concatenar varios archivos enotro diferente.

• ermite el uso de caracteres comod'n.

COPYCopia uno o más archivos en otra ubicación.

COPY [/V][/Y|/-Y][/A|/B] origen[/A|/B] [+ origen [/A|/B] [+ ...]][destino

[/A|/B]]

/V Verifica que los nuevos archivos se escriben correctamente

/Y Suprime la petición de confirmación cuando se va a sobrescribir un

archivo destino existente.

/-Y Realiza la petición de confirmación cuando se va a sobrescribir un

archivo destino existente.

/A Indica un archivo de texto ASCII.

/B Indica un archivo binario.

origen Especifica el archivo o archivos que deben copiarse.

destino Especifica el directorio y el nombre de archivo de los nuevos

archivos.

Opción predeterminada: pedir la confirmación del usuario antes de

sobrescribir, excepto si el comando se ejecuta desde un archivo de comandos

por lotes.

Para anexar archivos, especificar un único archivo de destino, pero varios

archivos de origen (usando caracteres comodines o archivo1+archivo2).

Ejemplos: COPY *.TXT Copia los archivos con extensión TXT en eldirectorio actual

COPY *.TXT C:\F Copia los archivos con extensión TXT en el

23

Page 24: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 24/111

ASIR ISO T5

directorio \F de la unidad C:

COPY *.TXT FICH.TXT Crea un archivo FICH.TXT con todos los

archivos con extensión TXT

COPY *.TXT *.BAK Copia todos los archivos con extensión TXT en

archivos con el mismo nombre y extensión BAK

6.1.4 2.1.4. Eliminar arc7i/os.

+n este caso# solamente nos situaremos o seleccionaremos el o los archivos a eliminar# (pulsaremos la tecla 1E; o el otón derecho del ratón para ele*ir la opción +liminar del menú conte@tual.

/os archivos seleccionados# previa confirmación# los enviaremos a la apelera de ;ecicla&e# dedonde podremos eliminarlos definitivamente o recuperarlos posteriormente.

<a( una forma de eliminar los archivos ( carpetas de manera permanente sin tener que enviarlos a laapelera de ;ecicla&e. +n las propiedades de la apelera de ;ecicla&e# activaremos la casilla Bo mover archivos a la apelera de ;ecicla&e. ur*arlos al eliminarlos. 9e esta forma la eliminación de un archivo ocarpeta siempre ser$ permanente.

1i se quiere eliminar un archivo mediante la consola del sistema se emplear$ el comando 9+/.

DELETE (DEL) / ERASE

Elimina uno o más archivos.DEL [/P] [/F] [/S] [/Q] [/A[[:]atributos]] nombres

ERASE [/P] [/F] [/S] [/Q] [/A[[:]atributos]] nombres

nombres Especifica una lista de uno o más archivos o directorios. Se puede

utilizar comodines para eliminar varios archivos. Si se especifica

un directorio todos sus archivos se eliminarán (como escribir

"directorio\*").

/P Pide confirmación antes de eliminar cada archivo.

/F Fuerza la eliminación de archivos de sólo lectura.

/S Elimina archivos especificados en todos los subdirectorios.

/Q Modo silencioso. No pide confirmación con comodín global (*)

/A Selecciona los archivos que se van a eliminar basándose en los

atributos

atributos R Archivos de sólo lectura

S Archivos de sistemaH Archivos ocultos

A Archivos preparados para almacenamiento

- Prefijo de exclusión

Ejemplos: DEL PEPE.TXT Borra el archivo PEPE.TXT

DEL *.TXT Borra todos los archivos .TXT del Directorio

DEL PEPE.* Borra todos los archivos PEPE del directorio

DEL no borra los archivos ocultos, a no ser que se indique expresamente.

6.1.9 '0scar arc7i/os.

<a( veces en las que es conveniente localizar un archivo dentro de una estructura de datos. 1isaemos la uicación e@acta del archivo ( su nomre# no ha( prolema.

+l prolema sur*e cuando solo ha( una peque0a referencia del nomre de archivo. ,onocemos sus

caracteres iniciales# o su e@tensión# pero no conocemos nada m$s.

ara localizar uno o mas archivos en Windows# seleccionaremos la opción de uscar dentro delotón de inicio de la arra de tareas del escritorio. parecer$ un cuadro de dialo*o en el que introduciremoslos datos del archivo o archivos a localizar ( la uicación en la que supuestamente est$n.

+n esta opción podemos utilizar los comodines de la misma forma que en modo comando. or e&emplo podemos localizar todos los archivos -U.U# todos los archivos que ten*an la e@tensión -U.11 etc.

+n las opciones avanzadas podemos indicar que la úsqueda se realice entre determinado intervalode fechas# con un determinado tama0o etc.

9.2A0=B< 6/ ;< 0=<.

ara asi*nar atriutos a archivos# procederemos de forma similar a como lo hac'amos con carpetasen entorno *r$fico o con la orden ;) en modo comando.

24

Page 25: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 25/111

ASIR ISO T5

/os atriutos normales aplicados a ficheros son los que se han visto con anterioridad ( son losmismos que pueden tener las carpetas5 @olo lectura  ( oculto. ara poner o quitar estos dos atriutosmarcaremos o desmarcaremos las casillas deseadas.

+n entorno *r$fico# solamente podremos asi*nar o quitar estos dos atriutos. ara mane&ar el restode atriutos tendremos que hacerlo en entorno comando.

6.2.1 )is0aliar los atri#0tos de 0n arc7i/o./a orden ;) se puede utilizar de diferentes formas5

o  ;)5 puesta sin par$metros# muestra por pantalla los atriutos de todos los ficheros deldirectorio activo.

o  ;) nomreSarchivo5 se visualizan los atriutos del archivo especificado.

1i se utiliza el par$metro J1 adem$s se visualizar$n los atriutos de los ficheros que se a&usten a laplantilla ( que est6n en sudirectorios del directorio especificado.

6.2.2 (ar o 50itar atri#0tos a 0n arc7i/o.

/os atriutos se ponen de la misma forma que se quitan. 1olamente los s'molos F o K indicar$n#respectivamente# si el atriuto se asi*na o se elimina a un archivo o un con&unto de archivos.

1( REDIRECCIONAMIENTO Y TU!ERIAS

1(.1 R/6=0/=-=/-/os pro*ramas de consola leen la entrada interactiva del teclado ( escrien la salida en la pantalla.

/o hacen mediante un mecanismo llamado flu&os de entrada ( salida est$ndar.

,ada pro*rama de consola tiene a su disposición una fuente de entrada llamada entrada est$ndar (dos flu&os de salida# salida est$ndar ( salida de error est$ndar5

o Entrada est#ndar 5 por defecto# es la entrada del teclado a la ventana del int6rprete decomandos.

o Salida est#ndar 5 es la salida principal del pro*rama. Bormalmente se env'a a la pantalla.o Salida de error est#ndar 5 se usa para mensa&es de error. ami6n se suele enviar a la

pantalla.

/os comandos son en cierto modo como una instalación de ca0er'as. /os flu&os de entrada ( salidaest$ndar actúan como tuer'as a trav6s de las cuales flu(e información. +sos flu&os se pueden rediri*ir aarchivos o dispositivos.

/os flu&os de entrada ( salida est$ndar tienen números. /a entrada est$ndar es un flu&o V!# la salidaest$ndar es V? ( la salida de error es V2.

1e puede redireccionar aJdesde5

o En fichero

o En dispositivo

#edirigir a un ficero el flu;o de salida est+ndar ( fic o 1 fic)

El flujo de salida estándar, que normalmente aparece en la ventana de la consola, puederedirigirse a un archivo con el carácter > en la línea de comandos.

2:

Page 26: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 26/111

ASIR ISO T5

 Ejemplo: Enviar la salida del comando dir a un fichero contenido.txt:

dir > contenido.txt 

#edirigir a un ficero el flu;o de salida est+ndarJ aKadi?ndolo al ficero si eFiste ( fic o 1fic)

Si el fichero no existe, lo crea. Si existe, añade la nueva información al final del fichero. Ejemplo:

dir > fichero.txt 

 ping www.google.es >> fichero.txt 

echo Esta es la tercera línea >> fichero.txt 

#edirigir de un ficero el flu;o de entrada est+ndar (Lfic)

+l flu&o de entrada est$ndar# que normalmente se toma del teclado# se puede otener de un fichero.

 Ejemplo: Mostrar el contenido del fichero contenido.txt página a página.

more < contenido.txt 

#edirigir a un ficero la salida de error est+ndar ( 2 fic)

El flujo de salida de error, que normalmente aparece en la ventana de la consola, puederedirigirse a un archivo con los caracteres > en la línea de comandos.

!odría ser "til en un archivo por lotes que se ejecute cuando nadie ha#a iniciado sesión, pararecopilar los mensajes de error de un registro para verlos o imprimirlos más tarde.

!ara redirigir el error estándar, pondremos > nom$re%archivo.

 Ejemplo: Mostrar el contenido de fichero.txt, pero si no se puede arir, escriir los errores

en un fichero error.log.

t!pe fichero.txt "> error.log 

#edirigir a donde est? dirigida la salida est+ndar el error est+ndar (fic 2M1)

&n n"mero delante de > redirige un flujo específico.

Se puede hacer que 'indo(s escri$a los flujos de salida # de error en un mismo archivo. Elresultado será un "nico archivo con am$os flujos de salida me)clados. *a sintaxis para conseguir eso es >+.

 Ejemplo: Enviar al fichero contenido.txt el contenido del directorio c:#windows, ! los

errores, si se producen.

dir c:#windows > contenido.txt ">$%

#esumen

/a si*uiente tala recoge todas las variaciones de la redirección-

Sintaxis Resultado< archivo La entrada estándar se lee desde archivo

> archivo

1> archivo

La salida estándar se graba en archivo

2> archivo El error estándar se graba en archivo

>> archivo

1>> archivo

La salida estándar se añade al archivo

2>> archivo El error estándar se añade a archivo

>archivo 2>&1 La salida y el error estándar se graban en archivo>>archivo 2>&1 La salida y el error estándar se añaden a archivo

2A

Page 27: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 27/111

ASIR ISO T5

Notas:

o 1e puede poner espacio entre C o CC ( el nomre del archivo

o 1i el nomre del archivo tiene espacios# se pone el nomre entre comillas. +l C puede ir dentro o fuera de las comillas# aunque suele interesar ponerlo fuera.

o +l operador no e@iste

1(.2 TB/0G<1e puede rediri*ir la salida de un comando a la entrada de otro con el operador X -tuer'a.

 Ejemplo:

tas&list ' findstr (winword( 

+l pro*rama tasTlist escrie en la salida est$ndar una lista de todos los pro*ramas en e&ecución. +loperador X rediri*e esa salida a la entrada del comando findstr. +l comando findstr escrie en la salidaest$ndar todas las l'neas de su entrada est$ndar que conten*an la cadena de te@to YwinwordY. +sto ser'a lomismo que hacer5

tas&list > aux

 findstr (winword( < aux

delete aux

+l mecanismo de tuer'as e&ecuta los dos pro*ramas simult$neamente ( no *uarda la salidaintermedia en un archivo en disco. +s un mecanismo m$s eficaz porque todo sucede en la ;M del equipo.

/as canalizaciones no se limitan a dos comandos. 1i es necesario# se pueden unir m$s ensecuencia.

 Ejemplo:

dir ) )s c:# ' findstr (net( ' more

O'HO@ >GE @E GI4IN O'O 8I4#O@: 'O#EJ @O#J 8IH

MOREMuestra la información pantalla a pantalla.

MORE [/E [/C] [/P] [/S] [/Tn] [+n]] < [unidad:][ruta]archivo

comando | MORE [/E [/C] [/P] [/S] [/Tn] [+n]]

MORE /E [/C] [/P] [/S] [/Tn] [+n] [archivos]

[unidad:][ruta]archivo Especifica un archivo para mostrar pantalla a

pantalla.

comando Especifica el comando cuya salida será la entrada de

MORE

/E Activa las opciones avanzadas

/C Limpia la pantalla antes de mostrar la página

/P Expande los caracteres de avance de línea

/S Compacta múltiples líneas en blanco en una sola línea

/Tn Expande las tabulaciones a n espacios (de forma

predeterminada 8)

+n Empieza mostrando el primer archivo en la línea n

archivos Lista de archivos que se desean mostrar. Losarchivos de la lista están separados por espacios.

Ejemplos: C:\> TYPE CARTA.TXT | MORE estos 3 comandos son equivalentes

27

Page 28: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 28/111

ASIR ISO T5

C:\> MORE < CARTA.TXT

C:\> MORE CARTA.TXT

SORTOrdena las líneas del fichero de entrada

SORT [/R] [/+n] [[unidad1:][ruta1]nombre_archivo1][/T [unidad2:][ruta2]] [/O

[unidad3:][ruta3] nombre_archivo3]

/+n Especifica el número de carácter, n, para empezar

cada comparación. /+3 indica que cada comparación

debería empezar en el tercer carácter de cada línea.

Las líneas con menos de n caracteres se intercalan

antes que otras líneas. De forma predeterminada, las

comparaciones empiezan en el primer carácter de cada

línea.

/R[EVERSE] Invierte el orden que es de Z a A, después de 9 a 0.

[unidad1:]

[ruta1]nombrearchivo1

Especifica el archivo que debe ser ordenado. Si no

está especificado, se ordena la entrada estándar.

/O[UTPUT] [unidad3:]

[ruta3]nombrearchivo3

Especifica el archivo donde se va a almacenar la IN

ordenada. Si no se especifica, los datos se escriben

en la OUT estándar

Ejemplos: C:\> DIR | SORT Ordena la salida del comando DIRC:\> DIR | SORT /R Ordena la salida del comando DIR en orden

inverso

C:\> DIR | SORT /

+16

Ordena la salida del comando DIR por la

posición 16

C:\> DIR | SORT /R

> directo.txt

Crea un fichero directo.txt con la salida del

comando DIR ordenada en orden inverso

C:\> SORT <

texto.txt

Ordena el fichero texto.txt

C:\> TYPE

texto.txt | SORT

Ordena el fichero texto.txt

C:\> TYPE

texto.txt | SORT |

MORE

Lo mismo, pero lo muestra página a página

FINDBusca una cadena de texto en uno o más archivos.

FIND [/V] [/C] [/N] [/I] "cadena" [[unidad:][ruta]archivo[ ...]]

/V Muestra todas las líneas que no tengan la cadena

especificada.

/C Muestra sólo el número de líneas que contienen la

cadena.

/N Muestra el número de línea de cada línea.

/I Omite mayúsculas/minúsculas al buscar una cadena.

"cadena" Especifica el texto que se desea buscar.

[unidad:][ruta]archivo Especifica el o los archivos a buscar

Si no se especifica una ruta, FIND busca el texto de la entrada estándar 

Ejemplos: C:\> FIND “a” Busca "a" en la entrada

estándar

C:\> FIND “A” Busca "A" en la entrada

estándar

C:\> FIND “A” C:\WINDOWS\WIN.INIEstas dos líneas son

equivalentesC:\> FIND “A” <

C:\WINDOWS\WIN.INI

C:\> FIND /I “a”

C:\WINDOWS\WIN.INI

c:\windows\system.ini

Busca "a" en win.ini y

system.ini. No distingue

mayúsculas y minúsculas.

Type fichero.txt | find “a”

11 ENTORNO DE UN PRO)RAMA ntes de ver los ficheros por lotes# interesa conocer qu6 es el entorno de un pro*rama.

2G

Page 29: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 29/111

ASIR ISO T5

+n un apartado anterior se introdu&o el conceptode %;)/+1 9+ +BO;BO. 1e definió el entornocomo un con&unto de variales de te@to. %imos que sepueden consultar las variales de entorno disponilescon el comando @EP que no se distin*uen ma(úsculas( minúsculas en el nomre de las variales ( que sepuede IutilizarZ el contenido de una variale de entornoescriiendo delante ( detr$s el car$cter [.

or e&emplo# el comando +,<O [<+R[mostrar$ el contenido de la variale <+R.

odos los pro*ramas tienen un $rea de datosllamada +BO;BO. +s el $rea donde se almacenanciertas %;)/+1 con su contenido.

,ada pro*rama que se e&ecuta -CinDord.eFe#cmd.eFe# \ tiene su propio entorno# sus propias

variales. /os pro*ramas IheredanZ el entorno de supro*rama padre -el pro*rama desde el que se lese&ecuta# es decir# se crea para 6l un entorno que esuna copia del entorno del pro*rama padre. ,ualquier modificación en las variales de entorno dentro de unpro*rama afecta sólo a ese pro*ramaP no afecta alpro*rama padre ni al resto de los pro*ramas. 1'afectar$ a los pro*ramas que se e&ecuten desde esepro*rama# (a que heredan su entorno.

+l sistema operativo# al car*arse# predefine una serie de variales de entorno. 1e pueden ver desdeEuipo P *otón dereco P onfiguración van&ada P %ropiedades del @istema P Opciones avan&adas P Varia*les de entorno. 1e puede oservar que unas son variales de entorno del sistema ( otras del

usuario. l e&ecutar el comando @E desde cmd.eFe# se muestran todas las variales del entorno del cmd.eFe

sin distin*uir si son del sistema o del usuario.

 l*unas de las variales m$s utilizadas son5

Variable Establece Se visualiza/modifica conCOMPUTERNAME Nombre del equipo

PATH Ruta de búsqueda de programas ejecutables Comando PATH

PROMPT Apariencia del prompt Comando PROMPTCOMSPEC Intérprete de comandos

USERNAME Nombre del usuario

2"

Page 30: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 30/111

ASIR ISO T5

  continuación se ver$n los comandos @E# %< ( %#O'%.

SET: Manejo de las variables de entornoMuestra, establece o elimina variables de entorno.

SET [ variable=[cadena]]

variable especifica la variable que se desea establecer o modificar

cadena especifica la cadena de caracteres que se desea asociar con la variable

especificada; puede contener espacios (no es necesario encerrarlo entrecomillas) y variables rodeadas de % para utilizar su valor; para utilizar

en la cadena determinados caracteres (como &, >, <, |, %, =, ^) hay que

escribir delante de ellos el carácter ^

Utilización: SET presenta las variables de entorno actuales y sus valores.

SET var  presenta las variables de entorno cuyo nombre empiece por

var

SET variable= elimina una variable de entorno

SET

variable=valo

crea o modifica una variable de entorno

Ejemplos: SET P Muestra todas las variables que empiecen por P

SET PI=3.1416 Crea una variable de nombre PI con el valor 3.1416

SET PI= Elimina la variable PI

SET R=%PATH% Crea una variable de nombre R con el contenido de la

variable PATH

SET N=Pepe

Pérez

Crea una variable de nombre N con el contenido Pepe Pérez

El comando SET tiene más opciones como /a ó /p.

PATHEstablecer la variable PATH (ruta de búsqueda de los programas ejecutables).

Muestra o establece en qué directorios se realizará la búsqueda de archivos ejecutables.

Los archivos ejecutables se buscan en el directorio actual y en los contenidos en la

variable PATH.

PATH [directorio [;...] ]

PATH Muestra las rutas de búsqueda actualesPATH; Borra todas las rutas de búsqueda establecidas (sólo buscará   en el

directorio actual)

Ejemplos: PATH

C:\WINDOWS;C:\PROGRAMAS

Define la variable PATH

PATH C:\BAT;%PATH% Añade C:\BAT al contenido de la variable PATH

PROMPT

Establecer la variable PROMPT (prompt que muestra el sistema) Cambia el símbolo del

sistema de cmd.exe

PROMPT [texto]

texto Especifica un nuevo símbolo del sistema. Puede estar compuesto por

caracteres normales y códigos especiales

Ejemplos: PROMPT Hola Pepe $P$G

PROMPT $N$G

PROMPT $P$G Establece el prompt por defecto

 l*unos códi*os especiales que se pueden utilizar son5

C ódigos especiales Significado$D Fecha actual

$G > (signo mayor que)

$L < (signo menor que)

$N Unidad actual

$P Unidad y ruta de acceso actual

$T Hora actual

$V Versión de Windows

$_ Salto de línea

$$ $ (signo $)

3!

Page 31: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 31/111

ASIR ISO T5

12 CREAR SCRIPTS DE COMANDOS/os fic(eros por lotes -tami6n llamados scripts o  programas de proceso por lotes se utilizan para

simplificar tareas rutinarias o repetitivas. En fichero por lotes es un fichero de te@to sin formato que contieneuno o m$s comandos# ( cu(o nomre de archivo tiene como e@tensión .*at o .cmd. l escriir el nomre delarchivo en el s'molo del sistema# cmd.eFe e&ecuta los comandos secuencialmente como aparecen en el

archivo.

12.1 COMANDOS Y SÍM!OLOS+n los ficheros por lotes se puede utilizar cualquier comando o pro*rama que se pueda e&ecutar 

desde la l'nea de comandos. l*unos comandos son espec'ficos de los ficheros por lotes5 se puedene&ecutar tami6n en modo interactivo# pero es poco frecuente.

Comando Descripción@ Evita el eco de una orden

CALL Ejecuta un fichero por lotes

ECHO Gestiona el eco de un fichero por

lotes

FOR Repite un proceso varias veces

GOTO Realiza un salto incondicionalIF Realiza un salto en función de una

condición

PAUSE Detiene temporalmente el programa

REM Comentario

SHIFT Desplaza el valor de los parámetros

9e los comandos anteriores# for # goto e if # permiten que el proceso de los comandos del archivo por lotes var'e en función de ciertas condiciones.

REM: ComentariosSe utiliza para introducir comentarios en un fichero por lotes. Cuando cmd encuentra un

comando REM, no realiza ninguna acción y pasa a la siguiente línea del proceso por lotes.

REM [comentario]

COMANDO @Evita la aparición en pantalla el eco propio de cada orden.

@comando

comando es cualquier comando

ECHO: Echo y mensajesControla el eco de los mensajes de cmd y muestra mensajes.

ECHO [ ON | OFF | mensaje ]

ON Activa el eco

OFF Desactiva el eco (no la salida del comando)

 mensaje Muestra el mensaje

Notas:• Si se utiliza sin parámetros, ECHO muestra el estado actual del eco

(activado o no)

• El primer comando de un fichero por lotes suele ser @ECHO OFF

• El eco se activa automáticamente cada vez que termina de ejecutarse un

fichero por lotes.

• Para mostrar una línea en blanco en la pantalla, se escribirá  ECHO

seguido de un punto, sin espacio entre el comando y el punto.

PAUSE: Detener la ejecuciónDetiene la ejecución de un fichero por lotes hasta que se pulse una tecla. Cuando el

interprete encuentra esta orden visualiza un mensaje en pantalla y espera una tecla para

proseguir.

PAUSE

Para mejorar la presentación, podemos insertar un

mensaje indicando el motivo de la detención del

programa gracias a la orden echo:

echo Ahora hago una pausa

 pause

Si no deseamos ver el mensaje de PAUSE, podemos echo Ahora hago una pausa

3?

Page 32: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 32/111

ASIR ISO T5

redireccionarlo al dispositivo ficticio NUL  pause>nul

CALL: Llamar a un fichero por lotesEsta orden sirve para llamar a un proceso por lotes desde otro. De esta forma el proceso

que llama se interrumpe temporalmente para que se ejecute el proceso llamado. Cuando éste

finalice su ejecución, devolverá el control al proceso que le llamó en la siguiente línea

de la llamada.

Se puede ejecutar un fichero por lotes sin utilizar call, pero cuando ese fichero

termine, no devolverá el control al programa que le llamó.

CALL fichero [parámetros]

fichero especifica el nombre del fichero por lotes (no es obligatorio poner la

extensión)

[parámetros] si el programa al que llamamos tiene parámetros, deberemos pasárselos en la

llamada.

12.1.1 PA;&ET%S 

/os par$metros son cadenas de caracteres -toTens que se escrien detr$s de los comandos. 1econsidera que los par$metros est$n separados por lancos o por el delimitador IPZ.

/os ficheros por lotes tami6n pueden utilizar par$metros. +stos par$metros son los que se pasan alfichero por lotes al e&ecutarlo.

Símbolo %numero 

1irve para acceder a los par$metros# dentro de un fichero por lotes.

/a constante n+mero  ser$ un número decimal entero comprendido entre ! ( " amos incluidos#donde5

%0 Contiene el nombre del fichero por lotes (con o sin su trayectoria)

%1 Contiene el primer parámetro

%2 Contiene el segundo parámetro

...

 Ejemplo: *ara visuali+ar el contenido del primer parámetro de un fichero por lotes,

escriiremos:

 ECHO %. -i fuera un fichero de texto, se puede ver su contenido con TYPE  %.

 l utilizar estos par$metros dentro del fichero por lotes pueden ocurrir varias cosas5

• ,ue el par#metro exista5 entonces se sustitu(e por su valor 

• ,ue (a-a par#metros %ue no se utilicen5 no ocurrir$ nada

• ,ue el par#metro no exista$ entonces se sustituir$ por un espacio en lanco. 1e podr$producir un error o no# dependiendo de dónde se est6 utilizando el par$metro. +n el e&emploanterior se producir'a un error# (a que Q%E siempre espera un par$metro.

 Ejemplo: *ara copiar el contenido de arpeta% a arpeta" creamos un fichero por lotes

copiaDir.bat  con:

 xcopy Carpeta1\*.* Carpeta2 /s /e

-e puede generali+ar este fichero, para /ue copie cual/uier carpeta. *ara eso utili+amos los

 parámetros. Modificamos el contenido del fichero, /ue sería:

 xcopy %1\*.* %2 /s /e

0 la llamada al fichero por lotes será:

copiaDir Carpeta1 Carpeta2

12.1.2 SH8<T: CA&'8A A P%S8C8%> (E %S PA;&ET%S.

SHIFTPermite acceder a los parámetros posteriores a %9. Para ello cambia la posición de los

parámetros.

32

Page 33: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 33/111

ASIR ISO T5

SHIFT

El comando SHIFT cambia el contenido de los parámetros %0 a %9 copiando cada parámetro

en el anterior. Es decir, el valor de %1 es copiado en %0, el valor de %2 es copiado en

%1 y así sucesivamente. El contenido del parámetro %0 se pierde.

12.1.! ?%T%: CA&'8A E %(E> (E E*EC@C8> 

/as l'neas de un fichero de procesamiento por lotes se e&ecutan una a una de forma secuencial. +ncmd# disponemos tami6n de un con&unto de instrucciones que nos permiten modificar este ordensecuencial de la e&ecución de las l'neas de un fichero de procesamiento por lotes5 son los comandos goto# if ( for .

Etiuetas

+n un fichero por lotes puede aparecer una l'nea con una etiqueta.

Ena etiqueta es una secuencia de caracteres que comienza con el car$cter :

cmd reconoce una l'nea de un pro*rama de procesamiento por lotes que comience con dos puntos-5 como una etiqueta ( no la procesa como un comando. -1i una l'nea comienza con dos puntos# cmdi*nora todos los comandos que ha(a en ella.

GOTOIndica que la ejecución continúe en la línea siguiente a la etiqueta especificada

GOTO [:]etiqueta

• La etiqueta puede aparecer antes o después del comando GOTO.

• Es necesario diseñar bien el proceso, para evitar los bucles infinitos.

• Si la etiqueta no existe, el programa se suspenderá y cmd  presentará un

mensaje de error.

12.1. 8<: C%>(8C8> 

+l comando )D funciona de la si*uiente manera5

• 1e evalúa la condición

• 1i es verdadera# se e&ecuta el comando especificado

• 1i es falsa# no hace nada

• 1e si*ue la e&ecución en la l'nea si*uiente del fichero por lotes

IFCon esta orden se desvía el proceso de ejecución de un fichero por lotes según sea

verdadera o falsa la condición que se evalúa tras el IF. Si la condición se cumple, se

ejecuta la orden especificada detrás de la condición. Si la condición es falsa, no hace

nada. En cualquier caso, la ejecución del proceso por lotes continúa en la siguiente

línea al IF (a no ser que el comando sea GOTO).

IF [NOT] ERRORLEVEL numerocomando [ELSE expresion]

IF [NOT] EXIST fichero comando [ELSE expresion]IF [NOT] cadena1==cadena2 comando [ELSE expresion]

comando es un único comando válido

A continuación se describen los elementos que constituyen las condiciones.

NOT Indica que se ejecute el comando solamente si la condición es

falsa.

ERRORLEVEL nú mero Ejecutará el comando cuando el programa ejecutado antes de esta

orden devuelva un valor (un código de error) igual al indicado en

el número nú mero. Los códigos de error estándar que devuelven la

mayoría de las aplicaciones son 0 si no se produjo ningún error y 1

(o un valor mayor) si se produjo un error. Hay que consultar la

ayuda de la aplicación para determinar el significado de los

códigos de error específicos.

Con ERRORLEVEL podremos comprobar que el resultado de la ejecución de una orden ha sido

correcto o incorrecto. (1)

Ejemplo El siguiente programa por lotes da formato a un disco de la unidad

33

Page 34: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 34/111

ASIR ISO T5

A como disco de sistema. Si la operación tiene éxito, el comando

goto dirigirá Windows XP a la etiqueta :final.

@echo off

format a: /s

if not errorlevel 1 goto final

echo Se produjo un error durante el formato.

:finalecho Fin del programa por lotes.

EXIST FICHERO Es verdadero si existe el fichero.

El comando IF  no puede utilizarse para averiguar directamente la existencia de un

directorio. Pero en cada directorio del disco duro existe el dispositivo null (NUL), por

lo que se puede comprobar la existencia de dicho dispositivo para averiguar si existe un

directorio en el disco duro.

Ejemplos: IF EXIST fichero.txt Comprueba si existe el fichero fichero.txt

IF EXIST C:\DOS\NUL Comprueba si existe el directorio C:\DOS

CADENA1==CADENA2 Ejecutará el comando cuando CADENA1 y CADENA2 sean idénticas. Estos

valores pueden ser cadenas literales, variables de procesamiento

por lotes (por ejemplo, %1) o el valor de las variables de entorno

(por ejemplo, PATH).(3)

EjemplO La siguiente condición es correcta si no se ha introducido el

parámetro 1, ya que en ese caso se habrá sustituido su valor porblancos:

IF “%1”==””

Notas:

• Se suele utilizar para comprobar si se han pasado parámetros al fichero por

lotes.

• Las cadenas no podrán tener separadores tales como comas, punto y coma,

signo igual o espacio en blanco.

• La utilización de este parámetro es menos práctica, ya que solo compara dos

cadenas. Diferencia entre mayúsculas y minúsculas.

12.1.3 <%: EPET8 @> P%CES% FORCon este comando se puede repetir un proceso un número determinado de veces. Se utiliza

para aplicar un mismo proceso a un conjunto de elementos.

FOR %%variable IN (conjunto) DO comando [parámetros del comando]

%%variable El nombre de la variable distingue entre mayúsculas y minúsculas y puede

ser cualquier carácter, excepto los números %0 a %9.

(conjunto) Especifica uno o varios archivos, directorios, intervalo de valores o

cadenas de texto que se desea procesar con el comando especificado. Los

paréntesis son obligatorios.

comando Especifica el comando que se desea ejecutar en cada archivo, directorio,

intervalo de valores o cadena de texto incluido en el (conjunto).

El parámetro conjunto puede representar un solo grupo de archivos o varios grupos de

archivos. Se pueden utilizar los comodines (* y ?) para especificar un conjunto dearchivos. Los siguientes son conjuntos de archivos válidos:

(*.doc) (*.doc *.txt

*.me)

(ene*.doc ene*.inf feb*.doc

feb*.inf)

(ar??1991)

Ejemplos: FOR %%V IN (doc1.txt doc2.txt

doc3.txt) DO TYPE %%V

Visualizar el contenido de tres ficheros

FOR %%V IN (*.txt) DO TYPE %%V Visualiza el contenido de los

ficheros .txt

FOR %%V IN (%1 %2 %3) DO TYPE %%V Visualiza el contenido de los tres

ficheros pasados como parámetros

FOR %%f in (C:\windows\*.*) do

@echo %%f

Muestra los archivos de la carpeta

c:\windows

CHOICEPermite escoger una opción entre varias y, dependiendo de la opción elegida, devuelve

34

Page 35: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 35/111

ASIR ISO T5

un código de salida.

CHOICE [/C opciones] [/N] [/S] [/T tiempo de espera /D opcion] [/M texto]

/C opciones Especifica las opciones posibles. Si el usuario pulsa la primera de las

opciones. Choice devolverá un código de salida 1; si pulsa la segunda

opción, Choice devuelve el código 2 y así sucesivamente. Si no se

especifica este parámetro se asumen las opciones por defecto (SN).

/N No muestra las opciones admitidas detrás del mensaje.

/S Hace distinción entre mayúsculas y minúsculas. Si no se especifica este

parámetro se toman como la misma opción.

/T tiempo de

espera /D

opcion

Toma la opción indicada si no se pulsa otra tecla en los segundos

especificados en tiempo de espera.

/M texto Contiene el mensaje mostrado al usuario

Con la orden Choice y de una forma sencilla podemos crear menús con diferentes

opciones:

@echo off

rem Programa: UTIL.BAT

:Menu

Cls

Echo UTILIDADES DE MS-DOS

Echo ---------------------Echo.

Echo A. Anti-virus

Echo B. Backup

Echo D. Defragmentar

Echo E. Editor

Echo S. Salir

Definición de las opciones de menú, con un cls

 para limpiar la pantalla antes de presentar el

 menú

Choice /c abdes /n /t 15 /d s /m Que

utilidad desea comenzar?

If errorlevel 5 goto Salir

If errorlevel 4 goto Editor

if errorlevel 3 goto Defrag

If errorlevel 2 goto Backup

If errorlevel 1 goto Anti

If errorlevel 0 goto Menu

Definición del orden de las opciones, tiempo de

espera antes de elegir la opción por defecto.

Sucesivos commandos if que combinados con

errorlevel nos Mandan a las sucesivas opciones

del menu.

N ótese que se definen en orden contrario al que

aparece en el menu.

:Anti

MSAV

Goto Menu

:Backup

MSBACKUP

Goto Menu

:Defrag

DEFRAG

Goto Menu

:Editor

EDIT

Goto Menu

Definiciones de las aplicaciones/comandos que

se ejecutan cada vez que elegimos una opción de

 menú.

Y su vuelta a las opciones.

:Salirecho.

Fin de programa.

Observe la orden Choice: el modificador /C indica las opciones admitidas. Si se pulsa

la A se genera un código de salida 1 y así sucesivamente hasta la S que corresponde a

un código 5. Gracias al modificador /N Choice no muestra las teclas admitidas detrás

del mensaje. El modificador /T toma como opción por defecto la S si pasan 15 segundos

sin pulsar ninguna tecla.

Observe, asimismo, cómo se ha comenzado en las líneas If por el errorlevel más alto:

así se evitan conflictos.

3:

Page 36: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 36/111

ASIR ISO T5

PARTE 3: OPERACIONES CON DISCOS

1 OR)ANIZACIÓN DE LOS DISCOS.a se halo en el tema 4 del sistema de archivos encar*ado de almacenar ( *estionar la información

en el disco.ara poder realizar esas acciones es necesario acondicionar el disco. +sto se lo*ra a trav6s de dos

operaciones5

• %articionado del disco:  ,onsiste en la división lógica del disco. odemos crear variasparticiones -divisiones del disco# las cuales se comportar$n como si se trataran de discosindependientes# pero sore un mismo soporte f'sico.

• 8ormateado de la partición: ,onsiste en el marcado y división de la partición en los elementoslógicos ue permitir+n al sistema de arcivos distri*uir de forma eficiente la información  enel disco.

ras estas dos operaciones el disco se har$ dividido en 3 partes5

• 'B#: ami6n llamado sector de arranque maestro. +s el primer sector del disco ( en 6l sealmacena la tala de particiones &unto con el pro*rama de inicialización# aster /oot # que permitearrancar el sistema operativo.

• Espacio particionado: +spacio del disco preparado para ser utilizado -para datos o pro*ramas.

• Espacio no particionado: +spacio del disco no preparado (# por consi*uiente# no disponile parala colocación de datos o pro*ramas.

1.1P0==-/<.

/as particiones son divisiones ló*icas en una unidad f'sica. +stas divisiones podr$n ser de diferentestipos5

• %artición primaria: +s una división capacitada para alo&ar un sistema operativo# aunquetami6n puede contener sólo datos.

En mismo disco duro no puede contener m$s de cuatro particiones primarias.

• %artición eFtendida: 9ivisión destinada e@clusivamente a ser contenedor de otro tipo departiciones llamadas ló*icas. Bo se desi*na mediante nin*ún identificador ni se puedecolocar información directamente sore ella.

En mismo disco duro no puede contener m$s de cuatro particiones primarias.

1ólo es posile asi*nar una partición e@tendida en un mismo disco# si ien en su interior pueden alo&arsevarias particiones ló*icas.

3A

Page 37: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 37/111

ASIR ISO T5

• %artición lógica: +s una sudivisión de la partición e@tendida. ,omo se ha dicho# puedene@istir varias particiones ló*icas# pero siempre dentro de una partición e@tendida. 1e crearonpara romper la limitación del número de particiones primarias. ami6n permiten lainstalación de determinados 1O sore ellas -como /inu@.

Bin*ún sistema operativo Windows puede instalarse sore una partición ló*ica

anto las particiones primarias como las ló*icas tienen la posiilidad de considerarse una particiónactiva. /a partición activa es aquella a la que se diri*e el aster /oot  para iniciar el arranque del sistema.Bo ostante# ha( que tener en cuenta las limitaciones anteriores.

oda la información sore las particiones del disco se controla a trav6s de la ta*la de particiones.;ecordemos que esta tala se alo&a en el M;. dem$s# la tala de particiones indicar$ cu$l de lasparticiones del disco se considera activa. /a importancia de esta tala es tal que un fallo en ella puede lle*ar a inutilizar el disco.

2 DEFINICIÓN DE DISCOS !%SICOS Y DIN%MICOS.

2.1D=< B8<=En disco $sico utiliza particiones primarias# e@tendidas ( unidades ló*icas para or*anizar la

información. ,uando la partición est$ formateada recie el nomre de volumen# por tratarse de un disco$sico# ser'a un volumen *+sico.

/as particiones de un disco $sico son independientes ( no pueden dividir ni compartir datos conotras particiones.

En disco $sico es un disco f'sico que contiene particiones primarias -son aquellas que sonreconocidas por la )O1 del ordenador como capaces de iniciar el sistema operativo desde ella (a quedispone de un sector de arranque# particiones e@tendidas o dispositivos ló*icos -las particiones ( lasunidades ló*icas de los discos $sicos se conocen como volúmenes $sicos.

2.2D=< 6=-8=En disco din$mico est$ compuesto por vol6menes din+micos  equivalentes a las particiones

primarias de los discos $sicos. ueden contener un *ran número de volúmenes -cerca de 2.!!! los cualespueden cominarse# repartirse los datos o redundar la información.

En disco din$mico es un disco f'sico que contiene volúmenes din$micos creados por RJ7 -unvolumen din$mico es una parte de un disco fisico que funciona i*ual que una unidad separada. +sequivalente a las particiones primaria de los discos $sicos. Bo pueden contener particiones o discosló*icos. uede contener volúmenes distriuidos. %olúmenes seccionados# volúmenes refle&ados (volúmenes ;)9 :.

/os discos $sicos son los m$s utilizados para equipos personales. /os discos din$micos# por elcontrario# suelen emplearse en entornos corporativos donde sea necesario administrar información con elo&etivo de incrementar u otener un rendimiento óptimo.

/a elección de un tipo de disco u otro depender$ de cada situación. Bo todos los sistemas operativos

soportan amos tipos de discos./os discos din$micos son reconocidos por sistemas Windows a partir del Windows 2!!! -salvo R

<ome ( sistemas /inu@ a partir del Ternel 2.4.G.

+s posile convertir un disco $sico en din$mico ( viceversa. 1in emar*o# mientras que laconversión $sico ] din$mico no supone nin*ún prolema# la conversión din$mico ] $sico implicap6rdida de datos (a que es necesario eliminar todos los volúmenes previamente.

/os discos din$micos sólo se pueden crear en discos fi&os. Bo son compatiles con discos e@tra'les.

3 OR)ANIZACIÓN DE DISCOS !%SICOS Y DIN%MICOS.,omo se ha comentado# los discos $sicos est$n compuestos por volúmenes $sicos# que son las

particiones primarias# e@tendidas ( unidades ló*icas.

 dem$s# los discos $sicos pueden contener lo que se conocen como vol6menes *+sicosmultidisco -sólo para Windows B 4.! ( versiones anteriores. +stos volúmenes pueden ser5

37

Page 38: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 38/111

ASIR ISO T5

• on;unto de vol6menes  En con&unto d e volúmenes puede e@istir en los discos$sicos -aunque no en Windows RJ7 ( es la unión de una o m$s $reas de espaciodisponiles -que pueden estar en uno o varios discos duros que# a su vez# puededividirse en particiones ( unidades ló*icas -no es reconocido por M1^9O1 ( solofunciona con 8@. <ar$ una letra de unidad que representar$ al con&unto devolúmenes. ,uando se ampl'an# los datos previamente e@istentes no se ven afectados.

1in emar*o# no es posile reducirlos# sino que deer$ eliminar el con&unto completo-con la p6rdida de los datos. +l equivalente en los discos din$micos es un volumendistriuido.

• on;unto de espe;os  En con&unto de espe&os puede e@istir en los discos $sicos-aunque no en Windows RJ7 e indica dos particiones de dos discos duros distintosque se confi*uran para que una sea id6ntica a la otra. /a partición espe&o no aparece enla dministración de discos ( solo sirve para refle&ar los datos de la otra partición -queentrar$ en funcionamiento cuando la primera partición falle. +ste m6todo hace que elnivel de se*uridad sea alto -aunque no se evitan los virus (a que estar'an *raados enamas particiones. 1e corresponde con ;)9 l. +l equivalente en los discos din$micoses un volumen refle&ado.

• on;unto de *andas  -porciones del mismo tama0o. +n función a la forma de

almacenamiento. En con&unto de andas puede e@istir en los discos $sicos -aunque noen Windows RJ7_ ( es la unión de dos o m$s $reas de espacio disponiles -quepueden estar en dos o m$s discos duros que# a su vez# se dividir$n en andas. +ncada disco duro se crear$ una partición ( todas ellas tendr$n apro@imadamente elmismo tama0o -no es reconocido por M1^9O1 ( solo funciona con BD1. <ar$ unaletra de unidad que representar$ al con&unto de andas. +@isten dos variantes5

?. on;unto de *andas sin paridad5 +l almacenamiento se hace ocupando las andas -?`anda# 2` anda# 3` anda#\. 1in paridad5 un con&unto de andas sin paridad dividir$ cadauno de los discos duros en partes peque0as llamadas andas -as'# si tiene cuatro discosduros ( cada uno tiene diez andas# diremos que ha( diez filas de cuatro andas cada una.,uando *uarde un archivo no lo har$ como se descriió en el con&unto de volúmenes# sinoque lo distriuir$ en las andas de todos los discos duros -ocupando la primera fila de

andas disponile de cada disco duro antes de pasar a la se*unda. 9e esa manera# elacceso ser$ m$s r$pido (a que se elimina parte del tiempo que tarda el caezal en uscar los sectores ( las pistas donde se encuentra el archivo# pero tiene el inconveniente de que sise estropea un disco duro se pierde toda la información del con&unto de andas. Ofrecema(or velocidad en el almacenamiento de los datos (a que los datos se copian al mismotiempo en los diferentes discos# pero el nivel de se*uridad es menor (a que cuando falla unaanda# se perder$n todos los datos. 1e corresponde con ;)9 O. +l equivalente en losdiscos din$micos es un volumen seccionado.

2. on;unto de *andas con paridad5 un con&unto de andas con paridad utilizar$ una andade cada fila del disco duro para *uardar información de paridad de todas las andas de esafila -as'# si tiene cinco discos duros ( cada uno tiene diez andas# diremos que ha( diez filasde cinco andas cada una ( en cada fila ha( una anda denominada de paridad. /ainformación se *uarda i*ual que en el con&unto de andas sin paridad pero *uardando# en laanda de paridad de cada fila# información que permitir$ recuperar los datos de cualquier anda de dicha fila si de&ara de funcionar. ,uando falla una anda se pueden recuperar losdatos defectuosos que conten'a aunque pierde velocidad de almacenamiento. Otroinconveniente que tiene es la disminución del espacio lire para *uardar información en unporcenta&e i*ual al número de discos duros que forman parte del con&unto de andas conparidad -as'# si ha( cinco discos duros se perder$ un 2![ ( si ha( cuatro discos duros seperder$ un 2:[ (# tami6n# que necesita ma(or cantidad de memoria ;M para no ver disminuido el rendimiento del equipo -apro@imadamente# un 2:[ m$s de memoria. 1ecorresponde con ;)9 :. +l equivalente en los discos din$micos es volumen ;)9 :.

/os discos din+micos tienen caracterRsticas y funcionalidades inalcan&a*les para los discos*+sicos. /o que en los discos $sicos denomin$amos volúmenes $sicos# aqu' se denominan volúmenesdin$micos ( pueden ser de diferentes tipos5

3G

Page 39: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 39/111

ASIR ISO T5

• Volumen distri*uido +s equivalente al ,on&unto de volúmenes.

• Volumen refle;ado +s equivalente al ,on&unto de espe&os.

• Volumen seccionado +s equivalente al ,on&unto de andas sin paridad ;)9 !

• Volumen #IH 9 +s equivalente al ,on&unto de andas con paridad ;)9 :

  modo de resumen5

DISCOS BÁSICOS DISCOS DINÁMICOSConjunto de volúmenes Volumen distribuido

Conjunto de espejos Volumen reflejado

Conjunto de bandas sin paridad Volumen seccionado

Conjunto de bandas con paridad Volumen RAID 5

4 )ESTIÓN DE DISCOS.

/a *estión de los discos de un equipo puede llevarse a cao desde consola# desde una de lasmúltiples aplicaciones que e@isten en el mercado o a trav6s del propio sistema. +n Windows el comando$sico es disSpart y la herramienta inte*rada se llama Administraci,n de discos -incluida en el apartadode <erramientas administrativas.

ara ver información sore el o los discos duros del servidor# utilice la utilidad dministración dediscos a la que se lle*a desde dministrar del menú con te@tual de Mi , o +quipo ( ver$ una pantallaparecida a la si*uiente5

/a pantalla anterior muestra que ha( dos discos5 el disco O con un tama0o de "!H ( el disco ? conun tama0o de 2! H# ( el ,9^;OM O -con un icono distinto.

El disco O tiene una única partición primaria# utiliza el sistema de archivos BD1# est$ representadapor la letra ,5# es la que utiliza el sistema ( cuenta con un tama0o de 4:#!! H# una espacio reservadopara el sistema de ?!!#!! M tami6n con el sistema de archivos BD1. 9ispone de 4#GG H de espaciolire de almacenamiento sin nin*una asi*nación.

El disco 1 solo tiene una partición primaria# que utiliza el sistema de archivos BD1# representadapor la letra +5 de 2! H.

1i desea otener información sore una partición# si*a los pasos si*uientes5

9esde dministración de discos# sitúese sore la partición deseada# pulse el otón derecho delratón en el e&emplo# sore la unidad ,5 para que muestre su menú conte@tual# eli&a %ropiedades ( ver$ unapantalla parecida a la si*uiente5

3"

Page 40: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 40/111

ASIR ISO T5

• +n ella se muestra determinada información sore la partición -espacio utilizado# espaciodisponile ( capacidad.

• 1i no dispone de nomre# puede indic$rselo si en el apartado Etiueta -es el apartado quetiene un icono de disco en la parte superior escria el nomre que desea darle.

• +n la parte inferior derecha se encuentra 4i*erar   espacio  en  disco  -0iberar espacio en

)indo*s 1  que permite eliminar archivos temporales ( otras opciones. 1i pulsa en esteotón# le llevar$ a otra pantalla donde deer$ seleccionar los archivos a eliminar. ,uando loha(a hecho# pulse en ceptar  ( confirme la operación.

• +n la parte inferior se encuentra la casilla omprimir  contenido para ahorrar espacio endisco -Comprimir esta unidad para a(orrar espacio en disco en )indo*s 1 . ct'vela si desea

que se comprima este volumen ( pulse en ceptar. /e mostrar$ otra pantalla para queindique si desea aplicar los camios a dicha unidad solamente o# tami6n# a todas sussucarpetas ( archivos. )ndique lo que desee ( pulse en ceptar.

• ,uando ha(a finalizado# pulse en ceptar  para volver a la utilidad.

ara ver información sore los volúmenes disponiles en un disco duro# si*a los pasos si*uientes5

• 9esde dministración de discos# sitúese sore el disco duro que desee# pulse el otónderecho del ratón para que muestre su menú con te@tual# eli&a %ropiedades# pulse en laficha %olúmenes ( ver$ una pantalla parecida a la si*uiente5

4!

Page 41: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 41/111

ASIR ISO T5

• +n ella se muestran los volúmenes que ha( en el disco duro seleccionado &unto con sunomre ( capacidad. dem$s# indica el número de disco# su tipo# capacidad# estilo departición ( el espacio sin asi*nar.

• 1i pulsa en la ficha ontrolador # ver$ información del controlador que podr$ ampliar si pulsaen Hetalles del controlador P actualizar el controlador del dispositivo si pulsa en ctuali&ar 

controlador P volver a una versión anterior del controlador del dispositivo si pulsa en Volver al  controlador   anterior   ( desinstalar   el  controlador   si pulsa en Hesinstalar   -estaoperación podr'a provocar que de&ara de funcionar el disco duro.

• ,uando ha(a acaado# pulse en ceptar  ( volver$ a la pantalla principal de la utilidad.

4.1O@/0=-/< 6/ 7/<=- 6/ 6=<< B8<=<..1.1 Creaci,n de particiones.

+l proceso de creación de particiones dee llevarse a cao sore espacio no asi*nado. ara el casode particiones ló*icas# previamente har$ que crear una partición e@tendida que las conten*a.

en*a en cuenta que# en Windows 7# todas las particiones que cree ser$n primarias hasta que lle*uea un total de tres. 9esde ese momento# autom$ticamente las particiones ser$n e@tendidas ( con unidad

ló*ica. +n Windows R tendr$ que indicar si la partición que est$ creando es primaria o secundaria duranteel proceso de creación.

ara crear una partición# si*a los pasos si*uientes5

• 9esde la dministración de discos# seleccione el espacio no asi*nado que desee#muestre su menú conte@tual. seleccione Buevo volumen simple -en )indo*s 2" seleccione"artición nueva' pulse en Siguiente' indi%ue %ue desea crear una partición "rimaria - contin+e en el punto 3 .

• ulse en @iguiente ( ver$ una pantalla en la que se encuentra el espacio m$@imo ( m'nimoque puede dar a la partición que est$ creando. )ndique el tama0o que desea darle ( pulseen @iguiente.

• signe una  letra de unidad a lapartición que est$ creando-tami6n podr'a indicar quemonte la unidad en una carpetaBD1 vac'a de otra partición o noasi*nar nin*una letra a la unidad#pulse en @iguiente  ( ver$ lapantalla5

• )ndique si desea formatear o no la partición. ara formatearla deer$ indicar el sistema dearcivos a utilizar -BD1# el tama0o de la unidad de asi*nación# la etiqueta de volumen#si desea realizar un formato r$pido ( si desea hailitar la compresión de archivos (carpetas en la partición que est$ creando. ,uando lo ha(a indicado# pulse en @iguiente.

• /e mostrar$ una pantalla con el resumen de la confi*uración seleccionada. ,uando laha(a le'do# pulse en 8inali&ar .

•  l cao de un momento# le mostrar$ la pantalla de dministración  de  discos  con lapartición nueva ( proceder$ a su formateo -si as' se ha'a indicado.

• +n cualquier momento puede volver a formatear la partición si selecciona 8ormatear  desu menú conte@tual# pero ten*a en cuenta que todos los datos se perder$n cada vez quelo ha*a.

• +n cualquier momento puede camiar la letra asi*nada a la partición si selecciona

am*iar   la  letra  ( rutas de acceso de unidad de su menú con te@tual# pero puedeocasionar que (a no se e&ecuten los pro*ramas que residan en ella.

4?

Page 42: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 42/111

ASIR ISO T5

• +n cualquier momento puede activar  la partición para que arranque el sistema desde ellasi selecciona 'arcar  la partición como activa de su menú conte@tual.

• ,uando ha(a finalizado# cierre la utilidad.

.1.2 edimensi,n de particiones. Bsolo para Windows 9

/a redimensión de particiones es una operación común en la *estión de discos ( consisteesencialmente en modificar el tama0o de las particiones de los discos. <a( que tener en cuenta que elaumento de tama0o de una partición implica que dee e@istir espacio disponile ad(acente -antes odespu6s de la partición (# adem$s#\

?. ara aumentar una partición ló*ica el espacio disponile dee estar en la particióne@tendida.

2. ara aumentar una partición primaria el espacio disponile dee estar fuera de la particióne@tendida -si la huiera.

or otro lado# cuando se reduce el tama0o de una partición# el espacio reducido se convierte enespacio no asi*nado# normalmente por detr$s de la partición. +sto da lu*ar a que las particiones# quepueden tener espacios no asi*nados en amos flancos# ten*an la capacidad de ser desplazadas.

ara aumentar el tamaKo de una partición# si*a los pasos si*uientes5?. 9esde la dministración de discos# seleccione la partición que desea aumentar# muestre

su menú conte@tual# seleccione EFtender  volumen ( entrar$ en el asistente.

2. ulse en @iguiente ( ver$ una pantalla parecida a la si*uiente5

3. +n ella se muestran los discos -en caso de que huiera m$s disponiles que tienenespacio sin asi*nar para poder e@tender la partición -ten*a en cuenta que siselecciona espacio sin asi*nar de otro disco o espacio sin asi*nar que no seaconti*uo a aquel en donde se encuentra la partición que quiere e@tender# el disco seconvertir$ a din$mico autom$ticamente ( no podr$ revertir el proceso. +n elapartado 1eleccione la cantidad de espacio# indique el tama0o que desea a0adir alque tiene actualmente la partición.

,uando lo ha(a indicado -en el e&emplo# se aumentar$ :!! M el tama0o de la partición deldisco ?# pulse en 1i*uiente ( ver$ la pantalla de finalización del asistente con un resumen de lasselecciones que ha realizado.

4. ,uando lo desee# pulse en 8inali&ar  ( se aumentar$ el tama0o de la partición.

:. ,uando ha(a finalizado# cierre la utilidad.

42

Page 43: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 43/111

ASIR ISO T5

.1.! Eliminaci,n de particiones.

/a eliminación de una partición conlleva de forma inevitale la p6rdida de la informaciónque conten*a. or ello# siempre es recomendale revisar el contenido de una partición ( sucar$cter -si es activa# si contiene un sistema operativo# etc. antes de eliminarla. +ste procesoes irreversile. ras la eliminación de la partición el espacio ad&udicado pasa a ser espacio no

asi*nado. +l orden de eliminación de particiones no es trivial# as'# para eliminar una particióne@tendida es necesario eliminar previamente las particiones ló*icas que pueda contener.

4.2C-/0<=- 6/ 6=<<..2.1 C%>)ET8 @> (8SC% ';S8C% A (8>;&8C% 

+s posile convertir los discos $sicos a din$micos pero# para que se realicecorrectamente el proceso# ha( que tener en cuenta las si*uientes condiciones5

?. ,ualquier disco que se convierta deer$ disponer# al menos# de ? M deespacio lire al final del disco -la utilidad dministración de discos reservaautom$ticamente este espacio lire al crear particiones o volúmenes en el disco#pero es posile que los discos que ten*an particiones o volúmenes creados por otros sistemas operativos no dispon*an de este espacio.

2. ara convertir los discos $sicos# se deer$n# previamente# cerrar todos los

pro*ramas que se est6n e&ecutando en ellos.3. /os dispositivos de medios e@tra'les no se pueden convertir a din$micos# (a

que estos dispositivos únicamente pueden contener particiones primarias.

4. Bo se pueden convertir a din$micos los discos que utilicen una interfaz E1 oDirewire -)+++ ?3"4.

:. Ena vez que se ha(a convertido un disco $sico a din$mico# no se podr$nvolver a convertir los volúmenes din$micos en particiones. +n su lu*ar# deer$moverse o realizar una copia de se*uridad de los datos# eliminar todos losvolúmenes din$micos del disco (# despu6s# convertir el disco.

A. Ena vez convertidos# los discos din$micos no pueden contener particiones niunidades ló*icas ( no se puede tener acceso a los mismos desde M1^9O1 o

desde otro sistema operativo Windows anterior a Windows 2!!!.7. 1i se convierte un disco con varias particiones que conten*an sistemas

operativos diferentes# adem$s de Windows RJ7# no se podr$ iniciar el equipodesde dichos sistemas operativos despu6s de la conversión.

G. Ena vez que se ha(a convertido un disco $sico a din$mico# todas lasparticiones e@istentes en el disco $sico se convertir$n a volúmenes simples.

". 1e puede convertir un disco $sico que conten*a particiones del sistema oactivas a disco din$mico. Ena vez convertido el disco -despu6s de reiniciar elequipo# las particiones activas se convierten en volúmenes simples de sistemao de inicio ( la partición de inicio se convierte en un volumen de inicio simple.

?!. 1i una partición del disco que se est$ convirtiendo se encuentra en uso# ocurrir$

un suceso conocido como forzar desmonta&e -si*nifica que se desconectar$nautom$ticamente todos los pro*ramas que est6n utilizando el volumen. 1i no se

43

Page 44: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 44/111

ASIR ISO T5

puede forzar el desmonta&e de la partición# por e&emplo# si ha( un archivo depa*inación activo# no se completar$ la conversión hasta que se reinicie elequipo.

ara realizar la conversión de un disco *+sico a din+mico# si*a los pasos si*uientes5

?. 9esde la utilidad dministración  de  discos# seleccione el disco que desea

actualizar# muestre su menú con te@tual# seleccione onvertir   en  discodin+mico ( ver$ la pantalla si*uiente5

2. +n ella se muestran los discos que se pueden actualizar a din$mico. 1eleccioneel disco o los discos que desea actualizar# pulse en ceptar  ( le mostrar$ unapantalla en la que se encuentra el disco o los discos que se van a actualizar ( elcontenido del disco. 1i pulsa en Hetalles# le mostrar$ los volúmenes quecontienen.

3. ,uando est6 preparado# pulse en onvertir  ( le mostrar$ una pantalla de aviso#en la que le indica que no podr$n iniciar otros sistemas operativos distintosdesde nin*ún volumen de los discos que est$ convirtiendo. ulse en @R  paracomenzar la conversión.

4. 1i ha( una partición en uso# le mostrar$ un mensa&e que le indicar$ que lossistemas de archivos se desmontar$n. ulse en 1' para continuar con laoperación ( le mostrar$ un aviso de que se reiniciar$ el equipo para completar el

proceso si ha convertido la partición activa. ulse en ceptar  para reiniciarlo.:. ,uando ha(a finalizado el proceso ( entre en la dministración de discos# le

mostrar$ que el disco se ha convertido a din$mico.

A. ,uando lo desee# cierre la utilidad.

.2.2 C%>)ET8 @> (8SC% (8>;&8C% A ';S8C% 

+s posile volver a convertir un disco din$mico a $sico pero# para que se realicecorrectamente el proceso# ha( que tener en cuenta las si*uientes condiciones5

?. ntes de hacer la conversión# es necesario mover o realizar una copia dese*uridad de los datos.

2. ara poder realizar la conversión# el disco no dee contener datos.

3. Bo es posile volver a camiar los volúmenes din$micos en particiones.

4. rimero# se deen eliminar todos los volúmenes del disco din$mico (# despu6s# serealizar$ la conversión.

:. Ena vez que se ha(a camiado el disco din$mico a $sico# únicamente se podr$n#en ese disco# crear particiones ( unidades ló*icas.

ara realizar la conversión de un disco din$mico a $sico -recuerde que previamentedeer$ realizar la copia de se*uridad de todos los datos# si*a los pasos si*uientes5

• 9esde la dministración de discos# seleccione el disco que desea convertir.

• 1itúese en uno de los volúmenes que ten*a dicho disco# muestre su menúconte@tual# seleccione Eliminar  volumen ( confirme que desea eliminarlo.

• ;epita el proceso con todos ( cada uno de los volúmenes que ha(a en dicho disco.

44

Page 45: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 45/111

ASIR ISO T5

• ,uando (a no quede nin*ún volumen en dicho disco autom$ticamente seconvertir$ en disco $sico. +n caso de no haer sido as'# sitúese sore la zonacorrespondiente al disco# muestre su menú conte@tual# seleccione onvertir   endisco *+sico ( realizar$ la conversión.

• Ena vez realizada la conversión# deer$ crear las particiones que desee.

• ,uando lo desee# cierre la utilidad.

4.3O@/0=-/< 6/ 7/<=- 6/ 6=<<6=-8=<.

.!.1 Creaci,n de 0n /ol0men simple.

+quivaldr'a al proceso de crear una partición en un disco $sico. +l proceso de creaciónde volúmenes simples dee llevarse a cao sore espacio no asi*nado.

• 9esde la dministración de discos# seleccione el espacio no asi*nado que desee deldisco din$mico# pulse el otón derecho del ratón para que muestre su menú conte@tual#seleccione Buevo volumen simple -en )indo*s 2" seleccione 4uevo volumen' pulse

en Siguiente' elija Simple - contin+e en el punto 3 .• ulse en @iguiente ( ver$ una pantalla para que indique el tama0o que desea dar al

volumen que est$ creando. ,uando lo ha(a indicado# pulse en @iguiente.

•  si*ne una letra de unidad al volumen que est$ creando -tami6n podr'a indicar quemonte la unidad en una carpeta BD1 vac'a de otra partición o no asi*nar nin*una letraa la unidad# pulse en @iguiente ( ver$ la pantalla5

• )ndique si desea formatear o no el volumen. ara formatearlo deer$ indicar el sistemade archivos a utilizar -BD1# el tama0o de la unidad de asi*nación# la etiqueta devolumen# si desea realizar un formato r$pido ( si desea hailitar la compresión dearchivos ( carpetas en el volumen que est$ creando. ,uando lo ha(a indicado# pulseen @iguiente.

• /e mostrar$ una pantalla con el resumen de la confi*uración seleccionada. ,uando laha(a le'do# pulse en 8inali&ar .

•  l cao de un momento# le mostrar$ la pantalla de dministración de discos con elvolumen nuevo ( proceder$ a su formateo -si as' se ha'a indicado.

• +n cualquier momento puede volver a formatear el volumen si selecciona 8ormatear de su menú con te@tual# pero ten*a en cuenta que todos los datos se perder$n cadavez que lo ha*a.

• +n cualquier momento puede camiar la letra asi*nada al volumen si selecciona

am*iar   la  letra ( rutas de acceso de unidad de su menú conte@tual# pero puedeocasionar que (a no se e&ecuten los pro*ramas que residan en ella.

4:

Page 46: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 46/111

ASIR ISO T5

• ,uando lo desee# cierre la utilidad.

.!.2 edimensi,n 0n /ol0men simple.

ómo eFtender un volumen

4o se pueden extender los vol+menes formateados con un sistema de arc(ivos %ue nosea 4T5S. Tampoco se puede extender un volumen seccionado' reflejado o RA67 8. Cuandose extiende un volumen simple' se puede crear un volumen distribuido.

ara eFtender un volumen# si*a los pasos si*uientes5

o 9esde la dministración  de  discos# seleccione el volumen que deseae@tender# muestre su menú conte@tual# seleccione EFtender   volumen  (entrar$ en el asistente.

o ulse en @iguiente ( ver$ una pantalla en la que se muestran los discosque tienen espacio sin asi*nar para que seleccione el disco o los discosdonde va a e@tender el volumen ( el tama0o que desea aumentar en cadauno de ellos.

o ,uando lo ha(a indicado -en el e&emplo# se aumentar$ :!! M el tama0o

del volumen en el disco ?# pulse en @iguiente  ( ver$ la pantalla definalización del asistente con un resumen de las selecciones que harealizado.

o ,uando lo desee# pulse en 8inali&ar  ( se e@tender$ el volumen -f'&ese que#aunque el volumen est6 e@tendido en varios discos duros# todos tienenasi*nada la misma letra de unidad.

o ,uando lo desee# cierre la utilidad.

ómo reducir un volumen.

4o se pueden reducir los vol+menes formateados con un sistema de arc(ivos %ue nosea 4T5S o %ue no disponga del sistema operativo )indo*s 1. Tampoco se puede reducir unvolumen seccionado' reflejado o RA67 8. Cuando se reduce un volumen distribuido' se puede

%uedar en volumen simple.

ara reducir un volumen# si*a los pasos si*uientes5

?. 9esde la dministración  de  discos# seleccione el volumen que desea reducir#pulse el otón derecho del ratón para que muestre su menú con te@tual# seleccione;educir volumen ( ver$ una nueva pantalla.

2. +n el apartado amaKo del espacio que desea reducir# indique el tama0o que deseareducir del que tiene actualmente el volumen -ten*a en cuenta que si el volumenocupa m$s de un disco ( con el tama0o indicado cae en un disco solo# se reducir$a un único disco.

3. ,uando lo ha(a indicado -en el e&emplo# se disminuir$n :!! M# pulse en #educir ( se reducir$ el tama0o del volumen.

4. ,uando lo desee# cierre la utilidad.

.!.! Eliminaci,n de 0n /ol0men simple.

ara orrar un volumen# si*a los pasos si*uientes5

?. 9esde la dministración de discos# seleccione el volumen que desee orrar#muestre su menú conte@tual ( seleccione Eliminar  volumen.

2. /e mostrar$ una pantalla de confirmación del orrado correspondiente. ulse en@R.

3. l cao de un momento# le mostrar$ la pantalla de dministración de discossin el volumen.

4. ,uando lo desee# cierre la utilidad.

4A

Page 47: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 47/111

ASIR ISO T5

.!. )olDmenes distri#0idos.

+n los discos din$micos# un volumen distriuido se forma con la unión de dos o m$s$reas de espacio no asi*nado que est$n en dos o m$s discos duros.

,uando se *uardan datos en un volumen distriuido# primero se ocupa el espacio liredel primer disco# cuando 6ste se ha llenado se pasa al se*undo ( as' sucesivamente.

Etilizar un volumen distriuido tiene la venta&a de poder utilizar peque0as partes deespacio lire para formar un volumen con ma(ores dimensiones# pero cuenta con elinconveniente de que si se estropea cualquier parte de un disco# toda la información delvolumen se perder$.

+n cada disco duro se crear$ un volumen ( cada uno de ellos tendr$ el tama0o que seindique durante el proceso de creación o e@tensión. <ar$ una letra de unidad querepresentar$ al volumen distriuido.

"ara crear un volumen distribuido deber# disponer de dos o m#s discos durosdin#micos en el e%uipo %ue cuenten con #reas de espacio no asignado en cada uno de ellos.En )indo*s 2" los discos tienen %ue ser din#micos antes de comenzar el proceso de creacióndel volumen distribuido.

ara crearlo# si*a los pasos si*uientes5?. 9esde la dministración de discos# seleccione uno de los discos donde desea

crear el volumen distriuido# muestre su menú conte@tual# seleccione uevovolumen  distri*uido  -en Windows R seleccione Buevo volumen# pulse en1i*uiente# eli&a 9istriuido ( continúe en el punto 2.

2. ulse en @iguiente ( ver$ una pantalla parecida a 6sta5

3. +n ella se muestran los discos duros disponiles ( el disco duro que seseleccionó para crear el volumen distriuido.

4. 1eleccione# por lo menos# dos discos duros -har$n de fi*urar en la ventanaderecha. ara ello# eli&a el disco o los discos que desee de la ventana izquierda#pulse en gregar  ( pasar$n a la ventana derecha.

:. ,uando lo ha(a hecho# indique -en cada uno de los discos duros seleccionadosel tama0o que desea dar al volumen distriuido# pulse en @iguiente ( ver$ unanueva pantalla.

A. signe una letra de unidad al volumen distriuido que est$ creando -tami6npodr'a indicar que monte el volumen distriuido en una carpeta BD1 vac'a deotro volumen o no asi*nar nin*una letra de unidad# pulse en 1i*uiente ( ver$otra pantalla.

7. )ndique si desea formatear o no el volumen distriuido. +n caso de que deseehacerlo# deer$ indicar el sistema de archivos a utilizar# el tama0o de la unidadde asi*nación# la etiqueta de volumen# si desea realizar un formato r$pido ( sidesea hailitar la compresión de archivos ( carpetas en el volumen que est$

creando. ,uando lo ha(a indicado# pulse en @iguiente.G. /e mostrar$ una pantalla con el resumen de la confi*uración seleccionada.

,uando la ha(a le'do# pulse en 8inali&ar   (# si los discos eran $sicos# lemostrar$ un mensa&e en donde le indica que se convertir$n a din$micos -cuandolo ha(a le'do# pulse en 1'.

". l cao de un momento# le mostrar$ la pantalla de dministración de discoscon el volumen distriuido.

?!. +n cualquier momento puede volver a formatear el volumen distriuido siselecciona Dormatear de su menú conte@tual pero todos los datos se perder$ncada vez que lo ha*a.

??. +n cualquier momento puede camiar la letra asi*nada al volumen distriuido -si

selecciona am*iar   la  letra ( rutas de acceso de unidad de su menú conte@tual pero puede ocasionar que (a no se e&ecuten los pro*ramas que residanen 6l.

47

Page 48: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 48/111

ASIR ISO T5

?2. ,uando lo desee# cierre la utilidad.

El proceso de eFtender un volumen distri*uidoJ reducirlo de tamaKo o eliminarloes similar al indicado para un volumen simple.

.!.3 )olDmenes seccionados o A8( .

+n los discos din$micos# un volumen seccionado se forma con la unión de dos o m$s$reas de espacio no asi*nado que est$n en dos o m$s discos duros.

9ividir$ cada uno de los discos duros en partes peque0as llamadas andas -as'# si tienecuatro discos duros ( cada uno tiene diez andas# diremos que ha( diez filas de cuatro andascada una.

 l *uardar un archivo# se distriuir$ en las andas de todos los discos duros# ocupandola primera fila de anda disponile de cada disco duro antes de pasar a la se*unda.

9e esa manera# el acceso ser$ m$s r$pido (a que se elimina parte del tiempo que tardael caezal en uscar los sectores ( las pistas donde se encuentra el archivo# pero tiene elinconveniente de que si se estropea un disco duro se pierde toda la información del con&unto deandas -;)9 O.

+n cada disco duro se crear$ un volumen ( todos ellos tendr$n apro@imadamente elmismo tama0o. <ar$ una letra de unidad que representar$ el volumen seccionado.

"ara crear un volumen seccionado deber# disponer de dos o m#s discos durosdin#micos en el e%uipo %ue cuenten con #reas de espacio no asignado en cada uno de ellos.En )indo*s 2" los discos tienen %ue ser din#micos antes de comenzar el proceso de creacióndel volumen seccionado.

ara crearlo# si*a los pasos si*uientes5

• 9esde la dministración de discos# seleccione uno de los discos dondedesea crear el volumen seccionado# muestre su menú conte@tual#seleccione uevo  volumen  seccionado  -en )indo*s 2" seleccione4uevo volumen' pulse en Siguiente' elija Seccionado - contin+e en el  punto 3 .

• ulse en 1i*uiente ( ver$ una pantalla parecida a 6sta5

• +n ella se muestran los discos duros disponiles ( el disco duro que seseleccionó para crear el volumen seccionado. 1eleccione# por lo menos#dos discos duros -har$n de fi*urar en la ventana derecha. ara ello# eli&alos discos que desee de la ventana izquierda# pulse en gregar  ( pasar$na la ventana derecha.

• ,uando lo ha(a hecho# indique el tama0o que desea dar a los discos delvolumen seccionado -ten*a en cuenta que el tama0o que indique no puede

ser ma(or que el disco m$s peque0o ( ser$ el mismo para todos los discos#por tanto# se multiplicar$ por cada uno de los discos ( 6se ser$ el tama0o

4G

Page 49: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 49/111

ASIR ISO T5

total del volumen seccionado# pulse en 1i*uiente ( ver$ una nuevapantalla.

• signe una letra de unidad  al volumen seccionado que est$ creando-tami6n podr'a indicar que monte el volumen seccionado en una carpetaBD1 vac'a de otro volumen o no asi*nar nin*una letra de unidad# pulseen @iguiente ( ver$ otra pantalla.

• )ndique si desea formatear o no el volumen seccionado. +n caso de quedesee hacerlo# deer$ indicar el sistema de archivos a utilizar# el tama0o dela unidad de asi*nación# la etiqueta de volumen# si desea realizar unformato r$pido ( si desea hailitar la compresión de archivos ( carpetas enel volumen que est$ creando. ,uando lo ha(a indicado# pulse en@iguiente.

• /e mostrar$ una pantalla con el resumen de la confi*uración seleccionada.,uando la ha(a le'do# pulse en 8inali&ar  (# si los discos eran $sicos# lemostrar$ un mensa&e en donde le indica que se convertir$n a din$micos-cuando lo ha(a le'do# pulse en 1'.

•  l cao de un momento# le mostrar$ la pantalla de dministración  dediscos con el volumen seccionado.

• +n cualquier momento puede volver a formatear el volumen seccionado siselecciona Dormatear de su menú conte@tual# pero todos los datos seperder$n cada vez que lo ha*a.

• +n cualquier momento puede camiar la letra asi*nada al volumenseccionado si selecciona ,amiar la letra ( rutas de acceso de unidad desu menú conte@tual# pero puede ocasionar que (a no se e&ecuten lospro*ramas que residan en 6l.

• ,uando lo desee# cierre la utilidad.

Bo se puede e@tender ni reducir de tama0o un volumen seccionado. +l proceso para

eliminarlo es similar al indicado para un volumen simple..!.4 )olDmenes refleFados o A8( 1. Bs,lo para Windows 9

1e entiende por volumen refle&ado un volumen que duplica los datos en dos discosf'sicos. roporciona redundancia de datos# (a que un disco es copia e@acta del otro. 1i seproduce un error en uno de los discos f'sicos# los datos de dicho disco de&ar$n de estar disponiles# pero el sistema se*uir$ funcionando con el disco no afectado.

1e pueden dar dos confi*uraciones5

?. /os dos discos duros est$n conectados al mismo controlador. +n este caso# si fallael controlador# de&ar$ de funcionar el con&unto de espe&os.

2. /os dos discos duros est$n conectados a controladores distintos. +n este caso# si

falla un controlador# el con&unto de espe&os se*uir$ funcionando con el otrocontrolador.

+n cualquiera de las dos confi*uraciones# el nivel de se*uridad es alto -;)9 ? aunqueno se evitan los virus (a que# de haer al*uno# estar'a *raado en amas particiones.

/os volúmenes refle&ados son m$s lentos que los volúmenes ;)9 : en operaciones delectura# pero m$s r$pidos en las de escritura.

"ara crear un volumen reflejado deber# disponer de dos o m#s discos duros din#micosen el e%uipo %ue cuenten con #reas de espacio no asignado en cada uno de ellos. En )indo*s 2" no es posible crear vol+menes reflejados.

ara crearlo# si*a los pasos si*uientes5

o 9esde la dministración  de discos# seleccione uno de los discos donde deseacrear el volumen refle&ado# muestre su menú conte@tual# seleccione uevovolumen refle;ado.

4"

Page 50: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 50/111

ASIR ISO T5

o ulse en @iguiente ( ver$ una pantalla parecida a 6sta5

o +n ella se muestran los discos duros disponiles ( el disco duro que se seleccionópara crear el volumen refle&ado. 1eleccione dos discos duros -har$n de fi*urar enla ventana derecha. ara ello# eli&a los discos que desee de la ventana izquierda#pulse en gregar  ( pasar$n a la ventana derecha.

o ,uando lo ha(a hecho# indique el tama0o que desea dar a un disco del volumenrefle&ado# ten*a en cuenta que el tama0o que indique ser$ el mismo en los dosdiscos. +n caso de que un disco sea ma(or# únicamente se co*er$ el tama0om$@imo del disco menor# pulse en 1i*uiente ( ver$ una nueva pantalla.

o signe  una  letra  de  unidad al volumen refle&ado que est$ creando -tami6npodr'a indicar que monte el volumen refle&ado en una carpeta BD1 vac'a de otrovolumen o no asi*nar nin*una letra de unidad# pulse en @iguiente ( ver$ otrapantalla.

o )ndique si desea formatear o no el volumen refle&ado. +n caso de que deseehacerlo# deer$ indicar el sistema de archivos a utilizar# el tama0o de la unidad deasi*nación# la etiqueta de volumen# si desea realizar un formato r$pido ( si deseahailitar la compresión de archivos ( carpetas en el volumen que est$ creando.,uando lo ha(a indicado# pulse en @iguiente.

o /e mostrar$ una pantalla con el resumen de la confi*uración seleccionada. ,uandola ha(a le'do# pulse en 8inali&ar   (# si los discos eran $sicos# le mostrar$ unmensa&e en donde le indica que se convertir$n a din$micos -cuando lo ha(a le'do#pulse en 1'.

o  l cao de un momento# le mostrar$ la pantalla de dministración de discos conel volumen formateado.

o +n cualquier momento puede volver a formatear el volumen refle&ado si seleccionaDormatear de su menú conte@tual# pero todos los datos se perder$n cada vez quelo ha*a.

o +n cualquier momento puede camiar la letra asi*nada al volumen refle&ado siselecciona ,amiar la letra ( rutas de acceso de unidad de su menú conte@tual#pero puede ocasionar que (a no se e&ecuten los pro*ramas que residan en 6l.

o ,uando lo desee# cierre la utilidad.

,uando un disco que forma parte de un volumen refle&ado falla# el resto continúa sufuncionamiento sin p6rdida de la información ( dicho disco queda hu6rfano.

ara saer si un disco miemro de un volumen refle&ado tiene prolemas# ha( que mirar#desde la dministración de discos# el estado del volumen. 1i dicho estado es +rror deredundancia# el volumen de&ar$ de ser tolerante a errores ( se deer$ intentar reparar elvolumen# tan pronto como sea posile# para evitar la p6rdida de datos.

1e pueden dar dos posiilidades cuando el estado de un volumen refle&ado es Error deredundancia5

:!

Page 51: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 51/111

ASIR ISO T5

?. Que el estado del volumen sea Error de redundancia ( el estado de uno de losdiscos miemros es Hesactivada# el nomre del disco sea 8alta o ten*a un icono= en ro&o.

+n este caso# un disco que forma parte de un volumen refle&ado se ha desconectado.)ntente volver a conectarlo# compruee que el disco f'sico est6 encendido ( conectado alequipo ( active el disco. ara ello ara la dministración de discos# sitúese sore el disco

que indica 8alta o que est$ Hesactivada# muestre su menú conte@tual ( seleccione #eactivar disco.

1i el estado del volumen refle&ado no vuelve a orrecto# vea el apartado Reemplazar el espejo da9ado con espejo nuevo en otro disco.

2. Que el estado del volumen refle&ado sea Error de redundancia ( el estado deldisco miemro sea En lRnea -errores o que ten*a un icono T en amarillo.

1i los errores de +J1 son transitorios# se puede intentar reactivar el volumen. ara ello#ara la dministración de discos# sitúese sore el volumen que indica +rror de redundancia#muestre su menú conte@tual seleccione #eactivar volumen.

 l cao de un momento# el estado del volumen refle&ado deer'a camiar a orrecto.

1i el estado del volumen refle&ado no vuelve a orrecto# vea el apartado Reemplazar el espejo da9ado con un espejo nuevo en otro disco.

1i un disco que forma parte del volumen refle&ado no puede reactivarse ( el volumen novuelve al estado ,orrecto# deer'a reemplazar dicho disco incorrecto por otro disco.

ara ello# deer$ disponer de un disco din$mico adicional con tanto espacio lire noasi*nado como la re*ión que se va a sustituir. ara comproar que tiene astante espacio#sitúese sore el disco correspondiente# muestre su menú conte@tual# seleccione ropiedades (#a continuación# compruee el tama0o disponile en el apartado +spacio no asi*nado.

Ena vez comproado que tiene suficiente espacio lire no asi*nado en un discoadicional# sitúese sore el disco incorrecto del volumen refle&ado# muestre su menú conte@tual#seleccione Quitar refle&o (# a continuación# si*a las instrucciones que le mostrar$.

Ena vez finalizado# sitúese sore el volumen que va(a a ser refle&ado de nuevo# muestresu menú conte@tual# seleccione *re*ar refle&o (# a continuación# si*a las instrucciones que lemostrar$. 1i no dispone de un disco din$mico con astante espacio lire sin asi*nar# la opción *re*ar refle&o no estar$ disponile.

1i desea recuperar espacio en disco ( quiere quitar el espe&o de un volumen refle&ado# oel volumen refle&ado fallara por un error en un disco ( no dispusiera de un disco adicional consuficiente espacio lire no asi*nado# deer'a previamente dividirlo para no perder los datos.

ara quitar un espe&o de un volumen refle&ado# si*a los pasos si*uientes5

?. 9esde la dministración de discos# seleccione el disco miemro del volumenrefle&ado que desea eliminar.

2. Muestre su menú con te@tual ( seleccione >uitar  refle;o.

3. 1eleccione el disco del que va a quitar el espe&o ( pulse >uitar  refle;o.

4. /e mostrar$ un aviso de advertencia. onfirme que desea eliminar el espe&o.

:. +l disco miemro del volumen refle&ado que acaa de quitar quedar$ como espaciolire sin asi*nar ( el otro disco quedar$ como un volumen simple.

A. ,uando lo desee# cierre la utilidad.

1i desea recuperar espacio en disco ( quiere dividir un volumen refle&ado# si*a los pasossi*uientes5

?. 9esde la dministración de discos# seleccione un disco miemro del volumenrefle&ado que desea dividir.

2. ulse el otón derecho del ratón para que muestre su menú conte@tual (seleccione #omper volumen refle;ado.

:?

Page 52: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 52/111

ASIR ISO T5

3. /e mostrar$ un aviso de advertencia. ,onfirme que desea romperlo.

4. /os dos discos miemros del volumen refle&ado quedar$n como dos volúmenessimples

:. ,uando lo desee# cierre la utilidad.

4.4)/<=- 6/ 6=<< /6=-/ /; =-0@0//6/ -6<.FORMATFormatea un disco para ser usado con Windows.

FORMAT volumen [/FS:sist_arch] [/V:etiqueta] [/Q]

volumen Especifica la letra de unidad (seguida por dos puntos),

el punto de montaje o el nombre de volumen.

/FS:SDA Especifica el tipo de sistema de archivos (SDA)

(FAT, FAT32, exFAT, NTFS o UDF).

/V:etiqueta Especifica la etiqueta del volumen.

/Q Realiza un formato rápido. Este modificador invalida /P.

Ejemplos: FORMAT A:

FORMAT A: /QFORMAT A: /FS:NTFS

DISKCOPYCopia el contenido de un disquete en otro.

DISKCOPY [unidad1: [unidad2:]] [/V]

/V Comprueba que la información se copie de forma correcta.

Los dos disquetes deben ser del mismo tipo.

Puede especificar la misma unidad para unidad1 y unidad2.

4BE4 y VO4: si*nar una etiqueta a una unidad ló*ica

4a etiueta de las unidades lógicas

/a etiqueta de una unidad es una secuencia de ?? caracteres como m$@imo creada por el usuario para nomrarla. /a etiqueta puede incluir espacios ( no distin*ue ma(úsculas deminúsculas.

/a etiqueta de una unidad no tiene apenas utilidad. Bo es oli*atorio que e@ista.

1e puede *estionar la etiqueta con tres comandos5 DO;M J%5eti%ueta# /+/ ( %O/.

LABELCrea, cambia o elimina la etiqueta de volumen de un

disco.

LABEL [unidad:][etiqueta]

unidad: Especifica la letra de una unidad.

etiqueta: Especifica la etiqueta de un volumen.

VOL

Muestra la etiqueta de una unidad y su número de serie,

si existen.

VOL [unidad:]

Unidad: si no se indica, se tomará la unidad activa.

5 MANTENIMIENTO DE DISCOS.El mantenimiento del disco es tan importante como su administración.  9e nada

sirve implementar un sistema se*uro# fiale ( estale si no se presta atención al mantenimientode los elementos que lo componen. este respecto# el disco# por contener la información# deecontar con un mantenimiento acorde a su importancia.

9esde una perspectiva *eneral# el mantenimiento puede llevarse a cao a variosniveles5

:2

Page 53: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 53/111

ASIR ISO T5

• 'antenimiento predictivo:  1u finalidad es pronosticar cu+ndo va a fallar uncomponente para poder tomar una decisión -reemplazarlo o repararlo# antes de quefalle. +ste tipo de mantenimiento se lleva a cao mediante herramientas de dia*nósticoque permiten comproar su estado sin detenerlo. +n este sentido# herramientas demantenimiento predictivo para los discos ser'an los indicadores de temperatura o defra*mentación.

• 'antenimiento preventivo:  ,onsiste en aplicar una serie de t6cnicas (procedimientos para minimi&ar el riesgo de fallo  ( ase*urar su correctofuncionamiento durante el ma(or tiempo posile# es decir# alar*ar su vida útil. +s el tipode mantenimiento m$s frecuente ( es tan importante que las empresas suelen crear supropio lan de mantenimiento preventivo# en el que se reco*en las medidaspreventivas que se tomar$n# su frecuencia# sus resultados# etc. +l mantenimientopreventivo puede ser de dos tipos5

• ctivo: +ncuadra# sore todo# la limpie&a periódica de los componentes.

• %asivo:  plica las medidas necesarias para evitar   que el sistema est6 e@puesto acondiciones am*ientales ue puedan per;udicarlo (# en caso de que no sea posile#prote*erlo lo m$@imo posile de ellas.

• 'antenimiento correctivo:  1e trata de reparar o reempla&ar el componente delsistema que est$ ocasionando fallos. +ste tipo de mantenimiento se e&ecuta cuando elpredictivo lo contempla o cuando el preventivo (a no es rentale o posile.

/a clave del mantenimiento no est$ sólo en llevarlo a cao en sus tres modalidades sinotami6n en hacerlo en la frecuencia adecuada. +sta frecuencia depende de muchos factores (no e@iste una fórmula e@acta que permita optimizar su mezcla. +ntre esos factoresdestacamos\

• +l amiente del sistema -temperatura# humedad# suciedad# etc..

• /a calidad de los componentes.

• +l estr6s del sistema -intensidad de uso que se le da.

• +l *rado de estailidad ( se*uridad del sistema -lo importante es que el sistema nofalle.

5.1T-=< 6/ -/-==/- 6/; 6=<.+l  %O@ (Power on Self Test )J uto diagnóstico al encenderJ ofrece el primer 

an+lisis del estado del disco. 1i este test no se supera es mu( proale que el equipo ten*aun mal funcionamiento o que ni siquiera lle*ue a arrancar.

+@isten otras t?cnicas ardDare para diagnosticar el estado del disco# pero la partem$s importante del mantenimiento se realiza a nivel de software. l respecto# las principalestareas que se llevan a cao son las si*uientes.

ompro*ación del estado fRsico del disco.+s mu( importante que el disco se encuentre en perfectas condiciones para poder rendir 

adecuadamente. +l uso intensivo de un disco o un mane&o inadecuado pueden provocar que suvida útil se acorte ( comience a dar fallos.<a( muchas herramientas que nos dan información f'sica del disco5

Windows5 1eaools -*ratuita# <9 )nspector -de pa*o.

• Verificación de la integridad de los datos.

Ena vez que se ha comproado que el soporte se encuentra en uen estado f'sico sepasa a verificar que los datos que almacena mantienen la inte*ridad# es decir# que no ha(incoherencias ni errores en el sistema de archivos ni en su contenido. l*unas herramientas software para este proceso son5

Windows5 cSdsS  en la consola del sistema# ,omproación de errores# 9isT 1canner#-*ratuita.

:3

Page 54: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 54/111

ASIR ISO T5

CHKDSKComprueba un disco y muestra un informe de estado.

CHKDSK [volumen[[ruta]archivo]]] [/F] [/V] [/R] [/X] [/I] [/C] [/L[:tamaño]]

[/B]

volumen Especifica la letra de unidad (seguida por dos puntos), el punto

de montaje o el nombre de volumen.archivo Sólo para FAT/FAT32: especifica los archivos en donde se

comprobará la fragmentación.

/F Corrige los errores del disco.

/V Para FAT/FAT32: muestra la ruta completa y el nombre de cada

archivo en el disco. Para NTFS: muestra mensajes de limpieza si

hay.

/R Encuentra sectores dañados y recupera la información legible

(implica /F).

/L:tamaño Sólo para NTFS: cambia el tamaño del archivo de registro al número

especificado de KB. Si no se especifica ningún tamaño, muestra el

tamaño actual.

/X Obliga al volumen a desmontarse previamente si es necesario.

Todos los identificadores abiertos al volumen no serán válidos

(implica /F).

/I Sólo para NTFS: realiza una comprobación menos exhaustiva de

entradas de índice.

/C Sólo NTFS: omite la comprobación de ciclos dentro de la estructura

de carpetas.

/B Sólo NTFS: vuelve a evaluar los clústeres incorrectos en el

volumen (implica el uso de /R)

Los modificadores /I o /C reducen la cantidad de tiempo necesario para

ejecutar Chkdsk ya que omiten ciertas comprobaciones en el volumen.

Hetectar y reparar errores de disco:

 dem$s de e&ecutar el /ierador de espacio en disco ( el 9esfra*mentador de archivospara optimizar el rendimiento del equipo# se puede comproar la inte*ridad de los archivos

almacenados en el disco duro mediante la utilidad ompro*ación de errores.,on el uso# se pueden da0ar al*unos sectores del disco duro. /os sectores defectuosos

afectan al rendimiento del disco duro ( en ocasiones dificultan e# incluso# imposiilitan laescritura de datos -por e&emplo# al *uardar archivos. +sta utilidad e@plora la unidad de discoduro para detectar sectores defectuosos ( el sistema de archivos para determinar si ha(archivos o carpetas uicados incorrectamente.

1i utiliza el equipo a diario# procure e&ecutar esta utilidad cada semana como medida deprotección contra p6rdidas de datos.

ara comproar errores en una unidad# si*a los pasos si*uientes5

?. cceda de la manera descrita anteriormente a la misma pantalla del /ierador de espacio ( pulse en la pesta0a <erramientas.

2. 1eleccione ,omproar ahora ( ver$ la pantalla principal de la utilidad con lasopciones si*uientes5

• ;eparar autom$ticamente errores en el sistema de archivos.

• +@aminar e intentar recuperar los sectores defectuosos.

3. ,uando lo ha(a indicado# pulse en )niciar (# cuando ha(a finalizado lacomproación# pulse en ceptar.

• Optimi&ación del espacio en disco.

+s común que el sistema acae ocupando un espacio importante del disco coninformación prescindile para el usuario e incluso para el sistema5 archivos temporales#

duplicados# de )nternet# de confi*uraciones# de pro*ramas desinstalados# etc./a optimización# en este sentido# consiste en revisar la información almacenada en el disco (

:4

Page 55: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 55/111

ASIR ISO T5

eliminar aquella que sea redundante# est6 osoleta o# simplemente# (a no sea necesaria. l*unas aplicaciones para esta operación son5

• Windows5 /ierador de espacio# ,,leaner -*ratuita# ,leanEp -*ratuita.

/a lieración de espacio en disco puede me&orar el rendimiento de un equipo ( a(uda alierar espacio en el disco duro. ara ello# identifica los archivos que se pueden eliminar de

forma se*ura (# despu6s# permite ele*ir entre la eliminación de todos los archivos o de al*unos.1e puede utilizar esta herramienta para lo si*uiente5

• >uitar  archivos temporales de Internet.

• Quitar archivos de programas descargados -como controles Microsoft ctiveR( supro*ramas de ava.

• Vaciar  la %apelera de recicla;e.

• Quitar arcivos temporales de CindoDs.

• Quitar componentes opcionales de CindoDs que no se utilicen.

• Quitar programas instalados que (a no utilice.

0os arc(ivos temporales de 6nternet suelen ser los %ue ocupan m#s espacio en disco'dado %ue el explorador almacena en cac(& todas las p#ginas %ue se visitan para posibilitar unacceso m#s r#pido posteriormente.

ara utilizar el /ierador de espacio en disco# si*a los pasos si*uientes5

?. +n Windows R# desde 'i %# seleccione la unidad que desea comproar#pulse el otón derecho del ratón para que muestre su menú conte@tual ( eli&a%ropiedades.

2. +n Windows 7# desde Euipo# pulse el otón izquierdo del ratón sore la unidadque desea comproar# seleccione Organi&ar  (# despu6s# %ropiedades.

3. ulse en 4i*erar   espacio  en  disco  -en Windows 7# 4i*erar   espacio (

comenzar$ a realizar el proceso. l cao de un momento# le mostrar$ unapantalla parecida a la si*uiente5

4. +n Windows 7# mostrar$ un otón denominado 4impiar  arcivos del sistemaque al pulsarlo# permitir$ lierar m$s espacio dedicado a archivos de informe deerrores de Windows *enerados por el sistema.

:. ctive las casillas de los archivos que desea eliminar o desactive las de losarchivos que no desea hacerlo (# despu6s# pulse en ceptar .

A. ,uando se le indique# confirme que desea eliminar los archivos especificados.+l proceso termina al cao de unos minutos.

::

Page 56: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 56/111

ASIR ISO T5

1. Hesfragmentación del disco.

+l proceso de almacenamiento de la información en el disco no es secuencial sino quese tiende a una fra*mentación de los archivos a almacenar para adaptarlos a los espacioslires que el sistema los asi*na en ese momento.

/a principal consecuencia de este proceso es que el acceso a los archivos

fra*mentados es lento# ( m$s lento a medida que el archivo est$ m$s fra*mentado o que ha(m$s archivos en el disco.

ara remediarlo es necesario desfra*mentar el disco. /a desfra*mentación es unproceso autom$tico mediante el cual la información se reordena en el disco intentandorecomponer los archivos almacenados ( minimizar la fra*mentación. 9ependiendo de lacapacidad del disco ( de la cantidad de información en 6l almacenada# el proceso puede durar minutos# horas o incluso d'as.

/os sistemas de archivos /inu@ actúan de forma que el impacto de la fra*mentación esm'nimo# por lo que esta operación en este tipo de sistemas es pr$cticamente innecesaria.,omo herramientas para la desfra*mentación del disco destacamos5

o Windows5 9esfra*mentador de archivos# 9efra**ler -*ratuita# ObO 9efra* -depa*o.

,on la fra*mentación del disco se disminu(e el rendimiento *loal del sistema. ,uandoun archivo est$ fra*mentado# al arirlo el sistema deer$ uscar en el disco duro los distintosfra*mentos para poder reconstruirlo. +l tiempo de respuesta puede ser consideralementema(or.

/a utilidad 9esfra*mentador de disco reúne los archivos ( las carpetas que seencuentran fra*mentados en el disco duro del equipo# de modo que cada uno de ellos ocupe unúnico espacio en el disco.

 dem$s de e&ecutar el 9esfra*mentador de disco a intervalos periódicos-mensualmente# si es posile# se deer$ e&ecutar tami6n cuando5

o 1e a*re*ue un *ran número de archivos.

o +l espacio lire en disco se sitúe en torno al ?:[.

o 1e instalen nuevos pro*ramas o una versión nueva de Windows.

Se debe analizar un volumen antes de iniciar la desfragmentación para saber aproximadamente cu#nto durar# el proceso.

,uando se traa&a con archivos que se est$n ampliando continuamente -como los de lasases de datos# es mu( f$cil que estos archivos se fra*menten en varios se*mentos que har$nque el traa&o con ellos sea m$s lento.

or tanto# es conveniente realizar de forma periódica una desfra*mentación de lapartición o del volumen. ara ello# si*a los pasos si*uientes5

?. cceda de la manera descrita anteriormente a la misma pantalla del 4i*erador 

de espacio ( pulse en la pesta0a <erramientas.2. ulse en Hesfragmentar  ahora ( ver$ la pantalla inicial de la utilidad.

3. @eleccione  la  unidad  que desea desfra*mentar ( pulse en nali&ar   -en)indo*s 1' Analizar disco.

4. ,uando ha(a finalizado# le mostrar$ un resumen con información del volumen.

:. 1i desea desfra*mentar el volumen# pulse en Hesfragmentar   -en )indo*s 1'7esfragmentar disco ( proceder$ a realizar el proceso.

" COPIAS DE SE)URIDAD.  pesar de todas las herramientas ( procedimientos e@plicados en la unidad# la

posi*ilidad de p?rdida de información no desaparece del todo . los factores (a tratadosha( que a0adir accidentes o desastres -como incendiosJ terremotosJ inundacionesJ etc. quepueden acaar con el equipo ( la información que contiene.

:A

Page 57: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 57/111

ASIR ISO T5

ara minimizar estos efectos las empresas aplican lo que se conoce como %lan de#ecuperación ante Hesastres  -9;# 7isaster Recover- "lan. +ste plan forma parte de unproceso ma(or llamado dministración de la ontinuidad del egocio  -,M# /ussinessContinuit- anagement . +stos plantes son espec'ficos de cada empresa.

Eno de los pilares del 9; es la copia de se*uridad. Mediante el proceso de copia dese*uridad se duplica información ( se salva*uarda para poder reutilizarla en el caso de que la

ori*inal desaparezca o se deteriore.

  la hora de realizar la copia de se*uridad ha( que tener en cuenta los si*uientesaspectos5

• >u? se va a *uardar.

• Hónde se va a *uardar.

• /a frecuencia con la que es necesario *uardarlo.

• ,u$nto tiempo es necesario mantenerlo *uardado.

+n función de las necesidades de la empresa estos aspectos tendr$n diferenteconsideración.

".1T=@< 6/ @= 6/ </70=66.+@isten varios tipos de copia de se*uridad# de entre los que destacamos los si*uientes5

opia de seguridad completa. +s el tipo m+s com6n decopia de seguridad ( se asa en una copia simple de losdatos que se necesitan respaldar. +sta copia se conoce conel nomre de copia ase# (a que se usa como ase en otrostipos de copia./a principal caracter'stica de este modelo de copia es susimplicidad. +l tiempo que se emplea para su recuperaciónes corto si lo comparamos con otros tipos de copia#

precisamente deido a su simplicidad.

opia de seguridad incremental. 1e crea a partir de unarcivo de copia de referencia. +n el caso de la primeracopia de se*uridad incremental partir'a de la copia ase./a copia de se*uridad incremental *enera un archivo quecontiene sólo los archivos que se han modificado respectoal archivo de copia de referencia.El arcivo ue se genera es m+s peueKo ue en elcaso de la copia de seguridad completa # por lo que se*enera m$s r$pidamente. 1in emar*o# para realizar larecuperación se necesitan la copia ase ( todos losarchivos incrementales *enerados en respaldos anteriores#

lo cual tami6n supone un retardo.

opia de seguridad diferencial. +ste tipo de copia es unavariación del modelo incremental en el que siempre tomacomo archivo de copia de referencia la copia ase./a creación de la copia diferencial e@i*e m$s tiempo que laincremental (a que tiene que almacenar m$s datos. Boostante# al no e@istir archivos intermedios entre la copiaase ( el archivo de copia *enerado# la recuperación esm$s r$pida que por la t6cnica incremental -pero no tantocomo en el caso de la copia de se*uridad completa.

:7

Page 58: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 58/111

ASIR ISO T5

".2C@= 6/ </70=66 /- /-0- W=-6><.  trav6s del propio sistema operativo es posile gestionar la copia de seguridad. +n

concreto# CindoDs proporciona las si*uientes herramientas5

Copia de seguridad de archivos:Permite crear copia de archivos de datos para todos los usuarios del equipo. Se pueden

seleccionar los archivos o dejar que sea el sistema quien los elija. Por defecto las

copias se crean periódicamente pero la frecuencia es totalmente personalizable. Tras

la creación de la copia de seguridad, Windows hace un seguimiento de los archivos

nuevos y modificados para agregarlos a la copia de seguridad cuando proceda.

Para ejecutar la utilidad de copia de seguridad

de un disco pulsamos con el ratón el botón de

Inicio y a continuación pinchamos sobre la

opción Panel de Control y luego en Copias de

seguridad y Restauración, a continuación

pulsamos la opción Configurar copias de

Seguridad. Se ejecutará un asistente como el

que se muestra en la siguiente figura:

Pulsamos el botón de siguiente y aparecerá la

figura:

Seleccionamos Dejarme Elegir, pulsamos el botón

Siguiente y aparecerá una pantalla como está:

:G

Page 59: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 59/111

ASIR ISO T5

En esta pantalla seleccionamos de qué queremos

hacer la copia de seguridad. Pulsamos siguiente

y aparecerá la pantalla de la figura siguiente:

Luego se pulsa al botón de guardar configuración

y ejecutar copia y se pone a realizarla.

Cuando finalice tendremos creada la copia de

seguridad.

ipos y e;emplos de copias de seguridad:

Tipo Hace copia de Atributo

Normal Todas las carpetas y archivos

seleccionados

Desmarca

Copia Todas las carpetas y archivos

seleccionados

Intacto

Incrementa

l oProgresiva

Carpetas y archivos seleccionados

si cambiaron desde la ultimacopia de seguridad

Desmarca

Diferencia

l

Carpetas y archivos seleccionados

si cambiaron desde la ultima

copia de seguridad

Intacto

Copia

diaria

Archivos y carpetas que cambian

durante el día.

Intacto

EJEMPLOS DE TIPOS DE COPIAS DE SEGURIDADLunes Martes Miércoles Jueves Viernes

Norm. Dif. Dif. Dif. Dif.

Si falla el sistema el viernes se restauran las copias del lunes y del

jueves.

Norm. Incr. Incr. Incr. Incr.

Si falla el sistema el viernes se restauran las copias del lunes y del

jueves.

:"

Page 60: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 60/111

ASIR ISO T5

Norm. Dif. Dif. y Cop. Dif. Dif.

La copia del martes no modifica el plan de copias de seguridad 

Restaurar la copia de seguridad:Se accede de la misma manera que a la

creación de copia de seguridad, lo único

que se debe seleccionar la opción de

Restaurar Mis archivos:

A continuación pulsamos en Buscar para

seleccionar la carpeta u archivo que

queremos y pulsamos el botón de siguiente:

A continuación nos pregunta si queremos

restaurar los archivos en la ubicación

original o en otra:

Por último podremos ver los archivos o

carpetas que han sido restaurados.

Copia de seguridad de imagen del sistema:  Permite crear una imagen del

sistema, que incluye el propio sistema, su configuración, programas y

archivos. A través de la imagen del sistema se puede restaurar el equipo si

éste dejara de funcionar o tuviera errores. La restauración de la imagen

implica el uso de una unidad con las mismas características que su origen y

tras realizar la operación todos los datos anteriores a la imagen se

destruyen.

A!

Page 61: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 61/111

ASIR ISO T5

Para ello voy a Inicio> Todos los

programas>Mantenimiento>Copias de seguridad

y restauración. A continuación selecciono la

opción de Crear una imagen del Sistema. Se

mostrara una pantalla como la de la figura

en la que pasados unos segundos,

seleccionaremos el destino de la copia de

seguridad que puede ser una unidad local,

uno o varios CD/DVD, o bien una ubicación de

red.

Pulsamos el botón Siguiente y se muestra una

pantalla en la que seleccionaremos los

discos o particiones a incluir en la imagen.

Normalmente la imagen del sistema siempre

incluye el disco C:, que es en el que se

suele estar instalado el SO.

Para terminar la copia pulsaremos siguiente

> Iniciar la copia de seguridad  y

transcurrido un tiempo, que puede llegar a

ser bastante largo, la copia terminará.

Restaurar imagen del sistema:

Si queremos restaurar la imagen del sistema

debemos ir a la misma pantalla desde la que

hicimos la imagen del sistema. Haremos clic

en Recuperar la configuración del sistema o

equipo.

Una vez pulsado nos saldrá   la pantalla

siguiente, donde pulsaremos la opción de

Métodos avanzados de recuperación.

A?

Page 62: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 62/111

ASIR ISO T5

En la pantalla que se muestra a

continuación aparecen dos opciones:

Usar una imagen del sistema creada previamente para recuperar el equipo: Esta

será la opción elegida si lo que queremos es restaurar una imagen del sistema

o restaurar copias de seguridad parciales o completas de archivos de usuario.

Reinstalar Windows: Esta opción se utiliza para reformatear el equipo e

instalar de nuevo el sistema, después de haber realizado necesariamente una

copia de seguridad de los archivos y configuraciones de los usuarios. Habrá

que reinstalar todo el software desde el principio.

De las dos opciones tomamos la primera. A

continuación nos sale una pantalla que nos

indica si tenemos copia de seguridad previa

o no. Si no la tenemos la realizamos y sinopulsamos omitir y continuamos con el

proceso pulsando Reiniciar.

El equipo se reinicia pidiendo una serie de datos y mostrando la copia que

hemos hecho del sistema, seleccionándola para iniciar la restauración.

Restaurar el sistema:Permite restaurar los archivos del sistema a un momento anterior denominado

punto de restauración, que contiene toda la información acerca de la

configuración del sistema y de su registro. Por consiguiente, para restaurar

el sistema es necesario crear previamente un punto de restauración. El

sistema admite más de un punto de restauración.

Para crearlos debemos ir a Inicio>Panel

de Control>Sistema y seleccionaremos

Protección del Sistema, opción que

también esta accesible desde

Equipo>Propiedades.

/as opciones con las que nos encontramos son5

• onfigurar: permite confi*urar# por cada disco# el tama0o asi*nado para almacenar puntos de restauración. ami6n se puede eliminar desde esta opción los puntos derestauración e@istentes.

• rear: nos permite introducir una descripción para almacenar la copia de se*uridad.ulsamos crear ( al rato el punto de restauración se har$ creado correctamente.

A2

Page 63: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 63/111

ASIR ISO T5

• #estaurar sistema:  se muestra una lista de los puntos de restauración e@istentes#pudiendo ele*ir el deseado.

• onfiguración de protección: se muestra un listado de los dispositivos en los que sepuede actuar para traa&ar con los puntos de restauración.

A3

Page 64: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 64/111

ASIR ISO T5

PARTE 4: CONFI)URACIÓN DE WINDOWS

1.CONFI)URACIÓN. PANEL DE CONTROL./a ma(or parte de las herramientas para confi*urar ( administrar el sistema operativo

est$n a*rupadas en el %anel de ontrol.2.ADMINISTRAR EL HARDWARE.

 l*unas utilidades que proporciona el anel de control son5

• gregar dispositivo5 +ste asistente permite iniciar manualmente una detecciónpara un dispositivo no lu*^and^la(. +n la ma(or'a de los casos no ser$necesario utilizar esta herramienta (a que la ma(or'a de los dispositivosactuales son lu*^and^la(# salvo si el dispositivo que ha sido instalado no hasido detectado.

roceso a se*uir5

• )nstalaremos el hardware antes de proceder# si no hemos instalado el

asistente pedir$ que lo ha*amos ( que reiniciemos el equipo.

• Ena vez instalado el hardware el asistente muestra los dispositivoscorrectamente instalados# los mal instalados aparecen con un ^^ encima# losdeshailitados con una ^flecha^ encima.

• 1eleccionamos el hardware ( procedemos a instalar lo que sea necesario#indicando el lu*ar donde est$n los archivos necesarios. -+n ocasiones elsoftware que acompa0a al hardware se instala previamente ( el asistente secompleta de forma autom$tica.

• <erramientas administrativas7dministración de euipos  -tami6n desdeEuipo  K otón secundario K dministrar 5 +s una consola que permiteacceder a varias consolas# al*unas relacionadas con el hardware como5

• dministrador de dispositivos5 resenta una lista con el hardware instalado.9esde aqu' se puede5

o ,omproar si un dispositivo est$ correctamente instalado o no

o 9esinstalar o deshailitar un dispositivo

o  ctualizar los drivers o volver a drivers instalados anteriormente.

• dministración de discos5 %isto en la parte 3 de este mismo tema.

• Hispositivos e Impresoras.

3.ADMINISTRAR EL SOFTWARE. l*unas utilidades que proporciona el anel de control son5

• CindoDs Gpdate (%anel de ontrol,@istema y @eguridad):  ermite definir cu$ndo instalar las actualizaciones disponiles para el sistema operativo.

• gregar o uitar programas desde %rogramas,%rogramas yaracterRsticas5 +ste asistente permite instalar aplicaciones o componentes deWindows.

• areas programadas desde accesorios y erramientas del sistema 5 ermitepro*ramar la e&ecución de un pro*rama con una frecuencia determinada o cadavez que arranca el equipo o se inicia sesión.

A4

Page 65: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 65/111

ASIR ISO T5

4.ADMINISTRAR Y MONITORIZAR EL E*UIPO.ara llevar a cao muchas de las tareas de administración del equipo se dispone de la

utilidad de dministración de euipos  localizada en <erramientas dministrativas del anelde ,ontrol. ami6n se podr'a acceder con la opción de dministrar del menú conte@tual de+quipo.

ara realizar distintas tareas de administración se dispone de la utilidad dministraciónde euipos que se encuentra en dministrar  del menú conte@tual de 'i % o de Euipo# conla que se pueden realizar# entre otras# las si*uientes operaciones5

• Monitorizar sucesos del sistema como la hora de inicio de sesión ( los erroresde pro*rama (Visor de sucesos o Visor de eventos).

• ,rear ( administrar los recursos compartidos (arpetas compartidas).

• %er una lista de lo s usuarios conectados a un equipo local o remoto (arpetascompartidas).

•  dministrar usuarios ( *rupos del equipo (Gsuarios locales y grupos oGsuarios y grupos locales).

• ,onfi*urar los contadores de rendimiento ( las alarmas (#egistros y alertas derendimiento o #endimiento ).

• %er la confi*uración de los dispositivos ( a*re*ar controladores de dispositivonuevos (dministrador de dispositivos).

•  dministrar los discos del equipo (dministración de discos).

• )niciar ( detener los servicios del sistema (@ervicios y aplicaciones).

4.1. E; =<0 6/ </<< //-<.En suceso es un acontecimiento si*nificativo del sistema de una aplicación que

requiere una notificación al usuario.

+l servicio #egistro de sucesos se inicia autom$ticamente cuando se car*a Windows (se encar*a de re*istrar los sucesos.

+l Visor de sucesos es la herramienta que permite e@aminar ( administrar los sucesosocurridos en el equipo.

1e pueden acceder al Visor de sucesos desde5

•  dministración de equipos -'i %J  otón derecho# dministrar  ^ %isor deeventos

• %anel de control 7 <erramientas administrativas

A:

Page 66: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 66/111

ASIR ISO T5

/os re*istros de eventos semuestran en la si*uientefi*ura.

/os re*istros de eventos que se muestran en un controlador principal de dominio son5

• Vistas personali&adas  -+nicamente en )indo*s 1 . Ena vez creado un filtroque muestre solo los re*istros que interesen# puede *uardarlo con un nomrepara utilizarlo despu6s. +se filtro *uardado es una vista personalizada.

• #egistros de CindoDs.

o plicación5 muestra los eventos *enerados por las aplicaciones o lospro*ramas.

o @eguridad5 muestra los eventos que se producen al hacer unse*uimiento de los camios en el sistema de se*uridad o al detectar cualquier fallo.

o Instalación  -+nicamente en )indo*s 1 5 muestra los eventos

relacionados con la instalación del sistema operativo o suscomponentes.

o @istema5 muestra los eventos que se producen en los distintoscomponentes de Windows.

o Eventos  reenviados  -+nicamente en )indo*s 1 5 este re*istro seutiliza para almacenar los eventos recopilados de equipos remotos-para ello# se deer$ crear previamente una suscripción de evento.

• #egistros de aplicaciones y servicios  -+nicamente en )indo*s 1 5 estosre*istros son una nueva cate*or'a de los re*istros de eventos ( permitenalmacenar eventos de una única aplicación o componente en lu*ar de eventosque pueden tener un impacto en todo el sistema.

• @uscripciones  -+nicamente en )indo*s 1 5 el visor de eventos permite ver eventos en un único equipo remoto. 1in emar*o# la solución de un prolemapuede requerir el e@amen de un con&unto de eventos almacenados en variosre*istros de diferentes equipos.

Windows 7 inclu(e la posiilidad de recopilar copias de eventos de variosequipos remotos ( almacenarla localmente. ara especificar los eventos que sevan a recopilar# se ha de crear una suscripción a un evento que deer$especificar e@actamente los eventos que se recopilar$n ( el re*istro en el que sealmacenar$n de forma local. Ena vez que una suscripción est$ activa ( loseventos se est$n recopilando# puede ver ( manipular esto eventos reenviadoscomo lo har'a con cualquier otro evento almacenado de forma local.

/a caracter'stica de recopilación de eventos requiere que se confi*uren losequipos de reenv'o ( recopilación. 9icha funcionalidad depende del servicio

AA

Page 67: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 67/111

ASIR ISO T5

 dministración remota de Windows -Win;M ( del servicio ;ecopilador deeventos de Windows -Wecsvc # que deer$n estar e&ecut$ndose en los equiposque participan en los procesos de reenv'o ( recopilación.

El visor de sucesos se puede configurar para-

• ;ustar el tamaKo para los re*istros de se*uridad# de aplicación ( del sistema.

• ;ustar el tiempo durante el cual# los datos se almacenar+n en los distintosre*istros.

• Hefinir el m?todo de conservación de los distintos re*istros -reemplazar lossucesos por d'a# reemplazar los sucesos si es necesario o no reemplazarlos.

+sto se consi*ue seleccionando con el otón derecho las propiedades del visor desucesos.

ami6n se pueden realizar operaciones como5 filtrar sólo determinados sucesos# oe@portar los sucesos a un archivo.

+l visor de eventos puede mostrar distintos tipos de sucesos5

rRtico  -+nicamente en )indo*s 1:$ corresponde a un error del que no puederecuperarse autom$ticamente la aplicación o el componente que des encadenóel evento.

• Error 5 corresponde a un prolema importante que puede afectar a lafuncionalidad e@terna a la aplicación o al componente que desencadenó elevento.

• dvertencia5 corresponde a un evento que no es importante necesariamentepero que indica la posiilidad de prolemas en el futuro.

• Información5 corresponde a un evento que descrie el funcionamiento correctode una aplicación# un controlador o un servicio.

• uditorRa correcta5 indica que se ha realizado correctamente el e&ercicio de losderechos de un usuario.

• Error de auditorRa5 indica que se ha producido un error en el e&ercicio de losderechos de un usuario.

ara traa&ar con esta utilidad# si*a los pasos si*uientes5

?. +&ecute el Visor de eventos  -;isor de sucesos en )indo*s 2"  de<erramientas administrativas del %anel de control del menú Inicio -tami6npuede hacerlo desde la utilidad dministración de euipos ( ver$ una pantallaprincipal de la utilidad.

+n el panel izquierdo se muestran las distintas opciones de eventos que sepueden visualizar.

2. +n Windows 7# pulse en el si*no que ha( a la izquierda del nodo #egistros deCindoDs ( se desple*ar$n sus nodos.

1itúese sore uno de los nodos ( ver$ información en el panel central sore loseventos correspondientes.

3. +n cada evento se muestra -entre otros5 el tipo de suceso# la fecha ( la hora# elori*en del evento# el número correspondiente al evento -un mismo evento puedetener varios re*istros ( su cate*or'a -es la clasificación se*ún lo define elori*en.

 dem$s de dichos datos# muestra un icono a la izquierda de cada re*istro quecorresponde al tipo de suceso5

o En icono con una letra UiU azul en fondo lanco indica que es un sucesoinformativo# es decir # es un re*istro de un suceso realizado con 6@ito.

A7

Page 68: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 68/111

ASIR ISO T5

o En icono con un si*noYY en fondo amarillo indica una advertencia de unerror que no es si*nificativo pero que puede ocasionar prolemas en elfuturo.

o +n Windows 7# un icono con un si*no Y Y en fondo ro&o indica un error -por p6rdida de datos o por p6rdida de funciones .

o En icono con un si*no U= U en fondo ro&o indica un error cr'tico -por p6rdida de datos o por p6rdida de funciones .

o En icono con forma de llave indica un intento de acceso de se*uridadfinalizado correctamente -solo se muestran en el re*istro de se*uridad.

o En icono con forma de candado indica un intento de acceso de se*uridadque no ha finalizado correctamente -solo se muestran en el re*istro dese*uridad.

4. 1i pulsa dos veces el otón izquierdo del ratón sore un re*istro# ver$información detallada sore 6l. hora# puede desplazarse por la lista dere*istros si pulsa nterior   -flecha arria o @iguiente  -flecha aa&o. ulse enerrar  ceptar  para volver a la pantalla principal.

:. uede ver los otros tipos de re*istros si pulsa sore ellos.

A. ,uando ten*a muchos eventos re*istrados ( desee orrarlos sin *uardarlos enun archivo# sitúese sore el re*istro que desee en el panel izquierdo# muestre sumenú conte@tual# seleccione Vaciar registro  -/orrar todos los sucesos en)indo*s 2"  e indique que no desea *uardarlos -pulsando en Borrar   enWindows 7.

7. ,uando ha(a finalizado# cierre la utilidad .

4.2. S/0==< @;==-/<./os servicios son procesos que se est$n e&ecutando constantemente en se*undo plano.

or e&emplo# si queremos imprimir un archivo# hacemos clic en el icono correspondiente (

podemos se*uir traa&andoP otro proceso -un servicio se encar*ar$ de enviar el traa&o a laimpresora.

odemos *estionar los servicios desde5

• anel de control ^ <erramientas administrativas ^ 1ervicios

• anel de control ^ <erramientas administrativas ^ dministración de equipos

• +quipo ^ otón secundario ^ dministrar 

AG

Page 69: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 69/111

ASIR ISO T5

+n esta pantalla aparecen todos los servicios instalados por Windows ( por otrasaplicaciones.

<aciendo clic con el otón derecho sore un servicio# podremos5

• )niciarlo# 9etenerlo

• ausarlo# ;eanudarlo

• ;einiciarlo5 es detener ( volver a iniciar 

+n la ventana de ropiedades -otón derecho sore el servicio# propiedades delservicio tenemos una serie de opciones5

?. +n la ficha $eneral ( en ella se muestran los si*uientes apartados5

• om*re de servicio: en este apartado# se muestra el nomre /9 delservicio.

• om*re para mostrar 5 en este apartado# se muestra el nomre que aparecer$en la columna Bomre del panel de detalles.

• Hescripción5 en este apartado# se muestra un reve comentario sore elservicio.

• #uta de acceso al e;ecuta*le5 en este apartado# se muestra el nomre delarchivo e&ecutale correspondiente al servicio ( su uicación.

• ipo de inicio5 en este apartado# se muestra el tipo de inicio del servicioseleccionado. 1i pulsa en el tri$n*ulo que ha( a la derecha del apartado# podr$

seleccionar entre5o utom+tico5 indica que el servicio dee iniciarse autom$ticamente al

car*ar el sistema.

o 'anual5 indica que un usuario o un servicio independiente puedeniniciar el servicio.

o Hesa*ilitado5 impide que nadie pueda iniciar el servicio.

• Estado del servicio5 en este apartado# se indica el estado en que se encuentraen ese momento el servicio.

• Iniciar 5 al pulsar el otón# se iniciar$ el servicio -tami6n se puede realizarseleccionando el servicio desde el panel de detalles ( mostrando su menú

conte@tual.

A"

Page 70: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 70/111

ASIR ISO T5

• Hetener 5 al pulsar el otón# s e detendr$ el servicio -tami6n se puede realizarseleccionando el servicio desde el panel de detalles ( mostrando su menúconte@tual.

• %ausa5 al pulsar el otón# se har$ una pausa temporal en el servicio -tami6n sepuede realizar seleccionando el servicio desde el panel de detalles ( mostrando

su menú conte@tual.• #eanudar 5 al pulsar el otón# se volver$ a reiniciar el servicio -tami6n se puede

realizar seleccionando el servicio desde el panel de detalles ( mostrando sumenú conte@tual.

• %ar+metros de inicio5 en este apartado# se pueden indicar los par$metros parael inicio del servicio -la arra inversaYY se considera un car$cter de escape ( sehan de escriir dos arras inversas por cada arra inversa del par$metro.

2. 1i pulsa en la ficha Iniciar sesión# ver$ una pantalla en la que se encuentran losapartados si*uientes5

• uenta del sistema local5 al activar esta casilla# se indica que el servicio seinicie con la cuenta del sistema en lu*ar de con una cuenta de usuario.

• %ermitir a los servicios interactuar con el escritorio5 al activar esta casilla# seindica que el servicio cuente con una interfaz de usuario en el +scritorio quepueda ser utilizado por cualquier usuario conectado en el momento de iniciarseel servicio.

• Esta cuenta5 al activar esta casilla# se indica que el servicio se inicie con lacuenta de un usuario o una identidad especial -si pulsa en +@aminar# podr$seleccionarla que tendr$ que indicar &unto con su contrase0a -que deer$confirmar. 9icha cuenta deer$ estar creada previamente.

• +n la ventana %erfil de ardDare  -en )indo*s 2" 5 podr$ ver el estado delperfil de hardware en uso para el servicio seleccionado ( hailitarlo odeshailitado.

3. 1i pulsa en la ficha ;ecuperación# ver$ una pantalla en la que se encuentran losapartados si*uientes5

• %rimer error 5 en este apartado# se muestra la acción que se realizar$ durante elprimer intento de recuperación al fallar el servicio -si pulsa en el tri$n*ulo queha( a la derecha del apartado# podr$ seleccionarlo.

• @egundo error 5 en este apartado# se muestra la acción que se realizar$ duranteel se*undo intento de recuperación al fallar el servicio -si pulsa en el tri$n*uloque ha( a la derecha del apartado# podr$ seleccionarlo.

• @iguientes errores5 en este apartado# se muestra la acción que se realizar$durante los si*uientes intentos de recuperación al fallar el servicio -si pulsa en el

tri$n*ulo que ha( a la derecha del apartado# podr$ seleccionarlo.• #esta*lecer la cuenta de errores despu?s de5 en este apartado# se puede

indicar el número de d'as que el servicio dee funcionar satisfactoriamenteantes de que la cuenta de fallos se restalezca a cero.

• #einiciar el servicio despu?s de5 en este apartado# se puede indicar elnúmero de minutos que se esperar$ antes de reiniciar el servicio -solo estar$disponile si se selecciona #einiciar el servicio  como acción a realizar encualquier error.

• <a*ilitar opciones para detenciones con error   -+nicamente en )indo*s 1 5permite activar las acciones de recuperación que el servicio detuvo con un error.

• %rograma5 en este apartado# se puede indicar la uicación ( el nomre delarchivo -si pulsa en EFaminar # podr$ seleccionarlo que se e&ecutar$ si falla el

7!

Page 71: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 71/111

ASIR ISO T5

servicio -solo estar$ disponile si se selecciona E;ecutar un programa  comoacción a realizar en cualquier error.

• %ar+metros de lRnea de comandos5 en este apartado# se pueden indicar lospar$metros que se pasar$n al archivo indicado en el apartado anterior -soloestar$ disponile si se selecciona E;ecutar un programa como acción a realizar en cualquier error.

• neFar recuento de errores al final de la lRnea de comandos 5 en esteapartado# se indica si se desea a0adir la cuenta de errores del servicio al últimopar$metro.

• Opciones de reinicio del euipo5 si pulsa en este otón# le mostrar$ unapantalla donde podr$ indicar los minutos que han de transcurrir antes de que sereinicie el equipo ( el mensa&e que se enviar$ a los usuarios que estaanconectados al equipo que se va a reiniciar antes de realizarlo. ,uando ha(aacaado# pulse en ceptar  -solo estar$ disponile si se selecciona #einiciar eleuipo como acción a realizar en cualquier error.

4. 1i pulsa en la ficha Hependencias# ver$ una pantalla en la que se encuentran lasdependencias del servicio seleccionado en las si*uientes ventanas5

• +n la superior# se muestran los servicios de los que depende el servicioseleccionado.

• +n la inferior# se muestran los servicios que dependen del servicio seleccionado.

4.3. A6=-=<060 6/ 6=<@<==<.Windows dispone de una utilidad que permite ver la confi*uración de los dispositivos

instalados en el equipo ( a0adir o actualizar sus controladores.

ara ello# pulse en @istema  del %anel de control del menú Inicio. ulse en la fica<ardDare  -en )indo*s 1 # pulse previamente en onfiguración  avan&ada  del  sistema (#despu6s# en dministrador  de dispositivos.

%er$ una pantalla en donde se encuentran todos los dispositivos del sistema.

1i pulsa sore el si*no que ha( a la izquierda de cualquier *rupo de dispositivos#mostrar$ sus nodos. 1i se sitúa sore uno de los dispositivos# pulsa el otón derecho del ratónpara que muestre su menú conte@tual ( selecciona

%ropiedades# ver$ una pantalla donde se muestra información diversa sore eldispositivo ( su estado.

+n )indo*s 2" # si el estado no es satisfactorio# se puede pulsar el otón @olucionador de pro*lemas para intentar resolver los posiles prolemas que huiera.

+n )indo*s 2" # en el apartado Gso del dispositivo se puede hailitar o deshailitar eldispositivo -si pulsa en el tri$n*ulo que ha( a la derecha del apartado# podr$ seleccionarlo.

1i pulsa en la ficha Opciones avan&adas# ver$ una pantalla en la que podr$ estalecer el valor que se desee para las propiedades mostradas.

1i pulsa en la fica ontrolador # ver$ una pantalla en la que se muestra informacióndiversa del controlador del dispositivo. <a( disponiles varios otones5

• Hetalles del controlador 5 al pulsar en este otón# se mostrar$ diversainformación sore los archivos correspondientes al controlador del dispositivo.

• ctuali&ar controlador 5 al pulsar en este otón# se podr$n actualizar losarchivos del controlador del dispositivo.

• Volver al controlador anterior   -en )indo*s 1 # #evertir al controlador anterior 5 al pulsar en este otón# se podr$ volver al controlador anterior si se

han actualizado los archivos del controlador del dispositivo.

7?

Page 72: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 72/111

ASIR ISO T5

• Hesa*ilitar   -únicamente en )indo*s 1 5 al pulsar en este otón# se podr$deshailitar el dispositivo.

• Hesinstalar 5 al pulsar en este otón# se podr$ desinstalar el dispositivo.

1i pulsa en la fica Hetalles# ver$ una pantalla en la que podr$ ver o modificar el valor que desee para las propiedades -si pulsa en el tri$n*ulo que ha( a la derecha del apartado #

podr$ ir seleccion$ndolas.1i pulsa en la fica #ecursos# ver$ una pantalla en la que se muestra la confi*uración

de los recursos del controlador ( la lista de conflictos -si el dispositivo no es "lug and "la- # sepodr$ camiar la confi*uración del recurso.

O$ Algunos dispositivos pueden tener otras fic(as o no tener algunas de lasdescritas anteriormente.

4.4. M-=0 6/ R/-6==/-.+l monitor de rendimiento es una herramienta *r$fica que sirve para visualizar datos

sore el rendimiento# en tiempo real ( desde archivos de re*istro. +ntre sus posiilidades seencuentran5

• ;eunir datos de rendimiento en tiempo real tanto del equipo local como decualquier otro equipo de la red.

• %er los datos reunidos -tanto los actuales como los anteriores en un re*istro decontadores de rendimiento.

• resentar los datos en un *r$fico# en un histo*rama o en un informe.

• +@portar los datos a Word u otras aplicaciones de Microsoft Office.

• ,rear p$*inas <M/ a partir de las vistas de rendimiento.

4.2.1 Tra#aFar con el monitor de rendimiento.

?. 1eleccione 'onitor   de  rendimiento  -Rendimiento en )indo*s 2"  de

<erramientas administrativas.

2. +n Windows 7 seleccione en el panel izquierdo 'onitor  de rendimiento.

3. %er$ una pantalla parecida a la si*uiente -es la que se mostrar'a en Windows 75

+n ella se muestra un *r$fico sore el uso del procesador - en porcentaje (# en su parte

inferior# cinco valores5• ltimo5 es el último valor le'do.

72

Page 73: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 73/111

ASIR ISO T5

• %romedio5 es la media de todos los valores le'dos.

• 'Rnimo5 es el valor m$s peque0o de los le'dos.

• '+Fimo5 es el valor ma(or de los le'dos.

• Huración5 muestra el tiempo que se tarda en crear un *r$fico completo en la

pantalla.+n la parte inferior # se muestra la le(enda correspondiente a cada uno de los distintos

*r$ficos -inclu(endo color # escala# contador# instancia# o&eto ( equipo .

4.2.2 C,mo crear 0n -ráfico n0e/o en Windows $P 

?. 1eleccione #endimiento de <erramientas administrativas del menú Inicio ( ver$la pantalla inicial de la utilidad.

2. Marque en el primer icono de la izquierda -uevo con;unto de contadores paralimpiar la pantalla *r$fica.

3. 1itúese en medio del panel derecho# pulse el otón derecho para que muestre sumenú conte@tual# seleccione gregar  contadores ( ver$ la una pantalla en la que

se encuentran los apartados si*uientes 5• Gsar   contadores  del  euipo  local5 al activar esta casilla# se est$

indicando que el equipo sore el que se va a realizar el *r$fico es el equipolocal.

• @eleccionar   contadores  del  euipo5 al activar esta casilla# se podr$escriir el nomre del equipo sore el que se va a realizar el *r$fico -si seha activado esta casilla ( se pulsa en el tri$n*ulo que ha( a la derecha delapartado# se podr$ seleccionar .

• O*;eto  de  rendimiento5 permite seleccionar el o&eto que se va amonitorizar -si marca el tri$n*ulo a la derecha del apartado# podr$seleccionar otro o&eto .

• odos  los  contadores5 al activar esta casilla# se est$ indicando que sedesean incluir todos los contadores del o&eto seleccionado.

• @eleccionar  contadores de la lista5 al activar esta casilla# se podr$ indicar el contador que se desea monitorizar # los contadores que aparecer$nestar$n en función del o&eto seleccionado. 1i marca en la arra dedesplazamiento vertical que ha( a la derecha del apartado# se ver$n m$scontadores.

• odas  las  instancias5 al activar esta casilla# se est$ indicando que sedesean mostrar todas las instancias del contador seleccionado. Enainstancia es un t6rmino que se utiliza para distin*uir los distintos o&etos derendimiento del mismo tipo.

• @eleccionar   instancias  de  la  lista5 al activar esta casilla# se podr$seleccionar la instancia que se desea monitorizar # est$ en función delnúmero de o&etos del equipo . or e&emplo # un equipo con dos discosduro tendr$ dos instancias. +l se*uimiento de los datos se har$ en cadainstancia.

• EFplicar 5 le mostrar$ en la parte inferior de la pantalla# información sore elcontador seleccionado.

4. ,uando ha(a hecho una selección de datos# pulse en gregar  ( se empezar$ amonitorizar el sistema . uede volver a realizar otra selección ( volver a marcar engregar .

:. ,uando ha(a finalizado# marque en errar  ( ver$ el *r$fico.

A. +n la parte inferior del *r$fico le muestra unas l'neas con información sore loscontadores seleccionados. 1i se sitúa en cualquiera de ellas# pulsa el otón

73

Page 74: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 74/111

ASIR ISO T5

derecho del ratón para que muestre su menú conte@tual ( selecciona %ropiedades#se podr$ modificar la escala# la apariencia# etc. del contador seleccionado. ulse enceptar  para volver al *r$fico.

7. ami6n puede orrar cualquiera de las l'neas con información de los contadoresseleccionados. 1eleccione una de ellas ( pulse @upr N. /a l'nea desaparecer$ ( su*r$fico tami6n.

G. ara *uardarlo# pulse el otón derecho del ratón para que muestre su menúconte@tual ( seleccione Huardar cómo.

)ndique la uicación donde desea *uardar el archivo ( el nomre que deseaponerle. 1e puede esco*er entre dos formatos5

• %+gina De* -con e@tensión <'5 para poder incorporar el *r$fico a unap$*ina we.

• Informe -con e@tensión @V5 para poder e@portar los datos a una ho&a dec$lculo.

". ,uando ha(a finalizado# pulse en Huardar.

?!. ,uando desee finalizar el *r$fico# pulse en el primer icono de la izquierda -Buevocon&unto de contadores ( se limpiar$ la pantalla.

??. ,uando ha(a acaado# cierre la utilidad.

4.2.! C,mo crear 0n -ráfico n0e/o en Windows 9 

?. 1eleccione 'onitor  de rendimiento de <erramientas administrativas.

2. 1eleccione 'onitor  de rendimiento del panel izquierdo.

3. ulse en el quinto icono de la izquierda - Eliminar  para que se elimine el contador ( se limpie la pantalla.

4. ulse en el cuarto icono de la izquierda -gregar  ( ver$ una pantalla en la que seencuentran los apartados si*uientes5

• @eleccionar  contadores del euipo5 en este apartado podr$ escriir el nomredel equipo sore el que se va a realizar el *r$fico -si pulsa en el tri$n*ulo queha( a la derecha del apartado# podr$ seleccionarlo.

9ea&o# podr$ seleccionar el o&eto que desea monitorizar -si pulsa en elsi*noYFY se desple*ar$n los nodos de los o&etos ( si pulsa en la arra dedesplazamiento vertical que ha( a la derecha del apartado# se ver$n m$so&etos. 1eleccione todos los o&etos que desee monitorizar.

• Instancias  del  o*;eto  seleccionado5 en este apartado# podr$ seleccionar lainstancia que desea monitorizar# que estar$ en función del o&eto seleccionado-por e&emplo# un equipo con dos discos duros tendr$ dos instancias.

+l se*uimiento de los datos se har$ en cada instancia. 1i lo desea# podr$indicar que desea realizarlo en todas las instancias.

• 'ostrar  descripción5 si activa esta casilla# le mostrar$# en la parte inferior de lapantalla# información sore el o&eto seleccionado.

:. ,uando ha(a hecho una selección de datos# pulse en gregar   ( pasar$n a laventana de ontadores agregados.

A. 1i selecciona un contador ( pulsa en >uitar # se eliminar$ de la lista.

7. ,uando ha(a finalizado# pulse en  ceptar  ( volver$ a la pantalla principal de lautilidad. D'&ese que (a se est$ monitorizando el sistema.

G. +n la parte inferior del *r$fico# le muestra información sore los contadoresseleccionados. 1i se sitúa en cualquiera de ellos# muestra su menú conte@tual (

selecciona %ropiedades# podr$ modificar la escala# la apariencia# etc.# del contador seleccionado. ulse en ceptar  para volver al *r$fico.

74

Page 75: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 75/111

ASIR ISO T5

". ami6n puede orrar cualquiera de las l'neas con información de los contadoresseleccionados. 1eleccione una de ellas ( pulse @upr N. /a l'nea desaparecer$ ( su*r$fico tami6n.

?!. ara *uardar los datos# muestre su menú conte@tual ( seleccione Huardar confi*uración como.

)ndique  la uicación en donde desea *uardar el archivo ( el nomre que deseaponerle. 1e puede esco*er entre dos formatos5

• %+gina De* -con e@tensión <'5 para poder incorporar el *r$fico a una p$*inawe.

• Informe  -con e@tensión @V5 para poder e@portar los datos a una ho&a dec$lculo.

,uando ha(a finalizado# pulse en $uardar .

??. ara *uardar la ima*en# muestre su menú con te@tual ( seleccione $uardar imagen como.

)ndique la uicación en donde desea *uardar el archivo ( el nomre que desea

ponerle -se *uardar$ con e@tensión $I8.?2. ,uando ha(a finalizado# pulse en $uardar .

?3. ,uando desee finalizar el *r$fico# muestre su menú conte@tual# seleccione >uitar todos los contadores# confirme que desea hacerlo ( se limpiar$ la pantalla.

?4. ,uando ha(a acaado# cierre la utilidad.

4.5. A6=-=<060 6/ 0/<.1e puede acceder al dministrador de tareas -tasGm-r.e+e5

• ulsando CtrlAltS0pr 

• otón derecho sore la arra de tareas ( seleccionarlo en el menú conte@tual.

Muestra información sore las aplicaciones ( procesos que se est$n e&ecutando.ermite iniciar tareas# detenerlas# ir al proceso asociadoP tami6n permite terminar ( detener procesos.

ulse en )niciar el dministrador  de tareas - Administrador de tareas en )indo*s 2"  (acceder$ a la ficha plicaciones.

+n ella se muestra el estado de lospro*ramas que se est$n e&ecutando en elequipo. 9esde ella se puede finalizar unpro*rama -sitúese sore el pro*rama quedesee ( pulse 8inali&ar  tarea# camiar a otro

de los pro*ramas en e&ecución -sitúese soreel pro*rama que desee ( pulse %asar   a oiniciar uno nuevo -pulse area nueva# indiqueel nomre del pro*rama ( pulse en ceptar .

1i pulsa en la fica  %rocesos# ver$una pantalla parecida a la si*uiente5

+n ella se muestra información acercade los procesos que se est$n e&ecutando enel equipo -del usuario que ha iniciado sesióno de todos los usuarios. 1i desea finalizar unproceso# selecciónelo ( pulse en 8inali&ar proceso.

7:

Page 76: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 76/111

ASIR ISO T5

1i pulsa en la fica  @ervicios# ver$una pantalla en la se muestra informaciónacerca de los servicios que se est$ne&ecutando en el equipo. 1i pulsa en1ervicios# podr$ detener o iniciar el quedesee.

1i pulsa en la fica #endimiento#

ver$ una pantalla parecida a la si*uiente5+n ella se muestra información

actualizada sore el rendimiento del equipo5

Hr$ficos de utilización de la ,E ( lamemoria.

Búmero total de identif icadores#suprocesos ( procesos que se est$ne&ecutando en el equipo.

Búmero total# en M# de memoria f'sica (del Ternel.

1i pulsa en 'onitor   de  recursos# ver$m$s información sore %G# Hisco# #ed( 'emoria. 1i pulsa en cualquiera de loscuatro *r$ficos# en la parte inferior semostrar$ información detallada soredichos datos.

1i pulsa en la fica  8unciones  de red# ver$ una pantalla en la que se muestrainformación *r$fica sore el rendimiento de las redes que est$n funcionando en el equipo -solose muestra si ha( instalada# al menos# una tar&eta de red.

7A

Page 77: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 77/111

ASIR ISO T5

1i pulsa en la fica Gsuarios# ver$ una pantalla en la que se muestra información sorelos usuarios que est$n conectados al equipo# el estado de la sesión# el nomre del equipo en elque est$n conectados ( el nomre de la sesión. 1i selecciona un usuario# podr$ desconectarlodel servidor# cerrar su sesión o enviarle un mensa&e.

4.". EL RE)ISTRO.+l re*istro es un repositorio de información para Windows 7 ( las aplicaciones.

+n las primeras versiones de Windows# los datos de confi*uración se *uardaan enficheros con e@tensión .ini. +stos ficheros estaan distriuidos por todo el disco duro.

  partir de )indo*s <8 # se utiliza el re*istro# que permite centralizar todos estosficheros.

/a ma(or'a de los valores del ;e*istro se manipulan a trav6s de las aplicaciones.ami6n se pueden modificar directamente desde el +ditor del ;e*istro. ara invocar el +ditor de ;e*istro ha( que utilizar el comando regedit.eFe.

Bo se dee modificar el ;e*istro si no es asolutamente necesario. 1i ha( un error en el;e*istro# es posile que el equipo no funcione correctamente. 1i esto sucede# se puederestaurar el ;e*istro al estado en que estaa la última vez que se inició correctamente.

+l re*istro utiliza una estructura mu( parecida a la utilizada por el sistema de ficheros.

+l re*istro est$ formado por clavesJ su*claves ( valores:

• lave5 1on las carpetas que aparecen en el panel izquierdo de la ventana. Ena clavepuede contener suclaves ( valores. or e&emplo# +nvironment es una clave de

<+S,E;;+BSE1+;.

• @u*clave5 es una clave dentro de una clave.

• Valor 5 cadena de datos que aparece en el panel derecho de una ventana del ;e*istro.9efine el valor de la clave seleccionada actualmente. ,ada entrada de valor est$formada por5 nombre# tipo de datos ( el valor  en s'.

 l*unos tipos de los valores pueden ser5

#E$WOE 1in tipo#E$W@N Ena cadena#E$WE=%HW@N ,adena e@pansile que puede contener variales de entorno#E$WBI#Q %alores inarios

#E$WHCO#H +ntero sin si*no de 32 its#E$W'G4IW@N En arra( de cadenas

77

Page 78: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 78/111

ASIR ISO T5

+l re*istro se divide en cinco secciones. ,ada una de estas secciones comienza por <+5

• <XEQW4@@E@W#OO5 este $rol almacena información acerca de lasaplicaciones re*istradas# tal como asociaciones de ficheros e identificadores declase de o&etos O/+ -bject 0in=ing and Embedding  enlaz$ndolos con lasaplicaciones utilizadas para arir dichos o&etos.

• <XEQWG##EWG@E#5 almacena la confi*uración del usuario queactualmente est$ utilizando el sistema. +ste $rol es una copia e@acta del $rolque parte de <+SE1+;1Jnúmero de 1)9.

• <XEQW4O4W'<IE5 almacena información que es común a todos losusuarios del ordenador. +n las versiones de Windows asadas en B contienecuatro suclaves5 1M# 1+,E;)# 1ODW;+ ( 11+M# que seencuentran dentro de sus respectivos ficheros localizados en >S-stemRoot >?S-stem@3?Config . Ena quinta suclave# <;9W;+# es vol$til ( se creadin$micamente# ( como tal no es almacenada en un fichero.

• <XEQWG@E#@5 contiene las suclaves correspondientes a las claves de<+S,E;;+BSE1+; para cada perfil de usuario creado en la m$quina. +sainformación se almacena en el archivo ntuser.dat del perfil de cada usuario.

• <XEQWG##EWO8I$5 contiene información recopilada en tiempo dee&ecución. /a información almacenada en esta clave no es almacenadapermanentemente en disco# sino que es re*enerada al iniciar el ordenador.

ara hacer referencia a una clave del ;e*istro espec'fica# se utiliza una ruta# de formaan$lo*a a una ruta de fichero. /as rutas de re*istro est$n constituidas por una serie denomres de claves# separados por arras invertidas. ,ada ruta de re*istro comienza por unaclave raR&# una de las claves especiales definidas por Windows 7. En e&emplo ser'a5

HIEJKC@E>TK@SE\ControlPanel\Appearance\Sc7emes.

+@isten varias utilidades para optimizar el re*istro de Windows como uneEp Etilities#,,leaner etc. dem$s de optimizar el re*istro la ma(or'a de estos pro*ramas reparan erroresprovocados por la instalación o desinstalación de pro*ramas etc.

1i se desea realizar una copia de se*uridad del re*istro los pasos a se*uir ser'an lossi*uientes5

• <acer la copia5 osicionarse en la ra'z del re*istro -+quipo ( pulsar otón derecho (opción +@portar. +le*ir uicación para el archivo. ,rea un archivo con e@tensión -.re*.

• ;estaurar la copia5 osicionarse en el archivo# pulsar otón derecho ( seleccionar ,ominar.

7G

Page 79: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 79/111

ASIR ISO T5

4.$. E/@;< 6/ < 6/; 0/7=<0 6/W=-6><.

.9.1.8nicio a0tomático de 0na instalaci,n.

rolema5 o se e;ecutan autom+ticamente los H cuando se introducen en el

lector .1olución5

• InicioCE;ecutar  ( teclear regedit.eFe

• +le*ir la ruta5 <XEQW4O4W'<IE @Q@E' urrentontrol@et @ervices drom

• +n la parte de la derecha aparecen varias opciones. ,omproar que una de ellas es utorun.

• <acer dole clic sore utorun ( poner un 1 en información de valor.

• 1i no aparece utorun se puede a0adir seleccionando en el menú superior la opción

Edición C uevo C Valor  HCO#H. 1e le pone el nomre de utorun ( se realiza laoperación del paso anterior.

.9.2.)is0aliar pro-ramas de inicio a0tomático en Windows.

rolema5 El ordenador va lento o tarda muco en arrancar .

1olución5

• InicioCE;ecutar  ( teclear regedit.eFe

• +le*ir la ruta5

<XEQWG##EWG@E#  C @oftDare  C 'icrosoft  C CindoDs  C urrentVersion  C#un

O ien<XEQW4O4W'<IE  C @oftDare  C 'icrosoft  C CindoDs  C urrentVersion  C#un 

 parecer$ en la derecha una lista de pro*ramas que se e&ecutan autom$ticamente alarrancar el sistema. quellos que no se consideren necesarios se pueden orrar.

7"

Page 80: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 80/111

ASIR ISO T5

ANEXO

".3)ESTIÓN Y PROCESO DE ARRAN*UE.4.!.1 ?estores de arran50e.

En *estor de arranque es un peque0o pro*rama que se e&ecuta una vez completado elinicio normal de la BIO@ ( que permite seleccionar el @O en caso de disponer de un arranquemúltiple.

+ntre los *estores de arranque se encuentran los si*uientes5

• 4H#  -  4oader 5 es el archivo encar*ado de los 1O Windows B# 2!!!# R (1erver 2!!3. 1e encuentra normalmente en el directorio ra'z del disco del sistema.

• BOO'$#5 es el archivo encar*ado del arranque de los 1O %ista# 7 ( 1erver 2!!G. 1eencuentra normalmente en el directorio ra'z del disco del sistema.

4.!.2 Proceso de arran50e.

+l proceso de arranque en Windows 7 es el si*uiente5

?. l arrancar la BIO@ car*a el 'B# en memoria el cual analiza la tala de particiones (car*a en memoria el sector de arranque de la partición marcada como activa en la quese encuentra el 1O Windows 7.

2. +l sector de arranque localiza el Boot'gr  ( se e&ecuta# usca el directorio  *oot quecontiene los pro*ramas que inician el sistema.

3. Boot'gr  muestra el menú con las opciones que ha( en el Boot onfiguration Hata-BH indicando el sistema que se desea arrancar.

4. /ue*o Cinload car*a el Sernel del sistema esco*ido. 1i por un casual se esco*iera unsistema como R el Bootmgr  ceder$ el control al 4H## en el que se mostrar$ lasopciones del Boot.ini.

Opciones del BH:;eemplaza a *oot.ini ( no se puede editar con el loc de notas. ara modificarlo5

• E;ecutar 5 msconfig^Cpesta0a rranue5 ermite variar el tiempo de esperapredeterminado para el arranque ( el sistema operativo con el que arrancar el equipo.

• %anel control^C@istema y seguridad ^C@istema ^Configuración avan&ada 

^COpciones avan&adas^CInicio y recuperación^Configuración5 permite camiar el sistema predeterminado# siempre que ha(a m$s de uno ( el tiempo prefi&ado paraarrancarlo si antes no interviene el usuario.

• : *cdedit -es la opción m$s potente. ara poderlo e&ecutar ha( que arir la consoladel sistema como administrador

4.!.! %pciones del 'C(E(8T:

G!

Page 81: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 81/111

ASIR ISO T5

G?

Page 82: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 82/111

ASIR ISO T5

4.!. EFemplos:

• 1i deseamos camiar en el 1.O. que arranque por defecto deemos modificar dellistado que *enera el menú el par$metro Identifier  que es un número en he@adecimaldenominado HE)9 que aparece entre llaves. 1e*uidamente anotamos el Identifier  quenos interesa ( tecleamos5

*cdedit Jdefault $GIH

• ara estalecer el valor de tiempo de espera adecuado5

*cdedit ,set Y*ootmgrZ timeout 1[

• ,rear ( *uardar un respaldo de la confi*uración de arranque5

*cdedit ,eFport :respaldo.tFt

• ;estaurar el respaldo *uardado5

*cdedit ,import :respaldo.tFt

• ,amiar el nomre del sistema operativo en el menú de arranque5

+n caso de tener dos o m$s sistemas instalados en el equipo# camia los nomres queaparecen en el menú de arranque de la si*uiente forma5

G2

Page 83: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 83/111

ASIR ISO T5

#cdedit Lset MidentificadorN description O>om#reO  res e&emplos5

*cdedit ,set Yc19d[[2171aec711dc7*"\c7\2]de2da^\Z description UCindoDs U*cdedit ,set YcurrentZ description UCindoDs ^U*cdedit ,set YntldrZ description UCindoDs =%U

•  *re*ar al menú de arranque otro sistema en una unidad virtual5 *cdedit ,set Ycea]"!*f7*"*"7]^]79"!a7fa]]9"f9d1Z device partition_8:

G3

Page 84: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 84/111

ASIR ISO T5

PARTE 5: CONFI)URACIÓN DE USUARIOS Y )RUPOS

1 USUARIOS LOCALES./as cuentas de usuario representan a una persona ( se utilizan para iniciar sesiones en

la red ( tener acceso a los recursos.

Ena cuenta de usuario permite que un usuario inicie sesiones en equipos (Jo dominioscon una identidad que se puede autenticar ( autorizar para tener acceso a los recursos deldominio. ,ada usuario que se conecta a la red dee tener su propia cuenta de usuario ( supropia contrase0a única. or tanto# una cuenta de usuario se utiliza para5

•  utenticar la identidad del usuario.

•  utorizar o dene*ar el acceso a los recursos del dominio.

•  dministrar otros principales de se*uridad.

•  uditar las acciones realizadas con la cuenta de usuario.

1e proporcionan dos cuentas de usuario predefinidas que se crean en el proceso de lainstalación ( pueden usarse para iniciar una sesión ( tener acceso a los recursos. +stascuentas son5

1e puede crear tami6n otro tipo de cuenta que es la  limitada pensada para el uso deusuarios haituales# aquellos a quienes no se permita instalar software o hardware o camiar su nomre de usuarios. 1' pueden camiar su contrase0a e ima*en de re*istro.

• 4a cuenta de usuario del dministrador 5 le permite administrar el equipo en elque se creó. +sta cuenta puede ser renomrada o deshailitada pero no puedeser orrada ni quitada del grupo  local  de  dministradores. +s importanterenomrar ( prote*er esta cuenta con una contrase0a especial# as' como crear otras cuentas de administradores para prote*er me&or la se*uridad del servidor.

• 4a  cuenta  de  usuario  del  Invitado. Bormalmente# esta cuenta est$deshailitada -( deer'a permanecer de esta manera pero puede hailitarse sise desea que al*uien pueda conectarse al equipo o dominio con ella -ten*a encuenta que no precisa nin*una contrase0a. +sta cuenta puede orrarse (renomrarse.

En usuario local es una cuenta a la que se pueden conceder permisos ( derechos parael equipo en donde se est$ creando la cuenta. +st$ disponile en equipos que sean estacionesde traa&o.

  continuación se muestran las acciones que pueden realizar cada uno de los usuariospertenecientes a estos 3 tipos de cuenta5

G4

Page 85: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 85/111

ASIR ISO T5

1.1C0/=- 6/ <0=< ;;/<.+s posile crear usuarios de dos maneras5

• Etilizando uentas de usuario del %anel de control.

• Etilizando dministrar  del menú conte@tual de 'i % o de Euipo.

ara crear usuarios locales# si*a los pasos si*uientes5

?. 1eleccione dministrar   del menú conte@tual de 'i  %JEuipo  ( ver$ lasi*uiente pantalla -en Windows R 5

2. ulse el otón izquierdo del ratón sore el si*no U5U que ha( a la izquierda deGsuarios  locales y grupos -Gsuarios y grupos  locales en Windows 7 ( sedesple*ar$ su contenido5 Gsuarios y $rupos.

3. ulse el otón izquierdo del ratón sore Gsuarios (# en el panel derecho# lemostrar$ los usuarios que ha( dados de alta en el equipo.

4. ulse el otón derecho del ratón sore Gsuarios para que muestre su menúconte@tual# seleccione Gsuario nuevo ( le mostrar$ la si*uiente pantalla5

:. )ndique el nomre que desea dar al usuario para conectarse -con un m$@imo de2! caracteres# su nomre completo# una reve descripción# su contrase0a -con

G:

Page 86: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 86/111

ASIR ISO T5

un m$@imo de ?27 caracteres distin*uiendo entre ma(úsculas ( minúsculas. 1iest$ en una red con equipos Windows ":J"G evite que ten*an m$s de ?4caracteres# la confirmación de la contrase0a# ( active las casillas que desee delas si*uientes?5

• El usuario de*e cam*iar la contraseKa en el siguiente inicio de sesión5 estaopción oli*ar$ al usuario a camiar la contrase0a que le puso eladministrador al darle de alta en la red la pró@ima vez que inicie unasesión.

• El usuario no puede cam*iar la contraseKa5 esta opción evita que losusuarios puedan modificar su contrase0a.

• 4a contraseKa nunca caduca -la contraseKa nunca eFpira en Windows75 al marcar esta opción# evita que la contrase0a pueda caducar ( deacamiarla el usuario.

• uenta desa*ilitada  -la cuenta est+ desa*ilitada en Windows 75 almarcar esta opción# nadie puede iniciar una sesión con el nomre de esteusuario -por e&emplo# cuando el usuario se va de vacaciones# puededeshailitada para que nadie pueda tener acceso a sus recursos.

A. ,uando ha(a finalizado# pulse en rear  ( (a estar$ creada la cuenta.

7. uede repetir el proceso con otro usuario o pulse en errar  para volver a la listade usuarios dados de alta en el equipo -f'&ese en que el usuario o usuarios queacaa de crear fi*uran en la lista.

1.2M6==- 6/ <0=< ;;/<.1.2.1 C&% &%(8<8CA A %S @S@A8%S %CAES 

ara modificar usuarios locales (Jo hacerlos miemros de al*ún *rupo# si*a los pasossi*uientes5

?. 1eleccione dministrar   del menú conte@tual de 'i  %JEuipo  ( ver$ lapantalla principal.

2. ulse el otón izquierdo del ratón sore el si*no U5U que ha( a la izquierda deGsuarios  locales y grupos  -Gsuarios y grupos  locales en Windows 7 ( sedesple*ar$ su contenido5 Gsuarios y $rupos.

3. ulse el otón izquierdo del ratón sore Gsuarios (# en el panel derecho# lemostrar$ los usuarios que ha( dados de alta en el equipo.

4. 1itúese sore el usuario que desee modificar# pulse el otón derecho del ratónpara que muestre su menú conte@tual. seleccione %ropiedades ( le mostrar$ lapantalla correspondiente.

:. +st$ en la ficha $eneral ( en ella se encuentran los si*uientes apartados5

• om*re completo5 indica el nomre completo del usuario.

• Hescripción5 permite escriir una reve descripción del usuario.

• El usuario de*e cam*iar  la contraseKa en el siguiente inicio de sesión5indica si est$ estalecido que el usuario camie la contrase0a la pró@imavez que inicie una sesión.

• El  usuario  no  puede  cam*iar   la  contraseKa5 evita que los usuariospuedan modificar su contrase0a.

• 4a contraseKa nunca caduca  -la contraseKa nunca eFpira en Windows75 evita que la contrase0a pueda caducar ( tiene preferencia sore la

? Cuando se asigna un nombre a un usuario es necesario seguir una norma -a %ue cuando seordenen por el nombre completo ser# m#s f#cil su b+s%ueda' por tanto' %ue todos empiecen por el nombre del usuario o %ue todos empiecen por su primer apellido.

GA

Page 87: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 87/111

ASIR ISO T5

opción +l usuario dee camiar la contrase0a en el si*uiente inicio desesión.

• uenta  desa*ilitada  -la  cuenta  est+  desa*ilitada en Windows 75 siest$ activada esta casilla# nadie podr$ iniciar una sesión con el nomre deeste usuario.

• 4a cuenta est+ *loueada5 normalmente# esta casilla est$ desactivada (#en caso de estar activada# se utiliza para desloquear una cuenta que se haloqueado por haer intentado iniciar una sesión un número e@cesivo deveces sin introducir la contrase0a correcta -pero no se puede utilizar paraloquearlaP para ello est$ el apartado uenta desa*ilitada.

A. 1i pulsa en la ficha 'iem*ro de# ver$ una pantalla en donde se indican los*rupos a los que pertenece el usuario -si pulsa en gregar # en van&adas-Opciones avan&adas en Windows 7# en Buscar  aora# selecciona los *ruposque desea# pulsa en ceptar  ( vuelve a pulsar en ceptar # podr$ a0adir m$s*rupos a la lista (# si se sitúa sore un *rupo de la lista ( marca en >uitar # loeliminar$.

7. 1i marca en la ficha %erfil# ver$ una pantalla en donde podr$ asi*nar una ruta

de acceso al perfil de usuario# una secuencia de comandos de inicio de sesión oacceso para el sudirectorio particular del usuario -se e@plicar$ en el ep'*rafe /aficha erfil.

G. ,uando ha(a finalizado# pulse en ceptar  ( repita el proceso con todos losusuarios que desee modificar. ,uando ha(a acaado# cierre la utilidad .

1.2.2 C&% CA&'8A E >%&'E A %S @S@A8%S %CAES 

ara camiar el nomre de los usuarios locales# si*a los pasos si*uientes5

?. 1eleccione dministrar   del menú con te@tual de 'i  %JEuipo  ( ver$ lapantalla principal.

2. ulse el otón izquierdo del ratón sore el si*no U5U que ha( a la izquierda de

Gsuarios  locales  y  grupos  -usuarios y grupos  locales en Windows 7 ( sedesple*ar$ su contenido5 Gsuarios y $rupos.

3. ulse el otón izquierdo del ratón sore Gsuarios (# en el panel derecho# lemostrar$ los usuarios que ha( dados de alta en el equipo.

4. 1itúese sore el usuario al que desea camiar el nomre# pulse el otónderecho del ratón para que muestre su menú conte@tual# seleccione am*iar nom*re# indique el nomre que desea darle# pulse IntroN# ha*a lasmodificaciones necesarias ( pulse en ceptar .

:. ;epita el proceso con todos los usuarios a los que desee camiar el nomre (#cuando ha(a acaado# cierre la utilidad.

1.2.! C&% CA&'8A A C%>TASEA A %S @S@A8%S %CAES 

/a manera me&or de camiar la contrase0a2  de un usuario es con la opción am*iar contraseKa  que se otiene pulsando trlNFltNF@upr N# pero es necesario conocer lacontrase0a anterior del usuario.

1i no se conoce la contrase0a anterior# no se puede utilizar dicha opción ( se deerealizar si*uiendo los pasos si*uientes -aunque ha( ries*o de p6rdida de informaciónirreversile5

?. 1eleccione dministrar   del menú conte@tual de 'i  %JEuipo  ( ver$ lapantalla principal de la utilidad.

2 "or seguridad' la contrase9a debe reunir unas características %ue dificulten %ue pueda ser utilizada por otro usuario$ su longitud mínima (abría de ser de siete caracteres' debería tener letras'

n+meros - signos de puntuación -' al menos' no se debería reutilizar si se (ubiera usado anteriormente por dic(o usuario en ese e%uipo en un espacio de tiempo de' por lo menos' tres meses. 0as directiva decontrase9a puede fijar dic(os re%uerimientos de seguridad.

G7

Page 88: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 88/111

ASIR ISO T5

2. ulse el otón izquierdo del ratón sore el si*no U5U que ha( a la izquierda deGsuarios  locales y grupos  -Gsuarios y grupos locales en Windows 7 ( sedesple*ar$ su contenido5 Gsuarios y $rupos.

3. ulse el otón izquierdo del ratón sore Gsuarios (# en el panel derecho# lemostrar$ los usuarios que ha( dado de alta en el equipo.

4. 1itúese sore el usuario al que desea camiar su contrase0a# pulse el otónderecho del ratón para que muestre su menú conte@tual# seleccione Esta*lecer contraseKa# le mostrar$ un mensa&e de aviso en donde le indica que es me&or utilizar la opción am*iar  contraseKa  -cam*iar  una contraseKa en Windows7 que aparece al pulsar trlNFltNF@upr N# pulse en ,ontinuar# indique lanueva contrase0a# conf'rmela ( pulse lntroN.

:. ;epita el proceso con todos los usuarios que desee (# cuando ha(a acaado#cierre la utilidad.

1.3E;==-=- 6/ <0=< ;;/<.ara eliminar usuarios locales# si*a los pasos si*uientes5

?. 1eleccione dministrar   del menú conte@tual de 'i  %,Euipo  ( ver$ lapantalla principal de la utilidad.

2. ulse el otón izquierdo del ratón sore el si*no U5U que ha( a la izquierda deGsuarios locales y grupos -Gsuarios y grupos locales en Windows 7 ( sedesple*ar$ su contenido5 Gsuarios y $rupos .

3. ulse el otón izquierdo del ratón sore Gsuarios (# en el panel derecho# lemostrar$ los usuarios que ha( dados de alta en el equipo.

4. 1itúese sore el usuario que desee eliminar# pulse el otón derecho del ratónpara que muestre su menú con te@tual# seleccione Eliminar # confirme quedesea realizar la acción ( el usuario desaparecer$ de la lista.

1.4P/0;/< 6/ <0=< ;;/<.En perfil  de  usuario  es una de las herramientas m$s potentes de Windows para

confi*urar el entorno de traa&o de los usuarios de red.

1e puede especificar el aspecto del +scritorio# la arra de tareas# el contenido del menú)nicio # etc.# incluidos pro*ramas o aplicaciones.

,ada usuario puede tener un perfil que est$ asociado a su nomre de usuario ( que se*uarda en la estación de traa&o# ( aquellos usuarios que acceden a varias estaciones puedentener un perfil en cada una de ellas. +ste perfil se denomina perfil  local  porque solo esaccesile desde la estación en que est$ creado.

 dem$s# e@iste un perfil temporal que se crea cuando se produce un error en la car*adel perfil del usuario. ste se elimina al final de la sesión ( no se almacenan los camios

realizados por el usuario en la confi*uración del +scritorio ( los archivos ../os usuarios que se conectan a un servidor Windows 1erver 2!!3?2!!G pueden tener 

tami6n perfiles en dicho servidor. 9e esta manera# se puede acceder al perfilindependientemente de la estación en que se est6 conectado. +ste perfil se denomina perfil dered porque se puede acceder a 6l desde cualquier estación de la red.

<a( varios tipos de perfiles de red5

• %erfil  móvil5 este tipo de perfil es asi*nado a cada usuario por losadministradores pero puede ser modificado por el usuario ( los camiospermanecer$n despu6s de finalizar la cone@ión.

• %erfil o*ligatorio5 este tipo de perfil es i*ual que el perfil móvil pero ase*uraque los usuarios traa&en en un entorno común. or tanto# puede ser modificado

por el usuario pero los camios realizados se pierden al finalizar la cone@ión.1olo pueden ser modificados ( *uardados sus camios por los administradores.

GG

Page 89: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 89/111

ASIR ISO T5

• %erfil supero*ligatorio5 este tipo de perfil que únicamente est$ disponile enWindows 1erver 2!!G# es i*ual que el oli*atorio pero con un nivel superior dese*uridad. ,uando el usuario se conecta al servidor# si no se puede car*ar esteperfil# no se le permitir$ conectarse# es decir# no se le car*ar$ el perfil temporal.

+n la carpeta de Gsuarios  del raiz -,5 aparecen una serie de carpetascorrespondientes a los distintos usuarios del sistema -dministrador ( usuario nuevo. +n ellasse inclu(en todas las opciones de inicio de sesión personalizadas -escritorio# fondo# protector#pro*ramas instalados etc.. 1olo el administrador o un usuario con suficientes privile*ios podr$modificar o orrar los perfiles de cada usuario.

 dem$s e@iste otra carpeta denominada Hefault Gser  que es en la que se almacenapor defecto el perfil de cualquier usuario local nuevo. +n ella se encuentra el fichero ntuser.datque almacena la sección de re*istro espec'fica de dicho usuario - <XEQWG##EWG@E## &usto cuando se cierra su sesión.

/a carpeta 9efault Eser se puede orrar# pero si se hace es proale que nuevosusuarios no puedan volver a iniciar sesión en modo local al no disponer de perfil de usuariodisponile.

/a carpeta ll Gser tami6n incluida en Esuarios contiene información de pro*ramas#

escritorio ( anel de ,ontrol común para todos los usuarios del sistema# incluido el dministrador.

ara visualizar los perfiles que e@isten en el equipo si*a los pasos si*uientes5

?. )nicie la sesión desde una estación de traa&o como el usuario de la pr$cticaanterior -en el e&emplo# el usuario usuario.

2. 1eleccione @istema  dentro del %anel  de  control# pulse en onfiguraciónavan&ada del sistema -en Windows R se denomina Opciones avan&adas#pulse en onfiguración  del loque %erfiles  de  usuario  ( ver$ una pantallaparecida a la si*uiente5

3. D'&ese que el usuario aparece en la lista ( que el tipo de perfil utilizado es local.

4. ,uando ha(a finalizado# pulse en ceptar ( cierre la utilidad.

2 )RUPOS./os *rupos se utilizan para a*re*ar usuarios de forma que se puedan asi*nar privile*ios

m$s f$cilmente a cada uno de ellos ( por tanto hacer m$s sencilla la administración.

En usuario puede formar parte de uno o varios *rupos# teniendo en cada uno de ellosunos permisos determinados que le permitir$n realizar distintas funciones.

G"

Page 90: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 90/111

ASIR ISO T5

odos los usuarios que se *eneran en el proceso de instalación# incluido el dministrador# as' como todos los usuarios locales que demos de alta# pertenecer$n# en unprincipio# a un *rupo determinado.

2.1)0@< @0/6//0=-6<.+n las estaciones de traa&o ( servidores# se crean una serie de *rupos en el momento

de la instalación. +stos *rupos son5

• dministradores5 los miemros de este *rupo pueden efectuar todas las tareasadministrativas del ordenador. 9e forma predeterminada# solamente la cuenta de dministrador pertenece a este *rupo.

• Invitados5 este *rupo se utiliza para accesos ocasionales# proporcionando a los usuariosun m'nimo de derechos en el sistema.

• Operadores de copia de seguridad5 los miemros de este *rupo pueden utilizar laherramienta de copias de se*uridad de Windows 7 para realizar copias de se*uridad (restaurar datos. ami6n pueden arir una sesión en el equipo ( detenerlo. 1in emar*o nopueden efectuar modificaciones en la directiva de se*uridad estalecida.

• Gsuarios5 el *rupo usuarios es el m$s se*uro# (a que los permisos que tiene asi*nados deforma predeterminada no permiten a sus miemros modificar la confi*uración del sistemaoperativo ni los datos de otros usuarios. +l *rupo Esuarios proporciona el entorno m$sse*uro para e&ecutar pro*ramas. /os usuarios no pueden modificar la confi*uración del;e*istro# los archivos del sistema operativo ni los archivos de pro*rama. simismo puedencrear *rupos locales# pero únicamente pueden administrar los *rupos locales que ha(ancreado. /os usuarios tienen control total sore todos sus archivos de datos -almacenadosen [userprofile[ ( su propia parte del ;e*istro -que se encuentra en<+S,E;;+BSE1+;.

• Gsuarios avan&ados5 /os miemros de este *rupo tienen m$s permisos que los del *rupoEsuarios ( menos que los del *rupo dministradores. +stos usuarios pueden realizar cualquier tarea del sistema operativo e@cepto aquellas reservadas para el *rupo

 dministradores. l*unas de las tareas que pueden realizar los Esuarios avanzados son5o +&ecutar aplicaciones anti*uas# al contrario que los Esuarios# los cuales no pueden

e&ecutar aplicaciones escritas para versiones anteriores a Windows 2!!!. +stasaplicaciones no admiten el sistema de sistema de archivos ( la se*uridad del;e*istro.

o )nstalar pro*ramas que no modifican archivos del sistema operativo ni instalanservicios del sistema.

o ersonalizar los recursos de todo el sistema# entre los que se inclu(en impresoras#fecha ( hora# opciones de ener*'a ( otros recursos del anel de control.

o ,rear ( administrar cuentas de usuario ( *rupos locales.

o )niciar ( detener servicios del sistema que no se inician de forma predeterminada.• Operadores de configuración de red5 los miemros de este *rupo tienen acceso a ciertas

funcionalidades de la red. ueden administrar las cone@iones de red ( telefónicas sindisponer de derechos de administrador sore el resto del sistema.

• Gsuarios de escritorio remoto5 los miemros de este *rupo pueden ser clientes erminal1erver del equipo Windows 7.

• Operadores criptogr+ficos:  los miemros de este *rupo est$n autorizados a realizar operaciones cripto*r$ficas.

• Huplicadores: pueden duplicar archivos en un dominio.

• II@WIG@#@:  +s un *rupo inte*rado que usa el servicio de pulicación We )nternet

)nformation 1ervices -))1.

"!

Page 91: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 91/111

ASIR ISO T5

• Gsuarios del registro de rendimiento: pueden administrar los contadores de rendimiento#los re*istros ( las alertas de un equipo# tanto de forma local como desde clientes remotos.

• Gsuarios del monitor de sistema: pueden supervisar los contadores de rendimiento deun equipo# tanto de forma local como desde clientes remotos# sin ser miemros de los*rupos dministradores o Esuarios del re*istro de rendimiento.

2.2)0@< /<@/=;/<. dem$s de estos *rupos# e@isten en cualquier ordenador que funcione a&o Windows 7#

*rupos de sistema. /a cualidad de miemro de estos *rupos no puede camiarse# ( hacereferencia a su estado en el sistema en un momento dado. l*unos de ellos son5

• odos5 comprende a todos los usuarios est6n o no autentificados.

• Gsuarios autentificados (G<EIEH G@E#@)5 comprende a todo usuario queposea una cuenta de usuario ( una contrase0a para el equipo local o ctive 9irector(.

• reador,propietario (#EO# , OCE#)5 cualquier persona que ha(a creado otomado posesión de un recurso.

• #ed (ECO#X)5 cualquiera que acceda a un recurso a trav6s de la red.• Interactivo (IE#IVE)5 todos los usuarios que han aierto una sesión localmente

o a trav6s de una cone@ión de +scritorio ;emoto.

• Inicio de sesión anónimo (OQ'OG@ 4O$O)5 corresponde a un usuario que seha conectado de forma anónima -sin nomre de usuario ni contrase0a. or e&emplo unusuario D anónimo.

• 4otes (B<)5 corresponde a los usuarios que han iniciado sesión en un recurso decola de proceso por lotes.

2.3)/<=- 6/ 70@< ;;/<.

2.!.1 AQadir miem#ros a 0n -r0po local e+istenteara a0adir miemros a los *rupos# si*a los pasos si*uientes5

?. 1eleccione dministrar   del menú conte@tual de 'i  %JEuipo  ( ver$ lapantalla principal de la utilidad.

2. ulse el otón izquierdo del ratón sore el si*no Y5Y que ha( a la izquierda deGsuarios  locales y grupos  -Gsuarios y grupos  locales en Windows 7 ( sedesple*ar$ su contenido5 Gsuarios y $rupos.

3. ulse el otón izquierdo del ratón sore $rupos  (# en el panel derecho# lemostrar$ los *rupos que ha( dados de alta en el equipo.

4. 1itúese sore el *rupo que desee

modificar# pulse el otón derecho delratón para que muestre su menúconte@tual. seleccione %ropiedades( le mostrar$ una pantalla parecidaa la si*uiente5

"?

Page 92: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 92/111

ASIR ISO T5

:. 1e encuentra en la ficha $eneral  ( en ella se encuentran los si*uientesapartados5

Hescripción5 muestra una reve descripción del *rupo.

'iem*ros5 muestra los usuarios# identidades especiales (Jo *ruposque son miemros de este *rupo. 1i pulsa en gregar # en van&adas

-Opciones avan&adas en Windows 7# en Buscar  aora# seleccionalos usuarios. identidades especiales o *rupos que desee# pulsa enceptar  ( vuelve a pulsar en ceptar # puede a0adir m$s miemros al*rupo. 1i se sitúa sore un miemro de la lista ( pulsa en >uitar # loeliminar$.

A. ,uando ha(a finalizado# pulse en ceptar  ( repita el proceso con todos los*rupos que desee modificar.

7. ,uando ha(a acaado# cierre la utilidad.

2.!.2 Crear eliminar 0n -r0po local n0e/o:

ara dar de alta de *rupos locales# función del dministrador   del equipo local#procederemos de la misma forma que con los usuarios. <aremos clic en $rupo uevo ( con el

otón derecho ele*ir la opción de $rupo uevo. +n la pantalla que sale se ele*ir$ el nomredel *rupo ( la descripción. ,on el otón agregar  a0adiremos los usuarios que deseemos adicho *rupo# previamente creados.

/os *rupos no se pueden modificar# como mucho se podr$n a0adir o eliminar losusuarios que contienen.

1i se elimina un *rupo no se eliminar$n los usuarios asociados a dicho *rupo# lo únicoque desaparecer$n los privile*ios o restricciones que ten'an esos usuarios por pertenecer adicho *rupo.

3 CONFI)URAR SESIONES DE USUARIO.,uando se instalo el 1O Windows 7 durante el proceso de instalación se nos solicitó al

menos el nomre de un usuario que fuera a traa&ar de forma haitual en el sistema. ,uandoiniciamos sesión# Windows 7 solicita al menos la contrase0a del usuario creado en el procesode instalación. +n cualquier caso# la forma de iniciar sesión la podemos personalizar# de talforma que nos sea m$s cómodo iniciar sesión en el sistema.

+n Windows 7 solo ha( que hacer clic en el icono que representa al usuario# introducir lacontrase0a ( pulsar EE# o pulsar el icono de lo*in del usuario.

ara modificar la forma de entrar en el sistema ( cerrar el equipo en Windows 7 iremosa )niciarC+&ecutar ( escriiremos control 0serpasswords2.

 ccederemos a una pantalla donde se podr$ indicar si deseamos solicitar o no elnomre de usuario al iniciar sesión en el sistema. ara ello marcaremos o no la casilla

correspondiente.1i queremos iniciar siempre sesión con un usuario# astar$ con seleccionarlo ( de&ar en

lanco esta casilla. s'# el inicio de sesión siempre ser$ para el usuario indicado.

4 )/<=- 6/ U<0=< )0@< 6/<6/ ; ;G-/6/ -6<

4.1U<0=<: C-6<.1.1 >et @ser  

    *re*a# elimina o modifica cuentas de usuario o muestra información acerca de ellas.

 *re*ar5 net user nomreSusuario gcontrase0a X U_ Jadd opcionesN

+liminar5 net user nomreSusuario JdeleteN

"2

Page 93: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 93/111

ASIR ISO T5

Modificar5 net user nomreSusuario contrase0a X UN opcionesNN

• nom*reWusuario el nomre de la cuenta de usuario puede tener hasta 2! caracteres

• contraseKa  dee tener la lon*itud m'nima estalecida ( hasta un m$@imo de ?4caracteres.

•  

ide la contrase0a. /os caracteres no se muestran en pantalla a medida que losescrie.

Opciones5

•  ,active:Yno yesZ desactiva o activa la cuenta de usuario. +l valor predeterminado es(es -activa

•  ,omedir:rutaWacceso estalece la ruta de acceso del directorio particular del usuario.9icha ruta dee ser un directorio compartido.

•  ,passDordcg:Yyes noZ +specifica si los usuarios pueden camiar su contrase0a. +lvalor predeterminado es (es

•  ,passDordre:Yyes noZ  +specifica si una cuenta de usuario dee tener una

contrase0a. +l valor predeterminado es (es.•  ,fullname:Unom*reU a*re*a el nomre completo del usuario en lu*ar de su nomre de

usuario normal. +scria dicho nomre entre comillas.

+&emplos5

 K ara mostrar una lista de todas las cuentas de usuario5

net user

 K ara ver información acerca de la cuenta toni5

net user toni

 K ara a*re*ar una cuenta de usuario para +nrique 6rez# con una contrase0a

oli*atoria ( el nomre completo del usuario5net user enriquep mipass /add /fullname:"Enrique Pérez"

 K ara modificar la cuenta de usuario enriquep ( estalecer la ruta de acceso deldirectorio particular al directorio compartido +QE)Ocarpetacompartida5

net user enriquep /homedir:\\EQUIPO\carpetacompartida

 K ara eliminar la cuenta de usuario enriquep5

net user enriquep /delete

4.2)0@<: C-6<.2.1 >et ocal-ro0p

 K *re*a# muestra o modifica *rupos locales

Modificar *rupo5

net localgroup [nombre_grupo [/comment:"texto"]]

 *re*arJeliminar *rupo -addJdelete 5

net localgroup nom_grupo {/add [/comment:"texto"] | /delete}

 *re*arJeliminar usuarios del *rupo -addJdelete5

net localgroup nom_grupo nom_usu [nom_usu2 ...] {/add | /delete}

Opciones:

"3

Page 94: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 94/111

ASIR ISO T5

• nomWgrupo es el nomre del *rupo que va a a*re*arse# modificarse o eliminarse. 1iúnicamente proporcionamos el nomreS*rupo mostrar$ una lista de los usuarios quecontiene

•  ,comment:UteFtoU *re*a o modifica la descripción del *rupo.

• nomWusu /nomWusu2 ...0 /ista de los nomres de usuario -si ha( m$s de uno se

deen separar por un espacio en lanco que se a*re*aran o eliminaran del *rupo.

E;emplos:

 K ara mostrar una lista de todos los *rupos locales5

net localgroup

 K ara a*re*ar un *rupo local llamado smr?

net localgroup smr1 /add

 K *re*ar los usuarios (a e@istentes toni# carlos ( &esus al *rupo smr?5

net localgroup smr1 toni carlos jesus /add

 K ara mostrar las cuentas de usuario que pertenecen al *rupo smr?5net localgroup smr1

 K ara eliminar del *rupo local smr? las cuentas de usuario toni ( &esus5

net localgroup smr1 toni jesus /delete

 K ara eliminar el *rupo smr?5

net localgroup smr1 /delete

5 SE)URIDAD DE ACCESO +S/70=66 NTFS,./a se*uridad que veremos ahora se aplica sólo a particiones que utilicen el sistema de

archivos BD1. 1ólo BD1 permite utilizar los atriutos de se*uridad ( de auditor'a en las

carpetas ( los archivos.,ada recurso -archivo o carpeta en BD1 almacena una ,/ -/ista de ,ontrol de

 cceso que contiene las cuentas que pueden acceder ( en que condiciones. /as cuentas queno aparezcan no tendr$n acceso al recurso.

5.1P/0=<< NTFS./os permisos BD1 se estalecen en la ficha 1e*uridad -en las propiedades de la

carpeta o archivo. 1i no apareciera esta ficha har'a que irse a <erramientasCOpciones de,arpeta# pulsar en %er ( desactivar la opción de IEtilizar uso compartido simple de archivosZ.

ara asi*nar ( camiar permisos BD1 es necesario ser propietario o administrador odisponer de permisos adecuados -,ontrol total# camiar permisos# tomar posesión.

3.1.1 Permisos de carpeta

+scriir ,rear archivos ( carpetas# camiar los atriutos -para acceder a la carpeta senecesita tami6n permiso de lectura

/eer /eer el contenido de la carpeta# as' como los archivos de la carpetaP leer losatriutos

Mostrar el contenidode la carpeta

/eer ( recorrer la carpeta

/ectura ( e&ecución /eer# Mostrar el contenido de la carpeta ( desplazarse a trav6s de las carpetaspara acceder a otros archivos ( carpetas

Modificar /ectura ( e&ecución ( eliminar la carpeta,ontrol total ,amiar los permisos# tomar posesión# eliminar ( todas las acciones

permitidas por otros permisos BD1

"4

Page 95: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 95/111

ASIR ISO T5

3.1.2 Permisos de arc7i/o

+scriir +scriir en el archivo# camiar los atriutos# ver los permisos ( el propietario

/eer /eer el archivo# sus atriutos# los permisos asociados ( el propietario/ectura ( e&ecución /eer# ( e&ecutar pro*ramasModificar +scriir# /ectura ( e&ecución# ( eliminar archivos,ontrol total Modificar# tomar posesión del archivo ( camiar los permisos.

5.2A@;==- 6/ ;< @/0=<< NTFS.1e pueden dar permisos BD1 a usuarios o *rupos de usuarios.

,uando un usuario forma parte de varios *rupos a los que se han atriuido permisosdiferentes# los permisos efectivos para el usuario son una cominación de todos los permisosde los *rupos.

1i ha( un permiso de Henegación# tiene prioridad sore los de %ermitir .

3.2.1 Herencia de los permisos

/os permisos de la carpeta padre son propa*ados a las carpetas ( archivos quedependan de esta -representado por unas casillas en color *ris.

1e puede evitar que las carpetas o archivos hereden de la carpeta padre# seleccionandoesta ( marcando la casilla -I<eredar del o&eto principal las entradas de permisos relativas a loso&etos secundarios. )ncluirlas &unto con las entradas indicadas aqu' de forma e@pl'citaZ de lasopciones vanzadas de la ficha 1e*uridad.

1i cortamos la herencia en una carpeta la hacemos carpeta padre de las que dependande ella# es decir las dependientes si propa*an permisos hacia sus carpetas ( archivos hi&os.

 unque se elimines la herencia se puede recuperar m$s adelante# volviendo aseleccionar esa casilla.

3.2.2 Aplicaci,n de permisos estándar >T<S.

ara estalecer los permisos BD1 est$ndar para un directorio o un archivo# si*a los

pasos si*uientes5?. 9esde Euipo o 'i % del menú Inicio# seleccione el directorio o archivo que

desee -en el e&emplo# se seleccionar$ el directorio E44C6A7S  pero elproceso a se*uir es similar para un archivo# muestre su menú conte@tual#seleccione %ropiedades# despu6s @eguridad! ( ver$ la pantalla si*uiente

3  En caso de no aparecer la pesta9a Se-0ridad ' pulse el botón iz%uierdo del ratón sobre

cual%uier directorio' seleccione Herramientas' %pciones de carpeta' pulse en la pesta9a )er ' desactivela casilla @tiliar   0so  compartido  simple  de  arc7i/os  Brecomendado:' pulse en  Aplicar  - cierre lautilidad.

":

Page 96: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 96/111

ASIR ISO T5

2. +n ella se encuentran los nomres de los usuarios# *rupos e identidadesespeciales que tienen permisos sore dicha carpeta (# dea&o# los permisosest$ndar de directorio que posee cada uno de ellos.

3. 1i desea consultar los permisos de al*uno de ellos# sitúese sore 6l ( ver$ que#en la parte inferior# se muestran los permisos que tiene estalecidos. 1i ha(marcas *rises# corresponden a permisos heredados.

4. 1i desea modificar los permisos de al*uno de ellos# pulse en Editar  -esta opciónno e@iste en Windows R# en dicho sistema operativo se pueden modificar lospermisos directamente# sitúese sore 6l ( ver$ que# en la parte inferior# semuestran los permisos que tiene estalecidos. 1i ha( casillas *rises#corresponden a permisos heredados. ctive la casilla correspondiente al

permiso deseado en la columna %ermitir # se le concede el permiso# o Henegar #se le denie*a el permiso.

:. 1i desea a0adir otros usuarios o *rupos a la lista de nomres# pulse engregar # en van&adas  -Opciones  avan&adas en Windows 7 ( en Buscar aora. 1e le arir$ una ventana con todos los posiles usuarios# *rupos eidentidades especiales a los que puede otor*ar o dene*ar permisos.

A. 1i selecciona elementos de la lista ( pulsa en ceptar  dos veces# se a0adir$n alos *rupos o usuarios que tienen permisos sore la carpeta. Ena vez que est6nen la lista# indique los permisos que desea conceder o dene*ar a cada uno delos usuarios que ha a0adido.

7. 1i desea quitar al*ún usuario o *rupo# sitúese sore 6l# pulse en >uitar   -no

pedir$ nin*una confirmación ( ver$ como se elimina de la lista.G. ulse en ceptar  hasta volver a la pantalla principal de la utilidad.

". ,uando ha(a finalizado# cierre la utilidad

3.2.! Aplicaci,n de permisos especiales >T<S.

ara estalecer los permisos BD1 especiales de archivo o directorio# si*a los pasossi*uientes5

?. 9esde Euipo o 'i % del menú Inicio# seleccione el directorio o archivo quedesee -en el e&emplo# se seleccionar$ el directorio P@E'A pero el proceso ase*uir es similar para un archivo# muestre su menú conte@tual# seleccione%ropiedades# despu6s @eguridad  ( ver$ la pantalla de %ropiedades  deldirectorio.

2. ulse en Opciones avan&adas ( ver$ una pantalla en donde se encuentran losnomres de los usuarios# *rupos e identidades especiales que tienen permisos

"A

Page 97: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 97/111

ASIR ISO T5

sore dicho directorio o archivo &unto con una descripción de los permisos (dónde se aplican5

3. ara poder modificar los permisos estalecidos# pulse en am*iar permisos (#lue*o en Editar  -en Windows R pulse directamente en 'odificar  ( ver$ unapantalla parecida a la si*uiente5

4. ,omo ve# muestra los permisos especiales que tiene estalecidos el usuario o*rupo seleccionado. 1i ha( casillas *rises# corresponden a permisos heredados.

uede modificar los permisos que desee. ara ello# active la casillacorrespondiente al permiso deseado en la columna %ermitir # se le concede el

permiso# o Henegar # se le denie*a el permiso.

)ndique# en el apartado plicar a -en Windows 1erver R se denomina plicar en# el $mito de los permisos que est$ indicandoP puede modificar el $mito sipulsa en el tri$n*ulo que ha( a la derecha del apartado.

1i activa la casilla plicar estos permisos solo a o*;etos y,o contenedoresdentro de este contenedor# evitar$ que los archivos ( sucarpetas secundariashereden estos permisos.

,uando ha(a finalizado# pulse en ceptar  ( volver$ a la pantalla anterior.

:. 1i desea a0adir otros usuarios o *rupos a la lista de nomres# pulse engregar # en van&adas  -Opciones  avan&adas en Windows 7 ( en Buscar aora. 1e le arir$ una ventana con todos los posiles usuarios# *rupos eidentidades especiales a los que puede otor*ar o dene*ar permisos.

"7

Page 98: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 98/111

ASIR ISO T5

1i selecciona elementos de la lista ( pulsa en ceptar  dos veces# pasar$ a lapantalla donde deer$ indicar los permisos ( $mito de aplicación deseado.,uando ha(a finalizado# pulse en ceptar ( ver$ que se a0ade a la lista depermisos de onfiguración de seguridad avanzada del directorio.

A. 1i desea quitar al*ún usuario o *rupo# sitúese sore 6l# pulse en >uitar   -nopedir$ nin*una confirmación ( ver$ como se elimina de la lista.

7. 1i desea que los permisos de la carpeta principal no se hereden a esta carpetasecundaria -f'&ese en que ha( casillas de permisos que pueden estar en *risporque son permisos heredados# desactive la casilla Incluir todos lospermisos ereda*les del o*;eto primario de este o*;eto -en Windows 7 o<eredar del o*;eto principal las entradas de permisos relativas a loso*;etos secundarios. )ncluirlas &unto con las entradas indicadas aqu' de formae@pl'cita -en Windows R# ( le mostrar$ una pantalla con varias opciones.

G. 1i pulsa en opiar  -*re*ar en Windows 7 # conceder$ al o&eto los permisosque ten'a el o&eto principal ( podr$n ser modificados.

1i pulsa en >uitar # el o&eto no heredar$ los permisos del o&eto principal (podr$n a0adirse nuevos permisos.

". 1i desea que los permisos indicados para esta carpeta se hereden a todos lossudirectorios secundarios# active la casilla #eempla&ar todos los permisosde o*;etos secundarios por permisos ereda*les de este o*;eto  -enWindows 7 o #eempla&ar las entradas de permisos en todos los o*;etossecundarios con auellas incluidas auR y ue sean relativas a los o*;etossecundarios -en Windows R# pulse en plicar  ( le mostrar$ una pantalla quele indica que se eliminar$n los permisos e@pl'citos indicados en lossudirectorios ( archivos que cuel*an de este directorio. ulse en @R  paracontinuar.

?!. ,uando ha(a finalizado# pulse en ceptar   hasta volver a la pantalla de%ropiedades del directorio.

??. ,uando ha(a finalizado# pulse en ceptar  para volver a la utilidad ( ci6rrela.5.3T 6/ @</<=-.

+n BD1 los archivos ( carpetas tienen un propietario. 9e modo predeterminado# elpropietario es el que ha creado el recurso ( forma parte autom$ticamente del *rupo,readorJOwner -creadorJpropietario.

3.!.1 E P%P8ETA8% (E @> (8ECT%8% % @> ACH8)% 

,uando un usuario crea un directorio# un archivo o cualquier o&eto# se convierteautom$ticamente en su propietario -tami6n durante el proceso de instalación se ad&udicaronpropietarios a todos los directorios ( archivos que se crearon. En propietario puede asi*nar permisos a sus directorios# archivos u o&etos aunque no puede transferir su propiedad a otrosusuarios. uede conceder el permiso omar  posesión# que permitir$# a los usuarios que se lesconceda# tomar posesión en cualquier momento. ami6n pueden tomar posesión losadministradores pero no pueden transferirla a otros usuarios. 9e esta manera# un administrador que tome posesión ( camie los permisos podr$ acceder a los archivos para los que no tieneconcedido nin*ún permiso .

ara tomar posesión de un recurso haremos clic en el otón Opciones avan&adas de laficha @eguridad.

 unque es un permiso especial ( se actúa como se ha indicado en el apartado anterior#como tiene consideraciones especiales# se indica e@presamente cómo hacerlo. ara conceder elpermiso de toma de posesión# si*a los pasos si*uientes5

?. 9esde Euipo  o 'i  % del menú Inicio# seleccione el directorio compartido alque desea estalecer el permiso de toma de posesión -en el e&emplo# %#GEB .

Muestre su menú conte@tual# seleccione %ropiedades# pulse en la ficha@eguridad (# despu6s# pulse en Opciones avan&adas.

"G

Page 99: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 99/111

ASIR ISO T5

2. ,omo va a modificar los permisos que tiene este o&eto# pulse en am*iar permisos -esta opción no e@iste en Windows R# en dicho sistema operativo sepueden modificar los permisos directamente ( desactive la casilla Incluir todoslos permisos ereda*les del o*;eto primario de este o*;eto -en Windows 7 o<eredar del o*;eto principal las entradas de permisos relativas a los o*;etossecundarios. Incluirlas ;unto con las entradas indicadas auR de forma

eFplRcita -en Windows R# ( le mostrar$ una pantalla con varias opciones.3. 1i pulsa en opiar # conceder$ al o&eto los permisos que ten'a el o&eto

principal ( podr$n ser modificados.

1i pulsa en >uitar # el o&eto no heredar$ los permisos del o&eto principal (podr$n a0adirse nuevos permisos.

4. 1eleccione al usuario o *rupo al que desee dar el permiso omar  posesión -enel e&emplo# dministradores# pulse en Editar   -en Windows R pulse en'odificar  ( le mostrar$ los permisos que puede permitir o dene*ar.

:. 9espl$cese hasta el último permiso# omar  posesión# ( ver$ si est$ permitido-en el e&emplo# s' est$ permitido.

A. ctive# si no lo est$# su casilla %ermitir  para conceder la toma de posesiónP siquisiera no autorizar dicho permiso# active su casilla Henegar . ,uando lo ha(ahecho # pulse en ceptar .

7. ulse en ceptar   hasta salir de la pantalla de onfiguración  de  seguridadavan&ada del directorio.

G. %uelva a pulsar en ceptar  para salir de la pantalla de %ropiedades ( cierre lautilidad.

3.!.2 C&% T%&A P%SES8> 

Ena vez que se ha estalecido el permiso de tomar posesión# cualquier *rupo o usuarioque ten*a concedido dicho permiso podr$ tomar posesión de dicho directorio# archivo u o&eto.ara ello# si*a los pasos si*uientes5

?. 9esde Euipo  o 'i  %  del menú)nicio# seleccione un archivo o un directorio delos que creó anteriormente -en el e&emplo# seseleccionar$ el directorio %#GEB# muestresu menú con te@tual# seleccione %ropiedades(# despu6s# pulse en la ficha @eguridad.

2. ulse en Opciones  avan&adas# pulse en la ficha %ropietario  ( ver$ unapantalla parecida a la si*uiente5

""

Page 100: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 100/111

ASIR ISO T5

3. 1i desea a0adir al*ún otro usuario o *rupo a la lista# pulse en Editar   -estaopción no e@iste en Windows R# en dicho sistema operativo se puede realizar directamente# despu6s# en Otros  usuarios  o  grupos# pulse en van&adas-Opciones  avan&adas en Windows 7 (# finalmente# en Buscar   aora. 1e learir$ una ventana con todos los posiles usuarios# *rupos e identidadesespeciales.

1i selecciona elementos de la lista# pulsa en ceptar   ( vuelve a pulsar enceptar # pasar$ a la ventana uevo propietario -en Windows R se denominaam*iar  propietario a.

4. 1eleccione el usuario o *rupo que desee para que tome posesión del directorio( pulse en plicar . /e mostrar$ un mensa&e de aviso# pulse en ceptar  ( ver$como camia el nomre del propietario.

:. 1i activa la casilla #eempla&ar   propietario  en  su*contenedores  y  o*;etos#reemplazar$ el propietario en todos los o&etos ( sucarpetas que cuel*an de

esta carpeta.A. ,uando ha(a finalizado# pulse en ceptar  hasta volver a la pantalla principal de

la utilidad.

7. ,uando lo desee# cierre la utilidad .

?!!

Page 101: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 101/111

ASIR ISO T5

5.4C@=0 0=< 0@/<.

3..1 (e 0n /ol0men o carpeta >T<S aotro >T<S.

• +l archivo copiado otiene los

permisos de la carpeta o volumen dedestino.

• 1e dee tener permiso de escrituraen el destino.

• +l usuario que hace la copia seconvierte en propietario del archivocopiado.

5.5M/0 0=< 0@/<.3.3.1 (entro del mismo /ol0men >T<S.

• +l archivo movido conserva los permisos ori*inales.

• 9ee tener permiso de escritura en el destino ( modificar en el ori*en# (a que mover implica orrar el fichero en ori*en.

• +l usuario que mueve se convierte en propietario ( creador del archivo movido.

3.3.2 Entre /olDmenes >T<S.

• <ereda los permisos del destino.

• ermiso escritura necesario en destino.

• ermiso modificar necesario en ori*en.

• +l usuario que mueve se convierte enpropietario ( creador en destino.

5."P/0=<< 6/0/< +6=0/=,./os permisos se asi*nan sore recursos ( son para usuarios o *rupos.

/os derechos se asi*nan a usuarios o *rupos# para realizar acciones sore el sistema. fecta al sistema en su con&unto ( no a un recurso concreto.

+ntre derecho ( permiso prevalece el derecho. +&. /os operadores de copia dese*uridad tienen el derecho de hacer copias de todos los archivos del sistema# pero puede queno ten*an permisos sore todos los archivos. /os administradores tienen el derecho a tomar posesión de cualquier archivo aunque no ten*an nin*ún permiso.

?!?

Page 102: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 102/111

ASIR ISO T5

5.$P0@=/66/< 6/ ;< @0==-/< NTFS:C</as cuotas de disco permiten controlar el uso del espacio de disco de los volúmenes por 

parte de los usuarios. 1ólo est$n disponiles en discos formateados en BD1.

/os administradores pueden confi*urar el sistema para5• +vitar que se utilice m$s espacio de disco del asi*nado ( re*istrar un suceso cuando el

usuario sorepase dicho l'mite.

• ;e*istrar un suceso cuando un usuario sorepase el nivel de advertencia del espacioasi*nado.

Bo es conveniente estalecer cuota de disco en la partición del sistema# (a que alarrancar el sistema realiza distintas escrituras en el disco ( si ha( estalecido una cuota ( 6stalle*a a su l'mite# el sistema no arrancar$.

or eso# es conveniente dividir el disco en una partición del sistema ( otra para los datos-en esta s' se puede estalecer cuota de disco.

3.9.1 Pasos para 7a#ilitar la c0ota de disco:• <az clic en +quipo.

• otón derecho sore el volumen BD1C,uotaCMostrar ,onfi*uración de ,uota

-1i no puedes ver la pesta0a ,EO si*ue los pasos mostrados a continuación5

Bota5 +n la opción ,uota el te@to de +stado ( el icono con forma de sem$foro indica elestado actual de la administración de cuotas en el volumen.

+n caso de que no veamos la pesta0a ,uota en el cuadro de dialo*o ropiedades delvolumen5

8nicioLEFec0tarL-pedit.msc 

,onfi*uración de equiposJlantillas administrativasJ1istemaJ,uotas de discoJ<ailitar cuotas de disco

Ena vez hailitadas las cuotas podr'amos# por e&emplo# estalecer un5

• /'mite de cuota de disco del usuario en :! M.

• Bivel de advertencia de cuota de disco en 4: M.

+l usuario no puede almacenar m$s de :! M en el volumen. 1i el usuario almacenam$s de 4: M en el volumen# se puede hacer que el sistema de cuotas de disco re*istre unevento del sistema.

5.'C=06 6/ 6/-<.

Windows 7 proporciona la posiilidad de cifrar los datos# para que no sean accesilesm$s que por los usuarios que disponen de la clave que permite descifrar el contenido deldocumento.

Ena vez cifrado el documento# los usuarios autorizados a descifrarlo acceden a 6l demodo transparente.

+l cifrado empleado por Windows# se llama +D1 -+ncr(ptin* Dile 1(stem. +ste cifradosólo se puede aplicar en particiones BD1 ( en sistemas Windows 2!!!# Windows R ( 7.

+l cifrado se utiliza para incrementar la se*uridad en un sistema de datos. unque lospermisos BD1 son dif'ciles de eludir 4# es posile acceder a particiones BD1 iniciando el

4 0os programas %ue crean arc(ivos de trabajo temporales pueden comprometer la seguridad del cifrado de arc(ivos. Si utiliza alg+n programa de ese tipo' apli%ue el cifrado en las carpetas - no en losarc(ivos individuales .

?!2

Page 103: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 103/111

ASIR ISO T5

ordenador desde un simple disquete 9O1# con utilidades que se distriu(en en )nternet. /ospermisos BD1 no tienen entonces nin*una utilidad.

E8@ permite cifrar archivos o carpetas de un ordenador# pero no permite cifrar los datosque via&an por la red. ara ello# Windows 7 propone otras soluciones como )sec o 11/-1ecure 1ocTet /a(er.

1olo se pueden cifrar archivos ( directorios en volúmenes de unidades formateadaspara ser utilizadas por el sistema 8@ .

/os archivos cifrados se pueden descifrar si se copian o mueven a una unidad que noest6 formateada para ser utilizada por el sistema BD1.

Bo se pueden cifrar las carpetas ni los archivos que est6n comprimidos ni los archivosdel sistema.

 l mover archivos descifrados a una carpeta cifrada# autom$ticamente se cifrar$n en lanueva carpetaP sin emar*o# la operación inversa no se har$ autom$ticamente ( se deer$realizar e@pl'citamente el descifrado.

,uando se cifra un directorio# el sistema pre*untar$ si se desea que se cifren tami6ntodos los archivos ( sucarpetas de dicho directorio. 1i se decide hacerlo# se cifrar$n todos los

archivos ( sucarpetas que se encuentren en dicha carpeta# as' como los archivos (sucarpetas que se a*re*uen posteriormente a ella. 1i se cifra solo la carpeta# no se cifrar$nlos archivos ni las sucarpetas que conten*a pero se cifrar$n todos los archivos ( sucarpetasque se a*re*uen posteriormente a ella.

,uando se cifra un archivo# el sistema pre*untar$ si se desea que se cifre tami6n eldirectorio que lo contiene. 1i decide hacerlo as'# se cifrar$n todos los archivos ( sucarpetasque se a*re*uen posteriormente a la carpeta.

3..1 Cifrado

1e activa la opción Iifrar contenido para proteger datosZ# en las propiedades delarchivo o carpeta# Opciones avan&adas.

1i se cifra una carpeta# ha( que ele*ir si se quiere cifrar sólo la carpeta o la carpeta ( su

contenido.Bo se puede cifrar ( comprimir un archivo o una carpeta.

Ena vez activado el cifrado# es posile acceder al otón 9etalles situado en lasropiedades del archivo# ficha Heneral# otón Opciones avanzadas para a*re*ar usuarios deldomino autorizados a acceder al documento +D1. ara poder a*re*ar a un usuario# dee haer otenido previamente un certificado de la entidad emisora de certificados.

%ara cifrar el contenido de un directorio o un arcivoJ siga los pasos siguientes:

?. 9esde 'I % o Euipo# seleccione un archivo o un directorio de los que creó enpr$cticas anteriores# muestre su menú conte@tual# seleccione %ropiedades#pulse en Opciones avan&adas ( ver$ la pantalla si*uiente5

2. ctive la casilla ifrar  contenido para proteger  datos ( pulse en ceptar  paravolver a la pantalla de propiedades.

?!3

Page 104: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 104/111

ASIR ISO T5

3. %uelva a pulsar en ceptar  (# si est$ estaleciendo el atriuto a un directorioque tiene sudirectorios o archivos# le mostrar$ una nueva pantalla para queindique si desea que los camios que ha realizado en los atriutos se apliquensolo a dicha carpeta o tami6n a sus sucarpetas ( archivos. 1i est$estaleciendo este atriuto a un archivo pero la carpeta donde se encuentra noest$ cifrada# le mostrar$ una nueva pantalla para que indique si desea que los

camios que ha realizado en los atriutos se apliquen solo al archivo o tami6na la carpeta en donde se encuentra.

4. )ndique lo que desee -e n el e&emplo# se aplicar$ tami6n a sus sucarpetas (archivos# pulse en ceptar   ( volver$ a la pantalla principal del EFplorador .D'&ese en que el directorio o archivo cifrado est$ escrito en un color distinto.

:. ,uando lo desee# cierre la utilidad.

3..2 Eliminar el cifrado

1e hace de forma similar al cifrado# desactivando la opción I,ifrar contenido paraprote*er datosZ# en las propiedades del archivo o carpeta# opciones avanzadas.

3..! Copiar mo/er 0n doc0mento cifrado

• Mover o copiar a una partición BD15o  l copiar o mover un documento cifrado # 6ste permanece cifrado tanto si el

destino lo est$ como si no.

o 1i se copia o mueve un arcivo no cifrado a una carpeta cifrada# el archivoser$ cifrado.

• 'over o copiar a una partición no 8@ 5 si se mueve o copia un archivo cifrado a unapartición no BD1# el documento no estar$ cifrado en su destino.

• opia de seguridad5 al hacer una copia de se*uridad con la utilidad de ,opia dese*uridad de Windows R# los documentos permanecen cifrados despu6s de restaurarlos.

5.9C@0==0 6/-<.Windows 7 proporciona la posiilidad de comprimir archivos o carpetas situados enparticiones BD1.

ara ello# iremos a %ropiedades C Dicha $eneral C otón Opciones avan&adas.

,uando se activa la compresión# los usuarios se*uir$n utilizando los archivos de maneratransparente. +stos archivos son accesiles por cualquier tipo de cliente# (a sea Windows oM1^9O1.

3.6.1 Copiar mo/er arc7i/os

 l copiar ( mover archivos# se aplican las si*uientes re*las respecto al atriuto dearchivo comprimido5

+n un mismo volumen BD1 +ntre volúmenes BD1 distintos,opiar <erencia del atriuto del destino <erencia del atriuto del destinoMover ,onserva el atriuto de compresión <erencia del atriuto del destino

or e&emplo# si se copia un archivo comprimido a una carpeta no comprimida# el archivode&ar$ de estar comprimido.

or otro lado# si se mueve un archivo comprimido a una carpeta de la misma unidad#conserva el atriuto de compresión.

?!4

Page 105: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 105/111

ASIR ISO T5

PARTE ": )ESTIÓN DE RECURSOS EN UNA RED.

" )0@< 6/ 0B.odo equipo en Windows# para estar inte*rado con otros equipos en una red# dee

pertenecer a un *rupo de traa&o o a un dominio. En *rupo de traa&o no es ni m$s ni menosque una a*rupación de equipos dentro de una misma identificación. 1i cada equipo estuvieraconfi*urado de forma independiente en una red# ser'a dif'cil localizarlo# sore todo si la redconsta de astantes equipos.

+n el proceso de instalación del sistema operativo se puede ele*ir la opción de inte*rar un equipo en un *rupo de traa&o.

ami6n puede modificar dicho *rupo de traa&o accediendo aEuipo,%ropiedades,am*iar configuración,om*re del euipo# lue*o pulsaremos en,amiar. 9esde ah' se podr$ modificar el *rupo de traa&o al que pertenece el equipo.

".1C@0==- 6/ 6=0/0=< 0@/<.Ena carpeta compartida es una carpeta similar a las dem$s pero con la peculiaridad de

que usuarios de otros equipos pueden conectarse a ella para ver su contenido (# con lospermisos adecuados# copiar archivos o eliminarlos.

/a forma en la que se comparte una carpeta es similar a la de compartir una impresora ouna unidad de 9%9.

8nicamente se recomienda el uso de carpetas compartidas cuando el usuario conoce elries*o que implica hacerlo. +n caso de información confidencial es me&or la utilización de otrosrecursos# como un pendrive.

ara ver los directorios compartidos# utilice dministración  de  euipos  de<erramientas administrativas del %anel de control del menú Inicio.

,uando le muestre# en la parte izquierda de la pantalla# la lista de herramientas

disponiles# desplie*ue arpetas compartidas# seleccione #ecursos compartidos ( ver$ unapantalla parecida a la si*uiente5

D'&ese en que el directorio CindoDs  est$ compartido con el nomre H'I ( solopara funciones de administración remota (# por tanto# no pueden concederse permisos sore 6l-se e@plicar$ en el ep'*rafe /os recursos compartidos especiales de este cap'tulo.

 s' mismo# la unidad ,5 est$ compartida con el nomre , ( tami6n para funciones

de administración remota.

?!:

Page 106: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 106/111

ASIR ISO T5

En 'indo(s, los archivos no se comparten, sólo se comparte la carpeta que loscontiene.

*os recursos /carpetas en este caso0 se comparten con un nom$re. Si ese nom$retermina en 1 /recursos ocultos0, no serán visi$les en Red.

4.1.1 Como compartir directorios.%rimera forma

ara compartir un directorio# deer$ estar conectado como administrador ( tendr$ quecrear el directorio# si no lo estuviera# para lue*o proceder a compartirlo. ara ello# si*a lospasos si*uientes5

?. 1eleccione dministración de euipos de <erramientas administrativas del%anel de control del menú Inicio ( ver$ la pantalla principal de la utilidad.

2. ulse el otón izquierdo del ratón sore el si*no que ha( en arpetascompartidas# que est$ en el panel izquierdo# ( se desple*ar$ su contenido.

3. ulse el otón derecho del ratón sore ;ecursos compartidos (# de su menúconte@tual# seleccione #ecurso  compartido  nuevo  -en Windows R# uevorecurso compartido de arcivo# pulse en @iguiente ( le mostrar$ una nuevapantalla.

4. )ndique la ruta de la carpeta que desea compartir# puede pulsar en EFaminar para seleccionarla -si en esa pantalla pulsa en rear   nueva  carpeta# podr$crearla previamente# pulse en @iguiente ( ver$ una nueva pantalla en dondedeer$ indicar el nomre que desea dar al recurso compartido ( una revedescripción del recurso -en Windows R# no ser$ necesario pulsar en 1i*uiente#(a que en la primera pantalla podr$ indicar todos los datos indicados.

:. +n el apartado onfiguración sin coneFión -en Windows R este apartado noest$ disponile indique si el contenido de este recurso compartido estar$disponile para los usuarios cuando no se pueda estalecer una cone@ión. 1ipulsa en am*iar # podr$ modificar la opción que le da por defecto. ,uandoha(a finalizado# pulse en ceptar .

A. ,uando ha(a finalizado# pulse en @iguiente ( ver$ la pantalla5

7. uede indicar los permisos que desee para la carpeta que acaa de compartir -los permisos se e@plicar$n posteriormente. ,uando acae# pulse en 8inali&ar -en Windows R# en @iguiente ( le mostrar$ la pantalla de finalización delasistente en donde le dice que (a est$ compartida la carpeta.

G. 1i desea volver a compartir otra carpeta# active la casilla uando aga clic en

8inali&arJ volver a e;ecutar el asistente para compartir otra carpeta   -enWindows R# E;ecutar   de  nuevo  este  asistente  y  crear   para  otra  carpeta

?!A

Page 107: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 107/111

ASIR ISO T5

compartidaP en caso contrario# pulse en 8inali&ar  directamente ( saldr$ delasistente.

@egunda forma

ara esta se*unda forma es necesario tener activado el servicio para compartir archivose impresoras. ara ello iremos a %ropiedades de red ( haremos clic en la zona de la izquierda

en am*iar configuración de uso compartido avan&ado.+n esta zona comproaremos ( activaremos todas las opciones que se indican tales

como5 Activar el uso compartido de arc(ivos e impresoras' Activar la detección de redes etc.Marcaremos todos los otones de radio si no lo est$n en su primera opción para hailitar (activar todos los servicios de compartición de recursos.

Bo seleccionaremos Compartir con# (a que esta novedad que incorpora Windows 7 esuna forma particular de compartir recursos en lo que se denomina Hrupo en el <o*ar a trav6sde una red dom6stica.

Bosotros usaremos una red profesional enla que la compartición es mucho mas comple&a.

1eleccionada la carpeta ( haciendo clic ensus ropiedades# se mostrar$ una pantalla comola de la fi*ura que se muestra.

+n este caso tenemos dos opciones para compartir la carpeta o recurso5

• ompartir: 1e muestra una pantalla como la de la fi*ura en la que podremos ver quienes tienen qu6 tipo de permisos asi*nados.

+n esta pantalla# pulsandogregar   podremos a0adir oquitar usuarios para queten*an el acceso deseado alrecurso compartido.erminaremos pulsando,ompartir C /isto. /o que nose puede es dar un nomrecompartido en la red# (a quese asi*na el mismo que tienela carpeta en s'.

Gso compartido avan&ado: +n esta pantalla# lo primero que haremos ser$ marcar lacasilla de verificación Compartir esta carpeta. 1e podr$ estalecer el número de

?!7

Page 108: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 108/111

ASIR ISO T5

usuarios que pueden acceder simult$neamente al recurso# adem$s de indicar unnomre al recurso diferente a como se llama &unto con unos permisos asociados.

4.1.2 Como acceder a los directorios compartidos.

 hora que (a ha creado los directorios compartidos en el servidor# los usuarios puedenacceder a ellos desde #ed o 'is sitios de red del menú Inicio.

+n Windows R# seleccione oda  la  red# pulse en #ed  de  'icrosoft  CindoDs  (seleccione el dominio correspondiente.

+n la pantalla que le muestra# seleccione el equipo donde se encuentran los directorioscompartidos# seleccione el que desee ( le mostrar$ su contenido.

+@iste otra forma de acceder directamente a los equipos de una red que tienen carpetascompartidas que es5

7esde EFec0tar   Bde una estación de trabajo: del men+ 8nicio' escriba \\nom#re del e50ipo\rec0rso compartido especial Bpor ejemplo' \ \E50ipoR1 \C pulse  8ntro D - ver# %uese muestran todas las carpetas del disco correspondiente del servidor.

Otra mas ser'a desde la pantalla del e@plorador -+&emplo5 +quipo ( escriir en la arrade direcciones5 nom*reEuipo

1i quisi6ramos hacer esto mismo desde la consola del sistema simplemente usar'amosel si*uiente comando5

net view     1e visualizan todos los equipos del *rupo detraa&o

net view

\\nombreEquipo

 1e visualizan los recursos compartidos del equipoespecificado

4.1.! Como conectarse a los directorios mediante 0nidades de red.

Ena vez que un directorio est$ compartido# una forma sencilla de conectarse a 6l esasi*narle una letra de unidad# que podr$ ser una de las que ha(a disponiles desde la a la =#para poder acceder a 6l desde Euipo o 'i %.

or e&emplo# para conectar el directorio %#IVHO a la letra D5 si*a los pasos si*uientes5

?.  ra la opción #ed o 'i % ( si*a los pasos necesarios hasta que seleccione elservidor que desee.

2. +li&a un directorio compartido ( pulse el otón derecho del ratón.

?!G

Page 109: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 109/111

ASIR ISO T5

3. 1eleccione onectar  a unidad de red ( ver$ una nueva pantalla.

uede camiar la letra que va a estar asi*nada al directorio compartido si pulsaen el tri$n*ulo que ha( a la derecha del apartado Gnidad -en el e&emplo# no secamiar$.

1i desea volver a conectar cuando vuelva a iniciar la sesión# active la casilla

onectar de nuevo al iniciar sesión.1i no tiene permiso para acceder al directorio compartido# deer$ indicar unnomre de usuario que s' ten*a permiso para acceder a 6l# pulsando en elapartado onectar con otras credenciales  -en Windows R# onectar usando otro nom*re de usuario.

4. ,uando ha(a acaado# pulse en 8inali&ar  ( se conectar$ al directorio paramostrarle su contenido. ,uando lo desee# cierre la ventana.

:. 1i are Euipo o 'i %# ver$ que aparece la letra &unto al nomre de recursocompartido en el apartado G*icación  de  red  -en Windows R se denominaGnidades de red ( podr$ acceder a 6l r$pidamente.

1i queremos conectarnos desde la consola del sistema usar'amos5

net use z:\\nombreEquipo\carpetaCompartida\Subcarpet

/persistent:yes

+l último modificador del comando -persistent indica que se conecta uno al iniciar nuevasesión a la unidad especificada -e&emplo5 z

1i queremos desconectarnos de la unidad de red mediante consola usar'amos5

net use z: /delete     descone@ión de una unidad de red especificada

net use * /delete    descone@ión de todas las unidades de red del equipo

4.1. Como deFar de compartir directorios.

Se hace desde propiedades del recurso o carpeta en la pestaña compartir # ahí en laopción 1so ompartido 2van+ado. Se hace clic en la casilla de verificación ompartir 

esta carpeta desmarcándola.

4.1.3 os permisos de los directorios compartidos.

+stos permisos se aplican a todos los archivos ( sudirectorios del directorio compartido( se puede especificar# adem$s# el número m$@imo de usuarios que pueden acceder aldirectorio a trav6s de la red.

ara estalecer estos permisos se ha de ser miemro del *rupo dministradores o deun *rupo que ten*a los derechos de usuario adecuados.

/os permisos de carpetas compartidas que se pueden otor*ar son5

@in acceso5 cuando no tiene permitido nin*ún permiso sore el directorio.

4eer 5 permite ver los nomres de los archivos ( sudirectorios# ver datos de los archivos( e&ecutar pro*ramas.

am*iar 5 se tienen los mismos permisos que en /eer (# adem$s# permite crear sudirectorios ( archivos# modificar datos en archivos# orrar archivos ( sudirectorios.

ontrol total5 tiene todos los permisos anteriores (# adem$s# modificar los permisos.

ara estalecer permisos para las carpetas compartidas# si*a los pasos si*uientes5

?. 9esde Euipo o 'i % del menú Inicio# seleccione el directorio compartido enel que desea estalecer permisos -en el e&emplo# %#IVHO. Muestre su menúconte@tual# seleccione %ropiedades ( ompartir  -en Windows 7# deer$ pulsar tami6n en Gso compartido avan&ado.

?!"

Page 110: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 110/111

ASIR ISO T5

2. ulse en %ermisos ( ver$ la pantalla si*uiente5

3. D'&ese que tiene permitido el permiso /eer para la identidad especial odos-corresponde a todos los usuarios ( *rupos.

4. uede activar o desactivar las casillas que desee tanto de la columna %ermitir #se le concede el permiso correspondiente# como de la columna Henegar # se ledenie*a el permiso correspondiente.

:. 1i pulsa en gregar # en van&adas -en Windows 7# Opciones avan&adas (en Buscar  ahora# se le arir$ una ventana con todos los posiles usuarios#*rupos e identidades especiales a las que puede otor*ar o dene*ar permisos.

1i selecciona elementos de la lista ( pulsa en ceptar  dos veces# se a0adir$n alos *rupos o usuarios que tienen permisos sore la carpeta. Ena vez que est6nen la lista# indique los permisos que desea conceder o dene*ar a cada uno de

los usuarios que ha a0adido.A. 1i selecciona un usuario# *rupo o identidad especial ( pulsa en >uitar # se

eliminar$ de la lista &unto con los permisos estalecidos.

7. ulse en ceptar  para salir de la pantalla de %ermisos.

G. %uelva a pulsar en ceptar  dos veces para salir de la pantalla de %ropiedades.

$ I@0/<0< ;;/< /- 0/6.

$.1I@0/<0 ;;.ara instalar una impresora# asta con se*uir el sistente de la utilidad Hispositivos e

impresoras. <ar$ que indicar en qu6 puerto est$ conectada# ( seleccionar el modelo deimpresora o proporcionar sus drivers. 9e esta forma har'amos instalado una impresora deforma local.

$.2I@0/<0 /- 0/6.Bos podemos encontrar con dos tipos de impresoras# como son5

• +l 1ervidor de impresión5 Ordenador que tiene la impresora f'sicamente conectada a 6l.

• )mpresoras que son servidor de impresión5 la propia impresora tiene una tar&eta de redque la permite conectarse directamente a la /B.

+stas impresoras se pueden compartir para ello se realiza lo si*uiente.

+n las propiedades de las impresoras# en la ficha Compartir # permite indicar si laimpresora est$ compartida -Compartir esta impresora ( el nomre que mostrar$ -4ombre derecurso compartido# o si no lo est$ -4o compartir esta impresora.

??!

Page 111: TEMA 5 Gestion en windows

7/18/2019 TEMA 5 Gestion en windows

http://slidepdf.com/reader/full/tema-5-gestion-en-windows 111/111

ASIR ISO T5

ami6n se pueden instalar otros controladores adicionales para la impresora. s' puedeser usada por otros usuarios que los necesiten ( que utilicen otras versiones de Windows. araello# se pulsa en ,ontroladores adicionales# se activan las casillas correspondientes a lossistemas que se desee ( se hace clic en ceptar.

Ena vez compartida# la instalaremos desde otro equipo de la red. ara ello vamos a lautilidad de Hispositivos e impresoras ( seleccionamos 8mpresora en red . 1e arir$ una lista

de las impresoras que el equipo ha detectado ( que est$n compartidas en la red.1eleccionaremos la nuestra ( pulsaremos si*uiente.

+n caso de no detectar la impresora deseada# pulsaremos en la parte de aa&o de lapantalla en a impresora deseada no está en la lista  ( aparecer$ una pantalla con tresopciones5

• '0scar   impresora5 permite mostrarnos una lista de las impresoras que est$ncompartidas en red.

• Seleccionar   0na  impresora  compartida  por   nom#re5 si conocemos el nomre delequipo ( el nomre con el que est$ compartida la impresora en la red lo introduciremosen la casilla correspondiente.

/a tercera opción se emplea para impresoras  remotas conectadas a )nternet o enservidores We.

ami6n se puede utilizar la impresora compartida accediendo a los recursoscompartidos de un equipo. Ena vez localizada la impresora que queremos utilizar# ( sinnecesidad de instalarla como hemos hecho antes# podremos hacer clic con el otón derechodel ratón ( seleccionar Conectar .

+n cualquiera de los casos anteriores# siempre tendremos que confirmar la instalacióndel controlador de la impresora en nuestro equipo.

  partir de este momento# la impresora en red podr$ utilizarse como si fuera local# esos'# necesitaremos que el equipo que la tiene conectada 6ste encendido o si se trata de unaimpresora con su propia t