tabaquismo

28

Upload: noloolvidare

Post on 28-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Tabaquismo

En conocimiento de que la prevalencia

de tabaquismo en los trabajadores de la

salud, en especial en médicos y

enfermeras, puede ser productora de la

prevalencia en la comunidad.

Plateamos determinar cómo percibían

el riesgo de fumar e identificar

propuestas para reducir la prevalencia

de fumadores y consumo del tabaco

dentro del sector y en la población

general

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO:• Características que reviste el tabaquismo entre el personal de salud.

• Observar cada una de las consecuencias que se ocasionan por el hábito de fumar, considerar la manera en que se llego a esa adicción.

• Consensar desde el orden mundial hasta el estatal del impacto que tiene este padecimiento que es una enfermedad autodependiente.

OBJETIVO:

FUNDAMENTOSEnfoque Biomédico:Enfoque Psicológico:Enfoque Socioeconómico: Enfoque sociocultural

ANTIGÜEDAD HASTA EL SIGLO XXI

La planta del tabaco deriva de las 64 especies del género nicotiana, La adquisición de la planta se remonta a unos 18000 años, cuando el hombre cruzó Asia a América.

A lo largo de la historia ha sido fumándolo con el objetivo del placer que produce, sin embargo, en ocasiones continua un ritual con fines religiosos y sociales diversos.

SIGLO XX, EL SIGLO DEL TABAQUISMO

La participación de mujeres y niños era mínima y no eran blancos de la industria tabacalera. A fines del siglo XIX y principios del siglo XX se empezó a involucrar a niños y jóvenes.

 

LA EXPANSION DE LA PUBLICIDAD

Un conjunto de imágenes que

tuvieron un alto grado de impacto

fueron los que contaban con la

participación de médicos y científicos

que endosaban ciertas marcas de

cigarros atribuyéndoles no solo la

ausencia de daño sino hasta posibles

beneficios.

LOS PRIMEROS GRANDES ESTUDIOS SOBRE EL TABAQUISMO Y CANCER DE PULMON

• A fines de la década de los 40’s la industria tabacalera había penetrado prácticamente en todos los sectores de a sociedad ostentando la posición de vender un producto placentero y seguro para la salud.

CONTROL GUBERNAMENTAL DEL TABAQUISMO

Así ha sido el comercio del tabaco en donde la industria Tabacalera ha aprovechado el mecanismo de la globalización, especialmente en la liberación de los mercados en

cuanto al comercio de sus productos y la facilidad para

mover capital de los países donde residen estos nuevos mercados.

CULTIVO DEL TABACO Y FABRICACIÓN

Cada año se fabrican más de 5 trillones aproximadamente en el mundo. China es el mayor productor.

EDAD E INICIACIÓN DEL HÁBITO

• La inmensa mayoría de los fumadores empiezan a serlo antes de los 25 años, a menudo en la niñez o la

adolescencia en los países de ingreso alto, 8 de cada 10 fumadores contra

en el hábito en la adolescencia. En los países de ingreso medio y bajo de los que se dispone de datos, al parecer la mayoría de los fumadores empiezan a

fumar en los primeros años de la veintena. 

PATRONES DE ABANDONO DEL HÁBITO DE FUMAR EN EL MUNDO

En los entornos en que se dispone de un conocimiento creciente acerca de los

efectos del tabaco en la salud, la prevalencia del hábito de fumar está disminuyendo en forma gradual y el

número de ex fumadores ha ido aumentando a lo largo de decenios.

PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES EXISTENTES

PROBLEMÁTICA Y SOLUCIONES EXISTENTES

A NIVEL MUNDIAL

Más de 1000 millones de personas fuman tabaco en todo el

mundo , de las cuales aproximadamente la cuarta parte son adultos , y su consumo mata a más

de cinco millones cada año. El consume de tabaco sigue aumentando

en los países en desarrollo . 

“Fumar tabaco produce cáncer de pulmón, laringe, riñón, vejiga, estómago, colon,

cavidad oral y esófago, así como leucemia, bronquitis crónica, enfermedad pulmonar

obstructiva crónica, cardiopatía isquémica, infarto, aborto y parto prematuro, defectos de

nacimiento e infertilidad, entre otras enfermedades.

 

A NIVEL NACIONAL

En México se han realizado desde

hace 25 años estudios del consumo de

tabaco en el personal de salud. En 1986

se efectuó una encuesta en el personal

médico de siete hospitales de tercer

nivel y señaló que por lo menos siete

de cada 10 habían fumado alguna vez

en su

vida. .

Morbilidad y mortalidad atribuibles al tabaquismo

Desde hace varios años en México, la enfermedad isquémica del corazón y los tumores malignos de pulmón, bronquios y tráquea ocupan los primeros lugares en la mortalidad general. Si bien en este país es incipiente la determinación del riesgo atribuible al consumo del tabaco en trastornos como la afección isquémica del corazón, la enfermedad cerebrovascular y el cáncer.

Las medidas para luchar contra el tabaquismo activo y pasivo se formalizaron en el componente tabaquismo del Plan de Acción: Adicciones de la Secretaría de Salud.con objetivos específicos enfocados en las tendencias de la epidemia de tabaquismo en México: retrasar la edad de inicio del consumo de tabaco, incrementar la protección a los no fumadores, disminuir el consumo de tabaco y fomentar la cesación.

A NIVEL ESTADO

• “La ciudad donde existe el mayor número de fumadores entre 12 y 15 años es Puebla”

• OFICINA PARA EL CONTROL DE TABACO EN PUEBLA

• 1.- Promover y difundir la LGCT ( Ley general contra el tabaco) .2.- Otorgar reconocimientos a espacios libres de humo de tabaco.3.- Capacitación y asesoría para las clínicas de tabaquismo en el estado

“CENTROS NUEVA VIDA”

• Ofrecer a la población un modelo de intervención temprana para las

adicciones que contemplen desde la prevención del consumo de sustancias psicoactivas y la promoción de la salud

mental, hasta el tratamiento breve; ambulatorio, accesible y de calidad.

Dando prioridad a la detección temprana de personas con mayor

vulnerabilidad y consumidores experimentales, para intervenir con

ellos y sus familias en forma oportuna, a fin de evitar el desarrollo de abuso o

dependencia.

•GRACIAS