spa - arquitectura - 2015-v10

12
 EPIC-SPA-A-V10 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE ARQUITECTURA A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura Arquitectura 1.2 Código de la asignatura 2.22.011066 1.3 Código del área curricular 2.22 - Área Especifico (AE)  1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria-teórico/práctica. 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico VI 1.7 Créditos 4 1.8 Horas semanales 04 hrs. teóricas-prácticas 1.9 Total Horas 60 hrs. 1.10 Pre requisito 2.14.011034 1.11 Docente Titular Vásquez Velarde Omar Jacks [email protected] 1.12 Docente Tutor 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura  El egresado de la carrera de Ingeniería Civil será un profesional multidisciplinario y será capaz de: Dominar conceptos y teorías de la Arquitectura clásica y moderna para diseñar y bosquejar edificaciones como edificios multifamiliares, comerciales, centros de recreación, habilitaciones urbanas, otros. 3. Sumilla Tipo de estudio: Específico  Naturaleza: Obliga toria - teórico práctico. Propósito: Brindar los conocimientos acerca de la arquitectura, su normatividad y su diseño para intervenciones ya como lo son critica o participación del mismo, relacionado desde el punto de vista de un ingeniero civil para el

Upload: danivia-carrasco

Post on 05-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

CXZ

TRANSCRIPT

  • EPIC-SPA-A-V10 1

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

    ARQUITECTURA

    A. SILABO

    1. Informacin General

    1.1 Denominacin de la asignatura Arquitectura

    1.2 Cdigo de la asignatura 2.22.011066

    1.3 Cdigo del rea curricular 2.22 - rea Especifico (AE)

    1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria-terico/prctica.

    1.5 Nivel de Estudios Pregrado

    1.6 Ciclo acadmico VI

    1.7 Crditos 4

    1.8 Horas semanales 04 hrs. tericas-prcticas

    1.9 Total Horas 60 hrs.

    1.10 Pre requisito 2.14.011034

    1.11 Docente Titular Vsquez Velarde Omar Jacks

    [email protected]

    1.12 Docente Tutor

    2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

    El egresado de la carrera de Ingeniera Civil ser un profesional multidisciplinario y ser capaz de:

    Dominar conceptos y teoras de la Arquitectura clsica y moderna para disear y bosquejar edificaciones como edificios

    multifamiliares, comerciales, centros de recreacin, habilitaciones urbanas, otros.

    3. Sumilla

    Tipo de estudio: Especfico

    Naturaleza: Obligatoria - terico prctico.

    Propsito: Brindar los conocimientos acerca de la arquitectura, su normatividad y su diseo para intervenciones ya

    como lo son critica o participacin del mismo, relacionado desde el punto de vista de un ingeniero civil para el

  • EPIC-SPA-A-V10 2

    trabajo multidisciplinario.

    Contenido:

    Anlisis Antropomtrico. Proceso de diseo y sus sustentos (necesidades, relaciones, organigramas y diagramas de flujos) Diseo vivienda unifamiliar en un solo nivel escala 1/100 Ejercicios de diseo y diversos tipos de anlisis arquitectnicos. Esquema de Diseo Vivienda Unifamiliar, 3 niveles.

    4. Objetivo general

    3.21. Dominar conceptos y teoras de la Arquitectura clsica y moderna para disear obras de arte y construir obras civiles de

    gran esbeltez y resistente. Dominar Conceptos y teoras actualizadas para expresar su lenguaje grafico de diseo.

    5. Objetivos Especificos

    3.21.1 Brindar al alumno los conocimientos teorico-practicos acerca del diseo en arquitectura, su proceso y metodologa de

    elaboracin y la sustentacin del mismo.

    3.21.2 Brindar los conocimientos de los distintos materiales de construccin, convencionales o no convencionales y

    aprender a utilizarlos desde el punto de vista del acondicionamiento ambiental, en los proyectos a desarrollar satisfaciendo

    los requerimientos de confort al interior de las viviendas. Logrando economizar el consumo de energa artificial.

    3.21.3 Brindar al alumno los conocimientos terico-prctico acerca del Diseo arquitectnico y la importancia del manejo

    del mismo.

    3.21.4 Promover estudiantes con un alto nivel de formacin acadmica, con competencias tcnicas y cientficas, capacitados

    para comprender, explicar e intervenir con propuestas eficaces para la solucin de problemas urbanos y de ordenamiento

    territorial.

    6. Unidades de Aprendizaje:

    Unidad de Aprendizaje Objetivos Especficos Contenidos

    I Unidad

    La Arquitectura, teora,

    normatividad, proceso de diseo,

    Anlisis Antropomtrico.

    3.21.1

    1.1 Conceptos Bsicos de Arquitectura, criterios de diseo

    en viviendas familiares, normatividad.

    1.2 Programacin de Ambientes y reas.

    1.3 Anlisis Antropomtrico.

    1.4 Acondicionamiento Ambiental, confort en ambientes.

    II Unidad

    La Vivienda Unifamiliar,

    equipamiento, requerimientos

    segn tipo de usuario, Realidad

    Geogrfica, materiales empleados,

    zonificacion, grado de relacin

    entre ambientes.

    3.21.2

    2.1 Proceso de diseo y sus sustentos (necesidades,

    relaciones, organigramas y diagramas de flujos)

    2.2 Anlisis del terreno/entorno

    2.3 Anlisis de Casos anteproyectos de vivienda unifamiliar

    2.4 Zonificacin-Propuesta de diseo vivienda unifamiliar-

    esquisse

    III Unidad

    Diseo / Anteproyecto

    3.21.3

    3.1 Esquema de Diseo Vivienda Unifamiliar (Esquisse),

    segn programacin de ambientes.

    3.2 Anteproyecto Vivienda Unifamiliar 1 Nivel, escala

    1/100 - avance.

  • EPIC-SPA-A-V10 3

    3.3 Anteproyecto Vivienda Unifamiliar 1 Nivel esc 1/100

    3.4 Anteproyecto escala 1/50 (papel mantequilla) avance.

    3.5 Entrega final Anteproyecto esc 1/50

    IV Unidad

    Arquitectnico Vivienda

    Unifamiliar

    3.21.4

    4.1 Esquema de Diseo Vivienda Unifamiliar esc 1/100, 3

    niveles.

    4.2 Anteproyecto Vivienda Unifamiliar, escala 1/50 -

    avance.

    4.3 Anteproyecto Vivienda Unifamiliar Plantas- Entrega

    Cortes- escala 1/50- avance

    4.4 Entrega final Cortes- esc 1/50

    7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

    La metodologa del curso responder al rgimen de estudios en Blended-Learning

    (BL) y utiliza el enfoque pedaggico socio cognitivo bajo la dinmica de aprendizaje del modelo ULADECH Catlica, con

    una comprensin de la realidad integral, mediada por el mundo, con la gua de la doctrina social de la iglesia.

    Las sesiones de Aprendizaje se desarrollarn con la participacin activa de los estudiantes en forma grupal o individual,

    prcticas dirigidas, dinmica de grupos, cuestionarios en lnea y exposiciones.

    El desarrollo de la asignatura incluye actividades de responsabilidad social (RS) e investigacin formativa (IF) en cada

    unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera, donde los estudiantes participan

    activamente en sus respectivos grupos indicando referencias bibliogrficas segn las Normas de Vancouver.

    El contacto permanente con los medios informatizados y las TIC constituye un recurso para que los estudiantes participen

    activamente en la construccin de sus aprendizajes. Dentro de las estrategias de enseanza-aprendizaje se utilizan preguntas

    exploratorias, pruebas de entrada, monografas, foros y trabajo en equipo.

    En la investigacin formativa, se deben precisar los objetivos y un calendario de ejecucin de la elaboracin de la

    monografa, formulando el tamao del grupo y proporcionando asistencia adecuada con relacin al tema propuesto desde la

    introduccin hasta el informe final.

    Tutora docente: Se programar en el mdulo de tutora, una tutora por unidad de manera grupal o personalizada acuerdo a

    la necesidad de los estudiantes dentro del aula.

    8. Recursos Pedaggicos:

    Se utiliza el campus virtual de la ULADECH Catlica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje.

    En el desarrollo del curso y segn el escenario educativo se har uso de los medios y materiales siguientes:

    Aula moderna: Los medios que se utilizarn son: EVA, Internet, proyector multimedia y pizarra y los materiales son:

    Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

    Aula Virtual: Los medios que se utilizarn son: EVA e Internet y los materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos,

    etc.

    9. Evaluacin del Aprendizaje

  • EPIC-SPA-A-V10 4

    La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad

    de aprendizaje se obtiene como sigue:

    Actividades formativas de la carrera. (60%)

    Trabajos colaborativos: 20% Trabajos en plataforma: 20% Foros: 20%

    Actividades de investigacin formativa. (10%)

    Actividades de responsabilidad social. (10%)

    Examen sumativo (20%)

    B. Planes de Aprendizaje

    I Unidad de Aprendizaje: La Arquitectura, teora, normatividad, proceso de diseo, Anlisis Antropomtrico.

    Objetivo especfico: Brindar al alumno los conocimientos teorico-practicos acerca del diseo en arquitectura, su proceso y

    metodologa de elaboracin y la sustentacin del mismo.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    La Arquitectura, Conceptos

    Conceptos Bsicos:

    Importancia de la Normatividad

    Teoras y procesos de diseo

    Breve Historia evolutiva de la arquitectura

    Asimismo los estudiantes deben visualizar el video de la primera unidad formulando sus comentarios

    acerca de la aplicacin de la Arquitectura en relacin con la Ingeniera Civil.

    La socializacin del SPA a cargo del docente y estudiantes, incidiendo en la importancia del

    desarrollo de la asignatura y el logro del perfil profesional que se espera alcanzar.

    El profesor tutor forma los integrantes de los grupos escogidos al azar de a 4, formando el registro

    respectivo por apellidos y nmero del grupo.

    Desarrollo de los temas y conceptos de Arquitectura

    Presentacin de la tarea de la primera unidad a los estudiantes a travs de la plataforma o entrega en

    fsico de una copia a los estudiantes.

    Semana

    Nro. 1, 4

    horas

    Programacin de Ambientes y reas

    Programacin de Ambientes, segn actividades realizadas dentro de las viviendas.

    Semana,

    Nro.2, 4

    horas

    Anlisis Antropomtrico Comprende la relacin existente entre el mobiliario, el usuario, la actividad a realizar, obteniendo las

    dimensiones adecuadas de los ambientes para la vivienda unifamiliar.

    Actividad grupal N 01: En investigacin formativa: Elaboracin de una Monografa.

    Fase I

    Los estudiantes deben formular una monografa, que se irn presentando en cada unidad.

    1. Esta actividad puede ser grupal (mximo 2 estudiantes por grupo) y de acuerdo a lo establecido en

    Semana

    Nro. 3, 4

    horas

  • EPIC-SPA-A-V10 5

    el respectivo reglamento, el mximo de pginas es de seis, el tipo de letra es Times New Roman de 12

    puntos, interlineado 1.5, mrgenes de 3 cm por cada lado; el tema de la monografa puede ser elegida

    por los estudiantes con el apoyo del docente tutor.

    2. Introduccin de la Monografa. Presentacin al trmino de la I unidad

    Acondicionamiento Ambiental confort en ambientes

    Reconoce la importancia de la ubicacin de vanos en relacin con el norte magntico, para obtener

    mejor ventilacin e iluminacin dentro de los ambientes en estudio. En combinacin con materiales

    constructivos acorde con la realidad geogrfica.

    Actividad grupal N 02: Responsabilidad Social: La Evaluacin Topogrfica del Patrimonio Cultural

    de Zonas Arqueolgicas en la Comunidad.

    Los estudiantes en sus respectivos grupos, investigan la importancia del CIRA como requisito para la

    ejecucin de Obras Civiles.

    Indicar referencias bibliogrficas, segn Normas de Vancouver

    En la evaluacin sumativa, ser considerado el Examen de I unidad

    Presentacin del desarrollo de la monografa, parte I

    Semana

    Nro. 4, 4

    horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N 12) y rbrica de evaluacin (Anexo N 09,10

    Y 11)

    II Unidad de Aprendizaje: La Vivienda Unifamiliar, equipamiento, requerimientos segn tipo de usuario, zonas, grado de

    relacin entre ambientes.

    Objetivo especfico: Brindar los conocimientos de los distintos materiales de construccin, convencionales o no

    convencionales y aprender a utilizarlos desde el punto de vista del acondicionamiento ambiental, en los proyectos a

    desarrollar satisfaciendo los requerimientos de confort al interior de las viviendas. Logrando economizar el consumo de

    energa artificial.

    Actividades de Aprendizaje TIEMPO

    Proceso de diseo Distribucin, zonificacin, circulacin, funcin.

    Comprende y explica los criterios bsicos de diseo para una vivienda unifamiliar.

    Socializacin del SPA de la segunda unidad y presentacin de los promedios de la primera unidad.

    Semana

    Nro. 5, 4

    horas

    Anlisis del Terreno y Entorno

    Analiza ventajas y desventajas de ubicacin de terreno, topografa, accesos, entorno inmediato.

    Anlisis de Casos, Anteproyectos de Viviendas Unifamiliares

    Actividad grupal N 03: Los estudiantes exponen casos exitosos reales de viviendas unifamiliares, formulan anlisis y conclusiones.

    Presentacin de informe en fsico.

    Semana

    Nro. 6, 4

    horas

    Semana

  • EPIC-SPA-A-V10 6

    Zonificacin-Propuesta de diseo vivienda unifamiliar- esquisse

    Los estudiantes realizan propuesta de zonificacin individual, de vivienda Unifamiliar, 1 nivel segn terreno propuesto por el docente.

    En cada sesin de clase los estudiantes resuelven las Prcticas en sus tableros de dibujo respectivos con apoyo del docente tutor

    Actividad grupal N 04: Responsabilidad Social: La Evaluacin Topogrfica del Patrimonio Cultural

    de Zonas Arqueolgicas en la Comunidad.

    Los estudiantes en sus respectivos grupos, investigan la importancia del CIRA como requisito para la

    ejecucin de Obras Civiles.

    Indicar referencias bibliogrficas, segn Normas de Vancouver

    Presentacin del desarrollo de la monografa, parte II

    En la evaluacin sumativa, ser considerado el Esquisse

    Nro. 7,4

    horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N 12) y rbrica de evaluacin (Anexo N

    09,10 Y 11)

    III Unidad de Aprendizaje: Propuesta de Diseo Anteproyecto Arquitectnico Vivienda Unifamiliar

    Objetivo especfico: Brindar al alumno los conocimientos terico-prctico acerca del Diseo arquitectnico y la

    importancia del manejo del mismo con un alto nivel de formacin acadmica, con competencias tcnicas y cientficas,

    capacitados para comprender, explicar e intervenir con propuestas eficaces para la solucin de problemas urbanos y de

    ordenamiento territorial.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    Esquema de Diseo Vivienda Unifamiliar- esc 1/100, segn programacin de ambientes.

    Resuelve propuesta de Esquema diseo arquitectnico a escala 1/100 segn programacin de

    ambientes, considerando el desarrollo de una vivienda unifamiliar en un 1 nivel.

    Socializacin del SPA de la tercera unidad.

    En cada sesin de clase los estudiantes resuelven las Prcticas en sus tableros de dibujo respectivos

    con apoyo del docente tutor.

    Semana

    Nro. 8, 4

    horas

    Anteproyecto Vivienda Unifamiliar 1 Nivel, escala 1/100 - entrega.

    Entrega de propuesta de diseo arquitectnico a escala 1/100 segn programacin de ambientes,

    considerando el desarrollo de una vivienda unifamiliar en un 1 nivel.

    Actividad grupal N 05: Responsabilidad Social: La Evaluacin Topogrfica del Patrimonio Cultural

    de Zonas Arqueolgicas en la Comunidad.

    Los estudiantes en sus respectivos grupos, investigan la importancia del CIRA como requisito para

    la ejecucin de Obras Civiles.

    Indicar referencias bibliogrficas, segn Normas de Vancouver

    Actividad Grupal N 04: Investigacin Formativa: Elaboracin de una monografa:

    Semana

    Nro. 9, 4

    horas

  • EPIC-SPA-A-V10 7

    Fase III

    Anteproyecto Vivienda Unifamiliar 1 Nivel esc 1/50- avance

    Resuelve propuesta de diseo arquitectnico a escala 1/50 segn programacin de ambientes,

    considerando el desarrollo de una vivienda unifamiliar en un 1 nivel.

    En cada sesin de clase los estudiantes resuelven las Prcticas en sus tableros de dibujo respectivos

    con apoyo del docente tutor.

    Semana

    Nro. 10, 4

    horas

    Anteproyecto escala 1/50 (papel mantequilla) entrega.

    Entrega de propuesta de diseo arquitectnico a escala 1/50 segn programacin de ambientes,

    considerando el desarrollo de una vivienda unifamiliar en un 1 nivel.

    Semana

    Nro. 11, 4

    horas

    IV Unidad de Aprendizaje: Arquitectnico Vivienda Unifamiliar

    Objetivo especfico: Promover estudiantes con un alto nivel de formacin acadmica, con competencias tcnicas y

    cientficas, capacitados para comprender, explicar e intervenir con propuestas eficaces para la solucin de problemas

    urbanos y de ordenamiento territorial.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    Esquema de Diseo Vivienda Unifamiliar esc 1/100, 3 niveles.

    Elaboracin de Esquema de Diseo de una Vivienda Unifamiliar esc-1/100, segn programacin de

    ambientes presentado por el docente.

    Actividad Individual.

    Semana

    Nro. 12, 4

    horas

    Anteproyecto Vivienda Unifamiliar, escala 1/50 - avance.

    Elaboracin de Planos de distribucin 3 niveles, esc 1/50.

    En cada sesin de clase los estudiantes resuelven las Prcticas en sus tableros de dibujo respectivos

    con apoyo del docente tutor.

    Semana

    Nro. 13, 4

    horas

    Entrega final Cortes- esc 1/50

    Elabora Cortes Transversales y Longitudinales a escala 1/50, considerando el desarrollo de una

    vivienda unifamiliar en 3 niveles.

    Aplicacin de las seis reglas para determinar la validez de una inferencia por el mtodo abreviado.

    Foro de Responsabilidad Social: La Evaluacin Topogrfica del Patrimonio Cultural de Zonas

    Arqueolgicas en la Comunidad.

    Los estudiantes en sus respectivos grupos, investigan sobre la importancia de las Zonas

    Semana

    Nro. 14, 4

    horas

  • EPIC-SPA-A-V10 8

    Arqueolgicas en la Comunidad.

    Indicar referencias bibliogrficas, segn Normas de Vancouver

    Entrega Final de una Monografa: Fase III

    Presentacin de las conclusiones e informe final

    Semana

    Nro. 14, 4

    horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N 12) y rbrica de evaluacin (Anexo N

    11)

    Examen de Aplazados Semana 16,

    2 horas

    Referencias Bibliogrficas

    AUTOR: Varela G

    TTULO: Instituto Politcnico Nacional.

    EDICIN:

    LUGAR DE PUBLICACIN: Mexico.

    EDITORIAL: Etica.

    AO: 2010

    1.- Neufert, Ernst 1997 El Arte de Proyectar en Arquitectura. - Ediciones G.Gili S.A. Mexico.

    2.- Panero, Julios & Zelnik 2001 Martin Human Dimension and Interior Spaces.

    3.- Burga, Jorge 1986 Del Espacio a la Forma.

    4.- Paz Chavez, Carlos 1996 Habitando el Diseo.

    5.- MIro Quezada Garland Luis 1996 Introduccion a la Teoria Arquitectonica.

    6.- Capeco 2010 Reglamento Nacional de Edificaciones.

    ANEXOS

    RBRICA DE EVALUACIN

    ASPECTOS A EVALUAR

    ESCALA DE CALIFICACIN

    Alta(4) Media(3) Baja(1)

    Mximo

    puntaje

    Socializan el SPA en cada unidad de

    aprendizaje.

    Socializan el SPA, con

    coherencia y excelente

    redaccin en cada

    unidad de aprendizaje.

    El estudiante socializa

    el SPA, pero la

    redaccin no es la

    adecuada.

    La

    socializacin

    del SPA no se

    adeca a lo

    solicitado.

    4

    Participacin en el foro de:

    La Evaluacin Topogrfica del

    Responden el foro de

    manera precisa y

    Comentan el foro de

    manera precisa, pero la

    El comentario

    del foro no se 4

  • EPIC-SPA-A-V10 9

    Patrimonio Cultural de Zonas

    Arqueolgicas en la Comunidad.

    Los estudiantes en sus respectivos

    grupos, investigan la importancia del

    CIRA como requisito para la

    ejecucin de Obras Civiles.

    Indicar referencias bibliogrficas,

    segn Normas de Vancouver.

    redaccin adecuada a lo

    solicitado en la unidad.

    redaccin no es

    adecuada.

    centra en lo

    solicitado.

    Indican conceptos y la aplicacin de

    la Arquitectura en el campo del

    diseo.

    Proponen conceptos

    coherentes acerca de la

    Arquitectura y su

    aplicacin en la

    ingeniera con ejemplos

    adecuados.

    Proponen conceptos

    coherentes de

    arquitectura, pero los

    ejemplos no son

    adecuados.

    No presentan

    ejemplos a lo

    solicitado.

    4

    En investigacin Formativa,

    participan en la elaboracin de la

    introduccin a la monografa,

    indicando referencias bibliogrficas

    segn normas de Vancouver.

    Presentan la

    introduccin a la

    monografa segn la

    estructura establecida,

    precisando las

    referencias

    bibliogrficas segn

    normas de Vancouver.

    Presentan la

    introduccin a la

    monografa, pero la

    estructura no guarda

    relacin a lo

    establecido ni se

    especfica las normas

    de Vancouver.

    La monografa

    presentada no

    guarda relacin

    con el tema

    propuesto.

    4

    Resuelven el esquema de Vivienda

    segn la unidad de aprendizaje.

    Los esquemas

    desarrollados son al

    100%.

    Los esquemas

    desarrollados son al

    70%.

    Los esquemas

    desarrollados

    son al 30%.

    4

    TOTAL PUNTOS 20

    Examen de Unidad

    ASPECTOS A EVALUAR

    ESCALA DE CALIFICACIN

    Alta(4) Media(3) Baja(1)

    Mximo

    puntaje

    Socializan el SPA en cada unidad de

    aprendizaje.

    Socializan el SPA, con

    coherencia y excelente

    redaccin en cada unidad

    de aprendizaje.

    El estudiante

    socializa el SPA,

    pero la redaccin

    no es la adecuada.

    La

    socializacin

    del SPA no se

    adeca a lo

    solicitado.

    4

    Participacin en el foro de:

    La Evaluacin Topogrfica del

    Patrimonio Cultural de Zonas

    Arqueolgicas en la Comunidad.

    Los estudiantes en sus respectivos

    grupos, investigan la importancia del

    Responden el foro de

    manera precisa y redaccin

    adecuada a lo solicitado en

    la unidad.

    Comentan el foro

    de manera precisa,

    pero la redaccin

    no es adecuada.

    El comentario

    del foro no se

    centra en lo

    solicitado.

    4

  • EPIC-SPA-A-V10 10

    CIRA como requisito para la

    ejecucin de Obras Civiles.

    Indicar referencias bibliogrficas,

    segn Normas de Vancouver.

    Indican la importancia de los criterios

    de diseo en una vivienda unifamiliar

    y el confort.

    Los estudiantes en sus

    respectivos grupos,

    responden sobre la

    importancia de los

    criterios de diseo en

    relacin con el confort en

    las viviendas

    unifamiliares.

    Los estudiantes en

    sus respectivos

    grupos, responden

    sobre la

    importancia de

    los criterios de

    diseo pero no

    establecen la

    relacin con el

    confort en las

    viviendas.

    La respuesta

    de los

    estudiantes no

    guarda relacin

    con el tema.

    4

    Participan en la elaboracin de la

    primera parte de la monografa,

    indicando referencias bibliogrficas

    segn normas de Vancouver.

    Los estudiantes en sus

    respectivos grupos,

    presentan la primera parte

    de la monografa, segn la

    estructura establecida,

    precisando las referencias

    bibliogrficas segn

    normas de Vancouver.

    Presentan los

    trabajos de la

    monografa, pero

    la estructura no

    guarda relacin a

    lo establecido, ni

    precisan las

    referencias

    bibliogrficas

    segn normas de

    Vancouver.

    La monografa

    presentada no

    guarda relacin

    con el tema

    propuesto.

    4

    Desarrollan los Planos de distribucin

    segn la unidad de aprendizaje.

    Los Planos de distribucin

    desarrollados son al

    100%.

    Los Planos de

    distribucin

    desarrollados son

    al 70%.

    Los Planos de

    distribucin

    desarrollados

    son al 30%.

    4

    TOTAL PUNTOS 20

    Examen de Unidad

    ASPECTOS A EVALUAR

    ESCALA DE CALIFICACIN

    Alta(4) Media(3) Baja(1)

    Mximo

    puntaje

    Socializan el SPA en cada unidad de

    aprendizaje.

    Socializan el SPA, con

    coherencia y excelente

    redaccin en cada unidad

    de aprendizaje.

    El estudiante

    socializa el SPA,

    pero la redaccin

    no es la adecuada.

    La socializacin

    del SPA no se

    adeca a lo

    solicitado.

    4

    Participacin en el foro de:

    La Evaluacin Topogrfica del Responden el foro de Comentan el foro El comentario 4

  • EPIC-SPA-A-V10 11

    Patrimonio Cultural de Zonas

    Arqueolgicas en la Comunidad.

    Los estudiantes en sus respectivos

    grupos, investigan la importancia del

    CIRA como requisito para la

    ejecucin de Obras Civiles.

    Indicar referencias bibliogrficas,

    segn Normas de Vancouver.

    manera precisa y redaccin

    adecuada a lo solicitado en

    la unidad.

    de manera precisa,

    pero la redaccin

    no es adecuada.

    del foro no se

    centra en lo

    solicitado.

    Participan en la elaboracin de la

    segunda parte de la monografa,

    indicando referencias bibliogrficas

    segn normas de Vancouver.

    Presentan la segunda parte

    de la monografa, segn la

    estructura establecida,

    precisando las referencias

    bibliogrficas segn

    normas de Vancouver.

    Presentan los

    trabajos de la

    monografa, pero

    la estructura no

    guarda relacin a

    lo establecido, ni

    precisan las

    referencias

    bibliogrficas

    segn normas de

    Vancouver.

    La monografa

    presentada no

    guarda relacin

    con el tema

    propuesto.

    4

    Desarrollan los Planos de distribucin

    segn la unidad de aprendizaje.

    Los Planos de distribucin

    desarrollados son al

    100%.

    Los Planos de

    distribucin

    desarrollados son

    al 70%.

    Los Planos de

    distribucin

    desarrollados

    son al 30%.

    8

    TOTAL PUNTOS 20

    Examen de Unidad

    FICHA DE OBSERVACIN

    F I C H A D E O B S E R V A C I N D E T R A B A J O S E N G R U P O

    AISGNATURA: Arquitectura CICLO: VI FECHA:18/08/14

    DOCENTE: Omar Jacks Vsquez Velarde

    N

    INDICADORES

    ALUMNOS

    Se desenvuelve

    con

    naturalidad

    en

    su grupo

    de trabajo.

    Participa

    activamente

    con

    opiniones

    y

    soluciones

    a los

    diversos

    problemas.

    Respeta la

    opinin de

    sus

    compaeros

    de

    grupo.

    Ayuda y

    permite que

    le ayuden a

    resolver

    ejercicios a

    nivel de

    grupo.

    1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

    1

  • EPIC-SPA-A-V10 12

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    26

    27

    1 Cumple con las expectativas planteadas.

    2 Presenta dificultad para cumplir con las expectativas

    planteadas.

    3 No logra cumplir las expectativas planteadas.

    Docentes Tutores: 1.-Vasquez Velarde Omar jacks [email protected]

    2.- Montenegro Pelez Christian [email protected]

    3.- Chuecas Wong Gustavo [email protected]

    4.-Perez Ordoez Jos Luis [email protected]

    5.- Garca Calle Immer Alfredo [email protected]