spa - legislac labor ing civil - 2015-v10

22
EPD SPA L L IG –V10 1 FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE (SPA) LEGISLACION LABORAL EN ING CIVIL A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura LEGISLACION LABORAL ING CIVIL 1.2 Código de la asignatura 2.29.11057 1.3 Código del área curricular 2.29. Área Específico (AE) 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico IV 1.7 Créditos 2 créditos 1.8 Horas semanales 03h teórico- 1práctica 1.9 Total Horas 3 horas 1.10 Pre requisito Matrícula 1.11 Docente Titular GONZALES SANTOS WUILBE JAIME 1.12. Docente Tutor 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Posee una sólida formación científica en ciencias jurídicas procesales del derecho nacional e internacional, que lo habilita ejercer su carrera profesional con éxito e insertarse en el mercado ocupacional competitivo del mundo globalizado. 3. Sumilla. Tipo de estudio: Específico Naturaleza: Obligatoria teórico / práctico Propósito La asignatura tiene el propósito de brindar a los futuros profesionales en Educación las herramientas informáticas básicas aplicadas a contextos pedagógicos concretos. Contenido: Comprender las tecnologías de la Información y su impacto en el orden global y al campo educativo 4. Objetivo general 2.29. Conocer, interpretar y aplicar los principios y la legislación que regulan las relaciones

Upload: danivia-carrasco

Post on 17-Sep-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

FGFD

TRANSCRIPT

  • EPD SPA L L IG V10 1

    FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLITICA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

    SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE (SPA)

    LEGISLACION LABORAL EN ING CIVIL

    A. SILABO

    1. Informacin General

    1.1 Denominacin de la asignatura LEGISLACION LABORAL ING

    CIVIL

    1.2 Cdigo de la asignatura 2.29.11057

    1.3 Cdigo del rea curricular 2.29. rea Especfico (AE)

    1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria

    1.5 Nivel de Estudios Pregrado

    1.6 Ciclo acadmico IV

    1.7 Crditos 2 crditos

    1.8 Horas semanales 03h terico- 1prctica

    1.9 Total Horas 3 horas

    1.10 Pre requisito Matrcula

    1.11 Docente Titular GONZALES SANTOS WUILBE

    JAIME

    1.12. Docente Tutor

    2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

    Posee una slida formacin cientfica en ciencias jurdicas procesales del derecho nacional e

    internacional, que lo habilita ejercer su carrera profesional con xito e insertarse en el mercado

    ocupacional competitivo del mundo globalizado.

    3. Sumilla.

    Tipo de estudio: Especfico

    Naturaleza: Obligatoria terico / prctico Propsito La asignatura tiene el propsito de brindar a los futuros profesionales en Educacin las

    herramientas informticas bsicas aplicadas a contextos pedaggicos concretos.

    Contenido:

    Comprender las tecnologas de la Informacin y su impacto en el orden global y al campo educativo

    4. Objetivo general

    2.29. Conocer, interpretar y aplicar los principios y la legislacin que regulan las relaciones

  • EPD SPA L L IG V10 2

    individuales del trabajo.

    5. Objetivo Especifico

    2.29.1. Explicar el derecho del trabajo y ubicar las relaciones individuales del trabajo.

    2.29. 2. Explicar la relacin laboral y la contratacin, as como su regulacin por la legislacin.

    6. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

    Unidad de

    aprendizaje

    Objetivo

    Especifico Contenidos

    I. Unidad.

    El Derecho

    Individual del

    Trabajo en la

    Doctrina y la

    Legislacin.

    2.29. 1

    1.1. El trabajo como actividad humana.

    Formacin del Derecho del Trabajo.

    1.2. Fundamento, funcin, fines y caractersticas

    del Derecho del Trabajo.

    1.3. Fuentes y Principios del Derecho del

    Trabajo.

    1.4. Partes del Derecho del Trabajo

    1.5. Ubicacin del Derecho Individual del Trabajo

    e instituciones que comprende.

    Responsabilidad Social: Prcticas justas de Marketing,

    informacin objetiva e imparcial y prcticas justas de

    contratacin.

    II. Unidad.

    El Contrato de

    Trabajo.

    2.29. 2

    2.1. La Contratacin Laboral: Clases de

    Contratos. Elementos.

    2.2. Periodo de Prueba y Estabilidad Laboral.

    2.3. Suspensin y extincin del Contrato de

    Trabajo.

    2.4. Contratos afines que se distancian del

    Contrato de Trabajo.

    2.5. Modalidades Formativas.

    Responsabilidad Social: Prcticas justas de Marketing,

    informacin objetiva e imparcial y prcticas justas de

    contratacin.

    La Remuneracin y Beneficios Sociales.

    Jornada de Trabajo, horario y sobretiempo.

    Beneficios Sociales, CTS.

    Responsabilidad Social: Prcticas justas de Marketing,

    informacin objetiva e imparcial y prcticas justas de

    7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

  • EPD SPA L L IG V10 3

    El rgimen del curso es presencial con uso intensivo de tecnologa y utiliza el enfoque pedaggico

    socio cognitivo bajo la dinmica de aprendizaje del modelo ULADECH catlica; aprendizaje

    colaborativo con una comprensin de la realidad integral mediada por el mundo con la gua de la

    doctrina social de la iglesia. A s mismo, utiliza el campus virtual de ULADECH Catlica: Entorno

    virtual angelino EVA, como un ambiente de aprendizaje que permite la interconexin de los actores directos en la gestin del aprendizaje actuando como un medio generador de conocimiento.

    Las estrategias metodolgicas de enseanza aprendizaje estn basadas en actividades de trabajo colaborativo que le permita al estudiante resolver situaciones problemticas conectando los

    contenidos de la asignatura con la realidad contextualizada para potenciar en los estudiantes el

    desarrollo de sus capacidades; los cuales a su vez, se convierten en protagonistas en la construccin

    de sus aprendizajes. El docente asume roles de motivador, mediador, gua y experto en la disciplina de

    la signatura.

    El desarrollo de la signatura incluye actividades responsabilidad social (RS) e investigacin formativa

    (IF) por ser ejes transversales. Las actividades de IF estarn relacionadas con la aplicacin de las

    normas de Vancouver para las citas y referencias bibliogrficas, mientras que las actividades de RS se

    enmarcan dentro de norma ISO 26000.

    Los mtodos, procedimientos y tcnicas participativas utilizadas en la asignatura son: anlisis de

    situaciones problemticas, estudios de casos, elaboracin de organizadores grficos, lluvia de ideas,

    investigacin en la web, rejilla, exposiciones, debates, preguntas dirigidas y plenarias las cuales

    permiten fomentar el inter aprendizaje apoyados en organizadores de representacin de informacin o

    grficos.

    Tutoras docente: Se considera un tema para tutora por cada unidad de aprendizaje, de acuerdo a las

    necesidades del estudiante, la que ser programada en el mdulo de solicitud de servicio del ERP

    8. Recursos Pedaggicos.

    Se realizaran actividades terico prcticas, la asignatura se desarrollara la parte terica en el aula moderna y/o aula virtual, empleando el texto y materiales preparados por el docente titular que se

    encuentra en EVA

    9. Evaluacin del Aprendizaje

    La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota

    promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:

    Actividades formativas de la carrera (60%).

    Participacin en los foros 20%

    Elaboracin de tareas. 20%

    Trabajos prcticos y participacin en clases. 20%

    Actividades de investigacin formativa (10%)

    8.1. Actividades de responsabilidad social (10%)

    8.2. Examen escrito (20%)

  • EPD SPA L L IG V10 4

    B. PLANES DE APRENDIZAJE

    I Unidad de Aprendizaje: El Derecho Individual del Trabajo en la Doctrina y en la

    Legislacin.

    Objetivo especfico

    Explicar el derecho del trabajo y ubicar las relaciones individuales del trabajo.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TIEMPO

    EL TRABAJO COMO ACTIVIDAD HUMANA FORMACIN DEL

    DERECHO DEL TRABAJO.

    El docente realiza brevemente una explicacin sobre la socializacin del silabo /

    plan de aprendizaje (SPA) de la asignatura en aula moderna y en el foro debate

    de la signatura en el campus virtual EVA.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo

    global de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos,

    estrategias de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a

    interrogantes de los estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas

    de la plataforma, sobre el concepto de trabajo como actividad humana, el tipo de

    trabajo, objeto de derecho de trabajo, el concepto de trabajo, el trabajo y la

    satisfaccin de las necesidades, el desarrollo histrico de trabajo, el derecho y el

    trabajo; los estudiantes dan su opinin en forma oral y/o escrita y realiza sus

    preguntas e inquietudes, el docente monitorea las participaciones y responde las

    preguntas o cuestiones planteadas por los alumnos. Los estudiantes y el docente

    reflexionan sobre los temas expuestos y establecen acuerdos relacionados con lo

    explicado en clase.

    01

    Semana

    3 horas

    FUNDAMENTO, FUNCIN, FINES Y CARACTERSTICAS DEL

    DERECHO DEL TRABAJO.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo

    global de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos,

    estrategias de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a

    interrogantes de los estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas

    de la plataforma sobre, los fundamentos del derecho de trabajo, la funcin del

    derecho de trabajo, los fines y caractersticas del derecho de trabajo, los

    estudiantes dan su opinin en forma oral y/o escrita y realiza sus preguntas e

    inquietudes, el docente monitorea las participaciones y responde las preguntas o

    cuestiones planteadas por los alumnos. Los estudiantes y el docente reflexionan

    sobre los temas expuestos y establecen acuerdos relacionados con lo explicado

    en clase.

    02Semana,

    3 horas

  • EPD SPA L L IG V10 5

    Foro:

    Determinar la importancia y la funcin que cumple el derecho laboral individual

    a favor de los trabajadores.

    FUENTES DEL DERECHO DEL TRABAJO.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo

    global de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos,

    estrategias de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a

    interrogantes de los estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas

    de la plataforma sobre, el concepto fuentes del derecho de trabajo, clases de

    fuentes del derecho de trabajo, fuentes legales y fuentes convencionales que se

    aplican en las relaciones laborales, la importancia de las fuentes en el origen del

    derecho laboral y los contratos de trabajo como fuentes de principales en el

    derecho laboral, los estudiantes dan su opinin en forma oral y/o escrita y realiza

    sus preguntas e inquietudes, el docente monitorea las participaciones y responde

    las preguntas o cuestiones planteadas por los alumnos. Los estudiantes y el

    docente reflexionan sobre los temas expuestos y establecen acuerdos

    relacionados con lo explicado en clase.

    Actividades de investigacin formativa: En la I Unidad, se elabora y presenta

    el Proyecto de la Monografa, conforme a la estructura proporcionada por el

    docente en aula virtual de la asignatura. El delegado del grupo sube el proyecto a

    la plataforma, en la fecha programada. Tener en cuenta la tesis que se encuentra

    publicada en la biblioteca virtual:

    http://erp.uladech.edu.pe/bibliotecavirtual/?ejemplar=00000032596

    Actividades de responsabilidad social: En la I Unidad, los alumnos emiten su

    opinin en cuanto a las prcticas justas de contratacin en la ciudad de

    Chimbote.

    03 Semana

    3 horas

    PRINCIPIOS DEL DERECHO DEL TRABAJO.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo

    global de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos,

    estrategias de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a

    interrogantes de los estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas

    de la plataforma sobre, concepto de principios del derecho de trabajo, clases de

    principios del derecho de trabajo, los estudiantes dan su opinin en forma oral

    y/o escrita y realiza sus preguntas e inquietudes, el docente monitorea las

    participaciones y responde las preguntas o cuestiones planteadas por los

    alumnos. Los estudiantes y el docente reflexionan sobre los temas expuestos y

    establecen acuerdos relacionados con lo explicado en clase.

    04

    semana

    3 horas

  • EPD SPA L L IG V10 6

    La constitucin poltica peruana y el derecho del trabajo.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo

    global de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos,

    estrategias de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a

    interrogantes de los estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas

    de la plataforma sobre, el derecho constitucional y el derecho del trabajo,

    reforma laborales en la constitucin poltica peruana, estado garantista o

    flexibilizador, revolucin de las constituciones laborales de 1979 y 1993, la

    sindicalizacin, la negociacin colectiva y la huelga en la constitucin poltica

    de 1979 y 1993, los estudiantes dan su opinin en forma oral y/o escrita y

    realiza sus preguntas e inquietudes, el docente monitorea las participaciones y

    responde las preguntas o cuestiones planteadas por los alumnos. Los estudiantes

    y el docente reflexionan sobre los temas expuestos y establecen acuerdos

    relacionados con lo explicado en clase.

    Tarea:

    Realizar la bsqueda de un principio laboral que protege a los trabajadores

    cuando son obligados a renunciar a sus derechos laborales.

    05 Semana

    3 horas

    LA CONTRATACIN LABORAL: CLASES DE CONTRATOS.

    ELEMENTOS.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo

    global de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos,

    estrategias de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a

    interrogantes de los estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas

    de la plataforma sobre, el concepto del contrato de trabajo, elementos del

    contrato de trabajo, formalidad del contrato de trabajo, partes contratantes del

    contrato de trabajo, derecho del empleador generado por el contrato de trabajo,

    IUS VARIANDI, clases de contrato de trabajo, los estudiantes dan su opinin en

    forma oral y/o escrita y realiza sus preguntas e inquietudes, el docente monitorea

    las participaciones y responde las preguntas o cuestiones planteadas por los

    alumnos. Los estudiantes y el docente reflexionan sobre los temas expuestos y

    establecen acuerdos relacionados con lo explicado en clase.

    06

    Semana

    3 horas

    PERIODO DE PRUEBA Y ESTABILIDAD LABORAL.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo

    global de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos,

    estrategias de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a

    interrogantes de los estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas

    de la plataforma sobre, el concepto de periodo de prueba, naturaleza jurdica del

    periodo de prueba, duracin del periodo de prueba, derecho del trabajador al

    Semana

    7

    3 horas

  • EPD SPA L L IG V10 7

    superar el periodo de prueba, exoneracin del periodo de prueba, el periodo de

    prueba y los contratos sujetos a modalidad, estabilidad laboral, los estudiantes

    dan su opinin en forma oral y/o escrita y realiza sus preguntas e inquietudes, el

    docente monitorea las participaciones y responde las preguntas o cuestiones

    planteadas por los alumnos. Los estudiantes y el docente reflexionan sobre los

    temas expuestos y establecen acuerdos relacionados con lo explicado en clase.

    SUSPENSIN Y EXTINCIN DEL CONTRATO DE TRABAJO.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo

    global de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos,

    estrategias de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a

    interrogantes de los estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas

    de la plataforma sobre, el concepto de suspensin del contrato de trabajo, clases

    de suspensin del contrato, causas de suspensin del contrato de trabajo,

    causales de extincin del contrato de trabajo, causas justas de despido

    relacionadas con la capacidad del trabajador, despido nulo, despido arbitrario,

    terminacin de la relacin laboral por causas objetivas, los estudiantes dan su

    opinin en forma oral y/o escrita y realiza sus preguntas e inquietudes, el

    docente monitorea las participaciones y responde las preguntas o cuestiones

    planteadas por los alumnos. Los estudiantes y el docente reflexionan sobre los

    temas expuestos y establecen acuerdos relacionados con lo explicado en clase.

    Actividades de Investigacin Formativa: En la II Unidad, se ejecuta el

    proyecto y presenta los resultados de la investigacin, en la fecha programada.

    (Continuacin de la primera unidad.

    Nota: se respetaran las reglas de las normas APA.

    Actividades de Responsabilidad Social: determinar si las empresas privadas

    contribuyen en los derechos y obligaciones del consumidor responsable.

    Semana

    8

    3 horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo

    N 17) y rbrica de evaluacin (Anexo N 10 al 16)

    II. UNIDAD. EL CONTRATO DE TRABAJO.

    Objetivo especfico

    Explicar la relacin laboral y la contratacin, as como su regulacin por la

    legislacin.

    ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

    TIEMPO

    CONTRATOS AFINES QUE SE DISTANCIAN DEL CONTRATO DE

    TRABAJO.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo

    global de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos,

    estrategias de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a

  • EPD SPA L L IG V10 8

    interrogantes de los estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas

    de la plataforma sobre, la importancia de la distincin de los contratos de trabajo,

    distincin del contrato de trabajo con el contrato de locacin de servicios,

    distincin con el contrato de locacin de obra, distincin con el contrato de

    asociacin para el trabajo de asociacin, criterios para determinar la distincin del

    contrato de trabajo, casos de exclusin de la relacin de trabajo, los estudiantes

    dan su opinin en forma oral y/o escrita y realiza sus preguntas e inquietudes, el

    docente monitorea las participaciones y responde las preguntas o cuestiones

    planteadas por los alumnos. Los estudiantes y el docente reflexionan sobre los

    temas expuestos y establecen acuerdos relacionados con lo explicado en clase.}

    Foro:

    Determinar la importancia de los contratos de trabajo a favor de los trabajadores

    del sector privado.

    Semana N 9

    3 horas

    MODALIDADES FORMATIVAS.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo

    global de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos,

    estrategias de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a

    interrogantes de los estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas

    de la plataforma sobre, el concepto de obligaciones formales, registro para el

    funcionamiento del centro de trabajo, obligaciones legales del centro de trabajo,

    servicios de relaciones de trabajo, servicios de relaciones industriales, los

    estudiantes dan su opinin en forma oral y/o escrita y realiza sus preguntas e

    inquietudes, el docente monitorea las participaciones y responde las preguntas o

    cuestiones planteadas por los alumnos. Los estudiantes y el docente reflexionan

    sobre los temas expuestos y establecen acuerdos relacionados con lo explicado en

    clase.

    Tarea:

    Elaborar un modelo de contrato determinado del sector privado.

    Semana

    10

    3 horas

    LA REMUNERACIN Y BENEFICIOS SOCIALES.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo global

    de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos, estrategias

    de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a interrogantes de los

    estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas de la

    plataforma sobre, el concepto y estructura remunerativa, ubicacin de la

    remuneracin en la legislacin nacional, caractersticas de las remuneraciones, clases

    Semana

    11

    3 horas

  • EPD SPA L L IG V10 9

    de remuneraciones, cuanta de las remuneraciones, los estudiantes dan su opinin en

    forma oral y/o escrita y realiza sus preguntas e inquietudes, el docente monitorea las

    participaciones y responde las preguntas o cuestiones planteadas por los alumnos.

    Los estudiantes y el docente reflexionan sobre los temas expuestos y establecen

    acuerdos relacionados con lo explicado en clase.

    Foro:

    Determinar los tipos de remuneraciones que les corresponden a los trabajadores del

    sector privado.

    JORNADA DE TRABAJO, HORARIO Y SOBRE TIEMPO.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo global

    de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos, estrategias

    de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a interrogantes de los

    estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas de la

    plataforma sobre, el concepto de jornada de trabajo, mbito de aplicacin de la

    jornada de trabajo, clases de jornada, jornada extraordinaria y su remuneracin,

    jornada nocturna, horario de trabajo, los estudiantes dan su opinin en forma oral y/o

    escrita y realiza sus preguntas e inquietudes, el docente monitorea las participaciones

    y responde las preguntas o cuestiones planteadas por los alumnos. Los estudiantes y

    el docente reflexionan sobre los temas expuestos y establecen acuerdos relacionados

    con lo explicado en clase.

    Actividades de Investigacin Formativa: En la III Unidad, se elabora el informe

    final de la monografa, conforme a la estructura proporcionada por el docente en el

    aula virtual, y se presenta en la fecha programada.

    Nota: se respetara las reglas de las normas APA.

    Actividades de Responsabilidad Social: En la III Unidad los alumnos respondern

    a la siguiente interrogante Cree usted que el sector laboral en Chimbote contribuye a

    las practicas justas de marketing, informacin objetiva hacia la poblacin.

    Sema

    na 12

    3 horas

    BENEFICIOS SOCIALES, CTS.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo global

    de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos, estrategias

    de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a interrogantes de los

    estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas de la

    plataforma sobre, el concepto de compensacin por tiempo de servicios CTS, anlisis del TUO del D. 650, D.S N 001-97-TR y su reglamento, teoras que

    fundamentan la naturaleza jurdica de la CTS, trabajadores comprendidos y no

    comprendidos en la CTS, tiempo de servicio para gozar la CTS, remuneracin no

    computable para la CTS, depsito de la CTS, incumplimiento y sanciones para el

    Semana

    13

    3 horas

  • EPD SPA L L IG V10 10

    empleador, caractersticas de la CTS, casos especiales del pago de la CTS, entrega de

    la CTS en caso de fallecimiento del trabajador, los estudiantes dan su opinin en

    forma oral y/o escrita y realiza sus preguntas e inquietudes, el docente monitorea las

    participaciones y responde las preguntas o cuestiones planteadas por los alumnos.

    Los estudiantes y el docente reflexionan sobre los temas expuestos y establecen

    acuerdos relacionados con lo explicado en clase.

    Tarea:

    Elaborar una liquidacin de pago de CTS de los trabajadores del sector privado.

    DESCANSOS REMUNERADOS.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo global

    de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos, estrategias

    de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a interrogantes de los

    estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas de la

    plataforma sobre, el concepto de descanso remunerado, descanso semanal, descanso

    en da feriados no laborables, descanso anual o vacaciones, los estudiantes dan su

    opinin en forma oral y/o escrita y realiza sus preguntas e inquietudes, el docente

    monitorea las participaciones y responde las preguntas o cuestiones planteadas por

    los alumnos. Los estudiantes y el docente reflexionan sobre los temas expuestos y

    establecen acuerdos relacionados con lo explicado en clase.

    Semana

    14

    3 horas

    GRATIFICACIONES Y UTILIDADES.

    El docente presentar una breve exposicin introductoria sobre el desarrollo global

    de la asignatura y de la sesin de clase, con indicacin de sus contenidos, estrategias

    de aprendizaje, actividades que se realizarn y responder a interrogantes de los

    estudiantes.

    El docente explica los temas que corresponden a la sesin conforme a los temas de la

    plataforma sobre, el concepto de gratificaciones, clases de gratificaciones, las

    asignaciones, las bonificaciones, derecho de utilidades, los estudiantes dan su opinin

    en forma oral y/o escrita y realiza sus preguntas e inquietudes, el docente monitorea

    las participaciones y responde las preguntas o cuestiones planteadas por los alumnos.

    Los estudiantes y el docente reflexionan sobre los temas expuestos y establecen

    acuerdos relacionados con lo explicado en clase.

    Semana

    15

    3 horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N 17)

    y rbrica de evaluacin (Anexo N 10 al 16)

    Examen de Aplazados Semana 16

    2 Horas

    Referencias Bibliogrficas.

    BLANCAS BUSTAMANTE, Carlos: El Despido en el Derecho Laboral Peruano. Ara Editores. Enero

  • EPD SPA L L IG V10 11

    2002. Lima Per.

    DEL ROSARIO CHAVEZ, Rigoberto: Derecho Individual del Trabajo. SUA. Ediciones ULADECH.

    Chimbote 2005.

    GOMEZ VALDEZ, Francisco: Derecho del Trabajo Relaciones Individuales en la Actividad Privada.

    Editorial San Marcos 1996.

    NEVES MUJICA, Javier: Introduccin al Derecho del Trabajo. Ara Editores 1997. Lima Per.

    RENDON VASQUEZ, Jorge: Derecho del Trabajo Individual.

    TOYAMA MIYAGUSUKU, Jorge Luis: Instituciones del Derecho Laboral. Gaceta Jurdica. Primera

    Edicin. Junio 2004. Lima Per.

    I UNIDAD RUBRICA

    RBRICA PARA LA EVALUACIN DE EXPOSICIONES

    Tema: _______________________________

    Nombre del estudiante: ___________________________________________

    Ciclo acadmico: __________

    Abog. GONZALES SANTOS WUILBE JAIME

    CRITERIO

    1

    Deficiente

    (0-69%)

    2

    Regular

    (70-79%)

    3

    Bien

    (80-89%)

    4

    Muy Bien

    (90-100%)

    El estudiante no

    parece conocer el

    tema, no puede

    contestar

    El estudiante

    conoce parte del

    tema, no puede

    contestar

    El

    estudiante demues

    tra un

    buen conocimient

    El estudiante

    demuestra un

    conocimiento

    completo del tema,

  • EPD SPA L L IG V10 12

    Dominio del

    tema

    las preguntas

    planteadas

    adecuadamente.

    con precisin

    algunas preguntas

    planteadas del

    tema.

    o del tema,

    contesta con

    precisin la

    mayora de las

    preguntas

    planteadas.

    y contesta con

    precisin todas

    las preguntas

    planteadas.

    Organizacin

    La audiencia

    no puede entender

    la presentacin

    porque no sigue un

    orden adecuado

    La audiencia

    tiene dificultades

    siguiendo la

    presentacin

    porque se brinca de

    un tema a otro.

    La audiencia

    puede entender

    adecuadamente

    la presentacin

    porque se presenta

    de manera lgica

    secuencial.

    La audiencia

    entiende la

    presentacin

    porque se presenta

    de forma lgica e

    interesante que

    cautiva su

    atencin.

    Uso del

    tiempo

    No tiene un

    adecuado uso del

    tiempo, termina

    demasiado rpido

    o no logra

    terminar en el

    tiempo asignado.

    Confronta

    problemas menores

    en el manejo del

    tiempo, no

    logrando terminar

    en el tiempo

    pautado.

    Termina el tiempo

    adecuadamente,

    aunque en algunos

    momentos con

    prisa o demasiada

    lentitud.

    Hace uso

    adecuado

    del tiempo de

    manera pausada y

    programada,

    enfocando todos

    los aspectos de su

    presentacin.

    Postura del

    cuerpo y

    contacto

    visual

    Tiene mala

    postura, no hace

    contacto visual, ni

    mantiene

    la atencin de los

    espectadores.

    Algunas veces

    tiene buena

    postura, mantenien

    do en ocasiones la

    atencin y el

    contacto visual con

    los espectadores.

    Casi siempre

    mantiene la buena

    postura, y

    el entusiasmo y

    contacto visual

    con los

    espectadores.

    Siempre tiene

    buena postura y se

    proyecta a s

    mismo con

    seguridad,

    generando el

    inters y

    entusiasmo de la

    audiencia,

    manteniendo todo

    el tiempo dominio

    visual de los

    espectadores.

    Presentacin

    visual del

    contenido o

    tema a tratar

    La presentacin

    es montona, no

    incluye elementos

    visuales que

    cautiven la

    atencin del

    espectador.

    La presentacin

    presenta pocos

    elementos visuales,

    que no aportan a la

    presentacin ya

    que las imgenes

    son seleccionadas

    al azar o su tamao

    no es el adecuado.

    La presentacin

    presenta

    elementos

    visuales

    adecuados al

    tema, aunque no

    estn organizados

    de manera

    adecuada, ya sea

    por la forma o el

    La presentacin

    usa elementos

    visuales dinmicos

    , pertinentes y

    creativos en la

    presentacin que

    cautiva al

    espectador.

  • EPD SPA L L IG V10 13

    tamao.

    RBRICA PARA LA EVALUACIN DE TRABAJOS MONOGRFICOS

    Tema: _______________________________

    Nombre del estudiante: ___________________________________________

    Ciclo acadmico: __________

    Abog. GONZALES SANTOS WUILBE JAIME

    CRITERIO 4 3 2 1

    CALIDAD DE

    INFORMACIN

    La informacin est

    claramente

    relacionada con el

    tema principal y

    proporciona varias

    ideas secundarias

    y/o ejemplos.

    La informacin da

    respuesta a las

    preguntas

    principales y 1-2

    ideas secundarias

    y/o ejemplos.

    La informacin da

    respuesta a las

    preguntas

    principales, pero no

    da detalles y/o

    ejemplos.

    La informacin

    tiene poco o nada

    que ver con las

    preguntas

    planteadas.

    REDACCIN

    No hay errores de

    gramtica,

    ortografa o

    puntuacin.

    Casi no hay errores

    de gramtica,

    ortografa o

    puntuacin.

    Unos pocos errores

    de gramtica,

    ortografa o

    puntuacin.

    Muchos errores de

    gramtica,

    ortografa o

    puntuacin.

    ORGANIZACIN

    La informacin est

    muy bien

    organizada con

    prrafos bien

    redactados y con

    La informacin est

    organizada con

    prrafos bien

    redactados.

    La informacin est

    organizada, pero los

    prrafos no estn

    bien redactados.

    La informacin

    proporcionada no

    parece estar

    organizada.

  • EPD SPA L L IG V10 14

    subttulos.

    FUENTES

    BIBIOGRAFA

    Todas las fuentes de

    informacin y las

    grficas estn

    documentadas y en

    el formato deseado.

    La bibliografa es

    reciente y de fuentes

    reconocidas.

    Todas las fuentes de

    informacin y las

    grficas estn

    documentadas, pero

    unas pocas no estn

    en el formato

    deseado.

    La bibliografa no

    es reciente pero es

    de fuentes

    reconocidas.

    Todas las fuentes de

    informacin y

    grficas estn

    documentadas, pero

    muchas no estn en

    el formato deseado.

    la bibliografa es

    reciente pero no de

    fuentes reconocidas.

    Algunas fuentes de

    informacin y

    grficas no estn

    documentadas.

    La bibliografa no

    es reciente ni de

    fuentes reconocidas.

    TIEMPO DE

    ENTREGA

    Entreg el da y la

    hora estipulada.

    Entreg el da pero

    no la hora

    estipulada.

    Entreg uno o dos

    das tarde.

    Entreg tres o ms

    das tarde.

    RBRICA PARA LA EVALUACIN DEL TRABAJO EN EQUIPO

    Tema: _______________________________

    Nombre del estudiante: ___________________________________________

    Ciclo acadmico: __________

    Abog. GONZALES SANTOS WUILBE JAIME

    CRITERIO 2 1,5 1 0,5

    Las fuentes de

    informacin que

    utiliz fueron

    variadas y

    mltiples. La

    Las fuentes de

    informacin eran

    variadas y

    Las fuentes de

    informacin eran

    limitadas o poco

    Las fuentes de

  • EPD SPA L L IG V10 15

    CALIDAD DEL

    TRABAJO

    informacin que

    recopil tena

    relacin con el

    tema, era relevante

    y actualizada. Las

    fuentes eran

    confiables

    (aceptadas dentro de

    la especialidad) y

    contribuyeron al

    desarrollo del tema.

    mltiples. La

    informacin que

    recopil era

    actualizada pero

    incluy algunos

    datos que no son

    relevantes o no

    tienen relacin con

    el tema. Las fuentes

    eran confiables y

    contribuyeron al

    desarrollo del tema.

    variadas. La

    informacin

    recopilada tena

    relacin con el tema

    pero algunas no

    estaban al da o no

    eran relevantes.

    Algunas fuentes no

    eran confiables por

    lo que no

    contribuyeron al

    desarrollo del tema.

    informacin eran

    muy pocas o

    ninguna. Si utiliz

    fuentes, stas no

    eran confiables ni

    contribuyen al tema.

    La informacin

    tiene poca o

    ninguna relacin

    con el tema

    principal.

    CONTRIBUCIN

    Siempre aport al

    logro de los

    objetivos.

    Busc y sugiri

    soluciones a los

    problemas

    Casi siempre aport

    al logro de los

    objetivos, Casi

    siempre busc y

    sugiri soluciones a

    los problemas

    Pocas veces aport

    al logro de los

    objetivos.

    Pocas veces busc y

    sugiri soluciones a

    los problemas

    No aport al logro

    de los objetivos.

    Muy pocas veces o

    ninguna busc y

    sugiri soluciones a

    los problemas

    INTEGRACIN

    AL GRUPO

    Siempre trabaj

    para lograr las

    metas, cumpli con

    las normas y se

    adapt a los

    cambios del equipo.

    Casi siempre trabaj

    para lograr las

    metas, cumplir con

    las normas y

    adaptarse a los

    cambios del equipo.

    Pocas veces trabaj

    para lograr las

    metas, cumplir con

    las normas y

    adaptarse a los

    cambios del equipo,

    y necesit ser

    alentado.

    Nunca trabaj para

    lograr las metas,

    muy pocas veces o

    nunca cumpli con

    las normas y se

    adapt a los

    cambios del equipo.

    DESTREZAS

    SOCIALES

    Siempre demostr

    tener habilidad para

    manejar las

    relaciones entre los

    miembros del grupo

    y estableci lazos de

    comunicacin.

    Trat con respeto y

    amabilidad a sus

    compaeros.

    Casi siempre

    demostr tener

    habilidad para

    manejar las

    relaciones entre los

    miembros del grupo

    y estableci lazos de

    comunicacin.

    Casi siempre trat

    con respeto y

    amabilidad a sus

    compaeros.

    Pocas veces

    demostr tener

    habilidad para

    manejar las

    relaciones entre los

    miembros del grupo

    y estableci lazos de

    comunicacin.

    Pocas veces trat

    con respeto y

    amabilidad a los

    miembros del

    equipo.

    Nunca demostr

    tener habilidad para

    manejar las

    relaciones entre los

    miembros del

    grupo.

    Muy pocas veces o

    nunca estableci

    lazos de

    comunicacin y

    trat con respeto y

    amabilidad a sus

    compaeros.

  • EPD SPA L L IG V10 16

    ACTITUD ANTE

    LA CRTICA

    Siempre estuvo

    receptivo a aceptar

    crticas y

    sugerencias de los

    miembros del

    equipo.

    Casi siempre estuvo

    receptivo a aceptar

    crticas y

    sugerencias de los

    miembros del

    equipo.

    Pocas veces estuvo

    receptivo a aceptar

    crticas y

    sugerencias de los

    miembros del

    equipo.

    Muy pocas veces o

    nunca estuvo

    receptivo a aceptar

    crticas y

    sugerencias de los

    miembros del

    equipo.

    ACTITUD AL

    COMUNICAR

    Siempre estuvo

    dispuesto a escuchar

    las opiniones de sus

    compaeros de

    equipo.

    -Escuch y habl

    equitativamente.

    En la mayora de las

    ocasiones escuch y

    en pocas ocasiones

    habl.

    En la mayora de las

    ocasiones habl y

    en muy pocas

    ocasiones escuch.

    Siempre habl y

    muy pocas veces o

    nunca escuch a

    otros miembros del

    equipo

    MOTIVACIN

    Promueve la

    cooperacin,

    participacin e

    integracin entre los

    miembros de

    equipo.

    Casi siempre

    promueve la

    cooperacin,

    participacin e

    integracin entre los

    miembros de

    equipo.

    Pocas veces

    promueve la

    cooperacin,

    participacin e

    integracin entre los

    miembros de

    equipo.

    Muy pocas veces o

    nunca promovi la

    cooperacin,

    participacin e

    integracin entre los

    miembros de

    equipo.

    MANEJO DEL

    TIEMPO

    Utiliza bien el

    tiempo durante todo

    el trabajo para

    asegurar que las

    cosas estn hechas a

    tiempo.

    Utiliza bien el

    tiempo durante todo

    el trabajo pero pudo

    haberse demorado

    en un aspecto.

    Tiende a demorarse,

    pero siempre tiene

    las cosas hechas

    para la fecha lmite.

    Rara vez tiene las

    cosas hechas para la

    fecha lmite y el

    grupo ha tenido que

    ajustar la fecha

    lmite, le tiempo ha

    sido manejado

    inadecuadamente.

    Busca y sugiere

    Refina soluciones

    No sugiere o refina

    soluciones, pero

    est dispuesto a

    No trata de resolver

  • EPD SPA L L IG V10 17

    RESOLUCIN

    DE PROBLEMAS

    soluciones a los

    problemas.

    sugeridas por otros. tratar soluciones

    proporcionadas por

    otros.

    problemas o ayudar

    a otros a

    resolverlos. Deja a

    otros hacer el

    trabajo.

    PREPARACION

    Trae el material

    necesario a clase y

    siempre est listo

    para trabajar

    Casi siempre tare el

    material necesario a

    clase y siempre est

    listo para trabajar

    Casi siempre tare el

    material necesario,

    pero algunas veces

    necesita instalarse y

    se pone a trabajar.

    A menudo olvida el

    material necesario o

    no est listo para

    trabajar.

    PUNTAJE TOTAL 20 15 10 O5

    RBRICA PARA LA EVALUACIN DE PARTICIPACIN EN LOS FOROS

    Tema: _______________________________

    Nombre del estudiante: ___________________________________________

    Ciclo acadmico: __________

    Abog. GONZALES SANTOS WUILBE JAIME

    CRITERIO 4 3 2 1

    INTERVENCION

    ES EN LOS

    DEBATES

    Intervencin que

    sigue la secuencia

    de lo ya aportado

    por otros

    participantes,

    construye sobre lo

    dicho y sirve como

    semilla para la

    reflexin por parte

    de otros

    participantes.

    Intervencin que

    responde a las ideas

    de otros

    participantes y lleva

    a explorar

    respuestas a los

    interrogantes o

    asuntos que se

    discuten.

    Intervencin que

    aporta a la discusin

    pero no toma en

    cuenta las de otros

    participantes o se

    realiz fuera del

    plazo.

    No realiza ninguna

    intervencin o no

    responde al tema del

    foro

    APORTES

    PERSONALES AL

    Integra a sus aportes

    personales

    Realiza aportes

    personales que son

    coherentes con el

    Realiza aportes

    personales que no

    son coherentes con

    No realiza aportes

  • EPD SPA L L IG V10 18

    TEMA DEL

    FORO

    elementos valiosos

    para el debate

    tema del debate.

    el tema del debate. personales

    REFLEXIN

    PERSONAL

    SOBRE EL TEMA

    DEL FORO

    Las opiniones y

    posturas de la

    reflexin son claras

    y sustentadas en

    documentos y

    referencias.

    Se aprecia una

    postura clara en la

    reflexin, y cuenta

    con algunos apoyos

    para su

    fundamentacin.

    Las opiniones no

    estn apoyadas por

    documentos y

    referencias.

    No hay una

    justificacin o

    reflexin en la

    participacin.

    APORTES PARA

    FACILITAR LA

    DINMICA DEL

    FORO

    Aporta soluciones a

    las preguntas

    planteadas.

    Plantea sus

    dificultades y una

    vez resueltas

    explica el

    procedimiento.

    Slo plantea

    preguntas en el foro.

    No realiza ninguna

    intervencin o

    cuando lo hace no

    responde al tema del

    foro.

    REDACCIN Y

    PRESENTACIN

    Usa frases

    completas con

    buena ortografa y

    puntuacin; usa

    colores tablas,

    imgenes, video,

    URLs y otros

    elementos que dan

    claridad y fluidez a

    lo dicho.

    La redaccin es

    adecuada pero el,

    incluye imgenes,

    video, URLs y otros

    elementos que dan

    claridad y fluidez a

    lo dicho.

    La redaccin es

    poco adecuada pero

    el desarrollo o

    apariencia no lo

    son, sea por

    ortografa o

    puntuacin, o

    porque no incluye

    imgenes, video,

    URLs y otros

    elementos que dan

    claridad y fluidez a

    lo dicho.

    El mensaje no es

    comprensible, la

    redaccin,

    ortografa o

    puntuacin son

    deficientes. La

    forma usada no

    ayuda a entender el

    mensaje. El

    contenido esta

    pobremente

    organizado o

    visualizado.

    PUNTAJE TOTAL 20 15 10 O5

    RBRICA PARA LA EVALUACIN DE ANLISIS DE INFORMACIN

    Tema: _______________________________

    Nombre del estudiante: ___________________________________________

    Ciclo acadmico: __________

  • EPD SPA L L IG V10 19

    Abog. GONZALES SANTOS WUILBE JAIME

    CATEGORIA 4 3 2 1

    IDENTIFICA LOS

    DETALLES

    El estudiante

    recuerda varios

    detalles para cada

    punto importante

    sin referirse al

    artculo

    El estudiante

    recuerda detalles

    para cada punto

    importante, pero

    necesita referirse al

    artculo

    ocasionalmente.

    El estudiante puede

    localizar la mayora

    de los detalles

    cundo mira el

    artculo

    El estudiante no

    puede localizar

    detalles con

    precisin

    IDENTIFICA LOS

    HECHOS

    El estudiante

    localiza con

    precisin al menos 5

    hechos en el artculo

    y da una clara

    explicacin de por

    qu stos son

    hechos y no

    opiniones

    El estudiante

    localiza con

    precisin al menos 4

    hechos en el artculo

    y da una explicacin

    razonable de por

    qu stos son

    hechos y no

    opiniones

    El estudiante

    localiza con

    precisin al menos 4

    hechos en el

    artculo. La

    explicacin es

    insuficiente

    El estudiante tiene

    problemas

    localizando hechos

    en el artculo

    RELACIONA LAS

    GRFICAS AL

    TEXTO

    El estudiante

    explica con

    precisin cmo cada

    grfica est

    relacionada al texto

    y con precisin

    determina si cada

    grfica/diagrama

    concuerda con la

    informacin en el

    texto

    El estudiante

    explica con

    precisin cmo cada

    grfica/diagrama

    est relacionada al

    texto

    El estudiante

    explica con

    precisin cmo

    algunos de los

    diagramas estn

    relacionados al

    texto.

    El estudiante tiene

    dificultad

    relacionando las

    grficas y los

    diagramas al texto

    RESUMEN

    El estudiante usa

    slo 1-2 oraciones

    para describir

    claramente de qu

    trata el artculo.

    El estudiante usa

    varias oraciones

    para describir con

    precisin de qu

    trata el artculo.

    El estudiante

    resume la mayor

    parte del artculo

    con precisin, pero

    hay algo de

    incomprensin.

    El estudiante

    encuentra una gran

    dificultad al resumir

    el artculo.

    El estudiante

    El estudiante

    El estudiante

  • EPD SPA L L IG V10 20

    IDENTIFICA

    OPINIONES

    localiza con

    precisin, por lo

    menos, 5 opiniones

    en el artculo y da

    una explicacin

    clara de por qu

    stas son opiniones

    y no hechos.

    localiza con

    precisin, por lo

    menos, 4 opiniones

    en el artculo y da

    una explicacin

    razonable de por

    qu stas son

    opiniones y no

    hechos.

    localiza con

    precisin, por lo

    menos, 4 opiniones

    en el artculo. su

    explicacin es

    insuficiente.

    El estudiante tiene

    problemas

    localizando las

    opiniones en el

    artculo

  • EPD SPA L L IG V10 21

    F I C H A D E O B S E R V A C I N D E T R A B A J O S E N G R U P O

    AISGNATURA: Legislacin laboral en Ing civil CICLO: IV FECHA:13/08/14

    DOCENTE:

    N

    INDICADORES

    ALUMNOS

    Se desenvuelve

    con

    naturalidad

    en

    su grupo

    de trabajo.

    Participa

    activamente

    con

    opiniones

    y

    soluciones

    a los

    diversos

    problemas.

    Respeta la

    opinin de

    sus

    compaeros

    de

    grupo.

    Ayuda y

    permite que

    le ayuden a

    resolver

    ejercicios a

    nivel de

    grupo.

    1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

  • EPD SPA L L IG V10 22

    26

    27

    1 Cumple con las expectativas planteadas.

    2 Presenta dificultad para cumplir con las expectativas

    planteadas.

    3 No logra cumplir las expectativas planteadas.

    Docentes tutores