sobrecarga hÍdrica en postoperatorio de cirugÍa …

116
I SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDIACA PEDIÁTRICA ANGÉLICA LUCERO ORTIZ CÓRDOBA UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESPECIALIZACIÓN EN CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO BUCARAMANGA 2021

Upload: others

Post on 18-Jul-2022

15 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

I

SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDIACA PEDIÁTRICA

ANGÉLICA LUCERO ORTIZ CÓRDOBA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESPECIALIZACIÓN EN CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO BUCARAMANGA

2021

Page 2: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

II

SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDIACA PEDIÁTRICA

ANGÉLICA LUCERO ORTIZ CÓRDOBA Código: 16782013

TRABAJO DE GRADO PRESENTADO COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE ESPECIALISTA EN CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO

DIRECTOR DIANA CAROLINA RODRIGUEZ MD. INTENSIVISTA PEDIATRA

CODIRECTOR RUTH ARALÍ MARTINEZ VEGA MD. PhD. EN SALUD PÚIBLICA

UNIVERSIDAD DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESPECIALIZACIÓN EN CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO BUCARAMANGA

2021

Page 3: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

III

RESUMEN DEL TRABAJO DE GRADO

ESPECIALIZACIÓN EN CUIDADO INTENSIVO PEDIÁTRICO NOMBRE DEL PROGRAMA

ACTA EVALUACIÓN DE TRABAJO DE GRADO

En Bucaramanga, a los cuatro (4) días del mes de marzo de 2021, en cumplimiento de los requisitos

exigidos para la culminación del trabajo de grado, se llevó a cabo la evaluación de:

NOMBRE DEL TRABAJO DE GRADO: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CÍRUGIA CARDIACA PEDIÁTRICA

NOMBRES ESTUDIANTE APELLIDOS CÓDIGO ESTUDIANTE

ANGÉLICA LUCERO ORTIZ CÓRDOBA 16782013

NOMBRES APELLIDOS

DIRECTOR DIANA CAROLINA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

CODIRECTOR RUTH ARALÍ MARTÍNEZ VEGA

CODIRECTOR NA NA

CALIFICADOR KEYLA MILENA MENESES SILVERA

CALIFICADOR LUZ JENNY PACHECO LEAL

CALIFICADOR EHIMY MARCELA SUÁREZ BARAJAS

CONCEPTO EVALUADORES

APROBADO

CALIFICACIÓN 4.6 (cuatro punto seis)

EN CONSTANCIA FIRMAN

DIRECTOR FIRMA CALIFICADOR FIRMA

DIANA CAROLINA RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ KEYLA MILENA MENESES SILVERA

CODIRECTOR FIRMA CALIFICADOR FIRMA

RUTH ARALÍ MARTÍNEZ VEGA LUZ JENNY PACHECO LEAL

CODIRECTOR FIRMA CALIFICADOR FIRMA

NA EHIMY MARCELA SUÁREZ BARAJAS

ESTUDIANTE FIRMA ESTUDIANTE FIRMA

ANGÉLICA LUCERO ORTIZ CÓRDOBA NA

VICERRECTORÍA DE POSGRADOS

ACTA SUSTENTACIÓN TESIS

POS-FT-012-UDES

Fecha: 3/10/2019

Versión: 08

Page 4: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

IV

DEDICATORIA

A mi padre: Quien me ha brindado ayuda de manera desinteresada, por darme una

mano cuando siempre la he necesitado, por aportar considerablemente en mis proyectos

de vida.

A mi madre (Q.E.P.D.): Por el tiempo que estuvo conmigo, compartiendo experiencias

y consejos, por tu amor. Gracias.

Felipe: ¡¡¡Tu ayuda ha sido fundamental para la realización de esta especialización, valió

la pena!!!

A mi hijo: por ser paciente ante mis frecuentes cambios de humor y mis grandes

ausencias, espero poder compensar el tiempo perdido.

Page 5: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

V

AGRADECIMIENTOS

Estoy inmensamente agradecida con aquellas personas que han estado conmigo en mis

peores momentos y me amaron aun cuando era difícil de querer.

Page 6: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

VI

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 1

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................... 3

2.1. Pregunta de investigación .......................................................................... 4

3. OBJETIVOS .......................................................................................................... 5

3.1. Objetivo general ......................................................................................... 5

3.2. Objetivos específicos ................................................................................. 5

4. MARCO REFERENCIAL ....................................................................................... 6

4.1. Manejo preoperatorio del paciente pediátrico con cardiopatía congénita .. 6

4.1.1. Epidemiología de las cardiopatías congénitas ......................................... 6

4.1.2. Consideraciones generales. ...................................................................... 7

4.1.3. Valoración de riesgo ............................................................................ 8

4.1.4. Efectos de los fármacos anestésicos en pacientes con cardiopatía

congénita ........................................................................................................ 8

4.1.5. Manejo hidroelectrolítico. ......................................................................... 12

4.1.6. Glicocálix endotelial .............................................................................. 15

4.2. MANEJO INTRAOPERATORIO .............................................................. 21

4.2.1. Estado nutricional y ayuno ................................................................. 21

4.2.2. Bypass cardiopulmonar: fisiología y fisiopatología ................................ 22

4.2.3. Uso de hemoderivados durante la cirugía cardiaca. ............................. 28

Page 7: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

VII

4.2.4. Hematocrito ideal .............................................................................. 29

4.2.5. Ultrafiltración ..................................................................................... 30

4.3. MANEJO POSTOPERATORIO DE LA SOBRECARGA HÍDRICA .......... 32

4.4. ¿Cómo sucede la sobrecarga hídrica en la falla cardiaca? ..................... 38

4.5. Fases de reanimación hídrica .................................................................. 39

4.6. Cuantificación de la sobrecarga hídrica ................................................... 41

4.7. Opciones para el tratamiento de sobrecarga hídrica ............................... 43

5. METODOLOGÍA .................................................................................................. 47

5.1. Tipología de estudio................................................................................. 47

5.2. Unidad de estudio .................................................................................... 47

5.3. Criterios de inclusión y exclusión ............................................................. 47

5.3.1. Criterios de inclusión......................................................................... 47

5.3.2. Criterios de exclusión........................................................................ 48

5.4. Variables de estudio ................................................................................ 48

5.5. Recolección de datos ............................................................................... 49

5.5.1. Instrumento usado para la recolección de la información .................. 49

5.5.2. Procesamiento y análisis de datos. ................................................... 49

5.5.3. Aspectos éticos. ................................................................................ 50

6. RESULTADOS .................................................................................................... 52

6.1. Características prequirúrgicas ................................................................. 56

Page 8: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

VIII

6.2. Características intraquirúrgicas ............................................................... 61

6.3. Características postquirúrgicas ................................................................ 66

6.4. Prevalencia e incidencia de la sobrecarga hídrica en la población de

estudio ............................................................................................................... 72

6.4.1 Caracterización de los pacientes con sobrecarga hídrica prevalente ... 73

6.4.2 Caracterización de los pacientes con sobrecarga hídrica incidente ..... 80

7. DISCUSIÓN ........................................................................................................ 81

8. LIMITACIONES ................................................................................................... 89

9. CONCLUSIONES ................................................................................................ 90

10. RECOMENDACIONES ................................................................................ 92

11. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 93

Page 9: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

IX

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Manifestaciones clínicas de la sobrecarga hídrica ........................................... 36

Tabla 2 Características demográficas de los pacientes del estudio (n=67) ................... 52

Tabla 3 Antecedentes de los pacientes del estudio (n=67) ........................................... 57

Tabla 4 Tratamiento prequirúrgico de los pacientes del estudio (n=67) ........................ 60

Tabla 5 Características intraquirúrgicas de los pacientes del estudio (n=67). ............... 63

Tabla 6 Características postquirúrgicas de los pacientes del estudio (n=67) ................ 67

Tabla 7 Características prequirúrgicas de los pacientes con sobrecarga hídrica

prevalente (n=6) ............................................................................................................ 75

Tabla 8 Características intraquirúrgicas de los pacientes con sobrecarga hídrica

prevalente (n=6) ............................................................................................................ 77

Tabla 9 Características postquirúrgicas de los pacientes con sobrecarga hídrica

prevalente (n=6) ............................................................................................................ 79

Page 10: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

X

LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Estructura del glicocálix ................................................................................... 17

Figura 2 El glicocálix en condiciones fisiólogicas y fisiópatologicas .............................. 21

Figura 3 Ecuación de starling ........................................................................................ 24

Figura 4 Fisiopatología del bypass cardiopulmonar ...................................................... 27

Figura 5 Ventana de manejo de volumen y presión arterial .......................................... 37

Figura 6 Interacciones fisiopatológicas entre el riñón y el corazón ............................... 39

Figura 7 Fases de reanimación hídrica ......................................................................... 40

Figura 8 Distribución de los pacientes por país de residencia (n=67) ........................... 53

Figura 9 Distribución de los pacientes residentes en Colombia por departamento de

residencia (n=64) .......................................................................................................... 54

Figura 10 Distribución de los pacientes residentes en Santander por municipio de

residencia (n=32) .......................................................................................................... 55

Figura 11 Distribución de los pacientes por seguridad social (n=67) ............................ 56

Figura 12 Distribución de los pacientes con anomalías sindrómicas (n=23) ................. 58

Figura 13 Frecuencia relativa del primer diagnóstico de los pacientes del estudio

(n=67). ........................................................................................................................... 59

Figura 14. Frecuencia relativa del segundo diagnóstico de los pacientes del estudio

(n=67). ........................................................................................................................... 59

Figura 15 Medicamentos de soporte inotrópico administrados a los pacientes del

estudio (n=67) ............................................................................................................... 61

Figura 16 Frecuencia relativa de la categoría del procedimiento (n=67) ....................... 62

Page 11: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

XI

Figura 17 Hemoderivados transfundidos durante el procedimiento quirúrgico (n=67) .. 64

Figura 18 Gasto urinario durante la cirugía (n=67). ....................................................... 65

Figura 19 Balance hídrico durante la cirugía (n=67). ..................................................... 65

Figura 20 Porcentaje de sobrecarga hídrica durante la cirugía (n=67). ......................... 65

Figura 21 Balance Hídrico entre las 0 y las 168 horas postcirugía (n=67) .................... 68

Figura 22 Frecuencia de complicaciones postquirúrgicas (n=67) .................................. 69

Figura 23 Frecuencia de complicaciones postquirúrgicas cardiacas (n=67) ................. 69

Figura 24 Frecuencia de complicaciones postquirúrgicas del tracto respiratorio (n=67)70

Figura 25 Frecuencia de complicaciones postquirúrgicas infecciosas (n=67) ............... 71

Figura 26 Frecuencia de complicaciones postquirúrgicas neurológicas (n=67) ............ 71

Figura 27 Frecuencia de Balance positivo de líquidos entre las 24 y las 168 horas

postcirugía (n=67) ......................................................................................................... 73

Page 12: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

XII

RESUMEN

Título: Sobrecarga hídrica en postoperatorio de cirugía cardiaca pediátrica.

Autores: Ortiz Córdoba, Angélica Lucero.

Palabras clave: Sobrecarga hídrica, Unidad de Cuidado Intensivo, cardiopatía

congénita, prevalencia, incidencia.

Descripción:

La sobrecarga hídrica sigue siendo un factor determinante en el pronóstico postquirúrgico

del paciente pese al progreso tanto de las técnicas quirúrgicas, como a la administración

de esteroides para reducir la respuesta inflamatoria postcirculación extracorpórea, la

restricción hídrica y el uso de diuréticos. En pacientes pediátricos sometidos a cirugía

debido a cardiopatías congénitas, esto representa un evento preocupante puesto que se

encuentra asociada a complicaciones postquirúrgicas como ventilación mecánica

prolongada, mayor estancia en unidad de cuidado intensivo, lesión renal aguda y

mortalidad. Debido al desconocimiento de la frecuencia de la sobrecarga hídrica en

pacientes pediátricos durante el postoperatorio de la cirugía cardiaca en nuestra

población, se hace imperativo identificar y caracterizar este evento. Esto con la finalidad

de establecer modelos de atención asertivos y formular protocolos de investigación que

evaluarían si la sobrecarga hídrica en nuestros pacientes plantea una problemática para

la institución.

Este es un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo, en el cual se

han evaluado las historias clínicas de los pacientes de 0 a 5 años que contaban con un

Page 13: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

XIII

diagnóstico de cardiopatía congénita, y que hayan sido intervenidos quirúrgicamente sea

de forma paliativa o correctiva en la Fundación Cardiovascular de Colombia entre el 1 de

febrero del 2020 y el 31 de agosto del 2020.

Este estudio evidenció que la sobrecarga hídrica en pacientes pediátricos intervenidos

quirúrgicamente por cardiopatías congénitas, principalmente en cirugías correctivas,

equivale a una prevalencia de 9% (IC95% 4,2% - 18,2%) y a una incidencia 3,3% (IC95%

0,9% -11,2%). Además, la sobrevida a los 30 días fue del 94%, con una mediana de 35

días de estancia hospitalaria. Evidenciándose que aquellos pacientes que desarrollaron

sobrecarga hídrica durante las primeras 24 horas posteriores al procedimiento tuvieron

tiempo con bomba prolongado, requirieron hemoderivados y/o tenían falla cardiaca

previa. Mientras que los dos casos que presentaron sobrecarga hídrica una vez

transcurridas 24 horas luego del procedimiento tenían factores como una prolongada

nutrición parenteral, requerir terapia de remplazo renal o una larga estancia en UCI.

Page 14: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

XIV

ABSTRACT

Title: Fluid overload in the postoperative period of pediatric cardiac surgery.

Author: Ortiz Córdoba, Angélica Lucero.

Key words: Fluid overload, Intensive Care Unit, congenital heart disease, prevalence,

incidence.

Description:

Fluid overload continues to be a determining factor in the postoperative prognosis of the

patient despite the progress of surgical techniques, the administration of steroids to

reduce the inflammatory response after extracorporeal circulation, water restriction or use

of diuretics. In pediatric patients undergoing surgery due to congenital heart disease, this

represents a worrisome event since it is associated with postoperative complications such

as prolonged mechanical ventilation, longer stay in the intensive care unit, acute kidney

injury and mortality. Due to the lack of knowledge about the frequency of fluid overload in

pediatric patients during the postoperative period of cardiac surgery in our population, it

is imperative to identify and characterize this event; This in order to establish assertive

care models and formulate research protocols that would assess whether fluid overload

in our patients poses a problem for the institution.

This is an observational, descriptive, longitudinal and prospective study, in which the

medical records of patients aged 0 to 5 years who had a diagnosis of congenital heart

disease, and who have undergone surgery either palliatively or correctively at the

Page 15: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

XV

Cardiovascular Foundation of Colombia between the period of February 1, 2020 to

August 31, 2020, have been evaluated.

This study showed that fluid overload in pediatric patients undergoing surgery for

congenital heart disease, mainly in corrective surgeries, is equivalent to a prevalence of

9% (95% CI 4.2% - 18.2%) and an incidence 3.3% (95% CI % 0.9% -11.2%), as well as

the survival to 30 days was 94% with a median of 35 days of hospital stay. It was also

evidenced that those patients who developed fluid overload during the first 24 hours after

the procedure had a longer time on the pump, required blood products and/or had a

previous heart failure. While the two cases that presented fluid overload after 24 hours

after the procedure had factors such as prolonged parenteral nutrition, requiring renal

replacement therapy or a long stay in the ICU.

Page 16: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

1

1. INTRODUCCIÓN

Las cardiopatías congénitas consisten en anormalidades estructurales del corazón o

vasos sanguíneos cuya gravedad puede variar y pueden resolverse con el tiempo o en

su defecto, requerir de intervención quirúrgica. Para el caso latinoamericano, 54.000

niños con cardiopatías congénitas nacen anualmente, llegando a requerirse algún tipo

de tratamiento en 41.000 de estos casos, no obstante, únicamente llegan a ser

intervenidos quirúrgicamente 17.000 de ellos. En Colombia, donde deberían

intervenirse 150 niños por millón de habitantes, tan solo reciben tratamiento 2.434; cifra

que corresponde a 52 cirugías por millón de habitantes (1). No obstante, la mejoría en

las tasas de supervivencia a un año de edad en estos últimos años ha puesto en primer

plano una población que requiere apoyo en el tratamiento de comorbilidades asociadas

con la enfermedad cardiaca.

La sobrecarga hídrica en pacientes operados causa preocupación por su asociación con

complicaciones postoperatorias como ventilación mecánica prolongada, mayor estancia

en la unidad de cuidado intensivo (UCI), lesión renal aguda y mortalidad (2), (3). A pesar

de los avances en las técnicas quirúrgicas, el uso de esteroides para disminuir la

respuesta inflamatoria postcirculación extracorpórea, la restricción hídrica y el uso de

diuréticos, la sobrecarga hídrica sigue siendo un factor determinante en el pronóstico

postquirúrgico del paciente (4), (5).

Debido al desconocimiento de la frecuencia de la sobrecarga hídrica en pacientes

Page 17: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

2

pediátricos en postoperatorio de cirugía cardiaca en nuestra población, se hace

necesario poder establecer y caracterizar dicho evento; permitiendo con ello el diseñar

otros protocolos de investigación que evaluarán si la sobrecarga hídrica en nuestros

pacientes realmente plantea una problemática para esta población de pacientes

atendidos en la institución.

Page 18: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

3

2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Estudios demuestran una asociación entre sobrecarga hídrica y morbimortalidad en

paciente críticos tanto de UCI general como UCI postoperatorio cardiovascular. En

nuestra población es necesario determinar la prevalencia e incidencia de sobrecarga

hídrica, ya que se desconoce su impacto entre los pacientes llevados a corrección

quirúrgica de cardiopatía congénita y sus posibles factores causales.

El estudio de la sobrecarga hídrica y sus factores de riesgo pueden variar de acuerdo a

condiciones socioeconómicas de la población estudiada, entre los más destacados, la

falta de acceso oportuno a los servicios de salud, la deficiente infraestructura de las

entidades prestadoras de servicios de salud, la falta de protocolos de atención unificados,

el pobre entrenamiento en el manejo de pacientes con cardiopatías, el precario servicio

de traslado de pacientes y el diagnóstico prenatal limitado; estos factores podrían ser

determinantes del pronóstico del paciente.

Al respecto, no existen antecedentes de estudios relacionados con la sobrecarga hídrica

en la institución, y siendo la Fundación Cardiovascular (FCV), catalogada como uno de

los 8 primeros mejores hospitales del país y un centro de cirugía cardiovascular

pediátrica en Colombia en donde se tratan más de 300 casos/año por cardiopatía

congénita, resulta de suma importancia y relevancia para nuestro entorno conocer su

frecuencia e implicaciones.

Page 19: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

4

La caracterización de dicha población permitirá al grupo médico encargado de la

valoración y tratamiento, con base en los insumos suministrados, desarrollar protocolos

para optimizar el estado de los pacientes prequirúrgicamente, previendo con ello la

aparición de posibles complicaciones durante la cirugía y periodo postquirúrgico. Se

espera que esto traiga consigo la optimización del manejo integral del paciente y la

disminución de la morbimortalidad.

Adicionalmente, es importante señalar que este estudio no solamente enriquecerá el

conocimiento y el manejo del paciente en la FCV, sino que además se pretende llegar a

poder retroalimentar a otras instituciones de tercer y cuarto nivel, de manera que puedan

optimizar también la prestación de sus servicios en la medida de sus alcances.

2.1. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es la frecuencia de la sobrecarga hídrica en niños de 0 a 5 años sometidos a cirugía

cardiaca correctiva o paliativa?

Page 20: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

5

3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

Determinar la prevalencia y la incidencia de sobrecarga hídrica en niños entre 0 y 5 años

sometidos a cirugía cardiaca correctiva o paliativa en la Fundación Cardiovascular de

Colombia del 1 de febrero al 31 de agosto del 2020.

3.2. Objetivos Específicos

Describir las características demográficas y clínicas preoperatorias,

intraoperatorias y postoperatorias de pacientes pediátricos que van a ser

sometidos a cirugía cardiaca.

Determinar la prevalencia de sobrecarga hídrica en la población de estudio.

Evaluar la incidencia de sobrecarga hídrica en el postoperatorio inmediato en la

población de estudio.

Page 21: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

6

4. MARCO REFERENCIAL

4.1. Manejo preoperatorio del paciente pediátrico con cardiopatía congénita

4.1.1. Epidemiología de las cardiopatías congénitas. Debido al aumento en la realización de ecocardiografía fetal, se ha evidenciado en los

últimos años un aumento en el registro de las cardiopatías congénitas. Evidenciándose

una prevalencia de 80 casos por cada 1.000 nacidos vivos en el mundo y en Colombia

una prevalencia total de 15,1 por cada 10.000 nacidos vivos (6).

Un estudio reportado en el 2018, donde se evalúa la prevalencia de cardiopatías

congénitas en Bogotá, ayudó a determinar factores que pudiesen facilitar el subregistro

de este diagnóstico, como fueron la falta de controles prenatales en adolescentes,

residencia en área rural extensa, gestante mayor, prematurez y bajo peso al nacer en el

momento del parto. En cuanto a características de la población estudiada, se observó

que el 46% de los pacientes con esta enfermedad correspondieron al sexo femenino y el

54% al masculino. Sin embargo, este no corresponde un factor de riesgo importante dado

que las cardiopatías congénitas en ambos sexos son próximas al 50%. Las

malformaciones como la comunicación interauricular, la comunicación interventricular y

la hipoplasia del ventrículo izquierdo fueron determinadas como las más prevalentes,

siendo las mismas reportadas en otros estudios. Por otro lado, la mortalidad estuvo

presente en este estudio en un 2,77%, sobrepasando la reportada en otros estudios (6).

Page 22: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

7

4.1.2. Consideraciones generales. Las cardiopatías congénitas se subdividen en dos grandes agrupaciones:

a) No cianóticas

Estas son caracterizadas por presentar algún tipo de alteración a nivel estructural

sea en las válvulas cardiacas, en los grandes vasos o a nivel de la pared

ventricular como tal, en los que no hay comunicaciones intracardiacas o

intravasculares, o bien aquellas otras en las que sí hay shunt, sin embargo, la

sangre oxigenada se moviliza hacia las cavidades derechas, motivo por el cual no

aparece cianosis (7)(8).

b) Cianóticas

Presentan cortocircuitos venoarteriales en las que la sangre que aún no ha pasado

a oxigenarse por el pulmón se encamina, sea por un defecto intrauricular e

interventricular o un conducto persistente, hacia la circulación general y por

consiguiente resulta en cianosis (7)(8).

A su vez, las alteraciones de la vascularidad pulmonar facilitan la conformación de dos

subgrupos: (9)

1. Cardiopatías con flujo pulmonar normal, en las que no existe cortocircuito.

2. Cardiopatías con flujo pulmonar aumentada, en las que hay shunt de izquierda a

derecha, con hiperflujo pulmonar.

3. Cardiopatías con flujo pulmonar disminuido por estenosis pulmonar y disminución

de flujo hacia la circulación menor, en cuyo caso puede haber cortocircuito

venoarterial o mixto.

Page 23: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

8

4.1.3. Valoración de riesgo. Mossad et al., diseñaron un sistema de puntuaciones para la estratificación del riesgo

del paciente con cardiopatía congénita previo al procedimiento quirúrgico. Se determinó

que los pacientes con mayor riesgo son los lactantes con un ventrículo único y pacientes

con hipertensión pulmonar suprasistémica, además de obstrucción del tracto de salida

del ventrículo izquierdo y miocardiopatía. Es de resaltar que se observó la presencia de

secuelas a largo plazo entre los pacientes, tales como insuficiencia cardiaca,

hipertensión pulmonar, arritmias y cianosis. De igual manera se resalta que durante los

procedimientos de cateterismo se presentan riesgos como la isquemia coronaria, paro

cardiaco, bajo gasto, crisis de hipertensión pulmonar, arrítmicas y taponamiento (12).

4.1.4. Efectos de los fármacos anestésicos en pacientes con cardiopatía congénita.

Durante la inducción y el procedimiento quirúrgico se utiliza una amplia variedad de

anestésicos. El objetivo de todos estos fármacos es producir anestesia general o

sedación, preservando al mismo tiempo el gasto cardiaco sistémico y la entrega de

oxígeno. La selección adecuada del fármaco, la dosis y la fisiopatología de la cardiopatía

junto con los requerimientos específicos de cada procedimiento son esenciales. Así

mismo, se debe conocer los efectos sobre la hemodinamia y la contractilidad miocárdica

de los agentes anestésicos, así como de los relajantes musculares que se utilizan en

estos procedimientos quirúrgicos (7).

Los más utilizados son:

Page 24: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

9

a) Anestésicos inhalatorios:

Desde el periodo neonatal hasta los 6 meses de edad se observa una predisposición de

los anestésicos inhalatorios hacia la depresión miocárdica, lo que resulta en una

disminución de la presión arterial media, fracción de eyección y gasto cardiaco. Esto es

dado a la inmadurez del sistema de liberación y recaptación de calcio en el citosol, lo que

requiere niveles más altos de calcio citoplásmico libre para unirse al complejo troponina-

actina-miosina para producir la contracción de los miocitos. Otro mecanismo de

depresión miocárdica es la activación los canales SR Ca2 + sensibles a Rianodina,

reduciendo el almacenamiento de Ca2 + en el retículo sarcoplásmico, haciéndolo menos

disponible para su liberación durante la contracción (10).

Se han evaluado los efectos de estos anestésicos inhalatorios sobre la relación del flujo

sanguíneo pulmonar y sistémico en paciente biventriculares y con cortocircuitos de

izquierda a derecha, sin observarse cambios en Qp:Qs médico por ecocardiografía. En

pacientes con cortocircuitos izquierda derecha la inducción con estos anestésicos suele

ser rápida, debido a que la sangre que recircula en el pulmón es la suma del flujo

pulmonar efectivo más el flujo pulmonar circulado. Se presume que los pacientes con

una función sistólica ventricular disminuida tienen mayor riesgo de sufrir una mayor

depresión miocárdica debido a cualquier anestésico inhalatorio (11).

b) Opioides

Ofrecen una excelente estabilidad hemodinámica con cambios mínimos en la frecuencia

cardiaca, presión arterial, resistencia vascular sistémica y resistencia vascular pulmonar.

Page 25: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

10

Ungkab et al. realizaron un estudio prospectivo de 60 niños programados para cirugía

electiva de cardiopatía congénita comparando el sufentanilo con el fentanilo y evaluaron

las variables hemodinámicas, tiempo de despertar y extubación exitosa de los dos

grupos. Se observó que dosis de 100 mcg /kg de fentanilo para la inducción anestésica

presenta disminuciones leves en la frecuencia cardiaca, presión arterial media y fracción

de eyección sin ser clínicamente significativas. De igual manera, se evidenció que

posterior a la inducción de la anestesia, los valores de la frecuencia cardiaca, las

presiones arteriales sistólica, diastólica y media disminuyeron. Asimismo, resaltan que

no se observaron diferencias significativa en el tiempo de despertar de la anestesia ni

requisitos diferentes en la administración tanto de morfina, como de sedación con

clorhidrato; recuperándose la bradicardia mediante la inyección de atropina (12).

En este estudio concluyeron que la seguridad y eficacia del sufentanilo en pacientes

sometidos a reparación de cardiopatías congénitas compleja fue la misma que la del

fentanilo. No se presentaron diferencias significativas en los tiempos de despertar en los

dos grupos (12).

c) Propofol

Williams et al. estudiaron los efectos hemodinámicos del Propofol a una dosis de 50 a

200 mcg/kg/min, la cual redujo significativamente la presión arterial media y la resistencia

vascular sistémica, pero el gasto cardiaco sistémico, la frecuencia cardiaca y la presión

arterial pulmonar media, así como la resistencia vascular pulmonar no se vieron

alteradas. En pacientes con cortocircuitos intracardiacos se presentó un aumento

Page 26: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

11

significativo en el cortocircuito de derecha a izquierda, una disminución en la derivación

de izquierda a derecha y una disminución de Qp:Qs, resultando ello en una disminución

significativa del PaO2 y la SaO2. Otro estudio, llevado a cabo por Lebovic et al. demostró

que los pacientes podían llegar a experimentar una disminución del 20% en la frecuencia

cardiaca o la presión arterial media (12).

El Propofol no tiene efecto significativo sobre la conducción del nódulo sinoauricular o

auriculoventricular, o sobre la capacidad de inducir taquicardia supraventricular, por lo

tanto, se considera un agente anestésico ideal durante los estudios electrofisiológicos.

Asimismo, se puede utiliza en pacientes con una fracción de eyección adecuada, que

puedan tolerar una disminución de la contractilidad y frecuencia cardiaca, disminución

de la precarga y resistencia vascular sistémica, pero debe usarse con precaución en

pacientes con compromiso de precarga y postcarga (paciente con miocardiopatía

dilatada) (13).

d) Ketamina Mediada por su interacción con los receptores de N-metil D-aspartato en el cerebro,

aumenta la frecuencia cardiaca, la presión arterial y el gasto cardiaco mediante la

estimulación simpaticomimética medida por el sistema nervioso central y la inhibición de

la recaptación de catecolaminas. Produce depresión miocárdica por inhibición de los

canales de Ca2 + dependientes del voltaje de tipo L en la membrana sarcolema (12).

Page 27: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

12

La administración puede ser endovenosa a dosis de inducción de 1 a 2 mg/kg o 5 a 10

mg/kg y dosis de mantenimiento de 1 a 5 mg/kg/hora. Se ha evaluado la asociación del

uso de ketamina con la exacerbación de hipertensión pulmonar en dos estudios

importantes. Loomba et al(14). demostraron que, en pacientes con cateterismo cardiaco,

con dosis de 2mg/kg de ketamina se observó un aumento mínimo en la presión de la

arteria pulmonar media y sin cambios en la dirección del cortocircuito. Hickey et al.

estudiaron pacientes postoperatorios de cirugía cardiaca con PaCO2 normal, y

demostraron que la ketamina no tenía efecto en la presión arterial pulmonar o la

resistencia vascular pulmonar, por lo tanto, se considera que puede ser una opción

anestésica segura para niños con hipertensión pulmonar (14).

Debe tenerse en cuenta que la ketamina tiene un efecto adverso notable en la apnea

transitoria en el 10% de los recién nacidos con respiración espontanea sometidos a

atrioseptostomía con balón. Sin embargo, es una opción para la inducción de anestesia

por vía intravenosa en pacientes con cardiopatía congénita con reserva hemodinámica

buena o moderada, limita aquellos con cianosis o hipertensión pulmonar; pero se debe

tener cuidado en aquellos pacientes con deficiencia en la función ventricular, cuyos

receptores B-adrenérgicos miocárdicos están ocupados por catecolaminas endógenas o

exógenas, puedo que puede llegar a actuar como un depresor miocárdico (14).

4.1.5. Manejo hidroelectrolítico.

Los líquidos endovenosos en población pediátrica se manejan con base en la fórmula

propuesta por Holliday y Segar, esta estima las necesidades de líquidos de

mantenimiento por vía parenteral pero no incluye los déficits hídricos o las pérdidas

Page 28: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

13

insensibles de agua. El objetivo de esta terapia es brindar agua, electrolitos y glucosa en

cantidades suficientes para corregir el volumen circulante inadecuado, reemplazar

pérdidas continuas o reemplazar déficit. Debe tenerse en cuenta que su prescripción ha

de realizarse de manera individual según el peso y la condición clínica del paciente (15).

Es importante tener claro los conceptos de osmolaridad, osmolalidad y tonicidad. La

osmolalidad plasmática se mantiene alrededor de 280-295 mOsm/L, principalmente a

través de la acción de la hormona antidiurética (ADH), siendo una hormona

neurohipofisiria, quien juega un papel importante en la regulación del agua. Se produce

en una población específica de neuronas del núcleo supraóptico y paraventricular del

hipotálamo, los gránulos secretores que contienen ADH descienden por los axones hasta

la neurohipófisis, donde se almacenan y secretan en respuesta al aumento de la

osmolalidad (16). El riñón no eyecta el sodio sérico, regula la reabsorción de sodio para

mantener la homeostasis del volumen, el sodio se reabsorbe para conservar el volumen

intravascular en respuesta a la perfusión renal. Los osmorreceptores detectan los

cambios en la osmolalidad sérica, al estar baja conduce a un aumento del volumen de

los osmorreceptores debido al movimiento del agua a través de los canales hacia las

células y el subsecuente descarte de potencial de acción acelerada el cual conduce a

una menor secreción de ADH en la circulación. Esta ADH actúa sobre los receptores V2

en la membrana basolateral de los conductos colectores renales. Su activación estimula

una cascada intracelular con la activación del adenilato ciclasa, la adenosina

monofosfato cíclica y la formación de la proteína quinasa, la cual concluye en la inserción

de canales de acuaporina en la membrana luminal. El agua se mueve a través de estas

acuaporinas hacia la célula y llega al torrente sanguíneo a través de los canales de

Page 29: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

14

acuaporina 3 y 4 en la membrana basolateral. La vasopresina también aumenta la

cantidad de receptores de sodio epiteliales, lo que aumenta la reabsorción de sodio y

contribuye a la retención de agua (17).

Los barorreceptores son aquellos encargados de detectar el volumen vascular efectivo,

siendo ellos los sensores en el sistema vascular con la función de detectar los niveles de

presión alta en la aorta, por otro lado, se hallan los senos carotídeos, los cuales tienen

la función de detectar la presión arterial media y por último, las fibras parasimpáticas

aferentes, quienes son las encargadas de la transmisión de esta señal al centro

vasomotor con el propósito de que éste último se disponga a regular la presión arterial

en el rango normal. El llenado arterial insuficiente induce a la secreción de ADH,

incidiendo con ello tanto en la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona y

vasoconstricción, como en el aumento de la frecuencia cardiaca. Logrando a su vez con

dichos cambios, la optimización en los procesos de reabsorción de sodio y la retención

de agua. Igualmente, los receptores de baja presión identifican los estados de

estiramiento mecánico tanto en las aurículas, como en las grandes venas, viéndose que,

al presentarse un aumento de la presión en estos compartimientos de baja presión, se

induce natriuresis y diuresis dependiente del sistema simpático (16).

Tenemos receptores capaces de detectar tanto el flujo tubular, como su concentración

de sodio, y estos forman parte del aparato yuxtaglomerular, quien se encuentra

conformado por 3 tipos de células: a) Células yuxtaglomerulares, células de músculo liso

que secretan renina. b) Células de la mácula densa del túbulo contorneado distal que

detectan el flujo de filtrado tubular y la concentración de sodio. c) Células mesangiales

yuxtaglomerulares ubicadas en las arteriolas aferente y eferente (16).

Page 30: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

15

Al tener aumento en el flujo de filtrado tubular y de concentración de sodio se observa

una disminución de la tasa de filtración glomerular mediante un mecanismo de

retroalimentación tubuloglomerular, por el contrario, dado el caso de una disminución en

el flujo tubular, éste genera como resultado un aumento de la tasa de filtración

glomerular. Constituyéndose éste como un mecanismo con la funcionalidad de evitar la

pérdida de líquidos corporales en estados de hipoperfusión glomerular (18).

Debido a que el sodio es el principal catión del líquido extracelular, es por esta razón que

en ocasiones los cambios en la homeostasis del agua dan como resultados cambios en

la concentración plasmática de sodio, motivo por el cual las disnatremias suelen reflejar

trastornos del equilibrio hídrico. Se define hiponatremia como valor de sodio sérico menor

de 135 mmol/L, el cual es producto del exceso de agua libre ocasionada por la secreción

inapropiada de la ADH, la pérdida de este electrolito puede ocurrir en diferentes estados

de volumen. Es de resaltar que varios mecanismos neurohumorales llegan a intervenir

con el cometido de lograr regular su homeostasis y equilibrio, como lo es el sistema

nervioso autónomo, el cual juega un papel importante en la hemodinámica renal, la

secreción de renina y la reabsorción tubular proximal (18).

4.1.6. Glicocálix endotelial.

Los procesos fisiopatológicos asociados con las cardiopatías congénitas incluyen el

desequilibrio en la producción de citoquinas pro y antiinflamatorias, que conlleva a una

implicación multisistémica significativa, la cual es considerada como la respuesta

inmunológica anormal del paciente. Durante la fase inicial de esta enfermedad, uno de

Page 31: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

16

los órganos que se encuentra más propenso a verse afectado es el endotelio vascular,

esto debido a los fenómenos inflamatorios, fibrinolíticos y protrombóticos. Esta lesión del

endotelio acarrea un incremento en la permeabilidad vascular, vasodilatación y

extravasión de fluidos al espacio intersticial desde el intravascular; ocasionando una

afectación de la perfusión y suministro de oxígeno a los tejidos a causa de un estado de

hipovolemia relativa (19).

El glicocálix es una estructura que tiene como funcionalidad la de ayudar tanto a

controlar, como a evitar la salida de estos fluidos. Dicha estructura está conformada por

una capa de proteoglicanos y glucosaminoglicanos ubicada en la cara intraluminal de los

vasos sanguíneos y recubriendo las células endoteliales, cumpliendo un rol importante

en los procesos inflamatorios, permeabilidad microvascular y mecanotransducción

endotelial, entre otros (Figura 1). A pesar de ello, se desconocen los trastornos precisos

del glicocálix en pacientes sépticos, así como de sus desencadenantes, recuperación y

posibilidad de afecciones secundarias debido a intervenciones terapéuticas. Motivo por

el cual es imperativo comprender el rol del glicocálix en la fisiopatología del

postoperatorio de la cardiopatía congénita, para así establecer acercamientos

terapéuticos enfocados en la microcirculación en lugar de la macrocirculación (19).

4.1.6.1. Estructura del glicocálix.

El glicocálix forma una interfase entre el torrente sanguíneo y las células endoteliales, la

cual contribuye significativamente en mantener la integridad de la estructura endotelial,

y variando a su vez su grosor en relación con su ubicación (0,1 a 1 micrón). Igualmente

se ha evidenciado, en muestras tanto de animales como de humanos sometidos a

Page 32: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

17

condiciones inflamatorias, que el glicocálix tarda un lapso de 5 a 7 días para iniciar su

proceso recuperatorio, con lo cual logra reestablecer sus funciones endoteliales y

microcirculatorias (20).

Como se ha mencionado previamente, el glicocálix se conforma por proteoglicanos,

glucoproteínas y glucosaminoglicanos, quienes conforman una malla la cual se relaciona

de manera estrecha y activamente con componentes solubles tales como proteoglicanos

solubles y proteínas (Figura 1) (21).

Figura 1 Estructura del glicocálix

Nota: tomada de: Glicocálix endotelial: relevancia clínica y enfoque

traslacional. Horiz Médico. 2019;19(4):84–92.

4.1.6.2. Proteoglicanos.

Ejercen un rol principal en el entramado de la malla del glicocálix puesto que a ellos,

cumpliendo como eje estructural, se adhieren las cadenas de glucosaminoglicanos. Cabe

agregar que dichos proteoglicanos pueden llegar a diferir en relación con las proteínas

Page 33: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

18

de su núcleo por diversos factores como la cantidad de cadenas de glucosaminoglicanos,

su relación con la membrana celular sea porque se encuentre unida a la membrana o

separada, y por su tamaño (20).

4.1.6.3. Glucoproteínas.

Las glucoproteínas ejercen también un rol fundamental en la estructura o malla del

glicocálix, ya que tienen como función el proporcionar un puente para enlazar el glicocálix

hacia las membranas celulares, logrando con ello el cometido de la adhesión al

endotelio. Las glucoproteínas presentes en el glucocálix endotelial son representadas

por tres variedades o familias diferentes a razón de ser, las “selectinas”, las “integrinas”

y las “inmunoglobulinas” (19).

Cabe resaltar que estas glucoproteínas pueden ejercer un rol paralelo al de la adhesión

a las membranas celulares endoteliales, y no por ello menos importante, el cual consiste

en la señalización celular, así como en el reclutamiento celular directamente desde el

torrente sanguíneo (19).

Ha de mencionarse que el glucocálix también almacena ciertas glucoproteínas cuya

funcionalidad difiere de las moléculas de adhesión celular, puesto que estas “series” de

glucoproteínas están encargadas de intervenir tanto en los procesos de coagulación,

como los de fibrinólisis y de hemostasia (22).

Page 34: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

19

4.1.6.4. Componentes solubles.

Están principalmente conformados por proteínas y glicoproteínas solubles

estrechamente ligadas al tejido formado por las glucoproteínas y proteoglicanos, las

cuales tienen como propósito el custodiar las cargas de las membranas y, por

consiguiente, influir eficazmente en la permeabilidad de las mismas. Es propiamente este

rol fundamental que viene a ser desempeñado por estos componentes solubles, los

cuales a su vez vale destacar que son originarios del torrente sanguíneo o

convenientemente del endotelio mismo, el cual incide activamente en la funcionalidad

del glicocálix (22).

4.1.6.5. Glicocálix y su rol.

El entramado o vasta red elaborada por el glicocálix y sus componentes constituyen una

capa, cuyo grosor puede variar desde 0,1 µm a 4,5 µm dependiendo tanto de su

ubicación como del tipo de vaso sanguíneo, por ejemplo, siendo un cubrimiento que se

encuentra distribuido a través de todo el sistema vascular, más concretamente entre el

endotelio y el lumen endotelial. Esta vasta red ejerce un papel importante en la perfusión

de los órganos o la homeostasis vascular mediante la acción directa en la permeabilidad

de las membranas, facilitando el paso de electrolitos y pequeñas moléculas a la vez que

mantiene moléculas más grandes, como los glóbulos rojos o la albúmina, entre otras

proteínas, en el flujo sanguíneo. Así mismo, este preciso mecanismo desempeña

también un papel importante en el mantenimiento de la presión oncótica

intravascular (20).

Page 35: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

20

Por dicha razón, esta capa conformada por el glicocálix también interviene activamente

en mantener la integridad estructural del endotelio mediante la participación dentro de

los mecanismos de permeabilidad vascular, así como posiblemente ejercer un rol dentro

de la mecanotransducción y cumplir otra función vasculoprotectora (23).

Durante el postoperatorio cardiovascular se observa una lesión a los tejidos dada por un

periodo de flujo sanguíneo reducido (isquemia total o parcial) que puede extremarse por

la restauración del flujo sanguíneo (reperfusión). Aunque la gravedad del daño resultante

de este proceso varía entre los tejidos, un componente común de este proceso patológico

es la disfunción microvascular. Las células endoteliales juegan un papel central,

exhibiendo edema y desprendimiento de la membrana basal posterior a la

isquemia/reperfusión, especialmente en las vénulas postcapilares, ya que las células

endoteliales sufren un aumento del estrés oxidativo, los leucocitos se adhieren, migran y

aumentan la permeabilidad vascular. Estas consecuencias de la isquemia/reperfusión en

el endotelio explican la afectación del glicocálix endotelial; se ha observado una

reducción significativa del grosor en las vénulas mesentéricas de ratas, probablemente

debido a desprendimiento de glucosaminoglicanos. El efecto de la isquemia/reperfusión

sobre el glicocálix puede atenuarse mediante el bloqueo de la xantina-oxidorreductasa,

enzima productora de especies reactivas de oxígeno endógenas unidas a dominios de

heparán sulfato en el glicocálix (Figura 2) (21).

Page 36: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

21

Figura 2 El glicocálix en condiciones fisiólogicas y fisiópatologicas

Nota: tomada de: Glicocálix. Una estructura a considerar en el enfermo grave.

2016;30(2):130–6.

4.2. MANEJO INTRAOPERATORIO

4.2.1. Estado nutricional y ayuno.

El estado nutricional en el momento de la cirugía es sumamente importante dado que, si

el paciente presenta desnutrición, puede ser una carga adicional al estado de estrés

posterior a la cirugía cardíaca. Toole et al. correlacionaron el estado nutricional con los

resultados hospitalarios en 121 lactantes menores sometidos a cirugía cardíaca

utilizando los criterios de Waterlow para la clasificación de la desnutrición aguda y

crónica; encontrando que el 51% presentaban desnutrición aguda y el 40% desnutrición

crónica, los pacientes con desnutrición aguda tuvieron una estancia hospitalaria más

larga en comparación de los pacientes con desnutrición crónica (p<0,005)(24).

Page 37: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

22

Una nutrición adecuada es importante para la recuperación, ya que un paciente con

desnutrición previa puede presentar desenlaces clínicos fatales. En el paciente

postquirúrgico cardiovascular se observa una ingesta energética limitada durante el

postoperatorio temprano y se ha sugerido que la restricción hídrica es un factor limitante

(25).

Las consideraciones actuales para el ayuno preoperatorio son de intervalos de 6, 4 y 2

horas de ayuno para sólidos, leche materna y líquidos claros. El objetivo de esto es

minimizar el riesgo de aspiración pulmonar del contenido gástrico, pero también se evitan

intervalos de ayuno largos. Labert et al. encontraron 2 recomendaciones a nivel superior:

la primera es que se debe minimizar el ayuno preoperatorio y, en segundo lugar, se

pueden ingerir líquidos claros hasta 2 horas antes de la administración anestésica. El

ayuno prolongado se relaciona con hipoglicemia, acidosis metabólica, deshidratación,

además con aumento de cuerpos cetónicos, dada la fisiología del vaciamiento gástrico

el estómago (25).

4.2.2. Bypass cardiopulmonar: fisiología y fisiopatología.

El uso de bypass cardiopulmonar produce alteraciones de la regulación fisiológica de los

fluidos, lo que resulta en acumulación de líquido intersticial. Esta homeostasis se ve

afectada por la hemodilución dada por los cristaloides, la respuesta inflamatoria sistémica

a la circulación extracorpórea, la hipotermia y los cambios del tono vascular. Se conoce

que durante las cirugías el volumen de líquido intersticial aumenta en un promedio de

14% y entre 40-70 ml /kg (26).

Page 38: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

23

La incidencia de edema generalizado en población pediátrica durante la cirugía

cardiovascular con circulación extracorpórea es del 37%, el cual altera la perfusión tisular

y la transferencia de oxígeno, lo que puede provocar un cierre tardío esternal, ventilación

mecánica y soporte vasoactivo prolongado asociado a disfunción multiorgánica, lo cual

es atribuible al aumento de la hemodilución debido al tamaño del paciente en

comparación con el tamaño del circuito, y a una mayor exposición de la sangre a

superficies artificiales que conducen a un respuesta inflamatoria hiperdinámica y fuga

capilar asociada. El bajo peso, la hipotermia, el hematocrito bajo y el aumento de la

duración de la circulación extracorpórea se relacionan con una mayor formación de

edema (27).

Se debe comprender el movimiento y la distribución de los líquidos dentro del cuerpo

para trazar estrategias para el manejo de la sobrecarga hídrica durante la circulación

extracorpórea. Las posibles causas de la alteración de la homeostasis de fluidos durante

la circulación extracorpórea se evalúan desde el entendimiento del equilibrio de Starling

del transporte de líquido transcapilar (22).

El agua corporal total representa alrededor del 60% del peso corporal y se distribuye

entre el espacio intravascular, el cual representa el 55% del agua corporal total, y el 45%

restante en el extravascular. Este último se divide en tres compartimientos: el plasmático,

el espacio intersticial y el espacio transcelular (se refiere a los líquidos digestivo,

cerebroespinal, intraocular, pleural, peritoneal y sinovial). El movimiento de líquidos entre

los tres compartimientos se produce a través de una membrana semipermeable, este

movimiento está determinado por un equilibrio entre las propiedades físicas entre los

Page 39: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

24

fluidos que existen dentro de cada compartimiento individual y las propiedades de las

membranas semipermeables que los separan; está a su vez regulado por circuitos de

retroalimentación que involucran los sistemas nervioso central, endocrino y renal (7).

El principio de Starling se basa en gran parte en que las vénulas capilares y postcapilares

se comportan como membranas semipermeables que absorben liquido del espacio

intersticial, esta relación se explica con la siguiente ecuación:

(Figura 3) (7).

Figura 3 Ecuación de Starling

Nota:tomada de: Basics of CPB. Indian J Anaesth. 2019;49(4):257–62.

La presión hidrostática en los capilares y la presión oncótica de los coloides en líquido

intersticial facilitan que el líquido se desplace desde el espacio vascular hacia el espacio

extravascular. Por otro lado, el efecto ocasionado por la presión oncótica coloide, a la

cual contribuyen las proteinas plasmáticas y la presion hidrostática en el líquido

intersticial, facilita el movimiento hacia el compartimiento vascular de los líquidos.

Resultando ello en un desplazamiento hacia el extremo arteriolar de los capilares desde

el espacio vascular por parte del agua y de los solutos difusibles. De la misma manera,

el líquido retorna al sistema vascular capilar ubicado en los extremos venosos de los

Page 40: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

25

capilres así como mediante los vasos linfáticos desde el espacio intersticial. Cabe

resaltar que los movimientos de líquidos tienden a hallar un estado de equilibrio entre el

espacio intersticial y los compartimientos intravasculares independientemente al

intercambio que acontece entre ellos. No obstante, dado el caso de incrementarse la

presión hidrostática capilar o si disminuye la presión oncótica o bien, si suceden ambas

cosas, ocurre un movimiento neto de líquido del espacio intravascular y líquido intersticial

al compartimiento vascular (28).

El edema se ocasiona por el aumento en el volumen del líquido intersticial, el cual se

produce cuando se altera el equilibrio de Starling de forma que se incremente el flujo de

líquido del sistema vascular hacia el intersticio. Se conocen algunas alteraciones durante

la circulación extracorpórea que pueden provocar edema: (26)

a) Bloqueo venoso. Algunas condiciones como la insuficiencia cardíaca congestiva,

trombosis, cirrosis hepática o drenaje venoso inadecuado aumentan la presión capilar

hidrostática venosa y aumentan la extravasación de líquido hacia el espacio intersticial.

El flujo linfático también puede aumentar o no en la misma medida, por lo tanto, hay un

aumento neto del volumen de líquido intersticial (Figura 4).

b) Disminución de la presión osmótica coloide plasmática. La condición que conduce

a ésta es la hemodilución, la cual disminuirá la fuerza impulsora responsable de

mantener el líquido dentro de la vasculatura y por lo tanto el líquido pasará al espacio

intersticial (Figura 4).

c) Fuga capilar. Cuando se produce un aumento en la permeabilidad capilar, éste

puede ser causado por respuestas inmunes, toxinas y daño endotelial. Esto aumentaría

Page 41: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

26

el movimiento de líquidos y proteínas hacia el espacio intersticial, como resultado la

presión osmótica colide tisular también puede aumentar (Figura 4).

d) Disminución del flujo linfático. Durante el bypass cardiopulmonar, la disminución

del tono del músculo liso linfático, la disminución de la contracción de los músculos

adyacentes, o del flujo no pulsátil, pueden llegar a conducir a una disminución del flujo

linfático (Figura 4).

Page 42: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

27

Figura 4 Fisiopatología del bypass cardiopulmonar

Nota: tomada de: Cardiopulmonary bypass and edema: Physiology and

pathophysiology. Perfusion. 2008;23(6):311–22.

Un balance positivo durante la circulación extracorpórea en adultos de tan solo 500 ml

se asocia a una mayor duración de la estancia hospitalaria y la necesidad de transfusión

de hemoderivados; se tiene conocimiento que en recién nacidos se acumula el 18% de

su peso corporal +- 180 cc/kg en edema durante la circulación extracorpórea, estos

Page 43: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

28

paciente tendían a estar en categorías de mayor riesgo, con ganancia de peso y tiempos

de bombeo, lo que aumenta gravemente su postoperatorio.

El periodo perioperatorio de la cirugía cardiaca comprende tres periodos de tiempo

distintos durante los cuales puede ocurrir edema. Previo a la circulación extracorpórea,

el paciente recibirá cristaloides para prevenir la deshidratación ante el ayuno antes del

procedimiento, también pueden presentar sobrecarga hídrica debido a insuficiencia

cardiaca congestiva crónica o con menor frecuencia, como resultado de la reanimación

con líquidos debido a sangrados, y/o bajo gasto. Además, la presencia de injuria renal

aguda antes o después de la circulación extracorpórea puede aumentar aún más la

formación del edema.

Es necesario monitorizar y medir el balance hídrico en el bypass cardiopulmonar para

brindar tratamientos específicos, como el uso de ultrafiltración durante la circulación

extracorpórea y posiblemente la ultrafiltración modificada, las cuales permiten agregar o

eliminar cantidades de líquido ganados durante la cirugía.

4.2.3. Uso de hemoderivados durante la cirugía cardiaca.

La cirugía cardíaca tiene necesidades propias y específicas lo que dificulta adherirse a

consensos sobre el uso de hemoderivados en pediatría, teniendo en cuenta la compleja

relación entre anemia y entrega de oxígeno.(29) Los niños sometidos a cirugía cardíaca

con bypass cardiopulmonar se encuentran entre los mayores usuarios pediátricos de

glóbulos rojos debido al volumen del circuito de circulación extracorpórea en relación con

el volumen de sangre del paciente, hemostasia alterada, hemorragia e inestabilidad

Page 44: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

29

hemodinámica, además los pacientes con cirugía cardíaca congénita pueden tener un

mayor riesgo de anemia si su capacidad de aumentar el gasto cardíaco para mantener

el suministro de oxígeno a los tejidos se ve comprometida (30). La anemia en cirugía

cardíaca se relaciona con la hemodilución de las soluciones de cebado de la circulación

extracorpórea, los líquidos intravenosos, los cambios en el estado de coagulación y el

sangrado intraoperatorio. La tolerancia a la anemia está influenciada por la edad, el peso

del paciente, la complejidad del procedimiento, la duración del procedimiento y las

transfusiones dado que se utilizan el 79% de todos los procedimientos. Shander et al.,

en un estudio donde 15 expertos revisaron 494 artículos y determinaron la idoneidad de

la transfusión de glóbulos rojos, la encontraron apropiada en el 11,8% con hemoglobina

de 7,9 gr/dl o menos, inapropiada en el 59,3% con hemoglobina de 10 g/dl e incierta en

el 28,9% con hemoglobina de 8 a 9,9 gr/dl.

4.2.4. Hematocrito ideal.

El hematocrito en la circulación extracorpórea es importante ya que ayuda a definir la

capacidad de entrega de oxígeno a los tejidos. Los niveles bajos de hemoglobina deben

compensarse con tasas de flujo sanguíneo más altas para asegurar un suministro de

oxígeno adecuado. Menke et al. estudiaron 10 pacientes con circulación extracorpórea y

determinaron la relación entre las mediciones de espectroscopía del infrarojo cercano

(NIRS) y los signos vitales como: temperatura, presión arterial media, presión venosa

central, saturación arterial de oxígeno; este estudio mostró que los cambios en la presión

de perfusión, temperatura, saturación de oxígeno arterial y presión venosa central

explicaban el 85% de cambios en la mediciones de NIRS y 91% los cambios en el

contenido de hemoglobina tisular. En conclusión, el hematocrito junto con la velocidad

Page 45: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

30

de flujo de la bomba determinan el suministro de oxígeno a los tejidos y por lo tanto,

ambos deben considerarse de manera dependiente durante la circulación extracorpórea

(31).

Para reducir el número de transfusiones además de los costos y riesgos que esto

conlleva se utiliza una fórmula para calcular la cantidad de glóbulos rojos a transfundir y

alcanzar una hemoglobina y hematocrito adecuado (31).

Volumen de glóbulos rojos a transfundir: 4.8 x peso (kg)x elevación de Hemoglobina

(gr/dl) deseada.

Volumen de glóbulos rojos a transfundir: 1.6 x peso (kg) x elevación de hematocrito

(%) deseado.

4.2.5. Ultrafiltración

El manejo mediante la ultrafiltración podría considerarse como el proceso que disminuye

el síndrome de respuesta inflamatoria sistémica con la eliminación de una mayor

cantidad de agentes proinflamatorios, así como exceso de líquido (32).

En el contexto de cirugía cardiaca pediátrica se emplean dos modalidades durante el

bypass cardiopulmonar, la ultrafiltración convencional, que es llevada a cabo durante el

periodo de recalentamiento del corazón y, la ultrafiltración modificada empleada luego

de finalizarse el bypass cardiopulmonar, este último no depende del volumen contenido

en el circuito y puede disminuir la sobrecarga de volumen. Curi-curi et al. realizaron un

Page 46: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

31

ensayo clínico prospectivo, aleatorizado, de un solo centro durante 1 año. Los criterios

de inclusión fueron: edad ≤ 18 años y cardiopatía congénita simple que requirió

tratamiento quirúrgico electivo con uso de circulación extracorpórea durante al menos 30

minutos. El objetivo del estudio fue mostrar su utilidad para la eliminación de agentes

proinflamatorios, se aleatorizaron un grupo con ultrafiltración modificada y un grupo

control sin ella, tomándose muestras de sangre para medir interleucinas, además de

complemento. Encontrándose que la ultrafiltración modificada elimina la interleucina 6

(33).

La hemodilución con el aumento de la permeabilidad vascular provoca edema

miocárdico, contribuyendo a la disfunción miocárdica, con aumento en el grosor del

miocardio y por ende una disminución de la función sistólica. En pacientes pediátricos se

encontró que la ultrafiltración modificada reducía el edema miocárdico y facilitaba la

restauración de la función miocárdica normal. Naik et al. midieron la frecuencia cardíaca,

la presión arterial, la presión de la aurícula izquierda, la presión de la arterial pulmonar y

el gasto cardiaco antes y después de la ultrafiltración modificada. A una presión auricular

constante la implementación de esta terapia disminuyó la frecuencia cardiaca, mejoró el

índice cardíaco y la resistencia vascular pulmonar sin cambios en la resistencia vascular

sistémica. Esto hace que el paciente tenga disminución de las necesidades de

inotrópicos durante el primer día postquirúrgico (34).

La ultrafiltración modificada también ha sido implementada como estrategia para

minimizar el impacto de hemodilución, siendo esta responsable del aumento de las

Page 47: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

32

pérdidas de sangre postoperatoria y la coagulopatía, que incluye la disminución de

factores de coagulación, trombocitopenia y disfunción plaquetaria (35).

En conclusión, la ultrafiltración modificada mejora la actividad hemodinámica con

disminución de eventos como el sangrado postoperatorio, el drenaje por pleura, la

indicación para realización de transfusión. Sin embargo, el uso de la ultrafiltración

modificada en la respuesta inflamatoria sistémica, la función pulmonar y la función

cerebral en los pacientes pediátricos es controvertida (32).

4.3. MANEJO POSTOPERATORIO DE LA SOBRECARGA HÍDRICA

En pacientes críticamente enfermos, el papel de la fluidoterapia es esencial dado que

con la reanimación hídrica se restaura el gasto cardíaco, la presión arterial sistémica y la

perfusión renal; logrando un adecuado manejo del volumen circulante. Esto requiere un

conocimiento de la fisiopatología, la evaluación de las medidas de volumen y el

mantenimiento de la perfusión tisular. El manejo hídrico es necesario dado que con este

se observa un expansión del compartimiento extracelular, pero con el tiempo los

pacientes muestran un aumento de la fuga capilar, provocando edema con sobrecarga

hídrica. Este desenlace da como resultado una alteración de la difusión de oxígeno con

una alteración de la arquitectura tisular, obstrucción del flujo sanguíneo capilar y del

drenaje linfático además de alteraciones de las interacciones entre células que pueden

contribuir a la disfunción progresiva de los órganos. En este contexto el edema se

atribuye a una combinación del aumento de la permeabilidad capilar a las proteínas y un

aumento de la presión hidrostática a través de la reducción de la vasoconstricción

precapilar.

Page 48: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

33

Mehta RL y Bouchard propusieron definiciones para ayudarnos a realizar un enfoque

adecuado de esta patología:(36)

- Balance diario de líquidos: Es la diferencia diaria en todo lo administrado y

eliminado que no incluye pérdidas insensibles.

- Balance de líquidos acumulado: Es la suma del balance de líquidos de cada día

durante un período de tiempo.

- Sobrecarga hídrica: Suele implicar cierto grado de edema pulmonar o edema

periférico.

- Acumulación de líquidos: Balance de líquidos positivo, con o sin sobrecarga

hídrica.

- Porcentaje de sobrecarga hídrica ajustado al peso corporal: Balance de líquidos

acumulado que se expresa como porcentaje, un punto de corte mayor del 10%

está asociado con una mayor mortalidad.

Existen varios métodos para evaluar el estado hídrico del paciente, sin embargo, la

mayoría de las pruebas que se utilizan son inexactas.

a) Historia clínica y exploración física

La presencia de disnea paroxística nocturna, tercer galope en la auscultación cardiaca,

radiografía de tórax que muestra congestión venosa pulmonar, electrocardiograma con

fibrilación auricular.

b) Radiografía de tórax

Page 49: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

34

Es una de las pruebas para evaluar hipervolemia. Los signos radiográficos incluyen

cardiomegalia, edema intersticial, arteria pulmonar agrandada, derrame pleural, edema

alveolar, vena cava superior prominente y líneas de Kerley. Sin embargo, hasta el 20%

de los pacientes con sobrecarga hídrica tienen radiografías de tórax negativas en la

evaluación inicial. La técnica y el estado clínico del paciente influyen en el rendimiento

radiográfico para detectar la sobrecarga hídrica. En paciente intubados y pacientes con

derrames pleurales se informó una sensibilidad, especificidad y precisión de la

radiografía de tórax del 60%, 70% y 65%, respectivamente (37).

c) Péptido Natriurético

El péptido natriurético tipo B (BNP), se eleva con el estrés miocárdico y el nivel de este

puede aumentar con la sobrecarga de volumen. Sin embargo, algunas patologías como

el infarto agudo de miocardio y la embolia pulmonar pueden alterarlo también. Pacientes

con insuficiencia cardíaca presentan niveles elevados de BNP, la mayor utilidad de los

niveles está en ausencia de elevación, ya que los niveles bajos de péptido natriurético

tiene un alto valor predictivo negativo para exclucir el diagnóstico de falla cardiaca. Por

otro lado, los niveles altos de BNP pueden ser inespecíficos para la sobrecarga hídrica

(38).

d) Análisis de vectores de bioimpedancia

Es un método utilizado para estimar la composición corporal, detectando la hidratación

de los tejidos blandos con un error de medición de 2 a 3%. Es una prueba que transforma

la propiedades eléctricas de los tejidos en información clínica. Mide el volumen de líquido

corporal total y se basa en patrones de gráfico de resistencia-reactancia, que relaciona

Page 50: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

35

la impedancia corporal con la hidratación corporal. Los cambios en el estado de

hidratación del tejido por debajo de 500 ml se detectan y clasifican. Se han realizado

estudios donde comparan los vectores de impedancia con la presión venosa central

evaluando a 121 pacientes críticamente enfermos. Los pacientes se clasificaron en tres

grupos según el valor de la presión venosa central: bajo, medio y alto. Esta evaluación

combinada podría proporcionar un instrumento de evaluación clínica útil en la

planificación de la terapia hídrica en pacientes críticamente enfermos, especialmente en

aquellos con presiones venosas centrales bajas (38).

e) Medición del diámetro de la vena cava inferior

Se utiliza como medida de volumen, un estudio de 31 pacientes sometidos a una

flebotomía de 450 ml, la vena cava inferior tuvo una disminución del diámetro después

de la donación de sangre en > 5 mm, después de la inspiración o la inspiración (P<

0.0001). En otro estudio, Katzarski et al. utilizaron el análisis radioisotópico como la

evaluación del volumen estándar de oro en pacientes sometidos a hemodiálisis.

Informaron que el volumen sanguíneo y el diámetro de la vena cava inferior disminuyeron

en paralelo durante la hemodiálisis y aumentaron durante 2 horas después debido al

llenado del espacio intravascular, lo que indica que los cambios en el diámetro de la vena

inferior reflejan cambios en el volumen sanguíneo (39).

Page 51: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

36

Tabla 1 Manifestaciones clínicas de la sobrecarga hídrica

ORGANO CONSECUENCIA

Edema cerebral Delirium

Edema miocárdico Disfunción diastólica

Alteración conducción

Alteración de la contractilidad

Edema pulmonar Disminución compliance

Aumento del trabajo respiratorio

Edema renal intersticial Uremia

Disminución tasa filtración glomerular

Disminución flujo sanguíneo renal

Incremento de la presión intersticial

Retención de sal y agua

Congestión hepática Colestasis

Función hepática alterada

Edema intestinal Malabsorción

Íleo

Edema de tejidos blandos Mala cicatrización

Ulceras por presión

Aumento de infecciones en piel

Nota: elaboración propia.

Cada paciente debe manejarse individualmente, considerándose los líquidos

endovenosos como un medicamento administrar, permitiendo su ajuste.

Page 52: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

37

La siguiente imagen ilustra que, si se cuenta con un paciente que tiene un corazón y

riñones normales, tiene una ventana terapéutica amplia, sin embargo, si tiene un corazón

con falla cardiaca e injuria renal esa ventana terapéutica se estrecha considerablemente.

Para el manejo se debe tomar en cuenta qué tanta cantidad de fluidos puede tolerar el

paciente sin que llegasen a desencadenar sobrecarga hídrica (Figura 5) (40).

Figura 5 Ventana de manejo de volumen y presión arterial

Nota: tomada de: Cardiorenal syndrome type 1: Pathophysiological crosstalk

leading to combined heart and kidney dysfunction in the setting of acutely

decompensated heart failure. J Am Coll Cardiol [Internet]. 2012;60(12):1031–42.

Dado que somos personal de atención de unidad de cuidado intensivo, nos es imperativo

comprender los síndromes asociados con sobrecarga hídrica, teniendo entre los más

frecuentes: síndrome nefrótico, enfermedad cardiaca congénita, enfermedad renal,

sepsis, quemaduras severas, trasplantes de medula ósea y órgano sólido (40).

Page 53: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

38

4.4. ¿Cómo sucede la sobrecarga hídrica en la falla cardiaca?

Algunos pacientes ingresados a la unidad de cuidado intensivo pediátrico y sometidos a

corrección paliativa y correctiva de su cardiopatía congénita presentan diversos grados

de disfunción cardíaca y renal (Figura 6). Tales interacciones representan la base

fisiopatológica del síndrome cardiorrenal. Un corazón enfermo tiene efectos negativos

sobre la función renal, pero al mismo tiempo, la insuficiencia renal puede deteriorar la

función cardíaca. El síndrome cardiorrenal tipo 1 se caracteriza por el desarrollo de la

insuficiencia renal aguda y disfunción en el paciente con enfermedad cardíaca aguda,

este síndrome se caracteriza por un aumento en la creatinina sérica, oliguria y resistencia

a los diuréticos (41).

Page 54: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

39

Figura 6 Interacciones fisiopatológicas entre el riñón y el corazón

Nota: tomada de: Cardiorenal Syndrome in Acute Kidney Injury. Semin Nephrol

[Internet]. 2019;39(1):31–40.

La sobrecarga hídrica es parte del ciclo de retroalimentación en el síndrome cardiorrenal,

porque está directamente involucrada dado que, entre más sal y agua se retenga, es

más complicado que el corazón empiece a contraerse por la sobre distensión que a su

vez causa baja perfusión hacia el riñón, y por lo tanto, el riñón tiene problemas para la

eliminación de los líquidos, generando un círculo vicioso el cual es ocasionado

parcialmente por la sobrecarga hídrica (42).

4.5. Fases de reanimación hídrica

Vincent y de Bacher reconocen cuatro fases de reanimación hídrica, las cuales son

rescate, optimización, estabilización y descenso (Figura 7). Estas fases ocurren durante

Page 55: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

40

un período de tiempo en el que los pacientes experimentan una gravedad decreciente

de su enfermedad (33).

Figura 7 Fases de reanimación hídrica

Nota: tomada de: Modified ultrafiltration improves left ventricular systolic function

in infants after cardiopulmonary bypass. J Thorac Cardiovasc Surg. 1998

a) Fase de rescate: Esta se caracteriza por el uso de la terapia de bolos de líquidos,

comúnmente utilizada en pacientes con choque potencialmente mortal. La condición

del paciente puede complicarse si la administración de líquidos en el paciente se

realiza de manera agresiva (43).

b) Fase optimización: El paciente no se encuentra en peligro de muerte, pero se

encuentra en un choque compensado y cualquier líquido endovenoso adicional se

administra con más precaución y se titula con el objetivo de optimizar la función

cardíaca para mejorar la perfusión tisular logrando con ello disminuir la disfunción

orgánica (43).

c) Fase de estabilización: El paciente se encuentra en un estado más estable, por lo

que los líquidos endovenosos se usan para el mantenimiento continuo, ya sea en el

Page 56: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

41

contexto de pérdidas normales de líquidos. Se distingue de las dos fases anteriores

por la ausencia de choque o por la inminente amenaza de choque (43).

d) Fase de desescalada: En esta fase se eliminarán líquidos del paciente con el

propósito de promover un balance hídrico negativo (43).

4.6. Cuantificación de la sobrecarga hídrica

Acorde a la ecuación del modelo de cálculo de Goldstein et al. el porcentaje de

sobrecarga hídrica responde a:

% sobrecarga hídrica: (Líquidos administrados- Líquidos eliminados) / peso de

admisión a la unidad de cuidado intensivo * 100%

En este mismo estudio, realizado con una muestra de 20 pacientes, se evidencia que la

supervivencia de los pacientes con sobrecarga hídrica fue negativa en aquellos que

tenían valores altos, entre mayor el porcentaje más mortalidad (p=0,03) (44).

Ayse Arikan et al. revelaron que la sobrecarga hídrica en la unidad de cuidado intensivo

pediátrica tiende a presentarse en los primeros días, sobre todo en el segundo día del

procedimiento quirúrgico y continúa hasta casi al final de la primera semana. Además,

correlacionaron el porcentaje total de sobrecarga hídrica con los índices de oxigenación

como una medida de edema pulmonar y observaron que esa correlación es elevada entre

mayor porcentaje de acumulación hídrica se presenta (45).

Page 57: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

42

Douglas Wilson et al. han revisado la sobrecarga hídrica desde otras perspectivas,

comparando los sobrevivientes con los decesos, observando que a mayor porcentaje de

sobrecarga hídrica mayor estancia hospitalaria y ventilación mecánica, con peor

saturación de oxígeno y mayor tasa de mortalidad. Otros estudios como los Sinitsky et

al. Bhaskar et al. y Selewsky et al. encontraron hallazgos similares (46).

El reducir la sobrecarga hídrica ayuda a mejorar los parámetros de oxigenación, inclusive

en pacientes con trasplante de médula que se sabe presentan una alteración para el

balance hídrico adecuado. En un estudio adelantado por Elbahlawan et al. en el cual en

29 pacientes fue medida la PaO2 con una mediana de +0,97, una relación de PaO2/FiO2

con una mediana de + 30.51 y una FiO2 de -0,01, con balance hídrico / peso (ml /kg) con

mediana -14,74; determinaron que en las 24 horas antes y 48 horas después de la terapia

de reemplazo renal continua, se presentaron cambios en la mediana en los valores de

dinámica respiratoria, parámetros ventilatorios, parámetros hemodinámicos y de

laboratorio (47).

Un estudio realizado por Modem et al. determinó el efecto del momento de inicio de la

terapia de reemplazo renal continua sobre la mortalidad en la unidad de cuidado intensivo

pediátrico de quienes requirieron terapias para el manejo de la insuficiencia renal aguda

y/o sobrecarga hídrica. El momento de inicio se definió cronológicamente como el tiempo

desde la admisión en la UCI hasta el inicio continuo de la terapia de reemplazo renal. Se

realizaron trescientos ochenta tratamientos durante el período de estudio, de los cuales

Page 58: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

43

190 fueron elegibles e incluidos en el estudio. La mortalidad general en la UCI fue del

47% entre la población de estudio, determinando también que la mediana del tiempo de

inicio fue mayor entre los no supervivientes en comparación con los supervivientes. El

momento del inicio fue predictor independiente de mortalidad con una razón de

probabilidades ajustada de 1,05 (p=0,03) (48).

4.7. Opciones para el tratamiento de sobrecarga hídrica

a) Maximizar el manejo médico

Debe enfocarse en la atención en la disfunción sistólica, disfunción diastólica, disfunción

renal, presión oncótica, llenado capilar y presión hidrostática (28).

b) Restricción hídrica

La regla de 4:2:1 no es aplicable en pacientes con sobrecarga hídrica, porque esta regla

solo aplica a aquellos que vienen de procedimientos quirúrgicos y no están sépticos,

quienes no tienen falla cardiaca, disfunción renal ni sobrecarga hídrica. Los elementos

que se han de tener en cuenta con la restricción hídrica son la presencia de baja

perfusión, bajo hematocrito, bajo conteo plaquetario y cuáles son los valores mínimos

que pueden ser tolerados por el paciente (15).

Durante el postoperatorio de la cirugía cardiovascular correctiva o paliativa se ha utilizado

la restricción hídrica como una manera de minimizar las complicaciones asociadas a la

sobrecarga hídrica, como lo son la ventilación mecánica prolongada y la injuria renal

aguda (5).

Page 59: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

44

La restricción hídrica varía entre instituciones, un estudio retrospectivo realizado en el

Miami Children’s describió el volumen de líquido recibido por lactantes después del

postoperatorio de cirugía cardíaca. Realizaron una revisión retrospectiva desde el

nacimiento hasta los 12 meses de edad en la cual se recabó información relacionada con

la administración de líquidos, la ingesta total de líquidos y la eliminación que se registran

en las primeras 24 horas durante un máximo de 14 días. Esta revisión contó con un total

de 293 pacientes en los cuales se observó que desde el día 1 al 4 del postoperatorio

presentaron una mediana de volumen de 103ml/kg/día. Por otro lado, aquellos pacientes

que recibieron menos de 90 ml/kg/día fueron extubados con éxito. Sin embargo, a pesar

de esta diferencia la estancia postoperatoria fue similar con una duración media de 9

días. Concluyendo que después de la corrección quirúrgica, los lactantes recibieron un

10% más de volumen (49).

c) Diuréticos

Son los medicamentos más usados en la unidad de cuidado intensivo, Bagshaw et al.

realizaron una encuesta donde se evidenció el uso de diuréticos de asa, específicamente

furosemida, en algún momento durante el curso de la enfermedad en pacientes con

injuria renal aguda. Paradójicamente, se ha encontrado que los diuréticos de asa son

perjudiciales o, al menos carecen de efectividad para mejorar los resultados clínicos, no

disminuyendo la probabilidad de terapia de reemplazo renal u otras formas de terapia de

soporte; tampoco disminuye el tiempo de hospitalización y la estadía en la unidad de

cuidado intensivo no cambia la tasa de mortalidad (50).

- Rol del test Stress de la furosemida: acorde con el estudio de Chawla et al.,

realizado en 77 pacientes, estipula que la prueba debe realizarse con dosis única

Page 60: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

45

de 1 a 1,5 mg/kg dependiendo la exposición previa a furosemida para predecir el

desarrollo de injuria renal aguda estadío III, esto con el propósito de observar la

función renal del paciente. El gasto urinario después de 2 horas de la prueba

puede predecir la progresión a una injuria renal grado III (con un área bajo la curva

de 0,87) además de evaluar la función tubular renal. El margen ideal de volumen

urinario es de 200 ml (100 ml/hora) con una sensibilidad de 87,1% y una

especificidad del 84,1%. El seguimiento de esta prueba debe realizarse

tempranamente para verificar la función renal. Esta prueba no debe repetirse si su

resultado es negativo (51).

d) Terapia de remoción hídrica: aquaferesis y ultrafiltración Se plantea su realización posterior a manejo médico, restricción hídrica, test de estrés

de furosemida y si no ha alcanzado ningún de los objetivo del balance hídrico.(52)

Existen alternativas como:

- Diálisis peritoneal

- Terapia extracorpórea

o Terapia de reemplazo renal continua

o Hemodiálisis intermitente

o Aquaferesis

e) Ultrafiltración

Según el estudio adelantado por Menom et al., el volumen de sobrecarga hídrica fue el

indicador primario en la mayoría de los casos (91% n:31), la ultrafiltración continua y lenta

Page 61: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

46

fue la modalidad de tratamiento más empleada, la cual fue evidenciada en el 94% (n:32),

97% (n:33) sobrevivieron a la descontinuación de la terapia de reemplazo renal, y 68%

(n:23) sobrevivieron al egreso hospitalario. No se observaron complicaciones en la

iniciación del circuito. Asimismo, 2 pacientes en el grupo repitieron admisión requiriendo

terapia de reemplazo renal con dispositivo de ultrafiltración, eso posterior a los 12 meses

del primer ingreso (53).

La aquaferesis fue segura y efectiva en pacientes que pesaban más de 20 kg, los cuales

requirieron una ultrafiltración lenta y continua. 97% sobrevivieron al final de la terapia, sin

embargo, no todos sobrevivieron al alta hospitalaria ya que muchos pacientes

críticamente enfermos se encontraban con otras comorbilidades. Además, las

complicaciones durante la terapia fueron poco frecuentes, principalmente relacionadas

con el acceso vascular o sangrado menor en los sitios de inserción del catéter. Esta

terapia puede ser recomendada en pacientes quienes no han respondido a la prueba con

diurético (53).

Page 62: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

47

5. METODOLOGÍA

5.1. Tipología de estudio

Se desarrolló un estudio observacional, descriptivo, longitudinal y prospectivo en el que se

evaluaron las historias clínicas de los pacientes de 0 a 5 años con diagnóstico de

cardiopatía congénita, operados de forma paliativa o correctiva en la Fundación

Cardiovascular de Colombia. La información se recopiló de febrero de 2020 a agosto del

2020 por parte de la investigadora, con el aval del comité de técnico científico y comité de

ética de la institución.

5.2. Unidad de estudio

No se realizó un cálculo de tamaño de muestra debido a que se revisaron la totalidad de

las historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión y que no tuvieron criterios de

exclusión, entre el periodo del 1 de febrero del 2020 al 31 de agosto del 2020, operados por

cardiopatía congénita en la Fundación Cardiovascular de Colombia.

5.3. Criterios de inclusión y exclusión

5.3.1. Criterios de inclusión.

Se incluyeron las historias clínicas de aquellos pacientes entre 0 y 5 años, ingresados y

hospitalizados en la unidad de cuidado intensivo cardiovascular pediátrico que contaban

con el diagnóstico ecocardiográfico de cardiopatía congénita, y posteriormente fueron

Page 63: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

48

sometidos a cirugía cardiovascular. Se incluyeron todos los niños que ingresaban a la

unidad cardiovascular tanto de un sitio de remisión como programados ambulatoriamente

para ser intervenidos quirúrgicamente. Si un paciente tuvo más de un ingreso en la

unidad de cuidado intensivo pediátrico durante el periodo de estudio, solo se incluyó el

primer ingreso.

5.3.2. Criterios de exclusión.

Se excluyeron aquellos pacientes cuyos padres no aceptaron el uso de la información

clínica para estudios de investigación al ingresar a la UCI pediátrica.

5.4. Variables de estudio

Las variables que se evaluaron y se clasificaron en 3 grupos: antes de la cirugía, durante

la cirugía y luego de la cirugía. Los datos clínicos abarcaron los líquidos administrados y

eliminados por hora de todos los pacientes, días de ventilación mecánica invasiva y no

invasiva, las infusiones de medicamentos vasoactivos o el requerimiento de terapia de

reemplazo renal. Sumado a esto se tuvieron en cuenta variables sociodemográficas

como edad, sexo y procedencia, antecedentes prenatales y neonatales de los pacientes,

así como la información relacionada con malformaciones congénitas.

Page 64: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

49

5.5. Recolección de datos

5.5.1. Instrumento usado para la recolección de la información.

Se recolectó diariamente la información por el investigador con base en los registros de

la historia clínica hasta 31 de diciembre del 2020; los datos que se recolectaron

correspondientes a la información general, preoperatorios, intraoperatorios y en su

postoperatorio, fueron guardados directamente en un archivo digital de Microsoft Excel.

Este instrumento digital fue realizado por el investigador principal y aprobado por

personal altamente capacitado en la unidad cardiovascular de Colombia.

5.5.2. Procesamiento y análisis de datos.

Recolectada la información en el archivo digital de Microsoft Excel, se codificó, revisó y

depuró para realizar los diferentes análisis estadísticos.

Se estableció el porcentaje de sobrecarga hídrica de acuerdo con la siguiente formula:

((total de líquidos ingresados - total del líquido de egresados en litros) / peso corporal de

ingreso en kilogramos x 100). Se definió como presencia de sobrecarga hídrica un

porcentaje >5% registrado hasta las 48 horas de hospitalización en la unidad de cuidado

intensivo pediátrico.

Posteriormente, se describieron las características utilizando frecuencias absolutas y

relativas para las variables cualitativas. Las variables cuantitativas fueron descritas con

Page 65: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

50

media y desviación estándar (DE) cuando presentaron distribución normal o con Mediana

y Rango intercuartil (Percentil 25 – Percentil 75) cuando su distribución no fue normal.

La normalidad fue evaluada con la prueba de simetría y curtosis.

Se calculó la prevalencia de sobrecarga hídrica dividiendo el número de pacientes con

este desenlace entre el total de pacientes evaluados y se multiplicó por 100. Además, se

calculó la incidencia de sobrecarga hídrica postquirúrgica a las 24 horas usando como

numerador los casos nuevos de sobrecarga hídrica y como denominador aquellos

pacientes que salieron de la cirugía sin sobrecarga. Esta proporción se multiplicó por

100. Para ambos casos se calculó el intervalo de confianza de 95% utilizando el método

de Wilson.

El análisis se realizó con el programa Stata 16 y las gráficas se realizaron con este mismo

programa o con Microsoft Excel.

5.5.3. Aspectos éticos.

El estudio se catalogó como una investigación sin riesgo según la resolución 8430 de

1993 de Colombia, puesto que no realizó ningún tipo de intervención o modificación

mencionada de las variables biológicas, fisiológicas o sociales de los pacientes

documentados, tampoco requirió la toma de muestras biológicas. Toda las variables

analizadas corresponde a la información clínica que se recolecta durante la atención del

paciente.

Page 66: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

51

Durante la investigación se garantizó el respeto, la dignidad, protección de los derechos

y bienestar de quienes participaron en el estudio. El protocolo fue aprobado por los

Comités de investigación y de ética de la Fundación Cardiovascular de Colombia.

Se garantizara que la información recopilada será confidencial y el manejo de esta

pertenecerá a la Institución.

Page 67: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

52

6. RESULTADOS

El estudio incluyó 67 menores de 5 años con cardiopatía que fueron sometidos a cirugía

cardiaca correctiva o paliativa en la fundación cardiovascular de Colombia desde el 1 de

febrero de 2020 hasta el 31 de agosto del 2020, los cuales cumplieron con los criterios

de inclusión y exclusión para este estudio. Se realizó seguimiento hasta su egreso de

hospitalización general a 65 pacientes, los otros 2 pacientes fueron seguidos hasta el 31

de diciembre del 2020 por que todavía permanecian en la institución.

Características demográficas

Los pacientes incluidos en el estudio presentaron una mediana de edad de 93 días, con

límite inferior de 36 días y límite superior de 318 días. En los 67 pacientes se pudieron

observar que con relación al sexo fue similar la distribución, sin embargo, con respecto

a su residencia, se evidencia que menos de la tercera parte de la población de estudio

reside en el área rural. Por otro lado, el ingreso de los pacientes a la institución evidencia

que cerca de la mitad de estos se constituyen en remisiones (n=32) (Tabla 2).

Tabla 2 Características demográficas de los pacientes del estudio (n=67)

Característica n Medida

Edad días Mediana (RIQ) 67 93 (36 – 318)

Sexo Masculino Femenino

34 33

50,8% 49,2%

Residencia Urbana Rural

51 16

76,1% 23,9%

Remitido 32 47,8%

Nota: elaboración propia.

Page 68: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

53

3.0% 1.5%

Colombia

Aruba

Venezuela

95.5%

Relacionado con la procedencia de los pacientes se encontró que casi la totalidad de

ellos provienen de Colombia, siendo únicamente 2 pacientes provenientes de Aruba y 1

de Venezuela (Figura 8). De los 64 pacientes de origen nacional se observó que la mitad

de ellos provenían del departamento de Santander, seguido por el departamento del

Cesar con 12 pacientes (Figura 9).

Figura 8 Distribución de los pacientes por país de residencia (n=67)

Nota: elaboración propia.

Page 69: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

54

1.6% 1.6%

4.7%

4.7%

6.3%

50.0%

6.3%

18.8%

Santander

Cesar

Huila

Norte de santander

Arauca

Guajira

Atlántico

Bolivar

Cauca

Cordoba

Magdalena

Meta

Figura 9 Distribución de los pacientes residentes en Colombia por departamento de residencia (n=64)

Nota: elaboración propia.

Al abordar los casos de Santander, se observó que la mayoría provenían de

Bucaramanga, con 8 casos que equivalen a un 25% del total del departamento, seguido

por los municipios de Barrancabermeja, Floridablanca y Girón, los cuales presentaron 4

casos cada uno y Piedecuesta con 2 casos. Dejando 10 casos más distribuidos en

diferentes municipios del departamento, los cuales equivalen a 31,3% de los casos

totales provenientes de Santander (Figura 10).

Page 70: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

55

Bucaramanga

Barrancabermeja

31.3% 25.0%

Floridablanca

Girón

12.5%

6.3% Piedecuesta

12.5% 12.5% Otros 10 municipios (1 caso/municipio)

Figura 10 Distribución de los pacientes residentes en Santander por municipio de residencia (n=32)

Nota: elaboración propia.

Con relación a la seguridad social de los pacientes, se pudo observar que la mayoría

estaban cobijados por el régimen subsidiado (n=46), en contraposición 17 de ellos se

encuentran bajo el régimen contributivo. Por otro lado, 3 de la totalidad de los pacientes

son cobijados por su régimen de salud al ser pacientes provenientes del exterior y solo

1 paciente por medicina prepagada (Figura 11).

Page 71: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

56

4.5% 1.5%

25.4% Subsidiado

Contributivo

Internacional

68.7% Prepagada

Figura 11 Distribución de los pacientes por seguridad social (n=67)

Nota: elaboración propia.

6.1. Características prequirúrgicas

Dentro de los antecedentes de la población de estudio se conoció la edad gestacional al

nacimiento de 66 pacientes, encontrando que el 50% de ellos presentaron una edad

gestacional de entre 37 a 39 semanas, y que 18,2% fueron prematuros. Respecto al

peso al nacimiento, se tiene conocimiento en 58 pacientes, evidenciando que la mitad de

ellos tuvieron un peso al nacer normal comprendido entre 2550 y 3250 gr. Además, cerca

de la cuarta parte de los pacientes (26,9%) contaron el diagnóstico prenatal de la

cardiopatía congénita (Tabla 3).

Con relación a comorbilidades, se pudo evidenciar que más de la mitad de los pacientes

ingresaron con al menos una comorbilidad asociada (58,2%). Entre estas, poco más de

una tercera parte (34,3%) presentaron anomalías sindrómicas, poco más de una cuarta

parte de los pacientes (26,9%) presentaron falla cardiaca, y cerca de una décima parte

tenían déficit neurológico y convulsiones (11,9%). Por otro lado, menos del 10% de los

Page 72: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

57

pacientes presentaron comorbilidades tales como hipotiroidismo, enterocolitis

necrosante, sepsis, disfunción renal, ACV/hemorragia intracraneal o insuficiencia

adrenal, y menos del 3% tenían alguna ostomía (Tabla 3).

Tabla 3 Antecedentes de los pacientes del estudio (n=67)

Antecedente n Medida

Edad gestacional semanas Mediana (RIQ) 66 38 (37 – 39)

Peso al nacer gramos Mediana (RIQ) 58 2985 (2550 – 3250)

Prematurez (<37 semanas) 12/66 18,2%

Diagnóstico prenatal de cardiopatía congénita 18 26,9%

Alguna comorbilidad al ingreso 39 58,2%

Anomalías sindrómicas 23 34,3%

Falla cardiaca 18 26,9%

Déficit neurológico 8 11,9%

Convulsiones 8 11,9%

Hipotiroidismo 4 6%

Enterocolitis necrosante tratada medicamente 4 6%

Sepsis 4 6%

Disfunción renal 3 4,5%

Insuficiencia adrenal 1 1,5%

ACV/hemorragia intracraneal 1 1,5%

Gastrostomía 2 3%

Colostomía 1 1,5%

Nota: elaboración propia.

En relación con las anomalías sindrómicas presentadas en los pacientes, se pudo

observar que la más frecuente consistió en el Síndrome de Down (34,8%) seguido del

síndrome de DiGeorge (26,1%) (Figura 12).

Page 73: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

58

30.4% 34.8% Síndrome de Down

Síndrome de DiGeorge

Situs inversus

Síndrome de Turner

Otros

4.3%

4.3% 26.1%

Figura 12 Distribución de los pacientes con anomalías sindrómicas (n=23)

Nota: elaboración propia.

En los 67 pacientes, los primeros diagnósticos con mayor frecuencia fueron el defecto

septal, en un tercio de los pacientes, seguido por defectos en las venas y arterias

torácicas y lesiones de corazón derecho (Figura 13). Con respecto al segundo

diagnóstico, el más frecuente fue la comunicación interventricular (CIV) en una quinta

parte de la población, seguida de la coartación de hipoplasia del arco aórtico (Figura 14).

Page 74: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

59

Defecto septal

Venas y arterias torácicas

Lesiones de corazón derecho

Transposición de grandes arterias

Lesiones de corazón izquierdo

Anomalías venosas pulmonares

Doble salida ventrículo derecho

Ventrículo único

Doble salida ventrículo izquierdo

34.3

20.9

14.9

7.5

7.5

6.0

4.5

3.0

1.5

0 5 10 15 20 25

Porcentaje

30 35 40

CIV 20.9

Coartación de aorta hipoplasia del arco aórtico 10.4

TGA 7.5

Canal AV 7.5

Atresia pulmonar 7.5

Tetralogía de fallot 6.0

Conexión venosa anómala pulmonar total 6.0

Truncus arterioso 4.5

Síndrome de corazón izquierdo hipoplásico 4.5

Interrupción del arco 4.5

Doble salida del ventrículo derecho 4.5

Ventrículo unico 3.0

Ductus arterioso persistente 3.0

Estenosis pulmonar y/o obstrucción tracto de salida VD 1.5

Enfermedad valvular mitral 1.5

Enfermedad valvular aórtica 1.5

Doble salida del ventrículo izquierdo 1.5

CIA 1.5

Anillos y Slings vasculares 1.5

Aneurisma aórtico 1.5

0 5 10 15 20 25

Porcentaje

Figura 13 Frecuencia relativa del primer diagnóstico de los pacientes del estudio (n=67).

Nota: elaboración propia.

Figura 14. Frecuencia relativa del segundo diagnóstico de los pacientes del estudio (n=67).

Nota: elaboración propia.

Page 75: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

60

En cuanto el tratamiento recibido antes de la cirugía, de los 67 pacientes pertenecientes

al estudio el 76,1% fueron hospitalizados, con una mediana de permanencia de 10 días,

y poco más de una tercera parte (35,8%) fueron sometidos a tratamiento antibiótico con

una mediana de 7,5 días. Así mismo, un 35,8% de la población recibió ventilación

mecánica antes de su procedimiento quirúrgico y el 43,3% estuvieron con catéter venoso

central, con una mediana de 10 días en los dos casos (Tabla 4).

Otros riesgos prequirúrgicos encontrados fueron el requerimiento de soporte vasoactivo,

éste le fue administrado a una tercera parte de la población de estudio (34,3%), y poco

más de una cuarta parte de los pacientes (26,9%) fueron sometidos a cateterismo. Por

otro lado, menos del 10% de los pacientes requirieron reanimación cardiopulmonar,

diálisis debido a falla renal, soporte extracorpóreo o ECMO (Tabla 4). Particularmente,

en los pacientes quienes recibieron soporte inotrópico (34,3%), fue administrado

principalmente la adrenalina, seguido de prostaglandinas y milrinone. Por último, se

encuentran la vasopresina, la noradrenalina y otros (Figura 15).

Tabla 4 Tratamiento prequirúrgico de los pacientes del estudio (n=67)

Tratamiento n Medida

Hospitalización 51 76,1%

Días de hospitalización días Mediana (RIQ) 51 10 (4 – 36)

Tratamiento Antibiótico 24 35,8%

Días de Tto. Antibiótico días. Mediana (RIQ) 24 7,5 (6,5 – 10)

Ventilación 24 35,8%

Días de ventilación días Mediana (RIQ) 24 10 (2 – 19,5)

Catéter 29 43,3%

Días de catéter días Mediana (RIQ) 29 10 (7 – 23)

Algún medicamento de soporte inotrópico 23 34,3%

Cateterismo 18 26,9%

Reanimación Cardiopulmonar 6 9%

Falla renal con diálisis 3 4,5%

ECMO 2 3%

Nota: elaboración propia.

Page 76: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

61

Ninguno 65.7

Adrenalina 16.4

Prostaglandina 13.4

Milrinone 10.4

Vasopresina 1.5

Noradrenalina 1.5

Otro 1.5

0 10 20 30 40 50 60 70

Porcentaje

Figura 15 Medicamentos de soporte inotrópico administrados a los pacientes del estudio (n=67)

Nota: elaboración propia.

6.2. Características intraquirúrgicas

Sobre la cirugía se pudo evidenciar que todas fueron electivas, el objetivo de la cirugía

fue paliativo en el 23,9% de los casos, y en el restante donde fue correctiva, la mayor

frecuencia fue de arterias y venas torácicas, consistiendo casi en un cuarto de los

procedimientos efectuados, seguida de corrección de defectos septales (Figura 16). De

acuerdo con el score de estratificación de riesgo RASH-1, el riesgo 1 fue de 9% , riesgo

2 fue de 31,3%, riesgo 3 de 35,8%, riesgo 4 de 19,4% y el riesgo 6 de 4,5%. Con respecto

a otros tratamientos específicos realizados, se utilizó prostaglandina E1 en 13,4%

pacientes y atrioseptostomía en 2 pacientes.

Page 77: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

62

Procedimiento Paliativo

Arterias y Venas toracicas

23.9

22.4

Defecto Septal 16.4

Enfermedad del corazon derecho 13.4

Transposicion de grandes arterias 7.5

Enfermedad del corazon izquierdo

Anormalidades de Venas pulmonares

6.0

6.0

Hibrido 1.5

Doble Salida del Ventriculo derecho

Conducto Ventriculo Arterial

1.5

1.5

0 5 10 15

Porcentaje

20 25 30

Figura 16 Frecuencia relativa de la categoría del procedimiento (n=67)

Nota: elaboración propia.

De los datos relacionado con la cirugía se puede observar que la mediana del peso al

momento del procedimientos fue de 4800 gramos, la mayoría fueron cirugías

cardiovasculares con bomba, siendo una casi una cuarta parte (23,9%) aquellos a

quienes les fue realizada cirugía cardiovascular sin bomba, y solamente 11,9% pacientes

requirieron ECMO durante la cirugía. Con respecto al lugar del procedimiento, se

evidenció que casi todos fueron realizados en la sala de cirugía, teniendo únicamente

3% en la UCIN (Tabla 5).

En relación con la temperatura, se pudo observar que el 50% de los pacientes presentó

una temperatura mínima entre los 32 C° y 35,8 C°, estando 26,9% en hipotermia leve, el

10,5% en hipotermia moderada y 13,4% en hipotermia severa; con una temperatura

media de salida de 36,6 C°. El 50% de las cirugías duraron entre 2,3 y 6,3 horas, durando

el 29,9% de estas más de 6 horas. La mayoría de los pacientes requirieron bomba

durante el procedimiento, con una mediana en los tiempos de bomba y de clampeo de

Page 78: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

63

110 minutos y 53 minutos respectivamente. Igualmente se observó una media del

hematocrito intraoperatorio de 36,9% y se pudo evidenciar que 91% pacientes requirieron

hemoderivados (Tabla 5). De los hemoderivados transfundidos durante el procedimiento

quirúrgico, cerca de la mitad consistieron en glóbulos rojos junto con

Crioprecipitados/plasma fresco congelado y Plaquetas, seguido de glóbulos rojos en una

cuarta parte de los pacientes (Figura 17).

Tabla 5 Características intraquirúrgicas de los pacientes del estudio (n=67).

Característica n Medida

Peso gramos Mediana (RIQ) 67 4800 (3400 – 7700)

Tipo de cirugía Cardiovascular con bomba Cardiovascular sin bomba

51 16

76,1% 23,9%

ECMO 8 11,9%

Lugar procedimiento Sala de cirugía UCIN

65 2

97% 3%

Temperatura mínima C° Mediana (RIQ) 67 34,9 (32 – 35,8)

Grado de hipotermia

Normotermia 35ºC

Hipotermia leve 32ºC - < 35ºC Hipotermia moderada 28º- <32ºC Hipotermia severa < 28ºC

33 18 7 9

49,3% 26,9% 10,5% 13,4%

Temperatura de salida C° Media (DE) 67 36,6 (0,7)

Duración de la cirugía horas Mediana (RIQ) 67 4,4 (2,3 – 6,3)

<3 horas 3-6 horas >6 horas

23 24 20

34,3% 35,8% 29,9%

Tuvo bomba 52 77,6%

Tiempo bomba minutos Mediana (RIQ) 67 110 (0 – 240)

Tiempo de clampeo minutos Mediana (RIQ) 67 53 (0 – 120)

Hematocrito intraoperatorio Media (DE) 67 36,9 (7)

Hemoderivados 61 91%

Gasto urinario ml/kg/hora Media (DE) 67 4,4 (2,8)

Balance hídrico ml Media (DE) 67 8,3 (202,1)

% sobrecarga hídrica Mediana (RIQ) 67 0,28 ( -2,85 – 2,88)

Tiempo VM hasta extubación Horas 67 169 (48 – 456)

Nota: elaboración propia.

Page 79: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

64

3% 8%

16% 48%

Ninguno

GRE+Plaquetas

GRE+Crio/PFC

GRE

GRE+Crio/PFC+Plaquetas 25%

Figura 17 Hemoderivados transfundidos durante el procedimiento quirúrgico (n=67)

Nota: elaboración propia.

Por otro lado, el gasto urinario durante el procedimiento quirúrgico tuvo una media de 4,4

cc/kg/hora con una desviación estándar de 2,8 cc/kg/hora y no se presentaron datos

atípicos (Figura 18). Respecto al balance hídrico del día de la cirugía se pudo evidenciar

que la media fue de 8,3 ml, presentándose un dato atípico superior a 600 (Figura 19). De

esta forma, el porcentaje de la sobrecarga hídrica tuvo una mediana de 0,28%, estando

el 50% de los pacientes entre -2,85% y 2,88%, y observándose dos datos atípicos o

“outliers” superiores al 10% (Figura 20). Ademas, se observó que la mediana del tiempo

de ventilación mecánica hasta la extubación fue de 169 horas (Tabla 5).

Page 80: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

65

Figura 18 Gasto urinario durante la cirugía (n=67).

Nota: elaboración propia.

Figura 19 Balance hídrico durante la cirugía (n=67).

Nota: elaboración propia.

Figura 20 Porcentaje de sobrecarga hídrica durante la cirugía (n=67).

Nota: elaboración propia.

Page 81: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

66

6.3. Características postquirúrgicas

Dentro de las características evaluadas después de la cirugía a las 24 horas de ingreso

a la UCI se encuentra el peso y el gasto urinario, que en el 50% de los pacientes osciló

entre 3500 gramos y 7700 gramos, y entre 3 y 5,6 cc/kg/hora, respectivamente. Con

respecto al balance hídrico en los 67 pacientes durante el seguimiento, se observó una

mediana del porcentaje de sobrecarga hídrica a las 24 horas del procedimiento de -0.9%

y una media del balance hídrico de -29,1 ml. Así mismo, se evidenció que las medias del

balance hídrico fueron negativas entre el periodo de las 24 y las 144 horas

posquirúrgicas, siendo las de las 48 horas y 72 horas las más altas (-59 ml y -40,8 ml,

respectivamente). Esto permitió inferir un alza progresiva conforme transcurre el tiempo,

concluyendo con una mediana de 0 a las 168 horas, sin embargo, se evidenciaron

algunos pacientes con valores atípicos cercanos tanto a los -500 ml como a los 500 ml

(Tabla 6, Figura 21).

Page 82: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

67

Tabla 6 Características postquirúrgicas de los pacientes del estudio (n=67)

Característica n Medida

Peso 24 horas ingreso UCI gr Mediana (RIQ) 67 4800 (3500 – 7700)

Gasto urinario 24 horas cc/kg/hora Mediana (RIQ) 67 3,9 (3 – 5,6)

% de Sobrecarga a las 24 horas Mediana (RIQ) 67 -0,9 (-3,3 – 1,5)

Balance hídrico 24 horas ml Media (DE) 67 -29,1 (187)

Balance hídrico 48 horas ml Media (DE) 67 -59 (189,8)

Balance hídrico 72 horas ml Media (DE) 67 -40,8 (196)

Balance hídrico 96 horas ml Mediana (RIQ) 67 -32 (-128 – 35)

Balance hídrico 120 horas ml Media (DE) 67 -11,1 (147,2)

Balance hídrico 144 horas ml Media (DE) 67 -3,8 (166,6)

Balance hídrico 168 horas ml Mediana (RIQ) 67 0 (-88 – 57)

Días de nutrición parenteral Mediana (RIQ) 67 12 (0 – 30)

Días de diuréticos Mediana (RIQ) 67 20 (7 – 30)

Día de estancia en UCI Mediana (RIQ) 66* 30 (14 – 74)

Días de estancia hospitalaria total Mediana (RIQ) 65** 35 (15 -75)

Terapia de reemplazo renal 20 29,9%

Complicaciones quirúrgicas 58 86,6%

Condición de egreso Vivo Muerto Continúa hospitalizado

61 4 2

91% 6% 3%

Sobrevida a 30 días 63 94%

Nota: elaboración propia.

* Un paciente continuaba en UCI.

** Dos pacientes continuaban hospitalizados.

Page 83: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

68

Figura 21 Balance Hídrico entre las 0 y las 168 horas postcirugía (n=67)

Nota: elaboración propia.

Adicionalmente se determinó que la mediana de los días de nutrición parenteral para los

67 pacientes fue de 12 días y de 20 días para la administración de diuréticos, requiriendo

un 29,9% de los pacientes terapia de reemplazo renal. Del mismo modo se observó que

la mediana de la estancia en UCI fue de 30 días, cabe resaltar que 1 paciente continuaba

aún en UCI hasta la finalización del seguimiento (Tabla 6).

Por otro lado, se evidenció que la mayoría de los pacientes (86,6%) presentaron al menos

una complicación postquirúrgica. Dentro de estas, las de mayor frecuencia fueron las

complicaciones cardiacas seguidas de las complicaciones del tracto respiratorio y las

infecciosas, resaltándose que la falla renal con diálisis temporal fue la única complicación

renal y se presentó en el 26,9% de los pacientes (Figura 22).

Page 84: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

69

Figura 22 Frecuencia de complicaciones postquirúrgicas (n=67)

Nota: elaboración propia.

De las complicaciones cardiacas, la de mayor frecuencia fue el bajo gasto cardiaco,

seguido por el esternón abierto y en tercer lugar la arritmia que requirió marcapasos

transitorio (Figura 23). Con respecto a las complicaciones del tracto respiratorio, la

principal consistió en el requerimiento de ventilación mecánica por un periodo superior a

7 días que ocurrió en más de la mitad de los casos, seguida por la parálisis de cuerdas

vocales, el quilotórax y la hipertensión pulmonar con la misma frecuencia (Figura 24).

Figura 23 Frecuencia de complicaciones postquirúrgicas cardiacas (n=67)

0

Nota: elaboración propia.

80

70 68.7

62.7

60

50 43.3

40

30 26.9

20 17.9 17.9

10

0

Complicaciones Complicaciones cardiacas tracto respiratorio

Complicaciones infecciosas

Complicaciones Complicaciones

renales neurológicas

Reanimación cardiopulmonar

Po

rce

nta

je

Bajo gasto cardíaco

64.2

Esternon abierto 35.8

Arritmia requiriendo marcapaso transitorio 20.9

Arritmia requiriendo antiarritmicos 14.9

Arritmia requiriendo marcapaso permanente 1.5

Derrame pericardico requiriendo drenaje 1.5

10 20

30 40 50 60 70

Porcentaje

Page 85: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

70

Ventilación mecánica > 7 días 59.7

Parálisis de cuerda vocal 9.0

Quilotórax 9.0

Hipertensión pulmonar 9.0

Parálisis diafragmática 6.0

Derrame pleural requiriendo drenaje 6.0

Neumotorax requiriendo drenaje 4.5

Traqueostomía 3.0

Crisis de hipertensión pulmonar 1.5

0 10 20 30 40 50 60 70

Porcentaje

Figura 24 Frecuencia de complicaciones postquirúrgicas del tracto respiratorio (n=67)

Nota: elaboración propia.

La complicación infecciosa observada con mayor frecuencia fue la sepsis, secundada de

lejos por las infecciones de sitio operatorio (Figura 25); y dentro de las complicaciones

neurológicas la de mayor frecuencia fueron las convulsiones seguidas por el déficit

neurológico y el Accidentes cerebro vascular (ACV) con la misma proporción (Figura 26).

Page 86: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

71

Figura 25 Frecuencia de complicaciones postquirúrgicas infecciosas (n=67)

Nota: elaboración propia.

Figura 26 Frecuencia de complicaciones postquirúrgicas neurológicas (n=67)

Nota: elaboración propia.

Con relación a las condiciones de egreso se observó que la mayoría egresaron vivos,

siendo estos 61 pacientes, en contraposición con 4 fallecidos y 2 que se encontraban

aún hospitalizados hasta que se finalizó el seguimiento; evidenciándose una sobrevida

a los 30 días de 94% y un periodo de estancia hospitalaria total con una mediana de 35

45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

38.8

13.4

3.0 1.5

Sepsis Infección de Mediastinitis sitio operatorio

Neumonía

18

16

14

12

10

8

6

4

2

0

16.4

3.0 3.0 1.5 1.5

Convulsiones Déficit neurológico transitorio

ACV Hemorragia Déficit neurológico que intraventricular persiste al egreso

Po

rcen

taje

Po

rcen

taje

Page 87: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

72

días para los 65 pacientes que habían egresado, vivos o muertos, al momento de

finalización del seguimiento (Tabla 6).

6.4. Prevalencia e incidencia de la sobrecarga hídrica en la población de estudio

Se determinó una prevalencia de sobrecarga hídrica al salir de la cirugía de 9% (IC95%

4,2% - 18,2%), considerando que 6 de los 67 pacientes presentaron este desenlace. Por

otra parte, la incidencia de sobrecarga hídrica a las 24 horas del procedimiento fue de

3,3% (IC95% 0,9% -11,2%), puesto que 2 de los 61 pacientes, que no presentaron

sobrecarga hídrica al salir de cirugía y que tenían la información para poder hacer el

cálculo, desarrollaron este desenlace.

Aunque no se contó con la información suficiente para calcular la sobrecarga hídrica

porque no se pudo tomar el peso diario, se determinó la frecuencia del balance positivo

entre las 24 y las 168 horas posteriores al procedimiento, observándose que entre 34,3%

y el 43,3% de los pacientes presentaron balance positivo durante este periodo, valores

que permanecieron relativamente estables (Figura 27).

Page 88: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

73

Figura 27 Frecuencia de Balance positivo de líquidos entre las 24 y las 168 horas

postcirugía (n=67)

Nota: elaboración propia.

6.4.1 Caracterización de los pacientes con sobrecarga hídrica prevalente.

En los pacientes que presentaron sobrecarga hídrica al momento de la cirugía se pudo

observar que la mayoría eran hombres y presentaron una mediana de edad de 79 días,

todos se encontraban hospitalizados con una mediana de 37 días de hospitalización

prequirúrgica. En cuanto al tratamiento la mitad de los pacientes recibió cubrimiento

antibiótico, una tercera parte soporte inotrópico, la mayoría requirieron catéter venoso

central y solo el 16,7% requirieron ECMO. El 83,3% estuvieron en ventilación mecánica

siendo este porcentaje mayor comparado con los que no tuvieron sobrecarga hídrica

(31,2%, p exacta de Fisher=0,020). Todos los pacientes habían recibido el diagnóstico

prenatal de su cardiopatía congénita, teniendo una mediana de edad gestacional de 37,5

semanas, y de 3400 gramos de peso al nacer, reportándose un 16,7% de prematurez

(Tabla 7).

50 45

40

35

30

25

20

15

10

5

0

43.3 38.8 37.3

40.3 40.3

34.3 37.3

24 48 72 96 120 144 168

horas postcirugía

Po

rce

nta

je

Page 89: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

74

El 33,3% presentaron el síndrome de DiGeorge, los diagnósticos más frecuentes en este

grupo fueron la conexión venosa anómala pulmonar total y el ductus arterioso persistente

en un 33,3% (Tabla 7). Así mismo, el 66,7% tenían al menos una comorbilidad al ingreso

como convulsiones, enterocolitis, enfermedad cerebrovascular y hemorragia

intracraneal. Cabe resaltar que ninguno tuvo compromiso tiroideo o adrenal, y no

presentaron procesos infecciosos previos a la cirugía. Así mismo, 33,3% requirieron

terapia de reemplazo renal durante la hospitalización. Es importante anotar que el 66,7%

de los 6 casos prevalentes de sobrecarga hídrica previo a la cirugía tenían diagnóstico

de falla cardiaca, siendo este porcentaje superior al grupo que no presento sobrecarga

hídrica (23%, p exacta de Fisher=0,04) (Tabla 7). Finalmente, todos los casos

prevalentes de sobrecarga hídrica pertenecieron al grupo de sobrevivientes a los 30 días

postquirúrgicos.

Page 90: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

75

Tabla 7 Características prequirúrgicas de los pacientes con sobrecarga hídrica prevalente (n=6)

Característica n Medida

Sexo Masculino Femenino

4 2

66,7% 33,3%

Edad días Mediana (RIQ) 6 79 (54 – 109)

Hospitalización 6 100%

Días de hospitalización días Mediana (RIQ) 6 37 (2 - 60)

Tratamiento Antibiótico 3 50%

Ventilación mecánica por falla respiratoria 5 83,3%

Catéter venoso central 5 83,3%

Algún medicamento de soporte inotrópico 2 33,3%

ECMO 1 16,7%

Diagnóstico prenatal 6 100%

Edad gestacional semanas días Mediana (RIQ) 6 37,5 (37 – 38)

Prematurez (<37 semanas) 1 16,7%

Peso al nacer gramos Mediana (RIQ) 5 3400 (2060 - 3500)

Anomalías sindrómicas (Síndrome DiGeorge) 2 33,3%

Diagnóstico primario Anomalías venosas pulmonares Venas y arterias torácicas Defecto septal Lesiones de corazón derecho

2 2 1 1

33,3% 33,3% 16,7% 16,7%

Diagnóstico secundario Conexión venosa anómala pulmonar total Ductus arterioso persistente Interrupción del arco Tetralogía de fallot Truncus arterioso

2 1 1 1 1

33,3% 16,7% 16,7% 16,7% 16,7%

Comorbilidad al ingreso 4 66,7%

Falla cardiaca 4 66,7%

Reanimación cardiopulmonar 2 33,3%

Enterocolitis necrozante tratada medicamente 1 16,7%

Convulsiones 3 50%

ACV/hemorragia intracraneal 1 16,7%

Nota: elaboración propia

El peso inmediatamente antes de la cirugía presentó una mediana de 4060 gramos, el

83,3% de los pacientes de este grupo tuvieron una cirugía cardiovascular con bomba y

este mismo porcentaje de cirugías se realizaron en salas de cirugía; 33,3 % de los

Page 91: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

76

pacientes requirieron ECMO al finalizar la cirugía. El riesgo quirúrgico por procedimiento

RACHS-1 más frecuente fue el riesgo 2 (50%) y en la misma proporción se presentó el

riesgo 4 y 5 (16,7%). La mediana de porcentaje de sobrecarga fue de 7,63%, con una

media de balance hídrico de 333,2 ml y de gasto urinario de 5,6 cc/kg/hora. La mediana

de temperatura mínima durante la cirugía fue de 34,1ºC presentándose un 16,7% de

hipotermia moderada y severa, y la media de temperatura de salida fue de 36,7ºC.

La mediana de duración de la cirugía fue de 4,9 horas, siendo el 16,7% de las cirugías

de más de 6 horas. El 50% de los pacientes tuvieron ventilación mecánica entre 48 y 480

horas. La media del hematocrito intraoperatorio fue de 34,3% requiriendo hemoderivados

la mayoría de los pacientes. El 83,3% de las cirugías requirieron bypass cardiopulmonar

con una mediana de tiempo de 181,5 minutos y 92,5 minutos de tiempo de clampeo

(Tabla 8).

Page 92: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

77

Tabla 8 Características intraquirúrgicas de los pacientes con sobrecarga hídrica prevalente (n=6)

Característica n Medida

Peso gramos Mediana (RIQ) 6 4060 (3300 - 4800)

Tipo de cirugía Cardiovascular con bomba Cardiovascular sin bomba

5 1

83,3% 16,7%

Lugar procedimiento Sala de cirugía UCIN

5 1

83,3% 16,7%

ECMO 2 33,3%

Procedimiento Cierre quirúrgico de ductus arterioso RACHS-1 (1) Reparo de TOF, ventriculotomía RACHS-1 (2) Reparo conexión anómala venosa pulmonar RACHS-1 (2) Reparo de interrupción del arco aórtico RACHS-1 (4) Reparación de Truncus arterioso RACHS-1 (5)

1 1 2 1 1

16,7% 16,7% 33,3% 16,7% 16,7%

% sobrecarga Mediana (RIQ) 6 7,63 (6,63 – 11,96)

Balance hídrico ml Media (DE) 6 333,2 (179,4)

Gasto urinario cc/kg/hora Media (DE) 6 5,6 (1,9)

Temperatura mínima Mediana (RIQ) 6 34,1 (28 – 35)

Clasificación de temperatura

Normotermia 35ºC

Hipotermia leve 32ºC - < 35ºC Hipotermia moderada 28º- <32ºC Hipotermia severa < 28ºC

2 2 1 1

33,3% 33,3% 16,7% 16,7%

Temperatura de salida ºC Media (DE) 6 36,7 (0,8)

Duración de la cirugía horas Mediana (RIQ) 6 4,9 (3,3 – 5.3)

Duración de la cirugía <3 horas 3 – 6 horas >6 horas

1 4 1

16,7% 66,7% 16,7%

Tiempo VM horas Mediana (RIQ) 6 336 (48 - 480)

Hematocrito intraoperatorio Media (DE) 6 34,3 (5,8)

Hemoderivados 5 83,3%

Tuvo bomba 5 83,3%

Tiempo bomba minutos Mediana (RIQ) 6 181,5 (110 - 202)

Tiempo de clampeo minutos Mediana (RIQ) 6 92,5 (63 – 127)

Nota: elaboración propia

En el postquirúrgico a las 24 horas de ingreso a la unidad de cuidado intensivo la mediana

del peso y del porcentaje de sobrecarga hídrica fue de 4055 gramos y -3,5%

Page 93: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

78

respectivamente. Así mismo la media del balance hídrico fue negativa (-74,2 ml), con

una mediana de gasto urinario de 5,6 ml/kg/hora. La media del balance hídrico fue

negativo a las 48 horas y a las 96 horas mientras que en el resto de las horas

monitoreadas el balance hídrico fue positivo. La mediana de días de nutrición parenteral

fue de 12 días, la del uso de diuréticos fue de 21,5 días y la de estancia en UCI fue de

49,5 días. El 33,3% de este grupo requirió terapia de reemplazo renal y la mayoría

presentaron complicaciones postquirúrgicas siendo la más frecuente las complicaciones

infecciosas (83,3%), seguidas por las complicaciones pulmonares y cardiacas con la

misma frecuencia (66,7%). Todos los pacientes con sobrecarga hídrica prevalente

egresaron vivos, y tuvieron una mediana de estancia hospitalaria de 2 meses (Tabla 9).

Page 94: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

79

Tabla 9 Características postquirúrgicas de los pacientes con sobrecarga hídrica prevalente (n=6)

Característica n Medida

Peso 24 horas ingreso UCI gm Mediana (RIQ) 6 4055 (3360 – 4830)

% Sobrecarga Mediana (RIQ) 6 -3,5 (-6,4 – 0,8)

Balance hídrico 24 horas ml Media (DE) 6 -74,2 (240,1)

Gasto urinario 24 horas ml/kg/hora Mediana (RIQ)

6 5,6 (3 – 6)

Balance hídrico 48 horas ml Media (DE) 6 -60 (152,1)

Balance hídrico 72 horas ml Media (DE) 6 40,2 (106,8)

Balance hídrico 96 horas ml Mediana (RIQ) 6 -22,5 (-123 – 69,1)

Balance hídrico 120 horas ml Media (DE) 6 2,7 (144,7)

Balance hídrico 144 horas ml Media (DE) 6 30,8 (123,5)

Balance hídrico 168 horas ml Mediana (RIQ) 6 21,5 (-40 – 145)

Días de nutrición parenteral Mediana (RIQ) 6 12 (0 – 30)

Días de diuréticos Mediana (RIQ) 6 21,5 (11 – 40)

Día de estancia en UCI. Mediana (RIQ) 6 49,5 (30 – 71)

Terapia de reemplazo renal 2 33,3%

Complicaciones postquirúrgicas 5 83,3%

Complicaciones neurológicas (Convulsión con ACV) 1 16,7%

Falla renal con diálisis temporal 2 33,3%

Complicaciones infecciosas Sepsis Infección de sitio operatorio

5 4 1

83,3% 66,7% 16,7%

Complicaciones pulmonares Ventilación mecánica Crisis hipertensión pulmonar Derrame pleural requirió drenaje Parálisis de cuerdas vocales y diafragma

4 4 1 1 1

66,7% 66,7% 16,7% 16,7% 16,7%

Complicaciones cardiacas Bajo gasto cardiaco Arritmia con marcapasos transitorio Esternón abierto

4 4 1 4

66,7% 66,7% 16,7% 66,7%

Condición de egreso Vivo 6 100%

Días de estancia en hospitalaria total Mediana (RIQ) 6 60,5 (47 -75)

Nota: elaboración propia

Page 95: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

80

6.4.2 Caracterización de los pacientes con sobrecarga hídrica incidente.

Con respecto a los 2 pacientes con incidencia de sobrecarga hídrica a las 24 horas de

cirugía, se observó que uno tenía síndrome de DiGeorge como comorbilidades

compromiso neurológico dado por las convulsiones, además de compromiso renal

requiriendo ventilación mecánica previa a la cirugía. El diagnostico de este paciente

truncus arterioso mientras que el segundo paciente tenía comunicación interventricular.

Ambos requirieron cirugía cardiovascular con bypass cardiopulmonar teniendo una

estratificación de riesgo RASCH-1 categoría de riesgo 3 y 4, un tiempo de bomba de 226

y 188 minutos, y un tiempo de clampeo 144 y 118 minutos respectivamente, además

ambos requirieron hemoderivados. El porcentaje de sobrecarga fue de 10,9% y 5,2% a

las 24 horas. El primer paciente tuvo oscilación del balance hídrico entre las 24 horas y

las 168 horas, lográndose una negativización estable a partir de las 120 horas. El

segundo paciente siempre tuvo balance positivo, siendo el más alto a las 24 horas (444

ml) y el más bajo a las 168 horas (85ml). El paciente de la reparación del truncus arterioso

recibió como manejo nutrición parenteral, diuréticos y terapia de reemplazo renal y

además presentó como complicación infección del sitio operatorio, bacteriemia, y bajo

gasto, requiriendo reanimación cardiopulmonar. El segundo paciente con diagnóstico de

comunicación intraventricular y llevado a banding de la arteria pulmonar presentó bajo

gasto con requerimiento de marcapaso transitorio por arritmia. Ambos egresaron vivos

con una estancia hospitalaria de 98 días y 19 días respectivamente.

Page 96: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

81

7. DISCUSIÓN

Dado el conocimiento que se tiene de los desenlaces de la sobrecarga hídrica en el

paciente postquirúrgico cardiovascular se debe cambiar el objetivo hacia una prevención

e instauración rápida del manejo de estos pacientes (54).

Este estudio tuvo el firme propósito de determinar la prevalencia, así como la incidencia

de la sobrecarga hídrica en pacientes pediátricos con cardiopatía congénita tratados con

cirugía cardiovascular, junto con la descripción de los factores demográficos y las

características clínicas quirúrgicas (preoperatorias, intraoperatorias y postoperatorias).

Dicho análisis fue realizado mediante la observación de la información recabada en 67

pacientes, con edades que oscilan entre los 0 y 5 años, y quienes a su vez fueron

sometidos a cirugía cardiaca correctiva o paliativa en la Fundación Cardiovascular de

Colombia durante el periodo comprendido entre el 1 de febrero y el 31 de agosto de

2020.

De los resultados obtenidos se ha podido inferir que la población de estudio era

mayoritariamente de la región de Santander, contando 3 casos internacionales, y

principalmente de la región urbana, no observándose una diferencia en la frecuencia en

la que se presentaron con relación al sexo. Así mismo, se ha evidenciado que la mayoría

de los pacientes estaban adscritos al régimen subsidiado. Igualmente debe mencionarse

que, en relación con la mortalidad dentro del estudio, se contabilizaron cuatro decesos

dentro de la población.

Page 97: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

82

Por otro lado, se ha podido observar que la mayoría de estos pacientes no cumplieron

una edad gestacional de 40 semanas y que el 18,2% presentaron prematurez, contando

cerca de una cuarta parte de ellos con un diagnóstico prenatal de cardiopatía congénita.

Situación que también fue reportada por Seguin et al., quienes observaron que la edad

gestacional de los pacientes era menor 37 semanas. Así mismo cabe resaltar que la

mayoría de la población de estudio ingresó con al menos una comorbilidad asociada,

principalmente anomalías sindrómicas seguidas de cardiopatías, requiriendo la gran

mayoría de ellos hospitalización, y alrededor de una tercera parte de la población

necesito ventilación mecánica o catéter venoso central, situación que también fue

identificada en el estudio realizado por Seguin et al., quienes registraron la presencia de

cirugías cardiacas previas, comorbilidades independiente de las cardiacas, uso de

ventilación mecánica o uso de diuréticos (55).

La prevalencia de la sobrecarga hídrica en nuestro estudio fue del 9%, presentando una

incidencia a las 24 horas del procedimiento de un 3,3%. Esta prevalencia fue similar a la

reportada en el estudio de Lex et al. que evaluó una población de 1520 pacientes y

encontro un 10,1% de sobrecarga hidrica dentro de las primeras 72 horas considerando

el punto de corte del 5%. Sin embargo, aunque el 60% de nuestros pacientes son de

riesgo 3 o mayor en el score de RAHS-1, nuestra prevalencia es inferior a la reportada

por Park et al. quienes encontraron una sobrecarga hidrica en las primeras 72 horas

postquirurgicas del 20% utilizando el punto de corte mayor a 7,2%, en una población

donde cerca de 33% es de riesgo igual o mayor de 3.(56)(57). Así mismo nuestra

prevalencia es inferior al compararla con el estudio de Hassinger et al. donde reportan

un 31% de sobrecarga hidrica, definiendo la sobrecarga hidríca de la misma forma que

Page 98: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

83

en nuestra población, como un valor superior al 5% apartir del ingreso a la unidad

pediatrica cardiovascular posterior a la cirugía cardiaca hasta finalizar las primeras 24

horas del día 1. Cabe mencionar que lo anterior es considerando que el 5% equivale a

un balance hidrico positivo de 50 ml/kg. Ademas Hassinger et al,. reportaron una media

de balance hídrico de 80,2 cc, inferior a la observada en nuestro estudio (333,2cc). En

este grupo de pacientes el 49% tuvo una estratificación de riesgo RASH-1 igual o mayor

a 3(58).

En el estudio de Hazle et al,. también encontraron una frecuencia del 30% de sobrecarga

hidrica similar a la reportada por Hassinger et al,. sin embargo el punto de corte utilizado

igual o mayor al 10% de sobrecarga hidrica, esta frecuencia mas alta del descenlace

puede deberse a que los pacientes presentaron mayor score de estratificación de RASH-

1 (24% RASH-1 5 o 6)(2) .

Al considerar la mediana del porcentaje de sobrecarga hidríca encontrada en nuestro

estudio ( 0,28%), esta fue inferior a la reportada por Seguin et al,. la cual fue de 4,5%

durante la admisión a UCI y de 2,7% en el día 2 (55).

Por otro lado Hassinger et al. evidenciaron una mediana de tiempo de bypass más

prolongada que nuestro estudio, registrando 132.5 minutos en comparación con nuestra

mediana de tiempo de bypass equivalente a 110 minutos lo cuál podria también estar

relacionado con mayor sobrecarga hidríca encontrada por Hassinger et al,(58).

En la literatura se ha reportado que las variables principales asociadas durante el periodo

perioperatorio a un desarrollo de la sobrecarga hídrica han sido evidenciadas en

pacientes que permanecieron durante mayor tiempo con bomba, así como quienes

Page 99: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

84

requirieron mayor uso de hemoderivados o aquellos que padecían de falla cardiaca

previa. Por ejemplo Lex et al., en su investigación de 1520 pacientes con sobrecarga

hídrica, de los cuales 120 casos ingresaron dentro de este mismo margen del 5% al 10%

durante las siguientes 72 horas, evidenciaron una relación con falla renal, bajo gasto

cardiaco, inestabilidad hemodinámica y un sangrado significativo en el día del

procedimiento; identificando también que los valores de sobrecarga hídrica inferiores al

10% representan una franja de alto riesgo asociado con morbilidad y mortalidad (56),

(59). Sin embargo, el alcance del presente estudio no permitió evaluar la asociación entre

estas variables y la prevalencia o la incidencia de sobrecarga hídrica, puesto que durante

el periodo de recolección de información la cantidad de pacientes incluidos fue poca (56).

Respecto a las complicaciones en el postoperatorio de los pacientes de cirugía cardiaca

se observaron diversas complicaciones, siendo las más observadas las cardiacas,

principalmente el bajo gasto cardiaco, seguido de las complicaciones del tracto

respiratorio, asociado a un requerimiento de ventilación mecánica por un periodo mayor

a 7 días, las complicaciones infecciosas representadas como la sepsis, y las

complicaciones de tipo renal, que estuvo relacionada únicamente con diálisis temporal

debido a falla renal. En el grupo de paciente de sobrecarga hidríca se evidencio que las

complicaciones infecciosas fueron las más frecuentes y seguidas de la ventilación

mecanica, sobre esta ultima la mediana de duración fue de 14 días la cuál fue superior

a la reportada por Seguin et al,. quienes encontraron una mediana de 8 días en los

pacientes con mas del 7% de sobrecarga hidríca(55).

Respecto a lo anterior, la asociación entre el requerimiento de ventilación mecánica

prolongada y una larga estancia en UCI se observó en los estudios de Seguin et al., y

Page 100: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

85

Sampaio et al., donde un balance hidrico positivo incidió directamente en un mayor

tiempo de ventilación mecánica y en una estancia más prolongada en UCI; Permitiendo

evidenciar con ello que un balance hidrico positivo se asocia, a su vez, con un

intercambio de gases deficiente y una distensibilidad pulmonar reducida, por lo cual

exhorta a evitar la ventilación mecánica prolongada para así poder disminuir la incidencia

de neumonía asociada al ventilador y el uso de sedo-relajantes (60).

En nuestra población de estudio de 67 pacientes, la mortalidad fue del 6% a 30 días ,

situación similar a la reportada por Hazle et al. en el estudio realizado con 49 pacientes

sometidos a cirugía correctiva o paliativa por cardiopatías de los cuales fallecieron 3

(6%). Otro hallazgo similar fue el requerimiento de ECMO,siendo 11,9% en nuestro

estudio y 12,2% en el estudio de Hazle et al. (2).

Es a la luz de la información que se puede inferir que las condiciones preoperatorias, así

como el diagnóstico previo de falla cardiaca inciden directamente en la probabilidad de

condicionar en primera medida a presentar sobrecarga hídrica durante las primeras 24

horas, sin embargo, el seguimiento realizado hasta las 168 horas ilustra un balance

positivo de líquidos como respuesta al tratamiento y atención postquirúrgica,

concluyendo con una sobrevida del total de los casos prevalentes e incidentes de

sobrecarga hídrica a los 30 días del procedimiento.

Como previamente fue mencionado, la estancia prolongada en UCI se asocia al

desarrollo de sobrecarga hídrica, la cual fue una relación previamente identificada por

Stein et al., en un estudio llevado a cabo con 502 pacientes con sobrecarga hídrica y

cambios en la creatinina sérica (61). Dicho estudio evidencia que existe una asociación

moderada entre la acumulación de liquidos y la estancia en UCI (r = 0.57, P <0.001),

Page 101: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

86

agregando que a una acumulación de fluidos mayor del 10%, mayor tiempo de estancia

en UCI e incremento en la tasa de mortalidad. Sin embargo, este estudio revela que la

mediana de estancia en UCI era de dos días, en comparación con el nuestro en cuyo

caso la permanencia mediana de la estancia en UCI fue de 30 días (62).

En la literatura durante el intraoperatorio, se ha observado que el tiempo prolongado de

circulación extracorpórea desencadena hemodilución con aumento de permeabilidad

capilar promoviendo la extravasación de líquido sumado a la administración de líquidos

endovenosos y la administración de hemoderivados contribuyendo a la formación de

tercer espacio con edema de pared abdominal, aumento de la presión intraabdominal y

disminución de la perfusión renal llevando a falla renal afectando la función cardiaca. Se

ha demostrado que el uso de diálisis peritoneal y uso de diurético de asa de manera

temprana puede mejorar la hemodinamia y los desenlaces en la unidad de cuidado

intensivo (63).

A comparación del estudio de Hazel et al. se observó que el 70% de los pacientes que

requirieron diálisis tenían sobrecarga hídrica, en nuestra población solo el 26,9 %

requirieron terapia de reemplazo renal, siendo 2 pacientes (33,3%) de los prevalentes y

1 (50%) de los incidentes; quienes a su vez no formaron parte del grupo de los decesos

(2).

En nuestra población todos los pacientes tuvieron diuréticos de asa, por lo que no es

claro si esto empeora la función renal, pero en comparación con otros estudios como el

de Kunt et al. mejoraron la diuresis y disminuyó la necesidad de terapia de reemplazo

renal después de la cirugía cardiaca. Se ha observado que los pacientes con circulación

Page 102: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

87

extracorpórea mayor de 120 minutos se asocian con isquemia más grave y una

inflamación progresiva, lo que puede aumentar el riesgo de injuria renal aguda (64) .

El paradigma de la terapia de reemplazo renal precoz ha demostrado asociaciones con

una menor mortalidad y mejores resultados después de la cirugía cardíaca, además de

modular el medio de citocinas en el síndrome de fuga capilar post circulación

extracorpórea. Algunos investigadores indican que esta terapia elimina las citocinas

desadaptativas, interleucinas 6 y 8, limitando la extravasación de proteínas y

macromoléculas, previniendo la fuga capilar, daño de las nefronas y mejorando el

aclaramiento renal (65).

Kwiatkowski et al. determinaron que el uso de la diálisis peritoneal temprana es un

método de manejo hídrico con un riesgo muy bajo de eventos adversos, a una ventilación

mecánica menos prolongada con menor requerimiento de inotrópicos y menos

alteraciones hidroelectrolíticas, cuando se comparo con la furosemida en las primeras 24

horas se disminuyo la probabilidad de desarrollar una sobrecarga hídrica mayor al

10%(66).

Durante el intraoperatorio se observa que los pacientes más jóvenes con tiempos de

circulación extracorpórea prolongados y aumento de la eliminación de líquido a través de

la ultrafiltración, desencadena hemodilución con aumento de permeabilidad capilar

promoviendo la extravasación de líquido que sumado a la administración de líquidos

endovenosos y hemoderivados, contribuyen a la formación de un tercer espacio con

edema de pared abdominal, aumento de la presión intraabdominal y disminución de la

perfusión renal, llevando a falla renal y posterior afectación cardiaca. Se ha demostrado

Page 103: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

88

que el uso de diálisis peritoneal y uso de diurético de asa de manera temprana puede

mejorar la hemodinamia y los desenlaces en la unidad de cuidado intensivo (66).

Finalmente, considerando que tanto la prevalencia como la incidencia de sobrecarga

hidríca fueron bajas y no se presentaron muertes en estos casos, se podría considerar

que esto se debio a una instauración rápida de medidas asertivas tendientes a evitar

dicha condición, acordes con el manejo mundialmente establecido. Además, se

considera fundamental el estudiar en los pacientes tanto la condición nutricional, como

la función renal previo al procedimientos quirúrgicos. Así mismo es imperativo compensar

medicamente a aquellos pacientes con diagnóstico de falla cardiaca antes de llevar a

cabo el procedimiento quirúrgico, para facilitar el abordaje y reducir la probabilidad

sobrecarga hídrica.

Page 104: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

89

8. LIMITACIONES

Los autores reconocen que el presente estudio no está exento de limitaciones. Primero

el ser un estudio, aunque prospectivo, basado en información secundaria, pues se

recolectó la información a partir de la historia clínica, faltaron algunos datos clínicos, en

especial el peso diario para poder calcular la sobrecarga hídrica después de las 48 horas

de la cirugía. En segundo lugar, nuestro estudio incluyó a un número pequeño de

pacientes en un solo centro y por lo tanto la validez externa es limitada. En tercer lugar,

durante el tiempo del estudio se observó una disminución en tanto en la complejidad de

la cardiopatía como del procedimiento quirúrgico del paciente. En cuarto lugar, la

restricción de edad, pues se limitó a una población menor de 5 años.

Page 105: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

90

9. CONCLUSIONES

Los pacientes intervenidos quirúrgicamente por cardiopatías congénitas

presentaron una prevalencia de sobrecarga hídrica 9% (IC95% 4,2% - 18,2%) y

una incidencia de de sobrecarga hídrica de 3,3% (IC95% 0,9% -11,2%), valores

similares a los encontrados por algunos autores. También se observó que la

mediana del balance hídrico fue negativa entre el periodo de las 24 y las 144 horas

posquirúrgicas.

Los pacientes pediátricos con cardiopatía congénita sometidos a cirugía cardiaca

correctiva o paliativa en la Fundación Cardiovascular de Colombia en su mayoría

proceden del departamento de Santander, pertenecen al régimen contributivo y

presentan alguna comorbilidad al ingreso.

Se observó que se emplearon ciertas medidas terapéuticas similares a las

presentadas en la literatura mundial, como ultrafiltración modificada, la restricción

hídrica, la administración temprana de diuréticos y el uso de diálisis peritoneal

como manejo de clínico de post-bypass pulmonar; lo anterior con el propósito de

contrarrestar la fuga capilar, dado que en nuestro estudio se evidenciaron tiempos

de bypass cardiopulmonar prolongados.

En el estudió se observó que el 60% de las intervenciones fueron de categoría

de riesgo RASH-1 igual o mayor de 3. Esto concuerda con la literatura reportada,

encontrando en nuestro estudio que el defecto septal junto con los defectos en las

venas y arterias torácicas y las lesiones de corazón derecho corresponden al 69%

de las cardiopatías congénitas, siendo el 76,1% de las cirugías correctivas.

Page 106: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

91

La sobrevida a 30 días postquirúrgicos fue de 94%, la cual fue similar al estudio

de Hazle et al.

Page 107: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

92

10. RECOMENDACIONES

Considerar la administración de líquidos como medicamento y la necesidad de

promover su uso racional.

Realizar seguimiento estricto del peso y balance de líquidos diario en pacientes

con riesgo de sobrecarga hídrica.

Proponer la fórmula del porcentaje de sobrecarga hídrica como parte de los signos

vitales en los pacientes.

Hablar en términos de la sobrecarga hídrica y sus desenlaces.

Considerar la fase de terapia en la cual se encuentra el paciente (rescate,

optimización, estabilización y desescalamiento).

El manejo de líquidos debe tomar en consideración la administración de la dosis

adecuada acorde con la ventana terapéutica de cada uno de los pacientes.

Se sugiere el establecimiento de medidas de volumen como la toma de ecografía

para medir la colapsabilidad de la cava y la realización de péptido natriurético al

ingreso de la unidad como variable hemodinámica.

Se recomienda valorar la necesidad de dejar el catéter de diálisis peritoneal de

manera preventiva en pro de un rápido inicio de este tratamiento acorde con la

complejidad del procedimiento quirúrgico.

Page 108: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

93

11. BIBLIOGRAFÍA

1. Sandoval N. Congenital heart disease in Colombia and worldwide. Rev Colomb

Cardiol [Internet]. 2015;22(1):1–2. Available from:

http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2015.03.004

2. Hazle MA, Gajarski RJ, Yu S, Donohue J, Blatt NB. Fluid overload in infants

following congenital heart surgery. Pediatr Crit Care Med. 2013;14(1):44–9.

3. Boschee ED, Cave DA, Garros D, Lequier L, Granoski DA, Guerra GG, et al.

Indications and outcomes in children receiving renal replacement therapy in

pediatric intensive care. J Crit Care [Internet]. 2014;29(1):37–42. Available from:

http://dx.doi.org/10.1016/j.jcrc.2013.09.008

4. Gillespie M, Kuijpers M, Van Rossem M, Ravishankar C, Gaynor JW, Spray T, et

al. Determinants of intensive care unit length of stay for infants undergoing cardiac

surgery. Congenit Heart Dis. 2006;1(4):152–60.

5. Nicholson GT, Clabby ML, Mahle WT. Is there a benefit to postoperative fluid

restriction following infant surgery? Congenit Heart Dis. 2014;9(6):529–35.

6. Tassinari S, Martínez-Vernaza S, Erazo-Morera N, Pinzón-Arciniegas MC, Gracia

G, Zarante I. Epidemiología de las cardiopatías congénitas en Bogotá, Colombia

en el período comprendido entre 2001 y 2014: ¿Mejoría en la vigilancia o aumento

en la prevalencia? Biomedica. 2018;38:1–29.

7. Ali S, Athar M, Ahmed SM. Basics of CPB. Indian J Anaesth. 2019;49(4):257–62.

Page 109: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

94

8. Andropoulos D. Anesthesia for congenital heart disease. 3rd ed. Andropoulos D, editor. Hoboken, New Jersey: John Wiley & Sons, Inc.; 2015.

9. Chowdhury D. Pathophysiology of Congenital Heart Diseases. 2007;19–26.

10. Rivenes SM, Lewin MB, Stayer SA, Bent ST, Schoenig HM, McKenzie ED, et al.

Cardiovascular Effects of Sevoflurane, Isoflurane, Halothane, and Fentanyl–

Midazolam in Children with Congenital Heart Disease. Anesthesiology.

2001;94(2):223–9.

11. Peyton JM, White MC. Anaesthesia for correction of congenital heart disease (for

the specialist or senior trainee). Contin Educ Anaesthesia, Crit Care Pain.

2012;12(1):23–7.

12. Friesen RH. Anesthetic drugs in congenital heart disease. Semin Cardiothorac

Vasc Anesth. 2014;18(4):363–70.

13. Williams GD, Sa FFA, Jones TK, Morray JP, Hanson KA. Ane Analg-1999-89(6)-

1411(Hemodynamic effect of propofol in CHD).pdf. 1999;

14. Loomba RS, Gray SB, Flores S. Hemodynamic effects of ketamine in children with

congenital heart disease and/or pulmonary hypertension. Congenit Heart Dis.

2018;13(5):646–54.

15. D WESM. therapy. 1995;(1957):1995.

16. Zieg J. Pathophysiology of hyponatremia in children. Front Pediatr.

2017;5(October).

17. Johns EJ, Kopp UC, DiBona GF. Neural control of renal function. Compr Physiol.

2011;1(2):731–67.

Page 110: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

95

18. Spasovski G, Vanholder R, Allolio B, Annane D, Ball S, Bichet D, et al. Clinical

practice guideline on diagnosis and treatment of hyponatraemia. Eur J Endocrinol.

2014;170(3).

19. Reitsma S, Slaaf DW, Vink H, Van Zandvoort MAMJ, Oude Egbrink MGA. The

endothelial glycocalyx: Composition, functions, and visualization. Pflugers Arch Eur

J Physiol. 2007;454(3):345–59.

20. Una G. Glicocálix. Una estructura a considerar en el enfermo grave.

2016;30(2):130–6.

21. Vélez JL, Montalvo M, Aguayo S, Vélez PA, Velarde G, Jara González FE, et al.

Glicocálix endotelial: relevancia clínica y enfoque traslacional. Horiz Médico.

2019;19(4):84–92.

22. Jedlicka J, Becker BF, Chappell D. Endothelial Glycocalyx. Crit Care Clin [Internet].

2020;36(2):217–32. Available from: https://doi.org/10.1016/j.ccc.2019.12.007

23. Fernández-Sarmiento J, Salazar-Peláez LM, Carcillo JA. The Endothelial

Glycocalyx. Pediatr Crit Care Med. 2020;1.

24. Toole BJ, Toole LE, Kyle UG, Cabrera AG, Orellana RA, Coss-Bu JA.

Perioperative nutritional support and malnutrition in infants and children with

congenital heart disease. Congenit Heart Dis. 2014 Jan-Feb;9(1):15-25. doi:

10.1111/chd.12064.

25. Frykholm P, Schindler E, Sümpelmann R, Walker R, Weiss M. Preoperative fasting

in children: review of existing guidelines and recent developments. Br J Anaesth.

2018;120(3):469–74.

Page 111: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

96

26. Hirleman E, Larson DF. Cardiopulmonary bypass and edema: Physiology and

pathophysiology. Perfusion. 2008;23(6):311–22.

27. Stiller B, Sonntag J, Dähnert I, Alexi-Meskishvili V, Hetzer R, Fischer T, et al.

Capillary leak syndrome in children who undergo cardiopulmonary bypass: Clinical

outcome in comparison with complement activation and C1 inhibitor. Intensive Care

Med. 2001;27(1):193–200.

28. Mastropietro CW, Valentine KM. Pediatric critical care: Current controversies.

Pediatric Critical Care: Current Controversies. 2018. 1–350 p.

29. Durandy Y. Use of blood products in pediatric cardiac surgery. Artif Organs.

2015;39(1):21–7.

30. Shander A, Fink A, Javidroozi M, Erhard J, Farmer SL, Corwin H, et al.

Appropriateness of allogeneic red blood cell transfusion: The international

consensus conference on transfusion outcomes. Transfus Med Rev [Internet].

2011;25(3):232-246.e53.

31. Morris KP, Naqvi N, Davies P, Smith M, Lee PW. A new formula for blood

transfusion volume in the critically ill. Arch Dis Child. 2005;90(7):724–8.

32. Ziyaeifard M, Alizadehasl A, Massoumi G. Modified ultrafiltration during

cardiopulmonary bypass and postoperative course of pediatric cardiac surgery.

Res Cardiovasc Med. 2014;3(2):5.

33. José Curi-Curi P, Aguilar Alanis E, Calderón- Colmenero J, Luis Cervantes-Salazar

J, Reyes Pavón R, Ramírez-Marroquín S. Impact of Modified Ultrafiltration in

Congenital Heart Disease Patients Treated with Cardiopulmonary Bypass.

Page 112: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

97

Congenit Heart Dis. 2018;

34. Davies MJ, Nguyen K, Gaynor JW, Elliott MJ, De Leval MR, Penkoske PA, et al.

Modified ultrafiltration improves left ventricular systolic function in infants after

cardiopulmonary bypass. J Thorac Cardiovasc Surg. 1998;115(2):361–70.

35. Ootaki Y, Yamaguchi M, Oshima Y, Yoshimura N, Oka S. Effects of modified

ultrafiltration on coagulation factors in pediatric cardiac surgery. Surg Today.

2002;32(3):203–6.

36. Claure-Del Granado R, Mehta RL. Fluid overload in the ICU: evaluation and

management. BMC Nephrol [Internet]. 2016;17(1):109. Available from:

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27484681

37. Chakko S, Woska D, Martinez H, Marchena E De, Futterman L, Kessler KM, et al.

Clinical, radiographic, and hemodynamic correlations in chronic congestive heart

failure: Conflicting results may lead to inappropriate care. Am J Med.

1991;90(1):353–9.

38. Peacock WF, Soto KM. Current techniques of fluid status assessment. Contrib

Nephrol. 2010;164:128–42.

39. Katzarski KS, Nisell J, Randmaa I, Danielsson A, Freyschuss U, Bergström J. A

critical evaluation of ultrasound measurement of inferior vena cava diameter in

assessing dry weight in normotensive and hypertensive hemodialysis patients. Am

J Kidney Dis. 1997;30(4):459–65.

40. Ronco C, Cicoira M, McCullough PA. Cardiorenal syndrome type 1:

Pathophysiological crosstalk leading to combined heart and kidney dysfunction in

Page 113: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

98

the setting of acutely decompensated heart failure. J Am Coll Cardiol [Internet].

2012;60(12):1031–42. Available from: http://dx.doi.org/10.1016/j.jacc.2012.01.077

41. Lullo L Di, Reeves PB, Bellasi A, Ronco C. Cardiorenal Syndrome in Acute Kidney

Injury. Semin Nephrol [Internet]. 2019;39(1):31–40. Available from:

https://doi.org/10.1016/j.semnephrol.2018.10.003

42. Ronco C, Haapio M, House AA, Anavekar N, Bellomo R. Cardiorenal Syndrome. J

Am Coll Cardiol. 2008;52(19):1527–39.

43. Hoste EA, Maitland K, Brudney CS, Mehta R, Vincent JL, Yates D, et al. Four

phases of intravenous fluid therapy: A conceptual model. Br J Anaesth.

2014;113(5):740–7.

44. Goldstein SL, Currier H, Graf JM, Cosio CC, Brewer ED, Sachdeva R. Outcome in

children receiving continuous venovenous hemofiltration. Pediatrics.

2001;107(6):1309–12.

45. Arikan AA, Zappitelli M, Goldstein SL, Naipaul A, Jefferson LS, Loftis LL. Fluid

overload is associated with impaired oxygenation and morbidity in critically ill

children. Pediatr Crit Care Med. 2012;13(3):253–8.

46. Willson DF, Thomas NJ, Tamburro R, Truemper E, Truwit J, Conaway M, et al. The

relationship of fluid administration to outcome in the pediatric calfactant in acute

respiratory distress syndrome trial. Pediatr Crit Care Med. 2013;14(7):666–72.

47. Stevens M, Frobisher C, Hawkins M, Jenney M, Lancashire E, Reulen R, et al. The

British Childhood Cancer Survivor Study: Objectives, methods, population

structure, response rates and initial descriptive information. Pediatr Blood Cancer.

Page 114: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

99

2008;50(5):1018–25.

48. Modem V, Thompson M, Gollhofer D, Dhar A V., Quigley R. Timing of continuous

renal replacement therapy and mortality in critically ill children. Crit Care Med.

2014;42(4):943–53.

49. Li M, Campa A, Huffman FG, Rossi AF. Understanding the Impact of Fluid

Restriction on Growth Outcomes in Infants Following Cardiac Surgery. Pediatr Crit

Care Med. 2018;19(2):131–6.

50. Bagshaw SM, Bellomo R, Kellum JA. Oliguria, volume overload, and loop diuretics.

Crit Care Med. 2008;36(SUPPL. 4).

51. Chawla LS, Davison DL, Brasha-Mitchell E, Koyner JL, Arthur JM, Shaw AD,

Tumlin JA, Trevino SA, Kimmel PL, Seneff MG. Development and standardization

of a furosemide stress test to predict the severity of acute kidney injury. Crit Care.

2013 Sep 20;17(5):R207. doi: 10.1186/cc13015.

52. Walters S, Porter C, Brophy PD. Dialysis and pediatric acute kidney injury: Choice

of renal support modality. Pediatr Nephrol. 2009;24(1):37–48.

53. Menon S, Broderick J, Munshi R, Dill L, Depaoli B, Fathallah-Shaykh S, et al.

Kidney support in children using an ultrafiltration device: A multicenter,

retrospective study. Clin J Am Soc Nephrol. 2019;14(10):1432–40.

54. Chen J, Li X, Bai Z, Fang F, Hua J, Li Y, et al. Association of fluid accumulation

with clinical outcomes in critically ill children with severe sepsis. PLoS One.

2016;11(7):1–17.

55. Seguin J, Albright B, Vertullo L, Lai P, Dancea A, Bernier PL, et al. Extent, Risk

Page 115: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

100

Factors, and Outcome of Fluid Overload After Pediatric Heart Surgery. Vol. 42,

Critical Care Medicine. 2014. p. 2591–9.

56. Lex DJ, Tóth R, Czobor NR, Alexander SI, Breuer T, Sápi E, et al. Fluid Overload

Is Associated With Higher Mortality and Morbidity in Pediatric Patients Undergoing

Cardiac Surgery. Pediatr Crit Care Med [Internet]. 2016;(6):1.

57. Park SK, Hur M, Kim E, Kim WH, Park JB, Kim Y, et al. Risk factors for acute kidney

injury after congenital cardiac surgery in infants and children: A retrospective

observational study. PLoS One. 2016;11(11):1–15.

58. Hassinger AB, Wald EL, Goodman DM. Early postoperative fluid overload precedes

acute kidney injury and is associated with higher morbidity in pediatric cardiac

surgery patients. Pediatr Crit Care Med [Internet]. 2014;15(2):131–8.

59. Li Y, Wang J, Bai Z, Chen J, Wang X, Pan J, et al. Early fluid overload is associated

with acute kidney injury and PICU mortality in critically ill children. Eur J Pediatr

[Internet]. 2015;39–48.

60. Sampaio TZAL, O’Hearn K, Reddy D, Menon K. The Influence of Fluid Overload on

the Length of Mechanical Ventilation in Pediatric Congenital Heart Surgery. Pediatr

Cardiol. 2015;36(8):1692–9.

61. Stein A, de Souza L V., Belettini CR, Menegazzo WR, Viégas JR, Costa Pereira

EM, et al. Fluid overload and changes in serum creatinine after cardiac surgery:

Predictors of mortality and longer intensive care stay. A prospective cohort study.

Crit Care. 2012;16(3).

62. Stein A, de Souza L, Belettini C, Menegazzo W, Viégas J, Costa Pereira E, et al.

Page 116: SOBRECARGA HÍDRICA EN POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA …

101

Fluid overload and changes in serum creatinine after cardiac surgery: predictors of

mortality and longer intensive care stay. A prospective cohort study. Crit Care

[Internet]. 2012;16(3):R99.

63. Grist G, Whittaker C, Merrigan K, Fenton J, Worrall E, O’Brien J, et al. The

correlation of fluid balance changes during cardiopulmonary bypass to mortality in

pediatric and congenital heart surgery patients. J Extra Corpor Technol.

2011;43(4):215–26.

64. Kunt AT, Akgün S, Atalan N, Bitir N, Arsan S. Furosemide infusion prevents the

requirement of renal replacement therapy after cardiac surgery. Anadolu Kardiyol

Derg. 2009;9(6):499–504.

65. Kubicki R, Grohmann J, Siepe M, Benk C, Humburger F, Rensing-Ehl A, et al. Early

prediction of capillary leak syndrome in infants after cardiopulmonary bypass. Eur

J Cardio-thoracic Surg. 2013;44(2):275–81.

66. Kwiatkowski DM, Goldstein SL, Cooper DS, Nelson DP, Morales DLS, Krawczeski

CD. Peritoneal Dialysis vs Furosemide for prevention of fluid overload in infants

after cardiac surgery a randomized clinical trial. JAMA Pediatr. 2017;171(4):357–

64.