sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/pat12_3500.docx · web viewa través del plan de acción tutorial...

48
INGENIERIA CIVIL II Universidad Autónoma de Sinaloa Secretaría Académica Universitaria Programa Institucional de Tutorías PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL C ICLO E SCOLAR 2018 - 2019 Dr. Jesús Adrián Baldenebro López Director FACULTAD DE INGENIERIA MOCHIS Lic. Alba Teresa Ayala Miranda Responsable de Tutorías

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

INGENIERIA CIVIL

II

Universidad Autónoma de SinaloaSecretaría Académica UniversitariaPrograma Institucional de Tutorías

PLAN DE ACCIÓN TUTORIALCICLO ESCOLAR 2018-2019

Dr. Jesús Adrián Baldenebro López

Director

FACULTAD DE INGENIERIA MOCHIS

_____________________

Lic. Alba Teresa Ayala MirandaResponsable de Tutorías

Page 2: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como
Page 3: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como
Page 4: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

ÍNDICE

Presentación

1. Diagnóstico y justificación

1.1 Descripción del Programa Educativo de la UA1.2 Índices de Calidad1.3 Plan Curricular1.4 Planta Docente 1.5 Matricula Estudiantil 1.6 Trayectoria Estudiantil y Seguimiento del Desempeño Escolar.1.7 Indicadores Cualitativos del Ciclo Escolar 2018-20191.8Evaluación de las metas del PAT 2018-20191.9Análisis General del Diagnóstico y Justificación

2. Propósitos 3. Metodología

3.1 Actores del Programa Institucional de Tutorías 3.2 Niveles de Intervención 3.3 Sistematización de la Acción Tutorial3.4 Registro y Seguimiento de las Competencias3.5 Metas, Acciones y Temporalizarían de la Acción Tutorial Ciclo Escolar

2018-2019

4. Evaluación 5. Referencias

Page 5: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PRESENTACIÓNA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como son colegiados, Comité Académico de Tutorías, con la finalidad de establecer una guía que nos permite elaborar un cronograma de metas, objetivos, actividades a llevar a cabo en el ciclo escolar 2018-2019, mediante el acompañamiento de los estudiantes y promover su atención integral, buscando impactar en los indicadores de calidad. Ha sido necesario tomar en consideración la participación de toda la comunidad escolar buscando siempre el bien común. Así el PAT es socializado con los estudiantes, tutores, directivos, teniendo la aprobación del H. Consejo Técnico de nuestra Unidad Académica.

De esta manera el Plan de Acción Tutorial lo entendemos como un proceso de carácter formativo, orientador e integral desarrollado por los docentes de nuestra facultad con la finalidad de facilitar el proceso formativo del alumno.

1. Diagnóstico y justificación

La Facultad de Ingeniería Mochis tiene entre sus diversas funciones impartir tutorías, establecido en los planes de estudios de las carreras de: Ingeniería Civil, posgrado de Maestría y Doctorado en Ciencia de la Ingeniería. Cabe mencionar que nuestra Facultad pertenece al Colegio de Ciencias de ingeniería y Tecnología.Para ello cuenta con el Programa Institucional de Tutorías (PIT), el cual busca, coordinadamente, con el resto de otras instancias y programas académicos, mejorar la formación y calidad profesional de los estudiantes, así como a elevar la eficiencia terminal de sus programas educativos y a crear un mejor ambiente social y académico para la consolidación de éstos y su mejora permanente. Nuestra Facultad de Ingeniería Mochis, fue de las primeras en toda la Universidad en haber aplicado de manera sistemática el programa de tutorías desde el año2003, al presentarse ante el Consejo Técnico el proyecto para su aprobación, el cual ha sido mejorado año con año para su aplicaciónDesde el inicio se tuvo la visión de: La creación de: Un Departamento de Tutorías, con un Plan de Acción Tutorial, para la implementación de las acciones preventivas y remedia les, la promoción del programa entre los tutores y tutorados, la generación de una red de tutores y su preparación, la creación de un espacio para los tutores, la asignación de tutorados, el seguimiento del tutorado y del tutor por parte dela coordinación del programa, la entrega del informe semestral del tutor, la automatización del programa de tutorías, el análisis semestral de los resultados de la acción tutorial por el responsable del programa, la evaluación del programa por los tutorados y tutores, para retroalimentarlo. Todas las actividades anteriores trajeron como consecuencia un cambio positivo en los índices de reprobación, deserción, rezago y en la eficiencia terminal.

La Facultad de Ingeniería ha consensuado el Programa Institucional de Tutorías, el cual está fundamentado en el plan Buena de Desarrollo Institucional, PlandeDesarrolloInstitucionalVisión2013, Plan de Desarrollo Institucional Consolidación 2017, y con el actual Plan de

Page 6: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

Desarrollo Institucional Consolidación Global 2021, apegado en el propio de nuestra facultad y de éstos, en sintonía con estructuras ya existentes, se derivan diferentes acciones. Una de ellas es el Plan de Acción Tutorial como pieza clave en la formación integral del alumno, como eje facilitador de los procesos de aprendizaje y como estrategia para la mejora de los procesos de formación.

1.1.Descripción del programa educativo Ingeniería Civil Escolarizado

La Facultad de Ingeniería Mochis ofrece tres Programas Educativo con modalidad escolarizada: Los grupos se atienden en turno matutino, vespertino y nocturnoCarrera N° Total / MAT/ VESP/

NOCT/Ing. Civil 24 Gpos. 14 / 5 / 5 /Maestría en Ciencias de la Ingeniería 2Doctorado en Ciencias de laIngeniería

1

Total de grupos 2 4 LIC /3POSTGRADO

Con duración de 9 semestres cada uno. Ofrece el posgrado de Maestría y Doctorado en ciencias de la Ingeniería.

La Facultad de Ingeniería Mochis tiene entre sus diversas función es impartir tutorías, establecido en los planes de estudios delos programas mencionados anteriormente. Además cuenta con los servicios de Tutorías, Servicios Estudiantiles (Becas, Veranos científicos, Movilidad Estudiantil) Programa ADIUAS (Atención a la Diversidad), Servicios Escolares, Servicio Social, Coordinación de Carrera, Coordinación Académica, Centro de Atención Estudiantil (CAE), Biblioteca Central, entre otros.

Diagnóstico descriptivo:

A continuación se desarrolla un diagnóstico compuesto por diferentes factores que permitan analizar la situación actual de la UA, para establecer la intervención y evaluación pertinente.

1.2Índices de calidad

Ciclo Escolar Matricula

2015-2016 8352016-2017 10102017-2018(1) 927

* Últimos tres ciclos escolares culminados.

Page 7: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

Enlistar las 10 materias con índice de reprobación más alto durante el Ciclo escolar 2017-2018 al (2)

No. Asignatura Índice de reprobación

1 Redes de Agua Potable y Alcantarillado 141

2 Física con Laboratorio 873 Ecuaciones Diferenciales 634 Mecánica de Materiales II 575 Programación en Computadoras 546 Tecnología del Concreto 527 Ingeniería de Costos 528 Algebra y Geometría Analítica 519 Cálculo I 4810 Diseño Estructural I 44

Page 8: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

1.3Plan Curricular

Plan Curricular del Programa Educativo Ingeniería Civil

Page 9: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

1.4Planta docente del programa educativo

Es necesario identificar la matrícula docente total, así como su perfil.

Planta Docente

Perfil Tutores AsesoresDisciplinaresPITC Asignatura

4118 17 35 9

1.5Matricula estudiantil del Programa Educativo al inicio 2018-2019

*Matricula

total

Por grados1ro 2do 3ro 4to 5to

820 159 186 171 169 135

Generalidades.

*Matricula Tutorados Asesores par

Con NEE

Sobresalientes(Deporte, cultura, etc.)Grupal Individual

820 820 120 28 1 74

*MatriculaCon NEE

Ceguera Sordera DislexiaProblema

de conducta

Problema de

aprendizaje

Problema motriz

1 -- --- --- --- --- 1

* Expresarlo en número real, no porcentaje

*MatriculaCon Aptitudes sobresalientes

Intelectual Artística Psicomotri

zDeportiva Etc.

7454 de (9.5 arriba) 12 -- 8 -- --

* Expresarlo en número real, no porcentaje

1.6 Trayectoria estudiantil y seguimiento del desempeño escolar .

RESULTADOS DE CENEVAL

No. de alumnos

Rangos de calificaciónMatricula Bajo (0-60) Medio (61-80) Alto (81-100)

Ciclo Escolar 324 215 94 10

Page 10: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

2015-2016 (aspirantes)

Ciclo Escolar2016-2017

327(aspirantes)

247 67 10

Ciclo Escolar2017-2018

1.7 Indicadores Cualitativos del Ciclo Escolar 2017-2018.

Compromisos rescatados de las reuniones realizadas con cada actor del PIT:

TutoresIniciar con el calendario de actividades de tutorías, especificando las fechas de Sesiones. Igualmente tener un concentrado de las horas de autoestudio y establecer días específicos para la realización de las Sesiones de Tutorías.Consultar regularmente el correo para avisos e información.

Asesores DisciplinaresEntregar a coordinación Académica y Tutorías horarios de asesorías y/o atención a los alumnos para asesorías académicas. >Publicarlos en las puertas de cubículos y en la vitrina y espacios de tutorías. Publicar e informar a los grupos sobre los nombres, lugares y materias de los asesores disciplinares.

AcademiasConocer los indicadores de reprobación, materias, alumnos, para hacer estrategias de apoyo, asesorías preventivas y proponer cursos remédiales en las materias de mayor reprobación.

ColegiadoRevisar y analizar los avances programáticos de las materias.Establecer comisiones para diversas acciones académicas.Buscar mayor integración de Tutorías en estas reuniones para el siguiente ciclo escolar.

Asesores ParPromover una mayor participación de alumnos de alto rendimiento para integrarlos al programa. Dar a conocer los beneficios. Entrega de formato de seguimiento para asesorías. Formación de círculos de estudio con horarios y materias a apoyar. Informar en los salones y publicar en vitrinas y edificios.

Padres de familiaLes parece muy importante que se hagan reuniones con los papás, pero sugieren que se hagan por lo menos dos veces durante el ciclo escolar. Les agrada la idea de acercarse a la universidad, aún que sus hijos sean jóvenes mayores de edad. Sienten confianza de que haya coordinaciones que puedas apoyar y acompañar a los muchachos en su permanencia en la facultad. Además que ellos mismos tengan la opción de acudir a pedir información sobre sus hijos.

* Es importante retomar y analizar las minutas de cada reunión realizada.

Page 11: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

Resultados del sistema de seguimiento en línea de la acción tutorial: Instrumentos Diagnósticos Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje

Evaluación de Tutorías (Se puede apreciar desde el Sistema de Tutorías en línea)

1.8 Evaluación de las metas del Plan de Acción Tutorial 2017-2018

Plasmar el análisis de la evaluación de las metas del PAT. Para realizar este apartado se ha tomado en consideración la Lista de Cotejo para Evaluar las Metas del Plan de Acción Tutorial (PAT) 2017-2018. Es para nuestra unidad muy importante señalar y asumir como áreas de oportunidad aquellas metas que por diversos motivos no se cumplieron a cabalidad. Lo que nos compromete a retomar esas acciones con un planteamiento más realista para ser logradas. Reconocemos que algunas metas fueron propuestas con expectativas muy altas, y definitivamente es necesario ubicarnos en un contexto de acuerdo a las posibilidades de infraestructura, de personal, de actitud, de materiales, etc. Requerimos de replantear algunas acciones para el ciclo 2018-2019.

Page 12: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

1.9 Análisis General del Diagnóstico y Justificación

Es necesario hacer énfasis en los indicadores de reprobación y deserción para planear estrategias que incluya a diversos actores y trabajar en la reducción de estos índices. También es necesario establecer mecanismos que nos ayuden a la aplicación de los instrumentos de diagnóstico como lo es Hábitos de Estudio y Motivación para el Aprendizaje (HEMA) y Programación Neurolingüística (PNL) para analizar estilos de aprendizaje de nuestros estudiantes. El Plan de Acción Tutorial nos sirve de plataforma para establecer concretamente las acciones a realizar tomando en cuenta los datos estadísticos mencionados anteriormente; así como proponer estrategias que involucren y despierten el interés en los alumnos, profesores y directivos. Trabajar con orden y coherencia para la consecución de las metas planteadas.

2. PROPOSITOSAportar a la formación integral de los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, a través de un proceso de acompañamiento con criterios de calidad, pertinencia flexibilidad, orientados a la atención de las necesidades e intereses delos estudiantes, aprovechando la vinculación con los servicios programas de apoyo estudiantil con los que cuenta la Universidad.

Elaborar un Plan de Acción Tutorial en la totalidad de las Unidades Académicas de Nivel Medio Superior y Nivel Superior, previo al inicio de cada ciclo escolar, partiendo de los lineamientos establecidos en el Programa Institucional de Tutorías.

Metas:

1. Contar con una cobertura del 100% de la Acción Tutorial en la totalidad de la matrícula estudiantil de las Unidades Académicas de Nivel Medio Superior y Nivel Superior.

2. Incorporar el 90% de la matricula docente, a la red de tutores.

3. Identificar necesidades del 100% de Unidades Académicas, para diseñar e implementar actividades extra curriculares que coadyuven al desarrollo integral de los estudiantes y docentes.

4. Instalar el proceso de atención y seguimiento de la Red de Asesoría Disciplinar.

5. Generar una cultura hacia la tutoría preventiva donde participa la comunidad universitaria.

6. Vincularse con la totalidad de servicios educativos que ofrece la universidad para contribuir en la disminución de los índices de reprobación, del rezago académico, y la deserción escolar e incrementar la eficiencia terminal.

7. Evaluar y dar seguimiento a la acción tutorial implementada durante cada semestre medir su impacto con los índices de reprobación.

8. Propiciar al menos, un espacio de encuentro y reflexión anual sobre las prácticas efectivas que promueven la calidad de la acción tutorial al interior de las

Page 13: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

Unidades Académicas, en cada Unidad Regional, a nivel institucional, así como en la Región Noroeste.

8. Propiciar al menos, un espacio de encuentro y reflexión anual sobre las prácticas efectivas que promueven la calidad de la acción tutorial al interior de las Unidades Académicas, en cada Unidad Regional, a nivel institucional, así como en la Región Noroeste.

Page 14: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

3. METODOLOGÍA

Para iniciar el ciclo el Responsable de Tutorías realiza la actualización y captura en la plataforma del Padrón de alumnos, de profesores, selecciona a los tutores, Asesores-par y asesorados, registra las Sesiones a realizar durante el semestre, la Asignación de grupos a los Tutores, señala a los alumnos NEE (Necesidades Educativas Especiales), entre otros.

Entrega al Tutor el expediente con la calendarización de actividades, la Carta de Asignación - Compromiso para que firme de recibido y listas de asistencia de alumnos.

El tutor deberá descargar las sesiones según la calendarización y pasará al grupo asignado a desarrollar la sesión de tutoría grupal de acuerdo a lo programado. Seleccionar a un alumno que puede ser Asesor par, jefe de grupo o bien un alumno de alto rendimiento para que firme la hoja de la sesión. Esto es en una primera etapa.

Posteriormente ese alumno será invitado(a) por el RT para que evalúe la sesión realizada por su Tutor. De esta manera se llevará a cabo cada una de las tres sesiones programadas al semestre.

En una última fase se solicita al Tutor el llenado de informe. Con esta evidencia se integra la Bitácora del Tutor que es escaneada para integrarla al informe. Por último es archivada en las carpetas según el grado que corresponda. Esta misma dinámica es replicada de acuerdo al Calendario de la Acción Tutorial Ciclo 2018-2019 enviada desde Secretaría Académica Universitaria.

3.1Actores del PIT

Los actores fundamentales del Programa Institucional de tutorías son:

TutoradoAsesor Par Profesor-TutorResponsable de Tutorías (RT)Directivos de la Facultad de Ingeniería Mochis

Asignación de tutores

Es necesario identificar la planta docente total así como su perfil y participación en tutorías.

Tutores Tutores IntervenciónPITC Asignatura/

interinosGrupal Individual

51 16 35 820 120

Page 15: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

Propuesta de asignación por grado, grupo y turno:

ASIGNACION DE TUTORES SEMESTRE I CICLO ESCOLAR 2018-2019 INGENIERIA CIVIL

No. Tutor Grado y grupo Turno1 Dra. Adriana Cruz Enríquez 1-01 matutino2 Ing. Denis Fabio Pellegaud Beltrán 1-02 matutino

3 Ing. Sergio Adolfo Miranda MondacaIng. Yuniva Patricia Servín Castillo 1-03 matutino

4 Ing. Jaime Edilberto Rábago Aguirre 1-04 vespertino5 Dr. Alberto Gaxiola Hernández 1-05 nocturno

6Ing. Marco Antonio Higuera BeltránDr. Joel Andrés Calderón Guillén 2-01 matutino

7 Ing. Missael Adolfo Castro ChávezLI. Selene García Castro

2-02 matutino

8 MC. Margarita Rodríguez Rodríguez 2-03 matutino

9 Ing. Fco. Javier López BátizDr. Joaquín Flores Valenzuela 2-04 vespertino

10 Ing. Oscar López CerecerDra. Fca. Gpe. Cabrera Covarrubias 2-05 nocturno

11 Dr. Jorge Luis Almaral SánchezM.C. Ansel Portillo Pérez 3-01 matutino

12 Dr. Susana Paola Arredondo Rea 3-02 matutino

13 Dr. Ramón Corral Higuera 3-03 matutino

14 Dra. Rosa Elba Núñez Jáquez 3-04 vespertino15 Ing. Cándida Yadira Acuña Armenta 3-05 nocturno

16 Dr. Ramón Álvaro Vargas Ortiz 4-01 matutino

17 Dr. Carlos Paulino Barrios Durstewitz 4-02 matutino

18 Dr. José Humberto Castorena González 4-03 matutino

19 Dr. Andrés Castro Beltrán 4-04 vespertino

20 Ing. José Francisco Briseño Ramos 4-05 nocturno

21MC. José de Jesús Armenta BojórquezDr. Manuel de Jesús Pellegrini C

5-01 matutino

22 Dr. José de Jesús Campos Gaxiola 5-02 matutino23 Dr. Clemente Gpe. Alvarado Beltrán 5-03 vespertino

24 Ing. Juan Agustín Loya Oruna 5-04 nocturno

1

Page 16: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

Red de asesorías por área del conocimiento del programa educativo

Red de Asesores Disciplinares y Pares que atiende a Alumnos con problemas académicos, en temas que se requieran reforzar, por detección y/o solicitud del asesorado. El docente especialista en su área académica cuenta con Asesores par sobresalientes académicamente en su misma área, a quienes capacita y organiza para que lo apoyen en la labor de asesoría académica y promoción de estrategias de estudio, a alumnos tutorados de él y/o, otros tutores.

Red de Asesorías ingeniería CivilNombre del Asesor Disciplinar Nombre del Asesor par Área del conocimiento que

atienenDr. Manuel de Jesús Pellegrini Cervantes

García Villalobos Óscar Alberto 201-IC Hidráulica

Dr. José de Jesús Campos Gaxiola

Vázquez Rincón María Isabel 202-IC Química y ambiental

Aceves Madrid Pablo 201-IC Computación y sistemas

Salmerón Pérez Jesús Ramón 202-IC Topografía y dibujo

Ing. Oscar López Cerecer Avilez Verdugo Jesús Octavio 403 -IC Construcción

M.C. María Magdalena Zayas Esquer

Leyva Hernández Brian401-IC Geotecnia y vías terrestres

Dr. Castorena (Pendiente) Valenzuela Ruelas Jordan 203 IC

Estructuras, Física y Mecánica

Dr. Yobani Martínez Ramírez

Moreno Inzunza Ricardo 203 IC Matemáticas

Lic. Reyna Elisa Montes Santiago

Castillo Quintero María201-IC

Ciencias Sociales y Humanidades

Asignación de Asesores Par Ingeniería Civil

3.2 Niveles de IntervenciónSe brinda al alumno de manera individual para detectar necesidades, debilidades en estrategias de estudio y estilos de aprendizaje, entre otros elementos, que permitan que el tutor oriente, supervise y acompañe a su tutorado en ello gro de su éxito académico.

Para efectos de la Tutoría individual se analiza el padrón de 1°a 5°grado con los promedios de mayor a menor, dando prioridad a los alumnos de bajo promedio considerando de seis ó siete hacia abajo y que tienen materias reprobadas. Estos son Alumnos en Riesgo y requieren de seguimiento

2

Matricula Asesores Par

Grado escolar1ro 2do 3ro 4to

820 28 7 9 6 6

Page 17: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

personal. Esta información es proporcionada a los Tutores para que trabajen con ella en Sesión grupal, y puedan canalizar a los alumnos. Haciendo énfasis que nos enfocaremos sólo al trabajo de la Tutoría Grupal. La tutoría en modalidad Informativa la realizamos a partir de la Jornada de Inducción con la finalidad de proporcionar información sobre el ambiente universitario; los diversos servicios que la universidad cuenta para atender a los estudiantes, los asuntos de su vida académico-administrativa, reglamentos, compromisos, derechos y obligaciones, y socializar el PIT-UAS. Actividades extracurriculares como son las áreas deportivas, recreativas y culturales.Adicionalmente, la tutoría grupal, será útil para hacer diagnósticos de los estudiantes e incidieren análisis de situaciones grupales relacionadas con su actividad académica. Esta modalidad de tutorías, también permite identificar estudiantes que requieren tutoría individualizada para ser canalizados.

La tutoría en modalidad preventiva se lleva a cabo desde el momento que los Tutores realizan sus sesiones grupales y para ello reciben el expediente y en este se encuentra los promedios de mayor a menor, así como señalados los alumnos en riesgo que necesitan mayor atención.

Brinda acompañamiento a todo el grupo, especialmente a los alumnos de bajo promedio canaliza o reporta a Tutorías. También sugiere la vinculación con los alumnos Asesores-par es o bien puede proporcionar nombres de profesores asesores–académicos. Se promueve la concientización para la recuperación de sus materias reprobadas y evitar el riesgo de no promoverse degrado. Se promueve la integración a Círculos de Estudios con Asesores pares, así como a los Clubes de Estudio con Asesores Disciplinares (Geodesia, Geotecnia e Hidráulica).

La tutoría en modalidad remedialAl inicio y fin de semestre se analizan los indicadores de reprobación y se ofrecen círculos de estudios alternativos a través del Programa de Asesores Pares. Igualmente se brinda apoyo. Además, en algunos casos se les orienta sobre elevar su promedio, aprobar las materias pendientes, para que puedan hacer su Servicio Social, en tiempo y forma y puedan promoverse de grado

También desde el departamento de Tutorías con información proporcionada por Servicios Escolares, se realizan análisis estadísticos para conocer los índices de reprobación por carrera, grado grupo y materias de mayor reprobación. Estos resultados se proporcionan a la Dirección y Coordinación Académica para su revisión y desde ahí ofrecer cursos remédiales de verano, previos a los exámenes extraordinarios. Otra opción es la solicitud de períodos de exámenes de regularización.

3.3Sistematización de la Acción Tutorial3

Page 18: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

3.3.1. Recursos para la Acción Tutorial

LaCoordinacióndeTutoríascuentaconunespaciopropioparaeldesarrollo y atención del que hacer tutorial localizado en el Edifico B-4 planta alta. Es un área refrigerada, donde se puede atender a Tutores, tutorados y padres de familia de manera personal y en pequeños grupos hasta de diez personas. Tiene un cubículo para atención individual en donde ofrecemos sesiones Intervención breve, para casos de alumnos, docentes y padres de familia que llegan en crisis y/o requieren una atención rápida. Tenemos escritorio, archiveros, sillas, extensión telefónica, equipo de cómputo e impresora. Se requiere modernizar el cubículo de atención personal, cortinas, pintura, etc. Se cuenta con el apoyo de un brigadistas del Servicio Social Universitario, dos de Enfermería para el Programa de Escuela Saludable y personal Directivo.Se comparte el espacio con la Coordinación de Servicios Estudiantiles, encargada de Becas, Veranos y Movilidad Estudiantil. Además de coordinarnos con los diversos departamentos de la Facultad.

3.3.2 Programación de sesiones mensuales para la tutoría grupal4

Page 19: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

Establecer la programación de sesiones mensuales por grado académico.Primer grado

No. Mes Objetivo Actividad(e

s)

Material proporcion

a RT

Producto para expediente del

grupo

1ra

Sept

iem

bre

.Adaptar al tutorado al sistema universitario.

Presentación del tutor, horario y ubicación. Orientar sobre sus funciones.Conocer expectativas de ambos.

- Sesiones en plataforma y listas de asistencia.

- Sesión 1 y listas firmadas.

- Sesión evaluada.

2da

Octu

bre

Orientar al tutorado para identificar las necesidades de apoyo académico

Conocer y analizar el diagnóstico del grupo. Orientar,Identificar riesgos y canalizar.

- Sesión en plataforma, listas asistencia, gráficas HEMA, PNL y Resultados de Curso.

Sesión 2, listas firmadas. Gráficas y promedios.

3ra

Novi

embr

e

Entregar el Carnet o Tarjeta de Control del Tutorado(TCT)como instrumento de seguimiento

Entrega de la Tarjeta de Control del tutorado (CARNET) Proceder a su firma por parte del Tutor. Explicar su propósito. Acercar al tutorado con el Tutor.

Sesión en plataforma, paquetes de carnet con listas de asistencia y recibido el carnet.

Sesión 3, listas de asistencia y recibido el carnet.

Segundo grado5

Page 20: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

No. Mes Objetivo Actividad(e

s)

Material proporcion

a RT

Producto para expediente del

grupo

1ra

Sept

iem

bre

Realizar seguimiento de la trayectoria escolar.

Presentación del tutor, horario y ubicación. Dar a conocer a los tutorados sus promedios al inicio del ciclo. Que conozcan que requieren el 80% de materias aprobadas para promocionarse de grado.

- Sesiones en plataforma y listas con promedios de mayor a menor. Señalar a los alumnos que se encuentran en riesgo con calificación del 6 para abajo.

- Sesión 1 y listas con promedios firmadas.

- Sesión evaluada.

2da

Octu

bre

Entregar el Carnet o Tarjeta de Control del Tutorado(TCT)como instrumento de seguimiento

Entrega de la Tarjeta de Control del tutorado (CARNET) Proceder a su firma por parte del Tutor. Explicar su propósito. Acercar al tutorado con el Tutor.

Sesión en plataforma, paquetes de carnet con listas de asistencia y recibido el carnet.

-

Sesión 2, listas de asistencia y recibido el carnet.

3ra

Novi

embr

e Orientar al tutorado para identificar las necesidades de apoyo académico

Conocer y analizar el diagnóstico del grupo. Dialogar sobre su experiencia en la Facultad. Orientar para que pidan apoyo.Identificar riesgos y canalizar.

Sesión en plataforma, listas asistencia

Sesión 3, listas de asistencia.

Tercer grado

No Mes Objetivo Actividad(e Material Producto para 6

Page 21: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

. s) proporciona RT

expediente del grupo

1ra

Sep

tiem

bre

Realizar seguimiento de la trayectoria escolar.

Presentación del tutor, horario y ubicación. Dar a conocer a los tutorados sus promedios al inicio del ciclo. Que conozcan que requieren el 80% de materias aprobadas para promocionarse de grado.

- Sesiones en plataforma y listas con promedios de mayor a menor. Señalar a los alumnos que se encuentran en riesgo con calificación del 6 para abajo.

- Sesión 1 y listas con promedios firmadas.

- Sesión evaluada.

2da

Oct

ubre

Entregar el Carnet o Tarjeta de Control del Tutorado(TCT)como instrumento de seguimiento

Entrega de la Tarjeta de Control del tutorado (CARNET) Proceder a su firma por parte del Tutor. Explicar su propósito. Acercar al tutorado con el Tutor.

Sesión en plataforma, paquetes de carnet con listas de asistencia y recibido el carnet.

-

Sesión 2, listas de asistencia y recibido el carnet.

3ra

Nov

iem

bre Orientar al tutorado para

identificar las necesidades de apoyo académico

Conocer y analizar el diagnóstico del grupo. Dialogar sobre su experiencia en la Facultad. Orientar para que pidan apoyo.Identificar riesgos y canalizar.

Sesión en plataforma, listas asistencia

Sesión 3, listas de asistencia.

Cuarto grado

No Mes Objetivo Actividad(e Material Producto para

7

Page 22: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

. s) proporciona RT

expediente del grupo

1ra

Sep

tiem

bre

Realizar seguimiento de la trayectoria escolar.

Presentación del tutor, horario y ubicación. Dar a conocer a los tutorados sus promedios al inicio del ciclo. Que conozcan que requieren el 80% de materias aprobadas para promocionarse de grado.

- Sesiones en plataforma y listas con promedios de mayor a menor. Señalar a los alumnos que se encuentran en riesgo con calificación del 6 para abajo.

- Sesión 1 y listas con promedios firmadas.

- Sesión evaluada.

2da

Oct

ubre

Entregar el Carnet o Tarjeta de Control del Tutorado(TCT)como instrumento de seguimiento

Entrega de la Tarjeta de Control del tutorado (CARNET) Proceder a su firma por parte del Tutor. Explicar su propósito. Acercar al tutorado con el Tutor.

Sesión en plataforma, paquetes de carnet con listas de asistencia y recibido el carnet.

-

Sesión 2, listas de asistencia y recibido el carnet.

3ra

Nov

iem

bre Orientar a los alumnos para

investigar su historial académico

Revisar su carga académica Que regularicen su situación.Que acudan a tutorías. Orientar sobre su servicio social y el ambiente laboral.

Sesión en plataforma, listas asistencia

Sesión 3, listas de asistencia.

Quinto grado

No Mes Objetivo Actividad(e Material Producto para

8

Page 23: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

. s) proporciona RT

expediente del grupo

1ra

Sep

tiem

bre Orientar al tutorado para

identificar las necesidades de apoyo académico de manera personal y grupal.

Presentación del tutor, horario y ubicación. Dar a conocer a los tutorados sus promedios al inicio del ciclo. Que revisen su historial académico para su próximo egreso.

Sesiones en plataforma y listas con promedios de mayor a menor. Señalar a los alumnos que se encuentran en riesgo con calificación del 6 para abajo.

Sesión 1 y listas con promedios firmadas.Sesión evaluada.

2da

Oct

ubre Realizar seguimiento de la

trayectoria escolar

Recordarles que regularicen su situación académica para que estén en condiciones de egresar con historial sin compromiso. Hablar sobre el ambiente laboral.

Sesión en plataforma, listas de asistencia.

Sesión 2, listas de asistencia.

3ra

Nov

iem

bre

Orientar a los alumnos para que investiguen las opciones de empresas, instituciones o constructoras a donde puedan realizar sus prácticas profesionales.

Orientar sobre sus prácticas profesionales. La responsabilidad de tener buen desempeño y el ambiente laboral al que se enfrentará.

Sesión en plataforma, listas asistencia

Sesión 3, listas de asistencia.

Primer Grado

No Mes Objetivo Actividad(e Material proporcion

Producto para expediente del

9

Page 24: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

. s) a RT grupo

4ta

Febr

ero

Elaboración de HEMA

Entregar el Carnet o Tarjeta de Control del Tutorado (TCT) como instrumento personal de seguimiento de tutoría personal y explicar su propósito.

Llevar a grupos a elaborar FICHA DE DATOS Y HEMA.

Acercar al tutorado con el Tutor para que realice los justificantes a través de este medio. Darles a conocer que es un requisito, presentar este CARNET para Reinscripción al siguiente ciclo dio.

Usuario y Contraseña para hacer HEMA. Sesión en plataforma, listas de asistencia y carnet.

Sesión 4 y listas firmadas. Revisar en plataforma elaboración de HEMASesión evaluada.

5ta

Mar

zo

Orientar a los tutorados a revisar su desempeño académico, identificar necesidades de apoyo personal y dar a conocer los requisitos para promoción de grado.

Platicar con los alumnos sobre su historial académico a la fecha de sesión 5.Dar a conocer promedios del grupo. Mencionar a los alumnos en riesgo para brindar seguimiento. Canalizar a alumnos

Sesión en plataforma, listas con promedios de mayor a menor y alumnos en riesgo.

Sesión 5, listas firmadas. Gráficas y promedios.

6ta

Abril

Informar sobre los círculos de estudio (con Asesor-par y/o Profe. Tutor) en las materias en riesgo. Involucrar a los alumnos sobre las Jornadas del cuidado del ambiente y de la salud.

Sesión en plataforma, paquetes de carnet con listas de asistencia y recibido el carnet.

Sesión 3, listas de asistencia y recibido el carnet.

Segundo y Tercer Grado

No Mes Objetivo Actividad(e Material Producto para

10

Page 25: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

. s) proporciona RT

expediente del grupo

4ta

Febr

ero

Elaboración de HEMA

Entregar el Carnet o Tarjeta de Control del Tutorado (TCT) como instrumento personal de seguimiento de tutoría personal y explicar su propósito

Entrega de la Tarjeta de Control del tutorado (CARNET) Proceder a su firma por parte del Tutor.

Acercar al tutorado con el Tutor para que realice los justificantes a través de este medio. Darles a conocer que es un requisito, presentar este CARNET para Reinscripción al siguiente ciclo dio.

Sesión en plataforma, listas de asistencia y carnet.

Sesión 4 y listas firmadas. Carnet y sesión evaluada.

5ta

Mar

zo

Orientar a los tutorados a revisar su desempeño académico, identificar necesidades de apoyo personal y dar a conocer los requisitos para promoción de grado.

Platicar con los alumnos sobre su historial académico a la fecha de sesión 5.Dar a conocer promedios del grupo. Mencionar a los alumnos en riesgo para brindar seguimiento. Canalizar a alumnos.

Sesión en plataforma, listas con promedios de mayor a menor y alumnos en riesgo.

Sesión 5, listas firmadas. Gráficas y promedios.

6ta

Abril

Informar sobre los círculos de estudio (con Asesor-par y/o Profe. Tutor) en las materias en riesgo. Involucrar a los alumnos sobre las Jornadas del cuidado del ambiente y de la salud.

Sesión en plataforma, paquetes de carnet con listas de asistencia y recibido el carnet.

Sesión 3, listas de asistencia y recibido el carnet.

11

Page 26: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

Cuarto grado

No. Mes Objetivo Actividad(e

s)

Material proporcion

a RT

Producto para expediente del

grupo

4ta

febr

ero

Entregar el Carnet o Tarjeta de Control del Tutorado(TCT)como instrumento de seguimiento

.

Entrega de la Tarjeta de Control del tutorado (CARNET) Proceder a su firma por parte del Tutor. Explicar su propósito. Acercar al tutorado con el Tutor.

- Sesión en plataforma, listas de asistencia y carnet.

- Sesión 4, listas de recibido el Carnet y sesión evaluada.

5ta

mar

zo

Orientar a los alumnos para investigar su historial académico y tomar medidas de recuperación, según el caso; así como a la compañía, constructora o institución que acudirán para hacer sus prácticas profesionales al término de su servicio social.

Recordarles que revisen su carga académica.

Que asistan a la Coordinación de Vinculación (Edificio B-5 Altos) para que conozcan sus opciones de lugares para hacer práctica profesional.

Sesión en plataforma, listas de asistencia.

-

Sesión 5, listas de asistencia.

6ta

Abril

Orientar al tutorado para identificar las necesidades de apoyo académico

Conocer y analizar sobre su experiencia en la Facultad y el medio laboral. Orientar para que pidan apoyo.Identificar riesgos y canalizar.

Sesión en plataforma, listas asistencia

Sesión 6, listas de asistencia.

NOTA ACLARATORIA: En el semestre II correspondiente de febrero a julio no se cuenta con QUINTO grado, ya que ellos egresan en el 9no. Semestre en lo que corresponde de Agosto a Diciembre.

3.4.-Registro y seguimiento de las competencias

12

Page 27: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

El Programa Institucional de Tutorías tiene como objetivo principal acompañara los tutorados de manera grupal e individual a través de actividades organizadas, para que las personas involucradas en este que hacer, ofrezcan una intervención preventiva a todos los alumnos en general, pero especialmente a aquellos alumnos que se observan en desventaja académica sin perder de vista a los alumnos de alto rendimiento que pueden ser integrados al Programa de Asesores par, como apoyos para otros compañeros. Estas actividades proporcionan la posibilidad de identificar alumnos para ser canalizados a algunas áreas de atención.A lo largo de las acciones programadas se pretende promover diversas competencias genéricas. Estas acciones se enmarcan en una serie de Jornadas y Programas a realizar durante el ciclo escolar. Iniciando con la Jornada de Inducción, Jornada Psicopedagógicas (Hábitos de estudio, Comprensión lectora, etc.)Jornadas de Salud (Toma de presión arterial, examen de sida, glucosa, Sífilis, Examen nutricional, pláticas preventivas contra las Adicciones y Alcoholismo, métodos anticonceptivos), Jornada de Desarrollo Humano (Autoestima, Valores, Proyecto de vida, Ser persona, Motivación, etc.) Jornada de Limpieza y Arborización (cuidado del ambiente), Programa Escuela libre de humo de tabaco, Programa de Equidad y Género, Programa de Atención a la diversidad (ADIUAS) entre otros. En la parte académica se orienta con Asesoresparesyconasesoresdisciplinares.Sepláticaconellosparasensibilizar y que tomen decisiones para mejorar su situación. En algunos casos se ofrecen cursos-talleres preventivos y remédiales.En cuanto a las competencias no en todos los casos puede hacerse un registro objetivo, y cuantificable; sin embargo, si puede observarse cualitativamente en los cambios de actitudes de los jóvenes.

COMPETENCIAS DEL INGENIERO CIVIL TITULADOAl finalizar la carrera el ingeniero civil, debe reflejar las siguientes capacidades

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Aplicar conocimientos de las ciencias básicas y ciencias de la ingeniería civilIdentificar, evaluar e implementar las tecnologías más apropiadas para su contextoCrear, innova y emprender para contribuir al desarrollo tecnológicoConcebir, analizar, proyectar y diseñar obras de ingeniería civilPlanificar y programar obras y servicios de ingeniería civilConstruir, supervisar, inspeccionar y evaluar obras de ingeniería civilOperar, mantener y rehabilitar obras de ingeniería civilModelar y simular sistemas y procesos de ingeniería civilDirigir y liderar recursos humanosComprender y asociar los conceptos legales, económicos y financieros para la toma de decisiones, gestión de proyectos y obras de ingeniería civil

13

Page 28: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

Abstracción espacial y representación gráficaProponer soluciones que contribuyan al desarrollo sosteniblePrevenir y evaluar los riesgos en las obras de ingeniería civilManejar e interpretar información de campoUtilizar tecnologías de la información, software y herramientas para la ingeniería civilInteractuar con grupos multidisciplinarios y da soluciones integrales de ingeniería civilEmplear técnicas de control de calidad en los materiales y servicios de ingeniería civilEvaluar el impacto ambiental y social de las obras civilesAdministrar los recursos materiales y equipos

3.5 Metas, Acciones y Temporalizarían de la Acción Tutorial Ciclo Escolar 2018-2019

A continuación se plasma, con base a los propósitos del PIT, el cronograma que da la guía a la acción de tutorías y señala, con claridad cada una de las actividades a realizar en nuestra facultad, estableciendo los diferentes tipos de modalidad de tutorías. Además incluye a los diversos actores del quehacer tutorial. Así como tiempos, materiales y productos.

14

Page 29: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACIONOBJETIVO GENERAL META

ACCIÓNESTRATEGICA RESPONSABLE

Competencia(s)genérica(s)

promovida(s)

Recursos Materiales

A S O N D E F M A M J J

Elaborar el DIAGNOSTICO Delata

Brindar CURSO-TALLER “INDUCCION AL PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS” para nuevo ingreso y padres.

SOCIALIZAR EL PROGRAMA INSTITUCIONAL (PIT) DE TUTORÍAS

Proporcionar

Analizar la problemática

Programar reunión con Directivos profesores. Identificar las necesidades mayormente detectadas.Analizar indicadores. Proponer alternativas

Responsable de Tutorías (RT) y directivos

Distinguir los problemas del entorno del, proponer solucióneselos mismos y asumir

Papelería

-Computadora- Cañón- Estadísticas

Inducir al100% de los aspirantes de nuevo ingreso y a sus padres sobre a los procesos, programas y servicios dela FIM_UAS.

Proponer alternativas.Programar y desarrollarla Jornada de Inducción con alumnos y padres.

RT y Directivos. asumir responsabilidades Conocer servicios y áreas de oportunidad con relaciónalas exigencias académicas y sociales que se le presentan

- Cañón-Computadora- Auditorio- Trípticos

Dar a conocer a la totalidad dela base docentes y alumnos sobre el PIT.

Elaboración de trípticos y curso-taller.Actividades variadas

RT, Brigadista SSParticiparen el PIT con una conciencia cívica y ética.

- Trípticos- Cañón- Computadora- Lista de asistencia o requisitos

Entregar a 100% de los alumnos su

Calendarizar la entrega y llenado

RT, Administrativo Tutores, Jefes de

Reconoce fortalezas y áreas de oportunidad

Lista de registro

Page 30: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

TARJETA DE CONTROL DEL TUTORADO O CARNET

Carnet o Tarjeta de Control del Tutorado(TCT)

del carnet o TCT. Grupo y tutorados. con relaciónalas exigencias académicas.

METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACIONOBJETIVO GENERAL META

ACCIÓNESTRATEGICA RESPONSABLE

Competencia(s) genérica(s)

promovida(s)

Recursos Materiales

A S O N D E F M A M J J

Alimentar Sistema de Tutorías en línea. DISTRIBUCIÓNDE TUTORIAS Y TUTORADOS (carta compromiso y asignación de grupo)

Aplicar los cuestionarios DE LLENADO DEL EDAOM, HEA, PNL.

CURSO-TALLER PARA TUTORES “Desarrollo de la acción Tutorial”

Asignar al 100% de los grupos los Tutores correspondientes.

Proporcionar Carta Compromiso Asignación de grupo a los Tutores.Alta de AP, tutorados, Tutores, Sesiones.

RT, y brigadistas del ServicioSocial.

Asumir con responsabilidad esta participación.

Documento impreso con firma y sello.

Aplicaral100% delos alumnos de nuevo ingreso estas herramientas.

Llevar a los alumnos a los centros de cómputo para realizar su ficha de datos y los cuestionarios.

RT, Tutores, prestadores del Servicio social y Coordinador de Centro de Cómputo.

Identificar y practicarle estilo de aprendizaje en el que percibe su entorno y la manera ella que lo procesa.

Actualizara la totalidad delos Tutores para el óptimo desarrollo de la acción tutorial.

Realizar un curso –taller sobre el Desarrollo de las Tutorías.

RT, directivos. Actualizar y conocer los lineamientos institucionales en que se fundamenta el PIT.

Page 31: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

METAS-ACCIONES-TEMPORALIZACIONOBJETIVO GENERAL META

ACCIÓNESTRATEGICA RESPONSABLE

Competencia(s) genérica(s)

promovida(s)

Recursos Materiales

A S O N D E F M A M J J

Promover la integración del equipo AP-en la JORNADADE SESORES (A-P)

Realizar laJORNADA DE ASESORES PAR(círculos de estudio)

Organizar laJORNADADEAVANCE TUTORIAL (PITC YASIGNATURA

Establecer el equipo de Asesores-par para inicioDeSemestre.

Publicarla invitación. Socializare programa. Integrar Directorio de A-P Llenar ficha de registro.

RT Practica y conoce diversas estrategias que le permiten mejorar su nivel de atención y apoyara otros.

- Invitación- Cañón- Laptop- Tríptico- Ficha de registro

Organizar círculos de Estudio por carreras, grados y materias de mayor reprobación. Reducir el índice de reprobación.

Identificar las materias de mayor reprobación. Concentrar a los A Por materia y horade atención pública y promover los círculos de estudio.

RT Tutores Asesor-par

Practica su habilidad verbal y capacidad lingüística para compartir ideas yConocimientos.

- Directorio de AP- Hojas blancas - Computadora - Internet

Lograr la visita deTutorial Grupal todos los grupos

Enviar correo de recordatorio atádnoslos profesores-Tutores.Visita personal a Tutores para recoger evidencia dela visita grupal.

RT Brigadistas deServicio Social.

Administra su tiempo e Identifica fortalezas y áreas de oportunidadPara los alumnos.

- Computadora- Internet- Formatos

Page 32: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

Proporcionar a la comunidad estudiantil la JORNADA DE SALUD FIM

Desarrollar la JORNADA DE APOYO PSICOPEDAGOGICO

Elaborar y entregar elINFORME SEMESTRAL

Concientizar del cuidado de la salud a los alumnos de los tres turnos de la FIM.

Organizar la jornada con el Centro de Atención Estudiantil (CAE), AA, Prevención de Adicciones H. Ayuntamiento de Ahome, y/ o Facultad de Enfermería.

RT Dir. Académica Profesores- Tutores.

Identifica, conoce y practica la importancia de los cuidados del cuerpo y bienestar de la salud.

- Oficios- Mesas- Sillas- Auditorio

Reducir los índices de reprobación del 25.74% al 18% de alumnos con alguna materia reprobada.

Atender alumnos con problema debajo promedio. Curso-taller de hábitos de estudio. Taller de Desarrollo humano. Círculos de estudio.

RT Servicios Escolares,Académicos, APAsesores Disciplinares

Aprecia y vea la lectura como un factor importante para el manejo de sus habilidades, conocimientos, actitudes y valores. Identifica técnicas y estrategias que utiliza para memorizar información a corto y largo plazo.

- Materiales impresos- Mesas- Sillas- Auditorio

Informar de los logros obtenidos y analizar las áreas de oportunidades.

Organizar las evidencias. Cubrirlos requisitos establecidosenelAnexo20 del Informe de tutorías. Hacer oficio Subir lo a plataforma. Enviar lo a Dirección.

Page 33: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

PAT 2018-2019

Page 34: sit.uas.edu.mxsit.uas.edu.mx/pat/PAT12_3500.docx · Web viewA través del Plan de Acción Tutorial (PAT), se plasma el resultado del trabajo realizado desde diversas trincheras, como

4. EVALUACIÓNToda tarea de innovación requiere de la evaluación de sus resultados para comprobar sus efectos sobre los usuarios(tutorados)y sobre toda la comunidad, y si estamos convencidos que la implantación de un Plan de Acción Tutorial es, ante todo, un ejercicio de innovación docente y académica, parece que resulta necesario que dicho plan cuente con un proceso evaluador que nos permita comprobar si el esfuerzo y el gasto realizado han merecido la pena y si consecuentemente debe mantenerse esa oferta de apoyo o será necesario obtener y analizar información sobre otros aspectos de lo ofertado.

El objetivo de evaluar el plan de acción tutorial, es poder tener una valoración directa y personal (aunque anónima) del funcionamiento del Proyecto con el fin de poder redactar una memoria y un informe final que debe ser valorado por la comunidad escolar y en particular por el H. Consejo Técnico de nuestra Facultad de Ingeniería Mochis.La evaluación requiere de metodologías e instrumentos que permitan determinar la eficacia del mismo, por lo que se propondrán algunos criterios o indicadores generales de acuerdo con los niveles de intervención, ejecución y desarrollo del programa, que contribuya a disminuir la reprobación, rezago y de sección, mejorar la eficiencia terminal de los alumnos e incrementar la calidad de su vida universitaria.La evaluación se realizará de la siguiente manera.Dos semanas antes de finalizar el semestre, el tutorado evaluará el desempeño del tutor: la participación, la actitud, el compromiso, los saberes que el tutor manifiesta en el momento de la actividad tutorial. De igual forma al RT y su responsabilidad como tutorado.

Otro momento de evaluación será sumaria, ya que de acuerdo a la calendarización de las sesiones grupales, se invita a un alumno asesor par, a que evalúe cada sesión desarrollada por el tutor.El RT realiza el Informe semestral de las metas logradas del Plan de Acción Tutorial. Este informe da cuenta de los logros alcanzados en el abatimiento de la deserción, reprobación y el incremento de la eficiencia terminal.

.Con esta propuesta de evaluación los resultados permitirán la retroalimentación para realizar los ajustes pertinentes en la operatividad de este programa. De ahí que, los elementos señalados anteriormente proporcionaran información sobre:Trayectoria académica de los tutorados en el momento de su ingreso al programa educativo delos logros alcanzados en éste. La problemática presente en el desarrollo de las tutorías para tomar decisiones buscando alternativas para su atención.

5. REFERENCIAS: Programa Institucional de Tutorías UAS. Noviembre 2006 Competencias: Información obtenida del Informe Final del Proyecto Tuning

América Latina: reflexiones y perspectivas de la educación superior en América Latina. Editado por: Pablo Beneitone (Argentina), César Esquetini (Ecuador), Julia González (España), Maida Martí (Cuba), Gabriela Siufi (Argentina), y Robert Wagenaar (Países Bajos). Editado el 10 de julio del 2007.

Base de datos de Servicios Escolares.