sesión 3- resúmenes

Upload: gestiondelriesgo

Post on 10-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    1/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD 1

    CONFERENCIA MAGISTRAL

    MAPPING STANDARDIZED GLOBAL ECOSYSTEMS THE GEOSS APPROACH

    Roger SayreSenior Scientist, Geography Discipline, U.S. Geological [email protected]

    RESUMEN

    Roger Sayre is a forest and ecosystems ecologist by training (Ph.D. Cornell University;MS Pennsylvania State University; BS University of California, Riverside). He led theConservation Science Department of the International Program of The NatureConservancy (TNC) for 13 years before joining the U.S. Geological Survey (USGS) in2005. While at TNC, Roger conducted many Rapid Ecological Assessments in LatinAmerica and the Caribbean, and wrote the industry standard book on this biodiversity

    assessment methodology (Sayre et al., 2000, Nature in Focus-Rapid EcologicalAssessment, Island Press).

    He developed tools and techniques for ecoregional conservation planning, anddeveloped a methodology for delineating robust, standardized, practical ecosystems atmanagement-appropriate scales. At USGS, Roger has continued to pursue an ecosystemgeography focus. In 2007, he concluded work with a small team of scientists to developa new 10 year Science Strategy for USGS, which calls for a new focus on ecosystems asone of six core strategic science directions. Roger has recently completed an effort toproduce a new map of standardized ecosystems for the United States at a meso-scalewhich is finer than any previous ecoregionalization of the nation.

    Due to his experience in mapping standardized ecosystems over continental regions,Roger was recently designated as a GEOSS (Global Earth Observation Systems ofSystems - an intergovernmental protocol) Task Lead to produce a standardized, robust,meso-scale classification and map of the planet's terrestrial, freshwater, and marineecosystems. He has mapped the ecosystems of South America, and is currently concludingan effort to map standardized terrestrial ecosystems across the African continent.

  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    2/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD 2

    CALCULO DEL INDICE DE ESCASEZ DE AGUA Y VULNERABILIDAD PORDESABASTECIMIENTO EN LA CUENCA DEL RIO PAMPLONITA. NORTE DESANTANDER. COLOMBIA.

    Luis Fernando Ortiz QuinteroUniversidad Distrital Francisco Jos de Caldas.

    [email protected]

    RESUMEN

    Se realiz un ajuste metodolgico al clculo del ndice de escasez nacional, tomando elcaso del Ro Pamplonita, el cual se incorpora como instrumento de gestin en los Planesde ordenacin y manejo de cuencas hidrogrficas mediante la gua publicada por elInstituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales IDEAM. Este ajustepermiti mejorar el nivel de resolucin de la informacin relacionada con la ofertahdrica superficial y la demanda de agua por diferentes usos para hacer ms confiableel clculo del ndice de escasez y su utilizacin como instrumento tcnico-cientficodecisorio en la gestin del agua dentro del marco de la ordenacin de cuencashidrogrficas. Los ajustes metodolgicos realizados, permitieron precisar el clculo delndice de escasez a nivel municipal y demostr la urgente necesidad de planificar elabastecimiento de las diversas demandas, en la cuenca, debido a que ms del 80% desu poblacin se encuentra en un rango de escasez alto durante un ao tpico.

    En el marco del Plan de Ordenacin y Manejo Ambiental de la Cuenca del RoPamplonita, se determin el ndice de escasez hdrico municipal en los 10 municipios queintegran la cuenca para identificar el grado de vulnerabilidad frente a las condicionesde insuficiencia de agua y para establecer un instrumento tcnico en la toma dedecisiones frente a la administracin del recurso hdrico para casi 750.000 personas. Elrea objeto de la investigacin comprende 10 municipios, 148 veredas con un reatotal de 134536.2 hectreas donde habitan 736658 personas

    MATERIALES Y MTODOS

    La metodologa del ndice de escasez se basa en la sencilla relacin entre la demandade agua y la oferta hdrica superficial (frmula 1), cuando alguno de estos elementos seve modificado por motivos conceptuales o de tipo tcnico en la toma o procesamientode la informacin, se reduce la confiabilidad del ndice lo que se traduce directamenteen la perdida de credibilidad de un elemento gua en la poltica de gestin ambiental anivel regional.

    Ie = (D/On) x 100 (1)

    Donde: Ie: ndice de escasez (%)D: Demanda de agua total (m3)On: Oferta hdrica superficial neta (m3)

    A su vez la oferta neta resulta de la siguiente expresin:

    On= Ot x Re x Rf (2)

    Donde: Ot: Oferta hdrica superficial totalRe: Factor de reduccin para mantener el rgimen de estiajeRf: Factor de reduccin para proteccin de fuentes frgiles.

    Oferta hdrica

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    3/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD 3

    Se calcula a travs del mtodo de reas hidrolgicas homogneas, sugerido por elIDEAM con base en los datos de las estaciones limnimtricas ubicadas en la reginhidrolgica del Ro Catatumbo. El procedimiento para el clculo de este parmetro fue:

    1. Se determin el mtodo de interpolacin ms confiable para lmina modal y deestiaje mediante el clculo de error absoluto de los mtodos: a) Kriging, b) Spline y c)Inverse Distance Weighted (IDW), este ltimo usado como mtodo ms confiable para elcaso del ro Pamplonita a partir de las conclusiones de la formula 3.

    E=n-0i|Ri-Mi| (3)Donde:E: Error Absoluto para cada mtodo de interpolacinRi: Valor real capturado por la estacin analizadaMi: Valor obtenido por interpolacin mediante cada uno de los mtodos.

    2. Se ponder el valor de lmina modal, lmina de estiaje, coeficiente de variacin yreduccin por estiaje para el rea municipal dentro de la cuenca usando la propuestadel IDEAM. (2004).

    Mpv = n-0i(Vari x Api) (4)Donde:Mpv: Media ponderada de la variableVar: VariableAp: Porcentaje de rea

    Demanda Hdrica

    Usando la misma metodologa, la demanda total se resume en la sumatoria de cada

    demanda sectorial. Es decir:

    DUS = [DUD + DUA +DUP + DUI +DUS] (5)

    Donde,DUD: Uso DomsticoDUA: Uso AgrcolaDUP: Uso PecuarioDUI: Uso IndustrialDUS: Uso sector Servicios

    1. La frmula planteada por La Metodologa para el clculo del ndice de escasez deAgua Superficial del IDEAM (2004), es:DUA= {[P (Etp x Kc] x ha} (6)

    La aplicacin de la frmula es:DUA= {[P (Etp x Kc] x ha} es > 0 no hay demanda (7)DUA= {[P (Etp x Kc] x ha} < 0 si hay demanda (8)

    Donde,DUA: Demanda por Uso AgrcolaP: Precipitacin media (mm)Etp: Evapotranspiracin media (mm)ha: rea en hectreas

    Segn esta metodologa se generaron 3 datos de demanda agrcola, los cuales nocorresponden a la realidad de la cuenca, por lo cual se adapt una nueva ecuacin,que permite estimar los litros de agua que necesita determinado cultivo por segundo enuna hectrea (l/s/ha), mediante la diferencia entre la oferta que en este caso ser laprecipitacin efectiva, la demanda del cultivo y la evapotranspiracin.

  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    4/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD 4

    Nueva demanda por uso agrcola

    DUA= [(MR x A x Sm)/1000] (9)Donde,DUA: Demanda uso agrcola (m3/mes)

    A: rea del cultivoSm: Segundos del mes.

    Luego se realiz la sumatoria de los meses del ao y se determin la demanda en(m3/ao).

    DUAao= DUAenero + DUAfebreroDUAdiciembre (10)Donde:DUAao: Demanda uso agrcola anual (m3/ao)DUAmes: Demanda uso agrcola mensual (m3/mes)

    Estos fueron los cambios ms significativos y que modelaron la informacin de maneraque el diagnstico derivado fuese ms confiable para establecer decisiones sobre lagestin integral del recurso hdrico. Para establecer finalmente el clculo del ndice deescasez se relacionaron los datos de oferta hdrica superficial neta y demanda hdrica.

    Clculo del ndice de escasez

    A partir de la frmula 1 se estableci el ndice de escasez a nivel municipal paracategorizar la relacin entre la oferta hdrica disponible y la demanda por parte de lasactividades humanas dependientes del recurso. A partir de la definicin del ndicedentro de los rangos mencionados en la Tabla 1, se puede definir la categora en laque se encuentra el municipio.

    Tabla 1. Categora de ndice de escasezCATEGORIA RANGO

    No Significativa 0% - 1%

    Mnima 1.1% - 10%

    Media 10.1% - 20%

    Media Alta 20.1% - 50%

    Alta Superior a 50%

    FUENTE: ARANGO et al. 2006. Identificacin de algunas variables involucradas en la Fase Diagnsticodel Plan de ordenacin y manejo de la cuenca del ro Pamplonita. CORPONOR.

    A partir del clculo de la oferta hdrica neta y la demanda total de las superficiesmunicipales parciales de los diez municipios se determin su correspondiente ndice deescasez teniendo como referencia un ao modal y un ao seco. El primero se presentaen condiciones tpicas y el segundo se encarga de trazar el comportamiento de lademanda en relacin con la oferta de un ao, donde sta se reduce ostensiblemente,agravando la distribucin del recurso para soportar las actividades econmicas ydomsticas que necesariamente hacen uso del agua.

    RESULTADOS

    La tabla 2 muestra el resultado del ndice de escasez medido en porcentaje obtenido

    mediante la metodologa propuesta para los dos escenarios posibles a nivel municipal.El componente de oferta fue validado estadsticamente mediante la prueba de bondadde ajuste para dos distribuciones de probabilidad de Kolmogorov-Smirnov, mientrasque la demanda se valid a nivel de campo mediante mediciones que suscitaron lascorrecciones.

  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    5/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD 5

    Tabla 2. ndice de escasez de agua superficial en la cuenca del Ro Pamplonita.

    MUNICIPIO

    AO MODAL AO SECO

    OFERTA MODALm3

    INDICEESCASEZ

    %

    OFERTAm3

    INDICEESCASEZ

    %BOCHALEMA 43.937.154,4 26,79 22.376.780,7 52,61

    CHINACOTA 57.308.391,7 10,78 31.653.177,3 19,51CUCUTA 69.397.375,4 85,99 33.936.912,8 175,83

    HERRAN 27.955.596 2,24 14.813.056,2 4,22LOS PATIOS 20.391.760,9 50,4 9.459.412,03 108,65PAMPLONA 53.672.869,6 17,78 28.811.206,3 33,13

    PAMPLONITA 45.725.401 22,88 25.619.471,9 40,84PUERTO

    SANTANDER2.750.016,2 96,16 1.432.672,5 184,59

    RAGONVALIA 24.810.013,4 3,73 13.871.322,8 6,66VILLA DELROSARIO

    18.733.327,9 109,1 10.352.976,8 197,43

    Total 364.681.909,4 192.326.989,4

    CONCLUSIONES

    La continua reduccin de la oferta, debida a la fuerte presin antrpica sobre losrecursos naturales asociados a la regulacinhdrica, y el aumento de la demanda porcrecimiento poblacional, hacen que en la cuenca se presente un escenario de escasezhdrica que intensifica la competencia entre demandas potenciales de los sectoresagrcola, industrial y de servicios.

    Se debe priorizar la gestin del recurso de manera integral en toda la cuenca,encaminando las acciones primarias hacia los municipios ms aquejados, que a su vez

    son los que presentan mayor nmero de pobladores.

  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    6/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD 6

    INSTITUTO INTERNACIONAL INTEGRANDO INVESTIGACIN SOBRE ELCAMBIO CLIMTICO Y RIESGOS EN LAS AMRICAS

    Dra. Patricia de SolsAAG (USA/Panam)

    [email protected]

    RESUMENLas recientes catstrofes han dirigido la atencin del mundo a las realidades del cambioclimtico global, especialmente sus consecuencias hacia el aumento de fenmenosmeteorolgicos extremos y los riesgos de amenazas naturales. Estos incluyen el impactode los tsunamis en las zonas costeras, los efectos de la subida del nivel del mar en labiodiversidad, aumento de la vulnerabilidad en reas de rpido crecimiento urbano, lapreparacin en cuanto a desastres causados por huracanes, los incendios ocasionadospor la sequa inducida, la alteracin de los regmenes de inundaciones, y muchos otrosproblemas crticos. Si bien el pblico ha ganado conciencia debido a las catstrofes degran escala que se han visto ltimamente, la comunidad cientfica est aplicando cadavez ms sus conocimientos y tecnologas para desarrollar soluciones a los problemascausados por estas catstrofes. Tecnologas e Investigaciones geogrficas avanzadascomo el uso de Sensores Remotos, Sistemas de Informacin Geogrfica (SIG), y Sistemasde Posicionamiento Global (GPS) han permitido nuevos descubrimientos y modeloscomplejos para entender cmo el clima puede afectar lugares de manera diferente,mientras que los servicios de mapeo en la red y las herramientas de visualizacinespacial como el Google Earth han hecho que la informacin se encuentre ms accesiblepara los profesores, estudiantes y el pblico en general. Sin embargo, la complejidad yla incertidumbre de las realidades cientficas siguen complicando la comunicacin sobreel tema, y las ideas equivocadas persisten en las aulas, salas de juntas y espacioslegislativos.

    Frente a este desafo, un grupo de cuatro docenas de expertos, acadmicos yprofesionales de diferentes disciplinas a travs de las Amricas (Canad, EE.UU.,Mxico, Panam, Trinidad, Jamaica, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Per, Chile,Argentina y Brasil) se reunieron para debatir sobre la mejor forma de cerrar labrecha que existe entre sus respectivas ciencias sobre el cambio climtico y los riesgosen las Amricas. Los participantes fueron selecionados de manera competitiva yrepresentaron campos de investigacin en geografa, planificacin urbana, ingeniera,comunicacin y otras disciplinas. El Instituto se reuni en la Ciudad de Panam, Panamdel 14 a 25 junio 2010, y fue organizado por la Asociacin de Gegrafos Americanos,en colaboracin con el Instituto Panamericano de Geografa e Historia, la Organizacinde Estados Americanos, el Servicio Geolgico de los Estados Unidos, la AsociacinNacional de Comunicacin y el Programa de las Naciones Unidas para el MedioAmbiente para Amrica Latina y el Caribe. La Universidad Tecnolgica de Panam(UTP) fue la sede oficial local del Instituto. El evento fue financiado por la NationalScience Foundation de Estados Unidos, bajo el programa de Institutos Panamericanos deEstudios Avanzados (PASI).

    Entre los temas crticos de discusin que surgieron de este Instituto, los participantesanalizaron que es lo que se puede hacer en trminos prcticos para prepararse mejorpara los peligros del cambio climtico. El grupo hizo hincapi en que la participacincomunitaria es muy importante en la mitigacin de riesgos y adaptacin al cambioclimtico. La urgencia de preparacin para los peligros fue vista como una forma desuperar la falta de accin causada por la incertidumbre inherente a la ciencia del

    cambio climtico. En un futuro las recomendaciones basadas en el conocimiento colectivodel grupo se han centrado en vincular la mitigacin de efectos del cambio climtico conlos modos de vida y as alcanzar un desarrollo ms sostenible. Producieron cinco whitepapers y una agenda multidisciplinario de investigacin.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    7/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD 7

    CAMBIO CLIMTICO Y TRANSFORMACIONES DEL PAISAJE.EVALUACIN DE LAS TENDENCIAS AMBIENTALES EN RELACIN CONEL CAMBIO CLIMTICO EN LOS ANDES TROPICALES*

    Hildebrando PalaciosUniversity of Bergen, Norway

    [email protected]

    RESUMEN

    El objetivo del proyecto es evaluar los impactos del cambio climtico en una zona demontaa. La Cordillera de los Andes es considerada la ms larga y ms pobladacordillera en el mundo. La amenaza que el cambio climtico podra cambiar lascondiciones fsicas y sociales de dichas zonas conduce a la investigacin con conceptosintegrales. El paisaje es un concepto capaz de integrar condiciones materiales y cmolas personas los experimentan.

    Con este objetivo se han empleado mtodos cualitativos y cuantitativos. Los mtodoscuantitativos se utilizarn para determinar los porcentajes en la variacin del clima, elcambio territorial del paisaje y sus relaciones espaciales; y para medir la opinin de losprincipales interesados acerca de las relaciones entre el cambio climtico y del paisaje.Los mtodos cualitativos se utilizarn para hacer frente a un grupo de informantes clave,para conocer la interpretacin de este proceso de cambio.

    Los datos utilizados para la investigacin son el anlisis de la temperatura paradeterminar la tendencia del clima por un lapso de tiempo relevante (entre 20 y 40aos). El anlisis del paisaje se basa en su clasificacin espacial y cartografa de lassimilitudes y diferencias en funcin del de uso del suelo mediante imgenes satelitales ycartografa de fuentes diferentes perodos de tiempo en una plataforma de sistemas de

    informacin geogrfico (SIG).Adems de este planteamiento, otro grupo de los mtodos se aplicarn para abordarla percepcin de la poblacin local sobre los impactos del cambio climtico en elpaisaje. Las encuestas se llevaron a cabo en el rea de estudio con el uso decuestionarios y entrevistas abiertas. Los resultados preliminares muestran cambios en elpaisaje, especialmente debidos a eventos de desastres naturales.

    *Esta investigacin forma parte de un proyecto de tesis de Doctorado en desarrollo.

  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    8/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD 8

    ANLISIS MULTITEMPORAL DEL SECTOR SUR DEL NEVADOHUASCARN, PER, UTILIZANDO IMGENES DE SENSORES PTICOS

    Mauro Palomino EspinozaUniversidad Alas Peruanas - UAP

    [email protected],

    RESUMEN

    Los cambios climticos y el calentamiento global han producido serios impactos en lanaturaleza, como el deshielo acelerado de los glaciares de montaa, afectandoseriamente las actividades socio-econmicas de los pases que dependen del agua ytambin desencadenar serios desastres naturales, como ya ocurridos en el Per.

    De esta forma, se ha encontrado la utilizacin de las geotecnologas para mejorar yfacilitar la realizacin de los monitoramientos. El uso de las imgenes de sensores

    pticos se ha mostrado eficaz para extraer informaciones sobre la cubierta de nieveacumulada en los anlisis multitemporales, a fin de determinar el rea de deshielo delos glaciares y como una forma de prevencin de desastres.

    Palabras claves:

    Cambios climticos, deshielo glaciar, anlisis multitemporal, geotecnologas, NevadoHuascarn.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    9/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD 9

    SENSIBILIDAD DEL AFLORAMIENTO COSTERO, DEBIDO A LASCARACTERSTICAS DEL FORZAMIENTO ATMOSFRICO

    Miguel Fidencio SAAVEDRA JUAN DE DIOS. Boris DEWITTE yJos Melisiades PASAPERA GARCA

    Servicio Nacional de Meteorologa e hidrologa del [email protected]

    RESUMEN

    El Sistema de Corrientes de Humboldt (SCH), conjuntamente con las corrientes deCalifornia, Canarias y de Benguela conforman las 4 reas de corrientes de fronterasdel este de mayor importancia a nivel mundial. En estas reas se produce un intensoafloramiento y alta productividad biolgica, particularmente, en el Ocano PacficoSuroriental. El SCH est sujeta a una gran complejidad y variabilidad interanual comoconsecuencia del ciclo ENSO. Esas fluctuaciones inter-anuales muestran alta abundanciabiolgica en un periodo, y dramticos colapsos en otros. Es por ello que es de vitalimportancia el estudio de los fenmenos que tienen lugar en esta parte del OcanoPacfico (frente a la costa del Per), para poder comprender la dinmica de losprocesos que se producen en l.

    En el presente trabajo se estudia la Sensibilidad del afloramiento costero, debido a lascaractersticas del forzamiento atmosfrico. Para ello se implementar el modelo theWeather Research & Forecasting Model (WRF) para generar datos de vientos adiferentes resoluciones temporales, las que sern comparados con datos de observacinsatelital de QuikSCAT, para comprobar el grado de aproximacin entre ambas fuentesde datos.

    Adems, el modelo Regional Oceanic Model System (ROMS), ser forzado con datossimulados de WRF y se diagnosticarn las diferencias de Temperatura Superficial delMar (TSM), de esta simulacin, con el resultado de forzar ROMS con datos deobservacin satelital de QuikSCAT, durante el ao 2000.

    http://www.senamhi.gob.pe/mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]://www.senamhi.gob.pe/
  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    10/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD

    10

    MODELO HOLSTICO DE EVALUACIN DE RIESGO DE DESASTRESCOMO INSTRUMENTO DE ADAPTACIN AL CAMBIO CLIMTICO

    Miguel A. PrezCentro de Investigacin para la Prevencin y mitigacin de Desastres (CIPREMID)

    [email protected]

    RESUMEN

    El objeto de este artculo es presentar un modelo conceptual consistente y coherente, deevaluacin de riesgo de desastres (ERD), a partir de un enfoque holstico, anlisis crticoy sinergia de criterios y conceptos del ambiente, combinado con los enfoques y evolucinde los conceptos de riesgo, amenaza y vulnerabilidad[*]. Los procedimientos seguidospara la construccin del modelo de ERD estn basados en la ecuacin general delAmbiente Global (AG) que es igual a: Ambiente Natural (AN) x Ambiente Social (AS) xAmbiente Construido (AC), propuesto por el autor, ligado a la ecuacin universal deriesgos comunitarios (Riesgo = Amenaza x Vulnerabilidad) de White (1975): el riesgoa sufrir desastres depende no solo de la magnitud de la amenaza como tal sino de lavulnerabilidad de la sociedad expuesta a la amenaza.

    Como resultados alcanzados se propone una forma nueva y amplia de conceptuar elambiente como ambiente global, constituyndose en el andamiaje terico que sobrel se construyera el modelo conceptual de gestin holstica y sostenible de riesgo ydesastre (Ghs-RD), y el modelo de ERD. Se concluye que el riesgo mismo es el problemafundamental y que el desastre es un problema derivado y que parte de las dificultadespara lograr una gestin efectiva ha sido la falta de una concepcin holstica e integral

    del riesgo que facilite su estimacin e intervencin desde una perspectivamultidisciplinar.

    Con el fin de demostrar la correcta utilizacin y versatilidad del modelo se implementen comunidades andinas de Huaraz en el marco del programa APELL[**]. Puede serreplicable en ambientes rurales o urbanos del Per y utilizado como herramienta parala adaptacin al cambio climtico.

    [*] Forma parte del objetivo general de la tesis sustentada (2009) por el autor, desarrollado desde el ao 2002.[**] Programa de Concientizacin y Preparacin para Emergencias a Nivel Local, APELL del PNUMA

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    11/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD

    11

    MODELO DE INICIO DE LA SEQUA EN EL PER Y EN LA COSTA NORTEUSANDO LOS NDICES ENOS Y LOS NDICES DE VEGETACIN DELAVHRR / NOAA.

    Joel Rojas Acua, Eleazar Rufasto Campos y Jos Carlos Eche LlenqueUniversidad Nacional Mayor de San Marcos

    [email protected]

    RESUMEN

    Se propone un modelo de prediccin de inicio de la sequa en el Per y la costa norteutilizando la serie de tiempo de los promedios mensuales de las imgenes NDVI -AVHRR - NOAA, los ndices El Nio Oscilacin Sur (ENOS), y la tcnica de regresinlineal mltiple. Se obtuvieron la serie de tiempo de los promedios mensuales de lasanomalas estandarizadas de los ndices NDVI y ENOS en el periodo de julio de 1981 adiciembre 2003.

    La evolucin mensual del NDVI en el ao 2000 en todo Per muestra que los meses desequa comienzan en agosto y terminan en diciembre.

    El NDVI promedio de todo Per vara de 0.0 (suelo desnudo) a 0.7 (suelo vegetado). Ladesviacin estndar del NDVI muestra que en la costa norte vara menos encomparacin con la sierra y la selva.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    12/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD

    12

    CIENCIA DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL PERU, RESULTADOS A NIVELNACIONAL E IMPACTOS EN LA AGRICULTURA

    Elizabeth Silvestre Espinoza, Waldo Lavado Casimiro yJaneet Sanabria QuispeServicio Nacional de Meteorologa e Hidrolgica - SENAMHI

    [email protected]

    RESUMEN

    En este trabajo se presentaran los resultados obtenidos hasta la fecha en el contexto decambio Climtico en el Per en el Per, se explicara la ciencia del Cambio Climtico,Metodologa del Cambio Climtico, metodologas para obtencin de escenarios

    climticos, resultados actuales en el contexto de cambio climtico, variables climticas anivel nacional y algunas cuencas, resultados para algunas regiones en el contextohidrolgico, as como algunos resultados de impactos en agricultura y la metodologa deestudio.

    Adems, SENAMHI viene trabajando en la obtencin de escenarios de Cambio Climticodesde 2005, se mostraran los resultados hasta la fecha obtenidos y su utilizacin paratoma de decisiones y prximos pasos en adaptacin en los diferentes sectores.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    13/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD

    13

    DETECCIN DE LA SALINIDAD EN LOS SUELOS DE CULTIVOS DEALGODN USANDO IMGENES DE SATLITE EN LA CUENCA DE ZAA- CHICLAYO.

    Rolando Badaracco Meza, Joel Rojas Acua yEleazar Rufasto Campos

    Universidad Nacional Mayor de San [email protected]

    RESUMEN

    El objetivo de este trabajo fue estimar la salinidad en los suelos de cultivos de algodnusando imgenes satelitales del sensor ASTER a bordo del satlite TERRA y del sensorTM a bordo del satlite LANDSAT-7. Las reas de estudio fueron La Via y San Anteroubicadas en el distrito de Nueva Arica y Cayalti, provincia de Chiclayo (regin de

    Lambayeque).

    El software usado para el procesamiento de las imgenes fue el ENVI 4.5, el mtodoutilizado fue el anlisis de componentes principales (PCA), ndice de sal (IndSal), ndicede Vegetacin Diferenciada Normalizada (NDVI. Se hizo un anlisis de regresin entrelos datos in situ de la conductividad elctrica (Ce) y los ndices de vegetacin (NDVI),ndice de sal (IndSal), los componentes principales, la reflectancia espectral de lasbandas 4 y 8 del ASTER y de las bandas 5 y 7 del LANDSAT obtenindose de estaforma modelos de regresin.

    Finalmente para alcanzar los objetivos de esta investigacin se opt por el modelo deregresin lineal mltiple en los que se correlacionaron los valores de Ce (dS/m) y losvalores del NDVI, IndSal, PC1, PC2, PC3 de la imagen ASTER con un coeficiente decorrelacin R2 de 0.786 y los valores del NDVI, banda5, banda7 de la imagenLANDSAT con un R2 de 0.80.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    14/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD

    14

    APLICACIN DEL SISTEMA DE INFORMACIN GEOGRFICA PARA LADETERMINACIN DE ZONAS DE DESLIZAMIENTOS Y HUAYCOS POREROSIN HDRICA

    Douglas D. Sarango J, Teresa O. Velasquez Bb

    Departamento de Ingeniera Mecnica de Fluidos, Facultad de Ciencias FsicasUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Per

    [email protected]

    RESUMEN

    El presente trabajo de investigacin tiene como objetivo la aplicacin del Sistema deInformacin Geogrfica (SIG) para analizar, evaluar y determinar las zonas quepropicien la generacin de deslizamientos y huaycos en temporada de lluvias en lasubcuenca del ro Pltay - Cuenca del ro Santa.

    Para poder alcanzar este objetivo se elaboraron los estudios de hidrolgia, geolgia,

    geomorfolgia, uso de la tierra, cobertura vegetal, ubicacin de carreteras, estructurashidrulicas y poblados, con la finalidad de conocer el uso y explotacin actual de losrecursos naturales de esta subcuenca. En este sentido, y tomando encuenta los resultadosde los estudios elaborados, se uso el Sistema de Informacin Geogrfica (SIG) para laobtencin de Modelos Temticos de Coberturas Intermedios y en funcin a estosdeterminar el Modelo Temtico Final de Zonas de Deslizamiento y Huaycos por ErosinHdrica de la Subcuenca del ro Paltay.

    El modelo temtico de erosin hdrica tiene por finalidad la de prevenir a entidadescomo el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), Ministerio de Transporte yComunicaciones (MTC), Ministerio de Agricultura (MINAG), Autoridad Nacional del Agua

    (ANA), Gobierno Regional Chavin y La Municipalidad de Huaraz, de los potencialesdaos a ser producidos por los deslizamientos y huaycos originados por las zonas deriesgo de erosin hdrica de esta subcuenca, que traera como consecuencia lainundacin de tierras agrcolas, destruccin de carreteras, poblados e infraestructurahidrulica ubicada en la zona de influencia del cauce principal de ro Paltay.

    Palabras claves: erosin, erosin hdrica, sistema de informacin geogrfica, cuencahidrogrfica, Sub cuenca ro paltay, mapas temticos de coberturas.

  • 8/8/2019 Sesin 3- resmenes

    15/15

    Sesin 3: CAMBIO CLIMTICO Y ADAPTABILIDAD

    15

    MAPA DE SUSCEPTIBILIDAD POR MOVIMIENTOSEN MASA DEL PER

    Sandra Paula Villacorta Chambi, Bilberto Luis Zavala Carrin Y

    Manuel Salomn Vlchez MataInstituto Geolgico Minero y Metalrgico - INGEMMET

    [email protected]

    RESUMEN

    El territorio peruano debido a su ubicacin geogrfica y caractersticas geolgicas,geomorfolgicas, climatolgicas y ssmicas es propenso a ser afectado por demovimientos en masa, que se constituyen en peligros naturales de ocurrencia cada vezms frecuente.

    El 2009, INGEMMET a travs de la Direccin de Geologa Ambiental y RiesgoGeolgico, concluy el inventario nacional de peligros geolgicos, trabajo iniciado en elao 2000. Uno de los productos de este trabajo, es el Mapa de Susceptibilidad porMovimientos en Masa del Per a escala 1:1000,000. Los objetivos de este mapa sonplantear un modelo que indique las zonas de mayor propensin a los movimientos enmasa del territorio nacional, a fin de contar con una herramienta para la gestin deriesgos; priorizar escenarios donde se desarrollen estudios ms especficos, as comoplantear las medidas de prevencin o mitigacin adecuadas para asegurar laestabilidad fsica de zonas urbanas y/o infraestructura vulnerables y contribuir en elordenamiento territorial. La obtencin de estos objetivos ha tenido como paso previo, lacartografa de movimientos en masa.

    El modelo de susceptibilidad resultante, se ha obtenido usando un modelo heursticomultivariable, que implica el anlisis cruzado de mapas y operaciones degeoprocesamiento. Para la validacin del modelo se utiliz el Inventario de PeligrosGeolgicos a nivel nacional, de acuerdo al cual, que cerca de un 86 % de losmovimientos en masa inventariados se concentra en las categoras de alta y muy altasusceptibilidad. Como resultado del anlisis se puede decir que las zonas de mayorsusceptibilidad a los movimientos en masa en el Per se localizan en: 1) Al oeste entreCajamarca-La Libertad-Ancash-Lima-Huancavelica; 2) Ayacucho-Apurmac-Cusco-Puno,en el lado suroriental; 3) Arequipa-Moquegua-Tacna, en el lado suroccidental; 4) Junn-Pasco-Hunuco-San Martn, en la regin central y nororiental; 5) Otras franjas menores.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]