semiconductores

17
PRESENTADO POR: HANCCO QUISPE ELAR EDGAR 1 Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

Upload: elar-hancco-quispe

Post on 21-Jul-2015

15 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

PRESENTADO POR: HANCCO QUISPE ELAR EDGAR

1Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

Ingresa a los siguientes links, descarga la información

relacionada con los semiconductores.

• Infórmate 1

• Infórmate 2

Realiza una presentación en Power Point sobre los

semiconductores intrínsecos y los semiconductores

dopados, como máximo 16 diapositivas. publica tu

presentación en:

www.slideshare.net

2

Semiconductor es un elemento que se comporta como un

conductor o como un aislante dependiendo de diversos factores,

como por ejemplo el campo eléctrico o magnético, la presión, la

radiación que le incide, o la temperatura del ambiente en el que

se encuentre. Los elementos químicos semiconductores de la

tabla periódica se indican en la tabla adjunta.

3Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

Elemento GruposElectrones enla última capa

Cd 12 2 e-

Al, Ga, B, In 13 3 e-

Si, C, Ge 14 4 e-

P, As, Sb 15 5 e-

Se, Te, (S) 16 6 e-

Semiconductores intrínsecos.

Semiconductores extrínsecos

Semiconductor tipo n

Semiconductor tipo p

Semiconductores dopados

4Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

A simple vista es imposible que un

semiconductor permita el movimiento de

electrones a través de sus bandas de energía.

Idealmente, a T=0ºK, el semiconductor es un

aislante porque todos los e- están formando

enlaces.

Pero al crecer la temperatura, algún enlace

covalente se puede romper y quedar libre un e-

para moverse en la estructura cristalina.

Son los semiconductores que están dopados, esto es que

tienen impurezas. Hay 2 tipos dependiendo de que tipo de

impurezas tengan:

5Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

Es un cristal de silicio o germanio que forma una estructura tetraédrica

similar a la del carbono mediante enlaces covalentes entre sus átomos,

en la figura representados en el plano por simplicidad. Cuando el cristal

se encuentra a temperatura ambiente algunos electrones pueden

absorber la energía necesaria para saltar a la banda de conducción

dejando el correspondiente hueco en la banda de valencia (1). Las

energías requeridas, a temperatura ambiente, son de 1,12 eV y 0,67 eV

para el silicio y el germanio respectivamente.

Son los que están dopados, con elementos pentavalentes,

como por ejemplo (As, P, Sb). Que sean elementos

pentavalentes, quiere decir que tienen cinco electrones en la

última capa, lo que hace que al formarse la estructura

cristalina, un electrón quede fuera de ningún enlace

covalente, quedándose en un nivel superior al de los otros

cuatro. Como consecuencia de la temperatura, además de la

formación de los pares e-h, se liberan los electrones que no

se han unido.

En cuanto a la conductividad del material, esta aumenta de

una forma muy elevada, por ejemplo; introduciendo sólo un

átomo donador por cada 1000 átomos de silicio, la

conductividad es 24100 veces mayor que la del silicio puro.

6Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

7Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

Como ahora en el semiconductor existe un mayor número de

electrones que de huecos, se dice que los electrones son los

portadores mayoritarios, y a las impurezas se las llama

donadoras.

En este caso son los que están dopados con elementos

trivalentes, (Al, B, Ga, In). El hecho de ser trivalentes, hace

que a la hora de formar la estructura cristalina, dejen una

vacante con un nivel energético ligeramente superior al de la

banda de valencia, pues no existe el cuarto electrón que lo

rellenaría.

Esto hace que los electrones salten a las vacantes con

facilidad, dejando huecos en la banda de valencia, y siendo

los huecos portadores mayoritarios.

8Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

Cuando se añade el material dopante libera los electrones más

débilmente vinculados de los átomos del semiconductor. Este agente

dopante es también conocido como material aceptor y los átomos del

semiconductor que han perdido un electrón son conocidos como huecos.

9Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

El dopaje consiste en sustituir algunos átomos de silicio por átomos de otros

elementos. A estos últimos se les conoce con el nombre de impurezas.

Dependiendo del tipo de impureza con el que se dope al semiconductor puro o

intrínseco aparecen dos clases de semiconductores.

Si aplicamos una tensión al cristal de silicio, el positivo de la pila intentará atraer

los electrones y el negativo los huecos favoreciendo así la aparición de una

corriente a través del circuito

10Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

Sentido del movimiento de un electrón y un hueco en el silicio

Semiconductor tipo P

Semiconductor tipo N

11Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

Se llama así al material que tiene átomos de

impurezas que permiten la formación de huecos sin

que aparezcan electrones asociados a los mismos,

como ocurre al romperse una ligadura. Los átomos de

este tipo se llaman aceptores, ya que "aceptan" o

toman un electrón. Suelen ser de valencia tres, como

el Aluminio, el Indio o el Galio. Nuevamente, el átomo

introducido es neutro, por lo que no modificará la

neutralidad eléctrica del cristal, pero debido a que

solo tiene tres electrones en su última capa de

valencia, aparecerá una ligadura rota, que tenderá a

tomar electrones de los átomos próximos, generando

finalmente más huecos que electrones, por lo que los

primeros serán los portadores mayoritarios y los

segundos los minoritarios. Al igual que en el material

tipo N, la cantidad de portadores mayoritarios será

función directa de la cantidad de átomos de

impurezas introducidos.

12Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

Se llama material tipo N al que posee átomos de

impurezas que permiten la aparición de electrones sin

huecos asociados a los mismos semiconductores. Los

átomos de este tipo se llaman donantes ya que "donan" o

entregan electrones. Suelen ser de valencia cinco, como

el Arsénico y el Fósforo. De esta forma, no se ha

desbalanceado la neutralidad eléctrica, ya que el átomo

introducido al semiconductor es neutro, pero posee un

electrón no ligado, a diferencia de los átomos que

conforman la estructura original, por lo que la energía

necesaria para separarlo del átomo será menor que la

necesitada para romper una ligadura en el cristal de

silicio (o del semiconductor original). Finalmente,

existirán más electrones que huecos, por lo que los

primeros serán los portadores mayoritarios y los últimos

los minoritarios. La cantidad de portadores mayoritarios

será función directa de la cantidad de átomos de

impurezas introducidos.

13Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

Para aumentar la conductividad (que sea más conductor) de

un SC (Semiconductor), se le suele dopar o añadir átomos de

impurezas a un SC intrínseco, un SC dopado es un SC

extrínseco.

14Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

Impurezas de valencia 5 (Arsénico, Antimonio, Fósforo).

Tenemos un cristal de Silicio dopado con átomos de valencia

5.

Los átomo de valencia 5 tienen un

electrón de más, así con una temperatura

no muy elevada (a temperatura ambiente

por ejemplo), el 5º electrón se hace

electrón libre. Esto es, como solo se

pueden tener 8 electrones en la órbita de

valencia, el átomo pentavalente suelta un

electrón que será libre.

Siguen dándose las reacciones anteriores.

Si metemos 1000 átomos de impurezas

tendremos 1000 electrones más los que

se hagan libres por generación térmica

(muy pocos).

A estas impurezas se les llama

"Impurezas Donadoras". El número de

electrones libres se llama n (electrones

libres/m3).

15Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

Los átomo de valencia 3 tienen un

electrón de menos, entonces como

nos falta un electrón tenemos un

hueco. Esto es, ese átomo trivalente

tiene 7 electrones en la orbita de

valencia. Al átomo de valencia 3 se le

llama "átomo trivalente" o "Aceptor".

A estas impurezas se les llama

"Impurezas Aceptoras". Hay tantos

huecos como impurezas de valencia 3

y sigue habiendo huecos de

generación térmica (muy pocos). El

número de huecos se llama p

(huecos/m3).

16Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE

http://es.wikipedia.org/wiki/Semiconductor

http://www.asifunciona.com/fisica/ke_semiconductor/ke_semi

conductor_4.htm

http://fisicauva.galeon.com/aficiones1925813.html

http://pelandintecno.blogspot.com/2014/04/semiconductores-

intrinsecos-y.html

http://www.sc.ehu.es/sbweb/electronica/elec_basica/tema2/Pa

ginas/Pagina5.htm

http://www.ifent.org/lecciones/semiconductor/dopado.asp

http://es.wikipedia.org/wiki/Dopaje_%28semiconductores%29

17Presentado Por: Elar Edgar, HANCCO QUISPE